El Independiente 07

Page 1

Chucho Alí, sin rumbo ni obras en el Centro NUEVA EPOCA

Año I

No. 7

Semana del 3 al 9 de Mayo de 2010

Villahermosa, Tabasco

Director: JOSÉ CHABLÉ RUIZ

Costo del ejemplar $6.00

Lanzan a la calle a 3 mil 64 burócratas Para sanear Finanzas del estado

» Anuncia secretario

de Finanzas, José Sáiz Pineda, que desaparecen diez dependencias, lo que representa un ahorro de $378 millones

» Exterminan Unase,

ICADET, Cemagro, Imagen Gubernamental, Coordinación de Asesores

Catedral y evangelización

obras inconclusas de Obispo Página 10-12

Página 30

Sin politiquería, será un éxito reingeniería administrativa: Consultor 9


2

Por una nueva actitud social

EL INDEPENDIENTE

Semana del 3 al 9 DE MAYO DE 2010

del Sureste...

Periodistas en riesgo Joel Hernández Santiago

E

jhsantiago@prodigy.net.mx

l periodista Jorge Ochoa fue asesinado en los últimos días de enero de este año en el estado de Guerrero; tres semanas antes había sido asesinado Valentín Espinoza del periódico Zócalo de Saltillo. Bladimir Antuna García de El Tiempo de Durango fue asesinado a fines de 2009. En el segundo caso, junto al cuerpo del periodista se encontró un letrero que decía “Esto le va a pasar a todos los que no entiendan”. ‘A todos los que no entiendan’, es una amenaza peligrosa para aquellos periodistas que no se sometan o que no guarden silencio en tierra mexicana de peligro. El 3 de mayo se celebrará el Día Mundial de la Libertad de Prensa. La UNESCO pidió que ese día, en todas las redacciones del mundo se guarde un minuto de silencio por los periodistas muertos en razón de su trabajo informativo. La Campaña Emblema de Prensa (PEC), con sede en Ginebra, Suiza, se adhirió a esta iniciativa pero la extiende a que ese minuto de silencio también se guarde en todas las organizaciones defensoras de la libertad de prensa y las que combaten la impunidad de los responsables de

asesinatos de informadores en todo el mundo. Esta misma organización informó que en lo que va del año han sido asesinados 36 periodistas en todo el mundo y más de 400 desde junio de 2006, lo que hace un promedio de cien por año, aunque tan sólo en abril de este año fueron asesinados trece periodistas en tan sólo veinticuatro días. El informe dice que Honduras y México son los países con mayor peligrosidad para los periodistas, con siete asesinados en cada uno, por delante de Colombia, tres; y Pakistán, tres. Naturalmente, en el caso mexicano, las agresiones a periodistas no son sólo aquellas que atentan contra su vida en zonas de alto riesgo. Las hay en forma de amenazas provenientes del crimen organizado, el narcotráfico y de funcionarios de gobierno que tienen cola que les pisen o de algunos dirigentes de empresas privadas que deploran la información a la que acusan de atentar contra sus intereses. Los ‘Rico Mac Patos’ nacionales son muy celosos de su vida empresarial interna. Hay agresiones a periodistas y amenazas a medios de comunicación; los hay también a blogueros críticos y la

censura -que es otra forma de agresiónse extiende ahora a la información de Internet. Reporteros sin Fronteras informó hace poco que en 2009 fueron asesinados 76 periodistas en el mundo, un 26 por ciento más que los 60 de 2008 y “ha habido un 155% más de blogueros y ciberdisidentes detenidos (151) y un 62% más de países afectados por la censura en la Red. El problema para los mexicanos, especialmente para aquellos que viven en estados de alto riesgo, es que su periodismo ha sido acotado de tal forma que los fenómenos de inseguridad y extrema violencia disminuyen sus niveles y calidad informativos por temor a recibir agresiones o por temor a que, quien cubre información sobre actos de violencia, criminalidad o narcotráfico, sea agredido o asesinado. El miedo, la inseguridad, la autocensura, el silencio son caldo de cultivo para la ingobernabilidad en esos estados pues la información periodística es el elemento indispensable para regular actos de gobierno y sociales. Así, algunos de estos periódicos se convierten en voceros de actos de gobierno y en especialistas del chismorreo local. A los señores narcotraficantes no les gusta que se informe y se publiquen sus actividades criminales y sus excesos y, sin embargo, también saben que la información es un factor muy importante para entenderse mejor en sociedad y es asimismo su propio resguardo; por lo mismo, en algunos casos la buscan, se acercan a ella y marcan sus ritmos. Ocurre con periódicos locales que han desterrado de sus páginas este tipo de información, pero sí aquella que expresa el desarrollo social de comunidades favorecidas por ellos. Y sin embargo ¿de qué sirve o a

quién sirve un periodismo temeroso? En todo caso, hagamos un ejercicio de comprensión para los periodistas que están ahí y a los que hay que proteger, cuidar, solidarizarnos: es comprensible, digo; pero lo que ocurre ahí no está ni en ley ni en razón. Hacer periodismo en la frontera norte de México y en los estados de alto riesgo como Michoacán, Guerrero es, parafraseando al escritor estadounidense Ambrose Bierce; “cometer eutanasia” al referirse a venir a México en tiempos de la Revolución (él entró en la década del 10 por Ojinaga y nunca jamás se supo nada de él). La modalidad de control a periodistas, de agresión y muerte tienen que ver, también, con la falta de gobernabilidad en esos estados, cuyos gobernantes conocen el problema pero no hacen nada para solucionarlo; en todo caso les conviene, les ahorran sus propios controles y les garantizan un periodismo dócil, ambiguo y descafeinado. Y eso, seguramente, ni lo quieren los periodistas locales ni lo quieren los ciudadanos de a pie. Falta una mayor exigencia de cuidado de la libertad de expresión en México por parte de los ciudadanos, todos, en todo el país, pero muy en particular en los estados peligrosos. Falta mayor

José Chablé Ruiz DIRECTOR Lucero del Alba Aquino Guzmán Subdirectora

El semanario El Independiente del Sureste, es un publicación semanal que circula todos los lunes. Los artículos publicados son responsabilidad de los firmantes elindependientedelsureste@hotmail.com elindependientedetabasco@gmail.com

apoyo y garantías de seguridad para este trabajo por parte del gobierno federal y los gobiernos locales. Falta un mayor compromiso de autoridades locales para establecer pautas de información y no de propaganda. Urge que se le dote de mayores espacios de participación, observación y registro a la Comisión Nacional de Derechos Humanos y a las Comisiones de Derechos Humanos locales “que hasta hoy parecen brillar por su ausencia por las mismísimas razones-, para que no sólo atiendan el caso de muertes de periodistas sino también los casos de pérdida del derecho humano a la información ahí. No nada más se trata de llevar un registro de los periodistas caídos y los fenómenos relativos, sino de ser un país en donde, a pesar de todo, se garantice que todavía tenemos derecho a las libertades, entre ellas las de expresión, de información, de las ideas y de su transmisión pública. En donde la vida humana y el trabajo digno sean también un derecho garantizado por la autoridad frente a los criminales. Esto es responsabilidad de gobierno, el mismo que ahora se hace rosca cuando se trata el tema.

Pedro Zapata Flores Corrección y Estilo Luis Enrique Martínez Hernández Jefe de Sección Política

Dirección Editorial: CONSEJO

Reporteros: Liliana Carrera Moreno, Adriana Pérez Vargas, Azarías Gómez González

Fernando Hernández Gómez Coordinación de Información

Fotografos: David Michel Estrada Rosado, José Sarracino Mtnez.

Otoniel Amésquita Pérez Jefe de Redacción

Asesor Jurídico: Lic. Jorge Aguirre Leyva Asesor Editorial: Joel Hernández Santiago

Av. Gregorio Méndez 1213 Segundo Piso Dpto. 1 Col. Centro Telefono y Fax: 01 (993) 2680477


Por una nueva actitud social

EL INDEPENDIENTE del Sureste...

Reportaje NUEVA EPOCA

Año I

No. 7

Semana del 3 al 9 de Mayo del 2010

Villahermosa, Tabasco

3

Olvidado por las autoridades e invadido de maleza, el ‘corralón’ de la PEC es un serio foco de infección y peligro para los habitantes de dos rancherías y un fraccionamiento

Retén de Buenavista

El cementerio de chatarra más grande de Tabasco Liliana Carrera Moreno FOTOS/MICHEL ESTRADA

Abandonados por sus propietarios, arruinados por el tiempo y el clima extremo, desvalijados en sus piezas y refacciones por maleantes y quienes los resguardan, apilados y ya sin vida útil, se encuentran miles de vehículos automotores retenidos y acumulados por más de dos décadas en el retén de la Policía Estatal de Caminos (PEC) de Buenavista, convertido hoy en el cementerio de chatarra a la intemperie más grande de Tabasco. En lo que inicialmente fue concebido como depósito temporal de autos infraccionados o colisionados en percances viales, el ‘corralón’ de la PEC está invadido por la maleza y representa un serio foco de infección y peligro para los habitantes de las rancherías Buenavista primera y segunda secciones, así como el fraccionamiento Estrellas de Buenavista, que dia-

riamente tienen que lidiar con la fauna nociva que allí prolifera. Alarmados y desesperados, los habitantes de Buenavista denuncian a El Independiente del Sureste el problema que enfrentan, causado por la irresponsabilidad y negligencia de las autoridades competentes, que desde hace más de siete años tienen olvidado y han dejado de dar mantenimiento a este retén de automotores, para limpiar la maleza y liberarlo de fauna nociva, pese al crecimiento poblacional que ha registrado la zona con el surgimiento de nuevos fraccionamientos. Siempre “muy ocupado” –según su área de comunicación social–, el director de la Policía Estatal de Caminos, Salvador Suárez Martínez no dice qué hará el gobierno estatal con el ‘corralón’. Empero, la situación se torna cada vez más difícil para los vecinos, pues las alimañas que allí pululan han llegado a meterse a sus hoga-

res, poniendo en riesgo a las familias. Tal es el caso de la señora Ana Cecilia Hernández Hernández, habitante de la ranchería Buenavista segunda sección, quien dice ser “vecina” de ese basurero de autos desde más de veinte años y teme por la salud de sus hijos. “Este retén me afecta en el sentido que hay demasiada maleza y carros podridos que propician la existencia de insectos y animales peligrosos, como culebras, las cuales en muchas ocasiones han aparecido dentro de mi casa y temo por mis hijos”, manifiesta. Rodeados por el peligro… y a oscuras

La situación se ha complicado luego de que en los últimos siete 4

Pases de página


4

Por una nueva actitud social

EL INDEPENDIENTE

SEMANA DEL 3 al 9 de MAYO del 2010

del Sureste...

3

Viene de la página

años las autoridades responsables del inmueble se desentendieron de su obligación de limpiarlo periódicamente. “Parece ser que sólo en temporadas electorales se acuerdan y vienen a ofrecernos ayuda a cambio del voto y luego otra vez se olvidan”, dice doña Cecilia Hernández, quien dirigiendo la mirada hacia el retén señala automóviles convertidos en grandes viveros de todo tipo de maleza. La quejosa clama la intervención del gobernador Andrés Granier Melo, para que acuda hasta el lugar y constate la gravedad del problema que se ha originado por la falta de mantenimiento y el olvido de las autoridades. “Quiero pedirle al gobernador que venga a visitarnos y vea que esta localidad ya esta muy poblada y que vivimos en constante peligro, porque además de este cementerio de carros que nos afecta, no tenemos alumbrado público; tememos

por nuestra seguridad, porque ya nos han asaltado y queremos que

quite cuanto antes este retén”, declara. Señala que el delegado municipal de la comunidad, Freddy Suárez, quien conoce perfectamente el problema, “no nos apoya porque dice que él no tiene nada que ver y a los afectados nos manda que vayamos a la Dirección de Tránsito, con Salvador Suárez Martínez”.

para la venta de esas unidades automotrices, a fin de despejar el área y garantizar la seguridad de los vecinos. “Desde siempre hemos padecido del problema que nos origina ese retén de Tránsito, porque en nuestras casas nos aparecen frecuentemente culebras, ratas, insectos e incluso nos enfermamos seguido de dengue, porque hay mucho mosquito”, expone. Cansados de tal situación y no ver respuesta de las autoridades, abunda el señor Nieto, “los vecinos y yo hemos intentado entrar a limpiar ese retén por nuestra propia seguridad y de nuestros hijos, pero ha sido imposible porque está tan lleno de carros que no queda un sólo espacio por dónde pasar”. Y declara: “propongo al gobernador que mande a realizar cuanto antes una descacharrización, que se lleven todos esos carros o que emprenda una campaña en la que venda todos esos autos como ‘fierro viejo’, o por lo menos que mande a limpiarlo”.

Vehículos amenazan caer sobre viviendas Los habitantes de la ranchería Buenavista primera sección, también viven atemorizados por el peligro que representa la gran cantidad de vehículos abandonados, muchos a punto de caer sobre los techos de sus casas, como denuncia la joven Teresa de Jesús Guzmán Vázquez. “Necesitamos que ya quiten este retén porque hay tantos carros tirados y mal acomodados, que hay uno que está a punto de caer arriba de mi casa. Y el techo es de lámina”, manifiesta. Y agrega: “la verdad, estamos muy preocupados; no podemos ni dormir tranquilos porque tememos que en cualquier momento pueda ocurrir un accidente. No tenemos apoyo por parte del delegado y cuando viene personal de Tránsito hemos hablado en repetidas ocasiones con ellos para pedirles que manden a limpiar ese lugar, pero ellos nos dicen que ya han expuesto la petición a los directores y

Urge que el retén se descacharrice

Ana Cecilia Hernández Hernández.

Jhonny Manuel Nieto Arias.

no tienen respuesta”. Además de este riesgo, Teresa de Jesús Guzmán menciona que también tienen que lidiar con la aparición de culebras al interior de su casa, y añade que, preocupados por esa situación, los vecinos se han visto obligados a bardear sus terrenos; no obstante, esto les ha generado otra problemática, porque cuando llueve el agua escurre hacia esa parte y se les inunda el patio, lo cual también los afecta.

El señor Jhonny Manuel Nieto Arias, quien habita desde hace diez años en la ranchería Buenavista segunda sección, también demanda al gobierno estatal que mande a realizar, de inmediato, una descacharrización que permita disminuir y contrarrestar la presencia de alimañas. Incluso, propone al mandatario estatal que emprenda un programa

Teresa de Jesús Guzmán.


Por una nueva actitud social

EL INDEPENDIENTE

SEMANA DEL 3 al 9 de MAYO del 2010

5

del Sureste...

Urge reglamentar estancia de vehículos en retenes públicos

Tiradero de autos oficiales, dinero público a la basura

Alberto de la Cruz Pozo.

El presidente de la Comisión de Transporte del Congreso local, Alberto de la Cruz Pozo considera que los cementerios de vehículos colisionados son “verdaderos focos de infección” que ameritan un estudio que determinen los daños que ocasionan al medio ambiente y también, una solución que normalice la permanencia de esas unidades en los retenes públicos e, incluso, los particulares. El presidente de la Comisión de Ecología, Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable, Armando Beltrán Tenorio, reconoce la necesidad de crear una ley para desaparecer o regla-

mentar los retenes y adelanta que buscará, coordinadamente con la Comisión de Transporte, que se tomen medidas para contrarrestar este problema y evitar que se siga dañando al medio ambiente. “Son un foco de infección por el tiempo que han estado los vehículos ahí, a la intemperie”, manifiesta Beltrán, e informa que en la Comisión de Transporte se hace un análisis para elaborar una propuesta que resuelva el problema de los corralones que se han convertido en focos de infección. “Voy a participar con ellos, para ver la parte del medio ambiente”, subraya.

Liliana Carrera Moreno FOTOS/MICHEL ESTRADA

Igual que ocurre con el retén de Buenavista a cargo de la Policía Estatal de Caminos, muchas dependencias del gobierno del Estado han hecho de su parque vehicular verdaderos ‘basureros de autos’, los cuales además de dar mal aspecto a la ciudad, generan una serie de problemas a los habitantes de colonias vecinas, que diariamente tienen que lidiar con la proliferación de alimañas y malezas. Prueba de ello es el ‘tiradero’ de vehículos de la Central de Maquinaria de Tabasco (Cematab) ubicado en la colonia Carrizal, donde se observan decenas de unidades de maquinaria pesada y tractores que aparentan estar ‘estacionados’ pero han sido abandonados debido a que no les hicieron las reparaciones que requerían.

El Independiente del Sureste solicitó formalmente una entrevista con el director general de dicha central, Abenamar Morales Gamas, quien se negó a dar la cara para informar a la opinión pública del destino que tendrán dichos vehículos. Incluso, su secretario particular, Raymundo Cano trató en forma grosera a esta reportera y al fotógrafo de esta casa editorial, a

quienes a empujones y azotándoles en el rostro la puerta de su oficina exigió se retiraran del lugar. Cematab no es la única dependencia del gobierno del estado que invade espacios públicos para convertirlos en ‘corralón’ de autos viejos y descompuestos. Esta situación se repite con la Secretaría de Recursos Naturales y Protección Ambiental (Sernapam) en donde también se tienen a la vista 17 unidades automotrices muy antiguas y descompuestas en su estacionamiento adjunto a la Plaza de Toros. No hay dependencia gubernamental que no tenga su propio ‘tiradero’ de autos, en una clara muestra de presupuesto mal empleado y de dinero echado a la basura, toda vez que si las unidades ya no tienen vida útil deberían subastarlas. 6

Armando Beltrán Tenorio.

Pases de página


6

Por una nueva actitud social

EL INDEPENDIENTE

SEMANA DEL 3 al 9 de MAYO del 2010

del Sureste...

5

Viene de la página

Fernando M. Pérez FOTOS/MICHEL ESTRADA

Con el fin de establecer la confiscación de vehículos retenidos en depósitos públicos para el cobro de sanciones sin pagar, el entonces diputado local del PRD Adán Augusto López Hernández, propuso en la anterior legislatura reformar la Ley General de Tránsito y Vialidad del Estado de Tabasco. En la exposición de motivos presentada hace exactamente dos años, el ahora legislador federal argumentó que en los retenes de las autoridades de Tránsito para “asegurar y hos-

Propuso PRD confiscar vehículos retenidos para cobro de sanciones pedar” los vehículos involucrados en accidentes, muchos, por los severos daños que presentan o por el deterioro, sus propietarios optan por dejarlos abandonados y evitar así, el pago de las multas, infracciones y del almacenamiento o retén del vehículo. A la fecha, dicha iniciativa permanece congelada en comisiones, por el desinterés de los actuales legisladores locales para emitir un dictamen al respecto, ya que se han enfras-

cado en otras discusiones parlamentarias. En aquel entonces, López Hernández explicó que si bien la autoridad en la materia está obligada a resguardar y velar por la seguridad del bien, ello implica tener personal, con las consecuencias inherentes a las relaciones jurídicas que nacen de tales vínculos, que pueden derivar en conflictos penales, administrativos o laborales, con graves riesgos para el erario estatal. Además, en caso de extravío, daño o pérdida de la unidad, la autoridad también está obligada a cubrir las indemnizaciones respectivas, expuso el ahora diputado federal del PRD. Por ello, estimó pertinente que el propietario se hiciera responsable de su bien durante un tiempo perentorio –cinco años o más–, pasado el cual lo perdería a favor del erario para que el estado pueda enajenar “lo que se pueda del vehículo” y así resarcir, aunque sea en parte, las multas, infracciones, impuestos y gastos de almacenamiento. La iniciativa fue turnada a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Comunicaciones, Transporte, Vialidad y Tránsito, sin que hasta hoy se conozcan las razones por las cuales no

Adán Augusto López Hernández, diputado local del PRD.

ha sido dictaminada, en sentido positivo o negativo. Crece número de unidades enviadas al ‘corralón’ De acuerdo a datos oficiales, entre los años 2008 y 2009, hubo siete mil 621 accidentes por choque, atropellamiento, salida de camino y volcadura, entre otros y derivado de ello gran parte de las unidades automotrices fueron a parar al ‘corralón’ de la PEC. Estos accidentes han generando pérdidas económi-

cas por 129 millones 113 mil 560 pesos, lo que significa una gran carga para el estado en la atención de los lesionados. Entre las causas principales de accidentes en los últimos dos años fueron: exceso de velocidad con mil mil 665 percances; falta de precaución mil 290; conducir bajo los efectos del alcohol con mil 396 personas involucradas; viraje indebido con 827 personas. Así mismo, por no respetar la señal de tránsito fueron infraccionadas 448 personas; no guardar distancia, mil 23; invadir carril contrario 327 y no imputable al conductor, 50 personas.


