Se oponen tabasqueños a ‘bodas gay’: GCE
www.elindependiente.mx
Lluvias ‘atípicas’ NUEVA EPOCA
Año I
No. 25
Semana del 30 de Agosto al 5 de Septiembre del 2010
Villahermosa, Tabasco
Director: JOSÉ CHABLÉ RUIZ
INUNDAN TABASCO Reportaje
‘Tribus’ enterraron a PRD en Cárdenas Página 12-14
Entrevista
La ventana de alivio construida por Conagua en Acachapan, cuarta sección.
» Producto de las precipitaciones ‘atípicas’ el 80% de Tabasco se encuentra bajo el agua » Desfogan El Grijalva en ventana de alivio que construyó la Conagua en los Acachapan » En riesgo de inundaciones Indeco-Ciudad Industrial, los Acachapan, Tamulté de las Sabanas, entre otras comunidades » Ascienden a más de 90 mil los afectados Página 3-8
Cárdenas, seguro para invertir: Nelson Pérez Página 15-16
Página 21-30
Costo del ejemplar $6.00
¡Diariamente nos visitan más de 3 mil cibernautas!
2
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
EDICIÓN DEL 30 DE AGOSTO AL 5 DE SEPTIEMBRE DEL 2010
del Sureste...
México: Tiempo de canallas
Joel Hernández Santiago
H
ay muchísimas preguntas que tendrán que contestar la autoridad federal, estatal y municipal por la muerte de 72 trabajadores centroamericanos en un rancho ubicado en San Fernando, Tamaulipas. Y aunque es pronto para encontrar una explicación definitiva y creíble a lo que ocurrió la noche del sábado 21 para el domingo 22 de agosto en ese lugar, apenas hay tiempo para la indignación- rabia-coraje-dolor y la desconfianza que se expresan en 72 trabajadores muertos y muchos más de los que no sabemos nada. Sí se sabe lo que se ha divulgado en todo el mundo: la noche del 21 de agosto iba un camión cargado de migrantes centroamericanos y sudamericanos que se enfilaban hacia los Estados Unidos de América para cruzar la frontera y buscar trabajo. De pronto aparecen todos ellos en el galerón de un rancho inhóspito en Tamaulipas, México. Estaban cubiertos de los ojos, atados de las manos y muertos a tiros, en multitud. Su error, el gran error, su interminable error fue cruzar por México Son casi tres mil kilómetros de distancia entre el Suchiate y la frontera tamaulipeca con Estados Unidos. Es la ruta que con mayor frecuencia siguen los migrantes para llegar a su cita con ese país. La travesía comienza con la salida de casa pero el peligro acecha desde el momento en que pisan tierra mexicana: aquí los espera la gran empresa de canallas: la de la prostitución-abuso-violación-agraviohumillación-secuestro-muerte: son los caminos sin ley, de México. Mauricio Farah, quien fue visitador de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) durante la gestión del doctor José Luis Soberánes Fernández lo advirtió al gobierno mexicano todavía en 2009 en su Informe Especial sobre los casos de secuestro en contra de migrante. Ahí establece que las autoridades municipales, estatales y federales han sido omisas y permisivas para que florezca la industria del secuestro de migrantes
en México. Muchas organizaciones también lo han advertido de forma reiterada, como es el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro y el Fray Matías de Córdova y casas del Migrante. Hasta aquí lo que sabíamos, lo reclamado y la insospechada negligencia gubernamental para solucionar este problema que es de los gobiernos de los estados como Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Veracruz, Tamaulipas y que es, también, del gobierno federal en la PGR y en la Secretaría de Gobernación en su Instituto Nacional de Migración cuya comisionada es una señora de nombre Cecilia Romero Castillo quien tiene como una de sus funciones la de “Contribuir al desarrollo del país a través de una gestión migratoria eficiente y segura, con base en el marco legal y el pleno respeto a la dignidad humana”. Bueno. Y luego de ahí un número grande de “líneas de acción” que hablan de dignidad, de respeto, de legalidad… Bueno. Lo cierto es que “según el informe Farah- se calcula que hasta 9 mil 758 migrantes -57 menores-, habían sido secuestrados en un periodo de seis meses entre 2008 y 2009. ¿Quién los secuestró? Y de vuelta a lo ocurrido en San
Fernando. Según el vocero de la Secretaría de Marina y el de Seguridad Nacional, Alejandro Poiré, se presume como culpables del crimen a la pandilla de los “Z” porque, según esta versión, proveniente del único sobreviviente ecuatoriano, fueron ellos quienes interceptaron el camión en donde iban los trabajadores y quienes les exigieron que se pusieran a su disposición, ofreciéndoles trabajo y, como no aceptaron, les dieron muerte. Nadie con sentido de la legalidad se pondrá a defender a un grupo de la naturaleza de los “Z”. Sin embargo hay algunas preguntas que surgen a lo dicho ahí: Se ha insistido que este grupo es parte del crimen organizado en México y que tiene orígenes en el narcotráfico y que esta actividad reditúa muchos recursos a sus integrantes, entonces ¿por qué tendrían que detener a los centroamericanos y sudamericanos para quitarles lo poco que tenían consigo para subsistir? No era mucho, a fin de cuentas. Se nos ha dicho que el crimen organizado tiene facilidades para hacerse de gente que busca solucionar su problema económico y guarda un gran resentimiento social. De hecho, la gran mayoría de los detenidos del crimen organizado es mexicano, entonces
¿por qué reclutar centroamericanos y sudamericanos en tránsito? ¿Les está haciendo falta gente? Eso es una muestra de debilidad y, por tanto, la autoridad mexicana tiene ventaja sobre ellos, lo que no se expresa en la ola criminal que vemos a diario. ¿Por qué si el único testigo se aproximó a pedir ayuda a la vigilancia nacional el lunes por la mañana y el martes hubo un enfrentamiento en donde murieron tres personas, no fue sino hasta el miércoles al medio día cuando se conoció la magnitud del homicidio múltiple? ¿Por qué se mantuvo en esa condición a los trabajadores muertos durante cuatro días pues las fotos que se conocen son de último momento? ¿Es así? ¿De quién es o quién se rentaba el rancho en San Fernando? ¿Quién los trasladaba? ¿En dónde está el chofer del camión? quien debió ser mexicano para poder cruzar México ¿y el pollero que los llevaba? Y ¿cómo es que las autoridades de cada uno de los estados que cruzaron ‘ignoraban’ la carga que llevaba el camión que cruzó casi todo el país y los “Z” sí lo sabían? Ojalá todo esto lo sepamos como información pero, sobre todo, para que se castigue a los culpables, se encuentren soluciones y se anulen los agravios y el peligro mortal a trabajadores en tránsito por México. Es indignante lo que ocurrió en San Fernando, aunque se nos diga que “como lo publicó el diario español El País-, somos una nación “acostumbrado a grandes dosis de violencia”. No. No es así. Pero sí es tiempo de canallas: criminales organizados; pandillas de xenófobos encubiertos, racistas dementes, funcionarios gubernamentales corruptos, impunidad e incapacidad malévola. Todo esto nos hará pasar a la historia como la generación de eso, de los canallas, aunque lo sean sólo ellos, pero muy dañinos. jhsantiago@prodigy.net.mx.
José Chablé Ruiz DIRECTOR El semanario El Independiente del Sureste, es una publicación editada por el Grupo Editorial El Independiente del Sureste S.A de C.V. Registro en Trámite. Circula todos los Lunes. Los artículos publicado son responsabilidad de los firmantes. elindependientedelsureste@hotmail.com elindependientedetabasco@gmail.com
Fernando Hernández Gómez Coordinación de Información
Otoniel Amésquita Pérez Jefe de Redacción
Lucía Virginia Pava Guillén Corrección y Estilo
Jefe de Fotografía: José Sarracino Martínez Fotógrafo: David Michel Estrada Rosado.
Reporteros: Liliana Carrera Moreno, Adriana Pérez Vargas, Azarías Gómez González, Pedro Zapata Flores, Amira Rosas Priego, Aurora Torres
Asesor Jurídico: Lic. Jorge Aguirre Leyva Asesor Editorial: Joel Hernández Santiago Editores/Diseño: Rodólfo Zúñiga Velázquez & Javier Salomón Cruz Lastra
Av. Gregorio Méndez 1213 Segundo Piso Dpto. 1 Col. Centro Teléfono y Fax: 01 (993) 2680477
EL INDEPENDIENTE
Por una nueva actitud social
Agend genda Ciudadana NUEVA EPOCA
Año I
No. 25
Semana del 30 de Agosto al 5 de Septiembre del 2010
del Sureste...
Villahermosa, Tabasco
3
PARA SALVAR CENTRO DE LA CIUDAD
SACRIFICARÁ CONAGUA
a los Acachapan •Los habitantes de las cinco secciones se encuentran atemorizados e inconformes por la actitud
de las autoridades al preferir sacrificar esa zona por salvar al Centro de la Ciudad •Abre Conagua canal de alivio para desalojar el volumen de agua que trae el Grijalva rompiendo la carpeta asfáltica •Serán desalojadas todas las Acachapan: Ocaña LiLiana Carrera Moreno. FOTOS/JOSÉ DEL C. SARRACINO MICHEL ESTRADA
Con la finalidad de salvaguardar el primer cuadro de la ciudad, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) habilitó este sábado un canal de alivio a la altura de la ranchería Acahapan, cuarta sección, lo que provocará afectaciones en las cinco secciones de esta localidad así como en
la villa Tamulte de la Sabanas a través del río Medellín. Cabe recordar que la apertura de este canal obedece a la recomendación realizada en días pasados por el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en donde se externó la necesidad de mejorar el drenaje de la corriente del río Grijalva
hacia las zonas lagunares ubicadas después de Villahermosa. Aun cuando las autoridades federales y estatales prevén con esta obra que el gasto que trae el río Pichucalco hacia las aguas del Grijalva no incrementen su volumen y de esta manera proteger gran parte de la ciudad de Villahermosa, los pobladores de la zona de los Acachapan se
manifestaron inconformes, pues aseguran que con esta medida sólo se busca proteger el Centro de la ciudad acosta de poner en riesgo a miles de familias que radican en este lugar, por lo que gran parte de ellos, se mostraron renuentes a desalojar sus casas para ser trasladados a otros lugares. Durante un recorrido realizado por El Independiente del Sureste
El canal de alivio que la Conagua abrió en las Acachapan provocó que las casas se anegaran, llegando el nivel por arriba del medio metro de altura.
para cumplir con su compromiso de dar voz y servir a la ciudadanía, se pudo constatar la presencia de algunos funcionarios del gobierno del estado quienes se encontraban en la zona de los Acachapan realizando los trabajos de exhorto y desalojo de los habitantes del lugar. Entre los funcionarios de la presente administración se encontraban una gran parte del personal de la Secretaría de Salud y el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LX Legislatura al Congreso del Estado, 4
Pase a la página
4
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
SEMANA DEL 30 DE AGOSTO AL 5 DE SEPTIEMBRE DEL 2010
del Sureste...
3
los dos albergues que se han habilitado, ubicados en la piedra angular y Emiliano Zapata”. José Carlos Ocaña aclaró que de momento no se ha tomado la determinación de desalojar alguna otra localidad del municipio de Centro. Posteriormente, al ser cuestionado respecto al canal que se abrió a la altura de la ranchería Acahapan cuarta sección, el diputado dijo desconocer los avances y fines con los que se construyó ya que aseguró que eso es una obra de la CONAGUA. Ante ello, este medio de información se trasladó al lugar de los hechos para constatar mediante gráficas el inicio de la apertura controlada de vados de 150 a 200 metros lineales en caminos que modificaron el flujo natural del agua. Además de los trabajos se observó rápidamente la molestia de los lugareños quienes al percatarse de la presencia de los medios de comunicación aprovecharon para externar su Los habitantes de las Acachapan tuvieron que abandonar sus viviendas ante el incremento desmedido que tuvo el nivel del Grijalva a raíz del canal de alivio que sentir a cerca de lo que allí se la Conagua abrió para quitarle presión al pasar frente al Centro de la Ciudad y así evitar una tragedia mayor. vive. Entre los entrevistados se encontró la señora Mirella José Carlos Ocaña Becerra. En entrevista exclusiva con Martínez Brito, quien es habitante este medio informativo, el de la ranchería Acachapan, diputado Ocaña Becerra informó segunda sección y quien ya se que los trabajos de evacuación encontraba realizando los trabajos se iniciaron la noche del pasado de evacuación de su vivienda. Con tristeza y temor por lo que viernes en coordinación con las autoridades federales, estatales y se prevé para esta zona, comentó: “Estoy levantando algunas cosas municipales. Aunque se abstuvo de y otras más me las llevo porque mencionar datos precisos sobre hace como 4 horas me avisaron el avance que tiene el traslado del peligro que existe de que esta de los pobladores de aquel zona se inunde derivado de un lugar, el entrevistado afirmó: “Se canal que abrieron en Acachapan pretende desalojar a todos los cuarta sección y entonces vecinos de la zona de Acachapan estamos garantizando nuestra primera, segunda, tercera, cuarta salud, aunque esto nos cueste y quinta sección debido a que abandonar nuestro hogar para ir son comunidades asentadas en a alojarnos a casa de mi familia en las márgenes del río Grijalva Ocuitzapotlán. Esto es muy triste y que nos preocupan en esta porque teníamos la esperanza situación climatológica en la que de no vernos afectados, tal como nos encontramos. Los estamos ocurrió en las inundaciones del Las familias resienten los estragos de esta nueva inundación que vive Tabasco a raíz de las copiosas lluvias registradas apoyando con el traslado de 2007”. durante el mes de agosto y el canal de alivio que construye la Conagua para salvar la capital tabasqueña. Por su parte, Fernando Gómez sus pertenencias a casa de sus familiares e inclusive a otros Acosta, habitante de Aztlán, municipios, mientras que a los que segunda sección, se dijo ofendido no tienen a dónde resguardarse por lo que está ocurriendo en los llevamos a cualquiera de ese lugar, pues considera que Viene de la página
La señora María del Rosario Pérez Jiménez, reprobó la acción de la Conagua, al manifestar su molestia porque su casa se fue a pique.
La señora Mirella Martínez Brito, dijo sentir temor por los trabajos realizados.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
SEMANA DEL 30 DE AGOSTO AL 5 DE SEPTIEMBRE DEL 2010
5
del Sureste...
José Carlos Ocaña Becerra, presidente de la JCP del Congreso Local, aseguró que apoyará a los habitantes de los Acachapan que se ven afectados por los trabajos de la Conagua.
se trata de una injusticia y una mala decisión de las autoridades de proteger a una parte de la población y afectar a los que menos tienen. “No nos informaron de que abrirían este canal pero nos dimos cuenta ayer por la noche cuando nos percatamos de que habían traído la maquinaria y eso provocó molestia entre todos los La carpeta asfáltica fue destruida para que la Conagua pudiera hacer la ventana de alivio con la que pretende desfogar gran cantidad de agua hacia las zonas que vivimos en estas localidades lagunares aguas abajo, lo que pone en peligro a los Indecos, Ciudad Industrial y las comunidades de la Villa Tamulte de las Sabanas. y decidimos manifestarnos en el lugar un grupo aproximado de 150 personas para exigir una explicación pero eso fue imposible porque no vino ninguna autoridad solo los antimotines. Nuestra inconformidad es porque como siempre el gobierno hace sus planes y no nos informa aún cuando sus decisiones nos afecten. Yo creo que todo sería distinto si nos tomaran en cuenta y nos mantuvieran informados porque con tiempo nos saldríamos, no que te avisan y te vienen a sacar cuando ya estamos en el agua. No es justo porque algunos se verán beneficiados pero a los habitantes de Acachapan quinta sección y Tamulte de la Sabanas los van a inundar. Lo que hicieron Las familias comenzó el éxodo desde el pasado viernes en la noche cuando autoridades les avisaron que abriría la Conagua un canal de desfogue para garantizar fue una injusticia porque salvan el la seguridad de la capital tabasqueña. Centro de la ciudad pero afectan sido necesario sino se hubiese que era definitivo porque abrieron riesgo será mayor y por eso algunos es porque mis papás no quisieron a la clase campesina y a quienes llevado a cabo dicha obra. un boquete que ocasionaría que se fueron pero un promedio de 8 salir y no los puedo dejar solos”, menos tenemos”, manifestó. “Estamos cansados de que el el nivel del agua incremente y el familias nos quedamos, en mi caso puntualizó. Para concluir, aprovechó el gobierno busque siempre salvarse medio para pedir a las autoridades y salvar a quienes más tienen y competentes dotar de alimentos y a nosotros siempre nos toca lo atención médica a esta zona antes peor, la prueba es la apertura de de que queden incomunicados este canal. Estamos preocupados por completo. porque lo poco que teníamos para Mientras, tanto la señora comer ya se nos está terminando María del Rosario Pérez Jiménez, y no tenemos abasto. Tenemos habitante de Acachapan, segunda ocho días entre el agua y hasta sección, quien además es una de anoche fue que nos vinieron a tantas personas que se resistieron pedir que nos saliéramos porque a salir de su vivienda justificó este nos iban a llevar a un albergue y hecho al decir que esto no hubiese
Los ganaderos de la región tuvieron que empezar con el traslado de su hato ante el incremento del nivel del río.
6
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
del Sureste...
