EL INDEPENDIENTE 74

Page 1

Realiza Roy Campos

Encuestas sobre gobernador y senadores

w ww . el i n d ep en d i en t e. m x NUEVA EPOCA

AÑO 2

No. 74

Semana del 8 al 14 de Agosto de 2011

Precio $6.00

Director: José Chablé Ruiz

Purificó Tomás Garrido Iglesia Católica: Ponce •Luego de 36 años de ministerio sacerdotal en Tabasco, el párroco de la Iglesia la Conchita, Rubén Ponce de León, se va a Guadalajara, Jalisco, como director de Radio María México a partir del 15 de agosto •“Regresaré a Tabasco, vivo o muerto”, asegura •En entrevista exclusiva con El Independiente del Sureste, sostiene que “El Hombre del Sureste” al perseguir a la iglesia católica propició “su restructuración, una purificación, una conversión y los que conocen de historia en Tabasco lo saben”

En el 2012, iniciará una Nueva Era, según los Mayas: Osuna Realiza Sagarpa estudios de reconversión productiva en la Chontalpa chica Regala despensas Chucho

Alí para ser gobernador

Visite Diario Digital www.elindependiente.mx


2

EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

Semana del 8 al 14 de Agosto de 2011

del Sureste

Del Apunte

Ellas también pueden SANTIAGO J. CHABLÉ chago_2307@hotmail.com

“Hay quien cruza el bosque y sólo ve leña para el fuego” León Tolstoi, novelista ruso

EL INDEPENDIENTE del Sureste

El semanario El Independiente del Sureste, es una publicación editada por el Grupo Editorial El Independiente del Sureste S.A de C.V. Registro en Trámite. Circula todos los Lunes. Los artículos publicados son responsabilidad de los firmantes. www.elindependiente.mx elindependientedelsureste@hotmail.com elindependientedetabasco@gmail.com

DIRECTORIO José Chablé Ruiz Director

Ma. Fernanda Aldana V. Responsable Edición / Diseño

Santiago J. Chablé V. Joel López Palomeque Liliana Carrera Moreno Humberto Palomeque H. Reporteros

Lic. Jorge Aguirre Leyva Asesor Jurídico

Joel Hernández Santiago Asesor Editorial

Calle Sindicato del Trabajo No. 123 Col. Adolfo López Mateos, Villahermosa, Tabasco CP 86040 Teléfono 01 (993) 3 14 84 16

E

n una buen día soleado, uno puede detenerse en la acera de la calle, y esperar que un taxi pase para poder hacerle la parada, decir el destino y ante la negativa del conductor y la posterior partida del vehículo, insultarlo y esperar a que llegue otro transporte, que, igualmente dirá “No me queda” y se va… de nuevo otro insulto. Ya después de quién sabe cuánto taxis detenidos y con un hartazgo inmensurable por el cansancio y además el calor que hay en las tardes, a uno no le importa que el taxista tenga otro destino antes de llevar al pasajero que acaba de subir… pero, hay algo interesante, el conductor del taxi es mujer. Durante la segunda mitad del siglo XIX hay registros de algo por lo que las mujeres, llamadas muchas veces “feministas”, pelearon durante la segunda mitad del siglo XX por la equidad de género, sobre todo para participar en las votaciones, votar y ser votadas, para elegir a gobernantes, representantes o ya de plano, cualquier puesto de elección popular. Pasó sin pena ni gloria hasta que como ya se mencionó, en la segunda mitad del siglo XX comenzó a darse la fiebre de “aceptación” acerca del voto a la mujer, llamándose al movimiento “sufragio femenino”, por lo cual las féminas del mundo o gran parte de los países “libres” de ese entonces lucharon por hacerse escuchar. Nuestro bien amado México no fue la excepción y en 1953 bajo la presidencia del magnánimo y en ese entonces prometedor Presidente Adolfo Ruiz Cortínez, ingresó al círculo de los países que permitían a las personas del sexo femenino emitir su voto, en esos tiempos fue sólo el voto pues luego vino la lucha por el voto universal, donde podían dar su sufragio las personas sin importar su raza, color de piel, etnia, etcétera, pero esa es otra historia. Ya ha pasado más de medio siglo desde ese año de 1953 y apenas en este siglo XXI aun se le niega el voto a la mujer en algunas partes del mundo y en otras se le recién permite ingresar al mundo del electorado. Esa es la breve historia, por así decirlo, de lo que comenzó por llamarse hasta estos días la

equidad de género y por supuesto, la lucha por alcanzarla. Como ya vimos gracias a los datos dados por el INEGI, en México somos algo así como 112 millones de habitantes, y para no estar con ese temor de dar una cifra y estar equivocado, son más mujeres que hombres, pero datos dados a conocer por la misma Secretaría de Gobernación (Segob) el pasado mes de marzo indican que la lucha seguirá por muchos años más, pues el país se ha quedado rezagado en los avances de equidad de género, o por lo menos, en la equidad de género que se espera a estas alturas de la sociedad mundial “tolerante”. Como bien decía en un principio, en México ya hay mujeres que tienen cada vez más presencia en la vida pública del país, y remontándonos a nuestro querido Tabasco, el jueves pasado, al subir a un taxi me di cuenta de que era una conductora la que manejaba, lo cual, me causó cierta satisfacción porque si hay algo que se debe considerar es que vivimos en una sociedad profundamente machista. Mientras llegaba a mi destino, conversé amenamente con la chofer del taxi y ya en plena confianza, me comentó que había alrededor de 20 mujeres

como conductores de los taxis amarillos y otro tanto en los “taxis blancos”, claro, son datos sin confirmar, pero, vemos que cada vez son más aquellas que salen a luchar por el pan de cada día y es que si hay algo que tienen las mujeres mexicanas es el don para la lucha o la perseverancia. Lamentablemente, estos datos pueden verse opacados por los ya conocidos feminicidios que parecen ir en aumento en vez de disminuir; eso junto con las típicos comentarios de algunos conductores al decir, “tenía que ser mujer” o “las mujeres son tan #%/&# para manejar”, bueno, por eso mismo la ONU seguirá en sus campañas de lucha social contra la ignorancia y la discriminación hacia el sexo femenino. Hay que recordar que nuestras madres son mujeres, y que cualquiera con corazón no le gustaría que las ofendieran, pues ¿quién no se ha peleado por defender a su madre?, puede que algunos no, otros sí, pero de lo que se debe estar seguro, es que con una buena educación, todo se puede lograr, pues ya está implementado en ese discurso New Age que la tolerancia, la perseverancia y demás son mejores que lo negativo que

podemos llegar a poseer los seres humanos. ALGO PARA RECORDAR: El panorama político no se me podía escapar, y es que aunque en México aun no se sea del todo tolerante y siga persistiendo el machismo, eso de que se perfile una mujer, y que para colmo sea del PAN como posible candidato para la Presidencia de la República, es un punto a favor del progresismo cojo, no hay que olvidar que encuestas dadas a conocer durante la semana pasado pusieron en peligro la continuidad de los gobiernos perredistas, sobre todo el DF, donde la ex presidente nacional del PRI, Beatriz Paredes Rangel, aparece como la mejor posicionada de su partido para ganar la alcaldía de la capital mexicana, y mejor aun, que en Tabasco haya dos mujeres igualmente escuchadas para las candidaturas al gobierno del estado, la diputada federal Georgina Trujillo Zentella por el PRI y la senadora Rosalinda López Hernández por el PRD… ahora, sólo falta que los hombres de verdad se pongan los pantalones y aprendan a saber perder.


EL INDEPENDIENTE

Semana del 8 al 14 de Agosto de 2011

Por una nueva actitud social

del Sureste

Entrevista

3

Por su promoción en Europa y EU

Detonará Estela Maya el turismo en Tabasco

• La secretaria de Turismo en el Estado, Yolanda Osuna Huerta, en entrevista con El Independiente del Sureste informó que esperan un millón 300 mil turistas con todas las actividades que se organizan con motivo de la pieza maya que se encuentra en el Museo Regional “Carlos Pellicer Cámara” • La Estela número seis genera expectación porque la consideran como símbolo del apocalipsis, cuando significa el fin de una nueva era y el principio de otra • Se promueve la Ruta del Cacao, la Feria del Chocolate, las zonas arqueológicas de Comalcalco, Tortuguero, Macuspana; las de Balancán y Tenosique, además los Museos de Villahermosa • Ofrece Mundo Maya gran oportunidad para crecer turísticamente, asegura JOSE CHABLE RUIZ FOTOS MICHEL ESTRADA

E

l año 2012 será fundamental para la atracción de visitantes tanto nacionales como extranjeros a Tabasco, partiendo del hecho de que en el Museo Carlos Pellicer Cámara se exhibirá la Estela Número Seis del Calendario Maya, que describe el fin e inicio de una nueva era, explicó la secretaria de Turismo del Estado, Yolanda Osuna Huerta. Confío que la dependencia estatal espera la visita de más de un millón 300 mil turistas generado por la intensa promoción que hace la Secretaría de Turismo Federal del Mundo Maya, conformado por cinco estados del sureste; aprovechando el interés que ha despertado la Estela Número Seis del Calendario Maya que algunos consideran como el anuncio del final del mundo, cuando lo cierto es que termina una era y principia otra, resumió. La titular de Turismo del estado informó que la infraestructura hotelera es de 10 mil 853 habitaciones, de las que 4 mil 500 cuartos son de 3 a 5 estrellas más. En Villahermosa hay

concentrados 430 hoteles. Agregó que cada año transitan 2.5 millones de turistas por el territorio tabasqueño y que un millón de turistas visitan las zonas arqueológicas, las fiestas regionales, museos y los lugares naturales del estado. Para brindar una atención de calidad y confort a los visitantes, la Secretaría de Turismo del Estado fomenta la cultura turística desde las escuelas y desarrolla una intensa capacitación de los prestadores de servicios turísticos, promoviendo e impulsando las rutas de corredor del cacao, gastronómicos, la Feria del Chocolate y en esta ocasión las conferencias que se disertarán sobre el Calendario Maya. En entrevista con El Independiente del Sureste, Yolanda Osuna Huerta recalcó que desde este 2011 se tienen fincadas las esperanzas de hacer crecer la afluencia turística, debido a que se ha trabajado en ello, de poder posicionar con mayor fuerza a la entidad como destino turístico y puerta de entrada al Mundo Maya, siendo Villahermosa, Comacalco y Tenosique parte importante de

Secretaria de Turismo del estado Yolanda Osuna Huerta. los programas. Destacó también los programas y acciones que de manera conjunta con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Ayuntamiento de Macuspana, además del Instituto Estatal de Cultura (IEC), se podrán realizar en la zona del Tortuguero. “Lo que estamos promoviendo del Tortuguero es la pieza que se encontró ahí, que es la Estela, el monumento 6 y que se encuentra en el Museo de Antropología “Carlos Pellicer Cámara”, que en estos momentos está en restauración y para el 2012 estará abierto y será uno de los atractivos culturales del programa Mundo Maya de manera sustantiva, porque esa Estela registra la fecha del Calendario Maya del 21 de diciembre del 2012. Eso es el origen finalmente de todo el programa del Mundo Maya que ha convocado la Secretaría de Turismo federal, el INAH y los gobiernos estatales de las cinco entidades de la región Mundo Maya”. ¿Sabe usted si en el Tortuguero hay alguna proyección para hacer un Museo de Sitio, para preservar

también el Cerro porque se continúa devastando? Tuvimos una reunión con el presidente municipal y el delegado del INAH, justamente en esta inquietud de esta propuesta del presidente municipal y el quedó de presentar y realizar el proyecto y empezar para trabajarlo, pero en este momento de lo que actualmente está ahí, estaría organizándose probablemente un evento; lo que quiere el presidente municipal es un evento para el próximo año para identificar y estar en el espacio donde estuvo la pieza pero también ese sentido requiere una investigación para identificar hasta el lugar. Entonces como zona arqueológica que fue la pregunta que me hacías no se está promoviendo nada porque no está abierto al público, ya que no hay infraestructura de servicio y lo que se está organizando con el presidente municipal es un evento para el próximo año y esperando su proyecto del museo de sitio. ¿El trabajo sería conjuntamente con el Ayuntamiento ante el INAH? Lo del museo de sitio por supuesto que sí, indiscutiblemente sería una

coordinación con el INAH, Ayuntamiento y por parte del gobierno del estado estaría la secretaria de Turismo y el Instituto Estatal de Cultura. ¿Hay alguna promoción hacia el Cerro Tortuguero? Como promoción como tal no, pero promoción para el programa en estos momentos se están viendo otras alternativas, en Macuspana, que no tienen que ver con el sitio arqueológico pero como atractivo natural como son las cascadas de Agua Blanca. ¿En qué consiste el programa que presentó el Presidente de la República para promocionar la Región Maya. En el caso de Tabasco ¿cómo van a hacer para atraer más turistas? Sobre todo si vemos que la Estela puede ser una pieza fundamental para promover el turismo internacional. Sí, tenemos varios sitios, Mundo Maya es una oportunidad sin duda alguna para todos los estados de la región y sobre todo para Tabasco, de poder tener este programa, de lanzarlo y con propósito de atraer PASE A LA PÁGINA

4


4

EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

Semana del 8 al 14 de Agosto de 2011

VIENE DE LA PÁGINA

del Sureste

3

más visitantes como se había comentado. Es una nota fundamental que con una estrategia de este programa tener mayor número de visitantes y ampliar su estadía además. En materia de infraestructura, ¿se cuenta con lo necesario para recibir al turismo europeo que es el más interesado en los temas de arqueología? Tenemos la infraestructura, en hotelería se tiene la infraestructura de los servicios y lo que se ha coordinado con las agencias de viajes; con quienes estamos trabajando y apoyándolas para que justamente puedan integrarse y trabajar como futuros operadores. El estado hace la promoción pero quienes se benefician finalmente de este programa o quienes se benefician en el sector turismo en los incrementos de los indicadores como son llegadas de turistas, son los prestadores de servicios de turísticos, que es el sector privado. Aquí tenemos una vinculación con ellos, porque sin duda alguna, sin ellos no podríamos trabajar, pero al contrario, el beneficio es para los prestadores de servicios con el incremento de la derrama económica que pueda generar el mayor número de visitantes. Tenemos infraestructura y tenemos que trabajar más en una cultura turística que eso es otra variable. Se ha estado trabajando en un programa de capacitación, esta reunión

Estela del Calendario Maya

Estela Número Seis del Calendario Maya que hicimos hace dos días fue entregar una certificación de Moderniza como de H que son dos certificaciones que entrega la Secretaría de Turismo y que garantiza la calidad de servicios en el establecimiento que las ostente, y es una de la parte de la capacitación y hay un programa integral para trabajar en cultura turística con universidades, con prestadores de servicios, con los centros de operación para que el visitante cuando llegue encuentre esa información que necesita para llegar al lugar y tener una buena experiencia de viaje como cualquier ciudadano que se mueve de un lugar a otro para visitar un atractivo; nosotros mismos ¿qué queremos cuando salimos?, queremos

atención, calidad, sentirnos satisfechos con nuestro viaje, esa es una parte fundamental que estamos trabajando con el sector privado para mejorar esa calidad de los servicios. Para el programa Mundo Maya por supuesto Tabasco tiene todos los elementos, tiene sobre todo unos grandes atractivos turísticos culturales como son los sitios arqueológicos de la zona de Comalcalco, ahí está la Ruta del Cacao, que está muy consolidada; es una ruta que tiene de atractivo el sitio arqueológico que se combina con las haciendas cacaoteras-chocolateras y la ruta inclusive termina en el corredor gastronómico de Paraíso-Puerto Ceiba al Bellote, donde también hay muchos restaurantes que

han estado trabajando en los procesos de capacitación. Ahí hay una serie de servicios que si acuden ustedes en cualquier día de la semana, los domingos sobre todo, están con mucha actividad, están llenos de asistentes y es muy bueno para todos los restaurantes. Esa ruta está muy consolidada y bueno, Comalcalco sin duda es el sitio que por la cercanía con Villahermosa y por lo que implica toda la zona arqueológica con su gran Acrópolis y con sus monumentos y todo lo que tiene el sitio, conforma uno de los principales atractivos para visitar lo que es el programa de Mundo Maya, que ofrece Tabasco. El otro atractivo es el sitio arqueológico de Pomoná, que está en Tenosique, y que se está vinculando con otros atractivos de la zona como son actividades y lugares a visitar por el cañón del Usumacinta; en Balancán tenemos la zona arqueológica de Moral Reforma, un sitio muy bonito y muy interesante; Moral Reforma cuenta con una gran riqueza dentro de lo que fueron las ciudades de los mayas, se está trabajando intensamente en el INAH y seguramente en un corto plazo estará también ya toda la parte del sitio, que además también tiene muchas visitas de turistas locales, nacionales e internacionales. Tenemos esos tres sitios y bueno la pieza como comentábamos, que es la Estela número 6, que estamos promoviendo con Villahermosa inclusive como entrada al Mundo Maya, y la visita que en el 2012 podrán hacer al Museo Regional de Antropología

