2. Documentaci贸n de violaciones a nuestros
DERECHOS SEXUALES Y DERECHOS REPRODUCTIVOS
U
na meta común de las organizaciones y grupos juveniles es cambiar la realidad, lograr que haya una mayor justicia, que las y los jóvenes tengamos condiciones de vida digna y plena, que sea reconocida nuestra calidad y capacidad de sujetos sociales con propuestas, con aportes a nuestra comunidad o sociedad, con cualidades, con necesidades, y claro, con derechos que queremos ejercer. Muchas veces nos quejamos de que no se nos considera como sujetos, de que sufrimos discriminación, de que nos afectan decisiones familiares, sociales y políticas, de que no son tomadas en cuenta nuestras necesidades ni propuestas, de que nuestros derechos no son respetados y además, de que no podemos hacer nada ante esto. Posiblemente todo esto y muchas otras cosas sean ciertas, sin embargo, necesitamos pasar de esas quejas "en abstracto" al conocimiento profundo de estas situaciones que vivimos para poder hacer algo, para saber contra qué o por qué nos vamos a organizar, para poder elaborar demandas concretas y fundamentadas y hacerlas del conocimiento público con el fin de que se resuelvan. La documentación de violaciones a nuestros DS y DR es una oportunidad para hacer esto, es una herramienta para conocer qué nos está afectando como jóvenes y nos obstaculiza para tener una sexualidad placentera y plena, para saber por qué nos está afectando, cómo son esas situaciones, dónde y por qué se generan, es decir, entender cuál es nuestra situación y así, tener claro qué queremos cambiar y por qué nos propondremos luchar. La documentación es un medio que nos ayudará a pasar de esa queja "en abstracto" al conocimiento detallado, claro y completo de
las y los jóvenes en materia de nuestra vida sexual y reproductiva, por lo tanto, es la fuente de nuestros argumentos, de nuestras demandas, de nuestras iniciativas, de nuestras propuestas, es la forma por la que obtendremos ese "diagnóstico" que como bien sabemos, es el primer paso de todo proyecto juvenil, comunitario o social. En este apartado se explica qué es la documentación y algunos conceptos básicos relacionados a ésta, por qué es importante hacerla y cómo hacerla, con la intención de que muchos grupos, organizaciones o colectivos juveniles nos apropiemos de esta herramienta y podamos emplearla. También incluimos como anexos algunos instrumentos muy sencillos que pueden ser un ejemplo o una base para que cada grupo elabore sus instrumentos de documentación.
la documentaciónES… Un proceso por el cual se puede conocer, recopilar, sistematizar, analizar y difundir información relativa a la situación y ejercicio de los DS y DR de las y los jóvenes, es decir, al tipo de violaciones que estamos sufriendo, al tipo de personas o instituciones que están cometiendo esas violaciones, a la forma como vivimos nuestra sexualidad, si nuestros derechos se cumplen o no y por qué, si los exigimos y cómo, etc. Entre otras cosas, documentar es monitorear y registrar información para producir documentos que contienen hechos relativos a las violaciones a los DS y DR de las y los jóvenes. Es una herramienta que nos permite recoger información de manera sistemática para conocer a profundidad cómo se viven los DS y DR entre las personas jóvenes y hacer visible esta
situación. La documentación no es neutra ni objetiva, es un tipo de "vigilancia social" que se realiza con un propósito político definido. Es importante porque permite fundamentar nuestras demandas, reconocer cómo un problema social, una condición específica o un evento determinando afecta el ejercicio de nuestros derechos, hacer visibles las prácticas y problemáticas sociales que se relacionan con nuestros derechos.
¿Qué tipos de documentación hay? Existen dos tipos de documentación, una de casos y otra de situaciones.
1. Documentación de casos: Se refiere a reunir la información sobre un caso específico en el que se han violado los derechos de una persona o grupo; generalmente se hace con el fin de presentar una queja, de hacer una denuncia jurídica que permita lograr tanto la reparación del daño como la sanción de las personas responsables. Existen muchas guías y formularios para la documentación y preparación de denuncias, todos contienen más o menos los mismos elementos5, que conducen a: a) Identificar el derecho o derechos que han sido violados, la naturaleza de la violación, y conceptualizarla en términos de los instrumentos de defensa de los derechos humanos, así como ubicar las disposiciones de los instrumentos de derechos humanos a que se refiere.
