El independiente 47

Page 1

Por una nueva actitud social

DESCARRILADOS

‘SUSPIRANTES’ EL Independiente del Sureste www.elindependiente.mx

NUEVA EPOCA

Año I

No. 47

Semana del 31 de Enero al 6 de Febrero de 2011

Villahermosa, Tabasco

Director: JOSÉ CHABLÉ RUIZ

Costo del ejemplar $6.00

INUNDARÍA ALÍ VILLAHERMOSA

» El director General de la Conagua, José Luis Luege Tamargo, reclamó al edil de

Centro, Chucho Alí de la Torre, el seguir permitiendo la construcción de desarrollos viviendísticos en zonas anegables, lo que pone a los capitalinos en zozobra de vivir una nueva inundación en 2011 » Pidió revisar minuciosamente los programas de ordenamiento territorial » Exigió se respete la cota 10 para construcción Páginas 3-7

AGENDA CIUDADANA

ROBAN INTIMIDAD

REDES SOCIALES

NECESARIO ‘GOLPE DE

TIMÓN’ EN TABASCO: GINA Páginas 17-20

Páginas 15

Visite Diario Digital www.elindependiente.mx


2

EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

semana DEL 31 DE ENERO AL 6 DE FEBRERO DE 2011

del Sureste...

MANIFIESTO • Gana Camacho-Calderón en Guerrero • Se complica elección en Edomex • El triunfo de Aguirre impacta a AMLO

S

i el PRI pierde la elección de gobernador en Guerrero, como era la tendencia anoche con las encuestas de salida realizadas por las empresas Ipsos Bimsa, Parametría y Mitofsky además que no le eran favorable los números del Programa de Resultados Electorales Preliminares, sus dirigentes estarán obligados a revisar el escenario político electoral del Estado de México para evitar otro descalabro electoral el próximo 3 de julio. En Guerrero se juega más que la elección de gobernador. Es el laboratorio para afinar la alianza electoral que construyen en forma soterrada Manuel Camacho Solís y el Presidente Felipe Calderón Hinojosa para detener al PRI en las elecciones presidenciales de 2012. El candidato de esa alianza electoral sería Marcelo Ebrard Casaubón. Ante la posibilidad de que el candidato de la coalición “Tiempos mejores para Guerrero”, Manuel Añorve Baños, ganara en forma cerrada los comicios de este domingo, el dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz, sugirió al candidato panista a la gubernatura, Marcos Efrén Parra Gómez, declinara en favor del candidato de la coalición “Guerrero Nos Une”, Ángel Heladio Aguirre Rivero, con la finalidad de hacer útil el voto del PAN.

El propio Efrén Parra confesó el 25 de enero pasado, día en que hizo el anuncio de que apoyaba al candidato del PRD-PTConvergencia, que era una decisión de la dirigencia nacional del PAN y que la respetaba. Efrén Parra se tuvo que tragar sus palabras que vertió el 17 de enero durante un mitin con organizaciones campesinas en Acapulco, sobre que no renunciaría a su aspiración para gobernar Guerrero. “Está completamente descartada mi declinación a favor de cualquiera de ellos dos (Manuel Añorve-Angel Aguirre), que protagonizan un pleito de familia, de sangre, por el poder”. La tendencia electoral del PREP no favorecía anoche al candidato del PRI-Verde Ecologista-Nueva Alianza, Manuel Añorve, a pesar de que contó con el apoyo del gobernador Carlos Zeferino Torreblanca Galindo y de los noticieros de Televisa, que en las dos últimas semanas realizaron una campaña informativa en contra del candidato Angel Aguirre, a raíz de la intervención telefónica que filtraron de una plática que presuntamente sostuvo con la senadora perredista Claudia Sofía Corichi García. El clima de violencia permanente envolvió la campaña electoral, que

inició con la ejecución de veinte michoacanos, luego una golpiza que propinaron priístas al representante del PRD ante el órgano electoral, Guillermo Sánchez Nava, que lo tiene al borde de la muerte; la decapitación de quince personas más y hace una semana el asesinato del líder priísta de Atoyac de Alvarez, Régulo Cabrera Andrés. A pesar del enrarecido clima político, en donde se preveían brotes de violencia y que tuvo en tensión al gabinete de seguridad federal, al grado de que la dirigencia nacional del PAN pidió al secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, movilizara el ejército en la región de Tierra Caliente, el Instituto Electoral del Estado de Guerrero (IEEG) convocó a los 2 millones 427 mil 938 ciudadanos registrados en el Listado Nominal de la entidad, a que acudieran a sufragar en alguna de las 4 mil 895 casillas que se abrieron a partir de las ocho de la mañana en los 81 municipios del estado, las que se cerraron en punto de las seis de la tarde. La jornada electoral no estuvo marcada por hechos violentos graves como se preveían, pero si se registró que no se lograron instalar 717 casillas que representan un quince por ciento del total, por lo que de comprobarse que sólo se instalaron cuatro mil 178 casillas, y de registrar la votación irregularidades en un cinco por ciento más

de ellas, la elección de gobernador de Guerrero podría anularse. La derrota electoral del PRI tendrá un alto impacto político en el Estado de México, porque en las elecciones de julio de 2010 perdió las elecciones de gobernador en Sinaloa, Puebla y Oaxaca que representan un listado nominal de más de siete millones de votos y que conjuntamente tienen una población de más de 11 millones de habitantes. Aún cuando la dirigencia nacional del PRI hizo cuentas alegres con sus triunfos en Aguascalientes, Zacatecas y Tlaxcala por haber recuperado esas gubernaturas, el listado nominal de estos tres estados es de más de 2 millones 500 mil electores y la población conjunta es de 3 millones 501 mil habitantes, por lo que se puede considerar que las victorias del PRI en 2010 fueron pírricas, si contamos que los triunfos electorales de gobernador en Durango, Hidalgo y Veracruz fueron por escasos dos puntos. Sin atender que en Veracruz sólo ganó 83 de los 155 ayuntamientos en los que gobernaba, por lo que la oposición priista gobierna en 129 municipios de los 212 que conforman el estado. Hasta las diez y media de la noche, de acuerdo a la información del PREP, con el computo del 66.27 por ciento de las casillas instaladas, el candidato perredista Angel Aguirre tenía a su favor 465 mil 878 votos, mientras que

JOSE CHABLE RUIZ jchable@hotmail.es

el candidato priista Manuel Añorve era favorecido por 345 mil 340 votos; entre tanto el depuesto candidato del PAN, Marcos Efrén Parra, sólo alcanzaba 11 mil 412 votos. El triunfo del PRD en Guerrero también será un triunfo de Marcelo Ebrard porque fue quien propuso a Angel Aguirre como candidato ante el asesinato del diputado perredista Armando Chavarría Barrera, ocurrido el 20 de agosto de 2009, quien era el candidato natural por ser un férreo opositor a Zeferino Torreblanca, que terminó traicionando al PRD. El gobernador mexiquense, Enrique Peña Nieto, y el dirigente nacional electo del PRI, Humberto Moreira Valdés, tendrán que velar armas para no llevarse una sorpresa el próximo 3 de julio en que habrá elección de gobernador en el Estado de México, toda vez que volvió a funcionar la alianza PAN-PRD, es decir, la estrategia CamachoCalderón. La derrota del PRI en Guerrero también hará que Andrés Manuel López Obrador ponga sus barbas a remojar, porque está visto que Marcelo Ebrard si le aprendió lo importante que es hacer a veces política pragmática, como la que hizo cuando fue dirigente nacional del PRD. FUSIL: Buen inicio de semana. Nos leemos si Dios quiere.

José Chablé Ruiz DIRECTOR El semanario El Independiente del Sureste, es una publicación editada por el Grupo Editorial El Independiente del Sureste S.A de C.V. Registro en Trámite. Circula todos los Lunes. Los artículos publicados son responsabilidad de los firmantes. elindependientedelsureste@hotmail.com elindependientedetabasco@gmail.com

Pedro Zapata Flores Coordinación General de Información

Otoniel Amésquita Pérez Jefe de Redacción

Reporteros: Liliana Carrera Moreno, Adriana Pérez Vargas, Azarías Gómez González, Ana Castelán, Aurora Torres Escobar, Santiago J. Chablé Velázquez

Asesor Jurídico: Lic. Jorge Aguirre Leyva

Jefe de Fotografía: Fotógrafo: J. García Galmiche

Edición/Diseño: Rodólfo Zúñiga Velázquez, María Fernanda Aldana Velázquez

Asesor Editorial: Joel Hernández Santiago

Calle Sindicato del Trabajo N° 123 Col. Adolfo López Mateos, Villahermosa, Tabasco. C.P 86040. Teléfono y Fax: 01 (993) 3148416


EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

Agenda Ciudadana NUEVA EPOCA

Año I

No. 47

Semana del 31 de Enero al 6 de Febrero de 2011

del Sureste...

Villahermosa, Tabasco

3

En el municipio de Centro

Continúa política equivocada de crecimiento urbano: Luege

El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, reclamó a las autoridades de Tabasco, principalmente al edil de Centro, Jesús Alí de la Torre, seguir autorizando la construcción de fraccionamientos y desarrollos urbanos en zonas anegables

•Denuncia que persiste la construcción de

fraccionamientos y el desarrollo urbano en zonas anegables Recuerda a autoridades municipales que no se puede construir debajo de la cota 10 El director general de la Conagua hizo un exhorto respetuoso a las autoridades municipales a que revisen los programas de ordenamiento territorial

• •

Aurora Torres Escobar Fotos/J. García Galmiche

El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, reclamó a las autoridades de Tabasco, principalmente al edil de Centro, Jesús Alí de la Torre, seguir autorizando la

construcción de fraccionamientos y desarrollos urbanos en zonas anegables y lacustres, así como por debajo de la altura de la cota 10, que es la permitida. Dijo que según los estudios que realizó el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para evitar futuras inundaciones en Villahermosa, “nos

ordenó que todas las estructuras, todos los bordos, todos los muros deben de estar a la 8.5, porque eso es lo que garantiza la seguridad en las comunidades, en los núcleos urbanos. Pero, cualquier construcción fuera de esa estructura de control y de protección debe de estar en la cota 10”, sentenció. Por otra parte, se comprometió a transparentar todas las actividades que realiza la Conagua en las Cuencas del Grijalva y entregar toda la información “que sea requerida por el IFAI o por cualquier instancia” para mostrarla con mayor y mejor calidad a la ciudadanía. Luege Tamargo hizo la denuncia ante los sectores empresariales, sociales, civiles, religiosos y funcionarios de los tres niveles de gobierno que se dieron cita en el Centro de Convenciones de

Villahermosa, durante la presentación de la Actualización del Programa Hídrico Integral de Tabasco (PHIT), que continuará ejecutándose en este año 2011, con el objetivo de proteger a la entidad contra inundaciones. Tras hacer una amplia exposición sobre el contenido, objetivos, ejecuciones y avances de las obras, así como las inversiones realizadas hasta el 2010 en el Plan Hídrico Integral de Tabasco (PHIT) y hacer el anuncio que en el 2011 la federación destinó un presupuesto de 3 mil 176 millones de pesos para continuar con la Protección a Centros de Población, el director general de la Conagua hizo unas reflexiones sobre la conclusión de la evaluación del Programa Intengral. “Es fundamental resolver el problema del ordenamiento territorial. Los gobiernos

municipales deberán revisar a fondo los planes de desarrollo urbano, y lo decimos con absoluto respeto a la autonomía de los municipios con objeto de poder conciliar los acuerdos en el PHIT y los planes de desarrollo urbano en sus municipios”. Añadió en su intervención que “los gobiernos federal, estatal y municipal deberán concluir todos los programas de reubicación de habitantes asentados en zonas de alto riesgo. Aquí, por instrucciones del presidente, la Secretaría de Desarrollo Social ha ofrecido que todos los acuerdos que se lleven exitosos con asentamientos irregulares en zonas de muy alto riesgo, la Secretaría de Desarrollo 4

Pase a la página


4

EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

del Sureste...

3

Viene de la página Social apoyará para la construcción del otorgamiento de las viviendas”. De ahí vino el reclamo de Luege Tamargo hacia el alcalde de Centro, Jesús Alí de la Torre, a quien primero dirigió su mirada -al encontrarse sentado entre los miembros del presídium del evento-, para posteriormente pedir permiso al gobernador Andrés Granier para expresar otra “reflexión”. Indicando a los presentes del evento que observaran unas diapositivas que estaban atrás de su espalda, José Luis Luege dijo: “Si me permite el Señor Gobernador, y con todo respeto quiero también hacer una reflexión sobre ese punto, esta fotografía que vemos atrás de mí, es un relleno sobre la laguna de Parrilla, este relleno es un desarrollo urbanístico moderno con casas de interés medio. Quiero decirles que el acuerdo en el Programa Hídrico Integral de Tabasco, es que buscaremos un plan de desarrollo en

ciudades satélites mayor a una cota más alta”. Explicaría el funcionario federal: “el secretario Humberto Mayans oficialmente preguntó que cuál era la cota de construcción después de la contingencia del 2007. Se revisaron todos los análisis y todos los estudios, el Plan Hídrico Integral de Tabasco con el Instituto de Ingeniería, nos ordenó todas las estructuras, todos los bordos, todos los muros deben de estar a la 8.5 todos, porque eso es lo que garantiza la seguridad en las comunidades, en los núcleos urbanos. Pero, cualquier construcción fuera de esa estructura de control y de protección debe de estar en la cota 10”. Luego la denuncia pública en contra del Ayuntamiento de Centro y el alcalde Jesús Alí de la Torre, a quien no se refirió por su nombre: “Quiero decir, respetuosamente, y lo digo con esta apertura porque sé que he contado y contaremos con el apoyo del químico Granier, que se están construyendo desarrollos urbanos por debajo de la cota

SEMANA DEL 31 DE ENERO AL 6 DE FEBRERO DE 2011

10 y lamentablemente continúa esa equivocada estrategia de un crecimiento horizontal sobre los sistemas de la laguna”. En tono comedio para no incomodar a los funcionarios municipales, Luege Tamargo hizo “una exhortación respetuosa” para que se atienda la observación de la

Conagua sobre la autorización de la construcción de fraccionamientos que no cumplen con las normas establecidas por el Plan Hídrico Integral de Tabasco, “porque fue una de las principales conclusiones de estos trabajos de diciembre de 2010”. TRANSPARENTAR INFORMACION Al final de su participación en la presentación de la Actualización del Programa Hídrico Integral de Tabasco, el director general de la Conagua se comprometió a acelerar la ejecución de todas las obras, “esta estructura financiera del proyecto multianuales nos permite hacerlo, pero necesitamos la mayor coordinación con todas las empresas que operan y con todos los trabajadores”. Luego ofrecería, con una total coordinación con las autoridades municipales y del estado, la absoluta transparencia en la información sobre el manejo de las actividades en la Cuenca del Grijalva; que esa era la instrucción que daba a sus colaboradores de entregar toda la información que sea requerida por el IFAI o por cualquier instancia. “Sólo aclaro que tenemos denuncias penales y hay algunas

solicitudes que obligan legalmente a reservar algún dato, pero concretamente la solicitud del IFAI dada a conocer en estos días por instancia de una ONG de que se entregue la información del Comité de Operaciones de Obras Hidráulicas Regional, la instrucción es que se entregue toda la información y que haya la total transparencia e información a la ciudadanía de cómo es la operación del Alto Grijalva”. Luege reconoció que se requiere una mucha mayor participación ciudadana a través de Concejos y de Comisiones de Cuencas, que se busca como proyecto de mediano y largo plazo un manejo integral de las Cuencas. Informó que por instrucciones del Presidente Calderón se está trabajando en una agenda a 20 años, denominada “Agenda 20-30”, que busca establecer en nuestro país una política en materia de agua con visión de largo plazo. Sostuvo que no puede un gobierno sólo calcular obras al termino de su gestión, y menos calcular si esas obras convienen o no. “Tenemos la obligación ética de realizar las obras con visión de largo plazo, precisamente para resolver de fondo el problema, pero esto sólo se dará con una gran participación de


EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

SEMANA DEL 31 DE ENERO AL 6 DE FEBRERO DE 2011

del Sureste...

5

Todas las estructuras, todos los bordos, todos los muros deben de estar en la cota 8.5, porque eso es lo que garantiza la seguridad en las comunidades.

los usuarios, de los empresarios y de la sociedad en general”, acotó. “No nos ponemos en saco” Tras los señalamientos hechos por el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, quien acusó al ayuntamiento de Centro de seguir permitiendo la edificación de asentamientos en zonas irregulares, el secretario del gobierno municipal, César Rojas Rabelo, dijo que “no le cae el saco” y tampoco se lo pone porque el edil Jesús Alí no ha permitido tales obras. Expuso que el gobierno de Jesús Alí de la Torre no ha autorizado ningún permiso de construcción cerca de cuerpos de agua, ni en rellenos, así como debajo de la cota 8, sino todo de la línea 14 para arriba a fin de evitar riesgos, “por lo que no nos queda el saco, ni nos lo ponemos”. Entrevistado en un evento a donde asistió en representación del

alcalde, comentó que recientemente el cabildo de Centro aprobó un plan de desarrollo urbano para crecer hacia zonas altas, como Dos Montes. Conagua es corresponsable: AGM Tras la denuncia hecha por Luege Tamargo, de que las autoridades locales siguen autorizando asentamientos en lugares donde la cota no es la permitida, el gobernador Andrés Granier Melo aseveró que la dependencia federal es uno de los organismos que también avalan la edificación de fraccionamientos viviendísticos, lo que la hace también corresponsable en las construcciones. “No lo quise comentar el día que vino el ingeniero Luege porque en la exposición (de Luege Tamargo) pareció verse que no se toma en cuenta a la Comisión Nacional del Agua, pero quiero decirles que todos los proyectos al pasar por el Ayuntamiento requieren del visto

bueno de la CFE y de Conagua”, refirió el mandatario estatal. Y enfatizó: “después de los grandes eventos que tuvimos en 2007, se determinó y yo estoy de acuerdo en que no se debe construir arriba de la cota 8. Existe la posibilidad de contar con tierra apta y especular el valor de la tierra y estamos de acuerdo en la cota 8, pero quiero aclarar que cualquier proyecto viviendístico requiere de la aprobación de la Conagua y de otras autoridades”. Sobre dicho por Luege Tamargo, quien denunció que en la laguna La Majagua están rellenando de manera descontrolada, el mandatario estatal aseguró que el alcalde capitalino, Jesús Alí de la Torre, ya está tomando cartas en dicho asunto y se comprometió a verificar lo dicho por el funcionario municipal. “Hablé con el licenciado Alí… van a checar a ver qué es lo que pasa, yo no lo pude ubicar para saber de qué se trata”, expuso.

