Por una nueva actitud social
¡Feliz Navidad! EL Independiente www.elindependiente.mx
NUEVA EPOCA
Año I
No. 41
del Sureste
Semana del 20 al 26 de Diciembre del 2010
Villahermosa, Tabasco
Director: JOSÉ CHABLÉ RUIZ
SALUD
Alerta por aumento de cáncer de colon y recto
Página 29
SALUD
Costo del ejemplar $6.00
PELIGRO POR QUEMA
DE PETARDOS
PUGNAN DIPUTADOS PARAR OBRA DE ALÍ
Página 30
FINANZAS
MEGA INVERSIÓN DE
PEMEX EN TABASCO
La construcción del ‘Puente Bicentenario’ le ha traido severos cuestionamientos a la administración de Chucho Alí.
» El Punto de Acuerdo sometido a aprobación en el Congreso Federal por la fracción parlamentaria del PVEM sostiene que la edificación del llamado ‘Puente Bicentenario’ causará grave daño ecológico al Vaso Cencali, zona protegida desde 1995 » Acusa el PVEM que Chucho Alí jamás consultó a la ciudadanía para ver la relevancia de dicha obra y su impacto social
Páginas 3-5
Páginas 19-20
POLÍTICA
DIALOGA PRD CON MAYANS
FUERA DE LA REALIDAD INFORME DE CHUCHO ALÍ Páginas 6-8
Páginas 13-14
Visite Diario Digital www.elindependiente.mx
2
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 20 AL 26 DE DICIEMBRE del 2010
del Sureste...
MANIFIESTO
JOSE CHABLE RUIZ jchable@hotmail.es
• Construirán presa en el Mezcalapa • Revive CFE proyecto de Tenosique • ¿A quienes beneficiará las presas?
D
os proyectos hidroeléctricos contempla la Comisión Federal de Electricidad (CFE) desarrollar en los próximos dos años. La de Copainalá, en Chiapas, ubicada en la parte baja de Chicoasén, a orillas del río Mezcalapa; y la de Tenosique, sobre el río Usumacinta, en Boca del Cerro del municipio fronterizo tabasqueño. Esto lo dio a conocer el pasado sábado el director de la Comisión Federal de Electricidad, Alfredo Elías Ayub, al anunciar que el próximo año la CFE licitará la obra hidroeléctrica “La Parota”, ubicada en comunidades cercanas a Acapulco, Guerrero, la cual la paraestatal no ha licitado por la fuerte oposición que hay de los comuneros. El costo total de “La Parota” es de 15 mil 897 millones de pesos. En 2011, el Presupuesto de Egresos del gobierno federal asignó 2 mil 49 millones de pesos, para iniciar su construcción. Elías Ayub sostuvo que luego de la licitación de “La Parota” en 2011, lo hará inmediatamente con el proyecto de Copainalá, Chiapas. Reveló que dentro del programa de obras de la CFE, están los proyectos hidroeléctricos de Paso de la Reina, en Oaxaca con 500 megawatts de capacidad, y el de Tenosique, Tabasco, con 400 megawatts. El anuncio de la ejecución de estos proyectos hidroeléctricos no tendría nada de extraordinario sino es porque generará en el sursureste un clima de inestabilidad social, debido a la oposición que existe en las comunidades de Oaxaca, Chiapas y Tabasco a que se construyan ese tipo de obras
sobre los ríos Verde, Mezcalapa y Usumacinta. Organizaciones de campesinos, indígenas, ecologistas y otras organizaciones sociales y ONG’s se han opuesto a la construcción de las hidroeléctricas porque no benefician a las comunidades ni a los núcleos poblacionales sino las hacen más pobres. Destruyen el hábitat natural, hacen emigrar a la población hacía zonas urbanas o rurales en las que no se adaptan por sus culturas. Tan solo en Oaxaca, las 29 parroquias que integran la diócesis de Puerto Escondido, rechazaron la construcción de la presa hidroeléctrica “Paso de la Reina”, sobre el río Verde en la costa oaxaqueña, por considerar que ésta obra en la que se invertirán más de mil millones de dólares, atenta contra los recursos naturales y la dignidad de los pueblos indígenas. En Chiapas, los chiapanecos continúan reclamando los beneficios que supuestamente generarían las presas de La Angostura, Chicoasen, Malpaso, Peñitas, que solo les ha dejado contaminación, migración, más pobreza e insalubridad. La CFE se niega a pagar el impuesto predial de las tierras que tiene inundadas, como tampoco ha querido atender los reclamos de excesos de cobros en los recibos de muchos ejidos y comunidades indígenas. La presa de Tenosique ha tenido una gran oposición, desde que en la década de los 80’s se empezó a filtrar la información sobre la construcción de una mega hidroeléctrica en Boca del Cerro, Tenosique, que contemplaba una inversión binacional México-
Guatemala, que inundaría la zona arqueológica del Petén e impactaría la ecología de la región, incluyendo los Pantanos de Centla. La expansión del “Programa de Obras e Inversiones del Sector Eléctrico” (POISE) de los próximos diez años, que hace un par de años diera a conocer el coordinador de Proyectos Hidroeléctricos de la CFE, Doctor Humberto Marengo Mogollón, tiene que ver más con la atención a los compromisos que tiene el gobierno federal con compañías extranjeras de cederles la operación de la infraestructura hidráulica para la generación de electricidad en el marco del Proyecto Mesoamérica. Hay que recordar que en junio de 2008, durante la Décima Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla, realizado en Villahermosa, los ocho presidentes de Centroamérica y el presidente Felipe Calderón Hinojosa firmaron la Declaración de Villahermosa, que contempló la transformación del Plan Puebla Panamá (PPP) en Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica, o Proyecto Mesoamérica, “con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes”. El Proyecto Mesoamérica redimensionó la importancia económica que tiene la región centroamericana con su potencial natural que facilitaría el establecimiento de empresas que generarían millones de plazas laborales de permitírseles la explotación de los recursos naturales para generar biocombustibles y electricidad. Con este modelo se integrarían regionalmente las comunidades del sur-sureste de México hasta Colombia. Según especialistas en
ecología, medio ambiente, del agua y de presas, el 2010 demostró que la CFE privilegia la generación de energía eléctrica y no el bienestar y la seguridad de la población, ya que las inundaciones de las comunidades de Oaxaca, Tamaulipas, Coahuila, Veracruz y Tabasco, fueron provocadas por la falta de control de las presas, que se encontraron llenas y por el exceso de lluvias tuvieron que ser derramadas hacia las planicies de esos estados. Sin embargo, los investigadores Gustavo Castro Soto, de la Asociación Otros Mundos, y el jalisciense Juan Pablo Soler Villamizar concluyen que las inundaciones evidenciaron que “las 500 de las mayores presas mexicanas llegaron al fin de su vida útil; sus cortinas tienen fisuras y por la sedimentación, su capacidad de captación y almacenaje se ha reducido incluso hasta 50%. Deben cerrarse, pero por la presión de las trasnacionales interesadas en monopolizar la venta de energía, el gobierno federal se niega a cancelarlas” México ocupa el duodécimo lugar en número de presas construidas –China tiene 22 mil y Estados Unidos 6 mil 375– con 537 y el séptimo en destinarlas al control de inundaciones. En un trabajo periodístico realizada por Patricia Dávila para Proceso (1769), Castro Soto señala que, de acuerdo con datos de 2009 de la Auditoría Superior de la Federación, en cuanto a producción de energía de las hidroeléctricas, sólo 45% de la capacidad instalada fue aprovechada por la CFE. Agrega que, en consecuencia, es ilógico que anuncien la construcción de más presas. Sin embargo Alfredo Elías
Ayub el pasado sábado hizo el anuncio. En la presa Copainalá la CFE contempla invertir 700 millones de dólares, mientras que en Tenosique será casi 600 millones de dólares. Inversión que financiará el Banco Interamericano de Desarrollo. “Lo que empezó a hacer el gobierno mexicano es lo que se está haciendo en Panamá: olvidar las grandes represas y construir microembalses. Pero es una trampa porque están privatizando los ríos. Las trasnacionales se quedan con la concesión del agua superficial de un afluente para generar cinco o 10 megawatts (mw) y venderlos… pero al construir pequeñas represas a lo largo de un río, éste quedará vacío, seco”. “En Veracruz hay empresas que están adquiriendo esas concesiones, pero a la hora de privatizar el agua superficial, privatizan los ríos y quitan a las comunidades y a los ejidos su beneficio. Ya no pueden disponer del agua. El desarrollo de esos proyectos significa dejar sin riego miles de hectáreas de cultivo y sucederá, además, como en Panamá, que río abajo los ganaderos se quedan sin agua para sus animales y pastizales”, denuncia Gustavo Castro Soto. FUSIL: Nuestra solidaridad con José Rosario Olán Hernández. Compañero periodista que colaboró con el suscrito en La Verdad del Sureste y El Independiente del Sureste. Confiamos en que las autoridades estatales darán con los responsables del atentado. Buen inicio de semana y les deseo que pasen una ¡Feliz Navidad!....
José Chablé Ruiz DIRECTOR El semanario El Independiente del Sureste, es una publicación editada por el Grupo Editorial El Independiente del Sureste S.A de C.V. Registro en Trámite. Circula todos los Lunes. Los artículos publicados son responsabilidad de los firmantes. elindependientedelsureste@hotmail.com elindependientedetabasco@gmail.com
Pedro Zapata Flores Coordinación General de Información
Otoniel Amésquita Pérez Jefe de Redacción
Reporteros: Liliana Carrera Moreno, Adriana Pérez Vargas, Azarías Gómez González, Ana Castelán, Aurora Torres Escobar, Santiago J. Chablé Velázquez
Asesor Jurídico: Lic. Jorge Aguirre Leyva
Jefe de Fotografía: José Sarracino Martínez Fotógrafo: J. García Galmiche
Edición/Diseño: Rodólfo Zúñiga Velázquez, María Fernanda Aldana Velázquez
Asesor Editorial: Joel Hernández Santiago
Calle Sindicato del Trabajo N° 123 Col. Adolfo López Mateos, Villahermosa, Tabasco. C.P 86040. Teléfono y Fax: 01 (993) 3148416
EL INDEPENDIENTE
Agenda Ciudadana NUEVA EPOCA
Año I
No. 41
Semana del 20 al 26 de Diciembre de 2010
Villahermosa, Tabasco
Por una nueva actitud social
del Sureste...
3
PODRÍA SOLICITAR CONGRESO DE LA UNIÓN A ALÍ
CANCELARÍAN
‘Puente Bicentanerio’
•El Punto de Acuerdo sometido a aprobación en el Congreso Federal por
la fracción parlamentaria del PVEM sostiene que la edificación de este proyecto causará grave daño ecológico al Vaso Cencali, zona protegida desde 1995 •Acusa el PVEM que Chucho Alí jamás consultó a la ciudadanía para ver la relevancia de dicha obra y su impacto social •Asegura Chucho Alí que con la edificación del ‘Pejelagarto’ convertirá a Villahermosa en polo de desarrollo Adriana Pérez Vargas FOTOS/J. GARCÍA GALMICHE
Mientras el Ayuntamiento de Centro asegura que la construcción del ‘Puente Bicentenario’, que tendrá un costo aproximado de 70 millones de pesos, será una réplica fiel, del dinamismo, del progreso, la modernización y la transformación de nuestro estado y el municipio, la fracción parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la Cámara de Diputados Federal solicitan la cancelación de esta construcción debido al impacto ecológico que ocasionará al vaso
regulador ‘Cencali’ y la Laguna de las Ilusiones, aunado a que “no tiene justificación económica en tiempos de crisis”. El punto de acuerdo fue presentado en tribuna por el diputado Juan Gerardo Flores Ramírez y se turnó a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Congreso Federal, que preside la también pevencista Ninfa Clara Salinas Sada y teniendo como integrante a la tabasqueña María Estela de la Fuente Dagdug. El alcalde de Centro, Jesús Alí De la Torre, siempre ha asegurado
que con esta nueva obra se dotará a Villahermosa de una infraestructura y equipamiento urbano de última generación “para convertirla en un nuevo polo de desarrollo económico, donde el turismo, la cultura y las artes sean una nueva opción de convivencia”, además de impulsar un proyecto tal y como ha sido concebido: con una gran visión para el desarrollo urbano de la ciudad. Sin embargo, el diputado federal remarca que la edificación de este proyecto causará un impacto ecológico en distintos entornos naturales protegidos
además de que tiene una carencia de justificación económica en tiempos de crisis. Cabe destacar que este proyecto ha desatado controversia entre diversas autoridades, empresarios y la población en general, pues aunque muchos consideran que este proyecto traerá grandes beneficios a la entidad, otros coinciden en que en estos tiempos de crisis económica es necesario darle prioridad a obras y proyectos que realmente beneficien a la sociedad. Por ello el pasado 25 de agosto de este año, el diputado federal perteneciente a la LXI Legislatura del Congreso de la Unión, Juan Gerardo Flores Ramírez, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 58, 59 y 60 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, sometió para consideración de la Soberanía la Proposición en donde expone que el “Proyecto de Desarrollo Bicentenario” es de
El ‘Pejelagarto’, obra con la que Chucho Alí pretende sellar su administración. construcción de infraestructura integral para la modernización de espacios públicos que se encuentra bajo edificación en el municipio de Centro, estado de Tabasco, mismo que forma parte del Programa Municipal de Inversión en Infraestructura que actualmente instrumenta la Presidencia Municipal a cargo de Jesús Alí de la Torre, por el periodo 2010-2012. El diputado federal, remarca que las obras previstas dentro del referido proyecto se encuentra la construcción de un puente peatonal que unirá el Vaso Cencali con el parque ‘Tomás Garrido 4
Pase a la página
4
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
SEMANA DEL 20 AL 26 DE DICIEMBRE DEL 2010
del Sureste...
3
Viene de la página Canabal’, el cual es un área natural protegida bajo designio de reserva ecológica mediante el acuerdo de fecha ocho de febrero de 1995, suscrito por Manuel Gurría Ordoñez, entonces gobernador del estado de Tabasco. “Dicho puente peatonal cruzará la vialidad Paseo Tabasco, contará con una distancia aproximada de 100 metros de longitud por 12.5 metros en su parte más ancha y con una altura variante entre 8.4 a 6 metros”. Flores Ramírez, asegura que el Ayuntamiento de Centro jamás implementó una consulta ciudadana para medir la opinión generalizada relativa a dicha obra de alto impacto, sobre todo para determinar con claridad y certeza, mediante un sondeo colectivo, el verdadero grado de necesidad urbana o de exigencia cívica para instaurar el correspondiente puente peatonal. Menciona que la obra se planeó sin consultar la opinión pública, no sólo por lo que respectó a la necesidad o exigencia de la misma, sino también sobre la dirección a la cual deban orientarse, de conformidad con las demandas sociales imperantes en la localidad, los flujos de gasto e inversión pública, así como las consideraciones que en materia ecológica deben ser observadas por lo que se refiere a reservas naturales protegidas. Resalta que los recursos que para este proyecto son cuantiosos, y su destino descrito agrava las circunstancias de mérito cuando se reflexiona que tales recursos pudieran generar mayores frutos de beneficio social si fueran
Vaso Cencali, área natural protegida desde el ocho de febrero de 1995, por el entonces gobernador de Tabasco, Manuel Gurría Ordóñez.
