Por una nueva actitud social
¡ SON DÍAS DE ndependiente GUARDAR !
EL I
del Sureste
www.elindependiente.mx
NUEVA EPOCA
Año 2
No. 58
Semana del 18 al 24 de Abril de 2011
Villahermosa, Tabasco
Director: JOSÉ CHABLÉ RUIZ
Foto/Joel García
EXPLOTAN A NIÑOS
EN TABASCO Costo del ejemplar $6.00
FINANZAS
» Según el INEGI, el 35 por ciento de los niños y niñas que trabajan, aportan
toda o una parte de su salario al hogar » Sin políticas públicas en Centro; Jesús Alí deja desprotegidos a los niños » La presidenta de la Asociación Civil ‘Aldea por los Niños’, Alejandra Arias, pidió aumentar la pena a los violadores de menores hasta por 50 años
CARECE CENTRO DE AGUA POTABLE
Páginas 6-8
Páginas 3-5
ABARROTADAS LAS PLAYAS Páginas 15-18
URGE BLINDAR EL CAMPO
Páginas 21-23
Visite Diario Digital www.elindependiente.mx
2
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 18 AL 24 DE ABRIL DE 2011
del Sureste...
MANIFIESTO • “Tarde o temprano el malo será castigado” • Persigue la justicia a Mubarak y a Ben Ali • Cayeron por corrupción y crisis económica
D
ice la Conseja Popular que “los caminos del Señor son inescrutables” y que “tarde o que temprano llega la mano de la justicia” o como mejor señala la Biblia en Proverbios 11:21 “Tarde o temprano, el malo será castigado”. Pero como también dice el refranero popular, “no hay mal que dure 100 años ni cuerpo que lo aguante”. Estas citas populares y bíblicas es a propósito de lo que ocurre en Túnez y en Egipto, donde los gobiernos interinos están llamando a cuentas a los exdictadores Zine El Abidine Ben Ali, de 73 años de edad, y a Hosni Mubarak, de 82 años, al igual que a sus familias y colaboradores por enriquecimiento ilícito y violación a los derechos humanos de ambos pueblos. Sostenidos por sus respectivos ejércitos, Ben Ali y Mubark nunca se imaginaron que no volverían a ver la primavera en el trono de la autocracia, porque los tunecinos y egipcios organizaron las revueltas populares a través del Facebook y el Twittwer, cansados de la arbitrariedad, el nepotismo, el desempleo, la corrupción y la carestía de la vida en ambos países. Los tunecinos, movidos por el bonzo Mohammed Bouazizi, echaron el 14 de enero del poder a Zine Ben Ali, luego de de 23 años de dictadura, en la que la cleptocracia instaurada, según Transparencia Internacional, controlaba entre el 30% y el 40% de la economía de Túnez. La fortuna de Ben Ali se calcula en diez mil 800 millones de dólares. Sin embargo, la oposición tunecina denunció que la esposa del derrocado dictador, Leila Trabelsi, posee una fortuna superior a los 5 mil millones de
euros. Por otra parte, el diario fracés Le Monde consignó que en la víspera de la caída de Ben Ali -14 de enero pasado-, su esposa se llevó un “equipaje” que contenía 1.5 toneladas de oro en lingotes, el cual pasó a recoger en el Banco Central de Tunez, cuyo valor asciende a 45 millones de euros. La justicia tunecina ha emitido una orden de captura en contra de Ben Ali y su esposa Leila Trabelsi, que de peluquera se ha convertido en una multimillonaria árabe. Según el diario español El País, el ministro de Justicia de Túnez, Lazhar Karoui Chebi, anunció la apertura de más de 62 causas judiciales contra el expresidente Ben Ali y su familia, quienes huyeron a Arabia Saudita. A Ben Alí la justicia tunecina le finca 18 cargos mientras que a su esposa y sus familiares les imputa 44 averiguaciones. Entre los delitos que se han configurado al exdictador están “conspiración contra la seguridad del Estado, homicidio voluntario y consumo y tráfico de drogas”. Se le han incautado 360 propiedades inmobiliarias a él como a su familia. Asimismo, ha solicitado la colaboración de la justicia internacional para congelar los bienes que posean el exdictador y su familia en el extranjero. El gobierno tunecino ha solicitado la extradición de Ben Ali al gobierno saudita, donde supuestamente se encuentra en estado de coma en el hospital de Yeda, tras sufrir una lesión cerebral. Túnez tiene una población de más de diez millones de habitantes, de los que dos terceras partes son jóvenes. El desempleo, la falta de libertades, entre ellas la de expresión, la impunidad, el nepotismo, la corrupción, la arbitrariedad, y la
constante alza a los alimentos, junto con la inmolación de Mohammed Bouazizi –provocado por la autoridad municipal que no lo dejaba trabajar como vendedor ambulante en Sidi Bouziz -, fueron ingredientes de la revuelta tunecina que organizó el movimiento de internautas Anonymous a través de las redes sociales. En el caso de Hosni Mubarak vale recordar otro adagio popular: “el que a hierro mata, a hierro muere”. Esto, porque la Fiscalía General egipcia ordenó el pasado martes 12 de abril la detención del exdictador y sus hijos Alaa y Gamal en la prisión cairota de Tora, donde fueron encarcelados y torturados los opositores a su régimen, especialmente los islamistas. Según El País, la detención de los tres Mubarak se debía a la presión popular egipcia que reclama justicia, por lo que se siguen manifestando en la plaza de Tharir. Mubarak gobernó Egipto con mano dura durante 30 años. El 14 de octubre de 1981 sucedió al presidente interino Sufi Abu Taleb, tras el asesinato el 6 de octubre de ese mismo año del mítico presidente egipcio, Anwar el-Sadat el 6 de octubre del mismo año. Renunció a su cargo el 11 de febrero de 2011 tras 18 días de revueltas populares que se fortalecieron a raíz de la “Revolución de los Jazmines”, luego de ocho meses de esporádicas protestas de los egipcios por el asesinato del joven de 28 años, Khaled Mohamed Saeed, cometido por la policía de Alejandría el 6 de junio de 2010. Experto en computadoras por haber estudiado Programación en Estados Unidos, Khaled Saeed poseía material videográfico que implicaba a la policía en el narcotráfico, esto motivó que dos detectives lo arrestaran en un
cibercafé para luego asesinarlo brutalmente en el vecindario de Sidi Gaber. La Fiscalía General (cuyos miembros nombró Mubarak) ordenó la detención del exdictador y sus hijos por considerarlo sospechoso de corrupción y abuso de poder, por lo que en base a la misma ley egipcia que él aplicó a sus opositores -que permite detenciones de 15 días prorrogables indefinidamente para interrogar a presuntos delincuentes- fue sometido a un primer interrogatorio el 12 de abril, durante el cual sufrió una crisis nerviosa, que motivó su trasladado a un hospital de Sharm el Sheij, la localidad del mar Rojo a la que se retiró tras la dimisión. La Fiscalía aún no precisa el número de muertos que ha costado la rebelión popular en Egipto iniciada el 25 de enero pasado. El Ministerio de Sanidad habla de más de 800, el Ejército de 365, y el Frente de Defensa de los Manifestantes, un grupo humanitario de Egipto, de 685 muertos. Lo que hay que destacar es que los egipcios estallaron en euforia tras conocer la detención del exdictador y sus hijos. De acuerdo a la crónica de El País, “cuando un furgón policial se llevó a los dos hermanos del palacio de Sharm, cientos de personas arrojaron piedras y zapatillas contra el vehículo”. La detención pareció contentar a amplios sectores de la población. Sobre todo el de Gamal, “el hijo destinado a la sucesión, impulsor de una campaña de privatizaciones que generó fortunas para él mismo y su círculo de amistades políticoempresariales, era especialmente impopular”. La fortuna de Hosni Mubarak asciende entre 40.000 y 70.000 millones de dólares, aunque algunos expertos creen que las cifras aventuradas sobre
JOSE CHABLE RUIZ jchable@hotmail.es
su fortuna son exageradas. “Sobran uno o dos ceros”, declaró recientemente a la emisora France 24 Jean-Noël Ferrié, director del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia. De acuerdo a El País, “los Mubarak participaron en negocios, recibieron comisiones y acumulan bienes raíces en EE UU y Reino Unido. Pero mientras en Túnez el clan Trabelsi y sus amigos controlaban toda la riqueza, en Egipto, explica Ferrié, “la corrupción salpicaba a toda la sociedad”, siguiendo un esquema clientelista. Mubarak, como hizo su antecesor Sadat, permitía que amplios sectores (militares, funcionarios) sacaran tajada para garantizarse su apoyo al régimen”. Pero todo esto no le valió a Mubarak para mantenerse en el poder. Como todo tirano cayó por la voluntad popular, aunque él no huyó de Egipto como acostumbran otros dictadores sino que se refugió en Sharm el Sheikh, en la costa del Mar Rojo. A todas estas acusaciones, Mubarak respondió públicamente: “He sufrido mucho y todavía sufrimos, mi familia y yo, por las campañas injustas y las alegaciones no válidas que tienen como objetivo difamar mi historial militar y político, con el que me he esforzado por Egipto en la guerra y en la paz”. Sin embargo, el pueblo egipcio ya lo echó del poder por autócrata y hoy exige que se le castigue conforme a la justicia egipcia, por eso no abandona la plaza de Tharir, a pesar de las amenazas del ejército de reprimir las manifestaciones. No hay duda que a cada santo le llega su día. Buen inicio de Semana Santa. Nos leemos la próxima, si Dios quiere.
José Chablé Ruiz DIRECTOR El semanario El Independiente del Sureste, es una publicación editada por el Grupo Editorial El Independiente del Sureste S.A de C.V. Registro en Trámite. Circula todos los Lunes. Los artículos publicados son responsabilidad de los firmantes. elindependientedelsureste@hotmail.com elindependientedetabasco@gmail.com
Pedro Zapata Flores Coordinación General de Información
Otoniel Amésquita Pérez Jefe de Redacción
Reporteros: Adriana Pérez Vargas, Liliana Carrera Moreno, Ana Castelán, Aurora Torres Escobar, Santiago J. Chablé Velázquez
Asesor Jurídico: Lic. Jorge Aguirre Leyva
Fotógrafo: J. García Galmiche Beethoven Chablé Ruiz
Asesor Editorial: Joel Hernández Santiago Edición/Diseño: Rodólfo Zúñiga Velázquez, María Fernanda Aldana Velázquez
Calle Sindicato del Trabajo N° 123 Col. Adolfo López Mateos, Villahermosa, Tabasco. C.P 86040. Teléfono y Fax: 01 (993) 3148416
EL INDEPENDIENTE
Agenda Ciudadana NUEVA EPOCA
Año 2
No. 58
Semana del 18 al 24 de Abril de 2011
Villahermosa, Tabasco
Por una nueva actitud social
del Sureste...
3
Aldea por los Niños
Explotados 60% de
los niños de Tabasco
•Tabasco es de los
siete estados con mayor índice de empleo infantil: INEGI •Ocupa municipio de Centro primer lugar en abuso infantil •No implementa alcalde Jesús Alí políticas públicas que proteja a los niños •Pide Alejandra Arias mayores penas contra violadores de niños Adriana Pérez Vargas Foto/J.García Galmiche
Tabasco está dentro de los siete estados con mayor índice de empleo infantil, sólo por arriba de Quintana Roo y debajo de Puebla, al registrar un 17 por ciento de esta población en el ámbito laboral, sin embargo no sólo en este rubro los niños y adolescentes de 5 y 17 años son objeto del abuso, pues mientras que a nivel nacional cerca de tres millones de niños padecen algún tipo de maltrato, en Tabasco, alrededor del 60 por ciento de la población infantil sufre explotación, cometidos en la mayoría de los casos, dentro de sus propios hogares, por parte de sus padres. Según el INEGI, el 35 por ciento de los niños y niñas que trabajan, aportan toda o una parte de su salario al hogar. Además, un 4 por ciento recibe menos de un salario mínimo, el 51 por ciento recibe un pago que no sobrepasan 2 salarios mínimos y el 45 por ciento no recibió ninguna remuneración. Los principales motivos por los cuales los niños y las niñas realizaron algún trabajo
La explotación laboral infantil es un problema que está a la vista de todos. Si embargo hace falta que el tema se torne mediático para que las autoridades, encargadas de velar por los niños reconozcan su existencia.
económico son: para pagar su escuela o sus propios gastos, porque en el hogar necesitan de su trabajo o para aprender un oficio. El INEGI señala que los sectores donde más menores desempeñan alguna actividad laboral son en el campo, el comercio, servicios y la industria manufacturera. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) reconoce que buena parte de los niños laboran en lo que se llaman “trabajos peligrosos”. Es decir, todo aquello que va contra su salud, en lugares cerrados, en contacto con fungicidas o en otras situaciones peligrosas ABANDONA ALÍ A NIÑOS En este sentido, la presidenta de la Asociación Civil ‘Aldea por los Niños’, Alejandra Arias Gómez,
indicó que el municipio de Centro ocupa el primer lugar en abuso infantil de acuerdo a estadísticas emitidas por autoridades como la Procuraduría para la Defensa del Menor y la Familia. Destacó que los abusos más comunes son el físico y sexual, seguido por la explotación laboral que no necesariamente se enfoca al fenómeno de los niños de la calle que están en los cruceros, sino que se refleja en las colonias y comunidades donde cada vez es más común ver a niños de entre 6 y 12 años vendiendo diferentes productos en las calles, como tortillas, agua, pozol, alimentos, etc. Aseveró que la explotación laboral doméstica de infantes a edades cada vez más tempranas se ha incrementado en más de un 30 por ciento en 2010 y 2011 respecto a años anteriores; asegura que este fenómeno
obedece a causas multifactoriales ligadas al desempleo, la pobreza, la desintegración familiar y el bajo nivel educativo en las familias, aunado esto a la total ausencia de un programa de prevención del abuso y la violencia infantil por parte de los Ayuntamientos, en este caso, del municipio de Centro, implementado directamente en colonias y comunidades. “Si bien existe un área de promoción de valores en la comuna, no es suficiente para prevenir, enfrentar y combatir el incremento de niños trabajadores tanto en el ambulantaje como en el comercio informal, lo que ha rebasado aún el fenómeno de los niños de la calle como tradicionalmente se le conoce”, dijo. Ante ello, resaltó que antes del 20 de abril, dicha asociación exhortará a las autoridades
municipales y a los legisladores, para que procedan al cumplimiento del Artículo 19 de la Convención de los Derechos del Niño, que establece la obligación y responsabilidad de las instituciones a proteger los derechos de la niñez. En entrevista con ‘El Independiente del Sureste’, la activista remarcó que la ausencia de programas y políticas públicas en los Ayuntamientos para prevenir el abuso infantil en colonias y comunidades con alto índice de marginación, es una clara violación a los derechos humanos de la niñez, por lo que consideró necesaria la solidaridad social para exigir a las autoridades programas específicos de protección a las garantías fundamentales de los 4
Pase a la página
4
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 18 AL 24 de abril DE 2011
del Sureste...
los Niños’ apunta que no existen Viene de la página programas preventivos; “no hay ni una sola política pública menores. que podamos señalar aquí en Arias Gómez dijo que en el Estado para la prevención de los municipios se carecen violencia infantil, sobre todo la de albergues infantiles para de tipo sexual”, subrayó. rehabilitar a los niños víctimas Informó que en otras de abuso severo, a pesar que entidades del país se han visto existen recursos públicos avances en esta materia, lo cual suficientes para crear esta no ocurre en Tabasco porque las infraestructura. oficinas del sistema DIF, tanto Resaltó que las autoridades estatal como de los municipios, no están reconociendo el carecen de proyectos de problema en su total dimensión; prevención de delitos, como lo “siempre dan datos mínimos o marca la Ley Orgánica Interna y tratan de maquillar la situación, la misma Constitución. para hacer creer que realmente no es grave, cuando ocurre todo “No están haciendo nada. lo contrario”. Hemos ido a reuniones Además refiere que debido organizadas con otras al alto número de divorcios asociaciones civiles por los que se han incrementado en derechos de la infancia en el país, Tabasco, por los conflictos de y han documentado avances pareja, son las madres quienes en otras entidades, porque ya se quedan con los niños, “y han implementado políticas cuando se vuelven a casar los públicas, pero aquí en el estado menores corren peligro por sus no hay nada”, remarcó. padrastros”. Lamentó que los responsables Arias Gómez aseveró que de atender el desarrollo de aunque las cifras oficiales la familia sólo se gasten el indiquen que en Tabasco existen presupuesto público para estar entre cinco mil y seis mil niños “en oficinas climatizadas y tener que trabajan, “en realidad son autos de lujo”, en lugar de visitar más, pues a nivel nacional las comunidades donde se tienen existen más de tres millones”. los problemas, principalmente Señaló que además de en los municipios de Centro, las violaciones sexuales, los Cárdenas, Comalcalco, Centla menores están a la deriva de y Macuspana, que son los de la ley, “porque a los diputados mayor índice de violencia sexual pareciera ser que este tema no infantil. les interesa”, ya que en el Código Penal de Tabasco, la violación a PADRES, PRINCIPALES un menor contempla una pena VIOLADORES de seis a 20 años de prisión, lo cual ‘Aldea por los Niños’ Por su parte, el psicólogo considera muy bajo. adscrito al ‘Instituto de la “Proponemos una pena de Familia AC’, Edgar Juárez García, 20 a 50 años de prisión cuando mencionó que hay situaciones de la víctima sea menor de de abusos que tiene que ver mucho edad, porque deja secuelas con la propia familia, porque permanentes, ya que por los principales agresores son mucho que le den terapia a un los padres, tíos, vecinos, “gente infante va a quedar una daño, cercana a las víctimas”, y destaca con la posibilidad que ese niño, como principal victimario a los en un futuro, si queda con padrastros. traumatismo, pueda ser de los Edgar Juárez señala que el que se suicidan o repitan el ser humano necesita tratar esquema”, explicó. sus traumas para ubicarse en La representante de ‘Aldea por el entorno social, por lo que 3
Sigue en aumento la cifra de niños explotados laboralmente, quienes ganan hasta diez veces menos que un adulto.
Según el INEGI, el 35 por ciento de los niños y niñas que trabajan, aportan toda o una parte de su salario al hogar.
insta a los padres a “ponerse la camiseta” y dejar el tabú de que en las escuelas se les enseña todo, “porque ellos son los responsables de la educación integral de sus hijos”. “El hecho de gritarle a un niño puede desencadenar rebeldía en él, genera secuelas, baja su autoestima, a grado tal que se cree todo aquello que le dicen y puede ser víctima de más abusos”, comentó el también catedrático el Colegio
Los sectores donde más menores desempeñan alguna actividad laboral son en el campo, el comercio, servicios y la industria manufacturera.
Villahermosa. La niñez no debe de estar sola, sostuvo, y planteó que en la sociedad actual los padres deben actuar como lo que son para no dejar que sus hijos caigan en redes de delincuentes o de maltratos de quienes se supone los cuidan. Juárez García subrayó que de no formar individuos con valores
bien cimentados desde el núcleo familiar, se tendrá a los próximos pandilleros que rondarán las calles. En cambio, “si eso se logra, tendremos individuos formados en valores, con una buena salud psicosocial y no sólo con una salud biológica, una educación social que genere en ellos una armonía”, concluyó.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 18 AL 24 de abril DE 2011
5
del Sureste...
