El Independiente 44

Page 1

Por una nueva actitud social

EL Independiente del Sureste www.elindependiente.mx

NUEVA EPOCA

Año I

No. 44

Semana del 10 al 16 de Enero del 2011

Villahermosa, Tabasco

Sin rumbo PAN en el Congreso Director: JOSÉ CHABLÉ RUIZ

Costo del ejemplar $6.00

AGENDA CIUDADANA

DESENCUENTROS

POR TENENCIA

Los estados que derogaron definitivamente el pago de Tenencia son Querétaro, Coahuila, Chihuahua, Sinaloa y Durango.

» Derogan gobernadores de cinco estados el pago de Tenencia; otros lo convierten

en impuesto local, mientras que algunos la mantienen como la ley federal » Claman ciudadanos reducir al 50% su pago ante la imperante crisis económica » Causa reacciones encontradas entre la clase política el pago del IEV Páginas 3-12

DEBE ALÍ DETENER

RECUERDAN A PEPE FRÍAS

Páginas 16-17

AGENDA CIUDADANA

ENGAÑÓ ALÍ A GRANIER

Páginas 19-20

POLÍTICA

ENTREGARÁ HOY

JUGUETES MARCO LEYVA

‘MEGA OBRA’: FLORES Páginas 13-15

Página 29

Visite Diario Digital www.elindependiente.mx


2

EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

semana DEL 10 al 16 DE ENERO DEl 2011

del Sureste...

MANIFIESTO • Calderón y la sucesión presidencial • Se agota el tiempo para el PAN • El regreso de Roberto Madrazo

A

ndrés Manuel López Obrador continúa marcando la agenda de la sucesión presidencial. Al impedir con la candidatura de Alejandro Encinas Rodríguez que el PRD concretara una alianza electoral con el PAN en la elección de gobernador del Estado de México, forzó al Presidente Felipe Calderón Hinojosa a que el pasado viernes hiciera ajustes en el gabinete presidencial. Esto, porque es un hecho que el PRD no irá en alianza con el PAN en la elección presidencial del 2012, al vislumbrarse esa posibilidad con lo que parecía una inminente coalición electoral entre PRD y PAN en el Estado de México, luego de las exitosas coaliciones que hicieron en Sinaloa, Oaxaca y Puebla, y a punto estuvieron de lograrlo en Durango e Hidalgo. Al PAN se le reduce el tiempo para construir la candidatura presidencial del 2012. El Presidente Calderón no tiene candidato. De acuerdo a los resultados de las encuestas que sobre la sucesión presidencial publicaran el pasado 6 de diciembre los periódicos El Universal, Excélsior y Reforma, no se ve que algún miembro de su gabinete tenga los “tamaños” para enfrentar al priísta Enrique Peña Nieto y a López Obrador. Estas encuestas refieren que el Senador panista Santiago Creel Miranda es favorecido con la intención del voto de los militantes del

blanquiazul y del electorado, pero tiene el inconveniente que el Presidente Calderón no lo quiere como abanderado presidencial del PAN. De ahí que el Presidente Calderón intervenga una vez más en la vida interna de su partido, con el propósito de iniciar la construcción de la candidatura presidencial del 2012 y que el blanquiazul tenga un buen candidato a la gubernatura del Estado de México. El viernes pasado, el Presidente Calderón anunció que el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda, Dionisio PérezJácome, sustituía a Juan Molinar Horcasitas en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, porque “el maestro Molinar me ha comunicado su intención de participar intensamente en tareas político-partidistas importantes para la vida del país”. Nombró al doctor José Antonio Meade Kuribreña, que también se desempeñaba como subsecretario de Hacienda, como nuevo Secretario de Energía en sustitución de Georgina Kessel Martínez, quien ocupará la dirección general de Banco Nacional de Obras y Servicios en lugar del Actuario Alonso García Tamés, al retirarse “a actividades profesionales de carácter particular”. Por último, el Presidente Calderón dio a conocer que el nuevo Secretario Particular de la Presidencia de la

República será, Roberto Gil Zuarth, quien no alcanzó el liderazgo panista en la reciente elección interna de ese partido, en sustitución de Luis Felipe Bravo Mena porque “ha decidido dedicarse a actividades profesionales, vinculadas, precisamente, con la consultoría, el análisis político y social de la realidad del país”. Los politólogos anotan que el Presidente Calderón ha decidido que su secretario de Hacienda, Ernesto Cordero Arroyo, sea el prospecto del PAN en los comicios presidenciales del 2012 y por ello lo arropa con Pérez-Jácome y Meade para que hagan el trabajo político correspondiente en sus respectivos sectores de responsabilidad, junto con Juan Molinar, artífice de la campaña del miedo que fue la que finalmente, junto con sus errores propios, derrotó a López Obrador en los comicios presidenciales del 2006. Todo parece indicar que Luis Felipe Bravo será el candidato del PAN al gobierno del Estado de México. Ya lo fue en los comicios locales de 1993 en los que también participó Alejandro Encinas por el PRD. Ambos fueron derrotados por el entonces candidato del PRI, Emilio Chuayffet Chemor. Los politólogos advierten que de participar Luis Felipe Bravo y Alejandro Encinas en los comicios del 3 de julio del Edomex, estarían enfrentándose dos íconos políticos radicales. El primero un auténtico representante de la derecha y el segundo como de la izquierda. Si se observa, el PAN cada día tiene menos tiempo para

posicionar a un candidato a la Presidencia de la República. El PRI está más que preparado con Enrique Peña Nieto, cuya nominación parece que no sucumbirá de aquí al “destape” presidencial priísta que podría darse entre octubre y noviembre del presente año. Esto, luego de la forma aterciopelada en que llega a la dirigencia nacional del PRI, Humberto Moreira Valdés, quien ganó la posición al grupo del Senador Manlio Fabio Beltrones Rivera y Beatriz Paredes Rangel, quienes apoyaban al dirigente nacional de la CNOP, Emilio Gamboa Patrón, a ese cargo. Moreira conducirá todo el trabajo político de la sucesión presidencial priísta, apoyado por la dirigente nacional del SNTE, Elba Esther Gordillo Morales, el expresidente Carlos Salinas de Gortari y el exgobernador de Tabasco, Roberto Madrazo Pintado. Del 25 al 30 de enero próximo es probable que Moreira visite a los priistas tabasqueños. En el PRD, luego de lo ocurrido con la nominación de Encinas en el Estado de México, todo hace indicar que Andrés Manuel López Obrador será el abanderado presidencial en el 2012 con el apoyo del PT y Convergencia, y que Marcelo Ebrard será su principal operador político. Está más que demostrado con la solución que dio a la postulación mexiquense, la cual concibió AMLO desde octubre pasado y que fue rechazada por el dirigente nacional perredista, Jesús Ortega Martínez. En cuanto al PAN, el tiempo lo apremia. Sobre todo al Presidente Calderón que

JOSE CHABLE RUIZ jchable@hotmail.es

no quiere hacer realidad la expresión que hizo en 1997 como Presidente Nacional del PAN a los Consejeros Nacionales de su partido en el Auditorio Nacional, que el PAN sea efímero en el poder, ya que siempre manejó la tesis de ‘’ganar el gobierno sin perder el partido’’. Sin embargo, su realidad política la hizo premonitoria el exdirigente nacional del PAN, Manuel de Jesús Espino Barrientos. El Presidente Calderón ha trabajado para que el PRI esté de regreso a los Pinos. FUSIL: En el ámbito local, se confirmó lo que adelantamos en este espacio. El PAN estatal designó a Alberto de la Cruz Pozo como nuevo coordinador parlamentario en sustitución de Juan Francisco Cáceres de la Fuente. Esto significa también que Nicolás Alejandro León Cruz será reelecto como dirigente estatal del PAN… Desde abril del año pasado, el Congreso del Estado convirtió el Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos en un gravamen local denominado Impuesto Estatal Vehicular (IEV). Sin embargo, la semana que concluyó fue noticia para los medios locales. El miércoles 5 de enero explicamos en este espacio en qué consistía el impuesto local. Lo que pasa por no poner atención en lo que hace el Congreso del Estado. El Rey de la Melcocha de Belén está que se frota las manos por las nuevas placas de taxi. Estamos documentando su historia de impunidad. Buen inicio de semana.

José Chablé Ruiz DIRECTOR El semanario El Independiente del Sureste, es una publicación editada por el Grupo Editorial El Independiente del Sureste S.A de C.V. Registro en Trámite. Circula todos los Lunes. Los artículos publicados son responsabilidad de los firmantes. elindependientedelsureste@hotmail.com elindependientedetabasco@gmail.com

Pedro Zapata Flores Coordinación General de Información

Otoniel Amésquita Pérez Jefe de Redacción

Reporteros: Liliana Carrera Moreno, Adriana Pérez Vargas, Azarías Gómez González, Ana Castelán, Aurora Torres Escobar, Santiago J. Chablé Velázquez

Asesor Jurídico: Lic. Jorge Aguirre Leyva

Jefe de Fotografía: Fotógrafo: J. García Galmiche

Edición/Diseño: Rodólfo Zúñiga Velázquez, María Fernanda Aldana Velázquez

Asesor Editorial: Joel Hernández Santiago

Calle Sindicato del Trabajo N° 123 Col. Adolfo López Mateos, Villahermosa, Tabasco. C.P 86040. Teléfono y Fax: 01 (993) 3148416


EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

Finanzas NUEVA EPOCA

Año I

No. 44

del Sureste...

Semana del 10 al 16 de Enero del 2011

3

Villahermosa, Tabasco

PAN Y PRD ANUNCIAN MARCHAS

INICIA HOY COBRO DEL Impuesto Estatal Vehicular Los contribuyentes podrán acudir a las instalaciones habilitadas para este fin en la Nave III del Parque Tabasco y la avenida Adolfo Ruiz Cortines, colonia Casa Blanca, conocida como Base 4, en el municipio de Centro Ana Castelán

FOTOS/ BEETHOVEN CHABLÉ

A partir de este lunes inicia el ‘calvario’ para cerca de 418 mil automovilistas tabasqueños por el inicio del cobro de la tenencia y con ello la reactivación y creación de nuevas campañas contra el pago de este impuesto, aunque se anunció la desaparición del gravamen federal para crear el Impuesto Estatal Vehicular, el cual excluye de beneficios y subsidios a los automovilistas que pagan refrendo por sus unidades con antigüedad de 10 años. Y es que a pesar de que muchas entidades como Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Chiapas, Durango, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz, Chihuahua y Querétaro propusieron en sus presupuestos de egresos la eliminación del

pago de la tenencia vehicular, que por decreto desaparecería en 2010, el impuesto se mantendrá en Tabasco debido a que de acuerdo a la Ley de Ingresos que aprobó el Congreso Local este pago se convirtió en impuesto local a partir de este 2011, con el nombre de Impuesto Estatal Vehicular. Ante esta situación, los presidentes de los Comités Directivos Municipales (CDM) del PAN y del PRD, Ricardo González y Gerardo Gaudiano Rovirosa, respectivamente, anunciaron que a partir de la próxima semana iniciarán una campaña que bajo el lema ¡Tenencia, que incongruencia!, para invitar a los ciudadanos a sumar esfuerzos y hacer que el Gobierno del Estado se retracte de este impuesto. Ricardo González, dirigente del CDM albiazul, comentó que con la campaña su partido pretende

concientizar a los tabasqueños para que no hagan este pago, que fue abrogado en 2007 por el presidente Felipe Calderón Hinojosa. Indicó que repartirán volantes en los principales cruceros de la capital, entre otras acciones, a la cual dijo también esperan que se sume el abogado fiscalista Raúl López Deantes, quien ha encabezado el movimiento de no pago de la tenencia desde hace más de tres años. Añadió que mientras el gobierno que encabeza Andrés Granier cobra impuestos “de manera irresponsable”, aumentó este año su salario de 121 mil 751 pesos a 129 mil 954 pesos, un aproximado de ocho por ciento, es decir el doble de la inflación. Por su parte el líder perredista en Centro, Gerardo Gaudiano, coincidió con su homólogo del PAN y dijo que la dirigencia municipal de Centro también se sumará a esta campaña. Añadió que este impuesto no tiene razón de ser, toda vez que ya fue abrogado por el gobierno federal, por lo que dijo que la ciudadanía tabasqueña no debe ser obligada a pagar este impuesto de manera local. ‘Ciudadanos en Movimiento’, es una agrupación que encabeza el abogado fiscalista Raúl López Deantes y que desde hace poco más de tres años se ha dedicado a efectuar diversas acciones

contra el pago del Impuesto Sobre la Tenencia o Uso de Vehículos. El abogado fiscalista opina que la recaudación por ese impuesto es marginal si se considera que el presupuesto ejercido en Tabasco supera los 31 mil millones de pesos para este año. En este sentido dijo que ‘Ciudadanos en Movimiento’ está en espera de que se emita el Decreto de la Ley de Ingresos 2011 para impugnar el impuesto de la tenencia. “A partir de un decreto presidencial, la tenencia federal desaparecerá en 2012, a menos que las entidades la conviertan antes en un impuesto local”, como sucedió ya en Tabasco. Recordó que a mediados de agosto del año pasado, la diputada priista Marcela González, presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso del Estado, dijo que este asunto debe revisarse con precaución porque parte de los fondos que se captan por tenencia van a los municipios. Además de movilizaciones, ‘Ciudadanos en Movimiento’ entregó en febrero del 2010 a las seis fracciones parlamentarias del Congreso del Estado dos proyectos de decreto una para condonar los pagos de la tenencia vehicular, sin que los legisladores hayan trabajado a la fecha en esta propuesta. Dicha propuesta planteó en su momento que a todos aquellos automovilistas que tienen adeudos del 2009 hacia atrás, que son más del 87 por ciento de la población vehicular, se les dé la posibilidad de condonarles la deuda en un 70 por ciento de este impuesto, junto con la condonación del 100 por ciento de multas, actualizaciones, recargos y gastos de contribución. También ha exhortado a los presidentes municipales para que lean la ley de la tenencia para ver de qué forma pueden aprobar una enmienda en su Cabildo para

ESTADOS QUE ELIMINARON EL PAGO

Coahuila, Durango, Chihuahua, Sinaloa y Querétaro

51%211 mil

NO PAGARÁN TENENCIA

671

19%34 mil

Del padrón de 427 mil 909 vehículos registrados en la entidad quedarán libres del gravamen en el 2011

Vehículos tienen un valor factura de 100 mil pesos

SI PAGARÁN TENENCIA

548

4% 18%

Representan 78 mil 568 vehículos con facturas de 100 a 150 mil pesos

Tienen un valor factura de 150 a 180 mil pesos

Representan 17 mil 588 vehículos que tienen valor factura de 180 a 200 mil pesos

Representan 75 mil 534 vehículos que tienen valor factura de 200 mil pesos en adelante

4

Pase a la página


4

EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

SEMANA DEL 10 AL 16 DE ENERO DEL 2011

del Sureste...

El pago de tenencia fue creado exclusivamente para sufragar el costo de la XIX Olimpiada México 68

INICIA COBRO 10 DE ENERO

3

Viene de la página

que sea un impuesto municipal de la tenencia, para que puedan dar esta opción a los ciudadanos con el fin de que automáticamente una vez que la aprueben por parte del municipio se suspenda este impuesto federal. EMPRENDERÁ PAN CAMAPAÑA

Este año los comités estatales del Partido Acción Nacional en el Sureste del país en conjunto con el dirigente estatal, Nicolás Alejandro León Cruz, emprenderán una campaña para que los gobernadores deroguen el pago de la tenencia. León Cruz descartó que los panistas vayan a convocar a una resistencia civil y calificó que cualquier llamado en ese sentido, de “la sinrazón” es irresponsable si no se conoce la dependencia de las finanzas estatales, de esta recaudación fiscal en específico. Mencionó que a finales de este mes se reunirán los dirigentes estatales en Chiapas para integrar una agenda regional que será presentada en el primer trimestre del año, en donde los puntos más importantes que impulsarán es la eliminación del pago de la tenencia en el 2012. El dirigente del blanquiazul en el estado afirmó que presentarán alternativas a los gobierno estatales, sobre cómo incrementar y eficientar su recaudación fiscal para absorber los recursos que ingresan por el cobro de la tenencia. Aseguró que no respaldarán ni convocarán a ninguna campaña en donde se pida a la población que no pague sus impuestos. También indicó que presentará un informe de la recaudación fiscal de los estados del Sureste, para presentar alternativas y mecanismos que podrían implementar para compensar lo que dejarían de percibir por el cobro de la tenencia.

de la SAF, ubicada en Paseo de la Sierra. Reiteró que a partir del 10 de enero el trámite se puede realizar por Internet a través del sistema RECAUDANET en forma rápida, cómoda y totalmente segura ingresando a la página recaudanet.tabasco.gob.mx

Adolfo López Mateos Presidente de México de 1958 a 1964.

Será a partir de hoy 10 de enero, cuando el gobierno del estado a través de la Secretaría de Administración y Finanzas, comience el proceso de cobro del Impuesto Estatal Vehicular. El plazo que se tiene para el pago de este impuesto, fenece en el mes de abril, y quienes no lo cubran en tiempo y forma, serán merecedores de sanciones. Según información obtenida en las oficinas donde se realizan estos trámites, aquellos propietarios de automotores, que acudan por primera vez a efectuar estos pagos, deberán de presentar la tarjeta de circulación original, identificación con fotografía del propietario y si el vehículo es nuevo la factura o carta factura. Los contribuyentes podrán acudir a las instalaciones habilitadas para este fin en la Gustavo Díaz Ordaz Bolaños del 1 Nave III del Parque Tabasco y la Presidente de México de Diciembre de 1964 al 30 de avenida Adolfo Ruiz Cortines, Noviembre de 1970. colonia Casa Blanca, conocida como Base 4, en el municipio de Centro. En el resto de los municipios los ciudadanos deberán asistir a las Receptorías de Rentas ubicadas en las cabeceras, así como en Ciudad Pemex, Villa Sánchez Magallanes y Villa La Venta, estableció la SAF. El pago podrá hacerse en efectivo, con tarjeta de crédito o débito con la posibilidad de elegir un plazo de tres, seis o 12 meses sin intereses, dependiendo de la institución bancaria. La dependencia estatal señaló que los trámites que se pueden llevar a cabo en estas ubicaciones son, además del pago de Impuesto Estatal Vehicular, refrendo, alta y baja de vehículos, y cambio de propietario. En caso de alta de vehículos procedentes de otras entidades, los interesados deberán tramitar primero el memorándum respectivo en la A partir de hoy miles de propietarios de automóviles acudirán a la SAF a realizar el nuevo gravamen Vehicular Estatal Dirección Técnica de Recaudación (IEV).


EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

SEMANA DEL 10 AL 16 DE ENERO DEL 2011

del Sureste...

5

JOSÉ SAÍZ PINEDA

Perderán subsidios quienes demanden • El titular del SAF dio a conocer que este impuesto sustituye a la tenencia vehicular de carácter federal • 51 por ciento del padrón de 427 mil 909 vehículos registrados en la entidad quedarán libres del gravamen en 2011 Ana Castelán

FOTOS/ BEETHOVEN CHABLÉ

La Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), presentó la estrategia para el cobro del Impuesto Estatal Vehicular (IEV) que comenzará a cobrarse desde este lunes, el cual excluye de beneficios y subsidios a los automovilistas que pagan refrendo por sus unidades con antigüedad de 10 años. La dependencia advirtió además que a pesar de que en otras entidades del país como Querétaro y Veracruz, eliminaron el pago de la tenencia vehicular, en Tabasco el impuesto perdurará pues representa un importante ingreso para fortalece las arcas estatales y que se deben ver traducidos en obras de infraestructura para la población. Señaló que aquellos automovilistas que interpongan medios de defensa contra la aplicación del IEV, perderán automáticamente los beneficios producidos de la aplicación de cualquier subsidio o descuento. El titular del SAF, José Saiz Pineda dio a conocer que este impuesto sustituye a la tenencia vehicular de carácter federal y de acuerdo al esquema el 51 por ciento del padrón de 427 mil 909 vehículos registrados en la entidad quedarán libres del gravamen en el 2011. Añadió que en base al decreto emitido por el Congreso Local, se otorgará el 100 por ciento de descuentos en el pago del IEV a los propietarios de vehículos con un valor en factura menor a los 100 mil pesos. Además, los contribuyentes que paguen en enero y febrero, tendrán un descuento adicional del 20 por ciento, lo cual -dijo el secretario de Finanzas- alienta, junto con otros beneficios del resolutivo, la regularización de quienes no estén al corriente en sus obligaciones fiscales. Saiz Pineda dijo que el programa de subsidio estará vigente de enero a abril de este año y que solamente aplicará

en un vehículo por propietario cuando se trate de persona jurídica colectiva, mientras que para las personas físicas no aplica tal restricción. Indicó que aquellos automovilistas que no cuenten con los recursos para hacer el pago del IEV en una sola exhibición o que tengan adeudos provenientes del Impuesto sobre Tenencia y Uso de Vehículos, podrán realizar con Finanzas un convenio de pago a seis meses sin intereses y sin garantía durante los meses de enero, febrero, marzo y abril. Precisó que los contribuyentes deudores del Impuesto sobre Tenencia y Uso de Vehículos, con unidades con valor de hasta 150 mil pesos, serán beneficiados con descuento del 100 por ciento, sobre los accesorios que incluye gastos de ejecución y multas, mientas que los que excedan este valor solamente recibirán el 50 por ciento en este mismo concepto. Añadió que para ser considerado beneficiario del subsidio, los contribuyentes deberán estar al corriente o regularizado en sus obligaciones fiscales, además de que deberán de presentar al momento de realizar el pago del IEV, la póliza del seguro automotriz vigente, así como cubrir los derechos de refrendo que establece la Ley de Hacienda del Estado de Tabasco.

José Saiz Pineda, titular del SAF.

tienen un valor factura de 100 mil pesos; 78 mil 568 de 100 a 150 mil pesos y representan el 19 por ciento del padrón vehicular; 34 mil 548 tienen un valor de 150 a 180 mil pesos, mientras que el 4 por ciento que representa a 17 mil 588 vehículos tienen un valor de 180 a 200 mil pesos y 75 mil 534 que son el 18 por ciento del

padrón tienen un valor de 200 mil pesos en adelante. Sevilla Suárez ejemplificó que con este Impuesto Estatal Vehicular, los automóviles de valor factura de sin IVA que anteriormente pagaban una tenencia de mil 987 pesos tendrán un subsidio del 100 por ciento, sin embargo para quienes tengan

automóviles de valor factura sin IVA de 150 mil a 900 mil pesos sus pagos oscilarán entre los 795 pesos hasta los 12 mil 719 pesos, es decir los descuentos van desde el 100 por ciento hasta el 29 por ciento y dependiendo del valor del automóvil aumenta el pago del Impuesto Estatal Vehicular.

PADRÓN DE UNIDADES

Tras señalar que en Tabasco existe un padrón de vehículos de 417 mil 909, la subsecretaria de Ingreso de la Secretaría de Administración y Finanzas, Lilia Eugenia Sevilla Suárez, expuso que el 51 por ciento del padrón vehicular se encuentra entre el rango de 100 mil pesos valor factura, por lo que estos tendrán un subsidio de un cien por ciento al momento de pagar el Impuesto Estatal Vehicular (IEV). La funcionaria estatal precisó que de acuerdo al análisis del Padrón de Vehículos de la entidad, 211 mil 671 vehículos

La Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), presentó la estrategia para el cobro del Impuesto Estatal Vehicular (IEV) que comenzará a cobrarse desde hoy lunes.


6

EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

SEMANA DEL 10 AL 16 DE ENERO DEL 2011

del Sureste...

CALIFICA PRI COMO ACERTADA; PAN Y PRD LA RECHAZAN

Reacciones encontradas

POR PAGO DE TENENCIA Mientras los priístas califican la medida tomada por el gobernador Andrés Granier Melo como acertada para fortalecer las finanzas; PAN y PRD rechazan el nuevo gravamen pues aducen que ‘solamente cambió de nombre’ Ana Castelán FOTOS/BEETHOVEN

La implementación del Impuesto Estatal Vehicular a partir de este lunes, trajo consigo diversas reacciones políticas, pues mientras legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) lo califican como una decisión acertada del gobernador Andrés Granier Melo, otros lo ven como un simple cambio de nombre al gravamen federal de la tenencia. El coordinador de la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Congreso del Estado, Juan José Martínez Pérez, consideró insuficiente la medida del gobierno del

estado que crea un Impuesto Estatal Vehicular (IEV) que exenta del gravamen a los autos con costos menores de 100 mil pesos y lo reduce en otros casos, por lo cual aseveró que el sol azteca seguirá impulsando la desaparición de ese gravamen. Reconoció que con el actual modelo fiscal que rige al país, si baja la recaudación estatal se

Juan José Martínez Pérez, coordinador de la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Congreso Local.

dejan de percibir importantes recursos federales, por ello es necesario fortalecer la hacienda pública de otras maneras Aseveró que el PRD impulsará en el próximo periodo ordinario de sesiones la desaparición del IEV para que no se paguen gravámenes por la tenencia de automóviles. A su vez, el diputado local

Jesús González González anunció que revivirá una propuesta para que al mismo tiempo que se elimine el pago de tenencia, los automovilistas paguen 20 centavos extras por cada litro de gasolina, que servirían para fortalecer la recaudación de Tabasco. Por su parte, el dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Nicolás

Jesús González González, diputado local por el PRD.

Alejandro León Cruz –que anunció una cruzada en todo el sureste para eliminar el pago de la tenencia, lo cual fue calificado por el gobernador Andrés Granier Melo como un acto político- dijo que sólo se cambió de nombre a este pago que por años ha sido el calvario de los automovilistas. Incluso dijo que el Impuesto Estatal Vehicular “es otro de los engaños”, pues consideró necesario que desaparezca de manera definitiva y no que “lo disfracen”. Ante esto, calificó de absurdo a este “nuevo” gravamen que se debe de eliminar y por lo tanto se debe hacer un estudio a fondo para buscar otros mecanismos para obtener recursos. “Nos parece que sí pueden hacer una recaudación responsable de lo que le corresponde pudiéramos muy bien eliminar la tenencia, por lo pronto lo que estamos viendo es que a pesar de que se están flexibilizando con algunas promociones con el nuevo nombre de la tenencia no está respondiendo a la expectativa ciudadana”, aseveró. También los diputados del PAN, se manifestaron


EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

SEMANA DEL 10 AL 16 DE ENERO DEL 2011

Nicolás Alejandro León Cruz, dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN).

Alberto de la Cruz Pozo, nuevo coordinador parlamentario del PAN en el Congreso Local.

del Sureste...

Pese al rechazo ciudadano, los automovilsitas pagarán el IEV porque aún no es factible su eliminación al 100 por ciento, porque se dañarían las arcas estatales.

José Carlos Ocaña Becerra, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso Local.

en contra del cobro de la tenencia y Alberto de la Cruz Pozo, nuevo coordinador parlamentario en el Congreso del Estado, dijo que esperaría a conocer el anuncio que daría a conocer el gobierno estatal, sobre los cobros del Impuesto Vehicular Estatal, para fijar su posicionamiento. ES UN AVANCE: PRI

Georgina Trujillo Zentella, diputada federal por el PRI.

7

Para la legisladora federal Georgina Trujillo Zentella y el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, José Carlos Ocaña Becerra esta decisión gubernamental no tendrá un costo político para el PRI –porque en algunas entidades sí desapareció por completo el impuesto- toda vez que en 25 estados del país

aún continúa el cobro de la tenencia, sin descuentos. Aunque reconoció que para las finanzas públicas será “un apretón”, la diputada federal dijo que para los tabasqueños sí es una buena noticia porque es muy favorable para la economía. Al cuestionársele sobre cómo el estado debe planear su recaudación fiscal, dijo: “Habríaque ver cuál es el planteamiento que se hace, se tiene que hacer para no afectar a las finanzas públicas”. Sobre si tendrá o no un costo político, puesto que algunas entidades sí eliminaron por completo el pago, refirió que en otros 25 estados continúa el gravamen en un cien por ciento y Tabasco “tiene un avance”. A su vez, Ocaña Becerra dijo que por ahora no es posible eliminar por completo el pago de tenencia vehicular,

sobre todo en un estado que ha sido golpeado por cuatro inundaciones severas. “Se tiene que revisar la propuesta del Ejecutivo que la hagan llegar al Congreso del Estado, nosotros el ejercicio que hicimos en el mes de mayo de 2010 fue con el propósito de generar un ahorro a los contribuyentes; a todos aquellos que pagaban ese impuesto en el sentido de que lo paguen de manera puntual en el mes de enero pudiendo recibir un descuento de hasta del 20 por ciento. Aquellos que no pudieran hacerlo en el mes de enero por cuestiones económicas que lo hicieran en febrero pudieran recibir un descuento del 15 por ciento, y aquellos que se iban a marzo que era el último mes para pagar la tenencia podrían seguir tendiendo un descuento de hasta del 10 por ciento, pero también ampliamos el plazo hasta el mes de abril y todavía le incluimos un descuento de hasta del 5 por ciento, quiere decir que lo que estebábamos buscando es un beneficio de manera directa al bolsillo de los tabasqueños”, aseveró el también coordinador de la bancada del PRI. Dijo que con este planteamiento, “si se hiciera un supuesto de que todos los contribuyentes pagaran en el mes de enero de manera puntual sería un ahorro para los contribuyentes mayor a los 70 millones de pesos y eso es un recurso que deja de entrar a las arcas del Ejecutivo y que seguramente dejará de formar parte de algunos programas. “Era muy difícil quitar este impuesto, sobre todo en un estado que ha tenido inundaciones severas en los últimos cuatro años, donde las necesidades en materia de infraestructura son muy grandes”, acotó.


8

EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

SEMANA DEL 10 AL 16 DE ENERO DEL 2011

del Sureste...

POR CRISIS IMPOSIBLE PAGAR IMPUESTOS, AFIRMAN

Piden ciudadanos reducir

50% PAGO DEL IEV En un sondeo realizado por El Independiente del Sureste las personas resaltaron que sería más favorable la eliminación definitiva de este impuesto, pues la mayoría que tiene automóvil no es por lujo sino por necesidad; trasladarse en transporte público es muy tardado

En esa situación el gobierno está poniendo todo lo que está en sus manos y que podamos tener una buena reestructuración de nuestros nuevos salarios y gastos para poder tener ahí un ahorro, aunque es mínimo no deja de ser un apoyo”

Consuelo Ortega

Adriana Pérez Vargas FOTOS/J. GARCIA GALMICHE

Aunque las autoridades estatales aseguran que la resolución de carácter general por la que se otorgan subsidios en el pago del Impuesto Estatal Vehicular (IEV) beneficiará a todos los dueños de automóviles en Tabasco, los automovilistas consideran que este impuesto sólo viene a sustituir al gravamen federal, por lo que no representa ningún tipo de apoyo. Sin embargo, hay quienes afirman que este impuesto realmente traerá beneficio para la ciudadanía, ya que por mínimo que sea el descuento no deja de ser un apoyo para sus familias principalmente en estos tiempos de crisis. En un sondeo realizado por El Independiente del Sureste resaltaron que sería más favorable que las autoridades eliminaran definitivamente este impuesto, ya que la mayoría de las personas que tienen automóviles no lo hacen por un lujo sino por una necesidad debido a que trasladarse en transporte público es muy tardado. Algunos de los entrevistados mencionaron que este programa es una burla para la población, pues prácticamente únicamente cambió de nombre, aunado a que el porcentaje

que se redujo es mínimo, por lo que no representa ningún tipo de apoyo a la ciudadanía tabasqueña luego de que la mayoría de los servicios públicos han comenzado a tener incrementos como cada año. Consuelo Ortega expuso: “En esa situación el gobierno está poniendo todo lo que está en sus manos para poder hacer una buena encomienda hacia el ciudadano, para que nosotros podamos tener una buena recepción y que podamos tener una buena reestructuración de nuestros nuevos salarios y gastos para poder tener ahí un ahorro, aunque es mínimo no deja de ser un apoyo”. Consideró que para el mejoramiento de la entidad no se puede evitar la generación de impuestos, por lo que está en contra de que desaparezca este gravamen que luego se traduce en obras para beneficio de Tabasco. No obstante, para María Elena Quiroz el Impuesto Estatal Vehicular (IEV), sigue siendo el mismo de la tenencia, debido a que el subsidio es mínimo principalmente para aquellos automóviles de mayor valor factura. “Prácticamente le disfrazaron el nombre, si es favorable la propuesta pero sería más relevante la reducción

de un 50 por ciento para todos los automóviles, o que se desaparezca definitivamente, porque de todos modos nuestros impuestos no los vemos reflejados en obras”, dijo. Martha Patricia Izquierdo quien dijo tener atrasos en el pago de la tenencia por dos años, señaló que el IEV no deja de ser impuesto para los automovilistas tabasqueños, sin embargo el descuento del 50 que proponen para los morosos es favorable, pues en ocasiones estos atrasos en el pago no se deben a desidia sino más bien a problemas económicos. Además resaltó: “De que si elimina o no se elimina este impuesto yo siento que si con este recurso ayudamos a que nuestro estado esté limpio, tenga mejores carreteras es favorable, pero si esas aportaciones son realmente para eso, pero si es para que se lo lleven los gobiernos mejor no pagamos nada”. Así también el señor Jesús Elías externó: “Con la situación que estamos viviendo es muy difícil estar pagando impuesto, sería preferible que así como otros estados se elimine este impuesto o bien reducirlo hasta en un 50 por ciento. No nos negamos a pagarlo porque de todos modos se utiliza para las obras que se tienen que hacer en el estado, pero se me hace injusto que sólo nos quieran engañar poniéndole otro nombre porque es lo mismo, tenemos que seguir pagando prácticamente lo mismo que veníamos pagando por tener un vehículo”. José Felipe Campos indicó: “Es la misma tenencia, es el mismo impuesto no hay beneficio para la población, lo que deben de hacer es quitarlo si de todos modos el dinero que obtienen de los impuestos no lo ejercen porque no se ven beneficios; cada vez estamos peor”.

Prácticamente le disfrazaron el nombre, si es favorable la propuesta pero sería más relevante la reducción de un 50 por ciento para todos los automóviles, o que se desaparezca definitivamente, porque de todos modos nuestros impuestos no los vemos reflejados en obras”

María Elena Quiroz

De que si elimina o no se elimina este impuesto yo siento que si con este recurso ayudamos a que nuestro estado esté limpio, tenga mejores carreteras es favorable, pero si esas aportaciones son realmente para eso, pero si es para que se lo lleven los gobiernos mejor no pagamos nada”

Martha Patricia Izquierdo

Con la situación que estamos viviendo es muy difícil estar pagando impuesto, sería preferible que así como otros estados se elimine este impuesto o bien reducirlo hasta en un 50 por ciento”

Jesús Elías

Es la misma tenencia, es el mismo impuesto no hay beneficio para la población, lo que deben de hacer es quitarlo si de todos modos el dinero que obtienen de los impuestos no lo ejercen porque no se ven beneficios; cada vez estamos peor”

José Felipe Campos


EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

SEMANA DEL 10 AL 16 DE ENERO DEL 2011

del Sureste...

