Por una nueva actitud social
EL Independiente del Sureste www.elindependiente.mx
NUEVA EPOCA
Año I
No. 48
Semana del 7 al 13 de Febrero de 2011
Villahermosa, Tabasco
Aquiles Domínguez, un tipo de cuidado. Desmárcate de él Chavo Suárez Director: JOSÉ CHABLÉ RUIZ
Costo del ejemplar $6.00
EXHIBE CONAGUA ECOCIDIO DE ALÍ
» El director general de la Conagua, José Luis Luege Tamargo, denunció públicamente con fotografías tomadas en agosto pasado que Chucho Alí sigue permitiendo el relleno de vasos reguladores » ‘Se lava las manos’ Chucho Alí, pues asegura que esas fotografías fueron tomadas en 2007 »Coinciden constructores que Alí es responsable de autorizar los permisos Páginas 3-9
AGENDA CIUDADANA
¡FELICIDADES NUEVAS PROFESIONISTAS! Páginas 16-17
INSEGURO TABASCO PARA INVERTIR: CMIC Página 18
(De izquierda a derecha) María Fernanda Aldana Velázquez, Katy Guadalupe Chim Moo, Kanddy Yaxaira Rivera Ramón, Alejandra García Ramón y Rocío Montserrat Vázquez Priego, nuevas licenciadas en Diseño Gráfico por la UAG.
Visite Diario Digital www.elindependiente.mx
2
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 7 AL 13 DE FEBRERO DE 2011
del Sureste...
MANIFIESTO • No a las imposiciones de candidatos • Debacle electoral del PRD en BCS • Gana PAN comicios y el PRI es segunda fuerza
U
na vez más, la historia se repite. Ahora fue en Baja California Sur con el triunfo electoral del PAN sobre el PRD, donde los electores enviaron nuevamente el mensaje a los partidos políticos y a los gobernadores del país: no más imposición de candidatos a los cargos de elección popular. Sobre todo de gobernadores. Para el PRD, los resultados de los comicios locales de este domingo en Baja California Sur fue una derrota electoral estrepitosa, porque de ser la primera fuerza electoral en 2008, a partir de hoy es la tercera fuerza electoral en ese estado, donde sorpresivamente el PRI se posicionó como segunda fuerza electoral. Conforme al Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), el candidato del PAN a la gubernatura, el experredista Marcos Covarrubias Villaseñor, aventajaba al candidato del PRI, Ricardo Barroso Agramont, quedando rezagado en la contienda electoral el candidato del PRD-PT, Luis Armando Díaz, quien fue impuesto como abanderado por el gobernador perredista Narciso Agúndez Montaño, a pesar que las encuestas favorecían al hoy ganador de la gubernatura. Para el PRD, lo ocurrido en Baja California Sur fue un desastre electoral, ya que
en las elecciones locales del 3 de febrero del 2008 había ganado los 16 distritos electorales para dominar el Congreso del Estado con 21 curules, además de las cinco alcaldías del estado: La Paz, Los Cabos, Comondú, Loreto y Mulegé. Los resultados del PREP de este domingo indicaban que los municipios Comondú y Loreto serían gobernados por el PAN, mientras que las alcaldías de Los Cabos y Mulegé serían gobernadas por el PRD-PT y La Paz por el PRI. Por otra parte, el PREP reflejaba que el PAN aventajaba en siete de los dieciséis distritos electorales. Entre tanto el PRI ganaba en cinco distritos electorales, el PRD en tres distritos y el Panal en un distrito. La caída electoral del PRD en Baja California Sur es escandalosa. La responsabilidad de la debacle electoral perredista no solo la tiene el gobernador Narciso Agúndez Montaño sino también el dirigente nacional del PRD, Jesús Ortega Martínez, quien apoyó las decisiones políticas erróneas del subcaliforniano, por lo que pagará el costo político con la marginación que seguramente sufrirá en el proceso interno de selección de candidato del PRD al gobierno del Estado de México. Hace una semana, fueron los electores del estado de Guerrero quienes dieron
otra gran lección al PRI por imponer como candidato a gobernador a Manuel Añorve Baños, quien perdió la contienda electoral con su excorreligionario Ángel Heladio Aguirre Rivero, quien defeccionó del tricolor para aceptar la candidatura del PRD-PT-Convergencia bajo la coalición “Guerrero nos Une” y tres días previo fue el candidato de facto del PAN. En las elecciones locales de 2010 de Sinaloa, Oaxaca y Puebla, los ciudadanos de esos estados votaron en contra de los candidatos impuestos por los gobernadores Jesús Aguilar Padilla, Ulises Ruiz Ortiz y Mario Marín Torres, respectivamente. En Sinaloa, se impuso la coalición conformada por el PAN-PRD-Convergencia con el expriista Mario López Valdez, quien renunció al tricolor el 23 de febrero de 2010 por no haber encontrado “condiciones de apertura”, en el método de selección del candidato a la gubernatura que “será por medio de una elección cerrada, en la que no podrán participar todos los sinaloenses”. Malova le ganó a su excorreligionario Jesús Vizcarra Calderón, quien abanderó a la coalición conformada por el PRIPVEM-PANAL y arropado por el gobernador Jesús Aguilar Padilla, a quien no le alcanzó el poder político para imponerlo como gobernador. En Oaxaca, Ulises Ruiz logró imponer a Eviel Pérez
Magaña como candidato a la gubernatura de la coalición “Por la Tranformacion de Oaxaca” (PRI, PVEM) a pesar de que las encuestas favorecían al Senador priista Adolfo Toledo Infanzón, por encima del exsecretario de Obras Públicas, Eviel Pérez. Gabino Cué Monteagudo como candidato de la coalición “Unidos por la Paz y el Progreso” conformada por PAN-PRD-PT-Convergencia, se impuso al candidato de su archienemigo, Ulises Ruiz. En Puebla, el candidato de la alianza “Compromiso por Puebla” conformada por el PAN-PRD-ConvergenciaPanal, Rafael Moreno Valle Rosas, le ganó al candidato del PRI-PVEM, Javier López Zavala, que fue impuesto como abanderado por el gobernador Mario Marín Torres. Por otra parte, como consecuencia de que los gobernadores priistas José Reyes Baeza en Chihuahua; Ismael Hernández Deras, en Durango, y Fidel Herrera Beltrán en Veracruz, impusieron a sus candidatos a la gubernatura, el PRI obtuvo apurados triunfos en esos Estados. En Hidalgo, el PRI está en espera que el Tribunal Federal Electoral ratifique el triunfo electoral del priista Francisco Olvera Ruiz sobre el de la aliancista (PAN-PRD-Convergencia), Xóchitl Gálvez Ruiz. La excolaboradora del presidente Vicente Fox Quezada ha presentado muchas probanzas sobre el desaseo electoral en Hidalgo, por lo que tiene grandes posibilidades de que
JOSE CHABLE RUIZ jchable@hotmail.es
Marcos Covarrubias Villaseñor, candidato ganador en BCS.
el Tribunal Federal Electoral anule las elecciones, debido a que el gobernador Miguel Angel Osorio Chong favoreció a Francisco Olvera, a quien impuso como candidato del PRI. Hay que destacar, que con los resultados de los comicios de Baja California Sur, el Presidente Felipe Calderón Hinojosa ha alcanzado su objetivo político de detener el avance electoral del PRI, por lo que se espera que en el Estado de México pondrá toda la “carne al asador” para impedir que el PRI y el gobernador Enrique Peña Nieto se afiancen en la sucesión presidencial de 2012. FUSIL: Pongan sus barbas a remojar. Nos leemos la próxima si Dios Quiere.
José Chablé Ruiz DIRECTOR El semanario El Independiente del Sureste, es una publicación editada por el Grupo Editorial El Independiente del Sureste S.A de C.V. Registro en Trámite. Circula todos los Lunes. Los artículos publicados son responsabilidad de los firmantes. elindependientedelsureste@hotmail.com elindependientedetabasco@gmail.com
Pedro Zapata Flores Coordinación General de Información
Otoniel Amésquita Pérez Jefe de Redacción
Reporteros: Adriana Pérez Vargas, Azarías Gómez González, Ana Castelán, Aurora Torres Escobar, Santiago J. Chablé Velázquez
Asesor Jurídico: Lic. Jorge Aguirre Leyva
Fotógrafo: J. García Galmiche Beethoven Chablé Ruiz
Asesor Editorial: Joel Hernández Santiago Edición/Diseño: Rodólfo Zúñiga Velázquez, María Fernanda Aldana Velázquez
Calle Sindicato del Trabajo N° 123 Col. Adolfo López Mateos, Villahermosa, Tabasco. C.P 86040. Teléfono y Fax: 01 (993) 3148416
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Agenda Ciudadana NUEVA EPOCA
Año I
No. 48
Semana del 7 al 13 de Febrero de 2011
del Sureste...
Villahermosa, Tabasco
3
DESOYE RECOMENDACIÓN DE CONAGUA
“
Es evidente que los fraccionamientos están fuera del área protegida”
Gilberto Segovia Quintero Vocero de la dirección local de la Conagua
INCUMPLE ALÍ ATLAS
DE RIESGO: IRETA •Denuncia Conagua que Alí sigue permitiendo la construcción de desarrollos viviendísticos en vasos reguladores Adriana Pérez Vargas FOTOS/BEETHOVEN CHABLÉ /J. GARCÍA GALMICHE
Luego de que el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) José Luis Luege Tamargo hiciera públicas unas fotografías en las que se constata que a pesar de las recomendaciones emitidas a las autoridades municipales, de no autorizar rellenos en zonas lagunares se siguen haciendo, tanto el Ayuntamiento de Centro como el secretario de Asentamientos y Obras Públicas, Héctor López Peralta, han buscado la forma de desmentir
tales señalamientos e incluso aseguran que estas gráficas pudieron haber sido tomadas en el 2007 ó 2008, pues las nuevas obras que se ejecutan cumplen con la cota de 8.5 sobre el nivel del mar. Ante estos cuestionamientos principalmente por parte del titular de la SAOP Héctor López Peralta quien señalaba que dichas fotos pudieron haber sido del 2007, el vocero de la dirección local Gilberto Segovia Quintero expuso: “No fue un invento. No fue algo del pasado; es algo del presente”, adjudicando que fueron tomadas durante
un sobrevuelo en helicóptero en agosto del 2010 en zonas inundables del municipio de Centro y en ellas se observa que fuera del perímetro de lo que es el área de protección del Plan Hídrico Integral de Tabasco (PHIT), se siguen haciendo desarrollos viviendísticos. Dichas imágenes sirvieron de soporte para que Luege Tamargo formulara acusaciones en contra de las autoridades municipales por haber autorizado cambios de uso del suelo y otorgado permisos de construcción en zonas de riesgo de inundaciones y sobre cuerpos lagunares. “Es evidente que los fraccionamientos están fuera del área protegida”, remarcó Segovia Quintero, en relación a las imágenes exhibidas por Luege Tamargo en su exposición ante
el gobernador Andrés Granier Melo, autoridades municipales, empresarios y sociedad civil. Al día siguiente, en un medio radiofónico, el director general de la Conagua manifestó que se han detectado rellenos en las lagunas Zapote y Parrilla. Para comprobar tales señalamientos el vocero de la dirección local de la dependencia federal puso a disposición las fotografías de quien quisiera solicitarlas, mismas que El Independiente del Sureste tiene en su poder. “Son digitales (las fotografías) y evidentemente que cuando se genera la fotografía, queda establecido el tiempo y hasta la hora, y eso es un sobrevuelo de agosto del 2010”, añadió. Recordó que en agosto ya había empezado el evento
de creciente, pero se estaba iniciando lo más grave que se iba a poner y en una de las fotografía se puede ver que ya había afectaciones en la colonia Carlos A. Madrazo, y atrás de eso se observa un desarrollo habitacional de interés medio, que se estaba empezando a ejecutar por esas fechas”. Segovia dijo que situaciones similares se pueden observar en diversas zonas; cualquiera que lo puede constatar en un recorrido por esas áreas, que es la parte posterior de la colonia Curahueso, hasta la Carlos A. Madrazo. Indicó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) no regula ese 4
Pase a la página
4
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
SEMANA DEL 7 AL 13 DE FEBRERO DE 2011
del Sureste...
3
Viene de la página tipo de asentamientos, “porque no están en territorio de aguas propiedad de la nación”, sino son terrenos de inundación natural, propiedad de particulares, pero sí llegan a tener agua durante un periodo determinado del año. “Esos terrenos están fuera del área del perímetro del PHIT; se observa cómo se está desarrollando una zona que pertenece a lo que conocemos como área de inundación de Parrilla, a la que le que mete agua el río Pichucalco”, sostuvo. Segovia Quintero apuntó que no sólo es la cuestión del relleno de las zonas bajas o cuerpos de agua, sino también “el papel que juegan todas esas áreas, que si las seguimos rellenando, el agua que las ocupa va a irse desplazando hacia otras zonas. Entonces sí tenemos que conservar todas esas áreas que han quedado como de anegamiento natural. Ahí no es factible, no debería ser factible seguir promoviendo desarrollos viviendísticos, porque son la garantía de que la infraestructura PHIT opere correctamente hacia las áreas urbanas ya protegidas”. Aclaró que aun cuando son zonas que en época de lluvias permanecen anegadas, “ahí no nos compete; lo que estamos haciendo es una observación en términos de que trabajemos todos para acotar las áreas urbana y evitar los desarrollos fuera de las áreas protegidas, porque si no seguimos con una política de crecimiento poblacional, se ocuparán zonas de inundación, y luego habrá que resguardar con obra de infraestructura, y vamos a seguir creando albercas”. “El problema es que en ciertas áreas, es ya imposible ejecutar bordos para protegerlas, porque hablaríamos de verdaderos monstruos de bordos que tendrían que tener un ancho muy significativo y una altura muy complicada, que en caso de una creciente pues se corre el riesgo de una fractura y habría un altísimo riesgo”, dijo. Remarcó que es necesario hacer un cambio hacia el futuro, sobre todo acatar lo que recomienda el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de evitar con el crecimiento horizontal, y empezar a enfocarlo hacia zonas más seguras, “porque la protección con la infraestructura tiene sus limitaciones”. Observó que todas esas zonas bajas prestan un servicio, tienen una utilidad: “nos ayudan a manejar las crecientes para que el agua no se meta a otras áreas donde hay intereses económicos, productivos de los ciudadanos”. DEFIENDE LÓPEZ
PERALTA A ALÍ Al ser cuestionado el secretario de Asentamientos y Obras Públicas, Héctor López Peralta, sobre dicha fotos, defendió al alcalde de Centro, Jesús Alí de la Torre del señalamiento hecho por el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, de permitir rellenos por debajo de la cota permitida, bajo el argumento de que el funcionario federal “mostró una fotografía de 2007”. “Ahí hubo una confusión porque es una foto de 2007 ó 2008, no está bien definido por su parte porque esos fraccionamientos estaban en proceso de construcción, y le hicieron las adecuaciones necesarias”, acotó. López Peralta aseguró que los fraccionamientos y nuevas obras que se ejecutan cumplen con la cota recomendada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que permitirá evitar anegaciones. Resaltó que los fraccionamientos ya han cumplido con la cota a cabalidad, tal es el caso del ‘27 de Octubre’, ‘Gracias México’ y ‘Ciudad Bicentenario’, pues antes de su edificación se realizaron estudios de suelos aptos “para conocer y definir qué lugares son factibles para realizar futuras construcciones”. “Ahora que ya se ha solicitado a nivel público es importante que todos los retomemos, pues estamos impulsando un programa de ordenamiento territorial que empezamos con las reubicaciones, sacando la gente de las zonas de riesgo y llevándolas a zonas seguras”. “NO NOS QUEDA EL SACO” Por su parte el secretario del Ayuntamiento de Centro, César Rojas Rabelo –quien salió al paso ante la negativa del edil de emitir un comentario al respectodijo que las acusaciones del funcionario federal no correspondían al municipio pues tajantemente señaló “no le cae el saco” ya que Alí ha permitido tales obras. Expuso que el gobierno de Jesús Alí de la Torre no ha autorizado ningún permiso de construcción cerca de cuerpos de agua, ni en rellenos, así como debajo de la cota 8, sino todo de la línea 14 para arriba a fin de evitar riesgos por lo que no nos queda el saco, ni nos lo ponemos”. Entrevistado en un evento a donde asistió en representación del alcalde, comentó que recientemente el cabildo de Centro aprobó un plan de desarrollo urbano para crecer hacia zonas altas, como Dos
El ayuntamiento de Centro que preside el priísta Chucho Alí de la Torre continúa autorizando relleno de vasos reguladores para edificación tanto de plazas comerciales como desarrollos viviendísticos, poniendo en riesgo de una nueva inundación a la capital de Tabasco.
