¿Llevará destinario
Por una nueva actitud social
EL Independiente advert e nci a de Grani e r? del Sureste www.elindependiente.mx
NUEVA EPOCA
Año I
No. 36
Semana del 15 al 21 de Noviembre del 2010
Villahermosa, Tabasco
Director: JOSÉ CHABLÉ RUIZ
QUE RENUNCIE QUIEN
ASPIRE: GRANIER SALUD
Podrían sufrir diabetes 100 mil tabasqueños Páginas 22-23
Costo del ejemplar $6.00 El gobernador Andrés Granier Melo durante el encuentro ciudadano que sostuvo con motivo de su IV Informe de Gobierno.
AGENDA CIUDADANA
Incumple Conagua
A CENTLECOS Páginas 19-20
»Advierte el gobernador a sus funcionarios para que cumplan con los ciudadanos y a su confianza antes de pensar en otro cargo público » Envía el presidente Felipe Calderón al secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, en su representación al IV Informe » Destaca presencia de exgobernadores en torno a la figura del gobernador Andrés Granier Melo durante el encuentro ciudadano » Entrega Humberto Mayans Canabal IV Informe de Gobierno al Congreso Local al perredista Jesús González González
Páginas 3-15
SALUD
CUIDAN POLIS GORDOS
seguridad de tabasqueños
Desencuentro empresarial
por Feria Navideña en Centro Páginas 28-30
Páginas 24-25
Visite nuestra página www.elindependiente.mx
2
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 15 AL 21 DE NOVIEMBRE del 2010
del Sureste...
MANIFIESTO
JOSE CHABLE RUIZ jchable@hotmail.es
• Mexicanos buscan afianzar el poder • Buena señal asistencia de José Francisco Blake Mora • Cierran filas exgobernadores en torno de Granier
P
ara muchos, en la consecución y preservación del poder público todo es válido. Considero que así es, siempre y cuando ese anhelo de conquistarlo tenga como fin el servicio comunitario, generar el bienestar general y trascender como ser humano. De lo contrario sólo es mezquino, amoral, perverso y egoísta, que habla de la calidad humana de quien lo detenta y preserva con estas cualidades. Siempre he creído que cuando uno tiene conciencia de lo que es la vida, de lo que vale vivir, habrá una preocupación individual permanente por trascender como persona y familia. Así que todo acto de la vida nos enseña a corregir nuestros errores, a modificar nuestra conducta, a ser mejores. Aclaro, siempre y cuando nuestro ideal sea el de trascender con valores humanos y sociales. Hoy los grandes problemas nacionales y locales nos tienen que llamar la atención. El destino nos dio como patria México y como espacio de vida Tabasco. La conjunción del tiempo y del espacio es la misma suma de los graves problemas sociales que persisten desde hace dos décadas por el modelo económico vigente, que hoy se agrava al desplazar el crimen organizado al delito común. Interesados en gobernar México y preocupados por la situación del país al no tener la capacidad para confeccionar la política pública que supere las desigualdades sociales entre los mexicanos, algunos de nuestros políticos han decidido buscar la asesoría del forjador de la riqueza social brasileña, Roberto Mangabeira Unger. El periódico El Universal dio cuenta de ello el pasado sábado, al revelar que el presidente del
Senado, Manlio Fabio Beltrones; el coordinador del PRD en la Cámara Alta, Carlos Navarrete Ruiz, y el panista Santiago Creel Miranda, junto con cuatro secretarios del ramo de desarrollo social y dirigentes de la iniciativa privada, acudirán a la Universidad de Harvard para escuchar una Conferencia Magistral del que fuera catedrático de Derecho del Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama. Nacido en 1947, en Rio de Janeiro, Roberto Mangabeira es un teórico social brasileño, político, filósofo y profesor de leyes en la Harvard Law School, donde además es el único miembro sudamericano de la facultad, que fue llamado por el Presidente Luiz Inácio Lula da Silva en su segundo período de gobierno para que planificara a largo plazo el desarrollo socioeconómico sustentable de Brasil. Roberto Mangabeira fue un severo crítico del gobierno de Lula da Silva, a quien acusaba de dirigir “el gobierno más corrupto” de la historia de Brasil porque pagaba jugosas mensualidades a los diputados para que aprobaran sus iniciativas y por lo cual estuvo a punto de perder la Presidencia de Brasil. También sostenía que Lula era “reacio al estudio y al trabajo”. Al asumir la Secretaría de Planificación a Largo Plazo de Brasil, Mangabeira dijo que su actividad tendría tres ejes de acción: “consolidar la enseñanza pública”, “democratizar el mercado” y “resguardar el pluralismo”, para cumplir con las metas que Lula había trazado para el futuro de Brasil: inversiones y proyectos. Sobre las descalificaciones hechas a Lula, Mangabeira dijo que “en la democracia, la profecía habla
más alto que el pasado”, y no dejó de agradecer la “magnanimidad” y la “grandeza interior” demostrada por Lula al pasar por alto la feroz crítica hecha a su gobierno en el primer período. A casi mes y medio de dejar el poder, Lula da Silva en sus dos períodos de gobierno hizo que cincuenta millones de brasileños mejoraran sustancialmente su calidad de vida en los últimos ocho años. Sacó de la pobreza a unos veinte millones de personas, al tiempo que otros 31 millones ascendían en la escala social. Convirtió a Brasil en una potencia emergente clave. Obtuvo para Brasil la sede del Mundial de Fútbol 2014 y la de los Juegos Olímpicos 2016. Lula es el primer Presidente de Brasil sin título universitario y termina su mandato con una popularidad del 85 %. Brasil con una población de 190 millones de habitantes, termina el 2010 con un crecimiento económico sostenido del 7.3% y es la octava economía del mundo. Lula da Silva es a los pocos políticos del mundo al que se le puede denominar Estadista. Por los resultados de Brasil, Beltrones, Navarrete y Creel buscan la experiencia y los conocimientos de Roberto Mangabeira, que ha sido congruente con su formación de un hombre de izquierda que en la praxis conjuga esa filosofía política con el gran capital para humanizar a la sociedad. Habrá un ala de la izquierda mexicana que descalifique a Mangabeira porque coeditó una investigación con el expresidente Carlos Salinas de Gortari denominado “El giro del mercado sin neoliberalismo”. En entrevista con el Universal, Roberto Mangabeira a la pregunta sobre cuál es el partido político que puede realizar el cambio en el país, anota: “Es una cuestión de proyecto. Ni derecha ni izquierda. La izquierda mexicana que yo percibo
es recalcitrante, no es la izquierda transformadora que proponga una agenda de reconstrucción de las instituciones. Esto trasciende a los partidos. En México, lo que falta de forma más urgente no es un consenso, sino un disenso serio, no meramente retórico. Tendría que haber en el país al menos dos grandes fuerzas políticas, una que diga eso es fantasía y tenemos que proseguir en el modelo existente regulando el mercado, y otra, que proponga una alternativa nacional desafiante. Y ahora hay una nueva variable: la violencia y el narcotráfico…” Y en el mundo de la lucha por preservar el poder, registre usted otro hecho que realiza un Presidente del Primer Mundo. Nicolas Sarkosy, Presidente de Francia, sugirió a su gabinete que dimitiera para detener la caída de su popularidad, que según encuestas bajó a un 30 % debido a las huelgas y movilizaciones de los trabajadores franceses por las Reformas a las Pensiones, y poder tener la oportunidad de reelegirse para otro período de gobierno en 2012. Envuelto en escándalos públicos desde que asumió la Presidencia de Francia por gastos suntuosos, divorcio, nepotismo, abuso de poder y por haberse comprado recientemente un avión con cargo al erario francés por 242 millones de dólares, Nicolas Sarkosy aceptó este sábado la renuncia de su gabinete encabezado por el primer ministro François Fillon. FUSIL: Sobre advertencia no hay engaño. El gobernador Andrés Granier Melo en su mensaje político que dirigió ayer a los tabasqueños con motivo de su IV Informe de Gobierno fue categórico: “Quiero dejar claro. Los tiempos electorales en Tabasco no han llegado”, por lo que volvió a advertir a los “adelantaditos” que hay en su gabinete: “si alguien del equipo quiere adelantarse en
asuntos, es algo que tendrá que asumir desde la sociedad civil, no desde el gobierno”. Al evento realizado en el Teatro “Esperanza Iris” asistió el secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, en representación del Presidente Felipe Calderón Hinojosa. La presencia del responsable de la política interna del país al IV Informe del gobernador Granier habla claramente sobre la disponibilidad que tiene el gobierno de la República para trabajar de la mano con el gobierno estatal. Así lo dejó establecido el gobernador Granier al revelar al auditorio que el próximo miércoles tendrá la reunión de “alto nivel” a las cinco de la tarde en la Secretaría de Gobernación para destrabar el polémico asunto de las “curvas guías” de las presas. Resalta también el cierre de filas de los exgobernadores Manuel Gurría Ordóñez, Roberto Madrazo Pintado, Víctor Manuel Barceló Rodríguez, Enrique Priego Oropeza y Manuel Andrade Díaz en torno del gobernador Granier al acompañarlo en el evento. La asistencia del gobernador de Coahuila, Humberto Moreira Valdés, es significativa por la presunción de que será el próximo dirigente nacional del PRI. Pregunta, ¿Será que Benito Neme Sastré vino en representación del gobernador del Edo. de México, Enrique Peña Nieto? Por la mañana, el secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal, cumplió el mandato constitucional de entregar al Congreso del Estado el IV Informe de Gobierno en representación del gobernador Granier. Lo recibió el presidente de la Mesa Directiva, el perredista Jesús González González. Buen inicio de semana.
José Chablé Ruiz DIRECTOR El semanario El Independiente del Sureste, es una publicación editada por el Grupo Editorial El Independiente del Sureste S.A de C.V. Registro en Trámite. Circula todos los Lunes. Los artículos publicados son responsabilidad de los firmantes. elindependientedelsureste@hotmail.com elindependientedetabasco@gmail.com
Pedro Zapata Flores Coordinación General de Información
Otoniel Amésquita Pérez Jefe de Redacción
Reporteros: Liliana Carrera Moreno, Adriana Pérez Vargas, Azarías Gómez González, Ana Castelán, Aurora Torres Escobar, Santiago J. Chablé Velázquez
Asesor Jurídico: Lic. Jorge Aguirre Leyva
Jefe de Fotografía: José Sarracino Martínez Fotógrafo: J. García Galmiche
Edición/Diseño: Rodolfo Zúñiga Velázquez, María Fernanda Aldana Velázquez
Asesor Editorial: Joel Hernández Santiago
Calle Sindicato del Trabajo N° 123 Col. Adolfo López Mateos, Villahermosa, Tabasco. C.P 86040. Teléfono y Fax: 01 (993) 3148416
EL INDEPENDIENTE
Por una nueva actitud social
Política NUEVA EPOCA
Año I
No. 36
del Sureste...
Semana del 15 al 21 de Noviembre del 2010
Villahermosa, Tabasco
3
CESARÉ A FUNCIONARIO ADELANTADO: GRANIER
NO HAN LLEGADO
tiempos electorales
•El gobernador advirtió a sus colaboradores a no fallarle a Tabasco y a su confianza por distraerse en conveniencias personales •Anunció que este miércoles se reunirá con el secretario de Segob, José Francisco Blake Mora para analizar el regreso de Tabasco al CTROOH •Confía en dejar a Tabasco alejado de la vulnerabilidad de las inundaciones
Pedro Zapata Flores
FOTOS/JOSÉ DEL C. SARRACINO J. GARCÍA GALMICHE
Más allá de las estadísticas
en obras públicas al pronunciar su discurso en su IV Informe de Gobierno, el gobernador Andrés Granier Melo advirtió a su gabinete
a no distraerse en asuntos electorales y campañas anticipadas porque eso significaría el cese del cargo que les confió para cumplirle
a los tabasqueños. “Que se comprenda bien, los integrantes de mi equipo deberán aplicarse de tiempo completo al cumplimiento de sus tareas, quien no lo haga, le estará fallando a Tabasco y al gobernador y eso significará su retiro del cargo. Quiero dejar claro que los tiempos electorales en Tabasco no han llegado, si alguien del equipo quiere adelantarse en asuntos, es algo que tendrá que
asumir desde la sociedad civil, no desde el gobierno”, enfatizó el mandatario estatal ante el secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, y gran parte de sus colaboradores. En el evento efectuado en el teatro ‘Esperanza Iris’ a la cual asistieron los ediles perredistas de Jalapa, 4
Pase a la página
4
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 15 al 21 NOVIEMBRE del 2010
del Sureste...
3
Viene de la página Cunduacán y Paraíso, Luis Francisco Deyá Oropeza, Armando Gordillo de Dios y Cristóbal Javier Angulo, respectivamente, pese a lo dicho por la dirigencia de su partido de no asistir, Granier Melo asentó que los tabasqueños “somos un pueblo de lucha que no se cruza de brazos ante la adversidad”. “Tenemos problemas pero estamos dispuestos a resolverlos, nosotros, no creemos en destinos habitados por la fatalidad, sé muy bien que para atender con eficacia estos temas y otros más, tendré que tomar decisiones importantes y trascendentes, pero Tabasco bien lo vale”, pronunció. Al señalar que aún falta mucho por hacer en los dos años que resta de su gobierno, Granier Melo enfatizó que los actores políticos deben sumarse al trabajo por Tabasco, para su desarrollo. Por lo anterior, volvió a enfatizar y dirigiéndose a su gabinete presente y ausente reiteró: “a mis colaboradores les digo, menos política y más trabajo. Que no se olviden, no podemos ni debemos olvidar que el juez supremo es el pueblo y sólo él es quien tiene la última palabra”. Reconoció que a casi cuatro años de distancia, todavía hay mucho trabajo por hacer, el cual se debe hacer con optimismo y con unidad de todos los actores sociales. “Vamos a hacerlo con la mirada puesta en un
David Gustavo Gutierrez Rúiz acompañado de su distinguida esposa.
Yolanda Osuna Huerta
futuro más promisorio, las nuevas generaciones tienen la mirada puesta en nuestro desempeño”.
Pedro Estrada Almeida
Melchi Franco Ruiz, directora del Injudet
“FEDERACIÓN NO CUMPLE A TABASCO” Ante los ex gobernadores Manuel Gurría Ordóñez, Roberto Madrazo Pintado,
Pedro Estrada Almeida
Víctor Manuel Barceló Rodríguez, Enrique Priego Oropeza y Manuel Andrade Díaz, el gobernador aseveró que el caso de Tabasco, no hemos dejado de levantar la voz “para exigir que se cumplan los
Roger Arias García
compromisos asumidos con este pueblo, que con justa razón demandan respeto y demandan justicia”, ante la Federación siempre mostrando civilidad y respeto. En ese tenor, expuso que futuro de la paraestatal Petróleos Mexicanos (PEMEX) está en Tabasco, pues en nuestra entidad se encuentran los yacimientos de petróleo y gas más importantes para las próximas dos décadas; el petróleo más ligero que abarata los procesos de refinación, “además de que hay las condiciones de gobernabilidad, para que la paraestatal realice sus labores”. “Necesitamos que PEMEX mejore los caminos que conducen a sus instalaciones, que utilice tecnología que garantice la seguridad de la población y que sea más respetuoso de nuestro medio ambiente y actividades productivas,
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 15 al 21 NOVIEMBRE del 2010
María Teresa Calles de Granier, presidenta del DIF-Estatal, a su llegada al recinto del encuentro ciudadano.
porque si bien es cierto de que como resultado del acuerdo marco, PEMEX ha invertido en obras de beneficio mutuo, también es cierto, que es urgente que reubique sus ductos, que impiden trabajos tan importantes del Plan Hídrico como es el desazolve de nuestros ríos y de nuestro dren Victoria”, acotó el Ejecutivo estatal. Granier Melo acotó que la empresa petrolera que
obtiene grandes dividendos de nuestra tierra no puede ser un estado dentro de otro estado y de una vez por todas tiene que alinear sus obras y acciones al Plan Hídrico Integral de Tabasco, al Atlas de Riesgo del Estado y a las políticas establecidas en el Plan Estatal de Protección Civil. CFE Y CONAGUA NO SON RECÍPROCAS CON TABASCO
5
del Sureste...
En su discurso que duró casi dos horas, el Ejecutivo estatal que estuvo acompañado por empresarios, dirigentes civiles y sindicales; y el público en general, el gobernador patentizó su respeto al presidente Felipe Calderón, pero no por ello dejó de precisar su anhelo que “pronto y por la vía del diálogo” se resuelvan las diferencias con que
Jesús Alí de la Torre, alcalde del Centro.
tiene el gobierno del Estado con la Federación, específicamente con organismos como la Comisión Federal de Electricidad, que “no ha sido recíproca con los tabasqueños”. Argumentó que después de 15 años se atendió el problema del no pago de luz (resistencia civil), con lo que se logró un 74 por ciento de avance en la regularización
de adeudos históricos y un 75 por ciento de pagos oportunos de energía eléctrica, por parte de sus más de 500 mil usuarios en el estado. “Todo esto no se ha reflejado en un mejor servicio para Tabasco, ni en mejores tarifas eléctricas para muchos tabasqueños, por eso insistimos en la revisión del acuerdo por Tabasco, lo más pronto posible. También es necesario agilizar la respuesta a los usuarios y negocios afectados por las recientes inundaciones, en la exención del pago de sus últimas facturaciones y de los equipos de bombeo que han servido para atender la emergencia”, reclamó ante 6
Pase a la página
El gobernador Andres Granier Melo, saludando a los exgobernadores Enrique Priego Oropeza, Victor Manuel Barceló Rodríguez, Roberto Madrazo Pintado y Manuel Gurría Ordóñez.
Edgar Azcuaga Cabrera, líder de la FTOT.
6
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 15 al 21 NOVIEMBRE del 2010
del Sureste...
5
Viene de la página el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob). Granier Melo acotó que los tabasqueños están demandando que tales instancias cambien su política en la operación de las presas del Alto Grijalva, toda vez que desde 2007 Tabasco ha sufrido de inundaciones severas que mantienen al Estado en la zozobra constante, aunado a las pérdidas millonarias en materia económica. “Hay que recordar que en el momento más crítico de la emergencia, se tomó la decisión de que la presa ‘Peñitas’ dejara de producir energía para que tuviera mayor capacidad de embalse. Eso nos permitió, que se pudiera retener gran parte del agua que originaron las lluvias atípicas provocadas por el cambio climático, comprobando que sirviendo como reguladora, causa menos daño a la planicie tabasqueña”, expresó. Sin embargo, ni la CFE ni la CONAGUA han respetado la palabra del presidente de México Felipe Calderón que en su última visita aseguró, que la prioridad de su gobierno “es la seguridad de la gente, más que la necesidad de generar energía eléctrica”. Añadió que las presas no deben significar destrucción y riesgo para los tabasqueños, además de que si la Federación quiere seguir generando
El exprocurador de Justicia, Gustavo Rosario Torres y el comunicador Emmanuel Sibilla Oropesa. Gerardo Priego Tapia, exdiputado federal.
electricidad, “nos tienen que garantizar estabilidad y seguridad para Tabasco, que está por encima de cualquier interés”. COMPROMISOS En presencia de los delegados federales, entre los que se encontró Octavio Mijangos Borja, director local de Conagua, Granier Melo volvió a solicitar lo que durante todo lo año ha reiterado: “que se concluyan en tiempo y forma las obras del Plan Hídrico. Que la presa ‘Peñitas’ sirva como vaso regulador y no como generadora de energía en nuestra temporada alta de lluvias. Que se bajen las
curvas guías, parámetro que establece el nivel de seguridad que deben tener las presas para almacenar el agua de lluvia y que ha quedado rebasado por los efectos del cambio climático; Y que se construya lo más pronto posible una presa de cambio de régimen -aguas abajo de ‘Peñitas’-, también contemplada en el Plan Hídrico, para estabilizar los niveles de nuestros ríos, no para generar electricidad”. REUNIÓN CON SEGOB Luego de la salida del gobierno del Estado del Comité Técnico Regional de Obras Hidráulicas, el
El senador Francisco Herrera León
gobernador dio a conocer
que el próximo miércoles se reunirá de nueva cuenta con el secretario de Gobernación, José Francisco Blake, ante la solicitud de instalar “una mesa de negociación para que ahí se resuelvan de una vez por todas estos problemas”. } “No queremos privilegios, sólo justicia y respeto para un pueblo y una tierra que lo da todo por México”, enfatizó Granier Melo. RETOS Casi al finalizar su discurso, y luego de hacer un recuento de lo hecho y no hecho durante sus primeros cuatro años de su administración, sin olvidar de las inundaciones que año con año ha padecido Tabasco, el Ejecutivo estatal dijo que “de cara a los tabasqueños” en los siguientes dos años que le resta a su sexenio, se tienen cuatro grandes retos “para consolidar” a lo que llamó “la transformación de Tabasco”. Tales retos son “ser un
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 15 al 21 NOVIEMBRE del 2010 estado menos vulnerable a los efectos del cambio climático; abatir los índices de todo tipo de delincuencia; fortalecer la economía y el desarrollo social”. Por esta razón-dijo- en el Presupuesto Federal de Egresos 2011, nuestra prioridad número uno es garantizar los recursos suficientes para el Plan Hídrico Integral, que es “el compromiso más grande que el presidente Felipe Calderón tiene con los tabasqueños, para lo cual se requiere una inversión de más de 3 mil millones de pesos para el año entrante”. Dijo que tal presupuesto debe ser etiquetado en obras específicas validadas por el gobierno del estado, donde queden plasmados responsables y tiempos de ejecución. “Igual de importantes son los 163 proyectos que integran la cartera de Tabasco y que representan poco más de 14 mil 500 millones de pesos, que serán destinados a seguir afianzando nuestra gobernabilidad, fortalecer la lucha contra la delincuencia, reforzar acciones de mitigación y adaptación al cambio climático; continuar apoyando a nuestros productores para mejorar las condiciones del campo”, pronunció Y prosiguió: “atraer más inversiones y turismo para
7
del Sureste...