9

HISTORIA DE LA TENENCIA

Llegó para quedarse… Solo falta que como en la época “porfiriana” tengamos que pagar impuestos por tener ventanas y perros

EL INDEPENDIENTE DEL SURESTE

Como el tequila, el chile o la tortilla, algo muy mexicano es, sin lugar a dudas, el Impuesto a la Tenencia o Uso de Vehículos, el cual tiene leyenda propia: Dicen que nació con carácter temporal

para financiar la organización de los Juegos Olímpicos de 1968 y se quedó. Ahora, 40 años después, el Congreso ha decretado su sentencia de muerte, sí, pero… hasta el año 2012. Para entonces, el tributo anual habrá cumplido medio siglo, pues

RECAUDACIÓN ANUAL Año

Recaudación en millones de pesos:

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

8,437.4 10,377.9 11,747.4 12,385.4 13,007.9 14,516.4 17,689.2 19,235.0

¡Increíble! ¿No creen?, además de solventar nuestros propios gastos ante la constante inestabilidad económica y el aumento de precios de la canasta básica, tenemos que pagar por tener un automóvil, como si comprarlo no fuera lo suficiente para afectar la economía de una familia promedio. Lo peor del caso es que no es el único impuesto que pagamos, tenemos que pagar el IVA (Impuesto sobre el Valor

Agregado), el Impuesto sobre la renta y el PREDIAL. Por supuesto que nada de lo que pagamos se ve reflejado en servicios públicos. De lo contrario estoy seguro pocos se quejarían. Solo falta que como en la época “porfiriana” tengamos que pagar impuestos por tener ventanas y perros. La tenencia ha sido también muchas veces tema de candidatos a puestos políticos.

fue pagado por primera vez por los dueños de vehículos en 1962, por mandato del presidente Adolfo López Mateos, con un año de anticipación a que México formalizara su candidatura como aspirante a ser país anfitrión de la olimpiada, ante el Comité Olímpico Internacional (COI). Después de que México ganó la sede, el pago por la Tenencia, que era un Artículo en la Ley de Ingresos, se formalizó como legislación propia para dos años; una década después, estados y municipios recibieron una tajada de 30 por ciento; en los ochentas, alivió otras crisis, al incluir aviones, yates, motocicletas, helicópteros y hasta esquíes acuático. Se convirtió en ingreso local importante. En los sesentas, la Tenencia habría cubierto con prontitud las inversiones y los gastos olímpicos, que sumaron dos mil 198 millones 800 mil pesos, como señala el reporte financiero final del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos que presidió Pedro Ramírez Vázquez. Sin embargo, el subsidio federal neto a los juegos, sólo fue de 710 millones 100 mil pesos, reporta el mismo Comité Organizador en su memoria.

Con esos recursos fiscales se cubrieron gastos de realización de la fiesta deportiva, y ese fue el costo de la olimpiada mexicana a la Hacienda pública. El resto del financiamiento -esto es, mil 488 millones 800 mil pesos-, fue recuperable, porque pagó la construcción de instalaciones diversas y obras públicas. De esa manera, el impuesto por tener un coche se convirtió en una de las formas más efectivas de recaudación fiscal, además creciente, conforme el parque vehicular nacional se incrementó en ocho sexenios, los de Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría Álvarez, Miguel de la Madrid Hurtado, José López Portillo, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox y, actualmente, Felipe Calderón Hinojosa. Un senador de Convergencia es autor de una iniciativa que intenta abrogar la Tenencia, reprueba que todavía se tenga que pagar dicho tributo, por tres años más. El senador también dijo “no se recauda lo que se debe cobrar; ya se sabe que hay empleados del gobierno que extienden sus propios recibos”. pagar por un coche que ya causó una larga lista de impuestos, nos recuerda a Antonio López de Santa Anna, que cobró por puertas y ventanas. “Es ridículo y aberrante”.

LA HISTORIA

Un impuesto que nació antes que el compromiso de organizar los Juegos Olímpicos de hace 40 años. 1 enero de 1962. Entra en vigor la Ley de Ingresos de ese año. Incluye el cobro a la Tenencia o Uso de Vehículos. 7 diciembre 1962. México formaliza ante el COI su candidatura como país sede de los Juegos Olímpicos de 1968, con un proyecto de financiamiento. 28 diciembre de 1962. Entra en vigor la Ley del Impuesto a la Tenencia y Uso de Automóviles. 28 mayo 1963. Se constituye el Comité Organizador de la XIX Olimpiada México 1968. 18 octubre de 1963. En Baden-Baden, Alemania, México es designado organizador de la XIX Olimpiada. Diciembre de 1974. El Congreso reforma la Ley para dar 30% de participación a los estados y al Distrito Federal. Diciembre de 1977. Reformas a la Ley para desalentar la Tenencia de vehículos de alto consumo de gasolina. 1 de enero de 1981. Se abroga la Ley del 28 de diciembre de 1962, sustituida por una Ley sobre la Tenencia o Uso de Vehículos, que incluye yates, helicópteros, aviones. Diciembre de 1981. Aplica tasa cero a vehículos de más de 10 años y se cobra un impuesto local. 1 diciembre de 2004. Fija una tasa preferencial a vehículos eléctricos. 29 noviembre 2007. Aumenta tarifas a motocicletas nuevas, con valor de hasta 20 mil pesos. 21 diciembre de 2007. Se abroga la Ley del Impuesto a la Tenencia o Uso de Vehículos a partir del 1 de enero de 2012. El impuesto de ‘platino’. Pocos impuestos son tan efectivos y jugosos en México


10

EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

SEMANA DEL 10 AL 16 DE ENERO DEL 2011

del Sureste...

Causa polémica cobro de Tenencia en el país

Carlos Lozano de la Torre, Gobernador de Aguascalientes. EL INDEPENDIENTE DEL SURESTE

AGUASCALIENTES, Ags. El gobernador Carlos Lozano de la Torre cumplió su compromiso de exentar del pago de la Tenencia Vehicular a los autos de costo menor a 200 mil pesos, incluyendo a los modelos 2011, de este modo, se beneficia al 85% de los propietarios de vehículos. De acuerdo a cifras de la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado, cada año ingresan a las arcas estatales, 200 millones de pesos por concepto del impuesto de la tenencia Para ser beneficiario del pago de la tenencia, se debe demostrar la residencia en el estado con un mínimo de 6 meses, no tener adeudo de otros impuestos estatales o federales desde enero de 2006, no tener saldos vencidos pendientes con la Secretaría de Finanzas del Estado. En Aguascalientes son más de 400 mil propietarios de vehículos los que pagaban el impuesto, por el que la Secretaría de Finanzas recaudaba cerca de 203 millones de pesos cada año. La recaudación representa el dos por ciento de los ingresos locales.

sobre tenencia vehicular en el 2011, por lo que sólo el 4.7 % de propietarios de vehículos cubrirán esta obligación fiscal. En Baja California hay un millón 400 mil vehículos, de los cuales alrededor de 600,000 pagan tenencia. Con la entrada en vigor de la ley estatal, el gobierno del estado dejará de percibir 300 millones de pesos, aproximadamente. La medida aprobada a fines de diciembre por el Congreso del Estado exenta del pago de la tenencia a los propietarios de vehículos cuyo valor base sea de hasta 260 mil pesos sin incluir el IVA, así como los vehículos propiedad de discapacitados, las motocicletas, los autos importados de forma temporal, los que tengan una antigüedad de 10 ó más años, los carros que sean utilizados para la prestación de servicios públicos, los que sean propiedad de Asociaciones Civiles, partidos políticos, asociaciones religiosas y los automóviles eléctricos e híbridos, entre otros. “Al tomar estas medidas, el gobernador de Baja California, José Guadalupe Osuna Millán, reitera su compromiso de que el dinero recabado con este impuesto será destinado a obras de infraestructura que permitan el aumento de la derrama económica en el Estado y que permita la generación de empleos para impulsar al sector económico,” finalizó el Secretario de Planeación y Finanzas. Sobre el pago de la Tenencia

MEXICALI, B. C.- El pago de la Tenencia Vehicular en este estado no desapareció, simplemente se convirtió en un impuesto estatal. El Secretario de Planeación y Finanzas del Estado, Manuel Francisco Aguilar Bojórquez, anunció que el 95.3% quedará José Guadalupe Osuna Millán, libre de pagar el impuesto Gobernador de Baja California.

Vehicular, el Congreso del Estado inicialmente había aprobado el 9 de noviembre pasado un Decreto que eliminaba su vigencia en la entidad. Las fracciones del PRI, PVEM, PT y del partido Estatal de Baja California (PEBC) habían aprobado la propuesta con 15 votos, a cambio de 10 abstenciones de las fracciones del PAN, PRD y Nueva Alianza. Finalmente, el gobernador Guadalupe Osuna ejerció su derecho constitucional para vetar el Decreto, por lo que las fracciones parlamentarias del Congreso tuvieron que consensuar su cobro como lo propuso el mandatario bajacaliforniano. SALTILLO, Coahuila.El gobierno de Coahuila continuará subsidiando el pago de la Tenencia Vehicular por lo que los vehículos nuevos que se adquieran a partir del 23 de agosto de 2010 hasta el 31 de diciembre de 2011 sólo pagarán un peso, informó el Secretario Ejecutivo del Servicio de Administración Tributaria de Coahuila (SATEC), Javier Villarreal Hernández Los vehículos adquiridos del 23 de octubre de 2009 al 22 de agosto de 2010, tendrán el 50 por ciento de descuento en el pago del Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN); 80 por ciento en tenencia 2009 y 2010, y el 50 por ciento en tenencia 2011. Por lo que respecta al renglón de Control Vehicular, a los adultos mayores y pensionados se otorgan subsidios a través de un Certificado de Promoción Fiscal, conforme a lo siguiente: El equivalente al 25 por ciento sobre vehículos modelos del 2006 al 2008, siempre y cuando el valor de la factura sea inferior a 200 mil pesos, sin IVA. Asimismo, el equivalente al 50 por ciento sobre vehículos modelo 2006 y anteriores. Por otra parte, se otorga un subsidio, a través de un Certificado de Promoción Fiscal, del 100 por ciento del Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos Estatal, y Derechos por Servicios de Control Vehicular, por la expedición de placas especiales y referendo anual a personas con capacidades diferentes CAMPECHE, Camp.- El gobierno estatal continuará cobrando el Impuesto de la Tenencia Vehicular conforme lo establece

gobernador Mario Anguiano Moreno que consideró otorgar subsidios del cien por ciento de la Tenencia a los vehículos cuyo valor de factura sin IVA sea hasta de 125 mil pesos; los propietarios de unidades de precio entre 125 mil un pesos a 350 mil, tendrán un subsidio del 40%; los automóviles de 350 mil un pesos a 450 mil pesos, recibirán un subsidio del 25%, y los de 450 mil un pesos o más serán subsidiados con el 10%. El secretario de Finanzas del gobierno del estado, Francisco Manuel Osorio Cruz, informó que espera recaudar 109 millones de pesos por el reemplacamiento de 120 mil vehículos y 30 mil motocicletas, más 200 millones de Fernando Ortega Bernés, Gobernador pesos por el pago de la tenencia de Campeche. vehicular. El presupuesto del la Ley Federal, por lo que la gobierno de Colima de 2011 es Secretaría de Finanzas espera de 7 mil 456.7 millones de pesos, captar por concepto de Tenencia esto es un 8.8% arriba de lo que y emplacamiento más de 194 se aprobó para el 2010, que fue millones de pesos en 2011. de 6 mil 850 millones de pesos. El parque vehicular de Campeche es de 193 mil 852 CHIHUAHUA, Chih.El vehículos, que comprenden 150 gobierno de César Horacio Duarte mil 685 automóviles, camiones y Jáquez eliminó el pago de la remolques, así como 43 mil 167 Tenencia Vehicular a partir de motocicletas. este primero de enero de 2011 así El gobernador de Campeche, como también redujo los costos Fernando Ortega Bernés, ya presentó al Congreso Estatal una iniciativa para hacer estatal el impuesto vehicular, el cual cobrará a partir del 1 de enero de 2012. COLIMA, Col.- El gobierno de Colima convirtió a impuesto estatal el pago de la Tenencia Vehicular, al aprobar el Congreso del Estado la iniciativa del

César Horacio Duarte Gobernador de Chihuahua.

Mario Anguiano Moreno, Gobernador de Colima.

Jáquez,

de las placas metálicas que eran las más caras del país, pues en algunos casos, como en vehículos nuevos, llegaban a tener un costo de hasta dos mil pesos. La Hacienda de Chihuahua dejará de captar por la Tenencia más de 500 millones de pesos, los cuales se compensarían


EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

SEMANA DEL 10 AL 16 DE ENERO DEL 2011 con un programa económico de austeridad que se apoya en la fusión de dependencias gubernamentales, reducción de sueldos a funcionarios, hasta la intensificación de la recaudación y abatimiento del rezago del pago de la Tenencia de años anteriores. DURANGO, Dgo.- El gobierno de Jorge Herrera Caldera subsidiará el pago de la tenencia vehicular en Durango, con lo que beneficiará a 350 mil propietarios de vehículos y la Secretaría de Finanzas y de Administración dejará de captar 200 millones de pesos por ese concepto en 2011. Además también contempla descuentos del 15, 10 y 5 por ciento, respectivamente en enero, febrero y marzo, en el costo total del refrendo, por pronto pago. Asimismo, los contribuyentes del padrón vehicular no pagarán reemplacamiento, debido a que el cambio de placas se realizará cada seis años a propuesta del gobernador Jorge Herrera Caldera. El secretario de Finanzas y de Administración, Carlos Emilio Contreras Galindo, informó que el subsidio a la Tenencia Vehicular y otros estímulos fiscales a propietarios de vehículos fue propuesto por el mandatario estatal al Congreso del Estado, iniciativa aprobada por los diputados locales que contempla que a las personas con discapacidad, jubilados y pensiones, así como de la tercera edad, se les otorga durante todo el año 50 por ciento de descuento en placas y refrendo, cumpliendo con ciertos requisitos como el estar al corriente, acreditar su condición, ser propietarios del vehículo y que no haya sido aplicado el descuento a algún otro vehículo de su propiedad. Para que no impacte el no cobro de la tenencia al presupuesto estatal, el gobierno estatal aplica medidas de austeridad y racionalidad de los recursos económicos, materiales y humanos para ajustar los egresos.

Jorge Herrera Caldera, Gobernador de Durango.

CHETUMAL, Qroo.- El secretario de Hacienda de Quintana Roo, Gonzalo Herrera Castilla, ratificó que los propietarios de los 400 mil vehículos que conforman el padrón vehicular pagarán la tenencia vehicular de 2011, por lo que el nuevo gobierno que encabezará Roberto Borge Angulo decidirá si en 2012 lo convierte en un impuesto estatal o deroga el pago, que actualmente permite captar al estado 437 millones de pesos anuales. Del padrón vehicular de 400 mil vehículos, cumplen con el pago de la Tenencia un promedio de 67 por ciento, por lo que un 33 por ciento de los propietarios son morosos.

Félix González Canto, Gobernador de Quintana Roo.

CIUDAD DE MEXICO, D.F. - el secretario de Finanzas del gobierno del Distrito Federal, Armando López Cárdenas, aseguró que en la ciudad de México se continuará cobrando la Tenencia Vehicular debido a que no se previó como sustituir los 5 mil millones de pesos que recauda la Tesorería por ese concepto. Además el cobro de la Tenencia tiene cuatro aspectos que se deben considerar: desincentiva el uso del vehículo, mejora el medio ambiente, se cobra de acuerdo a las condiciones económicas del propietario (paga más el que más tiene) y cuarto, lo recaudado se destina al transporte público. Por otra parte, el gobierno

Marcelo Ebrard Casaubón, Jefe de Gobierno del Distrito Federal.

del Sureste...

del Distrito Federal instrumentó un sorteo de tres automóviles a realizarse el día 28 de abril entre los propietarios de vehículos que hayan pagado su tenencia en el DF antes del 15 de abril. El objetivo de la institución es lograr que la mayor cantidad de personas paguen su tenencia con anticipación, para acelerar el proceso de recaudación y evitar moras. ACAPULCO, Gro.- El gobierno de Zeferino Torreblanca Galindo continuará cobrando la Tenencia Vehicular debido a que el Congreso del Estado así lo estableció en su última sesión realizada el pasado 22 de diciembre. Las fracciones parlamentarias de PRI, PAN, PRD, PT, Convergencia, PVEM, Panal y la fracción independiente de diputados locales priístas, aprobaron dentro de la Ley de Ingresos de 2011seguir cobrando el impuesto por la tenencia vehicular. A pesar de que el candidato de la coalición del PRI, PVEM y Panal “Tiempos Mejores para Guerrero”, Manuel Añorve Baños, ofrece en su campaña eliminar el cobro de le Tenencia, los diputados de su partido no pudieron apoyar su oferta política en el Congreso del Estado, toda vez que la fracción parlamentaria priísta se disminuyó al separarse seis legisladores de ese partido, por lo que analistas políticos locales consideran que la decisión legislativa lo afectará. HIDALGO, Hgo.- El gobierno de Miguel Ángel Osorio Chong continuará cobrando el Impuesto de la Tenencia Vehicular bajo la modalidad federal y estatal. Es decir, los vehículos con año y modelo menores a 10 años pagan tenencia federal y los automotores mayores de 10 años pagan tenencia estatal. Para incentivar a los más de 700 mil propietarios de vehículos a que paguen a tiempo la Tenencia, a partir del 6 de enero hasta el próximo 31 de marzo, la Secretaría de Finanzas estatal sorteará un auto Volkswagen Golf Sedán Trendline 2011, 10 pantallas LCD de 32 pulgadas y 4 viajes para 2 personas, informó la titular de la dependencia, Nuvia Mayorga Delgado. GUADALAJARA, Jal.El gobierno de Emilio González Márquez continuará en el ejercicio fiscal 2011 cobrando la Tenencia Vehicular bajo la modalidad de la Ley Federal, y será hasta a fines de este año cuando el Congreso del Estado determinará si elimina el impuesto o lo convierte en un gravamen estatal, debido a que por ese concepto ingresa a la Hacienda Estatal dos mil millones de pesos. Esta cantidad es la que espera captar el gobierno estatal en 2011, la cual se invertirá, según el gobernador Emilio González, en ampliar la infraestructura de educación.