Montes. Después de la denuncia hecha por Conagua, el secretario del ayuntamiento, César Rojas Rabelo, y los directores de Obras Públicas, Cuauhtémoc Muñoz Calderas, y del Instituto Municipal de Planeación (Implan), Jorge Nájera Tavira, dieron a conocer que “con una visión de largo plazo y para regular el crecimiento urbano durante los próximos 50 años”, el gobierno de Jesús Alí delimitó que las zonas donde se podrán establecer desarrollos viviendísticos en Centro, son las áreas del poblado Dos Montes, el corredor OcuiltzapotlánMacultepec, y el de Playas del Rosario-Parrilla, donde se cuenta con una reserva territorial de 10 mil hectáreas, todas ellas con 18 metros por arriba del nivel del mar, aunque es en dicha zona donde se ubica el fraccionamiento que, a decir de la Conagua no está en la cota permitida. Aclararon que la actual administración sólo ha autorizado la construcción de los fraccionamientos Los Sauces, Cumbres, El Cielo, Puerta Azul, 27 de Octubre y Gracias México,
“por cumplir los lineamientos de
desarrolladores de vivienda y
José Luis Luege Tamargo, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
seguridad de las familias”. Explicó que con la colaboración de Colegios, Cámaras, técnicos, dependencias federales, estatales y municipales;
organismos relacionados, se estableció una mesa de análisis de ordenamiento ecológico, que delimitaron el plano de zonas susceptibles de inundarse, que
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
SEMANA DEL 7 AL 13 DE FEBRERO DE 2011 también servirá para el Atlas de Riesgo Municipal. Mediante la información allí recolectada, se determinó que las zonas susceptibles del desarrollo urbano son las localidades mencionadas. “En Dos Montes, se detectó que hay 6 mil 285 hectáreas susceptibles de desarrollar en los próximos 35 años, por lo cual el Cabildo aprobó esta semana la ampliación de 285 a 6 mil 284 hectáreas para uso urbano”, indicó. En una primera etapa, serían mil hectáreas, y se están considerando mil 870 hectáreas para preservación ecológica; en la zona de Playas del RosarioParrilla, se cuenta con 4 mil 350 hectáreas para desarrollo urbano, hay una oferta para la creación de vivienda por 2 mil 500 hectáreas y 680 para preservación ecológica”, El funcionario observó que actualmente hay 42 mil habitantes en ese corredor, pero se prevé que en 30 años aumente a 250 mil, por lo cual el gobierno municipal está planeando obras públicas y servicios básicos para que este crecimiento no sea desordenado, sumados a las vialidades, acciones de salud y servicios administrativos en que trabajan el municipio y las autoridades estatales, aunque para el presidente de la Asociación Ecológica ‘Santo Tomás’, Hugo Ireta Guzmán no está teniendo buena planeación. Respecto al corredor Ocuitzapotlán-Macultepec, refirió que estos “son poblados en consolidación” donde se registran 400 hectáreas de reserva, además de 900 hectáreas que deben ser consideradas para preservación ecológica. Adicionalmente, el gobierno capitalino está analizando la problemática en la reserva sur y la norte para dotarles de todos los servicios municipales e infraestructura que demanda la población. Cuauhtémoc Muñoz destacó que el ayuntamiento ha logrado, en materia de ordenamiento territorial, la administración del Reglamento de Construcción el cual contiene medidas como la ampliación de 2.40 a 2.70 metros de altura de las casas de interés social; actualización de la Carta de uso de suelo y Tablas de compatibilidad; estricto cumplimiento de Licencias de construcción y Estudios de impacto ambiental, así como del Certificado de No Vulnerabilidad, de Impacto urbano, Impacto vial y Delimitación de cuerpos de agua. Asimismo, como parte de la presentación del documento “Acciones en materia de reglamentos, ordenamiento urbano y territorial en el municipio de Centro”, Muñoz Calderas citó que con la colaboración de dependencias estatales y federales, se
recolectó información para elaborar el Atlas de Riesgo, y que los bordos construidos por la Comisión Nacional del Agua sirven para determinar que fuera de esa infraestructura, no habrá permiso para la construcción de ningún tipo de vivienda. En su oportunidad, Rojas Rabelo refirió que con estas acciones, “el gobierno de Jesús Alí retoma la rectoría del desarrollo urbano del municipio, dando certeza y seguridad a los desarrolladores de vivienda pero también a las familias que necesitan adquirir una casa, al tiempo que se cumple con el compromiso de ser una administración democrática, transparente, que rinde cuentas y que está planeando el progreso a largo plazo”. Sin embargo, a todo esto el ambientalista Hugo Ireta Guzmán el Ayuntamiento de Centro no cumple con su propio Atlas de Riesgo porque autorizó la edificación de la Plaza Comercial Altabrisa, para lo cual se rellenó parte de la laguna La Aduana, pese a que “ellos mismos” la habían marcado como de alta vulnerabilidad, y por eso se provocará inundaciones próximas.
del Sureste...
Héctor López Peralta, secretario de Asentamientos y Obras Públicas.
5
César Rojas Rabelo, secretario del Ayuntamiento de Centro.
AYUNTAMIENTO ES RESPONSABLE DE PERMISOS: CONSTRUCTORES Mientras tanto la titular del Instituto de Vivienda de Tabasco (Invitab), Thelma Mabel Zurita Ojeda asegura que a la dependencia a su cargo no le corresponde autorizar la construcción de viviendas en zonas seguras, sino a la autoridad municipal, o sea al Ayuntamiento de Centro. “El Invitab no determina eso, eso es de la autoridad municipal, porque el Invitab no es autoridad para decidir dónde se construye o no, eso le corresponde a las autoridades municipales”, manifestó. Asimismo negó que algún fraccionamiento del Instituto de Vivienda, se encuentre en una zona vulnerable e incluso comentó que actualmente se está promoviendo la construcción vertical para versificar y aprovechar mejor la tierra. Por su parte la presidenta local la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda (Canadevi), Aída Priego Álvarez, reconoció que probablemente haya conjuntos viviendísticos edificados por debajo de la cota 8.5, que es la permitida actualmente, pero aclaró que su construcción fue antes de que se implementara esta regla. Señaló que muchos fraccionamientos iniciaron su construcción antes de las inundaciones de 2007, cuando precisamente las cotas eran de otra medida y entraban en el
Hugo Ireta Guzmán, presidente de la Asociación Ecológica ‘Santo Tomás’.
rango de seguridad. Además, argumentó que para que un empresario pueda iniciar los trabajos de edificación de un fraccionamiento, debe contar con los permisos de los tres niveles de gobierno. “Hay que reconocer que hay fraccionamientos cuya edificación comenzó mucho antes de 2007, y lo que ha sucedido es algo que hemos manifestado: Tuvieron que hacer obras para proteger los proyectos, porque manejar una cota diferente a la que fue autorizada en el momento, sería complicado”, declaró. LLAMA HMC A CUMPLIR LEY A su vez, el secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal solicitó a los 17 alcaldes que cumplan la ley y no sigan autorizando la edificación de viviendas en zonas irregulares y bajas que pongan cada año a las familias tabasqueñas en riesgo por inundación. Sostuvo que los planes de desarrollo y ordenamiento
territorial del régimen de Enrique González Pedrero donde se marcaron las zonas bajas quedaron guardados en el escritorio por administraciones anteriores y se permitieron los asentamientos en zonas de regulación de las grandes avenidas de agua en época de lluvias. Tras lamentar esto, Humberto Mayans dijo que lo que se requiere actualmente es la actualización de la Ley de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y aplicarla con todo vigor ante la realidad del cambio climático. “Se nos olvidó durante muchos años que Tabasco es una planicie inundable y por eso es necesario actualizar los planes de desarrollo urbano y ordenamiento territorial y aplicar con mucho rigor para evitar seguir tirando el dinero a la basura”, agregó. EVARISTO TAMBIÉN ES RESPONSABLE: PRD Para el coordinador del PRD en el Congreso del Estado, Juan José Martínez Pérez, el ex alcalde de Centro, Evaristo Hernández Cruz
Chucho Alí de la Torre, alcalde de Centro.
fue quien autorizó los permisos de la mayoría de los fraccionamientos construidos en cotas mínimas a 14 metros sobre el nivel del mar. En su calidad de presidente 6
Pase a la página
6
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
SEMANA DEL 7 AL 13 DE FEBRERO DE 2011
del Sureste...
El relleno de la Laguna La Aduana pone en riesgo de futuras inundaciones a gran parte de Villahermosa, acusa la Asociación Ecológica ‘Santo Tomás’.
Aída Priego Álvarez, presidenta local la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda (Canadevi).
Humberto Mayans Canabal, secretario de Gobierno.
Juan José Martínez Pérez, coordinador del PRD en el Congreso del Estado.
“Evaristo Hernández Cruz es el responsable de autorizar la construcción en las zonas bajas, a una cota de 10 metros, de fraccionamientos entre los límites de Sabina y Parrilla, Zapotal, Majagua y Plaza Sendero”, dijo, al añadir que aun cuando ya no es autoridad se le deben fincar responsabilidades. Aseveró que el gobierno del estado, el Ayuntamiento de Centro y los dueños de viviendas hechas en zonas bajas deben poner la demanda legal para que los indemnicen ante la falta de cárcamo, encharcamientos de agua y hasta inundación que se presentan cuando cae una pertinaz lluvia. “Aquí debe de entrar el Órgano Superior de Fiscalización, para Thelma Mabel Zurita Ojeda, titular que pongan las observaciones del Instituto de Vivienda de Tabasco pertinentes, otras que no deben (Invitab). de escapar de estas exigencia de 5 justicia son las constructoras”, Viene de la página aseveró Martínez Pérez. El legislador exhortó al edil de la Comisión de Desarrollo Jesús Alí de la Torre para que no Urbano, Vivienda y Obras Públicas permita la construcción en zonas del Congreso Local, el perredista debajo de la cota mínima exigida acotó que el gobierno estatal y la por la Comisión Nacional del actual administración de la capital Agua. de Tabasco deberán de ejercer las Insistió que al impedir la acciones conducentes en contra autorización de rellenos y del ex edil capitalino. construcción en zonas bajas, se Señaló que la iniciativa de ley evitaría tantas quejas y reclamos que envío el ejecutivo para evitar de los ciudadanos. la construcción en zonas bajas, por “Todo ello es algo muy serio debajo de la cota de los 14 metros porque tiene razón lo que dice sobre el nivel, será revisada. la Conagua porque si se permite “Pero ya desde ahora se los rellenos en zonas lagunares deben de interponer denuncias como las que hay en la ciudad, en contra de las autoridades y las el agua no tienen donde correr y constructoras que fueron exhibidas cuando vienen las inundaciones por la Conagua como quienes o las lluvias, como ahora, hay los violaron la disposición”, sostuvo. encharcamientos”, apuntó.
HUGO IRETA GUZMÁN
VIOLA ALÍ LEY DE EQUILIBRIO ECOLÓGICO •El ambientalista
Hugo Ireta Guzmán, presidente de la Asociación Ecológica ‘Santo Tomás’.
aseguró que tanto Alí como Héctor López son responsables de futuras inundaciones, al dar permisos para construir plazas comerciales y desarrollos viviendísticos •Violan artículo 23 de la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente
Pedro Zapata Flores FOTOS/BEETHOVEN CHABLÉ /J. GARCÍA GALMICHE
Al autorizar rellenos en zonas lagunares, el Ayuntamiento de Centro viola, además de la Ley de Ordenamiento Territorial, el artículo 23 de la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente que regula los asentamientos humanos, lo cual lo hace responsable de inundaciones venideras, aseveró el presidente de la Asociación Ecológica ‘Santo Tomás’, Hugo Ireta Guzmán, al indicar que en complicidad con las autoridades del Estado y la Federación, están desapareciendo las lagunas de Villahermosa, para construir viviendas y plazas comerciales. Como ejemplo citó la edificación de lo que será la plaza comercial más grande de la capital tabasqueña denominada Altrabrisa, donde se rellenó la laguna La Aduana, cubriendo parte del manto acuífero. La falta de coordinación
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
SEMANA DEL 7 AL 13 DE FEBRERO DE 2011
del Sureste...
“
y vinculación entre los tres niveles de gobierno, así como de seriedad de las instituciones encargadas del agua y el medio ambiente y sus funcionarios, originan este tipo de problemas que hacen de Villahermosa, y
todo el municipio de Centro aún más vulnerable de padecer inundaciones “porque el agua por algún lado tiene que salir”. El ambientalista aseguró en entrevista con El Independiente del Sureste que el ayuntamiento
de Centro también tiene responsabilidad, ya que ellos autorizan la factibilidad del uso del suelo, además de la Secretaría de Asentamientos y Obras Públicas, a cargo de Héctor López Peralta, que
7
El agua que absorbía la Laguna La Aduana ejercerá presión hacia los ríos provocando afectaciones a los fraccionamientos aledaños, haciéndolos vulnerables a inundarse.
debería presentar un dictamen y al no hacerlo es cómplice. Ireta Guzmán acotó que seguramente la laguna La Aduana afectará a los fraccionamientos aledaños” y el agua que permanecía ahí, ahora hará presión sobre los ríos”. “Parece que tenemos un problema de vinculación entre el gobierno federal, estatal y municipal porque cada quien hace lo que cree conveniente. En el caso del ayuntamiento violenta todo porque hay criterios en base al ordenamiento territorial hay una ley que es muy específica sobre la parte de uso de suelo, que indica que no puedes construir en una zona que tiene un determinado tipo de uso, y manejes usos habitacionales”, expuso. Y ejemplificó: “en la carretera Cárdenas están usando como equipamiento para uso industrial y son zonas bajas y están todos dispersos, son como 20 ó 25 km donde están permitiendo la construcción de tipo industrial, de ambos lados ves instalaciones, permisos donde construyeron compañías, el problema es que si los retiras de la ciudad como te menciona la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, pues no le permite al ayuntamiento que es el que da los servicios, dar para la cuestión de recolección de basura porque se le va a dificultar, así como la cuestión de planta de tratamientos de aguas residuales pues también se le va a complicar porque aquí lo que están haciendo es descargar toda esas aguas a bienes nacionales, de descargarlas a los ríos y lagunas que también es otro problema serio, independientemente que están rellenando zonas muy bajas”. Para Hugo Ireta Guzmán, el Ayuntamiento de Centro y la Secretaría de Asentamientos y Obras Públicas avalan tales permisos porque pueden tener intereses políticos y económicos, que se traducen en actos de corrupción. “Todos los ayuntamientos han otorgado los permisos para esos tipos de rellenos, pero no se deslinda de la responsabilidad del estado a través de la Sernapam, porque esta dependencia condiciona si se pone en riesgo algo, y en este caso sí autorizó en una zona de conservación, contrario a lo que dicen que se debe cuidar este tipo de zonas, el otro punto es
que van a proteger la ciudad de Villahermosa y afectan otros sitios, aunque son áreas que se inundan pero las van a inundar aún más”, acotó. Afirmó que existe discordancia e intereses muy particulares, como políticos y económicos., toda vez que la Comisión Nacional del Agua en la parte estatal que le corresponde condicionar para que se haga una obra, pero también es la Sernapam corresponsable y lo autoriza a pesar de que hay un ordenamiento ecológico. Indicó que la Asociación Ecológica ‘Santo Tomás’ denunció el relleno de la laguna La Aduana localizada en Plutarco Elías Calles, Curahueso. El relleno se lleva a cabo al norte y poniente de la laguna, pero hasta ahora ninguna autoridad, incluyendo a la Conagua, ha dado respuesta. “Volvimos a hacer un exhorto el 17 de enero de 2011 a raíz de no contar con respuesta alguna de la denuncia y le pedimos que se sirvan de dar cumplimiento al artículo 191 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, ya que hasta esta fecha están vencidos los términos y no nos han notificado ni acordado su calificación”, expuso. SEÑALAMIENTO DE LUEGE ES SERIO Hugo Ireta Guzmán señaló que después de la gran inundación de 2007 debió revisarse el ordenamiento territorial y la parte del programa de ordenamiento ecológico de Tabasco, porque debe de ir acorde, pues “no puedes estar construyendo zonas suburbanas porque no existen polígonos que engloben los complejos de uso habitacionales”, como los aprueba el Ayuntamiento de Centro y López Peralta. “Se están violentando los decretos y leyes. El artículo 23 de la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente promueve que los asentamiento humanos estén englobados porque permiten que se les dé las prerrogativas de equipamiento, como lo son la recolección de basura, plantas de tratamiento de aguas residuales, agua potable, servicio postal y todos los servicios que el Ayuntamiento no prevé ni ha pensado en hacer”. 8
Pase a la página
8
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
del Sureste...
7
Viene de la página El presidente de la Asociación Ecológica ‘Santo Tomás’ afirmó que el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, hizo un planteamiento serio y toca un punto que forma parte de una polémica, porque “la Conagua debe administrar los recursos que tiene y los bienes nacionales, ir revisando que es lo que tiene porque hasta ahora no hay un inventario de la Conagua que señale todas las demandas”. Acotó que el ayuntamiento tiene muchas responsabilidades, porque el da las autorizaciones para usos de suelos que son factibles a inundarse. “Si tú elevas un terreno vas a desplazar la mismas capacidades o volúmenes de relleno, vas a desplazar las mismas cantidades de agua que se alojaba en esos sitios y vas a tener mayor presión en zonas aledañas de donde hubo el relleno, y las
“
presiones van a los ríos, que es lo que está pasando ahorita con la costalería es que sus causes ya están elevados, si vas presionando al río su cauce ya no lo puedes ampliar ni dragar”, explicó el ambientalista. Y añadió: “aparte cuando tienen aportaciones de sedimentos, la presión es mayor; la solución que le están dando es colocar muros o costales para la época de inundación, cuando prevén que vienen lluvias porque no hay control, en el caso del rio de la Sierra no hay control, y donde sí hay control casualmente cuando tenemos las lluvias comienzan a administrar las lluvias para desalojarla a la planicie, que es zona muy baja y se complica la situación; aquí son las autoridades que no han normado ni regulado en cuanto a la parte de construcción… si tenemos una ley de asentamientos y obra pública se debería de abocarse a su uso”. La ley manifiesta dónde y cómo se deben usar esos suelos,
Todos los ayuntamientos han otorgado los permisos para esos tipos de rellenos, pero no se deslinda de la responsabilidad del estado a través de la Sernapam. Van a proteger la ciudad de Villahermosa y afectan otros sitios, aunque son áreas que se inundan pero las van a inundar aún más”
Hugo Ireta Guzmán Presidente de la Asociación Ecológica ‘Santo Tomás’
SEMANA DEL 7 AL 13 DE FEBRERO DE 2011
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
SEMANA DEL 7 AL 13 DE FEBRERO DE 2011 si tienen uso industrial, agrícola, habitacional, o equipamiento urbano; la ley es clara en cuanto a que tiene que haber un programa de ordenamiento ecológico, el cual permitiría ir ordenando los usos y manejos de suelo. “Todo mundo se hace el occiso, en cuanto a las dependencias se nota que no están verificando sus responsabilidades en cuanto a sus competencias, el ayuntamiento en esta solicitud de factibilidad de uso de suelo es el proyecto que cuenta con una plaza comercial, un hospital, escuela y hoteles, es un uso de suelo solicitado para centro comercial Plaza Altabrisa de Tabasco, con una superficie de 174,869.42 m2 y que la factibilidad de suelo está como fraccionamiento”, expuso. Sobre lo dicho por Héctor López Peralta, de que la Conagua ha mostrado imágenes antiguas, Ireta Guzmán argumentó: “ellos podrán señalar que es viejo pero aquí están las obras y el señalamiento que hace el señor Luege es en base a que el gobierno del estado y el Ayuntamiento de Centro están permitiendo los rellenos y está poniendo en riesgo a esos asentamientos y a las demás comunidades y población porque esas aguas en algún sitio se tienen que localizar y regresar”. En el caso de los ríos -prosiguió- si inundamos una laguna con un fraccionamiento como en este caso, la presión será para el rio viejo Mezcalapa, y descarga en el rio Pichucalco y de la Sierra; recordemos que el río viejo Mezcalapa es un brazo
muerto del Grijalva. Ireta Guzmán asentó que todas las administraciones han otorgado los permisos para esos tipos de rellenos, pero no se deslinda de la responsabilidad del estado a través de la Sernapam, incluso dijo que algunos fraccionamientos hechos para reubicaciones ya tuvieron problemas de inundación. “Lo grave es que se está permitiendo y autorizando en zonas bajas, se está rellenando, si López Peralta dice que no se están dando permisos aquí está la prueba de que ocurre todo lo contrario”, enfatizó. El ecologista aseveró que también para acabar con todas estas acciones es necesario que se pongan de acuerdo los tres órdenes de gobierno, porque todos tienen una corresponsabilidad. “Vemos que la parte federal no está cumpliendo porque se está omitiendo o señala que no tiene ningún inventario de sus cuerpos de aguas, por lo tanto si no tiene nada que administrar no pueden ellos determinar cómo es el caso. Pedimos las características, las dimensiones superficies de las lagunas, y nos responden que no cuentan con ninguna cartografía ni referencia, y que la única que nos brinda esta información es a través de las imágenes satelitales que hay en Internet, no hay referencia histórica, y al no haberla como puede haber coordinación entre municipio, estado y federación, si todo el mundo jala por su rumbo y autoriza a los criterios particulares”, refirió.
del Sureste...
