El género: una categoría útil para el análisis histórico

Page 1

El género: una categoría útil para el análisis histórico+ Joan W. Scott∗ Genero: s. términos estrictamente gramatical hablar de personas o criaturas del genero masculino y femenino, en el sentido del sexo masculino o femenino, es una jocosidad (permisible o no según el contexto) una equivocación.

(Fowler, Dictionary of Modern English Usage, Oxford, 1940)

QUIENES quisieran codificar los significados de las palabras librarían una batalla perdida, porque las palabras, como las ideas y las cosas que están destinadas a significar, tienen historia, Ni los profesores de Oxford ni la Academia Francesa han sido capaces de contener por completo la manera, de capturar y fijar los significados libres del juego de la invención y la imaginación humanas, Mary WortIey Montagu añadía mordacidad a su ingeniosa denuncia +

1996 El género: Una categoría útil para el análisis histórico. En: Lamas Marta Compiladora. El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. PUEG, México. 265-302p. ∗ La versión en castellano de este trabajo apareció en Historia y género: las mujeres en la Europa moderna y contemporánea, James y Amelang y Mary Nash (eds.), Edicions Alfons el Magnanim, Institució Valencina d Estudis i Investigació, 1990. La traducción es de Eugenio y Marta Portela. Originalmente, este artículo fue publicado en Ingles como “Gender: A Useful Category of Historical Analysis” en American Historical review, 91,1986, pp. 1053-1075 Este artículo está dedicado a Elizabeth Weed, quien me enseñó a pensar sobre el género y la teoría. Fue preparado originalmente para su presentación en la reunión de la Américan Historical Association, en Nueva York, el 27 de diciembre 1985. Estoy profundamente agradecida a Denise Riley, quien me mostró cómo una historiadora puede trabajar con una teoría hasta sus últimas consecuencias; también a Janice Doane, Jasmine Ergas, anne Norton y Harriet Whiteead, todas ellas miembros del seminario sobre "Construcciones culturales del género", que tuvo lugar durante 19821985 en el Centro Pembroke para la Enseñanza y la Investigación sobre las mujeres, de la Brown University. Las urgencias y críticas de los miembros del Taller de Estudios Históricos, de la New School for Ir Social Research, en especial de Ira Katznelson, Charles Tilly y Louise A. Tilly,y, me formaron a clarificar mis argumentos. en varios sentidos. Los comentarios de otras amigas y colegas tambien me han resultado de extrema utilidad sobre todo los de Elisabetta Galeotti, Layna Rapp, Christine Stansell y Joan Vincent. Donald .Scott, como siempre fue una vez más mi crítico más exigente y de más apoyo. [Nota de la autora.]


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.