Breve historia jurídico-política de los derechos sexuales y reproductivos. Andrea Medina Rosas1 Para entender de mejor manera el debate y la situación actual de los derechos sexuales y los derechos reproductivos, presento un breve recorrido histórico sobre los procesos a través de los cuales se han teorizado, reivindicado y en algunos aspectos sancionado, en los distintos ordenamientos positivos, los derechos sexuales y reproductivos. Para ello es posible definir dos grandes momentos. Uno primero, que inicia con la modernidad en el siglo XVIII hasta entrado el siglo XX. Otro segundo, a partir de su primera formulación explícita como derechos, especialmente a partir de la década de los 80’s del siglo XX. Si bien son dos proyectos alternos de sexualidad y en particular el erotismo y la reproducción en la modernidad han estado en constante debate, esta descripción en dos tiempos permite apreciar su incidencia y predominio diferenciado en la historia jurídica, aunque su desarrollo ha sido simultáneo. Primer momento El siglo XVIII estuvo marcado por el debate entre la igualdad o la desigualdad en base al sexo, centrado particularmente en dos ejes principales: uno, la exclusión o reconocimiento de la ciudadanía de las mujeres, es decir, su inclusión o exclusión de la política, de lo público y del Estado; y dos, la inclusión o la exclusión de las mujeres del conocimiento científico y de la educación. El debate fue intenso desde todos los ámbitos sociales, pero se condensó en las propuestas filosóficas y políticas que estaban sustentando la nueva estructura sociocultural de la modernidad. Finalmente prevalecieron las posturas filosóficas y políticas que en base al sexo, sustentaron un proyecto sociocultural basado en la desigualdad de género. Las mujeres quedaron excluidas de la ciudadanía, de la razón, de la educación, de la ciencia, de la propiedad, de lo público y de lo político. Estos espacios y condiciones se destinaron exclusivamente a los hombres. La construcción sexual desigual para hombres y mujeres, especializó a las mujeres en las funciones reproductivas de la vida y de lo cotidiano, principalmente a través de la maternidad.
1
Texto tomado del documento: Medina Rosas, Andrea (2004): Las y los jóvenes en Jalisco. Un análisis jurídico de sus derechos sexuales y reproductivos. México. Próximamente en la web: www.ciam.org.mx Elige México 2004