Por una nueva actitud social

EL INDEPENDIENTE

SEMANA DEL 3 al 9 de mayo del 2010

7

del Sureste...

en las horas de recreo y es en estos horarios cuando también son violentados por sus compañeros. Mencionaron que los apodos, aunque parecieran ser muy simples, son parte de una violencia que afecta el área emocional del niño y su autoestima, haciéndolo sentir denigrado, lo que ha llegado a provocar en ocasiones que el menor atente contra su propia vida. “Nadie nace siendo violento”

Cuando la violencia comienza en la propia escuela

Estudio revela que ni padres de familia ni maestros se percatan de las agresiones que sufren menores de edad por parte de sus compañeros de clases, lo que de no atenderse puede dejar secuelas psicológicas que repercutirán en su actitud de adultos Adriana Pérez Vargas

FOTOS/JOSE DEL C. SARRACINO

La violencia que se vive en el país no sólo se percibe en las calles y en el seno de las familias; las escuelas también son un ‘foco rojo’, aunque en menor proporción, pero no deja de ser preocupante para los investigadores porque las víctimas son niños y sobre todo, porque con el paso del tiempo las agresiones –físicas o verbales– de que son objeto dejan secuelas que repercuten en su actitud de adul-

tos. Desde nivel preescolar hasta secundaria, por lo menos once de cada cien niños sufren de algún tipo de violencia por parte de sus compañeros, situación que a la larga, repercute tanto en los niños agredidos como en los violentos, pues es la causante de jóvenes y adultos potencialmente impulsivos que, en casos extremos y si no se atienden a tiempo, podrían convertirse en delincuentes de alta peligrosidad. De acuerdo a un estudio realizado por las investigadoras Patricia Olivas y Nery Maribel Caña Aguilar, las manifestaciones de maltrato que más sufren los niños son la denigración por su aspecto físico e intelectual. Con frecuencia “los menores reciben burlas por su preferencia sexual, o porque son gordos, delgados, morenos o ‘pelos-parados’; además, en la mayoría de los casos son señalados con apodos e incluso, son agredidos físicamente, al recibir pellizcos o golpes en cualquier parte del cuerpo”. Lo grave del asunto es que, en

algunos casos, estas situaciones se repiten casi a diario, sin que nadie las evite o atienda. Refieren que con el afán de ser “aceptados socialmente” dentro del grupo con el que conviven en la escuela, los niños agredidos llegan al extremo de permitir esta actitud provocativa y violenta por parte de sus compañeros. “Permito que me agredas pero acéptame en tu grupo, invítame a tu fiesta y hazme sentir que soy parte de algo”, son las manifestaciones que expresan los infantes en las encuesta aplicadas por ambas especialistas. Las investigadoras precisan que el 21 por ciento de las agresiones que se cometen en contra de un niño, son en presencia del maestro; es decir, se llevan a cabo principalmente en el salón de clases, sólo que el agresor actúa de manera astuta, de modo que el profesor no se dé cuenta para que no sea reprendido. Además, resaltan que el rechazo dentro de un grupo por el aspecto físico o intelectual es más frecuente en niños que niñas, por-

que estos tienden a andar solos

Las especialistas señalan que algunos niños no detectan o perciben que están siendo violentados, porque creen que es parte de una situación normal o común, pero esta conducta afecta su autoestima al grado que se vuelven solitarios o se reúnen con niños que sufren una situación parecida. Sin embargo –remarcan–, esta acción va sembrando en el infante un rencor hacia la sociedad, asumiendo que todas las personas pueden ser como sus compañeros y por tanto, siempre están a la ofensiva, buscando expresar su resentimiento contra cualquier persona o mediante cualquier acción que cause daño a los demás. “La violencia es un patrón que crean los delincuentes desde la niñez, porque no nacen siendo violentos”, sostienen al mencionar que la violencia es aprendida y de alguna manera, los niños que agreden y los que son víctima de agresión sufren algún tipo de con-


8

Por una nueva actitud social

EL INDEPENDIENTE

SEMANA DEL 3 al 9 de mayo del 2010

del Sureste...

ducta similar en sus hogares. “Los niños que permiten la agresión en sus escuelas –alertan– también pudieran estar siendo agredidos por sus padres o familiares y por ello, no se les hace extraño que en la escuela se les presente una situación similar, sobre todo los niños con déficit de atención e hiperactividad, que tienen un umbral de dolor más alto que los niños que no tienen ninguna situación especial”. No enseñar a respetar a los demás tiene consecuencias Los infantes agredidos no denuncian con sus padres o maestros la violencia de la que son objeto, porque en ocasiones sus señalamientos no son tomados en cuenta o bien son amenazados por sus compañeros. Observan que la falta de interés por parte del maestro ante este tipo de agresiones se debe a que, desgraciadamente, en nuestros país el sistema educativo obliga a los maestros a saturar los grupos, lo que sobrecarga sus capacidades, por lo que aunque el niño le diga en repetidas ocasiones: “me pegaron, me están molestado”, sus quejas rara vez son escuchadas. Esto ocasiona que con el paso del tiempo, aunque las agresiones sean más severas, el niño se quede callado porque nadie le hace caso, explican. “Lo peor es que en sus propias casas no se les atiende porque, aunque expresan a sus padres los problemas, éstos no se interesan sobre qué es lo que realmente está pasando con su hijo, por lo que el niño se retrae”. Resaltaron que si a un niño que es agresor no se le detiene desde pequeño y se le enseña a respetar a los demás, las consecuencias podrían ser lamentables, porque se va ocasionar que algún día, en una situación de riesgo, no va medir sus acciones y podría cometer actos lamentables, porque su conducta lo orilla a perderle el respe-

Cómo enfrentar el “bullying” (violencia escolar)

to a todo tipo de autoridad. Indicaron que también los niños con problemas de hiperactividad comúnmente son agredidos por su actitud e incluso, en ocasiones, podrían ser rechazados por el maestro que no está capacitado para afrontar este tipo de conductas. Comunicación padres-hijos, factor en decadencia La comunicación entre padres de hijos es uno de los factores que está en decadencia en las familias y ha orillado a los infantes, desde edad temprana, a asumir conductas agresivas en contra de sus compañeros o dejarse agredir. Señalan que cuando un niño está siendo agredido o es agresor, la solución no está en cambiarlo de escuela, porque los infantes necesitan tener el sentido de pertenencia, porque uno y otro seguirán tomando la misma actitud al plantel escolar donde vayan; es decir, el agredido lo seguirá permitiendo y el agresor lo seguirá haciendo con otros compañeros, hasta que sea joven y sus acciones se puedan convertir en más graves. “Si los niños que agreden son expulsados y no es admitido en ninguna escuela, ya en la calle la prevalencia en delitos se dispararía porque son niños rechazados que buscan de alguna forma desatar esa ira que tienen en contra de alguien y es ahí donde se unen con grupos que podrían ser delincuentes”, advierte Caña Aguilar. Padres dejan que la TV ‘eduque’ a sus hijos Durante la investigación realizada por Patricia Olivas y Nery Maribel Caña Aguilar se d e te c ta ro n casos de niños que son golpeados diariamente por sus compañeros des-

de que inició el ciclo escolar y que no denuncian con sus maestros o padres por temor o porque no se les hace caso. Detallan que 71 por ciento de los padres de los niños o adolescentes agresores y agredidos asegura que no sabe cómo comunicarse con sus hijos, debido a la brecha generacional que existe y porque piensan que todo el trabajo educativo y de valores lo tiene que realizar la escuela. “El 80 por ciento de la responsabilidad del hijo se la dejan a la escuela, cuando quien debe educar es el padre”, sostienen y agregan que, en el peor de los casos, muchos padres han dejado que los medios de comunicación –específicamente la televisión– ‘eduquen’ a sus hijos, cuando esto en vez de ayudarlos los afecta en su formación de valores, apunta Patricia Olivas. Instituciones deben trabajar en coordinación Ante este panorama proponen que la Secretaría de Educación debe implementar un programa integral en donde todas las instituciones que participan en el rescate de valores lo hagan en conjunto, ya que se ha detectado que cada institución realiza lo propio tratando de cubrir sus metas sin conocer qué avances han logrado los programas de otros organismos. Por esta causa, las investigadoras pretenden integrar un Proyecto de Atención Integral por medio del cual se brinden pláticas no sólo a los niños sino a los padres de familia, ya que consideran que es ahí en donde se puede atacar el problema de delincuencia en el país, pues en los padres está la responsabilidad de inculcar valores cívicos y morales a sus hijos. Además, el proyecto contempla realizar actividades en las que se motive a los infantes para que dejen de ser discriminados o agredidos por sus compañeros, así como incluir a los niños que son testigos del maltrato y no hacen nada por evitarlo.

‘Bullying’ es un término en inglés que se refiere a maltrato, intimidación y amedrentamiento que una o varias personas de la comunidad educativa ocasionan intencionalmente a otra(s) dentro del ámbito escolar o fuera de él. Afortunadamente, en la actualidad se informa a la gente sobre este tipo de violencia, que en el pasado se creía parte de la convivencia “normal” en la escuela. Tipos de ‘bullying’: • Físico: intimidación física o amenazas, golpes, empujones y agresión con objetos. • Verbal: insultos, humillación, burlas hacia el aspecto físico. • Directa: agresión hacia una persona en su presencia. • Indirecta: agresión a espaldas de la víctima. Los padres pueden estar atentos a su hijo para detectar si sufren de ‘bullying’ e identificarlo por medio de lo siguiente: • Cambios de humor. • Si su hijo no exterioriza su sentir y se aísla de todos o algunos de sus compañeros. • Si no desea ir a la escuela. • Presenta bajo rendimiento escolar. • Baja autoestima. • Golpes regulares que explica

como caídas o accidentes. • Sus pertenencias están maltratadas o las pierde. ¿Qué pueden hacer los familiares ante el ‘bullying’? 1. Preguntar si existe un programa de prevención e intervención sobre el ‘bullying’ en la escuela. 2. Avisar al maestro y a la escuela sobre lo que sucede. 3. Informar al psicólogo escolar. 4. Proporcionar un ambiente cálido de aceptación y apoyo total al niño. 5. Evitar métodos de regaños, castigo físico y maltrato emocional al tratar de remediar la situación. 6. Hablar con su hijo y apoyar el desarrollo de la asertividad ante los demás; es decir, definir límites sobre las conductas que se permiten y las que no. 7. Llevar a su hijo con un profesional, existen terapias específicas para los niños que podrían reforzar sus propios recursos y habilidades para poder superar el episodio violento. 8. Acudir a cursos, seminarios o talleres que permitan superarse en conjunto como familia. * (Texto escrito por Ananda S. González Cruz, psicóloga facilitadora de talleres de desarrollo humano)


Por una nueva actitud social

EL INDEPENDIENTE

Semana del 3 al 9 DE MAYO DE 2010

9

del Sureste...

ASEGURA CARLOS AYALA

Debe gobierno respetar Ley Federal del Trabajo

Los Consultores de Pymes y Fiscales Carlos Ayala Gómez, Magaly Moscoso Díaz, José Ignacio Alarcón y Eduardo Alarcón Orozco, en entrevista exclusiva con el periodista José Chablé Ruiz.

Para el director corporativo de “GCC Consultores”, Carlos Ayala Gómez, antes de convertir a burócratas en microempresarios debe capacitárseles Pedro Zapata Flores FOTOS/MICHEL ESTRADA

La ‘reingeniería’ que va a anunciar el gobierno del Estado este 4 de mayo y que podría traer consigo el despido de unos nueve mil empleados, con la promesa de crear Pymes que los conviertan en proveedores de la administración estatal, puede ser factible siempre y cuando se haga a un lado la política “que no permite que caminen las cosas”, se apegue al derecho laboral y se brinde la asesoría adecuada para que den el salto de burócratas a empresarios, considera el director corporativo de ‘GCC Consultores’, Carlos Ayala Gómez. En plática sostenida con el director de esta casa editorial, el

periodista José Chablé Ruiz, el consultor procedente del Distrito Federal afirma que, en primera instancia, en México existe una Ley Federal del Trabajo que debe ser respetada, por lo cual el gobierno del Estado (en caso de que vaya a recurrir al despido masivo) no puede aplicar la ley sólo a unos cuantos. “Siento que aquí se tiene que hacer, así como hizo el gobierno federal con los del SME, que los liquidó a todos; pagó mucha lana, pero se evitó el problema y los orientó a todos”, expone. Refiere que el gobierno estatal puede acudir a organismos intermedios en la capital del país que asesoran a quienes buscan iniciar una pequeña empresa; se trata, explica, de áreas que funcionan como ‘incubadoras’ y están vinculadas con las instituciones de educación superior. Y enfatiza: “yo creo que sí funciona (la creación de pequeñas empresas con los burócratas despedidos) siempre y cuando hagamos a un lado toda la política y ser más light en eso”.

Apunta que una cosa es la parte legal, en la que el gobierno no puede hacerse a un lado de una responsabilidad y por otra, la parte de ayudar, “desde luego que eso es excelente”, aunque acota que en México no se tienen cultura empresarial. Vital la infraestructura empresarial organizacional

Ayala Gómez sostiene que el empresariado mexicano, regularmente, no trabaja por objetivos, sino lo hace al ‘bomberazo’, lo cual es lamentable porque se la pasan resolviendo los problemas que se presentan todos los días; no planean el negocio para evitar los problemas del futuro, subraya. “Ese sería el cambio que se pudiera dar, así se maneja todo esto, en todas las áreas: se hacen tareas, se determina el problema raíz, porque en muchas ocasiones los empresarios a lo que se van es al resultado y están atacando esto pero no el origen del problema”, acota. Afirma que al no tener la

infraestructura empresarial organizacional, no se podrán alcanzar las áreas fundamentales de una organización, mismas que son: recursos humanos, mercadotecnia, administración, finanzas y operaciones, que pueden funcionar con poca gente. “El hecho de que haya poca gente no quiere decir que no existan las áreas; el hecho de que lo manejen tres, cuatro o cinco personas no quiere decir mucho. Lo que hay que hacer es definir las áreas muy claramente y después establecer responsables, es decir al líder de esa área, a partir de habilidades, experiencia y tiempo”, asienta. Asevera que es necesario que los empresarios trabajen por objetivos para que cuando haya un problema sea erradicado de raíz y no solamente ir por el resultado; además, dentro de su gama de valores deberá sobresalir la honestidad, pues debe conocer sus habilidades, pero también sus limitaciones para pedir la ayuda a una persona capacitada en hacer algo que el director general no sepa. “El empresario tiene que ser honesto; tiene que comenzar con lo que él piensa que debe tener y determinar las áreas de oportunidades”, dice. Afirma que para llevar a un destino exitoso a una pequeña o mediana empresa, es necesario contar con políticas que establezcan los lineamientos en pro del beneficio común, sobre todo, en el área de recursos humanos que es, quizá, la parte más esencial de una organización empresarial. Subraya: “es muy importante la metodología porque a través de los radares tú te das cuenta en las áreas que oportunidad tienes para resolver, para mejorar y así se maneja cada área”. “La propuesta es orquestar muy bien –prosigue–, hacer un trabajo en equipo, documentar la información, tenerla a la mano, tener la seguridad, las juntas de trabajo, la capacitación, girar las

instrucciones como debe de ser y las herramientas para llevar a una empresa a un buen término”. Y plantea: “nosotros consideramos que la comunicación, más el control, más la información, más la integración, más el trabajo en equipo te lleva al éxito y eso es lo que buscamos en una empresa pequeña”. Individualismo, problema nacional

El director corporativo de ‘GCC Consultores’, señala que uno de los grandes problemas que pasa no sólo en el gremio empresarial sino en el país entero, es el individualismo que no permite a los mexicanos tener una cultura de trabajo en equipo, lo cual trae consigo que las empresas tengan directores autócratas, tomando decisiones presionados por su propia idea. Hay ocasiones en donde la empresa entre más grande, más pierde, porque se carece de disciplina, indica y agrega: “te aseguro que después de una consultoría de este tipo el empresario tendrá una mentalidad distinta, que le permitirá trabajar en equipo”. Ante quienes piensan que el dinero es el que resuelve los problemas, Carlos Ayala Gómez, dice que “no es así precisamente”, aunque a veces hay que inyectar un poco de recursos con orden, disciplina y una aplicación. El individualismo, señala, es una patología dentro de las organizaciones empresariales, que pueden hasta llegar a cerrar la empresa, pues dentro de las causas por las que fracasan las ‘mipymes’ son en 40 por ciento por errores administrativos, donde se incluye la falta de planeación y trabajo en equipo; 20 por ciento por tropiezos financieros y cobranzas; otro 20 por problemas fiscales y 15 por ciento por cuestiones de mercadotecnia, concluye.


Por una nueva actitud social

EL INDEPENDIENTE del Sureste...

Investigación Especial NUEVA EPOCA

Año I

No. 7

Semana del 3 al 9 de Mayo de 2010

Villahermosa, Tabasco

10

Catedral de Tabasco, 47 años en obra negra “Ahí están las hermosas torres dominando la ciudad desde todos sus ángulos, retratándose en las lagunas y los ríos, como dos enormes brazos levantados en señal de protesta: ¿hasta cuándo nos darán un cuerpo?”

Luis Enrique Martínez Cuando el 22 de junio el obispo Benjamín Castillo Plascencia deje la Diócesis de Tabasco para asumir la curia de Celaya, Guanajuato, aumentará el desasosiego de la feligresía católica por la obra inconclusa de la Catedral de Tabasco cuya construcción inició el maestro albañil Gregorio Mendoza el 18 de marzo de 1963, edificación que fue suspendida a mediados de los años ochenta del siglo pasado. Entonces volverán a tomar fuerza las palabras del presbítero Pablo E. Barba González consignadas en el folleto de su autoría ‘Apuntes para la historia de la Ca-

tedral del Señor de Tabasco’: “Ahí están las hermosas torres dominando la ciudad desde todos sus ángulos, retratándose en las lagunas y los ríos, como dos enormes brazos levantados en señal de protesta: ¿hasta cuándo nos darán un cuerpo?”. Y también las palabras que durante su visita del 11 de mayo de 1990 a Tabasco expresó el Papa Juan Pablo II antes de bendecir la primera etapa de la Catedral de Tabasco, que la feligresía no recuerda: “En verdad la Catedral representará, de modo elocuente, el puesto central que Jesucristo debe ocupar siempre en la vida de la Diócesis y de cada uno de vosotros. “Después y del mismo modo que habéis procedido en su construcción, habéis de esforzaros también en la edificación de vuestras vidas, como templo dedicado a Dios”. Para cuando Juan Pablo II llegó a Tabasco ya habían pasado 30 años de que el octavo obispo José de Jesús del Valle y Navarro (de 2 junio de 1945 a septiembre de 1966) colocó la primera piedra de la Catedral de Tabasco, un 25 de marzo de 1960. A s í

Benjamín Castillo Plascencia, obispo de la Diocesis de Tabasco.

también, 47 años desde que el 18 de marzo de 1963 el maestro albañil Gregorio Mendoza inició la construcción de la Catedral de Tabasco. La obra en mención serviría como prueba de la recuperación de la iglesia católica en el estado, tras la negra y larga noche que vivió durante el garridismo. Según información de la Diócesis de Tabasco, fue en 1938 cuando empezó a gestarse el movimiento encausado a recuperar los templos en manos del gobierno y poder manifestar públicamente la fe. Curiosamente, el 11 de mayo de 1938 cuando creyentes de la región de la Chontalpa arribaron a Villahermosa para tomar en la madrugada del 12 “las ruinas del templo de la Concepción”, fue el día que Karol Wojtyla escogió para visitar Tabasco hace 20 años. En los tomos I y II de ‘Villahermosa, Nuestra Ciudad’, el


Por una nueva actitud social

EL INDEPENDIENTE

SEMANA DEL 3 al 9 de mayo de 2010

11

del Sureste...