Con la construcción de fraccionamientos y desarrollos urbanos en zonas anegables y lacustres, provocaría nueva inundación.

Relleno y alteración del flujo de la “Laguna La Aduana” localizada en la colonia Plutarco Elías Calles (Curahueso).


6

EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

del Sureste...

SEMANA DEL 31 DE ENERO AL 6 DE FEBRERO DE 2011

Invertirá la Federación $3,176 millones en PHIT

José Luis Luege Tamargo, citó la perseverancia, preocupación e insistencia del gobernador Andrés Granier para que la federación entregara los recursos financieros y se desarrollaran las obras que protegerán a los tabasqueños de futuras inundaciones.

•Pemex invertirá mil millones en reubicación de ductos •La SCT 600 millones en la construcción de un puente en Los Zapotes •Se han invertido $4,607 millones en los últimos 3 años •Se generaron 48 mil empleos directos y 144 mil indirectos •Indemnizará Conagua a afectados por construcción de ventanas Aurora Torres Escobar Al hacer una evaluación crítica, objetiva y reconocer que hay fallas y retrasos en los trabajos del Plan Hídrico Integral de Tabasco (PHIT),

el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, anunció que durante 2011 se invertirán 3 mil 176 millones de pesos en la ejecución de diversas obras, en

la cual participarán la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y Petróleos Mexicanos (Pemex). Explicó que el Congreso de la Unión autorizó un presupuesto de mil 576.5 millones de pesos a la Conagua para continuar con la ejecución del PHIT, pero Pemex invertirá mil millones de pesos en la reubicación de la tubería de ductos del río Samaria y la SCT invertirá 600 millones de pesos en la construcción del primer cuerpo elevado de lo que se llama Puente Zapote 3. Informó que el PHIT es un detonante económico para el estado, pues el gobierno federal ha invertido 4 mil 607 millones de

Durante la presentación de la Actualización del Programa realizado en el Centro de Convenciones de Villahermosa, a la que asistió el gobernador Andrés Granier Melo, los representantes de los tres niveles de gobierno, dirigentes empresariales, de la sociedad civil, productiva, de asociaciones religiosas y de ONG’s locales.

pesos en los últimos tres años en la ejecución de obras de protección de la población tabasqueña contra inundaciones, con las que se generaron 48 mil empleos directos y 144 mil empleos indirectos; obras que en su mayoría las realizaron preferentemente empresas de Tabasco, con lo que Conagua contribuye al desarrollo económico del estado. El director general de la Conagua detalló ampliamente los objetivos y alcances del PHIT, así como las inversiones realizadas y las obras ejecutadas de 2008 al 2010, durante la presentación de la Actualización del Programa realizado en el Centro de Convenciones de Villahermosa, a la que asistió el gobernador Andrés Granier Melo, los representantes de los tres niveles de gobierno, dirigentes empresariales, de la sociedad civil, productiva, de asociaciones religiosas y de ONG’s locales. Sostuvo que con las obras definitivas del PHIT y las acciones preventivas ejecutadas con oportunidad y en coordinación con las autoridades locales, en 2010 la w“Los meses más lluviosos de todos los registros fueron agosto y septiembre, pero agosto en Tabasco fue la máxima precipitación registrada. Tuvimos escurrimientos, escúchenlo bien, muy superiores a los que tuvimos en 2007 pero muy superiores. Por ejemplo, la cota crítica en Grijalva y Carrizal, los niveles que alcanzaron estuvieron 1.5 metros

sobre la escala crítica después de estas lluvias torrenciales. Los ríos de la Sierra tuvieron una máxima de escurrimiento de 1,432 metros cúbicos por segundo, quizá la cifra no dice nada pero por favor, grábense la siguiente, los escurrimientos del río de la Sierra aforados en 2007 después de la contingencia, durante la contingencia fue de 1092, es decir, tuvimos escurrimientos en los ríos de la Sierra 40 por cierto arriba del 2007”, explicó. Añadió que si no se hubiese hecho la estructura de control de la escotadura de la margen derecha del río de la Sierra en el Censo, por donde pasaron mil metros cúbicos por segundo hacia la laguna de Los Zapotes, Villahermosa se hubiese inundado después de las lluvias de 2010. Luege presentó un informe sucinto de las obras realizadas por la Conagua durante los años 2008, 2009 y 2010 para aclarar “algunas expresiones públicas y justificadamente la enorme preocupación que existe en la población, pues se dice “las obras no se ven” o “la Conagua no está realizando las obras” y esto no es así”. Explicó que entre las obras que se realizarán en 2011 en el municipio de Centro y que ya están contratadas destaca la construcción del canal vertedor, los bordos de protección y los espigones del cauce de alivio Sabanilla en la margen derecha del río La Sierra; el cauce de alivio Laguna Los Zapotes – Laguna Don Julián, y sus obras complementarias como los bordos izquierdo y derecho. También en 2011 se concluirá el desazolve del cauce piloto del río Samaria; la estructura de control, El Macayo, en el río Carrizal; la estructura vertedora Laguna Los Zapotes – Laguna Don Julián, los tramos faltantes de los muros

En el 2010, la Conagua evitó graves inundaciones y severos daños a más de 400 mil personas, por efecto de lluvias y escurrimientos sin precedentes.


EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

SEMANA DEL 31 DE ENERO AL 6 DE FEBRERO DE 2011

Inversión 2011 del PHIT

del Sureste...

pesos la inversión aprobada por el Congreso al PHIT. Indicó que la actualización del proyecto ha permitido tener como objetivo principal del Plan Hídrico Integral “disminuir al máximo las condiciones de riesgo y vulnerabilidad a la que está sujeta la población, sus actividades económicas y los ecosistemas ante los eventos meteorológicos”. Tranquilo, pero no satisfecho: AGM

de protección de los malecones Carlos A. Madrazo y Leandro Rovirosa Wade. Informó que la SCT “va a construir un gran viaducto elevado sobre la carretera Villahermosaaeropuerto que va a permitir pasar una cantidad mayor de agua del sistema lagunar de los Zapotes al sistema Don Julián. Y se va a construir el puente vehicular en la carretera Villahermosa-Escárcega

con objeto de incrementar su área hidráulica y finalmente los muros de protección contra inundaciones y obras complementarias en Balancán, Tabasco”. También habló sobre un recurso garantizado para obras de 8 millones de pesos, otros recursos de 115 millones de pesos para proyectos ejecutivos y estudios, en la que podrán participar las instituciones académicas de

Andrés Granier Melo dijo estar “tranquilo con lo planteado”, pero estará satisfecho “hasta que estén concluidas las obras que garanticen la seguridad de la población”.

Tabasco, además de 120 millones de pesos más para convenios con instituciones educativas y de investigación como las universidades locales y el Instituto de Ingeniería. José Luis Luege informó también sobre la autorización de 176.46 millones de pesos para indemnizar a los predios que se vean afectados, haciendo un total de mil 576. 5 millones de

Después de la Actualización del Plan Hídrico Integral de Tabasco, presentada por el director de la Comisión Nacional del Agua, José Luis Luege Tamargo, el gobernador Andrés Granier Melo dijo estar “tranquilo con lo planteado”, pero estará satisfecho “hasta que estén concluidas las obras que garanticen la seguridad de la población”. Señaló como prioritario que por fin se concluya la compuerta de El Macayo, y se avance en otras obras de infraestructura fundamentales como el puente Zapote III, la escotadura de Sabanilla, el cierre de las ventanas en los malecones en la ciudad de Villahermosa y otras acciones complementarias en el resto de los municipios. Indicó que los trabajos que realice la Conagua también permitirán avanzar al mismo tiempo en otros temas como la reforestación para lo cual la Semarnat ya autorizó 50 millones de pesos. Durante el evento realizado en el Centro de Convenciones y ante la presencia del secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal, el gobernador Andrés Granier Melo exigió a la Conagua agilizar las obras. Además subrayó la importante tarea de desazolve de los ríos Samaria, Grijalva y Usumacinta hasta la desembocadura al Golfo de México en Frontera. “Tabasco ya no aguanta una quinta inundación”, dijo el

Las obras que se realizarán en 2011 en el municipio de Centro y que ya están contratadas.

7

gobernador Andrés Granier Melo mientras se llevaba a cabo la presentación de la Actualización del Plan Hídrico Integral de Tabasco Entre tanto y con la presencia de Alberto Cifuentes Negrete, representante del secretario de Gobernación, Alfonso Blake Mora, el Ejecutivo afirmó que el dar a conocer públicamente la actualización del Plan es uno de los primeros resultados de las negociaciones de las mesas de trabajo establecidas con la Conagua, para la transparencia de los trabajos que realiza la paraestatal y que los tabasqueños deben conocer al ser afectados durante cuatro años de contingencias de forma consecutiva. Logros de AGM, ante la Federación Reiteradas fueron las veces que el director de la Conagua, José Luis Luege Tamargo, citó la perseverancia, preocupación e insistencia del gobernador Andrés Granier para que se la federación entregara los recursos financieros y se desarrollaran las obras que protegerán a los tabasqueños de futuras inundaciones. “Ante la insistencia del gobernador, tenemos recursos y no vamos a detener las obras, la presión del químico, ha estado bastante fuerte, y gracias a su postura ante Hacienda, todos los proyectos, acciones y construcciones, se han clasificado como proyectos multinuanuales, y por lo tanto el Congreso de la Unión y la Secretaría de Hacienda, están obligadas a fijar el presupuesto a los subsecuentes años durante la construcción”, dijo. Puntualizó que la labor de Granier no cesó en ningún momento, logrando un presupuesto de 240 millones de pesos para indemnizar a propietarios afectados en las escotaduras El Manujo, El Tintillo II y cuatro escotaduras del Grijalva. “Gracias a la intervención también del químico Granier se consiguieron 30 millones de pesos que la Secretaría de Gobernación, a través del Fondo de Prevención de Desastres Naturales (FOPREDEN) entregó al gobierno del estado, para un moderno sistema de alertamiento temprano”, comentó. José Luis Luege Tamargo también atribuyó al gobernador Andrés Granier el establecimiento y funcionamiento de las tres mesas de evaluación coordinadas por la Secretaría de Gobernación, “donde el secretario de Gobierno, Humberto Mayans, instruido por el Ejecutivo, nos urgió a una reunión de alto nivel con el secretario de Gobernación y de esta forma se integraron tres mesas de trabajo las cuales ya se encuentran trabajando de forma coordinada”.


8

EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

del Sureste...

Semana del 31 DE ENERO AL 6 DE FEBRERO DE 2011

Llega Resistencia Civil

casi a mayoría de edad •Iniciado en 1995 con Andrés Manuel López

Obrador, el movimiento persiste en contra de la CFE •El gobierno de Andrés Granier disminuyó en $825 millones deuda histórica Ana Castelán Fotos/Beethoven Chablé

El pasado 25 de enero, la Resistencia Civil contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cumplió 16 años. Movimiento popular conformado por alrededor de 415 mil usuarios del servicio de energía eléctrica en los 17 municipios de Tabasco, el cual tiene una deuda histórica de más de dos mil millones de pesos, según reportó la propia paraestatal. A pesar de los esfuerzos que ha realizado el gobierno del estado para resolver este añejo problema, en lo que va de la presente administración estatal, casi 50 mil tabasqueños dejaron de pagar el consumo de energía eléctrica para adherirse a la Resistencia Civil, a la cual convocó Andrés Manuel López Obrador en 1995, como una medida de protesta a las altas tarifas eléctricas de la CFE. En ese mismo año, cerca de 125 mil tabasqueños se unieron al llamado del ex candidato presidencial, quien un año antes había participado en los comicios locales como candidato al gobierno estatal, acumulando una deuda de manera inmediata de poco más de 16 millones de pesos. Al concluir el quinquenio de

Manuel Andrade Díaz, el número de morosos aumentó a 366 mil y el pasivo acumulado a tres mil millones de pesos, cantidad que disminuyó en 825 millones de pesos según la CFE por el Acuerdo Solidario Compensatorio signado con el gobierno estatal en 2008, que contempló una deuda de tres mil 100 millones de pesos. A lo largo de estos años, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) hizo de la Resistencia Civil su bandera de lucha y ha sido una efectiva estrategia para ganar adeptos en épocas electorales –según los priistas- pues se asegura que tiene un padrón de todos los que se han sumado a ese movimiento. El conflicto se agudiza porque el servicio eléctrico se interrumpe en aquellas comunidades donde los transformadores dejan de funcionar, debido a que la CFE no acude a repararlos o cambiarlos porque los usuarios no pagan sus recibos de luz. El PRD estatal, durante la dirigencia de Auldárico Hernández Gerónimo, tuvo que disponer de los recursos que recibe por concepto de prerrogativas electorales para adquirir transformadores y donarlos a las localidades.

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) hizo de la Resistencia Civil su bandera de lucha y ha sido una efectiva estrategia para ganar adeptos en épocas electorales –según los priistas- pues se asegura que tiene un padrón de todos los que se han sumado a ese movimiento.

Tamulté de las Sabanas, en Centro, y La Chontalpa concentran el mayor número de morosos: CFE El superintendente de la CFE en la zona, Raúl Solana Cruz, aseguró que el problema de no pago de las cuotas es en toda la entidad, pero las zonas más críticas se ubican en los municipios comprendidos en las regiones de Tamulté de las Sabanas, de Centro y de la

Chontalpa, pues en esos lugares hay una gran cantidad de gente en Resistencia Civil y agreden a los trabajadores de la CFE cuando han tenido que trasladarse a esos sitios para realizar cortes. Incluso, la CFE ha tenido que llevar a cabo cortes masivos del suministro eléctrico en comunidades enteras del medio rural tabasqueño, que declararon su moratoria de pagos, y se han registrado enfrentamientos entre perredistas y electricistas que han derivado en denuncias penales contra lugareños. Tan sólo en la Villa Tamulté de las Sabanas, más de cinco mil personas se encuentran en Resistencia Civil desde hace 16 años, con lo que unas mil 500 familias chontales han acumulado deudas con la paraestatal de entre 10 y 130 mil pesos. Esta Villa es considerada el principal bastión perredista, en donde trabajadores de la paraestatal cada vez que llegan a cortar el servicio, son agredidos por los usuarios morosos. La Sección 29 del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana señaló en su momento que ante estos hechos, procederá a denunciar penalmente cualquier agresión de que sean objeto los 386 agremiados en la entidad, quienes realizan un promedio de 100 cortes de luz diariamente.

Se han dado diversas negociaciones entre el PRD estatal y los presidentes municipales con el gobierno de Tabasco y la Secretaría de Gobernación, a fin de encontrar una salida a esta problemática que ha puesto en serios problemas económicos a la paraestatal, sin embargo el Sol Azteca siempre ha mantenido firme su postura de exigir el ‘borrón y cuenta nueva’ de los usuarios morosos y una tarifa eléctrica preferencial para el estado. La Resistencia Civil a lo largo de estos años, ha provocado repercusiones directas en el presupuesto de la paraestatal, a grado tal que la empresa se ha visto impedida para incrementar la infraestructura y su capacidad instalada, abrir más subestaciones, crear nuevas líneas y redes de conducción de la energía eléctrica. “La Resistencia Civil del PRD ha provocado que en Tabasco no se pueda dotar del servicio a más comunidades y que se mejore en los lugares en donde ya existe, cuando en el pasado era una de las entidades punteras en la materia en el ámbito nacional”, agregó Solana Cruz. 2003 primeras negociaciones y avances En el 2003, representantes del PRD y el gobierno de Tabasco fueron convocados semanalmente a reuniones en la Secretaría de Gobernación (Segob), para revisar


EL INDEPENDIENTE

9

Por una nueva actitud social

Semana del 31 DE ENERO AL 6 DE FEBRERO DE 2011

del Sureste...