SEMANA DEL 30 DE AGOSTO AL 5 DE SEPTIEMBRE DEL 2010
‘SE REFORZARÁN CON COSTALERA LOS MUROS PARA EVITAR QUE REVIENTEN’
Necesario salvaguardar núcleos poblacionales: Granier •El gobernador aseguró que el reforzamiento
de los bordos es con la intención de evitar la catástrofe que vivió Nueva Orléans con el huracán Katrina, que arrazó con todo AdriAnA Pérez VArgAs A pesar que con el Plan Hídrico Integral de Tabasco (PHIT) se construyen 37 mil 435 metros de bordos de protección en la capital del estado, de los que aún queda pendiente un menor porcentaje, será necesario reforzarlos al cien por ciento con costalería, informó el gobernador Andrés Granier Melo. En entrevista radiofónica con el comunicador Emanuel Sibilla, mencionó que esta medida es a fin de proteger los bordos y bardas que hasta el momento están impidiendo que el aumento del río Grijalva afecte la ciudad de Villahermosa, ya que cabe la posibilidad de que la presión del agua colapse los muros que se construyen. El ejecutivo estatal indicó que la presión del agua es tal que en un momento determinado podría pasar lo que pasó en Nueva Orléans, cuando el huracán ‘Katrina’ destruyó dicha ciudad estadounidense. “Los muros son exactamente iguales porque ya lo vi, a los que construimos en el malecón y ante presiones fuera de contexto, hay posibilidades que podría tronar en algunas zonas y por eso se
va reforzar con costalería para garantizar la seguridad de la ciudad y de las colonias”, indicó el gobernador. Destacó que esta medida de doble seguridad se realizará en los próximos días, con mayor tranquilidad para evitar un mayor riesgo a la población durante la temporada fuerte de lluvias. Granier Melo indica que una de sus prioridades es evitar que los daños aumenten, así como el número de afectados, y por ello se ha tomado la decisión de amurallar los bordos de protección. Además, expone que se está en contacto con los técnicos de la UNAM para buscar la forma de cómo conducir el agua fuera de los grandes centros urbanos con la finalidad de salvaguardar la vida y el patrimonio de los grandes núcleos poblacionales. A mil 500 m3 ‘PeׁׁÑitׁAs’ en unA semAnA La Comisión Federal de Electricidad (CFE), pretendía poner en marcha la extracción de mil 500 metros cúbicos por segundo en la presa ‘Peñitas’, asegura Granier Melo, pero su sostenimiento de que
Elementos del Ejército Mexicano apoyan en las labores de reforzamiento de los bordos dentro del Plan D-N-III-E.
provocaría en forma inmediata que se inundara gran parte de la ciudad de Villahermosa y las comunidades aguas abajo, hasta Nacajuca hizo reconsiderar su decisión a la paraestatal eléctrica. Sin embargo confirmó que la situación de las presas es muy complicada, ya que están casi totalmente llenas; pues a ‘Angostura’ le quedan cuatro metros de embalse y a Malpaso siete metros. Refirió que ante la situación de las presas, la CFE realiza
evaluaciones permanentes día a día, por lo que prevé a mediados de esta semana se reunirá nuevamente con el director de la paraestatal, Alfredo Elías Ayub, para revisar el comportamiento de las lluvias durante la semana pasada, que están consideradas como fuertes. Remarca que el Gobierno del Estado tiene que estar presente en el momento en que se decida modificar la extracción de la presa ‘Peñitas’, con la finalidad de que pueda tomar sus previsiones.
EL gobernador Andrés Granier supervisó los trabajos de reforzamiento con costalera que se lleva a cabo en los malecones de la ciudad.
Comentó que a través del Océano ‘Atlántico’ hacia el Golfo de México se avecinan 14 fenómenos meteorológicos, de los que 4 se pudieran convertir en huracanes de potencia agresiva para las costas mexicanas y pondrían en riesgo a la entidad, por lo que reconoció que lo ideal en estos momentos sería que se pudieran extraer los mil 500 metros cúbicos por segundo, pero de tomarse esta medida ahora, la entidad corre el riesgo de que se inunden la mayor parte de colonias y rancherías del estado, pasando por Tabasco 2000 y Tierra Colorada, por ello se considera que si disminuyen las lluvias se podrá sostener la extracción a mil 350. “Entonces dentro de una semana, semana y media se podría empezar a extraer mil 500 con un embalse ya libre que no signifique riesgo a las zonas”, dijo. Con respecto a la solicitud de declaratoria de emergencia, acotó que no ha podido tener contacto directo con el presidente Felipe Calderón Hinojosa, pues quien lo ha atendido es el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, quien se comprometió de que el oficio de declaratoria de emergencia “se entregaría ya, pero sin darle fecha”. Remarcó que es necesario que llegue esta declaratoria para ayudar a los Ayuntamientos afectados, pues no cuentan con recursos para poder atender a las familias afectadas, aunque reiteró que ya ha solicitado que inviertan todo lo que puedan, para poderle dar a la gente lo que necesite y luego se verá con el Gobierno Federal como se subsana.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
SEMANA DEL 30 DE AGOSTO AL 5 DE SEPTIEMBRE DEL 2010 Pedro ZaPata Flores FOTOS/JOSÉ DEL C. SARRACINO MICHEL ESTRADA
El Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), asesor de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en los trabajos del Plan Hídrico Integral de Tabasco (PHIT) recomendó - ante la crecida de los ríos serranos en Tabasco y su consecuente efecto en el río Grijalva- mejorar el drenaje de esta corriente hacia sus zonas lagunares ubicadas después de Villahermosa. Estas medidas extraordinarias “y de carácter urgente”, buscan contar con un escenario más favorable para hacer frente al nivel de agua observado en los últimos días, los registros de precipitación y el pronóstico meteorológico para los meses comúnmente de más lluvia en Tabasco, septiembre y octubre. En conferencia de prensa, el maestro en ciencias de dicha institución, Javier Carrillo Sosa, dijo: “ante la previsión de prever acciones hemos recomendado que se abran algunas salidas del río, porque tenemos el monitoreo constante del comportamiento de los ríos y a la luz de las condiciones hidrometeorológicas extremas que se están viviendo en el estado, esto nos permitió anticipar que en la zona de la laguna de ‘El Maluco’ existía un llenado inminente de esta laguna de regulación en los próximos días”. Acotó que las actividades consistirán en recuperar el desalojo hacía zonas lagunares obstaculizado por caminos, estructuras y alcantarillas en varios puntos aledaños a las
del Sureste...
Avala UNAM escotadura
DE LOS ACACHAPAN
márgenes izquierda y derecha del río Grijalva. De manera coordinada con las autoridades locales se procederá a la apertura controlada de vados de 150 a 200 metros lineales en caminos que modificaron el flujo natural del agua. Estima que con estas acciones operando en conjunto con el canal de alivio ya construido después de Villahermosa, se podrían descargar del orden de 600 metros cúbicos por segundo, favoreciendo una importante disminución en el nivel del río Grijalva, ayudando, adicionalmente a desalojar una parte del agua acumulada en las lagunas de Parrilla y los Zapotes, que se encuentran muy llenas por las constantes crecidas de los ríos Pichucalco y La Sierra. As su vez, la Conagua reiteró, que el inusual comportamiento de las lluvias en el norte de Chiapas y Tabasco a lo largo del mes de agosto -mismas que han roto el record histórico de 40 años de registró en la localidad Teapaameritan aplicar una ingeniería dedicada a recuperar el alterado funcionamiento natural de la planicie tabasqueña. “En previsión der que este llenado pudiera realizarse en forma descontrolada y súbita, lo cual sería en prejuicio de las obras de protección civil, por lo tanto con la idea de atender
Javier Carrillo Sosa, integrante del Instituto de Ingeniería de la UNAM, aseguró en reunión del Consejo Estatal de Protección Civil que era necesario realizar la obra en los Acachapan a fin de derivar mucho más agua hacia las zonas lagunares aguas abajo.
la condición de emergencia y, además, anticiparnos con las condiciones futuras, dado que las condiciones futuras del estado nos indica que el peor escenario podría presentarse en los meses de octubre y noviembre es necesario tomar medidas hoy, que nos permitan tener tiempo para atender estas emergencias. Con base en eso, se han propuesto algunos sitios que permitan mandar al agua del río Grijalva hacia la zona de la laguna de ‘El Maluco’ y hacia la zona de la laguna de ‘San Julián’ como ya se tenía establecido en el Plan Hídrico”, expuso. Las obras que Conagua llevará a cabo, dijo, están fuera de Villahermosa y aliviarán el cauce
del Grijalva hacia las lagunas El Maluco y San Julián, “como ya se tenía previsto en el Plan Hídrico”. Las actividades consistirán en recuperar el desalojo hacia zonas lagunares obstaculizado por caminos, estructuras y alcantarillas en varios puntos aledaños a las márgenes izquierda y derecha del río. Agregó que ello implica acciones complementarias, dado que el hecho de llenar esas zonas de regulación, también debe asociarse con el vaciado rápido de las mismas en los próximos meses, para que en el escenario de los meses de octubre y noviembre, cuenten con suficiente capacidad de regulación para absorber un evento extraordinario.
PERO NO EN EL TWITTER
Exige Granier a Calderón
que mire hacia Tabasco
Pedro ZaPata Flores Luego de que en su cuenta de la red social ‘Twitter’ el presidente Felipe Calderón
7
afirmara su preocupación por la situación de Tabasco, el gobernador dijo que no le basta con eso, sobre todo porque
la federación no ha atendido el llamado para declarar la emergencia. “Estamos trabajando para
regular el nivel de las presas, es la prioridad, además de evitar inundación en los centros urbanos. Preocupados
Adicionalmente a estas medidas, se necesita facilitar el drenaje de esta zona hacia las lagunas de Centla y, por ello, el camino a la comunidad de ‘José López Portillo’, que representa un obstáculo al paso del agua en forma natural, también sufrirá algunas adecuaciones sin que quede incomunicada la zona, para que permita el paso libre del agua. En ese sentido, Roberto López Romero mencionó que debido a esas acciones inevitables, el Consejo Estatal de Protección Civil estableció un proceso de evacuación de 7 mil 619 personas que habitan en las cinco secciones de Acachapan y Colmena. y ocupados por la situación en Tabasco. Es el nivel de lluvia más alto de la historia”, fue lo que escribió en la página principal de ‘Twitter’ Felipe Calderón. A ello, el mandatario estatal refirió: “Pues sí, en el ‘Twitter’, pero a mí no me basta el ‘Twitter’, porque el ‘Twitter’ no lo leen dos millones 100 mil (tabasqueños) y con mucho respeto, los que los estamos sintiendo somos nosotros, con todo respeto y él sabe que nosotros en Tabasco le guardamos un inmenso respeto a su envergadura de Presidente de la República, pero en este momento necesitamos que mire a Tabasco. Nuevamente, porque no es: ‘ya los ayudamos’, el problema de las lluvias no es un problema causado por nosotros, es un problema causado por otras causas, de cambios climáticos, de cambios climatológicos y todo lo que está ocurriendo en el mundo, pero los que lo estamos viviendo somos los tabasqueños, los chiapanecos y los Veracruzanos, expuso Granier Melo al comunicador Emanuel Sibilla en la XEVT.
8
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
del Sureste...
SEMANA DEL 30 DE AGOSTO AL 5 DE SEPTIEMBRE DEL 2010
Psicosis en Tabasco por nueva inundación CON POSIBILIDADES DE AUMENTAR EXTRACCIÓN DE PRESAS
La gráfica nos muestra como la fuerza del agua del río Grijalva es capaz de arrasar con todo. Las filtraciones que ocurren en el malecón Carlos A. Madrazo causaron zozobra e incertidumbre en los empresarios que se encuentran asentados sobre dicha avenida principal de la capital.
AdriAnA Pérez VArgAs/ Pedro zAPAtA Flores El aumento en los niveles de los ríos de Tabasco ha despertado temor entre las familias que sufrieron de inundación durante el 2007, pues derivado del incremento de extracción de la presa ‘Peñitas’ –que se mantiene en mil 350 metros cúbicos por segundo- han sobrepasado su nivel máximo ordinario comenzando a causar afectaciones en 14 municipios lo que conjuntamente representa más de 85 mil damnificados en todo el estado hasta el fin de semana. A pesar de que las autoridades exhortan a la población a guardar la calma, las familias de diversas localidades del municipio de Centro como la colonia ‘Carlos A. Madrazo’, la ranchería Ixtacomitán, Acachapan y Colmena, Torno Largo, los sectores Coquitos, Cedral y Monal de la colonia Las Gaviotas, ranchería ‘Miguel Hidalgo’ –donde se ubica el Hospital de Alta Especialidad Juan Graham Casasús’ - entre otras, consideran que esto es absurdo, pues a su parecer vislumbran un panorama crítico, ya que el aumento de los ríos es cada vez notorio aun y cuando no
ha llegado la temporada fuerte de lluvias. Mencionan que aunque la solución podría encontrarse en disminuir la extracción de las presas, es una medida que no podrá descartarse ya que cada día los niveles de las presas en vez de ser amplios son mínimos, lo que pone en mayor riesgo, no sólo a las zonas bajas sino a la mayor parte de la población tabasqueña. No obstante, a pesar de que saben cuáles son los riesgos de una inundación como la de hace tres años, aseguran que no saldrán de sus hogares, hasta que los niveles vayan en aumento, pues no permitirán que ladrones se aprovechen de esta situación para desprenderlos de sus pertenencias que con tanto sacrificio han obtenido. Los que tienen ganado y animales de traspatio, han comenzado a reubicarlos a lugares altos, aunque esto represente un gasto extra para sus ingresos, ya que la gran mayoría de los campesinos asegura que tiene que pagar de entre 180 y 200 pesos por cabeza de ganado a quienes rentan la pastura, mientras que los animales de traspatio como pavos, gallinas o cerdos, son colocados en tapancos o sitios altos donde
puedan estar al pendiente de ellos no sólo porque se ahoguen sino porque sean robados. Desde las primeras horas del 23 de agosto, la psicosis de volver a sufrir otra inundación en el Centro de Villahermosa se hizo más latente, principalmente para los empresarios y comerciantes ubicados sobre la zona, pues sobre la avenida ‘Carlos A. Madrazo Becerra’ a la altura del paso de ‘El Duende’, donde todavía hay una ventana, se comenzaron a registrar filtraciones de entre seis y siete litros por segundo en una de las ventanas de dicho malecón. Al lugar arribó personal del Ejército y Protección Civil para reforzar con costalería el bordo e impedir que siguiera filtrando el agua del río Grijalva que se ubica a más de un metro por encima de escala crítica. Sin embargo, a pesar de que los trabajos ya fueron concluidos la avenida tuvo que quedar cerrada por tiempo indefinido, ya que el reforzamiento abarco toda la calle, ya que las filtraciones eran importantes, lo cual perjudica a los empresarios del lugar al tener que mantener cerrados sus negocios. Esta situación que enfrenta una gran parte de habitantes del territorio tabasqueño, también
se debe a que en los días transcurridos del mes en curso, se han presentado precipitaciones de más 429 milímetros en la entidad y el norte de Chiapas, rebasando el promedio normal más alto del año de 397 milímetros correspondiente al próximo mes de septiembre, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Debido a la situación que se estaba comenzando a vivir desde principios de semana, se activó el Plan DN III- E ya que el gobernador del estado Andrés Granier Melo anunció que Tabasco se encontraba entre la fase tres y cuatro de alerta, aunque la Secretaría de Gobernación del gobierno federal hasta el sábado 28 de agosto aún la federación no había accedido. Durante un recorrido realizado por el malecón ‘Carlos A. Madrazo’ donde se estaban presentando filtraciones, el ejecutivo estatal dijo: “mi principal preocupación es la gente, jamás permitiría que se sacrificara Tabasco, para mi Tabasco es primero, yo respondo por Tabasco, no permitiría y ni por mi cabeza pasaría dejar que se afectara, por los tabasqueños y tabasqueñas responde el gobernador, no estamos ocultando la situación si fuera grave se los haría saber”.
Ese mismo día, en la noche, el Comité Técnico Regional de Obras Hidráulicas, conformado por la Conagua, CFE y representantes de los gobiernos de Tabasco y Chiapas, acordó aumentar el desfogue de la presa ‘Peñitas’ en el Alto Grijalva a mil 350 metros cúbicos por segundo, luego de haber permanecido en mil 100 metros cúbicos, esto debido a los ingresos extraordinarios de agua que han tenido las presas, sobre todo ‘Angostura’, en el mes de agosto. Sin embargo, debido a la disminución de la capacidad de la presa ‘Angostura’ existe la posibilidad de que se aumente la extracción de la presa ‘Peñitas’ a mil 500 metros cúbicos por segundo, no obstante en una reunión el gobernador Andrés Granier Melo y el director General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Alfredo Elías Ayub, acordaron no aumentar por el momento el actual nivel de extracción de la presa Peñitas hasta que el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas adopte alguna decisión al respecto. El ejecutivo estatal pidió una “tregua” a la paraestatal eléctrica para no aumentar a mil 500 metros cúbicos por segundo el desfogue de la presa ‘Peñitas’, pues de lo contrario, el cincuenta por ciento de la ciudad de Villahermosa correría el riesgo de ser inundada. El pasado 25 de agosto, la delegación local de la Conagua, emitió un comunicado, donde afirmaba que este mes ha sobrepasado por un 50 por ciento su lluvia normal cuando todavía restaban 6 días por transcurrir, siendo su promedio normal de 286 milímetros. Para el sábado 28 el municipio de Teapa estableció un nuevo récord de precipitación histórico en 40 años de registros para el mes de agosto de 1,142 milímetros –más lo que acumulara este fin de semana- muy superior al anterior registro máximo medido en 1973 de 795 milímetros. Es decir, se había sobrepasado hasta ese día el municipio serrano por 347 milímetros su anterior lluvia máxima histórica y ha registrado un excedente de precipitación en razón de su
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
SEMANA DEL 30 DE AGOSTO AL 5 DE SEPTIEMBRE DEL 2010 promedio normal mensual de 720 milímetros. Ante las afectaciones en algunas localidades, la Secretaría de Salud, dio inicio a los operativos de brigadas para realizar acciones de prevención vigilancia epidemiológica y de promoción. La dependencia estatal informó que se realizan visitas casa por casa en búsqueda de casos febriles y diarreicos, además de impartir pláticas del auto cuidado de la salud, distribución de ‘vida suero oral’ y de plata coloidal en las localidades. Mientras que para la prevención de la fiebre por dengue y paludismo se desarrollan actividades de abatización, nebulización y rociado domiciliario, donde también se han revisado y eliminado recipientes para evitar criaderos de mosquitos. Debido a las anegaciones que comenzaron a sufrir las colonias ‘Francisco Villa’, ‘José María Pino Suárez’, La Lima, Casa Blanca, Guayabal, Marcos Buendía’ y la Rancherías Río Viejo del municipio del Centro, y la localidad Villa Chablé del municipio de Emiliano Zapata, el día 26 del mes en curso, la delegación de la Conagua, instaló equipos de bombeos para sacar el agua de la zona. El constante aumento del río Carrizal derivado del incremento a la extracción de la presa ‘Peñita’, registra importantes filtraciones en la colonia Indeco donde algunas viviendas asentadas cerca de los bordos tuvieron que
ser desalojadas ya que las aguas de este importante comenzaron a ingresar a sus viviendas aún y cuando se protegieron con costales de arena. A pesar de que las autoridades, les exhortan a las familias no perder la calma, los habitantes de esta colonia, aseguran que no sólo la colonia va volver a inundarse sino las localidades que también lo padecieron en 2007, pues el aumento de los ríos no ha cesado y todavía falta la temporada fuerte de lluvias. Hortensia Ramírez, vecina de Indeco, indicó: “es un hecho evidente que la colonia y la ciudad se va inundar, porque los ríos cada día siguen aumentando, qué esperanza podemos tener de que bajen, si todavía falta la temporada fuerte de lluvias”. Las familias que tienen casas de loza o tiene un segundo piso, adaptan pequeños cuartos o bien hacen techados de lona para proteger sus pertenencias en caso de que las aguas rebasen los bordos de protección e ingrese a sus viviendas. FEDERACIÓN AÚN NO DICE SÍ A EMERGENCIA A pesar de que el gobernador Andrés Granier Melo, solicitó a la Secretaría de Gobernación declarar zona de emergencia en los municipios afectados, la federación todavía no ha confirmado el requerimiento.
