El independiente 37

Page 1

Dar un golpe de EL Independiente t i m ón, ret o s de 2011 del Sureste Por una nueva actitud social

www.elindependiente.mx

NUEVA EPOCA

Año I

No. 37

Semana del 22 al 28 de Noviembre del 2010

Villahermosa, Tabasco

Director: JOSÉ CHABLÉ RUIZ

Costo del ejemplar $6.00

POLÍTICA

Confrontan visiones

Lorena y Adrián Páginas 8-9

REFORMAS, DIÁLOGO Y UNIDAD,

PLANTEA MAYANS

Humberto Mayans Canabal, Orador Oficial del evento conmemorativo al Cenenario de la Revolución Mexicana.

»El secretario de Gobierno urgió en el marco de la celebración del Centenario de la Revolución, a revisar a profundidad el modelo de desarrollo, así como la modernización de las instituciones políticas, económicas y sociales »Llama a actores políticos y sociedad a desaparecer divisionismo que ha destrozado a Tabasco en las últimas dos décadas

Páginas 12-13

POLÍTICA

Fijan postura PRD y

PRI rumbo a 2012

Páginas 6-10

FINANZAS

Logra éxito Foro Pymes

2010 EN CÁRDENAS

Pueden ciudadanos revocar

MANDATO: HADDAD Páginas 3-5

Páginas 22-23

GARANTIZA SE RENDICIÓN DE CUENTAS CON COPASES


2

EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

semana DEL 22 AL 28 DE NOVIEMBRE del 2010

del Sureste...

MANIFIESTO

JOSE CHABLE RUIZ jchable@hotmail.es

• Similitudes entre 1910 y 2010 • Aprendamos de nuestra historia • Con hechos habrá fe de voluntad de cambio

E

ste 20 de noviembre se cumplió un Centenario del primer movimiento social de la América Latina. Lucha armada que encabezó Francisco I. Madero en el norte del país con el Plan de San Luis bajo el lema “Sufragio Efectivo, No Reelección”. Las condiciones políticas, sociales y económicas del México de 1910 son casi similares a las que vivimos los mexicanos en 2010. La concentración del poder político y de la riqueza en unos cuantos, la falta de democracia, la crisis económica internacional, el crecimiento de la pobreza y la desigualdad social, la represión, el decrecimiento económico, el desempleo y la falta de oportunidades para los jóvenes, fueron, entre otros, factores detonantes del movimiento armado que costó la vida a más de un millón de mexicanos. Basta leer el capítulo “El Porfiriato” que escribió el historiador Javier Garciadiego en la coedición del libro Historia de México, y haber vivido los acontecimientos políticos, económicos y sociales de estas últimas décadas para comprender y comparar la similitud que hay en los principios del Siglo XX y del Siglo XXI. El parangón lo hacemos con la cita histórica de Javier Garciadiego: “La crisis del sistema porfirista no se redujo al aspecto político. También la economía entró en una grave crisis coyuntural, que vino

a sumarse a sus debilidades estructurales, como su dependencia del exterior, las disparidades regionales y sectoriales, y la concentración de los beneficios en muy pocas personas. Sucedió que entre 1907 y 1908 hubo una crisis internacional que provocó la reducción de las exportaciones mexicanas y el encarecimiento de las importaciones…Para colmo, los préstamos bancarios se restringieron… En resumen, la crisis económica golpeó los dos escenarios, industrial y rural, y afectó a todas las clases sociales. Más aún, el declive de la actividad económica afectó los ingresos del gobierno, pues disminuyeron los cobros por aranceles, los derechos de exportación y los impuestos que se aplicaban a las transacciones de compraventa… El gobierno de Díaz respondió con dos estrategias a la reducción de sus ingresos: congeló los salarios y las nuevas contrataciones de burócratas y buscó aumentar algunos impuestos, medida que resultó, como era previsible, muy impopular. Para colmo, dado que la crisis económica tenía carácter internacional, regresaron al país muchos braceros que perdieron sus empleos en Estados Unidos, pero como la situación económica nacional no permitía integrarlos al mundo laboral mexicano, vinieron a aumentar las presiones sociales y políticas que planteaban los desempleados del país”... Hay que destacar también

que no todo fue malo en la dictadura de más de 30 años del general oaxaqueño José de la Cruz Porfirio Díaz Mori. En la época porfiriana, México tuvo estabilidad política y crecimiento económico. Fue una paz forzada y negociada permanentemente con gobernadores de los estados que se mantuvieron en el poder igual que Díaz. El crecimiento económico de México fue sin precedentes, debido a la inversión e inmigración extranjera, así como el desarrollo de un sistema ferroviario eficiente y la explotación de los recursos naturales del país. El Producto interno bruto (PIB) per cápita a principios de la década de 1900 estaba a la par del de Argentina y Uruguay, casi tres veces más que el de Brasil y Venezuela. El crecimiento económico anual promedio entre 1876 y 1910 fue de 3.3%. Empero, si recordamos la tesis social organicista del sociólogo inglés Herbert Spencer que las sociedades tienen un ciclo biológico que si no se renuevan solo sobreviven los más fuertes, la porfiriana entró en una gran decadencia debido al anquilosamiento de su estructura socioeconómica, política y cultural. Cualquier similitud con lo que ocurre hoy en el país, ¿podría usted entenderla como mera coincidencia? A como está el país se encuentra Tabasco. FUSIL: Si los que amamos y los que siempre viviremos en Tabasco revisamos nuestra historia y la comprendemos, nos daremos cuenta que la alternancia en el poder no representa tampoco un desarrollo socioeconómico

sostenido. Los últimos acontecimientos ocurridos en el Congreso del Estado nos refieren que nuestras instituciones y nuestros partidos políticos están en franca decadencia. Es más, el diálogo político protagonizado el pasado viernes en el programa Telerreportaje, entre los dirigentes del PRI, Adrián Hernández Balboa, y del PRD, Javier May Rodríguez, es una muestra que no hay liderazgo partidista que esté a la altura de las necesidades políticas, sociales y económicas que demandan los tabasqueños. Adrián Hernández se empequeñeció y mostró no tener ya no visión de estadista sino oficio político, al no dar respuesta puntual, primero, a los señalamientos que hizo el dirigente perredista en contra del gobierno priísta, y después a la réplica que hiciera la diputada local Lorena Beaurregard de los Santos por haber descalificado su ejercicio autocrítico hecho en “Telerreportaje” al considerarla una “ciudadana más de entre los dos millones 100 mil habitantes de Tabasco” y no una diputada local del PRI. Javier May adoleció de lo mismo. Su mimetismo lopezobradorista hizo que desaprovechara la oportunidad para hacer un planteamiento serio a los tabasqueños sobre lo que haría el PRD para resolver los grandes problemas de Tabasco. En este escenario, este sábado, al hablar como orador oficial de los Tres Poderes del Estado en la conmemoración del Centenario de la

Revolución Mexicana, el secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal, refirió que está pendiente la transición política en el país debido a que los gobiernos panistas no han desplazado al viejo régimen. Habló de la pobreza, de la inseguridad y la desesperanza en que se debate México y que Tabasco transita por una situación difícil y complicada debido a las condiciones climáticas y a los errores cometidos en la “estrategia de instrumentación del modelo de desarrollo”. Por ello, convocó a los tabasqueños, en un marco de unidad, diálogo y tolerancia, a revisar el modelo de desarrollo y de las instituciones políticas, económicas y sociales, y a desaparecer el divisionismo y los conflictos que por más de veinte años han sido factor del rezago social existente. Mayans señaló que la “buena política es la que dialoga y une; no la que divide y enfrenta”. También advirtió: “En política, “con quien nada quiere nada se puede”. Pidió dejar la intolerancia y hacer buena política para “servir a Tabasco en estos tiempos difíciles”. Nuestro comentario final es como refería Santiago Apóstol, para tener fe tiene que haber hechos. Los tabasqueños pensantes esperan las buenas señales del firmamento para hacer reformas institucionales, como lo planteó Roberto Mangabeira Unger al presidente brasileño Lula da Silva, y ahí están los resultados exitosos en Brasil.

José Chablé Ruiz DIRECTOR El semanario El Independiente del Sureste, es una publicación editada por el Grupo Editorial El Independiente del Sureste S.A de C.V. Registro en Trámite. Circula todos los Lunes. Los artículos publicados son responsabilidad de los firmantes. elindependientedelsureste@hotmail.com elindependientedetabasco@gmail.com

Pedro Zapata Flores Coordinación General de Información

Otoniel Amésquita Pérez Jefe de Redacción

Reporteros: Liliana Carrera Moreno, Adriana Pérez Vargas, Azarías Gómez González, Ana Castelán, Aurora Torres Escobar, Santiago J. Chablé Velázquez

Asesor Jurídico: Lic. Jorge Aguirre Leyva

Jefe de Fotografía: José Sarracino Martínez Fotógrafo: J. García Galmiche

Edición/Diseño: Rodólfo Zúñiga Velázquez, María Fernanda Aldana Velázquez

Asesor Editorial: Joel Hernández Santiago

Calle Sindicato del Trabajo N° 123 Col. Adolfo López Mateos, Villahermosa, Tabasco. C.P 86040. Teléfono y Fax: 01 (993) 3148416


EL INDEPENDIENTE

Por una nueva actitud social

Política NUEVA EPOCA

Año I

No. 37

del Sureste...

Semana del 22 al 28 de Noviembre del 2010

Villahermosa, Tabasco

3

COINCIDE PRI; RESTARÍA CREDIBILIDAD:PAN

Viable revocación

DE MANDATO Pedro Zapata Flores /Ana Castelán FOTOS/JOSÉ DEL C. SARRACINO

Ante el incumplimiento reiterado de muchas de las propuestas de campaña por parte de los candidatos electos a cargo de elección popular, lo cual genera desinterés del electorado por participar en la vida democrática del estado y del país, y

PEDRO HUMBERTO HADDAD CHÁVEZ

• El Notario Público Número 33 aseguró en entrevista exclusiva a El Independiente del Sureste

que hoy más que nunca los candidatos hacen ofrecimientos impunemente y los ciudadanos no les queda otra más que aguantarse por desconocimiento de lo que se puede hacer • Precisó que un acto o un hecho y consigna ante un Notario Público, es un documento que tiene validez jurídica • Podrían ciudadanos demandar penal o civilmente al candidato electo que no cumpla • Pide PAN presentar propuestas reales y no ser merolicos con el afán de ganar votos • Daría transparencia y legalidad inscribir plataforma ante Notario Público: PRI falta de credibilidad en el quehacer político, el Notario Público número 33, Pedro Humberto Haddad Chávez planteó que los candidatos de todas las fuerzas políticas que registren su plataforma ante un escribano que de fe pública de los ofrecimientos que hace a la ciudadanía, tiene la obligación de cumplirle. En entrevista con El Independiente del Sureste, el fedatario expuso que este sería un recurso que los propios ciudadanos pueden utilizar para demandar por la vía penal o civil a los diputados, alcaldes y hasta gobernadores que no cumplan a cabalidad sus plataformas electorales, con lo cual, de acuerdo al artículo 21 de la Constitución Política, se puede revocarles el mandato. “Si un político recurre a un Notario para dar fe del compromiso que está adquiriendo ante sus electores, tiene que cumplirlo, porque sino el ciudadano está obligado, en base a ese pronunciamiento, a demandarlo o denunciarlo públicamente o de manera judicial”, sostuvo Haddad Chávez. El titular de la Notaría Pública Número 33, añadió que este debe ser un tema trascendental en el

proceso electoral local del 2012, donde se renovarán las 17 alcaldías, el Congreso del Estado y se elegirá a un nuevo gobernador para el estado, además de diputados federales, senadores y Ejecutivo federal. “Este es un tema trascendental de primer orden, porque es el nervio que conduciría a una mejor participación de la ciudadanía en la vida democrática del estado”, consideró Pedro Haddad, quien subrayó que con este ejercicio comprometería de una vez por todas a los políticos a cumplir y a los ciudadanos a vigilar que cada uno de los ofrecimientos que se hicieran en la campaña de cualquier candidato se realicen en beneficio de la sociedad misma. Añadió que estos tópicos que se abordan en El Independiente del Sureste, orientan a la ciudadanía y la alertan ante la condición política del estado y del país, “porque hoy más que nunca hacen ofrecimientos impunemente y a los ciudadanos no les queda otra mas que aguantarse por desconocimiento de lo que se puede hacer”. Muchos candidatos a nivel nacional, como Enrique Peña Nieto, actual gobernador del Estado de

Si un político recurre a un Notario para dar fe del compromiso que está adquiriendo ante sus electores, tiene que cumplirlo, porque sino el ciudadano está obligado, en base a ese pronunciamiento, a demandarlo o denunciarlo públicamente o de manera judicial”

México, así como alcaldes como el paraiseño Cristóbal Javier Angulo, han acudido ante un Notario para dar fe de sus propuestas de campaña, sin embargo este recurso ha sido utilizado como un mero asunto electoral para lograr impulsar sus candidaturas y no se cumple la legalidad del acto que se celebra. “Lo que la ciudadanía desconoce es que quienes firman ante Notario las propuestas que están ofreciendo, están obligados ante la ley a cumplir al cien por ciento”, detalló Pedro Haddad quien aseguró que el notariado público representa la ley. Argumentó que desde el momento mismo que los candidatos a cargos de elección popular, en los próximos comicios electorales, signen sus propuestas, el ciudadano tendrá el poder jurídico para denunciar a quienes no cumplan con sus promesas. “Podría ser esta una buena ocasión para establecer y poder echar a andar este recurso que el ciudadano tiene: la revocación del mandato”, precisó el escribano quien reiteró que un acto o un hecho y consigna ante un Notario Público, es un documento que tiene validez jurídica. En este sentido, Pedro Haddad señaló que la revocación del mandato, significa la posibilidad de poner o quitar al representante al que se le dio el voto para que cumpliera con lo que él estaba 4

Pase a la página


4

EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

Semana del 22 AL 28 DE NOVIEMBRE DEL 2010

del Sureste...

Pedro Humberto Haddad Chávez, Notario Público Número 33 en entrevista exclusiva con nuestro Coordinador de Información, Pedro Zapata Flores. 3

Viene de la página establece que pudiera acudir al Ministerio Público o a los ofreciendo. Juzgados Civiles a demandar a “Por eso los candidatos quienes mienten a la población proclaman su plataforma para escalar peldaños públicos. electoral, que son los postulados Añadió que el mismo elector, de su partido y sobre lo que van puede acudir ante un Notario a trabajar y si no cumplen y es para establecer bajo la fe pública, nada más un pronunciamiento, que no se está cumpliendo con entonces están faltando a su lo que ofreció el candidato. palabra y a su compromiso, pero “Con ese documento se van como aquí en México no hay al ministerio público y levantan revocación del mandato y nadie una denuncia o una lo ha hecho, entonces hay abuso demanda y tendrán de parte de los políticos, en ese que sancionarlo”, sentido”, aseveró. precisó al El artículo 21 Constitucional comentar que se puede iniciar un proceso si en este caso, se justifica la omisión de

la acción en que haya incurrido el servidor publico o político electo. “Se establece si ha lugar o no al Juicio Político para que se le quite el fuero y queda como un ciudadano libre para ser juzgado y enfrentar la acusación”, aseveró. Explicó que en este caso, el Notario Público no es parte del compromiso, “es vía Constitución del Notario que se va a autentificar un documento u ofrecimiento que el candidato haga con sus e l e c to re s . Las partes ahí son los candidatos y los electores. Y el que lleva el ofrecimiento es el

candidato y es a quien hay que denunciar y hacer que cumpla”, concluyó. CRISIS DE CREDIBILIDAD: PAN Pese a que reconoció que en Tabasco y en el país en general, impera una crisis de credibilidad entre los ciudadanos, que ya no creen en las propuestas de campaña, el dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Nicolás Alejandro León Cruz, consideró innecesario que en los próximos comicios electorales se registren las propuestas de campaña ante Notario Público. En entrevista, el líder del albiazul sostuvo que más allá de que quienes resulten candidatos

Este es un tema trascendental de primer orden, porque es el nervio que conduciría a una mejor participación de la ciudadanía en la vida democrática del estado”

Pedro Humberto Haddad Chávez Notario Público Número 33

para el proceso que se realizará en el 2012, tomen la propuesta del Notario Público Número 33, Pedro Haddad Chávez, de que es necesario que la actual legislatura trabaje en temas torales como es la Reforma Electoral, y que se aborde de una vez por todas, el tema de las coaliciones parciales, del referendo, plebiscito, y las candidaturas independientes. “No me parece tan relevante que los candidatos inscriban o no sus compromisos de campaña ante un Notario, lo que creo que se debe hacer es resolver el vacío electoral”, sostuvo al subrayar que también es importante contemplar el asunto de la reelección de alcaldes y diputados, para que Tabasco pueda estar a la vanguardia en asuntos electorales. Indicó que lo que los ciudadanos necesitan, es que los candidatos que sean electos para un cargo de representación popular, atiendan las necesidades de la población, porque la visión que tiene un candidato no es la misma que tiene un gobernante. “De repente llegan y el candidato piensa que el ejercicio administrativo público es de una forma y cuando llega al cargo, se da cuenta que hay prioridades en la atención de esa administración y a veces tiene que priorizar el cumplimiento de las cuestiones de campaña”, afirmó Nicolás León. También propuso que los candidatos presenten en los próximos comicios dos o tres propuestas de campaña principales y evitar ser un merolico que nada más habla por hablar y que con el afán de ganar votos, hace un compromiso demasiado extensivo. Indicó que Acción Nacional no tiene ningún inconveniente en poner ante Notario Público la plataforma electoral de sus candidatos, sin embargo dijo, que esto estaría reafirmando que hay una crisis de credibilidad. “No me parece tan relevante que se haga uso de un Notario Público, lo relevante es que se vea la propuesta de gobierno y que los candidatos


EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

Semana del 22 AL 28 DE NOVIEMBRE DEL 2010

5

del Sureste...