1880 El Papa León XXIII autorizó la creación de la Diócesis de Tabasco

historiador Geney Torruco Saravia establece que en el fortín de la Encarnación se construyó la primera capilla católica en Tabasco. Asimismo, en 1614, se construye el primer templo en la capital del estado en honor a San Juan Bautista, el cual se levantaba en lo que hoy es Plaza de Armas, con materiales de seto, guano y piso de tierra. En los años de su fundación, Tabasco formaba parte de la Diócesis de Yucatán. En 1775, el obispo Diego de Peredo y Navarrete –que murió durante una visita pastoral en Tabasco– trajo un Cristo negro de Esquipulas, Guatemala. Pero el primero en sugerir la creación del Obispado de Tabasco fue Fray Bartolomé de las Casas. En esa época apenas alcanzó la categoría de vicariato. Fue hasta el 25 de mayo de 1880 cuando el Papa León XXIII autorizó la creación de la Diócesis de Tabasco. Nombró como obispo al presbítero Vicente Paul Andrade que, sin embargo, renunció antes de tomar posesión al cargo por lo que entró al quite Agustín de Jesús Torres Hernández, quien tomó posesión el 4 de abril de 1882. De esa manera se elevó a la iglesia de Esquipulas a la categoría de Catedral el 12 de febrero de 1882. El obispo hizo una visita pastoral y el 16 de abril de 1884 colocó la primera piedra de lo que sería la Catedral de Tabasco en el camposanto de la iglesia de Esquipulas, pero nunca se construyó.

destruyó el jacalito cuya edificación había promovido el obispo José María Camacho entre 1939 y 1940, en los terrenos donde era el Colegio Tabasco de varones: un galerón de asbesto. Proveniente de Michoacán y luego de construir en 1958 la parroquia de San Marcos en el municipio, el 18 de marzo de 1963 inicia el maestro albañil Gregorio Mendoza la obra de la catedral con una cuadrilla de 50 trabajadores, entre ellos paisanos suyos y obreros de La Isla, Santa Isabel, Buena Vista y Río Viejo. “Todos vivían en barracas en terrenos de la construcción” y “se levantaban a las cinco de la mañana, oían y cantaban en la primera misa, luego tomaban un café en compañía del señor obispo, antes de emprender la jornada”. Antes, el 25 de marzo de 1960, el delegado apostólico Luigi Raimondi visitó Tabasco. Por ese tiempo, el poeta Carlos Pellicer presentó al clero católico una maqueta proyecto de la Catedral. Era una estructura rectangular, algo parecida al antiguo Palacio Municipal de Centro, que estaba ubicado frente al parque Juárez, con vegetación colgando de las paredes y coronando el edificio con estatuas de santos. El mismo poeta ofreció donar una colección de pinturas para financiar la construcción, pero la feligresía demandaba una obra mayor y con torres, según Barba González. Unos días después de que Pellicer ofreciera su apoyo, la maqueta desapareció y el obispo José de Jesús del Valle y Navarro declaró que “no vendería su opinión ni el gusto del pueblo por ninguna colección de

pinturas, ni por cualquier promesa de ayuda”. Arquitectos e ingenieros se preguntaban: “¿cómo va a ser posible que un maestro albañil dirija la mayor obra religiosa de Tabasco? ¿Por qué una construcción colonial en una ciudad moderna? ¡Se va a caer!” Ante ello, el obispo replicaba: “Maldito el hombre que en el hombre espera”. Y establecía: “Para construir un templo hay que tener presentes tres cosas: corazón a Dios, ojo al peso y lomo tieso”. Sin embargo, persistió la desidia de la feligresía para contribuir a la edificación de la obra en la entidad, por la cual el clero impuso cuotas de 750 y 800 pesos mensuales a las parroquias. Las primeras afectadas fueron las de Cárdenas y Paraíso. Ante la apatía de la población católica, el gobernador Carlos Madrazo, a título personal, regaló un jeep que bautizaron como ‘La Ranita’. Y el Santuario de Tlalpujahuilla, Michoacán,

Se impuso Pellicer Según Pablo E. Barba González, un domingo de 1948 un incendio

Maldito el hombre que en el hombre espera”. Y establecía: “Para construir un templo hay que tener presentes tres cosas: corazón a Dios, ojo al peso y lomo tieso”. Jose Maria Camacho

obispo de la diócesis

12

Pase a la página


12

Por una nueva actitud social

EL INDEPENDIENTE

SEMANA DEL 3 al 9 de mayo de 2010

del Sureste...

Catedral y cruzada evangelizadora, obras inconclusas de Obispo

11

Viene de la página

donó un camión. En octubre de 1973, el obispo Antonio Hernández Gallegos –mayo de 1967– viajó a San Juan de los Lagos, Jalisco y Aguascalientes. “A ver si traigo algo de dinero para la catedral y el seminario”. En las puertas de la Basílica de la Virgen de San Juan pidió limosna. Una obra que requiere “mucha generosidad” En esa época hubo una reunión de sacerdotes en donde los arquitectos intentaron convencer de la necesidad del cambio: se oyeron argumentos como “¿han visto personas de diez metros de altura? ¿Entonces por qué hacen puertas tan altas?”. Un sacerdote dijo: “los sacerdotes no estamos plenamente seguros de su capacidad técnica (de don Goyo, el albañil) para hacer una catedral, pero sí estamos plenamente seguros de que no hay uno de ustedes que tenga la capacidad de entregarse a la obra con la generosidad que requiere”. Cabe recordar que la construcción no es más que una copia de la Basílica de San Juan de los Lagos, Jalisco, con la diferencia de que mide u n

metro más que ésta; es decir, 75 metros. El 4 de julio de 1974, don Rafael García González fue ordenado décimo Obispo de Tabasco. Después de reunirse con sacerdotes y arquitectos, el prelado afirmó que su investidura le permitía tomar la decisión sobre el futuro de la Catedral de Tabasco. Así fue que en uno de sus viajes de Roma a México, García González contactó y convenció al afamado arquitecto Pedro Ramírez Vázquez para realizar un nuevo proyecto de la Catedral de Tabasco. “Un hombre de tal prestigio tenía que dar una buena salida al asunto: las torres y primer tramo quedarían como portada y símbolo. Detrás, una construcción circular, muy amplia de paredes defendidas del ambiente exterior por corredores, algo parecido al antiguo proyecto de Carlos Pellicer”. Y para llevar a buen puerto la obra, el obispo García González impulsó y creó un patronato integrado por arquitectos y otros católicos prominentes que estarían dedicados, prácticamente, “a pedir limosna” para terminar el centro de la iglesia católica en Tabasco. A la caída del gobernador Salvador José Neme Castillo, el Papa Juan Pablo II designó a don Florencio Olvera Ochoa como el décimo primer obispo de Tabasco. En el trayecto de 1992 a 2002, el prelado disolvió el patronato que encabezaba el contador Ernesto Oropeza. Tanto Olvera Ochoa como Benjamín Castillo Plascencia, que asumió el obispado el 8 de abril de 2003, nunca despejaron las dudas sembradas entre la opinión pública respecto a que el patronato se disolvió por configurarse el presunto delito de fraude.

El 22 de junio el obispo Benjamín Castillo Plascencia dejará la Diócesis de Tabasco para asumir la curia de Celaya, Guanajuato

En 36 años ha tenido Tabasco tres obispos: Rafael García, Florencio Olvera y Benjamín Castillo; espera a la Diócesis un largo periodo acéfala Tras expresar: “quiero mucho a Tabasco”, un acongojado Benjamín Castillo Plascencia confirmó la mañana del jueves 29 de abril el fin de su mandato de siete años en la Diócesis de Tabasco, en el que se había propuesto dos retos colosales: concluir la construcción de la Catedral de ‘El Señor de Tabasco’ y emprender una gran cruzada evangelizadora para recuperar el predominio de la iglesia católica en la entidad. Y aunque admitió que estos pendientes que deja “me duelen”, justificó que la colecta pro-construcción se suspendió en noviembre de 2007 a raíz de la inundación de ese año, y aseveró que en lo económico y lo técnico el proyecto para la conclusión de la Catedral ha ido caminando. Expresó sentirse “muy triste” porque en los últimos años el número de feligreses tabasqueños disminuyó; empero, señaló que la premisa de continuar con la evangelización es un trabajo que deberá retomar el nuevo obispo de Tabasco, cuyo proceso de designación podría prolongarse hasta un año. Precisó que durante los siete años que estuvo al frente de la Diócesis de Tabasco logró ordenar 50 sacerdotes, y adelantó que, antes de partir, el 29 de mayo se ordenarán 19 sacerdotes más y dos diáconos. La noticia de salida de don Benjamín Castillo Plascencia del obispado de Tabasco cayó de sorpresa para la feligresía, que la mañana del jueves 29 se enteró en voz del propio prelado –en el prog ra m a ‘Telerreportaje’– que hab í a sido removido por el Pap a Benedicto XVI a la Dióces i s de Celaya, en el estado d e Guanajuato, encargo que

asumirá a partir del 23 de junio. Explicó que el tiempo que resta para su viaje a Celaya atenderá asuntos de su agenda en la entidad, donde permanecerá como administrador de la Diócesis. Monseñor Castillo Plascencia llegó a Tabasco el 8 de abril de 2003, para ocupar el lugar que dejó Florencio Olvera Ochoa, sucesor a su vez de Rafael García González, a quien el Papa –entonces Juan Pablo II– había removido a la Diócesis de León, Guanajuato. García González fue el décimo titular de la Diócesis de Tabasco, cargo que asumió el 4 de julio de 1974, y tras 17 años de ministerio fue enviado por el Papa a León, donde asumió el obispado el 2 de febrero de 1992. Murió el 8 de noviembre de 1995, luego de una larga y penosa enfermedad. Tras nueve años de labor pastoral como décimo primer obispo de Tabasco, Olvera Ochoa fue enviado, el 21 de marzo de 2002, a Cuernavaca, Morelos, en cuyo Obispado permaneció hasta el 16 de agosto de 2009, pues un mes antes se había jubilado. Ahora es Benjamín Castillo quien se va de la entidad luego de que Benedicto XVI lo designó obispo de Celaya, en sustitución de Lázaro Pérez Jiménez, quien falleció el 25 de octubre de 2009. En su primera rueda de prensa, sin la investidura de obispo, rechazó que su salida de la Diócesis de Tabasco sea por amenazas o por algún tipo de presión política. Se le inquirió si tuvieron que ver sus fuertes críticas por las recientes alzas en impuest o s estatales –había exigido que s e dejara de tomar al pueblo como “salvavidas” en tiempos de crisis–, y remarcó que s u traslado a la Diócesis de Celaya fue ordenado directamente por el Vaticano.


Por una nueva actitud social

EL INDEPENDIENTE del Sureste...

Entrevista NUEVA EPOCA

Año I

No. 7

Semana del 3 al 9 de Mayo del 2010

Villahermosa, Tabasco

13

mary gonzález del castillo

“Momento irrepetible” haber • Con el coro del Colegio Tabasco, la artista tabasqueña dio la bienvenida en el aeropuerto internacional de Villahermosa, aquel 11 de mayo de 1990, al entonces jerarca de la iglesia católica

del Sureste contactó a la compositora e intérprete de ‘Somos Uno’, la canción con la que el pueblo de Tabasco recibió a Karol Wojtyla aquella fecha de 1990,

Pedro Zapata Flores Este 11 de mayo se cumplen 20 años de la visita a Villahermosa de quien fue considerado el papa más carismático del Estado Vaticano, Juan Pablo II, por lo que El Independiente

El “Papa Viajero” fue recibido, en el aeropuerto de la capital tabasqueña por 200 niños del Colegio Tabasco los cuales cursaban el quinto y sexto grado de primaria.

cuando gobernaba el estado Salvador Neme Castillo. María González del Castillo se dice honrada de haber sido elegida por el entonces obispo de Tabasco, Rafael García González –aún sin conocer su trabajo– para componer el tema para dar recibimiento al jerarca católico durante la segunda gira que hizo por México, que incluyó a la capital tabasqueña porque en aquellos tiempos la feligresía de la ‘iglesia universal’ estaba en pica-

da. Refiere que para plasmar la letra de la canción se basó en el lema que se usó en 1990 para recibir al Sumo Pontífice: ‘Somos uno en todos los caminos’, y es precisamente este verso la columna vertebral del estribillo que fue cantado por 200 niños, que en ese entonces estudiaban quinto y sexto grado de primaria en el Colegio Tabasco, en la bienvenida a Juan Pablo II en el aeropuerto de Villahermosa.

“Yo veía que venía repartiendo recuerdos, eran Rosarios y justo cuando ya tenía junto mi al Papa, me ganó la emoción. Le besé la mano y me bendijo” mary gonzález del c. compositora del himno “Somos Uno”

13

Pase a la página


14

“ Por una nueva actitud social

EL INDEPENDIENTE

SEMANA DEL 3 al 9 de mayo del 2010

del Sureste...

13

Viene de la página

“Fue una petición que me hicieron. El arquitecto Juan Muñoz me hizo la invitación; él estaba colaborando en el comité diocesano y como conoce mi trabajo, me propuso con el señor obispo, don Rafael García González, que podría ser la idónea para componerle una canción al santo padre y el señor obispo, sin conocer mi trabajo, dijo que le parecía muy bien”, recuerda. La compositora afirma que como católica, al tener de frente y muy cerca al ‘papa viajero’, resultó ser un momento emotivo “sobre todo porque muchos querían tener esa suerte”, pues Juan Pablo II tenía carisma, despertaba emociones con su presencia. Tan sólo haber sido tomada en cuenta para componer, y luego para cantar en presencia del papa, es un gran honor y un momento irrepetible en su vida, expresa María González, para quien este hecho tiene un valor en su carrera artística. Relata que al papa Juan Pablo II se le hizo entrega de la letra de la canción ‘Somos Uno’ en una placa metálica que él bendijo, además que le obsequió un Rosario, cuyo estuche tiene plasmado el escudo del estado Vaticano, mismo que, luego de dos décadas, la intérprete aún conserva. “Estar frente a Juan Pablo II fue una emoción enorme, como ser humano y como católica, algo que fue muy significativo en mi vida; desde luego, como artista fue un gran honor que yo fuera la encargada de entonar su canción. Eso es una satisfacción,

Estar frente a un Papa tan carismático, como lo fue Juan Pablo II, la verdad que fue una experiencia maravillosa y tuve la gran fortuna de que el señor Obispo nos obsequiara las fotos; es un recuerdo que ahí quedará para mis hijos” mary gonzález del c. desde el punto de vista artístico, pero lo más emotivo fue tener lo que él representó y sigue representando”, expresa. Sobre la manera en que surgió la letra de ‘Somos Uno’, González del Castillo externa: “me basé en la idea (del eslogan), en lo que yo sentí por lo que significaba que viniera el santo padre aquí a Villahermosa y un poco todo eso”. Y añade: “así fue como nació y cuando ya estaba terminada, la grabamos en el estudio del músico Ricardo Acuña; él colaboró en el arreglo; quedó muy bonito y se hizo la grabación con mi voz, además de la pista, porque era para cantarla en el aeropuerto. Esa era la idea: recibir al santo padre”. “Yo fui la encargada de componerla –prosigue–, la iban a cantar únicamente los niños del Colegio Tabasco; el maestro Carlos García Cacho (profesor de música de la institución) fue el encargado de enseñarles la canción, preparar al coro y fue él quien pidió que me invitaran también para cantarla”.

estribillo de “somos Uno

quedará para mis hijos”, enfatiza. La maestra de música dice sentirse honrada que esta Somos uno en todos los caminos canción que para ella significa somos uno en un sólo corazón mucho, aún se le enseñe a las somos uno en cada raza, en cada pueblo A 20 años de aquel acontenuevas generaciones. De esta bienvenido mensajero del Señor. cimiento, María González del labor se encarga el profesor CarCastillo recuerda haber tenido los García Cacho, quien tiene a Somos uno, un rayo de esperanza cierto temor, sobre todo porsu cargo el coro ‘Silviano Carriun abrazo que nos llena de calor que “con tanta emoción” no llo’ del ahora Instituto Tabasco; Somos uno a través de la distancia se le fuera a cortar la voz; sin además, hizo un arreglo para juntos siempre por un mundo mejor. embargo, todo salió muy bien. ‘Somos uno’. Y –según su percepción– al paCalifica la composición –que acercando el santo padre, dando pa le gustó mucho la interprerecientemente interpretó junto a los tación “porque se oía bellísimo con bendiciones y a algunos les tocanuevos integrantes del coro ‘Silviano ba la cabeza o les alargaba la mano las voces unidas de los 200 niños”. Carrillo’ en un evento de dicho instiLa entrevistada evoca aquel mo- en general, porque eran muchos los tuto en el teatro ‘Esperanza Iris’– comento histórico, irrepetible. Sus re- que estaban en la primera fila; eran mo sencilla, “porque tenía que ser cuerdos se trasladan al aeropuerto los más afortunados de que les dieaccesible, porque se suponía que ‘Cap. Carlos A. Rovirosa’. Y lo dice ra la mano”. era para el Papa, pero también para “Yo veía que venía repartiencomo si esto hubiese ocurrido la vísque el pueblo la pudiera cantar con pera: “frente a mí estaba el maes- do recuerdos, eran Rosarios y jusfacilidad y se la aprendiera”. tro García Cacho y los niños estaban to cuando ya tenía junto mi al papa, Al preguntársele si la iglesia o la atrás. Yo veía de reojo que se venía me ganó la emoción. Le besé la magrey católica de la entidad debería no y me bendijo”, recuerda con noscelebrar o recordar con algún eventalgia. to el vigésimo aniversario de la viExpresa que el ‘papa viajero’ sita de Juan Pablo II a Tabasco, la cuando escuchó la canción, se veía compositora dice sentir que aún se muy complacido y sonriente; adele recuerda, aunque desconoce si la más, le gustó mucho que fueran niDiócesis de Tabasco prepara algo paños quienes la interpretaran. “Se ra tal fecha. veía muy lindo que todos los mucha“Para conmemorar su llegada chitos fueran vestidos de blanco con aquí a Villahermosa, específicamenamarillo, que son los colores del Vate no sé, no he visto que de manera ticano, muy ordenaditos y muy bien especial se haga algún recuerdo. Peportados”. ro igual no sé, tal vez no he estado Resalta que esta experiencia es, muy al pendiente”, acota. además de irrepetible, muy importante para ella como artista, pues aunque conoce a otros líderes en el ámbito político o cultural, “no es lo mismo tener en frente a un papa, que es único”. “Estar frente a un papa tan carismático, como lo fue Juan Pablo II, la verdad que fue una experiencia malema utilizado en 1990 ravillosa y tuve la gran fortuna de para recibir al Sumo que el señor obispo nos obsequiaMary González del Castillo, fue la elegida por el Obispo de Tabasco, Rafael García González, para componer e interpretar ra las fotos; es un recuerdo que ahí Pontífice el himno “Somos Uno”, junto a 200 niños.

“Cuando tenía junto a mí al Papa, me ganó la emoción…”

Autor: Ma. González del Castillo

‘Somos uno en todos los caminos’


Por una nueva actitud social

EL INDEPENDIENTE

Semana deL 3 AL 9 DE MAYO DE 2010

15

del Sureste...

Si SE PUDO EN ZACATECAS, aquí también

Adelanta Pechel

sucesión 2012 Florizel Medina Pereznieto, exalcalde de Centro.

