Anticoncepci贸n de Emergencia
Un Derecho para las y los j贸venes.
Consorcio Latinoamericano de Anticoncepci贸n de Emergencia
ÍNDICE
ón
c Anti
Agradecimientos:
4
Presentación de la guía metodológica.
5
¿Quién tiene el timón? Los Derechos Seuales y Reproductivos
pci e c n o
de
Emergencia
La
¿En qué casos se puede utilizar la Anticoncepción de Emergencia?
36
7
¿Cómo intervienen las relaciones de poder en el uso de la Anticoncepción de Emergencia?
40
9
Asumiendo responsabilidades
44
Mujeres y hombres jóvenes en el ejercicio de su sexualidad.
15
¿Dónde puedo conseguir la Anticoncepción de Emergencia?
48
Los/las jóvenes y los Métodos Anticonceptivos
20
Bibliografía
58
¿Qué es la Anticoncepción de Emergencia y cómo puedo utilizarla?
Preguntas frecuentes
59
26 Glosario
62
Anexo
72
Para entender cómo funciona la Anticoncepción de Emergencia, entendamos como funciona nuestro cuerpo
33
La Anticoncepción de Emergencia, un derecho de los y las jóvenes.
Presentación La finalidad de este manual es brindar información acerca de la Anticon-
Agradecimientos Esta publicación no habría sido posible sin la colaboración de todas aquellas personas que contribuyeron directa o indirectamente con sus conocimientos, experiencias, retroalimentaciones y trabajo. Agradecemos a las compañeras: Soledad Díaz, Karla Rodríguez, Méridith Scoth, Quetzally Gutiérrez, Aída Marín, Jacqueline Chávez, Corina Amneris y Paulina Torres. Hacemos un agradecimiento a todas las organizaciones que aceptaron servir como referencia para los/las jóvenes de sus respectivos países – sus datos aparecen en este material - y muy especialmente a las organizaciones Madreselva, Derechos Humanos y Salud Integral; Asociación Demográfica Costarricense (ADC); Centro de Derechos de Mujeres CDM; Centro de Mujeres ISNIN; Asociación Demográfica Salvadoreña (ADS); IncideJoven; Ashonplafa; Profamilia; Mujeres Jóvenes trabajando; Una nueva Generación; IPAS; Las Mélidas; Corriente Joven Feminista; Aplafa; Red de Mujeres Jóvenes; Las Esperanzas y APROFAM.
¡
!
Gracias a todos/as por su esfuerzo y compromiso
4
cepción de Emergencia (AE) a facilitadores/as de procesos formativos con jóvenes por un lado, y a mujeres y hombres jóvenes en lo individual por otro; de modo que cuenten con elementos suficientes para entender qué es, cómo se usa, qué aspectos deben considerar cuando abordan este tema con las personas jóvenes y finalmente, que todo lo anterior se traduzca en el ejercicio de una sexualidad libre, saludable, responsable y placentera. Para abordar la AE es necesario partir desde los Derechos Humanos en donde la Anticoncepción de Emergencia es parte del ejercicio del derecho a la salud como el único método anticonceptivo, hasta este momento, que permite prevenir un embarazo después de una relación sexual coital sin protección. El contenido de este material metodológico brinda información sobre: sexualidad, la situación de las y los jóvenes, cuáles son los derechos sexuales y reproductivos, por qué es importante la anticoncepción de emergencia, cómo se usa, en dónde se puede encontrar o recibir asesoría al respecto y los distintos niveles de responsabilidad que se tienen desde los gobiernos, la juventud, las organizaciones de la sociedad civil y las farmacéuticas. Además de los elementos teóricos que proporciona el manual, la estructura del mismo responde a la clara intención de servir como una guía que facilite el manejo del tema de Anticoncepción de Emergencia en el trabajo con grupos de jóvenes para la promoción y defensa de los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos, por lo cual se contemplan cuatros aspectos importantes: • Brindar información sobre la AE para los/las facilitadores/as y cualquier persona que lo consulte. • Brindar herramientas para el manejo de grupo y ofrecer alternativas en el cómo o a través de qué actividades puedes abordar los temas. • Los videos serán un elemento fundamental, ya que a partir de ellos puedes generar procesos de reflexión y retomar las propias vivencias de los/las jóvenes. Puedes ponerlos al inicio de la sesión y retomar las preguntas de los puntos para la reflexión y/o ponerlos de acuerdo a los capítulos en los que se sugieren. • Vincular los capítulos a uno o varios derechos sexuales y reproductivos, con la finalidad de que los/las jóvenes puedan aterrizarlos en su vida cotidiana.
5
La Anticoncepción de Emergencia, un derecho de los y las jóvenes.
¿Quién tiene el timón?
La etnia, el género, la orientación sexual, la
edad y la clase social son condiciones que atraviesan a los/las jóvenes e influyen de manera directa en sus vidas. Todos estos elementos se traducen en mayores o menores oportunidades y/o limitaciones para desarrollarse plenamente como personas. Así mismo, cada sociedad, país, barrio, colonia y familia va designando modelos de vida que se tienen que cubrir porque en ellos va implícito lo que es “bueno”, “malo”, “correcto”, “incorrecto” y en el peor de los casos aquello que es “normal” y “anormal”; la mayoría de estos mensajes son transmitidos por los adultos y como los/las jóvenes los reciben de aquellas personas o instituciones importantes para ellos, les cuesta mucho trabajo deshacerse de esas ideas. Quizá la sexualidad es una de las dimensiones de Los derechos sexuales y reproductila vida de las personas sovos son de gran utilidad para los/las bre la que se depositan majóvenes, ya que reconocen que quieyores exigencias y en la que se ejerce un control más nes pueden decidir sobre su cuerpo y elevado. Es por ello que nesu sexualidad son ellos/as mismos/as cesitamos garantizar que y nadie más. el ejercicio de la sexualidad dependa de las decisiones de cada persona. En otras palabras, es reconocer al cuerpo como el primer espacio donde las personas pueden ejercer su ciudadanía. Así pues, es importante que la sociedad reconozca que los/las jóvenes no son un grupo homogéneo, que hay una gran variedad de formas o estilos de expresión, diferentes liderazgos y modos de organización. Deben reconocerlos/las como sujetos/as de derechos, con necesidades y demandas propias en los diferentes ámbitos de su vida: escolar, laboral, emocional y sexual. Hablar de derechos es hablar de equidad en las relaciones interpersonales porque son para todos/as independientemente del lugar en el que se vive, la edad que se tiene, el dinero con el que se cuenta y el sexo con el que se nació.
Saber que tienes derechos, conocerlos, ejercerlos y asumir que puedes exigir que se cumplan, te brinda confianza y herramientas que favorecen la toma de decisiones. Por lo tanto, quien tiene el timón de tu cuerpo y tu sexualdidad, eres tú mismo/ ma.
Metodología Elementos a considerar en toda facilitación
1.
Como ya te habrás dado cuenta, a pesar de que tomar decisiones con respecto a tu vida se vuelve complicado cuando hay tantas normas, modelos e ideas que te dictan, los/ las jóvenes son personas capaces de decidir responsablemente.
• Brinda confianza a través de un trato cálido y amable • Escucha, no sólo oigas; es decir, presta atención y da importancia a lo que te están compartiendo • Es importante que también tu lenguaje corporal indique que estás prestando atención • No juzgues • Trata de ser empático/a; es decir, ponte en los zapatos de la persona que está solicitando información • Da la información completa y claramente • Permite que sea la persona quien decida lo que va a hacer
1. Inicio del Taller “Anticoncepción de Emergencia, un Derecho para las y los Jóvenes” Objetivos: • Que los/las integrantes del grupo se presenten y conozcan algo de los/ las demás • Romper el hielo Procedimiento: • Preséntate con el grupo (personal y/o organizacionalmente)
6
7
La Anticoncepción de Emergencia, un derecho de los y las jóvenes.
• Presenta los objetivos del taller • Pide a los participantes que conformen parejas e intenta colocar en la medida de lo posible parejas de hombres con mujeres • Por parejas tendrán que responder a las preguntas: 1. ¿Cómo me llamo? 2. La parte de mi cuerpo que más me gusta es... 3. ¿A qué me dedico? 4. ¿Qué espero del taller? • Posteriormente tendrán que presentarse ante el resto del grupo con la personalidad de su compañero, hablando como si fueran él/ella. Pídeles que aunque les cueste trabajo siempre hablen en primera persona. Puntos para la reflexión: • ¿Cómo se sintieron al presentar a alguien que no eran? • ¿La dinámica les ayudo a conocer un poco más al respecto de su pareja? • ¿Se sienten un poco más en confianza?
• Concede la palabra a alguna persona y después de que exponga su idea, pregunta al grupo si está de acuerdo en que ese sea un acuerdo de convivencia. • En caso de que el grupo haya aceptado la idea pide a la persona que la dio que la escriba en el papelógrafo; de no haber sido aceptada por el grupo, motívalos para que lleguen a un acuerdo. • Comenta que ese papelógrafo estará pegado en todas las sesiones para que tengan presentes los acuerdos que se hicieron. Puntos para la reflexión: • ¿Cómo se sienten de haber construido en equipo los acuerdos de convivencia? • ¿Fue fácil o difícil hacerlo? • ¿Por qué consideran que es importante que esos acuerdos se cumplan?
2. Acuerdos de convivencia Objetivos: Establecer los acuerdos de convivencia que garantizarán los elementos que requiere un espacio de trabajo personal y colectivo para que éste sea agradable. Materiales: Papelógrafos , Plumones/marcadores Procedimiento: • Explica que es un ejercicio muy sencillo pero de suma importancia porque es la primer construcción colectiva del grupo y les dará los elementos para que todos/as se sientan en un espacio cómodo y cálido. • Pide que piensen en aquellos acuerdos que consideran necesarios para sentirse a gusto y que les permitan trabajar individual y grupalmente. • Aclara que le concederás la palabra sólo a aquellas personas que levanten la mano.
8
2.
Derechos Sexuales y Reproductivos
Cuando preguntamos qué
o cuáles son los Derechos Sexuales y Reproductivos (DSyR) la respuesta es simple: son aquellos derechos humanos que se vinculan directamente con el ejercicio de la sexualidad. Es importante nombrarlos como Derechos Sexuales y Reproductivos para identificar cuándo hay violaciones en este ámbito de la vida de las personas, para reconocer la importancia de la misma y garantizar que se cuenten con las condiciones necesarias para ejercerlos. Estos derechos fueron resultado de la lucha de diversos movimientos sociales: el movimiento amplio de mujeres, el feminista, el de la Diversidad Sexual y más recientemente el de VIH/sida, quienes reivindican que lo que sucede en el espacio privado donde se ejerce la sexualidad es también una cuestión política.
9
La Anticoncepción de Emergencia, un derecho de los y las jóvenes.
El reconocimiento de los DSyR se ha dado en diversos instrumentos internacionales y en las legislaciones de cada uno de los países, por lo que los Estados tienen el deber de hacerlos respetar, valer y cumplir para que tú puedas exigirlos. Algunos de ellos son: • Pacto Internacional de Derechos Civiles Y Políticos • Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales • Convención Interamericana para Prevenir Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer, Convención de Belém do Pará • Convención de los Derechos del Niño • Convención Iberoamericana de los Derechos de los Jóvenes. • Conferencia de Población y Desarrollo (Plataforma del Cairo) • Conferencia de la Mujer (Plataforma de Beijing) Después de leer lo anterior, sabrás que poder hablar hoy de los derechos sexuales y reproductivos es una conquista importante que salvaguarda las decisiones que tomas con respecto a tu cuerpo y tu sexualidad. Por ello, sabiendo que son una valiosa herramienta en el ejercicio de la sexualidad, es importante que los conozcas, los ejerzas y los des a conocer a tus amigos/as, primos/as, hermanos/as, parejas y cualquier joven que conozcas.
¿
Cuáles son los derechos sexuales y Reproductivos que como joven te pertenecen?
1. Derecho a decidir de forma libre sobre mi cuerpo y mi sexualidad Tengo derecho a que se respeten las decisiones que tomo sobre mi cuerpo y mi sexualidad. Soy responsable de mis decisiones y actos. Nadie debe presionar, condicionar ni imponer sus valores particulares sobre la forma en que decido vivir mi sexualidad. 2. Derecho a ejercer y disfrutar plenamente mi sexualidad El disfrute pleno de mi sexualidad es fundamental para mi salud y bienestar físico, mental y social. Tengo derecho a vivir cualquier experiencia, expresión sexual o erótica que yo elija, siempre que sea lícita, como práctica de una vida emocional y sexual plena y saludable. Nadie puede presionarme, discriminarme, inducirme al remordimiento o castigarme por ejercer o no actividades relacionadas con el disfrute de mi cuerpo y mi vida sexual.
10
3. Derecho a manifestar públicamente mis afectos Las expresiones públicas de afecto promueven una cultura armónica afectiva y de respeto a la diversidad sexual. Tengo derecho a ejercer mis libertades individuales de expresión, manifestación, reunión e identidad sexual y cultural, independientemente de cualquier prejuicio. Puedo expresar mis ideas y afectos sin que por ello nadie me discrimine, coarte, cuestione, chantajee, lastime, amenace o agreda verbal o físicamente. 4. Derecho a decidir con quien compartir mi vida y mi sexualidad Existen varios tipos de familias, uniones y convivencia social. Tengo derecho a decidir libremente con quién compartir mi vida, mi sexualidad, mis emociones y afectos. Ninguna de mis garantías individuales debe ser limitada por esta decisión. Nadie debe obligarme a contraer matrimonio o a compartir con quien no quiera mi vida y mi sexualidad. 5. Derecho al respeto de mi intimidad y vida privada Mi cuerpo, mis espacios, mis pertenencias y la forma de relacionarme con las y los demás son parte de mi identidad y privacidad. Tengo derecho al respeto de mis espacios privados y a la confidencialidad en todos los ámbitos de mi vida, incluyendo el sexual. Sin mi consentimiento, ninguna persona debe difundir información sobre los aspectos sexuales de mi vida. 6. Derecho a vivir libre de violencia sexual Cualquier forma de violencia hacia mi persona afecta el disfrute pleno de mi sexualidad. Tengo derecho a la libertad, a la seguridad jurídica y a la integridad física y psicológica. Ninguna persona debe abusar, acosar, hostigar o explotarme sexualmente. El estado debe garantizarme el no ser torturado/a, ni sometido/a a maltrato físico, psicológico, acoso o explotación sexual. 7. Derecho a la libertad reproductiva Las decisiones sobre mi vida reproductiva forman parte del ejercicio y goce de mi sexualidad. Como mujer u hombre joven tengo derecho a decidir, de acuerdo con mis deseos y necesidades, tener o no hijos, cuántos, cuándo y con quién.
11
La Anticoncepción de Emergencia, un derecho de los y las jóvenes.