11

Secretaría de Finanzas del Estado inició el cobro del Impuesto Vehicular conforme lo ha venido haciendo en los ejercicios fiscales pasados. Por el momento no se contempla que el gobernador Godoy o el Congreso Local modifique, elimine o sustituya el pago de la Tenencia. MONTERREY, NL.- Quince organizaciones ciudadanas, encabezadas por la líder del movimiento Evolución Mexicana, Tatiana Clouthier Carrillo, promueven un movimiento de resistencia civil contra el pago de la tenencia y el reemplacamiento, mientras que la dirigente estatal Emilio González Márquez, Gobernador del PÁN, Sandra Pámanes de Jalisco. Ortiz, promueve entre los contribuyentes la presentación de demanda de amparos. TOLUCA, Edomex.- El gobierno Los dirigentes de las de Enrique Peña Nieto continuará organizaciones civiles también cobrando el Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos argumentan que “la tenencia no bajo la modalidad de la ley se debe pagar porque en cada federal, por lo que la Secretaría litro de gasolina nosotros estamos de Finanzas mexiquense inició obligados a pagar 36 centavos, el pasado 4 de enero a cobrar el que son precisamente para impuesto a los propietarios de sustituir el pago de la tenencia, aproximadamente 3 millones de manera que al aplicar ese de unidades públicas y privadas impuesto ahora estatal se está según el registro del padrón empalmando y los causantes tendrán que pagar dos veces el vehicular. El director general de impuesto”. El director del Instituto de Recaudación de la Secretaría de Control Vehicular de NL, Pedro Finanzas estatal, Ricardo Treviño Morales Zomohano, informó que Chapa, indicó que los propietarios el parque vehicular en la entidad de vehículos tienen hasta el 31 es de un millón 800 mil vehículos; de marzo próximo para realizar el de los cuales un millón no pagan pago sin recargos ni sanciones. tenencia; de los 800 mil restantes, Las facilidades que da la mitad tendrá descuentos y la Secretaría de Finanzas facilidades de pago. mexiquense a los propietarios de vehículos es que pueden hacer sus pagos con tarjetas bancarias,

Rodrigo Medina de la Gobernador de Nuevo León.

Cruz,

OAXACA, Oax. El gobernador Gabino Cué Monteagudo sustituyó el Impuesto de Tenencia de Vehículos a un gravamen estatal, con el que se estima captar 255 millones de pesos. Explicó que el gobierno estatal no puede dejar de cobrar Enrique Peña Nieto, Gobernador del ese impuesto debido a que la Estado de México. administración de Ulises Ruiz en centros administrativos y hasta Ortíz la dejó junto con el Impuesto Sobre Nóminas como garantía de con mensajes vía celular. una deuda bursatilizada por 29 MORELIA, Mich.- El gobierno años que por casi 4 mil millones de Leonel Godoy Rangel no de pesos contrajo con Banorte y eliminó el pago de la Tenencia HSBC. El Presidente de la Comisión vehicular porque podría perder de Hacienda en el Congreso, 600 millones de pesos, que Isaac Rodríguez Soto, dijo que representa entre el 60 y 70% de “el impuesto no se puede quitar, los recursos de inversión pública porque está garantizando el en el capítulo 6000 dedicado a obra pública. 12 El pasado 4 de enero la Pase a la página


12

EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

SEMANA DEL 10 AL 16 DE ENERO DEL 2011

del Sureste...

11

Viene de la página

PRD, Rafael Moreno Valle Rosas, y la Hacienda poblana dejará de percibir mil millones de pesos por la eliminación del pago de tenencia.

convenio de pago por seis meses. La única exigencia, aclaró, es que se pague totalmente la tenencia del presente año. Informó que el costo de este impuesto varía de acuerdo con el valor de la factura del vehículo, “son porcentajes a nivel nacional que establece la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en relación con el valor y año de la unidad”.

QUERETARO, Qro.- A partir de enero del 2010 el gobernador José Eduardo Calzada Rovirosa dejó de cobrar la tenencia “para ayudar a las familias queretanas a superar la crisis económica”. La cancelación de la tenencia implicó que la Hacienda estatal dejara de recaudar 400 millones de pesos al año. El hueco financiero, dijo Eduardo Calzada, se subsanaría a través de la compactación de

crédito, si lo quitas te metes en un problema muy fuerte…” Por su parte el secretario de Finanzas, Gerardo Cajiga Estrada, comentó que el gobernador Cué propondrá al Congreso del Estado una revisión a las tarifas debido a que los Derechos Vehiculares en Oaxaca son muy altos en comparación con otros estados, de ahí que muchos propietarios de vehículos acudan a emplacar fuera del Estado. Informó que en el pago de los Derechos Vehiculares permitirán privilegios fiscales para grupos vulnerables y adultos mayores, quienes podrán obtener un descuento de hasta un 50 por ciento en 2011. PUEBLA, Pue.- El gobernador de Puebla, Mario Marín Torres, eliminó el pago de Tenencia Vehicular el primero de junio de 2010, antes que lo hiciera el Presidente Calderón, porque era una oferta de campaña del candidato del PRI-PVEM a la gubernatura, Javier López Zavala, y con esa medida beneficiaba a 905 mil personas. López Zavala no ganó la elección el 4 de julio sino el candidato de la alianza PAN-

Mario Plutarco Marín Gobernador de Puebla.

Torres,

José Eduardo Calzada gobernador de Querétaro

Rovirosa,

dependencias y la reducción de salarios a los funcionarios de primer nivel, con lo cual se recuperarían unos cien millones de pesos al año. MAZATLAN, Sin.- El recién estrenado gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, Malova, subsidiará con 310 millones de pesos el pago de la tenencia vehicular, la cual no impactará el presupuesto de 32 mil millones de pesos que le autorizó el Congreso del Estado, mayoritariamente conformado por PAN-PRD y PT, quienes consideran que por ese concepto las finanzas estatales dejarán de recibir 500 millones de pesos. MERIDA, Yuc.- Los yucatecos se llevaron una grata sorpresa el lunes 3 de enero con el anuncio que hizo la gobernadora Ivonne Ortega en un evento público, de que quedaban exentos del pago del impuesto vehicular los propietarios de unidades con valor inferior a los 300 mil pesos. La admiración de los yucatecos se debió a que este lunes el Diario Oficial del Estado publicó el decreto número 366, en el que “se condona parcialmente el impuesto sobre tenencia o uso de vehículos y otorga facilidades administrativas para el ejercicio fiscal 2011”. Cogido por sorpresa el secretario de Hacienda estatal,

TEPIC, Nay.- El gobierno de Ney Manuel González Sánchez convirtió el impuesto federal del pago de Tenencia Vehicular en una recaudación del estado, por lo que no puede ser condonado, porque la ley así lo establece. El subsecretario estatal de Ingresos, Domingo Acosta Coronado, manifestó que para eliminar la tenencia vehicular en Nayarit se necesita una consulta a nivel estatal, donde los municipios participen. En entrevista, señaló que para los ayuntamientos este gravamen significa una gran entrada de recursos a sus arcas, y que van destinados a obra pública. Tan sólo el año pasado, el estado recaudó más de 100 millones de pesos por el pago de la tenencia, monto que se prevé se mantenga este 2011. El funcionario estatal indicó que de acuerdo con la Ley de Ingresos para 2011, el pago de la tenencia contempla algunas facilidades para los nayaritas, mismas que se han otorgaron años anteriores y que consisten en que las personas que tengan adeudos puedan realizar un

Ney Manuel González Sánchez, Gobernador de Nayarit.

Miguel Alejandro Alonso Reyes, Gobernador de Zacatecas.

Javier Duarte de Ochoa, Gobernador de Veracruz. Ivonne Aracelly Ortega Pacheco, Gobernadora de Yucatán.

Gabino Cué Monteagudo, gobernador de Oaxaca.

ZACATECAS, Zac.- El PT criticó al gobernador de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes, por no haber eliminado el pago de la tenencia vehicular para 2011, como parte de los estímulos fiscales que anunció el 5 de enero pasado, y por tanto consideró que “nos quedó a deber”. Esto lo expresó luego que en la víspera el secretario de Finanzas, Alejandro Tello Cristerna, dio a conocer que en 2011 se espera una recaudación local por el orden de 840 millones de pesos, 5 por ciento más que en 2010, que cerró con 798 millones; y que con los estímulos al reemplacamiento y a la tenencia vehicular se busca que la mayoría de los 430 mil vehículos empadronados cumplan con las contribuciones correspondientes. Aclaró que el gobierno estatal no podría eliminar la tenencia vehicular porque afectaría sus participaciones federales, ni subsidiarla este año, como lo hacen otros estados que siguen reflejando este pago ante la Federación, porque no tienen problemas de liquidez ni créditos por pagar. Tello Cristerna dio a conocer que en el refrendo y tenencia estatal de vehículos habrá descuentos del 10, 8 y 6 por ciento en enero, febrero y marzo, respectivamente; y un descuento adicional de 8 por ciento para discapacitados, adultos mayores, pensionados y jubilados.

Juan Ricalde Ramírez, reviró en Twitter la orden de la gobernadora por la existencia del Decreto que no exentaba del pago a los vehículos menores a los 300 mil pesos, a lo que la gobernadora le respondió en la red social Twitter @IvonneOP: “Vehículos de precio menor a 300 mil pesos dejan de pagar tenencia desde hoy”, luego agregaría que “el 80% de los Yucatecos no pagarán tenencia con el decreto de eliminación de la tenencia” y precisó en otro mensaje: “las exenciones en tenencia son apoyos para los que menos tienen y para las clases medias que hacen funcionar a Yucatán”. Ivonne dejó claro que ella manda en Yucatán. El Consejero Jurídico del gobierno yucateco, Sergio Cuevas González, dijo en su cuenta de Twitter: “Este mediodía @IvonneOP firmó el decreto 367 con el que exenta el pago de la tenencia de todos los vehículos de 300 mil pesos o menos”. El recién estrenado gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez Malova, subsidiará con 310 millones de pesos el pago de la tenencia vehicular, la cual no impactará el presupuesto de 32 mil millones de pesos que le autorizó el Congreso del Estado, mayoritariamente conformado por PAN-PRD y PT, quienes consideran que por ese concepto las finanzas estatales dejarán de recibir 500 millones de pesos. XALAPA, Ver.- En Veracruz, el gobernador Javier Duarte de Ochoa tuvo que dar marcha atrás al subsidio de la tenencia vehicular debido a que esta “quebrada” la Hacienda estatal y no hay dinero para la reconstrucción del estado, ante los daños causados por las inundaciones. En esta entidad son las cámaras empresariales las que se oponen al pago de la tenencia, porque consideran que no puede haber veracruzanos de primera y de segunda, ya que sólo las personas morales

pagarán la tenencia y las personas físicas no, además no pagaran las personas físicas que tengan vehículos nuevos con un valor menor a los 230 mil pesos sobre factura.


EL INDEPENDIENTE

Agenda Ciudadana NUEVA EPOCA

Año I

No. 44

Semana del 10 al 16 de Enero del 2011

Villahermosa, Tabasco

Por una nueva actitud social

del Sureste...

13

DEBERÁ ASUMIR COSTO POLÍTICO

Rechazan ciudadanos

‘MEGA OBRA’ DE ALÍ

•El diputado por el PVEM expuso que su

postura se deriva de una opinión ciudadana generalizada que pide mayor obra social prioritaria, y no cosas inadecuadas por los tiempos económicos que imperan en el Estado Pedro Zapata Flores FOTOS/J. GARCÍA GALMICHE

Tal y como lo informó El Independiente del Sureste en su edición 41, un grupo parlamentario del Congreso Federal evalúa exhortar al alcalde de Centro, Jesús Alí de la Torre, para que cancele el puente que se edifica sobre la avenida Paseo Tabasco –ahora sin nombre, porque no se

pudo terminar en el año del Bicentenario-, por el carente argumento para gastar más de 70 millones de pesos en tiempos de crisis y de supuesta austeridad. El diputado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Juan Gerardo Flores Ramírez, en entrevista con este semanario expuso que su postura se deriva

de una opinión ciudadana generalizada que pide mayor obra social prioritaria, y no cosas inadecuadas por los tiempos económicos que imperan en el Estado, producto de la recesión y las inundaciones severas que ha padecido el Estado. Y es que mientras el Ayuntamiento de Centro asegura que la construcción del ‘Puente Bicentenario’, que tendrá un costo aproximado de 70 millones de pesos, será una réplica fiel, del dinamismo, del progreso, la modernización y la transformación de nuestro estado y el municipio, la fracción parlamentaria del Partido Verde Ecologista

JUAN GERARDO FLORES RAMÍREZ

de México (PVEM) en la Cámara de Diputados Federal solicitan la cancelación de esta construcción debido al impacto ecológico que ocasionará al vaso regulador ‘Cencali’ y la Laguna de las Ilusiones, aunado a que “no tiene justificación económica en tiempos de crisis”. El legislador por Tabasco afirma: “Es un punto de acuerdo que presenté hace tres o cuatro meses, en estos momentos está en análisis en la Comisión de Medio Ambiente para ser dictaminado, yo espero que

este punto, junto con otras que promoví a favor de los Pantanos de Centla, pudieran ser dictaminados en breve de manera favorable”. Flores Ramírez aseveró que “a pesar de todo lo que se ha visto y declarado”, está convencido de que esa construcción tendrá un impacto sobre el entorno de la zona, tan sólo con las actividades de construcción “y ya no se diga toda la actividad 14

Pase a la página


14

EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

semana del 10 al 16 de enero del 2011

del Sureste...

13

Viene de la página que se generaría una vez que esté construido esa obra”. “Yo señalaba cuando presenté el punto de acuerdo que la sociedad tabasqueña merecía que tal cantidad de recursos –más de 70 millones de pesos- se destinaran a usos más rentables de luchas sociales, me parece que es una erogación que no tiene mucho sentido. No creo que Tabasco, por la coyuntura por las que ha atravesado en los años recientes, amerite que una cantidad tan fuerte se destine a una obra material que no tiene ningún impacto sobre el bienestar de la ciudadanía tabasqueña”, expuso. En su punto de acuerdo, el pevecista refiere que es menester destacar que el Ayuntamiento de Centro jamás implementó una consulta ciudadana para medir la opinión generalizada relativa a dicha obra de alto impacto, sobre todo para determinar con claridad y certeza, mediante un sondeo colectivo, el verdadero grado de necesidad urbana o de exigencia cívica para instaurar el correspondiente puente peatonal. De lo anterior se infiere que la obra se planeó sin consultar

la opinión pública, no sólo por lo que respecta a la necesidad o exigencia de la misma, sino también sobre la dirección a la cual deban orientarse, de conformidad con las demandas sociales imperantes en la localidad, los flujos de gasto e inversión pública, así como las consideraciones que en materia ecológica deben ser observadas por lo que se

refiere a reservas naturales protegidas, como es el presente caso. En efecto, la opinión actual de la ciudadanía, la cual se manifiesta en forma de protesta pública, se orienta a cuestionar la prioridad de la obra y el hecho de destinar 70 millones de pesos del escaso presupuesto municipal a las obras del parque Rovirosa y,

sobre todo, a la construcción de un puente peatonal que afecta una reserva natural protegida. Gerardo Flores argumentó que los anteriores recursos son cuantiosos, y su destino descrito agrava las circunstancias de mérito cuando se reflexiona que tal presupuesto pudieran generar mayores frutos de beneficio social si fueran

destinados a otros objetivos, tales como el rescate integral de las aguas de dicha reserva, ya que presentan un alto grado de contaminación, el mejoramiento del sistema de drenaje, de los cárcamos, la construcción y mantenimiento de plantas de tratamiento de aguas residuales, y el dragado de ríos y lagunas para sanear las aguas y prevenir

Juan Gerardo Flores Ramírez, diputado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).


EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

semana del 10 al 16 de enero del 2011 inundaciones. “En este respecto, es prioritaria la pavimentación de calles y el despliegue de otras medidas enfocadas a evitar o mitigar que las lluvias ocasionen inundaciones tan perjudiciales como las que acontecen año con año en la localidad”, acotó. El diputado federal expone que antes de la edificación de dicha infraestructura debió sanearse el vaso ‘Cencali’ por una cuestión de salud pública, sobre todo en las localidades cercanas a dicha zona –que sigue siendo el centro neurálgico de la economía villahermosina, como lo es Tabasco 2000- , como las colonias Rovirosa, Lindavista y Lomalinda. “Hay que sanear el vaso ‘Cencali’ primero, hay que destinar recursos para lograr mejorar ese vaso y darle las condiciones para que pueda tener un mejor entorno, más que ponerle obras aledañas”. “No le enviamos a Jesús Alí el documento porque como grupo parlamentario no lo vimos necesario, porque no quería tampoco que se malinterpretara como una confusión, o porque se tiene una motivación política y que el partido busca capitalizar algo. En este caso para evitar este tipo de interpretaciones, yo simplemente le di trámite a este punto de acuerdo reflejando el malestar que yo he percibido en muchos habitantes del municipio, en una buena cantidad de gente con las que yo he conversado en Villahermosa”, acota el parlamentario federal. Dijo esperar que la Comisión de Medio Ambiente, que preside la también pevencista, Ninfa Salinas Sada, dictamine

de manera favorable el punto de acuerdo aunque reconoció que sólo se trataría de un exhorto que no tiene ningún efecto legal pero sí uno de tipo político. “En caso de ser aprobado, el alcalde deberá tomar la decisión si sigue adelante con la obra o no. Yo me imagino, por lo que he visto, que a pesar de todo, está dispuesto a llevarla a cabo”, externó. Respecto al tiempo en que se debe tardar el dictamen de este tipo de propuestas es el factible u obedece a una necesaria reforma a la Ley Orgánica del Congreso, dijo: “Sí, de hecho

15

del Sureste...

el Congreso Federal ya aprobó una serie de modificaciones a su reglamento que van a hacer que los asuntos se dictaminen de forma más expedita, pero creo que también habría que sumar una reforma (que no se ha atendido) de manera tal que las autoridades, sin importar el nivel de gobierno, estén obligadas a atender diversas expresiones del Congreso Federal, actualmente cuando son puntos de acuerdo, que los pueden tomar o no, pero la ciudadanía se sentiría más respaldada por una autoridad que sí toma en cuenta sus reclamos y que puede, incluso,

manifestarse con mayor fuerza”. En este caso, la ‘mega obra’ con la que el edil Jesús Alí quiere ser recordado para muchos “hay una aberración o mejor dicho un malestar”, pero el alcalde ha decidido seguir adelante. “Entonces no estoy seguro que él (Alí de la Torre) haya dimensionado el impacto que realmente tendrá en su legado como político esta obra, y parece que ha sobreestimado el benéfico que para él pueda tener, y ha menospreciado los reclamos de la sociedad”, enfatizó.