Se “encarta” el exalcalde de Centro como candidato a gobernador y advierte que Humberto Mayans Canabal es fuerte aspirante Adriana Pérez Vargas FOTO/MICHEL ESTRADA

El ex alcalde de Centro, Florizel Medina Péreznieto salió a la palestra el 28 de abril –por segunda vez en tres semanas– para meter ‘ruido’ al juego sucesorio tabasqueño rumbo al 2012; contra la ‘línea’ que indica que no son tiempos para hablar del tema electoral volvió a encartarse como aspirante a la nominación tricolor que no consiguió hace cuatro años, y de nuevo ubicó al secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal, como fuerte prospecto “priísta” para la gubernatura, aunque esta vez consideró que ello será posible sólo si su partido reedita aquí el caso reciente de Zacatecas. Para hacer su anuncio acudió al restaurante al que acuden los políticos cuando buscan aparecer en medios de comunicación. Allí explicó a los reporteros que en Zacatecas un ex perredista (el ex alcalde capitalino y diputado local Miguel Alonso Reyes) se reafilió al Revolucionario Institucional convirtiéndose en su abanderado al gobierno

estatal, aunque ello implicó pasar por alto disposiciones estatutarias y establecer una alianza con el PVEM y Panal. “Si se pudo en un lado se va a poder en otro”, observó el ex dirigente estatal del PRI, ex diputado local y ex secretario de Gobierno, quien dijo que a dos años de que ocurra la designación será, fin de cuentas, una decisión que tendrá que definir Mayans Canabal y la dirigencia nacional del PRI, y agregó: “Humberto es una gente valiosa. Yo creo que más que estar pensando en descartarlo, lo que tenemos que pensar es cómo vamos el día de mañana a ganar el ánimo de la sociedad”. De su aspiración, Florizel Medina expresó: “yo lo he manifestado, que ya somos varios aspirantes que hemos externado nuestra opinión y deseo de participar, y creo que todos tenemos igualdad de oportunidades para hacerlo”. Comentó que los aspirantes “debemos tener un ‘plan A’ y un ‘plan B’, porque la candidatura finalmente la gana una persona, pero nadie gana (una elección constitucional) solo; todos nos vamos a necesitar el día de mañana, y eso es algo que uno debe tener muy claro, sobre todo, pensando que más que ejercer un cargo o poder político, tenemos que privilegiar realmente el futuro de Tabasco y ahí es donde todos debemos de coincidir”, subrayó. En su caso, abundó, “lo vamos a hacer en los tiempos que establece la ley. Recordemos que las campañas hoy en día están reglamentadas, no hay criterios todavía muy

definidos al respecto, y hay que esperar la convocatoria del partido y los momentos adecuados. Pero desde luego, en su momento vamos a tomar la decisión de participar”. Se le planteó si el hecho que aspirantes como la diputada Georgina Trujillo y el senador Francisco Herrera estén “caminando de manera intensa” representaba alguna ventaja para los demás, y señaló que la sociedad tiene tiempo para conocer a cada uno. Y agregó: “Gina tiene todo el derecho de participar el día de mañana; Luis Felipe Graham, ha venido construyendo su propia carrera administrativa; Pancho Herrera pues es el senador de la Republica, ya fue alcalde, diputado…”. –¿El secretario de Gobierno también la está buscando? –se le interrumpió. “Humberto Mayans, ya lo he dicho varias veces, tiene su propia carrera que él ha venido construyendo día a día con su trabajo”, reiteró, aunque fue más allá cuando expuso que hay quienes piensan que el hoy secretario de Gobierno –que militó últimamente en el PRD– tiene la oportunidad de ser candidato por el tricolor y toman en consideración el caso reciente de Zacatecas. “Y hay quienes piensan –prosiguió– que ‘eso es en Zacatecas pero en Tabasco es otra cosa, que los estatutos hablan muy claro sobre las reglas’. Pero lo cierto es que, también, si se pudo en un lado, se va a poder en otro”, acotó. Para ello, señaló, faltan dos años, “mucho tiempo todavía; va a haber candidato a la Presidencia de la República y seguramente la decisión se tendrá que tomar antes o muy cercana a las otras decisiones que tienen que ver con los candidatos al Senado y a los 300 distritos electorales, pero faltan dos año y lo importante es la unidad”, recalcó. “Se me olvidaba Evaristo, que también anda buscándola” –Sobre esta posibilidad de

que Humberto Mayans regresara al PRI, usted ¿qué piensa, usted ya fue dirigente, los estatutos permitirían que fuera el candidato? –se le insistió. Puntualizó que “los estatutos hablan de un tiempo en el momento en que se vuelve a reafiliar al partido: tres años para candidatos a presidentes municipales, diputados locales y federales, y cinco año para candidatos a gobernadores y Presidente de la República, pero está el caso de Zacatecas, y finalmente es un asunto que Humberto tiene que resolver con la dirigencia del partido. El fondo de todo esto y creo que es lo más importante es que todos nos vamos a necesitar”. No comentó, sin embargo, que dicho candidato a gobernador, Miguel Alonso, va por la alianza ‘Primero Zacatecas’, que invalidó la convocatoria. –¿Y qué opina de que el dirigente Adrián Hernández dice que Humberto Mayans es un buen cuadro? ¿Sería un buen candidato para usted? “Él es un dirigente del partido y seguramente está platicando con algunos militantes. Yo creo que cualquiera, cualquiera, si está en el ánimo de la sociedad, tiene los tamaños para hacer un buen gobierno. Y también se me olvidaba hablar de Evaristo Hernández, que sé que está ahí, buscándola también, con todo su derecho para hacerlo”, expresa el ex edil. –Se habla también de Jesús Alí –se le plantea, y dijo: “Chucho no me lo ha comentado, pero él también tiene una carrera. Hay mucha gente; falta mucho tiempo”. –¿Esta ‘gorda’ la ‘caballada’ para la gubernatura del PRI? –se le inquirió al ex edil. Y reiteró: “yo creo que sí, yo creo que sí pero todos, repito, todos, debemos de tener un ‘plan A’ y un ‘plan B’”.

Con el PRD se tendrá “competencia de verdad” Sobre el alza en los impuestos y derechos estatales recientemente aprobados por el Congreso local, el ex presidente de la Gran Comisión del Poder Legislativo opinó: “yo estoy a favor de todo lo que implique crecimiento y desarrollo para Tabasco, los impuestos no son algo grato, y yo desconozco realmente, porque les mentiría si les digo que estoy al tanto de las finanzas del estado, no tengo los números exactos, entiendo que todas estas acciones tienen que ver con el problema de recaudación que ha tenido el país y de manera particular el estado, pero yo espero que las cosas cambien el día de mañana”. “Lo más importante es que reencontremos el camino de crecimiento y de desarrollo que merece Tabasco”, remarcó. Respecto a las comparecencias de funcionarios, que ahora se hacen a puerta cerrada, en comisiones, dijo: “son estilos y decisiones que tiene el Congreso”. –¿Cree que el PRI pague las consecuencias por esto de los impuestos y las reformas a la Ley de Hacienda Pública? “Si mantuviéramos el estado en declive y no hiciéramos nada, seguro que tendría un costo político muy fuerte para el partido. Pero yo veo que se están haciendo cosas. Yo insisto que lo más importante es que volvamos a reencontrar el camino de la inversión, el desarrollo, el crecimiento, porque eso es lo que nos va a dar el mañana un mejor plus como partido”. “He estado platicando con el gobernador Granier; este año nos hemos reunido dos veces, y él está dispuesto a encabezar estos esfuerzos, preocupado por lo que está ocurriendo, pero desde luego es el más interesado en que las cosas caminen mejor el día de mañana”. Consideró que las elecciones a gobernador del 2012 van a estar competidas. “No pensemos que por el hecho de que el PRI tiene un buen posicionamiento, el día de mañana la oposición, principalmente el PRD, no se vaya a reagrupar”. Señaló que durante su experiencia política ha aprendido a tenerle respeto a la militancia del PRD, pues afirmó que es una fuerza real que existe en Tabasco y que con ella se tendrá una competencia de verdad en 2012.


16

Por una nueva actitud social

EL INDEPENDIENTE

SEMANA DEL 3 AL 9 DE MAYO DE 2010

del Sureste...

CUNDUACÁN

Dinorah Patricia Rodríguez Escayola. PARAÍSO

“Tienen a la embajado

Pretendió jurado que Granier fuera el “gran elector” y el pueblo lo madrugó con la embajadora de Jalpa de Méndez Adriana Pérez Vargas

Fotos/JOSÉ DEL C. SARRACINO

P

María Fernanda Aguilar Orduño. BALANCÁN

Alejandra Baños Alarcón. CENTRO

ese al desaire presidencial –Felipe Calderón Hinojosa envió en su representación a un funcionario de segundo nivel–, Tabasco se vistió de fiesta. Bajo un ambiente de música y algarabía se eligió a la nueva Flor de Oro 2010, con el sorpresivo triunfo de la embajadora de Jalpa Méndez que desde 1983 no había obtenido ese cetro con que se distingue a la más bella de las mujeres tabasqueñas. Aún cuando el gobierno estatal corrió invitación formal a la Presidencia de la República, para que Felipe Calderón lo distinguiera con el honor de cortar el listón inaugural de la Expo Feria 2010, la tarde del jueves 29 y por la noche asistiera al tradicional Baile de Embajadoras, éste envío como representante a Pedro Adalberto González, subsecretario de Fomento a los Agronegocios de la Sagarpa. Para muchos la presencia de este funcionario federal se interpretó como una descortesía, toda vez que a la máxima fiesta de los tabasqueños han acudido los presidentes José López Portillo, Miguel de la Madrid Hurtado y Ernesto Zedillo, lo que dejó claro a propios y extraños de la fortaleza política de quienes gobernaban la entidad en ese momento (Leandro Rovirosa

FLOR 2007

Daniela Mier Ellis. HUIMANGUILLO

Luisa González Quintero.

Elsa Navarrete.

Wade, Enrique González Pedrero y Roberto Madrazo Pintado). De ahí, los mandatarios del país se hicieron representar con un secretario de Estado, la mayoría de las veces los titulares de las secretarías de Turismo y de Agricultura, como ocurrió el 27 de abril de 2007, cuando Calderón Hinojosa envió en su nombre al entonces titular de la Sagarpa, Alberto Cárdenas Jiménez. Ahora fue un subsecretario de Sagarpa el que acompañó a Andrés Granier Melo al corte de listón con el que, formalmente, se abrieron al público las instalaciones del Parque Tabasco, que en 2008 y 2009 descansó de la bulla y las visitas de miles de tabasqueños, pero que no escapó a tres inversiones anuales en rehabilitación para estar listo para la fiesta de 2010. Y la gente se volcó a la feria todo el fin de semana, aunque muchos stand de expositores y comerciantes no terminaban de montarse. Pero ya hay fiesta. Se desbordó la alegría pese a la rigurosa seguridad

El Baile de Embajadoras se celebró, como ocurre desde 1982, en el Centro de Convenciones Tabasco 2000 la noche del 29 de abril, bajo estrictas medidas de seguridad –se ubicaron tres ‘filtros’ de revisión para detectar cualquier arma u objeto peligroso–; la revisión fue más penosa para las mujeres, porque en cada puesto montado por elementos de la Policía Estatal se revisaron minuciosamente sus pertenencias. Para ingresar al recinto, el público debió mostrar sus boletos que en el ‘área diamante’ o ‘zona V.I.P.’ (ubicada en medio de la pasarela cuadrangular) tuvieron un costo de mil pesos. Cerca de las 21:40 horas empezó la algarabía, el público olvidó las incomodidades de la revisión de seguridad y dio inicio la presentación de las 17 bellas representantes de los municipios, con esa canción que Manuel Pérez Merino compuso para la ocasión: “Noche de fiesta/ se está buscando la flor más bella/ y aquí entre todas ellas/ a la que guste más…”. En la primera aparición en escena de las embajadoras, una a una, fue imposible ver cuál de ellas tenía la mayor cantidad de aplausos, porras y alaridos de los

El gobernador Andrés Granier Melo y su esposa Teresa Calles de Granier colocar da Flor de Oro 2010, al resultar triunfadora en el evento de la Elección de la Flor derón Hinojosa, el subsecretario de Fomento a los Agronegocios de la Sagarpa, P

JALAPA

EMILIANO ZAPATA

JALPA DE MÉNDEZ

Lourdes Carolina Mollinedo Zurita.

Tanny Bernat Castella


Por una nueva actitud social

EL INDEPENDIENTE

SEMANA DEL 3 AL 9 de mayo de 2010

17

del Sureste...

ora que quieren”

ron a la embajadora de Jalpa de Méndez, Gloria María Morales Madrigal, la BanExpo Tabasco 2010. Atestigua el acto el representante del Presidente Felipe CalPedro Adalberto González Hernández.

más de cuatro mil asistentes. Cada embajadora en escena fue objeto de diversas muestras de apoyo de los seguidores que se dejaron venir desde su demarcación. Les aventaban flores, les mostraban lonas y cartulinas con su nombre o el del municipio; algunos se trepaban a la pasarela para abrazarlas. Cuando ya habían transcurrido los primeros 25 minutos del viernes 30 y la representante de Tenosique se disponía a dejar la pasarela, volvió a surgir la guerra de porras. “Señor gobernador: Jalpa quiere Flor”, era una de las tantas que mostraban las expresiones de los paisanos, que no tomaban en cuenta a los miembros del jurado que no alcanzaban a distinguir cuál de ellas tenía más apoyo y pensaban que Granier era, como en política, el ‘gran elector’. Surgieron algunas ‘luces’ que confundieron inicialmente a la concurrencia cuando los fotógrafos nombraron a la representante de Centro, Daniela Mier y Terán Ellis como ‘Señorita Fotogenia’ y luego cuando las propias embajadoras distinguieron a María Fernanda MateosPayró Oropeza, de Centla, con el título de ‘Señorita Simpatía’. Ganan la flor… ¡veintisiete años después!

Hacia la una de la mañana fueron nombradas las primeras diez semifinalistas, quedando las embajadora de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalpa de Méndez, Tacotalpa y Teapa. Vino el primer reacomodo de porras. Los asistentes de los municipios cuya embajadora quedó fuera se sumaron a la de su misma región. Globos de colores, silbatos,

El Jurado Calificador atendió la propuesta

anos.

CÁRDENAS

Gabriela Ramírez Rubio.

TENOSIQUE

María Fernanda Valderrama Villanueva.

COMALCALCO

Adela María Peralta Lazo.

fotografías, carteles y un sinnúmero de silbatos contribuyeron a animar el evento, convirtiendo el Centro de Convenciones en un manicomio... pero ordenado. De las diez semifinalistas se eligieron cinco para la siguiente ronda: Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Jalpa de Méndez y Teapa, una por cada micro-región: la capital, la Chontalpa grande, los Ríos, la Chontalpa chica y la Sierra. Y así rivalizaron las porras. El momento más emotivo fue cuando Centro, Jalpa de Méndez y Teapa pasaron todos los ‘filtros’ para acariciar de cerca la ‘Flor de Oro 2010’. Retumbaban los gritos “¡Jalpa, Jalpa, Jalpa…!”, cuando se informó que la elección sería por medio de las porras. Fue evidente que Teapa tenía menos apoyos, pues con la de Centro estaban los de Villahermosa y con Jalpa los que no querían a la capitalina ni a la representante serrana. El nerviosismo de las embajadoras por saber cuál de ellas tres sería la afortunada se hizo presente y siendo la 1:40 horas el conductor del evento, Jorge de Dios, pronunció a todo lo que dio su voz el fallo inapelable: “Tabasco ya tiene Flor y la Flor Tabasco 2010 es Gloria María Morales Madrigal, de Jalpa de Méndez”. La algarada se apoderó no sólo de los jalpanecos sino de los municipios que decidieron apoyarla. Fue cuando se escuchó el grito enorme, cual David venciendo a Goliat: “¡Sí se pudo, sí se pudo…!” que dominó al recinto en son de victoria, con el que Jalpa de Méndez –luego de aquel triunfo de Leticia Martínez Castillo, en 1983, volvía a llevarse la ‘Flor de Oro’ veintisiete años después. Pero, como siempre, no todos quedaron conformes con el triunfo de una neta ‘criollita’, sobre todo parientes y amigos de la representante de Teapa, que al salir del Centro de Convenciones refutaban a los que festejaban: “¡Por eso Tabasco está como ésta y no sale adelante; ahí tienen el gobierno que quieren y la embajadora que quieren!”.

JONUTA

Alejandra Montes de Oca. MACUSPANA

Melissa Alvarado Ramos. NACAJUCA

María Guadalupe Gómez Salazar. TACOTALPA

Pamela Alejandra Gil Solís. CENTLA

María Fernanda Mateos-Payró Oropeza.

TEAPA

Vivianne Rueda Bravo.


18

Por una nueva actitud social

EL INDEPENDIENTE

Semana del 3 al 9 de MAYO del 2010

del Sureste...

Sólo para políticos Buzón de sugerencias y Enrique Pérez Sánchez

H

ay quienes, cual becerro de oro, adoran a las instituciones con todos sus defectos; otros perversamente urgen que desaparezcan; lo equitativo sería que corrijan sus vicios, para que sirvan al ‘pópuli’ con justicia y lealtad. CFE, Telmex, Profeco forman una trilogía amasiática a prueba de cualquier protesta del usuario cautivo, del consumidor en estado de indefensión e impotencia; estas instituciones son auténticas cuevas burocráticas de impunidad, templos de la soberbia, la negligencia y el ‘valemadrismo’. ¿Por qué?, preguntarán los funcionarios. Y nosotros les contestamos con un ejemplo y muchas razones. Las tres siglas, gracias a sus empleados, me refiero a ‘jefes’ o ‘directores’ se entienden de maravillas, pero para estar en contra del usuario. Aquello que fue creado para servir, para procurar justicia y apoyar al consumidor, ahora es una gelatinosa masa burocrática que sólo sirve para hacer una revista de consejitos y recomendaciones alimenticias, desviándose de su objetivo real, que es hacer justicia al consumidor, de apoyar al que paga los servicios, inclusive el IVA. Veamos: existe un contrato para suministro de energía eléctrica con CFE a nombre de García A. Bertha Elena; sin exagerar y bajo protesta de decir verdad, hace más de un año, al pasar un camión de carga, rompió los cables de luz y teléfono, precisamente el 3 57 30 15, “el primer teléfono que se instaló en el Ejido Pino Suárez, a orilla del río Carrizal”. Insisto, hace más de un año que ambos servicios no se han reinstalado, pese a gestiones y el peregrinar de los afectados. En el caso de Telmex para toda gestión lo primero que exigen es el último recibo pagado, sin importar reportes, colas, malas caras, etc. No pagas, no te atienden; aclaro que hay que pagar el servicio que no se está recibiendo. Cada vez que haga gestiones, tendrá usted que tener cuidado

de estar al corriente pues aún, insisto, sin recibir el servicio los recibos siguen llegando. Tenemos que agregar líos, monólogos telefónicos automatizados que le atienden, la indiferencia burocrática, mientras el tiempo pasa; tiempo que usted pierde y su teléfono sigue mudo. ¿Los argumentos? Que “no se encontró el domicilio”, que “estaba cerrado”, que “no hay quien atienda”, que “la dirección no es la correcta”, mientras que su asunto va camino al jurídico de la empresa y al buró de crédito. En el caso de CFE se repite la historia; son verdaderos adivinos: el cable de suministro sigue tirado en la calle, pero la lectura de su consumo sigue aumentando día a día… Se atreven a ordenarle la reparación de la mufa cuando la mufa no tiene ningún problema; sólo son los cables que se reventaron. Parece que la misión es darle largas al asunto para que usted dé vueltas y vueltas, pida permiso en su trabajo, haga las filas que sean necesarias, disfrute la actitud pachorruda de la empleada burlándose de los slogan que dicen: ‘El cliente es primero’, o ‘El cliente siempre tiene la razón’. En realidad, la obligación que le imponen al usuario es pagar y pagar aunque no tenga el servicio para que lo escuche. Dice un afectado que acudió a Profeco y llegó a un arreglo con el abogado de Telmex; es decir, le bonificarían los pagos indebidos. Telmex le reanudó el servicio, pero nunca le reconocieron las bonificaciones. En el caso de la señora Bertha Elena García, sigue sin servicio de luz y teléfono; los cables siguen tirados del poste, los recibos de luz siguen llegando eficientemente, cobrando un consumo inexistente. “Lo bueno –dice la señora– es que el cuarto ahora está deshabitado, lo malo es que al rato los cobros serán hechos por el departamento jurídico. De qué sirven leyes aprobadas, procuradurías y juzgados en donde sobran empleados, pero falta justicia.

el edil de Centro

Zózimo Vázquez García

“Felicidad no es hacer lo que uno quiere sino querer lo que uno hace” Jean Paul Sartre.

