Por una nueva actitud social
EL Independiente del Sureste www.elindependiente.mx
NUEVA EPOCA
Año 2
No. 68
Semana del 27 de Junio al 03 de Julio de 2011
Villahermosa, Tabasco
¡ Chantajea Rogers Arias al PRI; busca protección ! Director: JOSÉ CHABLÉ RUIZ
Costo del ejemplar $6.00
DECIDEN RUMBO » Exigen a CEN del PRD depurar lista
Página 16-17
de Consejeros por encontrarse algunos ‘traidores’ que apoyaron al PRI » Javier May Rodríguez y Adán Augusto López Hernández mantienen el control de Consejeros » Será a través de Consulta a las Bases o por Consejeros renovación de dirigencia
Páginas 3-5
ENTRA NACAJUCA A LA MODERNIZACIÓN
CUMPLIÓ ALÍ SU CAPRICHO; INAUGURA SU PUENTE
Páginas 20-22
2
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 27 DE JUNIO al 03 de julio DE 2011
del Sureste...
¿Te gusta el periodismo?
¿Estudiaste Comunicación y quieres desarrollarte en tu área? El Grupo Editorial El Independiente del Sureste Te ofrece la oportunidad de adquirir experiencia profesional, en un ambiente de libertad y pluralidad, donde podrás también aportar tus conocimientos para enriquecer las páginas del portal diario digital y el Semanario
El Independiente del Sureste No lo dudes ni lo pienses, te esperamos para que formes parte de un gran equipo de comunicadores tabasqueños. Nuestro prestigio profesional y credibilidad de más de tres décadas nos recomiendan.
Comunícate con nosotros al teléfono 3-148416 o acude a nuestras oficinas en calle Sindicato del Trabajo 123 de la colonia Adolfo López Mateos. También puedes enviar tu curriculum vitae a los correos electrónicos elindependientedetabasco@gmail.com geelindependiente@gmail.com
José Chablé Ruiz DIRECTOR El semanario El Independiente del Sureste, es una publicación editada por el Grupo Editorial El Independiente del Sureste S.A de C.V. Registro en Trámite. Circula todos los Lunes. Los artículos publicados son responsabilidad de los firmantes. elindependientedelsureste@hotmail.com elindependientedetabasco@gmail.com
Coordinación General de Información Reporteros: Adriana Pérez Vargas, Liliana Carrera Moreno, Santiago J. Chablé Velázquez Fotógrafo: Michel Estrada Rosado Beethoven Chablé Ruiz
Otoniel Amésquita Pérez Jefe de Redacción Asesor Jurídico: Lic. Jorge Aguirre Leyva Asesor Editorial: Joel Hernández Santiago Edición/Diseño: Rodólfo Zúñiga Velázquez, María Fernanda Aldana Velázquez
Calle Sindicato del Trabajo N° 123 Col. Adolfo López Mateos, Villahermosa, Tabasco. C.P 86040. Teléfono y Fax: 01 (993) 3148416
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Política NUEVA EPOCA
Año 2
No. 68
del Sureste...
Semana del 27 de Junio al 03 de Julio de 2011
Villahermosa, Tabasco
3
PARA RENOVAR DIRIGENCIA ESTATAL
BUSCAN UNIDAD ‘TRIBUS’ DEL PRD •Grupos al interior del perredismo tabasqueño como Nueva Izquierda; Alternativa Democrática Nacional; Izquierda Democrática; entre otros, se perfilan para la renovación de la dirigencia que Javier May encabeza •Podría ser por el método de Consulta a las Bases o por Consejeros; piden depurar lista por encontrarse traidores al perredismo por haber apoyado a candidatos del PRI en elecciones pasadas JOSE CHABLE RUIZ
Políticos Estatales se conducen en la ilegalidad por haber concluido sus períodos o mandatos La Comisión Nacional Electoral conforme a los estatutos, fue que (CNE) del PRD determinará hoy tuvo que intervenir la Comisión lunes si la dirigencia de Tabasco se Política Nacional -conformada renueva por Consulta a las Bases por representantes de las tribus o a través del Consejo Político perredistas- a efecto de evitar Estatal, luego que el 22 de junio una ruptura entre el PRD nacional se venciera el periodo de Javier y estatales. May Rodríguez como Presidente Esto porque ya feneció el conforme a los estatutos del Sol periodo de los Consejeros Azteca. Nacionales, hay dirigentes Esto lo determinó la Comisión estatales del PRD que tienen Política Nacional (CPN) que diez años en el cargo, algunos convocó a Pablo Rodríguez Consejeros Estatales tienen más Bonfil, por Nueva Izquierda; Juan de 6 años en los puestos, como Manuel Fócil Pérez por Alternativa el caso de Tabasco. El caso es que Democrática Nacional; Juan José casi todas las dirigencias y órganos Martínez Pérez por Izquierda formales del PRD son ilegales, que Democrática; Rafael Elías Sánchez de ser sometidos a juicio ante los Cabrales por el CDE del PRD y órganos electorales federales y Enrique Fernández Valdez en estatales, metería en un brete representación de la Senadora a las autoridades porque tendrían que desconocer a los representantes perredistas y declarar de nulo derecho todas sus actuaciones. De acuerdo a una fuente del PRD tabasqueño que pidió el anonimato, el Consejo Nacional del PRD había propuesto prolongar el mandato de Javier May hasta diciembre próximo, pero debido a las inconformidades que ha generado su permanencia en la dirigencia estatal, las tribus perredistas locales solicitaron la intervención de la Comisión Política Pablo Rodríguez Bonfil, representante de la corriente Nueva Izquierda dentro del Nacional, quien convocó a PRD. FOTOS/MICHCEL ESTRADA ROSADO
Rosalinda López Hernández, a una reunión realizada la semana pasada, donde consensuaron el método para renovar la dirigencia perredista. El diputado federal Adán Augusto López Hernández declinó participar en el cónclave, aunque en ella participó Juan José Martínez, quien es su principal operador político. El Senador Arturo Núñez Jiménez y el exdiputado Oscar Cantón Zetina no tuvieron representantes en dicha reunión, a pesar de ser cuadros valiosos del partido, por no contar con un grupo político o un peso político específico dentro del PRD Por otra parte, debido a que los dirigentes y los órganos colegiados del PRD nacional así como algunas dirigencias y Consejos
Javier May Rodríguez, dirigente estatal del PRD.
sus representantes en Tabasco a conciliar la renovación del Comité Directivo Estatal. Fue así como Juan José Martínez y Rafael Elías propusieron que fuera por Consulta a las Bases, mientras que Juan Manuel Fócil prefirió el método de Consejeros. Pablo Rodríguez Bonfil estuvo de acuerdo que se realizara por cualquiera de los dos métodos, nada más pidió se depurara la lista de Consejeros del PRD local porque hay “muchos traidores”, lo que fue aceptado. La Comisión Nacional Electoral será quien depure el padrón
del Consejo Político Estatal bajo las observaciones de los grupos formales del perredismo tabasqueño, ya que el descontento es porque hay Consejeros perredistas que dejaron de serlo en forma estatutaria, al apoyar a Andrés Granier Melo como candidato a gobernador así como a otros candidatos priistas en las elecciones locales y federales de 2004 y 2009. La misma fuente reveló 4
Pase a la página
4
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 27 DE JUNIO al 03 de julio DE 2011
del Sureste...
Juan Manuel Fócil Pérez se anda promoviendo como candidato al Senado con recursos del CEN del PRD mediante volantes; presume control en perredismo tabasqueño. 3
Viene de la página que Izquierda Democrática Nacional (IDN) impulsa a Gerardo Gaudiano Rovirosa a la dirigencia estatal, mientras que Alternativa
Democrática Nacional (ADN) a Francisco Sánchez Ramos; por su parte Javier May promueve a Rafael Elías Sánchez Cabrales a que lo suceda en el CDE. Sin embargo, conforme al equilibrio de fuerzas políticas, tanto por la
estructura como por el número de Consejeros simpatizantes que tiene, el grupo del diputado federal Adán Augusto López Hernández podría quedarse con la dirigencia con Gaudiano, si la renovación se da por Consulta a la Base.
En caso que fuera por el método de Consejeros, Adán Augusto tendría que hacer una alianza con el dirigente estatal Javier May Rodríguez, quien posee una tercera parte de los Consejeros, debido a que el
otro tercio de simpatías lo tiene Juan Manuel Fócil, quien no tiene opciones de triunfo por la desconfianza que existe en su contra, ya que se le acusa de estar aliado con “los chuchos” y trabajar contra el Presidente
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 27 DE JUNIO al 03 de julio DE 2011
del Sureste...
5
Calderón: “¡Estás equivocado, Javier!”
A Adán Augusto López Hernández, diputado federal por el PRD.
Legítimo Andrés Manuel López Obrador. Fócil ha roto todos sus puentes políticos con Adán Augusto, a quien traicionó cuando fue apoyado por este para que ocupara la dirigencia estatal del PRD, además no cuenta con las simpatías del grupo de May por su deslealtad política. Por otra parte, tanto IDN como Nueva Izquierda (NI) no ven con buenos ojos la participación de Francisco Sánchez Ramos en el proceso de renovación de la dirigencia estatal perredista, toda vez que de ganar la presidencia estatal tendría que abandonar el cargo en 2012, debido a que está interesado en ser candidato del PRD a la alcaldía de Huimanguillo, donde tiene muchas posibilidades de ganar en los comicios locales de ese año. Pablo Rodríguez Bonfil y Juan José Martínez consideran que sería una burla para la militancia perredista que Paco Sánchez fuera sustituido por ser candidato en los comicios locales, ya que los perredistas habrían votado por su proyecto como presidente del CDE del PRD no por
quien lo sustituyera, que sería alguien sin ningún perfil político solo un “títere” de Juan Manuel Fócil. La fuente perredista también reveló que los acuerdos que se tomen este lunes 27 de junio en el seno de la Comisión Nacional Electoral, previa validación del listado de los Consejeros que integran el Consejo Político Nacional, serán sometidos a la sanción del Consejo Político Nacional el 15 de julio para que el Congreso Nacional del PRD –que es la máxima autoridad del partido- avale la convocatoria y el método de renovación de la dirigencia estatal el 20 de agosto próximo. Todos los grupos del PRD con excepción de Juan Manuel Fócil coinciden en que solo en unidad el PRD podrá ganar la gubernatura en 2012, por lo que están dispuestos a conciliar la renovación de la dirigencia estatal para que no haya sobresaltos, divisionismo ni confrontaciones, ya que de lo que se trata es ganar la elección presidencial y de diputados federales y senadores, así como los comicios de gobernador, diputados locales y de presidencias municipales en 2012.
Rafael Elías Sánchez Cabrales, presidente del Consejo Político del PRD.
Rosalinda López Hernández, senadora del PRD.
Arturo Núñez Jiménez, senador del PRD.
la manera de Fuenteovejuna, de Lope, pero al revés: el presidente de México Felipe Calderón dijo que en lo que se refiere a la actual situación del país, en su violencia, en su criminalidad, en sus víctimas y en la falta de paz “Todos los que integramos el Estado y cada quien en su grado de responsabilidad, somos responsables…” Así, pues, como es que es: el Estado somos todos: usted, ellos, nosotros, las instituciones, la cultura, las fuerzas productivas o desempleadas, pobres, ricos, avaros, necios, territorio y enjundia: todos somos el Estado y, por tanto, todos somos causantes de la desgracia mexicana, según declaración presidencial el jueves 23 en el Castillo de Chapultepec… Esto fue así: El jueves 23 a las 10 horas se llevó a cabo el encuentro entre el presidente Felipe Calderón, integrantes de su gabinete de Seguridad, Educación, Desarrollo social y los integrantes del Movimiento por la Paz, que encabeza el escritor Javier Sicilia con representantes de la sociedad civil que han sido agraviadas en esta guerra interminable en contra del narcotráfico y el crimen organizado… Se reunieron los buscadores de la paz con los señores de la guerra. Era la posibilidad de un diálogo que refrescara la actitud gubernamental y en el que la sociedad civil podría opinar porque está construida con gente que sabe lo que pasa y lo que ocurre. Pero poco se consiguió, ciertamente: se reunirán en tres meses para evaluar los avances de lo acordado, instaurar una comisión para la atención a las víctimas y la creación de un memorial para las víctimas de la violencia. Sobre la ley de atención a víctimas, el Presidente pidió hacer una comisión, pues “es un tema que me interesa mucho”. Con una suavidad que le es propia a Javier Sicilia, exclamó la necesidad de revisar la estrategia de gobierno por los errores cometidos; errores que han costado más de 40 mil muertos (aunque falta cifra actualizada) y por las víctimas y sus familias y sus hijos y por el dolor de todo el país y que, por lo mismo, lo mínimo sería pedir perdón por todo ello. El presidente Calderón, en su conocimiento de la importancia mediática del encuentro contestó enfático –y con golpe de mano en la mesa, para que se sepa quién manda aquí-: “Ahí si te equivocas Javier” (¿Ahí sí? ¿En dónde no’?) Contra lo que se ha dicho que fue irresponsable actuar, pienso sinceramente que lo verdaderamente irresponsable hubiera sido no actuar (ergo: lo mismo que nos ha dicho durante todo este tiempo): Coincido –dijo el señor Calderónen que debemos pedir perdón por no proteger la vida de las víctimas pero no por haber actuado contra los
Joel Hernández Santiago criminales” [De otro modo, lo mismo]. Y de ahí en adelante, en un tono imperativo –casi imperial- el presidente repitió su argumento histórico: el de que como presidente debía actuar contra el crimen y que no hacerlo hubiera sido una irresponsabilidad y que la historia ya se encargará de juzgarlo y que las críticas son muchas pero que él tiene que seguir trabajando… Este último argumento tiene que ver con lo que apenas un día antes, el presidente de Colombia le arguyó durante la reunión para la “Estrategia de Seguridad para Centroamérica” cuando emocionado le dijo a Calderón que “su guerra” (usó la palabra negada tres veces por Calderón) la está haciendo requetebién [hágase la voluntad de Dios en los bueyes de mi compadre], que el presidente mexicano no debe bajar la guardia “nunca” a pesar de las críticas y acusaciones que pesan en su contra y que lo responsabilizan de la violencia que se vive en México… Eso dijo don Juan Manuel Santos. El punto central es que es necesaria esa paz nacional. Los integrantes de la Comisión por la Paz lo saben porque han sido víctimas del terrible mal que vive el país en sus propias carnes pues han sufrido la pérdida de seres queridos… Pero al llegar a una reunión de tal importancia como esta, de la que habrían de surgir compromisos precisos de gobierno, debieran utilizar los símbolos morales (poemas, minutos de silencio, escapularios, rosarios), si, pero más que eso, volcarse en pruebas, en propuestas concretas y en argumentos sólidos que no pudieran ser desmontados por quien tiene muy establecido su propio rollo defensivo. Otra reunión será dentro de tres meses. Otra más. Tres meses para un país en donde muchos mueren cada día son muchos meses. Y sin embargo, cierto, la existencia del Movimiento por la Paz, del señor Javier Sicilia es una salida importante y para el es de una gran responsabilidad porque la sociedad civil –los agraviados- le ve cerca, le piden ayuda, le piden consuelo y protección, alivio, solidaridad y justicia. Digamos que Sicilia se está convirtiendo en un símbolo moral importantísimo en momentos de dolor nacional. No será Sicilia quien dé manotazos en la mesa, pero sí quien tiene a la mano la posibilidad de exigir cumplimientos con mayor vigor y autoridad; y también la confianza de millones, a los que no traicionará porque muchas lágrimas se están poniendo en sus manos. jhsantiago@ prodigy.net.mx
6
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 27 DE JUNIO AL 03 DE JULIO DE 2011
del Sureste...
NO SE PREOCUPA ALÍ POR VILLAHERMOSINOS
NADA QUE CELEBRAR A
‘MI NOVIA VILLAHERMOSA’ • Un año más de la fundación de San Juan Bautista, hoy
Villahermosa, y tal parece que al alcalde ‘Chucho Mentiras’ lo que más le importa es su aspiración por la gubernatura • Fue un yucateco y no un tabasqueño al que le pidió hacerle una canción a Villahermosa; ojalá y sea candidato al gobierno de Yucatán, porque a los tabasqueños ni en cuenta los toma, como irá a ser si por desgracia llega…Allá ustedes HUMBERTO PALOMEQUE HIDALGO FOTOS/MICHEL ESTRADA ROSADO
Felicidades Villahermosa!! Celebras un año más de vida, lejos de tu grandeza que hoy quieren tapar con obras de relumbrón que comienzan con un presupuesto modesto y que a medida que las ambiciones de quienes hoy representan la máxima autoridad del municipio aumentaban, también se incrementaba el presupuesto hasta llegar a triplicarse. Feliz Cumpleaños Villahermosa!! Aunque tus hermosas calles hoy luzcan llenas de basura, hoyancos y perfumadas con la “aromática” esencia de las aguas negras que por doquier brotan tanto en colonias populares como en finos fraccionamientos, la ventaja es que
los exclusivos fraccionamientos tienen a su disposición un Sistema de Atención Inmediata que les resuelve cualquier problema en cuestión de minutos, mientras que las colonias populares tardan hasta dos o tres semanas en solucionar sus problemas. Feliz Cumpleaños Villahermosa!! Aunque tu hermoso Centro Histórico, hoy ya no sea tan “histórico”, debido a la pequeñez de pensamiento de tu actual alcalde que permitió que tus hermosas fachadas antiguas sean “remodeladas” y cambiadas totalmente a un concepto más “moderno”. Mientras que en otras ciudades del país los Centros Históricos conservan la belleza original de sus antiguos edificios, aquí de la antigua San Juan Bautista
solo quedan algunos recuerdos, que si le dan los cuatro años de gobierno, el alcalde de la “Obra de Relumbrón” se encargaría de destruir para dar paso a fachadas “modernas” eso si el presupuesto inicial sería triplicado al final de la obra. Feliz Cumpleaños Villahermosa!! Aunque tus habitantes, tengan la peor calidad de vida en cuanto a servicios, aunque en el 75 por ciento de las colonias, villas y rancherías padezca la falta de agua potable, pésimo servicio de recolección de basura, falta de alumbrado público, problemas con el alcantarillado y drenajes, y un alcalde que no ve, ni oye sus quejas y lamentaciones que día con día se ven reflejados en los medios de comunicación como los
siguientes ejemplos: LLEVAN MÁS DE TRES DÍAS SIN AGUA... (Ampliación)... Habitantes de diversos sectores de la ranchería Miguel Hidalgo acusaron que por falta de mantenimiento a las tuberías, muchas ocasiones se han quedado sin el suministro de agua potable. (No dan nombre).- “…que no hay agua y sí necesitamos el agua realmente, pero como yo trabajo no puedo estar pendiente, quien sabe por qué nos cortan mucho el agua y necesitamos mucho el agua”. Además, tienen que comprar garrafones de agua para tener el vital líquido y poder realizar los deberes del hogar. LA FALTA DE MANTENIMIENTO A TUBERÍAS... (Ampliación)... Ante la escasez del servicio de agua potable, los habitantes de la carretera Villahermosa-La Isla acusaron que este problema es constante y que tienen que esperar a que llegue la noche o madrugada para poder lidiar con el poco líquido que baja. (No dan nombre).- “No había agua, ahora gracias a Dios, aunque sea en la noche viene, porque en el
No cabe duda, a ‘Chucho Mentiras’ le importa más la foto que las pésimas condiciones en las que mantiene a Villahermosa desde que tomó posesión como alcalde, por cierto, mal llamado también ‘alcalde de la Obra Pública’.
día no hay agua. Que ya va a haber agua suficiente dicen, vamos a ver si es cierto, que van a tener todo bien, igual que ahora que la cuestión de las inundaciones, pero yo creo que está por verse todavía”. Es necesario que otras personas sí puedan tener este vital líquido, pues para ello colocan bombas de agua para evitar padecer del desabasto que la mayoría de los vecinos tiene. XEVA Noticias Matutino, 20 de Junio
EN RECEPCIÓN Natividad Pérez Sosa, de la ranchería Aztlán 1ª sección, Centro, (Entrevista pregrabada) Vengo a suplicarle al presidente municipal que por favor nos atienda, porque tenemos 28 días sin agua, y los niños ya se nos están enfermando porque bebemos el agua directamente del río, entonces le pedimos a él, que como autoridad municipal nos eche la mano porque ya no tenemos otra alternativa más que buscarlo a él, porque si vamos a SAS no nos atienden, se encierra y no nos quiere atender, entonces lo que queremos pedirle es que por favor nos eche la mano porque si no vamos a ir a otros medios para que se nos atienda, y una solución a nuestro problema porque legalmente ya no aguantamos, nosotros ya estamos lejos del río, estamos como a mil metros, y no tenemos ese beneficio. Si nos van a atender aquí vamos a estar hasta las 9:00 horas, la respuesta. --REPORTA Socorro Bravata Hernández, que en la ranchería Medellín y Pigua 1ª, a orillas del río, no ha pasado el camión recolector de basura desde hace dos meses, no se aguanta el mal olor, hay mucha gente que tiene pensado tirar la basura en el río, pero esto sería contaminarlo. Ojalá hagan algo y pronto. --DICE don Jorge Sáenz Jurado. Qué está pasando con las autoridades del ayuntamiento de Centro, los peatones que circulan por las aceras en distintas calles, tienen que bajarse de estas, ya que están invadidas por puestos de aguas frescas, fritangas, que obstaculizan la libre circulación, lo ha constatado en la esquina de Sánchez Mármol con Madero, donde vivió Adán Palavicini, en Sánchez Mármol esquina con Carranza donde vivió el doctor Gonzalo Graham, no es
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 27 DE JUNIO AL 03 DE JULIO DE 2011
del Sureste...
MELÉNDEZ.- “Mi esposo es discapacitado y luego se junta mucho gusarapo, luego hay muchas ranitas, se meten a las casas, muchos animales…moscos. Vinieron unos señores del Departamento Técnico de INVITAB, pero no hemos encontrado solución…vinieron, vieron, tomaron medidas, que se le iba a hacer una rejilla a la mitad de la banqueta conectada al drenaje de allá, pero no, no se ha hecho nada” Hechos Meridiano, 20 de Junio --REPORTA Virginia Dolores, que en Río Viejo 1ª, no tienen agua desde hace varias semanas. Notinueve de la Noche, 20 de Junio
Calles destrozadas se ven a diario por todos lodos; su slogan ‘Hagamos de Villa Más Hermosa’ sólo se encuentra en el papel, pues en su cabeza está el brincar a otro hueso.
posible que eso se siga tolerando. Las autoridades hacendarias señalan que la recaudación de impuestos es muy baja, pero no combaten el ambulantaje, no tributa. No se hagan que no les queda. –CARTA de José Hernández Salvador, se dirige a Jesús Alí, de la ranchería Miramar Col. García. Le exige respuesta favorable a la pavimentación de la carretera de la Col. García, ya que dice llevan años con una carretera en malas condiciones que ya la gente está harta de caminar entre el lodo cuando hay tiempo de lluvias y esto provoca que trabajadores, niños, jóvenes y las personas de la comunidad no puedan asistir a sus labores porque no pasa ningún transporte por el pésimo estado de la carretera. Además le dice, recuerde que cuando inició su campaña para presidente municipal nosotros lo apoyamos y nos prometió la pavimentación de la carretera. Jesús Alí si no esperamos una respuesta favorable la gente de la comunidad hará un plantón para
que nos pavimenten la carretera. --DICE Carlos Manuel Vidal Montejo, desde hace dos meses están tapados los drenajes de la calle José Mario González Hermosillo esquina con Chilpancingo, Col. Miguel Hidalgo, ya no soportan vivir en esas condiciones. Pide al ayuntamiento de Centro mande a desazolvarlos, y limpiar el parque del sector Islas del Mundo, de la colonia. --COMENTA Sandra Torres León, no estaría mal que el SAS mande a limpiar los drenajes con el vactor porque ya empiezan las lluvias, y los encharcamientos se dan con mucha facilidad, lo que indica que las tuberías tienen basura. Telereportaje, 20 de Junio --REPORTA Leticia Segura que el drenaje en la calle Cervantes y Francisco Trujillo de la Col. Tierra Colorada se encuentra azolvado, hacen un llamado al SAS para que por favor atiendan este reporte lo más pronto posible porque ya están las lluvias. --REPORTA Jorge Salinas Cruz
Montones de basura ahogan a Villahermosa.
de la Col. Gaviotas Sur, el sector Armenia que las calles se encuentran en pésimo estado, hacen llamado a obras públicas para que por favor atiendan su reporte. --REPORTA Heberto Reyes Hernández, entre las calles Bastar Zozaya y Mina, hay un drenaje tapado, llamado a SAS. Notinueve de la Tarde, 20 de Junio FUERON REUBICADOS Y SIGUEN… (Ampliación)…Desde que les entregaron las casas, vecinos de la calle Rescatistas en el Frac. Gracias México han tenido problemas con los constantes encharcamientos, y es que resulta que el drenaje de agua tiene un declive que no permite que escurra, por lo que las calles siempre permanecen llenas de agua lo que perjudica a los vecinos, pues dicen los venderos de gas, agua, tortillas no quieren entrar. Ya lo han reportado insistentemente con el SAS, pero hasta ahora solo les han dado largas y no hay para cuando les den una solución. (Audio de Silvia Sofía Meléndez)
--CON TERMINACIÓN 093: Las luminarias que están llegando al parque de los Guacamayos no funcionan todas, y otras se quedan prendidas durante el día. LA INSEGURIDAD SE HA ADUEÑADO DE… (Ampliación)… Habitantes de la Col. Guadalupe Borja, acusan la falta de algunos servicios públicos, tal y como es el alumbrado, el servicio de agua potable, y también la seguridad, pues aseguran que a plena luz del día han sufrido asaltos. RUIZ.- “…aguas negras, y cuando calienta bastante el sol, apesta en cantidad, pero apesta bastante, y eso quedamos con el delegado y la delegada, a ver si lo venían a componer, y los otros que vinieron del ayuntamiento, y quedaron que iban a venir, y hasta ahorita no han venido. Desgraciadamente aquí en la delegación te quejas de alguna cosa que necesites, y no hay delegado, si aquí se pone el delegado nada más para lujo, no te ayuda en nada. CARRERA.- Aquí no hay agua, tarda como cinco días, y el agua es lo más necesario, a veces nada más llega en la noche, pero en el día no hay agua. Y seguridad no hay, y pues aquí hay muchos borrachos, según el delgado iban haber rondines, pero no hay nada.
