Por una nueva actitud social
Aquiles Domínguez y sus malas mañas del Sureste en la SCT
EL Independiente www.elindependiente.mx
NUEVA EPOCA
Año 2
No. 57
Semana del 11 al 17 de Abril de 2011
Villahermosa, Tabasco
Director: JOSÉ CHABLÉ RUIZ
Costo del ejemplar $6.00
DE AGUA Y PETRÓLEO
DEPENDE MÉXICO DE TABASCO » Sugiere el secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal, apostar a un manejo adecuado del agua para contrarrestar cambio climático; comercializarla para abastecer al Norte y Centro ante escasez; detonaría producción agropecuaria » Según Pemex, Tabasco es pionero en los ‘Contratos Incentivados’ que reactiva la producción en el Sureste
GENERA DESESPERANZA PARETO 1 EN POBLADORES
Páginas 3-13
Visite Diario Digital www.elindependiente.mx
2
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 11 AL 17 DE ABRIL DE 2011
del Sureste...
MANIFIESTO •Abandonados Gregorio Méndez y Potreritos •No dimensionan la riqueza de Pareto 1 •Llama CNDH a no vulnerar Estado de Derecho
E
ste fin de semana ocurrieron dos sucesos que llaman la atención. La primera es la disputa personal que han generado entre sí los alcaldes de Paraíso, Cristobal Javier Angulo, y el de Comalcalco, Alejandro Medina Custodio, por el hallazgo del nuevo yacimiento petrolífero que anunció Petróleos Mexicanos (Pemex) el pasado 4 de abril. La segunda, es la aceptación que hizo el gobierno del estado a la Recomendación 14/2011 que emitiera el pasado viernes la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en el que señala que fuerzas federales y estatales cometieron violaciones a los derechos humanos durante la persecución de delitos del crimen organizado en Emiliano Zapata. En el primer caso, los alcaldes Javier Angulo y Medina Custodio muestran novatez política, mezquindad y ambición personal, al reclamar la ubicación del pozo petrolero Pareto 1, cuando Pemex ya reveló que el nuevo yacimiento se localiza a diez kilómetros de la perla de la Chontalpa, precisamente en Gregorio Méndez tercera sección. Ambos ediles, en lugar de conciliar los intereses de sus respectivas poblaciones y unificar criterios para gestionar obras y recursos ante Petróleos Mexicanos (Pemex), blasonan que son usufructuarios de la explotación del pozo Pareto 1. Observan que tienen una mina de oro, un recurso extraordinario que podrían aprovechar en “el año de Hidalgo”. Aunque si actuaran correctamente, sin mezquindad, podrían fortalecer sus arcas municipales para beneficiar a ambas poblaciones que se debaten entre el desempleo y la inseguridad.
Cristobal Javier sostiene que Pareto 1 está en los terrenos de la ranchería Potrerito, cuando en realidad se encuentra en la ranchería Gregorio Méndez tercera sección. En Potrerito habitan casi 250 personas, mientras que en Gregorio Méndez hay más de 300 personas entre niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad. Ambas comunidades están totalmente abandonadas por las autoridades municipales. No cuentan con agua potable, energía eléctrica, carretera pavimentada, servicios médicos, escuelas de nivel básico. Los pobladores de Potrerito y Gregorio Méndez no dimensionan la riqueza que hay en el subsuelo donde están asentados. A ellos les preocupa que la intensa actividad petrolera que se ha desarrollado en los últimos meses en la zona genere más contaminación en el suelo, aire y agua, la cual padecen desde hace dos años en que Pemex inició los trabajos de exploración en la región. Las familias son parte del paisaje rural de la extrema pobreza que reflejan las casas de madera con piso de tierra y fogones de leña, sin letrina o fosas sépticas, ni agua potable; caminos de terracería o veredas, escuelas abandonadas o deterioradas, unidades clínicas que parecen otra cosa menos precisamente eso. Dedicados a la actividad pesquera y agropecuaria, los hombres y mujeres han visto decrecer la producción por la gran contaminación que generan los pozos petroleros de alrededor de Pareto 1, que también contamina con los constantes desfogues o quema de gas que se da en el pozo.
Los pobladores de Gregorio Méndez y Potrerito desconocen la importancia y trascendencia que tiene Pareto 1 para la economía nacional; están ajenos a la discusión verbal que sostienen Alejandro Medina y Cristóbal Javier. Ellos lo que piden es que Pemex y los gobiernos federal y estatal mejoren su calidad de vida, porque sus presidentes municipales los tienen abandonados. Ni Medina ni Javier han visitado esas comunidades, ni siquiera en estos últimos días, luego que Pemex anunciara que en Gregorio Méndez hay un potencial petrolero que podría hacer aumentar la producción en la Cuenca del Sureste, pues prevé obtener en el pozo Pareto 1 una producción diaria de 8 millones de pies cúbicos de gas y 3 mil 700 barriles de crudo cada día. Ojalá Medina y Javier analizarán su extraña conducta y contrataran un gabinete que los ayudara a cabildear y gestionar más recursos ante Pemex para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de Gregorio Méndez y Potrerito y comunidades aledañas. A estos no les causa euforia, alegría ni esperanza el descubrimiento del potencial petrolífero que hay en el subsuelo donde están asentados. Se preguntan en qué los beneficiará a ellos. “Se beneficiarán otros, porque a nosotros ni trabajo nos van a dar”, nos comenta don Rosalino Rodríguez Avalos, poblador de Potreritos, y a quien hace tres años Pemex pagó la cantidad de 200 mil pesos por las casi dos hectáreas de terreno donde la paraestatal construyó la carretera de acceso al pozo petrolero. Moisés Hernández, nativo de la ranchería Gregorio Méndez tercera sección, y don Jesús Ramírez López, de 67 años de edad de la ranchería Oriente, Comalcalco, se
quejan de la contaminación y el desempleo. Por otra parte, Rodaciano Domínguez González, de 69 años de edad, lamenta la falta de conocimiento de los afectados para negociar con la paraestatal por los daños que ocasiona la actividad petrolera en las comunidades. “Como nosotros no sabemos, nos dan lo que quieren y por eso algunos nos dicen que nos pongamos abusados porque como quien dice los que vienen se van a enriquecer y nosotros aquí vamos a quedar fregados”. Este es el sentir de los pobladores, mientras sus presidentes municipales se disputan la caja chica que podrían crear con Pareto 1, como si en verdad Pemex estuviera dispuesto a seguir dando dinero a la mano a las autoridades municipales. Por otra parte, el gobierno del estado dio a conocer la noche de este sábado que aceptó la Recomendación 14/2011 que emitió la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), cuyo contenido refiere probables actos de tortura a la que fueron sometidos el director y exdirector de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Emiliano Zapata el 30 de septiembre de 2009, cuando fueron detenidos por elementos del Ejército Mexicano y de la Policía Ministerial del Estado durante una investigación sobre el crimen organizado. Al respecto, el Gobierno del Estado mediante un comunicado oficial “acepta la Recomendación 14/2011 y asume con responsabilidad las observaciones recomendadas, instruyendo y girando instrucciones a las Autoridades Ministeriales del Estado para el cumplimiento puntual de los puntos observados en la citada recomendación”. El documento signado por el presidente de la CNDH, Raúl Plascencia Villanueva,
JOSE CHABLE RUIZ jchable@hotmail.es
que consta de veintidós páginas, sugiere tanto al secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván, como al gobernador Andrés Granier Melo, instruyan a sus respectivas áreas de responsabilidades para que las Procuradurías General de la República y de Justicia del Estado inicien las averiguaciones correspondientes por los posibles delitos en que hubiera incurrido el personal asignado a esas tareas de investigación delictiva. Lo trascendente de la Recomendación es que la CNDH pide al General Galván gire instrucciones “a quien corresponda, a efecto de que los servidores públicos de las fuerzas armadas en forma inmediata cesen las detenciones arbitrarias bajo una supuesta ejecución de las solicitudes de apoyo y colaboración en la investigación, localización y presentación formuladas por las autoridades ministeriales y exijan la debida fundamentación y motivación a dichas autoridades”. Además de que cesen los cateos ilegales y que en todas las diligencias de cateo que practiquen satisfagan los requisitos previstos en el artículo 16, párrafo décimo primero constitucional. Por otra parte, el ombudsman nacional sugiere al gobernador Granier “gire instrucciones a quien corresponda, a efecto de que se comunique a las autoridades ministeriales del Estado de Tabasco que las denominadas órdenes de comparecencia, investigación, localización y presentación, se deben apegar estrictamente al contenido del artículo 60 del Código de Procedimientos Penales del Estado de Tabasco, y utilizarse únicamente para hacer comparecer a las personas ante la autoridad ministerial”.
José Chablé Ruiz DIRECTOR El semanario El Independiente del Sureste, es una publicación editada por el Grupo Editorial El Independiente del Sureste S.A de C.V. Registro en Trámite. Circula todos los Lunes. Los artículos publicados son responsabilidad de los firmantes. elindependientedelsureste@hotmail.com elindependientedetabasco@gmail.com
Pedro Zapata Flores Coordinación General de Información
Otoniel Amésquita Pérez Jefe de Redacción
Reporteros: Adriana Pérez Vargas, Liliana Carrera Moreno, Ana Castelán, Aurora Torres Escobar, Santiago J. Chablé Velázquez
Asesor Jurídico: Lic. Jorge Aguirre Leyva
Fotógrafo: J. García Galmiche Beethoven Chablé Ruiz
Asesor Editorial: Joel Hernández Santiago Edición/Diseño: Rodólfo Zúñiga Velázquez, María Fernanda Aldana Velázquez
Calle Sindicato del Trabajo N° 123 Col. Adolfo López Mateos, Villahermosa, Tabasco. C.P 86040. Teléfono y Fax: 01 (993) 3148416
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Agenda Ciudadana NUEVA EPOCA
Año 2
No. 57
Semana del 11 al 17 de Abril de 2011
del Sureste...
Villahermosa, Tabasco
3
Generaría comercialización recursos financieros
Propone Mayans usar el agua para el desarrollo • Plantea manejarla para contrarrestar el cambio climático en el país • Se abastecería norte y centro ante la escasez • Detonaría producción agropecuaria con infraestructura hidráulica • También hay que apostar a la educación tecnológica, sugiere Pedro Zapata Flores FOTOS/J. GARCÍA GALMICHE
Por ser un recurso del cual se carece en diversas regiones del país y el mundo, el agua, y no sólo el petróleo, debe ser la aliada de Tabasco para su desarrollo en el futuro inmediato, con lo que se dejarían de desperdiciar los 130 mil millones de metros cúbicos al año que salen por el puerto de Frontera directo al mar, cuando se podría comercializar mediante un plan estratégico que beneficie a los tabasqueños, sostuvo el secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal. “Barcelona ha estado comprando agua, Cataluña ha estado comprando agua en España por su falta en el verano, Canadá
Humberto Mayans Canabal, secretario
Gobierno. está vendiendo agua, está haciendo deuna aliada para el negocio y el negocio y nosotros tenemos en desarrollo, no como enemiga de Monterrey y en la Ciudad de México Tabasco, a lo cual dijo: “Debemos escasez. Y si se lleva petróleo y gas empezar a manejar el agua, a hasta la frontera desde Tabasco, controlar el agua en beneficio de los por qué no llevar agua, a cambio de tabasqueños, que se debió haber una política financiera y económica, hecho desde los años 60’s, cuando que le retribuya a Tabasco recursos se construyeron las grandes presas, suficientes para impulsar su porque el diseño original era desarrollo económico y social”, construir obras de infraestructura enfatizó Mayans en entrevista en las tierras bajas, para garantizar radiofónica con el comunicador la seguridad de la vida y el Juan Urcola. patrimonio de los tabasqueños, Tras dar a conocer avances de que no se sufrieran estas grandes las Mesas de Negociación que inundaciones y además hacer mantuvo el gobierno del Estado grandes proyectos hidroagrícolas, con la Secretaría de Gobernación en donde Tabasco hubiera sido el para seguir evitando inundaciones gran vergel productivo del país”. severas, en la que la Federación Refirió que este fue el origen del se comprometió a regular las Plan Chontalpa, por lo cual Tabasco curvas guías, Mayans Canabal se pronunció por ver al agua como 4 Pase a la página
Humberto Mayans Canabal, secretario de Gobierno.
4
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 11 AL 17 DE ABRIL DE 2011
del Sureste...
3
Viene de la página debió haber contado con una gran infraestructura hidroagrícola, riego, tanto para la agricultura, como para la ganadería, pero no se realizó por falta de visión para aprovechar los recursos naturales con los que se cuenta. “Esto no se hizo, se quedaron obras inconclusas, que no se hicieron y que ahora estamos sufriendo con el cambio climático, en temporadas de lluvias grandes inundaciones, que destruyen los cultivos, la ganadería, la parte productiva del campo, pero también en época de seca el ganado se nos muere porque no tenemos agua suficiente, y los cultivos se destruyen porque hay una gran sequía”, argumentó. Dijo que con el cambio climático, en Tabasco se tienen dos estaciones al año: sequía y lluvias, lo cual se dejó ver en la zona de Los Ríos el año pasado donde se tuvo que llevar agua y construir pequeñas obras de almacenamiento para jagüeyes para el ganado, porque estaba faltando agua durante todo el verano. Urgió un proyecto para el manejo racional y comercial del agua, porque “va a faltar agua en seca y nos sobra en el invierno, nos sobra en las temporadas de lluvias, porque vivimos en el peor de los mundos” “…y entonces la agricultura de temporal, que era una de las bases de la sustentación y alimentación de nuestro pueblo, ya no está garantizada con el cambio climático y estas dos estaciones; tenemos que llevar entonces, controlar y manejar el agua para hacerla nuestra aliada, para generar riquezas, para que la agricultura y la ganadería puedan crecer, florecer y generar ingresos suficientes y empleos para toda la población en Tabasco”, acotó. Hizo hincapié en retomar toda el modelo de desarrollo que existió hasta los años 50’s, en donde el manejo del agua era cuidar los ríos que atraviesan la geografía
estatal “sin haber presas y sin haber tantas carreteras, caminos y el desarrollo urbano, pues había una convivencia normal y natural con la naturaleza y nuestros ríos, hay que retomar nuestros ríos porque los abandonamos desde que se construyeron las presas y se azolvaron todos”. Y añadió: “se azolvaron los ríos y antes nuestros ríos hasta los años 50’s eran transitables, navegables, todo el comercio, la mayor parte del comercio se hacía por los ríos, se trasladaba el ganado, se trasladaba el plátano, se trasladaban nuestros productos, el puerto de Frontera estaba vivo, pero vivo, vigente, actual, pero todo eso se abandonó, todo eso se hizo a un lado y ahora resulta que nuestros ríos están totalmente azolvados y hay que desazolvarlos, hay que volver a mantenerlos vivos, que no vayan muriendo lentamente con este asolvamiento que se tienen, porque esto sería sumamente grave, no solamente para Tabasco, sino para el país y usar toda esa agua, toda esa riqueza de la cuenca Grijalva-Usumacinta como alidada para el desarrollo de Tabasco y de la región”. PENSAR EN EL POSTPETRÓLEO Humberto Mayans Canabal, aspirante a gobernar Tabasco, aseveró que el país está obligado a utilizar esa agua que se desperdicia y se tira al mar, para convertirla en un aliado para generar riquezas y dotar al centro y norte del país de este recurso, porque se ha convertido en un tema de seguridad nacional. El agua, no solamente el petróleo, tiene que ser la gran aliada de la riqueza de Tabasco y el país está obligado por seguridad nacional, “es un tema de seguridad nacional”, reiteró. Subrayó, que según datos del Instituto de Energía de la Organización de Naciones Unidas (ONU), encargada del análisis del cambio climático, en México hay petróleo para 15 años
aproximadamente, en reservas probadas y probables, aunque esto se puede incrementar con el descubrimiento de nuevos yacimientos, como el que se acaba de anunciar en Comalcalco por parte de Pemex, pero en reservas probadas son 10 años. “Este boom petrolero, como yo le denominó, tiene que aprovecharse en Tabasco, lo tenemos que aprovechar para que se genere recursos importantes que nos puedan permitir construir la infraestructura física, moderna que requiere el Estado y aprovechar, empezar a construir un nuevo modelo de desarrollo, pensando ya en la época postpetróleo, porque esto se va a agotar, pero si pensáramos que aún va a haber petróleo para 50 ó 100 años más, que no es la realidad, pero vamos a ponerlo en esa hipótesis, el cambio tecnológico que se está dando en el mundo, la investigación científica está avanzando de tal medida, para sustituir el petróleo, como el motor de la energía, de la economía mundial, por otras energías renovables, porque una de las causas fundamentales de la contaminación, son las emisiones de gas efecto invernadero, de CO2, y estos los producen precisamente los materiales fósiles, para producir energía, los hidrocarburos, el petróleo, y eso tiene que cambiar”, subrayó. Por lo tanto, en Tabasco y en México, si el petróleo es el ingrediente fundamental, para encontrar los recursos financieros que necesita el país, para su desarrollo, y Tabasco está en esta lógica, “es claro, que tenemos que construir un modelo de desarrollo distinto”, basado en energías renovables, y en otros modos de producción que nos permita hacer a un lado el petróleo; y Tabasco tiene que empezar a hacerlo, “por lo tanto también tenemos que trabajar intensamente en ello, y el agua y las energías renovables, son fundamentales para contribuir a este nuevo desarrollo social y económico”.
El gobernador Andrés Granier Melo acompañado del secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal y el director General de Conagua, José Luis Luege Tamargo.
Zapatero se va pero se queda
E
Tere Oramas Beaurregard* tenchioramas@hotmail.com
l anuncio de José Luis Rodríguez Zapatero tiene a una España dividida en dos grandes bandos: entre los que piensan que debería irse y no sólo decir que no repetirá como candidato para la Presidencia del gobierno español en las próximas generales, y los que aseguran que nunca debió llegar a La Moncloa. El pasado fin de semana, la renuncia a la candidatura presidencial de Zapatero era un acontecimiento esperado ante los resultados de la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas que ubican al presidente español con el índice de popularidad más bajo de la historia democrática en el país ibérico con 3.3 de calificación. A 7 años de su mandado, José Luis Rodríguez goza del repudio general de la población debido principalmente a la implementación de medidas antipopulares alejadas totalmente del ideario de la izquierda. Su segundo mandato -que inició en el 2009- se ha caracterizado por la aplicación de estrategias erróneas para hacer frente a la crisis internacional afectando directamente el bolsillo de los españoles, además, congeló las pensiones y redujo el 5 por ciento el sueldo a los empleados públicos. Éstas aprobaciones han generado no solo el descontento de la ciudadanía sino la reducción de las oportunidades de empleo que se ha constituido el principal problema en España con casi 5 millones de parados. Esta crisis de popularidad coloca, sin duda alguna, al Partido Popular de regreso al gobierno, y es que el sistema político español es un claro ejemplo de que la alternancia funciona: si no estás de acuerdo con las políticas del PP votas por el socialista y si más tarde el PSOE no cumple tus expectativas, vuelves a votar por el otro, y así, las administraciones se alternan por el sufragio libre del ciudadano. Ocurrió antes de Zapatero, la sociedad española ya no estaba de acuerdo con el actuar del PP liderado por el presidente José María Aznar y decidieron votarle en contra; de ésta manera el PSOE volvió a La Moncloa tras dos legislaturas perdidas. Sin embargo, en un acto calificado como reprochable por la crítica
periodística, el pasado sábado 2 de abril José Luis Rodríguez anunció que no será candidato para el próximo mandado. “… dos legislaturas, y no más, era el periodo razonable al que podía aspirar para estar al frente del destino del país”. Ello no solo porque fuera lo “más conveniente” para el PSOE sino también para el país y “para su propia familia”. En las imágenes de su discurso se muestra a un presidente desgastado, envejecido. Eso sí, aseguró: “llegar al último día de la legislatura será nuestro triunfo y el fracaso del PP”. O sea, se va pero se queda. No le importó el rechazo absoluto de la población incluso de gente de su propio partido, él se quedará para cobrar hasta el final los casi 8 mil euros de sueldo mensual –más de 130 mil pesoslibres de impuestos con otras prestaciones, además de los 82 mil euros al año de pensión vitalicia como ex presidente (en esto sí se pusieron de acuerdo el PP y el PSOE cuando un partido minoritario presentó una iniciativa para eliminar este “derecho”, aplicaron mayoría y votaron en contra). Zapatero se queda un año más al frente del gobierno español, tiempo que será insuficiente para enfrentar la terrible crisis económica que se vive en España, en la que vivimos también mexicanos que por alguna razón nos encontramos en el país del buen vino y los embutidos, estos ya no se disfrutan mucho porque no alcanza ni siquiera para comprar estos productos que son parte de la cultura gastronómica de la región, ya resulta un lujo tenerlos en la mesa y más aún para las personas que se encuentran en paro –desempleados-. Sin duda, la desgracia de Zapatero podría ser un triunfo holgado para la oposición que tendrá que lidiar con el gran problema de España que además es el problema del mundo, la crisis económica. Muy complicado el panorama, el euro casi llega a los 18 pesos, privilegiados los que vienen a Europa de vacaciones, que las disfruten en ésta Semana Santa. * Alumna del Postgrado en Comunicación Política e Institucional del Instituto de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona, España.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 11 AL 17 DE ABRIL DE 2011
del Sureste...