El jueves 25 de marzo, en este mismo espacio, hice algunas sugerencias al actual presidente municipal de Centro. Mi comentario viene al caso porque si fue por iniciativa propia del edil, tendría más mérito, pero de todas formas quiero suponer que, al menos, una de mis propuestas fue tomada en cuenta, puesto que en el parque La Pólvora se hizo exactamente lo que en esta columna recomendé se hiciera con respecto al busto erigido en honor de quien ahora sé que se trata de don Manuel Sánchez Mármol y no del insigne naturalista tabasqueño José Narciso Rovirosa Andrade. Efectivamente, dicho monumento fue remozado y ya cuenta con el nombre completo del homenajeado, así como con las referencias históricas de las fechas de su nacimiento y muerte. Qué bueno que me ocupé de hacer ese señalamiento, porque ahora ya sabemos de quién se trata. Lo más probable es que la información recabada de mi parte estaba equivocada, puesto que las autoridades municipales seguramente tienen un archivo registral en donde aparecen debidamente localizados todos los monumentos públicos existentes. Por cierto, con respecto a don José Narciso Rovirosa, como dato curioso e información cultural muy valiosa, transcribo algo sumamente interesante: “Es fama en Tabasco de que en la Universidad de Leipzig, Alemania, había un busto del ilustre coterráneo, noticia de la que dio cuenta mucha gente de pro (sic), como Rafael Domínguez, quien en su libro Tierra Mía, expresa lo siguiente: ‘Es justo consignar aquí que cuando Tabasco mismo no había llegado a aquilatar el inmenso valer de este hombre extraordinario, la Universidad de Leipzig, en Alemania, le erigía un busto para perpetuar su gloria’. Se dijo también que el citado busto desapareció durante la Segunda Guerra Mundial en las requisas de metal efectuadas por las hordas nazis. Lo cierto es que su grandeza, bien merecía tal honor. En Villahermosa no se ha erigido el monumento que perpetúe la memoria del hijo más preclaro de Tabasco, no obstante que nuestros gobiernos han sido magnánimos con otros tabasqueños y no tabasqueños de muchísima menor jerarquía”. Esto lo publicó el señor licenciado Jorge Priego Martínez en una de sus colaboraciones semanales en el diario Rumbo Nuevo. De lo dicho con antelación, se puede colegir que sería muy útil tanto para la ciudadanía, como para nuestras autoridades, que en lugares estratégicos de las ciudades principales se ubicaran buzones de sugerencias para conocer mejor las necesidades, y las posibles soluciones, a los requerimientos de la colectividad. Naturalmente, esperamos que quienes envíen sugerencias lo hagan en un lenguaje respetuoso y no con insultos, que lo único que producen es el enardecimiento de aquél a quien va dirigido. Tam-

poco hay que olvidar, aunque si bien es cierto, que los servidores públicos están para atender nuestras demandas, no es menos cierto, que por la más elemental cortesía, se tenga presente, que en la misma forma en que se hizo la solicitud, debe agradecerse la atención que se haya tenido al ser satisfechas nuestras peticiones. Es más fácil ese contacto con los gobernados y, por lo tanto, más económico que estar pagando asesores o consejeros que, está bien visto, para nada sirven; pero, eso sí, cobran con toda puntualidad los emolumentos que inmerecidamente se les pagan. De las sugerencias que hice en la fecha a que me referí al inicio de estos comentarios, todavía queda pendiente el arreglo del busto erigido en honor de El Libertador de América, Simón Bolívar, pues hasta el momento de escribir estas líneas continúa igual; es decir, su nombre está incompleto y su basamento grafiteado. Le recuerdo al destinatario de estos comentarios que el mismo se encuentra ubicado en el centro histórico de nuestra ciudad, exactamente en la esquina que forman las calles 5 de Mayo y Miguel Lerdo de Tejada. No se está pidiendo que se inscriba el nombre completo del citado héroe, porque es muy largo: Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco. Cuando menos que se le ponga el nombre con el que históricamente lo conocemos. Por lo que respecta al remozamiento del monumento de don Manuel Sánchez Mármol, vaya mi gratitud al edil de Centro, a quien no tengo el gusto de haber tratado personalmente, pero que sé que se trata del hijo de ese tabasqueño por adopción, don Víctor Alí, español de nacimiento, quien se ha ganado el aprecio de todos los que lo hemos tratado desde que pisó nuestro terruño. El hispano debe de sentirse muy orgulloso del hijo que tiene, que si heredó su buena cepa, seguramente habrá de salir airoso del tan honroso cargo que ocupa. (27-IV-10).


Agenda Ciudadana

NUEVA EPOCA AÑO I No. 7

Semana del 3 al 9 de Mayo de 2010

Villahermosa, Tab.

Por una nueva actitud social

EL INDEPENDIENTE del Sureste...

19

RETRASA 120 DÍAS MÁS LA CONSTRUCCIÓN DE BORDOS

No cumple

la Conagua La Dirección Local de la Conagua discute con el Ayuntamiento de Centro cómo atender la rehabilitación de luminarias en la margen derecha del Grijalva y las calles de Gaviotas, destruidas por el paso de maquinaria pesada Adriana Pérez Vargas

FOTOS/JOSÉ SARRACINO, MICHEL ESTRADA

A

unque las obras debieron terminarse en octubre del año pasado, el proyecto de reconstrucción de los malecones Carlos A. Madrazo Becerra y Leandro Rovirosa Wade sigue inconcluso a meses de haberse iniciado para evitar que las crecientes del río Grijalva vuelvan a inundar el centro de Villahermosa y la zona de Gaviotas, donde es más palpable el abandono de

los trabajos por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y los daños colaterales causados por el retiro de escombros. Incluso son notorias las ‘ventanas’ que existen en ambas bardas –que impiden la vista al afluente– debido a que el organismo federal no ha resuelto qué hacer con las descargas de aguas negras y pluviales, ni con los conflictos sociales generados a lo largo de este proceso. Es tal el retraso en este que dias fue lo proyecto f o r m a estimado para entregar la obra parte

120

del Plan Hídrico Integral de Tabasco (PHIT) que el director local de la Conagua, Jorge Octavio Mijangos Borja atiende pendientes que le dejó su antecesor, Omar Celín Komukai Puga, para reparar daños colaterales generados durante la reconstrucción, como la instalación de las luminarias en la margen derecha del río y la rehabilitación de las vialidades destruidas por el paso de maquinaria pesada. Este proyecto estaba previsto para ejecutarse en un plazo de 120 días, pero se ha prolongado más de 300. El argumento de la dependencia federal es que no ha concluido la reubicación de las familias asentadas sobre la margen izquierda del Grijalva, en Casa

Ni diseño arquitectónico en las bardas, y mucho menos excelentes escaleras para transeúntes en los embarcaderos de “las lanchitas” se perciben por parte de la Conagua en ambas márgenes del otrora majestuoso Grijalva.

9.78% es lo que falta para concluir la obra Blanca donde muchos moradores se negaban a dejar sus viviendas. A pesar que las autoridades federales y estatales les propusieron trasladarlos a los fraccionamientos ubicados en la zona de Playas del Rosario –principalmente ‘27 de Octubre’– las familias han mostrado resistencia. Ello ha complicado el calendario de trabajos. Para la construcción del muro, en ambos malecones se tuvieron que retirar las luminarias, a fin de hacer excavaciones para cimentar la obra en sitios propensos a hundirse; ello ocasionó daños colaterales en casi todas las calles de las colonias La Manga I, Sector Popular y Gaviotas Norte por donde pasaron las góndolas, trascabos y otros equipos pesados empleados para el retiro de escombros. El vocero de la Dirección local de la Conagua, Gilberto Segovia Quintero, menciona que el nue-

vo titular, Jorge Mijangos está en pláticas con el alcalde de Centro, Jesús Alí de la Torre para darle solución a este problemática. Otros 120 días de plazo

La construcción de las obras de protección en los malecones Leandro Rovirosa Wade y Carlos A. Madrazo Becerra dio inicio el 8 de junio de 2009 por la Conagua, en una longitud de más de tres kilómetros de cada lado, en el tramo comprendido entre los puentes Grijalva I y II. Se anunció entonces que el proyecto se concluiría en 120 días y representaba una inversión de 76 millones de pesos. De acuerdo al proyecto, el muro debe tener una altura de 1.5 metros con una longitud total de seis kilómetros. Para concluirlo a tiempo, se dijo, se atacaría en seis tramos de manera simultánea, por cinco empresas constructoras contratadas. Durante el proceso de ejecución se registraron retrasos por parte de algunas empresas, aunado a los obstáculos –zonas propensas a hundimientos y descargas de los cárcamos al río– que han pro20


20

Por una nueva actitud social

EL INDEPENDIENTE

SEMANA DEL 3 al 9 de mayo de 2010

del Sureste...

19

Viene de la página

vocado que a la fecha hagan falta tres mil 660 metros cuadrados del muro de concreto, que representa el 9.78 por ciento de los 37 mil 435 metros cuadrados programados. Segovia Quintero expone que del trabajo faltante, 9.47 por ciento corresponde a problemas de carácter social –como la negativa de familias a abandonar sus viviendas–, y fija un nuevo plazo para terminar la obra: otros 120 días más o antes de la temporada de lluvias. Se trabajará en los ‘puntos críticos’ Puntualiza que en la reconstrucción del bordo de protección de la colonia Casa Blanca, que equivale a mil 892 metros lineales, se encontraron “puntos críticos”, como la liberación de la franja de construcción; además, en los muros de ambos malecones se hallaron descargas de cárcamo y en los sectores Armenia y Coquitos, de Gaviotas Sur, un tramo de casi 970 metros donde los habitantes impidieron se realizaran estos trabajos. Indica que el problema de las descargas de aguas negras y pluviales se habrá de resolver con el Sistema de Agua y Saneamiento (SAS) del ayuntamiento de Centro y debido a que éste no contaba con recursos para realizar las adaptaciones, la Federación tuvo que asignar un recurso adicional, licitar la obra y concluir los trabajos. El muro de los malecones, dice, es construido con concreto armado, mientras que en los tramos que fueron totalmente destruidos y sufrieron deslaves durante la inundación de 2007, se colocaron pilotes. Expone que a la altura de ‘Plaza Malecón’ (antes Cenma) se planteó calafatear los huecos que tenga la construcción, para evitar filtraciones en caso de que ascienda el agua del Grijalva en temporada de lluvias. No se ve el río, pero el agua “no desbordará” Desde los inicios de la obra –8 de junio, cuando comenzaron a hacerse las mediciones y el retiro de la herrería– se señaló que la construcción del muro tendría un diseño arquitectónico e, incluso, se afirmó que en los embarcaderos de las ‘lanchitas’ se instalarían

empresas encargadas de construir el nuevo muro del grijalva

Malecón Carlos A Madrazo: tramo 1, Grupo Monsba SA de CV; tramo 2, Construcciones Cacalomacan SA de CV, y tramo 3, Pyasur SA de CV. Malecón Leandro Rovirosa Wade: tramo 1, a Constructora Santandreu SA de CV, y los otros dos tramos al Corporativo de Ingeniería e Inmobiliaria del Sureste SA de CV. nuevas escaleras, y pese a que estos pasos fluviales ya comenzaron a funcionar, no se aprecia ningún diseño y las escalera son las mismas, para colmo, en mal estado. El muro de contención de la margen izquierda fue edificado durante la administración de Carlos Alberto Madrazo Becerra (1959-1964) para que la ciudad de Villahermosa no fuera inundada y desde mediados del año pasado empezaron a ser reemplazados por una barda de 1.5 metros de alto, que evita ver el río, porque sus constructores aseguran que sólo de esa forma se evitará que las aguas del caudaloso Grijalva vuelvan a salirse de su cauce como ocurrió en 2007. Esto ha generado un sinfín de críticas de diversos actores tabasqueños, como el senador Arturo Núñez Jiménez, quien manifestó que no conoce ninguna ciudad del mundo, atravesada por río, que haya sido bardeado. El proyecto de construcción del malecón de la zona de Gaviotas –hoy denominado Leandro Rovirosa Wade– se inició en el sexenio de Mario Trujillo García (1971-1976), cuando la margen derecha del Grijalva comenzó a aumentar en población. Años más tarde, ya durante la administración de Leandro Rovirosa Wade (1977-1982), se retomó el proyecto para dar belleza a dicha margen y a la vez proteger a la población que seguía creciendo. Pero eso ya es historia. A mediados del año pasado, quien fuera delegado de Conagua, Omar Komukai, aseguraba que los 120 días contemplados de trabajo para la obra daban tiempo suficiente para ver concluido el nuevo muro de contención; eso comprendía derrumbe y edificación del nuevo muro y un diseño arquitectónico que no ‘afearía’ Villahermosa.

CON EL EQUIPO “DRAGÓN” QUE CRITICÓ TANTO

Da Alí “zarpazo” a Gaviotas y Manga A la misma empresa –CM del Golfo– que la administración anterior encomendó la operación del equipo de repavimentación asfáltica, se le otorgó el nuevo contrato Adriana Pérez Cruz

FOTOS/JOSÉ SARRACINO MICHEL ESTRADA

Con la asignación de la operación del equipo precalentador y reciclador de asfalto propiedad del municipio –a la empresa ‘CM del Golfo’, la misma que se contrató el último tramo de su trienio Evaristo Hernández Cruz y a la cual se dio también el mantenimiento mayor a fines de 2009–, la administración de Jesús Alí de la Torre puso fin a un letargo de 120 días del llamado ‘Dragón’ que habrá de reconstruir la carpeta asfáltica del malecón Leandro Rovirosa Wade, en Gaviotas. Ante la evidente ausencia de obra pública, a cuatro meses de haber asumido la Alcaldía, Alí de la Torre se vuelve a apoyar –ya lo hizo con las ‘lanchitas’ de los cuatro pasos del Grijalva– en equipos adquiridos por la administración de Evaristo Hernández; ahora recurre al ‘Dragón’, que costó 43 millones de pesos, para emprender un pro-

grama de repavimentación asfáltica en 15 colonias y comunidades de Centro en que habrá de desembolsar 6.7 millones de pesos. Las dos unidades –precalentador y recicladora de asfalto– que componen el equipo ‘Dragón’ fueron movidas la semana pasada del estacionamiento del parque ‘La Choca’, donde permanecieron desde diciembre de 2009, a la parte baja del puente Grijalva I; allí arrancaron el miércoles 28 de abril por la noche los preparativos para la repavimentación del maltrecho malecón Leandro Rovirosa Wade, en las colonias La Manga I, Sector Popular y Gaviotas Norte. Aunque desde su toma de protesta comprometió absoluta transparencia para que los ciudadanos se enteraran en qué gasta sus impuestos el Ayuntamiento que preside, ‘Chucho’ Alí se ha abstenido

de informar –oficialmente– cuál fue la empresa a la que se asignó el millonario contrato para la operación y mantenimiento de este equipo. Hoy se sabe que es la misma (‘CM del Golfo’) a la que Evaristo Hernández encomendó la operación los últimos meses de su periodo administrativo y también, a la que adjudicó el mantenimiento mayor que –a decir del propio Alí de la Torre– se hizo con irregularidades, razón por la cual fue ‘observada’ en el proceso de entrega-recepción. Pese a todo, el ‘Dragón’ está listo para soltar llamas a 200 grados centígrados sobre el viejo pavimento del malecón de Gaviotas, para reblandecerlo, reciclarlo y dejarlo como nuevo, para que Alí de la Torre diga que cumple sus promesas… aunque salude con sombrero ajeno.

Chucho Alí puso a lanzar “llamaradas al Dragón”, para poder mostrar a la ciudadanía que está haciendo algo por Centro, pues a cuatro meses de haber asumido la alcaldía no hay rumbo ni obras.


Por una nueva actitud social

SEMANA DEL 3 al 9 de mayo de 2010

EL INDEPENDIENTE

21

del Sureste...

• Las bondades del 2.5 • Época de changarros • La comparecencia condicionada de Sáiz Pineda

puesta alguna. Sáiz Pineda es todo un caso, perdón, no él, los que son todo un caso son los diputados, resulta que como el encargado de las finanzas del estado no quería ir al pleno legislativo, idearon mandarle por escrito las preguntas, las cuales él contestó hasta que quiso. Luego se atrevieron a decir los diputados que si no llegaba al pleno, ellos estarían en disposición de ir a visitarlo a sus oficinas. Un nuevo escenario se planteó en los últimos días, que siempre sí llegaría el Secretario de Finanzas al Congreso pero no como los legisladores querían verlo, no, llegará a una reunión sólo en comisiones, será a puerta cerrada, no se tocarán otros temas, los medios de comunicación no están invitados... diputados… que alguien les explique. El respeto se gana, no te lo regalan.

Lucero del Alba Aquino Qué situación tan complicada; tuvieron que pasar 15 largas horas para que los empresarios entendieran “las bondades” del impuesto del 2.5 por ciento sobre la nómina, que aprobaron los diputados la tarde del pasado martes 20 de abril. Sí, estábamos preparándonos para escuchar la defensa férrea que harían de su gremio los empresarios, cuando a la mañana siguiente en rueda de prensa, el Consejo Coordinador Empresarial ya había cambiado de opinión. Pero qué necesidad. Ahora en la prensa escrita y en la memoria de muchos está presente el escándalo (de unas cuantas horas) que hicieron los empresarios en contra de las reformas a la Ley de Hacienda y Presupuesto. ¿Costaba tanto trabajo entender que el gobierno del estado y los diputados, estaban muy preocupados por ayudarlos?, ¿cuántas horas tuvieron que pasar para que los empresarios entendieran el desgaste mental de los asesores en finanzas y de los legisladores para idear cómo ayudarlos al ofertar un incremento al impuesto sobre nómina del 150 por ciento?, por favor que haya cordura… El ejecutivo y los legisladores haciendo su mejor esfuerzo y los empresarios complicándolo todo. Con el 2.5 por ciento de impuesto que se cobrará, el Gobierno del Estado espera obtener 362 millones de pesos, de los cuales, lea usted con detenimiento, 121 millones serían para crear un fideicomiso y ayudar a la iniciativa privada… Digo, más benevolencia no puede haber. Los millones que restan, o sea 241 millones, bueno, esos, esos milloncitos se utilizarán para el gasto de la administración. Después de esta ganga, dígame usted, ¿cómo es que los empresarios no comprendían la ayuda que les estaban brindando? El Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET), Juan Antonio Torres Báez dijo que el posicionamiento de todas las cámaras era de no al aumento de impuestos, 15 horas después opinaba diferente, como dijera el cómico mexicano Eugenio Derbez ¡que alguien me explique!, ¡que alguien le explique también a los notarios que se manifestaron en contra, a los panistas, a los perredistas, a Chuy Sibilla y a todos aquellos que se siguieron sumando y que no logran entender las bondades de esta sesuda disposición. Y en este mundo del revés, también tenemos que precisar la generosidad con la

¿Preparados para los changarros?

que se está promoviendo el proyecto de “reingeniería administrativa” suena bien, verdad, pero igual… eehhh, lo podemos llamar también despido voluntario, recorte de personal, etc., el apellido que sea, porque al final de cuentas resulta lo mismo. Y bueno, por qué decía generosidad, porque ahora nos enteramos que todo aquel burócrata que “desee” dejar de laborar, podrá acceder a créditos para instalar un changarrito, pero además tiene también la promesa de que les comprarán los bienes que necesite adquirir el Gobierno del Estado, será un “empresario favorecido”. ¿Cómo la ven? ¡Qué ganga, les dan dinero para iniciar el negocio y les aseguran la compra de su producto. No, pues así ¡todo está maravilloso!, ¡está que ni mandado a hacer! Ahora que, por las dudas, yo sugiero que por escrito le aseguren la compra de sus tacos, tortas, tamales, zapatos por catálogo, cosméticos, entre otros changarros que se puedan poner, ah y bueno, hay que reconsiderar lo de la venta de productos de vitamina “T”, los que le enumeré al principio, porque con la Ley de Salud, a lo mejor no se los compran. Más del mundo del revés… Cuando estudié civismo en la primaria y secundaria, siempre que se nos hablaba del poder público, el Congreso del Estado sobresalía en las consideraciones que se enumeraban, porque ahí estaban los representantes del pueblo en una esencia muy particular, por el número de ciudadanos, por la demarcación política, llegaba alguien como diputado y se convertía en la voz ciudadana. Ahora las cosas han cambiado, más allá de todo lo que ocurre en el Congreso y que podríamos citar y citar y citar, llamó mucho la atención que ahora los diputados que tienen la facultad de citar a los servidores públicos para que les rindan cuentas, éstos no quieren ir, ponen sus condiciones,

se niegan y tienen que pasar cinco o seis solicitudes ante el pleno legislativo, sin res-

Hasta la próxima

Grupo Editorial El Independiente del Sureste Expresa sus más sentidas condolencias a la familia González Maza por el sensible deceso de nuestro amigo

RODOLFO GONZÁLEZ MAZA Acaecido en la ciudad de Villahermosa el día 27 de Abril de 2010

Deseamos que tanto a familiares y amigos Dios les dé el bálsamo de la resignación para recuperarse de tan irreparable pérdida DESCANSE EN PAZ


22

Por una nueva actitud social

EL INDEPENDIENTE

Semana del 3 AL 9 DE MAYO DE 2010

del Sureste...