9
10
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 7 AL 13 DE FEBRERO DE 2011
del Sureste...
AUMENTÓ INDEBIDAMENTE COBRO DE ‘DERECHO DE PISO’
‘NOS ENGAÑÓ ALÍ’:
COMERCIANTES •Acusa líder de comerciantes que muchos decidieron cerrar sus puestos por la voracidad desmedida de Alí al aumentar la ‘cuota a la mano’ por vender en vía pública • No le importan adultos mayores a la administración Alí Adriana Pérez Vargas FOTOS/BEETHOVEN CHABLÉ /J. GARCÍA GALMICHE
A pesar de que desde hace un año se les incrementó a los comerciantes del primer cuadro de la ciudad de Villahermosa el costo al ‘derecho de piso’, muchos siguen en la resistencia de no pagarlo debido a que no está reglamentado y no va de acuerdo a sus posibilidades económicas, aunado a que el Ayuntamiento de Centro, presidido por Jesús Alí de la Torre, les pretende cobrar sus adeudos de 2009 con el respectivo aumento establecido por dicha autoridad. Sin embargo, las uniones de ambulantes que sí aceptaron este aumento ahora se muestran inconformes con el Ayuntamiento debido a que no ha respetado las normas establecidas, pues se les dijo que se exentaría el pago a los adultos mayores; cosa que no se ha llevado a cabo ya que se les está exigiendo que paguen. Al respecto, el apoderado legal de la Unión de Comerciantes Fijos y Semifijos de la Zona Luz Luis Alberto Vera Hernández, expuso: “el problema aquí es que es un cobro a discreción que no está reglamentado, no hay un reglamento que establezca la cantidad que se tiene que pagar, eso es a discreción”. Mencionó que cuando la autoridad municipal decidió aumentarle el costo al ‘derecho de piso’, en ningún momento lo consultó con las uniones o representantes de los vendedores para determinar la viabilidad de este aumento, lo cual perjudica la economía del sector. Destacó que al principio se pretendía cobrar hasta mil pesos por el espacio pero las manifestaciones de inconformidad de los representantes de las uniones orillaron al Ayuntamiento a que redujeran este costo hasta los 400 pesos, no obstante pretendían cobrar los retrasos con el aumento ya
establecido, por lo que los 30 socios que integran su unión decidieron no realizar estos pagos hasta dialogar personalmente con el alcalde Jesús Alí de la Torre, cosa que tampoco se ha dado. “Últimamente se quedó en 400 pesos el ‘derecho de piso’ de manera general pero aquí hay que resaltar algo, no existe un reglamento u ordenamiento legal que establezca la cantidad que se tiene que pagar, por lo que la cuota queda a discreción del coordinador de la zona o las autoridades municipales”, acotó. Vera Hernández expuso que con esta actitud las autoridades municipales atentan contra la economía de los más desprotegidos, pues nunca se les ofrecieron facilidades de pago para finiquitar sus adeudos del 2009. Aseveró que están dispuestos a pagar tanto sus deudas como este derecho, siempre y cuando se reglamente la cuota y se les ofrezcan facilidades para realizar sus pagos, ya que no todos los días las ventas son buenas para los comerciantes. En entrevista con El Independiente del Sureste, el líder comerciante expuso que desde el año pasado han solicitado una audiencia con el presidente municipal de Centro, Jesús Alí de la Torre para exponerle sus inconformidades respecto a este aumento, para hasta el día de hoy no se ha recibido ninguna respuesta. Comenta que a pesar de lo anterior no han desistido, por lo que hace unos días le entregaron personalmente un oficio al munícipe con fundamento en los artículos séptimo y octavo Constitucional, donde se le pide una respuesta a la solicitud de audiencia a la que como ciudadanos tienen derecho. Resalta que su propuesta no es la eliminación al cobro de ‘derecho de piso’, sino que sea justa y conforme a la ley y las posibilidades económicas de los comerciantes, pues aunque en ocasiones sus ventas son favorables
Los vendedores ambulantes se niegan a pagar la ‘cuota a la mano’ por considerarla violatoria y sobre todo porque atenta contra la economía familiar.
hay días o meses en los que apenas y les alcanza para sostener a su familia. Por ello, proponen que se cobre una tarifa tomando en consideración el Impuesto Predial y no el valor comercial de una propiedad, ya que esta cantidad sí estaría dentro de sus parámetros presupuestales. VIOLA ALÍ ACUERDO
Mientras tanto el secretario general de los Comerciantes Fijos y Semifijos del Centro Histórico, Lenín García Pérez, indicó que aunque se aceptó el aumento a los espacios donde instalan sus comercios, también se acordó con las autoridades municipales exentar de este pago a los más de 20 adultos mayores que hay en la unión. Sin embargo, hasta la fecha no se ha cumplido al cien por ciento el acuerdo, pues asegura que sólo a tres de los 20 adultos mayores hasta el momento se les ha exentado del pago, por lo que el resto lo han tenido que pagar debido a que necesitan seguir trabajando para subsistir, pues de no hacerlo temen que sus locales sean retirados. “Debe de ser parejo, no puede haber favoritismo, gente que tiene recursos no puede ser que no pague y los que tienen pocos recursos paguen, si se dijo que a todos los
adultos mayores se les iba a exentar lo deben cumplir”, dijo. Debido a lo anterior, buscarán al alcalde Jesús Alí de la Torre para manifestarle sus inconformidades y exigir se cumpla con lo que se les prometió a fin de que aceptaran este incremento que ha comenzado a afectar a una gran parte de los comerciantes. García Pérez, expuso que este aumento ha comenzado a causar sus estragos ya que más del 10 por ciento de los 80 comerciantes adheridos a dicha unión han cerrado sus puertas ante la incapacidad económica para solventar el pago de sus espacios. “Muchos de los comerciantes ante esta situación han decidido cerrar sus comercios porque no hay ventas. Después del 6 de enero muchos ya no abrieron sus puertas o bien desde el 31 de diciembre”, acotó. Expuso que en otras administraciones pagaban 180 pesos mensuales por el uso de suelo pero debido a que el año pasado las autoridades municipales anunciaron el aumento, que con gestiones se decidió reducir a 400 pesos por socio, pero aun así a muchos se les hace excesivo porque sus ingresos con las ventas de sus productos no siempre son favorables. Comentó a este semanario que el Ayuntamiento de Centro decidió
aumentar el ‘derecho de piso’ con la justificación de que desde hacía varios años no se hacía ningún ajuste a la cuota que se pagaba, no obstante en su momento la unión le argumentó que era injusto, debido a que no sólo pagaban el ´derecho de piso´ sino que también tenían el compromiso social y moral de darle mantenimiento a la Zona Luz y patrocinar los eventos que se desarrollan como el pastel de San Juan Bautista, la rosca de Reyes, y el nacimiento que se instala en dicha zona en épocas de Navidad y demás evento. Resaltó que actualmente para algunos comerciantes es un esfuerzo pagar este aumento. “La verdad que no nos resulta, porque hay compañeros que trabajan aguas frescas, helados y para estas temporadas no tienen ventas y por eso a veces se les trata de apoyar diciéndoles que cambien su giro de acuerdo a la temporada para que se puedan defender”, acotó el comerciante. A su vez, algunos comerciantes, que son adultos mayores que por temor a represalias omiten su nombre, exigieron que el edil capitalino cumpla su palabra porque se comprometió a exentarles del pago y hasta ahora no lo ha hecho, lo cual lo cataloga como una persona mentirosa.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 7 AL 13 DE FEBRERO DE 2011
COBRAN 25 PESOS POR APARCARSE FRENTE A CENMA
PRIVATIZA ALÍ
del Sureste...
TIEMPO DE LEVANTAR LA COSECHA
O DE REPARTIR EL BOTÍN
PLAZA MALECÓN L • El diputado priísta Agustín Somellera sostuvo que Chucho Alí no puede privatizar y mucho menos lucrar con un espacio destinado al servicio público • Debe explicar Alí condiciones en la que opera empresa que cobra aparcamiento Ana Castelán
FOTOS/BEETHOVEN CHABLÉ /J. GARCÍA GALMICHE
Agustín Somellera Pulido, secretario de la Comisión de Transporte del Congreso Local.
El Ayuntamiento de Centro, así como la Policía Estatal de Caminos deben proceder a retirar a la empresa que en completa violación a la Ley de Tránsito y Vialidad se ha apoderado del estacionamiento público del Centro de Entretenimiento y Negocios del Malecón (CENMA), señaló el diputado Agustín Somellera Pulido, secretario de la Comisión de Transporte del Congreso local. Luego de las constantes quejas de ciudadanos capitalinos, ante el cobro de 25 pesos, por cada espacio, el legislador priista sostuvo que el Ayuntamiento de Centro que no se puede privatizar y mucho menos lucrar con un espacio destinado al servicio público. “Habría que revisar, porque se supone que la Plaza Malecón es un espacio público habría que ver porque están cobrando el estacionamiento”, sostuvo el parlamentario. Añadió que este será un tema que pondrá a discusión en el seno de la Comisión de Transporte y que incluso el alcalde Jesús Alí de Torre deberá explicar en qué condiciones se dio la concesión a la empresa que está operando el estacionamiento. “Tenemos también que checarlo a nivel municipal, porque el CENMA depende del
Ayuntamiento; nosotros vamos a verificar esta situación para ver si esta regularizado esto”, agregó Somellera Pulido. Cuestionados sobre las quejas de ciudadanos, quienes tienen que pagar 25 pesos para poder acceder a uno de los más de 30 cajones, el diputado local señaló que independientemente de cualquier acuerdo o convenio, no se puede lucrar con un espacio que fue destinado para servicio público. “Nosotros al interior hemos tomado nota de las quejas y es uno de los principales puntos que vamos abordar en la próxima sesión de la Comisión, de entrada esto está muy mal, nadie tiene por qué apoderarse de un estacionamiento público y cobrar”, enfatizó. Somellera Pulido indicó que si la decisión fue de los empresarios que integran el CENMA recordó que como empresarios están obligados a proporcionar estacionamiento público gratis a sus clientes. “Vamos a solicitar información al municipio qué pasó con este espacio público, si hubo alguna concesión necesitamos que nos informen, porque se corre el riesgo que más a delante cualquier particular decida tomar otro estacionamiento y empezar a cobrar”.
Violando la Ley de Tránsito y Vialidad empresarios del CENMA ‘cobran’ a los usuarios por aparcarse frente a dicho centro de negocios.
11
os últimos meses hemos podido observar como paulatinamente han ido tomando posesión los gobernadores alcaldes y legisladores electos en las elecciones del año pasado en diversos estados de la república. En muchos casos han aparecido, en los distintos actos de entrega-recepción, los peores ejemplos del primitivismo que todavía padecen muchos de nuestros políticos de los que dejaron sus cargos, que descaradamente se niegan a entregar a sus sucesores la más elemental información del estado que guarda la administración pública en sus diversas áreas, sin importarles siquiera la posibilidad de incurrir en causas de responsabilidad, y mucho menos propiciar la continuidad de las acciones de gobierno iniciadas por ellos durante su gestión, importándoles por supuesto muy poco la afectación a los ciudadanos que son los finalmente padecen por esos ocultamientos de información. El peor caso hasta el momento parece ser el de Oaxaca, donde hasta el último momento Ulises Ruiz se distinguió por su primitivismo, ya que ni siquiera asistió a la toma de posesión de su sucesor, no dudo que lo motivó el temor a que pudieran detenerlo al final de la ceremonia. Lastimosamente el gobernador entrante hizo público que en muchos casos, como el de su propia oficina, se llevaron hasta las computadoras, ya sea por ladrones o porque no sabían cómo borrar los discos duros y no querían dejar información. Uno de los temas que repetitivamente aparece en estos tiempos, es de la posibilidad de que se finquen responsabilidades a los gobernantes y funcionarios salientes, especialmente cuan son notorios los actos de corrupción, siempre los que entran declaran llenos de convicción que sin caer en una cacería de brujas fincarán las responsabilidades correspondientes a quienes se hayan conducido de forma ilícita. Pero lamentablemente las cosas no llegan más allá de las declaraciones, que tal vez puedan poner nerviosos a los salientes, pero la realidad es que a los entrantes no les interesa mayor cosa fincar esas responsabilidades, pues en muchos casos tienen complicidades con los propios gobiernos salientes, con los que incluso pudieron haber colaborado cuando se trata del mismo partido, y de no ser ese el caso, tampoco les interesa fincar responsabilidades y romper el círculo de impunidad, pues saben que en unos cuantos años ellos se encontrarán en la misma situación. Lo que es un hecho es que, si se hacen bien, los ejercicios de entrega-recepción, con sus correspondientes auditorías, destapan desde pequeñas irregularidades administrativas hasta casos graves de corrupción, y a lo menos que podemos aspirar es a que todas ellas se corrijan, y para ello lo mejor es que todas las irregularidades sean hagan públicas y del conocimiento de la ciudadanía, ya que habrán de ser los ciudadanos los que
Víctor M. Martínez Bullé Goyri vmmbg58@hotmail.com exijan y den seguimiento a su corrección, que para eso es para lo que debe servir la transparencia. Una de las irregularidades que siempre sale a la luz con la llegada de un nuevo gobierno es la gran cantidad de aviadores que heredan los gobiernos salientes, que junto con los despedidos injustificadamente por los gobiernos entrantes, para hacer espacio a sus propios equipos, generan grandes problemas laborales y económicos a gobiernos y ayuntamientos, además de que echan por tierra cualquier esfuerzo de profesionalización del servicio público y de desarrollo del servicio civil de carrera, herramienta indispensable para el desarrollo de una administración publica eficiente y un gobierno verdaderamente democrático integrado por las mejores personas. En relación con ese tema, de que lleguen a ocupar los cargos públicos los mejores, o al menos gente preparada y capacitada para desempeñar el cargo, es verdaderamente lamentable el cinismo en el que han llegado a caer los nuevos gobernadores que, ante los cuestionamientos de los medios por el retraso con que cubren algunos de los cargos importantes en sus administraciones, y eso a pesar de que tuvieron meses entre la declaración de que fueron electos y la toma de posesión, con todo descaro responden que lo que sucede es que están esperando que determinado grupo político que los apoyó en la campaña designe entre sus miembros a quien quieren que ocupe la posición. Es decir que ven la integración de su equipo de gobierno simplemente como el momento de pagar favores o de repartirse el botín, pues evidentemente en esos casos y ante la necesidad de cumplir los compromisos adquiridos no tiene ninguna importancia ni la capacidad ni los conocimientos del elegido. Se trata simplemente de pagar el favor, de cumplir con la palabra dada, como si los cargos públicos fueran patrimonio personal de quienes ganan las elecciones. De que nos sirven los grandes esfuerzos y los millones de pesos gastados para crear instituciones electorales y mejorar nuestros procesos, si no han servido para cambiar la forma de pensar de nuestros políticos que siguen pensando y actuando como siempre, bajo la consigna de que una vez ganadas las elecciones, su esfuerzo y trabajo realizado merece el premio, que es momento de levantar la cosecha o de repartirse el botín por el que lucharon. Ahora me explico el berrinche de los que pierden, aunque sea por diferencias que hacen imposible pensar en la posibilidad de que sea por vicios en la elección, errores o incluso cochupos, que todos los participantes realizan, pero insisten en impugnar las elecciones, como acaba de suceder el pasado domingo en Guerrero. La verdad es que lo que les duele es el botín que se les fue de las manos. Qué pena, pero esos son nuestros modernos políticos, que aunque aprenden nuevos discursos y estrategias en el fondo no cambian.
12
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 7 AL 13 DE FEBRERO DE 2011
del Sureste...