destinados a otros objetivos, tales como el rescate integral de las aguas de dicha reserva, ya que presentan un alto grado de contaminación, el mejoramiento del sistema de drenaje, de los cárcamos, la construcción y mantenimiento de plantas de tratamiento de aguas residuales, y el dragado de ríos y lagunas para sanear las aguas y prevenir inundaciones. Además consideró que antes de este proyecto, en el municipio son necesarias obras de pavimentación
de calles y el despliegue de otras medidas enfocadas a evitar o mitigar que las lluvias ocasionen inundaciones tan perjudiciales como las que acontecen año con año en la localidad. Comentó que en lo que concierne a la falta de consulta pública, también se desprende que no se requirió la opinión ciudadana en lo relativo a la interferencia que la edificación del puente peatonal suscitará en el entorno del parque, patrimonio de la comunidad, en lo particular
por el acometimiento impetuoso y repentino que ocasionará sobre el delicado equilibrio de su paisaje natural y el perjuicio inmediato que causará sobre su flora y fauna. “Su construcción ya ha causado la tala de cuantiosos árboles en el entorno del parque y la consecuente dilapidación de la fauna que en su entorno residía. Adicionalmente, se irrumpirá de manera irreparable con el equilibrio ecológico prevaleciente en la cuenca de la Laguna de las
El alcalde de Centro, Jesús Alí De la Torre, siempre ha asegurado que con esta nueva obra se dotará a Villahermosa de una infraestructura y equipamiento urbano de última generación
Ilusiones, la cual es patrimonio del estado, por lo que resulta claro que en la construcción del Puente Bicentenario, el municipio de Centro está alterando los usos, destinos y reservas del parque ‘Tomás Garrido Canabal’, de la Laguna de las Ilusiones, del vaso ‘Cencali’ y de la vialidad Paseo Tabasco, ya que con esta obra se invadirán esferas urbanas destinadas a la recreación, el deporte, la cultura y la preservación ecológica”, acota en el punto de acuerdo. En el documento, afirma que parte de los reclamos ciudadanos se enfocan a que el parque ‘Tomás Garrido’ se ha convertido en un virtual estacionamiento público de la contigua Torre Empresarial, lo cual ha sustraído espacios del parque que hoy se emplean para estacionar vehículos, toda vez que en la torre no se han terminado de construir sus estacionamientos planeados y, a la fecha, las autoridades municipales no han exigido su conclusión. Además señala que con la edificación del puente, el Ayuntamiento les estaría otorgando facilidades a quienes laboran en la torre y estacionan sus automóviles en las áreas del parque para que tengan un acceso seguro y directo. Cabe acotar que durante su primer informe de Gobierno, el edil Alí de la Torre manifestó que el ‘Puente Bicentenario’ deberá quedar terminado el mes de marzo del 2011 y que desde ahora ya se tiene integrado un programa de actividades artísticas y culturales que será prácticamente todos los días, con el cual poder tener presencia turística en la zona. Indicó que se trata de una
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
SEMANA DEL 20 AL 26 DE DICIEMBRE DEL 2010 obra arquitectónica como no se había hecho en la ciudad en las ultimas 5 décadas, por lo cual otras ciudades de la región como Tuxtla, Campeche y Mérida están en mejores condiciones que Villahermosa, pero que se trabajara incansablemente para darle a la capital del estado una nueva imagen que permita tener presencia turística. Expresó además que no se debe perder de vista el hecho que no es un solo puente, sino una obra de gran trascendencia, ya que se han estado cuidando los aspectos ambientales, para que sea un espacio digno de convivencia familiar. Mencionó que muchas de las críticas que se han recibido, se debe a que quienes las hacen no conocen de fondo el proyecto integral, porque incluso algunos llegaron a señalar que se les iba a impedir a los que llegan a hacer ejercicios a que tuvieran esa actividad. Se dijo satisfecho por la realización de esta magna obra, porque va a redimensionar la situación de la capital del estado con obras de infraestructura que la conviertan a la capital tabasqueña en más hermosa. P U N T O D E A C U E R D O:
PRIMERO. La Cámara de Diputados, en estricta observancia y respeto a la división de poderes, exhorta al C. Jesús Alí de la Torre, Presidente Municipal de Centro, estado de Tabasco, a suspender y cancelar el proyecto de construcción del denominado ‘Puente Bicentenario’, con motivo
del alto y perjudicial impacto ecológico que su edificación causará en distintos entornos naturales protegidos y su carencia de justificación económica en tiempos de crisis. SEGUNDO. La Cámara de Diputados, en estricta observancia y respeto a la división de poderes, exhorta al C. Jesús Alí de la Torre, Presidente Municipal de Centro, estado de Tabasco, a remitir a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de esta Soberanía, todos los estudios urbanos y de impacto ecológico que hayan sido elaborados por su administración pública en torno y con prelación a la definición del proyecto arquitectónico del Puente Bicentenario y al respectivo inicio de las obras. Ya lo había dicho Lorena Beaurregard La propuesta del legislador federal del PVEM fue presentada en agosto de este año, pero un mes antes – el 26 de julioen reunión de la Comisión de Ecología, Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable del Congreso del Estado, la diputada del PRI, Lorena Beaurregard De los Santos ya había advertido que es más necesario el saneamiento de ‘vaso Cencali’ – punto de partida de la obra- si se quiere fomentar el turismo, por lo que se pronunció por cancelar momentáneamente la obra “para priorizar los recursos”, lo cual no fue tomado en cuenta por el edil capitalino, “porque ya era una decisión tomada”. La diputada refirió que
Chucho Alí, alcalde de Centro, empecinado en continuar su obra a pesar de los reclamos de la ciudadanía.
5
del Sureste...
“
Es más necesario el saneamiento del ‘Vaso Cencali’ – punto de partida de la obra- si se quiere fomentar el turismo. Lorena Beaurregard De los Santos
además “están sobrados en tiempo” porque se suponía que para el mes de septiembre estaría terminada la magna obra de edil. “Valdría la pena que el alcalde Jesús Alí lo revisara; no se trata de dar marcha atrás al proyecto porque es muy bonito, pero sí de jerarquizar prioridades, preguntarnos qué es más importante: atender la demanda de los ciudadanos y resolver un problema ambiental, de salud pública o una obra de infraestructura arquitectónica”, sostuvo en aquella reunión la diputada priista que ha marcado la diferencia, respecto a su bancada. La integrante de la citada comisión legislativa en el Congreso local, aclaró que su postura es personal y no de su fracción parlamentaria y
enfatizó:“Habría que checar el costo- beneficio, si algo tenemos que ser en este momento quienes tenemos una función pública es ser muy ejecutivos y muy prácticos. Entiendo que es una decisión tomada –hacer la obra- , pero me parece que es necesario jerarquizar las prioridades.
Yo dejaría para un momento después la construcción de puente y me avocaría a resolver los problemas inmediatos de los habitantes de esa zona (colonias García, Lindavista, Lomalinda, etc.) porque no existe un drenaje pluvial y además de que el vaso ‘Cencali’ es una poza de mierda”.
Lorena Beaurregard comentó que es necesario jerarquizar las prioridades, la obra del puente Bicentenario es innecesario.
6
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
SEMANA DEL 20 AL 26 DE DICIEMBRE DEL 2010
del Sureste...
Primer Informe de Alí, entre verdad y mentira •Engañó que la colonia “Pancho Villa” tiene drenaje y agua potable •No informó sobre las obras que se harán con el empréstito de $460 millones que le autorizó el Congreso del Estado •Pendiente el rescate de los “cinturones de miseria” PEDRO ZAPATA FLORES FOTOS/ J. GARCÍA GALMICHE
El 14 de diciembre, el alcalde de Centro Jesús Alí De la Torre se presentó ante miles de personas – en su mayoría trabajadores del Ayuntamiento y la base priista- para enlistar lo que ha hecho durante su primer año de gestión como edil del municipio más importante de Tabasco, pero no mencionó sus asignaturas pendientes, aunado que en muchas ocasiones se hace con presupuesto federal “y se alza el cuello”. “Nuestra convicción y responsabilidad pública, es mantener el sentido de justicia e inclusión, conciliar intereses e impulsar equilibrios en nuestra sociedad, porque la gente no quiere enfrentamientos, sino trabajo, tranquilidad y resultados, por eso hemos puesto nuestra capacidad
de gestión para generar más apoyos a la población”, expresó el presidente municipal, Jesús Alí de la Torre, al rendir su Primer Informe de Gobierno ante funcionarios estatales, el gobernador Andrés Granier Melo, y ciudadanos, que sin embargo, afirman lo contrario al discurso. Aunque hay un gran descontento ciudadano por la ineficiencia que ha demostrado el edil capitalino, Jesús Alí de la Torre enlistó una serie de obras, pero no mencionó las acciones que se han hecho o se harán con el dinero del empréstito por más de 460 millones de pesos con el que hipotecó al municipio por una década, ni con los 70 millones que le autorizó el Congreso del Estado hace un mes para obras “de beneficio social”.
En el evento que estuvo atiborrado de trabajadores del Ayuntamiento, el edil se dijo agradecido con el apoyo ciudadano para estar desempeñándose como tal, y se comprometió a seguir trabajando “porque todos somos el Centro”. A su vez, el gobernador Andrés Granier Melo afirmó que trabajará de la mano del alcalde de Centro, Jesús Alí de la Torre, hasta concluir su administración al frente del gobierno estatal, “a fin de concretar las acciones y obras prioritarias
que contribuyan a resolver las necesidades más apremiantes de los capitalinos”. “Vamos a trabajar estos dos años de administración por el municipio de Centro, porque él piensa lo mismo que yo”, dijo al escuchar el Primer Informe de Jesús Alí de la Torre, quien durante su discurso conminó a los funcionarios municipales a trabajar el próximo año con mayor empuje, pues reconoció que aún faltan muchas
cosas por hacer para resolver la problemática que enfrenta la capital tabasqueña y sus habitantes. “Estamos aquí, en la sede del pueblo, de frente a ustedes, para informar lo que hemos hecho con la responsabilidad que tanto nos costó, que la gente nos confió y que el voto nos otorgó”, expuso en la explanada de la plaza de La Revolución. “Hemos actuado con criterios para el bienestar social, con actitud incluyente, propositiva y democrático, porque para nosotros el gobierno municipal, es un instrumento para llevar beneficios y dignidad a nuestra gente, ese es el fundamento que nos une, para eso el pueblo nos puso y
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
SEMANA DEL 20 AL 26 DE DICIEMBRE DEL 2010
7
del Sureste...
En un recorrido 440 kilómetros cuadrados de áreas inició la construcción de los realizado, por El verdes; parques en La Manga III, Casa Blanca I n d e p e n d i e n t e II y Palmitas; el mantenimiento del Sureste a la integraldelasplantaspotabilizadoras y Parrilla; está en colonia Francisco Villahermosa construcción el sistema de agua Villa se constató potable de las colonias Indeco, que algunas calles Francisco Villa, Vicente Guerrero y Madrazo, en beneficio de aún permanecen Roberto 350 mil habitantes”. anegadas, debido Durante su campaña alardeó que a los hoyancos que sería el salvador de los ‘cinturones miseria’ del municipio, lo cual no tienen, además de ha ocurrido, pese a los empréstitos de carecer de por más de 500 millones de pesos i n f r a e s t r u c t u r a que los habitantes de Centro por más de una década. de drenaje y de pagarán Y aunque dijo que ya se está agua potable que, trabajando en la reparación de según el edil ya se calles y drenaje en las colonias más precarias de Villahermosa, aún los instaló. colonos de la ‘Pancho Villa’ sufren estamos actuando con congruencia convirtiendo en hecho lo que la ciudadanía nos confió”, dijo el primer regidor ante los diputados locales Carlos de la Cruz Alcudia, José Espinoza May y Lorena Beaurregard de los Santos, nueve alcaldes, ocho ex presidentes de Centro y el ex gobernador Manuel Andrade. Alí de Torre aseguró que “cada uno de los compromisos que adquirí lo hemos cumplido, se han convertido en hechos de justicia social”, dijo y citó acciones como la pavimentación de 330 mil metros cuadrados de calles y avenidas, que comprende la construcción de 75 calles con concreto hidráulico y 50 con pavimento asfáltico, que hacen un promedio de más de diez calles por mes. Durante su discurso, el edil que no pudo resolver el ambulantaje en esta temporada, lo cual perjudica al comercio formal, se enarboló así mismo diciendo que “se dio mantenimiento a 171 parques, 3 mil
las consecuencias de las calles polvorientas, sin agua potable, drenaje, por lo que la urbanización es un sueño para los pobladores del lugar. Sin embargo, el hecho que se les utilice como ‘carne de cañón’ para los fines políticos del alcalde de Centro, parece no importar a los habitantes de la colonia Francisco Villa, pues están esperanzados a que el edil cumpla su promesa de campaña y, ahora sí, los saque del atraso en que viven. Además, consideran que las obras que les llevará el ayuntamiento serán el primer paso para que se regularice la tenencia de la tierra en esa zona, ya que carecen de escrituras, aunque se dicen legítimos dueños de sus viviendas, pues “con mucho esfuerzo” se hizo de los lotes y se ocuparon del relleno de esos terrenos bajos. “En esta colonia nadie cuenta con los documentos que nos avalen como 8
Pase a la página
8
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
del Sureste...
SEMANA DEL 20 AL 26 DE DICIEMBRE DEL 2010
7
Viene de la página propietarios de nuestras viviendas. La única forma de comprobar la propiedad es viviéndola. En nuestro caso, el terreno nos lo vendió un señor de nombre René Casarín, que era uno de los fundadores de esta colonia, por la cantidad de 27 mil pesos y hasta el momento no hemos construido una casa de material porque sabemos que no tenemos nada seguro y tememos que en cualquier momento nos lo puedan quitar por tratarse de una zona federal”, relatan a ‘El Independiente del Sureste’ varios lugareños sin emitir su nombre. En un recorrido realizado por este Semanario por la colonia Francisco Villa se constató que algunas calles aún permanecen anegadas, debido a los hoyancos que tienen, además de carecer de infraestructura de drenaje y de agua potable que, según el edil ya se instaló. Y por si fuera poco, sólo les repartió despensas para seguir sembrando esperanza a la gente, y buscar el voto para aspiraciones posteriores, que como dicen muchos “sí las tiene” por ser válidas. Los pobladores afirman que el presidente municipal les prometió que los ayudaría a ‘gravar’ las calles que actualmente están en pésimas condiciones, pero sus solicitudes han sido en vano porque sigue todo igual. Y ni siquiera los ha querido apoyar con el material a pesar de que ellos mismos pagarían el transporte al Ayuntamiento. En días previos a su informe, por las calles de Villahermosa un grupo de trabajadores del Ayuntamiento repartieron folletos donde se enlistaron las obras que se hicieron, lo cual fue considerado por muchos como un gasto innecesario que bien serviría para obras prioritarias.
Los pobladores afirman que el alcalde de Centro, Chucho Alí les prometió que los ayudaría a ‘gravar’ las calles, sin embargo, actualmente están en pésimas condiciones.
Colonos de la ‘Francisco Villa’, muestran la bomba de la Conagua que no sirve y no hay personal para verificar el daño.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 20 AL 26 DE DICIEMBRE DEL 2010
del Sureste...
9
A QUINCE AÑOS DE SU DECESO
Recuerdan amigos y familiares a
SALVADOR NEME CASTILLO • Reconoce Benito Neme Sastré que su padre sirvió a Tabasco con pasión • Se suma a candidatura de Humberto Moreira Valdés para dirigir el PRI nacional • Afirma que el gobernador del Edomex. Enrique Peña Nieto, sabe respetar los tiempos
Pedro Zapata Flores FOTOS/BEETHOVEN CHABLÉ
A quince años de su fallecimiento, el ex gobernador de Tabasco, Salvador Neme Castillo fue recordado con una misa oficiada en la iglesia de ‘San Martín de Porres’ de la colonia Adolfo López Mateos, a la que asistió su hijo Benito Neme Sastré, familiares, amigos y excolaboradores del exmandatario. A la misa oficiada por el Padre Carmelo no asistió la señora Celia Sastré de Neme ni tampoco sus hijos Ramón, Salvador, Celia y Aurelia, pero sí excolaboradores del que fuera gobernador de Tabasco en el período del primero de enero de 1989 al 28 de enero de 2002, entre los que se encontraban Carlos Elías Dagdug
Martínez, el procurador Rafael González Lastra, Vicente Morales López, Edgar Méndez Garrido, el Notario Carlos Francisco Dagdug Cadena, el director de la Policía Estatal de Caminos, Salvador Suárez Martínez; el secretario de Salud, Luis Felipe Graham Zapata; el director del Hospital del Niño “Rodolfo Nieto Padrón”, Gonzalo Neme Díaz; Ventura Moguel Pérez, Jesús Chan Díaz, Feliciano Fojaco, Luis Alcides Pérez, Carlos López Pérez, Saúl Hernández Fuentes, entre otros. “Yo no creo que se le recuerde como político (a Salvador Neme), se le recuerda como un gran hombre, como un gran padre, como un gran hermano, como un gran hijo y un buen abuelo”, sostuvo Benito Neme Sastré, con relación al acto religioso.
El exgobernador Salvador José Neme Castillo
10
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 20 AL 26 DE DICIEMBRE DEL 2010
del Sureste...
FERVOR GUADALUPANO Zózimo Vázquez García
“La fe mueve montañas”.