Argumentó no estar en contra de una obra que conmemore la celebración del Bicentenario de la Independencia (aunque todo indica que el puente cambiará de nombre porque se terminaría hasta marzo de este año), pero se tiene que revisar necesariamente la cantidad de recursos que se pretende designar “que es excesiva, en comparación en lo que han designado otros estados”. “Yo no conozco bien el detalle en la forma en que se concursó para esta obra, pero valdría también la pena revisar ese expediente porque me parece que es demasiado el dinero, y yo no estoy convencido, de que vaya a ser neutral para el entorno ecológico de la zona, que lamentablemente no se hizo de manera oportuna. Creo que se pudo haber hecho una obra conmemorativa menos costosa, y menos invasiva para el medio ambiente”, argumentó Juan Gerardo Flores Ramírez.

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la Cámara de Diputados Federal solicitan la cancelación de esta construcción debido al impacto ecológico que ocasionará al vaso regulador ‘Cencali’ y la Laguna de las Ilusiones. Juan Gerardo Flores Ramírez Diputado del (PVEM).


16

EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

semana DEL 10 AL 16 DE ENERO DEL 2011

del Sureste...

RECUERDAN AL PRÓC

LA PERSONA NO MUER

MUERE CUANDO Por cuarto año consecutivo familiares y amigos entre los que destaca el director de El Independiente del Sureste, el periodista José Chablé Ruiz, recordaron al hijo predilecto de la Loma, Nacajuca La madre del periodista, José Frías Cerino, María Cerino Jiménez, aunque un poco mal de salud, estuvo presente en el homenaje que sus amigos le rindieron al pie del busto.

Pedro Zapata Flores

FOTOS/BEETHOVEN CHABLÉ

Nacajuca, Tabasco.-Con la ausencia de una gran parte de sus colegas, con quienes compartió su vida y talento, el cinco de enero se conmemoró un aniversario más de la partida terrenal del escritor y periodista José Frías Cerino en su tierra natal, donde por iniciativa de la Agrupación Política ‘José María Pino Suárez’, que en Nacajuca preside Lesvia León de la O, se efectuó un homenaje que lo recordó como lo que fue: un hombre que no perdió la humildad y calidad humana llena de valores como la lealtad. Pero sí asistió su gente, esa misma que lo conoció en su terruño La Loma, tierra de chontales apasionados como lo fue y sigue siendo Frías Cerino; ante su busto el fotógrafo del pueblo, Alejandro Magaña, toma

sus placas para el recuerdo, para el archivo, para la memoria que nunca olvida la existencia de los ilustres de una comuna. Es así como los nacajuquenses rememoran al siempre contrario al sistema, el periodista que alguna vez fue perseguido por el poder. La madre del periodista María Cerino Jiménez, un tanto enferma pero emocionada y nostálgica al ver el busto erigido en honor de su hijo, estuvo presente en el evento acaecido una mañana calurosa por el sol y la gente presente que arrulló el silencio de familiares y amigos - aunque pocos, pero quizá los necesarios- que rindieron homenaje, en su cuarto aniversario luctuoso al prócer del periodismo tabasqueño, en el busto hecho por el escultor Héctor Juárez León que en su honor se edificó con la mirada hacia La

Loma, comunidad de la que salió para conquistar los terrenos del periodismo y la literatura. Frías Cerino, periodista golpeado por decir la verdad, familiar alegre y sencillo, hombre que vivió en la modestia, y, ahora, ejemplo de las nuevas generaciones para reclamar justicia y libertad, pero lleno de cultura, fue lo que se recordó hoy con la remembranza que sobre el homenajeado hizo Lesvia León al recitar fragmentos del español Joan Manuel Serrat: “Si la muerte pisa mi huerto. ¿Quién lo voceará en mi pueblo? ¿Quién será ese buen amigo que se morirá conmigo, aunque sea un tanto así?¿Quién cuidará de mi perro? ¿Quién pagará mi entierro y una cruz de metal? El director de El Independiente del Sureste y amigo de Frías Cerino, José Chablé Ruiz, a nombre de todos sus colegas, llamó a la juventud y los nuevos hacedores del quehacer periodístico de

Tabasco a aprender de la humildad de quien fue perseguido por el poder, pues ante todo nunca perdió sus valores y compromiso social con sus semejantes, a grado tal de dar “lo mucho o lo poco que ganaba” a lo más necesitados. En la ceremonia presidida por la madre del periodista, María Cerino Jiménez; el dirigente estatal de la ‘Pino Suárez’, Oscar León Zapata, y el director de El Independiente del Sureste, la sobrina del siempre recordado periodista, Alejandra Loera Frías, agradeció el gesto de las organizaciones civiles que recuerdan a su tío, quien siempre les enseñó “a vivir cada día intensamente”. Como siempre crítico recordó Chablé Ruiz a Frías, que se mantenía vigente de los sucesos de Tabasco y era el mejor de los jueces del trabajo de sus colegas. El presidente de la Agrupación Política ‘José María Pino Suárez’, Oscar León Zapata, en su discurso

Por iniciativa de la Agrupación Política ‘José María Pino Suárez’, que en Nacajuca preside Lesvia León de la O, se rindió un homenaje más al desaparecido periodista Pepe Frías Cerino. Oscar León Zapata, dirigente estatal de la ‘Pino Suárez’

El busto de Pepe Frías hecho por el escultor Hé mirada hacia La Loma, comunidad de la que salió literatura.


EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

semana DEL 10 AL 16 DE ENERO DEL 2011

17

del Sureste...

CER DEL PERIODISMO

RE CUANDO FALLECE,

O ES OLVIDADA

éctor Juárez León en su honor se edificó con la ó para conquistar los terrenos del periodismo y la

PEPE FRÍAS CERINO recordó la forma de vida de Pepe Frías “que vivió con la mayor sencillez, con la mayor humildad, pero también con la mayor grandeza”. “Pepe Frías, desde su ranchería La Loma, hizo más que otros, hizo mucho más que otros, fue un gran creador del periodismo, por eso deja huellas y esas huellas deben quedar presentes, sobre todo, en la memoria y la conciencia de los jóvenes”, relató. Acotó que si bien la pobreza fue su gran compañera, también lo fue la felicidad de ser libre y eso lo hizo grande. “Se propuso vivir con la modestia más grande, porque era la filosofía de su vida, deseando poco; para él lo más importante era cumplir su responsabilidad con la vida, con nosotros, de expresar su opinión, de utilizar la trinchera del periodismo para servir, denunciando y construyendo a nuestro Tabasco”. Alejandra Loera Frías, sobrina de Pepe Frías leyó un mensaje en memoria de su tío: “Fue un adalid de responsabilidad, honestidad, humildad y sencillez y una de sus tantas frases que recuerdo fue: la persona no muere cuando fallece, muere cuando es olvidada”. Describió que su tío era alegre,

sencillo, bondadoso y algunas veces triste y enojado por no tener la forma de arreglar sus asuntos, pero también le decía que había que arriesgar todo para “llegar a las metas que nos propongamos y no quedarnos parados o sentados viendo cómo pasan los triunfadores. Mi tío, optimista repetía: cuando yo muera desaparecerá la miseria en Tabasco porque yo soy la miseria”, expresó. Ahí frente a su busto que tiene la mirada fija hacia La Loma, la presidenta de la ‘Pino Suárez’ –agrupación a la que el escritor chontal perteneció hasta su muerte-, Lesvia León de la O aseveró que no se debe permitir que el tiempo empolve al hombre de La Loma “´porque Pepe vive y está entre nosotros, será un ejemplo para vivir. No dejemos que el tiempo nos lo arrebate”. A su vez, su tocayo José Chablé afirmó que la grandeza de su amigo fue su credibilidad, su entereza humana y gran cultura, porque fue Frías quien le presentó a los grandes literatos universales como Robespierre y Nietzche, pese a que su formación académica era, en teoría, superior. “Existe un mundo espiritual….

El director de El Independiente del Sureste y amigo de Pepe Frías Cerino, José Chablé Ruiz, llamó a los nuevos hacedores del quehacer periodístico a aprender de la humildad de quien fue perseguido por el poder.

El fotógrafo del pueblo, Alejandro Magaña toma sus placas para el recuerdo y su archivo.

adelante, esto no se acaba porque la vida es eterna como dice nuestro señor Jesucristo”, culminó Chablé. Bajo el sol que irradiaba, el especialista de la entrevista recibió no sólo las ofrendas florales, sino las palabras de muestras de reconocimiento y aplausos de los asistentes al homenaje. El hombre generoso, el joven que un día partió a la capital del país para abrevar del conocimiento en su noble oficio de periodista

que fue su vida; salió en busca de nuevos horizontes, a prepararse en beneficio de su familia, de él mismo y de Tabasco, puntualizó el profesor Oscar León Zapata, presidente de la Agrupación Política José María Pino Suárez. Ante familiares, en su mayoría mujeres jóvenes, acudieron a recordar al escritor y periodista, que fue tres veces galardonado con el Premio Estatal de Periodismo, en el género que trabajó con maestría: La entrevista.

Alejandra Loera Frías, sobrina de Pepe Frías.


18

EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

semana del 10 al 16 de enero del 2011

del Sureste...

GASTÓ UN MILLÓN 500 MIL PESOS EN JUGUETES

Se burla Alí

de empleados •Empleados sindicalizados del Ayuntamiento de Centro reprocharon la actitud del edil por obsequiar juguetes caros y solamente uno por trabajador •De nada sirvió la encuesta que nos hicieron, acusó un empelado •Hasta el día ocho de enero todavía el proveedor envió 800 juguetes que hacían falta Aurora Torres Escobar TEXTOS/FOTOS

En un ambiente de hostilidad, inconformidad y molestia, los trabajadores sindicalizados de la comuna se vieron obligados a recibir el juguete que el alcalde de Centro, Jesús Alí de la Torre, dio sólo para uno de sus hijos, además de la indignación de haber sido acarreados para estar presente en el evento que el edil hizo en el marco del festejo del Día de Reyes. La inconformidad y el desacuerdo de los trabajadores sindicalizados, se hizo visible el pasado lunes en punto de las ocho de la mañana, cuando el presidente municipal de Centro Jesús Alí de la Torre, asistió a las oficinas de la Sección 1 del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado (SUTSET), para entregar juguetes a los tres mil 300 trabajadores sindicalizados, con motivo del tradicional Día de Reyes. El edil llegó acompañado de la dirigente sindical, María de Lourdes de la Cruz de la Cruz, así como su director

de Administración, Salvador Martínez Irabién, quienes se encargaron de entregar regalos simbólicos a quienes ocupan puestos en la Decur, María del Rosario Salazar Miranda, Sergio Jiménez Hernández de Limpia y Rosario Jiménez Jiménez del DIF Municipal. Mientras Jesús Alí de la Torre pronunciaba su discurso, en las oficinas del Comité Ejecutivo Municipal del SUTSET Sección 01, ubicada en la colonia Petrolera, decenas de empleados se retiraban del lugar, al que acudieron como una orden de sus superiores. Es necesario precisar, que durante su discurso el edil capitalino expresó sólo la gratitud a sus empleados y reiteró el compromiso con los villermosinos, sin que en ningún momento, hiciera alusión a ningún mensaje a la niñez de su municipio lo que causó reacciones de enojo en sus colaboradores. Un empleado sindicalizado del ayuntamiento, sostuvo que su molestia ante la entrega y recepción de una muñeca Hasbro, que recibió para una de sus

Los juguetes ‘caros’ que regaló Chucho Alí a sus empleados.

El edil de Centro, Chucho Alí llegó acompañado de la dirigente sindical, de la Sección 1 del SUTSET, María de Lourdes de la Cruz de la Cruz, así como su director de Administración, Salvador Martínez Irabién.

pequeñas hijas, es porque no se tomó en cuenta a todos por igual. “Estoy molesto, tengo dos hijitas,


EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

semana del 10 al 16 de enero del 2011 y solo me entregaron un juguete que es muy caro, la muñeca cuesta arriba de los 500 pesos, me dijo una compañera, si Chucho Alí hubiera comprado juguetes de menor precio nos hubieran hecho un favor, al habernos regalado dos muñecas”, acotó. “Nos hicieron una encuesta para saber cuántos hijos tenemos, y de qué edades, le regalaron a gente que ni si quiera hijos tienen, le regalaron a quienes sus hijos ya están en universidad, esto que nos hizo hoy Chucho Alí ha sido una burla no solo para mí, sino para nuestras familias”, indicó el servidor público que omitió su nombre. En medio del enojo, subrayó: “somos 3 mil 300 empleados y metieron un millón y medio de dinero, imagínese cuánto dinero gastado, ya nos inconformamos con nuestro secretario general David Morales, para que en el mes de abril, el día del niño, no sea como ahorita, que nos den el dinero para comprar nosotros o que sean regalos accesibles, cuando trabajamos no trabajamos por un hijo, trabajamos y damos horas extras sin que nos paguen para mantener a una familia y eso no lo ven los compinches de Alí”. Al respecto, el Secretario General de la Sección 01 del SUTSET, David Morales Romero, sostuvo que el edil destinó una inversión de más de un millón y medio de pesos para comparar los juguetes y entregarse a los tres mil 300 trabajadores sindicalizados que tiene el ayuntamiento. Morales Romero sostuvo que fue una orden del alcalde JesúsAlí de la Torre, que los juguetes que se entregaran fueran de marcas reconocidas como Mattel, Baby Yuli, Max Tell, Fisher Price, CAT, entre otras, para que los sindicalizados apreciaran el gesto

del Sureste...

Hubieran sido de menor precio para que le tocaran a cada uno de nuestros hijos, afirmaron trabajadores que prefirieron omitir sus nombres por temor a represalias.

y la calidad de los juguetes. También reveló que únicamente se pudo lograr un beneficio para los trabajadores, es decir, “hoy se están entregando solo un juguete por trabajador sindicalizado, en las futuras negociaciones contemplaremos ampliar la cantidad”. Cabe señalar que fueron tres días en los que el personal del sindicato, repartió a diestra y siniestra los regalos, que no solo fueron para sus sindicalizados, sino para los delegados, jefes de manzana y uno que otro amigo o pariente. Según el testimonio de otro empleado cuya identidad se mantiene en el anonimato por miedo a represalias, sostuvo que el primer día se entregaron más de tres mil juguetes, que no alcanzaron, por lo que vía

telefónica se comunicaron con el proveedor para que el día martes enviara la segunda remesa de mil juguetes en las mismas condiciones de calidad, mientras que el miércoles 8 de enero se recibieron 800 juguetes más. “Sólo hay un poquito más de tres mil trescientos empleados, en el ayuntamiento que son sindicalizados, y en total recibimos cuatro mil 800 juguetes, el resto se lo repartimos a los delegados, a los jefes de manzanas, a los directores a los que se les envió 10 regalos a cada uno para sus hijos, sobrinos, porque no entregaron nada a los empleados de confianza, sus choferes personales venían aquí, por los juguetes los subían a sus camionetas y se los llevaban”, informó el empleado que El Independiente del Sureste tiene identificado.

NUNCA INTRODUJO EL DRENAJE EN LA PANCHO VILLA

Engaño Alí A GRANIER •El alcalde de Centro al presentar su Programa Anual de Infraestructura 2011, reconoció que la Pancho Villa no tenía drenaje; sin embargo, en su Primer Informe de Gobierno Municipal aseguró que el drenaje estaba funcionando Ana Castelán

FOTOS/ J. García Galmiche

Aunque durante su Primer Informe de Gobierno, el alcalde de Centro, Jesús Alí de la Torre, expresó orgulloso que había introducido el drenaje en el

19

cinturón de miseria ‘colonia Francisco Villa’, hoy tácitamente reconoció que tal obra no se realizó, pues durante la presentación del Programa Anual de Infraestructura 2011, dijo que la obra se realizará durante el

presente año. Cabe destacar que uno de los argumentos de Alí de la Torre para solicitar préstamos millonarios al Congreso del Estado, con los cuales endeudó a los habitantes de Centro por una década, fue que se convertiría en el “salvador” de los cinturones de miseria, como hoy lo recalcó. Sin embargo, no se puede 20

Pase a la página

3 mil 300 empleados 1.5 millones de pesos de inversión. Proveedor desconocido Sin Licitación 4 mil 800 juguetes entregados. 1 juguete por empelado sindical. 71 modelos de Juguetes de marcas Mattel, Fisher Price, CAT, Toy Story, Nenuco, etc. Juguete de menor precio $285 pesos en el mercado Juguete de Mayor precio $700 pesos en el mercado Expuso que pese a que manifestaron su inconformidad

con el delegado sindical, éste no resolvió nada.


20

EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

semana del 10 al 16 de enero del 2011

del Sureste...

