El Independiente 49

Page 1

Por una nueva actitud social

EL Independiente del Sureste www.elindependiente.mx

NUEVA EPOCA

Año I

No. 49

Semana del 14 al 20 de Febrero de 2011

Villahermosa, Tabasco

DEBEN PETROLEROS SECUNDAR A EGIPCIOS Director: JOSÉ CHABLÉ RUIZ

Costo del ejemplar $6.00

IMPIDE POLÍTICA DESARROLLO: IP

» Revela Índice de Desarrollo Democrático Mexicano 2010 que prevalece la ineficiencia económica en Tabasco, lo que genera incompetitividad » Propone IP construir una agenda de desarrollo donde se privilegie las propuestas sociales y económicas por encima de los intereses electorales »Necesario la inserción de jóvenes y mujeres en el desarrollo estatal

Páginas 3-10

POLÍTICA

GANARÉ GUBERNATURA EN 2012´: ADÁN AGUSTO Página 14

LA DOBLE MARCHA

DE CHUCHO ALÍ Páginas 12-13

Visite Diario Digital www.elindependiente.mx


2

EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

semana DEL 14 AL 20 DE FEBRERO DE 2011

del Sureste...

MANIFIESTO • A debate los actos anticipados de campaña • No tuvo IFE definición en caso AMLO • Lo que no está prohibido por la ley está permitido

L

os actos anticipados de campaña es un tema ampliamente debatido entre los órganos jurisdiccionales federal y estatal así como por los Institutos Federal y Estatales Electorales debido a la recurrencia de los partidos políticos por presentar quejas de esa naturaleza. La Reforma Electoral del 2007-2008 reguló las actividades que realicen los ciudadanos y los partidos políticos luego que los órganos electorales hayan declarado formalmente el inicio de la organización del proceso electoral constitucional, pero no las que hagan previo al establecimiento formal de esos comicios. He aquí el debate de los estudiosos del derecho electoral en el que algunos se han pronunciado porque los códigos electorales federal y estatal amplíen el concepto de los actos anticipados de campaña desde cualquier momento en que el ciudadano realice proselitismo con fines electorales. Entre tanto otros académicos consideran que legislar sobre la limitación de las actividades de los ciudadanos antes de la declaración formal del inicio de los procesos electorales constitucionales sería arbitrario y atentatorio contra las garantías individuales y los derechos políticos de los ciudadanos. Lo que se pretende, y eso fue lo que motivó la amplia Reforma Electoral del 20072008 como consecuencia de las irregularidades registradas en las elecciones presidenciales del 2006, es que se garantice

plenamente la equidad en la participación de los procesos electorales, con la certeza jurídica plena de que ningún ciudadano o partido político saque ventaja con los resquicios de la ley electoral para acceder el poder público. A pesar que está inacabada la Reforma Electoral antes mencionada, la interpretación de la ley hecha por los órganos jurisdiccionales y organismos electorales sobre algunos hechos particulares que aportan elementos sobre la inequidad electoral, ha tenido como resultado que algunos ciudadanos se les cancele su registro como candidatos o que no puedan obtener el registro para participar en los comicios federales y locales. Como ejemplos de actos anticipados de campaña previo al inicio de la jornada electoral, está la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en los expedientes SUP-RAP-110/2009 y SUP-RAP-131/2009 acumulados, que canceló el registro de la candidata propietaria del Partido Acción Nacional en el Distrito 03 federal de Quintana Roo, Marybel Villegas Canché, por haberse promocionado a través de pintas de bardas, publicidad rotuladas en el transporte público, publicaciones en periódicos y transmisiones de eventos por televisión y radio. El otro ejemplo es el caso de José Humberto de los Santos Bertruy, a quien el IFE y el IEPCT, en los expedientes SCG/ PE/IEPCT/CG/260/2009 y sus acumulados SCG/PE/IEPCT/

CG/328/2009 Y SCG/PE/IEPCT/ CG/341/2009, negó el derecho a que un partido político lo registrara como candidato a la presidencia municipal de Centro por considerar que simuló una promoción de actividades profesionales cuando subliminalmente realizaba proselitismo político. Como consecuencia de la Reforma Electoral 20072008, el IFE imparte cursos de actualización de derecho electoral, donde define que son actos anticipados de precampaña “los realizados por ciudadanos o militantes que pretenden participar en la contienda interna de selección de un instituto político, con la finalidad de obtener el respaldo de afiliados, simpatizantes o el electorado en general, para ser postulados como candidatos a un cargo de elección popular, antes de los plazos permitidos por la ley electoral. Por otra parte, de acuerdo a la interpretación del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), son actos anticipados de campaña “los actos realizados por ciudadanos que fueron seleccionados al interior de los partidos políticos para ser postulados como candidatos a un cargo de elección popular y su finalidad es promocionar ante la ciudadanía al candidato para obtener el voto de los electores el día de la jornada electoral, antes de los plazos permitidos por la ley electoral”. Asimismo define que los actos de campaña “son las reuniones públicas, asambleas, marchas y en general aquellos en que los candidatos o voceros de los partidos políticos se dirigen al electorado para promover sus candidaturas”.

En cuanto a los actos de precampaña electoral se “entiende por ellos, las reuniones públicas asambleas, marchas y en general aquellos en que los precandidatos a una candidatura se dirigen a los afiliados, simpatizantes o al electorado en general, con el objetivo de obtener su respaldo para ser postulado como candidato a un cargo de elección popular”. Por otra parte, el Instituto Federal Electoral (IFE) aprobó recientemente una nueva regulación sobre precampañas en procesos internos partidistas, donde establece restricciones a la propaganda gubernamental en periodo electoral y prohíbe el uso de recursos públicos en Internet. Lo único que no regula el organismo electoral son los espacios de Internet como Facebook, Youtube, Hi5 y MySpace, entre otras redes sociales. Es pues de suyo interesante la queja que ha presentado el Comité Directivo Estatal del PRD en contra del secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal, ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco IEPCT) por supuestos actos anticipados de precampaña, por el hecho de que el Centro de Estudios del Desarrollo Democrático, Económico y Social de Tabasco (CEDESTAB), que preside el funcionario estatal, haya promocionado eventos de carácter cultural y académico. Los elementos que aporta el PRD en su denuncia ante el órgano electoral no integra los elementos constitutivos de actos anticipados de precampaña por lo que a la luz del derecho electoral no se observa viable que proceda una sanción en

JOSE CHABLE RUIZ jchable@hotmail.es

contra de Mayans Canabal. La probable resolución que emita el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) será parecida a la que el IFE resolvió en el caso de la queja interpuesta por el PAN en contra de Andrés Manuel López Obrador porque supuestamente se promociona con las siglas del PT en radio y televisión como aspirante a la candidatura presidencial de 2012. El presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, y otros cuatro consejeros electorales federales consideraron que carecían de definiciones precisas para pronunciarse “con toda claridad respecto de cuáles son los elementos que con objetividad permitan definir la presencia de algún acto anticipado de precampaña, o bien de campaña”, por lo que exoneraron a López Obrador y al Partido del Trabajo de la acusación panista. Incluso, el secretario ejecutivo del IFE, Edmundo Jacobo Molina, en la presentación del proyecto de resolución planteó que los actos anticipados de precampaña o de campaña únicamente podían configurarse durante el desarrollo del proceso electoral, pues argumentó que la reforma de 2007 y 2008 no “quiso disminuir la libertad de los ciudadanos, los políticos o los partidos para expresar sus mensajes, propuestas e intenciones”. FUSIL: Reza un principio jurídico que vale la pena recordarlo: “Lo que no está prohibido expresamente por la ley, está permitido”.

José Chablé Ruiz DIRECTOR El semanario El Independiente del Sureste, es una publicación editada por el Grupo Editorial El Independiente del Sureste S.A de C.V. Registro en Trámite. Circula todos los Lunes. Los artículos publicados son responsabilidad de los firmantes. elindependientedelsureste@hotmail.com elindependientedetabasco@gmail.com

Pedro Zapata Flores Coordinación General de Información

Otoniel Amésquita Pérez Jefe de Redacción

Reporteros: Adriana Pérez Vargas, Azarías Gómez González, Ana Castelán, Aurora Torres Escobar, Santiago J. Chablé Velázquez

Asesor Jurídico: Lic. Jorge Aguirre Leyva

Fotógrafo: J. García Galmiche Beethoven Chablé Ruiz

Asesor Editorial: Joel Hernández Santiago Edición/Diseño: Rodólfo Zúñiga Velázquez, María Fernanda Aldana Velázquez

Calle Sindicato del Trabajo N° 123 Col. Adolfo López Mateos, Villahermosa, Tabasco. C.P 86040. Teléfono y Fax: 01 (993) 3148416


EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

Finanzas NUEVA EPOCA

Año I

No. 49

del Sureste...

Semana del 14 al 20 de Febrero de 2011

Villahermosa, Tabasco

3

PHIT Y COMBATE A LA INSEGURIDAD, TEMAS PENDIENTES: VÁZQUEZ

NO DEBEMOS DE

PERDER EL TIEMPO •Al presentar el Índice de Desarrollo

Democrático Mexicano 2010, el argentino Jorge Carlos Arias aseguró que Tabasco adolece de incapacidad competitiva, alta corrupción e ineficiencia política e institucional Aurora Torres Escobar

FOTOS/BEETHOVEN CHABLÉ

El estado de Tabasco adolece de incapacidad en materia de competitividad económica, además de contar con un alto margen de corrupción e ineficiencia política e institucional, lo que lo hace tener un nivel mediocre respecto a las demás entidades federativas, sostuvo el presidente de la agencia polilat.com, Jorge Carlos Arias, al presentar el Índice de Desarrollo Democrático Mexicano, que se efectuó a través de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). En síntesis, después de presentar

estadísticas de diversos rubros –sociales, económicos y políticos-, concluye que Tabasco, como todo el país, tiene desafíos como tener instituciones transparentes, liderazgos democráticos, construcción de una ciudadanía y tener una agenda de desarrollo democrático de mediano y largo plazo en base a un diagnóstico certero para no retroceder. Informó que la falta de equidad de género en los distintos poderes de gobierno, desestabilización y desempleo mantienen al estado de Tabasco en el lugar número 20 a nivel nacional en el Índice

de Desarrollo Democrático Mexicano, aunado a que su calidad institucional está deteriorada. Indicó que estas cifras se reflejaron en un estudio desarrollado por dos empresas internacionales e incluye diferentes aspectos como: libertades sociales, calidad institucional y eficiencia política, ejercicio de poder efectivo para poder gobernar, donde se mide la capacidad para generar políticas sociales y la última, relacionada con la capacidad para asegurar la eficiencia económica, siendo éstas tres últimas las que presentaron mayores debilidades en la

administración. Destacó que de acuerdo a dicho estudio la democracia de los ciudadanos destaca positivamente en un sexto lugar, sin embargo por el contrario la subdimensión social, es decir, el ejercicio del Gobierno y la efectividad en términos de beneficio social para la población, es la de peor rendimiento ya que Tabasco ocupa el lugar número 29, lo que indica que en el término de beneficios económicos a partir de un beneficio efectivo del Gobierno, la entidad se sitúa en el lugar número 20. Mencionó que en el aspecto de las posiciones que ocupan las mujeres en los diferentes órganos de Gobierno, como el Ejecutivo, Legislativo y Judicial; la entidad se sitúa en el lugar número 23, pese a que las mujeres han incentivado 4

Jorge Carlos Arias, presidente del Índice de Desarrollo Democrático de América Latina.

Pase a la página


4

EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

SEMANA DEL 14 AL 20 DE FEBRERO DE 2011

del Sureste...

3

Viene de la página su participación en la política. “En la siguiente variable que es el condicionamiento de libertades y limitaciones de derechos por la inseguridad, Tabasco está en un lugar 20, ese también es un tema complicado y delicado porque desafortunadamente en esta variable se miden, sobre todo los aspectos o los eventos que se han tenido en el Estado en los últimos años en materia de inseguridad y enfocados hacia la actividad política, aquí tuvo mucho que ver el desafortunado asesinato del candidato del PRI a una diputación local, Pepe Fuentes y familia, para que tuviéramos esta posición tan rezagada”, dijo. Resaltó que en la parte social donde analiza qué tanto ha beneficiado en materia social, de salud, de educación el ejercicio de un Gobierno eficiente y eficaz, la entidad ocupa el lugar número 29. Jorge Carlos Arias, que también es presidente del Índice de Desarrollo Democrático de América Latina, dijo en entrevista para este semanario que a Tabasco no le ha ido tan bien

porque no ha trabajado en tener una inclusión social y en mejorar la transparencia de las instituciones. Sobre los programas sociales, donde el sistema gubernamental prácticamente regala el dinero, Jorge Carlos Arias dijo: “Indudablemente no se puede negar que eso se haga en el sentido que muchos casos es válido para situaciones que no tienen otra opción, pero obviamente no es la solución ni para el desarrollo democrático ni para el desarrollo económico de los pueblos”. Acotó que además del fortalecimiento del poder de los gobiernos estatales a lo largo y ancho del país es una tarea que se encuentra pendiente, sobre todo en encontrar los instrumentos idóneos para conocer, hacia dónde avanzan los estados y lo que falta por hacer. Cabe resaltar que el trabajo de investigación corrió a cargo de la Fundación Konrad Adenauer en México y Polilat, para lograr la primera edición del Índice del Desarrollo Democrático de México, con la colaboración de los Centros Empresariales de Coparmex en toda la República, lo que

permitió alcanzar una vasta cobertura, con acceso directo a los actores de la realidad política, social y empresarial de cada uno de los estados. Durante la presentación, se afirmó que para Coparmex, que en Tabasco preside Daniel Vázquez Díaz, el avance en el ejercicio de la democracia es uno de los principales ejes del Plan Estratégico para impulsar al País, pues consideran el desarrollo de las instituciones como una prioridad nacional, por lo que el Índice de Desarrollo Democrático de México es un esfuerzo dirigido a identificar y conservar lo que funciona y cohesiona

como país en cada una de las entidades federativas. En el caso especifico de Tabasco, se ha considerado como un esfuerzo que permitirá reconocer el grado de desarrollo del gobierno comparado con el de otras entidades federativas, en el que debe considerarse el fortalecimiento de las instituciones; el respeto de los derechos políticos de los ciudadanos; la calidad de la procuración de justicia; el acceso de los ciudadanos a la información pública y el clima de libertad de expresión, entre otros factores fundamentales que permiten el pleno

desarrollo de la democracia. ¿HACIA DÓNDE VA TABASCO? En su momento el líder de la Coparmex local, Daniel Vázquez Díaz, aseveró que Tabasco tiene la necesidad de que el gobierno y la sociedad civil usen los elementos para analizar las causas que traban el desarrollo democrático en cada estado, y con él se pueda, desde cada sector contribuir a la definición de planes y políticas públicas que se necesitan para la transición democrática del estado. Reiteró que en Tabasco, la


EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

SEMANA DEL 14 AL 20 DE FEBRERO DE 2011

del Sureste...