RECONOCE NO ESTAR TRABAJANDO ‘AL CIEN’
FALLA ALÍ AL PUEBLO Al edil capitalino se le acabará el tiempo de su administración probando los ‘perfiles’ de sus colaboradores, de nueva cuenta realiza enroques y cambios, sin embargo Villahermosa sigue sumida entre hoyancos y montones de basura Adriana Pérez Vargas FOTOS/JBEETHOVEN CHABLÉ /J. GARCÍA GALMICHE
Además de haber sido denunciado públicamente por el director general de Conagua, José Luis Luege, de poner en riesgo a la población de Centro de futuras inundaciones, ahora el edil de Centro, Jesús Alí de la Torre tiene en desorden a su administración, pues de nueva cuenta removió a su gabinete, pues tuvo que pasar un año para conocer el verdadero perfil de quienes lo han ayudado a tener un gobierno descalificado por la ciudadanía. Y es que a un año de gobierno municipal ha cambiado en más de cuatro ocasiones de tesorero, ha removido al director de Obras Públicas, ha cambiado de Secretario Particular e incluso pidió la renuncia al director de Fomento Económico y Turismo, Diego Rosique León, quien abandonó la administración el año pasado. Cuando comenzó su gobierno, Alí de la Torre aumentó la burocracia al crear 30 nuevas dependencias, entre direcciones
y coordinaciones, pero pese a la demanda ciudadana que cataloga a su administración con nula productividad y competencia, fue un año después cuando rotó a su gabinete “después de un estudio de capacidades”. Sin embargo, a los destituidos los reubicó en asesorías o áreas de poca jerarquía y les garantizó que seguirán cobrando los mismos sueldos que percibieron cuando eran titulares de las direcciones. Así, el Ayuntamiento de Centro, que preside Jesús Alí de la Torre, anunció cambios en el gabinete “con la finalidad de fortalecer y revigorizar el sentido de equipo en la administración municipal”, lo cual es resultado de una evaluación de desempeño y perfiles, informó el secretario del gobierno municipal, César Rojas Rabelo. En representación del alcalde, Rojas Rabelo dio a conocer que antes de realizar los cambios, Jesús Alí realizó una evaluación del desempeño y perfiles del equipo de trabajo, por lo que en ejercicio de las facultades que la Ley Orgánica Municipal le otorga, decidió
Jesús Alí de la Torre, alcalde de Centro.
realizar nuevos nombramientos y enroques, mismos que entraron en funciones a partir del primero de febrero del presente año. La justificación de los cambios por parte del funcionario municipal, deja entrever que el alcalde Jesús Alí no conocía las aptitudes de sus colaboradores, por lo que realizó un estudio, que debió tener un costo que no se informó. Rojas Rabelo explicó –quizá porque Carlos Rovirosa Torres
dejó la dirección de Atención Ciudadana para convertirse en asesor del alcalde en materia Política y Gobernabilidad; en su lugar estará la doctora Idalia Limón Córdoba; Rogelio Betancourt Morales deja la coordinación de Servicios Municipales para asumir la coordinación de Asesores; su lugar lo ocupará Guillermo Baeza Barrera; la doctora Rosa María Romo deja la dirección de Educación, Cultura y Recreación para convertirse en asesora especial en materia de Cultura; su lugar lo ocupará José Rubén Fernández; el nuevo coordinador de delegados municipales es Iván Idelfonso Santiago Blanco; el nuevo secretario Técnico es Alejandro Romero Andrade; Mirna de la Cruz García es la nueva coordinadora del Programa Apoyo a Mujeres Microempresarias; Manrique Olán Sánchez es el nuevo Secretario Ejecutivo; Jesús Eduardo Álvarez Vázquez fue designado coordinador del Programa ‘Todos Somos el Centro’; como nuevo coordinador de Desarrollo Político estará Isidro Enrique Cámara Núñez; en el DIF Municipal fue nombrada como directora Marcela Torpey Calderón; en tanto en la Secretaría Particular quedó como titular Juan José Carrera Nadal. Rojas Rabelo reveló que al hacerse estas designaciones, el presidente municipal conminó a su gabinete a cerrar filas en pos Fachada del Palacio Municipal, en donde despacha Jesús Alí de la Torre sin resultados visibles para la población de del trabajo, a redoblar esfuerzos Centro
en aras del bien común que es el objeto de la actual administración municipal, así como a tener en todo momento presente que la mística de trabajo que debe identificar a los funcionarios municipales es el de la atención amable y con calidez a la ciudadanía. Respecto a los cambios realizados en el Ayuntamiento de Centro, el funcionario municipal destacó que nadie fue separado o despedido de la administración, por lo que seguirán cobrando, pues únicamente se realizaron cambios en base a la evaluación de su desempeño y de acuerdo a sus capacidades fueron asignados a otros cargos. “Todos ellos son gente que ha dado muy buenos resultados en la encomienda que se tuvo y haciendo esa revisión de perfiles el Presidente les ha dado una nueva tarea a todos y cada uno de ellos para poder revigorizar la función de la administración municipal en esta nueva etapa que es el segundo año de la administración”, aseveró. “AHORA SÍ NOS CONSOLIDAMOS”
“El presente año será de mucho trabajo para el gobierno de Centro, de consolidación de las obras sociales, para lo cual estamos destinando más del 80 por ciento del presupuesto a acciones de drenaje, agua potable, pavimentación y todo aquello que
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 7 AL 13 DE FEBRERO DE 2011
del Sureste...
Mural del pintor chontal Eliazar Hernández, que a inicio de su gobierno - cuando aumentó la burocracia - Alí mandó tapar.
implica justicia social” aseveró el presidente municipal, Jesús Alí después de remover a su gabinete. “Reconocemos que hay muchos retos, situaciones que todavía faltan por resolverse y que a veces hay limitantes económicas y materiales, pero por parte de los recursos humanos y nuestras ganas de servirles no nos vamos a detener, vamos a cumplir nuestro compromiso social”, enfatizó el edil, en entrevista radiofónica. Y subrayó: “Queremos que vea a este gobierno municipal como una verdadera opción de trabajo, por lo cual he instruido a todos los funcionarios que le metan al cien por ciento, que no los quiero ver encerrados en sus oficinas, sino en las calles, colonias y comunidades atendiendo los problemas, porque “no quiero un gabinete de silla, de escritorio o de climita, ni un gobierno burocratizado, sino uno verdaderamente movilizado, cerca de las necesidades de la gente, ese es mi espíritu y compromiso”.
Esto, denota un reconocimiento tácito en que su administración no ha funcionado a la demanda social que le dio su voto, pues hasta ahora se acordó de que sus funcionario y él mismo deben trabajar “al cien por ciento”. Respecto a los cambios en su gabinete, Jesús Alí manifestó que el objetivo es fortalecer y dar mayor dinamismo a la administración municipal; “sé por experiencia personal que es muy bueno revitalizar al gobierno, tener un equipo que se aproveche en todas las áreas, responder al pueblo poniéndonos a trabajar y que nadie desvíe la atención del camino”, apuntó. Subrayó que los integrantes de su gobierno “deben tener plena conciencia de que no hay propietarios de áreas o división alguno, que el gobierno es uno solo, con una mística, vocación y objetivos precisos y comunes, y que la vara que nos mide a todos es el cumplimiento a la ciudadanía”. “Aunque no tenemos la varita
mágica para resolver todos los problemas, hemos llegado con organización y planeación, haciendo prioridades para estirar más el gasto y que haya más obras; por eso diciembre para nosotros fue el primer mes del año, no enero, porque nos dedicamos a organizar y planear, para dotar de presupuesto a cada uno de nuestros programas en materia de obras”. Después de lo dicho por el edil capitalino, los habitantes de Centro seguramente esperarán que sea cierto, y no mentiras como lo tachan los comerciantes del centro de Villahermosa, y esperarán que los servicios municipales sean eficientes, como hasta ahora no han sido. Los servicios que debe brindar el ayuntamiento, como son el servicio de agua, drenaje y, sobre todo, la recolección de basura, han quedado totalmente obsoletos, puesto que la capital tabasqueña se ha convertido en un basurero con calles descompuestas, lo cual
13
César Rojas Rabelo, secretario de Ayuntamiento de Centro.
representa en un peligro de salud pública. Paralelamente a este gran problema de la basura, está el de las calles. La ciudad está convertida en un enorme bache. Hoyancos por todos lados, calles totalmente destruidas por la falta de mantenimiento y por el pésimo
material empleado. Jesús Alí, dilapida el dinero del presupuesto en obras absurdas, en obras que el pueblo rechaza, como el famoso puente ‘Bicentenario’, que supuestamente concluiría en noviembre pasado y ahora no se sabe para cuándo.
Rogelio Betancourt Morales deja la coordinación de Servicios Municipales para asumir la coordinación de Asesores.
En el descrédito ciudadano se ha convertido la administración Alí por el pésimo trabajo que realiza con sus colaboradores en agravio de los villahermosinos.
Mirna de la Cruz García es la nueva coordinadora del Programa Apoyo a Mujeres Microempresarias.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Política NUEVA EPOCA
Año I
No. 48
del Sureste...
Semana del 7 al 13 de Febrero de 2011
Villahermosa, Tabasco
14
ACUDIRÁ PRD ANTE IEPCT POR ACTOS ANTICIPADOS
Rechaza Mayans
desvío de recursos •El secretario de Gobierno aseguró que su
salida depende del gobernador Andrés Granier Melo, pues dijo que aún faltan pendientes por resolver Ana Castelán
Sobre el tema, el presidente del órgano electoral, Alfonso Castillo Suárez, dijo que puede actuar sin Desde que se destapó como denuncia de por medio, además aspirante a suceder a Andrés de que el argumento solaztequista Granier Melo en el Poder no está regulado (uso de internet) Ejecutivo, el secretario de en la Ley Electoral. Gobierno, Humberto Mayans En rueda de prensa, el dirigente Canabal, ha estado envuelto en estatal del PRD, Javier May declaraciones dentro y fuera Rodríguez, dio a conocer que el del PRI porque, a decir de la responsable de la política interna oposición, genera suspicacias sus utiliza una Asociación Civil para reuniones en lugares públicos, promocionar sus aspiraciones a sus declaraciones y acciones que gobernador de Tabasco. antes no hacía. Por lo pronto, el El perredista calificó como diputado panista Juan Francisco grave que Mayans Canabal Cáceres de la Fuente pide su difunda su imagen personal desde renuncia “como un acto de una agrupación denominada congruencia”, mientras que el Centro de Estudios del Desarrollo PRD advirtió que presentará una Democrático y Social de Tabasco queja ante el Instituto Electoral (CEDESTAB). y de Participación Ciudadana de “La página de Internet de esta Tabasco (IEPCT) por supuesta organización, es un verdadero campaña electoral anticipada. culto a la personalidad y al ego de Humberto Mayans”, sostuvo el ex presidente municipal de Comalcalco, quien mencionó que al hacer una revisión de dicho sitio web, se encuentra una serie de entrevistas, conferencias, declaraciones y actividades del secretario de Gobierno, tanto como funcionario como ciudadano. También destacó la creación de un supuesto sitio en el portal de You Tube denominado Mayans TV, el cual está activo desde el 13 de abril de 2010 y en el que se reproducen videos de entrevistas radiofónicas y actos públicos de Mayans, quien ya ha manifestado su aspiración de contender por el PRI a la gubernatura del estado. “Esto quiere decir que la campaña a ras de tierra comenzó desde hace meses y Javier May Rodríguez, dirigente estatal no se trata de acciones aisladas del PRD. FOTOS/J. GARCÍA GALMICHE
e inocentes, sino de una perfecta maniobra electoral, escudada en una presunta asociación civil”, sostuvo Javier May. Por ello, exigió a las autoridades electorales, para que en base a sus facultades, abran el expediente correspondiente y den seguimiento a las actividades políticas del Secretario de Gobierno, toda vez que ya hizo pública su aspiración de ser gobernador del estado, pues esto ensucia el proceso electoral que debe iniciar en marzo del 2012. “En estos momentos Mayans está en una condición dual, es funcionario público, ni más ni menos que el responsable de la política interna y a la vez aspirante a gobernador”, señaló. NO ESTOY EN CAMPAÑA NI TENGO CUENTA EN REDES SOCIALES: HMC En respuesta a lo anterior, Mayans Canabal rechazó las acusaciones que en su contra hizo el PRD, en torno a posibles actos anticipados de campaña, pues aseguró no tener alguna red social en Internet donde se promocione su imagen y aclaró que no hay ningún desvío de recursos en la secretaría a su cargo para financiar sus aspiraciones políticas a como señaló May Rodríguez. Señaló que el PRD tiene todo el derecho de levantar la denuncia que corresponda en su contra ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPCT), sin embargo dejó claro que del erario público no ha tocado ni un solo peso para favorecer a candidato alguno, ni mucho menos para beneficio personal. Sostuvo que las páginas de Facebook, Twitter, y You Tube, fueron creadas de manera apócrifa y que el uso de estas y otras redes sociales para promocionar la imagen de un candidato es algo que no debe de preocupar, pues
Humberto Mayans Canabal, secretario de Gobierno.
es algo que ya es una realidad en todo el mundo. “Esas páginas fueron creadas por alguien que yo no autoricé y seguramente aparecerán muchas otras páginas que yo ni siquiera conozco”, aseveró el funcionario. Respecto al CEDESTAB, a la que también hizo referencia el PRD, explicó que es una agrupación política que encabeza desde hace 10 años y que tiene como objetivo promover la cultura, la educación, las ideas y reflexiones para realizar un debate sobre los principales temas nacionales y de Tabasco. “Hemos realizado decenas de conferencias, foros y mesas de análisis sobre los problemas nacionales; también de Tabasco y de la Frontera Sur”, afirmó Humberto Mayans, al recalcar que no es un organismo nuevo a como asegura el PRD y mucho menos opera con recursos de la Secretaría de Gobierno.
SIN FECHA PARA ABANDONAR GABINETE Por otra parte, Humberto Mayans dijo que no se dejará presionar por ningún partido político en lo que respecta a su renuncia y aseguró que va a seguir trabajando y no definió fecha para dejar la dependencia por sus aspiraciones políticas. “Yo dije simplemente que aspiraba a gobernar Tabasco, pero también tengo aún algunas encomiendas que cumplir desde mi encargo y en función a eso se tomará en cuenta lo que respecta mi renuncia, en el preciso momento ni antes ni después”, aclaró al subrayar que no está haciendo campaña política. “No dejaré la Secretaría de Gobierno en tanto no concluyan las negociaciones en las mesas que se establecieron con la Federación para el pago de afectaciones por inundación”, aclaró el secretario de Gobierno, Humberto Mayans
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 7 AL 13 DE FEBRERO DE 2011
15
del Sureste...
Top Gear: Un poco de calma
E
Juan Francisco Cáceres de la Fuente, diputado panista.
Canabal. Humberto Mayans dijo que será el gobernador Andrés Granier quien decidirá el momento en el que pueda dejar la Secretaría de Gobierno, pues en una plática con el mandatario estatal le hizo ver que aún hay muchos temas pendientes en los que tiene que trabajar. LISTO PARA AFRONTAR QUEJA DE IEPCT El secretario de Gobierno se declaró listo para enfrentar la queja que el próximo martes podría interponer el Partido de la Revolución Democrática (PRD), ante el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), por presuntos actos anticipados de campaña. Reiteró que se mantiene tranquilo ante esta y otras acusaciones, pues afirmó que no ha desviado recursos de la secretaría de Gobierno para satisfacer sus aspiraciones personales. El funcionario dijo que incluso tienen manera de comprobar que no ha nutrido con recursos de esta dependencia a la asociación civil denominada Centro de Estudios del Desarrollo Democrático, Económico y Social de Tabasco (CEDESTAB) y de la cual es presidente a como lo acusó el Sol Azteca. QUE RENUNCIE YA: CÁCERES Que Humberto Mayans Canabal defina su salida de la Secretaría de Gobierno, exigió el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Juan Francisco Cáceres de la Fuente, quien aseveró que el responsable de la política interna en Tabasco no es más que un hombre atrapado en
su propia ambición de querer ser candidato a la gubernatura. El parlamentario señaló que es necesario que Mayans Canabal defina si quiere seguir fungiendo como Secretario o si quiere ser candidato del PRI. Indicó que por lo menos Mayans debería ser sincero con los tabasqueños y decir cuál es la fecha definitiva para su salida y agregó que con estas acciones también le está faltando al respeto al gobernador Andrés Granier Melo, porque él fue quien había dicho que quien declarara sus aspiraciones se iba del gobierno. “Entonces, que está pasando, porque hoy la realidad es que hay problemas como el Plan Hídrico y el de la Comisión Federal de Electricidad, en los que tenemos que ponernos a trabajar, dejando de lado nuestras ambiciones personales”, sostuvo. NO PROSPERARÍA DENUNCIA DE PRD ANTE IEPCT: RODRÍGUEZ CASTRO Mientras el PRD no presente alguna queja formal contra el secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal, el IEPCT no puede comenzar alguna investigación, explicó el presidente del organismo, Alfonso Castillo Suárez. “Vamos a esperar en qué sentido viene la denuncia, porque hasta el día de hoy no tenemos nada oficial, no hemos recibido ninguna queja”, dijo. Castillo Suárez indicó que el organismo electoral no puede entrar en el terreno de las especulaciones, por lo que esperará a que se presente la queja. Agregó que la Ley Electoral del Estado de Tabasco establece
sto es extenuante. Va más allá de lo que suponíamos que habría de ser el entuerto de la democracia -sin que aun nazca bien a bien esa famosa-costosalamentosa democracia mexicana-. Los dolores del parto están siendo extremos y sólo quien va a parir sabe lo que es cajeta de Celaya. En todo caso, también es cierto que México ha cambiado mucho en un abrir y cerrar de ojos; en un tronido de anular con pulgar o en lo que dura el amor quizá. Hartos ya de muertos, descabezados, agraviados, violentados y espeluznantes casos de la vida real, uno tiene que buscar algún refugio para encontrarse bajo resguardo y para aislarse, aunque sea un poco, aunque sean unos minutos en eso que nos da placer vital; que nos hace pensar que después de todo la vida no es muy seria en sus cosas y, por tanto, hay que verla desde diferentes perspectivas y diferentes sillitas de rehilete de feria para encontrarle lo sabroso. Da risa, por ejemplo, lo que se dijo de nosotros, mexicanos al grito de guerra, en Inglaterra, en un programa de la BBC -que es televisión pública, pagada por los contribuyentes y vigilada por el gobierno británico bajo estrictos controles del parlamento- y en donde se habló de ‘lo flojo que somos, lo gordos, lo flatulentos; que nuestra comida es asquerosa y que vivimos metidos en una cobija con un agujero en medio y durmiendo una siesta interminable’. Esto lo dijeron dos británicos y un australiano, conductores de Top Gear, un programa de chistes que se transmitió el lunes pasado en aquel país y que hizo que el embajador mexicano en Gran Bretaña, Eduardo Medina Mora, enviara una carta ‘exigiendo disculpas’ por tal agravio. Bueno. Eso opinan los tres chiflados -no los históricos, por supuesto, aquellos simpatiquísimos especialistas en error y corrección con más error-. Los de hoy son Jeremy Clarkson, Richard Hammond y el australiano Steve Pizzati quienes se dedicaron un buen rato a hacer reír a su audiencia con estos adjetivos calificativos que calaron duro en el ‘masiosare nacional’ de los mexicanos. El tema sigue siendo el mismo, cada quien puede ver al otro como se le venga en gana. ¿Se ha puesto a pensar, usted, lector, cómo le ven en realidad, y quizá en silencio, sus amigos, sus cuates, su esposa-esposo, hijos-hijas? ¿O ha reflexionado en cómo ve usted a tal o cual que tiene que haber una queja de por medio para poder investigar y resolver al respecto, pues el organismo no puede actuar. El consejero electoral Gustavo Rodríguez Castro aseveró que el IECPT está limitado para imponer sanciones por el uso de internet para publicitar la imagen de un candidato u aspirantes a cargos de elección popular, por lo que sería conveniente realizar las modificaciones pertinentes a la Ley Electoral en este sentido. Precisó que no son tiempos electorales sino políticos y que la denuncia mediática hecha por supuestos actos anticipados de campaña del secretario de
Joel Hernández Santiago persona? ¿Cómo será la imagen que se hacen de usted los otros o usted de la de ellos –si lo supieran? Cuántas veces no ha ocurrido aquello de: -”Ahí viene el gordo seboso y ensimoso de “ o “Ahí está la horrorosa esa con esos pelos pintados que resplandecen de vulgaridad” o “¡Pero si ahí está ese lambiscón; mira nadamás cómo se arrastra en cuanto ve a su jefe !” Bueno, pues también nosotros tenemos derecho a tener nuestras ideas de los tres chiflis, por ejemplo que hablan de gordos mexicanos y el tal Richard Hammond está hecho un cerdo de tan gordo -si se observa el video, apenas se puede sentar y lo hace de lado, seguro porque está lanzando una flatulencia producto de alguna víscera que se habrá comido como parte de su dieta inglesa-. O que el australiano sigue siendo ciudadano de segunda en un país que se considera formador y constructor de su país. Y que los dos ingleses deben su opulencia nacional a que durante por lo menos trescientos años, sus ancestros piratas saquearon las naves españolas llevándose las cargas de plata y oro que eran transportadas a España durante la colonia y, por tanto, su riqueza la deben a esta tierra de dormilones. O quizá habría que recordarle a los tres chiflis que no se les ha ocurrido recordar, para sí, que muchos británicos reclaman que su gobierno ha permitido que su país, tan de linaje histórico, sea el pajecillo valiente de los estadounidenses en todas las travesuras mundiales que se les ocurren; travesuras que cuestan vidas… Bueno, pues estos tres cochinitos han decidido tirar hacia México para ganar rating y para negar el acceso del carro mexicano (‘Masstretta’) al mercado inglés y en defensa de la industria británica. No importa. No importa porque están en su pleno derecho de decirnos lo que opinan de los mexicanos a la altura del arte, nosotros tenemos derecho a pensar de ellos y expresar cómo los vemos: es nuestro derecho a la libertad de pensamiento y de expresión y así las cosas. Ni mentiras ni rencores. Y ya, siguiendo el divertimento y el aislamiento de nuestra cruda realidad mexicana, apenas para recordar al buen Porfirio Remigio, aquel corredor mexicano que grabó en oro y plata su famosísima frase célebre “refiriéndose a otros extranjeros maloras que lo miraron feo-: “Pa’ mí que esos tres son ojetes”. jhsantiago@prodigy.net.mx
Gobierno no se puede perseguir por oficio sino que tienen que presentar la denuncia correspondiente ante el órgano electoral. Sin embargo dejó entrever que es muy difícil que esta denuncia prospere toda vez que no se pueden tomar como pruebas las páginas web que aluden los perredistas en las que supuestamente el responsable de la política interna se promociona ante los tabasqueños. “Es muy difícil que se tome como pruebas páginas de internet, es algo que se mueve desaparece y aparece; pasó cuando Adán Augusto (López Hernández) fue
candidato había una página de internet y la desaparecieron”, añadió el Consejero. Rodríguez Castro dijo que al IEPCT, le preocupan este tipo de guerra sucia en la que se utilizan correos electrónicos, denuncias apócrifas y hasta llamadas telefónicas para afectar la imagen de algún candidato, pues lo que la ciudadanía quiere es que se le presenten propuestas claras. “Es preocupante y no debe darse dentro de las campañas electorales, pues se requiere que todo se dé en un nivel de civilidad y de propuestas para el ciudadano”, añadió.