5Ver: Formato Estándar HURIDOCS - Una Herramienta para Documentar Violaciones de los Derechos Humanos. en: http://www.huridocs.org o Formulario para presentar peticiones sobre violaciones a los derechos humanos, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. en: www.cidh.org
b) Identificar los protagonistas (víctima, funcionario/a o Estado denunciado, persona(s) agresor(as), testigos/as, etc.), brindando la mayor cantidad de datos posibles (nombre completo, domicilio, ocupación o actividad, cargo, edad, etc.). c) Describir los hechos o eventos de la violación. d) Recolectar pruebas. e) Especificar los recursos legales internos que se han agotado, brindando una cronología clara de las acciones que se han llevado a cabo. f) Especificar las acciones jurídicas por intentar. Cuando se reúne el expediente con toda esa información, generalmente se intenta determinar su veracidad, exactitud, calidad, etc. de acuerdo a algunos criterios ya establecidos, y una vez completa la preparación del caso, se presenta ante alguna instancia defensora de los derechos humanos, lo cual implica un procedimiento con una serie de actividades precisas. La documentación de casos requiere mucha especialización, conocimientos jurídicos e infraestructura para poder hacer las denuncias jurídicas y llevar su seguimiento.
2. Documentación de situaciones: Se refiere a recolectar información general - no de un caso particular - que nos permita determinar el nivel de disfrute o capacidad de ejercicio de los derechos que gozan las personas de un lugar en particular; generalmente se hace a partir de indicadores que sirven como criterios para valorar el nivel de cumplimiento o incumplimiento de los derechos. Este tipo de documentación no tiene como fin hacer una denuncia jurídica, sino una denun-
cia pública de la situación de los DS y DR, es parte de un proceso político de denuncia de la actuación o falta de actuación de las autoridades, de ineficiencia de las instituciones, de omisiones gubernamentales, de uso indebido del poder, o de otras situaciones irregulares que se realiza para hacer del conocimiento social un tema o situación concretos. Es una herramienta que forma parte de una estrategia política.
en esta estrategia priorizamos
LA DOCUMENTACIÓN DE SITUACIONES PORQUE...
Como ya se señaló, la documentación de casos requiere muchos saberes y recursos con los que no cualquier organización o grupo contamos. Hasta el momento, hay poca documentación de casos y de situaciones de violaciones a estos derechos, poco nivel de reconocimiento social y jurídico, así como pocos mecanismos de exigibilidad. Frecuentemente la gente joven no sabe que una situación que le ha sucedido puede ser una violación a uno de sus derechos y rara vez piensa en poner una queja o hacer una denuncia. Ante esta situación, creemos que es importante comenzar por hacer un trabajo de documentación de situaciones de violaciones a los DS y DR de las y los jóvenes que nos permita escuchar a las personas, tratarlas como actoras centrales, como sujetos para conocer cómo toman decisiones, bajo qué limitantes o condiciones favorables, qué valores aplican, qué significados entran en juego, cómo sus decisiones y actos se interrelacionan con otras personas de su medio, qué experiencias han tenido, cuáles son sus necesidades, cuál es su definición de los conceptos y prioridades en
torno a los derechos sexuales y reproductivos.