“Carlos Pellicer Cámara”, porque tenemos el privilegio, Tabasco, de contar con esa pieza que registra finalmente la fecha en este origen del programa de Mundo Maya, que es la celebración de una nueva era que comienza, es una nueva etapa del calendario de los Mayas, que es además el origen de la celebración y que se está haciendo por todos los avances y la parte científica de los Mayas y los cálculos matemáticos que sin lugar a duda fueron de las características en esta civilización y sobre todo esta complejidad del Calendario. Y en el Calendario Maya está lo que estamos trabajando en esta oportunidad de celebrar esta nueva era, que es un periodo que termina pero es otro que inicia. Entonces es la celebración de una nueva era, es la oportunidad para que hagamos eventos, conferencias, programas y hay una promoción nacional e internacional, que se va a tener, y que esto nos va a posicionar a Tabasco en un muy buen lugar, y eso va hacer una posibilidad para que en el 2012 tengamos un mayor número de visitantes comparativamente con este año y queremos un crecimiento importante. ¿A partir de cuándo se llevarían a cabo todas esas conferencias, toda esa promoción masiva para atraer más turistas? La promoción ya inició, ya estamos trabajando con los estados y la Secretaría de Turismo federal (Sectur) en una serie de promociones que ya están fuera del país. La Sectur anda promoviendo estos programas en estados de la Unión Americana; en Europa recientemente la secretaria Gloria Guevara Manzo fue a Rusia y presentó el programa Mundo Maya, entonces hay una serie de programas de promoción. Los eventos que vamos a empezar a trabajar nosotros aquí en Tabasco, tenemos en noviembre el Festival del Chocolate en su segunda edición y la estamos enmarcando en el marco del programa Mundo Maya, y particularmente en diciembre, el día 21 del 2011, se hará un programa y un lanzamiento digamos también formal de eventos en la cuenta regresiva de los 365 días a la celebración del Calendario Maya, pero ya hay eventos, tenemos Conferencias con arqueólogos que vamos a trabajar en octubre y noviembre y a partir del próximo año, y no solamente en la Secretaría de Turismo,


EL INDEPENDIENTE

Semana del 8 al 14 de Agosto de 2011

Por una nueva actitud social

del Sureste

sino también coordinados con varias instituciones, con el Instituto Estatal de Cultura, y los ayuntamientos de Comalcalco, de Tenosique, de Centro, de Balancán, para poder ofrecer un programa que nos permita conocer más sobre la Cultura Maya y estos sitios arqueológicos que tenemos en el estado y, sobre todo, poder generar información para traer mayor número de turistas. ¿Cuándo empezaría el ciclo de conferencias sobre la Estela Maya? Va haber todo el año y se va a presentar el calendario con las fechas precisas, hay algunos eventos como por ejemplo ya el Instituto de Cultura, que hemos estado trabajando con la maestra Cárdenas, va a insertar dentro de lo que es el programa Mundo Maya el Encuentro Iberoamericano de poesía Carlos Pellicer Cámara, en febrero. Va a realizarse una mesa redonda sobre arqueología y vamos a tener este programa que presentaremos de manera muy puntual con las fechas para invitar para que vengan a Tabasco. Con lo del Festival del Chocolate que es en noviembre ya estamos haciendo una promoción en estados vecinos, pero también con tours operadores para que puedan venir en esa fecha al festival del chocolate y poder visitar la zona arqueológica y las haciendas. ¿Cuánto se le invierte en la promoción turística a Tabasco tanto a nivel nacional como internacional? A nivel general nosotros el año pasado tuvimos una inversión de 19 millones de pesos de manera conjunta que aporta la Secretaría de Turismo del gobierno federal, la Secretaría de Turismo estatal, además de que hay coordinaciones con socios cooperativos. Por ejemplo, hay un programa que se llama programas cooperados con la Secretaría de Turismo, con el consejo de promoción turística de México donde el estado aporta un peso, la Secretaría de Turismo otro, los socios cooperados aportan otros dos y se va multiplicando el recurso y podemos generar con una aportación que nosotros hagamos y la podemos multiplicar por cinco veces. En el programa Mundo Maya ¿cuánto se va invertir particularmente en Tabasco? En el presupuesto como tal para Mundo Maya hay una serie de variables en el sentido que suman al Mundo Maya; en infraestructura por ejemplo

se está terminando la unidad de atención de visitantes de la zona arqueológica, que se inicio en años pasados; en el 2010 se concretó la segunda etapa. El 21 de junio fue el lanzamiento de Mundo Maya en Comalcalco y ahí hay ya una unidad de atención a visitantes; este año vamos a construir la tercera etapa con el equipamiento de una sala temática, que se puede visualizar con un guion introductorio de lo que van a ver en el sitio arqueológica. Se está gestionando y por concretar el recurso de la tercera etapa; estamos hablando que con la que se ha construido y lo que se construyó en el 2007, que fue la primera etapa son más de 20 millones de pesos en esa infraestructura que hay ahí en la unidad de atención a visitantes en la zona arqueológica. En promoción de Mundo Maya estamos integrando con el Consejo de Promoción Turística de México todos los

programas que se van integrar y seguramente el presupuesto lo tendremos más que como un recurso que nos llegue como una serie de programas en especie que nos van a aportar para hacer la promoción. ¿Cuál es la meta de turistas a recepcionar el próximo año con este programa? Nosotros lo que estamos analizando también de toda la parte que tenemos de servicios e infraestructura y que estamos también trabajando para incrementar conectividad, que es un factor sustantivo para incrementar el número de asientos, en ese sentido tenemos un 30 por ciento que estamos estableciendo como una meta para aumentar, que es seguramente como lo comenté, si todos estos esquemas coinciden con el sector privado, público y realmente los prestadores de servicios con la venta del destino, se puede inclusive incrementar ese 30 por ciento que nos hemos

propuesto. ¿Partiendo de qué? Nosotros recibimos el año pasado un millón de turistas, hospedados y pasaron 2.5 millones de turistas en el estado porque también la ciudad de Villahermosa es una ciudad de transito, pero se tuvo más de un millón de turistas, entonces pensamos que se va incrementar en un 30 por ciento. ¿Para este verano qué meta se espera en cuanto a la ocupación hotelera? Para este verano se espera del 70 al 75 por ciento de ocupación hotelera, inclusive un 10 por ciento más que el año pasado. Ahora ha habido una buena ocupación, al contrario del año pasado cuando tuvimos un buen primer semestre pero luego se vio impactada negativamente en agosto y septiembre por todos los temas de las situaciones de la inundaciones; pero lo que se lleva en el comportamiento de la ocupación de este año va

5

muy bien, de hecho hubo un buena derrama económica, una buena ocupación con los eventos del primer semestre, la expo Tabasco fue una fecha donde ellos tuvieron una muy buena ocupación. Ha estado bien la ocupación comparativamente con el año pasado pues tenemos cifras por arriba. ¿Cuántos cuartos de hotel tiene el estado? Se tienen 10 mil 400 cuartos de hotel, concentrados obviamente en la ciudad de Villahermosa, con 430 hoteles. En total se cuentan con 10 mil 853 habitaciones; tenemos de 3 a 5 estrellas más de 4500 habitaciones. Ha habido hoteles que han entrado en certificación y hay otros atractivos turísticos y una diversificación de productos turísticos. La infraestructura hotelera es una fortaleza de Tabasco, particularmente de Villahermosa.


6

EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

Semana del 8 al 14 de Agosto de 2011

del Sureste

Se modernizará TSJ con

traductores indígenas •Tabasco se enfila para ser el primer estado con certificación en la materia •Actualmente atienden jueces un caso en el que están involucrados indígenas de Guatemala, por lo que requerirán de traductores de ese país para desarrollar los procesos judiciales de esas personas Francisco Espinoza León Texto / Fotos

E

l magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Rodolfo Campos Montejo, informó que se trabaja con la certificación de traductores indígenas que puedan ayudar en los temas de personas sometidas a procesos. Aseveró que el asunto en cuestión preocupa y por obligación constitucional se tienen que hacer las implementaciones correspondientes en coordinación con la delegación estatal del Instituto Nacional Indigenista. Campos Montejo explicó que se va a dar un curso a indígenas interesados en participar, motivo por el que subrayó la entidad sería la primera en el país con dicha certificación con el documento que acreditará a quienes hayan tomado la instrucción como peritos oficiales en traducción.

Detalló que de esta forma, los peritos podrán traducir las lenguas chontal, principalmente, además de otras que predominan en Tabasco. “Vamos a celebrar el convenio, se va a lanzar la convocatoria y evidentemente que las zonas que manejan zonas indígenas como Nacajuca, algunas zonas de Tacotalpa y algunas otras zonas de la Chontalpa serán convocadas para tal efecto”. Campos Montejo indicó que en Tabasco se respetan los derechos humanos de la población indígena, sin embargo existen casos donde se requiere de un traductor de lengua nativa. “Por ejemplo ahora se nos ha presentado un problema muy serio porque fíjense, consignaron a un matrimonio que se dedicaba a explotar a unos payasitos que son guatemaltecos y ellos hablan un dialecto de Guatemala. Entonces Rodolfo Campos Montejo, magistrado presidente del el proceso lo tenemos con esta problemática Tribunal Superior de Justicia.

porque tienen que venir traductores de Guatemala para podernos asistir. Aunque ellos hablan español hay que tener la certeza de que comprenden exactamente de qué se trata el proceso y para ello nos hemos estado coordinando con el cónsul honorario de Guatemala que es don Ferdusi Bastar Mérito”, explicó. Cuestionado en torno a la iniciativa de penas para menores de edad que cometan algún delito, Campos Montejo expresó que se tiene que trabajar con un esquema más objetivo y acorde a la realidad y a la problemática que se está viviendo en torno a los menores que se ven involucrados en eventos delictivos. “El primer compromiso fue enviar de inmediato la iniciativa y concluir lo que esté pendiente. Y en segundo lugar, se tomó la decisión --tomando en cuenta además una encuesta que el congreso del estado mandó a realizar--, la mayoría de la ciudadanía opinó que se deben aumentar las penas en la medida de lo posible, y esto se calculó en alrededor de 15, 16 años”. Consideró que la propuesta no es exagerada debido a que ante las atrocidades vistas, que han

cometido los menores, que cada vez actúan con mayor brutalidad, que cada vez actúan con mayor saña y sin menor sentimiento, se tenía que buscar un criterio de sanciones acordes a la responsabilidad y el daño causado. Por otra parte, indicó que se sigue impulsando el establecimiento de los juicios orales, además que es una obligación constitucional de las entidades contar con este esquema. “Hay un plazo que vence en el año 2016, el plazo se viene acortando cada vez más y todavía faltan muchos estados por incorporarse a esta nueva modalidad. Ahora se habla de que en este año los implementarán Yucatán, Hidalgo y Guanajuato. Se sumarán a los que ya tienen esta nueva forma de impartir justicia y en Tabasco estamos haciendo todos los esfuerzos que sean necesarios para seguir dando los pasos a fin de poder implementar los juicios orales en tiempo y en forma”. Subrayó que en la entidad ya se cuenta con infraestructura, ya se construyeron salas para los juicios orales y se maneja capacitación intensa para los jueves, agentes del Ministerio Público y abogados litigantes. Reconoció que falta mandar la

iniciativa de ley al Congreso, no obstante ya tienen avance de 95 por ciento en la iniciativa. Lo que falta, citó, es ponerse de acuerdo en torno a una ligera discrepancia entre la Procuraduría y el Poder Judicial sobre cuál debe ser un recurso en particular. El Poder Judicial ajeno a cuestiones partidistas En otro asunto, Rodolfo Campos reiteró que el Poder Judicial se encuentra ajeno a situaciones de partidos, de tal manera que quienes hayan asistido, por ejemplo, al evento del PRI encabezado por Humberto Moreira Valdés, lo hicieron a título personal y bajo su propia responsabilidad. “Yo he mantenido al Poder Judicial alejado de cuestiones partidistas y nadie me puede señalar a mí de que yo he estado participando en actividades proselitistas de ninguna naturaleza. Así es que me deslindo por completo. Ya es mayorcito de edad y si lo hizo fue bajo su más estricta responsabilidad”, citó en relación a la presunta asistencia de un evento de logística del TSJ en el referido acto.


EL INDEPENDIENTE

Semana del 8 al 14 de Agosto de 2011

Por una nueva actitud social

del Sureste

AgendaCiudadana

7

Persiste la ineficiencia y mala administración

No puede Jesús Alí con el

Ayuntamiento de Centro •Continúan las quejas en el radio y televisión por los malos servicios municipales •Por ineficiente remueve a Efraían Mora del SAS y nombra a Daniel Salinas Falcón •Anuncia que Efraín Mora será su “asesor financiero” El Independiente del Sureste TEXTO / FOTOS

J

esús Alí de la Torre, quien esta semana con motivo de la visita del dirigente nacional del PRI, Humberto Moreira Valdez, mostró el destino que tienen los recursos financieros del Ayuntamiento de Centro, al enviar a cientos de activistas municipales para que corearan su nombre en el “Encuentro por la Unidad del PRI”, realizado en la nave 3 del parque Tabasco. Así, mientras Chucho Alí se gasta parte del dinero municipal vendiendo la idea que es un excelente administrador para gobernar Tabasco, las colonias de Villahermosa siguen careciendo de los servicios de agua potable, de limpia, de luz mercurial, las calles continúan en muy malas condiciones, los centros deportivos abandonados. Carencias que todos los días denuncian los habitantes del municipio de Centro en los programas de radio de Villahermosa. Sin dar la cara, el alcalde Jesús Alí de la Torre hizo otro cambio en el Ayuntamiento de Centro ante la ineficiencia mostrada por el coordinador de los Servicios de Agua y Saneamiento (SAS) del Ayuntamiento de Centro, Efraín García Mora, a quien cesó del cargo para designar a Daniel Salinas Falcón, quien ya ocupó ese cargo en la administración de Florizel Medina Pereznieto. Lo desfachatez de Jesús Alí de la Torre es que a la nómina municipal la sigue cargando a parte

El coordinador general de Servicios Municipales, Guillermo Baeza Barrera, dio posesión a Daniel Salinas Falcón como nuevo coordinador de los Servicios de Agua y Saneamiento (SAS) del Ayuntamiento de Centro, en sustitución de Efraín García Mora, quien fue nombrado por el alcalde Jesús Alí como Asesor en materia de inversión y financiamiento del Ayuntamiento de Centro.