Adrián Hernández Balboa, destacó que los señalamientos que realiza el PRD sobre la CFE, por el fallo que a favor de la paraestatal emitió la Suprema Corte de Justicia de la Nación son estrategias electorales que buscan beneficiar a su partido.

el problema y plantear estrategias. Estas negociaciones dieron sus primeros frutos a mediados de enero de 2004, cuando el gobierno estatal dio a conocer que 13 de los 17 municipios tabasqueños ya habían sido contemplados para otorgarles una tarifa preferencial; sin embargo, la postura del partido del Sol Azteca impedía avanzar en las otras cuatro demarcaciones. Pero en respuesta, el PRD en aquella ocasión exigió desde el Congreso local el respeto a la decisión del pueblo de mantenerse en Resistencia Civil; el cese a la acción intimidatoria de la CFE contra las familias que se oponen a pagar el consumo de electricidad, y que el gobierno federal disponga mayor voluntad para la condonación del adeudo. Unos años después algunos representantes populares del PRI, como Amalín Yabur Elías,

intentaron abanderar también esta causa ante el incremento en los presuntos abusos de la CFE contra los deudores, lo cual no es bien visto por los perredistas quienes acusaron al tricolor de querer colgarse de un movimiento histórico que el PRD abandera desde 1995. Acuerdo Solidario no ha logrado acabar con movimiento del PRD En 2007, el gobernador Andrés Granier Melo firmó con la CFE y el presidente Felipe Calderón Hinojosa, el famoso Acuerdo Solidario Compensatorio, mediante el cual ambos mandatarios se propusieron poner fin a la Resistencia Civil del PRD, sin embargo a tres años este propósito no se ha logrado, pues si bien la deuda ha disminuido en 800 millones de pesos, se ha incrementado el número de

tabasqueños en resistencia civil a 413 mil 324, es decir 48 mil 144 más según informó la paraestatal. Estas cifras de la CFE indican que este acuerdo no ha servido para resolver el problema de la Resistencia Civil, pues cuando concluyó su gestión el gobernador Manuel Andrade Díaz en el 2006 había un padrón de 366 mil usuarios sin pagar sus recibos de luz. Al momento de firmarse este acuerdo, el cal sufrió modificaciones en marzo del 2008 por la devastación que dejó la inundación que se registró a finales del 2007, la deuda era de tres mil 100 millones de pesos, mientras que al cierre del ejercicio fiscal del 2010 la paraestatal registró una disminución de esta deuda de 825 millones de pesos de los cuales el gobierno del estado aportó 146 millones. De acuerdo con los datos de la dependencia, al 30 de octubre de este año hay 413 mil 918 morosos de uso doméstico, con un adeudo de 2 mil 187 millones de pesos, así como 406 deudores de uso industrial con un pasivo de 87 millones. El Acuerdo Solidario Compensatorio establece que en un periodo de cinco años, el gobierno estatal absorberá el 50 por ciento de la deuda con CFE, mientras que el resto será pagado por los deudores morosos en un plazo de cinco años sin intereses. También, se convino que el gobierno Federal invierta mil 550 millones de pesos a fin de mejorar el servicio energético en Tabasco y otros mil 500 más en créditos para que los ciudadanos cambien los aparatos electrodomésticos que consumen más energía eléctrica. Reactiva Sol Azteca movilizaciones Tras el fallo que emitió en días pasados la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), mediante el cual otorga facultades a la CFE para iniciar procesos de embargo en contra de los usuarios morosos, el dirigente estatal del PRD, Javier May Rodríguez, anunció una serie de estrategias

para defender el patrimonio de los ciudadanos que incluye una marcha que se llevará a cabo el próximo 11 de febrero, del Parque ‘Tomás Garrido Canabal’ a las instalaciones de la paraestatal, la cual será encabezada por representantes populares de este organismo político. En una rueda de prensa, el Comité Directivo Estatal (CDE), junto con legisladores locales y federales, informó que en la sede de los comités municipales, abogados del partido van a asesorar eM forma jurídica a todos los ciudadanos que en un momento dado, fueran embargados por adeudos con la CFE. Se une PAN El dirigente municipal del Partido Acción Nacional (PAN),

Ricardo González, informó que se sumará a esta concentración que iniciará en punto de las nueve de la mañana, pues sin diferencias partidistas, es necesario defender el patrimonio de los ciudadanos del cobro excesivo de los servicios ya sea tanto de una dependencia del gobierno federal como la CFE o aquellas que pretende imponer el Ejecutivo Estatal con el Impuesto Estatal Vehicular (IEV). Dijo que el PAN municipal también brindará asesoría a los ciudadanos que mantienen un adeudo histórico con la Comisión, e incluso podrían sumarse a la marcha perredista en caso de que no sea atendido por la paraestatal para defender el patrimonio de los 10

Pase a la página Informó que se sumará a esta concentración que iniciará en punto de las nueve de la mañana, pues sin diferencias partidistas, es necesario defender el patrimonio de los ciudadanos

Ricardo González,

Dirigente municipal del Partido Acción Nacional (PAN),

Anunció que llevará una serie de estrategias para defender el patrimonio de los ciudadanos, que incluye una marcha que se llevará a cabo el próximo 11 de febrero, del Parque ‘Tomás Garrido Canabal’ a las instalaciones de la paraestatal, la cual será encabezada por representantes populares de este organismo político. Javier May Rodríguez,

Dirigente estatal del PRD.


10

EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

Semana del 31 DE ENERO AL 6 DE FEBRERO DE 2011

del Sureste...

9

Viene de la página ciudadanos. “Si la CFE sigue en una cerrazón, entonces tomaremos la decisión de participar en la movilización del PRD, si ellos no ven mal que nosotros participemos en esta estrategia, porque se trata de que todos busquemos el bien común”, sostuvo al hacer un llamado al dirigente estatal del PAN, Nicolás Alejandro León Cruz, y al del PRI, Adrián Hernández Balboa, a actuar con congruencia política y trabajar en unidad por el bienestar de los tabasqueños. “Los ciudadanos no deben sentirse solos ante la situación de cobro coercitivo de la CFE; deben saber que existen canales institucionales y legales que podemos hacer valer y que su patrimonio no se verá afectado de ninguna manera”, sostuvo Ricardo González Dijo que si bien se reconoce el trabajo de modernización de la paraestatal y la intervención del gobierno federal para otorgar un subsidio al consumo de energía, es necesario también que las organizaciones políticas sumen esfuerzos y actúen de manera responsable para defender a los ciudadanos de cobros injustos de los servicios, incluyendo el Impuesto Estatal Vehicular (IEV). “No vamos a tolerar abusos ni cobros injustos de la CFE, que pertenece al gobierno federal, pero tampoco los abusos que pretende realizar el Ejecutivo Estatal con el Impuesto Estatal Vehicular”, aclaró el panista, quien dijo que su partido velará por los intereses de los ciudadanos. Por diferencias con Javier May, el coordinador de la bancada del PRD en el Congreso del Estado, Juan José Martínez Pérez, dijo que los legisladores afines a su grupo no participarán en esta marcha a la que convocó su dirigente, sin embargo ofrecieron que darán asesoría jurídica tanto en nueve municipios, como en el propio Congreso. Manifestaciones no son la solución: PRI Javier May, líder del PRD, remarcó que la exigencia actual en la lucha de la Resistencia Civil no únicamente se refiere a la demanda de tarifas eléctricas más bajas para todos los tabasqueños, sino también a la legítima necesidad de que se indemnice a las miles de familias afectadas por las inundaciones artificiales, provocadas por la CFE y la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Durante una gira que realizó por Comalcalco la semana pasada, el gobernador Andrés Granier Melo dijo que no es con manifestaciones como se solucionara el avasallamiento de la Comisión Federal de Electricidad

contra los usuarios que deben. “El gobierno apoya al pueblo de esta negociación y los estamos defendiendo, no con protestas sino con hechos reales.” Dijo el jefe del Ejecutivo Estatal. En este mismo sentido se pronunció el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, José Carlos Ocaña Becerra, quien añadió que se debe actuar de manera institucional y legal para defender el patrimonio de los ciudadanos. Sostuvo que no es con movilizaciones ni marchas como se resolverá el problema con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sino que se debe actuar de manera institucional y legal para defender el patrimonio de los ciudadanos. Aunque dijo respetar la postura del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el parlamentario indicó que la fracción del PRI en los próximos días lanzará un posicionamiento en torno a este asunto en el que la Comisión podría embargar los bienes de los consumidores morosos. Al clausurar la sesión de la Comisión Permanente de hoy, Ocaña Becerra dijo que se está analizando en el Congreso Local la situación que impera en Tabasco por los cobros excesivos de la CFE, por lo que pronto se dará una postura del Poder Legislativo que si tenga rumbo y destino. Estrategia electoral: Hernández Balboa Por su parte el dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Adrián Hernández Balboa, destacó que los señalamientos que realiza el PRD sobre la CFE, por el fallo que a favor de la paraestatal emitió la Suprema Corte de Justicia de la Nación son estrategias electorales que buscan beneficiar a su partido. “Ahora precisamente para tratar de ocultar lo que pasó con los famosos amparos, que ellos fueron los primeros que promovieron y engañaron a la gente diciendo que con esos amparos jamás iban a tener ningún problema, hoy estamos viendo que metieron a la gente en problemas, hoy estamos viendo que después de tantos años no le han solucionado las cosas con sus promesas de campañas electoreras”, dijo. Señaló que con esta postura están haciendo llamados vacíos a la población engañándola con esquemas de estrategia jurídica, legaloides para defenderlos. “la verdad es que yo creo que los tabasqueños se han dado cuenta que el que ha mentido, el que ha utilizado este tema como un tema político electoral es el PRD”. Ante ello, expuso que es necesario que los ciudadanos no permitan que los sigan utilizando para intereses personales o los de

Redes sociales-antisociales Joel Hernández Santiago jhsantiago@prodigy.net.mx

P

or razones que sólo los técnicos en sistemas informáticos decidieron y podrían explicar, con el sólo hecho de encender mi máquina infernal, ésta se conecta a las dos redes sociales más famosas del mundo. De entrada, la experiencia es extraordinaria; no porque está ahí el mundo entero en una nuez, sino porque el extremo del pensamiento y el espíritu de una generación se expresan en una pantalla de forma descarnada-provocativa-reveladora y casi irreal. ¿Somos esos que estamos ahí los que somos-estamos-vivimos-soñamos-trabajamos-dormimosdespertamos-navegamos en la lucha interminable del ‘soy o me hago’? ¿De veras esos que se expresan ahí somos los hombres de la primera década del siglo XXI mundial… o sólo una parte privilegiada? De pronto se encuentra uno ahí con lo insospechado: con el descubrimiento de la personalidad oculta de algunos de nuestros conocidos, su espíritu bohemio, su espíritu poeta, su espíritu contradictorio, sus manías y la revelación de sus más íntimos secretos puestos a disposición del mundo entero, abiertos y en canal… O hasta las ganas de joder al prójimo que algunos tienen, en nombre de nuestra libertad de expresión; libertad de expresión que también hace que muchos de los que se dedican al ‘cultivo’ de su imagen política se metan ahí como gusanos de maguey vestidos de seda. Y de pronto, también, se encuentra uno a algún conocido, ahora metido a político que –por lo que se ve en el súmmum diario de ambas redes sociales- se la pasa todo el santo día informando de lo que dice que hace; desde que se quita la primera lagaña matutina; cuando le abren la puerta del carro y luego, paspo a paso, para decirnos: “Salgo a Lechería para conversar con sus habitantes luego me dirijo al IFE a las reuniones sobre los nuevos consejeros electorales”; “Vengo de la Magdalena Contreras, en defensa de los ciudadanos de esta delegación que no quieren supervía”; “Después de un intenso día en el IFE discutiendo la cédula de identidad, en reunión con militantes [PAN] en Azcapotzalco” y así todo el día… Nada consolidado. Y uno se pregunta por su tiempo real como legislador y lo que nos cuesta a cada uno de nosotros ese su-puesto de ‘de elección popular’, y lo que también nos cuesta –en tiempo políticolegislativo-monetario, que esté todo el día metido en las redes sociales para hacerse de una fama, de un nombre, de una imagen y de un prestigio como luchador social al que, según la estrategia, luego deberá pagársele con el mínimo de hacerlo delegado en el D.F. De todo hay ahí, en la viña de las redes sociales. Y sin embargo aun sabemos poco de su penetración real, de su impacto en la cultura social-culturalpolítica de nuestra generación vital y el momento en el que más que un encuentro de seres humanos se convierta en un peligro para todos, como se puede vislumbrar con la colocación de infectos mensajes interesados de maloras a una sociedad un partido que lo único que busca es politizar los temas. “Realmente es triste, es lamentable que esta gente no tenga ningún tipo de escrúpulo, no tenga realmente ninguna calidad moral porque se dieron cuenta que el fallo del Tribunal Superior fue en ese sentido, de dejar sin ningún efecto cualquier tipo de amparo

todavía tierna en todo esto, débil, inocente, ingenua y sin cepillar. Porque somos nuevos en esto. Las redes también lo son, pero tienen la ventaja de ser la vía para que los humanos, como en el ágora –ahora cibernéticahagamos uso de la palabra, nos encontremos y dialoguemos y nos jalemos las orejas o fumemos la pipa de la paz. En su aspecto sombrío, esas redes sociales nos sustraen del mundo, nos alejan de la realidad para meternos en una sola: la de ellas, en donde cabemos todos quienes nos convertimos en uno sólo. En particular esto ocurre para los que han decidido hacer que su vida transcurra ahí, en el ideal de ser leído por ‘sepan cuántos…’. Y ya hay quienes nacencrecen-se reproducen y desfallecen en nombre de las redes sociales. Leo hace un momento que un bebé murió por descuido de su madre que estaba metida horas interminables en facebook; o que a un tal jugador de americano, nacido en Oklahoma llevaba tres semanas pegado al twitter y, por lo mismo, fue despedido de su chamba porque sus jefes no le veían para cuándo… Pero también es el camino de la información. Es el camino por el cual muchos de nuestros acaeceres cotidianos se expresan en fila india, tal como va. Y el que quiera estar informado puede conseguirlo con sólo mirar lo que los informadores están transmitiendo para gusto de quienes requieren el alimento cotidiano de la información y en donde hay platillos fuertes, platillos de lujo, platillos para llevar o hasta comida chatarra: de todo hay, pero hay. Ahora sólo falta que el personaje final, el lector sea eso, precisamente, un buen lector: esa será la salvación. No basta con saberse informado. Es importantísimo que esa información tenga un valor tal que nos permita dirimir desde nuestros diferentes puntos de vista el sentido de lo que pasa y lo que ocurre alrededor. Ya se ha dicho hasta el cansancio que en las redes sociales está todo lo que se quiere o más, está lo blanco y lo negro del ser humano, y sus tonos grises y sus claroscuros o sus tonos brillantes. Y será el lector, y nadie más que él, quien deberá aprender a identificarlos y a tomar la decisión de hacia dónde debe enfilar este mundo fantástico que no es de Cachirulo, sino de nosotros todos en un mundo digital que retrata lo real para convertirlo en irreal. Será bueno que tomemos la determinación de estar alerta y saber cuándo y cómo introducirnos a este mundo de la comunicación sin mirarnos a los ojos. Será conveniente que estemos alerta para dirimir cuándo se nos envían mensajes malintencionados o interesados, para darles su peso específico en nuestra conciencia colectiva. Estar alerta y aprender a leer ahí, en las redes sociales que dejan de serlo porque nos unifican, entonces sabremos sacar mejor raja de estos inventos que el tiempo nos otorga y que nos seguirá otorgando ‘as time goes by’.

y los amparos que promovieron en Tabasco se llama PRD, hay que decirlo con toda la claridad del mundo”, acotó. Hernández Balboa, indicó que en lo que sí está de acuerdo en que se le debe insistir a la Comisión Federal de Electricidad, es que informe bajo qué estrategias o tecnología se está haciendo

uso para el cobro de la energía eléctrica. “Donde se genera mucha duda desafortunadamente para los tabasqueños, es que si nos están cobrando lo que corresponde al gasto de energía que utilizamos cada uno de nosotros para que realmente al final la Comisión Federal de Electricidad, que ha


EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

Semana del 31 DE ENERO AL 6 DE FEBRERO DE 2011

del Sureste...

sido también un factor para que se den este tipo de acciones por parte de un partido político tan irresponsable como es el PRD de que por favor ponga remojar sus barbas, de que por favor también hagan su tarea ellos y que realmente nos den garantías de que nos estén cobrando sea justo y no estén abusando de los ciudadanos”, dijo. Pidió a la CFE revisar la tecnología que están empleando para la medición del consumo “porque nos generan muchas dudas respecto a los cobros que nos hacen respecto al gasto de energía eléctrica”. Falta de respeto a PRD retomar resistencia: Auldárico Al cumplirse 16 años la Resistencia Civil en Tabasco, el ex dirigente del PRD, Auldárico Hernández Gerónimo, demandó a los diputados locales y federales, así como al dirigente estatal, Javier May Rodríguez a no retomar este movimiento como bandera política ante la cercanía de los procesos electorales, pues consideró que esto es una falta de respeto a la militancia. El llamado poeta chontal recordó que en 1986, fueron muy pocos los perredistas que junto con el líder moral del Sol Azteca, Andrés Manuel López Obrador iniciaron esta lucha social y que incluso muchos de los que ahora se quieren arropar con la Resistencia Civil no se hicieron presentes. “Me llama la atención que dentro de mi partido, todo mundo anda ahorita buscando la dirigencia estatal y algunos ya andan con la comezón de ser candidatos a gobernador y toda esa situación y entonces yo creo que todo mundo anda agarrando alguna banderita, pero esto me parece que es una falta de respeto a la militancia”, agregó Auldárico Hernández. Dijo que extrañamente muchos representantes populares tanto del PRD como del PRI, cada que están en puerta los procesos electorales, se quieren arropar con la Resistencia Civil. Llamó a la dirigencia estatal a defender verdaderamente esta causa, ya que no es con un llamado a la ciudanía a hacer borlotes como se le tiene que enfrentar el acoso que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), está emprendiendo en muchas comunidades del estado. “Yo les recuerdo, que no es de agrupar, hacer borlote, de llamar a la gente ahorita, de palmearlos, ahorita a los ciudadanos hasta les duele el espinazo de tantas palmadas que les van a llegar a dar y no solamente de mi partido, de todos los partidos”, aseveró. Añadió que los representantes populares, alcaldes, legisladores federales y locales, deben incluso sacar una buena parte de sus recursos para comprar

transformadores y cables para reconectar la energía eléctrica de los pueblos que están en Resistencia Civil. Auldárico Hernández, dijo que hoy en día se ve aun PRD dividido, está y debilitado y añadió: “entonces yo creo que no se vale, si van hacer las cosas, que las hagan bien, que sientan los ciudadanos que tiene el respaldo de los... de su partido que es nuestro partido y de sus legisladores, que ya no se anden ahí escondiendo en tiempos de problemas y solo salgan como el tiempo de la creciente, como el pejelagarto, nada más al chapaleo, y luego ya pasó hasta el año que viene”. Indicó que este movimiento se tiene que continuar abanderando pero de manera responsable. “Este es un asunto que hicimos entre todos, no es propiedad de nadie ni de grupo, este es un problema que está generalizado en todo el Estado, el borrón y cuenta nueva y tarifa preferencial creo que es una causa que se tiene que seguir abanderando, pero con responsabilidad”, concluyó. Gobierno estatal cómplice: Adán Augusto Entre tanto el diputado federal del PRD, Adán Augusto López Hernández, condenó las acciones intimidatorias que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), realiza en contra de cientos de tabasqueños que se encuentran en el movimiento de resistencia civil porque “no les alcanza para pagar el servicio”. Exigió a las autoridades estatales no convertirse en cómplices de la paraestatal, evitando facilitarle el auxilio de la fuerza pública para efectuar los embargos en contra de los ciudadanos morosos que ya les autorizó realizar la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Al mismo tiempo exigió a las autoridades estatales no convertirse en cómplices de la paraestatal, evitando facilitarle el auxilio de la fuerza pública para efectuar los embargos en contra de los ciudadanos morosos que ya les autorizó realizar la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). “Las fuerzas de seguridad pública deben estar al margen y desde aquí hacemos un llamado enérgico para que las autoridades estales no se presten a más complicidades con la CFE”, fustigó. En entrevista radiofónica recordó que en septiembre del año pasado, advirtió que el fallo de la SCJN, haría cambiar la dinámica del asunto de la resistencia civil y todo lo relacionado a los adeudos, aunque el gobierno del estado dijo que se trataba solo de una mentira y que el acuerdo compensatorio estaba funcionando muy bien, con lo cual estaban resolviendo ese añejo problema. Por este motivo, expuso que ofrecerán gratuitamente todo el apoyo necesario a los usuarios de

11

LA TELEBASURA.