COMO EL ‘PEZ DIABLO’

Se multiplican ‘pochimóviles’; son plaga hasta en el fronterizo Tenosique Las autoridades de Transportes en la entidad han evidenciado falta de voluntad y de capacidad para regularizar esa modalidad vial que desde Las Gaviotas, en Villahermosa, se ha propagado a toda la entidad Azarías Gómez González

FOTOS/JOSE DEL C. SARRACINO

TENOSIQUE, Tab. – A casi tres años de haber surgido el transporte de moto-taxis en este municipio fronterizo con Guatemala, las autoridades del ramo en la entidad no han tenido voluntad ni capacidad para regularizar esa modalidad de servicio que nació en la populosa colonia Gaviotas de Villahermosa, desde donde se ha propagado a todos los rincones de la entidad y hoy

amenaza con salirse de control y generar enfrentamientos, como el que ya existe en la localidad entre taxistas y dueños de los llamados ‘pochimóviles’.

Miguel Antonio Sánchez Magaña, secretario general de la Unión de Moto-taxis de Tenosique, señala que los ‘pochimovilistas’ del municipio mantienen paralizadas sus unidades desde hace dos semanas como ‘tregua’ para destrabar el conflicto al que las autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), encabezadas por Aquiles Domínguez Cerino, han dado largas. Aglutinados en su inicio en la ‘Cooperativa Peje-diablo’, registrada notarialmente como ‘Transportes Turístico’ y dados de alta ante la Dirección de la Pequeña Propiedad y el Comercio, los ‘pochimovilistas’ han solicitado desde su origen su regularización ante la SCT, cuando fue su primer titular Adrián Hernández Balboa y después, ante Domínguez Cerino; además, han expuesto su problema al gobernador Andrés Granier Melo, sin que hasta el momento llegue la solución. Sánchez Magaña asegura que los escritos presentados ante la SCT nunca fueron contestados, pese a que en reiteradas ocasiones se ha buscado la intervención de esa

autoridad. Los ‘pochimovilistas’ crecieron en número y en

organizaciones hasta llegar a cinco que aglutinaban a cerca de 180 ‘moto-taxistas’; de ellos se hizo una preselección, de los que 77 obtuvieron ya sus engomados que dio la SCT. Abunda que fueron invitados al proceso de preselección, aportando todos los documentos que exigía la SCT como requisitos; sin embargo, la inconformidad de los propietarios de los ‘pochimóviles’ se agudizó por el acuerdo de la vialidad que establecía y restringía la prestación del servicio. Ante la protesta, las autoridades estatales llevaron a cabo un operativo policiaco, llevándose asegurados 11 ‘pochimóviles’ y detenidos a dos socios, a quienes obligaron a aceptar el proceso de regularización para engomarles sus unidades. En la administración municipal anterior, el entonces alcalde Antonio Solá Vela emprendió una campaña para bloquearlos e impedirles trabajar en la prestación del servicio público de transporte, no quedándoles otra opción más que recurrir a las manifestaciones pacíficas en la vía pública, acciones que la población tenosiquense apoyó en su momento. Pasadas las contiendas electorales locales de 2009, en diciembre se inicia un proceso de regularización de esta modalidad de transporte, luego de que asumió la titularidad de la SCT Aquiles

Miguel Antonio Sánchez Magaña, secretario general de la Unión de Mototaxis de Tenosique.

Domínguez Cerino. En el proceso de regularización en que participaron los taxistas que dirige Jorge Torres, se seleccionaron inicialmente 57 ‘pochimovilistas’. Ello generó más protestas y para abonar a la solución del conflicto se firma una minuta para volver a seleccionar, porque los primeros favorecidos “eran personas con alguna manera de vivir” y se estaba haciendo a un lado a quienes realmente necesitaban el trabajo, relata Sánchez Magaña. Menciona que sus socios aceptaron los requisitos para ser transportistas de ‘pochimóviles’, entre los que figuran: ser padres de familia, tener sólo una unidad, usar cascos para manejar y que el vehículo estuviera en buenas condiciones; sin embargo, no se aceptó a quienes fueron seleccionados de antemano. El líder de moto-taxistas de Tenosique comenta que la selección de 57 ‘pochimóviles’ se dio ya con Domínguez Cerino, pero se insiste en que todos los socios de su agrupación entren al proceso de regularización de manera equitativa. Acusan que la SCT estatal no ha cumplido con lo ofrecido de hacer una regularización justa, por lo que el problema amenaza con salirse de control, toda vez que 132 moto-taxistas se encuentran inactivos desde hace dos semanas, como un ‘gesto de voluntad’ de ellos para que, por fin, se atienda la regularización del servicio. El gremio de los taxistas argumenta que los ‘pochimovilistas’ les hacen desleal competencia, pues

cobran sólo cinco pesos al usuario, a estudiantes tres pesos y los niños no pagan, en tanto ellos tienen una tarifa de 15 pesos, que en horario nocturno se eleva a 20 o más. En los cafés de Tenosique el tema de conversación es el conflicto entre taxistas y moto-taxistas, pero los comentarios apuntan a que los primeros abusan en la prestación del servicio. Sánchez Magaña reconoce que a últimas fechas no han tenido problemas con los taxistas, luego que las agrupaciones se fusionaron en la Unión de Moto-taxista de Tenosique y tras la intervención del actual alcalde Raúl Gutiérrez Cortés, quien ofreció su intermediación para que, de una vez por todas, ese servicio de transporte sea regularizado y reconocido por las autoridades del ramo. Pero hace dos semanas, los taxistas de Tenosique bloquearon las principales calles en protesta porque el número de ‘pochimóviles’ está creciendo en la ciudad. Sin embargo, el dirigente de los moto-taxistas insiste en que no han aumentado sus socios. El dirigente señala que a los taxistas no se les está quitando el pan de la boca, dado que la población decide libremente subir al tipo de transporte de su preferencia, eligiendo entre los taxis y ‘pochimóviles’. Mientras tanto, los habitantes de Tenosique siguen demandando se les brinde servicio de transportación a 35 colonias de la ciudad. El alcalde Raúl Gutiérrez Cortés asegura que como autoridad sólo ha buscado mediar en el problema, a fin de que el asunto se resuelva entre las partes involucradas por vías pacíficas y cauces legales.


Por una nueva actitud social

EL INDEPENDIENTE

Semana del 3 AL 9 DE MAYO DE 2010

23

del Sureste...

Divididos y sin apoyo, ganaderos de Tenosique viven la peor sequía

Baltazar Sánchez Fuentes, presidente de la Asociación Ganadera local (AGL) de Tenosique.

En el municipio fronterizo el ganado ya resiente la falta de agua; se desploma producción de leche y, para colmo, los productores fueron despojados de la finca ‘Petunia’, sede de la Feria Ganadera, que generaba actividad comercial en la localidad Azarías Gómez González

FOTOS/JOSE DEL C. SARRACINO

TENOSIQUE, Tab.– Además de enfrentar una de las peores crisis en su actividad, derivado de la sequía que se pronostica como prolongada y que afecta ya al hato por la falta de agua y pastura, situación que ha hecho descender la producción de leche hasta en 75 por ciento, los ganaderos enfrentan falta de unidad, al grado que un pequeño grupo se apoderó hace cuatro años de la finca ‘Petunia’, sede de la Feria Ganadera que se ha dejado de celebrarse. Baltazar Sánchez Fuentes, presidente de la Asociación Ganadera local (AGL) de Tenosique asegura que la sequía se está agudizando en el municipio. “El ganado está sufriendo y ya se presentan muertes en el hato ante la escasez de alimento, o bien, las reses mueren al quedarse atascadas en los ja-

güeyes que al irse secando se convierten en lodazales”. Abunda que los semovientes están perdiendo peso paulatinamente y la producción de leche sigue a la baja. Esto a pesar de que apenas se inicia la sequía, pues “todavía se esperan casi dos meses de estiaje y de intenso calor”. “Este año estuvimos en pláticas con el gobierno del Estado, que se comprometió a proporcionar pacas secas de alimento, pero hasta el momento no hemos recibido nada”, expresa el dirigente. La producción de leche que en años anteriores era de hasta 20 mil litros diarios, hoy apenas llega a cinco mil, lo que representa una baja de 75 por ciento en la recolección del lácteo. En esto, también ha tenido que ver la falta de pago oportuno de Ultralácteos de Tabasco, empresa propiedad de la Unión Ganadera Regional de Tabasco (UGRT). “La gente está cansada de que ‘Ultralácteos’ les deba hasta cinco quincenas, por lo que prefieren vender a los queseros”, acusa el ex líder Luis Gómez. Además de la sequía, con la consecuente baja en la producción de carne y leche, los ganaderos enfrentan bajos precios del ganado y, en contrapartida, los costos de los insumos cada día van en aumento. Todo ello provoca desaliento, porque en la temporada de ‘secas’, a la que falta buen trecho para salir, el ganadero se ve imposibilitado para adquirir alimento para sus reses; deja de bañar, vacunar y realizar otras prácticas para que sus animales estén en condiciones de salud,

lo que aumenta la mortandad. Se dejó de producir alimento balanceado Por si fuera poco, la finca ‘Petunia’ propiedad de los ganaderos y adquirida hace medio siglo, fue tomada hace cuatro años por un grupo de 25 socios, de los 650 que integran la Ganadera local. Este inmueble ha servido para realizar la Feria Ganadera, una de las más famosas de la entidad. Dicho grupo, a decir del dirigente de la AGL, viola la ley con la complacencia de autoridades judiciales que no actúan pese a que “son evidentes las irregularidades que cometen en contra del patrimonio de los ganaderos tenosiquenses”. Asegura que legalmente se ha demostrado quién tiene la razón, pero las autoridades no han mostrado voluntad para actuar y devolver la propiedad a los ganaderos de Tenosique, que usufructúa ilegalmente el grupo comandado por César Suárez, Marcos Mendoza Blanca y el

ex diputado Conrado Vela. Con la toma de la finca se han dejado de producir nutrimentos para ganado en la Fábrica de Alimentos Balanceados ‘José María Pino Suárez’ ubicada en su interior; además, se apropiaron del Laboratorio de Diagnóstico de Patología Animal y del depósito de melaza. La fábrica de alimentos producía dos toneladas al día, que se vendían a ganaderos de Campeche, Emiliano Zapata y socios de la AGL. A consecuencia de la toma de la finca ‘Petunia’, en Tenosique se ha dejado de celebrar la Feria Ganadera, para lo que las instalaciones cuentan con 286 argollas para exhibir sementales. Esta feria, que “era el orgullo de ganaderos y los tenosiquenses” ha dejado de celebrarse tres años. El ex dirigente de la AGL, Luis Gómez de la Cruz, relata que el ‘grupo de los veinte’ se apoderó de la finca ‘Petunia’ tras la

asamblea para elegir a su sucesor en 2006, en que resultó electo por unanimidad Baltazar Sánchez Fuentes, quien registró la única planilla. Inconforme con esa elección, el grupo de César Suárez tomó la finca ‘Petunia’ para evitar se llevara a cabo la Feria Ganadera y con engaños a autoridades de la Sagarpa ha usufructuado las instalaciones de la finca y las atribuciones de la AGL, pues expide ‘guías ganaderas’ de manera ilegal, hacen uso del rastro y corrales, solapados “quien sabe por quién”, manifiesta. Para busca solución al problema, han solicitado la intervención del presidente de la UGRT, Freddy Priego y del gobernador Andrés Granier, pero no se ha tenido respuesta pese, incluso, a que ya interpusieron dos denuncias por despojo –ambas consignadas–, sin que salga orden de aprehensión contra ocupantes de la finca, “porque política mata derecho”.


Por una nueva actitud social

EL INDEPENDIENTE del Sureste...

Resonancias NUEVA EPOCA

Año I

No. 7

Semana del 3 al 9 de Mayo de 2010

Villahermosa, Tabasco

24

CUESTIONA TELERREPORTAJE

Transparencia, “Talón de

Aquiles” del gobierno estatal En el actual gobierno ha sido complicado obtener una respuesta abierta a diversos temas, acusa Emmanuel Sibilla

El Independiente del Sureste FOTOS/JOSÉ DEL C. SARRACINO

E

l tema de la transparencia sigue siendo uno de los principales pendientes de la administración pública estatal, sostuvo el conductor de ‘Telerreportaje’, Emmanuel Sibilla Oropeza, el lunes 26 de abril, para dar inicio a un debate en torno al asunto que se

Alfonso del Río Pintado, coordinador General de Comunicación Social y Relaciones Públicas del gobierno estatal.

prolongó toda esa semana y que, incluso, obligó al gobierno del Estado a actualizar, de un día para otro, el tabulador de sueldos de los funcionarios públicos en su portal de internet. En el actual gobierno –acusó el comunicador– ha sido complicado obtener una respuesta abierta a diversos temas, como cuando se intentó conocer los sueldos de los funcionarios, que permanecieron en secreto por lo menos un año, hasta que entró en vigor la Ley de Transparencia, “y qué decir de los conocidos ‘bonos de fatiga’, que a pesar de provenir de recursos públicos, tuvo que ocurrir una batalla legal entre el Tribunal de lo Contencioso Administrativo y el ITAIP, para que al fin se dieran a conocer, el año pasado, luego de meses de que quienes lo recibían, negaron su existencia”. Lo último que se supo de estos ‘bonos’, dijo, fue que desaparecieron justo después que los programas sociales de ‘Te da más’ en noviembre de 2009; sin embargo, en la práctica es difícil conocer si efectivamente dichas percepciones se dejaron de dar o, por el contrario, se mantienen, pese a que la Ley de Transparencia obliga al gobierno estatal a actualizar su portal de internet cada tres meses. Comentó que hasta la tarde del domingo 25, dicho portal no poseía el tabulador de sueldos de los funcionarios de 2010, por lo que –observó– la

administración estatal estaría incurriendo en una falta a la ley al no haber publicado datos del primer trimestre de este año, pues el tabulador más cercano correspondía a 2009, cuando el gobernador Granier percibía 121 mil 751 pesos con 95 centavos, en tanto que cada uno de sus secretarios: 68 mil 117 pesos y 26 centavos. Agregó que el gobierno estatal estaría ocultando el costo de las percepciones extras de sus funcionarios, pues tampoco había actualizado cuánto gana Granier aparte de su sueldo, por asignación por requerimiento del encargo. El dato que aparecía era de 2009, y señalaba 52 mil 340 pesos. Otro apartado que tampoco aparece publicado entre los datos del año fiscal actual, indicó, es el de los ‘bonos de fatiga’, que en los primeros meses de administración, según cifras oficiales, alcanzaban más de 100 mil pesos mensuales para algunos funcionarios. La última actualización de ese dato, dijo, es de diciembre de 2009 y en ésta aparecen distintos montos, con sus respectivos recortes del 50 por ciento que se prometió, aunque no hay más. “No hay un dato preciso que permita saber si los funcionarios continúan recibiendo dicha percepción o si la omisión de publicar la información es la misma falta a la ley, al no actualizar el tabulador de sueldos de 2010”, sentenció Emmanuel Sibilla.

Los hermanos Emmanuel y Jesús Antonio Sibilla Oropeza.

Y lamentó que pese a herramientas como la Ley de Transparencia y el Instituto del sector, “no existen explicaciones abundantes de qué está pasando con el presupuesto público, aún tras la experiencia del 2009”. Apuntó que quizás quienes estén en los manejos de los dineros públicos en Tabasco esperan que los contribuyentes confíen en su palabra y den por hecho que se cumplió la pro-

mesa y cesaron los ‘bonos de fatiga’ y el manejo del recurso público es más efectivo. “Sin embargo, aún y cuando eso sería lo deseable, es imposible de nuevo pasar por alto que en su momento las mismas autoridades se contradijeron, cuando en un inicio negaron la existencia de los ‘bonos de fatiga’ y, al final, terminaron admitiéndolos y publicándolos”, asentó.


Por una nueva actitud social

EL INDEPENDIENTE

Semana del 3 AL 9 DE MAYO DE 2010

25

del Sureste...

La acción ciudadana puede ser sólo mediática

Un día después –27 de abril–, el titular del noticiero estatal de la XEVT, Jesús Antonio Sibilla Oropeza señaló que mucha culpa de que todo esto suceda “la tenemos los ciudadanos, porque en la medida éste exija, proteste, ponga una denuncia, es cuando pueden exigir se sancione o amonestar”. Si el ciudadano no hace nada, entonces “sucede algo”, porque “sigue sin tomar su lugar verdaderamente”, dijo ‘Chuy’ Sibilla y agregó: “tengo la percepción que las acciones del ciudadano son mediáticas y no exactamente con cosas como éstas que hay que estar vigilantes”. Y remarcó: hay que darle se-

guimiento y estar pendientes para poner la denuncia ante el ITAIP, para pedir los datos y todo ese tipo de cosas. “Yo no sé si hace falta una cultura o conciencia, o las dos cosas al mismo tiempo”, comentó. El vocero oficial “no estaba enterado” El miércoles 28, en ‘Noticias en Flash’ se difundió una entrevista con el vocero del gobierno estatal, Alfonso del Río Pintado, a quien se le inquirió la razón por la que no se había actualizado el portal de internet con los salarios de 2010, y sólo alcanzó a responder: “perdóneme, pero no estoy enterado de eso; discúlpeme”. –Pero, ¿no debería el gobierno poner el ejemplo, señor? –se le preguntó. Y se volvió a justificar: “tiene razón; perdó-

neme, pero no estoy enterado de eso”. Del Río Pintado ofreció que “en breve” habría información al respecto. Información incompleta Para el jueves las cosas habían dado un giro de 180 grados. Emmanuel Sibilla comentó esa mañana en ‘Telerreportaje’ que tras la entrevista con el vocero, “pues ayer mismo, pero al mediodía, el gobierno del Estado actualizó su portal de transparencia”. Refirió que en la página web se muestra ya el tabulador de sueldos 2010 de los funcionarios. Empero, señaló que al revisarlo se encontró que pese a la austeridad, a la crisis y a la necesidad de recursos en el estado, el gobernador tuvo un in-

cremento en el sueldo del 2009 al 2010. “Mínimo pero fue incremento”, dijo el conductor y citó que el año pasado Andrés Granier tenía una percepción de 128 mil 551 pesos con 62 centavos y en 2010, de 134 mil 15 pesos con seis centavos; en tanto, mantiene la compensación por desempeño en 36 mil 162 pesos, lo que hace que en este año tenga una percepción bruta de 170 mil 177.06 pesos, cuando en el 2009 era de 164 mil 713.62; además de la percepción adicional que en 2009 era de 10 mil 125.36 y este año de 10 mil 848.60 pesos. Respecto al pago por asignación por requerimiento de encargo, en la actualización 2010 del portal de transparencia, a diferencia del año pasado no aparece ‘link’ alguno, siendo que en 2009 el gobernador re-

cibía por ese concepto 52 mil 340 pesos mensuales, lo que al año hizo un monto total de 628 mil 80 pesos. “Lo anterior genera dudas pues no se sabe si el Ejecutivo decidió desaparecer esa percepción que recibía o simplemente no han actualizado toda la información y posiblemente después publiquen en la página de transparencia cuánto recibirá este año por ese concepto”, dijo. Otro dato es que en el mismo ‘link’, en el 2009 se encontraba el monto que recibía el gobernador por concepto de gastos por fatiga laboral y en la actualización reciente no aparece, “probablemente en función a que desde el año pasado dijeron que desaparecía ese concepto pero no se especifica y no se tiene la certeza de que así sea”, acotó.