16
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 7 AL 13 DE FEBRERO DE 2011
del Sureste...
• Destacó que jóvenes son el sector ideal para continuar la transformación de Tabasco, impulsada por Andrés Granier • Los exhortó a quedarse en el estado a ejercer su profesión con ética, responsabilidad y con el proyecto llamado Tabasco • Vicerrector emérito de la UAG dijo que la graduación de estudiantes se da en el marco del 76 aniversario de su creación
DE 17 LICENCIATUR
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
APADRINA LUIS F
GENERACIÓN 2007 EL INDEPENDIENTE DEL SURESTE
Amaranta Sofía Salazar Mercado y Gerardo Antonio Romero Priego
Al fungir como padrino de la generación 2007-2010 de estudiantes de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) campus Tabasco, el secretario de Salud, Luis Felipe Graham Zapata, destacó que los jóvenes tabasqueños son el motor ideal para continuar la transformación impulsada desde el 2007 por el gobernador Andrés Granier Melo, que pese a múltiples problemas, mantiene su paso vigoroso. “En ustedes veo un Tabasco moderno y pujante, y son la fuerza que lo hará posible. Son la voluntad que busca la unidad en torno a un proyecto llamado
El padrino de la Generación Luis Felipe Graham Zapata acompañado del cuerpo directivo de la Universidad Autónoma de Guadalajara campus Tabasco
Tabasco”, aseguró el egresado de esta institución profesional, poco después de entregar diplomas a 503 estudiantes de 17 licenciaturas e ingenierías, incluyendo medicina. En presencia del vicerrector emérito de la UAG, Nestor Velasco Pérez, Graham Zapata reconoció a esta universidad como su Alma Mater, “pues aquí me formé como médico y aprendí que la UAG es una institución de gran trayectoria, comprometida con la cultura, ciencia, educación, el arte y la tecnología, siempre inculcando el humanismo entre sus miembros, a quienes forja un nivel óptimo en lo social y profesional”.
Exhortó a los jóvenes profesionistas a quedarse y ejercer en el estado, hacerlo con compromiso y trabajar con toda su capacidad y entrega. Jóvenes, veo en ustedes las ganas de servirle a la sociedad con vocación de servicio, para velar por sus intereses y por las familias tabasqueñas, manifestó acompañado de Víctor Humberto Mejía Rosas, director general de la UAG, campus Tabasco. TODOS COMPROMETIDOS CON EL FUTURO En el Centro de Convenciones Tabasco 2000, el funcionario estatal dijo que los más de dos
El Secretario de Salud y padrino de la Generación de egresados de la UAG, Luis Felipe Graham Zapata, exhortó a los hoy profesionistas hacer el motor que impulse la transformación de Tabasco como lo ha venido ejerciendo el Gobernador Andrés Granier Melo.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 7 AL 13 DE FEBRERO DE 2011
17
del Sureste...
RAS E INGENIERÍAS
DE GUADALAJARA
FELIPE GRAHAM
7-2010 DE LA UAG millones que vivimos en Tabasco transitamos por una época de desafíos, pero somos hombres y mujeres de retos. El futuro, afirmó, está cerca y reclama que participemos comprometidos y con pasión por nuestra tierra. Sabemos qué queremos, cómo lograrlo, dónde buscarlo y estamos dispuestos a hacerlo. El director general de la UAG, campus Tabasco señaló que una de las misiones más importantes de los egresados es actuar de manera ética, responsable y compartida con la sociedad, para rescatar en alguna medida los valores que se han perdido hoy en día, sobre todo entre la población más joven.
Ante padres de familia, amigos e invitados de los egresados, Víctor Hugo Mejía Rosas conminó a los hoy profesionales a destacar por su excelencia en cada parte de su vida. “Ahora les toca actuar en el mundo real y poner en práctica lo aprendido en las aulas durante todos estos años”, manifestó el director de la UAG. En su turno, el vicerrector emérito de la institución, mencionó que esta graduación de estudiantes tabasqueños se da en el marco del 76 aniversario de creación de la Universidad Autónoma de Guadalajara. Dijo que la institución se encuentra en un proceso de mejora
continua para preparar de mejor forma a sus estudiantes en todo el país. Los 503 alumnos se graduaron en las licenciaturas en Derecho, Ciencia Política y Administración Pública, Mercadotecnia Internacional, Administración, Contaduría Pública, Comercio Internacional, Gestión de Empresas Turísticas, Diseño de Interiores y Paisajismo, Diseño Gráfico, Psicología y Químico Farmacéutico Biólogo. Además, en las ingenierías de Biotecnología Ambiental, Electrónica y Comunicaciones, Sistemas Computacionales, Mecatrónica y Civil. También en Arquitectura y Medicina.
María Fernanda Aldana Velázquez y Alejandra García Ramón.
María Fernanda Aldana Velázquez y Kanddy Rivera Ramón.
(De izquierda a derecha) Ma. Fernanda Aldana Velázquez, Katy Chim Moo, Kanddy Rivera Ramón, Alejandra García Ramón
Nelson Ortíz Urtecho, Fidel Jesús Contreras, Uziel Fernández Hernández, Christian Padilla, Hilario Montesino de la Cruz
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Finanzas NUEVA EPOCA
Año I
No. 48
del Sureste...
Semana del 7 al 13 de Febrero de 2011
Villahermosa, Tabasco
18
NECESARIO TRANSPARENTAR OBRAS: RAMÍREZ
INSEGURO TABASCO PARA INVERTIR: CMIC El viecepresiente nacional de los constructores aseguró que la solución de las inundaciones está en los tabasqueños y no buscar culpables externos Aurora Torres Escobar TEXTO Y FOTO
El vicepresidente Ejecutivo nacional de la Cámara Mexicana de la Industria y de la Construcción (CMIC), Eduardo Ramírez Leal, sostuvo que debido a las inundaciones constantes en Tabasco “que se ha convertido en un patrón” que requiere la atención debida, Tabasco es considerado el primer estado de riesgo para invertir seguido por Tamaulipas. Llamó a que las inversiones que se hagan dentro de los tiempos establecidos con la finalidad de no generar problemas de inundaciones, que ya se han venido dando desde hace cuatro años. Eduardo Ramírez Leal sostuvo: “La inversión es importante; solo solicitamos que se tengan los proyectos a tiempo sabemos que Tabasco es el primer estado de riesgo a nivel nacional, le sigue Tamaulipas de donde soy”, indicó. Refirió que lo primordial para que la entidad obtenga buenos beneficios con las obras que se ejecuten a favor de los tabasqueños, es que éstas sean tratadas con la total transparencia que marca la ley, además que respeten los tiempos. Destacó que también es importante fincar las responsabilidades a cada uno de los funcionarios que obtuvieron un lucro mientras que otros atravesaban una desgracia. Reiteró que el tema de las inundaciones y de las obras es un tema delicado en el que antes que nada se tienen que revisar los proyectos que se tienen y saber si efectivamente están validados y tienen toda la sustentabilidad que se requiere, para hacer la inversión
y hemos solicitado y llamado a los constructores a una mejor preparación y capacitación para beneficio de la sociedad. “Solicitamos al igual que ustedes a nivel nacional, que todos nos pongamos las pilas, los constructores, las gentes que están participando en los concursos, los tres niveles de gobierno para que las inversiones lleguen a tiempo y no generen más problemas a la sociedad, en especial a este estado del que se obtienen tantas riquezas”, exhortó. “Finalmente acudimos a pensar que en nuestro país, debemos creer que el problema está en nosotros y no estar siempre buscando otros culpables, nuestro sector cree que la oportunidad de mejorar como país tiene que ser de la mano de empresarios, gobernantes y ciudadanía”, sostuvo. Indicó que en muchos de los aspectos el sector empresarial ha sido reiterativo en que las inversiones federales que se tienen programadas para el presente y siguientes años deberán agilizarse. Destacó que las obras hídricas se ejecuten con toda la transparencia que marca la ley en el tiempo que debe de hacerse y si hubiera responsabilidad para algún funcionario también que se aplique la ley. Urgió que la Comisión Nacional del Agua a que ponga en marcha los trabajos “toda vez que ya se tienen los proyectos, ya se sabe cuáles son los puntos vulnerables que tiene la entidad, principalmente la capital para que en este año no se sufra de otra inundación y sobre todo no haya la zozobra que durante el año pasado desde el mes de agosto que comenzó la temporada de lluvia causó un grave daño a la economía estatal”.
Muchos empresarios temen invertir en Tabasco por encontrarse en zona vulnerable de inundación.
Y enfatizó: “Hasta el momento sabemos que hay una inversión importante para las obras, por lo que solo solicitamos a las instancias de gobierno que se tengan los proyectos a tiempo, porque sabemos que Tabasco es el primer estado en zona de riesgo”. Sobre la situación actual del estado en materia de obras de protección, reconoció que desgraciadamente por lo recientemente acontecido en la entidad, se tendría que revisar los proyectos que se tienen y saber si efectivamente ya están validados y si tienen la sustentabilidad que se requiere para hacer la inversión, porque se sabe que se han estado haciendo muchos trabajos en esta materia. “Nosotros lo que solicitamos es que todos nos pongamos las pilas, los constructores locales, la dirigencia nacional, los congresos federal y estatal, así como los tres niveles de gobierno para que las inversiones lleguen a tiempo y se ejecuten sin mayor tardanza porque Tabasco no puede esperar otro año más de inundaciones”
Poco empleo en el país
El vicepresidente Ejecutivo nacional de la Cámara Mexicana de la Industria y de la Construcción (CMIC), Eduardo Ramírez Leal, reveló que la falta del ejercicio presupuestal de 80 mil millones de pesos en obras de infraestructura en el 2010, ocasiono que el Gobierno Federal, dejara de generar miles de empleos en el país. Indicó que tienen la firme convicción de apurar el ejercicio presupuestal a razón de lo sucedido en el 2010, cuando el presupuesto no fue suficiente para el país, ocasionando una pérdida sobre la derrama laboral dentro de la República Mexicana. Apuntó que durante el 2010, faltó apretar el acelerador en los programas federales para generar certidumbre en los inversionistas y tener la posibilidad de las nuevas inversiones dentro del sector de la construcción. Destacó que las cifras del año pasado, estuvieron a la baja, obteniendo solo un pequeño repunte en el último trimestre del año.
Ramírez Leal reveló que para este 2011, solicitarán al gobierno federal, la aplicación de los recursos que se tienen programados invertir en infraestructura de forma aún más rápida, para generar una gran cantidad de empleos en el país, que tanto demandan los ciudadanos. Afirmó que la inversión de infraestructura a nivel nacional se encuentra cerca de un seis por ciento, adicional a lo utilizado en el subejercicio del 2010, “lo que indicaron que 80 mil millones, a lo mejor no se ejecutaron, además de ser lo que nos quitó la oportunidad de generar muchos empleos en el país”.
Eduardo Ramírez Leal, vicepresidente Ejecutivo nacional de la Cámara Mexicana de la Industria y de la Construcción (CMIC).
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 7 AL 13 DE FEBRERO DE 2011
del Sureste...
19
EMPRESAS NO ESTÁN CALIFICADAS: CERVANTES
RECONOCE IP
incompetitividad El presidente nacional de Canacintra aseguró que ante la falta de competitividad, las empresas tabasqueñas no pueden estar en la lista de proveedores de gobierno
Aurora Torres Escobar FOTOS/J. GARCÍA GALMICHE
Preocupante ha resultado ser para los empresarios tabasqueños, que los integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) no formen parte del paquete de proveedores del gobierno del estado, “tal vez porque no estén calificadas”, afirmó el presidente nacional del organismo, Sergio Cervantes Rodiles durante su estancia en Villahermosa. Durante la toma de protesta del industrial Eleazar Cabrera Paredes como presidente local de Canacintra, aseveró ante los empresarios que se necesita trabajar en la capacitación de las empresas, “porque veo que no son proveedores del gobierno”. En este sentido el líder nacional sostuvo que “tenemos que trabajar mucho para capacitarlas, certificarlas y darles el equipamiento para que puedan hacer productos de calidad y que puedan vender”. Apuntó, que también es importante ofrecer a la iniciativa privada un mejor servicio, ya que es el sector empresarial quien compra seis veces más que el gobierno, trabajando en el desarrollo de los proveedores y checar el contenido nacional. El presidente nacional de Canacintra, señaló que es el momento de unificar las fuerzas, para sacar al país adelante, como lo ha dicho, Salvador Vega Casillas, secretario de la Función Pública, con la desregularización de más de 14 mil normas, puestas en 9 manuales. Esto ha significado un avance importante en la norma federal, sin embargo destacó que se tiene también que trabajar en los estados y municipios, en donde la simplificación de procesos empresariales, sea mínima y elemental. “Necesitamos procesos en los que podamos abrir una empresa de forma rápida y sencilla y que también
los pequeños empresarios anden de dependencia en dependencia llenando preformas y que lo sacan de su función más importante que es la de producir”, dijo. Cervantes Rodiles indicó que es necesario que los tres niveles de gobierno se sienten a escuchar la más difícil labor de los empresarios del país, al ser los generadores de los empleos que tanto se necesitan al día en la República Mexicana. Sumó también la función y la labor importante de los legisladores en el sentido de hacer las reformas esenciales que incidan directamente en la productividad y el empleo, además de que se les dé él puntual seguimiento al tener una reforma laboral obsoleta, y no tener ninguna adecuación desde hace más de 40 años. Sergio Cervantes subrayó que uno de los principales puntos a tocar dentro de las reformas es la inserción de la juventud en el ámbito laboral. “Hoy no podemos negarle la oportunidad a los jóvenes que puedan trabajar por horas o por medios tiempos para que adquieran la experiencia que se necesita y que cuando terminen su carrera se inserten directamente a la producción de las empresas”. Indicó que se necesita darle fortaleza a la clase media del país, y buscar la forma para que macroeconomía “que se tiene tan fuerte en el país” llegue al bolsillo del resto de los mexicanos. Expuso que también existe la imperiosa necesidad de seguir avanzando en la productividad y el empleo en la reforma que tanto hace falta, además de una reforma hacendaria que se ha esperado desde hace tiempo, en el que las finanzas públicas sanas así como la eficacia y transparencia en el gasto de regulación. El presidente nacional de Canacintra llamó a fortalecer el mercado interno que necesita el país, fundiendo el ISR y IETU en los impuestos directos, “que sea uno solo, no llevar dos contabilidades a
Sergio Cervantes Rodiles, presidente nacional de Canacintra.