de sus promotores como candidato a gobernador a funcionarios ineficientes como el veracruzano Efraín García Mora, a quien nombró como Asesor en materia de inversión y financiamiento del Ayuntamiento de Centro. Según dio a conocer el coordinador general de Servicios Municipales, Guillermo Baeza Barrera, luego de destacar el profesionalismo, lealtad e institucionalidad de García Mora, que el ineficiente excoordinador de SAS “no se va, sino que continúa en el equipo, ahora en la gestión de recursos que permitan el buen desarrollo de la administración municipal, en una labor muy cercana y de trato directo con el presidente municipal”. Si Efraín García Mora hizo del SAS un organismo ineficiente del cual se quejan todos los días los habitantes del municipio de Centro, ahora se puede pensar que la administración de Chucho Alí prevalecerá la opacidad como conducta administrativa y hasta puede tener problemas de liquidez con la asesoría que en materia de inversión y financiamiento hará Efraín Mora. Po último, Chucho Alí en su locura de ser candidato del PRI al gobierno del estado, está generando

un conflicto en el fraccionamento Lagunas, al autorizar la edificación de un ermita en las áreas verdes de esa unidad habitacional, por lo que quiere quedar bien con Dios y con el Diablo, con tal de satisfacer sus ambiciones políticas. Aquí las denuncias hechos por los ciudadanos en la radio local: –DICE Ángel Velásquez Rodríguez, que desde hace 10 días no pasa el recolector de la basura en la Ra. Aniceto, Villa Tamulté de las Sabanas, también reporta tres mercuriales que no funcionan en la calle Prol. Lázaro Cárdenas, del lugar, ya han ocurrido asaltos. Pide al alcalde de Centro tome cartas en el asunto. –LLAMADO de Jesús Fernando Zacarías, al Ayuntamiento de Centro y al Área de Alumbrado Público, que vayan a la calle del sector Asunción Castellanos, la novena y décima cerrada no funcionan, que han estado encendidos todo el día. --DICE Mercedes Maldonado Jerónimo por el Tomás Garrido y observó a una persona de reglamento, hostigando a un vendedor ambulante, no les permiten que se ganen la vida trabajando decentemente. Le comentó un vendedor de paletas que en varias ocasiones los de reglamento los detienen, los llevan

al ayuntamiento les quitan sus productos, se los roban, y no se vale, es una injusticia. --CARTA del Ing. Eustorfio Vidal Reyes, dirigida a Efraín García Mora, coordinador general del SAS. Existen tres pozos de visita de aguas negras, en la calle Acachapan y Colmena, Industria Papelera de la Col. Indeco, a orillas del Carrizal, está derramando grandes cantidades de agua en las calles, afectando a 20 casas, a 80 habitantes. El problema lo ha denunciado ya en varias ocasiones en la oficina de Atención al Usuario, y no les han dado respuesta positiva, es un problema social de más de 25 días. Que facilite un camión vactor para la limpieza de los pozos que tienen mucha arena, producto de los trabajos que realizó la CONAGUA en la zona. --REPORTA Sofía Narez Balcázar. Hay mucha basura tirada en la Col. Vicente Guerrero, Ciudad Industrial, que no ha pasado el recolector desde hace ocho días. El llamado al Ayuntamiento. --REPORTA Miriam Vidal Rivero que Lomas de Ocuiltzapotlán, kilómetro 17, las lámparas del alumbrado están encendidas día y noche desde hace un mes. Telerreportaje 010811

--PREGUNTA (No da nombre), al presidente Alí y al director de CONAGUA ¿Cuándo mandarán a poner la bomba de diesel para desazolvar las aguas que se encharca en las calles de la Col. Miguel Hidalgo, que con las lluvias pasadas provocó que las casas se inundaran, no soportan seguir así, pide a las autoridades tomen cartas en el asunto. --LLAMADO de vecinos de la Ra. Buenavista 1ª., Centro, carretera la Isla, al alcalde Alí para que mande el recolector de la basura, que tiene ya casi una semana que no pasa, esperan que no haya necesidad de írsela a dejar al puente de Paseo Tabasco para que atienda el llamado. Noticias en Flash 010811 --PIDE la señora Rosario Domínguez Montejo, del Fracc. José Pagés Llergo, que arreglen el drenaje porque están azolvados, y se está saliendo toda el agua negra. Llamado al CEAS. --PIDE la señora Juana Hernández, de la Col. Indeco, calle Acachapan, por el cárcamo, al presidente municipal o al señor PASE A LA PÁGINA

8


8

EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

Semana del 8 al 14 de Agosto de 2011

VIENE DE LA PÁGINA

7

Gobernador, que no se olviden de ellos y que por favor reparen las calles de dicho lugar, que están en pésimas condiciones. Notinueve 010811 LLAMADA telefónica de la maestra Cristina Pérez Méndez, de la Col. Indeco. (Tiempo: 03’04’’). Juanito, ya vez que como sufrimos inundaciones aquí en la avenida principal de Av Mártires de Río Blanco, hay unos hoyos donde se han ido personas y vehículos, en realidad estamos pagando impuestos, y no es posible que nuestros vehículos estén expuestos a personas a quienes les están pagando un salario en el ayuntamiento, y no estén devengándolo, me refiero a Obras Públicas, me refiero al edil de Centro, me refiero a la propia delegada de la Col. Indero, porque aquí en Indeco has de cuenta que no hay delegada, porque la señora debería supervisar qué está pasando, qué necesidades hay en la colonia. Tabasco HOY Radio 020811 –DENUNCIA Vicente Carrera, la constructora o al municipio, pues el alumbrado público en el Fracc. La Venta, de la carretera a Teapa, la basura de las calles, los parques olvidados y enmontados, las banquetas también, los cárcamos no abastecen el desalojo de las lluvias, los registros están rebosados, emiten malos olores. Pide que orienten a quien deben dirigirse, e invita a los habitantes de la Venta y las Mercedes a denunciar. –DICE María Cruz Estrada, que las tapas de las coladeras en frente del Subway y por Soriana San Joaquín, y por la fuente del chorro en Atasta, son huecos y que uno maneja con miedo de irse en uno de ellos. --DICE Guadalupe Canúl Jiménez que entre la calle Zaragoza y Av. 27 de Febrero por Mina están ocurriendo muchos asaltos y lo peor que no hay vigilancia y no soportan seguir con esos actos vandálicos ya que temen salir a las calles por lo que piden a seguridad pública mande vigilancia al lugar. --DICE Rutilo López Román que

desde hace dos semanas llegaron a componer los baches de la calle de la Manga II pero no concluyeron el trabajo, dejaron amontonada la arena, con la lluvia se están lavando y provoca que se tape el drenaje, urge que vayan a quitarla, cualquier respuesta al 9932-36-93-98 con la delegada de la Manga II. EN CABINA Pedro Olivé González, y locatarios de la Zona Luz. (Entrevista Pregrabada). SIBILLA.- Es a Jesús Alí a quien se refieren. OLIVÉ.- “Al Lic. Jesús Alí de la Torre, presidente municipal de Centro. Por este conducto reciba un cordial saludo de tus amigos los comerciantes y socios de esta organización, al mismo tiempo te exponemos: El 25 de marzo de 2010 en la inauguración del jardín Juárez de la Zona Luz, te comprometiste a platicar con nosotros en la audiencia, para tratar lo relativo a diversas cuestiones inherentes a nuestra actividad, misma que fue programa para el día 5 de abril, la cual nunca se llevó a pesar de que nos diste tu palabra de sentarte a platicar con nosotros. El 9 de junio, 11 de noviembre de 2010 y el 25 de enero del 2011 mediante oficio nuevamente te solicitamos audiencia para tratar asuntos de vital importancia para nuestra actividad, es el caso que no hemos tenido respuesta de ti ni de ningún funcionario de la coordinación de fiscalización. Señor presidente sirva la presente para distraerte de sus múltiples ocupaciones, y solicitarte una audiencia urgente, para tratar la mejor manera de solucionar los conflictos que se están suscitando en la Zona Luz, por esa razón de manera respetuosa solicitamos nos concedas audiencia para tratar asuntos relacionados a nuestra organización sindical, y la Zona Luz. Sin otro particular nos despedimos de usted, reiterándole nuestro saludo. Atentamente Miguel Vera Hernández, y más de 50 firmas”. –REPORTA Lidia Aguilar Suárez, que en la calle Bastar

del Sureste

Zozaya, Gaviotas Norte, el camión recolector de la basura no ha pasado desde hace ocho días. --DICE María Cruz Torres Alamilla que la segunda entrada al sector Monal, Col. Gaviotas sur se encuentra en pésimas condiciones y debido a eso, es intransitable, por lo que le transporte público ya no pasa por el lugar y necesita que manden a reparar el desperfecto y pronto. Telerreportaje 020811 --PIDE Miguel Ángel Pérez al Lic. Jesús Alí de la Torre que vaya a la Col. Miguel Hidalgo porque los drenajes no funcionan e inclusive ya hicieron un llamado al delegado para que se pongan las pilas, que se pongan a trabajar porque no ha hecho nada. Notinueve de la Tarde 020811 --DICE Mateo Jiménez de la Cruz, y José Gómez Ruiz, de Chiapas. Vinieron a Villahermosa a vender golosinas como otros de sus compañeros lo hacen para ganar dinero y poder ayudar a su familia que viven en extrema pobreza, recorrían las calles y en la Torre Empresarial no tuvieron suerte, a eso de las 11:00 horas cuatro personas que viajaban a bordo de una camioneta blanca con el logotipo del ayuntamiento de Centro les quitaron sus cajas con todo y mercancía, se las llevaron, solo les dijeron que está prohibido vender ahí, están desesperados, todos sus recursos los invirtieron en la mercancía, se quedaron sin nada --PIDE Ángela Sánchez. Al alcalde, Jesús Alí mande al recolector de basura en la calle Bastar Sasso de la colonia Gaviotas Norte, que desde hace varios días no ha pasado, la basura está regada, a parte hay mal olor, ya no soportan seguir así; el drenaje de la calle por el 201 está lleno de aguas negras, que manden a arreglar los baches que están sobre la calle Mario Díaz Pérez y el Malecón de la colonia, que desde hace un año lo han reportado y no hacen nada, se están volviendo más largo los huecos. --DICE Pedro Ramos Flores. En la calle Juárez acaba de ver como personal del ayuntamiento con lujo de violencia, de prepotencia le quita las cosas a los vendedores ambulantes y se las tira, también a los boleros los amenazan, ¿Qué les pasa a los del Gobierno? De qué va a trabajar esta gente, él como tiene, el Gobernador, pero la gente más pobre que se anda ganando el dinero para quitarle el hambre a su familia cómo le va hacer. --REPORTA Lucy Pérez. Que en Gaviotas Norte el recolector de la basura no ha pasado desde hace una semana. Noticia en Flash 020811 --PIDE Otilio Gómez Vega. Al ayuntamiento de Centro mande al recolector de la basura a la calle: Lauro Aguilar Palma, Gaviotas Norte, hace cinco días que no pasa, ya está regada en la calle.

--REPORTA Agustín Izquierdo González. Que está tapado el drenaje de la calle Uno en Gaviotas Norte desde hace varios meses y que con las lluvias entran por los baños las aguas negras, el llamado es al SAS, al Centro. --PIDE el Dr. Ángel Velázquez Rodríguez. Al Ayuntamiento de Centro envíen a recolector de la basura y a personal del alumbrado a la calle: Prolongación de Lázaro Cárdenas, R/a. Aniceto en Villa Tamulté de la Sabanas. Hace dos semanas que no pasa y hace dos meses no funcionan cinco lámparas en la calle y la situación es deplorable. --PIDE Ángel López Cruz. Al Gobernador intervenga en 27 de Octubre, en la avenida del Frac. San Manuel frente a Parrilla II, acaban de abrir un depósito para venta de cervezas, recuerde señor Gobernador usted dijo que en este y otros desarrollo habitacionales no permitirían la instalación de centros de vicios pues son para casahabitación, quien dio la autorización fue le alcalde Alí, junto a la delegada (da sus datos), que es representante de Parrilla II y de los Frac. Paraíso, los Claustros, 27 de Octubre y San Manuel. Acusan actitudes de prepotencia, también. --LAMENTA Jorge Jurado, lamenta que el Sistema de Agua y Saneamiento este abasteciendo de agua sucia a los habitantes de la ciudad, que tiene varios días que falla el servicio en algunas partes no llegan y otras se da esta condición, ¿podría el SAS qué está pasando?, los cárcamos de la ciudad funcionan al 100%, lo que se requiere es menos política y más administración. –DICE María del Socorro

Fuentes García, que hace días pasó personal del Programa de Mujeres Emprendedoras por la Col. Reforma ofreciendo apoyo, pero no en todas las casas, que si a qué se debe, ¿cómo seleccionan los domicilios? –REPORTA Pedro Miranda Díaz, que en Villa Playas del Rosario no hay agua desde hace varios meses, el delegado no hace algo. Piden la intervención del presidente Alí. Telerreportaje 030811 --REPORTA Adrián una obra inconclusa en la calle Allende en la Col. Tamulté. --REPORTA Antonio García fuga de agua, que tiene mes y medio en el estacionamiento del conjunta habitacional Nueva Imagen, junto al nuevo casino que se está construyendo. --DICE Isabel de la Cruz que no le admira que pasen el aviso de que no habrá agua porque desde hace tres años no tiene en la calle Francisco I. Madero de la Col. Atasta. Le dice al director del SAS que se deje de tantas mentiras y que se preocupe por restablecer el servicio en los lugares donde se requiere. --DICE María Luisa Monzón que hay fuga de aguas negras en la carretera VillahermosaTeapa kilómetro 11 a la altura de Materiales “La Lupita”, desde hace varios días, las aguas se están derramando sobre las casas que están por ahí, hay malos olores, es desagradable, no soportan seguir así, el llamado al SAS que reparan el desperfecto de la alcantarilla, que no tiene tapa, hay un hueco enorme y es un peligro para quienes transitan por allí. Noticias en Flash 030811


EL INDEPENDIENTE

Semana del 8 al 14 de Agosto de 2011

Por una nueva actitud social

del Sureste

En Nacajuca

Bitácora de Mujer

Regala Alí despensas para ser gobernador •Se monta en el padrón del programa 70 y más para regalar “machichaco”, bolsas de galleta, Maruchan y un bote de café Humberto Palomeque FOTOS MITCHEL ESTRADA

E

STA ES UNA DENUNCIA QUE ANTE LOS MEDIOS de comunicación realizó Amílcar May Torres, habitante del Poblado Oxiacaque, Nacajuca. Comentó que hace algunos días, llegó a la comunidad personas que conforman una supuesta Asociación Civil a hacer entrega de algunas despensas, incluso destacó, despensas con muy pocas cosas en su interior, con la finalidad de hacerla entrega a los adultos mayores. May Torres manifiesta es que se aprovechó parte de la lista que una persona de la comunidad tiene en ese lugar, que es la lista con la que comúnmente se les hace entrega por parte de la Federación del Programa 70 y más. En esta ocasión, se les hizo un llamado muy similar como cuando se les hace para la entrega del apoyo correspondiente, pero esta vez no fue para eso, sino para hacerles entrega de esta despensa y lo que se les decía al respecto a esas personas de la tercera edad, es que esas despensas fueron enviadas por el alcalde Centro, Jesús Alí de la Torre. Es lo que dice Amílcar May Torres, a quien le llamó la atención que el alcalde de Centro, Jesús Alí de la Torre, esté entregando despensas cuando Oxiacaque es una comunidad de Nacajuca, por lo que no descarta que esto tenga que ver con las posibles aspiraciones del

edil en la búsqueda de la candidatura al Gobierno del Estado. Escuchemos lo que nos contó de viva voz Amílcar May Torres. MAY.- “Una denuncia de parte de aquí del Ayuntamiento de Centro, de Chucho Alí, que se va (inaudible) a los adultos mayores, a los que les dan los de 70 y más, hay una señora que es la encargada de avisarle a los adultos mayores, se llama Candelaria Rodríguez de la Cruz, ella estuvo la semana pasada, como por ahí del martes o miércoles de la semana pasada, entonces, les entregaron una despensa de parte de Chucho Alí, presidente municipal del Centro que dice que quiere ser candidato a Gobernador. Entonces, nada más lo que les dan, y se quejaron, una lata de sardina, una bolsa de galletas, lo que le dan nada más puras bolsas de Maruchan y un bote de café. Entonces, no se vale pues que engañen a la gente con eso, porque quiere ser candidato a Gobernador y ya han marchado muchas personas…”. Lo que comenta además Amílcar May Torres es que hay gente que pues, señala que son de una Asociación Civil, la cual dijo, no ha podido identificar pero que esta gente de la Asociación Civil, pues también está realizando una especie de encuesta o sondeo relacionada con el trabajo de Jesús Alí y que en especial, a quienes les está haciendo este tipo de preguntas, es a jóvenes de entre 18

9

y 20 años de edad, aunque también ha ocurrido que la encuesta o el sondeo se le hace a otro tipo de personas y que una vez, incluso a él le tocó. Escuchemos parte de lo que comenta. MAY.- “Decirle a la gente de que si cómo ven el trabajo, que si que les parece el programa que están …(audio inaudible)… a personas menores de 20 años a 18 años … (audio inaudible)… REPORTERA.- ¿Qué persona es la que entrega despensas? MAY.- Hay una encargada que es de la comunidad, que viene de una asociación civil. REPORTERA.- ¿Cómo se llama esta asociación? MAY.- No me acuerdo su nombre pero ya”. Es lo que comenta Amilcar Torres, quien indicó que no han podido recopilar todo lo que ellos consideran pertinente como para poner una denuncia de manera formal, sin embargo dijo que él quería, hacer esa advertencia para que la gente esté alerta a lo que ocurre y en especial para que no se engañe, según él, a las personas de la tercera edad, que se les está entregando esa despensa que dijo ni siquiera trae muchos artículos, y que sobretodo se esté haciendo a nombre de un alcalde de otro municipio, en este caso, el alcalde de Centro, en Nacajuca. FUENTE: NOTICIAS EN FLASH 2 DE AGOSTO DE 2011

En su ambición política por ser gobernador de Tabasco, el alcalde de Centro, Jesús Alí de la Torre, hace todo para alcanzar la nominación priista. Sus recurrentes mentiras de que “no la busco”, es parte de la serie de traiciones políticas que ha hecho, entre las que se contabilizan a Pepe Fuentes. Ahora, Chucho Alí reparte despensas en Nacajuca, a ¿cuenta de qué o por qué?