Por su parte, la dirección de Protección Civil del estado, instaló el Centro Estatal de Operaciones que está trabajando con 12 comisiones permanentes del Programa Estatal Emergente contra inundaciones, representado por 35 dependencias operativas que estarán activadas las 24 horas del día hasta que termine la situación de emergencia. Además, en entrevistas por separado, mientras el gobernador Andrés Granier Melo afirmara el viernes 27 de agosto que se preparaban las tres naves del ‘Parque Tabasco’ para que eventualmente se habilitaran como albergues temporales, Roberto López Romero, director de Protección Civil, dijo que tal recinto sólo está considerado “como una bodega para enseres y un lugar para poder asistir a los animales”. Debido a que no cesa el incremento del rio Grijalva, río que inundó a la capital tabasqueña en 2007, las autoridades federales y estatales, acordaron el viernes pasado, en base a la recomendación hecha por el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para salvar a la ciudad de Villahermosa de otra inundación, decidieron abrir ‘ventanas’ en la zona de la ranchería Acachapan y Colmena, para desahogar el agua del río Grijalva y evitar que la creciente de este afluente se desborde en la
del Sureste...
zona centro de Villahermosa. DOCE MIL AFECTADOS EN CENTRO De los casi 90 mil afectados que reportó la Dirección de Protección Civil en todo el territorio tabasqueño, 15 mil pertenecen al municipio de Centro, informó el secretario del Ayuntamiento capitalino, César Rojas Rabelo. Añadió que las localidades anegadas en el municipio son ‘Anacleto Canabal’ primera y segunda sección, Tierra Colorada sector Compuerta, ‘Asunción Castellanos’ en sus sectores El Mangal, Buena Vista primera sección, colonia ‘Jesús Sibilla’, Gaviotas Sur en sus sectores Cedral, Censo, Rivera de las Raíces, Monal, Coquitos, Torno Largo segunda sección, Ixtacomitán primera, segunda y cuarta sección, La manga segunda sección, el sector los Sauces, colonia ‘Miguel Hidalgo’ tercera sección y en el sector Blanca Navidad, Parrilla cuarta sección, ranchería González, Río Viejo primera sección, colonia Sabina en su sector la Gloria, Villa ‘Luis Gil Pérez’ y las zonas aledañas al canal de alivio Tintillo, Aztlanes y Acachapan. Gran parte de los habitantes de las comunidades afectadas, se niegan a salir de sus hogares, con la justificación de que no desean acudir a un albergue al que consideran es incomodo porque
9
tienen que convivir con muchas familias y no están acostumbrados, por lo que prefieren estar viviendo entre el agua. CASI 90 MIL AFECTADOS Hasta la madrugada del domingo, la Dirección de Protección Civil reportó 85 mil afectados en los 14 municipios anegados. Recomendó a la población del municipio de Centro y Nacajuca continuar atenta al comportamiento de los cuerpos de agua, en virtud de los escurrimientos de las lluvias que se reflejarán en los niveles de los ríos de la zona de La Sierra, así como el Grijalva y los afluentes del sistema MezcalapaSamaria-Carrizal. La crecida de los ríos mantiene en problemas a 19 mil 837 familias de los municipios de Balancán, Centla, Centro, Cunduacán, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jalpa de Méndez, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique. La dependencia a cargo de Roberto López Romero, informó que se han habilitado 10 refugios temporales en Balancán, Centro, Cunduacán, Jonuta, Nacajuca y Tenosique, donde se atiende a un total de 216 personasm, a quienes se brinda asistencia con cobertores, colchonetas, despensas y agua purificada.
10
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
del Sureste...
SEMANA DEL 30 DE AGOSTO AL 5 DE SEPTIEMBRE DE 2010
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
SEMANA DEL 30 DE AGOSTO AL 5 DE SEPTIEMBRE DE 2010
del Sureste...
11
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Reportaje NUEVA EPOCA
Año I
No. 25
del Sureste...
Semana del 30 de Agosto al 5 de Septiembre del 2010
Villahermosa, Tabasco
12
... Y EL REGRESO DEL PRI A LA ALCALDÍA
Ocaso del PRD en Cárdenas Los mismos vicios priístas hicieron perder a perredistas Durante doce años desgobernó PRD al municipio Aglutina Nelson Pérez a la clase política priísta
Moisés Rosique GaRcía El perredismo cardenense, luego de mantenerse en el poder por 12 años fue derrocado por los mismos actores que lo llevaron al cargo: el propio pueblo. La experiencia solaztequista como partido en el poder en el municipio de Cárdenas demostró que el ejercicio del mandato popular que practicaron nunca coincidió con las auténticas aspiraciones populares. Si bien es cierto que durante el primer gobierno municipal del PRD en Tabasco encabezado por el ex perredista y ex panista ¿Ahora priísta? Doctor Carlos Alberto Wilson Gómez (19921994) se ejecutaron importantes obras de infraestructura en la geografía municipal y se actuó con honestidad, también es cierto que Wilson Gómez ejerció el poder de forma por demás autoritaria, sus excesos y abusos de poder trascendieron incluso al núcleo familiar. Existen numerosos testimonios judiciales de tales arbitrariedades. Pese a ello, el perredismo, teniendo como adversario principal un priísmo en proceso de recomposición, se mantuvo en el poder en el siguiente trienio, encabezando el periodo 1995-1997 el también Doctor Héctor Muñoz Ramírez, distinguiéndose este gobierno por el caos permanente. Al poco tiempo de haber tomado posesión como alcalde de Cárdenas el doctor Héctor Muñoz Ramírez, empiezan a aflorar una serie de protestas encabezadas por los propios militantes del partido del sol azteca, quienes cuestionaban al edil tanto por la conformación del gabinete municipal como por la actitud prepotente adoptada por
algunos servidores públicos del ayuntamiento. Sustituye en el cargo a Muñoz Ramírez el también médico Abenamar Morales Gamas (19982000). Este, en plena etapa de proselitismo político y ante las presiones de perredistas se afilió al PRD. Morales Gamas, semanas antes realizaba campaña para obtener la candidatura del PRI al mismo cargo y, al no lograr su objetivo buscó cobijo en el perredismo enfrentándose a
su ex aliado Armando Beltrán Tenorio, a quien fácilmente derrotó en la contienda electoral constitucional. Y es que la candidatura priísta de Beltrán Tenorio había sido producto de un “proceso interno” totalmente desaseado que ocasionó severas fracturas irreconciliables en el PRI cardenense, constituyéndose como uno de los más importantes factores que impidieron que el perredismo fuese derrotado. La candidatura de Abenamar
Mítin organizado por el PRD en el Parque Central de Cárdenas en 1991.
Morales también produjo rompimientos dentro del PRD cardenense, sin embargo las discrepancias finalmente fueron subsanadas. En la integración del cabildo e incluso en la conformación del gabinete de Morales Gamas se incluyeron priístas en cargos importantes, esto llevaba implícito la marginación de solaztequistas y trajo como resultado que durante el gobierno de Abenamar Morales se suscitaran múltiples protestas públicas contra el alcalde, promovidas por regidores principalmente, quienes intentaron, mediante acuerdo de cabildo destituirlo, sin embargo, la alianza que el primer regidor
había pactado con regidores plurinominales priístas impidió que se consumara dicha acción. La fractura que había surgido con la nominación de Abenamar Morales se había reactivado y el perredismo cardenense entraba en un proceso de confusiones y descomposición interna, carente de liderazgos sociales y alejado de las cuestiones sociales que los habían distinguido, coyuntura que aprovecha el ex Concejal Carlos Alberto Wilson Gómez y respaldado por Andrés Manuel López Obrador impuso a su esposa la señora Isidra Pérez de Wilson como candidata. La consecuencia de ello fue la derrota del PRD por el ex diputado priísta Oscar
EL INDEPENDIENTE 13 Por una nueva actitud social
SEMANA DEL 30 DE AGOSTO AL 5 DE SEPTIEMBRE DEL 2010
del Sureste...
Carlos Alberto Wilson Gómez.
Tomás Brito Lara.
Avenamar Pérez Acosta.
Nelson Pérez Cárdenas.
de
José Víctor Zárate Aguilera, actual rector de la UPCh.
Alberto Priego Gallegos, quien llega a la presidencia municipal respaldado casi por unanimidad por todos los grupos políticos priístas cardenenses empero, todas las expectativas que se habían generado en torno a Priego Gallegos paulatinamente se fueron esfumando. Las quejas constantes de la ciudadanía por la desatención del edil priísta abonaron el desánimo social a tal grado que el gobernador Víctor Manuel Barceló Rodríguez intentó destituirlo pero sus gestiones resultaron infructuosas, Oscar Priego Gallegos contaba con el apoyo de Roberto Madrazo Pintado y la mayoría priísta en el Congreso del Estado, por lo que finalmente concluyó su periodo con saldos políticos desfavorables para el priísmo. Los múltiples errores del alcalde Priego Gallegos se constituyeron en factores que, por un lado, reaglutinaron al perredismo cardenense y por otra parte, exacerbaron la repulsa ciudadana contra la administración priegogalleguista y, al retornar el PRI a las imposiciones de candidatos carentes de liderazgos reales y carisma, el solaztequismo recobra al poder municipal con su candidato Tomás Brito Lara (2004-
2006). El gobierno municipal de Tomás Brito se caracterizó por el populismo (reparto mensual de despensas, becas, etc.) así como por la conformación de núcleos políticos cautivos en la mayoría de las localidades rurales. Para las contiendas del 2006 había elección de todos los niveles de gobierno, Andrés Manuel López Obrador como candidato a la presidencia de la República había despuntado de manera impresionante en el país, rebasando en preferencia electoral al priísta Roberto Madrazo Pintado y, respecto al escenario político estatal, se mencionaban a Florizel Medina Pereznieto, Oscar Cantón Zetina y Andrés Rafael Granier Melo como los punteros para alcanzar la nominación a candidato para gobernador de Tabasco. En este contexto los cardenenses se dividieron en tres corrientes, resultando al concluir la elección interna hegemónica la representada por Oscar Cantón Zetina, empero el divisionismo priísta interno permaneció. La corriente granierista no logró consolidarse en virtud del excluyentismo que practicaban sus representantes hacia los madracistas y cantonistas.
De esta forma, Tomas Brito Lara utilizando toda la estructura material y humana del ayuntamiento impulsó al secretario del Ayuntamiento Salvador Aquino Almeida (2007-2009), quien obtuvo la candidatura perredista mediante un proceso de selección plagado de irregularidades. Aquino Almeida posteriormente ganó las elecciones municipales sin mayores contratiempos. Nuevamente el perredismo vuelve a vivir una lucha interna que los divide en forma permanente. Salvador Aquino conformó un gabinete excluyente. Casi todos los “nuevos” funcionarios habían sido colaboradores de Tomás Brito incluso, varios ex regidores ‘britistas fueron designados directores, marginando a actores perredistas históricos. El desánimo se empieza a gestar dentro de las filas solaztequistas y se recrudece al confrontarse Aquino Almeida con la dirigencia municipal del PRD. Al tener Salvador Aquino Almeida el control del partido en el municipio, destituyó y nombró dirigente local solaztequista ‘a modo’, convirtiendo el PRD cardenense en un apéndice del ayuntamiento, aislándolo de las cuestiones de interés social, lo
que trajo como consecuencia que el solaztequismo local fuese perdiendo el liderazgo partidista en la zona, la lucha política se insertaba únicamente en la esfera grupal interna y esta quedó representada por el ex secretario del Ayuntamiento, Avenamar Pérez Acosta. Al disponer del partido a su antojo, Aquino Almeida maniobró también para designar a incondicionales en las candidaturas a diputados locales, empero, los mecanismos empleados para el reparto de las candidaturas provocaron renuncias de destacados militantes, como Iván Peña Vidal que se alió con el PRI; el diputado Ezequiel Ventura Baños Baños emigró al Partido Convergencia al igual que el ex edil Tomás Brito Lara; el doctor Gustavo Naranjo Vera, Martín Abraham Hernández Murillo y Marcos Hernández de Dios se refugiaron en el Partido del Trabajo; el ex diputado federal Lázaro Méndez López, se unió a las campañas del PRI. Durante la etapa proselitista de Avenamar Pérez Acosta, los desprendimientos dentro del PRD continuaron, de tal forma que el perredismo cardenense quedó prácticamente representado por funcionarios y empleados menores del ayuntamiento, lo que visto desde otro ángulo, significaba un PRD sumamente débil ante un priísmo en pleno ascenso político. La ciudadanía de la cabecera municipal reprobó el trabajo efectuado por el alcalde Salvador Aquino Almeida, por la corrupción evidente y su ineficacia y su candidato a la alcaldía Avenamar Pérez cometió otros errores que a la postre lo llevaron a la derrota electoral. Avenamar Pérez designó como promotores y activistas de su campaña a empleados del Ayuntamiento entre los que se encontraban: Abraham Rosique Acosta, José Luis Sánchez Torres, Rubén Brindis González, los hermanos Gustavo y Fernando Carmona Hernández, Querubín de Dios Gamas, Manuel B. Rivera Zavala, Darinel López Acosta, Francisco Zurita Hernández, Querubín Fernández Sandoval, Robert Eliú López Ramón, Ramón
Olán Hernández, Sergio López Lara, Antonio Murillo Ramírez, Lina Iraís González Méndez, Alberto Méndez Johnson y su equipo de inspectores. Con estos cuadros Avenamar Pérez Acosta pretendió repetir el triunfo del PRD, sin embargo, su decisión de conformar un equipo de campaña con personal del ayuntamiento impidió la inclusión de nuevos elementos y que no lograra consolidar alianzas con las corrientes internas perredistas que se oponían a su postulación, lo que profundizó más el debilitamiento del PRD de Cárdenas. A la praxis política excluyente se agregaba el agotamiento de las estructuras tradicionales oficiales, al asumir Salvador Aquino el control total de perredismo y transformarlo en un instrumento de control político, con lo que prácticamente el PRD se desvinculó de las cuestiones sociales y dejó de ser un contrapeso que advirtiera al edil los errores de la administración pública municipal. De hecho, el profesor Alipio Ortiz Pérez fue destituido del cargo de presidente del CEM del PRD por hacer públicos señalamientos y denunciar corruptelas en el ayuntamiento. El abuso por parte de los funcionarios municipales de sus principales atribuciones, el desprecio y la desatención de éstos hacia los empleados menores, condujo al desgaste de la estructura oficial de promoción al voto tales como las utilizadas en la DECUR, DIF, Dirección de Desarrollo, Dirección de Tránsito, Ramo 33, principalmente. Por otra parte, el desprecio del alcalde Salvador Aquino Almeida a los problemas que enfrentaban los habitantes de la cabecera municipal (acumulación de basura en exceso, tráfico vehicular, ambulantaje, contaminación auditiva, servicios públicos deficientes en grado sumo, etc.) tuvieron un alto costo político para el perredismo gobernante y para su candidato Avenamar Pérez Acosta, quien para congraciarse con los habitantes de la ciudad de Cárdenas, priorizó sus propuestas en la trilogía: “cero baches, “cero basura” y “cero luminarias fundidas”, pero desatendió la
Mítin perredista en Cárdenas. La fecha, 1991.
García,
edil
14
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
del Sureste...
SEMANA DEL 30 DE AGOSTO AL 5 DE SEPTIEMBRE DEL 2010
Educación, nutrición y libertad Víctor M. Martínez Bullé Goyri
l
El Congreso del Estado fue escenario de múltiples plantones por parte de los militantes del PRD en la década pasada.
importancia de las alianzas extrapartidarias y la cohesión interna grupal de tal forma que fue derrotado por el candidato del PRI, Nelson Pérez García. En este último periodo, la praxis política del PRD se vio totalmente imbuida de inmovilización social y una dinámica carente de motivaciones hacia la militancia; la conducción del Partido se relajó y se perdió la iniciativa en los procesos sociales, se siguió al estancamiento de liderazgos al violarse los mecanismos estatutarios de cambio y hacer de la imposición una norma política conductual. Hoy se escribe una nueva historia política en el municipio de Cárdenas, al recuperar el PRI la alcaldía. Desde la óptica priísta, el alcalde Nelson Pérez García integró su equipo de colaboradores con las principales corrientes políticas locales, aunque se observa la hegemonía grupal del diputado Armando Beltrán Tenorio, quien tiene las siguientes posiciones dentro del Ayuntamiento: Miguel Ángel Córdova Cruz en la Dirección de Desarrollo Municipal; Andrea Jiménez Canul en la Dirección de Atención Ciudadana; el profesor Neftalí Córdova Sánchez en la Dirección de Educación Cultura y Recreación, además tiene como aliados a la regidora Ilse Guadalupe Arias Escudero y al jefe de Prensa, Román Pérez Morales, además al delegado de Tránsito en la Villa Benito Juárez, Isidoro Martínez Caraveo. Entre tanto, el recientemente afiliado al PRI, el ex perredista Iván Peña Vidal logró colocar en la Dirección de Fomento
Salvador Aquino Almeida.
Económico a Daniel Hidalgo Hernández y en la Dirección de Atención a la Mujer a su hermana, Adriana Vidal Peña; en el caso del legislador local Miguel Ángel Moheno Piñera la posición más relevante que obtuvo fue la Dirección de Asuntos Jurídicos, cargo que ostenta el Licenciado en Derecho Oswaldo Priego Morales y la Coordinación Municipal de Protección Civil asignada a José Isabelino López Brito. Respecto al grupo del rector de la Universidad Popular de la Chontalpa (UPCH), Químico José Víctor Zárate Aguilera, éste sólo logró la jefatura del Departamento de Recursos Humanos a través de Fernando Vidal Pérez, aunque también cuenta con una regiduría en la persona del transportista Rafael León Ramírez. Del grupo del ex alcalde perredista Abenamar Morales Gamas pueden incluirse a los Directores de Finanzas y Contraloría, Pedro Miguel Palacios Sánchez y Ángel Bolaina de la Cruz, respectivamente, considerándose también en este grupo al jefe de Prensa, Román Pérez Morales. Por su parte, el diputado Fernando Valenzuela Pernas aparentemente no logró ninguna posición y esto es explicable en virtud de la confrontación política, al parecer irreconciliable, que sostiene con el grupo de Soraya Haddad desde hace casi 20 años, empero ha logrado sumar aliados como es el caso del coordinador de delegados de la zona rural, Rubén Alcudia Méndez y logró colocar como Secretaria General del Comité Municipal del PRI a Rosaura de la Cruz Ramírez.
Andrés Manuel López Obrador.