El presidente de la Canaco Villahermosa, José Manuel Raúl Soberano.
seguir generando empleos; mejorar la calidad educativa; fomentar la cultura y el deporte; consolidar un sistema multimodal de comunicaciones con un transporte moderno; llevar mejores servicios de agua potable y saneamiento a los tabasqueños; alcanzar nuestra meta en la construcción de viviendas; mantener nuestro liderazgo regional y nacional en materia de salud; seguir llevando justicia, equidad y mejores oportunidades a nuestros pueblos indígenas, las mujeres, los jóvenes y
La directora del IEM, Leticia del Carmen Torres Pulido.
los que menos tienen”. Dijo confiar en que los legisladores federales, aprobarán un presupuesto justo para todos los estados del país, incluyendo desde luego a Tabasco. El mandatario tabasqueño aseguró, que pese a muchos señalamientos, “en la entidad hay gobernabilidad y libertad de expresión, las instituciones funcionan y hacemos valer el estado de Derecho, el combate a la delincuencia no tiene tregua, contamos con un Plan Hídrico que no existía, prevalece la armonía entre el capital y el trabajo, la inversión privada se mantiene y se incrementa”. En la parte final de su mensaje, subrayó que en los siguientes dos años hay tiempo para hacer muchas cosas positivas, “menos para enfrentarnos entre los tabasqueños ni dar paso al desánimo colectivo”. “Es la hora de la lucha con unidad y buena fe por un Tabasco próspero y desarrollado, por lo que trabajaremos con ahínco para salir adelante”, manifestó. Aseguró que para atender con eficacia y eficiencias los problemas existentes, deberá tomar decisiones importantes y trascendentes Destacó avances que, junto con la sociedad, ha emprendido exitosamente como son los desarrollos habitacionales; la creación de instituciones de educación superior; la reconstrucción de la infraestructura social; la multiplicación hospitalaria; la modernización del transporte público de pasajeros; los duros golpes
El delegado del ISSSTE, León Felipe Morales Ariza.
asestados a las bandas de delincuentes organizados, y la reactivación de la Expo Tabasco, entre muchos logros más. El jefe del Ejecutivo terminó su mensaje y entre abrazos, se retiró seguido del titular de la Segob. Durante su caminata para abandonar el recinto, Blake Mora alcanzó a decir a los reporteros, que se revisarán
puntualmente todas las obras del PHIT. Prometió (otra vez) que se evaluarán los temas “en los que se tienen que acelerar más el paso”, y agregó que a pesar de las calamidades en las que se han visto los tabasqueños, “juntos han podido salir adelante”.
El alcalde perredista de Jalapa, Luis Francisco Deyá Oropeza.
8
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 15 al 21 NOVIEMBRE del 2010
del Sureste...
RECIBE GLOSA EL PERREDISTA JESÚS GONZÁLEZ
Entrega Mayans
IV INFORME
El secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal, durante la entrega de la glosa del IV Informe de Gobierno en el Congreso del Estado, al presidente de la Mesa Directiva por el mes de noviembre, al perredista Jesús González González.
•Con la ausencia de la bancada perredista, el secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal entregó la glosa del IV Informe del gobernador Andrés Granier al presidente de la Mesa Directiva del Congreso Local, al perredista Jesús González González Ana Castelán
FOTOS/JOSÉ DEL C. SARRACINO J. GARCÍA GALMICHE
Con la ausencia de los legisladores del PRD, el secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal, entregó la glosa del IV Informe de Gobierno en el Congreso del Estado, al presidente de la Mesa Directiva por el mes de noviembre, el diputado perredista Jesús González González, quien asistió a la Sesión Solemne para cumplir también así con su responsabilidad constitucional. Aunque se esperaban manifestaciones en contra del Poder Ejecutivo de parte de sindicatos magisteriales y algunas otras organizaciones, finalmente no se dieron. En cumplimiento a lo estipulado en la Constitución Política del Estado de Tabasco, el responsable de la política interna entregó el documento a la Mesa Directiva del Poder Legislativo encabezada por el perredista Jesús González, quien fue el único de la bancada perredista que estuvo presente en la Sesión Solemne, a la cual también acudió el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Rodolfo Campos Montejo. Al hacer uso de la tribuna Mayans Canabal, expresó que este es un ejercicio que se lleva a cabo año con
año, a fin de que el Poder Legislativo pueda analizar y discutir la obra de gobierno ejecutada este año. “Con esta entrega formal, damos cumplimiento a la responsabilidad constitucional como Poder Ejecutivo del Estado”, añadió el secretario de Gobierno, al puntualizar que la ciudadanía también tiene oportunidad de conocer las acciones que ha venido realizando el gobernador Andrés Granier en beneficio de todos los tabasqueños. Al fijar la postura de la sexagésima legislatura, como presidente de la Mesa Directiva por el mes de noviembre, Jesús González exhortó a sus compañeros parlamentarios a analizar el Informe de manera objetiva, a fin de constatar lo que el gobierno ha hecho. “Señalemos lo que se debió haber realizado y lo que no se ha cumplido; y si detectamos algo irregular hagamos las denuncias que correspondan, ante las autoridades correspondientes”, añadió el diputado por el municipio de Jalapa. También llamó a actuar con altura de miras en el ejercicio de gobierno, “pues no es exclusivo del Poder Ejecutivo, sino que corresponde también a los poderes Legislativo y Judicial, así como de los gobiernos federal y municipal, en sus respectivos ámbitos de competencia”. Previamente, el presidente de
la Cámara de Diputados designó las comisiones de cortesía que acompañaron a la entrada y salida a los representantes de los poderes Ejecutivo y Judicial. En el primer caso, estuvo integrada por los legisladores Elda María Llergo Asmitia, Lucila Domínguez Sánchez y Andrés Ceballos Ávalos; en el segundo, por sus homólogos Aurora Piñera Fernández, Carlos de la Cruz Alcudia y Manuel Antonio Ulín Barjau. A la Sesión Solemne para la entrega del Cuarto Informe de Gobierno, donde el Ejecutivo da a conocer sobre la situación que guarda la administración pública de Tabasco, acudieron los alcaldes Milton Lastra Valencia, de Balancán; Aquiles Reyes Quiroz, de Centla; Miguel Angel Jiménez Landero, de Emiliano Zapata; Gerald Washington Herrera Castellanos, de Huimanguillo; Alfonso Pérez Álvarez, de Macuspana, Luis Francisco Deyá Oropeza, de Jalapa; Cristóbal Javier Angulo, de Paraíso; Marco Antonio Leyva Leyva, de Nacajuca, Renán López Sánchez, de Jalpa de Méndez y Nelson Pérez García, de Cárdenas, así como funcionarios de los Poderes Ejecutivo y Judicial, y ciudadanos en general. TENGO CIVILIDAD POLÍTICA: GONZÁLEZ Tras asegurar que no teme a represalias por parte de su partido por acudir a la Sesión Solemne del Poder Legislativo para recibir la glosa del Cuarto Informe de Gobierno, el perredista Jesús González González, consideró que su asistencia es un mensaje al pueblo de Tabasco de que las cosas se deben hacer diferentes
para alcanzar el desarrollo que el estado merece. Luego de la inasistencia de siete de sus compañeros de bancada, como parte de los acuerdos del PRD para evitar cualquier trato con el secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal, el parlamentario indicó que no sabe cual será la decisión del PRD y de su dirigente, Javier May Rodríguez, sin embargo a él le tocaba cumplir como presidente de la Mesa Directiva por el mes de noviembre. “Respeto la decisión de mis compañeros, pero yo estoy marcando un precedente de que las cosas se deben cambiar porque la sociedad tabasqueña espera cosas diferentes”, sostuvo al subrayar que con esto no quiere decir que apruebe las acciones gubernamentales ni que todas las cosas estén bien hechas en Tabasco. Anunció que el próximo martes una vez analizada la glosa del Informe dará un posicionamiento a la ciudadanía en donde dará a conocer la situación que guarda el estado de Tabasco. Cuestionado en torno a que si espera algún tipo de sanción por parte del PRD, el parlamentario sostuvo que ese tipo de actitudes al interior de este organismo político ya quedaron en el pasado. REFLEJA CIVILIDAD DEL CONGRESO: OCAÑA
La Sesión Solemne de la Cámara donde se llevó a cabo la entrega del Cuarto Informe de Gobierno reflejó el clima de respeto, civilidad política y actuación republicana en la que el Congreso del Estado desarrolla sus actividades, afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LX Legislatura, José Carlos Ocaña Becerra.“Fue un acto republicano en el que se muestra la civilidad que ha mantenido la Cámara de Diputados durante esta legislatura y donde la posición de las fracciones parlamentarias es respetable”, manifestó el diputado al ser entrevistado por diversos medios de comunicación, al término de dicho evento, en el que la Mesa Directiva recibió el documento que informa sobre el estado que guarda la administración pública de Tabasco al año 2010. Ahora- adelantó- queda por parte de cada uno de los legisladores, hacer una revisión responsable del documento recibido y plantear al interior de la Junta de Coordinación Política de la LX Legislatura, lo que pudiera ser la comparecencia de los secretarios o funcionarios públicos para la glosa del Cuarto Informe. Al interior de la Junta de Coordinación, precisó Ocaña Becerra, evaluarán en forma consensuada lo que procede, acotó.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 15 al 21 NOVIEMBRE del 2010
9
del Sureste...
‘EXISTE PAZ Y TRANQUILIDAD’, AFIRMÓ
MANTIENE GRANIER
gobernabilidad: Mayans •Tras entregar la glosa del IV Informe, el
secretario de Gobierno subrayó que si hay paz social, hay empleo, inversiones, desarrollo y progreso, por lo que Tabasco se encuentra en la ruta del progreso Ana Castelán
FOTOS/J. GARCÍA GALMICHE
El secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal, afirmó que Tabasco está trabajando en paz y tranquilidad, por lo que la virtud fundamental del gobierno que encabeza Andrés Granier Melo es mantener la gobernabilidad. Tras entregar la glosa del IV Informe de Gobierno en el Congreso Local, el responsable de la política interna sostuvo que durante estos cuatro años, el esfuerzo de la administración se ha centrado precisamente en mantener la paz social, a fin de garantizar el desarrollo y progreso de Tabasco. “Si hay paz social hay todo lo demás, hay empleo, inversiones, desarrollo y progreso”, sostuvo al subrayar que Tabasco está en esta ruta, a pesar de los problemas nacionales y locales que a los tabasqueños
les ha tocado enfrentar. Por otra parte, Mayans Canabal expresó que desde hace cuatro años, la mano del gobierno está tendida para concertar un diálogo con las fuerzas de oposición para fortalecer a la entidad en beneficio de la población. “Yo dije en una ocasión, que con quien nadie quiere, nada se puede; la mano del gobierno ha estado tendida los cuatro años, tanto la del gobernador como la del Secretario de Gobierno para las fuerzas de oposición”, añadió. En este sentido, Humberto Mayans indicó que para que Tabasco siga por el sendero del progreso y poder conseguir los recursos que se requieren para concluir el Plan Hídrico, el gobierno espera muy pronto poderse sentar a dialogar con la oposición por el bien de los tabasqueños. El secretario de Gobierno
El secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal.
también se refirió a las declaraciones vertidas la semana pasada en una radiodifusora local por la diputada Lorena Bourregard de los Santos, a quien invitó a presentar pruebas ante la autoridad correspondiente sobre los presuntos actos de corrupción y falta de transparencia al interior de la administración estatal. “Toda acusación tiene que ser investigada para que la ciudadanía quede convencida del buen ejercicio de la administración pública”, sostuvo Mayans Canabal, al subrayar que la ex titular de la Secretaría de la Gubernatura del estado no es la persona indicada para opinar sobre cambios en la administración, pues el único facultado es en este caso el gobernador Andrés Granier. Finalmente comentó que el diputado del PRD, Jesús González González, cumplió con su responsabilidad al asistir en calidad de presidente del Congreso a recibir el informe de gobierno, pese al llamado de su partido para que no asistiera. “Creo que los diputados y en este caso el presidente de la mesa directiva por el mes
de noviembre, hizo bien en cumplir con la responsabilidad que le da la ciudadanía; es una obligación del presidente hacerlo y entonces no me queda más que f e l i c i t a r l o “, comentó.
10
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 15 al 21 NOVIEMBRE del 2010
del Sureste...
REALISTA IV Debe PRI trabajar
Informe: Adrián
El presidente estatal del PRI reconoció que Granier brindó un Informe Realista, apegado a las condiciones que vive Tabasco Adriana Pérez Vargas FOTOS/JOSÉ DEL C. SARRACINO J. GARCÍA GALMICHE
El dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Adrián Hernández Balboa, calificó como claro y realista el Cuarto Informe del gobernador Andrés Granier Melo, considerando que tiene una ruta muy clara de transformación para resolver los problemas que enfrenta Tabasco. Mencionó que a pesar de los problemas que ha tenido que enfrentar con la federación, el ejecutivo estatal sigue interesado y preocupado por los problemas con el propósito de que puedan enfrentarse lo antes posible. “Yo escuche un informe muy apegado a las condiciones que está viviendo Tabasco, un informe en donde se señala con mucha claridad los avances en todo, los problemas y la situación tan difícil que ha enfrentado Tabasco y que no se ha detenido. Tabasco sigue de pie, sigue avanzando y trae un ruta muy clara de transformación”, dijo.
Hernández Balboa manifestó oportuno el llamado del ejecutivo estatal a las fuerzas políticas de todo el estado a no adelantarse a las campañas con miras al 2012, ya que no es un año político ni de pleitos entre partidos sino que debería de ser un periodo de trabajo y lucha para enfrentar los problemas que padece la entidad.
Adrián Hernández Balboa, dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
RUMBO A 2012
ADRIANA PEREZ VARGAS FOTOS/JOSÉ DEL C. SARRACINO J. GARCÍA GALMICHE
El ex gobernador Manuel Andrade Díaz consideró que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) debería de comenzar a trabajar rumbo al 2012 haciendo su propio proyecto político y no estar esperanzados a la mala estrategia del PAN en la presidencia de la República para volver a recuperar Los Pinos. Además consideró que en vez de estar pensando en nombres para encontrar a su candidato ideal, debería retomar el principio de Reyes Heroles: “Primero tenemos que decirle a la gente por qué queremos llegar a los Pinos, qué queremos hacer y luego con quién lo queremos hacer”. Mencionó que el PAN y el PRD buscan aliarse electoralmente porque les ha resultado en algunos estados del país, por lo que si pretenden hacerlo en las elecciones federales podrían ser una competencia muy fuerte para el tricolor. Ante este panorama, el exgobernador Andrade recomendó el PRI debería de trabajar no pensando en quiénes se alían sino en un propio proyecto político que le garantice el triunfo en el 2012. “Lo que yo he insistido es que el PRI le siga apostando a que no-
sotros vamos a ganar y no porque quienes están en el gobierno son peores que nosotros, eso no puede ser, pensar que el PRI va ganar la presidencia porque los del PAN salieron muy malos es una mala estrategia”, dijo. Asimismo confió en que muy pronto se presente una reestructuración que origine un cambio general en el Revolucionario Institucional. Respecto al Cuarto Informe del gobernador Andrés Granier Melo, señaló que fue muy claro y consciente de acuerdo a lo que está pasando en la entidad, aunado a que demostró su afán de luchar y arreglar los problemas que se han generado en este periodo. Consideró importante el llamado que hizo tanto a los funcionarios de su gabinete como a la oposición de no adelantarse en actividades proselitista ya que la prioridad debe de estar encaminada a cumplir el compromiso que se tiene con la población. “El estado tiene gobernabilidad, no está cómo debería estar, la gente se queja porque falta empleo, dinero, inversión, porque se tiene que avanzar más en seguridad, eso sin duda así es, estamos mal pero vamos bien, las decisiones se están tomando bien”, acotó.
Andrade Díaz señaló que aunque la relación que existe entre el estado y la federación está muy golpeada y dañada, ésta última ha sido “canija” por lo que representa una lucha de todos los días para los gobernantes. En ese mismo tenor mencionó que cada gobierno tiene su propia estrategia para su relación con el gobierno federal, aunque reconoció que todo el tiempo deben de estarse cuidando, pues aunque él tuvo mejor suerte al administrar con otro Presidente, las condiciones de Granier Melo son muy diferentes por lo que el 40 por ciento de su tiempo debería de ser para estar gestionando recursos ante la federación.
El ex gobernador Manuel Andrade Díaz.
REALISTA INFORME DE GRANIER: HERRERA
VISLUMBRA PANCHO Herrera un PRI fracturado Ana Castelán
FOTOS/J. GARCÍA GALMICHE
El senador Francisco Herrera León dejó entrever que en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), existen fracturas por las aspiraciones de algunos cuadros políticos, por lo que llamó a la unidad de los priístas para poder recobrar los espacios políticos que se perdieron en la pasada elección. En entrevista sostuvo que es sensato que el gobernador Andrés Granier Melo realice de manera inmediata un replanteamiento del gabinete a fin de seguir trabajando en beneficio de los tabasqueños. “Ojalá haya acuerdos que es lo más importante, eso esperamos todos que haya unidad”, aseveró.
Por otra parte, con relación a la presencia del gobernador de Coahuila, Humberto Moreira Valdez, al IV Informe de Gobierno, consideró que es uno de los gobernadores priistas que como un buen cuadro del PRI nacional podría asumir la Presidencia Nacional del tricolor. “Representa uno de los mejores cuadros de nuestro partido”, consideró Herrera León. “La unidad siempre hay que convocarla, de manera permanente”, añadió al ser cuestionado respeto a la falta de unidad en la dirigencia estatal, con lo que dejó ver posibles fracturas hacia el interior del tricolor. “Esperamos que el gobernador dé a conocer el replanteamiento del que ha hablado para el esta-
do, no tan sólo sobre los avances que tenemos en infraestructura, en desarrollo, si no qué podamos realmente esperar con el anuncio que hizo de una reconducción del estado”, expuso. Estamos a dos años de que concluya el gobierno, un tiempo importante y mucho trabajo por hacer, esperemos que ese tiempo si alcance para concluir los proyectos iniciados. Reconoció que el gobernador Granier ha trabajado mucho, sobre todo en los temas de seguridad, de manera frontal, combatiendo la delincuencia organizada y eso es muy bueno para la seguridad de toda la población.
Francisco Herrera León, senador.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 15 al 21 NOVIEMBRE del 2010
11
del Sureste...
RESPALDAN SECTORES Y organizaciones IV Informe
Edgar Azcuaga Cabrera, dirigente de la Federación de Trabajadores y Obreros de Tabasco (FTOT).
Ana Castelán
FOTOS/JOSÉ DEL C. SARRACINO J. GARCÍA GALMICHE
Los sectores político, social y empresarial, así como líderes de organizaciones obreras y sindicales, respaldaron el Informe del gobernador Andrés Granier Melo, a quien reconocieron como un gobernante que ha luchado, a pesar de las adversidades económicas e incluso climatológicas, por el bienestar del pueblo tabasqueño. En la presentación del Cuarto Informe de Gobierno, en el Teatro Esperanza Iris, en donde por espa-
cio de casi dos horas Granier Melo dio cuenta de los avances en materia de salud y educación; así como de los logros obtenidos en seguridad pública, apoyos para el campo y el sector económico, el jefe del Ejecutivo estuvo respaldado por miembros de diversas agrupaciones. En este sentido, Edgar Azcuaga Cabrera, dirigente de la Federación de Trabajadores y Obreros de Tabasco (FTOT), sostuvo que el mensaje del Químico Granier fue alentador para los últimos dos años que quedan de esta administración. “Pese a las afectaciones naturales que hemos tenido en el estado, durante los últimos cuatro años, es una gran ventaja que Tabasco pueda hoy estar funcionando”, sostuvo Pedro Estrada Almeida, dirigente de la sección 29 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) “Tenemos que reconocer que Tabasco está viviendo una de las peores etapas por problemas de la contingencia, sin embargo es necesario que mantengamos la unidad, la paciencia y la responsabilidad para salir adelante”, sostuvo el líder del Sindicato SITESET,
Diego Animas Delgado, al subrayar el importante esfuerzo que el gobernador Andrés Granier Melo a efectuado para mantener al estado a pesar de la crisis presupuestal y los problemas de inundación. Por su parte el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Rodolfo Campos Montejo, destacó que a pesar de la adversidad, el gobernador Andrés Granier a hecho un esfuerzo sin precedentes para mejorar el sistema de justicia, así como certificar, depurar y modernizar a los cuerpos policiacos. “Se está trabajando en todos los rubros, vemos grandes avances en educación y salud también, con acciones que vienen a resolver demandas añejas de los tabasqueños en estos sectores”, añadió el titular del Poder Judicial. Entre tanto el alcalde, Jesús Alí de la Torre, consideró que con el gobernador Andrés Granier al frente de la administración estatal, Tabasco va por buen camino hacia el progreso. Indicó que sin distinción de colores ni partidos, se ha preocupado por otorgar a los municipios los apoyos que requieren para llevar el desarrollo incluso hasta a las comunidades más apartadas.
No iré a Economía: Tapia Adriana Pérez Vargas FOTOS/JOSÉ DEL C. SARRACINO J. GARCÍA GALMICHE
Tras asistir al Cuarto Informe del gobernador Andrés Granier Melo, el ex diputado federal panista Gerardo Priego Tapia informó que existe una problemática en la generación de empleo y la no solución a las inundaciones que el Ejecutivo estatal debe proponer para buscar las soluciones en conjunto con todos los sectores sociales. El también presidente de la Asociación ‘Impulsa tu Desarrollo’, mencionó que aunque está en desacuerdo con muchas acciones realizadas por este gobierno, asistió a este evento para escuchar propuestas en beneficio de la población tabasqueña, sobre todo en materia de seguridad, dado el índice de secuestros que se mantiene en la entidad. “Creo que estas reflexiones se deben hacer en el marco legal, me parece muy importante escuchar cuáles son las razones y los argumentos del gobernador en esta ocasión”, dijo. Aseveró que la entidad está pasando por un momento delicado
debido a los altos índices de inseguridad que se comprobaron la semana pasada con tres secuestros de alto impacto en un solo día. Comentó que el ejecutivo estatal debería de hacer una reflexión para evaluar si realmente hay avances en el tema de seguridad, pues consideró que Tabasco “es tierra de nadie”, aunado a que todavía no hay una garantía en la infraestructura del PHIT y está en el último lugar en ser generadores de empleo de acuerdo al INEGI, por lo que hay decisiones urgentes que se tienen que tomar. Destacó que una de las acciones que ha dañado los resultados de este gobierno en las últimas semanas es la posición del gobierno del estado de salirse del Comité Técnico de Operaciones de Obras Hidráulicas; actitud que consideró incongruente porque se enfrenta con el gobierno federal. Priego Tapia confió en que para tener una buena relación con la Federación se debe actuar con sobriedad ya que los ‘gritos’ no sólo le afectan al ejecutivo sino a todos los ciudadanos. “Me parece interesante que el gobierno federal entienda los re-
clamos e inquietudes de los tabasqueños, pero esas decisiones se hacen de una manera amena no con gritos ni a sombrerazos en la calle” acotó. “NO QUIERO CARGOS AHORA”
En otro tema, negó que vaya a ocupar la delegación de la Secretaría de Economía, luego de que Gabriela Tello Maglioni deje ese espacio para ocupar la titularidad de la Sedesol en Tabasco. “Aunque me llamen no aceptaré, yo estoy metido en la Asociación, buscando soluciones para que Tabasco sea más seguro”.