La documentación de situaciones de DS y DR DE LAS Y LOS JÓVENES NOS SIRVE PARA…
Construir y defender los derechos sexuales y reproductivos. Como ya se ha señalado, los DS y DR son muy nuevos, están aún a debate, no está definido su contenido, etc., por lo que un uso importante de la información que documentemos será aportar elementos que favorezcan ese debate sobre la construcción de los derechos que permitan entender mejor cómo se viven o quisieran vivir, cómo se relacionan con los derechos humanos en general, cómo es o debería ser su protección o defensa, etc. Lograr el reconocimiento y construcción de mecanismos de exigibilidad de los derecho sexuales y reproductivos. Muchos de estos derechos no han sido reconocidos jurídicamente, algunos aparecen integrados en otros derechos que sí están protegidos en diversos instrumentos de derecho, pero no se han explicitado ni reconocido como tales, lograr alguna declaración o instrumento de defensa de los "derechos sexuales y reproductivos" es una meta que puede hacerse posible en la medida en que conozcamos cómo se viven estos derechos, cómo se violan, etc. pues sólo así se puede saber exactamente qué proteger y cómo hacerlo. La exigibilidad se refiere a reconocer que el cumplimiento de los derechos es una obligación del Estado y que por lo tanto el Estado debe de poner condiciones para garantizarlos pues es su responsabilidad ética, política, jurídica y social. En otras palabras, no se trata de
5También se pueden consultar otras guías o formularios en libros como Documentar las violaciones de derechos humanos por los agentes del Estado, del Centro Internacional de Derechos Humanos y Desarrollo Democrático de Québec, o la Guía Práctica para el uso del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y de los Mecanismos para Defender los Derechos Humanos de las Mujeres. Derechos humanos de las Mujeres: Paso a paso, cuyas referencias se encuentran en la bibliografía.
pedirle al Estado que satisfaga las necesidades de la ciudadanía, sino de reclamarle o exigirle que cumpla con sus obligaciones. En este sentido, conocer la situación de los derechos sexuales y reproductivos, así como analizar las formas en que el Estado los garantiza o deja de hacerlo, permite proponer formas para que éstos de cumplan y se exijan al Estado. Difusión y defensa de los derechos sexuales y reproductivos. Una cuestión básica para que las y los jóvenes exijamos nuestros derechos es que los conozcamos. Las tareas de sensibilización e información sobre los derechos que tenemos y sobre las formas de defenderlos es muy importante para lograr su cumplimiento pues de nada serviría tener leyes que los protejan y mecanismos para exigirlos si no los usamos, si no hacemos valer nuestros derechos, si no presentamos quejas cuando han sido violados, etc.
nes que constituyen violaciones a nuestros derechos y que no han sido codificadas o reconocidas como tales (como la falta de una buena educación sexual en las escuelas), hacer visibles a las personas que cometen esas violaciones (familiares, docentes, funcionarios/as, etc.), así como reconocer que sectores que tradicionalmente no son vistos como víctimas de violaciones, como pueden ser adolescentes y jóvenes, también sufrimos violaciones a nuestros derechos. Dar cuenta de cómo la gente joven estamos ejerciendo los derechos sexuales y reproductivos, cómo los vivimos, cuáles son los obstáculos que enfrentamos, qué sentimos respecto a estos, etc., la experiencia concreta de los derechos, así como las condiciones que necesitamos para ejercerlos.
Para el trabajo de la propia organización. Por supuesto, la documentación de las situaciones relacionados con nuestros derechos servirá para guiar nuestro trabajo. Los tres temas anteriores también pueden ser parte de nuestro trabajo, sin embargo, una clave de la documentación es que nos dará una pista clara sobre hacia dónde encaminar nuestras acciones de defensa y promoción de los DS y DR de las y los jóvenes. Estas grandes líneas de acción o temas pueden complementarse y seguramente el trabajar en una tendrá consecuencias para el avance en otras, veamos más detenidamente para qué nos sirve la documentación. Construir y defender los derechos sexuales y reproductivos. Visibilizar problemáticas de las y los jóve-