Llevamos meses presenciando en los medios de comunicación el debate entre distintas instancias de gobierno y las empresas en torno de la comida chatarra a que tienen acceso los niños en las escuelas; paralelamente con los alarmantes datos respecto de la obesidad en nuestro país, especialmente en niños, pues nos encontramos con que ocupamos uno de los primeros lugares en el mundo en el número de niños obesos, con importantes impactos en la salud de la población en general y con altísimos costos para atender los problemas de salud que genera. Hace ya casi un año se anunció que para este ciclo escolar se prohibiría la distribución de comida chatarra en las escuelas; se ha debatido sobre la cantidad de calorías, grasas y azúcares que aportan las golosinas, botanas, pastelitos y refrescos que a diario consumen los niños. Incluso se estableció una tabla que establece calorías máximas que deben contener esos productos para que se continúe permitiendo su venta a los escolares. Las empresas evidentemente han sido renuentes a aceptar lo propuesto por las secretarías de Salud y Educación, pues, como es evidente, defienden su negocio, por cierto bastante golpeado por la crisis económica de los últimos tiempos. Que la obesidad es un problema socialmente generalizado, no únicamente en nuestro país sino en todo el mundo más o menos desarrollado, es una realidad innegable, así como que causa graves problemas de salud con altísimos costos en medicina pública para atenderlos. Ante el problema es más que adecuado que se ocupen de ello las distintas áreas del gobierno; pero no podemos dejar de preguntarnos si la estrategia que han adoptado es la adecuada: prohibir a los niños en las escuelas acceder a las golosinas que suelen consumir. Acaso la causa de la obesidad se reduce a algo tan simple como que los niños comen muchas papitas, dulces y toman muchos refrescos. No serán acaso las causas un poco más complejas y vinculadas con los hábitos alimenticios y de vida de la sociedad en general, frente a lo cual de poco podrán servir medidas como la que se pretende adoptar, más allá de fastidiar la vida a los niños que van a ser sometidos en la escuela a dietas de jícamas, pepinos y agua pura. También se habla de la necesidad de incrementar las horas de deporte en las escuelas, evidentemente para que los niños quemen ahí las calorías, pero nadie nos ha dicho quien va a darles esas clases de deportes, pues no hay suficientes profesores capacitados para hacerlo, tampoco nos dicen en dónde van los niños a practicar deporte, pues la mayoría de las escuelas no cuentan con los espacios físicos indispensables para ello; es más un número importante ni siquiera cuentan con servicios sanitarios, menos aún con
campos o instalaciones deportivas. Y de qué va a servir que a los niños los obliguemos en la escuela a comer sano y se les ponga a hacer un poco de ejercicio, si cuando lleguen a su casa continuarán con la famosa dieta TTT (tacos, tortas y tamales) y eso en el mejor de los casos, cuando sus padres tengan la posibilidad de darles más que tortillas y frijoles; además de que tendrán que contentarse con una vida sedentaria frente a la televisión, pues con seguridad sus padres estarán trabajando, y ellos no podrán salir a jugar a la calle o a los escasos parques que hay en las ciudades, pues la inseguridad no lo permite. Ya se han escuchado algunas voces en contra de esa propuesta del gobierno, que de inmediato han merecido la crítica de los promotores de la medida, que los acusan de ser los negativos de siempre, los que se oponen a todo lo que propone el gobierno; pero creo que valdría la pena escucharlos, pues de entrada no me perece que la mejor política pública para atender un problema sea la que se base en la prohibición, en la restricción de la libertad, y no en abordar las causas más profundas del problema, las que requieren de un esfuerzo de transformación social y que son las que es necesario atacar para verdaderamente avanzar en la las soluciones. Pues siempre será más fácil adoptar medidas ineficientes pero con alto impacto mediático, es decir, hacer como que se hace algo para que no pueda señalarse a la autoridad de pasiva, pero con el conocimiento de que la medida adoptada no es la solución. Francamente no me parece que sean los gobernantes los que nos ordenen lo que pueden o no comer nuestros hijos. Su papel está en ofrecer a la sociedad información y educación respecto de la alimentación sana, en generar las condiciones para que todos los mexicanos –niños y adultos- tengan acceso a esa alimentación adecuada y balanceada, y en regular la producción y distribución de comida chatarra, pero no en prohibir ni restringir la libertad. Pero, en fin, llegó el inicio del ciclo escolar y como siempre no se hizo nada, ahora bajo el argumento de que las escuelas ya habían adquirido los productos para consumir en los próximos meses, así que habrá que esperar a que éstos se acaben. Yo francamente no me creo el argumento, que no es más que una excusa, y espero que las autoridades no sólo dejen pasar el tiempo para que se olvide el tema, sino que en verdad se pongan a trabajar para atender ese problema que sí es un tema grave en materia de salud y que requiere una acción decidida y eficiente por parte de los gobiernos. Pero, por favor, que lo hagan respetando nuestras libertades, pues nunca será mejor prohibir que educar.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Entrevista NUEVA EPOCA
Año I
No. 25
del Sureste...
Semana del 30 de Agosto al 5 de Septiembre del 2010
Villahermosa, Tabasco
15
CASTIGÓ PRESUPUESTO CONFRONTACIÓN PERREDISTA CON GOBIERNO
CÁRDENAS, TIERRA DE
grandes oportunidades NELSON PÉREZ GARCÍA
AurorA Torres Foto/Michel Estrada
Cárdenas, Tabasco.Luego de 18 de años de ser oposición en este municipio, ahora el alcalde priista Nelson Pérez García asegura que esta tierra es de grandes oportunidades, en donde el empresario nacional y tabasqueño puede contar con garantías para su seguridad física y patrimonial. En entrevista con ‘El Independiente del Sureste’, al término de la entrega de equipos de Seguridad Pública Municipal, sostuvo que los 400 mil cardenenses – de los que la mitad vive en la cabecera municipal- pueden tener la tranquilidad de que “Cárdenas es un excelente lugar para vivir y para invertir” sobre todo en este último renglón, al comprometer a su gobierno a dar todas las facilidades a los inversionistas para que coadyuven en la generación de empleos y den más oportunidades de desarrollo. Pérez García se dice consciente de que hay mucho por hacer en el municipio y que es grande la responsabilidad de mejorar las condiciones de vida de los cardenenses. Aseguró que no está satisfecho con lo que ha hecho en estos primeros ocho meses como presidente municipal, pero se comprometió a hacer su mayor esfuerzo para cumplir con sus promesas de campaña, en la que confío contar con el apoyo del gobernador Andrés Granier Melo, “luego de dieciocho años de confrontaciones que sostuvieron los gobiernos perredistas con el gobierno estatal y la federación”. Añadió que como consecuencia de los diferendos entre los gobiernos perredistas y el estatal, el presupuesto municipal estuvo muy castigado, por lo que hoy está muy limitado presupuestalmente, pero confía en
• El alcalde de Cárdenas aseguró en entrevista exclusiva con el Independiente del Sureste que tuvieron que pasar 18 años para que los cardenenses encontraran paz social • Apuntó que Cárdenas es el segundo municipio, pero el cuarto en presupuesto, lo que lo limita a realizar las obras que se necesitan • Contarán con un C-4 para vigilar día y noche, y así dar seguridad a los cardenenses • Fortalece a Seguridad Pública y Tránsito, con entrega de patrullas, motocicletas y kits • Pondrá en marcha Policía montada que el próximo el ayuntamiento de Cárdenas contará con los suficientes recursos financieros para cumplirle a
los cardenenses. ¿Satisfecho con lo hecho hasta
ahora como alcalde de Cárdenas? Nelson Pérez García: Contento,
mas no satisfecho aún falta mucho por hacer en Cárdenas, hace unas horas entregamos siete patrullas y las cuatro motocicletas, uniformes, kits al personal de Seguridad Pública y Tránsito Municipal que viene a reforzar la seguridad pública. Te reitero que no estoy satisfecho, por supuesto que no, hay mucho todavía por hacer. Desgraciadamente el presupuesto es muy poco, es muy limitado, es producto de las malas relaciones que las anteriores administraciones perredistas tuvieron durante 18 años 16
PASE A LA PÁGINA
El edil cardenense durante la entrega de nuevos equipos a la Dirección de Seguridad Pública Municipal, entrivistado por Aurora Torres
16
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
del Sureste...
SEMANA DEL 30 DE AGOSTO AL 5 DE SEPTIEMBRE DEL 2010
Equipo motriz con el que Cárdenas ve reforzada su seguridad
Con una inversión de más de siete millones de pesos a la seguridad pública, el alcalde de Cárdenas Nelson Pérez García garantiza la paz social de los habitantes de la tres veces herioca.
es lo que nos corresponde.
15
VIENE DE LA PÁGINA con los gobiernos estatal y federal, que trajo como consecuencias un presupuesto deteriorado. Estamos empezando en la reconstrucción del presupuesto, para que el que me supla a mi dentro de dos años y medio pueda recibir un presupuesto como se merece Cárdenas. Hoy Cárdenas es la segunda ciudad, es el segundo municipio del Estado, pero no es el segundo presupuesto, triste y vergonzosamente es el cuarto presupuesto. ¿Requerían los policías de patrullas, uniformes y kits? NPG: Si ya le hacía falta al municipio, pero no nada más es esta la inversión que se va a hacer. En total la inversión es de 13 millones de pesos. Ahorita se invirtieron más de siete millones de pesos en la dotación de patrullas, motocicletas, uniformes y kits. El resto del presupuesto servirá para construir la barda perimetral de seguridad pública y el equipamiento, equipo de comunicación, computadoras y otros tipos de equipamiento para combatir el delito cotidiano y doméstico, que
¿Necesitaba el municipio de patrullas que vigilaran la ciudad y el resto del municipio? NPG: A nosotros nos toca aplicar el bando de policía y buen gobierno y entre ellos destacan la seguridad pública municipal, cuando entregaron la administración recibimos 7 patrullas en función, sin embargo hemos reparado 12 patrullas. ¿Es importante poner cámaras dentro de la ciudad de Cárdenas? NPG: Se inicia la construcción del C-4, con diversas cámaras en algunos puntos de la ciudad que nos va ayudar a la prevensión del delito de una manera más eficaz y eficiente. ¿El municipio de Cárdenas es un lugar seguro para vivir e invertir? NPG: Al crecer una ciudad como Cárdenas, a como se encuentra ahorita, en la ciudad tenemos casi doscientos mil habitantes y el municipio tiene una población de 400 mil habitantes, imagínate, la delincuencia. Pero, por supuesto que Cárdenas es un excelente lugar para vivir, para invertir. Yo aprovecho la
ocasión para invitar a los empresarios a que inviertan en Cárdenas. Ya que tenemos infraestructura, por lo que ahora invito a los empresarios a que vengan a invertir en este municipio, en esta ciudad. Les daremos todas las facilidades que crean convenientes para que aterricen sus capitales. El municipio está ansioso, tiene todo para que cualquier empresa que venga a Cárdenas sea todo un éxito. ¿Cuántos son los elementos que pertenecerán al Subsemun? NPG: Son casi 600 elementos ya. Lo que se pretende ahora es retabular los salrios a un mismo nivel. ¿Cuándo entraran en vigor la retabulación salarial de los elementos de la policía municipal? NPG: Estamos esperando que nos autoricen la retabulación de acuerdo a la norma federal. En el Subsemun México, y en cuanto nos digan lo aplicamos de forma retroactiva. Es muy seguro para el mes de septiembre. ¿Para cuándo la entrega de equipos de comunicación y los chalecos blindados? NPG: Esto se dará en el mes
de septiembre u octubre, ya está contemplado porque efectivamente son importantes para la prevención del delito.
NPG: Cañales en su tercera etapa, Cañales segunda etapa, santa Catarina, Emiliano Zapata, Toloque, El Bajío, La Obrera y Jacinto López.
¿Ya solicitó el armamento y las municiones a la Secretaria de Seguridad Pública del Estado? NPG: Todavía no los hemos comprado, pero ya está autorizado, ya tenemos los permisos, y en cuanto tengamos los permisos requisitaremos de los trece millones de pesos, aún no sabemos el monto total, que se ocupara para la partida de armamento y municiones, podríamos decir que para el mes de septiembre y octubre cuando ya debe estar requisitado.
¿Cuáles son los proyectos para Cárdenas en el segundo periodo del 2010? NPG: Estamos terminando el programa de este año, y uno de los principales problemas de Cárdenas era la vialidad, y que hoy ya es un logro, por lo que el gobierno del estado ya autorizó que para finales del 2010 y principios del 2011 entrara ya el Transbus en funcionamiento en el municipio. La restauración del palacio municipal, un edificio histórico, se retomó la fachada original solo que con cuatro pisos y se albergara la presidencia, los regidores, y algunas otras dependencias, pese a que el centro administrativo seguirá en funciones con algunas otras dependencias.
¿Se podría implementar en Cárdenas la policía montada? NPG: Más que una policía montada nosotros pretendemos instalar una policía rural, se va abrir a partir del primero de septiembre, se abren siete nuevas bases en las zonas rurales, donde se atenderá exclusivamente al sector campesino. ¿Dónde se ubicaran esas bases que beneficiaran a las zonas rurales? NPG: El C-9, c-28, C-22, santana segunda, Santa Rosalía, Azucena segunda y tres más que en este momento no recuerdo sus nombres. ¿Por otra parte, está preparado el ayuntamiento de Cárdenas en caso de una contingencia, similar a la del 2007? NPG: Estamos totalmente preparados. Ya tenemos detectado los albergues que habremos de implementar, detectados las instituciones que podrían servir como albergues, cómo reaccionar en menos de doce horas con comida caliente, cobertores, medicamentos, cómo atender dentro de las primeras 72 horas la movilización de sus casas a los albergues, cómo atender una contingencia hasta por quince días. ¿Qué otras acciones se han tomado? NPG: Los centros que pudieran servir como albergues ya se encuentran ubicados y ya fueron sometidos a estudios, hemos realizado simulacros de un domicilio hasta el albergue.
Nelson Pérez, en compañía del Teniente Coronel, Eduardo Romero Hernández
¿Cuáles son las colonias más susceptibles de inundarse en el municipio?
El municipio de Cárdenas, tenía dos años de estar castigado por incumplido ante el subsemun, gracias a las gestiones del cabildo y se logra la inversión de 13 millones de pesos. Se han instalado 2,000 lámparas en la ciudad, Cárdenas es la más sucia insegura era la más oscura aunque no se resuelve el problema pues ha ayudado, es un trabajo que aún se sigue haciendo porque faltaran entre dos y tres mil lámparas por instalar. En conjunto con el CEAS estamos trabajando en el desazolve de los drenajes, programa en el que nos hemos involucrado a gran escala. En la zona rural se están haciendo pavimentación, escuelas primarias, kínder, entrega de transformadores, iluminación, sistemas de agua potable, alcantarillado y a partir del primero de septiembre con la finalidad de conmemorar el bicentenario de la independencia de México se inaugurar diario una obra en el municipio. ¿Habrá cambios en su gabinete, al término de segundo semestre del año 2010? NPG: Por el momento no tengo planeado hacer ningún cambio, las evoluciones que se han hecho pues están dentro de lo normal, unos más otros menos pero todos han respondido. Por el momento no.
EL INDEPENDIENTE 17 Por una nueva actitud social
SEMANA DEL 30 DE AGOSTO AL 5 DE SEPTEIMBRE DEL 2010
del Sureste...
‘LEVANTARÉ IMAGEN DEL POLICÍA’
RECUPERAREMOS LA seguridad de Cárdenas AurorA Torres
FOTOS/JOSÉ DEL C. SARRACINO
Recuperaremos la seguridad de los cardenenses, es mi compromiso, aseguró en entrevista exclusiva con el Independiente del Sureste, el Mayor Lino Ramos Concepción, titular de la Dirección de Seguridad Pública municipal, quien además confió en que los guardianes del orden sabrán responder a la confianza que ha depositado el alcalde Nelson Pérez García y el pueblo.
LINO RAMOS CONCEPCIÓN
• El Mayor retirado del Ejército aseguró en entrevista exclusiva con El Independiente del Sureste que la corporación que dirige sabrá salvaguardar la integridad y patrimonio de los cardenenses • Logrará la renivelación salarial de los policías para que cumplan a cabalidad su encomienda
REPORTERO: ¿Cuál ha sido el logro más importante del Mayor Lino Ramos Concepción? MAYOR LINO RAMOS CONCEPCION: Sin duda alguna el lograr en un 95 por ciento la disciplina de los elementos de la corporación policiaca ha permitido el desarrollo de esta, es cierto que un policía no es un militar, pero es un trabajo que se compagina, el policía requiere mucha disciplina, existen reglas, cuando yo llegué aquí habían reglas, sólo que no se aplicaban y yo lo he hecho y eso ha beneficiado a sus intereses.
Aquí la entrevista con el Mayor retirado el Ejército. REPORTERO: ¿Nos puede comentar como llega un Mayor retirado del Ejército a la Dirección de Seguridad Pública municipal? MAYOR LINO RAMOS CONCEPCION: Soy Mayor retirado del Ejército y por eso los altos mandos militares me conocen y conocen el trabajo que desarrollé cuando me encontraba activo en el Ejército y ellos me eligen para ser candidato a la dirección de seguridad pública de Cárdenas, además de la confianza que tienen sobre mi trabajo, mi General Comandante de la 30ª zona militar, el secretario de Seguridad Pública y al presidente municipal, y como debe ser, presenté los exámenes correspondientes de antidoping, confianza, polígrafo, conocimientos, psicológicos, los cuales aprobé con excelentes calificaciones para que ostentara este cargo. REPORTERO: ¿Qué lo provocó
El sector empresarial ha sido el que más ha apoyado a la Seguridad Pública de Cárdenas.
a tomar este nuevo cargo? MAYOR LINO RAMOS CONCEPCION: El servir con orgullo 33 años al Ejército Mexicano y a mi país, me ha dado las satisfacciones de mi vida, por eso decidí aceptar la propuesta de dirigir la policía de uno de los municipios más importantes de Tabasco, porque yo estudié, me capacité y me adiestré para conducir a hombres, y el policía aunque no es un militar tenemos un mismo fin y es el velar por la seguridad de la ciudadanía, es claro que la disciplina de un elemento de seguridad pública es menor, pero ha sido un reto que día a día me da satisfacciones. REPORTERO: ¿Cómo recibe la Dirección de Seguridad Publica de Cárdenas, Tabasco?
El Mayor Lino Ramos Concepción, titular de la Dirección de Seguridad Pública municipal de Cárdenas.
las afueras para 50 o 60 vehículos, además se emparejó el suelo de las instalaciones y se le echó grava para que no se inundara más y no se hiciera lodo, además por supuesto de nuestro Presidente Municipal.
MAYOR LINO RAMOS CONCEPCION: En pésimas condiciones, en todos los aspectos, en instalaciones verdaderamente deplorables, los baños, regaderas, las celdas dejaban entre ver la poca calidad humana de los anteriores mandos, condiciones a las que ninguna persona debía ser
sometida, las instalaciones estaba llena de vendedores ambulantes y peor aún, sin un estacionamiento, que repercutía más aun cuando llovía y se inundaba de agua y mucho lodo, no se podía salir y tampoco entrar.
el valor para que la ciudadanía nos valore, no debemos parecer debemos ser auténticos policías.