7
XEVA Noticias Matutino, 21 de Junio –PIDE Guadalupe Rodríguez al alcalde Jesús Alí, arreglen el tramo carretero que conduce a la primera entrada al Monal o al menos le tiren grava, desde diciembre del año anterior quedó inservible, el servicio público no transita por ahí. –LLAMADO Rosario Márquez al Ayuntamiento de Centro porque en el centro de la ciudad no recogen la basura, adjunta foto en el Twitter, problema en el callejón Mis Blancas Mariposas, sin recolección de basura. –DICE Alfredo Loranca al director de SAS ¿Cuándo será el día que por fin llegue el agua potable con presión a la Col. El Águila, por las calles Niños Héroes, Margarita Maza de Juárez y Ocho Horas? Hace más de cinco meses que no sube ni un piso, deben de comprar una bomba y sería peor, ya que si de por si el recibo de energía les llega elevado, imagínense si pongo la bomba a trabajar. --REPORTA Beatriz Violeta Moreno Cámara, en la calle Matamoros, por el 235 entre Galeana en el Centro, hay una alcantarilla rota desde hace un año, la han reportado pero nadie hace algo, alguna ocasión Jesús Alí se comprometió a componerla, pero ahí sigue. --COMENTA Edith Camacho Camacho. Que retiren a los vendedores ambulantes del marcado Pino Suárez, porque no dejan el paso para caminar con libertad, y hay tramos en los que no se puede caminar, no se puede atravesar la calle. --DICE Juan García Osorio al presidente municipal. Cómo es posible que no se den cuenta como están desmantelando los kioscos del malecón, son pura lámina de cobre, dónde está la vigilancia que dicen tener, porque el viento las levante y no puede ser. –CARTA dirigida a Jesús Alí, 8
Pase a la página
8
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 27 DE JUNIO AL 03 DE JULIO DE 2011
del Sureste...
Notinueve de la Tarde, 21 Junio
7
Viene de la página de Juan Salvador García, Ramiro García de la Cruz, Otilia Rodríguez Carrillo, Maribel García Pérez, esperan la construcción de la calle en la Col. García, de la ranchería Miramar. Les prometieron que la obra se realizaría en mayo, ya llegó junio y la construcción no ha empezado. Esperan una respuesta. Los presidentes municipales han pasado y se han negado a construirles el camino. –PREGUNTA Miguel Ángel Aguilar, al director del SAS, Efraín García Mora a qué se debe que haya poca presión en el servicio de agua potable de la Col. Centro, porque según dice el servicio está muy bien y es una gran mentira porque la presión está muy baja --REPORTA Beatriz de la Rosa Acopa, que en la Col. Gaviotas Norte, calle Mario Díaz Pérez, hay un drenaje sin tapa, es urgente la intervención del Ayuntamiento de Centro, ya que se está llenando de basura. Telereportaje, 21 Junio --DICE (No da nombre), veo que el Ayuntamiento ya encontró una nueva manera de tapar los baches, en la calle Fernando Montes de Oca en la Col. Lindavista hay un bache desde hace ocho meses frente al Centro de Integración Juvenil, el cual taparon con un costal… Tabasco Hoy Radio 21 Junio --REPORTA Jaime Pérez Acosta que en la ranchería la Cruz no tienen agua desde hace un mes, hacen un llamado al presidente municipal para que atienda su llamado.
–REPORTA Andrés Sánchez Jiménez, que está tapado el drenaje de la primera cerrada de la Prolongación de Vicente Guerrero en Villa Ocuiltzapotlán, desde hace tres meses, está azolvado, y aunque ya lo ha reportado en varias ocasiones el Ayuntamiento de Centro no hace caso. –REPORTA Arnulfo Pérez Acosta, que está en malas condiciones la carretera a sector Armenia, Coquitos a Torno Largo, el problema es añejo y ninguna autoridad le pone interés a este asunto, ni Jesús Alí ni el gobernador Granier. Noticias en Flash, 21 Junio –REPORTA María del Carmen Potenciano Alvarado, que en la calle Suiza con Alemania, en Gaviotas Sur, San José, cerca del camellón hay un registro sin tapa, en las noches cuando llueve no se distingue ya que han ocurrido muchos accidentes. --COMENTA Esmeralda Bonilla de los Santos, a un costado del ADO donde acaban de pavimentar hay una filtración de aguas negras, antes de trabajar hubieran revisado y reforzado el drenaje porque ahora tendrán que romper de nuevo y es doble trabajo y gasto. --PREGUNTA José Carlos Hernández Castro a las personas del Ayuntamiento, ¿por qué no invitaron al señor Laureano Naranjo que es historiador, será que porque es perredista? Debería invitar a todos. --DICE Guadalupe León León a las personas del Ayuntamiento que es una vergüenza que no hayan invitado a Dora María, quien le
Fugas de agua potable por doquier; mientras que las colonias y villas sufren a diario del vital líquido…Las autoridades bien gracias.
ha cantado a Tabasco, además, lo peor que pudieron hacer, que Armando Manzanero le hiciera una canción a Villahermosa cuando él es yucateco. Telereportaje, 22 Junio --DICE Miguel Ángel Aguilar García. Juan Carlos, Rocío, saludos. No se si decir un SOS o un auxilio, pero desde antier hay baja presión del agua en el Centro y en otras partes de plano no hay agua, ¿qué está pasando? No hay nadie que nos diga, nunca se había visto esto. HUERTA.- Pues que baja la presión por la sequía. … en los Tamulté, en Atasta, en Gaviotas, ¿qué pasa? Los niños se están enfermando por falta de aseo y de la limpieza en los baños. Que por favor le hablen a Don Efraín del SAS. Auxilio, auxilio Panorama Sin Reservas, 22 Junio –REPORTA Carina Álvarez, que desde hace tres días no tienen agua en la calle José Oliveros de la Col. Nueva Villahermosa. No soportan estar así. No les avisaron ni nada. El llamado es al Ayuntamiento de Centro Noticias en Flash, 22 Junio –REPORTA Yolanda Carrasco
Santos que en la calle Amado Nervo esquina Agapito Jesús esquina de prolongación de Ruiz Cortines, villa Macultepec hay dos lámparas del alumbrado público fundidas desde hace dos días, es urgente la intervención del Ayuntamiento de Centro, ya que esto por la noche es una boca de lobos. –REPORTA Manuel Jesús Ceballos García fuga de agua sobre la Av. Plomo 112 de la Ciudad Industrial a la fecha no ha sido atendidas, creándose en el lugar dos lagunas de aproximadamente tres metros de diámetro y como la fuga es constante, ha destruido la calle y está por cortarla, solicita a la autoridad realizar la reparación cuanto antes. –CARTA de Jairo Montejo Ruiz a nombre de vecinos de la calle J. C. Landero, entre Abasolo y Guerrero en villa Ocuiltzapotlán, la dirigen a Jesús Alí, le piden su intervención para el desazolve de la rejilla del agua pluvial de estas calles que esta azolvado, lleno de lodo, basura, botellas de plástico, desde abril han solicitado que manden el vactor pero no lo hacen, necesitan los trabajos de limpieza, están preocupados porque ya llegaron los meses de lluvia y va a ocasionar que muchas familias se inunden, también las calles.
Que autorice ya el recurso económico para la limpieza general del canal natural del agua pluvial en villa Ocuiltzapotlán. –REPORTA Miguel Ángel Aguilar García, en el Centro no tienen agua desde hace más de tres días, ni por estar en el Centro de la ciudad arreglan el problema, tiene días reportándolo, le recuerda a las autoridades que el pueblo aguanta pero también se cansa. Telereportaje 23 Junio –PIDE Daniel Salvador Velásquez al presidente municipal de Centro, Jesús Alí, mande a componer las lámparas de alumbrado público del camino Estrellas de Belén, de la ranchería Alambrado, en Villa Tamulté de las Sabanas, tiene seis meses fundidos. Ya lo han reportado y nadie hace algo. --REPORTA Eva Pedraza Cadena fuga de agua en la calle Abraham Bandala frente al 507 en la Col. Tamulté desde hace varios días, pide la intervención de Jesús Alí de la Torre, del Ayuntamiento. --REPORTA Australia Díaz Ramos que no tienen agua potable en la calle Porfirio Díaz en la Col. Águila, el alcalde no se molesta para tomar las medidas necesarias, que ya se les está haciendo costumbre allá. Telereportaje, 24 Junio
En lugar de meterle mucho$$$$$$$$$$ billetes a su dichoso puente MUSEVI, debió invertirle a contrarrestar la contaminación del Vaso Cencali y de la Laguna de las Ilusiones; en la gráfica se ven los peces muertos por falta de oxigenación.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 27 de junio AL 03 DE JULIO DE 2011
del Sureste...
GUILLERMO HORI ROBAINA
ABATIRÍA CORRUPCIÓN
MEJORES SALARIOS •El abogado al disertar la conferencia
magistral Derecho Procesal del Trabajo en la UJAT, aseguró que es necesario impulsar una educación basada en principios y valores morales EL INDEPENDIENTE DEL SURESTE La corrupción laboral en México no es un asunto sólo de malos salarios, sino que para erradicarla, es indispensable impulsar una educación basada en principios y valores morales, reflexionó, el presidente de la Academia Mexicana del Derecho del Trabajo y de la Previsión Social, Guillermo Hori Robaina, al disertar en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), la conferencia magistral: Derecho Procesal del Trabajo. Ante cientos de alumnos de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades (DACSyH), que se dieron cita en el Aula Magna el pasado 15 de junio, el también Doctor en Derecho, puntualizó, la necesidad de un cambio de mentalidad para atender a la Junta de Conciliación y Arbitraje como tribunales, que deben contar con una gran dignidad y recursos suficientes para pagarle a los trabajadores lo
que verdaderamente merecen por su desempeño cotidiano. “En la actualidad, estamos muy atrasados en cuanto a la impartición de justicia, porque no queremos reconocer que los trabajadores merecen buenos salarios. Los malos salarios originan profesionales de mala categoría, ya que permiten que los trabajadores tengan siempre la mano extendida para pedir unos centavos y juntar lo más indispensable para comer” indicó, en presencia de la Directora de la DACSyH, Enma Estela Hernández Domínguez. Acompañado del presidente de la Academia Mexicana del Derecho del Trabajo y Previsión Social, Delegación Tabasco, Antenor Sala Pinto, Hori Robaina consideró que para contrarrestar esta tendencia es importante que el recurso humano de toda organización tenga una vida normal “si les exigimos lealtad, honradez, eficiencia, productividad, lo menos que podemos hacer es reconocerles su carácter de
trabajador”. Así también, expresó, que en la política de los últimos 10 años, los aumentos salariales del 4 por ciento, representan una afrenta al trabajador, “le estamos pagando una miseria a los empleados, lo que origina que busquen desesperadamente la forma de completar el gasto que tienen con la familia, es allí, en ese momento, en que desafortunadamente surge la corrupción. No pienso que el salario sea la única razón, pero si es un acicate terrible para pervertir su desempeño moral”. Por último, Hori Robaina, quien se desempeñó como actuario de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje desde el año 1952, mencionó que en la actualidad el derecho procesal del trabajo, se incursiona con los avances cibernéticos, ya que estos permiten que las pruebas, como las notificaciones, se realicen a través de estos medios, resolviendo así los grandes problemas que se ocasionan en torno. Cabe destacar, que a esta conferencia magistral también asistió el presidente de la Barra Tabasqueña de Abogados, José Luis González Martínez y la presidenta de la Asociación de Abogadas de Tabasco, Beatriz Sánchez Torres.
Antenor Sala Pinto, presidente de la Academia Mexicana del Derecho del Trabajo y Previsión Social, Delegación Tabasco; Guillermo Hori Robaina, presidente de la Academia Mexicana del Derecho del Trabajo y de la Previsión Social; José Luis González Martínez, presidente de la Barra Tabasqueña de Abogados y Beatriz Sánchez Torres, presidenta de la Asociación de Abogadas de Tabasco.
9
URGE ACERCAR TECNOLOGÍA
A GRUPOS VULNERABLES •Especialistas internacionales, se reunieron
en la máxima casa de estudios en la XX Reunión Nacional de Directores de Escuelas y Facultades de Informática y Computación EL INDEPENDIENTE DEL SURESTE Con un llamado a conjuntar los esfuerzos que permitan acercar los beneficios de la tecnología a los grupos más vulnerables, el coordinador del Programa de Oportunidades para el Empleo a través de la Tecnología en las Américas (POETA), Juan Carlos Rico Campos y el profesor de las universidades del Norte y Sur de Georgia, Estados Unidos, Geoffrey Dick, participaron en la XX Reunión Nacional de Directores de Escuelas y Facultades de Informática y Computación que se realizó recientemente en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT). Para el Maestro en Desarrollo Organizacional, Juan Carlos Rico Campos, el generar las herramientas informáticas para que personas con capacidades especiales puedan incrementar sus posibilidades de acceso a un empleo y lograr así su inclusión en el desarrollo de sus comunidades es tarea de todos, tanto de académicos, especialistas, investigadores, autoridades y de los propios jóvenes universitarios. “Hoy en día la tecnología es un medio que permite a cualquier persona lograr un desarrollo transversal, mediante instrumentos adaptados tanto en software y hardware”, aseguró el funcionario federal al tiempo de señalar que desde la academia corresponde generar cambios pedagógicos y sociales que garanticen a los grupos vulnerables gozar de estos espacios que por derecho les corresponde. Precisó que para contar con un país de mayores oportunidades y respeto a los derechos humanos, hay que apostarle a la democratización y
socialización de la información para que esta llegue a cualquier persona en cualquier lugar, “la equidad debe permitir que todos tengamos el mismo nivel, por eso los jóvenes deben entender que la accesibilidad tiene que darse desde la sociedad, ellos a final de cuentas son los que van a crear estas oportunidades”, indicó. RESPONSABILIDAD SOCIAL En ese sentido, el Doctor en Sistemas de Información, Geoffrey Dick, consideró de suma importancia que el manejo de la información y uso de las tecnologías se realice a través de un estricto ejercicio profesional y ético, “los estudiantes deben estar conscientes de lo que provoca el mal manejo de estos avances, ya que cuando se incorporen al sector productivo tendrán que tomar decisiones y cuidar de los intereses de sus clientes y proveedores”. Interesado en estudios sobre educación en línea, redes sociales y en tecnologías verdes, el académico e investigador estadounidense, aseguró que para que los beneficios de la ciencia y tecnología permee a todos los estratos sociales debe incluirse a la ética en la currícula de todos los programas de estudio vinculados con la informática y sistemas. Sobre el foro que la División Académica de Informática y Sistemas de la UJAT llevó a cabo en coordinación con la Asociación Nacional de Instituciones de Educación en Informática, A.C., Geoffrey Dick, aplaudió el interés de ambas instituciones por fomentar el tema de la responsabilidad social en las nuevas generaciones de profesionales.
Juan Carlos Rico Campos, Maestro en Desarrollo Organizacional, durante su conferencia.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Entrevista NUEVA EPOCA
Año 2
No. 68
del Sureste...
Semana del 27 de Junio al 03 de Julio de 2011
Villahermosa, Tabasco
10
Manuel Andrade Díaz
Debe PRI tener primero
proyecto, luego candidato •Sugiere el exgobernador de Tabasco que el que esté mejor posicionado y calificado debe abanderar el proyecto de desarrollo del estado para ganar la elección de gobernador de 2012 •Todos los priistas deben de apoyar al candidato del PRI para que siga gobernando Tabasco •“Dividirnos, pelearnos, es suicidarnos políticamente”, advierte Andrade •En “De Frente”, reitera sus aspiraciones de ser candidato al Senado de la República y abunda sobre lo que hizo y no hizo como gobernador Rodolfo Zúñiga Velázquez t
Será un suicidio político para el PRI no elaborar primero el proyecto de gobierno que habrá de resolver los problemas añejos y nuevos, y después, definir quién será el candidato o candidata que habrá de abanderarlo para ganar la elección de gobernador de 2012, advirtió el exgobernador Manuel Andrade Díaz. Sostuvo también que el que aspira a ser candidato a gobernador tiene que serlo y parecerlo, “no anda haciendo bulla y anda trabajando, anda haciendo lo que tiene que hacer”; añadió, el que empieza a “hacer bulla es porque la gallina no es suya”; esto es, el que se queje de que no hay reglas claras, del que el piso no está parejo, “el qué empiece con esas checheras”, es porque no quiere ser candidato. Indicó también que quien aspira a ser candidato a cargos de elección popular no puede fincar sus aspiraciones denostando al gobierno o al gobernador. “Esto no hace clic con la gente, el que lo haga es que no quiere ser candidato del PRI, quiere ser otra cosa”, aseguró. Aclaró que el gobernador Andrés Granier Melo no es dueño del PRI pero si pesa su opinión. “Su opinión tiene valor y tiene peso en el partido”, acotó. El exgobernador Manuel Andrade Díaz vertió los anteriores conceptos durante su participación en el programa “De Frente”, que
transmitió el comunicador Jesús Sibilla Oropeza en la XEVT, el lunes 20 de junio. El dos veces candidato del PRI al gobierno del estado rechazó que se haya enriquecido como gobernador del estado en el período 2002-2006, que posea una cuantiosa fortuna y que sea dueño de hoteles y tortillerías en Canadá o que sea propietario de una compañía de aviación. También rechazó que haya heredado “dos elefantes blancos” a la administración granierista, como lo había señalado el propio gobernador Granier en los casos de los hospitales de La Mujer y el Regional de Comalcalco. Afirmó que para el equipamiento de ambos nosocomios, su gobierno dejó casi 200 millones de pesos en un fideicomiso. “Casi todas las obras que nosotros dejamos en proceso se dejó un fideicomiso” y que eso consta en la cuenta pública de su administración que aprobó el Congreso del Estado, resumió. Durante las dos horas que duró el programa “De Frente”, Manuel Andrade Díaz habló de sus aspiraciones a Senador de la República, de las obras del Plan Integral Contra Inundaciones, de las obras que no pudo hacer como el de mejorar la vialidad de Villahermosa, del crimen organizado, de sus encuentros y desencuentros con el gobernador Granier y el exsecretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal. Señaló las diferencias o las
Manuel Andrade Díaz en la entrevista con Chuy Sibilla Oropesa.