MUJER PERIODISTA… ¿AGUERRIDAS O LOCAS? Martha Leticia Oramas

Me llamo Leona y quiero vivir libre como una fiera” declaro María de la Soledad Leona Camila Vicario Fernández de San Salvador y Montiel de Quintana Roo (1789-1842), la primera mujer periodista de México y una de las pocas heroínas reconocías como tal, en el movimiento de Independencia de este país. Leona Vicario de padres nobles acomodados fue educada al mismo nivel de los hombres, (algo raro en esa época), desde niña recibió una sólida formación intelectual que le fue muy útil, ya que le tocó vivir años muy importantes en la historia de la nación. Sus padres la apoyaron en lo que quería hacer a ella le entusiasmaba leer y escribir sus lecturas eran de lo más diversas, desde los adelantos científicos a obras filosóficas, religiosas y literarias. La noble criolla tuvo la capacidad y los recursos para ser partícipe en el movimiento de Independencia de México, por lo que no le importo gastar el patrimonio heredado en la causa insurgente. Hace 200 años esa fiera de periodismo cargaba con su pequeña imprenta. Al campo de batalla, en su imprentita redactaba y publicaba la información de un periodismo subversivo, por ello fue condenada a reclusión, en el convento de Belem. Donde enclaustraban a las “locas”, a” las marginadas.” A las “mujeres malas”. Después de Leona, ¿cuántas mujeres más siguen luchando, para legitimar el valor privado y público de la palabra femenina, voces que no se callan, que no permiten intimidaciones, —hay que agradecerlo— están ahí para recordarle a este país que la denuncia y la esperanza son sinónimos de razón, justicia y paz, aunque se jueguen la vida por hacerlo en un México, cada vez más violento, donde el ejercicio periodístico es el más peligroso -y eso no lo digo yo, lo dicen las estadísticas mundiales que lo sitúan como; “el tercer país donde más muertes de periodistas existe y donde es más difícil ejercer la profesión” Josefina Vicens Escritora y Periodista, supo entrar audazmente en los años 60 a un mercado dominado por los hombres, el periodismo y la literatura en el primero ella oculto su verdadera identidad para legitimar el valor público de su palabra, “ la peque”, firmaba sus crónicas taurinas con el seudónimos de Pepe Faroles y sus artículos de Política como Diógenes García, lejos de su vestimenta masculina, solo existía en ella el afán de escapar a los estereotipos de feminidad y masculinidad, porque en la época de Josefina, una mujer no podía permitirse el lujo de ser ‘femenina’ y al mismo tiempo desarrollarse en un ambiente de hombres donde a una mujer jamás le apreciarían sus dotes intelectuales, y esa podría ser la explicación de las grandes solapas, el pelo corto y la pipa de la escritora tabasqueña nacida en 1911 y muerta un día después de su cumpleaños número 77, el 23 de noviembre de 1988. 200 años después de Leona Vicario, Lydia Cacho y Carmen Aristegui son las periodistas mexicanas más conocidas e incomodas para los círculos del poder, donde han herido susceptibilidades, son lideresas aguerridas que dialogan, denuncian, evidencian, analizan y viven cada día en la defensa de la libertad de expresión. “No me gusta utilizar la palabra miedo, porque el miedo paraliza”, contestó Aristegui a la pregunta simple y contundente de cientos de asistentes a la última presentación de su libro en Monterrey. Carmen Aristegui, de 47 años, es la periodista “incómoda” en México. Ha denunciado las transgresiones a los derechos de los indígenas, principalmente en el caso de Ernestina Ascensión Rosario, quien presuntamente falleció a causa

de una violación por elementos del Ejército Mexicano. También ha investigado actos de corrupción de políticos como el ex presidente Carlos Salinas de Gortari y ha indagado con insistencia en el tema de la pederastia dentro de la Iglesia Católica. Incluso publicó el libro “Marcial Maciel. Historia de un Criminal”. Su figura en el periodismo nacional es fundamental. A pesar de haber sido censurada por Televisa, donde laboró por muchos años, Aristegui encontró espacio en CNN en español y MVS Noticias. En febrero de este año, la conductora fue despedida del noticiero matutino por cuestionar un presunto alcoholismo del presidente Felipe Calderón. Su salida movilizó, como pocas veces a la sociedad civil, las redes sociales y los medios alternos de comunicación, por lo que Aristegui fue restituida en la emisión de MVS unas semanas después. Por otra parte Lydia Cacho es otra revolucionaria como periodista y escritora ella ha denunciado los casos de pederastia que causaron revuelo en el 2007, cuando fue detenida en Puebla por orden del gobernador Mario Marín, a quien Cacho vinculó con el empresario libanés Kamel Nacif Borge en varios actos de corrupción. La periodista fue denunciada por el empresario textil aludiendo difamación, ya que en su libro “Los Demonios del Edén. El Poder que Protege a la Pornografía Infantil” lo vinculó con actividades relacionadas con la pederastia. Luego de que se dieran a conocer unas grabaciones donde Marín y Borge hablan de “darle un escarmiento” a Lydia, el proceso judicial se tornó a favor de la periodista. En el caso de ambas sus detractores no pararon de evidenciar la violencia de género hacia cada una “Meretriz menopáusica”, llamaron en Facebook a Aristegui. “Mal cogida (insatisfecha sexualmente)”, “neurótica”, “histérica”, fueron epítetos repetidos contra ambas, mujeres aguerridas que por el solo hecho de ser mujeres han sido severamente juzgadas. El periodismo para la mujer es un campo de batalla donde tan solo por ser mujer son doblemente vulneradas si se profundizan en terrenos de corrupción y mafias, las organizaciones de defensa de la libertad de expresión estiman que entre 13 y 20 por ciento de las agresiones a la prensa en México están dirigidas a mujeres periodistas, pero no existe información desagregada por género en los informes. Y agrega que está comprobado la mayoría de las agresiones a las periodistas provienen de funcionarios y policías La muerte la semana pasada de la periodista Yolanda Ordaz de la Cruz del Diario Notiver de Veracruz es otro claro ejemplo de que las mujeres periodistas corren el riesgo de ser protagonistas de sus mismas noticias, Después de Yolanda es justo que las visionarias de género y las organizaciones de periodistas se organicen y defiendan la liberta de expresión, ya que cuando callan a una mujer, es común que callen también al medio con quien trabajan terminen dejándolas solas. La frase de hoy: “Mi mano no termina en los dedos: la vida, la circulación, la sangre se prolongan hasta el punto de mi pluma. En la frente siento un golpe caliente y acompasado. Por todo el cuerpo, desde que me preparo a escribir, se me esparce una alegría urgente. Me pertenezco todo, me uso todo; no hay un átomo de mi que no esté conmigo, sabiendo, sintiendo la inminencia de la primera palabra”. Josefina Vicens


10

EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

Semana del 8 al 14 de Agosto de 2011

del Sureste

En la Chontalpa chica

Obligan a reconversión productiva las inundaciones: Roberto López •El Director de Protección Civil del Estado reveló que la Sagarpa realiza los estudios en las comunidades de los municipios de Cunduacán, Jalpa y Nacajuca que sufren en forma recurrente las anegaciones •Que la propuesta surgió de la Mesa de Diálogo establecidas en la Secretaría de Gobernación con el gobierno de Tabasco •También se realizan los estudios para proteger los centros de población en riesgo en la Chontalpa Francisco Espinoza León FOTOS MICHEL ESTRADA

L

os campos agropecuarios de algunas comunidades de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Nacajuca tendrán una reconversión productiva debido a que sufrirán inundaciones permanentes por las obras hidráulicas y el cambio climático, informó el director de Protección Civil del Estado, Roberto López Romero. Aseguró que en las Mesas de Diálogo establecidas en la Secretaría de Gobernación con el gobierno de Tabasco para atender la problemática social que generan el manejo de las presas del Alto Grijalva, se acordó que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) realice estudios de “reconversión productiva del campo en esas zonas que van a resultar impactadas durante gran parte del año” por las lluvias atípicas y el manejo de las presas. El funcionario añadió que esos estudios se están realizando, no sólo para la reconvención productiva sino también para proteger los centros de población que están en riesgo en Cunduacán, Jalpa de Méndez y Nacajuca. “Cuáles serían precisamente las acciones emergentes que se tendrían que llevar a cabo para que esa gente pueda en un momento dado, subsistir como lo ha hecho hasta estos momentos”, comentó. El director de Protección Civil del Estado, Roberto López Romero, fue entrevistado vía telefónica la mañana de viernes pasado por Juan Urcola Elguezabal, conductor de Tabasco HOY Radio, en donde llamó a la población a estar pendientes de los medios de comunicación a través de los cuales se harán los alertamientos con motivo de la temporada de lluvias, ya que no se puede proteger todo el territorio tabasqueño. Aseveró que en las acciones “todos

tenemos que participar y tenemos que poner de sí, precisamente para tomar las medidas de autoprotección. Nosotros vamos a estar vigilando los niveles de los ríos, las extracciones de las presas, también la climatología que puede impactar al Estado y en su momento se darán las alertas para determinada población y bueno, donde no se pueda proteger y sean zonas naturales de regulación, se tendrá que apoyar con los programas que establece el Plan Maestro de Protección Civil a través de los programas operativos y de contingencia”, aseguró el funcionario estatal. Roberto López Romero consideró por otra parte como muy importante que el asunto de las obras del Plan Hídrico Integral de Tabasco (PHIT) se maneje de manera pública, tal como lo ha solicitado el gobernador Andrés Granier ante la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Señaló que todos los tabasqueños deben conocer paso a paso las acciones que en materia de seguridad se realizan, con el propósito de que se tenga conocimiento tanto de los avances y, principalmente, de los puntos en donde pueda existir retrasos. El funcionario estatal recordó que en la última reunión del Comité Técnico de Operaciones de Obras Hidráulicas se informó sobre el aumento en el nivel de la curva guía de la presa Angostura, lo que hizo necesario subir 200 metros cúbicos por segundo la extracción de la presa Peñitas, con el propósito de poder bajar de nuevo al rango de curva guía en la Angostura. Añadió que también se acordó con la CFE de que no hubiera picos de regulación precisamente para que no generara problemas en la planicie. “Hay que dar un seguimiento muy puntual, hay que estar muy atentos, muy pendientes durante toda la temporada, hay que recordar que esta temporada que se está presentando, cuando menos en pronóstico, y

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación realice los estudios de “reconversión productiva del campo en esas zonas que van a resultar impactadas durante gran parte del año” por las lluvias atípicas y el manejo de las presas, reveló el director de Protección Civil del Estado, Romero López Romero.

lo que se ha registrado, hasta los primeros siete, ocho meses del año, se parece mucho a una temporada atípica, y nosotros durante las temporadas típicas, cuando tenemos mayores problemas, es hacia la segunda quincena de septiembre, y prácticamente todo el mes de octubre, que es el mes más lluvioso para el estado de Tabasco”. Aseveró que por eso hay que estar atentos con la presa Peñitas, subrayando que tanto en 1999 como en 2007, con las inundaciones históricas, el problema no fue por las presas del Alto Grijalva, las grandes presas, sino la regulación tan pequeña que tiene la presa Peñitas. Sobre el Plan Maestro, López Romero destacó es un parteguas completo de las políticas públicas que emanan, cada uno de los fenómenos perturbadores que pueden afectar. “Se tiene un programa y dentro de los programas están establecidos cuáles son las acciones que llevan a cabo tanto las dependencias como la población, y por supuesto, están definidos cuáles son los refugios temporales, cuáles son los recursos que se van a utilizar y movilizar y también las rutas de evacuación, todo eso está establecido. Yo le pido a las personas que tengan alguna duda y que puedan consultar la información en la página: planproteccioncivil. tabasco.gob.mx, entren, verifiquen, chéquenlo y si no, directamente a la Dirección General de Protección Civil les podemos dar información sobre este tema”, acotó.

El director de Protección Civil del Estado, Romero López Romero, dijo que el estudio de reconversión productiva surgió de la Mesa de Diálogo establecidas en la Secretaría de Gobernación con el gobierno de Tabasco.

Los estudios acordados en la Segob también contempla acciones para proteger los centros de población en riesgo de inundación en la Chontalpa


EL INDEPENDIENTE

Semana del 8 al 14 de Agosto de 2011

Por una nueva actitud social

del Sureste

Entrevista

11

Padre Rubén Ponce de León

“Entre más débil soy, más fuerte me siento” •El párroco de la Iglesia la Conchita se va a Guadalajara como nuevo director de “Radio María México” •En entrevista con El Independiente del Sureste rechaza que la iglesia católica pierda fieles en Tabasco; esa no es la realidad, asegura •Sostiene que Tomás Garrido Canabal purificó y reconvirtió la iglesia católica con su persecución •Acepta los errores de la iglesia católica producto del servicio a la humanidad •Confía en los jóvenes que son víctimas de la sociedad, que representan un reto hasta para el catolicismo •Comprende a los que acuden con espiritistas y de hechicerías y los llama a conocerse a sí mismos •“Regreso a Tabasco, vivo o muerto”, asegura Martha Leticia Oramas FOTOS / MICHEL ESTRADA

C

omo un Siervo de Dios presto a servirle a donde El le llame, el Padre Rubén Ponce de León se prepara nuevamente para dejar físicamente Tabasco, ya que el 15 de agosto asumirá el reto de dirigir “Radio María México”, con sede en Guadalajara, Jalisco, la Radio Católica que el Vaticano tiene como un instrumento de evangelización internacional y que en México su propósito es el de “difundir el mensaje evangélico en comunión con la doctrina y las indicaciones pastorales de la Iglesia Católica y en la fidelidad al Santo Padre, utilizando todas las posibilidades ofrecidas por el medio radiofónico”. Rubén Ponce de León, de 61 años de edad, con más de treinta años de ministerio en la Diócesis de Tabasco y párroco de la “Inmaculada Concepción, parroquia que se ubica en el Centro Histórico de la ciudad, mejor conocida como “La Conchita”, expresa en entrevista con El Independiente del Sureste valiosos conceptos sobre el

catolicismo y su relación con los protestantes. Rechaza como realidad el que la iglesia católica esté perdiendo fieles, pero acepta y reconoce la crisis del catolicismo con los escándalos de pederastia. Recuerda la frase del Doctor Rafael García González, Obispo de Tabasco, “católico ignorante, candidato a protestante”, cuando se abordaba el tema de que en Tabasco crecían otras religiones, situación que genera la misma iglesia católica porque no revisa sus programas de evangelización, comentó. Sostiene -pareciera que su expresión fuera un sacrilegio por tratarse del hombre que persiguió a la iglesia católica en Tabascoque Tomás Garrido Canabal le hizo un gran favor a la iglesia católica al perseguirla, ya quela purificó al hacerla sufrir con su persecución, la reestructuró y la convirtió. Marcó la diferencia entre la preparación de un sacerdote que le lleva más de diez años en prepararse para ordenarse como ministro de la iglesia católica, luego de haber concluido sus estadios de preparatoria;