6 El tema de los indicadores será abordado más adelante.
Reconocer las conexiones entre la experiencia cotidiana y el sistema de protección de los derechos, comprender cómo se requiere que sea la aplicación de los derechos, clarificar y develar las lagunas del sistema de derechos, e identificar cuál es o debería ser la articulación entre actores locales, nacionales e internacionales. Es decir, saber qué sucede cuando una persona decide denunciar un
delito o poner una queja por haber sufrido una violación a uno de sus derechos, cómo operan o sería deseable que operaran las instancias que reciben esas quejas y se encargan de responderlas, saber si hay vacíos normativos o jurídicos que hagan deficiente la procuración de justicia, cómo se relacionan las instancias de protección de distintos ámbitos, etc. Humanizar los derechos humanos al insertar en ellos el tema de la sexualidad, entender cómo se relacionan entre sí ésta y los derechos humanos, y así generar nuevas interpretaciones y avances en la construcción de los derechos humanos. Identificar cómo se interrelacionan los derechos entre sí y con las estructuras sociales, económicas, políticas, culturales, etc., es decir, ubicar cómo determinada situación o medida económica, laboral, política, cultural, etc. tiene que ver con la facilitación u obstaculización del ejercicio pleno de nuestra vida sexual y reproductiva; comprender cómo la violación a otros derechos económicos, culturales o sociales afecta nuestros DS y DR. Por ejemplo, los casos de muerte por cáncer cérvico-uterino son más frecuentes entre mujeres pobres que entre mujeres con recursos económicos, la situación económica afecta en que las mujeres ignoren qué es el papanicolau y que se lo realicen, por lo que no se toman medidas preventivas y de atención, siendo más vulnerables a la muerte por esta causa; así podemos ver que los derechos económicos se relacionan con los derechos sexuales. Construir mejores indicadores, a partir de las experiencias concretas y sus significados, para valorar y supervisar el grado de disfrute o de violación de los DS y DR, así como las tendencias de cumplimiento de estos derechos en contextos específicos6.
Conocer cómo distintas variables o condiciones particulares, como el género, la edad, la (dis)capacidad, la etnia, la religión, la clase, etc. afectan de manera particular la vivencia y necesidades respecto a los DS y DR. Por ejemplo: ¿Un joven vive de la misma manera su vida sexual que una chica?, ¿Tienen las mismas necesidades respecto a su vida reproductiva una adolescente que una persona mayor?, ¿Sufren el mismo tipo de situaciones respecto a la vida sexual una chica musulmana y una católica?, ¿Un transexual tiene las mismas demandas que un joven heterosexual? etc.
reformas legales, protección jurídica, etc. y para presionar al Estado a asumir su responsabilidad y proteger los derechos, es decir, a establecer medidas de no repetición.
Reconocimiento y construcción de mecanismos de exigibilidad de los derecho sexuales y reproductivos: Fundamentar, a partir de situaciones reales, la importancia del reconocimiento y exigibilidad de los DS y DR.
Determinar mecanismos de justiciabilidad7.
Tomar una postura y hacer un pronunciamiento.
Difusión y defensa de los derechos sexuales y reproductivos: Visibilizar ciertas problemáticas.
Planificar una estrategia de activismo y definir y priorizar temas para instalar en la agenda pública.
Pedir que se inicien acciones de investigación.
Generar información que se reflejará en distintos productos como informes, memorias, denuncias, boletines, comunicados de prensa, peticiones, campañas, etc.
Identificar situaciones en las que se presenta un patrón sistemático de violaciones graves y comprobadas a los DS y DR, demostrar la acción - omisión - estatal, lo particular o estructural de una situación, los patrones recurrentes, los transgresores, las personas afectadas, las acciones o respuestas estatales ante dichas violaciones, los recursos o procedimientos con que se cuenta y su eficacia. Definir nuevos delitos. Hacer recomendaciones y estrategias concretas respecto a las responsabilidades de los actores involucrados. Valorar y proponer soluciones potenciales, con lo cual tener una base para demandar
Probar la existencia de abusos, manifestar sus tiempos, y así visibilizar la realidad concreta de las violaciones lo que favorece tanto el rompimiento de mitos como la sensibilización de la población. Plantear nuevos ámbitos donde tiene que haber protección y se deben generar políticas de intervención.
