Por una nueva actitud social
EL Independiente del Sureste www.elindependiente.mx
NUEVA EPOCA
Año 2
No. 59
Semana del 25 de Abril al 01 de Mayo de 2011
Villahermosa, Tabasco
VIOLAN LEGIONARIOS DE CRISTO A TABASCO Director: JOSÉ CHABLÉ RUIZ
Costo del ejemplar $6.00
USA ALÍ RELIGIÓN
PARA GUBERNATURA » Protege al líder pastoral Sixto Jiménez Gómez
» Aprovecha alcalde de Centro su cargo para sumar
más adeptos a su causa » Cobijó a la Iglesia de Dios de la Santidad para celebrar su IV Convención Regional, a pesar que no cuenta con registro de la Segob
Páginas 3-7
de demandas ante la PGR » Designó al pastor Emmanuel Ortiz Morales como coordinador de Asuntos Religiosos del municipio » Entorpece personal de Normatividad y Fiscalización labor periodística de El Independiente del Sureste
Visite Diario Digital www.elindependiente.mx
2
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 25 DE ABRIL AL 01 DE MAYO DE 2011
del Sureste...
MANIFIESTO • La riqueza y partidos dividen al país • No quieren a homosexuales y discapacitados • Debe muchas explicaciones Chucho Ali
E
l presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Ricardo Bucio Mújica, presentó el pasado once de abril junto con la presidenta del Consejo Consultivo del DIF Nacional, Margarita Zavala de Calderón, los resultados generales de la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México (Enadis) 2010, elaborada por el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, que muestra una radiografía de lo que somos los mexicanos de tolerantes en la vida pública, por grupo socioeconómico, raza, sexo, edad, región geográfica. El común denominador en todas y cada una de las respuestas que arrojaron los entrevistados es la acentuada inequidad en la distribución de la riqueza, debido a que por las condiciones económicas hay más discriminación en el país. En la presentación del documento que contempla una fotografía social sobre las condiciones de las trabajadoras domésticas en el país, Ricardo Bucio dijo que en el México actual “la discriminación es un ancla a la pobreza, es negación de la dignidad humana, es tierra fértil para la violencia, y es un cáncer para la democracia”, y expresó que entre sus consecuencias se encuentran favorecer el desempleo, normalizar la desigualdad económica, facilitar los abusos de la autoridad, promover la ruptura de las familias, el odio entre los grupos e incluso la disminución de la esperanza de vida. Es interesante consultar los resultados de la Enadis 2010 en la página web de la Conapred (www. conapred,org.mx) para comprender que sin la participación de todos, en México no habrá igualdad social ni una distribución más equitativa de la riqueza, no habrá en el corto plazo más oportunidades de desarrollo.
Que los dirigentes de los partidos políticos, diputados federales, la policía, el gobierno y los servidores públicos tienen que hacer una amplia y vasta labor para que los mexicanos depositemos la confianza en ellos, debido a que nos han decepcionado con sus actuaciones públicas. Que la familia continúa siendo el pilar de la sociedad porque en ella primigeniamente tenemos depositados nuestra confianza. Sin ella no somos nada como ente social. Que las Universidades públicas tienen una gran responsabilidad en la formación del recurso humano de la sociedad, por eso preocupa y llama la atención los señalamientos que hacen los rectores de las universidades del norte y occidente del país en el sentido de que el narcotráfico las amenaza, acecha a los universitarios, que de no establecerse una política pública de prevención del delito, dentro de poco tiempo las máximas casas de estudios serán un polvorín. Que todavía los mexicanos creemos en la Iglesia, en el Ejército Mexicano y los maestros. Estos últimos tienen un gran reto por delante, sobre todo los de Tabasco, que es el de mejorar los niveles educativos de la educación básica, debido a que su deformación actual hacen incompetitivos a los jóvenes en el mercado laboral, por lo que los frustran y los condenan a la marginación social, de ahí la existencia del fenómeno social de los “ninis”. A continuación presento a ustedes parte de los resultados de la Enadis 2010: Seis de cada diez personas en nuestro país consideran que la riqueza es el factor que más divide a la sociedad, seguido por los partidos políticos y la educación.
En contraste, la religión, la etnia y la gente que llega de afuera son los factores que se piensa provocan menos divisiones. En todos los niveles socioeconómicos seis de cada diez personas consideran que lo que más divide a la gente es la riqueza. En porcentajes: 63.9% Alto y medio alto; 59% medio. 57.9%; 60.5% muy bajo. Por otra parte, seis de cada diez personas opinan que los niños deben tener los derechos que les da la ley, mientras que tres de cada diez consideran que deben tener los derechos que sus padres les quieran dar. Poco más de tres por ciento considera que los niños no tienen derechos porque son menores de edad. La Enadis 2010 revela que cuatro de cada diez mexicanas y mexicanos no estarían dispuestos a permitir que en su casa vivieran personas homosexuales y tres de cada diez afirman lo mismo en el caso de personas que viven con vih/sida. A medida que aumenta la escolaridad, aumentan los niveles de expresión de tolerancia hacia los diferentes grupos. Siete de cada diez personas piensan que las opiniones de las y los jóvenes deben tomarse mucho en cuenta en las decisiones familiares. Un porcentaje mayor opina lo mismo en relación a las personas adultas mayores. Son un poco más las mujeres que consideran que se debe tomar mucho en cuenta la opinión de las y los jóvenes. En contraste son un poco más los hombres que piensan que deben tomarse algo o poco en cuenta estas opiniones. Una de cada cuatro personas considera que se justifica mucho o algo llamar a la policía cuando uno ve a muchos jóvenes juntos en una esquina. La encuesta revela que un alto porcentaje de la población opina que se les pega mucho a las mujeres; que a las personas adultas mayores
no les dan trabajo; y que se les pega mucho a niñas y niños para que obedezcan. Un porcentaje ligeramente superior de las mujeres, en comparación con los hombres, piensa que en México se les pega mucho a las mujeres. Con relación a la pregunta, si en una comunidad la mayoría de la gente es católica y decide que los protestantes no deben vivir allí ¿qué deben hacer las autoridades? Siete de cada diez personas opina que hay que defender los derechos de los católicos a vivir allí. Casi una de cada diez personas opina que las autoridades deben reubicar a los protestantes en otra parte y uno de cada veinte que deben obedecer lo que decidió la mayoría y sacar a los protestantes. El contraste es que más de la mitad afirma que se deben defender los derechos de los no católicos a vivir allí. Si bien la mayoría de las personas considera que se deben defender los derechos de los católicos, la Enadis 2010 observa que en las distintas regiones del país hay personas que piensan que se debe reubicar a los protestantes, o bien, que las autoridades no deben hacer nada. Con respecto a la seguridad pública en su estado, ¿qué situación le provoca a usted más ansiedad o temor? Una tercera parte señala que lo que más les provoca ansiedad es ser víctima de un robo con violencia. Una cuarta parte afirma tener temor de la violencia generada por el narcotráfico. En cambio, dos de cada diez consideran que lo que más le provoca temor es ser víctima de un abuso de las fuerzas de seguridad pública. Con relación al respeto de los derechos de los diversos grupos sociales, la Enadis 2010 señala que se respetan poco o nada los derechos de las personas homosexuales, lesbianas, migrantes e indígenas. Sobre los derechos de los discapacitados, casi cuatro
JOSE CHABLE RUIZ jchable@hotmail.es
de cada diez personas de nivel socieconómico medio alto/alto consideran que los derechos de las personas con discapacidad no se respetan, esta percepción disminuye en niveles socioeconómicos más bajos (tres de cada diez). El Enadis 2010 subraya que los mexicanos consideran que sus derechos no han sido respetados por no tener dinero, la apariencia física, la edad y el sexo. Además que mucho tiene que ver el color de piel. FUSIL: El alcalde de Centro, Jesús Alí de la Torre, será un dolor de cabeza para los priistas conforme le sigan dando libertad para hacer y deshacer, pues se apuntala con los adversarios históricos del gobierno granierista y hace alianza con los que confían en el compadrazgo que tienen con el aspirante presidencial Enrique Peña Nieto. Por lo pronto Chucho Alí está generando inconformidades entre los grupos evangélicos y un sector de la iglesia católica, debido a los apoyos políticos y económicos que facilita. Amén que tiene que justificar el por qué designó al pastor Emmanuel Ortíz Morales como coordinador municipal de Asuntos Religiosos. Chucho Alí también tiene que dar una amplia investigación a los habitantes del municipio de Centro sobre la forma en que se gasta cada peso del presupuesto, toda vez que el gobierno federal es quien está pavimentando las calles e introduciendo el drenaje y el agua potable en las colonias de Villahermosa y comunidades de Centro. Feliz inicio de semana. Es la última del mes de abril y con la que se inician las actividades de prefería Tabasco 2011, además de festejar el próximo día 30 a los niños.
José Chablé Ruiz DIRECTOR El semanario El Independiente del Sureste, es una publicación editada por el Grupo Editorial El Independiente del Sureste S.A de C.V. Registro en Trámite. Circula todos los Lunes. Los artículos publicados son responsabilidad de los firmantes. elindependientedelsureste@hotmail.com elindependientedetabasco@gmail.com
Pedro Zapata Flores Coordinación General de Información
Otoniel Amésquita Pérez Jefe de Redacción
Reporteros: Adriana Pérez Vargas, Liliana Carrera Moreno, Ana Castelán, Aurora Torres Escobar, Santiago J. Chablé Velázquez
Asesor Jurídico: Lic. Jorge Aguirre Leyva
Fotógrafo: J. García Galmiche Beethoven Chablé Ruiz
Asesor Editorial: Joel Hernández Santiago Edición/Diseño: Rodólfo Zúñiga Velázquez, María Fernanda Aldana Velázquez
Calle Sindicato del Trabajo N° 123 Col. Adolfo López Mateos, Villahermosa, Tabasco. C.P 86040. Teléfono y Fax: 01 (993) 3148416
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Agenda Ciudadana NUEVA EPOCA
Año 2
No. 59
Semana del 25 de Abril al 01 de Mayo de 2011
del Sureste...
Villahermosa, Tabasco
3
Iglesia de Dios de la Santidad
“Mejor entrevisten al Pastor de Pastores” •Cobijados por el alcalde de Centro, Jesús
Alí de la Torre, los miembros de la nueva congregación religiosa celebraron su IV Convención Regional públicamente sin ser Asociación Religiosa Adriana Pérez Vargas Fotos/J.García Galmiche
El alcalde de Centro, Jesús Alí de la Torre, aprovecha su cargo para sumar más adeptos a su causa: ganar la candidatura del PRI al gobierno del estado. Esta vez, cobijó a la Iglesia de Dios de la Santidad para que celebrara su IV Convención Regional 2011 del día 20 al 23 de abril, sin tener el registro de la Secretaría de Gobernación como Asociación Religiosa ni tampoco haber solicitado el permiso correspondiente ante las autoridades estatales para celebrar cultos públicos. Con la autorización hecha a la Iglesia de Dios de la Santidad para que celebrara durante cuatro días consecutivos sus cultos religiosos en un lugar público como el Parque la Choca, que administra el Ayuntamiento de Centro, Jesús Alí de la Torre violó el artículo 130 Constitucional y la Ley
de Asociaciones Religiosas y Culto Público que claramente señala que “Las iglesias y las agrupaciones religiosas tendrán personalidad jurídica como asociaciones religiosas una vez que obtengan su correspondiente registro”. Al evento de la Iglesia de Dios de la Santidad asistieron pocos creyentes. Fueron unas cuantas familias, representantes de algunas de las clases sociales del Estado, las que se dieron cita en el parque La Choca a convocatoria del Pastor Sixto Jiménez Gómez. El jueves 21 de abril, desde las 6 y media de la tarde empezaron a llegar los miembros del “pueblo de Dios” al parque La Choca. Treinta minutos después llegaría al exrecinto de la Feria Tabasco el Pastor Sixto Jiménez Gómez, acompañado de otros ministros para inaugurar dicha Convención. Al intentar acercarnos
al Pastor Sixto Jiménez Gómez para acordar con él una entrevista, un grupo de ujieres impidieron que nos acercáramos al ministro religioso, así como también impidió al fotógrafo Joel García Galmiche que tomara fotografías. La razón era porque no se había invitado a ningún medio de comunicación y que les extrañaba nuestra presencia, comentaron, luego que nos identificamos como reportera y fotógrafo de ‘El Independiente del Sureste’. Al preguntársenos que queríamos, le comentamos que deseábamos entrevistar al Pastor Sixto. “Eso no se va a poder”, respondió un ujier. Por qué, preguntamos. “Está muy ocupado”, contestó. En tono burlón nos sugirió: “Por qué mejor entrevisten al Pastor de Pastores”. Volvimos a preguntar: ¿En dónde está, donde lo podemos ver? Todos se carcajearon y volvió a responder la señora de la iglesia que la hacía de ujier: “Eso no se va a poder, porque está en el cielo, al menos que tú
quieras ir para allá”. Insistimos en que queríamos hacer nuestro trabajo, saber de ellos, porque la iglesia no es conocida, ante la actitud
amenazante de querernos echar del lugar Finalmente intervino otro ujier, quien nos pidió que esperáramos a que terminara el culto. Sería como a las once de la noche, más o menos. Nos quedamos para concertar la cita. Observamos que al ingresar las personas al teatro al aire libre, algunos de los ujieres entregaban un folleto en el que se explicaba el programa general de la IV Convención Regional 2011 de la Iglesia de Dios de la Santidad. Antes de la inauguración del evento religioso, se realizó un canto de bienaventuranza para luego dar paso a unas palabras de bienvenida a cargo del 4
Personal de Fiscalización y Normatividad intento impedir que tomaran fotografías del evento religioso
Pase a la página
4
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 25 de abril al 01 de mayo DE 2011
del Sureste...
cada uno de los que asistieron a dicha Convención que se Viene de la página efectúo del día 20 al 23 del Pastor Sixto Jiménez Gómez, presente mes, capte la visión quien expuso: “Una vez más el de lo que Dios quiere hacer Señor nos da la bendición de con ellos, de tal manera que reunirnos en este lugar para cuando regresen a sus iglesias rendirle adoración y celebrar puedan compartir y contagiar la victoria de la resurrección a otros con ese poder. Seguidamente volvieron de Nuestro Señor Jesucristo: a cantar otras alabanzas y nosotros su iglesia hemos mientras otros aplaudían sido bendecidos por ese gran acontecimiento, pues no sólo o simplemente alzaban sus nos salvó sino que nos puso en manos con vista al cielo y seguían el canto. su santo servicio”. Los mismos miembros de la También confió en que 3
congregación realizaban ventas de refrescos, discos, tamales, entre otros productos, a las afueras del teatro al aire libre. Al reportero gráfico del Semanario El Independiente del Sureste, Joel García Galmiche, aunque se le permitió ingresar al evento, le impidieron realizar su trabajo, pues cuando intentó tomar fotografías, algunos de los miembros de la congregación se lo impidieron, por supuestos motivos de seguridad. El lema de la IV Convención
Regional de la Iglesia de Dios de la Santidad es ‘Adelante Juntos’, ya que solamente estando unidos como iglesia se podrá cumplir con la misión de “id por todo el mundo proclamando su palabra”. En este encuentro se realizarán conferencias para mujeres, varones, jóvenes y niños. Los coordinadores generales de la Convención fueron Erubiel Martínez, Fredyt López, Miguel Reyes. En publicidad, Enrique Torres, Lizzette Sánchez y David
Caraveo. Mobiliario, Natividad Hernández, Oscar Silván, Juan Hernández, René Chanona, Gamaliel Sánchez, Celiano de la Cruz, entre otros. Al ver nuestra persistencia de querer entrevistar al Pastor Sixto Jiménez Gómez, finalmente un ujier nos recomendó que regresáramos el viernes 22 de abril a las doce del día al parque La Choca, para que entrevistáramos al responsable pastoral, quien nos estaría esperando.
“Una sociedad no funcionaría sin la familia”: Sixto Jiménez
•Explica el Pastor de la Iglesia de Dios de la Santidad los objetivos de su congregación •Desde hace cuatro años se organizan en el estado; son 30 iglesias con casi dos mil miembros •Reconoce que no tiene el Registro de Asociación Religiosa de la Secretaría de Gobernación En entrevista concedida a El Independiente del Sureste, el pastor de la Iglesia de Dios de la Santidad, Sixto Jiménez Gómez, indicó que la IV Convención Regional tenía como objetivo la adoración a Dios y valorar el crecimiento que tiene la iglesia que inició en el 2006 en el estado. Aseveró que actualmente la denominación está integrada por un grupo de 30 iglesias en la entidad, localizadas en los municipios de Centro, Centla y Balancán, además de tener presencia en los estados de Chiapas, Quintana Roo, Veracruz y Puebla. Jiménez Gómez reveló que la congregación tiene cerca de mil 800 miembros en las treinta iglesias. Comentó que como la mayoría de las religiones celebran la Semana Santa, ellos también hacían lo mismo, sólo que en estos últimos años han decidido celebrar su Convención, aprovechando que las familias pueden asistir a conferencias relacionadas con los principales problemas a las que se enfrentan hoy en día, para de esta manera rescatar los valores de la familia y de la sociedad. El Pastor Sixto Jiménez Gómez informó que se imparten pláticas sobre el valor de la familia, del problema de las drogas, el alcohol y con los niños, temas sobre la importancia de la familia cristiana. Señaló que actualmente
uno de los problemas que aqueja a nuestra sociedad es la desintegración familiar, pues trae consecuencias trágicas y por ello en esta IV Convención Regional tratan primordialmente este tipo de temas, ya que es la familia la base fundamental de toda sociedad. “Una sociedad no funcionaría sin la familia, la familia es la base de toda sociedad”, indicó. Comentó que el objetivo de crear la iglesia en la entidad, es predicar a Jesús y enseñar a la gente que Dios existe y que es la base fundamental de la vida de todo ser humano. Explicó que la Iglesia de Dios de la Santidad se ha organizado por departamentos. Departamento de las damas, varones o edificadores de vida, jóvenes, infantil, entre otros grupos que funcionan los domingos en las iglesias como la Escuela Dominical en la que se tiene una concurrencia cada domingo de cerca de 900 personas. Además remarcó que en cada uno de los departamentos se trabaja con materiales previamente preparados. Remarcó que los resultados obtenidos desde que se fundó esta iglesia en el estado es la formación de matrimonios que permanecen unidos con sus familias. Asentó para que la iglesia pueda asentarse en la entidad se ha contado con el apoyo de la Secretaría de Gobernación,
Un grupo de personas se congregaron el parque ‘La Choca’ para celebrar su IV Convención Regional de la Iglesia de Dios de la Santidad bajo el amparo y cobijo del Ayuntamniento de Centro.
pues aunque aún no se han constituido como Asociación Religiosa, cuentan con los permisos pertinentes para realizar sus actividades
correspondientes. También aclaró que desde que iniciaron su funcionamiento han realizados los trámites necesarios para su posterior
Sixto Jiménez Gómez, pastor de la Iglesia de Dios de la Santidad .
asentamiento regular como Asociación Religiosa que a más tardar el mes de junio del presente año contará con el acta constitutiva.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 25 de abril al 01 de mayo DE 2011
5
del Sureste...