Después de más de 36 años de servicios sacerdotales en Tabasco, el Padre Rubén Ponce de León radicará en Guadalajara, Jalisco, al ser designado como nuevo director de Radio María México, medio de comunicación católica con una amplia influencia entre el catolicismo mexicano.

mientras que un pastor cursa tres años de estudios evangélicos, así haya terminado la primaria o secundaria. Forjador de la nueva iglesia San Francisco de Asís, en Jalpa de Méndez, que es un inmueble con una arquitectura entre lo gótico y neoclásico, Ponce de León habla sobre la necesidad de reconvertir a los políticos, de hacerlos sentir más humanos; refiere sobre la necesidad de entender a los jóvenes, comprenderlos, que han hecho su propio código de comunicación dentro de la sociedad como una forma de rebelarse porque

nadie los entiende, por lo que es un reto para la iglesia su evangelización. Emocionado, comentó su visita al Estadio de Fútbol Guadalajara, donde 25 mil jóvenes se encontraban orando y ningún medio de comunicación publicitó ese hecho porque “no era amarillismo”. Rubén Ponce de León será el nuevo director los próximos tres años de Radio María, así nos los confirma en amplia entrevista, el hombre amable y sencillo, el amigos de todas y de todos; el mismo a quien los tabasqueños reconocieron en

la construcción de el hermoso templo de San Francisco de Asís en Jalpa de Méndez, al que los fieles acogieron a su llegada hace 36 años en Ciudad Pemex, Macuspana; el que compartió homilías con los fieles de la Santa Cruz de la calle Fidencia, lo hizo también en Catedral, así como en la Parroquia más grande de Tabasco, San Antonio de Padua con sede en Cárdenas y antes de llegar a la Conchita fue muy querido también en el Santuario de Guadalupe de la colonia Primero de Mayo. PASE A LA PÁGINA

12


12

EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

Semana del 8 al 14 de Agosto de 2011

VIENE DE LA PÁGINA

11

El también Maestro en Psicología abre su corazón para El Independiente del Sureste, señalando que vivimos tiempos en los que se pronostica la muerte de la política y la religión, habla también de los feligreses católicos que acuden a cultos espiritista y de hechicería, de ellos dice: “Yo no satanizo a los que van con ellos sino mas bien los entiendo y ojala que ellos se abrieran para comprender mejor sus vidas… Rubén Ponce de León se compromete a regresar a Tabasco así sea el final de sus últimos días. “Yo quiero regresar a Tabasco, me gusta y quiero a Tabasco, vivo o muerto, pero yo regreso a Tabasco”. Rubén Ponce de León en su primer llamado nacional fue Secretario Ejecutivo de la Conferencia Episcopal Mexicana y regresó a Tabasco como asesor de la Universidad Católica (Univa), se dice listo para enfrentar el nuevo reto de evangelización, así comienza nuestra charla… MLO ¿Cómo es que surge esta nueva encomienda nacional? … Me parece a mí que usted es un hombre de retos y creo que en este nuevo encargo marcará como siempre sus huellas. RPDL: Gracias Martha, te comento que un 15 de Agosto del año pasado llegue aquí a la Conchita y durante este año trabajamos nuestro proyecto misionero de pastoral parroquial que es todo un esfuerzo muy bonito… (Nos muestra el libro impreso y prosigue)... En el

vamos al rescate de las familias que están ahí sepultadas entre los negocios del Centro Histórico y las instituciones gubernamentales, porque como tú sabrás, está lleno aquí de esas instituciones. Entonces es un proyecto muy interesante que aquí se queda ya en el camino…. Y bueno, este nuevo llamado fue una solicitud que hizo el Cardenal Juan Sandoval Iñiguez a mi Obispo Gerardo de Jesús Rojas López, yo creo que al igual que a mi le cayó de sorpresa y dijo bueno pues le voy a decir al padre a ver si quiere (ríe y en voz baja confiesa)… “Fíjate que mi edad de 61 años fue uno de los argumentos que le expuse a mi Obispo para no ir, pero él me dijo con toda confianza, “estas entero y todavía tienes mucho que dar” y fue como comprendí que era un llamado de Dios, hasta ahora ya me entreviste con el Señor Cardenal, ya que a través de él la organización For Family con sede en Roma hizo la solicitud a mi Obispo. A pesar de haber llegado hace poco a la Conchita ahí voy, ahora a un nuevo reto, que seguro estoy que el Señor me asistirá porque él me llama y porque a veces uno tiene miedo cuando ve sus limitaciones. Pero aplico el lema que elegí cuando me ordené como sacerdote, que es el de la Segunda Carta a los Corintios capitulo X… “Entre más débil soy más fuerte me siento”. Y eso ha sido un programa de vida para mí porque busco que mis debilidades no me atoren; si no las fortalezas porque un niño cuando es bebe es muy débil pero también más fuerte porque la mamá lo tiene en los brazos y hace por él, lo que él no

“Tomás Garrido Canabal nos hizo un gran favor, ya que todo perseguidor de la iglesia la hace sufrir al perseguirla, porque hubo muertes pero propicia una restructuración, una purificación, una conversión y los que conocen de historia en Tabasco lo saben”, dijo el Padre Rubén Ponce de León, quien es el párroco de la Iglesia La Conchita.

del Sureste

puede, es por eso que aunque reconozco mis debilidades también reconozco mis fortalezas” Ahora me mandan a Guadalajara seré el Director Nacional de la Radio Católica “Radio María”, que es un proyecto muy bonito de evangelización internacional, que nació en Italia en el 2008. Aquí en Tabasco ya está la estación, por el momento limitada porque solamente está funcionando por las noches y los domingos por la mañanas. Radio María está arraigada ya en varios Estados de la República Mexicana, ahora hace falta extenderlas, para ello hay más de 10 proyectos para la evangelización, muy bien pensado, por eso es que ellos siempre quieren de director a un sacerdote. MLO: ¿Extrañará usted a Tabasco? RPDL: “Yo quiero regresar a Tabasco, me gusta y quiero Tabasco”… la primera vez que visité esta tierra tenía apenas 17 años… “Yo soy de Morelia Michoacán donde hay un arraigo muy fuerte de la Fe Católica, en mi familia tengo un hermano sacerdote y muchos parientes eligieron este ministerio; porque somos arraigados católicos. Yo recuerdo que cuando llegué a Tabasco encontré en la gente una espontaneidad grande y una disponibilidad absoluta, mi ministerio en Tabasco ha sido muy Feliz… MLO: Deja usted una huella muy importante con su trabajo ¿Qué opina al respecto? RPDL: Yo pienso que es la huella de Cristo, dejar que se haga la voluntad del Señor: Así como decía Don Rafael García González, quien fuera Obispo de Tabasco: “yo soy la voz, él es la palabra…la palabra queda, la voz se va y se fue”. Y yo podría decir eso mismo, que soy una voz que ahora está aquí, que ahora va a estar en la Radio y se va, pero la palabra no se va porque encarna a Jesús y el queda, entonces qué bueno que vaya quedando un poco de nosotros porque quiere decir que El está presente, que El esté vivo y está esperando que le responda a la gente y la gente le responda a El. MLO: ¿Qué opinión le merece que solo el 65% de los tabasqueños profesen la religión católica? según los datos recientes del INEGI ¿qué pasé con el otro 35% por ciento de la población, las sectas están ganando terreno? RPDL: Eso a mí no me extraña en lo absoluto. Los que no están son los que no estuvieron, los que no profesan otras religiones no profesaron, eran de nombre pero no de realidad. Entonces son cifras

que no son así y lo mismo podemos sacar otras cifras de los que no son católicos que pertenecen a otras sectas, pues no es cierto que todas esas cifras sean reales, son cifras afirmativas en primer lugar y en segundo lugar virtuales. Ya después cuando uno ve quien si es y quien no es, ahí viene la realidad y situarse en ella es interesante para saber quienes realmente profesa la fe católica… Porque nunca se ha retirado un buen católico, porque si fueran buenos católicos no se hubieran ido. Así decía don Rafael González: “Católico Ignorante, candidato a protestante”, y así ha sido, un protestante nunca va a convencer a quien le sabe dar argumentos, a quien le sabe demostrar lo que cree y lo que quiere, ¿a quienes convencen los protestantes?... a quienes no están convencidos y a quienes han estado ignorantes de la religión católica, pero son ignorantes porque han querido y en cierto modo nosotros tenemos también culpa porque no nos ponemos a revisar, a evaluar y a renovar todos los sistemas de la evangelización. A mí me parece que el Señor Tomás Garrido Canabal nos hizo un gran favor, ya que todo perseguidor de la iglesia la hace sufrir al perseguirla, porque hubo muertes pero propicia una restructuración, una purificación, una conversión y los que conocen de historia en Tabasco lo saben, yo vine a Tabasco cuando no llegábamos ni a cuarenta sacerdotes y ahora estamos llegando a ser 200. MLO: ¿Cuál es la diferencia entre un sacerdote y un pastor? RPDL: Un sacerdote no se hace de la noche a la mañana como un pastor que se forma en uno, dos o

tres años, a veces hasta saliendo de la primaria. Un sacerdote después de salir de la prepa estudiamos tres años de Filosofía, 4 años de Teología con un año de introducción y un año de práctica, entonces son 10 años de preparación, para que se forme un sacerdote es muy difícil, porque no pueden salir muchos en su momento, cuando yo llegué aquí no llegábamos a 20 parroquias ahora son 80 y están por formarse otras muchas y por eso te digo, son cifras que no reflejan todos los datos ni todas las realidades. MLO: ¿Pero se están formando más religiosos en los Seminarios de Tabasco? RPDL: Nuestro Seminario está lleno de seminaristas, yo he sido profesor del Seminario, en el colaboramos todos los sacerdotes y muchos laicos también; en la formación de los futuros sacerdotes, entonces pues está lleno gracias a Dios. De ahí ellos, tienen que discernir y elegir su camino, sobre todo por los retos que se le están presentando el día de hoy, con los problemas de pederastia que han habido y con los problemas de los grandes retos de los mas medias que nos están invitando y que nosotros los llamamos Areópagos, porque Pablo habló en el Areópago a los filósofos de Grecia y les propuso la fe de una forma muy ingeniosa y les dijo... “al estar viendo el areópago he visto muchos altares a sus Dioses, pero me llamó la atención que hay un altar que dice: “Al Dios desconocido”, de ese es el que yo les vengo a hablar” ….y entonces nosotros ahora llamamos por nuevos areópagos a todos los retos, a los medios de comunicación social, con los que tenemos que entrar a evangelizar al espacio


EL INDEPENDIENTE

Semana del 8 al 14 de Agosto de 2011

Por una nueva actitud social

del Sureste

cibernético, a la radio, a los medios de comunicación en donde estamos haciendo aparentemente pininos, pero nosotros no tenemos el dinero ni las finezas porque eso es muy caro, pero si tenemos los retos allá es donde ahora voy al ámbito de la Radio… pero tenemos que buscar esos medios y tenemos que buscar otros areópagos que son difíciles, por ejemplo en los políticos. MLO ¿Como evangelizar a los políticos que se confiesan católicos? RPDL: Son preguntas que también nosotros nos hacemos, y tenemos también ya respuestas porque cada político tiene una familia… (Esperamos que nada mas una) ríe... y tiene un domicilio lo que quiere decir que tienen un lugar, por eso la iglesia católica siempre se ha organizado en parroquias, porque las parroquias toman un territorio y también toman el encargo del pastoreo de todos los que habitan en ese territorio, entonces todos tienen una parroquia y muchas gentes no saben a qué parroquia pertenecen y van a otra iglesia que naturalmente no está prohibido ir, pero hay que entender que se pertenece a una parroquia cuando se trata de documentos canónicos. Nosotros naturalmente tenemos nuestros métodos; pero ¿cómo evangelizar a esos políticos que se dicen católicos? yo creo que debemos aceptar que todos somos seres humanos y en el corazón de un político hay algo muy importante para todos los humanos -la conversión¬ - todos somos sujetos de conversión, lo es el santo que debe ser mas santo, lo es también el mediocre que debe salir de su mediocridad, lo es también

el pagano que debe convertirse a la fe, lo es también el pecador que debe de convertir sus acciones y de nosotros nadie puede tirar la primera piedra porque todos somos pecadores. La iglesia es una iglesia de pecadores, pero de pecadores que tenemos la confianza de que el señor puede perdonarnos. MLO.-Toca usted un tema muy importante al reconocer los errores de la iglesia católica, y que según tenemos conciencia provienen desde la Santa Inquisición hasta la pederastia, son errores que han alejado fieles, he conocido feministas que dicen que después de Marcial Maciel ya no se sienten católicas sino más bien decepcionadas ¿Qué opina de ello? RPDL: Son ignorantes quienes piensan o se manifiestan así, ya que la iglesia católica son los fieles, si alguien dice ya no creo en la iglesia católica, ya no cree en ella misma porque aquí se bautizo, no solamente Marcial Maciel fue bautizado aquí, si no quien juzga también y sucede como en todo, no todos los médicos son de excelencia, no solo los maestros son buenos y no todos los abogados son honrados; pero tampoco vamos a decir que por un abogado que no es honrado todos los abogados sean iguales, que todos los médicos no sirven o que todos los maestros nada mas andan buscando el salario ¡No!, yo pienso que siempre hay de todo, en todas partes y en la iglesia católica también; no verlo así es no ser realistas. Por otro lado, yo no creo que en el que por que yo me porte bien o tú te portes mal…yo creo que Jesús

fundó la iglesia católica y el nos invita a mejorarla, aunque la iglesia ha pasado por varias etapas y hemos tenido muchas gentes corruptas en ella y Jesús lo dice en el Evangelio de San Juan: “Debemos estar en el mundo sin ser del mundo”; sin embargo, el que anda en la miel algo se le pega y la iglesia va adquiriendo las virtudes y defectos de la humanidad a la que sirve y en medio de la cual vive. Por ejemplo, yo hice mi Tesis sobre la prevención de la neurosis en los sacerdotes y cuando presenté mi Tesis me preguntaron si quería decir que ¿son neuróticos porque son sacerdotes? Mi respuesta con datos fue ¡No!, porque no somos neuróticos por ser sacerdotes, somos neuróticos porque estamos en un mundo neurotizado y quien se va a librar de la neurosis, a ver, quien pueda tirar la piedra y decir ¡yo no soy neurótico! El sacerdote cuando predica o evangeliza debe de estar consciente de que le habla a paganos y que está en un mundo de paganos y que el mismo es un pagano, porque vive en un mundo paganizado. Hay unos ejemplos que pone Jesús muy hermosos, él dice “De la oveja el Lobo”, pero esto no quiere decir que “de aquí para allá son los lobos y de aquí para allá son ovejas”, esto más bien se traduce a que todos somos ovejas pero también somos lobos. ¿Cuándo sacamos el lobo y cuando sacamos la oveja? También la paloma y la serpiente, no somos sencillos como las palomas, hay además malos y no hay que negar que tienen cosas buenas, cuando sacas la serpiente y cuando sacas la paloma, la Sagrada Escritura dice que hay quien se escandaliza porque “ve en el ojo una astilla; pero en su ojo también tiene una viga”; por eso nadie puede decir: “Este es un pecador y yo soy un Santo, por eso me retiro de él porque me contagia”… yo creo que debemos asumir que somos pecadores y tenemos dotes de santidad, así como cuando Cristo nos pone la comparación del trigo y la cizaña, ya que dice que el dueño del campo sembró trigo, pero luego al día siguiente apareció la cizaña, y los trabajadores del campo preguntaron ¿qué paso?, el dueño responde que pudo ser que algún enemigo llegó cuando estaba dormido y sembró cizaña, entonces vuelven a preguntar ¿quieres que la arranquemos? No, déjenlas que crezcan juntas, no vaya a ser que al arrancar la cizaña arranquen también el trigo”, y eso explica que las dos plantitas se parecen en la primera etapa de su crecimiento, el dueño del campo les dijo cuando ya crezcan las dos, quitaremos la cizaña y la

echaremos al fuego. Y cuando le piden a Cristo una interpretación de esta parábola, el responde que el campo donde se sembró es el mundo y que la cosecha es el fin del mundo, lo que quiere decir que en el mundo siempre habrá cizaña y habrá siempre trigo, y que nosotros queriendo arrancar la cizaña arrancamos el trigo, entonces esto se traduce que hay que esperar que crezca la cizaña y quitarla para echarla al fuego y el trigo convertirlo en el pan que es para vivir y dar vida. MLO: ¿Por otra parte, que opina usted de esta nueva generación de jóvenes y el por qué en muchos casos actúan liberales y rebeldes? RPDL: Yo pienso que los jóvenes actuales no los podemos comprender si no en su contexto, porque muchos de ellos son víctimas, que no han encontrado quien les de la mano, quien les de programas y quien les ayude. Yo sí creo en los jóvenes, porque pienso también que el joven de hoy tiene muchas cosas buenas y a veces globalizamos demasiado nuestros juicios y decimos“ los jóvenes son viciosos”, yo digo ¡no todos!, lo jóvenes andan en las drogas y viven el sexo libre”… yo pienso que en estas nuevas generaciones van a brotar gentes asqueadas de esta situación y ellos tratarán de ser mejores, hemos encontrado jóvenes que empiezan a hacer sus propios códigos y ciertamente el joven el día de hoy no se estresa con la palabra en la sociedad, antes habían protestas; recordarás la del 68 en Tlatelolco, ahora ¡no! él lo dice con la formalidad de la informalidad (refiriéndose a los nuevos medios tecnológicos) porque se ha hecho así, pero los jóvenes son más que nada un reto para la iglesia porque ahorita