5

Debemosdijode ser certeros, precisos en las iniciativas y proyectos que permitan la reactivación económica y el reposicionamiento en la arena nacional de Tabasco como destino de inversiones y negocios. TEMAS IMPORTANTES: SEGURIDAD Y PHIT

por cierto tiene el índice de desarrollo democrático más bajo de todo México”, expuso. Al lamentar que más de 600 mil tabasqueños padezcan pobreza alimentaria, el líder patronal expresó que “no es nada halagador” tener una tasa de desempleo del 8 por ciento de acuerdo al último censo del INEGI. “Nos encontramos en un punto de inflexión donde no nos podemos permitir titubeos ni distracciones. Donde no podemos improvisar o inventar debido a que no contamos con los dos recursos más valiosos para que sean desperdiciados: no tenemos dinero en abundancia, ni tiempo que perder”. confederación busca desde sus diversos ámbitos las mejores opciones para hallar los instrumentos idóneos que permitan procesar los acuerdos necesarios para la construcción del Tabasco justo y próspero que todos necesitan. Dentro de la integración y estudio del Índice de Desarrollo Democrático, se pudo obtener la aportación desde sus ámbitos de los organismos estadísticos oficiales, federales y estatales, además del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), haciendo aportaciones en el contexto nacional, dimensiones, resultados por dimensiones, perfil de las entidades federativas, entre otros. En la presentación que duro más de cincuenta minutos,

en la que se contó con la presencia de los diputados Juan José Martínez Pérez y Juan Francisco Cáceres de la Fuente, y sin una representación de parte del Ayuntamiento de Centro, se aclaró que los resultados de esta primera edición del IDD-Mex no constituyen una verdad absoluta ni un juicio sin posibilidad de defensa, sino que permiten una aproximación a la realidad con herramientas técnicas, elaboradas en el marco de principios democráticos y con una metodología específica. “Por lo tanto sus resultados no implican ningún juicio de valor respecto de dirigentes, partidos, gobiernos ni sociedades, ni que los valores de bajo o mínimo desarrollo democrático alcanzados por algunos estados no pueden

atribuirse a determinadas personas, partidos o gobiernos, sino que son directa consecuencia de la convivencia, durante muchos años, con factores estructuralmente no democráticos o poco democráticos”. Ante el ex diputado federal, Gerardo Priego Tapia, la delegada de la Secretaría de Desarrollo Social en Tabasco, Gabriela Tello Maglioni, Vázquez Díaz dijo que la ubicación del estado indica que “seguimos padeciendo un rezago sistemático en relación a otras entidades”. “Preocupante resulta que a nivel regional, nos encontremos únicamente arriba de Chiapas, estado que

El presidente de Coparmex Tabasco expuso que en Tabasco hay dos temas que no pueden dejarse de lado y debe estar en la agenda de todos; de actores políticos, de gobernantes, empresarios y sociedad civil. Estos temas son el Plan Hídrico Integral de Tabasco y el combate a la inseguridad. “El PHIT no puede ni debe postergarse en su ejecución ni un día más, Tabasco y su sistema económico no resistirán una inundación más. Si esto sucediera sería de consecuencias inimaginables. Todo el sistema económico sería devastado con pérdidas incuantificables y sin la posibilidad de una pronta recuperación”, acotó. Informó que en 2010, tan sólo en Villahermosa por efectos de la inundación se tuvieron pérdidas derivadas de la contracción de la economía estimadas en más de mil 700 millones de pesos. “Es para evitar esto, que es necesario que en este año sean aplicados correctamente los más de mil 600 millones de pesos que se tienen presupuestados para el PHIT”, añadió. Otro de los temas torales 6

Pase a la página


6

EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

SEMANA DEL 14 AL 20 DE FEBRERO DE 2011

del Sureste...

5

Viene de la página

que planteó Vázquez Díaz es la inseguridad que priva

a Tabasco, a lo cual dijo: “este terrible problema que

se ha venido agudizando en la entidad paraliza y aleja inversiones, genera desempleo, ocasiona zozobra. Tabasco es un estado en donde vivir seguro tiene que ser algo cotidiano, esa es la normalidad que reclamamos, que sean normales los secuestros, las extorsiones, los asesinatos. No lo podemos permitir porque ponemos en riesgo el tejido social y con ello la célula básica de nuestra sociedad: la célula”. No obstante, Daniel Vázquez aclaró que el indicador, no pretende juzgar al gobierno, ni a los partidos políticos, sino detectar las fallas que se tienen para corregir o reforzar las áreas en donde haya necesidad. Además, aseveró que el Índice de Desarrollo Democrático 2010 en su primera edición, es un esfuerzo que está dirigido a ir, identificar y conservar lo que funciona y cohesiona como país en cada una de las entidades federativas. “Consideramos que este esfuerzo permitirá reconocer el grado de desarrollo, en general, esto es un ejercicio que nos demuestra lo que se ha venido haciendo a lo largo o más bien, cuál es nuestra situación, resultado de políticas y de acciones de muchos años y bueno, cuál es la oportunidad a partir de los hallazgos que estamos haciendo con esta información”, acotó. Resaltó que de acuerdo a los resultados obtenidos de este estudio, es necesario mejorar el desarrollo democrático, fortalecer el respeto de los derechos políticos, incrementar la presencia de

la mujer en los poderes del Estado, profundizar la lucha contra el delito común y la delincuencia organizada, mejorar los índices de transparencia gubernamental e instrumentar mayores herramientas para facilitar la participación de la ciudadanía en las decisiones públicas. TABASCO Y SU PERFIL Tras haber evaluado al estado de Tabasco, el ex asesor del gobierno de Buenos Aires, Argentina Jorge Carlos Arias, consideró que la entidad cuenta con aspectos salientes de la situación estructural de los estados, en referencia a su extensión, su distribución en municipios, población, diversidad cultural; de esa población y los datos políticos y económicos que caracterizan el presente de la entidad, obteniendo con un cuadro de oportunidades detectadas para mejorar el desarrollo democrático, en futuras encuestas, como medidas de comparación. Estas consideraciones, que en muchos casos constituyen obviedades para los habitantes de cada entidad, conllevan el único objetivo de presentar la situación que fue objeto de análisis y perfilar ideas fuerza que permitan buscar consensos para mejorar el desarrollo democrático. La tarea de fijar los objetivos para ese desarrollo y definir el camino que ciudadanos, organizaciones de la comunidad, dirigentes e instituciones deben transitar para lograrlo, es –claramenteuna cuestión local que necesita de la acción de sus propios protagonistas.

Daniel Vázquez Díaz, presidente de la Coparmex-Tabasco.


EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

SEMANA DEL 14 AL 20 DE FEBRERO DE 2011

del Sureste...

7

RECONOCE GRANIER INSEGURIDAD

EN RIESGO IMAGEN DE TABASCO

POR DETENCIÓN DE JÓVENES •La IP local lamentó el exceso en el que

incurrieron las fuerzas federales y estatales al detener de manera arbitraria a 14 jóvenes que serían expositores en la Expo Mecánica, a quienes al final dejaron en libertad con el clásico ‘usted disculpe’ Aurora Torres Escobar FOTOS/BEETHOVEN CHABLÉ

Alrededor de las diez de la mañana del jueves pasado, las Policías Estatal, Ministerial y el Ejército Mexicano arrestaron en el interior de un motel a 14 personas –doce hombres y dos mujeres- que arribaron a bordo de una Suburban y un Pontiac, pero después fueron liberados al identificarse como expositores a la Expo Mecánica que se desarrollara en la entidad, lo cual fue calificado “como muy delicado” por parte de la iniciativa privada local. La detención se dio en el motel ‘Costa del Sol’, a donde se metieron las unidades motrices con placas del Estado de México. El lugar fue cercado al tiempo

en que elementos irrumpían en el interior del motel donde localizaron a una camioneta Suburban de color blanca con placas de circulación LRX-1527 del Estado de México en su interior viajaban siete personas. En la PGJ los 14 jóvenes admitieron haber llegado al estado ya que asistirían a la Expo Mecánica –la cual finalizó el sábado- y ante el cansancio decidieron ir a descansar, por lo que fueron puestos en libertad, así como sus unidades. Como “un asunto delicado”, ha tratado el sector empresarial el hecho de que la Procuraduría General de Justicia de Tabasco, se haya equivocado con la detención de los 14 turistas en conocido motel a las afueras de

la capital del estado. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco, Juan Antonio Torres Báez, dijo que por obvias razones,

Un total de 14 personas procedentes del Estado de México fueron arrestados por fuerzas federales y estatales ‘por equivocación’ lo que provocó que la IP lamentara el actuar, poniendo en riesgo la estabilidad turística del estado.

tocar el tema de seguridad o inseguridad del estado, “es un asunto delicado”. Sin embargo, agregó que esperan que la detención de los 14 participantes de la Convención Expo Mecánica, no afecte las inversiones en el estado, ni la asistencia de turistas y convencionistas a los eventos que se realizarán durante el año. Indicó que continuarán las reuniones de seguridad con el gobierno del estado y con los encargados de seguridad de los tabasqueños y de la entidad, en un marco de secrecía y discrecionalidad. Por su parte, el presidente local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Daniel Vázquez Díaz, calificó el error de los agentes de la PGJ como un asunto “muy delicado”. “El tema de la justicia es un asunto que debe tratarse con discrecionalidad, lo que cambió con la detención y exhibición que de las 14 personas, cambia el hecho de que te detengan o te tomen, inclusive que te encarcelen y luego terminan el proceso y te dicen “usted disculpe” Y enfatizó: “Yo creo que esta situación que se provocó con los 14 jóvenes es algo que la autoridad debe tomar con mucha seriedad y como referencia para una revisión previa a cualquier acto”. Vázquez Díaz exhortó a las instancias como la Procuraduría

General de Justicia, fuerzas militares, especiales y federales a tener cuidado en todas las acciones que se realicen en las que se prevenga la seguridad de los tabasqueños y en donde no se dañe la imagen del estado para recibir a turistas y convencionistas que asisten a la entidad. Omar Medina Espinoza, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles, enfatizó que lo primordial en este momento es proteger al turista y a los convencionistas desde su llegada, y durante su estancia en el estado. Explicó que es indispensable que las autoridades de tránsito, policía estatal y municipal, tenga una atención preferencial al turista, ya que la inversión que se encuentra realizando el empresario tabasqueño para recuperar pérdidas invaluables de 4 contingencias consecutivas en tiempo, dinero y esfuerzos en la tarea de convenciones. Omar Medina aseguró que un convencionista tiene una derrama económica superior a un turista en temporada de vacaciones, ya que el primero tiene una estancia dentro de la entidad de 3 noches mientras que el segundo en muchos de los casos una sola noche. Declaró que en cuestión de la derrama económica, son cerca de 600 dólares los que genera 8

Pase a la página


8

EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

SEMANA DEL 14 AL 20 DE FEBRERO DE 2011

del Sureste...

ser sede el estado de Tabasco durante el 2011. “Este es un hecho aislado, un asunto delicado, necesitamos dar la imagen de certeza y seguridad de que tenemos un estado viable y con infraestructura, además de la atención de servicio, para todas las convenciones”, reiteró Omar Medina.” El presidente de hoteles y moteles de Tabasco recomendó a los convencionistas registrar a todos los huéspedes, por razones de seguridad, protección civil entre algunas otras, además de que documenten su estancia en el estado. RECONOCE AGM INSEGURIDAD

Juan Antonio Torres Báez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco. 7

Viene de la página un convencionista, por lo que la equivocación de los elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado, provocó que en 3 días de convención en el estado por el arresto de las 14 personas, se generara una pérdida superior a los cien mil pesos. Dijo que lo propio es continuar el conducto a través

de la Secretaría de Turismo, para que sea la dependencia a cargo de Yolanda Osuna Huerta, quien tenga un acercamiento de concientización con el procurador del estado Rafael González Lastra y se haga un vínculo de comunicación para evitar miedo e incertidumbre a los visitantes. Negó que la detención de los 14 convencionistas al confundirlos con delincuentes afecte en la confirmación de los eventos de los que pudiera

El gobernador Andrés Granier Melo, reconoció que en Tabasco ha aumentado la inseguridad, pero se comprometió a “no dar tregua” en la lucha contra la delincuencia. Durante la entrega a la medalla al Mérito Empresarial 2010 y ante los presidentes de las 15 cámaras que integran el Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco, el mandatario estatal dijo: “…en este estado, sí es verdad que tenemos problemas de seguridad, pero en este estado no hay tregua para estos individuos, nosotros no vamos a entregar Tabasco es nuestro y lo estamos defendiendo”. Garantizó que en ese sentido ya se tienen resultados concretos, en relación a los últimos acontecimientos que han pasado en la entidad, como

Daniel Vázquez Díaz, presidente local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

los secuestros. “Esta es una lucha que viene de mucho tiempo que la hemos tenido que enfrentar y afrontar”, acotó. Agregó que la lucha por preservar a Tabasco continuará hasta el último día de su gobierno en el 2012 de manera influyente y responsable de la mano con el sector empresarial. “Debemos mantenernos unidos, para cuidar que prevalezcan las ventajas para invertir, trabajar, producir y para

transformar, debemos evitar que los grandes problemas de Tabasco se politicen porque eso no ayuda y ni contribuye a resolverlos, en este momento lo importante es que se concreten las obras y acciones pendientes, además de dar continuidad a los proyectos de infraestructura y a los programas iniciados, que entre ellos preocupa y ocupa el Plan Hídrico Integral de Tabasco”, finalizó el Ejecutivo.

ES TIEMPO DE TRABAJAR: VÁZQUEZ

NECESARIO DESVINCULAR

A TABASCO DE LO ELECTORAL •El empresario aseguró que es necesario

construir una agenda para plantear y construir acciones que puedan revertir el posicionamiento y el rezago en el que se encuentra el estado Adriana Pérez Vargas FOTOS/BEETHOVEN CHABLÉ

El presidente local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Daniel Vázquez Díaz, aseveró que las autoridades estatales deben privilegiar las estrategias económicas antes que las electorales toda vez que no hay proyectos vinculados al crecimiento socioeconómico de Tabasco a raíz de los desastres

naturales. Entrevistado luego de la presentación de las estadísticas que colocan al estado en los últimos lugares en materia de competitividad económica y política, expuso que la finalidad de presentar este tipo de investigaciones es que puedan servir como criterios o parámetros para tomar acciones políticas que puedan generar mejores condiciones económicas y sociales en el


EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

SEMANA DEL 14 AL 20 DE FEBRERO DE 2011

estado. “No podemos sobreponer a la agenda económica y de desarrollo del estado por la agenda electoral porque vivimos todo el tiempo en la lucha electoral, una lucha que no tiene un proyecto económico”, acotó. Destacó que muchas veces hay quienes dicen querer buscar el desarrollo de la entidad pero no proponen proyectos, ideas y soluciones, mientras que este plantea cuál es la situación actual que vive el estado en materia económica, social, de trasparencia y democracia. Remarcó que en base a las estadísticas presentadas, es necesario construir una agenda para plantear y construir

acciones que puedan revertir el posicionamiento y el rezago que en el que se encuentra el estado. Vázquez Díaz, expresó que la situación económica en la que se encuentra la entidad debería ser una prioridad para las autoridades estatales antes que la cuestión electoral, ya que las elecciones serán hasta el 2012. “Nuestra participación es hacer pública esta información, detallarla porque son 32 indicadores que miden muchos aspectos de la actividad económica, democrática, política y social en el estado”, dijo. Respecto a la transparencia que existe en el estado, asentó que las estadísticas muestran

del Sureste...

que el tema de la corrupción se tiene que revertir y para ello se tienen que mejorar acciones de transparencia con apertura y un manejo más adecuado de los recursos. Señaló que el tema de la transparencia es un tema muy sensible para la sociedad ya que tiene que ver con el uso de recursos provenientes de los impuestos de los ciudadanos y en ese sentido se tiene que reclamar a las autoridades que se desempeñen con nitidez. Destacó que el Instituto Tabasqueño de Transparencia tiene que hacer su trabajo de acuerdo a la ley, haciendo cumplir a cualquier tipo de dependencia a que rinda informes sobre el uso de los

9

Omar Medina Espinoza, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHYMT), delegación Tabasco.

recursos sin importar rangos. Con relación a la convocatoria lanzada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) de ejecutar un “apagón” el próximo 25 de febrero, expuso que están dispuestos a participar ya que es una propuesta positiva y adecuada. “Lo importante es que se tenga una estrategia común y compartida, esta es una lucha que tiene muchos años y no se han logrado modificar los precios de las tarifas altas que se tienen en la entidad y que le afectan no sólo a los ciudadanos sino también a los empresarios, porque permite que no seamos competitivos”, acotó.

Remarcó que se tiene que hacer una estrategia bien articulada ya que el precio de las tarifas eléctricas no lo determina únicamente la CFE sino también la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Congreso de la Unión. Además, aseveró que se ha buscado a los diferentes grupos políticos para generar una propuesta conjunta articulada que llegue a los puntos donde se toman las decisiones para las tarifas eléctricas del estado. DECRECE ACTIVIDAD 10

Pase a la página


10

EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

SEMANA DEL 14 AL 20 DE FEBRERO DE 2011

del Sureste...

¿Intervención militar de EUA en México?