características que hay entre su gobierno y el de Granier, “fueron condiciones totalmente distintas”, y que como gobernador de Tabasco no persiguió a nadie. En el desarrollo del programa, habló el excoordinador de Asesores del gobierno del estado, Pedro Javier Reséndez Medina, para aclarar una “mentirita” expresada por Manuel Andrade, porque la “historia de Tabasco se hace con mentiras pero también se hace con verdades”, dijo el teapaneco. Por el valor periodístico que tiene la entrevista que hiciera Jesús Sibilla Oropeza al exgobernador Manuel Andrade Díaz, El Independiente del Sureste transcribe una parte de ella: SIBILLA.- Manuel, la política es tu gran pasión. Yo quisiera empezar con esto: empezaste muy joven en política. ANDRADE.- Si Chuy. SIBILLA.- ¿Qué edad tendrías cuando empezaste? ANDRADE.Yo recuerdo que mi primera incursión en la política formal fue cuando tenía yo 11 años, estaba yo saliendo de la primaria y era presidente
del PRI el Lic. Pedro Reséndez, el delegado del Comité Nacional aquí era un senador, Norberto Mora Plancarte, un michoacano y venía la campaña de López Portillo. López Portillo era candidato único a la Presidente si recordarás, no tuvo adversario, y aunque no tenía contendiente, hizo una gira por todo el país. Cuando venía a Tabasco, buscaban un orador que le diera la bienvenida a nombre del priísmo de Tabasco. Entonces, sacaron un concurso de oratoria y yo me fui, mi papá me llevó al concurso de oratoria, a mí ya me gustaba la oratoria, yo había sido Campeón Nacional de Declamación del IMPI, del antecedente del DIF. SIBILLA.- ¿A qué edad? ANDRADE.- Como a los 9 años, en la primaria, ya había yo sido segundo lugar nacional de oratoria, de los juegos del IMPI, también como a esa edad y me gustaba la oratoria y la declamación y estaba yo en la estudiantina, y yo participaba mucho en eso. Y entonces, me llevan al concurso, al principio no me querían dejar concursar porque era yo un niño, entonces, mi papá pelea para que me dejen concursar y aunque no
ganara yo, pero que me dejaran participar; total, yo participo, gano el concurso ese de oratoria y me toca darle la bienvenida a López Portillo en el aeropuerto, el viejo aeropuerto de Villahermosa, a nombre de los priístas de Tabasco. SIBILLA.- ¿Leandro Rovirosa era el gobernador? ANDRADE.- Era Rovirosa, yo un niño pues, entonces, yo le doy la bienvenida a José López Portillo a nombre de los priístas y le echo un discurso y todo, y a partir de ahí yo me empiezo a enrolar cada vez más en las actividades el partido, luego, por mi propia participación empiezo a trabajar al lado de varios presidentes del PRI. Me acuerdo desde la época de Manuel Llergo, cuando fue presidente del PRI estatal, yo trabajé en el Comité Estatal del PRI, con don José Tiquet, el poeta, que en ese entonces era el Secretario de Prensa y Propaganda del PRI, y pues habíamos un grupo de chamacos ahí que llegábamos a hacer talacha, donde aprendimos a hacer de todo, o sea, en ese tiempo no existía el unicel, por ejemplo, no lo habían inventado, los letreros de los eventos se
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 27 DE JUNIO al 03 de julio DE 2011 pintaban… SIBILLA.- Por lo menos no daban aplicación… ANDRADE.-… si, se pintaban, tenías que poner unas plantillas, tener un curricán, tener un nivel, saber tirar tu nivel, colgar tu curricán, poner las plantillas y pintar las letras, no había presidiums con paños como los de ahora, sino que se conseguían mesas, que se les ponía un mantel encima, entonces, todo eso me tocó a mí hacerlo, los equipos de sonido, te acuerdas que antes habían unos que tenían bulbos, y la bocina era como un cono, era marca Rabson. Entonces, una de las chambas que tenía era estar con un abanico soplándoles a los bulbos porque se calentaban y en pleno evento se apagaban, entonces bueno, todo eso me tocó a mí hacer; yo me fui involucrando poco a poco, teniendo conocimiento con mucha gente que se dedicaba a la política y teniendo oportunidades, hasta que empecé ya a tener responsabilidades en el PRI, yo fui todo en el PRI, desde chalán como te digo, hasta cargar mesas, sillas, pintar letreros, propagandas, inventar las porras, echar discursos, pegar carteles, hasta ser dirigente juvenil del partido, ser secretario de casi todas las carteras del Comité Estatal, ser presidente dos veces del PRI estatal. En Tabasco, somos muy pocos los que hemos sido dos veces presidente del PRI estatal. SIBILLA.- De repente, no sé si en algún periódico o en dónde te dicen bebesaurio. ANDRADE.- Ese apodo me lo puso Carlos Prats. SIBILLA.- Carlos Prats. ANDRADE.- Te acuerdas que en la época del Lic. Neme, el Lic. Neme tiene una mala relación con Colosio. Entonces, la primera vez que se elige a un presidente del Comité Estatal del PRI por consulta directa es en Tabasco. Entonces se registran dos fórmulas de candidatos: una la de Jesús Madrazo con Guillermo Narváez de Fórmula, y la otra con Carlos Prats y Raúl Lezama. SIBILLA.- Así es. ANDRADE.- Yo era dirigente juvenil del partido en la época del Lic. Neme y nosotros apoyamos a Chucho Madrazo y a Guillermo, ganaron ellos y se anula la elección. SIBILLA.- Así es. ANDRADE.- Entonces en ese tiempo yo era dirigente juvenil, yo era más aguerrido quizás por la propia juventud, entonces Carlos Prats en un evento que me tocó a mí organizar como movimiento juvenil para los candidatos, me acusó de que yo estaba apoyando a Chucho y a Memo en sus pretensiones en contra de sus aspiraciones de ellos, entonces dijo que había en el partido gentes que a pesar que eran muy jóvenes tenían las mañas de los viejos, entonces dijo, en el caso de Manuel Andrade que es un
autentico… no es un dinosaurio, es un bebesaurio y ahí me pusieron bebesaurio, mucho tiempo me vacilaban con eso. SIBILLA.Cuando eras gobernador en alguna ocasión te lo repitieron. ANDRADE.- Sí, claro, decían que era yo un bebesaurio. Son cosas que dentro de la política a veces a la mayoría de la gente le pudiera molestar, en mi caso lo entiendo porque a una edad tan joven yo tuve responsabilidades tan importantes ¿no? SIBILLA.- A eso iba yo, ¿Te llegó el momento adecuado, la oportunidad de ser gobernador Manuel? Porque ahora a qué, cuatro años de que fuiste gobernador. ANDRADE.- Casi cinco años. SIBILLA.- Casi cinco años de que fuiste gobernador se van viendo las cosas diferentes, vas tomando distancia, has de cuenta que tiene una panorámica de las cosas, puedes recordar la película en cámara lenta de tus cinco años de gobernador. ANDRADE.- Sí. SIBILLA.- La pregunta es; ¿Ese fue el momento exacto? Fuiste el gobernador más joven que ha habido en este estado ¿no? ANDRADE.- Sí, como no. SIBILLA.- ¿Fue ese el momento o crees tú que debería haber sido seis años después? Como en algún momento tu mismo lo planteaste, yo me acuerdo que estaba pasando mi hermano Sergio en Noticias en Flash y una declaración tuya, de esas de banqueta: “Sí, yo voy a ser gobernador de este estado, pero no ahora” y lo dijiste como seis meses antes de que te lanzaras. ANDRADE.- Si, claro. SIBILLA.- Entonces quizá ahora habría sido el tiempo adecuado, hubieras hecho una mejor gestión, hubieras tenido más experiencia, más preparación, más relaciones, ¿Cómo vez? ¿Cómo observas esto? ANDRADE.- Quién sabe Chuy. SIBILLA.- ¿Hubieras cometido menos errores, hubieras tenido más aciertos? ANDRADE.- Probablemente porque la edad si te da la madurez, la experiencia se adquiere con el tiempo, la experiencia no se adquiere por inducción o la compras en el súper, la experiencia la aprendes con el tiempo, yo no me arrepiento ni creo que me haya tocado hacer un mal papel como gobernador, me tocaron tiempos difíciles, primero por la circunstancia en la que yo llegué, yo tuve la gran suerte siempre de que tuve mucha gente que me ayudó en su momento en mi carrera política, porque yo realmente no tenía un padrinazgo que me avalara en mi carrera política. Mi papá había sido diputado por Macuspana, había querido ser Presidente Municipal de Macuspana en su tiempo, mi abuelo fue Presidente Municipal
del Sureste...
de Macuspana en la época de Garrido pero eso fue hace muchísimos años, entonces realmente mi papá era una gente dedicada a su despacho, como abogado, como abogado laboralista y aunque mi papá era una gente creo que bien estimada, con muchas relaciones en Tabasco, realmente la política no era algo así como que a él le hubiera dado una buena experiencia, más bien creo que mi papá quedó agraviado con la política y yo lo veía siempre con sorpresa cuando él vio que a mí me gustaba eso, como que mi papá se sacaba de onda ¿no?, como que me decía: “oye, tu eres una gente decente, ¿Cómo te vas a dedicar a la política ¿no? No te metas a eso”. Me acuerdo una plática con el Lic. Neme después de que terminó su campaña, después de que también tuvo una accidentada campaña para gobernador y al fin es gobernador, el me invita a trabajar con él y me dice, “A ver ¿Tú qué quieres ser?, ¿Qué quieres hacer?” Yo le dije: “mire licenciado, yo lo que quiero es ser gobernador, usted dígame qué tengo que hacer, a dónde tengo que estar para que yo algún día sea Gobernador”. Me acuerdo que se reía mucho el Lic. Neme porque le había dicho yo eso, entonces mucha gente me ayudó, creyó en mí, me dieron oportunidades, también yo me preparé para ganármelas, porque las oportunidades y la suerte no te sirven si no estás preparado para usarlas y yo en mi caso me preparé profesionalmente para eso. SIBILLA.- ¿Y si no hubieras sido político, qué otra cosa hubieras sido?, ¿A qué te hubieses dedicado si no hubiera sido la política? ANDRADE.- Hubo dos cosas que me gustaban, me apasionaban, bueno me siguen apasionando ¿no?, yo originalmente lo que quería estudiar era Licenciado en Filosofía y Letras, porque me gusta la oratoria, la declamación, me gusta escribir, me gusta hacer poesía, me gusta la música y tengo cierta facilidad para eso, para componer, para escribir, para hablar, para redactar, yo tengo además, digo, lo más conocido que tengo, mis premios de oratoria y declamación, que desde muy joven en Tabasco mucha gente sabe que me dedicaba a eso, pero también tengo un premio nacional de poesía, tengo un Premio Nacional de Ensayo Político, tengo un Premio Nacional Debate Político, o sea, tengo muchas cosas, me metí en un tiempo a la música, tengo muchos amigos músicos porque me gusta la guitarra, me gusta el piano, me gusta la marimba, me gusta cantar, me gusta la bohemia. Entonces quizás si no hubiera dedicado a la política, yo hubiera estudiado o filosofía y letras, me
hubiera dedicado mucho a eso y la otra, hubiera estudiado medicina, que incluso me inscribí un año en medicina pero la grilla me jaló, entonces decidí mejor continuar por leyes pero si hubo un tiempo que me llamó la atención la medicina. SIBILLA.- Pero no tiene que ver nada medicina con esto, es como yo que estudié veterinaria y mira dónde ando ¿no? (Ríe) ANDRADE.- Bueno, si tiene algo que ver, yo me acuerdo en una ocasión, con esa ocurrencia que tiene el Lic. Arturo Núñez, que él y Juan Rodríguez son de las dos gentes que más les reconozco mayor chispa para las cosas ¿no? SIBILLA.- Genialidad. ANDRADE.- Genialidades. Me acuerdo que cuando lo nombran director del IFE, le preguntaban ¿Dónde está el IFE?, decía, está allá perdido en el sur ¿en dónde?, entre cardiología y psiquiatría (Ríe) y es cierto, está entre los dos centros, ahí está el IFE, está ahí, adecuado, lo pensaron para ponerlo ahí. Yo creo que la política también tiene mucho que ver con la medicina, con la psicología, con la psiquiatría, con todo eso tiene que ver la política, la política es un juego de pasiones, y el que logra dominar esas pasiones, pues es al que le va bien en política, al que se prepara para ello. En Tabasco eso es muy difícil, porque los tabasqueños somos sumamente apasionados para todo, pero cuando se trata de política y de béisbol, ahí es cuando las pasiones se revientan y el que no las logra controlar es el que tiene problemas. Yo a todo el mundo le platico, como me dicen: “¿Cómo llegaste a ser gobernador? Pues yo creo que entre otras cosas, porque aprendí a controlar mis pasiones, cosa que es muy difícil en los políticos tabasqueños. SIBILLA.- ¿Seguro que traes tus pasiones controladas? ANDRADE.- Sí, yo ahorita me siento una gente… a mis 45 años, te podría decir que soy una gente que controla muy bien sus pasiones. SIBILLA.- ¿No explotaste nunca cuando fuiste gobernador? ANDRADE.- Claro, sí, hubo
11
ocasiones en que sí lo hacía. SIBILLA.- ¿No mandaste mucho a chacachacachachaca? ANDRADE.- Como 50 veces a algunas gentes, pero cómo te diré, me lograba yo controlar y ahorita te presumo, bueno yo presumo que a mi edad soy una gente muy bien ubicada, muy bien controlada, controlo muy bien mis emociones, sabe lo que quiere, que está muy claro de mis responsabilidades, tanto personales como políticas y de que está muy claro del papel y el rol que le toca jugar en el caso de la vida política del Estado y del país, que modestia aparte, yo lo he dicho, me he logrado conservar como un activo importante político para el Estado. Esa es la tranquilidad que tengo yo. SIBILLA.- ¿Qué opinas de aquello que reza que la política es sucia, que los políticos corrompen, que roban, que mienten por oficio, que deben de aprender a tragar sapos para poder figurar y triunfar, igual controlar las pasiones, que es muy humano todo esto, ¿Todo esto se ve en la política? ¿Así es el político, Manuel?, Tiene que ser así? ANDRADE.- Lo que pasa Chuy es que hay de todo, en esto hay como en todo, o sea, la política es una actividad que bien enfocada es una actividad muy noble, una actividad de las más hermosas que pueden existir. SIBILLA.- ¿Pero esta es una de las actividades…? ANDRADE.Más desprestigiadas. SIBILLA.- Más desprestigiadas, de la que menos confianza tiene la gente a un profesional. ANDRADE.- Sí, al grado hemos llegado que ahorita la gente demanda que estén en la política quienes no son políticos, imagínate a que grado hemos llegado. SIBILLA.- Andan buscando ciudadanos comunes y corrientes. ANDRADE.- Sí, exactamente, entre menos relacionado con la política, tienen más posibilidades de triunfar en la política una gente 12
Pase a la página
12
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 27 DE JUNIO al 03 de julio DE 2011
del Sureste...
13
Viene de la página ahorita. Hay como en todo, lo que pasa es que hay gente que se parece mucho a otra, pero no somos los mismo, yo sí presumo que soy una gente que a pesar de que me tocó vivir de todo y yo nunca me espantaba ante nada, me tocó conocer de todo tipo de cosas en la política, yo me considero que soy una gente que logró aprender sumamente rápido y a distinguir entre lo que se debe de hacer como obligación en la política y lo que se debe de hacer por convicción en la política, que son cosas diferentes, te voy a explicar: Como gobernador; por ejemplo, hay ocasiones en que te toca, tienes la necesidad de tomar decisiones difíciles, que pueden ser que choquen con tus convicciones o con tus creencias, o choquen con tu forma de pensar, y entonces cuando se da ese conflicto entre lo que debe ser y lo que es, y que tú tienes que optar o cumples en función de la representación que te otorgaron como gobernador y no en función de lo que tú crees, cuando tú ya logras distinguir eso, yo creo que es ya cuando alcanzaste un nivel de madurez en el desempeño de tu actividad política, que no todos la logran tener; es decir, si yo por mis convicciones religiosas ¿No? yo tuviera que tomar una decisión que afecte a una iglesia evangélica siendo yo católico y me inclinara por mi situación religioso y no por mi función de Gobernador en su momento, ahí estaría yo actuando mal. La política, la buena política tiene que ver con eso, la que procura el beneficio mayor de la gente sin causarle agravios mayores a quienes nos vas a poder atender o ayudar. SIBILLA.- ¿Los fines o fin sí justifican los medios? ANDRADE.- No, no siempre, en ocasiones sí, en la política en ocasiones el fin justifica los medios, lo que pasa es que ese debería ser la excepción, y lamentablemente en los últimos años se convirtió en la regla. SIBILLA.- Acuérdate, que haiga
sido como haiga sido (sic). ANDRADE.- Así es, mátalos y luego averiguamos, ¿no?, primero ajustícialo y ya luego averiguamos que pasó. Ese tipo de cosas desprestigiaron mucho a la política y obviamente también hubo gente que contribuyó mucho a ello, pero sin embargo, yo me siento parte de una generación de políticos, Chuy, que estamos en medio, que convivimos con la generación mayor a nosotros y con la nueva generación de políticos, que embonamos muy bien con esas dos generaciones, que tenemos una manera distinta de hacer y entender la política. Por ejemplo, una de las cosas de las que yo más me siento orgulloso en mi periodo de gobernador, fue que nadie puede decir que yo lo perseguí cuando fui gobernador, o que lo hostigué, o que lo molesté, o que le causé algún daño o que lo privé de su libertad indebidamente, o que le causé una daño patrimonial, o sea, que yo lo haya hecho porque dije, a este cuando yo llegue, apenas me siente ahí me las va a pagar, o te vas a acordar de mí, o ya vas a ver, no estuviste conmigo y ¡Hasta pelo vas a dejar! SIBILLA.¿Ninguno dejó pelitos? ANDRADE.- No. yo me siento tranquilo, yo me siento tan tranquilo que me quedé a vivir en Tabasco. SIBILLA.- Han hablado muchas cosas de ti, han dicho muchas cosas de ti. ANDRADE.- ¿Cómo cuales? SIBILLA.- Por ejemplo que los recursos del PICI los malversaste, que te hiciste una inmensa fortuna, que te hiciste multimillonario con el gobierno, que tienes propiedades en Canadá. ANDRADE.- Que tengo hoteles en Canadá, tortillerías. SIBILLA.- Que tú hermano las administra. ANDRADE.- Que tengo una aerolínea. SIBILLA.- Que tienes una línea aérea exactamente, están hablando que todo ese dinero jamás lo pudiste haber ganado como gobernador. ANDRADE.- Es que no lo tengo Chuy, es que tienen razón porque
no lo tengo. SIBILLA.- ¿Cómo que tienen razón? ANDRADE.- Sí, tienen razón, la gente que piensa ¡Oye! De dónde pudo haber sacado este hombre para tener hoteles en Canadá, tortillerías, una cadena de tortillerías dicen que tengo allá, o una línea aérea. SIBILLA.- Eso de las tortillerías no me lo sabía, que bueno que me informas (Ríe). ANDRADE.- Que dicen eso, mis adversarios, la gente cuando oye eso dice: si tienes razón, porque además la gente sabe, la gente que me conoce porque yo siempre he estado aquí, saben que yo no soy una gente que heredó una fortuna de mi papá, ni que heredó de ningún lado dinero, que el patrimonio que yo tengo ha sido producto de mi trabajo en la administración pública, porque yo fui como tú me lo mencionaste, fui dos veces diputado local, líder de la Cámara, presidente del PRI, gobernador, subsecretario de Gobierno, director de… entonces. SIBILLA.- ¿Te da todo eso para hacer un capital Manuel? ANDRADE.- Sí, si te da para tener Chuy, tú como gobernador tienes un sueldo por ejemplo, y es tan generoso el cargo que no gastas. SIBILLA.- Va integro a la bolsa. ANDRADE.- Si tú guardas todo lo que tienes de sueldo como gobernador, por ponerte un ejemplo, al retirarte lo que acumulaste, lo que ahorraste te alcanza suficientemente para vivir muy bien, más que el común de la gente en Tabasco. SIBILLA.- ¿Cómo te financias en este momento, de dónde consigues recursos? ANDRADE.- Con mis ahorros, con mis recursos, y aparte que sigo trabajando, yo no estoy inactivo, por decir algo. SIBILLA.¿Tienes algún despacho? ANDRADE.- No, yo tengo por ejemplo algunas rentas que recibo, de algunas casas que me pagan rentas, tengo como cinco o seis casas que las rento y me pagan una renta, aparte asesoro a algunos amigos gobernadores y me pagan por las asesorías que les doy, cobro unas percepciones, unos honorarios. SIBILLA.- ¿Qué te faltó hacer como gobernador de Tabasco? ANDRADE.- El primer año de gobierno que me tocó a mí estar, fue un año complicado, porque también fui el primer gobernador de Tabasco que le tocó trabajar con una administración de un partido diferente al que yo provenía, todos los demás gobernadores habían trabajado con presidentes priístas, en mi caso era la primera vez que me tocaba trabajar con un gobierno panista. El primer año es muy difícil,
porque a mí me tocó, bueno, había nueva elección, se limitó a cinco años, tener que agarrarle la onda con el gobierno federal, hacer relaciones con ellos, establecer un programa de gobierno en cuatro años realmente, no en cinco, y nosotros tratamos de hacer un Plan de Desarrollo del Estado lo más ágil posible, para que pudiésemos nosotros cumplir con las expectativas y los compromisos que nos habíamos hecho en la campaña. Yo dividiría el trabajo de un gobierno en tres partes, la obra social, la obra material, la obra pública que es muy importante, la gente se fija mucho en la obra pública, y la tercera es cómo entregas o cómo dejas el gobierno, o sea, cómo consolidas tú para tener una administración pública más eficiente, o dejar un estado si no mejor, por lo menos igual que como te la entregaron. Entonces, yo te diría que en materia de obra pública, me tocó a mí en cinco años una etapa muy apretada, en la que hubo muchas cosas que me hubiese gustado hacer, y que ya no me daba tiempo de realizar, y que por lo tanto no las inicié, algunas si las arrancamos, pero no me dio tiempo de terminarlas, pero hubo otras cosas que me hubiera gustado hacer, que por el tiempo ya no nos la aventamos. Que te diré, dentro de ellas por ejemplo que a mí me hubiese gustado hacer, por ejemplo, a mí me hubiese gustado en materia de obra pública, me hubiera gustado hacer un Plan de Desarrollo Urbano de Villahermosa, y la zona conurbana, para construir segundos pisos, pasos de desnivel, desahogar la ciudad de todo el tráfico que tenemos ahorita, o sea, hacer muchas cosas de vialidad urbana en Villahermosa y su zona conurbana. SIBILLA.- Aunque no eras el presidente municipal de Centro. ANDRADE.- No, pero eran obras que por su alcance y por su inversión no las iba a poder hacer solas el ayuntamiento, tendríamos que haber concitado a la federación, al estado y los municipios, para hacer un plan de inversión y meterle mucho dinero para hacerlos. SIBILLA.- Y no las hiciste ¿Por? ANDRADE.- Porque no me daba tiempo, porque además ya estaba… SIBILLA.- El problema era el tiempo no el dinero. ANDRADE.- No, yo tuve una administración que le fue muy bien. SIBILLA.- ¿Y por qué ahora hay tanto problema económico en esta administración, por qué es una crisis repetitiva, por qué tanto recorte, tanto apretarse el cinturón? ¿Tú sabes? ANDRADE.- Yo no sé realmente por qué Chuy, pero lo que si te puedo decir que sí sé, es que son condiciones totalmente distintas. SIBILLA.- Pero el presupuesto
es muy similar. ANDRADE.- Sí, pero por ejemplo yo fui una gente que tuvo mucha suerte los cinco años que fui gobernador, yo no tuve una sola inundación, yo no tuve ni una explosión de PEMEX, yo no tuve ninguna sequía extrema, digo, si hubo sequías pero no extremas como las que ha habido ahora, ¿Qué te diría yo? no tuve… o sea, tuvimos un gobierno con mucha suerte, no tuvimos ningún problema. No tenía los problemas de inseguridad que hay ahora, no nada más en Tabasco, en todo el país, o sea, tuvimos mucha suerte. SIBILLA.- El tema del PICI, el de protección a Villahermosa, que ya en alguna otra ocasión hemos platicado. ANDRADE.- Lo comenté aquí contigo cuando ese problema. SIBILLA.- Si, no fue de las cosas que pudo faltar, dejar… ANDRADE.No bueno, obviamente, las obras de infraestructura en materia de contingencia por inundaciones en Tabasco, son obras de grandísima envergadura, pero bueno, yo te voy a decir, en primer lugar, cuando yo presento… el día que tomo posesión, que viene Fox, enfrente del Palacio de Gobierno ahí en la explanada, yo monto un exposición donde presento los seis rubros sobre los que yo voy a trabajar como Gobierno, de los más importantes, y uno de ellos es el Plan Integral Contra Inundaciones, porque a mí me había tocado vivir la inundación pasada, cuando estaba Barceló de interino en el Gobierno, me toca a mí la inundación, incluso a mí me toca aventarme una bronca junto con Gina Trujillo, junto con la Comisión del Agua, con la Comisión Federal en ese entones, cuando la famosa frase de que “nos vamos a inundar poco a poquito”. …Presentamos ese programa como uno de los rubros importantes del gobierno para hacerlo con la Federación, porque además es un tema que es de la federación, no de los Estados; y todo lo que hicimos, es casi todo lo que hicimos, es lo mismo que la CONAGUA tiene ahorita: los bordos del aeropuerto, todo el bordo que se construyó, perimetral, para defender a Villahermosa, todo eso, lo que está, fue lo que se hizo durante la administración de Fox y la mía. Los que hicieron los estudios, los peritajes, los niveles, que fue lo que yo argumenté en aquella ocasión, son los mismos: el Instituto del Agua, la Ingeniería de la UNAM, los técnicos de la CFE y de la CONAGUA, los mismos que están ahorita, son los mismos que hicieron el expediente técnico de qué era lo que se tenía qué hacer; la diferencia quizás, estuvo en la ejecución de obras, que nosotros ejecutamos más obras como gobierno del estado, quizás que la administración del
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 27 DE JUNIO al 03 de julio DE 2011 gobernador Granier, pero los que hicimos los dictámenes, hicieron el programa, fueron los mismitos, están firmados por los mismos, que ahorita firmaron que había que hacer la escotadura, son los mismos que firmaron que había que hacer el bordo. SIBILLA.Encuentros y desencuentros con Andrés Granier, con Humberto Mayans, yo no sé si ha habido, por ahí dicen que ha habido. ANDRADE.- Sí, sí ha habido. SIBILLA.- ¿Tuviste broncas, tuviste roces serios con el gobernador Granier? ANDRADE.- La política, la vida en sí en una suma de encuentros y desencuentros, o sea, todos tenemos en nuestra vida diaria, tenemos ese tipo de situaciones, o sea, no todo es un lecho de rosas, ni todo es miel sobre hojuelas, ni todo es algodón de azúcar. En la vida, hay problemas porque la gente cambia, las circunstancias cambian, hay momentos en que te enfrentas hasta con la gente que más estimas, con tus papás, con tus hermanos o con tu familia, imagínate qué no se ve en la política que tiene ¿Qué será? Un 70% de pasión, un 30% de razón en muchas ocasiones. Yo conocí a Granier cuando él quiso ser candidato a Presidente Municipal la primera ocasión, me tocó a mi ser presidente del PRI en esa época, en el 97 y yo me acuerdo que Granier tenía desde entonces una presencia política importante en el municipio de Centro, era una gente, siempre ha sido una gente muy estimada, familiarmente, particularmente es una gente muy estimada aquí en el municipio del Centro. Y en esa ocasión no pudo ser candidato y me acuerdo que tuve una plática con el bastante difícil porque imagínate yo presidente del PRI estatal tener que decirle a el que no iba a poder ser candidato a presidente municipal, pasó, me acuerdo ese fue el primer encuentro formal que tuvimos nosotros en circunstancias muy complicadas porque me tocó a mí decirle que no, como presidente del PRI. ¿Qué pasa? Como en todo ¿no?, yo siempre me fijé cuando los ex gobernadores, yo trabajé muy de cerca con muchos de ellos, esa fue otra de las ventajas que yo tuve, conocí muy bien a varios ex gobernadores y era yo amigo de ellos, yo me daba cuenta que siempre había gente interesada en echar a pelear al gobernador con los ex gobernadores por alguna razón, nunca faltaba el gana gracia, el chismoso, el simpaticón que llegaba a querer sembrar insidias y el corre chepe ¿no? SIBILLA.- La tarjeta, ya te tarjeteó. ANDRADE.- El tarjeteo o el chisme ¿no?, estuve en una comida, ah si y ahí estuvo Manuel Andrade, ¿Y qué pasó? ¡ah! Vieras
todo lo que dijo de ti, o sea, eso es muy común, por ponerte un ejemplo una comida ¿no? oye o me dijeron que andaba Manuel Andrade por tal lado ¿no?, lo pongo en mi caso ¿no? porque yo si puedo usar mi nombre para los ejemplos y yo, pero además yo por el conocimiento de causa, yo sé lo que es ser gobernador, o sea, yo ya lo fui, también entra mucho tu criterio porque no te imaginas la cantidad de cosas que te llegan a platicar cuando eres gobernador, te dicen, te platican te mandan. SIBILLA.- Pero si después de muchos de estos si te enfrentaste con él y si hablaste con él. ANDRADE.- No, no nos enfrentamos, tuvimos diferencias pero la gran fortuna, la fortaleza de una amistad Chuy, o sea, el que tú seas amigo de alguien no quiere decir que nunca te vas a pelear con él, es tener la capacidad por esa amistad y ese sentimiento de afecto que tengas la capacidad de aclararlo y resolverlo y nosotros si hemos tenido diferencias pero hemos tenía la capacidad por la amistad que tenemos de resolverlas, y a la fecha te quiero decir, yo no tengo ningún problema con el gobernador, me llevo muy bien con él, espléndidamente con él, somos amigos, nos vemos frecuentemente, yo sé que a eso mucha gente le cae como una babosa cuando le echas sal que dicen, oye cómo que se juntan, si nos juntamos, sí platicamos y reflexionamos sobre cosas de lo que esta pasando y lo que va pasar y estamos muy de la mano Granier y yo en muchas cosas, eso la gente no los sabe pero te lo digo. SIBILLA.Pero también se comentó después que las fricciones no eran realmente con el gobernador sino con el Secretario de Gobierno. ANDRADE.- Con Humberto. Algunas tuve con él SIBILLA.- ¿Sí tuviste problemas serios con él ahora? ANDRADE.- Ya cuando fue Secretario de Gobierno sí tuve diferencias con él, porque yo lo que siempre le dije como responsable de la política interna, yo no quería molestar al gobernador con algunas cosas y hablaba yo con él además, Humberto también ha sido víctima de muchos chismes, o sea tiene una personalidad, Humberto, yo se lo comentaba el otro día, todo lo bueno o malo que en Tabasco ha pasado en los últimos seis años es culpa de Mayans, por lo menos políticamente así se adjudica. Yo no digo que todo sea cierto ni que todo sea mentira, tenemos una muy buena relación, el otro día me preguntaron ¿qué usted es amigo de Humberto? Bueno que yo sea amiguísimo, amiguísimo de él no soy, pero que tenemos una buena relación sí la tenemos. SIBILLA.- Claro, pues las broncas que hubieron
del Sureste...