Gerardo Priego Tapia, ex diputado federal panista.
En este sentido el senador Francisco Herrera León consideró que “estamos aún a dos años que concluya esta administración y todavía hay tiempo y muchas cosas por hacer”. Indicó que Granier Melo ha trabajado mucho para combatir la inseguridad y la delincuencia organizada, para dar tranquilidad a la población que tanto demanda cambios en este sentido. Mientras tanto, el dirigente estatal de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Cutberto de la Cruz Arellano, quien se expresó satisfecho por los avances en el estado expuso que independientemente de lo que digan “los detractores” de la oposición, Tabasco ha comenzado a evolucionar favorablemente para beneficio de la sociedad. Asimismo consideró que son tiempos de asumir compromisos en forma responsable y empezar una nueva etapa de participación general, además de que el año se ha comenzado a cerrar favorablemente cumpliendo todas las expectativas, ya que se concluye con 3 mil 500 empleos en el área de construcción.
Pedro Estrada Almeida, dirigente de la sección 29 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Rodolfo Campos Montejo, presidente del Tribunal Superior de Justicia.
Dejará Sherrer la Sedesol hasta primero de Diciembre
• Confirma que será sustituida por Gaby Tello • Lejos su aspiración por alcaldía de Tenosique Aurora Torres Escobar. Al concluir el IV informe de Gobierno, la aun delegada estatal de la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL), Dora María Scherrer Palomeque, declaró que su relevo en la dependencia federal obedece a que “hay que caminar por otros horizontes”. Al ser cuestionada si ocuparía algún otro encargo, sostuvo que será en rueda de prensa el día 30 de noviembre cuando revele los trabajos que realizará. Cabe señalar que no quiso precisar si estos trabajos obedecerían a seguir fungiendo en un puesto público, privado o personal. Scherer Palomeque confirmó que será hasta el primero de diciembre cuando Gabriela Tello Maglioni tome su lugar en la Secretaría de Desarrollo Social. Asimismo la funcionaria federal descartó lo dicho por el diputado Juan Cáceres y expuso
que “todavía estamos alejados de la contienda electoral para aspirar a la candidatura de la alcaldía de mi municipio (Tenosique), realmente estamos muy alejados de esa fecha y yo creo que tenemos que esperar para poder terminar mi trabajo, además de esperar los tiempos, la prudencia ante todo”, señaló.
Dora María Scherrer Palomeque, aun delegada estatal de la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL).
12
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 15 al 21 NOVIEMBRE del 2010
del Sureste...
Demanda SNTE más dinero Oportuno llamado para educación superior de Granier: Peralta • Convoca Pedro Estrada a maestros a cumplir con Tabasco Ana Castelán/ Liliana Carrera
Tras afirmar que el magisterio tabasqueño espera el respaldo del Congreso del Estado para que el presupuesto para el sector se mantenga en beneficio de la educación, sobre todo de la superior, el dirigente de la Sección 29 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Pedro Estrada Almeida, exhortó a los maestros a actuar con responsabilidad para evitar que se siga afectando el ciclo escolar con paros totalmente injustificados. Reconoció el esfuerzo que ha realizado el grupo de trabajo que conforma esta administración gubernamental para mantener a Tabasco como una entidad funcional y productiva a pesar de las adversidades a las que se ha tenido que enfrentar En entrevista Estrada Almeida solicitó a los legisladores locales a privilegiar este rubro en la asignación presupuestal para el 2011, pues aseguró que en estos momentos la educación es primordial para sacar adelante al estado. “De parte nuestra nos hemos pronunciado para sumarnos al esfuerzo que debemos hacer todos los tabasqueños en este momento, lejos de cualquier ideología política o sindical por conseguir mayores recursos para la educación superior y por ello solicitamos al Congreso del Estado que mande un exhorto al Congreso de la Unión para que se tome en cuenta al sector educa-
tivo en la asignación presupuestal federal”, añadió. Pedro Estrada también convocó al magisterio tabasqueño a actuar de manera responsable para cumplir con el compromiso que se tiene con los padres de familia y los estudiantes. “Nuestra organización sindical no ha convocado ni a paros ni a marchas, porque sabemos el compromiso que tenemos como educadores con padres de familia y alumnos para poder salir adelante en materia educativa”, añadió al descalificar las protestas a las que ha venido convocando el dirigente del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de Tabasco (SITET), Roger Arias García. “Las protestas no son precisamente por el gravamen al aguinaldo sino porque en otra dirigencia sindical, se pretende perpetuarse en el poder, aun violando los estatutos y a pesar de que se dicen muy democráticos”, sostuvo al señalar que esto sólo es un pretexto de Roger Arias para acaparar reflectores. Pedro Antonio Estrada Almeida agradeció el apoyo que el gobierno estatal ha otorgado al sector educativo a lo largo de estos cuatro años de la actual administración y reiteró su confianza en que para el próximo año las autoridades estatales sigan apoyando en materia económica y apostándole a la educación, a fin de impulsar la calidad educativa que se brinda, principal-
mente en el nivel medio superior y en el medio rural. “Nosotros esperamos que haya el apoyo necesario en materia económica para poder seguir impulsando la educación sobre todo en el nivel medio superior y en el medio rural”, expresó al tiempo de reiterar su compromiso de trabajar de manera unida con el gobierno y otros sindicatos para sacar a Tabasco adelante. “A pesar de las adversidades que hemos estado viviendo el estado de Tabasco sigue funcional y sigue teniendo un ambiente de calma en la que nosotros confiamos que lo peor haya pasado y creo que nuestra entidad en estos momentos es un ejemplo debido a los logros que ha alcanzado en los diferentes rubros”, concluyó.
Pedro Antonio Almeida, Dirigente de la Sección 29 del Centro.
OPORTUNO Y EFICAZ IV Informe: Delegados ADRIANA PEREZ VARGAS FOTOS/JOSÉ DEL C. SARRACINO J. GARCÍA GALMICHE
Los delegados federales calificaron como oportunos y eficaces los avances del gobierno de Andrés Granier, por lo que confían que para el próximo 2011su compromiso siga firme en beneficio de la sociedad tabasqueña. En este sentido, el delegado de la Conagua, Jorge Octavio Mijangos Borja, expuso que ha habido crecimiento e interés por parte del ejecutivo estatal de proteger el estado de más inundaciones, por lo que en los últimos meses y el próximo año se seguirá avanzando en las obras del Plan Hídrico Integral. Asimismo negó que este quebrantada la relación entre el gobierno del estado y el gobierno federal, asegurando que sólo existen diferencias que a través del dialogo se resolverán a fin de no afectar y sí beneficiar a la sociedad. Por su parte el delegado del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Es-
tado (ISSSTE), León Felipe Morales Ariza, expresó que el estado que guarda la administración ha sido favorable, primordialmente en el sector salud, donde la entidad siempre ha repuntado a nivel nacional por sus avances y logros en el área médica. Morales Ariza comentó que como delegado estatal está comprometido con el gobierno a seguir aportando mejoras para los ciudadanos, esto a pesar de las complicaciones que ha sufrido con las inundaciones en los últimos años. “Tabasco a nivel nacional siempre ha repuntado en el tema de salud y se continúa en esa misma línea”, dijo. Del mismo modo la delegada estatal del Infonavit, Guadalupe Mendizábal Islas, asentó que el avance en materia de vivienda ha sido favorable y esto gracias a la coordinación con el gobierno del estado que ha colaborado con la delegación para cumplir la meta de este año, al lograr más de 5 mil créditos viviendístico. Aseguró que la entidad tiene las condiciones para incrementar la vivienda y en los últimos
años su avance ha sido muy importante, ya que del 2000 al 2006 el promedio de otorgamiento fue de 2 mil 600 viviendas mientras que en los últimos cuatro años el promedio ha sido de más 4 mil 300.
Jorge Octavio Mijangos delegado de la Conagua.
Borja,
Liliana Carrera Moreno FOTOS/JOSÉ DEL C. SARRACINO J. GARCÍA GALMICHE
Políticos y funcionarios estatales calificaron como oportuno el llamado del gobernador Andrés Granier Melo a no comenzar a realizar campañas políticas a dos años de las elecciones gubernamentales y federales, pues coincidieron en señalar que todavía quedan muchos pendientes para cumplir las expectativas que integran el programa gubernamental que concluye hasta el 2012. Lo anterior debido a que el mandatario estatal alzó la voz en su IV Informe de Gobierno para aclarar que los tiempos electorales no han llegado a Tabasco y advirtió que sí alguien de su equipo de trabajo lo está haciendo se tendrá que ir de su administración, pues no solo le están fallando a él sino a todo el pueblo de Tabasco. Entre los entrevistados por El Independiente con respecto al Informe estuvo el secretario de Obras Publicas del estado, Héctor López Peralta, quien rechazó sentirse aludido por el llamado del gobernador y lo aplaudió por actuar de la manera que lo hizo en su Informe de Labores. “Yo he acatado siempre las instrucciones del gobernador. No me consta que haya gente al interior de la administración que esté haciendo actividades proselitistas, yo creo que lo que hay que hacer es trabajar intensamente en lo que instruye el gobernador. Hay mucha necesidad de trabajar y muchas cosas pendientes, yo no me siento aludido, al contrario me da gusto que el gobernador actué de esa manera”, opinó. Por su parte el secretario adjunto del PRI nacional, Pedro Ojeda Paullada, consideró que Andrés Granier Melo es un gran gobernante, que no solo está pendiente de las necesidades de su estado sino que reconoce lo que les hace falta. “Estoy muy contento de escuchar un Informe tan completo, no faltó ningún tema y yo creo que el gobernador dijo lo necesario para verifi-
car y confirmar que es un gran gobernante que está pendiente de su estado y reconoce que todavía hay mucho para hacer y espero que lo haga bien y tengo plena confianza que así será, porque son cosas muy graves a las que se ha tenido que enfrentar este gobierno y lo ha superado”, comentó. Pese a la cercanía para la renovación del PRI, Pedro Ojeda Paullada se negó a dar su opinión, argumentando que el vino a apoyar al gobernador en su Cuarto Informe de Gobierno y no hablar de temas políticos. Al ser cuestionado respecto a la nueva dirigencia del PRI, respondió: “Ese es otro boleto, yo vine al informe y estoy muy contento, no voy a platicar de otras cosas, el PRI aquí en Tabasco está construido”. Sobre el mismo tema, la directora del Instituto Estatal de Cultura, Norma Lili Cárdenas Zurita, señaló que este Informe fue una gran oportunidad para ver cómo está trabajando este gobierno, asegurando sentirse satisfecha de lo escuchado. “Este Informe fue la recopilación de una serie de trabajos que se están realizando en las diferentes Secretarías y que a veces no nos enteramos, pero definitivamente fue una gran oportunidad para ver cómo está trabajando este gobierno, yo estoy muy contenta y felicito al gobernador”, puntualizó.
Héctor López Peralta, secretario de Obras Publicas del estado.
Piden a Granier evaluar
desempeño de Melchi Ana Castelán FOTOS/JOSÉ DEL C. SARRACINO J. GARCÍA GALMICHE
El líder del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación del Estado de Tabasco (SITESET), Diego Animas Delgado, consideró que el gobernador Andrés Granier debe evaluar las acciones que se ha realizado en los últimos cuatro años en el área del deporte, así como el desempeño de algunos mandos medios de la Secretaría de Educación. En entrevista, el dirigente sindical expresó que en el caso de la Secretaría de Educación, serían las áreas de preescolar y de secundarias estatales, porque a pesar de que en esta dependencia se está haciendo el mejor esfuerzo para sacar adelante al estado del rezago educativo, es donde se han detectado algunas fallas. También propuso revisar las acciones que se vienen realizando en el Instituto de la Juventud y el Deporte de Tabasco (Injudet), debido a que la
ciudadanía se ha quejado de falta de apoyo a los deportistas por parte de su titular, Melchi Franco Ruiz. Asimismo, Diego Animas sostuvo que para evitar que se siga afectado a los educandos, exhortó a las otras organizaciones sindicales a no usar al magisterio como “carne de cañón” para resolver demandas laborales y gremiales, porque los únicos afectados, siempre serán los estudiantes.
Melchi Franco Ruiz, Directora del INJUDET
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 15 al 21 NOVIEMBRE del 2010
13
del Sureste...
Garantizado aguinaldo a trabajadores: Pérez Aurora Torres Escobar FOTOS/JOSÉ DEL C. SARRACINO J. GARCÍA GALMICHE
“Estamos en espera que el Congreso apruebe el presupuesto al que ya se le dio entrada por más de 600 millones de pesos, para el municipio de Cárdenas”, afirmó Nelson Pérez García, presidente municipal de Cárdenas. Indicó que el presupuesto solicitado para el 2011, de Cárdenas, “es un presupuesto de 300 millones de pesos en el FOA, mas ingresos del ramo 33, que sumarian un total por más de 600 millones”, justamente lo que necesita Cárdenas por ser la ciudad en segundo grado de importancia de Tabasco, apuntó el edil. Sin embargo, Pérez García reiteró que espera la comprensión de los legisladores sobre el aumento del presupuesto de Cárdenas para el 2011, tomando en consideración que “Cárdenas es el segundo municipio en importancia y es la segunda ciudad más grande del estado con una población de casi
medio millón de habitantes”. Sostuvo que “lo que más le cuesta, al presupuesto de Cárdenas es el campo al que se destinan casi el 50 por ciento del presupuesto, dado las condiciones de abandono por más de 18 años de administraciones perredistas”, sostuvo el edil. CÁRDENAS, TIENE FINANZAS SANAS El alcalde Nelson Pérez García aseguró que Cárdenas tiene finanzas sanas. “No hay problemas económicos en el municipio, en lo que corresponde a este trienio podrán encontrar finanzas sanas, transparentes y de eso existen todas las garantías”. Agregó que en torno al tema, la prueba más palpable es que “el aguinaldo está garantizado para todos los trabajadores, ya que son 3 mil 350 empleados los que dependen del ayuntamiento, los que van a recibir en tiempo, forma y conforme a derecho el aguinaldo”.
El edil también reveló que hasta la fecha el presupuesto no contempla las deudas que dejó la administración perredista con proveedores, contratistas, luz y teléfono, pero que en enero del 2011, se implementará una forma y estructura para ir saldando los débitos con el fin de entregar una administración totalmente saneada. Cárdenas, atractiva para la delincuencia organizada por su ubicación. Dentro de los trabajos que se realizan en el municipio de Cárdenas, el alcalde Nelson Pérez García sostuvo que está “el fortalecimiento de los esquemas de seguridad, también estamos fortaleciendo a la policía municipal con equipamientos, con instalaciones, con armamento y capacitación”. Indicó que se encuentran a la espera a que mejore el clima de seguridad tanto en el municipio como en el estado. Expuso que Cárdenas, lejos de ser un foco rojo en materia de seguridad, “es un problema que tiene
Emilio de Igartua
Ampliará UVM oferta
educativa en 2011
• Hará educación media superior competitiva como opción escolar Liliana Carrera Moreno
El rector de la Universidad del Valle de México Campus Villahermosa, Emilio Ygartua y Monteverde, reconoció el esfuerzo que el gobierno del estado ha realizado para mejorar la calidad educativa de Tabasco a pesar de las adversidades a las que se ha tenido que enfrentar. Al asistir al IV Informe de Labores del gobernador Andrés Granier Melo, el rector de esta institución educativa señaló que al igual que el gobierno estatal, la UVM está preocupada por mejorar la calidad educativa que se ofrece a los tabasqueños y como prueba de ello, anunció que el año entrante se expandirán las instalaciones de esta universidad debido a que se incorporaran dos nuevas carreras, refiriéndose así a la licenciatura en diseño industrial y la introducción de la preparatoria basada en competencias.
Agregó que con la implementación de estas dos nuevas carreras se espera poder incrementar la matricula escolar en el nivel medio superior y superior. “Va hacer la primera preparatoria en el estado que ya tenga un modelo de preparatoria basada en competencias. Nuestra meta para el mes de febrero es de mil 100 estudiantes en la licenciatura y 400 en la preparatoria. Este año se tuvo un incremento de 250 estudiantes en licenciatura y 40 en bachillerato”, comentó. Finalmente Emilio Ygartua reportó que al igual que el gobierno del estado, la UVM también ha tenido que realizar un esfuerzo muy significativo y económico para mantener la matricula escolar y así evitar la deserción. “Las finanzas de la universidad están bien, no ha sido un año fácil, se ha hecho un esfuerzo muy significativo para apoyar a los estudiantes y pa-
dres de familia para que puedan continuar con nosotros en la institución, y eso lógicamente hace que se reduzcan nuestras cajas de utilidad, pero para nosotros lo más importante es garantizar la educación de nuestros alumnos”, concluyó.
Emilio Ygartua y Monteverde, El rector de la Universidad del Valle de México Campus Villahermosa.
desde hace tiempo, por su tamaño, porque es la segunda ciudad en el estado, pero sobre todo su ubicación geográfica la hace atractiva para que estos grupos delictivos se asienten en lugares como este”. Agregó que aunque al municipio no le toque combatir el narcotráfico, lo cierto es que tampoco tiene injerencia en los delitos del fuero común. “Estamos haciendo lo que a nosotros nos corresponde con una policía mejor capacitada, preparada, mejorada en sus instalaciones y condicionales laborales”, comentó. Sostuvo que pese a los problemas que se arrastran, comparativamente la percepción de la seguridad ha mejorado mucho entre los cardenenses. Por otra parte, Nelson Pérez García se refirió al empréstito que el Congreso del Estado autorizó a su administración, la cual consideró que no es un préstamo sino un anticipo a las participaciones federales, con el cual se realizó una operación de 61 millones de pesos
aproximadamente y que será depositado dentro de los primeros días de diciembre. Adicionalmente indicó que de acuerdo a este préstamo, se podrán iniciar las licitaciones correspondientes, que beneficiarán a las empresas que concursen previa convocatoria.
Nelson Pérez García, municipal de Cárdenas.
presidente
Vigila CEDH cumplimiento
de recomendaciones: Argáez Liliana Carrera Moreno FOTOS/JOSÉ DEL C. SARRACINO J. GARCÍA GALMICHE
Tras destacar que el acceso a los servicios de salud son un derecho humano básico de todos los ciudadanos, el Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Jesús Manuel Argáez de los Santos, informó que en lo que va de este año ha recibido 49 quejas del rubro de la salud, principalmente por negación del servicio y negligencia médica. Reveló que la mayor parte de estas quejas son en contra de los Centros de Salud, en su mayoría provenientes de los municipios de Jonuta y Tacotalpa. En ese sentido, aseguró que la CEDH ya ha emitido algunas recomendaciones: “Muchas de estas quejas se vuelven propuesta de conciliación porque a través de la intervención de la Comisión se logra que los afectados reciban el tratamiento adecuado o lo que estén solicitando” No obstante, el ombudsman aclaró que la principal causa de atención de este año fue por la cuestión de seguridad pública, principalmente
por abuso de la fuerza pública y otras más que están relacionadas con la procuración de la justicia. Pese a ello, dijo que se ha tenido una respuesta muy positiva por parte del estado en cuanto a que las recomendaciones que se han enviado han sido aceptadas y se les ha dado cumplimiento. Jesús Manuel Argáez señaló que en 2010 se ha logrado un gran avance en materia de derechos humanos: “Hemos recibido mil 292 atenciones y 182 propuestas de conciliaciones”.
Jesús Manuel Argáez de los Santos, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
14
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana del 15 AL 21 de nOVIEMBRE del 2010
del Sureste...
“Se trata de respetar el
mandato constitucional” •El diputado perredista Jesús González
terminó con la tradición de incivilidad política de su partido •Recibió de manos del secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal, los libros que contienen el IV Informe de Granier Luis Enrique Martínez FOTOS/JOSÉ DEL C. SARRACINO J. GARCÍA GALMICHE
A pesar de la molestia muscular que lo mantiene alejado temporalmente de sus rutinas físicas en la Ciudad Deportiva, el diputado perredista Jesús González cumplió su cita con la historia al igual que el secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal. Uno y otro fueron los protagonistas de la Sesión Solemne del Congreso estatal en la que las diferencias entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, al menos por el domingo 14, desaparecieron. Así le consta al magistrado Rodolfo Campos Montejo que,
como sus predecesores, llevó la representación del Poder Judicial para atestiguar algo inusual desde 1991. Aunque la oposición partidista en Tabasco apareció en la elección de gobernador de 1988, fue hasta el inicio de los noventas que esa corriente del pensamiento político accedió a cogobernar con el PRI. Por decisión de la ciudadanía electoral, con el PRD llegaron los escándalos a la Cámara de Diputados. A lo largo de 18 años, sin embargo, se han registrado acuerdos como el que instaló en la 57 Legislatura a Silbestre Álvarez Ramón como presidente de la Mesa Directiva. Pero en diciembre de 2003, ocurrió lo
que este domingo rechazó aplicar
su correligionario de Jalapa.
Humberto Mayans Canabal, entregando la glosa del IV Informe de Gobierno de Andrés Granier Melo al perredista Jesús González González.
Si quien fuera durante el periodo 2004-2006 presidente municipal de Nacajuca, abandonó la sesión solemne al igual que sus demás compañeros de bancada, el diputado Jesús González aguantó estoico cualquier amenaza de su dirigencia partidista y cumplió su palabra: recibió los libros que amparan el Cuarto Informe del gobernador Andrés Granier Melo. Lo hizo en medio de las expectativas de una ciudadanía que abarrotó el recinto legislativo con la incredulidad dibujada en sus rostros. Por fortuna, el legislador rescató su palabra empeñada a pesar de su camisa amarilla y su militancia en el PRD. En realidad dejó con un palmo de narices a quienes aún viéndolo detrás de la Mesa Directiva dudaban de su palabra por cuestiones evidentes: las corrientes que se disputan las siglas negro amarillas, una no llegó y la otra lo hizo pero abandono la Asamblea tras el pase de lista. Fueron notables las ausencias de los diputados que coordina Juan José Martínez Pérez porque en el papel es la más numerosa del PRD: la integran siete de
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana del 15 AL 21 de NOVIEMBRE del 2010
del Sureste...
