Cada día, Jesús Alí de la Torre da CARAS para ser gobernador de Tabasco w w w. e l i n d e p e n d i e n t e . m x
Precio $6.00
Los “gallos” a NUEVA EPOCA
AÑO 2
No. 76
Semana del 22 al 28 de Agosto de 2011
Director: José Chablé Ruiz
dirigir el PRD
•Los 184 consejeros que integran el Consejo Político Estatal del sol azteca elegirán de entre Gerardo Gaudiano Rovirosa, Francisco Sánchez Ramos y Rafael Elías Sánchez Cabrales, al nuevo presidente de ese partido el 28 de agosto próximo •El nuevo dirigente perredista tendrá la responsabilidad histórica de aprovechar las condiciones políticas existentes para ganar la gubernatura en los comicios locales de 2012
Urge una nueva cultura docente en Tabasco: Zamudio Un informe de Senador
con olor a “destape
Escriben
•Joel Hernández Santiago •Santiago Chablé •Tere Oramas •Victor Corcoba
Visite Diario Digital www.elindependiente.mx
2
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 22 al 28 de Agosto de 2011
del Sureste
Del Apunte
¿Regreso a clases? SANTIAGO J. CHABLÉ chago_2307@hotmail.com
D EL INDEPENDIENTE del Sureste
El semanario El Independiente del Sureste, es una publicación editada por el Grupo Editorial El Independiente del Sureste S.A de C.V. Registro en Trámite. Circula todos los Lunes. Los artículos publicados son responsabilidad de los firmantes. www.elindependiente.mx elindependientedelsureste@hotmail.com elindependientedetabasco@gmail.com
DIRECTORIO José Chablé Ruiz Director
Ma. Fernanda Aldana V. Responsable Edición / Diseño
Santiago J. Chablé V. Joel López Palomeque Liliana Carrera Moreno Humberto Palomeque H. Reporteros
Lic. Jorge Aguirre Leyva Asesor Jurídico
Joel Hernández Santiago Asesor Editorial
Calle Sindicato del Trabajo No. 123 Col. Adolfo López Mateos, Villahermosa, Tabasco CP 86040 Teléfono 01 (993) 3 14 84 16
espués de haber disfrutado las vacaciones de verano, hoy lunes 22 de agosto regresan a clases algo así, en una aproximación, casi 35 millones de alumnos de todos los niveles, un millón doscientos mil profesores, todo esto en cerca de 230 mil escuelas públicas y privadas establecidas a lo largo y ancho de la república. La población escolar de México es una cuarta parte de la población de más de 112 millones de habitantes que tiene el país. El regreso a clases pone a reflexionar a la sociedad mexicana sobre la deserción escolar, la cual dice preocupar a la clase política, que no se pone de acuerdo como enfrentar los retos de la desigualdad social que prevalece en el país. La deserción escolar, que es el abandono de los estudios por parte de la población juvenil, es un tema realmente preocupante, dadas las cifras que se mencionan, a las cuales no soy muy afectuoso por lo manipulables que son estas. En cifras exactas, algo así como el 16% de alumnos desertaron de las escuelas el año pasado. Estados como Chiapas, Michoacán, Zacatecas, Puebla y Guanajuato tuvieron alrededor de
12 millones de alumnos que no asistieron a la escuela. Pero según reportes periodísticos, la ciudad de México presentó en 2010 un alto índice de deserción escolar a nivel secundaria, que la ubica 2% arriba de la media nacional y en tercer lugar en todo el país. La tasa de deserción en el DF es de 8.8%, mientras que a nivel nacional es de 6.8%, en promedio. Según el INEA, cada año 700 mil niños dejan la educación primaria y secundaria debido a múltiples factores, lo que quiere decir que nuestro país sigue con graves problemas sociales para desarrollarse La sociedad mexicana siempre ha sabido que su educación nunca ha sido su punto fuerte desde hace varios años, dado que se encuentra en los últimos estándares a nivel mundial. La actual diputada federal Josefina Vázquez Mota en su estancia por la Secretaria de Educación, afirmaba que el consumo de drogas y la depresión eran las principales causas de la deserción escolar, en estos tiempos se sabe que también la economía y la inseguridad son otra de las causas que inciden en la deserción escolar.
Las nuevas generaciones tenemos el estigma de ser peor que la generación X como bien mencionó una profesora durante la clase de Historia Universal, y el abandono de los estudios por parte de la población juvenil acrecentara los climas de incertidumbre que van envolviendo poco a poco el país en oscuros tentáculos de ignorancia y peligrosísimo estancamiento. Así, la deserción estudiantil preocupa muy poco a nosotros los jóvenes y abarca más hacia los adultos y las clases gobernantes, algunos que otros filántropos, etcétera, etcétera, grave error, ya que corresponde a nosotros exigir esas reformas educativas que posiblemente estén estancadas en el Congreso de la Unión. Como bien se sabe, una parte de la población mexicana menor de los 25 años deberá o debería de votar el próximo año, lo cual debe de hacer con mucha responsabilidad, porque se tiene que elegir a los gobernantes que se preocupen por las reformas educativas, que ofrezcan más y mejores oportunidades de desarrollo humano a la población juvenil que hoy en día vive en la incertidumbre porque no hay un mercado laboral que los ocupe,
por eso la existencia de siete millones de ninis, que ni trabajan ni estudian, que serán un lastre para la sociedad mexicana que no vislumbra aún quien será ese gobernante que sacará del hoyo a los mexicanos porque los discursos aun son confusos. ALGO PARA RECORDAR: La falta de cultura también se debe a la deserción escolar, o es posible que tenga alguna influencia, eso es visible cuando en una función teatral relacionada con la educación en ámbitos como cultura general, la audiencia comienza a abandonar la sala, a eso agréguenle la falta de asistencia a la misma. Sin duda alguna, la deserción escolar es un cáncer que lamentablemente afecta a la sociedad y que seguramente ira acrecentando. ¿Qué planes tienen los benevolentes partidos para combatir este mal social? Puedo apostar que nadie lo preguntará o planteará en las propuestas electorales del próximo año y si lo hacen, llegará a ser algo de hola y adiós en cinco segundos. Estudiante del V Semestre de Bachilleres
Semana del 22 al 28 de Agosto de 2011
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
del Sureste
Política
3
“Aquí estoy Tabasco” Arturo Núñez Jiménez
El Senador perredista Arturo Núñez Jiménez rindió ayer su informe de labores correspondiente a las actividades que ha realizado en el Senado de la República. Al evento acudió el coordinador de la fracción parlamentaria del PRD en la cámara alta, Carlos Navarrete Ruiz.
