Por una nueva actitud social
RIESGO DE CÁNCER EN PIEL
POR EXPOSICIÓN AL SOL EL Independiente del Sureste
Páginas 21-22
www.elindependiente.mx
NUEVA EPOCA
Año I
No. 51
Semana del 28 de Febrero al 06 de Marzo de 2011
Villahermosa, Tabasco
Director: JOSÉ CHABLÉ RUIZ
Costo del ejemplar $6.00
IRÍAN PAN-PRD, SÓLO DE FACTO
» No hay coincidencias ideológicas, salvo en la lucha por la
democratización: Raúl Ojeda » Reconoce el valor que tiene la votación panista para ‘derrotar al viejo dinosaurio’ » Sentencia AMLO a PRD tabasqueño, que “solos podemos ganar” Páginas 3-6
POLÍTICA
INEFICIENTE POLICÍA DE TABASCO: MIRANDA Páginas 11-13
AHORA SE BURLÓ ALÍ DE UNIVERSITARIOS
Páginas 15-16
KOMUKAI EN Página 7-10 LA MIRA DE ASF
Visite Diario Digital www.elindependiente.mx
2
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 28 DE FEBRERO AL 6 DE MARZO DE 2011
del Sureste...
MANIFIESTO • No hay prevención de patología social • La economía incide en el delito • Crece secuestro, robo con violencia y extorsión en Tabasco
E
n la víspera del fin de semana que concluyó llegaron a Villahermosa representantes de Organizaciones No Gubernamentales (ONG’S) para participar en el Foro “Víctimas del secuestro, actualidad y perspectiva”, organizado por el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Rodolfo Campos Montejo. Los panelistas concluyeron sobre la necesidad de crear unidades policiacas antisecuestro, profesionalizar las policías, que la sociedad denuncie los hechos para combatir la impunidad del secuestro, se perfeccione la legislación punitiva del delito, refirieron los índices de criminalidad, en el que observaron que en Tabasco el delito de secuestro ha crecido en un cuarenta por ciento en el último año. Los participantes en el Foro, Isabel Miranda de Wallace, presidenta de la Asociación Civil Alto al Secuestro; Orlando Camacho Nacenta, presidente de la Fundación México S.O.S; y Eduardo Gallo y Tello, presidente de la organización México Unido contra la Delincuencia, fueron quienes plantearon diversas propuestas obtenidas en su experiencia con la atención que han dado a víctimas del secuestro, que en el caso de la señora de Wallace lo vivió con el secuestro y homicidio de su hijo Hugo Alberto Wallace Miranda. Empresarios, políticos, autoridades locales, abogados, ciudadanos en general, salieron preocupados y a la vez estimulados del foro celebrado en el Hotel Hilton, luego de haber escuchado a los conferencistas que reiteraron su llamado a la sociedad tabasqueña a que participe en el combate a este flagelo porque los gobiernos federal
y estatal por sí solos no podrán combatir ni sancionar este tipo de conducta antisocial. El secuestro como la extorsión y el robo de violencia son los delitos de más alto impacto social en el país, que lacera a la sociedad mexicana debido a que cada año crece más el número de casos. En 2010, se registraron mil 847 secuestros y en 136 de los casos las víctimas fueron asesinadas por sus captores, reveló el presidente de la organización civil Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, José Antonio Ortega Sánchez. El estudio “Secuestro: impacto social y características del delito” revela que en los últimos cinco años el número de secuestros denunciados en México creció 317%, aunque los casos de plagio podrían ser entre tres y 16 veces mayores, si se toman en cuenta estudios sobre la no denuncia del delito, por lo cual el número de casos puede ascender a 4 mil 214 tan solo en 2008. El documento elaborado por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados Federal refiere que el crecimiento de la actividad delictiva obedece “a la operación de bandas especializadas, con acceso a armas y equipos cada vez más sofisticados”, así como a la proliferación de delincuentes eventuales e improvisados, además por la participación de miembros o exmiembros de la policía, los cuales encabezan o son parte de las bandas y facilitan las acciones de localización y captura de las víctimas, así como por la operación de bandas desde los centros de readaptación federales y estatales. Otro factor de la incidencia delictiva del secuestro es la rentabilidad del ilícito, generada por las ganancias que pueden obtener
los plagiarios y la impunidad con que operan la mayoría de ellos. Este estudio ubica a Tabasco en el décimo primer lugar en incidencia de secuestro a nivel nacional. Señala también que “aunque el temor al secuestro está muy esparcido en todo el país, para el periodo 2007-junio de 2010, siete de cada diez secuestros denunciados se concentraron en ocho entidades federativas. Tres de ellas tienen en común una intensa actividad económica: Estado de México, Distrito Federal y Guanajuato; dos de ellas históricamente han enfrentado grandes rezagos sociales y recientemente el crecimiento de bandas delictivas: Michoacán y Guerrero. Finalmente, entre los estados con la mayor cantidad de secuestros denunciados se encuentran tres entidades fronterizas, también con crecimiento reciente de delincuencia organizada: Chihuahua, Baja California y Tamaulipas”. Conforme a la información proporcionada por la Secretaría de Seguridad Pública Federal, el perfil criminalístico de los secuestradores revela que en su mayoría son choferes o personas dedicadas al comercio informal, en muchos casos procedentes de familias disfuncionales. Su pretensión de elevar rápidamente su capacidad adquisitiva los impulsa a cometer este ilícito. Los antecedentes delictivos de los secuestradores: inician con robo en la calle, después robo en hogares y más tarde realizan robos contra vehículos de carga o contra automovilistas. Algunos realizan robos de bancos o a furgones blindados. En algunos casos el lapso que existe entre el robo en la calle y el secuestro es de año y medio. La adicción a las drogas suele acompañar esta carrera delictiva. Los secuestros llegan a ser perpetrados por grupos familiares. Las víctimas fueron comerciantes (27.8%), estudiantes (21.3%), empleados (16.2%) y empresarios (14.5%). Las edades fluctúan principalmente entre 16 y 30 años
(37%), de 0 a 15 años (14%), de 41 a 60 y de 31 a 40 (12% en cada uno de estos últimos grupos de edad). En otro estudio de delitos de alto impacto social sobre secuestro, extorsión y robo con violencia, elaborado por el Sistema Nacional de Seguridad Pública, Tabasco se ubica en el lugar quince en el delito de secuestro, atrás de Chihuahua, que ocupa el primer lugar; Coahuila el segundo; Morelos el tercero, Michoacán, Baja California, Durango, Tamaulipas, Guanajuato, Distrito Federal, Puebla, Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, y después de Campeche y Quintana Roo. En la incidencia del delito de extorsión Tabasco ocupa el noveno lugar y en el de robo con violencia ocupa el tercer lugar, atrás del Distrito Federal y de Morelos, y adelante del Estado de México, Baja California, Baja California Sur y Sinaloa. Como ocurre con los problemas de salud pública en la que los sistemas de salud nacional atienden el combate de las enfermedades pero no las patologías que las provocan en los mexicanos para prevenir su proliferación, ocurre lo mismo con los fenómenos sociales que alteran la tranquilidad, la seguridad y la paz social del país. La incidencia de la criminalidad que pone en riesgo la estabilidad social del país es multifactorial por el modelo económico que implementa el gobierno federal, que aplaude y destaca una mejoría en la economía nacional por haber tenido un crecimiento del más del cinco por ciento del Producto Interno Bruto en 2010, pero que sin embargo no se refleja en los bolsillos de las familias mexicanas, aún cuando el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero Arroyo, asegure que puede vivir con seis mil pesos mensuales, para pagar renta de casa, crédito de vehículos, colegiaturas, alimentación, etcétera. El creciente desempleo, la existencia de 7 millones de jóvenes que no trabajan ni
JOSE CHABLE RUIZ jchable@hotmail.es
estudian, el que 50 millones de mexicanos vivan en la pobreza y 25 millones tengan problemas alimentarios, son factores de alto riesgo para que muchos de ellos decidan colocarse en el camino de la ilegalidad, y si a esto se le suma la alta corrupción gubernamental, los bajos salarios de los policías, la falta de seguridad jurídica y social de quienes combaten el crimen, hacen una molotov para que crezcan los delitos de alto impacto social en México. Tabasco se encuentra inmerso en esas condiciones factoriales, a la que hay que agregar su ubicación geográfica como zona fronteriza con Centroamérica, por donde el tráfico de drogas, armas, de personas es el pan de cada día, imposible de detener porque los gobiernos estatal y municipal no tienen la capacidad para combatir esas actividades ilícitas. Lo importante sería que los gobiernos federal, estatal y municipal implementaran programas de desarrollo socioeconómico en la región, fortalecieran los programas educativos y culturales, mejoraran los salarios de los policías federales, estatales y municipales, así como el de los funcionarios de procuración y administración de justicia, con el fin de evitar la incidencia de actos de corrupción. En síntesis, solo mejorando las condiciones de vida socioeconómica de los mexicanos, donde se mejore la calidad de la educación, la procuración y administración de justicia, se podrá cambiar la realidad nacional, mientras eso no ocurra, los mexicanos y los tabasqueños tenemos que enfrentar la desigualdad social con su costo de inseguridad, incertidumbre, miedo y marginación, que irremediablemente nos conducirá en corto tiempo a la muerte. Hasta la próxima semana si Dios quiere.
José Chablé Ruiz DIRECTOR El semanario El Independiente del Sureste, es una publicación editada por el Grupo Editorial El Independiente del Sureste S.A de C.V. Registro en Trámite. Circula todos los Lunes. Los artículos publicados son responsabilidad de los firmantes. elindependientedelsureste@hotmail.com elindependientedetabasco@gmail.com
Pedro Zapata Flores Coordinación General de Información
Otoniel Amésquita Pérez Jefe de Redacción
Reporteros: Adriana Pérez Vargas, Liliana Carrera Moreno, Ana Castelán, Aurora Torres Escobar, Santiago J. Chablé Velázquez
Asesor Jurídico: Lic. Jorge Aguirre Leyva
Fotógrafo: J. García Galmiche Beethoven Chablé Ruiz
Asesor Editorial: Joel Hernández Santiago Edición/Diseño: Rodólfo Zúñiga Velázquez, María Fernanda Aldana Velázquez
Calle Sindicato del Trabajo N° 123 Col. Adolfo López Mateos, Villahermosa, Tabasco. C.P 86040. Teléfono y Fax: 01 (993) 3148416
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Política NUEVA EPOCA
Año I
No. 51
del Sureste...
Semana del 28 de Febreo al 06 de Marzo de 2011
Villahermosa, Tabasco
3
‘NO ME VOY DEL PRD’
NO SERÉ CÓMPLICE: AMLO •El excandidato presidencial aseguró que pidió licencia temporal al PRD para quedarse como ciudadano libre; no renunciaré a la militancia, no les daré gusto a Salinas y Calderón, afirmó •Solicitan licencia once senadores, entre ellos Rosalinda López Hernández y Arturo Núñez Pedro Zapata Flores /Ana Castelán FOTOS/J. GARCÍA GALMICHE
Por estar en desacuerdo con una alianza electoral entre el PRD y el PAN para los comicios del Estado de México –y en cualquier otra entidad-, el excandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador solicitó Andrés Manuel López Obrador, excandidato presidencial por el PRD. licencia al Sol Azteca para separarse, misma que aún no se resuelve “porque no existe esa la política y ser una persona Bernardo Barrada Ruiz, Alterio Ramos Pérez, Juan José Peralta figura en los estatutos”. Con esto, congruente. Enfatizó que de ser necesario Fócil y Lorena Méndez, así como inició un mundo de declaraciones se irían al Partido del Trabajo (PT) el presidente del Consejo Político en torno al ex jefe de Gobierno para consolidar una candidatura Estatal, Rafael Elías Sánchez del Distrito Federal, a quien las al gobierno de Tabasco, “porque Cabrales- sostuvo que el PRD ‘tribus’ del PRD tabasqueño se trata de estar del lado Tabasco continuará trabajando seguirán si se va al PT “o a donde ciudadano no buscar el poder a favor del Movimiento de se vaya”. por el poder”. Regeneración Nacional y reiteró La dirigencia estatal del PRD Además, el exedil de que los verdaderos perredistas anunció una desbandada de Comalcalco añadió que de del estado, estarán donde esté militantes en caso de que Andrés ser necesario abandonará la Andrés Manuel López Obrador. Manuel López Obrador se vaya dirigencia estatal del perredismo “Los comités de base, las por las diferencias que mantienen por convicción, y continuar con dirigencias municipales y sus con el Comité Directivo Nacional “la lucha de sacar a Tabasco consejeros políticos, en el cual (CDN), por la alianza que pretende adelante”. participan hombres y mujeres realizar con el PAN, para disputar “Esa dirigencia nacional ha de buena voluntad, que luchan la gubernatura que hoy está a estado muy lejos de la militancia y con autenticidad y sin engaños, cargo del presidenciable Enrique muy cerca del gobierno de Felipe por la transformación de la vida Peña Nieto. El dirigente estatal del Sol Calderón”, sostuvo, al reiterar pública del país, continuaremos a favor del Azteca, Javier May Rodríguez, que será el próximo 2 de marzo trabajando cuando Andrés Manuel visite Movimiento de Regeneración consideró que con estas acciones la dirigencia nacional tierras tabasqueñas y defina su Nacional”, añadió. Enfatizó que en su calidad que encabeza Jesús Ortega sólo permanencia o su salida de las filas del PRD. de dirigente estatal no cederá demuestra que ha perdido el En rueda de prensa, Javier a presiones de aquellos que rumbo y que López Obrador, May Rodríguez –quien estuvo dentro o fuera del PRD, se en cambio, se ha caracterizado acompañado de los diputados preparan al abordaje de las siglas por no ser un comerciante de
solaztequistas. “Hoy más que nunca, el PRD de Tabasco, entiéndase sus comités de base, sus dirigencias municipales, sus consejeros políticos y, por supuesto, éste Comité Ejecutivo Estatal, seguirá trabajando a favor del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), en el cual participan mujeres y hombres de buena voluntad que luchan, con autenticidad y sin engaños, por la transformación de la vida pública del país. Nos impulsa saber que estamos construyendo las bases para una nueva República, más justa y más democrática. Nos alienta saber que el próximo 2 de marzo nuestro líder estará en Tabasco y aquí habremos de refrendarle nuestra lealtad y nuestro apoyo”, sostuvo May Rodríguez. Tras la licencia que puede ser rechazada por la dirigencia de Jesús Ortega Martínez, el diputado federal Adán Augusto
López Hernández descartó que esto afecte la imagen del perredismo en Tabasco “porque las dinámicas son distintas”. AMLO MÁXIMO LÍDER DE LA IZQUIERDA: LEGISLADORES
Refirió que el Sol Azteca se vio fortalecido con el trabajo del ex candidato presidencial durante todo el tiempo que ha estado en el Sol Azteca, por lo que precisó que los perredistas tabasqueños observan en López Obrador como un guía político y un máximo representante del liderazgo de la izquierda en México. Acotó que seguirá fortaleciendo el trabajo del perredismo en Tabasco, la participación de los militantes y, especialmente, la imagen político y en su momento presentará una propuesta al 4
Pase a la página
4
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 28 DE FEBRERO al 6 de marzo DE 2011
del Sureste...
3
Viene de la página pueblo de Tabasco. La senadora Rosalinda López Hernández, señaló que seguirá formando parte del movimiento de Andrés Manuel López Obrador aunque éste tome la decisión de irse a otro partido político al pedir licencia al PRD. “Nosotros somos parte importante del movimiento López Obrador a donde el licenciado López Obrador vaya ahí vamos a estar acompañándolo y si el licenciado López Obrador no se va a ningún partido ahí vamos a estar con él trabajando”, dijo. Mencionó que López Obrador es el líder social más importante del país que le ha aportado mucho a México y por ello siempre estarán con él, puesto que su lucha es de quienes siempre han creído en él, no sólo por el espacio político que puedan ocupar en determinado momento sino para que el país pueda salir adelante. “Parte de la lucha de Tabasco es la lucha de López Obrador, el movimiento de izquierda de Tabasco es la lucha de López Obrador y nosotros estamos convencidos del proyecto alternativo de nación y estamos convencidos de que hay que dejar a tras la visión del país PRI y PAN que ha dañado a nuestro país en niveles sumamente incomprensibles”, dijo. Respecto a los comentarios del diputado federal Jesús Zambrano, de que no existe una figura de licencia en el partido, expresó: “a Jesús Zambrano se le olvida que en los estatutos del partido no están las alianzas con partidos distintos a la izquierda, sino que establecen alianzas con partidos de la misma afiliación de izquierda, por lo que el Consejo Nacional pasó por alto los estatutos, ya que las solicitudes de licencia deben ser aprobadas por consejeros nacionales, así como se aprobaron las alianzas”.
De hecho, un grupo de once senadores –incluyendo a los tabasqueños Arturo Núñez Jiménez y Rosalinda López Hernández emitieron un posicionamiento para celebrar la decisión de Andrés Manuel López Obrador, de pedir licencia al partido. En el documento, firmado entre otros por los Senadores perredistas Pablo Gómez y Alfonso Sánchez Anaya, rechazan además cualquier alianza con el PAN en el Estado de México. Afirman que la alianza en dicha entidad no está avalada por el órgano del partido, y se demuestra que la actual dirigencia, encabezada por Jesús Ortega, no cuenta con una propuesta política propia. “Es como si la izquierda mexicana, en su vertiente más importante, hubiera dejado de existir”, señalan. Los Senadores perredistas firmantes señalan que la decisión del tabasqueño es una expresión concreta de un gran diferendo en las filas de ese partido. Sostiene que según el estatuto del partido, las alianzas deben contar con la aprobación del Consejo Nacional con una mayoría de dos tercios, y la insistente actitud de pactar con el PAN una alianza en el estado de México no cuenta con esa mayoría, por lo que se ha impedido que el Consejo Nacional vote el asunto “a la espera de que algunas maniobras surtan sus efectos políticos”. Los senadores consideran que se trata de organizar una consulta enteramente "fraudulenta", con la exclusiva participación de quienes ya han decidido llevar a cabo la alianza. Aclaran que López Obrador pidió licencia para deslindarse de la política de alianzas de la actual dirigencia, y consideran que no es aceptable una consulta de antemano fraudulenta. Los firmantes señalan que lo que quiere el PAN y el presidente Felipe Calderón, es desaparecer a la izquierda mexicana.
Jesús Ortega Martínez, presidente Nacional del PRD.
Defendieron la posibilidad de que López Obrador pida licencia, y rechazaron que la dirección del PRD tenga titulares de derechos que en realidad corresponden a todos los miembros del partido. AMLO ESTÁ EN CONVERGENCIA: JIMÉNEZ LEÓN
El presidente nacional del partido Convergencia, Pedro Jiménez León, señaló que la licencia que solicitará Andrés Manuel López Obrador al PRD no afectará la alianza del Sol Azteca con su partido, ya que seguirán dialogando con los dirigentes perredistas. Mencionó que su partido no espera que Andrés Manuel se afilie a él por la alianza que existe, puesto que Convergencia es un partido abierto a la sociedad por lo que la gente no necesita afiliarse a Convergencia para participar. Mencionó que la alianza con el PRD se debió a que Andrés Manuel es el mexicano que tiene el mejor diagnóstico sobre lo que sucede en el país. “Si a Andrés no le hubieran robado la presidencia de la República hoy estuviera corriendo el tren de alta velocidad México a Tijuana como ocurre en Europa y tuviéramos reconstruidas tres refinerías y con toda seguridad el clima de justicia y seguridad en el país sería otro”, dijo Además, resaltó que en la entidad hace falta un cambio de modelo económico, por lo que la sociedad debe de razonar qué es lo mejor para el país y no esperar lo que ocurrió en Egipto, sino que utilicen la vía electoral para hacer la alternancia y lograr el cambio en el gobierno federal. NO ME VOY DEL PRD: AMLO
En entrevista radiofónica, López Obrador adelantó que no va a renunciar al Partido de la Revolución Democrática (PRD) sino sólo pidió licencia. “No voy a presentar la renuncia.