5
Barra de Frontera.
INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA Para lograr lo anterior, el funcionario estatal acotó que se tiene que apostar, también, a la educación tecnológica “porque el más grande negocio del mundo es el conocimiento”. “Estamos en la sociedad del conocimiento, y ahí le tiene que apostar México y Tabasco, y nosotros lo tenemos que hacer. También este es un logro muy importante, que se construya y se haga en Tabasco el Centro de Investigación en Cambio Climático y Energías Renovables, este es un centro de alta tecnología, de alta investigación científica, que está impulsando la Universidad Nacional Autónoma de México, el CONACYT, el Instituto Politécnico Nacional, y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y se acaba de aprobar también hace unos días en la UNAM, en una comida que nos invitó el rector José Narro Robles al gobernador, a la rectora Candita Gil Jiménez, y a un servidor, para poder definir e impulsar este Centro de Investigación en Cambio Climático y Energías Renovables, que tuvimos trabajando con un grupo de científicos, durante dos años y medio. Éxito estatal sobre Federación Humberto Mayans Canabal celebró “que ahora estemos más protegidos” con los avances en las Mesas de Negociación que sostuvo, en representación del gobierno estatal, con la Secretaría de Gobernación (Segob) lo que generó el reingreso de Tabasco al Comité Técnico Regional de Operación de Obras Hidráulicas (CTROOH), con voz y voto. “Las Mesas con Gobernación han funcionado, tanto de infraestructura hidráulica, como el manejo de las presas, el Comité de Operación de las Presas integrado por la CFE, Conagua, los Gobiernos de Chiapas
y de Tabasco también tienen nuevas reglas de funcionamiento, donde los estados ahora sí tenemos voz y voto, seremos escuchados, porque antes éramos invitados, y teníamos la garantía de externar nuestra opinión, pero las decisiones finales las tomaban ellos, aun en contra de nuestra opinión, que fue lo que nos pasó el año de 2010, y por eso nos levantamos del Comité de Presas y de la Mesa, porque no estábamos de acuerdo con las decisiones que estaban tomando”, enfatizó el secretario de Gobierno. Estas Mesas tenían como objetivo trabajar con toda seriedad, responsabilidad y profundidad en los temas del PHIT que se estableció a partir del 2007, en un compromiso que asumió en Tabasco, después de esa gran tragedia en el 2007 por instrucciones del presidente de la República, y el gobernador Andrés Granier. “Ese Plan Hídrico contemplaba varios aspectos importantes, no solamente la obra de infraestructura, sino varios aspectos importantes, que estaban algunos de ellos siendo descuidados, entre otros, por ejemplo, uno fundamental, en donde no se había atendido, que era la reforestación de las tierras altas de Chiapas y de la planicie tabasqueña. Esta fue anunciada por el presidente Calderón en esa ocasión, porque parte del problema que hemos tenido, son los deslaves en las tierras altas, estos deslaves, no fueron solamente las grandes inundaciones ocasionadas por lluvias atípicas, derivadas del cambio climático, sino también se desgajó el cerro que se llevó el poblado en el Alto Grijalva, lo arrasó e hizo un taponamiento en la presa que clausuró el tránsito normal del cauce del río Grijalva hacía las tierras bajas”, recordó. Refirió que la petición del gobernador Andrés Granier fue escuchada por la Federación “y no solamente fueron escuchadas, sino recibimos el apoyo incondicional de la Secretaría de Gobernación
para que estas metas y objetivos se cumpliera. Ha habido una disposición total del secretario de Gobernación y de su equipo de trabajo, del subsecretario Juan Marcos González, de Alberto Sifuentes, de todo el equipo de Gobernación por apoyar al Gobierno del Estado, por atender nuestras peticiones, para atender con puntualidad y eficacia, las reuniones y coordinarlas en beneficio de Tabasco”. Se instalaron tres Mesas: una de manejo de las presas de la cuenca del Alto Grijalva; la segunda, la de infraestructura en las cuencas bajas y la tercera, la de temas sociales para las afectaciones, derivadas de las inundaciones del 2010. Se instalaron desde el 24 de noviembre, al 16 de diciembre que se instaló la última y se tuvieron 36 reuniones. “La conclusión, como lo dijo el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, es muy importante, porque esta medida le da capacidad de almacenamiento a las presas, y se privilegia la seguridad de las tierras bajas de Tabasco, por encima de la generación de energía, es decir, se hace a un lado el negocio de la generación de energía eléctrica, para enviar energía eléctrica al centro y norte industrial del país y se privilegia la seguridad en la vida y patrimonio de los tabasqueños”, acentuó el precandidato del PRI al gobierno estatal. Las medidas son que la presa Angostura reduzca en un metro su capacidad entre el 1 de junio y el 1 de julio y un medio el 1 de agosto, o sea, es un 1 ½ metro en total y la presa de Malpaso se baja dos metros, desciende dos metros a partir del 1 de septiembre o antes, si es necesario. En el momento en que se presente la contingencia, podría bajarse aún más, estas dos medidas de reducir la capacidad de almacenamiento de las presas Angostura y Malpaso
le dan una capacidad adicional de almacenamiento, de un margen de seguridad de 600 millones de metros cúbicos. Se baja el nivel y Peñitas deja de generar, se para totalmente y se convierte en una presa de control, de cambio de régimen. Una de las obras importantes que se está estudiando y que también se trató en la Mesa de infraestructura, en la mesa dos, fue la posibilidad de construir una presa más en San Manuel, ya en Tabasco. “Esta es una presa más pequeña que es la de Peñitas, pero que tendría la función de controlar las grandes avenidas, no sería de generación desde su diseño y construcción, sería una presa de régimen, para controlar las avenidas. Peñitas entonces continuaría generando, y la presa de control sería que junto con la estructura del Macayo, serían de control y cambio de régimen, y regularían las avenidas en las tierras bajas, en la temporada de lluvias, eso se está estudiando, ya está muy avanzado, se está contemplando esa posibilidad, y es viable, es rentable también en época de seca para la CFE”, dijo en entrevista. El secretario de Gobierno, aseveró que de nada serviría hacer los grandes túneles en el ‘Alto Grijalva’, en Juan de Grijalva, donde se dio el tapón en 2007, y de nada serviría construir otra presa y El Macayo si los ríos tabasqueños no se desazolvan, sobre todo si no se retira el tapón en Frontera, Centla que está azolvando la barra. “No solamente es desazolvar el canal de navegación, sino es retirar el gran tapón que por más de 20 años ha venido azolvando toda la barra y que se convierte en una pequeña presa que retiene el agua, toda el agua que baja por las dos cuencas, Grijalva y Usumacinta, que viene desde Guatemala, transita por Chiapas y recorre todo el territorio tabasqueño y que sale al mar, ahí en Frontera, es retenida por un gran tapón
de azolvamiento que tiene que retirarse a través de un dragado eficiente. Se está trabajando por parte de la Secretaría de Marina con dos dragas para retirar el tapón”, sostuvo. Pero por otro lado, prosiguió, se tiene que construir un canal, para canalizar toda el agua de las lagunas tabasqueñas que se van desparramando conforme vienen las grandes avenidas y se tiene que ir canalizando a través de un canal. Presente y futuro “Estamos hablando del presente y del futuro, estamos obligados a dar resultados en el presente a la actual generación y desde luego a las generaciones futuras, y esto es muy importante”, dijo Mayans Canabal, al señalar que para esto no se requiere de confrontaciones de partidos políticos, ideologías o religiones, porque “todos juntos podemos construir el Tabasco que se requiere”. Aseveró que Tabasco está aportando mucho no solamente en petróleo y en gas, sino también tiene un recurso estratégico para el desarrollo del país, que es el agua, “no solamente para el país, para el desarrollo de la región, para el desarrollo y beneficio de los tabasqueños y de los chiapanecos, porque por aquí es donde transitan los grandes volúmenes de agua y de la cuenca más importante que tiene el país, que es el Grijalva y el Usumacinta”. Desde luego, dijo, hay grandes tragedias que no podemos dejar de vislumbrar como lo que está pasando en Japón, que es trágico, y es el cambio climático está generando condiciones muy delicadas; cambios que hace imposible predecir con eficacia los pronósticos climáticos, pero estamos trabajando para garantizar esa seguridad en la medida de la situación que se está viviendo globalmente por el cambio climático.
6
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 11 AL 17 DE ABRIL DE 2011
del Sureste...
Sede del nuevo yacimiento petrolero
Gregorio Méndez y Potreritos,
entre la pobreza y la riqueza • Los habitantes están abandonados por las autoridades municipales de Comalcalco y Paraíso • Contrasta la enorme riqueza que hay en el subsuelo con las condiciones de pobreza en que viven • Piden a los gobiernos federal y estatal mejoren sus condiciones de vida • No tienen agua potable, carecen de servicios médicos y de educación básica • Predomina la contaminación del suelo, aire y agua; no tienen empleos Martha Leticia Oramas TEXTO Y FOTOS
El pozo exploratorio Pareto-1 que forma parte del Proyecto Comalcalco, tiene una producción inicial de crudo y gas superior a los tres mil 700 barriles de petróleo por día y ocho millones de pies cúbicos diarios de gas.
GREGORIO MENDEZ, Comalcalco.- “Tener petróleo en Comalcalco no representa calidad de vida para todos”, aseguraron a El Independiente del Sureste los vecinos más cercanos al nuevo yacimiento de hidrocarburos anunciado por Petróleos Mexicanos (Pemex) la semana pasada, que lo considera con un alto potencial de crudo y gas, que se sumará a los campos gigantes Ayatsil-Tekel, Tsimin y Xux, que por su volumen, son los descubrimientos más importantes que se han realizado en los últimos años en el país. La información difundida ampliamente por Pemex el lunes 4 de abril, desvió las miradas del mundo y del país
hacia el sureste mexicano porque la paraestatal señala que con el nuevo venero petrolífero “aumentará la producción actual de la región, al tiempo que se confirma el potencial de las áreas productivas similares”. El descubrimiento del nuevo yacimiento petrolero se dio en las inmediaciones de Comalcalco y Paraíso, precisamente en las comunidades de Gregorio Méndez y Potrerito, a una profundidad total de siete mil 124 metros. Se trata del pozo exploratorio Pareto-1 que forma parte del Proyecto Comalcalco, que tiene una producción inicial de crudo y gas superior a los tres mil 700 barriles de petróleo por día y ocho millones de pies cúbicos diarios de gas. Hasta este lugar
llegamos para constatar las contradictorias condiciones de pobreza y marginación en que se encuentran los que habitan en las tierras del promisorio campo petrolero descubierto, que hace renacer la esperanza de que México aún posea una vasta reserva petrolera que podrá apalancar el desarrollo nacional en las próximas décadas. Los hombres y mujeres de Gregorio Méndez y Potrerito, así como de las comunidades aledañas el pozo exploratorio Pareto-1 no dimensionan la magnitud del nuevo descubrimiento petrolífero hecho por Pemex. A ellos les preocupa que con la actividad petrolera emprendida por la paraestatal desde hace casi tres años, se continúe deteriorando el medio ambiente, disminuyendo la producción cacaotera, enfermándose el hato ganadero y contaminándose el aire, la tierra y los cuerpos de agua. Entrevistados por “El Independiente del Sureste”, exigen a Pemex, así como a los gobiernos federal y estatal que la riqueza de su suelo se refleje en obras de infraestructura y servicios, para que mejoren su calidad de vida y se compense todo el daño ambiental y los problemas sociales que está generando en las comunidades la actividad petrolera. Particularmente, solicitan a Pemex contrate la mano de obra local para abatir el desempleo, que genera la contaminación en el campo, para así mejorar sus precarias condiciones de vida. NO ES NOVEDAD PRESENCIA DE PEMEX EN COMUNIDADES
Ante la precaria situación económica y social que viven los habitantes de Gregorio Méndez y Potreritos, así como las comunidades aledañas, la riqueza no se verá reflejada con la extracción de petróleo y gas que harán en el Pozo Pareto 1. Habitantes exigen a Pemex contrate la mano de obra local para resarcir el daño económico, ambiental y social que genera en la zona.
Para los pobladores, la presencia de Pemex en el lugar no es inusual, no les sorprende. Sin embargo les resulta increíble los volúmenes de producción de hidrocarburo que se extraerán de ese suelo, que equivale a 3 mil 700 barriles de petróleo diario, así como 8 millones de
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 11 AL 17 DE ABRIL DE 2011
La incongruencia de la vida se percibe en las comunidades donde la paraestatal Pemex realiza sus actividades petroleras, la gráfica es elocuente; las mujeres de Gregorio Méndez, Potreritos y comunidades aledañas todavía usan el fogón para cocinar sus alimentos.
del Sureste...
7
Las casas construidas de madera y con carencia de lo más mínimo para poder subsistir, es el reflejo de la miseria en la que se encuentran las comunidades con riqueza petrolera.
pies cúbicos de gas al día. La otra noticia que causó expectación y asombro entre los habitantes fue el anuncio de la perforación de tres a cuatro pozos mas, derivado del descubrimiento de una serie de probables yacimientos en la misma zona en donde existen condiciones similares sísmico- estructurales para que se continúe desarrollando mas infraestructura petrolera. Ante esa información que dio la vuelta al país, los pobladores de las comunidades se preguntan ¿qué tantos beneficios y perjuicios traerá para la región la extracción de hidrocarburo? Porque a ellos, según comentan, hasta el momento ninguna autoridad los ha dotado de programas o servicios que les garantice una
mejor calidad de vida. UBICACIÓN El pozo petrolero Pareto 1 se ubica en la ranchería Gregorio Méndez, tercera sección de Comalcalco. Para llegar hasta este lugar hay que pasar por una pésima infraestructura carretera llena de hoyancos y baches de la ranchería Potreritos, de Paraíso, y de las rancherías Occidente y Zapotal de Comalcalco. Otra de las vías de acceso a Gregorio Méndez es la Villa de Tecolutilla pasando a su vez por Zaragoza o Belisario Domínguez, donde los caminos están iguales o peor que los otros. En el caso de la ranchería Belisario 8
Pase a la página
A pesar de que se ha ampliado la red del servicio de energía eléctrica en la ranchería Potreritos, algunas En pésimas condiciones se encuentra la biblioteca pública de Gregorio Méndez. casas carecen de ese servicio.
8
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 11 AL 17 DE ABRIL DE 2011
del Sureste...
Los habitantes de las comunidades donde la paraestatal Pemex descubrió un importante yacimiento petrolífero tienen que soportar los graves daños ambientales y pérdidas en sus cultivos, pues la compañía que ejecutó la obra en el pozo Pareto 1 se olvidió de dejar canales de fuidez de agua, lo que ocasiona que las cosechas se aneguen. 7
Viene de la página Domínguez mejor conocida como “el pantano”, se refleja la extrema pobreza al igual que en los Gregorios primera, segunda y tercera sección. El mayor número de esas viviendas están construidas con materiales como laminas, tablas, tejas de cartón y algunas de cemento y block. Muchas
de las casas cuentan con piso de tierra. La energía eléctrica no es constante y los caminos son de terracería. En nuestro recorrido comprobamos que muy pocas viviendas cuentan con agua potable. Tanto en Gregorio Méndez tercera sección como en Belizario Domínguez no existen unidades medicas de salud y los servicios educativos apenas llegan a los básicos.
Gregorio Méndez cuenta con una biblioteca deteriorada, una tienda rural y su iglesia. En el caso de Potreritos, que pertenece al municipio de Paraíso, pudimos observar que se acaba de edificar una torre de comunicación de telefonía celular a escasos 900 metros del pozo petrolero. El lugar cuenta con una caseta de policía así como una unidad de salud deteriorada. Las
La infraestructura carretera se ha deteriorado por el constante paso de maquinaria pesada que ha hecho que las vías sean intransitables, pues los hoyancos que se han formado ponen en peligro tanto a automovilistas como a transeúntes.
mejoras para la comunidad son casi invisibles, a pesar que Potreritos es la población más cercana al puerto de Dos Bocas, lugar donde se exporta el crudo hacia otros países. Los testimonios rescatados entre los pobladores reflejan la indignación, zozobra, angustia y hasta miedo de ellos, ya que el descubrimiento de Pareto-1 no significa riqueza si no todo lo contrario.
GRAVES DAÑOS AL MEDIO AMBIENTE Lejos de recibir beneficios por parte de Pemex, los pobladores de Potreritos aseguran que se han visto perjudicados con la construcción del camino al pozo Pareto 1, donde existe el problema de retención de agua, ya que la compañía petrolera que ejecutó la obra se olvido de dejar canales para la fluidez del agua, ocasionando
Don Rosalino Rodríguez Avalos, poblador de Potreritos, asegura que hasta el momento la paraestatal no se ha hecho responsable de los problemas de contaminación que genera en la zona.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 11 AL 17 DE ABRIL DE 2011
del Sureste...
9
Don Jesús Ramírez López, de la ranchería Occidente, se quejó por la falta de empleos en la región.
La contaminación que ha generado la actividad petrolera en la zona del pozo Pareto 1 se observa en los mantos acuíferos, pero sobre todo en los pozos artesianos donde los pobladores se abastecen del vital líquido.
así que en tiempo de creciente los agricultores sufran la perdida de árboles frutales y maderables. Hasta el momento la paraestatal no se ha hecho responsable de los problemas de contaminación que genera en la zona, asegura don Rosalino Rodríguez Avalos, poblador de Potreritos, y a quien hace tres años Pemex pagó la cantidad de 200 mil pesos por las casi dos hectáreas de terreno donde la paraestatal construyó la carretera de acceso al pozo petrolero. Según don Rodríguez Avalos, tuvo que dar una mordida de 50 mil pesos a los intermediarios de
Pemex que le ayudaron a la gestoría de ese pago, con la esperanza de que le pagaran lo justo. Comentó que aún confía que Pemex le pague más por los otros dos pozos petroleros que está perforando en ese lugar, por lo que dice no perderá de vista los trabajos y al personal de la paraestatal. “TRES AÑOS DE CONTAMINACION Y POBREZA” Moisés Hernández, nativo de la ranchería Gregorio Méndez tercera sección, habita a menos de quinientos
metros de Pareto 1. Asegura que Pemex tiene ya tres años de ser su vecino. Que sólo ha traído contaminación y enfermedades a la comunidad, ya que las aves de corral y sus pocos cultivos se han ido acabando. Moisés es el vecino más cercano al yacimiento. En su charla revela que con la llegada de Pemex ha visto la merma en la producción agrícola de la región que se basa en plantaciones de cacao, maíz y frijol. Así como don Moisés muchos de los pobladores del lugar culpan a la contaminación
Las actividades que realiza la paraestatal Pemex en el pozo Pareto 1 genera desesperanza entre los pobladores.
que produce los desfogues de petróleo de muchas de sus calamidades ambientales y físicas, lo que ha ocasionado que la flora y la fauna sufra daños, así como que la misma población se enferme cada vez más seguido. “Hace unos días estuvieron quemando, en ese pozo… esa humazon nos causa dolores de cabeza y garganta, a veces se nos irritan los ojos o nos enfermamos del estomago, pero eso es de pura contaminación…”, Revela el jornalero quien vive con su esposa y sus tres hijos hace más de cuarenta años en una vivienda de condición humilde, construida como dice el “a base de sacrificio”. Aquí en Gregorio Méndez no hay agua potable, ni drenaje u otros servicios. La esposa de Don Moisés no conoce lo que es una estufa o un molino
eléctrico, ya que cocina con leña y usa un molino sencillo, manual. La vida que ellos llevan en este lugar es difícil, porque son precarias las condiciones en las que se encuentran, que dan evidencia de la extrema pobreza del vecino más cercano a la nueva fuente de riqueza del país. RIQUEZAS PARA OTROS NO PARA TABASQUEÑOS Entre tanto, don Jesús Ramírez López, de 67 años de edad, de la ranchería Occidente, se quejó por la falta de empleos en la región. La gran mayoría de los habitantes de la zona donde se descubrió el nuevo yacimiento petrolífero no tiene trabajo. Don Jesús explica que la riqueza de estas tierras debería de verse reflejada entre 10
Pase a la página
Moisés Hernández, nativo de la ranchería Gregorio Méndez tercera sección, habita a menos de quinientos metros de Pareto 1, asegura que la actividad del en el pozo le ha ocasinado a su familia problemas en su salud.