Nicolás Alejandro León Cruz, dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN).

Pedro Humberto Haddad Chávez, Notario Público Número 33.

dejen de pensar que son los todopoderosos, para que no pierdan de vista, que no se hace nada sin el concurso de la gente y sin el apoyo de las otras autoridades”, indicó. Ejemplifico que en el caso de los alcaldes, dependen de la relación con los gobiernos estatal y federal, así como la que tengan con los diputados en el Congreso del Estado, que son los que aprueban el presupuesto. “Los representantes populares no son autónomos, entonces deben de ser conscientes que el cumplimiento de los compromisos de campaña dependen del apoyo

del ciudadano, así como de la armonía y organización con las otras entidades gubernamentales y legislativas; lo importante es que se puedan erigir como ciudadanos con sensibilidad ciudadana y no como candidatos todopoderosos”, finalizó León Cruz. PROPUESTAS ANTE NOTARIO, HERRAMIENTA JURÍDICA: PRI La secretaria de Organización del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Patricia Cortés Aranda, coincidió con el Notario Público Número 33,

Pedro Haddad Chávez, de que el registro de campañas ante un fedatario, sería un buen mecanismo o instrumento jurídico para avalar los planteamientos de trabajo de los futuros representantes populares. En entrevista, la priísta dijo que este es un ejercicio que se ha llevado a cabo en otras entidades e incluso en el estado, debido a que la ciudadanía requiere de políticos que les inspiren credibilidad. “Esto lo hizo en el 2005, el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, quien durante su candidatura firmó ante Notario Público Número 617

Patricia Cortés Aranda, secretaria de Organización del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

compromisos para atender demandas de los mexiquenses y a la fecha ha logrado cumplir 500 compromisos gubernamentales”. “De alguna u otra manera este ejercicio nos sirve como transparencia y para delimitar lo que nosotros queremos como candidatos, porque no nos podemos ir a lo general sino cumplimos lo particular”, sostuvo al subrayar que en ocasiones se puede estar muy comprometidos pero en ocasiones las adversidades de la naturaleza y las circunstancias financieras que enfrenta el país,

“Lo que la ciudadanía desconoce es que quienes firman ante Notario las propuestas que están ofreciendo, están obligados ante la ley a cumplir al cien por ciento”

no son optimas para poder cumplir al cien por ciento al electorado, tal como sucedió con el gobernador Andrés Granier. Expuso que este sería un instrumento jurídico para darle certeza a la ciudadanía de que se cumplirán los compromisos de campaña, ya que consideró que el electorado está muy desgastado. “Nosotros los priistas tabasqueños no nos alejamos de esta realidad, porque esto nos permitiría llegar al 2012 con un instrumento jurídico que nos de legalidad y transparencia”, comentó al exhortar a los dirigentes de los partidos que asuman un compromiso en este sentido.


6

EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

Semana del 22 al 28 de noviembre DEL 2010

del Sureste...

FIJAN POSTURAS RUMBO A 2012

ANALIZAN PRI-PRD

POLÍTICA DE GRANIER •Rechazan dirigentes que tanto Humberto

Mayans como Arturo Núñez sean candidatos para los comicios locales •Acusa May corrupción y tráfico de influencias •Acepta Adrián que la corrupción es en todo el país Ana Castelán

FOTOS/JOSÉ DEL C. SARRACINO

Invitados por el director de noticias de la XEVT, Emmanuel Sibilla Oropesa, para asistir a una entrevista en el programa ‘Telerreportaje’,los dirigentes de los Partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Revolucionario Institucional (PRI), Javier May Rodríguez y Adrián Hernández Balboa, respectivamente, entablaron un debate acalorado e hicieron un “análisis” del panorama que enfrenta Tabasco, cada uno defendiendo sus posturas. Hasta el secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal, vio con agrado este acto, y además dijo que siempre ha tenido diálogo con todos los actores políticos. “El secretario de Gobierno tiene que ser callado y discreto, no puede estar declarando a cada rato, el diálogo con las fuerzas políticas y con los partidos políticos se ha dado permanentemente

siempre”, dijo al día siguiente del encuentro entre Hernández Balboa y May Rodríguez. Los dirigentes de las principales fuerzas políticas de Tabasco estuvieron por espacio de dos horas hablando sobre diversos temas, entre los cuales incluso abordaron la designación de candidatos en sus partidos, rumbo a los comicios electorales del 2012, pero ninguno quiso aseverar si el secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal será el abanderado del PRI y si del PRD lo será el actual senador Arturo Núñez Jiménez. Durante la entrevista, el líder del tricolor, Adrián Hernández perdió en muchas ocasiones los estribos, ante los señalamientos de corrupción en el gobierno del estado por parte del perredista, Javier May, quien sostuvo que Tabasco está rezagado en todos los niveles por lo que lejos de avanzar, Tabasco va al desfiladero y no

Javier May Rodríguez, dirigente estatal del PRD.

Emmanuel Sibilla Oropesa, en entrevista en el programa ‘Telerreportaje’, con los dirigentes de los Partidos, de la Revolución Democrática (PRD) y Revolucionario Institucional (PRI), Javier May Rodríguez y Adrián Hernández Balboa, respectivamente.

ha podido concretar el rumbo. ADVIERTE PRD QUE TABASCO VA AL DESFILADERO

estatal e incluso presentó durante la emisión radiofónica un organigrama donde su partido muestra el supuesto

tráfico de influencias que hay al interior de la administración que encabeza Andrés Granier Melo; documento que entregó

Javier May cuestionó de nueva cuenta la corrupción que según él hay en la administración

Adrián Hernández Balboa, dirigente estatal del PRI.


EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

Semana del 22 al 28 de noviembre DEL 2010

7

del Sureste...

al líder del PRI, ya que “donde familiares del yerno de Andrés Granier, Francisco Contreras, así como del Secretario de Salud, Luis Felipe Graham Zapata, resultaron beneficiados con la compra de más de 3 millones y medio de botes de leche, para el Programa de Desayunos Escolares. Advirtió que este gobierno tiene el síndrome del alcohólico, “porque sabe que tiene el

problema pero no lo reconoce y es lo que pasa en el gobierno, saben que hay corrupción, que están mal y que no hay rumbo, pero no lo reconocen y siguen jugando con el futuro de los tabasqueños, despilfarrando los recursos que llegan a Tabasco”. Indicó que haciendo un análisis retrospectivo de los cuatro años de la administración granierista, el Sol Azteca no ha

encontrado nada bueno que destacar, pues los proyectos que se han llevado a cabo sólo han favorecido a una elite privilegiada y no a la población en general. “Por ejemplo la implementación del TransBus favorece a una clase privilegiada que está metida en este negocio”, indicó al

subrayar que la estabilidad social y la gobernabilidad de la que habló el gobernador Andrés Granier durante su IV Informe de Gobierno no es más que una falacia. En tono sarcástico, el perredista comentó: “por donde quiera que se le busque, estamos en último lugar. Ocupamos los últimos

lugares en calidad educativa; y si hablamos de desempleo, ocupamos el primer lugar” y agregó que Andrés Granier elevó la deuda del estado a tres veces, bajo el argumento que han tenido que reconstruir Tabasco. Dijo que la situación financiera obedece a la corrupción que ha solapado el propio jefe del Ejecutivo Estatal, quien según Javier May, ha permitido que sus funcionarios conviertan a Tabasco en el mejor negocio de su vida. “Cómo va a rendir el recurso, sí han hecho del gobierno el mejor negocio de su vida”, precisó al subrayar que la poca obra que actualmente se realiza en la entidad, se está edificando gracias a las participaciones federales. HAY RUMBO Y POSIBILIDADES PARA SEGUIR CRECIENDO: ADRIÁN HERNÁNDEZ En la defensa de la administración de Andrés Granier, el dirigente del PRI, Adrián Hernández argumentó que Tabasco es un estado que tiene destino para generar las condiciones que permitan el desarrollo, hacia el campo y la pesca. “Vamos por el buen camino y se están tomando las decisiones correctas, no queda la menor duda”, aseveró el ex secretario de Comunicaciones y Transportes, quien sostuvo que con todos y los problemas generados por la inundación 10

Pase a la página


8

EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

Semana del 22 al 28 de noviembre DEL 2010

del Sureste...

PRI: Lorena es una ciudadana más; minimiza su autocrítica •“Irresponsable” percepción de corrupción: Adrián Hernández •Le interesa escuchar al pueblo no a los diputados •“No tiene nada que hacer como dirigente”: Beaurregard •Lamenta que no interese a Adrián lo que piensan los diputados priístas •Piden grupos su expulsión del PRI Ana Castelán

FOTOS/JOSÉ DEL C. SARRACINO

La diputada local del PRI, Lorena Beaurregard De los Santos, sostuvo que Adrián Hernández Balboa no tiene nada que hacer al frente de la dirigencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) si no acepta las críticas y si no se interesa por conocer lo que piensan los diputados del grupo parlamentario de su propio instituto político. La ex secretaria Ejecutiva de la Gubernatura declaró el viernes 12 de noviembre en el programa ‘Telerreportaje’ que la mayoría de la población tiene una percepción que el gobierno del Estado no es transparente en el manejo de los recursos públicos, por lo que en las elecciones de 2012 la administración podría quedar en manos de un partido distinto al PRI, a lo que su el dirigente priísta Hernández Balboa este viernes 19 de noviembre, en el mismo espacio radiofónico, dijo no importarle “porque Lorena es una más dentro de los 2 millones 100 mil tabasqueños”. Beaurregard de los Santos ha realizado en las últimas semanas un ejercicio autocrítico que señala la gran percepción de corrupción que tienen los tabasqueños del gobierno de Andrés Granier Melo, que hace que no se valore en su conjunto los logros del gobierno granierista. Esto ha motivado que un sector del PRI recientemente pidiera la expulsión de la diputada priísta Beaurregard durante la celebración de una asamblea extraordinaria del Consejo Político Estatal priísta, planteada inicialmente por la Consejera Lucía Santés Santiago y que momentáneamente respaldó el dirigente del PRI estatal, Adrián Hernández Balboa. Ese desencuentro de una parte del priísmo con la diputada Beaurregard se evidenció más este viernes 19 de noviembre, cuando el dirigente del PRI estatal, Adrián Hernández Balboa, restó importancia al ejercicio autocrítico de la presidenta de la Comisión Legislativa de la Frontera Sur de la

LX Legislatura local, al considerarla que era una ciudadana más de los dos millones cien mil habitantes que tiene Tabasco. Esto lo expresó Hernández Balboa durante la entrevista que sostuvo en el programa “Telerreportaje” que condujo Emmanuel Sibilla Oropeza, en donde también participó el dirigente estatal del PRD, Javier May Rodríguez. Acosado por las preguntas Hernández Balboa durante la entrevista con Emmanuel Sibilla Oropeza, cuestionándole sobre temas de que le hiciera Emmanuel Sibilla Adrián corrupción, en donde también participó el dirigente estatal del PRD, Javier May Rodríguez. sobre el tema de la corrupción y sobre que si se había reunido con Beaurregard en Telerreportaje no parlamentario del PRI”. Anotó propuestas”. la diputada Beaurregard luego se hizo esperar, al sostener que Beaurregard: “Porque un de las declaraciones que había Hernández Balboa “no tiene nada presidente de partido es aquel “Lorena es hecho en ese mismo programa que hacer como dirigente del que traslada todas las inquietudes una más” una semana antes, Adrián PRI”, tras lamentar que no de sus militantes, Hernández fue construyendo con le interesara “conocer se traducen en A continuación transcribimos su dislexia una respuesta que cómo piensan discurso y se parte del diálogo entre Emmanuel tuvo otra contundente por parte los diputados t r a d u c e n Sibilla y Adrián Hernández de la exsecretaria Ejecutiva de la del grupo e n que motivó la participación de Gubernatura. Lorena Beaurregard en el diálogo El dirigente estatal del tricolor radiofónico que por primera vez en minimizó las declaraciones de la el gobierno granierista sostenían diputada que suele defender a su públicamente el dirigente priísta partido en la tribuna del Congreso con su contraparte del PRD, Javier del Estado, al considerarla como May Rodríguez: una ciudadana tabasqueña que en EMMANUEL.- Te preguntaba forma irresponsable habla de una si buscaste a Lorena luego de sus “percepción” de corrupción sin tener pruebas, porque “ya no podemos caer solamente en el discurso, en el ejercicio del movimiento de la lengua, del verbo, tenemos que ir a la verdad, a la acción, al trabajo, a lo que si hay

algo, que se demuestre, pero no solamente en los estudios, en los análisis que hay por todos lados…”. L a respuesta de la diputada L o r e n a

El dirigente estatal del tricolor Adrián Hernández Balboa


EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

Semana del 22 al 28 de noviembre DEL 2010

9

del Sureste...

declaraciones. No es cualquier personaje y por eso han sido muy polémicas sus declaraciones, han llamado la atención, y se han comentado mucho, no es cualquier personaje Lorena Beaurregard en esta administración. ¿Buscaste a Lorena? HERNÁNDEZ.- No. EMMANUEL.- ¿Por qué? HERNÁNDEZ.Ya se ha comentado todo el asunto. EMMANUEL.- Tú como jefe del PRI por qué no acercarte… HERNÁNDEZ.Estamos escuchando a la gente que está preocupada por sus problemas, y estamos escuchando a la gente que quiere solucionar los problemas, y estamos escuchando a la gente, como estamos haciendo los recorridos en el estado, que permita realmente el poder proponer soluciones… EMMANUEL.- ¿Es Lorena hoy una disidente de tu partido? HERNÁNDEZ.- La verdad es un tema que a mí en lo particular Emmanuel por más que a ti te preocupa el asunto… EMMANUEL.- Bueno, llama la atención, cómo no, son declaraciones como me llamó la atención de lo que ocurrió ayer en el Congreso, y lo consideramos. HERNÁNDEZ.- Claro, a ti, a mí en ese tema, ahí tampoco no coincido, es un tema que a ti te preocupa, a mí no, la verdad es que Lorena es una persona más, es una ciudadana más de los dos millones 100 mil tabasqueños que habemos, y al final ya están las declaraciones, no coincido, ya lo señalo claramente con ella… Esto motivó la participación de Lorena Beaurregard en “Telerreportaje”, a continuación el

diálogo con Emmanuel Sibila: EMMANUEL.- Diputada ¿cómo estás?, muy buenos días. B E A U R R E G A R D .- … s o l i c i t é intervenir precisamente para hacer un comentario respecto a los que hizo Adrián Hernández en relación a mí y a las declaraciones que yo había hecho ahí mismo en ese espacio en donde ellos están. Mira Emmanuel, Adrián, yo lamento mucho que el presidente de mi partido se exprese de esa manera respecto a una diputada del grupo parlamentario del partido que él preside. Si el presidente del partido no le interesa conocer cómo piensan los diputados del grupo parlamentario del PRI, insisto, del partido que él preside, me parece con todo respeto, que no tiene nada que hacer como dirigente del partido. Porque un presidente de partido es aquel que traslada todas las inquietudes de sus militantes, se traducen en discurso y se traducen en propuestas. No puede olvidar el presidente del PRI, Adrián Hernández Balboa, que el partido en el gobierno en Tabasco es el PRI y que él está obligado a acompañar al gobierno haciendo la parte que le corresponde, ¿qué es la parte que corresponde a un presidente de un partido en el gobierno? Ser propositivo, acompañar al gobierno, pero hacer los señalamientos que corresponda cuando se vea que se está perdiendo el rumbo en algunos sentidos. ¿Qué es lo que ha venido ocurriendo en el PRI? Ya lo platicamos, es que no hay debate de ideas, no hay un debate interno, no estamos siendo autocríticos, no hay una discusión ideológica porque los presidentes de partido, como es

La diputada local del PRI, Lorena Beaurregard De los Santos.

el caso de Adrián, cierran sus ojos y creen que diciendo a todo que sí, y que todo está bien, los problemas se van a resolver por decreto. Y no es así. Necesitamos un partido vivo, actuante, sensible, con contenido ideológico, donde se abran los oídos a sus militantes. Es gravísimo que diga el presidente del PRI, con el afán de evadir de una respuesta, que puede ser clara y contundente, y que nos puede gustar o no, pero no decir que no represento nada ¡porque soy diputada!, soy diputada del partido que él preside. Entonces me parece verdaderamente lamentable que haya esta respuesta. EMMANUEL.- ¿Te dolió Lorena? BEAURREGARD.- Perdón. EMMANUEL.- ¿Te dolió las declaraciones de Adrián, la respuesta? BEAURREGARD.- Me duele como priísta. EMMANUEL.- Porque te escucho en la voz… te escucho… BEAURREGARD.- Me duele porque precisamente... en todas sus partes lo que yo dije ahí mismo en tu programa, en la misma silla donde Adrián está sentado, yo dije que el problema que ha tenido Andrés Granier es que sus amigos no lo han acompañado correctamente.