Apoyar la defensa de casos, es decir, si hay una denuncia y se está llevando el caso, la documentación de la situación y contexto de determinado derecho puede ser una prueba de que sí se están cometiendo este tipo de violaciones. Tomar decisiones, proyectar medidas y prácticas que faciliten un mayor conocimiento y defensa de las violaciones a los DS y DR. Obtener la reparación del daño -cuando se llega a presentar la denuncia-, para implementar mecanismos de reparación o al menos para identificar cómo podrían implementarse y asegurar su pertinencia de acuerdo a la naturaleza del problema.
Instalar el tema en la opinión pública, concientizar sobre los DS y DR y sobre el hecho de que no se están respetando. Educar respecto al contenido y ejercicio de los DS y DR. Favorecer la movilización social. Para el trabajo de la propia organización: Fundamentar las demandas de los colectivos y grupos juveniles y hacer denuncias efectivas, dando cuenta de situaciones concretas.
¿Cómo se hace la documentación de las violaciones a los derechos? Primero hay que saber que no sólo las organizaciones de derechos humanos pueden hacer documentación. Movimientos sociales y populares, colectivos y distintos tipos de organismos pueden documentar las violaciones a los derechos humanos, hay ejemplos del impulso que pueden tomar estas iniciativas, como el del movimiento de mujeres, que documentando testimonios y experiencias sobre violencia, visibilizó a nivel nacional e internacional la gravedad de la violencia hacia las mujeres.
7 La justiciabilidad se refiere a la existencia de mecanismos o instancias para que la ciudadanía pueda defender sus derechos, por ejemplo las Comisiones o Procuradurías de Derechos Humanos son mecanismos o lugares a los que se puede recurrir para poner una queja ante una violación, o los reglamentos de algunas instancias del Sector Salud son mecanismos que establecen qué servicios ofrecen y qué hacer cuando no se recibe un servicio adecuado por lo que se puede exigir o denunciar un servicio concreto mediante estos mecanismos se sabe cómo proceder cuando se ha violado uno de nuestros derechos y queremos que se nos haga justicia.
Un paso fundamental es contar con un objetivo claro de la documentación de situaciones y no olvidar que hacer la investigación de la situación es un trabajo serio que requiere cumplir con rigores metodológicos para que tenga validez.
Los indicadores de DS y DR pueden entenderse como un conjunto de criterios pertinentes para evaluar el estado de disfrute o incumplimiento individual o colectivo de estos derechos, una serie de medidas que nos indicarán cómo es la realidad específica de la vida sexual y reproductiva de las y los jóvenes.
Documentar el estado o situación de los derechos requiere primero la definición de los DS y DR que se quieren registrar. Clarificar cuáles derechos se documentarán requiere un análisis para conocer cómo se definen y protegen en distintos instrumentos internacionales, nacionales y locales, así como de otros documentos como pueden ser observaciones o recomendaciones hechas por comisiones, grupos de trabajo u organismos relativos al tema.
promover no sólo información sobre la reproducción, sino también incluir temas relacionados a las identidades sexuales, a las distintas orientaciones, etc. se podrá reflejar que es parcial el ejercicio de estos derechos que en apariencia se estaban cumpliendo.
Por ejemplo, para conocer si el derecho a la salud reproductiva se cumple, podríamos investigar el número de hospitales y clínicas en la colonia, el número de personas que las atienden, el número de personas que son atendidas, el número de casos relacionados a la salud reproductiva, el tipo de casos atendidos, la calidad de la atención, el tipo de programas sobre salud reproductiva que existen, el presupuesto y cobertura con que cuentan, los criterios que los orientan, etc.
Los indicadores pueden construirse de manera participativa. La construcción de indicadores se hace "desmenuzando" el contenido de cada derecho, así se obtienen variables, es decir, características, cualidades, componentes o elementos de cada derecho que pueden ser valorados o medidos. Las variables deben permitir la comprensión de los fenómenos involucrados en la realización o ejercicio del derecho en cuestión.