10
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 11 AL 17 DE ABRIL DE 2011
del Sureste...
José Francisco Olive Arias, del poblado Zapotal, asegura sentir temor de sufrir algún accidente, debido a que los conductores de las unidades que trabajan en el pozo petrolero, “pasan volando los pequeños topes”.
El pescador Julián Pérez Rodríguez, explicó que la riqueza natural de la zona de pantanos se ha acabado por la enorme contaminación que ha generado la actividad petrolera por el pozo petrlero Pareto 1. 9
Viene de la página los mismos pobladores y no entre los grandes monopolios que solo llegan a sacar la riqueza del suelo Tabasqueño. “Porque hay mucha gente que necesita trabajo, porque aquí los gobiernos solo vienen a pedirnos la copia de la credencial de elector con la promesa de falsos apoyos”, asegura el padre de familia, quien dice guardar la esperanza de que con la llegada de la infraestructura petrolera se generen fuentes de empleos para los pobladores y no para los extranjeros. TEMOR DE SER ENVESTIDO “Tenemos temor de sufrir algún accidente”, asegura por su parte José Francisco Olive Arias, del poblado Zapotal, quien comenta
que los vehículos pesados pasan a exceso de velocidad debido a que los conductores de las unidades que trabajan en el pozo petrolero, “pasan volando los pequeños topes”. Pero el temor de ser envestidos por alguno de estos vehículos se une a la preocupación que tienen de la perdida de flora y fauna. “Ahorita los arboles ya no quieren dar nada, hace dos semanas tardó más de siete días echando humo negro ese pozo, no sé qué cosa quemaban, pero era columna enorme de humo negro y que nosotros estamos consciente de que es contaminación”, sostiene don Francisco Olive. Asegura que más del setenta por ciento de los pobladores del lugar viven de la pesca, porque es zona de pantanos. “Existen terrenos bajos que se inundan.
Es una zona de puros popales, donde existen muchas especies de pescados y animales de concha, así como pájaros que con toda ese desfogue se contamina y me imagino que se va a acabar todo”, asegura. SI NO NOS PONEMOS ABUSADOS NOS VAMOS A QUEDAR FREGADOS Por otra parte, Rodaciano Domínguez González, de 69 años de edad, lamenta la falta de conocimiento de los afectados para negociar con la paraestatal por los daños que ocasiona la actividad petrolera en las comunidades. “Como nosotros no sabemos, nos dan lo que quieren y por eso algunos nos dicen que nos pongamos abusados porque
como quien dice los que vienen se van a enriquecer y nosotros aquí vamos a quedar fregados”. Rodaciano Domínguez es vecino también del pozo petrolero. Hasta el momento la paraestatal tiene señalado los puntos por donde pasara una línea de ducto. Uno de esos puntos se ubica en la puerta de su casa, por lo que teme no le paguen lo justo, pero está consciente que será reubicado del lugar por el peligro que representa el trabajo exploratorio y de producción. EXPIRA RIQUEZA DE PANTANOS Por último, el pescador Julián Pérez Rodríguez explicó como se les ha ido escapando la riqueza natural de la zona de pantanos, que antes era rica en especies propias, como la mojarra castarrica, la tenguayaca o la paleta. El pescador refiere que los mantos acuíferos se han visto contaminados desde años atrás. “No nos podemos quedar con la boca callada si sabemos que existe esa
contaminación”, comenta mientras echa sus redes al río San Andrés, donde ahora solo hay especies pequeñas de mojarra Tilapia, Al igual que la producción agrícola y ganadera que han sido severamente impactados por la contaminación petrolera, que ha causado una gran disminución en la producción, la pesca ya no es negocio, no es rentable porque cada día son menos las especies que se capturan. Por eso los pescadores de la región están preocupados, ya que todo esto es consecuencia de la negligencia de las compañías que le trabajan a Pemex, que no se preocupan por evitar daños lo menos posible al medio ambiente de las comunidades. No cuentan con las normas de control ambiental y así cómo podrá evitarse el deterioro de las comunidades, se preguntan los pobladores, quienes su forma de vivir, de pobreza extrema y alimentaria, contrasta con la gran riqueza que tiene el subsuelo en que habitan y que hace renacer la esperanza de otro boom petrolero, como el de la década de los 80’s.
Rodaciano Domínguez González, lamenta la falta de conocimiento de los afectados para negociar con la paraestatal por los daños que ocasiona la actividad petrolera en las comunidades.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 11 AL 17 DE ABRIL DE 2011
del Sureste...
11
Tabasco, renovación petrolera de México
•Hace Pemex pionero el estado con los
‘Contratos Incentivados’ para reactivar la producción en el sureste •De ser un éxito los campos maduros ‘Magallanes’, ‘Santuario’ y ‘Carrizo’, trasladará su actividad a Chicontepec y Cantarell •‘Potreritos’ podría ser el nuevo boom petrolero Adriana Pérez /Aurora Torres /Pedro Zapata Foto/J. García Galmiche
El primero de marzo pasado, el secretario de Energía, José Antonio Meade Kuribreña, y el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Juan José Suárez Coppel, presentaron la primera ronda de contratos incentivados para la exploración y producción de campos maduros en Tabasco, con lo que se espera incrementar de 13 mil a 60 mil barriles al día durante los próximos tres años. Con los campos ‘Magallanes’, ‘Santuario’ y ‘Carrizo’, Tabasco será pionero en la exploración y producción de campos maduros bajo esa modalidad de contratos que permite la ley luego de la reforma petrolera, con los que Pemex pagará a los contratistas en función de su desempeño. Según Pemex, las tres áreas iniciales tienen una superficie total aproximada de 312 kilómetros
cuadrados, con una reserva total (3P) de aceite de 182.1 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce) y de gas de 124.7 miles de millones de pies cúbicos (mmmpc). Detalla que en dicha región se han identificado alrededor de 40 campos maduros con 420 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce), que se pueden agrupar en ocho áreas. El director general de Pemex explicó que de los alrededor de 40 campos maduros que se localizan en Tabasco, “en esta primera ronda Pemex licita seis campos agrupados en tres áreas; con un total de 207 millones de barriles de petróleo crudo equivalente de reservas 3P y con más de 2,200 millones de barriles de petróleo crudo equivalente in situ”. De resultar un éxito los “Contratos Integrales de Exploración y Producción de Hidrocarburos” en Tabasco, Pemex
trasladaría su actividad a las zonas de Chicontepec, Veracruz y a la Sonda de Campeche para estimular la producción en aquellos pozos que hoy han declinado su producción pero que con nueva tecnología y con la participación de la iniciativa privada podrían mejorar su rendimiento, como se prevé se hará en los campos petroleros tabasqueños. Brota más petróleo en La Chontalpa La semana pasada, Pemex dio a conocer al mundo el descubrimiento de un nuevo potencial yacimiento petrolífero
a diez kilómetros de la ciudad de Comalcalco, en los límites Paraíso, con que contempla una producción inicial superior a los tres mil 700 barriles de petróleo por día y ocho millones de pies cúbicos diarios de gas. El hallazgo es consecuencia de la perforación del pozo exploratorio Pareto-1, que Pemex Exploración y Producción (PEP) programó dentro del ‘Proyecto Comalcalco’, a una profundidad total de siete mil 124 metros, el cual manifestó la presencia de hidrocarburos en el intervalo 6,100/7,130 metros, conformado por rocas calizas fracturadas del cretácico inferior y dolomías del jurásico superior, resultando
productor de crudo y gas. Mediante un comunicado que dio a conocer las oficinas centrales de Pemex a nivel nacional, señala que con el resultado exitoso de este pozo, la paraestatal aumentará la producción actual de la región, al tiempo que se confirma el potencial de las áreas productivas similares. “Al mismo tiempo, se agrega valor a una serie de localizaciones que fueron visualizadas oportunamente en la misma zona y con similares condiciones sísmicoestructurales, que evaluarían la incorporación de crudo ligero 12
Pase a la página
12
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 11 AL 17 DE ABRIL DE 2011
del Sureste...
11
Viene de la página hacia áreas nuevas dentro de la subcuenca de Comalcalco, de la provincia geológica Cuencas Terciarias del Sureste”. Pemex informó que esto se dio como resultado de las acciones realizadas para diversificar e incrementar la actividad exploratoria en el país, así como del incremento de inversión en diversos proyectos prioritarios. En su comunicado nacional, Pemex destaca que “las cuencas del sureste en sus porciones marina y terrestre contribuyeron con más de 90 por ciento de las nuevas reservas”. De acuerdo a la información que tiene Pemex en su portal de internet, las cuencas del Sureste Daniel Vázquez Díaz presidente estatal cubren una extensión aproximada de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). de 65,100 kilómetros cuadrados, incluyendo su porción marina. que producen principalmente Los trabajos exploratorios datan aceite superligero. de 1905 cuando se perforaron De acuerdo al portal los pozos Capoacán-1 y San electrónico de Pemex sobre los Cristóbal-1. A partir de la década recursos prospectivos de 2010, de los setentas, estas cuencas han que contemplaba un volumen sido las principales productoras de 50,526 millones de barriles de aceite en México. Están de petróleo crudo equivalente, conformadas por cinco provincias, “las Cuencas del Sureste tienen entre las que están: una producción acumulada de La provincia Chiapas-Tabasco41,386 millones de barriles de Comalcalco, que fue descubierta petróleo crudo equivalente y en 1972 con los pozos ‘Cactus- 1’ cuentan con una reserva total y ‘Sitio Grande-‘1. Cubre un área remanente de 23,367 millones de 13,100 kilómetros cuadrados, de barriles de petróleo crudo es productora principalmente de equivalente. Cuentan con un aceite ligero y sus yacimientos recurso prospectivo total de corresponden a rocas calcáreas 15,011 millones de barriles de del Jurásico Superior y Cretácico petróleo crudo equivalente, de los Medio. cuales se tienen documentados La provincia de Macuspana 10,440 millones de barriles, tiene una extensión aproximada esto representa 69 por ciento de 13,800 kilómetros cuadrados, del potencial registrado en 555 es productora de gas no asociado oportunidades exploratorias, el 31 en yacimientos de edad Terciaria por ciento restante se encuentra constituidos por areniscas en proceso de documentación”. fluviodeltáicas y de plataforma, Con toda esta información que asociados a trampas estratigráficas genera Pemex está más que claro y estructurales. que la paraestatal nunca se irá de La provincia de Litoral de Tabasco. Al contrario, aumentará Tabasco abarca una superficie sus inversiones para aprovechar aproximada de 7,400 kilómetros la potencialidad de los campos cuadrados. Sus yacimientos son maduros, donde prevé invertir calizas fracturadas del Cretácico 3 mil millones de dólares al año
para enfrentar la declinación petrolera en la Región Sur, toda vez que sólo ha logrado producir el 15% del petróleo descubierto, según reveló el director general de Pemex, Juan José Suárez Coppel. Tabasco, casa de Pemex: Ochoa El subdirector de Suministros de la Dirección Corporativa de Operaciones de Petróleos Mexicanos, José Ochoa Zúñiga, reconoció que las Cuencas del Sureste de México en sus porciones marina y terrestre contribuyen con más del 90 por ciento de las nuevas reservas a la paraestatal. Javier Angulo, presidente “Hoy, nos sentimos en casa, Cristóbal municipal de Paraíso. pues regresamos a casa (vino el pasado jueves 7 de abril a para 2010-2024, pretende inaugurar el Foro Eléctrico que mantener la tendencia realizaron Pemex, Cecame y CFE) creciente en la incorporación de y nos es más especial aún que en reservas, para lo cual se buscará días recientes, luego de intensos aumentarlas en aguas someras trabajos de exploración, se y áreas terrestres, ampliando la descubrió un nuevo yacimiento exploración de zonas de gas no de hidrocarburos situado a asociado al petróleo e incrementar 10 kilómetros de la ciudad de la probabilidad de éxito comercial Comalcalco, y que se sumará, a en aguas profundas. los campos gigantes Ayatsil-Tekel, Para lograrlo dijo se requiere Tsimin y Xux, que por su volumen, invertir unos 3 mil millones de son los descubrimientos más dólares anuales en exploración, importantes que se han realizado principalmente en las Cuencas del en los últimos años en el país”, Sureste, pues no se debe perder afirmó Ochoa Zúñiga. de vista que dicho crecimiento Recordó que durante los dependerá en gran medida de la últimos años, Pemex; a través forma y mecanismos que permitan de sus organismos subsidiarios: inducir la competitividad. Pemex Exploración y Producción, Entre enero de 2006 y Refinación así como Pemex Gas septiembre de 2010, Pemex realizó y Petroquímica Básica le han 101,327 contratos con 13,521 apostado a ser una empresa líder proveedores de bienes y servicios cuyo objetivo no ha cesado en ser de los cuales, Pemex Exploración una empresa rentable. y Producción representa el 84% Indicó que el desarrollo que de estas compras, pero solo el el sector energético ha seguido 12% de los proveedores, informó. en los últimos años dentro de El Subdirector de Suministros un entorno político, económico, de la Dirección Corporativa social y ambiental es cada vez de Operaciones de Petróleos más complejo, y ante mercados Mexicanos, manifestó que altamente competitivos, ha en contraste, las compras del requerido de instrumentos Corporativo representaron el eficaces que permitan su 3%, pero atendió al 56% de adecuado crecimiento. los proveedores, “hoy Pemex Dijo que su plan de negocios tiene claridad de cuáles son las necesidades del Sector y cuáles deben ser las acciones estratégicas a desarrollar”, aseveró. Alcaldes se ‘pelean’ nuevo yacimiento
José Ochoa Zúñiga; subdirector de Suministros de la Dirección Corporativa de Operaciones de Petróleos Mexicanos, reconoció que las Cuencas del Sureste de México en sus porciones marina y terrestre contribuyen con más del 90 por ciento de las nuevas reservas a la paraestatal.
Aunque a nivel nacional, Pemex informó que el recién descubierto yacimiento está en Comalcalco, el presidente municipal de Paraíso, Cristóbal Javier Angulo, asegura que la ranchería Potreritos, perteneciente a esta demarcación, es donde se descubrió el nuevo yacimiento petrolero por lo que buscará dialogar con directivos de la paraestatal para aclarar la supuesta confusión. Al ser cuestionado sobre esta polémica porque muchos afirman que el nuevo yacimiento está en el municipio vecino, el alcalde respondió: “yo creo que no es
Alejandro Medina Custodio, alcalde de Comalcalco.
chana ni es Juana, es Paraíso y vamos a hablar con la gente de Petróleos Mexicanos a nivel federal para aclarar esta situación”. Mencionó que con este nuevo yacimiento el municipio tiene derecho a un mejor trato y una mayor aportación de recursos, puesto que este yacimiento es el segundo más importante a nivel nacional. Asimismo, resaltó que Potreritos es una de las comunidades más pobres del municipio, por lo que consideró que “es una bendición de que este yacimiento haya nacido ahí, para que tengamos mayores infraestructuras, mayores escuelas y sobre todo una mayor comunicación con las carreteras”. Indicó que el yacimiento se ubica en la ranchería Potreritos, de Paraíso, a una distancia cercana a la de Gregorio Méndez, que ya es Comalcalco. Por su parte, el alcalde de Comalcalco, Alejandro Medina Custodio, dijo que el yacimiento está en su localidad, aunque a final de cuentas PEMEX definirá a qué municipio pertenece. “Está en Comalcalco, en la ranchería Gregorio Méndez tercera sección, incluso hay una propietaria de un rancho que es donde se está trabajando desde hace un año. Esto no es nuevo, ya se ha venido explorando y ya se está trabajando, se está produciendo”, reviró. Subrayó que ha estado en contacto con funcionarios de PEMEX, entre ellos el subdirector de Exploración y Producción, Vinicio Suro Pérez, con quien está negociando la realización de obras para Comalcalco, como el libramiento vial de la ciudad, así como mejoras en los caminos por donde pasa maquinaria de la paraestatal y de las compañías que le trabajan. Oportunidad para Tabasco Sobre el tema, el presidente estatal de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Daniel Vázquez Díaz, señaló que “esta es una nueva
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 11 AL 17 DE ABRIL DE 2011
del Sureste...