DEFENSA DE GRANIER EN TELERREPORTAJE Ante la incapacidad del dirigente del PRI estatal por defender el gobierno de Andrés Granier, la diputada Beaurregard demostró la importancia de tener oficio político: “Javier May hacía una pregunta, o hacía un comentario, tú hiciste la pregunta de ¿Qué cosa ha hecho

bien Granier? Y se la hiciste a Javier May, y le hiciste la misma pregunta en sentido opuesto a Adrián. Javier May dijo que un problema serio era la corrupción, que era un problema estructural que decía Javier May y Adrián evadió la respuesta y yo te voy a responder de manera clara y contundente como creo yo que debió haber respondido Adrián Hernández a Javier May; se han hecho cosas buenas, el gobernador Andrés Granier ha sacado las contingencias en Tabasco, en momentos de crisis el gobernador Granier ha sacado la cara por Tabasco y ya lo hemos platicado, no ha habido ingobernabilidad, la gente ha comido, no ha habido disturbios como hubo en Haití o en otros países donde ha habido desastres de la naturaleza del estado de Tabasco en 2007 y lo subsecuentes, entonces es evidente que el gobierno de Andrés Granier ha hecho cosas, Andrés Granier es un gobernador que se maneja muy bien, espléndidamente bien en las crisis por las que ha transitado Tabasco, ¿Cuál es el problema que tiene? El problema que tiene es que hay señalamientos, hay una percepción de corrupción, Adrián decía, si tiene pruebas que las muestre, yo no acusé a nadie de corrupto, yo dije que habían indicadores de Moody’s, de Fitch, que señalaban un nivel de percepción muy importante en un manejo poco transparente de las finanzas, esto es, una percepción de corrupción y tu no puedes descalificar los indicadores nacionales, todos los gobiernos de los estados y en cualquier país del mundo se califica la eficiencia de los gobiernos por indicadores como en este caso de esas empresas que son empresas acreditadas, de prestigio

que tienen elementos objetivos para calificar el desempeño de un gobierno, ¿Qué tendría que hacer el Gobierno del Estado? Lo que ya dijo el gobernador en su Informe, aceptó que había cosas que no se han hecho bien, habló de un manejo transparente y de fortalecer esa área del Gobierno, lo dijo claramente en su informe, como habló de otras cosas. EMMANUEL.- Lorena, para entenderlo bien… BEAURREGARD.- Entonces si el gobernador está siendo sensible, maneja un discurso de esa naturaleza, lo menos que esperamos en mi calidad de ciudadana como dice Adrián, que no represento a nadie y que soy simple ciudadana, bueno pues me voy a colocar en el papel de ciudadana, yo espero que ese discurso vaya acompañado con la práctica. EMMANUEL.- Lorena, lo que ha declarado hoy Javier May coincide en algunas cosas contigo, tu mantienes tu postura entonces, ¿Coincides también con May en algunos puntos? BEAURREGARD.- Sí, por supuesto y en relación a lo que él decía, es que el problema de la corrupción es algo que le está pegando seriamente al gobierno de Granier y tan le está pegando que se ve más la corrupción que las obras acertadas que Andrés Granier ha venido haciendo, no se aprecian de la misma manera los aciertos del gobierno de Andrés Granier porque hay algo que es más impactante como es el cuestionamiento de corrupción y me parece a mí que eso no es justo, Javier May dice, es que hay corrupción, claro que hay corrupción de acuerdo a los indicadores nacionales, ellos llevan y muestran una serie de documentos, entonces si ellos tienen las pruebas lo correcto es que hagan lo que señalaron la vez pasada con lo de Luis Felipe en relación a lo del salmón, que presenten las pruebas ante las instancias que corresponden porque no se trata solamente de señalar acusar si no tienes las pruebas. En este caso entiendo que Javier May ha llevado documentos, que se los ha entregado a Adrián Hernández, entonces ¿Qué es lo que procede? Bueno que no solamente se quede en eso, sino que vaya el PRD, el dirigente Javier May y que presente las pruebas ante las instancias que corresponde, ante la Contraloría que las presente, ante el Congreso, ante la justicia y que se haga la investigación y que se determine si es improcedente o no y si efectivamente hay corrupción o no”. Lorena Beaurregard sostuvo que Adrián Hernández tiene que actuar a la altura de los tiempos que se viven en Tabasco y exhortó al PRD, e incluso al Partido Acción Nacional (PAN), a sumarse a un acuerdo político por Tabasco, dejando de lado las descalificaciones.


10

EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

Semana del 22 al 28 de noviembre DEL 2010

del Sureste...

7

Viene de la página

se está avanzando en inversión y generación de empleo, así como en proyectos prioritarios de educación, salud, entre otros rubros. El dirigente del tricolor lamentó las acusaciones de corrupción por parte del PRD y pidió a la dirigencia estatal que mantenga un debate de altura sobre el rumbo de Tabasco y reiteró que este gobierno tiene la capacidad de generar respuesta a las necesidades de la ciudadanía. “La corrupción no sólo es un nivel, es en todo el país”, respondió en la mesa de debate a Javier May a quien le recordó que el único alcalde que está en la cárcel por desvío de recursos, es un edil emanado de las filas del PRI, Antonio

El dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Javier May Rodríguez y el dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Adrián Hernández Balboa y el comunicador Emmanuel Sibilla Oropesa.

Priego Jiménez, ex presidente municipal del Jalapa. “Nosotros no hemos sido tapaderas de nadie, pero

actuamos sólo cuando hay pruebas y con ellas entramos a la discusión”, aseveró Hernández Balboa, al señalar que coincide con el PRD en el tema de la evaluación de los gobierno para garantizar la buena aplicación de los recursos. Respecto al retraso en la administración que señaló el líder del Sol Azteca, Hernández Balboa dijo que los problemas que imperan en Tabasco, no son exclusivos de la entidad por no ser una isla y reconoció que hay temas pendientes, que incluso están en la agenta nacional. “Indicó que los cuatro años de contingencia, han afectado la economía del estado, marcada de por sí por la situación financiera adversa que enfrenta el país”, sostuvo Adrián Hernández, que advirtió que la ciudadanía tabasqueña espera que se den las condiciones que brinden seguridad en su patrimonio. “Tabasco va a seguir creciendo y todos tenemos que contribuir para que se generen las condiciones que den bienestar a los tabasqueños”, argumentó y aseguró que pese a la adversidad la entidad no detiene su rumbo. “NO TENEMOS CANDIDATOS DEFINIDOS” Durante el encuentro los dirigentes del PRI y del PRD, también abordaron el llamado

del gobernador Granier, quien pidió a sus funcionarios más trabajo y que separen sus aspiraciones de su encargo. En este sentido Adrián Hernández dijo que ningún funcionario estatal se le ha acercado para compartirle su aspiración para el 2012. “No son tiempos de hacer política desde la comodidad de un escritorio y todos los priistas debemos de cuidar esto por eso es importante el llamado del gobernador”. También negó que el secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal sea el candidato del gobernador Granier, rumbo a los comicios del 2012. Mientras que Javier May descalificó este exhorto que hizo el gobernador Andrés Granier durante su mensaje por el IV Informe de Gobierno, pues aseguró que el mandatario maneja un doble discurso, ya que por un lado destapó en un acto del Mercado Pino Suárez a un funcionario (al secretario de Salud, Luis Felipe Graham Zapata). “Granier es quien reúne de manera privada a funcionarios y empresarios para pedirles que voten en los próximos comicios por los candidatos de su partido”, aseveró el líder partidista, quien dijo que el PRD no es una oposición a modo que se preste a los negocios y manejo faccioso de la política. Javier May afirmó por su parte que tampoco tiene candidato, ante los señalamientos de que su propuesta a la gubernatura en el 2012, es Arturo Núñez Jiménez.


EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

Semana del 22 al 28 de noviembre DEL 2010

11

del Sureste...

La Revolución que se niega a morir

JOEL HERNÁNDEZ SANTIAGO

E

n México, la Revolución mexicana es hoy más un estado de ánimo que una realidad concreta; es un daguerrotipo que nos muestra en sepia lo que ocurrió hace cien años y en donde se nos ve como un México bronco, rezongón y violento; enloquecido en busca de un cambio más político que económico y más de hombres que de formas de ser. Sus artífices tuvieron diferentes motivos para incorporarse a la rebelión pero todos ellos estaban conscientes de que en 1910 las cosas tenían que cambiar y para ello hicieron esa revolución, aunque luego no fue mucho, para muchos, lo que cambiaron las cosas. Aquellos hombres consiguieron echar del país al dictador (Porfirio Díaz) e intentaron la primera democracia (Madero), pero otros hombres (Huerta, Félix Díaz…y con apoyo estadounidense) echaron por tierra aquella sana intención y confrontaron al país. Al final, ya se sabe, ganó una facción revolucionaria (Carranza, Obregón, Calles) y otra quedó en el ideal utópico de justicia social (Zapata, Villa, Blanco…) Muchos hombres del águila y la espada tenían ambiciones, los hombres de a pie tenían ideales. De pronto la revolución se institucionalizó en 1929 (PNRPRM-PRI): se hizo gobierno y, en su nombre, se tomó el poder y se erigió un gobierno interminable que prometió que daría cumplimiento al mandamiento revolucionario de justicia social y del todo cumplido para todos. Para Friedrich Katz la estela revolucionaria concluyó en 1940 cuando termina el gobierno de Cárdenas; para otros ni siquiera hubo revolución: apenas una rebelión (Ramón Eduardo Ruiz). Para muchos herederos directos de la revolución y de la institución revolucionaria los beneficios se expresaron en poder y opulencia; para muchos otros, los más, simple y sencillamente quedó la expectativa de un cambio que les beneficiara y les cumpliera las promesas por las cuales sus abuelos y padres se lanzaron a la

guerra. (Como cuando le hace uno la parada a un camión que pasa a toda velocidad y no nos lleva). Por estos días el gobierno federal y el gobierno local, en el D.F., debaten ¿quién es propietario de la fiesta del centenario? y se proponen, cada uno por su lado, hacer alarde de revolucionario y de fiestero. El gobierno federal, el que encabeza el señor Felipe Calderón, lo hace por pura obligación pues es, precisamente el régimen panista que gobierna al país desde 2000 el más antirrevolucionario y más lejano ideológicamente a una revolución. Parafraseando a Allende diríamos que ‘ser conservador y ser revolucionario es una contradicción hasta biológica’, por tanto no tiene mucho que celebrar aunque haga tremenda fiesta a lo Disney, como les gusta. Al señor Ebrard no le va el tema porque es, precisamente, uno de los beneficiarios de la revolución institucionalizada como militante del PRI hasta que encontró camino en el PRD pero sin ser de izquierda. Y aun si lo fuera, habría que esperar que nos diga a qué izquierda

pertenece de las tantas que existen dentro del partido con el que quiere llegar a la presidencia del país. Hoy la izquierda mexicana está tan dividida que, por lo mismo, ha dejado de ser izquierda para ser una serie de grupos de interés político, más que ideológico. Sin duda, en México hace falta una izquierda fuerte, integrada, firme, consciente de su responsabilidad histórica y consciente de su responsabilidad política, social y económica democrática, moderna, universal, dialogante e incluyente para llevar a cabo esa revolución que, en efecto, quedó inconclusa. Pero hace falta quién la conduzca y, en el momento, no se ve por ahí a nadie con piernas de jinete para hacerlo. Como quiera que sea, dentro de unos días vamos a tener una fiesta… dos fiestas… muchas fiestas. Al fracaso del festejo del bicentenario se quiere recuperar el gobierno federal: ya veremos; el gobierno del D.F., ha hecho gastos extremos como fue la remodelación del Monumento a la Revolución –que hay que ver ahora mismo, antes de que las huestes del señor Ebrard ocupen esa plaza con

vendimias insuperables y con manifestaciones de un sindicalismo que no se entiende a sí mismo como sindicalismo (para reconocer esto último, se necesita ser de izquierda, precisamente revolucionaria). Quién le habría de decir a los hombres aquellos, nuestros abuelos, los que cayeron en batalla que muchos años después el país sigue exactamente en las mismas condiciones, iguales, a las que ellos querían cambiar. Que México es un país de pobres, muchos pobres, cantidad de pobres, hasta 51 millones de ellos, quince millones de los cuales viven en el extremo de la pobreza…que es miseria. Que la educación del país está por los suelos, secuestrada por ese sindicalismo mal entendido (Elba Esther Gordillo) y apoyado por un gobierno al que a la manera de Díaz, le conviene la ignorancia nacional; o que los sistemas de salud están burocratizados y según Televisa en su advocación de boticario ‘presuntamente’ corruptos; y que miles y miles de mexicanos huyen cada día del país porque aquí no hay pan que comer ni brazo amigo; que la violencia ya

nos llegó a la médula y que, como enfermedad incurable, se nos ha enquistado y de la que saldremos ‘cuchos’ o ‘lelos’… …Que la democracia nos cuesta todo el oro de Fausto (el de Goethe) y que los partidos no representan a los mexicanos porque sólo se representan a ellos y que muchos gobernantesfuncionarios públicoslegisladores, que son nuestros empleados, en su arrogancia infinita ‘ni nos ven, ni nos oyen’… ¿y qué tal con esos miles de muchachos que tienen al mundo y a la vida completa para ellos, pero que se les está quitando? Y así la vida en México al cumplirse cien años de aquella Revolución que costó un millón de vidas y que expulsó del país a otro millón cuando apenas éramos trece millones y que, entonces como ahora, queríamos ser felices. En Oaxaca se dice que cuando alguien es muerto, cuando aun no tiene que morir, su alma pena. A la Revolución Mexicana la mataron antes de tiempo y es por eso que como fantasma sigue penando entre nosotros. jhsantiago@ prodigy.net.mx


12

EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

Semana del 22 AL 28 DE NOVIEMBRE DEL 2010

del Sureste...

50 MILLONES DE MEXICANOS EN EXTREMA POBREZA, AFIRMA

INVITA MAYANS A REVISAR MODELO DE DESARROLLO •El secretario de Gobierno urgió la necesidad

de desaparecer el divisionismo que ha caracterizado a Tabasco durante las últimas dos décadas •Precisó que en Tabasco hay garantías para acuerdos y diálogo, ejes centrales del gobierno de Andrés Granier Melo •Impera corrupción de todos colores, lastre que ha llevado a la debacle al país •Llegada de Vicente Fox a la Presidencia de la República no marcó la transición política Pedro Zapata Flores FOTOS/J. GARCÍA GALMICHE

En el marco del Centenario de la Revolución Mexicana, el secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal, reconoció que Tabasco, como la Nación, requiere de una profunda revisión de su modelo de desarrollo y de la modernización de sus instituciones políticas, económicas y sociales, cuyas bases ha sentado el gobernador Andrés Granier Melo, pero aceptó que “aún falta mucho por hacer”, ya que es

Humberto Mayans Canabal, secretario de Gobierno.

El secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal, reconoció que Tabasco, requiere de una profunda revisión de su modelo de desarrollo y de la modernización de sus instituciones políticas, económicas y sociales.

necesario “el trabajo solidario y responsable de pueblo y gobierno unidos”. Por ello, hizo un llamado a todos los sectores sociales y políticos a desaparecer el divisionismo que ha caracterizado a Tabasco durante las últimas dos décadas y estar del lado de la unidad, solidaridad y la

tolerancia. “Recordemos que la unidad y la conciencia de identidad de un grupo humano, no podrán jamás fundarse en el pasado en cuanto a tal, sino en una visión de éste que proyecte hacia el porvenir con un programa que dé razón y sentido a la exigencia de seguir viviendo”,

expresó en alusión al historiador Edmundo O’Gorman. En este exhorto también incluyó principalmente a los actores políticos, la prensa y los comunicadores, los intelectuales y la ciudadanía, quienes tienen que atender el llamado del gobernador Andrés Granier Melo “porque no


EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

semana del 22 AL 28 de NOVIEMBRE del 2010

del Sureste...

hay tiempo que perder, porque en Tabasco se tiene un gobierno dispuesto a dialogar y llegar a los acuerdos”. Al fungir como orador oficial en la celebración del Centenario de la Revolución Mexicana, que se llevó a cabo en la Plaza de la Revolución y ante el jefe del Ejecutivo estatal, Mayans Canabal también dijo que es necesario hacer una buena política, que es la que dialoga y une, no la que divide y enfrenta. Y reiteró: “en política, con quien nada quiere, nada se puede”, por lo que convocó a dejar a un lado la intolerancia, y hacer buena política, a fin de poner los intereses de Tabasco por encima de los personales y de grupos. “Unámonos para servir al estado en estos tiempos difíciles, porque el pueblo así lo demanda”, aseguró el responsable de la política interna en Tabasco, ante la presencia también de la clase política y de funcionarios de los tres niveles de gobierno que asistieron a la Plaza de la Revolución. México demanda transición democrática

El gobernador Andrés Granier Melo, el secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal, Rodolfo Campos Montejo presidente del Tribunal Superior de Justicia, así como otras autoridades que lo acompañan, hace entrega del premio estatal de la Juventud y Deportes.

El ex Senador de la República aseveró que la alternancia de partidos en el poder Ejecutivo federal, ocurrida en el año 2000 con la llegada del panista Vicente Fox Quesada a la Presidencia de la República, no significó la transición política del antiguo régimen a una democracia plena y a una etapa de desarrollo, que garantizara las libertades, los derechos humanos y una mayor justicia social para los mexicanos. Afirmó que la verdadera transición democrática que actualmente demanda el pueblo, requiere que la Nación se ponga al frente para llevarla a cabo, ya que de los 103 millones de habitantes que tiene hoy México, 50 millones se encuentran sumidos en la pobreza. “En México hay una enorme y no controlada corrupción de todos los colores, además de un deplorable crecimiento de la inseguridad pública y los jóvenes sin oportunidades”, lamentó. Manifestó que también se tiene a una generación de jóvenes sin esperanzas, una incontrolada corrupción y una desbordada delincuencia cuyo costo suman

“Aún falta mucho por hacer”, ya que es necesario “el trabajo solidario y responsable de pueblo y gobierno unidos”. Humberto Mayans Canabal Secretario de Gobierno.