E

Daniel Vázquez Díaz, presidente local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). 9

Viene de la página HOTELERA POR INSEGURIDAD E INUNDACIONES El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHYMT), delegación Tabasco, Omar Medina Espinoza, informó que en los últimos años la ocupación en este sector ha caído en más de un 12 por ciento derivado de las inundaciones, la crisis económica, la influenza y la inseguridad. Resaltó que estos descensos han provocado que la mayoría de los hoteles dejen de invertir entre un 4 y 5 por ciento de sus ingresos para el mantenimiento o remodelación de sus infraestructuras y la renovación de equipos. “No hemos podido detonar nuevas inversiones. Los hoteles necesitamos constantemente estar renovando nuestro equipamiento y tendríamos que invertir el 4 ó 5 por ciento de nuestros ingresos pero como esos ingresos se ven mermados; solamente estamos gastando para lo básico no podemos hacer ese tipo de inversiones”, dijo. Destacó que del 2004 al 2006 el sector hotelero tuvo un auge muy importante, sin embargo a partir del 2007 su crecimiento comenzó hacer muy lento. Lo anterior fue expuesto luego de las estadísticas presentadas por la Coparmex donde colocan al estado en los últimos lugares en materia de competitividad económica y política, por lo que en razón de ello indicó que es necesario trabajar ubicando objetivos en

vez de criticar, para que la entidad en vez de retroceder avance significativamente con un buen desarrollo económico. Destacó que la inseguridad ha sido uno de los factores primordiales en la baja de su ocupación, ya que algunas empresas internacionales están tomando medidas extremas para visitar la entidad, establecerse o invertir. Comentó que la ocupación hotelera que se tenía antes era del 60 y 65 por ciento, sin embargo en los últimos años ha bajado en un 49 por ciento, por lo que no se debe volver a permitir otra inundación que ponga en riesgo la economía de todos los sectores. “No debemos de volver a permitir una inundación, no lo resistiríamos, estamos en el límite, el sector hotelero es uno de los más golpeados por la imagen que traemos, hay ciertas áreas en las que se han tomado medidas extremas y mientras estemos en esas fluctuaciones tan fuertes de tener periodos de 6 meses con incertidumbre no es positivo para la imagen turística del estado”, acotó. Aseveró que hasta el momento se ha decidido no despedir personal en ninguno de los hoteles y moteles de la entidad, sin embargo ante la falta de recursos no han podido realizar nuevas inversiones, a fin de privilegiar los gastos básicos como la luz eléctrica, el agua y la nómina. En otro tema, resaltó que el llamado de “apagón”, convocado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD),

l gobierno de Estados Unidos de América (EUA) comienza a dar señales de pánico y envía mensajes al gobierno de México para presionarlo en dos sentidos: el endurecimiento aun mayor de su política de aniquilación de la criminalidad por narcotráfico y crimen organizado y, por otro, que hay una seria incapacidad del Ejército y la policía mexicana para estas tareas y, por lo mismo, sugieren que ellos estarían dispuestos a intervenir más allá de la policía sin armas que ya tienen aquí. De pronto, el estallido de declaraciones oficiales desde el gobierno estadounidense se convierte en estruendo y genera nerviosismo en ambos lados. Sin embargo, en este momento ese nerviosismo parece ser mayor del lado americano. ¿Por qué? ¿Qué saben ellos que no sepamos los mexicanos? ¿Tendremos que esperar a que WikiLeaks nos lo diga dentro de un tiempo? Por lo pronto nos queda clara esa preocupación que es pánico en el país de los pánicos interminables. Veamos: Durante su comparecencia ante el Comité de Seguridad Interior de la Cámara de Representantes de EUA el miércoles 9 de febrero, la señora Janet Napolitano, Secretaria de Seguridad Interna de EUA, advirtió que la amenaza de terrorismo hoy es, de muchas formas, la más alta desde los ataques contra las Torres Gemelas de Nueva York el 11 de septiembre de 2001: “Esta amenaza está evolucionando y no podemos garantizar que nunca habrá otro ataque terrorista y no podemos aislar a nuestro país bajo un domo de cristal”, afirmó Y ahí mismo repitió enfática lo que ya había dicho hace una semana refiriéndose a los cárteles de la droga mexicanos: “Ni se les ocurra traer esa guerra hacia Estados Unidos, porque se enfrentarán a una reacción aplastante”. En esta ocasión fue más allá. Según la señora Napolitano, EUA se encuentra listo para defenderse vigorosamente de la amenaza de los cárteles y reconoció que desde hace tiempo la administración ha contemplado la posibilidad de que la organización terrorista de Al Qaeda intente aprovecharse de las redes operativas del narcotráfico en México para atacar desde ahí territorio estadounidense. Y fue durante esa comparecencia que los representantes de algunos estados de la Unión Americana solicitaron un encuentro con ella a puertas cerradas para analizar ‘con la máxima responsable de seguridad interna los riesgos de una posible infiltración de los cárteles a manos de células terroristas”. O lo que es lo mismo, se convierte en un asunto de alta prioridad y confidencialidad, luego de lo cual tomarán decisiones para enviarse al Ejecutivo, señor Barak Obama. Antes, el señor Joseph W. Westphal, subsecretario del Ejército de Estados Unidos había calificado a los cárteles del narcotráfico de México como una forma de ‘narcoinsurgencia’ que podría tomar el control del gobierno y que, por lo mismo, esto podría provocar que EUA tenga que enviar soldados ‘tanto en la frontera como a través de ella’ para pelear contra esa insurgencia. Por supuesto hubo reacción de México en contra y el mismo Westphal tuvo que declarar, veinticuatro horas remarcó que estas propuestas son iniciativas aisladas y para que realmente haya una solución a esta problemática es necesario un posicionamiento conjunto a través de todos los actores políticos, sociales y empresariales.

Joel Hernández Santiago

después, que sus declaraciones fueron ‘inexactas’ -lo que quiere decir que no exactas, pero tampoco erróneas-. Y más: apenas el jueves 10 de febrero, el director de Espionaje Nacional, James Clapper, al responder a una pregunta interesada, durante su comparecencia ante el Comité de Espionaje de la Cámara Baja de EUA que el presidente de México, Felipe Calderón, gestiona reformas institucionales para fortalecer el estado de derecho, pero que “el progreso es lento” debido a “la escasez de recursos, prioridades políticas enfrentadas y resistencia burocrática” y, siguiendo las advertencias de su país, que en México “…se han logrado resultados contundentes pero sus capacidades militares y policiales siguen siendo inadecuadas para quebrantar al crimen organizado y contener la violencia criminal”. Bueno. Ciertamente en un tiempo extremadamente breve ha llegado esta andanada de declaraciones y críticas subrepticias al gobierno mexicano por su ‘lentitud, incapacidad, resistencia, escaso de recursos, prioridades políticas, burocracia e ineptitud del Ejército y la policía mexicanas’ para cuidarse y cuidar los intereses de los Estados Unidos de América. De hecho se sabe que policías estadounidenses no uniformados y no armados ya están en territorio mexicano en tono de ‘inteligencia’, sobre todo en el sur del país por donde pasan los migrantes centroamericanos -porque suponen que por ahí se pueden colar los terroristas de Al Qaeda- ; lo que sigue a continuación, según se percibe después de todas estas señales de EUA, es que lo quieren hacer armados bajo algún sistema en el que el gobierno mexicano ‘les pida el favor’. Esto es así porque conocen la sensibilidad mexicana respecto de su soberanía. Ellos están en pánico permanente, pero ahora más porque tienen información clasificada. A ver si no ocurre ahora como con aquella famosa carga de material radioactivo que detectaron en Colima en 2009 y que encendió los focos rojos de ambos países, para concluir luego en cero radioactividad pues se ‘confundieron’ con refacciones para refrigeradores. El gobierno del señor Felipe Calderón ha sido consecuente con lo que aquel gobierno le ha pedido y no da muestras de querer contrariar a un gobierno que le apoya en su política anticriminal, aunque esta cueste 35 mil muertes en apenas cuatro años. Bien para él mientras reciba los aplausos de la señora Hilary Clinton. Pero el resto de las instituciones deben estar alertas a estas amenazas por parte de EUA. Ciertamente a ellos les preocupa su Seguridad Nacional. Pero el Senado de la República Mexicana, la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Seguridad Pública, Relaciones Exteriores, organizaciones políticas y deben encender los focos rojos para evitar cualquier intento de intervención militar o policiaca de EUA en México y cuidar nuestra Seguridad Nacional. Es su obligación. Es su responsabilidad. jhsantiago@prodigy.net.mx

“Todos los actores de todos los partidos, el gobierno federal, estatal, el empresariado y los ciudadanos debemos buscar una solución, no puede ser una propuesta de un solo partido tiene que ser una propuesta unánime”, dijo.

Así también resaltó que para este 14 de febrero prevén un repunte, principalmente en el área de restaurante de los hoteles, de un 90 por ciento ya que se están ofreciendo promociones, sorpresas y regalos para los comensales.


EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

SEMANA DEL 14 AL 20 DE FEBRERO DE 2011

del Sureste...

11

VINCULÓ EMPRESAS CON SECTOR EDUCATIVO: GARRIDO

CLAUSURAN EXPO

MECÁNICA 2011 •El director general del CONALEP aseguró

al clausurar la primera Expo Mecánica Automotriz 2011 que en dicha institución están preparando jóvenes que tengan capacidad de innovarse en el mercado laboral PEDRO ZAPATA FLORES FOTOS/J. GARCÍA GALMICHE

El director general de Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) en Tabasco, Carlos Luis Garrido Gular, fue el encargado de clausurar la Primera Expo Mecánica Automotriz 2011, que se efectuó durante tres días en el Centro de Convenciones Tabasco 2000 con el objetivo de presentar tecnologías de punta del mercado automotriz. Fueron 30 empresas fabricantes y distribuidoras de partes automotrices que expusieron avances en el sector, que a su vez sirvió para vincular al sector educativo con el empresarial, a través de conferencias, cursos técnicos y de actualización en capacitaciones con opción a certificarse. “Resulta remarcable la vinculación de empresarios con el sector educativo para tener la oportunidad de hacer una empresa, y se expongan experiencias y se conozca el mercado, en CONALEP estamos preparando jóvenes que tengan esa capacidad de innovarse en el mercado laboral”, expuso el funcionario académico. Refirió, como potencial en el mercado automotriz el segmento de auto partes al ser demandante conforme crece la población y atractivo en la exportación. Garrido Gular, director general de Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Tabasco, manifestó que el evento se realizó en coordinación con la Confederación Nacional de Talleres de Servicio Automotriz y Similares, Asociación Civil (C.N.T), con el objetivo de vincular al sector educativo con el empresarial, y así fructificar en profesionales técnicos aptos para la innovación, generación del conocimiento y del desarrollo empresarial productivo con el competitivo. Enfatizó que fue un espacio en

el que se dio oportunidad a los trabajadores del ramo, mediante más de 63 conferencias, cursos técnicos y de actualización en capacitación para estudiantes y profesionales de la mecánica, con opción a certificarse dentro del programa de Certificación Nacional de Calidad y Servicio en Mecánica Automotriz. En ese sentido, el presidente de la C.N.T, Rudy Esquivel Bolaños, refirió que la confederación a través de sus talleres puede aportar conocimiento del ramo, desde lo técnico a lo administrativo a favor del desarrollo humano. La Primera Expo Mecánica Automotriz 2011 cuenta con la presencia de expositores de Coatzacoalcos, Veracruz; Ciudad del Carmen, Campeche; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y el Distrito Federal. Durante el evento de clausura, que promete ser mejor el año entrante, se entregaron reconocimientos a los expositores y mecánicos que se capacitaron durante la Expo que el sábado llegó a su fin. Garrido Gular expuso que durante los tres días que duró el evento que, entre otras instancias, organizó el CONALEP se tuvieron más de 7 mil visitas, entre estudiantes, especialistas en el oficio de la mecánica, compradores de herramientas, y demás. Al entregar reconocimientos a expositores, se hizo acompañar de José Salomé Reyes Ramos, Santiago Méndez, Ángel Martínez Vázquez, Jorge Álvarez Alejandro, directores de los plantes del CONALEP Villahermosa I, Villahermosa II, Cárdenas y Huimanguillo, respectivamente, así como de otras demarcaciones. El director de este sistema de educación media superior dijo que esta primera expo es el inicio de un gran proyecto para los próximos años y así mejorar la

calidad educativa de los jóvenes estudiantes, que buscan insertarse en el ámbito laboral de manera exitosa. A su vez, el presidente de la Confederación Nacional de Talleres de Servicio Automotriz y Similares, Asociación Civil, Rudy Esquivel Bolaños expresó que eventos como la Expo Mecánica Automotriz es la apuesta para preparar a quienes son el futuro de la reparación en México, por lo cual “es obligación de las instituciones apoyar y apostar”.

Rudy Esquivel Bolaños, presidente de la C.N.T.

Carlos Luis Garrido Gular, director general de Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) en Tabasco.

Carlos Luis Garrido Gular, director general de CONALEP Tabasco acompañado del presidente de la C.N.T, Rudy Esquivel Bolaños; y el titular de Sedeco, Ignacio Lastra Marín, durante la Expo Mecánica Automotriz 2011.

Carlos Luis Garrido Gular, director general de CONALEP Tabasco, hizo entrega de reconocimientos a los expositores de la Expo Mecánica Automotriz 2011.


EL INDEPENDIENTE

Agenda Ciudadana NUEVA EPOCA

Año I

No. 49

Semana del 14 al 20 de Febrero de 2011

Villahermosa, Tabasco

Por una nueva actitud social

del Sureste...

12

¿CÓMO LO LLAMARÁ AHORA?

INDOLENCIA DE ALÍ GENERA CAOS VIAL

Gran embotellamiento causó la indiferencia del alcalde de Centro de extracción priísta al cerrar sin previo aviso a la ciudadanía la avenida Paseo Tabasco, donde un grupo de trabajadores movió la estructura metálica del puente ‘Chucho Alí’ llamado anteriormente ‘Puente Bicentenario’.

• Gran malestar causó entre los automovilistas y transeúntes la movilización de maquinaria pesada sobre avenida Paseo Tabasco donde Chucho Alí edifica el puente que a lo mejor le pondrá su nombre, porque ‘Bicentenario’ ya se le pasó el tiempo • No dio aviso a la PEC para habilitar vías alternas Adriana Pérez Vargas FOTOS/J. GARCÍA GALMICHE

Aún no se termina el puente que ya no se llamará ‘Bicentenario’ porque ni eso

planeó bien el Ayuntamiento de Centro que preside Jesús Alí de la Torre, y ya provocó los primeros estragos de los ciudadanos, pues el fin de semana permaneció cerrada a la circulación la avenida

‘Paseo Tabasco’ -donde se edifica pese al rechazo popularpara que pudiera entrar la maquinaria pesada que trabaja forzadamente “porque debe quedar listo en marzo”. Esto, provocó que se presentara un congestionamiento vial en la zona de Tabasco 2000 y demás arterias de la ciudad de Villahermosa, causando el repudio de las automovilistas que “descargaron” su coraje poniendo consignas contra el edil en las redes sociales como ‘Facebook’. Sin embargo, previo a esta

decisión no se le informó a la ciudadanía sobre las vías alternas para poder transitar la ciudad de Villahermosa, sobre todo porque esta avenida es una las principales y transitada arteria de la capital tabasqueña. Esta situación generó embotellamientos y caos vial en diversos puntos de la ciudad, ya que la mayoría de los conductores desconocían dicho cierre y como de costumbre pretendían transitar la avenida ‘Paseo Tabasco’, pero se encontraban con el pase cerrado por la maquinaria que edifica el ‘puente de Chucho Alí’, como es

conocida esta obra considerada innecesaria por muchos sectores sociales, como los ecologistas, y algunos grupos políticos, inclusive del PRI, partido al cual pertenece el edil capitalino. Desde tempranas horas del sábado 12, y sin emitir un aviso previo el Ayuntamiento de Centro ni la Policía Estatal de Caminos (PEC), se mantuvo cerrada a la circulación esta importante vía de comunicación que une a la capital del Estado con parte de la zona conurbada con el municipio de Nacajuca, lo cual provocó el desencanto de los conductores de transporte público y privado.


EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

semana DEL 14 AL 20 DE FEBRERO DE 2011

del Sureste...

13

NO LES DIO EL TIEMPO PARA BAUTIZARLO COMO ‘PUENTE BICENTENARIO’

Esta edificación que, para muchos es buena pero no está ubicada en el lugar correcto, fue presentada por Alí de la Torre como su “mega obra” para pasar a la posteridad y se comprometió a entregarla el año pasado durante los festejos por el ‘Bicentenario’. Sin embargo y con el argumento de la contingencia 2010, la administración municipal –que no ha hecho nada por reparar las calles que se mantienen llenas de hoyancos- dijo no estará concluido sino hasta marzo, por lo que probablemente se le ponga otro nombre. El argumento de la alcaldía capitalina es que las inundaciones obligaron a desviar para otros fines parte de los recursos contemplados para esta obra que ha sido criticada por grupos ambientalistas y dirigentes de oposición. “Bueno por obvias razones, debido a la contingencia”, aseveró el director de obras públicas, Cuauhtémoc Muñoz. “La instrucción del señor presidente municipal fue que la obra contratada había que terminarla y suspender el programa formal que traía el ayuntamiento dándole prioridad a las necesidades que nos ocasionara la contingencia”, dijo el funcionario municipal hace algunas semanas, para

Los automovilistas y transeúntes que tuvieron la necesidad de transitar por las avenidas Pagés Llergo, Universidad y Ruiz Cortines mostraron su inconformidad por el gran caos vial generado por el cierre de la avenida Paseo Tabasco.


EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

Política NUEVA EPOCA

Año I

No. 49

del Sureste...