El diputado Jesús González aguantó estoico cualquier amenaza de su dirigencia partidista y cumplió su palabra: recibió los libros que amparan el Cuarto Informe del gobernador Andrés Granier Melo.
cuatro, iluminaron el salón de pleno con sus camisas amarillas –la diputada Lorena Méndez Denis portaba, sin embargo, un vestido estampado de discretos colores—pero a la orden de su guía moral, Juan José Peralta Fócil, abandonaron el recinto. Ante las curules vacías de sus compañeros, en algunos instantes, Jesús González fue un manojo de nervios pero nada más. Con voz firme y elocuente, presidió la Sesión Solemne y, por si faltara, se dio tiempo para intercambiar opinión con el representante del Poder Ejecutivo. A decir verdad, ese fue el ánimo con el cual llegó Mayans Canabal. Apenas descendió los peldaños de la escalera de concreto con acceso al pleno, dobló a su izquierda y saludó a los diputados del PRI, incluyendo a Humberto Villegas Zapata que recién se había incorporado a la asamblea.
DIALOGO CON LA OPOSICION Emulando la cortesía de los anfitriones, luego se dirigió a los diputados del PAN. Con Alberto de la Cruz Pozo entabló un breve diálogo igual que con Javier Calderón Mena, a quien estrechó por los hombros de manera afectiva. A Juan Francisco Cáceres de la Fuente le dedicó, sin embargo, más tiempo. Un intercambio de opiniones que hizo esperar, en sus curules, a los diputados del PVEM, PT y Panal. Pero también a ellos le llegó su tiempo. Y Pascual Bellizzia Rosique, Andrés Ceballos Avalos y Manuel Antonio Ulín Barjau pudieron cruzar palabras con el visitante antes y después de la sesión solemne. Incluso, el coordinador del PT le entregó un recado en papel a rayas que Mayans Canabal se guardó en la bolsa izquierda de su camisa
blanca. Fue una prenda que, más adelante, cambiaría por una guayabera alba –que uno de sus auxiliares introdujo al interior del Tribunal Superior de Justicia--, con la cual arribó antes del mediodía al teatro Esperanza Iris, sede del evento en donde el gobernador Granier Melo enviaría un mensaje al pueblo de Tabasco con motivo de su Cuarto Informe de Labores. Ahí, en la sala de espectáculos que en su vestíbulo presume a 24 tabasqueños que destacaron en la farándula nacional e internacional, ocupó un lugar en la primera fila. A la derecha del mandatario estatal y a la izquierda de Humberto Moreira, el gobernador de Coahuila que aspira a la dirigencia nacional del PRI. Como al evento sólo hubo acceso a los reporteros gráficos, directores de diarios de circulación estatal, corresponsales de diversos
Humberto Mayans Canabal, secretario de Gobierno flanqueado por el secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, el presidente del TSJ, Rodolfo Campos Montejo, y el gobernador de Coahuila, Humberto Moreira Valdés.
15
Humberto Mayans Canabal, secretario de Gobierno saludando a los diputados de la bancada del PAN; lo acompaña el presidente del TSJ, Rodolfo Campos Montejo.
medios así como columnistas y presidentes de las diversas asociaciones de periodistas locales, no se pudo registrar el número de personalidades que asistieron a excepción las que en su oportunidad mencionó el mandatario estatal. Entre otras, José Francisco Blake Mora que llegó en compañía de su esposa Gloria Cosio de Blake con la representación del presidente Felipe Calderón; así como los gobernadores de Campeche, Coahuila, Oaxaca, Puebla y Veracruz, así como los representantes de los mandatarios de Chiapas y Querétaro, además del gobernador electo de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo. Desde esa primera fila que también compartieron los ex gobernadores Manuel Andrade Díaz, Enrique Priego Oropeza, Víctor Manuel Barceló Rodríguez, Roberto Madrazo Pintado y Manuel Gurría Ordóñez, Mayans Canabal escuchó el mensaje del gobernador Granier Melo.
Butacas arriba, mejor dicho en la segunda fila del centro del auditorio, destacó también la figura del empresario David Gustavo Ruiz y la de su hijo Luis Arcadio Gutiérrez León. Además, según la transmisión en cadena estatal por televisión que se proyectó en las pantallas instaladas en el vestíbulo y fuera del teatro, Benito Neme Sastré. Y antes de que abandonara el inmueble ubicado en la zona cultural del Cicom, Mayans Canabal reconoció la responsabilidad del diputado Jesús González al cumplir con el mandato constitucional de recibir el informe del titular del Poder Ejecutivo. --¿La disposición del diputado González es la que debe asumir el PRD como partido político para contribuir a transformar Tabasco?— preguntó el reportero cuando ya era desalojado el teatro. --Se trata de respetar el mandato constitucional…
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Agenda Ciudadana NUEVA EPOCA
Año I
No. 36
Semana del 15 al 21 de Noviembre del 2010
del Sureste...
16
Villahermosa, Tabasco
PIDE A CONGRESO INVESTIGAR CORRUPCIÓN
Saquea Rocío Carrada a “El Papagayo”: PRD • El coordinador de la bancada del Sol Azteca en el Congreso Local, Juan José Martínez Pérez, denunció que la directora del Museo Interactivo “Papagayo” ha incurrido en presuntos actos de corrupción al desviar recursos y vehículos oficiales para uso personal • Acusó que el personal cobra ‘jugosos’ sueldos y hasta el desaparecido ‘bono de fatiga’ • Precisó que está siendo investigada por la PGJ bajo la averiguación previa 1967/2010, radicada en la Primera Agencia del M.P por el presunto delito de despojo y robo a casa habitación Pedro Zapata Flores FOTOS/JOSÉ DEL C. SARRACINO
El coordinador de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Congreso del Estado, Juan José Martínez Pérez, exhortó a sus homólogos a investigar presuntos actos de corrupción de la directora del ‘Museo Interactivo Papagayo’, Rocío Carrada Figueroa, “por incurrir en graves actos de corrupción”, pues se usan los recursos públicos para tener en nómina a personas con vínculos de parentesco”. Además, denunció que se usa al personal a su cargo para que le hagan “mandados particulares y personales, para lo cual se desplazan en vehículos oficiales, que está prohibido por la ley”
Rocío Elvira Carrada Figueroa, directora del ‘Museo Interactivo Papagayo’.
“Se ha cometido toda clase de fraudes desde patrimoniales contra el erario, hasta procesales mintiendo sin parar ante autoridades administrativas y judiciales en busca de sentencias injustas basadas en hechos falsos”, dijo en tribuna Martínez Pérez. En el documento leído en tribuna, el diputado perredista dijo que la señora Irma Vázquez Hidalgo es titular de la Unidad Jurídica del Museo y cobra un salario mensual de 15 mil pesos, con categoría de subdirectora, más un bono de fatiga por 22 mil pesos, en total gana 37 mil pesos al mes. María Isabel Olán Jiménez, como jefa de departamento ‘A’ gana al mes 10 mil 241 pesos y recibe un bono de fatiga por 29 mil pesos. En total percibe un salario de 39 mil 241 pesos. Su hermana, Francisca, quien es asistente jurídica, percibe un salario mensual de 4 mil pesos y un bono de fatiga por 26 mil pesos, en suma 30 mil pesos. “Sólo que Francisca Olán Jiménez no trabaja de tiempo completo, porque estudia la carrera de Derecho y utiliza los vehículos del Museo para ir a la universidad. Las hermanas Olán Jiménez al mes se llevan, entre las dos, 69 mil 285 pesos, por lo que habría que preguntar, cuáles son las labores tan fatigadoras o misiones delicadas que cumplen a favor de su jefa para cobrar esos salarios con las categorías que tienen”, argumentó. Martínez Pérez dio a conocer, de igual manera, que Carlos Mario Milla, jefe de un área de recinto creado du-
El Museo Interactivo ‘Papagayo’ ha sido utilizado por la directora, Rocío Carrada Figueroa, como botín para engrosar su cartera, así como la de sus más cercanos empleados y presuntos cómplices.
rante la administración de Manuel Andrade, gana al mes 4 mil 534 pesos y recibe un bono de fatiga por 35 mil 582 pesos; Wesley Sarracino Segundo, es chofer de la directora, pero también es utilizado para lo que se le ofrezca a la directora del recinto. PRESUNTOS DELITOS
Aseveró que “Anamín Altonar Ramos, -quien fue dado de baja en la reingeniería administrativa- y que era comisionado de TVT al Museo Papagayo fue beneficiado con innumerables viáticos y gastos a su vehículo particular, además de que la directora del Museo Papagayo, desde sus oficinas, ha estado planeando y ejecutando pre-
suntos delitos utilizando vehículos de la institución. Y argumentó: “con base a la averiguación previa 1967/2010, radicada en la Primera Agencia del Ministerio Público se les acusa por el presunto delito de despojo y robo a casa habitación. Tengo en mi poder copias certificadas de las bitácoras que la seguridad privada del lugar en que se cometió el delito, registro de las personas y vehículos que saquearon totalmente el domicilio de una persona. Esto se realizó en ausencia de la señora Josefina Álvarez Rodríguez, rompiendo candados y llevándose presuntamente a las oficinas del mueso Papagayo todas las cosas extraídas del lugar. Existen pruebas suficientes y testi-
monios de los guardias de seguridad del museo que constataron todo lo anterior. Inclusive, dijo que elementos de la Policía Estatal de Caminos identificaron a David Gustavo de la Cruz Valencia, Irma Vázquez Hidalgo, Karina Ugalde Aguilar, José del Carmen Brito Montejo y el abogado Eric Robert Garrido Argáez, que según el legislador pretende ser alcalde de Jonuta. “Rocío Carrada Figueroa, Vázquez Hidalgo y Olán Jiménez, incurrieron en falsedades dentro de la prevención 276 y expediente 416/2010 relativo a los medios preparatorios a juicio especial de desahucio promovido por la directora del museo contra la abogada Amparo Artemisa Álvarez Rodríguez”, expuso Martínez Pérez.
Embolsan a Manos Llenas Recursos del Erario NOMBRE 1.- Irma Vázquez Hidalgo 2.- María I. Olán Jiménez 3.- Francisca Olán Jiménez 4.- Carlos Mario Milla
SUELDO $ 15, 000 $ 10, 241 $ 4, 000 $ 4, 434
BONO DE FATIGA $ 22,000 $ 29, 000 $ 26, 000 $35, 582
TOTAL $ 37, 000 $ 39, 241 $ 30, 000 $ 40, 116
EL INDEPENDIENTE
Artículo de Fondo NUEVA EPOCA
Año I
No. 36
Semana del 15 al 21 de Noviembre de 2010
Villahermosa, Tabasco
Por una nueva actitud social
del Sureste...
17
DE LA SENSATEZ, O EL DILEMA
DEL PEJELAGARTO BLANCO El proyecto denominado ‘Puente Bicentenario’, ha generado opiniones de toda índole, que como es común aquí en Villahermosa, se mueven en una corriente de aguas revueltas donde no es fácil distinguir la crítica objetiva de la insidia, y la opinión favorable de la adulación. He escuchado y leído los cuestionamientos, tal vez de buena fe, pero mal fundamentados. También, a través de los medios de comunicación, he visto a las autoridades deambular con unas perspectivas del proyecto, tratando de aclarar esos cuestionamientos. En ambos casos, la información parcial o parcialmente sustentada, ha creado un vacío que impide zanjar de forma definitiva el asunto. A continuación, trataré de exponer con la mayor nitidez posible, las características, debilidades y virtudes del proyecto, así como algunas interrogantes, que permitan darle claridad al asunto. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El H. Ayuntamiento de Centro, en la licitación No. 56-064-005-003-10 LP04/AU-003E/10, denomina al proyecto “Construcción de Puente Mirador y Cultural “Desarrollo Bicentenario” 1a. etapa”. En efecto, por su posición, disposición y diseño de accesos y salidas, el proyecto tiene las características de un puente, pues permitirá la comunicación entre la Laguna de las Ilusiones y el Vaso Cencali, librando el aparente obstáculo que representa cruzar el Paseo Tabasco. El proyecto consiste en una estructura metálica en pisos y techos a base de acero estructural astm-50, vigas IPR, perfiles OC, HSS y placas metálicas, revestida con panel de aluminio perforado, postpintado en color blanco nieve, con perforaciones en todo el revestimiento. Ésta estructura se sostiene en parte, con unos tensores anclados en otra estructura de concreto premezclado de resistencia f’c=300 kg/cm2, equipada con un elevador modelo especial para intemperie. Por otra parte, el cuerpo del puente se apoya también en columnas, hincadas en pilas de cimentación a 25 metros de profundidad, pues la colindancia con ambas lagunas no permite otro sistema.
BREVE ANÁLISIS DEL PROYECTO
El proyecto tiene la forma de un pejelagarto, de color blanco, con miradores en cada extremo; en su interior alberga servicios de cafetería y exposiciones, hacia el exterior plantea algo parecido a un foro de artes escénicas. Su envolvente de lámina perforada presupone una ventilación natural cruzada, así como un asoleamiento dosificado por la gran cantidad de perforaciones. La apariencia metálica del proyecto, se ubica en el estilo que desde hace mas de 10 años ha propuesto su diseñador, Enrique Norten, en un discurso estético que refleja la ambigüedad traslúcida y difusa de las urbes del siglo XXI. Su diseño es dinámico pero equilibrado, bello y elegante; su ubicación en la intersección de la avenida y laguna más importantes de la ciudad, infiere la búsqueda de un protagonismo, propio de un hito urbano.
Miguel Ramsés Vázquez Ortiz
DEBILIDADES
¿Es un puente o un edificio? La definición es importante pues en el primer caso, el proyecto se sustenta en la necesidad de librar un obstáculo: ¿Es suficiente la cantidad de peatones que necesitan cruzar la avenida en ese sitio? ¿Existe algún estudio o aforo vehicular y peatonal que sustente la necesidad de un puente en ese lugar? Como puente peatonal, solo cuenta con elevador y rampa en un extremo: ¿Y cómo van a cruzar los discapacitados al otro extremo? Si la intención es solo embellecer la avenida con un equipamiento de café-galería-mirador-artes escénicas, el proyecto se ubica entonces en la categoría de edificio, pues sus instalaciones no solo son para circular, sino para estar dentro de él. ¿Puede construirse un edificio sobre la vía pública? El Reglamento de Construcciones (Art. 27), prohíbe “Usar la vía pública para aumentar el área utilizable de un predio o de una construcción, tanto en forma aérea como subterránea”. Solo existe una excepción en Villahermosa: “Galerías Tabasco 2000” sobre Paseo Tabasco, que forma parte de un conjunto urbano, diferente en el enfoque, incomparable en la escala.
Como edificio que genera entrada y salida de personas, no dispone de cajones de estacionamiento, ni existe terreno disponible a 250 metros para tal efecto (Art. 95). En su integración al medio natural, el recubrimiento medio cerrado y medio abierto del proyecto, también genera dudas: ¿Será confortable su interior en días de 28 a 40° C., con humedad relativa del 90%? ¿Funcionará en tiempos de lluvia con rachas normales de 40 a 60 km/hora? ¿Qué tipo de exposiciones podrán montarse y que actividades se cobijará su mezzanine, en ese ambiente tórrido y húmedo? En su integración a la imagen urbana, el proyecto trae consigo dificultades, pues su forma escultórica necesitará espacio perimetral para ser bien observado y apreciado; sin embargo la rígida perspectiva lineal y la foresta del Paseo Tabasco le son adversos. Por el contrario, la irrupción del volumen metálico sobre la avenida, tal vez competirá con el florecer de los guayacanes en primavera, un valor de belleza quizás efímera, pero que a muchos ciudadanos disgustará ver estropeada. No hay estudios, ni fotomontajes que evalúen ese impacto.
La seguridad pública del edificio, que obviamente le dará la presente administración, es incierta para los próximos años, en una ciudad que tiene en el abandono otros miradores como el Mirador de las Águilas (Parque Tomás Garrido) y el Mirador del Puente Solidaridad (Plaza de Armas“Las Gaviotas”), los cuales terminaron hediondos, inseguros y cerrados al público. Y la connotación cultural del proyecto es irrelevante en una ciudad con escasa producción artística, cinco teatros al aire libre subutilizados y un digno edificio de exposiciones (Centro Cultural Villahermosa) deteriorado y dejado al olvido. ¿No sería más lógico invertir antes en producción de cultura, algo de lo tanto que realmente adolece la ciudad? VIRTUDES
La autoría es irresistible para cualquier autoridad: el creador del proyecto, Enrique Norten, es actualmente uno de los artistas mexicanos más exitosos, en su etapa de producción de obras maestras y se perfila hacia la consagración en los próximos años. Sería insensato desaprovechar su trabajo en la
ciudad. La familiaridad del pejelagarto en la idiosincrasia villahermosina es otra virtud. El proyecto por sí mismo es realmente bello, plásticamente innovador y su forma escultórica es fácil de asimilar. En una ciudad donde el espacio público es de mala calidad, todo mejoramiento es bienvenido. Por otra parte, la polémica ha ensombrecido el alcance de los trabajos: se trata de rehabilitar de forma integral el Paseo Tabasco, desde Catedral hasta el Parque Tomas Garrido. Eso incluye, mejoramiento de banquetas, andadores peatonales, remodelación de los parques “Los Guacamayos” (aves que ya no están ahí) y “Manuel Mestre”; se pretende la dotación de estacionamientos públicos que fortalecerán al sector restaurantero de la zona. Más ambiciosa aún es la búsqueda de donación por parte de propietarios de terrenos del Club de Leones, Catedral y Quinta Grijalva, entre otros, para detonar el ensanchamiento de áreas de esparcimiento y crear más allá de un recorrido peatonal, una composición urbana de primer mundo. Un manjar para la ciudad, un verdadero compromiso para las autoridades.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana del 15 AL 21 de NOVIEMBRE del 2010
del Sureste...