Entre lodazales los habitantes de la Pancho Villa pasaron las fiestas decembrinas por la irresponsabilidad del alcalde de Centro, Chucho Alí. 18

Viene de la página confiar que vaya a hacer una buena administración municipal, ya que mintió ante el gobernador Andrés Granier Melo y los habitantes de Centro de haber colocado el sistema de drenaje en la colonia Francisco Villa. El alcalde Jesús Alí dio a conocer en la presentación del Programa Anual de Infraestructura 2011, que este año se invertirán casi 800 millones de pesos para impulsar proyectos de agua potable, alcantarillado, infraestructura urbana, vialidades y servicios, así como para impulsar programas de desarrollo social en la zona rural urbana de la capital tabasqueña. El edil precisó que las inversiones en este programa de obras, contemplan 407 millones para 12 proyectos de agua potable y alcantarillado; 282 millones 639 mil 760 se destinan a 20 proyectos de infraestructura urbana, vialidades y servicios, y 64 millones 460 mil 315 para 31 acciones de desarrollo social. Sostuvo que en el primer rubro, se consideran la construcción de drenaje pluvial y sanitario en las colonias Francisco Villa, Vicente Guerrero, Roberto Madrazo, Insurgentes, Indeco, zona del parque Rovirosa, Ocuiltzapotlán, Macultepec, Anacleto Canabal 1ª, Asunción Castellanos, segunda etapa del drenaje en sector Armenia y el drenaje pluvial del sistema periférico (Plaza Villahermosa). Asimismo, la ampliación del sistema de agua potable en la villa Luis Gil Pérez, segunda etapa de la rehabilitación integral de la planta ‘Villahermosa’, y la construcción de la planta de ‘Dos Montes’, esta última en beneficio directo de los habitantes de 29 comunidades. En cuanto a infraestructura urbana, vialidades y servicios, el rubro comprende la pavimentación de 44 calles en las colonias Indeco, Gaviotas Sur, Francisco Villa – que según dijo en su Primer Informe que ya se había hecho- Roberto Madrazo, Vicente Guerrero, Gaviotas Sur sector Abanico, sector Compuerta, Miguel Hidalgo,

Espejo I y II, Carrizal, zona de las Sabanas, Buenavista Río Nuevo 1ª, Playas del Rosario y Huapinol (Parrilla). También considera la pavimentación asfáltica de 19 calles en el fraccionamiento Lagunas, colonia Atasta, Tabasco 2000, Casa Blanca, 18 de Marzo, Delicias, Carrizal, Gaviotas, Tierra Colorada, Anacleto Canabal 4ª sección y la avenida 27 de febrero, además del gravado de 22 callejones en las rancherías Boquerón, Lázaro Cárdenas 2ª y Emiliano Zapata. El primer regidor mencionó que en estos proyectos no están contemplados los recursos federales anunciados para la reconstrucción, ni la condonación solicitada a la Comisión Federal de electricidad (CFE). En su mensaje, el edil estuvo acompañado de los dirigentes de cámaras empresariales, contratistas, diputados federales, locales y líderes sindicales de las secciones 44 y 48 del STPRM, informó además que está en proceso la regularización y municipalización de las colonias de la zona de Ciudad Industrial, pero desde ahora se les está dotando de los servicios municipales que demandan sus miles de habitantes. Jesús Alí pidió a sus funcionarios y colaboradores la mayor concentración en el cumplimiento de las metas, aplicar los recursos con honestidad, sus mejores esfuerzos y voluntad de servir a la población, “porque en nuestro equipo sólo hay cabida para actuar con estas razones, con lealtad y dedicación a nuestro pueblo”. Incongruente Gobierno de Alí: AC La Asociación Ecológica ‘Santo Tomás’ aseguró que los proyectos de infraestructura que ejecutará el Ayuntamiento de Centro en el 2011 y en los cuales invertirá cerca de 800 millones de pesos, no tienen visión a largo plazo y se efectúan de manera discrecional. En entrevista, el presidente de esta agrupación ambientalista, Hugo Ireta Guzmán, lamentó que

Chucho Alí, alcalde de Centro, durante la presentación del Programa Anual de Infraestructura 2011.

El cinturón de miseria ‘colonia Pancho Villa’ solamente en los discursos del alcalde de Centro se encuentra apuntada, pues en los hechos, las obras brillan por su ausencia.

se pretenda destinar de estos recursos unos 282 millones de pesos, para el Centro Histórico de la ciudad de Villahermosa, así como invertir en Plaza de Armas, el Centro Cultural Villahermosa y concluir el Puente de Paseo Tabasco- ahora sin nombre- invirtiendo en total en 20 proyectos de Infraestructura Urbana, Vialidad y Servicios, pues dijo existen otras prioridades.

Añadió que el edil Jesús Alí de la Torre anunció de igual manera una importante inversión en la red de alcantarillado, rehabilitación de cárcamos y la construcción de plantas potabilizadoras, cuando se sigue desatendiendo lo establecido en la Ley para la creación de plantas de tratamiento de aguas residuales. “Nos queda claro que es un Gobierno incongruente, un

gobierno que no tiene visión, no planea bien”, sostuvo Hugo Ireta al subrayar que la administración también desoye la petición de trabajar sobre el tratamiento de la basura, el cuidado del medio ambiente, obras que eviten nuevas inundaciones y la inversión en el sector productivo de Centro, pero sí privilegian el apoyo a ciertos constructores.


EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

Política NUEVA EPOCA

Año I

No. 44

del Sureste...

Semana del 10 al 16 de Enero del 2011

Villahermosa, Tabasco

21

‘QUIERO SER LA PRIMERA GOBERNADORA DE TABASCO’ La coordinadora de los diputados priistas tabasqueños en el Congreso Federal dijo que Tabasco está preparado para que una mujer sea la titular del Poder Ejecutivo “porque no es una cuestión de género sino de perfiles” Pedro Zapata Flores FOTOS/BEETHOVEN CHABLÉ

La diputada federal del PRI Georgina Trujillo Zentella, aseveró que está trabajando para ser la primera gobernadora de Tabasco, lo cual nunca ha negado, pus afirmó que es respetuosa de los tiempos políticos además de que su aspiración no “está olvidada sino postergada”. La coordinadora de los diputados priistas tabasqueños en el Congreso Federal dijo que Tabasco está preparado para que una mujer sea la titular del Poder Ejecutivo “porque no es una cuestión de género sino de perfiles”. “En todos los ámbitos la mujer ha venido creciendo en su participación, pero por supuesto que me encantaría ver más participación de mujeres en la vida política, pero no nos podemos quejar. Creo que venimos avanzando y vamos firmes, ganando brechas”, acotó. Al cuestionársele sobre su aspiración de gobernar Tabasco, la legisladora dijo: “mi aspiración ahí está, yo no lo he negado nunca. Hace cuatro años dije que no cancelaba mis aspiraciones, simplemente las postergaba, y estoy esperando los tiempos del 2012 para cuando el partido los marque y nos den la señal de salida estemos listos en la mesa para salir”. Afirmó que para gobernar Tabasco se trata de perfiles y de actitudes y no de género, por lo que reconoció que le gustaría ser la primera gobernadora de nuestro Estado. PRI DEBE SER EQUITATIVO Tras reconocer que sus visitas a la entidad obedecen a que ha decidido reactivar sus aspiraciones

políticas rumbo a las elecciones de 2012, Trujillo Zentella asentó que su partido, el Revolucionario Institucional, debe tener un proceso de manera parcial, transparente y con equidad para todos los interesados en participar en la vida política para las elecciones venideras, que ya están cada día más cerca. “No es una petición, es la tarea que tienen que desempeñar. Esto no es que se les pida o no se les pida; es una obligación que el Comité Ejecutivo Estatal y cualquier partido tiene de conducir proceso interno, con equidad, con transparencia y evidentemente garantizando las mismas condiciones de participación para todos”, acotó en entrevista. Reconoció que la batalla política para el 2012 será difícil, porque “todas las batallas lo son en cualquier estado, en cualquier ámbito y en cualquier competencia hay niveles de participación altos y esta no será la excepción”. Asimismo exhortó a todos los políticos que hoy han comenzado abiertamente su carrera electoral, a respetar los tiempos pues hay privilegiar la prudencia, pero no quiso emitir ningún nombre de “adelantados” porque la sociedad y los medios de comunicación “los conocen bien”. Mientras tanto, indicó que prepara su trabajo electoral de manera prudente y respetuosa, buscando no anticipar vísperas. Y enfatizó: “yo sólo estoy haciendo mi trabajo y cuando vengan los tiempos, daremos la batalla que tengamos que dar”. Dejó en claro que de haber procesos de inequidad al interior de Partido Revolucionario Institucional las denunciaría, pero por ahora no “porque no se está dando”. Sobre lo externado por el

GINA TRUJILLO ZENTELLA gobernador Andrés Granier Melo, de no adelantarse a los tiempos electorales, sonriente Gina Trujillo afirma: “yo no los he tocado (los temas políticos) ustedes (los periodistas) son los que me los preguntan”. Y para culminar las preguntas, se le cuestiona: ¿a usted le gustaría ser la primera gobernadora de Tabasco?, a lo cual respondió: “por supuesto que sí, no lo he negado nunca”.

corra con la misma suerte de los últimos cuatro años. “Estamos en esa lógica, notros hemos sido solidarios con él (Andrés Granier) en términos que la Conagua tenga los recursos suficientes para terminar el Plan Hídrico y seguimos apoyando esa tarea y

2011 Para este año en que ya el ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira Valdés ya es el nuevo presidente del PRI Nacional, la diputada por Tabasco dijo esperar que “siga la ruta de los triunfos que ha tenido la dirigencia actual”. “Me parece que entrega un saldo sumamente favorable la dirigencia de Beatriz Paredes, que se han recuperado presidencias municipales y gubernaturas y yo espero que la racha de triunfos que ha tenido el PRI en los últimos años siga”, acotó. Por otra parte, dijo que para este año desde el Congreso Federal se pugnará porque Tabasco tenga los recursos suficientes para el Plan Hídrico Integral p a r a q u e no se

Georgina Trujillo Zentella, diputada federal del PRI.

desde el Congreso Federal seguiremos buscando eso, y no sólo el Plan Hídrico sino temas como la seguridad también y la productividad del campo”.


22

EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

del Sureste...

Semana del 10 AL 16 DE ENERO DEL 2011


EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

Semana del 10 AL 16 DE ENERO DEL 2011

del Sureste...

23

APLAUDE MILITANCIA ELECCIÓN

Formalizan priístas asunción de Moreira •El gobernador Andrés Granier Melo aplaudió el proceso de renovación de la directiva del tricolor, pues –dijo- hubo una gran cohesión a la hora de la elección de los candidatos El Independiente del Sureste Con el aval de la mayoría de la militancia donde se incluye al mandatario tabasqueño Andrés Granier Melo, el gobernador con licencia de Coahuila, Humberto Moreira Valdés y la diputada federal por Nuevo León, Cristina Díaz Salazar resultaron ‘electos legítimos’ como presidente y secretaria general, respectivamente, del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), cargos que ocuparán a partir del 4 de marzo, cuando Beatriz Paredes Rangel culmine su mandato en el tricolor. Este cambio es de vital trascendencia para el priismo, en la antesala de las elecciones, primero, del Estado de México que es la entidad con mayor número de votantes en el padrón electoral Según informa la agencia de noticias Notimex, dichos nombramientos se dieron en el auditorio ‘Plutarco Elías Calles’ de la sede priista, cuando la Comisión Nacional de Procesos Internos de este instituto político declaró como válida y legítima la fórmula de Moreira y Díaz. Diversas personalidades del priismo nacional y especialmente del estado de México estuvieron presentes para observar y dar el visto bueno a estas designaciones, las cuales entrarán en funciones el próximo 4 de marzo. Entre los asistentes a la entrega de la constancia estaba el gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, quien se perfila como abanderado a la presidencia de la República. Según la citada agencia noticiosa, legisladores, gobernadores y dirigentes de los sectores del PRI cerraron filas en torno a los electos

presidente y secretaria general, Humberto Moreira y Cristina Díaz, respectivamente, quienes asumirán los cargos el 4 de marzo próximo. Notimex acota que los gobernadores de Tabasco, Durango, Chihuahua y Aguascalientes coincidieron que la elección unánime de la nueva dirigencia del Revolucionario Institucional dará fortaleza para poder avanzar hacia el 2012. El gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo aplaudió el proceso de renovación de la directiva del tricolor, pues hubo una gran cohesión a la hora de la elección de los candidatos. Avaló los perfiles de Moreira y Díaz, pues son políticos preparados que han hecho una labor extraordinaria en los puestos que han desempeñado a lo largo de su carrera política y lógicamente

esto es muy significativo para el PRI. Por ello se declaró satisfecho con el proceso de renovación. “Son nuestros amigos, yo sé que va a ser para bien de Tabasco y para bien del priismo mexicano”, afirmó. En tanto, el mandatario de Durango, Jorge Herrera Caldera sostuvo que el perfil de la nueva dirigencia priista es acorde a los nuevos tiempos y ayudará a recuperar la Presidencia de la República. Se congratuló de la unidad de los priistas, con la que sostuvo habrá de fortalecer las estrategias para ganar los comicios en puerta. A su vez, el líder del Movimiento Territorial, Carlos Flores Rico aseguró que como nunca se logró un proceso terso y sin sobresaltos para la elección del presidente y secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI. Sostuvo que ayudó el perfil de los candidatos y el trabajo demostrado en sus respectivas tareas que han encabezado.

El gobernador Andrés Granier Melo se congratuló por la elección de los nuevos dirigentes del tricolor.

La fórmula que conforman Humberto Moreira Valdés y Cristina Díaz Salazar, fue electa por la Comisión Nacional de Procesos Internos del PRI como presidente y secretaria general, respectivamente; tomarán posesión del cargo hasta el 4 de marzo.


24

EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

Semana deL 10 AL 16 DE ENERO DEL 2011

del Sureste...

Lució Villa Navidad para visitantes: Granier

Innumerables actividades se realizaron en Villa Navidad para deleite de los visitantes.

•El gobernador precisó que gracias a ese

equipo de trabajo, todo funcionó muy bien durante los 37 días de festividad •Hasta el último minuto, visitantes de la Quinta Grijalva dedicaron frases de elogio al jefe del Ejecutivo estatal EL INDEPENDIENTE DEL SURESTE Poco antes de las doce de la noche del jueves 6 de enero, el gobernador Andrés Granier Melo, se reunió con el equipo que durante 37 días –y aún desde antes–, trabajó puntual para garantizar que los visitantes de Villa Navidad no sólo tuvieran la oportunidad de disfrutar de un espacio de gran lucidez y belleza, sino que recorrieran el lugar de manera organizada y bajo todas las medidas de seguridad. En ese sentido, el mandatario estatal hizo extensivo su profundo agradecimiento al personal que posibilitó que a lo largo de diciembre y los seis primeros días de enero, todo

funcionara correctamente en cada rincón de la Quinta Grijalva y del parque ‘Manuel Mestre Ghigliazza’. “Todos cumplieron su encomienda para que las cosas salieran bien”, apuntó. Recordó que este año, ni un solo día de actividad se suspendió a causa de las lluvias ni el intenso frío, por lo que el más de medio millón de personas que disfrutaron Villa Navidad, recibió siempre la atención merecida en calzadas, teatro, áreas de aves, residencia oficial donde se montó el Nacimiento; parque, calles aledañas, foro, juegos mecánicos y, en fin, en cada uno de los espacios de ese fantástico escenario. Por ello, emocionado, el jefe del Ejecutivo reiteró su agradecimiento a su nombre

y a nombre de la presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), María Teresa Calles de Granier, a la vez que compartió con este impecable equipo de trabajo la tradicional Rosca de Reyes, acompañada de exquisito chocolate.

El gobernador Andrés Granier Melo durante los recorridos realizados en Villa Navidad en los 37 días que duró la diversión para los tabasqueños, connacionales y extranjeros.

GRACIAS GOBERNADOR Por otra parte, durante la clausura de Villa Navidad, en el Día de Reyes, Andrés Granier también atestiguó, incluso, el momento en que la última familia se despidió del festejo. Estos últimos paseantes felicitaron al jefe del Ejecutivo por los gratos momentos que vivieron en la residencia oficial. En este sentido, Alejandra Caraza Colomé, del fraccionamiento Los Pinos, mencionó que le maravillaron el Nacimiento montado en el interior de la casa del gobernador, y los arreglos en general. “Todo lució muy bonito, pasé agradables momentos y todo fue

Los visitantes a la residencia oficial ‘Quinta Grijalva’ pudieron constatar la hospitalidad que le brindó en todo momento el matrimonio Granier-Calles.


Semana deL 10 AL 16 DE ENERO DEL 2011

EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

del Sureste...

excelente para las familias”. La niña agradeció a Andrés Granier la oportunidad de disfrutar de un lugar tan bello, pero sobre todo, por permitir que las familias pudiesen unirse más. Karla Aguirre Pérez destacó el clima de seguridad que se vivió en el lugar, y ponderó la atención del personal de la Quinta, que siempre fue puntual; y a su vez, Udivina Correa López, vecina cercana, agradeció al gobernador por la oportunidad que le brindó de conocer por dentro la casa oficial. “Dios nos dio al Químico como el gobernador”, comentó. Jesús Salvador García,

de Tamulté de las Sabanas, manifestó que se cumplieron los propósitos del mandatario, de fomentar la unidad familiar en este escenario navideño y destacó el clima de seguridad. En su oportunidad, Rosa Isela Landero Sandoval aseguró que Villa Navidad fue un lugar fantástico y que le gustó fundamentalmente el teatro con la obra La Navidad de los Muñecos; mientras que Jorge Alberto Mirada Miranda, dio las gracias a Granier por brindarle la oportunidad de conocer el lugar. “Fue una experiencia increíble”, apuntó.

25

El espectáculo de Lucha Libre cerró con broche de oro las actividades de Villa Navidad el pasado 6 de enero, como un regalo a los pequñines por el festejo del ‘Día de Reyes’.

ANDRÉS GRANIER MELO

•El mandatario

tabasqueño otorgó apoyos para fomentar una mejor convivencia entre lugareños •Representantes sociales agradecieron el gesto del mandatario estatal en beneficio de miles de familias EL INDEPENDIENTE DEL SURESTE En apoyo de miles de habitantes de tres comunidades tabasqueñas, el gobernador Andrés Granier Melo entregó este viernes apoyos sociales que redundarán en mejores opciones de convivencia entre las familias beneficiadas y permitirán cubrir diferentes necesidades de sus localidades de origen. El mandatario tabasqueño aseguró que su interés es que las comunidades de la entidad cuenten con lo indispensable para que sus habitantes convivan y vivan de mejor manera. Dotar de lo necesario es una de las principales obligaciones que tenemos los gobernantes para que nuestra gente viva mejor, afirmó en la Quinta Grijalva. Granier Melo atendió a un grupo de representantes de la ranchería Montelargo primera sección, Macuspana, encabezados por la delegada municipal, Edelmira Núñez Martínez, quien explicó que los apoyos los utilizarán para habilitar una cancha deportiva, en beneficio de niños y jóvenes de la comunidad. “Venimos un grupo de madres de familia a ver al gobernador Andrés Granier pues vivimos preocupadas por nuestros hijos, quienes requieren de un espacio

BIENESTAR DE FAMILIAS, obligación de gobernantes para que practiquen algún deporte y se distraigan y no se dediquen a hacer cosas malas”, señaló la dirigente comunitaria. El jefe del Ejecutivo estatal también atendió a habitantes del ejido Libertad segunda sección, Cunduacán, quienes recibieron un apoyo para la ampliación del panteón de la comunidad, pues con el paso de los años se ha incrementado su uso y ya es insuficiente. Hoy día está a disposición de habitantes de seis localidades. El delegado municipal, Néctor Torres Jiménez, explicó que la ampliación del camposanto beneficiará a las comunidades de Libertad Centro y quinta sección, Barrio Pobre, La Lucha y Tular. “A nombre de los miles de habitantes de estas localidades agradezco el buen gesto del señor gobernador, pues sé que será de enorme beneficio social”, manifestó. En su oportunidad, el representante de villa Ignacio Allende, Centla, Moisés Hidalgo Luciano Hernández, también brindó las gracias al mandatario tabasqueño por el apoyo en beneficio de la comunidad religiosa de ese importante centro integrador. “Acudimos a la Quinta Grijalva para invitar al gobernador Andrés Granier a nuestra fiesta patronal, pues deseamos que conozca la ceremonia que realizamos y para que conviva con toda nuestra comunidad”, aseguró Luciano Hernández, quien venía acompañado por un pequeño grupo de habitantes de la villa.