L Benito Neme Sastré, hijo del extinto exgobernador de Tabasco Salvador José Neme Castillo
HABLAN DE POLÍTICA Entrevistado al término de la homilía, el secretario de Salud, Luis Felipe Graham Zapata, dijo que asistió por ser amigo desde hace mucho tiempo de la familia Neme Sastré y no para hacer política. Y enfatizó: “aquí todas las familias nos conocemos y todos saben que los Graham Zapata y los Neme Sastré hemos sido amigos desde hace muchísimos años”. A su vez, Benito Neme Sastre, hijo del ex gobernador del estado Salvador Neme Castillo
al ser cuestionado sobre si tiene aspiraciones en la política tabasqueña dijo: “es tiempo de trabajar y no hablar de política, hay que cerrar filas en torno al gobernador y a Tabasco” Asimismo se le cuestionó sobre las aspiraciones del gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto –con quien trabaja de manera cercana- por lo que señaló que “es un extraordinario gobernador reconocido por los mexiquenses y que respeta los tiempos y hoy está concentrado en trabajar”. En otro tema, asentó que
se suma a la candidatura de Humberto Moreira Valdés como presidente del tricolor ya que ha demostrado ser el hombre indicado para dirigir al Partido Revolucionario Institucional (PRI). Respecto a su padre, indicó: “Salvador Neme fue un hombre que sirvió a Tabasco con una pasión y con un ahínco profundo, fue un hombre que se entregó y los resultados están a la vista, creo que fue un hombre extraordinario en toda la extensión de la palabra, con valores maravillosos y hoy y cada año vemos la presencia de los amigos que le recuerdan”.
Luis Felipe Graham Zapata, secretario de Salud en amena plática con el hijo del extinto exgobernador Salvador Neme Castillo, Benito Neme Sastré
Benito Neme Sastré flanqueado por los periodistas Francisco Gómez, Jacinto López Cruz, José Luis Gutiérrez Gutiérrez, Cayetano Hernández, Jesús Chan Díaz y Saúl Hernández
San Mateo 22.
as miles de peregrinaciones que se dan a todo lo largo y lo ancho de nuestro país con motivo de las fiestas guadalupanas, no son otra cosa que el agradecimiento del pueblo mexicano, atribuido a los milagros y favores recibidos durante el año. Pero, más que nada, es la fe la que mueve a los millones de mexicanos que anualmente visitan a la Virgen de Guadalupe, en el Cerro del Tepeyac, para darle las gracias por escuchar sus plegarias. Las grandes distancias no son obstáculo para que multitud de feligreses se desplacen a pie, en bicicletas o autobuses, desde sus remotos lugares de origen para llegar triunfantes ante el altar de la virgen morena. Cada peregrino acarrea una intención diferente: imploran salud, trabajo y protección para toda la familia, y sobre todo, le piden beneficios para el próximo año y que les dé licencia de regresar a visitarla. El fervor guadalupano se hace patente desde los primeros días del mes de diciembre con múltiples peregrinaciones de creyentes que portan arreglos florales que adornan la imagen de la Emperatriz de América. Casi siempre marchan ofreciendo sus cánticos y danzas, participando también fieles con antorchas en carreras de relevos, los cuales recorren grandes distancias. De la misma manera, en estas fechas resulta un espectáculo maravilloso hacer un recorrido nocturno por nuestras carreteras, en cuyas orillas encontramos que la mayoría de las casas lucen en sus paredes frontales altares adornados con focos multicolores, lo cual alegra nuestro espíritu y nos hace tener la sensación de que el trayecto es más corto. La devoción de los creyentes católicos no tiene límites, pues hora
tras hora muchos feligreses entran de rodillas al recinto guadalupano. Esto es algo que, en lo particular, me parece una exageración del fanatismo religioso. Indiscutiblemente, la Virgen de Guadalupe forma parte de la tradición religiosa mexicana y constituye, desde hace varios siglos, un segmento de la cultura popular. De allí que año con año, las peregrinaciones invadan las calles de nuestras ciudades y casi nadie se molesta por ello. Culminan los festejos la noche del día 11 y la madrugada del 12, cuando muchos cantantes famosos acuden a la Basílica de Guadalupe a llevarle las clásicas mañanitas, de las que, según recuerdo, fue pionero el que sigue siendo ídolo del cine nacional, el sinaloense Pedro Infante Cruz. Lo más sorprendente es que esas manifestaciones de júbilo se celebran en varias partes del orbe, lo mismo en Chicago, que en Nueva York, Los Ángeles y otras ciudades de Estados Unidos, así como en París, Roma, Guatemala, etc., donde concurren los devotos luciendo vestidos de charro y de china poblana, entonando canciones mexicanas alusivas a la conmemoración, no pocas veces, acompañados de mariachi. Así vemos por televisión cómo nuestros paisanos acuden a las catedrales de San Patricio, en Nueva York, y a la de la Madeleine, en París, etc., donde son recibidos por las principales autoridades religiosas del extranjero; lo que nos da una idea de la importancia que han adquirido tales festividades a nivel internacional. Después de vivir la experiencia de estas fechas, llega uno a la conclusión de que la fe es la convicción de que lo que va a ocurrir en el futuro es bueno, algo que va a terminar bien, no obstante que el panorama actual no es nada halagador. ¡Cuántos políticos quisieran poseer el poder de convocatoria que tiene la Virgen de Guadalupe, tan cimentada en la fe religiosa!
Rafael González Lastra, procurador de Justicia en pláticas con el sacerdote Carmelo
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Política NUEVA EPOCA
Año I
No. 41
del Sureste...
Semana del 20 al 26 de Diciembre del 2010
Villahermosa, Tabasco
11
Indefensos los tabasqueños
Apatía de diputados por presentar Controversia Intereses políticos impide que fracciones parlamentarias coincidan en la elaboración de la demanda constitucional en contra de Conagua y CFE Ana Castelán
FOTOS/J. GARCÍA GALMICHE
El primer año parlamentario de la LX Legislatura concluyó sin que promoviera la Controversia Constitucional que el pasado mes de noviembre habían acordado elaborar las fracciones del PRI, PRD y PAN, –al menos eso dijeron en tribuna- en contra de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión Nacional del Agua (CNA), por el mal manejo de las presas del Sistema Hidrológico del Alto Grijalva y privilegiar la producción
de energía eléctrica, causando graves daños al patrimonio de miles de tabasqueños, la cual sería presentada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación(SCJN). Aunque el presidente de la Junta de Coordinación Política, José Carlos Ocaña Becerra, señalara que esta era una opción viable que se encontraba en análisis, lo cierto es que el asunto quedó entrampado nuevamente por diferencias ideológicas y políticas entre las bancadas parlamentarias. “No quiero entrar yo en un debate, lo que estamos planteando
es poderlo tratar de manera seria y ver cuál va a ser el camino para transitar”, había expresado el también líder de la bancada del PRI. A pesar de que en la sesión ordinaria celebrada el cinco de noviembre, justamente en el punto de Asuntos Generales, el vicecoordinador de la bancada del PRI, Humberto Villegas Zapata, expresó que no puede verse con desinterés, con falta de cuidado y sin preocupación, que repetidamente la entidad sea afectada por las inundaciones, al ser la prioridad
la generación de energía eléctrica y la seguridad que puedan tener las estructuras de las presas, el periodo de sesiones concluyó sin que se iniciaran los preparativos de la demanda de la Controversia Constitucional. “Eso no lo podemos tolerar, de tal manera que si vamos a participar como Congreso del Estado en lo que nos permite la ley y que en este caso, sí coincido con la bancada del PRD sería la Controversia Constitucional por el indebido uso de las atribuciones que tiene el gobierno federal a través de la Secretaría del ramo y que repercute en el manejo del sistema hidroeléctrico”, puntualizó en aquella ocasión el priista.
Indicó que el Congreso del Estado, como representante de la población tabasqueña, deberá en su caso, promover una Controversia Constitucional y solicitar la intervención del área jurídica del Poder Legislativo, que ahora afirma que es inviable hacerlo, pese a que los especialistas en derecho afirman lo contrario, como lo ha publicado en ‘El Independiente del Sureste’ en números anteriores, por los análisis jurídicos que sobre el tema han hecho los especialistas como el Maestro en Derecho, Gonzalo Oyosa Lastra y el Notario Público Número 33, Pedro Haddad Chávez, quienes coincidieron en asegurar que Tabasco ganaría la Controversia Constitucional, si el Congreso del Estado promueve la demanda constitucional. VIOLENTADO LOS DERECHOS A LA SALUD Y EDUCACIÓN El abogado Joel Alberto García González señaló que la Controversia Constitucional sí es procedente, es decir, que sí es factible que el Congreso del Estado pueda interponer un recurso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para impugnar los actos que la Federación realiza a través del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas. Dijo que la Dirección Jurídica del Poder Legislativo Local alega que no se está invadiendo la competencia del estado, sin embargo, añadió que esta es una manera de salir por la tangente, pues la Constitución Política en su artículo 103, fracciones II y III, habla que la Controversia es posible cuando la Federación invade la esfera de competencia de las entidades. “Aquí hay un conflicto en la cual se están violentando diversas disposiciones constitucionales como son los artículos del 25 al 28, porque la Federación tiene que llevar la planeación democrática en base a las aspiraciones y necesidades del pueblo”, añadió el ex Oficial Mayor
12
El Pleno del Congreso Local.
Pase a la página
12
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
SEMANA DEL 20 AL 26 DE DICIEMBRE DE 2010
del Sureste...
11
Viene de la página del Congreso Local, quien precisó que el gobierno federal tiene que velar por la seguridad de la población y para ello tiene que vigilar que sus organismos actúen con eficacia y respondiendo a estos intereses. Sostuvo que además la Federación con las cuatro inundaciones registrada en la entidad, también violenta el artículo cuarto que garantiza la salud, el desarrollo adecuado del medios ambiente y la educación, lo cual se vio afectado durante las contingencias.
“Cuántos niños se han quedado sin clases por falta de un manejo adecuado de las presas y además también las enfermedades que han surgido por esta situación”, precisó al subrayar que pese a ello el Congreso del Estado está soslayando la defensa de los intereses y el bienestar del pueblo. En este sentido dijo que la Federación se está excediendo de sus facultades, al no planear el desfogue de las presas del Alto Grijalva afectado a la planicie tabasqueña. Acordó que de acuerdo a la Constitución del país, el gobierno
estatal a través de sus tres poderes puede promover la Controversia Constitucional, mientras que la Constitución Estatal le confiere esta facultad al Congreso del Estado, o sea que los Poderes Ejecutivo y Judicial puede hacerlo, pero el Legislativo está obligado. “El Poder Legislativo tiene la obligación de dar cumplimiento a este mandato que establece la Constitución Local, sin embargo por diferencias partidistas no se están vigilando los intereses del pueblo”, sostuvo. Enfatizó que es el propio José Carlos Ocaña Becerra, como presidente de la Junta de Coordinación Política, quien tiene que promover ante la SCJN esta Controversia Constitucional, no obstante dijo que no hay disposición para llevar a cabo este procedimiento. “A lo mejor están mal asesorados por parte de la Dirección Jurídica del Congreso o simplemente están cumpliendo con una consigna política” consideró Joel Alberto García. Añadió que el Comité Técnico depende de la Comisión Nacional del
Agua (Conagua), que es un órgano desconcentrado del gobierno federal a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), pero que cuenta con autonomía técnica y de gestión.
Detalló que quienes tienen legitimación pasiva es el Poder Ejecutivo Federal, que está representado por el presidente Felipe Calderón y que es el depositario de este poder.
Humberto Villegas Zapata, vicecoordinador de la bancada del PRI en el Congreso Local.
Joel Alberto García González, ex Oficial Mayor del Congreso Local.
PRESA PEÑITAS Gonzálo Oyosa Lastra, Maestro en derecho.
Pedro Humberto Haddad Chávez, Notario Público Número 33.
La seguridad de los tabasqueños está por encima de la generación de energía eléctrica.
EL INDEPENDIENTE 13 Por una nueva actitud social
SEMANA DEL 20 AL 26 DE DICIEMBRE DE 2010
del Sureste...
Dialoga ala radical del PRD con Mayans •Solicita la fracción de diputados perredista de Juan José Peralta Fócil al secretario de Gobierno promueva la Controversia Constitucional •Reconoce Rafael Elías Sánchez Cabrales que Peralta hizo “una petición muy seria y muy formal que tiene que ver con los tabasqueños” Ana Castelán
FOTOS/J. GARCÍA GALMICHE
Los diputados del ala radical del Sol Azteca decidieron en la sesión solemne de clausura de sesiones, abordar al secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal, para entregarle, personalmente, un escrito dirigido a él en el que se le pide al gobierno estatal la instalación de una Mesa de Diálogo sobre las inundaciones y que presente la Controversia Constitucional contra la CFE, Conagua y la Semarnat. En este sentido, el diputado del PRD, Juan José Peralta Fócil, manifestó que Tabasco se ha visto seriamente impactado por las cuatro inundaciones que se han presentado y que por lo tanto, es importante presentar la Controversia Constitucional en contra de estos organismos que dependen de manera directa de la Federación, sin embargo dijo que en el Congreso del Estado, la
bancada del PRI no tiene voluntad política para defender los intereses de los tabasqueños. Recalcó que se debe trabajar en un planteamiento jurídico para que las autoridades competentes actúen en contra de la CFE y Conagua, para integrar una demanda de daños de responsabilidad patrimonial y resarcir los daños de las más de 200 mil personas afectadas por las inundaciones, pero aseguró que esto parece no ser una prioridad para el PRI ni para el gobierno del estado. Sostuvo que el manejo irresponsable de las presas del Alto Grijalva recae en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las cuales han colocado a Tabasco en un estado de desastre, que se refleja en la alta tasa de inflación y desempleo, entre otros aspectos. Peralta Fócil culpó a la
Federación de las inundaciones presentadas en Tabasco, dado que la CFE, mediante empresas extranjeras, controla el manejo de la energía eléctrica, situación que afecta considerablemente a la población. Por su parte el diputado del Partido Acción Nacional, Javier Calderón Mena, expresó que el albiazul respalda la propuesta perredista, pero que a nivel local también se debe solicitar que se sancione a los funcionarios estatales que tengan responsabilidades. Lamentó que los recursos destinados por la Federación para resarcir los daños y procurar el desarrollo de la entidad, no hayan tenido ese fin, sino todo lo contrario, que las pasadas administraciones estatales lo destinaron para campañas políticas, e interpusieron sus intereses personales al de la población.
Asegura May que Peralta no consultó el diálogo
A diferencia de otras ocasiones en que ha acudido al recinto legislativo, el secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal, con la representación del Ejecutivo, ya sea para la apertura o clausura del periodo ordinario de sesiones o para entregar por escrito el Informe de Gobierno, esta vez el ala radical del PRD esperó al funcionario estatal. Aunque el resto de la fracción parlamentaria se retiró cuando se nombraron las Comisiones de cortesía para acompañar al secretario de Gobierno y al represente del titular del Poder Judicial a ingresar al salón de plenos para que asistieran a la clausura del segundo periodo ordinario de sesiones, Juan José Peralta Fócil, Lorena Méndez Denis, Bernardo Barrada Ruiz y Alterio Ramos Pérez, esperaron de pie al responsable de la política interior del gobierno de Andrés Granier, para entregar el documento donde le solicitan su intervención en la Controversia. En dicho escrito, los perredistas también le piden que como
El secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal dialogando en el Pleno del Recinto Legislativo con el ala radical del PRD encabezada por el diputado Juan José Peralta Fócil.
responsable de la política interna solicite al gobierno federal, que el Diario Oficial de la Federación publique el contenido del Plan Hídrico para Tabasco. Además, que se establezca una Mesa de Trabajo en la cual participen los gobiernos estatal y federal, así como representantes de los pueblos y comunidades afectadas por las recientes inundaciones provocadas por el manejo irregular de las presas del Alto Grijalva, con objeto de determinar las indemnizaciones correspondientes. El diputado Juan José Peralta entregó el escrito, los miembros de su fracción intercambiaron palabras por un par de minutos con Mayans Canabal, quien firmó de recibido y, una vez cumplido con ese cometido, los legisladores de oposición abandonaron el salón de plenos, en espera de una respuesta del funcionario Al término de la sesión, el secretario de Gobierno dijo que se analizarán los tres puntos planteados por los cuatro legisladores del PRD, y vamos a “continuar con el diálogo”, porque “estamos en la mejor voluntad y realmente me encuentro muy contento, muy satisfecho, de que haya habido este gesto de este grupo de perredistas”. Mayans Canabal no vio a los legisladores como el ala más radical del PRD, sino que “son posturas políticas y yo las respeto mucho; que bueno que el diputado Peralta Fócil esté en ese plan, porque se trata de temas centrales para Tabasco y eso nos da mucho gusto como gobierno del estado”, dijo. Hago votos, expuso, para que el diálogo continúe, podamos sentarnos y trabajar juntos por el bien del estado, pero descartó que este encuentro se vaya a realizar con la dirigencia estatal del PRD. El funcionario estimó que los tres puntos planteados en el escrito que le entregaron tienen que ver “con la mesa social” que se pactó con la Secretaría de Gobernación y que el pasado jueves se instalaría en la capital del país, comprometiéndose a trasmitirles los acuerdos a los que se llegue en esa reunión. Humberto Mayans insistió que el breve encuentro con los legisladores perredistas es un “buen gesto” y acotó: “qué bueno que están pensando en Tabasco, están poniendo el interés del estado por sobre los de grupo o personales o de partido y esa es la actitud que todos debemos de asumir”. Rechazó que el diálogo tuviera 14
Pase a la página
14
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
SEMANA DEL 20 AL 26 DE DICIEMBRE DE 2010
del Sureste...