Semana del 14 al 20 de Febrero de 2011

Villahermosa, Tabasco

14

‘SOY EL MEJOR POSESIONADO’

GANARÉ GUBERNATURA

EN 2012: ADÁN AUGUSTO • El diputado federal perredista aseguró que si hoy fueran las elecciones él ganaría, pues las encuestas lo colocan por arriba de sus adversarios políticos • Declinaría en caso de estar por debajo de Rosalinda López, Arturo Núñez u óscar Cantón Adriana Pérez Vargas FOTOS/BEETHOVEN CHABLÉ

Al afirmar que es el mejor posesionado dentro del PRD para obtener la candidatura al gobierno del Estado, el diputado federal Adán Augusto López Hernández resaltó que el Sol Azteca ganará las elecciones del 2012 “y en el 2013 Tabasco tendrá un gobierno transparente que les hablará con la verdad”.

Arturo Núñez Jiménez, senador por el PRD.

Destacó que si en un momento determinado deja de ser el mejor posesionado con gusto apoyará al candidato que resulte de su partido, pues los perredistas que han manifestado sus aspiraciones rumbo al 2012 (Rosalinda López, Arturo Núñez y Óscar Cantón) son políticos profesionales que van anteponer los intereses de Tabasco y por ello caminarán unidos a fin de obtener el triunfo. “Yo he hecho el compromiso de que si finalmente no soy el mejor posesionado con gusto voy a apoyar al candidato de mi partido, pero si hoy fueran las elecciones yo sería el candidato porque en este momento soy el mejor posesionado del partido”, enfatizó. López Hernández expresó que el PRD ganará porque la población está harta de cómo se está gobernando y el Sol Azteca representa un cambio verdadero para la población tabasqueña. “Nosotros vamos a ganar con

Óscar Cantón Zetina, exdiputado local por el PRD.

Adán Augusto López Hernández, diputado federal por el PRD.

la participación de los militantes y simpatizantes del partido y los miles de tabasqueños que están conscientes de que llegó la hora del cambio de Tabasco”, acotó. Dijo no tener ningún problema con el hecho de que su hermana, la senadora Rosalinda López Hernández, también busque ser la candidata del PRD al gobierno de Tabasco, toda vez que son políticos que buscan un bien común. Anunció que en diciembre solicitará licencia a su cargo como diputado federal para buscar la candidatura a la gubernatura del Estado por el Partido de la Revolución Democrática. El perredista insistió en que no le afectará enfrentar en los próximos comicios electorales a su cuñado Humberto Mayans Canabal si éste fuera designado por el PRI para abanderar a este partido como candidato al gobierno estatal. El notario público con licencia manifestó que la unidad será fundamental para ganar la gubernatura en el 2012. “Me da mucho gusto que

se hable de unidad, y que hoy estén dándole vuelta a la página, porque lo que nos pasó en las elecciones (cuando el PRD perdió diputaciones y alcaldías en municipios considerados bastiones del perredismo) dolió mucho y nos demostró que si nosotros somos capaces de estar unidos, podemos ganar mucho”, expresó. Reiteró que no será factor de división al interior de su partido, toda vez que si resulta algún otro candidato él se unirá a él. “Yo no niego mis aspiraciones, públicamente he manifestado desde hace mucho tiempo que aspiro a ser el candidato de mi partido y si lo soy, voy a ser el próximo gobernador de Tabasco”, confió. Respecto del llamado de los empresarios dejar de lado este año lo político y trabajar por Tabasco, el legislador federal comentó: “los políticos tenemos la obligación de trabajar por el estado, yo lo hago todos los días y en todos los espacios que nos son permitidos”. Y reiteró: “El PRD va a ganar en

2012 y a partir del 2013 tengan la seguridad de que habrá un gobierno distinto, transparente, un gobierno que le hable de frente a los tabasqueños”. “Nosotros no tenemos ningún problema con los que han manifestado la misma aspiración, somos políticos profesionales, que además vamos anteponiendo los intereses de Tabasco sobre los personales, ante todo vamos a ir unidos”, dijo, al reiterar que en diciembre próximo pedirá licencia para buscar la candidatura.

Rosalinda López senadora por el PRD.

Hernández,


EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

SEMANA DEL 14 AL 20 DE FEBRERO DE 2011

15

del Sureste...

Engañó Alí a convocados a “Marcha de la Lealtad” El alcalde de Centro quiso mostrar ‘el músculo’ al adelantarse por minutos con su contingente de trabajadores que le ‘echaron porras’ a la marcha que encabezaría el gobernador Andrés Granier donde se recordaría a ‘El Caballero de la Lealtad’ José María Pino Suárez Ana Castelán

FOTOS/BEETHOVEN CHABLÉ /J. GARCÍA GALMICHE

Representantes de treinta Asociaciones Religiosas, líderes de comités seccionales del PRI y de otras organizaciones sociales provenientes de otros municipios, llegaron un poco más de las siete de la mañana a “taquear” a la taquería “El Taxista”, que está sobre Paseo Tabasco –cerca de la catedral de “ “El Señor de Tabasco”,- para “hacer tiempo” de una hora a la que fueron convocados a la Quinta Grijalva para acompañar al gobernador Andrés Granier Melo en la “Marcha de la Lealtad”. Tranquilos, contentos, con comentarios diversos, algunos ya saboreaban y otros estaban en espera de que les fueran servidos los ricos tacos que se expenden en la tradicional taquería de Villahermosa, cuando de repente llegaron al lugar algunos jóvenes gritando que la “Marcha de la Lealtad” ya había iniciado. “¿Pero cómo?”, se preguntaban entre sí, “si nos citaron a las ocho para que empezara a las ocho y media”, comentaban algunos de los comensales. “Paga ya los tacos

y apúrate” “Oiga, ya no me sirva porque nos vamos” “¿Qué hago con estos tacos, ni modo que me los lleve a la Marcha?” expresaba otro ya en tono molesto. El caso es que salieron corriendo de la taquería “El Taxista” para alcanzar la pseudónima “Marcha de la Lealtad” por la avenida 27 de Febrero y Francisco Javier Mina. Al intentar estar cerca del gobernador Granier, los comensales de “El Taxista” se enteraron que el alcalde de Centro, Jesús Alí de la Torre, había ordenado que se adelantara el contingente de los empleados municipales del Ayuntamiento de Centro hacia el monumento “José María Pino Suárez” para “ganar el lugar” y aplaudir y vitorear a “Chucho Alí”. Ante lo numeroso del contingente, muchos creyeron que el gobernador Granier había iniciado antes de tiempo la “Marcha de la Lealtad”. ¿Y ahora qué hacemos?, se preguntaron entre si algunos de los sorprendidos invitados oficiales. “Ya no regresemos a la Quinta”, coincidieron molestos los comensales del “Taxista”. Reconociendo también que “Chucho Alí “nos vio la cara de

Chucho Alí, edil de Centro se ‘come las uñas’ por mostrar a propios y extraños que él también puede gobernar Tabasco, claro, está en su legítimo derecho.

Los empleados municipales llegaron muy temprano al parque ‘Manuel Mestre’ para iniciar la Marcha de Chucho Alí hacia el monumento a Pino Suárez para ocupar un espacio en el evento oficial con el fin de rendirle culto a la egolatría del alcalde de Centro.

pendejos”, decían otros, mientras que el resto se carcajeaba porque habían abandonado los tacos por nada. “Pues por mí que vaya y…” expresaba furioso un líder social de Cárdenas que quería saludar al gobernador y entregarle una carta. “No pues yo ya me voy a mi casa”, decían algunos. “Aprovecho a ir al café para ver a unos amigos”, comentaron otros. Este es Chucho Alí. El que traicionó a José Salvador Neme Castillo, a José Antonio de la Vega Asmitia, a Manuel Andrade Díaz, a José del Carmen Frías Cerino, a

José Francisco Fuentes Esperón, ente otros. Así pues, el alcalde que prometió que en 72 horas solucionaba los problemas de la capital de Tabasco, cuando ni siquiera tiene abasto para la recolección de basura, no fue leal en el Día Histórico de la ‘Marcha de la Lealtad’ porque se adelantó al gobernador Andrés Granier Melo, aunque siempre estuvo al lado del Ejecutivo hasta que éste pronunció su discurso en el sentido de que el 2011 es un año de trabajo, no de discrepancias ni

de proselitismo. Sin embargo a Chucho Alí le vale un “comino”, los fines de semana se va al Estado de México para estar cerca del gobernador Enrique Peña Nieto, a quien le ha ofrecido ser su representante en Tabasco para “organizar” un movimiento político a favor del mexiquense. Al finalizar el evento cívico, los medios fueron tras Alí. Él camino aún más rápido para no contestar las preguntas “provocadoras”. Y así cada quien agarró su rumbo. La lealtad queda a juicio de todos.

No cabe duda que la calentura política del edil de Centro, Chucho Alí puede más que resolver las necesidades apremiantes de los villahermosinos.


16

EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

semana DEL 14 AL 20 DE FEBRERO DE 2011

del Sureste...

LLAMA A FUNCIONARIOS A NO A

PIDE ANDRÉ LEALTAD CO • Más de 15 mil personas rememoraron la gesta histórica de 1913 encabezados por el gobernador Andrés Granier Melo • Pide a las fuerzas políticas anteponer a Tabasco por encima de intereses personales • Una ‘piedrita en el zapato’ hizo que Héctor López Peralta realizara la caminata descalzo del pie derecho Aurora Torres Escobar

FOTOS/BEETHOVEN CHABLÉ/J. GARCÍA GALMICHE

Encabezados por el gobernador Andrés Granier Melo, el contingente de más de 15 mil personas rememoró la gesta histórica de 1913, ante el monumento erigido a José María Pino Suárez, ‘El Caballero de la Lealtad’.

Cientos de hombres y mujeres, encabezados por el gobernador Andrés Granier Melo, celebraron el pasado 9 de febrero el 98 aniversario de la “Marcha de la Lealtad”, con una caminata que inició en el parque Manuel Mestre para transitar por Paseo Tabasco y la avenida 27 de Febrero hasta culminar en el monumento erigido a José María Pino Suarez, ubicado en el centro de Villahermosa. Durante el recorrido, los jóvenes y adultos manifestaron a cada momento su apoyo al gobernador Andrés Granier, quien agitaba la mano en señal de saludo a las personas que se paraban en los balcones de sus casas para ver el pasar el contingente integrado por simpatizantes del mandatario estatal provenientes de todo el estado. La remembranza de la “Marcha de la Lealtad” dio inicio en punto de las ocho treinta horas del 09 de febrero, el Ejecutivo se hizo acompañar del presidente del Tribunal Superior de Justicia, Rodolfo Campos Montejo; del presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, José Carlos Ocaña Becerra; del secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal, así como del procurador general de Justicia, Rafael González Lastra. Mientras el primer mandatario marchaba de lado de Candita Gil Jiménez rectora de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y la secretaria de Educación, Rosa Beatriz Luque Greene, y los ediles de Huimanguillo y Cárdenas, Gerald Washington Herrera y Nelson Pérez García, respectivamente, se sumaban un sin número de jóvenes, mujeres y hombres.

LEALTAD Y TRABAJO, NO CAMPAÑAS: AGM Al término de recorrido que realizó por casi una hora en remembranza de “La Marcha de la Lealtad”, acompañado también por diputados locales, funcionarios estatales y presidentes municipales, el gobernador Granier hizo uso de la palabra en el monumento de José María Pino Suarez –El Caballero de la Lealtad- para hacer un llamado a la unidad a todas las fuerzas políticas del estado, a mostrar capacidad de diálogo y entendimiento a favor de Tabasco. Ante un contingente de más de quince mil personas entre las que se integraron cinco mil priistas, también hizo un reconocimiento al Ejército y la Armada de México por el invaluable apoyo que han dado a Tabasco durante las inundaciones. Aseguró que los tabasqueños entendemos que “el Ejército sigue siendo garante de la unidad y la gobernabilidad del país”, porque sin la ayuda de las Fuerzas Armadas hubiera sido más difícil hacer frente a las inundaciones, reconstruir al estado y luchar contra la delincuencia. “Por eso, al Ejército y a la Marina Armada de México, nuestro respeto y reconocimiento por su valiente labor al servicio de la patria y del pueblo tabasqueño”. Con la presencia de los sectores sociales y privados al evento, el mandatario estatal volvió a hacer un llamado de atención a quienes tienen aspiraciones políticas. “Si bien es cierto que en política es legítimo tener aspiraciones, también es verdad que se deben respetar los tiempos y estos son tiempos para actuar con audaz prudencia”. Enfatizó que la administración

que encabeza representa a “un solo equipo” que está al servicio de todos los tabasqueños, pues la transformación de Tabasco no tiene ni grupos ni preferencias. El mandatario dijo que la mejor política es la que se hace trabajando y cumpliendo con las encomiendas que el pueblo marcó, por lo que cada quien debe asumir sus decisiones por el bien propio y del Estado. Refrendó el llamado de unidad a todas las fuerzas políticas del estado, a las que señaló que si en verdad hay voluntad y lealtad a Tabasco, debe haber capacidad de diálogo y entendimiento. Manifestó que la lealtad “no se condiciona; no es inversión ni apuesta; no es parcial ni de ocasión; es confianza a la que se responde con trabajo y resultados; es convicción, unidad y acción”. “Seguimos trabajando y entregando resultados a favor de todos los tabasqueños; lo hacemos con entrega y dedicados de tiempo completo a la labor encomendada, dejando muy claro a quienes nos acompañan en la tarea de gobernar que la transformación de Tabasco no tiene ni grupos ni preferencias, porque somos un solo equipo al servicio de todos los tabasqueños”, expuso. Mencionó que estos no son momentos de pesimismo, sino de optimismo, porque “tenemos voluntad y carácter; el tiempo suficiente para concluir, resolver y emprender muchas cosas; pero sobre todo, tenemos el ánimo renovado, claridad y firmeza para hacer frente a los retos actuales y futuros”. En los eventos participaron José de Jesús Ramírez García y Romeo Jiménez Trejo, comandantes de la Trigésima Zona Militar y Quinta Zona Naval, respectivamente; Jesús Alí de la Torre, alcalde de Centro –aunque antes de la “Marcha de la Lealtad” salió un contingente de trabajadores del Ayuntamiento de Centro-; los secretarios de Gobierno, Humberto Mayans Canabal; Educación, Rosa Beatriz Luque Greene; de Seguridad Pública, Sergio López Uribe; y el procurador de Justicia, Rafael González Lastra. También estuvieron presentes los titulares de los poderes Legislativo y Judicial, José Carlos Ocaña Becerra y Rodolfo Campos Montejo, respectivamente; los secretarios de


EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

semana DEL 14 AL 20 DE FEBRERO DE 2011

17

del Sureste...

ADELANTAR TIEMPOS políticos

ÉS GRANIER ON TABASCO Salud, Desarrollo Económico, Turismo, Obras y Sedafop, Luis Felipe Graham Zapata, Ignacio Lastra Marín, Yolanda Osuna Huerta, Héctor López Peralta y Carlos Manuel Rovirosa Ruiz; la rectora de la UJAT, Candita Victoria Gil Jiménez, y el director del Instituto de Desarrollo Social, José del Carmen Escayola Camacho. UNIDAD PARA LOGRAR TRANFORMACIÓN: GRANIER Ante jóvenes, mujeres y hombres de los diversos sectores sociales y productivos del estado, Granier Melo dijo seguir teniendo la disposición para seguir trabajando en unidad por su transformación. “Unidos sin importar diferencia alguna, porque cuando se trata de defender a Tabasco y luchar por su desarrollo, no hay bandos, ni partidos todos somos uno solo, así hemos sido pueblo y gobierno durante estos cuatro años, sumando fuerzas para salir adelante”, afirmó ante miles de burócratas y simpatizantes priistas que se dieron cita en el evento. Así también, Granier Melo rememoró: “el nueve de febrero de 1913, Francisco I. Madero entró a Palacio Nacional escoltado por las Fuerzas Armadas y acompañado por José María Pino Suárez, el Caballero de la Lealtad. Junto a ellos, todo un pueblo marchando unido por una sola causa: la defensa de las instituciones y del proyecto de gobierno

que democráticamente eligió”. Así –prosiguió- Madero demostró a todos los mexicanos que su Presidente estaba ahí, de frente, de pie y más fuerte que nunca defendiendo los intereses de la Nación. Como entonces, el Ejército sigue siendo garante de la unidad y la gobernabilidad del país. Y enfatizó: “así lo entendemos en Tabasco, porque sin la ayuda de las Fuerzas Armadas hubiera sido más difícil hacer frente a las inundaciones, reconstruir al estado; y luchar contra la delincuencia. Por eso, al Ejército y a la Marina Armada de México, nuestro respeto y reconocimiento por su valiente labor al servicio de la patria y del pueblo tabasqueño”. UNIDAD DE TODOS LOS PARTIDOS

Agregó que se trata de una tarea colectiva donde cada uno tiene una tarea que hacer y algo que aportar; “reitero nuestro llamado de unidad a todas las fuerzas políticas del estado si de verdad hay voluntad y lealtad a Tabasco, debe haber capacidad de diálogo y entendimiento, Tabasco lo merece, Tabasco lo necesita”. Subrayó que continuarán trabajando y entregando resultados a todos los tabasqueños, con compromiso y dedicados de tiempo completo a la labor encomendada. El mandatario sostuvo que tiene la voluntad y el carácter, además del

El gobernador Andrés Granier Melo acompañado del secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal; el presidente del TSJ, Rodolfo Campos Montejo; el presidente de la JCP del Congreso Local, José Carlos Ocaña Becerra; así como de los Comandantes de la XXX Zona Militar y V Zona Naval, José de Jesús Ramírez García y Romeo Jiménez Trejo, respectivamente, durante la ‘Marcha de la Lealtad’.

tiempo suficiente para concluir, resolver y emprender acciones que beneficien al estado, con la lealtad que es el sinónimo de confianza a la que se responde con trabajo y resultados, es convicción, unidad y acción, “aquí está el Tabasco que quiere seguir viviendo, trabajando y produciendo en paz”. EL LADO ‘CHUSCO’; ‘LA PIEDRA EN EL ZAPATO’ DE LÓPEZ PERALTA

Durante el recorrido que las autoridades civiles y militares, realizaron en compañía del gobernador del estado, el secretario de Asentamientos y Obras Públicas, Héctor López Peralta, inició caminando a lado del secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal, Luis Felipe Graham Zapata, secretario de Salud, y Jesús Alí de la Torre, edil de Centro, con zapatos color café, pero al entrar a la avenida 27 de febrero, su paso disminuía lentamente, debido a una ‘piedrita’ que se le metió al despegarse la suela. Al llegar a la calle Pedro C. Colorado, el titular de la SAOP no aguantó más y se vio en la necesidad de quitarse el zapato, caminando con el pie derecho descalzo en calcetines color blanco; situación que cambió al momento de llegar al lugar donde el Ejecutivo pronunciaría su discurso.