REPORTERO: ¿Qué le aquejaba a la Dirección de Seguridad Pública y que repercutía directamente en los propios elementos?
MAYOR LINO RAMOS CONCEPCION: El sector del que más se ha recibido apoyo ha sido el sector empresarial, la solidaridad de la iniciativa privada para hacer un estacionamiento a
MAYOR LINO RAMOS CONCEPCION: Cuando llegué habían dos cafeterías en pésimas condiciones y con mucha falta de higiene, se solicitó el apoyo de la Secretaria de Salud para que verificaran las condiciones en que se encontraban, pues soy de la firme idea de que para que las personas no se enfermen tienen que tener una buena alimentación, y con ratas, cucarachas y demás abichuelos pues esto no podía ser, el representante de salud les dio el tiempo para clausurar o corregir las anomalías, sin embargo, pues no cumplieron y se clausuraron y se retiraron todos los negocios, además es una corporación policiaca a la que se le debe dar
REPORTERO: ¿De quién ha recibido apoyo la Dirección de Seguridad Publica de Cárdenas?
REPORTERO: ¿Cuáles son las acciones que ha implementado para lograr ese 95 por ciento? MAYOR LINO RAMOS CONCEPCION: Han sido las más básicas, el comprometerme al 100 por ciento en presencia, es indispensable, se implementó una plática diaria con toda la guardia, es decir, se forman a las 8 de la mañana y a las ocho treinta y tenemos como actividad pasar lista, izar la bandera y cantar el Himno Nacional, además de solucionar dudas es importante, después se retiran a integrarse 18
PASE A LA PÁGINA
El Mayor Lino Ramos Concepción, aseguró que la disciplina marcial que ha implementado beneficia a los elementos y a la corporación.
18
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
SEMANA DEL 30 DE AGOSTO AL 5 DE SEPTEIMBRE DEL 2010
del Sureste...
17
VIENE DE LA PÁGINA a sus guardias, pero también ha sido importante el realizar recorridos por los puntos donde se ubican los servicios, porque ese era uno de los principales problemas en un principio, el elemento abandonaba el servicio, hoy ya no es así. REPORTERO: ¿Cuál es el compromiso del Mayor Lino Ramos Concepción? MAYOR LINO RAMOS CONCEPCION: yo establecí un compromiso desde el primero de enero, la disponibilidad total, dar mi trabajo al 100 por ciento y va desde que mi teléfono suene a las 3 de la mañana para trabajar y así lo he hecho, mi compromiso siempre ha sido firme con la ciudadanía cardenense, tabasqueña, ante el Gobernador del Estado, con el presidente municipal y sus visitantes. REPORTERO: ¿Aún cuentan los elementos con el apoyo para estudiar y ser capacitados? MAYOR LINO RAMOS CONCEPCION: Claro, ese es uno de nuestros compromisos diarios, hoy existe un salón con sillas, proyector disponible para realizar impartición de cursos, talleres y clases a nuestros elementos, un policía tiene que saber, tiene que estar actualizado y además estudiado, eso abrirá vectores en sus vidas y en su trabajo. REPORTERO: ¿Es cierto que el policía debe estar preparado, pero también lo es que eso no basta? MAYOR LINO RAMOS CONCEPCION: Así es, para complementar la tarea de la policía debe también existir las herramientas necesarias, que en primer plano es el salario que devenga, por consiguiente el uniforme, el vehículo y el armamento con el que se cuente. REPORTERO: ¿Cómo recibe la Dirección de Seguridad Publica en relación a equipo automotriz, equipo de comunicación y armamento? MAYOR LINO RAMOS CONCEPCION: Al igual que las instalaciones en pésimas condiciones, patrullas sólo nos entregaron 3, hoy ya contamos con más porque reparamos 12 que estaban tiradas en los talleres, el equipo de comunicación y armamento obsoleto, eso ayudó que en administraciones pasadas la delincuencia hiciera atrocidades en la ciudad, no se podía dar auxilio por una riña, en un poblado sino estábamos enterados y si no existía el armamento adecuado que lejos de beneficiar pudiera
Para complementar la tarea de la policía debe también existir las herramientas necesarias, que en primer plano es el salario que devenga, por consiguiente el uniforme, el vehículo y el armamento con el que se cuente: Mayor Lino Ramos Concepción.
perjudicar al mismo elemento. REPORTERO: Cuál es su balance de este primer trimestre del año 2010 en cuanto a la seguridad ciudadana y prevención del delito? MAYOR LINO RAMOS CONCEPCION: En un 80 por ciento hay control sobre la seguridad cardenense, es muy difícil ahorita hablar de seguridad porque no nada más es el municipio o el estado, realmente es un problema a nivel nacional, sin embargo, mi preocupación es mi municipio, la prevención es cuestión de cultura, de mil 500 llamadas aproximadamente diarias, 70 son llamadas bromas, y a mí en lo personal me ha tocado acudir algunas de ellas, sin embargo, es concientizar a la ciudadanía, hoy puedo decir que comparado con otras administraciones 10 de los detenidos que ingresan diario uno es por violencia familiar, 2 lesiones, 2 robos en lugares abierto al público, 5 por escandalizar en la vía pública, este es un índice que aún nos preocupa pero se ve reflejado el trabajo que se realiza en las comunidades.
empleará este beneficio de 13 millones de pesos? MAYOR LINO RAMOS CONCEPCION: Bueno más de siete millones de pesos nos acaba de ser entregado en 7 patrullas nuevas, uniformes y kits para toda la corporación, 4 motocicletas, el resto se distribuirá en la construcción y remodelación de la barda perimetral y las celdas de la dirección de seguridad pública, que déjenme aclarar, ya no es “el chinchero” es cárcel municipal, equipo de comunicación, el armamento y en la instalación del C-4, además de que se destinará una cantidad para la renivelación y capacitación de los elementos. REPORTERO: ¿Cuánto será la aportación para la renivelación de los elementos de la dirección de seguridad pública y en cuanto podrían quedar los salarios? MAYOR LINO RAMOS CONCEPCION: Para la renivelación de los elementos se destinarán 3 millones de pesos, aún no tenemos el tabulador de lo que le
corresponderá a cada elemento, sin embargo, puedo decirte que será justa y equitativa, tal y como lo estipula la Secretaria de Seguridad Pública Federal y será a partir del mes de septiembre de este año esa reglamentación.
desde hace un tiempo, se hace un inventario y una valoración diaria de los vehículos y respecto a los del C-4, también ya fueron elegidos y fue de acuerdo al comportamiento, a los resultados de exámenes.
REPORTERO: ¿Realmente es necesario un C-4, en Cárdenas?
REPORTERO: ¿Cómo ha logrado tantos avances en la Dirección de Seguridad Pública?
MAYOR LINO RAMOS CONCEPCION: Sí, por supuesto, Cárdenas es la segunda ciudad más importante de Tabasco, es la puerta al sureste mexicano, la tecnología no está peleada con los cardenenses, eso ayudará a que nuestro índice delictivo descienda aún más, las cámaras en las principales arterias del municipio si es indispensable. REPORTERO: ¿Está capacitado el personal para manejar las patrullas y los que estarán en el C-4, debido a la alta tecnología con la que se cuenta? MAYOR LINO RAMOS CONCEPCION: Si, si están capacitados y adiestrados,
MAYOR LINO RAMOS CONCEPCION: Soy muy estricto, velo y cuido a mi personal, soy constante, soy exigente e imponente y comprometido con mí trabajo. REPORTERO: ¿Vamos avanzando para recuperar la seguridad en Cárdenas? MAYOR LINO RAMOS CONCEPCION: Sí, yo espero que sólo sean seis meses, estamos a un 40 por ciento de conseguirlo, y el tener el apoyo de Seguridad Pública Federal da certeza a nuestro trabajo, denlo por hecho, se recuperará nuestra seguridad.
REPORTERO: ¿Qué se ha logrado en esta administración? MAYOR LINO RAMOS CONCEPCION: Mucho, lograr el subsidio de Secretaría Pública Federal no es fácil, Cárdenas fue beneficiada con 10 millones de pesos y 3 millones de pesos como aportación del ayuntamiento, que está unida y exclusivamente destinado para la corporación de seguridad pública del municipio y que además nos permitirá establecer 9 bases para prestar atención en las comunidades. REPORTERO:
¿En
que
se
Con 3 mdp, como aportación del ayuntamiento, destinado para la corporación de Seguridad Pública del municipio se podrá establecer 9 bases para prestar atención en las comunidades.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
SIN TON NI SON NUEVA EPOCA
Año I
No. 25
Edición del 30 de Agosto al 5 de Septiembre del 2010
Alerta máxima. Seguirá lloviendo a cántaros. Ya hay gente que para salir de sus casas, lo hace con el agua a la cintura. Muchos damnificados y nadie le da la cara. Jorge Mijangos mejor se esconde; se zambulle en su torrente de ineficacia, opacidad y falsedad. Y nos sigue mintiendo con los pronósticos de lluvias y hasta con la cantidad de agua que la presa Peñitas descarga sobre la planicie tabasqueña. Y la gente cuestiona: ¿dónde están las obras de protección?…
Sin ton ni son SÍ, MEJOR QUE NO NOS LA-MENTEMOS TODOS
LECCIONES DE EJERCICIO DEL GASTO
“Vean ustedes: ayer el pronóstico del tiempo, según la Conagua, eran lluvias puntuales hasta 20 milímetros. Llovió en Teapa 150 milímetros. Nunca en todo el año había llovido en Teapa 150 milímetros en dos horas. Llovió en Villahermosa 39 milímetros en casi una hora. El pronóstico del tiempo no está correspondiendo a lo que nos está ocurriendo. Entonces, no puedo seguir esperando porque nos vamos a lamentar, y yo no estoy dispuesto a que se lamente… y nos lamentemos todos”. (Vesión 970, XEVT. 19 de agosto)
Juan Gabriel sánchez Brec, conductor: aunque el puente ‘bicentenario’ del ayuntamiento del Centro costará más de 100 millones de pesos, éste afirma que no hay recursos; escuche usted: “no hay recursos” para adquirir plantas de energía eléctricas para los cárcamos... efraín García: No tengo las plantas… cuando el señor gobernador dice que hace falta un sistema alterno de energía, debemos tener primero cotizado el sistema, cuánto cuesta; después hacer una licitación para adquirirlo, pero entre estas dos tenemos que buscar solventar esa compra. reportero: ¿No hay recursos para la...? García: debo decirte que desde que inicia el año se establece un presupuesto, se presupone; esto quiere decir presupuesto: se presupone que vas a tener que gastar una determinada cantidad de dinero; si surgen algunos gastos extraordinario, no cabe dentro del presupuesto... (Poder Informativo, XEVX. 27 de julio)
GilBerto seGoviA Quintero VoCEro dE La dirECCióN LoCaL dE CoNaGua
ESPERA UN POCO, UN POQUITO MÁS… Andrés GrAnier Melo GobErNador dEL EsTado
“No vamos a esperar octubre. Tienen que cerrarse ahorita (todas las ventanas) porque estamos medio metro arriba de la cota máxima en el río Grijalva. Estamos a muy poquito y si hubiera un fenómeno meteorológico de mediana intensidad tendríamos problemas. Tienen que cerrarse ya, es una instrucción y un acuerdo que se hizo”. (Vesión 970, XEVT. 19 de agosto) ¡O QUE UN MAL RAYO PARTA A LOS DE SAS! Andrés GrAnier Melo GobErNador dEL EsTado
Andrés GrAnier Melo GobErNador dEL EsTado
LO IMPORTANTE ES NO DESCARTAR... “Lo que se puede esperar para el día de hoy, son de nueva cuenta algunas lluvias de 70 a 150 milímetros, principalmente en zonas serranas, aunque no se puedan descartar en otras áreas del estado de Tabasco”. (Versión 970, XEVT. 19 de agosto)
“Nos vamos a reunir con el ayuntamiento de Centro para ver la operatividad de los cárcamos, que es otra de las grandes preocupaciones de la gente de Villahermosa, que lo ha manifestado, porque como estamos protegiendo hacia fuera, igualmente se tiene que proteger que todos los equipos funcionen, que haya plantas de emergencia; si no hay se tienen que rentar, pero tiene que haber, porque en muchas ocasiones, y tenemos que hablar claro, no es responsabilidad de un rayo”. (Versión 970, XEVT. 19 de agosto)
Villahermosa, Tabasco
LA POLÍTICA DE ¡CÁMARA… ACCIÓN! “El programa emergente ante cualquier inundación contempla 12 comisiones de auxilio, las cuales permiten que la labor en conjunto de gobierno y sociedad civil actúen de manera coordinada y oportunamente. Las comisiones son: evaluación de daños; comunicación; administración de la emergencia; albergues; seguridad; búsqueda, salvamento y rescate; servicios estratégicos; equipamiento; bienes; salud; gestión de ayuda, e impacto ambiental, todas integradas por las direcciones del ayuntamiento”. (Noti-nueve, Canal 9. 19 de agosto)
19
“anoche llegaron las compañeras que están más entre el agua a tocarme la puerta, y marqué y marqué al teléfono, y nadie nos contesta; nos manda a ‘buzón’; entonces, por eso tuvimos que venir aquí (instalaciones de sas-Centro). Hay niños, hay ancianos allá atrás que no los podemos sacar porque no nos mandan la ayuda para poderlos sacar”. (Versión 970, XEVT. 19 de agosto)
JorGe MiJAnGos BorJA dirECTor LoCaL dE CoNaGua
UN ERROR DE 10 MILLONES DE METROS CÚBICOS José AlBerto rodríGuez GAllArdo dirECTor dE ProTECCióN CiViL dE CENTro
¿LA POLÍTICA DEL TROMPO? elizABeth Gutiérrez VECiNa dEL sECTor GaVioTas sur
MoNaL-
“Ya llevamos 15 días de lluvias; hemos traído peticiones, gestiones, hemos hablado a Protección Civil, no nos contestan, se hacen de oídos sordos; que no es Protección Civil, que es Conagua, que es sas. Nos han dado vueltas… somos alrededor de 250 familias afectadas y ahorita ya mucha gente está saliendo; algunos no pueden ya salir porque el agua ya les llega hasta la cintura”. (Versión 970, XEVT. 19 de agosto) ¿LA POLÍTICA DEL TELÉFONO DESCOMPUESTO?
efrAín GArcíA MorA CoordiNador dE sas-CENTro
del Sureste...
MAríA de los ÁnGeles JiMénez PrEsidENTa dEL CoMiTé dE ProTECCióN CiViL dE CENTro EN sECTor MoNaL
“se ha autorizado a la CFE generar mil 100 metros cúbicos por segundo. Esto significa que el sistema de presas está dosificando 85 millones de metros cúbicos diarios de agua que bajan a la planicie tabasqueña, que se van tanto por el Carrizal como por el samaria”. (Noti-nueve, Canal 9. 19 de agosto) n. de la r. si se turbinan mil 100 metros cúbicos por segundo en la presa Peñitas, en un minuto pasan por sus turbinas 66 mil metros; en una hora, tres millones 960 mil, y en 24 horas o un día, 95 millones 040 mil metros cúbicos por segundo. AUNQUE LA BARDA SE PINTE DE SEDA... JorGe MiJAnGos BorJA dirECTor LoCaL dE CoNaGua
Jesús sibilla, conductor: ahora, esta barda que pusieron ahí frente al Grijalva que estéticamente… Jorge Mijangos: ¡Es horrible! 22
PASE A LA PÁGINA
EL INDEPENDIENTE 20 Por una nueva actitud social
SEMANA DEL 30 DE AGOSTO AL 5 DE SEPTEIMBRE DEL 2010 parte de lo mismo. Yo te diría que cuando yo fui presidente del PRD en Tabasco, tuvimos que ‘pintar muy bien nuestra raya’, porque siempre hay la tentación de cooptar, para decirlo amablemente... hay quienes se dejan llevar por el ‘canto de las sirenas’, que se corrompen, pues allá ellos, van a pasar a la historia nada más que al basurero. (Telerreportaje, XEVT. 27 de julio)
7
VIENE DE LA PÁGINA Sibilla: Te dan ganas de llorar. Cuando todo mundo presume sus ríos, nosotros lo tapamos. ¿Es una solución a corto, mediano o largo plazo? Mijangos: A largo plazo. Mira: ése es el nivel de seguridad que nos exigió el Instituto de Ingeniería para darle la seguridad a Villahermosa; el 80 por ciento de esa barda es lo que nosotros le denominamos ‘bordo libre’, que son los 80 centímetros de margen para una avenida más fuerte que la del 2007. Sibilla: ¿Largo plazo quiere decir que vamos a tener esa barda ahí por 40 años, por 30 años? Mijangos: Para siempre, Chuy. Sibilla: ¿Para siempre? ¿No hay de otra? Mijangos: No hay de otra. Es un nivel de seguridad. Pero vamos a sacar un concurso, para que la ciudadanía nos ayude a ver cómo se podría ver menos fea la barda. (Telerreportaje, XEVT. 26 de julio)
“REQUETEBIEN”, DIJERA DON NATÁN
BRINCAN, RELINCHAN... PERO DE AHÍ NO PASAN “Nosotros en la raya que nos pinten brincamos, y al son que nos toquen bailamos. No nos interesa a quién vaya a poner el PRI como candidato, a quién vaya a poner el PRD; nos vamos ocupar nosotros de elegir al mejor hombre o a la mejor mujer en su momento”. (Versión 970, XEVT. 04 de agosto)
UN POBRE VENADITO QUE HABITA EN LA SERRANÍA AuLdárico HErnándEz GEróniMo Ex SENADoR Y Ex DIRIgENTE PRD
AuLdárico HErnándEz GEróniMo Ex SENADoR DEL PRD
UNA ‘LAMINITA’, UNA VENTANITA… ¡QUÉ MÁS DA! “Aquí hay que entender la situación muy clara: por ‘El Tintillo’ entró una ‘lámina’ de menos de 10 centímetros, eso no inunda a nadie… Si hubo lluvia local, hay encharcamientos, crecimientos de lagunas; eso es otra situación muy distinta, pero una ‘laminita’ de 10 centímetros no es un efecto de inundación…”. (Telerreportaje, XEVT. 28 de julio) ¡Y MIRA QUIÉN HABLA!
JorGE MiJAnGoS BorJA DIRECToR LoCAL DE CoNAguA
del Sureste...
“Hay compañeros que, bueno, yo creo que las malas mañas que traen, no creo que las compongan ni porque se hayan sumergido en las aguas sagradas del PRD”. (Telerreportaje, XEVT. 26 de julio) ¿MÁS DE LO MISMO… EN EL PRD?