Por ejemplo, si queremos documentar la discriminación por orientación sexual, hay que buscar si aparece como tal en los instrumentos o si no, cómo se define la "discriminación" en las convenciones, si ha habido casos e informes de Comités (de la ONU, la CIDH u organizaciones del país) que nos ayuden a conocer cómo se ha entendido la discriminación y a proponer una forma de entender la discriminación por orientación sexual. En ese trabajo, también hay que ubicar cuál es el "marco referencial máximo", es decir, en dónde está la definición más exhaustiva, amplia, clara y útil, el "estándar más alto de protección". Este será el punto de partida. Posteriormente, hay que elaborar indicadores a partir de los cuales "mediremos" o evaluaremos la situación que observemos. Los indicadores son señales o medidas para mostrar aspectos relevantes de determinada realidad social, de acuerdo a un objetivo específico. Los indicadores sirven para describir los hechos, problemas, dificultades y obstáculos que inciden en el ejercicio de cada uno de los derechos.
Es necesario establecer indicadores cuantitativos y cualitativos. Es importante que los indicadores reflejen problemas, obstáculos, limitaciones y avances en el ejercicio de una vida sexual y reproductiva plena de las y los jóvenes por lo que posiblemente se necesite construir indicadores directamente relacionados con el goce de cada uno de los DS y DR que se quiera documentar.
Por ejemplo, pareciera que la educación sexual o el acceso a métodos anticonceptivos son derechos que se ejercen sin mayores limitaciones, pero valorar si efectivamente se cumplen plenamente, requiere pensar cómo sería su real cumplimiento, hacer una lista de ideas que significarían el completo cumplimiento de éstos y así ubicar nudos o aspectos incompletos, si se piensa que el acceso a métodos anticonceptivos debería incluir cualquier método y no sólo a condones, o que la educación debería
Por ejemplo, si queremos abordar el derecho a la participación igualitaria de hombres y mujeres en la crianza de las y los hijos, hay que "desmenuzar" lo que implica ésta, como podría ser: comprar, preparar y darles los alimentos, decidir a qué escuela acudirán, hacer los trámites para inscribirlas/os, llevarlas/os y recogerlos/as de la escuela, ayudarles a hacer las tareas, comprar sus uniformes y útiles escolares, asistir a las reuniones y actividades de la escuela; estar al cuidado de su higiene y salud (llevarlos a revisiones médicas, comprar y darles medicamentos, bañarlos, etc.); procurar que tengan espacios recreativos y de desarrollo (jugar con ellos, que convivan con otros niños y niñas de su edad, que realicen deportes, etc.). Estas y otras actividades que definimos componen ese gran tema de la crianza y nos permitirán indagar y valorar en qué medida hombres y mujeres participan en ellas y por tanto, qué tanto se cumple ese derecho de la participación igualitaria.
Listas las variables, se formulan los indicadores, parámetros o criterios que permiten medir la situación o evolución de las variables. Puede haber muchos indicadores para valorar cada variable, es mejor seleccionar pocos para facilitar el seguimiento de cada derecho, lo importante es que expresen los aspectos centrales relacionados al cumplimento o incumplimiento del derecho en cuestión y nos guíen a la hora de documentar la situación de los DS y DR. Algunos criterios generales para elaborar indicadores son: determinar qué nos puede ayudar a reconocer la situación o cambio de determinada situación, que sea verificable, establecer cantidades (cuánto), calidad (cómo), periodos de tiempo (dónde) y delimitar el lugar (dónde). Por ejemplo: A 50 jóvenes de la comunidad "x", en el último año, se les negó acceso a métodos anticonceptivos gratuitos en 7 Centros de Salud en la Delegación. Es importante probar los indicadores para ver si son claros y si efectivamente nos permiten conocer lo que buscamos, cuando se eligen los indicadores definitivos, se buscan formas apropiadas de recolectar la información. Las obligaciones del Estado - reales o deseables - pueden servir como indicadores. Se podría tomar la Convención contra todas las Formas de Discriminación hacia las Mujeres (que nuestro país firmó desde 1981) la legislación y los programas de la Secretaría de Educación Pública, y analizar los compromisos establecidos para garantizar una educación equitativa y sin discriminaciones, así como ubicar sus compromisos respecto a la educación sexual. La documentación requiere tanto trabajo de campo como recurrir a otras fuentes de
