Falla del Macayo evidencia la corrupción en Conagua
www.elindependiente.mx NUEVA EPOCA
Año I
No. 31
Semana del 11 al 17 de Octubre del 2010
Villahermosa, Tabasco
Director: JOSÉ CHABLÉ RUIZ
INUNDACIONES
PARA SIEMPRE AGENDA CIUDADANA
En alerta Tabasco para evitar pandemias:Páginas Graham3-5 CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Hongos comestibles, alternativa nutricional: Areli Bautista
Página 13-14
Urge reorganizar y readministrar el manejo de las Cuencas Altas de Chiapas y Veracruz, para evitar tragedias como las que estamos padeciendo.
»Para los investigadores, Jorge Alberto Goñi Arévalo y Alfonso Vázquez
Botello, la deforestación en los Altos de Chiapas ha provocado las inundaciones »Si no se previene a tiempo y con obras efectivas a las inundaciones, las futuras generaciones tendrán que enfrentarlas, por lo menos en los próximos cien años, aseguran los especialistas
POLÍTICA
En lo ‘oscurito’ atiende Alí a trabajadores
Página 8-10
Provoca Tránsito cardenense
desabasto en Chontalpa Páginas 19-23
Páginas 17
Costo del ejemplar $6.00
Visite nuestra página www.elindependiente.mx
2
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 11 al 17 octubre del 2010
del Sureste...
MANIFIESTO ? JOSE CHABLE RUIZ jchable@hotmail.es
•Oxigena Calderón
aspiraciones de AMLO •Se va el “Peje” temporalmente del PRD •Sucesión de Tabasco pasa por Edomex.
E
l exordio de la sucesión presidencial del 2012 la dio Andrés Manuel López Obrador con la gran concentración popular que hizo el 25 de julio pasado en el zócalo capitalino. Al mostrar el músculo de su convocatoria, el “Peje” hizo razonar el por qué debe ser el candidato presidencial de la izquierda y no el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubón. Entre tanto en el PRI, la elección de su abanderado presidencial pareciera que transita por un camino de terciopelo, donde el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, continúa a la cabeza de las preferencias de los priístas, por encima del líder del Senado, Manlio Fabio Beltrones, quienes han dejado muy atrás a la dirigente nacional del PRI, Beatriz Paredes Rangel, que aguarda con mucha prudencia la oportunidad para ganar la candidatura presidencial. Mientras en el PAN, solo se ve por el momento al Senador Santiago Creel Miranda¸ quien ayer criticó las actividades de proselitismo de López Obrador, Peña Nieto y Marcelo Ebrard, pues considera que violan las leyes electorales, distraen la atención de asuntos más importantes en la agenda nacional y meten al país en una dinámica electoral anticipada que deben frenar. Atrás de Creel por la candidatura presidencial panista está la coordinadora del blanquiazul en la Cámara Baja federal, Josefina Vázquez Mota, quien ya cuenta con el apoyo de las senadoras panistas por Sinaloa y Sonora, María Serrano Serrano y Emma Lucia Lirios, para que sea la abanderada. Todo parecía indicar que la ruta de la sucesión presidencial transitaría entre los
dimes y diretes de los dirigentes de los partidos políticos, los consejeros electorales del Instituto Federal Electoral, y los propios aspirantes a participar en la elección presidencial del 2012, cuando, ¡zas!, el Presidente Felipe Calderón Hinojosa intervino incorrectamente con su comentario de que “López Obrador sí es un peligro para México”. De esta forma, el Presidente Calderón se involucró en la sucesión presidencial del 2012, y sostiene que tiene la razón con su expresión: “Honestamente tenía yo razón y lo sigo considerando, que fue una decisión correcta decirlo en una campaña electoral. El colmo de un país democrático es que no pueda ni siquiera decir eso”. Esto da pie para que se recrudezca la lucha por la sucesión presidencial, porque sin querer el Presidente Calderón oxigenó las aspiraciones de Andrés Manuel ante los desastrosos resultados que han tenido su política económica y el combate al crimen organizado. Un sector de la población mexicana volverá a ver con simpatía el “Proyecto Alternativo de Nación” que propone López Obrador, quien pareciera empecinado en sabotear sus propias aspiraciones presidenciales. Esto porque el “Peje” anunció ayer que solicitará licencia en el PRD nacional para separarse del partido y así apoyar a un candidato de la izquierda (PT-Convergencia y andresmanuelistas del PRD) a la gubernatura del Estado de México, luego que el Consejo Estatal del PRD mexiquense avaló la política de alianzas con el PAN para participar en la elección de gobernador que se llevará a cabo en julio del 2011. López Obrador como el PRD y el PAN, saben que si Enrique Peña Nieto gana las elecciones de gobernador, tendrá las facilidades para ser el candidato presidencial priísta y colocarse en la antesala de Los Pinos. La oposición podría derrotar a Peña Nieto si postula un candidato único a la gubernatura, a la que se opone AMLO porque el PAN tiene interés en conformar esa gran alianza electoral. Entre tanto, el senador perredista Carlos Sotelo García reveló ayer en Colima que veinticinco senadores miembros de la bancada del PRD, PT y Convergencia, simpatizantes del movimiento social de López Obrador, harán un frente común desde el Senado de la República para combatir
los monopolios de Emilio Azcárraga Jean (Televisa), Carlos Slim Helú (Telmex y Telcel) y de Elba Esther Gordillo Morales (SNTE). Con estas acciones políticas, ¿cómo podría ganar Andrés Manuel la Presidencia de la República en 2012 si nuevamente se pelea con los hombres del dinero? Uno de los hombres de todas las confianzas de Andrés Manuel en cuanto al manejo de sus finanzas, que no es Octavio Romero Oropeza, me confío que principalmente por haberse peleado con el gran capital, Andrés Manuel no ganó la Presidencia de la República en 2006, a pesar de los consejos que le dieran sus asesores más cercanos, a los que no escuchó, como pareciera que ahora tampoco. Por otra parte, la elección de gobernador del Estado de México impactará también la sucesión gubernamental de Tabasco, debido a que los hijos del extinto gobernador Salvador Neme Castillo son muy cercanos política y familiarmente a Enrique Peña Nieto, de ahí que algunos observan que tanto el secretario de Salud del Estado, Luis Felipe Graham Zapata como el Senador Francisco Herrera León, tengan posibilidades de ser candidatos del PRI a la gubernatura. El primero por su cercanía con los Neme Sastré, y el segundo por una posible negociación entre Peña Nieto y el Senador Manlio Fabio Beltrones, toda vez que Pancho Herrera sigue siendo un alfil del sonorense. Aunque hay otros, sobre todo dentro del PRD, que creen que quien tiene más posibilidades por su relación añeja con el aspirante presidencial priísta es el Senador perredista Arturo Núñez Jiménez¸ aunque por ahorita no se ve como se desmarañará esa candidatura a la gubernatura de Tabasco. El caso es que mientras los tabasqueños, el populacho, lucha por sobrevivir las penurias a los que los tiene condenado momentáneamente las inundaciones, el activismo político de quienes desean ser candidatos a la presidencia de la república y del gobierno de Tabasco continúan sin tregua alguna. FUSIL: El viernes pasado, en una entrevista que concedió a Emmanuel Sibilla Oropeza el gobernador Andrés Granier Melo al hablar sobre el manejo de las presas de la Cuenca del Alto Grijalva, refirió que “los técnicos
dicen que cuando se construyen las presas, se olvidan de las obras complementarias que debieron haber empezado a hacerse en aquellos tiempos y las obras complementarias para las presas eran las obras en la planicie de Tabasco.” Añadió: “Estamos hablando de un Tabasco de hace más de 30 años, un Tabasco que tenía otras condiciones, que tenía otras carreteras, que tenía otros asentamientos humanos, un Tabasco que presentaba otras características totales ¿Qué pasó en ese sentido? Se construyen las presas, no se hacen las obras que se debieron haber hecho en la planicie tabasqueña, como el dren en el Grijalva-Samaria-Golfo, que no se hace en aquel momento, no voy hablar del por qué no se hace, son cuestiones políticas que pasaron en aquel momento y yo no vengo a confrontar, ni vengo a enfrentar”. A la pregunta del conductor de “Telerreportaje” que si fue una cuestión política, el gobernador Granier respondió: “Fue cuestión política en aquel momento y en ese gran dren y el dren Samaria-Golfo, que era un parteaguas para mantener estable a gran parte de los municipios, aguas abajo, no se hizo por razones que muchos tabasqueños saben y otras obras como el dren Victoria, que pasa por Nacajuca al Samaria aguas abajo, en fin el agua, se construyeron carreteras, se construyeron bordos, se construyeron muchísimas obras tratando de contener el agua y los técnicos dicen que en gran medida eso sirvió para encajonar el agua y para que a la postre nos causara gravísimos problemas a los centros poblacionales”. Gran revuelo causó el martes pasado el anuncio de que el secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal, llegaría a la ciudad de Cárdenas para acompañar a un evento a la directora de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento, Cliseria Rodríguez Alvarado. Fue una gran movilización de priístas y algunos perredistas que se quedaron con las ganas de saludarlo, ya que ni Mayans ni Cliseria llegaron a Cárdenas, pero si se hizo el anuncio de la magna obra de drenaje y agua potable que se hará en la cabecera municipal con la que se resolverán problemas añejos en esa materia. Buen inicio de semana. Nos leemos mañana si Dios quiere.
José Chablé Ruiz DIRECTOR El semanario El Independiente del Sureste, es una publicación editada por el Grupo Editorial El Independiente del Sureste S.A de C.V. Registro en Trámite. Circula todos los Lunes. Los artículos publicados son responsabilidad de los firmantes. elindependientedelsureste@hotmail.com elindependientedetabasco@gmail.com
Pedro Zapata Flores Coordinación General de Información
Otoniel Amésquita Pérez Jefe de Redacción
Lucía Virginia Pava Guillén Corrección y Estilo
Jefe de Fotografía: José Sarracino Martínez
Reporteros: Liliana Carrera Moreno, Adriana Pérez Vargas, Azarías Gómez González, Ana Castelán, Aurora Torres Escobar
Asesor Jurídico: Lic. Jorge Aguirre Leyva Asesor Editorial: Joel Hernández Santiago Editor/Diseño: Rodólfo Zúñiga Velázquez
Av. Gregorio Méndez 1213 Segundo Piso Dpto. 1 Col. Centro Villahermosa Tabasco Teléfono y Fax: 01 (993) 2680477
EL INDEPENDIENTE
Agenda Ciudadana NUEVA EPOCA
Año I
No. 31
Semana del 11 al 17 de Octubre del 2010
Por una nueva actitud social
del Sureste...
Villahermosa, Tabasco
3
PARA EVITAR PANDEMIAS: GRAHAM
MANTIENE SALUD alerta epidemiológica •El secretario de Salud aseguró que hasta el
momento se mantiene bajo control, sin embargó exhortó a la población que se encuentra en zonas anegadas a abandonarlas para evitar contagios Liliana Carrera Moreno FOTOS/JOSÉ DEL C. SARRACINO
La Secretaría de Salud en Tabasco se mantiene en alerta epidemiológica para evitar que se presenten brotes de dengue, leptospirosis, cólera, paludismo, parasitosis, conjuntivitis, tifoidea, hepatitis infecciosa, infecciones respiratorias agudas, la dermatosis, el síndrome febril y enfermedades diarreicas, mismas que se relacionan con inundaciones de la magnitud de la que actualmente enfrenta el estado. Aunque hasta el momento la situación del estado se mantiene bajo control, la dependencia estatal consideró importante alertar a la población y solicitarle su
apoyo para que abandonen las localidades inundadas, ya que las enfermedades anteriormente mencionadas se transmiten por el contacto de aguas contaminadas por desechos químicos, insectos y bacterias, tal es el caso de la que se encuentra estancada en las zonas anegadas. Tras mencionar los padecimientos que se generan por la temporada de lluvias e inundaciones, la dependencia a cargo de Luis Felipe Graham Zapata, aseguró que se continúa y se continuará enviando brigadas médicas a las comunidades anegadas a fin de acercar los servicios de salud a la población más necesitada. En cuanto al riesgo por
leptospira, Graham Zapata explicó que esta es una infección provocada por la orina de la rata, la cual de no ser atendida a tiempo podría causar la muerte a la persona que adquiere el mal. Agregó que cuando se registran estos padecimientos, es necesario que se examine a toda la familia y el lugar donde se adquirió la enfermedad. El riesgo de la enfermedad se encuentra principalmente en que el paciente pueda sufrir de un síndrome hemorrágico. “Las características de una persona que sufre de leptospirosis es la apariencia amarilla y el sangrado que ocasiona falla orgánica múltiple”, expresó. Graham Zapata señaló que este padecimiento no es contagioso de persona a persona, ya que la forma de contagio es mayormente en las casas que se encuentran entre el agua, en donde seguramente puede haber orina de los roedores que aparecen ahí y
Luis Felipe Graham Zapata, secretario de Salud.
pasa a la víctima a través de cualquier herida, es por ello
que recomendó a la ciudadanía protegerse correctamente, mientras realizan el saneamiento y limpieza de sus casas o negocios. El secretario de Salud de Tabasco abundó en decir que las sintomatologías de las personas que sufren leptospirosis son tez amarilla, fiebre, malestar general y posiblemente el crecimiento del hígado. Cabe mencionar que el tratamiento para esta enfermedad es mediante la penicilina y para los pacientes que son alérgicos a esta sustancia con la dosisiclina, no obstante todos requieren de atención médica, por lo que en todos los hospitales se cuenta con una guía clínica para que todo aquel que presente cualquiera de los síntomas 4
Pase a la página
4
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana del 11 AL 17 de OCTUBRE del 2010
del Sureste...