Un grupo de representantes de la ranchería Montelargo primera sección, Macuspana, encabezados por la delegada municipal, Edelmira Núñez Martínez, recibió de manos del gobernador Andrés Granier apoyos que serán utilizados para habilitar una cancha deportiva, en beneficio de niños y jóvenes de la comunidad.


26

EL INDEPENDIENTE

Q

Por una nueva actitud social

Semana del 10 AL 16 DE ENERO DEL 2011

del Sureste...

Mexicanos xenófobos

ue muchos mexicanos son racistas y xenófobos es cierto. Lo que no es motivo de orgullo nacional. Es muy frecuente encontrar entre miembros de la clase económicamente alta y de una clase media emergente –apenas medio pelo-, expresiones de desprecio hacia clases sociales a las que consideran de menor rango en el país; pero aun más si esa diferencia la suponen de raza: “Es un pinche indio”, “Lo indio y lo mugroso nunca se le va a quitar”, “Parece indio, no’más le falta el taparrabo”, se les escucha en ese tono de desprecio y superioridad propio de quienes creen que por sus venas corre moronga azul. Estos criterios racistas se mezclan con lo xenófobo y se extienden a personas que llegan a México aunque sólo sea de paso para trasladarse a EUA. El domingo pasado, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación de la ONU, dio a conocer un documento en el que “la tolerancia de mexicanos hacia personas de otro país es menor a lo que se piensa y su expresión más grave es el trato a los centroamericanos”. Dice ahí que “la imagen prevaleciente de México como país solidario y abierto hacia los extranjeros es discutible”. Y da algunas cifras que sustentan lo reportado: “Desde 2005 (…) 42.1% de los mexicanos

no estaría dispuesto a vivir bajo el mismo techo que un extranjero y 45% de los refugiados en México reportaba discriminación laboral (…), 3.5% de los mexicanos considera a los extranjeros como un grupo potencialmente generador de conflictos de diversa naturaleza…” Veamos: entre los mexicanos hay un terrible sentido de inferioridad. Es cierto. Y lo expresa como sin saberlo; por ejemplo, el “¡Como México no hay dos” o “¡Que viva México, cabrones!” que gritan algunos en el extranjero no es otra cosa que el complejo que persigue a quien lo pregona y quien es el mismo al que brillan los ojos ante todo aquello o aquellos a quienes considera de raza superior. Muy raramente un mexicano despreciará a quienes provienen de países europeos, nórdicos o del norte de este continente. Sus aspiraciones por pertenecer una raza blanca, barbada y con cabellos dorados hacen, por ejemplo, que muchas madrecitas mexicanas expresen que sus hijas o sus hijos “mejoren la raza” casándose con gente de esta naturaleza. A estos blancos y barbados y a ellas ‘de ojos claros y divinos y radiante cabellera, como el sol’ se les abren las puertas; se les endilga el mexicano sometimiento del “Mi casa es su casa”… “pásele a lo barrido, aunque regado

no esté”… “Es un honor”… “Qué gusto tenerlo por esta su casa”… y se intenta hablar en su idioma, aunque sea de forma charrasqueada. Ahí se es racista al revés, pero no xenófobo. La situación cambia cuando el extranjero proviene de Centroamérica. Ahí sí se es xenófobo y racista y delincuente y corrupto: la transformación es patológica. Para los que vienen del sur no hay esa “puerta abierta” y sí: “todo está cerrado”. Hay mexicanos que ven a los centroamericanos como personajes menores, ‘indios’ provenientes de la república de la pobreza, del vacío, del sin futuro y con un origen mísero, similar al que vivió y que considera superado ese personaje siniestro del México patético. Pero, éjele, que los centroamericanos son mucho más similares a nosotros que otras culturas ‘de nácar’. Son, por origen y cultura, hermanos nuestros y muy cercanos a nuestra propia tragedia porque muchos de nuestros compatriotas, como ellos, también han salido y salen en grandes cantidades cada día para buscar solución a la pobreza y a la tragedia social de no tener nada para mañana, ni ellos ni sus hijos. Los centroamericanos que cruzan por México son semejantes a esos 10.1 millones de mexicanos que según la Organización Internacional para las

Joel Hernández Santiago jhsantiago@prodigy.net.mx

Migraciones (OIM) se fueron de México hasta diciembre de este año. [De esto hablaremos con más detenimiento en otro momento]; son semejantes a ese 10 % de la población mexicana que ya se fue, millones de los cuales sufren vejaciones y penurias tan dramáticas como las que se les asesta a ellos en México. Allá, en el norte, a nuestros mexicanos al grito de libertad también les hacen “fuchi” y les persiguen y les echan a los perros en Arizona y los sacuden y los encierran y los hacen perderse en un desierto insospechado. En México hay abuso, robo, extorsión, explotación laboral, abuso sexual, violación, secuestro, trata de personas… y muerte, por parte de mexicanos a trabajadores centroamericanos. Ahí se pasa de lo xenófobo a la corrupción y a lo criminal. Les ven frágiles. Les ven con posibilidad de sacar ventaja económica. Les ven como sujetos de intercambio económico y como presa sexual o de caza. Existe complicidad y corrupción de malos funcionarios que conocen el problema y lo toleran porque sacan ganancia de todo ello en tanto que al gobierno de EUA le conviene esta situación pues aquí se retiene a trabajadores que no quiere en su país. Ser xenófobo y racista

libera a muchos de sus complejos, pero daña a más en su dignidad y en su honor y en sus derechos legales. Esto requiere atención gubernamental no sólo para proteger a los migrantes, cuidarlos y garantizarles el procedimiento de ley, por medio de la ley y sus derechos humanos; pero también urge un amplio programa nacional que nos proteja a nosotros, de nosotros mismos. El fenómeno del crimen organizado en contra de migrantes debe atenderlo la PGR sin abusos y sin victorias ficticias; a Educación Pública, Desarrollo Social, Gobernación y más, corresponde iniciar un amplio e intenso programa de lucha en contra de prácticas xenófobas y racistas en México: estas son oficinas de gobierno cuyos titulares siempre ‘lamentan’ este fenómeno y hablan de ello en forma empalagosa en foros nacionales e internacionales pero para el que no han hecho absolutamente nada para solucionarlo. A la sociedad nos corresponde una seria reflexión respecto de lo que en verdad somos y cómo debe ser una nueva relación con quienes vienen de fuera para buscar la vida en otra tierra que no es su tierra, como nuestros 10.1 millones de mexicanos que andan navegando por allá, en tierra de sheriffes.


EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

Semana del 10 AL 16 DE ENERO DEL 2011

del Sureste...

27

ESPERAN MÁS DE 15 MIL PERSONAS

Cambian sede de toma de

posesión del Obispo XIII •La Iglesia Católica confirmó que la toma de

posesión del recién nombrado XIII Obispo de Tabasco, Gerardo de Jesús Rojas López, será en el Teatro al Aire Libre del Parque Tabasco •Se preparan hoteleros Aurora Torres Escobar FOTOS/J. GARCÍA GALMICHE

El próximo 19 de enero, la Iglesia Católica estará de fiesta, toda vez que este día tomará posesión de la Diócesis de Tabasco el recién nombrado XIII Obispo, Gerardo de Jesús Rojas López, aunque por cuestiones de espacio, la Diócesis de Tabasco cambió la sede para su recepción, la cual se realizará en el Teatro al Aire Libre del Parque Tabasco y no en la Nave III como se tenía proyectado, toda vez que se espera que la asistencia supere las 15 mil personas. El padre Ignacio Vargas Aquino, encargado de Comunicación Social de la Diócesis de Tabasco, sostuvo que de fuera serán unas 300 personas las que asistirán a la ceremonia litúrgica, además de todos los tabasqueños que se darán cita el próximo 19 de enero. Por otro lado dijo que hay una cena preparada sobre todo para los invitados especiales, por lo que se tiene previsto ocupar también la Nave I del Parque Tabasco para este convivio, en el que participarán el Nuncio Apostólico en México, Christophe Pierre, los Obispos, Arzobispos, presbíteros de Tabasco y Chihuahua, y las autoridades civiles. El presbítero señaló que el cambio de sede implicaría

que arribarán a Tabasco para estar presentes en el evento. Cabe destacar que la primera parte de la lista de invitados que se han confirmado para la toma de posesión del Obispo entre los que se cuentan a por lo menos

20 Obispos, cinco Arzobispos, además del Nuncio Apostólico en México, Christophe Pierre y el Presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Monseñor Carlos Aguiar Retes. Es de recordar que fue el siete

de diciembre del 2010, cuando la Santa Sede en un comunicado, informó que el Papa Benedicto XVI, nombró a Gerardo de Jesús Rojas López como XIII Obispo de Tabasco.

redefinir los espacios, armar un nuevo croquis y prever todo tipo de contratiempos. “Ojalá y Dios quiera que no nos llueva, hay que hacer un convenio con el cielo”, refirió finalmente. SE PREPARAN HOTELEROS El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles en la entidad, Omar Medina Espinoza, informó que este sector también se prepara con paquetes de servicios especiales para recibir a más de dos mil visitantes que asistirán a la ceremonia litúrgica de toma de posesión del nuevo Obispo Gerardo de Jesús Rojas López el 19 de enero próximo. En entrevista, el líder de los hoteleros en Tabasco manifestó que ya se implementó un plan de atención en hospedaje por parte de los hoteleros organizados de Villahermosa, y que implicará el bloqueo de por lo menos 500 habitaciones para los días previos y posteriores a la fecha que está programada la ceremonia de posesión. “Se ofertarán los paquetes de visita a los diferentes circuitos de la entidad, para aquellos que deseen combinar la formalidad con el esparcimiento”, sostuvo el empresario, quien añadió que al menos son 200 los sacerdotes

Omar Medina Espinoza, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles en la entidad.

Gerardo de Jesús Rojas López, XIII Obispo de la Diócesis de Tabasco.


28

EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

del Sureste...

Semana del 10 AL 16 DE ENERO DEL 2011


EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

Semana del 10 AL 16 DE ENERO DEL 2011

del Sureste...

29

DE PREESCOLAR Y PRIMARIA

Regalará Marco Leyva JUGUETES A NIÑOS •Hoy el alcalde dará el banderazo de salida de más de 17 mil 541 juguetes para niños de las comunidades indígenas del municipio EL INDEPENDIENTE DEL SURESTE

Con la presentación del show de los payasitos “Pinpoyin” “Yony, Yony”, así como el show de “Barny”, “Los tres Reyes Magos” rifas y sorpresas, el presidente municipal Marco Antonio Leyva Leyva acompañado de su esposa la presidenta Honoraria del DIF Municipal, Bárbara Avalos de Leyva y regidores, agasajaron en grande a los reyes del hogar, quienes desde temprana hora se dieron cita en el parque central “Miguel Hidalgo” donde se llevó a cabo el evento del “Día de Reyes”. En punto de las 16:30 horas, no importándoles el fuerte calor las autoridades municipales, encabezados por el edil Marco Antonio Leyva y su esposa Bárbara Avalos de Leyva acompañados de los regidores del cabildo municipal, dieron inicio al evento masivo de Día de Reyes en el parque central “Miguel Hidalgo”, donde miles de niños tanto de la cabecera municipal como de las comunidades indígenas acompañados de sus

familiares desde muy temprano comenzaron a hacer largas filas, para disfrutar del show de payasos y poder obtener un boleto para participar en la rifa de reyes. Cabe mencionar que a la entrada del evento en donde se festejó a los reyes del hogar, los organizadores les fueron entregando a cada pequeñín, un boleto para participar en la rifa de regalos, un bolis y una torta, mismo que fueron obsequiados por personal del DIF, que preside la señora Bárbara Ávalos de Leyva. Regalos como; muñecas, cocinas, bicicletas, entre otros, fueron los obsequios entregados de manos del alcalde Marco Antonio Leyva y su esposa Bárbara Ávalos de Leyva a los niños que resultaron ganadores en la rifa. Fue así como ante un maravilloso escenario, los payasos “Pinpoyin” y “Yony, Yony”, iniciaron con el show, mismo que lució lleno donde se calcula la asistencia de cerca de 3 mil niños, no contando a los padres de familias quienes

acompañaron a sus pequeños hijos al evento, y de paso disfrutaron del show donde hubieron regalos y sorpresas. En el evento, estuvieron presentes aunque desde el kiosco del parque central “Miguel Hidalgo” el alcalde, Marco Antonio Leyva acompañado

de la presidenta honoraria del Sistema Integral para la Familia, Bárbara Ávalos de Leyva, el director del DIF municipal Agenor Sánchez Soberanes, el secretario del ayuntamiento, Diego López Almeida, regidores y los niños del UNETE quienes recibieron un regalo individual en el evento de manos de la pareja presidencial. De esta forma, las autoridades municipales

buscan incentivar a los niños, para construir una sociedad sana en el municipio, para ello además se tiene programada que para este día lunes se dé el banderazo de salida de más de 17 mil 541 juguetes que se entregarán en las diferentes escuelas primarias y jardines de niños de las comunidades indígenas del municipio que partirán de las instalaciones del DIF municipal.

El alcalde de Nacajuca, Marco Antonio Leyva Leyva acompañado de su esposa la presidenta honoraria del DIF Municipal, Bárbara Ávalos de Leyva, agasajaron en grande a los pequeñines tanto de la cabecera municipal como de las comunidades indígenas por el ‘Día de Reyes’.


EL INDEPENDIENTE

Ciencia y Tecnología

Por una nueva actitud social

del Sureste...

NUEVA EPOCA

Año I

No. 44

Semana del 10 al 16 de Enero del 2011

Villahermosa, Tabasco

30

TALA INMODERADA, CONTAMINACIÓN Y EDIFICACIONES, LAS CAUSAS

Desaparecida 80%

de selva tabasqueña •Investigadores tabasqueños proponen

estrategias y líneas de acción en un compendio denominado ‘La Biodiversidad de Tabasco: Estudio de Estado’ a fin de rescatar parte del entorno Adriana Pérez Vargas FOTOS/ J. García Galmiche

La mitad de los 24 mil 578 km² que conforman el territorio tabasqueño era selva, pero la contaminación, la tala inmoderada de árboles y otros factores han ocasionado que sólo el 6 por ciento subsista, es decir, más del 80 por ciento de este ecosistema ha sido devastado, por lo que investigadores tabasqueños proponen estrategias y líneas de acción en un compendio denominado ‘La Biodiversidad de Tabasco: Estudio de Estado’ a fin de rescatar parte del entorno. El profesor investigador del Colegio de Postgraduados, Campus Tabasco, David Jesús Palma López, expuso que sólo el 6 por ciento de vegetación es lo que le queda a Tabasco, y el objetivo de este proyecto coordinado entre la Secretaría de Recursos Naturales y Protección Ambiental (SERNAPAM), el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET), y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), es reunir y analizar datos biológicos, económicos y sociales que, en su conjunto, puedan constituir el marco de evaluación para el desarrollo de la Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad de Tabasco, a fin de contribuir en los procesos de planificación estatal entre los diversos actores sociales. Mencionó que no son suficientes los proyectos o programas de reforestación que se han impulsado a lo largo de los años, pues pese a ello los

municipios que siguen siendo afectados son Huimanguillo, Macuspana, Tacotalpa, Teapa y Jalapa. “Hay muchos problemas de deforestación y pérdida de biodiversidad por lo que los únicos refugios que le quedan a los animales o a los vegetales son la parte de los pantanos y las selvas que todavía quedan en Tenosique cierta parte de Teapa, Tacotalpa y Huimanguillo, pero éstas corren el riesgo de desaparecer”, dijo. Indicó que las zonas que representan mayor riesgo son las altas y medias pues son áreas aptas para la agricultura y la ganadería, así como la construcción de fraccionamientos autorizados por las autoridades sin tomar conciencia del daño que se ocasiona al medio ambiente. El investigador expuso que otro de los factores que ha afectado al ecosistema son las exploraciones y contaminación de Petróleos Mexicanos, lo que pone en riesgo a la fauna ya que al no tener donde guarnecerse, los animales son fácilmente cazados o bien pierden su hábitat natural por lo que ya no pueden sobrevivir o reproducirse. “La selva alta y media perennifolia son las que más se han perdido, pero todavía se pueden rescatar porque afortunadamente en el trópico existe un fenómeno natural que se llama sucesión secundaria, que es cuando aparecen los acahuales que se transforman en forma natural en selvas, pero hay que dejarlos, no hay que seguirlos talando”, acotó. Además aseguró que otras

de las consecuencias de la pérdida de biodiversidad son las inundaciones pues han sido provocadas por la deforestación en las cuencas altas, debido a que al no haber árboles fácilmente se arrastran sedimentos hacia los ríos, lo que ocasiona que sean menos profundos; y los afluentes al no tener capacidad de almacenamiento se desbordan. Precisó que los capítulos que se incluirán en el libro serán: Medio Físico, Contexto Socioeconómico, Marco Jurídico e Institucional, Diversidad de Ecosistemas, Diversidad de Especies, Diversidad Genética, Usos Tradicionales y Convencionales, Amenazas y Oportunidades, Instrumentos y Políticas Públicas para la Gestión, Protección y Conservación.