Antecedentes históricos de Iglesia de Dios de Santidad •Históricamente tiene sus orígenes en el Metodismo •Surge a mediados del Siglo XIX con los
escritos de la perfección humana de John Wesley •Tiene 120 Congregaciones en los Estados Unidos e iglesias en otras partes del mundo, incluyendo México •La Iglesia sede en Tabasco está en la calle Narciso Mendoza, colonia centro Son un grupo de iglesias cristianas. El pentecostalismo es una continuación del movimiento de santidad del siglo XIX, pero adoptó nuevas formas. Entre sus primeros líderes estuvieron Charles F. Parham, fundador de una escuela bíblica en Topeka, Kansas; y William J. Seymour, que dirigió un gran avivamiento religioso en Los Ángeles, California, en la calle Azusa en 1906 y 1909. Muy pocos eventos han afectado la historia de la iglesia moderna como lo hizo el tan famoso avivamiento de la calle Azusa que abrió el camino para la renovación pentecostal que alcanzó a todo el mundo en el siglo XX. Fue precisamente de ese avivamiento y mover Dios que surgió un movimiento que en 1980 cuenta con más de 50.000.000 de pentecostales en incontables iglesias y obras misioneras en casi todas las naciones del mundo. El movimiento enfatiza los dones del Espíritu, hablar en lenguas y sanidad divina. También
promueve una forma emotiva y libre de adoración, caracterizada por continuas alabanzas a Dios. Del pentecostalismo original surgieron numerosas denominaciones y movimientos como las “Iglesias de Dios”, “Las Asambleas de Dios”, la “Iglesia Cuadrangular” y el movimiento conocido como “Los Pentecostales” sustentan una teología trinitaria. El movimiento se extendió a Europa bajo el liderazgo de Thomas Ball Barratt, británico de origen metodista que fundó la Iglesia de Filadelfia en Noruega. Alexander A. Boddy, ministro anglicano, dirigió un gran avivamiento pentecostal en Inglaterra en 1907. Entre 1910 y 1911 se fundó la “Iglesia Metodista Pentecostal de Chile”, la primera gran iglesia protestante autóctona de América Latina. Desde principios de siglo el movimiento llegó a México, Puerto Rico y otras regiones del continente. El pentecostalismo se convertiría en un gigantesco
movimiento religioso en toda Latinoamérica en la segunda mitad del siglo XX. Además de numerosas denominaciones, existen miles de iglesias pentecostales independientes. El pentecostalismo ha influido enormemente en el movimiento carismático emergente en el protestantismo histórico y el catolicismo. Debe entenderse que la experiencia pentecostal no se limita al pentecostalismo clásico ni al movimiento carismático, ya que numerosas iglesias autóctonas en África, Asia y otras regiones comparten aspectos fundamentales del estilo pentecostal. Debemos saber que “Las Asambleas de Dios” es la mayor denominación pentecostal, aunque, como ya hemos mencionados anteriormente existen miles de iglesias pentecostales independientes. ¿CÓMO SE FORMA EL MOVIMIENTO DE SANTIDAD? El Movimiento de Santidad está formado por creyentes cristianos protestantes que creen que la “naturaleza carnal” puede ser limpiada por medio de la fe y por el poder del Espíritu Santo si los pecados del hombre han sido perdonados por medio de la fe en Jesucristo. Los beneficios que profesan son “poder espiritual”, y la habilidad de conservarse a sí mismos puros, santos(es decir, que los pensamientos y los motivos no se corrompen por el
pecado). Esta doctrina es conocida en las Iglesias de Santidad como la “santificación sincera”, pero el nombre más popular en el cristianismo es “perfección cristiana”. En términos generales el Movimiento de Santidad quería promover un cristianismo personal, práctico y con una capacidad de cambiar las vidas. Los tres conceptos básicos del Movimiento de Santidad son: Regeneración por la gracia, por medio de la fe. Santificación cristiana, por la gracia y por medio de la fe. La certeza de la salvación por el testimonio del Espíritu Santo. Por descontado, el primer concepto es una doctrina básica del protestantismo evangélico, pero dentro del contexto del Movimiento de Santidad, hay un grado mayor de misticismo. El segundo concepto está relacionado con la experiencia personal, después de haber estado regenerado y por medio del cual el hombre se dedica completamente a Dios y obtiene la capacidad de vivir una vida más santa. El tercer concepto se refiere al conocimiento interno que la regeneración ha acarreado. Históricamente el movimiento tiene sus orígenes en el metodismo, de las interpretaciones de los escritos de la perfección humana de John Wesley. En 1836, Sarah Worral Lankford, una mujer metodista, comenzó a realizar reuniones los martes para promover la santidad en Nueva York. En 1837, Timothy Merrit, otro metodista,
fundó el seminario Guide to Christian Perfection (“Guía hacia la Perfección Cristiana”), para promover la idea de que el cristiano puede vivir sin cometer ningún pecado serio. En 1837 la hermana de Sarah Lankfrod, Phoebe Palmer, experimentó algo que denominó “santificación sincera”. Comenzó a dirigir las “Reuniones para Promover la Santidad”. Con el tiempo, diversos metodistas comenzaron a asistir a las reuniones, incluyendo miembros del clero. Palamer se convirió en la editora del semanario y en 1859 publicó un escrito denominado The Promise of the Father (“La Promesa del Padre”), por medio del cual abogaba por la participación de las mujeres en el ministerio. Este libro influyó en Catherine Booth, la cofundadora del Ejército de Salvación. El movimiento atrajo a cristianos de otras denominaciones, principalmente congregacionalistas y va a ser Carlos Finney quien fue pieza clave en el “Segundo Gran Despertar” cristiano de los Estados Unidos. Las raíces del Movimiento de la Santidad son las siguientes: La Reforma Protestante en sí misma, con su énfasis en la salvaciín por la gracia divina junto con la Sola Fides. El puritanismo del siglo XVII en Inglaterra y su establecimiento en América con énfasis en la adherencia a la Biblia y el derecho de separarse de la iglesia establecida. El pietismo del siglo XVII en Alemania, liderado por Philipp Jakob Spener y los Hermanos Moravos, los cuales enfatizaban la vida espiritual del individuo, emparejada con la responsabilidad de vivir una vida upright. Iglesias de Santidad Movimiento religioso evangélico. Las iglesias de santidad remontan su historia en los tiempos modernos a la predicación de Juan Wesley con sus escritos acerca de la “perfección cristiana”. Según avanzaba el siglo XIX, las doctrinas wesleyanas acerca de la santidad y la santificación fueron tomadas muy en serio por un sector constituido por personas de origen metodista o influidas 6
Pase a la página
6
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 25 de abril al 01 de mayo DE 2011
del Sureste...
Enfrenta Alí a Gobernación por Ministro Evangélico •En su loca carrera por la gubernatura,
Jesús Alí viola la Constitución General de la República y la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público y su Reglamento •Designó como coordinador municipal de Asuntos Religiosos al pastor Emmanuel Ortíz Morales •Protege al pastor Sixto Jiménez Gómez de una denuncia penal presentada en su contra ante la PGR Pedro Zapata Flores A pesar que ha reiterado que no le interesa ser candidato al gobierno del estado sino al Senado de la República, el alcalde de Centro, Jesús Alí de la Torre, continua en la conformación de su estructura político-electoral liderada por el coordinador de Desarrollo Político Municipal, Isidro Enrique Cámara Núñez, que contempla la integración de pastores de iglesias cristianas y de sacerdotes católicos. En esa obsesión por ser el próximo gobernador de Tabasco, Jesús Alí de la Torre no repara, presuntamente, en usar los recursos municipales, pues ofreció al nuevo Obispo
5
Viene de la página por el movimiento en los países de habla inglesa, sobre todo en Estados Unidos. Las críticas a estilos de vida no necesariamente santos, como el esclavismo, motivaron a algunos cristianos a organizar movimientos considerados como “wesleyanos” o de “santidad”. Muchos pensaban que los herederos de Wesley se habían alejado de su énfasis en la perfección cristiana. En los años 1860, se fundó la “Asociación Nacional de Reuniones de Campamento para la Promoción de la Santidad” que, con el tiempo, se convirtió en Asociación Nacional de Santidad, la actual Asociación Cristiana de Santidad que abarca las iglesias de santidad no pentecostales. El movimiento de las iglesias pentecostales procede en cierta forma del de santidad, pero se produjo a fines del siglo XIX y principios del XX, debido a una división basada en que los partidarios estrictos del movimiento rechazaron el hablar en lenguas como la evidencia del bautismo en el Espíritu Santo.
de Tabasco, Gerardo de Jesús Rojas López, la cena de asunción a la Diócesis tabasqueña, a la que asistieron casi una veintena de Obispos del país y el Nuncio Apostólico, Christopher Pierre. En esa tarea política que se impuso cuando fue diputado local, luego de engañar primero al malogrado político José Francisco Fuentes Esperón –cuya historia daremos a conocer en su momento- para obtener la candidatura priista, a Jesús Alí de la Torre no le importa violar la Constitución General de la República en su artículo 130 ni la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público y su Reglamento, al designar al pastor Emmanuel
Entre los grupos de santidad más numerosos se encuentra la Iglesia del Nazareno, pero la influencia del movimiento puede verse en los orígenes del Ejército de Salvación, la Alianza Cristiana y Misionera, numerosas Iglesias de Dios, y en una serie de denominaciones de tipo metodista en Estados Unidos e Inglaterra. Se ha creado una Convención Interdenominacional de Santidad para reunir a los grupos cuyo conservadurismo doctrinal, sobre todo en aspectos relacionados con esa doctrina, se ha ido acentuando en contraste con una posición más moderada de iglesias históricas de santidad HISTORIA La Iglesia de Dios (santidad) es una asociación autónoma de la santidad cristiana congregaciones. Es una consecuencia del movimiento de santidad del siglo. La Iglesia de Dios (Santidad) comenzó en 1886 con la fundación de una iglesia en Centralia, Missouri. El movimiento surgió de descontentos metodistas
Ortíz Morales como coordinador de Asuntos Religiosos del Ayuntamiento de Centro. En el portal de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Ayuntamiento de Centro se puede encontrar el organigrama de la comuna, donde se establece que el titular de la coordinación de Asuntos Religiosos es Emmanuel Ortiz, la cual depende de la Secretaría del Ayuntamiento a cargo de César Augusto Rojas Rabelo. La dirección electrónica que depende de la coordinación municipal de Transparencia y Acceso a la Información Pública a cargo de Sergio Ramón Chávez Solano es: http://villahermosa.gob. mx/portal/images/stories/ transparencia/comun/ o r g a n i g r a m a s / 2 0 1 1 /o r g _ secretario_ayuntamiento.jpg Emmanuel Ortíz es pastor de
que habían estado participando en la Santidad Southwestern Association. La principal causa de su salida de la Iglesia Metodista fue su propagación celosa de la doctrina de la entera santificación, y la oposición Metodista a la Iglesia de Dios a la interpretación de esa doctrina. Las iglesias fueron referidas originalmente como “personas independientes Santidad”. Uno de los primeros líderes fue Juan Petit Brooks (1826-1915), quien fue director de la Bandera de la Santidad, y más tarde el buen camino y El Heraldo Iglesia. Salió de la Iglesia Metodista Episcopal alrededor de 1886. CREENCIAS Las doctrinas de la Iglesia de Dios (Santidad) se revelaron en un comunicado de diez artículos de la fe, haciendo hincapié en el Dios uno y trino, la inspiración divina de las Escrituras, el pecado del hombre, la salvación por gracia mediante la fe en la sangre de Cristo, y la entera santificación como una segunda obra de gracia. Dos ordenanzas se observan - agua del bautismo
la iglesia Asamblea de Dios “Alfa y Omega”, ubicada en la calle Pepe del Rivero número 28 de la colonia Gaviotas y conforme al artículo 14 de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público y su Reglamento está impedido para ser funcionario público debido a que tuvo que renunciar a su ministerio desde hace tres años, lo que no ha hecho. El alcalde de Centro designó al pastor Emmanuel Ortíz en la coordinación municipal de Asuntos Religiosos para que sea su enlace con el Comité Cívico Cultural de Tabasco, que lideran Fernando Ramos Sánchez y Saúl Hernández Rosiqe, en sus tareas de promoción política, así como también para que protejan al administrador de la Iglesia de Dios de la Santidad, pastor Sixto Jiménez Gómez, de la Averiguación Previa PGR/ TAB/VHSA-I/010/D/2011que
y la cena del Señor. ORGANIZACIÓN La Iglesia de Dios (Santidad) tiene cerca de 120 congregaciones en los Estados Unidos, con la mayoría en Missouri y Kansas. Además cuenta con 12 congregaciones en la Reservación Navajo, 13 congregaciones de habla española en California, Texas, Nueva York y Colorado, un ministerio de Corea en Overland Park, KS y dos obras de Haití en Nueva York y Florida. La iglesia también tiene una consecuencia importante de las Islas Caimán. El Ministerio de departamentos de la iglesia son las Misiones, Misiones Mundiales, la Armonía de la Juventud Ministerios Hill, y el Herald y la prensa Banner. La sede esta en Overland Park, Kansas. Una conferencia general de la iglesia se celebra anualmente en Overland Park. Las Misiones Mundial de obras se encuentran en Bolivia, las Indias Occidentales Británicas, las Islas Vírgenes, Ghana, Nigeria, India, Myanmar, Papua Nueva Guinea, Colombia, Cuba, Haití, Jamaica y Ucrania.
presentó en su contra la Secretaría de Gobernación. Desde que fungió como diputado local de la LIX Legislatura Local, Jesús Alí de la Torre ha estado protegiendo al pastor Sixto Jiménez Gómez de algunas querellas que ha interpuesto desde el 2005 en su contra el Apoderado Legal de la Avocación Religiosa denominada Iglesia de Dios en México, Evangelio Completo, A.R. por haberlos despojado del inmueble que está ubicado en la calle Narciso Mendoza número 133 de la colonia Centro, de Villahermosa. El alcalde Jesús Alí con el apoyo de los pastores Emmanuel Ortíz y Sixto Jiménez, del Comité Cultural de Tabasco y del líder pastoral de la Iglesia Nueva Generación, José Luis López Priego, organiza determinados eventos con los evangélicos, donde se promueve su figura política
EDUCACION La Iglesia de Dios (Santidad) se asocia con Kansas City College y Escuela Bíblica en Overland Park, Kansas. Esta institución ofrece grados en el ministerio y la educación. La sede de la iglesia se encuentra situada en el campus y el Campamento General y de la Convención también se celebran aquí. La iglesia también se asocia a varias escuelas privadas de primaria y secundaria. Se trata de la Escuela Cristiana de El Dorado en MO El Dorado Springs, Altos del Fort Scott cristianos en Fort Scott, KS, Escuela Gravette Santidad Biblia en Gravette, AR, Escuela Lowery ciudad cristiana en la ciudad de Lowery, MO, el Monte Sión Escuela de Biblia en Ava, MO, Estado de Montaña en la Escuela Cristiana, WV Culloden, y las Escuelas Cristianas Overland en Overland Park, KS. Consultar: http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_ de_Santidad http://fredy91306.tripod.com/id334.html
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 25 de abril al 01 de mayo DE 2011 para la gubernatura del estado. La tarea política entre los evangélicos y católicos la inició Jesús Alí a tres meses de haber asumido la Presidencia Municipal de Centro, al convocar a un desayuno a doscientos ministros evangélicos y sacerdotes católicos en la sede del Ayuntamiento para “tener un primer acercamiento” y explicarles las bondades de su administración municipal que tiene como lema: “Todos somos el Centro”. DENUNCIA FEDERAL CONTRA SIXTO El Ayuntamiento de Centro reconoce a la Iglesia de Dios de la Santidad dentro las listas de Asociaciones Religiosas del municipio pese a no tener el aval de la Secretaría de Gobernación, lo cual es una violación al artículo 130 de la Constitución General de la República y la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público y su Reglamento. El propio administrador de la Iglesia de Dios de la Santidad, Sixto Jiménez Gómez, reconoce a nuestra compañera Adriana Pérez Vargas en entrevista con El Independiente del Sureste que se publica en esta edición, que no cuenta con el Registro de Asociación Religiosa que otorga la Secretaría de Gobernación, más sin embargo usó el parque La Choca que administra el Ayuntamiento de Centro para celebrar un culto religioso extraordinario del 20 al 23 de abril. Sobre este caso, el supuesto representante legal de la auto denominación religiosa Iglesia de Dios de la Santidad, Sixto Jiménez Gómez, fue demandado ante la Procuraduría General de la República (PGR) por la Dirección Jurídica del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales por el uso de un inmueble como templo sin tener el derecho. Según consta en la Averiguación Previa PGR/TAB/ VHSA-I/010/D/2011, Felipe de Jesús Vargas Landa, apoderado legal de avocación religiosa denominada Iglesia de Dios en México Evangelio Completo A.R, denunció al pastor y administrador de la Iglesia de Dios de la Santidad, Sixto Jiménez Gómez “y otros”, por usar un edifico como templo, cuando le pertenece a la primera organización. La parte acusadora solicita se dé la intervención de la Secretaría de Gobernación, “a fin que de acuerdo a sus facultades establecidas en el artículo 80 de la Ley General de Bienes Nacionales”, manifieste lo que a derecho corresponda, respecto del inmueble de la Iglesia de Dios en México Evangélico Completo ubicado en
la calle Narciso Mendoza 133, en el centro de Villahermosa, que el pastor Sixto Jiménez Gómez usa. Se pide también que se gire oficio al encargado de exhortos de la PGR con sede en la capital del país, para los efectos de que se turne al agente del Ministerio Público de la Federación; así como llevar el oficio al secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, a fin que de acuerdo a sus facultades, manifieste lo que en derecho corresponda, respecto del inmueble citado, y así determinar a qué asociación religiosa le corresponde usar y custodiarlo. En la solicitud de desahogo de diligencias vía exhorto que emite el agente del Ministerio Publico de la Federación, René Isidro Saldaña Espinoza, se pide que se gire oficio al director general jurídica del Instituto de Administración de Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), a fin que se imponga de los autos y manifieste lo que en su derecho corresponda de los hechos demandado por Felipe de Jesús Vargas Landa contra el pastor Sixto Jiménez Gómez.
del Sureste...
7
8
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 25 DE ABRIL AL 01 DE MAYO DE 2011
del Sureste...
Crea Asociación “Juntos Mejoramos Centro”
Quiere Cruz Castellanos
ser alcalde de Centro •El excoordinador de Servicios Municipales en el trienio de Evaristo renunció a la Agrupación ‘Fulgencio Palavicini’ •No significa ruptura con Evaristo, afirma Pedro Zapata Flores Tras formar la asociación civil ‘Juntos Mejoramos Centro’, misma que preside desde la semana pasada, el ex director de Servicios Municipales de Centro, José Manuel Cruz Castellanos, reconoció su aspiración por ser alcalde de Centro para lo cual dijo que esperará los tiempos políticos. Entrevistado por el comunicador Emanuel Sibilla Oropesa, en el programa ‘Telerreportaje’, Cruz Castellanos aseveró que ya no es coordinador en Comalcalco de la Asociación ‘Félix Fulgencio Palavicini’ que preside el ex edil capitalino, Evaristo Hernández Cruz, porque le presentó su renuncia, sin que ello signifique una ruptura con él, aunque se deslindó al afirmar que no pertenece a su grupo político ni a ningún otro. “Cuando yo decido salir de la ‘Félix Fulgencio Palavicini’, yo me siento con el licenciado Evaristo y hablamos cara a cara y a la vista, y le dije: Señor, aquí se ha terminado mi ciclo en la Félix Fulgencio Palavicini, he apoyado con alma y corazón en la asociación, y tengo mi propio proyecto de lanzar una
asociación por el municipio de Centro, que es a la gente a la que me debo, y no quiero decir que no a los otros municipios, porque en todos los demás he trabajado también, pero aquí he crecido, aquí está mi gente, aquí está mi vida hecha, y en este momento había pensado en retirarme del servicio, y sin embargo regreso con esas ganas, porque es aquí en el Centro donde debo concentrar todas mis actividades y toda mi fuerza para poder apoyar a los que menos tienen”, sostuvo. Se dijo militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) “desde un principio”, aunque reconoció que no ha platicado con el dirigente estatal de este instituto político, Adrián Hernández Balboa, pero está abierto a la posibilidad de intercambiar puntos de vista con todos los actores políticos. “Adrián (Hernández Balboa) y yo somos amigos, nos hemos encontrado en múltiples ocasiones, a veces coincidimos en algún lugar, pero no habíamos platicado de la asociación porque se quería dar a conocer antes a la población en general y ahora seguramente tendremos la oportunidad de sentarnos a platicar”, dijo, al subrayar que buscará a todos los
Toma de protesta de la AC ‘Juntos Mejorarenos Centro’ que preside José Manuel Cruz Castellanos
actores políticos incluyendo al gobernador Andrés Granier Melo y el dirigente del PRD estatal, Javier May Rodríguez. Y enfatizó: “me tocó trabajar en tres trienios, en los últimos, en el ayuntamiento, lo conozco perfectamente, sé sus recursos, sé su manejo y sé su organigrama, y se cómo se puede organizar para poder optimizar, y sé cómo se pueden hacer proyectos de alto impacto y bajo costo, por lo tanto creo firmemente en que puede ser una posición para poder ayudar a la gente que realmente lo necesita”.