13
El gigante sudamericano O gigante sul-americano
B
oportunidad para las empresas tabasqueñas de participar en los contratos y proyectos que se van a realizar con motivo de estos descubrimientos”. Añadió que la iniciativa privada espera la buena voluntad y apertura que ha mostrado la paraestatal Pemex y su subdirector Vinicio Suro Pérez, además de que se siga traduciendo en beneficios para la empresa y la población. Recordó que el tema energético en Tabasco ha bajado a nivel nacional, “cuando la producción petrolera en la entidad y a nivel nacional había tenido una disminución importante de 3 millones 500 mil barriles diarios a un promedio de 2 millones 500 mil barriles en este momento”. Reiteró que esta es una nueva oportunidad que hay para la actividad petrolera en la entidad y, sobre todo, que esta actividad pudiera verse traducido en un repunte a la actividad económica en el Estado. “Que esta sea una oportunidad para que las empresas tabasqueñas puedan tener un beneficio y una participación económica importante de estos contratos y estos servicios que se van a dar a raíz de estos nuevos descubrimientos petroleros”. Además señaló que se espera haya un retribución de Pemex hacia el estado, y que es dijo que “en este momento está fortalecido el vínculo y la gestión que tenemos los organismos empresariales, en particular de la Coparmex con la paraestatal PEP región sur que es la que trabaja aquí en la entidad”. Por su parte, el ingeniero Carlos Parisi, experto en la industria petrolera e inversionista en plataformas, aseguró que este yacimiento es una buena noticia para Tabasco y Pemex por contar con características especiales como su nivel de producción. Dijo que uno de los beneficios es un nuevo modelo de
contratación que Tabasco va a ser pionero en arrancar este tipo de campo, son campos maduros, pues PEMEX ha anunciado que va poner en marcha o va a asignar los contratos incentivados para poner en operación tres campos, uno lo cual se va hacer contratos pioneros. En entrevista radiofónica con Juan Urcola de Tabasco Hoy Radio, Carlos Parisi acotó la zona del nuevo yacimiento está muy cerca de Chichicapa, el que esta encontrado con el Pareto I, lo cual atraerá empresas, mano de obra y especialistas tabasqueños. “Son buenas noticias para Tabasco, siempre hay que considerar que los pozos terrestres siempre, cuando ponen en operación un pozo terrestre siempre va a generar más riqueza local que poner a flotación a plataformas marinas, que quedan muy alejadas y todo el tema de la logística siempre puede vivir un poco externo al ámbito local. Evidentemente vas a encontrar que Tabasco es una de las zonas de México donde hay mano de obra más especializada para poner en marcha todo lo que son los trabajos de pozos terrestres. Entonces no hay duda que las empresas locales, que las empresas tabasqueñas se van a beneficiar con esto”, le dijo el empresario al comunicador Juan Urcola. El experto añadió que habrá que crear toda una infraestructura para poner este campo en explotación, no nada más se hacer va a responsable PEMEX directamente, es decir, que se harán carreteras y caminos. “También son buenas noticias, en cuanto al tiempo de explotación de este campo que está cerca de Comalcalco, esto se engloba dentro de Comalcalco, todavía es un poco pronto, pero la producción debe encontrar una característica que está dando una producción de tres mil 700 barriles
uscando una referencia cuando escuchamos la palabra “Brasil”, inevitablemente asociamos la algarabía del carnaval de Río, el voleibol playero, la alegría en las calles y, desde luego, el fútbol y sus grandes figuras como Pelé y Ronaldo. Sin embargo, detrás de todo eso que pareciera el rostro de un gran país, tanto por su dimensión territorial como por lo maravilloso y alegre de su gente, tenemos que Brasil es hoy un país que intenta tener una importancia a nivel mundial cada vez más destacada por la intensa y decidida visión que desde hace unos años tiene para consolidarse no solamente como la potencia emergente regional que ya es, sino con aspiraciones a ser una gran potencia mundial: la potencia sudamericana por excelencia. Representante sudamericano de habla portuguesa, con un territorio cuatro veces mayor al de México, es decir, cerca de 8 millones 500 mil km² que lo hacen el quinto lugar a nivel mundial en territorio, y con una población que casi sobre pasa el doble de la de nuestro país, con más de 190 millones de habitantes, Brasil, el llamado “Gigante de América del Sur”, se está convirtiendo en un referencia indiscutible a nivel mundial. Actualmente, Brasil cuenta con un índice de desarrollo humano (IDH) calificado como alto por ubicarse en el 73° lugar de la escala internacional; es una economía en constante movimiento y una nación que dejando sentir su presencia en el escenario internacional, destacando su actividad diplomática en foros como la ONU, la OEA, la UNASUR, la Comunidad de países de lengua portuguesa, el MERCOSUR, y muy fuertemente en el G8+5 y el Grupo de Río. Si Brasil es un país que cada día sorprende más no es cuestión de azar. El gigante de Sudamérica está de moda y por eso los medios de comunicación internacionales están siempre pendientes de este país emergente. Después de Lula, en esta segunda década del siglo, los brasileños eligieron a Dilma Rousseff (primera mujer presidenta, la cual asumió funciones el 01 de enero de 2011), una ex guerrillera de origen búlgaro pero con una política social abierta igualmente a la economía de mercado como su precedente Lula. Interesante resulta que en un reciente artículo The Economist hace una reflexiva comparación entre Brasil y Estados Unidos: “Ambos tienen una extensión similar de varios millones de kilómetros cuadrados y los dos cuentan hoy en día con una población multiétnica luego de haber sido colonias de Portugal y Gran Bretaña. En materia de ciudades se puede hacer un paralelismo entre Nueva York y San Pablo, megalópolis, centros y los pies cúbicos de gas que está saliendo, yo creo que es una excelente noticia; pero además hay una noticia muy importante se llama crudo prácticamente muy extra ligero, es el crudo que tiene más precio en el mercado, del que actualmente está produciendo México”, enfatizó. Sin embargo, dijo que para
Diplomaticus Mtro. Julio César Fajardo Alvarez comerciales, industriales y financieras; pero también la comparación se hace entre dos grandes ciudades balnearios como lo son Rio y Los Ángeles, y no podemos dejar de lado dos capitales nacionales creadas “ad- hoc” en sitios poco atractivos en su origen como son Brasilia y Washington. Las dos naciones han sido también el imán para millones de inmigrantes y han sabido amalgamarlos con una identidad fuerte y un futuro común, lo que un presidente estadounidense denominó como destino manifiesto”. La hoy presidenta Dilma Rousseff fue electa por 50 millones de brasileños, gracias a haber sido elegida por el presidente Lula como candidata de su partido de los Trabajadores, y es hoy heredera de su gran popularidad y los buenos resultados en el campo social y económico de su gestión. Pero las grandes líneas económicas y políticas se remontan a sus predecesores Itamar Franco y sobre todo Fernando Henrique Cardoso que fueron los artífices de una política de estabilidad y de libre mercado que crearon las condiciones que han permitido los actuales buenos resultados. El gigante de Sudamericano promete seguir la política exterior impulsada por el presidente Lula, es decir, una nueva política que ha puesto a Brasil en el Grupo de las 20 naciones industrializadas y que pretende jugar un rol en la esfera mundial. Evidentemente que la prioridad para Brasil serán las relaciones estratégicas que mantiene con sus vecinos y en particular tanto con el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) como con el nuevo y discutido organismo UNASUR ideado por Lula y que pretende ser un contrapeso a la Organización de Estados Americanos en la que tiene gran influencia los Estados Unidos. Brasil continuará en el camino para consolidarse en una potencia mundial, pese a sus problemas internos, entre los cuales destacan el narcotráfico y la marginación social de las favelas. Sin duda, este gran país crecerá en sus intereses y compromisos internacionales a nivel económico en el corto plazo gracias a su potencial petrolero, sus cuantiosos recursos naturales y su creciente estrategia en lo que hace a la producción de energía nuclear. Pero para ello, no deberá olvidar también la consolidación de temas como la defensa de la democracia, el cambio climático, la ecología y los derechos humanos, los cuales le permitirán alcanzar un verdadero desarrollo sustentable en benéfico de todos sus habitantes.
ser realistas se tiene que esperar más o menos un año, para poder arrancar ver los dividendos que le traerían a Tabasco, o quizá a finales de este mismo año. “Yo creo que en lo general los tabasqueños tendrían que tener confianza en su estado, en la riqueza de su estado, y poner muchas ganas en hacer cosas
para el futuro, Tabasco adolece de la inmediatez, que lo quieren todo muy rápido, yo creo que hay maneras de pensarlo con calma y generar una política de un Tabasco a futuro, alguien tiene que crear un modelo de Tabasco para dentro de 15 ó 20 años, yo creo que ahí es donde se tendría que trabajar de forma dura”, expuso.
14
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 11 AL 17 DE ABRIL DE 2011
del Sureste...
Con el pretexto de modernización
Hostiga SCT a pochimóviles para beneficiar a un distribuidor •Impone Aquiles Domínguez a concesionarios renovar parque vehicular sólo con esa empresa •Ordena operativos contra unidades que no sean nuevas •Acusan propietarios que el experredista atenta contra la economía familiar Adriana Pérez Vargas Foto/J. García Galmiche
Propietarios y representantes de pochimóviles acusan a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de acosarlos con la regularización y modernización del servicio para favorecer a la empresa automotriz Honda con la compra de nuevas unidades, la cual podría estar pagando comisiones a los funcionarios estatales, ya que estos obligan a que se compre con ella los nuevos vehículos que tienen un costo aproximado de cien mil pesos por unidad. Incluso, el titular de la SCT, Aquiles Domínguez Cerino, ha instruido al personal de la Dirección de Transporte del Estado a que realice operativos de verificación para hacer cumplir la orden de que los concesionarios de los pochimóviles hayan renovado el parque vehicular con
la empresa recomendada para ese efecto. Desde que llegó a la SCT, el exdiputado local del PRD asumió el compromiso de regularizar los pochimóviles con el propósito de brindar un mejor servicio a la población. A esta acción no se oponen los propietarios y representantes de las uniones de pochimóviles de las comunidades del municipio de Centro, al contrario, están de acuerdo en modernizar las unidades, previa calendarización y facilidades para renovar el parque vehicular. Pero lejos de encontrar comprensión de los funcionarios de la SCT por las condiciones económicas en que se encuentra el sector transportista, los concesionarios de los pochimóviles
acusan que son hostigados por el personal de la dependencia estatal con la regularización y modernización de las unidades, al condicionarlos a que renueven el parque vehicular a través de una empresa con la que acordó presuntamente que el valor de cada unidad fuera cien mil pesos. Esto fue expuesto por el representante de los pochimóviles de la Villa Ocuiltzapotlán, Francisco Hernández Reyes, quien explicó que no están en contra de la renovación de sus unidades, al contrario consideran que es necesario brindarle un mejor servicio a la población, pero actualmente los propietarios no cuentan con cien mil pesos para adquirirlas, por lo que necesitan el apoyo de las autoridades estatales mediante algunas facilidades de pago para poder modernizarlas. Los propietarios de unidades de las comunidades de Paso Real, Sandíal, Medellín, Macultepec y Ocuiltzapotlán,
al mostrarse inconformes ante esta situación, aseveraron que ellos tienen derecho a adquirir las unidades en cualquier otra empresa que les resulte más económica, sin embargo aseguran que la SCT siempre ha querido ser la intermediaria para la compra de estas modernas unidades lo que les resulta un acto incongruente, ya que la dependencia únicamente se debe limitar a regularizar el transporte y supervisar que las unidades adquiridas cumplan con los estándares requeridos para la seguridad de los usuarios. Hernández Reyes explicó que el mes pasado venció el plazo que les dio la dependencia estatal para la renovación de sus unidades, sin embargo consideran injusto se les quieran detener los vehículos, pues tan sólo en la Villa, de las 190 unidades que circulan en esa localidad 40 han sido modernizadas, por lo que 150 están siendo amenazadas de ser detenidas, cuando de ese empleo dependen un gran número de familias que no tienen otro modo de subsistencia.
Comentó que después de haberse vencido el plazo constantemente han sido acosados por personal de la dependencia estatal, quienes llevan grúas para detener las unidades, pues tan sólo la semana pasada fueron detenidas cuatro unidades y para que pudieran ser liberadas solicitaban el pago de una multa de 26 mil pesos por cada unidad. No obstante, recalcó que debido a que los propietarios de las unidades no contaban con ese recurso buscaron dialogar con las autoridades de la dependencia y aunque no lo lograron, esta cantidad se les redujo a 5 mil pesos, bajo la condición de que las unidades no podrían prestar el servicio mientras no estuvieran modernizadas. “Consideramos que es justo cambiar las unidades pero que nos den tiempo, que nos ofrezcan facilidades y que no nos condicionen a donde tenemos que comprarlos, yo creo que hay convenio entre la empresa que distribuye esos carritos, por eso es la insistencia que los adquiramos ya”, dijo.
paraa s peso nuev l i la n mr e i C uiri adq dad uni El titular de la SCT, Aquiles Domínguez Cerino, ha instruido al personal de la Dirección de Transporte del Estado a que realice operativos de verificación para hacer cumplir la orden de que los concesionarios de los pochimóviles hayan renovado el parque vehicular.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 11 AL 17 DE ABRIL DE 2011
del Sureste...
Debe SCT evitar saturar de pochimóviles a comunidades
Francisco Hernández Reyes, representante de los pochimóviles de la Villa Ocuiltzapotlán
Mencionó que los 150 propietarios que aún no han podido adquirir las modernas unidades, buscarán amparase a fin de que puedan seguir prestando el servicio y reunir el recurso necesario para comprar las modernas unidades pero en lugares donde ellos consideren pertinente y no donde les señala la dependencia estatal. Además, los propietarios de las unidades resaltaron que lo que sí buscaran es la legalización y la licencia para seguir conduciendo las unidades, e incluso están trabajando en la asignación de un uniforme para que puedan prestar un servicio de calidad, mientras reúnen los recursos para modernizar el servicio en sus comunidades, por lo que les resulta injusta la actitud de las autoridades al impedirles
trabajar por una condición que hasta el momento no pueden cumplir. También, expusieron que buscarán el apoyo del gobernador Andrés Granier Melo para que se les pueda dar una prórroga, pues le demostraran que están dispuestos a dar un buen servicio pero que se les tenga paciencia para que puedan reunir el recurso necesario o bien se les otorguen apoyos para adquirir los nuevos automóviles. “Lo que pedimos es que nos tengan paciencia o que nos apoyen para adquirir el carrito, no nos negamos pero no es posible que nos quieran condicionar para adquirir el carrito cuando no tenemos dinero, nosotros trabajamos por necesidad y todos tenemos derecho a trabajar”, acotaron.
José Morales Colorado, fundador de pochimóviles.
Por su parte, José Morales Colorado, quien hace 15 años diseñó estas unidades, expresó que aunque hasta el momento la Secretaría de Comunicaciones y Transporte del estado ha desempeñado un buen papel para evitar la saturación de este tipo de transporte en algunas comunidades, es necesario que para la asignación de unidades por zonas se realice un estudio que determine cuántos son los pochimóviles que se requieren para cada localidad. “Deben hacer estudios para no saturar a la comunidad, es necesario un estudio verdadero, no pensado, sino que sea de acuerdo a las necesidades de la población”, acotó. Asimismo confió en que la dependencia estatal pueda regularizar todas las unidades en el estado, para que puedan brindar un servicio de calidad y trabajen bajo ciertas normas que les otorgue seguridad a los usuarios. Comentó que para ello es necesario que los choferes sean capacitados y que a los propietarios de las unidades se les exija el seguro de vida para los usuarios en caso de un accidente. Mencionó que este transporte es muy significativo para muchas familias que no tienen empleo, pues este es un modo de emplearse y garantizar su supervivencia, sin embargo lamentó que hay quienes no tienen necesidad y los adquieren quitándoles la oportunidad a un gran número de personas desempleadas. Por ello, consideró que es necesario que la SCT en el estado, otorgue únicamente permisos para el funcionamiento de las unidades a quienes tienen la necesidad y se comprometen a trabajar la unidad ellos mismos o sus hijos, siempre y cuando no sean menores de edad, pues podrían haber quienes desean acaparar más de dos unidades simplemente por ambición. Indicó que está a favor de la modernización de las unidades, por lo que no es justificación el que muchos de los propietarios no tengan recursos para adquirirlas, ya que aseguró, “si alcanza para adquirir los nuevos carritos, sólo es cuestión de saberse administrar”. No obstante, indicó que en lo que si estaría en contra es que al modernizarse completamente todas las unidades se decida aumentar el precio del servicio, ya que éstas unidades se crearon con el propósito de que fueran más económicas que el servicio de las combis y el taxi.
15
Los cilindreros de México: “Donde música hubiere…” Joel Hernández Santiago “Donde música hubiere, cosa mala no existiere” reza un dicho español que bendice ese alimento del alma. Y aunque sé que uno está para escribir cosas trascendentes, profundas y sesudas; también sé que la vida no es sólo esa lánguida sobriedad en donde todo es profundo y con aristas y formaciones exactas, como los caleidoscopios que nos regalaban de niños para ver ese mundo de vidrios de colores siempre exacto. De pronto la vida es también el detalle, la nimiedad, aquello que parece que no es pero que forma parte importante de nuestras vidas; con ellas se llenan espacios vitales porque los seres humanos no vivimos en el gran acontecimiento siempre, en la heroicidad sin fin, en la idea interminable y augusta. “Me gustan las nimiedades, me regocijan los pormenores despreciados por los grandes espíritus: tengo por costumbre ver y complacerme en pequeñeces invisibles para los dotados con alas y ojos de águila’ escrituró don Luis González y González, el historiador de fuste. Bueno: todo este viene al caso porque hay que reconocer que en México hay unos gorriones que recorren nuestras calles mexicanas entonando nuestros recuerdos y nutriendo los nuevos para quienes no los tienen aun y alegrando en diez pasos lo tránsito de nuestra vida: son los cilindreros; los hombres que de dos en dos y uniformados de caqui, cargan ese gran instrumento musical de origen alemán y que se resiste a dejar pasar el tiempo, aunque ya tienen al tiempo encima. Hay una película de Cantinflas en la que carga un instrumento de estos y de pronto un transeúnte le espeta que ‘Cualquiera puede darle a la manivela esa’, si, contesta el cilindrero, cualquiera puede darle a la manivela pero no todos pueden cargar el cilindro: cierto. Pero ellos están ahí, siempre, en nuestras calles, en los lugares menos esperados; en las banquetas de las grandes avenidas, en los camellones, en la esquina del barrio, en el jardín escondido, a la luz, a la luz y al asombro. Y tocan interminables el inconfundible sonido del cilindro con ‘Siboney’ el vals ‘Julia’ el himno de mi tierra oaxaqueña está ahí para hacerme tocar el corazón con la mano: ‘Dios nunca muere’ y así
muchas: todas. Son ellos los que ponen música a nuestras vidas y nos recuerdan que, después de todo, a como están las cosas, no todo está mal: que todavía tenemos salvación Pero mientras escucho y los veo puestos al sol en estos días de infierno primaveral, lamento que estos hombres que nos dan el tono vital tengan que pedir, gorra en mano, unos centavos para seguir su lucha. Uno da vuelta a la manivela y sostiene el cajón inmenso aquel, mientras otro recorre la calle para recabar unos cuantos centavos; apenas los suficientes para subsistir en una ciudad cara como es el D.F. (porque habrá de saber usted, lector tabasqueño, que la ciudad de México es una de las ciudades más caras del mundo: es cierto). Y se les ve sudorosos y cansados. Maltratamos a estos gorriones, sin duda. Y piden unas monedas. Alguien les da ‘sus cambios’, pero sin duda eso no es suficiente y están ahí de sol a sol, para juntar y menguar la pena de hacer felices a otros pero tristemente olvidados por todos… Propongo: que el Gobierno del Distrito Federal, el mismo que gobierna don Marcelo Ebrard, el mismo que hace albercas para los que no pueden ir a la Costa Azul, o pistas de hielo para quienes no pueden ir a Vancouver y pistas para bicicletas para los que no pueden estar el circuito de Francia, que retenga un poco de esos gastos inútiles para otorgar un pago mensual suficiente y digno a los cilindreros de México, con el sólo requisito de que endulcen nuestras vidas todos los días y por todos lados. Que estén ahí, iluminando nuestro espíritu y diciéndonos que los recuerdos son la esencia de nuestras emociones y que la música contiene la ventana para los miles de mundos que no conocemos con los ojos. Darles un pago mensual por tocar en nuestra ciudad y garantizarles el mantenimiento de su equipo serán una mínima retribución por todo lo que hacen por nosotros, tan llenos de lamentos y tan llenos de pecados capitales, tan hechos al mal humor y tan dados a la mirada retadora. Ellos suavizarán nuestras actitudes y le darán lentitud a nuestros pasos para escucharlos siempre, hasta que lleguemos a la meta. jhsantiago@prodigy. net.mx
16
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 11 AL 17 DE ABRIL DE 2011
del Sureste...
Ingeniería de Tráns
Contradice obr Programa de D Miguel Ramsés Vázquez Ortiz* Foto/Beethoven Cahblé
El proyecto de ampliación a ocho carriles de la avenida Industria Nacional Mexicana en la Ciudad Industrial es contradictorio al “Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de la Ciudad de Villahermosa y Centros Metropolitanos del Municipio de Centro 2008-2030” (PDUCP-VHSA). Para quienes desconocen el tema, los Programas de Desarrollo Urbano son el proyecto de una ciudad, en el que se determinan entre otras cosas, las grandes obras de infraestructura (vialidades incluidas), a partir de sus proyecciones de crecimiento a largo plazo. Estos documentos de gran visión, son en realidad instrumentos de gobierno, pues permiten la gestión, la programación y la ejecución de recursos en obras de gran envergadura, partiendo de un orden calculado a partir de la visión urbanística. Es un error suponer que los trastornos de vialidad se resuelven
solo con la ingeniería de tránsito. Las vialidades son vías de comunicación y transporte, infraestructura básica de suministros, abastecimientos y desalojos de desechos. Es imposible el funcionamiento de la ciudad sin las vialidades. Pero las vialidades son parte de un todo, que se rige (o debería regirse) por un orden. Orden físico y de conducta. Por lo tanto, el diseño y la operación de las vialidades se sustentan en las condiciones que establecen, el orden y funcionamiento de la ciudad en sus condiciones actuales y futuras, de acuerdo a sus proyecciones de crecimiento. Me parece que hemos equivocado la estrategia (¿existe acaso una estrategia?) cargando en soluciones de ingeniería el control de los flujos de tránsito, como si estos flujos fueran entes aislados, físicamente arraigados a las vialidades, cuando en realidad se trata de elementos más complejos: manifestaciones de actividades
humanas, entrelazadas en una complejidad todavía mayor denominada CIUDAD, y por lo mismo, imposibles de predecir desde este nivel. Es en el urbanismo donde se ubican los elementos para la comprensión total del funcionamiento de las vialidades, así como los instrumentos para su solución integral. Esta conclusión es tan evidente, tan clara, tan lógica, que la misma ley así lo determina. Pero no se respeta. El PDUCP-VHSA establece
desde el año 2008, en sus páginas 496, 519 y 522, el proyecto de la prolongación de la vialidad “Francisco Javier Mina”, mediante el cual se dota a la ciudad de una salida alterna a través de un puente sobre el río Carrizal que comunica el arco norte con la avenida existente “Mártires de Río Blanco”, en INDECO; y a través de ella, se entronca con la carretera a Frontera y con el libramiento norte de Villahermosa (actualmente en proceso de construcción), estableciendo para
el distrito VIII, “Zona Industrial con preservación de áreas arboladas existentes”. ¿Por qué se empecinan las autoridades en hacer otra cosa, distinta a lo que marca el ordenamiento urbano? ¿Tomaron en cuenta los ingenieros al PDUCP-VHSA, mientras diseñaban su controvertida ampliación vial? ¿Estarán enterados que el PDUCP-VHSA es una extensión de la ley, y por lo mismo, que contradecirla significa violentarla? A continuación enlisto las leyes y
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 11 AL 17 DE ABRIL DE 2011
17
del Sureste...