13

más de 28 mil muertos en cuatro años. Humberto Mayans Canabal aseguró que en el combate a la delincuencia organizada, Tabasco ha sido solidario con el presidente Felipe Calderón Hinojosa, y no da un paso atrás. Subrayó que la administración estatal reconoce al Ejército Mexicano y a la Marina Armada, por su dedicación y entrega en esta lucha. “Es necesario replantearnos el modelo nacional y rediseñar las instituciones mediante un proceso de cambios y modernización, con responsabilidad; es urgente llevar a cabo la reforma del Estado mediante un gran acuerdo nacional entre todas las fuerzas políticas y económicas; intelectuales y líderes sociales”, aseveró Mencionó que este planteamiento debió de haberse hecho en el año 2000, y no se hizo, por lo que “aún se está a tiempo”. Expuso que Tabasco ha participado de manera destacada en la construcción de la historia nacional, y basta recordar en este 2010, a distinguidos tabasqueños que participaron en la Independencia y la Revolución, como don José Eduardo de Cárdenas y Romero, León Alejo Torres, o Fernando Alipi Oropeza, entre muchos más. Fortalecer a Tabasco Convocó a retomar el fortalecimiento de la Frontera Sur, con los estados que integran el SurSureste, como lo es Tabasco, porque hoy son relegados y ninguneados como los fueron durante la ‘Colonia’, el siglo XIX, el ‘Porfiriato’ y en la etapa del desarrollo estabilizador. “Es la hora del Sureste”, exclamó con éxtasis. Recordó que actualmente Tabasco transita por situaciones difíciles, entre ellas las inundaciones “aunque el gobernador Andrés Granier ha realizado un esfuerzo sin precedentes para resarcir los daños. Por ello, se requiere del trabajo solidario de pueblo y gobierno”. “Trabajemos por un país y por un Tabasco más justos, prósperos y libres, porque esa es nuestra tarea como generación y nuestra misión”, sostuvo al exhortar también a reinventar la política construyendo una ciudadanía fuerte y responsable En un amplio discurso, detalló las vivencias, causas y efectos de los movimientos de Independencia, que comenzó en 1810 y terminó en 1821, y de la Revolución, que detonó el 20 de noviembre de 1910. Asimismo, habló de todo el proceso cultural que se vivió a partir de la Colonia hasta el México revolucionario. Sin embargo, lamentó que el gobierno federal no haya incluido en la agenda de celebraciones, los 150 años de la promulgación de las ‘Leyes de Reforma’, donde los mexicanos rinden tributo a sus más destacados protagonistas con el presidente Benito Juárez García, a la cabeza. “Probablemente, fue la generación más brillante y valiente que ha tenido México”, recalcó.


14

EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

Semana del 22 AL 28 DE NOVIEMBRE DEL 2010

del Sureste...

CON LA RATIFICACIÓN DE RULLÁN

Mantienen PRD y PAN doble

LEGUAJE EN CONGRESO •Considera PRD

‘albazo’ priísta la ratificación de Paco Rullán; promoverán Controversia Constitucional •Sacan ‘trapos al sol’ las tribus perredistas •Pedirán la expulsión de los diputados ‘traidores’ •Convertido PAN en alfil del PRI Pedro Zapata Flores

FOTOS/J. GARCÍA GALMICHE

Desde que la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado dio el ‘albazo’ con el dictamen que propuso para la ratificación de Francisco José Rullán Silva como titular del Órgano Superior de Fiscalización (OSF), con la negativa del PRD y la abstención del PAN, la vida política de Tabasco se tornó aún más polémica de lo que ya es. Su discusión en el pleno cameral el pasado miércoles 17 de noviembre, provocó una división mayor entre la bancada perredista, que mostró una vez más su pobreza ideológica y exhibió el doble lenguaje de dos de los tres diputados panistas que apoyaron

La tribu perredista liderada por Juan José Peralta Fócil tomó la tribuna Legislativa para impedir la reelección de Paco Rullán.

la ratificación de Rullán como Fiscal Superior. En la cercanía para que Rullán Silva cumpla su primer mandato de 7 años el próximo 13 de diciembre, 27 diputados, incluyendo a cinco del PRD que fueron tachados de traidores por el grupo liderado por Juan José Peralta Fócil, lo ratificaron por un periodo más, lo cual fue calificado como un acto

inconstitucional por el ex oficial mayor del Congreso del Estado, Joel García González. Desde que los diputados se enteraron de la propuesta del dictamen de la Junta de Coordinación Política, presidida por José Carlos Ocaña Becerra, hubo confrontaciones de ideas y debate interno, toda vez que, como lo han solicitado los diputados

Lorena Beaurregard de los Santos, puso ‘el dedo en la llaga’ al estar en contra de la reelección de Paco Rullán.

Lorena Beaurregard De los Santos, Juan José Peralta, y Bernardo Barrada Ruiz, ese órgano colegiado no informa sus determinaciones a los demás integrantes de la LX Legislatura Local. El acuerdo de la Junta de Coordinación Política trascendió antes de que iniciara la Sesión Pública Ordinaria del 16 de noviembre, causando la molestia de algunos legisladores, como el grupo perredista de Peralta Fócil, que calificaron como una ‘albazo’ tal determinación de “la mayoría priista”, pese a la insistencia de emitir una convocatoria para la renovación del OSF, donde bien pudo haber participado Francisco Rullán “si hubiese querido”. Sobre el tema, el diputado del PRD, Bernardo Barrada Ruiz ya había advertido en anteriores sesiones la intención que tenía la fracción parlamentaria del PRI de dar un “albazo” para dejar como fiscal a Francisco Rullán Silva, toda vez que supuestamente ha “maquillado” las Cuentas Públicas del Ejecutivo estatal. El coordinador de la bancada del PAN, Juan Francisco Cáceres de la Fuente, un día antes de que 27 de los 35 diputados locales eligieran por 7 años más a Rullán, había advertido que “se necesita oxigenar el Órgano Superior de

Fiscalización”. TOMA DE TRIBUNA Y DIVISIÓN PERREDISTA Al enterase de tal “decisión tomada”, cuatro diputados del PRD, liderados por Juan José Peralta Fócil tomaron la tribuna del Congreso del Estado como parte de una ‘resistencia legislativa’ por lo que es “una clara violación a la Constitución por no emitir una convocatoria”. Sus compañeros Bernardo Barrada Ruíz, Lorena Méndez Denis y Alterio Ramos Pérez Pérez, junto con él tomaron la tribuna legislativa para impedir que en la Sesión Pública Ordinaria del día 17 de noviembre, la mayoría priista ratificara a Francisco Rullán como Fiscal Superior, cosa que sí pasó pero con la ayuda de sus compañeros de bancada. Peralta Fócil dijo que el albazo es una más de la pretensión de la mayoría priista, pues en el artículo 73 de la Ley Superior de Fiscalización precisa que para renovar el OSF es necesario emitir una convocatoria pública. El presidente de la Junta de Coordinación Política, José Carlos Ocaña Becerra, dijo que la determinación de ratificar a Francisco Rullán Silva como Fiscal


EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

Semana del 22 AL 28 DE NOVIEMBRE DE 2010

15

del Sureste...

Juan José Martínez Pérez, coordinador de la bancada perredista en el Congreso Local.

Superior es conforme a derecho, sin violar la ley, pese a lo afirmado por el artículo 73 de la Ley Superior de Fiscalización. Peralta Fócil calificó como un atropello a la Constitución del Estado y a la Ley de Fiscalización Superior el hecho de que se ratifique a José Francisco Rullán Silva como titular del Órgano Superior de Fiscalización (OSF). Afirmó que si Francisco Rullán aspira a continuar como Fiscal Superior no se le negará la oportunidad, pero antes deberá inscribirse a la convocatoria y en igualdad de circunstancias será el Congreso quien valore y decida ratificarlo o reemplazarlo. “Sabemos que la decisión está tomada, ya Granier trazó rumbo y en fecha pasada se reunió con seis diputados priistas y hasta les dijo que Cuentas Públicas reprobar, por eso quiere dejar a Francisco Rullán como titular del Órgano Superior de Fiscalización”, apuntó al tiempo de advertir que la postura del PRD la defenderán política y jurídicamente. Ocaña Becerra acotó que cuando Juan José Peralta tuvo un cargo en el Ayuntamiento de Macuspana, cuando el alcalde era José Ramiro López Obrador, el Órgano Superior de Fiscalización le fincó cargos en un proceso resarcitorio por cerca de un millón 700 mil pesos al igual que otros trece ex funcionarios y la última instancia (Suprema Corte de Justicia de la Nación) le dio la razón a Rullán Silva. “No lo sé si sea venganza, lo cierto es que el proceso resarcitorio

sigue y yo quiero pensar que algún día le van a devolver al erario ese dinero”, señaló. ENFRENTAMIENTO DE ‘TRIBUS’ La de por sí ya dividida fracción parlamentaria del PRD en el Congreso del Estado se volvió a destrozar durante la sesión donde Rullán fue ratificado en su cargo, pues con cinco votos perredistas se logró alcanzar las dos terceras partes para que siga por otros 7 años como titular del Órgano Superior de Fiscalización, por lo que los miembros de las ‘tribus’ perredistas se acusaron de traidores entre sí. Esto, causó la acusación de traidores y vendidos de parte de Juan José Peralta Fócil, Bernardo Barrada Ruiz, Lorena Méndez Denis y Alterio Ramos Pérez Pérez, hacia sus compañeros liderados por Juan José Martínez Pérez, con quienes desde el inicio de la LX Legislatura han tenido diferencias públicas. Peralta, antes de que empezara la votación, invitó a sus homólogos y “correligionarios” a razonar su voto en contra, insistir en brindar la oportunidad a los profesionistas del Estado para ocupar el cargo en discusión, respetar las formalidades y apegarse a los procedimientos, pues “más allá de argumentos jurídicos se deben privilegiar los intereses de los ciudadanos, a través de calidad moral,

Juan José Martínez Pérez, coordinador de la bancada perredista y líder de la ‘tribu oficial’ al momento de señalar con índice de fuego el actuar de su correligionaria Lorena Méndez Denis, a quien calificó como ‘mujer de Javier May’.

principios, respeto, credibilidad y pluralidad”. Pero la gota que derramó el vaso fue cuando la legisladora Lorena Méndez dijo que “los traidores tienen nombre y apellido” y mencionó a Juan José Martínez Pérez, Claudia

Elizabeth Bojórquez Javier, Jesús González González, Christian Salvador Aquino, Fernando Enrique Gómez Ascencio, Julio Alonso Manzano Rosas y Jesús Selván García, “que seguramente ya negociaron”, lo cual causó la molestia de todos, señalando

cuestiones de tipo personal de Méndez Denis, además de ser acusada por Selván García de haber sido beneficiada por Javier May en su campaña pasada con recursos. 16 Pase A LA página


16

EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

Semana del 22 AL 28 DE NOVIEMBRE DEL 2010

del Sureste...

15 Viene DE LA PÁGINA

La diputada Claudia Bojórquez hizo acusaciones de desvío de recursos a Peralta, quien, según ella, tiene una acusación que podría ser de carácter penal además de tener un embargo de una propiedad por más de un millón de pesos en Macuspana; municipio del cual fue funcionario cuando lo gobernó José Ramiro López Obrador. A su vez, Manzano Rosas dijo avergonzarse de ser perredista por el circo que ellos mismos montaron en el recinto legislativo, “lo cual favorece al PRI”. El coordinador del PRD, Juan José Martínez, dijo que el grupo de Peralta Fócil había negociado con el líder cameral, José Carlos Ocaña Becerra, la Cuenta Pública de Javier May Rodríguez (dirigente interino del Sol Azteca), y reiteró que él había votado en contra de la ratificación de Rullán por lo que descalificó la acusación de Lorena Méndez, al igual que Manzano, Bojórquez y Selván.

José Francisco Rullán Silva, ratificado por otros siete años más al frente del OSF.

LOS EXPULSARÍAN DEL SOL AZTECA El director Jurídico del Partido de la Revolución Democrática

(PRD), Roberto Romero del Valle, advirtió que solicitará la expulsión de varios diputados locales de ese partido a la dirección nacional, porque favorecieron con su voto la reelección de Francisco Rullán

Silva en el Órgano Superior de Fiscalización. Dio a conocer que la dirigencia perredista había pedido no aprobar la reelección en el OSF, por lo que señaló que los diputados Claudia Elizabeth Bojórquez Javier, Julio Alonso Manzano Rosas, Jesús Selván García, Salvador Aquino Mena y Fernando Enrique Gómez Ascencio, deberán ser sancionados por emitir su voto a favor, a pesar de que lo negaron ante los medios de comunicación. Sostuvo que espera que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de su partido actúe de manera enérgica contra estos legisladores que le fallaron a Tabasco. “Voy a cumplir con mi obligación como militante del PRD, que es buscar que prevalezca nuestra ideología y la lucha de izquierda”,

sostuvo al subrayar que esta dirigencia nacional que encabeza Jesús Ortega Martínez está entregada al Partido Acción Nacional (PAN). Sobre el tema, el diputado federal de PRD, Adán Augusto López Hernández, consideró que la reelección de Francisco Rullán Silva en el Órgano Superior de Fiscalización, es una muestra más del actuar absurdo del gobierno de Andrés Granier, donde se premia siempre la ineficiencia. El parlamentario lamentó que el Ejecutivo continúe comprando voluntades, para construir mayorías artificiales a modo y señaló que la conducta de los diputados Claudia Bojórquez Javier, Fernando Gómez Ascencio, Julio Manzano Rosas, Cristian Salvador Aquino Mena y Jesús Selván García, deja mucho que desear en torno a lo que el PRD ha luchado y pugnado. “En la bancada del PRD no hay divisionismos, hay una bancada que es de cuatro diputados y los otros son paleros del gobierno en turno”, sostuvo al subrayar que “estos esquiroles del régimen deben ser castigados por la dirigencia del partido”. Adán Augusto López Hernández también consideró que pese a que el presupuesto 2011 para Tabasco crecerá en un 10 por ciento no es suficiente para resolver las necesidades de los tabasqueños. El perredista indicó que el poco crecimiento se debió a la falta de transparencia en el manejo de recursos por parte del gobierno que encabeza Andrés Granier Melo. “El problema es que tenemos un gobierno ineficiente y corrupto y entonces pues no habrá dinero que alcance para atender las demandas de los ciudadanos”, concluyó.

Juan Francisco Cáceres de la Fuente, coordinador de la fracción panista en el Congreso Local, fue el único de su bancada que votó en contra de la reelección de Paco Rullán.

Roberto Romero del Valle, director Jurídico del PRD.

José Carlos Ocaña Becerra, presidente de la JCP del Congreso Local.


EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

Semana del 22 AL 28 DE NOVIEMBRE DEL 2010

17

del Sureste...

La diputada Claudia Bojórquez, al momento de emitir su voto.

El presidente de la Mesa Directiva por el mes de Noviembre, Jesús González González, al momento de emitir su voto. ¿En qué sentido sería?

TRASCENDER ES UN DESAFÍO: BEAURREGARD En el recinto que estuvo atiborrado de acarreados y “pochimovilistas uniformados” en apoyo al presidente de la Junta de Coordinación Política, José Carlos Ocaña Becerra, simpatizantes del Sol Azteca aplaudieron la determinación de Lorena Beaurregard, quien en tribuna agradeció a su coordinador parlamentario respetar su postura, y dijo: “¿a quién servimos? ¿A los ciudadanos o no? ¿O actuamos de manera mezquina porque tengo claro que comunicar es un arte, decir la verdad un riesgo y una responsabilidad, pero trascender es un desafío que no todos tienen el valor de afrontar”. Pero su discurso tomó mayor énfasis, cuando dijo no juzgar la determinación de sus 17 compañeros de bancada y tener respeto de los mismos, “pero si tenemos aspiraciones políticas nuestras acciones se reflejan en las urnas”. Y remató: “no le quedemos

Al momento del escrutinio

mal a Tabasco, porque mañana seremos unos simples ciudadanos que nos estaremos en el juicio de la historia”. Al igual que su homólogo del PRD, Juan José Peralta, ejemplificó que gracias a la corrupción de Antonio Priego Jiménez, ex edil de Jalapa, esta demarcación está en quiebra financiera por los intereses generados, por el préstamo de 35 millones de pesos que hizo sin autorización del Congreso del Estado “con complicidad con Rullán Silva”. Aunque ya posteriormente 27 diputados tomaron la decisión.

Francisco Cáceres De la Fuente, al igual que su homólogo del PRD, Juan José Peralta Fócil, consideró que se debió abrir una convocatoria para darle la oportunidad a otros profesionistas del ramo fiscal a que participaran en el proceso de selección del titular del OSF. “La pretensión de querer ratificar a Francisco Rullán Silva, sin que se haya emitido una convocatoria pública tal y como lo exige la Ley de Fiscalización Superior, es reprobable jurídicamente y a su vez se puede impugnar, y al menos por mi parte lo haré desde que se consume este acto. La decisión de IMPUGNARÁN RATIFICACIÓN buscar con la ley en la mano, de revertir esta decisión que afecta el Tras la ratificación de Francisco sano desarrollo de las instituciones José Rullán Silva, diputados de en Tabasco”, afirmó en tribuna. los partidos de la Revolución Peralta Fócil y su grupo, advirtió Democrática (PRD) y Acción que hará lo propio por considerar Nacional (PAN) impugnarán esta que se violó la Constitución determinación lo cual fue calificado Política Local al no emitirse una por los inconformes “como una convocatoria y abrir el proceso de acción inconstitucional”. selección. Aunque reconoció que Rullán El ex dirigente estatal del PAN, Silva tiene derecho de buscar Gonzalo Fócil Pérez, promovió esta reelección, el coordinador ante los juzgados federales un parlamentario del PAN, Juan amparo indirecto en contra de

Juan José Peralta Focil, mostrando su voto en contra de Rullán.

la decisión de ratificar a José Francisco Rullán Silva como Fiscal Superior por siete años más. En su calidad de miembro del Colegio de Contadores de Tabasco recurrió a la justicia federal, al presentar su representante, el abogado Joel García González, la demanda de amparo directo. El juez federal admitió la demanda pero la mandó a prevención por considerar que hacía falta otros requisitos legales, por lo que no notificó al Congreso del Estado la promoción del juicio de garantías que tenía como medida cautelar la suspensión del acto reclamado que era la ratificación por el pleno cameral del cargo a favor de José Francisco Rullán. El ex oficial mayor del Congreso del Estado, Joel García González, calificó como inconstitucional la determinación de la Junta de Coordinación Política, que ratificó a Francisco Rullán Silva por otro periodo de siete años como titular del Órgano Superior de Fiscalización (OSF). En entrevista con El Independiente del Sureste aseveró que el artículo 73 de la Ley Superior de Fiscalización indica que cuando se termina un periodo del Fiscal Superior se debe emitir una convocatoria a la ciudadanía en general y de manera especial a las universidades, colegios de profesionales (contadores,

economistas, administradores, abogados), en la cual “si así lo quiere” puede participar Rullán Silva. García González indicó que cualquier ciudadano que se sienta excluido de participar, “puesto que debe ser una convocatoria pública” puede demandarlo, pues ante todo existe una ilegalidad en el proceso, lo cual calificó como un “albazo”. TODO ESTÁ APEGADO A DERECHO: OCAÑA Al indicar que para emitir una controversia se necesita la tercera parte de los 35 diputados que integran la LX Legislatura, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, José Carlos Ocaña Becerra, indicó que todos los inconformes están en pleno de derecho de presentar una inconformidad con el dictamen, que a decir de él está apegado a derecho. “Nosotros (el PRI) en la Junta de Coordinación Política constituimos un documento con apego a derecho, en ese sentido cada quien está en todo su derecho de presentar una inconformidad en cuanto a ese documento”, acotó. Aseveró que aún no se tiene una fecha en la que tome protesta Rullán Silva ya que “todavía se va a organizar eso”.