13
Viene de la página algo que ver con la calificación de las Cuentas Públicas, en la que fue reprobada la de Comalcalco, sino que “son temas distintos”. Sobre el diálogo de Juan José Peralta y compañía con Mayans, el dirigente estatal del PRD, Javier May Rodríguez, se deslindó de la determinación que tomaron los cuatro diputados más cercanos a él – Juan José Peralta Fócil, Bernardo Barrada, Lorena Méndez y Alterio Pérez- de acercarse al secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal, para solicitarle su intervención “para la defensa de los tabasqueños”. “A mí no me consultaron, no tengo información, no sabía, si lo hicieron fue a título personal; la dirigencia del PRD con (Humberto) Mayans no va ni a la esquina, y con (Andrés) Granier mucho menos”, dijo el ex edil de Comalcalco.Al cuestionársele si se está negociando su cuenta pública, el líder del PRD dijo: “yo no tengo nada que negociar, si hubiese querido negociar ya hubiese ido, tengo mi conciencia tranquila, no tengo nada que ocultar ni de qué avergonzarme, yo lo único que puedo decir es que fue un honor servirle a mi pueblo, a mi municipio y es muy evidente la forma como manipularon las cuentas”. En cuanto a qué es lo que ocurrirá con los diputados del “ala radical” del PRD, May dejó esta decisión en manos del Consejo Político Estatal del partido, que preside Rafael Elías Sánchez Cabrales, quien señaló que llamará a Peralta y demás diputados, para que expliquen por qué efectuaron este encuentro, y sobre todo por qué se “tomaron la
Rafael Elías Sánchez Cabrales, presidente del Consejo Político Estatal del PRD.
foto” con el secretario de Gobierno, Humberto Mayans. “En primer lugar queremos reiterar que el propio Consejo Político Estatal, mandato que ha emitido, que es claro, contundente, es cero diálogo con quienes han conformado una gran mafia que se ha apoderado no solo del gobierno del estado, sino que ha saqueado, tienen en la bancarota a los tabasqueños, y que el mandato del Consejo, lo estamos cumpliendo a cabalidad”, sostuvo. Enfatizó: “no hay ningún diálogo con el gobierno de Granier, no hay diálogo con Humberto Mayans, no lo consideramos interlocutor, como el encargado de la política interna del estado, y que además no se puede ser interlocutor político cuando se anda en franca campaña, buscando sus sueños guajiros que es la gubernatura del estado”.
“Petición sería y formal”: Rafael Elías Sin embargo, Rafael Elías Sánchez Cabrales reconoció que lo que hizo Juan José Peralta y demás diputados perredistas fue “una petición muy seria y muy formal que tiene que ver con los tabasqueños”, como es el hecho de plantearle a Humberto Mayans que solicite al Presidente Felipe Calderón Hinojosa la publicación del Programa Hídrico para Tabasco en el Diario Oficial de la Federación, pugne por el establecimiento de una mesa de trabajo en la que participen los gobiernos federal, estatal y municipal, así como representantes de los pueblos y comunidades afectadas por las recientes inundaciones con el objeto de
Grupo Editorial El Independiente
Suscríbase al Semanario El Independiente del Sureste al teléfono 01 (993) 3-14-84-16
determinar las indemnizaciones correspondientes, y por último para que el gobierno estatal presente la respectiva controversia constitucional en contra del gobierno federal y específicamente, en contra de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), así como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Comisión Nacional del Agua A su vez, el coordinador de la bancada perredista en el Congreso Local, Juan José Martínez Pérez, solicitó al director Jurídico del PRD, Roberto Romero del Valle, anunciar cuál será la sanción que les aplicarán a los diputados que se reunieron con Mayans. Tras el diálogo sorpresivo que tuvieron los cuatro diputados del ala radical del PRD en el Congreso del Estado con el secretario de Gobierno, el coordinador parlamentario de este instituto político, Juan José Martínez Pérez, manifestó que debe ser el dirigente estatal Javier May Rodríguez quien emita un posicionamiento ante los medios de comunicación, tomando en cuenta que a él lo habían tachado de traidor por saludar a Andrés Granier. En entrevista, el diputado que fue tachado de traidor por la dirigencia del PRD por haberse “tomado la foto” con el gobernador Andrés Granier, expuso que también el director jurídico del partido debe explicar qué procedimiento “contra ellos (los diputados Juan José Peralta Fócil, Alterio Ramos Pérez Pérez, Bernardo Barrada Ruiz y Lorena Méndez Denis) habrá porque por esperar en el pleno a Humberto Mayans “lo están avalando como persona y como candidato”. “En este tema no me quiero meter; con respeto se los digo de que mi posicionamiento es de apertura, inclusive también hacia el gobierno pero en este caso no estamos de acuerdo en la forma que se hizo, se pudo haber mandado el oficio a la Secretaría (de Gobierno) que lo recibieran pero yo creo que fue algo
mediático de lo que se hizo”. Aseguró que no tuvo ningún conocimiento de que los cuatro diputados citados harían entrega de un oficio a Humberto Mayans porque no se les avisó. “A nosotros no nos avisaron, nada más le piden para que se quede en ese momento a Fernando Gómez, y dice que no se puede quedar. A mí ni si quiera me habían dicho nada, yo te apuesto que si hubieran manejado el conflicto con todos y con el mismo partido con Javier May, lo hubiéremos hecho, pero una vez más no nos tomaron en cuenta, esto al parecer fue una decisión también de la dirigencia”. Al cuestionársele sobre por qué sólo le dijeron al diputado Fernando Gómez, Martínez Pérez dijo: “porque fue el último que iba saliendo y le dijeron que se quedara y él dice ‘pues yo no me quedo, cómo me voy a quedar no voy a avalar de que venga Humberto Mayans’ y se salió entonces no sabía ni siquiera de que se trataba”. Martínez Pérez dijo que cada diputado es responsable de sus actos, pero el pueblo de Tabasco merece otra actitud, sobre todo “cuando se había externado que no se iba a negociar de esta manera con el gobierno del Estado. Sobre si la actitud de los cuatro diputados cercanos a Javier May es para negociar la Cuenta Pública de éste, el coordinador parlamentario dijo: “Yo creo que aquí te da pensar muchas cosas, hay que esperar mejor porque está lo de (Juan José) Peralta también –un problema legal por un embargo en Macuspana- y están muchas cosas que no entiendo yo por qué lo hicieron, ahí hay que preguntarle a los dirigentes” Y enfatizó: “le corresponde a la dirigencia decidirlo y no he escuchado ningún cometario por parte de ellos hay que ver que van hacer y Romero del Valle también que nos diga qué va pasar porque en su momento a mi me iban a expulsar también del partido por haber saludado al químico Granier”.
Dirección: Calle Sindicato del Trabajo No. 123 Col. López Mateos, Villahermosa, Tabasco. C.P 86040 Juan José Martínez Pérez, coordinador de la bancada del PRD en el Congreso Local.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 20 AL 26 DE DICIEMBRE DEL 2010
15
del Sureste...
Wikileaks y la negra conciencia Joel Hernández Santiago jhsantiago@prodigy.net.mx
E
l problema no es que lo diga Wikileaks; el problema es que existe el problema. Es el caso: no hace mucho la frontera sur de México dejó de ser ese espacio en que la selva verde, los ríos preciosos, el clima, la flora y la fauna eran un síntoma de felicidad y paz bucólica en el que el hombre se encontraba a sí mismo en su lucha recia por la subsistencia feliz… Ya no. O acaso nunca fue… Y volvemos a la historia del principio. La mayoría de los temas que nos ‘descubre’ Wikileaks son de todos conocidos; o por lo menos es el caso de los que nos ha descrito de México. La más reciente filtración de los cables del Departamento de Estado de EUA es la que se refiere a la frontera sur de México (Cable 245360). El domingo 12 de diciembre se dio a conocer: “La frontera entre México y Guatemala es tan dramáticamente porosa que por ella trafican armas, municiones, personas y droga. Es fácil la entrada de criminales o terroristas al país. Además carece de infraestructura tecnológica y de personal para regular el cruce legal”, según John Feeley, encargado de negocios de la embajada de EUA en México e informante del Departamento de Estado de aquel país: “Ninguno de los países (México, Guatemala, Belice) trabaja con seriedad en hacer cumplir las leyes … Mientras EUA vigila con 30 mil agentes los tres mil kilómetros de frontera con México –dice el cable-,
la administración de Felipe Calderón sólo cuenta con 125 agentes para los mil kilómetros de la frontera sur” [1,149 kilómetros]. El tono dramático del reporte que ve el posicionamiento del narcotráfico en la frontera sur y la preocupación que muestran porque esta zona es estratégica para la seguridad nacional de EUA no incluye que mucho del tránsito de personas se debe a que centroamericanos cruzan por México para llegar a Estados Unidos como producto de la depresión económica de sus países, como es el caso de Honduras y El Salvador que contribuyen con una gran cantidad de trabajadores hacia aquel país… … No incluye que la falta de atención y cuidado que acusan incluye a una gran cantidad de agentes estadounidenses o pro estadounidenses infiltrados en una zona que además está archivigilada por medios tecnológicos (satélite), pues consideran a este espacio como estratégico para su seguridad nacional y que en caso de urgencia podrían controlarlo. No contextualizan que si bien ahí predomina la corrupción, el abuso, la intransigencia, la violación a los derechos humanos y a las garantías de los migrantes, ellos se hacen majes mientras México les solucione la no llegada de tal cantidad de trabajadores a su país pues son retenidos aquí por secuestro, trata de blancas, esclavismo y prostitución inducida: lo que los hace cómplices.
Es obligado, si, preocuparnos por el grado de riesgo de nuestra frontera sur, su vulnerabilidad, la infiltración extranjera de que ya es objeto y que en caso extremo se blinde, y no precisamente por mexicanos. … también nos debe preocupar el grado de deterioro humano que se ha impuesto en una más de las zonas rojas del país; y de ello, en primer lugar, la corrupción. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en el periodo del doctor José Luis Soberanes, reportó que tan sólo en 6 meses, de 2008 a 2009, se conoció que 9,758 migrantes
habían sido secuestrados para pedir rescate por ellos a sus familiares en EUA o en su país de origen. Los secuestros van acompañados –dice la CNDHde violación a los derechos a la vida y a la integridad física. Amnistía Internacional reportó que “la CNDH entrevistó a 238 víctimas y testigos de 198 secuestros de migrantes entre septiembre de 2008 y febrero de 2009: 91 dijeron que su secuestro había sido responsabilidad directa de funcionarios públicos, y otros 99 observaron que la policía actuaba en connivencia con los secuestradores durante su cautiverio”. Tan sólo en lo que duró la administración de la señora Cecilia Romero al frente del Instituto de Migración de la Secretaría de Gobernación, se emitieron 15 recomendaciones de la CNDH; cifra muy alta en
relación con otras instituciones aquí. Ahí, en la frontera sur del país, hay desamparo cotidiano para quienes cruzan México desde Centroamérica hacia EUA. Sólo quienes lo viven conocen por ahora la intensidad de esa tragedia que debe avergonzarnos a todos los mexicanos. … y es que… de un tiempo a esta parte muchos mexicanos han sufrido una transformación inaudita y malévola sin control en el país del “todo está bien” de Felipe Calderón Hinojosa. No nos reconocemos. No nos entendemos así. Mucho está cambiando este país por estos días. Luego sufrirá por largo tiempo la recuperación de un estado de guerra que no tiene sentido y que nos lleva al fracaso del “estábamos mejor cuando estábamos peor”.
16
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 20 AL 26 DE DICIEMBRE DEL 2010
del Sureste...
“ “ “ “
Todos los años me gusta hacer el pavo relleno, pero poco a poco comienzo a comprar sus ingredientes porque el mero día, le suben a todo y ya me sale más caro y así ya no me alcanza el dinero”.
Josefina Velasco Ama de casa
Siempre me ha gustado guisar barbacoa para Navidad, pues el pavo me sale muy caro, aún así destino entre 2 y 3 mil pesos para ello”.
María de la O Ocaña Ama de casa.
Ahora solo he destinado mil 500 pesos para la cena de Navidad, pues la situación económica nos ha orillado a reducir gastos, por lo tanto ya no podré invitar a todos mis amigos”
Socorro Núñez Ama de casa
Me conformaré con comprar gallina o pollo para la cena de Navidad, pues la situación económica es muy baja y el dinero no alcanza”
Miriam del Carmen Martínez Ama de casa
Mientras los locatarios del mercado José María Pino Suárez aseguran que mantendrán los precios del año pasado para no impactar el bolsillo de sus clientes, estos últimos estirarán el aguinaldo para poder cuando menos convivir con sus familiares Adriana Pérez Vargas
FOTOS/BEETHOVEN CHABLÉ
A pocos días de la Noche Buena, muchas familias han comenzado a realizar sus compras para la cena, y una gran mayoría ha destinado entre mil y 3 mil pesos para la adquisición de estos alimentos, sin embargo los productos más demandados para esta cena tan especial son el tradicional pavo, la carne de cerdo, res y el bacalao. Por ello los expendedores de estos productos en el mercado público ‘José María Pino Suárez’, han comenzado a prepararse en el abasto de pavo, carne de res y cerdo, pollo y bacalao, ya que esperan que para los días 24 y 31 de diciembre la venta repunte al cien por ciento. El consumo de pavo sigue siendo la tradición en la Cena de
Navidad para muchas familias tabasqueñas, que a escasos días de la celebración han acudido al mercado público en compra de su guajolote. Según los locatarios del mercado público, es costumbre de las personas acudir desde muy tempranas horas y con pocos días de anticipación de las festividades a realizar sus compras para la cena navideña, pues es un lugar en donde pueden encontrar una gran variedad de alternativas para preparar la Cena de Nochebuena. El subsecretario de los expendedores de carne de cerdo, Gutenberg Arévalo Aquino, expuso que aunque hasta la fecha las ventas se han mantenido estables, confían que, como ocurre cada año, sus ventas repunten en más de un cien por
‘TODO UN LU
ALEJA CRI EN CENA N
ciento. Además, comprometidos con la población tabasqueña, han decidido mantener estables los costos de sus productos, por lo que el precio de la pierna entera se mantiene en 60 pesos el kilo, la pulpa, la chuleta, falda y la costilla en 65 pesos y la carne con hueso en 50 pesos. Comentó que el incremento en las ventas se comienza a presentar dos o tres días antes de la Navidad y el Año Nuevo, por lo que esperan que este año al igual que años anteriores la población acuda al mercado público, ya que es en este sitio donde podrán encontrar productos frescos. Del mismo modo destacaron que en este populoso centro de abasto de la ciudad, las familias pueden encontrar la cena a un menor costo, pues se ofrece variedad que no es exportación, porque todo se produce y cosecha en la entidad por lo tanto tiene un menor costo. Mantendrán tablajeros precios de la carne
El secretario de la Unión de Tablajeros, Dorilián Pozo Pérez, expuso que a pesar de que se les incrementó en un 10 por ciento el costo de la carne de res, están dispuestos a mantener el precio que tuvieron durante todo el año al público, a fin de no afectar los bolsillos de las familias tabasqueñas, ya que de no hacerlo repercutiría en sus ventas, que en estas fechas repuntan en más de un 50 por ciento. Tras precisar que el costo de la pulpa es de 68 pesos el kilo y la carne con hueso 44, advirtió que de seguir manteniéndose en aumento para los expendedores de este producto, tendrán que incrementar sus costos. No obstante, mientras los vendedores de carnes vislumbran un buen panorama para estas
fechas, los expendedores de aves de corral, como del tradicional pavo, aseguran que la crisis económica y las inundaciones ha afectado tanto a las familias tabasqueñas, que las ventas, que en años anteriores por estas fechas ya registraban repuntes de más del 50 por ciento, no registran ningún incremento. Al respecto don Pantaleón López Sarracino, que desde hace más de 20 años se dedica a la venta de estas aves de corral, expuso que cuando en años anteriores por estas fechas ya había vendido 30 ó 40 pavos, en este 2010, ni siquiera diez ha logrado comercializar. “Ahorita no ha habido venta a pesar de que sólo falta una semana
para la Noche Buena, las ventas están peor que nunca, en años anteriores a estas fechas ya habíamos vendido varios pavos, pero ahorita la gente ya no tiene ni para un guajolote”, dijo. Comentó que a pesar de que los costos de estas aves se mantienen muy similares a los del año pasado, las personas no los adquieren, pues muchos de ellos sólo se acercan a preguntar el costo y de ahí no regresan. Precisó que las pavas cuestan entre 220 y 250 pesos dependiendo el tamaño, mientras que los pavos oscilan entre los 450 y 500 pesos. Mientras que el bacalao tan sólo el kilogramo cuesta 220 pesos, y aunque muy pocas personas lo adquieren,
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 20 AL 26 DE DICIEMBRE DEL 2010
17
del Sureste...