COMPITEN POR SER PEORES

N

Víctor M. Martínez Bullé Goyri (vmmbg58@hotmail.com)

o cabe duda que en ocasiones las empresas privadas se empeñan en por echar abajo la confianza que los ciudadanos tenemos en la gestión privada frente a la gestión pública, pues normalmente tendemos a señalar que la gestión del gobierno es mala frente a la de los particulares. Pues bien, los señores dueños del duopolio televisivo, Televisa y Tv Azteca, nos dan un ejemplo de lo contrario, al lanzarse a la competencia por cuál de las dos empresas es capaz de llevar peores contenidos a la casa de los mexicanos. Me refiero específicamente a sus tan promocionados estrenos esta semana de dos talk shows, de la peor calidad y contenidos; ambos encabezados por mujeres extranjeras, por la peruana Laura el de Televisa y por la cubana Niurka el de Tv Azteca. Y, por favor, cuando me refiero a que las conductoras son extranjeras y latinoamericanas, no implico con ello ningún prejuicio o desprecio en relación con esos países. Lo que me interesaría resaltar es que habiendo en esos países expresiones culturales y producción artística de altísima calidad y contenidos de alto valor, no me explico porque tenemos que importar lo que es de peor calidad y que nada aporta. En ambos programas se trata de abordar supuestos problemas familiares y entre parejas, mientras más sórdidos y escandalosos mejor, y todo envuelto en un entorno de supuesto profesionalismo y con vocación de servicio social, pues en ambos casos se promueven como programas que buscan ayudar a las personas que ahí acuden a dar espectáculo mostrando sus miserias. Igualmente, en ambos casos el tono es de lo más burdo, vulgar y corriente, en sí mismo ofensivo y grosero, tal vez como expresión de la convicción de los dueños y productores de esas televisoras, de que al pueblo, la gran masa de consumidores de su telebasura, la mejor forma de llegarles es con vulgaridad y grosería. En lo personal pienso que están totalmente equivocados, y creo que los mexicanos apreciaríamos mucho más productos de calidad en producción y contenidos. Para muestra basta referirme a los altísimos niveles de audiencia que tuvo la serie producida por Televisa, con gran calidad, sobre la Independencia de nuestro país y que estrenaron con ocasión del Bicentenario. Me parece un poco ridícula la competencia que se hacen las televisoras, por la manera burda en que lo hacen, pues cuando uno lanza un programa que esperan sea exitoso, de inmediato la otra cadena lanza otro parecido en formato y temática exactamente el mismo día y a la misma hora. En fin que parece pleito de niños en la escuela. Pero si bien eso me parece ridículo, lo que están haciendo ahora me parece inaceptable, que compitan por quien presenta algo peor, más la CFE y se procederá de manera jurídica y política contra los abusos de la paraestatal. Desde este miércoles se instalaron mesas de trabajo en los 17 municipios para presentar demandas de prescripción negativa, esto en base a la misma jurisprudencia que existe por parte de la SCJN, que establece que el adeudo de más de dos años que tengan los usuarios ha prescrito.

vulgar y más corriente, sin importarles la función social que como servicio concesionado deben de cumplir, pues a ellos el público, por lo que se ve y no obstante lo que declaren les tiene sin cuidado. Recordemos la famosa frase del peculiar Tigre Azcárraga, otrora magnate de Televisa, cuando declaró que ellos hacían televisión para los jodidos. Pero debo reconocer que con todo y todo, el famoso Tigre nunca cayó tan bajo, pues si bien la televisión que promovía estaba orientada a la diversión de la gente sencilla y sus contenidos no siempre tenían calidad, que yo recuerde nunca en su época Televisa cayó tan bajo en nivel de vulgaridad y pobreza de contenidos. Es sabido que ambas televisoras invierten cantidades multimillonarias en contratos de artistas, escritores y en general todo el personal requerido para hacer televisión, pero parece ser que prefieren gastar su dinero en producir telebasura antes que hacer el esfuerzo por presentar contenidos valiosos a sus tele espectadores. Bien harían de tomar ejemplo de canales como el del Instituto Politécnico Nacional, que con muy poco presupuesto presenta producciones propias de gran calidad y contenidos. Lo que resulta más preocupante es que las televisoras del duopolio no tengan empacho en programar programas con contenidos como a los que nos referimos, precisamente en un horario que podríamos calificar de infantil, pues ambas presentan su basura a la cuatro de la tarde, justo cuando los niños han terminado de comer y tal vez se sientan un rato ante la televisión antes de dedicarse a cumplir con sus tareas escolares. Ahora bien, es verdad que no estaríamos abordando este tema si la autoridad sirviera para algo y cumpliera con su obligación de supervisar los contenidos que emiten quienes disfrutan de una concesión. Pero, es evidente que nuestros políticos son incapaces de tocar a las televisores ni con el pétalo de una rosa, más bien los protegen y arropan esperanzados en que no los golpeen con su enorme poder y, por el contrario, les apoyen en esta época en que los procedimientos electorales se han convertido no en debates de ideas o proyectos, sino en ejercicios mercadológicos en los que la buena relación con las televisoras resulta fundamental. Por eso es seguro que mientras cuidamos que en las escuelas los niños no consuman comida chatarra, gracias a las televisoras en todos los hogares se continuará consumiendo telebasura. Yo, por lo pronto, como protesta me declaro en huelga para sintonizar cualquier canal de Televisa o Tv Azteca, mientras insistan en transmitir esas porquerías, y ojalá muchos mexicanos más lo hicieran, ya veríamos como cambian rápidamente de programación las televisoras. Además no tenemos que preocuparnos, pues por suerte hay televisión por satélite y por cable.

El diputado federal César Francisco Burelo Burelo afirmó que con el fallo en favor de la CFE que emitió la SCJN, el gobierno federal pretende crear un clima de animadversión entre los tabasqueños, y el pueblo de México en general, para poder imponer la privatización de la paraestatal a como ha ocurrido con otras empresas del país. “Esta es una estrategia

nacional que está llevando a cabo la CFE y que tiene por objeto la desnacionalización o privatización de esta empresa a como se pretende hacer con Petróleos Mexicanos (Pemex) y que inició desde el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, quien permitió la entrada de los primeros productores privados de energía”, sostuvo el ex edil de Cunduacán.


EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

Entrevistas NUEVA EPOCA

Año I

No. 47

del Sureste...

Semana del 31 de Enero al 6 de Febrero de 2011

Villahermosa, Tabasco

12

Un mundo distraído El País.com

BÁRBARA CELIS La tercera parte de la población mundial ya es ‘internauta’. La revolución digital crece veloz. Uno de sus grandes pensadores, Nicholas Carr, da claves de su existencia en el libro Superficiales. ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes? El experto advierte de que se “está erosionando la capacidad de controlar nuestros pensamientos y de pensar de forma autónoma”. El correo electrónico parpadea con un mensaje inquietante: “Twitter te echa de menos. ¿No tienes curiosidad por saber las muchas cosas que te estás perdiendo? ¡Vuelve!”. Ocurre cuando uno deja de entrar asiduamente en la red social: es una anomalía, no cumplir con la norma no escrita de ser un voraz consumidor de twitters hace

saltar las alarmas de la empresa, que en su intento por parecer más y más humana, como la mayoría de las herramientas que pueblan nuestra vida digital, nos habla con una cercanía y una calidez que solo puede o enamorarte o indignarte. Nicholas Carr se ríe al escuchar la preocupación de la periodista ante la llegada de este mensaje a su buzón de correo. “Yo no he parado de recibirlos desde el día que suspendí mis cuentas en Facebook y Twitter. No me salí de estas redes sociales porque no me interesen. Al contrario, creo que son muy prácticas, incluso fascinantes, pero precisamente porque su esencia son los micromensajes lanzados sin pausa, su capacidad de distracción es enorme”. Y esa distracción constante a la que nos somete nuestra existencia digital, y que según Carr es inherente a

disminuido, de que leer artículos largos y libros se había convertido en una ardua tarea precisamente para alguien licenciado en Literatura que se había dejado mecer toda su vida por ella, comenzó a preguntarse si la causa no sería precisamente su entrega diaria a las multitareas digitales: pasar muchas horas frente a la computadora, saltando sin cesar de uno a otro p ro g ra m a , de una

las nuevas tecnologías, es sobre la que este autor que fue director del Harvard Business Review y que escribe sobre tecnología desde hace casi dos décadas nos alerta en su tercer libro, Superficiales. ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes? (Taurus). “Aún no somos conscietes de todos los cambios que van a ocurrir cuando realmente el libro electrónico sustituya al libro” Cuando Carr (1959) se percató, hace unos años, de que su capacidad de concentración había

página de Internet a otra, mientras hablamos por Skype, contestamos a un correo electrónico y ponemos un link en Facebook. Su búsqueda de respuestas le llevó a escribir Superficiales... (antes publicó los polémicos El gran interruptor. El mundo en red, de Edison a Google y Las tecnologías de la información. ¿Son realmente una ventaja competitiva?), “una oda al tipo de pensamiento que encarna el libro


EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

Semana del 31 DE ENERO AL 6 DE FEBRERO DE 2011 y una llamada de atención respecto a lo que está en juego: el pensamiento lineal, profundo, que incita al pensamiento creativo y que no necesariamente tiene un fin utilitario. La multitarea, instigada por el uso de Internet, nos aleja de formas de pensamiento que requieren reflexión y contemplación, nos convierte en seres más eficientes procesando información pero menos capaces para profundizar en esa información y al hacerlo no solo nos deshumanizan un poco sino que nos uniformizan”. Apoyándose en múltiples estudios científicos que avalan su teoría y remontándose a la célebre frase de Marshall McLuhan “el medio es el mensaje”, Carr ahonda en cómo las tecnologías han ido transformando las formas de pensamiento de la sociedad: la creación de la cartografía, del reloj y la más definitiva, la imprenta. Ahora, más de quinientos años después, le ha llegado el turno al efecto Internet. Pero no hay que equivocarse: Carr no defiende el conservadurismo cultural. Él mismo es un usuario compulsivo de la web y prueba de ello es que no puede evitar despertar a su ordenador durante una breve pausa en la entrevista. Descubierto in fraganti por la periodista, esboza una tímida sonrisa, “¡lo confieso, me has cazado!”. Su oficina está en su residencia, una casa sobre las Montañas Rocosas, en las afueras de Boulder (Colorado), rodeada de pinares y silencio, con ciervos que atraviesan las sinuosas carreteras y la portentosa naturaleza

estadounidense como principal acompañante. PREGUNTA. Su libro ha levantado críticas entre periodistas como Nick Bilton, responsable del blog de tecnología Bits de The New York Times, quien defiende que es mucho más natural para el ser humano diversificar la atención que concentrarla en una sola cosa. RESPUESTA. Más primitivo o más natural no significa mejor. Leer libros probablemente sea menos natural, pero ¿por qué va a ser peor? Hemos tenido que entrenarnos para conseguirlo, pero a cambio alcanzamos una valiosa capacidad de utilización de nuestra mente que no existía cuando teníamos que estar constantemente alerta ante el exterior muchos siglos atrás. Quizás no debamos volver a ese estado primitivo si eso nos hace perder formas de pensamiento más profundo. P. Internet invita a moverse constantemente entre contenidos, pero precisamente por eso ofrece una cantidad de información inmensa. Hace apenas dos décadas hubiera sido impensable. R. Es cierto y eso es muy valioso, pero Internet nos incita a buscar lo breve y lo rápido y nos aleja de la posibilidad de concentrarnos en una sola cosa. Lo que yo defiendo en mi libro es que las diferentes formas de tecnología incentivan diferentes formas de pensamiento y por diferentes razones Internet alienta la multitarea y fomenta muy poco la concentración. Cuando

13

del Sureste...

abres un libro te aíslas de todo porque no hay nada más que sus páginas. Cuando enciendes el ordenador te llegan mensajes por todas partes, es una máquina de

interrupciones constantes. P. ¿Pero, en ú l t i m a instancia, cómo utilizamos la web no es una elección personal? R. Lo es y no lo es. Tú puedes elegir tus tiempos y formas de uso, pero la tecnología te incita a comportarte de una determinada manera. Si en tu trabajo tus colegas te envían treinta e-mails al día y tú decides no mirar el correo, tu carrera sufrirá. La tecnología, como ocurrió con el

reloj o la cartografía, no es neutral, cambia las normas sociales e influye en nuestras elecciones. P. En su libro habla de lo que perdemos y aunque mencione lo que ganamos apenas toca el tema de las redes sociales y cómo gracias a ellas tenemos una herramienta valiosísima para compartir información. R. Es verdad, la capacidad de compartir se ha multiplicado aunque antes también lo hacíamos. Lo que ocurre con Internet es que la escala, a todos

los niveles, se dispara. Y sin duda hay cosas muy positivas. La Red nos permite mostrar nuestras creaciones, compartir nuestros pensamientos, estar en contacto con los amigos y hasta nos ofrece oportunidades laborales. No hay que olvidar que la única razón por la que Internet y las nuevas tecnologías están teniendo tanto efecto en nuestra forma de pensar es porque son útiles, entretenidas y divertidas. Si no 14

Pase a la página


14

EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

Semana del 31 DE ENERO AL 6 DE FEBRERO DE 2011

del Sureste...

13

Viene de la página lo fueran no nos sentiríamos tan atraídos por ellas y no tendrían efecto sobre nuestra forma de pensar. En el fondo, nadie nos obliga a utilizarlas. P. Sin embargo, a través de su libro usted parece sugerir que las nuevas tecnologías merman nuestra libertad como individuos... R. La esencia de la libertad es poder escoger a qué quieres dedicarle tu atención. La tecnología está determinando esas elecciones y por lo tanto está erosionando la capacidad de controlar nuestros pensamientos y de pensar de forma autónoma. Google es una base de datos inmensa en la que voluntariamente introducimos información sobre nosotros y a cambio recibimos información cada vez más personalizada y adaptada a nuestros gustos y necesidades. Eso tiene ventajas para el consumidor. Pero todos los pasos que damos online se convierten en información para empresas y Gobiernos. Y la gran pregunta a la que tendremos que contestar en la próxima década es qué valor le damos a la privacidad y cuánta estamos dispuestos a ceder a cambio de comodidad y beneficios comerciales. Mi sensación es que a la gente le importa poco su privacidad, al menos esa parece ser la tendencia, y si continúa siendo así la gente asumirá y aceptará que siempre están siendo observados y dejándose empujar más y más aún hacia la sociedad de consumo en detrimento de beneficios menos mensurables que van unidos a la privacidad. P. Entonces... ¿nos dirigimos hacia una sociedad tipo Gran Hermano? R. Creo que nos encaminamos

hacia una sociedad más parecida a lo que anticipó Huxley en Un mundo feliz que a lo que describió Orwell en 1984. Renunciaremos a nuestra privacidad y por tanto reduciremos nuestra libertad voluntaria y alegremente, con el fin de disfrutar plenamente de los placeres de la sociedad de consumo. No obstante, creo que la tensión entre la libertad que nos ofrece Internet y su utilización como herramienta de control nunca se va a resolver. Podemos hablar con libertad total, organizarnos, trabajar de forma colectiva, incluso crear grupos como Anonymous pero, al mismo tiempo, Gobiernos y corporaciones ganan más control sobre nosotros al seguir todos nuestros pasos online y al intentar influir en nuestras decisiones. P. Wikipedia es un buen ejemplo de colaboración a gran escala impensable antes de Internet. Acaba de cumplir diez años... R. Wikipedia encierra una contradicción muy clara que reproduce esa tensión inherente a Internet. Comenzó siendo una web completamente abierta pero con el tiempo, para ganar calidad, ha tenido que cerrarse un poco, se han creado jerarquías y formas de control. De ahí que una de sus lecciones sea que la libertad total no funciona demasiado bien. Aparte, no hay duda de su utilidad y creo que ha ganado en calidad y fiabilidad en los últimos años. P. ¿Y qué opina de proyectos como Google Books? En su libro no parece muy optimista al respecto... R. Las ventajas de disponer de todos los libros online son innegables. Pero mi preocupación es cómo la tecnología nos incita a leer esos libros. Es diferente el acceso que la forma de uso. Google piensa en función de

snippets, pequeños fragmentos de información. No le interesa que permanezcamos horas en la misma página porque pierde toda esa información que le damos sobre nosotros cuando navegamos. Cuando vas a Google Books aparecen iconos y links sobre los que pinchar, el libro deja de serlo para convertirse en otra web. Creo que es ingenuo pensar que los libros no van a cambiar en sus versiones digitales. Ya lo estamos viendo con la aparición de vídeos y otros tipos de media en las propias páginas de Google Books. Y eso ejercerá presión también sobre los escritores. Ya les ocurre a los periodistas con los titulares de las informaciones, sus noticias tienen que ser buscables, atractivas. Internet ha influido en su forma de titular y también podría cambiar la forma de escribir de los escritores. Yo creo