ADMITE PRESIDENTA DEL ITAIP

Transparencia, acto de buena fe Gilda Bertolini, presidenta del ITAIP, reconoció que, al final, no hay una total certeza de que la información publicada por los sujetos obligados sea la verdadera El Independiente del Sureste

P

ese a que el gobierno del Estado incumplió con la Ley de Transparencia al no haber actualizado su portal con el tabulador de sueldos de este año, el Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ITAIP) no podrá proceder por ahora para sancionarlo, reconoció el 27 de abril su presidenta, Gilda María Bertolini Díaz, quien justificó que sólo que se interponga una queja, se podría intervenir. “Cuando llega una queja, entonces nosotros podemos intervenir para hacer lo concerniente al proceso de la revisión del portal, y en ese momento nosotros podemos exigir que la in-

formación en el mes”, adujo la presidenta del Instituto en breve entrevista difundida ese día por ‘Telerreportaje’. “El corte es en el trimestre, o sea, en el mes de marzo, y la ley prevé que tiene cinco días, que son hábiles, para subir la información, lo cual se cumplió el día 9 de abril, que debió haber estado toda la información completa”, dijo la consejera del ITAIP. Bertolini Díaz admitió que sobre la presunta desaparición de los ‘bonos de fatiga’ el gobierno no estaría obligado a expedir un documento que publique en su portal de transparencia. “Nosotros no tenemos información en general de todo el gobierno, de los tres poderes. Lo que hacemos es analizar las quejas y los recursos que llegan, y entramos al estudio de ese tipo de información en especifico; en este caso, tendrían que dirigirse a la Secretaría de Finanzas, que es donde está toda la información, formular las preguntas correspondientes y solicitar la información”, indicó. Agregó que “si a la fecha ese recurso o ese ‘bono de fatiga’ ya no se está percibiendo, en la ac-

tualización ya no debe aparecer. Más en la información hacia atrás de los trimestres anteriores, esa debe permanecer en el portal”, estableció. La consejera del ITAIP reconoció que, al final, no hay una total certeza de que la información publicada por los sujetos obligados sea la verdadera, pues ello depende de la buena fe con que las autoridades decidan transparentar los datos. “Nos basamos en la buena fe y en la veracidad que ellos puedan dar a la información. Sin embargo, si alguien quisiera saber o conocer el recibo de pago donde el gobernador cobra su sueldo lo puede solicitar. Nosotros nos basamos en que la información es real, que es la que están subiendo a los portales. Pero si alguien desea la copia de los recibos, los podría tener”, expuso. Se revisan herramientas de transparencia El mismo programa informativo dio cuenta que se encuentran en revisión las herramientas de transparencia, los sujetos obligados y el mismo Instituto del sec-

Arturo Peña Oropeza, consejero del ITAIP, junto a Gilda María Bertolini Díaz, presidenta del Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ITAIP).

tor, debido a que actualmente el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) realiza una evaluación de cómo funcionan éstos para ubicarlos en una tabla nacional, según dio a conocer Gilda Bertolini. “Esto es a nivel nacional, no es para Tabasco, es para todas las entidades federativa y está precisamente en proceso. Y como para el mes de octubre, aproximadamente se van a dar a conocer los resultados. Y ahí sí son las evaluaciones de los portales de transparencia de todo el gobierno”, dijo. Por su parte, el consejero Arturo Peña, apuntó que la expectativa del Instituto sobre el resultado que alcanzará la entidad tras la revisión, podría ubicar

nuevamente a Tabasco en la media nacional. “De como empezamos, a como estamos el día de hoy, sin duda hay mejoría”, se ufanó Peña Oropeza. Y añadió: “en un inicio, la información que estaba en los portales estaba presentada de una manera digamos un tanto desordenada, no vinculada propiamente con la ley”. Ahora, justificó, “me parece a mí que sería demasiado pensar que toda la información colocada en los portales de 102 sujetos obligados satisface al 100 por ciento los requerimientos de la ley. Y lo digo porque en las quejas que hemos tenido hemos resuelto prácticamente todas como fundadas”.


Por una nueva actitud social

EL INDEPENDIENTE del Sureste...

Sin ton ni son NUEVA EPOCA

Año I

No. 7

Semana del 3 al 9 de Mayo de 2010

Hay noticias, como el alza de impuestos, que caen de golpe. Lo que no llega, es la información puntual de lo que los tabasqueños tenemos derecho a saber: qué se hace con nuestros impuestos, cuánto ganan realmente los servidores públicos. Ahí nos van soltando datos a cuentagotas, como concesión graciosa. Lo único que se sabe con certeza es la programación de la Feria. No conocemos un cuento de esos “donde la verdad triunfe”. Pero no hay que quitar el dedo del renglón porque, decía el abuelo: “a palos salen las hicoteas”. Por eso, las cosas deben ser…

Sin ton ni son

me, pero no estoy enterado de eso. Reportera: ¿No sabe tampoco del bono que se da al gobernador por asignación de encargo? Del Río: Ya habrá información. Reportera: ¿Cuándo podría…? Del Río: En breve. Reportera: ¿Cuándo podrán actualizar su portal? Del Río: En breve todo esto se va a dar a conocer. (Noticias en Flash, XEVT. 28 de abril)

Gilda María Bertolini Díaz Presidenta del ITAIP

Sí, aunque sea uno solo, uno nada más “El Instituto Tabasqueño de Transparencia lanzó una convocatoria en la segunda quincena del mes de marzo para elaborar un cuento: ‘Platícame un cuento donde la verdad triunfe’, es con la finalidad de motivar a los niños hacia la verdad, a resaltar los valores de honestidad, de transparencia”. (Telerreportaje, XEVT. 29 de abril)

Y va de cuento… Reportera: El gobierno del Estado no ha publicado en su portal de transparencia, no ha actualizado los salarios 2010… Alfonso del Río: Perdóneme, pero no estoy enterado de eso. Discúlpeme. Reportera: Pero, ¿no debería el gobierno poner el ejemplo, señor? Del Río: Tiene razón. Perdóne-

pagó, por qué se pagó y cómo se pagó. Reportero: ¿No ha llegado a eso? Castillo: No la he revisado todavía. Es que yo voy parte por parte. Pero sí la voy a dar a conocer, que quede claro que sí la voy a dar a conocer. Reportero: ¿O está maquillando la información? Castillo: No. Se va a dar a conocer el dato real. Reportero: ¿No se le hace que ya es mucho tiempo, señor presidente? Castillo: Bueno, ese es tu punto de vista, muy respetable. Tú así lo ves; yo lo veo de otra manera, porque tengo que revisarlo como debe de ser, para no dar precisamente a la ligera unos datos que luego no van a ser correctos. (Telerreportaje, XEVT. 29 de abril)

‘Aventuras en pañales’ Alfonso del Río Pintado Coordinador de Comunicación Social del gobierno estatal

¿Quieres que te lo cuente otra vez? Alfonso Castillo Suárez Presidente del IEPCT

Reportero: ¿De cuánto fue la liquidación que los ex consejeros Enrique Galland, Juan Correa y Carlos Aguilar recibieron al concluir su periodo? Alfonso Castillo: Sí lo voy a dar a conocer, cuando ya tenga los datos correctos, como deben de ser, que yo revise realmente lo que se

“De como empezamos, a como estamos el día de hoy, sin duda hay mejoría. Sin duda. ¿A qué me refiero? Mira: cuando empezamos no habían ni portales; después logramos que todo mundo tuviera portales. Pero, no sé si tú recuerdas que, en un inicio, la información en los portales estaba presentada de una manera digamos un tanto desordenada, no vinculada propiamente con la ley, había una cantidad de información pero no sabías con qué obligación legal estaba vinculada”. (Noticias en Flash, XEVT. 26 de abril)

Villahermosa, Tabasco

26

Arturo Peña Oropeza Consejero del ITAIP Manuel Andrade Díaz Ex gobernador de Tabasco

Jesús Alí de la Torre Alcalde Centro

¡Y si de buenos cuentos se trata…! “A como dé lugar hay que cumplir y lo único que ha entretenido a este gobierno es ver cómo vamos a trabajar más, a cumplir mejor en el menos tiempo posible; cómo le vamos a dar resultados a la gente en el menos tiempo posible. Este gobierno no lo ha entretenido si vamos a inventar nuevos comercios, nuevos proveedores, nuevos negocios y nuevas tranzas que lo único que hacen es generar más marginación, más atraso, pero no convoca a ningún compromiso con la gente que sufre, que tiene dolor y que verdaderamente está esperando una respuesta de un gobierno popular para salir adelante, y ésa ha sido la mística de este gobierno”. (Notinueve-tarde. 26 de abril)

Se extrañan gobiernos de “soluciones” “¿En dónde reside la seguridad de que podrá atender tantas ollas en la lumbre al mismo tiempo y mover los guisos con la misma cuchara sin correr el riesgo de

echar a perder toda la comida?... No lo sé, y creo que muy pocos lo saben y lo entienden… Podríamos decir que los gobiernos que necesitamos no son aquellos que se convierten en una instancia de proclamación de causas justas y diagnóstico de problemas sino los que hacen cosas para resolverlos. Se extrañan los gobiernos que le den certeza al país y soluciones a los problemas”.

(Telerreportaje, XEVT. 26 de abril)

Arturo Núñez Jiménez Senador de la República PRD

De shishito en shishito se hace un titipuchal “Yo creo que hay que evitar esta reforma, porque es darle una facultad discrecional que no tiene actualmente el gobernador y que sería comprometer el futuro de Tabasco, porque de pequeño endeudamiento en pequeño endeudamiento se hace un gran endeudamiento, y si no lo tiene hoy, no hay que dárselo discrecionalmente. El Congreso debe reservar su facultad de controlar el tamaño de la deuda pública y…”. (Noticias en Flash, XEVT. 26 de abril)


Por una nueva actitud social

EL INDEPENDIENTE

SEMANA DEL 3 al 9 de mayo de 2010

27

del Sureste...

¿Estirar más los $50 diarios de salario mínimo? Cutberto de la Cruz Arellano Dirigente de la CTM Tabasco

“Fíjate que dentro del ámbito laboral, afortunadamente, estamos bien; no puede decirse que estemos en una forma excelente, pero a pesar del tiempo crítico, nos encontramos bien. Sabemos que el salario se ve lesionado en cuestiones que pegan y atacan el bolsillo, como los incrementos a los básicos, pero creo que cuando hay una buena administración familiar, todo puede sustentarse bien, pero sobre todo, con objetivos definidos”. (Telerreportaje, XEVT. 24 de abril)

Si “no es de muerte” aguantan otro poco… ¿no? Edgar Azcuaga Cabrera Dirigente de la FTOT

“Las condiciones de los trabajadores, los obreros, los empleados es difícil, es crítica; no es de muerte pero, sí, los salarios siguen dejando mucho qué desear”. (Telerreportaje, XEVT. 29 de abril)

Mientras sea broma, no hay tos

guridad en la próxima temporada de lluvias”. (Telerreportaje, XEVT. 24 de abril)

“Se pretende hacer algunos reajustes, según tengo entendido, sin embargo, no hay nada serio en esto”.

(Notinueve-tarde. 26 de abril)

(Telerreportaje, XEVT. 24 de abril)

En lo oscurito, pero no se lo cuentes a nadie

Andrés Manuel López Obrador Ex candidato presidencial PRD Pablo Rodríguez Bonfil Regidor Ayuntamiento de Centro

Nunca es tarde, pero es mejor decirlo a tiempo Andrés Granier: “Hoy trabajamos de la mano (gobernador y alcalde de Centro), como se debió haber trabajado siempre, porque si en algún momento pudo haber habido diferencia, se tiene que hablar de frente, no descalificando; las diferencias nunca debieron haberse dado porque no había motivo para ellas y la prueba fue que cuando Villahermosa sucumbió en el 2007, ahí nosotros no escatimamos para podernos juntar”. Hugo Triano: Está haciendo referencia al gobierno anterior, evidentemente, ¿no? No da nombres, pero en 2007 quién estaba en el gobierno en el municipio era Evaristo Hernández. (Telerreportaje, XEVT. 24 de abril)

“Pero dilo como algo tuyo”… ¡ah, la ‘línea’! Reportero: ¿Quién tiene nexos con Humberto Mayans… Andrés M. López: Yo no me voy a meter en eso. Yo no me meto en eso. No. ¿Por qué, saben por qué? Si yo les declaro algo sobre de eso, ésa va a ser la ‘nota’ mañana. Miren: yo no me meto en eso; yo vengo a otra cosa. Reportero: Pero es la dirigencia de Javier May la que ha hecho los señalamientos… López: Te invito a que informes sobre lo que dije. Reportero: ¿Respalda usted a Javier May? López: Totalmente. Reportero: La dirigencia de Javier May, es la que… López: No. Está bien. Digan que… y ojalá y lo transmitan: que uno de los problemas principales de Tabasco han sido los malos gobiernos y que no se había tenido un gobernador tan mediocre y ladrón como Granier. Ojalá y eso lo digan. (Noticias en Flash, XEVT. 25 de abril)

Cuando de combatir

Adrián Hernández Balboa Presidente del PRI Tabasco

responsabilidades se trata

¿‘Tijeretazo’ a caballo de espada? “El PRI junto con sus diputados va a generar una propuesta de ley que permita que se analice, junto con todas las fracciones, que cuando no sea año electoral, los partidos políticos reciban un porcentaje menor de prerrogativas; no es un deseo solamente hacia la gran exigencia ciudadana de que todos nos apretemos el cinturón, sino que realmente ya quede establecida por obligación para el resto de los partidos políticos”. (Telerreportaje, XEVT. 26 de abril)

claro, también esas personas se tienen que revisar porque muchas veces van y si realmente tienen una propiedad, entonces el ‘filtro’ va a ser muy severo, ¿sí?”.

Javier May Rodríguez Presidente del PRD Tabasco Andrés Granier Melo Gobernador del Estado

¡Los pobres también lloran! Andrés Granier Melo “Tenemos que estar preparados, porque a nosotros en una hora nos cambia la historia, una hora. Señor presidente municipal (Jesús Alí): todo lo que te pueda ayudar en medida de nuestras posibilidades, porque somos pobres y de familia numerosa, te ayudaré para que Villahermosa tenga se-

“Significa una mayor responsabilidad, un compromiso muy alto, no defraudar la confianza que el presidente legítimo de México ha depositado en nosotros, es una alta responsabilidad que la vamos a combatir a cabalidad”. (Telerreportaje, XEVT. 27 de abril)

Que nadie se meta en la cola… Thelma Mabel Zurita Ojeda Directora de Invitab

“Hay 33 mil personas en la fila, entonces hay un orden en la fila;

“Va a sesionar la Comisión (de Hacienda y Presupuesto) de manera privada. Así se pidió y lo acordó. Pero lo que debemos resaltar es que es importante que venga (el secretario de Finanzas, José Sáiz, el 4 de mayo) y que empecemos a llevar una vida, insisto, al seno del Congreso haciendo las facultades que éste tiene…”. (Noticias en Flash, XEVT. 26 de abril)

¿La Marcha de Zacatecas o Vamos a Tabasco?

“Hay quienes piensan que eso es en Zacatecas, pero que Tabasco es otra cosa, que los estatutos dicen, hablan muy claro sobre las reglas. Pero lo cierto es que también, si se pudo en un lado, se puede en otro”. (Versión 970, XEVT. 28 de abril

Florizel Medina Pereznieto Ex alcalde de Centro

Golpes de ‘Pecho’

Juan Francisco Cáceres Coordinador de fracción del PAN

Florizel Medina Pereznieto “Son acciones muy dolorosas, sin embargo yo espero que con el tiempo, Tabasco vuelva a encontrar el camino del progreso, del desarrollo, del crecimiento… He estado platicando con el gobernador Granier; este año nos hemos reunido dos veces, y él está dispuesto a encabezar estos esfuerzos”.

Y una más de los famosos ‘Juanitos’

“Tiempo de panfletos y cortinas de humo”

Juan José Peralta Fócil Diputado local PRD

“Lo que les puedo adelantar es que vamos a participar todos los miembros de la fracción parlamentaria (en la ‘resistencia legislativa’), no vamos a permitir que se dé cheque en blanco al gobierno de Granier, para que endeude más a Tabasco”. (Versión 970, XEVT. 28 de abril) Juan José Martínez Pérez Coordinador de la Fracción del PRD

“Nada más que lo tiene que consensar con nosotros. Él no es autónomo en esto. Mira que, al final de cuentas, para hacer algo así, se tiene que poner de acuerdo con nosotros… Ahí es donde quiero que entiendan que deben hacer caso al llamado de López Obrador”. (Versión 970, XEVT. 28 de abril)

(Versión 970, XEVT. 28 de abril)

Mario Ibarra Lizárraga Columnista de ‘Presente’

“Ciertamente nunca ha habido en circulación tantos panfletos pseudopolíticos como ahora. Es impresionante en verdad la cantidad de publicaciones que se regalan en cafeterías, restaurantes, oficinas públicas, bancos, salas de espera de hospitales, peluquerías y demás sitios en donde algún lector hipotético y distraído pueda tropezarse con el cerro de periodiquillos, pasquines, panfletos y hojas lapidarias que infestan por todos lados”. (Presente. 19 de abril)


Por una nueva actitud social

EL INDEPENDIENTE del Sureste...