ANDRADE.- Es que esa es la parte de la política y es parte de la amistad, oye además vivimos en Tabasco, Chuy, en un medio tan chiquito en el que todos somos parientes, somos amigos, estamos entrelazados, que el que no entienda que este asunto tiene que tener la capacidad de poder reponer, de restaurar, de restablecer, de todo los días hay que bordar en este tipo de relaciones, pues lo que menos debe hacer es de juntarse en política, porque el que se mete a la política y no entiende que esto es de coser y de tejer en ocasiones, no sirve para político. Aquí tú no puedes estar peleado con la gente. SIBILLA.- ¿Este gobierno no persiguió a ninguno de tus ex funcionarios? ANDRADE.- No, pues no hay ninguno, que yo sepa no hay ninguno aquí. SIBILLA.- ¿Cómo que no hay ninguno aquí? ANDRADE.-Sí, que yo sepa de alguno que hayan perseguido, no, no hay nadie… SIBILLA.- Bueno, el panorama para el 2012 está interesante. ¿Haber, quienes contamos por el PRI? ANDRADE.- ¿Aspirantes? SIBILLA.- Aspirantes, Humberto Mayans. ANDRADE.- Hasta a mi me dan ganas, nada más que no hay reelección. SIBILLA.- ¿No puedes ser? ANDRADE.- Es que no hay reelección. SIBILLA.- ¿Sino sí? ANDRADE.- A lo mejor. SIBILLA.- Florizel Medina, Gina Trujillo, Luis Felipe Graham. Aunque no ha dicho que sí, pero pues, dijo que le interesaría, Evaristo Hernández ¿Quién me falta? Pancho Herrera, se me escapa alguno por ahí, ¿Cómo ves la caballada? ANDRADE.- Fíjate que el otro día escuchaba yo, bueno, no escuché, leí, porque no tuve la
oportunidad de oírlo, entrevistó… no sé si fuiste tú o fue Emmanuel que entrevistó al Lic. Pedro Reséndez. SIBILLA.- Emmanuel. ANDRADE.- ¡Ah! Emmanuel lo entrevistó. El Licenciado Pedro Reséndez es uno de los que diría yo, creo que es uno de los políticos tabasqueños que tiene más memoria, vamos a llamarle memoria histórica, de cómo se han dado los procesos sucesorios o políticos en Tabasco, y me acuerdo que en la entrevista que le hacen o en la plática que da aquí el Licenciado Reséndez, dice que en Tabasco ya hemos tenido la oportunidad de experimentar diversos tipos de personalidades como candidatos, él hablaba: “ya tuvimos candidatos, un ingeniero, ya tuvimos un politólogo, ya hemos tenido varios abogados, el caso del gobernador que es químico”, eso por el lado de las profesiones, ya tuvimos candidatos a gobernadores muy populares, o sea, con un gran arraigo personal, histórico ¿no? el caso de Madrazo por ejemplo, su papá, lo que él hereda. SIBILLA.- Granier mismo. ANDRADE.- El mismo Granier, ya tuvimos gobernadores guapos, bien parecidos. SIBILLA.- Que el más guapo todavía no ha sido (ríen) ANDRADE.- (Ríen) Vamos a escoger a un gobernador o un marido ¿no? (Ríen). Entonces, él mencionaba que se ha experimentado en Tabasco de todo, hemos tenido de todo, mujeres no hemos tenido hasta ahora, creo que por primera vez se presenta una aspiración formal en el caso de Georgina Trujillo… SIBILLA.- Gina también aspiró la vez pasada. ANDRADE.- Sí, pero creo que ahora más hecha ¿no? ahora más formal… SIBILLA.- Ahora dice: “Voy en serio”. ANDRADE.Ahora más consolidada Georgina; y no
13
está tan mal la descripción que hace el licenciado Reséndez, ¿A qué me refiero? A que ya hemos experimentado de todo en Tabasco, en materia política sucesoria gubernamental, hemos tenido vario experimentos también, formas de que llegue un candidato, formas de que se resuelva una elección, hasta una anulación, la primera en la historia de México, vivimos aquí, que fue la anulación de mi elección, entonces, yo creo que ahora estamos en una circunstancia nuevamente inédita, y coyuntural en relación con lo que está pasando en el país. ¿Qué es lo que siempre ha sucedido con la elección de Tabasco? ¿Por qué siempre ha habido broncas? Primera, porque como todos lo hemos apuntado, la elección de Tabasco está ubicada como un fusible entre la elección del Presidente de la Republica, y la toma de posesión del Presidente de la Republica. Entonces, como entre las dos está la elección de Tabasco, se conflictúa mucho la elección por factores externos, es decir, todo lo que no se arregló a nivel nacional, lo quieren arreglar tomando como pretexto Tabasco, así quisieron renunciar a Madrazo cuando la elección de Madrazo, desde su candidatura la elección de Roberto, así se anuló mi elección cuando fui candidato a gobernador, así han pasado muchas cosas, porque está en medio la elección de Tabasco. En segundo lugar porque los tabasqueños tenemos formas de hacer política muy sui géneris, la tomamos con una gran pasión, desbordamos nuestras pasiones a la hora de hacer política, somos muy rifados en la cuestión política, la gente por lo general es muy definida y muy pasional con quien le simpatiza o se la va jugar, y estamos ahora en un fenómeno 14
Pase a la página
14
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 27 DE JUNIO al 03 de julio DE 2011
del Sureste...
13
Viene de la página en el que nunca habíamos tenido personalidades tabasqueñas con gran peso en la política nacional, en la elección pasada, pues llegamos a tener dos candidatos a la presidencia. Del PRI, Roberto Madrazo, y Andrés Manuel por el PRD. Eso nunca se había vivido, ahora yo creo que tenemos una circunstancia distinta, porque tenemos personas que aspiran a ser gobernadores, que en su gran mayoría ya están más hechos, más maduros; fíjate que a mí me ha llamado por ejemplo una cosa la atención, mientras en todo el país, quienes están disputando la posibilidad de ser candidatos a gobernadores, son menores de 42 años, aquí todos son mayores de 42 años. SIBILLA.- Oye Manuel, de toda esta baraja de opciones que tiene el PRI, tú tienes a alguien, a ti te gustaría en particular, primero te pregunto, así como en algún momento el gobernador tiene un tostón, un 50% en la opinión ¿De un ex gobernador pesa algo su opinión? ANDRADE.- Yo te diré que no son votos que se pesen los de los gobernadores, porque no tienen peso, pero si son votos que cuentan. SIBILLA.- Que se aprecian. ANDRADE.- Que se aprecian, que te consultan, que te preguntan. SIBILLA.- ¿Tú te inclinas por alguno de ellos? ANDRADE.- No, es que ahí te voy, estamos viviendo una circunstancias muy diferentes en Tabasco, porque tenemos ahora figuras con mayor peso, de relevancia nacional, Tabasco es un estado estratégico, ahora más para la elección que viene, por lo que representa electoralmente, por lo que representa económicamente el estado, por lo que representa geográficamente, es muy importante; y los ojos de la clase política nacional van a
estar fincados aquí, en muchos aspectos, porque ahorita ya tenemos otros actores mejor posicionados en la esfera política nacional. Pedro Jiménez es el coordinador de la bancada de Convergencia en el Congreso federal por ejemplo, secretario general de su partido a nivel nacional, tienes personalidades en el PAN que están muy bien posicionados políticamente con el gobierno federal, tienes gentes del partido que están mejor ubicados hace seis años, en su propia carrera política, va a estar un poco más difícil, más difícil lograr encontrar la fórmula para salir unidos en el PRI, con un candidato que nos garantice proyectos y posibilidades de ganar, pero no imposible, yo tengo la confianza porque los priístas de Tabasco somos siempre instintivos, somos demócratas, pero no somos suicidas; a qué me refiero, yo creo que ahorita el caso en el PRI Chuy, no es estar discutiendo, nombres o hombres, el error está en decir, si fulano o sultano son los que ahorita tienen más, tienen menos, o tienen más derechos, tienen más trabajo, tienen más presencia. Yo creo que Tabasco, y en eso coincido con el Lic. Reséndez, la discusión en el PRI tiene que ser… lo mismo también lo digo yo a nivel nacional, tiene que ser, primero: ¿por qué queremos pedirle a la gente el derecho a seguir gobernando nosotros este Estado, en base en qué, con qué resultados, con qué perspectivas, con qué compromisos, con qué diagnóstico de lo que queremos hacer con Tabasco, cómo vamos a resolver los problemas viejos que tiene Tabasco, que viene arrastrando de muchos años y que no hemos podido arreglar, los que hemos sido gobernadores, los que han sido presidentes, los que han sido todo, hay problemas viejos que no hemos podido arreglar. SIBILLA.- ¿Cómo cuál?
ANDRADE.Por muchas razones, por ejemplo… SIBILLA.- Digo como cuál, digo, que menciones uno. ANDRADE.-… por decirte algo, el discurso recurrente de que el campo de Tabasco está mal. SIBILLA.- Que es una realidad. ANDRADE.- Bueno, a lo mejor sí, a lo mejor no, depende de qué, eso es lo que tenemos que analizar, ver por qué, si está pasando por qué, si no está pasando por qué, o cómo el PRI y quien va a ser su Gobernador y su próximo gobernante se va comprometer a cómo resolver los problemas torales de la cuestión productiva del Estado de acá. En lugar de estar discutiendo nombres o personas, tenemos que ver cómo arreglar los problemas viejos que tiene Tabasco, y también comprometernos de cómo arreglar los problemas nuevos que vamos a tener en los próximos años. Los actuales es responsabilidad de la administración y creo que están haciendo todo lo humanamente posible por arreglarlos, pero estamos hablando de problemas muy viejos y de los problemas nuevos que se viene, eso es lo que tiene que discutir el PRI, porque no la tiene fácil el partido en Tabasco, ni aquí ni en ninguna parte. La gente ahorita es muy crítica, la gente es muy exigente y la gente se va a inclinar en un gran porcentaje, sí por la persona que vaya a ser el candidato a algún cargo, es decir, va a contar mucho quién es el candidato, pero también va a contar mucho quién lo avala y quién lo respalda. El PRI tiene que trabajar ahorita en eso y en hacer un proceso interno que le garantice a todo el que aspire a ser candidato, que va a haber reglas claras, comúnmente aceptadas para que nadie se llame engañado. También los que nos dedicamos a la política, siempre he dicho yo que en política no puede haber desilusionados, porque para eso
no puede haber ilusos, aquí no puede haber ilusos y el que es iluso no debe estar en la política. Yo creo entonces, que lo que hay que discutir es el proyecto que queremos presentar y por qué queremos refrendarle a la gente, pedirle la confianza para seguir gobernando Tabasco, y una vez que definamos el modelo, lo discutamos y aportemos todos, ahora sí, vamos a ver quién es el mejor posicionado, el mejor calificado o la mejor posicionada o la mejor calificada, para que pueda ser el abandere y sea el candidato del PRI para ganar la elección y en donde todos vayamos a apoyar y en donde podamos jugar para que todo mundo pueda ver realizado el proyecto de seguir teniendo el privilegio de gobernar como corriente política de este Estado. Hacer lo contrario, Chuy es dividirnos, pelearnos es suicidarnos políticamente. Yo tengo la gran fortuna te digo, de que a pesar de mi edad, de conocer casi a todos de los que nos dedicamos a hacer política en Tabasco, a los del PRI los conozco a todos, como dijo también el Lic. Neme, aquí yo la gran fortuna que tengo por ser un tabasqueño de Tabasco, que yo a todo mundo lo conozco, se de dónde viene, qué hizo, dónde estuvo, con quién fue, todo eso me lo conozco. He trabajado con todos o han trabajado conmigo, con los que yo no he trabajado, los que aspiran, han trabajado conmigo. Casi todos tienen alguna relación de trabajo conmigo, sé cómo han trabajado, sé cómo han sido, los conozco personalmente, he platicado con todos, no así de poquito, he platicado ampliamente. Me ha distinguido comentándome sus aspiraciones, he tenido oportunidad en ocasiones de apoyarlos en muchos de sus proyectos políticos personales, en otros tiempos, pero yo creo que ahorita, lo que tenemos que hacer es tratar de construir ese proyecto y algo que dije, en una entrevista que me hicieron en el aniversario de Carlos Madrazo: nosotros como priístas tenemos otra cultura, la gente lee diferente, el priísta lee distinto, el priísta es de mensajes, el priísta es de señales, el priísta es de cosas subjetivas. Nosotros tenemos forzosamente, no nada más ser, sino también parecer, para que la gente nos refrende esa confianza, los que quieren ser, tienen que parecer, yo lo decía, el que quiere ser Gobernador, quiere ser candidato, no anda haciendo bulla, ese anda trabajando, anda haciendo lo que tiene que hacer, el que empiece a hacer bulla es porque la gallina no es suya, el que se empiece a quejar de que no hay reglas claras y del que piso no está parejo y de que fulanito no se qué, y que a mi me volteó a ver feo el Gobernador, y a él lo volteó a ver bonito, y de que tú no me saludaste y que no me mire…
o sea, el que empiece con esas checheras, es porque no la trae. El que se siente seguro de su trabajo, de su trayectoria no anda quejándose de eso, pide en los espacios que debe pedir, condiciones normales para participar. Yo confío en que eso es la discusión a la que vamos a llevar al partido, la otra porque dije: el que piensa que puede ser candidato en contra del Gobernador, no refiriéndome a que tenga que tener el beneplácito del Gobernador, sino que esté actuando en contra del Gobernador, pues a lo mejor quiere ser candidato pero no del PRI, no hace clic eso, en el PRI no hace clic eso, que yo quiera ser candidato del PRI y yo esté fincando mi trabajo en denostar al Gobernador o a su Gobierno, eso no hace clic, a la gente no le hace clic, y el que lo haga, pues a lo mejor es que no quiere ser candidato del PRI, quiere ser otra cosa, así es como yo lo veo. SIBILLA.- Bueno, continuamos acá, es que se metió una llamada y bueno, pero a ver, Manuel Andrade ya fuiste Gobernador del Estado, ya has estado por diferentes lugares haciendo política, y ahora vienes con esta aspiración de ser senador. Ahora qué te hace pensar que puedes ganar? ANDRADE Creo que soy una gente que tiene ya acumulada una experiencia importante, que tiene muy buenas relaciones, que conoce muy bien la administración pública tanto federal, como estatal, que además soy una gente que esta convencida que nosotros la lucha principal que vamos a tener que dar las entidades en los próximos años es precisamente por una renovación del pacto federal, es decir, de aquello que nos hizo sacrificar parte de nuestras facultades, de nuestra independencia, de nuestra soberanía como estados, para conformar la federación y que se creara un ente superior que fue la federación que nos cuidara a todos pues ese pacto necesita ser revisado, porque ya no nos trata igual a todos, la federación algunos nos ve como entenados, otros nos ve como mantenidos, otro nos ve como ninis, a otros los explota que da gusto, a otros les regala todo ¿no?, entonces yo creo que tiene que revisarse y eso lo tiene que ver el senador, por eso surgió mi aspiración de ser candidato a senador. SIBILLA.- ¿Ahora qué te hace pensar que puedes ganar? ANDRADE.- Que gano la elección, bueno, las encuestas que yo tengo, que yo conozco dicen que yo gano. SIBILLA.- ¿Tú te encuestas? ANDRADE.- Sí claro. SIBILLA.- ¿Cada cuánto te encuestas? ANDRADE.- La última encuesta que yo tengo es de… enero, febrero, marzo, abril, estamos en junio ¿no?
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 27 DE JUNIO al 03 de julio DE 2011 SIBILLA.- Ajá. ANDRADE.- Es de mayo. SIBILLA.- Y ya hay varias encuestas que has hecho. ANDRADE.- Sí, tengo varias encuestas de finales del año pasado y estoy bastante bien, la gente conmigo es muy generosa, o sea, y no estoy hablando de nada extraordinario que digan, no es que no, uno se dedica a la política y además uno es muy realista, yo fui gobernador, si yo no fuera una gente competitiva como para buscar la candidatura al PRI no lo haría. SIBILLA.- ¿Y Madrazo también quiere ser senador? ANDRADE.- Sé que Madrazo también quiere ser senador. SIBILLA.- ¿Ya has hablado con el? ANDRADE.- Platiqué con el… la última vez que hablé con Madrazo fue hace como tres meses, tocamos el tema así muy soslayadamente porque no nos reunimos a hablar de eso, este… pero si sé que el Licenciado Madrazo quiere… SIBILLA.- ¿Tú estarías dispuesto a ir en fórmula con él? ANDRADE.- Sí, claro, yo encantado, Madrazo es mi amigo y además… SIBILLA.- ¿Con quién te pongan como fórmula? ANDRADE.- Si, pues tendríamos que trabajar ¿no? con quien sea mi fórmula tendríamos que trabajar, yo estoy seguro que si chambeamos podemos ganar la elección. SIBILLA.- ¿Quién va a decidir que tú vas a ser…? ANDRADE.- El partido, el comité nacional, seguramente van a consultar con el gobernador a como debe ser. SIBILLA.- ¿Cómo te llevas, qué relación traes con el nuevo presidente nacional del PRI? ANDRADE.- ¿Con Humberto? SIBILLA.- Sí. ANDRADE.- Es amigo mío, somos amigos, fuimos gobernadores juntos. SIBILLA.- ¿Es importante ser amigo del Presidente Nacional del PRI? ANDRADE.- Claro, es importante no ser enemigo del presidente del PRI (Ríe) ya con eso ya es ganancia, pero si aparte que no eres su enemigo, eres su amigo como es mi caso es una ventaja ¿no? y si soy amigo de Humberto, nos llevamos muy bien, me tocó desde su campaña participar con el, ayudarlo y luego en su desempeño como gobernador el tiempo que compartimos juntos y seguimos frecuentando y hasta la fecha tenemos una excelente relación, nos vemos frecuentemente. SIBILLA.- ¿Tendrá que opinar Enrique Pena Nieto siendo el…? ANDRADE.- Yo creo que tendrán que opinar todos, tendrán que opinar… SIBILLA.- ¿Y cómo te llevas con Enrique? ANDRADE.- Muy bien, con casi todos me llevo muy bien. SIBILLA.- ¿Buena relación? ANDRADE.- Muy buena relación. SIBILLA.- ¿Y aquí localmente se va a decidir algo relacionado con el senado? ANDRADE.- Yo creo que el gobernador va a opinar ¿no? digo, incluso el Gobernador tiene… SIBILLA.- ¿Ya hablaste de esto con el gobernador? ANDRADE.- Ya, ya hablé con él, le comenté de mis aspiraciones. SIBILLA.- ¿Te dio la bendición? ANDRADE.- No, no me dio la bendición pero lo comenté con el Gobernador, le dije, él está enterado, Granier ha sido muy generoso conmigo en ese tema y me
dio algunas orientaciones me dio algunos comentarios que yo le agradecí mucho y todo lo que he tratado de hacer siempre lo he tratado de hacer con el consentimiento del gobernador porque yo fui gobernador, o sea, yo sé cómo se mueve el pandero en ese nivel. SIBILLA.- La gestión de un gobernador que termina, su actuación, sus obras, lo que deja, el ambiente que deja impacta el resultado de una elección tanto a gobernador como diputados federales y senadores, ¿Impactará en este caso? ANDRADE.- Si, siempre impacta positiva o negativamente el desempeño de la administración pública entregante, vamos a llamarle así, la saliente, si cuenta porque es la carta de presentación muchas veces de los candidatos o es la carta de presentación muchas veces de los candidatos o es la carta de presentación muchas veces de los candidatos o es la carta de denostación de los candidatos pero la gente también aquí en Tabasco que esa es otra característica que tenemos los tabasqueños, somos vivísimos para esto, el tabasqueño tiene un talento extraordinario que no tiene la demás gente, la gente se da de cuenta qué onda, a la gente le puedes pasar el strike, se da cuenta perfectamente qué onda. SIBILLA.- Evaristo Hernández dice que el gobernador Granier es el dueño del partido. ANDRADE.- ¿Del PRI? SIBILLA.- Del PRI. ANDRADE.- ¿Por qué lo dijo? SIBILLA.- Así dijo, que él es el dueño del partido, es el dueño del PRI. ANDRADE.- No conozco el contexto, yo te lo comenté el otro día, el Gobernador opina y si tiene un peso su opinión y su opinión tiene valor y tiene peso en el partido, eso quien duda que no, me decían pero es que por qué nombran pura gente del PRI en los gobierno del PRI, oye hermanito por la misma razón que el Presidente de la República nombra puro panista. Eso no tiene nada de malo, si obviamente ganó el PAN, él es panista, pues obviamente a quiénes va a recurrir para gobernar, a los panistas, aquí ganó el PRI, y el gobernador Granier es priísta, pues con quién va gobernar, pues con los priístas, que gobierne para todos y que todo el esfuerzo por… si es cierto, pero la mayor parte de las veces tú gobiernas con la gente de tu partido, porque fue el que ganó, no le veo nada anormal, yo creo que además sí va contar mucho, y la opinión del gobernador cuenta. Así como que sea el dueño del partido, de que no se que, pues no, no, no, tampoco llegamos a extremo, bueno, es que también depende de como le vaya en la feria, no se como ande ahorita la relación de Evaristo con el gober, pero… o con el gobierno, pero me imagino que también eso es parte de la motivación. SIBILLA.- ¿Y cómo te llevas con el nuevo presidente del Comité Directivo Estatal? ANDRADE.- Con Miguel Ángel Romero ¡Uf! Muy bien, yo a Miguel lo conozco desde que estábamos chavos, él es menor que yo, pero cuando yo fui dirigente del PRI, dirigente juvenil del partido, Miguel trabajó conmigo en la dirigencia con el partido, es un tipo serio, creo que es un buen abogado, y es una gente que le está echando ganas ¿no?, que no la tiene fácil, porque ahorita nadie que llegue al partido la tiene fácil, pero tuvimos una reunión con él, que nos invitó a los ex presidentes del PRI estatal, a una reunión con él, lo escuché, y creo que es una gente que va aprender rápido lo que tiene que hacer en el partido.
del Sureste...