18

EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

Semana del 22 AL 28 DE NOVIEMBRE DEL 2010

del Sureste...

CONMEMORA TABASCO CENTENARIO

DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA

En conmemoración del Centenario de la Revolución Mexicana, asistió el gobernador Andrés Granier Melo acompañado de su gabinete legal y ampliado, para presenciar el desfile Cívico-Deportivo.

• Cientos de tabasqueños conmemoraron el tradicional desfile Cívico-Deportivo con el que se recordó aquella gesta heroica hace cien años • El gobernador Andrés Granier Melo encabezó los festejos acompañado del secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal, el presidente del TSJ, Rodolfo Campos Montejo, y el presidente de la JCP del Congreso Local, José Carlos Ocaña Becerra, entre otros Liliana Carrera Moreno FOTOS/JOSÉ DEL C. SARRACINO J. GARCÍA GALMICHE

Las inclemencias del tiempo no fueron un obstáculo para que se llevara a cabo en Tabasco el tradicional desfile cívicodeportivo en

conmemoración del Centenario de la Revolución Mexicana, evento en el que participaron de 3 mil 121 elementos, distribuidos en 28 escuelas, 14 instituciones deportivas, dos instituciones militares, trece instituciones diversas, 72 unidades móviles y 60 equinos. Sin incidente alguno, el tradicional evento se efectuó en la esquina de malecón ‘Carlos Alberto


EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

Semana del 22 AL 28 DE NOVIEMBRE DEL 2010

del Sureste...

Participación de diversas instituciones educativas y deportivas en el desfile conmemorativo del Centenario de la Revolución Mexicana.

Estampas revolucionarias.

Madrazo Becerra’ y la avenida Gregorio Méndez Magaña, en la ciudad de Villahermosa, lugar al que arribaron miles de familias tabasqueñas para disfrutar la participación del folklor del municipio de Centro, mariachis, asociaciones deportivas de todas las disciplinas, contingentes escolares, la Asociación de Charros y los tamborileros que amenizaron dicha ceremonia. En un ambiente familiar, armónico y organizado, el desfile tuvo una duración de una hora y media y estuvo presidido por el gobernador del estado Andrés Granier Melo, en compañía de algunos secretarios que forman parte de su gabinete de trabajo así los responsables de instituciones educativas del nivel superior. Al finalizar el evento, el mandatario estatal reconoció la labor de quienes hicieron posible este desfile deportivo que es muestra clara de que en Tabasco se incentiva el desarrollo físico de

los contingentes de la Policía Estatal de Caminos, UJAT, Escuela Normal, seguidos de una mega banda de guerra organizada por alumnos de diversos planteles del Colegio de Bachilleres y de la Flor Tabasco 2010, Gloria María Morales Madrigal. Las estampas revolucionarias, amenizadas con música de las canciones populares ‘La Adelita’, ‘La Soldadera’, ‘La Cucaracha’ y de otros corridos creados para transmitir los sucesos revolucionarios, despertaron el entusiasmo de las familias asistentes. Lo mismo los personajes de Francisco I. Madero, Francisco Villa, Emiliano Zapata, Pascual Orozco, Venustiano Carranza, Ricardo Flores Magón que fueron caracterizados con una mezcla de gracia y solemnidad por los estudiantes. Participaron también grupos de algunas telesecundarias, secundarias técnicas y federales,

los niños y jóvenes. En medio de un ambiente festivo, miles de familias tabasqueñas disfrutaron del desfile Cívico-Deportivo con motivo del Centenario de la Revolución Mexicana, presidido por el gobernador Andrés Granier Melo quien aseguró que esta tradicional conmemoración sirve a los jóvenes para expresar su desarrollo en el deporte. El mandatario tabasqueño comentó que en esta ocasión se sugirió que solo acudieran la mitad de los contingentes que han participado en otros años, “quisimos que no lo hicieran escuelas primarias y el desfile lo realizaron las secundarias, preparatorias y las universidades, el Ejército y la Naval”, expuso. “Afortunadamente hay una niñez y una juventud que en medida de nuestras posibilidades están superándose en algo tan importante como es el desarrollo físico a través del deporte.

En este año no se permitió la participación de estudiantes de primaria, para evitar perjudicar su salud por las condiciones climatológicas persistentes.

19

Estamos con la mitad de los contingentes del año pasado porque no quise que vinieran de escuelas primarias para no traer niños pequeños, sólo desfilaron las secundarias, preparatorias, universidades, el ejército, la naval y los charros”, explicó al y tiempo de agradecer al pueblo de Tabasco su participación para hacer de este evento una ceremonia histórica. Cabe mencionar que entre los participantes de este desfile estuvieron los integrantes de la asociación de Ciegos y Débiles Visuales, el contingente de la 30 Zona Militar, los ganadores del Premio Estatal del Deporte, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Instituto Tecnológico de Villahermosa, la Universidad Tecnológica de Tabasco, la escuela de Educación Física ‘Pablo García Ávalos’, el Conalep número I, el COBATAB y dependencias como el ISSSTE, ISSET y Cruz Roja Mexicana. Destacaron en este desfile,

de diversos planteles del Colegio de Bachilleres de Tabasco, Cetis, y los institutos Tecnológicos de Villahermosa y de Difusión Técnica, así como los colegios privados Arjí, Americano y Eligio N. Granados. Realizando diversas acrobacias, alegraron a los asistentes, los alumnos del Conalep, Cbtis, ‘Gym Ateneo’, y de las universidades Tecnológica de Tabasco, Mundo Maya y UJAT. Acompañaron al jefe del Ejecutivo en esta ceremonia, los secretarios de Gobierno, Humberto Mayans Canabal; Educación, Rosa Beatriz Luque Greene; Desarrollo Económico, Ignacio Lastra Marín; Asentamientos y Obras Públicas, Héctor López Peralta; y de la Contraloría, Roger Pérez Evoli; así como el procurador General de Justicia, Rafael González Lastra; la rectora de la UJAT, Candita Victoria Gil Jiménez y el alcalde de Centro, Jesús Alí de la Torre.

El gobernador Andrés Granier Melo, junto al secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal, y los presidentes de los poderes Legislativo y Judicial, José Carlos Ocaña Becerra y Rodolfo Campos Montejo, respectivamente, apreciando el desfile Civico-Deportivo.


EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

Finanzas NUEVA EPOCA

Año I

No. 37

del Sureste...

Semana del 22 al 28 de Noviembre de 2010

Villahermosa, Tabasco

20

Aunque limitada, mejora calidad crediticia de Tabasco: Fitch Ratings •Pasa de “negativa” a “estable” •Depende mucho de ingresos federales •Asciende la deuda a $1,800 millones El Independiente del Sureste Monterrey, Nuevo León. Fitch Ratings ratificó la calificación de “A(mex)” correspondiente a la calidad crediticia del Estado de Tabasco. Asimismo, modificó su perspectiva crediticia a “estable” de “negativa”, ante las acciones de control en el gasto y mejora en la recaudación local que le han permitido al Estado mejorar su flexibilidad financiera. Por otra parte, las calificaciones de financiamientos específicos contratados por la entidad se ratificaron en sus respectivos niveles con perspectiva “estable” como sigue: -- Crédito Santander (2006), con saldo de $323.9 mdp a septiembre 2010, se ratifica en “AA+(mex)‟, -- Crédito Banorte (2008), saldo de $1,500 mdp a septiembre 2010, se ratifica

en “AA+(mex)‟. Entre los factores positivos que fundamentan la calificación del Estado, destacan los siguientes: -- Favorable perfil de vencimientos en la deuda actual y cobertura en la tasa de interés. -- Relevante control en el gasto operacional en los últimos ejercicios. -- Importancia económica de la entidad en el contexto regional. La calidad crediticia del Estado de Tabasco continúa limitada por los siguientes factores: -- Elevado nivel de pasivos de corto plazo. -Bajos niveles de generación de ahorro interno e inversión estatal. -- Dependencia significativa de ingresos federales. -Contingencias que pudieran presentarse en el largo plazo, derivadas del

pasivo no fondeado del sistema de pensiones y jubilaciones de los trabajadores al servicio del Estado. Las inundaciones que desde 2007 han afectado a Tabasco han impactado su política financiera, aplicando diversas acciones destinadas

a mejorar sus ingresos propios y controlar su gasto operacional. En 2009, el Estado registró ingresos totales por $34,662.7 mdp, presentando una disminución de 5.8% en términos reales respecto al ejercicio anterior, explicada principalmente por la caída en ingresos federales; por su parte, los ingresos disponibles (IFOs)

decrecieron 6.7%. En términos de eficiencia recaudatoria, el Estado presenta indicadores inferiores a la mediana del Grupo de Estados calificados por Fitch (GEF), representando sus ingresos locales un 3.6% del total (GEF, 6%). En 2009 los ingresos estatales presentaron una disminución de 12.9% respecto al ejercicio anterior, no obstante, dicha


EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

semana del 22 AL 28 de NOVIEMBRE del 2010 caída se explica por el efecto de los recursos de apoyo relacionados a las inundaciones recibidos en 2008. Destaca en 2009 el incremento en la recaudación del Impuesto Sobre Nóminas y de los Derechos (año de cambios de placas vehiculares), dichos aumentos se relacionan con mayores incentivos y ampliaciones de oferta de pago, así como por programas de vigilancia a contribuyentes omisos y en conjunto con el SAT. Cabe mencionar, que debido a la contingencia por las inundaciones, las finanzas estatales se han apoyado con mayores recursos federales (FONDEN, Saneamiento Financiero, Convenios, etc.). Respecto al gasto, la administración mantiene un estricto programa de austeridad en el gasto corriente, registrando una tasa media anual de crecimiento en los últimos cinco ejercicios de 0.3% y un incremento de 2% en 2009, destacando el bajo dinamismo en el rubro de servicios personales. Después de dos años de decrecimientos, en 2009 el gasto operacional (gasto corriente y transferencias no etiquetadas) presentó un ligero incremento (2.8%), registrando un nivel equivalente a 86.4% de los IFOs (GEF, 75.3%). Respecto al avance del año, las modificaciones a la Ley de Hacienda realizadas en el mes de mayo de 2010 se reflejan en una mejora en la recaudación en los impuestos y derechos, por su parte, las acciones de control en el gasto se han reforzado, explicando la disminución superior al 20% en el gasto operacional al primer semestre del año. La generación de ahorro interno (AI, flujo libre de recursos disponible para servir deuda y/o realizar inversión) de Tabasco disminuyó en 2009 ascendiendo a $2,020 mdp, equivalente a 13.6% de los IFOs (GEF, 24.7%). Por su parte, la inversión estatal ascendió a $2,469.4 mdp (16.6% / IFOs), registrando un promedio anual de $2,560.7 mdp en los últimos tres años. Este último representó 18.4% de los IFOs, nivel inferior a la mediana del GEF (27.2%). Considerando la inversión realizada con programas federales, la inversión total ascendió a $6,097.6 mdp en 2009. Ante el problema de las inundaciones, el plan de inversión se centra en el tema hidráulico, además de carreteras, e inversiones en el sector educativo y salud. Para 2010 y el próximo ejercicio, Fitch espera un incremento en la generación de ahorro interno del Estado, de acuerdo a las acciones de mejora en la recaudación local y de control en el gasto. Al 30 de septiembre de 2010, el saldo de la deuda directa de largo plazo ascendió a $1,823.9 mdp, equivalente a 0.12 veces (x) los IFOs09 y 0.82x el AI09. La deuda está compuesta por los dos créditos calificados mencionados anteriormente, los cuales tienen como fuente de pago participaciones federales del Estado a través de un fideicomiso. Por su parte, la deuda

indirecta es reducida ($2.7 mdp al mes de junio de 2010), avalada al Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Tabasco (SAPAET). Cabe destacar el elevado nivel de pasivos circulantes que mantiene el Estado, compuestos en su mayor parte por líneas de crédito de corto plazo por un monto de hasta $1,260 mdp y cadenas productivas con 5 instituciones por un monto de hasta $1,250 mdp; Fitch dará seguimiento a la evolución de estos pasivos, esperando que la mejora en la generación de ahorro interno se refleje en una disminución en estas obligaciones. El ISSET es el organismo responsable de cubrir las erogaciones por pensiones y jubilaciones de los trabajadores al servicio del Estado, organismos descentralizados y municipios; recibiendo aportaciones totales del 21.0% de la nómina de los trabajadores activos (13.0% Estado, 8.0% trabajadores). Cabe mencionar que se encuentra en análisis un proyecto con reformas a la Ley de Seguridad Social del Estado para ampliar la viabilidad financiera del Instituto. En lo que respecta a posibles contingencias en materia de agua y saneamiento, el SAPAET es el organismo desconcentrado estatal responsable de proveer estos servicios a todos los municipios de la entidad, con excepción de Balancán, Centro (Villahermosa) y Macuspana. De acuerdo a los convenios de municipalización, el Estado aporta recursos para garantizar la viabilidad de estos organismos paramunicipales. Tabasco se localiza en la región sureste de México, teniendo una posición estratégica dentro del mercado regional así como en los mercados de Centroamérica y el Caribe. Está integrado por 17 municipios y su capital es la Ciudad de Villahermosa, uno de los principales centros de comercio y servicios de la región. Su población se estima en poco más de 2.0 millones de habitantes, siendo los municipios más poblados: Centro, Cárdenas y Comalcalco. De acuerdo al CONAPO, Tabasco presenta un “Alto” grado de marginación, ocupando el lugar 24/32 en el contexto nacional.

del Sureste...

21

LA MUERTE EN LOS RETENES MILITARES

V

uelve a pasar, de nuevo el Ejército mata a civiles aparentemente inocentes simplemente porque no se detienen en alguno de los retenes que en cualquier lugar del país son montados en cualquier momento. Ahora sucedió en Tabasco, en Jalpa de Méndez, dos jóvenes –Víctor Manuel Chan y Ramón Pérez Román- ampliamente conocidos en la zona, con empleo estable, sin ningún vínculo conocido con pandillas o bandas de delincuentes y miembros de un club de coches modificados, recibieron en su vehículo más de cien disparos de ametralladora. El cuerpo de uno de los jóvenes presentó 18 impactos y el otro 40, en ambos casos los balazos los recibieron por la espalda o de lado y, también en ambos casos, presentaron un disparo cerca de la nuca que hace pensar en un tiro de gracia. La SEDENA, la Marina y la Procuraduría local han dado versiones en el sentido de que los jóvenes no se detuvieron cuando les marcaron el alto, así como que agredieron con disparos a los militares que intentaron detenerlos, e informan que les encontraron una pistola con un cartucho percutido. Si esto fuera cierto, se trata de un disparo de pistola frente a más cien de ametralladora que impactaron el vehículo. Por donde se le busque el hallazgo de la pistola no funciona como justificación, pues bajo ninguna circunstancia se puede afirmar que la reacción de los militares fuera proporcional a la agresión que dicen recibieron. Además, los amigos y familiares de las víctimas, quienes ya presentaron una denuncia por homicidio ante la Procuraduría, niegan que los jóvenes tuvieran armas y aseguran que la pistola fue sembrada por los propios militares. Aunque realmente eso sería lo de menos dada la desproporción de la acción de los militares, de comprobarse que se sembró el arma se trata de una conducta plenamente delictiva por parte de miembros del Ejército o la Marina. Y ahora, quién va investigar lo sucedido, pues de acuerdo a la práctica que se viene siguiendo, basados en el Código de Justicia Militar, esos casos se investigan y resuelven en el fuero militar con todos los problemas que esto implica y ahora además en abierto desafío a lo sentenciado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en las tres últimas sentencias que emitió en contra de nuestro país, las dos más recientes en agosto pasado. Debemos recordar que hace unas semanas el presidente de la República, se entiende que para dar cumplimiento a la sentencias de la Corte Interamericana, envió al Congreso una iniciativa de reformas al Código de Justicia Militar, de acuerdo con la cual no podrán juzgarse en el fuero militar los casos correspondientes a tres delitos: violación, tortura y desaparición forzada. Los lamentables acontecimientos del pasado domingo en Tabasco ponen en evidencia la insuficiencia de la reforma propuesta, pues el homicidio de estos dos jóvenes, no obstante si indudable gravedad y la indignación que causan en la sociedad, no caben en ninguno de los casos previstos por el proyecto de reforma, por lo que aún una vez aprobada ésta serían investigados y

Víctor M. Martínez Bullé Goyri Vmmbg58@hotmail.com juzgados por las autoridades militares, lo que implica un franco incumplimiento de las sentencias mencionadas. Con franqueza espero que las fuerzas armadas tomen conciencia del desprestigio que supone para las instituciones militares el empeñarse en continuar extendiendo el fuero militar a situaciones que, como señala la sentencia de la Corte Interamericana, no guardan relación directa con la disciplina militar y en las que las víctimas son civiles; pues no nos cansaremos de repetir que, aunque le llamemos guerra contra el narcotráfico, lo que están haciendo las fuerzas armadas de manera extraordinaria, son funciones de policía en la prevención y persecución del delito, y que deben ser realizadas de acuerdo con la legislación que regula esas funciones y no aplicando la legislación militar. Y con franqueza no creo interese ni convenga a las fuerzas armadas mexicanas continuar siendo exhibidas en un tribunal internacional como violadoras de derechos humanos. Pues el asunto que comentamos, si no es resuelto adecuadamente, seguramente terminará también en la Corte Interamericana de Derechos Humanos y significará una nueva condena al país. Además de que el llevar ese caso al ámbito castrense significaría un grave desacato a las sentencias de la Corte Interamericana, incurriendo por tanto en responsabilidad internacional. Y no nos sirve como justificación el que no se haya reformado el Código de Justicia Militar, ya que la extensión que hace del fuero militar no tiene base constitucional, pues la Constitución establece expresamente que los asuntos en que intervengan civiles deben ser procesados en la justicia ordinaria. Por otra parte, la misma Corte Interamericana estableció en sus sentencias con absoluta claridad la obligación de la justicia ordinaria de realizar el llamado control convencional, es decir que tienen la obligación de aplicar y cumplir los tratados internacionales de los que nuestro país es parte y, en consecuencia, también las sentencias de la Corte una vez que se aceptó su jurisdicción, lo que implica el compromiso de cumplirlas; por lo que señala que los tribunales deben atraer y ejercer su competencia en los casos como el que comentamos; pues de no suceder así tanto las autoridades militares, como la Procuraduría General de la República y el propio Poder Judicial Federal estarán violando el derecho internacional. No cabe duda que nadie quiere que se doblen las manos frente al crimen organizado y que la mayoría de los mexicanos respetamos a las instituciones militares, pero no de ninguna manera es entendible que la seguridad pública se deba conseguir por medio de violencia desatada por la propia autoridad, e insisto en que si se quiere que las fuerzas armadas sigan haciendo funciones de policía, entonces deben someterse a las normas que regulan esas funciones, pues de otro modo es la misma autoridad la que atenta contra la seguridad de los ciudadanos, que ante la autoridad quedan en absoluto estado de indefensión.