UJO LA CENA’
ISIS PAVO NAVIDEÑA
los vendedores de este producto en el mercado público aseguran que sus ventas en estas fechas repuntan considerablemente. Los locatarios recomendaron a todos sus clientes acudir desde muy temprano a realizar sus compras para que puedan abastecerse de los productos. Asimismo destacaron que en comparación con los centros comerciales, los productos que se ofrecen son de mayor calidad, pues la carne de cerdo y de res son productos frescos que tienen un menor costo a los precios de los supermercados. Mientras tanto, las personas refieren que cada año acuden a este mercado porque tienen muchas
opciones para comprar, además de que encuentran los productos aún menor costo. En un sondeo realizado por ‘El Independiente del Sureste’, las amas de casa aseguran que para estas fiestas decembrinas la cena tiene que ser muy especial, aunque esta sea modesta, por lo que del presupuesto del hogar destinan entre mil y tres mil pesos para la adquisición de los alimentos y los guisos para su elaboración. En este sentido, la señora Josefina Velasco, comentó que cada año destina mil 500 pesos ya que acostumbra a guisar el tradicional pavo relleno, por lo que con días de anticipación comienza adquirir
poco a poco cada uno de sus ingredientes a fin de que el gasto no sea mayor al acostumbrado, pues comúnmente en vísperas de la Navidad o Año Nuevo muchos de los productos incrementan considerablemente sus costos. “Todos los años me gusta hacer el pavo relleno, pero poco a poco comienzo a comprar sus ingredientes porque el mero día, le suben a todo y ya me sale más caro y así ya no me alcanza el dinero”, dijo. Así también María de la O Ocaña, asentó que a ella siempre le ha gustado hacer barbacoa para la cena navideña, ya que la visitan varios familiares y este tipo de cena rinde más para convivir con toda la familia. Además consideró que el pavo le costaría más caro y rinde menos, por lo que cada año generalmente cocina piernas de cerdo o barbacoa con lo que se gasta entre 2 y 3 mil pesos. Por su parte Socorro Núñez, indicó que aunque en años anteriores destina cerca de 2 mil pesos para la cena navideña, este año sólo ha asignado mil 500 pesos para la compra de los alimentos, ya que la situación económica los ha orillado a reducir los gastos, por lo que aunque cenará pavo ya no podrá invitar a todos sus amigos como acostumbraba, pues sólo alcanzará para los integrantes de su familia y algunos familiares cercanos. Mientras tanto, la señora Miriam del Carmen Martínez señaló que debido a que su familia está integrada por más de 20 personas y su situación económica es muy baja, el dinero no le alcanza para comprar pierna de cerdo o pavo, por lo que tendrá que comprar una gallina o pollo y de esta manera convivir modestamente esta Noche Buena 18
Pase a la página
Gutenberg Arévalo Aquino, subsecretario de la Unión de Expendedores de Carne de Cerdo
Dorilián Pozo Pérez, secretario de la Unión de Tablajeros
COSTOS DE ALIMENTOS PARA LA CENA DE NAVIDAD Pierna entera 60 pesos el kilo Pulpa, chuleta, falda y la costilla a 65 pesos el kilo Carne con hueso 50 pesos el kilo Pavas entre 220 y 250 pesos dependiendo el tamaño Pavos oscilan entre los 450 y 500 pesos
18
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 20 AL 26 DE DICIEMBRE DEL 2010
del Sureste...
Pantaleón López Sarracino, desde hace más de 20 años se dedica a la venta de pavos 17
Viene de la página con sus familiares, pues sus ingresos no son suficientes para adquirir productos costosos. En el mercado público ‘José María Pino Suárez’, desde este fin de semana, se incrementaron en un cuarenta por ciento las ventas de estas aves. Las familias llegan preparadas con cartones para acarrear estos animales a sus hogares. Sobre la comercialización, los vendedores aseguraron que a partir de esta semana se espera un incremento del cien por ciento en las ventas, debido a que la mayor parte de las familias de diversas localidades rurales acostumbran a llevar de tres a cinco gallinas no sólo para la cena de Navidad sino que también aprovechan llevarlas para el Año Nuevo. En comparación con las personas de recursos económicamente estables, las personas que acostumbran a celebrar la navidad con una cena de gallina ellos mismos tienen que aliñarlas. Ahora bien, algunos locales las venden aliñadas pero sus costos aún son mayores, por ejemplo una gallina entera independientemente de su peso cuesta entre 100 y 120 pesos.
“Si tú dejas de comer un alimento por tres horas antes de la cena o de la comida, obviamente llegarás con mucha hambre”, asentó al tiempo de resaltar que lo conveniente es consumir pequeñas cantidades pues dará comodidad para incluir mayor cantidad de variedad de preparaciones durante el festejo. Del mismo modo dijo que no es conveniente consumir postres elaborados con cremas y en el caso de que sean pasteles ingerir pequeñas cantidades, como las gelatinas, preparaciones con frutas. Ponce Rivera comentó que de igual manera es importante no dejar de hacer las actividades físicas que diariamente se realizan, por lo que en el caso de las personas que salen de
vacaciones, es conveniente que busquen lugares para caminar aprovechando sus tiempos libres. También resaltó que para la selección de platillos se deben elegir alimentos no muy grasos, acompañarlos con vegetales, pequeñas porciones de pan, limitando el exceso de carnes, además de que estos deberían ser horneados o asados. Destacó que el peor error que se puede cometer antes de asistir a una cena de este tipo, es mantenerse en ayuno durante muchas horas, ya que esto provocará a que se consuma grandes cantidades de carbohidratos. “No es recomendable mantenernos en ayuno porque en la noche es la cena de la Navidad, al contrario, se deben comer los tiempos que estamos acostumbrados y en el momento de la cena tratar de elegir porciones pequeñas”, dijo. Mencionó que subir un kilo refleja el consumo de 7 mil calorías, por lo que con el incremento de 3 ó 5 kilos en un mes significa una ingesta calórica importante para el organismo. La especialista indicó que el licor también aporta muchas calorías, ya que en una cerveza u otra bebida etílica se pueden encontrar más de cien calorías, lo que es una cantidad bastante considerable para el cuerpo si muchas personas triplican la cantidad. Ante ello recomendó que si las personas están acostumbradas a tomarse una o dos copas en estos tiempos deben de tratar no sobrepasarse para evitar el exceso de energéticos.
TODO CON MEDIDA Especialistas recomiendan tomar un vaso de agua media hora antes de ingerir los alimentos, principalmente en estas fiestas de fin de año donde las personas tienden a incrementar entre 3 y 5 kilos de peso, ya que este vital líquido logra controlar el hambre. Al respecto, la nutrióloga adscrita a la Universidad del Valle de México (UVM), Marina Ponce Rivera, expuso que también es importante que las personas consuman una colación ligera Marina Ponce Rivera, nutrióloga adscrita a la Universidad del Valle de México (UVM) tres horas antes de la cena.
NIÑOS ASESINOS
C
Víctor M. Martínez Bullé Goyri vmmbg58@hotmail.com
omo sociedad estamos enfrentando una descomposición interna sumamente grave, que nos coloca ante situaciones que hasta hace muy poco tiempo nos parecían inimaginables, a las que en la mayoría de los casos no estamos preparados para hacerles frente, y en ocasiones incluso para comprenderlas. Uno de estas situaciones es la aparición de niños sicarios o asesinos vinculados con grupos de delincuencia organizada, que los corrompen y los usan tanto en el tráfico de estupefacientes como en la comisión de los más crueles asesinatos. El caso más reciente, que tiene a la sociedad en un grave predicamento, es el de Édgar, mejor conocido como “El Ponchis”, un niño de apenas catorce años, que recién fue detenido en Morelos y que abiertamente confesó haber cometido el homicidio de al menos cuatro personas a las que degolló, según dice por órdenes de un narcotraficante conocido como “El Negro”, que lo mantenía drogado y bajo amenazas. Se trata de algo que si bien no es nuevo –pues ya en 2008 fue detenido en Nuevo León y deportado a Estados Unidos, donde era buscado por varios homicidios, Rosalío Reta, niño sicario de 16 que había sido entrenado y actuaba bajo las órdenes del delincuente conocido como “El 40”, y que según sus declaraciones inició su vida delictiva a los 11 años y a los 13 ya formaba parte de los zetas- sí es un fenómeno que se va extendiendo, como producto del recrudecimiento de la violencia con que actúa la delincuencia organizada, la lucha de la autoridad contra ella y la descomposición social que provoca. Más común es el uso de menores en el narcomenudeo, pues si los menores son detenidos en la comisión del delito, en los hechos son puestos en libertad sin recibir ninguna sanción, lo que no sucede si los detenidos son adultos. Pero que los niños sean usados como sicarios es, por suerte, menos frecuente y resulta repugnante y preocupante para la sociedad. En el caso del Ponchis, que no puede ser juzgado en la justicia federal dado que, para variar, nuestros legisladores no han cumplido con el mandato constitucional y no se han emitido las normas relativas a la justicia para adolecentes, por lo que está siendo procesado en la justicia del estado de Morelos, en donde la sanción mayor que podrá alcanzar es de 3 años de internamiento, de acuerdo con la normatividad propia del estado. En la sociedad se ha desatado el debate y la indignación frente al hecho de que ante la comisión de cuatro asesinatos reconocidos y confesados, la máxima sanción que se alcance sean tres años de internamiento en
un centro para menores, después de los cuáles el Ponchis será puesto en libertad sin restricción alguna y sin ninguna garantía de que haya recibido un tratamiento que le permita reconducir su vida y no reincidir en tan graves conductas, lo que a cualquier persona sensata le parece absurdo, pues lo que enfrentaremos seguramente dentro de tres años es no a un joven rehabilitado, sino a un peligroso delincuente en libertad. Casos como éste ponen en la picota la reforma constitucional que estableció las pautas para el desarrollo de la llamada justicia para adolecentes, que de entrada impide juzgar como adultos a los menores de 18 años, sin importar la gravedad de los delitos que puedan cometer, pues evidentemente el sistema fue pensado para la llamada delincuencia juvenil, que es más una rebeldía producto en muchas ocasiones de la falta de un hogar integrado y de la ausencia de los padres, y no para la brutalidad violencia de la delincuencia organizada a la que se están integrando esos adolecentes. El sistema de justicia de adolecentes no fue pensado para hacer frente a ese tipo de delincuencia, que es organizada y manejada por adultos que corrompen y utilizan a los menores que integran a ella, y por tanto no puede hacerse frente a ella con ese sistema. En ese sentido nuestras normas presentan un grave vacío que deja a la sociedad en estado de indefensión, lo mismo que a los menores que no reciben la atención y tratamiento adecuados. Baste como ejemplo la comparación entre los dos casos citados arriba, Rosalío Reta fue juzgado en los Estados Unidos por homicidio a los 16 años y cumple en prisión una condena de cuarenta años; en cambio el Ponchis estará libre a los 17 años, sin una familia a la cual pueda reintegrarse, pues fue detenido con dos de sus hermanas que participan también en la delincuencia y que sí serán juzgadas como adultas. Desconozco si tiene padres, pero si hasta el día de hoy no han sido capaces de conducir la vida de tres de sus hijos dudo que vayan a poder hacer algo cuando su hijo salga seguramente más violento y agresivo de lo que ingresó. No se trata de proponer que nuestro país viole los derechos humanos de los menores e incumpla con los compromisos internacionales que ha asumido en materia de justicia de adolecentes, pero es una realidad que la seguridad pública, que es un derecho fundamental de todos, difícilmente puede considerarse adecuadamente servida cuando un multihomicida, aunque sea menor de edad, es puesto en libertad sin ninguna garantía de que no constituirá un peligro para la sociedad y sin que nadie se haga cargo de él.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Finanzas NUEVA EPOCA
Año I
No. 41
del Sureste...
Semana del 20 al 26 de Diciembre de 2010
Villahermosa, Tabasco
19
TRAERÁ OBRAS DE BENEFICIO SOCIAL EN 2011: GRANIER
Inyectará Pemex más de 347 mdp a Tabasco •El gobernador
aseguró que a excepción de Balancán, Emiliano Zapata y Tanosique, los restantes 14 municipios podrán ejercer los recursos en efectivo y especies que Pemex aterrizará a Tabasco para ejecutar obras en más de 900 comunidades Aurora Torres Escobar FOTOS/J. GARCÍA GALMICHE
Los alcaldes cuyas demarcaciones son de influencia petrolera en Tabasco firmaron acuerdos de colaboración que darán paso a la transferencia de 347.7 millones de pesos de la Secretaría de Recursos Naturales y Protección Ambiental (Sernapam) a los 14 municipios tabasqueños, mismos que los ejercerán durante 2011 en diversos rubros vinculados al desarrollo social, lo cual constató el gobernador Andrés Granier Melo, quien atestiguó la firma. . El mandatario señaló que con este convenio los ayuntamientos de prácticamente todo el estadoa excepción de Tenosique, Balancán y Emiliano Zapatapodrán responder a la población de más de 900 comunidades en las que se ejecutan actividades de tipo energético. “Son recursos que representan generación de empleos, aliento a las actividades productivas, mejoramiento de vías de comunicación, apoyo a la educación y acciones de protección ambiental”, manifestó. Indicó que con el trabajo coordinado con los presidentes municipales este año recibieron recursos en efectivo y en especie aportados por Pemex con los que se concretaron 73 obras de infraestructura social,
El gobernador Andrés Granier Melo acompañado del secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal durante la firma de convenio con la paraestatal Pemex.