•El Senador perredista Arturo Núñez Jiménez rindió un amplio informe sobre las actividades que ha realizado en el Senado de la República •Al informe de labores de Núñez acudió la rectora de la UJAT, Candita Gil Jiménez; los empresarios David Gustavo Gutiérrez Ruiz; Francisco Rubio Solís, así como delegados federales, diputados y alcaldes del PAN; el diputado federal Pedro Jiménez León, entre otros
Francisco Espinosa Leon
Y
TEXTO / FOTOS
lo que se esperaba llegó… En el marco de su informe de actividades como Senador de la República, Arturo Núñez Jiménez, aprovechó la ocasión y afirmó estar listo para dar la lucha por México y por Tabasco, en el momento que sea necesario y en donde se encuentre una vez que concluya su labor como legislador federal. Dentro de un conocido salón de
fiestas lleno a toda su capacidad, y ante representantes de diversos sectores en el entorno tabasqueño, Núñez Jiménez expuso que está listo para cuando llegue el momento. “En la trinchera que me corresponda cuando deje de ser Senador, yo les digo hoy a los tabasqueños: estoy presente por Tabasco; estoy presente por México”, declaró para posteriormente recibir aplausos de la mayoría de los asistentes al evento de informe de labores realizado en
un salón de fiestas de la avenida Ruiz Cortínes, justo enfrente del tradicional desayunadero político de Villahermosa, Entre los asistentes se destacó la presencia de la rectora de la UJAT, Candita Gil Jiménez, quien al momento de ser presentada ante los asistentes fue tanto o más ovacionada que otros personajes que el animador del evento anunció. Y eso que entre los invitados PASE A LA PÁGINA
4
4
Semana del 22 al 28 de Agosto de 2011
VIENE DE LA PÁGINA
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
del Sureste
4
había diversos nombres, funciones y cargos, tanto en los presentados como en los que no fueron mencionados. De entrada acudieron al informe Oscar Cantón Zetina, quien al igual que el anfitrión también aspira a la candidatura por el PRD al gobierno estatal. Aquí cabe mencionar que no se observó por ningún sitio a los otros dos que quieren llegar a la grande por el sol azteca: Adán Augusto López Hernández y Rosalinda López Hernández. Quienes de este grupo sí se dieron cita fueron Gerardo Gaudiano Rovirosa, el constructor Alejandro de la Fuente Godínez y el coordinador de los diputados del PRD, Juan José Martínez Pérez, que por cierto fue uno de los anunciados y que apenas y levantaron algunos aplausos. Del gobierno federal acudieron los delegados de SEDESOL, Gabriela Tello Maglioni y el de Economía, Luis Carlos Dupeyrón La rectora de la UJAT, Candita Gil Jiménez, acudió al informe de labores de Núñez Jiménez, sin dejar de sostener que ella milita en el PRI. Cortés, además del diputado local panista, Juan Caceres de la Fuente. Dupeyrón Cortés, por cierto, en las redes sociales horas después calificaría como “falta de cortesía innecesaria” las críticas de Núñez al gobierno federal en su discurso. El secretario general del PAN Tabasco, Toshiro Noverola, fue otro de los invitados al informe. Del Movimiento Ciudadano, antes Convergencia, dijeron presente Pedro Jiménez León, Gaspar Córdova Hernández y Nelly Vargas de Jiménez. Hubo reapariciones públicas de perredistas como Fernando Mayans Canabal, Carlos Mario Ocampo Cano, Darvin González Ballina, Adolfo Díaz Orueta, Pedro Sergio Grimaldo Romo, Pedro Landero, Crisanto Salazar Ruiz, Dorilían Díaz Pérez y Abenamar Leyva Gómez. Roger Arias, el líder del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación en Tabasco (SITET) también escuchó atento el mensaje y el propio Núñez agradeció su presencia. La delegada federal de la Sedesol, Gabriel Tello Maglioni, también se dio cita al evento que tuvo olor “a destape” a la gubernatura. Del Senado de la República acompañaron a Arturo Núñez Bellizia Rosique, Eduardo Estañol destacó los temas del nuevo compartimos el sueño de que por Tabasco; estoy presente por en su informe, el coordinador Vidal, Humberto “Bolavista” Tapia reglamento en el Senado; Reforma otro Tabasco es posible. Y de México!”. de los parlamentarios del PRD, Córdoba y Carlos José Dagdug Electoral; Reforma Energética; que luchando sin descanso será Reforma Política; Reforma en una realidad para todos. Porque Carlos Navarrete. Otros invitados Nazur, entre otros. DESIGUALDADES EN Cabe mencionar que Carlos Materia de Derechos Humanos; conozco la historia de este pueblo fueron Javier May Rodríguez, MÉXICO Y EN TABASCO Francisco Sánchez Ramos, Rafael Navarrete llegó al salón sede Reforma en Materia de Amparo que dejó atrás el aislamiento, el Elías Sánchez Cabrales, Dolores cuando ya Núñez había terminado y en la parte d gestoría tocó el pantano y el paludismo; porque Arturo Núñez expresó que Gutiérrez Zurita, Juan Manuel su discurso, pero no fue un acto punto de las inundaciones, que fue sé de su capacidad para generar tanto en México como