El estado debe respetar y apoyar mis decisiones sobre mi vida reproductiva, brindándome información y los servicios de salud que requiero, haciendo efectivo mi derecho a la confidencialidad. 8. Derecho a la igualdad de oportunidades y a la equidad Las mujeres y los hombres jóvenes, aunque diferentes, somos iguales ante la ley. Como joven tengo derecho a un trato digno y equitativo y a gozar de las mismas oportunidades de desarrollo personal e integral. Nadie, bajo ninguna circunstancia, debe limitar, condicionar o restringir el pleno goce de todos mis derechos individuales, colectivos y sociales. 9. Derecho a vivir libre de toda discriminación Los/las jóvenes somos diversos y, por tanto, tenemos diferentes formas de expresar nuestras identidades. Tengo derecho a que no se me discrimine por mi edad, género, sexo, orientación o preferencia sexual, estado de salud, religión, origen étnico, forma de vestir, apariencia física o por cualquier otra condición personal. Cualquier acto discriminatorio atenta contra mi dignidad humana. El estado debe garantizar protección contra cualquier forma de discriminación. 10. Derecho a la información completa, científica y laica sobre sexualidad Para decidir libremente sobre mi vida sexual necesito información. Tengo derecho a recibir información veraz, no manipulada o sesgada. Los temas relativos a la información sobre sexualidad deben incluir todos los componentes de ésta: el género, el erotismo, los vínculos afectivos, la reproducción, la salud y la diversidad. El estado debe brindar información laica y científica de manera continua de acuerdo con las necesidades particulares de los/las jóvenes. 11. Derecho a la educación sexual La educación sexual es necesaria para el bienestar físico, mental y social y para el desarrollo humano, de ahí su importancia para las/los jóvenes. Tengo derecho a una educación sexual sin prejuicios que fomente la toma de decisiones libre e informada, la cultura de respeto a la dignidad humana, la igualdad de oportunidades y la equidad. Los contenidos sobre sexualidad en los programas educativos del Estado deben ser laicos y científicos, estar adecuados a las diferentes etapas de la juventud y contribuir a fomentar el respeto a la dignidad de los demás.
12
12. Derecho a los servicios de salud sexual y a la salud reproductiva La salud es el estado de bienestar físico, mental y social de las personas. Tengo derecho a recibir los servicios de salud sexual gratuitos, oportunos, confidenciales y de calidad. El personal de los servicios de salud pública no debe negarme información o atención bajo ninguna condición y éstas no deben estar sometidas a ningún prejuicio. 13. Derecho a la participación en las políticas públicas sobre sexualidad. Como joven puedo tener acceso a cualquier iniciativa, plan o programa público que involucre mis derechos sexuales y a emitir mi opinión sobre los mismos. Tengo derecho a participar en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas sobre sexualidad, salud sexual y reproductiva; a solicitar a las autoridades gubernamentales y a las instituciones públicas que construyan y promuevan los espacios y canales necesarios para mi participación; así como a asociarme con otros/as jóvenes para dialogar, crear y promover acciones propositivas para el diseño e implementación de políticas públicas que contribuyan a mi salud y bienestar. Ninguna autoridad o servidor público debe negar o limitarme de manera injustificada la información o participación referente a las políticas públicas sobre sexualidad.
¡Estos son nuestros derechos, ejerzámoslos y disfrutemos de nuestras desiciones!
Metodología 1. Conociendo los derechos sexuales y reproductivos Objetivo: Que los/las participantes identifiquen cuáles son los derechos sexuales y reproductivos así como su importancia en el ejercicio de su sexualidad.
13
La Anticoncepción de Emergencia, un derecho de los y las jóvenes.
Materiales: Papel de baño, papelógrafos, plumones o marcadores y los videos Sexto sentido. Procedimiento: • Pasa un rollo de papel e indica que cada quien tome entre 2 y 5 cuadros de papel, cada quien decide el número de cuadros que quiere. • Una vez que todos/as tengan cuadros de papel, solicita que alguien pase a anotar en un papelógrafo las palabras que dirán los/las compañeros/as. • De acuerdo al número de cuadros será el número de palabras que tendrán que decir. Tienen que ser palabras que se les vengan a la mente cuando piensen en derechos. • En base a las palabras que se anotaron, pide que armen un concepto de derecho. • Pregunta si consideran que es importante hablar específicamente de derechos sexuales y reproductivos y por qué. • Da una breve explicación de cómo y por qué surgen. • Pasa los videos de Sexto sentido. • Pide que se dividan por equipos y respondan a las siguientes preguntas: 1. ¿Crees que a alguno/a de los personajes de las historias les habría servido conocer la existencia de estos derechos, a quién y por qué? 2. ¿Cuáles derechos sexuales y reproductivos aparecieron en estas historias, en qué casos y bajo qué circunstancia; es decir, se ejercieron o violentaron? 3. ¿Alguien podría en alguno/s de los casos descritos por el equipo garantizar que se cumplan los derechos sexuales y reproductivos, quién? Puntos para la reflexión: • Sabían que existen los derechos sexuales y reproductivos • Les sirve ahora conocerlos para su vida cotidiana • Creen que pueden contribuir al ejercicio de estos derechos, de qué manera
14
3.
Mujeres y hombres jóvenes en el ejercicio de su sexualidad. ¿Te has preguntado qué relación existe entre conocer tu cuerpo, ir al médico/a (ginecólogo/a – urólogo/a), las sensaciones que experimentas cuando miras a alguien que te gusta o cuando recibes una caricia de esa persona y por qué el ejercicio de la sexualidad se valora distinto de acuerdo al sexo al que perteneces? Pues estos elementos y muchos otros intervienen en el ejercicio de la sexualidad. A continuación mencionaremos los cinco principales: El físico o biológico: Tiene que ver básicamente con las diferencias anatómicas existentes entre mujeres (vulva, pezones, etc.) y hombres (pene,testículos, etc.), así como las funciones reproductivas que se derivan de ellas. El género: Es la construcción social que se hace de lo que “deben ser” mujeres y hombres, y a partir del cual se establecen no sólo las diferencias sino también las desigualdades entre los sexos. El de la salud sexual y reproductiva: Se refiere al conocimiento y autocuidado de nuestro cuerpo (los chequeos médicos, la utilización de métodos de barrera para evitar ITS/ VIH y por supuesto la AE para evitar un embarazo no deseado), a fin de contar con un estado de bienestar físico, mental y social en todos los aspectos relacionados con la vida erótico-sexual, erótico-afectiva y con la vida reproductiva. El erótico: Se refiere a la manera de experimentar el placer, de descubrir qué nos gusta y con qué cosas gozamos; éste es un ejercicio que puede darse en el intercambio con los/las otros/as; existen diversas prácticas a través de las cuales podemos experimentar placer: besos, caricias, sexo coital (pene – vagina y pene – ano), sexo oral (boca – genitales o ano), sexo anal (pene – ano) o sexo con nosotros/as mismos/as (autoerotismo o masturbación). El afectivo: Finalmente podemos hablar de las relaciones afectivas, las cuales entendemos como todos aquellos vínculos emocionales a través de los cuales nos relacionamos con los/las demás en diferentes planos de la vida familiar, laboral, de pareja y de amistad.
15
La Anticoncepción de Emergencia, un derecho de los y las jóvenes.
Tanto mujeres como hombres jóvenes enfrentan serias complicaciones para lograr un ejercicio pleno y satisfactorio de su sexualidad debido a los prejuicios que existen en torno a ella. Son algunos claros ejemplos de ello: pensar que su única función es la reproductiva, dejando de lado la capacidad de recibir y proporcionar placer; la heterosexualidad establecida como único modelo de vida; la falta de servicios amigables en salud sexual y reproductiva para jóvenes, y el poco acceso a información clara y científica. Es importante resaltar que el género y la sexualidad están sumamente vinculados. No podemos hablar de sexualidad y de la manera en que la ejercemos sin pensar en el género, porque debido a dicha construcción y a lo que se espera de hombres y mujeres, es que se invisibilizan las necesidades, deseos, y derechos. Si bien los hombres tienen mayor libertad de experimentar en el ámbito sexual e incluso son reconocidos por la experiencia que dicen tener, también se ven afectados por el género; deben mostrarse seguros, conocedores y siempre estar dispuestos a tener relaciones sexuales para que su “hombría” no sea cuestionada. En el caso de las mujeres, el mandato tiene que ver con desconocer esta dimensión de la vida, negar el ejercicio de su sexualidad y responder a las necesidades de los hombres. Lo que se dice del cuerpo de las mujeres y de su sexualidad generalmente está enfocado a la maternidad, casi nunca al ejercicio placentero de la misma; por tal motivo, hablar de lo que les gusta, lo que no les gusta, lo que las hace sentir bien y mal no es algo que les resulte sencillo, pues pocas veces se les ha enseñado a hacerlo. El cuestionamiento a la idea de ser madres y el hablar abiertamente de sus relaciones sexuales son cosas que aún hoy generan críticas y señalamientos muy severos en su contra. Por ello, podemos explicar que la negociación del uso de métodos anticonceptivos y en particular del condón, sea tan complicada para muchas mujeres; que la anticoncepción de emergencia esté tan mitificada y que las mujeres no tengan toda la información para poder usarla, o bien, que algunos hombres sean quienes decidan el uso de la misma sin contemplar lo que ellas desean o necesitan. Cuando nos referimos a la sexualidad, hacemos referencia a una expresión biopsicosocial de los seres humanos que tiene que ver con la manera en que vemos y vivimos el mundo, que considera el amor, el autocuidado, el placer, el género, la salud y el biológico.
16
Afortunadamente, el género es una construcción social y en esa medida podemos transformarla; no es una tarea sencilla pero podemos conseguirlo si todos/as colaboramos. El reflexionar sobre estas situaciones es el primer paso para lograrlo.
Metodología 1. Los ámbitos de la sexualidad Objetivos: Que los/las participantes identifiquen los cinco ámbitos de la sexualidad: Género, Físico/Biológico, Salud sexual y salud reproductiva, Afectivo y Erótico. Materiales: Plumones/ marcadores y hojas. Procedimiento: • Solicita que se dividan en cinco equipos. • Por equipo pide que hagan una lista de todas las palabras que, de acuerdo al equipo, tienen relación con la sexualidad. Cada palabra debe estar en un cuarto de hoja. • Entrega a cada equipo un papel con uno los ámbitos mencionados. • Pide que todos los equipos peguen sus hojas en algún lugar del espacio en el que están o que las coloquen sobre el piso. • Indica que cada equipo debe tomar las hojas que considera corresponden a su ámbito. En caso de que dos o más equipos quieran la misma hoja se la quedará quien la haya tomado primero. • Cada equipo expondrá por qué tiene esas hojas en base a lo que considera abarca el ámbito que le tocó. • En plenaria comenten si están de acuerdo con los papales que tiene cada equipo, cuáles cambiarían, a dónde o si creen que pueden estar en más de un ámbito a la vez.
17
La Anticoncepción de Emergencia, un derecho de los y las jóvenes.
• Realiza un encuadre en el que definas a que se refiere cada ámbito.
3. Explorar estereotipos
Puntos para la reflexión:
Objetivos:
• ¿Consideran que los ámbitos están desvinculados entre sí? • ¿Cuáles fueron las dificultades del ejercicio y a qué crees que se debieron? • ¿Qué otros ámbitos agregarían y por qué?
Explorar los estereotipos de patrones de comportamiento con referencia al ejercicio de la sexualidad y el impacto en la vida de los/las jóvenes. Materiales: Papel y plumas.
2. Género-Sexo Procedimiento: Objetivos: • Reconocer la diferencia entre sexo y género. • Analizar situaciones cotidianas de discriminación por cuestiones de sexo y género. Materiales: Papelógrafos, marcadores/plumones Procedimiento: • Solicita a cada uno que dibujen su silueta en una hoja de rotafolio. • Pide que dentro de la silueta escriban una experiencia en la que les hayan negado algo o los/las hayan tratado diferente por su sexo (enfocarlo a experiencias en el ejercicio de su sexualidad). • Solicita que compartan su silueta y experiencia con el grupo. Puntos para la reflexión: • ¿En qué contexto ocurrieron estas situaciones? ¿Fue en la escuela, en la casa, trabajo o comunidad? ¿Éstas situaciones sucedieron en la esfera privada o pública? • ¿Cuál fue su respuesta? • ¿Por qué creen que sucede esto? ¿Cómo les hubiera gustado responder o cómo responderían ahora? • ¿Crees que se vive igual el ejercicio de la sexualidad en hombres y mujeres? ¿En el caso de Elena y Gerardo, qué condiciones crees que necesitaba Elena para tener relaciones sexuales con Gerardo?
18
• Solicita a los/las participantes que escriban dos cosas por cada una de las preguntas a realizar: 1. ¿Cosas que hago y Gema y Gabriel me gustan que son consideradas como actividades de mujeres/ hombres? 2. ¿Cosas que hago pero que no me gustan que son consideradas actividades de mujeres / hombres? • Solicita al grupo que comparta su lista. Trata de alternar entre mujeres y hombres al momento de compartir las respuestas. Puntos para la reflexión: • ¿Qué diferencia encontraron entre la lista de mujeres y la de hombres? • ¿Qué imágenes y comportamientos esperados en su familia y comunidad han influenciado su vida? • ¿De acuerdo a lo visto en la historia de Gema y Gabriel, cómo crees que tendría que ser la primera relación sexual y quién debería comprar los condones?
Vinculación a: • Derecho a decidir de forma libre sobre mi cuerpo y mi sexualidad • Derecho a ejercer y disfrutar plenamente mi vida sexual • Derecho a la igualdad de oportunidades y a la equidad
19
4.
Es importante que antes de hablar de la Anticoncepción de Emergencia tengas siempre en consideración que se debe incorporar en todas las relaciones sexuales el uso adecuado del condón, ya sea masculino o femenino, ya que como se ha señalado, la AE no previene una infección de transmisión sexual (ITS) o del VHI/Sida. Por ello, en esta parte es esencial que podamos hablar acerca del uso adecuado del condón. Los condones constituyen una barrera física e impiden que los espermatozoides entren en el aparato reproductor femenino. También constituyen una barrera contra los microorganismos infecciosos y previenen la transmisión de ITS, VIH/Sida de un compañero sexual a otro/a.
Los/las jóvenes y el uso del condón
CONDÓN FEMENINO1 El condón femenino es una funda delgada, suave y holgada de plástico de poliuretano que se usa para cubrir la vagina. Este material es 48% más fuerte que el látex y no presenta reacciones alérgicas. Tiene dos anillos flexibles: un anillo interior en el extremo cerrado, que se usa para insertar y colocar el dispositivo dentro de la vagina, y un anillo exterior, que queda fuera de la vagina y cubre los genitales externos. Dado que el dispositivo está hecho de poliuretano, puede usarse con cualquier tipo ! es que recubre la cerviz y de lubricante sin dañar su integridad. Su función bloquea el paso de los espermatozoides hacia el útero. El condón femenino protege de embarazos e ITS y VIH/SIDA y otorga mayor protección que el condón masculino al cubrir un área más extensa. Puede introducirse en la vagina hasta 8 horas antes de la relación sexual, 1. Rodríguez, K; Jiménez, J; Espinoza, A; sin necesidad de retirarlo inmediataSamqui, E. Manual de Educación del Programa de los Centros de Mujeres IXCHEN. Manamente tras la eyaculación. gua.1999 y http://madreselva-madreselva.
La Anticoncepción de Emergencia, un derecho de los y las jóvenes.
Ventajas • Es controlado por la mujer . • Es más cómodo para los hombres, no disminuye tanto la sensación. como el condón masculino de látex. • Ofrece mucha protección (cubre los genitales internos y externos). • Puede insertarse antes del acto sexual. • Previene las infecciones de transmisión sexual, incluyendo el VIH/Sida. • Evita un embarazo. • Ofrece a las mujeres una oportunidad para compartir con sus parejas. la responsabilidad del uso de condones. • El poliuretano es más resistente que el látex. Desventajas • • • •
No es agradable desde el punto de vista estético. Puede ser difícil insertarlo/extraerlo. Hace ruidos durante el acto sexual. Es más caro y no es gratuito en los centros de salud.