22

EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

SEMANA DEL 22 AL 28 DE NOVIEMBRE del 2010

del Sureste...

REGISTRÓ MÁS DE 3 MIL 500 VISITANTES

TODO UN ÉXITO FORO

Pymes 2010 en Cárdenas • El gobernador Andrés Granier Melo felicitó al presidente de la

Canaco-Servitur Cárdenas, Rubén Padrón García, por el gran éxito que tuvo el Primer Foro Empresarial y que reunió a empresarios de diversas partes del país • Rubén Padrón García aseguró que el Foro empresarial sirvió de plataforma para los jóvenes emprendedores • Aterrizan 10 millones de pesos para empresas afectadas: Tello

El gobernador Andrés Granier Melo, constatando los productos que diversos expositores presentaron durante la realización del Foro Pyme 2010 en Cárdenas.

El gobernador Andrés Granier Melo, el alcalde de Cárdenas Nelson Pérez García, el titular de Sedeco, Ignacio Lastra Marín, la delegada estatal de Economía, Gabriela Tello Maglioni, el alcalde de Huimanguillo, Gerald Washington Herrera Castellanos, entre otros, durante el Foro Pymes 2010 celebrado en la UPCH en Cárdenas.

Aurora Torres Escobar TEXTO Y FOTOS

Cárdenas, Tabasco.- Todo un éxito resultó el Foro Pymes 2010 que la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servytur) que en el municipio preside Rubén Padrón García, realizó del 16 al 19 de noviembre en las instalaciones de la Universidad Popular de la Chontalpa. Padrón García, expresó sentirse satisfecho con los resultados obtenidos, ya que se cerró con un registro de 3 mil 650 visitantes “y es un indicador que en el 2011, Cárdenas tendrá su Foro Pymes 2011, a través de nuestra Canaco”. El evento fue tan significativo no sólo para el municipio de Cárdenas, sino para las escuelas con las se signaron convenios, pues los estudiantes pudieron

constatar que en Cárdenas los hechos son palpables con los negocios incubados que participaron como expositores. En entrevista exclusiva con El Independiente del Sureste Rubén Padrón García, líder empresarial, se le cuestionó sobre si hasta el momento del cierre sabía cuáles fueron los detonantes del Foro Pymes 2010 de Canaco – Cárdenas – Servytur, a lo cual contestó: “fueron varios y muy importantes todos, el hecho que el gobernador Andrés Granier Melo, haya inaugurado el foro, impactó no sólo al estado sino a nivel nacional, porque recibí apoyos de compañeros de otras cámaras que se encuentran en los estados de Nuevo León, Guadalajara, Estado de Meico, Yucatán, y eso sin duda fue la presencia de nuestro gobernador”.

El líder de los comerciantes cardenenses dijo que un segundo factor, es la visión de los jóvenes en sus proyectos y sobre todo en su educación, porque plasman en cada uno de sus proyectos, el amor y ética a la profesión, el compromiso por trabajar por lo estudiado y lograr sus objetivos. El apoyo, la solidaridad y el respaldo de la Universidad Popular de la Chontalpa, también puede considerarse como un detonador del éxito de este foro, porque “aquí lo vivimos, lo sentimos, nos divertimos, aprendimos y nacieron proyectos de vida”. Cabe señalar que la inauguración del evento estuvo a cargo del gobernador Andrés Granier Melo, quien durante todo el evento fue agasajado por los alumnos de la Universidad y por los expositores, que

como muestra del cariño y del respeto, además del apoyo que ha brindado desde sus inicios en el gobierno al sector empresarial, recibió detalles, apoyos y compromisos. Durante el evento de inauguración del Foro Pymes 2010, que albergó a 60 expositores, Granier Melo destacó la inversión por más de 21 millones de pesos para la creación de las micro, pequeñas y medianas empresas y nuevas incubadoras de negocios. El Ejecutivo expuso: “yo avalo y felicito la labor que un joven con entusiasmo y compromiso como el que hoy tiene Rubén Padrón García, esté sacando adelante el comercio cardenense, el que Rubén vea en Cárdenas un mejor lugar para invertir, habla de su trabajo y capacidad al frente de Canaco”. CÁRDENAS BUEN LUGAR PARA INVERTIR: NELSON PÉREZ Al evento también acudió el alcalde Nelson Pérez García, quien destacó, que con el FET se han colocado, a través de su red de intermediación financiera o bancaria, 30 mil 683 financiamientos en los 17

municipios, que ha traído una derrama económica de más de 426 millones de pesos, logrando conservar o generar 34 mil 961 empleos, además de multiplicar el alcance de los recursos estatales obteniendo una mayor concurrencia federal. Sostuvo que ante estas cifras reveladas, no hay ninguna situación que impida a Cárdenas ser el mejor lugar para invertir, y muestra de ello, refutaba en el Foro Pymes y en las nuevas inversiones que se están dando en el estado. Durante el evento oficial de inauguración el gobernador entregó a siete nuevas incubadoras tabasqueñas, recursos estatales por más de un millón de pesos, y atestiguar la firma de convenios entre la Canaco-Servytur Cárdenas e instituciones educativas, el jefe del Ejecutivo estatal recorrió la exposición en la que más de 60 empresas muestran sus productos. Durante el Foro se presentaron ocho conferencias magistrales, seminarios y talleres. En su oportunidad, el secretario de Desarrollo Económico, Ignacio Lastra Marín, dijo que “los recursos salen de los gobiernos federal y estatal y hasta el momento


EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

SEMANA DEL 22 AL 28 DE NOVIEMBRE del 2010

23

del Sureste...

“y es un indicador que en el 2011, Cárdenas tendrá su Foro Pymes 2011, a través de nuestra Canaco”

Rubén Padrón García Presidente de la Canaco-Servitur-Cárdenas

El gobernador Andrés Granier Melo, los alcaldes de Cárdenas y Huimanguillo, Nelson Pérez García y Gerald Washington Herrera Castellanos, respectivamente, felicitando al presidente de la Canaco-Servitur-Cárdenas, Rubén Padrón García.

se han invertido más de 5.3 millones de pesos para apoyar a estas impulsoras de negocios” El funcionario estatal solicitó al mandatario tabasqueño entregar sus respectivos cheques a las incubadoras de los institutos tecnológicos superiores de La Sierra, de La Venta y de Macuspana; a las universidades tecnológicas de Tabasco y del Usumacinta; y a las Canacos-Servytur de Villahermosa y Cárdenas.} Mientras tanto la aún delegada de la Secretaría de Economía, Gabriela Tello Maglioni, informó por su parte que ya están depositados los primeros 10 millones de pesos para la creación de nuevas empresas en Tabasco. La delegada de la Secretaría de Economía reveló; “Canaco– Cárdenas es una cámara que le ha costado mucho a la delegación,

pero bien ha valido el apoyo que se le ha otorgado por más de dos millones de pesos para la creación de empresas que generen negocios y se creen las fuentes de empleo necesarias. La Federación seguirá apoyando a Tabasco para crear más empresas y seguirá también apoyando a cárdenas para que se mantenga como el mejor lugar para invertir”. Asimismo, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET), Juan Antonio Torres Báez, auguró buenos resultados para esta Cámara que inicia sus pininos con el Foro Regional Pymes 2010 y agregó que aunque ya las cámaras de los municipios restantes se encuentran trabajando, aun no se tiene pensado hacer un evento de la magnitud de Cárdenas. Sostuvo que la dirigencia

de Rubén Padrón García en la Canaco Cárdenas, ha dejado importantes huellas para el sector empresarial del municipio, confió en que breves puedan concretarse algunos otros proyectos para Cárdenas, debido al impacto y atención con la que se está tratando en la cámara, a través de su líder. Jesús Manuel Raúl Soberano, dirigente de Canaco Villahermosa, también ofreció el apoyo y respaldo al líder empresarial en el municipio e indicó que es un evento muy bien organizado, con muchos expositores y con mucha afluencia de jóvenes sedientos de conocimientos. El Foro Pymes 2010 ha rebasado las expectativas de los empresarios y expositores, quienes esperaban una afluencia lenta, debido a ser la primera vez que se realiza un evento de

El gobernador Andrés Granier Melo, durante la inauguración del Foro Pymes 2010 celebrado en la UPCH en Cárdenas.

talla regional. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, sostuvo que las dos conferencias efectuadas durante la tarde de la inauguración y el primer día, ha repuntado hasta los más de mil 500 asistentes. “Las conferencias y el tráfico en el área de expositores nos ha dejado impactados, la saturación de jóvenes y algunos padres en las conferencias motivacionales han causado éxito, se ha logrado el objetivo de ser una terapia vivencial, una razón de vida para convertir y disfrutar de lo que podemos hacer”, expuso Padrón García. El ser un foro gratuito, ubicado en una casa estudiantil y con jóvenes llenos de sed de superación, incrementó el éxito del Pymes 2010 CanacoCárdenas. Agregó que el que el Foro Pymes 2010 haya tenido una aceptación exitosa, los convierte en la posibilidad de realizar continuamente foros y talleres a los jóvenes emprendedores”. Padrón García enfatizó: “la imperiosa necesidad de emprendedores y empresarios que estén convencidos de que la creatividad y el talento rinden frutos, porque necesitamos una Cámara empresarial donde estemos convencidos que te intereso y que me interesas, propuesta que servirá para arar en lo profundo, y cosechar en extensiones”. Al cierre del evento Foro Pymes, el 19 de noviembre y tras la conferencia magistral del doctor Bernardo Reyes Guerra, durante su discurso Rubén Padrón García, confirmó que “el resultado del foro lo podemos sintetizar como todo un éxito, pues no solo alcanzamos lo que nos propusimos, sino que además rebasamos las expectativas de muchos, incluyendo las nuestras, las de 60 empresas y los 3 mil 650 visitantes que avalan este logro”. Padrón García también agradeció el apoyo del gobierno federal y estatal, sin menospreciar el apoyo que la administración de Nelson Pérez García, también le otorgó. Afirmó que Cárdenas tendrá su Foro Pyme 2011, porque logró superar los retos que se impusieron en este año, pero además a partir de hoy inicia una nueva vida para el sector empresarial que distinguirá su entrega y esmero por ser los mejores en sus áreas. Josef González Armendáriz, exhortó a los jóvenes, padres, madres, esposos, esposas,

pero sobre todo hizo un llamado especial a los hijos de los cardenenses: “chicos, recuerden que lo imposible, es solo una palabra, recuerda siempre que cuando caes en la vida, sólo caes en el piso y no mas allá. Recuerda joven que los principios son muy fundamentales en la vida”. Andreas Zanetti, hizo un llamado no sólo a la juventud si no a los gobiernos y la sociedad civil. “Es tiempo de cambiar y es tiempo de innovar, el humor con cultura no puede estar alejados de los tabasqueños, porque han logrado salir de 4 años de contingencias y abatimiento a la naturaleza, y aún aquí están dando los mejores de ustedes y haciendo cosas nuevas por los jóvenes, en Tabasco se está trabajando, y bien porque se ha iniciado desde los jóvenes que son quienes tienen el futuro en sus manos”. Alfonso Castañeda de la O explicó la importancia en que el gobierno federal y estatal, ponga especial interés en el cacao criollo, en el cacao que se producen en las tierras tabasqueñas. “Yo he tenido la oportunidad de ir a otros países y no hay como que nos digan a los mexicanos pero sobre todo a los tabasqueños que el cacao de Tabasco, el cacao de Cárdenas, Comalcalco es el mejor. Tenemos la oportunidad de una mejor tendencia, pero además de ser los primeros consumidores de chocolate, porque hoy en día, Tabasco ocupa el noveno lugar en el consumo del derivado del cacao”. Carlos Zepeda Chehaibar, enfatizó en el tema de los jóvenes, y a quienes dedico especial interés. “Conforme pasan los tiempos, conforme pasan los años, nos olvidamos que alguna vez fuimos niños y esa capacidad de asombro de los niños se pierde en alguna parte de nuestras vidas, jóvenes busquemos al niño interior y desarrollemos nuestras habilidades y conocimientos para imaginar y crear”. El alcalde de Cárdenas, Nelson Pérez García y el diputado local Miguel Ángel Moheno Piñera, reconocieron la labor y el éxito obtenido, con la implementación del Foro Pymes 2010, como el evento que abre las puertas a Cárdenas a ser la primera potencia económica de Tabasco. En el evento, el diputado local, sostuvo que “este foro representa una oportunidad para los jóvenes, inversiones en el municipio y crecimiento económico para el municipio.


EL INDEPENDIENTE

Agenda Ciudadana NUEVA EPOCA

Año I

No. 37

Semana del 22 al 28 de Noviembre del 2010

Villahermosa, Tabasco

Por una nueva actitud social

del Sureste...

24

Trabaja Educación en excelencia educativa con Consejos Escolares • Con los Copases garantiza la rendición de cuentas • Promueve calidad educativa, habilidad lectora, combate a la

obesidad, la violencia escolar, promueve la cultura y la actividad artística •Involucra en las tareas escolares a padres de familia, autoridades educativas, maestros y a la comunidad

Verónica Lázaro Ballester, directora de Unidades Regionales de Servicios Educativos (URSES) de la Secretaría de Educación en el estado.

Liliana Carrera Moreno FOTOS/J. GARCÍA GALMICHE

A nivel nacional, Tabasco ocupa el tercer lugar dentro de las entidades federativas que más han cumplido con el ‘Acuerdo Secretarial 535’, referente a los lineamientos generales de operación de los Consejos Escolares de Participación Social, reportó la directora de Unidades Regionales de Servicios Educativos (URSES) de la Secretaría de Educación en el estado, Verónica Lázaro Ballester. Como prueba de lo anterior, la funcionaria estatal precisó que de las 4 mil 722 escuelas del nivel básico que existen en Tabasco, se han constituido 3 mil 346 Consejos Escolares en igual número de escuelas,

lo que representa un 70 por ciento de avance en la meta establecida. Los Consejos Escolares de Participación Social pretenden propiciar la colaboración de padres de familia con los directivos y maestros para aumentar la calidad educativa del plantel; realizar acciones específicas, gestionar la inclusión de la escuela en programas educativos y organizar eventos en favor de la institución. Asimismo, los Comités promoverán la creación de círculos de lectura; el mejoramiento de la infraestructura; políticas de protección civil y la seguridad escolar; impulsarán la activación física; desalentarán las prácticas que generan violencia entre

las y los alumnos; vigilarán los establecimientos de consumo escolar; cuidarán el medio ambiente y la limpieza del entorno escolar; así como otros temas que sean de interés para la comunidad educativa. Inundaciones provocan retraso La funcionaria de la Secretaría de Educación explicó que el rezago en la constitución de los Consejos Escolares de Participación Social (Copase) en algunas escuelas de la entidad se debe a las inundaciones que han provocado que algunos planteles interrumpieran temporalmente sus actividades, lo que finalmente ocasionó que no se haya podido instalar los Consejos Escolares al cien

por ciento. “A pesar de que no se ha logrado cubrir el cien por ciento del total de los planteles de educación básica, Tabasco en comparación con otros estados está en tercer lugar, lo que indica que estamos a la vanguardia en el cumplimiento de este Acuerdo Secretarial”, destacó. Mencionó que en primer lugar está el Distrito Federal con el 73 por ciento, seguido de Aguascalientes y en el tercer lugar Tabasco con el 70 por ciento de los Copases constituidos en la educación básica. Aseguró que en el estado se trabaja arduamente en este ejercicio y se ha logrado retomar el registro de las escuelas en las que no se había instalado los Consejos Escolares. La responsable de los Copases en el Estado subrayó que este programa consiste en integrar al interior de la escuela mecanismos que faciliten un trabajo de solidaridad entre maestros, padres de familia,

teniendo como principal objetivo mejorar la calidad educativa que se brinda a la niñez a través de la participación organizada de padres, madres, docentes, directivos, ex alumnos y otros miembros de la comunidad interesados en el desarrollo de la propia escuela. Agregó que con ello se pretende que los integrantes de este Consejo busquen una oportunidad para participar en las actividades relacionadas con la lectura, la activación física, la seguridad escolar, actividades recreativas, culturales y la mejora de infraestructura, entre otros temas de interés para la comunidad educativa. Reveló que hasta el momento se ha visto que el tema por el que más se han interesado los padres de familia es la implementación de la actividad física y la seguridad escolar. “Son los programas que más nos han demandado los padres de familia, precisamente por la situación que viven nuestros niños en las escuelas como son la agresión por parte de


EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

Semana del 22 AL 28 DE NOVIEMBRE DE 2010

25

del Sureste...