información, como pueden ser datos estadísticos que producen instancias especializadas (INEGI, CONAPO, CEPAL) u otras instituciones, el marco y sistema legales (para identificar la eficacia o ineficiencia de los recursos jurídicos, ubicar vacíos y lagunas normativas que propician y toleran violaciones a los DS y DR), los datos sobre y de los programas gubernamentales y políticas públicas (para analizar sus objetivos, los conceptos que manejan, su extensión, orientación, compromisos, etc.), las investigaciones y reportes elaborados por los medios de comunicación, trabajos académicos, etc. Esto puede darnos una orientación de dónde o cómo documentar cosas, qué criterios podemos utilizar para definir la información que se documentará o completar nuestras propias investigaciones. Hay que tener claro que en la documentación de situaciones, la suma de casos concretos de violaciones a los DS y DR no es suficiente, se tiene que reunir información amplia que permita: Conocer las causas inmediatas de la situación. Comprender cómo las cuestiones estructurales, como la cultura, la situación económica, política, social, etc., y las institucionales, como las leyes, procedimientos organizativos, etc. influyen en que esos casos existan y se reproduzcan o permanezcan impunes. Conocer las consecuencias personales, familiares, comunitarias, organizativas, sociales de la situación. Dar cuenta de cómo se interrelacionan o cruzan los DS y DR pues como son integrales, es frecuente que su ejercicio o limitación esté interrelacionada, pero hay que tratar de indagar cómo se da esa interrelación.
El análisis de la información no debe hacerse a la ligera, hay que conjugar visiones y aportes de distintas materias y experiencias (jurídica, antropológica, sociológica, psicológica, etc.) para poder armar un cuadro lo más preciso y completo posible.
¿Cómo p odemos d ocumentar situaciones de violaciones A LOS DS Y DR DE LAS Y LOS JÓVENES? La documentación de situaciones de violaciones a DS y DR de y desde jóvenes es un proceso gradual que requiere ir construyendo experiencia en esta práctica, comenzarla requiere primero, reconocer el potencial y riqueza de la propia práctica e inserción comunitarias, lo cual permite tener cierto conocimiento intuitivo para orientar el trabajo de documentación. La experiencia que tenemos a través de la relación cotidiana con otras y otros jóvenes es un punto de partida fundamental para ubicar los aspectos de la vida sexual de las y los jóvenes que es importante documentar pues puede estar habiendo una violación a nuestros derechos. Reconociendo esto, lo siguiente es: Identificar cuáles derechos podrían ser más fáciles de documentar y cómo gradualmente se podrían ir incorporando los demás derechos a la documentación, así como reconocer que tal vez no podamos trabajar con todos los aspectos que involucra un mismo derecho o con los que involucran varios derechos por lo que hay que elegir aspectos específicos sobre los que se quiere trabajar. Definir una zona pequeña de trabajo que se puede ir ampliando poco a poco. Aprovechar el trabajo cotidiano de la organización o colectivo para identificar algunas priori-
dades y temáticas. Puede ser que al inicio se defina una estrategia en la que la documentación se realice a través de las acciones que ya realiza la organización, como pueden ser talleres, asambleas, actividades culturales o recreativas, etc. a partir de las cuales se puede empezar a sondear y/o introducir el tema.
Por ejemplo, queremos saber si sería oportuno clavarnos en el tema de la violencia en el noviazgo o en el de la libertad para decidir si ser sexualmente activo/a o no, entonces se puede aprovechar las visitas domiciliarias, un festival o cualquier actividad que ya tuviéramos programada para sondear mediante pláticas informales como, un cuestionario, una actividad sencilla (como tener dos carteles asociados a cada uno de los derechos y hacer una votación) o cualquier otra forma creativa e identificar las prioridades. Comenzar a hacer ejercicios de documentación mediante instrumentos sencillos -no por eso poco rigurosos- como son pequeños sondeos, encuestas, entrevistas, guías de observación, etc.8 Un paso más avanzado podría ser proponer la realización de un autodiagnóstico comunitario o realizar misiones de información, consistentes en ir a lugares donde es frecuente que ocurran violaciones a los DS y DR (como podrían ser las clínicas o centros de salud, la escuela, etc.) y recoger testimonios de distintos otros actores, no sólo de personas que sufrieron una violación a sus derechos, información, materiales gráficos (fotos, videos), hacer informes de observación, etc. para hacer un diagnóstico del contexto. Es útil tener una red de información amplia, personas de la comunidad, víctimas de viola8 Proponemos un ejemplo en los anexos 1 y 2.