¿Qué tan efectivo es? La efectividad estimada del condón femenino es muy alta y las razones para que éste falle son las mismas que las del condón masculino: • Ruptura o avería del condón (que puede suceder antes o durante la relación sexual). • Fuga de semen al retirar el condón. • Demora para colocar el condón en la vagina (el pene entra en contacto con la vagina antes de que el condón esté puesto). • Falla ocasionada por defectos de fábrica, poco común. • No utilización del condón durante cada acto de la relación sexual Instrucciones de Uso: 1. Abre el envase con las manos siguiendo el corte que aparece en el ángulo superior derecho (no uses tijeras ni cuchillos). Es importante revisar la fecha de caducidad. Puedes tomar dos posiciones corporales para facilitar su inserción: en cunclillas o de pie con una pierna apoyada en una silla.
blogspot.com/.
20
21
La Anticoncepción de Emergencia, un derecho de los y las jóvenes.
CONDÓN MASCULINO2:
2. El preservativo tiene un aro externo que cubre la parte exterior de la vagina, y un aro interno que sirve para introducirlo en la vagina.
El condón masculino es una funda delgada generalmente hecha de caucho (látex) que se coloca en el pene erecto antes del acto sexual.
3. Sostén el preservativo con el aro exterior colgado hacia abajo. Toma el aro de la parte cerrada y apriétalo con los dedos pulgar e índice de forma que quede largo y estrecho. Introduce el aro interno en la vagina.
Instrucciones de Uso:
4. Inserta el dedo índice en el condón, y empuja el aro interno lo más profundamente posible, de forma que quede en el fondo. Estará bien colocado cuando ya no lo puedas notar. El anillo externo ha de quedar fuera de la vagina.
1. Abre con la mano el sobre después de haber revisado la fecha de caducidad. 2. Coloca el condón en el pene erecto, presiona la punta del condón para evitar que quede aire, desenróllalo hasta la base del pene. Es importante que cuides dos aspectos: el primero de ellos es que el condón esté de su lado derecho para que pueda resbalar, de lo contrario no podrás bajarlo; en segundo lugar, es importante que te asegures que no quede aire en la punta del condón porque si no es muy probable que se rompa en el acto sexual.
5. Para retirarlo, aprieta el aro externo y dale vueltas para mantener el semen en el interior del preservativo. Tira suavemente del condón hacia fuera. 6. Deposita el condón en la basura. No lo tires al servicio sanitario.
3. Después de la eyaculación, y cuando el pene aún esté erecto, retira el condón sujetando el pene. 4. Una vez retirado el condón deposítalo en la basura.
!
!
IMPORTANTE: Utiliza un condón nuevo para cada relación sexual o si existe penetración en otra parte del cuerpo (vagina, boca o ano).
! !
! 2. Rodríguez, K; Jiménez, J; Espinoza, A; Samqui, E. Manual de Educación del Programa de los Centros de Mujeres IXCHEN.
! 22
!
! !
!
23
La Anticoncepción de Emergencia, un derecho de los y las jóvenes.
Ventajas del condón masculino • Es seguro. • Previene el embarazo y las ITS/VIH (cuando se usan sistemática y correctamente). • No tienen prácticamente ningún efecto secundario (salvo la alergia al látex, que ocurre rara vez). • Son de fácil acceso y baratos. Desventajas • Requieren de que el compañero quiera usarlo. • Hay que hacer un alto antes de la penetración para ponerlo, lo cual puede interrumpir la actividad sexual o reducir el placer sexual. Anexo a esta guía podrás encontrar una tabla que incluye los métodos anticonceptivos que los/las jóvenes pueden usar. Es importante recordar que su elección debe darse en el marco de una actividad llamada consejería en salud sexual y reproductiva.
Metodología 1. La importancia del condón en la vida de los/las jóvenes Objetivos: • Que los/las participantes conozcan el condón y como se utiliza adecuadamente. • Brindar información que permita superar barreras y mitos en torno al condón femenino y masculino. Materiales: Condón masculino, condón femenino, video de Gema y Gabriel, papelógrafos, plumones. Procedimiento:
• Pide que uno trabaje en torno al condón femenino y otro al masculino • Pide que escriban las cosas que saben y aquellas que dice la gente al respecto del condón que les tocó trabajar • Pide que dividan esas ideas entre mitos – realidades y ventajasdesventajas • Entrega al equipo el condón que le tocó y pide que se ponga de acuerdo en cómo se utiliza • Cada equipo presenta su trabajo y explica al resto del grupo cómo se utiliza el condón femenino o masculino según sea el caso • Ve incorporando la información faltante o corrigiendo si algún dato no es adecuado, hazlo con mucho respeto • Pon el video de Gema y Gabriel y pide que por equipos discutan lo siguiente: 1. ¿En la historia de Gema y Gabriel aparecen algunos mitos de los discutidos por el grupo? 2. ¿Se sintieron reflejados/as en la historia, por qué? 3. ¿Qué les gustó de la historia, qué cambiarían y por qué? Puntos para la reflexión: • ¿Qué información tenían sobre el condón femenino y masculino? • ¿Por qué es importante conocerlos? • ¿Por qué el condón es un método básico para el ejercicio de la sexualidad? • ¿Te parece que Gema hizo bien en insistirle a Gabriel que usara condón aunque era la primera vez que ambos tenían relaciones sexuales, por qué?
Vinculado a: • Derecho a la libertad reproductiva • Derecho a la información completa, científica y laica sobre mi sexualidad • Derecho a la educación sexual • Derecho a los servicios de salud sexual y salud reproductiva • Derecho a la vida y a la salud integral personal
• Divide al grupo en dos equipos
24
25
La Anticoncepción de Emergencia, un derecho de los y las jóvenes.
5.
¿Qué es la Anticoncepción de Emergencia y cómo puedo utilizarla?3 El Consorcio Latinoamericano de Anticoncepción de Emergencia señala que el “término anticoncepción de emergencia se refiere a determinados métodos usados por las mujeres después de pocas horas o pocos días de haber tenido una relación sexual sin protección, con la finalidad de prevenir un embarazo”. La organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la Anticoncepción de Emergencia se refiere a métodos que las mujeres pueden usar como respaldo y en caso de emergencia, dentro de los primeros días posteriores a una relación sexual sin protección, con el objetivo de prevenir un embarazo no deseado. Los métodos anticonceptivos de emergencia no son aconsejables para uso regular. Se debe administrar en las primeras horas posteriores a la relación sexual sin protección, hasta las 72 horas siguientes. Es importante mencionar que entre más tiempo pasa disminuye su efectividad. Un término frecuente utilizado para referirse a la AE es “píldora o pastilla del día siguiente”; sin embargo, este término no es del todo correcto ya que la AE funciona hasta 72 horas posteriores a la relación sexual, y no es exacto decir que sólo el día después. A continuación se explican los tipos de Anticoncepción de emergencia, para la cual existen dos regímenes:
1. Régimen de Levonorgestrel o PRODUCTO DEDICADO:
3. Este capítulo se desarrolla con base en la información proporcionada por el Consorcio Latinoamericano de Anticoncepción de Emergencia. Información Técnica sobre la Anticoncepción de Emergencia. En: “Promoción y defensa de la Anticoncepción de Emergencia en América Latina y el Caribe”. CLAE. 2005.
26
Este régimen tiene mayor eficacia y menos efectos secundarios que el régimen combinado. Se puede emplear de dos maneras: a) La forma tradicional ha sido usar dos dosis de 750 mcg (0,75 mg) de levonorgestrel (LNG) cada una, separadas por un intervalo de 12 horas, iniciándolas dentro de las 72 horas siguientes a la relación no protegida.
Sin embargo, estudios recientes de la OMS han demostrado que este régimen puede usarse también dentro de las 120 horas posteriores a la relación desprotegida, aunque la eficacia anticonceptiva es menor en el quinto día.3 Los productos dedicados contienen dos pastillas con la cantidad exacta de levonorgestrel y se usa una pastilla por dosis. b) Una nueva modalidad es el uso igualmente efectivo de dos dosis de 750 mcg pero pueden tomarse las dos juntas, o utilizar la presentación de una pastilla, esto es mucho más conveniente para las usuarias.
2. Régimen combinado o de YUZPE: Este régimen es el que se ha utilizado con más frecuencia desde que se conoce la AE. Consiste en tomar dos dosis de 100 mcg de etinil-estradiol + 500 mcg de levonorgestrel o norgestrel cada una, separadas por un intervalo de 12 horas. Para el uso de esta alternativa de anticoncepción de emergencia se emplean anticonceptivos hormonales orales de uso regular. Es importante saber que la cantidad de pastillas a tomar dependerá del nombre comercial del anticonceptivo que tengamos a mano, esto lo pueden observar en la siguiente tabla: Formula
Marca
Estrógeno Progestina EE 50 mcg + LNG 0.25mg EE 50mcg+ NG.050mg
Dosis cada 12 horas
Total de dosis
Eficacia
Neogynon, Eugynon 50, Ovral, Evano
2 tabletas
4 tabletas
74%
Estrógeno Progestina EE 30 mcg+ LNG 0.15mg EE 30 mcg+ NG 0.30
Lo-femenal, Microgynon 30, Nordeste, Microlar, Ovral L
4 tabletas
8 tabletas
74% 85%
Levonogestrel LNG 0.03mg
Microlut, Microval
25 tabletas
50 tabletas
Levonogestrel LNG 0.0375mg
Ovrett
20 tabletas
40 tabletas
85%
Levonogestrel LNG 0.75mg*
PPMS, Norlevo, Postinor -2, Inmediar – N, Postday
1 tableta
2 tabletas
85%
* Una investigación realizada por el programa de reproducción humana de la OMS, sugiere que la AE de levonogestrel 0.75 mg puede administrarse tan pronto como sea posible en una sola dosis sin alterar su eficacia.
27
La Anticoncepción de Emergencia, un derecho de los y las jóvenes.
La AE es un método importante porque: • Es el único método de uso post-coital que puede prevenir un embarazo no deseado • Es un método de control que le proporciona la autonomía de decidir sobre su propia fertilidad a las mujeres • Tiene el potencial de prevenir un gran número de abortos realizados en condiciones de alto riesgo y por lo tanto de reducir la mortalidad materna
Eficacia Anticonceptiva La anticoncepción hormonal de emergencia es eficaz para prevenir embarazos después de una relación sexual sin protección anticonceptiva. Cuando se usan dentro de las 72 horas posteriores a la relación sexual desprotegida, la tasa estimada de embarazos después del uso del producto dedicado es de entre 1.1% y 1.3%; y alrededor de 3.2% para el régimen de Yuzpe. El régimen de Yuzpe solamente reduce el riesgo de embarazo entre el 57% y el 75% de los casos, mientras que el régimen de producto dedicado previene alrededor del 85% de los embarazos estimados. Esto contrasta notoriamente con la eficacia de la anticoncepción hormonal de uso regular que, empleada correctamente, previene el embarazo hasta en el 99% de las mujeres que tienen relaciones sexuales frecuentes a lo largo de todo un año. Es importante recordar que la AE es sólo para casos de emergencia y no un método de uso regular ya que disminuye su eficacia
Ventajas y Desventajas de la AE Ventajas • • • • •
28
Seguridad documentada Reduce el riesgo de embarazos no deseados Reduce la necesidad de abortos Fácilmente disponible Es el único método post-coital
• Ofrece un puente para la práctica de la anticoncepción regular • Los efectos secundarios son de corta duración Desventajas • • • •
No protege contra las ITS y el VIH/SIDA No ofrece protección continua contra el embarazo Presenta efectos secundarios menores: náusea y vómito. Otros efectos menos comunes son dolor abdominal, fatiga, dolores de cabeza, mareos, sensibilidad mamaria y manchado o sangrado vaginal irregular
¿Cómo es que la AE evita el embarazo? La principal función de la Anticoncepción de Emergencia (AE) es evitar un embarazo. La eficacia o fallo del método de AE dependerá del día del ciclo menstrual en que se usa. Si se usa antes de la ovulación, la AE puede impedir la liberación del óvulo. La AE también puede alterar el trasporte de los espermatozoides y su vitalidad. Ambos mecanismos impiden la fecundación, y en consecuencia un embarazo. es decir, tiene dos tipos de mecanismos de acción científicamente demostrados: Inhibición, retraso o alteración de la ovulación - La administración “externa” de hormonas similares a aquellas producidas por el ovario “engaña” al cerebro, impidiendo que libere hormonas estimuladoras durante el ciclo de maduración del óvulo; por ende, la ruptura del folículo se bloquea o se retrasa o se libera un óvulo no apto para ser fecundado. Este es el mismo principio en que se basa el uso de los hormonales en anticoncepción normal conocidos desde hace décadas. Espesamiento del Moco Cervical - Después de que se depositan los espermatozoides en la vagina, éstos ascienden hacia el cuello uterino atravesando el moco cervical e ingresando a las cavidades llamadas “criptas cervicales”, adhiriéndose a estas criptas para iniciar su proceso de capacitación. Los espermatozoides que no pasan por este proceso, que puede durar de horas hasta días, no son capaces de fecundar al óvulo. La Anticoncepcion de Emergencia bloquea la habilidad de los espermatozoides de moverse y ascender para fecundar, por lo que evita que el espermatozoide y el óvulo se encuentren.
29
La Anticoncepción de Emergencia, un derecho de los y las jóvenes.
La AE es un método seguro para la salud de las mujeres. No existen condiciones médicas conocidas en las cuales no deba usarse la AE. Dado que las píldoras anticonceptivas usadas para la AE se emplean por un tiempo tan corto, los expertos opinan que las precauciones asociadas al uso continuo de anticonceptivos orales no se aplican a la AE. Todas las investigaciones llevadas a cabo han determinado que la AE no produce ningún tipo de daño a la mujer ni a un embarazo en curso. Si se confirma un embarazo establecido, de nada sirve usar las PAE ya que éstas no tienen un efecto abortivo, y por lo tanto no interrumpen el embarazo. Los/las jóvenes deben saber que el uso de la AE por parte de las mujeres es un acto de responsabilidad, así como lo es tener la información necesaria para ello. Además no deben perder de vista que la información que reciben sobre ella suele estar manipulada por aspectos de índole político, financiero y religioso, entre otros. Se dice que “produce esterilidad y/o que es abortiva”. Además de que ninguna de estás afirmaciones es cierta, se debe considerar que no se están tomando en cuenta los intereses y deseos de quienes las pueden necesitar. Así pues, es importante que se cuente con información clara y científica para poder tomar una decisión. A fin de cuentas, se trata de que cada persona pueda decidir sobre su cuerpo, su vida y que sean los/las jóvenes los que tengan la última palabra sobre lo que desean. Hoy en día, hay numerosos organismos y asociaciones a donde puedes acudir en busca de ayuda. • Algunas investigaciones médicas sugieren que no hay bases científicas para limitar el número de veces que se puede utilizar la AE en un año, aunque como ya se ha mencionado, no debe usarse como método anticonceptivo regular porque no protegen del VIH y de las ITS. • La anticoncepción de emergencia está aprobada por la Organización Mundial de la Salud, y es considerada como un medicamento esencial. • La anticoncepción de emergencia permite prevenir embarazos no deseados y nada prueba que este método anticonceptivo contribuya a fomentar la actividad sexual de los/las jóvenes. Por otra parte, la necesidad de esta forma de anticoncepción puede constituir a un estímulo que lleve a los/las jóvenes a entrar en contacto con el personal de salud, pudiendo así este último brindarles la posibilidad de recibir consejería sobre salud sexual y salud reproductiva.