Adán Augusto López Hernández, diputado federal por el PRD.
Rosalinda López Hernández, senadora por el PRD.
No estoy pensando en renunciar al PRD, pedí licencia. Me quedo como ciudadano libre", señaló. “Primero, no presentaría la renuncia, y segundo, no les voy a dar el gusto a los miembros de la mafia en el poder. ¿Te imaginas a Salinas y Calderón frotándose las manos? Estoy libre, pero sigo siendo del PRD” subrayó en entrevista con la periodista Carmen Aristegui. López Obrador aseguró que
Javier May Rodríguez, dirigente estatal del Sol Azteca.
decidió separarse temporalmente del partido y será el Consejo Nacional perredista la instancia que determine su situación, pues a ese órgano de dirección le envió su solicitud. Explicó que su decisión de mantener una distancia es porque no será parte de una “farsa” en la que un partido de izquierda puede unirse con otro de derecha, y presentar un mismo proyecto de gobierno.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 28 DE FEBRERO al 6 de marzo DE 2011
del Sureste...
5
PODRÍA HABER DE FACTO: OJEDA
NO HABRÁ ALIANZA PAN-PRD
EN TABASCO: AMLO El tres veces candidato al gobierno de Tabasco aseguró que podría presentarse una alianza de facto con el PAN en los comicios de 2012, pero nunca formal, pues son dos fuerzas políticas disímbolas El PRD puede sólo, pues confío en mis paisanos a quienes los pueden engañar una, dos o tres veces, pero no siempre: AMLO ANA CASTELAN/ PEDRO ZAPATA FLORES FOTOS/J. GARCÍA GALMICHE
El excandidato al gobierno del estado, César Raúl Ojeda Zubieta, sostuvo que en la elección de gobernador de 2012 podía darse una alianza de facto entre el PRD con el PAN “para derrotar al viejo dinosaurio”, el cual debe de encabezar el que esté mejor posicionado. Confío que en este caso sería el PRD y que el PAN al sumarse de facto obtendría que el candidato perredista integrara a su proyecto de gobierno algunas de las políticas públicas que planteara el candidato panista en beneficio de los tabasqueños. Advirtió que una alianza del PRD con el PAN sobre principios ideológicos sería imposible. “Tenemos muy claro que nuestras líneas ideológicas no tienen punto de coincidencia, más que en la lucha por la democratización, en la lucha por los derechos humanos, etcétera. Puntos muy señalados, pero a la hora de políticas públicas, tenemos puntos totalmente radicales, por ejemplo: nosotros
Luis Enrique Martínez con Andrés Manuel López Obrador, excandidato presidencial por el PRD.
decimos, apoyos a los adultos mayores, tercera edad, madres solteras, discapacitados, Seguro Popular amplio para todas las gentes, en fin”, acotó. Aseguró que no menospreciaba la valía del panismo local, al contrario, sus cinco o seis por ciento de la votación general será de importancia para el perredismo local en su interés por lograr el cambio en Tabasco. En una entrevista que concedió el pasado viernes a Hugo Triano Gómez, conductor de Noticias en Flash que transmite la XEVT, Raúl Ojeda aclaró que de ninguna manera estaba reviviendo la alianza PANPRD, luego que por la mañana en el programa “Telerreportaje”, Andrés Manuel López Obrador había asegurado al conductor del programa, Emmanuel Sibilla Oropesa, que no habría una alianza electoral entre el Sol Azteca y el blanquiazul en los
comicios locales de 2012. “Alianza de facto quiere decir después de los tiempos electorales y los procesos agotados, si a ti te parece que yo estoy con posibilidades de triunfo y tú suma puede ser importante para desterrar eso que dices que no quieres, súmate, súmate por Tabasco, no me condiciones, no me hagas acompañarte en el logotipo de las siglas…”, explicó el tres veces candidato del PRD a la gubernatura de Tabasco. Precisó también que López Obrador nunca dejó abierta la posibilidad de una alianza de facto, “está en la decisión de los ciudadanos”, porque si se da una elección reñida entre PRI y PRD se sabe que el PANAL y el PVEM irían en alianza con el PRI, incluso, señaló, hasta para sacar un candidato que no reúna los requisitos estatutarios del PRI. De ahí la importancia de la alianza de facto del PAN que
sumaría las figuras que tenga a favor de Tabasco, no del PRD que tiene su línea ideológica muy clara hacia dónde va, a darle oportunidades a los que menos tienen, a los que trabajan de manera honesta. “El PRD no está peleado con la iniciativa privada, todo lo contrario, quiere alentarlos más, darle mayores oportunidades, darle mayores recursos al campo, darle posibilidad de crecimiento de que generen empleos, darles facilidades fiscales, alentar la producción, ese es nuestro boleto, pero también no podemos olvidar a los que están más jodidos, discúlpame por la expresión, o sea, a final de cuentas no podemos vivir en la burbuja, los que más o menos tenemos una posición cómoda, transitemos y los otros que se frieguen, no puede ser así”. “La alianza en Tabasco estaría sujeta, creo yo en el mejor de
los casos en una alianza de facto. Una alianza entre quienes son tan disímbolos es muy difícil y ya se planteó en el 2000 y en el 2006”, precisó Raúl Ojeda. NO HABRA ALIANZA EN TABASCO
Andrés Manuel López Obrador adelantó que el PRD buscará la transformación de Tabasco en 2012 “sin el PRI, sin el PAN, sin la mafia del poder, porque son iguales de ladrones, para decirlo con claridad”. Advirtió a la dirigencia estatal del PRD que también se opondrá a una alianza electoral entre el PRD y el PAN en la elección de gobernador, alcaldes y diputados locales de 2012 en Tabasco. Durante la entrevista que concedió la mañana del viernes, al conductor del programa 6
Pase a la página
6
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 28 DE FEBRERO al 6 de marzo DE 2011
del Sureste...
5
Viene de la página “Telerreportaje”, Emmanuel Sibilla Oropesa, que también transmite la XEVT, López Obrador dijo; “Qué hacemos nosotros aliándonos con el PAN si es más de lo mismo y nuestro querido estado requiere de un verdadero cambio, porque ya es mucho lo que la cúpula del PRI ha hecho para destruir Tabasco”. Sostuvo también que pese a las divisiones que hay al interior del PRD en la entidad, logrará sin ayuda de otras fuerzas políticas el verdadero cambio en el gobierno estatal, porque el PRD tiene mucha fuerza política en la entidad y porque hay ciudadanos libres. López Obrador reconoció que el gobierno en turno ha logrado comprar las conciencias de algunos perredistas en el Congreso Local, sin embargo vaticinó que una vez que inicie la organización de los comicios locales, el perredismo tabasqueño logrará unificarse, porque su militancia tiene claro que se tiene que trabajar en un solo frente para quitarle el poder a quienes durante años se han apoderado de los recursos de Tabasco.
“Hay cooptación, para decirlo con más claridad, compra de lealtades y de conciencias, en esto son especialistas los del gobierno, y siempre ha sido así, hay quienes no tienen firmeza y se van con las propuestas indecorosas y traicionan, pero eso no es lo fundamental, ahí lo importante en Tabasco es que hay una militancia del PRD extraordinaria, y hay mucha gente, muchos ciudadanos, muy conscientes y se les ha engañado mucho a mis paisanos tabasqueños. Ha habido mucho engaño, y al pueblo se le puede engañar una vez, dos veces, pero no se le puede engañar toda la vida”, afirmó. Confío en que habrá un verdadero cambio en Tabasco en el 2012. “Urge, es justo, es necesario ya, porque si no se va a seguir destruyendo a nuestro querido estado, entonces yo apelo a que el tabasqueño es inteligente, son mujeres y hombres avispados, ya están viendo que no es posible seguir con lo mismo, hay un gran saqueo, cada tres, cada seis años nuevas camadas de ricos, gente que llega nada más a buscar, con el único propósito de hacerse grande con la riqueza mal habida, tienen al pueblo
en la desgracia, entonces, confiemos en que se van a dar los cambios” Añadió que el PRD si se une con el PAN por la supuesta fortaleza de los votos solo se logrará mantener relaciones de contubernio con el PRI. “No, no, no, en el caso de Tabasco, como en el caso del país, vamos a buscar la transformación sin el PRI, sin el PAN, sin la mafia del poder, son iguales de ladrones, para decirlo con claridad… vamos a aclarar bien las cosas, vamos a que sea la gente la que haga valer la democracia, que se tenga un pueblo del pueblo y para el pueblo”, acotó. Por otra parte, Andrés Manuel López Obrador consideró que la propuesta del PRI de homologar las elecciones locales con las federales obedece a que quieren sacar ventaja con el efecto “Peña Nieto”. “Nosotros estamos preparados para enfrentar cualquier circunstancia. Vamos a ganar…A como lo pongan, yo confío, eso sí, mucho en mis paisanos, son extraordinarios, y los han engañado pero no los van a poder engañar toda la vida, esa es mi apuesta y en eso confío”, sentenció el tabasqueño.
César Raúl Ojeda Zubieta, excandidato al gobierno del estado.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 28 DE FEBRERO al 6 de marzo DE 2011
del Sureste...
7
PRESENTAN DENUNCIAS PENALES
KOMUKAI EN LA MIRA DE ASF •Por el posible daño a la Hacienda Pública
por el orden de los 77 millones de pesos, la Auditoría Superior de la Federación podría fincar responsabilidades penales en contra del entonces director local de la Conagua, Omar Celín Komukai Puga, así como a las constructoras involucradas en el posible desfalco •Control Interno de Conagua investigará posible desfalco: Mijango •ASF nos dio la Razón: Adán Augusto López Adriana Pérez Vargas FOTOS/J. GARCÍ GALMICHE
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) informó que ha interpuesto nueve denuncias penales ante el Ministerio Público Federal por posibles actos de corrupción en 10 obras incluidas en el Programa Integral para la Construcción y Rehabilitación de la Infraestructura Hidráulica de protección de Áreas Productivas y Centros de Población en la cuenca del Río Grijalva en Tabasco durante el 2008 y 2009. Todo esto realizado durante la administración del exdirector local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Omar Celín Komukai Puga y quien fuera cambiado en el
año 2010 a un cargo en el estado de Chiapas. Asimismo, el organismo auditor ha hecho 12 observaciones por el probable daño o perjuicio, o en su caso ambos, a la Hacienda Pública Federal por el orden de los 77 millones de pesos, ya que los residentes de obra, superintendentes y supervisores de cada obra presentaron las estimaciones y facturas con las que la gerencia de Recursos Financieros de la Dirección Local de la Conagua pagó indebidamente a los contratistas, y al dar por ciertos los avances de las obras consignados en dichas estimaciones; sin embargo, a la fecha de pago no se habían ejecutado tales obras. Así como ha pedido al
Jorge Octavio Mijangos Borja, director Local de la Comisión Nacional del Agua.
Órgano Interno de Control de la Conagua, cinco promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria por actos u omisiones hechas por servidores públicos de esa dependencia federal y contratistas que participaron en estas obras. La información publicada en el Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, señala además las empresas involucradas en estos presuntos ilícitos, entre ellas, ‘Ingeniería y Desarrollo Urbano’, ‘Rivera Olmeca Construcciones’; ‘SubMarelher’; ‘Explora Terra’; ‘Calzada Construcciones’; ‘Construcciones y Dragados del Golfo’; ‘Construcciones Díaz Leal’; ‘Conscremex y ‘Coyatoc Construcciones’. Entre las obras observadas se encuentran, el desazolve de drenes colectores en el Distrito 012 Chontalpa, municipios de Cárdenas y Huimanguillo; Construcción de la protección del cauce de alivio El Tintillo, en el municipio de Centro; Desazolve de la primera etapa del dren colector Naranjeño, Distrito 012 Chontalpa, municipios de Cárdenas y Huimanguillo; Desazolve de la segunda etapa del dren colector W-61 Distrito 012 Chontalpa, municipios de Cárdenas y Huimaguillo; Desazolve de la primera etapa del dren colector Zanapa en el Distrito 012 Chontalpa, municipios de Cárdenas y Huimanguillo, entre otras acciones de protección en las que se encontraron irregularidades. En el resolutivo, la Auditoría Superior de la Federación
Omar Celín Komukai Puga, exdirector local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
consideró que, en términos generales y respecto de la muestra auditada, la Comisión Nacional del Agua no cumplió con las disposiciones normativas aplicables a la planeación, programación, presupuestación, licitación, contratación y ejecución conforme a la legislación aplicable respecto de las operaciones y obras examinadas, donde se destacan los siguientes: falta de confiabilidad y veracidad en la
información reportada; aplicar en 18 contratos recursos no considerados en el programa; ejercer recursos sin la autorización de inversión respectiva; no contar en 16 contratos con los planos ni secciones del proyecto ejecutivo firmados por el responsable de los trabajos. 8
Pase a la página
EL INDEPENDIENTE
8
Por una nueva actitud social
semana DEL 28 DE FEBRERO al 6 de marzo DE 2011
del Sureste...
Adán Augusto López Hernández, diputado federal del PRD.
27
Viene de la página No elaborar en 5 contratos las invitaciones correspondientes al procedimiento de contratación por invitación a cuando menos tres personas; omitir en 5 contratos levantar las actas que acrediten la celebración de los actos de presentación y apertura de las proposiciones; no emitir en 10 contratos el dictamen que sirviera de base para el fallo. Omitir acreditar en 24 contratos los enteros a la Tesorería de la Federación por las retenciones por conceptos de 5 al millar para la Secretaría de la Función Pública y de 2 al millar para la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC); omitir descontar en un contrato el volumen que ocupa el acero de refuerzo en los pilotes, zapatas y muro de protección del malecón; efectuar en 10 contratos un pago por 76,992.5 miles de pesos, por concepto de pago de estimaciones, sin que a la fecha del pago se hubieran ejecutado los trabajos. No controlar ni dar seguimiento a la obra mediante la bitácora en 8 contratos; omitir entregar, en 10 contratos, las fianzas de vicios ocultos para responder de cualquier responsabilidad en que hubieran incurrido los contratistas; realizar las actas de entregarecepción de 10 contratos fuera del plazo estipulado; omitir elaborar los finiquitos en 24 contratos; no elaborar las actas administrativas para dar por extinguidos los derechos y obligaciones en 27 contratos. No contar con los proyectos respectivos para poder iniciar las obras; y omitir elaborar los informes quincenales y mensuales en 9 contratos de servicios relacionados con las obras públicas, que incluyeran la situación que guardaban las obras, con el fin de mantener informados de los
avances físico-financieros a los representantes de la Dirección Local de la Conagua. ATENDERÁ CONAGUA A ASF: MIJANGOS Respecto a lo anterior, el director Local de la Comisión Nacional del Agua, Jorge Octavio Mijangos Borja, señaló que se atenderán con oportunidad las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y será el Órgano Interno del Control de la dependencia federal, dependiente de la Secretaría de la Función Pública (SFP), quien se encargue de su adecuada atención y seguimiento. Destacó que desde noviembre del 2010 fue trasladada a Tabasco la Oficina Regional Sureste del Órgano Interno, la cual lleva a cabo auditorías de seguimiento y verificación sobre el ejercicio de los recursos públicos administrados por la Conagua. “Se trata de una entidad independiente de quienes están involucrados en el proceso de contratación de obras, que estará revisando cada uno de los contratos de la Dirección Local con las empresas particulares y también las denuncias ciudadanas que se hagan”, puntualizó el funcionario federal. Por lo que será esta misma instancia, la que finque las responsabilidades correspondientes una vez que se cierre la Auditoría 09-0-16B00-060768 ‘Programa Integral para la Construcción y Rehabilitación de la Infraestructura Hidráulica de Protección de Áreas Productivas y Centros de Población en la Cuenca del Río Grijalva, en el Estado de Tabasco’ derivado del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009. La Conagua atenderá en el plazo establecido por el Órgano Superior de Fiscalización las
Entre las obras observadas se encuentran el desazolve de drenes colectores en el Distrito 012 Chontalpa, municipios de Cárdenas y Huimanguillo; así como la construcción de la protección del cauce de alivio El Tintillo, en el municipio de Centro.
recomendaciones al desempeño y solicitudes de aclaración; así como las resoluciones de carácter sancionador hacia funcionarios y empresas que se establezcan en caso procedente al concluir la revisión.
Mijangos Borja recordó que al asumir -en abril de 2011- la responsabilidad de la Dirección Local Tabasco, inició un proceso de cambio y mejora en las áreas involucradas con la contratación de obra pública; además de mantener
una política de rendición de cuentas ante los medios de comunicación; así como con los diversos sectores y grupos sociales organizados. El director local refrendó su compromiso público con la transparencia y rendición de
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 28 DE FEBRERO al 6 de marzo DE 2011
cuentas, por lo que puntualmente a lo largo del año se informará de manera periódica sobre los avances de las obras de protección contra inundaciones que conforman el PHIT. Este año, el énfasis está en atender una demanda reiterada de la sociedad y el Gobierno del Estado, arrancando las obras 2011 del PHIT desde su primer día, lo que permitirá contar con nueva infraestructura de protección contra inundaciones terminada y operando para la próxima temporada de lluvias. ASF NOS DIO LA RAZÓN: PRD Tras manifestar que las serias irregularidades que detectó la Auditoria Superior de la Federación ASF por más de 77 millones de pesos en la Cuenta Pública de 2009 de la Dirección Local de CONAGUA, confirman la veracidad de las denuncias que desde el año pasado ha señalado, el diputado federal del PRD, Adán Augusto López Hernández, afirmó que dicha auditoría será presentada como prueba definitiva ante el Tribunal Fiscal de la Federación, con sede en Tuxtla Gutiérrez, para que se reparen los daños causados por la inundación de 2009 en sus cultivos y viviendas a los habitantes de La Chontalpa. “Las irregularidades que
detectó la Auditoría Superior de la Federación la vamos a ofrecer en los tribunales de Tuxtla Gutiérrez, como prueba definitiva de que los daños causados por la inundación en La Chontalpa, donde hubo pérdidas de vida, si fueron causados por la negligencia y la corrupción de las autoridades de la Conagua y el gobierno del Estado, (estos últimos) fueron quienes propusieron a la dependencia federal, que se hiciera el pago de unos trabajos que no habían sido ejecutados”, recordó. En el mes de junio del año pasado, el legislador federal puso al descubierto que cientos de habitantes del Plan Chontalpa quedaron indefensos en 2009 con la inundación registrada por ‘sugerencia’ del titular de la SAOP, Héctor López Peralta y el entonces secretario de Desarrollo Económico, José Carlos Ocaña Becerra, hoy presidente del Congreso local. En entrevista el diputado federal invitó al gobernador Andrés Rafael Granier Melo, que ahora que se ha comprobado la existencia de un delito que afectó a miles de tabasqueños, asuma su papel como gobernante, y que no importando que hayan involucrados funcionarios estatales, presente ante las autoridades las denuncias penales correspondientes, con lo cual por primera vez estaría defendiendo a los tabasqueños que fueron afectados en aquella ocasión.
del Sureste...