18
EVALUACIÓN
Las debilidades del proyecto se ubican en el ámbito de la lógica: necesidad, función, operación. Las virtudes se ubican en el campo de lo irracional: belleza, identidad, subjetividad. ¿Cómo conciliar diferencias que son de distinta naturaleza? Hay que entender que en una ciudad, ambas esferas conviven y se complementan, pues la misma está compuesta de objetos (objetividad) y sujetos (subjetividad). Seamos sensatos: todas las debilidades del proyecto son subsanables, ya sea por aclaración, justificación o corrección y en todo ello, la participación del proyectista es crucial. Las virtudes del mismo, más estéticas que funcionales, se convierten en fortalezas cuando la ciudad se apropia de ellas, cuando las hace suyas, y en ello la comunicación de las autoridades con los ciudadanos es básica. Si existen otras necesidades, otras prioridades, es responsabilidad de la autoridad resolverlas, para eso la elegimos. En lo general, la idea arquitectónica es buena para la ciudad y solo por eso hay que apoyarla. En lo particular (y esta es mi opinión personal), la ubicación del proyecto es una debilidad, demasiado riesgosa para la viabilidad del mismo, pues la posible incomprensión y rechazo ciudadano opacaría sus virtudes. Cuando se trata de rehabilitar zonas urbanas, el análisis de la ubicación es medular, pues la propuesta estética se fortalece, si a la vez resuelve necesidades básicas. Existen zonas de Villahermosa que urgen ser comunicadas, intervenidas, regeneradas y no cuentan con ese tipo de detonador. EL DILEMA
El año pasado, la insensible ubicación de la escultura de Edén García, la fuente “Tumbapatos”, en la ciudad de Macuspana, generó un malestar ciudadano que la convirtió en objeto de injustos vilipendios. En otro ejemplo, la pésima disposición del Centro de Entretenimiento del Malecón (CENMA), transfiguró una buena idea en lo que es ya, un ‘elefante blanco’, que en vez de revitalizar el malecón, su abaratamiento contribuye a denigrarlo en zona roja por las noches. Apelo a la sensatez de las autoridades de la ciudad, para reflexionar sobre la ubicación del ‘Puente Bicentenario’. Por la etapa inminente de construcción en que se encuentra, parece que han optado por llevar a cabo el proyecto en ese sitio. Bajo ese esquema, la posibilidad de éxito es la misma que del fracaso; como dicen los gringos: 50/50 (fifty-fifty), un verdadero dilema, pues se corre el riesgo de convertir un espléndido proyecto (tal vez un ícono de la ciudad), en un breve motivo de curiosidad, después desinterés, luego sorna, abandono y ya por último, en otro “elefante blanco”. O lo que es lo mismo, pero hablando en choco: en un “pejelagarto blanco”. *Arquitecto, ex catedrático de la Universidad Olmeca y miembro del Colegio de Arquitectos Tabasqueños. pfaeton@yahoo.com.mx
Periodismo: Las de cal y las de arena
D
e un tiempo a esta parte se repite en infinidad de ocasiones el riesgo en el que viven y trabajan hoy los periodistas en zonas calientes de México. Y se ha dicho hasta el cansancio que esto conduce a una peligrosa autocensura dentro de las redacciones cuando se trata de informar sobre temas relativos al narcotráfico, al crimen organizado o a la participación del Ejército o las fuerzas públicas en asuntos de violencia extrema. El gobierno federal respondió el 4 de noviembre con un “Plan” en cual se involucran la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Seguridad Pública, los gobiernos estatales y la CNDH y presentan “las bases para integrar un protocolo con acciones de prevención y protección a periodistas en el país, principalmente contra el crimen organizado”. El dicho documento repite lo que se tiene por hecho: la responsabilidad de gobierno para garantizar la integridad, la seguridad y el respeto a los derechos humanos de todo ciudadano mexicano, según reza nuestra Constitución. Ahí ¿cuál es el protocolo? Los peligros internos.- Hasta no hace mucho, el peligro para los periodistas estaba en denunciar asuntos de gobierno cuando el gobierno o sus operarios se saltaban las trancas o, en particular, cuando a algún gobernante, funcionario o hasta achichincle no le gustaba el ‘trato que se le estaba dando’ en tal o cual medio y mandaba a sus fortachones amigos a darle ‘una calentadita’ al ‘pendejo ese que se está metiendo conmigo’. Todavía no hace mucho un candidato a gobernador de Chihuahua exigió a los directivos del medio en el que trabajaba un periodista que lo corriera porque ‘le estaba dando mucha lata” y luego ese mismo candidato -hoy legislador- se ostentaba como amigo de directivos y dueños de periódicos en el D.F., y, por lo mismo, es ‘intocable’ y corre y grita a reporteros a quienes amenaza con conseguir su despido: luego se erige como defensor de la justicia. O como cuando un gobernador de Oaxaca acudió a la redacción de un medio para exigir que se corriera al corresponsal allá; cuando se le preguntó que si éste corresponsal había transmitido algo que no fuera cierto –porque de serlo se le tendría que correr-, el personaje reculó pero, de todos modos, exigió que se le corriera porque ‘me da mucha lata’. ¿Y qué tal de aquel director de comunicación social que juraba: “lo mismo acabo con un medio quitándole toda la publicidad de gobierno que llenándolo de publicidad de gobierno”? Hay, también, el peligro de los muy bajos sueldos que se pagan a reporteros que tienen que salir a la calle y enfrentar lo cotidiano para llevar a sus redacciones la información del día. Ellos reciben sueldos a veces miserables que conducen a la precariedad de muchos colegas y cuyos propietarios de medios, en algunos casos, les inducen a la procuración de ingresos ‘adicionales’, por decirlo así. Todo injustificable. Aun se recuerda a un propietario de medio impreso que luego de exigir experiencia en su solicitante a reportero le concluía: “Mira, yo no tengo para pagarte, pero te doy la
Joel Hernández Santiago credencial de reportero de la casa y… bueno… ái te las arreglas”. Eso también es violencia criminal contra el periodismo y es falta de ética de quien lo comete. Así, pues, los peligros que acechan a los periodistas son externos, pero también internos: ambos graves. Y de vuelta… Los peligros externos.- Según se desprende de lo dicho el 7 de noviembre en el “Seminario Protección, seguridad y libertad” que la SIP lleva a cabo en Mérida, Yucatán, al momento “no existe una base de datos confiable e independiente sobre el número de periodistas asesinados o secuestrados”. Aun así se dijo: “México está metido en un tobogán de violencia que ha generado más de 30 mil muertos en los últimos cuatro años y el asesinato de 24 periodistas, situación que amenaza la libertad de expresión porque en muchos periódicos y redacciones ya se analizan las consecuencias de publicar o no ciertas noticias relacionadas con la delincuencia en todas sus modalidades”. Los periodistas, y todo ciudadano mexicano, somos testigos de una violencia excepcional en un país ahora desconocido. En el caso de los primeros el riesgo se incrementa porque su trabajo es el de informar: Esto es así: Es parte de nuestras responsabilidades y es nuestra voluntad: Los habitantes de México deben conocer lo que pasa aquí en todos sus aspectos. Luego está la presentación de esa información. Ésta varía entre medio y medio y es ahí en donde radica el problema que pasa por la ética periodística y el riesgo periodístico: Descabezados, seres humanos sangrantes, humillados en su dignidad humana, reiterado efecto mediático de la violencia que termina por ser apologético. En esos casos todo parece estar dispuesto para poner en riesgo al medio y a sus reporteros. Hay, por tanto, una indefinición entre responsabilidad informativa y presentación de la información, la cual tiene que aclararse en los medios mismos desde la ética periodística… … Y hay una peligrosa indefinición del gobierno federal para solucionar el problema en lo que corresponde a su responsabilidad de garantizar la seguridad profesional de periodistas. Esto es así, porque el poder político –políticos, funcionarios…- conoce a los periodistas, los busca y los procura porque así conviene a sus intereses, pero en el fondo los desprecia y, por tanto “que se frieguen” dicen entre dientes. La CNDH no mete la mano en esta relación porque no quiere tener problemas con el poder, aunque ya los tiene con el deber. Y, sin embargo, en todo esto la libertad de expresión debe predominar, porque es la base de todas nuestras libertades y para ejercerla con ética se requiere que quienes se ocupan profesionalmente de ello estén a salvo en sus vidas, en su patrimonio y sus familiares. Los propietarios de medios y concesionarios deben asumir su parte de responsabilidad, tanto como el gobierno federal, estatal o municipal. Establecer ese famoso protocolo que garantice la seguridad nacional y la seguridad periodística es asunto de todos y es urgente; pero uno que sea de a de veras y con la opinión y la experiencia de quienes ejercen el periodismo transparente y ético. jhsantiago@ prodigy.net.mx
De un tiempo a esta parte se repite en infinidad de ocasiones el riesgo en el que viven y trabajan hoy los periodistas en zonas calientes de México. Y se ha dicho hasta el cansancio que esto conduce a una peligrosa autocensura dentro de las redacciones cuando se trata de informar sobre temas relativos al narcotráfico, al crimen organizado o a la participación del Ejército o las fuerzas públicas en asuntos de violencia extrema. El gobierno federal respondió el 4 de noviembre con un “Plan” en cual se involucran la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Seguridad Pública, los gobiernos estatales y la CNDH y presentan “las bases para integrar un protocolo con acciones de prevención y protección a periodistas en el país, principalmente contra el crimen organizado”. El dicho documento repite lo que se tiene por hecho: la responsabilidad de gobierno para garantizar la integridad, la seguridad y el respeto a los derechos humanos de todo ciudadano mexicano, según reza nuestra Constitución. Ahí ¿cuál es el protocolo? Los peligros internos.- Hasta no hace mucho, el peligro para los periodistas estaba en denunciar asuntos de gobierno cuando el gobierno o sus operarios se saltaban las trancas o, en particular, cuando a algún gobernante, funcionario o hasta achichincle no le gustaba el ‘trato que se le estaba dando’ en tal o cual medio y mandaba a sus fortachones amigos a darle ‘una calentadita’ al ‘pendejo ese que se está metiendo conmigo’. Todavía no hace mucho un candidato a gobernador de Chihuahua exigió a los directivos del medio en el que trabajaba un periodista que lo corriera porque ‘le estaba dando mucha lata” y luego ese mismo candidato -hoy legislador- se ostentaba como amigo de directivos y dueños de periódicos en el D.F., y, por lo mismo, es ‘intocable’ y corre y grita a reporteros a quienes amenaza con conseguir su despido: luego se erige como defensor de la justicia. O como cuando un gobernador de Oaxaca acudió a la redacción de un medio para exigir que se corriera al corresponsal allá; cuando se le preguntó que si éste corresponsal había transmitido algo que no fuera cierto –porque de serlo se le tendría que correr-, el personaje reculó pero, de todos modos, exigió que se le corriera porque ‘me da mucha lata’. ¿Y qué tal de aquel director de comunicación social que juraba: “lo mismo acabo con un medio quitándole toda la publicidad de gobierno que llenándolo de publicidad de gobierno”? Hay, también, el peligro de los muy bajos sueldos que se pagan a reporteros que tienen que salir a la calle y enfrentar lo cotidiano para llevar a sus redacciones la información del día. Ellos reciben sueldos a veces miserables que conducen a la precariedad de muchos colegas y cuyos propietarios de medios, en algunos casos, les inducen a la procuración de ingresos ‘adicionales’, por decirlo así. Todo injustificable. Aun se recuerda a un propietario de medio impreso que luego de exigir experiencia en su solicitante a reportero le concluía: “Mira, yo no tengo para pagarte, pero te doy la credencial de reportero de la casa y… bueno… ái te las arreglas”. Eso también es violen-
cia criminal contra el periodismo y es falta de ética de quien lo comete. Así, pues, los peligros que acechan a los periodistas son externos, pero también internos: ambos graves. Y de vuelta… Los peligros externos.- Según se desprende de lo dicho el 7 de noviembre en el “Seminario Protección, seguridad y libertad” que la SIP lleva a cabo en Mérida, Yucatán, al momento “no existe una base de datos confiable e independiente sobre el número de periodistas asesinados o secuestrados”. Aun así se dijo: “México está metido en un tobogán de violencia que ha generado más de 30 mil muertos en los últimos cuatro años y el asesinato de 24 periodistas, situación que amenaza la libertad de expresión porque en muchos periódicos y redacciones ya se analizan las consecuencias de publicar o no ciertas noticias relacionadas con la delincuencia en todas sus modalidades”. Los periodistas, y todo ciudadano mexicano, somos testigos de una violencia excepcional en un país ahora desconocido. En el caso de los primeros el riesgo se incrementa porque su trabajo es el de informar: Esto es así: Es parte de nuestras responsabilidades y es nuestra voluntad: Los habitantes de México deben conocer lo que pasa aquí en todos sus aspectos. Luego está la presentación de esa información. Ésta varía entre medio y medio y es ahí en donde radica el problema que pasa por la ética periodística y el riesgo periodístico: Descabezados, seres humanos sangrantes, humillados en su dignidad humana, reiterado efecto mediático de la violencia que termina por ser apologético. En esos casos todo parece estar dispuesto para poner en riesgo al medio y a sus reporteros. Hay, por tanto, una indefinición entre responsabilidad informativa y presentación de la información, la cual tiene que aclararse en los medios mismos desde la ética periodística… … Y hay una peligrosa indefinición del gobierno federal para solucionar el problema en lo que corresponde a su responsabilidad de garantizar la seguridad profesional de periodistas. Esto es así, porque el poder político –políticos, funcionarios…- conoce a los periodistas, los busca y los procura porque así conviene a sus intereses, pero en el fondo los desprecia y, por tanto “que se frieguen” dicen entre dientes. La CNDH no mete la mano en esta relación porque no quiere tener problemas con el poder, aunque ya los tiene con el deber. Y, sin embargo, en todo esto la libertad de expresión debe predominar, porque es la base de todas nuestras libertades y para ejercerla con ética se requiere que quienes se ocupan profesionalmente de ello estén a salvo en sus vidas, en su patrimonio y sus familiares. Los propietarios de medios y concesionarios deben asumir su parte de responsabilidad, tanto como el gobierno federal, estatal o municipal. Establecer ese famoso protocolo que garantice la seguridad nacional y la seguridad periodística es asunto de todos y es urgente; pero uno que sea de a de veras y con la opinión y la experiencia de quienes ejercen el periodismo transparente y ético. jhsantiago@prodigy.net.mx
EL INDEPENDIENTE 19 Por una nueva actitud social
SEMANA DEL 15 AL 21 DE NOVIEMBRE DEL 2010
del Sureste...
EVITARÍA INUNDACIONES EN EL PUERTO: REYES
Urgente desazolvar
Barra de Frontera
Los barcos de gran calado no pueden ingresar al Puerto de Frontera por no tener 8 metros de profundidad como mínimo, lo que hace imposible las maniobras.
• El alcalde de Centla aseguró que por los litigios que se tienen en contra de la empresa Tradeco que abandonó las obras de las escolleras y el desazolve; la falta de inversión en el PHIT, y la poca profundidad para que entren barcos de gran calado, ha generado pérdidas económicas millonarias a la IP y Pemex. Adriana Pérez Vargas FOTOS/JOSÉ DEL C. SARRACINO
Aquiles Reyes Quiroz, presidente municipal de Centla.
Frontera, Centla, Tabasco- A pesar de que el desazolve de la barra de este puerto es una de las medidas de protección necesaria para evitar más inundaciones
en el Estado, ya que con este proyecto las aguas que escurren del Alto Grijalva desembocarían con mayor fluidez al Golfo de México, estos trabajos reportan atrasos importantes, además de que no existe un proyecto de ingeniería que permita seguir avanzando
aún y con los inconvenientes que se presenten. Lo anterior fue expuesto por el presidente municipal de Centla, Aquiles Reyes Quiroz, quien destaca que aunque no es competencia de su administración supervisar estos trabajos, apenas y
20
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
SEMANA DEL 15 AL 21 DE NOVIEMBRE DEL 2010
del Sureste...
se han desazolvado tres metros de profundidad cuando, como mínimo, debe tener 8 metros de profundidad con una plantilla de 100 metros de ancho. En El Independiente del Sureste expuso que esta situación ha representado pérdidas importantes para la iniciativa privada y Petróleos Mexicanos, toda vez que debido a los trabajos -que en ocasiones son suspendidos por las condiciones meteorológicas- se les impide el acceso al área portuaria. Comenta que los trabajos de desazolve en la barra de Frontera son competencia de la Administración Portuaria Integral del estado (API) y del gobierno del estado, sin embargo el Ayuntamiento ha estado al pendiente de sus avances “ya que al final de cuentas lo que suceda con la barra repercute en el municipio”. Destaca que las dos dragas que originalmente mandó la Armada de México a mediados de septiembre de este mismo año para iniciar los trabajos, a pesar de que han estado trabajando no han cumplido con su obligación, ya que los avances son mínimos y esto no sólo se debe a los frentes fríos, sino que las dragas no son las adecuadas, aunado a que no existe un proyecto de ingeniería para llevar a cabo el dragado. Reyes Quiroz asevera que para realizar un canal de navegación se tiene que hacer un proyecto de taludes para sacar la arcilla y una fosa de captación, “no es nada más de llegar y hacerlo como Dios les dé licencia, se tiene que tener un proyecto para que se pueda ir trabajando conforme los frentes fríos y las corrientes que trae el frente frío”. Además, remarca que en todo el puerto de Frontera es el único punto geográfico donde converge el mar al Golfo de México, por lo que estos trabajos de prevención se deben de hacer con un proyecto de ingeniería para avanzar conforme la situación actual de dicho canal, es decir, tomar en cuenta la corriente, el mal tiempo, su angostura, la poca profundidad y el tipo de draga; puntos que –asegurano se han tomado en cuenta pa-
ra poder hacer una obra que en su momento pueda tener la ingeniería que requiere. El edil expresa que las consecuencias que traerán estos atrasos en el desazolve serán que el municipio seguirá padeciendo de las inundaciones, ya que por medio de la barra se tienen que desalojar los metros cúbicos de agua que desalojan las presas hacia la entidad, aunado a lo que captan los ríos por las precipitaciones. SIN DESALOJAR TURBINACIÓN DE PRESAS
El munícipe expone que de estar desazolvada la barra con 8 metros de profundidad con una plantilla de 200 metros ligeramente, podrían pasar hacia el Golfo de México más de 7 mil 500 metros cúbicos por segundo de las aguas del río Grijalva, cantidad suficiente para desalojar lo que capta de la turbinación de las presas. Sin embargo, asegura que actualmente son menos de 2 mil 500 metros cúbicos los que pasan por Frontera debido a que no se concluyen los trabajos de desazolve, esto a pesar de que es una obra primordial dentro del Plan Hídrico Integral de Tabasco (PHIT), como medida preventiva para evitar que se vuelvan a desbordar los ríos. “Este desazolve es para sacar el agua que turbinan las presas en el Alto Grijalva y toda la que capta el Usumacinta desde Guatemala a fin de que puedan desalojarse rápidamente al mar porque el agua a como entra tiene que salir y si tiene un tapón obviamente se desborda, esa es la primera situación por la cual debe tener una profundidad y una altura adecuada y en segundo lugar garantizar que el puerto de Frontera funcione como tal”, acota. Comenta que debido a que el Puerto de Frontera está situado entre Dos Bocas y Ciudad del Carmen geográficamente está mejor ubicado que estos dos, ya que es un puerto de abrigo natural dado que la margen derecha e izquierda del río Grijalva y Usumacinta son frentes de agua que le sirve a cualquier empresa que se dedique a la
actividad petrolera o a la actividad de cabotaje. Sin embargo, a pesar de éstos beneficios se encuentra cerrado debido a los trabajos que se realizan para su desazolve, y es que cuenta con toda una infraestructura portuaria como es la Capitanía de Puerto, Aduana Marítima, Administración Portuaria Integral, ventanilla única, ventanilla de Sagarpa, Migración que siguen operando pero la poca profundidad que tiene el canal de navegación para acceder al puerto no permite que barcos de gran calado puedan entrar al ancla. Destaca que la zona de mayor actividad petrolera se encuentra a escasos 36 kilómetros de la costa de Frontera, a 80 kilómetros de la costa de Paraíso y a 110 kilómetros de la costa de ciudad del Carmen, por lo que geográficamente para cualquier empresa o para Petróleos Mexicanos operar desde el puerto de Frontera es mucho más barato por la cercanía con la zona de explotación petrolera más importante del Golfo de México. Indica que las empresas han suspendido sus trabajos en el puerto debido a que no pueden acceder, entre ellas hay empresarios que ya han comprado frentes de agua como Ramiro Garza Cantú que tiene más de 450 hectáreas y que construyó patios de maniobra e incluso ha ganado muchos concursos para darle mantenimiento a las plataformas pero estos trabajos han paralizado su inversión por lo que decidió irse a Tamaulipas a fin de que puedan acceder sus barcos. “Esto representa pérdidas para la iniciativa privada, para PEMEX y además no es un puerto que compita con los otros dos, sino que es
»
un puerto con una idiosincrasia diferente y que abarata más los costos de logística a toda empresa que se dedica a ese rubro”, acota. Reyes Quiroz, expone que es necesario se avance en el desazolve no sólo para desalojar las aguas que escurren de la extracción de las presas, sino para reactivar el puerto y se puedan generar fuentes de empleos. Asevera que aunque se está solicitando que este proyecto se ejecute como prioridad, confía en que no vuelva a pasar como lo que sucedió con la empresa Tradeco que fue contratada para realizar escolleras y desazolvar el canal de navegación lateral y que aunque cobró el recurso sólo avanzó el 10 por ciento del proyecto dejándolo abandonado. Menciona que esta situación aún se encuentra en litigio entre la Secretaría de Comunicaciones
y Transportes con la Secretaría de Hacienda “pero mientras se tiene una resolución, ya pasaron casi 4 años y quienes están sufriendo las consecuencias son los centlecos que están en medio de la demanda del gobierno federal y la empresa Tradeco que no tiene buenos ingenieros pero sí magníficos abogados”. Destaca que esa situación no ha permitido ni que vuelvan a licitar ni que continúen esas obras, por lo que se espera que este año se aclare la situación. Aunado a esto, indica que las tres vertientes que generaban empleo en el municipio que es la agricultura y la ganadería son actividades que por las obras de ocasión y la presencia de petróleos mexicanos han venido causando efectos reversibles por lo que han dejado de ser el polo de desarrollo económico para el municipio.
Geográficamente para cualquier empresa o para Pemex operar desde el puerto de Frontera es mucho más barato por la cercanía con la zona de explotación petrolera más importante del Golfo de México
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Salud NUEVA EPOCA
Año I
del Sureste...
No. 36
Semana del 15 al 21 de Noviembre del 2010
Villahermosa, Tabasco
21
CULPABLES DE AUMENTO DE CÁNCER DE PULMÓN: ROMERO
Imponen tabacaleras
PODER ECONÓMICO El coordinador de los Servicios de Oncología del Hospital de Alta Especialidad ‘Dr. Juan Graham Casasús’ aseguró que el cáncer de pulmón es la quinta causa de muerte entre los tabasqueños
Liliana Carrera Moreno FOTOS/JOSÉ DEL C. SARRACINO
A pesar de que las autoridades de salud a nivel mundial han implementado una serie de estrategias y campañas que prohíben fumar en espacios públicos y cerrados, entre otras medidas para disminuir los altos índices de muerte por cáncer de pulmón relacionado al tabaquismo, el poder económico de las tabacaleras han impedido que esto tenga un impacto favorable entre la sociedad, e incluso evitan que medicamentos que han demostrado tener hasta un 70 por ciento de efectividad en la reducción de la ansiedad por la nicotina puedan ser publicitados para su consumo. Lo anterior fue expuesto por el coordinador de los Servicios de Oncología del Hospital de Alta Especialidad ‘Dr. Juan Graham Casasús’, Pablo Leonardo Romero Calderón, quien aseguró que es precisamente el poder de las tabacaleras el que ha provocado que el cáncer de pulmón siga ocupand o
el primer lugar como causa de muerte por cáncer entre los tabasqueños. Reveló que anualmente en Tabasco se detectan 70 nuevos casos de cáncer de pulmón y de esos la gran mayoría llegan en etapa avanzada debido al tardío diagnóstico de la enfermedad, lo que ocasiona que 50 fallezcan dentro del primer año de haberse detectado la neoplasia. “El 85 por ciento de los cánceres de pulmón se deben al tabaquismo y a pesar de las campañas que prohíben fumar en espacios cerrados no se ha logrado disminuir esta adicción porque las tabacaleras han demostrado ser económicamente fuertes y aunque las autoridades les han impuesto una serie de prohibiciones y aumento al pago de impuesto, éstas se han defendido y siguen teniendo presencia entre la población”, destacó. Tras señalar que el cáncer de pulmón se considera una neoplasia letal, ya que anualmente se presentan un millón 500 mil ca-
Pablo Leonardo Romero Calderón, coordinador de los Servicios de Oncología del Hospital de Alta Especialidad ‘Dr. Juan Graham Casasús’.
sos nuevos en todo el mundo, el especialista en el tema consideró necesario convencer a la ciudadanía de que fumar no sólo representa un riesgo para el cáncer de pulmón sino de otros órganos como laringe, faringe, labio, páncreas y en el caso de las mujeres, el cáncer cervicouterino. Aunado a ello, agregó que el cáncer de pulmón es la primera causa de muerte en los países industrializados, entre ellos México en donde se sitúa como la primera causa en varón y la tercera causa en mujeres. Romero Calderón informó que del total de los pacientes que llegan con esta patología, el 80 por ciento se encuentran en etapas avanzadas y sólo la cuarta parte se encuentra en la etapa uno y dos, en las cuales se puede operar y garantizar una mejor expectativa de vida. “Esto siempre ocurre cuando el paciente por ha-
Las tabacaleras han impedido que medicamentos que han demostrado tener hasta un 70 por ciento de efectividad en la reducción de la ansiedad por la nicotina puedan ser publicitados para su consumo.
cerse estudios por otras causas se encuentra incidentalmente un tumor y es por eso que urge que todos los fumadores se sometan a estudios”, asevera. El experto en el tema sostuvo que el cáncer de pulmón desafortunadamente cuando se presentan síntomas es porque ya está avanzado y es por eso que el 80 por ciento de los pacientes fallece dentro del primer año. “Del total de pacientes que atendemos en el hospital la mayor parte llegan en etapa tres y cuatro, es decir, cuando el tumor ha dado metástasis, por lo que la mayoría fallece antes del año de haberse detectado el problema y esto se debe a lo tardío del diagnostico”, reiteró. DETECCIÓN OPORTUNA EVITA LA PRESENCIA DE LA PATOLOGÍA
En entrevista con El Independiente del Sureste, el jefe de Oncología del Hospital ‘Dr.Juan Graham Casasús’, indicó que es necesario que todas aquellas personas que acostumbran a fu-
mar más de diez cigarros diarios y que tienen varios años practicando este hábito, que se sometan a un estudio denominado citología expectoración periódicamente o por lo menos cada seis meses, a fin de detectar oportunamente el daños de la nicotina y evitar daños irreversibles para la salud. “Desde los años 60’s se estableció la práctica de radiografías de tórax y no impactó en nada en las tazas de letalidad y posteriormente se emplearon en los grupos de alto riesgo la realización de citologías de expectoración periódicamente o por lo menos cada seis meses y en caso de detectar alguna anormalidad practicarse una fibrobroncoscopia, pues permite que el problema se detecte un poco más temprano. Y aumentado el control pero no la sobrevida, en la actualidad las campañas de prevención de otros países como Estados Unidos están basadas en la tomografía computarizada, claro son estudios que todavía están llevándose a cabo para que sean adecuados en relación a costos y beneficios”, agregó.