en el estado Fócil Pérez, Juan José Peralta Fócil de descortesía o falta de educación precisamente en donde cuestionó riqueza en las condiciones del aumenta la desigualdad social y con sino que por la lluvia que cayó tanto al gobierno local como al trópico húmedo; porque lo he visto ello la pobreza y la marginación, y Casilda Ruiz Agustín. Del entorno empresarial, ayer sobre la capital tabasqueña federal, originando la incomodidad luchar con ánimo y alegría ante citando que en ambos casos no económico, productores, el vuelo procedente de la ciudad de uno sus invitados como fue el las adversidades de la naturaleza han faltado recursos económicos, comunicaciones y colegios se de México tuvo que aterrizar en delegado de Economía y panista, para salir adelante; porque valoro por lo que consideró no existe Luis Carlos Dupeyrón Cortés. su presencia en las luchas de explicación válida que justifique observó a David Gustavo Gutiérrez Mérida, Yucatán. En la parte final, Arturo Núñez México, sé que Tabasco resurgirá. la situación actual. Ruiz, Francisco Rubio Solis, Jorge “AQUÍ ESTOY TABASCO” destacó, que cuando llegue el En esa lucha, en la trinchera que de la Cerda Elías, Moisés Dagdug “Desde luego no se puede momento, está listo para lo que me corresponda cuando deje de atribuir a designios divinos ni a Lutzow, Ferdussi Bastar Mérito, ser Senador, yo les digo hoy a la fatalidad histórica; tampoco se Manuel Ordóñez Galán, Armando En su discurso-informe de suceda. “Cada vez somos más quienes los tabasqueños: “¡estoy presente puede culpar por ello al carácter Capdepont Inurreta, Diego actividades, Núñez Jiménez
Semana del 22 al 28 de Agosto de 2011
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
del Sureste
de los mexicanos o a la mala suerte. Nuestra situación actual tiene responsables concretos: una transición política empantanada en la que el régimen autoritario no acaba de morir y el régimen democrático no acaba de nacer; y un modelo económico que no sólo no nos ha conducido al primer mundo, como se ofertó originalmente, sino que nos ha hecho retroceder en el nivel y calidad de vida de millones de mexicanos. Nunca como antes es actual la proclama de José María Morelos y Pavón cuando en los Sentimientos de la Nación estableció que las leyes que dicte el Congreso moderen la opulencia y la indigencia”. Agregó que Tabasco es representativo de lo que acontece a la nación entera. “No podría ser de otra manera, dado que somos parte entrañable de la misma. Con todo, cuando se comparan indicadores sobre la situación de las 32 entidades federativas que concurren al pacto federal de los mexicanos, Tabasco aparece siempre en los primeros lugares si de lo malo se trata y en los últimos lugares de lo bueno. Considero que haciéndonos cargo de los retos de Tabasco nos hacemos cargo también de los retos de México”. En su perspectiva consideró que la negligencia, la corrupción y la impunidad han llevado a la enidad del lugar de vanguardia que en el pasado reciente tuvo en el sureste mexicano, al sitio de retaguardia que ocupa ahora en los contextos regional y nacional. “El derecho a gobernar se pierde, y con ello la legitimidad, cuando no se tiene eficacia en el ejercicio del poder en términos de resultados tangibles para el bienestar de los gobernados “.
más baratas sigue siendo de atención prioritaria. Explicó que las temperaturas extremas que caracterizan el clima de esta porción del trópico húmedo mexicano, la cercanía de la entidad a algunas de las plantas hidroeléctricas que forman parte de la red nacional de energía y un tratamiento especial compensatorio por los perjuicios que padece el territorio estatal por la operación de las presas del sistema Mezcalapa – Grijalva, son razones más que suficientes para darle una respuesta positiva a Tabasco. Por lo que se refiere a la CONAGUA, Núñez Jiménez manifestó que la instancia federal comparte responsabilidades con los gobiernos estatal y municipal en la ejecución de las acciones de fondo para resolver el problema recurrente de las inundaciones anuales. En ese sentido, dijo que no se justifica en modo alguno que el presupuesto federal debidamente aprobado por la Cámara de Diputados no se ejerza oportunamente en la temporada de seca y que en contrapartida en la época de lluvias las obras necesarias se tengan que hacer en condiciones de emergencia. “La CONAGUA tiene que ser la instancia principal para resolver el problema de las inundaciones, no parte del problema. Por ello no se entiende que obras programadas hace más de una década, como la compuerta del Macayo, no estén terminadas y que en cambio obras no contempladas en el denominado Plan Hídrico si se ejecuten en plena inundación, a pesar de que no se disponga ni de proyecto técnico ni del correspondiente
El empresario David Gustavo Gutiérrez Ruiz también acudió al informe del Senador Arturo Nuñez. Aquí con Eduardo Estañol.