Promueve CNDH campaña “No se vale mano pequeña” •Busca evitar que los niños abandonen la escuela •Los niños que trabajan no tienen protección a
su salud, a su integridad, sufren discriminación, marginación y violencia El Independiente del sureste De 32.49 millones de menores de 14 años que actualmente habitan en el país, tres millones 14 mil 800 integran la tasa de
ocupación infantil. Los sectores productivos en donde básicamente se concentra el trabajo infantil son el agropecuario con 42% y el comercial con 22%. Situaciones económicas
adversas propician que en ocasiones niñas y niños abandonen la escuela y se integren al mercado laboral en condiciones desfavorables, lo que llega a repercutir negativamente en su desarrollo personal y emocional. Tienen que desempeñar alguna actividad productiva para satisfacer sus necesidades de alimentación, vestido, educación o bien, contribuir con su ingreso al gasto familiar. Entre las principales violaciones a los derechos
humanos de los niños que trabajan están la falta de protección a su salud, a su integridad, discriminación, marginación y en ocasiones son objeto de violencia. La CNDH lleva a cabo acciones para abatir el trabajo infantil y evitar la violación a los derechos humanos de los menores que se ven en la obligación de laborar en condiciones insalubres y peligrosas. Mediante la Campaña Nacional para Desalentar el Trabajo Infantil ¡No se vale
mano pequeña!, realiza foros, seminarios y mesas redondas por la República mexicana para denunciar y evitar la explotación laboral. Ha distribuido materiales impresos como trípticos y cuadernillos con el fin de que los niños conozcan sus derechos y deberes. A través de cursos y talleres, la Comisión Nacional alienta a los servidores públicos para que se sumen al compromiso de proteger y difundir los derechos de la niñez mexicana.
Modificaría Código de Procedimientos Civiles
Propone PRD regular adopción internacional •Busca la diputada Claudia Elizabeth
Bojórquez garantizar los derechos de los menores adoptados y que tengan una mejor calidad de vida •Disminuye en 50% número de menores albergados en DIF estatal Adriana Pérez Vargas Foto/J.García Galmiche
Con la finalidad de evitar la trata de personas o el maltrato infantil en los niños que son adoptados por extranjeros en la entidad, la diputada Claudia Elizabeth Bojórquez Javier presentó una iniciativa de decreto para realizar modificaciones al Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Tabasco, a fin de establecer una figura que especifique los requisitos a cumplir por los extranjeros que pretendan adoptar a menores de edad en el Estado, incluyendo un apartado exclusivo que refiera a la adopción internacional. La Iniciativa de Decreto que contempla la adición de dos párrafos y cuatro fracciones al artículo 729; un segundo párrafo y dos fracciones al artículo 730
de dicho precepto, busca actualizar la legislación local y colocarla a la vanguardia de los tratados en la materia, imposibilitando se realicen delitos como el tráfico de menores y sean autorizadas adopciones a personas que no garanticen una calidad de vida al menor. Las Comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y la de Infancia, Jóvenes, Recreación y Deporte, evaluarán la iniciativa de la legisladora del PRD, la cual remarca la falta de regulación en el Código Civil tabasqueño, lo que dificulta comprobar de manera efectiva las condiciones personales, familiares, económicas y demás acerca de los adoptantes. De la misma manera, se acentúa la necesidad de proporcionar a los
menores tabasqueños y a los extranjeros que pretendan adoptarlos, reglas claras y precisas que garanticen la satisfacción de los derechos de los menores adoptados. “Es urgente crear en el Código de Procedimientos Civiles una figura que especifique los requisitos a cumplir por los extranjeros que pretendan adoptar a menores en el Estado, incluyendo un apartado exclusivo que refiera a la adopción internacional, el cual debe especificar de manera amplia los requerimientos y preferencias que se tengan al respecto”, agregó Bojórquez Javier.
lo que ha disminuido en un 50 por ciento el número de menores en la Casa Hogar. “En 2007 se tenían 58 menores, bajando la cifra a 28 infantes, y lográndose dar en adopción a 25”, dijo. Recordó que en 2007 se dieron 4 hermanos en adopción a familias de Italia, “la mejor posibilidad es integrar a un niño a una familia para que sea un ciudadano de provecho”, dijo, al indicar que al momento no se tiene ningún recién nacido
en la Casa Hogar. Además aseveró que mediante un convenio de colaboración con una organización internacional – de la cual no citó el nombrese vigila que la atención a los menores sea eficiente y no reciban ningún tipo de maltrato por parte de sus padres adoptivos e incluso, la misma organización internacional envía fotografías del modo de convivencia de los niños con sus nuevos padres
TABASQUEÑOS ADOPTADOS POR EXTRANJEROS Por su parte, la directora del DIF- Tabasco Karen Margarita Beer Gutler, señaló que los últimos cuatro años se ha logrado que niños de entre 6 y 10 años de edad hayan sido adoptados por matrimonios de extranjeros, contrario a la cultura de los mexicanos que prefieren adoptar a recién nacidos,
La Diputada Claudia Bojórquez Javier
Elizabeth
Karen Margarita Beer Gutler, directora del DIF- Tabasco
6
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 18 AL 24 DE ABRIL DE 2011
del Sureste...
Denuncia PAN y habitantes
Alí un mentiroso; carece
Centro de agua potable
Pese a que no se tiene toda la infraestructura completa, el edil afirma que todos tienen agua potable en Centro
•Afirma el dirigente panista, Ricardo González Reyes, que casi 50 mil centrecos carecen de agua potable y drenaje •Reconoce director de SAS, Efraín García Mora, incapacidad para suministrar líquido a villahermosinos •Protestan habitantes de la colonia Guadalupe Borja en palacio municipal
Pedro Zapata Flores FOTOS/J.GARCIA GALMICHE
En las últimas semanas, el alcalde de Centro, Jesús Alí de la Torre, ha recorrido el municipio alardeando que la población ya cuenta con el servicio de agua potable en su totalidad, pero a decir del dirigente panista en la demarcación, Ricardo González Reyes, el Ayuntamiento de Centro mantiene en completo abandono a comunidades de la capital tabasqueña donde casi 50 mil habitantes no cuentan con servicios básicos como son el agua potable y el drenaje. Pero no sólo los dirigentes partidistas contradicen las versiones del alcalde, sino también la misma sociedad que
se ha manifestado infinidad de veces en las afueras del Palacio Municipal por la carencia de servicios, siendo uno de los más demandados el agua potable. La zona de Ciudad Industrial, Atasta, Tamulté, y la Guadalupe Borja son algunas de las colonias de la ciudad de Villahermosa que mantienen quejas en los medios de comunicación, concretamente en los medios electrónicos. Desde el mes pasado, el Sistema de Agua y Saneamiento (SAS) reconoció su deficiencia al informar del incremento de hasta un 30 por ciento en la demanda de agua potable tanto en Villahermosa como en villas y rancherías de Centro durante la temporada de calor, lo cual
provocará que en al menos 12 colonias y 32 comunidades rurales pudieran registrar desabasto. A esto se suma la falta de presión en los equipos y la disminución del recurso por los bajos niveles de los ríos, según lo dicho por Efraín García Mora, titular de la dependencia municipal. Ante las alertas de estiaje para el Estado, el funcionario apuntó que a partir de esta alerta pusieron en marcha una serie de acciones para poder enfrentar no sólo la gran demanda de agua potable, sino también su disponibilidad en los ríos, pero se demuestra la carencia de equipos técnicos para que más de 74 mil centros se queden sin agua por horas e incluso días.
“La Conagua dice que no vamos a sufrir el estiaje acostumbrado de tres meses sino que se prolongará hasta junio y parte julio, esto quiere decir que los caudales de los ríos van a bajar considerablemente y es ahí donde debemos de estar muy pendientes, para sacar el agua que necesitamos meter a las plantas para su potabilización y distribución”, reconoció. Y acotó: “Esta situación podría ocasionar que la demanda de agua potable podría no cumplirse, ya que si bien las plantas potabilizadoras estarán trabajando a toda su capacidad, la cantidad de agua producida no será mayor que la existente y es ahí donde pudiera haber problemas de desabasto”. De hecho, enlistó a las colonias
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 18 AL 24 DE ABRIL DE 2011
del Sureste...
Q
El director del Sistema de Agua y Saneamiento (SAS), Efraín García Mora, reconoció que el servicio podría interrumpirse 8
Pase a la página Sabina, Guadalupe Borja, Miguel Hidalgo, Las Delicias, 18 de Marzo, Infonavit Atasta, Nueva Pensiones, Punta Brava, Plutarco Elías Calles, así como partes de Atasta y Tamulté, como las que más sufrirían. Pero también en la zona rural, donde más de 32 localidades que se ubican a los
alrededores del Poblado Dos Montes como el Sector Golfo Pérsico, La Palma, Pajonal, La Cruz del Bajío, Barrancas y Guanal sector López Portillo, Ejido González, Barrancas y Guanal sector Tintillo, La Manga segunda, Corozal, Coronel Traconis sector El Zapote, Las Matillas sector San Antonio, Ejido López Portillo, Coronel Traconis sector San Francisco, Coronel Traconis tercera sección sector Guerrero, Coronel Traconis quinta sección.
El alcalde Jesús Alí de la Torre enumerando sus ‘obras’ sin reconocer la aportación federal
7
¿México contra migrantes?
ue en México se trata mal a los migrantes; que en México se les persigue, se les asedia, se les esclaviza, se les degrada o se les mata. Esto lo han advertido durante muchos meses diferentes organizaciones internacionales. La mayor parte de estas acusaciones es cierta. El trato a los centroamericanos y sudamericanos que pasan por México para llegar a los Estados Unidos es en general malo y las cifras que otorgan las instituciones encargadas de ello aun son inciertas porque les es propio reservarlas aunque cada día se conocen más por diferentes vías, de tal forma que los gobiernos de los países centroamericanos y sudamericanos, cuyos ciudadanos se han visto afectados, han dado la voz de alerta para que el gobierno mexicano pare esta situación… En el asunto hay una extraña ambigüedad: en primer lugar la población nacional, la gente de a pie, digo, la gente de trabajo y, digamos, normal, tiene aprecio por los migrantes centro y sudamericanos. De hecho le duele la situación por la que tienen que pasar cuando cruzan por territorio nacional. No obstante esos mismos migrantes tienen dos enemigos evidentes: el primero es el abuso que se comete en contra de ellos por parte de autoridades que no entienden el problema desde la perspectiva política, social o humana. Sabemos de algunos malos funcionarios del Instituto de Migración que han contribuido o han permitido estos abusos criminales en contra de los derechos humanos de estas personas. Muchos policías o vigilantes de la zona sur del país por donde pasan los migrantes los acechan para obtener ganancias de ellos; luego se has documentado el abuso físico en contra de mujeres, algunas de las cuales son violadas, son vejadas o prostituidas. Y luego el traslado de muchos en la famosa Bestia, el tren que los interna en el país y del que se salva el que puede. Y una vez que consiguieron salir de las manos de malos funcionarios públicos e incluso de delincuentes y proxenetas de la zona sur, se tienen que enfrentar al crimen organizado que, agazapados, les esperan para –se diceobligarlos a formar parte de sus organizaciones criminales, de lo contrario son asesinados. Aun se recuerda el gran número de centro y sudamericanos encontrados muertos en San Fernando, Tamaulipas… y se especula de muchos desaparecidos aun. Todo esto le pasa a esta gente que cruza México con el sueño de llegar a Estados Unidos y mejorar su vida, la que no tienen en sus países, y vivir y tener algo para ellos y su familia porque las condiciones que les ofrece su lugar de origen es extremadamente precaria, en abandono de gobierno, falto de apoyos, sin recursos para vivir o para planear el mañana y un futuro seguro: exactamente igual que los mexicanos que salen de la República Mexicana y que, asimismo, merecen respeto, cuidado, atención y seguridad… esa que exigimos todos los mexicanos, pero que en México tanto malos funcionarios como vándalos asestan a otros que no son de aquí: la xenofobia mexicana puesta en credenciales de gobierno y puesta en las armas de la delincuencia. Hace apenas unos días la ONU y la Red Sin Fronteras informaron que en México se violan los derechos humanos de los migrantes que pasan por México; que existen ‘pobres condiciones’ en centros de internamiento de indocumentados, en
Joel Hernández Santiago los que se registran ‘tratos crueles e inhumanos, hacinamiento y falta de atención médica’. Catorce expertos del Comité de Protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares, de la ONU elaboraron un informe en el que, en términos diplomáticos, dicen que “sigue preocupado por las pobres condiciones de algunos centros de internamiento de inmigrantes…” y piden que México “investigue las denuncias de abuso y tratos degradantes cometidos por funcionarios públicos, para sancionar a los responsables”. Por su parte el reporte de la Red Sin Fronteras dice que “las violaciones a derechos humanos y las irregularidades dentro de las estaciones migratorias persisten” Y da como muestra las estaciones migratorias de Iztapalapa y la de Tenosique, en Tabasco. Este documento asegura que los migrantes “son sujetos de discriminación por motivos de nacionalidad y capacidad económica. No reciben trato digno y humano, acorde a los tratados internacionales que México ha firmado. Se detectaron casos de extorsión en el interior de las estaciones” ¿Y la autoridad en la materia que ha hecho para solucionar este asunto? ¿Qué ha hecho o qué ha cambiado para solucionar este gran problema el Instituto Nacional de Migración cuya tarea es precisamente el dar atención a este fenómeno social y de comportamiento entre algunos mexicanos? ¿Qué hace la CNDH en todo esto además de ‘denunciar’ abusos frecuentes en contra de centroamericanos y sudamericanos que tienen la desgracia de pasar por México? “Ir a México es cometer eutanasia” dijo a principios de siglo Ambroce Bierce, el gran poeta estadounidense: y la cometió porque entró a México por Ojinaga y jamás se volvió a saber de él. Un siglo después las cosas son iguales con los hombres y mujeres que nacieron en otro país y que cruzan este, no para quedarse, pero sí para llegar a lo que suponen será la solución… En algo extraño nos estamos convirtiendo los mexicanos; algo que no conocíamos pero que de forma cíclica parece una enfermedad: la crueldad. Somos crueles con quienes creemos débiles, nunca con aquellos que consideramos superiores o más fuertes que nosotros. El abuso, el ninguneo, el atropello y la inclemencia se asoma a los ojos y a los actos de muchos… Y sin embargo existen leyes, existen procedimientos y existe algo que parece que se está olvidando, el sentido humano y moral de la vida, para la convivencia sana y para el entendimiento entre gente que somos eso, gente. Y los centro y sudamericanos son exactamente igual a nosotros… Ojalá la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Relaciones Exteriores, la autoridad procuradora de justicia de cada una de las entidades involucradas hagan algo ¡ya! para parar estos abusos que les dañan a ellos, pero más a nosotros como sociedad, como país, como herederos de un humanismo que poco a poco parece estarse perdiendo en el pasado en tanto que se presagian odios y rencores extremadamente peligrosos. jhsantiago@prodigy.net.mx
8
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 18 AL 24 DE ABRIL DE 2011
del Sureste...
7
Viene de la página Sin embargo a lo dicho por el funcionario municipal, el alcalde Jesús Alí afirma que el vital líquido está garantizado para todos, pese a las manifestaciones públicas que evidencian lo contrario, como la ocurrida en el Palacio Municipal de pobladores de la colonia Guadalupe Borja que carecen de agua potable y drenaje, por lo que tuvieron que tomar la drástica medida de manifestarse. Cansados de hacer peticiones por escrito y no recibir nunca respuesta, los colonos marcharon por las calles de Villahermosa
y se plantaron frente al palacio municipal y podrían volver a hacerlo si Desgobierna Alí en Centro: PAN
Por su parte, el dirigente del PAN en Centro, Ricardo González Reyes, demandó al alcalde Jesús Alí de la Torre redefinir sus políticas para revertir estos resultados que arrojó la última encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), donde también se dio a conocer que unos 14 mil jóvenes en edad productiva no están actualmente estudiando, esto también en parte a la falta de oportunidades.
Como lo informó la semana pasada, giró un oficio al Ayuntamiento para solicitar información respecto al programa de microempresas, sin embargo aún no ha obtenido respuesta por parte de las autoridades sobre este criticado programa considerado como electorero por la mecánica de entrega de tres mil pesos que maneja. “Estamos en espera de que se nos proporcione la información que pedimos para checar tanto las beneficiarias como la mecánica de acceso a este programa que podría estarse utilizando como pago a la estructura electoral del edil
de Centro”, concluyó. El dirigente partidista dijo que las aspiraciones de gobernar Tabasco que tiene Jesús Alí de la Torre son legales “pero se legitiman con el trabajo. No estamos en contra de sus aspiraciones a gobernar este Estado, sin embargo sí estamos en contra de que en Tabasco se sigan implementando programas sin un fin real de desarrollo. Creo que el ser oposición no es sólo criticar sino también reconocer y lo haremos ante las acciones que así lo merezcan”, expone el documento que González Reyes envío al edil capitalino. Desde que inició su administración en Centro,
Jesús Alí de la Torre, se dijo el ‘salvador’ de los cinturones de miseria de Villahermosa, pero fue a más de un año y medio que lleva al frente del Ayuntamiento que más de 50 mil personas que viven en las colonias Francisco Villa, Roberto Madrazo, Niños Héroes, Vicente Guerrero e Insurgentes tuvieron acceso al vital líquido, donde el gobierno federal tuvo una ardua participación sin que el edil lo reconociera. El edil de Centro anunció la próxima escrituración de viviendas de la colonia Francisco Villa, así como la disposición de 150 millones de pesos para más acciones de justicia social, pese a no tener la municipalización. De hecho, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) invirtió el 50 por ciento del presupuesto invertido de 20 millones 650 mil 631 pesos. De igual manera, anunció que para que no haya especulación, ‘coyotaje’ y no se siga abusando de la necesidad de la gente que necesita viviendas, empezó a gestionar ante el Instituto de Vivienda de Tabasco (Invitab), la entrega de títulos de propiedad a los habitantes de esta zona, advirtiendo que se denunciará a quien quiera lucrar indebidamente. Tiempo al tiempo, habrá que verificar la municipalización del sitio o simplemente quiere ganar adeptos.
El Independiente del Sureste en diversas ediciones informó sobre el incumplimiento para abastecer de agua potable a la ‘Pancho Villa’. Después de la denuncia el edil se ‘dignó’ en hacerlo
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Política NUEVA EPOCA
Año 2
No. 58
del Sureste...