13

los NINIS (los que ni estudian ni trabajan) van creciendo y nosotros debemos preguntarnos ¿qué estamos haciendo por los jóvenes?... y eso nos lo tenemos que preguntar todos, así como la iglesia, el Estado y las otras confesiones de protestantes. Se me ponía chinita la piel ahora que fui a Guadalajara a tomar posesión de Radio María, me invitaron a el Estadio Jalisco, 25 mil jóvenes que estaban ahí reunidos orando y se te salían las lagrimas sin querer ver a 25 mil jóvenes orando, solamente que hay una cosa, esto para los medios de información no es noticia porque no es amarillismo. MLO ¿Entonces ha sido mala o buena la aportación que hacen los medios de comunicación a la iglesia católica? RPDL: Yo pienso que de las dos corrientes, aportaciones buenas y malas, en el sentido de que son retos, porque si la iglesia no está abierta a los retos no es iglesia, para eso es, y los primeros retos los tuvo Jesús cuando estaban en contra de Él, todo esto se tiene que afrontar, los retos de la iglesia son los medios de comunicación, los jóvenes tenemos que ser una iglesia abierta a todos los géneros políticos y a los no políticos, porque la iglesia no se tiene que casar con ningún partido político, ella tiene que aceptar a todos los que militan en los diferentes partidos, pero las prioridades de la iglesia son los jóvenes, los pobres, los afligidos, que como dijo Cristo.. “Andan como ovejas sin pastor”. Eso es lo que tiene que seguir la iglesia, que si se aparta de eso deja de ser verdad y deja de ser iglesia. MLO ¿Por otra parte, qué opina de quienes estando en la iglesia católica acuden a cultos PASE A LA PÁGINA

14

En una amplia entrevista que concedió a El Independiente del Sureste, Rubén Ponce de León, sacerdote nacido en Michoacán, expresó valiosos conceptos sobre el catolicismo y su relación con los protestantes. Aquí a las afueras de la Iglesia de la Conchita, ubicada en el Centro Histórico de Villahermosa.


14

EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

Semana del 8 al 14 de Agosto de 2011

VIENE DE LA PÁGINA 13 espiritistas y de hechicería? RPDL: Pienso que son inmediatistas, porque buscan soluciones prácticas y baratas, pero entonces van a vivir una vida barata, porque creen en soluciones prontas y yo he ido conociendo a aquellas gentes que solo vienen al templo a bendecir agua y les pregunto ¿Para que la utilizaras? ¿Sabes lo que es y significa? Pero hay muchas gentes que buscan soluciones inmediatistas y es como poner el zapato y que Santa Claus les traiga el regalo, entonces las transformación de la persona, de la salud, de la integración de los problemas son productos del trabajo en el ser humano y que tiene que entender que tiene que estar en procesos formativos buscando y luchando, no que otro le solucione la vida y esto lo hay en todas partes. Yo te puedo decir del caso de un buen sacerdote, ¿sabes cómo se hizo? Fue porque su familia no creía en nada y esta consultó a un espiritista que les dijo, tienen que ir 30 días a iglesias distintas a escuchar misa, la familia obedeció y comenzó a ir a misa a donde nunca habían ido y de ahí nació una vocación sacerdotal, y como te digo, uno no sabe ni por donde está ¿verdad? (Ríe)… Por lo tanto, yo no satanizo a los que van con ellos sino más bien los entiendo y ojala que ellos se abrieran para comprender mejor sus vidas. MLO ¿Piensa usted Padre que esta situación ha crecido? RPDL.- Si, nada mas hay que ver el internet y comprobar la facilidad con que se entra a las páginas de satanismo. ¡Uhh! hay muchas páginas como estas, como lecturas de tarot y muchas más y no dudo que tengan muchos seguidores, pero eso refleja una falta de orientación y la pérdida de valores, ahorita está muriendo una época y está naciendo otra, pero estamos en el inter de que ni acaba de morir, ni

acaba de nacer y yo creo que va a nacer una nueva época que va a empezar a echar sus coordenadas, porque en Europa ya se habla en este momento de la muerte de la política, porque ella no ha logrado hacer lo que pretendía lograr, así como también la religión, muchos han pronosticado la muerte de la religión y lo que va a pasar es que tiene que venir una nueva política y una nueva fe, una nueva iglesia, pero eso sí, hay que renovarse o morir. Entonces, ese es el gran reto que no solo tiene la iglesia católica si no todas las situaciones, tenemos que dejar esos malos modos aprendidos que luego se convierten en mañas y corrupción, tanto de la política y de la administración pública, porque ahora roban, trafican y secuestran; también son seres humanos, pero quizás ni han tenido ni han querido la suficiente preparación, ni tampoco han tenido todas las oportunidades si no tienen trabajo. MLO ¿Cuál es el mensaje entonces? RPDL: Es un llamado a la renovación de todos y cada uno de nosotros. Así como el águila que a los 30 años se retira para arrancarse las uñas que ya no le sirven, el pico, las plumas, y se renueva para vivir otros 30 a 40 años. Entonces ese es el reto o dejarnos morir, si nos acordamos, si nos instalamos o buscamos esos retos, si no buscamos a esos jóvenes porque a mí me preocupan mucho los jóvenes, a la iglesia le preocupa mucho esos jóvenes, ahora debemos estar atentos a la Jornada Mundial de la Juventud que será en Barcelona, a ver si siguen yendo los millones de jóvenes que seguían a Juan Pablo II, hay que ver cuántos van, de que países asisten, eso va a ser muy interesante, porque España está pasando por problemas económicos y políticos, tanto sociales y religiosos muy duros. MLO ¿Qué opinión le merece el triunfo de la Sub 17? RPDL: “La sorpresa que

del Sureste

nos dieron esos jóvenes de la Selección Mexicana, pero no solamente es que hayan ganado sino que además que los vimos como unos jóvenes transparentes y sencillos, que no son creídos y que no hicieron tonterías porque

ganaron, por lo que me parece a mí que es otra juventud que viene con otra forma de pensar, cosas que los viejos de la otra selección no aprendieron, ya ves que luego luego perdieron (suelta una carcajada) MLO.- ¿Por ultimo cuál es el mensaje que usted le deja a los fieles de la Diócesis de Tabasco, donde ha dejado una huella importante no solo en los templos si no también en las conciencias, que le diría antes de despedirse a sus amigos? RPDL.- Con inmensa emoción mira al cielo y suspira. Hoy yo les digo que no me voy, que los llevo conmigo dentro de mí y ellos pueden dar mucho más de lo que yo he podido darles, yo siempre les digo que ante el público, ellos me inspiran... sus ojos, sus actitudes, su hambre y su sed de saber y la disponibilidad de mejorar, y eso es lo que me llena, dicen que una buena homilía no es la que trata de meter en el otro

si no la que trata de sacar en el otro lo que tiene. Entonces, eso yo les digo, tienen muchas cosas buenas. Sáquenla y nos oiremos, porque pueden hablar a la Radio allá en Guadalajara, también pueden buscar en internet la página de la Radio, todavía vamos a ver a qué hora tendré el espacio de la hora del director, porque vamos a acomodar una nueva programación, pero yo creo que transmitirnos unos a otros, la vida, la fe, el ánimo, la esperanza, el amor, eso es la vida” Ahora voy a la ampliación de Radio María en Tabasco, estaré abierto a la comunicación y obviamente con mi obispo Gerardo de Jesús, no dejaré de estar comunicado aunque el tiempo que este allá, el cardenal de Guadalajara pasa a ser mi Obispo, pero primero Dios yo regreso a mi Diócesis: “Vivo o Muerto pero regreso” y yo seguiré siendo amigo de todos en Tabasco.


EL INDEPENDIENTE

Semana del 8 al 14 de Agosto de 2011

Por una nueva actitud social

del Sureste

Contribuye Radio María a la evangelización de México •Este espacio está dedicado a la oración, a la catequesis y a la promoción humana •Aporta la Diócesis de Tabasco a uno de sus mejores sacerdotes para realizar el apostolado radiofónico Francisco Espinoza Leon FOTOS / MICHEL ESTRADA

Radio María es un instrumento de la nueva evangelización que se pone al servicio de la Iglesia del Tercer Milenio, como emisora católica comprometida en el anuncio de la conversión a través de una parrilla de programación que ofrece un amplio espacio a la oración, a la catequesis y a la promoción humana. Los fundamentos de su apostolado son la confianza en la divina providencia y la dependencia del voluntariado. Radio María nace en 1983 nace como radio parroquial en Arcellasco D’Erba, en provincia de Como, en la Diócesis de Milán y se propone el objetivo, encargado en el bautismo a todo cristiano, de difundir el mensaje evangélico en comunión con la doctrina y las indicaciones pastorales de la Iglesia Católica y en la fidelidad al Santo Padre, utilizando todas las posibilidades ofrecidas por el medio radiofónico. Hoy en día Radio María es una emisora que se encuentra presente en más de 30 países y que cada día se dirige a millones de radioyentes en 13 idiomas. La continua expansión de la radio tiene como finalidad llevar su anuncio de conversión a todo el mundo. De acuerdo a los documentos fundamentales de Radio María México, con sede en Guadalajara, Jalisco, donde transmite a través de la frecuencia 920 AM, las características del Director de Radio María son las que tiene el Padre Rubén Ponce de León, de ahí el por qué fue invitado por el Cardenal Juan Sandoval Iñiguez a que sea el nuevo director de Radio María México. Los documentos refieren que las características son: Tendría el peligro de naufragar en la retórica el intento de dar aquí una descripción ideal de la personalidad del sacerdote-director. En realidad es necesario tener en cuenta la falta de disponibilidad de los sacerdotes. Sin embargo el apostolado radiofónico hoy es algo tan importante que hay que persuadir a la Autoridad eclesiástica competente a dar lo mejor de lo que dispone para este sector extraordinario de apostolado. El director de una Radio María que funciona puede tener en la pastoral una incidencia muy superior

a la de un obispo e incluso de una Conferencia episcopal entera. Cuando nace una Radio María, la búsqueda de un sacerdote adecuado es el primer paso que es necesario dar. Él es la piedra angular sin la cual el edificio no puede levantarse sin riesgo de caer. Pertenece a la naturaleza misma de Radio María requerir algunas cualidades fundamentales e irrenunciables al sacerdote que está llamado a dirigirla. Deben darse por descontado aquellas cualidades humanas, morales e intelectuales que la Iglesia requiere de sus sacerdotes. Resulta obvio que el director de Radio María tiene que ser sobre todo un buen sacerdote, cuya situación en la Iglesia sea plenamente regular. Partiendo de esta base, debemos evidenciar algunas características de particular importancia. Sin duda que la primera de ellas es la fe. Siendo Radio María una radio de evangelización, es de particular importancia que su director sea un hombre de fe íntegra. Por fe se entiende no solamente el personal fervor, alimentado con la oración y la seriedad en la vida cristiana, sino también la adhesión firme e incondicionada a todo el depósito de la fe y de la moral que la Iglesia custodia y transmite. El director de Radio María (como por otra parte todo buen sacerdote) debe gozar de la máxima competencia con relación a la doctrina de la fe y de la moral, en modo tal que pueda garantizar al público que la enseñanza de Radio María es aquella enseñanza oficial de la Iglesia. El Magisterio constante de la Iglesia y en particular el Catecismo de la Iglesia Católica son la estrella polar hacia la cual debe mirar de modo incesante el director de Radio María. Él debe vigilar para que no sean propuestas doctrinas dudosas o hablen personas que no están en sintonía con la Iglesia. Una Radio María que resultase incierta o francamente infiable en materia de doctrina o en la pastoral tendría las horas contadas. Junto a la fe es necesaria la lealtad a la Iglesia. Radio María es un servicio eclesial. Éste se realiza sobre todo operando en íntima unión con la Iglesia, que tiene como fundamento Pedro y sus sucesores. El director de Radio María debe amar a la Iglesia, hacerla conocer, sostenerla en sus iniciativas, defenderla y difundirla, siendo fiel no solamente en el plano doctrinal, sino también en el pastoral. Debe, por tanto, también vigilar para tener lejos de los micrófonos las siempre presentes voces de crítica y de disidencia de la Iglesia. El que habla desde los micrófonos de Radio María debe ser siempre un católico fiel. Eventuales voces diversas o de disensión pueden venir a través de las intervenciones telefónicas del público, pero nunca de quien tiene la responsabilidad de las transmisiones.