“A pesar de que no se ha logrado cubrir el cien por ciento del total de los planteles de educación básica, Tabasco en comparación con otros estados está en tercer lugar, lo que indica que estamos a la vanguardia en el cumplimiento de este Acuerdo Secretarial”,

Verónica Lázaro Ballester, directora de Unidades Regionales de Servicios Educativos (URSES) de la Secretaría de Educación en el estado.

los mismos compañeros o al salir de la escuela por gente que anda rondado el lugar en busca de dañar la salud física de los niños, así como la venta de artículos que no son aptos para ellos, aunque aquí hay que reconocer que esto último depende en mucho de la cantidad de dinero que los padres les dan a sus hijos para la escuela”, expresó al tiempo de destacar que con la implementación de los Copases se ha logrado reducir la problemática. Agregó que parte de

este avance se debe a la implementación del programa de ‘Mochilas Seguras’ que consiste en la revisión de mochilas a la entrada de la escuelas a través de los Consejos de Participación Social que se dan a la tarea de coadyuvar en la prohibición de que los alumnos porten artículos que sirvan para agredir a sus compañeros. Exitoso programa de habilidades lectoras Uno

de

los

programas

que promueven los Consejos Escolares de Participación Social es el de la habilidad lectora, con el que pretenden que la lectura se convierta en

una actividad cotidiana entre los estudiantes que cursan la educación básica. Al respecto, Verónica Lázaro Ballester informó que

el Programa de Estándares de Habilidades Lectoras es uno de los que mejor resultado ha tenido debido a que la participación de los padres de familia no se ha hecho esperar, permitiendo así un avance del 80 por ciento. Indicó que se ha visto la implementación de programas de lectura a nivel municipal, regional y a nivel sector en dónde los padres de familia, en coordinación con los maestros, realizan acciones estratégicas que han permitido fortalecer la lectura entre los estudiantes. Los programas que han permitido mejorar la actividad lectora en los niños y adolescentes varían de acuerdo al nivel en el que se encuentre el alumno; no obstante, especificó que esta medida se introdujo desde el nivel preescolar mediante la asistencia de los padres de familia que acuden al jardín de niños a leerles cuentos y al mismo tiempo, tratar de dialogar con ellos en la comprensión de los textos. En el nivel primaria, la 22 Pase A LA página


26

EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

Semana del 22 AL 28 DE NOVIEMBRE DEL 2010

del Sureste...

21

los objetivos primordiales de los Consejos Escolares de Participación Social está la implementación de la actividad física a fin de disminuir los índices de obesidad y desnutrición entre los estudiantes.

Viene DE LA PÁGINA

estrategia consiste en la participación de los padres de familia quienes acompañan a sus hijos en actividades extracurriculares que realizan los maestros por las tardes para que los alumnos mejoren su proceso de lectura, e involucrándose con los textos y actividades educativas que realizan sus hijos lo cual ha permitido que sea un soporte para el nivel de aprendizaje de sus hijos. La directora de Unidades Regionales de Servicios Educativos subrayó que a nivel estatal se lleva a cabo una convocatoria en la que participan todas las escuelas y se les otorga a los niños una premiación de acuerdo al tipo de lectura y las capacidades que demuestren tener. Tras señalar que lo anterior ha permitido estimular a las nuevas generaciones para que se interesen cada vez más por la lectura, afirmó que el 80 por ciento de las escuelas en el estado ya están poniendo en práctica dichas estrategias para fomentar este importante hábito para desarrollar el nivel intelectual de las personas. Combate a la obesidad, difícil tarea Por otra parte, Verónica Lázaro Ballester comentó que entre los objetivos primordiales de los Consejos Escolares de Participación Social está la implementación de la actividad física a fin de disminuir los índices de obesidad y desnutrición entre los estudiantes.

Cuestionada respecto a la política que utilizan para vigilar la talla y peso de los estudiantes, la entrevistada informó que en este programa trabajan coordinadamente con la Secretaría de Salud para llevar un registro mensual de la forma en la que se alimentan a los niños. “A través de las visitas a los Centros de Salud se identifica sí el niño tiene o no algún grado de obesidad o de desnutrición, nosotros directamente no podemos llevar ese registro porque no está en nuestra área de competencia pero sí podemos apoyar al padre de familia, brindándole la información para que a través de los Centros de Salud y los mecanismos que nosotros

implementamos puedan tener mejores elementos para cuidar la salud física de sus hijos”, detalló. Lázaro Ballester mencionó que entre las medidas utilizadas por la Secretaría de Educación para cuidar la salud de los estudiantes está la implementación de los desayunos escolares, que han permitido que los padres de familia lleguen a la escuela a preparar un desayuno recomendado por los médicos, para nutrir bien a un niño de acuerdo a su edad y condición física. “Esta es una de las estrategias y otras es llevarle un seguimiento al niño y los niños que están con sobrepeso, a quienes se envían al Centro de

Salud y se le da la información al padre de familia y este último actor tiene que visitar al médico para que le lleven el seguimiento en cuanto al peso y talla del niño. Por otra parte se le da información a los padres de familia sobre los nutrientes que contienen tanto las verduras, frutas, carnes y las cantidades que debe consumir a la semana los niños”, aseveró. La directora de Unidades Regionales de Servicios Educativos aseguró que estas estrategias han permitido obtener respuestas favorables, ya que a raíz de que los padres han tenido mayor apertura a la información se han preocupado por cuidar los alimentos que dan a sus hijos para consumir en la escuela. “Ya no se permite ni se propicia que los niños lleven las sabritas, galletas y demás alimentos chatarras”, sostuvo. Aseveró que en este trabajo se ha logrado un 70 por ciento de avance y aclaró que el rezago que existe se debe a una situación cultural que no se puede quitar de raíz la identidad y la forma en cómo las familias acostumbran alimentarse, aunado a los problemas económicos que impiden que algunas personas tengan acceso a seleccionar el tipo de alimentos que deben consumir. Próximo ciclo al cien por ciento: Estrada

Pedro Antonio Estrada Almeida, dirigente estatal de la Sección 29 del SNTE.

La sección 29 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) lamentó que debido a las inundaciones que por cuatro años consecutivos ha sufrido Tabasco no se tenga un avance mayor en la instalación de los Consejos Escolares de

Participación Social al interior de todos los planteles del nivel básico, pese el interés tanto del sindicato como la propia Secretaría de Educación Estado. En ese sentido, el líder magisterial, Pedro Antonio Estrada Almeida, informó que del total de las escuelas que resultaron afectadas por la contingencia sólo tres continúan presentando afectaciones por lo que se prevé que a más tardar a finales de este año ya estén integrados el cien por ciento de los planteles educativos del nivel básico. “Pensando en el proceso de ensayo y error creo que este programa va a estar funcionando de manera bien establecida para el próximo ciclo escolar cuando ya se estén reflejando los buenos resultados”, consideró. Pedro Estrada reiteró que ya se hubiesen concretado el registro de todas las escuelas si no se hubiese tenido que vivir una vez más el problema de las inundaciones. No obstante, destacó que el SNTE está participando activamente en el cumplimiento de los objetivos que conforman este Acuerdo Secretarial a favor de la educación que se imparte en Tabasco. Y señaló: “desde un principio que se recibe la notificación por parte de la Secretaría de Educación se llega a un acuerdo con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación de que deberían funcionar los Consejos Escolares de Participación Social como un elemento más que pudiera coadyuvar a mejorar las condiciones de los planteles escolares, así como el desempeño profesional que se pueda realizar en cada plantel y ante ello la sección 29 del SNTE puso en conocimiento a los agremiados sobre este nuevo Acuerdo que, desde hace diez años, se había querido implementar y hasta ahora fue posible”. Para el éxito de este programa, Estrada Almeida consideró necesario que de parte de la organización sindical haya un elemento como mínimo que integre el Comité del Consejo, en la figura de los


EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

Semana del 22 AL 28 DE NOVIEMBRE DEL 2010 representantes sindicales y de la escuela. “Queremos dar todo lo que nosotros tenemos como educadores para alcanzar en el estado buenos niveles de calidad educativa, aunque esto no sólo depende de los maestros, sino cuenta mucho la infraestructura escolar, las condiciones físicas de la escuela que sean las adecuadas para la estancia de los alumnos y su buen aprovechamiento”, resaltó, al tiempo de reconocer que se requiere de una gran cruzada por parte de todos los actores sociales. Aclaró que lo Consejos Escolares no vienen a suplantar a las Sociedades de Padres de Familia sino a convertirse en un aliado para ayudar a identificar y resolver las necesidades de cada plantel. “En el mes de noviembre se debe entregar un nuevo análisis sobre los factores favorables que podrían en un momento dado ayudar a resolver las problemáticas en las diferentes escuelas y los factores que están impidiendo el buen funcionamiento y logro de los objetivos que se plantearon en el Consejo

Escolar”, informó. Pedro Estrada pidió al magisterio que se sumen a esta tarea y continúen cumpliendo con los lineamientos de este programa educativo para que no quede como muchos proyectos que se emprenden y al poco tiempo se abandonan. Destacó que hoy en día los Copases representan la gran oportunidad de integrar un equipo de trabajo al interior de los planteles educativos para ayudar a resolver los problemas que aquejan y afectan al quehacer educativo, impidiendo que se alcance el nivel educativo que demandan y merecen todos los tabasqueños. “Con el cumplimiento de los Consejos Escolares de Participación Social podremos decir que estamos cumpliendo la encomienda de esta administración de ‘La Educación es Tarea de Todos’, porque es la suma del esfuerzo de los docentes, de padres de familia, los alumnos y la sociedad en general. Es un instrumento que da la oportunidad a que todos hagamos aportaciones en conjunto”, puntualizó.

¿Qué son los Consejos Escolares? Son una herramienta para impulsar la colaboración de las comunidades en las taras educativas con la corresponsabilidad de los padres de familia, autoridades y maestros en temas centrales que atañen a la educación preescolar, primaria y secundaria. El pasado 8 de junio de 2010 fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación, a través del Acuerdo Secretarial 535, los Lineamientos Generales de Operación de los Consejos Escolares de Participación Social, los cuales entraron el vigor al día siguiente de su publicación. Dichos lineamientos tienen la virtud de establecer un cronograma de actividades para la implementación en cada centro educativo, de un Consejo Escolar de Participación Social, así como de Comités con una temática de acción específica, integrado indefectiblemente por una mayoría de madres y padres de familia. Estos Comités deben constituirse en apego al acuerdo 535, a partir del ciclo escolar 20102011. ¿Para qué sirven los Copases? Para generar un vínculo entre los padres de familia y la escuela, que contribuyan a mejorar la calidad educativa. La operación de estos Consejos permitirá atender la transparencia y rendición de cuentas de cada escuela respecto de todos los recursos que está recibiendo. ¿Quiénes integran los Consejos? Madres y padres de familia o tutores, los representantes de sus asociaciones, los maestros y representantes de su organización sindical, los directivos de la escuelas, así como ex alumnos y otros miembros de la comunidad interesados en el desarrollo de la propia escuela. Los lineamientos establecen que el método de conformación y el número de integrantes de los

consejos será de acuerdo a las necesidades de cada escuela, siempre y cuando se respete la norma que establece que la mitad más uno de los miembros sean madres y padres de familia. Los miembros del Consejo Escolar durarán en su cargo un periodo de dos años, con la posibilidad de reelegirse por un periodo adicional. En caso de que algún miembro se separe del Consejo Escolar, éste determinará los mecanismos para sustituirlo. Los cargos que desempeñen los consejeros serán honoríficos. También deben tomar nota de los resultados de las evaluaciones que realicen las autoridades educativas y proponer metas y objetivos para mejorarlos; dar a conocer a la Comunidad Educativa el monto de los recursos que se otorgan a la escuela a través de programas federales, estatales y/o locales; promover la rendición de cuentas ante la comunidad educativa, respecto del monto y uso de los recursos recabados por la asociación de padres de familia o agrupación equivalente. ¿Qué temas atenderán los Consejos?

•Promoción a la lectura •Mejoramiento a la infraestructura de la escuela

•Protección Civil y Seguridad Escolar •Impulso a la activación física •Actividades, recreativas, artísticas y culturales

•Desaliento a prácticas que

generen violencia entre pares

•Consumo de alimentos saludables

Cuidado al medio ambiente y limpieza del entorno escolar

27

del Sureste...

ENVIDIA DE LA BUENA

Zózimo Vázquez García

“La vida sólo puede ser comprendida mirando hacia atrás”. Anónimo.

E

n fecha reciente tuve el placer de volver a pisar tierra en el más joven de los estados que integran la República Mexicana. Obviamente, me estoy refiriendo al Estado de Quintana Roo. Esto ocurre a más de 40 años de distancia de la primera vez que visité la ciudad de Cancún, misma que en esta ocasión encontré irreconocible, para mi satisfacción. Este último territorio que fue erigido oficialmente en estado independiente y soberano de la federación mexicana allá por el año de 1974, concretamente el 8 de octubre, está íntima e históricamente ligado con el de Tabasco, pues su primer gobernador es honrosamente tabasqueño, como muchos de mi generación sabemos. Se trata nada más y nada menos que del carismático David Gustavo Gutiérrez Ruiz, persona que siempre ha gozado de la estimación de quienes lo han tratado durante toda su trayectoria política, que es extensa. Cabe agregar que el nombre de aquella entidad le fue asignado como un homenaje al Licenciado Andrés Eligio Quintana Roo, político y poeta yucateco con importante participación en la historia de la formación de la nueva república. Como caso anecdótico quiero dejar asentado que durante mi breve estancia por aquel paradisíaco estado, pude constatar que la mayoría de sus habitantes jóvenes ignoran esa efemérides, porque a varios de ellos, de diferentes edades y niveles culturales, les hice la pregunta al respecto y todos confesaron ignorarlo, por lo que me agradecieron la información que les proporcioné, pues me

dijeron que les servirá para el mejor desempeño de sus actividades turísticas, que es su principal fuente de ingresos. En broma les dije que les dejaba de tarea corroborar esas referencias históricas, facilitándoles la investigación haciéndoles notar que todo ello ocurrió durante el período en que gobernó Luis Echeverría Álvarez, a quien tienen que recordar como su principal benefactor, pues fue durante su régimen presidencial cuando ocurrió el arranque de los megaproyectos turísticos, que en aquel entonces algunos consideraban una utopía, pero que ahora es toda una realidad. Asimismo, muchos de ellos ignoraban que el popular David Gustavo todavía vive y que radica en Villahermosa. Disfrutar de unas vacaciones en aquellas playas maravillosas es un verdadero deleite. La única razón por la que me resistía a volver por aquellas latitudes es que resulta muy molesto que todos los servicios se cotizan en divisas extranjeras y los letreros o anuncios de la mayoría de los negocios se promueven también en un idioma que no es el nuestro, por lo que muchos connacionales se quejan de que el ambiente está muy “agringado”. Los quintanarroenses son amables por naturaleza y tanto en las instalaciones hoteleras como en las calles todo mundo lo saluda a uno con la sonrisa a flor de labio. Creo que ese es el mayor tesoro que tienen sus habitantes: su carácter hospitalario y gentil. Por lo demás, en lo personal, me quedé asombrado de sus magnificas autopistas, que en largos tramos, son verdaderos boulevares que cuentan con luminarias durante todo el

trayecto, lo que hace que el viajero tenga la sensación de estar transitando por carreteras europeas. ¿Qué pecado habremos cometido los tabasqueños para no disfrutar de todos esos adelantos obtenidos por el benjamín de los estados de la República Mexicana? Según lo que pude observar, la mayor parte de los visitantes queda motivado para volver, no una, sino muchas veces a ese emporio vacacional, pues la asistencia turística que ofrecen compite con las mejores del mundo. En la zona hotelera, que dicen son más de 30 kilómetros, hay servicio de autobuses climatizados durante las 24 horas del día, con una económica tarifa. Las ruinas arqueológicas se localizan por todas partes y no alcanza el tiempo para visitarlas en una sola ocasión. Merece mención especial el caso de una pequeñísima isla flotante elaborada totalmente con desechos de envases de plástico, como una protesta ecológica, en donde habita un ciudadano inglés con su familia. Se ubica en una de las orillas de la laguna interior de Isla Mujeres, frente a ostentosos yates pertenecientes a políticos pasados de moda. Es digno de encomio el esfuerzo realizado por dicho extranjero. Él disfruta mucho de su obra y lo toma con un verdadero hobby. Es amable con quienes se le acercan y cuando hablé con él me estaba confundiendo con un entrevistador de la televisión francesa, al que esperaba por esas fechas. Lo saqué de su error, y lo felicité, porque ya su obra está siendo conocida a nivel internacional, según deduzco, por el tipo de visitante que aguarda.