Semana del 18 al 24 de Abril de 2011
Villahermosa, Tabasco
9
El derecho a la información,
lucha inacabada en Tabasco •Propone Comisión Legislativa a Felicitas Suárez Castro, José Antonio Bojórquez Pereznieto e Isidro Rodríguez Reyes como nuevos consejeros del ITAIP •Será sometida aprobación por el pleno cameral hoy lunes •Instruye dirigencia estatal del PRD a sus diputados votar en contra
Ana Castelán/Pedro Zapata Flores
Después de treinta años de continua lucha de diversos grupos y organizaciones sociales porque los mexicanos tuviéramos acceso al derecho a la información pública, el Congreso de la Unión aprobó en abril de 2007 la reforma al artículo Sexto de la Constitución General de la República, la cual publicó en el Diario Oficial de la Federación el Presidente Felipe Calderón Hinojosa en julio de 2007 con la que los tres niveles de gobiernos están obligados a dar toda la información sobre sus responsabilidades a los ciudadanos mexicanos que así lo soliciten. La iniciativa de reforma al artículo sexto constitucional la fundamentó el Congreso de la Unión en aquél año sobre que “México es hoy un país democrático pero con una enorme necesidad de cambios y mejoras; por convicción y necesidad, sus ciudadanos aspiran a construir una convivencia colectiva cada vez más incluyente, más abierta y que brinde las garantías propias de una vida en libertad y con justicia. Por eso, la democracia mexicana no puede contentarse con lo adquirido, sino que debe ir
Tabasco fue de los últimos Estados en formular la Ley de Transparencia. En la gráfica: la fachada del ITAIP
en busca de nuevos instrumentos que le den sustento, calidad y viabilidad en el largo plazo. Por eso la democracia mexicana se sigue edificando a través de la expansión de los derechos fundamentales que nos ha heredado la tradición histórica, nacional e internacional, del constitucionalismo democrático: los derechos políticos, los derechos civiles, los derechos sociales y los derechos de libertad. Por eso, nuestros derechos deben seguir replanteándose sobre los fundamentos que se encuentran en los valores de la igualdad, la democracia, la paz y la tutela del más débil. El derecho de acceso a la información se inscribe plenamente en esa agenda democrática de México, y se
inscribe como un derecho fundamental, al menos por dos razones: porque protege un bien jurídico valioso en sí mismo (que los ciudadanos puedan saber y acceder a información relevante para sus vidas) y porque sobre él se erige la viabilidad de un sistema democrático, porque cumple una función vital para la república, que los ciudadanos conozcan el quehacer, las decisiones y los recursos que erogan sus autoridades elegidas mediante el voto. Puede decirse incluso que una de las piedras angulares de las democracias contemporáneas son las libertades de expresión y de información. En efecto, hoy se reconoce ampliamente que la información es una condición necesaria para la realización
del estado democrático. Dicho de manera más simple, sin información –por quién se vota, qué hace el gobernante electo mediante el voto– no hay democracia posible. Esta afirmación, que puede parecer obvia, resulta sin embargo extraordinariamente compleja cuando se traduce en su dimensión jurídica. En efecto, las rápidas transformaciones de las sociedades contemporáneas han generado una modificación sustantiva de la concepción de la libertad de expresión, para darle un nuevo contenido que comprende no sólo a los sujetos activos de la libre emisión de ideas u opiniones (que se encuentra consagrada en nuestro artículo sexto constitucional y cuyos orígenes están enraizados
en toda la tradición constitucional mexicana) sino también, a los derechos de todos aquellos que las reciben o incluso, que las buscan activamente. En este proceso de interpretación sobre el alcance de la naturaleza jurídica de la adición al artículo 6° constitucional, ha sido crucial la evolución jurisprudencial que sobre esta materia ha hecho la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En efecto, nuestro más alto tribunal, en una decisión rendida con motivo de la investigación en relación con la matanza de Aguas Blancas en el Estado de Guerrero, estableció que: “Tal derecho [el de la información] es, por tanto, 10
Pase a la página
10
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 18 AL 24 DE ABRIL DE 2011
del Sureste...
9
Viene de la página básico para el mejoramiento de una conciencia ciudadana que contribuya a que ésta sea más enterada, lo cual es esencial para el progreso de nuestra sociedad. Si las autoridades públicas… asumen ante ésta actitudes que permitan atribuirles conductas falta de ética, al entregar a la comunidad una información manipulada, incompleta, condicionada a intereses de grupos o personas, que le vede la posibilidad de conocer la verdad para poder participar libremente en la formación de la voluntad general, incurre en una violación grave a las garantías individuales en términos del artículo 97 constitucional, segundo párrafo, pues su proceder conlleva a considerar que existe en ellas la propensión de incorporar a nuestra vida política, lo que podríamos llamar la cultura del engaño, de la maquinación y de la ocultación, en lugar de enfrentar la verdad y tomar acciones rápidas y eficaces para llegar a ésta y hacerla del conocimiento de los gobernados”. En esta decisión, la Suprema Corte de Justicia de la Nación consideró que el derecho a la información constituía una garantía individual, pues sin ese supuesto, difícilmente podría haber considerado que los hechos en cuestión constituían una violación a las garantías individuales al ejercer la facultad derivada del segundo párrafo del artículo 97 de la Constitución. En este marco de reforma constitucional, Tabasco junto con Oaxaca, Chiapas e Hidalgo fueron de las últimas entidades del país que crearon sus propias leyes de Transparencia, las cuales fueron observadas por los estudiosos y académicos “frente a otros marcos jurídicos existentes, no son claros ejemplos de productos que superen a las anteriores” legislaciones estatales. “La explicación a este fenómeno habrá que observarlo en cada entidad, donde la elaboración de su respectiva “ley de transparencia” ha estado sujeta a la voluntad del Ejecutivo, a la integración de cada Legislatura, y a la participación de grupos sociales, y coyunturas
Felicitas Suárez Castro se perfila para presidir el ITAIP
político-sociales, donde el tema de “transparencia” ha sido tónica clave en el discurso político para responder a demandas sociales”, anotó el académico-investigador José Rubén Alonso González en su análisis “Leyes de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental Locales: La Emergencia del Derecho a la Información”. Sin embargo, conforme a los análisis de los Portales de Transparencia que hace Rodrigo Sandoval Almazán de la Universidad Autónoma de México en la Revista Política Digital, Tabasco no contaba con una dirección electrónica en 2007, pero en 2009 el Portal de Transparencia ocupó el tercer lugar en Transparencia, mientras que en el 2010 cayó a la posición 14 de los 31 estados y el Distrito Federal analizados. Ante esta información referenciada, podría considerarse que en Tabasco aún hay reticencia a cumplir con el contenido de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, como se puede ejemplificar con la negativa de la Secretaría de Finanzas a proporcionar la información requerida por un ciudadano en los términos de la citada ley. Aunque en este caso particular, el Congreso del Estado presentó una Controversia Constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por considerar el presidente de la Junta de Coordinación Política, José Carlos Ocaña Becerra, que existe un conflicto de leyes entre las de Fiscalización y la de Transparencia. Sin embargo, para los diputados de oposición como el perredista Juan José Peralta Fócil y el panista Juan Francisco Cáceres de la Fuente, aun cuando ya se liberaron los candados que se habían puesto a la citada Ley en 2007, aún persiste la resistencia de algunos funcionarios a dar información pública. El ejemplo claro es el caso de la contadora María Elena Abreu Montaño quien presentó diversas solicitudes de información a la Secretaría de Finanzas desde el año pasado a través del Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ITAIP) y la dependencia se ha negado a proporcionarla mediante argucias legaloides. Abreu Montaño requirió el listado de los deudores diversos del gobierno del estado a la Secretaría de Finanzas, que al considerarla bajo reserva, se ha judicializado debido a que inició un litigio sobre si la dependencia debe acatar la instrucción de los consejeros del ITAIP que ordenó la entrega de la información o el del Tribunal de lo Contencioso Administrativo que acordó no hacerlo hasta resolver las quejas que presentaron funcionarios de Finanzas contra los consejeros del ITAIP, a quienes el Tribunal
aplicó sanciones económicas por reiterar el mandato a Finanzas de que entregue la información solicitada. Por otra parte, el Congreso del Estado interpuso un recurso de inconstitucionalidad ante la SCJN en contra de la resolución emitida por el ITTAIP en el que le solicitaba al Órgano Superior de Fiscalización (OSF) suspendiera el Acuerdo de Reserva de información 02/2010 relativo a la Cuenta Pública del Ejecutivo. El presidente de la Junta de Coordinación Política, José Carlos Ocaña Becerra fue duramente criticado por los partidos de oposición por escudarse en un supuesto conflicto entre las leyes de Transparencia y la de Fiscalización para evitar que la información de los deudores diversos al 31 de marzo del 2010 se hiciera pública. La Suprema Corte concedió al Congreso de Tabasco la suspensión de la resolución emitida por ITAIP, en relación a la solicitud que hizo al Órgano Superior de Fiscalización para que informara la relación de deudores diversos al 31 de marzo de 2010, bajo el Acuerdo de Reserva 02/2010, por lo que a unos días que los actuales consejeros del Instituto dejen su cargo, el asunto sigue en ‘stand bye’ y la resolución quedará a cargo de los nuevos Consejeros del ITAIP que este viernes fueron designados por el Poder Legislativo. DESIGNA CONGRESO CONSEJEROS DE ITAIP
Como es su facultad, el Ejecutivo envío tres ternas al Congreso local para renovar a los consejeros del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ITAIP). La primera terna la integraron, Teresa de Jesús Luna Posada, Felicitas del Carmen Suárez Castro y Jorge Raúl Jiménez Jiménez; la segunda terna la conformaron José Antonio Bojórquez Pereznieto, Leonardo de Jesús Sala Poisot y José Bulnes Zurita; mientras que la última la formaron Isidro Rodríguez Reyes, Patricia Ordóñez León y Elizabeth Álvarez Gutiérrez. De los nueve nombres propuestos por el gobernador Andrés Granier Melo para ser Consejeros del ITAIP, la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso Local seleccionó a Felicitas Suárez Castro, José Antonio Bojórquez Pereznieto e Isidro Rodríguez Reyes, la cual será sometido para su aprobación al pleno cameral hoy lunes, donde se espera el voto en contra de la bancada del PRD, “siempre y cuando la dirigencia mande el oficio con esta línea”, indicó el coordinador de la fracción parlamentaria, Juan José Martínez. Teresa de Jesús Luna Rueda, José Bulnes Zurita y Patricia Ordoñez León fueron propuestos como suplentes respectivos, en
Alfonso Castillo Suárez, presidete del IEPCT e hijo de la problable presidenta de ITAIP.
El diputado panista Juan Francisco Cáceres de la Fuente, se manifestó por no descalificar a nadie.
una sesión que no tuvo mayores contratiempos porque, a decir del líder cameral José Carlos Ocaña Becerra, se tuvo el consenso con las bancadas de oposición, aunque el ‘pleito’ será hoy lunes, al adelantar los diputados locales las sesiones públicas ordinarias con motivo de la Semana Santa. Al afirmar que hubo consenso en los nombres por unanimidad, Ocaña Becerra aseveró que se circulará con tiempo y forma esta decisión para que en la sesión de hoy lunes pueda bajar al pleno y se vote para que el ITAIP pueda seguir manejando los casos que tiene a su cargo, incluyendo el ‘conflicto’ que mantiene con la Secretaría de Administración y Finanzas. El líder cameral dijo que con la integración de José Antonio Bojórquez en la terna final se puede garantizar que no se despidan a los trabajadores actuales del organismo autónomo, toda vez que el tener a su cargo una dirección en este momento, lo hace conocedor de las capacidades de cada miembro del Instituto. El presidente de la citada Comisión Legislativa, Humberto Villegas Zapata, fue el encargado de dar a conocer los nombres y aseguró que cada uno de ellos tiene la honorabilidad de desempeñarse en el cargo de Consejeros, aunque en determinado momento hayan tenido participación en el gobierno e incluso en actividades partidarias. Villegas Zapata informó que dentro de la sesión que no duró más que una hora, las bancadas opositoras del PRD y PAN avalaron el nombre de Felicitas Suárez Castro, aunque en determinado momento cuestionaron esta propuesta del Ejecutivo por ser magistrada del Poder Judicial.
Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), Alfonso Castillo Suárez. Por otra parte, el panista reveló que en la sesión de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales avaló con el PRD que José Raúl Jiménez Jiménez integrara la terna que conformó la magistrada judicial, pero no lo aprobaron el resto de los miembros de la Comisión, por lo que la propuesta de la oposición sólo obtuvo dos votos a favor. Sin embargo, dijo que en aras de fortalecer al ITAIP, no es conveniente hacer descalificaciones en contra de las designaciones de Felicitas Suárez, José Antonio Bojórquez Pereznieto e Isidro Rodríguez Reyes, hecha por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso Local. “No descalifico a la magistrada Felicitas; creo que hay que fortalecer al instituto y tener la confianza de que los nuevos Consejeros harán su trabajo de manera congruente”, añadió. En cuanto a la votación que la bancada albiazul emitirá en el pleno de la Cámara este lunes cuando se baje el dictamen, Cáceres de la Fuente sostuvo que el sentido del voto será consultado con los diputados Alberto de la Cruz Pozo y Javier Calderón Mena.
NO SE DEBE DESCALIFICAR A NADIE: CÁCERES
Un voto de confianza a Felicitas Suárez Castro dio el diputado Juan Francisco Cáceres de la Fuente, luego que fuera designada como nueva Consejera del ITAIP pese a los duros cuestionamientos hechos en su contra por pertenecer al Poder Judicial y ser madre del actual presidente del Instituto
PRD DICTA LÍNEA PARA VOTO EN CONTRA
El diputado del PRI, Alfonso Izquierdo Bustamante, rechazó que el gobierno estatal intente imponer en el Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información (ITAIP) a personajes a modo para tapar sus irregularidades en el manejo de los recursos a como lo denunció el PRD. Sostuvo que las nueve propuestas que presentó el mandatario estatal a través de la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo, son personas de absoluta solvencia moral que sin duda harían un buen papel al frente del ITAIP en el momento de ser designados, esto pese a la crítica que mantienen los partidos de oposición. El parlamentario señaló que
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 18 AL 24 DE ABRIL DE 2011
el nombre de los tres posibles consejeros y los tres suplentes serán presentados en el pleno en la sesión ordinaria de hoy lunes 18 de abril, donde se prevé el voto en contra del PRD y del PAN. Al concretarse el relevo en el Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública, “como sucederá con el apoyo de la mayoría priista en el Congreso”, se pondrá un clavo más al ataúd de la transparencia en Tabasco, consideró la dirigencia del Partido de la Revolución Democrática. En rueda de prensa, el líder de este partido, Javier May Rodríguez, anunció que por no estar de acuerdo con los nombres que se incluyeron en las tres ternas que envió el Poder Ejecutivo al Congreso Local, exhortó a los 11 diputados que integran la bancada del Sol Azteca a votar en contra en la sesión de lunes donde se prevé sea bajado el dictamen emitido por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales con la designación de los tres nuevos titulares del ITAIP y sus suplentes. “Nosotros hacemos un llamado al PRD en el Congreso para votar en contra de la terna que resulte electa a modo por los diputados del PRI”, señaló Javier May. El perredista añadió que de manera tajante el PRD en Tabasco rechaza este relevo del ITAIP, donde -dijo- se colocarán con la ayuda de la mayoría priista a personajes que carecen de autonomía y de criterio. Dijo que además Teresa de Jesús Luna Posada, Felicitas del Carmen Suárez Castro, Jorge Raúl Jiménez, José Antonio Rodríguez Pereznieto, Leonardo Sala Poisot, José Bulnes Zurita, Isidro Rodríguez Reyes, Patricia Ordoñez León y Elizabeth Álvarez Gutiérrez, no son garantía para que ITAIP sea un órgano autónomo e independiente en sus resoluciones. Recordó que Tabasco fue la última entidad del país en aprobar la Ley de Transparencia y Acceso a la Información y que además esta se puso en vigor en 2008 por los candados que se pusieron a la
misma en su aprobación en el 2006. Añadió que desde esta fecha el ITAIP ha remado contra corriente, donde también se incluye la participación y complicidad del presidente de la Junta de Coordinación Política, José Carlos Ocaña Becerra, quien presentó ante la SCJN una Controversia Constitucional para tratar de evitar que se dé una verdadera transparencia en el Estado.
El presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Cosntitucionales del Congreso local, Humberto Villegas Zapata
El dirigente del PRD, Javier May Rodríguez, dictó línea a los once diputados perredistas para votar en contra del dictamen
MANDA MAY OFICIO
“Sólo si la dirigencia estatal nos hace llegar el oficio del exhorto de que votemos en contra de la terna de Consejeros del Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información que se propuso en la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales emitiremos nuestro sufragio en bloque y sentido negativo”, señaló el coordinador de la bancada del PRD en el Congreso Local, Juan José Martínez Pérez. El legislador dijo que en el seno de la Comisión votó en contra de Felicitas Suárez, pues en la terna el Sol Azteca estuvo a favor de Luis Jiménez Jiménez. “No nos han mandado el oficio por parte de la dirigencia para votar en contra del dictamen y si no lo hacen llegar los diputados estaremos en la posición de votar de manera libre”, añadió. Cabe señalar que de acuerdo a información que proporcionó horas más tarde personal que labora con el coordinador de la bancada perredista, el oficio signado por Javier May llegó a las 15 minutos después del mediodía del 15 de abril, cuando ya había concluido la sesión de Gobernación y Puntos Constitucionales y los legisladores no se encontraban en el Congreso. La dirigencia estatal envió de igual manera un comunicado donde da a conocer que solicitó a sus diputados mediante oficio que asistan a la sesión del próximo lunes, pero que voten en contra de las tres ternas propuestas para la designación de los nuevos consejeros del ITAIP.
del Sureste...