Por su parte, el coordinador parlamentario del PRD en el Congreso local, Juan José Martínez Pérez, expuso que estas denuncias son prueba de los robos que su partido ha denunciado desde la primer inundación en 2007, por parte del ex delegado Omar Celín Komukai Puga, y ahora con Jorge Octavio Mijangos Borja. “Ya son muchos los funcionarios que a estas alturas deberían estar en la cárcel, por robarse el dinero destinado para el fortalecimiento y creación de infraestructura que sirviera de protección ante las demandadas inundaciones y prevenir así que el patrimonio del pueblo tabasqueño sea salvado”, dijo. Destacó que una de las consecuencias de esta gran corrupción, es que Tabasco esté sumido en la crisis más grande de la historia del estado, ante la falta de esta infraestructura que se planeó con personal calificado de la UNAM y hasta la fecha no ha podido ser concluido. “Por fin salió a la luz pública lo que tanto hemos dicho en repetidas ocasiones, que el actual y pasados funcionarios han desbalijado al Estado de Tabasco, pues la Conagua es una dependencia federal que se ha convertido en el gran botín, entre funcionarios federales, estatales y sus socios constructores de corrupción, desviando los recursos públicos para la protección pero de
sus propios patrimonios”, acotó. Remarcó que las acusaciones que siempre hicieron en contra de la Conagua realmente eran ciertas y ello se prueba con el resultado de la Auditoría Superior Federal, donde se encontraron “observaciones” en la revisión de la cuenta pública correspondiente al ejercicio fiscal 2009, administración que estuvo a cargo de Komukai Puga, donde se corroboraron irregularidades en obras pagadas y no ejecutadas por más de 2 mil millones de pesos, así como el no realizar las obras del Plan Hídrico a tiempo, como marcan los reglamentos en las licitaciones públicas. Mencionó que para los efectos de la auditoría, se revisaron 148 contratos de obra pública y de servicios relacionados con las mismas con un importe total de 945 millones 871 mil pesos, y nueve convenios de colaboración formalizados en las oficinas centrales de la Conagua con un importe total de 67 millones 132 mil pesos que corresponden a los mil trece millones de pesos reportados en la cuenta de la Hacienda Federal del 2009, por ser susceptible de verificar en los contratos. Indicó que otra irregularidad es la empresa Loto Construcciones que recibió 2 millones 308 mil 51 pesos por la restitución del bordo Samaria-Zavala, en la ranchería González segunda sección, con dinero del Fondo Nacional de Desastres Naturales. Empresas “patitos” y sin experiencia, esto podría indicar que las empresas se crearon poco después de la inundación de 2007 y en el marco de los procesos de licitación. Dentro de las facturas resaltó el caso de la Constructora Santandreu
9
que cobró 136 millones 713 mil 338 pesos en el año 2008 por diversas obras realizadas a la Conagua. “Esto hace que la empresa de Manuel Santandreu sea la mejor pagada dentro de un centenar de facturas”. “Lo bueno es que ya tienen interpuestas demandas penales, debido a que la Auditoria Superior de la Federación detectó un desvío de 77 millones de pesos en obras del Plan Hídrico Integral en Tabasco, determinando este órgano la recuperación inmediata de esos 77 millones 228 mil pesos, esperando en que realmente se aplique todo el peso de la ley, y haga que se regresen estos recursos”, expuso. Por otro lado, expuso que es necesario denunciar los malos manejos de actual titular de la Conagua, Jorge Octavio Mijangos Borja, pues no le está cumpliendo a los tabasqueños y no se puede permitir que sigan cometiendo más actos de corrupción y robo a los recursos públicos que son para beneficio de los tabasqueños. Comentó que no ha cumplido a los tabasqueños porque no se han podido concluir las obras que protección, a pesar de que se les ha pagado por adelantado a las empresas contratistas que ni siquiera han concluido su primer contrato. Martínez Pérez destacó que por el bienestar de Tabasco tanto el director general de la Conagua José Luis Luege Tamargo, y el delegado estatal Jorge Octavio Mijangos Borja, deberían de renunciar a sus cargos para que asuma la responsabilidad una persona que realmente quiera el beneficio de Tabasco.
CONSTRUCTORAS INVOLUCRADAS EN DESFALCO A CONAGUA
La información publicada en el Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, señala además las empresas involucradas en estos presuntos ilícitos, entre ellas, ‘Ingeniería y Desarrollo Urbano’, ‘Rivera Olmeca Construcciones’; ‘SubMarelher’; ‘Explora Terra’; ‘Calzada Construcciones’; ‘Construcciones y Dragados del Golfo’; ‘Construcciones Díaz Leal’; ‘Conscremex y ‘Coyatoc Construcciones’.
10
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 28 DE FEBRERO al 6 de marzo DE 2011
del Sureste...
DEFIENDE PRI A FUNCIONARIOS ESTATALES
APORTARÁ PRD MÁS PRUEBAS SOBRE DESFALCO EN CONAGUA •El dirigente estatal
perredista aseguró que desgraciadamente aunque se aporten pruebas fehacientes sobre la complicidad de funcionarios estatales en el desfalco a la Hacienda Pública por el orden de los 77 millones de pesos no se castigará a los culpables •No manejó Gobierno del Estado los recursos: Ocaña Ana Castelán
FOTOS/J. GARCÍA GALMICHE
El Partido de la Revolución Democrática (PRD), anunció que presentará nuevas pruebas ante la Auditoría Superior de la Federación, para demostrar la complicidad del gobierno del estado con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en el desvío de recursos del Plan Hídrico Integral de Tabasco. El dirigente estatal, Javier May Rodríguez, señaló que en el desfalco a la Hacienda Pública que detectó la Auditoría Superior de la Federación por cerca de 77 millones de pesos la responsabilidad es compartida, pues el gobierno que encabeza Andrés Granier Melo tenía conocimiento de que se pagaron obras de manera anticipada sin que estas se hubieran ejecutado. Señaló que en los próximos días el PRD presentará proyectos millonarios que fueron asignados en el 2010 y estos meses que van del 2011 que se asignaron antes de que fueran licitados y saliera la
Javier May Rodríguez, dirigente estatal del PRD.
convocatoria de los mismos. “Estos proyectos tienen que ver con el desazolve del río Samaria y es una información que daremos a conocer en los próximos días”, añadió May Rodríguez, quien aseguró que a pesar de estas evidencias no se castigará a los culpables de estos desvíos como siempre ha sucedido en este país. DEFIENDE PRI AL GOBIERNO Funcionarios del gobierno del estado no tienen nada que ver con el presunto desvío de más de 70 millones de pesos que detectó la Auditoría Superior de la Federación a las obras del Plan Hídrico Integral, afirmaron diputados locales del PRI, quienes aseguraron que la dependencia responsable de estas irregularidades es la Comisión Nacional del Agua (Conagua). El coordinador de la bancada tricolor, José Carlos Ocaña Becerra, afirmó que el secretario de Asentamientos y Obras Públicas, Héctor Manuel López Peralta, no tiene ninguna relación con los cuatro proyectos que señala la Auditoría Superior y consideró que es un error que se acuse al Ejecutivo Estatal cuando no es quien maneja estos recursos. “El gobierno del estado no maneja los recursos ni asignó las obras, entonces creo que es competencia exclusiva de la Conagua y son sus funcionarios quienes tengan que rendir cuentas”, añadió el también presidente de la Junta de Coordinación Política. Dijo que la revisión del ejercicio de los recursos destinados para las obras del Plan Hídrico fue algo que siempre había pedido el gobierno del estado, a fin de garantizar la transparencia en el manejo de este presupuesto. Por su parte, el diputado Alfonso Izquierdo Bustamante, presidente de la Comisión de Asuntos Hidráulicos, demandó
José Carlos Ocaña Becerra, coordinador de la bancada tricolor en el Congreso Local.
que la Auditoría Superior de la Federación llegue hasta las últimas consecuencias en su investigación y que si hubo desvío se castigue a los responsables.
Sin embargo, el parlamentario defendió de igual manera al titular de la SAOP, aunque dijo que no se debe solapar a ningún funcionario, tanto estatal como
federal, que han incurrido en mal manejo de recursos públicos.
La justicia que es injusta
E
n todos lados se dan Noroñas y Francia no podía ser la excepción: ahí tienen a su señor Nicolas Sarkozy quien por estos días se ha envuelto en la bandera francesa y, entonando La Marsellesa, se quiere lanzar desde lo más alto de la Torre Eiffel en defensa del honor francés, que él mismo puso en la persona de la señora Florence Cassez quien purga condena en México por delitos vinculados a temas tan simples como ‘secuestro’. Supone que, si lo hace, al caer estará esperándolo una cuneta salvavidas hecha con los millones de votos que obtendrá como premio a su defensa nacional. Y, bueno… Ya sabemos de qué se trata el tema Sarkozy-Cassez y, por lo mismo, no lo vamos a repetir; pero si es tiempo de hacer una reflexión sobre la razón central que utilizan los señores del gobierno conservador francés y algunos de los diarios más importantes de Francia, para acusar a México de necedad, intransigencia y contradicción. El punto central en el que apuntan las críticas de los funcionarios franceses, tanto del Presidente, de la señora que atiende Asuntos Exteriores y el primer ministro o el ministro de finanzas es la ‘fragilidad’ de los procedimientos jurídicos en México; que es decir, la franca corrupción del sistema jurídico mexicano. De la misma forma, tanto Le Monde, como Le Figaro y como El Canario han insistido en que no están en posibilidades de garantizar la inocencia de la señora en cuestión, pero lo que si saben es que no meten las manos al fuego por las instituciones judiciales mexicanas. De hecho insinúan que en el caso Cassez no se llevó a cabo un procedimiento legal en toda regla. De tal forma, aunque no pueden garantizar inocencia, si saben que la justicia mexicana no es tan justicia y que en México los procedimientos legales están bañados en corrupción y mal criterio jurídico, a propósito. A todo esto contribuye el montaje que el gobierno del señor Calderón hizo de la detención de la francesa detenida y juzgada ahora, para mostrar al mundo mexicano que ellos sí trabajan, que ellos si detienen a malandrines y que ellos lo hacen apegados a los derechos humanos El uso mediático del asunto les resultó más caro de lo que se imaginaron, no obstante, el dicho montaje lo único que consiguió probar a estos señores mexicanos que lo organizaron, es que les importa más el resplandor de los reflectores y la imagen que la explicación exacta del
Joel Hernández Santiago cumplimiento de sus responsabilidades… Al final de cuentas, el tema Cassez ha puesto el dedo en la llaga: la justicia mexicana es injusta. Ciertamente nos indigna que vengan los de afuera para decirlo y exigir a partir de ello que se incumpla la ley en México, pero hace mucho que aquí mismo, a esa famosa justicia mexicana, la hemos encontrado presunta culpable de injusticia y está en la silla de los ‘indiciados’. ¿Por qué hemos llegado a esto? Las prácticas de corrupción nos inundan. Una afirmación cínica y desmedida dice que “así se engrasa la maquinaria nacional” y que ‘la corrupción somos todos’ Y hablamos de corrupción aquí, como si se hablara de jitomates, de frijoles, del solecito que calienta un día de frío y de ese algo que todos vemos y que toleramos-permitimos y estimulamos de forma desvergonzada y criminal. Y cuando alguna vez se intentó hacer un programa que buscara erradicar esa costumbre nacional, quien propuso esa ‘locura’ fue víctima de acusaciones de toda índole, de descalificaciones, de burla y escarnio. ¿Se acuerdan de don Samuel I. del Villar cuyo sueño dorado era erradicar la corrupción de este país? Todos se le echaron encima, como harán si alguien aquí se atreve a limpiar de mugre el mugrero nacional. Y precisamente a esa forma de hacer justicia se refieren los franceses y aunque en el caso de la señora Cassez el procedimiento legal se hubiera llevado a cabo ‘con todas las de la ley’, al final resulta que no se les cree en Francia y aun dentro del país hay quienes dudan... ¿Qué corresponde hacer? ¿Una reforma más y más y más al sistema de procuración de justicia, administración de justicia y de la justicia? ¿Por qué no se aplican las reglas exactas de nuestro sistema y se vigilan y se castiga a quien las incumple desde los pies a la cabeza?... Es una vergüenza que se nos diga que en México la ley es injusta. Pero es más vergüenza que las cosas sigan igual todo este tiempo y en lugar de envolvernos en el lábaro patrio, deberíamos coger el cepillo, el zacate, el jabón y limpiar esa mugre que no deja ver lo que en efecto somos y, bueno ¿Qué somos, en efecto? jhsantiago@ prodigy.net.mx
EL INDEPENDIENTE
Agenda Ciudadana NUEVA EPOCA
Año I
No. 51
Semana del 28 de Febreo al 06 de Marzo de 2011
Villahermosa, Tabasco
Por una nueva actitud social
del Sureste...
11
CRECE 40% SECUESTRO EN TABASCO, RECONOCE
PIDE ISABEL MIRANDA POLICÍAS CONFIABLES •La presidenta de la Asociación Civil ‘Alto al Secuestro’ aseguró que Tabasco cuenta con una policía carente de capacidad que realmente esté apta para enfrentar a las bandas criminales •Falta de cultura a la denuncia aliada de secuestradores: Gallo •Reconoce Rodolfo Campo aumento de secuestro en Tabasco Aurora Torres Escobar TEXTO Y FOTOS
En un foro denominado Foro ‘Víctimas del secuestro, actualidad y perspectiva’,donde los grandes ausentes fueron el gobernador Andrés Granier Melo y el secretario de Seguridad Pública, Sergio López Uribe, la presidenta de presidente de la Asociación Civil ‘México Unido Contra la Delincuencia’, Eduardo Gallo y Tello, la presidenta de la Asociación Civil ‘Alto al Secuestro’, Isabel la asociación ‘Alto al Secuestro’ El Miranda de Wallace, Rodolfo Campos Montejo, Presidente del TSJ, durante el Foro ‘Víctimas del secuestro, actualidad y perspectiva’. Isabel Miranda de Wallace, fue concisa y dirigiéndose a las negociación y el gobernador, va autoridades estatales exigió nacionales durante los últimos de mil 457 secuestros, mientras de poder denunciar”. dos años”. que la Comisión Nacional de los Ante el presidente del a tener que implementarlo por una mayor capacitación de las Aseguró que esta Derechos Humanos, dio un total Tribunal Superior de Justicia ley”, indicó. policías. condición de inestabilidad de 11 mil 323 de éstos. (TSJ), Rodolfo Campos Montejo; Dijo que ella está a cargo “Si no contamos con se basa principalmente en la “El secuestro habla de los el secretario de Gobierno, de ese proyecto y estará policías confiables en la unidad incapacidad y la desconfianza apegos más destructivos que Humberto Mayans Canabal, y el pendiente que se cumplan este antisecuestros no le vamos a que hay hacia las policías de la llevan a la fácil adquisición del procurador general de Justicia, ordenamiento: “por ley lo va a dar la confianza a la ciudadanía, entidad tabasqueña, quienes dinero, el poder y a veces la Rafael González Lastra, la señora tener que hacer y lo seguiremos, creo que Tabasco y el gobierno no se encuentran realmente venganza, su ejecución atenta Miranda de Wallace recalcó su de hecho una servidora está a del estado están haciendo un preparados para realizar una contra lo más preciado del ser llamado a las autoridades para cargo de la supervisión por eso esfuerzo, pero tenemos que investigación de un delito humano, la vida, la libertad, la mejorar las leyes que previenen, te digo que lo van a tener que hacerlo completo para que la combaten y castigan estas faltas, hacer, porque no voy a quitar el ciudadanía se sienta confiada de gran trascendencia, que seguridad y la dignidad”, acotó. permita además detener los a La consecuencia de estas pues indicó que la ley debe ser dedo del renglón”. a poder denunciar en Tabasco, verdaderos delincuentes. tareas, dijo que sería la de dar la respuesta a la violencia. Acusó que algunos gobiernos todos los secuestros que no “Se cuenta con una policía seguridad a las víctimas para “Es necesario pero ya por ley no están haciendo bien las están denunciando por miedo”, carente de capacidad que denunciar este grave delito, en a partir del día 28 es obligatorio cosas en materia de seguridad, señaló. realmente esté apta para este el que menos del 1 por ciento que el estado cuente con una e incluso hay quienes esconden Confirmó que en “Tabasco tipo de acciones en contra de de los casos es llevado ante las unidad antisecuestro y esta las cifras reales del incrementó ha aumentado el índice de bandas criminales”, dijo, al autoridades. Y enfatizó: “creo una unidad tiene que tener secuestros en un 40 por ciento 12 con relación en las cifras añadir que a nivel nacional, las que si logramos transmitir esto a grupo de análisis táctico, grupo Pase a la página cifras del 2010 indican un registro la sociedad, se va a sentir segura de reacción, de investigación y
12
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 28 DE FEBRERO al 6 de marzo DE 2011
del Sureste...
11
Viene de la página del secuestro., “Ojalá nunca tengan que pagar la cuota, que nunca sean víctimas de un plagio”, acotó quien en 2005 perdió a su hijo Hugo Alberto Wallace Miranda, secuestrado el 11 de julio de ese año, siendo asesinado por sus captores. Al negar que le interese participar en vida política del país, Isabel Miranda recomendó a los tabasqueños que trabajen para evitar estos delitos, no dando espacio a la impunidad y alzando la voz con sus denuncias, que dijo de no hacerlo tienen un alto precio. En el foro ‘Víctimas del secuestro, actualidad y perspectiva’, también participaron los activistas Eduardo Gallo y Tello, Orlando Camacho Nacenta, director general de la fundación México S.O.S. ‘Radiografía del Secuestro’ y Julio César Guillén Bonifaz. En el Gran Salón del Hotel Hilton, el presidente del Tribunal Superior de Justicia Rodolfo Campos Montejo, indicó que al hablar de secuestros es inevitable pensar en sentimientos como dolor, coraje, miedo, rencor, impotencia, desesperanza, humillación, es lógico repudiar su brutalidad y sin razón, “es natural indignarse frente al infinito duelo que deja la pérdida del ser querido o el daño muchas veces insuperable
que padece la víctima y sus familiares”. Reconoció que el secuestro está presente en Tabasco como en todo el país, lo cual constituye uno de los delitos más agraviantes y más dañinos para la sociedad, además de ser la antítesis de la bondad humana. “El secuestro demuestra el lado más oscuro, aberrante, abominable y repulsivo del ser humano”, dijo en la inauguración del foro ‘Víctima del Secuestro, actualidad y perspectiva’. Los dirigentes de las organizaciones civiles Alto Al Secuestro, México unido Contra la Delincuencia y el Sistema de Observación Para la Seguridad Ciudadana (México SOS) desarrollaron temas como ¿Por qué están ocurriendo los secuestros en México y por qué han crecido tanto?, Radiografía del secuestro, Retos de la nueva Ley para prevenir y sancionar los delitos en materia de secuestro e Impacto social del secuestro. Campos Montejo comentó que en el contexto nacional, la entidad se ubica abajo del promedio en la incidencia de estos delitos y no se ha llegado a estándares como los que se registran en el norte y el centro del país, pero no por ello hay que confiarse. “Como autoridades estamos preocupados y ocupados de que la violencia pueda ser controlada”, subrayó.
Rodolfo Campos Montejo, presidente del Tribunal Superior de Justicia.