30
Metodología 1. La AE Objetivos: Explorar los conocimientos, mitos y tabúes del grupo con respecto a la anticoncepción de emergencia Conocer información científica y veraz acerca de la AE
!
Materiales: Pelota, Tarjetas con preguntas Preguntas (puede utilizarse cualquier pregunta que la facilitadora considere útil): • ¿La AE es una forma de aborto? • ¿La AE funciona en cualquier momento en que la tomes después de las relaciones sexuales? • ¿Cuál es la diferencia entre Producto dedicado y Método Yuzpe? • ¿La AE siempre provoca la menstruación inmediatamente después de que la tomamos? • ¿La AE promueve la irresponsabilidad y disminuye el uso del condón? Procedimiento: • Divide al grupo en equipos y pide a los integrantes que elijan un nombre. • Diles que lanzarás una pregunta a un integrante del equipo; si éste/a responde correctamente, el equipo obtendrá 2 puntos. En caso de que no conozca la respuesta puede pedir apoyo a su equipo y si dan la respuesta correcta tienen 1 punto. Aclara que sólo tienen 30 segundos para contestar. • Si el equipo no da la respuesta correcta, otro equipo tiene la oportunidad de responder. • Trata de hacer varias rondas, dependiendo del interés que veas en el grupo. • Aprovecha para ir aclarando dudas o complementar la información.
31
La Anticoncepción de Emergencia, un derecho de los y las jóvenes.
Puntos para la reflexión: • ¿Qué tipo de información tenía el grupo? • ¿Qué sucede cuando se brinda información incompleta sobre este tema? • ¿Cómo ha sido la información que se brinda en tu país con respecto a este tema? • ¿Qué crees que hubiese sucedido si Sofía no le da a Alejandra la información de la AE? • ¿Consideras que saber que tenía esta opción fue un hecho importante en la vida de Alejandra y por qué? • ¿Qué aciertos y errores encuentras en el comportamiento de Alejandra de acuerdo a lo que se presenta en el video?
6.
Para comprender cómo funciona la AE, entendamos cómo funciona nuestro cuerpo Ya hemos hablado de la función de la AE y de cómo su acción depende del momento del ciclo menstrual en el que se usa. Ahora nos dedicaremos a hablar del ciclo menstrual de nuestros cuerpos, identificando cuáles son las características de este proceso y cómo la AE interviene en él.
¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
Alejandra y Sofía
Vinculado a: • Derecho a la información completa, científica y laica sobre la sexualidad. • Derecho a la educación sexual. • Derecho al respeto de mi intimidad y vida privada.
32
Nuestro cuerpo tiene procesos extraordinarios para lograr su adecuado funcionamiento. En particular cuando nos referimos al ejercicio de la sexualidad, se dan momentos y etapas que generan cambios importantes en la vida de las personas pero principalmente en los/las jóvenes. Una forma de ejercer y disfrutar la sexualidad son las relaciones sexuales. En este capítulo nos centraremos específicamente en las coitales pene - vagina, debido a que hablaremos de cómo interviene la AE en el cuerpo de las mujeres para evitar un embarazo. Independientemente de las intenciones de tener relaciones sexuales, en el caso de las mujeres jóvenes, su cuerpo se prepara para procesos reproductivos a través de la ovulación, y en los hombres jóvenes mediante la producción de espermatozoides. “La ovulación es el momento en que se expulsa un óvulo. La preparación del ovario empieza desde el primer día de la menstruación. El óvulo liberado es atrapado por la trompa de Falopio. Es ahí donde se podrá unir con un espermatozoide para formar un huevo.” Como mujer joven o adulta, puedes saber que estás ovulando cuando identificas en tu cuerpo algunas señales como: el pecho está más tenso, sientes un dolor en el vientre al lado del ovario que ovula, tu líbido aumenta, las secreciones vaginales se modifican y aumentan. Y si tienes dudas, puedes consultar con un/a médico, enfermero/a o personal capacitado acerca de los diferentes síntomas, de acuerdo a tu última menstruación.
33
La Anticoncepción de Emergencia, un derecho de los y las jóvenes.
Así, cuando hay contacto del pene con la vagina sin protección, la eyaculación se va directamente a la vagina. A partir de ese momento los espermatozoides tienen que esperar en las vías genitales femeninas entre 1 y 5 días dependiendo del momento de ovulación en el que se encuentre la mujer joven o adulta; mientras tanto estos espermatozoides son sometidos a procesos de migración y capacitación que les permiten desarrollar su función fertilizante. Es decir, el espermatozoide no se une con el óvulo inmediatamente después del coito, sino hasta que está debidamente capacitado para ello. El óvulo, por su parte, no sobrevive más de 24 horas una vez liberado, de manera que, en condiciones normales, sólo hay 6 días fértiles a lo largo del ciclo; esto es, el embarazo sólo es posible si el coito se lleva a cabo 5 días antes (8 de cada 10 embarazos) o el mismo día (2 de cada 10 embarazos) de la ovulación. Además, de manera natural, aproximadamente uno de cada cuatro óvulos fecundados tiene capacidad de implantarse, siendo éste un proceso que se inicia entre 8 y 11 días después de la ovulación. Teniendo en cuenta que hay un lapso de 72 horas después de la relación sexual sin protección, es en ese momento cuando tenemos como mujeres jóvenes la posibilidad de tomar la AE para prevenir un embarazo. El óvulo fertilizado o fecundado debe instalarse en el endometrio; en ese momento, al que se le conoce como implantación, se considera que se da inicio al embarazo. Si ya ocurrió la implantación, la AE es incapaz de “desprender del endometrio” un óvulo fertilizado ya implantado: si fuera así, se llamaría una interrupción de un embarazo o un aborto. En consecuencia, la AE actúa antes de que se produzca un embarazo.
Metodología 1. Construyamos conceptos. Objetivos: Que el grupo conozca cuáles son las características biológicas de un embarazo y el momento en que actúa la anticoncepción de emergencia. Materiales: Tarjetas con las palabras: AE, fecundación y embarazo.
34
Procedimiento: • Divide al grupo en equipos de tres personas. • Entrega a cada equipo tres fichas que diga embarazo, fecundación y AE respectivamente. • Pide que cada equipo acomode las tarjetas y definan entre los tres cómo actúa la AE. • Indica que después tendrán que exponer al grupo por qué decidieron un orden u otro. • Es tu papel como facilitador/a aclarar las dudas o errores y dejar claro que primero va la AE, antes de que exista una fecundación y después es un embarazo. Puntos para la reflexión: • ¿Es sencillo entender lo que sucede en nuestros cuerpos o en el de nuestras parejas en el caso de los hombres? • ¿La información acerca del funcionamiento de la AE nos permite aclarar algunos mitos como el de que es abortiva? • ¿Ahora nos sentimos más seguros/as para utilizar la AE y poder ofrecer información acerca de ella a otros/as? 2. Actúa de Emergencia Objetivo: Que los/las participantes identifiquen cómo funciona la píldora de anticoncepción de emergencia. Materiales: Fichas de las dos formas de acción de la AE, marcadores , papeles de colores. Tarjeta 1 Uno de los mecanismos de acción de la AE es impedir la liberación del óvulo y así impedir la fecundación.
Tarjeta 2 Otra forma de acción de la AE es alterar el trasporte de los espermatozoides a través del moco cervical, debilitándolos y haciendo que pierdan vitalidad. Esto impedirá que puedan alcanzar y fecundar un óvulo.
35
La Anticoncepción de Emergencia, un derecho de los y las jóvenes.
Procedimiento: •Pide a los participantes que formen dos equipos. Entrega a cada equipo una tarjeta de cómo actúa la AE • Solicita que hagan una escenificación lo más creativa posible de lo que se explica en la tarjeta •Cada equipo presenta su trabajo explicando la acción de la AE •Complementa la información que haga de manera lúdica cada equipo. Puntos para la reflexión son los mismos de la dinámica anterior.
Vinculado a: • Derecho a la información completa, científica y laica sobre la sexualidad • Derecho a la educación sexual • Derecho a la libertad reproductiva
7.
¿En qué casos se puede utilizar la Anticoncepción de Emergencia? Después de toda la información que ahora tienes, es muy probable que te estés preguntando ¿Cuáles son esas situaciones de emergencia de las que tanto hemos hablado? En este capítulo mencionaremos algunas de ellas. Cuando se decide llevar una vida sexual activa es importante saber que para que ésta sea más placentera debes protegerte a ti mismo/a y a tu/s pareja/s. A estas alturas, ya sabes que el condón (femenino y masculino) es un método anticonceptivo de uso regular y es una de las mejores opciones. Sin embargo, no debes olvidar que en ocasiones las cosas no salen como las planeas, que hay imprevistos y errores.
36
Es muy importante que los/las jóvenes sepan de la existencia de la AE, que conozcan cómo se utiliza, que no olviden que es un derecho poder utilizarla, que sepan que en algunos países es gratuita en los centros de salud del Estado y que puedan identificar en qué casos utilizarla.
Estás viviendo una situación de Emergencia si4: 1. En el momento en que estás teniendo relaciones con tu pareja te das cuenta de que el condón se rompió o se salió. En algunas ocasiones no colocamos bien el condón y esto trae como consecuencia que se rompa en el momento de la penetración, o bien, que se salga del pene y quede dentro de la vagina. 2. La mujer ha olvidado tomar tres o más píldoras anticonceptivas combinadas consecutivas. 3. Ha habido un retraso de más de dos semanas en la administración de la inyección anticonceptiva de progestágenos únicamente. 4. Ha habido un retraso de más de siete días en la administración de la inyección anticonceptiva mensual combinada de estrógenos más progestágenos. 5. El parche transdérmico o el anillo vaginal se han desplazado, ha habido un retraso en la colocación o se ha extraído antes de lo debido. 6. Cuando se practica el coito interrumpido . 7. Una tableta o una película espermicida no se ha disuelto antes de la relación sexual. 9. Ha ocurrido una expulsión del DIU. 10. Fuiste obligada a tener relaciones sin tu consentimiento.
Metodología 1. Presentación de casos Objetivos: • Que los/las participantes identifiquen a qué situación en la que se puede usar la AE se refiere el caso. • Reflexionar acerca de la importancia de conocer la AE para poder echar mano de ella o poder orientar a quien lo necesite 4. Lista elaborada por la Organización Mundial de la Salud.
37
La Anticoncepción de Emergencia, un derecho de los y las jóvenes.
Materiales: Tarjetas de los casos, Videos Sexto sentido Casos: 1. María es una joven de 17 años que vive con su mamá, papá y dos hermanos menores. El trabajo de María es recoger leña todas las mañanas. Hace dos días mientras trabajaba, un hombre salió de detrás de un árbol y la violó. Ella lloró mucho y tiene miedo de quedar embarazada... 2. Lucía y Carlos tienen año y medio de ser pareja, tienen muchos planes, quieren vivir juntos cuando terminen sus estudios. Han estado trabajando mucho para ahorrar dinero y esforzándose en sus clases para no atrasarse. Ellos tuvieron relaciones sexuales ayer, usaron un condón como en todas sus relaciones, pero Lucía cree que no lo pusieron bien porque el condón se salió durante el acto sexual. Lucía buscó a su amiga en un descanso de las clases para contarle y decirle que está muy preocupada... 3. Remedios tiene 35 años y cinco de casada. Ricardo su esposo nunca ha querido que ella use anticonceptivos porque en su familia le enseñaron que uno debe aceptar con gusto los hijos que Dios mande. Ellos tienen tres hijos y Remedios no quiere tener más, es por ello que utiliza el método del ritmo. Anoche llegó Ricardo a su casa y le pidió que tuvieran relaciones, ella no quería pero el insistió. Está angustiada porque según su conteo estaba en los días fértiles... 4. Fabiola tuvo su primer encuentro sexual hace dos días. Ella ha estado saliendo desde hace algunos meses con su novio. Fabiola no esperaba que eso sucediera, sólo iban a casa de Javier por unos discos para llevarlos a la fiesta; cuando llegaron no había nadie y después de un rato de caricias dijeron querer tener relaciones sexuales. Fabiola lo pensó un poco porque no tenían un condón con ellos en ese momento; sin embargo, Javier prometió retirarse antes de eyacular, pero no lo hizo. Ella aún está en la escuela y quiere graduarse, no quiere ser mamá todavía... 5. Carmen lleva una vida sexual activa desde hace tres años, ella decidió cuidarse con pastillas anticonceptivas para poder tener relaciones sexuales en el momento que lo deseara sin tener el temor de quedar embarazada. Carmen ha tenido varias parejas sexuales y a pesar de que hace dos meses que no tiene relaciones sexuales ha seguido tomando las pastillas.
38
Hace unas horas se encontró con Miguel, su ex novio, en una fiesta. Después de tanto bailar y divertirse, decidieron ir a casa de Miguel. Tuvieron relaciones sexuales y el condón se rompió; desafortunadamente, hace dos días que no toma las pastillas porque no recordó hacerlo. Ahora está confundida y no sabe si hay riesgo de que quede embarazada... Procedimiento • Solicita que hagan equipos de trabajo • Entrega una tarjeta con el caso, pídeles que la lean e identifiquen a qué caso se refiere y lo presenten al grupo mediante una dramatización • Solicita también que identifiquen cuáles fueron las situaciones que se vieron en los videos, los motivos por los cuales las chicas de las historias usaron o debieron usar la AE (ya sea que los videos se hayan puesto al inicio y/o los pongas en este momento) • Solicita a cada equipo que presente su dramatización, que explique al grupo si la AE es útil para la mujer de esa historia, así como en las situaciones que identificaron de los videos Puntos para la reflexión: • ¿Cómo nos sentimos representando estas historias? • ¿Estas historias son casos que nos parezcan familiares o ajenos? • ¿Les ha sucedido algo parecido a los casos de las tarjetas o a las historias de los videos? • ¿Después de las representaciones del grupo y lo que vieron en los videos por qué argumentarían que la AE es un derecho? • ¿En las historias de los videos, qué situaciones de las mencionadas anteriormente están abordadas? • Derecho a decidir de forma libre sobre mi sexualidad y mi cuerpo.
Vinculado a:
• Derecho a decidir de forma libre sobre mi sexualidad y mi cuerpo. • Derecho a la libertad reproductiva.
39
La Anticoncepción de Emergencia, un derecho de los y las jóvenes.
8.
¿Cómo intervienen las relaciones de poder en el uso de la AE? La AE puede ser un instrumento que contribuye a que las mujeres tengan un mayor control de su cuerpo, su sexualidad y su reproducción evitando embarazos no planificados y/o deseados. Esta capacidad está condicionada por el contexto social en que vivimos, particularmente, por las relaciones de poder desiguales que intervienen en la manera en que hombres y mujeres se relacionan y viven su sexualidad.
Por relaciones de poder, nos referimos a aquellas ideas y prácticas que colocan a las personas en una determinada posición dentro de un sistema de jerarquía, discriminación y valoración social donde algunas personas se encuentran en posición superior y otras, en posición subordinada; lo que les posibilita o les dificulta tanto el acceso a recursos como a tomar decisiones e incidir para cambiar sus condiciones de vida.