estudio de impacto ambiental, ni que tampoco se concursen de manera transparente y no se hagan como debe ser, todo lo cual nos deja a muchos la impresión de que se trabaja sobre las rodillas sin planeación efectiva”. Y agregó: al mal trabajo técnico se acumulan las corruptelas de autoridades estatales y municipales que han permitido, e incluso fomentando, violaciones sistemáticas al uso del suelo, sea por clientelismo electoral o conflictos de intereses, los cuales han generado innumerables asentamientos humanos irregulares y establecimiento de centros comerciales en zonas indebidas, lo que obstruye la libre circulación del agua. Detalló que se han montado
desalojos masivos de pobladores en áreas de alto riesgo, por los cuales se vienen violando gravemente los derechos humanos en Tabasco y “precisamente por ello apoyé la iniciativa de la dirigencia estatal del PRD para que miles de afectados por las llamadas “ventanas” abiertas por la CONAGUA en el año 2010 en diversas comunidades del municipio de Centro, pudieran interponer una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos, tanto por los daños y perjuicios causados por dichas obras como por la forma en que se hicieron los desalojos. Pronto la Comisión emitirá la recomendación correspondiente”, recordó. Relató que también buscando
cauces institucionales a reclamos de comunidades de los municipios de Cárdenas, Centro, Centla, Cunducán y Nacajuca que se han visto afectadas durante el presente año 2011 por el desfogue en plena sequía de las presas establecidas en Chiapas y por el denominado “espigón del Macayo” que desvía aguas del río Carrizal al río Samaria para que disminuya el riesgo de que se inunde Villahermosa, “apoyé a la propia dirigencia perredista estatal para concertar una reunión de trabajo en la ciudad de México, con funcionarios de la Secretaría de Gobernación y de la CONAGUA. A la fecha comienza a haber respuesta federal por parte de la Secretaría de Desarrollo Social a un problema federal”.
PEMEX, CFE Y CONAGUA
El Senador expuso que tres paraestatales del Gobierno Federal acaparan la atención de los tabasqueños para la solución de diversos problemas que les competen: Petróleos Mexicanos, Comisión Federal de Electricidad y Comisión Nacional del Agua, instancias ante las cuales citó ha realizado gestiones para gran cantidad de personas. En primer término, apuntó que la operación de la empresa a cargo de una industria sucia por su naturaleza como es la petrolera, en un ecosistema complejo y sumamente frágil como el de la planicie estatal, ha hecho difícil la relación entre Tabasco y Pemex. Por ello, ponderó que sólo con voluntad política y sensibilidad social se puede y se deben armonizar los intereses de la entidad y la paraestatal. En el segundo punto, refirió que en el caso de la CFE el reclamo de todos los tabasqueños por contar con tarifas preferenciales
5
El diputado panista Juan Francisco Cáceres de la Fuente y el alcalde panista de Emiliano Zapata, Miguel Angel Jiménez Landero
6 Prueba de fuego para PRD, elección de nuevo dirigente
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 22 al 28 de Agosto de 2011
• Hasta ahora, los miembros del Consejo Político Estatal del PRD han mostrado autonomía e imparcialidad como máxima autoridad del partido • Se opusieron prolongar el mandato de Javier May Rodríguez hasta diciembre próximo y no aceptaron la propuesta de los Senadores Arturo Núñez y Rosalinda López Hernández, así como del diputado federal Adán Augusto López Hernández de que fuera en noviembre la elección del nuevo dirigente • Ni el aval de Andrés Manuel López Obrador a la labor de Javier May convenció a los consejeros perredistas de que permaneciera en el cargo Josè Chable Ruìz FOTOS/TEXTO
E
l Consejo Político Estatal del PRD -conformado por 184 consejeroselegirá entre Gerardo Gaudiano Rovirosa, Francisco Sánchez Ramos y Rafael Elías Sánchez Cabrales, al nuevo presidente estatal del PRD el próximo domingo 28 de agosto. La decisión la tomó desde el pasado 10 de julio el Consejo Político Estatal del PRD, luego que el 30 de junio emitiera la Convocatoria para la elección del nuevo presidente estatal del PRD, luego de vencerse estatutariamente el 22 de junio el período a Javier
Gerardo Gaudiano Rovirosa
May Rodríguez, quien el 16 de diciembre de 2009 protestó como presidente interino durante la sesión extraordinaria del VII Consejo Estatal del PRD, en sustitución de José Ramiro López Obrador, quien había renunciado al cargo el 26 de octubre de 2009. Vencido el período estatutario de Javier May Rodríguez como presidente estatal del PRD, el coordinador parlamentario del sol azteca en el Congreso del Estado, Juan José Martínez Pérez, exigió su inmediata renuncia, petición que fue apoyada por las demás corrientes del perredismo tabasqueño. Ante la negativa de Javier May Rodríguez a dejar el cargo a pesar de haberse vencido su periodo según los estatutos del PRD, las diversas tribus locales se trasladaron a la ciudad de México para reunirse con la Comisión Política Nacional para acordar la elección del nuevo presidente del PRD estatal, lo cual fue autorizado previo encuentro que sostendrían representantes de este órgano colegiado con Javier May, donde se acordaría el procedimiento de elección. Los grupos del PRD tabasqueño que exigían la elección del nuevo presidente estatal del sol azteca son Izquierda
del Sureste
Arturo Nùñez Jimènez y Javier May Rodrìguez