la vez, es más competitivo para los empresarios un 25 por ciento”. En base a esto dijo que en caso de lograrse esta importante fusión, se contribuiría además a motivar a muchos empresarios para que se adhieran al padrón y acrecentarlo. El industrial ejemplifico que al mostrar la inversión en proyectos productivos que hacen que haya desarrollo económico en todas las regiones de nuestro México, los empresarios verán el pago de su dinero. MERCADO INTERNO, LA APUESTA
Indicó que aunque la reforma política “está bien” se han acercado varios empresarios de casi toda la República, manifestando: “yo para qué quiero una reforma laboral y una reforma hacendaria o un crédito sino tengo a quien venderle, de dónde le voy a pagar los impuestos, el seguro social y cómo voy a contratar gente si no tengo a quién venderle”. En ese sentido, dijo que en Canacintra tienen la idea muy fija que la mejor oportunidad y la mejor apuesta es el mercado interno, el cual necesita ser reforzado y peleado con valor, o el país sufriría las consecuencias de perder la oportunidad de crecer más sostenidamente. Explicó que el mercado interno
se divide en dos partes importantes, la primera y más importante es las compras de gobierno que deben ser las palancas de desarrollo del país, fortaleciendo los mercados locales, pero sobre todo a todas las empresas que juegan con el sector. Afirmó que por cada peso que nos dé él gobierno, los empresarios le regresan más del cuarenta por ciento en impuestos, cuotas patronales, educación, infraestructura de carretera y otros. Comentó que su visión clara es que las acciones a corto plazo fueran que las inversiones del gobierno federal, logrando se dieran lo más rápido posible para reactivar la economía de México. REFORMA ENERGÉTICA Y EDUCATIVA
“Nos hace falta la reforma energética, no somos competitivos para hacer a las empresas mexicanas a nivel mundial que puedan competir contra nuestros socios comerciales y contra todo el mundo y también la reforma educativa, porque también un pueblo educado siempre es un pueblo exitoso”, enfatizó Sergio Cervantes ante legisladores locales, empresarios, alcaldes y el gobernador Andrés Granier Melo. Exhortó a los sectores educativos, a lograr una vinculación con el sector empresarial, para “desvivir la práctica
de la teoría”, en el que calificó como sencillo y fácil al alumno que se presenta en la empresa desde el primer día, donde tome su primer clase y no precisamente en al aula. EN RIESGO LA ECONOMÍA DE MÉXICO
Aseguró que hoy en día la economía de México depende de un solo país, por lo que urge diversificar las exportaciones, para no correr el riesgo que ocurrió en Europa y Estados Unidos al estancarse su economía y caer en recesión. Dijo que en la cadena productiva del petróleo, el kilorio y el tolueno “no somos autosuficientes” y se han perdido cadenas importantes de este sector desde hace mucho tiempo, a donde no se ha apostado una inversión suficiente. Aseveró que la inseguridad es otro riesgo, “pero aquí el sector Canacintra, tiene como aportación brindar el apoyo y ayuda aportando ideas, y continuar con el apoyo al gobierno federal y estatal”. Y enfatizó: “cero impunidad, la ruta de los dineros y los mandos únicos, son temas importantes que se están llevando a cabo puntualmente, para resolver el problema ya que es un problema de todos los ciudadanos”.
20
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 7 AL 13 DE FEBRERO DE 2011
del Sureste...
INSTALAN COMITÉ DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
PREVENDRÁN DELITOS COMUNES EN CÁRDENAS • Exhorta Nelson Pérez a integrantes del Comité a promover una mejor convivencia ciudadana entre los cardenense AURORA TORRES ESCOBAR
Cárdenas, Tabasco.El alcalde Nelson Pérez García tomó protesta a los integrantes del Comité Municipal de Participación Ciudadana en Seguridad Pública que coadyuvará en la elaboración de una política pública municipal que prevenga el delito, promocione los valores ciudadanos, fomente el respeto a las leyes y a los derechos humanos. Al referirse a la constitución de este Comité, el primer regidor cardenense aseguró que “la ciudadanía requiere que su gobierno le genere condiciones de armonía y convivencia; esos retos hay que enfrentarlos y este gobierno no será la excepción, por eso nos hemos propuesto hacer un frente común”. El edil propuso hacer un análisis sobre la situación del municipio en materia de seguridad pública, comprendiendo su ubicación territorial y el número de habitantes para que “en proporción a ello,
El alcalde de Cárdenas, Nelson Pérez García, la Directora de Prevención del delito y Participación Ciudadana, Petra Serrano Villegas, la Directora de Prevención del delito de la PGR, Lilí Torres de la Cruz, el Director de Seguridad Pública, Lino Ramos Concepción, entre otros.
solicitar a la federación nos asignen mayores recursos económicos”. El alcalde Nelson Pérez García indicó como “indispensable avanzar en la construcción del municipio de la nueva era, en donde la prevención del delito sea fundamentada en los valores de una nueva cultura ciudadana, por ello debemos aplicar una política de acciones conjuntas ciudadanos-gobierno, que luchen
por la seguridad, el desarrollo y la convivencia de la ciudadanía”, remarcó. El munícipe felicitó a los miembros del Comité Municipal de Participación Ciudadana en Seguridad Pública por su entusiasta colaboración en las tareas que tiene encomendadas esta organización ciudadana, y los exhortó a participar de manera coordinada en todas las acciones encaminadas
Integrantes del Comité Municipal de Participación Ciudadana en Seguridad Pública, Darwin Sánchez López, Víctor Antonio Can Izquierdo, Rocalí Cruz Moheno, Gamaliel Sánchez Espinoza, Rubén Padrón García, Eliderio Zetina Govea, Gustavo Broca Cabrera, Jesús Antonio Tamayo Alcalá y Lucía León de los Santos.
a promover una mejor convivencia bajo un clima de respeto a la libertad y a los derechos de los demás. El presidente del Comité Municipal de Participación Ciudadana en Seguridad Pública es Darwin Sánchez López, con él participarán Víctor Antonio Can Izquierdo, Rocalí Cruz Moheno, Gamaliel Sánchez Espinoza, Rubén Padrón García, Eliderio Zetina Govea, Gustavo Broca Cabrera, Jesús Antonio Tamayo Alcalá y Lucía León de los Santos.
El evento de toma de protesta se llevó a cabo en la Sala Audiovisual del Centro Administrativo, a la que asistieron como testigos de honor, entre otros, la directora de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, Petra Serrano Villegas; la directora de Prevención del Delito de la PGR, Lilí Torres de la Cruz; el Secretario del Ayuntamiento, Mateo Velázquez Olán, el director de Seguridad Pública Municipal, Lino Ramos Concepción, entre otros.
Petra Serrano Villegas, directora de Prevención del delito y Participación Ciudadana, el secretario de Ayuntamiento, Mateo Velázquez Olán y el director de Seguridad Pública, Lino Ramos Concepción.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 7 AL 13 DE FEBRERO DE 2011
del Sureste...
21
REFUERZA UNIDAD ADMINISTRATIVA
garantiza marco leyva
SEGURIDAD EN POMOCA El alcalde de Nacajuca hizo entrega de dos nuevas patrullas que garantizarán la seguridad de los habitantes. También tomó protesta a Elsa Yolanda Gallegos Rodríguez como la nueva Jefa de la Unidad Administrativa de Pomoca
Miguel de la Cruz de la Cruz Corresponsal
Nacajuca, Tabasco.- Cumpliendo cada uno de sus compromisos de campaña, como es el de reforzar y garantizar la seguridad de las familias del fraccionamiento Pomoca, el Presidente Municipal, Marco Antonio Leyva, realizó la entrega oficial de dos nuevas patrullas completamente equipadas a la recién inaugurada Unidad Administrativa de Pomoca. En el evento, donde además se llevó acabo la presentación y toma de protesta de Elsa Yolanda Gallegos Rodríguez como la nueva Jefa de la Unidad Administrativa de Pomoca, estuvo presente el primer regidor, Marco Antonio Leyva, acompañado del secretario del ayuntamiento, Diego López Almeida, el director de Asuntos Jurídicos, Leobardo Salazar, así como funcionarios del gabinete municipal. Durante su visita a los colonos del fraccionamiento Pomoca, el mandatario municipal realizó la
entrega oficial de dos nuevas patrullas, completamente equipadas, con una inversión superior a los 300 mil pesos, unidades que realizarán sus recorridos permanentes de mañana y de noche para afianzar la seguridad de los habitantes del mencionado fraccionamiento. En su mensaje, reconoció que el fraccionamiento requiere de una mayor atención administrativa, por lo que aseguró a los ahí presentes que con la El alcalde de Nacajuca, Marco Antonio Leyva Leyva durante la entrega de las dos nuevas patrullas que reforzarán la seguridad de los habitantes; así también tomó protesta a Elsa Yolanda Gallegos Rodríguez como la nueva Jefa de la entrega oficial de esta nuevas Unidad Administrativa de Pomoca. patrullas, la toma de protesta de la coordinadora de la Unidad constatar la entrega de estas afianzar la seguridad en este y Seguridad Pública son algunas de las áreas que prestaran sus Administrativa de Pomoca, así dos patrullas nuevas que serán fraccionamiento”. precisamente para garantizar Con el objetivo de mejorar servicios a los habitantes del como la asignación de cada la seguridad de las familias que y eficientar todos los servicios fraccionamiento pomoca. uno de los responsables de los habiten este fraccionamiento, municipales en el fraccionamiento Desde la mañana hasta diferentes servicios municipales, el cual por ser un núcleo Pomoca, el primer regidor, Marco la tarde, los habitantes del se está reforzando los servicios poblacional muy grande se han Antonio Leyva, realizo la toma de fraccionamiento Pomoca podrán que el ayuntamiento de Nacajuca registrado muchos asaltos y protesta de la Jefa de la Unidad contar con una persona que le trae a este fraccionamiento. robo a casa habitación, en donde Administrativa de Pomoca, Elsa brindará los apoyos necesarios en Asimismo Leyva Leyva dijo la intención de estas nuevas Yolanda Gallegos Rodríguez materia de servicios municipales que junto con la coordinación unidades es que puedan estar así como la asignación de los como es Elsa Yolanda Gallegos administrativa se reforzarán cada en recorrido permanentes de responsables de cada una de las Rodríguez quien estará a cargo de uno de los servicios públicos, mañana, de noche en especial áreas administrativas. esta unidad administrativa con la como es el de seguridad pública precisamente para reforzar y La coordinación Administrativa, cual podrán venir a plantear sus “en donde ustedes pueden Reglamento, Obras Públicas, necesidades que tendrán en esta Finanzas, Servicios Municipales colonia por supuesto también.
Las unidades nuevas que brindarán seguridad a los habitantes del fraccionamiento Pomoca.
22
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 7 AL 13 DE FEBRERO DE 2011
del Sureste...
ACABARÁN CON COBROS ABUSIVOS Y EXCESIVOS
Plantea Congreso frente
COMÚN CONTRA CFE Diputados de las seis fracciones parlamentarias propusieron exhortar a las secretarías de Gobernación, Energía, y Hacienda y Crédito Público, para que Tabasco obtenga una tarifa eléctrica justa y los consumidores un trato digno Pedro Zapata Flores FOTOS/J. GARCÍA GALMICHE
Como ya es costumbre, inició el primer periodo de sesiones ordinarias del según año legislativo en el Congreso del Estado con la ausencia de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) por la presencia del todavía secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal, quien inauguró los trabajos que tiene como asignaturas pendientes, entre otras reformas, la Ley de Adquisiciones, la Ley del ISSTE, la Ley Electoral, que será sin duda el tema del año por representar el preámbulo de las elecciones venideras en 2012, aunque “lo de hoy” es “la defensa de los tabasqueños contra el hostigamiento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)”. En el inicio de las sesiones, los diputados de las seis fracciones parlamentarias que conforman la LX Legislatura coincidieron en ‘llamar a misa’ –porque es un simple exhorto- a la CFE y dependencias federales, a solucionar el grave problema relacionado con las altas tarifas del consumo de energía eléctrica, los cortes masivos en comunidades e intimidación a los usuarios del servicio en diversas comunidades de Tabasco. Sin embargo, aún no se ponen de acuerdo en si de verdad quieren ayudar al pueblo tabasqueño en esta lucha añeja, porque primero discuten la ‘paternidad’ de la propuesta de la priista Lorena Beaurregard -asesorada por el abogado perredista Joel García González, entre otros- como si eso fuera lo primordial para todos. El punto de acuerdo presentado por el diputado del PRD, Jesús Selván García, establece un exhorto a la CFE para que, de inmediato, cese los cortes de luz y la intimidación a
los consumidores con adeudos vencidos, y contempla un exhorto a las secretarías de Gobernación, de Energía, y de Hacienda y Crédito Público, para que el tema relativo a la lucha de Tabasco para lograr tarifas justas y un trato digno a los consumidores de electricidad. ACTUEMOS SIN PROTAGONISMOS PIDE PERALTA; BEAURREGARD PIDE NO ENTRAR EN DISCUSIONES ESTÉRILES
Al día siguiente de la inauguración del periodo de sesiones, la primera discusión estéril, como la calificó la diputada Beaurregard de los Santos, fue la sostenida entre ella y el perredista Juan José Peralta Fócil, toda vez que tras su planteamiento (de una solución de fondo al problema de los abusos que comete la CFE contra los usuarios, para lo cual propone cabildear con Congresos del Sureste una reforma eléctrica nacional para que la Secretaría de Hacienda ya no ponga las tarifas de este servicio, como ocurre ahora con fines netamente recaudatorios), su homólogo del PRD dijo que “la compañera” se adjudicó una propuesta que no es suya. “El problema de las altas tarifas de luz y los abusos que CFE comete contra los usuarios, no se van a resolver con más mesas de negociación ni con nuevas movilizaciones, sino quitándole las facultades legales que esa empresa tiene y en las que se justifica para su proceder arbitrario”, afirmó Lorena Beaurregard de los Santos. Es así como las fracciones del PRI y PRD, se disputaron la ‘paternidad’ de la propuesta de modificación integral a leyes del sector eléctrico y con las que se busca resolver la problemática que por años se tiene por las tarifas de luz que cobra a los
El secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal acompañado del presidente del TSJ, Rodolfo Campos Montejo inauguró el primer periodo de sesiones ordinarias del según año legislativo en el Congreso del Estado con la ausencia de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
tabasqueños y que originó en 1994 el surgimiento en Tabasco del movimiento de Resistencia Civil. Beaurregard de los Santos, expresó que no se adjudicó la iniciativa “además de que esa discusión estéril no es lo más importante ni lo que espera la ciudadanía”. Dijo que su propuesta se elaboró mediante un estudio amplio sobre el tema y que se nutrió con las iniciativas que se presentaron en años anteriores otros legisladores federales de Tabasco. “No importa quién propone diputado (se dirige a Peralta Fócil) esto no es de protagonismos, lo importante es que quien necesita esta reforma es el pueblo de Tabasco; hagamos una alianza de intereses comunes para hacer realidad esto”, aseveró en tribuna. Recordó que está próxima a dictaminarse en comisiones la iniciativa que ella presentó y en la que se recuperan aportaciones de quienes representaron a Tabasco en el Congreso de la Unión, como Amalín Yabúr Elías, Adán Augusto López Hernández, Fernando Mayans Canabal, Alfonso Izquierdo Bustamante, Pascual Bellizia Rosique, Luis Felipe Madrigal Hernández, Oscar Cantón Zetina, Georgina
Trujillo Zentella y el legislador de Tamaulipas, Marco Antonio Bernal. Después de esto, el perredista expresó su satisfacción, porque la diputada del PRI, “ahora sí le dio crédito a todas las personas que han impulsado dichas reformas y no se la atribuye únicamente ella”. Propuso reconocer el trabajo legislativo y las aportaciones de todos los legisladores sobre dicho tema, pensando en el bien del estado para lograr tarifas eléctricas bajas. Beaurregard pidió a los legisladores de todos los partidos
no caer en discusiones estériles y participar activamente en la búsqueda de soluciones de fondo a problemas de los tabasqueños, como las altas tarifas de luz, sólo hubo acuerdo para que se emita el documento que demanda que en la mesa de diálogo de la Segob se plantee una alternativa de solución que dé confianza y certidumbre a las familias tabasqueñas. No obstante, no se informó si bajará al pleno la propuesta de reforma energética que formuló Beaurregard, pero se hizo un exhorto a la Cámara de Diputados federal “a intervenir”
Lorena Beaurregard de los Santos, diputada local por el PRI.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 7 AL 13 DE FEBRERO DE 2011
del Sureste...
sexual y al marco jurídico que regula la organización y funcionamiento del Congreso del Estado.
Juan José Peralta Fócil, diputado local por el PRD.
en el problema que generan los abusos y cobros excesivos de energía eléctrica. Beaurregard de los Santos recalcó que la iniciativa es una modificación integral de las leyes del sector eléctrico, con el objetivo de que se resuelva el tema de fondo “y el tema de fondo es que tenemos que cambiar esas leyes para que cambien las cosas y para que los tabasqueños tengamos un mejor servicio, mejor trato y tarifa justa de luz”. Respecto al reconocimiento que pide el diputado Peralta para quienes han promovido en el pasado otras iniciativas, la legisladora plurinominal del PRI aceptó la propuesta e insistió que la iniciativa para reformar leyes no son de quienes las escriben o las promueven, sino de quienes las necesitan, es decir, de los mexicanos y de los tabasqueños. Las Leyes que se plantea reformar en la iniciativa que está a punto de ser dictaminada por el Congreso Local son Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, Ley Federal de Derechos, Ley de la Comisión Reguladora de Energía y Código Fiscal de la Federación con la finalidad de devolverle su sentido social a la CFE, garantizar que sea una empresa ajena al lucro desmedido, que el servicio de luz se considere una contribución, como el agua, que
haya tarifas regionales y acordes a la situación económica y social de las familias y de las regiones, que las tarifas sean puestas por un órgano técnico y no por la Secretaría de Hacienda, con fines recaudatorios, como ocurre ahora, se inserte en la ley derechos específicos a los usuarios y que CFE deje de ser juez y parte en los reclamos o quejas. PROPONDRÁ PRD REVOCACIÓN DE MANDATO
El departamento de prensa de la coordinación del PRD en el Congreso Local, a cargo del diputado Juan José Martínez Pérez, repartió al inicio del periodo ordinario un listado con sus propuestas, donde se destaca una propuesta integral para fortalecer la democracia participativa, a través de la figura de revocación de mandato. El PRD – de Martínez Pérez- enumeró los temas que propondrán en la agenda legislativa de este segundo año de trabajo de la LX Legislatura, a fin de impulsar” el verdadero cambio que Tabasco necesita”. La lista contempla reformas legales en materia de nutrición y combate a la obesidad, a los códigos sustantivos y adjetivos civiles y penales en materia de violencia de género; a la Ley de Salud para la atención y control de enfermedades de transmisión
Juan José Martínez Pérez, coordinador de la bancada del PRD en el Congreso Local.