3
Viene de la página adecimientos propios de esta tempoP rada, principalmente por la contingencia es la conjuntivitis, por lo que exhortó a la población a realizar los cuidados preventivos y las medidas necesarias para evitar el contagio.
se le realicen los estudios e inicien un tratamiento. El funcionario estatal hizo un llamado a la población a estar más pendientes de lo que comen y en donde lo compran, ya que esta será la única forma en cómo Tabasco podrá considerarse libre de cualquier brote epidemiológico. Otro de los padecimientos propios de esta temporada, principalmente por la contingencia es la conjuntivitis, por lo que exhortó a la población a realizar los cuidados preventivos y las medidas necesarias para evitar el contagio. El Secretario de Salud en la entidad manifestó que los cambios climatológicos y la humedad que actualmente se registra son propicias para las enfermedades de los ojos, tal es el caso de la conjuntivitis. Dijo que habitualmente la causa de la conjuntivitis es de origen viral y entre los agentes identificados más frecuentemente destaca el enterovirus; y la conjuntivitis hemorrágica epidémica es una enfermedad autolimitada con una duración de 2 a 3 semanas como máxima que incrementa su incidencia durante el verano y se asocia a la época de lluvias, al calor y a la humedad; por lo que el mayor número de casos se presenta entre el mes de
septiembre y octubre. Para evitar la presencia de esta enfermedad, Graham Zapata, recomendó a la ciudadanía lavarse las manos con frecuencia para evitar que se propague. “Las personas que tienen gérmenes en sus manos los propagan compartiendo las sábanas de su cama o las toallas o por saludar de mano a alguien, y para aminorar los efectos de la conjuntivitis, las personas deben lavarse los ojos con agua o aplicarse una solución salina o bien, antibiótico en gotas para los ojos, pero esta debe ser bajo prescripción médica”, aseveró. Tras señalar que afortunadamente sólo se ha tenido reporte de conjuntivitis clásica, Luis Felipe Graham Zapata destacó que en Tabasco aún no hay casos de conjuntivitis hemorrágica y cólera. En ese sentido, comentó que la Secretaría de Salud cuenta con varias líneas de acción para enfrentar esta emergencia, refiriéndose así a
la atención médica, la vigilancia epidemiológica, barridos comunitarios y la detección de casos sospechosos de enfermedades. Pese a que aún no se tiene casos de cólera, indicó que se tienen que tomar en cuenta diversos factores como el monitoreo de las aguas negras y toda el agua que se consume para evitar cualquier brote de enfermedades. “Por el momento nos preocupan las fosas sépticas, el rebosamiento de las aguas negras, porque son focos infecciosos y es por eso que estamos trabajado de la mano con CEAS para aumentar la cloración de los diferentes sistemas estatales y municipales del agua”, puntualizó. RIESGO DE DENGUE El responsable del programa de epidemiología de la Secretaría de Salud, Carlos Mario de la Cruz Gallardo, reconoció el riesgo en el que se encuentra el estado en lo
que al dengue se refiere, ya que los cacharros son uno de los principales factores que generan los brotes del mosquito transmisor del dengue. Agregó que la verdadera problemática del dengue es que se encuentra en las aguas limpias y no a como la mayor parte de la población cree que sólo se propicia por las aguas sucias, lo cual indica que se podría encontrar en cualquier patio. En ese sentido solicitó a la población que eliminen las botellas, llantas, los tanques y todos aquellos objetos que puedan prestarse para la acumulación de agua con el objetivo de combatir el número de casos de dengue en la entidad. De la Cruz Gallardo explicó que el dengue es una enfermedad infecciosa de causa viral, que se presenta habitualmente como un cuadro febril, lo cual es denominado Dengue clásico. Dijo que el dengue clásico se caracteriza por un cuadro febril agudo, de duración limitada (2 a 7 días), con intenso malestar general, (cefalea, dolor retro ocular, dolor muscular y dolores articulares), acompañado de erupción cutánea. Puede presentar síntomas hemorrágicos de escasa intensidad, como petequias, epitaxis y sangramiento gingival; el tratamiento es de tipo sintomático y el paciente mejora completamente al cabo de aproximadamente 7 días. Esta forma de dengue es benigna y no produce muertes. Por otra parte, comentó que el dengue hemorrágico, menos frecuente (5% del total de casos clínicos), incluye los síntomas del dengue clásico, a los que se agregan manifestaciones hemorrágicas con aumento de permeabilidad vascular y anormalidades en los mecanismos de coagulación.
El principal factor de riesgo para la aparición de este tipo de dengue es haber tenido una infección previa por otro serotipo de dengue, pero también influyen el origen geográfico de la cepa viral y susceptibilidad del huésped. El estado del enfermo se deteriora repentinamente con signos de debilidad profunda, inquietud intensa, sudoración profusa y dolor abdominal intenso. Finalmente aclaró que el dengue hemorrágico es la forma grave de la enfermedad y produce shock y muerte si no se trata adecuada y oportunamente. MANTENER HIGIENE EN ALBERGUES
En lo que respecta a la parasitosis intestinal, el director de Programas Preventivos de la Secretaría de Salud, Ramón de Jesús Velarde Ayala, informó que los síntomas que caracterizan a esta enfermedad son dolor de estómago, nauseas, pérdida de peso, debilidad (anemia), estreñimiento o diarrea, malestar general, cefalea así como la posible salida de lombrices o trocitos blancos en el excremento y prurito en el ano. El funcionario de la dependencia estatal afirmó que en las acciones preventivas que la institución ha implementado han permitido que el número de casos disminuyera en gran medida. Tras señalar que esta enfermedad podría ocasionar desnutrición, bajo rendimiento, retraso en el desarrollo y malestar gastrointestinal, el galeno informó que la Secretaría de Salud ha implementado campañas preventivas permanentes. Mencionó que los parásitos más frecuentes son las lombrices o helmintos, ascaris, tenias, cisticercos y uncinarias, la giardia lambia, la amiba, los tricocéfalos, los enterovius l dengue es una enfermedad infecciosa vermiculares (oxiurious) la de causa viral, que se presenta habitualmente como un cuadro febril, lo uncinaria, las taeniassolium y cual es denominado Dengue clásico. saginata. Cabe mencionar que el
E
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana del 11 AL 17 de OCTUBRE del 2010
del Sureste...
Ramón de Jesús Velarde Ayala, director de Programas Preventivos de la Secretaría de Salud, en entrevista con la reportera Liliana Carrera Moreno.
diagnóstico de las infecciones por parásitos es en gran parte en bases clínicas y se confirma por un examen de laboratorio denominado coproparasitoscopico. El entrevistado destacó la importancia de que en caso de padecer cualquiera de las sintomatologías anteriormente mencionadas acudan de inmediato al médico quien recomendará la realización de la prueba de laboratorio. Asimismo señaló que la higiene personal y de los alimentos resulta primordial en la prevención de esta enfermedad que puede llegar a causar anemia, obstrucción y parálisis intestinal. En ese sentido, indicó que los gobiernos municipales apoyan cuando invierten en el mejoramiento de la infraestructura sanitaria (agua potable y drenaje), ya que donde esta es insuficiente, donde existe carencia de drenaje y de agua potable, así como la defecación al ras del suelo, y asentamientos humanos irregulares el riesgo aumenta. “Los parásitos llamados uncinarias, se transmiten por la penetración de larvas hilariformes a través de la piel desnuda, es decir, cuando
las personas andan descalzas pueden adquirir uncinariasis. La larva llega al intestino donde muerde la mucosa intestinal y la hace sangrar lo cual provoca anemia; otro parásito son los oxiuros, el cual vive en el intestino grueso sobre todo en el ciego, su importancia clínica reside en que las hembras depositan sus huevos en el recto del paciente por la noche ocasionándole pruritos rectal. La parasitosis intestinal se atiende de inmediato, por lo que si una persona presenta bajo peso, palidez o síntomas como dolor abdominal, cólicos, náuseas, diarrea, vómito y falta de apetito, puede tener algún problema de este tipo. Las consecuencias de ello pueden llegar a ser anemia en sus diferentes grados, pérdida de concentración, obstrucción y parálisis intestinal pero cuando el problema se agrava, el parásito va a los pulmones, generando dificultad respiratoria y el paciente puede llegar a arrojar por la nariz, boca o región anal poniendo en riesgo su salud”, detalló. El galeno advirtió que no es recomendable la prescripción o pedir un antiparasitario en la farmacia, ya que es indispensable suministrar el medicamento adecuado, por
ALGUNAS MEDIDAS PARA PREVENIR LA PARASITOSIS INTESTINAL: Lavarse las manos con bastante agua antes de preparar los alimentos o comer y después de ir al servicio sanitario o letrina. Lavar las frutas, los vegetales y verduras que se comen crudas En aquellos lugares donde no hay agua potable, hervirla por 10 minutos o ponerle cloro (tres gotas de cloro por cada litro de agua) Tener un sistema adecuado de disposición de excrementos (como primera medida tener letrina o interior de agua) Usar zapatos para evitar la anquilostomiasis, principalmente. Alimentarse adecuadamente y en forma balanceada Mantener la vivienda, los pisos, las paredes y los alrededores limpios y secos Evitar el contacto de las manos y los pies con el lodo, como la tierra o la arena de aquellos sitios donde se sabe o se sospecha que existe contaminación fecal.
lo que si la persona presenta alguno de los síntomas ya mencionados, debe acudir al centro de salud más cercano. Finalmente subrayó que la parasitosis se presenta en cualquier región en donde falta higiene, principalmente en las viviendas, y los malos hábitos alimenticios permiten la proliferación de estos organismos y que afecten a los integrantes de la familia. Puntualizó al decir que el principal canal de infección de los parásitos es la tierra, donde depositan sus huevecillos por lo que el niño se contagia primordialmente cuando explora y juega en el piso, se rasca o va al baño. PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS, CAUSAS PRINCIPALES DE ATENCIÓN
En lo que a enfermedades respiratorias se refiere, la Secretaría de Salud reportó que esta se ha convertido en las principales causa de atención médica entre la población afectada por la inundación y se debe principalmente a que las lluvias que se han presentado en la entidad han incrementado la reproducción de los ácaros, lo que también provocó que se registren más casos de alergias respiratorias, siendo la más común el asma. Cabe mencionar que los ácaros son animales microscópicos alojados en las habitaciones, las cuales se alimentan de las escamas ácaros son animales microscópicos Lse osalojados en las habitaciones, las cuales alimentan de las escamas de la piel humana y son los principales responsables de la rinitis alérgica que en el 60 por ciento de los casos se trata de asma.
de la piel humana y son los principales responsables de la rinitis alérgica que en el 60 por ciento de los casos se trata de asma. La institución advirtió que las alergias pueden en algunos casos pasar desapercibidas o bien confundirse y tratarse como una ‘simple gripe’ o una infección respiratoria, ya que sus principales manifestaciones son: catarros frecuentes, ojos llorosos (tipo conjuntivitis), secreción de moco, estornudos, fiebre y tos después de hacer ejercicio, correr o reírse. Ante ello, la Secretaría de Salud comentó que las molestias de una verdadera gripa desaparecen en el transcurso de tres a cinco días, mientras que de tratarse de una alergia la sintomatología es persistente. Incluso puede estar latente y reactivarse ante la presencia del ácaro o el alérgeno. Explicó que las alergias tienen antecedente familiar, pues el riesgo de padecerlas se incrementa en un 30 por ciento si uno de los padres es alérgico y hasta en un 50 por ciento cuando la padecen ambos progenitores. Los picos de mayor incidencia se presentan entre los tres a los 12 años de edad y en los adultos de los 20 a los 35. “Las alergias son reacciones anormales, una “respuesta exagerada” del sistema inmunitario ante la exposición
5
de un agente –en este caso del medio ambiente”, concluyó al momento de pedir a la ciudadanía que ante cualquier sintomatología de gripa ó alergia soliciten la revisión médica para iniciar el tratamiento adecuado y evitar caer en complicaciones médicas. En otro tema, la Secretaría de Salud advirtió que esta temporada de lluvias e inundaciones son propicias para la reproducción de fauna nociva y bacterias que provocan la presencia de diarrea en los individuos que están en contacto. Ante ello, consideró importante identificar a tiempo un cuadro de “alarma” provocada por diarrea, misma que se caracteriza por más de tres evacuaciones líquidas al día, acompañadas de vómito o fiebre y, en ocasiones, de moco y sangre. Aclaró que atenderse médicamente en forma rápida y adecuada puede salvar la vida, ya que estas complicaciones, si persisten, pueden llevar hasta la muerte; sobre todo si se trata de niños pequeños o adultos mayores, porque su sistema de defensas es más vulnerable. La dependencia estatal señaló que la oportuna atención médica incluye atender la deshidratación, ingiriendo poco a poco, durante el día, Vida Suero Oral, sobre todo cada vez que se tenga una evacuación, y no arasitosis intestinal los síntomas que suspender la alimentación caracterizan a esta enfermedad son dolor por ningún motivo, la cual de estómago, nauseas, pérdida de peso, debilidad (anemia), estreñimiento o diarrea, debe ser libre de grasa e malestar general, cefalea así como la posible irritantes.