Lo más frecuente es que sean las mujeres quienes se encuentran en situación de subordinación. Así, una mujer joven de baja escolaridad que vive en el campo, probablemente tenga menos control sobre su cuerpo y su vida que un hombre joven universitario que vive en la ciudad, pero también aquella que vive en la ciudad y va a la universidad al igual que el hombre joven, porque sabemos que en sociedades machistas como las nuestras, las libertades con respecto a los cuerpos, el ejercicio de la sexualidad y proyecto de vida no son iguales para hombres y mujeres. Tampoco debemos perder de vista que ambos están insertos en una sociedad adultista en la cual se considera que la juventud no está preparada para tomar decisiones, en donde el ejercicio de la sexualidad es un desacato, y por lo tanto en una sociedad en donde a comparación de los adultos, los/las jóvenes se encuentran en condiciones de desventaja.
40
Las relaciones de poder pueden tener por consecuencia actos de discriminación al sobrevalorar a una de las partes y desvalorar a la otra. Por ejemplo: racismo, discriminación hacia las personas sexualmente diversas, discriminación hacia personas con discapacidades, discriminación hacia personas con VIH y muchas otras. Sin embargo, para efectos de este material, nos concentraremos en dos de los factores que más afectan a los/las jóvenes y obstaculizan su acceso a la AE: el machismo y el adultismo.
Piensa en la relación con tus padres, con tus maestros, con tus jefes, con tu médico e incluso con tu pareja. ¿Quién tiene mayor poder de decisión sobre tu vida? ¿En el colegio, qué opinión es más escuchada, la tuya o la de cualquiera de tus profesores o profesoras? ¿Antes de tener una relación sexual, quien tiene mayor poder de decidir si usar un condón o no, la mujer o el varón? Desde estas visiones adultocentristas y machistas se considera que la sexualidad es algo peligroso, que los jóvenes no tienen nada que opinar al respecto y el ejercicio de la misma se ve como un acto de irresponsabilidad y descontrol. ¿Cómo afecta esto? Algunas de las consecuencias son: • Muchos/as jóvenes al saber que las personas se escandalizan cuando los/las ven comprando condones, se sienten vulnerados y por vergüenza omiten este acto de responsabilidad. • Mientras se promueve que los hombres comiencen a tener relaciones sexuales desde temprana edad, a las mujeres se les anima a tener relaciones hasta el matrimonio y solamente con el propósito de tener hijos. • El hecho de que las mujeres prevean un método anticonceptivo y lleven condones en el bolso es mal visto por muchos/as que conservan el prejuicio de que “esas son cosas de hombres”. • Muchas veces aunque las mujeres carguen con condones, al momento de tener relaciones sexuales tienen que enfrentar la posibilidad de un último obstáculo, que su pareja no quiera ponerse el condón debido a prejuicios; esto coloca a mujeres y hombres en riesgo de contraer una ITS o VIH/Sida o de enfrentar un embarazo no planificado. • Los hombres en muchas ocasiones se limitan a expresar sus emociones y sentimientos porque les han enseñado que “esas son cosas de mujeres”.
41
La Anticoncepción de Emergencia, un derecho de los y las jóvenes.
• Algunos hombres obligan a sus parejas a tomar la AE, entonces ésta ya no es una herramienta que favorece la autonomía de las mujeres sino un medio de control por parte de los hombres. En todas las relaciones está en juego el poder; de lo que se trata es que cada persona pueda ejercer su poder, que existan relaciones equitativas y que nadie imponga su poder a alguien más. Por lo tanto, para que las mujeres jóvenes puedan usar la AE como instrumento de control sobre sus propios cuerpos, es fundamental avanzar en la construcción de relaciones de igualdad entre hombres y mujeres y entre personas adultas y jóvenes. Este manual pretende contribuir a ello brindando información y pistas para la reflexión que permita que tanto hombres como mujeres puedan ejercer su sexualidad placentera y responsablemente.
• Al final pide que platiquen sobre ¿cómo se sintieron desde la posición que ocuparon? • Pon el video de Gerardo y Elena • En plenaria pide que reflexionen en torno a éstos puntos: 1. ¿Por qué vincularían el tema de relaciones de poder con esta historia? 2. ¿Consideran que existe violencia en esta pareja, a través de qué se ejerce violencia y quién la ejerce? 3. ¿Qué condiciones imaginan que necesitaba Elena para tener relaciones sexuales con Gerardo? 4. ¿Qué opinan de la actitud de estos dos personajes?
Metodología 1. Las relaciones de poder Objetivo: Generar un espacio de reflexión sobre las distintas relaciones de poder que vivimos en las relaciones sexuales Materiales: Sillas, video de Gerardo y Elena. Procedimiento: Elena y Gerardo
• Pide al grupo que se divida por parejas. • Cada una de las personas que conforman las parejas se sentarán de frente, con la característica de que una persona se sentará en una silla y su pareja de frente pero arriba de la silla. • La instrucción es que tomarán turnos para hablar; mientras una habla la otra escucha y viceversa. • Si hay equilibrio entre el número de mujeres y el de hombres, se priorizará que las mujeres se queden encima de la silla y los hombres sentadas; si no hay equilibrios se hará al azar. • Cada pareja tendrá que platicar sobre los privilegios y restricciones que percibe le brinda su familia y pareja (en el caso de tenerla) para el ejercicio de su sexualidad.
42
Puntos para la reflexión: • ¿Cómo han vivido el poder en sus relaciones? • ¿Cómo creen que se pueden modificar estas relaciones de poder? • ¿Han ejercido poder en su contra, han ejercido ellos/as poder en contra de alguien más?
Vinculado a: • Derecho a vivir libre de violencia sexual • Derecho a vivir libre de toda discriminación
43
La Anticoncepción de Emergencia, un derecho de los y las jóvenes.
9.
Asumiendo responsabilidades Es importante mencionar que el ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos de los/las jóvenes es una responsabilidad colectiva; es decir, existen muchos/as actores involucrados/as que facilitan o dificultan el cumplimiento efectivo de los mismos. En este sentido, podemos ubicar distintos niveles de responsabilidad:
La responsabilidad de los/las jóvenes Los/las jóvenes tienen que asumir la responsabilidad de conocer su cuerpo, de consentirlo, cuidarlo y valorarlo, pero también de buscar información, espacios, proyectos, programas de interés para ellos/as y participar si así lo desean. Es importante que sepas que para participar en los programas y las políticas sobre sexualidad y reproducción dirigidas a jóvenes, la organización personal y colectiva es fundamental. La participación activa dentro de tu localidad o comunidad es importante ya que como persona sujeta de derechos puedes asumir un compromiso de colaboración conjunta con los/las encargados/as de dichas políticas y programas. Sin embargo, esto no es todo lo que hay que decir al respecto de lo que los/las jóvenes pueden y deben hacer.
La responsabilidad del gobierno El gobierno debe asumir varias responsabilidades, una de ellas es diseñar planes, programas, proyectos, políticas y presupuestos para hacer tangibles los derechos de los/las jóvenes. Debe reconocer que parte de sus obligaciones como encargado de garantizar el bienestar social en todos los sentidos, es involucrar a la sociedad en la resolución de sus problemáticas; en el caso de los temas de juventud, debe ser la gente joven quien participe en el diseño, implementación y evaluación de los programas y/o proyectos dirigidos a ellos/as para que exista una verdadera relación entre lo que se plantea desde las instituciones gubernamentales y las necesidades los/las jóvenes.
44
La responsabilidad de los/las prestadores/as de servicios de salud Por otro lado, los/las prestadores de servicios de salud (médicos y enfermeros/as) tienen la responsabilidad de ofrecer servicios amigables, eficaces y de calidad a los/las jóvenes. Esto significa que deben tratarlos/las como sujetos/as de derechos, dejando atrás visiones adultistas y tutelares; es decir, deben de dejar de tener actitudes de juicio y valoración con respecto a las decisiones que toman. Tienen la responsabilidad de conocer las problemáticas, necesidades y especificidades a las que se enfrentan como grupo de población. Es necesario que exista una sensibilización y capacitación constante, pues es en esos espacios donde además de dotárseles de herramientas, se establecen puentes entre organizaciones y personas para sumar esfuerzos, aportar experiencias y reconocer la importancia de su trabajo en la resolución de las problemáticas de los/las jóvenes.
La responsabilidad de las farmacéuticas No podemos dejar de nombrar como una responsabilidad de las farmacéuticas el hecho de promover que la investigación científica deje de tener sesgos de género y se produzcan medicamentos para mujeres. Tienen la obligación de impedir o por lo menos no propiciar que el acceso a los medicamentos – y en general a cualquier avance técnico/tecnológico - sea un negocio en claro detrimento de los grupos económicos menos favorecidos. La salud no puede ser una mercancía que se venda al mejor postor; esto atenta contra la dignidad e integridad humana, puesto que es un derecho básico el poder disfrutar de los beneficios del “progreso social” que la humanidad en su conjunto ha conseguido. Algunos compromisos puntuales son: • Productos de calidad, no dañinos, con los menores efectos secundarios. • Precios accesibles . • Presentación de los productos con la información necesaria para su uso, instrucciones, contraindicaciones, etc. • Capacitación a médicos, enfermeros/as y prestadores/as de servicios de salud en general.
45
La Anticoncepción de Emergencia, un derecho de los y las jóvenes.
La responsabilidad de las Organizaciones de la Sociedad Civil
• Reflexionar acerca del poder que tenemos como jóvenes para involucrarnos en el cumplimiento de nuestros derechos
Una responsabilidad imperante de las organizaciones de la sociedad civil es involucrar a los/las jóvenes en aquellos programas que están dirigidos a ellos, pero involucrarlos/las implica rebasar la relación de profesionalbeneficiario/a o directivo/a- promotor/a. Se deben reconocer las capacidades de los/las jóvenes y mirarlos como interlocutores directos con los cuales trabajar de manera conjunta para atacar las problemáticas que enfrentan. En el caso de las mujeres jóvenes es necesario generar procesos de reflexión y empoderamiento que las doten de la mayor cantidad de herramientas para que se sientan seguras de ellas mismas y de sus decisiones. En el caso de los hombres jóvenes es fundamental invitarlos a reflexionar acerca de la responsabilidad que también comparten en el ejercicio de la sexualidad. Es necesario crear espacios de retroalimentación para aquellos hombres que ya están sensibilizados y quieren participar; en este sentido, es importante reconocer que si bien es cierto que cada vez hay más hombres jóvenes que reconocen que estos temas les atañen y tienen responsabilidad en ellos, aún hace falta que se sumen activamente a la lucha de la equidad y los derechos, asumiendo una postura política que trascienda el hecho de creer que “apoyan” a las mujeres, así como lograr una coherencia entre el discurso y la praxis en sus relaciones personales. Otro papel importante que pueden y deben jugar las organizaciones, es servir de puente entre los/las jóvenes y las instituciones gubernamentales para que éstos incidan en dichos espacios. Es necesario que se mire a los jóvenes como sujetos activos, agentes de cambio; como aliados y no como objetos necesitados de asistencia, como un pretexto para atraer recursos económicos o como los ornamentos de las organizaciones.
Materiales: Papeles con las palabras: Gobierno, Jóvenes, Prestadores/as de servicios médicos, Representantes de farmacéuticas, Representantes de Organizaciones Civiles y una bolsa de plástico Procedimiento: • Pide a cada participante que saque de la bolsa un papelito y lea lo que dice sin enseñárselo a nadie • Después comenta que van a realizar un debate en el que cada uno/a deberá representar el papel que le tocó y que tú serás quien modere • La idea es que cada quien trate de deslindarse de la responsabilidad que tiene para el cumplimiento de los derechos, argumentando por qué los otros dos actores son los responsables de que se cumplan los derechos • Tendrán que identificar después de 15 minutos de debate quién estaba representando a qué personaje • Finalmente, la idea es que comenten acerca de cuáles son las responsabilidades que cree el grupo que tiene cada actor
Vinculado a: • Derecho a la participación en las políticas públicas sobre sexualidad • Derecho a los servicios de salud sexual y salud reproductiva
Metodología 1. Identificar responsables Objetivos: • Reflexionar en el grupo sobre los distintos actores que intervienen para que los derechos se cumplan
46
47
La Anticoncepción de Emergencia, un derecho de los y las jóvenes.
10.
Para finalizar, es muy importante que sepas en qué lugares puedes acceder a la AE y/o recibir asesoría al respecto; también si el gobierno de tu país está obligado a otorgártela de manera gratuita o no. Por ello ahora te presentamos un cuadro para que conozcas la situación de la AE en tu país y una lista de organizaciones a las cuales puedes acercarte en caso de que necesites mayor información.
¿Dónde puedo conseguir la AE?
Situación por país. (En anexo)
Organizaciones por país ARGENTINA Casa de la Mujer - Rosario Tel: 0341 4302341 e-mail: casadelamujer@uolsinectis.com.ar y caae@uolsinectis.com.ar Servicios: Brinda capacitación a equipos técnicos en salud sexual y reproductiva y asesoramiento sobre la AE. Se difunde bibliografía y asesoramiento por e-mail.
BOLIVIA CISTAC Cuerpo -Territorio Dirección: Pasaje Cardon Nº 16 (Sopocachi) La Paz BOLIVIA Fax: (591-2)2417582 Tel: (591-2) 2419297 Páginas web: http://www.cistac.org y http://www.masculinidadesbolivia.info
48
BRASIL Reprolatina- Soluções inovadoras em Saúde Sexual e Reprodutiva Dirección: R. Maria Teresa Dias da Silva, 740 Cidade Universitária, Campinas, SP, Brasil. Teléfono Fax: (19) 3289-1735 e-mail: mdiaz@reprolatina.org.br Páginas Web: http://www.reprolatina.org.br http://www.reprolatina.net http://www.adolescencia.org.br http://www.anticoncepcao.org.br Servicios: Acciones de capacitación y desarrollo de materiales educativos. Rede Brasileira de Promoção de Informações e Disponibilização da Contracepção de Emergencia Dirección: Rua Juranda, 50 - casa 5 São Paulo - SP, Brasil. CEP 05442-070 Tel: (11) 9161-9280 e-mail: reginafigueiredo@uol.com.br y redece@redece.org Bem-Estar Familiar no Brasil (BEMFAM) Dirección: Av. República do Chile,230 / 17° andar – Centro, Rio de Janeiro, Brasil. Cep. 20.031-170 Tel: + 55 21 3861 2400 Servicios: Brindan servicios de consejería y provisión del método a bajo costo; además, se entrena a los promotores juveniles para que realicen actividades de IEC con sus pares en la comunidad.
49
La Anticoncepción de Emergencia, un derecho de los y las jóvenes.
COLOMBIA
CHILE
Fundación Oriéntame Dirección: Carrera 17 N° 33 – 50 Bogotá. Servicios: Orientación en salud sexual y reproductiva, asesoría en AE, acceso a Producto Dedicado.
Fundación Prosalud Dirección: Providencia 2315, Dpto. 107, Providencia, Santiago, Chile Tel: 56-2-5860960 e-mail: prosalud@terra.cl Página web: www.prosaludchile.org Servicios: Orientación, información y capacitación sobre salud y DDSSRR y la AE.