Democrática Nacional (IDN), representada por Juan José Martínez Pérez; Alternativa Democrática Nacional (ADN), integrada por Juan Manuel Fócil Pérez, Francisco Sánchez Ramos, Roberto Romero del Valle y Javier Cabrera; Nueva Izquierda (NI), cuyos representantes son Pablo Rodríguez Bonfil y Auldárico Hernández Gerónimo; así como el Movimiento Democrático de Reconciliación, integrado por Darwin González Ballina, Nidia Naranjo Cobián, Carlos Mario Ocampo Cano, Rosario Mendoza Hernández y Enrique Fernández Váldez. Por esta razón, Javier May Rodríguez no pudo prolongar su mandato hasta diciembre de este año como deseaba junto con su grupo, a pesar de que
Francisco Sànchez Ramos
el líder del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, destacó en su penúltima visita a Tabasco su liderazgo honesto, responsable y de convicción en el PRD estatal. Ni los Senadores Arturo Núñez Jiménez y Rosalinda López Hernández, así como el diputado federal Adán Augusto López Hernández y el presidente del Consejo Estatal del PRD, Rafael Elías Sánchez Cabrales, lograron convencer a los consejeros perredistas que pospusiera la elección del presidente estatal del PRD hasta noviembre próximo. Los miembros del Consejo Político Estatal del PRD, como organismo autónomo, colegiado y máxima autoridad del PRD, se opuso a la prolongación del mandato de Javier May Rodríguez hasta diciembre próximo y no atendió la propuesta de Núñez y los hermanos López Hernández de que fuera en noviembre la elección del presidente estatal del PRD, sino que determinó que fuera el próximo 28 de agosto próximo. En la elección participan Gerardo Gaudiano que renunció a la dirigencia municipal de Centro; Francisco Sánchez que dejó la Secretaría General
del PRD estatal y Rafael Elías Sánchez Cabrales quien tuvo que renunciar a la presidencia del Consejo Político Estatal de ese partido.
Hasta el momento, todas las corrientes del PRD tabasqueño están privilegiando la unidad partidista en este proceso interno, conscientes de que tienen que tener un nuevo liderazgo fuerte ante la oportunidad histórica que tienen de ganar la gubernatura en las elecciones locales de julio de 2012, según las encuestas que han dado a conocer los medios de comunicación locales. El Independiente del Sureste entrevistó por separado a los aspirantes a la dirigencia estatal del PRD. A continuación, las entrevistas.
Rafael Elias Sánchez Cabrales
Semana del 22 al 28 de Agosto de 2011
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
del Sureste
7
“Los jóvenes tenemos Gerardo Gaudiano Rovirosa
capacidad de dirigir” •Aspira a dirigir el PRD estatal para organizarlo y unificarlo como una verdadera alternativa de gobierno para los tabasqueños Liliana Carrera Moreno TEXTO
Con una militancia probada en el PRD como militante, candidato a diversos cargos de elección popular y como dirigente nacional juvenil y municipal del PRD, Gerardo Gaudiano Rovirosa se plantea como reto dirigir los destinos del sol azteca a nivel estatal, en otro momento histórico que tiene el PRD de ganar la elección de gobernador en julio de 2012. En entrevista con El Independiente del Sureste, Gerardo Gaudiano refiere que como dirigente del PRD rescatará los orígenes del partido, estará más cercano a la militancia, trabajará y fortalecerá la unidad partidista y será siempre respetuoso de la legalidad y legitimidad de las decisiones que tome el Consejo Político Estatal, sobre el método de selección de los candidatos a los distintos cargos de elección popular. ¿Por qué quieres ser dirigente estatal del PRD? GGR: Yo planteo la necesidad de llevar parte de todo el trabajo municipal que hice al ámbito estatal, en mi caso creo firmemente que las cosas tienen que cambiar en el estado de Tabasco, tenemos una oportunidad histórica de ganar la gubernatura del estado si somos capaces de mantener la unidad y de trabajar muy fuerte en la organización del partido. Quiero demostrar que los jóvenes tenemos la capacidad de sacar adelante trabajos y encomiendas como la de la dirigencia estatal. Quiero ser dirigente para unificar al partido, para trabajar muy fuerte en la organización. Yo he sido un dirigente que ha estado constantemente informando y trabajando muy de cerca de sus militantes y he estado permanentemente en las comunidades todos los días, creo que el dirigente tiene que ser una persona muy cercano a sus militantes y sobretodo trabajar muy de cerca con la estructura del partido. ¿Cuál sería tu propuesta partidista y consideras que tienes el perfil para ocupar el cargo? GGR: Yo creo que la experiencia en mi casa está probada, he sido militante de mi partido, promotor de campaña, coordinador general de campaña, consejero municipal, candidato a diputado y ahora dirigente municipal, por lo que creo que tengo
la experiencia en cuanto a conocer la estructura de mi partido, y voy a presentar una plataforma política al Consejo Estatal el día de la elección, porque la elección va hacer por Consejo Estatal, yo en un principio planteaba que fuera a través de la consulta porque es el método más democrático de llegar pero los consejeros en aras de garantizar la unidad y no dividir el partido decidieron que fuera por Consejo y en ese sentido yo lo avalo. Voy a presentar una plataforma política donde está todo estos puntos. Yo creo firmemente en que el partido tiene que retomar sus orígenes, la mística por el cual fue creado y en ese sentido tenemos que entrarle a todo. Planteo de entrada elevar a rango de Secretaría la cuestión de la resistencia civil porque hay mucha gente que espera mucho de nuestro partido en este tema, seguir luchando para que se dé una tarifa preferencial y el borrón y cuenta nueva así como formar Comités de Base en las secciones electorales donde no tenemos representantes y capacitarlos