Lletraferit

Un libro en la maleta Tere Oramas Beaurregard tenchioramas@hotmail.com

D

Radio María a veces ha sido llamada una gran parroquia del éter. En rigor no es así, porque también los que no son cristianos la pueden escuchar. Sin embargo ella exige mucho más compromiso que una parroquia, porque funciona 24 horas al día, implicando un público vasto y a menudo inaferrable. Ella, como la semilla de mostaza, nace pequeña, pero luego crece, llegando a ser el más grande entre los árboles del jardín. Radio María nace parroquial o diocesana, pero aspira siempre a llegar a ser nacional. Para cumplir su misión Radio María pide a su director un compromiso total, como por otra parte toda comunidad cristiana lo pide a su sacerdote. No basta una presencia a medio tiempo o como un compromiso entre los demás. La Familia de Radio María ve en cierto modo al director como su párroco. Él debe estar presente cotidianamente en la radio, como una figura paterna que vela constantemente sobre su rebaño, para dar seguridad y orientación. El director debe ser el buen pastor y la guía espiritual para los colaboradores, los voluntarios y el público. La Radio es su casa cural, donde debe asegurar su presencia y la de María. Un sacerdote que haya hecho un currículum normal de estudios tiene una base cultural suficiente para impostar el guión de Radio María y para vigilar sobre el conjunto del mensaje que es transmitido. Un sacerdote que está habituado a enseñar y a predicar no tendrá dificultad para hablar delante de un micrófono. Sin embargo, a partir de una base de cultura general, es necesaria una actualización contínua, tanto en el plano religioso y espiritual, como en el ámbito de las problemáticas humanas y de aquellas específicamente de los mass media. Hoy día cualquier profesión requiere una formación permanente. El Director de Radio María debe cultivar una atención contínua a la vida de la Iglesia y de la sociedad, en

15

espués del invierno, el verano es considerado la época del año en que las empresas editoriales venden más libros ya que en muchas sociedades éste es un artículo indispensable en la maleta de viaje. Y a pesar de las restricciones de peso y espacio en los aeropuertos, muchas personas incluyen un libro en su equipaje para disfrutarlo en el trayecto de viaje o en el destino final frente al mar y así retomar quizá una de las actividades menos usuales: la lectura. Las vacaciones de verano pueden ser una gran oportunidad para retomar lecturas pendientes o actualizarse con las novedades editoriales. Un libro puede ser un gran compañero de viaje, además de la familia, un texto puede ser tan placentero y de gran aprendizaje en estos momentos de relajación y disposición al ocio. Generalmente, en el periodo vacacional de verano se dispone de más tiempo para viajar o simplemente quedarse en casa por lo que éste ejercicio representa una excelente alternativa para salir de la rutina. Pero, ¿qué leer en vacaciones? La elección del libro depende de muchos factores, si es usted un lector habitual no tendrá problemas para escogerlo, bastará ir a la librería y con facilidad ubicar las opciones; una forma rápida para escoger un libro es ir a la estantería de los bestseller ó los más vendidos, ésta opción puede ser peligrosa porque no siempre los más comprados son los mejores (recuerde que las editoriales son empresas que venden un producto y muchas veces es solo marketing). Otra manera de seleccionar una lectura es a través de una sugerencia virtual, en la web puede encontrar blogs o páginas dedicadas a éste hábito con muchas recomendaciones con análisis del contenido de muchas obras además de opiniones sobre un mismo título. Además, si es usted modo tal de poder impostar un guión vital, escogiendo temáticas y hombres con conocimiento de causa. Como consuelo de aquél que se asustara de su tarea, quisiera subrayar el hecho de que aquello que crece lentamente es más seguro y más duradero. El punto de partida del director de Radio María es aquél de ser un buen sacerdote. El trabajo cotidiano hace madurar, amplía los horizontes, regala experiencia, confiere seguridad. Una verdadera Radio María es una semilla que se desarrolla gradualmente. Su vitalidad viene testimoniada por la maduración de todos sus componentes. Un director que crece en el cumplimiento de su trabajo, hace caminar toda la radio. Sería bello, pero poco realístico, en este punto hacer una descripción de todas las virtudes que debería tener el que dirige Radio María, desde la sabiduría a la prudencia, de la fortaleza a la dulzura. De todos modos hay una característica irrenunciable; se trata del amor a Nuestra Señora. El Director de

moderno y en lugar de páginas de papel lleva en su equipaje un Ebook puede descargar la versión digital de su libro favorito. Sin duda, una de las mejores recomendaciones nos las dan los premios internacionales de literatura: un Nobel, un Príncipe de Asturias de las Letras, Hawthornden Prize, Cervantes, Planeta, Nadal, entre otros, porque detrás de ellos hay un análisis profundo de grandes especialistas y críticos literarios. El consejo de un especialista es quizá lo más acertado para iniciar una lectura de verano; les comparto la recomendación bibliográfica que nos hizo a un grupo de aficionados la filóloga, profesora de creación literaria y escritora española Esmeralda Berbel para estas vacaciones: La Memoria de Shakespeare de J. Luis Borges, Conversación en la Catedral de M. Vargas Llosa, Pedro Páramo de Juan Rulfo, Nada de Carmen Laforet, Mortal y Rosa de F. Umbral, La mujer ensimismada de Menchu Gutiérrez, Intimidad de Hanif Kureishi, Kafka en la orilla de Haruki Murakami, la lista sigue. Y si se trata de leer de todo un poco, el tema religioso también es recomendable como la invitación que hizo la semana pasada el Papa Benedicto XVI que animó a descubrir y leer algún libro de la Biblia, “es una colección de libros, una pequeña biblioteca”. Me atrevo a hacer una propuesta diferente: la trilogía Millenium del sueco Stieg Larsson, no juzgue los tres libros de la serie por su portada y no vea las películas que ya se han producido porque entonces no querrá saber más de la intensa vida de Lisbeth Salander; no es un cuento de hadas ni tiene un final bonito, solo es una excelente narración policiaca, atrapa, envuelve, no querrá dejar de leerla en la playa o en la hamaca de su casa. Radio María debe ser un hombre de María. Entre todas sus cualidades, ésta es la más importante porque garantiza el crecimiento de todas las otras. No basta una devoción genérica, sino que es necesaria una verdadera filiación. María, Madre de la Iglesia y Madre de los sacerdotes, es más aún la Madre, la Maestra y la Guía del director de la radio que lleva el nombre de María. Hemos dicho que, en última instancia, el carisma de Radio María es la misma presencia de María en su radio. Pero esto solo es posible si ella está presente en los corazones, en primer lugar en el del sacerdote-director. Si él no es mariano o lo es poco, no está en condiciones de comprender el carisma de Radio María y mucho menos de actualizarlo. Si quien debe construir el guión y dar un alma a los programas no es íntimamente mariano, hará una radio que no es Radio María. Cuando no se encuentra a la persona adecuada, hay que arrancarla con la oración insistente al corazón materno de Nuestra Señora.


16 Clausuran en Cárdenas el taller “Mis vacaciones en la biblioteca”

EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

Semana del 8 al 14 de Agosto de 2011

La Presidenta del DIF-Cárdenas, Soraya Munguía de Pérez

• Felicita Soraya Munguía a los pequeños que aprovecharon su tiempo libre en las bibliotecas El Independiente del Sureste TEXTO/FOTO

C

on una gran participación de niños pero también de sus mamás, culminó el Taller “Mis Vacaciones en la Biblioteca” en la ciudad y en los otros 52 espacios culturales diseminados en distintas comunidades del municipio. Durante la clausura, los participantes y las talleristas ofrecieron y expusieron parte de lo aprendido en este receso vacacional que en este caso fue de recreación, aprendizaje y de carácter motivacional para acercarse a los libros y a las bibliotecas. Estuvieron como invitados especiales en la Biblioteca Pública “Rafael Domínguez Gamas” la Presidenta del DIFCárdenas, Soraya Munguía de Pérez, el Secretario

del Ayuntamiento, Mateo Velázquez Olán y el Coordinador de la Red Estatal de Bibliotecas, Porfirio Díaz Pérez quienes acompañaron a la Coordinadora municipal, Guadalupe Escalante Martínez. La Presidenta del DIFCárdenas, Soraya Munguía de Pérez y el Secretario del Ayuntamiento, Mateo Velázquez Olán coincidieron y felicitaron a los pequeños porque aprovecharon su tiempo libre en las 53 bibliotecas del municipio. “Qué bueno que dejaron de ver televisión, que no perdieron su tiempo frente a los videojuegos, sino que lo aprovecharon, divirtiéndose pero al mismo tiempo aprendiendo y adquiriendo uno de los mejores hábitos como es la lectura”, dijo la señora Soraya Munguía a los pequeñines.

De igual manera felicitó a la niña Patricia López Magaña dado que recientemente en su escuela primaria obtuvo un promedio de 10 y aún así, tuvo el interés por seguir aprendiendo en los talleres de la biblioteca. Durante su estancia en ese lugar, la señora Soraya Munguía de Pérez obsequió dulces a los chiquillos y sombrillas a las señoras participantes, quienes incluso, modelaron atuendos como una remembranza a la moda desde la época de la Revolución y hasta nuestros días. Por su parte, el Secretario del Ayuntamiento, Mateo Velázquez Olán, al clausurar estos trabajos, felicitó a los organizadores pero también invitó a los participantes a seguir haciendo uso de los servicios bibliotecarios y a divulgar las ventajas que tiene acercarse a las bibliotecas.

del Sureste

LIBRE OPINIÓN

¿RENUNCIAS MASIVAS O CESES? Ulises Chávez Vélez

L

a salida de los veintiún Delegados Federales de la Procuraduría General de la República en igual número de entidades del País, se ha ventilado oficial y públicamente como “renuncias” aunque por otro lado se comenta que tras la versión oficial de la Institución y opiniones adherentes a esa postura, pudiera advertirse de un “cese” en sus funciones. Ambas figuras, renuncia y cese son distintas así como son diversas las formas de su generación, y también las consecuencias que ello conlleva. En efecto, la renuncia implicaría una manifestación de voluntad del emisor para no seguir desempeñando el cargo por las razones personales que pudiera tener, lo que lógica y jurídicamente lo desvincula de su función sin aparente complicación; y el cese implicaría una decisión unilateral del superior o jefe de separar al empleado del cargo por causas graves generadas por acciones u omisiones, conductas y hasta por la pérdida de la confianza que se pudiera tener en el servidor público, que en este caso laboralmente se le conoce como despido, aun cuando surte los mismos efectos ya que el término “cesar” implicaría terminar, acabar, concluir en la función encomendada. Cualquiera que sea el caso, renuncia, despido o cese y que indiscutiblemente traen aparejada la posibilidad del ejercicio de acciones legales de diversa índole para ambas partes, ya sean penales, laborales o administrativas por citar ejemplos, el evento suscitado por la separación de tan importantes y delicados cargos en forma simultánea de funcionarios de primer nivel en un área tan importante como lo es la Procuración de Justicia, merece su análisis en el contexto y circunstancias que se presentan, ya que no es común o por lo menos no se ha estilado en la administración pública en épocas recientes, que simultáneamente se presenten renuncias de esta forma, y el discurso oficial propale versiones que denotan la intención de

sanear a la Institución. Lo anterior lleva a considerar que si la idea Institucional era dar una lección de limpia en sus representaciones estatales, entonces su decisión debió ser el cese tajante. Por otra parte, se ha divulgado en medios que la salida de los servidores públicos obedeció a diferencias laborales y administrativas que han tenido con la Procuradora General de la República, y la Institución por su parte, oficializa el tema aduciendo que “es compromiso de la PGR avanzar en su restructuración con la convicción de que un mejor acceso a la justicia sólo es posible mediante servidores públicos y procesos a la altura de los retos que enfrentamos los mexicanos en esta materia, siendo fundamental dentro de la PGR para dar a la ciudadanía los resultados que legítimamente exige”.; de ahí que las “renuncias voluntarias” tengan una apariencia distinta, y si a ello le agregamos la felicitación que el propio Presidente Calderón hace a la Procuradora en redes sociales al expresarle su beneplácito por “el esfuerzo de depuración y fortalecimiento de la PGR”, cobra mayor sentido. En tanto, la Institución ha optado por cubrir los puestos vacantes con los Subdelegados que venían fungiendo en las Delegaciones estatales, hasta que se oficialicen los nombramientos definitivos, de quienes dice serán personas que cubran todos los estándares de confianza que la dependencia y el País requieren, situación que aún no se sabe cuanto tiempo va a durar. Lejos de las razones que hubieren realmente existido y el cauce legal y mediático que pudiera tomar este asunto en lo futuro, El Ejecutivo Federal tiene hoy un reto mayúsculo en el tema, los momentos que vive el País no están para que en Instituciones tan importantes como la Procuraduría General de la República y ninguna otra, se presenten cismas de estas magnitudes.


V.I.P Tabasco Semana del 8 al 14 de Agotso de 2011 / Natty Alperte

Bรกrbara Aldecoa

Fallo Cabal

Escuchan felices las campanas nupciales...


18

Semana del 8 al 14 de Agosto de 2011

EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

del Sureste

Bingo Social Exitoso bingo de la asociacion Isabel de la Parra

G

Natty Alperte

racias a la aportación de más de 40 empresas patrocinadoras y la entusiasta participación de alrededor de 200 personas, resultó todo un éxito el BINGO organizado por la Fundación ‘Isabel de la Parra’, Alianza por Tabasco a beneficio del jardín de niños ‘Nueva Creación’ del Fraccionamiento Ciudad Bicentenario. En el evento, el Presidente de esta organización civil, Jaime Mier y Terán agradeció la asistencia y participaron en la rifa de diversos obsequios cortesía de los patrocinadores. “En Tabasco siempre hay alguien a quien ayudar”, sostuvo Mier y Terán, al informar que en la Fundación ‘Isabel de la Parra’, se trabaja por un Tabasco de oportunidades, pues aseguró que tan sólo el 18 por ciento de los jóvenes egresados de las universidades se puede colocar en aquello para lo que estudiaron”, remarcó. “En la Fundación ‘Isabel de la Parra’ estamos convencidos que tanto la inseguridad como el desempleo y otros muchos problemas que nos preocupan se pueden resolver con la participación ciudadana, y desde el seno de la sociedad civil”, subrayó. Por su parte, la Secretaria General de la Fundación, Nora Alicia Argüello Alfaro reconoció y destacó el apoyo de las empresas patrocinadoras, quienes –aseguró– no dudaron en ningún momento apoyar esta noble causa que permitirá a 184 niños inscritos ya en el ciclo escolar 2011-2012 un espacio digno. “Quienes colaboramos en la Fundación asumimos la responsabilidad social como un valor más en nuestra formación como ciudadanos”, apuntó.


EL INDEPENDIENTE

Semana del 8 al 14 de Agosto de 2011

Por una nueva actitud social

del Sureste

ROSTROS T

19 Natty Alperte Foto Carlos Pulido

Tabasqueños

abasco se caracteriza, por ser un estado con bellezas naturales en todos los sentidos, pero sin duda alguna la belleza de sus mujeres, es un elemento para hacer del mismo un Edén. En esta ocasión la sección de Rostros Tabasqueños, la engalanan cuatro bellas jovencitas, estudiantes de secundaria y bachillerato. Ellas comparten el gusto por la lectura, ir al cine, platicar con sus amigos, estudiar, convivir con la familia, pero principalmente con esforzarse para ser mejores seres humanos, pues saben que el futuro de Tabasco y México está en sus manos. Sin mas damos paso al deleite de estos rostros que engalanan nuestra sección de sociales V.I.P. TABASCO, de semanario el Independiente del Sureste.

Abril Areadna Lomeli Zavala

Karen Krystel Jiménez Díaz

Osiris Angélica Vargas Zavala

Pamela Ojeda Graniel


EL INDEPENDIENTE

Semana del 8 al 14 de Agosto de 2011

Por una nueva actitud social

del Sureste

20

, Con Olor a Cafe Natty Alperte

S

in duda alguna poder saludarlos cada semana con los mejores acontecimientos sociales de nuestro estado es un verdadero placer, así que damos inicio deseándoles de todo corazón que esta semana, este llena de dicha y felicidad para todos ustedes queridos lectores.