Profamilia Colombia Dirección: Calle 34 Nro. 14 - 52 Bogotá. e-mail: info@profamilia.org.co Página web: www.profamilia.org.com Servicios: -Línea de información gratuita 01 8000 110 900 -Servicios para hombres y mujeres adultos y jóvenes en 34 sedes: asesorías, charlas educativas, material educativo (plegables, video, cartillas), consultas especializadas, venta y distribución de productos anticonceptivos de emergencia (Postinor1 y Postinor2), píldoras anticonceptivas, dispositivo intrauterino. -Brindan servicios de conserjería, y provisión del método a bajo costo, además entrenan a los promotores juveniles para que realicen actividades de IEC con sus pares en la comunidad.
COSTA RICA Asociación Demográfica Costarricense ADC Dirección: Condominio J&W, local No. 26 y 27, La Uruca, San José. Tels: (056) 2258 / (056) 3561. Servicio: Información. Asociación MadreSelva, Derechos Humanos y Salud Integral Dirección: La Clínica Bíblica 100 metros Este, 100 metros Oeste, casa esquinera color ladrillo - San José. Tels: (506) 22222126 y (506) 22222797
50
ECUADOR Corporación para la Prevención de Embarazos no Deseados Ecuatoriana (COPPRENDE) Dirección: Ave Colon E 6-12 y Rabida, Edif Ave Maria, Piso 10, oficina 10-B, Quito. Tel: 2903442 e-mail: info@plenasexualidad.com Página web: www.plenasexualidad.com Fundación Desafío Dirección: Manuel Larrea N12-23 y Santa Prisca Edificio CONEISA 9no Piso. Ofic. 954 Tels: 593 (2) 2283 978 y 593 (2) 2280 199 e-mail: fundaciondesafio@andinanet.net Servicios: Capacitación, información en Derechos sexuales, reproductivos y clínicos en salud sexual y reproductiva incluida la oferta de AE.
El SALVADOR Asociación Mujeres Transformando Dirección: Barrio Las Mercedes, calle Alberto Masferre N° 186 Santo Tomás, San Salvador. Tel: 2220-9470 Servicios: Administración gratuita de AE, consejería a adolescentes y mujeres adultas, capacitación en AE.
51
La Anticoncepción de Emergencia, un derecho de los y las jóvenes.
HONDURAS
México cont.
Asociación Hondureña de Planificación de Familia (ASHONPLAFA) Dirección: Calle Principal. Entre colonias Alameda y Rubén Darío No. 2002, Apartado Postal No. 625, Tegucigalpa, Honduras. Tel: +504 - 232 3225 Servicios: Consejería y provisión del método a bajo costo; además, se entrena a los promotores juveniles para que realicen actividades de IEC con sus pares en la comunidad.
Unidad de Atención Sicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal, A.C. (UNASSE) Dirección: Calle 5C #498 por 50 y 52, Resid. Pensiones. Mérida, Yucatán, México. Tel: (999) 987-4107. Página web: www.unasse.com Servicios: Atención psicológica y legal. Servicios educativos a Escuelas y Universidades.
Centro de Derechos de Mujeres (CDM) Col. Lara Norte, Calle Lara No. 834, Tegucigalpa, Honduras. Tels./fax: 221-0459 y 221-0657 e-mail: derechossexuales@derechosdelamujer.org Página web: www.derechosdelamujer.org Servicios: Abogacía en Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos y Atención Emocional (violencia Sexual y uso de PAE, entre otras)
MÉXICO Servicios Humanitarios en Salud Sexual y Reproductiva, A.C. Dirección: Calle 54 #439 C por 49 y 51, Col. Centro. Mérida, Yucatán, México. CP 97000. Tel: (999)249-645 e-mail: shssr@hotmail.com Página web: www.unasse.com/servicios Servicios: Salud Sexual y Reproductiva: PAE, ILE, detección y atención de problemas relacionados con el Virus del Papiloma Humano.
52
Fundación Mexicana para la Planeación Familiar, A.C. (MEXFAM) Dirección: Juárez 208, Col. Tlalpan Centro, México D.F., CP 14000. Tel: 5487-0030 Servicio: Consejería y provisión del método a bajo costo; además, se entrena a los promotores juveniles para que realicen actividades de IEC con sus pares en la comunidad. Elige Red de Jóvenes por los derechos Sexuales y Reproductivos, A.C. Dirección: Calle Huatusco No.39, Col. Roma Sur, Del. Cuahutémoc. México D.F. Tels: 5574-0892 y 5264-3746 e-mail: elige@prodigy.net.mx Página web: www.elige.net Servicios: Capacitación en Feminismo, Derechos Sexuales y Reproductivos y juventud. Orientación y canalización en temas de salud sexual y salud reproductiva.
53
La Anticoncepción de Emergencia, un derecho de los y las jóvenes.
NICARAGUA Centro de Mujeres IXCHEN Dirección: Clínica Tiscapa ½ C. abajo, casa N° 127, contiguo a Video Center. Tels: 2784365 / 2708131 Servicios: Atención a la salud sexual y reproductiva. Brinda consejería y servicios médicos orientados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de los problemas más comunes en las mujeres, incluyendo planificación familiar y AE. Corriente Joven Feminista Dirección: De canal 10, 1cuadra y media al norte, Managua Nicaragua. e-mail: corrientejovenfeminista@gmail.com Página web: http://corrientejovenfeminista.wordpress.com Servicios: Abogacía por los Derechos Sexuales y Reproductivos de la gente joven.
Asociación Pro-Bienestar e la Familia Nicaragüense (PROFAMILIA) Dirección: Shell Plaza El Sol 1c. al sur, Managua, Nicaragua. Teléfono: +505- 270-1531 Tipo de servicio: Consejería y provisión del método a bajo costo; además, se entrena a los promotores juveniles para que realicen actividades de IEC con sus pares en la comunidad.
54
PARAGUAY Sociedad Paraguaya de Estudios sobre Sexualidad Humana (SPESH) Dirección: Senador Long 125 casi Avda. Mariscal López, Asunción, Paraguay. Tel: +595 21 661 874 e-mail: info@estudiosdesexualidad.org Página web: www.estudiosdesexualidad.org Servicios: Ofrece talleres interpersonales sobre varios temas relacionados a SSR, entre ellos, Anticoncepción de Emergencia. Los talleres pueden ser en castellano o guaraní, o de manera bilingüe. El publico es amplio, varones y mujeres en edad reproductiva generalmente. Se realiza conserjería online. -Los días miércoles de cada semana, de 6 a 6:30, se cuenta con un espacio informativo radial, donde se responden a todas las preguntas de sexualidad que la gente tenga. Emisora 105.5 FM - Programa “Sonido Urbano”, Bloque “El Sexólogo”. Centro Paraguayo de Estudios de Población (CEPEP) Dirección: Av Perú 1284 c/ Ana Díaz, Asunción, Paraguay. Tel: +595-21 226 195 Servicios: Consejería y provisión del método a bajo costo; además, se entrena a los promotores juveniles para que realicen actividades de IEC con sus pares en la comunidad.
PERÚ Instituto Peruano de Paternidad Responsable (INPPARES) Dirección: Gregorio Escobedo 115 Jesús María, Lima, 11 Perú. Tel +511 261 4254 Servicios: Consejería y provisión del método a bajo costo; además, se entrena a los promotores juveniles para que realicen actividades de IEC con sus pares en la comunidad.
55
La Anticoncepción de Emergencia, un derecho de los y las jóvenes.
Perú cont.
URUGUAY
Asociación Peruana para la Prevención de Embarazos No Deseados – APPRENDE Dirección: Av. Javier Prado Este Nº 897 oficina 83, San Isidro, Perú. Tel: 511-4405757 Fax: 511-2217959 e-mail: apprende@terra.com.pe Página web: www.apprendeacuidarte.com.pe Servicios: asesorías / capacitaciones sobre varios temas relacionados con la SSRR a un público diverso pero fundamentalmente a los/las adolescente y jóvenes, y entre ellos la AE, y contamos con servicio de consejería telefónica 0800 de atención personalizada y automatizada. A través de este servicio realizamos referencias al resto de los profesionales de la salud involucrados en el tema. -Línea orientación sexual y reproductiva gratuita 0-800 -1-3342.
Mujer y Salud en Uruguay (MYSU) Dirección: Salto 1267 CP 11200 Montevideo- Uruguay Tel./ fax (5982) 410-3981 / 410-4619 e-mail: mysu@mysu.org.uy Página web: www.mysu.org.uy
REPÚBLICA DOMINICANA Asociación Dominicana Pro-Bienestar de la Familia (PROFAMILIA) Dirección: Socorro Sánchez No.160 Zona 1, apartado 1053, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 689 0141 Servicios: Consejería y provisión del método a bajo costo; además, se entrena a los promotores juveniles para que realicen actividades de IEC con sus pares en la comunidad.
56
VENEZUELA Asociación Civil de Planificación Familiar Dirección: Urb. Las Acacias, Caracas, Venezuela. Tels: + 58-212 693-9358 y 693-5262 Servicios: Consejería y provisión del método a bajo costo; además, se entrena a los promotores juveniles para que realicen actividades de IEC con sus pares en la comunidad.
Marie Stopes International Bolivia -Marie Stopes Centro Cochabamba - Departamento de Cochabamba C. Jordán # 541, entre San Martin y Lanza Edificio Pinto Palace. Tels: 450 3075 y 450 3076. -Marie Stopes Centro El Alto - Departamento de La Paz C. Guaqui # 300, a media cuadra de la Cruz Papal. Tel: 284 4443. -Marie Stopes Centro La Paz - Departamento de La Paz C. Conchitas # 414, entre 20 de Octubre y Heroes del Acre. Telf: 248 2523 -Marie Stopes Centro Plan 3000 - Departamento de Santa Cruz Av. El Mechero, 1 cuadra a la derecha desde la rotonda. Telf: 362 3487 -Marie Stopes Centro La Ramada – Departamento de Santa Cruz C. José Salvatierra # 38, a media cuadra de la Av. Grigotá. Tels: 354 1746 y 354 1583 . -Marie Stopes Centro Sucre - Departamento de Sucre C. Regimiento Carabineros # 581, casi esquina Claudio Peñaranda. Telf.: 644 0427 y 691 2849.
57
La anticoncepción de emergencia, un derecho de los y las jóvenes.
PREGUNTAS FRECUENTES: BIBLIOGRAFÍA Rodríguez, K; Jiménez, J; Espinoza, A; Samqui, E. Manual de Educación del Programa de los Centros de Mujeres IXCHEN. Managua.1999 y http://madreselva-madreselva.blogspot.com/ Rodríguez, K; Jiménez, J; Espinoza, A; Samqui, E. Manual de Educación del Programa de los Centros de Mujeres IXCHEN. Consorcio Latinoamericano de Anticoncepción de Emergencia. Promoción y defensa de la Anticoncepción de Emergencia en América Latina y el Caribe. Información Técnica sobre la Anticoncepción de emergencia, 2005. Campaña Nacional Hagamos un Hecho Nuestros Derechos. Cartilla por los Derechos Sexuales y Reproductivos de las y los jóvenes. México. 2003. Ortiz, A. Derechos Reproductivos de las mujeres: un debate de justicia social en México. Universidad Autónoma Metropolitana. 1999. Instituto de liderazgo Simone de Beauvoir. Jóvenes Sexualidad y Derechos: Cartas de Navegación. 2004. Guzmán, J. Hakkert, R. et al. Diagnostico Salud Sexual y Reproductiva de Adolescentes en America Latina y el Caribe. UNFPA. 2001. Lamas, M. Cuerpo: Diferencia Sexual y Género. Taurus. 2002.
¿
La anticoncepción oral de emergencia (AOE) es igual que la píldora francesa RU486 que produce aborto?
FALSO. La popularmente conocida “píldora francesa” Mifepristona (RU486), es otro tipo de píldora que sirve para interrumpir un embarazo durante el primer trimestre, sin necesidad de legrados o interrupciones quirúrgicas. Hasta ahora no está registrada en ningún país de América Latina. En contraste, la anticoncepción oral de emergencia no puede interrumpir un embarazo ya establecido.
¿
La anticoncepción Oral de emergencia es una forma de aborto?
FALSO. La anticoncepción oral de emergencia funcionan de diversas maneras dependiendo del momento del ciclo menstrual en que se tome. Está demostrado científicamente que actúa sólo de dos maneras: puede prevenir la ovulación o la fertilización, que es el encuentro del óvulo con el espermatozoide. La anticoncepción oral de emergencia funciona siempre antes de la implantación del óvulo fecundado en el útero. No se ha demostrado científicamente que la impida o que haga que el óvulo implantado se expulse, es decir tenga efectos abortivos. El embarazo se define como el momento de la implantación del óvulo fertilizado en el útero.
¿
El método de emergencia es efectivo en cualquier momento después de las relaciones sexuales sin protección?
FALSO. El método tiene que ser tomado lo antes posible después de la relación sexual sin protección y hasta un máximo de 72 horas, tanto para las pastillas combinadas como para las de sólo levonorgestrel. La eficacia del método empieza a disminuir considerablemente después del segundo día.
58
59
¿
Después de tomar anticoncepción oral de emergencia, la mujer está protegida del embarazo por una semana más?
FALSO. La anticoncepción oral de emergencia no protege a la mujer de un posible embarazo que resulte de una relación sexual sin protección después de haber tomado la AOE una semana atrás. Las mujeres necesitan escoger un método anticonceptivo regular para prevenir un embarazo en relaciones sexuales futuras.
¿
La anticoncepción oral de emergencia siempre provoca la menstruación inmediatamente después de ser tomada?
FALSO. La menstruación se presenta por lo general alrededor de la fecha prevista aunque se puede dar unos días antes o después. Si no llega después de una semana de la fecha esperada la mujer debe hacerse una prueba de embarazo pues existe la posibilidad de que haya quedado embarazada.
¿
La anticoncepción de emergencia, un derecho de los y las jóvenes.
La anticoncepción oral de emergencia promueve la irresponsabilidad y disminuye el uso de los anticonceptivos de uso regular?
FALSO. Varios estudios recientes que han comparado mujeres que tenían fácil acceso a la AOE con mujeres que tuvieron que acudir al médico para obtenerla demostraron que las mujeres que tenían la AOE en la casa no la usaron de forma incorrecta ni más frecuentemente que las que tenían que acudir al centro médico para conseguirla. Lo que sí se demostró es que las mujeres con fácil acceso la usaron más temprano que las que no tenían la AOE a la mano, aumentando por lo tanto la eficacia para las que la tomaron antes. Informar y educar a las mujeres sobre la anticoncepción de emergencia ofrece a los educadores y proveedores de salud una oportunidad más para hablar sobre métodos anticonceptivos de uso regular y el uso del condón para la prevención de las infecciones de transmisión sexual incluido el VIH/SIDA.
¿
Las mujeres que no pueden tomar las pastillas anticonceptivas regulares tampoco pueden usar la anticoncepción oral de emergencia?
FALSO. La dosis de hormonas que se toman con la AOE es relativamente pequeña y las pastillas se utilizan durante un corto lapso de tiempo, por lo tanto las contraindicaciones asociadas con el uso continuado de anticonceptivos hormonales no se aplican al método de emergencia. De acuerdo al consenso de sociedades médicas y de la Organización Mundial de la Salud, no hay ninguna contraindicación para la toma de la AOE, ni siquiera en aquellas mujeres para las que no se recomiendan las pastillas regulares anticonceptivas.