que aún no somos conscientes de todos los cambios que van a ocurrir cuando realmente el libro electrónico sustituya al libro. P. ¿Cuánto falta para eso? R. Creo que tardará entre cinco y diez años. P. Pero aparatos como el Kindle permiten leer muy a gusto y sin distracciones... R. Es cierto, pero sabemos que en el mundo de las nuevas tecnologías los fabricantes compiten entre ellos y siempre aspiran a ofrecer más que el otro, así que no creo que tarden mucho en hacerlos más y más sofisticados, y por tanto con mayores distracciones. P. El economista Max Otte afirma que pese a la cantidad de información disponible, estamos más desinformados que nunca y eso está contribuyendo a acercarnos a una forma de neofeudalismo que está destruyendo las clases medias. ¿Está de acuerdo? R. Hasta cierto punto, sí. Cuando observas cómo el mundo del software ha afectado a la creación de empleo y a la distribución de la riqueza, sin duda las clases medias están sufriendo y la concentración de la riqueza en pocas manos se está acentuando. Es un tema que toqué en mi libro El gran interruptor. El crecimiento que experimentó la clase media tras la II Guerra Mundial se está revirtiendo claramente. P. Internet también ha creado un nuevo fenómeno, el de las microcelebridades. Todos podemos hacer publicidad de nosotros mismos y hay quien lo persigue con ahínco. ¿Qué le parece esa nueva obsesión por el yo instigado por las nuevas tecnologías? R. Siempre nos hemos preocupado de la mirada del otro, pero cuando te conviertes en una creación mediática -porque

lo que construimos a través de nuestra persona pública es un personaje-, cada vez pensamos más como actores que interpretan un papel frente a una audiencia y encapsulamos emociones en pequeños mensajes. ¿Estamos perdiendo por ello riqueza emocional e intelectual? No lo sé. Me da miedo que poco a poco nos vayamos haciendo más y más uniformes y perdamos rasgos distintivos de nuestras personalidades. P. ¿Hay alguna receta para salvarnos’? R. Mi interés como escritor es describir un fenómeno complejo, no hacer libros de autoayuda. En mi opinión, nos estamos dirigiendo hacia un ideal muy utilitario, donde lo importante es lo eficiente que uno es procesando información y donde deja de apreciarse el pensamiento contemplativo, abierto, que no necesariamente tiene un fin práctico y que, sin embargo, estimula la creatividad. La ciencia habla claro en ese sentido: la habilidad de concentrarse en una sola cosa es clave en la memoria a largo plazo, en el pensamiento crítico y conceptual, y en muchas formas de creatividad. Incluso las emociones y la empatía precisan de tiempo para ser procesadas. Si no invertimos ese tiempo, nos deshumanizamos cada vez más. Yo simplemente me limito a alertar sobre la dirección que estamos tomando y sobre lo que estamos sacrificando al sumergirnos en el mundo digital. Un primer paso para escapar es ser conscientes de ello. Como individuos, quizás aún estemos a tiempo, pero como sociedad creo que no hay marcha atrás. www.nicholasgcarr.com ht t p : / / w w w. e l p a i s . co m / articulo/portada/mundo/distraido/ elpepuculbab/20110129elpbabpor _3/Tes Tomado de El País.com


EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

Semana del 31 DE ENERO AL 6 DE FEBRERO DE 2011

15

del Sureste...

Enemigos de la intimidad Facebook y Twitter: Piñar •Propone investigador español exigir a los

prestadores del servicio que impongan severas medidas de protección Aurora Torres Escobar Con motivo de la celebración del Día de la Protección de Datos Personales, el Instituto Tabasqueño de Acceso a Información Pública (ITAIP) organizó la conferencia magistral intitulada ‘En defensa de la privacidad y la transparencia’, impartida por el doctor José Luis Piñar Maña, ex director de la Agencia Española de Protección de Datos, quien aseveró que las redes sociales es un “enemigo de la privacidad”. El también catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad CEU-San Pablo de Madrid, aseveró que las redes sociales como ‘Twitter’ y ‘Facebook’ son actualmente el principal enemigo de la intimidad, debido a que aportan información utilizada con fines ilícitos que violan el derecho de las personas. “La violación del derecho de una persona a controlar la esfera privada física o informativa, constituye el factor más importante para que se sienta invadida la privacidad, aunque quien permite el acceso a su información no renuncia a su privacidad”, acotó. Piñar Maña expuso que en las redes sociales, el intercambio de información alcanza dimensiones hasta ahora desconocidas, y es el propio usuario quien facilita la información y permite que

otros “accedan a la nuestra en el marco de un fenómeno en el que el mismo Papa Benedicto XVI ha resaltado el peligro que representan tanto para niños como para jóvenes y adultos”. “No es libre quien no puede controlar la información sobre su persona. Estudios recientes han empezado a hablar del síndrome del ‘Sueño Truman’, en relación a la conocida película la sociedad de la vigilancia; la realidad está provocando un nuevo tipo de psicosis generado por la idea de estar constantemente vigilado por videocámaras o a través de internet”, expuso. La voz de alarma -añadió- se ha dado y debe sin duda darse de modo contundente ante el grave riesgo que supone la posibilidad, y a veces la certeza, de que se pierde totalmente el control sobre la información que se maneja en las redes sociales. Además, dijo, llega un momento en que no sabemos quién tiene nuestros datos y qué está haciendo con ellos, entonces las críticas arrecian contra las redes sociales y se exige a los prestadores de este servicio que impongan severas medidas de protección. Apuntó que los avances tecnológicos son impensables, inimaginables, imparables, y tienen a su alcance torear las herramientas de que hoy dispone el derecho contra la invasión de la privacidad y contra los intentos

de hacer gobiernos opacos. En el evento efectuado en el Instituto Juárez sostuvo que la posibilidad de actuar y expresarse libremente de las personas, a través de cualquier medio, genera bienestar físico, psicológico y espiritual. Dijo que la privacidad implica libertar para elegir lo que se desea comunicar, cuándo y a quién, manteniendo el control personal sobre la propia información, es decir el derecho a controlar la información personal de manera individual. Expresó que la privacidad es la condición indispensable para poder aspirar a afirmar que una sociedad es democrática y respetuosa con los derechos fundamentales, porque “sin ella no puede hablarse ni de respeto a la dignidad ni de libertad”.

El doctor José Luis Piñar Maña, ex director de la Agencia Española de Protección de Datos, aseveró que las redes sociales son “enemigos de la privacidad”.

Grupo Editorial El Independiente del Sureste

Expresa su más sentido pésame a nuestro amigo

Ricardo Astacio Velázquez

por el sensible fallecimiento su padre

Aymer Lucas Astacio Flores Deseamos que Díos le dé el bálsamo de la resignación para recuperarse de tan irreparable pérdida

DESCANSE EN PAZ


16

EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

Semana del 31 DE ENERO AL 6 DE FEBRERO DE 2011

del Sureste...

Padecen terror nocturno niños en edad preescolar •La causa son diversos factores relacionados

con su desarrollo, la fatiga física, la sobre excitación al jugar antes de irse a dormir, ver películas y juegos de video de terror •Aclara psicólogo que el terror nocturno no es sinónimo de pesadillas Ana Castelán Foto/J. García Galmiche

Al menos el treinta por ciento de los menores, de entre tres y siete años, sufren de terrores nocturnos, que es un trastorno que se puede definir como un despertar abrupto con temor muy intenso, informó Manuel Marcelino Reyes Garcés, Jefe del Departamento de Psicología del Hospital de Salud Mental Villahermosa. Indicó que este misterioso y angustioso comportamiento que aparece durante el sueño, es común durante la etapa preescolar. “Típicamente, el niño concilia el sueño sin problemas, pero aproximadamente al cabo de una hora, abre los ojos de par en par en actitud de terror. Quizás hasta señale objetos imaginarios, dé patadas al aire, agite los brazos, llore y, generalmente, parezca inconsolable”. El especialista con Maestría en Psicología Jurídica y Criminalística, indicó que los niños que presentan este desorden lo hacen en un estado semi-alerta y que aunque no se sabe a ciencia cierta lo que produce el terror nocturno en los niños, indicó que está comprobado que el desorden se relaciona con varios factores. Indicó que la edad más común en la que los niños manifiestan el terror nocturno es de tres a siete

años de edad, aproximadamente; cuando el pequeño alcanza la edad escolar este temor se reduce de una manera bastante significativa. “Algunas veces es relacionado con el desarrollo normal infantil y las etapas por las que pasa el pequeño. Otras veces ha sido relacionado con el sonambulismo”, indicó. Enfatizó que también se relaciona con el apego emocional que los niños tienen con la persona que lo cuida y cuando despiertan y no la ven a su lado se aterrorizan, la fatiga física, la sobreexcitación al jugar poco antes de irse a la cama, la fiebre y el uso de algunos medicamentos podrían desembocar en este problema. “Si el problema se convierte en algo preocupante para los padres valdrían la pena que el niño fuera llevado a un psiquiatra para ser evaluado y, si es preciso, medicarlo”, sostuvo Reyes Garcés, quien recomendó no confundir el terror nocturno con las pesadillas. Añadió que algunos estudios realizados en Estados Unidos, han llegado a la conclusión que las películas y juegos de video violentos podrían contribuir a que se manifieste el terror nocturno a edades tempranas. “Las películas y juegos de video hacen que el pequeño sugestione su conciencia y cuando duerme sus sueños sean perturbados con estas formas visuales y hagan

que el niño se siente en la cama y empiece a gritar y llorar y a mostrarse muy agitado con una expresión de terror en su rostro”, sostuvo. Agregó que el terror nocturno no es sinónimo de pesadillas y está asociado de igual manera con el estrés infantil. “Las pesadillas y los terrores nocturnos van desapareciendo a medida que los niños crecen”, subrayó, al agregar que lo que no es habitual es que un niño tenga pesadillas o terrores nocturnos recurrentes durante un periodo de tiempo prolongado. ¿Qué es? Pesadilla: un sueño que provoca mucho miedo seguido de un despertar completo. Terrores nocturnos: un sueño miedoso acompañado de un despertar sólo parcial desde una fase de sueño muy profundo. ¿Cuándo te percatas del fenómeno? Pesadilla: cuando ya ha pasado y tu hijo se despierta y te habla sobre él. Terrores nocturnos: mientras está teniendo lugar, el niño grita y se mueve agitado; después se tranquiliza y, al despertar, usualmente no recuerda lo que pasó. Momento en que ocurre Pesadilla: muy tarde en el periodo de sueño, en usualmente entre las cuatro y las seis de la mañana cuando los sueños son más vívidos. Terrores nocturnos: cuando el sueño es muy profundo; generalmente, entre la una y las tres de la madrugada. Aspecto y comportamiento del

El treinta por ciento de los menores, de entre tres y siete años sufren de terrores nocturnos.

Manuel Marcelino Reyes Garcés, Jefe del Departamento de Psicología del Hospital de Salud Mental Villahermosa.

niño Pesadilla: el niño llora y está muy asustado después de despertarse. Terror nocturno: se sienta, se agita, hace movimientos extraños; llora, grita, gime, habla; tiene los ojos abiertos de par en par, el ritmo cardíaco acelerado y está sudoroso; el miedo y la confusión desaparecen cuando el niño despierta. Reactividad Pesadilla: en cuanto se despierta, el niño se da cuenta de tu presencia y se tranquiliza al

verte o puede ir en tu búsqueda para que lo reconfortes. Terror nocturno: el niño no parece darse cuenta de tu presencia y puede, incluso, intentar apartarte, gritando y agitándose todavía más si intentas inmovilizarlo. Volver a conciliar el sueño Pesadilla: es posible que le cueste volver a dormirse por lo asustado que está. Terrores nocturnos: vuelve a conciliar el sueño rápidamente sin llegar a despertarse por completo. Recuerdo de la experiencia Pesadilla: suele recordar lo que ha soñado y puede hablar sobre ello. Terror nocturno: no recuerda nada de lo que ha soñado ni tampoco la agitación o los gritos. Es superable y he aquí les explicamos algunas ideas sobre cómo eliminar esta situación: Deje una lucecita encendida en el cuarto para que el niño no se sienta mal cuando lo ataca el terror. Otro consejo es encender la luz del dormitorio y abrazar al niño y calmar su ansiedad. Las rutinas y los horarios son muy importantes para inculcarles buenos hábitos a los pequeños tales como que duerman las ocho horas mínimo y contarles alguna historia agradable antes que se duerman.


EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

Política NUEVA EPOCA

Año I

No. 47

del Sureste...

Semana del 31 de Enero al 6 de Febrero de 2011

Villahermosa, Tabasco

17

Georgina Trujillo Zentella

Políticas asistencialistas

generan ‘minusválidos’ • Deben gobierno y sociedad ser corresponsables para abatir rezagos • Permitirá volver a sentirnos orgullosos de ser tabasqueños • Necesario un golpe de timón en el sector educativo • Sugiere dejar de lamentarnos por inundaciones y ocuparnos como evitarlas en el futuro • Se reúne con Colegios de Abogados a quienes reitera que aspira a gobernar Tabasco Adriana Pérez Vargas FOTOS/J. GARCÍA GALMICHE /BEETHOVEN CHABLÉ

La diputada federal del PRI, Georgina Trujillo Zentella, mostró una postura crítica a la administración estatal en materia de infraestructura, educación y programas sociales, pues consideró que para abatir estos rezagos es necesario una corresponsabilidad entre población y gobierno porque “las políticas asistencialistas que lo que hacen es generar una población y sociedad de minusválidos en donde nadie se puede valer por sí mismo; sin que el gobierno le dé becas,

computadoras, bicicletas, láminas, colchón o despensas”. Dijo no estar de acuerdo con estas políticas partidarias, sin que ello signifique desaparecer los apoyos sociales para quienes más lo necesitan, pero que también el ciudadano sea responsable. La ex

alcaldesa de Centro destacó que es momento de generar un

compromiso corresponsable entre autoridades y ciudadanos para volver a insertar a Tabasco a una senda de desarrollo que nos permita “volver hacer lo que somos, lo que había sido y lo que nos había hecho sentirnos orgullosos de decir que somos tabasqueños”. Lamentó que Villahermosa se haya

quedado estancado desde hace 20 años, pues antes ciudades que eran pueblos tenían como destino para compras y recreación la capital del estado, mientras que ahora son grandes ciudades con malecones atractivos, mientras que Villahermosa se conforma con bardas de protección. “Yo creo que hay que construir ciudadanía, pero la ciudadanía entendida en el verdadero sentido de la palabra, no como la usan los

18

Pase a la página


18

EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

semana DEL 31 DE ENERO AL 6 DE FEBRERO DE 2011

del Sureste...

17

ciudadanos que necesitamos generar para que nuevamente Tabasco vuelva hacer un estado prospero y tengamos una

Viene de la página

sociedad nuevamente sea una sociedad prospera y éste estado uno de los que nos sintamos orgullosos”. ASPIRACIONES Mencionó que ha tenido fortuna de ocupar prácticamente todos los cargos de elección popular en este país y solamente le han faltando dos; gobernadora de Tabasco y Presidente de México, siendo el primero el más atractivo para sus aspiraciones. “ L a gubernatura sí, e fe c t i va m e n t e es un anhelo y aspiración que he tenido desde hace muchos años e inclusive hace cuatro participé en la primera etapa del primer proceso de mí partido, sin embargo pude percatarme que quien estaba mejor posesionado era Andrés Granier y decidí que mejor me retiraba del proceso interno”, dijo. Destacó que tomó esta decisión no cancelando s u s la

políticos c o m o sinónimo de ciudadano, no, ciudadanía en la calidad de que los ciudadanos tenemos derechos y obligaciones”, dijo. Resaltó que es necesario empezar a construir esa ciudadanía perdida, y para ello desea tener la oportunidad de llegar al gobierno. “Voy a buscar la oportunidad de llegar al gobierno del estado desde mí partido porque me parece que es necesario que demos un golpe de timón a muchas cosas y volvamos a insertar a Tabasco en el reconocimiento de cuáles son sus potencialidades y cuáles son las cosas que tenemos que hacer para explotar adecuadamente esas potencialidades que tenemos”, acotó. La exdirigente estatal del PRI, Georgina Trujillo Zentella, asistió muy temprano el pasado sábado como invitada especial a la Sesión Ordinaria del Colegio de Abogados de Tabasco que preside el Maestro en Derecho José Morales Rivera, al que también asistieron los presidentes de todos los Colegios de Abogados del Estado, entre otros, Normando Xavier Granados Maldonado, Marco Tulio Cedano Herrera, Antonio Ascencio Jiménez, Julio César Acopa Gómez, José Guillermo Santana Caso, así como representantes de otras asociaciones de profesionales del Derecho. Celebrada la reunión en el hotel Suites Graham, la

exsenadora de la República reiteró a los abogados postulantes su interés por gobernar Tabasco y cuál es la visión que tiene sobre los problemas más sensibles del estado, los cuales abordó con profunda reflexión, conocedora de cada uno de los temas. Al referirse al tema educativo, expuso que en Tabasco como en el país la educación pública es deficiente, pues aunque se consideró respetuosa de la vida sindical del magisterio no le parece adecuado que este gremio se adueñe de la Secretaría de Educación, ya que son grupos que se han creado para defender los derechos laborales de los trabajadores y no para dictar la política educativa del país. “Así como crítico que esté el yerno de Elba Esther Gordillo manejando la educación básica de este país, así también critico que estén los sindicatos metidos en la Secretaría de Educación del Estado porque no se puede ser juez y parte, y eso es lo primero que tenemos que comenzar a reconocer, que tenemos un grave problema y una deficiente educación pública en Tabasco, y que mientras no demos un golpe de timón en la política educativa de Tabasco, difícilmente vamos a estar generando el tipo de

Voy a buscar la oportunidad de llegar al gobierno del estado desde mí partido porque me parece que es necesario que demos un golpe de timón a muchas cosas y volvamos a insertar a Tabasco en el reconocimiento de cuáles son sus potencialidades y cuáles son las cosas que tenemos que hacer para explotar adecuadamente esas potencialidades que tenemos” Gina Trujillo Zentella Diputada Federal por el PRI

sociedad comprometida con su autodesarrollo”, acotó. Podrán decir muchas cosas de mí -añadió-, pero hay algo de lo que no me pueden acusar es de ser una gente corrupta, que manejé inescrupulosamente los recursos públicos ni me pueden acusar de ser una gente incapaz de entregar resultados. Trujillo Zentella aseveró que en los cuatro años de inundación que ha sufrido la entidad se ha perdido mucho pero también se han dejado de hacer acciones en consecuencia, “creo que lo que menos necesitamos ahorita en Tabasco es seguirnos lamentando de lo que nos ha pasado y pensar mejor en qué hacer para evitar que vuelva a suceder y en cómo podemos contribuir desde nuestro ámbito de competencia para que e s t a

aspiraciones sino postergándolas, por lo que ahora que llegaron los tiempos su mirada esta puesta en el 2012. “Quiero participar porque realmente me interesa aportar desde el gobierno estatal una visión de un modelo desarrollo que recupere la grandeza de Tabasco, me parece que más allá de lo que se puede comentar de errores y omisiones e insuficiencias de las administraciones inmediatas, creo que tenemos que reconocer que hoy en día estamos pagando las consecuencias de una decisión equivocada que tomamos hace 30 años”, asentó. Relató que cuando comenzó la explotación petrolera en el estado, se empezaron a recibir participaciones cuantiosas del gobierno federal por la presencia de Pemex en el estado y olvidándose de todo aquello que le había dando grandeza a la entidad y que era justamente la capacidad que se había tenido para ser productivos en el sector agropecuario, pues en ese tiempo Tabasco era el primer productor mundial de pimienta, de plátano, cacao y se contaba con el frigorífico más moderno de Latinoamérica. Además se le daba valor agregado a los productos locales, sin embargo se dejó en el olvido esta riqueza para dar u n


EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

semana DEL 31 DE ENERO AL 6 DE FEBRERO DE 2011

del Sureste...