Cruz Castellanos reconoció su aspiración para presidir el Ayuntamiento capitalino
El ex director de Servicios Municipales del Ayuntamiento de Centro, José Manuel Cruz Castellanos
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 25 DE ABRIL AL 01 DE MAYO DE 2011
del Sureste...
9
Edgar Juárez García
Desde la infancia se incuba a los “ninis” •Al no hacer los padres de familia responsables a sus hijos desde la infancia, como adolescentes no quieren ni estudiar •Tabasco junto con Chiapas y Michoacán son de los tres estados con más “ninis” en el país Adriana Pérez Vargas Tabasco se encuentra junto con Chiapas y Michoacán entre los tres estados del país con las cifras más altas de jóvenes de entre 12 a 29 años, conocidos popularmente como ‘Ninis’, que ni estudian ni trabajan, reveló el estudio “Los Jóvenes Mexicanos Situación Actual y Desafíos Futuros, de la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP”. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, en Tabasco hay 20 mil 343 jóvenes entre 14 y 24 años que no tienen empleo y también se registra una deserción escolar de alrededor de 30 por ciento a nivel universitario y de 10 por ciento en las preparatorias. Cabe aclarar que la investigación revela que en diecisiete de los 31 estados del país es alta la incidencia del porcentaje de “ninis” y que 8 de cada 10 “ninis” son mujeres que se dedican a las labores del hogar. La mayoría de los “ninis” en la república (6/10) ha tenido alguna experiencia laboral previa. Sólo una fracción (14 por ciento) de quienes han o no trabajado, declararon estar disponibles para entrar a una ocupación, y en 60 por ciento de los casos los “ninis” son personas pobres.
De acuerdo a datos del INEGI, la entidad ocupa el lugar número 14 en la proporción de la población de 5 a 14 años que asiste a la escuela, con un porcentaje del 94.7 por ciento, y el lugar número 18 con 64.1 por ciento en educación posprimaria en jóvenes de 15 años. Así también la entidad se ubica por debajo de la media nacional con 8.6 por ciento en grado promedio de escolaridad. Aunado a ello, en ocupación la entidad ocupa el último lugar con 91.9 por ciento, es decir menor a la del 2009 que era de 94.1 por ciento. El ritmo natural de la vida indica que la juventud es la etapa en que el ser humano es más productivo, hace familia, aprende, trabaja, se ejercita y, para ponerlo en términos generales, está más activo. Pero los “ninis” llaman la atención por hacer, simplemente, nada. El tema no está en la agenda pública, pero las estadísticas hablan por sí solas. Datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI revelan que en la entidad persisten sin trabajo 20 mil 343 jóvenes entre 14 y 24 años. Por otro lado, las autoridades educativas estatales han reportado que Tabasco se ubica
En Tabasco hay alrededor de 21 mil jóvenes que no generan ninguna productividad
en el octavo lugar nacional en cuanto a cobertura educativa en nivel superior, con 42 instituciones universitarias que atienden en conjunto a una población estudiantil de 58 mil 762 alumnos. Sin embargo, de cada cien estudiantes que ingresan a la universidad sólo 70 concluyen sus estudios, lo cual significa que existe una deserción de un 30 por ciento en ese nivel A nivel de preparatorias, la entidad cuenta con un conjunto de educación media superior que atienden a 93 mil 958 alumnos, de los cuales el Colegio de Bachilleres de Tabasco (Cobatab) tiene en aulas a 48 mil 310 alumnos. Corresponsabilidad de padres: especialista
Por su parte, el psicólogo Edgar Juárez García, miembro de ‘El Instituto de la Familia’, expuso que para combatir los índices de deserción y reprobación en los sistemas educativos, que son factores que propician la generación de jóvenes que no estudian ni trabajan, es necesaria la participación de los padres de familia y maestros, pues aunque sean adolescentes necesitan el acompañamiento y la motivación de sus padres para tener fundamentos que lo lleven a continuar sus estudios hasta tener una visión profesional. Además, consideró que para ello es importante inculcar la responsabilidad en los hijos, pues si son responsables cumplirán sus deberes educativos, sin embargo muchos de los padres cometen el error que cuando los hijos inician sus estudios les hacen la tarea para que cumplan. “Desde pequeños debe inculcárseles la responsabilidad, desde el hecho de que recoja sus juguetes y su ropa, se tiene que inculcar la responsabilidad y en ocasiones falla esta responsabilidad porque los papás hacen las tareas por los hijos y no hay responsabilidad, por lo que cuando son mayores no se consideran capaces de asumir un empleo”, dijo. Juárez García expuso que en
Psicólogo Edgar Juárez García, miembro de ‘El Instituto de la Familia
todas las etapas de estudio es necesario que los padres apoyen y estén al pendiente de sus hijos, pues aunque sean adolescentes y se pueda considerar que pudieran tener mayor responsabilidad en ocasiones no lo hacen por diversos factores, entre ellos sus amistades que pudieran estar influyendo en su irresponsabilidad. Por ello consideró que es necesario que los padres platiquen con sus hijos, conozcan a sus amistades y maestros, además de que acudan a los centros educativos para saber si están cumpliendo con sus tareas y cuáles son las conductas que asumen en sus escuelas. Aseveró que muchas veces los padres desconocen cómo son sus hijos, ya que en las escuelas asumen una conducta muy distinta a la que cuando están con ellos, principalmente si éstos constantemente los regañan o castigan.
Mencionó que es importante detectar los cambios en la conducta de los hijos, principalmente cuando muestran desinterés por los estudios y más importancia por los videojuegos u otro tipo de distracciones, ya que éstos también serían otros de los factores que los orillen a formar parte de los jóvenes ‘ninis’. También dijo que la educación debe concebirse como el medio fundamental para adquirir, transmitir y acrecentar la cultura; es un proceso permanente que contribuye al desarrollo del individuo y a la transformación de la sociedad, y es factor determinante para la adquisición de conocimientos y para formar al hombre de manera que tenga sentido de solidaridad social; es el medio del que dispone el hombre para desarrollar su capacidad creativa y su naturaleza esencialmente social.
10
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 25 DE ABRIL AL 01 DE MAYO DE 2011
del Sureste...
Para estudiar bachillerato
Aumenta matrícula abierta en Cobatab El desinterés de los jóvenes por continuar sus estudios en todo el país ha provocado que se incrementen las cifras de reprobación, lo que conlleva a la juventud a no generar ninguna productividad, y es que en el Centro de Enseñanza Abierta del Colegio de Bachilleres de Tabasco (Cobatab) a partir del mes de febrero del presente año se reflejó un incremento del 20 por ciento en la matrícula escolar, al pasar de 600 a casi 800 alumnos, debido al índice de reprobación en los planteles escolarizados, informó el director de dicho sistema educativo, Freddy Rodolfo Guerrero Jiménez. La indiferencia de algunos jóvenes de 15 a 18 años inscritos en el bachillerato hacia la construcción del propio futuro y a su participación en la sociedad se refleja en la deserción escolar, ya que según los resultados de la Encuesta Nacional de Juventud sólo 6 de cada 10 alumnos que inician el bachillerato lo concluyen, además de que el 45.6 por ciento de los jóvenes que abandonan sus estudios lo hacen de los 15 a los 19 años y el principal motivo es que pierden el gusto por el estudio. La misma fuente reporta que en México, 1.4 por ciento de la población joven ni estudia ni trabaja, proporción que equivale a cerca de 285 mil jóvenes. Guerrero Jiménez destacó que los jóvenes que reprueban en los sistemas escolarizados del Cobatab pueden continuar sus estudios en este centro de enseñanza abierto, siempre y cuando tengan el interés de concluir el nivel medio superior. Comentó que muchas veces a pesar de que se les brinda esta alternativa a los jóvenes, en
cada trimestre generalmente se presenta un índice de reprobación del 30 por ciento, sin embargo la mayoría continúan estudiando aunque ya no concluyen sus estudios en el tiempo previsto de un año y medio, sino que debido a los atrasos que obtienen por reprobar materias terminan este nivel educativo entre 2 y 4 años, y en el peor de los escenarios pasan a formar parte de las estadísticas de jóvenes que no aportan nada a la familia porque tampoco pueden conseguir empleo o no quieren. “Hay mucha negligencia de parte de los alumnos e irresponsabilidad. De hecho se ha mandado hablar a los padres de familia, ya que se ha visto que ya pasó el primer periodo y hay mucha flojera, no cumplen con sus tareas”, dijo. Señaló que en el Centro de Enseñanza Abierto se solicita la presencia de los padres de familia para que estén al pendiente de sus hijos, pues aunque muchos ya son mayores de edad no son responsables para cumplir con sus tareas, por lo que es necesario que los padres aún estén vigilantes de qué es lo que hacen en sus escuelas. Además, dijo que es necesario que haya más responsabilidad por parte de los jóvenes para continuar sus estudios para evitar seguir incrementando el índice de deserción escolar. En este sentido, precisó que la irresponsabilidad de los jóvenes se ilustra en sus calificaciones, ya que el mayor porcentaje de calificación en las materias que se cursan, es decir, de 9 y 10 es obtenido por los adultos, mientras que en los jóvenes las calificaciones promedio son de 7 y 8.
SE VENDE TERRENO EN LA PRIVADA LA CHOCA TABASCO 2000
EN LA MEJOR ZONA DE LA CIUDAD EL MEJOR LUGAR DE VILLAHERMOSA, LA MAS SEGURA, A UN LADO DE HOTELES, RESTAURANTES, PARQUES
CASETA DE VIGILANCIA, SERVICIOS SUBTERRANEOS, AREA VERDE APROVECHE SU PRECIO La juventud en edad escolar mantiene un alto índice de reprobación
TRATO DIRECTO 9931163829
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 25 DE ABRIL AL 01 DE MAYO DE 2011
del Sureste...
11
EL COLOR DE LA SEMANA " Asumo absolutamente la responsabilidad por lo que aquí afirmo, pues hablar sobre Ciudad Juárez siempre conlleva el riesgo de hacerse blanco de represalias políticas y de otro tipo. Sin embargo, no dejo de reconocer que mis palabras podrían estar en boca de cualquier juarense y que no hay nada extraordinario en las denuncias que aireo en las atrocidades que he atestiguado y padecido junto con mi familia. Estas páginas son un testimonio de voces múltiples, un clamor colectivo por seguridad, tranquilidad y libertad." Manuel Espino “ La guerra injusta de Ciudad Juárez” Reflexiones y propuestas desde la trinchera ciudadana. Grijalbo 2010 Como le comenté en la entrega de la crónica del premio Pagés Llergo, en la entrada del recinto en el que se llevaría a efecto el evento mencionado, un regalo fue puesto en mis manos, un libro escrito por Manuel Espino, libro con el que sería premiado esa noche. Quien fuera poderoso presidente del panismo nacional durante 2005 al 2008 y hoy convertido en un crítico severo del presidente de la república, Felipe Calderón Hinojosa, después de la clausura, noté a un Manuel Espino, imbuido en sus propios pensamientos, ajeno a aquellos que acuden a ese tipo de celebración a dar abrazos y felicitaciones. Respondiendo a los saludos en forma forzosa, distraído y bastante, intuí quizá del porque de su forma de actuar. Creo que se sentía frustrado de presenciar a uno de los personajes que se llevó como se dice coloquialmente, la noche. Diego Fernández, reconocido por la audiencia como un símbolo del panismo. Quizá Espino observó cómo somos los mexicanos desmemoriados y que olvidamos muy pronto el origen de la insultante fortuna hecha por la hoy victima de la inseguridad. Fortuna hecha a base de extorsiones y cohechos de sus valiosos juicios en contra de ¡las propias instituciones gubernamentales! En esos momentos, de seguro, bien pudo haber sonreído burlonamente para sus adentros. Retornando a el libro, éste bien vale la pena, sobre todo en estos tiempos, en que a poco menos de dos años de finiquitar el gobierno panista la presidencia, y entregarla seguramente a la oposición, cobran bastante interés. Pero ¿quién es Manuel Espino Barrientos? Según Wikipedia Manuel de Jesús Espino Barrientos nació en Victoria de Durango, Durango 29 de noviembre de 1959, es un político mexicano, miembro del Partido Acción Nacional, en 2005 fue su Presidente Nacional
y Presidente de la Organización Demócrata Cristiana de América para el periodo 2006 - 2007. Es Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad del Noroeste en la ciudad de Hermosillo, Sonora, se ha desempeñado como editorialista y comentarista en diversos medios de comunicación, Miembro de la Asociación de Scouts de México, Miembro Fundador y Vicepresidente de la Fundación para la Difusión Cultural del Medio Milenio en América, Fundador y dirigente de diversas organizaciones deportivas, estudiantiles, cívicas y de servicio. Ingresó al Partido Acción Nacional en 1978, ocupando diversos puestos dentro del partido, entre los que destacan su gestión como Presidente del Comité Municipal de Ciudad Juárez, Presidente del Comité Estatal en Sonora, Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional de 2002 a 2004 y Presidente del partido por el periodo 2005 - 2008. En la función pública, fue coordinador de giras de la Presidencia de la República en 2001, ha sido dos veces Diputado Federal, a la LVI Legislatura de 1994 a 1997 y ha ocupado diversos cargos a nivel municipal y estatal. Su participación en las campañas federales y estatales se ha destacado por denunciar a diversos adversarios del PAN, con la frase " X persona es un peligro para México", como en las elecciones Estatales de Jalisco y Baja California donde hizo las mismas declaraciones de Arturo Zamora Jiménez y Jorge Hank Rhon respectivamente. Es el primer Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN en ganar la mayoría en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores lo cual le dio un gran apoyo y sustento legislativo al gobierno del Presidente Felipe Calderón Hinojosa. Se dice que es o fue cabeza de la Organización Nacional del Yunque. Un perfil muy interesante de acuerdo a la filosofía y principios del panismo original. Un juarense de los duros y hechos en la brega política e institucional. Un hombre con principios, principios que les quedaron muy grandes a los que hoy ocupan grandes posiciones en el gobierno federal. En el libro Manuel Espino detalla la carta abierta que le envía al presidente FCH debido, -según éla la cerrazón del mismo para que le otorgara una entrevista, ésta con el fin de detallar su gran preocupación por la guerra fallida y las faltas de estrategias para evitar más derramamiento de sangre. Esta cita solicitada jamás se dio. Las puertas de los pinos jamás se volvieron abrir para él. Funcionaba la estrategia de los “amigos” del Presidente. Decía pues Espino en su carta abierta: “En Ciudad Juárez nos
lastima ser la comunidad más insegura, violenta e ingobernada del mundo. En la frontera enfrentamos cada día como un reto frente a la vida y la muerte. A la cifra de ejecuciones, misma que se ha duplicado desde que inició su embestida contra el crimen, se han sumado innumerables acciones que padecemos el grueso de los ciudadanos. Antes los narcotraficantes eran las principales víctimas de la violencia; hoy los más afectados somos los juarenses productivos y honestos. Las pérdidas económicas son incuantificables. Más lo son las humanas. No hay lugares para convivir sanamente: comer en un restaurante, celebrar una boda o una graduación, son actividades de alto riesgo. No sólo son extorsionados los grandes empresarios o los profesionistas de la clase media, también los trabajadores de las maquiladoras y los vendedores ambulantes. En lo personal, y como un ciudadano más, lamento que mis hijos no puedan vivir con un mínimo de libertad. Para mi familia es común escuchar balaceras y hemos sido testigos de asesinatos. Conocemos personas que fueron ejecutadas. Amigos nuestros han sido secuestrados. Hemos sufrido varios asaltos. Hasta mi propio domicilio fue penetrado por militares. La semana pasada mi familia recibió la amenaza de que debemos pagar “la cuota” o alguno de nuestros miembros será secuestrado. Lo triste es que nuestra situación no tiene nada de extraordinario, es la realidad de cualquier familia juarense. Ese es el verdadero saldo de la guerra contra el narcotráfico. Las estadísticas de supuestos criminales arrestados y de “dosis que no llegarán a las calles” pregonadas por la propaganda del gobierno federal no compensan la angustia de los padres forzados a pagar para que las escuelas de sus hijos no sean ametralladas, la histórica ola de secuestros y, sobre todo, el dolor de ver que nuestra forma de vida está marcada por el terror a convertirnos en víctimas. Por ello, durante el último año tres mil familias han abandonado Ciudad Juárez, en un éxodo de miedo y desesperanza. Mi reconocimiento a su valentía para iniciar la guerra es de todos conocido, público y publicado, reiterado en foros nacionales y extranjeros. No le he escatimado mi apoyo ni el de la organización internacional que presido. Sin embargo, ha llegado el momento de señalar con toda firmeza que su decisión es tan acertada como errada es la estrategia: los resultados están a la vista de todos, estamos ante una guerra fallida, ante un estéril derramamiento de
sangre que me impele a pedirle que asuma la responsabilidad de la tragedia en Ciudad Juárez. Enviar al Ejército y a las fuerzas de la policía federal no justifica su ausencia en esta comunidad fronteriza. A pesar de su lealtad y su entrega, que reconozco y agradezco, la presencia de militares y de policías federales no ha pasado de tener efectos escenográficos. Los resultados positivos, que son admirables, no alcanzan a compensar los resultados negativos. No hay margen para interpretaciones: es evidente el dramático incremento en la violencia que la guerra por usted declarada trajo a la frontera. Reconózcalo, señor Presidente. Necesitamos que usted apoye de manera pública un cambio a esta estrategia fallida, que no implique apostar más vidas humanas. Ya no basta con intenciones, discursos ni muestras de solidaridad. Es indispensable que comprometa su palabra y haga evidente su responsabilidad en esta gravísima situación. También es imprescindible su presencia en esta ciudad, atendiendo la invitación que le han formulado todos los sectores de esta comunidad doliente que desea expresarle su apoyo y coordinar acciones eficaces con su gobierno. En este día que celebramos el 350 aniversario de la fundación de nuestra ciudad, quiero pedirle respetuosamente, a nombre de los juarenses, que atienda a Ciudad Juárez como prioridad del Estado mexicano y que reflexione sobre el saldo sangriento que su decisión provocó en la vida de esta comunidad fronteriza que tanto le ha dado a la República. Cualquier líder —cualquiera— puede iniciar una guerra, pero muy pocos son capaces de terminarlas con éxito. Por ello, usted debe decidir qué papel jugará en la historia de Ciudad Juárez y de México. Me sumo al “ya basta” que miles
Humberto Iduarte
de juarenses acaban de expresar en la marcha por la paz. Ni un muerto más. Los habitantes de Ciudad Juárez necesitamos su apoyo decidido de forma inaplazable. Es vital que muestre esa misma valentía que mostró para iniciar la guerra contra el crimen organizado, pero ahora para terminarla. Si en la aurora de su sexenio se distinguió por ser un presidente de guerra, ahora que inicia el ocaso nos urge que sea un presidente de paz y que así se le recuerde. Respetuosamente, Manuel Espino Barrientos”. Después de la acre carta abierta que Manuel espino le envió al ejecutivo federal y que tuvo consecuencias mediáticas, vinieron las reacciones, su proceso de expulsión del PAN surtió efecto casi de inmediato. Los consejeros y asesores hicieron su trabajo de momento y se congratularon que su jefe les hiciera caso. Bien por ellos, porque esta estirpe inacabable de aduladores muchas veces funcionan, pero el tiempo le da la razón a los hoy linchados. En dicho libro Manuel Espino opinó que en la guerra que emprendió Calderón contra el hampa, la hizo sólo, y recalcó en reiteradas ocasiones que la efectúo sin el consenso ni de los gobernadores ni de la propia sociedad. Lastima mucho que México siga dividido por paradigmas y más aún por simuladas doctrinas partidistas. Que sus hombres valiosos y que aportan para ser un país más grande y más orgulloso de sus raíces, sigan en el olvido y en la degradación. Manuel Espino es un buen mexicano y los que hoy ocupan el poder, de su mismo partido, son todo lo contrario. Bien vale la pena este libro, ojalá llegue a sus manos pronto…Vale!