sito vs. Urbanismo
ra de La Industrial Desarrollo Urbano
artículos correspondientes: LEY DE ORDENAMIENTO SUSTENTABLE DEL TERRITORIO DEL ESTADO DE TABASCO. (LOSTET) ARTÍCULO 58.- Una vez aprobados, publicados e inscritos, los Programas materia de la presente Ley, serán obligatorios para las dependencias, órganos y entidades estatales, los organismos de participación social y consulta, las autoridades municipales y las personas físicas y jurídicas colectivas, en los plazos y términos que los propios
programas señalen. ARTÍCULO 59.- Todas las obras y actividades consideradas en los Programas de Desarrollo Urbano que se realicen en el territorio del Estado deberán sujetarse a lo dispuesto en los mismos. Sin este requisito no deberá otorgarse autorización, licencia o permiso para efectuarlas; por lo tanto: (…) II. Los dictámenes, certificaciones, autorizaciones, licencias o permisos que se expidan contraviniendo esta disposición, serán nulos de pleno derecho, independientemente de las responsabilidades que les resulten a los servidores públicos que las expidan; LEY GENERAL DE ASENTAMIENTOS HUMANOS. (LGAH) ARTÍCULO 55.- No surtirán efectos los permisos,
autorizaciones o licencias que contravengan lo establecido en los planes o programas de desarrollo urbano. ARTÍCULO 58.- Las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal sujetarán la ejecución de sus programas de inversión y de obra a las políticas de ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y a los planes o programas de desarrollo urbano. LEY DE ORDENAMIENTO SUSTENTABLE DEL TERRITORIO DEL ESTADO DE TABASCO. (LOSTET) ARTÍCULO 179.- La apertura, prolongación, ampliación de vías públicas en áreas urbanas o de reserva para el crecimiento urbano o la expansión de un centro de población, sólo se podrá realizar por las autoridades estatal o municipal, cuando estén previstas en alguno de los programas vigentes materia de la presente Ley o por causa de utilidad pública, previo estudio de origen o destino. ARTÍCULO 314.- La Secretaría o los Ayuntamientos o Concejo Municipal sancionarán con multa equivalente a la cantidad de quinientas hasta dos mil quinientas veces el salario mínimo general vigente en el Estado, a las personas físicas y jurídicas colectivas que cometan las siguientes infracciones: (…) IV. Cuando los funcionarios estatales o municipales concedan licencia, permiso o
autorización de ejecución de obras, en violación a la presente Ley, su reglamento y de los programas y
declaratorias respectivas; Es probable que en el amparo promovido por quienes reclaman la tala de la foresta de Ciudad Industrial, que se oponen a la ampliación, se encuentren ciudadanos que han invadido de forma irregular, la franja del derecho de vía. La ley es clara al respecto; aplíquese. Sin embargo es legítimo el reclamo de ambientalistas o de muchachos universitarios (mientras arquitectos y urbanistas callan), cuando invocan congruencia entre obras necesarias de infraestructura y desarrollo urbano sustentable. Las autoridades, impositivas e intransigentes, tal vez urgidas en el cumplimiento de metas y resultados, han pecado de ignorancia o de soberbia. En cualquier caso, el resultado solo será la mitigación temporal y posposición de un problema que, insisto, rebasa el ámbito de la ingeniería: el crecimiento desmedido de fraccionamientos de Ocuiltzapotlán, la deficiencia de equipamientos en esa zona (hasta para retirar efectivo de un cajero hay que viajar a Villahermosa) y la incumplida descentralización de servicios, que en conjunto, seguirán acarreando masivos flujos de tránsito, para los que ocho, diez o doce carriles, siempre serán insuficientes.
18
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
del Sureste...
semana DEL 11 AL 17 DE ABRIL DE 2011
Atenta CFE contra educación; por deuda corta luz al IDIFTEC •Adeudan 14 planteles $2.5 millones •Ofrece Congreso Local intervenir para solucionar conflicto Ana Castelán Fotos/J. García Galmiche
Padres de familia, alumnos y maestros de los 14 planteles del Instituto de Difusión Técnica (IDIFTEC) advirtieron que tomarán medidas drásticas para exigir a las secretarías de Educación y de Administración y Finanzas liberen los recursos por más de dos millones de pesos para el pago de los adeudos de luz que tiene el subsistema con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y que afecta a cerca de ocho mil estudiantes. Esto debido a que directivos y docentes de esas escuelas de nivel medio superior a las que también están integrados ocho tele- bachilleratos, son acosados por personal de la CFE, que desde hace poco más de un mes cortó la energía eléctrica en algunos planteles por no cubrir las facturas que superan los 200 mil pesos. Son más de 8 mil estudiantes, de 14 planteles pertenecientes al Instituto de Difusión Técnica (IDIFTEC), repartidos en 11 municipios: Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Cunduacán, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalpa de Méndez, Macuspana, Nacajuca y Tenosique, los que se encuentran afectados por la suspensión del suministro de energía eléctrica, y aunque el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, José Carlos Ocaña Becerra, se comprometió el
pasado martes a mediar ante la CFE y las secretarías de Educación y Finanzas, los mentores siguen esperando una respuesta positiva. El pasado primero de abril, el ex diputado local del PRD, Oscar Cantón Zetina, dio a conocer que la paraestatal había notificado al IDIFTEC que el gobierno del estado no reconocía su adeudo de luz por 2.5 millones de pesos y que por lo tanto tenía 72 horas para cubrir el adeudo. “La Comisión amenazó a los planteles que, si no pagan, simplemente les cortará la luz”, dijo en aquella ocasión el también Son más de 8 mil estudiantes, de 14 planteles pertenecientes al Instituto de Difusión Técnica (IDIFTEC), repartidos en 11 aspirante a la gubernatura municipios, que se encuentran afectados por la suspensión del suministro de energía eléctrica. estatal, quien añadió que los centros educativos recibieron la servicio por un adeudo de 267 mil desde hace dos semanas, por de pago a la CFE, a la fecha el lo que el centro escolar queda monto del adeudo es de 267 mil notificación el miércoles 30 de 727 pesos. En la misma situación se en penumbras por las noches y 727 pesos, no sabemos desde qué marzo. encuentra el plantel número uno en caso de no regularizarse la fecha ya no se estaba pagando”, Luego que Oscar Cantón hiciera ubicado en la capital tabasqueña, situación esta semana, se corre admitió. “La CFE mandó un oficio desde pública la situación financiera del donde el adeudo es de 157 mil el riesgo que los ladrones entren el 14 de febrero; un segundo IDIFTEC, la CFE sin ningún reparo pesos, por lo que los maestros a robar. “Las causas de que no hay emplazamiento, donde nos o dejo de sensibilidad, inició los preocupados por la indiferencia de cortes de energía en algunos las autoridades de las secretarías energía eléctrica es por la falta notificaban que iban a cortar la luz, planteles en los municipios de de Educación y Finanzas, buscaron al presidente de la Junta de Nacajuca y Centro. Coordinación Política del Congreso del Estado, José Carlos Ocaña CFE actúa sin Becerra, quien se comprometió sensibilidad a apoyarlos, sin embargo hasta contra estudiantes el momento no hay solución al tabasqueños problema. El director del IDIFTEC número Por esta razón, las instalaciones del Instituto de Difusión Técnica seis de Nacajuca, Mario Fernando número 6 del municipio de Ramírez Ovando, dijo que la Nacajuca permanece sin energía escuela no tiene entrada de eléctrica desde hace ya varios recursos para pagar esa cantidad días, luego que la dependencia a la CFE, que cortó los cables de federal resolviera interrumpir el alta tensión del transformador
El ex diputado local del PRD, Oscar Cantón Zetina, mostró un documento donde dio a conocer que la paraestatal había notificado al IDIFTEC que el gobierno del estado no reconocía su adeudo de luz por 2.5 millones de pesos y que por lo tanto tenía 72 horas para cubrir el adeudo.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 11 AL 17 DE ABRIL DE 2011
pues en ese momento nosotros dimos aviso a la Secretaría de Educación de inmediato, pero se adelantaron”, indicó el director de la escuela. Entre tanto, los 420 alumnos del IDIFTEC Número 6 de Nacajuca, de los turnos matutino y vespertino, tienen que soportar el intenso calor en sus aulas, obligando a que los maestros redujeran una hora el horario de la tarde; es decir, entran a la 1 de la tarde y salen a las 6 de la tarde, pues a las siete de la noche ya no pueden recibir clases por la oscuridad y el mosquito que rodean al centro escolar. Por su parte, el director del plantel uno del IDIFTEC, Amado Ramírez de los Santos, sostuvo que confían en que el presidente de la Junta de Coordinación Política, José Carlos Ocaña Becerra, cumpla su palabra e intervenga ante las secretarías de Finanzas y Educación para que se liberen los 2.5 millones de pesos para el pago de la deuda de luz que el IDIFTEC tiene con la CFE, ya que de lo
contrario la situación en estas escuelas de nivel medio superior podría complicarse al grado tal de perder el ciclo escolar. Dijo que también solicitaron al diputado del PRI intervenga ante la CFE para que cesen los hostigamientos en contra de los directivos de estos planteles por el adeudo de luz. “Esperamos que verdaderamente nos apoyen porque es un gran problema, ya que la energía eléctrica es vital en un aula escolar, por los ventiladores para mitigar el calor y por las computadoras que se utilizan en los centros escolares”, concluyó. BUSCARA PRD NEGOCIAR CON CFE Por su parte, el diputado del PRD, Juan José Peralta Fócil, dijo que este asunto del IDIFTEC es una muestra más de la enorme corrupción que hay en el gobierno del estado, por lo que dijo solicitará de manera directa información
del Sureste...
sobre el tema a la Secretaría de Educación, en ejercicio del derecho de petición al que tienen los parlamentarios, ya que pedir a la Junta de Coordinación Política que comparezcan los funcionarios ante las Comisiones son ejercicios estériles porque el PRI se niega a ser transparente con el pueblo de Tabasco. Señaló que la Secretaría de Educación es la dependencia con mayor presupuesto de todo el gobierno estatal, pues tiene presupuestado 8 mil 129 millones de pesos para el ejercicio fiscal de 2011. “Entonces es muy preocupante que ni siquiera paguen la luz de las escuelas y esto da sospecha de que el dinero que se tenía presupuestado para la energía eléctrica, como se dice en el argot financiero, lo jinetean y prefieren tener guardado el dinero ganando intereses y no pagan a la CFE afectando con ello sin el menor reparo a los educandos del estado”, agregó el líder del ala radical del Sol Azteca en el Congreso Local. Agregó que el gobierno del estado maneja con opacidad los recursos públicos y que siempre los afectados serán los ciudadanos tabasqueños. Señaló que como lo ha venido haciendo el PRD, buscará el acercamiento con la CFE para darle solución al problema que ya afecta a cientos de estudiantes que desde hace semanas están sin luz en sus salones de clase.
El director del plantel uno del IDIFTEC, Amado Ramírez de los Santos, confía en que el presidente de la Junta de Coordinación Política, José Carlos Ocaña Becerra, cumpla su palabra e intervenga ante las secretarías de Finanzas y Educación para que se liberen los 2.5 millones de pesos para el pago de la deuda de luz que el IDIFTEC tiene con la CFE.
19
¡A DESAZOLVAR SEÑORES! “La experiencia es la madre de la ciencia”. Máxima.
E
n más de seis décadas que llevo viviendo en nuestra capital, jamás había visto el Río Grijalva con tan poco nivel de agua, al extremo que mucho me temo, que con tanto cambio climático, no esté lejano el día en que podamos cruzarlo al vado, como solíamos hacerlo, cuando niños, mis amigos y yo en el “Puntarrón” que se localiza enfrente de lo que a mediados del siglo pasado fue un próspero puerto fluvial de mucho movimiento comercial, en la confluencia de los ríos Amatán y Oxolotán, en la Villa de Tapijulapa, hoy declarada Pueblo Mágico. Lo que afirmo al inicio de estos comentarios lo digo con pleno conocimiento de causa, pues durante mi infancia viví varios años en la casa marcada con el número tres de la calle Ignacio Zaragoza, en ese entonces haciendo esquina con la margen izquierda del referido Río Grijalva, pues todavía no existía el Malecón Carlos A. Madrazo, mismo que se construyó durante el régimen del extinto ex gobernador cuyo nombre lleva, con terrenos ganados al mismo. Ese espacio era conocido como el Barranco de los Carboneros, pues allí expendían ellos su producto. Recuerdo muy bien, que por ser zona federal esa porción de tierra fue donada al Gobierno del Estado por Don Adolfo López Mateos, por aquella época Presidente de la República. Con posterioridad, esos lotes fueron vendidos a los posesionarios que ya tenían varios años allí enraizados; y el remanente quedó para hacer lo que hoy es el resabio del malecón original, que además de dar prestancia a nuestra ciudad contaba con un magnífico equipo de sonido por el que se transmitía música selecta, no como ahora que es un verdadero tugurio gigantesco en el que predomina la estridencia de las múltiples cervecerías que se apropiaron de lo que otrora fue un magnífico paseo para las familias tabasqueñas y para los turistas que nos visitaban. Pues bien, ahora quien se atreva a caminar por ese rumbo notará que la margen izquierda del río nuevamente ha avanzado tanto que el cauce se ha estrechado aun más. Empero, la margen derecha está sufriendo una brutal erosión, que ocasionará que en pocos años el derrumbe alcance el total del Malecón Leandro Rovirosa Wade, si no se hace algo, pero en serio, para evitarlo. Sin ser experto en la materia, me atrevo a sugerir que en este período de estío debería de aprovecharse para desazolvar, a un menor costo, no solo el Río Grijalva sino también los afluentes circundantes de la isla en que se ubica la ciudad de Villahermosa, sus colonias y las zonas conurbadas con el Municipio de Nacajuca. Si de mí dependiera, ya lo estaría haciendo. Por razones de jurisdicción, indiscutiblemente que corresponde al Gobierno Federal atender esta apremiante
Zózimo Vázquez García necesidad que agobia a la población de nuestra entidad. No olvidemos que también los municipios de Cárdenas, Paraíso y Centla, están clamando porque se les construyan escolleras en sus costas, mismas que desde hace varios años están sufriendo los estragos intermitentes de las corrientes marítimas, que a últimas fechas se han visto agravadas. Por cierto, en días recientes nos enteramos por la prensa que las autoridades centlecas deploran que la obra de las escolleras del puerto se hayan vuelto a encomendar a la polémica empresa Tradeco Infraestructura, S. A. de C. V., en la que, según dicen, están inmiscuidos, o son presuntos socios, los hijos de la ex primera dama del país, Martha Sahagún de Fox, de no muy gratos recuerdos. En ese puerto también está pendiente de que se termine el dragado correspondiente para que puedan atracar barcos de gran calado, como antaño. Esto haría que la ciudad recuperara la fisonomía que tuvo en otra época, y desde luego, les permitiría a los lugareños conseguir su anhelado propósito de que sea declarado “Pueblo Mágico”, lo que no será posible, mientras persistan las condiciones precarias en que se encuentra. Las administraciones pasadas han sido injustas con la ciudad y puerto de Frontera, tomando en cuenta que es la cabecera del Municipio de Centla, que actualmente ya no tiene el tráfico marítimo y comercial de que gozó durante la primera mitad del siglo pasado. Sin embargo, está circundada por la belleza de los paisajes que se dominan desde lo alto del largo puente que atraviesa la parte en que se juntan los imponentes ríos con el mar. Las autoridades municipales todavía tienen una deuda pendiente con la sociedad frontereña por lo que hace al rescate del Museo de la Navegación “Jorge Priego Martínez”, ubicado en la calle Benito Juárez de dicho puerto, donde sus habitantes coinciden en que debería de haber mayor difusión de ese espacio cultural que luce cada día más abandonado, desde la visita que le hice acompañando al personaje cuyo nombre lleva, el que en aquella ocasión por poco se infarta al ver el estado tan deplorable en que lo encontró. Urge cambiarlo de ubicación y alojarlo en un recinto que vaya más acorde con su importancia. Su nuevo domicilio bien podría ser el antiguo edificio de la Aduana Marítima, dado su valor histórico. Pero esto no debe de extrañarnos, si en nuestra capital del estado aún no termina de rehabilitarse el Museo “Carlos Pellicer Cámara”, que según dicen, quedó muy deteriorado desde la inundación de 2007, debido indudablemente, entre otras causas, a la falta de desazolve de nuestros ríos. Mientras tanto, ¿qué otra opción podemos ofrecerle al turismo nacional y extranjero que se anime a visitarnos? (6-IV-11).
20
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 11 AL 17 DE ABRIL DE 2011
del Sureste...
URGEN A UNIVERSIDADES PENSAR EN PERFIL DE EGRESADOS
PROFESIONISTAS, LOS
MÁS DESEMPLEADOS
Las áreas de Ciencias Sociales y Económico -administrativos son las carerras más demandadas en las Universidades, y las menos requeridas en las empresas
El presidente del Movimiento de Profesionistas Desempleados de Tabasco, Adrián Gamboa, aseguró que muchos profesionistas terminan como “chalán”; además la situación es más crítica cada seis meses, pues en esa fecha egresan miles de las universidades
Adriana Pérez Vargas FOTOS/J. GARCÍA GALMICHE
No sólo quienes no logran concluir sus estudios se encuentran dentro de la lista de desempleados en la entidad, sino también los abogados, licenciados en Educación, Comunicación, Ciencias Políticas, en Sistemas Somputacionales y hasta economistas, historiadores que en la mayoría de los casos con esfuerzo trabajaban y estudiaban con la ilusión de algún día poder obtener un trabajo que les ofreciera todas las alternativas de desarrollo, y al no encontrarlo los lleva a la frustración.
Lo anterior fue expuesto, por el presidente del Movimiento de Profesionistas Desempleados de Tabasco, Adrián Gamboa Carrera, quien aseveró que son sólo unos cuantos profesionistas los que pueden colocarse dentro de su área profesional y una gran minoría lo logra durante la prestación de su servicio social. Debido a que también formó por un año y medio parte de las estadísticas de desempleo en la entidad decidió crear este movimiento. Además explica los días de quincena son los momentos en que incluso podría entrar en depresión un empleo
por la tristeza de no tener recurso para poder apoyar a su familia. “Reuní a 5 amigos y formamos un registro que fue realizado ente la Cámara de Diputados el 27 de Agosto del 2010, ahí nos instalamos de forma pacífica, se registraron algunos jóvenes, es allí donde se registran alrededor de 20 a 30 jóvenes de diferentes profesiones”, dijo. De tal manera que hasta la fecha hay registrados 165 profesionistas y en su mayoría son abogados, licenciados en educación, ciencias políticas, licenciados en sistemas
computacionales y economistas, con menor proporción historiadores, sociólogos, ingenieros civiles y biólogos. Mencionó que el Servicio Estatal de Empleo oferta trabajos pero no empleos profesionales que le garanticen a un egresado de las universidades poder tener la oportunidad de entrar a su campo de trabajo saliendo de su formación. Además, indicó que la situación de un empleado es muy crítica” si yo no tengo trabajo, no tengo para el transporte, ni para pagar la renta de una computadora para buscar un empleo por lo
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 11 AL 17 DE ABRIL DE 2011
del Sureste...
21
exigen para poder otorgar un empleo. FRENADO EL EMPLEO: IMSS
Adrián Gamboa Carrera, presidente del Movimiento de Profesionistas Desempleados de Tabasco.