ciones, otras organizaciones comunitarias, sociales y/o civiles involucradas en la temática, grupos académicos, autoridades locales o estatales, etc. para compartir información y hacer actividades conjuntas.
algunas consideraciones A TOMAR EN CUENTA… La documentación, para que efectivamente sea un recurso en la defensa y promoción de los DS y DR, implica un proceso largo que involucra romper con ciertas ideas y construir otras nuevas, enfrentarse a nuevos temas y problemas, a debates inconclusos, a dificultades de distinta índole. Entre ellas destacamos: Un contexto en donde no están claramente reconocidos los DS y DR, donde las recomendaciones a los Estados emitidas por las instancias del sistema de protección de derechos son débiles y poco específicas, en donde no hay suficientes mecanismos de defensa; lo cual se liga a que comúnmente suelen verse como desvinculados los DS y DR de los derechos humanos. Que muchas de las violaciones a DS y DR se dan en un ámbito nuevo para los derechos humanos, como los espacios privados (empresa, familia, colegio), por lo que no siempre es fácil determinar la responsabilidad estatal en una violación a un derecho sexual o reproductivo, aunque podría hacerse, por ejemplo, atribuyendo responsabilidad al Estado por omisión. Hay barreras culturales a la denuncia de violaciones de DS y DR por parte de las y los jóvenes (una de las fuentes básicas de la documentación); interponer una queja por la violación a un derecho humano no es fácil, menos aún, de un derecho sexual o reproduc-
tivo que, en primer lugar posiblemente no sea reconocido como derecho, y en segundo término, si se reconociera como tal, requiere traspasar mitos, tabúes, estereotipos, pues en nuestro contexto la sexualidad está ligada a todo esto y más. Hay restricciones legales de las y los jóvenes para el ejercicio de sus derechos, pues hasta no alcanzar la mayoría de edad, no pueden ejercer sus derechos políticos y legalmente dependen de sus padres, madres y/o tutores/as, por lo que reconocer la violación a un derecho sexual y/o reproductivo y hacer la documentación puede resultar aún más complejo. Necesitamos tomar en cuenta los diversos actores involucrados y la cultura sexual específica de la persona o grupo con quien trabajamos.
No olvides... Que en el centro de todo este asunto están las personas. Por esta razón, como veremos más adelante, proponemos como una de las vías de defensa de nuestros derechos, la canalización, a través de la cual se busca que las personas reciban apoyo, ayuda, solidaridad, etc. Debemos actuar bajo un marco ético, es decir, a partir de un conjunto de valores y normas que consideramos fundamentales y que orientan nuestro proyecto, nuestras decisiones, nuestras conductas, nuestras acciones. La justicia, la equidad, la democracia, la paz, la solidaridad, la verdad, el respeto a los derechos humanos pueden ser algunos de esos valores o principios que sustenten nuestro trabajo.
Hay que evitar tomar actitudes que nos impidan escuchar, en todo el sentido de la palabra. Necesitamos recordar que quienes nos cuentan lo que les sucede o lo que piensan son sujetos. Las metodologías que desarrollemos para documentar son importantes, pero no deben convertirse en armazones rígidos que amordacen a las personas, que descontextualicen o cambien el significado de las experiencias que estamos conociendo. La documentación tiene límites, su objetivo es utilizar la información para acciones que no necesariamente benefician de manera directa a la persona que ha sido violentada y que no debe ser olvidada ni echada a un lado, por lo que es fundamental balancear entre los propios intereses de esta persona y los más amplios de la documentación, que no están en conflicto.