Delincuencia’, Eduardo Gallo y Tello aseguró que sólo uno de cada diez casos de secuestro es denunciado y por tanto la falta de cultura de la denuncia es la principal causa del incremento de este delito. “Pareciera que nos da pena hablar, pero no es eso, sino miedo. En la inmensa mayoría de los casos se involucran a los policías, porque cobran cierto derecho de piso en la zona o por brindar protección. Eso hace que los secuestros no se denuncien con frecuencia, no más de uno de cada diez es denunciado”, expuso durante su participación en el foro ‘Víctimas del secuestro, actualidad y perspectiva’. Acotó que lo peor que puede hacer el familiar de una víctima
de secuestro es pensar que con pagar el rescate se resuelve el problema, la cantidad solicitada es solo un enganche, porque un secuestro no se termina de pagar hasta que se agota la paciencia de los secuestradores. “Requerimos ayuda, pues no sabemos conocer los sentimientos dentro de las amenazas, necesitamos de que la autoridad nos ayude y apoye asesorándonos en ese proceso de la negociación. Para negociar la compra de nuestro ser querido, para que regrese sano. Una buena negociación permite cerrar en algo menor al 10 por ciento de lo que pidieron, en 7 u 8 por ciento de lo que solicitaron”, asentó. Gallo y Tello, apuntó que la
estrategia del gobierno federal en este sentido ha fallado y a la vez ha favorecido a las bandas de secuestradores, debido a que pone más atención en la actividad del narcotráfico, tráfico de armas y problemas relacionados con indocumentados. RECONOCE CAMPOS MONTEJO, AUMENTO DE SECUESTROS
Por su parte, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Rodolfo Campos Montejo, recordó que “hasta hace algunos NECESARIA LA años las palabras plagio, rapto, DENUNCIA: GALLO secuestro eran algo que ajeno a nuestra cotidianidad, las El presidente de la Asociación percibíamos como algo lejano Civil ‘México Unido Contra la a nuestro entorno difícilmente ocupaban un lugar en las pláticas entre amigos, en las reuniones en café, o en las conversaciones familiares”. Desafortunadamente todo esto ha cambiado y hoy innegablemente el secuestro y la extorción nos están robando la tranquilidad, no solo en el país, sino también por supuesto en nuestro estado. Sin embargo, detalló que en el 2001, ya en el país se hablaban del secuestro de más de cien altos ejecutivos de empresas, con demandas de rescates mayores a los dos millones de dólares, caso contrario a lo que dijo pasa en la actualidad, cuando hoy en día actualmente las víctimas ya no son personas de importantes recursos económicos o grandes empresarios, sino donde los plagios se enfocan mayoritariamente a la clase media y a los pequeños comerciantes. Campos Montejo informó que tanto solo al año ocurren más de 93 mil secuestros express a nivel nacional y de acuerdo a datos de la Coparmex entre el 2007 – 2008, cerca de mil 200 empresarios, huyeron de la Ciudad de México, Uno de los principales ausentes al Foro ‘Víctimas del secuestro, actualidad y perspectiva’, fue el propio Secretario de Seguridad Pública, Sergio López Uribe, aquejados por la inseguridad, como se puede apreciar en la gráfica. lo que represento una pérdida
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 28 DE FEBRERO al 6 de marzo DE 2011
del Sureste...
13
Caso Aristegui: ¿en dónde quedó el debate?
¿
Recibe reconocimiento Isabel Miranda de Wallace de manos del presidente del TSJ, Rodolfo Campos Montejo.
de 2 mil 500 millones de pesos diferidos. Se estima que el índice de secuestros que culmina en el asesinato de las víctimasse ha incrementado en un 80 por ciento en los últimos años. Pese a todo, lamentó que no resulte extraño que México, se haya “colocado en el tal codiciado primer lugar a nivel mundial de los países con mayor número de secuestros”. Tras el recuento trascendental del delito de secuestro, el presidente del Poder Judicial sostuvo que atendiendoa la difícil y preocupante problemática se convocó al foro con la idea de que autoridades y ciudadanos. Indicó que de este modo la Judicatura que representa da una muestra más de que no sonajenos a la preocupación y reclamo de los ciudadanos, el empeño a construir
nuevos y mejores canales de comunicación, canales que dijo los acerque más y que permitan incrementar y ganar la confianza. “Queremos que darle a las víctimas del delito, el rol prepondérate que se merecen para que no sea como hasta ahora, la gran olvidada del drama penal”, subrayó. “El secuestro es un flagelo social, es la manifestación más cruenta y más perversa del ser humano es el testimonio de lo que la maldad llevada al extremo puede provocar, es la forma más ruin y inmisericorde y cobarde de eliminar la integridad de las personas”, acotó. Ante la presencia de la presidenta del DIF estatal Teresa Calles de Granier, y el secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal, Rodolfo Campos, reconoció la “fortalezas para que como Isabel Miranda y Eduardo
Gallo, hayan soportado la perdida más sentida y dolorosa, que cualquiera puede tener en la vida, la pérdida de un hijo y que ha servido de aliciente para transformar el dolor el rencor, la rabia, el sufrimiento, la impotencia y la desesperación en algo positivo”. Además destacó las investigaciones y escrituras que han realizado Julio César Camacho y Julio César Guillén sobre el tema de secuestros, convirtiéndose en activistas, portavoces de la indignación ciudadano y organizando los esfuerzos sociales, en aras de generar un cambio. El titular del Poder Judicial afirmó que al margen de su cargo, “primero que nada soy ciudadano y padre de familia y como tal mi solidaridad, mi convicción y mi empeño estarán siempre de lado de las víctimas, que no se les olvide por favor”.
Cómo leer lo ocurrido con Carmen Aristegui? ¿Qué capas o niveles deben considerarse para el análisis? ¿Cómo abordar el debate después de su salida y ahora con su próxima reincorporación? Las posturas a partir del cese de la periodista no se hicieron esperar. Algunos, argumentando censura por parte del gobierno federal y la empresa MVS, otros aludiendo al correcto proceder de los concesionarios e indagando si existió en verdad injerencia por parte de la Presidencia de la República. El resultado, una encarnada discusión que tuvo como epicentro las redes sociales y, en últimas fechas, manifestaciones concretas como la marcha en apoyo a la periodista realizada el fin de semana pasado. Acusaciones, descalificaciones, juicios y aseveraciones, algunas fundadas otros no, fueron lanzadas de un lado a otro sin tener siquiera toda la información al respecto. Incluso ahora que se ha anunciado el regreso de Carmen el próximo 21 de Febrero, continúa la enconada discusión, el debate estéril, la acusación febril. Lo que pudo ser un debate interesante sobre el manejo que los concesionarios hacen del espacio radioeléctrico que el gobierno presta y sobre la labor periodística en el país, se vio opacado por la contaminación política que emerge en cada polémica desde el proceso electoral del 2006. De otra forma, no me explico cómo los detractores de Aristegui,
Nelly Vargas Pérez
Secretaria General Comité Directivo del Distrito Federal de Convergencia ciudadanos y algunos periodistas incluidos, se alegraban de la noticia y justificaban un periodismo mal ejercido e incluso llegaron al extremo de ubicarla como vocera del movimiento lopezobradorista. Por otro lado, quienes la defendían, argumentaban censura por parte del gobierno y usaron el hecho como pretexto para lanzar diatribas sobre un gobierno al que siguen considerando espurio. Y eso, por poner algunos ejemplos. Lo preocupante aquí es que lo que debió ser el debate central –que en parte fue expuesto en rueda de prensa por la propia Carmen- quedó en segundo término para calmar los egos de algunos extremistas, saciar el morbo de las masas y apelar de nuevo a la estridencia de los ultras, sin importar en qué bando se encuentren. Lo único que alegra, es que la empresa haya recapacitado y haya devuelto a la sociedad un espacio fundamental en los medios. Lo que lamento es que el debate sobre las garantías para ejercer el periodismo de forma libre, autónoma y segura, se haya dejado de lado. En un país considerado el más peligroso para ejercer el oficio periodístico, el caso de Carmen Aristegui tuvo que haber dado para más. Esperemos que su regreso y su voz, sirvan para apuntalar el gran tema que queda pendiente: un periodismo plural, libre, serio y seguro.
FORO VÍCTIMA DEL SECUESTRO, ACTUALIDAD Y PERSPECTIVA Isabel Miranda de Wallace, presidenta de la Fundación Alto de Secuestro, A.C. “El impacto Social del Secuestro”. Eduardo Tello y Gallo. Presidente de la Fundación México Unido contra la delincuencia, A.C. Orlando Camacho Nacenta, director general de la fundación México S.O.S. “Radiografia del Secuestro”.
Doña Tere Calles de Granier, presidenta del Patronato DIF-Estatal, el secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal y el procurador de Justicia, Rafael González Lastra, estuvieron presentes en el Foro ‘Víctimas del secuestro, actualidad y perspectiva’.
Julio César Guillen Bonifaz. Investigador Académico UNICEF. “Los retos de la nueva ley general para prevenir y sancionar los delitos en materia de secuestro”.
14
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 28 DE FEBRERO AL 6 DE MARZO DE 2011
del Sureste...
Presentará Didrikkson avances en educación superior mundial • Disertará conferencia “El debate de la educación en las sociedades del conocimiento” en Universidad Olmeca • Presentarán segunda generación del Doctorado en Educación EL INDEPENDIENTE DEL SURESTE
El doctor Axel Didrikkson Takayanagi, presentará este jueves tres de marzo la conferencia “El debate de la educación en las sociedades del conocimiento”, donde planteará los avances que existen en el mundo en la educación superior y las posturas de los países más avanzados en la materia.
El evento se realizará en la sala de Juicios Orales de la Universidad Olmeca de Tabasco en el marco de la presentación de la segunda generación del doctorado en Educación, coordinado por el Centro de Estudios Superiores en Educación, CESE, el cual dirige Axel Didrikkson y la propia Universidad tabasqueña que preside el doctor, Lácides García Detjen.
El doctor Didrikkson, es profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, coordinador del Programa de Cooperación entre el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe y la UNESCO y ex director del Centro de Estudios sobre la Universidad, CESU y ex secretario de Educación del Distrito Federal.
El doctor Axel Didrikkson Takayanagi, presentará este jueves la conferencia “El debate de la educación en las sociedades del conocimiento”, donde planteará los avances que existen en el mundo en la educación superior y las posturas de los países más avanzados en la materia.
Autor de diversos libros entre los que se cuenta “La Universidad en la Sociedad del Conocimiento”; Retos y Paradigmas; El Futuro de la Educación Superior en México; La Transformación de la Universidad Mexicana, LA. La conferencia del maestro e investigador será a las once
de la mañana y la invitación se encuentra abierta para todos los que se interesen en las cuestiones educativas de México y a quienes aspiran a ingresar al doctorado en Educación, mismo que es impartido por destacados profesores miembros del Padrón de Investigadores del Conacyt.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
SEMANA DEL 28 DE FEBRERO AL 6 DE MARZO DE 2011
15
del Sureste...
LES PROMETIÓ BECAS Y NO SE LAS DIO
ENGAÑÓ ALÍ A
UNIVERSITARIOS •Un grupo de estudiantes de la UJAT
denunciaron públicamente que por culpa del edil capitalino, Chucho Alí se quedaron sin poder acceder a la beca PRONABES, pues este les aseguró que saldrían beneficiados •Anda más preocupado y ocupado en la búsqueda de la gubernatura, que resolver realmente los problemas de los villhermosinos
Chucho Alí de la Torre, alcalde de Centro. Le llueven las denuncias por la falta de capacidad para gobernar y administrar la comuna.
Pedro Zapata Flores Fotos/J. García Galmiche
Un grupo de estudiantes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) acusó al alcalde de Centro, Jesús Alí de la Torre, de no cumplirles con el otorgamiento de una beca, por lo cual dejaron de hacer el trámite para obtener este estímulo en el Sistema del Programa Nacional de Becas de Educación Superior (PRONABES) por confiar en el edil capitalino, que no les cumplió. En el programa radiofónico ‘Telerreportaje’, unos estudiantes universitarios, que omitieron sus nombres pidieron un espacio para hacer este reclamo. Uno de ellos dijo: “el pasado mes de septiembre del año 2010 salió la
convocatoria de la Beca PRONABE y un sin número de estudiantes de escasos recursos económicos ingresamos los papeles a la dependencia correspondiente, para esto llega el mes de octubre y por más que checábamos en la página de CETAB el estado se guardaba la beca y así se nos indicaba que no habían resultados todavía, en esto llega diciembre y sale la oportunidad para tener una beca por parte de Jesús Alí de la Torre”. Ante la incertidumbre de no saber lo que pasaría con la beca PRONABES accedieron a ingresar los documentos correspondientes para obtener el apoyo que por parte de Chucho Alí se darían y fueron beneficiados.
“Llega enero del 2011 y nos envían correos electrónicos avisándonos que nos presentáramos a recoger las tarjetas bancarias pero ‘vaya sorpresa’, nuestros nombres no estaban en la lista de tarjetas que los bancos habían impreso y las cuales servirían para cobrar dicho apoyo, lo cual me parece una burla ya que muchos de nuestros compañeros vinieron desde varios municipios a gastar en pasaje y a perder todo el día, de ahí fuimos
a la SEP donde nos dijeron que se nos había dado de baja en la beca que hubiese sido más apoyo en la que anteriormente habíamos recibido”, acotó. Muchos acudimos -continuó pese a los mil y un directores de becas que hay en el estado y con la única explicación con la que salían es que nos cancelaron las becas PRONABES porque en diciembre la SEP firmó un tratado con el H. Ayuntamiento de Centro en el cual acordaron que se respetaría
el orden en que se obtuvieron las becas, una cosa totalmente absurda y sin sentido. “Hoy todos los alumnos y padres de familia se preguntan ¿Por qué no se nos dio la oportunidad de optar por una de las dos becas? Siendo la SEP una institución en pro de beneficio de los estudiantes, ¿Por qué azotan arbitrariamente? Le hacemos un 16
Pase a la página
16
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
SEMANA DEL 28 DE FEBRERO AL 6 DE MARZO DE 2011
del Sureste...
menos si no es para nosotros que se compruebe que en realidad se Viene de la página han otorgado a otros estudiantes atento llamado a nuestro estimado porque hasta el día de hoy no gobernador y a la secretaria de han arrojado la disque nueva Educación, Beatriz Luque Greene lista de alumnos a los que se les porque estoy seguro que no están ha dado el recurso que sería para enterados de este problema en el nosotros, es la única forma en que que estamos y confiamos en que de alguna manera quedaríamos ellos lo van a resolver de la mejor algo satisfechos porque en estos forma ya que todavía aparecemos tiempos no se puede confiar en aprobados en la página de CETAB nadie”, acotó uno de los jóvenes y tenemos esa duda de lo que que confiaron en Jesús Alí. ‘El Independiente del Sureste’ pasará con esos recursos que el buscó al recién nombrado titular Gobierno Federal ha depositado de la Dirección de Educación, desde hace cuatro meses y que Cultura y Recreación (Decur), hoy se nos está negando o por lo José Rubén Fernández Fernández, 7
Un grupo de estudiantes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) acusó al alcalde de Centro, Jesús Alí de la Torre, de no cumplirles con el otorgamiento de una beca
peor nunca se le localizó en el área correspondiente. “No se encuentra”, fue la respuesta recurrente en dicha dependencia municipal, que es la encargada del otorgamiento de becas en todos los niveles educativos. En diciembre de 2010, en un evento masivo- como los que ya se acostumbró a realizar el edil capitalino como si fueran
campañas políticas-, Alí de la Torre pronunció: “Invertir en la educación de nuestros niños y jóvenes, es la mejor inversión que podemos hacer para transformar nuestra realidad e impulsar el progreso de Centro”, y dirigiéndose a un grupo de jóvenes reunidos en el parque ‘Tomás Garrido Canabal’, acotó: “Ustedes son la generación que a través de los
libros, de sus conocimientos y de sus valores, nos ponen el ejemplo para conducir a mejor destino al municipio”. ¿Será que ya se le olvidó? Esta denuncia ciudadana es una más que se suma a la lista que tiene el alcalde que quiere ser gobernador de Tabasco, pero que con estas acciones cada día se denosta él mismo.
QUE COMAN PASTELES
N
uestro joven secretario de Hacienda acaba de recordarme la famosa frase atribuida a María Antonieta, reina de Francia, que ante el señalamiento de que el pueblo protestaba porque padecía hambre ya que no tenía pan para llevarse a la boca, con toda tranquilidad contestó pues si no tienen pan que coman pasteles. Esta frase ha pasado a la historia como el máximo ejemplo del distanciamiento y la desconexión de los gobernantes con su pueblo; pues se entiende que María Antonieta, que nació en una casa real y nunca conoció ni siquiera de lejos la necesidad y menos aún la pobreza, al comentar que ante la ausencia de pan se podían comer pasteles, sólo expresaba su realidad, pues en su mesa nunca faltó nada, por lo que si en alguna ocasión no había algún tipo de pan, éste era fácilmente sustituible por otra cosa, como pasteles. Pues nuestro secretario de Hacienda acaba de exhibir una distancia similar con el pueblo al que se supone sirve desde tan alto cargo, al comentar que muchas familias de clase media, con ingresos de seis mil pesos al mes pagan el crédito hipotecario de su casa, el crédito del coche y la colegiatura de sus hijos en escuela privada. Y de que lo dijo lo dijo, aunque ahora diga que fue una confusión. Estoy seguro que el joven secretario no tiene la más remota idea de lo que se puede comprar con seis mil pesos, y no porque no los tenga, sino porque como María Antonieta nunca ha visto de cerca la necesidad y la pobreza, por lo que nunca se ha visto en la necesidad de administrar una cantidad tan precaria para que alcance para el sostenimiento más elemental de una familia. Habría que comenzar por señalarle lo equivocado de su afirmación en el sentido de que una familia con esos ingresos es una familia de clase media, pues esa cantidad, por más que quiera el señor secretario, no es suficiente para cubrir las necesidades básicas de una familia, por más pequeña que esta sea; por lo que una familia con esos ingresos vive en condiciones de pobreza, aunque tal vez no de pobreza extrema. Me imagino que el secretario basó su afirmación en la consideración de que un ingreso superior al salario mínimo implica que se forma parte de la clase media. Habría que informarle al titular de Hacienda que el salario mínimo hace ya muchos años que dejó de ser, como debiera serlo, el referente del ingreso básico de una familia para que pueda solventar sus necesidades básicas en condiciones de dignidad, y que actualmente no sirve más que como referente de la inflación acumulada en el año. Pienso que nuestro secretario es una buena persona, e incluso un buen funcionario, no dudo incluso de su honestidad, ni de que cuenta con una sólida formación académica adquirida en el ITAM en México y en la Universidad de Pennsylvania en los Estados Unidos. No cabe duda de que entiende bien el funcionamiento de las finanzas públicas, y de que forma parte de ese grupo de jóvenes y experimentados especialistas en finanzas que con más o menos acierto han
Víctor M. Martínez Bullé Goyri manejado la economía del país en los últimos años. Sin embargo, lo que me parece claro es que a nuestro secretario de Hacienda le hace falta el contacto con la realidad social de nuestro país, en la que aunque la macroeconomía presente cifras favorables seguimos arrastrando la lacra de la desigualdad y la pobreza en que sobrevive casi el cincuenta por ciento de la población. Y difícilmente podremos mejorar en las condiciones de vida de esa parte de la población cuando nuestros gobernantes no ven ni entienden esa realidad. Es claro que les urge a varios, comenzando por el mismo presidente, lo que antes se llamaba un baño de pueblo, es decir ponerlos en contacto con nuestra realidad, con la pobreza y las necesidades, pues de otro modo no podrán hacerse cargo de ella y atenderla y seguirán con discursos que cuando no causan enojo causan hilaridad. Por desgracia, además, con su desinformada declaración el secretario terminó dejando en segundo plano la razón de su discurso, que era anunciar lo que sí es una noticia positiva para el país, el hecho de la economía subió el año pasado 5.5%. Un punto más de lo pronosticado. Otro caso de esa ingenuidad y desinformación lo encontramos en la nota en la que se comenta que un grupo de panistas está organizándose para constituir un frente para evitar que precisamente el secretario de Hacienda pueda llegar como candidato a la presidencia, pues pretenden impulsar a los secretarios de educación y desarrollo social, o a la líder de la bancada en la Cámara de Diputados; con lo que también están descalificando a otros, como el caso de Creel que fue el primero que se candidateó. Me parece de lo más ingenuo y lejano a la realidad que los panistas estén viendo como se ponen la zancadilla entre ellos, como si fueran en caballo de hacienda como la fuerza política con mayores posibilidades de ganar las próximas elecciones. ¡Qué ceguera y qué ingenuidad! Valdría la pena que esos panistas se dieran una vuelta por la calles y plazas para escuchar lo que la gente piensa y siente respecto de su partido, o al menos se den una asomadita a las encuestas sobre la intención del voto, en las que el PAN está recogiendo el desencanto y el descontento de doce años de gobiernos panistas con muy pobres resultados respecto de la mejoría de las condiciones de vida de los mexicanos, además de la violencia y la inseguridad en que este gobierno nos tiene metidos. Si estos panistas tomaran conciencia de la realidad, más bien se estarían preocupando por cómo conseguir presentar a la sociedad un candidato y un programa que al menos no sean arrasado por la fuerza que parece traer el priísmo, pues debería quedarles claro que para la elección presidencial no los salvarán las tan criticadas alianzas. vmmbg58@hotmail.com
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 28 DE FEBRERO al 6 de marzo DE 2011
del Sureste...