P
salida de lombrices o trocitos blancos en el excremento y prurito en el ano.
6
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana del 11 AL 17 de OCTUBRE del 2010
del Sureste...
VIVEN EN CONSTANTE ZOZOBRA
¡Atemorizados! “Nosotros aquí estamos a la mano de Dios, porque las autoridades gubernamentales no se acuerdan de nosotros y la ayuda que nos traen es poca, solo unas cuantas despensas” que
Los vecinos de la ranchería Buenavista que viven en improvisadas casas a orillas de la carretera, solamente piden a Dios que el agua baje para volver a empezar de nuevo, pues vivir por cuarta ocasión la inundación les ha provocado tristeza, e inclusive, quisieran dejar todo abandonado y salir huyendo Ana Castelán
FOTOS/JOSÉ DEL C. SARRACINO
Además de pérdidas materiales, los cientos de familias asentadas en las zonas irregulares se enfrentan a una serie de problemas emocionales y sentimientos encontrados al ver cómo el agua se lleva su patrimonio y el esfuerzo familiar de muchos años. Pese a ello, se niegan a abandonar sus viviendas por temor a perder en manos de la delincuencia lo poco que han podido rescatar en la últimas cuatro inundaciones,
además de tener enfrentar el hambre por la escasa y tardía ayuda que llega a sus comunidades. En las casas improvisadas, instaladas en la orilla de la carretera en la ranchería Buenavista, en donde doña Leticia Pérez de la O, junto a su esposo e hijo habitan desde hace casi 20 días, esperando que las aguas recobren su cauce para iniciar nuevamente como lo han venido haciendo cada temporada de lluvias en los últimos años. Doña Lety, como la
Doña Pilar Solís
conocen sus vecinos, es propietaria de una tienda de abarrotes de la cual obtiene algunos recursos para apoyar en los gastos de la casa a su esposo que se dedica a la albañilería; sin embargo esta nueva contingencia los obligará a empezar de nuevo. “Cada año es lo mismo, tenemos que salir a vivir en la carretera y las autoridades casi no nos apoyan porque no queremos abandonar
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana del 11 AL 17 de OCTUBRE del 2010 el poco patrimonio que nos queda”, aseguró, al señalar que la Secretaría de Desarrollo Económico no censó su negocio afectado por la creciente para recibir el apoyo de 10 mil pesos. A casi un mes de vivir en un andamio construido por su esposo en la carretera, Leticia Pérez afirmó que esta es una situación que no sólo afecta la economía y el patrimonio de las familias, sino que emocionalmente ya no podemos vivir tranquilos, sobre todos los niños”. Esto se constató por El Independiente del Sureste en un recorrido, comprobando la forma en que actualmente viven más de 200 mil tabasqueños que son afectados directa e indirectamente. “Estamos sufriendo mucho, pero nosotros los adultos es lo de menos, nos inquietan los niños. Tenemos mucha tristeza, siempre estamos apoyando a las autoridades y por qué ahora nos abandonan, no queremos que nos saquen, queremos ayuda, es lo que nos urge”, indicó con lágrimas, mientras veía a su hijo dormir en el andamio. Y es que son los menores quienes resultan ser los más angustiados y atemorizados por el constate flujo de información sobre la inundación y las evacuaciones que realizan las autoridades. En el caserío de lonas, palos y láminas que hay sobre la carretera, habita también la familia Zavala Solís, para quienes esta tragedia que viven por cuarto año consecutivo se conjuga con el dolor, decepción y ganas de salir corriendo y dejar todo a un lado. “La inseguridad, es uno de los factores que orilla a las personas, a retar a la inundación”, aseguró don Apolonio Zavala, hombre del campo dedicado al cultivo de plátano, perejil, maíz y otros productos para obtener los recursos para sostener a su familia. “La gente no se quiere salir por no dejar sus cosas a la deriva, pero el peligro persiste por las constantes descargas de la presa que hacen que el río se mantenga alto”, manifestó don Apolonio. Agregó que la contingencia que vive el estado de Tabasco desde hace más de 50 días, ha provocado además de afectaciones emocionales, la pérdida
del Sureste...
Muchas familias sufren de problemas emocionales, debido a sus perdidas materiales
“
del 100 por ciento de los cultivos de la zona, lo que representa una gran dificultad para los pobladores, pues en su mayoría viven de la agricultura y la ganadería y esto significa que no tendrán recursos para los meses que se avecinan. “Nosotros aquí estamos a la mano de Dios, porque las autoridades gubernamentales no se acuerdan de nosotros y la ayuda que nos trae es poca, solo unas cuantas despensas”, dijo Pilar Solís, esposa de don Apolonio quien con profunda nostalgia ve como su casa se encuentra rodeada de agua. Enfatizó que los refugios temporales que ofrece el gobierno no son una buena opción para su familia, ya que en el 2007 acudieron a uno ahí, pero que la experiencia fue negativa sobre todo en lo que se refiere al uso de los baños. “Tampoco queremos perder lo poco que hemos l o g r a d o recuperar a
“
“Cada año es lo mismo, tenemos que salir a vivir en la carretera y las autoridades casi no nos apoyan porque no queremos abandonar el poco patrimonio que nos queda” Doña Leticia Pérez de la O.
“La gente no se quiere salir por no dejar sus cosas a la deriva, pero el peligro persiste por las constantes descargas de la presa que hacen que el río se mantenga alto” Don Apolonio Zavala
base de esfuerzo y mucho menos estamos dispuestos a aceptar la reubicación que nos propone el gobierno a esos fraccionamientos donde no contaremos con nada para subsistir; aquí al menos tenemos lo que nos ofrece el campo”, concluyó doña Pilar, quien pide a Dios que el agua baje para poder volver a su casa.
7
8
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 11 AL 17 DE OCTUBRE DEL 2010
del Sureste...
VIVIRÁN GENERACIONES FUTURAS EN ZOZOBRA: ESPECIALISTAS
Requieren inundaciones atención ecotecnológicas •Para los investigadores Jorge Alberto Goñi
Arévalo y Alfonso Vázquez Botello, la situación que impera en Tabasco es producto de la deforestación que existe en las Cuencas Altas •Reacia la gente en creer que el cambio climático está sobre nosotros: Vázquez •Necesario modificar uso de suelo para dejar de hacer agricultura del siglo XVI: Goñi
Presa Angostura.
Presa Malpaso. Adriana Pérez Vargas FOTOS/JOSÉ DEL C. SARRACINO
A pesar de que se realizan proyectos con inversiones importantes para evitar las inundaciones en la entidad, no se está atendiendo el verdadero problema que generan los desastres naturales, pues para ello es necesario atender la reorganización y readministración
de las Cuencas Altas de Chiapas y Veracruz, expuso el doctor en Ingeniería Ambiental de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Jorge Alberto Goñi Arévalo. Mencionó que independientemente de los trabajos que se realizan de forma esforzada, se requieren respuestas con ecotecnologías, ya
Alfonso Vázquez Botello, doctor del Instituto de Ciencias del Mar de la UNAM.
Río Grijalva. que las inundaciones en Tabasco tienen que ser prevenidas en el
altiplano de las Cuencas Altas. “No es un intervencionismo sino una realidad, se tiene que atender con un criterio regionalizado, con un criterio
unificado, es un fenómeno que nos está afectando y nos va a seguir afectando las próximas décadas”, dijo. Consideró que los fenómenos naturales han venido para Es algo que nun- quedarse y tendrán que las futuras ca jamás se había enfrentarlos generaciones antes de que presentado un fe- se vean respuestas efectivas nómeno de esta a los cambios, por lo que naturaleza y mu- será en los próximos cien se cha gente aún así años cuando todavía seguirán experimentando está reacia a creer las consecuencias de estos en que va venir un fenómenos. cambio climático Goñi Arévalo aseveró que muy drástico” debido a las condiciones Alfonso Vázquez Botello naturales a las que actualmente nos tenemos que enfrentar, Doctor del Instituto de Ciencias es necesario pensar en un del Mar de la UNAM.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana del 11 AL 17 de OCTUBRE del 2010 cambio de uso de suelo, pues no es posible seguir haciendo agricultura del siglo XVI, devastando selvas cuyo costo aproximado- estimado por la ONU- es de un millón de pesos por hectárea para sembrar el maíz que aporta sólo 2 mil pesos al año a un campesino. “Estamos sembrando miseria y tirando riqueza y esa devastación que estamos haciendo aguas arriba se está reflejando en todos los impactos y daños que estamos sufriendo aguas abajo, tal parece que la naturaleza, es decir, la riqueza que tiramos en la Cuenca Alta, nos cobran acá abajo a un alto costo”, acotó. Por ello, resaltó que es necesario comenzar a realizar cambios reales y proyectos que realmente funcionen para evitar las inundaciones que cada año se están sufriendo en la entidad. Mientras no se entre en los términos de prevención -añadió- a través de comisiones regionales con gente efectiva y no sólo con gente ubicada por criterios políticos o partidistas, no vamos a poder solucionar un problema que oportunamente nos advierten.
del Sureste...
Río Teapa.
DE INUNDACIÓN A SEQUÍA Por su parte el doctor del Instituto de Ciencias del Mar de la UNAM, Alfonso Vázquez Botello, expuso que tan sólo entre el mes de julio y septiembre 5 huracanes han tenido la misma trayectoria, impactando a Tabasco, Campeche, Veracruz y Tamaulipas, por lo que se estima que hay cerca de 650 mil personas afectadas por la misma causa, lo que representan pérdidas de más de cien millones de pesos. Aseveró que Indonesia, Vietnam y China también están sufriendo los efectos devastadores del cambio climático sobre todo de los huracanes y en estas tres naciones se ha afectado el 40 por ciento de su territorio. “Es algo que nunca jamás se había presentado un fenómeno de esta naturaleza y mucha gente aún así está reacia a creer en que va venir un cambio climático muy drástico”, dijo. Mientras tanto, Goñi Arévalo citando al ‘genio de la ecología moderna’, Howard Thomas Odum, expuso que “para entender el cambio climático se tiene que pensar en un péndulo”, ya que la naturaleza funciona oscilando año con año de una manera coordinada y dentro de un rango establecido. Y prosiguió: “cuando nosotros hemos aportado tanto dióxido de carbono hemos metido un impulso o un golpe a ese
Presa Peñitas. No es un intervencionismo sino una realidad, se tiene que atender con un criterio regionalizado, con un criterio unificado, es un fenómeno que nos está afectando y nos va a seguir afectando las próximas décadas” Jorge Alberto Goñi Arévalo Doctor en Ingeniería Ambiental de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).
péndulo y lo hemos sacado de su oxidación; y ahora amplió el rango de sus extremos de toque y la 10
Pase a la página
Jorge Alberto Goñi Arévalo, doctor en Ingeniería Ambiental de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).
9
10
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
del Sureste...
Semana del 11 AL 17 DE OCTUBRE DEL 2010
LOS DISCURSOS DEL ODIO Y DEL RESENTIMIENTO Nelly Vargas Pérez
Río Grijalva. 9
Viene de la página frecuencia con la que pasa alrededor del censo, esto quiere decir que estamos empezando a ver manifestaciones de ese golpe, vamos pasando de inundaciones extremas tal vez a sequías extremas y con una mayor frecuencia tenemos que acostumbrarnos a esos fenómenos”. Asimilando esto con el cambio climático, consideró que se seguirán presentando consecuencias, ya que no sólo nos enfrentamos a las oscilaciones de 5 centímetros sobre el nivel del mar, sino también a los 48 centímetros promedio que puede elevarse el océano y que tendrá consecuencias en las líneas costeras sobre el estrechamiento de las zonas útiles de tierra de Tabasco y Veracruz, además de los daños que ocasionará sobre las infraestructura que se tienen en estas zonas. La estrategia integral –añadió- para responder al cambio climático, no es una tarea fácil es un margen interinstitucional y transdisciplinario de la conformación de grupos de trabajo mutuo, pues el estudio de la vulnerabilidad en las zonas costeras involucra en mayor medida a las ciencias naturales, marinas y sociales como la economía, sociología y antropología. Ante este panorama se cuestionó; ¿Contamos con infraestructura de atención gubernamental, llámese nivel federal apropiado para la atención de este fenómeno de escala global? A ello dijo: “pues la estructura con la que se cuenta derivada de una conformación burocrática establecida para atender exclusivamente estados o municipios tal vez no sea el mejor mecanismo de atención o fenómeno que demanda atención regionalizada”. También expuso que los ecosistemas no comienzan en Veracruz y terminan en Coatzacoalcos, ya que tienen una extensión de escala regional, es decir, los pantanos de Centla se extienden desde Campeche hasta el Sur de Veracruz, las líneas de costa tienen toda una extensión nacional y en ese sentido las atenciones de una delegación a un fenómeno no son suficientes para tener la respuesta apropiada.
elementos profesionales apropiados para un fenómeno que va golpear al siglo XXI, por lo que consideró necesario que las instituciones de educación superior diseñen a nuevos profesionistas para atender los fenómenos naturales. “No debemos de dejar incluir en nuestros nuevos estudiantes la posibilidad de formar un ingeniero en manejo de desastres naturales, estamos teniendo avalanchas, inundaciones con altas frecuencias, ya hay sismos que están definidos por la situación de sismicidad en el país pero para esto no tenemos un perfil profesional que puede atender de una forma lógica, formada y educada y prevenir lo que nosotros estamos careciendo”, dijo. Destacó que actualmente los fenómenos naturales que afectan al país se están atendiendo de una forma empírica y no con técnicas. Por lo que expuso que para prevenir los desastres naturales, es necesario contar con ingenieros con planeación urbana, pues la población no puede seguir creciendo de forma anárquica y para ello es necesario contar tecnología y conocimiento detrás del crecimiento de las ciudades, a fin de tener arquitecturas de paisaje que permitan coexistir a la vegetación que tan necesaria es para prevenir los daños de vulnerabilidad. “La hidrología urbana y regional no existe en las currículas de la región Sur de México, las decisiones de cambios hidrológicos e hidráulicos tienen que venir muchas veces a ser tomadas por profesionistas de otras partes, cuando tienen que ser ejercidas por nuestras propias manos y propios conocimientos”,
NECESARIO CREAR PERFILES PROFESIONALES
Aseveró que no se cuentan con los
Río Carrizal.