15
RECORDANDO LOS AYERES “Hay locos que nacen locos y locos que vuelen a los que locos no son”. Un Clochard (pordiosero) de París.
A
veces, como una revancha ante tantas injusticias e inmoralidades que nos toca ver a nuestro alrededor, suelo hacer algunas locuras felices que satisfacen mi ego y una más fue la que llevé a cabo en un reciente pasado. Todo ello obedeció también en gran parte a que felizmente estoy conmemorando el 45º aniversario de haber pisado por primera vez el territorio europeo. Qué mejor manera de celebrarlo que repitiéndolo por enésima vez. No he llevado la cuenta de mis viajes a esas latitudes con toda intención, tal vez porque inconscientemente soy supersticioso y temo que al hacerlo ya no se me conceda volver, como lo he hecho innumerables veces, sin que ello se preste a presunción de mi parte. En una ocasión anterior pasaron 10 años para que yo retornara al viejo continente, y ahora, habían transcurrido 5 y ya estaba impaciente por volver, porque increíblemente dejé amistades que constantemente me motivan para hacerlo, pero las críticas condiciones que tienen de cabeza al mundo afectaron también mi bolsillo y mis planes personales. Por eso, este año procuré vencer todas las adversidades familiares por las que tuve que atravesar y que no vienen al caso mencionar. Mejor me concretaré a comentar mis impresiones respecto de los drásticos cambios que noté durante mi última estancia por esos lares. Esta vez, como lo hice en 1966 (cuando gobernaba España el General Francisco Franco, quien mantenía una paz dictatorial), pisé suelo europeo entrando por el Aeropuerto de Barajas y todo aparentaba que las circunstancias eran similares a la de mi primera visita, pero pronto pude darme cuenta que la situación es bastante parecida al desorden gubernamental que tenemos actualmente en México, guardando las proporciones obvias. Por ejemplo, tan pronto hice mi recorrido obligado por la Puerta del Sol me encontré con un campamento que ya tenía varios días de haberse establecido, ante la mirada vigilante de la fuerza pública, que sin embargo, no obstaculizaba a los manifestantes, en su mayoría jóvenes. Allí se estaba dando el escenario de la concentración de cientos de inconformes que expresaban su posición ante la crisis y el rechazo a las medidas estatales que afectan a la clase laboral. Además de exigir que cesen los recortes de los derechos laborales, externaban su repudio a la tendenciosa privatización de la sanidad y la educación; además de denunciar que la especulación financiera cada día es más fuerte y descarada, a pesar de que el origen de la crisis está en los bancos y mercados monetarios, y no obstante ello, las medidas tomadas por los gobiernos europeos tienden a ir en contra de la clase
Zózimo Vázquez García trabajadora, para seguir aumentando los beneficios y las ganancias de la entidades bancarias. Agregando que están en contra de las medidas del Pacto por el Euro de la Unión Europea, porque dicen que desde que entró en circulación dicha moneda la vida se encareció aun más, independientemente de que actualmente ya suman muchos miles de “parados” (desempleados) en toda España. La situación mundial es preocupante, y por lo tanto, los nuevos gobernantes de nuestro país deben cuidar muncho de que no sigamos divididos y endeudados, pues históricamente está comprobado que las grandes potencias siempre están al acecho para invadirnos con el menor pretexto, y así, quedarse con las riquezas naturales que tenemos y que nosotros no sabemos explotar. En fin, el panorama, según nos damos cuenta por las informaciones periodísticas, es análogo en Grecia, Portugal, etc., y lo que es peor, amenaza con seguirse propagando por todo el mundo. Debo decir, que el trasfondo de esta locura feliz de mi más reciente viaje, consistió en que, aunque yo ya lo vi en dos ocasiones anteriores, esta vez quise que mi esposa conociera también el penacho de Moctezuma y para ello tuvimos que atravesar toda Europa hasta llegar al Museo Etnográfico de Viena, Austria; pero ¡oh decepción!, nuestra ilusión se desvaneció cuando a la entrada se nos informó que dicha pieza no está en exhibición desde hace más de seis años, por estarse restaurando esa sección. Naturalmente no pudimos ocultar nuestro enojo y reclamamos por qué no se hace esa advertencia en la página de internet de ese tan importante museo. Mi mujer con su humor satírico dijo al portero que esa era “la venganza de Maximiliano”. Por lo que hace al otrora utilísimo Eurail Pass (que es un boleto de ferrocarril abierto y prepagado), han cambiado las normas para su uso. Ahora ya no es tan atractivo como antes, pues resulta que además de que hay que pagar un suplemento en cada ocasión, actualmente deben reservarse las plazas con mucha anticipación y está uno a expensas de que haya lugar disponible, ya que solamente asignan un número reducido de asientos en cada vagón y, por lo tanto, ya no respetan la prioridad que anteriormente se le concedía al portador de ese billete que solamente se vende en el extranjero, para fomentar el turismo. En cuanto a Francia, en 1966 era gobernada por el General Charles de Gaulle y acababa de ocurrir la guerra contra Argelia. Hoy en día, dicho país sufre una verdadera invasión de migrantes africanos y asiáticos que han cambiado la fisonomía de ciertos barrios y ciudades. También noté que está más acentuado el problema del alcoholismo y la drogadicción. De todas maneras, fuera de esas peripecias, el periplo por el viejo mundo sigue siendo muy atractivo para mí y lo seguiré haciendo mientras el creador me lo permita.
16
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 27 DE JUNIO AL 03 DE JULIO DE 2011
del Sureste...
Invierte $30
Inicia Carlos Cab
del complejo cine Ramón Cerro Cano, director del Cine Rey.
•Asiste el gobernador Andrés Granier a la develación de la placa con la que se reactiva la economía del municipio •Se instalará en la plaza una tienda de conveniencia, locales comerciales, estacionamiento; se construirán un gran salón para eventos sociales y un conjunto de salas cinematográficas •Reconoce el gobernador la capacidad de gestión del alcalde Marco Antonio Leyva Leyva para atraer inversiones en Nacajuca EL INDEPENDIENTE DEL SURESTE
El gobernador Andrés Granier Melo.
Marco Antonio Leyva Leyva, alcalde de Nacajuca.
FOTOS/MICHEL ESTRADA ROSADO
NACAJUCA, Tab.- El gobernador Andrés Granier Melo develó este domingo la placa conmemorativa mediante la cual se puso en marcha El empresario Carlos Cabal Peniche; Ramón Cerro Cano, director del Cine Rey; el gobern la construcción del Cine Plaza Leyva, alcalde de Nacajuca; Luis Carlos Dupeyrón Cortés, delegado de Economía y el titula Nacajuca, el primer gran proyecto colocación de la primera piedra de la ‘Plaza Nacajuca’. en su tipo que el Grupo San Carlos ayudar al progreso de los nacajuquenses”, Sánchez Domínguez, y el director de C emprende en Tabasco mediante una expresó. Rey, Ramón Cerro Cano, el gobernad inversión de 30 millones de pesos. Durante el evento celebrado en la expuso que junto con la Federación, En presencia del empresario Carlos Plaza de las Artesanías, señaló que la administraciones estatal y municipal d Cabal Peniche, el jefe del Ejecutivo estatal transformación económica del estado un fuerte impulso al municipio, en la zo señaló que el desarrollo económico y se impulsa desde los municipios. Se conurbada con Villahermosa. social de Nacajuca continúa, porque en trata, dijo, de una sólida alianza entre Dio a conocer que con el Fon Tabasco existen condiciones para invertir, los sectores público y privado que sigue Metropolitano, este año se destin prevalece una firme alianza con los generando resultados. a Nacajuca, a través de la Secreta empresarios, se cuenta con el interés de Agregó que este domingo los de Asentamientos y Obras Públi sus presidentes municipales, y se tiene nacajuquenses son testigos de un paso (SAOP), cerca de 50 millones de pesos el respaldo de los gobiernos estatal y más en la reactivación de la economía, diversos proyectos ejecutivos, entre el federal. de la agroindustria y también de los la modernización de los puentes q Dijo que Nacajuca es un municipio espacios de entretenimiento familiar, enlazan con Villahermosa. estratégico para los prestadores de como es el inicio del Cine Plaza Nacajuca. En total, mencionó, de 2009 a la fec servicios turísticos y desarrolladores En ese sentido, hizo un reconocimiento se han gestionado cerca de 130 millon de viviendas; sitio clave para espacios al empresario Carlos Cabal Peniche y la de pesos destinados a estudios culturales y de entretenimiento y, en capacidad de gestión del alcalde Marco obras, de infraestructura, de vialidad síntesis, porque es una buena opción para Antonio Leyva Leyva. transporte y de sistemas de saneamien invertir. “Gracias al Grupo San Carlos por En presencia de la diputada local, Lucila de aguas. Expuso que de 2007 a la fec
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 27 DE JUNIO AL 03 DE JULIO DE 2011
del Sureste...
17
0 millones
bal construcción
e Plaza Nacajuca Explicó que en el primero de ellos se instalará una tienda de conveniencia, locales comerciales y estacionamiento, y en los siguientes pisos se construirán un gran salón para eventos sociales y un conjunto de salas cinematográficas. Precisó que por vez primera en el ámbito nacional, una de esas salas estará dedicada al cine mexicano, como un proyecto que abandera el Instituto Mexicano de Cinematografía y el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico. Este proyecto se desarrollará en cinco mil 400 metros cuadrados y generará más de cien empleos permanentes y más de 150 temporales, apuntó. Leyva Leyva comentó que el progreso de cualquier pueblo tiene que ver con la iniciativa privada. El gobierno puede realizar muchas obras y acciones, pero si no cuenta con la participación del sector privado, las ciudades no cobran vida ni lucidez. “Estoy seguro que estos proyectos de inversión privada traerán vida y empleos a Nacajuca y, como consecuencia, dinamismo económico y lucidez”, comentó el edil, durante el evento al cual también asistieron los titulares de SAOP, Héctor López Peralta; de Desarrollo Económico, Jesús Taracena Martínez, y de Sedafop, Ignacio Lastra Marín.
nador Andrés Granier Melo; Marco Antonio Leyva ar de Sedeco, Jesús Taracena Martínez, durante la
Cine dor las dan ona
ndo nan aría icas s en llos que
cha nes de del nto cha,
Nacajuca ha captado inversiones privadas por 160 millones de pesos, a los que se suman los 30 millones de Cine Plaza. En este concepto, comentó que mediante el Fondo Empresarial Tabasco se han destinado a este municipio poco más de 15 millones de pesos en financiamiento para mil 583 micro, pequeñas y medianas empresas. Nacajuca registra el mayor crecimiento promedio anual de su población, con un 3.55 de porcentaje, desde hace diez años. En ese contexto, Andrés Granier reiteró su agradecimiento al Grupo San Carlos, por su confianza en Nacajuca, a la vez que dio la bienvenida a los proyectos que bajo la guía de Cabal Peniche se harán en la entidad. Por su parte, Cerro Cano explicó que el inmueble tendrá cuatro niveles.
El empresario Carlos Cabal Peniche acompañado del alcalde de Nacajuca, Marco Antonio Leyva Leyva.
El gobernador Andrés Granier Melo y el empresario Carlos Cabal Peniche saludando a asisitentes a la colocación de la primera piedra de la ‘Plaza Nacajuca’.
El gobernador Andrés Granier Melo en ameno diálogo con asisitentes a la El gobernador Andrés Granier Melo en ameno diálogo con el empresario Carlos colocación de la primera piedra de la ‘Plaza Nacajuca’. Cabal Peniche a su llegada a la ‘Plaza de Artesanías de Nacajuca’.
18
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 27 DE JUNIO al 03 de julio DE 2011
del Sureste...
Por sus aspiraciones políticas
No generaba equilibrio
en PRI estatal: Adrián •Importante que el PRI enviara una señal de neutralidad a todos los que desean participar en el proceso de 2012, reconoce •Reitera su aspiración a ser candidato a la alcaldía de Centro •Reconoce que Chucho Alí es su amigo, “como si fuera mi hermano” •Considera que el alcalde de Centro tiene posibilidades de que sea candidato al gobierno del estado •Asegura que tiene muy buenas relaciones con el gobernador Andrés Granier aunque rechazó tres veces reintegrarse al gobierno estatal Rodolfo Zúñiga Velázquez El exdirigente estatal del PRI, Adrián Hernández Balboa, reiteró su deseo de ser candidato de su partido a la alcaldía de Centro y rechazó que forme un grupo político con el alcalde de Centro, Jesús Alí de la Torre, a quien le reconoció la posibilidad que tiene que sea el candidato del PRI al gobierno del estado, pues “ya se midió ante la ciudadanía y ganó la presidencia municipal más importante del estado”. En entrevista que concedió a Emmanuel Sibilla Oropeza en el programa Telerreportaje de este viernes 24 de junio, Hernández Balboa aceptó que su salida como dirigente estatal del PRI obedeció a que ya no era garante del equilibrio que debe tener el Comité Directivo Estatal para la sucesión gubernamental de 2012. Reconoce que el nuevo presidente del PRI estatal, Miguel Romero Pérez, tiene el perfil que “permite precisamente esos equilibrios dentro del partido” y que generacionalmente está identificado con él, además aseguró que el cambio de dirigencia se dio conforme a los estatutos y que nunca se violentó la ley. Asegura que su salida fue más un asunto personal que por “falta de resultados”, ya que como dirigente estatal del PRI recuperó en 2009 las alcaldías más importantes del estado, por lo que hoy el tricolor gobierna al 81% de la población tabasqueña. Rechazó también que haya sido desleal políticamente con el gobernador Andrés Granier Melo, a quien expresó agradecimiento por haberle dado la oportunidad de colaborar en su gobierno, asegurando que guarda una muy buena relación con el mandatario estatal. “Fui leal a todos, al gobernador, al gobierno del estado, a los militantes, a mis principios fundamentalmente”, indicó Hernández Balboa, quien aseguró que nunca se sintió aludido por el alcalde de Huimanguillo, Gerald Washington Herrera, quien el día del cambio de presidente del PRI estatal pidió al nuevo dirigente “lealtad” al gobernador Granier. El exsecretario de Comunicaciones y Transportes se negó a responder a Emmanuel Sibilla Oropeza la pregunta sobre cuáles fueron las Secretarías que rechazó para ser titular, ante la invitación que hiciera el gobernador Andrés Granier a que se reintegrara a la administración pública estatal. A continuación transcribimos parte de la entrevista que Adrián Hernández Balboa concedió a Emmanuel Sibilla Oropeza en “Telerreportaje”:
EMMANUEL.- Muchas cosas han pasado, también se han comentado muchas otras y que mejor que tú hoy esta mañana para aclararlas. El primer tema al que me quiero referir y para aprovechar el tiempo al máximo que creo que es el punto de partida de esta entrevista es el relevo del PRI. ¿Qué sucedió?, ¿Por qué sales del PRI?, se comentó mucho en torno a que no estabas dando los resultados. HERNÁNDEZ.- ¡Buenos días, Emmanuel!, nuevamente y efectivamente hubo… la actividad política genera siempre comentarios, reflexiones, análisis, críticas y rumores, por todo lado muchas veces también me preguntaron meses atrás, incluso mucho antes de la fecha de la renuncia de que si ya me iba, si ya me iba y siempre he dicho, que hay dos tiempos, en el caso hay dos tiempo o dos momentos, el tiempo político y el tiempo estatuario, yo decía que cuando se llegara a vencer cualquiera de los dos, por su puesto tendría que entregar la dirigencia. EMMANUEL.- ¿Cuál se venció? HERNÁNDEZ.- El tiempo político. Y se venció el tiempo político en razón de lo que pasará en el 2012; yo siempre he dicho, además estoy convencido de los que integramos el partido, los que somos militantes del partido, los que queremos al partido, debemos siempre generar las mejores condiciones para la competencia y fueron dos razones fundamentales, una es el equilibrio, la búsqueda de tener algún dirigente que permitiera los equilibrios, en razón, precisamente que tenemos todos los políticos, Emmanuel. Todos tenemos…y lo dije incluso en el discurso donde presenté la renuncia, tenemos siempre identificaciones, tenemos amistades, tenemos una historia en nuestra actividad política, en nuestro desempeño y eso a veces algunos análisis, algunos grupos, algunas corrientes, algunas personalidades, les inquieta mucho ese tema y para mí era fundamental, Emmanuel, el generar precisamente ese equilibrio y yo creo que era importante que el partido pudiera tener a un dirigente que mandara una señal entre todos los que quieren participar al proceso del 2012, para que precisamente el partido sea un medio, un instrumento, sea una organización que sirva para el triunfo en el 2012 y no sea el partidos causa, motivo, razón para el enfrentamiento, el pleito, la división y la derrota del 2012. Y la otra razón, era una cuestión personal, un tema de índole de una aspiración que legítimamente he estado siempre tratando yo de ayudar desde el partido a mucha gente para ocupar algún espacio y hoy creo ya, con la
preparación, con la trayectoria, con el trabajo, con el esfuerzo que siempre he tratado de demostrar en cada una de las oportunidades que he tenido en mi vida, pues decidí, precisamente también una alternativa de construir un proyecto, precisamente en la búsqueda de una candidatura. EMMANUEL.- ¿Fuiste tú el que Adrián Hernández Balboa con el comunicador Emmanuel Sibilla Oropesa en el decide o te ayudan a decidir?, ¿tú tomas programa Telereportaje de la XEVT. la decisión y dices renuncio o te piden la HERNÁNDEZ.- No, yo creo… lo mismo, es decir ese es un propósito que renuncia?, porque se han comentando EMMANUEL.¿Tú rechazas eso? debemos tener todos, todos los que militamos en muchas cosas, señalaban que el Gobernador se HERNÁNDEZ.Totalmente. un partido político, lealtad a al institución, lealtad enojó contigo, que estaba enojado porque estabas EMMANUEL.¿Nunca te aprovechaste de a los militantes, lealtad a nuestros principios que trabajando por tus aspiraciones y también en las la posición de la dirigencia para tender puentes, creo que es fundamental… aspiraciones de tu amigo, Jesús Alí. armas estructuras? EMMANUEL.- ¿Dejaste de ser leal en algún HERNÁNDEZ.- Sí, se dicen muchas cosas, allá HERNÁNDEZ.No Emmanuel, jamás. Incluso, momento? afuera, lo entiendo, es normal, es un proceso, HERNÁNDEZ.- Leal también en el caso de que además ser el dirigente del partido más por eso también es parte de mi renuncia, porque yo digo que si nos presentamos como la nueva nosotros que somos un partido en gobierno, pues importante del Estado, pues siempre está uno en generación de políticos, lo que queremos hacer a nuestro gobernador del estado. No, jamás, de el ojo del huracán, siempre está uno en análisis, política diferente, lo que queremos y tratamos ninguna manera, no es para mi ese saco, no está en la reflexión, si te mueves a la derecha o a la de escuchar, de entender, de atenderle a la jamás en mi vida. izquierda, si hacia adelante, si hacia atrás, si miras, EMMANUEL.- Leal a quién, ¿fuiste leal a sino miras, si saludas, no saludas, creo que todas ciudadanía, yo creo también que tenemos que hacer acciones y decisiones diferentes, en ese Andrés Granier? esas condiciones son importantes también en la sentido, precisamente para no generar alguna HERNÁNDEZ.A todos, a la institución, al política, porque la percepción es fundamental. cuestión que me beneficiara a mí de manera gobernador, al gobierno, al estado, a los militantes, Unos señalaban que era por falta de individual en una aspiración, también es este a mis principios fundamentalmente, y eso es resultados, están equivocados, nosotros propósito de la renuncia, por eso te decía que hay una retórica que se utiliza siempre en cualquier entregamos un partido ganador, recuperamos las muchos rumores, que es natural, que no hay que discurso, ahí intervinieron creo que como 11 alcaldías más importantes del Estado, el 81% hoy espantarse en política de una situación de esta oradores en el tema para apoyar de manera es gobernado por alcaldes…81% de la población es gobernado por alcaldes priístas, se recuperó naturaleza, la verdad la sabe uno, en ese sentido y unánime a Miguel Romero, y en todos, si tu haces después de dos periodos, la mayoría en las urnas, por eso también yo quería platicarlo contigo, quise un análisis, verás que tienen otros comentarios, los diputados priístas también tuvimos un avance ser muy prudente también políticamente en dejar incluso también hacia mi persona, por supuesto el análisis, insisto, a veces político, en esta jiribilla importantísimo en un tema que aun cuando no es un espacio, una vez que yo dejé la dirigencia. Creo que yo que el perfil de, Miguel Romero que a veces queremos generar como discusión una elección de partido de manera formal, si ahí es un perfil que permite, precisamente esos que además es válido, es normal, se señaló abajo, ahí en las comunidades, en las rancherías, equilibrios dentro del partido, a mi me da gusto, algunas series de reflexiones en ese sentido, pero en las colonias así se toma la participación de además generacionalmente yo estoy identificado te lo quiero decir con mucha honestidad hacia ti, los ciudadanos por cada uno de los partidos y con Miguel, además Miguel es mi amigo también hacia quienes nos están escuchando, que jamás, y nosotros tuvimos un avance de más del 25% en y yo creo que en ese sentido, pues tenemos que sobre todo mi lealtad a mis principios y valores, no delegaciones municipales. pensar, por supuesto lo tenemos que demostrar al en términos solamente personales sino también Entonces, nosotros en ese sentido entregamos final, con lo que va a pasar con la historia. políticos, siempre los voy a estar señalando y una buenos resultados, hicimos recorrido por todo Y yo te quiero decir que aquí estoy, decisión que tomé precisamente fue de dejar la el Estado, fuimos más de 17 veces, en promedio estoy contigo en Telereportaje, un programa dirigencia, en razón también de una aspiración a cada municipio, volvimos a abrir las puertas importantísimo de nuestra vida social, económica, personal. también de partido con audiencias públicas, política, tratando también de poderle comentar EMMANUEL.- Y justo de cómo te trataron, de tuvimos un trabajo muy cercano de ayudar a a los ciudadanos esta aspiración legítima y la cómo se trató el relevo, lo sientes injusto, crees gestionar a los líderes, a nuestro comité seccional decisión de haber dejado al partido. que no te merecías digamos el trato que merecías y a nuestro delegado; en fin. EMMANUEL.-Por qué entonces el alcalde de al final, los discursos políticos y retóricos, tú lo has Hay un trabajo que creo al final nuestros Huimanguillo, Gerald Washington Herrera en ese dicho, pero que al final pegan… militantes lo determinan, se habló también de un relevo que se dio ese domingo, habla de lealtad HERNÁNDEZ.No, no, no. Te digo que de los supuesto pleito con el Gobernador, es mentira, y exige lealtad. 11 discursos ahí, si los revisas a detalle, vas a ver para mí… HERNÁNDEZ.Si tú haces un análisis de mucho donde hacen señalamientos a mi persona, EMMANUEL.- Por esto, por esto mismo, que los discursos en las tomas de protesta de las además yo estoy muy agradecido con el Consejo estabas caminando por tus aspiraciones y por las dirigencias, siempre se habla y se pide exactamente Político hubo muestras de mucho aprecio, afecto. de, Alí.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 27 DE JUNIO al 03 de julio DE 2011 EMMANUEL.- Ahora y ¿saliste bien? HERNÁNDEZ.- Totalmente en el sentido de mi trabajo y de mi esfuerzo, quien lo puede señalar es la militancia. EMMANUEL.- Vimos un maltrato también en algunos medios de comunicación, voces que externaron opiniones entorno al trabajo que hiciste, a tu salida. No fue el mejor trato el que te dieron. HERNÁNDEZ.- Siempre hay esas voces y siempre se opina… EMMANUEL.- Aunque muchas están controladas, aunque muchas no dan el paso si no reciben la señal. ¿No? Adrián. HERNÁNDEZ.- Fíjate que yo incluso ese día en mis reflexiones, los análisis a mí me gustan, yo estudié ciencias políticas y administración pública, soy una gente que además se preparó en este tema, en términos profesionales, en términos técnicos de conocimientos, pues por supuesto yo hacía las reflexiones, y cuando hice mi discurso analicé mucho incluso el tema de ahí mismo en ese discurso aprovechar porque tenía reflectores, todo mundo preguntaba, todo mundo decía ¿qué pasa?, ¿qué ocurrió?, ¿lo corrieron?, ¿se fue?, ¿realmente hay alguna razón, alguna causa?, ¿se peleó con el gobernador, con la militancia, con quién? EMMANUEL.- Está caminando. HERNÁNDEZ.- ¿Está caminando?, ¿qué está pasando con Adrián? Pudimos haber aprovechado hasta señalar este espacio para la aspiración personal y te quiero decir que hasta en eso, decidí absolutamente ni siquiera de eso aprovecharme para este tema, precisamente en razón de ser congruente políticamente y en su momento hacer lo que estoy haciendo, dar la cara, decirle a los militantes que aquí estamos también con este ánimo de seguir construyendo opciones, de seguir construyendo y trabajando en la política. EMMANUEL.- Aunque voces al interior de tu partido dicen: está bien que se vaya Adrián, que bueno que tiene aspiraciones, pero no son los tiempos, no siguieron el manual, no siguieron los procedimientos, les faltó oficio, no se debió haber ido en estos momentos. HERNÁNDEZ.- Si, hubo… porque la historia política del partido Emmanuel, de mi partido, del PRI señala también como algo de costumbre, algo histórico que el relevo de la dirigencia del partido, se debe de hacer cuando ya hay candidato para la gubernatura, ese es un proceso histórico que muchas veces se ha repetido, no en todas ha sido el mismo caso. Y entonces, se da como un hecho que esto debió haber sido hasta el siguiente año, pero te insisto, yo también… yo no puedo negar mi historia política personal y además, de amistad que tengo con una de las personas que está incluso hoy, en el tema de la sucesión gubernamental del 2012, y yo creo que no… EMMANUEL.-¿Sabías lo que estaba pensando Andrés Granier, tenías en cuenta que tal vez estaba pensando otra cosa para ti? Cuando llegas con él, porque supongo lo hiciste, le dices: me voy porque tengo aspiraciones, ¿no le mueves el tapete, no lo sacas de onda, no se sorprende? HERNÁNDEZ.- No, yo creo que el Gobernador, además de manera natural como el que ocupa más importante en el Estado y que además, es de nuestro partido, pues por supuesto que le informo, por supuesto que comento, por supuesto que reflexiono con él la propia decisión personal, y al final hay una serie de pláticas, obviamente algunas las voy a guardar como debe de ser, de manera privada, pero sí con él lo comentamos y platicamos, y además, no solo una vez. Tú recuerdas además, Emmanuel, que a mí me toca culminar la campaña también del Gobernador, me toca ser secretario, me invita el Gobernador ser secretario de Comunicaciones y Transportes que es algo de lo que me siento orgulloso y agradecido con el Gobernador, entonces, por supuesto que era obligatorio el que… lo diga que no, creo que es mentira. Hicimos una serie de reflexiones de la dirección.