17
OTORGARÁ UJAT DOCTOR ‘HONORIS
CAUSA’ A JOSÉ NARRO ROBLES Presenta Candita Gil itinerario de actividades de la ‘Semana de Juárez’ Aurora Torres Escobar Por la contribución a las ciencias medicas y el fortalecimiento y defensa de la educación pública en México, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) otorgará el grado de ‘Doctor Honoris Causa’ a José Narro Robles, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien será el invitado especial a la inauguración a la ‘Semana de Juárez’, que es una traidicón en la máxima casa de estudios de la entidad. De esta manera dará inicio la ‘Semana de Juárez 2011’, que se llevará a cabo del 11 al 18 de marzo. A este magno evento se suma el inicio de la maestría en Periodismo Político, presentaciones de libros, conferencias magistrales, conciertos musicales, así como el tradicional gayo universitario y la carrera atlética, que forman parte de las 120 actividades que este año realizará la UJAT en este periodo. En rueda de prensa en el auditorio ‘Manuel Sánchez
Mármol’ del Instituto Juárez, la rectora Candita Victoria Gil Jiménez, anunció que el evento inaugural será el 11 de marzo en el Teatro Universitario, con la entrega del grado de Doctor Honoris Causa a Narro Robles, quien asistirá acompañado de sus directores allegados. Destacó que el programa de
Miguel Angel Ruiz Mcdonel, director de difusión cultural de la UJAT
lo que será su octava y última ‘Semana de Juárez’ como rectora de la UJAT, se tienen contemplada más de 120 actividades alternándose las sedes en la Máxima Casa de Estudios y el Instituto Juárez. La segunda actividad será el día 12 de marzo, con la inauguración de la Maestría en Periodismo Político que impartirá la UJAT en convenio con la escuela de periodismo ‘Carlos Septién García’, que tendrá una duración de 18 meses. El domingo 13 como ya es tradición se efectuará la Carrera Atlética ‘Benemérito de las Américas’, que este año contará con una bolsa de premios de 128 mil pesos, y se le entregará medalla conmemorativa y camiseta a todos los que concluyan la carrera que será de 7.5 kilómetros que iniciará a las 8:00 horas en el Teatro Universitario y concluirá en el Instituto Juárez. La rectora anunció también que como parte del programa académico, el lunes 14 se realizará la presentación del libro ‘La representación del héroe, mujeres, luchadores y otros personajes de las películas del Santo’, de Delfín Romero Tapia, a las
10:00 horas en el vestíbulo del Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza CIVE. A las 19:00 horas se ofrecerá la conferencia magistral ‘Benito Juárez, el Benemérito’, de Francisco Martín Moreno en el auditorio del CIVE. Indicó que inmersa en la parte artística también se ofrecerá un concierto internacional de flauta y piano don Miguel Ángel Villanueva y Vanessa Lee, el martes 15 a las 10:00 horas en el vestíbulo del CIVE. El jueves 17 a las 19:00 horas se dictará la conferencia
Candita Gil Jiménez. rectora de la UJAT.
magistral ‘La importancia de la divulgación de la ciencia y la cultura en México’, de José Gordón. El viernes 18: a las 8:00 horas se realizará el tradicional Gayo Universitario que iniciará en el Instituto Juárez y culminará en el Parque Juárez. La Semana de Juárez concluirá el 18 de marzo, con el concierto de la Orquesta Sinfónica de la universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, en el Teatro Universitario a las 19:00 horas.
18
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 28 DE FEBRERO al 6 de marzo DE 2011
del Sureste...
EXTRAÑA A PAN MANIFESTACIÓN: LANDERO
SECUESTRAN LÍDERES
AGRO TABASQUEÑO •El alcalde de Emiliano Zapata acusó a los líderes de las diversas organizaciones de empobrecer al campo, mientras ellos se hacen millonarios •Conoce César Abreu problemática del campo: PAN Ana Castelán/ Adriana Pérez Vargas FOTOS/J. GARCÍA GALMICHE
Campesinos encabezados por dirigentes de diversas organizaciones agropecuarias se plantaron en las instalaciones de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) para manifestar su rechazo por la designación de César Abreu Casanova, como delegado de esa dependencia en la entidad, y la salida de María Guadalupe Guerrero Córdova. Los inconformes empezaron a concentrarse en las oficinas de la dependencia, donde advirtieron que no mantendrán ningún tipo de relación con el funcionario porque consideran que desconoce los problemas del agro tabasqueño, pues “sólo ha sido síndico del ayuntamiento de Emiliano Zapata”. El dirigente de la Unión Ganadera Regional de Tabasco (UGRT), Freddy Priego Priego, manifestó su extrañeza por el cambio en esa delegación ante el acertado funcionamiento que venía realizando María Guadalupe Guerrero Córdova. El dirigente ganadero calificó a la ahora ex delegada de persona “capacitada y muy preparada, que en todo momento se la jugó por Tabasco”, en referencia a la actuación de la funcionaria ante las contingencias climatológicas de los últimos cuatro años.
El Consejo de Desarrollo Rural Sustentable de Productores sesionó este día en la Sagarpa y se pronunció en contra del nombramiento del panista César Abreu Casanova como delegado de esta dependencia en Tabasco. Con el respaldo de la Confederación Nacional Campesina, los líderes de productores de plátano, ganaderos, silvicultores, apícolas, entre otros, arribaron al medio día a las oficinas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para sesionar y protestar en contra del nombramiento del panista César Abreu Casanova. Entre los manifestantes se encontraban, el líder de la CNC, José Juan Cruz Cadena; Pedro Rodríguez Reyes, líder de los copreros y Rubén Arceo, presidente de la Unión de Productores de Miel. HAY RECONSIDERACIÓN
Después de que el Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable se posesionara de las instalaciones la delegación de la Sagarpa, el coordinador de Delegaciones de la dependencia federal, Virgilio Bucio Reta, se comprometió a reconsiderar el nombramiento de César Abreu Casanova. El Consejo en pleno desconoció
(De izquierda a derecha) Pedro Rodríguez Reyes, presidente de la Unión Regional de Productores de Copra; Héctor Daniel Limonchi Palacios, encargado de despacho de la Sagarpa y Freddy Priego Priego, dirigente de la Unión Ganadera Regional de Tabasco (UGRT).
rotundamente a Abreu Casanova como titular de la dependencia en Tabasco, pues aseguran que éste ya recibió el nombramiento de la federación aun cuando los sectores productivos no lo aprueban. “Hasta ahora no existe designación ni nombramiento oficial”, dijo el funcionario federal. En rueda de prensa, donde estuvieron presentes los diputados José Carlos Ocaña Becerra, Pascual Bellizia y Andrés Ceballos Ávalos, expuso que por su conducto se hará llegar al titular de la Sagarpa, Francisco Mayorga Castañeda la inquietud de los productores tabasqueños, quienes continúan en su postura de no aceptar que se imponga en la dirección de la Sagarpa una persona que desconoce los problemas reales del agro. Esto, con la intención de que el gobierno federal reconsidere el nombramiento y pueda designar a un delegado con la capacidad y conocimiento necesario para trabajar de la mano con los sectores productivos de la entidad; en tanto, el subdelegado Héctor Daniel Limonchi Palacios será el encargado de despacho hasta que se resuelva la situación. DEFIENDE PAN A ABREU
El alcalde de Emiliano Zapata, Miguel Ángel Jiménez Landero, avaló el nombramiento del ex síndico de hacienda de este municipio César Abreu Casanova al frente de la delegación estatal de Sagarpa y consideró que la revuelta en su contra por parte de organizaciones de productores obedece más a cuestiones políticas. El edil panista reprobó la actitud de los líderes de las organizaciones de productores, pues aseguró que son ellos quienes mantienen el sector ganadero, platanero, cacaotero, coprero, silvicultores, entre otros en la debacle pues se han enriquecido a costa de quienes verdaderamente trabajan la tierra. Enfatizó que Cesar Abreu es una persona que cuenta con una amplia
Cientos de labriegos encabezados por dirigentes de diversas organizaciones agropecuarias tomaron las instalaciones de la Sagarpa en rechazo al nombramiento de César Abreu Casanova, como delegado en sustitución de la ahora exdelegada, Guadalupe Guerrero Córdova.
experiencia en temas relacionados con el campo. “Es una gente del campo que pertenece al ‘grupo litro’ el cual es productor de leche, queso y yogurt”, añadió. Dijo que no se puede permitir que venga una gente de fuera a decirle a los tabasqueños que es lo que van a hacer. “Que cuando menos le den la oportunidad de demostrar que puede conducir la dependencia y que midan su desempeño”, precisó. Indicó que aunque la ex delegada, María Guadalupe Guerrero Córdova hizo un buen trabajo al frente de la delegación de Sagarpa, hoy es necesario darle la oportunidad a un tabasqueño para conducir los trabajos en el campo tabasqueño. Detalló que Gloria Escalante sustituyó a Cesar Abreu en la sindicatura de hacienda de Emiliano Zapata y que espera que al ex funcionario municipal le vaya bien en su nueva encomienda. Al respecto, el coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso local, Alberto de la Cruz Pozo, indicó que “no se pudo haber escogido una mejor opción que César Abreu, dado a que es una persona con amplio conocimiento en el sector y que ha estado cerca de los campesinos”. “Con él, los campesinos y productores, podrán impulsar sus proyectos de inversión que permitan canalizar productivamente, recursos públicos y privados al gasto social en el sector rural”, resaltó.
Aquí tenemos todos que formular, conducir y evaluar la política general de desarrollo rural, para un fin integral que es el de elevar el nivel de vida de las familias que habitan en el campo, en coordinación con las dependencias competentes”, asentó. En tanto, el diputado por Emiliano Zapata, Javier Calderón Mena, coincidió, en que las decisiones de integración del cuerpo técnico del Gobierno Federal, siempre serán avaladas y respetadas. Expuso que Abreu Casanova es un ciudadano responsable que cuenta con la capacidad para organizar y fomentar las investigaciones agrícolas, ganaderas, avícolas, apícolas y silvícolas, estableciendo institutos experimentales, laboratorios, estaciones de cría, semilleros y viveros, vinculándose a las instituciones de educación superior de las localidades que correspondan a modo de buscar los beneficios de los tabasqueños. Por su parte, Juan Francisco Cáceres de la Fuente, resaltó que las disposiciones del Secretario son garantizadas, ya que antes de nombrar y designar se estudia el perfil del funcionario y que en este caso, Abreu Casanova llenó los requisitos para ser el titular de la dependencia, pues es un tabasqueños comprometido. “Y sabemos que él fomentará y organizará la producción económica de los sectores que abarca la Sagarpa y brindará oportunidades de inversión en el sector rural”, concluyó.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 28 DE FEBRERO al 6 de marzo DE 2011
del Sureste...
19
CULPABLE CG CONSTRUCCIONES: MIJANGOS
VIVEN EN CASAS DE
MALA CALIDAD •El presidente de la sociedad de vecinos del fraccionamiento La Joya acusó a la constructora de entregarles sus viviendas en deplorables condiciones •Se caen a pedazos; por lo que viven con el ‘Jesús en la Boca’ Adriana Pérez Vargas FOTOS/J. GARCÍA GALMICHE
A pesar de que les ofrecieron buenas comodidades, todos los servicios públicos y una infraestructura de calidad, maestros del fraccionamiento La Joya del Ejido Lomitas, Nacajuca, aseguran que la empresa CG Construcciones les entregó viviendas con estructuras deplorables que corren el riesgo de colapsarse, aunado a las carencias de servicios públicos que aún no han podido ser solventadas a más de un año de su entrega. Por su parte, el presidente de la sociedad de vecinos de dicho fraccionamiento, Luis Enrique Mijangos López, expuso que temen por las vidas de sus hijos, ya que a cada momento se caen pedazos de concreto y cada vez que llueve sufren filtraciones. Tras señalar que este fraccionamiento fue creado para maestros, comentó que desde hace cuatro años han estado solicitando a la empresa les corrija todas éstas imperfecciones y les solvente los servicios públicos de los que carecen, ya que el agua que se les administra es de pozo y en ocasiones no es suficiente, mientras que la energía eléctrica es muy deficiente pues no hay buen suministro de energía ya que constantemente sufren de apagones. Además, indicó que hasta la fecha a pesar de que llevan más de tres años pagando el crédito de sus viviendas no se les ha entregado ninguna escritura o
Las casas se encuentran en deplorables condiciones, como lo muestra el presidente de la sociedad de vecinos, Luis Enrique Mijangos López.
documento que los avale como propietarios o que les garantice que cuando concluyan de pagar la vivienda será de su propiedad, pues incluso de acuerdo a algunas investigaciones que han realizado, la propiedad sigue perteneciendo al dueño de la constructora, del quien prefirieron omitir su nombre por temor a represalias. Destacó que las viviendas fueron adquiridas por medio del FOVISSSTE y no se explican cómo este organismo pudo haber otorgado los créditos para éstas viviendas que no cumplen con las características que requiere como los servicios de agua potable, energía eléctrica, drenaje y una vida útil de 30 años, cuando se supone que antes de otorgar el crédito, las viviendas tienen que ser supervisadas por un valuador que supervisa si realmente cumple con los requerimientos del FOVISSSTE. “Es triste y penoso el estar pagando mil 500 quincenales por
estas casas que no nos garantizan nada, porque cuando hace calor en las noches tenemos que dormir en el piso porque si encendemos el clima nos quedamos sin luz y este servicio constantemente se va. Si adquirimos estas viviendas es porque tenemos la necesidad, muchos somos familias jóvenes, pero estamos peor que estuviéramos rentando, esto es un verdadero fraude de la empresa “, dijo. Expuso que desde hace cuatro años comenzaron a pagar las viviendas y fue hasta el 2010 cuando se las entregaron luego de haberle exigido a la empresa que se las otorgaran, pues según la empresa sólo eran 10 meses después de la firma de un contrato que tardaría la entrega lo que se prolongó hasta tres años, y aún así hay más de un centenar de familias que aún siguen en la espera de que les entreguen sus casas ya que aunque no se las han entregado
les están descontando del sueldo este crédito. Ante esta problemática, las familias advierten con acudir a un jurídico penal para demandar a la empresa y a quienes estén involucrados, ya que aseguran que podría estar involucrado el secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de Tabasco (SITET) Rogers Arias García, pues aunque se han acercado a él para solicitarle su intervención como líder sindical, hasta el momento no han visto resultados. “Vamos a contratar un abogado y le vamos a meter una demanda a la empresa, al sindicato y a quienes estén metido en esto incluyendo al notario público que nos entregó las vivienda porque supuestamente nos hizo las escrituras y nos cobró 10 mil pesos, pero no sirvió de nada porque no estamos en el catastro, el dueño de este terreno sigue siendo el constructor”, acotó.
Además, resaltó que aunque han querido suspender el pago y que se les regrese todo lo que han pagado por estas viviendas, no lo han logrado ya que en cada quincena se les descuenta directamente en la nómina cerca de mil 500 pesos por el crédito viviendístico que está otorgado por 30 años a pagar el monto de 530 mil pesos por la vivienda. “Nos están vendiendo una casa que aproximadamente tiene un costo de 200 mil en 500 mil porque todo está mal hecho al baño se le está cayendo todo, tienen filtraciones los cuartos y la pared se cae a pedazos”, expresó. Ante esta situación, solicitó la intervención del gobernador del estado para que pueda darle una solución a esta problemática que representa el patrimonio de sus familias a las que no desean dejar 20
Pase a la página
20
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 28 DE FEBRERO al 6 de marzo DE 2011
del Sureste...
FISCO INSACIABLE
E
Las casas se encuentran en deplorables condiciones, unas a medio hacer, como se muestra en la gráfica; por lo que urge que FOVISSSTE revise la calidad del material que está usando CG Construcciones. 19
Viene de la página desamparadas por un fraude. Mencionó que semanalmente las 30 familias que habitan dicho fraccionamiento decidieron pagar una cuota de cien pesos para pagar el alumbrado público que ellos mismos instalaron, el vigilante y un carro particular para la basura ya que este servicio tampoco se otorga en el fraccionamiento. “La verdad es triste esta situación porque nos prometieron que nos bajarían la luna y las estrellas y nadamás nos bajaron el dinero, porque estamos regalando el dinero, porque la propiedad aún sigue a nombre del dueño de la empresa y cuando él quiera nos pueda venir a correr”, remarcó. Por su parte, la señora Griselda Rodríguez, otra de las afectadas, expuso que desde hace dos años y medio está pagando su casa y no se la han otorgado, sin embargo debido a la exigencia ante la empresa ésta decidió otorgarle una vivienda prestada mientras concluyen las construcción de la segunda etapa, que al parecer está suspendida, pues al realizar un recorrido por la zona las construcciones están inconclusas y no había ningún personal trabajando en ellas. La afectada resaltó que son más de diez las familias que desde hace más de dos años están a la espera de que se les entreguen sus viviendas, pero hasta la fecha no han obtenido respuesta, ya que los trabajos de las mismas han sido suspendidos y no saben cuándo volverán a reiniciarse o si definitivamente ya no las realizarán. “El maestro Rogers (Arias García) no nos está prestando atención, no vela por los intereses de sus agremiados sino por los propios, porque acudimos a él y no hemos tenido respuesta, ahorita nos puso un licenciado que se llama Isidro Cadena Pech, él está a cargo de más de diez casos que estamos exigiendo que
se nos entreguen las viviendas en buenas condiciones o bien que nos reubiquen a otras que realmente sean de calidad”, dijo. Destacaron que Arias García tiene mucho que ver en este asunto, porque este fraccionamiento se había dicho que iba a ser únicamente para maestros, por lo que para ello tuvo que haber una firma de acuerdo con la constructora y el titular del SITET, además de que es su líder sindical y debería de velar por los intereses de su gremio y hasta el momento no lo ha hecho. Rogers Arias se defiende
Por su parte, el secretario general del SITET Rogers Arias
García, aseguró que ha atendido las peticiones de los maestros que han acudido a él para enfrentar esta problemática, sin embargo remarcó que él no tuvo nada que ver en que los maestros adheridos a su sindicato decidieran adquirir una vivienda en dicho fraccionamiento. “Yo si quiero un crédito voy y lo agarro en cualquier lugar, ahí actúa la voluntad del comprador, no la mía, sin embargo cuando me solicitaron el apoyo yo les busque un abogado, les cité al constructor para que platicaran con él y si desisten ese ya no es mi problema, porque ahí hay una decisión personal”, dijo sin querer emitir más comentarios.