Esta semana, los ánimos volvieron a caldearse entre el ejecutivo federal y la oposición. Desafortunadas y en muy mal momento, llegaron las declaraciones de Felipe Calderón de que Andrés Manuel continúa siendo “un peligro para México”. Por supuesto, las reacciones no se hicieron esperar. Todo el bloque de izquierda conformado por el PRD, PT y Convergencia, fijaron un posicionamiento claro en contra de reabrir un debate que muchos creían olvidado. La sorpresa fue cuando a este exhorto se sumaron las voces del PRI y de algunos panistas de cepa como el propio Manuel Espino, quien a últimas fechas se ha convertido en ferviente crítico de la política calderonista. nte este panorama, surgen las preguntas obligadas: ¿Era realmente necesario que el presidente emitiera esas declaraciones? ¿Acaso no pudo evadir el tema? ¿Por qué no pudo simplemente esquivar el cuestionamiento y decir que era un tema viejo, que era un tema añejo? En serio, ¿había necesidad de decir esto cuando comienzan a perfilarse las estrategias en torno al 2012? Y son preguntas totalmente válidas. En primer lugar, porque es una incongruencia mayúscula la que muestra Calderón cuando sus llamados constantes ante los medios son hacia la unidad y la dimisión de diferencias. En segundo, porque continua echando leña al carácter combativo de miles de mexicanos que siguen creyendo fervientemente en que su voto no fue respetado. En medio de un clima de inseguridad y tragedias, donde el sur se ve incomunicado por las aguas y la incompetencia y el norte por la sangre, la tarea del presidente debiera ser trabajar para alcanzar los acuerdos necesarios que articulen las reformas de fondo que el país necesita. Sin embargo, parece que su misión es otra. No parece comprender que llegó en medio
de una profunda crisis política que fue acompañada por una fuerte división social y, aún así, hace lo necesario para seguir reafirmando esta condición. Como si los más de 28 mil muertos, el temor infundado en la sociedad, las duras críticas a su estrategia, la división de la clase política, los millones de jóvenes desempleados y sin acceso alguno a educación, las demandas ante abusos sobre los derechos humanos de las autoridades militares y policiales y el creciente desprestigio que marca al país en el extranjero no fueran suficientes frentes abiertos. Parece que la necedad a veces no tiene límites y que vale más la riña personal que el compromiso nacional. Una vez más, Felipe Calderón demuestra, de forma innecesaria, ser blanco fácil de la menor provocación. Lanza un misil a Andrés Manuel López Obrador de frente, que como efecto de onda lástima a millones de mexicanos que siguen creyendo en su proyecto ¿Es este acaso el perfil del estadista que necesita el país? No lo creo. Sin embargo, aún está a tiempo de corregir. Puede que no se logren los grandes cambios que prometió, puede que no cumpla con todas sus promesas, puede que quede debiendo a México la seguridad y la unidad declarada, pero por lo menos tiene la posibilidad de no seguir abriendo una brecha política y social que es más que riesgosa. Ya no se trata aquí de que apruebe con excelentes notas, se trata que apruebe en lo mínimo para que este país tenga la capacidad de solidarizarse de nuevo, de encontrar un camino en común y de abrir la esperanza a una profunda reconciliación que es la máxima exigencia de todos los mexicanos. Secretaria General del Comité Directivo del Distrito Federal de Convergencia
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana del 11 AL 17 de OCTUBRE del 2010
del Sureste...
11
MÁS DE 285 MIL JÓVENES DESERTAN DE AULAS: ENCUESTA
Aumentan ‘ninis’ •El director del CEA del Cobatab, Freddy
Rodolfo Guerrero Jiménez consideró que los índices de reprobación en los niveles educativos, se debe primordialmente a la despreocupación y falta de responsabilidad por parte de los alumnos •La ‘Encuesta Nacional de Juventud 2005’ reporta que en México, 1.4 por ciento de la población joven ni estudia ni trabaja
Adriana Pérez Vargas FOTOS/JOSÉ DEL C. SARRACINO
El desinterés de los jóvenes por continuar sus estudios en todo el país ha provocado que se incrementen las cifras de reprobación, lo cual se refleja en el Centro de Enseñanza Abierta del Colegio de Bachilleres de Tabasco (Cobatab), pues a partir del mes de julio del presente año hubo un incrementó del 20 por ciento en la matricula escolar, al pasar de 600 a casi 800 alumnos, debido al índice de reprobación en los planteles escolarizados, informó el
director d e
dicho sistema educativo, Freddy Rodolfo Guerrero Jiménez. La indiferencia de algunos jóvenes de 15 a 18 años inscritos en el bachillerato hacia la construcción del propio futuro y a su participación académica (y posiblemente laboral) en la sociedad se refleja en la deserción escolar, ya que según los resultados de la ‘Encuesta Nacional de Juventud 2005’, sólo 6 de cada 10 alumnos que inician el bachillerato lo concluyen, además de que el 45.6 por ciento de los jóvenes que abandonan sus estudios lo hacen de los 15 a los 19 años y el principal motivo es que pierden el gusto por ello. La misma fuente reporta que en México, 1.4 por ciento de la población joven ni estudia ni trabaja, proporción que equivale a cerca de 285 mil jóvenes. Además reporta que 24 por ciento de jóvenes entre 12 y 29 años dicen no estudiar ni trabajar. Sin embargo, de este conjunto, poco más de ocho de cada diez son mujeres, entre las cuales, cerca de siete de cada diez están casadas y,
Freddy Rodolfo Guerrero Jiménez, director de dicho sistema educativo.
El psicólogo Edgar Juárez García
presumiblemente, se dedican a la vida doméstica. Otro 30 por ciento de las mujeres son solteras, pero podrían participar en las actividades domésticas de su hogar de origen. Guerrero Jiménez, destacó que los jóvenes que reprueban en los sistemas escolarizados del Cobatab pueden continuar sus estudios en este centro de enseñanza abierto, siempre y cuando tengan el interés de concluir el nivel medio superior. Comentó que muchas veces a pesar de que se les brinda esta alternativa a los jóvenes, en cada trimestre generalmente se presenta un índice de reprobación del 30 por ciento, sin embargo la mayoría continúan estudiando aunque ya no concluyen sus estudios en el tiempo previsto de un año y medio, sino que debido a los atrasos que obtienen por reprobar materias terminan este nivel educativo entre 2 y 4 años. Consideró que los índices de reprobación en los niveles educativos, se debe primordialmente a la despreocupación y falta de responsabilidad por parte de los alumnos. “Hay mucha negligencia de parte de los alumnos e irresponsabilidad; de hecho se ha mandado hablar a los padres de familia ya que se ha visto que ya pasó el primer periodo
y hay mucha flojera, no cumplen con sus tareas”, dijo. Ante esta situación, señaló que en el centro de enseñanza abierta se solicita la presencia de los padres de familia para que estén al pendiente de sus hijos, pues aunque muchos ya son mayores de edad no son responsables para cumplir con sus tareas, por lo que es necesario que los padres aún estén vigilantes de qué es lo que hacen en sus escuelas. Comentó que el 60 por ciento de los alumnos que ingresan a este sistema educativo es de entre 18 y 20 años de edad y primordialmente es porque reprobaron algún semestre, ya sea el 4, 5 ó 6 del sistema escolarizado del nivel medio superior, mientras que el 40 por ciento restante es cursado por adultos de 30 a 45 años. Mencionó que el índice de deserción escolar en este sistema educativo se ha logrado reducir, por lo que más de 90 por ciento de los estudiantes logra concluir este nivel educativo aunque no en el tiempo programado. Aseveró que para reducir esta problemática se orienta y asesora a los jóvenes a fin de que comprendan la importancia que tiene seguir continuando sus estudios en tiempo y forma, sin 12
Pase a la página
12
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 11 AL 17 DE OCTUBRE DE 2010
del Sureste...
¿En qué país vivimos?
E
“
Este tipo de oportunidad tal vez la hubiera tratado igual, pues aunque no dejó por desidia sus estudios, en los años posteriores lo hubiera hecho. Cuando apenas tenía 10 años tuve que abandonar la escuela para apoyar a mi madre a sostener el hogar.
“Desde pequeños debes inculcárseles la responsabilidad, desde el hecho de que recoja sus juguetes y su ropa, se tiene que inculcar la responsabilidad y en ocasiones falla esta responsabilidad porque los papás hacen las tareas por los Juan Francisco Márquez Ángel hijos y no hay responsabilidad”, con compañeras Universitarias dijo. Juárez García expuso que 11 en todas las etapas de estudio Viene de la página es necesario que los padres apoyen y estén al pendiente de sus hijos, que tengan que estar reprobando pues aunque sean adolescentes, y materias. se pueda considerar que pudieran Indicó que este año incrementó tener mayor responsabilidad, en el número de egresados, pues en el ocasiones no lo hacen por diversos 2009 egresaron 95, mientras que factores entre ellos sus amistades en lo que va del año han logrado que pudieran estar influyendo. concluir sus estudios 115 alumnos. Por ello consideró necesario Además, dijo que es necesario que los padres platiquen con sus que haya más responsabilidad por hijos, conozcan a sus amistades y parte de los jóvenes para evitar el maestros, además de que acudan a incremento del índice de deserción los centros educativos para saber si escolar. sus hijos están cumpliendo con sus La irresponsabilidad de tareas y cuáles son las conductas los jóvenes se ilustra en sus que asumen en sus escuelas. calificaciones, ya que el mayor Aseveró que muchas veces porcentaje de calificación en las los padres desconocen cómo son materias que se cursan, es decir, de sus hijos ya que en las escuelas 9 y 10 es obtenido por los adultos, asumen una conducta muy mientras que en los jóvenes las distinta a la que cuando están calificaciones promedio son de 7 con ellos, principalmente si éstos y 8. constantemente los regañan o castigan. CORRESPONSABILIDAD Mencionó que es importante detectar los cambios en la conducta, DE PADRES principalmente cuando muestran El psicólogo Edgar Juárez desinterés por los estudios y más García, miembro del ‘Instituto importancia por los videojuegos u de la Familia AC’, expuso que otro tipo de distracciones, ya que para combatir los índices de éstos también serían otros de los deserción y reprobación en los factores que los orillen a formar sistemas educativos es necesaria parte de los jóvenes en índices de la participación de los padres de reprobación o deserción. También, dijo que la educación familia y maestros, ya que aunque lo jóvenes sean adolescentes debe concebirse como el medio para adquirir, necesitan el acompañamiento y fundamental la motivación de sus padres para transmitir y acrecentar la cultura; tener fundamentos que lo lleven a es un proceso permanente que continuar sus estudios hasta tener contribuye al desarrollo del individuo y a la transformación una visión profesional. Para ello es importante inculcar de la sociedad, y es factor la responsabilidad en los hijos, pues determinante para la adquisición si son responsables cumplirán sus de conocimientos y para formar deberes educativos, sin embargo al hombre de manera que tenga muchos de los padres cometen el sentido de solidaridad social, error que cuando los hijos inician es el medio del que dispone sus estudios les hacen la tarea para el hombre para desarrollar su capacidad creativa y su naturaleza que cumplan.
esencialmente social. UNA HISTORIA Muchos jóvenes cuentan con el apoyo de sus padres para continuar sus estudios y aún así se desisten a hacerlo aunque por reiteradas veces lo intenten, pero no por su propia voluntad sino por complacer a quienes buscan que sus hijos logren ser profesionistas para que puedan defenderse ante una sociedad que cada día es más exigente debido a los avances y el nivel de competencia. Para Juan Francisco Márquez Ángel, este tipo de oportunidad tal vez la hubiera tratado igual, pues aunque no dejó por desidia sus estudios, en los años posteriores lo hubiera hecho. Cuando apenas tenía 10 años tuvo que abandonar la escuela para apoyar a su madre a sostener el hogar. Después de eso no había ninguna motivación para que continuara sus estudios, pasaron los años y fue contratado como obrero en una empresa petrolera. La vida no había sido tan injusta, tenía un empleo en el que económicamente no le iba tan mal, hasta que un día sufrió un accidente laboral que le cambió la vida, por lo que decidió continuar sus estudios iniciando por la primaria, secundaria y la preparatoria en el sistema abierto y ahora está a punto de titularse como abogado en la Universidad del Valle de México (UVM), campus Villahermosa, donde lleva un promedio de 9.4, incluso superando a quienes estudiaron en el sistema escolarizado. Los sistemas educativos abiertos han sido una de las alternativas que encontró cuando decidió continuar sus estudios, y hoy en día desea continuar y no quedarse sólo con una licenciatura, pues su meta es lograr un doctorado en derecho. “Lo importante no es cuándo, sino llegar y llegar bien, yo quise seguir estudiando pero me propuse obtener las mejores calificaciones y lo he logrado, no ha sido fácil pero vale más lograrlo y no quedarme con las intenciones de que pude y nunca hice nada para obtenerlo”, aseveró.