Además, plantea reformas a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, para sancionar con mayor rigor los actos de corrupción en el ejercicio de la función pública; a la Ley de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad para garantizar los derechos humanos de reclusos e internos. Asimismo, se propondrán la derogación de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público, a fin de transitar hacia una nueva Ley Estatal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, que se armonice con reformas a las Leyes de Hacienda, de Deuda Pública, y una nueva Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas. Se incluye en el listado, la reforma a la Ley de Ordenamiento Sustentable del Territorio de Tabasco, con el objeto de crear un Instituto de Avalúos de Bienes del Estado que someta a procedimientos claros la selección, valuación y adquisición de reserva territorial destinada al desarrollo de proyectos habitacionales, y también la reforma a la Ley de Vivienda. Martínez Pérez detalló que se buscará reformar la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados, y la de Fomento Económico, con el objetivo de focalizar el aliento a la competitividad económica en las ramas estratégicas de la economía a través de políticas e instrumentos hacendarios, presupuestarios y de colaboración intergubernamental, nacional y regional. Destacó que será de vital interés reformar la Ley de Fiscalización Superior del Estado para incorporar a los fideicomisos públicos a las obligaciones de los sujetos fiscalizables, para evitar la discrecionalidad y opacidad en la administración de sus recursos, así como en la dirección, operación y evaluación de sus programas (o en su defecto, en el marco de la nueva Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria). Incluso se propondrá reformar la Ley de Hacienda del Estado en materia del Impuesto Vehicular Estatal, para reducir tasas y tablas de valores sobre el pago de dicho tributo, para disminuir la carga tributaria de los contribuyentes. Además, la propuesta incluye una serie de reformas en materia penal. Aunque este discurso está hecho con el fin de “velar por los intereses de Tabasco”, no se sabe si estas propuestas incluyen a los diputados de la ‘tribu’ comandada por Juan José Peralta Fócil.
23
LA NUEVA CARA DEL PRI
H
an iniciado los preparativos de las precampañas presidenciales, los candidatos están mandando mensajes y la ciudadanía está atenta al “yo quiero”, “voy”, “la busco” y otras frases más confirmando el rumor y disipando la sospecha. Coincido con los ven que los candidatos del PRD y PRI iniciaron antes pero estoy convencido que la estrategia del PAN es la correcta, hay que aguantar y tan es así que la sanción a Peña Nieta confirma lo acertado. En el caso de la PRD y la diversas facciones del PRD lo ánimos están caldeados y seguramente veremos dos candidatos de ese lado del espectro ideológico. Andrés Manuel López Obrador, es un revolucionario en los términos expresados en el “Catecismo de Bakunin”, es un hombre que vive para su causa: él; suma y resta según las circunstancias de su movimiento y tiene como objetivo derribar, aniquilar, destruir al “sistema aunque tenga que destruir al PRD”. La congruencia del cómo no importa. En el caso de Peña Nieta es un figurín de fotos y pantallas, abona a sus simpatías que no lo hemos tenido en un debate, es decir, “debajo del copete no hay ideas no hay proyecto ni ganas de transformar”. Peña Nieto es la cara joven del monstruo filantrópico priista. ¿Cómo olvidar el caso Paulet? ¿Cómo decirse demócrata oponiéndose a la alianza electoral? Tres cosas dan fuerza al PAN en este momento, los resultados de diez años de gobierno; la irracional oposición del PRI a las reformas de fondo que necesitamos los mexicanos y el perfil y circunstancias de sus adversarios. Los nichos del empoderamiento priista son gobernadores caciques y sindicalismo charro. El PAN cumple la obligación constitucional de una legítima lucha contra el Crimen Organizado. En la época de Carlos Salinas de Gortari se decomisaron 456 toneladas de marihuana por año en promedio, con Calderón el promedio es de 2004 toneladas. El debate se ubica más en los métodos de combate y no en la eficacia de los resultados. Los mexicanos recordamos un Estado embrutecido y mareado de poder que disparó contra gente ino-
Ricardo León Caraveo cente, ciudadanos, reclamantes de ideas y valores. Recordemos algunos logros “en represión” de ese PRI que hoy se ufana de renovado: aplastamiento de la huelga y caravana de mineros de Nueva Rosita, Coahuila en 1951; represión del primero de mayo de 1952, en la ciudad de México; aplastamiento del movimiento político presidencial del General Miguel Henríquez Guzmán: 1952; asalto militar al internado del Politécnico, 1956; represiones contra el movimiento ferrocarrilero de 1958-59; represión contra el movimiento magisterial de 1956-60; asesinato de Rubén Jaramillo y su familia, 1962; matanzas contra el movimiento cívico en Guerrero, 1960-1962; aplastamiento del movimiento de los médicos, 1965; ocupación militar de la Universidad Nicolaíta, 1966; toma militar de la Universidad de Sonora, 1967; Masacre de copreros en Acapulco, 1967; Matanza de Atoyac, 1967; represiones contra el movimiento estudiantil de 1968; ataque de “Los Halcones” contra la marcha del 10 de junio de 1971; fraude Electoral de 1988; matanza de Aguas Blancas 28 de junio de 1995 y la matanza de Acteal 1997. Sumemos el irresponsable endeudamiento durante los setenta y ochenta, por devaluaciones perpetradas por grupos económicos de facto, la cual usted y yo pagamos puntualmente. En el sexenio de Miguel de la Madrid la devaluación acumulada fue de 3652% según dato del Banco de México. Entre 1981 y 1990 las gasolinas subieron un 32.32% en promedio anual, entre 1991 y 2000 un 10% y entre el 2001 y 2010 3.32%. Ninguna manifestación de violencia es justificable pero no es lo mismo usar el monopolio de la fuerza legítima del Estado contra ciudadanos que “contra” delincuentes. Hay que entender: el PRI no cambió ni cambiará. Sus fortalezas derivan de su capacidad de engaño y autoengaño. Hoy como ciudadano no tengo censura para expresarme como sí la hubo cuando cumplí mi mayoría de edad en 1988.
Jesús Selván García diputado local por el PRD.
24
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 7 AL 13 DE FEBRERO DE 2011
del Sureste...
PIDE A MAESTROS DE EDUCACION FÍSICA ABATIR ESTE MAL
PREOCUPA A GRANIER
OBESIDAD INFANTIL • El mandatario tabasqueño señaló que alrededor de 140 mil niños y adolescentes de primaria y secundaria presentan problemas de sobrepeso y obesidad • Pidió fortalecer su desarrollo físico y fomentarles un estilo de vida más sano; seguiremos generando condiciones para que practiquen deporte y se diviertan sanamente, aseguró • Entregó material didáctico deportivo en beneficio de 130 centros escolares de primaria y secundaria de la entidad, por un monto de 700 mil pesos EL INDEPENDIENTE DEL SURESTE
Al entregar material didáctico deportivo en beneficio de 130 centros escolares deportivos de primaria y secundaria del estado, el gobernador Andrés Granier Melo mostró su preocupación por los problemas de sobrepeso y obesidad que presenta un porcentaje de niños y adolescentes de esos niveles educativos. Por eso, queremos seguir generando las condiciones para que practiquen deporte y se diviertan sanamente, afirmó. Señaló que la cuarta parte de los niños y la tercera parte de adolescentes de nuestra entidad, tienen problemas de sobrepeso y obesidad. Estamos hablando, afirmó, de una población en riesgo de casi 140 mil niños y adolescentes de primaria y secundaria, por lo que debemos fortalecer su desarrollo físico y fomentarles un estilo de vida más sano para que vivan mejor. El mandatario tabasqueño entregó 200 kits deportivos que incluyen conos multifuncionales, cuerdas, aros, cintas elásticas, barras de equilibrio, conectores, pelotas y bolsas de vinil, y paneles para vallas, además de dos mil 160 balones de futbol, voleibol, basquetbol, handball, redes de volibol y pelotas de béisbol. Todo el material tuvo un costo de 700 mil pesos, en beneficio de 130 centros escolares deportivos estatales.
ejecutivo de la Subdirección General de Cultura Física de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deportiva (Conade), y Rosa Beatriz Luque Greene, secretaria de Educación, afirmó que el deporte es un buen hábito para que niños y jóvenes canalicen sus energías y anhelos. Por eso, añadió, entre otras cosas redoblaremos el paso para ampliar la cobertura de los programas de Activación Física y Deportiva; fortalecer la infraestructura deportiva; e impulsar los Centros de Iniciación para buscar nuevos talentos y mejorar nuestro desempeño en competencias regionales y nacionales. Granier Melo destacó que también se trabaja para recuperar los valores y principios como sociedad, a través de una intensa campaña en toda la entidad. Sin embargo, necesitamos del apoyo de todos para motivar,
El gobernador Andrés Granier Melo acompañado de la secretaria de Educación, Rosa Beatriz Luque Greene hizo entrega de material deportivo a 130 centros educativos de primaria y secundaria para abatir el sobrepeso y la obesidad infantil.
orientar y, sobre todo, alejar a nuestros adolescentes y jóvenes de la delincuencia y los vicios, pues hay individuos que se les acercan para ofrecerles dinero fácil y vender drogar o cometer otros delitos. En presencia de cientos de profesores de educación física del estado, en la Ciudad Deportiva, el jefe del Ejecutivo tabasqueño subrayó que hoy más que nunca, nuestra entidad necesita de niños y jóvenes sanos, fuertes y triunfadores. “Juntos, autoridades, empresarios, padres de familia y maestros, estamos haciendo equipo para que nuestros estudiantes de primaria y secundaria puedan
competir y ganar”, enfatizó. La directora del Instituto de la Juventud y el Deporte (Injudet), Melchi Franco Ruiz, indicó que en Tabasco se debe ayudar a niños y jóvenes a mejorar su calidad de vida y que formen una disciplina para combatir el sedentarismo, con lo que mejorarán su rendimiento escolar. Ante Adán Ángeles Suárez, coordinador estatal de Educación Física, explicó que con la entrega del material didáctico deportivo se da cumplimiento a los Programas de Activación Física Escolar y Centros Deportivos Escolares, que se realizan en coordinación entre la Conade y
el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Educación. Franco Ruiz informó que Tabasco ocupó el primer lugar nacional de Activación Física 2010 con el apoyo de la mayoría de los presidentes municipales “y queremos refrendarlo este 2011, sumando a los 17 municipios y a todos los profesores de educación física del estado y a sus alumnos, principalmente”. Al final del evento, Andrés Granier observó una rutina de activación física escolar, preparada por los pequeños alumnos del tercer grado del wwwkinder “Luis Donaldo Colosio Murrieta” de esta ciudad.
IMPULSAR ACCIONES DEPORTIVAS
Acompañado por Gerardo Pesqueira Solano, coordinador
Niños de diversas primarias dando demostración de la activación física que realizan en los centros escolares, ante la presencia del gobernador Andrés Granier Melo.
El gobernador Andrés Granier Melo enfatizó que mediante el deporte se puede abatir la obesidad infantil y juvenil.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 7 AL 13 DE FEBRERO DE 2011
del Sureste...
25
CLAUSURA CURSO “DI NO A LA DISCAPACIDAD DEL CORAZÓN”
SENSIBILIZA TERE CALLES LABOR DE VOLUNTARIADO La presidenta del DIF-Estatal dio por concluido de manera oficial el curso dirigido a damas voluntarias de la SAOP EL INDEPENDIENTE DEL SURESTE
El curso “Di no a la Discapacidad del Corazón”, cuyo objetivo es generar ideas que permitan contribuir a desarrollar el sentido humano de las personas para enfrentar de manera inteligente diversas situaciones sociales y familiares, concluyó este lunes con la clausura de manera oficial de la presidenta del DIF-Tabasco, la señora María Teresa Calles de Granier. El evento dirigido a las damas voluntarias de la Secretaría de Asentamientos y Obras Públicas (SAOP), se realizó en el auditorio Leandro Rovirosa Wade, de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), en donde 102 integrantes de la agrupación fueron reconocidas con una constancia, por su participación en el curso impartido por Francisco Evia Ávalos, titular del área de Investigación, Enseñanza y Desarrollo Humano del organismo asistencial. El instructor expresó su satisfacción por los logros obtenidos y sobre todo por el entusiasmo y la entrega de las féminas que participaron e interactuaron en todo momento para impulsar a vivir una vida plena y sensibilizándose ante los diversos contextos de la vida social que diariamente afrontan. Cabe mencionar, que el taller
constó de dos días con una duración de ocho horas, que inició el lunes 24 de enero del presente y se dividió en módulos de 4 horas por fecha, donde se abordaron temas de gran importancia referente a la familia, lo emocional o situaciones de la vida social o personal. Por su parte, la señora Tere Calles ante Manuel Antonio Quirarte, Vicepresidente de la CMIC quien asistió en representación de José Ventura Priego, presidente de la misma institución expresó que el decir “NO” cuesta trabajo, pero cuando se trata de imponerle a la discapacidad del corazón esa respuesta no hay arteria que resista, “ya que le estamos dando movilidad a nuestra conciencia y sensibilidad”. Señaló que “estoy orgullosa de que todas y todos ustedes se permitan creer en lo individual y, con convicción, en este taller que nos ha hecho reflexionar en torno al aprovechamiento de nuestras oportunidades y para trascender en nuestra misión”. Por último, Blanca Jiménez de López agradeció a la señora Calles de Granier el apoyo para recibir este curso, el cual las ayudó a sensibilizarse en sus tareas cotidianas; además que aprendieron herramientas que fortalecerán día a día sus actividades de beneficencia y apoyo a la población.
Blanca Jiménez de López, Presidenta del voluntariado de la SAOP.
La presidenta de patronato del Sistema DIF-Tabasco, Tere Calles de Granier durante la clausura del Curso Taller ‘Di No a la Discapacidad del Corazón’.
26
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
del Sureste...
Semana del 7 AL 13 DE FREBRERO DE 2011
EL INDEPENDIENTE 27 Por una nueva actitud social
Semana del 7 AL 13 DE FEBRERO DE 2011
del Sureste...
ENGAÑA SUÁREZ COPPEL A GRANIER
AFECTARÁ ECONOMÍA salida de Pemex: Adán •El diputado federal por el PRD señaló que
emprenderá junto a sus homólogos –no tabasqueños- una defensa contra la decisión de Pemex para evitar el quebranto aún más de la economía de Tabasco Aurora Torres Escobar /Elisa Ramírez FOTOS/J. GARCÍA GALMICHE
Para el diputado federal del PRD, Adán Augusto López Hernández, el gobernador Andrés Granier Melo se confío de lo dicho por el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Juan José Suárez Coppel, de que no se afectaría la economía del Estado con la salida de 23 plazas de Pemex Gas y Petroquímica Básica, “pues resulta todo lo contrario”. Consideró aún posible lograr que Pemex revierta su decisión de trasladar al Distrito Federal decenas de plazas claves en materia administrativa y así evitar el daño económico que generaría a la entidad esta medida. Dijo tener información desde adentro de la paraestatal que la presión pública que se ha venido haciendo sobre el tema ha logrado que Pemex esté deteniendo su decisión. Indicó que en compañía de otros diputados federales, muchos de ellos no tabasqueños, emprenderá reuniones con funcionarios de la Secretaría de Energía para exponerle sus argumentos a fin de que no se trasladen esas plazas. López Hernández cuestionó que el gobierno del estado se quede nada más con la palabra del director general de PEMEX, Juan José Suárez Coppel, quien dijo que la subsidiaria no se irá, “en lugar de investigar más a fondo y emprender acciones para evitar una decisión que dañe a Tabasco”. López Hernández dijo que el Consejo de Administración de PEMEX, organismo que está por encima del director en materia de decisiones, aprobó en enero el traslado de la Gerencia de
Administración y Finanzas de Gas y Petroquímica Básica. El año pasado la Gerencia de Administración y Finanzas celebró contratos en Villahermosa por 3 mil 167 millones para trabajos de mantenimiento a los complejos procesadores de gas de Ciudad Pemex, Macuspana; La Venta, Huimanguillo; Cactus, Chiapas; Poza Rica, Veracruz y Salina Cruz, Oaxaca, entre otros. Con esto, más de 1 millón 900 mil pesos por concepto de mano obra; en caso de confirmarse el traslado de plazas, Tabasco dejaría de percibir casi 5 mil millones de pesos al año, más los impuestos que aporta esta parte de la paraestatal. Ese circulante “no se verá reflejado en la economía tabasqueña”, expresó el diputado federal, al asegurar que pugnará porque la paraestatal no afecte aún más la de por sí quebrantada economía tabasqueña. López Hernández, aseguró que sí desaparecerá en la entidad la gerencia de Gas y Petroquímica Básica, y a cambio quedará sólo una Unidad de Servicios Regionales, a como sucedió en Monterrey. Lo anterior, pese a que PEMEX y el gobierno del estado han dicho que se trata sólo de 23 plazas que serán trasladadas a oficinas centrales en el Distrito Federal El perredista expresó que el asunto es grave porque se están llevando las principales actividades de PEMEX Gas y Petroquímica Básica, así como los contratos de la subgerencia de recursos materiales que se une a las oficinas centrales. “Se llevan las actividades financieras, el manejo del presupuesto de los complejos, la contabilidad de los centros de trabajo. Entonces
Adán Augusto López Hernández, diputado federal del PRD.
desaparece la gerencia regional de administración y se va a crear la gerencia de presupuestos allá en la ciudad de México, la gerencia de recursos financieros, la gerencia de evaluación financiera, y la gerencia de recursos materiales”, anotó. “Toda la operatividad, el manejo presupuestario, contrario a lo que ahora dicen las autoridades de PEMEX, toda esa se traslada,
las actividades sustantivas a la ciudad de México. Ya no se van a manejar desde aquí presupuestariamente los complejos de PEMEX Gas”, sostuvo el legislador. Explicó que desde aquí se manejan hasta hoy el complejo procesador de La Venta, Huimanguillo, el de Nuevo PEMEX y Ciudad PEMEX, y que ahora serán operados en el Distrito Federal. Manifestó que el gobierno
del estado no está enterado de esto porque no investiga y se va con la versión oficial que les dan las autoridades de la paraestatal. Expuso que funcionarios de la paraestatal están entre las fuentes que le han pasado a él esta información. “Se van a llevar la operatividad real y el presupuesto de PEMEX Gas” antes de febrero, subrayó.