Gina Trujillo Zentella dijo no estar de acuerdo con políticas partidarias asistencialistas, sin que ello signifique desaparecer los apoyos sociales para quienes más lo necesitan.

salto y pasar del sector primario al sector terciario de la economía en donde no se producen riquezas sino que sólo se cambia de bolsa. “Yo no estoy buscando

chamba, si no logro la gubernatura, haber si de golpe me toca nuevamente un diputación local y otra vez el Senado, yo no estoy buscando eso, yo quiero

aportar mi visión en un modelo de desarrollo distinto con una mística y una ética de trabajo que también permita entregar buenas cuentas a los ciudadanos”, expuso.

Confió en que cuando lleguen los tiempos el partido al que pertenece le dé la oportunidad de participar, no obstante aseveró que mientras eso pasa es tiempo

19

de reconocer que hay una etapa crítica que se ha vivido recientemente en Tabasco por lo que es momento de no escatimar el esfuerzo personal para contribuir a que Tabasco salga delante. El Colegio de Abogados de Tabasco sesiona cada mes con una agenda que contempla abordar los asuntos académicos inherentes al gremio, que busca la colegiación y certificación del sector, contemplando modificar para ello la Ley de Educación en el Estado, según reveló su Presidente, José Morales Rivera. Aclaró que el Colegio de Abogados de Tabasco invitó a la diputada federal Georgina Trujillo Zentella a que se reuniera con los miembros de la agrupación, así como con los presidentes de otras asociaciones para que expusiera su visión sobre el estado y diera a conocer sus legítimas aspiraciones. Reveló que las agrupaciones de los profesionales del Derecho local emplazarán a todos aquellos hombres y mujeres que aspiran a cargos públicos a sostener un encuentro con ellos, para conocer y difundir entre los gremios las propuestas de visión y de desarrollo que tienen de Tabasco. Durante la sesión ordinaria de trabajo del Colegio de Abogados de Tabasco asuntos académicos inherentes al Colegio y buscan la colegiación y la certificación, modificar la Ley de Educación en el Estado, Maestro en Derecho José Morales Rivera, asistieron los presidentes de todos los colegios de Abogados de Tabasco. Calderón desconoce el país

La exdirigente estatal del PRI, Georgina Trujillo Zentella, invitada especial a la Sesión Ordinaria del Colegio de Abogados de Tabasco que preside el Maestro en Derecho José Morales Rivera, al que también asistieron los presidentes de todos los Colegios de Abogados del Estado, entre otros, Normando Xavier Granados Maldonado, Marco Tulio Cedano Herrera, Antonio Ascencio Jiménez, Julio César Acopa Gómez, José Guillermo Santana Caso, así como representantes de otras asociaciones de profesionales del Derecho.

Tras manifestarse en contra de la propuesta de la Policía Única encabezada por el Presidente Felipe Calderón Hinojosa, la diputada expuso que para combatir la delincuencia organizada en el país se deben de construir mecanismos que permitan crear una policía especializada y dejar en el control de las policías municipales el patrullaje y la seguridad de los ciudadanos. Además, consideró que más que homologarse la policía se debería de trabajar en coadyuvancia entre la policía municipal, estatal y federal. “Mi planteamiento es muy simple y obedece a la lógica, yo creo que hay ciertos delitos en donde esta coadyuvancia tiene que generar que haya una supremacía del mando, 20

Pase a la página


20

EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

semana DEL 31 DE ENERO AL 6 DE FEBRERO DE 2011

del Sureste...

19

Viene de la página como pueden ser los delitos de la delincuencia organizada, en donde se necesite la colaboración de la Policía Municipal y Estatal pero que sea la Policía Federal quien de alguna manera coordine los trabajos que de manera conjunta se realizan para una investigación en materia de crimen organizado”, dijo. Durante la sesión ordinaria de trabajo del Colegio de Abogados de Tabasco destacó que de homologarse a la policía a los municipios se les quitaría la facultad de tener elementos que resguarden su seguridad de acuerdo a las necesidades, por lo que en se estaría llevando a la delincuencia común a una tierra a donde podrán hacer de las suyas sin ningún problema. Ante ello, indicó que las necesidades de seguridad son distintas en cada estado y municipio, pues existen regiones en donde los delitos primordiales son el robo a transeúntes, casa habitación mientras que otros el secuestro es de mayor índole. “Evidentemente en los delitos comunes que dañan a quienes menos recursos tienen como el robo de una cadena la policía federal no se va interesar”, dijo. Ante la presencia de los representantes y miembros de los colegios de abogados del Sureste del país y la entidad, señaló que la propuesta del Presidente Felipe Calderón Hinojosa de unificar la policía obedece a un desconocimiento absoluto de la realidad del país y a una visión de que la ciudad de México se repite en todos los estados de la república. Aseveró que este tema será uno de los debates que se tendrán que dar en el Congreso de la Unión en el próximo periodo de sesiones, donde se decidirá si se aprueba o no esta ley. Trujillo Zentella resaltó que otro de los temas preocupantes dentro de esta ley es la facultad que se le daría al Ejército Mexicano para salir a las calles, pues aunque considera que en este momento es necesario que este grupo coadyuve en las tareas de protección a la población y en el combate al crimen organizado, no se debe normalizar en un estado de excepción con lo que pudiera convertirse en una situación permanente en nuestro país. Por ello, remarcó que es oportuno construir los mecanismos para crear una policía especializada en el combate al crimen organizado y de esta manera ir desplazando poco a poco de las calles a las fuerzas armadas, para dejar el control de los municipios a las policías municipales.

Abogados abiertos a todos los aspirantes Adriana Pérez Vargas FOTOS/J. GARCÍA GALMICHE

El presidente del Colegio de Abogados de Tabasco, José Luis Morales Rivera, demandó para su sector mayor participación en la creación de mecanismos legales que los lleven a

una convivencia pacífica y armónica. “Demandamos que poco o nada se hace en la capacitación de los abogados en los nuevos métodos de la reforma constitucional del 2008. Se requiere abrir foros, establecer los debates en el que participe la

sociedad civil para opinar sobre aquellas leyes que propongan y atenten en contra de la familia y desde luego que repercuta en el aspecto económico y social”, dijo. Destacó que se vive en un enorme atraso, por lo que consideró necesario se les

José Luis Morales Rivera, presidente del Colegio de Abogados de Tabasco durante la Sesión Ordinaria del gremio. En la gráfica acompañado de la diputada federal por el PRI, Gina Trujillo Zentella, entre otros.

restituya los derechos que los que carecen, pues en comparación con otros colegios ellos no participan activamente en el desarrollo de Tabasco. Reveló que de acuerdo a información proporcionada por el Procurador de Justicia hay 18 inicios de averiguación de abogadas que han faltado a la ética profesional. Morales Rivera asentó que la visita de la diputada federal, Georgina Trujillo Zentella a la sesión ordinaria de los distintos Colegios de Abogados del Estado se debió al interés que tiene por la entidad. Además, dijo que dentro de su agenda de visitantes en su área política van a tener la presencia del senador Arturo Núñez Jiménez, el diputado federal Adán Augusto López Hernández, y los panistas Gerardo Priego, Milton Lastra e incluso expuso que tienen las puertas abiertas para el secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal ya que los abogados son muy respetuosos y esperan escuchar sus aspiraciones y propuestas.

Gina Trujillo Zentella tomó protesta a los abogados postulantes que conforman el Colegio de Abogados de Tabasco que encabeza el Maestro en Derecho, José Luis Morales Rivera.


EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

semana DEL 31 DE ENERO AL 6 DE FEBRERO DE 2011

del Sureste...

21

SÍ PODRÍAMOS ORGANIZAR ELECCIÓN LOCAL

Avala IFE petición de May: Jesús Lule

•Mientras que el PRI se aferra a sólo empalmar la elección de

gobernador con la de Presidente, los partidos de oposición mantienen su postura en que sea también las de alcaldes y diputados Pedro Zapata Flores FOTOS/BEETHOVEN CHABLÉ /J. GARCÍA GALMICHE

Uno de los temas políticos actuales en la entidad es la posible homologación de las elecciones locales con las federales en 2012; tema en el cual la oposición se muestra de acuerdo y los priistas siguen con su discurso de “hacer una análisis”, pero deja entrever que sólo se empatarían las votaciones para elegir a los titulares del Poder Ejecutivo local y nacional. Los órganos electorales afirman estar preparados para este posible escenario que está en manos del Congreso del Estado y que será uno de los temas torales del periodo ordinario de sesiones que comienza este martes. Debido a la redistritación electoral que se hará en breve a Tabasco, por mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las campañas para alcaldías y diputaciones locales serían más extensas, por lo que es

necesario que el proceso electivo de gobernador sea conjunto con el proceso federal, sostuvo el presidente de la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso local, Fernando Morales Mateos. Rechazó que dicha propuesta sea algo ocurrente, a lo cual argumentó: “si homologamos toda la elección tendríamos un efecto de cascada, por eso fue que dije que la elección de gobernador se homologue con la federal en el mes de julio y el proceso electoral para presidentes municipales y diputados locales se efectúe en el mes de octubre, a como se viene haciendo actualmente”. Explicó que ante la unión de los municipios que no mantengan el número de habitantes requeridos para ser considerados como distritos, los candidatos tendrán que hacer campañas de promoción electoral intensa y extensa para poder llevar su oferta al electorado. En razón de ello fue el surgimiento de su propuesta para

que solamente la elección de gobernador sea empalmada con la federal. Sin embargo, aclaró que la propuesta de homologar las elecciones es originalmente del PAN, PRD y PVEM, formulada el año pasado al seno de la comisión legislativa que preside. Criticó que a esos partidos políticos que se han expresado en contra de que el PRI retome el tema, alegando que se busca tener una reforma a modo para aprovechar el ‘efecto Peña Nieto’ y ganar la gubernatura en el 2012. “En primer lugar no tenemos candidato a la presidencia de la República y menos al gobierno del estado. Pero no entiendo por qué hablan de efectos cuando ya el PAN tuvo uno, el efecto Fox, el PRD con el Peje”, comentó. Si homologamos toda la elección –prosiguiótendría el ‘efecto en cascada’, es decir iríamos a seis procesos electoral de golpe: presidente de la República, senador, diputados federales,

Fernando Morales Mateos, presidente de la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso Local.

gobernador, diputados locales y presidentes municipales, con

22

Pase a la página


22

EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

semana DEL 31 DE ENERO AL 6 DE FEBRERO DE 2011

del Sureste...

21

Viene de la página ello estaríamos bombardeando al electorado y ante ello tenemos que lanzar una recia campaña de promoción en este sentido”. NO SE AHORRARIA DINERO:IEPCT El presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), Alfonso Castillo Suárez, sostuvo que este organismo se encuentra preparado para llevar al cabo homologación de las elecciones locales con la federal. “Este órganos electoral se encuentra preparado para ello, tenemos la estructura necesaria para llevar al cabo elecciones en el mismo día que se efectúa la federal”, apuntó. Indicó que el Consejo Estatal Electoral (CEE) cuenta con la estructura para entregar buenas cuentas en el proceso electivo del 2012, cuando se van a renovar las 17 alcaldías, el Congreso local y el gobierno del estado de Tabasco. Castillo Suárez señaló que para este cambio el Congreso del Estado tendría que hacer reformas en la Constitución Política y el Código Electoral del Estado para hacer un reordenamiento y de logística electoral. Aclaró que al hacer las elecciones locales con las federales no desaparecería ningún órgano electoral local y las elecciones para gobernador y diputados locales la organizaría el IEPCT y no el IFE. “Tampoco al homologar las elecciones se tendría un ahorro económico, sino cada quien tendrá sus gastos electorales como sucede con otros estados que realizan elecciones conjuntas”, dijo. “Hasta el día de hoy en ningún Estado al IFE ha organizado elecciones locales, siempre ha

Alfonso Castillo Suárez, presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT).

sido respetuoso de la libertad y la soberanía de cada entidad, claro que en este caso se haría acuerdos para cuidar el voto ciudadano”. Por ello, resaltó que sería magnífico que se realizaran las elecciones en el mes de julio por las condiciones climáticas que se dan en octubre. SÍ SE AHORRARÍA: PAN Aunque el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco aseguró que con la homologación de la elección local con la federal no habría ninguna disminución en el gasto, la dirigencia municipal del PAN estimó que se ahorrarían cerca de 84 millones de pesos en el proceso electoral del 2012. Ricardo González, dirigente municipal del blanquiazul se pronunció a favor de la homologación, del todo proceso local, pues ello implica una

reducción significativa de los gatos electorales. También demandó que se reduzca en 60 por ciento el presupuesto del IEPCT en dado de que se dé esta homologación, pues sería el Instituto Federal Electoral quien tendría su cargo la organización de los comicios electorales mientras que el organismo estatal no actuaría como capacitador de la ciudadanía. Dijo también, que debe desaparecer el Tribunal Electoral Local ya que el Tribunal Federal realizara sus funciones. IFE PUEDE ASUMIR ELECCIÓN: LULE El Vocal Ejecutivo del IFE, Jesús Lule Ortega, aseveró que la Constitución Política de México, en su artículo 41, señala que este organismo puede asumir, mediante el convenio con las

Ricardo González Reyes, dirigente municipal del blanquiazul en Centro.

autoridades competentes de las entidades federativas, la organización de los comicios electorales locales en los términos que disponga la legislación aplicable. Luego que el dirigente del PRD Javier May Rodríguez, opinara que el Instituto Electoral Federal debería de ser quien organizara las elecciones locales junto con las federales el año entrante en caso de darse la homologación, Lule Ortega comentó que son los partidos políticos quienes discuten esta política y corresponde al Congreso del Estado primero legislar respecto a esa posibilidad. Explicó que la legislación a nivel local debe considerar esa posibilidad, pero lo que requiere es una modificación del Congreso del Estado, la cual –dijo- seguramente estará precedida de una amplia discusión entre los actores políticos para llegar a ese punto y una vez que la legislación considere esa

posibilidad a nivel local. “Nosotros organizamos elecciones federales y en ese sentido solamente mediante esos convenios nosotros entraríamos en todo caso a analizar la posibilidad de hacerlo a nivel local”. Se deberían de cumplir varias cosas- insistió- primero una amplia discusión a nivel de estado entre las fuerzas políticas y que acarreé por supuesto una reforma en el Congreso del Estado, apoyada en los propios términos que establece la Constitución Local para reformarla y la Ley Electoral Estatal. Cuestionado respecto a que el si IEPCT y el Tribunal Electoral de Tabasco (TET) necesariamente tiene que desaparecer, Lule Ortega, comentó que no están dadas las condiciones “porque en la Constitución General de la República está establecida en los Artículos 115 y 116, precisamente lo que podríamos llamar el federalismo en materia electoral”.

Jesús Lule Ortega, Vocal Ejecutivo del IFE.


EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

Semana del 31 DE ENERO AL 6 DE FEBRERO DE 2011

del Sureste...

23

SÍ TRASLADARÁN OPERATIVIDAD DE GAS Y PETROQUÍMICA

MAL INFORMADO GOBIERNO: ADÁN • El diputado federal por el PRD aseguró que Pemex le ha mentido

nuevamente a Tabasco, pues no solamente se llevan al personal sino que desde la Ciudad de México manejarían la operatividad financiera Pedro Zapata Flores

Adán Augusto López Hernández, diputado federal del PRD.

Señaló que ante la incertidumbre generada con respecto a la movilización de personal de las subsidiarias de la paraestatal asignado en Tabasco hacia la capital del país, cuestionó al funcionario federal, quien le informó que no representa una afectación al estado en materia económica. Reveló que se trata de una reestructuración administrativa realizada por la que sólo se reasignará un personal mínimo, mientras que la inversión para el estado se mantendrá tal y como estaba planeada estimada en unos 55 mil millones de pesos en 2011. “Habló de la inversión que tiene Pemex para Tabasco que sigue firme, son seguros 55 mil millones de pesos y hablamos del rumor de que se retiran dependencias, lo cual negó que eso vaya a hacerse”, dijo el mandatario local. Solamente van a desplazar un departamento de finanzas lo que no significa pérdida absoluta de recursos sino el traslado de 23 personas que se van de Tabasco, aunque vendrán 15 personas a otra dependencia. Y añadió: “el director general de Pemex vino ayer con el ingeniero Carlos Morales y varios funcionarios de Pemex, como el nuevo director administrativo de Pemex, que es el enlace entre el gobierno del estado y Pemex para el acuerdo y seguimiento del

El gobernador Andrés Granier Melo.