El lavabo parece sacado de una caricatura, pues lo puede levantar y llevárselo a otro lugar.
n días pasados se dio la noticia de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tal vez en alguna época honorable, resolvió negando el amparo a alguien que legítimamente impugnó el criterio de que los cheques de caja sean considerados como dinero en efectivo. Todo ello con el propósito de que el fisco pueda aplicar la funesta e impopular Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo que implantó la fatídica gabela sobre las consignaciones o entregas en numerario que se realicen en los también nefandos y ambiciosos bancos. Tal parece que nuestro actual gobierno sigue obstinado en continuar llevando a la ruina a nuestro país, pues ya de por sí los sectores productivos no soportan los embates tanto de las instituciones de crédito como de las autoridades hacendarias. Cualquier estudiante de jurisprudencia sabe que dentro del elenco de los títulos de crédito se encuentran los cheques, por lo que resulta sorprendente que el máximo tribunal judicial haya resuelto que los considere como dinero en efectivo nada más para hacerle la olla gorda al fisco, pasándose por el arco del triunfo la doctrina jurídica que evolucionó históricamente hasta crear dichos instrumentos crediticios, considerándolos dentro de la categoría de las cosas mercantiles materiales que permitieron la paradoja de convertir la riqueza material en un fenómeno ideal en que los conceptos jurídicos se incorporan en dichos documentos. Por ello, puede decirse que en la actualidad un gran porcentaje de la riqueza comercial se representa y maneja por medio de tales títulos. En efecto, la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito textualmente establece en su artículo 5: “Son títulos de crédito los documentos necesarios para ejercitar el derecho literal que en ellos se consigna”. Más claro ni el agua, pues en ningún momento dicho ordenamiento legal los equipara al dinero en efectivo. Por lo tanto, resulta inconcebible el fallo de la Corte. A mayor abundamiento, todo el Capitulo IV de la ley citada en el párrafo anterior hace un pormenorizado desglose de las características y requisitos que debe llevar el referido titulo de crédito y en ningún momento lo homologa con el dinero en efectivo, ni siquiera al reglamentar las formas especiales del cheque, dentro de las que se encuentra el de caja, en la sección segunda. En la fecha que la ley combatida se promulgó (el 1 de octubre de 2007) estableció el cobro de un impuesto del 2% cuando la suma depositada con dinero en efectivo rebasara la cantidad de veinticinco mil pesos, pero con posterioridad se reformó para disminuir ese depósito a la cantidad de quince mil pesos y
Zózimo Vázquez García se aumentó dicho gravamen al 3%. Esa no es manera de estimular a los ahorradores. Por el contrario, constituye una verdadera afrenta a los inversionistas, que seguramente seguirán sacando su dinero del país, pues aquí en lugar de encontrar alicientes, lo único que hallan son puras medidas legales que afectan a su patrimonio, aunado a la inseguridad en que vivimos. Al crearse esos mecanismos fiscales se pretendía frenar a los narcotraficantes, pero los menos afectados son ellos, porque continúan actuando impunemente, al igual que los secuestradores que siguen cobrando millonarias cantidades, producto de los secuestros y extorsiones que realizan entre la gente productiva. Por eso es que la delincuencia organizada cada día se fortalece más, porque sospechosamente realizan todos sus cuantiosos movimientos con absoluta libertad, seguramente contando con el apoyo de sus cómplices que están infiltrados dentro de las instituciones bancarias. Todavía no he podido conseguir el texto íntegro de la resolución de la Corte, pero basta con la información periodística para darse una idea del enorme yerro en que incurrió, lo que trae como consecuencia que se haya cometido, una vez más, una gran injusticia que solamente servirá para seguir fomentando en la mente de la ciudadanía la idea de que lo que prevalece es un verdadero terrorismo fiscal que continúa acrecentando el temor del sector productivo, que ya no encuentra el camino para salir avante en los proyectos de superación que pudiera concebirse por cualquier empresario honesto. Estamos presenciando los deplorables acontecimientos que se están dando entre los pueblos árabes, mismos que amenazan con propagarse por China, según leímos en estas mismas páginas, obedeciendo a los llamados por internet, convocando a manifestaciones por la democracia, inspiradas en las revueltas del Medio Oriente. “Protestamos contra la corrupción y por la injusticia del sistema legal”, dijo una anciana entrevistada. El gobierno chino lo único que hizo fue ordenar, ilusamente, que se controlara, de forma más estricta, el flujo vía internet, lo que constituye un desvarío. Como decía don José Ortega y Gasset, la rebelión de las masas acecha, y consecuentemente, no es nada recomendable seguir echándole más leña a la hoguera. ¡Pensemos y actuemos con sensatez, si no queremos arrepentirnos al ignorar la realidad que salta a la vista! (23-II-11).
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Salud NUEVA EPOCA
Año I
del Sureste...
No. 51
Semana del 28 de Febrero al 6 de Marzo de 2011
Villahermosa, Tabasco
21
ADEMÁS DE LA HUMEDAD Y EL CALOR
PROVOCARÁ CÁNCER DE PIEL EXPOSICIÓN AL SOL •En el Estado los padecimientos de la piel son
muy comunes y como prueba de ello, de cada 10 tabasqueños 6 ó 7 ya presentan manchas blancas u obscuras, principalmente en el rostro Liliana Carrera Moreno La temporada de calor y la presencia de sol, aunado a la humedad que persiste en la entidad podrían provocar que las enfermedades de la piel incrementen hasta en un diez por ciento entre la población tabasqueña, siendo las más comunes los hongos por el sudor, alergias al calor, salpullidos, aumento de pecas y la aparición de manchas blancas y obscuras en las diferentes partes del cuerpo, mismas que si no se atienden oportunamente podrían degenerar las células y desencadenar un cáncer de piel. Lo anterior lo advirtió el vocero del Colegio de Dermatólogos de Tabasco y miembro de la Academia Mexicana de Dermatología, Alfredo Francisco Jacques Pérez, quien insistió en la necesidad de que en esta temporada la ciudadanía extreme los cuidados de la piel y se protejan de las radiaciones acumulativas del sol ya que estas últimas además de generar problemas estéticos representan un riesgo para contraer cáncer de piel. El especialista comentó que en el Estado los padecimientos de la piel son muy comunes y como prueba de ello, señaló que de cada 10 tabasqueños 6 ó 7 ya presentan manchas blancas u obscuras, principalmente en el rostro. Comentó que las personas más propensas a contraer este tipo de enfermedades son los choferes, albañiles, campesinos y deportistas; sin embargo, reiteró la recomendación a la población en general para que eviten
exponerse al sol en las horas picos, es decir, de 10:00 de la mañana a 3 de la tarde y en caso de tener que hacerlo que utilicen protector solar factor 30, sombreros y ropa fresca y con mangas. HONGOS PROVOCADOS POR EL CALOR Y EL SUDOR Jacques Pérez agregó que los hongos provocados por el sudor y la propia humedad que prevalece en el estado es un padecimiento muy común entre los tabasqueños y se manifiesta principalmente en las zonas genitales, ingle, axilas y pies. Tras señalar que este problema dermatológico no respeta clase social ni edades, el dermatólogo exhortó a quienes ya presentan este padecimiento que no recurran a las tradicionales cremas comerciales y que acudan con el especialista ya que el verdadero tratamiento consiste en identificar el origen y gravedad del problema y en base a ello suministrar medicamentos cutáneos y tomados, aunado a otras medidas higiénicas que contrarresten los hongos. MANCHAS SOLARES EN LA PIEL El dermatólogo sostuvo que las manchas en la piel son un problema que en mucha de las ocasiones es provocado directamente por la exposición al sol. En ese sentido, justificó el hecho de que más del 50 por ciento de los tabasqueños ya presentan problemas de manchas
en las diferentes partes del cuerpo y aclaró que eso se debe a que no existe la cultura de protegerse la piel. “La gente cree que sólo debe protegerse del sol cuando va a la playa y lo cierto es que la protección debe darse todos los días porque las radiaciones solares son acumulativas y a través de los años se presentan los estragos y es cuando empezamos a ver diversos tipos de manchas hasta formarse degeneraciones celulares que pueden desencadenar diversos tipos de cánceres en la piel y esta última enfermedad en los últimos años ha duplicado su presencia entre los mexicanos”, detalló, al tiempo de subrayar que el aumento considerado de personas que sufren de cáncer de piel se debe al cambio que se dio en la moda y la forma de vestimenta de las
Federico Guerrero Villaseñor, dermatólogo del Hospital General Número 46 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tabasco.
personas quienes a diferencia de los años 50 ya no usan sombreros ni pañoletas. El experto en el tema reiteró que existen diferentes tipos de
manchas, refiriéndose así a las manchas blancas, obscuras y ‘cafecitas redondeadas’. Agregó que las manchas obscuras, médicamente
22
EL INDEPENDIENTE
conocidas como melasma son más frecuentes en el trópico, principalmente en las personas de piel morena y en el caso de Tabasco –dijo- que el 3 por ciento la población lo padece. Aunque se desconoce el origen de la melasma, aseguró que existe una cierta predisposición genética. Con relación a este tema, el dermatólogo del Hospital General Número 46 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tabasco, Federico Guerrero Villaseñor, también agregó que la exposición a los rayos solares es una de las causas principales para que una persona padezca de cloasma o melasma, mejor conocido como “paño”. Informó que la melasma se trata de una alteración cutánea caracterizada por manchas de color café oscuro en la frente, que llegan a extenderse hacia las mejillas y a la parte superior de las mismas. Sin embargo, aclaró que los pacientes que se someten a un tratamiento médico adecuado logran desvanecer las manchas y, por ende, recuperar su autoestima. Tras señalar que el ‘paño’ es un problema frecuente en el estado, sobre todo entre la población femenina, el especialista explicó que éste es ocasionado por enfermedades del hígado, de la sangre o del riñón, así como por deficiencias vitamínicas. Son los rayos ultravioletas del sol, indicó, los que inflaman y sensibilizan la piel de la cara. Ello, aunado a la producción de estrógenos -hormonas femeninasy progesterona -hormonas masculinas-, provocan un incremento en la pigmentación que se aprecian como manchas simétricas y bilaterales en las
Por una nueva actitud social
semana DEL 28 FEBRERO al 6 de marzo DE 2011
del Sureste...
regiones ya mencionadas. Esta afección, precisó, más que generar un daño físico de gravedad, se convierte en un verdadero problema emocional, ya que “la cara es la tarjeta de presentación de la gente” y si está manchada puede repercutir, en inseguridad. Lo recomendable para quienes sufren de cloasma o paño, señaló el dermatólogo del IMSS, es acudir con su médico familiar, a fin de recibir el tratamiento que por un periodo de dos o tres meses le ayudará a desvanecer esas manchas. Guerrero Villaseñor mencionó que hay muchos “remedios caseros” que la gente suele aplicarse por recomendaciones no profesionales, que lejos de mejorar, les llega a ocasionar quemaduras, irritación o dermatitis. Tampoco es recomendable el uso de protectores solares en estos casos. CÁNCER DE PIEL Luego de que el dermatólogo Alfredo Francisco Jacques Pérez revelara que el cáncer de piel ha duplicado su presencia en el país y en especial en zonas tropicales como Tabasco, especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), añadieron que el cáncer de piel pasó del quinto al segundo lugar en incidencia de los diferentes tipos de esta enfermedad en los últimos años. Ante ello, insistieron en la necesidad de impulsar una cultura de protección contra los efectos negativos de los rayos ultravioleta del Sol y es que aseguran que la exposición a la radiación solar sin protección puede ocasionar desde lesiones leves en la piel, cambios de pigmentación como lunares, hasta cáncer.
Agregaron que tan sólo en la temporada de calor y constante presencia de sol, los servicios de dermatología del IMSS aumentan el número de consultas por daños solares entre 10 y 25 por ciento. Para evitar que esto siga ocurriendo, tanto especialistas de la medicina privada como de dependencias de salud pública hicieron un llamado a la población a utilizar filtros y pantallas solares para evitar padecimientos. “Estos productos no sólo deben utilizarse en la temporada de calor y el periodo vacacional, sino todo el año, ya que los cambios climáticos han provocado que la frecuencia de cáncer de piel se haya elevado de 2 al 13 por ciento en una década”, apuntaron. Posteriormente los especialistas del IMSS explicaron que los padecimientos en la piel aumentan debido a la degradación en la capa de ozono, lo cual provoca que los rayos solares ingresen en forma más directa a la Tierra y afectan a los seres humanos. Ante la aparición de lunares, comentaron que se realiza una dermatoscopía para analizar la composición del lunar, evaluar su color y diámetro con el fin de determinar si es benigno o maligno. Cabe mencionar que después del cáncer cervicouterino, el de piel ocupa el segundo lugar de mortalidad entre todas las neoplasias que atiende el IMSS
y es que muchos de los daños severos del sol en la piel no causan sintomatología, por lo que es necesario acudir con el especialista al notar la aparición de manchas o lunares. En México, los hombres y la población de la tercera edad registran el índice más frecuente de cáncer de piel, debido a la actividad laboral en espacios abiertos y la falta de información sobre los efectos de la radiación solar.
Los especialistas dermatológicos aseguraron que las personas más propensas a contraer cáncer de piel son los choferes, albañiles, campesinos y deportistas; sin embargo cualquiera que se exponga demasiado al sol corre el riesgo contraerla.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 28 de FEBRERO al 6 de marzo DE 2011
del Sureste...
POR DESEMPLEO E INSEGURIDAD
SE DISPARÁN EN TABASCO
TRASTORNOS MENTALES
•De acuerdo a datos de la OMS y de la
organización Voz Pro Salud Mental, en México las enfermedades mentales hoy en día, afectan a una de cada cuatro familias Ana Castelán
FOTOS/J. GARCÍA GALMICHE
Padecimientos mentales como la esquizofrenia, trastorno bipolar, adicciones y depresión, se han disparado en los últimos años entre la población tabasqueña a consecuencia de los hechos violentos que acechan a la entidad y al país, así como la falta de empleo y las dificultades económicas e incluso el crecimiento urbano desproporcionado que provoca que el tráfico vehicular se estrangule en horas pico. De acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la organización Voz Pro Salud Mental, en México las enfermedades mentales hoy en día, afectan a una de cada cuatro familias. A nivel mundial, se estima que al menos dos de cada 10 adolescentes tienen alguna enfermedad de este tipo, lo que impacta considerablemente en la calidad de vida personal y familiar. El departamento de Salud Psicosocial de la Secretaría de Salud, a cargo de Marcelino Reyes Garcés, informó que la consulta en el Hospital de Salud Mental se ha incrementado en un 25 por ciento en los últimos dos años; no obstante aclaró que esto obedece a que hoy en día la ciudadanía tiene mayor conocimiento de los signos de los padecimientos mentales más frecuentes y deciden llevar a sus familiares para seguir un tratamiento. En el 2010 en este nosocomio ubicado en la capital tabasqueña se atendieron a cerca de ocho mil 300 pacientes de los 17 municipios siendo la esquizofrenia, el trastorno bipolar, las adicciones y la depresión los cuatro padecimientos que mayor número de consultas representan. Sin embargo, para el psicólogo Julio Sarracino Pérez, este aumento se debe a que ante la situación económica y social que impera en la entidad, este tipo de padecimientos se han disparado entre la población tabasqueña. Precisó que la esquizofrenia, enfermedad mental que se caracteriza por delirios de persecución, afecta al uno por ciento de los ciudadanos tabasqueños, es decir que cerca de 20 mil personas en Tabasco padecen este trastorno mental que se caracteriza por el delirio y las alucinaciones. La esquizofrenia suele aparecer entre los 15 y 45 años y aunque suelen
comenzar al final de la adolescencia, también hay casos de aparición en la infancia, que suelen enmascararse con problemas escolares o mal comportamiento. El psicoterapeuta humano, señaló que el trastorno bipolar o trastorno afectivo bipolar es una enfermedad mental que se caracteriza por cambios marcados y persistentes en el estado de ánimo, cuenta con períodos de depresión repetitivos que se alternan con temporadas de gran euforia. Señaló para El Independiente del Sureste que este es un padecimiento que está atacando a tabasqueños jóvenes y en edad productiva, es decir entre los 20 y 30 años. Precisó que esta enfermedad de las emociones, que anteriormente se conocía como Síndrome Maniaco Depresivo, la padecen alrededor de 20 mil tabasqueños. “Los cambios de ánimo ocasionados por esta enfermedad son diferentes a los comportamientos normales puesto que pueden lastimar las relaciones de pertenencia y causar bajo rendimiento en el trabajo, en la escuela y con frecuencia se asocian a los síntomas sicóticos, tales como las alucinaciones, desilusiones o con desórdenes del pensamiento”, resaltó. La bipolaridad es una enfermedad que tiene una predisposición genética, es multifactorial, es decir, no hay una sola causa y de acuerdo a cifras de la
Encuesta Nacional de Epidemiología Siquiátrica que cerca de 2 millones de mexicanos la padecen” “Hay factores biológicos y genéticos, hereditarios así como factores sociales, como el consumo de bebidas alcohólicas, el uso de sustancias adictivas, el núcleo familiar donde prevalece la violencia o la desintegración”, explicó el galeno del Hospital Ángeles Villahermosa. Tan sólo en el Hospital de Salud Mental se atienden diariamente unos 20 pacientes con síntomas de bipolaridad, padecimiento que también está además relacionado con una falta de estabilidad en la transmisión de impulsos de nervios en el cerebro, es decir la falta de cromosomas. En cuanto al consumo de alcohol y drogas, Sarracino Pérez precisó que el 55 por ciento de los tabasqueños consume bebidas alcohólicas de manera habitual y unos 14 mil son dependientes de algún tipo de estupefaciente. Precisó que el 28 por ciento de los bebedores son jóvenes y que sólo el 10 por ciento, son alcohólicos crónicos. “Lo preocupante del asunto es que el consumo de alcohol, es la primera puerta para ingresar al mundo de las drogas, pues de acuerdo a las investigaciones del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (SISVEA) de la Secretaría de Salud, el 70 por ciento de quienes se inician en el consumo de drogas, suelen hacer contacto con enervantes de tipo ilegal”, sostuvo el especialista. Acotó que ante los problemas de violencia doméstica y desintegración familiar, cada día aumenta el
número de mujeres y adolescentes consumidores de alcohol, y con ellos el número de personas que mueren por cirrosis hepática, pues tan sólo a nivel nacional por esta causa anualmente fallecen 22 mil personas. Para el sicólogo, la depresión que es más que nada el trastorno del ánimo y su síntoma habitual es un estado de abatimiento e infelicidad que puede ser transitorio o permanente, también está en aumento ante la descomposición del tejido social. Dijo que estos sentimientos acechan a 30 mil tabasqueños y que son las mujeres de entre 30 y 49 años las más afectadas, debido a que la gran mayoría sufre de violencia doméstica. “La depresión se puede describir como el hecho de sentirse triste, melancólico, infeliz, abatido o derrumbado. La mayoría de nosotros se siente de esta manera una que otra vez durante períodos cortos”, acotó.
• Estas estadísticas son oficiales, sin tomar en cuenta a quienes están enfermos y no se atienden
Indicó que la baja autoestima es tan común entre los tabasqueños como la depresión, al igual que los arrebatos repentinos de ira y falta de placer en actividades que normalmente lo hacen feliz, incluyendo la actividad sexual. El galeno señaló que las enfermedades mentales se dispararon en la entidad en últimas fechas por lo que a la par de las políticas públicas para detonar el desarrollo económico y garantizar la paz y la seguridad social, el gobierno del estado tiene que poner énfasis en esta situación, “porque la salud mental es clave para la vitalidad de nuestras familias y comunidades”. Indicó que la salud mental es el núcleo de un desarrollo equilibrado de toda la vida, que desempeña una función importante en las relaciones interpersonales, la vida familiar y la integración social de los seres humanos. “Es un factor clave para la inclusión social, la plena participación en la comunidad y el desarrollo de la economía”, aseveró Sarracino Pérez, al subrayar que esto implica más que la ausencia de enfermedades mentales, es parte indivisible de la salud y la base del bienestar y el funcionamiento eficaz de las personas por lo que el gobierno debe poner mayor énfasis en la atención de estas enfermedades que están atacando a los tabasqueños.