11
EL COLOR DE LA SEMANA
D
espués de los esfuerzos del gobierno federal para que su partido lograra una alianza con su ultra enemigo político como lo es el PRD, en el estado de México, ésta, al final de cuentas, fracasó. Pudo más el líder moral del perredismo Andrés Manuel López Obrador, que los acuerdos por debajo de la mesa que pretendían Ortega y Zambrano. El freno que metió Andrés Manuel con Dolores Padierna, la esposa de Bejarano, quien por cierto ya fue dado de alta en el Comité Ejecutivo del PRD nacional hace pocos días, simplemente funcionó. No va el PRD en alianza con el PAN. Así de simple, pero extraña la actitud de AMLO, por eso he insistido siempre que sus movimientos en el tablero del ajedrez político son impredecibles. En Coahuila SI permite la alianza “vergonzosa” para disputar la gubernatura y en el estado de México NO. Extraño, ¿no cree usted? Si el discurso de AMLO para no ir en alianza en la tierra del presidenciable Peña Nieto era y así lo dijo: “La coalición electoral del PRD con el PAN se fue al basurero, pero al basurero de la historia”, afirmó el ex jefe de Gobierno capitalino. "Se va a ganar en el Estado de México, una vez más que se impuso la realidad con la malograda alianza en el Estado de México”, afortunadamente por el bien del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), del pueblo y de la Nación, no se llevará a cabo la alianza entre los dirigentes del PRD y el PAN para contender en los comicios del próximo 3 de julio en el Estado de México”, insistió. “Se impuso la realidad y fue muy buena la postura de Encinas de no aceptar ir con el PAN en el Estado de México”, consideró. El también llamado presidente legítimo de los mexicanos “no debemos de hacer alianza ni con el PRI, ni con el PAN, porque son lo mismo”. ¿??? Y en Coahuila si?....Veamos más allá de los dichos de veleta de AMLO. En las elecciones de Guerrero, Puebla y Oaxaca AMLO solo le dio el visto bueno a la de Puebla, porqué? Simplemente porque los candidatos de Guerrero y Oaxaca eran priistas que estaban bien posicionados pero el error del PRI nacional de no considerarlos en la contienda interna y seleccionarlos como su candidato, elevaron su vuelo y se fueron con los mejores postores: PAN y PRD. De ahí que el líder choco no hiciera fiesta por esos triunfos en esos estados y rechazara la alianza. A sabiendas que la cara que tienen los hoy gobernadores están maquilladas y que atrás de ellas está el rostro del PRI, lógico, no tiene nada de confianza en ellos. En el Estado de México lo que pasó es que López Obrador veía venir lo que irremediablemente sucedería, que
el electorado mexiquense, es en su mayoría educado, no era fácil de engatusarlo con discursos populistas y por ello sabía de antemano que su partido y candidato en la alianza, tenía que declinar a favor del candidato del PAN, para que ésta realmente funcionara y ganara. El sabía que el bajo perfil del suyo no atraería no tenía la fuerza ni la atención de la dirigencia nacional del PAN para que declinaran a su favor y ante esa situación, prefirió ir solo con Encinas. Sabía pues, que el Estado de México no sería un nicho para el PRD en su lucha para el 2012 y prefirió mejor sacrificar a Encinas y medir su fuerza política en ese estado con mayor certeza. El PAN lo sabía, por eso la insistencia de ir en alianza con Luis Felipe Bravo Mena y que el PRD lo aceptara como su candidato. Ninguno daría su brazo a torcer y ahí están los resultados. Mientras tanto, AMLO sigue disfrutando como hace sus movimientos con los personajes políticos que aún creen en él y su famoso discurso de rechazo al PAN es –para decepción de sus seguidoresuna farsa más al electorado. Allá él, la historia todo lo registra y todo lo recuerda. Eruviel Ávila Villegas recibió la adhesión de dos partidos para en alianza en las elecciones de julio para gobernar el estado de México. El Panal y el Verde ecologista se sumaron a su proyecto y esto fortalece mucho más aún el camino para el propio Eruviel. El compromiso de campaña será igual que el de Enrique Peña Nieto cuando contendió por la gubernatura, firmar ante Notario Público los compromisos asumidos ante la comunidad, para ser cumplidos durante su mandato. Esto ayudó mucho a Peña Nieto y como cumplió, la gente lo verá como una garantía de seriedad y seguridad. Y allá en Coahuila, Guillermo Anaya (Senador del PAN) será el candidato de la alianza PRD y PAN. Fíjese bien contado lector lo que le venía diciendo, aquí AMLO no dice ni pio, y eso que el candidato de la coalición es panista. Pero lo que si vale la pena mencionar es el lema de la campaña del candidato. “Coahuila libre y seguro”. O sea que hoy es inseguro y cautivo? Y quien, preguntaré, alborotó el avispero sin tener ni la precaución, ni las herramientas, ni mucho menos la estrategia para hacerlo?....quien fue Senador Anaya quien provocó esto? Porque usar un lema de campaña tan falaz y de tan mal gusto ahora en estos tiempos? En eso es que jamás estaremos de acuerdo, que los políticos de ahora, utilicen las estrategias de la comunicación para pegar en la llaga en donde más duele para lograr sus propósitos: llegar al poder por el poder mismo. Sin un ápice de conciencia, sin un gramo
Humberto Iduarte de dolor, sin aquilatar en lo más mínimo lo que la sociedad siente. En verdad candidato Anaya su lema está más que reprobado. Por cierto, el Diputado Federal, Rubén Moreira, hermano mayor de Humberto Moreira será el contrincante de la “Alianza” si, aquella conformada por los espurios y los legítimos. La contienda será interesante, será, como decíamos en la secundaria, una “campal” en el terreno electoral. De a montón pues. Aquí Tabasco hermoso. En el abanderamiento a la selección tabasqueña que disputará unos Juegos Olímpicos en la etapa regional o nacional, no recuerdo bien, porque escuché la nota en un programa de radio, la responsable del deporte en la entidad, profesora Melchi Franco Ruíz, le informaba al gobernador en ese evento oficial, que gracias a su apoyo, los deportistas partían a su cita con el deporte en camiones seguros, con un juego de pants y chamarra, una mochila, y poco faltó que dijera que iban con su torta y su refresco bajo el brazo. En verdad, y con el debido respeto a la dama, ¿no existió alguien más preparado, profesional en la materia, con el sentido más mínimo de lo que es esta tarea tan delicada y tan sumamente necesaria hoy en día, por tantos problemas que atraviesa la juventud que la mencionada maestra? No cree usted que vale la pena, aunque ya a esta altura es muy difícil y tarde nombrar a una persona más capacitada en el INJUDET? Recuerdo desde hace ya 4 años, la decadencia que tuvo Tabasco en el deporte regional. Pasamos de entre 5 estados que compone la zona, del segundo… al último lugar! Y ahí continuamos. Esto se debe a que no hay cabeza ni control en el deporte. Valió la pena en antaño el gran esfuerzo de tantos maestros especializados en distintas disciplinas trabajar día y noche con los proyectos que teníamos? Donde están esos apóstoles del deporte, porque eso son, y que me disculpen los hoy señalados, pero donde están aquellos que se dedicaban a la juventud del diario, en terribles y extremas temperaturas como las que tenemos la mayor parte del año, para esforzarlos y capacitarlos en su área, y que se les pagaban con paupérrimos salarios, hoy, donde están?. No le deseo mal a la selección, no soy un mal tabasqueño, pero dudo que vayan preparados como se iba antes. Lo veremos pronto de acuerdo a los resultados. Ojala me equivoque, por el bien del nombre de Tabasco. Y si no es así, que se esperarán entonces para actuar?..vale! El calor de esta semana calcinó hasta el más pintado.
12
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 18 AL 24 DE ABRIL DE 2011
del Sureste...
Busca AGM disminuir casos de secuestro en Frontera sur •Inician construcción del Centro de
Procuración de Justicia y Trata de Personas en Tenosique para combatir ese delito •Transitan 400 mil centroamericanos por territorio tabasqueño cada año •Tabasco es segundo lugar en secuestro de migrantes en el país Aurora Torres Escobar Foto/J.García Galmiche
Tabasco es el segundo estado a nivel nacional con mayor número de secuestros de migrantes por la inseguridad que priva a la Frontera Sur, lo cual representa una de las tantas tareas pendientes del sistema judicial del país, aseveró el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Jesús Manuel Argáez de los Santos. Para combatir estas cifras, el gobernador Andrés Granier Melo instruyó a la Procuraduría General de Justicia terminar en agosto, la construcción del Centro de Procuración de Justicia y Trata de Personas que se ubicará en Tenosique, mismo que debe empezar a operar en el Día Internacional de la Trata de Personas el 23 de septiembre. “Tabasco continúa en su lucha contra la trata de personas”, aseguró Granier Melo, al informar que al año transitan por Tabasco 400 mil centroamericanos que son víctimas de las redes que se dedican a la trata de personas. Son migrantes que buscan mejorar sus condiciones y calidad de vida en su
camino al territorio estadounidense, reconoció. Al desarrollarse en la sede del poder Ejecutivo la Segunda Sesión del Comité Técnico Interinstitucional para Prevenir y Combatir la Trata de Personas, donde el gobernador Granier funge como presidente, el mandatario estatal propuso cinco puntos de acuerdo que dejó a consideración de los integrantes de esta agrupación de funcionarios unidos contra la explotación sexual y laboral de las personas. Señaló que aunque Tabasco se encuentra entre los cinco estados que ya cuenta con una ley sobre la trata de personas, su gobierno continuará en la lucha por fortalecer la frontera, para que se impulse con una mayor inversión su desarrollo, mismos que tiene que venir acompañado de leyes y penas, que el Senado aplique como sanciones y el proceder del Congreso Estatal. El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Jesús Manuel Argáez de los Santos, informó que de abril del 2010 a la fecha se han registrado 11 mil 533 secuestros de migrantes en el país, en donde Tabasco ocupa el segundo
Jesús Manuel Argáez de los Santos, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; aseveró que Tabasco ha sido señalado por Organizaciones No Gubernamentales, como uno de los estados en el que se da la incidencia reiterada del delito de la trata de personas
lugar en su zona fronteriza de Tenosique y Balancán con el país de Guatemala. Dijo que la institución vigilante de los derechos humanos, trabaja de manera coordinada con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos así como de instancias gubernamentales de Tabasco, poniendo principal atención a dos enfoques. En el primero indicó que las víctimas pueden ser población local o flotante –migrantes- que transitan por el Estado. Y es que dijo que más de mil personas transitan
El gobernador Andrés Granier Melo instruyó a la Procuraduría General de Justicia terminar en agosto, la construcción del Centro de Procuración de Justicia y Trata de Personas que se ubicará en Tenosique.
diariamente por el Estado para ir en busca de un sueño de progreso hacia Estados Unidos, quienes en su mayoría son víctimas de este delito que va en aumento. Advirtió que este delito se maneja como un acto “oculto, discreto, soterrado, no sabemos qué está ocurriendo”. Los resultados del ‘Diagnóstico de las Condiciones de Vulnerabilidad que Propician la Trata de Personas en México’, elaborado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y el Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social (CEIDAS), indican que México, es el segundo país que más víctimas de trata provee a los Estados Unidos, siendo la entidad tabasqueña la segunda, después de Quintana Roo. Estas cifras solo han sido superadas únicamente por Tailandia y la cual muestra que Tabasco se encuentra entre los primeros lugares del país por secuestro de migrantes, quienes son objeto de explotación sexual y laboral. Argáez de los Santos señaló que esta problemática es considerada como la forma de esclavitud del siglo XXI, cuyo problema de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas es un delito dimensional, que en México incluso ya superó las ganancias que deja el tráfico de drogas. Y es que la Frontera Sur, donde Tabasco tiene colindancia con Centroamérica a través de Guatemala y los municipios de la subregión de Los Ríos, el Ejecutivo reclamó a la Federación la insuficiente
vigilancia, lo que ha contribuido a los incrementos de los secuestros de los migrantes salvadoreños, hondureños o guatemaltecos, en su mayoría. El ‘ombusdman’ tabasqueño explicó que el delito de la trata de personas se da en muchas variantes, como es el hecho de que grandes bandas delictivas “enganchan” a los migrantes con ofrecimiento de empleos y en algunos casos hasta de matrimonio, en el que las redes sociales juegan un papel predominante. “Este delito que se incrementó considerablemente en la entidad, debe ser informado como parte del trabajo público que las instituciones gubernamentales realizan porque tenemos que hacer pública y visible esta problemática, además de tomar todas las medidas de seguridad necesarias para afrontar a una red de tratantes”, dijo. Señaló que los migrantes son doblemente víctimas, ya que no solamente son atacados por las bandas de trata de personas, sino hasta de las mismas autoridades policiacas municipales, que en muchos casos abusan de ellos, porque carecen de valores y responsabilidad del cargo que ostentan. El encargado de salvaguardar el respeto de los derechos humanos en la entidad, insistió en trabajar a favor de Tabasco, con educación y cultura de denuncia ante cualquier delito en el que se prive de cualquier derecho y garantía individual, pero sobre todo insistió para eliminar al Estado
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 18 AL 24 DE ABRIL DE 2011
Milton Lastra Valencia, alcalde de Balancán.
de los primeros lugares en el rubro del secuestro de migrantes, “por lo que hay mucho trabajo pendiente por hacer en este rubro, ya que la calidad del migrante no quiere decir que sea delincuente”. Tabasco, su situación geográfica, un defecto “Tabasco tiene una posición geográfica particular, que lo convierte en escenario de una intensa dinámica migratoria, por ello, es considerado uno de los principales estados de tránsito de víctimas de trata de personas; al mismo tiempo que es un estado que pertenece a un país de origen fundamentalmente de niñas, niños y mujeres, que son trasladadas a otros territorios para ser sujetos de la trata con fines de explotación sexual y laboral”, expuso Argáez de los Santos, aseveró que Tabasco ha sido señalado por Organizaciones No Gubernamentales, como uno de los estados en el que se da la incidencia reiterada del delito de la trata de personas, además de ser considerado parte de un país de destino de víctimas que son traídas al territorio nacional con fines de explotación sexual o laboral, razón por la que en el año del 2009, con la finalidad de
erradicar esta conducta ilícita en la que intervienen personas de origen mexicano asociados con centro americanos, se creó el Programa Contra la Trata de Personas, adscrito a la Quinta Visitaduría General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y el Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social, A.C. (CEIDAS). Estos Organismos No Gubernamentales, creadores de grandes comisiones, se han dado a la tarea de investigar y sistematizar la información disponible en esta materia a fin de identificar las características y dimensiones particulares de este delito en México y sus estados. Tres Acuerdos en el 2010, sin cumplimiento cabal Durante la primera Sesión del Comité Técnico Interinstitucional para Prevenir y Combatir la Trata de Personas, las autoridades que lo integran acordaron: con fecha 26 de enero del 2011, se hizo llegar una solicitud a las Universidades de Tabasco, para considerar un presupuesto en relación a una elaboración de un diagnóstico sobre
Raúl Gustavo Gutiérrez Cortes, edil de Tenosique.
del Sureste...
13
La trata consiste en utilizar, en provecho propio y de un modo abusivo, las cualidades de una persona.
el tema de Trata de Personas, de las cuales la Universidad del Valle de México, campus Villahermosa, y el Instituto Universitario de Puebla, campus Villahermosa, fueron las únicas que hicieron llegar las propuestas. De lo que se deduce que las Universidades y Tecnológicos no mostraron interés para sumarse al trabajo que el gobernador Andrés Granier Melo ha señalado como “el cáncer de la Frontera de Sur” del país, sin embargo continuarán a la espera de que la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco o la Universidad Popular de la Chontalpa muestren la preocupación que prevalece para combatir el secuestro de migrantes. En relación al segundo acuerdo del Comité Técnico, se solicitó al Congreso del Estado adherir al Estado al Día Mundial contra la explotación sexual y la trata de personas, para que expidiera un Decreto de la Conmemoración de dicho día, mismo que se celebra el 23 de septiembre de cada año, publicándose en el Periódico Oficial del Estado el día 21 de septiembre del 2010. Por otra parte, el Comité Técnico reveló que también los alcaldes fueron omisos ante el exhorto del 21 de enero del 2011, que sugería agilizarán las acciones a las que están obligados en el artículo 49 de la Ley para Prevenir, Combatir y Sancionar la Trata de Personas en el Estado de Tabasco, entre ellas instalar sus comités técnicos, acatando el cumplimiento con el acuerdo y compromiso referido los presidentes municipales de Paraíso, Teapa y Centla solamente. Al respecto, el edil de Tenosique, Raúl Gustavo Gutiérrez Cortes, anunció que será hasta después de Semana Santa cuando quede formalizado el Comité en su demarcación. “No es que exista una falta de preocupación, sino que por el contrario es un tema que requiere una atención en el personal que tendrá a cargo el resguardo de los derechos de quien en estos momentos se ha vuelto una sociedad más vulnerable”, declaró.
“Ya se han tomado acciones para instalar el Comité, para eso se está capacitando a quienes tendrán a su cargo el sector más vulnerable de la frontera Sur – Sureste, los migrantes”, acotó. Añadió que es un asunto que no debe ser tratado a la ligera, sino que sobre todo por ser un municipio fronterizo requiere lineamientos legales y una capacitación, para evitar las irregularidades que denuncian pocas veces quienes son vulnerados en sus derechos. Por su parte, el alcalde de Balancán, Milton Lastra Valencia, coincidió con Gutiérrez Cortés y anunció que en las próximas 72 horas, los 120 kilómetros de la Frontera Sur – Sureste que le corresponden a Balancán, quedará instalado el Comité Municipal Contra la Trata de Personas. Lastra Valencia aclaró en el seno del Comité que ha venido trabajando no solo desde el 21 de enero en que la Secretaria Técnica hizo llegar el Acuerdo del Comité Interinstitucional, sino desde el 2010, cuando sesiono por primera vez este Organismo. “El Comité ya está formado y recibiendo desde el 2010 la capacitación especial con la que deben contar para enfrentar uno de los delitos más delicados que laceran los derechos humanos de niños, mujeres y hombres cuyo sueño es llegar a los Estados Unidos, pasando vejaciones y penurias durante ese largo caminar”, manifestó Milton Lastra Valencia. Puntualizó que aunque no se ha reportado al municipio con la Segunda Sección del Comité Estatal para la Prevención y Combate de la Trata de Persona, esto no quiere decir que su administración sea omisa a los ordenamientos y preocupaciones del gobierno del estado. Sostuvo que la instalación del Comité no debe hacerse a la ligera y previa selección de personal que se encuentre apto, social, psicológica, moral y económicamente estable, además que tenga el interés y vocación de apoyar y no continuar lacerando a la sociedad y al Estado
a través de las malas funciones que desempeñe. Afirmó que en el caso del Comité municipal contra la Trata de Personas “es una acción positiva, en la que su creación a través de las instituciones que apoyen a las víctimas, mostrando sensibilidad desde los diversos puestos que ocupen, beneficiará no solo a Tabasco, sino a los más de 400 mil migrantes anuales que atraviesan el estado en cualquiera de sus puntos”. El alcalde balancanense pidió que los habitantes de la Frontera Sur – Sureste de Tabasco, en la que se encuentran Emiliano Zapata, Tenosique y Balancán no debe ser estigmatizada por este fenómeno delincuencial, pues la mayoría son personas de bien y pocos quienes se dedican a delinquir. “Yo le pido a la gente de Tabasco, que no se cansen de denunciar, no tengan temor, pues cuando hay autoridades comprometidas como Felipe Calderón Hinojosa y Andrés Granier Melo, todos se unen contra quienes muestran estas conductas de dolo sin la capacidad de amar, de respetar y de vivir en paz”, finalizó Leyes y Penas más severas en Tabasco. “La trata de personas es una acción reprobable por la perversidad, infamia y cobardía con la que se comete”, aseveró el gobernador Andrés Granier, al pronunciarse por leyes y penas más severas, de ahí que vemos con satisfacción las reformas aprobadas por el Senado para castigar con mayor rigor este problema. “Ahora toca a los Congresos estatales su revisión y aprobación, y confiamos en que dicho proceso no tendrá mayor dificultad en Tabasco, porque los legisladores locales han hecho posible que hoy sea uno de los cinco estados con una legislación en la materia, para reforzar las medidas que permitan hacer frente en Tabasco a este fenómeno que a nivel mundial genera dividendos por 32 mil millones de dólares anuales”, enfatizó.
EL INDEPENDIENTE
Ciencia y Tecnología
Por una nueva actitud social
del Sureste...