Karla Lilia Pilgram Santos, delegada estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
que orillan a los desempleados a ser un “chalán” y mientras nosotros estamos desempleados hay unos que están a punto de salir de la universidad para empezar a buscar trabajo, por lo que la situación cada seis meses es más crítica”. Por ello el objetivo de este movimiento es que los profesionistas puedan auto-emplearse, generando competencia y creando un mercado laboral de profesionales. Mencionó que las empresas no valoran el capital humano y muchas veces aunque se dice que sí hay empleo, esto se debe a que la remuneración es mediocre, debido a que nadie lo regula, quienes dicen estar al frente sólo obedecen a sus intereses personales y no los de los empleados. Aseveró que tiene una serie de propuestas relacionadas al desempleo que ha pretendido presentarlas al Congreso del Estado pero ha desistido porque muchas veces ni siquiera las iniciativas que proponen los diputados proceden. Señaló que los licenciados en educación tal vez tendrían mayores oportunidades si a los maestros que tienen 2 o más plazas les dejaran sólo una para que los nuevos profesionistas tengan la oportunidad de ejercer su carrera. Destacó que es lamentable que en algunas instituciones de gobierno se les esté pagando a personas sin trabajar o que se les de empleo sólo a quienes son amigos aunque no tenga la capacidad para ejecutar un trabajo, cuando hay muchos profesionistas que tienen la capacidad y el conocimiento para ejercer diversas actividades, pero que desgraciadamente no se contrata porque no es recomendado. Resaltó que la desesperación de un desempleado en ocasiones es tan grave que a muchos los lleva a suicidarse, pues no encuentran una solución a su situación económica, que por ende afecta su estabilidad familiar y social. “Lo primero que piensa uno
después de haber estudiado cinco años de carrera, es en el dinero que se gastaron nuestros padres o el esfuerzo que hicimos para poder estudiar, para qué, para no encontrar empleo y decidirte aceptar cualquier empleo con tal de tener por lo menos para comer, pero en ocasiones si no te encuentras nada, te angustias y te arrepientes de haber estudiado porque sientes que no valió la pena”, dijo. Gamboa Carrera, expresó que en la universidad te venden la idea vana de que entre más preparado estas es más alta la posibilidad laboral, pero desafortunadamente no es real, porque aunque te prepares muchas veces difícilmente puedes obtener esas oportunidades. “Cuando no tienes empleo, la frustración es latente porque no tienes dinero en la bolsa, y aunque tu familia te apoya, la necesidad tanto profesional o como social la tenemos, cuando no tenemos la salida y pasas varias ocasiones entregando solicitudes y no hay ninguna llamada, comienzas a entrar en depresión y no te queda más que tomar de alternativa un trabajo en las empresas comerciales de cajero, de limpieza lo que salga, sin embargo el hecho de que tenga trabajo no quiere decir que dejaste de estar frustrado porque no te desarrollas profesionalmente”, acotó. Mencionó que hasta la fecha el movimiento ha comenzado a tener resultados favorables cerca de 16 profesionistas han logrado colocarse en una empresa o institución para prestar sus servicios. Destacó que la solución al desempleo en profesionistas no es que cierren la apertura de las carreras, sino que las universidades deben de regular convenios con las empresas para que les ofrezcan empleo a los estudiantes, pues de nada sirve formar centenares de profesionistas sino van a encontrar empleo. Ante toda esta situación ha querido plantearle cuatro puntos al PT, entre ellos regular en las empresas privadas o al gobierno el tiempo de experiencia que
La delegada estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Karla Lilia Pilgram Santos, reconoció que en lo que va del año la generación de empleo se contrajo 0.5 puntos porcentuales. Refirió que respecto al cierre del año pasado sí hay un incremento de alrededor de 3 por ciento, ya que hay registrados 726 mil trabajadores afiliados al IMSS. Sin embargo, reconoció que respecto a los tres primeros meses de este año, respecto al mismo lapso de 2010, hubo una contracción de 0.5 por ciento. “El año pasado hubo un crecimiento de 3.5 por ciento, un poco más arriba, en el mismo periodo”, declaró la funcionaria. Detalló que la generación de empleos ha crecido, sin embargo, en el rubro comercial y en el segmento de proveedores de Petróleos Mexicanos. En tanto, exhortó a los empresarios que no se han inscrito en el programa de condonación de multas y recargos del Seguro Social a hacerlo ya que el plazo vence la próxima semana. Refirió que alrededor de 400 empresas tabasqueñas tienen problemas de adeudos, de las cuales 50 por ciento ya accedió al programa de condonación y el resto no. Sin embargo, destacó que ya han tenido acercamiento con los empresarios, los cuales están interesados en inscribirse. Por su parte, el dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Tabasco, Cutberto de la Cruz Arellano, expresó que ha presentado propuestas para que los jóvenes que egresan de las
Los recién egresados de las Universidades se han convertido en un número más, al formar parte de las estadísticas del desempleo
universidades tengan mejores oportunidades laborales pero desafortunadamente no han sido retomadas. Destacó que dicha propuesta consiste en que los gobiernos federal y estatal, así como algunas empresas entre ellas Petróleos Mexicanos, firmen convenios en conjunto con las universidades públicas y privadas para crear un instituto de capacitación y adiestramiento para que los alumnos egresados de alto grado académico tengan la oportunidad de ser capacitados. Mencionó que en Tabasco hay muchas empresas transnacionales como Schlumberger, Halliburton, por mencionar algunas con las que se pueden hacer convenios para que capaciten a los egresados para que puedan tener las oportunidades de empleo que tienen los extranjeros que traen las mismas empresas transnacionales, pues traen a personal de otros países como Venezuela, Argentina, Brasil, Ecuador y Perú ganando dólares y con todos los gastos pagados,
cuando en la entidad hay gente capaz pero que necesita la experiencia que ellos requieren para ocupar los empleos. “Yo considero que es necesario hacer un pacto de corresponsabilidad entre PEMEX, los gobiernos estatal y federal y las empresas transnacionales, para capacitar a los egresados, porque si a los alumnos de alto grado académico se les capacita y adiestra tendremos buenos técnicos, en México hay buenos técnicos dentro de la industria petrolera, pero requieren el apoyo”, acotó. Sin embargo, resaltó que cuando los jóvenes egresan de una universidad piensan que van a conquistar el mundo sin saber que las expectativas laborales para los profesionistas son muy pocas. “Las escuelas lo que hacen es prepararlos académicamente pero es necesario que cuando salgan se les dé la oportunidad de adiestrarlos y capacitarlos para que tengan acceso a esas empresas transnacionales”, acotó.
El Movimiento de Profesionistas Desempleados de Tabasco critica que en las ferias de empleo no haya espacios para quienes tienen una carrera concluida
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Crónica NUEVA EPOCA
Año 2
No. 57
del Sureste...
Semana del 11 al 17 de Abril de 2011
Villahermosa, Tabasco
22
CRONICA DEL PREMIO PAGES LLERGO 2011.
Tabasco Tiene Todo
GRACIAS AMIGO PEPE POR TANTA AMISTAD
•Se dieron cita la crema y nata de la política y medios nacional •¿Contribuirán medios a la equidad electoral en 2012?: Beatriz •“Más vale un concierto de disonancias…”: Narro •Candita Gil reconocida por Narro en su discurso •Tabasco, bien vale la pena todavía Por Humberto Iduarte El pasado miércoles 6 de abril, por cosas del destino me encontraba en la ciudad de México por una cita que tuve por allá con un añejo y buen amigo, era eso del mediodía y al terminar la reunión me hizo una sorpresiva invitación… te vas hoy mismo? preguntó, no, hasta mañana, respondí. Porque no vamos a la entrega de los premios Pagés Llergo?, te invito…estará muy interesante, afirmó. Como esa tarde no tenía nada mejor que hacer por esos lares, acepté gustoso. El lugar del evento sería en el hotel Camino Real ubicado en la avenida Gral. Mariano Escobedo, un hotel con colores muy mexicanos y una estructura moderna. En sí traza lo que es hoy en Distrito Federal,
una mezcla de la modernidad con lo añejo y tradicional. Llegar a ese punto me costó algo de trabajo, no por la ubicación, eso no es problema con el modernísimo GPS, que te lleva a donde quiera. Lo problemático era donde estacionarse. El lugar estaba, por el evento “a reventar”… había que esperar para que entraran en funciones los ahora tan necesarios “Valet parking” y te resolvieran el problema. Mientras esperaba en la fila de autos, delante de mí descendía manejando su propio vehículo Mariano Palacios Alcocer, ex presidente del PRI nacional. Me dije a mí mismo, “vaya, comienza interesante la noche”. La espera en los dos pequeños elevadores para llegar al piso 7 fue otra odisea. Al fin llegué! Me dije. En la
entrada una mesa de registros. Unas edecanes regalando un libro titulado “La guerra injusta de Ciudad Juárez” escrito por Manuel Espino. Me llamó en ese momento la atención de conocer esa faceta de Manuel Espino. El ex presidente del PAN nacional que criticó con gran severidad al Presidente de la Republica, Felipe Calderón Hinojosa, por su gris actuación y que le valió salir expulsado de las filas del panismo, daba a conocer su libro y esperaba, según supe después, que le fuera entregado el Premio “Pagés Llergo” en la categoría “Expresión política” por ese libro escrito. Al pasar al lugar que ya se encontraba al 80% de su capacidad, comencé a observar la calidad y cantidad de personajes invitados de todo tipo. Desde políticos de la vieja guardia, como escritores, comunicadores, caricaturistas, diplomáticos, conductores de medios nacionales…ahí estaban un Humberto Roque Villanueva –el que se hizo famoso por la “roqueseñal”-, Jorge de la Vega Domínguez, Diego Fernández de Cevallos, Raúl Salinas de Gortari, el Arzobispo de la Iglesia Ortodoxa, Antonio Chedraui; el Obispo de Ecatepec, Onésimo Cepeda; Roberto
(De izquierda a derecha) Beatriz Pagés Rebollar, directora de la Revista Siempre; José Narro Robles, rector de la UNAM; el gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo y el comunicador, Jacobo Zabludovsky.
Humberto Iduarte
Madrazo Pintado con todo su bagaje político. Ahí también estaba la gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega; el de Aguascalientes, Carlos Lozano. Como el evento es patrocinado por el gobierno de Tabasco, encontré amigos que hoy ocupan una responsabilidad dentro del sistema. Un Chucho Alí relajado, amable, saludando con gran amabilidad. Muy seguro de sí mismo. Saludamos al Procurador de Justicia Lic. Rafael González Lastra, hombre afable y sencillo, creo que de lo mejor del gabinete. Ahí Nicolás Bellizia, Diputado Federal, regodeándose con todos. Saludé con mucho afecto a la infaltable Paty Córtes, Secretaria de Organización del PRI Estatal. Me extrañó que fuera la única presente de ese partido en el evento. El evento que estaba programado para las 7 pm arrancó media hora tarde. La banda de la Marina Nacional fue la encargada de los honores patrios. El salón estaba a reventar. El presídium estaba conformado por la anfitriona Beatriz Pagés Rebollar, directora de “Siempre”; a su lado derecho
el gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo; al izquierdo, Jacobo Zabludovsky, Presidente de la Fundación “Pagés Llergo”. Impresionaba la cantidad de galardonados, quienes ocupaban su sitio en un gigantesco abanico de personalidades. Después de los honores a la bandera y el canto del Himno nacional, procedió Beatriz Pagés a dar la bienvenida a todos los ahí presentes. Agradeció ante todos, la creación de ese Premio en honor a su padre, el connotado periodista Don José Pagés Llergo, a Roberto Madrazo Pintado. Fue el primer aplauso fuerte de la noche. Prosiguió Beatriz con un discurso pausado, una voz nivelada pero clara, se veía elegante, con una delgadez que elevaba su estatura, derramaba seguridad y categoría. Sus palabras emotivas y concisas hacía que todos nos mantuviéramos callados, atentos, pendientes. Decía…”Este año, la Fundación José Pagés Llergo decidió declarar desierto el género Noticia. Varios colegas periodistas compitieron en
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 11 AL 17 DE ABRIL DE 2011
del Sureste...
Raúl Salinas de Gortari saludando a Diego Fernández de Cevallos.
un tema que, durante siete meses conmovió a México: el secuestro y posteriormente la liberación de Diego Fernández de Cevallos”. “Lo declaramos desierto porque si bien técnicamente era posible dar un fallo a favor de alguien, también es verdad que la ejemplar prudencia de la mayoría de los medios logró lo más importante: Tener hoy con vida aquí, entre nosotros, otra vez, a Diego”. Estas palabras arrancaron el segundo gran aplauso de la noche. Destacaba entre otras cosas, que la tarea de los medios de comunicación es aún inacabada y que la relevancia de las empresas de comunicación y de sus representantes tendrá un reto muy especial en las elecciones de 2012: “No me refiero a si van a estar a favor o en contra de determinado partido, sino a si van a contribuir a la equidad electoral y a la futura gobernabilidad”. Palabras fuertes, más que nada por el problema de inseguridad que viven quienes son comunicadores y también por el momento decisivo que enfrentaremos el próximo año, en el que se juega el futuro del país. Después de ese discurso se le invito hacer uso de la palabra al rector de la UNAM, José Narro Robles, a quien se le otorgó el Premio Especial Voz y Conciencia de México. Narro Robles advirtió que los autoritarismos de cualquier signo constituyen un freno para el avance de la sociedad. “No podemos permitir ninguna mengua en la libertad de expresión. Los autoritarismos de cualquier signo constituyen un freno para el avance de la sociedad. Las descalificaciones al ejercicio de pensar y de decir deben rechazarse con toda contundencia. Pretender privar a alguien de la prerrogativa de decir su verdad equivale a tratar
de enmudecer a todos. Más vale un concierto de disonancias, que un mundo amordazado y silente”, dijo Narro Robles. Después de ese discurso fueron galardonados por Beatriz Pagés, Andrés Granier y Jacobo Zabludovsky en su categoría los siguientes. Fotografía medio impreso: José Luis García Salmerón Notimex. Cobertura Imagen Informativa: Eucario González, de Televisa. Caricatura: Eduardo del Río Rius. En nombre de Rius recibió el galardón Rafael Barajas “El Fisgón”. Entrevista: Roberto Rock de El Universal. Recibió el premio su hija Graciela Rock. Reportaje por T.V: Roberto de la Madrid PCTV. Reportaje medio impreso: Raúl Herrera, El Sol de Parral. Reportaje Derechos Humanos: Miriam Moreno, de Foro TV. Reportaje Crimen Organizado: Juan Pablo Becerra Acosta, Milenio Semanal. Reportaje Internacional: Carlos Jiménez, La Razón. Corresponsal Extranjero: Patricia Alvarado, Radio Centro. Conducción de Noticias: Ricardo Rocha, Radio Fórmula. Artículo de Fondo: Ezra Shabot, de El Universal. Programa de análisis y opinión: Joaquín López Dóriga, José Fonseca, Roy Campos y René Casados por el programa de Mesa Política, de Radio Fórmula. A nombre de Joaquín López Dóriga recibió el reconocimiento Dolores Colín. Página Web: excelsior. com.mx. Ernesto Rivera recibió el galardón en nombre del “Periódico de la Vida Nacional”. Trayectoria: Mercedes Aguilar Montes de Oca. Gobernabilidad y Reforma del Estado: John Mill Ackerman. Derechos Humanos: Emilio Alvarez Icaza. Calentamiento Global: Julián Adem Chaín. En su nombre recibió la Estatuilla y el Diploma el Maestro en Ciencias, René Garduño. Equidad de Género: Gabriela Cano. Justicia y Estado de Derecho: Ministro. José
Ramón Cossío. Democracia y Medios de Comunicación: Javier Esteinou. Libro de Expresión Política: Manuel Espino “la guerra injusta de Ciudad Juárez”. Programa Cultural: Opera Prima: Las voces del Bicentenario, Canal 22. Recibió el galardón Irma Pía González. Programa Educativo: Voces, origen de una nación Canal Judicial. Enrique Martínez González recibió el reconocimiento. Libro biográfico: Guadalupe Loeza y Pavel Granados “mi novia, la tristeza”. Mejor dirección escénica: David Olguín obra: “Los Insensatos”. Mejor producción escénica: Miguel Sabido obra: “El juicio de Hidalgo”. Mejor orquesta sinfónica: Orquesta Sinfónica del Estado de México. A nombre de la orquesta recibió el galardón el maestro Enrique Bátiz. Aplausos a algunos más que a otros. Obvias razones, algunos son muchos más conocidos. Arrancaron aplausos Guadalupe Loeza, el Maestro Enrique Bátiz, Ricardo Rocha, Miguel Sabido, Ezra Shabot, Pepe Fonseca, el Fisgón, en fin, por algo son figuras. Después de la premiación cerró la noche el gobernador de Tabasco con un discurso duro y fuerte. La Frontera Sur. Al final de la clausura, abrazos, saludos, fotos, sonrisas, un rostro satisfecho el de Beatriz Pagés, otro año más del premio con muchas más figuras públicas importantes. Esa noche se conformaba todo para hacer un buen mole, había de todo, de chile, de sal y de manteca. Ni faltó ni sobró nadie. Quien fue el personaje más saludado y solicitado para tomarse la foto del recuerdo fue Roberto Madrazo. Nadie puede negar de acuerdo a lo presenciado que Madrazo es hoy un referente nacional en la dirigencia del partido. Me presentaron a la Secretaria General del PRI nacional, la
diputada federal María Cristina Díaz Salazar, mujer joven pero con gran carisma…cae bien. Cuando el Rector de la UNAM, José Narro, dio su discurso, elogió la presencia de Candita Gil Jiménez, la rectora de la UJAT, le reconoció su talento en la conducción de nuestra universidad. Y en verdad fue gratificante ese reconocimiento y más de quien viene. Candita Gil gracias a su sencillez, don de gente, calidad humana y sobre todo, su gran capacidad de mando, proyección y de visión, la han hecho un referente obligado para todos aquellos que ejercen esta delicada responsabilidad en las universidades de México. Muchos no sabemos que el nivel presupuestal de la UJAT se encuentra en el lugar 26 de presupuesto federal comparado entre todas las universidades públicas de la nación. ¿Como lo ha hecho la rectora tabasqueña para haber elevado a la UJAT como una de las mejores de México con tan limitados recursos? Solo hay una respuesta: Destreza, capacidad, inteligencia en la conducción y un gran equipo de trabajo a su alrededor. No vi por cierto a Gina Trujillo, me causó extrañeza, después supe que tuvo esa misma tarde una reunión muy importante en la Cámara de Diputados. Creo que era mejor su misión por allí porque era por Tabasco… tratando de saludar a Candita Gil espere con prudencia que terminara de platicar
23
un instante con José Narro, aproveche al termino de esta plática hice lo que no estoy acostumbrado hacer, tomarme la foto con personajes. Bien valía la pena hacerlo me dije. Junto con Narro y Candita es un privilegio, o no?...Alfonso del Río en lo suyo…Salvador Bravo Nemer grabando para hacer un especial esa misma noche en su TVT del evento….Extrañó la falta de prensa tabasqueña en un homenaje a un gran comunicador tabasqueño. Me falló el diagnostico de encontrar grandes amigos de los medios. Crisis tal vez en comunicación social me pregunté en mis adentros. Intenté esperar a quien me invitó pero seguía muy solicitado, era interminable la fila de saludos. Qué bien que te quiera la gente, creo que no hay mejor premio para un ser humano de por vida que le demuestren afecto y cariño por siempre. Opté por despedirme de él y salir del lugar. Ya afuera, manejando a mi destino, refresqué mi mente y una a una repetí las escenas de lo vivido… el resultado de esa reflexión fue una: Tabasco bien vale la pena todavía. Es mucho más grande Tabasco que sus problemas y sus hombres. Tabasco Tiene Todo, habrá dicho alguna vez el bien recordado Don Mario Trujillo García. Vale la pena de verdad a pesar de todo, tener que ir cuesta arriba para engrandecerlo de nuevo…hay material para ello. Solo hay que abrir el espacio.
Candita Gil Jiménez, rectora de la UJAT y José Narro Robles, rector de la UNAM.
24
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 11 AL 17 DE ABRIL DE 2011
del Sureste...
Abate costos de producción
Descubre IMP 12 sustancias que mejora crudo mexicano •Las pruebas se hace en Dos Bocas y en Cantarell •A pesar de tener pocos investigadores, compite en capacidad con otros centros de investigación petrolera mundial Adriana Pérez Vargas Foto/J. García Galmiche
El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) descubrió 12 productos químicos para procesar el petróleo nacional, con los que tendrá un ahorro sustancial y una eficiencia óptima en su aprovechamiento, informó el doctor en polímeros del organismo, Flavio Vásquez Moreno. Explicó que el hidrocarburo se procesaba con productos importados que además de costosos no eran las sustancias apropiadas para refinar el tipo de petróleo que producen los campos petroleros del país. Señaló que con el descubrimiento que hicieron los investigadores del IMP de polímeros, líquidos iónicos, antiespumantes, moléculas anticorrosivas, membranas para separación, así como de pintura anticorrosiva a base de agua, que comprenden alrededor de 80 moléculas, darán un tratamiento adecuado al hidrocarburo y se evitará que la paraestatal tenga mayores gastos. Añadió que aunque los
estudios de laboratorio se realizan en la ciudad de México, las pruebas de aplicación se efectúan en los pozos petroleros de la terminal marítima de Dos Bocas, Paraíso, Tabasco; KuMaloob-Zaap y Cantarell en la zona de Campeche, donde se han tenido buenos resultados. Mencionó que uno de los graves problemas en México es que a pesar de que tiene grandes reservas petroleras no cuenta con la tecnología para extraer el petróleo y esto se debe a que los productos químicos que son utilizados para procesar y extraer el combustible vienen del extranjero, por lo que no están elaborados de acuerdo a los requerimientos físicosquímicos del mismo. Explicó que los químicos que se importan no son desarrollados específicamente para petróleo mexicano, sino que tienen aplicaciones en el área de alimentos, en el área de higiene y aunque si sirven para el petróleo en algunos países, en México no funcionan porque los petróleos de nuestro país
Flavio Vásquez Moreno, doctor en polímeros del organismo.