22
EL INDEPENDIENTE
ESTUDIO POR 10 MIL PESOS
El estudio denominado citología tiene un costo promedio de mil pesos, mientras que la fibrobroncoscopía es de 4 mil pesos y la tomografía 4 mil pesos, por lo que todos
Por una nueva actitud social
SEMANA DEL 15 AL 21 DE NOVIEMBRE DE 2010
del Sureste...
Reconoció que desafortunamente esta alternativa médica no está al alcance de todos los pacientes debido a que la duración de un tratamiento médico de esta naturaleza es de al menos seis meses, lo que lo convierte en un tratamiento costoso. Destacó que este medicamento, a diferencia
CONSUMO DE FRUTAS MORTAL PARA DIABÉTICOS: ESPECIALISTAS
100 MIL TABASQUEÑOS
en riesgo de sufrir diabetes Revelan que cada año esta enfermedad incrementa en un 0.2 por ciento, lo que indica que es un problema de salud pública que se está saliendo de control Liliana Carrera Moreno FOTOS/JOSÉ DEL C. SARRACINO
El poder económico de las tabacaleras ha provocado que el cáncer de pulmón siga ocupando el primer lugar como causa de muerte entre los tabasqueños.
los estudios podrían tener un costo entre 8 y diez mil pesos a nivel privado. Comentó que en el sector salud lo cubre el Seguro Popular. El entrevistado indicó que lo primordial en estos momentos es detener el tabaquismo y en base a ello, aseguró que ya se ha demostrado que si una persona fumadora detiene el tabaquismo por un plazo de 15 años sin fumar la taza de presentación del cáncer de pulmón disminuye grandemente. Reconoció que dejar de fumar es muy difícil por la adicción a la nicotina que, incluso, ha demostrado una alta incidencia de falla en las personas que recurren al apoyo psicológico. FÁRMACO EFECTIVO PARA DEJAR DE FUMAR
El oncólogo adscrito al Sistema Estatal de Salud aseguró que en la actualidad hay un medicamento que ha demostrado que produce en el paciente que vaya rechazando el gusto por el hábito de fumar, refiriéndose así al ‘champix’ que se ha visto que tienen hasta un 70 por ciento de efectividad. “Sin embargo, el poder económico de las tabacaleras ha hecho que este producto no tenga propaganda, yo creo que esto es una situación de una guerra económica y de poder”, insistió. El especialista reveló que este medicamento es efectivo para dejar de fumar, sólo que se vende de forma particular y tiene un costo de aproximadamente de mil pesos y es apto para cualquier tipo de paciente.
de otros métodos como son los parches, chicles y enjuagues bucales, no causa mal sabor de boca y sí quita la ansiedad por fumar. INCIDENCIA DEL CÁNCER DE PULMÓN EN TABASCO
El cáncer de pulmón ocupa la quinta causa de cánceres entre la población tabasqueña; sin embargo, es el cáncer más letal. “En Tabasco de acuerdo al registro histopatológico de neoplasias y hasta el 2002 se presentaban un promedio de mil 800 neoplasias de las cuales las más frecuentes es el cáncer de mama y cervicouterino, seguido del cáncer de próstata y cáncer de recto y luego del cáncer de pulmón; no obstante, de todas ellas es la principal causa de muerte”, afirmó. De acuerdo a su experiencia laboral comentó que es más frecuente en varones y la mayoría se presenta entre los 50 y 70 años de edad. El galeno dio a conocer que las sintomatologías que indican la presencia del cáncer es tos con sangre y dolor y es asintomática, por lo que cuando estos síntomas se presentan es porque ya existe el cáncer. Pablo Romero advirtió que después de una década de fumar más de diez cigarrillos diarios se incrementa el riesgo de padecer cáncer de pulmón. No obstante, reveló que cuando se detecta la lesión antes de llegar a ser cáncer y se aplican unos medicamentos que se llaman retinoides pueden revertirse los cambios.
En Tabasco el nueve por ciento de la población en general sufre de diabetes mellitus y se estima que otro 15 por ciento la padece pero no lo sabe; es decir, 100 mil tabasqueños están en riesgo de sufrir las terribles complicaciones de esta enfermedad debido a que la desconocen y no están recibiendo el tratamiento adecuado. En el marco del ‘Día Mundial de la Diabetes´’ que se celebró el pasado domingo 14 de noviembre, el especialista en diabetología de la clínica de heridas y diabetes ‘Bioxmedical’, Luis Manuel Ortiz Camberos, reveló que cada año esta enfermedad incrementa en un 0.2 por ciento, lo que indica que es un problema de salud pública que se está saliendo de control. Luis Manuel Ortiz especificó que la diabetes y la hipertensión son dos enfermedades silenciosas que pueden pasar hasta 15 años sin que el paciente lo sepa. CINCO POR CIENTO DE NIÑOS, CON DIABETES
No obstante, aclaró que la diabetes no es un padecimiento propio de los adultos, pues actualmente cinco por ciento de la población infantil de Tabasco ya la padece, a consecuencia de los malos hábitos alimenticios y el sedentarismo que también provoca obesidad y sobrepeso. Por tal motivo, el galeno recomienda tomar conciencia de lo peligroso que resulta la diabetes en la vida de una persona, y hace un llamado a cambiar el estilo de vida al que se está acostumbrado, principalmente, implementar una dieta balanceada y realizar por lo menos 30 minutos de actividad física al día. Y abundó: “la diabetes es una enfermedad que se caracteriza por niveles de glucosa en la sangre arriba de 126 miligramos por decilitro y esto tapa las arterias y va acompañado de otros padecimientos como es el colesterol, los triglicéridos altos, lo que ocasiona oclusión de las arterias, principalmente de los pies y es por eso que se forman la heridas y llagas que no cicatrizan lo que se conoce como pie diabético”. El galeno señaló que desafortunadamente cuando se diagnostica este problema en la mayor parte de los pacientes ha pasa-
do al menos cinco años sin recibir tratamiento, por lo que la mayoría de ellos acude en busca de ayuda especializada cuando ya existe la lesión que es irreversible casi en un 90 por ciento. Ante esta situación, reiteró la importancia de que las personas diabéticas reciban un tratamiento integral en el que se incluyan los servicios de un médico general, un internista y un nefrólogo. EL IMPACTO QUE LA DIABETES TIENE EN EL MUNDO Y EN EL PAÍS
Con relación a esta enfermedad, la coordinadora Delegacional de Nutrición del IMSS en Tabasco, María Eugenia Navarrete Vivanco, agregó que la diabetes tiene un fuerte impacto económico, social y familiar, ya que se trata de un padecimiento crónico, que afecta a individuos en edad productiva, desde los 30 a los 40 años de edad. Destacó que en el mundo, alrededor de 175 millones de personas la padecen; de éstos el 23 por ciento se ubica en América Latina; mientras que en México cerca del 30 por ciento de los adultos mayores de 60 años de edad la padece. Indicó que a ello se debe a que se registra un cambio de transición poblacional y epidemiológico que ha propiciado un aumento en el promedio de vida, y con ello un mayor número de enfermos crónico-degenerativos. “La diabetes está fuertemente relacionada con la obesidad, los trastornos renales, la intolerancia a la glucosa, la hipertensión, la edad, el sedentarismo, lípidos, colesterol y ácido úrico elevados”, comentó.
La especialista del IMSS sostuvo que la diabetes se divide en dos grupos: la de tipo uno (insulinodependiente), que se caracteriza por la ausencia total de insulina; la tipo dos, por el contrario, puede producir pequeñas cantidades hasta producir niveles elevados de insulina especialmente en las personas obesas mismas que representa el 90 por ciento de los casos. Subrayó la importancia de detectarla en sus etapas tempranas para evitar sus complicaciones que son severas, ya que afecta los niveles de lípidos y colesterol, la copa protectora (endotelio) de arterias y vasos, lo que favorece la ateroesclerosis, retinopatía y neuropatía diabéticas, trastornos del sistema cardiovascular y en los riñones. “Cuando se sospecha la existencia de diabetes, el médico debe confirmar los niveles de glucosa mediante el protocolo de prevención, tratamiento y control de la diabetes, para que pueda confirmar el diagnóstico” El tratamiento inicial, en el caso de la diabetes tipo dos comprende modificar hábitos nocivos para la salud y la práctica de ejercicio, y en el caso de que esto sea insuficiente, el médico tratante prescribe la terapia farmacológica más adecuada para el diabético”, detalló la doctora. EL EJERCICIO CONTRIBUYE AL BUEN CONTROL DE LA DIABETES
Luego de dar a conocer que el 30 por ciento del total de los derechohabientes afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social en Tabasco son personas diabéticas, María Eugenia Navarrete Vi-
El pie diabético se caracteriza por heridas y llagas que no cicatrizan.
EL INDEPENDIENTE 23 Por una nueva actitud social
SEMANA DEL 15 AL 21 DE NOVIEMBRE DE 2010
del Sureste...
vanco destacó que el diabético que practica ejercicio y cambia su estilo de vida tiene 35 por ciento más de posibilidades de responder exitosamente al tratamiento médico que una persona que solo se apega a los fármacos. La especialista nutricional mencionó que los riesgos que un diabético puede evitar con la práctica del ejercicio es que no tenga elevada la glucosa; prevenir la presencia del colesterol y los triglicéridos pero sobretodo poder mantener controlado el sobrepeso el cual al existir hace que la diabetes no se pueda controlar. La diabetes ocasiona pérdida de la visibilidad, problemas en los riñones, problemas circulatorios y problemas cardiacos; no obstante todo dependerá del grado de la deficiencia de insulina que tenga el paciente así como el mal cuidado y el bajo control que le dé al padecimiento. La coordinadora Delegacional Luis Manuel Ortiz Camberos, especialista en diabetología de la clínica de heridas de Nutrición en el IMSS recalcó y diabetes ‘Bioxmedical’. que el ejercicio podría influir poDAÑINOS PARA DIABÉTICOS, mostrado que ambas patologías essitivamente para que el diabético JUGO DE FRUTAS tán estrechamente relacionadas, de no sufra de otras enfermedades. tal manera que nueve de cada diez “No basta con estar en el pePor su parte, el coordinador de- diabéticos son obesos, incluso en los so adecuado ya que toda persona legacional de medicina familiar del últimos años se han llegado a mentiene que practicar alguna actiInstituto Mexicano del Seguro Social cionar como una sola enfermedad: vidad física para prevenir enfer(IMSS) en Tabasco. Joaquín de Regil “diaobesidad”. medades; por ejemplo yo hice un Salgado, indicó que los diabéticos El médico del IMSS, advirtió que trabajo descriptivo y observaciodeben extremar cuidados en su ali- el exceso de fruta en los diabéticos nal y pude identificar las caractementación, mediante la supervisión pone en riesgo la función del pánrísticas de un paciente diabético de su médico familiar, quien depen- creas, además de que es común que obeso y no obeso y los resultados diendo de los niveles de azúcar en eleve los niveles de triglicéridos y alfueron que en ambos pacientes sangre y de las complicaciones en tere la función del hígado. prevalece la grasa en la sangre, es cada diabético, determinará si tiene Recomendó a los diabéticos codecir tanto el obeso como el delrestricciones o no en la comida y de mer la fruta con cáscara o en gajos, gado sufren de colesterol y trigliqué tipo. a fin de masticarlas adecuadamente, céridos en la sangre debido a que Destacó que por desgracia, sie- así como evitar los jugos, ya que así no practican ejercicio”, advirtió. te de cada 10 diabéticos no llevan es más fácil y rápida la absorción de Para que un diabético inicie un control adecuado de su padeci- azúcares, además de que se le está la práctica del ejercicio debe ser miento, por lo que consumir jugos quitando toda la fibra, la cual es muy previamente valorado por un méde frutas o frutas con alto contenido saludable, pues ayuda a mejorar la dico, quien de acuerdo a las concalórico, puede ser peligroso, ya que digestión y arrastrar, en lo posible todiciones físicas, el deterioro de aumentan los niveles de glucosa en do lo que no necesite el organismo. la persona, la edad y el peso rela sangre, lo cual podría dañar aún Sugirió que si va a consumir carcomendará la actividad que debe más a su páncreas. bohidratos, hay que preferir los vepracticar y el tiempo por el que “De ahí la importancia de llevar getales, que son los de mejor calidad deberá hacerlo, ya que de lo conuna vigilancia médica periódica para nutricia (de hoja verde) y en caso de trario podría ocasionarse otras evaluar si puede incluirse en su dieta las frutas, hay que evitar o disminuir complicaciones. diaria todo tipo de frutas o tiene que su consumo en las más dulces, como “Cuando se trata de un diabéeliminarlas por completo y por cuán- es el mango y el plátano, y si es el catico descompensado no se debe to tiempo”, destacó. so de que se las permita su médico recomendar la práctica del ejerDijo que todo diabético debe re- familiar, de preferencia comer la micicio diario, pues corre el riesgo ducir en forma global el consumo de tad de una ración. de sufrir de una arritmia y poner carbohidratos, y las frutas constituen riesgo su vida por lo que payen un tipo de carbohidratos simra este tipo de pacientes solo se ples. recomienda una caminata leve”, Explicó que el cuidado en esañadió. tos alimentos no es tanto el tipo de frutas, sino la cantidad. Siempre se debe establecer una dieta individualizada para cada diabético, de acuerdo a las recomendaciones que su médico familiar le haga. El ser humano, dijo, es el único mamífero que cuando excede el consumo de azúcares las guarda en su organismo y las transforma en grasa que se va acumulando por debajo de la piel y alrededor de la cintura, hasta que se forma la “pancita”. Continuar con una dieta de excesos no sólo favorece la presenLa diabetes tiene un fuerte impacto cia de obesidad, sino el desarrollo económico, social y familiar, que afecMaría Eugenia Navarrete Vivanco, coordinadora Delegacional de Nutride la diabetes mellitus. Se ha de- ta a individuos en edad productiva, ción del IMSS en Tabasco.
desde los 30 a los 40 años de edad.
¡Ya basta!
R
etenes ilegales, ejecutados a diario, coches bomba, secuestros de alto impacto a personajes públicos, retos constantes y flagrantes a la autoridad, narcomantas, descabezados y masacres juveniles. Son algunas de las lastimosas estampas que vivimos a diario en este país; algunos de los marcos que poco a poco cambian la imagen del país soñado, del país anhelado, que lo convierten en el país temido, en el país cooptado, en el país secuestrado, en el país lastimado y ensangrentado. Día a día, con cada robo, con cada mordida, con cada juez sobornado, con cada periodista comprado, con cada retén ilegal, con cada bloqueo de avenidas, con cada narcomanta colgada, con cada cabeza cortada, con cada gramo de droga vendido, con cada agente de tránsito domesticado por una mordida, con cada colgado, con cada joven contaminado y asesinado, se socava poco a poco cada cimiento de nuestro país, cada pilar de nuestra sociedad, cada sostén de una nación que sigue debatiéndose entre la miseria y la violencia. Y la pregunta es: ¿hasta cuándo? Y la pregunta surge como inquietud ante la temible y oprobiosa cotidianidad que padecemos a diario. Y la pregunta surge por ver que pese al lastre y los desgarradores efectos, parecemos no cambiar el enfoque. Y la pregunta surge porque de ésta visión restringida se desprende la despreocupación y la inacción. Y la pregunta surge ¿porque no cambiamos?, ¿porque siempre esperamos que alguien más resuelva los problemas?, ¿porque siempre creemos que no es ni nuestra culpa ni nuestra responsabilidad?. Y la pregunta surge porque parece que no despertamos, porque parece que no tomamos conciencia. Y la pregunta surge porque hay que hacer algo, porque nuestro país se nos fue de las manos. Si bien es cierto que se ha criticado abiertamente el esquema de combate que ha tomado el gobierno en torno al crimen organizado, también es cierto que muy pocas veces la ciudadanía decide participar activamente en tareas que puedan ayudar a combatir el problema. Más allá de tintes partidistas, más allá de posiciones ideológicas, más allá de lo que esperamos de nuestro representantes, más allá de lo que queremos del gobierno, debemos empezar a preguntarnos: ¿qué queremos nosotros? Como individuos, como ciudadanos, como familias, como barrios, como colonias, como or-
Nelly Vargas Pérez ganizaciones, como sociedades, como nación y como país. El día de ayer, en la Ciudad de Nueva York, una manta con un mensaje poderoso, fue colocada frente a la estatua de Benito Juárez en el Parque Bryant de la sexta avenida: “Si el crimen está organizado, ¿Por qué nosotros no?”, rezaba. Por otro lado, en México, la prensa nacional publica fotos desgarradoras del velorio de los 18 michoacanos muertos en una fosa clandestina, a la par que se retrata el dolor de las familias juarenses ante las masacres incesantes de sus hijos e hijas. Y la pregunta obligada es: ¿Cuál es el umbral de dolor y tragedia que estamos dispuestos a tolerar? ¿Podemos seguir sin hacer nada? En la medida en que comprendamos que debemos ser parte del propio cambio, podremos detonar acciones que transformen radicalmente nuestra cotidianeidad. La matanza de jóvenes en Coahuila, Ciudad Juárez, Michoacán, Nayarit, Baja California, Acapulco, Monterrey y otros estados del país, debe ser uno de tantos avisos para despertar y tomar conciencia. Cuando hablamos del futuro de este país, hablamos, por supuesto, de los jóvenes y las nuevas generaciones. Siempre decimos que en ellos está el devenir de México, pero pocas veces caemos en cuenta que es nuestra responsabilidad abonar el terreno para que puedan construir y seguir edificando sobre lo viejo. ¿Qué queremos para ellos? ¿Estamos dispuestos a entregarles un país en ruinas, a dejarlos desamparados? Hablamos de nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos. El cambio debe empezar por nosotros. El reto está en nuestras manos. Si no actuamos ahora, seguirá la infame tendencia de ver a miles de padres y madres enterrar a sus hijos. Yo, personalmente, no quiero que eso suceda. Queridos radioescuchas, ¡¡Hay que organizarnos desde nuestros hogares!! En la escuela a nuestros hijos, en el acompañamiento emocional y escolar, hay que preocuparnos por lo que sucede en nuestras calles, colonias, municipios y estados ¡Tenemos que hacer una gran barricada emocional y amorosa desde nuestros hogares en el cuidado de nuestros niños y jóvenes!. Podemos entre todos hacer una gran participación ciudadana, activa y responsable. Nosotros nos los merecemos, México se lo merece, somos un gran país. Secretaria General del Comité Directivo del Distrito Federal de Convergencia
24
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
SEMANA DEL 15 AL 21 DE NOVIEMBRE DEL 2010
del Sureste...
PADECEN ADEMÁS DIABETES, COLESTEROL Y TRIGLICÉRIDOS
EN MANOS DE POLICÍAS obesos seguridad de ciudadanos Por su sedentarismo, los policías tienen el hábito de comer diariamente tortas, tacos, harinas y todo tipo de carbohidratos, por lo que no cumplen con los estándares para brindar la seguridad que demanda la población Ana Castelán
FOTOS/J. GARCÍA GALMICHE
De un total de cinco mil policías encargados de resguardar la seguridad de los tabasqueños, el 50 por ciento padecen enfermedades crónico- degenerativas, obesidad e incluso muchos rebasan los 40 años de servicio y tienen una escolaridad hasta primaria o secundaria, por lo que no son aptos para brindar este servicio a la ciudadanía. La gran mayoría de los elementos policíacos, incluyendo los tres mil 670 que operan en la capital tabasqueña, padecen problemas de obesidad, alto colesterol y triglicéridos, diabetes e hipertensión arterial, consecuencia de la mala alimentación, vida sedentaria y vicios ancestrales, pero también a las condiciones económicas con que viven muchos elementos. Y es que como la mayor parte de los mexicanos, los policías también tienen el hábito de comer diariamente tortas, tacos, ha-
La creación de la policía única vendría en partes a frenar los problemas de obesidad que presentan hoy los uniformados.
rinas y todo tipo de carbohidratos, por lo que no cumplen con los estándares para brindar la seguridad que demanda la población. La propia secretaría ejecutiva del Consejo Estatal de Seguridad Pública, María Luisa Saucedo López, reconoció esta problemática, quien mencionó que de acuerdo a los datos que han venido arrojando las Evaluaciones de Control y Confianza, así como los exámenes médicos que las deficiencias de
Pedro Salazar Padilla Pérez, director del Colegio de Policía y Tránsito.
los policías municipales son muchas, sobre todo de actitud para desempeñar sus funciones y enfermedades como hipertensión, diabetes y otros padecimientos crónico-degenerativos que les impiden desempeñar al cien por ciento sus funciones. “Aún no podemos nosotros hablar de porcentajes, porque todavía no tenemos el análisis general porque tendríamos para ello el estado de fuerza completo para poder determinar estos porcentajes de policías que padecen este tipo de enfermedades”, comentó la funcionaria. Saucedo López indicó que a las complicaciones de salud e incluso de falta de escolaridad que presentan muchos policías, se añade la carencia de equipamiento, armamento y unidades, en la cual aseguró desde que inició la administración del gobernador Andrés Granier Melo, se trabaja con diversas acciones para ampliar las posibilidades de protección a la ciudadanía, que por muchos años ha venido demandando una policía mejor preparada y equipada. Indicó que la propuesta de creación de la policía única, que surgió como resultado de la reunión del Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), rea-
lizada en Morelia y que apoya el mandatario estatal vendría a solucionar muchas de estas situaciones que enfrentan los cuerpos de seguridad pública, además de que permitiría evitar la infiltración del narcotráfico en las corporaciones policíacas de todo el país. “La creación de la policía única, es una tendencia nacional que el gobernador Andrés Granier apoya y que fue avalada por 31 mandatarios en todo el país”, sostuvo al reiterar que el Ejecutivo estatal está consciente de que hay deficiencias, sin embargo trabaja arduamente en superarlas para brindar mayor seguridad a los tabasqueños. La propuesta de crear la policía única en todo el país que cubriría la seguridad pública de todos los municipios y por tanto las capitales de los estados, toma cada vez mayor fuerza entre los propios directores de las policías municipales, quienes en reiteradas ocasiones se han pronunciado a favor de este proyecto, porque ello permitiría reforzar las acciones encaminadas al combate del crimen organizado. Por su parte el director del Colegio de Policía y Tránsito, Pedro Salazar Padilla Pérez, sostuvo que los elementos están en constante
adiestramiento y que ello incluyen exámenes y campañas de salud entre los uniformados, pues en la Secretaría de Seguridad Pública se reconoce que un policía que esté en sobrepeso, disminuye la calidad de su servicio y merma su salud. “No sólo trabajamos en tácticas de adiestramiento y uso de armamento, sino que también se aplican exámenes de salud avalados por la Academia Nacional a fin de que Tabasco pueda contar con policías con capacidad para atender los problemas de inseguridad que aquejan a la ciudadanía”, aseveró Padilla Pérez. Sin embargo, pese a estas acciones que se realizan en el Colegio de Policía y Tránsito, aún se ven en las calles policías que por su condición física, no cuentan con la capacidad para cubrir al cien por ciento los requerimientos de la población, quien ante la ola delictiva que azota a la entidad demanda una renovación en los cuerpos policíacos. “Las largas jornadas que pasan los uniformados en las patrullas, sin movimiento físico, es una de las principales causas del sobrepeso y las enfermedades crónicodegenerativas que presentan la mayor parte de los policías, advir-
EL INDEPENDIENTE 25 Por una nueva actitud social
SEMANA DEL 15 AL 21 DE NOVIEMBRE DEL 2010
del Sureste...