David Jesús Palma López, profesor investigador del Colegio de Postgraduados, Campus Tabasco.

Villa Tapijulapa Los únicos refugios que le quedan a los animales o a los vegetales son la parte de los pantanos y las selvas que todavía quedan en Tenosique cierta parte de Teapa, Tacotalpa y Huimanguillo.


EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

Semana del 10 AL 16 DE ENERO DEL 2011 32

Viene de la página abatirlos para darles la oportunidad a los grandes monopolios. “Lo que están haciendo es un cancha grande para los grandes monopolios porque van a venir como ‘Superman’ salvando el mundo, van a poner sus tortillerías y van a vender tortilla, lo que están haciendo es acabándonos, empobreciéndonos para que vengan ellos y pongan sus tortillerías y ahora sí a vender al precio que ellos quieran”, dijo. AUMENTO DE LA TORTILLA CAUSA ESTRAGOS De acuerdo a cifras del INEGI, factores como el desempleo y el encarecimiento de productos de la canasta básica son las principales Raúl Morales Cabrales, presidente causas por las que 586 mil tabasqueños, de la Unión de Industriales de la Maque representan el 28.5 por ciento del sa y la Tortilla en Tabasco. total de la población, viven en pobreza alimentaria, por lo que Tabasco se ubica abastecer a las 230 comunidades a las en primer lugar con 34.5%, por arriba que se satisface de alimentos. Menciona que la falta de alimento de Guerrero con 33.8% y Michoacán en los hogares no sólo se presenta en con 31.3%, de acuerdo a un estudio las comunidades rurales sino también realizado por el Consejo Nacional de en las urbanas donde se espera que la Evaluación de la Política de Desarrollo gente tenga mayores oportunidades de Social (CONEVAL) en 2008. desarrollo, sin embargo hay personas Aunque se impulsan programas para combatir esta problemática social que en este momento no tienen un en la entidad, el presidente del Consejo empleo y son el único sustento de la de Banco de Alimentos ‘Ilumina’, familia por que al no tener un ingreso y Adalberto Santos López, asevera que algún otro modo de vivir sufren escasez en los últimos tres años el número de de alimento. El INEGI reveló que los municipios pobreza alimentaria en la entidad ha cuya población enfrenta mayor incrementado considerablemente, porcentaje de pobreza alimentaria por lo que afirma que por cada diez son: Tacotalpa, con 51.0 por ciento; tabasqueños más de tres no tienen la Jonuta, con 46.2; Balancán, con 44.6; capacidad económica para acceder a Huimanguillo, con 40.7, y Centla con los productos de la canasta básica como 40.4 por ciento. son arroz, frijol, azúcar, aceite, pastas y En un reporte especial del Consejo lentejas. Nacional de Evaluación de la Política de Además destaca que el cierre de Desarrollo Social (Coneval), difundido tortillerías o el aumento al kilo de la con motivo del Día de la Alimentación, tortilla será un duro golpe a la economía se precisó de las 47.2 millones de de las familias, pues quienes mantienen personas que vivían en pobreza en el consumo de este producto en sus México en el 2008, más de la mitad hogares debido a la crisis lo hacen en vivía con inseguridad alimentaria. menor proporción, en comparación De acuerdo con la información, con años anteriores lo que provocará las entidades donde se localizaban que cada día se vayan absteniendo a la las personas con menor acceso a una compra de por lo menos medio kilo de alimentación suficiente son Tabasco, tortillas. Guerrero y Michoacán. Santos López indicó que este El Coneval considera que aun cuando alimento es parte sustancial en la mesa los avances y logros de los programas de muchas de las familias, ya que la sociales (como Oportunidades) han adquieren para completar parte de sus permitido ampliar los servicios de salud, alimentos diarios que en algunos de los de educación, alimentación y vivienda, casos son muy escasos. particularmente entre quienes más lo También expuso que las 80 toneladas necesitan, la pobreza por ingresos sigue que se recaudan mensualmente de siendo elevada en México. productos que otorgan las empresas en ocasiones son insuficientes para

31

del Sureste...

ALBERGUES JUVENILES

Zózimo Vázquez García

Recordar es volver a vivir”. Dicho popular.

A

estas alturas de mi vida ignoro si en nuestro país funcionan albergues juveniles o estudiantiles (no las casas de huéspedes tradicionales), como las hay en toda Europa. Es de suponerse que sí existen aquí, pero como dije antes, ahora ya no lleno los requisitos para su debido aprovechamiento. Por lo tanto, voy a referirme a los que disfruté, en toda su intensidad, en mis correrías por el viejo mundo allá por el año de 1966, contando siempre con la compañía de mi inseparable amigo, el ya extinto Felipe Remolina Roqueñí, quien el pasado día 3 cumplió dos años de su deceso. Recuerdo muy bien que siguiendo los consejos de mi referido amigo y de sus padres, no tomé vuelo directo a París sino que, para que no me saliera tan caro, tuve que dar un gran rodeo, por lo que después de analizar varias opciones, compré boleto en la ya desaparecida compañía aérea Canadian Pacific, y a sugerencia de ellos mismos, pedí todas las escalas posibles, para conocer más ciudades canadienses, portuguesas y españolas, por el mismo precio. Naturalmente, tardé en llegar a la capital gala casi un mes, pues aproveché de conocer todo lo más que pude. De las vivencias en cada una de esas ciudades que visité tengo material para escribir varios artículos, aunque ahora voy a concretarme a los albergues juveniles europeos en general, pero de manera particular a los de Estocolmo, Suecia, Hamburgo, Alemania, y Ámsterdam, Holanda. Para poder disfrutar de los beneficios que ofrecen esas instituciones tuvimos que inscribirnos como estudiantes en la Alianza Francesa y en el primer período vacacional obtuvimos nuestra credencial expedida por la corresponsalía de esa organización en Francia y eso nos abrió una gama extensa de oportunidades para transitar por muchos países gozando, además del hospedaje con precios módicos, descuentos en el metro y autobuses, así como tarifas reducidas en museos (independientemente de que los domingos la entrada es gratuita), etc. Todo ello, aunado a que ya contábamos con Eurail Pass juvenil, lo que nos permitió viajar con muchas ventajas sobre los pasajeros normales. Eso sí, siempre en segunda clase. El primer albergue en el que nos alojamos fue en Estocolmo, en donde el atractivo principal es de que se trata de un antiguo buque de velas anclado en el puerto, acondicionado para tal efecto, con cafetería y todos los servicios necesarios para pasar la noche en literas. Contaba, desde aquel entonces, con regaderas en los baños, cuando en Europa era un verdadero lujo tenerlas, pues por lo regular en aquellas latitudes solamente de estilaba darse una “manita de gato” y no nuestra acostumbrada ducha diaria americana. Casi todos esos lugares son para pernoctar, pues sus ocupantes son turistas estudiantiles que salen a hacer sus recorridos por la ciudad y sus alrededores durante el día retornando hasta la tarde o noche. Todas las instalaciones son muy parecidas y el ambiente juvenil siempre prevalece agradablemente, con espacios o puntos de encuentro que resultan ideales para conocer gente de diferentes nacionalidades, lo que permite, a los que hablan varios idiomas, la pronta comunicación y la franca camaradería entre los huéspedes que son los protagonistas de encuentros inolvidables que dan pie a futuras amistades que perduran a lo

largo de la vida. Los precios de las cafeterías son económicos y su ubicación es inmejorable, pues siempre buscan lugares ubicados estratégicamente cerca de las estaciones de metro, autobuses o trenes. Hay mucha intercomunicación. Otra institución similar es la Young Men’s Christian Association (YMCA), Asociación Cristiana de Jóvenes, que nació en Londres, Inglaterra, para contrarrestar los graves problemas que afectaban a la juventud durante la revolución industrial. Su impacto fue tan grande que al poco tiempo surgieron muchas otras en diversos países del mundo, inclusive en México, en donde es conocida como la GUAY, debido a la fonética de la sigla inglesa “Y”. En 1910, para que les duela a sus detractores, el entonces Presidente de la República, Porfirio Díaz Mori, inauguró su primer edificio con instalaciones apropiadas para desarrollar deportes y actividades culturales. Lo mismo abundan en Inglaterra las ofertas conocidas como Bed & Breakfast (cama y desayuno) que proporcionan algunas personas en sus hogares, a cambio del pago de un precio razonable, que desde luego, implica un ahorro para el viajero. Esta también es una bonita experiencia, pues permite la convivencia con las familias, que a veces, las constituyen matrimonios de personas jubiladas, quienes de esta manera se allegan un apoyo económico extra, pero más que nada, para disfrutar de una compañía aunque sea transitoria. Esta práctica también se ha ido extendiendo a otras naciones. Resulta un tanto difícil explicar o describir la vida en esos puntos de concentración juvenil. Tiene uno que vivir esa experiencia personalmente para entender en su total dimensión el funcionamiento de esos albergues, donde todo es comunal: sala de estar, comedor, cocina, etc. Si alguien quiere guardar en forma segura sus pertenencias puede realizar un pago extra para tener derecho al uso de un locker, pero esto casi no es necesario, pues cada quien deja sus cosas al lado de sus literas y nadie les toca nada. Si uno lleva su propia sábana, paga un poco menos. En Hamburgo nos ocurrió una divertida anécdota, pues durante el desayuno tuve la oportunidad de darme cuenta de que uno de los cocineros era mexicano, por lo que pronto nos identificamos y naturalmente a mí me sirvió mejor ración que a los demás. Felipe, mi amigo, se dio cuenta y me preguntó por qué mi plato estaba mejor servido. Entonces le expliqué cual era la fórmula y de inmediato se paró también a saludarlo, por conveniencia, y regresó con el plato repleto. Nuestro paisano, cuando había concluido su servicio en la noche, siempre se acercaba hasta el dormitorio para que le platicáramos de los últimos acontecimientos en nuestro país. Como usted comprenderá amable lector, durante nuestra estancia en esa ciudad alemana no padecimos por la falta de alimentos, pues siempre fuimos atendidos de manera muy especial por nuestro compatriota. De allí también recuerdo que la persona que supervisaba que hubiera orden en los dormitorios y nos daba las buenas noches apagando las luces a las veintidós horas, era la misma que nos despertaba dándonos los buenos días a las seis de la mañana, prendiéndolas. No había excusa para permanecer en la cama. Así es la disciplina alemana. Otra anécdota juvenil que disfrutamos mucho fue durante nuestra estancia en Ámsterdam, donde por poco no encontramos espacio, debido al sobrecupo, por lo que a base de ruegos mi compañero y yo logramos conseguir que nos aceptaran, pero con la condición de que laváramos los platos. Aunque no de muy buen agrado de mi parte, aceptamos la tarea, pero mi amigo hizo agradable nuestro desempeño, puesto que al igual que nosotros, encontramos en la cocina a varias muchachas alemanas que eran muy alegres y bien pronto hicieron buenas migas con Felipe quien se puso a cantarles fragmentos de algunas arias de óperas famosas y felizmente ellas hicieron todo nuestro trabajo. Nosotros únicamente nos encargamos de secarlos. Vivencias como esas se multiplicaron en todas nuestras andanzas por el viejo continente y quedaron grabadas en nuestras memorias para siempre.


Por una nueva actitud social

EL Independiente del Sureste www.elindependiente.mx NUEVA EPOCA

Año I

No. 44

Semana del 10 al 16 de Enero del 2011

Villahermosa, Tabasco

Director: JOSÉ CHABLÉ RUIZ

LO ACEPTEN O NO: CABRALES

Amenazan tortilleros en aumentar el precio •El presidente de la Unión de Industriales de la Masa y la Tortilla en Tabasco aseguró que no permitirán más cierre de establecimientos por no poder absorber los incrementos a la harina, fletes, gas y energía eléctrica •Denuncia que Sedeco no los apoya Adriana Pérez Vargas FOTOS/J. Garc{ia Galm,iche

El incremento a los costos de la materia prima, la energía eléctrica y el gas en los últimos años ha provocado que a inicios de este 2011, más de 25 tortillerías cerraran sus puertas en Tabasco, encontrándose con esta misma situación las mil 700 que todavía se encuentran operando en todo el Estado, pues aunque han propuesto a las autoridades un aumento a este producto, la negativa es determinante a fin de no afectar de la economía de las familias. Los industriales de la Masa y la Tortilla en la entidad, aseguran que los primeros tres meses del presente año no podrán soportar la severidad del impacto económico que están sufriendo, por lo que esperan que se cierre la primera cascada de aumentos que cada año se presenta en los diversos productos, para proponerle a más tardar en el mes de abril a la Secretaría de Desarrollo Económico y la Procuraduría Federal del Consumidor, un aumento a este alimento, pues de lo contrario se vislumbra un cierre masivo de tortillerías en Tabasco. El presidente de la Unión de Industriales de la Masa y la Tortilla en Tabasco, Raúl Morales Cabrales, advirtió que aunque las autoridades no acepten este incremento, que todavía se está evaluando, tomarán la decisión y lo aplicarán ya que no están dispuestos a perder la inversión en maquinaria y dejar a un gran número de personas sin empleo. “Lo acepten o no lo acepten nosotros tenemos que ajustar el precio de la tortilla cueste lo que cueste, se levanten

actas o sanciones, pero tenemos que ajustar el precio de la tortilla porque de lo contrario vamos a tener un problema grande para nuestros industriales que van a seguir cerrando sus tortillerías y es una lástima que después de haber realizado una inversión muy fuerte la tengan que cerrar”, dijo en entrevista con El Independiente del Sureste. Y es que desde el mes de noviembre del año pasado, fecha en que se les anunció un aumento al precio de la tonelada de harina, los tortilleros tabasqueños analizaban la posibilidad de aumentar en por lo menos un peso el costo del alimento; situación que orilló a muchos de ellos decidir a partir del primero de diciembre, incrementar el precio del producto ateniéndose a sanciones por parte de la Secretaría de Economía (SE). Morales Cabrales asentó que este aumento de un peso al kilo de tortilla se había considerado en base a los aumentos de energía eléctrica, gas, fletes y harina que habían tenido que absorber todo el año sin aumentarle un solo centavo a su producto, pues aunque las ventas en el último mes del año fueron favorables, no dejaron de tener pérdidas. “Lo habíamos ajustado en el mes de diciembre en un peso el kilógramo de tortilla tomando en cuenta solamente la energía eléctrica, gas, flete y harina, sobre eso estamos manejando un peso por kilógramo de tortilla, nada más para trasladar ese gasto que teníamos de más y así salir del mes de diciembre, pero desafortunadamente no se pudo y seguimos en pérdidas”, acotó. El líder de los industriales tortilleros expuso que este año lo

han iniciado con pérdidas importantes y no piensan mantenerse en esta situación, ya que de ellos dependen muchos empleados que también están sufriendo estos estragos. Explicó que desde hace dos años vienen arrastrando pérdidas diarias, ya que no se les ha autorizado ningún porcentaje de aumento al producto, pues en el 2009 no pudieron ajustar los mil 500 pesos del repunte a la materia prima en ese año, así también en el 2010 se les acumularon 500 pesos más en gastos. Mencionó que este rezago refleja una pérdida diaria de 200 pesos para cada una de las mil 700 tortillerías, lo mensualmente representa más de 5 mil pesos que no se han podido recuperar debido a que no se les autoriza el aumento al kilogramo de tortilla. Destacó que los 850 industriales de la masa y la tortilla en el estado se encuentran desesperados, decidiendo algunos de ellos cerrar las puertas de algunas de sus tiendas, por lo que ante tal situación el próximo mes de febrero la unión renovará su padrón para evaluar cuántos industriales se han retirado de este giro en busca de otras oportunidades de desarrollo que realmente les garantice bienestar

económico para sus familias. Aseveró que a partir del 2 de enero, 25 tortillerías decidieron cerrar sus puertas, porque no podrían seguir manteniendo el precio, aunado a que muchas de ellas habían sido sancionadas por la Procuraduría Federal del Consumidor por diversas causas, entre éstas el aumento de un peso al kilo del producto en el mes de diciembre. “Estas ya no aguantaron el precio de la tortilla, además de que les levantaron actas indebidamente por parte de la Profeco y que no tenían para pagarlas, por lo que de plano decidieron cerrar, ya que pagar 3 mil 850 ó 5 mil 850 por un acta les quita todo el capital de trabajo”, dijo. Referente a ello -añadió- estas actas se levantaron por el precio de la tortilla que habían subido a 12 pesos, porque no tenían la lista de precios a la vista del consumidor y otros por el holograma, porque año con año hay que comprarle a la Profeco un holograma que cuesta cerca de 195 pesos y el que no lo adquiere lo multan por mil 500 y 3 mil 850 pesos, y eso afecta a la industria de la masa y la tortilla, todo esto a pesar de

que las básculas estaban en perfectas condiciones. Externó que esta situación no sólo se está presentado en la entidad, sino que también en todo el país, toda vez que los tortilleros no podrán subsidiar un producto mientras no mantengan controladas la materia prima, pues aseguran que las autoridades sólo mantienen controlados los costos de la tortilla pero no así la materia prima e insumos. “Si ellos controlaran la energía eléctrica, gas, harina y todos nuestros insumos en general nosotros no tuviéramos problemas pero sólo controlan la tortilla y nosotros tenemos que absorber todos los aumentos que hay en el primer trimestre del año”, acotó. Consideró que es muy lamentable que la Secretaría de Desarrollo Económico no los apoye, cuando sus principios deben estar fundados en apoyar a la micro, pequeña y mediana empresa, fortaleciéndolas al cien por ciento dado que generan mano de obra en el estado. Remarcó que hasta el momento las autoridades no les han ofrecido ningún tipo de subsidio para apoyarlos, pues por el contrario consideran que pretenden

31

Pase a la página

Iniciamos 2011 con casi 400 mil visitas a nuestra página web


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.