12
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 25 DE ABRIL AL 01 DE MAYO DE 2011
del Sureste...
Martha Angélica Melgar Rojas
La confianza, un pilar fundamental de la vida La psicóloga terapista familiar subraya que la desconfianza es uno de los principales factores de la desintegración familiar Adriana Pérez Vargas Foto: J. GARCÍA GALMICHE
La desconfianza entre las parejas es uno de los principales factores que lleva a la desintegración familiar, propiciada por la inseguridad en uno mismo, aseveró la psicóloga terapista familiar, Martha Angélica Melgar Rojas, al precisar que las personas desconfiadas están continuamente preocupadas por dudas no justificadas acerca de la lealtad o fidelidad de sus parejas, cuyos actos son analizados minuciosamente en busca de pruebas de intenciones hostiles. “La desconfianza provoca que pensemos mal de los demás y simplemente con una frase suya, una mirada, nos provocan un cumulo de ideas y pensamientos que no siempre son buenos”, dijo. Aseveró que esta manifestación muchas veces tiene su base en un pensamiento irracional que puede llevar a malentendidos y sufrimiento gratuito dentro de la pareja. Mencionó que las personas
con este tipo de problemas son reacias a confiar o intimar con los demás porque temen que la información que compartan sea utilizada en su contra, además suelen negarse a contestar preguntas personales diciendo que esa información "no es asunto de los demás", aunado que albergan rencores y son incapaces de olvidar los insultos. Ser desconfiado – añadió tiene consecuencias negativas no sólo para su entorno, ya que son personas difíciles de llevar y sobre todo en pareja, sino también a ellos mismos, ya que les supone un muro que les impide relacionarse adecuada y sanamente con los demás y amar libremente sin complejos ni inseguridades. Señaló que después que una persona ha violado la confianza que hay en el matrimonio, es difícil volver a confiar, pues cuando las personas están siendo infieles, terminan convirtiéndose en unos mentirosos compulsivos, necesitan mentir por todo, tratando de ocultar cualquier sospecha, evidencia, y cualquier forma de que la pareja descubra
que la están engañando. Explicó que cuando una relación llega a la infidelidad, constantemente se miente acerca de los que se está haciendo, con quién esta, en qué lugar se encuentra, qué hizo con el dinero, porque se miente acerca de todo lo que pueda estar relacionado directa e indirectamente a los constantes escapes, que se han hecho para poder verse con la otra persona. “Esto hace que cuando la persona afectada descubre la infidelidad, relaciona muchas cosas que la pareja estuvo diciendo, y descubre que muchas de esas cosas que dijo eran mentiras, y siente inseguridad de por cuánto tiempo le han engañado, lo que traerá como consecuencia la desconfianza porque ha sido violada”, dijo. Aseguró que la confianza es un pilar fundamental de la vida de la pareja, pues si no la hay, muchos problemas se harán irresolubles en la vida en común. Expuso que uno de los problemas más típicos de la falta de confianza son los celos, lo que en ocasiones puede provocar actitudes humillantes para la pareja, además contribuye a fomentar una imagen negativa de la persona. Comentó que la desconfianza en la pareja puede proceder de un sentimiento de inferioridad, que si no se trata puede arruinar una relación. Melgar Rojas indicó que comentarios como, “disfruto mucho de mi pareja, mi relación es preciosa pero últimamente nace en mí un sentimiento de desconfianza”, muchas veces son habituales en algunas personas a las que se les agudizan los sentidos, se convierten en el gran "detective" y sienten que su pareja le miente, le oculta cosas, es en este momento en el que surgen las dudas que alimentan la desconfianza.
La psicóloga y conferencista, Martha Angélica Melgar Rojas
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 25 DE ABRIL AL 01 DE MAYO DE 2011 Explicó que esta situación es angustiosa, no sólo para la persona que le está comiendo las dudas, sino también para la otra parte de la pareja, que se sentirá violenta e intentará defenderse hasta cuando no tiene motivos para ello, lo que generará más desconfianza. “Muchas veces son inseguridades nuestras que proyectamos en el otro y en otras ocasiones puede ser que esté pasando realmente”, acotó. No obstante, indicó que muchas veces esta desconfianza puede ser propiciada por traumas de la infancia, al haber crecido en un ambiente hostil caracterizado por un comportamiento impredecible de los padres. Señaló que este trauma denominado ‘trastorno paranoide de la personalidad’, provoca un desorden de la personalidad caracterizado por desconfianza y sospechas de que un grupo de personas trama algo contra ella. Comentó que este tipo de trastorno no sólo afecta el matrimonio sino todo tipo de relaciones sociales, pues la persona mantiene un estado continuo de sospecha y de suspicacia, sin motivos
aparente. Las personas con este tipo de trastornos muestran resistencia y dificultad para expresar emociones cálidas o de afecto, aunque hace un gran esfuerzo por establecer una independencia física y emocional, invierte mucha energía, buscando detalles irrelevantes para hacer conjeturas de que existe “un plan contra él”. Indicó que generalmente no pierden contacto con la realidad y presentan síntomas, como desconfianza, preocupación por motivos ocultos, espera ser explotados por otros, incapacidad para colaborar, aislamiento social, baja autoestima y despego, entre otras personalidades. Señaló que el tratamiento para este tipo de personas son la psicoterapias y existen tres diferentes tipos dependiendo de las cualidades del paciente; la psicoterapia individual, en donde el médico le da seguimiento y vigilancia periódica y muy importante la terapia con medicamentos, con ésta, se disminuyen los eventos patológicos o manifestaciones de la condición, apaciguándolas; la segunda, es la auto terapia, y la tercera, es la terapia con medicamentos.
La desconfianza en la pareja genera inseguridad interna, lo cual conlleva a una ruptura en el matrimonio
del Sureste...
13
¡Abramos los libros! El libro facilita el conocimiento de los demás y de sus ideas y, por lo tanto, permite una mejor comprensión del universo. Además, ofrece la posibilidad de instruirse a cualquier edad, en especial durante la juventud. Mensaje de la Directora General de la UNESCO
E
l Día mundial del Libro es una conmemoración internacional con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Tiene su origen en la Diada de Sant Jordi (Día de San Jorge) celebrada en Cataluña (España), donde este día es tradicional regalar una rosa al comprador de un libro. Es un día cargado de simbolismo para la literatura y cultura mundial, pues el 23 de abril de 1616 fallecieron Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega; y además, es una fecha que igualmente coincide con el nacimiento o deceso de algunos destacados autores como el caso de Maurice Druon, Haldor K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo1. La propuesta de instituir el 23 de abril para su celebración cada año, fue presentada por la Unión Internacional de Editores a la UNESCO, con el objetivo de fomentar la cultura y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Es así, como el 15 de noviembre de 1995 la Conferencia general de UNESCO aprobó la propuesta en París, a partir de lo cual el 23 de abril sería el “Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor”2, y posteriormente, instituyó el “Premio UNESCO de Literatura Infantil y Juvenil Pro de la Tolerancia”. La noble decisión de rendir un homenaje universal a los libros y autores en esta fecha, busca animar a todos, y en particular a los jóvenes, a descubrir el placer e importancia de la lectura, valorando las insustituibles contribuciones de quienes, por su pasión particular por la escritura y la cultura, han impulsado el progreso social y académico de la humanidad. Así pues, la celebración del 23 de abril
de cada año es de una verdadera trascendencia mundial, pues al ser uno de los medios de comunicación y de distribución más antiguos, los libros no sólo tienen implicaciones espirituales, educativas y culturales, sino que también comportan aspectos industriales y económicos legítimos asociados al mercado editorial que son, sin duda, un punto clave en el progreso de toda sociedad y de la humanidad en su conjunto. Sin embargo, a unos días de tal conmemoración, cabe reflexionar sobre la importancia de la lectura para el desarrollo humano, ante lo cual, no podemos dejar de recordar que tan sólo hace aproximadamente diez años, el planeta era “[habitado] por 6,200 millones de personas, de las cuales, de acuerdo con la UNESCO, solamente 1,155 millones [tenían] acceso a una educación formal en sus diferentes grados, niveles y modalidades; mientras que en contraste, 876 millones de jóvenes y adultos [eran] considerados analfabetos y 113 millones de niños en edad escolar se [encontraban] fuera de las aulas de las escuelas por diversas circunstancias”3; esta situación no ha mejorado en el contexto internacional, sino por el contrario, ha encontrado un repunte en el índice de personas que no cuentan, por ejemplo, con el hábito de la lectura o sólo lo tienen de manera eventual, en virtud de la falta de eficacia de las acciones internacionales y nacionales para motivar este importantísimo aspecto del desarrollo. Esto resulta preocupante, si añadimos a ello el hecho de que, de acuerdo con un diagnóstico realizado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) sobre los índices de lectura durante el 2008, resulta que “la población
Diplomaticus Mtro. Julio César FAJARDO ALVAREZ mexicana figuraba en el último lugar en competencias lectoras de las 30 naciones que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y es que el 50 por ciento de los jóvenes de 15 años se ubicó en los niveles cero y uno, los más bajos del rendimiento escolar en las habilidades científicas, matemáticas y de lectura, por lo que el país cayó 12 puntos en lectura y ciencias, y sólo aumentó 19 en matemáticas”4. Al hacer referencia a este panorama, el gobierno mexicano ha externado que “la indiferencia de los mexicanos ante la lectura de calidad mantiene al país inmerso en una progresiva catástrofe silenciosa, [pues] de acuerdo a las últimas cifras difundidas por la UNESCO, México ocupa el penúltimo lugar en hábitos de lectura de una lista conformada por 108 naciones del mundo, con un promedio de lectura de 2.8 libros anuales por habitante [(es decir, que solo el 2% de la población cuenta con hábitos permanentes de lectura)], cifra muy alejada de los 25 volúmenes recomendados por este organismo internacional, y del promedio de lectura de la sociedad Francesa, Japonesa, Noruega, Finlandesa y Canadiense que ocupan los primeros lugares a nivel mundial con 47 títulos per cápita”5. La situación es preocupante si tomamos en cuenta que la realidad en México no mejora y nos lleva a reflexionar sobre la necesidad de ¡abrir los libros! y tomar acciones definitivas en materia educativa y cultural, para hacer de México un verdadero país de lectores en pro del desarrollo progresivo de nuestra nación.
EL INDEPENDIENTE
Ciencia y Tecnología
Por una nueva actitud social
del Sureste...
NUEVA EPOCA
Año 2
No. 59
Semana del 25 de Abril al 01 de Mayo de 2011
Villahermosa, Tabasco
14
Colegio de la Frontera Sur
Diseñan Manual de
Flora Leñosa Útil •El documento es elaborado por la investigadora Susana Ochoa Gaona •Registran más de cien especies nativas de la sierra de Tenosique •En la región hay 24 árboles en peligro de extinción Adriana Pérez Vargas Con la finalidad de que la población tabasqueña reconozca las especies arbóreas de las selvas tropicales húmedas de la Sierra de Tenosique, la bióloga de ‘El Colegio de la Frontera Sur’, Susana Ochoa Gaona, diseñó un Investigadores de El Colegio de la Frontera Sur realizan un manual de la flora selvática de Tenosique para reconocer las especies manual de flora leñosa útil, en donde se reportaron más de cien usos locales, con el fin de que algunas de las especies se aprovechadas para el consumo, sombra sino que tengan otras especies nativas de esa zona. conocer e identificar especies ocupan para usos múltiples, es la construcción y la leña, pues utilidades como comestibles y la Señaló que durante este nativas de la Sierra de Tenosique, decir, pueden ser utilizadas para únicamente se pueden quitar construcción”, acotó. estudio se detectó que tan sólo contribuyendo a promover su uso leña, construcción y también gajos de éste árbol sin que se Estas son algunas de las en esa región hay 24 especies en actividades agroforestales, de pueden ser comestibles. muera. plantas con nombres científicos arbóreas que se encuentran en reforestación, huertos familiares “La guayaba, el mango, el Mencionó que en este manual que se describen en el catalogo; peligro de extinción, entre ellas: o plantaciones”, dijo. cuajinicuil, nance, el aguacate, se realizaron descripciones de Actinidiaceae, saurauia yasicae amargoso, barí, vallo, el canshán, Comentó que caracterizar la anonas, limón y zapotes, son cada una de las especies de Loes, nacardiaceae, astronium la caoba, el chicle, el chicozapote, fenología reproductiva de las especies comestibles que árboles de la región, entre las graveolens Jacq, metopium cuajinicuil, chaca, nance, la especies de árboles más comunes también sirven para leña y especificaciones están, cuál brownei (Jacq.), mosquitoxylum palma xate, el palo tinto, el zopo, de los bosques de Tenosique, construcción”, dijo. es su hábitat, en qué época jamaicense Krug & Urb, spondias entre otras. Tabasco, es fundamental para Así también, indicó que se reproducen, sus funciones mombin L, annonaceae, annona Indicó que este tipo de sentar bases para su manejo y estos árboles pueden ser para su restauración, cómo y scleroderma Saff, guatteria estudios ecológicos facilitan la conservación. utilizados como cercos vivos cuándo sembrarlo, pues muchas anomala R.E. Fr, oxandra belizensis comprensión del funcionamiento Indicó que tan sólo para y de esta manera coadyuvar de las nuevas generaciones (Lundell) Lundell, apocynaceae, de las selvas y permiten leña se identificaron más de a la generación de corredores desconocen parte de esta aspidosperma cruentum Woodson, establecer prácticas de manejo 71 especies, entre ellas el biológicos para conservar la riqueza natural de su región. aspidosperma megalocarpon Müll. que garanticen la sustentabilidad chicozapote, el chicle, guácimo, biodiversidad en el ambiente. “El conocer el uso de Arg, stemmadenia donnell-smithii de los árboles nativos de la la guayaba, el mango, por Ochoa Gaona dijo que la las especies es importante (Rose) Woodson, aquifoliaceae, región. mencionar algunas. ventaja de utilizar cercos vivos porque nos ayuda a hacer ilex costaricensis Donn. Sm, “Este trabajo es una completa Para la construcción rural en las parcelas, es que se recomendaciones de especies araliaceae, dendropanax arboreus descripción de especies, con se identificaron 63 especies pueden seguir conservándo que a la gente le sea interesante, a (L.) Decne. & Planch, bignoniaceae, fotografías y datos sobre arbóreas y de las comestibles las especies de árboles, aún y mucha gente le interesa especies parmentiera aculeata (Kunth) distribución, hábitat y posibles 53 especies, no obstante aclaró cuando también puedan ser que no sólo le sirvan para Seem.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 25 DE ABRIL AL 01 DE MAYO DE 2011
del Sureste...
15
Ciegos y débiles visuales
Desafían a la muerte para enfrentar retos de la vida • Todos los días corren el riesgo de ser
atropellados por ir a estudiar a la biblioteca “José María Pino Suárez” • Usan la sala de servicios digitales para prepararse • No hay semáforos ni agentes de tránsito que los ayude a cruzar la avenida Martha Leticia Oramas TEXTO Y FOTOS
Un verdadero calvario es el que viven todos los días en la capital tabasqueña las personas que sufren de ceguera o debilidad visual para llegar a la sala de servicios digitales de la biblioteca “José María Pino Suárez”, que al igual que muchos niños y madres de familia corren el riesgo de ser envestidos por las unidades automotrices que circulan a exceso de velocidad por la avenida ‘Carlos Pellicer Cámara’, cuando intentan cruzar a la altura de la zona CICOM. Lo que ocurre diariamente en este lugar es una muestra más de la falta de cultura en discapacidad por parte de los ciudadanos tabasqueños, pero sobre todo de la Policía Estatal de Caminos (PEC), cuya dependencia poco le ha importado ese núcleo de la población que tiene la necesidad
de acudir a la Biblioteca Pública para hacer uso de la sala de servicios digitales para ciegos y débiles visuales. El objetivo fundamental de este recinto es integrar a la sociedad a quienes tienen algún tipo de discapacidad visual o ceguera total, pues la sala ofrece tecnología multimedia, promueve la lectura y brinda sin ningún costo asesorías de computación. Una vez que el usuario conoce el teclado de la computadora recibe capacitación para navegar en internet, chatear, hacer uso de las redes sociales, leer e imprimir libros en ‘braille’, aunque también puede escuchar la lectura, para ello existe un catálogo de más de 12 mil títulos de libros a su disposición. Pero este esfuerzo se queda solamente en buenas intenciones porque a siete años de haberse creado el espacio cultural y de tecnología braille, son apenas 45
Un verdadero calvario es el que viven todos los días, las personas que sufren de ceguera para llegar a la sala de servicios digitales de la biblioteca “José María Pino Suárez”.
los usuarios que aprovechan los servicios. Estos discapacitados provienen de varios municipios del Estado; dato que representa menos del uno por ciento de la población que en Tabasco sufre de discapacidad visual. Pero para llegar al recinto, algunos de las personas que
Las salas de Servicios Digitales de la biblioteca “José María Pino Suárez”, ofrece tecnología multimedia, promueve la lectura y brinda sin ningún costo asesorías de computación a las personas que sufren discapacidad visual
padecen ceguera o debilidad visual sortean el paso de la muerte, debido a que no hay paso peatonal señalizado por la Policía Estatal de Caminos y el semáforo que se instaló no funciona desde hace años. Ante esta situación los entrevistados solicitaron de manera urgente un puente peatonal para cruzar con seguridad la avenida Carlos Pellicer Cámara, paso que se complica a las horas pico por las escuelas primaria y normal que se encuentra en la zona. Quizás por ello no hay gran afluencia de este tipo de personas discapacitadas. Porque de nada sirve que el gobernador Andrés Granier Melo se preocupe por instalar un área y maestros en ‘braille’ con tecnología de multimedia en la biblioteca “José María Pino Suárez si la Policía Estatal de Caminos no hace la parte que le corresponde. Este es un grave error, que la corporación policíaca no asuma conciencia del valor que para cualquier invidente representa toda la tecnología que de manera gratuita se pone a su servicio. Si esta corporación sumara esfuerzos con operativos de educación vial o mantenimiento de semáforos el aprovechamiento de aquel espacio seria real, por lo que los afectados, piden que se humanice a todo el personal de la Policía
Estatal de Caminos en materia de derechos humanos, pero sobre todo a los elementos de educación vial, ya que con este tipo de olvido se sienten discriminados, muestra de ello es el semáforo de cruce de peatón instalado en la misma avenida y que no funciona desde hace años, lo cual hace más peligroso el paso de la avenida de cuatro carriles y doble circulación. VARIAS HISTORIAS QUE CONTAR Ángel, Angélica, Juan y Jhosafat, prestadores de servicio y usuarios de la sala digital para ciegos y débiles visuales de la Biblioteca Pública del Estado, nos cuentan sus historias… En estas se hacen presente los atropellos que corren todos los días para llegar a la biblioteca. La aventura comienza desde el momento en el que abordan la combi de transporte público; el riesgo crece cuando llegan a la parada que esta sobre la avenida contraria a la entrada a las instalaciones de la “Pino Suárez”. Allí esperan a un alma caritativa que los ayude a pasar la calle. Este hecho que pareciera sencillo a veces no ocurre y cuando sucede tienen que transcurrir muchos minutos u horas para que aparezca la persona que les brinde el apoyo. 16
Pase a la página
16
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 25 DE ABRIL AL 01 DE MAYO DE 2011
del Sureste...