n el relato Luvina, el profeta Juan Rulfo concluye con una pregunta que va a tono con nosotros y nuestros días aquí: “En qué país vivimos, Luvina?”. Es una consulta que muchos nos hacemos cada día y que parece que no tiene respuesta y no tendrá contestación pronta en tanto no se dispare el último tiro mortal en la guerra que estamos viviendo en esta naciónpaís-Estado. Si fuéramos supersticiosos diríamos que desde que comenzó a gobernar a los mexicanos el señor Felipe Calderón nos cayó el chahuistle; nos llegó el mal fario, la nube negra se nos acomodó en el cielo, nos hicieron mal de ojo y los coyotes aúllan en el bosque a la espera de que se apague la fogata nocturna para cenarnos…: o todo junto. Un poco a la manera mágica de Carlos Castaneda, como por arte de magia todo sale mal aquí: se nos echó encima una crisis financiera ajena de la que se nos jura y perjura que estamos saliendo pero no se ve la puerta abierta en ninguna parte; se nos echó encima la maldita influenza porcina y creímos que caeríamos como abejitas moquientas en temporada de frío aunque luego se dijo que salimos airosos y rechinando de limpios; las lluvias se cebaron con nosotros este año y produjeron y aun producen desgracias y quebrantos en muchas familias del noreste y sureste mexicanos. .. …el desempleo está creciendo aunque se nos dice oficialmente que ha aumentado el eufemístico empleo aunque en realidad son chambas temporales y de bajo salario; la educación básica está en niveles de pura vergüenza y mantenemos uno de los últimos lugares en calidad internacional educativa; el campo está desahuciado; hay migración galopante, abusos a centroamericanos en nuestro territorio y, para acabarla de amolar, una violencia criminal que ha costado 30 mil víctimas, entre buenos y malos, entre malandrines y gente inocente, entre maloras y gente que tenía sueños sanos y felices para su futuro: todo esto se nos ha juntado en unos cuantos meses y el gobierno del señor Calderón que jura y perjura que de todo va bien… como aquel padre que recibe la llamada de su hijo que se le escapó a Las Vegas: “Vamos bien –dice el muchachomanda más dinero”. Todo eso está muy mal. Muy mal. Pero es así. Sin embargo en todo esto hay algo que no podemos dejar de reflexionar más en tono de trivia que de profunda. El nuevo modo del mexicano. O el redescubrimiento del carácter del mexicano: como quiera usted decirlo. Resulta que de pronto
Joel Hernández Santiago descubrimos que muchos mexicanos son capaces de las más insospechadas atrocidades y confrontaciones; que muchos han tomado una pistola o un rifle o una bomba y las usa para agredir a otros mexicanos sin consideración ni compasión alguna. ¿Por qué lo hacen? ¿Quiénes son ellos? ¿Qué los motiva? ¿Es eso una forma de rebelión social? ¿O es acaso que hay un germen de criminalidad y maldad en esos seres humanos que está saliendo a flote? Ya no somos esa sociedad risueña y sonriente de la que hablaban aquellos viajeros de tierra ajena que nos conocieron en tiempos idos. Nos hemos vuelto hoscos, gruñones, malencarados y agresivos unos con otros. Es verdad. Pero esta actitud de reciente descubrimiento encierra algo aun más terrible: nos tenemos miedo unos a otros. Por lo menos esto ocurre en las zonas urbanas de tamaño inmedible, como podría ser el D.F. Estamos, casi, convencidos de que aquel o aquella persona que nos mira fijo de pronto en la calle, en el metro, en el metrobús, en el colectivo o de carro a carro “algo se propone en contra de nosotros” y tenemos que asumir una de dos actitudes: mirarle en tono de “te voy a chingar primero” o bien saliéndonos de su espacio vital y visual. Esto genera abismos de relación entre seres humanos; egoísmo; ensimismamiento, agresividad y, por supuesto temor. Aun en los conglomerados como festivales o manifestaciones o fiestas familiares, sólo se habla con quien se tiene trato antiguo y se ignora al otro. La colectividad es individualidad multiplicada. Nos estamos quedando solos. Eso es. Y es una lástima, porque no hay nada como poder mirar a los lados y platicar y sonreír y pensar que a lo mejor ahí enfrente está otro ser humano o humana que como cada uno de todos quiere dejar de estar sólo y nos quiere acompañar un rato en la vida, aunque sea mínimo. Nos estamos perdiendo de buenos modos, de señales cordiales y de intimidades felices. El trabajo colectivo para obtener resultados colectivos está a la espera. En fin. Hoy todo es mala nota; hoy todo es superficial y ajeno. Hoy todo parece que nos han trasplantado de nuestro antiguo país feliz a uno que nos es ajeno y distante y al que no reconocemos y en el que no nos reconocemos. ¿Hasta cuándo? ¿Cómo saldremos de esta situación? ¿Cuál será la herencia del gobierno del señor Calderón para los mexicanos del futuro? … ellos alguna vez nos preguntarán a los de hoy y aquí: “¿en qué país vivieron?” jhsantiago@prodigy.net.mx
EL INDEPENDIENTE
Ciencia y Tecnología
Por una nueva actitud social
del Sureste...
NUEVA EPOCA
Año I
No. 31
Semana del 11 al 17 de Octubre del 2010
Villahermosa, Tabasco
13
TABASCO A LA VANGUARDIA: BAUTISTA
CONSUMO DE ‘HONGOS’
Reduciría desnutrición infantil •La investigadora indicó que
los hongos ‘oreja blanca’ cultivados contienen entre 30 y 50 por ciento de proteína aprovechable en peso seco, en comparación con los vegetales, que solamente tienen entre el 7.3 y el 13.2 por ciento, con excepción de la soya, que posee un 39.1 por ciento Adriana Pérez Vargas FOTOS/ JOSÉ DEL C. SARRACINO
La falta de alimentación nutritiva en los últimos tiempos ha hecho que el ser humano carezca de una buena salud física y mental, a pesar de que en nuestro entorno se cuenta con diversos cultivos que pueden cumplir los
Areli Bautista Gálvez, ingeniera en Ciencias en Biotecnología de la Universidad Tecnológica del Usumacinta.
requerimientos para una adecuada salud, como los hongos comestibles denominados ‘oreja blanca’ que representan un enorme potencial en nuestro país, debido a su riqueza micológica y edafoclimática, aunada a la tradición micófaga del mexicano. La ingeniera en Ciencias en Biotecnología de la Universidad Tecnológica del Usumacinta, Areli Bautista Gálvez, expuso que en Tabasco la producción de hongos comestibles es una alternativa potencial para obtener alimentos de consumo humano de alta calidad nutricional, buscando subsanar la demanda de alimentos con nuevos productos, bajo un sistema de producción sustentable en áreas pequeñas, en grandes cantidades, a bajo costo y a corto plazo. Este sistema alternativo ayuda a mejorar la dieta y la salud humana, ya que los hongos contienen propiedades nutraceúticas, además de aprovechar los residuos agropecuarios y
agroindustriales, transformándolos, a través de procesos biotecnológicos, en un alimento realmente nutritivo y, además, económicamente viable, por ser una actividad que ofrece ingresos adicionales a las familias dedicadas a su recolección o cultivo. Comentó que en otras regiones los hongos comestibles han sido utilizados como alimento desde tiempos antiguos, siendo los griegos y romanos los pioneros en su cultivo y consumo. Por sus raíces indígenas, México es un país que consume hongos, pero a pesar de esto, el cultivo de especies comestibles se inicia en la década de los 30, pasando paulatinamente de lo convencional a lo tecnificado. En entrevista con ‘El
“
“Si se revisa el valor nutricional de otros alimentos, tales como el espárrago, la col, la naranja, la manzana, etc., se observa que, en el caso de los primeros dos, los hongos duplican su valor nutricional, mientras que para los otros dos, los triplica”
Areli Bautista Gálvez
Ingeniera en Ciencias en Biotecnología de la UT del Usumacinta
Independiente del Sureste’ destacó que actualmente, se cultivan de manera masiva principalmente dos especies de hongos, ‘Agaricus bisporus’ y ‘Pleurotus ostreatus’, por lo que es importante elevar el nivel de conocimientos científicos y tecnológicos en esta área. VALOR NUTRICIONAL DE LOS HONGOS COMESTIBLES Explicó que desde el punto de vista nutricional para el hombre, las proteínas de la carne, leche y huevo, son consideradas las mejores fuentes en calidad proteica. Sin embargo los alimentos de origen animal han sido proyectados en términos negativos, ya que éstos contribuyen a una dieta saturada en grasas y colesterol; dos factores bien conocidos en la etiología de enfermedades relacionadas con desordenes cancerígenos, por lo que ha sido necesario buscar alternativas para producir alimentos altamente nutritivos, y entre los pocos diferentes a los de origen animal, que reúnen esa condición, se encuentran los hongos comestibles. Mencionó que debido a los diferentes hábitos alimenticios en el mundo, existen estimaciones sobre la existencia de 250 millones de niños con deficiencia de vitamina A; 2 mil millones de personas presentan deficiencia en hierro; y mil 500 millones, deficiencia en yodo, de lo cual México no es la excepción, ya que se reportan elevados índices de desnutrición infantil. Destacó que estos problemas se pueden reducir mediante el consumo de hongos comestibles, pues estos organismos constituyen una fuente de nutrientes importante para el hombre, debido a su contenido de proteínas, minerales y vitaminas. La investigadora tabasqueña indicó que los hongos cultivados contienen entre 30 y 50 por ciento de proteína aprovechable en peso 14
Pase a la página
14
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Ssemana del 11 AL 17 de OCTUBRE del 2010
del Sureste...
13
Viene de la página seco, en comparación con los vegetales, que solamente tienen entre el 7.3 y el 13.2 por ciento, con excepción de la soya, que posee un 39.1 por ciento. Asimismo la leche, la carne y huevos, contienen del 25 al 90 por ciento de proteínas. Sin embargo, el nivel de aminoácidos esenciales en los hongos comestibles es alto. “Si se revisa el valor nutricional de otros alimentos, tales como el espárrago, la col, la naranja, la manzana, etc., se observa que, en el caso de los primeros dos, los hongos duplican su valor nutricional, mientras que para los otros dos, los triplica”, dijo. Aseveró que el contenido de Niacina supera de 5 a 10 veces a las verduras; además, los hongos contienen vitaminas B1, B2, C, y minerales como el calcio, fósforo, magnesio, hierro, zinc, y otros. Además los ácidos grasos esenciales, como el oleico y linoleico, se encuentran en cantidades apreciables, y también poseen propiedades medicinales. Por todas las cualidades nutricionales mencionadas de los hongos comestibles, se les considera como la «carne de los pobres»
TIENE TABASCO POTENCIAL CULTIVO DE HONGOS COMESTIBLES Bautista Gálvez, dijo que el cultivo de hongos comestibles en la entidad es muy importante principalmente sobre desechos agropecuarios (rastrojo de gramíneas y leguminosas, hojarasca, puntas de caña, etc.), agroindustriales (bagazo y cachaza de caña de azúcar, aserrín, etc.) y malezas (plantas acuáticas y otras) por lo que representa una alternativa económica y alimenticia para el Estado de Tabasco. “Hoy en día, en Tabasco se generan grandes cantidades de esquilmos y residuos agropecuarios y agroindustriales, ocasionando, en la mayoría de los casos, contaminación; como ejemplo de ello están los subproductos (cachaza, bagazo y otros) que generan los cuatro ingenios azucareros que operan en la entidad” dijo. Explicó que el cultivo de las más de 27 mil hectáreas de caña de azúcar generan grandes cantidades de residuos, como son las puntas de caña y la hojarasca, que, según cálculos, representan más de 10 toneladas por hectáreas en estado fresco, que después de la cosecha se queman, ocasionando
Productores de Hongos comestibles
un desequilibrio en la fertilidad del suelo y contaminación al ambiente. Comentó que se pueden mencionar otros sustratos producto de la actividad pecuaria, que pueden ser utilizados como medio de cultivo. Además, por el clima del territorio tabasqueño es muy apropiado para que prosperen
las plantas acuáticas y malezas a las que no se les da ningún uso. Asentó que los sustratos mencionados se pueden utilizar, a través de procesos biotecnológicos, en el cultivo de hongos comestibles y obtener un alimento altamente nutritivo y económicamente rentable, ya que se producen en materiales baratos, en áreas pequeñas, a bajos costos y a corto plazo. Por ello exhortó a los productores, organizaciones y agroindustriales, a invertir y cultivar hongos comestibles en materiales propios de la entidad. Destacó que a fin de que éste pueda ser aceptado como un alimento en la entidad, como investigadores se están dando a la tarea de concientizar a agricultores, estudiantes y profesionistas en el área, mediante conferencias y trípticos, sobre los
Platillos de Hongos comestibles, contienen entre 30 y 50 por ciento de proteína aprovechable en peso seco.