Policías en Números 5 mil policías 50 por ciento presenta problemas de salud y escolaridad 3 mil 670 en Villahermosa (incluyendo custodios) 600 pertenecen a la policía ministerial 570 uniformados en Cárdenas 500 en Huimanguillo 500 en paraíso 480 en Macuspana 450 en Comalcalco Emiliano Zapata es el municipio con menos policías con 138 efectivos Le siguen Tacotalpa con 150 y Balancán con 170 tió el presidente de la Asociación Tabasqueña de Nutriólogos, Robert Pierre Reyes, quien además expuso que debido a que su labor la realizan en las calles, pues comen a deshoras y su alimentación la basan en comidas ricas en grasas, azúcares y carbohidratos. Indicó que la creación de una policía única, deberá sin duda ir acompañada de un riguroso plan de salud, que permita no sólo que este nuevo cuerpo policíaco esté conformada por los policías más capacitados sino por aquellos que cuenten con las condiciones físicas que le permitan combatir adecuadamente a la delincuencia. “De acuerdo con sus edades, y estatura, la mayoría de los agentes sobrepasan con 15 y hasta 25 kilos su peso ideal” afirmó el especialista, quien subrayó que esta es una situación que predomina en la Secretaría de Seguridad Pública.
Recordó que el año pasado la dependencia lanzó un programa para el combate de este tipo de enfermedades, sin embargo los uniformados abandonaron el programa en donde se les brindaba apoyo por una experta en medicina deportiva. “Se hizo el plan para hacer ejercicio después de sus horas de trabajo, pero si hubo muy poca gente, dos o tres horas de ejercicio, pero la verdad no se aprovechó”, reconoció Suárez Martínez quien informó que a la PEC están adscritos cerca de 120 elementos.
TAMBIÉN EN LA PEC
Salvador Suárez Martínez, director de la Policía Estatal de Caminos (PEC), sostuvo que los elementos adscritos a esta corporación, también padecen sobrepeso y obesidad, por lo que al menos el 70 por ciento de los oficiales de tránsito padecen diabetes e hipertensión arterial.
Salvador Suárez Martínez, director de la Policía Estatal de Caminos (PEC).
Grabaciones letales
C
asi como mero formalismo, alrededor de las cinco y media de la tarde del martes llegó a la oficina de Daniel Karam, director del Instituto Mexicano del Seguro Social, un sobre con el cassette de la conversación telefónica de dos supuestos ejecutivos de laboratorios químico-farmacéuticos que hablaban sobre comisiones a funcionarios del sector salud a cambio de privilegios en licitaciones. Karam hizo lo que tenía que hacer: dio aviso al Órgano de Control Interno del IMSS, que depende de la Secretaría de la Función Pública, para que se iniciara la investigación a partir de la denuncia anónima. Cinco horas después, ante la sorpresa del gobierno federal, esa misma grabación fue difundida en El Noticiario de Televisa. Lo que inició como una investigación secreta se socializó como un acto de corrupción; lo que comenzó como un procedimiento correcto para evitar el daño moral a los presuntamente involucrados, se transformó en un señalamiento acusatorio público, convirtiéndolos en culpables hasta que demostraran su inocencia. Quien realizó la operación de la grabación logró sus objetivos aparentes: ventiló en público un proceso que por ley debía ser secreto, golpeó a los laboratorios y exhibió a dos funcionarios. Incluso se puede argumentar que el envío del cassette a Karam parece más una trampa -de no haber avisado a la contraloría interna, se le habría podido acusar de negligente o encubrimiento-, que de intento para arreglar las cosas por la vía institucional. Tanto así, que El Noticiero difundió el martes una segunda grabación entre los ejecutivos que era desconocida por las autoridades. El responsable del Órgano de Control Interno del IMSS, Héctor Acosta, admitió que la investigación enfrentaba la intencionalidad de quien realizó las grabaciones, y que tenían que corroborar si las voces eran realmente de las personas a las que se señala. El único dato verificable en forma inmediata, que el jueves se abriría la licitación para un contrato de 80 millones de pesos, dijo Acosta que era falso. El caso se encuentra en un nivel metalegal. El jurado popular sentenció: FALTA CAPACITACIÓN: ESPINOZA
María Luisa Saucedo López, secretaría Ejecutiva del Consejo Estatal de Seguridad Pública.
El presidente de la Comisión de Seguridad Pública en el Congreso del Estado, José Dolores Espinoza May, coincidió con la titular del Consejo de Seguridad Pública Estatal, María Luisa Saucedo, pues advirtió que una policía única coadyuvará no sólo a mantener un mejor control sobre los uniformados para evitar nexos de estos con el crimen orga-
Raymundo Riva Palacio el responsable de Adquisiciones del IMSS es corrupto, y en la cadena de ilegalidades se incluye al titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, y a los ejecutivos de los laboratorios. El jurado político se sumó a la condena: ¿Para qué quieren las reformas en el IMSS? Que limpien primero su casa. No hubo líder político que perdiera la oportunidad de aprovechar los micrófonos de la radio y la televisión para cantar culpabilidad. Uno puede entender que gente sin responsabilidad pública opine lo que le plazca. Menos comprensible es el trabajo de El Noticiario al difundir las grabaciones sin pasarlas por un proceso de verificación y corroboración, y presentarla como una denuncia de corrupción. Pero en el caso de los políticos, su protagonismo es contradictorio, insultante y contraproducente. En el caso del PRD, que al aprovechar las grabaciones para denunciar corrupción, mostró su doble rasero político y moral. En términos jurídicos, aún si se comprobara que las voces corresponden a los ejecutivos, el caso del IMSS es más endeble que el del diputado federal Julio César Godoy Toscano, investigado por sus nexos con La Familia Michoacana. A diferencia de las grabaciones sobre presunta corrupción en el IMSS plantadas en Televisa, las de Godoy Toscano forman parte de la investigación en su contra. El PRD tuvo compañeros de viaje, igualmente olvidadizos, los priistas. Varios de ellos también las usaron para cuestionar las reformas propuestas al IMSS, soslayando que hace unos meses denunciaron la utilización de grabaciones ilegales a varios gobernadores de su partido en vísperas de las elecciones de julio. En un acto típico de cinismo político, PRD y PRI mostraron que todo es válido siempre y cuando no los afecte. El caso de las grabaciones recientes, como las hechas a los gobernadores -las de Godoy Toscano están fuera de este marco porque fueron autorizadas por un juez dentro de una investigación criminal-, obligan nuevamente a poner sobre la mesa el uso y abuso de materiales ilegalmente obtenidos con fines políticos o empresariales. Este es el tema de fondo porque abarca todas las facetas de la vida pública y ha probado su efectividad, al haber medios que se prestan a ello
y una sociedad dispuesta a creer sin cuestionar lo que se difunde. ¿Cuál es la consecuencia? Para entenderla habría que utilizar un caso hipotético, el de un candidato poderoso a la Presidencia en 2012, que es exhibido en un medio endeble en sus controles de calidad o con agenda propia, mediante una grabación donde admite un crimen. Su voz es lo de menos. Hoy en día, un buen programa permite alterar y editar una grabación sin mayor problema, y colocar en boca de una persona lo que se desee. Si el tema se ventila públicamente está aniquilado, sin importar que todo sea falso. El golpe es a la credibilidad y el daño moral insalvable. Si la grabación llegara a la autoridad competente y se investiga con la discrecionalidad que exige la ley, se puede determinar si en verdad cometió un crimen o se trata de una infamia para desacreditarlo. Esto es lo que buscó Karam en el IMSS, pero el procedimiento legal se minó al usar los interesados el conducto de la televisión. El proceso se trastocó, la justicia se manipuló y en la confusión, si los funcionarios señalados son inocentes, perderán credibilidad de cualquier forma y el IMSS será señalado como encubridor. Nadie gana salvo quien tiró la piedra. Ese sería la vulnerabilidad de ese candidato de no atajarse el uso y abuso de grabaciones ilícitas, o el de cualquier figura pública en el momento que alguien quiera dañarla. Se tiene que acotar este crimen, lo que no significa eliminar las investigaciones a partir de denuncias anónimas, ni avalar la impunidad. El gobierno debe investigar quiénes están cometiendo este delito y castigarlos, y el legislativo debe encarecer el castigo a los infractores. Se trata de un asunto de Estado y tiene que abordarse bajo esa dimensión. No son nimiedades. No puede haber fuerzas paralelas al Estado que socaven la seguridad del estado mismo. Claro, tampoco deberían comportarse gobierno y políticos con esa frivolidad y falta de visión de largo plazo que se vuelven tan letales como las grabaciones ilegales mismas.
nizado, sino que también permitiría generar las condiciones y programas que permitan que los policías tengan un mejor estado de salud en beneficio de la ciudadanía. “Eso no es un problema únicamente del estado, es un problema nacional e inclusive hasta fuera del país, se debe a la inactividad, a la falta de capacitación, de preparación, de ejercicio, de una política saludable físicamente, se afecta a
todo mundo, se afecta la apariencia física de los elementos de Seguridad Pública, se está trabajando en la policía única que si se lograra quedar para capacitar bien, para ejercitarlos y sobre todo para ejercer programas de ejercicio físico y programas psicológicos”, expuso. Dijo que la policía única no pondría fin a esta problemática, “pero sí sería una evaluación más constante de la policía”.
rrivapalacio@ejecentral.com.mx twitter: @rivapa
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Entrevistas NUEVA EPOCA
Año I
No. 36
del Sureste...
Semana 15 al 21 de Noviembre de 2010
Villahermosa, Tabasco
26
CUANDO MENOS: CHÁVEZ
Urgen 500 mdp para Ciencia y Tecnología •El director del CCYTET aseguró que de
lograrse ese presupuesto, los proyectos de investigación que están programados para el próximo año no se verían afectados Adriana Pérez Vargas FOTOS/J. GARCÍA GALMICHE
La situación económica del país ha provocado que a nivel nacional exista un recorte en el presupuesto de los estados por lo que la Cámara de Diputados federal está haciendo las negociones pertinentes para que al área de Ciencia y Tecnología, que es una de las que menos recursos recibe, pueda eximirse de una reducción y buscan que a este rubro se le destine
500 millones de pesos para que, por lo menos, los estados se mantengan con el presupuesto del año pasado. Lo anterior fue expuesto por el director del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET), Miguel Chávez Lomelí, quien expuso que los recursos para investigación del presupuesto general federal que administra el Conacyt en promedio tiene un crecimiento del cinco por ciento cada año, pero de
no darse esta situación se espera que por lo menos se mantenga el recurso otorgado en años anteriores. Menciona que las propuestas que en la iniciativa del Ejecutivo venían con algún recorte eran los recursos para los fondos mixtos o fideicomisos que se distribuyen en los estados, por lo que se han estado haciendo negociaciones con la Cámara de Diputados federal para que por lo menos se regrese al monto del año próximo. Sin embargo, señala que el recurso que está previsto inicialmente permitiría por lo menos para el caso de Tabasco mantener las aportaciones de los dos años anteriores por parte del Conacyt, por lo que de no llegar
Miguel Chávez Lomelí, director del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET).
EL INDEPENDIENTE 27 Por una nueva actitud social
SEMANA DEL 15 AL 21 DE NOVIEMBRE DEL 2010 a ninguna negociación en el peor de los escenarios se mantendría la capacidad de financiamiento, aunque lo normal o lo deseable es que se incremente. Asevera que en los últimos dos años se han tenido aportaciones del Conacyt del orden de 8 millones de pesos que se complementa con aportaciones estatales que han ido cambiando en función de las inundaciones. “Desafortunadamente para Tabasco el tema de los paripasos que ha sido tan mencionado afecta también el tema de la Ciencia y la Tecnología y desgraciadamente no hemos podido aportar como en otros años, pero el Conacyt nos ha permitido tener proporciones de aportación muy favorable creando bolsas de 10 millones de pesos, 8 federales, 2 estatales y esperamos que por lo menos el próximo año nos podamos mantener”, acota. Menciona que la bolsa de 10 millones de pesos es el presupuesto que se espera para próximo año para los proyectos de investigación, pero además de eso está el presupuesto regular del consejo que todavía no ha iniciado el proceso de programación y presupuestación ya que lo conduce la Secretaría de Administración y Finanzas. Chávez Lomelí expone que lo que sí se ha planteado desde la parte federal y en donde el consejo tiene una participación es que, además de los recursos antes mencionados, se otorgarían recursos para proyectos de infraestructura científica que es muy importante por el grado de obsolescencia que se otorga en el equipamiento científico.
Mientras tanto, la Cámara de Diputados está haciendo una propuesta adicional de 500 millones de pesos que podrían ir directamente a los estados pero de esta propuesta se tendrá resultados hasta que se apruebe el presupuesto. Destaca que en este año el Consejo ha recibido 15 proyectos nuevos que van a iniciar en el transcurso de este mes y que probablemente en enero estén operando, así también se está en un proceso de firma de convenios de formalización de los recursos que abarcan temas que van en el área de educación, el medio ambiente y el área de desarrollo económico. Hasta la fecha se tienen dos convocatorias en proceso por otros 15 millones de pesos más, que tienen que ver por un lado con la búsqueda de programas de formación de recursos humanos para tener capacidad de atender las contingencias y se está planteando que sean las inscripciones locales asociadas con instituciones de otras partes del país que puedan generar programas de diplomados y especialidades para tener sobre todo en el área de técnicos especializados capacidad. Por otra parte se tiene una asegunda convocatoria vigente que abarca varios temas educativos que van desde la preocupación por la trata de personas y los valores el asunto de turismo, e incluso se está trabajando con la Secretaría del Medio Ambiente para generar propuestas del manejo de residuos peligrosos que son los reportes de perforación, mientras que hay otras diez temáticas que se están convocando aproximadamente por 15 millones de pesos más.
Desafortunadamente para Tabasco el tema de los paripasos, que ha sido tan mencionado, afecta también el tema de la Ciencia y la Tecnología y desgraciadamente no han podido aportar como en otros años.
del Sureste...
P
MARIGUANA ILEGAL, PERO ACCESIBLE
or fin nuestros vecinos californianos votaron para finalmente rechazar la llamada Propuesta 19, que proponía la legalización de la mariguana con fines recreativos, y lo llamaron así porque en California y en poco más de una docena de estados de la Unión Americana, es legal la producción, venta y consumos de mariguana con fines medicinales, además de que en la misma California la posesión de hasta una onza de la droga sólo constituye una falta administrativa, sancionable con una multa. Desde que se anunció la intención de someter la posibilidad de liberar el consumo de la mariguana en California, en nuestro país, comenzando por el presidente y siguiendo por el secretario de Salud, todo el mundo puso el grito en el cielo ante la sola mención de la posibilidad de que cruzando la frontera se pudiera libremente fumar un churro, mientras de este lado el Ejército, la Marina y todas las policías de el país diariamente se juegan el físico para combatir el flagelo del narcotráfico, en especial de mariguana que es lo que más se produce en México. Nada más nos faltaba que después de años y años de que nuestros vecinos nos han estado permanentemente fastidiando con que no cooperábamos como ellos querían en la lucha contra el narco, ahora que, después de casi treinta mil muertos, ya empezaban a reconocer el esfuerzo de nuestro gobierno en la materia, resulta que legalizan la mariguana nada más porque sí y, bueno, porque preveían cobrar miles de millones en impuestos a los consumidores legales; pues francamente no se vale, siquiera que avisen con tiempo suficiente para encontrar otro producto para exportarles. La verdad de todo esto es que la mariguana es accesible para cualquiera que desee consumirla tanto en Estados Unidos como en México y en buena parte del mundo. Es un hecho que la inmensa mayoría de la población no somos consumidores de la droga simplemente porque no nos da la gana, no porque no sea fácil adquirirla o porque su costo sea algo inalcanzable. En este sentido pasa lo mismo que con el alcohol, pues mientras una parte de la población no consume absolutamente nada, la mayoría lo consume social y ocasionalmente, mientras que para una pequeña minoría es un grave problema de salud y social. Pienso que con las drogas, especialmente con las drogas llamadas suaves, como lo es la mariguana pasa algo parecido en cuanto al perfil de su consumo, que lo que sucede con drogas permitidas social y legalmente, como el alcohol o el tabaco, nada más que en este caso, al estar tipificados como delito su producción, transporte y comercio, la droga se encarece y quienes ganan con el sobreprecio son las bandas de delincuentes. Con el alcohol y el tabaco, por el contrario el sobreprecio viene por la vía de los impuestos y entonces quien obtiene los recursos es el fisco, que puede usarlos, entre otras cosas, para atender los problemas de salud que genera su consumo. Con las drogas prohibidas, por el contrario, los únicos que ganan son los narcotraficantes, que además generan violencia y tienen, gracias a la gran cantidad de recursos de que disponen, una gran capacidad de corrupción de la autoridad y de la sociedad misma. Ese es el razonamiento que subyace en la propuesta de los californianos, quitarle a la delincuencia el negocio y dejar de atender el consumo de drogas, en concreto de la mariguana, desde la perspectiva penal para pasar a atenderlo socialmente como un problema de salud. El plan-
Víctor M. Martínez Bullé Goyri teamiento también se fundamenta en una visión realista del fracaso que hasta ahora ha tenido en todo el mundo el tratamiento del consumo de drogas como un problema penal. Al respecto es muy trillado el ejemplo de Holanda, pero también es una realidad que está ahí, un país en el que el consumo de mariguana es libre y legal, y en el que no ha aumentado el número de adictos ni el tráfico de la droga es un problema social grave, al extremo que en los últimos años el índice delictivo ha bajado a tal nivel que ahora tienen protestas de los empleados de prisiones que han tenido que despedir, pues han cerrado varias cárceles ante la escasez de delincuentes. Por supuesto que no queremos decir con esto que el consumo de mariguana contribuya a bajar el índice delictivo, pero sí que quienes la producen, transportan y venden ya no son delincuentes y están incorporados a la sociedad como cualquier otro comerciante. Lo mismo por ejemplo que quien tiene un bar, una licorería o un expendio de tabaco. No soy ni pretendo ser defensor del consumo de drogas, ni desearía que mis hijos cayeran en el infierno que significan esas adicciones, pero tampoco estoy contento con la inseguridad en medio en la cual están viviendo, y en gran medida por culpa de la delincuencia organizada del narcotráfico, cuya capacidad corruptora -lo sabemos- no sólo impacta en el tráfico de drogas, sino a muchos otros ámbitos delictivos como los secuestros, piratería y en general la delincuencia común. Por otra parte, el 1 de octubre pasado la prestigiada revista médica inglesa The Lancet hizo público un estudio en el que establece que entre todas las drogas la que más daño causa tanto a los individuos como a la sociedad es el alcohol seguido de drogas fuertes como la heroína, el crak y las metanfetaminas, y la mariguana se ubica muy por debajo incluso del tabaco. Se trata, y hay que reconocerlo de un estudio científico serio, sin embargo no por eso debemos tomarlo como algo definitivo y que debiera atenderse sin cuestionar, pues de entrada debe señalarse que el estudio se refiere específicamente a Inglaterra, y las cosas cambian mucho de país a país. Pero como conclusión de todo esto, de lo que sí estoy convencido es que ver el tema del consumo de drogas como un problema fundamentalmente penal, y no como un problema de salud, es una estrategia que a nivel mundial ha fracasado, que genera violencia y descomposición social, además que no puede tratarse igual a los distintos tipos de drogas, pues sus efectos y características son muy diferentes, así como su impacto social. Por eso pienso que tal vez ya va siendo tiempo de que veamos el problema del consumo de drogas desde otra perspectiva, y creo que un primer paso lo fue esa consulta a la sociedad promovida en California, y que tal vez si no se hubiera realizado en el marco de un proceso electoral en el que en general triunfó la derecha, podría haber tenido otro resultado, pues ya se habla de que el debate hoy en los Estados Unidos no es sobre si legalizar o no la marihuana y otras drogas suaves, sino sobre la forma de llevarlo a cabo, pues muchos de los que votaron no a la Propuesta 19, lo hicieron por no estar de acuerdo con sus términos, pero no con el fondo. vmmbg58@hotmail.com
EL INDEPENDIENTE
Por una nueva actitud social
Finanzas NUEVA EPOCA
Año I
No. 36
del Sureste...