Humberto Mayans Canabal, Luis Felipe Graham Zapata y Jesús Alí de la Torre, consolando al titular de la SAOP, Héctor López Peralta, durante la ‘Marcha de la Lealtad’ por haber perdido ‘un zapato’ producto de ‘una piedrita’ que se le metió por habérsele roto la suela.


18

EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

semana DEL 14 AL 20 DE FEBRERO DE 2011

del Sureste...

‘TRIBUS’ DIVIDEN MARCHA PERREDISTA

APOYA IP APAGÓN

PROPUESTO POR PRD

Durante la marcha estuvieron presentes diputados federales y locales, así como un contingente de más de 5 mil personas que se arremolinaron a las afueras de la paraestatal exigiendo trato digno y el cobro justo de la energía eléctrica.

• Más de 5 mil personas simpatizantes del PRD recorrieron las calles de Villahermosa hasta la CFE para exigir un trato digno y cobro justo en las tarifas eléctricas • Encabezados por su dirigencia estatal, diputados federales y locales denunciaron que el gobierno federal pretende privatizar a la CFE • Llaman a la ciudadanía a realizar un apagón de media hora para mostrar a la paraestatal su descontento Ana Castelán/Pedro Zapata Flores FOTOS/BEETHOVEN CHABLÉ/ J. GARCÍA GALMICHE

Entre el ‘canibalismo’ que sigue imperando en el Partido de la Revolución Democrática (PRD), toda vez que no fue invitada la ‘tribu’ que lidera

Juan José Martínez Pérez en el Congreso del Estado, militantes y simpatizantes encabezados por su dirigente Javier May Rodríguez, se manifestaron por las calles de Villahermosa hasta plantarse en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el centro de Villahermosa,

donde los grandes ausentes fueron los senadores Rosalinda López Hernández y Arturo Núñez Jiménez, aspirantes a la gubernatura del Estado. Criticados por los sectores que conforman el Partido Revolucionario Institucional, por considerar que con esta marcha quedó evidenciado el divisionismo dentro del PRD, las cerca de 5 mil personas exigieron una tarifa justa, al considerar un robo lo que la paraestal cobra actualmente, por lo que consideran que la Resistencia Civil no ha muerto tras 16 años “de lucha”. . Durante la manifestación que partió del parque ‘Tomás Garrido Canabal’ hasta las instalaciones de la paraestatal eléctrica, asistieron diputados locales

como Bernardo Barrada Ruiz, Juan José Peralta Fócil, Lorena Méndez Denis, Alterio Ramos Pérez Pérez , Julio Manzano Rosas y Claudia Elizabeth Bojórquez Javier (quienes fueron ignorados por la dirigencia del PRD, toda vez que el vocero Marcos Rosendo Medina Filigrana, no los mencionó durante la presentación), así como los diputados federales Adán Augusto López Hernández y César Francisco Burelo Burelo, quien argumentó que además de que el gobierno federal pretende privatizar la energía, provoca inundaciones en Tabasco por vender la electricidad al extranjero. Los senadores Rosalinda López Hernández y Arturo Núñez Jiménez fueron los grandes

ausentes a esta manifestación, bajo el argumento de haber sido cancelados los vuelos en el aeropuerto de la Ciudad de México, donde sesionaron en el Congreso de la Unión. NO ME INVITARON: MARTÍNEZ El coordinador parlamentario del PRD en el Congreso del Estado, Juan José Martínez Pérez, aseguró que “ni por educación” fue (ni los diputados afines a él) invitado a la marcha convocada por May Rodríguez. “No nos informa él y menos por terceras persona. Hablarle yo, de nueva cuenta ya no, en anteriores ocasiones lo he hecho y me deja con la llamada, o simplemente una tercera persona me dice que está ocupado para atenderme”, asentó.


EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

semana DEL 14 AL 20 DE FEBRERO DE 2011

del Sureste...

El grupo de manifestantes perredistas encabezados por el dirigente estatal de ese partido, Javier May Rodríguez, se plantaron frente a la CFE para protestar por el cobro injusto de energía eléctrica.

Martínez Pérez, lamentó la postura que ha mantenido el ex funcionario municipal, que en vez de coadyuvar a la unidad del partido “lo que hace es mantener doble postura”. El líder parlamentario indicó que por medio de su casa de gestión y de las mesas para recepcionar las quejas de amenazas por la CFE defenderán a los tabasqueños en esta situación. Indicó que el departamento jurídico de la fracción está trabajando en todos los ángulos para mantener una defensa más que mediática al caso de los embargos en contra de tabasqueños. Los diputados de la ‘tribu’ de Martínez, Claudia Bojórquez y Julio Manzano asistieron a la manifestación. UN APAGÓN

May Rodríguez expuso que al gobierno del estado le ha faltado voluntad política para solucionar el problema de las altas tarifas, pues el Acuerdo

Solidario Compensatorio por Tabasco en vez de atender la realidad en que viven miles de usuarios de energía eléctrica se ha convertido en un instrumento jurídico en su contra. Convocó a realizar un apagón general el 25 de febrero desde las seis a las seis y media de la tarde como forma de protesta. “Se trata de que no encendamos las luces de nuestras casas y que desconectemos nuestros aparatos eléctricos durante media hora para que la CFE vea la fuerza de nuestra protesta y el rechazo de su trato autoritario”, exclamó. Mencionó que el fallo emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es un atentado en contra de la deteriorada economía familiar de los mexicanos en general, y muestra la alianza de las diversas instituciones de la República para perjudicar a los más vulnerables. “Con el cinismo propio de los tiranos, el PRI gobierno quiere hacernos creer que, en su momento, el Acuerdo Solidario

19

Daniel Vázquez Díaz, presidente de la Coparmex Tabasco.

Compensatorio representó un gran avance para los usuarios tabasqueños”, dijo. Aseveró que el gobierno federal ha privilegiado comprarles a las empresas privadas la energía a costa del sacrificio, la inundación y el empobrecimiento de los ciudadanos de Tabasco. El dirigente del Sol Azteca resaltó que la lucha de la Resistencia Civil no únicamente se refiera a la demanda de tarifas eléctricas más bajas para todos los tabasqueños, sino también a la legítima necesidad de que se indemnice, de manera pronta y justa, a las miles de familias afectadas por las inundaciones producidas por la CFE y la Conagua. Demandamos a José Carlos Ocaña- añadió- ,y a todos los demás diputados del PRI, que dejen de solapar y encubrir a la CFE y permitan que el Congreso del Estado haga uso de su facultad de iniciativa en el Congreso de la Unión para tratar de resolver el problema de las tarifas eléctricas.

César Francisco Burelo Burelo, diputado federal por el PRD, denunció que el gobierno federal pretende privatizar a la CFE para vender energía eléctrica al extranjero.

Entre los presentes se encontraba el diputado federal Adán Augusto López Hernández.

Remarcó que sigue firme la amplia disposición para brindar asesoría gratuita e inmediata a todas las familias tabasqueñas que sean demandadas por la Comisión Federal de Electricidad. IP APOYA APAGÓN

Aunque han criticado las protestas del PRD por considerar que no son la solución a los problemas de Tabasco, el sector empresarial se dijo dispuesto a apoyar la propuesta de May Rodríguez. El presidente de la Coparmex Tabasco, Daniel Vázquez Díaz, coincidió en que como partido político, el PRD tiene todo el derecho de expresar sus ideas manifestándose “pero lo importante es que no se deben afectar los intereses o derechos de terceras personas”. Sin embargo, dijo que el sector que preside está dispuesta a participar en el apagó “como una buena medida” para exigir a la Comisión Federal de Electricidad que cese el hostigamiento hacia los tabasqueños. Con relación a la convocatoria lanzada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) de ejecutar un “apagón” el próximo 25 de febrero, expuso que están dispuestos a participar ya que es una propuesta positiva y adecuada.

“Lo importante es que se tenga una estrategia común y compartida, esta es una lucha que tiene muchos años y no se han logrado modificar los precios de las tarifas altas que se tienen en la entidad y que le afectan no sólo a los ciudadanos sino también a los empresarios, porque permite que no seamos competitivos”, acotó. Remarcó que se tiene que hacer una estrategia bien articulada ya que el precio de las tarifas eléctricas no lo determina únicamente la CFE sino también la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Congreso de la Unión. Además, aseveró que se ha buscado a los diferentes grupos políticos para generar una propuesta conjunta articulada que llegue a los puntos donde se toman las decisiones para las tarifas eléctricas del estado. Sin embargo, el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, delegación Tabasco, Omar Medina Espinoza resaltó que el llamado a un “apagón” es una propuesta aislada y para que realmente haya una solución a esta problemática es necesario un posicionamiento conjunto a través de todos los actores políticos, sociales y empresariales. “Todos los actores de todos los partidos, el gobierno federal, 20

Pase a la página


20

EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

semana DEL 14 AL 20 DE FEBRERO DE 2011

del Sureste...

19

Viene de la página estatal, el empresariado y los ciudadanos debemos buscar una solución, no puede ser una propuesta de un solo partido tiene que ser una propuesta unánime”, dijo. A su vez, la delegada de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Gabriela Tello Maglioni, dijo que es muy respetable de este tipo de iniciativas mientras no perturbe los derechos de los demás en la capacidad de expresarse. “No se debe especular si lo hace o no, hay que esperar la capacidad de convocatoria que tengan y en ese sentido no los voy a juzgar, los voy a respetar”, acotó la funcionaria federal. Mesa de diálogo con Segob

Aunado a las movilizaciones contra la CFE en Tabasco y actos de información que efectúa el PRD, en el sentido que en materia jurídica la paraestatal no tiene facultad para embargar bienes de deudores por consumo de energía eléctrica, el senador Arturo Núñez Jiménez informó que se está gestionando la instalación de una mesa de diálogo con la Secretaria de Gobernación, a fin de resolver de fondo el reclamo de una tarifa preferente, el borrón y cuenta nueva. Indicó que además de esa dependencia, también deberán estar la Secretaría de Energía y a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, la cual es la que fija las tarifas, para atender el reclamo de tarifas preferentes y de borrón y cuenta nueva”. El vicepresidente del Senado

de la República explicó las tres líneas de defensa de los deudores tabasqueños: “la primera es la orientación jurídica, porque se ha difundido mucho de que a raíz del resolutivo de la SCJN la CFE podría proceder a embargar bienes de los deudores del servicio eléctrico para cobrarse en adeudo lo cual es falso. La segunda es que estamos gestionando con la Secretaría de Gobernación una mesa de trabajo para analizar y resolver a fondo el tema; y en tercer lugar, en el ejercicio de los derechos constitucionales de libertad de expresión y de manifestación se están haciendo movilizaciones para llamar la atención de las autoridades de la CFE sobre la necesidad de resolver el asunto de fondo”. Al insistir en los embargos que ha anunciado la CFE llevar a cabo en contra de usuarios de luz eléctrica, el senador consideró como una estrategia mediática, a fin de alcanzar el miedo de los tabasqueños y poder operar sin ninguna resistencia. “La CFE busca una estrategia mediática para pescar en el temor a la gente que no tenga el conocimiento jurídico y en ese pensar no es así, el embargo no es tal, de ninguna manera”, asentó. Comentó que la paraestatal se basó en la confusión de dos resolutivo que dieron a conocer dos tribunales con igual número de tesis, en dónde la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hizo en noviembre pasado fue resolver dos tesis de jurisprudencia contradictoria que habían emitido. “Uno al recibir amparos dijo que sí procedían porque la CFE cuando proporciona el servicio de energía eléctrica actúa como autoridad; otro tribunal sostuvo lo contrario,

que no era autoridad cuando proporciona el servicio de energía eléctrica la CFE porque lo hace a partir de un convenio de voluntades, de un contrato proveedor cliente”, dijo. Propuesta de Beaurregard beneficiaría a todos: Núñez

Aunque reconoció que la resistencia civil nació por iniciativa del PRD, Núñez Jiménez comentó que debido a que el padrón de morosos ha crecido, por ingresos de tabasqueños que militan en otros partidos políticos se ve la necesidad de conformar un frente común en este sentido. Incluso se refirió a la propuesta de Lorena Beaurregard, en este mismo sentido, a lo que dijo: “es una medida que beneficiaría a todos los tabasqueños, no se va a pedir que beneficie solo a los perredistas, a los priistas, por lo menos no por nosotros, y en ese sentido pues bienvenida todo el esfuerzo que se sume a la lucha por esta causa tabasqueña”. Sobre su ausencia en la marcha convocada por el PRD, efectuada el pasado viernes 11 de febrero, el legislador federal argumentó que por razones climatológicas no llegó a tiempo a dicha manifestaciones. “El vuelo que debió salir a las 8 am de la ciudad de México, salió a las 10 de la mañana y llegamos en el momento en que estaba concluyendo la marcha, cosa que lamento profundamente”, argumentó.


EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

SEMANA DEL 14 AL 20 DE FEBRERO DE 2011

21

del Sureste...

ENTREGA NELSON PÉREZ OBRAS SOCIALES Y ANUNCIA OTRAS

NO CAMINARÁN MÁS

ENTRE LODAZALES • El edil cardenense inaugura pavimentación en Encrucijada tercera sección y anuncia la misma obra en Las Aldeas • Cumplimos reclamos de vecinos, dijo Nelson Pérez EL INDEPENDIENTE DEL SURESTE

Cárdenas, Tabasco.- Habitantes de la ranchería Encrucijada tercera sección y del ejido Francisco Trujillo Gurría mostraron su satisfacción porque ya no tendrán la incomodidad de caminar entre los charcos y el lodo luego de que las autoridades cardenenses llevaran a cabo la pavimentación de los caminos principales. Incluso, en la ranchería Encrucijada ya quedó pavimentado el acceso al CECYTE 18 por lo que cientos de estudiantes de esa y comunidades vecinas resultaron beneficiados con esta importante acción, por lo que el delegado Valentín de los Santos Alvarado agradeció a nombre de los vecinos. En el ejido Francisco Trujillo Gurría, Nelson Pérez García, el

Secretario Mateo Velázquez Olán y regidores también inauguraron la pavimentación del camino lo que sin duda ha causado alegría a los habitantes de esa comunidad. Allí el delegado municipal Guillermo Pérez Ventura agradeció esta importante acción ejecutada por el gobierno de Nelson Pérez García; la comitiva entregó insumos a los productores de sandía a fin de que en este año la producción sea similar o mayor que el año pasado. En ambas comunidades, el edil Nelson Pérez García recordó que esa había sido una de las constantes demandas de los pobladores porque ya estaban cansados de caminar entre los charcos y el lodo y, afortunadamente se logró

RANCHERÍA LA ENCRUCIJADA

Nelson Pérez García, alcalde de Cárdenas, anunció que este año se pavimentarán las calles de la ranchería Las Aldeas.

concretar tal acción. En Las Aldeas, ante pobladores y el delegado municipal, Guadalupe Pulido García, el

alcalde Nelson Pérez García anunció la próxima pavimentación de las calles, lo que causó el agrado de los asistentes quienes,

obviamente pidieron que los trabajos empiecen cuanto antes porque ya no quieren transitar por los lodazales.