EMMANUEL.- ¿No se sorprende? HERNÁNDEZ.- Pues… EMMANUEL.- ¿No te dice: oye sí, pero aguántate tantito? HERNÁNDEZ.- Mira, lo platicamos incluso antes de la fecha de la decisión, digamos, del Consejo Político, de lo que mucha gente sí se sorprendió. Por supuesto, nosotros lo teníamos platicado tiempo atrás, lo comentamos. EMMANUEL.- ¿Él marcó la fecha o la marcaste tú? HERNÁNDEZ.- Pues mira, yo creo que era importante ya por los tiempos, era importante incluso, en razón de lo que yo también te estoy señalando, de mi aspiración personal, y al final la invitación al Consejo Político la hago yo, yo invito incluso, lo hago un día antes a la parte del Internet, tú lo das el viernes… EMMANUEL.- Así es. HERNÁNDEZ.-… un viernes… EMMANUEL.- Yo lo anuncio el viernes. HERNÁNDEZ.-… el viernes, que además lo generas como si fuera todavía algún rumor, porque nosotros lo ponemos en la página de Internet del jueves, en donde yo hago la convocatoria y me refiero a un artículo, que el artículo es muy claro, es el 164 de nuestros estatutos. EMMANUEL.- ¿Tú sí cumpliste esa parte? HERNÁNDEZ.- Total y absolutamente, jurídicamente, estatutariamente, moralmente, políticamente… EMMANUEL.- ¿Tu salida está sustentada? HERNÁNDEZ.- Absolutamente, toda, toda. EMMANUEL.- Que Granier te ofreció SEDECO y te decía que estaba pensando en otra cosa, porque bueno, yo tengo fuentes ahí que me confirman esta especie: que Granier te ofrece SEDECO pero que tú le dices: no, yo quiero SEDAFOP, que no se pusieron de acuerdo, que se abrió un compás de espera, que él te dice: no, SEDAFOP no, ya hay otro personaje ahí, SEDECO y que no le respondías y que él esperaba, y que no le respondías y que él esperaba y que no les respondías… HERNÁNDEZ.- Falso. EMMANUEL.-… hasta que bueno, tomó la decisión, viendo que tú, al parecer enojado, dices: no. HERNÁNDEZ.- Falso de toda falsedad, absolutamente. EMMANUEL.- ¿Nunca ocurrió Adrián? HERNÁNDEZ.- No. EMMANUEL.- Esto es ¿sí te invita, si te invita a integrarte al gabinete? HERNÁNDEZ.- Si claro, sí por supuesto. EMMANUEL.- ¿Te ofrece SEDECO? HERNÁNDEZ.- Mira, esas son de las cosas que a mí gustaría dejarlo en la privacidad, lo que sí te quiero decir… EMMANUEL.- Bueno, había dos opciones en vacantes. HERNÁNDEZ.-… no hubo hasta una tercera también, recuerda que después de… EMMANUEL.- ¿Secretaría de Gobierno? HERNÁNDEZ.- Si, si. EMMANUEL.- Pero ésta se dio luego, luego. HERNÁNDEZ.- Si, pero fue después de mi renuncia. EMMANUEL.- Y también se señaló la Secretaría de Gobierno… HERNÁNDEZ.- No, y también se señaló la de Planeación, también. EMMANUEL.- Él estaba pensando en otra cosa, en función a tu proyecto, si te está invitando a integrarte, y tú le estás diciendo: oye me voy del PRI precisamente porque quiero trabajar en mi proyecto personal, él estaba y seguía pensando en otra cosa. HERNÁNDEZ.- Mira Emmanuel, aquí estoy, estoy sin el cargo. EMMANUEL.- ¿Pero por qué le dijiste que no? HERNÁNDEZ.- Porque reflexioné con él, mira, yo tengo… EMMANUEL.- ¿No se enojó? Conociendo el personaje, pues él cuando hace ofrecimientos, no le gusta que le digan que no.
del Sureste...
HERNÁNDEZ.- Te lo voy a poner al revés, y te voy a decir dos cosas, con el Gobernador, con mi amigo el Gobernador, con nuestro Gobernador, con el que es mi amigo Andrés Granier Melo, tengo esa relación, una relación de amistad, una relación de agradecimiento, pero también tengo yo como integrante de mi partido, una convicción, de cerrar filas en torno al Gobernador, de apoyar al Gobernador, de ser solidario con el Gobernador, de ser congruente con el Gobernador, y en ese sentido lo voy hacer, hoy mañana y siempre, incluso también después de que él deje la gubernatura, porque él es mi amigo personal, y en el otro… EMMANUEL.- ¿Cómo calificarías entonces tu relación con Andrés Granier hoy, como mejor que nunca, bien regular o mal? HERNÁNDEZ.- Yo tengo una relación personal con él de amistad… EMMANUEL.- Que el relevo en el PRI no se hizo correctamente, que se violó el procedimiento. HERNÁNDEZ.- Mira, te puedo decir como presidente del partido, que en ese momento yo era, se cuidó absolutamente la parte jurídica de mi renuncia, yo a partir de que entrego la renuncia y en la ausencia del presidente, tiene que ser el máximo órgano el que va tomando las decisiones, y el máximo órgano es el Consejo Político y es un consejo colegiado, es un consejo de más de 600 militantes del partido y por supuesto, he escuchado también esos comentarios, dentro de las reflexiones y las críticas que también señalaban de mi razón de mi salida, también del tema de si se cuidó o no el procedimiento. EMMANUEL.- ¿Hasta tú renuncia? HERNÁNDEZ.-… de mí renuncia, que se cuidó absolutamente todo el procedimiento, todo. Entra el Consejo Político y el Consejo Político toma decisiones y es una decisión insisto, colegiada, mayoritaria, por eso las propuestas y de los personajes que suben a la tribuna y se comenta y se señala. Ahí pudo cualquier consejero señalar lo contrario o referirse o hacer otras propuestas, no hubo. Entonces, bueno yo creo que… EMMANUEL.- ¿Quién dice Miguel Romero, es propuesta de Granier? De hecho la lectura y la interpretación de muchos es que envió un mensaje Andrés Granier: yo tengo al PRI. HERNÁNDEZ.- De equilibrio, yo creo que… no, de Miguel Romero es un equilibrio, Miguel Romero es una gente con una trayectoria… EMMANUEL.- Pero, ¿quién propone el nombre, quién lo pone en la mesa, Andrés Granier? HERNÁNDEZ.-… ahí están… EMMANUEL.-…no, pues es que quién lo propone, quién dice, por qué Miguel Romero, lo dice Andrés Granier, decir: a ver, Miguel Romero es una clara señal que voy a enviar a la militancia. HERNÁNDEZ.- Miguel Romero es una clara señal de equilibrio, y hubo un desayuno previo. EMMANUEL.- ¿Es de los químicamente puros? HERNÁNDEZ.- Es una gente identificada plena y absolutamente con el Gobernador. EMMANUEL.- OK. Esta identificada con el gobernador, estoy mandando un mensaje, porque se hablaba de otros que incluso, son funcionarios pero que no están identificados con el Gobernador, digamos que forman parte de otros grupos. HERNÁNDEZ.- Claro, por supuesto. EMMANUEL.- Entonces, el mensaje es… HERNÁNDEZ.- Sí es equilibrio, Emmanuel, no le demos tantas vueltas ¡eh! EMMANUEL.- Pero el PRI, pero fue el Gobernador, dice: de los que están, Romero es el que puede sacar la chamba que yo necesito en el PRI. HERNÁNDEZ.- Yo te quiero decir una cosa: no escuché, Adrián Hernández Balboa, yo en las reuniones que tuve, jamás el nombre… EMMANUEL.- ¿Caíste de la gracia del Gobernador? Es un análisis que tiene, es lo que piensan algunos o muchas voces, por eso te insisto en el tema de la relación. HERNÁNDEZ.- Sí, sí, lo he platicado contigo
en lo privado, y ahorita bueno, públicamente lo hemos comentado, y yo estoy agradecidísimo, y para mí el gobernador es una gente que yo respeto y te vuelvo a insistir, aprecio, y aprecio con mucha honestidad, y entonces, pues más allá de esos comentarios, lo dije antes de la reflexión de Pedro, Pedro lo dice también ahí en la entrevista, hoy creo que todos los que aspiramos debemos de ganarnos la confianza y la credibilidad de los ciudadanos. EMMANUEL.- ¿Si se te pone en frente José Carlos Ocaña, caminas? HERNÁNDEZ.- José Carlos es mi amigo, estoy identificado también con el generacionalmente, compartimos el gabinete también. EMMANUEL.- ¿Es el gallo del gobernador? HERNÁNDEZ.- No, yo honestamente lo niego, no lo veo, pero tampoco ni me preocupa. EMMANUEL.- ¿Tú crees que el piso está parejo, parafraseando a Pedro Reséndez? HERNÁNDEZ.- No hay, también te lo digo, no hay piso parejo, en mi vida… EMMANUEL.- Pasando de tema, que Jesús Alí no ha dicho públicamente que tenga alguna aspiración, y aquí lo hemos dicho también, que ha sido muy cuidadoso, pero en corto ¿te lo ha dicho? HERNÁNDEZ.- No, mira… EMMANUEL.- No te lo ha dicho. HERNÁNDEZ.- Ni él ni muchos más que seguramente van a agregarse, precisamente lo dije en una entrevista que me hicieron hace algunos meses tus reporteros, y me decían si ya estaban todos, y yo he dicho que ni están todos, que faltan… EMMANUEL.- ¿Pensando en Alí? HERNÁNDEZ.- No, pensando en muchos más, me refería desde hace rato también a José Carlos. EMMANUEL.- Bueno pero él es para Centro. HERNÁNDEZ.- Bueno pero lo he escuchado, él ha sido muy respetuoso también, y yo también creo en ese sentido, yo le creo también, ojalá que sea también en ese mismo tenor. EMMANUEL.- Ahora cómo es tu relación con Jesús Alí, que se ha comentado mucho, ¿son hermanos, tipo Granier – Mayans, que se dicen que son hermanos y no sé qué, así es la relación Chucho – Adrián? HERNÁNDEZ.- A ver si te la puedo definir con mucho más claridad, con Jesús Alí nos une una amistad fuera de la política, no sé si con eso queda claro, no es una relación política. EMMANUEL.- ¿Cómo hermanos? HERNÁNDEZ.- No es una relación. La amistad… EMMANUEL.- Se ven como hermanos, se quieren como hermanos. HERNÁNDEZ.- Es una gente que yo aprecio muchísimo, muchísimo, en términos personales, como un amigo, es que a veces yo si tengo muy respetuoso por la misma educación el tema a veces no quiero tampoco que el término del hermano sea una cuestión de más, para mi Chucho es mi amigo, es parte de un circulo de amigos, algunos políticos, algunos empresarios, algunos académicos, y en ese mismo círculo está, igual también te lo puedo decir el propio gobernador, para mí es una gente que yo quiero mucho. EMMANUEL.- En el caso sí, pero no se dice que Granier y Adrián sean como hermanos, okey son amigos, pero si dicen es que Mayans y Granier son hermanos… HERNÁNDEZ.- Fíjate que no le he dicho a ninguno de mis amigos hermano jamás… porque bueno tengo además cuatro. EMMANUEL.- Ah, cómo no, si tú estuviste ahí, parte del gabinete, los vistes… HERNÁNDEZ.- No en términos, no en concepto… EMMANUEL.- En campaña, no, no Adrián no me puedes decir que no conoces… HERNÁNDEZ.- Conceptualmente como lo estás señalando, no sé si es una relación… EMMANUEL.- No, para entender bien la relación.
19
HERNÁNDEZ.- Lo que te quiero decir es que no se preocupen mucho en ese sentido, esa relación es una relación personal y está más allá de la política. EMMANUEL.- Forman un grupo, se ha hablado mucho al respecto, forman un grupo, están trabajando en equipo, están armando una estructura donde está Adrián, donde está Chucho, los hermanos, por decir los hermanos. HERNÁNDEZ.- Fíjate que no, no, no además no me da pena, es que yo nunca lo he utilizado con mis amigos, jamás, a lo mejor incluso un poquito hasta limitado porque a veces se tiene que expresar mucho los sentimientos, nunca lo he hecho, ahorita que me lo estás diciendo aquí públicamente, pero lo que te quiero decir yo no formo grupo con absolutamente nadie, coincidimos políticamente con muchos… EMMANUEL.- Pero necesitas una estructura para caminar. HERNÁNDEZ.- Yo sí creo que hay mucha gente que vale la pena, yo sí creo en un estado con funcionarios entregados, con gente preparada, con gente que lucha, con gente que pelea, con gente que defiende los intereses de los ciudadanos, de su familia, que queremos realmente al estado, que amamos al estado, que pensamos en el estado y que en ese sentido me identifico con él como me identifico con muchos más también funcionarios, amigos del gabinete. EMMANUEL.- Pero al momento de las decisiones en el caso de que ahí esté en este grupo de los que aspiran al Gobierno por la relación que tienes, obviamente a ti te gustaría que fuera él. No estamos diciendo que no te lleves con los otros, que no sea amigo de los otros, de Pechel, de Gina, de Luis Felipe. HERNÁNDEZ.- De Gina, de todos, fíjate que tengo… con todos. EMMANUEL.- Tienes una buena relación con todos, eso me queda claro… HERNÁNDEZ.- Todos, afortunadamente. EMMANUEL.-… pero no son como hermanos, en el caso de Alí, ahí estaría obviamente, tu interés de apoyarlo, ¿crees que sería…? HERNÁNDEZ.- Te dije que me gusta el análisis, ¿verdad? Que estudié también, y que de alguna manera algunas veces… EMMANUEL.- Si, por supuesto, lo de Ciencias Políticas además, te mete al análisis. HERNÁNDEZ.-… exactamente, parte fundamental, y me gusta de lo real, pues lo real, es que no hay, o sea, no lo ha dicho públicamente, déjalo… EMMANUEL.- No lo ha dicho públicamente… HERNÁNDEZ.-… lo hipotético déjalo que te lo decida… (Risas) EMMANUEL.- A ver Adrián, es que me… si tú me dices… HERNÁNDEZ.-… en el 2012 te lo voy a comentar. EMMANUEL.- Pero a ver, ¿cómo entre hermanos no han platicado esto y además, dos hermanos políticos y metidos en la política, cómo puede ser? HERNÁNDEZ.- Yo soy respetuoso, no, soy respetuoso. También he estado en la academia y también he estado en la administración pública, también no solamente he estado en este tema de la política. Entonces, me gusta la reflexión y te vuelvo a insistir, vamos a ser respetuosos de todos ellos, yo ojala pueda ser útil a mi partido para cualquiera de los que mi partido decida que además, afortunadamente somos la envidia de varios partidos políticos, porque ya lo quisiera cualquier de ellos, pasearse en algunos de los parques de nuestra ciudad, para presumir a nuestros candidatos o a nuestros aspirantes. La verdad es que si de algo nos debemos de sentir muy orgullosos en el PRI es de tener esa variedad, esa calidad, esa trayectoria que ya quisiera cualquier otro partido político del Estado y del país.
EL INDEPENDIENTE
Agenda Ciudadana NUEVA EPOCA
Año 2
No. 68
Semana del 27 de Junio al 03 de Julio de 2011
Por una nueva actitud social
del Sureste...
Villahermosa, Tabasco
20
A PESAR DE CRÍTICA Y RECHAZO
CAMBIÓ ALÍ HASTA EL
NOMBRE DE PUENTE •Cumple su capricho el alcalde de Centro;
inaugura MUSEVI antes ‘Puente Bicentenario’ •No detonará inversiones ni atraerá turismo a Villahermosa, reviran políticos •Sigue derrochando recursos con obras de “relumbrón” que en nada benefician a los centrecos
Adriana Pérez Vargas FOTOS/MICHEL ESTRADA ROSADO
Uno de los proyectos del presidente municipal de Centro, Jesús Alí de la Torre, que fue criticado desde su anuncio en el 2009, no sólo por la ciudadanía sino incluso por diputados priistas y de otras fracciones
El gobernador Andrés Granier Melo acompañado de su esposa Tere Calles de Granier y el alcalde de Centro, Jesús Alí de la Torre, inauguraron el MUSEVI.
parlamentarias debido a la contaminación del ´Vaso Cencali´, fue inaugurado el pasado viernes en el marco de las celebraciones de la fundación de San Juan Bautista, hoy Villahermosa. El proyecto que inicialmente fue anunciado como ´Puente Bicentenario´ y ahora llamado Museo Elevado de Villahermosa (MUSEVI), se inauguró por las autoridades estatales y municipales como un complemento que se vino a sumar a las obras urbanas que ha construido y edifica la Administración Estatal, para beneficio de la sociedad. Bajo un espectáculo de fuegos artificiales y danza prehispánica, el gobernador Andrés Granier Melo y el alcalde de Centro, Jesús Alí de la Torre, inauguraron el MUSEVI ante la presencia de políticos, empresarios y la ciudadanía en general, quienes asistieron a este evento para vislumbrar el tan anunciado proyecto realizado por el prestigiado arquitecto mexicano Enrique Norten.
Durante la inauguración, el ejecutivo estatal Andrés Granier Melo, reiteró su absoluto apoyo al alcalde de Centro en los proyectos futuros que inicie para bien de este municipio y consideró que el MUSEVI es un espléndido lugar que viene a complementar todo lo que representan las raíces y la historia de Tabasco. Fue aproximadamente a las 20 horas del pasado viernes cuando inició el espectáculo cultural que entre luces y fuegos artificiales llamaron aún más la atención no sólo de los ahí presentes sino de la ciudadanía que poco a poco se concentró a los alrededores del recinto para ingresar al MUSEVI y el Anfiteatro al pie de este, así como las adecuaciones que se hicieron a la pista central, el mecanismo de oxigenación de la laguna y áreas infantiles. Para las autoridades estatales y municipales este corredor ofrecerá una alternativa más de turismo, cultura, recreación y convivencia familiar en el estado. A su vez, el presidente
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 27 DE JUNIO AL 03 DE jULIO DE 2011
21
del Sureste...
Al momento de la inauración se presentó, espectáculo de fuegos artificiales y danza prehispánica.
municipal de Centro, Jesús Alí de la Torre, dijo “esta noche entregamos una nueva obra, no es una obra más, sino la mejor obra arquitectónica de todos los tiempos, concebida, plasmada y realizada por el arquitecto Enrique Norten”. Destacó que se ha querido que la ciudad se active para alentar la inversión económica y el desarrollo del estado por lo que se ha buscado “reconstruir un nuevo tiempo tabasqueño, digno para todos y que pueda generar progreso sin excusa y no obstante los más difíciles retos que puedan haber, juntos vamos a dejar un municipio renovado en su estructura básica, prácticamente en muchas zonas reconstruido,
pero también una ciudad con empuje, con ganas de estar a la vanguardia, lista para establecer un nuevo papel protagónico en el Sur Sureste mexicano”. Y es que el alcalde de Centro, Jesús Alí De la Torre, desde el anuncio de este proyecto aseguró que con esta obra se dotará a Villahermosa de una infraestructura y equipamiento urbano de última generación “para convertirla en un nuevo polo de desarrollo económico, donde el turismo, la cultura y las artes sean una nueva opción de convivencia”, además de impulsar un proyecto tal y como ha sido concebido: con una gran visión para el desarrollo urbano de la ciudad.