El objetivo fundamental de este recinto es integrar a la sociedad a quienes tienen algún tipo de discapacidad visual o ceguera total. 15
Viene de la página hacia este grupo de personas. -“ NADIE QUIERE AYUDAR”
Angélica Villegas sufre ceguera total.
Las personas que padecen ceguera o debilidad visual sortean el paso de la muerte, debido
-Juan Manuel García tiene 27 años de edad, es de Jalapa Tabasco, sufre de ceguera total; sin embargo, su discapacidad no le ha impedido realizar sus sueños. Su habilidad y confianza en sí mismo es el ejemplo para muchos, destaca Luz del Carmen Solís Sarabia, maestra de la sala de servicios digitalizados, quien conoció al chico desde hace cuatro años. Doña Luchy como la llaman cariñosamente sus alumnos, comenta que en el caso de Juan, “el
Juan Manuel García, originario de Jalapa Tabasco, sufre de ceguera total; sin embargo, su discapacidad no le ha impedido realizar sus sueños.
alumno superó al maestro”, tras destacar las habilidades que tiene en el uso de las computadoras y en el manejo de los diferentes software. Juan es un elemento indispensable en esa sala, su desempeño lo hizo ganarse un empleo dentro de la misma biblioteca. Ahora el muchacho enseña a sus demás compañeros el manejo de los programas, el acceso a internet y el buen aprovechamiento de la sala que además se distingue por ser de las pocas salas con tecnología digital para personas con discapacidad visual con las que cuenta el país en toda la red nacional de Bibliotecas. La actitud de Juan le ha enseñado a ser totalmente independiente dentro de esas instalaciones, en donde se convierte en guía de sus compañeros. Su sentido del oído lo tiene muy desarrollado, por eso es de los pocos que se arriesga a cruzar solo la avenida, pero esa situación le ha generado algunos jalones de oreja por parte de sus mismos compañeros a lo que cuenta… “La verdad, yo cruzo solo y sí me han llamado la atención, hasta doña Luchy, una vez el director me vio que crucé solo la calle y me dijo _ ¡oye cómo te atreves a cruzar solo la calle! y yo le respondí -Profe es que hay personas que le pide uno el favor y me da más vergüenza a mí, de que los estoy hablando y no me contestan, por eso mejor me cruzo yo solito” -“A veces mis compañeros tardan en cruzar la avenida y tienen que soportar el intenso sol y están parados allí mucho tiempo, sin embargo hay personas que se ofrecen en ayudarte y eso sucede
con muchas madres de familia que vienen con sus hijitos, porque la primaria esta cerquita, pero las pobres señoras se arriesgan en cruzarnos, a mí eso en verdad me apena, por eso es que nosotros comentamos que es necesario que nos pongan un puente peatonal o ya de perdida un agente de tránsito” UNA HORA PARA CRUZAR LA CALLE Dentro de la misma sala conocimos a Angélica Villegas y a su esposo Ángel. Ambos sufren de ceguera total. Ellos viajan desde la comunidad Pablo L. Sidar, del municipio de Centro. Ella al igual que Juan trabaja en la sala de servicios digitales. Angélica lamenta la poca cultura que existe por parte de la población para tratar a las personas con capacidades diferentes. Asegura que ellos tardan varios minutos en la avenida tratando de cruzar la calle y aunque en su hogar se manejan de manera independiente, “cruzar la calle siempre es un riesgo hasta para los que ven” argumenta. La solución para ellos es traer saldo en sus teléfonos celulares para hablarle a doña Luchy, quien de manera muy atenta los ayuda a cruzar, aunque saben que el riesgo lo corren los tres, ya que la maestra Lucy es una persona adulta mayor, que siempre está dispuesta ayudarlos. “Tengo dos años de ser usuaria de la sala, actualmente doy clases de mecanografía, eso me da muchas satisfacciones. Yo pienso que no por tener alguna discapacidad física se
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 25 DE ABRIL AL 01 DE MAYO DE 2011
del Sureste...
17
Los ciegos leen por el tacto, al deslizar sus dedos sobre un alfabeto especialmente ideado para ellos.
a que no hay paso peatonal señalizado por la Policía Estatal de Caminos.
me van a terminar los sueños y las esperanzas y todo está en que le echemos ganas para salir adelante… Hay personas ciegas que dicen que no se puede y yo les digo que si se puede…Que se puede salir adelante, aprendiendo computación”. Argumenta que en estos tiempos saber computación es garantía de poder encontrar un empleo, “aquí uno nunca deja de aprender, yo todos los días aprendo y enseño lo que sé a otras personas que lo necesitan” Llega dos días de la semana en compañía de su esposo Ángel. Asegura que los otros días los dedica a las labores domesticas y al cuidado de sus dos hijos. Conoce todos los
espacios de la biblioteca. Angélica Villegas pide a la población que sea mas sensible porque es difícil para ellos el paso de la avenida “Carlos Pellicer Cámara” así como tomar la combi que los lleva al mercado “Pino Suárez” y posteriormente la que los lleva hasta la comunidad donde viven. FALTA CONCIENCIA EN DERECHOS HUMANOS Jhosafat Cruz tiene 21 años y es estudiante de la Licenciatura en Derecho. Sufre de debilidad visual. Argumenta que hace unos meses estuvo a punto de ser atropellado en esa zona. El estudiante universitario
Luz del Carmen Solís Sarabia, maestra de la Sala de Servicios Digitalizados.
hace uso de la sala porque allí encuentra las herramientas necesarias para la carrera que estudia. El joven vive en la colonia Tamulté y se desplaza en trasporte público. Lamenta la falta de información que tiene la sociedad en general en materia de derechos humanos para las personas con discapacidad. “Realmente hace falta un cambio de conciencia social. A nosotros nadie nos entiende ni siquiera los grandes despachos de abogados que no te dan empleo porque tienes alguna discapacidad. A mí se me han cerrado muchas puertas, pero ahí la llevo”, comentó. NO LES HACEN CASO AUNQUE SAQUEN BASTONES Luz del Carmen Solís Sarabia mejor conocida como doña Luchy cuenta que en los seis años que lleva
como maestra de cómputo, no deja de sorprenderse de la capacidad de sus alumnos que los hay de todas las edades. “Aquí llegan niños, jóvenes y adultos con discapacidad visual. Créame que yo les doy el principio, y el interés por parte de ellos se va mas allá”. La sala usa programas parlantes como el Jawz, el cantaletra y el open book. Se cuenta con una impresora veloz conocida como la Win Braille y que en la entidad solo existen dos de ellas, una en el centro de ciegos y otra en la Biblioteca Pública. En esta máquina los usuarios pueden imprimir sus trabajos o los cuentos a libros que deseen bajar de internet. La maestra refiere que la mayoría de los usuarios estudia la preparatoria abierta y la asesoría por parte de los maestros la reciben en ese espacio. Como ser humano se siente satisfecha, porque su trabajo le brinda la oportunidad de ayudar a esta población, sin embargo se
llena de impotencia porque conoce el riesgo que corren sus alumnos una vez que salen de las instalaciones de la biblioteca “José María Pino Suárez”. “Es que no hay quien los auxilie, por eso salgo a cada rato a cruzarlos a pesar de que los automovilistas nos vean a todos parados derechitos en la rayita de la calle, no hay educación, yo les hago señas con las manos y les digo a ellos que saquen sus bastones pero eso de nada sirve, y con todos esos obstáculos ellos tienen que desplazarse solos. Gracias a Dios son personas totalmente independientes, que agarran su combi y se van al mercado y allá en el mercado ellos solitos se mueven porque ya no está doña Luchy que los pueda llevar casa por casa. Por eso necesitamos un puente peatonal urgente en este lugar”, concluye la docente.
Luz del Carmen Solís Sarabia mejor conocida como doña Luchy cuenta que en los seis años que lleva como maestra de cómputo, no deja de sorprenderse de la capacidad de sus alumnos que los hay de todas las edades.
18
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 25 DE ABRIL AL 01 DE MAYO DE 2011
del Sureste...
En Semana Santa
Mueren 10 personas; 52 son atropellados • Disminuyó el número de fallecimientos: SEU • Aumentó en 22% los servicios de la Cruz Roja en relación a 2010 • Prohíbe Cristóbal Javier a PEC realizar operativo en el municipio • Diez choques en Villahermosa, este domingo: PEC
48 horas, en el primer fin de semana de dicho operativo. El primer fallecimiento ocurrió el sábado 16 de abril por la mañana en la carretera Villahermosa-Jalapa, donde fue rescatado el cuerpo sin vida de una persona que cayera con todo y su auto al río La Sierra. Se prevé que la cifra de accidentes vehiculares aumente para también este lunes, toda vez que es precisamente el domingo cuando todos los vacacionistas acostumbran retornar a sus destinos. Reporta Cruz Roja nueve personas prensadas
La falta de señalamientos a la altura del Parque Museo La Venta donde el Ayuntamiento de Centro que mal gobierna Chucho Alí, lleva trabajos de repavimentación, provocó que un camión lleno de turistas armara tremenda carambola resultando varios heridos y pérdidas materiales de consideración.
Ana Castelán
FOTOS/J. GARCÍA GALMICHE
De acuerdo a los reportes preliminares de la Cruz Roja, durante la Semana Santa se registró el fallecimiento de al menos
diez personas en 82 percances automovilísticos que se registraron en las carreteras estatales del 15 al 24 de abril a consecuencia de la falta de precaución y la ingesta excesiva de bebidas embriagantes. Tan sólo en el arranque del
operativo de Semana Santa el pasado 17 de abril, se reportó el fallecimiento de siete personas y 18 más resultaron heridas al verse involucradas en accidentes vehiculares, mientras la Policía Estatal reportó al menos cinco robos a casa habitación en menos de
Después de que la obra que lleva a cabo el Ayuntamiento de Centro provocara tremenda carambola, personal de bacheo colocó señalamientos, o sea, ‘después del niño ahogado, el pozo tapado’.
El delegado estatal de la Cruz Roja, Mario Bustillos Borges, señaló que la benemérita institución brindó durante estos días santos, los primeros auxilios en al menos 82 choques donde resultaron prensadas nueve personas. Señaló que los servicios que brindó la benemérita institución con relación al año pasado aumentaron en un 22 por ciento, toda vez que durante este periodo de asueto brindó 427 servicios mientras que en el 2010 fueron 357. De igual manera, de acuerdo a la bitácora de la Cruz Roja, el número de atropellados aumentó, pues durante estos primeros nueve días del periodo vacacional se suscitaron 55 percances mientras que el año pasado sólo fueron 38. El año pasado sólo se presentaron cuatro volcaduras mientras que
OPERATIVO SEMANA SANTA Fuente: Cruz Roja 2011 427 servicios 82 choques 27 volcaduras 55 atropellados 10 muertos 9 prensados 2010 322 servicios 50 choques 4 volcaduras 38 atropellados 7 muertos En operativo Semana Santa PEC participaron: 221 elementos 22 unidades de apoyo carretero 46 centros turísticos del estado se verificaron Recorrido diario de 1236 kilómetros
este 2011 la cifra aumentó a 27, esto a consecuencia del exceso de velocidad combinado con el consumo de alcohol. Para Mario Bustillos, el accidente más aparatoso fue el ocurrido el pasado sábado 21 de abril, a la altura del kilómetro 56+500, de la carretera
Miguel Ángel Salazar León, subcomandante de la PEC.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 25 DE ABRIL AL 01 DE MAYO DE 2011 Villahermosa-Frontera, entre una camioneta Ford, un volteo cargado de arena y una camioneta Chevrolet, En una de estas unidades viajaba una familia integrada por 13 personas que regresaban de Ciudad del Carmen, Campeche. Este accidente dejó como saldo tres personas muertas y 12 lesionadas, entre ellas 4 menores de edad. No dejó alcalde de Paraíso operar a la PEC: Suárez Con el operativo de este domingo, la Policía Estatal de Caminos (PEC) dio también por concluido el dispositivo de seguridad de Semana Santa 2011, que se puso en marcha en tres diferentes puntos del estado, como parte de la vigilancia para salvaguardar la integridad de los paseantes durante el período vacacional. El director de la Policía Estatal de Caminos (PEC), Salvador Suárez Martínez, especificó que de los 55 atropellados que se registraron, 26 fueron reportados en Paraíso, pues aunque es carretera estatal, el alcalde Cristóbal Javier Angulo pidió únicamente presencia de autoridades federales y que se retirara la prueba de alcoholemia. “El alcalde de Paraíso exigió que la zona fuera vigilada por las autoridades federales, por eso no se montó un operativo de la Policía Estatal”, declaró en este contexto Salvador Suárez Martínez, tras no haberse podido instalar el Operativo Alcoholímetro en el kilometro doce de la carretera Comalcalco a Paraíso, en el lugar conocido como “La Raya”, donde circulan la mayor cantidad de automóviles en Semana Santa, que acuden a balnearios como Varadero, el Palmar, Playa Bruja, Playa Limón, entre otras. Suárez Martínez insistió que el ayuntamiento de Paraíso decidió que el operativo saliera, por tanto, en este tramo de Comalcalco a Paraíso no operaron, reiterando que los
accidentes no se suscitaron dentro del alcance controlado por la Policía Estatal de Caminos. En estos accidentes, sobre todo en el caso de los atropellados, se sospecha que de parte de los conductores hubo ingesta de alcohol combinado con la velocidad, sobre todo de quienes salieron de las playas. Suárez Martínez explicó que el Operativo Alcoholímetro se aplicó en las carreteras que conducen a los 46 centros turísticos del estado y con mayor intensidad en la Vía Corta de Cunduacán, por la gran afluencia que se tiene hacia los balnearios de Paraíso, aunque propiamente en el tramo de Comalcalco a Paraíso no se mantuvo la vigilancia a petición del alcalde paraiseño. Cabe señalar que desde el pasado domingo 17 de abril, el director de la PEC, Salvador Suárez Martínez, puso en operación tres módulos de inspección que se instalaron en las carreteras Reforma-Dos Bocas, Vía Corta y Villahermosa-Nacajuca. En esos sitios se utilizaron durante la Semana Santa las pistolas de radar y el dispositivo que la sociedad conoce como alcoholímetro. El operativo de Semana Santa cuenta con 221 elementos en 22 unidades de apoyo carretero, instalados en 46 centros turísticos del estado con un recorrido diario de 1236 kilómetros. 10 choques en Villahermosa: PEC De acuerdo a información proporcionada por el subcomandante de Transito, Miguel Ángel Salazar León, tan sólo en la capital tabasqueña se registraron 14 accidentes viales donde resultaron lesionadas 10 personas. Señaló que el accidente más aparatoso se originó precisamente este domingo a la altura del museo La Venta, donde hubo pérdidas materiales por más de 200 mil pesos y seis personas lesionadas. De acuerdo al parte de la Policía
del Sureste...
Estatal de Caminos, la falta de precaución del conductor de un camión de turismo con placas 096RL-4, procedente del poblado C-28 y con destino al centro turístico Agua Blanca, provocó una carambola en la que resultaron involucradas cuatro unidades más, entre ellas un taxi con número económico 843. El titular de la unidad de peritaje, Miguel Salazar, mencionó que el chofer del camión fue puesto a disposición de la autoridad para que responda por los daños ocasionados y las lesiones de las personas, esto pese a que este argumentó que la colisión se originó debido a los trabajos de repavimentación que lleva a cabo el ayuntamiento de Centro en la citada vía, donde no hay señalamientos. Disminuyen fallecimientos El Sistema Estatal de Urgencias (SEU) afirmó que los accidentes disminuyeron en relación al 2010, pues el año pasado en este mismo periodo vacacional se registró 15 decesos por ahogamiento y accidentes, mientras que 103 personas resultaron lesionadas. El titular de la Unidad Estatal de Urgencias, Julio Cesar Domínguez Ceballos, dijo que el año pasado, como parte de los operativos implementados, registraron un poco más de 400 servicios de emergencias, en el que prevalecieron las atenciones a enfermos e infartos, en los diferentes puestos de auxilios que se establecieron a lo largo del estado. En el 2009, se registraron al menos 14 accidentes en la entidad, todos ellos relacionados con el consumo de alcohol y la conducción a alta velocidad. Hace dos años que la carretera Villahermosa- Cárdenas fue de la vía donde se registró el mayor número de accidentes en esta temporada, aunque las demás conexiones con la ciudad también resultaron como zonas conflictivas y accidentadas.
19
Temporada vacacional
Disminuyen accidentes en carreras federales: CNR Aurora Torres Escobar. FOTO/J. GARCÍA GALMICHE
El saldo de una persona fallecida y más de un millón 435 mil pesos en pérdidas materiales, deja un total de 29 accidentes que se han registrado solamente en las carreteras federales en las concluyentes vacaciones de Semana Santa, comprendida del 15 al 23 de abril, informó el delegado en Cárdenas de la Comisión Nacional de Rescate, Fernando Pérez Tello. Añadió que la cifras de fallecidos disminuyó en esta temporada vacacional de 2011, sin embargo lamentó que las pérdidas materiales, registradas durante la Semana Santa son casi al 200 por ciento, ya que de 483 mil pesos registrados del 15 al 23 de abril en 2010, hoy la cifra se duplica en una importante suma de dinero. Destacó que mientras en los días Jueves, Viernes y Sábado Santo del 2010, la mayor cifra se obtuvo en Viernes y Sábado con 60 mil pesos y ninguna pérdida humana, en el 2011, repuntó en Viernes y Sábado con 90 mil y 190 mil pesos respectivamente y una pérdida humana, en accidentes de tránsito.
En entrevista concedida a El Independiente del Sureste, Fernando Pérez, destacó que los tramos carreteros mayormente vigilados son: Cárdenas- Villahermosa y viceversa; así como las salidas a los municipios y carreteras federales de Centla, Macuspana y Teapa. Sostuvo que la agrupación voluntaria brinda el apoyo en casos de emergencias sobre las carreteras federales. Recordó que aún quedan algunos días de asueto por lo que los vacacionistas habrán de extremar las precauciones en las diferentes vías de comunicación, porque seguirá transitando un número importante de viajeros, por lo que llamó a todos los organismos a duplicar esfuerzos en sus respectivas labores. Aseguró que continuarán las labores de la delegación en una de las carreteras más transitadas y peligrosas de la entidad, particularmente en la prevención de accidentes, pues mucho de los vacacionistas son estudiantes, los cuales regresarán hasta dos de mayo a incorporarse a sus estudios. “La juventud es la más susceptible a estas condiciones, por la irresponsabilidad en la mezcla del alcohol y la velocidad”, acotó.
Constatan Luis Felipe Graham y Obispo
servicios de salud en Viacrucis
Luis Felipe Graham Zapata, secretario de Salud realizó un recorrido acompañado del Obispo, José de Jesús Rojas López por diversos puestos de atención médica que se instalaron durante la celebración del Viacrucis.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Salud NUEVA EPOCA
Año 2
del Sureste...