¿
La anticoncepción oral de emergencia puede dañar al feto si es que la mujer ya está embarazada?
FALSO. Los expertos señalan que no existe ningún peligro para la mujer embarazada o para el feto si se utiliza el método de forma inadvertida durante la fase temprana del embarazo.
60
61
La anticoncepción de emergencia, un derecho de los y las jóvenes.
GLOSARIO Aborto: Es la interrupción del proceso de embarazo antes de la semana 20 de gestación. Abuso sexual: Es definido como cualquier actividad sexual entre dos personas sin consentimiento de una. El abuso sexual puede producirse entre adultos, de un adulto a un menor o incluso entre menores. Adultismo: También conocido como adultocentrismo, son las racionalidades que actúan como contenedoras de una matriz cultural que sustenta miradas y discursos acerca de la existencia de la juventud. Dicha matriz da cuenta de una construcción sociocultural que sitúa a este grupo social, sus producciones y reproducciones, como carentes, peligrosas, e incluso los invisibiliza, sacándolos de las situaciones presentes y redituándolos en el futuro inexistente. Esta matriz ubica lo adulto como punto de referencia para el mundo juvenil, en función del deber ser, de lo que debe hacerse para ser considerado en la sociedad. AE: Anticoncepción de Emergencia. AOE: Anticoncepción Oral de Emergencia. Afectividad: La vinculación afectiva es la capacidad de desarrollar y establecer relaciones interpersonales significativas. Bisexualidad: La bisexualidad hace referencia al deseo romántico y/o sexual hacia personas de ambos sexos. El término tiene el mismo origen que los que se refieren a las otras orientaciones sexuales, homosexualidad y heterosexualidad. Coito interrumpido: Se llama coitus interruptus o coito interrumpido cuando al final del coito la eyaculación ocurre fuera de la vagina. Esta práctica de sacar el pene de la vagina justo antes de la eyaculación se consideró como un método anticonceptivo natural durante mucho tiempo, pero no es una manera segura de evitar el embarazo ya que el líquido preseminal — la secreción previa a la eyaculación — también contiene semen y no protege a los integrantes de la pareja de las ITS.
62
Ciclo menstrual: Es el proceso mediante el cual se desarrollan los gametos femeninos (óvulos u ovocitos) y se producen una serie de cambios dirigidos al establecimiento de un posible embarazo. El inicio del ciclo se define como el primer día de la menstruación y el fin del ciclo es el día anterior al inicio de la siguiente menstruación. Ciclo reproductivo, o reproducción: Se da entre dos individuos de distinto sexo (hombre y mujer). La reproducción humana emplea la fecundación interna y su éxito depende de la acción coordinada de las hormonas, del sistema nervioso y del sistema reproductivo. Las gónadas son los órganos sexuales que producen los gametos (ovocito y espermio). Las gónadas masculinas son los testículos, que producen espermatozoides y hormonas sexuales masculinas. Las gónadas femeninas son los ovarios, producen óvulos y hormonas sexuales femeninas. Condones: Existen tres tipos de condones: látex, tejido de animales y poliuretano. Los condones que son efectivos para la prevención de ITS son los elaborados de látex o de poliuretano. El condón más distribuido y utilizado en todo el mundo es el que está elaborado de látex. El látex es una sustancia que se extrae de algunas plantas como el árbol del caucho o es obtenido sintéticamente. El látex de los condones se reporta como biodegradable a diferencia de otros elaborados con plásticos como poliuretano. Criptas cervicales: Se encuentran en el cervix, y son criptas que tienen la función de segregar tipos particulares de moco cervical. Derechos Sexuales: Son aquellos derechos humanos, que se vinculan directamente con el ejercicio de la sexualidad. Estos derechos fueron resultado de la lucha de los movimientos sociales de mujeres y feministas que reivindicaron que era necesario que el estado regulara el espacio privado donde se ejercía la sexualidad, ya que se vivían serias violaciones y agresiones principalmente a las mujeres. Esterilidad: Es una cualidad atribuible a aquellas personas u otros organismos biológicos que no se pueden reproducir, bien sea debido al mal funcionamiento de sus órganos sexuales o a que sus gametos son defectuosos.
63
La anticoncepción de emergencia, un derecho de los y las jóvenes.
Endometrio: Es la mucosa que cubre el interior del útero y consiste en un epitelio simple prismático con o sin cilios, glándulas y un estroma rico en tejido conjuntivo y altamente vascularizado. Su función es la de alojar al cigoto o blastocito después de la fecundación, permitiendo su implantación; es el lugar donde se desarrolla la placenta y presenta alteraciones cíclicas en sus glándulas y vasos sanguíneos durante el ciclo menstrual en preparación para la implantación del embrión humano. Erotismo: Es la capacidad de sentir placer a través de la respuesta sexual, es decir a través del deseo sexual, la excitación sexual y el orgasmo. Espermatozoide: Un espermatozoide o espermio es una célula que contiene la mitad de los cromosomas necesarios que constituyen el gameto masculino de los hombres. Los espermatozoides se forman en el interior de los testículos. Las paredes de estos túbulos se encuentran tapizadas de espermatogonias, las cuales, por meiosis, se transforman en espermatozoides. Espermicidas: Son sustancias químicas elaboradas para inhabilitar a los espermatozoides en la vagina e impedir que el esperma entre en el cervix. Pueden ser óvulos, tabletas, espumas, jaleas y cremas. Es importante seguir las indicaciones de uso y manipulación; también es recomendable reforzar la prevención de un embarazo no deseado utilizando alguno de los dos tipos de condones existentes. Estrógeno: Son las hormonas sexuales de tipo femenino producidas por los ovarios y, en menores cantidades, por las glándulas adrenales. Los estrógenos inducen fenómenos de proliferación celular sobre los órganos diana, principalmente endometrio, mama y el mismo ovario. Tienen cierto efecto preventivo de la enfermedad cardiovascular y sobre el endometrio actúan coordinadamente con los gestágenos, otra clase de hormona sexual femenina que induce fenómenos de maduración. Los estrógenos presentan su mayor cantidad al día 14 del ciclo menstrual. Los estrógenos actúan con diversos grupos celulares del organismo, especialmente con algunos relacionados con la actividad sexual, pero también con el cerebro, con función endocrina pero también neurotransmisora. Además de regular el ciclo menstrual, el estrógeno afecta el tracto reproductivo, el tracto urinario, los vasos sanguíneos y del corazón, los hue-
64
sos, los senos, la piel, el cabello, las membranas mucosas, los músculos pélvicos y el cerebro. Las características secundarias sexuales, como los vellos púbicos y de las axilas también comienzan a crecer cuando los niveles de estrógeno aumentan. Muchos de los sistemas orgánicos, incluyendo los sistemas músculo esquelético y cardiovascular, y el cerebro, están afectados por el estrógeno. Fecundación: (o fertilización) Es la fusión de dos células sexuales o gametos en el curso de la reproducción sexual, dando lugar a la célula huevo o cigoto donde se encuentran reunidos los cromosomas de los dos gametos. Sin embargo la puesta en contacto de los gametos masculino y femenino no implica que la fertilización del óvulo sea inmediata. Fertilidad: La fertilidad humana ha sido históricamente una cuestión culturalmente significativa. Al ser los hijos una fuente crucial de mano de obra en sociedades agrarias o de economía de subsistencia, la capacidad de ofrecer al núcleo familiar una prole numerosa era un rasgo muy valorado en las mujeres, y en muchas tradiciones el marido estaba autorizado a anular el matrimonio con una esposa infértil. La infertilidad masculina, de frecuencia similar, permaneció mucho tiempo desconocida, atribuyéndose sólo a las mujeres la responsabilidad de la reproducción, como parte del régimen patriarcal de Occidente. Género: Se refiere a la construcción cultural e histórica que le da una sociedad a las personas por diferencias sexuales. Implica analizar la realidad a partir del reconocimiento de que en mujeres y hombres se articulan tres instancias básicas: la asignación (rotulación, atribución) de género, la identidad de género que opera en la socialización temprana de niñas y niños, y el papel de género, las cuales se refieren al conjunto de normas y reglas que deben seguir hombres y mujeres en función de su sexo. Ginecólogo, o también se conoce como obstetricia: Se refieren a una especialidad médica que se ocupa del cuidado global de la salud reproductiva femenina. Heterosexualidad: Es una orientación sexual que se caracteriza por la atracción sexual, o el deseo amoroso o sexual hacia personas del sexo opuesto, en contraste con la homosexualidad.
65
La anticoncepción de emergencia, un derecho de los y las jóvenes.
Hombría: Se refiere al conjunto de características que en una sociedad determinada se asignan a los hombres; generalmente se vinculan con fuerza, valor y entereza. Estas características parten del prejuicio cultural que para que seas hombre debes de ser valiente, fuerte y no cobarde o sensible. Homosexualidad: Es una orientación sexual y se define como la interacción sexual y/o atracción romántica hacia individuos del mismo sexo. Etimológicamente, la palabra homosexual es un híbrido del griego homo (que significa igual y que a veces se confunde con el significado latino, hombre) y el latín, sugiriendo una relación sexual y sentimental entre personas del mismo sexo, incluyendo así el lesbianismo. El término “gay” suele emplearse para referirse a los hombres homosexuales, y el término “lesbiana” para referirse a las mujeres. Desde 1973, la comunidad científica internacional considera que la homosexualidad no es una enfermedad. Sin embargo, la situación legal y social de la gente que se autodenomina como homosexual varía mucho de un país a otro y frecuentemente es objeto de polémicas. Hormonas: Las hormonas son sustancias segregadas por células especializadas, con el fin de afectar la función de otras células. ITS: Las infecciones de transmisión sexual (ITS), son un conjunto de infecciones agrupadas por tener en común la misma vía de transmisión: de persona a persona a través de un contacto íntimo (que se produce, casi exclusivamente, durante las relaciones sexuales). Los agentes productores de las infecciones de transmisión sexual incluyen bacterias, virus (como el del herpes), hongos e incluso parásitos, como el “ácaro de la sarna” (Sarcoptes scabiei) o las ladillas (Pedículus pubis). Aunque casi todas tienen tratamiento, algunas de ellas, como las producidas por virus, nunca se curan de manera definitiva, sino que el agente causal permanece en estado latente, sin manifestarse, dentro del organismo al que ha infectado, reapareciendo cíclicamente. Este tipo de relación entre el organismo y el agente infeccioso facilita la transmisión de éste. Actualmente existen 30 tipos de ITS, de las cuales 26 atacan principalmente a las mujeres y 4 a ambos sexos. Por lo general, el mayor temor de las y los jóvenes es el de que pueden quedar embarazadas (embarazo no deseado), cuando en realidad el mayor riesgo lo constituyen las infecciones de transmisión sexual.
66
IPPF: International Planned Parenthood Federation Juventud: Es la construcción social y cultural de una etapa de vida sobre las personas que oscilan entre los 12 a los 29 años de edad. Generalmente se relaciona con los cambios biológicos que se dan en los cuerpos de las personas al entrar en la adolescencia; por otro lado, también se le relaciona con la etapa de transición hacia la adultez. Sin embargo, no depende de procesos biológicos o económicos sino de una construcción de identidad que cambia dependiendo del momento histórico o cultural. Libido: Se refiere en su uso más común al deseo sexual hacia otra persona. Masturbación (autoerotismo): La masturbación, tanto la masculina como la femenina, es la estimulación de los órganos genitales con el objeto de obtener placer sexual, pudiendo llegar o no al orgasmo. El verbo “masturbar” hace referencia a la práctica de la masturbación. Generalmente se entiende que se trata de una práctica sexual hacia uno mismo, aunque también se admite el uso del mismo verbo para la estimulación realizada sobre los genitales de otra persona con los mismos fines placenteros (como ocurre en la masturbación mutua). La masturbación suele realizarse con las manos o mediante el frotamiento de los genitales contra algún objeto adecuado. Cada día es más común el uso de los llamados “juguetes sexuales” para obtener este tipo de excitación. Métodos anticonceptivos: Los métodos anticonceptivos son procedimientos que permiten evitar un embarazo. Hay varias clasificaciones para agruparlos. Método Billings: Consiste en reducir las relaciones sexuales solamente a las etapas del ciclo menstrual donde la mujer puede tener menor riesgo de embarazo. Es un método poco efectivo porque requiere conocer las etapas del ciclo menstrual y observar la temperatura del cuerpo y los cambios en el moco cervical. Requiere también que ambos miembros de la pareja participen en la decisión de cuándo tener relaciones sexuales que impliquen la penetración. Método del Ritmo: Consiste en conocer el ciclo menstrual para definir cuándo se es fértil (es decir cuando el óvulo ha madurado). Es un mé-
67
La anticoncepción de emergencia, un derecho de los y las jóvenes.
todo poco efectivo en la práctica, porque requiere mucho conocimiento y control por parte de la mujer para saber qué días exactamente está ovulando (además, recordemos que la ovulación puede variar de un periodo a otro, no siempre es en los mismos días), y requiere que ambos miembros de la pareja participen en la toma de decisiones.
en el vigésimo, o incluso más tarde aún. El momento depende de la longitud del ciclo menstrual de una mujer; por consiguiente, en los ciclos cortos ésta acontece antes que en los largos. Algunas mujeres sienten dolor en el bajo abdomen, conocido como “síndrome premenstrual”. También se conoce como la expulsión del óvulo muerto.
Moco cervical: Es un fluido espeso y ácido que se genera en la parte más interna de la vagina después de finalizar la menstruación. La película de moco y su PH se incrementa (hacia la neutralidad) varios días antes de la ovulación, permitiendo a los espermatozoides pasar a través del cérvix a las trompas de Falopio donde esperarán un óvulo que pueda ser fecundado. Muy poco después de que llegue la ovulación, el moco cervical vuelve a ser más espeso y de un pH más bajo.
OMS: Organización Mundial de la Salud.