Setas de Hongos empanizados
Bolovanes de Hongos
Bolovanes de setas
grandes beneficios nutricionales y económicos que representan para Tabasco el cultivo de hongos comestibles. Aunado a esto, se está trabajando en la evaluación, como medio de cultivo, de la punta de caña, el lirio acuático y una leguminosa silvestre, para la producción del hongo comestible ‘oreja blanca’, los cuales son materiales a los que no se les da ninguna aplicación, sino que, por el contrario, son materiales que en la mayoría de los casos ocasionan problemas. Mediante dicho trabajo de investigación se pretende aprovechar los residuos y materiales biológicos de la región, así como formar recursos humanos y, por otra parte, divulgar los resultados obtenidos en cuanto a la eficiencia biológica de los materiales evaluados ya descritos.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana del 11 al 17 de OCTUBRE del 2010
del Sureste...
15
NO DETIENE INUNDACIÓN desarrollo de Tabasco: Granier •El gobernador entregó apoyos educativos a planteles de Centla y
Tacotalpa, en beneficio de estudiantes •A pesar de la contingencia, destacó su respaldo a localidades afectadas por el agua, y a lugares serranos de la zona chol •También apoyó el segundo tiraje del libro de apoyo didáctico Patrimonio Cultural de los Tabasqueños •Beneficiados con estos logros, agradecen al mandatario el empuje que brinda a miles de niños y jóvenes EL INDEPENDIENTE DEL SURESTE
De manera personal, el gobernador Andrés Granier Melo entregó en la Quinta Grijalva, apoyos para el fomento educativo, para avanzar sin más tardanzas en el fortalecimiento de las escuelas sin que la situación originada por la contingencia sea un obstáculo.
En este sentido, el mandatario estatal entregó equipos para contribuir a la enseñanza de informática entre 120 alumnos de la Telesecundaria José Santiago Martínez Ramón, de Boca de Chilapa, Centla, a fin de poner al corriente el programa de introducción de tecnologías al sistema educativo. Juana Soberano León,
directora de la Telesecundaria José Santiago Martínez Ramón, de Boca de Chilapa, Centla, destacó el gran apoyo que Andrés Granier brinda al alumnado, toda vez que en la proporción que se actualicen los equipos de trabajo, se fortalecerá la educación. Afirmó que su respuesta fue rápida y directa. En la misma reunión, el
“
Agradezco el gran apoyo que Andrés Granier brinda al alumnado, además que su respuesta fue rápida y directa.
Juana Soberano León
directora de la Telesecundaria José Santiago Martínez Ramón, de Boca de Chilapa, Centla.
jefe del Ejecutivo estatal aprobó la entrega de equipos de aire acondicionado para la Telesecundaria Venustiano Carranza, de la colonia Caparroso, Centla, con lo cual se proporcionará a los estudiantes --actualmente 70 adolescentes--, un ambiente cómodo y digno para tomar
“
Él se preocupa y sigue trabajando por el bien de la gente”
Ricardo Casarín Díaz
Director de la Telesecundaria Venustiano Carranza, de la colonia Caparroso, Centla
sus clases. El director del plantel, Ricardo Casarín Díaz, mencionó que a pesar de la difícil situación por la que atraviesa Tabasco, el gobernador ofrece respuestas inmediatas a los planteamientos de la población. “Él se preocupa y sigue trabajando por el bien de la gente”, recalcó. Asimismo, en respuesta a una petición, Andrés Granier anunció que cubrirá el segundo tiraje del libro de consulta para los alumnos de primaria “Patrimonio Cultural de los Tabasqueños”, el cual es obra de la doctora Olivia Azcona Priego, doctora en Didáctica de las Ciencias Sociales. La investigadora explicó al mandatario, que en meses
pasados redactó y conformó una obra literaria que sirviera de apoyo a los materiales de texto regulares, y cuyo primer tiraje de cinco mil 600 volúmenes fue financiado con sus propios ahorros y por empresarios locales. Dicha edición fue repartida gratuitamente en escuelas durante el ciclo escolar pasado, informó la autora. Estimulado por la contribución que Azcona Priego hizo en beneficio de los niños, Andrés Granier resolvió financiar la segunda edición del libro, que podría beneficiar a alrededor de 11 mil alumnos, a partir del segundo bimestre. La investigadora --quien es nieta de la extinta profesora Marieta Fuentes viuda de Azcona, pilar de la educación en Tabasco--, explicó que el libro es un estudio que abarca todos los rasgos culturales de la gente de esta entidad. “Me siento sorprendida por la respuesta rápida y positiva del gobernador”, dijo. “Estoy muy contenta de saber que hay un tabasqueño más, que tiene sumo interés en apoyar esta labor que hoy ya beneficia a cientos de niños y que de esta forma se extenderá a muchos más”, apuntó. El mandatario también entregó otros apoyos educativos a la Telesecundaria Fausto Merino Correa, del ejido Cuitláhuac, Tacotalpa, con las cuales se mejorará el proceso de enseñanza-aprendizaje de la formación en informática de los 52 jóvenes que actualmente estudian en sus aulas. 16
Pase a la página
16
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana del 11 al 17 de OCTUBRE del 2010
del Sureste...
15
Viene de la página
“
Estoy muy contenta de saber que hay un tabasqueño más, que tiene sumo interés en apoyar esta labor que hoy ya beneficia a cientos de niños y que de esta forma se extenderá a muchos más”
Olivia Azcona Priego
Doctora en Didáctica de las Ciencias Sociales. Autora del libro de consulta para alumnos de primaria “Patrimonio Cultural de los Tabasqueños”
La directora del plantel, Tamar Herrera Vázquez, mencionó que la mayoría de los alumnos de su comunidad no cuenta con recursos para adquirir este tipo de tecnología, y de allí, que el gobernador
se preocupe por resolver poco a poco las necesidades de la escuela. “Es un apoyo invaluable”, comentó. Por su parte, la presidenta de la Sociedad de Padres de Familia, Marisela Torres Pérez, agradeció todo lo que
el mandatario resuelve por los jóvenes de esa localidad, toda vez que sus objetivos no sólo terminan en entregar un simple apoyo, sino en proporcionar las herramientas que requieren las futuras generaciones. A su vez, los ciudadanos del mismo polo de desarrollo, María Álvarez Pérez y Hermelindo Torres Cruz, coincidieron en señalar que el jefe del Ejecutivo mediante el fortalecimiento en informática, coloca las bases para que los educandos obtengan los conocimientos básicos que necesitarán en grados superiores como son la preparatoria o universidad. “Gracias señor gobernador”, reiteró la ama de casa. La supervisora del nivel preescolar de la zona indígena de sierra chol de Tacotalpa, María Magdalena Sánchez Pérez, a quien el jefe del Ejecutivo entregó equipos informáticos, agradeció su pronta respuesta. “En su gobierno, Andrés Granier trabaja muy bien y estamos seguros que mejorará nuestra situación”, expuso. Mientras que el mentor de la primaria José Claro García, de la ranchería Pochitocal cuarta sección, Tacotalpa, José Wilber Salvador Sánchez, indicó que ahora más que nunca, en la administración de Andrés Granier, se ve un apoyo diario a las comunidades, ya que los materiales didácticos y útiles escolares se reciben oportunamente. “Gracias por su apoyo”, puntualizó.
“
En su gobierno, Andrés Granier trabaja muy bien y estamos seguros que mejorará nuestra situación”
María Magdalena Sánchez Pérez Supervisora del nivel preescolar de la zona indígena de sierra chol de Tacotalpa
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Política NUEVA EPOCA
Año I
No. 31
del Sureste...
Semana del 11 al 17 de Octubre del 2010
Villahermosa, Tabasco
17
‘VAMOS A DIALOGAR EN LO OSCURITO’: ALI
Huye Chucho Alí
a El Independiente •El alcalde de Centro al percatarse de la presencia de nuestra compañera reportera Aurora
Torres Escobar, pidió a un grupo de trabajadores de Parques y Jardines que se manifestaban reprochándole so política de ‘te oigo pero no te escucho’, a que dialogarían posteriormente, porque ‘habían pájaros en el alambre’ refiriéndose a nuestro medio de comunicación Aurora Torres Escobar FOTOS/JOSÉ DEL C. SARRACINO
Un grupo de trabajadores de la Coordinación de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Centro se manifestó el viernes pasado de manera pacífica en las afueras del Palacio Municipal, porque presuntamente el edil Jesús Alí de la Torre pretende despedir a uno de sus jefes, sin embargo afirmaban que “sería un buen gobernador”. El alcalde salió de sus oficinas para dialogar con los inconformes, pero cuando se percató de que había reporteros de El Independien-
te del Sureste, se comprometió a atenderlos el día de mañana en sus oficinas para llegar a un arreglo. Al insistir los empleados a que de una vez los atendiera, Alí de la Torre les dijo que “así no voy a hablar” porque “está este medio, no……”, “vamos a tener una reunión pero privada, para que no se preste a malas interpretaciones…” De inmediato propuso que se integrara una comitiva para sostener una reunión privada al día siguiente, que se desconoce si se realizó o no. Sin más preámbulo, concluyó la plática con
los más de 20 trabajadores de Parques y Jardines, aludiendo: “pero mañana platicamos, porque hay muchos pájaros en el alambre”, refiriéndose a los reporteros de este medio de comunicación. Los empleados inconformes le reconocieron la disponibilidad “de atender a todos” por lo cual afirmaron que “sería un buen gobernador porque además tiene la juventud para lograrlo”. Al intentar entrevistar a los inconformes, ninguno de ellos quiso informar a El Independiente del Sureste sobre la problemática, porque así se lo había pedido el alcalde Je-
sús Alí. Al intentar también entrevistar al coordinador de Parques y Jardines, Víctor Cervantes, así como al Director se Servicios Municipales, Rogelio Betancourt, con el fin de esclarecer las solicitudes de los trabajadores, se negaron a proporcionar dato alguno que fuera relevante sobre la situación que prevalece con el personal, y la temática en que se basaría la reunión que con las autoridades municipales.
18
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana del 11 al 17 de OCTUBRE del 2010
del Sureste...
SACRIFICA A TABASQUEÑOS: PRD
Compra CFE energía
AHORA O NUNCA
A PARTICULARES T El dirigente estatal perredista, Javier May Rodríguez acusó que la Federación mantiene llenos los embalses de las presas, por los compromisos que existen con empresas extranjeras como Repsol e Iberdrola, pagando altos costos por las anegaciones en Tabasco Pedro Zapata Flores FOTOS/JOSÉ DEL C. SARRACINO
El gobierno federal mantiene llenos los embalses de las presas, aún en tiempos que deberían generar mayor cantidad de energía eléctrica, debido a los compromisos que existen con empresas extranjeras como Repsol e Iberdrola, acusó la dirigencia estatal perredista, al pronunciarse porque la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pague a los tabasqueños los daños provocados. El dirigente del PRD tabasqueño, Javier May Rodríguez, explicó que en la página de Internet de la Secretaría de Energía existe un sistema de información sobre la generación de energía donde se informa de ello. Y argumentó: “en este sitio encontramos un cuadro denominado Generación Bruta por entidad federativa, para el caso de Chiapas seleccionamos los datos de enero a junio correspondientes a los años 2003 a 2010, en los meses que se debe de generar energía para dejar espacio en los embalses que pueda aprovecharse durante el segundo semestre que contiene las precipitaciones más cuantiosas”. Se puede observar -continuó May Rodríguez - que el primer semestre del 2010 es el de menor generación en los últimos 8 años, se puede comparar en el 2003 se generaron 3 millones 702 mil 704 megawatts, comparado con el año de 2010 en 6 meses se generaron 3 millones 437 mil 157 megawatts; en el 2009 comparado con el 2010 se generaron 6 millones 673 mil 503 megawatts, en el 2008 8 millones 473 mil 944 megawatts, en el 2007 5 millones 058 mil 435 megawatts, en el 2006 8 millones 577 mil 563 megawatts, en el 2005 3 millones 720 mil 144 megawatts, esto es, ni siquiera en el año 2007 se tuvo para el primer semestre una generación y/o turbinación tan baja como en el 2010. Al detallar lo relativo a la Generación Bruta Anual en Chiapas, resumió en esa entidad se generó poca electricidad durante el 2009, lo que permite concluir que en 2010 se mantuvieron los embalses del Río Grijalva “con demasiada agua, como para recibir la
temporada de lluvia en este año”. En rueda de prensa donde estuvo acompañado por el presidente del Consejo Político Estatal solaztequista, Rafael Elías Sánchez Cabrales, el ex dirigente estatal de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Alejandro de la Fuente Godínez, el ex alcalde de Comalcalco acotó: “esto demuestra que lo que está aconteciendo en nuestro estado y es lo que tienen que aclarar CFE y la Comisión Nacional del Agua, para saber cuánto es lo que están generando, cuánto es lo que está entrando por concepto de las lluvias, y cuánto es lo que están turbinando para la generación de energía eléctrica”. Sostuvo que con lo anterior queda en evidencia que se ha privilegiado comprarles a las empresas privadas la energía a costa del sacrificio y el empobrecimiento de los ciudadanos del estado de Tabasco. Manifestó que ello es producto del contubernio entre los que están en el gobierno federal, que tienen convenios desde la época del ex presidente panista Vicente Fox Quesada con las empresas privadas. El dirigente perredista consideró poco viable que el gobierno estatal se sume a la demanda planteada por el senador del PT, Ricardo Monreal Ávila en contra de CFE y Conagua, porque se está a la espera del presupuesto que prometió Felipe Calderón. A RESISTENCIA CIVIL A su vez, el coordinador de la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática en el Congreso del Estado, Juan José Martínez Pérez, en reiteradas ocasiones ha dicho que si la Comisión Federal de Electricidad le cobra la energía a los afectados por las inundaciones los llamarán a sumarse a la ‘resistencia civil’. Argumentó que existe el precedente de que con la inundación de 1999, apenas el año pasado cubrieron los daños causados a las personas que viven en la zona del aeropuerto, quienes demandaron a la empresa paraestatal.