la adquisición de cinco mil 840 toneladas de asfalto para pavimentar caminos, 530 mil litros de gasolina y un millón 405 mil de litros de diesel. Resaltó el hecho de que tras las gestiones realizadas ante la Federación se logró que para el siguiente ejercicio se duplicaran los recursos y donaciones con relación al año pasado alcanzando la cifra de 347 millones 763 mil 288 pesos. De éstos, 190 millones 188 mil 713 pesos son en efectivo y 157 millones 574 mil 575 en especie. En presencia del subdirector de Pemex Exploración y Producción (PEP) Región Sur, Vinicio Suro, y del secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal, Granier Melo aseguró que la paraestatal no
se entiende sin el potencial energético de Tabasco, de ahí que para el año que está por empezar debe mantenerse una estrecha colaboración que permita una convivencia socialmente productiva y con respeto al ambiente. Insistió en su llamado para que la empresa petrolera contribuya a agilizar el Plan Hídrico Integral de Tabasco, por medio de la reubicación de ductos y tuberías que permitan realizar el desazolve de los ríos. El funcionario de Pemex afirmó que con este acuerdo ratifica una relación de respeto y cordialidad con Tabasco, y manifestó que Pemex Exploración y Producción (PEP) laborará en nuestro territorio para generar
desarrollo económico. “Vemos en Tabasco un área fundamental en el futuro de Pemex, por lo que es imprescindible profundizar en una relación más armoniosa y de mayor beneficio mutuo”, puntualizó, al resaltar que de manera “terca y obstinada” seguirá respetando la normatividad ambiental y social que nos rige. Informó que además de los donativos acordados en estos convenios, en 2011 las obras de beneficio mutuo alcanzarán más de 250 millones de pesos. La titular de Sernapam, Silvia Whizar Lugo, detalló que los productos autorizados se distribuirán por medio de 12 mil 500 toneladas de emulsión asfáltica y ocho millones 127 mil 660 litros
de combustibles magna y diesel, y asentó que las administraciones municipales ejercerán de manera directa poco más de 60 por ciento de los recursos en efectivo. De los recursos en especie dispondrán de dos millones 208 mil litros de combustibles en apoyo a proyectos productivos del sector primario para la operación de maquinaria y equipos que prestan servicios públicos municipales y la instrumentación de acciones en materia de protección civil en caso de contingencia. Expuso que con la asistencia técnica y operativa de la Junta Estatal de Caminos se aplicará 20
Pase a la página
20
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
del Sureste...
semana del 20 AL 26 DE DICIEMBRE del 2010 19
Viene de la página la emulsión asfáltica para realizar obras de mantenimiento preventivo y correctivo a la red carretera municipal. Explicó que los acuerdos de colaboración, que por segunda ocasión se suscriben, tienen como propósito central definir de manera clara y puntual los mecanismos y reglas de operación para el ejercicio de los recursos aportados, a partir de la instrumentación de acciones concretas en materia de desarrollo social, fomento a la producción y el empleo, educación, salud, protección al entorno ecológico, entre otros rubros. Mencionó que con la asistencia de la Secretaría de Contraloría y los órganos de control federales
y estatales se dará total transparencia al ejercicio de los montos anunciados, y enfatizó que de manera periódica se realizará el seguimiento y evaluación de las acciones concertadas, con el objetivo de informar a la sociedad de los resultados de su aplicación, así como sus alcances. A nombre de los 14 alcaldes convocados para este convenio, Marco Antonio Leyva Leyva, de Nacajuca, reiteró la disposición de las autoridades municipales “para coordinarnos institucionalmente, pues sabemos de la importancia y ventajas de una relación respetuosa con Pemex, empresa a la que pedimos la justa compensación para todos aquellos pueblos ricos en petróleo y a la vez pobres en su desarrollo social”.
Reconocerán jerarquías de Tratados Internacionales
U Vinicio Suro, subdirector de Pemex Exploración y Producción (PEP) Región Sur.
Marco Antonio Leyva Leyva, alcalde de Nacajuca aseguró a nombre de los alcaldes que mantendrán una relación de respeto con la paraestatal Pemex.
no de los avances más importantes, de concretarse las reformas sobre Derechos Humanos aprobadas en el Senado el pasado 8 de abril y que están pendientes en la Cámara de Diputados, son las modificaciones al artículo primero por las cuales se reconoce la jerarquía constitucional de los Tratados Internacionales de los que México es parte y que ha sido una demanda insistente de las organizaciones sociales, ya que amplía el abanico de derechos que son inherentes a quienes habitamos este país. Cuando nuestra Constitución se aprobó en 1917 aún no existía la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aunque sí retomó en sus primeros 29 artículos las garantías individuales, algunas de ellas reconocidas desde la Constitución de 1857. De manera paulatina se han incorporado algunos derechos, pero no han sido reformas que abarquen de manera integral todos ni que se garantice su ejercicio y disfrute para todas las personas. Por ello, con el reconocimiento a nivel constitucional de los tratados internacionales se incorporan explícitamente los derechos humanos y se les dota de plena protección constitucional. A partir de esta reforma, los jueces deberán interpretar las normas relativas a los derechos humanos de conformidad con nuestra Constitución y con los tratados internacionales entre los que se encuentran el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, la Convención sobre los Derechos del niño, la Convención Americana sobre Derechos Humanos y la Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas de
Martha Tagle discriminación contra las personas con discapacidad, por mencionar algunos. Asimismo, al hacer evidentes los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad de los derechos humanos se incorpora una visión moderna del derecho sobre la cual la conquista de un nuevo derecho en el ámbito internacional se traducirá en México en un derecho para todas las personas y al mismo tiempo será parte complementaria e inseparable de los demás derechos y por ningún motivo permitirá un retroceso legal que atente contra esos derechos. Por otra parte, en la reforma se hace explícita la obligación de las autoridades de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos; el tema deberá reglamentarse para establecer las atribuciones y facultades que cada nivel y autoridad tendrán para el cumplimiento de esa obligación y su responsabilidad ante las violaciones de los derechos humanos. Por ello, es importante que introduzca también la figura de reparación de las violaciones a esos derechos, lo que implica hacer justicia, pero también reparar las consecuencias y tomar las medidas necesarias para evitar que se cometan nuevas violaciones. El reconocimiento de los derechos humanos es muy importante y se constituye en un primer paso para la protección y garantía de ellos. Sin embargo, la parte más importante para hacerlos valer es que cada una de las personas nos apropiemos de ellos, los conozcamos, los practiquemos, exijamos y respetemos los de los demás.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana del 20 AL 26 DE DICIEMBRE del 2010
del Sureste...
21
POR 50 AÑOS DE TRAYECTORIA EDUCATIVA
Devela Tere Calles placa conmemorativa en UVM •La señora Tere Calles acudió al evento en
representación de su esposo, el gobernador Andrés Granier Melo EL INDEPENDIENTE DEL SURESTE La presidenta del Sistema DIFTabasco, la señora María Teresa Calles de Granier, acompañada de Emilio Alberto de Ygartúa y Monteverde, rector de la Universidad del Valle de México (UVM), campus Villahermosa develó la placa que conmemora los 50 años de trayectoria que tiene la institución educativa en el país. En un recorrido donde se desarrollaron diversas actividades como parte de la ceremonia conmemorativa, el rector de la UVM, agradeció la visita de la señora Tere Calles y reconoció la labor que arduamente ha desempeñado al frente del Voluntariado Estatal. Durante su estancia, la presidenta del DIF-Estatal y autoridades de la institución docente, guardaron un minuto de silencio ante el busto del fundador, José Ortega Romero, como un homenaje por la extraordinaria visión y trayectoria en el ámbito educativo. De la misma manera, se
trasladaron al aula magna para llevar a cabo la ceremonia de imposición de batas blancas a los alumnos de tercero y cuarto semestre de la carrera en Ciencias de la Salud, evento que se realizó para motivar al estudiante de medicina a adquirir una responsabilidad de gran importancia al ejercer la profesión. Ahí, la primera dama en representación de su esposo el gobernador Andrés Granier Melo, manifestó sentirse muy contenta por encabezar los diversos actos preparados en este marco de la celebración por los 50 años de servicio al frente de la comunidad estudiantil con ambiciones de conocimiento. Asimismo, dijo “hoy es un día muy especial para la institución por el cual me siento muy complacida, al asistir y participar en estas actividades que engrandecen sensiblemente la calidad y el nombre de la universidad, por ello, felicito al personal académico, administrativo, pero sobre todo a todos los alumnos que ejercerán esta sublime profesión”.
La señora Tere Calles de Granier acompañada del rector de la UVM, Emilio de Ygártua Y Monteverde y de Alfonso Rodríguez León, durante la develación de la placa conmemorativa del 50 aniversario de la fundación de la UVM en el país.
Al término, la señora Calles de Granier, cortó el listón inaugural de las nuevas aulas de arte, cultura y diseño denominadas “CREA”, lugar que cuenta con tecnología especializada en donde se detonará la creatividad y producción de los alumnos con perfiles en prensa, diseño, danza, ajedrez u otras de gran
La señora Tere Calles de Granier acompañada del rector de la UVM, Emilio de Ygártua Y Monteverde y de Alfonso Rodríguez León, durante el corte inaugural de las nuevas aulas de arte, cultura y diseño denominadas “CREA”.
importancia. En el recorrido estuvieron presentes, Rosa Iris Morado Arroyo, Directora de Educación y Javier Vargas Martínez, Director del Área de Salud de la UVM,
así como Alfonso Rodríguez León, subsecretario de salud en representación del Secretario de Salud, Luis Felipe Graham Zapata.
La señora Tere Calles de Granier, Emilo de Ygártua y Monteverde, rector de la UVM y Alfonso Rodríguez León, subsecretario de Salud, durante la ofrenda floral ante el busto del fundador, José Ortega Romero, como un homenaje por la extraordinaria visión y trayectoria en el ámbito educativo.
EL INDEPENDIENTE
Debate Legislativo NUEVA EPOCA
Año I
No. 41
Semana del 20 al 26 de Diciembre de 2010
Villahermosa, Tabasco
Por una nueva actitud social
del Sureste...
22
Reconocen diputados locales
No está Congreso Local a altura de tabasqueños •En ejercicio autocrítico, acepta el líder cameral, José Carlos Ocaña Becerra, dejar asuntos de trascendencia para el 2011 •Piden los diputados Juan José Peralta y Lorena Beaurregard a la JCP no tomar decisiones al margen de los legisladores Pedro Zapata Flores FOTOS/J. GARCÍA GALMICHE
Culmina un año, y con ello también el Segundo Período de Ejercicio de la LX Legislatura Local. Son los propios diputados que reconocen el rezago que existe en materia de leyes. El mismo presidente de la Junta de Coordinación Política, José Carlos Ocaña Becerra, reconoció que el cierre se tornó pesado por la aprobación de los paquetes económicos y la calificación de las Cuentas Públicas, y dejaron pendiente la Ley de
Remuneraciones, así como las reformas a la Leyes Electoral y del ISSET, para el próximo período ordinario de sesiones. En entrevista, el también coordinador de la bancada del PRI, consideró que el balance del trabajo del primer año de la LX Legislatura es positivo, sin embargo dijo que los diputados deberán desahogar estos y otros puntos prioritarios de la agenda legislativa entre febrero y marzo de 2011. También señaló que se realizará una valoración minuciosa del trabajo que se realizó en este primer año
legislativo en cada una de las Comisiones Parlamentarias, para determinar cambios al interior de las mismas. “No tengo el análisis a la mano por Comisión por Comisión y juzgar sin tener esta evaluación, sería una irresponsabilidad, pero creo sin duda alguna que tenemos que hacerlo, para determinar cambios según la evaluación”, sostuvo Ocaña Becerra. El parlamentario se refirió también a las posibles reformas que deberán realizarse a la Ley Orgánica del Congreso Local, para dar mayores facultades de fiscalización a los diputados. “Algunos diputados, incluso de mi bancada han hablado de esta propuesta de reforma, sin embargo tenemos que esperar a que presenten las iniciativas”, finalizó. En contraste, el perredista Juan José Peralta Fócil dijo
que ante el rezago legislativo del 62 por ciento, solicitaría un periodo extraordinario de sesiones para poder sacar adelante las leyes de beneficio social que hoy se encuentran en la congeladora “por el mal manejo que José Carlos Ocaña Becerra como titular de la Junta de Coordinación Política ha dado al Congreso del Estado”, lo cual no ocurrió. En entrevista, el legislador responsabilizó al también líder de la bancada del PRI de la parálisis legislativa, pues aseguró que al pleno sólo bajan Puntos de Acuerdo que vienen de otras entidades y asuntos intrascendentes que en nada benefician a la población tabasqueña. “El Congreso del Estado no ha estado a la altura de lo que Tabasco necesita, traemos un rezago legislativo del 62 por ciento y estamos
En presencia del Secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal, los miembros de la LX Legislatura Local clausuraron el Segundo Período Ordinario de Sesiones.
reprobados porque no se está asumiendo la responsabilidad de la defensa de los intereses de la ciudadanía”, sostuvo al subrayar que los legisladores deberán valorar si se merecen tener vacaciones en diciembre. Aseguró que está saliendo muy caro a los tabasqueños el Congreso del Estado ante la nula productividad y acusó que el PRI sigue sin quererle entrar a asuntos prioritarios para la población, como es el caso de la Controversia Constitucional contra Conagua y CFE. “Resulta que no quieren entrarle y ese es la mayor falla que le hemos presentado a Tabasco, el no asumir desde el Congreso del Estado la defensa de los intereses de la ciudadanía, que prácticamente fue devastada por el manejo irresponsable de las presas por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Conagua (Comisión Nacional del Agua)”, añadió.
Insistió que la Junta de Coordinación Política ha dejado estancados los aspectos fundamentales de Tabasco, como es el caso de la Ley de Desarrollo Social, que se presentó desde los primeros días de enero para que los adultos mayores y madres solteras tengan el apoyo permanente del gobierno, además de la Reforma Electoral y diferentes mandatos de la corte y leyes que no se han bajado al pleno del recinto legislativo. Al cierre del periodo ordinario de sesiones, el diputado Andrés Ceballos Ávalos agradeció a sus homólogos y a todas las áreas del Congreso, el interés mostrado para realizar los trabajos de la LX Legislatura durante el Primer Año de Ejercicio Constitucional, el cual calificó como un “fructífero año de labores”, y se enorgulleció
EL INDEPENDIENTE 23 Por una nueva actitud social
SEMANA DEL 20 AL 26 DE DICIEMBRE DEL 2010
“de manera humilde” que es quien más propuestas ha presentado, aunque ninguna ha sido aprobada. Dio a conocer que su labor como representante popular se reflejó en la presentación de 32 proyectos de iniciativas de ley, 10 Puntos de Acuerdo y 21 posicionamientos en asuntos generales, en los cuales externó su interés por ayudar a los tabasqueños. Por su parte, Juan José Peralta Fócil se pronunció a favor de agilizar los trabajos en Comisiones, toda vez que de acuerdo a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, una iniciativa debe ser dictaminada en los siguientes 20 días de ser
presentada, lo cual no ocurre, por lo que hay un rezago en el desempeño legislativo. Sin embargo, expuso que la fracción parlamentaria del PRD ha presentado 69 propuestas de Puntos de Acuerdos, 41 iniciativas de Ley, las cuales buscan el beneficio de la sociedad tabasqueña. “El PRD ha presentado más propuestas que el PRI a pesar de tener una mayoría artificial, hasta la coordinación del PT le lleva ventaja y eso que sólo tiene a un diputado”, dijo. A esto, la diputada del PRI, Lorena Beaurregard De los Santos, aclaró que para realizar una revisión al desempeño legislativo se debe ser autocrítico, por ello
Andrés Ceballos Ávalos se vanaglorió con ser el diputado local que más iniciativas presentó en el Congreso Local. A esto, la diputada Lorena Beaurregard reviró que había que hacer un ejercicio autocrítico sobre la calidad de las iniciativas presentadas.
del Sureste...
exhortó a construir acuerdos y consensos a través del diálogo. Y propuso reformar el marco jurídico del Poder Legislativo, el cual consideró obsoleto. Además, dejó entrever que el hecho que el “petista” Andrés Ceballos sea quien más propuestas haya presentado no lo hace ser el mejor, toda vez que Tabasco necesita propuestas que verdaderamente sirvan. “Necesitamos calidad”, enunció. Pidió no asumir posiciones de descalificación y enriquecer las propuestas con la participación de todos los legisladores y privilegiar el interés de la mayoría a través de un trabajo serio y responsable, que aporte al proceso de transformación y al avance de Tabasco. Beaurregard de los Santos planteó la importancia de rediseñar las políticas públicas en la entidad, promoviendo iniciativas que sean tomadas
El Líder Cameral, José Carlos Ocaña Becerra, consideró positivo el ejercicio legislativo que concluyó y reconoció que quedaron iniciativas de transcendencia que deberán de sacar el próximo año.
con seriedad y responsabilidad para el presente y futuro del Estado. En su momento, el también diputado del PRI, Fernando Morales Mateos, dio a conocer que la fracción tricolor tiene la capacidad de lograr acuerdos a pesar de las divergencias; por ello solicitó a sus compañeros diputados revisar la conducta y trabajo interno de sus fracciones parlamentarias, y los exhortó a ser reflexivos. Por su parte, su homólogo Alfonso Izquierdo Bustamante reconoció que a pesar de la diversidad ideológica, al interior del Poder Legislativo, la unidad -que calificó como construcción de acuerdos- ha caracterizado el desarrollo
del trabajo en beneficio de los representados. En relación al tema, el legislador Fernando Valenzuela Pernas destacó que falta más por hacer, por ello exhortó a sus compañeros de la LX Legislatura a dar el sustento y las bases para reconstruir y consolidar el Estado de Derecho. Que JCP informe Los diputados locales Lorena Beaurregard de los Santos y Juan José Peralta Fócil exigieron a los integrantes 24
Pase a la página
Juan José Peralta Fócil dijo que ante el rezago legislativo del 62 por ciento, solicitaría un periodo extraordinario de sesiones para poder sacar adelante las leyes de beneficio social que hoy se encuentran en la congeladora
24
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
SEMANA DEL 20 AL 26 DE DICIEMBRE DEL 2010
del Sureste...