Orientación sexual: La orientación sexual o inclinación sexual se refiere al objeto de los deseos eróticos y/o amorosos de un sujeto, como una manifestación más en el conjunto de su sexualidad. Preferencia sexual es un término similar, pero hace hincapié en la fluidez del deseo sexual y lo utilizan mayoritariamente quienes opinan que no puede hablarse de una orientación sexual fija o definida desde una edad temprana. La orientación sexual, sea su origen innato o adquirido, se atribuye a sensaciones y conceptos personales, tanto vividos como imaginados; el comportamiento sexual de una persona puede ser diferente a su orientación. Así, por ejemplo, la abstinencia sexual no resulta siempre de una orientación sexual. Ovario: El ovario es la gónada femenina productora y secretora de hormonas sexuales y óvulos. Son estructuras pares con forma de almendra, con medidas de 1x2x3 cm. en la mujer fértil (aunque varía durante el ciclo), y un peso de unos 6 a 7 gramos, de color rojo grisáceo, fijados a ambos lados del útero por el ligamento ancho del útero. Los ovarios femeninos son el equivalente a los testículos en el macho. Óvulo: Son las células sexuales femeninas. Son células grandes y redondeadas. Desde la pubertad, cada 28 días aproximadamente, madura un óvulo en uno de los ovarios y pasa a una de las trompas de Falopio. Ovulación: Es un proceso que ocurre en las mujeres aproximadamente 14 días antes del siguiente ciclo menstrual. Sin embargo, las ovulaciones normales pueden darse tan pronto como en el octavo día o tan tarde como
68
Políticas públicas: Son las acciones de gobierno a través de los programas, planes y proyectos que puede impulsar para el mejoramiento de las condiciones de las personas. Prestadores de servicios: Se refiere a las personas encargadas de brindar los servicios de salud. Progestágenos: También conocidos como progestógenos o gestágenos, son hormonas con un efecto similar a la progesterona, el único progestágeno natural. Todos los demás progestágenos son sintéticos y se les conoce comúnmente como progestina. Dentro de los gestágenos sintéticos encontramos a el levonorgestrel (píldora del día siguiente). Todos los progestágenos tienen propiedades antiestrogénicas; es decir, revierten los efectos de los estrógenos del cuerpo; y antigonadotrópicas (inhiben la producción de esteroideos sexuales por las gónadas). Relaciones de poder: Las relaciones de poder son un concepto que se refiere a que el poder se ejerce a través de las relaciones sociales. Este concepto se basa en las teorías de Foucault. Para este autor el poder es relación de fuerzas y se halla presente en la sociedad desde el primer momento, no es algo añadido con posterioridad. El poder se encuentra en todo fenómeno social, toda relación social es vehículo y expresión del poder; no es patrimonio exclusivo de los aparatos del Estado. En las relaciones personales o en el ejercicio de la sexualidad se manifiesta una relación de poder que depende del género, la edad, clase, etc. Reproducción: Conocida como la reproductividad es más que la capacidad de tener hijos y criarlos; incluye efectivamente los sentimientos de maternidad y paternidad, las actitudes de paternaje y maternaje, además de las actitudes favorecedoras del desarrollo y educación de otros seres.
69
La anticoncepción de emergencia, un derecho de los y las jóvenes.
Salud Sexual y Reproductiva: Es el estado de bienestar físico, mental y social en todos los aspectos relacionados con la vida erótica, afectiva y el sistema reproductivo (sus funciones y procesos), y no sólo la ausencia de dolor, enfermedades o infecciones de transmisión sexual. Secreciones vaginales: La secreción vaginal es un líquido claro o blanquecino que sale de la vagina. Puede ser producida por el útero, el cérvix o la vagina a partir de alteraciones producidas por infecciones. Servicios amigables: Se refieren a atender la salud desde la prevención de los problemas como la promoción del desarrollo. Se adecua a las necesidades que varones y mujeres tienen en el ámbito de su sexualidad, encontrando formas de intervención que responden a sus expectativas y que constituyen una invitación para atraerlos al servicio. Forman parte de la premisa de que los y las adolescentes se constituyen en un actor social clave, capaz de proponer soluciones a sus propias dificultades. Sexo: Son las características biológicas que caracterizan a las personas como masculino o femenino, partiendo de sus órganos reproductivos principalmente. Sexualidad: Es una expresión biopsicosocial de los seres humanos que tiene que ver con la manera en que vemos y vivimos el mundo; va más allá de la simple genitalidad. Sida: Síndrome de inmunodeficiencia adquirida, enfermedad que afecta a los humanos infectados por VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana). Se dice que una persona padece de sida cuando su organismo, debido a la inmunodepresión provocada por el VIH, no es capaz de ofrecer una respuesta inmune adecuada contra las infecciones que aquejan a los seres humanos. Se dice que esta infección es incontrovertible. Cabe destacar la diferencia entre estar infectado por el VIH y padecer de sida. Una persona infectada por el VIH es seropositiva, y pasa a desarrollar un cuadro de sida cuando su nivel de linfocitos T CD4 (que son el tipo de célula al que ataca el virus) desciende por debajo de 200 células por mililitro de sangre.
tologías que afectan al aparato urinario y retroperitoneo de ambos sexos y al aparato reproductor masculino, sin límite de edad. Útero: También denominado matriz o seno materno, es el órgano de la gestación y el mayor de los órganos del aparato reproductor femenino de la mayoría de los mamíferos, incluyendo los humanos. Es un órgano muscular, hueco, en forma de pera, extraperitoneal, situado en la pelvis mayor de la mujer, que cuando adopta la posición en anteversión se apoya sobre la vejiga urinaria por delante, estando el recto por detrás. Situado entre la vagina y las trompas de Falopio, aloja a la blástula, que se implanta en el endometrio, dando comienzo a la gestación, que en la especie humana dura unos 280 días. Violencia sexual: El término violencia sexual hace referencia al acto de coacción hacia una persona con el objeto de que lleve a cabo una determinada conducta sexual; por extensión, se consideran también como ejemplos de violencia sexual “los comentarios o insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona mediante coacción por otra persona, independientemente de la relación de ésta con la víctima en cualquier ámbito, incluidos el hogar y el lugar de trabajo” VIH: Es el virus de la inmunodeficiencia humana responsable del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) y ataca a los linfocitos T-4 que forman parte fundamental del sistema inmunológico de las personas. Como consecuencia, disminuye la capacidad de respuesta del organismo para hacer frente a infecciones oportunistas originadas por virus, bacterias, protozoos, hongos y otro tipo de infecciones. El VIH se puede transmitir por vía sexual (pene-vagina o pene-recto) mediante el intercambio de fluidos vaginales, semen o rectales, incluso se dice que de liquido pre-eyaculatorio, a través del contacto con sangre, tejidos o agujas contaminadas y de la madre al niño durante el embarazo, mediante la placenta o el parto y lactancia. Tras la infección, pueden pasar hasta 10 años para que se diagnostique el sida que es cuando el sistema inmunológico está gravemente dañado y no es capaz de responder efectivamente a las enfermedades oportunistas.
Urólogo: O mejor conocida como urología, es una especialidad médicoquirúrgica que se ocupa del estudio, diagnóstico y tratamiento de las pa-
70
71
73
NO NO NO
SI
SI
SI
NO
NO
BARBADOS BERMUDA BELICE
BOLIVIA
BRASIL
COLOMBIA
CHILE
COSTA RICA
AE EN NORMAS DE VIOLENCIA SEXUAL
BAHAMAS
PD REGISTRADO
IND
NO
SI
SI
SI
NO
IND
IND
OPTINOR
ICON
GRUNENTHAL RECALCINE ICON LAFRANCOL POSTINOR-2 TACE OPNITOR POST DAY
NA
GEDEON R. HRA PHARMA LAFRANCOL POSTINOR-2 NORLEVO POST DAY
NO
ACHE LIBBS UNIAO QUIMICA CIFARMA SIGMA PHARMA ACHE LIBBS
ICON GADOR TECNOFARMA TECNOFARMA FARMAGE GYNOFARMA SCHMIDTS PHARMA
NA
POSTINOR-2 POZATO PILEM POSLOV PREVYOL DIAD NOGRAVIDE MINIPIL 2 POSTINOR 1 POZATO UNI
IMEDIAT-N GLANIQUE-1 GLANIQUE-2 POSTINOR-2 TACE PILEM TIBEX
OPTINOR
NO
ICON
NA
SI SI SI SI
SI NO SI
NO
NO
SI NO NO SI SI NO NO SI SI SI SI SI NA
NO NO IND PROFAMILIA NO IND
SI, PARA PD
SI GRATUITO PARA MUJERES VICTIMAS DE VIOLACIÓN
SI NO SI
SI SI SI SI SI SI SI SI
SOLO YUZPE
SI SI SI SI SI SI SI SI
IND NO NO NO NO NO NO NO SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI NO IND
IND
IND
IND
SÓLO YUZPE
SÓLO YUZPE
SÓLO YUZPE
SÓLO YUZPE
NA
NA
NA
NA
SI YUZPE IND para PD
IND
IND
NA
NA
SI3
NA
NO
OPTINOR
SI YUZPE IND para PD
SI SI SI SI IND SI SI SI SI SI BIOTENIK RAFFO IND IND IND
NORGESTREL-MAX SEGURITE POSTINOR-2 POSTINOR-1 SEGURITE 1.5
IND
IND
SÓLO YUZPE SI
NA IND
NA
CAPRICES
ICON
POSTINOR-1
IND
OPTINOR
LABORATORIO
IND
PD DISPONIBLE1
72
NO C. B. AIRES M. ROSARIO P. MENDOZA P. NEUQUÉN P. LA PAMPA P. CHUBUT P. RÍO NEGRO2
VENTA PD CON RECETA2
NO
NO
PAÍS ARUBA
DISPONIBLE EN SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA
ARGENTINA
AE EN NORMAS DE PF/SR
ANTIGUA & BARBUDA
SIGLAS AE= ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA NA=NO APLICABLE SR=SALUD REPRODUCTIVA PD=PRODUCTO DEDICADO PMS=PRODUCTO DE MERCADO SOCIAL IFD=INFORMACIÓN NO DISPONIBLE PF=PLANIFICACIÓN FAMILIAR SS=SEGURIDAD SOCIAL
CUADRO RESUMEN DE LA SITUACIÓN DE LAANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA EN PAISES LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE
CONSORCIO LATINOAMERICANO DE LA ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA
La anticoncepción de emergencia, un derecho de los y las jóvenes.
ENTREGA GRATUITA EN SERVICIOS DE SALUD
75
74
NO
SI SI
HONDURAS
SI
PANAMÁ
IND
PUERTO RICO
IND
SI
NO
NO
NO
NO
NO
PERÚ
SI
SI
SI
NICARAGUA
PARAGUAY
SI
MÉXICO
4
JAMAICA
NO
SI
HAITÍ
IND
IND
GUYANA
NO
NO
IND
SI
SI
NO
SI
IND
NO
EL SALVADOR
GUATEMALA
GRENADA
SI
NO
DOMINICA ECUADOR
SI
CUBA
IND
POSTINOR-1 POSTINOR-2 GLANIQUE GLANIQUE 1 PREGNON ) EMKIT TIBEX IMPREVIAT PREVEMB INMEDIAT D´SYGIENT NORLEVO PILLEX PILL 72 SAFEX LENOR 72 VELOR 72 NOGESTROL POSTDAY DIA POST1 PREVEME
INMEDIAT-N POSTINOR-1 (proceso de registro) POSTINOR-2 PRONTA CONTROL 1
NO
NA
FARMAGE FARMAGE TECNOFARMA TECNOFARMA ESKE PAKFRAMA FARMAINDUSTRIA ORBIS PCR & ASOCIADOS GADOR CORP. INFARMA DIST. SAGITARIO ESKE ESKE DROG. LOS ANDES DROG. GUMONT DROG. GUMONT LACFASA LAFRANCOL CORP. INFARMASA IND
GEDEON R. HRA PHARMA F. PARAGUAYA
GADOR GEDEON R.
NA
PAMSIDA
NA
NA
NO NO NO SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI
SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SI SINO IND NO IND IND IND NO SI SI NO NO SI NO
NO
NA
NO
SI SI SI SI SI SI
IND
NA
NA
NA
NO
IND
SI
NA
SI
SI SI SI SI SI SI
DNA ORGANON IFA MEXICO ASOFARMA LAB. DIBA F. HISPANOAMERICANA
PPMS
SI
GEDEON R
NA
NA
POSTINOR -2 VIKA POST DAY GLANIQUE SILOGIN HISPRATEL
NA
NA
NA
SI
IND
NA
SI SI SI SI
NA
NA
SI SI SI SI
NA
NA
NA
POSTINOR-2
NO
NO
NA
VIJOSA
VERMAGEST NO
IND
POSTINOR-1
NA
TECNOFARMA TECNOFARMA MEDICAMENTA RECALCINE
GLANIQUE GLANIQUE 1 PREGNON TACE NO
ICON
GEDEON R.
OPTINOR
POSTINOR
IND
NO SI NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO SI NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO NO SÓLO YUZPE
NO NO
NO SI
IND
NO
SI NO NO NO IND IND
IND
IND
IND
PMS NO
NO SI
NO SÓLO YUZPE
SI NO NO NO IND IND
IND
IND
SÓLO YUZPE
IND
ZSI YUZPE NA PARA PMS IND PARA PD IND NO SOLO YUZPE
IND
SOLO YUZPE PMS EN APROFAM IND PARA PD SI
SI YUZPE IND PARA PD
IND
SI
IND
SI YUZPE IND PARA PD
SOLO YUZPE
SÓLO YUZPE
La anticoncepción de emergencia, un derecho de los y las jóvenes.
76
NO
SI
URUGUAY
VENEZUELA
SI
NO
IND
IND
NORLEVO GLANIQUE POSTINOR-1 POSTINOR-2
EVITAREN SECUFEM INMEDIAT N POSTINOR- 2 PRIKUL
POSTINOR-2
POSTINOR-1
OPTINOR
IND
OPTINOR
NO SI NO NO IND NO IND NO NO
NO SI NO NO IND SI IND NO SI
NO NO NO NO NO NO IND NO NO
NA SI SI SI SI SI SI SI IND SI SI
IND GEDEON R. LIBRA URUFARMA GADOR LIBRA NOLVER SA HRA PHARMA REP. NOLVER S.A. GEDEON RITCHER GEDEON RITCHER
IND
IND
IND
IND NA
IND
IND
IND
IND
IND
IND
IND
IND
ICON
IND
SÓLO YUZPE
IND
IND
IND
IND
SI YUZPE IND PARA PD
ICON
SI, YUZPE IND PARA PD
IND SI SI SI IND IND
GARICORP GADOR GADOR HRA PHARMA ASOFARMA ASOFARMA
NO NO NO NO NO NO
La anticoncepción de emergencia, un derecho de los y las jóvenes.
1. EN LA MAYORIA DE LOS PAÍSES EL REGISTRO DEL PD DE AE INCLUYE LAVENTA CON RECETA MEDICA, SIN EMBARGO, EN MUCHOS DE ELLOS EL PD SE PUEDE OBTENER SIN RECETA. 2. EN LA PROVINCIA DE RÍO NEGRO, ARGENTINA, NO ESTA INCORPORADA EN LA NORMATIVA, PERO SE DIFUNDE Y SE DISTRIBUYE. 3. PRODUCTO DISPONIBLE EN LA ASOCIACIÓN FAMILIAR DE BARBADOS 4. TODOS LOS PAÍSES QUE FIRMARON EL DOCUMENTO DE LA IV CONFERENCIA “ARMONIZACIÓN DE LAS REGULACIONES DE DROGAS” EN 2005, NO NECESITAN REGISTRAR PRODUCTOS DEDICADOS DE AE, SI YA HAN SIDO REGISTRADOS EN JAMAICA.
NO EXISTE NORMATIVA
TRINIDAD Y TOBAGO
IND
IND
IND
SURINAM
IND
IND
SAN KITIS Y NEVIS SAN VICENTE Y LAS GRANADINAS
IND
IND
SANTA LUCIA
NO
SI
REPÚBLICA DOMINICANA
POSTINOR-1 INMEDIAT INMEDIAT-N NORLEVO GLANIQUE GLANIQUE-1
Espacio adicional
Espacio adicional
CRÉDITOS
Elaboración: Paola Cabello Montaño, Karla Bojorge Revisión: Perla Vázquez Díaz, Rosina Guerrero, Alejandro Blancas Alvarado y Fernando Carcache Corrección de estilo: Jacqueline Chávez Diseño: Jhonathan Dokins Milián Es una producción de: Fundación Puntos de Encuentro. Nicaragua; Elige, Red de jóvenes por los derechos Sexuales y Reproductivos A. C. México; Consorcio Latinoamericano de Anticoncepción de Emergencia. Con el apoyo de Fundación Compton y Public Health Institute.