NUEVA EPOCA
Año 2
No. 58
Semana del 18 al 24 de Abril de 2011
Villahermosa, Tabasco
14
DE FRUTAS DE LA REGIÓN
Aumentaría la producción con germoplasma: Vargas •Con este procedimiento hecho por la fisióloga
vegetal Georgina Vargas se podrá contar con las semillas durante cualquier época del año y no sólo durante la recolección •Se han hecho pruebas en huapaque, uva de playa, anona blanca y colorada Adriana Pérez Vargas Con la finalidad de conservar las semillas de las plantas o frutos de la región por un tiempo prolongado para que los productores puedan utilizarlas en cualquier época del año y no sólo durante el periodo de fructificación, la especialista en Fisiología Vegetal de la División Académica de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Georgina Vargas Simón, propuso la germinación de semillas basadas en un proceso de conservación mediante la deshidratación de las mismas para su posterior uso. Mencionó que este procedimiento no requiere de procesos sofisticados o equipos de alta tecnología, sino más bien recolectar las semillas y mantenerlas a temperatura ambiente o expuesta al sol para que se deshidraten. Sin embargo, previo a ello en ocasiones es necesario despulpar
La investigadora Georgina Vargas Simón
los frutos para sacarle las semillas, lavarlos y desinfectarlos con hipoclorito de sodio al 5 % por 15 minutos, tratado con el fungicida Intercaptan (2 g.L-1) y secados a temperatura ambiente. “El secamiento puede tener varios objetivos; que puedas conservar la semilla y entra en un estado de latencia y después se colocan en condiciones ambientales y germina, además con la disminución de la humedad contribuyes a que la semilla no se llene de hongos”, dijo. Destacó que luego de haber deshidratado las semillas, es necesaria una temperatura de almacenamiento que es de importancia trascendental en la preservación de las semillas, dado que se ha comprobado que si se almacenan en condiciones entre 0 a 4ºC se puede conservar la viabilidad de la semilla y se previene su deterioro. La temperatura para la preservación de la viabilidad del embrión varía entre grupos: las semillas de una especie ortodoxa (sobreviven a la deshidratación y almacenamiento) pueden mantenerse hasta por 3 años en almacenamiento hermético a -19ºC, las intermedias entre 1 a 10ºC y las recalcitrantes (no toleran el almacenamiento por largos periodos) a 15ºC. Precisó que el almacenamiento en refrigeración es una técnica útil para conservar la viabilidad de las semillas, ya que en algunas especies la germinación tiende a aumentar conforme transcurre el tiempo hasta llegar a un porcentaje máximo del 80 %, debido a la subsecuente madurez del embrión cuando se almacenan por
Por sus condiciones biológicas, el germoplasma no se puede realizar en el mamey, el cacao, pataste y cuajinicuil
150 días a 12 y a 25ºC. Expuso que para su conservación las semillas se colocan en bolsas de papel estraza, las que, a su vez se introducen en un recipiente metálico en cada condición ambiental. Destacó que la semilla es la mejor opción para realizar una reproducción y conservación de plantas, pues con ella se involucra toda la información genética que trae de sus antecesores garantizando mayor calidad. Indicó que las semillas que se han sometido a este tipo de experimento es el huapaque, uva de playa, anona blanca y colorada, y por sus características, principalmente éstas, se pueden
almacenar a una temperatura de 4 a 5 grados o temperatura ambiente, sin embargo las que no se pueden conservar son el mamey, el cacao, pataste, cuajinicuil, por sus condiciones biológicas, ya que al deshidratarse pierden su viabilidad. Explicó que la función del germoplasma es producir y distribuir materiales de propagación, tales como semillas, ya que el germoplasma puede ser una parte de la planta que se puede usar para producir otra y así reproducir de una sola parte grandes cantidades de plantas. La profesora-investigadora de la UJAT asentó que hay plantas que fructifican una o dos
veces al año, por lo que los productores tienen que aprovechar esa época para poder sembrar las semillas, no obstante con este método le permitirá conservar durante más de un año la semilla, dándole la oportunidad de crear sus propias estrategias para sembrar cierto lote de plantas cuando él lo considere pertinente. Asimismo, resaltó que este procedimiento garantiza una germinación rápida, es decir, en lugar que las plantas germinen en tres meses, podrían germinar en menos tiempo, por lo que el cultivador podría tener una cosecha antes de lo pronosticado.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Playas 2011 NUEVA EPOCA
Año 2
No. 58
del Sureste...
Semana del 18 al 24 de Abril de 2011
Villahermosa, Tabasco
15
Inicia periodo vacacional
Un lujo, acudir a los
balnearios de Tabasco
• Hay seguridad en las playas pero no hay
inspectores de Profeco que verifiquen precios • Confían prestadores de servicios que la gran afluencia de turista a los centros de diversión se dará el Jueves y Viernes Santo
Martha Leticia Oramas FOTOS/JUAN GARCÍA/ MARTHA LETICIA ORAMAS
“En el mar la vida es más sabrosa”…. -Pero también más cara- y para muestra los miles
de bañistas que a pesar de la crisis económica gastan todos sus ahorros para abarrotar las playas por el inicio de las vacaciones de Semana Santa. Uno de los municipios más concurridos durante este fin de semana, por sus playas, fue Paraíso, que recibió durante los dos primeros días de vacaciones a más de 20 mil bañistas locales y de otros estados del sureste de la república, como Chiapas, Campeche y Veracruz. Turistas que a pesar de quejarse de la crisis económica decidieron irse a dar un chapuzón con la familia y amigos, porque como ellos mismo dicen: “es una diversión que no es todos los días y que bien vale la pena”. Para estos ciudadanos pagar la cantidad de quince pesos por medio litro de agua, es darse un verdadero lujo, así como tomarse una o muchas
caguamas a la orilla del mar donde el costo se incrementa considerablemente, ya que la bebida llega a tener un precio de treinta y cinco pesos cuando su costo normal está entre los veinticinco a veintisiete pesos, lo mismo ocurre con los refrescos embotellados que se disparan en precios. Pero como en estos lugares no hay verificadores de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), los prestadores de servicios hacen su “agosto”, o más bien” se cobran las de “caín” por aquello de que siempre les va mal, según ellos. Los altísimos costos de la diversión, lo pudimos corroborar en un recorrido que realizó El Independiente del 16
Pase a la página
16
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 18 AL 24 DE ABRIL DE 2011
del Sureste...
Paraíso es el lugar elegido por cientos de turistas locales, nacionales y extranjeros que acuden a las playas.
Don Mario Sánchez, procedente de Cárdenas ofrece lentes a los vacacionistas, con precios que van desde los 70 hasta los 120 pesos.
Los altos costos hacen de los balnearios todo un lujo para los turistas.
Sureste, durante el arranque de la temporada vacacional que inició este sábado. Tanto los empresarios locales como el municipio echaron toda la carne al asador para dar supuestamente la mejor bienvenida a los turistas, que a pesar de Las playas de Paraíso son visitadas por cientos de turistas, aunque estos se quejan de los a saber que las aguas del mar comentó que para los próximos precios están verdaderamente ya no son tan limpias por la contaminación que existe días se contara con la presencia altos aunque incluya el servicio de la industria petrolera, van de los grupos musicales Siete de meseros hasta la orilla del preparados para darle un buen Latinos, Grupo Dragón y mar; tan solo el famoso coctel Nativo show, mientras que el “vuelve a la vida” llega a tener baje a sus bolsillos.. espectáculo de comediantes un costo de más de cien pesos. estará a cargo del actor Carlos Festivales de motocross, Diversión al máximo Bonavides mejor conocido como playeras mojadas y la banana, son algunos de los atractivos “Se espera que el mayor Wicho Domínguez. Para poder disfrutar de que estarán presentes durante número de visitantes se haga estos eventos, el bañista los próximos días para atraer presente a partir del próximo tendrá que consumir ya sea más cliente a esas playas. jueves”, señaló Jorge Ricardez de alimentos o bebidas en dicho Lo cierto es que en estos sitios la Rosa, capitán de meseros del establecimiento, en donde los hay turistas que no se miden Restaurante Bar Santa Fe, quien
La convivencia familiar se deja ver en las playas de Paraíso.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 18 AL 24 DE ABRIL DE 2011
del Sureste...
17
Esmeralda Magaña, vende sombrillas a los paseantes para protegerse de los rayos solares.
altos costos que tiene la diversión, afirman que son seguras.
para gastar así como aquellos que son ahorradores y que prefieren llevar todo preparado y que aunque apliquen la economía no dejan de pagar entre setecientos a mil pesos por la diversión, así lo asegura el jefe de la familia González Rodríguez, quien señala que en este tipo de recreación familiar los que gastan más son los pequeños, y que en su familia integrada por cinco miembros hay dos de ellos.
Don Guadalupe González comenta que por tradición familiar, los días miércoles, jueves y viernes de la semana mayor no acostumbran a concurrir a ningún sitio de diversión, por tal motivo aprovechan el fin de semana para divertirse, asando carnitas y echándose un chapuzón por el intenso calor. En el caso de los comerciantes ambulantes se encuentran confiados que las ventas repunten durante los días de asueto, tal es el caso de don Carmen Chable Madrigal, quien lleva más de 26 años dedicado al negocio de la preparación de cocteles de camarón, caracol y ostiones. Asegura que cuando
las ventas son buenas su ganancia llega a fluctuar entre los mil pesos y cuando mal le va gana seiscientos. Comentó que para vender sus cocteles camina toda la zona costera desde las 10 de la mañana hasta que se oculta el sol, por eso es que sabe que el negocio de los cocteles es bondadoso y aunque se ha encarecido el producto. Afirma que a pesar de que han subido de precio los ingredientes con los que prepara sus cocteles, trata de ofrecer a sus clientes precios justos en los diferentes tamaños de los “vuelve a la vida”, cuyos precios están desde los cincuenta, setenta y noventa pesos, “haciéndole la lucha llego a vender más de treinta cocteles en dos viajes que doy, la gente ya me conoce y trato de ofrecerle calidad y servicio” afirma.
Jorge Ricardez de la Rosa, capitán de meseros del Restaurante Bar Santa Fe.
con cuatro playas o balnearios principales, que son Varadero, Paraíso, Pal-Mar y Nuevo Paraíso, SE PAGA HASTA entre otros pequeños balnearios PARA IR AL BAÑO que no son muy concurridos pero El municipio de Paraíso ubicado que no por eso se deja de pagar el a 80 kilómetros de la capital del acceso. En el caso de quien no lleva Estado, Villahermosa. Cuenta automóvil, el gasto se incrementa por el pago de pasajes que por persona llega a ser superior a los cien pesos. Tan solo de Villahermosa a la cabecera municipal se paga cuarenta pesos y para llegar a cualquier balneario el turista tiene que pagar hasta sesenta pesos, ya que ninguna línea de transporte llega directamente a las playas. Para los que si llevan automóvil, la entrada cuesta cincuenta pesos por auto y si el vehículo es grande el costo sube el doble. Las palapas para protegerse del intenso sol tienen un costo de cien a ciento veinte pesos, pero si prefiere mesas y sillas tendrá que pagar otro costo por las mismas. El servicio de baños y regaderas está arriba de los veinte pesos. En el caso que Don Carmen Chable Madrigal, lleva más de 26 años dedicado al negocio de la la familia prefiera irse a divertir preparación de cocteles de camarón, caracol y ostiones.
a la alberca que se encuentra en el balneario tendrá que pagar 30 pesos por cada persona. Al interior de los balnearios abundan los vendedores ambulantes que ofrecen frutas, lentes, inflables, sombrillas, frituras, gorras, cocteles, papagayos y todo lo que usted ni siquiera imagina. LOS ALTOS COSTOS DE LA DIVERSION Un salvavidas inflable para uso infantil cuesta desde cincuenta hasta cien pesos. Los precios de las sombrillas varían. La más económica se ofrece en ciento cincuenta pesos y la familiar hasta doscientos cincuenta pesos. En este negocio hay mucha competencia en los balnearios, asegura Esmeralda Magaña, quien comenta que son más de quince los vendedores de estos productos. Hay algunos ambulantes que vienen desde el municipio de Nacajuca como emprendedores. “Hay bastante competencia, todos nos conocemos, si somos de familia 18
Pase a la página
18
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
del Sureste...
17
Viene de la página y a esto nos dedicamos”, acota Esmeralda Magaña. El arte del buen vender ya es ingenio de cada uno de ellos pues tiene mucho que ver la facilidad de palabra con la que cuentan para convencer al cliente, porque como ellos mismos dicen: “en estos tiempos de crisis no es tan fácil vender” ¿Ya vendió algo? preguntamos a la vendedora de sombrillas. “Pues aquí estoy convenciendo a esta familia, la señora quiere y el señor no quiere. El dice que no y que no y yo le digo que sí y que si, ya ve que ahorita viene la enfermedad de la piel y los niños van a llegar cubanitos a su casa” ríe y se despide de nosotros porque no logra amarrar la venta después de mucho insistir. “Los turistas que llegan de fuera son nuestros mejores clientes” comenta don Mario Sánchez, quien se traslada desde el municipio de Cárdenas a las playas de Paraíso para ofrecer lentes a los vacacionistas, con precios que van desde los 70 hasta los 120 pesos. Este comerciante dice que su gasto total al día es de doscientos pesos que emplea en el pago de pasajes y comida. Trabaja en este negocio porque la ganancia es buena aunque tenga que trabajar todos los días de la semana. Su inversión fue de mil quinientos pesos y prevé duplicar la cifra en cuanto a las ganancias. Un vacacionista en las playas de Tabasco gasta diariamente una cantidad equivalente a los setecientos pesos en alimentos y diversión, pero si el gasto es por familia, esta se incrementa hasta 3 a 5 veces más, lo que es equivalente a unos tres mil a cinco mil pesos. Don Iván Limonchi Reyna, delegado municipal de la colonia Reforma de la ciudad de Villahermosa, acudió en esta ocasión a la playa Varadero acompañado de ocho amigos que
conforman el comité del lugar donde vive. Ellos planearon una estancia de dos días; se gastaron en combustible cuatrocientos pesos y llevaron dinero suficiente para pagar hospedaje en algún hotel. Iván Limonchi asegura que los precios están caros pero accesibles y en su caso prefiere gastar el dinero en el estado que en algún otro lugar de la república. “Porque aquí es seguro, la playa está limpia, esta la Marina y seguridad pública, venimos a disfrutar de lo que es nuestro, vamos a pasear todo el fin de semana, vamos todavía a Puerto Ceiba y consideramos que gastaremos unos tres mil pesos porque nos estamos limitando, sabemos que no habrá que excederse”, nos comenta. PLAYAS CARAS, PERO SEGURAS Aunque todo lo que se consume en estos centros turísticos es caro, lo que no se puede negar es la seguridad que hay en los balnearios. En nuestro recorrido se observó el resguardo por parte de los elementos de Seguridad Pública municipal y de la Quinta Zona Naval. Hay salvavidas y buzos que vigilan toda la zona costera. Se observó también la presencia de basura acuática que es arrastrada desde el interior del mar hacia las orilla y eso llega a ser molesto para los bañistas. Las playas en el inicio vacacional están aparentemente limpias. Para ello las autoridades municipales, estatales y federales, desplegaron los operativos de limpieza y acondicionamiento a escasos días de iniciar el periodo vacacional. El operativo de vacaciones seguras inició este fin de semana y en el participa la Policía Estatal de Caminos, Seguridad Pública Estatal, la Quinta zona Naval, así como personal de la Secretaria Salud del estado. Hasta el cierre de esta edición, el saldo era blanco y las autoridades confían en que así se mantenga.
La diversión le sale cara a la ciudadanía, sin embargo, todo vale la pena por un chapuzón y la convivencia familiar.
semana DEL 18 AL 24 DE ABRIL DE 2011
al
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 18 AL 24 DE ABRIL DE 2011
del Sureste...
19
Lo mismo que en otros partidos
Renueva PAN Consejo Estatal, entre acusaciones de corrupción • Denuncia Ricardo
González que Nicolás Alejandro ofreció 500 pesos por el voto de cada uno de los 600 Consejeros Numerarios • Por su parte, Gonzalo Fócil Pérez sostiene que “manos ajenas al PAN y ligadas a actividades ilícitas” influyen el proceso de renovación de la dirigencia panista • Rechaza Nicolás Alejandro acusaciones y convoca a “lavar la ropa sucia” dentro del partido
Ana Castelán
FOTOS/J. GARCÍA GALMICHE
Con acusaciones de coacción del voto y guerra de descalificaciones arrancó la Asamblea Estatal del PAN, donde se llevó a cabo la elección del Consejo Estatal que será la responsable de la renovación de la dirigencia del Comité Directivo Estatal que encabeza Nicolás Alejandro León Cruz. Con la participación de cerca
de 600 Consejeros Numerarios de los 17 municipios, se llevó a cabo la elección de los 60 Delegados quienes a más tardar en junio tendrán la tarea de lanzar la Convocatoria para elegir al sucesor de Nicolás León en la dirigencia estatal panista. Con esta selección arranca la carrera por la dirigencia estatal, donde ya se perfilan como candidatos el propio Nicolás Alejandro León Cruz para
reelegirse, así como Jorge Avalos Ramón y Alfredo Gómez Vázquez. La contienda está cerrada entre Nicolás León y Jorge Avalos, quien tiene el apoyo de los delegados federales y un amplio sector del panismo local que busca un cambio total en la dirigencia y no la reelección. Los Consejeros Estatales concluirán sus funciones en el 2014, por lo que también se dará
un amplio debate entre ellos sobre el tema de las alianzas electorales rumbo al proceso electoral para elegir alcaldes, diputados locales y gobernador en el 2012. Nicolás León dijo que lo más relevante que va a haber para el nuevo Consejo, es el debate sobre las alianzas, que es una coyuntura que se va a presentar ahora aunque la organización de la elección le corresponde al Comité Estatal. Aclaró que al final quien decidirá sí hay alianzas en el 2012 o no es la dirigencia nacional pero siempre se escucha a los Comités Estatales a través de su Consejo. “Sí tendría una particularidad en el caso de que se propongan alianzas en Tabasco, el Consejo tendría que emitir su opinión al respecto”, abundó. Por otra parte, durante el desarrollo de la Asamblea dominical, el líder municipal de Centro, Ricardo González, acusó a la dirigencia estatal de coaccionar del voto con la intención de permanecer tres años más al frente de la dirigencia estatal. González Reyes hizo señalamientos respecto a que se les ofreció 500 pesos a los Consejeros numerarios para entregar su credencial de elector a fin de no votar en el proceso para consejeros estatales que se llevó a cabo el pasado domingo. “Nicolás Alejandro León Cruz, 20
Pase a la página
VOTACIÓN PANISTA Abraham Alanis García Rafael Antonio Vidal Azcuaga Rafael Antonio Hernández Jiménez Julio Cesar González Aguirre (delegado Fonaes) Alanis Gómez Rodríguez Augusto Alonso de la Cruz Jiménez Miriam Aguilar Córdova Marco Álvarez Macossay Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres Francisco Castillo Ramírez Jonder Ventura Leyva Juan Francisco Cáceres de la Fuente (diputado) Juan Miguel Frías García Jorge Luis Avalos Ramón (aspirante a la dirigencia) Teresita Pérez Gómez Janet Medina Ramón Salcedo Guzmán José Luis Flores Macossay José Luis Martínez Narváez Jorge Alberto Acosta Bocanegra Ángel Pulido Montejo Arquímedes Javier Gómez de Dios Marcela Arellano Madrigal María Soler Lanz Luis Carlos Dupeyron Cortez (delegado de Economía) René Ferrer Carmen Álvarez Gómez Alberto Luna Flor de María Villegas López Raúl Mariano Ruiz Carrera Rogelio Jerónimo Pérez Álvaro Enrique Espinosa Cruz Jesús Suárez Canales Gonzalo Fócil Pérez Miguel Ovando Gómez Clotilde Martínez Centeno Daniel Cruz Reyes Torino López Centeno José Lugo Soberanes Cerino Domingo Delgado de la Cruz Ricardo González Reyes (dirigente municipal) Juan Correa López José Fernando Rodríguez Montaño Daniel Benavides Martínez Maricarmen García-Muñoz Aparicio (Regidora) Santiago Arias Ortiz José Luis Gallegos Izquierdo Carlos Antonio Sánchez López Gloria Esther González García Carlos Manuel Pérez Barradas Rodolfo Dehesa Pérez Manuel Antonio Montuy Rodríguez José Fernando Cruz Zetina Dora Alicia Hernández del Ángel Abraham Alberto Cruz Barrera Nicolás Alejandro León Cruz (dirigente estatal) Francisco Javier Soberano Miranda Jorge Salvador Nava Roberto Córdova
20
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 18 AL 24 DE ABRIL DE 2011
del Sureste...