“Villahermosa está mucho muy preparada... yo creo que si tenemos algo similar al 2007, vamos a pasarla muy bien”. (Telerreportaje, XEVT. 26 de julio)
Emmanuel Sibilla, conductor: Auldárico, un cuadro perredista de Tabasco... Andrés Manuel López: Es
GiLBErTo SEGoviA quinTEro VoCERo DE LA DIRECCIÓN LoCAL DE CoNAguA
AndréS MAnuEL LópEz oBrAdor ‘guíA MoRAL’ DEL PRD TAbASCo
Hugo Triano, conductor: ¿No entiendes tú que López Obrador haya dicho que tú estás cooptado? Auldárico Hernández: No, a mí no me cae el saco. A mí no es necesario que me coopte ni el gobierno federal, estatal, ni municipal; yo subsisto, vivo honestamente de mi trabajo... yo soy ejidatario, me dedico al trabajo del campo, aunque muchos no lo crean así. Triano: Auldárico, ¿quieres que escuchemos lo que dijo López obrador, lo tenemos a la mano...? Hernández: Ya me imagino. Es el mismo discursito que aquí repiten ‘los loros’ que dicen dirigen el partido, y no han hecho nada... (Noticias en Flash, XEVT. 27 de julio) ¿HARINA DE OTRO COSTAL? ¿SERÁ VERDAD? criSTiAn Aquino MEnA DIPuTADo LoCAL PRD
Juan Gabriel Sánchez Brec, conductor: Aún no decide el diputado Cristian Aquino si intervendrá en la revisión y calificación de la cuenta pública de Cárdenas. Cristian Aquino: En su tiempo vamos a platicar sobre esto, si es conveniente que estemos ahí o que nos retiremos; lo vamos a analizar. Yo siento que es algo muy diferente, ¿no? Yo soy ‘harina de otro costal’ y su cuenta es su cuenta de él (su padre Salvador Aquino, ex alcalde de Cárdenas)... (Poder Informativo, XEVX. 04 de agosto)
nicoLáS A. LEón cruz PRESIDENTE PAN TAbASCo
JoSé dEL cArMEn EScAyoLA DIRECToR DEL INSTITuTo DESARRoLLo SoCIAL
DE
‘MANUELITO AIR’
GonzALo FóciL pérEz Ex DIRIgENTE DEL PAN TAbASCo
SI DE ESO ESTOY PIDIENDO MI LIMOSNA reportera: ¿Se interesaría usted por el Órgano Superior de Fiscalización? Gonzalo Fócil: La verdad yo estoy muy ocupado trabajando, pero sería interesante meter un poco de gente en orden, que no se roben el dinero tan abierta y tan de manera impune… (Telerreportaje, XEVT. 17 de agosto) PARA TODOS LO DEMÁS, EXISTE MASTERCARD Emmanuel Sibilla, conductor: En este caso, ¿tú tienes esa sensibilidad? José Escayola: Yo siento que sí. Yo siempre he tratado de ayudar. Cuando estaba en el Congreso como diputado fui criticado por ejercer esas acciones y, bueno, yo siempre aguanto las críticas. Cuando mucha gente se dedica a hablar en contra de tu trabajo, pues todo eso se desbalaga cuando sientes la sonrisa de un niño, la sonrisa de un padre de familia, la sonrisa agradecida de una persona enferma que no tiene para sus medicamentos, que son muy costosos y tú se lo ayudas a conseguir; de la gente discapacitada que los puedes ayudar con una silla de ruedas… Todo eso se desbalaga ante la sonrisa de una persona que te agradece. ¿No? (Telerreportaje, XEVT. 20 de agosto)
Manuel Andrade: Yo no soy socio, ni dueño de ninguna aerolínea, de ningún negocio... Esto más bien me parece como el chisme que me quisieron inventar que yo había comprado hoteles en Canadá, y que era yo dueño no sé de tantas cosas… Juan carlos Huerta, conductor: De tortillerías y no sé qué tantas cosas… Andrade: Lo cual es totalmente falso. Huerta: ¿No tienes entonces ningún negocio? Andrade: No, yo no tengo ningún negocio. Yo me dedico a la actividad política, de lo que he vivido siempre es de los ingresos y de las percepciones que he tenido, de algunas rentas que tengo... Huerta: O sea, tú acompañaste al gobernador (de Campeche) a la inauguración de la… Andrade: A la llegada del vuelo a la ciudad de Campeche. Huerta: ¿Cómo se llama la nueva línea? Andrade: ‘Maya Air’. Huerta: ¿Desmientes que seas socio o dueño de alguna compañía área? Andrade: Total y absolutamente. Yo no soy dueño de nada de eso. Los únicos avioncitos que tengo son con los que juego con Manuelito. (Panorama sin Reservas, ACIR. 02 de agosto)
MAnuEL AndrAdE díAz Ex gobERNADoR DEL ESTADo
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Política NUEVA EPOCA
Año I
No. 25
del Sureste...
Edición del 30 de Agosto al 5 de Septiembre del 2010
21
Villahermosa, Tabasco
http://tabascosucesionadelantada3.blogspot.com Villahermosa. Año 1. Número 4. 30 de Agosto de 2010.
Índice I. EL ESCENARIO LOCAL……………………………...…………… a) La costalera del Bicentenario……….....….……………………...….... b) Desvalijan La Venta; que son “préstamos”……………………............ c) 2010: Descubriendo al homo mexicanus …………………………...... II. LA ESCENA NACIONAL .………………...…………………….... d) Inseguridad: el terror y el miedo…………………………………........ e) La Ruta de los Presidenciables…………….…….………………...…. III. Las frases y la foto de la semana ………………………….…….... Tabasco 2012. Sucesión Adelantada, es un reporte semanal de análisis prospectivo y de información política. Consejo Editorial: José Chablé Ruíz, Jorge Alberto Javier Quero, Audelino Macario, Jesús de la Torre Montúfar y Francisco Espinoza León. Comentarios y opiniones: tabasco.sucesionadelantada@gmail.com
23 23 24 25 28 28 29
30
22
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
del Sureste...
SEMANA DEL 30 DE AGOSTO AL 5 DE SEPTIEMBRE DEL 2010
Análisis de la Información Semana del 30 de Agosto al 5 de Septiembre de 2010 En la víspera del Cuarto Informe de Gobierno de Felipe Calderón, México vive los momentos más difíciles de su historia contemporánea. La situación económica no ha mejorado, los empleos ofrecidos no llegan, crece la población juvenil que ni yla ni estudia trabaja, medio país sufre las consecuencias del cambio climático delincuencia opera con impunidad. El país vive al extremo. La violencia escala a niveles nunca antes vistos. El Presidente por su parte, hace dos confesiones que confirman la ausencia de un estadista en Los Pinos: declara que el momento más difícil para su gobierno fue el día del accidente aéreo en que murió su amigo Juan Camilo Mouriño; y que tiene muchas ganas de decir, pero no puede, que la lucha de su gobierno es para erradicar la delincuencia “a como dé lugar”. En medio de esta realidad, se acercan los festejos del Bicentenario, que siguen siendo un monumento al despilfarro y la desorganización. Los panistas, con su falta de visión de Estado, y el PRI, por la mezquindad de negarse a colaborar y hacer acuerdos de fondo con el gobierno, le tienden la cama al populismo pejista. hecho, el único personaje que Andrés Manuel López Obrador es de tiene suficientes motivos para estar en día por lo que ocurre en México. El feliz hoy gobierno y los priístas le dan los argumentos de su discurso; el pueblo andrésmanuelista se alista para “salvar al Pueblo”. está pasada por agua. Los Tabasco, la Sucesión Adelantada aspirantes de todos los partidos buscan En acarrear agua a su molino. Unos se fueron a los cafés o a sus oficinas, a esperar que le vaya mal al gobierno en esta que viene,siendo la prueba más difícil el sexenio de Andrés Granier. crisis para Otros buscan aparecer en las escenas de ayuda a los damnificados, pues qué mejor campaña puede haber que estar cerca de la gente en momentos de desgracia. El gobernador por su parte, está empeñado en reasumir un liderazgo social que sus detractores y críticos, de dentro y de fuera, se han encargado de socavar o disminuir. Con el carácter y la firmeza que le caracterizan, Granier avanza, pero los pronósticos meteorológicos son preocupantes. Estas son las peores lluvias de todos los tiempos y en período canicular; viene lo peor, alerta CONAGUA. Los tabasqueños estamos resistiendo. Esta vez estamos mejor preparados que en otros años, pero la fuerza de la naturaleza es tal que sólo por uno de los ríos del Estado, el Carrizal, baja hoy diariamente desde la presa Peñitas, un caudal extra de agua equivalente a llenar 100 millones de tinacos de mil 100 litros cada uno. La cifra equivale a decir que sólo por ese afluente, el agua adicional que se arroja a su cauce serviría para atender las necesidades, durante una semana, de todos los habitantes de México. ¿Llegaremos al Bicentenario con el agua hasta el cuello?.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
SEMANA DEL 30 DE AGOSTO AL 5 DE SEPTIEMBRE DEL 2010
del Sureste...
23
Análisis de la Información
Semana del 30 de Agosto al 5 de Septiembre de 2010
La costalera del Bicentenario
Por cuarto año consecutivo, el territorio estatal es presa de las crecientes de los ríos. La realidad una vez más se enterca en contradecir ciertas visiones gubernamentales. En Tabasco hacía más falta –y sigue haciendo más falta- obras de infraestructura hidráulica (drenaje, muros de contención, desazolve, etc.) y reubicación de habitantes en zonas de riesgo, que plazas y puentes Bicentenarios. Los tabasqueños nos acercamos a los festejos del 200 aniversario de la Independencia de México con la incertidumbre por no saber si se repetirán los escenarios del 2007. Los pronósticos meteorológicos y la situación actual parecen indicarnos que el riesgo de vivir esa pesadilla de nuevo es alto. El malecón de Villahermosa, ícono de Tabasco, vuelve a lucir el escenario de costales y filtraciones. Los ríos están al tope. Los niveles de las presas, amenazantes. En esta nueva crisis, el gobernador del Estado, Andrés Granier, retoma el liderazgo y fortalece su autoridad moral ante la población, mientras sus adversarios políticos apuestan a que la situación se salga de control y se convierta en tragedia. Por eso se muestra enérgico en la defensa de la integridad de las familias y de sus bienes, ante la pretensión de aumentar el desfogue de las presas; y le habla con la verdad a quienes tienen que desalojar zonas en donde CONAGUA tiene que hacer obras de última hora para aliviar la presión sobre el cauce de los ríos.
En 2007, una vez superada una de las peores catástrofes naturales en la historia del estado y del país, el presidente Felipe Calderón Hinojosa se comprometió a reconstruir Tabasco “cueste lo que cueste”. En su sexta visita al estado y la segunda en tres días, el mandatario refrendó su apoyo a los tabasqueños al asegurarnos que no estábamos solos y su gobierno se concentraría en las prioridades inmediatas para prevenir que se dañe la vida y la salud de las familias. Tres años después, nuevamente la incertidumbre. Y en plena crisis, el Presidente se solidariza con nosotros… desde su cuenta en Twitter.
Núñez. Ahora lo mandan a pueblear.
Núñez. Ahora lo mandan a pueblear.
LOS ERRORES DEL PASADO Y EL TWITTER PRESIDENCIAL el En un artículo publicado en La Jornada 28 de febrero del 2000 relacionado con las inundaciones de un año antes, el especialista en temas ambientales, Iván Restrepo, había advertido que si las autoridades oficiales no tomaban las acciones necesarias para prevenir este tipo de situaciones, podría volver a repetirse. se equivocó, el desastre Y no pues apenas siete años después, Tabasco se vio inmerso en una de las peores tragedias de su historia, con el 70 por ciento de sus habitantes entre el agua. “Como luego de las tragedias viene el olvido, no nos sorprendamos si las ciudades de Tabasco y áreas agrícolas sufren nuevamente la venganza de la naturaleza agredida por el hombre”, había señalado en su artículo. Tras las inundaciones que sufrió la entidad en 1999, y que fueron con la comparadas situación de 2007, Restrepo escribió en La Jornada: “Ahora reconstruyen a un alto costo social y económico. Pero lo que se perdió y lo que se gastará en la rehabilitación no será suficiente, mientras persiste el peligro de nuevas inundaciones. Muchísimo menos habría costado conservar los recursos naturales, hacer las cosas bien. Más todo indica que las autoridades no aprendieron la lección; el futuro lo están fincando en los errores del pasado”.
2010: UNA EMERGENCIA SIN DECLARATORIA OFICIAL Luego de una de encuentros, de intercambio de información técnica y de serie recorridos por las zonas de presas, los cauces de los ríos y las zonas de riesgo, el Gobierno del Estado de Tabasco y la CONAGUA limaron asperezas y coincidieron en que gracias a las obras que se han hecho, ha podido prevenirse una desgracia mayor; sin embargo, coinciden en que puede venir lo peor. lluvias atípicas de agosto son las más altas de las que se tiene registro. El pronóstico Las es que seguirá lloviendo y aún faltan los meses en que tradicionalmente llueve más en Tabasco, septiembre y octubre. Afortunadamente, los dictámenes técnicos señalan que las presas se encuentran en buen estado. Las obras resisten pese a la sospecha de mala planeación y construcción, aunque apoyadas por costales de arena y cemento que colocan soldados y desempleados convocados por compañías constructoras o por funcionarios del gobierno. Unos dicen que es un gran negocio eso de la costalería. La arena podría entrar al de Los internacionales mercado los comodities. inversionistas ya saben que cada año la arena eleva su valor por encima de otros satisfactores básicos. Está disponible el mote de “el Zar de la arena”, ¿quién se apunta? con En entrevista telefónica este sábado 28 de agosto, luego de reunirse el Director General de la Comisión Federal de Electricidad, el Ing. Alfredo Elías Ayub en sus oficinas de la ciudad de México, el gobernador detalló la disyuntiva por la que atraviesa Tabasco en estos momentos: “si nosotros permitimos en este momento que se extraigan mil 500 metros cúbicos, en automático se nos inundan todas las colonias, todas las rancherías, desde las Corregidoras, hasta lo Medellines, pasando por los Miguel Hidalgo, pasando por Carrizales, pasando Tabasco pasando por Tierra Colorada y eso es lo que por 2000, vamos a proteger y consideramos que si amainan las lluvias arriba, podremos sostener ese extracción a mil 350 y entonces dentro de una semana, semana y media, se podría empezar a extraer mil 500 con un embalse ya libre que no signifique riesgo a las zonas que estoy mencionando”.
EL MEXICANO IDEAL
Según el mexicano, lo más importante para el mexicano ideal es ser menos violento (50.3), menos corrupto (39.5) menos liberal (33.7) y más conservador (27.4). En ese catálogo de virtudes de la mexicanidad ideal, quedan atrás porque tienen menos importancia, conceptos como “más apegado a cumplir las leyes”, “menos pobre” y “más solidario”.
24
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
SEMANA DEL 30 DE AGOSTO AL 5 DE SEPTIEMBRE DEL 2010
del Sureste...
Análisis de la Información
Semana del 30 de Agosto al 5 de Septiembre de 2010
El director de CFE aceptó la propuesta del gobernador. Sin embargo, hasta el momento de cerrar esta edición, el gobierno federal no ha emitido la declaratoria que permita liberar recursos del FONDEN para atender las afectaciones
que alcanzan ya a 14 municipios y a más de 66 mil habitantes. Tampoco se tiene información de que el Presidente Felipe Calderón tenga contemplado venir a Tabasco, como sí lo hizo hace tres años.
El Diluvio Tabasqueño Datos para comenzar a entender el diluvio tabasqueño: • La presa Peñitas está desfogando al río Carrizal 1,350 metros cúbicos de agua por segundo. • Un metro cúbico es igual a 1,000 litros, lo que equivale a decir que la presa manda a la planicie tabasqueña, un millón 350 mil litros por segundo extras al que trae su cauce. • Un tinaco para una familia de 5 personas contiene normalmente 1,100 litros de agua. • Si dividimos un millón 350,000 litros entre 1,100 litros, el resultado es: la presa Peñitas está desfogando el equivalente a 73 mil 620 tinacos de agua por minuto. • • La suma por 24 horas da por resultado más de 106 millones de tinacos. • La cifra equivale a la satisfacción de las necesidades de agua diaria de toda la población de Estados Unidos durante dos días. • O proporcionar agua a todos los mexicanos durante una semana. • • Otro referente: una alberca olímpica contiene 2,500 metros de agua. cúbicos • El agua extra que trae el cauce del Carrizal, representa llenar 1,944 albercas olímpicas cada hora. • Eso sólo en uno de los ríos que atraviesa la entidad y que se encuentra controlado por presas. El Malecón Carlos A. Madrazo el miércoles 25 de Agosto. Desvalijan La Venta; que son “préstamos” • En sigilo, con escasa difusión y menos transparencia, al amparo de que todo en son las notas generadas en Villahermosa por el anuncio de los funcionarios del INAH. Los Tabasco durante estos días gira en torno a las lluvias y la creciente de los ríos, el Instituto museos todavía no anuncian la exposición…o ni siquiera la tienen contemplada. Nacional de Antropología e Historia llevó a cabo la movilización de piezas arqueológicas Además, las réplicas que fueron colocadas también en sigilo, son idénticas a las de la cultura Olmeca del parque La Venta hacia museos del extranjero. originales. Sólo expertos saben de otra. • contradicción: los distinguir una Cuatro de las esculturas de la civilización madre de la cultura mesoamericana, fueron Otra en algunos medios dicen que las piezas estarán fuera del país 9 movidas de su sitio original, embaladas, subidas a dos enormes grúas y transportadas meses. Otros aseguran que once meses. Aparentemente, volverán. Quién sabe. hacia la capital del país. En notas de prensa se dijo que volverán en 11 meses; pero la rapidez del operativo y el hecho de que se hayan colocado inmediatamente, igual número de réplicas de cemento, llama a la sospecha. Hace 17 meses, un grupo de fanáticos atentó contra algunas de las obras que se • exhiben en el Museo que fue obra del poeta Carlos Pellicer. Se escudaron en que era una liturgia de su fe y que trataba sólo piedras. Las mancharon vino y aceite de se de con oliva. Ni el INAH ni la Procuraduría General de la República los sancionó. Tabasco fue noticia nacional aquel 12 de enero de 2008. México condenó el agravio Los dirigentes de la iglesia cuyos miembros fueron responsables del rito que • cultural. dañó severamente las piezas, los protegieron con sus influencias y ante la solicitud de que pidieran disculpas públicas, se ofendieron e indignaron. El favor de algunos funcionarios que propiciaron la impunidad, liberando a los detenidos, se volvió el odio hacia otros que como el grueso de los mexicanos exige todavía hoy justicia. Desde entonces, se mantiene el debate en torno a la viabilidad del proyecto de La Venta, un parque que rememora la forma en que fueron halladas las piezas en • excavaciones que encabezó el llamado Poeta de América a mediados del siglo pasado. Estar al aire libre es un peligro para las piezas. El ataque de los fanáticos lo demostró. La original. Hay versiones que dicen que La Venta va a ser desmantelado. Que se construirá un nuevo museo, cerrado, para proteger las piezas. Los “préstamos” de cuatro piezas, El Sacerdote, El Jaguar Humanizado, el Caminante, • La Diosa Joven y un pectoral de jade verde, pueden ser el comienzo de la nueva historia: Villahermosa y La Venta se quedarán con réplicas. Llama la atención de que en todos los museos del mundo cuando una obra sale a exhibirse o a repararse, se coloca un mensaje al público diciendo que la misma no puede apreciarse por el motivo que sea. • Por eso es sospechoso la prontitud con que esas réplicas fueron colocadas en el sitio de donde se desprendieron las piezas originales. Se trata de obras bastante parecidas, expertos; a diferencia de lo que en otros casos, no son de cartón realizadas por y ocurre sino de cemento. Sólo se pueden diferenciar si se les ve una junto a la otra. En la movilización de las piezas, participó personal del INAH y directivos del parque• museo, no así la directora del Instituto de Cultura. Las notas de prensa sobre el préstamo son confusas. Dicen que las piezas, de entre 1 y 3 toneladas de peso, van a una exposición denominada, supuestamente, “Obras colosales de la cultura Olmeca” que tendría como escenario el dos museos de Estados Unidos, uno en Los Ángeles y otro en San Francisco. La réplica. Cuando uno busca en Internet esa exposición, las únicas informaciones que aparecen
SEMANA DEL 30 DE AGOSTO AL 5 DE SEPTIEMBRE DEL 2010
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
del Sureste...