NELSON PÉREZ GARCÍA, ALCALDE DE CÁRDENAS


22

EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

Semana del 14 AL 20 DE FREBRERO DE 2011

del Sureste...

PARTIDOS POLÍTICOS

O AGENCIAS DE EMPLEO

U

na de las cosas que más se han criticado a nuestro sistema político electoral es la limitación de la participación ciudadana, al acotarla a la necesaria intervención de los partidos políticos, lo que se ha llamado la partidización de la política. En los hechos todo se resume a que si cualquier ciudadano pretende ejercer su derecho a ser votado, esto es a competir para alcanzar un cargo de elección popular, necesariamente tiene que participar en un partido político y ser propuesto por éste para ocupar el cargo. Situación que en su momento fue impugnada por Jorge Castañeda, tanto por la vía de amparo, que nada resolvió, como ante el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos humanos, donde se le dio la razón estableciendo que esa partidización de los proceso electorales es violatoria de los derechos políticos de los ciudadanos. Con la pasada reforma electoral la partidización y la restricción de los derechos ciudadanos se agudizaron aún más, al establecer la prohibición de que los ciudadanos podamos hacer públicas en los medios comunicación en periodo electoral nuestras preferencias y opiniones políticas o de los políticos, lo que podría considerarse como hacer campaña por uno u otro candidato o partido, como sucedió en las elecciones de 2006, cuando algunas cúpulas y organizaciones empresariales publicaron desplegados expresando su rechazo a López Obrador. Lo que es totalmente legítimo y entonces legal, lo que ya no es hoy, aunque no deje de ser legítimo. Esta disposición fue impugnada por un grupo de intelectuales mexicanos, entre ellos el mismo Castañeda, que consideran es una grave limitación a la libertad de expresión de los ciudadanos. El asunto está ahora en el Pleno de la Suprema Corte, que ya lo conoció y discutió, pero que tuvo que diferir su resolución al encontrarse con un empate en la votación: por lo que pospuso la resolución final hasta que se incorpore a la Corte el ministro faltante. Lo que coloca al Senado en una inusitada posición, pues dependiendo de a quien elijan será el resultado de la resolución que emitirá la Corte; situación que de ninguna manera es deseable desde ningún punto de vista, ni jurídico ni político, pues siendo un tema de tanta trascendencia, sea cualquiera la decisión que finalmente se adopte será criticable en su legitimidad por la manera en que se llegó a ella. Todos comprendemos las razones de fondo por las que en principio los legisladores buscaron acotar la participación ciudadana en los procesos electorales, que desde mi punto de vista son dos fundamentales: la primera el fortalecer el desarrollo de un sistema de partidos políticos nacional y, la segunda, evitar que por falta de control se pudieran financiar campañas de manera irregular, no sólo rompiendo la equidad entre los participantes, sino alentando la desviación de recursos de la delincuencia organizada a los procesos electorales, con todas las consecuencias de corrupción que esto implica. Evidentemente ambas razones son plausibles, y en un momento determinado tal vez puedan considerarse como una justificación legítima y suficiente para establecer una limitación a los derechos

Víctor M. Martínez Bullé Goyri vmmbg58@hotmail.com ciudadanos, que son los que debieran privar en materia de democracia electoral. Pero no podemos dejar de preguntarnos si tiene sentido conservar esa limitación a los derechos ciudadanos, cuando son los propios partidos y las instituciones electorales las que se han encargado de despojarlas de sentido. En primer lugar nos referimos al fortalecimiento de un sistema fuerte de partidos políticos, pero resulta que los propios partidos y sus dirigencias se han dedicado a convertirlos en simples agencias de colocación, sin ideales, ideología o proyectos de programas de gobierno. Para muestra basta con dar una mirada a los últimos procesos electorales en los estados, en los que los candidatos ganadores no tienen ningún vínculo e identificación más allá del oportunismo con los partidos políticos que finalmente los postulan y para los que se supone que ganan los procesos electorales. Y esto sin hablar de la perversión de las llamadas coaliciones, en las que se unen partidos con ideologías completamente contrastantes con la única finalidad de evitar que otro sea el ganador, o los casos de los partidos carentes de ideología y programas que han sobrevivido y conservado su registro gracias precisamente a esos mecanismos. Partidos y elecciones no son en ese contexto más que un medio para conseguir acceso a cargos públicos y a los multimillonarios subsidios públicos que año con año se canalizan supuestamente para fortalecer nuestro sistema democrático. En cuanto al manejo transparente de recursos, es evidente que el sistema ha fracasado, el mismo IFE acaba de incurrir en una práctica viciada al negarse a entregar a la Tesorería de la Federación los recursos no ejercidos en el año anterior, como tienen que hacer todas las dependencias públicas, con la excusa de que se trata de apoyar un fondo para la renovación inmobiliaria. Es una pena que el IFE, que debiera ser ejemplo, pretenda ampararse en su autonomía para abiertamente violar la ley, y lo peor es que nadie se atreva a obligarlos a cumplirla. Y qué decir del despilfarro de recursos que hacen los partidos en cada proceso electoral, en cantidades muy superiores a las supuestamente autorizadas, sin que nunca finalmente se aclare de donde vinieron esos recursos, y en todo caso todo las soluciones, años después, se limitan a la imposición de multas y amonestaciones. Ante esta realidad, francamente que nos devuelvan a los ciudadanos nuestros derechos políticos para que podamos ejercerlos en plenitud. No digo con esto que se cancelen los partidos, sino que estos queden, como debe ser, como una opción ciudadana para quien libremente quiera participar en ellos, y no como una limitante para el ejercicio de nuestros derechos, pues últimamente los partidos sólo sirven para mantener a burocracias que sin ningún escrúpulo medran de los recursos públicos y bloquean el acceso a los cargos d elección popular a los ciudadanos que libremente quieran acceder a ellos, sin más compromisos que los propios del cargo al que aspiran.

Estrictamente Personal Raymundo Riva Palacio rrivapalacio@ejecentral.com.mx twitter: @rivapa

El origen del rumor

A

lgunos meses antes de que Marcela Gómez Zalce, en ese entonces columnista de Milenio Diario, comenzara a mencionar hace ya casi dos años en su irreverente espacio A Puerta Cerrada sobre el supuesto alcoholismo del presidente Felipe Calderón, la versión flotaba en los círculos cercanos a Los Pinos, sin que nadie se ocupara en la casa presidencial de atajarla. Como consecuencia, algunos periodistas se dieron a la tarea de investigar si esa versión tenía sustento o no. ¿Qué se encontró? Que quienes lo decían, expresaban su convicción sustentada en el dicho de “saber” que el Presidente nunca trabajaba en las tardes. Por tanto, concluían sobre la base de rumores que se alimentaban entre ellos mismos, se la pasaba bebiendo en compañía permanente, ahondaban, del general secretario de la Defensa, Guillermo Galván. Pese a la debilidad de la versión, una investigación periodística seria y responsable, obligaba a continuar preguntando. El alcoholismo de un presidente, un jefe de gobierno, un mandatario estatal o de cualquier persona que tenga responsabilidades públicas, es tema de interés público en la medida en que afecte las decisiones que impactan en una sociedad. Por esas razones en las sociedades modernas la hoja clínica de los gobernantes y candidatos a puestos de elección popular es pública, mientras que en sistemas inmaduros se mantiene como un secreto de estado. Durante la investigación periodística no se encontró ninguna fuente responsable -de hecho, no se ha encontrado ninguna hasta ahora-, que hubiera visto al Presidente afectado, y menos aún que hubiera tomado decisiones en un estado inconveniente. Además, el motor de la versión -no trabajar por las tardes-, resultó falso. El Presidente sí trabajaba, sí recibía personas externas al gobierno, y sí había reuniones vespertinas y nocturnas donde presidía o entraba sin anunciarse. Una vez más, al no lograr la Presidencia que los medios que no difundieran especies falsas -estaba en su derecho-, las versiones se extendieron de Milenio Diario -donde los dueños siempre respaldaron a Gómez Zalce ante las quejas- a otros espacios, algunos de difusión limitada y propagandística, pero otros tan masivos como el Grupo Radio Fórmula. En todos se trataba de dichos, bromas y, en los más ideologizados y con agenda política, imputaciones hirientes. Con el boom de Twitter y Facebook en el campo de la política, la especie tuvo mayor vuelo, y con ese rumor en

cartera Carmen Aristegui encontró la coyuntura para que a partir de una manta desplegada por diputados del PT y uno del PRD el jueves pasado en la apertura del periodo ordinario de sesiones, hablara al aire en su noticiario matutino en MVS de “los rumores” en las redes sociales y emplazara a la Presidencia a que aclarara si Felipe Calderón era alcohólico o no. Es decir, exigió aclaraciones al señalado, sin pedir pruebas a quienes lo señalaban, como correspondería al ejercicio ético periodístico de no esparcir acusaciones sin sustento que las respalden. Setenta y dos horas después, se supo que MVS despidió a Aristegui por violar su código de ética al difundir rumores. Activistas sociales fueron quienes añadieron la especie de que había sido despedida por petición de Los Pinos, y aunque horas después admitieron que no estaba confirmado, la fruta envenenada había sido incubada. La lenta actitud de MVS, sus deficiencias en criterios editoriales -si había violado el código, ¿por qué no la despidieron el mismo viernes?- y sus medias aclaraciones, generaron sospecha y alimentaron la convicción de censura. Fue un pésimo manejo de la empresa, pese a tener las herramientas de respaldo a su decisión. El código ético al que se refirió MVS no es de la empresa, sino que lo llevó ella bajo el brazo como condición de firmar su contrato con ella. En ese código sí se compromete a no difundir rumores, por lo cual MVS puede argumentar su derecho a despedirla por incumplimiento. Ella, de acuerdo con personas que están en su entorno, asegura que no difundió un rumor, sino un hecho. El hecho era la existencia de una protesta de diputados, mediante una manta cuyo contenido no tenía nada que ver con la discusión parlamentaria -el reglamento interno-. Aristegui no se refirió a la protesta, e incluso la desestimó, sino al contenido de la manta. Es decir, se refirió al rumor e ignoró el hecho. ¿Sorprendente? No. Carmen Aristegui siempre ha actuado políticamente. Sorprende el contexto en el cual se difunde su dimisión. Sorprende que por esparcir esa especie, en Los Pinos hubieran presionado para que la despidieran –ya lo negaron-, luego de más de dos años de rumor. Sorprenden también tantas afirmaciones sin conocer aún todos los componentes del episodio. Pero lo que no sorprende es que la discusión no sea periodística, sino política e ideológica. En México, ciertamente, la vida entera toda, está políticamente contaminada.


EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

SEMANA DEL 14 AL 20 DE FEBRERO DE 2011

23

del Sureste...

COADYUVARÁN EN POLÍTICAS PÚBLICAS, LEGISLATIVAS Y ELECTORALES

NACE FEDERACIÓN DE ABOGADOS TABASQUEÑOS Integrantes de la naciente Federación criticaron la presencia de abogados canadienses traídos por la Barra Tabasqueña de Abogados quienes sólo vinieron a ‘vender espejitos’, pues los abogados tabasqueños son todos profesionales

Normando Xavier Granados Maldonado presidente Latinoamericano de Postgraduados en Derecho.

Aurora Torres Escobar TEXTO Y FOTOS

Integrada por el Colegio Latinoamericano de Postgraduados en Derecho, representado por Normando Xavier Granados Maldonado;

del

Colegio

el Colegio de Juristas Tabasqueños representado por José Guillermo Santana Caso; el Colegio de Abogados del Sureste, representado por Antonio Ascencio Jiménez; el Colegio de Abogados Unidos

Integrantes de la Federación de Abogados Tabasqueños.

por la Justicia y la Democracia en Tabasco representado por Julio César Acopa Gómez y por el Ilustre Colegio de Abogados de Tabasco, representada por José Luis Morales Rivera, fue presentado a los medios la primera Federación Nacional de Abogados de Tabasco. Asimismo asistieron representantes del Colegio Nacional de Ciencias Jurídicas, y del Colegio de Abogados Tabasqueños, la cual pretende coaligar los diversos grupos de abogados organizados, con efectos de representatividad y defensa de espacios y derecho de opinión publica. Esta Federación pretende formular esquemas propositivos en el ejercicio de la profesión y determinar estándar de calificación y certificación. Otra función que tendrá esta Federación será fungir como consultor externo gubernamental en asuntos de trascendencia política, y observador en procesos legislativos, electorales en la vida nacional y estatal. Dentro de las acciones inmediatas se ha realizado una petición formar al Congreso del Estado para que informe a esta Federación de los proyectos de ley que actualmente se analizan y tener una participación más

Normando Xavier Granados Maldonado presidente del Colegio Latinoamericano de Postgraduados en Derecho, acompañado del presidente del Ilustre Colegio de Abogados de Tabasco, José Luis Morales Rivera.

activa en la creación de un marco jurídico normativo en la entidad y que este sea acorde a la realidad que se vive. “Es inquietud de esta Federación conocer los proyectos de colegiación, profesionalización y certificación que en breve se aprobara en el congreso”, dijo Normando Granados uno de los presidentes y participantes en esta sesión. NECESARIA CAPACITACIÓN DE LITIGANTES: MORALES Por su parte, José Luis Morales Rivera reiteró la necesidad de que la Federación, como nivel de gobierno, sea quien dote de recursos a los distintos Colegios de Abogados de la entidad, para la capacitación de sus agremiados en los nuevos métodos de justicia como los juicios orales, ya las instituciones como la Procuraduría General de Justicia y Tribunal Superior de Justicia ya están capacitando y entrenando a su personal, “hace falta capacitar al litigante a quien nadie ha volteado a ver”. Sobre la visita de abogados canadienses para capacitar a los tabasqueños en materia de derecho, Morales Rivera criticó tal acción de parte de la Barra Tabasqueña de Abogados “porque lo único que vinieron a hacer fue a vender espejos”, al considerar que esto deben hacerlo las asociaciones

de juristas y no autoridades externas. El proyecto “Profesionalización de Abogados” contempla apoyar al Gobierno Federal mediante el establecimiento de un sistema normativo de sanciones a los abogados que incurran en conductas indebidas y faltas al código de ética; además de establecer normas de conductas profesionales y responsables, así como de programas de educación. A esto, Morales dijo: “hace días vino una barra de Québec, Canadá a vender espejos al estado, creo que no es por allí, ellos quieren profesionalizar la abogacía; cuando todos los abogados somos profesionales, tenemos ética, podemos ser sancionados cuando incumplimos con nuestros clientes”. Por otra parte, Antonio Asencio Jiménez, comentó que la Federación está en la disposición de iniciar la asesoría y los amparos en contra de la CFE, y agregó que muy pronto esta federación presentará al Congreso una iniciativa de ley en contra del daño poblacional y patrimonial a los tabasqueños, en la que se pretende se inicie el ejercicio de la acción penal contra aquel funcionario que atente contra el patrimonio de los tabasqueños ya sea en el manejo de los recursos públicos o en las autorizaciones y omisiones que en el ejercicio del encargo se realice.


24

EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

semana DEL 14 AL 20 DE FEBRERO DE 2011

del Sureste...

ENTREGA 656 EN COMPLEJO TERCER MILENIO

CUMPLIRÁ GRANIER META EN MATERIA DE VIVIENDA • Reconocen desarrolladores, organismos promotores y beneficiados la gestión del gobernador Andrés Granier Melo para que familias de escasos recursos obtengan una vivienda • En Tabasco se sigue transformando vidas con viviendas dignas al alcance de todos y se avanza para lograr las 35 mil viviendas comprometida en este sexenio, dijo • Anuncia magnas obras viales para Villahermosa EL INDEPENDIENTE DEL SURESTE

Con el reconocimiento de beneficiados, empresarios desarrolladores y entidades promotoras de vivienda, al gobierno del Estado, por el apoyo a este sector, el gobernador Andrés Granier Melo entregó 656 –en una primera etapa, la cual estará integrada por 1 mil 162 - departamentos bajo el concepto de construcción vertical en el Conjunto Habitacional Tercer Milenio ubicado en la villa Macultepec. Ante casi 700 familias reunidas en el parque central de esta nueva

unidad habitacional, Granier Melo aseguró que en Tabasco se sigue transformando vidas con viviendas dignas al alcance de todos, sumando esfuerzos los tres órdenes de gobierno con el sector empresarial. “Concretamente en este caso, con el grupo Gori, para seguir avanzando y lograr la meta de las 35 mil que nos trazamos para este sexenio”, agregó. El jefe del Ejecutivo explicó que su administración tiene especial interés para que tabasqueños de escasos recursos accedan a viviendas económicas y de tipo vertical. Ejemplificó que en 2010,

Tabasco fue uno de los pocos estados que participaron en el programa Dos por Uno junto con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), cubriendo las dos terceras partes de los 30 millones de pesos que se conjuntaron con la federación para otorgar 750 créditos a familias de diversos municipios. En este acto, el gobernador entregó las llaves de los departamentos a una veintena de jefes de familia que además de un espacio de vivienda, cuentan con áreas verdes, de recreación, accesos y vialidades amplias. El gobernador Andrés Granier Melo realizó la entrega simbólica de casas en el Complejo viviendístico Tercer Milenio.