19
Viene de la página realiza estas prácticas en los municipios con el fin de reelegirse, aspiraciones en las que es apoyado por un grupo conservador del PAN en el que se encuentran ex seminaristas y miembros de la agrupación Caballeros de Colón”, agregó. El ex delegado de Economía, Gonzalo Fócil Pérez, también hizo fuertes señalamientos en contra de la dirigencia estatal, pues aseguró que manos ajenas al PAN y ligadas a actividades ilícitas tienen las manos metidas en los procesos rumbo a la renovación de la dirigencia en Tabasco. El ahora vocero del Comité Directivo Municipal sostuvo que mantendrá firmes sus declaraciones en tanto no se confirme la veracidad del documento que presentó Nicolás León sobre Alberto Levaut Zurita, a quien presuntamente han acusado los panistas en los municipios de ser el personaje que está coaccionando el voto a favor del aún dirigente estatal. “Solicitaré una copia del documento que presentó Nicolás León sobre que este Alberto Levaut se encuentra recluido en el Cereso de Guerrero”, dijo al subrayar que este podría ser apócrifo y amañado. Al término de la Asamblea, Nicolás León rechazó emitir alguna opinión sobre estas declaraciones
Nicolás Alejandro León Cruz, dirigente estatal del PAN.
y aseguró que las diferencias se tienen que dirimir al interior del partido. “Son temas internos y no tengo comentarios al respecto”, señaló el líder de los panistas en el estado. VOTACION Con la presencia de la delegada del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Mariana Gómez del Campo Gurza, se llevó a cabo la elección del Consejo Estatal panista. A la Asamblea asistieron delegados federales, diputados locales y presidentes municipales, donde a pesar de las serias
acusaciones en contra de la dirigencia se llevó a cabo la elección sin incidentes que lamentar. Nicolás León Cruz dijo ante cerca de 600 panistas de todo el estado que Acción Nacional se prepara desde ahora para lograr más y mejores espacios electorales en el próximo proceso electoral, entre ellos la gubernatura estatal. Luego de más de siete horas de trabajo de elección y tras los señalamientos del panista y aspirante a la dirigencia estatal Jorge Avalos respecto a la coacción del voto, fueron designados como miembros del Consejo Estatal panista:
Ricardo González Reyes, dirigente municipal del PAN en Centro.
Gonzálo Fócil Pérez, exdelegado estatal de Economía.
Toma Granier protesta a nueva directiva de CIRT
El gobernador Andrés Granier Melo tomó el pasado viernes 15 de abril la protesta de ley a la nueva mesa directiva de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), delegación Tabasco, presidida por Pedro Alfonso Medellín Palacios.
En compañía del coordinador general de Comunicación Social y Relaciones Públicas, Alfonso del Río Pintado, el mandatario estatal convivió con los radiodifusores y gerentes de televisión local, a quienes los invitó a “seguir demostrando esa unidad y cohesión como
cámara y profesionales de la radio y la televisión y, desde luego, los convoco a seguir trabajando por un Tabasco más democrático, más plural y mejor informado”. Ante representantes de Grupo Acir, Radio Capital, ABC Radio, XEVT, Radio Futurama, Televisión
Tabasqueña y Televisión Azteca, entre otros empresarios, el gobernador Granier destacó que su administración valora ampliamente el papel de todos los medios de comunicación. Sin embargo, agregó, le damos un lugar especial a los electrónicos, porque tanto la
radio como la televisión han sabido aprovechar los avances tecnológicos, han realizado una gran labor social en los momentos más difíciles del estado y tienen la enorme capacidad de transmitir en tiempo real los hechos más importantes
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Finanzas NUEVA EPOCA
Año 2
No. 58
del Sureste...
Semana 18 al 24 de Abril de 2011
Villahermosa, Tabasco
21
Piden ganaderos en Foro Legislativo
Hay que desburocratizar los programas pecuarios •Plantean diversos problemas que lesionan la economía de los productores Advierten sobre el contrabando de ganado centroamericano que puede introducir enfermedades al hato ganadero local •Desconoce Sedafop que exista tráfico de semovientes; no hay demandas, asegura Rovirosa Ana Castelán Fotos/J.García Galmiche
Rastros clandestinos, abigeato, tráfico de animales de Centroamérica sin ningún control sanitario, inundaciones, sequía y cambio climático, fueron algunos de los problemas que plantearon los productores locales en el ‘Foro de Análisis de la Iniciativa de Ley de Desarrollo Pecuario de Tabasco’ que llevo a cabo el Congreso Local. En el evento que se llevó a cabo en la Unión Ganadera Regional de Tabasco (UGRT), representantes de las organizaciones de productores ganaderos de los 17 municipios del estado, demandaron también
que los programas para el sector no se realicen desde un escritorio por burócratas que sólo llegan a las secretarías de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y de Desarrollo Forestal y Pesca (Sedafop) a cobrar un salario, dejando en la quiebra y en la pobreza a la sociedad pecuaria. Ante diputados de la Comisión de Asuntos Agropecuarios, Forestales y Pesqueros, que preside el diputado Pascual Bellizia Rosique, el presidente de la delegación de Criadores de Ganado ‘Charoláis y Charbray’, Rómulo Calzada López de Llergo, señaló que para impulsar el desarrollo de la actividad pecuaria en la entidad es necesario que
Carlos Manuel Rovirosa Ruiz, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (Sedafop)
programas y proyectos de estas dependencias se hagan acorde a la realidad que vive el sector. “Que los programas sean hechos y desarrollados por personas que entiendan verdaderamente las necesidades del agro local, ya no nos interesa el trabajo de esos burócratas que sólo hacen programas de escritorio”, añadió.
Más de 70 reses sin ningún control sanitario son introducidas al día al territorio mexicano a través de la frontera con Guatemala, sin que las autoridades hagan hago para frenar el tráfico ilegal de ganado bovino.
Rómulo Calzada pidió además que se entregue un aliciente económico a todos los productores que se esmeren en producir, pues consideró que el programa federal denominado Progan (Programa de Producción Pecuaria Sustentable y Ordenamiento Ganadero, Apícola Nuevo) es un fraude, pues al no estar actualizado, se siguen pagando las vacas con las que empezó ese programa, pese a
que más del 25 por ciento de esos animales ya no existen. “En el programa de incentivo a la producción se debe hacer un chequeo semestral a los ranchos inscritos en el programa, y pagarles un incentivo del 20 por ciento del valor de las becerras destetadas”, añadió. Por su parte, el presidente de 22
Pase a la página
Muchos animales están contaminados de brucelosis y tuberculosis, por lo que se determinó la nueva Ley Pecuaria se exige que todo ganado sea sacrificado en rastros y bajo un estricto control sanitario.
22
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 18 AL 24 DE ABRIL DE 2011
del Sureste...
corrales de engorda de los estados del Centro y Norte del país, aunque “algunas cabezas se quedan en la entidad”, añadió, al subrayar que esto representa un golpe para los productores locales, ya que estos se comercializan hasta en dos pesos menor por kilo que el ganado estatal. “Esos animales son introducidos del lado Centroamericano al lado mexicano por los caminos y brechas de la zona fronteriza sin cumplir ningún requisito sanitario”, agregó. Dijo que el problema es en cuestión sanitaria, porque Centroamérica y toda Sudamérica tienen problemas de fiebre aftosa y enfermedades exóticas. “Eso es lo que tenemos que cuidar muy bien porque nuestro país, hasta el momento, está cumpliendo con todas las normas sanitarias en el aspecto de tuberculosis, brúcela y no tenemos enfermedades exóticas”, sostuvo. La Unión Ganadera de Comalcalco presentará al pleno cameral, una propuesta para regular la matanza de reses que se efectúa sin ningún control sanitario en comunidades y rancherías de todo el Estado, donde se sacrifican hasta 200 reses al día. 21
control sanitario en comunidades Viene de la página y rancherías de todo el Estado, donde se sacrifican hasta 200 la Unión Ganadera de Comalcalco, reses al día. Renán Falconi Hernández, al “Esta carne llega a la mesa de las participar en el Foro resaltó que familias tabasqueñas sin ninguna en la iniciativa que esta Comisión revisión sanitaria”, sostuvo Renán Legislativa presentará al pleno Falconi, quien añadió que esta cameral, es necesario incluir una actividad también fomenta el propuesta para regular la matanza abigeato. de reses que se efectúa sin ningún A esta petición también se
sumó don Constantino Cano Rodríguez, presidente de la Unión Estatal de Productores Porcícolas, quien incluso señaló que muchos de estos animales están contaminados de brucelosis y tuberculosis, por lo que dijo la nueva Ley Pecuaria debe exigir que todo ganado sea sacrificado en rastros y bajo un estricto control sanitario.
Entre tanto, el gerente del Comité para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado, José Francisco Castillo Gallegos, dijo además que la Ley Pecuaria deberá incluir un capítulo específico para proteger a los productores en caso de inundación o sequía; esto para que cuando se apruebe el presupuesto estatal se etiqueten recursos para la atención de las catástrofes climatológicas. “Estos nos ayudará porque luego se tienen que andar corriendo para ver de dónde se sacan los recursos, cuando ya estamos inundados o en plena temporada de seca”, advirtió Castillo Gallegos. También propusieron contrarrestar los efectos del cambio climático, incluyendo en la iniciativa de ley un proyecto de semipastoreo y reforestación. NO SÓLO PERSONAS PASAN LA FRONTERA SUR
En el ‘Foro de Análisis de la Iniciativa de Ley de Desarrollo Pecuario de Tabasco’ se trato diveros temas sobre; los rastros clandestinos, trafico de animales, sequía y cambio climatico, en la que se reunieron representantes de las organizaciones de productores ganaderos de los 17 municipios del estado.
Más de 70 reses sin ningún control sanitario son introducidas al día al territorio mexicano a través de la frontera con Guatemala, advirtió el presidente de la Asociación Ganadera Local de Tenosique, Baltasar Sánchez Fuentes, quien dijo que esto lo ha venido denunciando desde el 2009 sin que las autoridades hagan hago para frenar el tráfico ilegal de ganado bovino. Dijo que a pesar de los centros de inspección sanitaria que se ubican en la zona de Los Ríos, semanalmente pasan alrededor de una o dos jaulas diariamente de animales que pueden ser portadores de enfermedades como la tuberculosis bovina y la brucelosis. Dijo que estos animales provenientes de Centroamérica, tienen como destino final los
DESCONOCE SEDAFOP DENUNCIA DE PRODUCTORES Pese a la constante denuncia de productores de la zona de Los Ríos sobre el tráfico de ganado bovino procedente de Centroamérica, Carlos Manuel Rovirosa Ruiz, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (Sedafop), dijo desconocer el problema y se deslindó de toda responsabilidad de la movilización de estos animales. En entrevista, el funcionario estatal dijo que esta es una situación que le compete sólo a la autoridad judicial, aunque los productores denuncian que las casetas de vigilancia de la dependencia ubicadas en la zona dejan pasar este ganado que no tienen ningún control sanitario, lo cual afecta su economía porque se comercializan a un precio menor. “Tenemos un cerco sanitario adecuado para garantizar que el producto que sale de Tabasco llega en condiciones adecuadas la mesa de los consumidores”, se justificó el funcionario, al señalar que no tiene conocimiento del número de reses que se movilizan diariamente en el territorio estatal para la comercialización. Reiteró que desconoce la existencia del tráfico de ganado centroamericano y aseguró también que los productores de la zona no han informado de esta situación que se está dando desde hace varios años en la frontera de Tabasco con Guatemala. “Nosotros no hemos detectado esta situación porque a nosotros no nos han hecho llegar esta denuncia”, sostuvo Rovirosa Ruiz al subrayar que aún no se tienen afectaciones por la sequía que ya comienza a sentirse en el territorio estatal.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 18 AL 24 DE ABRIL DE 2011
23
del Sureste...
Unión Ganadera Regional de Tabasco
Pornografía y Política
Debe reforma de Ley Pecuaria atender problemas del sector E
Freddy Priego Priego, presidente de la Unión Ganadera Regional de Tabasco (UGRT).
• Demanda Fredy Priego regular “matanzas” en zonas connurbadas del estado • Pide a SAOP rehabilitar red carretera estatal para evitar más pérdidas económicas al sector agropecuario Ana Castelán Foto/J.García Galmiche
Tras pronunciarse a favor de las reformas a la Ley Pecuaria, pues señaló que es necesario que esta se modernice para atender las necesidades de esta actividad, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Tabasco (UGRT), Freddy Priego Priego, demandó a la Secretaría de Asentamientos y Obras Públicas (SAOP), a cargo de Héctor López Peralta, dar mantenimiento a los caminos de acceso para sacar el ganado y Tabasco pueda crecer en producción y productividad. En entrevista con ‘El Independiente del Sureste’, tras participar en el ‘Foro de Análisis de la Iniciativa de Ley de Desarrollo Pecuario de Tabasco’, añadió que productores y campesinos locales
enfrentan serios problemas a causa de la deteriorada red de caminos vecinales, pues ha sido el motivo principal que dificulta el traslado de sus cosechas y ganado, y que a la vez se convierte en pérdidas económicas por los altos costos del flete que deben cubrir. Por otra parte, el líder de la UGRT admitió que en las zonas conurbadas del Estado se ha intensificado la matanza de reses, sin que se tenga un control sanitario sobre los animales sacrificados. Dijo que es en la zona de La Chontalpa y el tramo carretero Villahermosa-Frontera, donde se tiene conocimiento que han proliferado los postes de matanza, sería sano que se regulara esta situación para evitar que la gente consuma carne de poca higiene o producto del abigeato. “Tenemos que ir viendo que esta
carne no entre a la ciudad, porque representa una competencia desleal para los productores que si registran sus animales y acuden al rastro”, agregó. Tras rechazar que se haya saqueado el Rastro TIF, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Tabasco (UGRT), Freddy Priego Priego, informó que a más tardar en cuatro semanas se concluirá la cámara de refrigeración para la que se asignó un presupuesto de 25 millones de pesos. Precisó que de esta inversión 11 millones de pesos fue asignado por el gobierno del Estado a través del programa Activos Productivos, mientras que el resto fue otorgado por los productores vía recursos y créditos. Explicó que son cuatro cámaras, dos de congelación con temperaturas de menos de 40 grados con una capacidad de 10 toneladas cada una, y dos de 120 toneladas cada una, “una es de conservación de congelados y la otra de conservación de frescos, lo que nos permitirá seguir teniendo nuestro reconocimiento a nivel nacional a e internacional”.
Por: Tere Oramas Beaurregard* tenchioramas @hotmail.com
n la mayoría de los países, las sedes parlamentarias son edificios históricos cuya belleza y riqueza cultural son un orgullo; allí está representada la pluralidad de un pueblo y se debaten y se toman las decisiones que afectan el día a día de sus habitantes. El Parlamento de Cataluña –uno de los más antiguos del mundo- es un imponente palacio que fue modernizado inspirado en la Ópera de París y tiene numerosos elementos decorativos. Lamentablemente, el majestuoso edificio fue opacado la semana pasado con una manifestación grotesca en apoyo a la declaración de la independencia catalana, le comparto la escena: frente a las puertas del recinto legislativo un grupo importante de personas con “esteladas” –bandera independentista catalana- gritaban consignas contra los que se oponían a ésta propuesta, esto suena normal en un país con libertades, sin embargo, al frente del contingente apareció una rubia parcialmente desnuda que fue el atractivo del momento, se trataba de María Lapiedra. Y usted se preguntará ¿quién es ésta excéntrica protestante? Pues es nada menos que una actriz pornográfica que ha incursionado en política y es candidata a la alcaldía por el municipio Les Borges Blanques, en la provincia de Lleida. Para que usted tenga una idea amplia sobre éste peculiar personaje, María Lapiedra es una mujer de 27 años que habla 7 idiomas y estudió la licenciatura en Filología; su fama inició al casarse con el famoso cineasta porno Ramiro Lapiedra de quién tomó el apellido para ser reconocida en el ambiente artístico. Pero ella quería mostrar su talento en otros terrenos y fue entonces que en el 2010 conoció a Joan Laporta, el expresidente del FCBarcelona, y se integró a su campaña con un video erótico y presentándose en actos masivos en apoyo al candidato a la presidencia del gobierno catalán. En el video donde promocionaba la imagen de Laporta, la pornostar aparecía semidesnuda por las principales calles de Madrid posando y cantando una melodía compuesta por ella misma y por supuesto con la bandera catalana agitando con los brazos. Después de ésta experiencia, alguien le dijo que tenía aptitudes para la política y ahora es candidata y sus propuestas son bastante polémicas: si gana la alcaldía, se compromete a “financiar” a hombres solteros para que tengan acceso a prostitutas de manera gratuita y nudismo nocturno por las calles de la ciudad. Además, en sus actos y recorridos solicita el voto mostrando los senos. Si le ha sorprendido esto, lea lo siguiente: la actriz porno próximamente incursionará al mundo de la literatura ya que prepara un libro cuyo título será “Independencia sexual”. El mundo de las letras no es desconocido para Lapiedra porque además compone canciones y hace videos pornos para los jugadores del Barcelona y hasta asiste a las fiestas de los miembros del FCB. Si duda, tiene mucha iniciativa. Este es el escenario de la política en España; la degradación de la política y la carencia de valores provocan que este tipo de personajes salten a la fama como ha ocurrido también en países como Italia, Francia y Brasil. La actuación porno es un “oficio” respetable para quienes la ejercen pero está distante de ser un argumento de pluralidad en la discusión de la profesionalización de la política como pasa también con deportistas que juegan a ser políticos. En este debate, como en todos, los medios de comunicación tienen un papel importante porque son los portavoces de todas éstas expresiones, desgraciadamente, las empresas editoriales privilegian el morbo para vender mejor sus espacios y en muchos de los casos “fabrican” personajes para elevar raiting e utilizan estrategias ofensivas para llamar la atención. Pero, ¿hasta dónde podemos hacer uso de la libertad de expresión? ¿Quién regula el contenido de los mensajes y cuáles son los criterios para su análisis? Coincido con la opinión del periodista venezolano expresada en el “Encuentro Latinoamericano contra el Terrorismo Mediático” en el 2008: “El poder de los medios de comunicación no es democrático, no está sujeto a ninguna contraloría”. * Alumna del Postgrado en Comunicación Política e Institucional del Instituto de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona, España.
Mencionó que esto permitirá a los productores tener mayor vida de anaquel y traerá grandes beneficios para el crecimiento en el mercado domestico y el mercado internacional. Por otra parte, con relación al número de animales sacrificados en la Unión Ganadera, Priego Priego informó que en el 2010 sacrificaron
13 mil reses más que el 2009, lo que indica que la entidad tiene capacidad para vender este tipo de productos. Dijo que el ganado documentado fuera del Estado es un volumen muy fuerte, por lo que existe el interés de contar con una infraestructura ganadera en condiciones, para poder conquistar mercados nacionales e internacionales.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Salud NUEVA EPOCA
Año 2
del Sureste...
No. 58
Semana del 18 al 24 de Abril de 2011
Villahermosa, Tabasco
24
Los que se usan para bajar de peso
Afectan “productos
milagro”, la tiroides •La glándula regula la velocidad de las funciones de todas las células de nuestro cuerpo •El exceso de consumo de yodo causa el hipotiroidismo, patología más frecuente en la población adulta •Afecta a mujeres en su menstruación y a los hombres causa disfunción eréctil •Necesario hacerse un examen de perfil tiroideo para diagnosticar el estado de la glándula Por Martha Leticia Oramas ¿Le recomendaron la alcachofa o la famosa pastilla de colores para bajar de peso? ¿La sugerencia le llegó por parte de una amiga, la vecina o algún compañero de trabajo quien le presumió una delgada silueta lograda en poco tiempo gracias al consumo de un “producto milagro”?. Por la noche usted mira el televisor y ve una publicidad que dura más de treinta minutos y termina convenciéndose de las supuestas bondades de la alcachofa o de las pastillas de color, el producto publicitado en la televisión es caro, pero sus amigos le dijeron que en cualquier tienda naturista puede conseguir uno similar que le ofrece según ellos “los mismos beneficios”.