25
Análisis de la Información Semana del 30 de Agosto al 5 de Septiembre de 2010 2010: Descubriendo al homo mexicanus Juarista y guadalupano. Fiel al status quo que encabeza el Presidente, pero critico habitantes de Suiza, Suecia, PaÍses Bajos, Eslovaquia, Alemania, Letonia, Noruega y de los políticos e inconforme con el sistema democrático. Partidario de castigar el Australia, eso es algo que no les parece algo relevante o un prerequisito indiscutible aborto y de autorizar la pena de muerte; sin embargo, pacifista. Fundamentalmente de su nacionalidad. un conservador y un nacionalista, en tiempos marcados por la competencia y la Y a pesar de lo que nos hacen creer las televisoras, nos sentimos generalmente poco globalización. orgullosos de los éxitos deportivos de atletas o deportistas nacionales. Ocupamos en Así Venezuela, y a la nacional del primer es el mexicano del Bicentenario de acuerdo encuesta ese parámetro el sitio 27; hay más fervor deportivo en en Nueva Zelandia semestre de 2010, realizada por la empresa encuestadora Gabinete de Comunicación hasta en Austria, que entre los mexicanos. Estratégica (GCE) que dirigen Liébano Sáenz y Federico Berrueto. de ese estudio sin precedente en el país, que fue Los resultados presentado el martes 24 en el Distrito Federal, constituyen una radiografía de la mexicanidad; un acercamiento a nosotros, un diagnóstico del México que vivimos y del México que deseamos. GCE es una de las empresas de mayor prestigio en el mercado de los estudios de que a ser para la opinión pública y este es un ejercicio sin dudas va referente obligado sociología y la antropología social, así como de los gobernantes y aspirantes a serlo. Un verdadero manual para comprender mejor nuestra realidad y al homo mexicanus que la hace posible y la habita. TRADICIONALISTA ORGULLOSO DE SU ORIGEN Sólo los venezolanos, los filipinos, los estadunidenses, los chilenos, los irlandeses Mientras que la gente en lugares como Noruega o Estados Unidos no declaran mayor apego a su ciudad, los mexicanos estamos en sexto lugar entre los ciudadanos y los uruguayos, nos ganan en eso del “orgullo de ser” ciudadanos de sus respectivos de países con los más altos índices de arraigo al lugar donde vivimos. países. Un 72 por ciento de los mexicanos se sienten orgullosos de serlo. Solamente Sudáfrica, Austria, Bulgaria, Hungría y Venezuela nos superan en ese Pero cuando se está frente a la afirmación “hay algunas cosas que me hacen sentir sentimiento que habla de identidad y de tradición. avergonzado de ser de mi país”, el mexicano se divide. La rechaza un 50.4% y está de En el caso del apego al país, los mexicanos ocupamos el doceavo sitio entre los acuerdo con ella la otra mitad. habitantes que declaran ser muy apegados o algo apegados a su país de origen; sólo apegados al LA BUENA NOTICIA: HAY 19 PAÍSES CON ÍNDICES MÁS ALTOS DE un 15 por ciento de los habitantes de la república se dicen poco o nada territorio donde nacieron. SENTIMIENTO DE VERGÜENZA. Precisamente, cuando se le preguntó a los encuestados qué tan importante para ser mexicano es haber nacido en el país, 95.3 dijo que muy importante o algo importante; Mientras que cuando se enfrenta a la frase “en general mi país es mejor que muchos sólo los Filipinos y los venezolanos ganan. En cambio, a la gran mayoría nos de los otros países”, aflora el orgullo mexicano en plenitud, de modo que estamos en octavo
26
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
SEMANA DEL 30 DE AGOSTO AL 5 DE SEPTIEMBRE DEL 2010
del Sureste...
Análisis de la Información
Semana del 30 de Agosto al 5 de Septiembre de 2010
JUARISTA Y GUADALUPANO
Religión y laicismo son uno entre los mexicanos. En el ideal de la figura que mejor representa al ser nacional, las opiniones se dividen: 46.3 por ciento dice que la Virgen de Guadalupe, 44.8 que Benito Juárez. Un cinco por ciento literalmente cantinflea (sostiene que la figura ideal del mexicanismo es Cantinflas). Cuando Gabinete de Comunicación Estratégica preguntó a los encuestados (18 mil por teléfono y mil 800 en vivienda) la fecha por la cual se siente más orgulloso, la respuesta ampliamente mayoritaria fue (61.2%) el Día de la Independencia. Pero cuando se cambió la pregunta a “¿qué es más importante la Celebración del Día de la Virgen de Guadalupe o la celebración del Bicentenario de la Independencia?”, las cosas cambian: 36.7 opina que el día que se honra a la Guadalupana, el 34.3 que el Bicentenario; una cuarta parte de los mexicanos califica igual de importantes ambas fechas. Nos sentimos mayoritariamente orgullosos, según la Encuesta Nacional de GCE, de Benito Juárez y nos avergonzamos de Santa Anna. Nos sentimos muy orgullosos de que Pemex y Bimbo sean empresas mexicanas, y sólo algo orgullosos de que Televisa y TV Azteca también lo sean. Estamos muy orgullosos de la UNAM y de la Iglesia Católica, y nada orgullosos de los diputados y de los senadores; también nos sentimos nada orgullosos de los partidos políticos.
CONSERVADOR Y ANTIYANQUI matrimonio entre personas del mismo sexo nos divide: 47.5 por ciento dice estar de Elacuerdo, 46.4 % no. Los mexicanos en desacuerdo son mayoría, ciertamente por lugar, sólo superados por Estados Unidos y Japón, que algo de razón tienen seguramente, apenas unos cuantos puntos porcentuales, pero mayoría al fin y al cabo, en 25 estados así como por Australia, Venezuela, Canadá, Dinamarca y Nueva Zelanda. de la república. En donde sí ocupamos el primer lugar es en el resultado a la frase “el mundo seria En Tabasco, a pesar de la tradición liberal, del garridismo y del madracismo, 54.4 mejor si más personas fueran como los mexicanos”. Ahí estamos por encima que por ciento no está de acuerdo con las bodas gay y apenas 39.6 por ciento acepta la Sudáfrica y Filipinas, que son segundo y tercer lugar, así como de Canadá, Austria y posibilidad del matrimonio entre personas del mismo sexo. Estados Unidos, que son tercero, cuarto y quinto, respectivamente. Un 39.7 de los habitantes está de acuerdo con los abortos, pero el 53.6 por ciento está en desacuerdo. Los panistas y los priístas son mayoría entre quienes se oponen a que la ley acepte la interrupción del embarazo. NACIONALISTA CRÍTICO El hartazgo ante la inseguridad, el secuestro y la violencia, genera el sentimiento Dos de los temas con los que el mexicano no se siente orgulloso es su sistema mayoritario de los mexicanos a favor de la pena de muerte. Un 68.8 por ciento lo avala; sólo 27.2 está en desacuerdo su aplicación. democrático y su situación económica. con Por militancia partidista, priístas, panistas y perredistas coinciden en ese tema. Un 53.3 por ciento dice que hay poco o nada para sentirse bien con la democracia Están de acuerdo de manera mayoritaria. En Tabasco, 7 de cada 10 habitantes estarían mexicana. a favor de la pena capital. Y quizá porque no los ve, ni los siente en sus bolsillos, sólo 50.8 respondió muy En contraste, 7 de cada 10 mexicanos está en desacuerdo con la “justicia por propia orgulloso o algo orgulloso a la pregunta “¿qué tan orgulloso se siente de los éxitos mano”. económicos de su país?”. lo que hace a la relación con nuestros vecinos del encuesta preguntó En el rubro del optimismo económico ocupamos el noveno lugar (superamos, pese Por Norte, la a todo, a Gran Bretaña y a Canadá) nos ganan Estados Unidos, que es primer lugar, qué tan de acuerdo está el mexicano con la frase “México estaría mejor si fuera parte de los Estados Unidos”. Un 51. 2 dijo estar totalmente en desacuerdo y 19 en desacuerdo Irlanda y las cosas de esta materia se ven mejor hasta en Sudáfrica. En América Latina, hasta cierto punto. la perspectiva económica de la gente es mejor que la nuestra en Chile y Venezuela. Sin embargo, el conservadurismo aflora cuando se plantea la afirmación siguiente: “la gente tendría que apoyar a su país, aunque parezca que éste toma el camino equivocado”. En esa interrogante, que tiene que ver con el miedo al cambio y a romper el status quo, ocupamos el primerísimo lugar; el 63.4 de los mexicanos dijo estar de acuerdo con la frase. Superamos a todos los países, nos siguen Rusia, Israel, Corea del Sur, Venezuela y Chile. Otro ejemplo de esta mexicanidad conservadora tiene que ver con la pregunta- afirmación que realizó GCE en torno al proteccionismo. “¿Se tendría que limitar la importación de productos extranjeros para proteger la economía nacional?”. Las respuestas que dieron los mexicanos nos ubican como país en el quinto lugar de las sociedades que prefieren economías cerradas, después de Bulgaria, Rusia, Filipinas PRESIDENCIALISTA y Uruguay. Estados Unidos ocupa el lugar número 15, Suecia el 34. Si hay alguna institución cuya ausencia preocupe a los mexicanos, esa es la Presidencia de la República. Uno de cada 5 ciudadanos está de acuerdo que sin ella “México estaría perdido”. Pero sólo 17.4 por ciento considera que estaríamos perdidos también si faltara la familia; 12.8 que el Ejército. En cambio, si faltaran los partidos políticos, la policía, la iglesia o el congreso, “México seguiría como si nada”. FIESTERO PERO NO MEDIOCRE Ya en el perfil del mexicano visto por el mexicano, nos decimos muy fiesteros (68.5%) muy albureros (59.5), muy novieros (58.1), muy amigables (56.0), Hospitalarios (53.1), muy patriotas (49.9) y algo honestos (38.6).
SEMANA DEL 30 DE AGOSTO AL 5 DE SEPTIEMBRE DEL 2010
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
del Sureste...
27
Análisis de la Información
Semana del 30 de Agosto al 5 de Septiembre de 2010
Cuando hacemos autocrítica y evaluamos nuestros defectos, sólo aceptamos que somos “muy” mal hablados (32.1%) pero de ahí en fuera nos dividimos o parecemos indefinidos. Un 40.2 por ciento dice que somos poco deshonestos (lo cual no es autocrítica); 37.4 dice que somos solamente “un poco” mediocres y 34.1 dice que somos “algo” borrachos. En el juicio de la mayoría de los antivalores del ser nacional (malinchismo, conformismo, machismo, egoísmo, impuntualidad, corrupción, etc.) los mexicanos nos ubicamos mayoritariamente en el “algo” y en el “poco”. A los mexicanos, simple y sencillamente, no nos gusta el espejo.
Según el mexicano, lo más importante para el mexicano ideal es ser menos violento (50.3), menos corrupto (39.5) menos liberal (33.7) y más conservador (27.4). En ese catálogo de virtudes de la mexicanidad ideal, quedan atrás porque tienen menos importancia, conceptos como “más apegado a cumplir las leyes”, “menos pobre” y “más solidario”.
28
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
SEMANA DEL 30 DE AGOSTO AL 5 DE SEPTIEMBRE DEL 2010
del Sureste...
Análisis de la Información
Semana del 30 de Agosto al 5 de Septiembre de 2010
Inseguridad: el terror y el miedo
A dos semanas del festejo Bicentenario de su Independencia y Centenario de su Revolución, México es hoy el país de la incertidumbre y del desánimo. El país de las “generaciones perdidas”, de las generaciones de las crisis recurrentes, pasó a ser simplemente el México de la desesperanza. La mayoría de los mexicanos no hemos conocido nunca buenos tiempos, no digamos la bonanza. Frente a la realidad, no tenemos claro literalmente ni el mañana; el futuro es ahora más que nunca una lejana e inasible utopía. En los 80’s, creíamos en el 2000 como el año en que iba a ser tangible la materialización del paraíso. En torno a esa fecha, y a partir del imaginario colectivo siempre tan pródigo en buenaventuras, soñamos con una ecuación que parecía a la mano y perfecta. Tecnología. Modernidad. Progreso. Desarrollo. Justicia. Libertad. Democracia.
EL CICLO PERFECTO CAMINO A LA ESPERANZA. Pero la buenaventura se nos ha da a cuentagotas, y a pesar de que llegamos a la alternancia en el poder, y que somos socios comerciales de Estados Unidos, hoy estamos más cerca de Ruanda 1994, del progreso que se disfruta en Chile o Costa que Rica, por mencionar referentes latinoamericanos. Todos los días, se confirma que la violencia y el horror imperan en vastas regiones del país, pero parece que nosotros no nos damos cuenta que vivimos nuestro propio holocausto. El mundo mira con asombro nuestra indiferencia. No comprenden que en realidad, la sociedad mexicana está paralizada por el miedo. En una desafortunada analogía, el Presidente nos dice: “Si ven polvo es porque
estamos limpiando la casa”. Una expresión que se usa para referirse a la acción de quitar la mugre, deshacerse de lo sucio para dejar limpio un lugar. ¿Los cadáveres de todas las víctimas del crimen son “polvo” o, peor, “mugre” para el presidente? Si se refería a que se están acabando con los criminales, sin duda que habla de otro país, porque aquí la delincuencia organizada responde escalando la violencia hasta niveles que hasta ahora eran impensables. En los cuatro años de calderonismo lo hemos vivido prácticamente todo. Desde secuestros arteros (Martí) hasta masacres en discotecas, en la calle, coches bomba, granadas en plazas llenas. Veintiocho mil muertos se dice en apenas tres segundos pero su repercusión quedará en la historia. ¿Qué falta? Tan solo del 27 de julio a la fecha, nos hemos levantado todos los días enterándonos de sucesos como el de la explosión un coche bomba en Ciudad Victoria –algo que solo ocurría en Medio Oriente-; que en Monterrey un alcalde, Edelmiro Cavazos, fue secuestrado y a los dos días encontrado muerto. El 23 de agosto despertamos desayunándonos la noticia de que en la autopista Cuernavaca-Acapulco amanecieron colgando de un puente los cuerpos decapitados y mutilados de cuatro hombres. Por si eso no fuera suficiente, dos días después el mundo entero se horrorizó al difundirse la noticia de que 72 migrantes de distintas nacionalidades fueron asesinados en el estado de Tamaulipas al negarse a ser reclutados por el narco. Esta guerra que libra el gobierno federal contra el narco tiene un tufo a Sarajevo. En medio de todo esto, nosotros. En el presente, México es una suma de historias de terror y de vergüenza. También de miedo. No hay nada que celebrar.
SEMANA DEL 30 DE AGOSTO AL 5 DE SEPTIEMBRE DEL 2010
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
del Sureste...
29
Análisis de la Información
Semana del 30 de Agosto al 5 de Septiembre de 2010
La Ruta de los Presidenciables Los Priístas
Marcelo Ebrard
Manlio Fabio Beltrones Falto de estatura moral se mostró el jefe de Gobierno Como un buen bateador se ha mostrado esta del Distrito Federal al poner al nivel de albur callejero semana el senador priísta. Ha ido pegando a la disputa que sostiene con el Cardenal Juan Sandoval cada una de las bolas que ha lanzado el Ejecutivo Iñiguez. Incongruente con su supuesta actitud liberal y federal. Lo mismo reviró la invitación a los diálogos consciente de que no podrá enfrentarse al catolicismo a que ha convocado el Presidente para analizar la mexicano sin tener que pagar altos costos, parece que ha buscado tender inseguridad, emplazándolo a que se realice el encuentro con legisladores lazos con el Vaticano y por eso se reunió con el Cardenal Norberto Rivera, en las instalaciones del Legislativo, que frenó en seco las insinuaciones de para que la riña se mantenga entre particulares y no entre el clero y el funcionarios del gobierno federal en el sentido de ampliar los impuestos. gobierno de la ciudad de México. Enrique Peña Nieto Los panistas El mandatario mexiquense fue anfitrión de la Santiago Creel tercera reunión plenaria entre gobernadores, senadores diputados federales y locales del PRI, que se realizó los días 24, 25 y 26 de agosto del presente año en Ixtapan de la Sal. Asimismo, a través de las redes sociales (Facebook), Peña Nieto ha puesto a consideración de la comunidad cibernética la propuesta de aumentar a 8 el número de horas que deberá durar la estancia de los niños en las escuelas primarias, en clara alusión a lo que podría ser su programa de gobierno de llegar a la Presidencia. Asimismo, se difundió que, en base al Índice de Gobierno Electrónico Estatal, el portal del Estado de México es el mejor de los estados de la república. Los Perredistas Andrés Manuel López Obrador Como ha ocurrido con otros políticos de izquierda, el tabasqueño fue cobijado en el corazón de la UNAM, entre gritos y aplausos. El intelectual Rolando Cordera, los catedráticos Leonardo Lomelí, Carlos Tello y Armando Bartra lo arroparon. En su intervención planteó los puntos medulares de su proyecto asentó de nación y luego la necesidad de crear una nueva corriente de pensamiento, la cual incluya el amor al prójimo, a la familia y al país, a fin de lograr con ellas, dijo, un verdadero cambio democrático. El columnista de El Universal, Salvador García Soto, afirma a en su colaboración del pasado martes 24 de agosto, que AMLO mandó 332 promotores de su movimiento, a recorrer el país con un manual de ingeniería electoral en la mano y un objetivo más que ambicioso: asegurar 21 millones de simpatizantes que se traduzcan en igual número de votos a su favor en los próximos comicios presidenciales.