Marcelino Reyes Garcés, jefe del departamento de Salud Psicosocial de la Secretaría de Salud.
LA CIFRAS DE LOS PADECIMIENTOS EN TABASCO El 1 por ciento de la población padece esquizofrenia Más de 20 mil tabasqueños tienen trastorno bipolar 55 por ciento son bebedores asiduos 10 por ciento son alcohólicos crónicos 14 mil tabasqueños consumen drogas 30 mil tienen depresión
23
24
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 28 FEBRERO AL 6 DE MARZO DE 2011
del Sureste...
PASA TABASCO DEL LUGAR 25 AL 19 EN PRUEBA ENLACE
RECONOCE SEP POLÍTICA
EDUCATIVA DE GRANIER •El esfuerzo del gobernador se refleja en una
sociedad que pese a las adversidades supo sacar adelante al sector, afirmó el subsecretario de Educación Básica, Fernando González este gobierno busca construir, por medio de la educación una sociedad más justa, productiva y con valores •Apostamos por la reforma educativa con un modelo de enseñanza eficiente, equitativo e igualitario, que no presente obstáculos para aprender, dijo ante representantes de Argentina, España y Cuba •El subsecretario de la SEP resaltó que Tabasco disminuyó en 20 puntos porcentuales el rezago educativo; en la prueba Enlace se pasó del lugar 25 en 2006 al 19 en 2010 EL INDEPENDIENTE DEL SURESTE El
gobernador
Andrés
Granier Melo el Segundo Foro Internacional Diálogos por la Reforma Educativa para la Educación que
El gobernador Andrés Granier Melo, durante la inauguración del Segundo Foro Internacional Diálogos por la Reforma Educativa para la Educación que Queremos.
Queremos, en el que recibió el reconocimiento por parte del gobierno federal por su “liderazgo y esfuerzo” que se refleja en una sociedad que pese a las adversidades de los últimos cuatro años supo sacar adelante al sector académico, a tal grado que indicadores de la prueba Enlace y el promedio de escolaridad registraron notables alcances. El subsecretario de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), José Fernando González Sánchez, destacó los logros obtenidos por el sector educativo de Tabasco, al disminuir en prácticamente 20 puntos porcentuales el rezago educativo, mientras que en la prueba Enlace pasó del sitio 25 en 2006 al lugar 19 en 2010. “Son logros que los tabasqueños manifestamos con orgullo porque hablamos de un sistema severamente dañado y es ahí donde está el mérito gracias al esfuerzo de todos los actores y a la
disposición de levantarnos una y otra vez”, manifestó el mandatario, al subrayar que Tabasco mantiene su marcha con programas innovadores, como Mi escuela en el albergue, para evitar la pérdida de ciclos escolares. Añadió que se dieron pasos decisivos con el programa Niños y jóvenes con aptitudes sobresalientes e Inglés en educación básica que se encuentra en su etapa piloto. Asimismo, somos uno de los diez estados en la fase experimental del programa Habilidades digitales para todos, y a partir de este periodo implementamos el programa Pensamiento lógicomatemático y Aplicación de la ciencia en la vida diaria, agregó. En presencia de los secretarios de Gobierno, Humberto Mayans Canabal, y de Educación, Rosa Beatriz Luque Greene, expuso que para reducir la obesidad y sobrepeso entre el alumnado infantil se puso en marcha una campaña de
educación alimentaria, y por otro lado se abrió el Centro Integral para Atención de Autismo, único en su tipo en el país. Mencionó que con el Programa Emergente para el Logro Educativo Tabasco obtuvo el cuarto lugar en el coeficiente de calidad, y con respecto a la prueba Enlace se incrementó el desempeño en las materias de español y matemáticas en primaria y secundaria, por encima de la media nacional. En esta misma modalidad obtuvimos el primer lugar en telesecundaria y cuarto en educación indígena, apuntó. Remarcó que por segunda ocasión la entidad obtuvo el primer lugar nacional a la mejora de la gestión 2010, y fue reconocido con la entrega de la Declaratoria de la Educación para la Inclusión Social de la Secretaría General Iberoamericana. En torno a la educación para adultos se consiguió el primer lugar en eficiencia y cobertura educativa, y está
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 28 FEBRERO AL 6 DE MARZO DE 2011 en vías de izarse la bandera blanca en todo el estado como símbolo de reducción del analfabetismo, explicó. Resaltó que contra toda adversidad, en el marco de la Alianza por la Calidad Educativa, en cuatro años se abrieron igual número de universidades públicas, y se construyeron y rehabilitaron cerca de mil espacios educativos que nos ubican en primer lugar en cobertura en nivel básico, segundo en nivel medio superior y 11 en superior. Granier Melo comentó que estas iniciativas son producto de la misión de su gobierno por construir por medio de la educación una sociedad más justa, productiva y con valores. Por eso apostamos a la reforma educativa con un modelo de enseñanza basada en la equidad, igualdad y eficiencia, en el que las condiciones sociales y económicas no sean obstáculo para aprender y favorecer el desarrollo de competencias para la vida y el trabajo, enfatizó. Afirmó que por medio de una reforma educativa amplia, incluyente y participativa se busca consolidar una educación transformadora. Ese es el modelo que impulsamos para Tabasco, conscientes de que la formación de niños y jóvenes es principio básico de la solidez nacional y de la fuerza de nuestras instituciones, aseguró. Tras acentuar que
Tabasco es un ejemplo de fortaleza para todos los mexicanos, González Sánchez comentó que la entidad redujo 20 puntos porcentuales el rezago educativo (entendido éste como el hecho de que personas mayores de 15 años no terminaron su primaria o secundaria), “lo que es digno de reconocerse por el trabajo colectivo de una sociedad que se da tiempo para atender su educación”. El funcionario federal ponderó que el estado creció en su promedio de escolaridad y destacó que con la prueba Enlace se pasó del sitio 25 registrado en 2006 al lugar 19 en 2010, en lo concerniente a la materia de español. Señaló que el número de alumnos de matemáticas pasó de 12 por ciento de alumnos de 2006 a 26.9 en 2009, por lo prácticamente duplicó la cantidad de estudiantes. En esta segunda versión del foro –el primero se efectuó en octubre de 2009–, intervienen representantes de Argentina, España y Cuba, así como de Aguascalientes, Puebla, Quintana Roo y Yucatán. Durante dos días se ofrecerán una serie de charlas, impartidas entre otros, por la investigadora mexicana Sylvia Schmelkes del Valle y el presidente del Grupo Comunicar de la Universidad de Huelva, España, José Ignacio Aguaded Gómez.
del Sureste...
25
El subsecretario de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), José Fernando González Sánchez, destacó los logros obtenidos por el sector educativo de Tabasco,
En presencia de los secretarios de Gobierno, Humberto Mayans Canabal, y de Educación, Rosa Beatriz Luque Greene, expuso que para reducir la obesidad y sobrepeso entre el alumnado infantil se puso en marcha una campaña de educación alimentaria
TABASCO LOGROS SECTOR EDUCATIVO Reducción de 20 puntos porcentuales en el rezago educativo Prueba Enlace se pasó del lugar 25 en 2006 al 19 en 2010 Primer lugar nacional en prueba Enlace en Telesecundaria, cuarto en Educación Indígena Por segunda ocasión en esta administración, Primer lugar nacional a la mejora de gestión 2010 Reconocimiento con la entrega de la Declaratoria de la Educación para la Inclusión Social de la Secretaría General Iberoamericana En 4 años se abrieron igual número de universidades públicas En el mismo periodo se rehabilitaron cerca de mil espacios educativos que nos ubican en primer lugar en cobertura en nivel básico, segundo en nivel medio superior y 11 en superior En educación para adultos se consiguió el primer lugar en eficiencia y cobertura educativa, y está en vías de izarse la bandera blanca en todo el estado como símbolo de reducción del analfabetismo
26
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 28 DE FEBRERO AL 6 DE MARZO DE 2011
del Sureste...
Estrictamente Personal
Barones de papel Raymundo Riva Palacio rrivapalacio@ejecentral. com.mx twitter @rivapa
E
n 1990, en vísperas de elecciones en el estado de México, la Secretaría de Gobernación emitió una recomendación a los medios: no importa lo qué pase, no pueden utilizar la palabra “fraude” en su cobertura. Independiente como siempre, Pepe Cárdenas, que conducía el noticiero matutino en Stereo 100, ignoró la petición. Habló de fraude con sus comentaristas políticos y desmenuzaron, a partir de la información que tenían, lo que había sucedido. Cuando se acababa la semana, uno de los dueños de la estación recibió una llamada. El secretario, Fernando Gutiérrez Barrios, le invitaba al siguiente lunes un café en su oficina. El dueño nunca antes había recibido una invitación del secretario, y no le habían precisado el motivo de la
cita. Qué pasó por su cabeza ese fin de semana sólo él lo sabe realmente. Pero tomó una decisión. Llegó con la charola con la cabeza de Cárdenas y varios de sus colaboradores. Despedidos ipso facto. Gutiérrez Barrios nunca tocó el tema de las elecciones mexiquenses. La anécdota viene a la memoria por el despido de Carmen Aristegui de MVS, cuya opacidad en explicar lo sucedido metió al gobierno en un pantano, acusado de presionar para su salida de la empresa, y revivió la discusión sobre la relación de los medios con el poder. ¿Qué sucedió realmente? ¿Cómo el directivo de Stereo 100, le gritaron a Joaquín Vargas y entró en terror? Sólo el presidente de MVS lo sabe con exactitud. Pero hay una mecánica que se ha mantenido a través de los años. Manuel Buendía, el columnista más influyente en el último medio siglo, escribió a fines de los 70s
una columna en Excélsior que enardeció al entonces secretario de Gobernación, Jesús Reyes Heroles. “Excélsior ha publicado un secreto de Estado”, le dijo amenazante Reyes Heroles al entonces director del diario, Regino Díaz Redondo. “Y si publican una segunda parte, Excélsior el Estado actuará con toda su fuerza”. Buendía confió que Díaz Redondo lo llamó para contarle la amenaza de Reyes Heroles. “Pero don Manuel”, le dijo a Buendía, “si usted quiere que publiquemos la segunda parte, la publicamos. Tiene hasta la siete de la noche para decirme lo que quiera hacer”. Buendía envió otra columna. Años después, indignados por la cobertura económica en El Financiero, uno de los más cercanos colaboradores del presidente Carlos Salinas le habló a su entonces dueño, Rogelio Cárdenas, y lo amenazó: “Si no dejan de criticar al gobierno, les quitamos la publicidad”. Cárdenas, siempre valiente
tras su bonhomía, mantuvo la línea editorial del diario y soportó un largo boicot publicitario sin hacer aspavientos. Lamentablemente no todos han actuado así a lo largo de los años. Hay medios que mantienen la dignidad y enfrentan presiones, y hay quienes se doblan y acatan recomendaciones. Hay quienes entregan cabezas por migajas de publicidad, y quienes las cortan porque ya no les son funcionales. Hay quienes las ofrecen en actitudes cortesanas, y quienes no resisten cuando les hablan fuerte. Hay también quienes enfrentan con inteligencia las presiones y reculan tácticamente sin arrodillarse. Aquellos que mantienen la verticalidad no se ubican en el contingente de barones de la prensa más numeroso. En el grupo mayoritario se encuentran aquellos que cuando hablan con el poder no tratan de mayor acceso de información, ni tampoco expresan sus preocupaciones
sobre los bajos niveles salariales, la seguridad de sus periodistas o la falta de estímulos fiscales para mejoras tecnológicas. Hablan de sus aviones, de lo costoso que está la turbosina, de sus cavas, de sus apuestas en Las Vegas y sus viajes por el mundo. Hablan de tantas cosas que no tienen relación alguna con la profesión, los medios, el periodismo o las libertades, que las actitudes abyectas inspiran sólo desprecio. Son los dueños de los medios mexicanos que un gesto los atemoriza, que un manotazo los intimida, que un grito los asusta. Son barones de papel y piernas enclenques, Qué desgracia. En casi 15 años de una creciente libertad de prensa, incompleta, deficiente y fallida si se quiere, todos han avanzado y madurado, menos ese grupo cada vez más rezagado y cada vez más despreciado con el que aún, desgraciadamente, hay que convivir.
Sobre la coexistencia de los medios
Carlos Fuentes
A Carmen Aristegui, periodista Entramos al siglo XXI con una evidencia: el crecimiento económico depende de la calidad de la información y ésta de la calidad de la educación. El lugar privilegiado de la modernidad económica lo ocupan los creadores y productores de información, más que de productos materiales. Cine, televisión, casetes, las industrias de la comunicación y las productoras de los instrumentos y equipos procesadores de información están hoy en el centro de la vida económica global. Los ricos de antaño producían acero (Carnegie, Krupp, Manchester). Los ricos de hogaño producen equipos electrónicos (Bill Gates, Sony, Silicon Valley). El presidente Bill Clinton nos recuerda que al asumir la presidencia en 1993, sólo había 50 websites. Al dejar la Casa Blanca ocho años más tarde, había 350 millones. Juan Ramón de la Fuente, ex-rector de la UNAM, nos recuerda, a su vez, que hoy circulan en Internet 50.000 millones de mensajes diarios. Primero, en 40 años, la radio logró
sumar 50 millones de oyentes. La televisión, desde 1950, atrapó igual número de televidentes. Pero en sólo cinco años, Internet alcanzó la suma que a la radio le tomó 40 años y a la televisión otro medio siglo. En el año 2000, había 300 millones de usuarios de Internet. Hoy, hay 800 millones. Se acusa a los medios más novedosos de aislar. Como en la excelente película de David Fincher, The Social Network el número de usuarios de los medios modernos pueden aislarse en la relación con otros usuarios, creando redes paradójicas de ficción comunicativa: si yo estoy en relación contigo, no tengo por qué estarlo con el resto del mundo. El tu y yo de la comunicación parecería excluir al nosotros. Túnez y Egipto y todo el Mediterráneo sur, acaban de demostrar que la relación uno-auno no excluye la comunicación del yo con el nosotros a través de múltiples individualidades eslabonadas en una gran colectividad que, al conocerse, se da cuenta de que el mundo oficial la ignora y que al conocerse, también se da cuenta de su poder colectivo. Internet, Facebook, Twitter, reúnen a las multitudes
que hemos visto en las calles de Túnez, El Cairo y Alejandría. Esas multitudes representan a una clase media y a una clase trabajadora ignoradas por el estrecho círculo del poder ejercido desde arriba y sólo para los de arriba, con algunos mendrugos arrojados a los de abajo. Sólo que los de abajo son la mayoría. Sólo que los de abajo no son sólo obreros y campesinos, sino estudiantes, profesionales, amas de casa, empresarios, comerciantes, toda una clase media formada por, a pesar de, al lado del autoritarismo que no la veía, y si la veía, la atomizaba en grupúsculos manipulables y minoritarios. Gran paradoja. Un gobierno autoritario de larga duración tolera a un pueblo dividido y lejano, hasta que ese pueblo adquiere la visibilidad de su propia conciencia gracias a lo que supuestamente lo aislaba y actúa en consecuencia. El tiempo que nos tocó nos niega la comodidad de creer que la educación concluye alguna vez, en algún grado anterior al resto de nuestras vidas. Esto significa que, por una parte, las escuelas pierden el monopolio de la enseñanza y, por la otra, la prensa pierde el monopolio de
la información pero también, que mantenerse informado en el largo periodo post-escolar y postuniversitario es un deber y un derecho, inseparables del ejercicio de la ciudadanía y que este derecho, esta obligación, lo son de nuestra prensa. La información también está en crisis, pero acaso en una crisis de crecimiento, que expande los medios nuevos pero no sacrifica los anteriores. Se suponía en el siglo XIX que la aparición del periodismo de masas sentenciaría a muerte al libro. Balzac aprovechó el dilema para escribir una gran novela sobre el periodismo, Las ilusiones perdidas. Se suponía que la radiotelefonía, a su vez, mandaría a la prensa escrita al gran cementerio de las antigüedades. No fue así, radio y prensa convivieron y aunque Marshall McLuhan anunció la muerte del libro y la conversión del medio en mensaje, la televisión no enterró ni a la literatura, ni a la prensa, ni a la radio. ¿La nueva edad que se anuncia, la era de la tecnoinformación, matará a las formas de comunicación anteriores? No lo creo. La radio, lejos de perecer, está hoy más viva que nunca y mejor adaptada a los horarios,
tempraneros o nocturnos, de la vida moderna. La televisión no hace sino aumentar y diversificar su oferta: los canales televisivos suman varios miles. ¿Es la prensa escrita la víctima propiciatoria de la nueva -o última- modernidad? Sí, hay grandes diarios que cierran o se achican, o se ofrecen por Internet. Acaso, quizás, la prensa escrita, como la literatura, sólo llegue en su forma actual a los menos aunque a los mejores, aunque yo, como escritor, tengo el gusto de mancharme diariamente las manos con la tinta fresca de un periódico y otros ciudadanos, más jóvenes, leen el mismo periódico en una pantalla. Al cabo, sin embargo, yo no creo que lo nuevo desplace totalmente a lo anterior. Creo que las cosas acabarán por equilibrarse, coexistir, subrayar valores y eliminar defectos, aunque con la posibilidad, humana al cabo, de generar nuevos defectos junto con nuevos valores. Carlos Fuentes es escritor. Este texto es un extracto de la conferencia que pronunció el pasado 11 de febrero en Bogotá, en la clausura del foro organizado por el diario colombiano El Tiempo para celebrar su centenario.
Tomado de EL PAÍS
EL INDEPENDIENTE
Ciencia y Tecnología
Por una nueva actitud social
del Sureste...