Unos de los grandes problemas en México es que tiene grandes reservas petroleras pero no cuenta con la tecnología para extraer el petróleo.
son muy particulares, se encuentran entre los petróleos más difíciles del mundo. Debido a esa situación, el IMP ha desarrollado una tecnología propia, estableciendo una especie de mapa genético de los diferentes petróleos de México, es decir su caracterizaron, ya que cada tipo tiene una masa molecular propia. Comentó que en nuestro país hay decenas de tipos de petróleos y se tiene que encontrar una propiedad específicamente cuando un petróleo es diferente de otro a fin de aplicarle los productos químicos apropiados. “Lo que nosotros hemos empleado es la masa molecular promedio, por lo que inventamos una técnica que nos permite sacar la masa molecular promedio de cada uno de los petróleos y de esa manera podemos saber, cómo aplicarle un producto químicos en especifico”, dijo. También indicó, que otro de
los problemas existentes, es que los petróleos se mezclan y es muy difícil saber cómo aplicar el producto químico, por lo que cuando se obtiene una muestra se saca la masa molecular promedio para buscar una correlación correcta entre el desempeño de los productos químicos y la mezcla de petróleo que se va procesar. En base a esa correlación se han diseñado productos químicos a la medida, hechos para cada uno de los petróleos mexicanos, que resultan más baratos y tienen un desempeño muy superior al de las compañías transnacionales. Argumentó que “México exporta petróleo, por ejemplo a Loussiana y ahí es procesado, refinado y convertido en petroquímicos básicos, y parte de esos petroquímicos nos lo envían para nosotros poder seguir extrayendo petróleo, y con los productos químicos que creamos de esta manera ya no tenemos que caer en ese círculo vicioso, nosotros
mismos con la infraestructura que existe en Coatzacoalcos o en Minatitlán somos capaces de sintetizar el producto químico y extraer nuestro propio petróleo”. Destacó que los productos químicos que fueron descubiertos, son toda una familia, por ejemplo, el petróleo de México trae agua y sal, éstos provocan corrosión y no se puede exportar el petróleo si trae estos componentes por lo que hay que añadirle productos químicos como emulsionantes que existen de dos tipos; polímeros que remueven completamente el agua y la sal, y los líquidos iónicos que pueden realizar la misma función. Explicó que los líquidos iónicos a temperatura ambiente tienen las mismas propiedades que la sal fundida pero no necesitan energía para fundirse, son ecológicos y por lo tanto no tienen un impacto ambiental negativo. Además por primera vez en la historia se aplicaron para eliminarle
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 11 AL 17 DE ABRIL DE 2011 el agua y la sal al petróleo y se descubrió que remueven esos componentes e incluso el agua que se obtiene es un agua completamente limpia que puede ser enviada a la planta de tratamiento de agua y después enviada al ambiente sin que haya problemas de impacto ambiental. Vásquez Moreno dijo que los hidrocarburos de México son muy viscosos, por lo que se agregaron cantidades muy pequeñas de 500 a
600 partes por millón de polímeros o líquidos iónicos al hidrocarburo y se comprobó que la viscosidad del crudo se redujo, lo que provoca que la energía que se bombea por las tuberías sea mucho menor. El experto en la materia asentó que otro problema que hay en México es que cuando se registran huracanes, el petróleo se extrae a 90 grados centígrados, viaja en los ductos a 60 grados centígrados, por lo que es
del Sureste...
necesario parar el flujo dentro del ducto y la temperatura desciende aproximadamente a 30 grados centígrados, mientras que el petróleo se convierte en una masa muy viscosa que las bombas no pueden mover, para ello es necesario ponerle gasolina -que es muy cara- a los ductos para disolver ese petróleo con el fin de que retome su fluidez. “Si nosotros agregamos pequeñas cantidades de estos nuevos productos químicos
a los ductos no es necesario poner gasolina y las bombas nuevamente pueden hacerlo fluir”, dijo. Otro de los productos químicos desarrollados fueron los antiespumantes para que no se creen espumas de gas y las corrientes de gas no arrastren el líquido y a la vez que el líquido no arrastre gas en los ductos. Además también fueron diseñadas membranas para separación, todos estos productos están hechos en base a una correlación, es decir, de acuerdo a la masa molecular específica de cada tipo de petróleo. También, expresó que el problema que actualmente tiene México no es un problema de costo, sino el impacto ambiental que se ocasiona por no darle el tratamiento adecuado al crudo. Ante ello, precisó que los nuevos productos químicos realmente funcionan con el tipo de petróleo del país, pues fueron diseñados específicamente para el petróleo de México. En el caso del desarrollo de la pintura anticorrosiva a base de agua para su aplicación en tuberías e submarinas El Instituto Mexicano del Petróleo no tiene una fabrica para realizar grandes cantidades de deshidratantes y los instalaciones reductores de viscosidad lo que hace es hacer una prueba industrial en Pemex, para que posteriormente se contrate a de la paraestatal, expresó un maquilador para que sintetice varias toneladas y así surta los productos a la paraestatal. que actualmente en algunos comercios se expende pintura anticorrosiva a base de agua, pero en realidad no es a base agua, tiene acetona cuando las nuevas normas tienden a
El problema que Actualmente tiene México no es un problema de costo, sino el impacto ambiental que se ocasiona por no darle el tratamiento adecuado al crudo.
25
eliminar los solventes, ya que el thinner es una sustancia que no desaparece y se va a la atmosfera ocasionando severos daños a la capa de ozono. Señaló que esta pintura es cien por ciento a base de agua y tiene el mismo desempeño que los recubrimientos que actualmente se utilizan, pero esos recubrimientos que actualmente se utilizan en Pemex con un costo de 125 pesos el litro, dejará de utilizarse por los productos mexicanos que tendrán un costo de 25 pesos el litro. El investigador resaltó que los deshidratantes y los reductores de viscosidad son algunos de los productos químicos que ya se están aplicando en algunos pozos petroleros, sin embargo debido a que el Instituto Mexicano del Petróleo no tiene una fabrica para realizar grandes cantidades, lo que hace es hacer una prueba industrial en Pemex, para que posteriormente se contrate a un maquilador para que sintetice varias toneladas y así surta los productos a la paraestatal. Resaltó que es un logro haber desarrollado 12 productos químicos y competir con empresas que tienen 80 años de antigüedad, principalmente cuando en el IMP sólo cuenta con 4 investigadores y cerca de 20 estudiantes de diferentes instituciones para realizar los estudios.
26
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 11 AL 17 DE ABRIL DE 2011
del Sureste...
Anuncia Gerald pavimentación de mil 600
metros de caminos en PeJelagartero • La infraestructura en la obra carretera es de vital importancia porque de ello depende el desarrollo de este municipio REDACCIÓN La infraestructura en la obra carretera es de vital importancia porque de ello depende el desarrollo de este municipio y del Estado, es el principal detonante para nuestra agricultura, ganadería y demás actividades, expresó el alcalde Gerald Washington Herrera Castellanos al proyectar cerca de cuatro kilómetros de caminos con mezcla asfáltica que vendrá a beneficiar a miles de pobladores de la zona del Golfo. Al realizar un recorrido por la zona de los Pejelagartero, el alcalde se comprometió ante los lugareños a pavimentar mil seiscientos metros de caminos entre ellos incluidos el muy
conocido como el de ‘Don Julián’ obra que durante toda una vida habían solicitado los habitantes y habían pasado inadvertidas. Acompañado de todo su equipo de colabores entre ellos el secretario del ayuntamiento Belisario López Javier, los regidores Omar Chablé, Carmen Morfin, el titular de obra Pública Domingo Ordoñez, el titular del Ramo 33 Jesús Manuel Canabal Osorio, así como del delegado municipal Elías Velásquez Ramírez, el munícipe expresó que para su administración es muy importante la pavimentación de las carreteras de sus comunidades ya que estas dan vida y evoluciona de manera acelerada la vida de los habitantes.
Posteriormente en las comunidades de Pejelagartero, Guadalupe Victoria y el Pijije el alcalde anunció la construcción de un kilómetro más de carreteras en cada una de dichos lugares obras que iniciarán a más tardar del 15 de abril, es necesario darle el impulso requerido de esta manera las familias podrán transitar como dios manda, ya no tendrán que batirse de lodo sus zapatos. Por su parte los delegados municipales Guadalupe Velázquez Ramírez y Elías Velásquez Ramírez a nombre de sus comunidades dieron fraternalmente las gracias al presidente municipal, por algo lo elegimos como nuestro representante sabíamos que no nos iba a fallar y hoy nos está cumpliendo, nuestro amigo Gerald Washington Herrera Castellanos es un joven que lo que prometió hoy nos lo está cumpliendo, expresaron.
Sabíamos que no nos iba a fallar y hoy nos está cumpliendo, nuestro amigo Gerald Washington Herrera Castellanos es un joven que lo que prometió hoy nos lo está cumpliendo, expresaron lugareños de las comunidades de Pejelagartero, Guadalupe Victoria y el Pijije.
PLANTAS Exige Aquiles Reyes MODERNIZARÁN POTABILIZADORAS EN MACUSPANA negar permisos a PEMEX • La SEMARNAT no debe autorizar a la paraestatal la exploración en la Reserva de la Biosfera “Pantanos de Centla”: Presidente Municipal REDACCIÓN El Presidente Municipal de Centla, el Ingeniero Aquiles Reyes Quiroz, instó a la Secretaría de Medio Ambiento y Recursos Naturales a negar una vez más a PEMEX la autorización para que explore en la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, decretada hace casi dos décadas como patrimonio de la humanidad; ya que la paraestatal a acabado durante años con el medio ambiente y la economía de los municipios costeros, resultando inadmisible que donde se genera la riqueza nacional se produzca la miseria estatal. Reyes Quiroz aprovechó la ocasión para solicitar a la SEMARNAT públicamente, y en su calidad de Presidente del Municipio Libre y Soberano de Centla, a que niegue la explotación petrolera a la paraestatal Petróleos Mexicanos en un acto de congruencia, ya que recordó que fue precisamente el gobierno federal quien el 6 de agosto de 1992 declaró la protección de los “Pantanos de Centla” como Reserva de la Biosfera.
Citó que los postulados del General Lázaro Cárdenas del Río, al decretar la Expropiación Petrolera en 1938, era precisamente que se acabara con el daño que las empresas extranjeras le hacían al país; “por ello –agregó- es necesario retomar esos sentimientos patrióticos, ese sentimiento de pertenencia, y ahora exigirnos a nosotros mismos, como autoridad y como pueblo, un irrestricto respeto a nuestro medio ambiente, que hoy por hoy es el que más ha resentido la explotación de hidrocarburos. El edil reconoció que ya en una ocasión la Secretaria Federal de Medio Ambiente negó la autorización a PEMEX para explotar los humedales más grandes de Norteamérica (Pantanos de Centla), y que ante la nueva solicitud debe asumir la misma postura, subrayándole a ésta que cuenta con el apoyo incondicional del Municipio, donde en congruencia no habremos de otorgar ningún permiso para exploración a la paraestatal que tanto ha dañado a Tabasco y sus habitantes. Finalmente Reyes Quiroz
sostuvo que es inadmisible, incongruente y contradictorio, que donde se produce la mayor riqueza nacional, sus explotadores generen la miseria estatal, ya que -subrayó- para nadie es un secreto que los principales cinturones de miseria se encuentre en los municipios de Centla, Jonuta, Macuspana y Nacajuca; siendo los tres primeros donde se localizan las más de 300 mil hectáreas que conforman la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla.
Aquiles Reyes Quiroz, alcalde de Centla.
REDACCIÓN Con el propósito de construir una nueva y moderna planta potabilizadora que se incorpore a las nuevas tecnologías de potabilización y rendimiento, el alcalde Alfonso Pérez Álvarez realiza gestiones ante diversas instancias federales y estatales para concretar este importante proyecto, informó el Director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Macuspana (SAPAM), Faustino Feria Pérez. “Las tres instancias de gobierno tenemos una deuda con la sociedad, hay que seguir invirtiendo en materia de desarrollo social, tenemos que aumentar la cobertura tanto en agua potable como en drenaje, pero además realizar mantenimientos preventivos de manera permanente para poner en óptimas y mejores condiciones los sistemas de agua potable”, indicó el titular de SAPAM. Enfatizó que el Doctor Alfonso
Pérez Álvarez mantiene firme su compromiso de mejorar la calidad y servicio de agua potable en el municipio en aras de procurar la salud de los macuspanenses. En entrevista, el funcionario explicó que aunque se ha invertido una importante cantidad de recursos en el mantenimiento de la planta potabilizadora ‘Macuspana’, “esta infraestructura está rebasada en su capacidad y prácticamente está viviendo horas extras”. Explicó que el martes pasado se tuvo un problema en el área de captación de la planta potabilizadora ‘Macuspana’, “un equipo se salió de operación, de inmediato se hizo todo lo técnica y humanamente posible para reparar este desperfecto que generó que el bombeo se disminuyera a menos de un 50 por ciento, lo que provocó que el agua no llegará a un gran número de colonias de la cabecera municipal”.
Alfonso Pérez Álvarez, alcalde Macuspana.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 11 AL 17 DE ABRIL DE 2011
27
del Sureste...
PAN: realiza Alí campaña anticipada por gubernatura • Usa el programa microcréditos como propaganda • Lejos de promover el desarrollo atrapa a la gente para su plataforma, acusa el blanquiazul Ana Castelán
FOTOS/BEETHOVEN CHABLÉ
Al más puro estilo populista, el presidente municipal de Centro, Jesús Alí de la Torre, se pasea por todos lados diciendo que en esta demarcación se crean nuevos proyectos productivos y empresariales, cuando en realidad podría ser una campaña electoral anticipada, aseveró el dirigente del Partido Acción Nacional (PAN) en Centro, Ricardo González Reyes. Y es que ya se convirtió en una costumbre ver al alcalde de Centro flanqueado por funcionarios del gabinete y regidores del Cabildo, otorgando estímulos a mujeres del municipio, pero que no representan un verdadero programa social como lo marca la Secretaría de Desarrollo Social, según lo afirma el líder panista. “Yo crecí con gente de Tamulté de las Sabanas y ahí aprendí a defender nuestra dignidad y a mantener la frente en alto”, ha dicho Jesús Alí, quien señaló que por esa razón tiene un “compromiso integral con los pueblos indígenas”. Por tal razón, el PAN municipal solicitará al Ayuntamiento de Centro información relativa a las beneficiarias REDACCIÓN Cunduacán, Tabasco.Acompañado por el Gobernador de Tabasco, Andrés Rafael Granier Melo, el Presidente Municipal, Juan Armando Gordillo de Dios reinauguró el Palacio de los Deportes “El Chontal”, rehabilitación para la que se invirtió 5 millones 777 mil 143 pesos, recursos derivados del convenio entre el Ayuntamiento y la Comisión Nacional del Deporte (CONADE). Poco después el mandatario tabasqueño y el Alcalde realizaron un recorrido por las instalaciones de la Unidad Deportiva, en donde constató la recuperación del Palacio de los Deportes, el gimnasio, la alberca municipal, la cancha de frontón, la cancha de futbol rápido y el campo de softbol. La descripción de los trabajos corrió a cargo del Director de Obras Públicas, Homero Yánez Ruiz, quien detalló que en la recuperación del Palacio de los Deportes se reforzó la estructura de la tridilosa, se arreglaron las instalaciones hidráulicas, sanitarias, y eléctricas; se repuso el falso plafón del vestíbulo, se colocaron muebles sanitarios, portones de herrería en los
y esquemas para acceder al Programa de Microempresarias, pues consideró que este podría estar utilizándose para el pago de las estructuras electorales del alcalde Jesús Alí de la Torre. En rueda de prensa, el dirigente de Acción Nacional en Centro, Ricardo González Reyes, precisó que a la fecha se han repartido un total de tres mil 398 créditos a féminas en el municipio de Centro con un monto aproximado de 10 millones 194 mil pesos, es decir, unos tres mil pesos a cada beneficiada, lo cual no puede considerarse como desarrollo económico y social sin más bien como una trampa para captar ciudadanos con fines electorales. “Al respecto señalamos categóricamente que el hecho de dar tres mil pesos es cualquier cosa, menos un programa de microempresas, mucho menos algo que fortalezca la economía familiar”, dijo el panista quien consideró ridículo que el alcalde Jesús Alí pretenda vender este proyecto como el pilar de la administración municipal que precisó carece de elementos para ser considerado un programa para crear empleadores porque con 3 mil pesos no se hace una empresa. “No tiene los elementos básicos como son incubación al proyecto, plan
• Invirtieron más de 5 millones de pesos para su rehabilitación
accesos del inmueble, se repararon las butacas en las gradas y se pintó de manera general. En cuanto al gimnasio municipal el funcionario explicó que se repusieron los pisos, las instalaciones eléctricas y sanitarias, además de pintarse en su totalidad el inmueble. De la alberca pública dijo que se instalaron lozas de paneles en los kioscos y palapas, se construyeron 2 kioscos a base de zapatas, se reforzaron las columnas de concretó, se reparó la cerca perimetral, el alumbrado exterior, la reparación de sanitarios y pinturas en general. En la cancha de frontón se ejecutó el techado con láminas, así como la aplicación de pintura. En la cancha de futbol rápido ser efectuó la eléctrifición a base de reflectores y postes cónicos y en el campo de softbol se colocó la cerca perimetral y el alumbrado. En la gira de trabajo el mandatario estatal acompañó al munícipe a la inauguración de las obras de
de negocios, capacitación alguna en habilidad empresarial y un sistema de recuperación del crédito en una caja de ahorro cuando menos”, sostuvo Ricardo González. El líder panista dijo que de acuerdo a instituciones serias del gobierno federal como la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y el Fomento Nacional de Apoyos de Empresas en Solidaridad (Fonaes), tres mil pesos no son suficientes para abrir o ampliar un negocio, para lo cual se requieren alrededor de más de 50 mil pesos, por lo que existen dudas respecto al programa municipal y que en realidad se trate de una “plataforma electoral de Alí de la Torre” por su calentura de querer ser gobernador del Estado, por lo que mantiene descuidado y abandonado a la población que lo llevó al Ayuntamiento de Centro. Finalmente, dijo que si realmente el alcalde Jesús Alí quiere apoyar la generación de microempresas, debería implementar un proyecto para asegurar la soberanía alimentaria en el municipio de Centro, ya que actualmente en Villahermosa y el estado en general se está comprando carne de cerdo y pollo en los estados vecinos como Campeche, Chiapas y Yucatán.
Ricardo González Reyes, dirigente del PAN en Centro.
Jesús Alí de la Torre, alcalde de Centro acusado por el PAN de estar haciendo actos anticipados de campaña, promoviéndose bajo el cobijo de los programas sociales.
ANDRÉS GRANIER Y JUAN ARMANDO GORDILLO
REINAUGURAN PALACIO DE DEPORTES DE CUNDUACÁN pavimentación a base de mezcla asfáltica del remanente 2009 del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en el ejido Benito Juárez García para lo que se invirtió un millón 273 mil 357 pesos. El titular de Obras Públicas explicó que estos trabajos consistieron en el rastreo y nivelación de caminos, escarificado, disgregado, compactado y acamellonado. Ahí se destacó los 12 millones 727 mil 458 pesos invertidos en obras en las diversas comunidades que componen el Centro Integrador Las Piedras desarrolladas durante el 2010, entre ellas reconstrucción de caminos, pavimentación, ampliación de la red eléctrica y construcciones de pie de casas. El gobernador Andrés Granier Melo y Juan Armando Gordillo de Dios, reinauguraron el Palacio de los Deportes ‘El Chontal’.
28
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 11 AL 17 DE ABRIL DE 2011
del Sureste...
Ante déficit en el país
Oferta UJAT especialidad
en Sexología Educativa • Egresa primera generación de Maestría en la rama • El posgrado, único en la región Sureste, se impartió en colaboración con el Instituto Mexicano de Sexología A. C.
Candita Victoria Gil Jiménez, rectora de la UJAT; Juan Luis Álvarez Gayou Jurgenson, director del Instituto Mexicano de Sexología A.C (Imesex) y Raúl Guzmán León, director de la DACS, durante la ceremonia de graduación de la Primera Generación de la Maestría en Sexología Educativa, Sensibilización y Manejo de Grupos.
