Politicas Publicas y Derechos Sexuales de Jovenes

Page 1

juventud

ES

Marzo, 2009.México DF.

Elige, Red de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos.

DS Y DR

Las Políticas Públicas de las Juventudes en Derechos Sexuales. Para el 2009, existían 1200 millones de jóvenes en el mundo. Es la cifra más alta de la historia. Hoy el mundo es joven. Elige, somos una organización juvenil y feminista que buscamos la defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos. A lo largo de más de 15 años en busca de que las juventudes tengamos las mejores condiciones para disfrutar la sexualidad como el primer espacio de ejercicio de ciudadanía, hemos buscado aportar con reflexiones sobre cuál es la situación de las juventudes. Consideramos que hacer visible la situación que viven las personas jóvenes, referente a su sexualidad con la sociedad, los gobiernos, así como otros jóvenes, permitirá avanzar a tener una ciudadanía más critica y participativa. Generalmente cuando se nombra la juventud, se niegan varios elementos. Por ejemplo se niega sus diferencias genéricas, no son las mismas problemáticas las que viven los hombres y l a s m u j e re s j óve n e s ; s e n i e g a n l a s diferencias económicas o de condición

lorem ipsum dolor met set quam nunc parum

étnica, entre otros elementos como las preferencias sexuales, etc. Pero por otro lado se invisibiliza fuer t ement e las relaciones de poder que colocan a la juventud en un margen de exigencia pero sometida a control por parte un poder “adultocentrico” validado y ejercido por sus contextos. Para nosotras como organización juvenil q ue cuestiona el poder, consideramos importante hacer visible el tipo de poder adultista, que consiste en negar la experiencia y conocimiento de la juventud, colocando características como irresponsable, problemático, o pasivo. Consideramos que es importante identificar cuales son las condiciones en que las personas jóvenes viven el acceso o limitación al poder y cómo esto impacta en sus posibilidades de ejercicio de poder. Nosotras partimos de una reflexión sobre que las juventudes son una construcción histórica cultural, definida por territorios, pero marcadas sustancialmente por rangos de edad, que van gradualmente dando mayor privilegios conforme se tiene más edad y se es de alguna condición privilegiada como ser: hombre, rico, blanco, etc.

Así consideramos relevante analizar las diversas condiciones que protegen o limitan el ejercicio del poder en las juventudes. Uno de estos elementos son los contextos institucionales. El papel del gobierno como un a de las in st it ucion es en la q ue depositamos como ciudadanía la responsabilidad de fomentar la vida digna y el ejercicio de Derechos Humanos. En este sentido, les queremos presentar u n a s e r i e d e re f l ex i o n e s s o b re l a s alternativas que brindan los gobiernos a través de leyes, planes o programas para fomentar que se pueda ejercer una ciudadanía que impulse una sexualidad libre y placentera. Este documento considera hacer un primer esbozo sobre la situación de las políticas enf ocadas a los Derec hos Sexuales. Como políticas consideramos los avances legislativos que protegen a la ciudadanía así como los programas y planes que consideran resolver las problemáticas. Tratando de generar un análisis estructural del poder institucional. Consideramos que es importante analizar el impacto de lo global a lo local, por eso compartimos lo que pasa en America Latina, México y la Ciudad de México.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Politicas Publicas y Derechos Sexuales de Jovenes by Elige Red - Issuu