Javier May Rodríguez, dirigente estatal del PRD; Alejandro de la Fuente Godínez, exdirigente de la CMIC, y Rafael Elías Sánchez Cabrales, presidente del Consejo Político estatal del PRD.
ABASCO, un Estado olvidado por la Federación ha sido “tierra de conquista” para aprovechar sus recursos naturales, sin que se les de en la misma medida beneficios permanentes a cambio. Ante los graves problemas que ha tenido Tabasco en los últimos años, como son las inundaciones recurrentes y de importancia relevante, se hace necesario que el Gobierno Tabasqueño decida tomar acciones enérgicas con la finalidad de evitar que a consecuencia de las inundaciones sigamos yendo en sentido regresivo social y económicamente. Motivado por lo anterior, expongo al Gobierno Estatal mi modesta opinión: ANTECEDENTES.-Tabasco, que esta conformado por una planicie con suelos areno-limosos en una gran parte, había estado sujeto a los escurrimientos fluviales libres procedentes de Chiapas: -En los años 50`la Federación creò la Comisión del Rió Grijalva, con el objetivo principal de rescatar la planicie de la Chontalpa y aprovechar su enorme potencial. Este gran organismo instrumentò un verdadero proyecto integral de obras de infraestructura que se desarrollarían por etapas: -Como primera obra extraordinaria fue la construcción de la presa de Malpaso, con esto se logro librar de inundaciones periódicas a los municipios de Huimanguillo, Cárdenas, Comalcalco y Paraíso. -Dentro de la primera etapa, la segunda obra de gran envergadura era la construcción del canal SamariaMecoacan, con el objetivo primordial de evitar las inundaciones de Cunduacan, Jalpa y Nacajuca, zona conocida como la “Hoya de la Chontalpa” y la cual decía mi padre, Nacajuca era del fondo de la olla. -Como obras secundarias, se llevarían a cabo la construcción de drenes de alivio que se requieran de acuerdo a la topografía de la región de la chontalpa. -La presa de Malpaso se construyó dándose una gran demostración del altísimo nivel técnico de los ingenieros mexicanos y cumplió con su doble propósito: en PRIMER LUGAR, el
Jorge Alonso Zapata Tosca rescate de tierras y en SEGUNDO LUGAR, la producción de energía eléctrica. -Sin embargo, el canal SamariaMecoacán no se concluyo pues solo se construyò el bordo izquierdo. La suspensión de esta importantísima obra se debió a una decisión totalmente errónea e injustificada y malísimamente defendida por el Gobierno de Tabasco. Los argumentos para la cancelación del canal fueron más políticos que técnicos, Tabasco sufrió un tremendo golpe. -El Gobierno Federal ante los resultados tenidos en la presa de Malpaso, creó un megaproyecto para formar un sistema hidroeléctrico extraordinario, aprovechando el enorme potencial que representaban las aguas del ALTO GRIJALVA, de esta forma se hicieron la Angostura, Chicoasén y Peñitas. -A diferencia de Malpaso, el objetivo en la construcción de las presas mencionadas fue la generación de energía eléctrica. -Este es el estado de cosas con las que llegamos a los 90`, sin embargo, la situación para Tabasco ha cambiado ya que debido a presiones de interés político, económico y financiero, la operación de las presas ha sido con el objetivo principal de producir electricidad aun a costa de los daños que se puedan producir en la planicie tabasqueña. ACCIONES: De acuerdo a los antecedentes expuestos, es importante que el Gobierno de Tabasco junto con sus legisladores federales, preparen un grupo interdisciplinario, especialmente integrado para que analicen a fondo los acuerdos iniciales tomados cuando se planearon la construcción de cada una de las 4 presas en cuestión. -Asimismo, como resultado de los análisis, el Gobierno del Estado de Tabasco como Entidad constitucionalmente integrada a la Federación, debe preparar una reclamación jurídica para que por medio de acuerdos y de obras de infraestructura SERIAS, se restituya el daño patrimonial que por muchos miles de millones de pesos han ocasionado a sus habitantes, la equivocada operación del sistema Hidroeléctrico del ALTO GRIJALVA.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Finanzas NUEVA EPOCA
Año I
No. 31
del Sureste...
Semana del 11 al 17 de Octubre del 2010
Villahermosa, Tabasco
19
EN CÁRDENAS
Pierden empresarios más
DE 2.5 MDP DIARIOS •Entorpece Tránsito Municipal de Cárdenas, a cargo de Félix de la
Cruz Ruiz, el Abasto a la Chontalpa: Padrón •Nos hostigan los tránsitos e infraccionan a los conductores de tráilers por descargar en zona restringida: Comerciantes •No hay desabasto en Cárdenas; vigilancia permanente a comerciantes voraces: Nelson Pérez •Apoyaremos a Canaco-Cárdenas para que tránsito municipal acate orden de Comité Estatal de Abasto: Tello Aurora Torres Escobar FOTOS/JOSÉ DEL C. SARRACINO AURORA TORRES ESCOBAR
Cárdenas, Tabasco.- Delicada es la situación de escasez de verduras y frutas en el municipio, donde se han duplicado los precios de las principales verduras y se han registrado pérdidas de más de 2.5 millones de pesos diarios, para el sector comercial, reconoció Rubén Padrón García, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en esta ciudad. El cierre de la autopista internacional del Sureste Mexicano, así como la contingencia que viven ciudades como Veracruz y sus poblaciones, que hoy ha impactado seriamente también a la segunda ciudad más
importante de Tabasco, donde la mayoría de los comerciantes de frutas y legumbres se surten de las centrales de abastos de la ciudades de México, Puebla y Guadalajara. El líder de los comerciantes cardenenses aseveró que las vías de comunicación registran severas afectaciones, lo que impide el libre tránsito, al grado que disminuyó en un 50 por ciento el flujo de camiones de carga al estado, por lo que se registran problemas serios de desabasto. Padrón García detalló que la falta de fluidez de productos básicos como las frutas y verduras representa por el momento una situación de alerta, dado
que pese a que los insumos en desabasto no corresponden a la canasta básica -la cual garantizósí representa afectaciones para el sector económico del municipio. Explicó que en condiciones normales a Cárdenas entran aproximadamente 20 camiones diarios, con un promedio de 80 mil toneladas, y los cuales han disminuido en un 99 por ciento, con pérdidas superables a los 350 mil pesos diarios por comercios. TRÁNSITO NO APOYA PARA ABASTECIMIENTO Agregó que la autorización del Comité de Abasto del Estado -presidido por Ignacio Lastra
Rubén Padrón García, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Cárdenas.
Marín, secretario de Desarrollo Económico y la delegada de la Secretaría de Economía, Gabriela Tello Maglioni- para que los vehículos pesados puedan entrar en circulación dentro del estado en un horario de 10 de la noche a 5 de la mañana, para proveer de los productos básicos y perecederos, no ha sido respetada, ni acatada por la Dirección de Tránsito
FRUTAS Y VERDURAS PODRÍAN ESCASEARSE
Municipal de Cárdenas, al mando de Félix de la Cruz Ruiz. Son más de diez comerciantes los que han acudido hasta las oficinas de CANACO- Cárdenas, para levantar quejas en contra de la Coordinación de Reglamentos, así como de Tránsito Municipal, representado por Félix de la Cruz 20
Pase a la página
20
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 11 AL 17 DE OCTUBRE DEL 2010
del Sureste...
A RAÍZ DE LA ESCASEZ CERRÓ SUS PUERTAS POR ALGUNOS DÍAS. Nelson Pérez García, alcalde de Cárdenas.
35 infracciones fueron levantadas el día viernes por agentes de Tránsito Municipal, de 11 de la noche a 3 de la madrugada, pese a estar infraccionados, no permitió a los comerciantes descargar los tráilers y abastecer a la ciudad de Cárdenas y la Chontalpa.
19
Viene de la página Ruiz, con quien Rubén Padrón encuentra en pláticas para brindar el apoyo a los comerciantes afectados.
En torno a las condiciones que se vive pidió a la población no entrar en pánico y tomar las cosas con calma, pues aun cuando disminuyó la entrada de camiones que transportan los productos al
municipio, se tiene garantizada la proveeduría de la canasta básica. Y agregó: “El paso está muy restringido y la delegación de la Secretaría de Economía, representada por Gabriela
Tello Maglioni, ha solicitado apoyo a la Policía Federal, quien ha proporcionado apoyo, aligerándoles el paso y que continúe el abasto hacia el sureste, sin embargo tránsito municipal está entorpeciendo las labores de la Federación”. Reconoció que en al menos 15 locales comerciales en las márgenes del mercado popular ‘27 de febrero’, empiezan a lucir vacíos y los pocos productos que aún quedan han duplicado e incluso triplicado su valor. La Procuraduría Federal del Consumidor del municipio realiza supervisiones, para evitar el encarecimiento y abuso en algunos productos y con ello no se generen especulaciones y se eleven precios sin autorización
de las instituciones y disminuir el impacto en las mujeres cardenenses. “La escasez, encarecimiento y desabasto de alimentos, son sólo algunos de los daños colaterales, producto de las inundaciones en el Sur de Veracruz, que han ocasionado destrozos carreteros, obstruyendo el paso de los insumos necesarios para la población, lo que ha traído como consecuencia zozobra y desesperación entre las familias de la región”, sostuvo. Dejó en claro que la participación de los municipios y la cooperación, facilitación para el abastecimiento en Cárdenas, sea seguro en tanto a las necesidades de los clientes, considerando que es indispensable, porque aunque no estén afectados como
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 11 AL 17 DE OCTUBRE DEL 2010
LARGAS FILAS DE VEHÍCULOS POR CIERRE DE CARRETERAS.
Gabriela Tello Maglioni, delegada estatal de Economía.
desastre, “en el tema del abasto todos estamos en alerta por la falla de conectividad en Veracruz que afecta a Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, pero sobre todo que inicia impactando a Cárdenas con pérdidas económicas severas”. Por otro lado el comerciante Camerino Báez argumentó que son cinco camiones con una inversión de casi 200 mil pesos cada uno los que no han podido entrar. “En este momento yo tengo 5 camiones detenidos en la gasolinera con un valor de casi 200 mil pesos, donde no hay seguridad y donde pagamos 300 pesos por camión, además de la renta de 10 mil pesos que tengo por un predio donde no existen las condiciones de iluminación
y de seguridad, para resguardar los tráileres y la seguridad de los conductores y de las personas que cargan y descargan”, manifestó Camerino Báez. Apuntó que diariamente ingresaban 8 carros provenientes de la central de abasto de México, Guadalajara o Puebla, así como de productores directos del campo, con un costo aproximado de 90 a cien mil pesos, que son pérdidas que están ocasionando la quiebra de un negocio de más de 30 años. “Tránsito municipal está ocasionando un desabasto, Cárdenas tan sólo es un consumidor, según mi registro de ventas, de casi cien toneladas de frutas y verduras, los establecimientos tienen verduras pero racionadas. Si la clienta
21
del Sureste...
llega después de las 12 del día no encontrara casi nada y si encuentra el precio se triplica, porque tan solo yo soy proveedor de los municipios de Paraíso, Cunduacán, Comalcalco, Huimanguillo y todas sus comunidades y poblados, incluyendo a Cárdenas”, expuso el comerciante. La importancia de Cárdenas –relatóes porque aquí les compramos a productores locales, quienes ya sufren pérdidas, somos cinco bodegas grandes que tan sólo se registran pérdidas de 120 mil pesos en ventas diarias, que representa un 30 por ciento de los ingresos diarios. La papa, el rábano, la zanahoria, el repollo, el cilantro son productos, que ya presentan desabasto, porque los verduleros le apuestan más al tomate y la cebolla además de las frutas, por lo que sólo traen algunos sacos y se venden en las primeras horas del día, así también sucede en los supermercados. Gustavo Hernández, refirió: “quienes nos están afectando en gran medida son reglamento y tránsito, que lejos de solidarizarse han contribuido al detrimento económico de nosotros los mercantes, con atropellos como cobros de piso porque el camión descargue, que van desde los 80 pesos hasta los 200 pesos por unidad. A esto se une la conducta reprochable de los agentes de Tránsito Municipal, quienes minutos después que reglamentos realiza los cobros, acuden al negocio para infraccionar al vehículo, amenazando de retenerlo en los corralones del municipio, en caso de que éstos no salgan del perímetro del mercado, lo que ha orillado a los vendedores alquilar espacios en gasolineras y predios privados que van desde los 300 pesos a los 10 mil pesos. En torno al tema, señaló que las boletas de infracciones según especialistas en derecho, son inconstitucionales, porque todas ellas están basadas en la aplicación de artículos del reglamento municipal y del estado, sin que tengan sentido en la aplicación del caso, por lo que no obstante a los daños causados en el patrimonio de los vendedores, se están vulnerando sus derechos y garantías individuales, actos por los cuales el titular de tránsito municipal, pudiera enfrentar cargos penales, que finalicen en la destitución de su cargo. “Se ha intentado dialogar con Félix de la Cruz Ruiz sin que hasta el momento nos haya tan solo tomado una llamada telefónica, para explicarnos el porqué del entorpecimiento del abasto y el desarrollo nuestro trabajo, además de la importancia de la sustentabilidad de la derrama económica, que están afectando con los abusos que están cometiendo”, subrayó el
Arcadio Valencia, comerciante.