con todo lo que tiene que ver con la conformación del partido. ¿Cómo pretende convencer a la sociedad civil, a aquellos que no participan en política, que no votan para que apoyen al PRD? GGR: Yo creo que en la medida en la que nosotros nos mostremos de cara a la sociedad como un partido organizado, unido y que ofrece propuestas nuevas yo creo que la sociedad va a confiar en gran medida en nosotros, y si nosotros somos capaces de defender al ciudadano, la justicia y la seguridad social, esto va hacer que el partido se vaya fortaleciendo y va durar mucho tiempo. Yo propongo hacer un llamado a la unidad del partido porque la sociedad espera mucho de nuestro partido. ¿Cómo garantizará Gerardo Guadiano que no va estar al servicio del grupo que lo impulsó a la dirigencia sino de todos los perredistas? GGR: El PRD es un partido que dentro de sus estatutos plantea la conformación de grupos y en ese sentido, yo te diría que yo no pertenezco a ninguna corriente, hay varias corrientes establecidas en el estatuto y para que tu pertenezcas a una corriente tienes que pedir tu inclusión
por escrito, tienes que mandar una carta al Consejo Nacional. Yo no pertenezco a ninguna corriente, hay distintos actores políticos, muchos de ellos integrantes de esas corrientes que se han manifestado a favor de mi persona y que ven en mí una propuesta viable y solida para dirigir el partido, yo agradezco esas voces. En el caso de que yo llegue a la dirigencia, voy hacer garantía de equidad en el proceso de selección de candidatos, no es una decisión del dirigente, es una decisión colegiada en dónde influye el Consejo Político Estatal, yo no voy a tomar una decisión que vaya en contra de la decisión de los militantes, soy una persona abierta al dialogo. No Gerardo Gaudiano Rovirosa, aspirante a la dirigencia estatal del PRD. respondo a los intereses de GGR: Es una relación, en el caso del compra de votos de los consejeros ningún grupo, respondo a los intereses ejecutivo estatal de no dialogo, hay un perredistas? de la militancia, soy una gente con GGR:Repruebo tajantemente esas mandato y yo soy un hombre de partido y criterio propio y una carrera política si yo gano la dirigencia tengo que respetar denuncias porque en nada ayudan a desde muy joven. ese mandato del Consejo Político Estatal garantizar la unidad. Yo te quiero decir ¿Cómo va a fortalecer la unidad y habría que plantearlo de nueva cuenta que el Consejo Político del partido es partidista? ante el Consejo la posibilidad del dialogo un órgano independiente, en donde los GGR: La gran apuesta es a la con el gobierno, no es una decisión que consejeros tienen representación de unidad partidista, son tiempos nuevos recaiga en el dirigente estatal, tiene que todos los municipios y ese Consejo está en el PRD y se va dar una nueva era haber un debate al interior del Consejo. integrado por gente honorable y mucho dentro del PRD y sin duda estos Pero de ganar yo la dirigencia, sería de la peso político, como lo es el ex candidato nuevos tiempos del PRD contemplan la idea de replantear el tema para ver si es Raúl Ojeda, la senadora Rosalinda, el unidad partidista. Los militantes están posible o no que se dé el dialogo con el mismo Adán Augusto, Juan Manuel Fócil, esperando mucho de nosotros y en este gobierno, aunque en mi opinión personal gente que ha tenido una trayectoria dentro caso los aspirantes tenemos que salir lo veo muy difícil porque si en cuatro años del PRD y de ninguna manera podemos fortalecidos de este proceso, yo en mi no pudieron responder a esas expectativas desacreditar el Consejo. El Consejo caso estoy haciendo una campaña de porque ha sido un gobierno que Político Estatal del PRD ha demostrado su casa por casa y tenemos que tener muy evidentemente ha traicionado la confianza autonomía, su honorabilidad y ha actuado claro que el adversario no está dentro de la gente. Yo no le veo caso, planteo la siempre por el bien del partido. Incluso no del PRD sino en otro partido político posibilidad de que se dé el dialogo con el ha aceptado “líneas” a pesar de que se las y a eso nos vamos enfrentar y tenemos gobierno electo democráticamente en el han propuesto y han querido imponer. Los que estar unidos. Consejeros del PRD son gente honorable, 2013. ¿Qué va hacer para que esta ¿De alcanzar la dirigencia, como va leal al partido, probados en su convicción contienda no desuna al PRD? a ser la relación con los otros partidos y en su militancia. GGR: Voy hacer la parte que me ¿A qué atribuyes este tipo de políticos? corresponde, voy estar a la altura de GGR:Tiene que ser una relación denuncias? las circunstancias políticas y no voy GGR:Desconozco. Yo creo que es cordial, compartimos el mismo a meter a mi partido a una dinámica de ámbito laboral, en distintas posiciones la postura personal de cada quien, hasta confrontación, de parte mía tienen la ideológicas, en ese sentido soy una donde se no hubo una acusación hacia garantía de que si el voto no me favorece persona que tiene la capacidad de ver mas ningún candidato, simplemente se dijo, es voy aceptar lo que decidan los Consejeros. allá de las posturas ideológicas, siempre una acusación muy grave y de la misma Tienen la garantía de que no voy a dividir y cuando se trate de la mejoría para manera denuncio estas prácticas porque es a mi partido. muy grave que se pretenda corromper al Tabasco. ¿Cómo dirigente del PRD, cómo ¿Cuál es tu opinión sobre las Consejo Político Estatal y en ese sentido sería la relación del PRD con los tres denuncias que hay en relación a la yo no pongo en duda la integridad del órdenes de gobierno? consejo.