Trabaja el gobierno para llevar mejores servicios a cada desarrollo En presencia de Juan Manuel González Gallegos, presidente del Grupo Constructor Gori y la delegada de Infonavit, entidad a través de la cual se otorgaron los créditos señaló, “trabajamos para que cada nuevo desarrollo habitacional venga acompañado de mejor infraestructura y servicios”. Precisó que con estas acciones demostramos que en Tabasco hacemos obra pública con proyectos de visión, de alto impacto social y económico para entregar buenos resultados. Enseguida añadió: “para beneficio de los que viven en esta gran zona, que en 10 años, de acuerdo a pronósticos, albergará a más de 200 mil habitantes, iniciaron los trabajos preliminares para la ampliación de la carretera Villahermosa-Ciudad del Carmen,


EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

semana DEL 14 AL 20 DE FEBRERO DE 2011

del Sureste...

El gobernador Andrés Granier Melo aseguró que su administración cumplirá la meta de 35 mil viviendas.

obra a terminar antes de que concluya este año”. Otra obra, resaltó Granier Melo, es la construcción de otro puente Pigua, junto con un distribuidor vial y un paso superior vehicular para dar acceso cómodo a la colonia Indeco y las

rancherías Acachapan y Colmena, para desahogar el tráfico que tendrá como complemento el libramiento de Villahermosa el cual se conectará al boulevard aeropuerto. Vamos a reforzar, remarcó, con el Ayuntamiento, los servicios y

satisfactores que requieren en el área sin tener que trasladarse a Villahermosa. “Los hechos hablan por sí solos, y el trabajo está a la vista con más y mejores viviendas, servicios e infraestructura”, agregó. En representación del

director general de Infonavit, Víctor Manuel Borras Septién; el subdirector de Sustentabilidad del organismo, Víctor Eduardo Pérez Orozco, aseguró que el de Tabasco ha sido un gobierno que junto con los empresarios del ramo han puesto interés y facilidades para el desarrollo de la vivienda. Destacó que Infonavit seguirá colaborando con el gobierno de Tabasco, con esa visión institucional para que la vivienda sea un tema para mejorar la calidad de vida de más tabasqueños. Guadalupe Mendizábal, delegada de Infonavit en la entidad, indicó que la mayoría de los beneficiados calificaron con menos de cuatro salarios mínimos, “logrando el crédito gracias a los 57 mil pesos del subsidio aplicado a cada familia con recursos federales y estatales”. Por su parte, González Gallegos, subdirector de Proyectos del Grupo Constructor, resaltó la buena voluntad del gobierno de Tabasco por apoyar a las familias de bajos recursos para que tengan un hogar. Esto, reconoció, es debido a la sensibilidad del gobernador Andrés Granier Melo para buscar en la federación integrar a la entidad a los programas para apoyar a más tabasqueños con

25

viviendas económicas. Informó que cada departamento tiene 50 metros cuadrados de construcción y reúne los espacios básicos; dos recámaras, sala, cocina, comedor, baño y patio de servicio. Salvador Flores Hernández, al hablar a nombre de los beneficiados, agradeció al gobernador Andrés Granier su disposición y voluntad para integrar el fondo del subsidio con el que la mayoría obtuvieron el crédito para tener una vivienda, “que es el arranque de mi hogar”. El gobernador estuvo acompañado además del titular de Saop, Héctor López Peralta; de Invitab, Thelma Mabel Zurita Ojeda; de Canadevi, Aída Priego Álvarez. Durante su estancia en la zona, el Jefe del Ejecutivo visitó la escuela primaria Carmen Cadena de Buendía, donde dialogó con maestros, padres de familia y saludó a los alumnos. Luego de hacer un recorrido por las instalaciones se comprometió a apoyar al plantel escolar con una subestación de energía eléctrica ante el problema que tienen con este servicio, así como entregar enseres para el programa de Desayunos Escolares.


26

EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

Semana del 14 AL 20 DE FEBRERO DE 2011

del Sureste...

JUAN JACINTO BAUTISTA ‘GANA GRACIA’: NÚÑEZ

EN ‘JAQUE’ IEPCT POR USO DE REDES SOCIALES •Diversos actores políticos se han pronunciado por regular el uso de Internet como medio de difusión electoral, por lo que urge una verdadera reforma a la Ley en la materia Ana Castelán /Adriana Pérez Vargas FOTOS/J. GARCÍA GALMICHE

El uso de las redes sociales ha ido en aumento, sobre todo por parte de los actores políticos de todos los partidos que hacen uso de ellas para mostrar sus actividades personales y públicas, lo cual ha sido motivo de quejas presentadas ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) por “presuntos actos anticipados de proselitismo”. La semana pasada el PRD presentó una queja contra el secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal, quien negó el manejo de las redes sociales a su nombre, y desaparecieron de la red. Ahora, el dirigente estatal del Partido Nueva Alianza (PANAL), Juan Jacinto Bautista hizo lo propio contra “todos los que se promoción de manera anticipada”, pero principalmente los legisladores federales del PRD, Adán Augusto López Hernández y Arturo Núñez Jiménez. El dirigente del partido

Juan Jacinto Bautista, dirigente estatal del Partido Nueva Alianza (PANAL).

político fundado por la secretaria vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo Morales, señaló que al igual que lo hiciera el Partido de la Revolución Democrática (PRD), acudió al IEPCT, “con pruebas en la mano” de que representantes populares de este partido también están utilizando las redes sociales y portales de Internet para hacer campaña política. Indicó que aunque las redes sociales no están reguladas, el IEPCT tiene la obligación de monitorear a todos los partidos políticos y en especial aquellos funcionarios o representantes populares que ya han manifestado su aspiración. “Porque no sólo Mayans ha dicho que aspira, también Adán Augusto y Arturo Núñez, ya dijeron y que están caminando para ello y esto es un acto anticipado de campaña que está fuera del marco y es un acto que violenta la constitución política de México y Tabasco, además de los códigos electorales”, enfatizó. Al reiterar que el PANAL “no es palero del gobierno estatal ni muchos menos de ningún funcionario público”, el dirigente de este partido dijo que el

órgano electoral deberá aplicar el procedimiento sancionador a todos los adelantados, independientemente del partido que sea. “Yo creo que independientemente del llamado del gobernador –a no adelantarse los tiempos-, los funcionarios deben de estar trabajando en todo momento y los diputados están trabajando por ello en la homologación para que no perdamos tanto tiempo en asuntos electorales”, concluyó. Al formalizar la queja ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana en contra de los legisladores federales Adán Augusto López Hernández y Arturo Núñez Jiménez, Juan Jacinto Bautista

demandó al Congreso del Estado se concentren en hacer propuestas de ley para regular el uso de las páginas de Internet. Dijo esperar que el órgano electoral realice su trabajo y reconsidere “el mal uso” que le están dando algunos aspirantes y funcionarios públicos, a las redes sociales y páginas web para hacerse promoción, pues este es un medio que aún no está regulado. El dirigente del PANAL dijo que también se presentaron pruebas en un CD con audios y videos de que el dirigente

Javier May Rodríguez, dirigente estatal del PRD.

del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Javier May Rodríguez también cuenta con un portal donde se promociona a sí mismo. “El IEPCT, tiene que realizar la investigación correspondiente para deslindar responsabilidades e imponer las sanciones correspondientes que pueden ir desde un llamado público a los adelantados hasta la inhabilitación de algún funcionario o representante popular para ser candidato en

Arturo Núñez Jiménez, senador por el PRD.


EL INDEPENDIENTE 27 Por una nueva actitud social

Semana del 14 AL 20 DE FEBRERO DE 2011

del Sureste...

que dimos a conocer hace ya varios meses, www. cuentasclaras2007-2009, donde se presenta todo lo relativo a la Cuenta Pública de Comalcalco”. PANAL A SUELDO DEL RÉGIMEN: ADÁN AUGUSTO

Adán Augusto López Hernández, diputado federal por PRD.

Juan José Martínez Pérez, coordinador de la fracción parlamentaria del PRD en el Congreso del Estado.

el 2012”, agregó, al subrayar que el uso de las redes sociales puede ser tomado como actos anticipados de promoción política. Señaló que solicitarán al diputado del PANAL, Manuel Antonio Ulín Barjau, toque el tema en la tribuna legislativa y se pronuncie en contra de este tipo de difusión de actividades en redes sociales, pues es tiempo de trabajar y no de estar tras una candidatura. FALSA ACUSACIÓN DE PANAL: MAY “Que se llegue hasta las últimas consecuencias en la denuncia que interpuso en mi contra el Partido Nueva Alianza”, señaló el dirigente del PRD, Javier May Rodríguez, quien aseguró que las pruebas presentadas ante el EPCT, son falsas. El presidente del Sol Azteca afirmó que no cuenta con ninguna página de Internet donde se esté promocionando a como acusó Juan Jacinto Bautista y añadió: “la única página que tenemos es la

El diputado federal del PRD, Adán Augusto López Hernández, aseveró que la queja que interpuso el dirigente local del Partido Nueva Alianza Juan Jacinto Bautista en su contra por presuntos actos anticipados de precampaña en redes sociales, son únicamente una ‘cortina de humo’ e incluso lo acusó de ser un partido “a sueldo del régimen”. “Eso es una cortina de humo, el Estado tiene cosas muy importantes… por qué en lugar de eso no se quejan de la falta de transparencia del gobierno, por qué no se quejan de que la Secretaría de Finanzas no le habla con la verdad a los tabasqueños, que no le ha dicho a cuánto asciende el faltante que tiene el gobierno del estado, por qué no se quejan de la quiebra financiera social, económica y política en la que Granier ha sumido al estado”, dijo. Mencionó que nunca ha negado sus aspiraciones y públicamente las ha manifestado, y como representante en la Cámara de Diputados Federal tiene la obligación de trabajar por el estado y lo hace todos los días en los espacios que le son permitidos, como el Internet. Señaló que el PANAL no acusa las irregularidades que se comenten en el estado porque realmente no les interesan los asuntos y problemas que padece Tabasco. Remarcó que él seguirá haciendo su trabajo y hará uso de todos los instrumentos tecnológicos que estén a su alcance siempre dentro del marco de la ley, pues las páginas de ‘Facebook’ y ‘Twitter’ las ha tenido desde hace muchos tiempo, así como el portal donde informa sus actividades legislativas y de gestión. JUAN JACINTO ES UN ‘GANAGRACIA’: NÚÑEZ Por su parte, el senador Arturo Núñez Jiménez, dijo no hacer proselitismo de carácter electoral, aseveró que hay personajes que le hacen trabajos al secretario de Gobierno, refiriéndose al dirigente del PANAL. “En primer lugar yo advierto que hay algunos gana gracias que les gusta hacer el trabajo sucio al secretario de Gobierno, como

¿CUÁL POBREZA? Zózimo Vázquez García

“Más rápido cae un hablador que un cojo”. Anónimo.

E

n los últimos años los políticos no se miden para hacer declaraciones, de tal manera que con frecuencia dicen no solamente cosas incongruentes sino de plano inverosímiles, como lo que en días pasados me tocó ver y escuchar en la televisión cuando el Presidente Calderón Hinojosa dijo que nuestro país cuenta con una reserva de ciento diecisiete mil millones de dólares, cifra que mejor decidí escribirla con letras, porque confieso, que no la supe escribir con guarismos por tratarse de una suma estratosférica, que jamás me imaginé tener que anotar. ¿A poco usted sí sabe? Si es así, seguramente es un experto en cálculos actuariales, es decir, especialista en los grandes números. Cuando la gente común habla de que tiene una reserva de dinero se entiende que obviamente cuenta con ahorros por cierta cantidad de numerario. Entonces, en buen castellano, nosotros deberíamos de entender que el señor presidente nos ha dado la buena nueva de que todo el pueblo de México es millonario, pues haciendo números (y si Pitágoras no se equivoca), si somos ciento diez millones de mexicanos y dividimos esa reserva a que se refirió nuestro mandatario, cada uno de nosotros tiene derecho, en el reparto que se haga, a $10’636,363.00 en números redondos, por lo que ya no tendremos que preocuparnos más de la crisis galopante y en el futuro únicamente debemos prepararnos para administrar bien la riqueza a que tenemos derecho. Así, sí se cumpliría aquello que nos prometió el desidioso José López Portillo en uno de sus informes anuales. ¿Se acuerda usted? Pero lo más inverosímil es que a los pocos días anunciaron oficialmente que el monto de esa reserva aumentó a más de ciento dieciocho mil millones de dólares. Ojalá y esta noticia que ahora comento no vaya a ser desmentida más tarde, porque hasta donde recuerdo, fue precisamente en las postrimerías del ominoso sexenio del mentiroso “Jolopo”, cuando éste anunció todo lo contrario, pues dijo que la deuda externa de nuestro país ascendía a la pavorosa cantidad de ochenta y ocho mil millones de dólares, misma que también escribo con letras por la misma razón que expuse al referirme a la reserva que ahora “tenemos” ya casi en los bolsillos. ¿Será que nuestros gobernantes creen que todos sus gobernados somos tan ignorantes o ingenuos como para creerles a ciegas todo lo que nos dicen? Si fuera cierto lo que declaran, otra sería la realidad de la nación. Con ese él sí está involucrado en una situación de manejo de páginas y de promoción anticipada electoral, quieren involucrar a otros actores”, señaló Núñez Jiménez. Explicó que como senador tiene una página de Internet en la que da a conocer sus actividades legislativas. “No hago proselitismo de carácter electoral, está abierta a quien la quiera ver”, dijo.

tipo de actitudes no podremos salir nunca del despeñadero al que nos han llevado, mientras que los países orientales siguen avanzando a pasos agigantados. La situación actual de nuestra amada patria nos conduce a reflexionar seriamente pensando en las próximas elecciones, ya que, de seguir así, cada día iremos de mal en peor, aunque inicuamente, pues en realidad tenemos un territorio con una riqueza natural envidiable, lo que ha provocado que en otras épocas muchos extranjeros hayan soñado con venir a fundar colonias con base en principios cooperativistas como fue el caso de los socialistas utópicos, encabezados por Alberto K. Owen, que en el siglo antepasado obtuvieron permiso del entonces presidente Manuel González, en 1881, concesión que fue confirmada por Don Porfirio Díaz, en 1886. Ellos fundaron en lo que hoy es Topolobampo, Sinaloa, en la bahía de Ohuira, la Ciudad de La Paz (nombre muy sugestivo, que nos da una idea de sus nobles propósitos), que, en sus sueños, sería la metrópoli del mundo socialista, que haría contrapeso a la metrópoli capitalista, que era Nueva York. Sus intenciones se fincaban en el trabajo como única fuente productora de riqueza, libre de la influencia maligna de los centros políticos del mundo. Aunque el clima y las enfermedades tropicales llevaron al fracaso esa utopía y la mayoría de los colonos sobrevivientes se ausentaron, algunos se enraizaron en las fértiles tierras del Valle del Fuerte. Cuando releo esos pasajes de nuestra historia, no puedo dejar de avergonzarme de que ciudadanos de otros países siempre estén soñando con venir a radicarse al nuestro, para hacer realidad los planes que en su tierra no pueden llevar a la práctica. Hasta se ha dicho que la conformación geográfica de México es la de un Cuerno de la Abundancia. ¿Y nosotros por qué no lo aprovechamos? Un pueblo con afán de superación, en el que observamos en su conducta que hay padres de familia, en el que predominan las mujeres, haciendo filas interminables durante varios días y noches frente a las escuelas de educación básica, esperando ser los primeros en obtener una ficha de ingreso para que sus hijos puedan estudiar, es un magnifico indicador de que merece mejores gobernantes. Ya es tiempo de que los que pretenden gobernarnos nos hablen con la verdad y de que asuman su papel con responsabilidad, porque los actuales electores no somos entes irracionales sino que, por el contrario, ya muchos podemos razonar nuestro voto y elegir a los candidatos que mejor plan de gobierno nos presenten, y en caso necesario, con posterioridad revocarles el mandato. (9-II-11).