Camerino Báez, comerciante.
comerciante. COMIENZA LA ESCASEZ El Independiente del Sureste realizó un recorrido en los centros de distribución del municipio de Cárdenas y en los tianguis reubicados por el alcalde Nelson Pérez García desde el primer día de su mandato. Los comerciantes señalaron que desde hace más de una semana, sus productos (frutas y verduras), comenzaron a escasear. “El tomate, lo dábamos a 12 pesos el kilo antes de que hubiera afectaciones, hoy los tenemos a 25 pesos y en otras partes hasta 40 y 45 pesos el kilo; la cebolla, que es indispensable para la comida, de 10 pesos el kilo se elevó a 30 pesos el kilo”, señaló doña Antonia Mayo Gerónimo, propietaria de una verdulería y pequeño productor. Aseveró que el propietario de la
frutería ‘La principal’, no le quedó otra opción que la de “bajar sus cortinas” y mantener cerrado por más de 7 días, debido a que los proveedores no le han surtido, lo cual afectó a todos los pequeños vendedores. “Además más de 10 empleados tuvieron que buscar chamba en otro lado”, mencionó. Sin embargo, Arcadio Valencia dijo: “estamos perdiendo, no estamos ganando nada porque si le subimos al precio la marchanta no compra y se pierde hasta nuestros centavos que le metemos al negocio. Yo soy pequeño productor; siembro plátano, naranja, limón, cilantro, perejil y como vivo en Cunduacán se me fue al agua y todo se me ha perdido y ahora de qué voy a vivir, qué le voy a dar de comer a mis hijos”.
22
Pase a la página
22
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 11 AL 17 DE OCTUBRE DEL 2010
del Sureste...
21
Viene de la página TRÁNSITO MUNICIPAL, SORPRENDE A COMERCIANTES Las infracciones de más de mil pesos, está ocasionando la inconformidad de los propietarios de las más de cinco bodegas importantes del municipio y que abastecen a la subregión de la Chontalpa. 35 infracciones solo fueron levantadas el día viernes de 11 de la noche a 3 de la madrugada, sin que pese a estar infraccionados, se les permitiera a los comerciantes descargar los tráiler y abastecer al municipio de Cárdenas y la zona. Esto, según por circular en zona restringida, por no respetar señalamiento TFO, y la violación a los artículos 52 y 60 de la Ley General de tránsito y vialidad del estado de Tabasco y 69 y 70 del reglamento de tránsito y vialidad del Municipio de Cárdenas, Tabasco. Lo que más causa suspicacia a los empresarios, es que a pesar de las altas horas de la madrugada, las labores de Tránsito Municipal sea constante en esta temporada de contingencia. ALCALDE NIEGA FUERTE DESABASTO Por su parte, el alcalde Nelson Pérez García, negó que exista pánico por desabasto, pues considera que está bajo control. Ha transcendido que Cárdenas está sufriendo desabasto de frutas y verduras Desabasto fuerte no hay, no es cierto, son algunos comerciantes arreadores, desleales al cariño que les ha tenido el pueblo de Cárdenas, que ahorita en este momento están aprovechando el problema que hay en Villahermosa, para querer encarecer los productos. ¿Qué medidas se están tomando en esta situación? Independientemente que es función de la autoridad estatal y federal, nosotros andamos muy pendientes que este tipo de comerciantes voraces no se vayan
a salir con la suya de abusar de la situación para subir los precios, no hay ningún pretexto para subir los precios. ¿Dónde se está dando esta situación? Definitivamente donde están haciendo presión para querer encarecer como un abuso no por desabasto son los propietarios de verdulerías y fruterías, que traen sus productos del centro de la república, pero los traemos muy vigilados, y donde yo detecte que alguno de estos comerciantes quiera abusar de la situación que se está viviendo, les vamos a clausurar los negocios. ¿Cuántos son los comerciantes que están intentando aprovechar la situación? Son diez comerciales dentro de la periferia del mercado y en la primera que detectemos la irregularidad se les clausurará el local. SE EVALUARÁ SITUACIÓN DE DESABASTO EN CÁRDENAS Al ser entrevistada sobre la situación del municipio de Cárdenas, la delgada de Economía, Gaby Tello expuso: “si fuera el caso que la Dirección de Tránsito Municipal esté entorpeciendo el abasto al no respetar la medida que el Comité de Abasto Estatal ha tomado desde el inicio de contingencia en las ciudades es algo grave” Sin embargo –dijo- ya se le ha solicitado a la Cámara Nacional de Comercio de Cárdenas que preside Rubén Padrón García, un informe detallado de los empresarios propietarios de fruterías y verdulerías, para evaluar la situación de Cárdenas durante la Quinta Sesión Privada del Comité de Abasto y poderle dar la asistencia que requieren. Agregó que esperan que las autoridades tengan fundamentación y certeza de sus actos, así como que el dicho de los comerciantes sea fidedigno, pues la situación del estado no está para involucrarse en partidas donde existen partes que no comprenden el alcance y magnitud de quienes se encuentran pasado y viviendo el estado de desastre natural de las dos tormentas tropicales.
PODRÍA HABER DESABASTO POR HORAS O DÍAS: TORRES
Genera fletes
alza de precios •El presidente del CCET mencionó que la
situación podría empeorarse, pues el transporte que en condiciones estables se hace un tiempo de 12 horas para llegar a la entidad, ahora lo hace en 24 a 36 horas Adriana Pérez Vargas FOTOS/JOSÉ DEL C. SARRACINO
Debido a que algunas vías carreteras tienen problemas en su infraestructura y se incrementa el tiempo de la transportación de los productos alimenticios, podría incrementarse el costo de los mismos, y en algunos de los casos presentarse desabasto por algunas horas o días, reconoció el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET), Juan Antonio Torres Báez. Aseveró que la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) ha reportado un incremento en el gasto del
combustible del 30 por ciento, debido a que tienen que recurrir a otras rutas alternas que se hacen en más tiempo, lo que podría repercutir en los productos. Destacó que se han presentado problemas de desabasto por algunas horas primordialmente en hortalizas y verduras, sin embargo el compromiso de los empresarios es que no haya desabasto en la entidad. Mencionó que esta situación se ha presentado debido a que el transporte que anteriormente se hacía un tiempo estimado de 12 horas para llegar a la entidad, ahora se hace un periodo de 24 a
36 horas. “Hay abasto más lento, por ejemplo vas encontrar en ciertos supermercados productos que no estén por la mañana pero por la tarde sí”, dijo.
Juan Antonio Torres Báez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET).
PARA EVITAR PRÁCTICAS ABUSIVAS: ALVA
Vigilará Profeco a comerciantes •El delegado estatal reiteró que verificarán que el incremento en el flete vaya acorde al precio que los comerciantes ajusten a los productos, y así evitar robos y daños a la economía de la población Liliana Carrera Moreno FOTOS/JOSÉ DEL C. SARRACINO
Al reconocer que sí se ha presentado alza de precios de los productos de la canasta básica, el delegado estatal de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Mario Ernesto Alva Ocaña, aclaró que esto se debe al incremento del precio de los fletes que están sufriendo los comerciantes, derivado de los problemas de comunicación carretera que provoca la contingencia. “De las verificaciones que se han realizado en los últimos 4 días a establecimientos del giro de autoservicios y central de abasto, los comerciantes han constatado a través de facturas el incremento que están sufriendo en el precio de los fletes y esta es la razón por la cual algunos productos tuvieron algún incremento o ajuste al precio”, explicó. Aunque todavía no se tienen reportes de establecimientos
que estén realizando prácticas abusivas a los consumidores aprovechándose de la situación de desastre en la que se encuentra el estado, el funcionario federal aseguró que la Profeco está haciendo una revisión muy puntual derivado de las diversas demandas que se han presentado en medios de comunicación. “Desde el inicio de la contingencia hemos estado muy atentos con visitas de verificación a las zonas más afectadas con el objetivo de evitar posibles prácticas abusivas a los consumidores, y hasta el momento no se ha detectado lo que corresponde a un acaparamiento de precios, y de esta manera estamos evitando la manipulación de precios y tarifas como consecuencia de fenómenos naturales”, expuso. Alva Ocaña reiteró que continuarán vigilando minuciosamente que el incremento en el flete
corresponda con la realidad de los precios que se están ajustando a los productos, a fin de evitar robos y daños a la economía de la población. Enfatizó que en 2007, como parte del programa de contingencia se realizó el mismo operativo y se aplicaron sanciones que fueron entre los 50 mil pesos y clausuras a algunos establecimientos.
Mario Ernesto Alva Ocaña, delegado estatal de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 11 AL 17 DE OCTUBRE DEL 2010
23
del Sureste...
SOLO AFECTAN IMAGEN DE SUS COMERCIOS: TORRES
Causan pánico murallas •El presidente del CCET aseguró que el
SEPC es el único organismo autorizado para informar sobre la situación de emergencia que podría presentarse •Amuralla ‘Chedraui’ sucursal Mina Ana Castelán
FOTO/JOSÉ DEL C. SARRACINO
Luego de que el Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET), implementara un proyecto de rescate comercial del Centro Histórico de Villahermosa, que contempla cuidar la imagen de la ciudad, el presidente de este organismo, Juan Antonio Torres Báez, exhortó a los empresarios que mantenga vínculos con Protección Civil y no adelantarse a colocar costalería en sus negocios porque esto sólo genera temor en la ciudadanía. El Sistema Estatal de Protección Civil es el único organismo autorizado para
informar la situación que podría presentarse en algunas zonas, por lo que empresas como ‘Chedraui’, que practicante mantiene amurallada una de sus sucursales en la avenida Francisco Javier Mina, están realizando previsiones innecesarias que sólo afectan el comercio. Señaló que a través de las cámaras empresariales que integran el consejo se ha enviado esta solicitud por escrito a todos los industriales y comerciantes que operan en los municipios afectados por el desbordamiento de los ríos, a fin de evitar que se cause pánico y alarma entre los consumidores. Adelantó que debido a
‘Chedraui’, practicante mantiene amurallada una de sus sucursales en la avenida Francisco Javier Mina.
la situación que enfrenta el sector por la contingencia en los próximos días los empresarios presentarán
un manifiesto para solicitar el apoyo de las autoridades y beneficios fiscales. Torres Báez añadió que
esta situación reducirá también la contratación de empleos temporales de fin de año.
AHUYENTA INUNDACIÓN A INVERSIONISTAS: GUILLÉN
Urge que Federación apoye a Tabasco El Vicepresidente de la Región Sureste de la Canacintra señaló que los estados de Yucatán y Campeche se volvieron atractivos para los negocios, por encima de Tabasco que vive su cuarto año de tragedias
Ana Castelán
FOTO/JOSÉ DEL C. SARRACINO
Los estados de Campeche y Yucatán tomaron ventaja sobre Tabasco en facilidades para apertura de negocios debido a las inundaciones de los últimos cuatro años, reconoció el vicepresidente de la región Sureste de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Fidel Guillén Arjona. Indicó que a fin de evitar que el Edén del Sureste continué perdiendo oportunidades de desarrollo y crecimiento, es necesario que la Federación cree un fondo de apoyo para fortalecer al estado, pues la atracción de inversionistas nacionales y extranjeros se frena por el riesgo y el retraso que representa para las empresas ir a una entidad donde continuamente se sufre de inundaciones. Durante su visita a Tabasco el pasado viernes para asistir a la inauguración del Quinto Foro Pyme, Guillén Arjona reiteró que es urgente que la Federación apoye a los tabasqueños para
que logren recuperar nuevamente el rumbo y que no se ahuyente la inversión y la llegada de turistas a la entidad. “En estos momentos Campeche y Yucatán son los estados del sureste que ofrecen a los inversionistas mayores facilidades para abrir nuevos negocios, por ello es urgente que la Federación otorgue a Tabasco una partida especial para que logre recuperarse”, añadió. Señaló que a nivel nacional, el reto más grande para la industria, es la competitividad porque ante la falta de apoyo por parte de las autoridades federales, México ha descendido en este rubro. El vicepresidente regional de Canacintra refirió que ante la falta de estrategias adecuadas para atraer las inversiones extrajeras por parte del gobierno federal y esto provoca que estemos quedando rezagados. “México requiere un modelo de crecimiento competitivo con empleo productivo, equidad y con visión de futuro, cuyo centro sea una política activa de fomento para la competitividad como empresa-
Fidel Guillén Arjona. vicepresidente de la región Sureste de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra).
gobierno-país”, precisó. Detalló que las autoridades deben de igual manera, tomar las medidas necesarias para lograr acuerdos, a fin de sacar adelante las reformas que tanto requiere el sector para poder crecer y desarrollarse de manera sostenida.
Por una nueva actitud social
EL INDEPENDIENTE del Sureste
www.elindependiente.mx
NUEVA EPOCA
Año I
No. 31
Semana del 11 al 17 de Octubre del 2010
Villahermosa, Tabasco
Director: JOSÉ CHABLÉ RUIZ
Han visitado nuestra web cerca de 180,000 cibernautas