8
Plantea Rafael Sánchez dirigencia que destierre
las prácticas del PRI
• Aspira a dirigir el PRD para rescatar los valores que le dieron origen; que sea un partido que demuestre capacidad de tolerancia y contribuir al verdadero cambio que requiere Tabasco FRANCISCO ESPINOSA LEON TEXTO/FOTO
R
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 22 al 28 de Agosto de 2011
afael Elías Sánchez Cabrales puntualizó que aspira a la dirigencia estatal del PRD y para ello se arropa en la bandera y postulados del movimiento nacional que encabeza Andrés Manuel López Obrador. Eso sí, en el plano estatal no duda en ofrecer erradicar de tajo, desde la propia dirigencia, las prácticas de compra de voto en procesos internos del sol azteca. “Tenemos que reconocer que cometemos errores, tenemos que reconocer que hemos dejado que permeen prácticas que vienen del PRI pero este asunto se tiene que terminar”. ¿Por qué quieres ser dirigente estatal del PRD? RESC: Hay una parte de este movimiento que busca el rescate de los valores que dieron origen a este movimiento, de que contribuya también al movimiento nacional de cambio, al de regeneración nacional que es el único proyecto, el único Rafael Elías Sánchez Cabrales, aspirante a la dirigencia estatal del PRD movimiento que giramos en este país, donde hay una verdadera ¿Cómo garantizaría Rafael historia con el verdadero cambio transformación, que ésta sea real Elías Sánchez que no va a estar al que ansía Tabasco y no podemos y no sólo luchar por un cambio servicio del grupo que lo impulsó darnos el lujo de cometer errores. de estafeta en donde gane o pierda a la dirigencia estatal? Queremos contribuir porque de un partido político y al final, RESC: Queremos a nuestro una vez por todas la alternancia y nada cambie para beneficiar a partido, ha costado mucho trabajo el progreso lleguen a Tabasco. los ciudadanos de este país y del y también valoramos el esfuerzo ¿Y qué hacer, precisamente, que también hace el licenciado para que las candidaturas, como estado. ¿Cuál sería tu propuesta Andrés Manuel López Obrador en en antaño no desunan al PRD? este gran movimiento que va con RESC: En primer lugar principal de trabajo? RESC: En primer lugar tenemos la historia contemporánea de este tenemos que postular a quienes se tengan ganados los espacios, que ponernos en contacto con todos país. ¿Cómo fortalecer la unidad que tenga buena imagen, gente nuestros liderazgos, con todos honorable y que no nos dejemos nuestros representantes y darle el partidista? RESC: Platicando con los doblegar por candidaturas de reconocimiento a quienes tienen ganados sus espacios al interior del compañeros, hay que rescatar los grupo, ¡no! Debemos de reconocer valores, tenemos que pedirle a quiénes tienen el consenso en cada partido. ¿Cómo convencer a la gente, los compañeros que nos veamos uno de los municipios, porque a la sociedad civil, la que no está como amigos y que no nos divida precisamente las fuerzas del en política, para que crean en el ninguna aspiración. Este partido partido estriban en los liderazgos se creó sin aspiraciones y, por de los municipios. PRD como opción de cambio? ¿Cómo va a ser la relación RESC: En primer lugar tenemos eso, nosotros estamos buscando que demostrar que somos capaces la dirigencia estatal. Yo no estoy del PRD con los tres órdenes de de ponernos de acuerdo, que este buscando ningún cargo público; gobierno? RESC: En primer lugar con el partido no vive en conflicto y que no queremos dirigir al partido, con vamos a seguirle haciendo el juego independencia para todos los gobierno del estado no tenemos al gobierno, ese juego perverso de militantes y también tenemos ninguna afinidad. Queremos lo utilizar en muchas ocasiones, algún un compromiso histórico. Este que ellos tienen que han utilizado comentario, para desvirtuar la gran movimiento tiene que actuar con para corromper al estado y mucha inteligencia, tenemos una sumirnos en la marginación y labor que este partido hace.
del Sureste
Tabasco
La ruta de la Muerte .
C
uesta creerlo pero el estado de Tabasco tiene un problema serio del que pocos quieren hablar y cuando se habla, quienes son responsables, miran hacia otro lado. Tabasco es parte de la llamada “Ruta de la muerte”, en la que han sido secuestrados, vejados, violados o muertos migrantes centroamericanos o sudamericanos que intentan cruzar México para llegar a Estados Unidos. El gobernador del estado, señor Andrés Granier Melo poco ha informado al respecto; quizá porque considera que este no es un problema para Tabasco sino para quienes vienen de otro país bajo su cuenta y riesgo; quizá porque hacer ruido con este tema sería ‘políticamente incorrecto’ y no conviene mover el agua en un tema para el que no parece tener una solución o talvés porque no ha querido escuchar respecto de la posible colusión de autoridades federales y estatales en el ‘asunto migrante’ y, por supuesto, no quiere problemas con la federación. Pero lo cierto es que por el país cruzan aproximadamente 300 mil migrantes cada año, los cuales intentan llegar a EUA. En este asunto se ha dicho que hay 71 municipios de 16 estados de la República marcados como ‘rojos’ por la Comisión Nacional de Derechos Humanos en su Informe Especial sobre Casos de Secuestros de Migrantes [un trabajo que mucho le debe al doctor Mauricio Farah Gebara quien durante su gestión en la CNDH como visitador, se ocupó con preocupación y rigor del tema migratorio en el sur de México]. Pero de los estados que conforman la “Ruta de la muerte” para los trabajadores centroamericanos y sudamericanos, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz.: “son los peores para quienes se han convertido en una de las fuentes de ingresos más importantes de los cárteles del narcotráfico”. Es en esta zona en la que cada seis meses se acumulan 10 mil secuestros de centroamericanos y sudamericanos. No es extraño, pues, que cuando se hizo una limpia de delegados del Instituto Nacional de Migración se cesara a los representantes de Tabasco, Veracruz y Tamaulipas, entre otros. De hecho se sabe que en el caso de Tabasco, los migrantes pasan a México por la zona de Petén, en Guatemala y se internan en México. Luego de un recorrido de un poco más de 60 kilómetros que recorren a pie, llegan a las vías del tren que cruza por Tenosique. De esta forma, tanto Tenosique, como Balancán, en Tabasco, tienen el muy discutible honor de ser dos de los puntos en los que inicia esa ‘Ruta de la muerte’ por la que tienen que transitar los trabajadores del sur quienes, además de tener que enfrentar el abuso inhumano de los coyotes que les prometen la seguridad de su traslado en condiciones indescriptibles, exponen su dignidad y su vida en el intento. Y a todo esto se suma en los meses recientes, la presunta presencia de policías estadounidenses disfrazados de ‘originales’, para supervisar el aspecto que les interesa: el de evitar que se cuele por ahí el terrorismo internacional hacia EUA.