Alfonso Izquierdo Bustamante reconoció que a pesar de la diversidad ideológica, al interior del Poder Legislativo, la unidad -que calificó como construcción de acuerdos- ha caracterizado el desarrollo del trabajo en beneficio de los representados.
Francisco José Rullán Silva tomó protesta por otros siete años más como titular del Órgano Superior de Fiscalización (OSF) ante el Congreso del Estado, con la ausencia de los diputados del PRD
Suprema Corte de Justicia de la Nación, y no veo que la Junta Viene de la página se ponga de acuerdo para que de la Junta de Coordinación bajen a este Congreso”, citó Política que informen a todos Peralta Fócil. La Junta de Coordinación los legisladores los acuerdos Política es presidida por que toman sus integrantes y José Carlos Ocaña Becerra e que no tomen decisiones al integrada por Juan Francisco margen de ellos. Cáceres De la Fuente, del PAN; La priista y su homólogo Juan José Martínez Pérez, del del PRD coincidieron en PRD; Pascual Bellizia Rosique, mencionar que los seis coordinadores parlamentarios del PVEM; Andrés Ceballos que conforman la Junta de Ávalos, del PT y Manuel Coordinación Política en el Antonio Ulín Barjau, del Congreso local, que preside PANAL. José Carlos Ocaña, no informan sobre los temas a tratar o Se consuma los de mayor relevancia para reelección de los tabasqueños, “lo cual no puede seguir pasando”. Rullán; lo último Dirigiéndose al presidente que se hizo en de la JCP, José Carlos Ocaña Congreso Becerra, Beaurregard de los Santos expuso: “cuando se vayan a programar reuniones Francisco José Rullán que sean de interés de los Silva tomó protesta por tabasqueños, como todos los otros siete años más como temas que se tratan en esta titular del Órgano Superior Cámara, se debe informar a de Fiscalización (OSF) ante el todos los diputados.” Congreso del Estado, con la Demandó que no se tomen ausencia de los diputados del decisiones al margen de PRD –incluyendo a los cinco los diputados, y señaló que que votaron por su reelección-, aunque la JCP es un órgano comprometiéndose ante la que delibera, que construye Constitución “a actuar con acuerdos, “nunca suple la transparencia”. voluntad” de los legisladores. Antes de aprobarse el orden Peralta Fócil dijo que se trata del día de la sesión pública de un “llamado muy oportuno” ordinaria del 15 de diciembre, a la JCP, un “comentario el perredista Juan José Peralta certero y objetivo”, porque la Fócil pidió a la presidenta de la Junta de Coordinación Política mesa directiva por este mes, “no es igual a la Legislatura en Marcela González, la lectura Tabasco.” del Periódico Oficial del Estado “Yo me sumo a ese llamado, de Tabasco para constatar para que pase de ser una junta que ya estuviera plasmada la de complacencias mutuas reelección de Rullán Silva, lo a una auténtica Junta de cual sí ocurrió. Coordinación Política porque Cabe destacar que hay asuntos pendientes, como Francisco Rullán estará al las dos resoluciones de la 23
frente del OSF por siete años más, concluyendo su gestión como Fiscal Superior en el 2017; razón por la que los diputados del PRD salieron del recinto legislativo, por haberse manifestado en contra el día 17 de noviembre, cuando mediante un albazo, el PRI determinó reelegirlo, mientras se realizaba el acto protocolario. Después de esto, el fiscal superior saludó a cada uno de los diputados que se quedaron en su toma de protesta, incluyendo, claro está, a Lorena Beaurregard de los Santos, quien votó en su contra por considerar que el OSF debía oxigenarse.
La diputada del PRI, Lorena Beaurregard de los Santos, aclaró que para realizar una revisión al desempeño legislativo se debe ser autocrítico, por ello exhortó a construir acuerdos y consensos a través del diálogo.
semana del 20 AL 26 DE DICIEMBRE del 2010
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
del Sureste...
25
EL INDEPENDIENTE
Ciencia y Tecnología
Por una nueva actitud social
del Sureste...
NUEVA EPOCA
Año I
No. 41
Semana del 20 al 26 de Diciembre de 2010
Villahermosa, Tabasco
26
DESDE EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR
Utilizan Sofware para
VIGILAR A TABASCO El investigador de El Colegio de la Frontera Sur, Rodimiro Ramos Reyes destacó que gracias a los SIG aplican monitoreo a toda la entidad a fin de contar con información precisa sobre animales en peligro de extinción, zonas deforestadas, derrames de petróleo, entre otras actividades productivas Adriana Pérez Vargas FOTOS/BEETHOVEN CHABLÉ
Los llamados Sistemas de Información Geográfica (SIG), son un conjunto de hardware y software (equipos y programas de cómputo) que se aplica en el trabajo con coordenadas geográficas o datos espaciales, que también son eficientes para el reordenamiento territorial garantizando con ello un ordenamiento en la entidad. Lo anterior fue expuesto por el investigador de El Colegio de la Frontera Sur, Rodimiro Ramos Reyes, quien destacó que los avances tecnológicos cada día son más eficientes para la sociedad ya que ayudan al ser humano hacer con más agilidad y con menos márgenes de error sus investigaciones. Precisó que los SIG representan una valiosa herramienta para el trabajo científico realizado en El Colegio de la Frontera Sur, ya que en esta área se llevan a cabo actividades sobre la generación y difusión de información geográfica actualizada sobre propiedades
biológicas, físico-ambientales y socioeconómicas del Estado de Tabasco, además de ofrecer cursos de capacitación sobre software relacionado con los SIG y especializado en el estudio de recursos naturales y desertificación, y de realizar estudios de cartografía, edafología, usos de suelo y tipos de vegetación. Comentó que en la entidad los Sistemas de Información Geográfica se aplican para el monitoreo de especies en peligro de extinción (plantas o animales); la detección y cuantificación de zonas deforestadas y de áreas afectadas por derrames de petróleo; el estudio sobre la pérdida de cultivos y vegetación, los diferentes tipos de suelo, y la distribución de las plantas y animales, ya sean terrestres o acuáticos. Aseveró que estos sistemas han sido muy útiles para conocer el crecimiento de la población a través de los años y detectar las zonas marginadas dentro de las ciudades, así como para el análisis
Rodimiro Ramos Reyes, investigador de El Colegio de la Frontera Sur.
de relieves y para identificar las zonas más probables de inundación. Ramos Reyes, expuso que luego de las inundaciones del 2007 en donde el 80 por ciento de la entidad sufrió afectaciones, indicó que este sistema resultó de gran utilidad ya que mediante este programa se generó un mapa de riesgo. “Muchas de las ventajas de los Sistemas de Información Geográfica son la recepción de
imágenes, el análisis de datos, la facilidad de su uso al no estar impresos y otra de sus grandes cualidades es poder combinar o sobreponer imágenes de diversas fuentes: fotografías satelitales, aéreas, con el fin de comparar los cambios que han sucedido a través de los años, lo cual es de gran ayuda para determinar la causa de los problemas y, así, poder encontrar diversas medidas para su solución”, dijo.
Los SIG representan una valiosa herramienta para el trabajo científico realizado en El Colegio de la Frontera Sur, en esta área se llevan a cabo actividades sobre la generación y difusión de información geográfica actualizada sobre propiedades biológicas, físico-ambientales y socioeconómicas del Estado de Tabasco.
Explicó que los sistemas de información geográfica (SIG), cumplen con todos los requisitos para convertirse en elementos esenciales en actividades de planificación del territorio en el campo ambiental, social y económico. Además de que son herramientas de manejo de mapas temáticos, con un notable desarrollo en las últimas décadas, ha motivado entre otros aspectos, a la generación de múltiples grupos interdisciplinarios alrededor del mundo que trabajan con un objetivo en común: la conservación del medio ambiente y el ordenamiento de las actividades socio-económicas de las diferentes zonas involucradas. Comentó que la mayor utilidad de un sistema de información geográfico está íntimamente relacionada con la capacidad que posee éste de construir modelos o representaciones del mundo real a partir de las bases de datos digitales y esto se logra aplicando una serie de procedimientos específicos que generan aún más información para el análisis.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana del 20 AL 26 DE DICIEMBRE del 2010
del Sureste...
27
PARA QUE CONCLUYA EL PHIT
RESPALDA IP A GRANIER en lucha con Federación •Creemos que las obras del Plan Hídrico
son la solución para dar tranquilidad a los tabasqueños, comentó Juan Antonio Torres Báez, presidente del CCET •Van por buen camino las negociaciones de Tabasco en la Mesa de Gobernación, expuso Granier Melo ante los empresarios EL INDEPENDIENTE DEL SURESTE Empresarios tabasqueños a través del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET), refrendaron su apoyo irrestricto a la gestión de gobierno que encabeza Andrés Granier Melo, durante un encuentro donde además le manifestaron su respaldo y solidaridad en su lucha para que la federación concrete en tiempo y forma las obras del Plan Hídrico Integral que “darán tranquilidad al pueblo de Tabasco”. En respuesta, el gobernador Granier Melo, luego de agradecer la presencia de más de 30 hombres de negocios en las ramas del comercio, construcción, industria, servicios y turismo, adelantó que las negociaciones en la
Mesa de Diálogo instalada en la Secretaría de Gobernación “van por buen camino y con resultados positivos para Tabasco”. En una visita de cortesía que realizaron al gobernador Andrés Granier Melo a la residencia oficial Quinta Grijalva, encabezados por el presidente del CCET Juan Antonio Torres Báez, éste a nombre de los presidentes de cámaras, patentizó todo el apoyo del gremio “para salir adelante de las condiciones en que nos han sumido las contingencias de los últimos cuatro años”. “Gobernador Andrés Granier Melo, cuente con todo nuestro apoyo para exigir a la federación que las obras del Plan Hídrico se realicen de acuerdo a lo establecido, creemos que esa es la solución para la tranquilidad
Entre los asistentes estuvieron los presidentes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, José Luis Yánez Burelo; Canirac, Miguel Chablé Córdova; Cámara Nacional de Artes Gráficas, Héctor Hernández Soberano; el empresarios Raúl Aréchiga Guajardo, ex presidente del Colegio de Ingenieros Civiles; de Canadevi, Aída Priego Álvarez; subdelegado de la Canacar en la entidad, Leonel Álvarez Cid y el empresario Miguel Ángel Arias del Río.
de los tabasqueños, venimos a decirle que estamos y seguiremos firmes a su lado”,
dijo Torres Báez en presencia de los secretarios de Asentamientos y Obras Públicas, Héctor López Peralta; Desarrollo Económico, Ignacio Lastra Marin y de Turismo, Yolanda Osuna Huerta. Lo hemos hecho, aseguró, con nuestras voces haciendo público esa solicitud de obras hidráulicas y a través de desplegados para que se paguen las indemnizaciones a los tabasqueños afectados. Ahí, el mandatario local comentó a los empresarios que los planteamientos que llevan los representantes del gobierno del Estado a la mesa en Gobernación son un manejo adecuado en el control y extracción de las aguas, cobro de tarifas justas por consumo de energía eléctrica y pago de afectaciones tanto de la infraestructura social como al patrimonio de los tabasqueños. TABASCO EXIGE JUSTICIA Y NO SE NEGOCIA A NINGÚN PRECIO
El gobernador Andrés Granier Melo acompañado de Ignacio Lastra Marín, titular de Sedeco, Juan Antonio Torres Báez, presidente del CCET, Daniel Vázquez Díaz, presidente de la Coparmex, entre otros.
Granier Melo aseguró que las acciones del sector empresarial, han sido decisivas para que la federación entienda que las demandas planteadas son la voz de todos los tabasqueños. “Solo
encabezo la voz de un pueblo que reclama justicia”, añadió en su comentario, en un encuentro cordial y coloquial. Recalcó que esa lucha para exigir lo justo a Tabasco, es una lucha de todos; no vamos a negociar a Tabasco, nada, a ningún precio jamás, lo que exigimos es respeto, sostuvo el Jefe del Ejecutivo ante el grupo de inversionistas en el sector productivo de la entidad. Entre los asistentes estuvieron los presidentes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, José Luis Yánez Burelo; Canirac, Miguel Chablé Córdova; Cámara Nacional de Artes Gráficas, Héctor Hernández Soberano; el empresarios Raúl Aréchiga Guajardo, ex presidente del Colegio de Ingenieros Civiles; de Canadevi, Aída Priego Álvarez; subdelegado de la Canacar en la entidad, Leonel Álvarez Cid y el empresario Miguel Ángel Arias del Río. Además José Carlos Galván López del Centro de Investigaciones en Tecnologías de Información CITI Tabasco; Eleazar Cabrera Paredes, empresario de las industrias Charricos, entre otros.
28
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 20 AL 26 DE DICIEMBRE DEL 2010
del Sureste...
Centro Internacional Postgrado AC
PREPARARÁN A
políticos empíricos • Iniciará en 2011 el postgrado en Gobernabilidad Política • Abordan tesistas de Educación problema de obesidad escolar Pedro Zapata Flores FOTOS/J. GARCÍA GALMICHE
Tras reconocer que Tabasco es un estado muy político pero de una manera empírica, la Coordinadora del Doctorado en Educación del Centro Internacional Postgrado AC (CIPAC), Leticia Romero Rodríguez, adelantó que dentro de los objetivos que tiene esa institución el año entrante está la apertura de un Doctorado en Gobernabilidad Política, toda vez que está acorde a la situación social actual de la entidad. “Sabemos que Tabasco es un estado muy político y queremos aportar un programa que ayude no sólo al ejercicio empírico de la profesión de un político”, informó. En entrevista con ‘El Independiente del Sureste’, la también investigadora señaló que el CIPAC tiene la idea de ir abriendo doctorados en las distintas áreas disciplinarias de gran interés para los tabasqueños, a fin de evitar que los profesionistas tengan que emigrar a otros estados y países en busca de una especialización. La entrevistada comentó que el CIPAC es un proyecto auto-
Estudiantes del Doctorado en Educación, que desarrollan la tesis con el tema de la obesidad
financiado donde los alumnos pagan una colegiatura muy accesible para el alcance de cualquier persona con ganas de superarse y en dónde además se les ofrece un Doctorado de calidad. Cabe mencionar que el cuarenta por ciento de los profesores con los que cuenta el CIPAC son tabasqueños y el resto de otras partes del país y el mundo, como de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). “Esto es un esfuerzo de crear un Centro Internacional para la formación del postgrado; tiene
Grupo de docentes de todos los niveles educativos e investigadores
predictado atender a profesores y profesionistas en general que deseen seguir el postgrado aquí en el estado. Nuestro programa de Doctorado que iniciamos hace un año es en Educación y para ser competitivos con otros Doctorados a nivel nacional e internacional se conforma con un grupo de investigadores reconocidos a nivel nacional que son autores de libros y hemos conservado la línea de hacer postgrado de calidad”, expresó. Dio a conocer que en este momento se cuenta con un total de
57 alumnos que conforman la matricula de este centro educativo. ENCUENTRO DE TESISTAS Con la finalidad de concientizar en las familias tabasqueñas los riesgos que trae consigo la obesidad, especialistas del Centro Internacional de Postgrado están llevando a cabo un Encuentro de Tesistas que se enfocan en este tema para reducir los índices de obesidad infantil en la entidad. Este encuentro se efectuó del
Leticia Romero, Coordinadora del Doctorado en Educación del Centro Internacional Postgrado AC (CIPAC)
17 al 19 de diciembre, esperando obtener con ello buenos resultados que coadyuven con las autoridades estatales en la implementación de programas en centros educativos que erradiquen este problema en el estado. Lo anterior fue expuesto por varios estudiantes del Doctorado en Educación, quienes además son docentes (desde preescolar hasta nivel superior), como Martimiana Ruiz Valenzuela, Rosa Narváez de la Rosa, Teresita Baeza Hernández, Martha Elena Hernández Palma y Enriqueta Fernández Hidalgo. Comentó que este es el primer encuentro que realiza el CIPAC en la entidad, y arrancó con la conferencia del Doctor Alejandro Barragán especialista en el tema, quien además es catedrático investigador de la UNAM. A nombre de sus compañeros, Rosa Narváez destacó que de este encuentro se esperan resultados favorables para la entidad, luego de ocupar un lugar importante a nivel nacional en los índices de obesidad infantil, ya que es necesario implementar en las familias hábitos alimenticios sanos para un crecimiento sano.
