Las categorĂas gramaticales ArtĂculo Sustantivo Adjetivo Verbo Adverbio
EL ARTÍCULO
GĂŠnero
NĂşmero
DETERMINATIVOS
Grado de los adjetivos
El advErbio
1. El reloj está ___________ de la lavadora: a. Al lado b. Encima c. Debajo d. Detrás 2. El jarrón está ________ de la silla a. Al lado b. Encima c. Debajo d. Detrás 3. La cama está ________ de la lavadora a. Al lado b. Encima c. Debajo d. Detrás 4. La pecera está ________ del armario a. Al lado b. Encima c. Debajo d. Detrás 5. La cama está ________ del armario a. Al lado b. Encima c. Debajo d. Detrás 6. La silla está ________ del reloj a. A la derecha b. A la izquierda c. Debajo d. Detrás 7. El abuelo está ________ del armario a. A la derecha b. A la izquierda c. Debajo d. Detrás
Pronombre Conjunci贸n Preposici贸n Interjecci贸n
LOS PRONOMBRES
Es la palabra que sustituye al nombre.
Puede significar cosas diferentes según el contexto.
Evita repeticiones de sustantivos
Varia con el género y el número
Es diferente al sustantivo y al
adjetivo
Los pronombres se clasifican en:
PERSONALES: y estos a su ves se clasifican en:
Personales tónicos: funcionan como sujeto o atributo 1ª p. s. → yo, mí, conmigo → yo sí quiero 2ª p. s. → tú, vos, usted, ti, contigo → tú eres un buen chico 3ª p. s. → él, ella, ello, sí, consigo → ella irá a la fiesta 1ª p. p. → nosotros/as → nosotros tenemos permiso 2ª p. p. → ustedes, (vosotros/as→ ustedes verán la tele 3ª p. p. → ellos, ellas, sí, consigo → ellos se tutean entre sí.
–
Personales átonos
–
1ª p. → me, nos → dime que iremos a la fiesta
–
2ª p. → te, se → vete a hacer la tarea
–
3ª p. → lo, la, le, los, las, les, se → le comuniqué la noticia
INDEFINIDOS: indican un concepto de manera imprecisa:
uno, alguno, ninguno, poco, escaso, mucho, demasiado, todo, otro, mismo, tan, alguien, nadie, cualquiera, quienquiera, demás, bastante...
DEMOSTRATIVOS: denotan grados de proximidad aquel, aquella, aquellos
esa, ese,
1ª p. → este/a/o/os/as → ¿Qué es esto de aquí? (cercanía) 2ª p. → ese/a/o/os/as → Quiero eso de ahí (distancia media) 3ª p. → aquel, aquella/o/os/as → Me gusta aquel de allí (lejanía
POSESIVOS: sustituyen a un objeto poseído por una persona mío, mía suyos, tuya, nuestra
1ª p. s. → mío, mía, míos, mías → este libro no es mío 2ª p. s. → tuyo, tuya, tuyos, tuyas → ¿es tuyo este libro? 3ª p. s. → suyo/a/os/as → creo que el libro es suyo 1ª p. p. → nuestro/a/os/as → te equivocas, el libro es nuestro 2ª p. p. → vuestro/a/os/as → ¡mentís, no es vuestro libro! 3ª p. p. → suyo/a/os/as → es suyo, el libro les pertenece
RELATIVOS: se refieren a un sustantivo ya citado
Que, cual, cuanto, donde
Que → La chica que viene por allí es mi prima Cual/es → La prima de la cual te hablé es esta Donde → El lugar a donde voy está muy cerca Quien/es → La chica de quien te hablé es mi prima Cuyo/s → En un lugar cuyo nombre no quiero acordarme
INTERROGATIVOS: para preguntar o exclamar
Qué, quién, cuántos, quiénes.
Qué → ¿Qué está diciendo?, Dime qué quieres, ¡Qué me dices! Quién/es → ¿Quiénes son?, No me dijo con quién se fue Cuál/es → ¿Cuál es tu respuesta?, No dijo cuál era su nombre Cuánto/a/os/as → ¡Cuánto hace que no nos veíamos!
CONJUNCIONES
Es una palabra o conjunto de ellas que enlaza proposiciones, sintagmas o palabras.
Proviene del latín cum: ‘con’, y jungo: ‘juntar’; por lo tanto, significa ‘que enlaza o unen.
Carecen de significado
Son invariables
Se diferencian de las preposiciones y los pronombres
Copulativas → indican suma o
acumulación (y, e, ni, que):
-- Ella habla y él escucha. María y Pablo
aprobaron el examen.
Padres e hijos. Ni tú ni nadie
puede convencerlo.
Ni estudia ni trabaja. Ríe que ríe.
Adversativas → indican oposición (pero, mas, sin embargo...) Habla
mucho pero no escucha.
Estamos
en verano, mas hace frío.
Estamos
en verano, sin embargo hace mucho frío.
No
lo hizo Juan sino Pedro.