No. 59
Semana del 25 de Abril al 01 de Mayo de 2011
Villahermosa, Tabasco
20
Durante vacaciones
Aumenta en 30% accidentes de infantes
•Llama el director del Hospital del Niño,
Gonzalo Neme Díaz, a padres de familia a extremar precauciones •Hay que evitar exponerlos a temperaturas altas y dejarlos solo en la casa •Poner más atención y cuidados al llevarlos a la playa Adriana Pérez Vargas Foto/J.García Galmiche
E n f e r m e d a d e s gastrointestinales, deshidratación, dermatitis, quemaduras y fracturas por
accidentes en el hogar, son algunas de las atenciones más recurrentes que brindan en el Hospital del Niño ‘Dr. Rodolfo Nieto Padrón’ en esta temporada vacacional, informó el titular del nosocomio, Gonzalo Neme Díaz. Ante ello recomendó a los padres de familia estar al pendiente de sus hijos, llevarlos a centros recreativos para que descarguen su energía y así evitar que se trepen a árboles y corran el riesgo de sufrir accidentes. Además, resaltó que otra de las sugerencias es evitar exponer a los niños a temperaturas altas -de 11 a 3 de la tarde-, ponerles ropa ligera, darles abundantes líquidos y no suspender la
lactancia materna en los recién nacidos para mantenerlos hidratados. “Recomendamos si van a estar expuestos nuestros hijos al sol por unas horas aunque no sea a las horas picos -11 a 3 de la tarde- es necesario ponerle un protector solar”, dijo. Neme Díaz indicó que es conveniente supervisar los alimentos que consumen los infantes, ya que por las altas temperaturas la comida tiende a descomponerse muy rápido, lo que podría producir una infección gastrointestinal derivada de intoxicaciones bacterianas. En relación a los niños que todavía usan pañal, recomendó mantener mucha vigilancia, ya que el calor podría producirles dermatitis. Hizo un llamado a los padres de familia para que extremen precauciones en el hogar, sobre todo en el periodo vacacional escolar que culmina la semana entrante, ya que la mayoría de los accidentes en los menores se registra en casa, ya sea
por la práctica de actividades deportivas o juegos. Explicó que en esta temporada vacacional se registra siempre un incremento de la demanda infantil de atención en los servicios de urgencias, por lo general el aumento es hasta del 30 por ciento. Dijo que mayormente acuden a los servicios médicos del Hospital del Niño ‘Rodolfo Nieto Padrón’ para atención de fracturas en antebrazos, codos, muñecas, dedos, tobillos, piernas, así como quemaduras ocurridas en casa. El resto de los accidentes, comentó, aproximadamente el 15 por ciento acontece en la vía pública, el nueve por ciento en las zonas recreativas y el resto en diversos sitios. “Para evitar este tipo de daños, es necesario que impere el sentido común en el cuidado de los menores; por ejemplo, evitar que jueguen en las azoteas y bardas; no hacerlo con instrumentos punzocortantes o con herramientas que no sepan manejar adecuadamente o requieran de capacitación específica (sierras eléctricas, taladros, cuchillos, entre otros)”. Se recomendó que si son muy pequeños tampoco se les debe dejar permanecer en la
cocina, sobre todo cuando se tienen recipientes con alimentos calientes o hervidos o dejar la caja de cerrillos a su alcance. Además, es indispensable incrementar la educación vial entre los menores para que aprendan a cruzar las calles en las esquinas y evitar que conduzcan sus bicicletas y triciclo en zonas de riesgo. Por otra parte, si está dentro de sus planes ir a la playa, se advirtió que este sito de diversión es una fuente de innumerables riesgos y peligros que ni siquiera se puede imaginar, por lo que recomendó tomar las siguientes medidas preventivas: conocer las características de la playa (profundidad, zonas de peligro, presencia de corrientes o fauna marina, etcétera) y estar alerta con las mareas, pues sólo es conveniente bañarse cuando la marea baja. El galeno sugirió que es necesario evitar meterse al agua hasta que hayan transcurrido tres horas desde la última comida; entrar gradualmente en el agua para evitar el llamado “choque térmico” y no dejar nunca a los niños solos, aunque sea por un momento, pues pueden aprovechar tal circunstancia e ignorando los peligros que ello pueda significar.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 25 DE aBRIL AL 01 DE MAYO DE 2011
21
del Sureste...
Pierden la inocencia, por
la pobreza del hogar •Apoyan 113 mil niños tabasqueños a sus padres en la economía familiar •Abandonan los estudios y son explotados laboralmente •La realidad de niños chiapanecos en Villahermosa: trabajar y trabajar Ana Castelán Foto/J. García Galmiche
En Tabasco viven 669 mil 529 niños y niñas de cero a 14 años de edad, que representan el 30 por ciento de la población. Muchos de ellos no tendrán nada que celebrar este 30 de abril “Día del Niño”, pues mientras en ciento familias se celebrará a “los reyes del hogar”, al menos 113 mil infantes están en estos momentos trabajando para llevar el sustento a sus casas. Muchos de ellos, como los hermanos Roberto y Salvador Gómez Patistal, no recibirán el próximo 30 de abril, “Día del Niño”, los dulces, juguetes, regalos o alguna muestra de afecto o caricia por parte de sus padres, tíos y otros familiares. La pobreza y la marginación los arrancó de su natal San Cristóbal en Chiapas. Desde
hace varios meses radican en la capital tabasqueña donde se desempeñan unas veces como boleros y otros como vendedores de dulces. Como muchos indígenas chiapanecos que vienen a la urbe a probar suerte, Roberto de 13 años y Salvador de 11, viven en humildes viviendas en la colonia Casa Blanca, de donde salen desde las ocho de la mañana para realizar sus jornadas laborales de casi 12 horas, sin derecho a descanso, para ganarse en promedio unos 100 pesos diarios. Quizá por ignorancia, los padres de estos menores los obligan a trabajar desde temprana edad y sin derecho a ir a la escuela, lo cual representa una descarada explotación infantil. Lucila López Pérez de siete
El INEGI señala que los sectores donde más menores desempeñan alguna actividad laboral son en el campo, el comercio, servicios y la industria manufacturera.
Estos infantes desconocen que existe un día para festejar a los niños de todo el país.
años, también enfrenta la misma suerte, pues en lugar de venir a vacacionar a Villahermosa, dejó en su humilde casa de San Juan Chamula, su morral de útiles escolares para aprovechar el periodo de Semana Santa y ayudar a sus padres en la venta de dulces, aquí en la capital tabasqueña. La niña sueña con una muñeca que vio desde su llegada a Villahermosa, en los aparadores de
los centros comerciales de la Zona Luz, donde deambula diariamente con su hermana Paulina de cinco años, y una prima más pequeña, ofertando dulces, paletas, chocolates y hasta cigarrillos. Expuestas a un sinnúmero de peligros, las tres niñas caminan y caminan aunque en ocasiones se detienen anonadadas por los anuncios de los aparadores. Casi entrada la tarde, su madre les
lleva un plato de comida, que la mayoría de las veces son frijoles y arroz, acompañados de tortillas, que consiguen en las fondas de los alrededores. Lucila abandona junto a su padre, su madre y una tía su “puesto de trabajo” a las nueve de la noche para descansar unas horas para la siguiente larga y extenuante jornada laboral, sin 22
Pase a la página
Según el INEGI, el 35 por ciento de los niños y niñas que trabajan, aportan toda o una parte de su salario al hogar.
22
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 25 DE aBRIL AL 01 DE MAYO DE 2011
del Sureste...
21
Viene de la página ni siquiera llevarse a la boca un pedazo de pan. Estos infantes desconocen que existe un día para festejar a los niños de todo el país, en el cual reciben toda clase de presenten por parte de sus familiares y maestros. Ellos sólo tienen una cosa en mente: trabajar y trabajar. Estas son historias que no ameritan festejo y que deberían doler a nuestros representantes populares y a la sociedad en general, porque este 30 de abril, Roberto, Salvador, Lucila, Paulina y cientos de niños pobres de Tabasco y de todo el país, no se sentirán especiales ni serán consentidos… por ser el “Día del Niño”. Quizá no sonrían en todo el día porque alguien, aprovechándose de su pobreza, les robó su infancia y los puso a trabajar. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Tabasco está dentro de los siete estados con mayor índice de empleo infantil, sólo por arriba de Quintana Roo y debajo de Puebla, al registrar un 17 por ciento de esta población en el ámbito laboral. Según el INEGI, el 35 por ciento de los niños y niñas que trabajan, aportan toda o una parte de su salario al hogar. Además, un 4 por ciento recibe menos de un salario mínimo, el 51 por ciento recibe un pago que no sobrepasan 2 salarios mínimos y el 45 por ciento no recibió ninguna remuneración. Los principales motivos por los cuales los niños y las niñas realizaron algún trabajo económico son: para pagar su escuela o sus propios gastos, porque en el hogar necesitan de su trabajo o para aprender un oficio. El INEGI señala que los sectores donde más menores desempeñan alguna actividad laboral son en el campo, el comercio, servicios y la industria manufacturera.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) reconoce que buena parte de los niños laboran en lo que se llaman “trabajos peligrosos”. Es decir, todo aquello que va contra su salud, en lugares cerrados, en contacto con fungicidas o en otras situaciones peligrosas. Trabajan 200 niños en Centro De acuerdo al reporte del DIF estatal, más de 200 niños del municipio de Centro trabajan y estudian para ayudar al sustento de sus casas, realizando en la gran mayoría de los casos trabajos de franeleros, empaquetadores, limpieza y ventas de diversos productos, de los cuales gran parte son explotados por sus familiares o tutores. Los menores de edad a lo que más se dedican es a la venta de productos o limpiar parabrisas. Por otra parte, los menores que estudian y trabajan entre los principales riesgos a los que se enfrentan es al bajo rendimiento escolar, toda vez que muchos tienen diversas preocupaciones, duermen menos tiempo y se alimentan de manera deficiente. Trinidad del Carmen Cruz González, coordinadora estatal del Programa de Atención para Menores y Adolescentes en Riesgo del DIF Tabasco, señaló que al salir un niño a trabajar se enfrenta a diversos riesgos, sin embargo los desconoce, así como no sabe detectar cuando son explotados por sus mismos padres. “Nos hemos topado con los tutores que saben que están cometiendo un delito y por eso ellos mismos buscan las formar de alejarlos de las autoridades, por ello esto se obtiene con diversas sesiones de trabajo”, indicó. Trinidad del Carmen Cruz González manifestó que el principal motivo para trabajar en los menores es para apoyar en el sustento de la casa, aunque lo contraproducente es
INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.
que el menor se acostumbre a estar en calle y se olvide de su educación, “hacemos énfasis a que cada derecho implica una responsabilidad como las tareas educativas y de casa”, finalizó. La situación no es ajena a la realidad que viven los niños del resto del país, pues de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2010, de 32.49 millones de menores de 14 años que actualmente habitan en México, tres millones
Los hermanos Roberto y Salvador Gómez Patistal, no recibirán el próximo 30 de abril, “Día del Niño”, los dulces, juguetes, regalos o alguna muestra de afecto o caricia por parte de sus padres. La pobreza y la marginación los arrancó de su natal San Cristóbal en Chiapas.
14 mil 800 integran la tasa de ocupación infantil. Los sectores productivos en donde básicamente se concentra el trabajo infantil son el agropecuario con 42 por ciento y el comercial con 22 por ciento. Situaciones económicas adversas propician que en ocasiones niñas y niños abandonen la escuela y se integren al mercado laboral en condiciones desfavorables, lo que llega a repercutir negativamente en su desarrollo
personal y emocional. Tienen que desempeñar alguna actividad productiva para satisfacer sus necesidades de alimentación, vestido, educación o bien, contribuir con su ingreso al gasto familiar. Entre las principales violaciones a los derechos humanos de los niños que trabajan están la falta de protección a su salud, a su integridad, discriminación, marginación y en ocasiones son objeto de violencia.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 25 DE aBRIL AL 01 DE MAYO DE 2011
del Sureste...
Entre rosas y libros en Sant Jordi
E
n la mayoría de los países la gente cada vez lee menos, ¿acaso la falta de interés en la lectura es por los problemas habituales que impiden a la sociedad ocupar su tiempo en un libro? Lo cierto es que en el mundo literario también hay crisis, la industria editorial realiza numerosas producciones anuales pero los lectores disminuyen, ¿será porque son muy caras las impresiones o simplemente es solo el pretexto para no leer? Ciertamente el precio de un libro no es accesible sin embargo existen formas de leerlos sin comprarlos, por ejemplo a través de préstamos bibliotecarios, o bien, con descargas en Internet. Pero a pesar de la crisis, el pasado sábado miles de personas salieran a las principales calles de Barcelona para formar parte de la fiesta literaria más importante de Cataluña y que en 1995 fue uno de los argumentos de la UNESCO para declarar el 23 de abril como Día del Libro y del Derecho de Autor. El Día de Sant Jordi, es una mezcla de tradiciones catalanas que data de la época medieval y según la costumbre, durante la jornada se realiza un paseo muy singular donde el caballero regala una rosa a su amante y ella un libro a cambio, aunque con el paso del tiempo las mujeres empezaron a recibir también textos de parte sus parejas o de algún amigo. Entre miles de rosas y libros, tristemente observé que la mayoría de las personas que asistía a la festividad lo hacía solo para pasear con la familia y tomarse la foto aunque más de la mitad de ellos eran turistas que andaban de paso por las vacaciones de Semana Santa. Sin embargo, de los pocos que se acercaban a comprar libros en los kioscos que montaron las librerías y editoriales, eran niños; y es que éste dato resulta sorprendente en estos tiempos donde los infantes están creciendo en un mundo virtual entre videojuegos y redes sociales. Ésta festividad también es un reconocimiento a los escritores catalanes, en Sant Jordi se vende un porcentaje considerable de la producción literaria anual y es un hecho que aprovechan las editoriales para presentar las últimas novedades, especialmente las escritas en catalán (25 por ciento de los lectores en ésta región de España lee en catalán). Además de los paseos para obsequiar una rosa y un libro, las Comunidades Catalanas del Exterior organizan diversos eventos para trasladar la fiesta a los países donde están representadas –más de 70
FUEGO AMIGO
Por: Tere Oramas Beaurregard*
Por: Boris Garrido Castillejos
tenchioramas@hotmail.com
comunidades en 41 países de todo el mundo y participan 20 mil miembros-. Este año Sant Jordi tuvo una especial significación: el gobierno catalán declaró el 23 de abril Día de la Solidaridad con Japón, se realizó un homenaje a los víctimas del país nipón en el imponente edificio de la Sagrada Familia y en deferencia al interés que los japoneses muestran por la obra de Antonio Gaudí; ahí se colocaron las famosos grullas de origami que son el símbolo que representa el deseo de curación de la sociedad japonesa. Sin duda, ésta gran tradición refuerza el deseo de tener a una sociedad cada vez más formada intelectualmente, una sociedad pensante y libre capaz de educar mejor a sus hijos a través de la cultura, los gobiernos tienen una gran responsabilidad en éste proceso pero también los padres de familia para revertir las estadísticas de hábitos de lectura. Según cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, los noruegos leen 18 libros al año, los alemanes 15 y los norteamericanos 12; en España el promedio de lectura anual es de 3.9 mientras que en nuestro querido México es de 1.2 libros. No resulta utópico pensar que la mayoría de los problemas en el mundo se resolverían con sociedades más informadas pero además reforzando los valores y principios elementales del ser humano porque puede haber gente mejor preparada pero seres humanos insensibles. A propósito de los errores de los hombres, les comparto ésta cita del extraordinario Gaudí: “… el gran libro, siempre abierto y que hay que esforzarse en leer, es el de la Naturaleza; los otros libros han salido de éste y ahí residen las equivocaciones e interpretaciones de los hombres…” Y para los que siguen de descanso y si es usted apasionado a las historias crudas y con una fuerte dosis de esperanza aún en los peores momentos de la vida de un ser humano, lea La Catedral del Mar de Ildefonso Falcones, fascinante narración donde se refleja la cara más perversa del hombre pero también la nobleza y ganas de vivir de quien ha luchado contra todo. La bondad siempre triunfa. * Alumna del Postgrado en Comunicación Política e Institucional del Instituto de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona, España.
23
En la arena política quedaron tendidos Manuel Camacho Solís, Marcelo Ebrard Casaubón y Felipe Calderón Hinojosa
D
e nueva cuenta el estado de Tabasco se conmociona con la liberación de Antonio Priego Jiménez, exalcalde de Jalapa Tabasco. Las fracciones parlamentarias del PRI, PRD, Verde Ecologista y PT se inconformaron por la libertad obtenida en tribunales y manifestaron que este proceso no ha terminado y que el amparo concedido al exedil no es definitivo, los diputados tienen razón pero la realidad es que Antonio Priego Jiménez enfrentará dicho proceso en libertad. Otro asunto que levantó ámpula en la clase política y en la sociedad en general fue el nombramiento de los Consejeros del Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ITTAIP). La votación fue de 20 votos a favor, una abstención y nueve en contra: Los nuevos Consejeros Felícitas del Carmen Suárez Castro, José Antonio Bojórquez Pereznieto e Isidro Rodríguez Reyes, recibieron sus nombramientos, los cuales han sido cuestionados por un amplio sector de la sociedad ya que la oposición ha señalado que los Consejeros anteriores representaban la verdadera transparencia en dicho organismo y que los nuevos consejeros son personajes muy cercanos a la administración estatal. Tendremos que darles el beneficio de la duda, ya que la licenciada Felicitas del Carmen se ha destacado por su rectitud y su capacidad en la aplicación de la ley, esperamos que su labor de garantizar el derecho a la información de los tabasqueños quede en buenas manos. De los candidatos que puntean en las preferencias como son el Dr. Luis Felipe Graham Zapata y el Lic. Humberto Mayans Canabal por el PRI le sumaremos al alcalde de Centro, Jesús Alí de la Torre, quien con una labor callada y operadores políticos discretos, han sumado adeptos en todos los rincones de nuestro estado. En el otro frente político a la presencia significativa del Senador Arturo Núñez Jiménez, la también Senadora Rosalinda López Hernández con una titánica labor ha emparejado las encuestas y se piensa que para
que no haya fractura en el Partido de la Revolución Democrática se tendría que recurrir a un tercero en discordia, que podrían ser Oscar Cantón Zetina o Adán Augusto López Hernández. Arrancadas las precampañas en el Estado de México se han apagado las voces que hablaban de que dicha elección sería crucial para la lucha sucesoria por la Presidencia de la República en el 2012. Todo parece indicar que aún perdiendo la elección en el Estado de México, Andrés Manuel López Obrador saldrá fortalecido, ya que perdiendo gana, eso si, en la arena política quedaron tendidos Manuel Camacho Solís, Marcelo Ebrard Casaubón y Felipe Calderón Hinojosa quien como Plan B tenía una gran alianza con Marcelo Ebrard para que el PRI no llegara a los Pinos, pero Felipe Calderón ha cambiado de estrategia y los más probable es que se incline por una mujer o por su Secretario de Hacienda que tan buenos resultados le ha estado dando. Descartamos a Santiago Creel a quien no ha perdonado el haber intervenido en sus objetivos políticos, ni perdonará nunca. Algunos de mis lectores me han preguntado mi opinión en lo que respecta a las obras suntuosas que el gobierno del estado ha edificado en la Avenida Tabasco y en lo que fuera el anexo del Palacio de Gobierno así como de la nueva construcción de la macroplaza que se erigirá en la antigua Plaza de Armas, mi contestación ha sido objetiva y apegada a la realidad, considero que dichas obras son de un gran valor estético y que darían un nuevo rostro a nuestra ciudad, ya que esta se encuentra muy deteriorada por el paso de los años y a su falta de mantenimiento; pero por otro lado tomando en consideración la pobreza, el desempleo y la necesidad que permea actualmente a nuestro estado, tal vez una remodelación y unos monumentos menos caros nos habrían dejado cuantiosos ahorros que se hubieran aprovechado en paliar nuestra agobiada situación. Desgraciadamente los ciudadanos no somos consultados cuando se toman decisiones de estado; es urgente reformar nuestras leyes y nuestros mecanismos jurídicos para que las decisiones que se toman en el gobierno del estado y en el Congreso tengan un soporte social que las valide. Digo yo.
24
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 25 DE ABRIL AL 01 DE MAYO DE 2011
del Sureste...