Daniel Vázquez Díaz, presidente local de Coparmex.

FOTOS: J. GARCÍA GALMICHE

El anuncio de la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) de trasladar 23 plazas de Gas y Petroquímica Básica a la Ciudad de México provocaría que al menos mil 600 millones de pesos al año dejen de entrar a la iniciativa privada, según el presidente local de Coparmex, Daniel Vázquez Díaz, aunque el gobernador Andrés Granier Melo dijo que tal acción no afectará la economía de Tabasco. Pemex reiteró que la sede de la Gerencia Regional de Administración y Finanzas Zona

Sur, dependiente de la subsidiaria Pemex Gas y Petroquímica Básica (GRAF), permanecerá en Villahermosa, pero confirmó su propia reingeniería y, por ende, la transferencia de 23 plazas de confianza a la capital del país. Granier Melo informó que sostuvo una reunión privada con el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Juan José Suárez Coppel, y éste desmintió que el traslado de 23 plazas de Gas y Petroquímica Básica signifique un riesgo de pérdidas de empleos en la entidad, pues sólo se trata de una reingeniería que lleva a cabo la paraestatal.

acuerdo magno; la reunión fue en la Quinta Grijalva”. LAS DECLARACIONES “Contrario a lo que dicen el gobierno del estado y Petróleos Mexicanos (PEMEX), sí desaparecerá de la entidad la gerencia de Gas y Petroquímica Básica, y a cambio quedará una Unidad de Servicios Regionales, a como sucedió en Monterrey, situación que perjudicará la economía de Tabasco”, aseguró el diputado federal del PRD Adán Augusto López Hernández. Esto, pese a que la paraestatal y el gobierno del estado han dicho que se trata sólo de 23 plazas que serán trasladadas a oficinas centrales en la ciudad de México. “Se van a llevar la operatividad real y el presupuesto de PEMEX Gas (y Petroquímica Básica)”

antes de febrero, sostuvo López Hernández en una entrevista con un programa de radio. El legislador del sol azteca explicó que hasta hoy se manejan desde aquí el complejo procesador de gas de La Venta, Huimanguillo, los de Nuevo PEMEX y Ciudad PEMEX, y que ahora serán operados en el Distrito Federal. Consideró que el gobierno del estado no está enterado de esto porque no investiga y se va con la versión oficial que les dan las autoridades de la paraestatal. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, José Carlos Ocaña Becerra, exhortó a los representantes populares, particularmente al diputado federal del PRD Adán Augusto López Hernández, a no generar confusión entre la ciudadanía con especulaciones en torno al movimiento de plazas claves a oficinas centrales por parte de la paraestatal Petróleos Mexicanos. Recordó que Pemex realizará este año importantes recursos en la entidad, para dar continuidad a sus proyectos de exploración, además de la reubicación de ductos que se encuentran sobre el río Samaria para dar continuidad a los trabajos de dragado. “Se debe hablar con información en la mano y sobre todo no andar agarrando banderas políticas respecto a este tema, para no entrar en especulaciones”, concluyó el parlamentario quien incluso dijo que podrían solicitar esta información a través del portal de transparencia de la paraestatal.


24

EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

Semana del 31 DE ENERO AL 6 DE FEBRERO DE 2011

del Sureste...

EN PELIGRO LOS ANACLETO CANABAL

Chucho Alí ECOCIDA •El ambientalista Carlos Álvarez Flores aseguró que al amparo del

alcalde Jesús Alí de la Torre, varias contratistas, depositan sin ningún tipo de control residuos sólidos, orgánicos y químicos sin procesar, entre los que se encuentran hasta recortes de los lodos de perforación de Pemex

El ambientalista, Carlos Álvarez Flores muestra una fotografía donde la empresa ASEASA vierte los desechos tóxicos en el Centro de Transferencia de la ranchería ‘Anacleto Canabal’ tercera sección.

Ana Castelán

FOTOS/BEETHOVEN CHABLÉ

El presidente de la Asociación Civil México, Comunicación y Ambiente (MCA), Carlos Álvarez Flores, acusó que al amparo de las autoridades municipales de Centro, compañías recolectoras de basura han depositado sin medidas adecuadas más de 30 mil toneladas de residuos

peligrosos en el Centro de Transferencia ubicado en la ranchería ‘Anacleto Canabal’, tercera sección. Detalló que con la complicidad del coordinador general de Servicios Municipales, Rogelio Betancourt González y del propio alcalde Jesús Alí de la Torre, las contratistas: Aseasa, Transbay, Rebsa, Proclim,

Sanisur, Sercoi, Satab, Costrulab, Corsa y Emir, depositan sin ningún tipo de control residuos sólidos, orgánicos y químicos sin procesar, entre los que se encuentran hasta recortes de los lodos de perforación de Pemex. De acuerdo a Álvarez Flores, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), tuvo la intención de clausurar el Centro de Transferencia recién iniciaba la actual administración, acción que no se logró, ante el amparo promovido por César Rojas Rabelo a favor del Ayuntamiento de Centro, procediéndose únicamente a una multa por 500 mil pesos. Dijo que son 77 empresas de diversos giros las que tienen contrato con estas recolectoras de basura como son Gas y Petroquímica Básica de Pemex, IMSS, Big Cola, Plaza Cinépolis, Famsa, Grupo Rodizio, Shlumberger, Chevron, Rager de Tabasco, DuPont, Weatherford, API Dos Bocas, Halliburton, Instituto Mexicano del Petróleo, entre otras, que diariamente generan alrededor de 300 toneladas de desechos. El ambientalista anunció que interpondría demandas penales ante el Ministerio Público Federal, en la delegación de la Procuraduría General de la

Carlos Álvarez Flores, presidente de la Asociación Civil México, Comunicación y Ambiente (MCA).

Los camiones recolectores de Centro llevan los desechos al Centro de Transferencia de la ranchería ‘Anacleto Canabal’.

República (PGR) en contra de 10 empresas recolectoras y sus clientes por violaciones a la Ley General de Previsión y Gestión de Residuos, así como a la NOM 086 de la Semarnat. Dijo también que exigirá que el funcionario municipal Rogelio Betancourt González, dé la cara a las autoridades pues podrían estar recibiendo dinero de estas empresas para que las dejen operar arriesgando con ello la salud de los tabasqueños, así como el medio ambiente. Afirmó, que el predio de 12 hectáreas donde se depositan los desechos, se encuentra parcialmente clausurado debido a la demanda que interpuso en contra de la pasada administración del Ayuntamiento de Centro que encabezaba Evaristo Hernández Cruz, por el entierro de 30 mil toneladas de basura en el lugar y que debido a las investigaciones que realiza la Profepa el Centro de Transferencia podría ser clausurado totalmente en unas dos semanas. A un año de gestión del

presidente municipal de Centro, Jesús Alí de la Torre, el problema de contaminación que produce el Centro de Transferencia ubicado en la ranchería Anacleto Canabal, no ha sido resuelto y ni siquiera fue considerado tema de exposición en el primer informe de labores. Álvarez Flores también exhortó a la actual administración municipal presidida por Alí de la Torre, a presentar ante el Ministerio Público Federal, la Profepa y la Sernapam un plan de remediación de toda esta área contaminada, para empezar a resarcir los daños ocasionados que hasta la fecha no ha realizado. “Vamos a pedirle al ministerio público federal que llame a comparecer al alcalde, así como al coordinador de Servicios Municipales, Rogelio Betancourt González y la coordinadora de Medio Ambiente, Socorro May López, porque no han realizado un plan para sacar toda esa basura y tratarla adecuadamente en un relleno sanitario”, apuntó.

Chucho Alí de la Torre, alcalde de Centro, ni se inmuta ni se acongoja por las críticas que le hacen a su pésima administración.


semana del 31 DE enero AL 6 DE FEBRERO de 2011

EL INDEPENDIENTE 25 Por una nueva actitud social

del Sureste...


EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

Finanzas NUEVA EPOCA

Año I

No. 47

del Sureste...

Semana del 31 de Enero al 6 de Febrero de 2011

Villahermosa, Tabasco

26

Asume Olga Adriana Jiménez

presidencia de AMPI local •El gobernador

Andrés Granier tomó protesta al nuevo Comité de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Sección Villahermosa •Fortalecerá mandatario el sector con iniciativa de Ley de Vivienda Adriana Pérez Vargas Durante la toma de Protesta del nuevo Consejo Directivo 2011 de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Sección Villahermosa, que presidirá Olga Adriana Jiménez Cabrales, el gobernador Andrés Granier Melo señaló que Tabasco es el tercer estado en el país que cuenta con una Ley de Vivienda, lo cual fortalece al sector. El gobernador anunció que para consolidar esas acciones, se enviará próximamente al Congreso del Estado la iniciativa de la Ley Estatal de Vivienda, que brindará protección jurídica a la propiedad y fomentará la participación de los sectores sociales y privados en la construcción de vivienda, y mencionó que este día, la AMPI inicia una nueva etapa bajo el liderazgo de la presidenta de este organismo en el estado, ya que dará continuidad a los proyectos que están en marcha y a los que se requieren. Sostuvo que su gobierno ha brindado todo el apoyo y disposición para continuar realizando los esfuerzos a favor de ese importante sector, ya

¿ABOGADOS PERROS? Zózimo Vázquez García

“Perro que ladra no muerde”. Anónimo.

L

os comentarios del día de hoy van dirigidos a los estudiantes de leyes y a los abogados recién egresados de las escuelas y facultades de derecho, esperando que estas palabras sean entendidas en toda su cabalidad, Olga Adriana Jiménez, durante la toma de Protesta del nuevo Consejo Directivo 2011 de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios pues son producto de más de cuarenta años (AMPI). de ejercicio profesional, que considero que me conceden cierta autoridad moral para emitirlas. que de esta manera, se avanza en Asociación Mexicana de Profesionales Sobre todo, si se toma en cuenta que llevan la temas importantes como es la Ley de Inmobiliarios Sección Villahermosa, el mejor intención de orientar a las generaciones Operaciones Inmobiliarias de Tabasco, mandatario indicó que este día la AMPI venideras, especialmente a los que se dedican norma con la que se ubica como la Tabasco inicia una nueva etapa por lo al litigio. tercera entidad del país que cuenta que confió en que se dé continuidad a A través de los años, he escuchado que a con una herramienta que brinda los proyectos puestos en marcha. los que nos dedicamos al ejercicio de la abogacía certidumbre jurídica, garantías y genera Ante la presencia del secretario nos endilgan diferentes tipos de calificativos, confianza entre familias que adquieren de Asentamiento y Obras Públicas, que además de ser despectivos, muchas veces viviendas con el Registro Estatal de Héctor López Peralta; el secretario son denigrantes para nuestra profesión. Dentro Agentes Inmobiliarios. de Desarrollo Económico Ignacio de ellos recuerdo los siguientes: tinterillo, “Esto conlleva el impulso a la inversión Lastra Marín; la delegada estatal del buscapleitos, leguleyo, chicanero, aboganster, en el estado, y para ello se construirán Infonavit, Guadalupe Mendizábal Islas, etc., pero esos epítetos casi siempre son este año más de ocho mil casas nuevas, y el presidente del Consejo Coordinador pronunciados por personas resentidas por no y se pondrán en marcha trámites más Empresarial, Juan Antonio Torres Báez, haber ganado en una contienda judicial. Ahí ágiles para el desarrollo de este sector, el el gobernador Granier mencionó que le encontramos una aparente justificación, cual se consolida con inversiones de alto con la Ley Estatal de Vivienda la entidad aunque no siempre tienen la razón. Pero lo impacto social y económico”, mencionó cuenta con normas concretas para verdaderamente inaudito es que sean algunos ante inmobiliarios asistentes al evento poder brindar certeza jurídica, garantías colegas los que se atribuyan esas cualidades Por su parte, la presidenta entrante y generar confianza a las familias que negativas. de la asociación Villahermosa, Olga adquieren una vivienda. Seguramente usted respetable lector Adriana Jiménez Cabrales, mencionó “La Ley de Vivienda brindará no dé crédito a lo que estoy diciendo, pues es que en Tabasco, la asociación encontró protección jurídica a la propiedad difícil creer que exista alguien que incurra en a un gobierno que entendió esta y fomentará la participación de los semejante equívoco. Sería tanto como que un necesidad social, y no sólo con ello, sino sectores sociales y privados en la médico que se precie de serlo aceptara que le que apoyó decididamente la elaboración construcción de la vivienda”, dijo. digan “matasanos”, pero ni siquiera de broma. y publicación de la Ley y su Reglamento Indicó que los avancen en este rubro Lo que pasa es que en la actualidad los Esto en el marco de la Toma de vienen acompañados de más opciones y jóvenes egresados de las escuelas de leyes o Protesta del nuevo Comité de la mejores condiciones para invertir, por lo sus equivalentes, para llamar la atención del que este año se van a construir más de 8 público, en su afán de protagonismo, en los mil viviendas nuevas. letreros que encomiendan a los rotulistas, Por su parte el Presidente Nacional utilizan para anunciarse, palabras copiadas del de la Asociación Mexicana de extranjero, como: corporativo, bufete, buró, Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Adán etc., pensando que de esa manera su imagen Larracilla Márquez, destacó que se está y calidad profesional se acrecientan. Esto ha trabajando con organismos estatales y proliferado exageradamente y basta con fijarse federales para construir una clave única al recorrer las calles de nuestras ciudades, que de la propiedad inmobiliaria, ya que así ya son pocos los abogados que se anuncian de la como existe la CURP y otros registros se manera tradicional. Curiosamente, estos últimos va buscar la construcción de una clave son los más confiables, probablemente. única para la propiedad inmobiliaria a Todo este preámbulo lo hice porque sobre fin de que deje de haber ambigüedad la Avenida 27 de Febrero, a la altura del Reloj de en los registros y operaciones. las Tres Caras, se ubica un despacho en el que se

encuentra un rótulo en que textualmente se lee: “Somos abogados perros” (sic), pero no se aclara si son falderos o de otras características. Si nos vamos al Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, nos da la definición siguiente: “Perro.- Mamífero doméstico de la familia de los cánidos, de tamaño, forma y pelaje muy diversos, según las razas…”. ¿O acaso los titulares de ese despacho habrán querido significar que son feroces? Nada más que les faltó aclarar si es para cobrar honorarios o para ganar los asuntos que se les encomiendan. Si es por lo último, eso se demuestra en los tribunales. No olvidemos al nefasto ex presidente de la república, de cuyo nombre no quiero acordarme, pero que el pueblo de México lo bautizó con el mote de “JOLOPO” o “El perro”, por haber pronunciado, en uno de sus informes anuales, la tristemente célebre frase “Defenderé el peso como un perro”, lo que, desde luego, no cumplió. Con ese pésimo precedente, no resulta nada halagador tratar de emularlo. Por todo lo anterior, es que sería conveniente que los juristas aludidos recapaciten sobre esa manera de hacerse propaganda, que puede resultarles contraproducente. Está bien visto que la mejor manera de promoverse es atendiendo eficaz y honradamente a los clientes, lo que indiscutiblemente hace que quien queda satisfecho se convierte en el mejor propagandista, o en caso contrario, el cliente resentido se encargará de divulgar su ineficacia o negligencia. Si nosotros mismos no nos respetamos, qué podemos esperar de nuestros malquerientes gratuitos que constantemente atacan al gremio. No es nada saludable que con el afán de notoriedad se recurra a estrategias que tal vez sean válidas en otras actividades, pero no en el ejercicio de nuestra noble profesión, de por sí tan vilipendiada. Vaya pues mi exhortación, y llamado a la reflexión, a los jóvenes profesionistas que tratan de darse a conocer, recurriendo, a veces, a tácticas que sin darse cuenta, los perjudica más que los beneficia, ya que la sociedad observa y juzga tomando en cuenta el comportamiento en todos nuestros actos. Hoy que vivimos en una época en que existe grave crisis de valores, es ocasión propicia para retomar del pasado lo que lograron sembrar en nuestra actual actitud, los juristas que nos antecedieron. ¡Honremos nuestra profesión!


EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

Semana del 31 DE ENERO AL 6 DE FEBRERO DE 2011

del Sureste...