Iré
a clase aunque esté lloviendo.
No
pude lograrlo, no obstante he hecho todo lo posible.
No
Disyuntivas → indican opción o elección (o, u, o bien): ---- ¿Prefieres hablar o escuchar? Dame
siete u ocho (se usa "u" si la siguiente empieza por "o")
Pueden
trabajo.
llamarme a casa o bien al
estoy equivocado, al contrario, tengo toda la razón.
No
es mala película, si bien tampoco es una maravilla.
Explicativas → aclaran o explican ideas (es decir, esto es...) Habla, es Somos
decir, se comunica.
omnívoros, o sea, comemos de todo
Comparativas → establecen una comparación (como, más que, menos que, igual que, tal como, mejor que, peor que,...) Carla es más alta que yo Le atrae tanto el estudio como los deportes
Causales → indican causa de lo
expresado (pues, porque, puesto que, supuesto que, ya que,...)
Le interesa la música así como la literatura
Lo hace porque quiere.
Es tan inteligente como su padre
No lo ignoraba pues estaba plenamente informado.
No habla ya que le da vergüenza.
Consecutivas → indican consecuencia de lo expresado (de tal modo que, de tal manera que, tanto que , tan que , tal que,...)
No me sorprendió lo dicho, puesto que ya lo sabía.
Pienso, luego, existo — dijo el filósofo Descartes.
Condicionales → si , pero si , sino , con tal que,...
Es tan alto que alcanza el techo
Si tú lo dices será verdad
Estudiaste así que aprobarás Ya estamos todos, por consiguiente podemos comenzar
Conjunción Subordinantes: su función es unir
la oración subordinada con la principal.
de Lugar → une la oración que indica el lugar de la acción (donde, de donde, en donde, a donde, por donde,...)
Iré donde me digas
de Tiempo → une la oración que indica la circunstancia temporal (cuando , antes que , después que , mientras que,...)
El enfermo murió cuando ya amanecía.
de Modo → une la oración que indica el modo de la acción (como, como que, como, tal como, según, según que, como si,...)
Hazlo como quieras
LAS PREPOSICIONES
Es una palabra invariable.
No tiene género ni número
Pueden indicar origen, procedencia, destino, lugar, dirección, motivo, etc. Por lo que sirven de enlace
Están formadas por una sola palabra
Son diferentes de la conjunción y de la interjección
a :Visitó a la tía Antonia por su cumpleaños.
Ante: Dijo ante todos que era cierto.
Bajo: Escondió la carta bajo los libros.
Cabe: El banco está cabe la farmacia. (significa "junto a").
Con: El café con leche ya estaba frío cuando llegaste.
Contra: Las olas chocan contra las rocas del espigón.
De:Compró un kilo de limones
Desde: Desde octubre no había vuelto a ver a su padre.
Durante: Durante su visita al museo, Juan se maravilló de la belleza
en: Entró en la cárcel por tráfico de drogas.
Entre: Dijo que el secreto debería quedar entre nosotros
Hacia: Embarcó en el vuelo hacia Cochabamba.
Hasta: La fiesta duró hasta las ocho.
Mediante :Resolvió el caso mediante pistas encontradas.
Para: Tengo un libro para Juan.
Por :Tengo un libro firmado por el autor.
Según: Cocinó la carne según las indicaciones de su abuela.
Sin : Llegamos a una calle sin salida.
So: Volvió a su país so pena de ser arrestado.
Sobre : Juan puso la manzana sobre el escritorio.
Tras :Lo enterró en el árbol que se encuentra tras el edificio.
Versus → El partido enfrenta al equipo de aquí versus el de allí.
Vía → Voló de Texas hasta Australia, vía Londres.
INTERJECCIÓN
Son exclamaciones
Son invariables y muy breves
Expresar sentimientos muy vivos tales como: Asombro, alegría, admiración, saludo o bienvenida alarma, asco
Se diferencian de las conjunciones y las preposiciones
Interjecciones Propias: son aquellas que no derivan de otras palabras y expresan una emoción pura
¡ah!: asombro, sorpresa placer
¡oh!: asombro, admiración
¡ay!: dolor
¡guay!
¡eh!: rechazo, desaprobación, sorpresa
¡hey!: advertencia, saludo
¡uy!: asombro, sorpresa
¡puaj!: asco desagrado
¡hola!: saludo, bienvenida
¡ojalá!: deseo
¿eh?: sorpresa consulta
¡uf!
¡bah!
Interjecciones Impropias: son aquellas que proceden de otras palabras, verbos, adjetivos, nombres, etc:
¡ojo!, ¡cuidado!, ¡bravo!, ¡magnífico!, ¡oiga!, ¡vaya!, ¡narices!, ¡estupendo!, ¡formidable!, ¡caracoles¡, ¡caramba!, ¡diablos!, ¡bravo!, ¡hombre!, ¡anda!, ¡dale! ¡fuera! ¡ fuego! ¡atención!
Alejandra Bonilla Vásquez
Elizabeth Muñoz Medina