No interesa a Chucho Alí
crear espacios culturales
La gráfica muestra el deterioro en que el Ayuntamiento de Centro mantiene el Centro Cultural Villahermosa
•Abandona proyecto de rehabilitación del ‘Centro Cultural Villahermosa’ •Exdirectora de la Decur municipal, Rosa María Romo, había anunciado que presentó un proyecto a Conaculta Ana Castelán
FOTOS/ J. GARCIA GALMICHE
Reconocido como uno de los inmuebles más representativos por su diseño arquitectónico y considerado el principal espacio para la difusión de las artes en
la capital tabasqueña, el ‘Centro Cultural Villahermosa’ sigue en las condiciones deplorables que lo dejó la inundación de 2007, pues para el Ayuntamiento de Centro no entra en sus prioridades, sobre todo cuando su presidente, Jesús Alí de la
Torre, está más interesado en sacar adelante lo que considera será el nuevo icono de la ciudad: su puente en la avenida Paseo Tabasco. Sobre el futuro de este espacio enclavado en el corazón de Villahermosa y la urgencia de someterlo a una cirugía mayor para rehabilitarlo, hace exactamente un año ‘El Independiente del Sureste’ documentó las contradicciones de la administración municipal, pues en ese entonces quien fungía como titular de la
Dirección de Educación, Cultura y Recreación (Decur), Rosa María Romo López, aseguraba que ya se había presentado un proyecto al Conaculta, para rehabilitar el inmueble pero ya hasta el edil la removió de este cargo y no se ha hecho nada. El ‘Centro Cultural Villahermosa’ no recibe mantenimiento desde su rediseño a finales de la década pasada, cuando un grupo de arquitectos lo concibió para ser un espacio dedicado a la cultura, con salas de exposición
y otros espacios –durante el trienio de Georgina Trujillo Zentella–, después de haber sido el mercado ‘José María Pino Suárez’, Palacio Municipal y biblioteca pública estatal ‘Manuel R. Mora’. Ahora, en el abandono total lo tiene el Ayuntamiento de Centro, pues el inmueble se encuentra completamente en ruinas, sin que el alcalde Jesús Alí de la Torre se decida a invertir los recursos necesarios para darle mantenimiento. El inmueble ubicado en el
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 25 DE ABRIL AL 01 DE MAYO DE 2011 Centro Histórico de la ciudad, justo frente al Parque Juárez, está abandonado, por lo que algunos de los cristales enormes de la fachada están a punto de desprenderse lo que puede provocar un accidente, ya que muchas personas transitan diariamente por la zona. Para los villahermosinos es lamentable que el Centro Cultural Villahermosa siga en las condiciones deplorables que lo dejó la inundación de 2007, pues para el Ayuntamiento de Centro no entra en sus prioridades, sobre todo cuando su presidente, Jesús Alí de la Torre, está más interesado en sacar adelante su puente, que sigue sin la aprobación ciudadana. A principios de año, el edil anunció que se realizaría una rehabilitación exhaustiva a este recinto cultural para beneficio de los más de 600 mil habitantes de Centro, sin embargo este proyecto no se ha concretado. Los plafones del inmueble también se encuentran deteriorados y no hay para cuando el ayuntamiento de Centro inicie la remodelación de este inmueble que fue creado con la intensión de fomentar la cultura entre los villahermosinos. La remodelación de este espacio forma parte del catálogo de mentiras del edil capitalino, pues la ex titular de la Decur del Ayuntamiento, Rosa María Romo, afirmó en su momento que ya se había enviado un anteproyecto al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) en una categoría donde participa este organismo, además del Estado y el municipio para poner presupuesto. “Es una inversión tripartita e, incluso, hasta podríamos pensar que la iniciativa privada podría participar pero ya está el
del Sureste...
25
proyecto”, subrayó. Esta situación de deterioro ha provocado que en este centro no se hagan actividades culturales como se acostumbraba, pues durante una visita hecha por ‘El Independiente del Sureste’ se constató que las salas de exposición ‘Miguel Ángel Gómez Ventura’ y ‘Fontanelly Vázquez Alejandro’ están desiertas, desoladas y sin obras. Se contradice Alí
Es tal la contradicción del edil capitalino, pues hace unos días en uno de sus tantos discursos que pronuncia como si fuera candidato a gobernador, afirmó que las obras que se hacen en el centro de la ciudad es para impulsar la imagen urbana, pero nuca menciona al inmueble que se supone es la Casa de la Cultura. “La construcción de la nueva Plaza de Armas y el mejoramiento de fachadas del corazón de Villahermosa permiten mayor atractivo para el turismo con una visión de trabajar unidos para consolidar la transformación del municipio, hacerlo más funcional y atractivo para el turismo, el Ayuntamiento está ejecutando el Proyecto de Imagen Urbana para el centro de Villahermosa, así como la construcción de la nueva Plaza de Armas, con una inversión tripartita superior a los 94.5 millones de pesos”, señaló Jesús Alí sin hacer mención del ‘Centro Cultural Villahermosa’. “Estos proyectos, sumados a la Plaza Bicentenario (realizada por el gobierno del Estado) corresponden a una
Desde hace más de una década, este recinto no recibe mantenimiento,
estrategia de reactivación cultural y económica del primer cuadro de Villahermosa para rescatar y retomar el resplandor del corazón geográfico del estado, que marque un nuevo tiempo de rescate de valores, la esencia de vivir y convivir en un lugar de bienestar que nuestra gente merece”, enfatizó. El Proyecto de Imagen Urbana en marcha desde inicios de año, contempla la reparación de fachadas de viviendas y edificios, de sus puertas y ventanales de madera o de herrería, con la rehabilitación de los detalles arquitectónicos, para lo cual se destinan 26 millones 599 mil 548 pesos, con una mayor participación de recursos federales y no del Ayuntamiento de Centro. El otrora mercado ‘José María Pino Suárez’ sigue con las calamidades de la inundación de 2007
El edil de Centro, Jesús Alí de la Torre, se contradice al afirmar que se tiene un plan de rescate de los edificios del Centro Histórico
Las salas de exposición se mantienen sin obras, quizá porque lo menos importante para Jesús Alí sea formentar el arte y la cultura
26
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 25 DE ABRIL AL 01 DE MAYO DE 2011
del Sureste...
El Presidente Municipal de Centla entregó más de doscientas precartillas del Servicio Militar Nacional, Clase 1993 EL INDEPENDIENTE DEL SURESTE
FRONTERA, Centla.- Al entregar a más de 200 jóvenes su pre-cartilla del servicio militar nacional, el edil Aquiles Reyes Quiroz, aprovechó la ocasión para exhortarlos a servir a la patria, “ahora que están llegando a la mayoría de edad, pues hoy más que nunca la nación requiere del apoyo y fuerza de la juventud, para salir delante de estas difíciles pruebas y retos que enfrenta.” En el evento celebrado en el edificio que alberga el palacio de los deportes, el alcalde estuvo acompañado del secretario del Ayuntamiento, José Alfredo Cárdenas Hernández, así como del responsable de Reclutamiento, José
AQUILES REYES QUIROZ
NECESITA MÉXICO DE LA FUERZA DE LOS JÓVENES Reyes Maltés, lugar hasta donde se dieron cita, desde temprana hora, los jóvenes provenientes de diversas comunidades que conforman el municipio. Reyes Quiroz reconoció la activa participación que han demostrado los más de doscientos jóvenes, entre los que se encuentran 140 de la clase 1993 y 107 remisos; invitándolos a las diversas actividades que les serán asignadas durante el periodo que estén como conscriptos para obtener su Cartilla Militar Liberada, pues
con esta actitud demostrarán que son muchachos comprometidos con las obligaciones y normas que imponen las autoridades, en este caso castrenses. Finalmente, Reyes Quiroz los invitó a que ahora que se le abrirán muchas puertas por contar con su pre-Cartilla y la mayoría de edad, pongan toda esa fuerza al servicio de las causas más justas y dignificantes, para hacer de nuestra patria una gran nación de la que nos podamos seguir sintiendo orgullosos.
Respeta edil de Cunduacán pluralidad religiosa: Omaña El Independiente del Sureste Cunduacán, Tabasco.-- Por sus esfuerzos para consolidar una actitud respetuosa hacia el credo de cada individuo y por su trabajo en beneficio de los ciudadanos cunduacanenses, la Asociación Olmeca de la Iglesia Adventista del Séptimo Día entregó el reconocimiento “Líder de Excelencia y Hombre de Bien” al presidente municipal, Juan Armando Gordillo de Dios. El presidente de la Asociación Olmeca, Aron Omaña Pliego, reconoció el respeto a la pluralidad religiosa mostrada por el Ayuntamiento de Cunduacán. Indicó que lo han hecho sin distingo alguno y apoyando a todas por igual. Poco más tarde y ante más de mil 500 asistentes que se dieron cita en el Palacio de los Deportes “El Chontal”, Omaña Pliego entregó a Gordillo de Dios un reconocimiento
en nombre de los 15 mil feligreses cunduacanenses de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Ahí mismo se realizó una oración en nombre de los asistentes y se hizo una emotiva mención especial para el Presidente Municipal y de su familia. Por su parte, Juan Armando Gordillo de Dios explicó que el Ayuntamiento está constituido como el principal promotor de la tolerancia, la pluralidad de las ideas y es garante del régimen de libertades individuales y sociales. El munícipe agregó que es deber de las autoridades garantizar el respeto y un ejercicio libre de cualquier creencia y práctica religiosa. Acompañado del secretario del Ayuntamiento, Jesús Inocente Chablé Alejandro, regidores y líderes religiosos, el mandatario municipal puntualizó que las instrucciones giradas a la Coordinación Municipal de Asuntos Religiosos es consolidar
una institución especializada e indispensable en la promoción del ejercicio de la libertad religiosa y la colaboración de las instituciones religiosas en algunas tareas públicas. Por otra parte, entrevistado durante el evento, el coordinador Municipal de Asuntos Religiosos, Carlos Manuel López Márquez, agradeció el reconocimiento hecho por el presidente de la Asociación Olmeca, Aron Omaña Pliego, al trabajo realizado desde la dependencia municipal. Detalló que lo que buscan es consolidar una institución que contribuya al ejercicio de la libertad religiosa y al fortalecimiento de un ambiente de convivencia social respetuosa y tolerante entre los individuos y grupos de distintos credos. Por último se comprometió a seguir su labor para apoyar a todas las corrientes religiosas.
Reconoce Asociación Religiosa trayectoria del alcalde de Cunduacán, Juan Armando Gordillo de Dios.
Aquiles Reyes Quiroz, alcalde de Centla acompañado de jóvenes que recibieron su precartilla del Servicio Militar Nacional Clase 1993.
CUMPLE GERALD HERRERA RECLAMOS DE PALO MULATO El Independiente del Sureste
Los jóvenes tienen que mirar hacia un mejor fututo que los conlleve a ser verdaderos profesionistas y para ello se requiere una educación de calidad, expresó el presidente municipal, Gerald Washington Herrera Castellanos, en el Cecyte número 10 del ejido Palo Mulato, donde inauguró la carretera, hizo entrega de uniformes a escolares, así como la aportación de diversos artículos. El alcalde Gerald Washington se reunió con más de 500 alumnos y maestros en la explanada principal del plantel ya mencionado, donde reiteró una vez más su compromiso con la educación, pues de ello depende en gran parte el desarrollo de los pueblos. El alcalde huimanguillense cumplió un viejo añoro de la comunidad de Palo Mulato, al inaugurar la pavimentación de 1.09 kilómetros de camino con mezcla asfáltica, que vendrá a beneficiar a más de 350 habitantes; obra ejecutada a través del gobierno federal. En presencia de maestros, el edil se
comprometió a programar el proyecto del relleno de la explanada principal y a ponerse de acuerdo con padres de familias y la Secretaría de Educación para que los jóvenes puedan tener su explanada de concreto, donde puedan realizar sus diversas actividades recreativas. Así mismo, en el mismo plantel escolar se comprometió a entregar la cantidad de 25 mil pesos para el taller electromecánico al cual le hacía falta un torno y una fresadora. De la misma manera, el munícipe hizo entrega de la cantidad de mil pesos para actividades recreativas y artículos deportivos, para que los jóvenes puedan practicar deporte y así llevar una vida más saludable. Por su parte, maestros y alumnos dieron las gracias al alcalde Gerald Washington sobre los diversos apoyos que entregó y ofreció, ya que reconocieron que fue él fue quien prácticamente inició la construcción de dicha escuela y todavía sigue apoyándolos, por lo que es una gran muestra del enorme impulso que le brinda a la educación, expresaron.
Gerald Washington Herrera Castellanos, alcalde Huimanguillo.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 25 DE ABRIL AL 01 DE MAYO DE 2011
INVIERTE ALFONSO PÉREZ CASI 9 MDP EN ‘SAN CARLOS’ • El alcalde de Macuspana aseguró que más del 10%
del presupuesto municipal se invierte en la ‘Villa Benito Juárez’ El Independiente del Sureste San Carlos, Macuspana, Tabasco.- Al supervisar en intensa gira de trabajo por la Villa ‘Benito Juárez’, obras de pavimentación con concreto hidráulico y asfalto, gravado de calles, drenaje sanitario, ampliación de redes eléctricas, y dar el banderazo de inicio a la rehabilitación de vialidades que en conjunto representan una inversión de casi 9 millones de pesos en beneficio de más de 28 mil habitantes, el alcalde Alfonso Pérez Álvarez enfatizó que en ‘San Carlos’ se invierte más del 10 por ciento del presupuesto anual en materia de obra pública. Ante vecinos de las colonias –quienes en todo momento le mostraron su agradecimiento y afecto–, el edil macuspanense dijo que la inversión que realiza la actual administración en esta comunidad no tiene precedentes, y subrayó que en el Ayuntamiento se tiene la capacidad de inaugurar una obra diaria en lo que resta del año, “pues en las 286 localidades se construyeron más de 300 obras de gran impacto social”. Acompañado del diputado Fernando Morales Mateos, el doctor Alfonso Pérez Álvarez supervisó la pavimentación con asfalto del boulevard de acceso a la Villa Benito Juárez, la rehabilitación de la red de drenaje sanitario de la calle ‘Circunvalación Oeste’, la ampliación eléctrica y gravado de calles de la colonia ‘Santa Lucia’, así como la pavimentación con concreto hidráulico de la calle ‘5 de Mayo’; además dio el banderazo de inicio a los trabajos de gravado de calles en la colonia San Antonio. Cabe señalar que en la calle ‘5 de Mayo’ se construye con recursos del FOPAM 2010, la pavimentación hidráulica de 2 mil 100 metros cuadrados; 600 metros lineales de guarniciones y 600 metros cuadrados de banquetas con una inversión de un millón 641 mil 560 pesos. Dijo que se reconstruyen 8 mil 060 metros cuadrados de carpeta asfáltica en el Boulevard de acceso a la Villa con una inversión de recursos propios por el orden de 2 millones 387 mil 020 pesos.
Informó que en tramos aislados de las calles ‘Iturbide’, ‘Vicente Guerrero’, ‘Ignacio Zaragoza’, ‘Circunvalación Oeste’, ‘Circunvalación Sur’, ‘Circunvalación Sur’, ‘Circunvalación Noreste’ y ‘5 de Febrero’, se lleva a cabo la rehabilitación más de 570 metros lineales de la red de drenaje sanitario con una inversión de 2 millones 248 mil 325 pesos, recursos que precisó, son provenientes del Ramo 33 Fondo III. En su visita a la colonia Santa Lucia mencionó que en esta zona de la villa, se trabaja en la ampliación de red de distribución de red de energía eléctrica en media y baja tensión con una inversión de un millón 557 mil 235 pesos provenientes del Ramo 33 Fondo III. En esta misma localidad donde se lleva a cabo el gravado de 9 mil 600 metros cuadrados de calles con una inversión de 636 mil 430 pesos, el presidente municipal dio a conocer que en las colonias ‘Campo Deportivo’ y ‘Lindavista’, así como en la calle ‘Prolongación de Gil y Saenz’ se están instalando 23 postes y siete nuevos transformadores, en beneficio de 12 mil 535 habitantes. También en la colonia San Antonio se llevan a cabo acciones en materia de gravado de caminos, con la rehabilitación de 12 mil 796 metros cuadrados de calles con una inversión 465 mil 955 pesos. El diputado Fernando Morales Mateos, reconoció el trabajo que viene realizan el doctor Alfonso Pérez Álvarez y dijo que “los compromisos se están cumpliendo con obras que benefician a todos”. Acompañaron al alcalde en la gira de trabajo, los regidores Tila del Carmen Mendoza Macosay, Marlene Velázquez Félix y Joaquín Moscoso Félix, así como el secretario del Ayuntamiento, Julio Ernesto Gutiérrez Bocanegra; y los delegados municipales de ‘Villa Benito Juárez’, Santiago Martínez Peralta; de San Antonio, Carlos Reyes Hernández y de la colonia La Ceiba, Raúl Hernández Jiménez, además de directores y coordinadores del Ayuntamiento.
Alfonso Pérez Álvarez, alcalde de Macuspana, acompañado del diputado por ese municipio, Fernando Morales Mateos, y el secretario de Ayuntamiento, Julio Ernesto Gutiérrez Bocanegra, pusieron en marcha obras sociales en la Villa ‘Benito Juárez’ en beneficio de más de 28 mil habitantes.
27
del Sureste...