Debate Legislativo NUEVA EPOCA

Año I

No. 7

Semana del 3 al 9 de Mayo del 2010

Villahermosa, Tabasco

28

¿A quién beneficia Fócil

con su Re$i$tencia? El PRI hizo el llamado al PRD para no llevar hasta ese terreno las labores legislativas y no paralizar los temas torales que interesan a Tabasco Luis Enrique Martínez

FOTOS/JOSÉ DEL C. SARRACINO

El debate legislativo y la hermenéutica fueron presunciones de un discurso que cayó en la alfombra del pleno del Congreso Local para convertirse en una forzada conversación del diputado Fernando Valenzuela Pernas con el propósito de convencer a Juan José Peralta Fócil de no cumplir la amenaza de iniciar “en los próximos días” una resistencia civil legislativa destinada a “parar el embate y el avasallamiento” del PRI. Como vocal de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, Valenzuela Pernas –que en 1991, como candidato del PRI perdió la elección de presidente municipal de Cárdenas ante el abanderado del PRD, Carlos Alberto Wilson Gómez– anunció la comparecencia del secretario de Administración y Finanzas del gobierno estatal, José Sáiz Pineda, para este 4 de mayo, pero no ante el pleno sino ante los siguientes diputados: Marcela de Jesús González García y Juan Francisco Cáceres de la Fuente, presidente y secretario de la Comisión de Hacienda y Presupuesto; así como

los vocales Agustín Somellera Pulido, Armando Beltrán Tenorio, Juan José Martínez Pérez y Jesús Selván García. De acuerdo al Reglamento Interno del Poder Legislativo, el resto de los diputados también pueden participar con voz en la comparecencia pero sin derecho a votar cualquier resolutivo que surja de la sesión. Ese anuncio fue el motivo del debate durante la sesión ordinaria del martes 27 en el salón de plenos del Congreso Local. Después de leer el dictamen de la comisión respectiva, en la que se acordó la comparecencia de Sáiz Pineda y tras las intervenciones del coordinador parlamentario del PRD, Juan José Martínez Pérez, y de Peralta Fócil, Valenzuela Pernas subió a tribuna para defender la decisión de no llevar ante la soberanía al secretario de Administración y Finanzas. En su segunda intervención, el diputado del PRI enfrentó la amenaza de iniciar una inédita resistencia civil legislativa apelando a la “interpretación legislativa”, “técnica legislativa” y a “la hermenéutica” para disuadir a los legisladores del PRD que la comparecencia en comisiones de Sáiz Pineda no era ilegal. “No es culpa de nosotros que no celebren reuniones previas ustedes como bancada y no estén enterados de lo que va acontecer ese día”, reprochó mientras en platea los ex regidores del ayuntamiento de Centro, María Reyes de la Rosa y Juan Morales devolvían las agresiones verbales de Brígida Hernández Cruz, con

patadas y golpes al aire que interceptaron los hombres de la logística. Por vez primera en mucho tiempo –quizá desde 1994 en que Roberto Madrazo Pintado contrató los servicios de Brígida para alentar la participación de los legisladores del PRI en el Congreso Local–, el presidente de la Mesa Directiva, Agustín Somellera Pulido ordenó el desalojo de los tres infractores del Reglamento Interno, en tanto el diputado Valenzuela Pernas esperaba le devolvieran el uso de la voz.

Juan José Peralta Fócil.

Los argumentos de Valenzuela Pernas Una vez resuelto el conato de violencia, la sesión prosiguió: “Sigo leyendo: “en sesión del pleno de fecha 12 de enero de 2010, el diputado Juan José Peralta Fócil y otros, presentaron propuesta mediante la cual solicitan se cite al secretario de Administración y Finanzas para que comparezca ante está soberanía a explicar la situación financiera y razones de calificación negativa por las Calificadoras. “Y en complemento de la sesión de fecha 10 de febrero del presente año, solicitó se agregara a la propuesta planteada con anterioridad las respuestas al cuestionamiento formulado por el citado diputado al gobierno del Estado en relación con la calificación y otros aspectos relacionados con la situación financiera del estado. “Dice el considerando nú-

Fernando Valenzuela Pernas.

mero quinto… en ese contexto se proceda al análisis de solicitudes de comparecencias que han quedado precisadas en los antecedentes del uno al cinco del presente acuerdo para determinar las procedencias de las mismas en los términos siguientes. Inciso a), página cuatro: “En lo que respecta a la solicitud consistente en que se cite al secretario de Administra-

ción y Finanzas para que comparezca ante esta soberanía a explicar la situación financiera y razones de calificación negativa por las calificadoras, es de señalarse que dicha solicitud resulta improcedente en virtud de que no encuadra en las hipótesis señaladas en los artículos 36, fracción XXVII; 51, fracción XVIII de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tabasco; 61 de


Por una nueva actitud social

EL INDEPENDIENTE

Semana del 3 AL 9 DE MAYO DE 2010

29

del Sureste...

la Ley Orgánica del Poder Legislativo, 11 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, en virtud de que en esta comisión y en el Congreso del estado se está discutiendo alguna ley o se está estudiando algún asunto al respecto. “Aunado a ello, no se considera necesario citarlo para ese efecto puesto que como es público y notorio, en tiempo y forma, el gobierno del Estado dio una amplia explicación sobre el tema e inclusive ante el pleno de esta soberanía; se dio lectura a las respuestas que el ciudadano secretario de Administración y Finanzas dio al cuestionario que legisladores del PRD, entre los que se encuentra el promovente, hicieron al gobierno del estado sobre diversos temas relacionados precisamente con el tema de la petición sobre el manejo de la hacienda pública y las calificaciones mencionadas” La metodología y el contexto histórico Después de leer el dictamen, Valenzuela Pernas dijo: “Esto es, precisamente, lo que me refiero en su materia, el tema en el que solicitaban su comparecencia, se lo preguntaron en cuestionario. Tuvieron la respuesta, se dio cuenta en sesión en aquella ocasión… en esta ocasión, la Comisión de Hacienda convoca al secretario de Administración y Finanzas para abordar el tema de una de dos iniciativas que son las que están en análisis: reformas a la Ley de Deuda Pública y la de materia de remuneraciones. Las otras… entramos nosotros al análisis para saber si todavía tenía pendientes o no de darle respuesta a esta soberanía. “En materia de la metodología, que un diputado quería preguntarle cuál era la metodología para la calificación de la cuenta pública al secretario de Finanzas… no hay materia para discutir eso aquí… Eso, además de hacerlo la Inspectora Uno, lo sabemos que eso es materia del Órgano Superior de Fiscalización. “Alguien preguntaba sobre la Ley de Deuda Pública. Hubo un escrito y se obtuvo la respuesta antes de la aprobación. Usted pregunta sobre las calificadoras. Y se hizo un

La LX Legislatura Local se verá afectada si el PRD cumple su palabra de iniciar en los “próximos días” una Resistencia Civil pacífica al interior del recinto legislativo.

cuestionario que usted mismo lo comentó en sesión. Se le envió… y en otra sesión se comentó aquí también la respuesta del secretario de Administración y Finanzas. “A eso me refiero cuando hablo de que sería ocioso venir a someter a una aprobación un tema que ya se agotó. Con todo respeto creo que este es el tiempo en que podemos construir una excelente relación para bien de esta soberanía en la interacción permanente… “Yo recuerdo, con todo respeto lo digo para contexto histórico, que en el 98, la parte fundamental de la Comisión de Hacienda en el Congreso de la Unión fue precisamente a partir de los temas vigentes fueran o no recurrentes pero vigentes, que a partir de eso se invita a los funcionarios. Y lo invito que en el portal de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, inclusive, por correspondencia, diputado, ni siquiera lo someten a

aprobación del pleno. “Por lectura de correspondencia de mesa directiva le dicen los temas que ya quedaron desechados. No se dictaminan. Nada más los enlistan. Creo que es ocioso. Ese es el criterio funcional. Es cuánto”. La frágil convivencia Y luego de esa confusa, difusa y profusa intervención en la que el legislador priísta descalificó la solicitud de seis diputados tanto del PRD como del PAN para llamar al pleno y no a Comisiones a Sáiz Pineda, Juan José Peralta Fócil subió a tribuna para romper con la endeble y frágil convivencia de la 60 Legislatura: “Subo para volver a insistir de que no confundamos la legislación de carácter federal en materia legislativa con la casi ya inoperante que tenemos en el estado de Tabasco y que ojalá actualicemos posteriormente. “Precisamente, el dictamen

de la Comisión de Hacienda dice: “que ya no encuadra, como lees textualmente, la solicitud que hicimos, en su momento, porque ya se había dado contestación en un cuestionario. Yo aquí lo dije en tres ocasiones, utilizando la tribuna: es un cuestionario lleno de inconsistencias y solicitamos que, por eso, se agregara como un elemento adicional a la comparecencia de “éste que está ahí” en Administración y Finanzas. “Que ustedes como Comisión lo consideren que ya no encuadra o que es improcedente, bueno, dictaminen. Lo que estamos pidiendo es que se dictamine en ese sentido, no se deseche por la vía del acuerdo y que este pleno, que es donde reside y radica la soberanía popular, tome la decisión final. Eso es lo que estamos planteando. “No por el sesgo del acuerdo decir: ‘Ya no encuadra, no es procedente’ y le dan carpetazo al asunto cuando tiene que ser discutido en este ple-

no y ya veríamos con criterios si la situación financiera ya está totalmente clara en Tabasco, cuando es precisamente la situación financiera de quiebra técnica en que se tiene al gobierno lo que el pueblo quiere escuchar el análisis en el pleno del Congreso. “Y resulta que nada más lo traen para el asunto de la deuda. Lo que les preocupa es seguir endeudando a Tabasco. Yo insisto en una reflexión: tal parece que el PRI y su mayoría son los únicos que saben interpretar la ley. Lo que ellos dicen es ya asunto totalmente concluido. Y así vemos aquí argumentos legales que simplemente ya es ocioso. “Reitero: vuelvo a llamar a la legalidad. Si no nos dejan más vías que la resistencia pacífica en materia legislativa para parar el embate y el avasallamiento, pues si es la única vía que nos queda, es la vía que vamos a poner en marcha en los próximos días en el Congreso de Tabasco”.


30

Por una nueva actitud social

EL INDEPENDIENTE

Semana del 3 AL 9 DE MAYO DE 2010

del Sureste...

Se liquidará a los despedidos: sáiz pineda

Primer gran ajuste a aparato burocrático • Determina el Ejecutivo estatal desaparecer 10 dependencias, entre éstas Unase, Asesores e Imagen, cuyas funciones serán absorbidas por las cabezas de sector • El documento leído por el secretario de Finanzas justifica el mega-recorte, pero no precisa categorías de despedidos ni en qué dependencias están • Al dar a conocer “avances” del redimensionamiento de la administración estatal, se anuncia inicio del programa de “reingeniería administrativa” Luis Enrique Martínez

Para conformar “un gobierno menos oneroso y más productivo”, el secretario de Administración y Finanzas, José Manuel Sáiz Pineda dio a conocer este lunes los “avances” del proceso de redimensionamiento de la administración pública estatal –para dar inicio a partir de ahora al programa de ‘reingeniería’– que, a partir de este mes, “extinguirá” diez dependencias y disminuirá la nómina de burócratas de 48 mil 618 en tres mil 064 trabajadores de confianza y lista de raya, para obtener “una economía estimada” de 378 millones de pesos. La decisión tomada por la administración que encabeza el gobernador Andrés Granier Melo –quien se encuentra en Alemania–, según el comunicado que leyó Sáiz Pineda ante el secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal, considera las “particularidades” registradas en Tabasco desde 2007 y procura conformar “un nuevo escenario, que debe ser tomado en cuenta para consolidar el sano equilibrio que permita atender las necesidades urgentes sin descuidar los proyectos importantes”. Tras enumerar las dependencias cuyas actividades “se extinguen” aunque algunas de ellas serán absorbidas por otras dependencias –como las coordina-

ciones de Unase y de Asesores del Gobernador, así como la Dirección de Imagen Gubernamental–, el funcionario estatal detalló que del total de tres mil 064 plazas que desparecerán, mil 865 corresponden al personal de confianza y mil 199 al de lista de raya. Adelantándose a la incertidumbre laboral en que caerán los burócratas afectados, Sáiz Pineda aseguró que el personal cuya plaza cauce baja “recibirá su liquidación conforme a derecho” o, si lo prefiere, tendrá la oportunidad de acceder a los diferentes programas de capacitación, asesoría y financiamiento para micro y pequeños empresarios del gobierno estatal. Con el programa de reingeniería administrativa que se aplicará “con profesionalismo y absoluta responsabilidad”, el gobierno estatal confía “contar con los recursos suficientes para culminar con éxito el proceso de transformación del estado y heredarle a las futuras generaciones un Tabasco acorde a la nueva realidad”, afirmó el responsable de las finanzas estatales. “En este momento, Tabasco requiere del compromiso decidido de cada uno de nosotros; es momento de sumar esfuerzos para salir adelante e impulsar el crecimiento económico y el bienestar de todos”, concluyó Sáiz Pineda

El Gobierno Estatal espera tener un ahorro de 378 millones de pesos con el recorte de personal recién anunciado.

tras leer un comunicado de diez cuartillas en el que, entre otras cosas, estableció que la medida adoptada por el gobierno estatal trasciende “periodos constitucionales” pero le van a dar “sustentabilidad financiera” a Tabasco. Cuarto ajuste al gobierno en casi tres años y medio Las medidas adoptadas por el gobierno estatal, representan el cuarto ajuste en materia administrativa en casi tres años y medio de gestión (agosto de 2007, enero de 2008 y 20 de noviembre de 2009) y contemplan la desaparición de 10 dependencias, entre ellas: - Instituto de Capacitación para el Desarrollo de Tabasco (Icadet) cuyas funciones son asumidas por el Servicio Estatal de Empleo; - Central de Maquinaria Agrícola (Cemagro), Rastro Estatal e Instituto para el Desarrollo de Sistemas de Producción del Trópico Húmedo, cuyas funciones asume la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (Sedafop); - Administración de la Beneficencia Pública del Estado de Tabasco, cuyas tareas serán realizadas por la Secretaría de Salud; - Comisión para la Transferencia de los Servicios Públicos a los Municipios, que de ahora en ade-

lante será una función más de la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo; - Dirección General de Imagen y Publicidad Gubernamental, tareas que asume la Coordinación General de Comunicación Social y Relaciones Públicas; -Unidad de Atención Social (Unase) y Coordinación de Desarrollo Social, cuyas facultades asume la Secretaría de Planeación, que tomará las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de los programas de apoyo social. - Se compacta la Representación de Tabasco en el Distrito Federal y se reubica en la Casa de la Cultura en esa ciudad, compartiendo el inmueble; - Se elimina la Coordinación de Asesores del Gobernador, así como los asesores de los secretarios del gabinete; - Se compacta el horario de trabajo de todas las oficinas públicas dependientes del gobierno estatal, de ocho de la mañana a las tres de la tarde, exceptuando las áreas operativas de salud, de seguridad pública, de procuración de justicia y de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento. Aunque el documento leído por Sáiz Pineda justifica las medidas con argumentos externos e internos, omite precisar las categorías de los empleados cesados, así como las dependen-

cias en que actualmente laboran. Además, al citar el número de burócratas existente (48 mil 618) no recurre a cifras de su área de recursos humanos, sino al número de inscritos al Isset. Granier acompaña a Calderón en gira por Alemania

A diferencia de las tres primeras etapas de ajuste de la administración pública en donde se contó con la presencia del gobernador Granier Melo, en esta ocasión y a pesar de ser de mayor trascendencia el programa administrativo, el mandatario estatal no estuvo presente en virtud de encontrarse en Alemania como invitado del Presidente Felipe Calderón Hinojosa, a la gira de Estado que realiza éste en aquel país donde se celebra una cumbre ambiental. Por ese motivo, el anuncio formal del despido de burócratas correspondió al secretario de Administración y Finanzas, quien se hizo acompañar por los secretarios de Gobierno, Humberto Mayans Canabal; Gustavo Jasso Gutiérrez, Roger Pérez Evoli, Mario de la Cruz Sarabia, de Planeación, de Contraloría y de Desarrollo Económico, respectivamente, además del consejero jurídico, Miguel Alberto Romero Pérez, y el director de Comunicación Social y Relaciones Públicas, Alfonso del Río Pintado.


Por una nueva actitud social

SEMANA DEL 3 AL 9 DE MAYO DEL 2010

EL INDEPENDIENTE

31

del Sureste...

ABANDERAREMOS CAUSAS SI ACUDEN CON NOSOTROS: CÁCERES

Presentaría PAN Controversia contra reforma a Ley de Hacienda El coordinador parlamentario panista señaló que de encontrar materia para promover la acción de inconstitucionalidad, no lo dudarán, sobre todo, -dijopara defender al sector empresarial y a los ciudadanos en general Fernando M. Pérez

FOTOS/MICHEL ESTRADA

A pesar de que con su mayoría, la fracción parlamentaria del PRI en el Congreso Local aprobó la Ley de Hacienda del Estado de Tabasco, el coordinador de la bancada del PAN, Juan Francisco Cáceres de la Fuente, afirmó que existe la posibilidad de presentar una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Sin embargo aclaró que esto dependerá de la revisión que realicen a los artículos que fueron reformados y en caso de encontrar que hay materia para promover dicha acción de inconstitucionalidad, no dudarán en hacer todo lo que esté a su alcance para defender sobre todo al sector empresarial de la entidad y los ciudadanos en general. En este caso el legislador panista señaló que si hay otros partidos o incluso de la propia sociedad civil, interesados en el tema y que cuenten con los elementos necesarios tras una revisión del tema, estarían en la posición de abanderar la controversia constitucional. “Si alguien nos diera los elementos, ya sea de otro partido o la sociedad civil para interponerla, nosotros estaríamos anuentes para ir adelante en un proceso de este tipo”, refirió. Entrevistado por El Independiente del Sureste, apuntó que hasta ahora los abogados al servicio de su grupo parlamentario no han concluido la respectiva revisión para hacer lo conducente sobre el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Hacienda de Tabasco que, entre otras cosas, aumenta del 1 al 2.5 por ciento el Impuesto Sobre Nómina por Trabajador. “Nuestro argumento fue muy sencillo (para estar en contra), nunca se dijo cuánto se va captar ni en qué se aplicará, entonces hay algo de lo que ha adolecido el gobierno de Tabasco: claridad en el manejo del dinero y cómo se lo es-

tá gastando. El problema no es cuánto presupuesto se recibe porque estamos en los estándares más altos del país sino que la calidad en el manejo del gasto ha sido mala”, fustigó Cáceres de la Fuente. La justificación a la reforma de la Ley Hacendaria estriba en el hecho de que Tabasco es la entidad con menor contribución de la recaudación del ISN por trabajador al total nacional y al tomar como base el monto de los ingresos por concepto de impuestos y derechos, Tabasco ocupa el lugar número 30 en el país, sólo por encima de Colima y Tlaxcala. Así mismo el coordinador de la bancada panista, Juan Francisco Cáceres, dijo que las nuevas medidas anunciadas por el gobierno del estado con las cuales harán frente a la crisis financiera, no son suficientes para cambiar el negro panorama que se vive actualmente. “Hoy (lunes) se cortaron 3 mil trabajadores pero siguen gastos superfluos, por ejemplo ahí están los aviones del gobernador que se presume cuestan 40 millones de pesos al año; creo que tiene que haber una congruencia entre lo que se hace y se dice, realmente se ha venido abultando el aparato burocrático pero también los gastos superfluos han aumentado”, aseveró. Cáceres de la Fuente dijo que no están en la lógica de avalar todo lo que presenta el gobierno por lo que advirtió que esta segunda etapa de las medidas anunciadas como parte del famoso plan de austeridad, ameritarán que el secretario de Administración y Finanzas, José Manuel Sáiz, acuda otra vez al Congreso del Estado. “Yo creo que eso va requerir que el secretario (José Manuel Sáiz) vaya a explicarnos de manera puntual los montos y demás, si es suficiente o no porque hasta lo que dijo (en el comunicado) no acaban ahí los recortes, esto es la punta del iceberg”, acotó.

Juan Francisco Cáceres de la Fuente, coordinador de la bancada del PAN en el Congreso Local.

Grupo Editorial El Independiente Expresa su más sentidas condolencias a familiares y amigos de

JAVIER FRÍAS PÉREZ Acaecido en la ciudad de Villahermosa el día 20 de Abril de 2010

Deseamos que Díos les dé fortaleza y resignación para recuperarse de tan lamentable pérdida DESCANSE EN PAZ


Año I

No. 7

27 años después

Jalpa de Méndez

NUEVA EPOCA

Semana del 3 al 9 de Mayo de 2010

Villahermosa, Tabasco

Director: JOSÉ CHABLÉ RUIZ

Gloria María Morales

Flor de Oro 2010

Desairó Federación a tabasqueños 16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.