En la inauguraron el MUSEVI, se presentó Chacho Gaytan, “Tenores de México”
Sin embargo, el diputado federal perteneciente a la LXI Legislatura del Congreso de la Unión, Juan Gerardo Flores Ramírez, el 25 de agosto del 2010, remarcó que la edificación de este proyecto causará un impacto ecológico en distintos entornos naturales protegidos además de que tiene una carencia de justificación económica en tiempos de crisis. Además, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 58, 59 y 60 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, sometió para consideración de la Soberanía la Proposición en donde exponía que las autoridades municipales jamás
Dentro del puente Museo Elevado de Villahermosa (MUSEVI), se apreciarán grandes exposiciones obras de artes.
implementaron una consulta ciudadana para medir la opinión generalizada relativa a dicha obra de alto impacto, sobre todo para determinar con claridad y certeza, mediante un sondeo colectivo, el verdadero grado de necesidad urbana o de exigencia cívica para instaurar el correspondiente puente peatonal. Resaltó que los recursos que para este proyecto fueron cuantiosos, y su destino descrito agrava las circunstancias de mérito cuando se reflexiona que tales recursos pudieran generar mayores frutos de beneficio social si fueran destinados a otros objetivos, tales como el rescate integral de las aguas de dicha reserva, ya que presentan un alto grado de contaminación, el mejoramiento del sistema de drenaje, de los cárcamos, la construcción y mantenimiento de plantas de tratamiento de aguas residuales, y el dragado de ríos y lagunas para sanear las aguas y prevenir inundaciones. “Su construcción ya ha causado la tala de cuantiosos árboles en el entorno del parque y la consecuente dilapidación de la fauna que en su entorno residía. Adicionalmente, se irrumpirá de manera irreparable con el equilibrio ecológico prevaleciente en la cuenca de la Laguna de las Ilusiones, la cual es patrimonio del estado, por lo que resulta claro que en la construcción
del ‘Puente Bicentenario’, -hoy MUSEVI- el municipio de Centro está alterando los usos, destinos y reservas del parque ‘Tomás Garrido Canabal’, de la Laguna de las Ilusiones, del vaso ‘Cencali’ y de la vialidad Paseo Tabasco, ya que con esta obra se invadirán esferas urbanas destinadas a la recreación, el deporte, la cultura y la preservación ecológica”, acotaba en el punto de acuerdo. A estas críticas, también se sumó la diputada priista Lorena Beaurregard de los Santos, quien en su momento calificó como un desperdicio la inversión de 70 millones de pesos en la primera etapa del “Proyecto Bicentenario” –hoy MUSEVI- y consideró que era más necesario el saneamiento de ‘Vaso Cencali’ “punto de partida de la obra- si se quiere fomentar el turismo, por lo que se pronunció por cancelar momentáneamente la obra para priorizar los recursos”. En reunión sostenida, en el mes de julio del 2010, entre la Comisión de Ecología, Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable del Congreso del Estado -que preside el priísta Armando Beltrán Tenorio- y la Dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de Centro, la diputada refirió que “Valdría la pena que el alcalde Jesús Alí lo revisara; no se trata de dar marcha 22
Pase a la página
22
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 17 AL 23 DE ENERO DE 2011
del Sureste...
21
Viene de la página atrás al proyecto porque es muy bonito, pero sí de jerarquizar prioridades, preguntarnos qué es más importante: atender la demanda de los ciudadanos y resolver un problema ambiental, de salud pública o una obra de infraestructura arquitectónica”. Por su parte el dirigente del Partido Acción Nacional (PAN) en el municipio de Centro, Ricardo González Reyes, también urgió al alcalde, Jesús Alí De la Torre a renunciar al proyecto del entonces llamado ´Puente Bicentenario´ -hoy MUSEVI- a fin de que destinara ese presupuesto para hacer eficiente el sistema de drenaje de la ciudad. Aseguraba que el puente citado es una obra de “relumbrón” ya que los recursos bien podrían haber sido utilizados para obras más importantes en beneficio de los ciudadanos, como la reparación de calles y coladeras. También a estas inconformidades se sumó el PRD y es que aunque desde el anuncio de este proyecto se pronunció en contra, en días recientes volvió a tocar el tema resaltando que ningún habitante de Centro solicita al alcalde Jesús
Alí remodelaciones de parques, estructuras faraónicas, derrumbe de árboles o relleno de vasos reguladores, sino obras que lleven realmente el beneficio a las comunidades. Lo anterior fue declarado por el presidente del Comité Político Estatal del PRD , Rafael Elías Sánchez Cabrales, quien aseveró que “De los 22 contratos de obra pública que aparecen en el portal electrónico, tan solo en uno, el de la remodelación de Plaza de Armas, se destinó más de lo que se invirtió en los restantes 21 proyectos, que se tratan principalmente de pavimentación, pero en los que incluye también una obra innecesaria, la construcción de techumbre en puente ‘Paseo de las Ilusiones’, en la avenida Paseo Tabasco, con un costo de un millón 442 mil 205 pesos con 32 centavos, un verdadero derroche en el techo de un puente que nadie pidió y que no lleva a ningún lado”. Expuso que la construcción del MUSEVI no es la manera de dar una imagen renovada a la ciudad capital, “ni tampoco es la estrategia correcta para atraer el turismo, fomentar la inversión, crear fuentes de empleo, reactivar la economía y promover la cultura”.
CON OBRAS DE RELUMBRÓN: HERRERA
DERROCHA ALÍ
EL PRESUPUESTO •Más de 180 millones de pesos gastó el
gobierno de Alí en obras que en nada benefician a los villahermosino, pero sí levantan el ego del alcalde en su ansiada búsqueda por la gubernatura EL INDEPENDIENTE DEL SURESTE El próximo martes 14 de junio cumplió un año el proceso de construcción del puente Mirador y cultural, desarrollo Bicentenario, conocido mejor como puente del Peje o Pejelagarto, con una inversión inicial para la primera etapa de 23 millones 198 mil pesos, provenientes de ingresos fiscales ordinarios del municipio, el Grupo Hornos, S.A. de C.V. ganador de la licitación se comprometía a concluir la obra en 150 días, señaló el arquitecto Javier Herrera Escamilla en el espacio radiofónico ‘Por la Libre’ de la XEVT que conduce el comunicador Chuy Sibilla Oropesa. Dijo que también, vía licitación, fue contratada la cimentación por 10 millones 132 mil pesos a la empresa Merodio Construcciones, S.A. de C.V. y en la adjudicación, de manera directa, por acta del
Comité de Obra Pública Municipal, se contrató por más de 11 millones de pesos, el suministro e instalación de revestimiento de dicho puente a la empresa Hunter Douglas de México, S.A. de C.V. Más de 44 millones de pesos que el Ayuntamiento de Centro hace público en su portal de transparencia, a estos más de 44 millones de pesos, súmele usted 26 millones 987 mil pesos, contratados a la empresa Merodio Construcciones para la construcción del anfiteatro en el mismo desarrollo de Paseo Tabasco. Pero no es todo en el afán constructor de obras prioritarias. El Ayuntamiento que encabeza Jesús Alí, de 22 obras aprobadas en el primer trimestre de este año por un monto aproximado de 126 millones de pesos, una obra se lleva más del 50% de los recursos, con 69 millones 194 mil pesos, fue aprobado el proyecto ejecutivo preconstrucción de
El día más feliz del año
D
urante los festejos de San Juan la semana pasada, los excesos fueron el detonante en la mayoría de los países donde se celebra una de las tradiciones paganas más arraigadas; fue el aguafiestas para miles de personas que festejaron con intensidad el culto al Dios Sol y recordando al profeta San Juan Bautista que predicaba el bautismo de arrepentimiento de los pecados. España recordó además a los 13 jóvenes que murieron en la estación ferroviaria Castelldefels en Barcelona al intentar cruzar las vías por un lugar indebido en plena verbena de Sant Joan el año pasado. El balance de incidentes este año se redujo a 4 muertos aunque los heridos por quemaduras e incidentes se contaron por miles. Al igual que Portugal, las regiones del país ibérico realizan múltiples rituales para festejar éste día con la llegada del solsticio de verano, el principal acontecimiento es en torno a las hogueras que se encienden en las plazas principales con trastos y muebles viejos y en las cuales las personas realizan cantos y bailes para deshacerse de las cosas negativas ocurridas en el año. Además, las familias se reúnen a cenar platillos tradicionales con cava y los niños juegan alegremente por el inicio de las vacaciones. En Latinoamérica los rituales se asemejan a los europeos con influencia de cultura indígena; en México han perdido importancia estos cultos y en Villahermosa el día de San Juan Bautista –su nombre de origen- se reduce a ocurrencias del alcalde en turno, nada definido. En ésta noche mágica en España, el lugar más concurrido fue la playa, ahí se concentraron millones de jóvenes que desconociendo el significado místico de ésta fecha, festejaron con sus amigos y por supuesto con fuertes dosis de alcohol, drogas y sexo. El día de San Juan, que en España es considerada Fiesta de Interés Turístico Nacional y por lo tanto una de las más importantes en todo el año, además de traer malos recuerdos por las consecuencias de los excesos en las Plaza de Armas y remodelación de las calles Aldama, Reforma y Lerdo del centro de la ciudad. Sin perder de vista, desde luego, que también fue aprobado en 2010 el proyecto de imagen urbana para el Centro Histórico, en el barrio del centro de la antigua ciudad de San Juan Bautista, Villahermosa, Tabasco, por 26 millones 599 mil pesos. Más de 120 millones de pesos en obras de relumbrón como se les conoce. Son un duro golpe a los ciudadanos que creyeron en las promesas de campaña que prometían seguridad y progreso en sus comunidades, colonias y rancherías golpeadas por las constantes inundaciones. Para muestra basta un botón. Los habitantes de la ranchería Miguel Hidalgo, que comprende también el fraccionamiento Estrellas de Buenavista, Bonampak, Islas del Mundo y Santa Elena, que habitan entre el río Carrizal y la laguna Covadonga, pierden cientos de horas en épocas
Lletraferit Por: Tere Oramas Beaurregard* tenchioramas@hotmail.com celebraciones, marca el inicio de una nueva etapa en la vida de los creyentes, a través de los rituales se solicitan buenos deseos y mejores estados de vida; para muchos es el día más significativo del año porque se renuevan la fe y la esperanza. El 24 de junio, es el día más feliz del año, aseguró a través de una fórmula matemática el psicólogo Cliff Arnal, de la Universidad de Cardiff. Los factores para argumentar su conclusión están asociados con el contacto con la naturaleza, la interacción social y los recuerdos del verano en la infancia. Al contrario de estas aseveraciones, el especialista en otras ocasiones ha señalado que el día más deprimente del año es el último del mes de enero cuando se desvanecen las esperanzas de realizar los propósitos de Año Nuevo, y le agregaría que por el estrés de pagar las deudas adquiridas por las fiestas decembrinas, al menos en México. Pero, lejos está de ser el día más feliz del año, al menos no de éste, para muchas personas que seguramente no realizarán sus viajes habituales de temporada por la crisis económica y emocional. Las cifras de familias desintegradas y de las personas que viven solas van en aumento, los conflictos relacionados con la depresión son serios y ya considerados un problema de salud pública. Lo que es inevitable es el inicio del verano y de las vacaciones, la playa nos espera, el mediterráneo simplemente espectacular. La sugerencia de la semana: La ganadora del Oscar Mar adentro de Alejandro Amenábar, con Javier Bardem. * Alumna del Postgrado en Comunicación Política e Institucional del Instituto de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona, España.
Javier Herrera Escamilla, por ‘La Libre’ en Telerreportaje.
de lluvias, para entrar o salir de sus hogares, no hubiera sido de mayor utilidad, la construcción de un puente que les permitiera salir con mayor fluidez y seguridad a la carretera federal Villahermosa a Cárdenas. Cuanto de estos recursos en obras de remodelación se hubieran podido invertir en la
remodelación de la tan dañada y antigua red de drenaje pluvial de la ciudad. No, el hubiera no existe, el presidente Jesús Alí tendrá todavía tiempo para pensar en obras que aunque no luzcan eviten la zozobra de quienes habitamos éste, el municipio con mayor deuda pública en el estado.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Finanzas NUEVA EPOCA
Año 2
No. 68
del Sureste...
Semana del 27 de Junio al 03 de Julio de 2011
Villahermosa, Tabasco
23
EN LO QUE VA DEL AÑO
GASTAN MUNICIPIOS MÁS DE 2 MIL 800 MDP
•Las participaciones
tanto federales como estatales entregadas al quinto mes del año son 8.45% superiores a las que se tenían estimadas inicialmente, indicó la SAF •La dependencia brinda transparencia y certeza a distribución de recursos transferidos; celebran Sexta Reunión de Funcionarios Fiscales EL INDEPENDIENTE DEL SURESTE Con la asistencia de representantes de los 17 Ayuntamientos, funcionarios de la Subsecretaría de Ingresos de la Secretaría de Administración y Finanzas del gobierno del estado y el representante del Órgano Superior de Fiscalización, se llevó a cabo la Sexta Reunión Estatal de
Funcionarios Fiscales de 2011. En la reunión se informó que las transferencias que recibieron los municipios en su conjunto, en el mes de mayo fueron por la cantidad
de 554.2 millones de pesos, para sumar un total en lo que va del año de dos mil 836.3 millones de pesos.
RECURSOS TOTALES TRANSFERIDOS A LOS MUNICIPIOS, ENEROMAYO 2011 Por Participaciones Federales
correspondientes al mes de mayo los Ayuntamientos recibieron 337.2 millones de pesos, para sumar de manera acumulada en el periodo un monto de mil 750.6 millones de pesos; derivado de ello se observa que las participaciones federales que recibieron los municipios se encuentran por arriba del nivel estimado inicialmente. Tratándose de las Aportaciones Federales del Ramo General 33, los montos transferidos en el periodo enero-mayo importaron 944 millones de pesos y las Aportaciones Estatales por el Convenio con CAPUFE, por el subsidio para la operación de los servicios municipalizados de Agua Potable, Tránsito, Parques y Jardines fueron de 141.7 millones de pesos. Con la realización de estas reuniones mensuales en las cuales se informa de manera detallada el cálculo y asignación de los recursos de acuerdo a lo que establece la Ley de Coordinación Fiscal y Financiera del Estado, el gobierno estatal da transparencia y certeza a la distribución de los recursos transferidos a los municipios.
24
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
del Sureste...
semana DEL 27 DE junio AL 03 DE JULIO DE 2011
LO MÁS LEÍDOS...
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 27 DE JUNIO AL 03 DE jULIO DE 2011
25
del Sureste...
POR TRIUNFO DEL ‘DÍA DEL DASAFÍO’
RECONOCE CONADE, COM Y CODEME
LOGRO DE NELSON PÉREZ GARCÍA •Por haber activado a más de 100 mil
cardenenses con ejercicios y caminatas, los encargados del deporte nacional reconocieron el esfuerzo del alcalde para abatir el sedentarismo y la obesidad Cárdenas, Tabasco.- El alcalde de este municipio, Nelson Pérez García recibió junto a cuatro homólogos (o sus representantes) de otras ciudades del país, el reconocimiento oficial de los titulares de la “plana mayor” del deporte mexicano porque tal ciudad obtuvo el triunfo en el Día del Desafío celebrado el pasado 25 de mayo en que contendieron de manera deportiva contra la población de San José, Costa Rica. Los titulares de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), Bernardo de la Garza Herrera, del Comité Olímpico Mexicano (COM), Felipe Muñoz Kapamas, de la Confederación Deportiva Mexicana (CODEME), Alonso Pérez González hicieron oficial la entrega de tal distinción que el primer regidor recibió acompañado del Coordinador municipal del Deporte, Zaragoza Cruz Morales y ante la presencia de la titular del
ramo en la entidad, Melchi Franco Ruiz. Esto se llevó a cabo en el salón Macayo del Hotel Hilton de la ciudad de Villahermosa, Tabasco durante la segunda sesión ordinaria del consejo directivo del Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (SINADE). LO LOGRAMOS PORQUE EL PUEBLO RESPONDIÓ En entrevista, el edil Nelson Pérez García afirmó que “es todo un honor que el pueblo nos haya respondido de esta manera ya que ese día logramos activar a casi cien mil cardenenses que durante el transcurso del día y en distintas actividades pudimos hacer esta movilización ya que tan sólo en una sola caminata logramos que nos acompañaran más de diez mil personas”. Reiteró que el ejercicio, la actividad física es y seguirá
Nelson Pérez García, alcalde de Cárdenas recibiendo el premio de manos de los titulares del deporte nacional.
siendo una de las prioridades de la administración cardenense y que en la medida en que se le inculque a la población la práctica de deportes y actividades físicas “en ese mismo sentido vamos a combatir de manera eficiente el sedentarismo y la obesidad que tanto afectan a nuestra salud”.
Aclaró que este logro no vino solo pues se debe a la visión del gobernador, Andrés Granier Melo quien a través del Instituto del Deporte que dirige Melchi Franco, a través de las secretarías de Educación y de Salud, “nos ha brindado todo el apoyo para que este programa se llevara a cabo y lográramos esta
premiación”. Subrayó que es muy importante para el municipio de Cárdenas participar en este tipo de eventos “porque con ello podemos decirle al mundo que los cardenenses tenemos otra visión, cuyo objetivo es el de fomentar el desarrollo económico y social”.
Nelson Pérez García, alcalde de Cárdenas acompañado de los titulares de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), Bernardo de la Garza Herrera, del Comité Olímpico Mexicano (COM), Felipe Muñoz Kapamas, y de la Confederación Deportiva Mexicana (CODEME), Alonso Pérez González, durante la premiación.
26
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 27 DE JUNIO AL 03 DE JULIO DE 2011
del Sureste...
RESPETA MÉXICO TRATADOS
INTERNACIONALES: LUNA • La Ministra de la SCJN, Margarita Luna
Ramos dijo que los Tratados Internacionales son parte integrante de la Ley suprema de la unión y que se ubican jerárquicamente por encima de las leyes generales, federales y locales • Apuntó que Barras y Colegios de Abogados son considerados por la SCJN como agrupaciones “particulares” por lo que sus actos internos no son controvertibles en Juicio de Amparo • Exige al poeta Javier Sicilia presente pruebas de corrupción al interior de la SCJN • Indicó que la SCJN mandató la redistritación en Tabasco, será el Congreso Local quien legisle al respecto Humberto Palomeque Hidalgo FOTOS/MICHEL ESTRADA ROSADO
Los Tratados Internacionales se ubican jerárquicamente debajo de la Constitución Federal y por encima de las leyes generales, federales y locales, y en la medida en la que el Estado Mexicano los suscribe contrae una responsabilidad en su estricto cumplimiento, afirmó La Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Margarita Beatriz Luna Ramos. La Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Margarita Beatriz Luna Ramos, al disertar la magna conferencia denominada “Asuntos relevantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, celebrada en la Casa de la Cultura Jurídica “Ministro Manuel Bartlett Bautista”, con motivo de los festejos del Día del
Abogado, próximo a celebrarse en el mes de julio, aseguró que de conformidad con lo dispuesto en la Convención de Viena Sobre el Derecho de los Tratados entre los Estados y Organizaciones Internacionales o entre Organizaciones Internacionales y, además, atendiendo al principio fundamental de Derecho Internacional Consuetudinario “pacta sunt servanda”, contrae libremente obligaciones frente a la comunidad internacional que no pueden ser desconocidas invocando normas de derecho interno y cuyo incumplimiento supone, por lo demás, una responsabilidad de carácter internacional. En su disertación y en presencia de José Luis Morales Rivera, presidente del Ilustre Colegio de Abogados de
La Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Margarita Beatriz Luna Ramos, al disertar la magna conferencia denominada “Asuntos relevantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”
Tabasco, la Ministra dijo que los Tratados Internacionales, son parte integrante de la Ley suprema de la unión y que se ubican jerárquicamente por encima de las leyes generales, federales y locales. En este sentido dijo que la interpretación sistemática del artículo 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos permite identificar la existencia de un orden jurídico superior, de carácter nacional, integrado por la Constitución Federal, los Tratados Internacionales y las Leyes generales. Asimismo, a partir de dicha interpretación, armonizada con los principios del Derecho Internacional dispersos en el
En su disertación y en presencia de José Luis Morales Rivera, presidente del Ilustre Colegio de Abogados de Tabasco, la Ministra dijo que los Tratados Internacionales, son parte integrante de la Ley suprema de la unión y que se ubican jerárquicamente por encima de las leyes generales, federales y locales.
texto Constitucional, así como con las normas y premisas fundamentales de esa rama del derecho, se concluye que los Tratados Internacionales se ubican jerárquicamente debajo de la Constitución Federal y por encima de las Leyes generales, federales y locales, en la medida en que el Estado Mexicano al suscribirlos, de conformidad con lo dispuesto en la Convención de Viena Sobre el Derecho de los Tratados entre los Estados y Organizaciones Internacionales o entre Organizaciones Internacionales, contrae libremente obligaciones y una responsabilidad de carácter internacional en su estricto cumplimiento, aseveró. En relación al Juicio de Amparo, la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Margarita Beatriz Luna Ramos aseguró que el máximo tribunal del país determinó que tanto la Barra Mexicana de Abogados y el Colegio de Abogados son considerados por la Ley como “particulares”, por lo que sus determinaciones no son actos de autoridad y por tanto no son controvertibles mediante Juicio de Amparo. Explicó la ministra Margarita Beatriz Luna Ramos que el máximo tribunal del país llegó a esa conclusión, al analizar el caso de un miembro de una agrupación de abogados que pretendió ampararse contra una sanción disciplinaria que le fue impuesta por su organización. Luna Ramos refirió que la Barra es una colegiación totalmente voluntaria y no
obligatoria, y en el caso, de procedimientos disciplinarios no está desempeñando una función del Estado, de forma análoga con el arbitraje. La magistrada luego de concluir su ponencia comentó a los medios de comunicación que cuando una persona presume que existe indicio de corrupción en la aplicación de algún artículo, deberá denunciarlo para el caso sea ventilado y juzgado a través de las autoridades correspondientes, pues dijo “no se puede hacer reclamación al aire”. De esta forma comentó, que al final de cuentas lo que importa es que quien esté llevando un procedimiento acuda a las autoridades, a las instancias que se establecen en nuestra propia constitución y en nuestras leyes, y si en esas instancias llegara a encontrar algún problema de una mala impartición de justicia, que la hagan valer de una manera concreta, pero no se vale desprestigiar a las instituciones con que “dicen, que dicen”, afirmó la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Con 33 años trabajando en el Poder Judicial, en donde ha ocupado varios puestos importantes dentro de esta institución, la Ministra Margarita Beatriz Luna Ramos dijo “jamás me he visto involucrada en algún caso de corrupción”, en alusión a las acusaciones que el poeta Javier Sicilia realizó al decir que las instituciones y en especial la Suprema Corte de Justicia de la Nación están corrompidas. En este sentido comentó que
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 27 DE JUNIO AL 03 DE JULIO DE 2011
27
del Sureste...
RENOVARSE O MORIR: EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL DE CARSTENS O LAGARDE
Asistierón en la conferencia, el diputado Humberto Villegaz Zapata y Jesús Manuel Argáez de los Santos, presidente estatal de Derechos Humanos de Tabasco.
si existe algún acto de corrupción que presente las pruebas, pero que no lance acusaciones al aire desprestigiando a las instituciones, “yo meto las manos al fuego por mis compañeros Ministros, pues confió plenamente en la impartición de justicia” aseveró. Al ser cuestionada sobre el caso del empresario y político mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional, Jorge Hank Rhon, la Ministra Margarita Beatriz Luna, comentó que fue juzgado por una juez de distrito, en donde ella analizó las pruebas y determinó que se declarara libre de los delitos que en su momento se le imputaban, sin embargo, apuntó que si en un momento dado se llegar a comprobar que esta determinación no es correcta existen los canales judiciales para que esta resolución pueda ser impugnada a través de la vía jurídica. Por otro lado, en relación a la redistritación de Tabasco en materia electoral la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación dijo que la “Suprema Corte mandató que aquí en Tabasco se hiciera la redistritación de los municipios, en este sentido se declaró la inconstitucionalidad a la Ley Electoral de Tabasco y por esa razón justamente en cumplimiento a la acción de inconstitucionalidad los señores diputados legislarán en este tema”, acotó. Precisó que en materia de Controversia Constitucional en el caso de Tabasco deben de existir
muchos, de los cuales la mayor parte que se han revisado es en materia electoral, Controversias Constitucionales, como sucede en todos los estados de la República Mexicana. La Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, detalló “que de acuerdo al artículo sexto transitorio de la Reforma de 2007 Constitucional se determinó que si los estados no podían adaptar su legislación en los tiempo anteriores a su jornada electoral, se podría continuar aplicándose la Ley anterior, y una vez pasada o realizada la elección, entonces podría hacerse las modificaciones correspondientes”. Comentó que un problema que escapa de la resolución de la Corte y que finalmente son las autoridades administrativas y legislativas las que determinarán cual es el proceso que sigue, es la falta de recursos económicos para poder realizar las modificaciones correspondientes. Por último, la Ministra Margarita Beatriz Luna Ramos enfatizó que no será la SCJN la que calificará las elecciones, esto recaerá en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, órgano capaz, integrado por magistrados de carrera, propuestos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y ratificados por el Senado de la República.