28

EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

Semana DEL 22 AL 28 DE NOVIEMBRE 2010

del Sureste...

Reconocen labor de

exprocuradores de Justicia •Inaugura el gobernador Granier galería de

exprocuradores •Recuerda González Lastra con emotiva y sentidas palabras a quienes han muerto bajo las balas del crimen organizado

De izquierda a derecha, Gustavo Rosario Torres, Rafael González Lastra, Humberto Mayans Canabal y Fredy Chablé Torrano.

¿Sobre qué platicaban Mayans y Rosario? Juntos serían dinamita pura en la sucesión del 2012.

Aurora Torres Escobar Fotos/J. García Galmiche

En homenaje a dieciséis funcionarios que a lo largo de quince gobiernos estatales y 63 años encabezaron la Procuraduría General de Justicia de Tabasco (PGJ), el gobernador Andrés Granier Melo inauguró

la ‘Galería de Procuradores’, que permanecerá en las instalaciones de la citada dependencia. “Aunque los hombres pasan, las acciones permanecen y engrandecen a las instituciones a las que sirvieron con tanto empeño”, aseguró el mandatario estatal al conocer los 16 retratos de

El gobernador Andrés Granier Melo con el exprocurador Angel Mario Balcazar Martínez, quien fuera titular de la PGJ durante los gobiernos de Enrique Priego Oropeza y Manuel Andrade Díaz. Lo acompañan sus hijos, así como el procurador Rafael González Lastra y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Rodolfo Campos Montejo.

los exprocuradores que fueron colocados en instalaciones de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), que fueron dibujados a lápiz por el reconocido artista tabasqueño Héctor Manuel Quintana Suárez.

Destacó que los homenajeados- de los cuales ocho ya fallecieron- trabajaron en la dependencia con ahínco, empeño y profesionalismo, por lo que era menester ofrecerles un reconocimiento como el entregado. “La

tarea que desempeñan esos servidores públicos es difícil y de mucho riesgo, pero no les ha importado con tal de servir a su tierra”, manifestó. Acompañado por los presidentes de los Poderes Legislativo y Judicial, José


EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

semana del 22 AL 28 de noviembre del 2010

del Sureste...

29

El gobernador Andrés Granier Melo acompañado del exprocurador, Gustavo Rosario Torres, quien se desempeñó en el cargo durante 18 meses de la administración granierista.

Carlos Ocaña Becerra y Rodolfo Campos Montejo, Granier Melo refrendó su compromiso con la legalidad y la justicia, y con el mejoramiento de las actividades y la infraestructura de la PGJ, como la construcción que se realiza de la séptima y octava agencias del Ministerio Público, que atenderán casos especiales. Nombre oficial desde 1947 El actual procurador de Justicia, Rafael Miguel González Lastra, explicó que el homenaje que se hacía a los dieciséis exprocuradores, comprendía

desde que el ex gobernador Francisco J. Santamaría denominó Procuraduría de Justicia a la dependencia, según estableció la Constitución Política de México. “Desde entonces han transcurrido 15 gobiernos estatales y 63 años, con excelentes procuradores”, apuntó. Ante Humberto Mayans Canabal, secretario de Gobierno, explicó que desde que el jefe del Ejecutivo estatal supo del proyecto de realizar un homenaje a los ex procuradores, de inmediato ofreció todo su apoyo, pues fueron funcionarios que dieron lo mejor de sí en el desempeño de su cargo y aclaró que los

El gobernador Andrés Granier Melo con el exprocurador Jaime Lastra Bastar, quien ocupó ese cargo durante el trienio del gobernador Manuel Gurría Ordóñez.

homenajeados por lo menos cumplieron seis meses al frente de la dependencia. Tras hacer un emotivo homenaje a nueve funcionarios que han perdido la vida en la lucha contra la delincuencia organizada en estos casi cuatro años, González Lastra puntualizó que de acuerdo a los tiempos

que vivimos, el personal que opera en la dependencia pone todo su empeño para entregar buenos resultados a la sociedad y ofrecer una justicia eficaz. A nombre de los extitulares de la Procuraduría General de Justicia, habló el exprocurador Carlos Mario Moscoso Ocaña, quien agradeció el homenaje

organizado por el Procurador Rafael González Lastra, y resaltó que el gobernador Andrés Granier Melo ha encabezado un enorme esfuerzo para ofrecer seguridad, paz y legalidad a los tabasqueños en estos tiempos difíciles, “en los que el crimen organizado está presente en todo el territorio nacional”.

Gustavo Rosario Torres, un

político desaprovechado PEDRO ZAPATA FLORES Foto/José Sarracino

Últimamente se ha visto al ex procurador de Justicia, Gustavo Rosario Torres, en los eventos públicos del gobernador Andrés Granier Melo, luego de que el 23 de julio de 2008 renunciara a la titularidad de la PGJ. El domingo 15 de noviembre se le vio entrar sonriente, acompañado de Emmanuel Sibilla Oropeza al Teatro ‘Esperanza Iris’, donde el Ejecutivo estatal tuvo un Encuentro Ciudadano con motivo de su IV Informe de Gobierno. El viernes pasado asistió a la Procuraduría General de Justicia para ser homenajeado con otros exprocuradores por la labor desarrollada en

esa dependencia, donde el gobernador Andrés Granier inauguró la ‘galería de procuradores’. Gustavo Rosario Torres es un político tabasqueño de gran experiencia y capacidad en la administración pública estatal y federal. Dentro de los importantes cargos que ha desempeñado está el de Gerente General de lo que fue la Distribuidora Conasupo del Sureste, Presidente Municipal de Centro, Líder del Congreso del Estado, Diputado Federal, Subsecretario de Pesca federal, Coordinador de Giras Presidenciales del Presidente Carlos Salinas de Gortari, Secretario de Desarrollo Agropecuario, Procurador General de Justicia, entre otros cargos.

El exsubprocurador, Gustavo Rosario Torres en amena charla con el comunicador, Emmanuel Sibilla Oropeza a la entrada del teatro “Esperanza Iris”


30

EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

Semana del 22 AL 28 DE NOVIEMBRE DEL 2010

del Sureste...

ANDRÉS GRANIER MELO

DEBEN ACUERDOS BENEFICIAR A TABASQUEÑOS • Dijo que Conagua y CFE deben cumplir la demanda de realizar un mejor manejo de presas y adecuar tarifas eléctricas; en cuatro semanas se conocerán conclusiones, aseveró • Explicó que el encuentro con funcionarios federales fue respetuoso y serio; destacó que la reciente visita del titular de Gobernación demuestra voluntad de diálogo

El gobernador Andres Granier Melo.

EL INDEPENDIENTE DEL SURESTE El gobernador Andrés Granier Melo afirmó que la Federación debe cumplir la voluntad del pueblo de Tabasco y acatar los acuerdos que se tomaron con la Secretaría de Gobernación el

Inundación Buena Vista

pasado miércoles, en aras de ofrecer mayor seguridad a la población en las temporadas de lluvias. Previó que en las próximas cuatro semanas se deben ver los resultados de los acuerdos tomados con la dependencia federal “y espero que sea en beneficio de nuestro estado”. Explicó que con funcionarios de Gobernación se acordó la creación de tres mesas de trabajo. La primera, agregó, con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de modo que se dé seguimiento puntual a las decisiones tomadas y Tabasco cuente con el catálogo de obras, costos y avances, además de que intervenga en el aspecto técnico de las acciones de infraestructura. Detalló que la segunda mesa es con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para establecer los parámetros en el manejo de las presas del Sistema Hidroeléctrico del Alto Grijalva y analizar el caso de sus curvas guías, de modo que

no se repita la situación vivida a finales del mes de agosto que orilló a la entidad a retirarse del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas Regional. Granier Melo informó que en la tercera mesa de negociación y diálogo se conjuntarán los acuerdos con ambas dependencias federales y se abordará el tema del cobro excesivo que pretende realizar la CFE al gobierno estatal y a los municipios por la energía generada para bombear el agua durante la pasada contingencia. “Esas tres mesas son las que hacen que volvamos al Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas Regional, con la condición de que las comisiones empiecen a trabajar rápidamente para llegar a acuerdos y darlos a conocer al pueblo tabasqueño, que es nuestro principal propósito de todas las acciones que realizamos”, manifestó en entrevista. Indicó que en tanto la Conagua como la CFE están de acuerdo en revisar las curvas guías de las presas del Alto Grijalva, “nosotros seguimos en nuestra posición de que durante la temporada de

Presa Peñitas

Inundación BuenaVista

lluvias Peñitas debe funcionar únicamente como embalse del agua y no como generadora, pues va de por medio la vida y las pertenencias de la gente”. De esa posición no nos mueven, expresó al subrayar la necesidad de llegar a acuerdos que sean de largo alcance y se cambie el régimen de las presas en la temporada de lluvias. Agregó que también planteó la posibilidad de construir una nueva presa aguas

abajo de Peñitas para tener un mayor control de los afluentes. Aclaró que el encuentro en la Secretaría de Gobernación fue respetuoso y serio. “Sentí completo respeto de los funcionarios y no olvidemos que la reciente visita de su titular José Francisco Blake Mora habla de que podemos llegar a un buen entendimiento en beneficio de Tabasco”, concluyó el jefe del Ejecutivo estatal.


EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

Semana del 22 AL 28 DE NOVIEMBRE DEL 2010

31

del Sureste...

RECIBE TERE CALLES DONATIVO DE GRUMA Y BANORTE

Beneficiará DIF-Tabasco a niños con desnutrición • Entregaron 216 mil sobres que beneficiarán diariamente a mil 200 niños de Centla, Nacajuca, Macuspana y Tacotalpa • Estos municipios son los de mayor índice de marginación en el estado • El suplemento alimenticio será distribuido por el DIF estatal que preside la señora Tere Calles de Granier

María Teresa Calles de Granier, presidenta del DIF-Tabasco acompañada del secretario de Salud, Luis Felipe Graham Zapata, y de Carlos Madrid Varela, director de las fundaciones Gruma y Banorte, entre otros.

EL INDEPENDIENTE DEL SURESTE Con la finalidad de contribuir a la buena nutrición de los niños menores de 5 años en las comunidades con mayor índice de marginación en el estado, la presidenta del DIF-Tabasco, María Teresa Calles de Granier, recibió de las fundaciones GRUMA y Banorte un donativo de 216 mil

sobres de suplemento alimenticio, “Nutre Fácil MASECA”, mismo que ayudará de forma considerable a la salud y a la alimentación infantil de la entidad. En las instalaciones de la Sala de Juntas del organismo asistencial, lugar donde se llevó a cabo la entrega simbólica, Tere Calles dijo que con la aportación de “Nutre Fácil MASECA” se

refuerza una de las principales acciones del gobierno estatal, de mejorar significativamente la nutrición de los niños menores de 5 años en las comunidades con mayor índice de marginación en Tabasco. En presencia de Luis Felipe Graham Zapata, secretario de Salud y de Karin Margarita Beer Guttler, directora general del organismo asistencial, la esposa del mandatario estatal agradeció a Carlos Madrid Varela, director de las fundaciones Gruma y Banorte el compromiso que tienen de apoyar a la niñez tabasqueña. Acto seguido, Beer Guttler, mencionó que el suplemento se distribuirá de forma gratuita en las comunidades de Centla, Nacajuca, Macuspana y Tacotalpa, municipios con mayor grado de marginación y desnutrición infantil, beneficiando así a mil 200 niños por un periodo de seis meses. Reconoció la labor que realiza la Secretaría de Salud, institución con la que se ha trabajado en estrecha coordinación para llevar un mejor control de talla y peso

de los infantes, y señaló también que este gesto demuestra la confianza que tienen en el trabajo realizado por la señora María Teresa Calles de Granier al frente del DIF-Tabasco. Por su parte, Carlos Madrid Varela, director de la Fundación GRUMA Banorte, en representación de Roberto González Barrera, Presidente de la institución, comentó que una de las prioridades de la corporación es combatir la desnutrición infantil, apoyando a las instancias gubernamentales, las cuales permanentemente trabajan para un mejor desarrollo social. Además, agradeció a la señora Tere Calles por permitirles contribuir en esta gran tarea, asistiendo de forma continua a la población en general y principalmente a ese gran sector tan importante, como son los menores con riesgos de desnutrición. Resaltó que este proyecto seguirá extendiéndose a otros estados del país con el objetivo de que los infantes tengan un buen desarrollo físico y mental a través de una buena nutrición. “Nutre

Fácil MASECA es un suplemento alimenticio que favorece la alimentación de los niños mexicanos y en especial de los de Tabasco”, finalizó. Cabe destacar, que este producto alimenticio está elaborado a base de harina de maíz, enriquecido con ácido fólico, hierro, zinc, vitaminas y minerales, el cual sólo requiere ser diluido en agua para aportar todos sus beneficios nutricionales a los niños tabasqueños para que mejore su desarrollo físico y mental. Además, contribuye con la Ingesta Diaria Recomendada (IDR) de energía, fibra, proteína, vitaminas y minerales, para los infantes, establecida en la Norma Oficial Mexicana 086 de la Secretaría de Salud. Este donativo se suma a los 390 mil sobres entregados por las fundaciones GRUMA y Banorte a los DIF de Yucatán, Nuevo León y Tabasco, actualmente. En el evento estuvieron Juan Carlos Rasgado, gerente de Recursos Humanos región Golfo del grupo GRUMA; María del Pilar Moreno, titular de la sucursal Banorte Tabasco 2000; Pedro Rodríguez Peña, gerente de Comunicación e Imagen Corporativa del Grupo GRUMA; Claudia Ferrer Gómez, en representación de Lorenia Garza Ponce de León, directora de Servicios Alimentarios y directores del Sistema DIF-Tabasco.


Por una nueva actitud social

EL Independiente del Sureste www.elindependiente.mx NUEVA EPOCA

Año I

No. 37

Semana del 22 al 28 de Noviembre del 2010

Villahermosa, Tabasco

Director: JOSÉ CHABLÉ RUIZ

DESCUIDADO EL CAMPO

FALSO QUE TABASCO SE haya petrolizado: Ortiz El autor de ‘La explotación petrolera en Tabasco 1900-1960’ aseguró que se ha olvidado un poco la agricultura por eso la economía está girando en torno al petróleo

Martín Ortiz Ortiz, historiador y catedrático de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y autor de ‘La explotación petrolera en Tabasco 1900-1960’.

Ana Castelán

FOTO/J. GARCÍA GALMICHE

Al asegurar que la industria petrolera ha venido a fortalecer la economía de Tabasco, el historiador y catedrático de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Martín Ortiz Ortiz, aseguró que las propias autoridades estatales y federales han descuidado los sectores fundamentales del desarrollo económico como son la ganadería y la agricultura “y no porque el petróleo las haya acabado”. “Pemex es una empresa altamente productiva, hasta ahorita todavía sigue siendo una empresa de la cual dependen muchos presupuestos en la economía, se ha olvidado un poco la agricultura por eso la economía está girando en

torno al petróleo, pero eso es que estamos rezagados en esa materia”, expuso en entrevista con El Independiente del Sureste. Ortiz Ortiz indicó que desde el inicio de la riqueza petrolera hubo más recursos, más divisas y un movimiento intenso en todo el Estado, porque “se fundaron ciudades petroleras como Ciudad Pemex en Macuspana y Sánchez Magallanes en Cárdenas. Sobre la caída de la producción agropecuaria en la entidad, el autor de ‘La explotación petrolera en Tabasco 1900-1960’, expuso: el problema de aquí no es el petróleo, aquí es otro, porque la estructura nuestra es tradicional, por ejemplo la ganadería no ha dado el paso a una ganadería intensiva y sigue con la tradicional, además en

el caso de la agricultura no es florecente porque no hay impulso a esta producción”. Ejemplificó que la producción cacaotera está por los suelos porque no se le da impulso, y por lo tanto, el cacao va en declive y lo mismo pasa con la producción platanera, igual que la “agricultura de la sandía, melón y cítricos en Huimanguillo, o sea que todos los sectores agrícolas están descuidados”. Dijo que los sectores agrícolas están descuidados y no podemos decir que la industria petrolera vino a acabar con esto, sino que hubo un descuido de todos los sectores sociales implicados en la solución de estos problemas. “No vemos la presencia de todas instituciones estatales y federales apoyando sistemas productivos, así

que no le echemos la culpa a Pemex, porque ha cooperado enormemente para el desarrollo social y cultural del estado. En general se ha descuidado los sectores fundamentales del desarrollo económico del estado, teniendo los recursos que tiene”, enfatizó. “Si todos los sectores políticos y sociales se involucraran en el desarrollo socioeconómico de Tabasco y se pusieran a trabajar todos los recursos, no podríamos decir que la explotación petrolera desplazó a la producción agropecuaria, sino es porque se descuidó esa producción y por eso sobresale más la producción petrolera, pero no es que se haya petrolizado a Tabasco”, acotó. SIN APOYO PROYECTOS ACADÉMICOS Así también lamentó que no se impulsen los proyectos académicos, producto de las investigaciones que se hacen en

las universidades de la entidad, pues aunque se tengan los recursos “simplemente Tabasco sigue en últimos lugares en calidad educativa”. “La educación debe aprovecharse, que los padres tomen conciencia realmente de la educación de sus hijos, porque actualmente no hay una disciplina e interés de estudiar y esto se fomenta en la familia”, acotó el doctor en historia. Recordó que en la década de 1950 y 1960 se creó en la UJAT la carrera de Ingeniero Petrolero pero se canceló, y no se sabe el porqué desapareció estando en una entidad petrolera. “Últimamente ya hay varias universidades de la carrera como en la UPCH, la Universidad Politécnica del Golfo de México (UPGM) y la Olmeca, pero se hace después de un siglo de estar explotando el petróleo por una falta de visión, y eso es en todo los sectores, no nada más en uno”, enfatizó.

Visite nuestra página www.elindependiente.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.