NUEVA EPOCA
Año I
No. 51
Semana del 28 Febrero al 6 de Marzo de 2011
Villahermosa, Tabasco
27
TAMBIÉN USO DE PLAGUICIDAS: BIÓLOGO
CACERÍA FURTIVA ACABARÁ CON COCODRILO MORELETII •La cacería furtiva pone en peligro de extinción al cocodrilo moreletii, pues su hábitat está siendo acosado por pobladores que no respetan la Reserva de la Biósfera ‘Pantanos de Centla’. Adriana Pérez Vargas A pesar de que se decretó Reserva de la Biósfera en 1992, en ‘Los Pantanos de Centla’ peligra la fauna silvestre, toda vez que los reptiles como los cocodrilos, podrían desaparecer de este hábitat; esto debido a que algunos pobladores de las localidades circunvecinas realizan la cacería furtiva, usan plaguicidas ilegales o sin control alguno (DDT), así como la falta de apoyo (proyectos de conservación e investigación) por parte de las autoridades y para las comunidades. Lo anterior fue expuesto por el biólogo especialista en el cocodrilo de pantano de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Fernando Rodríguez Quevedo, quien en conjunto con la doctora Eunice Pérez Sánchez y demás colaboradores realizaron una evaluación y diagnóstico de las poblaciones silvestres de cocodrilos (crocodylus moreletii) en esta zona. Destacó que durante la investigación que tuvo una duración de tres años, principalmente en el canal eco turístico nueva esperanza (ejido rivera alta) y en las lagunas el pajaral, la puerta y la última (ejido tres brazos) se lograron contabilizar aproximadamente 250 cocodrilos (capturados y no capturados). Mencionó que entre los resultados encontrados en este proyecto de investigación, que tuvo un costo aproximado de un millón 300 mil pesos, es que los pobladores siguen cazando este tipo de reptiles ya sea para sus remedios caseros, para venderlos clandestinamente (por encargo) o bien, para consumirlos debido
a la falta de recursos económicos para la adquisición de alimentos. Además refirió que aunque aparentemente la población de esta especie está estable, es necesario tomar medidas preventivas que los protejan, pues de lo contrario correrían muchos riesgos: “no puedo decirte si los animales van a desaparecer o no porque nosotros cuando hicimos los censos siempre encontramos animales nuevos y de diferente tamaño (neonatos, crías, etcétera), esto significa que los cocodrilos están luchando por sobrevivir (se están reproduciendo), sin embargo, pueden pasar varios años en donde su futuro pueda ser incierto”, dijo. Destacó que otro de los riesgos indirectos que enfrenta el cocodrilo de pantano es el uso de agroquímicos en ‘Los Pantanos de Centla’ y zonas aledañas, quienes en algunos casos hacen uso del DDT que desde 1990 fue restringido por la Comisión Intersecretarial para el Control del Proceso y Uso de Plaguicidas, Fertilizantes y Sustancias Tóxicas (Cicoplafest); y en el 2007 el cese total; ya que la mayoría de los plaguicidas puede ingresar a cualquier organismos (directa o indirectamente) y provocar efectos adversos que perjudiquen la supervivencia de las especies. Recalcó que en el caso de los cocodrilos estas substancias podrían causar alteraciones fisiológicas y morfológicas, como algunos casos reportados para alligator mississippiensis en Florida, Estados Unidos donde las hembras presentaban anormalidades en ovarios y altos niveles de estrógeno en sangre, los machos estaban fuertemente feminizados,
presentando penes demasiado pequeños, además de que en algunos huevos de aligátores presentaron altos contenidos de pesticidas; todo esto podría tener como consecuencia que los cocodrilos tuvieran problemas serios en su reproducción y por ende, disminuir drásticamente la población silvestre presente en ‘Los Pantanos de Centla’. Asentó que también hace falta mucha vigilancia en la zona para evitar que las personas trafiquen con la especie, además de la necesidad existente de comunicación entre la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y las comunidades para el desarrollo de proyectos para la preservación de los cocodrilos, pues muchas personas han manifestado su interés por protegerlos pero no saben cómo hacerlo y mucho menos tienen los recursos necesarios. Rodríguez Quevedo expuso que a pesar de todo, se encontraron indicios de que la especie está reproduciéndose; ya que se encontró un nido que, posiblemente era de una hembra primeriza, solo que la eclosión de esos organismos era incierto ya que habían rastros de que habían sido saqueados por perros domésticos o fauna silvestre.
Fernando Rodríguez Quevedo, biólogo especialista en el cocodrilo de pantano de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).
El uso de plaguicidas como el DDT fue restringido por la Comisión Intersecretarial para el Control del Proceso y Uso de Plaguicidas, Fertilizantes y Sustancias Tóxicas (Cicoplafest) totalmente en el 2007, porque perjudica la reproducción de especies silvestres.
28
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 28 de febrero al 6 de marzo DE 2011
del Sureste...
ATESTIGUA INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2010
EXHORTA MARCO LEYVA
ENGRANDECER TEC. DE CHONTALPA •El alcalde de Nacajuca aseguró a los
estudiantes que estudiar una carrera profesional es privilegio de pocos, por lo que los invitó a poner en alto a la institución •Esfuerzo de Granier es una realidad con el Tec. de Chontalpa EL INDEPENDIENTE DEL SURESTE Nacajuca, Tabasco.- Teniendo como testigo de honor al edil Marco Antonio Leyva Leyva, el ingeniero Rogelio García Camacho -en su calidad de director del Instituto Tecnológico de la Chontalpa- rindió su Informe de Rendición de Cuentas correspondiente al año 2010, ante las autoridades gubernamentales, educativas, representantes de diversos sectores, la comunidad tecnológica y sociedad en general. En el evento efectuado en la Casa de la Cultura de esta municipalidad, estuvieron presentes Julio Alejandro Suárez, coordinador Jurídico de la Secretaría de Educación en representación del gobernador del estado Andrés Granier Melo; Carlos Mario Marín Valenzuela, representando a Carlos Alfonso García Ibarra, director General de la Educación Superior Tecnológica, la diputada local Lucila Domínguez Sánchez; Raymundo López Ocampo, director del Instituto Tecnológico de Villahermosa, Miguel Cid del Prado, director del Tecnológico de Tapachula, Chiapas. El programa dio inicio con los honores correspondientes a la bandera, se entonó la marcha a Tabasco, se presentó a todos los distinguidos invitados y se procedió a dar lectura al documento que resumía todos los logros y metas alcanzados durante el año 2010, así como la proyección de un video institucional, “los cuales fueron posibles gracias al trabajo arduo y colaborativo del personal directivo, profesores, estudiantes y personal de apoyo y asistencia a la educación” García Camacho señaló que dentro de sus metas institucionales se logró una población de 233 alumnos para el ciclo escolar Agosto-Diciembre 2010 en las carreras de Ingeniería Petrolera, Ingeniería en Geociencias e Ingeniería Industrial, asimismo se gestionaron apoyos económicos
a estudiantes de escasos recursos para una mayor oportunidad de acceso y permanencia en la educación pública. Fue así que se tramitaron ante la Secretaría de Educación del estado 233 becas, de las cuales se autorizaron 90 con un monto total asignado de 540 mil pesos. Dentro de los eventos académicos se participó en la 17ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, en la cual realizaron representaciones teatrales, lotería científica, concurso de murales, presentación de proyectos. En lo que se refiere a proceso de vinculación, se participó en el concurso de altares que organizó el Ayuntamiento que preside Marco Antonio Leyva Leyva, en el cual se obtuvo el primer lugar, además se realizó el Concurso del logotipo del Instituto Tecnológico de la Chontalpa, de los cuales los ganadores recibieron reconocimiento por escrito, la exención del pago de su reinscripción y una placa conmemorativa en las instalaciones del Tecnológico. En lo que respecta al proceso de planeación las metas alcanzadas en el programa de trabajo 2010 fueron: lograr que el 100% de la planta docente participe en eventos de formación y actualización profesional, para coadyuvar su desarrollo integral, incrementar del 0% al 58% de estudiantes del instituto que son apoyados en la becas PRONABES, contar con 3 Programas Educativos de Licenciatura orientado al desarrollo de competencias profesionales, la entrega anual del Informe de Rendición de Cuentas del Instituto con oportunidad y veracidad. En cuestiones de proceso de calidad se realizaron los cursos Taller de Instrumentación didáctica de los Programas de Estudios para la Formación y Desarrollo de Competencias Profesionales, Orientación sobre la docencia basada en competencias y en el proceso de administración de recursos, captación y ejercicio del recurso en ingresos propios
de 812,843.04, mientras que los egresos fueron por el orden de los 704,597.78 y el remanente fue de 108,245.26; en los ingresos de gasto directo fue de 150 mil pesos. Los retos y desafíos serán elevar la calidad de la educación, lograr que el 23% de los docentes cuente con el grado de maestría, lograr la certificación en ISO 9001:2008, Gestionar apoyo para aumentar el número de becas de Licenciatura, impulsar el desarrollo y utilización de las TIC’S, Incrementar a 60 el número de computadoras para alcanzar un índice de 8 alumnos por computadora, ofertar una educación integral, gestionar entre otros, la creación de un laboratorio para cada una de las carreras de ingeniería que ofrece la institución, la construcción de un edificio administrativo, la construcción de un laboratorio
de cómputo y fortalecer la gestión institucional elaborando el programa de fortalecimiento institucional (PIFIT) del Instituto Tecnológico con la participación de toda la comunidad. “Reitero a todos mis compañeros trabajadores que conforman esta gran familia tecnológica, el agradecimiento sincero por el esfuerzo solidario y la mística de servicio demostrado”, acotó. Cedió el paso a la entrega de reconocimientos a los alumnos con los mejores promedios del Instituto Tecnológico de la Chontalpa, sobresaliendo en este el alumno Bertino Izquierdo Toledo, con el mejor promedio de la carrera Ing. Petrolera y del Tecnológico de la Chontalpa. En su oportunidad, el alcalde Marco Antonio Leyva felicitó a los alumnos que recibieron
este reconocimiento ya que en él va implícito el esfuerzo del Tecnológico de la Chontalpa. El munícipe indicó que gracias al buen programa de educación que el gobernador Andrés Granier Melo ha implementado en el estado y a su gran visión y esfuerzo, es que el Tecnológico de la Chontalpa hoy es una realidad. Exhortó al personal docente y directivo de este plantel a esforzarse y a seguir engrandeciendo esta institución. “Estoy seguro que cada uno de los directivos y docentes pondrá su mejor esfuerzo por engrandecer el nombre del Instituto Tecnológico de la Chontalpa, a los alumnos les digo que el iniciar una carrera profesional es privilegio de pocos, por lo que es su responsabilidad el engrandecimiento de este noble plantel”, puntualizó.
Marco Antonio Leyva Leyva, alcalde de Nacajuca.
Marco Antonio Leyva Leyva, alcalde de Nacajuca acompañado de Rogelio García Camacho, director del Tecnológico de la Chontalpa, entre otros.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 28 DE FEBRERO AL 6 DE MARZO DE 2011
29
del Sureste...
EFICIENTA ARCHIVOS DE DEPENDENCIAS
PRESERVARÁ NELSON PÉREZ
MEMORIA HISTÓRICA DE CÁRDENAS •A petición de Nelson Pérez, ofrece asesoría Director de Archivo del Gobierno del estado EL INDEPENDIENTE DEL SURESTE
Cárdenas, Tabasco.Con el propósito de integrar un sistema de archivo municipal moderno, actualizado y eficiente, funcionarios de la administración cardenense recibieron orientación por parte del Director del Archivo del gobierno del estado, José de Jesús Rodríguez Hernández. Éste acudió a invitación del presidente municipal, Nelson Pérez García e incluso se comprometió a acudir cuantas veces sea necesario para dar asesoría personalizada al funcionario que así lo requiera con tal de mantener bien organizados sus archivos. El funcionario estatal destacó la importancia de clasificar, ordenar y jerarquizar la documentación para organizar la información y en ese sentido distribuirla en los archivos de trámite, de concentración y en
gobierno municipal que encabeza tiene el interés de sentar las
bases para dejar debidamente establecido el archivo municipal
“porque un pueblo sin memoria indudablemente está perdido”.
el propio del municipio. Reconoció el interés del alcalde Nelson Pérez García por mantener en este municipio el archivo general de manera organizada e incluso mencionó que Cárdenas es de los pocos ayuntamientos que cuenta con un Reglamento de Archivo. Explicó que existen documentos legales, administrativos, contables, entre otros que con el paso del tiempo se vuelven históricos y en ese sentido adquieren mayor importancia pero para ello es necesario que tanto funcionarios como sus auxiliares sepan jerarquizarlos. El presidente municipal Nelson Pérez García comentó que desafortunadamente administraciones pasadas no habían considerado la importancia de guardar debidamente la memoria histórica. Es por ello, agregó, que el
Nelson Pérez García, alcalde de Cárdenas acompañado de José de Jesús Rodríguez Hernández, director del Archivo del gobierno del estado.
Personal de las distintas dependencias que conforman el Ayuntamiento cardenense tomaron orientación para integrar un sistema de archivo moderno, actualizado y eficiente.
30
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 28 DE FEBRERO AL 6 DE MARZO DE 2011
del Sureste...
En defensa de Cercas y de la verdad MILAGROS PÉREZ OLIVA
El escritor abre una polémica sobre hasta dónde es lícito llegar en el uso de la ficción en periodismo. No se puede recurrir a una mentira para defender una verdad
Javier Cercas
Suelo empezar mis clases de periodismo con una advertencia a mis alumnos: “Nunca os saltéis un semáforo en ámbar. Aunque os parezca que no vulneráis la ley y que no hay peligro, si sois capaces de interiorizar esta regla, podréis estar seguros de que cuando andéis despistados o haya mucha niebla frenaréis en seco ante un semáforo en rojo. Cruzar el semáforo en ámbar significa, por ejemplo, añadir al reportaje algún toque inocente de ficción, pequeñas alteraciones que dan color al relato o hacen que cuadre mejor. Es decir, una “interpretación imaginativa” de la realidad. Así probablemente empezó el periodista Jayson Blair y acabó inventando hechos y personajes en decenas de reportajes llenos de momentos emotivos y testimonios impactantes. Triunfó como promesa emergente del periodismo hasta que se descubrió que gran parte de lo que había escrito era inventado, para oprobio suyo y del diario que lo publicó, The New York Times, cuyo director tuvo que pedir perdón en portada por haber faltado al principio fundamental del periodismo, la verdad. No, en periodismo no cabe la ficción, si quiere seguir siendo periodismo. La literatura puede utilizar la realidad para construir
un relato y utilizar la ficción para embellecer lo que quiera. Pero el periodismo no puede alterar o modificar la realidad con ficción, porque entonces se convierte en narrativa. Ningún periodista le discutirá a un escritor que incluya realidad en sus ficciones. Pero ningún periodista puede aceptar que incluir ficción en sus escritos sea periodismo. Y mucho menos si esa ficción es una mentira. Coincidiendo con que el domingo pasado decidí no hacer uso del espacio que la Defensora del Lector tiene reservado, en ese mismo lugar se publicó un artículo de Javier Cercas titulado Rico, al paredón. El escritor salía en defensa de su profesor, el académico Francisco Rico, frente a los lectores que le habían recriminado haber afirmado en un artículo contra la ley del tabaco que él nunca había fumado, cuando en realidad es un fumador empedernido. Traté este asunto en La impostura de un fumador y sostuve que “lo que se plantea en este caso es hasta qué punto es lícito recurrir a una mentira para defender una verdad”. Cercas discrepó de esta frase y a mí no me queda más remedio que discrepar de su discrepancia, porque creo que introduce un notable grado de confusión sobre qué es periodismo y qué no. Sostiene Cercas que no todo lo que se cuenta en un periódico ha de responder “a la verdad de los hechos”. Y no solo “son admisibles ciertas licencias” en las columnas o los artículos de opinión, sino en las partes destinadas a narrar lo factual, las informativas. Cercas afirma: “Si aceptamos que la historia es, como dice Raymond Carr, un ensayo de comprensión imaginativa
del pasado, quizá debamos aceptar también que el periodismo es un ensayo de comprensión imaginativa del presente. La palabra clave es ‘imaginativa’. La ciencia no es una mera acumulación de datos, sino una interpretación de los datos; del mismo modo el periodismo no es una mera acumulación de hechos sino una interpretación de los hechos. Y toda interpretación exige imaginación”. ¿Cuánta imaginación considera Cercas que es admisible en una información? Para interpretar la realidad se necesita imaginación. Pero a la hora de escribir, el periodista debe atenerse, antes que nada, a los hechos. Y su descripción debe ser lo más fiel posible a la realidad. Se dirá, con razón, que toda interpretación está tamizada por la propia subjetividad y las limitaciones del lenguaje, pero precisamente por eso, los textos periodísticos deben estar amparados en hechos y datos. Nuestro Libro de estilo es muy taxativo en este punto. La interpretación periodística no puede ser imaginativa, sino factual. La confusión entre realidad y ficción ha producido graves daños al periodismo. Por eso, quienes están comprometidos con un periodismo de calidad consideran el respeto a la verdad uno de los principios esenciales. Remito a Cercas y a los lectores interesados en esta reflexión a obras como Los elementos del periodismo, de Bill Kovach y Tom Rosentiel, o los documentos elaborados por la comisión creada por The New York Times a raíz del caso Jayson Blair, comenzando por el Informe Siegal. Como mi responsabilidad es defender a los lectores, he de defender su derecho a unas reglas claras. Y esas reglas incluyen que no cabe la ficción en periodismo, y mucho menos la mentira.
Por supuesto no caben en el género informativo, pero tampoco en los artículos de opinión que podríamos denominar analíticos o de tesis, es decir, aquellos que, como el de Francisco Rico, se publican en la sección de Opinión o en las diferentes secciones bajo el epígrafe de “análisis”. Cercas considera que la apostilla de Rico no es propiamente una mentira sino una broma. Aunque esa fuera la intención del autor, ¿cómo podían interpretar que era una broma quienes no supieran que era fumador? Lo lógico era pensar que quienes no le conocieran interpretarían que hacía esa apostilla para reforzar sus argumentos. Ignorar esta posibilidad supone dar por hecho que la totalidad de los cientos de miles de lectores que tiene EL PAÍS saben no solo quién es Francisco Rico, sino también que es un fumador empedernido. ¿O acaso ese artículo iba a ser leído solo por amigos y conocidos? El propio Javier Cercas habrá podido comprobar esta semana lo amarga que puede ser una mentira y el daño que puede llegar a hacer aunque se vista de ironía, se publique en una columna en la que caben “ciertas licencias” y su propósito sea el de defender o demostrar una supuesta verdad. Me refiero a una mentira publicada en otro diario sobre Cercas. Porque la mentira siempre hace daño. Y cuanto más grande y más atrevida, más dañina es. De modo que, de nuevo, y esta vez en defensa de Javier Cercas, insistiré una vez más en que no, no es lícito recurrir a una mentira para defender una verdad. Así lo estiman también lectores como Enrique García Lobo, Pedro Ródenas o Paco Rubio, cuyas reflexiones pueden ustedes encontrar en la página de la Defensora en ELPAÍS.com. Seamos razonables: que la literatura invente lo que quiera, pero en
periodismo, conviene no confundir realidad y ficción, mentira y verdad. Y si alguien pretende hacer una broma utilizando una mentira, debe asegurarse de que nadie pueda interpretarla como una verdad. Debe aclararlo en el mismo lugar. Como el propio Cercas hace en su artículo con la caricatura del director. Porque si no aceptamos unas reglas, ¿dónde está el límite? ¿Lo fija cada uno en la pequeña república de su artículo? ¿Hemos de fiarlo a la honestidad de cada autor? La mentira no tiene cabida en periodismo. Y la ficción narrativa solo en las columnas literarias. Nunca en la información. El lector no se llamará a engaño si encuentra interpretaciones imaginativas en las columnas de Manuel Rivas, Maruja Torres, Rosa Montero, Almudena Grandes, Elvira Lindo o Manuel Vicent. Nadie les toma por periodistas cuando escriben en esas secciones, ni se espera de ellos que sean notarios de la realidad, aunque sí se espera que sean honestos y se atengan a la verdad, entendiendo que su verdad, esta vez sí, puede ser fruto de esa “interpretación imaginativa” de la realidad que defiende Javier Cercas. En esas columnas, podemos seguir con placer a Juan José Millás en su delirante recorrido por el interior del cuerpo, pero cuando Millás ejerce como periodista y firma un reportaje en El País Semanal sobre José Luis Rodríguez Zapatero o Pasqual Maragall, el lector ha de poder confiar en que las conversaciones y las situaciones que explica son verdad. Que el estremecedor relato de su viaje con Carlos Santos hacia una eutanasia clandestina es absolutamente verídico. TOMADO DE EL PAIS http://www.elpais.com
semana del 28 DE FEBRERO al 6 de marzo de 2011
EL INDEPENDIENTE 31 Por una nueva actitud social
del Sureste...
Por una nueva actitud social
EL Independiente del Sureste www.elindependiente.mx NUEVA EPOCA
Año I
No. 51
Semana del 28 de Febrero al 6 de Marzo de 2011
Villahermosa, Tabasco
Director: JOSÉ CHABLÉ RUIZ
Registra casi 600 mil visitas nuestra página web