El caso judicial sobre delitos sexuales, cometidos en contra de una empleada de un Hotel de New York, en el que Dominique Strauss-Kahn (DSK) se encuentra implicado, ha dejado al Fondo Monetario Internacional en un verdadero laberinto sobre la selección de su próximo Director General. Sin duda, es un momento crucial por diferentes aspectos, de un lado, tenemos que el FMI busca limpiar la imagen deteriorada por el caso criminal en cuestión de su hasta hace unas semanas Director General, pero también, por el hecho de una necesidad imperante por renovar de raíz la institución para hacerla más útil a fin de poder enfrentar las crisis económicas y también más democrática en un tema fundamental como la igualdad en la toma de decisiones de las diversas naciones implicadas. Pues bien, las cartas están puestas sobre la mesa. A menos de una semana del anuncio del sucesor de DSK tenemos a dos candidatos, propuesto por México se encuentra Agustín CARSTENS y por Francia a Christine LAGARDE, cuyas cartas de presentación parecen ser las más acreditadas para enfrentar tal concurso, y la prueba de ello es que solo sus candidaturas fueron seriamente impulsadas por el juego diplomático pertinente de las dos naciones a través del sustento de sus aliados estratégicos, salvo Estados Unidos que no se ha pronunciado a favor de ningún candidato y sigue siendo un elemento decisivo en la balanza. La semana anterior, Agustín CARSTENS y Christine LAGARDE tuvieron, respectivamente, su presentación oral ante el Consejo de Administración (CA) del FMI para tratar de convencer sobre su idoneidad a ocupar el cargo de Director General. El mexicano pretende notablemente y como objetivo principal el aumentar la representación de los países en desarrollo al seno de la institución. Habiéndose presentado el martes pasado ante el CA, nuestro connacional ha sido considerado por muchos como el candidato del consenso y ha aprovechado de ello para dialogar con los 24 miembros del CA, exponiendo su experiencia y los motivos y estrategia que lo hacen el candidato más idóneo a pesar de que ha reconocido que LAGARDE tiene muchísima oportunidad por su aparente condición de favorita, pero, muy inteligentemente, el mexicano ha sacado el “as bajo la manga” al señalar que la selección de la francesa representa la seria posibilidad de un conflicto de intereses con la Unión Europea, en virtud de la gravísima situación de Grecia y otros países europeos que están enfrentando las consecuencias de la crisis y han puesto en riesgo la deuda europea. Además, CARSTENS planteó que los cuatro desafíos a los que se enfrentará el FMI son aumentar la representación de países en desarrollo al seno de la institución, reforzar la vigilancia de la economía mundial, reforzar la capacidad del FMI de prevenir y combatir las crisis y supervisar la coordinación de la política mundial en materia económica. Finalmente, ha hecho énfasis en la necesidad de ajustar la talla de las cuotas-partes atribuidas a cada nación, pues hoy es en razón de la potencia de su economía que se determina el número de votos que le son atribuidos. LAGARDE, por su parte, tuvo el miércoles pasado su turno para disertar en el seno del FMI ante el CA y, a pesar de ser considerada como la candidata favorita, la ministra francesa, que se caracteriza por la sobriedad de su discurso y por una enorme experiencia que la respalda, señaló a la prensa al terminar su intervención, y observándosele muy relajada y hasta sonriente, que considera que falta que el Fondo sea más reactivo, definitivamente más eficaz y más legitimo. LAGARDE, con una filosofía de la economía comunitaria, por ser Francia uno de los grandes líderes europeos, ha señalado que el FMI requiere mejoras potenciales pero que no puede descartarse la continuidad de las reformas
DIPLOMATICUS Mtro. Julio César FAJARDO ALVAREZ
julio.fajardoavocat12@gmail.com emprendidas por su predecesor DSK y de su staff , al cual calificó de competentes, dispuestos y con enorme experiencia. Resulta interesante decir que instituciones postguerra como los son el Banco Mundial y el propio FMI han carecido de una democracia abierta en la selección de sus dirigentes. En todo caso, todo se concluye en que en el Banco Mundial la dirigencia termina residiendo en un norteamericano y en el FMI la situación queda siempre, y casi por mandato divino, en manos de los europeos. Pero hoy la situación se estima distinta, al menos en el papel, por considerarse que dicha sucesión, un tanto monárquica, resulta ya obsoleta e injusta para el orden internacional, sobre todo por el hecho de que los países emergentes exigen tener mayor representatividad y que la visión del FMI se adapte a la situación de crisis y sea más eficiente. Recientemente, en una entrevista concedida a un medio de comunicación mexicana, el distinguido Profesor Kishore MAHBUBANI, especialista en crisis económicas y en materia de políticas públicas por la Universidad Nacional de Singapur, y uno de los hombres más reputados en la materia a nivel mundial, ha señalado que es histórico el momento que vive el FMI, y que en la selección del próximo Director General se debe tener muy claro que el mundo ya no se circunscribe solo al poderío europeo y norteamericano, señalando puntualmente que Europa representa el “pasado”, algo de lo cual tenemos mucho que aprender pero que no es necesariamente vigente en todos los aspectos; Estados Unidos representa es el “presente”, es decir, un modelo especulativo y consumista que, a pesar de tener sus puntos muy positivos también nos muestra hoy la necesidad de cambiar, de evolucionar hacia una estrategia global diferente. Así, concluyó señalando que Asia representa el “futuro”, ya que cuenta con sendas economías emergentes y muestras de países como Singapur, China y la India, por solo mencionar algunos, cuyo modelo ha sido una síntesis inteligente del pasado y el presente, refiriéndose con ello a las experiencias Europa y de los Estados Unidos. De esta manera, concluyó el tema del FMI señalando que, si bien está muy lejos aun la democracia en la institución para la selección de su dirigente y que, por obviedad un asiático tendría en este momento una visión correcta de cómo sacar a la institución del bache, consideró sin señalar nombres, que la selección de uno de los dos candidatos debe hacerse pensando en una mayor representación de las naciones con economías emergentes y políticas activas y modernas en el orden internacional. Lo anterior, nos da la esperanza de que Agustín CARSTENS, titular del Banco de México, pueda aspirar seriamente al cargo tanto por su discurso a favor de una inclusión mayor de los países en desarrollo como por el hecho de que si se quiere avanzar y no seguir monopolizando las riendas del FMI en manos europeas, entonces, la actual Ministra de Economía, Finanzas e Industria de Francia, no tiene necesariamente asegurada su victoria y todo quedará en ver cuál de los dos países, México o Francia, realiza un mejor cabildeo diplomático para tratar de posicionar a sus candidatos en la silla que DSK dejó recientemente. El plazo está fijado y será el 30 de junio cuando sabremos la decisión del CA del FMI y si es o no el mexicano Agustín CARSTENS quien se convierta en el nuevo patrón del FMI.
28
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 27 DE JUNIO AL 03 DE JULIO DE 2011
del Sureste...
RODOLFO CAMPOS MONTEJO
GENERA GRANIER MEJORES CONDICIONES DE JUZGADOS PARA ATENDER AL PUEBLO • Inaugura el gobernador el juzgado número 74 para desahogar carga de juicios civiles, mercantiles y familiares • Asegura el presidente del TSJ que Granier es un “aliado incondicional de la justicia y el derecho en la entidad” EL INDEPENDIENTE DE TABASCO PARAISO, Tab.- El presidente del Poder Judicial del Estado, Rodolfo Campos Montejo, resaltó que con la creación del juzgado número 74 construido en esta demarcación mnicipal y el primero en abrirse durante la administración del gobernador Andrés Granier Melo, se manifiesta la suma de esfuerzos entre los poderes Ejecutivo y Judicial y la sociedad organizada, en particular en este caso con la asociación civil café Don Nabor, que impulsó la apertura del juzgado. Consideró que el gobernador Granier “es un aliado incondicional de la justicia y el derecho en la entidad”, quien ha entendido que para consolidar nuestro Estado de derecho es indispensable contar con un Poder Judicial fuerte y dotado de lo necesario para hacer frente a sus tareas. Al respetar nuestra independencia genera mejores condiciones para que el juez imponga el derecho donde hay
atropello, imparta justicia donde hay arbitrariedad y atienda los reclamos de los más débiles, manifestó ante el procurador de Justicia, Gregorio Romero Tequextle. Señaló que en las condiciones actuales, no es extraño que el servicio de justicia aumente y también las cargas de trabajo. En el caso de Paraíso, donde se llegaron a acumular hasta cerca de 900 expedientes civiles, mercantiles y familiares en un solo juzgado, influyen además del crecimiento poblacional y la complejidad de la vida social, el mayor flujo económico. Por ello, este nuevo juzgado, en el que laboran 13 personas, es una suma que da muestras de la mística de servicio y alto sentido de responsabilidad, “de los que participamos en este poder”, y un logro con el que la administración estatal recoge la palabra empeñada. Reconoció que este logro no hubiese sido posible sin el gran respaldo y apoyo del gobernador, en el marco del respeto y solidaridad que guarda hacia la judicatura, y aseguró que con hechos se está cumpliendo
El gobernador Andrés Granier Melo y Rodolfo Campos Montejo, presidente del TSJ entregaron reconocimientos a paraiseños distinguidos como el magistrado Rufino Pérez Alejandro, los jueces Pablo Magaña Murillo y Manuel Cabrera Cancino y siete trabajadores con antigüedades de entre 21 y 30 años.
el imperativo marcado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que declaró 2010 como El Año del acceso a la justicia. A partir de entonces los
tribunales de Justicia del país han redoblado esfuerzos para otorgar a los ciudadanos mayores posibilidades de contar con procesos expeditos,
imparciales y transparentes, dijo el también presidente de la Comisión Nacional de Tribunales de Justicia (Conatrib). Poco antes de entregar reconocimientos al propio Granier, a paraiseños distinguidos como el magistrado Rufino Pérez Alejandro, los jueces Pablo Magaña Murillo y Manuel Cabrera Cancino y siete trabajadores con antigüedades de entre 21 y 30 años, indicó que a partir de ahora los servidores judiciales de los juzgados civiles harán un frente común para enfrentar las crecientes cargas de trabajo. El decano de los jueces en la entidad, Pablo Magaña Murillo, recibió al gobernador Granier Melo en el juzgado segundo civil, para presentarle al personal que durante los días previos trabajó en dinámicas de integración en equipo. El consejero de la Judicatura, Francisco Javier Rodríguez Cortez, explicó que para materializar la apertura del juzgado se invirtió en recursos humanos, material de operación, servicios generales, mobiliario de oficina y
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 27 DE JUNIO AL 03 DE JULIO DE 2011 equipo de cómputo. Al rescatar la palabra empeñada con la inauguración del juzgado segundo civil de
Paraíso, el gobernador Andrés Granier Melo puntualizó que en Tabasco la justicia no distingue ideologías ni colores, tiene
29
del Sureste...
como la social están más cerca del pueblo”. Al hacer un recuento de las reformas legales promovidas por los poderes Ejecutivo y Judicial en materia de justicia penal, recordó que el 24 de septiembre de 2009 puso en servicio el Centro de Justicia que alberga este segundo juzgado civil, el cual cuenta con cómodas oficinas, personal profesional y altamente capacitado. En el equipamiento del inmueble y la contratación del personal se invirtieron 2.2 millones de pesos. Detalló que además se ha impulsado la consolidación del puerto de Dos Bocas, la creación y ampliación de la Universidad Politécnica del Golfo, así como la edificación del centro Nueva Vida contra las adiciones, por lo que afirmó que en Tabasco “la obra no tiene colores”. En compañía del alcalde Cristóbal Javier Angulo, de extracción perredista, Granier Melo observó que este nuevo juzgado significa “una muestra del propósito y trabajos de los El gobernador Andrés Granier Melo recorre las instalaciones de los nuevos juzgados en Paraíso acompañado de Gregorio Romero Tequextle, procurador General tres poderes del Estado para de Justicia y de Rodolfo Campos Montejo, presidente del TSJ. tener instituciones más eficientes y leyes más adecuadas. Propósito y trabajo que igualmente compartimos en la lucha contra la delincuencia organizada, en el ámbito legal que a cada uno le corresponde”. Destacó la estrecha colaboración para impulsar ante el Congreso local, reformas a los códigos Penal y de Procedimientos Penales, así como a las leyes orgánicas del Poder Judicial y de la Procuraduría General de Justicia, así como una iniciativa de reforma al Código Penal en materia de extorsión y robo de vehículos para acrecentar las sanciones penales. Durante la inauguración de las nuevas y modernas instalaciones de administración de justicia, el gobernador Andrés Granier Melo reconoció el esfuerzo meritorio que en materia de dignificación de la infraestructura de la institución y la modernización del marco legal del estado ha realizado el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Rodolfo Campos Montejo, Finalmente, el presidente de la Asociación “Café Nabor”, Andrés Cancino Evia, agradeció la distinción que siempre ha hecho el gobernador hacia los integrantes de esta agrupación, “conformada por un grupo de inquietos ciudadanos que siempre han buscado el progreso de Paraíso”. Asistieron a la ceremonia, el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Jesús Manuel Argáez de los Santos; Romeo Jiménez Trejo, comandante de la V Zona Naval Militar y el capitán Juan José Ramos Juárez en representación de la XXX Zona Militar. Rodolfo Campos Montejo, presidente del Tribunal Superior de Justicia.
rostro humano y cada vez está más cercana al pueblo. El jefe del Ejecutivo estatal subrayó que desde el inicio de
su gobierno dejó en claro que la obra pública no tiene colores. “Los beneficios no conocen ideologías y la justicia jurídica
EL INDEPENDIENTE
Ciencia y Tecnología
Por una nueva actitud social
del Sureste...
NUEVA EPOCA
Año 2
No. 68
Semana del 27 de Junio al 03 de Julio de 2011
Villahermosa, Tabasco
30
ES REPRODUCIDO EN CAUTIVERIO
RESCATAN EL ROBALO
•Investigadores de la UJAT trabajan en la
reproducción de ésta especie con ayuda de los Estados Unidos, debido a que México y Tabasco no ha apoyado la investigación •Urgen 20 millones de pesos para cristalizar el proyecto Adriana Pérez Vargas FOTOS/MICHEL ESTRADA ROSADO
La creciente demanda del robalo no sólo en el territorio nacional sino internacional ha motivado a investigadores tabasqueños a desarrollar un paquete tecnológico en el que se diseñan estrategias para la reproducción en cautiverio de esta especie, pero con recursos de Estados Unidos debido a que en el país no han logrado
tener respuesta de los proyectos de investigación que han presentado. Lo anterior fue expuesto por el profesor-investigador de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Wilfrido Miguel Contreras Sánchez, quien hace unas semanas recibió la Medalla al Mérito por la Defensa del Medio Ambiente 2011. Mencionó que por medio de la Agencia de Estados Unidos
para el Desarrollo Internacional (USAID) han obtenido recursos por el orden de 2 millones de pesos para la instalación de una estación en donde se cultiva esta especie, aunque reconoció que aún se requiere una inversión de más de 20 millones de pesos para contar con un laboratorio equipado que pueda facilitar el proceso de reproducción en cautiverio. “Realmente para sacar adelante el paquete tecnológico de los robalos se requieren más de 20 millones de pesos, también se requiere mucho tiempo, nosotros vamos muy rápido y los resultados son muy halagadores pero la cantidad de recursos que tenemos no nos permite ir tan rápido como quisiéramos. Es un poco irrisorio que Estados Unidos
esté financiando investigaciones en México para recuperar nuestros recursos mientras del mismo país no hemos logrado tener una respuesta”, dijo. Destacó que al desarrollar este proyecto no sólo se tiene programada la reproducción de robalo sino también de otras especies del mar del Golfo de México como guachinango y demás que permita a los pescadores de la entidad mantenerse en competencia con los otros estados de la República Mexicana. Contreras Sánchez, expuso que el proyecto de reproducción del robalo se viene trabajando desde hace casi seis años y hasta el momento se han tenido buenos resultados, aunque todavía son necesarios ciertos equipos e instalaciones óptimas para poder ofrecer a los pescadores del estado éste beneficio. Comentó que este proceso de reproducción en cautiverio pasa por una etapa difícil, ya que esta especie migra del agua salada al agua dulce, es decir, se reproduce en el mar pero se alimentan en el agua dulce, por lo que es un poco más complicado su desarrollo.
Explicó para ejecutar este paquete tecnológico se realizaron instalaciones en el mar, situadas en la localidad de Jalapita perteneciente al municipio de Centla, y en la que poco a poco se han ido colocando estanques de reproducción. Además, expuso que también se está trabajando en el desarrollo de un alimento vivo con el que se podría alimentar a los robalos, pues esta especie pasa por una etapa difícil durante su proceso de evolución en el que se atacan entre ellos mismos. Expresó que una de las características de esta especie es que una hembra puede producir millones de huevos, pero no todos logran sobrevivir debido a que en el medio marino por el tamaño de las larvas son más fáciles de ser atacadas por depredadores. También, resaltó que no sólo se está buscando la reproducción de este tipo de especies marinas sino también de mojarras nativas de la entidad a fin de que el estado no entre en un déficit de especies nativas que lo caracterizan de cualquier otra entidad del país.
Wilfrido Miguel Contreras Sánchez, profesor-investigador de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
semana DEL 27 DE JUNIO al 03 de julio DE 2011
del Sureste...
31
HABRÁ AUDITORÍA EXTERNA: GRANIER
BAJO LA LUPA
OBRAS DEL PHIT •El gobernador Andrés Granier aseguró que había un acuerdo con el director de Conagua, José Luis Luege Tamargo, de hacer la información pública de forma conjunta •Manifestó su beneplácito porque los avances informados por parte de las autoridades federales sean para el bien del pueblo de Tabasco •El gobierno aplicará una auditoría externa que comparará con lo presentado por Conagua, a fin de informar al pueblo de Tabasco el avance real de las obras EL INDEPENDIENTE DEL SURESTE
El gobernador Andrés Granier Melo, se pronunció por un trabajo coordinado y sin confrontaciones en la verificación y desahogo de los temas relacionados con las obras del Plan Hídrico Integral de Tabasco (PHIT), luego de conocer la presentación de los avances que hizo el director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en la entidad, Jorge Octavio Mijangos Borge. “Lamento profundamente esto”, afirmó Granier Melo, “pero no quiero confrontar, lo que quiero es que se cumplan con las obras”, tras señalar que había un acuerdo personal con el director nacional de la Conagua José Luis Luege Tamargo, de realizar esa acción en forma conjunta con el gobierno del Estado, tanto la verificación como la presentación del informe. Entrevistado en el municipio de Jalapa, hasta donde acudió a la inauguración de la feria municipal,
El gobernador Andrés Granier Melo.
Granier Melo consideró que las dos instancias deben caminar e informar juntas para dar más transparencia a la obra y, sobre todo, “más tranquilidad al pueblo de Tabasco”. Sin embargo, pese a la medida unilateral, el gobernador de Tabasco dio la bienvenida al informe presentado por la Conagua, al manifestar, “ojalá que todo lo que informaron las autoridades federales sea para bien del pueblo”. Y agregó, “lo que digan ellos, lo tiene que ratificar el gobierno del estado. Nosotros vamos hacer también nuestra auditoría externa para poderla comparar con la que ellos presentaron y decirle al pueblo de Tabasco el avance real de las obras”. El mandatario local, manifestó su interés por seguir colaborando con la dependencia federal en la solución de los problemas sociales que se van suscitando en el avance de las obras. “Yo ayudo a resolver los problemas sociales pero tiene que quedar claro que primero somos los tabasqueños”, agregó. En ese sentido, precisó que los problemas sociales se resuelven cuando hay conjunción de acuerdos, cuando no hay conocimiento es imposible resolver esos problemas. Por otro lado, resaltó su interés porque los 500 millones de pesos anunciados en indemnizaciones, sean aplicados adecuadamente en aras de transparentar las cosas. “Debe de estar bien claro, dónde y a quiénes se va a indemnizar y las regiones donde se va a invertir”, recalcó.
Obras inconclusas que ponen en riesgo la seguridad de los tabasqueños ante la entrada de la temporada de lluvias.
Jorge Octavio Mijangos Borja, director local de la Conagua.
Por una nueva actitud social
EL Independiente del Sureste www.elindependiente.mx
NUEVA EPOCA
Año 2
No. 68
Semana del 27 de Junio al 03 de Julio de 2011
Villahermosa, Tabasco
Director: JOSÉ CHABLÉ RUIZ
SOLAPA CRECIMIENTO
AHOGA ALÍ CENTRO CON AMBULANTAJE •Líderes de los comerciantes aseguran que
inspectores de Normatividad y Fiscalización cometen actos de corrupción, al permitir que se sigan estableciendo más vendedores ambulantes, creando con ello una competencia desleal Adriana Pérez Vargas FOTOS/MICHEL ESTRADA ROSADO
A pesar de que el primer cuadro de la ciudad es uno de los sitios donde se concentra la mayor parte de la población prácticamente los 365 días del año, su afluencia no se
Lenin García Pérez, secretario general de los Comerciantes Fijos y Semifijos de la Zona Luz.
ve reflejada en la venta de los más de mil comerciantes que después de los festejos de la Expo Tabasco 2011 han comenzado a tener descensos de hasta el 40 por ciento en sus ventas. Debido a lo anterior, el secretario general de los Comerciantes Fijos y Semifijos de la Zona Luz, Lenin García Pérez, aseveró que uno de los factores que influyen en esta baja no sólo es la crisis económica que predomina en la entidad, sino también el que los supervisores de la Coordinación de Fiscalización y Normatividad del Ayuntamiento del Centro consientan el asentamiento de aproximadamente 30 comercios irregulares en la zona. Destacó que debido a lo anterior solicitaron la intervención del subcoordinador de Comercio Ambulante, Rubén Moscoso Pintado, a fin de que realice un recorrido por la zona para supervisar que no se esté cometiendo ningún acto ilícito por parte de sus supervisores, por
Síguenos en
lo que solicita sacar a quienes de manera irregular están ofertando productos en esa periferia. Además, expuso que existe muy poca supervisión debido a que son aproximadamente 6 elementos los que se dedican a vigilar la zona de los que sólo 4 están permanentes en la verificación de los comercios. “El jefe operativo a veces viene a darse su vuelta por aquí porque no tienen una base fija, anteriormente estaban todos concentrados en la coordinación de la Zona Luz y ahora se les dificulta porque no tienen un punto especifico para hacer los decomisos que se tienen que hacer”, dijo. García Pérez, expuso que debido a que se le ha insistido al titular de la coordinación sobre las irregularidades por parte de los supervisores se han sustituido algunos de los elementos pero la mayoría vuelve a caer en la misma situación de permitir el asentamiento de los vendedores de manera irregular, por lo que es necesario se tome medidas más drásticas para evitar este tipo de competencia desleal. Además resaltó que debido a las bajas ventas, cerca de 20
vendedores ambulantes han decido estar cambiando constantemente de giros principalmente por joyería, bisuterías o bien lo hacen en cada época donde consideran habrá un mayor repunte de ventas dependiendo la festividad. También, resaltó que cerca de 30 comercios formales han decidido cerrar sus puertas debido a la crisis económica que impera en la entidad e incluso algunos han preferido cambiar su giro de manera permanente hacia papelerías, regalos, novedades y ropa. “Las ventas no están como todos quisiéramos, muchos de los comercios que están cerrados se vuelven con un giro diferente y tardan funcionando entre 5 ó 6 meses, después se ven en la necesidad de cerrar su puertas, pues la situación está muy difícil”, dijo. Comentó que otro de los factores que está impactando a los comerciantes es la saturación de los giros, principalmente de ropa y calzado, por lo que muchos de los vendedores han decidido expender artesanías ya que es uno de los giros menos saturados en la zona. Por su parte el presidente
Independent_sur y
de la Asociación de Vendedores Ambulantes “Justicia e Igualdad Social”, José Manuel Vázquez García, expuso que después de los eventos de la Expo Tabasco sus ventas se mantienen bajas hasta en un 40 por ciento, por lo que confían en que para el regreso de clases, donde ofrecerán productos acorde a la temporada se recuperen de este descenso. “Ahorita no hay ganancias, es siempre una temporada difícil y esperamos que al regreso de clases pueda haber algún repunte porque la crisis nos está afectando”, dijo. Vázquez García, señaló que el padrón de los mil 800 vendedores ambulantes instalados en el Centro Histórico y adheridos a esta asociación se han mantenido estable derivado del acuerdo firmado con el Ayuntamiento de Centro de no incrementar el número de locatarios debido al número considerable que se encuentra instalado. Sin embargo, resaltó que al igual que los comerciantes Fijos y Semifijos de la Zona Luz algunos de los vendedores han decidido cambiar de giro de acuerdo a las festividades que se presenten en la entidad.
elindependiente