Especialistas advierten no consumir productos ‘milagrosos’ pueden alterar la tiroides
Usted sin pensarlo corre a comprarlo y lo toma, sin ni siquiera leer las recomendaciones de su uso y lo que contiene. Pasan algunos días y su cuerpo no refleja resultados de pérdida de peso si no al contrario, aunado a ello comienza a sentir dolores de cabeza, caída de cabello, uñas quebradizas, y se le olvidan las cosas más recientes, además de estas señales usted nota cansancio y mucho sueño. Historias como estas refieren algunos pacientes que sufrieron alteraciones de la glándula tiroides debido a la ingesta de diferentes productos “milagros” (como se le han denominado), asegura el especialista en
Endocrinología, Gustavo Rodríguez León, quien destaca la importancia que tiene saber cómo está la glándula tiroides antes de someterla a riesgo de cualquier medicamento… “A veces en la promoción que se hacen de estos productos y la preocupación de la gente por bajar de peso ocasiona que no se midan las consecuencias y que se auto mediquen”, comentó el galeno. Es importante mencionar que la tiroides regula la velocidad de las funciones de todas las células de nuestro cuerpo por medio de la producción de dos hormonas principales, la T4 o tiroxina y la T3 o triiodotironina. Las
hormonas relacionadas con la tiroides juegan un rol importante en la correcta evolución de la gestación así como en todo el metabolismo. Trastornos de la Glándula Tiroides Los trastornos de la glándula se producen a dos situaciones, explica el especialista en Endocrinología, Gustavo Rodríguez León. La primera es por insuficiencia de yodo y la segunda por exceso del mismo, lo que se traduce también a insuficiencia o exceso de las hormonas tiroideas. Rodríguez León señala que muchas mujeres y hombres padecen de la tiroides y no lo
saben, porque los síntomas pueden ser mínimos y diferentes para cada uno de los casos. Argumenta que la incidencia de los trastornos en la tiroides en las féminas es de cinco a seis veces más que en los hombres, debido a situaciones genéticas y auto inmunitaria, lo que quiere decir que se nace con la predisposición de adquirir tiroides en cualquier etapa de la vida. “En algunas familias encontramos varios casos de hipotiroidismo e hipertiroidismo, así como las otras patologías que se derivan de la misma, como el bocio o lo que la gente le conoce como “huehueche”, otras enfermedades que se
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 18 AL 24 DE ABRIL DE 2011 manifiestan son quiste, tumores benigno o maligno e inflamación de la glándula que puede aparecer posterior al embarazo y que se le conoce como tiroiditis posparto, indicó. HIPOTIROIDISMO PATOLOGIA MÁS FRECUENTE
El hipotiroidismo es la patología más frecuente y una de las causas que genera esta enfermedad, que afecta alrededor de un 8% de la población adulta, es la formación de anticuerpos desencadenados por el yodo que encontramos en la sal y que disminuye la producción de hormonas tiroideas asegura para el Independiente el endocrinólogo Gustavo Rodríguez León. Sobre los señales de alerta en el caso del hipotiroidismo, refiere que se presentan los siguientes síntomas: aumento de peso, resequedad en la piel, uñas quebradizas, caída del cabello, cansancio fácil, sueño y se olvidan las cosas sobre todo las más recientes, existiendo también debilidad muscular. HIPOTIROIDISMO EN MUJERES
El Hipotiroidismo suele presentarse en la mujer con alteraciones de su ciclo menstrual, El especialista precisa que la paciente tiene retrasos en su regla durante varios meses u años, “a esto le conocemos como amenorrea secundaria”. Explica que otro tema de consulta por parte de mujeres en edad reproductiva son los problemas para poder embarazarse y esto es a consecuencia de la deficiencias de las hormonas tiroideas lo que ocasiona dificultad en la fertilidad” Explica que en el caso de la mujer embarazada con tiroides, es necesario que esta se encuentre bajo estricta vigilancia médica para controlar al feto. El especialista comenta que los anticuerpos que producen el hipertiroidismo en la madre suelen atravesar la placenta y provocar un estado similar en el feto con retardo en el crecimiento intrauterino y manifestaciones cardiovasculares, que pueden causar también la pérdida del producto o que nazca con bajo peso. Con relación al hipotiroidismo en los niños, dijo que todos los bebes en Tabasco al nacer, deben de ser tamizados, y esto es un logro de la Secretaría de Salud, ya que una de las enfermedades que se detectan con el Tamiz Neonatal es el hipotiroidismo congénito. La muestra se obtiene de unas gotitas de sangre del talón del recién nacido en las primeras cuarenta y ocho horas de vida. Agregó que el diagnostico oportuno de hipotiroidismo congénito asegura una excelente calidad de vida al niño o niña
si recibe un tratamiento en los primeros 14 días, gracias a este diagnostico se evita que el infante desarrolle un retraso mental o falta de crecimiento psicomotriz entre otros. Con relación a las consecuencias de la enfermedad en el hombre, Gustavo Rodríguez León dijo que el hipotiroidismo puede generar trastornos de la eyaculación, que son bajas en la cantidad del esperma y también en el tiempo de vida que poseen los espermatozoides. Esta condición es tratable y puede ser corregida. El hipertiroidismo, según varios estudios, produce disminución de la libido, ginecomastia y disfunción eréctil. HIPERTIROIDISMO.
Otros trastornos de la tiroides es el hipertiroidismo -un exceso de T3 y T4-, así como los nódulos cancerígenos en la zona. En el caso de los pacientes con hipertiroidismo bajan excesivamente de peso, sudan mucho, manifiestan calor aunque estén en temperaturas frías, los pacientes se alteran de los nervios y se enojan con facilidad en algunas ocasiones a las personas se alteran los ojos. Las personas con esta enfermedad tienen elevada la frecuencia cardiaca (taquicardia) y se les ve acelerada su vida cotidiana, ya que tienen debilidad muscular en sus piernas lo que les impide subir escaleras. Sufren de mucha irritabilidad y ni ellos mismos entienden ni comprenden por qué se enojan con facilidad, otros de los trastornos son el insomnio y aumento de las evacuaciones intestinales lo que se les conoce como diarrea. AUTODIAGNOSTICO
La tiroides es como la base principal del aspecto metabólico. Dentro de sus funciones se encuentra mantener la temperatura, participar en la regulación del peso y en funciones vitales del organismo. Es importante mencionar que todos tenemos tiroides y que por lo mismo los endocrinólogos recomiendan hacerse un auto examen si existen antecedentes familiares, lo que significa factores de riesgos de hipotiroidismo o hipertiroidismo, para ello es necesario saber ubicar la glándula. El especialista endocrinólogo refiere que la tiroides se encuentra en la parte del cuello justamente debajo de lo que se conoce como la manzana de Adán y tiene aspecto como de una mariposa con dos lóbulos. Como primer paso para ubicarla físicamente, el paciente debe estar frente a un espejo y tomarse unos tragos de agua para situarla, “lo normal es que la
del Sureste...
glándula no se vea a simple vista, pero si usted nota una bolita o abultamiento en el sitio puede ser que haya problemas. “Algunas personas refieren sensación de atoramiento, presión o dificultad al tragar, aunado a síntomas como dolor de cabeza, cansancio, subida de peso, uñas quebradizas así como los antes mencionado para cada una de las patologías, por lo que es necesario acudir con su médico de primera instancia o con el endocrinólogo que son los especialistas para estos casos. Después de completar una historia clínica, se le enviará a hacer un estudio de laboratorio que se conoce como perfil tiroideo y que es un examen de sangre para determinar los niveles de las hormonas tiroideas. SE PUEDE CURAR
Los trastornos de la tiroides se pueden curar, explica el especialista y va a depender mucho de la causa, es decir, si esta es a consecuencia de una deficiencia nutricional por falta de yodo se corrige. Con el cuidado de los hábitos alimenticios es recomendable comer lo más natural posible e incluir en su dieta rábanos, pescados y mariscos una vez a la semana. Cuando el hipotiroidismos adquirido fue porque tomo la famosa alcachofa o las pastillitas de colores de determinados días de semana, suspendiendo el medicamento se soluciona el problema, pero a partir de este momento hay que estar pendiente de los chequeos de la tiroides por lo menos una vez al año. RECOMENDACIONES A LAS MUJERES
La Organización Mundial de la Salud y las Asociaciones de Endocrinología recomiendan a toda mujer que desee embarazarse que incluya dentro de toda la serie de estudios que se realiza antes del embarazo y durante el mismo un perfil tiroideo. Ya que la incidencia de los trastornos de tiroides en las mujeres es más frecuente en ellas como se explicó anteriormente. Las mujeres durante la infancia temprana, la adolescencia así como durante y después del embarazo y la tercera edad, tienen que estar muy pendientes de su función tiroidea, aunque no haya padecido nunca de la enfermedad y si alguna vez la padeció con mucha más razón tiene que estar en vigilancia haciéndose un examen cada año. Hay algunas personas que requieren tratamiento médico toda la vida, pero lo realmente importante es que la persona esté pendiente siempre del funcionamiento de la tiroides concluyó el especialista en endocrinología.
25
RECOMENDACIONES QUE DEBEN TOMARSE EN CUENTA - No auto medicarse - Hacer el hábito de la lectura de las etiquetas de los producto industrializados que se consumen como bebidas energetizantes, enjuagues bucales, antisépticos o desinfectantes de frutas y legumbres ya que estos contienen yodo y son productos que alteran la tiroides. - Vigilar el consumo de sal - Comer rábanos pescados y mariscos por lo menos una vez a la semana sin llegar a los excesos - Si la mujer está embarazada, solicitar un estudio de perfil tiroideo.
Trastornos de la Tiroides El consumo de pastillas para bajar de peso incluyendo la famosa alcachofa, así como la ingesta continua de bebidas energetizantes, el consumo excesivo de sal o soltarle un chorrito de antiséptico y no lo indicado al lavado de las frutas y legumbres son acciones que pueden ocasionar sin usted saberlo un trastornos en la tiroides. La falta de cuidado e información acerca de esta importante glándula desencadena varias patologías que bien pudieran prevenirse como el retraso mental, aumento o pérdida de peso corporal, así como la infertilidad tanto en el hombre como en la mujer por mencionar alguna de las consecuencias del exceso o falta de yodo en la tiroides.
Gustavo Rodríguez León, endocrinólogo
26
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
del Sureste...
• Ahora la niña
participará en un concurso a nivel nacional a realizarse en la capital del país, llevando dignamente la representación de Centla y Tabasco
semana DEL 18 AL 24 DE ABRIL DE 2011
Apoya DIF-Centla a estudiante ganadora de “Niños DIFusores” EL INDEPENDIENTE DEL SURESTE
Beatriz Eugenia de Avila de Reyes, presidenta del DIF-Centla, entregó diversos apoyos a la niña Griselda Esteban Rasgado, estudiante de la Secundaria Técnica número 12, quien triunfó en el certamen estatal denominado “Niños de DIFusión”. Participará a nivel nacional en representación del municipio y Tabasco.
Capacitan a microempresarios
Frontera, Centla, Tabasco.- La presidenta del DIF municipal, Beatriz Eugenia de Avila de Reyes, entregó diversos apoyos a la niña Griselda Esteban Rasgado, estudiante de la Secundaria Técnica número 12, quien resultara triunfadora en el certamen estatal denominado “Niños de DIFusión”, triunfo que le ha dado la oportunidad de llevar la representación del municipio y el estado en la justa nacional. La Red Nacional de Niños DIFusores se creó en el año 2002 y realiza su trabajo apoyada en la Convención sobre los Derechos de los Niños de la Organización de las Naciones Unidas. La red surge como un espacio para participar con base en los conocimientos de los derechos de la infancia en
la construcción de una sociedad donde el ejercicio de la ciudadanía se origina en un lugar en que se decide y actúa en beneficio de la familia y comunidad. La Presidenta del DIF-Centla, y primera dama del municipio, reconoció el esfuerzo de la estudiante, quien con el tema “Adicción en tu Comunidad” se hizo acreedora al triunfo, ganando al mismo tiempo su pase al certamen que a nivel nacional promueve la esposa del Presidente Felipe Calderón Hinojosa. Red de DIFusores Infantiles actualmente la conforman 32 Redes Estatales con mil 283 municipios (el 52% del país), en los que participan 22 mil 235 niñas y 18 mil 936 niños que conocen sus derechos y los han difundido a 68 mil 694 niñas y 66 mil 002 niños de sus comunidades.
Gerald Washington Herrera
Apoya Juan Armando Gordillo Iniciaría Tec Agropecuario al sector empresarial municipal clases en agosto próximo • Transmiten conocimientos a los empresarios para hacer crecer sus empresas
FOTO/J. GARCÍA GALMICHE
diversos giros, entre los que destacan: tiendas, CUNDUACAN.- Para mostrar restaurantes, tortillerías, a los microempresarios la negocios de pinturas, forma correcta de mejorar la panificadoras, refaccionarias, administración de sus negocios, comercializadoras, casas de la Dirección de Fomento artesanías, entre otras. Económico del Ayuntamiento Castillo Angles precisó que de Cunduacán, en coordinación en la dependencia a su cargo con la Secretaría de Desarrollo se ha ejercido una política Económico, la Secretaría de apoyo sustancial al sector de Economía Federal y la empresarial y ejemplo de ello Promotora Internacional de es el programa de capacitación Tabasco, realizó el “Programa integral realizado con apoyos de Capacitación Integral de otros organismos. Explicó que estos son esfuerzos por reactivar la economía municipal y generar a la vez empleos. De la misma forma añadió que han buscado ante diversas dependencias mecanismos necesarios para resarcir los daños a las empresas que fueron afectadas por las pasadas inundaciones, con resultados positivos. Por último precisó que la capacitación a los microempresarios es la mejor inversión que puede realizar el gobierno, ya que permite se consolide el patrimonio familiar de la Microempresarios cunduacanenses fueron capacitados por la Dirección clase trabajadora. de Fomento Económico del Ayuntamiento con la finalidad de mejorar la EL INDEPENDIENTE DEL SURESTE
administración de sus negocios.
Aurora Torres Escobar
para Microempresarios de Tabasco”. El titular de la dependencia municipal, Arturo Castillo Angles, precisó que estos conocimientos transmitidos a los microempresarios, les permitirá implementar nuevas estrategias para hacer crecer sus empresas y obtener mayores beneficios económicos. Detalló que durante la capacitación realizada durante el 13 y 14 de abril, participaron 13 microempresarios de
El alcalde de Huimanguillo, Gerald Washington Herrera Castellanos, aseveró que el Instituto Tecnológico Agropecuario es una realidad para su municipio, pues la federación está ultimando los detalles para que se inicie la edificación del mismo. Adelantó que el proyecto presenta avances significativos, al haber sostenido una reunión con la secretaria de Educación del estado, Rosa Beatriz Luque
Gerald Washington Herrera Castellanos, alcalde de Huimanguillo.
Green, en donde se hizo la propuesta formal de la iniciativa del ‘Tec’ Agropecuario, que se instalará en la cabecera municipal de Huimanguillo. Reveló que sumado a esta propuesta también se le entregó a Luque Green los documentos de las 20 hectáreas donde se construirá el Tecnológico Agropecuario de la Chontalpa, cuyo objetivo es que el terreno no le cueste al erario del municipio y del Estado. Respecto a la inversión, el edil de Huimanguillo puntualizó que aún se mantendrá en sigilo hasta la presentación formal del proyecto a medios de comunicación, pero puntualizo que los gastos administrativos del primer trimestre los absorberá el ayuntamiento municipal, por lo que únicamente esperan que el gobierno del Presidente Felipe Calderón Hinojosa, atienda la necesidad e importancia de este centro educativo en el municipio y para el sector agropecuario. Gerald Washington Herrera Castellanos también solicitó que a este compromiso, la federación y la Dirección Nacional de Institutos Tecnológicos puedan autorizar el inicio de labores el primero de agosto de este mismo año.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 18 AL 24 DE ABRIL DE 2011
del Sureste...
Con motivo de Semana Santa
Verifican en Macuspana seguridad de vacacionistas • Instruye el alcalde Alfonso Pérez Álvarez a Protección Civil brindar
auxilio y orientación a quienes visiten el municipio
El Independiente del Sureste MACUSPANA, TAB.- El Ayuntamiento de Macuspana a través de la Coordinación Municipal de Protección Civil pondrá en operación el programa ‘Semana Santa Segura´ del 16 al 24 de abril, el cual tendrá como objetivo brindar auxilio y orientación a los vacacionistas que visiten el municipio, así como promover la cultura de la prevención en la ciudadanía para salvaguardar sus bienes y garantizar un feliz retorno de este periodo vacacional, señaló el titular de esta dependencia, Jellinek Díaz Falcón. El funcionario informó que este operativo se realizará en coordinación y de manera conjunta con diferentes instancias gubernamentales, entre las que destacó: la Policía Estatal de Caminos, Jurisdicción Sanitaria y el Sistema Estatal de Emergencias, así como Seguridad Pública, Tránsito, DIF y Fomento Económico por parte del municipio. Díaz Falcón precisó que durante este periodo habrá una guardia las 24 horas del día en las oficinas de Protección Civil Municipal, en el balneario ‘Agua Blanca’ –donde se tiene registro de asistencia de 40
27
mil personas diarias durante la Semana Mayor– de 08:00 a 18:30 horas y en el entronque de la salida a Villahermosa de 20:00 a 06:30 horas. También señaló que el Viernes Santo, personal de la dependencia a su cargo mantendrá una vigilancia permanente durante la celebración del Viacrucis tanto en la cabecera municipal como en la colonia Belén para auxiliar a las personas que así lo requieran. Dijo que el alcalde Alfonso Pérez Álvarez ha instruido acciones previas a la Semana Santa como la verificación a los prestadores de servicio con la finalidad de que cuenten con las medidas de seguridad apropiadas en caso de una contingencia, la instalación de módulos de información y atención médica para brindar información necesaria a los vacacionistas y vigilancia permanente dentro de los balnearios del municipio. Exhortó a la ciudadanía a no conducir cansados ni en estado de ebriedad, respetar los señalamientos de Tránsito, así como cerciorarse de cerrar bien las puertas y ventanas de sus viviendas, desconectar los aparatos eléctricos y el cilindro de gas para tener un feliz retorno.
HOMENAJE A LA PERSEVERANCIA “Honrar, honra”.