URGE REGULAR REDES SOCIALES El coordinador de la fracción parlamentaria del PRD en el Congreso del Estado, Juan José Martínez Pérez, aseveró que se tienen que aprovechar todos los medios de difusión como las redes sociales se han convertido en una herramienta de proselitismo político, pero que no se encuentran regulados por los órganos electorales, por lo cual urge legislar

al respecto. Criticó que no exista la regulación en las redes sociales y aseguró: “la gente se va aprovechar de eso y el problema es que no ha podido ser regulado inclusive a nivel nacional, pero a nivel mundial también es un problema”. Sin embargo, el diputado del PRD consideró inviable que en el Congreso local en este periodo ordinario de sesiones se apruebe una ley para regular las redes sociales y su uso político.


28

EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

del Sureste...

Semana del 14 AL 20 DE FEBRERO DE 2011


EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

semana DEL 14 AL 20 DE FEBRERO DE 2011

del Sureste...

29

DAVID HERNÁNDEZ JIMÉNEZ

FOMENTA AQUILES DOMÍNGUEZ

PIRATAJE EN TRANSPORTES • El presidente de Altetab sentenció que de no retirar la SCT al transporte escolar pirata, se harán justicia con su ‘propia mano’ Adriana Pérez Vargas FOTOS/BEETHOVEN CHABLÉ

La Alianza del Transporte Escolar en Tabasco (Altetab) advierte con incrementar en un 10 por ciento el costo de sus servicios, debido a que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a cargo de Aquiles Domínguez Cerino, no ha implementado operativos para detener a las más de 120 unidades piratas que están acaparando su mercado, reduciéndoles hasta en un 35 por ciento el número de usuarios. Lo anterior fue expuesto por el

Ana Castelán

FOTOS/BEETHOVEN CHABLÉ

Al menos unos 300 ex trabajadores petroleros que fueron despedidos de la paraestatal Petróleos Mexicanos, permanecen desde el 25 de enero pasado en plantón afuera del Palacio de Justicia Federal, en la colonia Las Gaviotas, en demanda del cumplimiento de un laudo laboral para su reinstalación en la terminal marítima Dos Bocas en el municipio de Paraíso, donde el líder petrolero, Gustavo Guerra Espinoza ha sido unos de los principales artífices para que ello no ocurra, pues entregó varias plazas en la época donde quiso ser diputado local aunque de nada le sirvió. Desde que fueron despedidos hace más de 15 años, los ex petroleros presentaron una queja por incumplimiento del laudo 565/2009,

presidente del organismo transportista, David Hernández Jiménez, quien señaló que solicitarán a la dependencia estatal que implemente operativos para detener este tipo de unidades, que incluso algunas son del servicio público, pues de reducirse el número podrían desistir de este incremento ya que recuperarían el número de usuarios que actualmente están siendo acaparados. Mencionó que de no ofrecerles una solución, los 130 socios que prestan su servicio en la ciudad de Villahermosa buscarán una solución por sus propios medios, tomando medidas drásticas para parar a las unidades piratas que actualmente circulan sin ninguna restricción por parte de las autoridades de transporte. “ D e seguir igual

David Hernández Jiménez, presidente de Alianza del Transporte Escolar en Tabasco (Altetab).

no tenemos otra solución, en última instancia los socios están en la postura de que si la SCT no interviene van a tomar por cuenta propia el retiro de las unidades piratas; sería un escenario negativo hacia el sector pero no nos queda de otra”, dijo. Destacó que por el momento buscarán al secretario de Comunicaciones y Transportes, Aquiles Domínguez Cerino, a fin de que implemente dichos operativos y en base a su respuesta a más tardar en el mes de abril presentarán la propuesta del incremento para que se aplique en el próximo ciclo

Aquiles Domínguez Cerino, secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT).

escolar; servicio que actualmente tiene un costo de entre 480 y 960 pesos mensuales. Hernández Jiménez indicó que desde hace tres años han mantenido estables el costo de sus servicios a fin de coadyuvar con el gobierno del estado y no afectar la economía de las familias tabasqueñas. El presidente de Altetab aclaró que esta propuesta de incremento del 10 por ciento será remitida a la SCT para que la valore el área técnica, que es quien dictamina el porcentaje de los incrementos en los servicios. “Estamos desesperados, sobre todo necesitamos que se detenga el pirataje que circula desmedidamente ya que no se le ha dado seguimiento

a los operativos para que se pueda controlar esta situación”, acotó. Comentó que el año pasado el número de unidades piratas había disminuido y sólo estaban circulando 80 que se preveía este año definitivamente serían detenidas, sin embargo en vez de reducirse el número poco a poco ha incrementado porque la Secretaría de Comunicaciones y Transportes no ha actuado. Resaltó que las escuelas donde más recurrencia tienen las unidades piratas, que incluso son de rutas establecidas y que violan su concesión, son la colonia Magisterial, el Colegio Tabasco, Escuela Secundaria Técnica Número 1, y Colegio Villahermosa.

CÓMPLICES GUSTAVO GUERRA Y PILAR CÓRDOVA: EXTRABAJADORES

LÍDERES PETROLEROS CULPABLES DE DESPIDOS Denuncian extrabajadores plantados frente a la Casa de Justicia Federal en huelga de hambre indefinida que la corrupción ha acabado con las fuentes de trabajo en Pemex, pues mientras ellos buscan el sustento diario, los líderes amasan fortunas descomunales

el cual ordena la emisión de uno nuevo, debido a las ilegalidades en las que ha incurrido la Junta Federal número 36 que encabeza Víctor Manuel Mendoza Orantes. En un campamento improvisado con mantas y plásticos, desde hace

tres semanas pasadas padecen el frío y las lluvias que han provocado los frentes fríos. El líder del Grupo Unificador de ex Trabajadores Petroleros de Paraíso, Marcial Romero Jiménez, explicó que su lucha comenzó cuando fueron

despedidos por Pemex entre 1991 y 1993, por supuesta disminución en la materia de trabajo. Dijo que en contubernio con la dirigencia de la sección 50 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) y

el mismo Comité Ejecutivo Nacional, la paraestatal liquidó y despidió injustamente a miles de trabajadores de ese centro de trabajo. Detalló que la corrupción sindical y de Pemex, han denunciado a lo largo de los años de su lucha, luego hizo posible que esos trabajadores fueran posteriormente excluidos de contrataciones eventuales y en su 30

Pase a la página


30

EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

semana DEL 14 AL 20 DE FEBRERO DE 2011

del Sureste...

29

Viene de la página lugar se les diera empleo a personal de nuevo ingreso y sin experiencia, violando el derecho de preferencia escalafonaria, previsto en el contrato colectivo del STPRM y la Ley Federal del Trabajo. Calificó de “despótica” la actitud de los funcionarios de Pemex y de su sindicato ante la petición de ser reinstalados, luego de haber sido despedidos con el argumento de que se había agotado la fuente de trabajo, la que constituyó “una gran mentira”, ya que la paraestatal sigue contratando personal de nuevo ingreso. Señaló que fueron excluidos de contrataciones eventuales posteriores a su despido y se contrató personal de nuevo ingreso, violando el derecho de preferencia escalafonaria, previsto en el contrato colectivo del gremio y de la Ley Federal del Trabajo. “Nuestro problema es que nos siguen dando largas, ahora nos dan espacio para una queja que presentamos y nos firmaron de recibida, ahora esperaremos la respuesta”, subrayó. HUELGA DE HAMBRE Sin importar las noches frías y la intensa lluvia que en los últimos días ha caído sobre la capital tabasqueña, los manifestantes se mantienen afuera

Marcial Romero Jiménez, líder del Grupo Unificador de ex Trabajadores Petroleros de Paraíso.

de la sede de justicia federal donde desde hace 15 días los ex empleados de Pemex, Álvaro Castillo Frías, Francisco Santos Lara y Enrique García Díaz, se mantienen encadenados y en huelga de hambre. “Seguiremos aquí, encadenados a los pies de los barrotes del Palacio de Justicia Federal, hasta que se dé una respuesta favorable a nuestra demanda, que es la reinstalación en la Terminal Marítima Dos Bocas”, añadió Álvaro Castillo Frías, al subrayar que el Secretario General de la Sección 50 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (SPTRM), Gustavo Guerra se ha

José del Pilar Córdova Hernández, ex dirigente de la sección 44 y actual diputado federal plurinominal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Álvaro Castillo Frías, exempleado de Pemex.

opuesto al mandato de reinstalación. Señaló que tras dos semanas en huelga de hambre se sienten cansados, sin embargo sostuvo que prefieren morirse a los pies de los impartidores de justicia para que se avergüencen de que no actuaran de manera correcta. Advirtieron que no abandonarán su protestas hasta que sus demandas sean cumplidas por los jueces federales, donde interpusieron una nueva demanda para el cumplimiento de laudo labora que incumplió Pemex. PILAR MULTIMILLONARIO A diferencia de los verdaderos obreros al servicio de la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) que con el sudor de su frente se ganan el pan de cada día, los líderes petroleros en México y particularmente en Tabasco se han vuelto multimillonarios de la noche a la mañana. Al respecto, destacan los casos de Carlos Romero Deschamps, secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) y de su delfín en Tabasco, José del Pilar Córdova Hernández, ex dirigente de la sección 44 y actual diputado federal plurinominal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) quien se presume cuenta con

Álvaro Castillo Frías, Francisco Santos Lara y Enrique García Díaz, ex empleados de Pemex, se mantienen encadenados y en huelga de hambre indefinida.

Gustavo Guerra Espinoza, líder petrolero de la sección 50 con sede en Paraíso.

una fortuna de más de siete mil millones de pesos. Ambos han logrado amasar inmensas fortunas al amparo del poder sindical, como aliados y operadores políticos del partido en el poder, han gozado de múltiples privilegios y, por tanto, de impunidad. A José del Pilar Córdova Hernández se le sigue una investigación desde el 2009 por un presunto fraude al fisco en la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Fiscales y Financieros de la Procuraduría General de la República (PGR). De acuerdo a la demanda radicada en esta dependencia, el actual diputado federal por Tabasco, junto a Rosario Pérez Bocanegra, José de Jesús Zamudio Aguilera y otros dirigentes del sindicato petrolero en la entidad, son los responsables del desvío de más de mil 500 millones de pesos durante casi una década para financiar campañas del tricolor con el objetivo de ganar impunidad. Cabe recordar que Pilar Córdova asumió por primera vez la secretaría sindical de la sección 44 del STPRM en 1993, donde estuvo hasta 1997. De 1997 al 2003, ocupó el cargo de presidente local de vigilancia desde donde controla al secretario general y su delfín de la sección 44, José de Jesús Zamudio Aguilera. Zamudio Aguilera le regresa la Secretaría General de la Sección 44 y Pilar Córdoba vuelve a ocupar el cargo de secretario general de 200 a 2006. Pilar Córdova, quien es originario de Agua Dulce, Veracruz, es actualmente uno de los de

los hombres con mayor fortuna económica de Tabasco, que podría rebasar los 7 mil millones de pesos. Córdova Hernández está en proceso penal también bajo las averiguaciones previas No. 165/2003, radicada en la PGR el 30 de mayo de 2003, y la número C-III-1075/2004, radicada en la Procuraduría General de Justicia del Estado de Tabasco. La PGR inició la investigación No. GDII/260-TAB/2004, con el visitador Bulmaro Raúl Castillo Ramírez, estando éste a cargo del licenciado Carlos Javier Vega Memije, entonces subprocurador de Investigación Especializada en Delitos Federales, investigación que hasta la fecha no se ha determinado su conclusión. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) abrió el expediente No. DE-043012004-SAT, y esta dependencia tampoco ha determinado el asunto. El Ministerio Público Federal sugirió que los subdirectores o Gerentes de las tres subsidiarias (de Pemex), que son Gas y Petroquímica Básica, Exploración y Producción y Agencias de Ventas, reconozcan el amparo 449/2007, y así el Ministerio Público Federal consigne y libere la orden de aprehensión en contra Pilar Córdova Hernández y sus 19 cómplices que aparecen en la escritura, donde se dicen dueños de la Sociedad Cooperativa ‘6 de Mayo’, la cual ha sido utilizada por casi 20 años como caja chica. Pronto iniciarán campañas políticas y se espera como ya es costumbre, que el sindicato petrolero, se utilice nuevamente como caja chica para financiarlas.


EL INDEPENDIENTE

Ciencia y Tecnología

Por una nueva actitud social

del Sureste...

NUEVA EPOCA

Año I

No. 49

Semana del 14 al 20 de Febrero de 2011

Villahermosa, Tabasco

31

PROYECTO QUE REPRESENTÓ A LA UJAT Y MÉXICO EN CHINA

CREARÍAN ‘VIDRIO INTELIGENTE’ PARA REDUCIR CONTAMINACIÓN •El ‘vidrio inteligente’ permitirá bajar el

consumo de energía eléctrica en los hogares y sobre todo disminuir la contaminación al medio ambiente Adriana Pérez Vargas FOTOS/BEETHOVEN CHABLÉ

Estudiantes de ingeniería química de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) diseñaron un ‘vidrio inteligente’ que disminuirá los niveles de contaminación al medio ambiente, ya que reduce el consumo de energía en más de un 50 por ciento e impide la filtración de rayos ultravioletas; factor principal para la aparición del cáncer de piel. Con la mezcla de sustancias químicas como dióxido de estaño e indio, Lázaro de Jesús Domínguez Gallegos y un grupo de compañeros, bajo la asesoría

de la profesora Laura Lorena Díaz Flores, pudieron adaptar el vidrio bajo mecanismos que inhiben un exceso del consumo de energía. Dicha combinación de sustancias son utilizadas para recubrir el vidrio con un .4 mililitro, luego se procede a una serie de pasos como el centrifugado donde los núcleos se dispersan sobre el cristal. De ahí –añadió-el vidrio es sometido a tratamientos térmicos y luego pasa por un proceso de secado en un horno bajo una temperatura de 250 grados centígrados que le permiten evaporar el etanol para que no fracture el recubrimiento. Luego de ello, se coloca en una

mufla para darle el tratamiento térmico que requiere a fin de que la solución quede adherida al cristal y garantice la cristalinidad y la transparencia de este material, cambiando con ello sus propiedades. Domínguez Gallegos, explicó que; “la mezcla dióxido de estaño y el indio se deja reposar por una semana para llegue a una etapa de envejecimiento y nos permita recubrir adecuadamente el vidrio”. Mencionó que de sustituirse los cristales que se utilizan en casas habitaciones y oficinas por este ‘vidrio inteligente’ se reduciría considerablemente el consumo de energía ya que mantienen un ambiente fresco y tienen una trasferencia de luz de acuerdo al ambiente, sin permitir el acceso de los rayos solares. “Lo que tenemos ahora es modificar las propiedades de un vidrio normal, hacerlo que sea conductor y poderlo usar también en edificios arquitectónicos para ahorrar energía y mantener el confort”, explicó al hablar del proyecto denominado ‘obtención de recubrimientos semiconductores dopados con iones metálicos por el método de

centrifugado’, que forma parte de su tesis profesional como ingeniero químico. En el caso de este vidrio, que ofrece mayores ventajas que el convencional, se podría encontrar una alternativa para evitar el uso del aire acondicionado en los edificios y el ahorro de gasolina para los automóviles. “Se puede ahorrar energía con él, se reduciría en un 60 por ciento la energía utilizada en el aire acondicionado porque este vidrio no dejaría pasar el calor, en cambio sí podría entrar la luz solar, pero no calentaría de manera interna la habitación o el carro”, señaló el joven investigador. Pero éste no sólo sería su uso, ya que también se ha propuesto para las pantallas de televisores y computadoras pues garantizarían el efecto de reducción de energía y evitarían una mayor afectación visual durante su uso. Debido a la novedad de la investigación será publicada en la revista ‘Advancing Science’ uno de los medios de difusión científico más importantes en el mundo, esto luego de haber participado en una conferencia en Guangzhou, China donde se dio a conocer dicho proyecto a nivel

Lázaro de Jesús Domínguez Gallegos y un grupo de compañeros, bajo la asesoría de la profesora Laura Lorena Díaz Flores, pudieron adaptar el vidrio bajo mecanismos que inhiben un exceso del consumo de energía.

internacional, y donde no sólo representó a la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), sino a todo México.

Lázaro de Jesús Domínguez Gallegos dijo que “modificarán las propiedades de un vidrio normal, hacerlo que sea conductor y poderlo usar también en edificios arquitectónicos para ahorrar energía y mantener el confort”.


Por una nueva actitud social

EL Independiente del Sureste www.elindependiente.mx NUEVA EPOCA

Año I

No. 49

Semana del 14 al 20 de Febrero de 2011

Villahermosa, Tabasco

Director: JOSÉ CHABLÉ RUIZ

EL Independiente.mx

tabasqueños visitan nuestro portal web


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.