27

Tabasco, líder en Salud

a nivel regional: Granier

• El gobernador señaló que seguirá trabajando para fortalecer la

infraestructura hospitalaria, donde se atiende a pacientes de vecinos estados de Tabasco e, inclusive, a migrantes de Centroamérica EL INDEPENDIENTE DEL SURESTE

Gracias al liderazgo que Tabasco tiene en materia de salud a nivel nacional y, sobre todo, regional, se convirtió por segunda ocasión en sede de la Reunión Regional de Secretarios de Salud Sur-Sureste, que en su trigésima edición inauguró el pasado viernes el gobernador Andrés Granier Melo, quien destacó que seguirá fortaleciendo la infraestructura sanitaria del Sector Salud estatal, con lo que confirma su liderazgo en la zona. Señaló que el encuentro, al que asistieron titulares del ramo en diez entidades federativas, permite intercambiar experiencias, fortalecer la coordinación regional y seguir sumando esfuerzos para contar con una región más fuerte y, sobre todo, más sana. “Así lo hacen los estados del Sur-Sureste con el apoyo del gobierno federal y con el trabajo

permanente del grupo, que ha tenido logros muy importantes”, manifestó. Acompañado de Jorge Sánchez González, secretario técnico del Consejo Nacional de Salud, y del secretario de Salud estatal, Luis Felipe Graham Zapata, Granier Melo explicó que entre los logros obtenidos por el grupo se encuentran el fortalecimiento de la estrategia contra el dengue y la creación del Programa Regional de Emergencias en Salud y Desastres Naturales, que han evitado el brote de epidemias en los estados afectados por severas inundaciones en los últimos años. Reconoció que en el caso de Tabasco, que ha vivido en los cuatro años recientes contingencias muy graves, se ha tenido la suficiente capacidad para hacer frente a las desgracias naturales. Así como lo hemos vivido nosotros, agregó, también lo han sufrido

nuestros estados vecinos, que han salido avante ante la presencia de estos fenómenos. Mejorar esquemas de coordinación En presencia de Philippe Lamy, representante en México de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el mandatario tabasqueño resaltó que juntos, los estados del Sur-Sureste también han dado pasos efectivos y decisivos para consolidar su infraestructura sanitaria y mejorar los esquemas de coordinación profesional, ampliar los alcances del Seguro Popular y optimizar el control de la línea fronteriza con Guatemala. En este sentido, indicó que los estados fronterizos atienden de manera permanente a cientos de migrantes de Centroamérica. “Quiero aprovechar este foro para pedirle a la Federación consolide su apoyo para brindar

mejor atención a las personas que pasan por nuestra Frontera Sur”, afirmó ante Araceli Escalante Jasso, presidente de la Red Nacional de Municipios por la Salud y alcaldesa de Ciudad del Carmen, Campeche. De la misma forma —puntualizó— para seguir ampliando y modernizando nuestra infraestructura hospitalaria, en la que atendemos a habitantes de estados vecinos de Tabasco, como en los hospitales de Alta Especialidad del Niño y el Juan Graham Casasús, que se verá fortalecido con la Torre de Oncología que estamos construyendo y que próximamente inauguraremos en beneficio de la población. Además, prosiguió, el Hospital Gustavo Rovirosa, sede del Sistema Estatal de Urgencias; el Centro Integral de Autismo, único en su tipo en el país; el Laboratorio Estatal de Salud, que será el primer laboratorio móvil a nivel nacional para hacer pruebas durante contingencias naturales; la unidad de Hemodiálisis; y el mastógrafo de última generación que se acaba de adquirir.

El jefe del Ejecutivo estatal dijo que los recursos son importantes, pero por sí solos no garantizan un eficaz sistema de Salud. Hoy, ante los retos que impone el Cambio Climático y los grandes desastres climatológicos, necesitamos acciones conjuntas, puntuales y eficaces; voluntad política; vocación de servicio; compromiso con nuestros pueblos; y, sobre todo, trabajar en unidad para sumar esfuerzos, subrayó. Que este encuentro sea para beneficio de nuestros estados, pero sobre todo, para nuestra región, en la que vivimos más de 34 millones de mexicanos. Por una sociedad más sana, plena, productiva y por un SurSureste más justo y desarrollado, concluyó en presencia de Lucio Galileo Lastra Marín, comisionado de Operación Sanitaria de la Cofepris. Jorge Manuel Sánchez González, representante del secretario de Salud federal, José Ángel Córdova Villalobos, mencionó que a lo largo de las 30 reuniones regionales se han conseguido importantes acuerdos que han servido para mejorar la atención en salud no solamente en la región, sino en todo el país. Sin duda, es una reunión que a nivel nacional nos deja importantes enseñanzas, manifestó el funcionario federal. Consolida Granier salud en Tabasco

El gobernador Andrés Granier Melo, acompañado del secretario de Salud, Luis Felipe Graham Zapata, inauguró la trigésima reunión Regional de Secretarios de Salud Sur-Sureste, donde reafirmó el liderazgo de Tabasco en materia de Salud.

En su turno, el secretario de Salud estatal, Luis Felipe Graham Zapata —quien reconoció el trabajo de Andrés Granier para consolidar el Sistema Estatal de Salud— enfatizó que la salud no entiende de ideologías, ni de colores o grupos, pues se mide con resultados, como los que la Cumbre Sur-Sureste está logrando. Ante sus homólogos de Campeche, Chiapas, Guerrero, Morales, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán, Graham Zapata señaló que se integró esta cumbre con el afán de lograr mejores opciones y nuevas alternativas que permitan transformar la salud de los mexicanos.


28

EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

del Sureste...

Semana del 31 DE ENERO AL 6 DE FEBRERO DE 2011

Reconoce Milton Lastra

labor de Tere Calles • La presidenta del DIF-Estatal otorgó equipos ortopédicos a las personas que padecen de discapacidad en la colonia Hulería, de la ranchería San Miguel • Inauguró servicios de energía eléctrica y la instalación de un pozo profundo EL INDEPENDIENTE DEL SURESTE

BALANCAN, Tabasco.- En lo que fue su primera gira de trabajo en este año por esta demarcación y en presencia de las autoridades municipales, la señora María Teresa Calles de Granier, presidenta del Sistema DIF-Tabasco, inauguró diversas obras sociales en la colonia Hulería perteneciente a la ranchería San Miguel, y entregó equipo ortopédico a personas con discapacidad. A su llegada la esposa del mandatario estatal fue recibida por el presidente municipal, Milton Lastra Valencia, quién agradeció su presencia y al mismo tiempo reconoció todo el apoyo que se le ha conferido durante la actual administración a beneficio de la gente más vulnerable y en condiciones de pobreza. De la misma manera, expresó su reconocimiento al trabajo que realiza a favor de los sectores más vulnerables y dijo, “su presencia nos motiva a seguir trabajando coordinadamente en programas de asistencia social, sabemos de su gran labor al ofrecer atención integral a los más necesitados, por ello; estamos con usted para

ejercer juntos las acciones que beneficien a la gente. Momentos más tarde, la presidenta del DIF-Estatal como parte de las acciones de infraestructura efectuadas en el municipio inauguró los servicios de energía eléctrica y la apertura de un pozo profundo, los cuales benefician a una población de más de 100 habitantes que no contaban con estos servicios básicos para una mejor calidad de vida. Acompañada de Karin Margarita Beer Guttler y Catalina Gómez Trujillo directoras de los DIF-Tabasco y Balancán, Calles de Granier supervisó las obras de construcción de pisos, techos y letrinas en casas de los beneficiados de la comunidad a quienes les obsequio baterías de cocina, cobertores, vajillas y donde se vieron favorecidas considerablemente 6 familias más a través de este proyecto comunitario. Ahí, la primera dama, manifestó sentirse muy contenta por encabezar los diversos actos de inauguración “quiero decirles que el resultado alcanzado en esta acción ha sido también un logro

La presidenta del DIF-Tabasco, Tere Calles de Granier acompañada del edil de Balancán de extracción panista, Milton Lastra Valencia, durante la entrega de sillas de rueda a personas con alguna discapacidad.

del Sistema DIF- Municipal que nos ha brindado las facilidades para llegar a los beneficiados”. Durante la gira de trabajo, a la cual también asistieron Alberto de la Cruz Pozo, Diputado Local de Balancán, Luis Alberto Brito Vázquez, Comandante de la 38/A Zona Militar de la Secretaría de

La presidenta del DIF-Tabasco, Tere Calles de Granier acompañada del edil de Balancán de extracción panista, Milton Lastra Valencia y el coordinador de la bancada del PAN en el Congreso Local, Alberto de la Cruz Pozo, durante la entrega de diversos apoyos sociales a personas de escasos recursos.

la Defensa Nacional yJesús Pech, jefe de la Jurisdicción Sanitaria de la Secretaría de Salud, Tere Calles sostuvo que a través del programa de apoyo alimentario a personas con discapacidad se benefician actualmente a 328 personas con despensas bimestralmente. En este contexto, la primera dama hizo entrega de equipos ortopédicos dirigido por el organismo asistencial, donde se donaron un total de 20 sillas de ruedas, 3 andaderas ortopédicas y 2 pares de muletas que beneficiaron a 25 personas con problemas de discapacidad parcial y permanente .

Acto seguido, en agradecimiento a los apoyos entregados por parte de la esposa del gobernador Andrés Granier Melo, Ana María Cabrera Valenzuela, residente de la ranchería de San Miguel, colonia Hulería, dijo a nombre de los beneficiados “estos servicios son una prueba de que seguimos avanzando a beneficio de la población y de los más necesitados por ello; estamos seguros que el gobierno de Andrés Granier y de su esposa, ha sido transparente y de transformación para el pueblo tabasqueño”.


EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

Semana del 31 DE ENERO AL 6 DE FEBRERO DE 2011

del Sureste...

29

APRUEBAN RECURSOS POR MÁS DE 63 MDP A FAVOR DE CARDENENSES • Da a conocer el alcalde, Nelson Pérez García

proyectos de obras y recibe el visto bueno de los integrantes del Consejo de Desarrollo Municipal EL INDEPENDIENTE DEL SURESTE

El ayuntamiento de Cárdenas a través de la Coordinación de Desarrollo Social dio a conocer los montos de inversión en las primeras obras de electrificación, urbanización y otras acciones que se ejecutarán durante el presente año en distintas colonias y comunidades del municipio. Al celebrarse la tercera sesión ordinaria del Consejo de Desarrollo Municipal en el auditorio de la Casa de la Cultura con la participación de presidentes de los comités del Ramo 033 y con la presencia de delegados municipales, el edil Nelson Pérez García hizo oficial el anuncio de más y mejores obras para beneficio de los cardenenses y que los propios asistentes aprobaron por unanimidad. Dicha inversión será aplicada a través de recursos provenientes de la federación, del ramo general 33, del Fondo III para la infraestructura social municipal, del Fondo IV para el fortalecimiento de los municipios (FORTAMUN), principalmente. Acompañado del Secretario del Ayuntamiento, Mateo Velázquez Olán, del Coordinador de Desarrollo

Social, Raymundo Contreras Landín, de Cesar Lozoya Oliva como representante del Copladet y de Manuel Hernández Rodríguez como representante de la Contraloría del estado, el presidente municipal precisó que dentro de las primeras acciones a realizar, se contemplan once proyectos de construcción de calles, guarniciones y banquetas en los que se invertirán más de 16 millones; ocho proyectos de construcción de banquetas y guarniciones con una inversión superior a los once millones; tres proyectos de construcción de banquetas con una inversión superior al millón de pesos; un proyecto de construcción de andadores con concreto hidráulico con una inversión de dos millones 231 mil pesos; tres proyectos de construcción de calles con concreto hidráulico para los que invertirán más de ocho millones, un proyecto de rehabilitación de cárcamo para el que invertirán más de cinco millones de pesos; un proyecto general de alumbrado público para 164 comunidades con una inversión de 19 millones de pesos y que en conjunto representan un monto global de 63 millones 144 mil 418 pesos.

Nelson Pérez García, alcalde de Cárdenas, acompañado del secretario del Ayuntamiento, Mateo Velázquez Olán, del Coordinador de Desarrollo Social, Raymundo Contreras Landín, de Cesar Lozoya Oliva como representante del Copladet y de Manuel Hernández Rodríguez como representante de la Contraloría del estado, en la aprobación de obras en beneficio de la población.

Nelson Pérez García, alcalde de Cárdenas durante el anuncio del paquete de obras para 2011 en favor de los cardenenses, entre las que destacan electrificación, guarniciones, pavimento con concreto hidráulico, drenajes, alumbrado público, entre otras acciones en materia de infraestructura.

Integrantes del Consejo de Desarrollo Municipal, durante la Tercera Sesión Ordinaria, donde aprobaron el paquete de obras 2011.


30

EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

del Sureste...

Semana del 31 DE ENERO AL 6 DE FEBRERO DE 2011


EL INDEPENDIENTE

Ciencia y Tecnología

Por una nueva actitud social

del Sureste...

NUEVA EPOCA

Año I

No. 47

Semana del 31 de Enero al 6 de Febrero de 2011

Villahermosa, Tabasco

31

Rentable producción de caña con biofertilizantes •Evalúan investigadores su uso para reducir costos y aumentar la producción •El fertilizante orgánico cuesta $3,500 menos que el químico

Adriana Pérez Vargas Fotos/J.García Galmiche

CARDENAS, Tabasco.El alto costo económico de los fertilizantes para el cultivo de la caña de azúcar hace necesario buscar formas que reduzcan estos gastos, por ello investigadores del Colegio de Postgraduados, Campus Tabasco, evalúan fertilizantes orgánicos como composta y abonos verdes para combatir las plagas que constantemente afectan a los cultivos pero a un menor costo

económico. Lo anterior fue expuesto por el Doctor en Ciencias de la Fertilidad, Sergio Salgado García, quien expuso que el ingenio azucarero ‘Benito Juárez’ es el de mayor importancia en el estado, sin embargo en el 2008 y 2009 la zafra se redujo a 44 toneladas, cuando en años anteriores se mantenía en 63.3 toneladas. Explicó que los biofertilizantes están siendo evaluados dentro del cultivo de caña y como resultados han encontrado que los microorganismos son benéficos,

Sergio Salgado García, Doctor en Ciencias de la Fertilidad.

mientras que las leguminosas o abonos verdes se han evaluado en otros cultivos, pero es la primera vez que en la entidad se están evaluando en caña de azúcar, también han dado buenos resultados. Comentó que con los abonos verdes se espera que al atraer insectos pueden venir enemigos naturales que constantemente atacan al cultivo de caña, no obstante remarcó que no se puede decir que todos los insectos sean malos, ya que hay quienes no dañan los cultivos. Indicó que en el caso de los biofertilizantes, fueron de los tratamientos que más respuesta presentaron, pues con su aplicación se obtuvieron 71 toneladas de caña, es decir, se obtuvo la misma producción que la que se obtiene con la fertilización química, por lo que de esta manera se garantiza un producto más puro y con menos gastos para su conservación. “Aplicando el fertilizante químico se obtuvieron 71 toneladas, con el biofertilizantes se obtuvo el mismo rendimiento, sólo que el rendimiento en costos es menor toda vez que el biofertilizante tiene un costo de 500 pesos mientras que el fertilizante químico cuesta cerca de 4 mil”,dijo. Destacó que las principales causas del bajo rendimiento son: despoblación del campo cañero, presencia de plagas, excesos de humedad, un programa de fertilización deficiente que aunado a los elevados costos de los fertilizantes, impidieron que los productores aplicaran las recomendaciones de fertilización. Comentó que los biofertilizantes pueden aportar los nutrientes que la caña de azúcar requiere para su óptimo desarrollo, por lo que en base a ello se planteó la fertilización orgánica que es una fuente alternativa para sustituir a la fertilización química, ya que en algunos parámetros nutricionales y de crecimiento fue superior al que otorgaban los fertilizantes químicos.

Los biofertilizantes están siendo evaluados dentro del cultivo de caña y como resultados han encontrado que los microorganismos son benéficos.

El investigador resaltó que los biofertilizantes y compostas también pueden utilizarse para otros cultivos tales como

cítricos, maíz, arroz o bien para plantaciones forestales donde también se aplica otro producto conocido como gallinaza.


Por una nueva actitud social

EL Independiente del Sureste www.elindependiente.mx NUEVA EPOCA

Año I

No. 47

Semana del 31 de Enero al 6 de Febrero de 2011

Villahermosa, Tabasco

Director: JOSÉ CHABLÉ RUIZ

Ronda ‘emomanía’

A LAS ESCUELAS

•El especialista en valores, Rafael Ríos, aseguró que la práctica sexual entre los jóvenes ha ido en aumento, debido a la disfunción familiar •Arroja encuesta que en la Técnica Número 1 y 5, un grupo de jóvenes han experimentado tener relaciones sexuales entre ellos mismos •Niños de quinto y sexto grado de la escuela primaria ‘Adolfo López Mateos’ aceptaron haber iniciado juegos sexuales entre ellos Adriana Pérez Vargas FOTOS/J. GARCÍA GALMICHE

La semana pasada en este semanario se informó la debilidad en el fomento de valores que reconoció la Iglesia Católica, y sobre eso el conferencista Rafael Ríos González, aseveró que tras una encuesta realizada a jóvenes de los municipios de Huimanguillo y Centro se sabe que hay un gran indicio de existencia de grupos ‘emos’, de adolescentes que se

organizan para tener relaciones sexuales sin protección, además de problemas de drogadicción, alcoholismo y desviaciones sexuales, que en su mayoría se debe a la disfunción familiar. El especialista informó que durante 11 meses se aplicaron seis mil 848 encuestas de manera directa a los estudiantes y padres de familia de tales comunas, a fin de conocer el comportamiento interno de alumnos de secundaria y nivel

primaria en el estado. Ríos González ejemplificó que en la Escuela Secundaria Técnica Número 1, perteneciente al municipio de Centro, donde detectaron la existencia de un grupo de adolescentes que se han unido para tener sexo entre ellos mismos, directamente en casa de un integrante o en reuniones sociales, por lo que exhortó a los padres de familia y autoridades educativas “sobre este tipo de comportamientos en los menores, donde sobresalen las desviaciones de tipo sexual, que con el tiempo desencadenan una serie de problemas de gran impacto”. La encuesta también dio como resultado que en la Escuela Secundaria Técnica número 5 hay un descontrol de la homosexualidad, que es el principal problema que enfrentan los adolescentes, pues Ríos aseguró que por grupo encuestado se detectaron entre

3 y 5 menores con preferencias sexuales diferentes en el caso de los hombres y por lo menos 10 mujeres en la misma situación. Para el conferencista en temas de valores, lo más alarmante fue haber detectado niños de quinto y sexto grado de la escuela primaria ‘Adolfo López Mateos’, que ya han experimentado encuentros sexuales desde temprana edad. Derivado de ello, lo cual demuestra una grave crisis de valores en la sociedad tabasqueña, se encuestó a 50 madres de los menores,

obteniendo que 15 de ellas aceptó ser infieles a sus parejas por falta de recursos económicos y violencia intrafamiliar. Los resultados fueron entregados a los directores de los planteles, a quienes se exhortó a tomar cartas en el asunto. Estos trabajos ya han resultado efecto, pues en el Instituto de Difusión Técnica (IDIFTEC), plantel 1, sus autoridades determinaron incluir un psicólogo en la institución para atender a los jóvenes, cuyas edades oscilan entre los 15 y 18 años.

Rafael Ríos González, conferencista.

Rebasamos las 450 mil visitas a nuestra página web


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.