EL INDEPENDIENTE
Por una nueva actitud social
Salud NUEVA EPOCA
Año I
del Sureste...
No. 41
Semana del 20 al 26 de Diciembre de 2010
Villahermosa, Tabasco
29
Alertan; aumentan casos
de cáncer de colon y recto • Debido al sedentarismo, estreñimiento, ingesta de alimentos grasosos y el factor hereditario • Sugiere el coloproctólogo Alfredo López Urueta a realizarse exámenes médicos cuando se presenten sangrados rectales Liliana Carrera Moreno Por cáncer de colon y recto mueren alrededor de 677 mil personas en el mundo, mientras que en Tabasco las estadísticas indican un aumento considerable, pues en la consulta privada cada mes se detectan dos nuevos casos de personas que se ven afectadas por esta neoplasia, que es considerada uno de los tipos de cáncer más frecuentes después del de mama, pulmón y tubo digestivo. Esto lo dio a conocer el coloproctólogo del sector privado, Alfredo López Urueta, quien destacó que es precisamente en los meses de diciembre, enero y febrero cuando se detecta el mayor número de casos debido a que en esta temporada de fiestas se incrementa el consumo de alimentos condimentados, procesados e irritantes, lo que ocasiona en los pacientes sangrado rectal. Por ello, el especialista en el tema destacó la importancia de que todos aquellos pacientes que sufran sangrado rectal se sometan a un estudio médico para descartar la presencia de esta enfermedad, ya que el 60 por ciento de los pacientes que presentan esta sintomatología es por hemorroides
y el resto se debe a que padecen de tumores ano-rectales. El galeno aseguró que esta neoplasia se puede detectar muy fácil, por medio de un estudio que se realiza en el consultorio y se denomina rectosigmoidoscopía. Explicó que el cáncer de colon y de recto es una enfermedad en la que se forman células malignas (cancerosas) en estos tejidos, que pueden llegar a invadir y destruir otros órganos vitales hasta producir la muerte. Cuestionado sobre la incidencia actual de este padecimiento en el estado, el coloproctólogo Alfredo López Urueta informó que tan sólo en la consulta privada se ha visto un incremento considerable, al pasar de 4 a 24 nuevos casos por año. “Cada mes detecto en promedio dos nuevos pacientes con cáncer de recto y para mi ver dos pacientes por mes es mucho, porque hace diez años se detectaban 4 pacientes por año”, refirió. CAUSAS DEL CANCER
Aclaró que gran parte del aumento se debe a que en la actualidad la población ya ha adoptado la cultura de acudir al médico.
Los condimentos que “enriquecen” la alimentación del mexicano podrían provocar la muerte.
Pese a ello, el experto en el tema indicó que la incidencia en el número de casos se debe al estilo de vida, tipo de alimentación que ha adoptado la ciudadanía, aunado a otros factores como la herencia. “Los alimentos muy grasosos que se están consumiendo en la actualidad y que están hechos con productos procesados e incluso porque los animales que consumimos están criados a base de muchas hormonas y químicos, son algunas de las sustancias que estimulan la presencia de esta enfermedad, por lo que ahora se ha vuelto más incidente”, comentó al tiempo de agregar que el factor de herencia es también muy importante porque hay alteraciones en la estructura genética que hacen de los cromosomas y tienen la mayor probabilidad de generar las células cancerígenas. Dio a conocer que los pacientes que tienen un mal hábito intestinal como el estreñimiento, hacen que las sustancias que pueden estimular el cáncer estén más en contacto con la mucosa del colon y se origine el problema. De acuerdo con la experiencia laboral, López Urueta señaló que la incidencia del cáncer de colon y recto se ha modificado, pues anteriormente esta enfermedad se veía con mayor frecuencia en pacientes mayores de 50 años de edad y en la actualidad se ve en personas más jóvenes e incluso en adolescentes de 14 años. Tras señalar que la incidencia es similar en ambos sexos, el especialista comentó que la mayoría acude al médico por sangrado rectal y muchos creen que sangran por hemorroides, y en ocasiones se dan con la mala noticia de que el problema es más grave de lo que imaginaban. “Del total de los pacientes que acuden a la consulta de
La incidencia del cáncer de colon y recto en Tabasco ha ido en aumento.
coloproctología, el dos por ciento se detecta con cáncer ano-rectal. La mayoría acude en etapas avanzadas y esto se debe a que tienen miedo y vergüenza de lo que vayan a pensar. Son pacientes que estuvieron de un lado a otro pensando que sangraban por hemorroides y cuando acuden la enfermedad ha progresado”, expresó. SINTOMATOLOGIAS
Alfredo López Urueta subrayó que las sintomatologías que indican la posible presencia de tumores ano-rectales y por las que deben acudir al médico son pérdida de peso, disminución del calibre de la evacuación (evacuaciones delgadas) y sangrado rectal. Afirmó que el tratamiento varía de acuerdo a lo avanzado de la enfermedad; sin embargo, expresó que cuando se detecta a tiempo basta con realizar un procedimiento menor para resolver el problema. No obstante, cuando el paciente llega en etapa avanzada se tiene que someter a cirugías mayores,
lo que conlleva a un mayor costo por las quimioterapias y la hospitalización. “En la actualidad el paciente que se detecta con una tumoración es posible que con los recursos médicos y quirúrgicos con los que contamos para que el paciente sea atendido se le garantice una sobrevida de calidad. Por eso la importancia de acudir a un chequeo médico en forma oportuna”, concluyó el coloproctólogo. Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que el cáncer de colon y recto tiene tasas elevadas de curación si es detectado a tiempo y tratado de acuerdo con las prácticas óptimas. Es por ello que la prevención y la realización de programas de detección temprana a partir de los 50 años de edad son fundamentales para reducir la incidencia de esta enfermedad. Según el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), este tipo de cáncer está directamente asociado a los hábitos sedentarios y al consumo frecuente de alimentos grasos y sólo un veinte por ciento de casos tiene un factor hereditario.
30
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
SEMANA DEL 20 AL 26 DE DICIEMBRE DE 2010
del Sureste...
Más vale prevenir que lamentar
Pueden juguetes causar la
muerte de su hijo: IMSS
Los galenos recomiendan a los padres no comprar juguetes que contengan material tóxico
• Sugiere pediatra comprar artículos que reúnan normas de seguridad • No los deje jugando solos con productos de riesgo Liliana Carrera Moreno FOTOGRAFO BEETHOBEN CHABLÉ
En las fiestas de Navidad y Año Nuevo aumenta hasta en un ochenta por ciento la compra de juguetes; asimismo, también ocurre con la demanda de atención médica por accidentes, debido a la inadecuada
Dr. Salvador Martínez, coordinador de Pediatría del Hospital General del IMSS.
manipulación de estos artículos que muchas veces no son aptos para la edad del niño. De acuerdo con estadísticas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tabasco, uno de cada 100 pacientes que sufre un percance por esta causa, pierde la vida. La institución de salud reveló que es justo en estas fiestas, cuando el área de Urgencias del hospital atiende quincenalmente de uno a dos infantes por la ingesta de cuerpos extraños. Al respecto, el coordinador de Pediatría del Hospital General del IMSS número 46 ‘Dr. Bartolomé Reynés Berezaluce’, Salvador Martínez, advirtió a los padres de familia que en esta Navidad si tienen pensado obsequiar un juguete a sus hijos, deben observar que este cumpla con las normas de seguridad. De acuerdo a su experiencia laboral, el galeno explicó que adquirir juguetes que contienen piezas pequeñas o componentes electrónicos puede ser de alto riesgo para los niños, ya que les ocasiona quemaduras internas en el área digestiva, obstrucciones respiratorias y fracturas, incluso pueden llegar hasta causar la muerte. El pediatra del IMSS recomendó a los padres de familia elegir obsequios adecuados a la edad de sus hijos,
partiendo de que un juguete es un artículo de entretenimiento y desarrollo de habilidades; su objetivo es fomentar el crecimiento neurológico y la obtención de destrezas en los pequeños. “La paradoja es que un juguete, que su función principal es divertir y educar, puede convertirse en un instrumento peligroso que puede ocasionar lesiones discapacitantes”, apuntó el especialista del IMSS. Comentó que la ingesta de objetos extraños es una causa frecuente en menores de uno a cinco años de edad, generalmente porque los padres los dejan solos cuando usan un juguete de baterías o con piezas pequeñas para armar o ensamblar. Dijo que la mayor incidencia de daño es por pilas (planas o de reloj), las cuales son altamente corrosivas y fáciles de tragar por su tamaño. Asimismo, están las de tipo doble ‘AA’ o triple ‘AAA’, que al ser deglutidas, liberan su contenido y ocasionan quemaduras internas. En el caso de los niños entre los seis y diez años, el especialista del IMSS explicó que las lesiones son de índole traumática; al jugar con bicicletas, patinetas o patines sin equipo de protección, ocasiona lesiones severas en las extremidades y
Durante el periodo vacacional, los niños deben ser vigilados para evitar accidentes caseros.
cráneo. El pediatra del Seguro Social recomendó a los padres de familia adquirir juguetes que cumplan con las normas de seguridad, ya que los de bajo precio carecen de calidad y presentan texturas filosas, pinturas tóxicas, además de no tener especificaciones o instructivos y las pilas están al alcance de los niños. Sugirió comprar este tipo de artículos de preferencia en lugares establecidos, en
caso de tener componentes electrónicos, asegurarse de que estén lo suficientemente protegidos, y si estos por su uso implican desplazamiento, utilizar accesorios de seguridad como casco, coderas o rodilleras. Finalmente, comentó que es importante abstenerse de adquirir aquellos juguetes con piezas desprendibles, pequeñas, o con superficie áspera y fácil de romperse, para evitar riesgos en los pequeños del hogar.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
SEMANA DEL 20 AL 26 DE DICIEMBRE DE 2010
del Sureste...
31
No exponer a niños a quemar artefactos Doctor Gonzalo Neme Díaz
Aumenta en temporada navideña casos de quemaduras en menores a causa de explosivos Liliana Carrera Moreno FOTOGRAFO BEETHOBEN CHABLÉ
En la época navideña es muy común que los niños jueguen con artefactos, los cuales podrían ocasionar un grave daño a la salud de los menores de edad, ya que la pólvora además de problemas alérgicos, provoca en mucho de los casos quemaduras que ponen en riesgo la vida de las personas que se exponen a estos productos. Ante esta situación, el director del Hospital del Niño ‘Dr. Rodolfo Nieto Padrón’, Gonzalo Neme Díaz, exhortó a los padres de familia a abstenerse de comprar a sus hijos los famosos juegos artificiales como son luces de bengalas, tronadores, palomas, pues en esta temporada se convierten en una de las principales causas de ingreso a hospitalización a este nosocomio. El funcionario de la Secretaría de Salud en el estado dio a conocer que alrededor de todo el año se reciben entre 80 y 90 casos de ingresos por quemaduras diversas, siendo la principal la escaldadura, quemaduras eléctricas, quemaduras por contacto y por inhalación. No obstante, aclaró que en
la temporada decembrina la principal causa de quemadura en niños es por fuego de los artefactos. Neme Díaz comentó que el año pasado se tuvo un descenso gracias a que hubo una campaña de concientización y prevención por parte de la Secretaría de Salud y se pudo disminuir la compra de esos artefactos y sustancias. Pese a ello, informó que sí se tuvieron casos que requirieron hospitalización, por lo que reiteró el llamado a los padres de familia para que no adquieran estos productos y si lo hacen que vigilen a sus hijos mientras están en Las quemaduras por petardos representa una causa principal de ingreso al Hospital del Niñon ‘Dr. Rodolfo Nieto Padrón’. contacto con estos juegos. “Entre más actividades tipo de artefactos, ya que además de nariz, se le pone la nariz roja más propensos a contraer una recreativas tengan los niños menos de representar un riesgo para las y cuando inhala pudiera agarrar infección en las vías respiratorias. riesgos por lo que deben llevarlos quemaduras podría originarles las amígdalas que originan “Lo ideal sería que no utilizaran a los parques y no descuidarlos, otros padecimientos de las vías una laringitis, amigdalitis o esos artefactos pero no podemos principalmente a los menores de respiratorias entre los que se faringoamigdalitis”, detalló. omitir que eso es casi imposible cinco años de edad”, agregó al encuentran la laringitis, amigdalitis Insistió en pedir a los porque los propios niños por tiempo de asegurar que es en las o faringoamigdalitis. adultos que cuiden a los niños, curiosidad lo piden y los papás se zonas rurales donde más casos “Los artefactos afecta principalmente a los menores los compran sin saber el grave daño se presentan porque los niños principalmente a los niños que de cinco años de edad para que que éstos pueden causar. Es por se suben a los árboles frutales y padecen rinitis alérgica. En no se expongan al aire de ese eso que estamos pidiendo que al sufren de traumatismo. este caso la pólvora causa en el ambiente ya que por su corta menos los protejan con cubrebocas El galeno reiteró el llamado a menor que tiene rinitis alérgica edad e inmadurez sus defensas y en caso de no tener uno a la mano los adultos para que eviten poner una rinorrea que es la secreción son muy bajas por lo que están que utilicen pañuelos”, concluyó. al alcance de los niños cualquier
En un 15 por ciento aumentan las enfermedades respiratorias en menores de edad.
Por una nueva actitud social
EL Independiente del Sureste www.elindependiente.mx
NUEVA EPOCA
Año I
No. 41
Semana del 20 al 26 de Diciembre del 2010
Villahermosa, Tabasco
Director: JOSÉ CHABLÉ RUIZ
RECONOCE SU DIRECTOR FIDEL GARRIDO NAVA
INSALUBRE EL CRESET •Confirmó la muerte de dos internos por
lectospirosis •Recibirán reclusos visitas de familiares y amigos por fiestas decembrinas Ana Castelán
FOTOS/J. GARCÍA GALMICHE
El director del Centro de Readaptación Social del Estado de Tabasco (CRESET), Fidel Garrido Nava, reconoció que este reclusorio continúa presentando problemas de insalubridad por la presencia de plagas de rata y otros animales rastreros, sin embargo dijo que con apoyo del Sector Salud se está trabajando en el mejoramiento de las condiciones de higiene entre los dos mil 500 reos. El funcionario señaló que con la muerte de dos reclusos en septiembre pasado por lectospirosis, en coordinación con las autoridades sanitarias se realizan diversas brigadas para el saneamiento de la infraestructura, la cloración del agua y el combate de plagas. “Se tienen que ir eficientando día a día, la situación de higiene en la que viven los reclusos, la cual dijo también se ve afectada por la sobrepoblación que mantiene este centro de internamiento estatal”, dijo. El funcionario indicó que afortunadamente con el apoyo del Gobierno del estado, a través del Sector Salud se dio doxiciclina al 100 por ciento de la población de internos y se trabaja en la mejora de las condiciones de higiene, la cloración del agua, la higiene de los lavabos, para evitar nuevos contagios que puedan afectar la vida de quienes purgan una condena en el CRESET. Por otra parte, dio a conocer
que se tienen programadas una
serie de actividades para que los reclusos puedan disfrutar de las fiestas de fin año e incluso recibirán visitas el 24 y el 31 de diciembre de amigos y familiares.
Fidel Garrido Nava, director del Centro de Readaptación Social del Estado de Tabasco (CRESET).
La insalubridad que persiste en el interior del penal de Villahermosa ha puesto en jaque a las autoridades tanto del CRESET como del sector Salud, pues han tomado medidas higiénicas para erradicar el contagio entre los internos.
Visitan nuestra página más de 340 mil cibernautas