Ana Castelán
FOTO/BEETHOVEN CHABLÉ
Ante el déficit educativo en materia de sexualidad a nivel nacional, que se ve reflejado en violencia de género y embarazos no deseados entre la población juvenil, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) se coloca como punta de lanza al brindar la oferta educativa especializada en esta materia, consideró el director del Instituto Mexicano de Sexología, A. C. (Imesex), Juan Luis Álvarez-Gayou Jurgenson, durante la ceremonia de graduación de la primera generación de la Maestría en Sexología Educativa, Sensibilización y Manejo de Grupos. En presencia de la rectora Candita Gil Jiménez, ÁlvarezGayou Jurgenson convocó a los 21 egresados de este posgrado impartido en la División Académica de Ciencias de la Salud (DACS), a implementar talleres de educación sexual que coadyuven a disminuir el creciente índice de embarazos entre las jóvenes adolescentes, así como la violencia de género que es motivo de crueles asesinatos, “ahora
ustedes tienen los conocimientos y las herramientas para modificar estas actitudes”, indicó el pasado 4 de abril en la Sala de Rectores del Instituto Juárez. Acompañada por el director de la DACS, Raúl Guzmán León, y por el coordinador de Investigación y Posgrado de este mismo campus, Jorge Elías Torres López, la rectora de la UJAT precisó que la estrecha colaboración con el Imesex comenzó en el año 2007 cuando se celebró el primer Diplomado en Psicología y Sexualidad; “un foro que sentó las bases para que, un año después, fungiéramos como sede del Sexto Congreso Nacional de Investigación en Sexología”. Posteriormente, agregó la Maestra Candita Gil, en el año 2009 se concretó la firma de un convenio con la única institución de investigación y docencia en sexualidad del país que tiene registro ante CONACYT, a cargo del Dr. Alvarez-Gayou, y dio inicio a la Maestría en Sexología Educativa, Sensibilización y Manejo de Grupos, “un posgrado que ya está rindiendo generosos frutos con nuestros primeros egresados”, anotó en presencia de la responsable de este programa educativo, Laura Guillermina Tejero Pérez.
Por otra parte, en representación de los graduados hicieron uso de la palabra Claudia Soledad de la Fuente Pérez y Jorge Alonso Zamudio Escamilla, quienes agradecieron a las autoridades universitarias la oportunidad de hacer realidad el sueño de cursar un posgrado de alto nivel, donde aprendieron las formas de cómo sensibilizar a la población sobre la sexualidad de una manera efectiva, así como modelos educativos de sexualidad en donde la información que se imparte esté basada científicamente. “Nuestra responsabilidad y compromiso es que las personas reciban información actualizada por medio de talleres vivenciales, proyectos educativos, investigaciones científicas, entrevistas, conferencias y que estas sean impartidas con honestidad y con calidad demostrando la equidad y la igual de personas; en suma con una actitud positiva y humana ante los retos que esta materia representa”, concluyeron los egresados ante la presencia del presidente del Patronato Universitario, José Neftalí Frías Díaz, y la secretaria de Servicios Académicos, María Isabel Zapata Vásquez.
PUSO TOMÁS GARRDIO ALMA, PASIÓN Y CORAZÓN PARA GOBERNAR TABASCO: ABREU Adriana Pérez Vargas FOTO/BEETHOVEN CHABLÉ
Arturo Abreu Ayala, titular de la Coordinación General de Apoyo al Desarrollo Municipal (CADEM).
En el marco del LXVIII Aniversario Luctuoso del ‘Tomás Garrido Canabal’, el titular de la Coordinación General de Apoyo al Desarrollo Municipal (CADEM), Arturo Abreu Ayala, aseveró que debemos de estar orgullosos de quienes nos gobernaron, independientemente de sus errores, que todos los tenemos, pero pusieron su corazón, alma y pasión al servicio del pueblo de Tabasco. Ante la presencia del secretario de Planeación del Gobierno del estado, Gustavo Jasso Gutiérrez, el diputado federal Nicolás Bellizia Aboaf, el subsecretario de Protección Civil, Prevención y Readaptación Social, Lenín de la Rosa Sánchez, entre otras personalidades, asentó que hoy son tiempos de aliarse por Tabasco, de recobrar la memoria histórica y fortalecer la confianza en uno mismo. “Unirnos en torno a quien dirige actualmente los destinos de Tabasco,
a quien junto a su pueblo está escribiendo todavía su propia historia. A veces al remo, otras a la palanca, unas mas luchando contra este infierno de verde y agua, otras bajo el temporal que no amaina”, dijo. Asentó que Andrés Granier Melo, ha convocado a unirnos por Tabasco, no hoy, ni ayer, su convocatoria ha sido siempre, por lo que no hay otro camino ni ruta que seguir. Mencionó que fue en Tabasco y el Sureste donde como consecuencia de los movimientos sociales como los generados durante la era garridista, que las mujeres lograron el derecho de votar y ser votadas a cargos de elección popular por primera vez en este país. Abreu Ayala, indicó que ha llegado el momento de recobrar lo mejor de Don Tomás Garrido Canabal: creador del carácter del tabasqueño, pensante, productivo, emprendedor, de hombres de palabra y acción, que sacó a Tabasco del pantano y lo ubicó en el borrascoso mapa del silo XX.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 11 AL 17 DE ABRIL DE 2011
del Sureste...
29
Por un monto de $14.9 millones
Entrega Granier obras de urbanización en Cunduacán • Señala que con acciones de gobierno responde a quienes niegan por desconocimiento o estrategia política que trabaja para transformar Tabasco • Entregó a los cunduacanenses las obras, acompañado del alcalde Juan Armando Gordillo de Dios EL INDEPENDIENTE DEL SURESTE
CUNDUACÁN, Tab., Las obras públicas para transformar a Tabasco están por todo el territorio estatal y es la respuesta para quienes las niegan por desconocimiento o estrategia política y desvirtuarlas, aseguró aquí el gobernador Andrés Granier Melo al entregar obras de alto impacto social en beneficio de diversas comunidades cunduacanenses, por un monto superior a los 14.9 millones de pesos. En una gira que realizó este viernes por la Atenas de la Chontalpa, que abarcó distantes localidades y le tomó prácticamente todo el día, el mandatario tabasqueño inició la construcción de un sistema de agua potable en la ranchería Cumuapa segunda sección, por 2.2 millones de pesos, e inauguró pavimentación de calles y redes eléctricas en el ejido Benito Juárez, por un monto superior a los 12.7 millones de pesos. En Cumuapa destacó que para que un pueblo avance, se necesitan tres cosas: un gobierno que trabaja y entrega resultados; un pueblo organizado; y la determinación de pueblo y gobierno para mantenerse unidos y luchar por su transformación. “El ejemplo lo tenemos aquí en Cunduacán, que sigue gracias al
esfuerzo conjunto de los gobiernos estatal y municipal, sin diferencias ni ideologías”, afirmó. Consolidar transformación Acompañado por el presidente municipal de Cunduacán, Juan Armando Gordillo de Dios, señaló la necesidad de seguir trabajando unidos, más fuertes que nunca y respetando las diferentes maneras de pensar, como se ha hecho en estos poco más de cuatro años para impulsar y consolidar la transformación de la Atenas de la Chontalpa y de todo Tabasco, propósito común de todos. En Cunduacán, y a la vista de todos, están las numerosas obras de agua, saneamiento y alcantarillado que se han rehabilitado; las vías de comunicación; la Unidad de la Chontalpa de la UJAT; el Parque Industrial Tabasco Business Center; el Centro Nueva Vida para la Atención de Adicciones; la Casa de la Justicia; y el Centro de Procuración de Justicia, que presenta un avance importante, resaltó Granier Melo. En presencia de Clisceria Rodríguez Alvarado, directora del Comité Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), dijo que sin agua no puede haber salud y sin salud ningún pueblo puede desarrollarse. Por eso hoy en
Cunduacán, añadió, damos inicio a una serie de eventos para fortalecer la cultura del agua dentro del Programa Integral de Mantenimiento Preventivo, que estará a cargo de CEAS. Indicó que con el nuevo sistema de agua potable, mil 500 habitantes de Cumuapa segunda sección y localidades vecinas contarán con agua potable las 24 horas del día. Sin embargo, eso no significa que se tenga que desperdiciar el vital líquido, por lo que hago un llamado para cuidarla, así como mantener limpios nuestros ríos y la infraestructura de agua potable y alcantarillado en Cunduacán, enfatizó. Nuevos caminos y redes eléctricas En el ejido Benito Juárez, el jefe del Ejecutivo estatal inauguró obras de pavimentación de calles, ampliación de redes eléctricas y construcción de pies de casa, por un monto superior a los 12.7 millones de pesos y que benefician a miles de cunduacanenses de las rancherías Piedra segunda sección, Piedra 2ª “La Candelaria”, Piedra 1ª, y Pechucalco 2ª, así como los ejidos Huimango 1ª “La Esperanza, y Huimango 2ª “La Mona”. En el lugar mencionó que acudía a Cunduacán para constatar los avances y obras que se realizan en
El gobernador Andrés Granier Melo, durante la entrega de obras sociales en Cunduacán.
la demarcación. “También vengo a refrendar mi compromiso absoluto con este importante municipio, y decirles que hasta el último día de mi gobierno seguiremos haciendo obras en beneficio de todos ustedes”, puntualizó en compañía de la diputada local Aurora Piñera Fernández. Explicó que seguirá regresando a Cunduacán, sobre todo para entregar apoyos a productores locales, principalmente de cacao, pues se requiere cambiar los viejos cultivos del fruto por nuevos y hacerlo producir en beneficio de cientos de familias que se dedican a su cultivo. “Me importa mucho el campo tabasqueño y lo vamos a seguir apoyando hasta el final”, expresó en el ejido Benito Juárez. El presidente municipal
reconoció el apoyo que el gobernador Andrés Granier Melo le ha brindado en lo que va de su administración. “Gracias por su permanente apoyo, señor gobernador, y estoy seguro de que seguiremos trabajando de la mano a favor de nuestro municipio”, destacó ante el subsecretario de Asentamientos y Obras Públicas, Salvador Cerna Gil. Durante su visita a Cumuapa segunda sección, el mandatario tabasqueño fue invitado por maestros y padres de familia para que visitara la primaria “José E. Hernández” y el jardín de niños “Vicente Guerrero”, en los que logró importantes acuerdos para reforzar el sistema enseñanzaaprendizaje de los 309 estudiantes de ambos planteles educativos.
El gobernador Andrés Granier Melo; Juan Armando Gordillo de Dios, alcalde de Cunduacán y Aurora Piñera Fernández, diputada local por el PRI.
30
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 11 AL 17 DE ABRIL DE 2011
del Sureste...
Invierte $5.7 millones
Construye Leyva nuevas instalaciones de policía • Da a conocer alcalde de Nacajuca que se tiene concluido en un
90%
primera etapa Ana Castelán
FOTOS/BEETHOVEN CHABLÉ
A fin de crear y procurar las condiciones necesarias para salvaguardar la integridad física, moral y patrimonial de sus habitantes del municipio de Nacajuca, se construyen actualmente nuevas instalaciones para la Dirección de Seguridad Pública con una inversión de cinco millones 700 mil pesos, provenientes del subsidio para la seguridad pública de los municipios (SUBSEMUN). El alcalde de esta demarcación Marco Antonio Leyva, Leyva, dio a conocer que la primera etapa del este proyecto se tiene concluida en un 90 por ciento. “Ya se tiene finalizada en un 90 por ciento la construcción de la dirección de Seguridad Pública municipal, un edificio moderno, con las especificaciones que pide la Secretaría de Seguridad Pública Nacional, que viene a resolver un problema, todos los municipios tenemos prácticamente las cárceles públicas dentro del
ayuntamiento”, sostuvo al edil al precisar que esto también dignifica la labor que realizan los policías de Nacajuca. Dijo que el SUBSEMUN es un programa donde la federación aporta 10 millones de pesos y el municipio aporta tres. Y que en Tabasco únicamente son siete los municipios beneficiados. “Con estos 13 millones de pesos a parte de equipar y comprar patrullas, también una parte la utilizamos para construir, precisamente esta dirección de Seguridad Pública, es un recursos que se llama SUBSEMUN, en Tabasco únicamente son siete los municipios beneficiados, el gobernador ya hizo la propuesta para que otros municipios como Tenosique y Balancán puedan entrar a este programa. Por su parte el director de la Policía en esta demarcación, Marcelo García Hidalgo, dijo que hicieron las gestiones pertinentes ante el Secretario Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública para poder tener estas nuevas instalaciones
“Este proyecto que impulsa la administración tiene el propósito de brindar un espacio confortable, grande y funcional que permita desarrollar las funciones que la dirección de seguridad pública municipal tiene encomendadas además contará con áreas operativas, administrativas que un edificio de tal magnitud requiere”, detalló el funcionario municipal. García Hidalgo dijo que este edificio que lleva un avance del 99 por ciento de construcción en su primera etapa tiene una inversión de cinco millones 700 mil pesos. “La primera etapa contempla una dirección de Seguridad Pública, Subdirección, Subdirección Administrativa, área de jueces calificadores, sala de juntas, barco de armas de primer nivel, servicios unitarios, filas para hombres y mujeres, servicios médico, alcaldía y estacionamiento”, explicó. Agregó que en su segunda etapa donde se invertirán poco más de dos millones y medio de pesos y que también estará funcionando este mismo año se
Marco Antonio Leyva Leyva, alcalde de Nacajuca.
estarán construyendo el comedor, la cocina, vestidores y baños con regaderas para hombres y mujeres, un área de reacción inmediata, unidad de análisis, una unidad de educación especial
a distancia y se contará con 10 policías de emergencia. En su tercer y última etapa donde también se invertirán poco más de dos millones de pesos y medio y que se entregarán entre 2012, se contará con stand de tiros, una plazas cívica, una cancha de usos múltiples y estacionamiento. “Estamos trabajando nosotros a marchas forzadas porque la intensión es que la próxima semana podamos ya inaugurar el edificio y entregarle a la corporación y así cambien algunas instalaciones porque el edificio está casi terminado, estamos con algunos detalles pero yo estimo que la próxima semana estaremos en condiciones de entregarles”, concluyó el director policiaco de Nacajuca.
Nuevo edificio de seguridad Pública Costo total 10 millones 700 mil pesos 99 por ciento de avance de la primera etapa Costo por etapa: 1ra. Etapa 5.7 millones de pesos 2da. Etapa 2.5 millones de pesos 3ra. Etapa 2.5 millones de pesos
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 11 AL 17 DE ABRIL DE 2011
del Sureste...
31
Reconoce Nelsón Pérez labor de trabajadores municipales • El edil se reunió con los dirigentes
sindicales del estado, región y municipio • Aseguran burócratas que el alcalde privilegia el diálogo y construye con ellos una alianza de trabajo EL INDEPENDIENTE DEL SURESTE
Cárdenas.- El edil Nelson Pérez García reconoció la importancia de la base trabajadora en el desarrollo del municipio y, a diferencia de gobernantes anteriores, manifestó que no hay porque tener miedo o preocupación en las reuniones con los líderes sindicales. Estoy consciente, dijo, de que a los trabajadores y a sus representantes hay que apoyarlos con más y mejores garantías tanto en sus condiciones laborales como en sus percepciones salariales. “Los presidentes municipales, funcionarios y regidores sólo estamos de paso, pero los trabajadores ahí permanecen, por lo tanto merecen todo el apoyo que
les podamos dar”, enfatizó el primer regidor. Dijo lo anterior durante una reunión sostenida con el dirigente estatal del SUTSET, René Ovando Olán, los representantes de los municipios de Cárdenas, Euribey Montejo de la O, de Huimanguillo, José Isabel Ribón Acosta, de Paraíso, Marco Hernández Alejandro, así como delegados sindicales de las distintas dependencias tanto de Cárdenas como de Huimanguillo. Los representantes sindicales efectuaron una visita de cortesía al primer regidor, quien estuvo acompañado del secretario del Ayuntamiento, Mateo Velázquez Olán, y allí, además de valorar su trabajo al frente de la administración cardenense, le reconocieron su buen trato para con la clase
Nelson Pérez García, alcalde de Cárdenas; René Ovando Olán, dirigente estatal del SUTSET y Mateo Velázquez Olán, secretario del Ayuntamiento, acompañados de líderes sindicales.
trabajadora. René Ovando Olán, Euribey Montejo de la O, José Isabel Ribón Acosta y Marco Hernández Alejandro, coincidieron en señalar que afortunadamente las
autoridades cardenenses han privilegiado el diálogo y con ello se ha construido una gran alianza para seguir avanzando. Los líderes y delegados sindicales mencionaron
que al fortalecer a la base trabajadora, sin duda, se refleja en el desarrollo de todo un municipio y eso lo ha sabido hacer el ayuntamiento que encabeza Nelson Pérez García.
Nelson Pérez García, alcalde de Cárdenas; René Ovando Olán, dirigente estatal del SUTSET y Mateo Velázquez Olán, secretario del Ayuntamiento, durante un encuentro con líderes sindicales de Cárdenas, Paraíso y Huimanguillo. Ahí festejó también a la clase trabajadora cardenense.
Por una nueva actitud social
EL Independiente del Sureste www.elindependiente.mx NUEVA EPOCA
Año 2
No. 57
Semana del 11 al 17 de Abril de 2011
Villahermosa, Tabasco
Director: JOSÉ CHABLÉ RUIZ
Clausura Profepa banco de arena
Continúa Alí atentando contra hábitat de Centro •Ilegalmente explotaba el material pétreo,
que provoca la modificación del curso del río Caracolillo •Requiere la autoridad federal presente permisos y concesión otorgada Adriana Pérez Vargas FOTOS/J. GARCÍA GALMICHE
Aunque el edil de Centro, Jesús Alí de la Torre, ha dicho que busca trabajar bajo la legalidad, en los hechos hacen lo contario, toda vez que el Ayuntamiento que preside explotaba un banco de arena sin los permisos federales de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), por lo que la delegación local de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) procedió a clausurarlo. Y es que en el curso de los recorridos de vigilancia permanente que realiza la delegación de Profepa a cargo de Antonio Lópe Báez, los inspectores localizaron un sitio en el cauce del río Caracolillo, en el municipio de Centro, que, sin autorización de la Semarnat en materia de impacto ambiental,
Antonio Lópe Báez, delegado de Profepa
se había convertido en un banco de extracción de arena. Cabe señalar que la extracción de estos materiales pétreos, la venía realizando personal del Ayuntamiento de Centro, en un paraje del ejido 21 de Marzo, con el pretexto de enviarlos a otras zonas del municipio donde se necesitan, ya que se utilizan para rellenar algunos lugares y de esa manera, evitar o disminuir los riesgos de inundación. Sin embargo, al estarse extrayendo arena y grava de las márgenes o del mismo cauce fluvial, se modifica el barrote del río, se altera su dinámica, paisaje y además, se dañan las condiciones orográficas que permitirían prevenir inundaciones de las áreas cercanas al río Caracolillo. Por cuanto a la manifestación de impacto ambiental debidamente autorizada por la Semarnat, al no haberla exhibido en la visita de inspección que devino en clausura, el Ayuntamiento de Centro tiene cinco días hábiles para alegar lo que a su derecho convenga, pero hasta el momento el edil no ha querido afirmar nada. Además, se le hizo saber que la suspensión de las actividades de extracción de materiales pétreos del río Caracolillo estará vigente hasta que exhiba dicho permiso, así como la concesión para extraer esos materiales, pues pertenecen a la Nación. La Profepa asevera que su compromiso y misión de cuidar y conservar los recursos naturales,
Síguenos en
Jesús Alí de la Torre, alcalde de Centro
así como procurar la justicia ambiental a través del estricto cumplimiento de la ley. Esta es otra de las tantas contradicciones de Alí de la Torre, por lo cual ha generado el repudio ciudadano, toda vez que el incentivó un programa de reforestación, cuando la remodelación de Plaza de Armas no contempla un plan ambiental y ahora la Profepa le descubre una violación a la ley. “Para el gobierno de Jesús Alí, es significativo el inicio de este programa, que contempla también la limpieza del arroyo ‘El Chinín’, en la colonia Tamulté; del arroyo ‘Espejo’, la laguna ‘Espejo’, el dren ‘San José’ y los tres drenes ubicados en la colonia Primero de Mayo, incluido el de este parque”, manifestó hace unas semanas Socorro May López, directora de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable del Ayuntamiento, pero la clausura del banco de arena que afecta directamente el cauce del río Caracolillo, demuestra las contradicciones del Jesús Alí de la Torre.
El Ayuntamiento de Centro; que preside Jesús Alí, explotaba un banco de arena sin los permisos federales de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), por lo que la delegación local de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) procedió a clausurarlo.
Independent_sur y
elindependiente