P
José Martí.
ara mí es motivo de gran regocijo saludar, todas las mañanas que concurro a hacer ejercicio en el Parque de la Pólvora, a Don Pedro Sierra Ramírez, más bien conocido por todos los asiduos concurrentes a dicho centro recreativo, como “Don Pedrito”, a quien tengo más de veinte años de conocerlo como corredor empedernido, pues a su avanzada edad cuenta con una condición física envidiable e implacable. Todos lo respetamos, no solamente por su edad sino porque es un verdadero ejemplo a seguir, por la vida que ha llevado tanto en el ambiente del atletismo como en el de la danza. Cuando coincidimos al cruzarnos en una vuelta al ir trotando, siempre nos impulsa a hacerlo con bríos, como él, alentándonos con su tradicional expresión jubilosa: ¡ánimo! ¡ánimo!. Esto, ocasiona que aun los que no se han desperezado en la jornada matutina reaccionen acelerando el paso en la carrera, pues quien los está arengando es nada menos que una persona experimentada en esas lides, que cuenta con casi 81 años de venturosa vida. Los cumple precisamente el próximo 10 de mayo, ya que nació en 1930. Don Pedrito contrajo matrimonio con la señora Amparo Marín Cabrera, quien es oriunda de Ocuiltzapotlán, y procrearon cinco hijos, (cuatro mujeres y un varón), casi todos profesionistas. Él nació en la ciudad y puerto de Tampico, Tamaulipas, y lo trajeron a radicarse aquí desde 1945, por lo que dice que actualmente es más tabasqueño que el pozol y atribuye su buena salud a que siempre come alimentos típicos de la región, a los que se ha hecho adicto. Asimismo, afirma que dentro de su dieta no le falta el sisguá o ixguá que consiste en una “gruesa” o torta grande de maíz tierno o de yuca. Esto me hizo recordar el vocabulario “choco” compilado por Don Tilo Ledesma de la Cruz, el que puede consultarse al reverso del tapete individual de mesa que diseñó y en el que se contiene el peculiar Menú Tabasqueño, que comienza así: “Si usted quiere saborear la cocina tabasqueña, párese junto al comal, y atice y sople la leña”. Durante su juventud
Zózimo Vázquez García Don Pedrito trabajó como linotipista, pero debido a su afán de superación constante, logró establecer su propio taller, donde laboró muchos años, hasta que lo contrataron con el mismo oficio en la imprenta del Gobierno del Estado. Actualmente se encuentra jubilado, pero no por ello está inactivo sino que dice que como toda su vida ha hecho deporte y siempre le ha gustado el baile, ahora se ha dedicado a disfrutar de ambas aficiones con mayor ímpetu, sin las preocupaciones que tiene una persona normalmente activa. Cuando lo visité en su hogar, lo encontré disfrutando de un partido de futbol por televisión, lo que revela su estrecho nexo con el deporte en general. Es tan atento, que prefirió dejar de ver su partido con tal de concederme la entrevista que le solicité, por lo que entusiastamente me mostró varias fotografías y medallas que ha ganado en diferentes competencias, destacando entre ellas, la que le otorgaron como un Reconocimiento Especial durante la X Carrera Atlética Internacional llevada a cabo el 19 de junio de 2005 en el bello puerto de Coatzacoalcos, Veracruz. Otra le fue entregada por su participación en la XXVIII Carrera Atlética Benemérito de las Américas 2011, patrocinada por la U. J. A. T., que congregó a más de 1500 corredores, en donde imperó un ambiente de fiesta familiar, según asegura. Asimismo, obtuvo medalla de plata por su intervención como danzonero en el 50 Aniversario de los Juegos Florales Nacionales celebrados en la siempre próspera Isla de Ciudad del Carmen, Campeche, promovido por el H. Ayuntamiento del Municipio de Carmen, de aquella entidad. Como puede apreciarse, es un personaje incansable al que puede vérsele en plena acción, lo mismo en el Parque de la Pólvora a temprana hora, o por las tardes, en cualquiera de nuestros lugares de diversión como son los parques Benito Juárez o el de La Corregidora, o tal vez, en el Malecón Carlos A. Madrazo. Su comportamiento contagia de entusiasmo y levanta el espíritu de quien tiene la fortuna de disfrutar de su trato amable. ¡Ojalá y Dios le conceda muchos años más de vida, como la que lleva, para ejemplo de la juventud!
28
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 18 AL 24 DE ABRIL DE 2011
del Sureste...
Invertirá $50 millones
Construirá la UJAT complejo deportivo • Da a conocer la Rectora Candita Gil
Jiménez el proyecto arquitectónico que se construirá en una superficie de 6.4 has. • Mostró toda la documentación e incluso de impacto ambiental sobre la factibilidad de la obra Pedro Zapata Flores FOTOS/J. GARCÍA GALMICHE
Al reconocer que las actuales instalaciones deportivas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) no son aptas para competencias profesionales porque no cuentan con medidas reglamentarias, la rectora Candita Victoria Gil Jiménez dio a conocer el proyecto de la Unidad Deportiva Universitaria que tendrá un costo de 50 millones de pesos a edificarse en un terreno de 6.4 hectáreas ubicado sobre la carretera VillahermosaFrontera. En rueda de prensa celebrada en la cuna de la educación superior del Estado, el Instituto Juárez, Gil Jiménez anunció que será a inicios del mes próximo cuando el gobernador Andrés Granier Melo sea el encargado de colocar la primera piedra de este proyecto que es un compromiso de su administración como rectora de la máxima casa de estudios. Al informar que el terreno es propiedad de la UJAT, tras una donación del Invitab en 2006, catalogó a este proyecto como “socialmente responsable” porque generará esparcimiento a los más de
40 mil estudiantes de la Universidad, de los cuales cerca de un diez por ciento estudia talleres deportivos, así como a la población en general de la zona de Ciudad Industrial. Precisó que las obras están programadas para su conclusión para finales de este año o principios del 2012, para cerrar con broche de oro su administración al frente de la rectoría de la UJAT. Detalló que los terrenos fueron donados por el Instituto de Vivienda de Tabasco (INVITAB) desde el 2006 y cuentan con todos los permisos suficientes para poder hacer esta obra con legalidad y con cabalidad. Sin embargo, el proyecto se empezó a visualizar desde el 2008. Indicó que esta obra se realizará con recursos federales que oscilan los 32 millones de pesos; pero se gestionarán más recursos para poder cumplir con todas las especificaciones correspondientes, por lo que la licitación fue convocada a nivel nacional en la que resultó ganadora la compañía tabasqueña CM del Golfo. Gil Jiménez detalló que la Unidad Deportiva de la UJAT será un complejo
deportivo, contará con espacios al aire libre y pistas de trote, cafeterías espacios que tendrán una visualidad directa con la laguna denominada ‘El negro’. De este modo y con la finalidad de darle una utilidad deportiva a la laguna, se establecerán actividades al interior de ‘El negro’ como el canotaje, lo que permitirá la promoción y su mismo rescate. Asímismo, se construirán áreas administrativas, talleres, mientras que en la parte baja se establecerán modernos gimnasios y demás aulas disciplinarias. También contará con áreas de servicios como sanitarios
y sistemas de planta de tratamiento que cumplirán con las normas de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), además que se integran al sistema de áreas verdes con un plan de reforestación de 500 árboles regionales, según lo informó el biólogo Víctor Carballo Cruz, quien es catedrático de la División Académica de Ciencias Biológicas y forma parte del equipo verificador del cuidado del entorno ecológico durante la ejecución de la obra. Por su parte, el director de Proyectos de la UJAT, José Darwin Hernández Martínez, detalló que
estas obras cuentan con todas los permisos correspondientes, por lo que se exhibieron públicamente las constancias normativas de la Conagua, constancia de alineamiento, factibilidad de uso de suelo, impacto vial emitido por la Policía Estatal de Caminos, factibilidad de la Comisión Federal de Electricidad, autorización de la Secretaría de Recursos Naturales y Protección Ambiental y Recursos Naturales (Sernapam), además de la autorización de la construcción por el Ayuntamiento del Centro. Indicó que habrá un relleno en una parte posterior del terreno de la UJAT que colinda con la laguna “El Negro”, el cual tendrá un costo de 29 millones de pesos. La obra será coordinada por arquitectos egresados de la UJAT, además que se contrataron los servicios externos de especialistas.
Unidad Deportiva Universitaria
Candita Gil Jiménez, rectora de la UJAT.
Un total de 6.4 hectáreas abarcará el moderno Complejo Deportivo de la UJAT.
Cacha de fútbol soccer Cancha de fútbol rápido Cancha de softbol Cancha de tenis Pista Edificio de usos múltiples Domo multidisciplinario Gimnasio moderno 2 canchas de usos múltiples Servicios sanitarios 250 cajas de estacionamiento
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 18 AL 24 DE ABRIL DE 2011
29
del Sureste...
ALIADOS NIÑOS DEL AMBIENTE: GRANIER • El mandatario estatal resaltó que los pequeños son sensibles a lo
que sucede en su entorno y tienen la edad para formar parte de una generación más consciente del cuidado del entorno • Inauguró Foro Líderes del Agua al Rescate del Medio Ambiente, en el que participan pequeños de los 17 municipios, quienes representan a más de diez mil niños en la entidad • Niños destacan esfuerzos de Andrés Granier por llevar agua potable a la mayoría de la población del estado, pues casi 8.5 de cada diez personas cuentan con el vital líquido en sus casas EL INDEPENDIENTE DEL SURESTE
Al poner en marcha el Foro Líderes del Agua al Rescate del Medio Ambiente, el gobernador Andrés Granier Melo señaló que los niños son los mejores aliados en la protección de la naturaleza, pues son sensibles a lo que sucede en su entorno, porque lo aprenden en la escuela y tienen la edad para ser formados como una nueva generación de tabasqueños más consciente del cuidado de la naturaleza. Dijo que la mayoría de las catástrofes ocurridas en los últimos años en diversas partes del mundo, se deben al cambio climático que sufre nuestro planeta. Por eso, debemos cuidar al medio ambiente, no tirar basura en ríos y lagunas y proteger a los árboles, aseguró durante la instalación del Consejo Estatal de Líderes del Agua, que también se hizo en el Centro de Interpretación y Convivencia con la Naturaleza Yumká. En presencia de niños líderes del agua de los 17 municipios, Granier Melo destacó que el consejo representa a más de diez
mil niñas y niños de la entidad, que participan actualmente en el Programa de la Cultura del Agua, y se suman a los miles de grupos de niños organizados en todo el mundo que luchan a favor de esta causa, una de las principales preocupaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Se trata de actividades que como gobierno respaldamos, realizando desde el año pasado más de 32 acciones de concientización en escuelas de nivel básico, puesto que el agua forma parte de nuestra identidad, historia y vida. La tenemos en abundancia a diferencia de otros pueblos que sufren su escasez, pero no por tenerla en abundancia debemos desperdiciarla, afirmó en compañía del presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos del Congreso local, Alfonso Izquierdo Bustamante. El mandatario tabasqueño indicó que el Foro Líderes del Agua al Rescate del Medio Ambiente es muy importante, pues podrán compartir entre todos muchas experiencias y prepararse mejor como verdaderos guardianes
El gobernador Andrés Granier Melo pidió a los pequeños echarle ganas, haciendo equipo por el respeto y conservación del medio ambiente, para que cuando sean adultos vivan en un Tabasco más limpio y sustentable.
del medio ambiente. Pidió a los pequeños echarle ganas, haciendo equipo por el respeto y conservación del medio ambiente, y para que cuando sean adultos vivan en un Tabasco más limpio y sustentable. Marina Colorado Guzmán, líder del agua en el municipio de Cunduacán, explicó que la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) ha formado en todos los municipios grupos de niños que participan en las actividades del Programa Cultura del Agua, con la finalidad de favorecer a la educación sobre el uso eficiente y responsable del agua, así como proteger al medio ambiente. Ante Clisceria Rodríguez Alvarado, directora general de CEAS, explicó que los niños realizan actividades como limpieza de cuerpos de agua, reforestaciones y mantener limpias sus colonias o comunidades. “Fomentamos un sentido de orgullo que ayude a aumentar la conciencia y lograr un verdadero cambio en la conducta de la sociedad infantil
El gobernador Andrés Granier Melo.
tabasqueña hacia la naturaleza”, manifestó la pequeña Marina Colorado. Alejandro Gallegos, recordó que el agua es un elemento indispensable para la vida del hombre, y su presencia o ausencia determina el destino de los pueblos, por lo que debemos protegerla y conservarla. “Líderes del agua, los invito a que cuidemos el agua, porque es fuente de vida y sin ella no podríamos vivir”, subrayó el pequeño estudiante de secundaria. En presencia de Laura Palacios Córdova, directora general del Yumká, Alejandro Gallegos destacó que Andrés Granier es un hombre que se ha preocupado para que la población tabasqueña
tenga un buen servicio de agua potable en cada uno de sus hogares, pues casi 8.5 de cada diez tabasqueños cuentan con el vital líquido. Durante el foro, se presentaron a los niños participantes dos conferencias, una función de títeres y un recorrido intenso por el Centro de Interpretación con la Naturaleza. En la ceremonia, el jefe del Ejecutivo estatal firmó como testigo de honor el acta de instalación del Consejo de Líderes del Agua, y un convenio entre CEAS y el Yumká, para ofrecer descuentos a hijos de trabajadores del centro y a cambio, el CEAS realizará mantenimiento a cuatro fosas sépticas del parque.
30
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 18 AL 24 DE ABRIL DE 2011
del Sureste...
INVIERTE MARCO LEYVA MÁS DE 1 MDP EN OBRAS SOCIALES • EL alcalde entregó la pavimentación
con concreto hidráulico de una calle y la introducción de energía eléctrica subterránea en el fraccionamiento ‘Carlos A. Madrazo’ Miguel de la Cruz de la Cruz Corresponsal
Nacajuca, Tabasco.En intensa gira de trabajo realizada por el fraccionamiento ‘Carlos A. Madrazo’ del sector El Vivero, el presidente municipal Marco Antonio Leyva, acompañado de directores y regidores del Ayuntamiento local, realizo el corte del listón inaugural de dos importantes obras; como es la construcción de pavimento de concreto hidráulico, así como la
ampliación a la red de distribución de energía eléctrica subterránea en baja tensión en la avenida La Selva, con una inversión superior a 1 millón 788 mil 364.81 pesos, en beneficio de más de mil habitantes. Durante el evento de inauguración de obras; el edil Marco Antonio Leyva estuvo acompañado de la delegada municipal, Dayra Molina Pérez, la presidente del comité de obras, Lucía Clemente Hernández, el director de obras Ordenamiento
Territorial y Servicios Municipales, Juan Díaz Pérez, el receptor de rentas Francisco López Álvarez, el delegado de la PEC en Nacajuca, Eduardo Palomec Carrisosa, regidores y funcionarios del Ayuntamiento así como la sociedad en general que se dio cita. A su llegada, el primer regidor fue recibido por ciento de habitantes encabezados por la delegada municipal del lugar, Dayra Molina Pérez, quien dio la bienvenida al alcalde a quien le reconoció el trabajo arduo que viene realizando desde el inicio de su trienio a favor de los nacajuquenses. Asimismo agregó que con la inauguración de esta calle, el sector El Vivero se pone a
la vanguardia para ser una colonia de calidad y a su vez hace de este sector un lugar digno para vivir. El Director de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, fue el encargado de explicar a los ahí presentes que la inversión total que se destinó para la construcción de pavimento de concreto hidráulico FC=250 Kg con T.M.A de ½” con revestimiento de 8-10 cm y 15 cms de espesor, así como la ampliación a la red de distribución de energía eléctrica subterránea. Asimismo, explicó que para la ampliación a la red de distribución de energía eléctrica subterránea en baja tensión en la avenida La Selva, se utilizaron 97 ML de cableado de potencia XLP , 1 poste de concreto 12 +750, 1 transformador auto protegido de 25 KVA con 16 acometidas en beneficio de 80 habitantes. En su mensaje inaugural, el primer regidor, Marco Antonio Leyva, señaló: “estas obras que hoy inauguramos, es producto del esfuerzo del trabajo coordinado entre pueblo y gobierno, por supuesto también del razonamiento lógico de la gente de esta comunidad quienes eligieron realizar estas dos obras de manera prioritaria, que bueno que todos tienen conciencia que es una obra que realmente ayuda a los ciudadanos y que bueno que también la gente colaboró para que la construcción se diera de manera óptima”. Dijo a los ahí presentes que
con la pavimentación de esta importante calle, le da mayor seguridad y un mejor nivel de vida de cada uno de los habitantes de la comunidad, quienes a partir de hoy podrán transitar sobre una calle bien pavimentada y podrán disfrutar de un mejor servicio de seguridad pública y de recolección de basura. Agregó que el gobernador Andrés Rafael Granier Melo está muy contento con las obras que se han estado haciendo en la zona conurbada de Bosques de Saloya, y agradeció todo su apoyo para que el Ayuntamiento de Nacajuca pueda trabajar de esta forma en beneficio de los nacajuquenses. Lucía Clemente Hernández, habitante del sector El Vivero, agradeció la labor incansable del presidente municipal y señaló que gracias a su buena administración se han podido concretar estas obras tan importantes, que hacía años los habitantes de su comunidad habían demandado y que gobiernos anteriores se habian negado a realizar. “Él nos lo prometió en su campaña y nos lo está cumpliendo con el cual constatamos que sus palabras son hechos” puntualizó. Al finalizar el acto, el edil acompañado de los directores, regidores y habitantes del lugar, realizo un recorrido por las calles del Fraccionamiento ‘Carlos A. Madrazo’.
Marco Antonio Leyva Leyva, alcalde de Nacajuca, durante el corte inaugural de la pavimentación con concreto hidráulico en el fraccionamiento ‘Carlos A. Madrazo’ del sector El Vivero.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 18 AL 24 DE ABRIL DE 2011
31
del Sureste...
Pone Nelsón Pérez en operación
Internet Móvil en el municipio • Telmex y el ayuntamiento pusieron en
funcionamiento esta importante innovación tecnológica para su utilidad en el parque Independencia EL INDEPENDIENTE DEL SURESTE
Cárdenas, Tabasco.- El alcalde Nelson Pérez García y el gerente de Operaciones Telmex en la entidad, Jesús Vázquez González, pusieron en funcionamiento el servicio gratuito de internet en el parque Independencia para beneficio de los cardenenses y, por supuesto, de los visitantes a este lugar. El Secretario del Ayuntamiento, Mateo Velázquez Olán, la presidenta del DIF-Cárdenas, Soraya Munguía de Pérez, el dirigente de la CanacoVillahermosa, Jesús Manuel Raúl Soberano, así como el gerente de Telmex-Cárdenas, Arturo Lambarria Gopar, entre otras personalidades, constataron esta importante innovación tecnológica. El gerente de Telmex en la entidad, Jesús Vázquez González, explicó que esa empresa se ha preocupado por llevar este tipo de servicio a las poblaciones más importantes del país y específicamente en sitios concurridos como los aeropuertos, restaurantes y los parques públicos. En ese sentido dijo que los vecinos, hombres, mujeres, niños y jóvenes pero también la gente que
visita esta ciudad podrán acceder a la red y a todo el cúmulo de información que ofrece con tan sólo llevar su computadora portátil. Aprovechó el evento para informar que Telmex ofrece un servicio de biblioteca digital que consiste en el préstamo de computadoras a determinados clientes para que no se queden al margen. En tanto, el edil Nelson Pérez García mostró su beneplácito por el hecho de que los cardenenses cuenten desde ahora con el servicio gratuito de internet móvil, ya que eso les permitirá, sin duda, accesar al conocimiento y uso de las nuevas tecnologías. Dijo que este es un paso importante y confió en que muy pronto otros sitios públicos sumamente concurridos puedan contar con este servicio, dado que en estos tiempos es de vital importancia “estar conectados con el mundo”. “Me es grato recibir y hacer entrega al pueblo de Cárdenas el servicio de internet móvil gratuito que pone en operación la empresa Teléfonos de México”, concluyó. Nelson Pérez García, alcalde de Cárdenas.
Nelson Pérez García, alcalde de Cárdenas y el gerente de Operaciones Telmex en la entidad, Jesús Vázquez González pusieron en funcionamiento el servicio gratuito de Internet en el parque Independencia.
Nelson Pérez García, alcalde de Cárdenas acompañado de su esposa Soraya Munguía de Pérez, presidenta del DIF-Cárdenas, corroborando el funcionamiento del Internet Móvil.
Por una nueva actitud social
EL Independiente del Sureste www.elindependiente.mx NUEVA EPOCA
Año 2
No. 58
Semana del 18 al 24 de Abril de 2011
Villahermosa, Tabasco
Director: JOSÉ CHABLÉ RUIZ
Rebasamos las 851 mil visitas a nuestro portal web