El Senador panista ha tomado como bandera la lucha contra la inseguridad, misma que combate cómodamente desde su colaboración semanal en un diario de circulación nacional. Habiéndole disputado al presidente Calderón la candidatura del PAN a la presidencia de la república, busca ahora sacarlo de la selección del próximo candidato blanquiazul al obligarlo a hacer honor a sus declaraciones en el sentido de no meter las manos en 2012. Dicho compromiso lo habría hecho el presidente a nueve prominentes panistas, en mayo pasado, en una reunión privada en la residencia oficial de Los Pinos. “Qué bueno que lo ha expresado tanto en privado, como ya lo expresó en público: la cancha pareja; árbitro imparcial, las reglas claras y transparentes. No necesitamos más”, dijo. Josefina Vázquez Mota Cercana al presidente Calderón ha sufrido sin embargo para rendir buenos resultados en las posiciones que le ha encomendado. Fue desplazada de la coordinación de campaña por Juan Camilo Mouriño; posteriormente, en la Secretaría de Educación fue opacada por la relación ríspida que mantuvo con Elba Esther Gordillo. Ha sido destapada dos veces por candidatos panistas a la gubernatura que, sin embargo, perdieron sus respectivas elecciones. Lo que no debe perderse de vista, es que juega con la carta de ser mujer, misma que puede vender en el sentido de que podría ser la primera presidenta de la república. Este esquema podría ayudarle a construir alianzas con otras féminas que comparten la misma perspectiva, como Beatriz Paredes del PRI o Amalia García del PRD, mismas que podrían acordar que cualquiera de ellas que tenga posibilidades de ganar la presidencia, sería apoyada el nacional. por las otras ypor feminismo
30
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
SEMANA DEL 30 DE AGOSTO AL 5 DE SEPTIEMBRE DEL 2010
del Sureste...
Análisis de la Información
Semana del 30 de Agosto al 5 de Septiembre de 2010
Las frases de la semana “Ingeniería electoral y campaña de tierra; olvídense de los medios, los medios no están con nosotros, al diablo con la televisión, vamos a apostarle a medios alternos como internet o los mensajes de celular”.
comentaba alguien en la mesa donde estábamos: ‘Sí, sí, eso ha promovido, también, el desarrollo y la suburbanización de los municipios’. Sí, pero la suburbanización es que todas las Suburban que están comprándose son para los regidores”.
- Andrés Manuel López Obrador, citado por Salvador García Soto, en El - Felipe Calderón Hinojosa, en la Séptima Mesa Pública de Diálogo por la Universal. Seguridad. *** *** “No tengo en mi mente la posibilidad de ninguna candidatura a la Presidencia “Como luego de las tragedias viene el olvido, no nos sorprendamos si las ciudades de Tabasco y áreas agrícolas sufren nuevamente la venganza de la de la República en 2012”. naturaleza agredida por el hombre”. - César Nava - Iván Restrepo. La Jornada, 28 de febrero del 2000. *** *** “Solo eso nos faltaba, que el gobierno federal y el Presidente quieran más que “…a mi no me basta el twitter, porque el twitter no lo leen dos millones 100 impuestos. Ya con los tenemos es suficiente y no han dado resultados. Tenemos un gobierno rico, con resultados pobres”. mil y con mucho respeto, los que los estamos sintiendo somos nosotros, con todo respeto y él sabe que nosotros en Tabasco le guardamos un inmenso - Sen. Manlio Fabio Beltrones, refiriéndose al gobierno federal respeto a su envergadura de Presidente de la República, pero en este momento necesitamos que mire a Tabasco”. *** - Químico Andrés Granier Melo, al preguntársele su opinión acerca de que “¿Qué no será mejor que le demos coches blindados a los comandantes el Presidente Calderón manifestó su preocupación por Tabasco a través del policíacos que a los regidores? Cuando platicaba yo con el entonces presidente Twitter. Zedillo de esto me decía: ‘No, es que ustedes seguramente les estarán muy por agradecidos a los alcaldes los apoyos que han recibido’. Sólo que me *** La foto de la semana
Costales, otra vez.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
SEMANA DEL 30 DE AGOSTO AL 5 DE SEPTIEMBRE DEL 2010
Desmienten mitos
sobre cáncer prostático LiLiana CaRReRa MoReno
El jefe del Servicio de Oncología del Hospital de Alta Especialidad “Dr. Juan Graham Casasús’, Francisco Bartilotti Fernández, desmintió algunos mitos y publicaciones en los que se habla de que la vida sexual muy activa en hombres jóvenes y la masturbación en los mayores de 50 años de edad son medidas que favorecen para prevenir la aparición del cáncer de Dr. Francisco Bartilotti Fernández, oncólogo. próstata, pues asegura que no existe ningún comportamiento aún más en algún momento todos siendo el uso de las radioterapias; sexual ó de higiene que evite la podrían presentar este problema”, sin embargo, reconoció que advirtió. la elección del tratamiento presencia de esta enfermedad. Comentó que en la actualidad dependerá de la etapa en la que “No se ha asociado el riesgo el cáncer de próstata ocupa el el paciente acude a solicitar la de cáncer de próstata a ningún segundo lugar en los tipos de atención médica, aunado a la comportamiento sexual en cáncer en hombres, después del edad. cuanto a la abstinencia o las cáncer de piel y en Tabasco –dijorelaciones sexuales frecuentes el 20 por CienTo De los ó incluso la masturbación ya se considera que está dentro de los tres más frecuentes en la CurADos presenTA que ninguna de estas medidas población masculina. rֱeCurrenCiA modifican el riesgo de padecer cáncer de próstata”, sostuvo. Cien hombres son El galeno advirtió que todos El especialista en urología ATenDiDos en ‘JuAn los métodos de tratamiento aclaró que el cáncer de GrAhAm’ que existen para combatir el próstata es una enfermedad cáncer de próstata tienen un principalmente asociada con Reveló que debido a que se cierto porcentaje de riesgo de el orden hereditario y más ha incrementado la cobertura del que el tumor vuelva a presentar frecuente en personas de raza Hospital ‘Juan Graham Casasús’ recurrencia y en base a ello, negra y aquellos hombres cuya convirtiéndose en un centro informó que al 20 por ciento de actividad diaria está asociada a de referencia para pacientes los pacientes en tratamiento se compuestos metálicos. de Tabasco y estado vecinos, el les vuelve a reactivar el cáncer. Dio a conocer que el cáncer de “La gran mayoría de los próstata es una enfermedad que número de pacientes atendidos por esta enfermedad es grande, pacientes se presentan con una no se puede prevenir mediante refiriéndose así a un número mayor enfermedad metástasica que algún comportamiento de a los cien pacientes con cáncer afecta sus huesos por lo que más higiene o sexual y por ello, de próstata que actualmente se que reincidencia podemos hablar recomendó a la población en encuentran recibiendo atención que la enfermedad siempre general hacer conciencia de en algún momento se sale de la importancia que tiene la médica. Bartilotti Fernández especificó control del tratamiento porque detección oportuna mediante la que del total de pacientes que mientras el tumor es susceptible revisión médica por lo menos una están siendo atendidos por de ser controlado al bloquear vez al año. esta causa el 50 por ciento son la función de las hormonas Reconoció que existen factores originarios del estado y el resto masculinas se puede mantener importantes como el ejercicio, del norte de Chiapas y otras en control por un rango que va el control del peso corporal, partes de Veracruz. de los 3 a 7 años pero en algún la alimentación balanceada y En cuanto al tratamiento, el momento se seleccionará la parte abstenerse de fumar e ingerir experto en el tema mencionó que a del tumor que no requiere estas bebidas alcohólicas que favorecen diferencia de otras enfermedades hormonas para su proliferación al individuo para gozar de una el cáncer de próstata es uno de los y la enfermedad va a progresar”, salud integral y, por ende, una padecimientos cuyo tratamiento explicó al tiempo de especificar mejor calidad de vida. resulta más complejo, no sólo que el grado de recurrencia es En cuanto a este padecimiento, por las propias características del bajo. informó que la incidencia se ha tumor en el paciente, sino por el El entrevistado señaló que visto en hombres mayores de 60 resto de los factores asociados todos los cánceres que son años de edad. como son la edad, la cual –reiterótratados y vuelven a reaparecer “Incluso si se estudiara en es cada vez mayor lo que dificulta presentan un comportamiento autopsias a hombres mayores de el proceso debido a la presencia más agresivo con menos opciones 85 años de edad se encontraría de otras enfermedades crónico– de tratamiento, por lo que el que la mayoría de ellos presentan degenerativas y el sistema resultado final con ese tipo de ya cambios sugestivos de cáncer inmunológico del paciente que pacientes no es tan bueno como en su próstata que posiblemente nunca se va a comparar al de una el que se obtiene en el resto de nunca evolucionarían a darle persona joven. los pacientes. problemas, esto indica que esta Subrayó que hasta el momento Recordó que todos los enfermedad es una condición muy lo más novedoso y efectivo pacientes que sufren algún tipo frecuente en el sexo masculino y en cuanto a alternativas de de cáncer deben ser sometidos a probablemente si la esperanza tratamiento se refiere sigue un seguimiento regular. de vida se llegará a prolongar
31
del Sureste...
32
Viene de la página
y cuando existe la sospecha se hace una biopsia para diagnosticar si hay ó no cáncer”, afirmó. TrATAmienTos CosTosos y no siempre GArAnTizAn CurA El especialista dio a conocer que las alternativas de tratamientos van a variar de acuerdo a la etapa en la que llegue el paciente. Agregó que cuando acuden en la etapa temprana en la que el cáncer a penas está empezando, el tratamiento será cien por ciento curable y consiste en quitar la próstata y los ganglios afectados para que el cáncer se erradique por completo y médicamente se denomina ‘prostatectomía radical’ “Se hace una incisión abajo del ombligo y se despega la próstata de la vejiga y se vuelve a conectar la uretra a la vejiga, este procedimiento tiene un costo
de aproximadamente 20 y 50 mil pesos, según la clínica en la que se la realice”, afirmó.
No obstante, cuando acuden en una etapa localmente avanzada se dan tratamientos de bloqueo hormonal y radioterapias y el paciente mantiene un control del cáncer por largo tiempo, al grado que el paciente en ocasiones muere de otras causas ajenas al cáncer de próstata. Sin embargo, cuando el paciente ya solicita la atención médica en una etapa en la que el cáncer ya está avanzado se tiene que someter a quimioterapias y desafortunadamente los resultados del tratamiento no son buenos porque la mortalidad es alta, es decir, el paciente puede tener una sobrevida de 6 meses hasta un año. Comentó que el costo del tratamiento cuando ya está en estadío avanzado oscila entre los 10 y 15 mil pesos mensuales y no garantiza que el paciente viva.
De cuatro años, periodo de alcaldes: Herrera Moisés Rosique
CÁRDENAS, TAB.- El sábado 28 de agosto, el senador Francisco Herrera León sostuvo una reunión con priistas de este municipio en la Sala de Juntas de la Unión de Taxistas, con el apoyo del presidente de Comité Directivo Municipal (CDM) del PRI y regidor, Francisco Fregoso Brito, quien convocó a los más de 250 miembros del tricolor. Aunque la plática del Senador presuntamente era exclusiva para los miembros del Consejo Político Municipal priísta, integrado por 300 miembros, sólo acudieron al acto poco más de 30 de ellos, entre los que se encontraban los ex alcaldes de Cárdenas, Rodolfo Sánchez de la Cruz y Oscar Alberto Priego Gallegos; el rector de la Universidad Popular de la Chontalpa (UPCH), José Víctor Zárate Aguilera, quien se retiró del evento a los pocos minutos de haber iniciado el acto. También estuvo el ex candidato a la alcaldía, Carlos H. Gallegos de la Cruz; los ex dirigentes del CDM priísta, Sofonías Alcudia Córdova, José Díaz Mirabal y Mariano Calixto Brito Yañez, así como los funcionarios del ayuntamiento, Tomás Ortiz Ramón, coordinador de Comunicación Social; Neftalí Jiménez Olán, coordinador general de Delegados Municipales; Gerardo Acuña Cortázar delegado
municipal de la Profeco y líder de la FTOT local, Salomón Brito Calderón, secretario general de la Unión de Taxis de Cárdenas. Herrera León presentó a los asistentes sus propuestas legislativas a debatir en el Congreso de la Unión destacando lo siguiente: No a la reelección inmediata de presidentes municipales, pero que se prolongue a cuatro años el periodo de gobierno municipal. Aprobar el referéndum y la revocación del mandato del Presidente de la República y otras autoridades de gobierno. Que el gabinete del Presidente de la República sea ratificado por el Congreso de la Unión a excepción de los titulares de la Secretaría de Marina y de la Sedena. Que los Directores de la Comisión Federal de Electricidad, Pemex y Conagua sean ratificados por el Congreso de la Unión. Aprobar las candidaturas ciudadanas a cargos de elección popular. El Senador manifestó que debe existir una “sana distancia” entre el PRI y el Gobierno, mensaje que a muchos sorprendió en virtud de que el recientemente electo presidente del CDM del PRI en Cárdenas, Francisco Fregoso Brito, es regidor en funciones al igual que el también recién designado presidente de la CNC municipal, regidor Rubén Mena Hernández.
Por una nueva actitud social
EL INDEPENDIENTE del Sureste
www.elindependiente.mx
NUEVA EPOCA
Año I No. 25 Semana del 30 de Agosto al 5 de Septiembre del 2010
Villahermosa, Tabasco Director: JOSÉ DEL C. CHABLÉ RUIZ
Mueren 10 tabasqueños al año por cáncer de próstata • Entre los síntomas está la eyaculación con sangre, dificultad para la erección, síntomas irritativos, aumento en la necesidad de orinar, obstrucción en el conducto de la orina y dolor de huesos provocado por la propia metástasis • Recomiendan especialistas cuidar hábitos alimenticios
LiLiana Carrera Moreno En Tabasco se detectan de 20 a 30 casos nuevos de cáncer de próstata al año, lo que la hace ser la neoplasia más alta en varones adultos que provoca la muerte de dos a diez tabasqueños en edades productivas, aunque a decir de los especialistas, se puede prevenir con el consumo del jugo de tomate. “El jugo de tomate previene la aparición de cáncer de próstata gracias a que es un alimento antioxidante que contrarresta este tipo de enfermedades”, reveló el urólogo de la clínica ‘Maya Siglo XXI’, Gabriel Iván Farrera Santillán. Insistió en la necesidad de modificar la cultura alimentaria del tabasqueño pero sobretodo que la población masculina haga conciencia de la importancia que tiene el acudir periódicamente al urólogo, ya que el cáncer de próstata - al igual que otras muchas enfermedades- es asintomática y sólo da manifestaciones clínicas cuando ya está en una atapa avanzada en la que la expectativa de vida es muy baja.
Entre los síntomas de cáncer de próstata –dijo- está la eyaculación con sangre, dificultad para la erección, síntomas irritativos, aumento en la necesidad de orinar, obstrucción en el conducto de la orina y dolor de huesos provocado por la propia metástasis. El especialista destacó que además de la genética existen otros factores predisponentes para que un hombre padezca cáncer de próstata como son el abuso en el consumo de una dieta rica en grasas animal, la deficiencia de vitaminas A, E y demás vitaminas antioxidantes, el tabaquismo, la exposición a soldaduras, las infecciones de transmisión sexual, las infecciones crónicas mal tratadas y la obesidad, siendo esta última uno de los factores más relacionado con el cáncer de próstata. IncIdencIa De acuerdo con los datos proporcionados por el también urólogo del Hospital de Alta Especialidad ‘Juan Graham Casasús’, Iván Farrera, el cáncer de próstata es en la actualidad
Cuidar su alimentación es una valiosa herramienta para conservar la salud.
la segunda causa de muerte en el mundo, seguida del cáncer de pulmón. Y las estadísticas revelan que cada año se detectan 198 mil nuevos casos de cáncer de próstata en el mundo; mientras que en México se reportan 34 mil muertes por año derivado de esta enfermedad. En México ocupa el primer lugar de muerte por neoplasia en varones mayores de 50 años de edad con un promedio de 20 mil nuevos casos cada año y una tasa de mortalidad de 22.6 casos por cada 100 mil habitantes. Rangos de edad El galeno comentó que los riesgos de padecer cáncer de próstata aumentan conforme aumenta la edad del hombre y como prueba de ello mencionó las siguientes estadísticas: De menos de 40 años de edad: tienen un 1.5 por ciento de riesgo. De 50 a 60 años de edad: tienen de un 15 a 30 por ciento de riesgo. De 80 años en adelante: tienen un 60 y 70 por ciento de riesgo. De más de 90 años de edad: tienen un 90 por ciento de riesgo. Posteriormente agregó que el 85 por ciento de todos los casos de cáncer de próstata son diagnosticados después de los 65 años de edad lo que indica que la incidencia es mayor en esta etapa de la vida. La heRencIa famILIaR aumenta RIesgo Farrera Santillán informó que la herencia familiar juega un papel muy importante para la aparición del cáncer de próstata, ya que cuando existen antecedentes familiares los riesgos de padecerla
Dr. Iván Farrera, urólogo del Hospital de Alta Especialidad “Juan Graham Casasús”
se multiplican hasta en un 45 por ciento más que en el resto de los varones. Aclaró que se habla de cáncer familiar cuando es uno ó más los integrantes de la familia los que ya han padecido ese mismo tipo de cáncer, mientras que cáncer hereditario es considerado cuando son más de tres los familiares que se han visto afectados por esta enfermedad. El entrevistado reconoció que se ha incrementado el número de casos de hombres con cáncer de próstata y explicó que esto no se debe a que haya más enfermos sino a que ahora se han implementado las campañas de diagnóstico oportuno. “Antes llegaba un varón de 40 años a consulta por una infección de la orina y no le pedían otros estudios y actualmente a todos los pacientes que llegan a consulta médica les pedimos su estudio antígeno prostático específico que sirve para identificar el cáncer de próstata y con ello hemos podido incrementar el diagnóstico oportuno para ofrecerle una mejor calidad de vida a nuestros
pacientes”, apuntó. Tras afirmar que el 20 por ciento de los enfermos de cáncer de próstata ya acuden a solicitar la atención médica cuando están en etapa avanzada, el urólogo insistió en la necesidad de que los hombres adopten la cultura de acudir al especialista por lo menos dos veces al año, principalmente los mayores de 40 años de edad que es cuando incrementa la estadística de riesgo para padecer esta enfermedad. Tomando en cuenta que muchos hombres no acuden por machismo y mitos, Farrera Santillán aclaró que no todos los diagnósticos para esta enfermedad se realizan por tacto-rectal. “En ocasiones se puede evitar la práctica del tacto rectal cuando el paciente no se quiere someter a esa técnica porque existen otros medios de revisión indirectos como es el ultrasonido. Dentro del diagnóstico entra el antígeno prostático especifico que es una prueba de sangre y el tacto rectal 31
Pase a la página