28
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
del Sureste...
Semana del 7 AL 13 DE FEBRERO DE 2011
EL INDEPENDIENTE
Ciencia y Tecnología
Por una nueva actitud social
del Sureste...
NUEVA EPOCA
Año I
No. 48
Semana del 7 al 13 de Febrero de 2011
Villahermosa, Tabasco
29
DARÁN INVESTIGADORES VALOR AGREGADO AL PRODUCTO
CLASIFICARÁN
miel tabasqueña
•En Paraíso y Tacotalpa se ha encontrado miel de coco, mimosa (zarza) y guayaba Adriana Pérez Vargas FOTOS/BEETHOVEN CHABLÉ
Cárdenas, Tabasco.La tipificación como mecanismos para diferenciar miel de acuerdo a sus características físicoquímicas y su origen botánico permite agregar valor a este tipo de productos, por ello con la finalidad de ofrecer estas alternativas de desarrollo a los productores apícolas de la entidad investigadores del Colegio de Postgraduados han realizado estudios y han encontrado que en Tabasco existe miel de coco, guayaba y mimosa orthocarpa (zarza); esta última única en el país. Lo anterior fue declarado por el doctor en Ciencias y Biotecnología de Plantas con especialidad en Bilogía Experimental, Juan Manuel Zaldívar Cruz, quien señala que aunque la miel es producida por las abejas, éstas tienen que recurrir a ciertos tipos de flores para recolectar el néctar y el polen, y es su origen botánico lo que le da un valor y característica orgánica, diferenciándola de todas las demás. Zaldívar Cruz, señala que se ha propuesto a los productores de la región realizar investigaciones para encontrar el origen botánico de su miel y así poder ofrecer un producto tipificado a sus clientes, lo que podría representar una mayor demanda del producto no sólo a nivel nacional sino internacional. El investigador explica que para encontrar estos tres tipos de miel el estudio se inició desde el 2006 y fue en el municipio de Paraíso donde
se encontró la miel de coco y zarza, y en Tacotalpa la de guayaba. Menciona que la miel es un alimento natural elaborado a partir de secreciones florales y extraflorales de las plantas que suele visitar la abeja Apis mellifera, de donde toma los elementos necesarios para su mantenimiento y el sustento de la colmena. Explica que el polen que se encuentra en la miel señala cuáles fueron las flores visitadas por las abejas, en qué región geográfica estuvo la colmena y, muchas veces, en qué momento de la temporada ingresó la miel. “Las mieles se pueden clasificar en monoflorales o multiflorales; las monoflorales son aquellas en donde se tiene un polen predominante, es decir, de cien granos de polen que se encuentren en la miel 45 tienen que ser de la misma especie, mientras que la multiflorales es el resultado del néctar de varias especies vegetales”, explica. Destaca que la clasificación de las mieles por su origen botánico se basa en el porcentaje de polen que debe poseer y le otorga las características sensoriales físicoquímicas representativas que la hacen diferente del resto de las mieles. Comenta que en Europa la miel está clasificada de acuerdo al tipo de flor que visitan las abejas, lo que le ha dado un valor agregado al producto, aunado a que para los consumidores es más atractiva por su origen. No obstante, remarca que
para que exista una mayor demanda de miel no sólo en el país sino en el extranjero también es importante el diseño o la imagen del producto lo que hace llamar más la atención de los consumidores, lo cual en Tabasco falta por hacer porque para ello se requiere invertir. Resalta que aunque este proyecto representará una inversión por parte de los productores garantizará una mayor demanda del producto por su tipificación e imagen, aunado a que la miel no sólo se difundiría como un alimento para cura de ciertas enfermedades sino también con un alimento de consumo diario como endulzante, ya que resulta ser más benéfico pues posee como componente principal a los hidratos de carbono, fuente ideal para la obtención de energía. Expone que el color de la miel depende de sus componentes, es decir, de su aspecto físicoquímico, pues en ocasiones hay unas más oscuras que otras. “Lo que buscamos es darle valor agregado a la miel tabasqueña y con esto se dará a conocer su origen natural”, dijo.
Juan Manuel Zaldívar Cruz, doctor en Ciencias y Biotecnología de Plantas con especialidad en Bilogía Experimental. Las propiedades endulzantes de la miel se basan en su composición química • • • • • •
• •
Calorías: 322 /100 grs de alimento. Hidratos de Carbono: 75% son azúcares (fructosa, glucosa, maltosa y sacarosa). Proteínas: Es muy poca la cantidad de proteínas que contiene, pero el aminoácido más importante es la lisina. Grasas: Ácido oleico, ácido linoleico, ácido miristico, etc. Vitaminas: Complejo B, Vitamina C, Biotina, acido fólico, entre otras. Minerales: Su contenido dependerá de que miel se trate, cuanto más oscura es la miel, más minerales posee. Entre ellos encontramos: potasio, cloro, azufre, calcio, fósforo, magnesio, silicio, hierro, etc. Enzimas: Catalasa, fosfatasa, diastasa, etc. Tiene un 20% de humedad.
30
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 7 AL 13 DE FEBRERO DE 2011
del Sureste...
RECHAZAN ORGANIZACIONES SU PROPUESTA
Andrés Ceballos
HOMOFÓBICO
•Representantes de las Asociaciones Tudysex,
Asistencial Tiempo Nuevo y Grupos en Movimiento calificaron de absurda y discriminatoria la propuesta del petista en crear la Ley del Trabajo Sexual para el Estado de Tabasco Ana Castelán
FOTOS/J. GARCÍA GALMICHE
Gran polémica ha causado el diputado del Partido del Trabajo (PT) Andrés Ceballos Ávalos, quien el pasado miércoles planteó en el pleno del Congreso Local, la creación de la Ley del Trabajo Sexual para el Estado de Tabasco, que incluye, entre o t ra s cosas, el cobro de impuestos a personas
que ejerzan la prostitución. Aunque la iniciativa del coordinador de la bancada petista fue turnada a comisiones para su análisis y revisión, organizaciones no gubernamentales registradas en el estado ya se han pronunciado en contra de esta propuesta. Y es que de acuerdo al documento que el parlamentario leyó en la tribuna legislativa, el capítulo primero del proyecto de ley, donde se habla de las obligaciones de las personas que ejercen la prostitución, señala textualmente que “las personas que ejerzan el sexoservicio en Tabasco contribuirán con el gasto público pagando impuestos que señale la Ley de Hacienda del Estado, relacionados con su actividad”. “La Ley del Trabajo Sexual, prevé que este tipo de economía informal
Andrés Ceballos Ávalos, diputado del Partido del Trabajo (PT).
o subterránea, pueda tener aportaciones oficiales ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)”, expuso ante sus homólogos de las bancadas del PRI, PAN, PRD, PVEM y Nueva Alianza. Como una medida para regular la prostitución en la entidad, Ceballos Ávalos solicitó que la Secretaría de Salud establezca un carnet de vigilancia para controlar enfermedades de transmisión sexual entre quienes se dedican al llamado oficio más antiguo del mundo. “Que la Secretaría de Salud establezca a través de un censo, la emisión de una cartilla o carnet a través del cual se mantenga la vigilancia epidemiológica sobre enfermedades de transmisión sexual, y la aportación de recursos al Estado”, enfatizó. Indicó que la medida propuesta ante diputados será también un factor para establecer límites en el ejercicio
de su actividad, podría permitir usar uniformes, además de aportar ingresos al Estado como cualquier otra profesión. Para José Cruz Guzmán, presidente de la organización no gubernamental Tabasqueños Unidos por la Diversidad y Salud Sexual (Tudysex), la iniciativa del diputado Andrés Ceballos es electorera, pues lo único que le interesa es generar polémica para estar ante los reflectores de los medios de comunicación, cuando hay otras propuesta de ley importantes en la ‘congeladora’ y sin embargo, “no ha dicho esta boca es mía, yo quiero participar y trabajar”. Exhortó a los diputados de las seis fracciones parlamentarias que dejen de pensar en que ya vienen los tiempos para postularse a un nuevo cargo de elección popular y se dediquen a trabajar en aquellos temas
que realmente le interesan a los tabasqueños. “Que trabajen a favor del pueblo y que saquen adelante esas leyes que están en la congeladora, para que tengamos un mejor estado, libre de la inseguridad y de los estigmas de la discriminación”, sostuvo Cruz Guzmán. Añadió que legalizar el trabajo sexual no es la solución, “porque además no le preguntaron a las personas que hacen trabajo sexual si requieren o no esta ley”. “La iniciativa que ha presentado el diputado Ceballos del Partido del Trabajo es algo cuestionable, toda vez que cómo se va a cobrar impuesto a algo que ni siquiera está regulado por la ley, que ni siquiera está reconocido como un trabajo legal, si es así, entonces tenemos que reconocer también el trabajo
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 7 AL 13 DE FEBRERO DE 2011
31
del Sureste...
Ceballos Ávalos solicitó a la Secretaría de Salud que se establezca un carnet de vigilancia a las sexoservidoras y usar uniformes.
que viene haciendo la gente que se dedica al narcomenudeo, a la gente que se dedica a sembrar marihuana, o los cultivos de amapola”, dijo. Y prosiguió: “vemos que no tiene ni siquiera la idea de cuántas son las personas que se dedican al trabajo sexual, quienes llevan esas cifras son las jurisdicciones sanitarias de cada municipio, porque ya están llevando una regulación, les dan una tarjeta para que puedan en un momento dado realizar ese trabajo, en donde tienen que hacerse unos estudios, y a la vez llevar un conteo de cuántos condones van entregando”. Expuso que otra cuestión es quien va ser quien cobre dicho impuesto, y de qué forma lo hará,
además de que se necesita hacer un censo para definir en base a estadísticas. “Yo cuando me empleo en algún trabajo, mi patrón es el que me está empleando en ese momento, me va dar seguridad social, Infonavit, seguridad médica, pero aquí quién se las va dar a ellas y a ellos; ¿va ser el propio estado el patrón de todas las trabajadoras y trabajadores sexuales?”, se cuestionó. Señaló que al contemplar uniformar a quienes ejercen la prostitución la iniciativa resulta desde un inicio de estigma y discriminación porque “se estaría etiquetando a quienes ejerzan la prostitución”. Precisó que el diputado del PT planteó una ley que no podría
José Cruz Guzmán, presidente de la organización no gubernamental Tabasqueños Unidos por la Diversidad y Salud Sexual (Tudysex).
realizarse porque el Gobierno del Estado no tiene la capacidad financiera como para dar seguridad social y otras prestaciones de ley a sexoservidores y sexo servidoras, las cuales actualmente son unas 200 personas, tan sólo en la ciudad de Villahermosa. “Me parece que esta iniciativa de ley tiene muchas aristas ya que si se regulariza, entonces si pagan impuestos las sexoservidoras pues tendrían derecho a emitir por ejemplo una factura”, indicó. En este mismo sentido se pronunció el presidente de Asistencial Tiempo Nuevo, Alberto Arnica Robles, quien sostuvo que el Poder Legislativo se ha caracterizado por su incapacidad para tomar en cuenta la opinión de la sociedad y de las organizaciones
Alberto Arnica Robles, presidente de Asistencial Tiempo Nuevo.
que tienen años trabajando en este tipo de temas. “Creo que se tiene que partir de esto y realizar una consulta ciudadana; pero además de esto no se en dónde se basa este señor (Andrés Ceballos Ávalos), porque no podemos llamarlo diputado, para decir que les van a cobrar impuestos a quienes se dedican al trabajo sexual”, indicó. Para Alberto Arnica esta propuesta es una aberración, pues no es legalizando la prostitución como se va a reducir los riesgos de que la población contraiga SIDA o algún otro tipo de enfermedad sexual, toda vez que el 89 por ciento de los contagios de estos padecimientos se da por contacto sin protección.
Carlos Sánchez Sánchez, representante de la Asociación ‘Grupos en Movimiento’.
En este sentido dijo que lo mejor es que se inviertan más recursos para educación sexual, además señaló que los diputados deben preocuparse por los asuntos que tienen que ver con los derechos de las mujeres y otros sectores vulnerables. “Que vayan los diputados y cuestionen a las trabajadoras y trabajadores sexuales a ver qué les parece esta ley que además pretende establecer que estas personas se uniformen y esto de verdad es un acto que atenta contra los derechos humanos de este sector de la población”, agregó. Dio a conocer que de acuerdo a datos que tiene Asistencial Tiempo Nuevo, que busca proteger y orientar a los hombres que tienen sexo con otros hombres, en la capital tabasqueña unos 108 transexuales ejercen el trabajo sexual en zonas como la calle Constitución, y las avenidas Periférico y Ruiz Cortines. Por su parte, Carlos Sánchez Sánchez, representante de la Asociación ‘Grupos en Movimiento’, catalogó de “absurda” la propuesta del diputado petista, pues aseveró que para que una persona que se dedica a la prostitución pague impuestos, se requiere que el gobierno le garantice su Seguridad Social y hasta el crédito para la vivienda a través del Infonavit. “Van a pagar impuestos, entonces tiene que tener beneficios y derechos”, resaltó al cuestionar cómo comprobaría el diputado Andrés Ceballos que una persona es prostituta, “porque caras vemos, costumbres sexuales no sabemos”. El líder del organismo que apoya a las causa de homosexuales y lesbianas en Villahermosa, propuso además que la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), debe de involucrarse en esta propuesta.
Por una nueva actitud social
EL Independiente del Sureste www.elindependiente.mx NUEVA EPOCA
Año I
No. 48
Semana del 7 al 13 de Febrero de 2011
Villahermosa, Tabasco
Director: JOSÉ CHABLÉ RUIZ
RECHAZA PRD SEÑALAMIENTOS
INFILTRADO ‘NARCO’ EN estructuras de gobierno: Priego
•El exdiputado federal panista sostuvo que en
Tabasco como en todo el país existe lavado de dinero de la delincuencia organizada, porque aseguró que “los Zetas viven en Tabasco y las estructuras estatal y municipal están penetradas” Pedro Zapata Flores FOTOS/J. GARCÍA GALMICHE
El ex diputado federal Gerardo Priego Tapia, exhortó a los diputados locales para que aprueben leyes para evitar el lavado de dinero del narcotráfico en Tabasco y con ello evitar cualquier infiltración de la delincuencia organizada a los ayuntamientos y el gobierno estatal. Como presidente de la asociación civil ‘Impulsa Tu Desarrollo’, que tiene como eje central el tema de la seguridad nacional, Priego Tapia sostuvo que en Tabasco como en todo el país existe lavado de dinero de la delincuencia organizada, porque aseguró que “los Zetas viven en Tabasco y las estructuras estatal y municipal están penetradas”. “En base a nivel nacional y de acuerdo a la realidad de violencia y de acoso de la delincuencia organizada en Tabasco con los secuestros, sí hay mucha posibilidad de que esté infiltrado este Congreso, el gobierno estatal y municipales”, puntualizó. Consideró que el Congreso del Estado, debe tomar medidas y aprobar leyes para evitar el lavado de dinero del narcotráfico en Tabasco, que incluya hasta el antidoping a los candidatos y diputados, hasta la fiscalización de todos los recursos que ingresan a las campañas políticas y los partidos. Priego Tapia recordó que no hace mucho el mismo gobernador del estado reconoció
que policías de once municipios estaban penetradas por el crimen organizado. “Hay políticos, hay empresarios, hay todo tipo de personas involucradas en el narcotráfico, los tabasqueños debemos de ser cuidadosos, ya hemos visto en Tabasco pseudoempresarios y pseudopolíticos que están involucrados en la delincuencia organizada”, alertó, al recordar que al inicio de este gobierno fue detenido Juan Cano Torres, quien fuera secretario de Seguridad Pública en el quinquenio de Manuel Andrade Díaz.
Al lamentar que Priego Tapia use los medios para hacer declaraciones mediáticas, el diputado perredista consideró delicado lo que señala por hacerlo de forma ligera. “Si (Priego Tapia) sabe quiénes son los funcionarios, alcaldes y legisladores que están ligados al narcotráfico o al crimen organizado, deberá de presentar una denuncia y dar los nombres porque es una acusación muy seria la que estaría haciendo aunque sea nada más como una opinión”. Y enfatizó: “Si tiene la información y tiene las pruebas, debe decir nombres de quienes son los que están involucrados en actividades ilícitas precisamente para que se ventile cualquier asunto que tenga que ser puesto en conocimiento de las autoridades y no tratar de hacerse publicidad de la nada”.
Gerardo Priego Tapia, ex diputado federal y presidente de la Asociación Civil ‘Impulsa Tu Desarrollo’.
Juan José Martínez Pérez, coordinador parlamentario del PRD en el Congreso Local.
VERSIÓN MEDIÁTICA: MARTÍNEZ Tras las declaraciones del ex diputado federal Gerardo Priego Tapia, de que el crimen organizado podría estar filtrado en el Congreso del Estado y en la estructura gubernamental, el coordinador parlamentario del PRD Juan José Martínez Pérez le solicitó las pruebas y la denuncia correspondiente, al considerarla una versión mediática. Calificó de erróneo que el presidente de la Asociación Civil ‘Impulsa tu Desarrollo’ “ande declarando dichos sin tener prueba de por medio”. “Me parece que es un error afirmar ese tipo de situaciones; aquí lo que se necesita es que muestre las pruebas de sus dichos y que no sólo sean declaraciones a medios de comunicación”, aseveró.
Rebasamos las 475 mil visitas a nuestra página web