BAÑO DE COMPAÑERISMO
Zózimo Vázquez García
ha vivido aplicando una filosofía que le ha permitido sortear muchos sinsabores, pues él se ha distinguido Proverbio. por ser muy bromista, y hace gala de su fino buen humor y su arafraseando a los políticos cuando ansonrisa a flor de labio. Al extremo que nunca dan en campaña, que dicen que salen a sabemos si está hablando en serio o en broma. darse un “baño de pueblo”, ahora yo hice Ejemplo al canto: al abrirnos la puerta de su lo mismo, pues hace algunos días aproveché la departamento nos recibió acompañado de su oportunidad que se me presentó de atender la inseparable perrito french poodle que lucía un invitación de un compañero de la Generación 59 coqueto suetercito hecho a su medida; pero, de Abogados de la UNAM, para asistir a una coobservándolo detenidamente, nos dimos cuenta mida que ofreció a varios colegas en su preciosa que carece de pelo, por lo que le preguntamos a residencia en Cuernavaca, Morelos. Obviamennuestro amigo si se trataba de un xoloizcuintli o te asistimos acompañados de nuestras esposas xoloizcuincle, conocido actualmente como perro y pasamos varias horas departiendo en un amazteca o perro pelado, a lo que nos respondió biente familiar, que no queríamos que terminara negativamente, explicándonos que tanto la porque todos nos sentíamos muy a gusto. Pero, calvicie del perrito como la de él se debían a las claro, llegó el momento en que tuvimos que coradiaciones que le habían aplicado para combatir menzar a retirarnos y la despedida varias veces la fuimos prolongando, porque la mera verdad, casi su mal, pero que dada la fidelidad del can, que siempre lo acompaña por doquier, había tenido nadie quería ausentarse. Durante esa gratísima reunión lamentamos esa consecuencia. Como dije antes, no le creímos, por pensar la ausencia de dos amigos norteños, que por que se trataba de una broma más de nuestro diferentes motivos no pudieron acompañarnos, colega; pero cuando hizo acto de presencia su quedando emplazados para una próxima ocasión. esposa, ella nos confirmó la increíble versión Los que concurrimos estuvimos conscientes de de solidaridad del animalito con su inseparable que las razones que les impidieron llegar han de amo. Esta es una lección de vida que difundiré haber sido más que justificadas. Todos solemos permanentemente para que aquellas personas tener imprevistos y así lo comprendimos. A uno que tienen en completo abandono a sus seres de ellos tiene más de 46 años que no lo veo “queridos”, reflexionen, y ya no los sigan nada más que en fotografías que me remite vía considerando como una pesada carga para ellos. internet. Tengo curiosidad por constatar que Nadie está exento de encontrarse en situación no se encuentra “tan aplaudido y ovacionado” similar en el futuro, por lo que cuando se sientan como luce en las fotos, con luenga barba y pelo desfallecer por la terrible preocupación de que canosísimo. A ver cómo me halla él cuando se se les hace cuesta arriba tener que atender a dé el feliz acontecimiento de nuestro futuro su enfermo, recuerden la anécdota que ahora reencuentro que estamos arreglando. De todo corazón, espero que sea en una fecha no muy narro y que nos tocó presenciar en la casa de lejana, porque el dios Cronos ya nos viene mi amigo, al que debo tantos favores recibidos, pisando de cerca los talones. Supongo que él porque recuerdo que el hogar de sus padres, está tan impaciente, como yo, porque se dé tan para nosotros, los estudiantes provincianos, esperado acontecimiento, como ha ocurrido era un refugio permanente donde se nos cobijó ya con otros compañeros, porque yo lo he como si tuvieran muchos años de conocernos. Allí desayunábamos o comíamos, según la hora propiciado y encuentro eco en ellos. Lo más bonito de todo esto es que dos del día en que los visitábamos, porque nunca días antes también se llevó a cabo la tradicional andábamos solos sino siempre en “bolita” de reunión mensual (el primer jueves de cada mes) tres o cuatro, sobre todo porque nuestro amigo en un conocido restaurante de tipo español de la tiene dos hermanas encantadoras, que jamás colonia Roma, en el Distrito Federal. Allí también nos negaron una sonrisa amable. Sobraban tuvimos una nutrida concurrencia y naturalmente quienes querían pasar de simples “agregados siempre se siente el afecto recíproco que nos culturales” al privilegiado trato de cuñados. tenemos, aunque pase mucho tiempo sin Las muchachas fueron muy inteligentes y no que nos veamos. Asimismo, algunos de ellos se fijaron en ninguno de nosotros para tales bondadosamente han instituido la costumbre de propósitos. El carácter bromista de mi amigo salió a que año con año nos invitan a una comida en su relucir nuevamente cuando mi acompañante, casa tanto en la ciudad de México como en algún un tanto preocupado, por lo acontecido al noble otro lugar del Estado de Morelos. cánido, inquirió si nosotros no correríamos la En el transcurso de la primera de esas misma suerte, a lo que le respondió haciéndole reuniones me enteré que otros dos compañeros esta interrogante: ¿y tú de qué te preocupas, tampoco asistieron por encontrarse delicados de para el poco pelo que te queda? salud, por lo que al final le pedí a uno de nuestros Cabe señalar que el amigo que nos colegas que por favor nos llevara hasta la casa transportó hasta Cuernavaca, es maestro en del que vive en Coyoacán; y aun más, que al día nuestra querida Facultad de Derecho de la siguiente nos trasladáramos a Cuernavaca, en UNAM, y “se cobró” tal servicio invitándome donde convalece el otro, recuperándose, como él mismo dice, de “una operación de caballo” a que diéramos su cátedra al alimón, a lo que le hicieron, pero que afortunadamente vive que gustoso acepté, pues el tema del día era para contarlo. Se llevó una sorpresa mayúscula precisamente uno de los que más me gusta cuando lo visitamos en la Clínica Reforma, pues tratar: El Juicio Sucesorio. Su grupo consta de jamás se imaginó que lo fuéramos a ver hasta allá. más de 60 alumnos y recuerdo que el aula lleva El optimismo que siempre lo ha caracterizado, el nombre de ese gran luchador social, don hará que salga avante en este trance que le ha Vicente Lombardo Toledano. Creo que todos pasamos una tarde-noche muy agradable, la que tocado vivir. Por lo que hace al amigo que convalece para mí, será inolvidable. Quiera Dios que ambos amigos que en su hogar de Coyoacán, éste es un caso visitamos recuperen pronto su salud, para especial, pues no obstante que su estado de regocijo de sus familiares y de sus amigos de la salud es también bastante delicado, siempre Generación 59 de Abogados de la UNAM.
“Más tarde es mañana y amanece temprano”.
P
28
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 25 DE ABRIL AL 01 DE MAYO DE 2011
del Sureste...
En ciclo escolar 2011-2012
Ofertará UJAT nuevas carreras •Serán tres licenciaturas, en Actuaría, Rehabilitación Física y Atención Prehospitalaria •En mayo habrá anuncios que fortalecerán a nuestra Alma Mater: Candita Aurora Torres Escobar La rectora de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Candita Victoria Gil Jiménez dio a conocer que el próximo 28 de abril la máxima casa de estudios publicará su convocatoria para el ciclo escolar 2011-2012, en el que
se implementarán tres nuevas carreras a la oferta educativa de la institución. Informó que a partir del primero al 11 de mayo, todos los aspirantes a ocupar uno de los seis mil lugares que la UJAT ofrecerá para este nuevo ciclo lectivo, se inscribirán, como ha sucedido en los últimos años, a través de la página de internet www.ujat.mx Por ello, en este portal se encontrarán todas las carreras que la instancia de educación superior ofrece a partir de agosto de este año, además de tres nuevas carreras como Licenciatura en Actuaría, que se ofrecerá en la División Académica de Ciencias Básicas, en la Unidad Chontalpa; la Licenciatura en Rehabilitación Física y así como la Licenciatura en Atención Prehospitalaria y
Desastres, ambas programadas en la División Multidisciplinaria de Comalcalco. Gil Jiménez expresó que la llegada de estas tres nuevas carreras a la oferta educativa de la institución, permitirá cubrir las necesidades no sólo del Estado sino de la región misma, por lo que avizoró mucha afluencia en estas nuevas disciplinas. La rectora de la máxima casa de estudios en la entidad expresó: “Lo van a ver en la convocatoria y le estamos pidiendo a los directivos de las divisiones que hagan su máximo esfuerzo para poder atender a los jóvenes”. Por último, también anunció que para el mes de mayo continuarán más anuncios que vendrán a fortalecer los destinos de la máxima casa de estudios en el Estado.
La máxima casa de estudios aumentó su oferta educativa para los seis mil nuevos universitarios que se esperán
Transforma la UJAT
Reconocen abogados
labor de Candita Gil •Firman Convenio UJAT y Barra de Abogados
La rectora de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Candita Gil Jiménez, y la Barra Tabasqueña de Abogados, presidida por José Luis González Martínez, firmaron sendos Convenios de Colaboración para atender las disposiciones de las nuevas reformas en materia penal que se aplican en nuestro país y que incluye la operación de los juicios orales. Con la firma de dichos convenios, se oficializa el diplomado “Sistema Procesal Penal Acusatorio Adversarial” con el cual se estará a la vanguardia en el modelo de juicios orales que a nivel mundial reporta exitosos resultados,
Al hacer uso de la palabra la rectora Candita Gil Jiménez dijo que con estas acciones se busca que los ciudadanos tengan mayor confianza en los órganos encargados de aplicar e impartir la justicia en nuestro país. El diplomado –comentó-, está dirigido a servidores públicos, legisladores, profesionales de la ciencia jurídica y estudiantes que habrán de capacitarse en torno a esta modalidad. “La justicia en nuestro país necesita de hombres y mujeres que hagan más fuerte, más accesible y estén dispuestos a servir con probidad a los mexicanos”, puntualizó Ante la secretaria de Servicios Académicos, María Isabel Zapata Vázquez y demás funcionarios universitarios,
el presidente de la Barra Tabasqueña de Abogados, José Luis González Martínez, subrayó que la decisión de firmar dichos convenios surge de la conciencia de seguir preparándose para enfrentar los diversos cambios que se están gestando en el mundo del derecho. Asimismo, reconoció el trabajo de transformación hecho por la maestra Candita Gil Jiménez, al equipar la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades (DASCyH) con equipos de alta tecnología y modernas salas de juicios orales en las que muchos compañeros cursan el diplomado ‘Sistema Procesal Penal Acusatorio Adversarial’, puesto en vigor el pasado 1 de abril. Por último, la directora
de la DACSYH, Enma Estela Hernández Domínguez, indicó que la consumación de los
convenios simboliza un día histórico para la máxima casa de estudios, ya que se fortalecerá la formación del estudiante y se capacitará a los egresados que no les haya tocado vivir en estos cambios, pero que tienen presente en su formación el decálogo del abogado que a letra dice ‘Estudia, el derecho se transforma constantemente, si no sigues sus pasos, serás menos abogado’, finalizó.
El presidente de la Barra Tabasqueña de Abogados, José Luis Martínez, y la rectora Candita Gil Jiménez al signar el convenio de colaboración
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 25 DE ABRIL AL 01 DE MAYO DE 2011
29
del Sureste...
HASTA EL ÚLTIMO DÍA DE MI MANDATO, AFIRMA
SEGUIRÉ APOYANDO SALUD
Y EDUCACIÓN: GRANIER • El mandatario estatal dijo que hasta el 31 de diciembre de 2012
seguirá apoyando a los que menos tienen y exigiendo conclusión de obras del Plan Hídrico Integral de Tabasco • Entregó apoyos educativos a 50 alumnos de primaria, secundaria, preparatoria y profesional de Teapa, Macuspana, Nacajuca, Centro y Cunduacán • Beneficiados agradecen apoyos de Granier Melo, pues serán de gran utilidad para su formación, al facilitarles las diversas tareas que les encargan sus maestros
El gobernador Andrés Granier Melo, aseguró que no descansará hasta que se haga justicia a Tabasco con la conclusión del PHIT. EL INDEPENDIENTE DEL SURESTE
Hasta el 31 de diciembre de 2012 siempre estaré pensando y apoyando a los que menos tienen, en el fortalecimiento de la educación y la salud, y para que se haga justicia a Tabasco con la conclusión de las obras del Plan Hídrico Integral de Tabasco (PHIT), aseguró el gobernador Andrés Granier Melo al entregar apoyos educativos a 50 alumnos de diversos niveles de Teapa, Macuspana, Nacajuca, Centro y Cunduacán. En una sencilla ceremonia en la Quinta Grijalva, destacó que hasta el último día de su administración seguirá apoyando a la educación pública en Tabasco, pues es firme creyente de ella. “Soy egresado de la educación pública, creo en ella, y la seguiremos fortaleciendo con más y mejores infraestructuras, y a los alumnos con mayores apoyos para que continúen preparándose para la vida”, afirmó. El mandatario tabasqueño dijo que uno de sus principales intereses es impulsar el sistema enseñanzaaprendizaje de niños y jóvenes, y dotarlos de las herramientas
indispensables para que continúen su formación, principalmente en esta época en la que la tecnología predomina por encima de cualquier otra cosa. Quien no esté actualizado, anotó, se irá retrasando en su preparación. Al pedir a los beneficiados que cuiden los apoyos, señaló que seguramente serán de gran utilidad para sus estudios de primaria, secundaria, preparatoria y profesional. “Es un pequeño reconocimiento que les hacemos por el buen promedio que llevan en sus calificaciones, que seguramente mantendrán o superarán con el respaldo que les estamos otorgando”, indicó ante decenas de padres de familia. Destacan interés de ANDRÉS GRANIER Ana Karen Velázquez de la Cruz, alumna de primer grado de la secundaria federal numero 3 “Alfonso Caparroso”, agradeció a Granier Melo la entrega de la herramienta académica, “pues en la mayoría de los casos nuestros padres no cuentan con los recursos suficientes para
adquirirlas. Esté seguro de que le voy a seguir echando ganas en mis estudios”, dijo con gran facilidad de palabra la estudiante. La madre de una alumna de cuarto semestre de la carrera de Comunicación de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Severa Hernández Llergo, destacó el apoyo que el jefe del Ejecutivo estatal ofrece a los jóvenes para que sigan preparándose. Es algo que los padres de familia debemos agradecerle a nuestro gobernador, pues pocos lo han hecho, afirmó la ama de casa y madre de familia. Eduardo García Estrada, de 12 años de edad, y primer lugar en aprovechamiento de la primaria “República de Panamá”, de la ranchería Tierra Adentro de Jalpa de Méndez, explicó que sus maestros le dejan hacer investigaciones, por lo que con la nueva herramienta se le facilitarán sus tareas. “El gobernador Andrés Granier es un hombre trabajador y ve por las necesidades del pueblo”, afirmó su papá, Asunción García. La estudiante del sexto semestre de la División Académica de
Eduardo García Estrada, de 12 años de edad, y primer lugar en aprovechamiento de la primaria “República de Panamá”, de la ranchería Tierra Adentro de Jalpa de Méndez, fue uno de los alumnos galardonados por el gobernador Andrés Granier Melo.
Informática y Sistemas de la UJAT, en Cunduacán, Yesenia López Jiménez, indicó que el mandatario tabasqueño es una persona que realmente ayuda a la educación de niños y jóvenes y a los que menos tienen. “Nos ayuda a superarnos día con día y por eso estoy muy agradecida con él”, puntualizó la alumna oriunda de Nacajuca. Keren Apu Franco, estudiante
del primer grado de la secundaria “Concha Linares”, en Villahermosa, explicó que el apoyo lo utilizará para hacer sus investigaciones y preparar sus exposiciones que le piden sus maestros. “El gobernador hace una obra muy hermosa, para que nuestros hijos y nietos se preparen bien”, manifestó la abuelita de la alumna, Angela Franco Díaz.
30
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 25 DE ABRIL AL 01 DE MAYO DE 2011
del Sureste...
EN ‘ACUERDO POR TABASCO’
APOYA MARCO LEYVA A 286 COMERCIANTES • El alcalde de Nacajuca realizó la entrega
de vales de 10 mil pesos acompañado por el delegado estatal de SE, Luis Carlos Dupeyrón Cortés, y el titular de, la Sedeco, Ignacio Lastra Marín Miguel de la Cruz de la Cruz Corresponsal
Nacajuca, Tabasco.- Con el propósito de contribuir en la reactivación urgente de cada uno de los negocios que resultaron afectados por las pasadas inundaciones del 2010, el presidente municipal Marco Antonio Leyva Leyva acompañado del delegado federal de la Secretaría de Economía, Luis Carlos Dupeyron Cortés, realizaron la entrega de cheques por la cantidad de 10 mil pesos a 286 comerciantes que fueron beneficiados en esta segunda etapa, de un total de 538, con una inversión total de 5 millones 380 mil pesos. El evento oficial de entrega de estos apoyos económicos denominados “Acuerdo por Tabasco” donde interviene el gobierno Federal a través de la Secretaria de Economía, el gobierno Estatal a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco, ) y el Ayuntamiento de Nacajuca a través de la Dirección de Fomento Económico, se llevó a cabo en el auditorio de la casa de la cultura del municipio. En el evento, se dieron cita el alcalde de esta demarcación, Marco Antonio Leyva Leyva, el delegado de la Secretaría de Economía, Luis Carlos Dupeyron Cortés, el secretario de Desarrollo Económico, Ignacio de Jesús Lastra Marín, la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco, Ayda Priego Álvarez, el director de Fomento Económico, Horacio Valdés López y la diputada local, Lucila Domínguez Sánchez, así como Martin Chávez Bueno, quien asistió en representación del secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal. Cabe destacar que en la segunda etapa de entrega de vales por la cantidad de 10 mil pesos, en el que se beneficiaron
a 286 comerciantes, se invirtió un total de 2 millones 520 mil pesos, recursos obtenidos en una suma de esfuerzos entre los tres niveles de gobierno, (Federal, Estatal y Municipal). Luis Carlos Dupeyrón, Delegado de Economía del Gobierno Federal, destacó que se entregaron 286 vales de 10 mil pesos para igual número de personas, precisando que el municipio de Nacajuca, ya se ha entregado un total de 538 cheques a igual número de beneficiado, con una fuerte inversión de más de 5 millones 380 mil pesos. En su mensaje, el titular de la Sedeco, Ignacio Lastra Marín dijo que el mandatario estatal Andrés Granier Melo, ha estado atento a las necesidades de las familias tabasqueñas que perdieron casi todo durante la pasada inundación pero que gracias al trabajo coordinado con las tres esferas de gobierno se están atendiendo estas demandas. Asimismo invitó a los beneficiados a aplicar los recursos en la reactivación de sus negocios para detonar nuevos empleos y no se estanque la reactivación económica de los negocios afectados durante la inundación. En su oportunidad el edil de Nacajuca, Marco Antonio Leyva Leyva, sostuvo que de manera institucional se han cristalizados gestiones en beneficio de los comerciantes afectados por la inundación. Dijo que con estos apoyos se va a volver a reactivar la actividad económica que se ha visto truncada por la contingencia pasada del 2010. Asimismo agradeció el apoyo brindado por el gobierno federal y reconoció las gestiones del gobernador Andrés Granier Melo, que siempre ha pugnado para que cada día se consigan mejores cosas para los tabasqueños.
Una de las beneficiadas con un vale de 10 mil pesos.
Marco Antonio Leyva Leyva, alcalde de Nacajuca, acompañado por el delegado estatal de SE, Luis Carlos Dupeyrón Cortés y el titular de Sedeco, Ignacio Lastra Marín.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 25 DE ABRIL AL 01 DE MAYO DE 2011
31
del Sureste...
DISFRUTAN ESTANCIA MÁS DE 10 MIL VACACIONISTAS
SALDO BLANCO EN BALNEARIOS CARDENENSES • Pese a todo, la costa sigue siendo el principal atractivo de la región EL INDEPENDIENTE DEL SURESTE
CARDENAS, Tabasco.- Cientos de bañistas han acudido a los principales balnearios de este municipio enclavados en la costa, en las lagunas y en el río Mezcalapa, aprovechando así el receso vacacional de Semana Santa. Hasta el fin de semana y de acuerdo con el reporte de Protección Civil y otras corporaciones participantes en el dispositivo de seguridad y vigilancia, no se habían registrado incidentes lamentables en ninguno de esos espacios de recreación. No obstante, el personal comisionado en esos sitios insistió con las recomendaciones de no introducirse al agua en estado de ebriedad o después de consumir alimentos; de revisar sus vehículos antes de salir a carretera y, por supuesto, de no conducir bajo el influjo de las bebidas embriagantes, entre otras. Quienes no pudieron acudir al mar, optaron por trasladarse al ejido Nueva Zelandia (a escasos
diez kilómetros de la ciudad de Cárdenas) y allí disfrutaron de las frías aguas del río Mezcalapa. En tanto, para la zona costera, los visitantes comenzaron a entrar a la villa y puerto Andrés Sánchez Magallanes a bordo de automóviles, camionetas y todo tipo de vehículos, y mientras algunas familias se congregaron en “Los Pinos”, otras prefirieron ubicarse en el vecino ejido San Rafael, situado al otro lado del puente, en la llamada bahía “Acapulquito”. Durante esta Semana Mayor, cientos de vacacionistas buscaron las zonas de esparcimiento cercanas al mar con el fin de mitigar las altas temperaturas, y durante el sábado, la afluencia a la zona costera del municipio aumentó a casi 10 mil visitantes. “Las playas son limpias y seguras”, reconoció el secretario del Ayuntamiento, Mateo Velázquez Olán, al tiempo que explicó que si bien es cierto que en tiempos de “nortes” existen problemas de erosión, en esta temporada el mar
Miles de vacacionistas se congregaron en las diversas playas cardenenses para disfrutar de los ‘Días Santos’ sin que hasta el cierre de esta edición se hayan registrado accidentes.
se retira para dar paso a una amplia franja de arena blanca frente a la zona urbana.
Las playas cardenenses permanecen seguras y limpias como lo prometieron las autoridades encabezadas por el alcalde Nelson Pérez García.
Consideró que a diferencia de otras zonas turísticas aquí no hay contaminación de playas,
el marisco que se consume es fresco y los servicios son muy económicos.
Los vacacionistas locales y nacionales disfrutaron de sol, arena y mar en las bellas playas de Cárdenas, vigiladas en todo momento por Protección Civil municipal.
Por una nueva actitud social
EL Independiente del Sureste www.elindependiente.mx
NUEVA EPOCA
Año 2
No. 59
Semana del 25 de Abril al 01 de Mayo de 2011
Villahermosa, Tabasco
Director: JOSÉ CHABLÉ RUIZ
LO MÁS LEIDO...
AGENDA CIUDADANA
SALDO ROJO EN SEMANA SANTA
Páginas 21-22
Páginas 15-17
OLVIDA PEC A CIEGOS
NADA QUE CELEBRAR EL 30 DE ABRIL
Páginas 18-19
Llegamos a 900 mil visitas en nuestro portal web