Semana del 15 al 21 de Noviembre del 2010
Villahermosa, Tabasco
28
ENFRENTA A LÍDERES EMPRESARIALES Y AMBULANTES
CRECE POLÉMICA POR Feria Navideña en Centro •Los líderes empresariales consideran a
los ambulantes una competencia desleal al comercio organizado; por su parte los ambulantes piden a las autoridades un espacio; ayuntamiento de Centro dice sí a la Feria Navideña; las cámaras empresariales se oponen Adriana Pérez Vargas FOTOS/JOSÉ DEL C. SARRACINO J. GARCÍA GALMICHE
Aunque los actores inmersos en los negocios afirmen lo contrario, podría presentarse una confrontación entre la iniciativa privada (que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico) y el Ayuntamiento de Centro, toda vez que los líderes empresariales afirman que las alcaldías no deben permitir que se realicen las ferias navideñas “porque representan una competencia desleal”, pero el edil Jesús Alí De la Torre autorizará espacios para el ambulantaje. La crisis económica que han vivido desde principios del 2010 los comercios formales de la entidad ha provocado que este fin de año soliciten a las autoridades municipales que no autoricen la
Ignacio Lastra Marín, titular de Sedeco.
realización de la feria navideña, con la finalidad de no tener una competencia “desleal” para expender sus productos, ya que es una temporada en la que podrían recuperarse económicamente de todo lo que han venido arrastrando en los últimos meses. Sin embargo, los vendedores ambulantes aseguran que ellos también tienen el derecho de recuperarse del impacto económico que han sufrido todo el año, por lo que insistirán ante las autoridades competentes para que se les otorgue un lugar justo como el Parque Juárez, La Paz o la Zona Luz para vender sus productos, propios de la temporada navideña. AYUNTAMIENTO NO CEDERÁ A PETICIÓN DE IP
Juan Antonio Torre Báez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET).
Rubén Moscoso Pintado; subcoordinador de Comercio Ambulante, informó se están haciendo las gestiones ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) del Estado, para que se autorice instalar este año un tianguis navideño en la zona del boulevard Adolfo Ruiz Cortines.
Pese a la petición del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET) de que no se autoricen tianguis de ambulantes para la próxima temporada decembrina, el Ayuntamiento del Centro tiene contemplado un programa de apoyo al comercio informal que incluye la autorización de al menos 200 permisos para la venta de diversos artículos navideños. El subcoordinador de Comercio Ambulante en el municipio, Rubén Mocoso Pintado, informó que para apoyar a las familias que viven de este tipo de actividad, se están haciendo las gestiones ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) del Estado, para que se autorice instalar este año un tianguis navideño en la zona del boulevard Adolfo Ruiz Cortines que aún permanece cerrada a la vialidad, justo por donde está ubicado el Tianguis Campesino ‘Jesús Taracena’. El funcionario municipal no descartó la posibilidad de realizar
la Feria Navideña, pues incluso destacó que se está analizando el lugar donde se instalará este evento y entre estos sitios está la Plaza Revolución, el Parque La Paz o la calle Carmen Sánchez en el centro de Villahermosa. Mencionó que esta feria no se instalará en la calle Amado Nervo para evitar problemas con el comercio establecido y estos permisos quedarán totalmente definido en unos 10 días para que los comerciantes informales empiecen a instalar sus puestos a más tardar el 28 de noviembre, para la comercialización de arbolitos, esferas, figuras de barro, pasto, nacimientos y otros productos que se expenden para estas fechas.
en el Centro Histórico de la ciudad, pues el titular de la dependencia estatal, Ignacio Lastra Marín, expuso que se debe dar prioridad a las organizaciones establecidas por lo que la Sedeco brinda todo su apoyo a los comercios que tienen
SE OPONEN EMPRESARIOS Y SEDECO El sector empresarial cuenta todo el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Económico para solicitar la instalación de la feria navideña
José Manuel Vázquez, dirigente de los ambulantes en el Centro.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana del 15 AL 21 de noviembre del 2010 una condición de legalidad. Asimismo, luego de las declaraciones del presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET) de que no se autoricen tianguis de ambulantes para la próxima temporada decembrina, el dirigente de los vendedores en el Centro, José Manuel Vázquez, expuso que a pesar de ello gestionarán ante las autoridades municipales un sitio como el Parque Juárez, La Paz o la Zona Luz para realizar la feria navideña donde pretenden participar 300 vendedores, aunque el Ayuntamiento afirma que “no llegan ni a cien las peticiones”. Vázquez exhortó a la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) a que no vea a los vendedores como enemigos, “ya que la verdadera competencia para los comerciantes son las grandes cadenas comerciales que se establecen en la entidad y que Lenín García Pérez, dirigente de los poco a poco acaparan a la mayor vendedores ambulantes del Centro parte de los clientes”. Histórico. Señaló que ante las quejas que ha mostrado el CCET en contra de los vean como competencia, el los vendedores, propondrán a las Consejo Coordinador Empresarial autoridades municipales realizar la debe buscar la unidad, pues los feria navideña en el parque Juárez vendedores ambulantes no son esto a fin de no ver afectados una competencia desleal ya que el sus ingresos y no entorpecer al 90 por ciento de éstos no expende los mismos productos que los comercio establecido. “Nosotros estamos esperando comercios establecidos. Comentó que de otorgárseles el el llamado para una reunión y de permiso para instalar la feria en el una vez definir cómo quedará la parque Juárez sólo podrían situarse situación de la feria navideña, 75 espacios, por lo que buscarían definitivamente la Plaza Revolución que también se les otorgara el y el CENMA y Plaza de Armas Parque La Paz, a fin de que todos que es lo que en un momento puedan aprovechar la temporada se consideraba, no sirven, pues decembrina para registrar buenas en lugar de ir a ganar iríamos a ventas. perder”, dijo. Mientras tanto, Lenín García Destacó que no permitirán Pérez, dirigente de los vendedores que se les cancele la feria, ya que ambulantes del Centro Histórico, este es uno de los eventos que expuso que aunque es muy esperan durante todo el año para respetable la posición de los líderes recuperarse de las bajas ventas empresariales, los establecimientos y en ocasiones pérdidas que semifijos seguirán buscando la registraron durante todo el año. Aseveró que en vez de que forma de que las autoridades les
Jorge Alberto Broca Morales, coordinador de Normatividad y Fiscalización del Ayuntamiento de Centro.
del Sureste...
otorguen un espacio en la zona Centro para llevar a cabo la feria. “Yo entiendo que ellos se preocupen, pero nosotros también hemos sido afectados por la crisis económica y buscaremos la oportunidad de que se nos otorgue un espacio para realizar nuestra feria navideña”, dijo. De que tenemos que trabajar – añadió - tenemos que trabajar porque es una necesidad que tenemos todos, tanto ellos tienen problemas económicos como nosotros también, vamos a buscar un buen arreglo de ser necesario. El compromiso de nosotros como comerciantes semifijos es que solamente trabajemos puros comerciantes tabasqueños y que no nos vengan a desplazar del comercio foráneo. Al igual, José Manuel Vázquez, expuso pugnarán para que la feria navideña se lleve a cabo en beneficio de las diez organizaciones de vendedores semifijos, que en conjunto pretenden buscar espacios para cerca de 300 vendedores.
29
Comentó que no todos los miembros de las organizaciones participan por lo que para llevar a cabo el evento están gestionando 300 espacios a fin de repartírselos y participen aquellos quienes deseen un espacio. PROPONE CCET EXPO ARTESANAL Contrario a las justificaciones de los líderes de los vendedores ambulantes para llevar a cabo la feria, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco, Juan Antonio Torres Báez, reiteró que los comerciantes ambulantes de las ferias navideñas representan una competencia desleal para los comercios establecidos de manera legal, por lo que propuso que el Ayuntamiento de Centro realice en el Centro de Entretenimiento y Negocios del Malecón (CEMMA) una expo artesanal. El representante del empresariado local indicó que el ambulantaje introduce a la entidad
Los vendedores ambulantes insistirán ante las autoridades competentes para que se les otorgue un lugar justo como el Parque Juárez, La Paz o la Zona Luz para vender sus productos, propios de la temporada navideña.
Daniel Vázquez Díaz, presidente estatal de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
mercancía pirata, que en nada abona a fortalecer la economía del estado, además de que invaden calles provocando conflictos viales en la temporada decembrina. “Con la expo artesanal se ocuparía el Centro de Entretenimiento y Negocios del Malecón y se invitarían a artesanos tabasqueños y de otros estados del país, que no sean una competencia desleal”, añadió Torres Báez. Indicó que ya existe el compromiso por parte del alcalde Jesús Alí De la Torre para analizar esta situación que afecta a las microempresas que operan en la entidad. “Nosotros estamos proponiendo que las feria navideña se coloque en la Plaza la Revolución para que los comerciantes ambulantes no invadan las calles del Centro Histórico”, expresó el hotelero. Precisó que el comercio organizado está en etapa de recuperación y que es necesario que se le brinde la oportunidad de 30
Pase a la página
30
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana DEL 15 AL 21 DE NOVIEMBRE 2010
del Sureste...
29
PUNTOS DE VISTA
Viene de la página poder superar las pérdidas que se tuvieron con la inundación para que los empresarios del sector puedan cumplir con el pago de aguinaldos en tiempo y forma. “Nosotros invitamos a las autoridades municipales a que sean prudentes para otorgar los permisos, porque se trata de rescatar el Centro Histórico y una buena medida es que puedan organizar a estos grupos de fijos y semifijos en Plaza la Revolución y tal vez el CEMMA”, comentó.
ENCONTRADOS
Zózimo Vázquez García
“Nada es verdad, nada es mentira; todo depende del color del cristal con que se mira”.
E
ALÍ APOYA AMBULANTAJE El coordinador de Normatividad y Fiscalización del Ayuntamiento de Centro, Jorge Alberto Broca Morales, señaló que la postura de sector empresarial es muy válida sobre todo luego de que la economía ha sido muy golpeada, “pero los vendedores ambulantes son una tradición y también son ciudadanos que tienen sus necesidades económicas que de alguna manera han venido trabajando desde hace muchos años en las calles y banquetas para ganarse la vida honradamente”. Ante esta controversia consideró que el gobierno municipal es justo y buscará el equilibrio en estas dos posiciones la del comercio establecido y la del comercio informal. En cuanto a si se les otorgará el parque Juárez a los vendedores ambulantes para realizar la feria navideña, expuso que es un tema que todavía se está tratando aunque reconoció que existen pocas posibilidades de que se dé esta plaza, por lo que se están haciendo los recorridos pertinentes en las zonas propuestas para ver la vialidad de los espacios. PERDERÍAN EMPRESARIOS MÁS DE 300 MDP: COPARMEX Entre tanto, el presidente estatal de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Daniel Vázquez Díaz, asentó que no sólo al Ayuntamiento de Centro sino a todos los municipios de la entidad se ha exhortado a que tomen en cuenta que la iniciativa privada organizada que durante todo el año sufrieron las consecuencias de la crisis económica. “No es justo que se han aguantado la nómina, han pagado los impuestos, predial y que ahora que viene una temporada buena para que se recuperen se les instalen frente a los aparadores los vendedores ambulantes que es cuando esperan repuntar un poquito sus ventas”, dijo. Mencionó que se está a la espera de una reunión con el presidente municipal de Centro para plantarle esta situación, y aclaró que no están en contra de los vendedores
Jesús Manuel Raúl Soberano, dirigente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Villahermosa.
que también tienen que buscar un sustento sino de que cumplan con un marco jurídico. “No se vale que afuera de un comercio organizado le pongan un comercio informal en ese sentido, esa va hacer nuestra postura y posición y vamos a estar al pendiente de lo que sucede”, acotó. Las pérdidas que representaría realizar la feria navideña serían aproximadamente de 200 a 300 millones de pesos ya que la derrama económica que hay en estos meses es muy importante. Por su parte el dirigente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Villahermosa, Jesús Manuel Raúl Soberano, señaló aunque toda persona tiene derecho a trabajar, antes de ello estos comercios deben de ser regularizados para no generar una competencia desleal al formalmente establecido. “Nosotros vamos a pagar aguinaldo, prestaciones, seguro social y todo lo que corresponde por ley y ellos qué”, se cuestionó. Los comerciantes están en contra de que se les otorgue el parque Juárez a los vendedores semifijos ya que le darán mal aspecto a la ciudad y obstruirán un parque de recreación para los visitantes de la Zona Luz. Raúl Soberano advirtió que de llevarse a cabo la feria en la Zona Luz de la ciudad estarían poniendo en una situación crítica a los comerciantes formales al grado de que muchos de ellos no podrían recuperarse de la crisis que vivieron a lo largo del año, no quedándoles otra iniciativa más que cerrar sus comercios ante la falta de recurso económico para subsistir. BUSCAR ESPACIOS APROPIADOS: CALDERÓN MENA
Anónimo.
n un país como el nuestro en donde estamos convencidos de que los únicos que están organizados son los delincuentes, todo puede esperarse. Lamentablemente ya nos hemos venido acostumbrando a desayunarnos con noticias trágicas. Y es que, en efecto, ya hasta oficialmente se ha reconocido la coordinación y eficacia con que actúan los maleantes. Basta con leer el nombre que le endilgaron a la “novedosa” ley y el del delito con que se le tipifica: Delincuencia Organizada. Obviamente, los capos sí diseñan estrategias bien coordinadas, para que todo les salga conforme a lo planeado sin temor a ser estorbados durante sus incursiones en territorios supuestamente protegidos por las fuerzas, que en teoría, cuidan el orden público. Como podemos apreciar, ocurre lo mismo que con los delincuentes de cuello blanco: los banqueros. Éstos siguen actuando tan bien organizados que ni la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, ni la nefasta CONDUSEF se atreven a obstaculizarlos en los frecuentes atracos que cometen contra los cuentahabientes cautivos. En fecha reciente nos enteramos de que en el Municipio de Práxedis Guadalupe Guerrero, Estado de Chihuahua, fue nombrada Directora de Seguridad Pública, Marisol Valles García, una joven de 20 años de edad. Al conocer la noticia, no dejé de desconcertarme, pero es el caso de que a los pocos días me tocó escuchar las declaraciones que hizo la referida adolescente y me quedé gratamente sorprendido por la ecuanimidad con que se condujo durante la entrevista, razonando como una persona de mucha experiencia en la vida, sobresaliendo el argumento de que ella no tiene miedo de desempeñar el cargo, puesto que no saldría a las calles a enfrentarse a balazos con los delincuentes sino que, por el contrario, acudiría a cada hogar, casa por casa, para dialogar con todos los integrantes del núcleo familiar, para convencerlos de que es preferible dedicarse cada quien a sus respectivas ocupaciones: la madre atendiendo sus obligaciones hogareñas, el padre procurando el sustento en una actividad lícita y los hijos cumpliendo con la obligación de estudiar o trabajar, según el caso, preparándose para el futuro incierto que nos espera. De inmediato vino a mi mente la conducta, totalmente equivocada e irresponsable, del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, quien no se midió para hacer declaraciones en el extranjero, presumiendo que en el territorio de su jurisdicción no existía el problema de los ilícitos cometidos por la delincuencia organizada en varios estados de la república, especialmente en el Mientras tanto el diputado Javier Calderón Mena, presidente de la Comisión de Fomento Económico, Industrial y Turismo en el Congreso del Estado, señaló que debido a la situación económica y los desastres naturales que se ha vivido en la entidad una manera de reactivar la economía es que se busquen espacios apropiados a los ambulantes para que desempeñen
norte. Más tardó en abrir la boca, que a los pocos días se registró una matanza de jóvenes en el popular barrio de Tepito, amén de que esa zona siempre ha sido conflictiva desde que se convirtió en emporio de la piratería comercial. De la misma manera, al Presidente Calderón frecuentemente se le va la lengua cuando aborda el tema, y más tarda en hacerlo, que al día siguiente nos enteramos de una nueva ola de ejecuciones en varios puntos vulnerables de nuestro país. Esas ligerezas deben evitarse, tomando en cuenta que los narcotraficantes sí cumplen sus amenazas y no debemos de olvidar que sentenciaron que por cada tonelada de marihuana que les incauten ejecutarán a un miembro de la sociedad civil, como ya lo han estado consumando en el norte del país. Quiera Dios que la joven Directora de Seguridad Pública chihuahuense a que hice referencia al principio, siga siendo iluminada para que su labor resulte satisfactoria y su plan de trabajo sirva como modelo para que sea imitado a nivel nacional. En caso de que dicha juvenil funcionaria salga airosa en su desempeño, tendremos que reconocer que no toda la juventud anda en malos pasos, como es la creencia general. No es la primera vez que una persona con tan pocos años de vida, me sorprende por emitir tan juiciosos comentarios, pues en más de 33 años impartiendo clases, en las aulas universitarias he tenido la oportunidad de conocer casos excepcionales de alumnos, hombres y mujeres, que razonan con mayor sensatez que muchos colegas maestros que se comportan irresponsablemente como infantes bisoños no sólo frente a sus grupos sino en su vida privada. Por lo tanto, reconozco, que a mi edad, todavía seguiré aprendiendo mucho de las relaciones cordiales que aun conservo con varios de los que fueron mis discípulos, y con los que, cuando nos encontramos en cualquier lugar, nos demostramos el profundo afecto que cada día se acentúa más, a medida que nos vamos identificando mejor, a través del intercambio de opiniones, en una relación ya no de maestro-alumno sino simplemente de amigos. Indiscutiblemente que esta retroalimentación es benéfica para todos. Para finalizar, otro botón de muestra, respecto de la incompatibilidad de opiniones: mientras la Secretaria de Educación Estatal, Beatríz Luque Green, declaraba que el día 1 de noviembre no se suspenderían las clases, el “flamante” Secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, y el Gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, hacían sendas declaraciones anunciando, irreflexivamente, la suspensión de labores, con el consiguiente perjuicio para la niñez escolar e indirectamente a la nación. ¿Cuándo se pondrán de acuerdo, para no seguir haciendo el ridículo? Naturalmente, en este país de las impredicciones, prevaleció el criterio populista: ¡el 1 de noviembre no hubo clases! ¡Viva el sindicalismo magisterial! (10-XI-10).
su trabajo y puedan ganarse “un centavo” en esta temporada navideña. “Estoy de acuerdo que hay que cuidar a los que están establecidos pero de alguna manera hay que darle la oportunidad a los que prácticamente en esta temporada navideña ponen sus puestos ambulantes”, acotó. Aunque consideró que los
vendedores ambulantes siempre han sido una competencia desleal para el comercio establecido, éstos siempre han trabajado en esta temporada navideña en la ciudad por lo que ante la situación económica y de desempleo que se vive en la entidad debería otorgársele un espacio regulado y establecido.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana del 15 AL 21 de noviembre del 2010
del Sureste...
31
RECIBEN APOYOS SOCIALES LOS QUE MENOS TIENEN
INVITA GRANIER A
proteger a la familia •Con su actitud afable y trato sin
intermediarios, Andrés Granier ayuda pensando siempre en el bienestar de los más jóvenes •El mandatario demuestra que está siempre junto al pueblo que sufre y necesita, comentó una ama de casa EL INDEPENDIENTE DEL SURESTE Con su actitud afable y cordial con los que menos tienen, el gobernador Andrés Granier Melo, entregó en la Quinta Grijalva, apoyos sociales para el desarrollo de familias de escasos recursos económicos de diversos municipios. Durante la reunión, en la que no hubo más protocolo que la charla directa y sin intermediarios, y el abrazo cálido, apretón de manos, el jefe del Ejecutivo estatal invitó a los padres beneficiados, a utilizar los apoyos siempre pensando en beneficiar a sus hijos. “Recuerden que antes que otras cosas, la familia es lo primero”, expresó. María del Carmen Cerino Pérez, de la ranchería Corriente, segunda sección, Nacajuca, mencionó que forma parte de una familia de pocos recursos económicos, y de allí que los apoyos que le brindó el jefe del Ejecutivo, le son sumamente necesarios.
“Para mí es un gran honor que se acuerde de la gente humilde, de la que realmente necesita, y por eso estamos con él”. Asimismo, agregó que con su ayuda les demuestra que está siempre junto al pueblo que sufre y necesita. “Su palabra la demuestra con hechos”, sostuvo. A su vez, Araceli Hernández León, de la ranchería El Puente, segunda sección, agradeció al mandatario este beneficio, y aseguró que en apego a su compromiso Andrés Granier trabaja en las comunidades tal como lo demostró el miércoles pasado en Huimanguillo, donde entregó insumos y herramientas para el trabajo rural. Comentó que con los apoyos que le dio el gobernador, ayudará a su hija --que también se llama Araceli--, que estudia en la Universidad Popular de la Chontalpa (UPCh). La joven por su parte, prometió al jefe del Ejecutivo estatal responder a esa muestra de confianza, con buenas calificaciones. Blanca Estela Martínez López,
El gobernador Andrés Granier Melo durante la charla directa con personas de escasos recursos de diversos municipios.
de San Isidro, segunda sección, Nacajuca, así como Isabel López de la O, del fraccionamiento Infonavit-Ciudad Industrial, también mostraron su gratitud al gobernador. Mercedes Hidalgo Ortiz, con domicilio en el kilómetro 15 de la carretera Villahermosa-Teapa, se mostró sorprendida de la rapidez con la cual el gobernador respondió a sus peticiones. “Aquí está la muestra”, exclamó la entusiasmada
El gobernador Granier Melo, entregó en la Quinta Grijalva, apoyos sociales para el desarrollo de familias de escasos recursos económicos de diversos municipios.
ciudadana. El alumno de la Técnica 49, de villa Parrilla, José Santiago González Hidalgo, mencionó que los apoyos que Andrés Granier le entregó ahora, se reflejarán más adelante en los estudios. Prometió que se aplicará en su formación profesional, toda vez que su anhelo es convertirse en buen profesionista. María Guadalupe de la O Cerino, alumna del plantel 27 del Cobatab,
afirmó que gracias al gobernador, muchos adolescentes hijos de familias pobres pueden avanzar en sus estudios. Por su parte, María Dolores de la Cruz Guarda, del fraccionamiento 27 de Octubre, comentó que Andrés Granier gobierna siempre cercano a la gente tal como lo prometió, y así como ahora no los desampara, continuará apoyando a las familias más necesitadas.
María Guadalupe de la O Cerino, alumna del plantel 27 del Cobatab, afirmó que con el apoyo económico, muchos adolescentes, hijos de familias pobres pueden avanzar en sus estudios.
Por una nueva actitud social
EL INDEPENDIENTE del Sureste
www.elindependiente.mx
NUEVA EPOCA
Año I
No. 36
Semana del 15 al 21 de Noviembre del 2010
Villahermosa, Tabasco
Director: JOSÉ CHABLÉ RUIZ
Han visitado nuestra web más de 250,000 cibernautas