Mirna Hernández, Leticia e Iliana Anaya

Paty Zurita y Paty Torpey

Cristina y Carolina Morales

Maryfer Reyes, Maru de Reyes y Aura Reyes

RECIEN DESEMPACADITA EN ESPERA DE LA CIGÜEÑA… De las paradisiacas playas de Cancún se encuentra mi querida amiga Gloria Priego Alvarez, quien de ante mano sabemos le fue de lo mejor…

FELIZ CUMPLEAÑOS Es el que tuvo a bien disfrutar la guapísima Krizzia Erandi de la Cruz Camara, quien recibió un sin numero de muestras de cariño en este día tan especial en su vida…

POR HOUSTON… Estuvo mas de dos semanas la siempre guapa señora Dulce Elena Puga Uzcanga, a quien desde este espacio le enviamos un cariñoso saludo…

Se encuentra la guapísima Dulce Olguín de Barrueta, motivo por el cual su esposo Amalio Barrueta Carrera, la colma de amor y muchas atenciones, amiga lo mejor en esta maravillosa espera…

DELICADA DE SALUD… Nos reportan a la gentil Isabel Castillo de Martínez, a quien con todo nuestro afecto deseamos se restablezca lo más pronto posible después de haber sido intervenida la semana pasada, bajo las finas atenciones de su esposo Ignacio Martínez, no dudamos se recupere satisfactoriamente…

Amigos fue un placer saludarles nos leemos en la próxima edición de Con Olor a Café, se despide su amiga de siempre Natty Alperte…

Paola Castillo, Daniela Zavala y Barbará Ruiz

Lily Baeza y Lily Ruiz


21 No debe ser bandera política el EL INDEPENDIENTE

Semana del 8 al 14 de agosto de 2011

Por una nueva actitud social

del Sureste

respeto a Derechos Humanos • Asiste el presidente de la CNDH, Raúl Plascencia Villanueva al Foro Efectivo de los Derechos Humanos de los Indígenas ante los Usos y Costumbres realizado en el Cedro, Nacajuca • Reconoce el ombudsman nacional que en Tabasco se protege los derechos de los migrantes • Día histórico de las autoridades autóctonas al ejercer sus derechos de toma de decisiones, sostiene el ombudsman local, Jesús Manuel Argáez de los Santos El Independiente del Sureste TEXTO/FOTO

N

ACAJUCA.- El respeto a los derechos humanos no es ni debe ser condición ni concesión, mucho menos bandera política, sino un mandato de Ley y convicción de gobierno, afirmó el gobernador Andrés Granier Melo, al inaugurar este viernes aquí el Foro Efectivo de los Derechos Humanos de los Indígenas ante los Usos y Costumbres. En el evento, al cual asistieron el presidente del organismo rector nacional en la materia, Raúl Plascencia Villanueva, y el fiscal nacional de los Agentes Pastoral Indígena y titular regional del Consejo Indígena Ik’Nas’Kin’Jha, Efrén Hernández Maldonado, el mandatario aseguró que en Tabasco el respeto al ciudadano se promueve y se cumple. Sostuvo que en nuestro estado se

reconoce el papel de las comisiones nacional y estatal de los Derechos Humanos (CNDH-CEDH), y agregó que se trabaja todos los días a favor de la gente, en especial de aquellos grupos en situación socialmente vulnerable, como indígenas que representan tradiciones y cultura, raíz e identidad que nos dan sentido de pertenencia. Por esta razón debe defenderse su forma de vida, porque ese sentido de pertenencia es lo que proporciona unidad y fortaleza a los pueblos, mencionó Granier Melo ante el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Rodolfo Campos Montejo; el ombudsman local, Jesús Manuel Argáez de los Santos, y el alcalde Marco Antonio Leyva Leyva. En presencia de indígenas de Cunduacán, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Centla, Centro y Tenosique, que se reunieron en la ranchería El Cedro, el jefe del Ejecutivo

ofreció su reconocimiento a Plascencia Villanueva por aplicar la Declaración de la Organización de las Naciones Unidas en la materia. “Un logro que tomó dos décadas de negociaciones mundiales y que México y Noruega ratificaron en principio”, precisó. SE PROMUEVEN INICIATIVAS DE PROTECCIÓN A PERSONAS

Durante la ceremonia, a la que también acudió el procurador general de Justicia (PGJ), Gregorio Romero Tequextle, y el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, Luis Felipe Madrigal Hernández, el mandatario estatal explicó que en los recientes años se han hecho evidentes conductas que violentan los derechos de ciertos grupos, como migrantes, discapacitados y, desde luego, indígenas. Dijo que ante este panorama se debe trabajar para eliminar la discriminación, explotación y transgresión a la dignidad de estas personas, y en este sentido aseguró que en Tabasco se han dado pasos importantes para respetar a los pueblos y sus comunidades. Destacó que en 2009 se aprobó la Ley respectiva que protege la libre determinación de los indígenas a la enseñanza en sus lenguas, a sus valores culturales y religiosos, así como a la equidad para su desarrollo. Dio a conocer que recientemente se construyó el sistema de agua potable para más de 20 mil habitantes de 32 localidades de Centro y Centla, y en materia educativa, Tabasco ocupa el cuarto lugar nacional en la Prueba Enlace en primaria indígena. Indicó que se imparte educación superior

El gobernador Andrés Granier Melo inauguró el pasado este viernes en el Cedro, Nacajuca, el Foro Efectivo de los Derechos Humanos de los Indígenas ante los Usos y Costumbres, al cual asistió el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Raúl Plascencia Villanueva; además del ombudsman local, José Manuel Argáez de los Santos; el alcalde de Nacajuca, MarcoAntonio Leyva Leyva; el fiscal nacional de los Agentes Pastoral Indígena y titular regional del Consejo Indígena Ik’Nas’Kin’Jha, Efrén Hernández Maldonado; el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, Luis Felipe Madrigal Hernández, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Rodolfo Campos Montejo.

en las zonas chol, chontal y zetzal, y los indígenas chontales cuentan con libros de texto en su lengua materna. Mencionó que a principios de 2011 se aprobó la Ley sobre Derechos de Personas con Discapacidad y, con respecto a los migrantes, Tabasco impulsó desde la Conago, el fortalecimiento de la seguridad en la frontera Sur. En ese contexto, señaló que también se edificó a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) el Módulo para la Atención a Menores Migrantes no Acompañados, para atender a víctimas de delincuentes organizados, y el Centro de Procuración de Justicia y Trata de Personas, en Tenosique. “En Tabasco se trabaja todos los días en el tema”, afirmó.

WWPlascencia Villanueva hizo un reconocimiento a Andrés Granier por su interés y compromiso con la defensa de los derechos humanos, pero también con el tema de los pueblos originarios. “La única manera de avanzar en este tema es si vamos juntos, y en medio de un trabajo coordinado entre sociedad e instituciones públicas”, enfatizó. El ombudsman nacional además patentizó el trabajo que se efectúa en Tabasco mediante la Ley de Derechos y Cultura Indígena, y la manera en cómo se han incorporado en el Plan Estatal de Desarrollo 2007-2012 aspectos que buscan resolver los problemas que dañan a los pueblos autóctonos.


22

Semana del 8 al 14 de Agosto de 2011

EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social

del Sureste

Lo mรกs leido


23 Aprueban en la UJAT creación de Secretaría Egresa de la UJAT generación de Investigación, Posgrado y Vinculación de médicos cirujanos EL INDEPENDIENTE

Semana del 8 al 14 de agosto de 2011

Por una nueva actitud social

del Sureste

El Independiente del Sureste TEXTO/FOTO

L

a nueva dependencia se encargará de la gestión y difusión de las actividades propias de la investigación educativa, científica y tecnológica; de igual forma promoverá la mejora de posgrado a través de la acreditación nacional e internacional. Con el propósito de coadyuvar en la consolidación de los cuerpos académicos de investigación y de incorporar los posgrados que imparte la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) al Padrón Nacional de Posgrado (PNP) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el H. Consejo Universitario de esta casa de estudios aprobó la creación de la Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación. Esta nueva estructura organizativa, así como la reestructuración de la Secretaría de Servicios Académicos, obedece al crecimiento que ha tenido la UJAT durante los últimos ocho años, lo cual se refleja en un crecimiento del 64 por ciento en la

matrícula escolar con más de 43 mil alumnos en la actualidad, pero sobre todo al haber alcanzado que el 100 por ciento de los programas de Licenciatura evaluables se encuentren en el nivel 1 de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES). La nueva Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación estará constituida por cuatro direcciones que tendrán la tarea de normar, planear, dirigir, coordinar, asesorar, supervisar, evaluar y difundir las actividades propias de la investigación educativa, científica y tecnológica; así como promover la mejora continua de los estudios de posgrado propiciando su acreditación nacional e internacional. Estas áreas son: Dirección de Investigación, Dirección de Posgrado, Dirección de Vinculación y la Dirección de Difusión y Divulgación Científica y Tecnológica. Como parte de los cambios en la Secretaría de Servicios Académicos, algunas coordinaciones subieron a rango de Dirección, quedando establecidas en el

organigrama la Dirección de Educación a Distancia y la Dirección de Extensión Universitaria, ésta última incluye el Departamento de Servicio Social y Prácticas Profesionales, el Departamento de Desarrollo de Emprendedores y Mercado Laboral y el Departamento de Educación Continua, “con las que se busca vincular permanentemente a la Universidad con la sociedad, respondiendo a sus necesidades y requerimientos de sus distintos sectores”. Estos acuerdos fueron aprobados por el máximo órgano colegiado de la UJAT, el H. Consejo Universitario que sesionó de manera extraordinaria el pasado 7 de julio, donde también fueron aprobados nuevos programas de posgrado como el Doctorado en Ciencias Matemáticas por Extensión con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como la Maestría en Ciencias en Matemáticas Aplicadas, y la Maestría en Ciencias con orientación en Materiales, Nanociencias y Química Orgánica.

El Consejo Universitario de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) aprobó la creación de la Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación, que e encargará de la gestión y difusión de las actividades propias de la investigación educativa, científica y tecnológica; de igual forma promoverá la mejora de posgrado a través de la acreditación nacional e internacional.

La Rectora Candita Gil Jiménez dirigió unas palabras a los nuevos profesionales de la salud, a quienes dijo que los jóvenes son la mejor apuesta de la universidad pública mexicana.

L

a rectora Candita Gil aJiménez entregó las constancias a los cerca de 300 nuevos profesionales de la salud “Desde que decidimos estudiar la Licenciatura en Médico Cirujano sabíamos que queríamos dedicarnos al cuidado de los demás, y al estudiar en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) no sólo reforzamos nuestra idea, sino que adquirimos conocimientos con los más altos indicadores de calidad que hay en el país”, precisó la estudiante, de origen francés, Sophie Angelique Marie D´Herbemont al hablar a nombre de los egresados de la generación 2005-2011 del Plan Rígido y 2006-2011 del Plan Flexible de esta carrera. Durante la ceremonia de graduación, efectuada el pasado 5 de agosto en el Teatro Universitario, la alumna con el mejor promedio de la generación Sophie Angelique Marie D´Herbemont, agradeció el respaldo de los padres de familia, así como el apoyo de sus compañeros, amigos y las enseñanzas de sus profesores "llegar hasta aquí no ha sido fácil, pero lo logramos, vencimos muchos obstáculos por lo que debemos sentirnos muy orgullosos de nosotros por el gran trabajo realizado y por formar parte de la máxima casa de estudio de los tabasqueños". Luego de entregar las constancias a los cerca de 300 nuevos profesionales de la salud, la rectora Candita Gil Jiménez, los exhortó a continuar con sus estudios de especialidad y posgrado a fin de poner en

alto el nombre de la UJAT, "Tabasco y México necesitan de recursos humanos altamente competitivos de ahí la importancia de que se hayan formado en programas acreditados y reconocidos a nivel nacional". "Con este objetivo fue que les procuramos la formación integral más completa, y docentes actualizados en las diversas disciplinas, sin embargo resultó de mucha valía la participación de ustedes en los procesos de evaluación y la reestructuración de los planes de estudio, por eso estamos contentos por que este día egresan la última generación de alumnos del plan rígido y la primera que proviene del plan flexible", expresó Gil Jiménez al afirmar que los jóvenes son la mejor apuesta de la universidad pública mexicana. Acompañado del director de la División Académica de Ciencias de la Salud, Raúl Guzmán León y del presidente de la Sociedad de Alumnos de este centro de estudios, Sergio Quiroz Gómez, el coordinador de la Licenciatura en Médico Cirujano, Alejandro Jiménez Sastre, mencionó que en la actualidad el país enfrenta grandes retos en el área de la salud y los servicios que se presentan a la población mexicana viven transformaciones que los colocan ante el desafío de seguir siendo eficientes, "luego de años de estudios, sacrificios físicos y económicos tienen ante sí la responsabilidad de responder a estas exigencias de la sociedad".

La rectora de la UJAT, Candita Gil Jiménez, entregó el pasado 5 de agosto sus constancias de estudio a 300 nuevos profesionales de la salud, que es la última generación del plan rígido y la primera del plan flexible que egresa de la Escuela de Medicina de la División Académica de Ciencias de la Salud.


w w w . el i n d ep en d i en t e. m x NUEVA EPOCA

AÑO 2

No. 74

Semana del 8 al 14 de Agosto de 2011

Director: José Chablé Ruiz

La deuda pública de Tabasco es de $4,392.8 millones

Aclara SAF que la deuda pública contratada es de $2,332.67 millones •El Congreso del Estado ha autorizado al

Poder Ejecutivo un endeudamiento del orden de los mil 804.57 millones de pesos al 31 de marzo •Los municipios deben $528.millones y los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Tabasco $1.92 millones •Aclara SAF que es incorrecta la versión de que la deuda pública de Tabasco ascienda a más de $6 mil millones de pesos

L

a Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) de Tabasco, informa a la ciudadanía que al 31 de marzo de 2011, fecha en que se entregó el primer informe trimestral de este año al Congreso Local, la Deuda Pública del Poder Ejecutivo asciende a un mil 804.57 millones de pesos, los cuales se desagregan de la siguiente manera:

Concepto Sector Público Central Santander Serfín Banorte Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Tabasco Banobras Deuda Total

Montos $ 1,802.65 $ 304.08 $ 1,498.57

$1.92 $1.92 1,804.57

Nota: Cifras en millones de pesos

En cuanto a la deuda de los municipios la SAF, encabezada por José Manuel Saiz Pineda, informa que a la misma fecha el saldo de sus obligaciones totales es de 528.1 millones de pesos, con lo que el total de la Deuda Pública del Estado de Tabasco asciende a dos mil 332.67 millones de pesos. Resulta importante recordar que de acuerdo a la Ley de Deuda Pública del Estado y sus Municipios reformada en mayo de 2010, en su

artículo 2 indica: “Artículo 2. La Deuda Pública está constituida por las obligaciones directas e indirectas derivadas de empréstitos o créditos siempre y cuando tengan la aprobación del Congreso del Estado...” Asimismo, en su artículo 8 bis especifica qué tipo de créditos deben de contar con la aprobación del Congreso del Estado: “Artículo 8 bis. El Ejecutivo del Estado deberá contar con la

Síguenos en

autorización del Congreso del Estado para llevar a cabo la contratación de financiamientos cuya vigencia sea mayor de un año. Para obtener dicha autorización, el Ejecutivo del Estado deberá enviar una solicitud al Congreso del Estado, la cual deberá cumplir con los siguientes requisitos de información y documentación: 1. Solicitud por escrito del financiamiento a ser contratado. 2. Presentar un análisis financiero de la deuda que contenga los siguientes elementos: a) Monto, periodo o plazo de vigencia del financiamiento; b) Garantías y/o avales del financiamiento; y c) Fuente de pago del financiamiento. 3. Descripción del proyecto o proyectos de inversión pública productiva donde se precise lo siguiente: a) Tipo y necesidad de la inversión; b) Argumentación que sustente los beneficios en la población; y c) Monto total de la inversión. Estado de la situación de la Deuda Pública y su costo financiero a la fecha de solicitud del endeudamiento.” Por lo tanto, los financiamientos contratados con vigencia menor a un

año, que no sobrepasan el 15 por ciento de los ingresos ordinarios y permiten garantizar la liquidez necesaria para que las acciones y obras prioritarias de esta administración se realicen sin contratiempos presupuestales legalmente no se consideran como deuda pública. En cuanto a la información contenida en el documento titulado “Endeudamiento de los Gobiernos de las Entidades Federativas, de los Municipios y de sus Organismos Desconcentrados Cifras preliminares marzo 2011” y publicada en el portal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la SAF precisa: a) El monto de cuatro mil 392.8 millones de pesos que se indica en la primera columna del documento, corresponde al saldo insoluto de las obligaciones derivadas de contratos de deuda pública contraídas por el Estado, los Municipios y los Organismos, más créditos quirografarios de corto plazo y las cadenas productivas. Es decir, toma en cuenta los montos de Deuda Pública ya contratados. b) En lo correspondiente a los dos mil 332.67 millones de pesos, ubicados en la segunda columna, se aclara que esta corresponde al

Independent_sur y

saldo insoluto de las obligaciones derivadas de contratos de deuda pública contraídas por el Estado, los Municipios y los Organismos. c) Por lo tanto, resulta incorrecto contable y financieramente sumar ambas cantidades, ya que dentro de los cuatro mil 392.8 millones se incluye ya la Deuda Pública del estado. d) Importante es señalar también, que de acuerdo a los datos contenidos en este documento, en el apartado de “Financiamientos inscritos en el Registro de Obligaciones de Empréstitos de Entidades y Municipios” y que corresponde a la Deuda Pública registrada ante Hacienda, Tabasco se ubica en el lugar 25 de 32, siendo el 7º estado con menor endeudamiento en el país. El detalle de la información dada a conocer tiene por objetivo fortalecer los principios de legalidad y transparencia que rigen las acciones de esta administración y que además, gracias a una estrecha colaboración con la SHCP, y un manejo responsable de los recursos, han permitido mantener finanzas estructuralmente equilibradas que garantizan la estabilidad económica de Tabasco.

elindependiente


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.