en la pobreza. Con el gobierno federal si tendríamos una relación institucional, pero con el gobierno del Estado no tiene caso, les hemos enviado peticiones que tienen que ver con el desarrollo de la entidad y nunca nos han respondido. ¿Y cuál sería la relación con los otros partidos políticos? RESC: Institucionalmente, si es para fortalecer la democracia, si es para impulsar el desarrollo del estado el PRD va a estar presente. ¿Cuál es tu opinión sobre las denuncias que hay sobre la
Joel Hernández Santiago
Por supuesto estos guardias ocultos simularían ignorar cómo se mueven estas mafias criminales que atentan en contra de estos extranjeros en nuestro país porque su tarea sería bien diferente. De ninguna manera es bueno lo que ocurre en Tabasco en materia de migración centroamericana y sudamericana. Muy seguramente las autoridades tienen información que se reservan para –decíamos- evitar conflictos internos o aun federales. El gobierno tabasqueño sabe que el conocimiento público del problema y su intensidad dramática se le saldrá de las manos en cualquier momento, por ello ha iniciado una estrategia de defensa. A pregunta respecto de lo que ocurre en tierra tabasqueña con los trabajadores centro y sudamericanos, el procurador de justicia de la entidad, Gregorio Romero Tequextle dijo que ciertamente hay problemas en Balancán y Tenosique, pero que en realidad “algunos migrantes actúan en contra de sus propios paisanos pues no vienen en busca de trabajo sino que son personas que han desertado del Ejército de su país o que allá mismo ya forman parte de la delincuencia organizada y vienen a hacer sus actividades a esta zona”. (El Universal) Puede ser. Quizá en algunos casos. Pero lo grave de la declaración del funcionario tabasqueño es que afirme que hay un proceso de intervención criminal centro y sudamericano en su territorio, lo cual debería ser vigilado y perseguido por las mismas autoridades y la secretaría de gobierno del estado de Tabasco y la de Gobernación en el país y el Instituto Nacional de Migración… ¿Cómo se explica que venga gente de otro país a cometer tal cantidad de agravios en contra de otros seres humanos y permitan que así ocurra? ¿Y que digan, estos funcionarios, que los que cometen esta criminalidad no son tabasqueños o mexicanos? ¿Cómo se permite la violación a la soberanía nacional? ¿Es posible resolver el problema de ‘la ruta de la muerte’ con una declaración tan inverosímil? Es indispensable que pare este ambiente criminal en una entidad que no merece estar marcada con rojo en el mapa criminal de México. Es indispensable que el gobernador y los funcionarios que atienden el tema informen a los habitantes del estado de Tabasco y a la Nación el estado real de esta situación como parte de una responsabilidad de transparencia informativa que no tiene nada que ver con seguridad nacional y, también, que informen respecto de la presunta presencia de policías extranjeros, de EUA desplegados en la zona. De todo esto debe informar el gobierno del estado y no hacer la vista gorda en un problema que, por desgracia, cuesta muchas vidas, pero sobre todo, cuesta la dignidad, el respeto y la soberanía de un estado tan querido como es Tabasco. jhsantiago@prodigy.net.mx
compra de votos de los consejeros perredistas? RESC: Esto es un asunto que tenemos que dirimir al interior de los órganos jurisdiccionales del partido y que es un asunto que de, llegar a la dirigencia estatal, vamos a erradicar de tajo. Tenemos que reconocer que cometemos errores, tenemos que reconocer que hemos dejado que permeen prácticas que vienen del PRI, pero este asunto se tiene que terminar, no en los medios de comunicación sino de tajo desde la dirigencia estatal del PRD.
9 Promete Francisco Sánchez dirigencia sin “dados cargados” EL INDEPENDIENTE
Semana del 22 al 28 de Agosto de 2011
Por una nueva actitud social
del Sureste
•Aspira a la dirigencia estatal del PRD por ser fundador y tener experiencia política; propone conjuntar esfuerzos y sumar a los que aspiran a la gubernatura a que juntos recorran el estado FRANCISCO ESPINOSA LEON
R
FOTOS/TEXTO
amos apuntó que quiere llegar a la dirigencia estatal del PRD con mucha autoridad moral y política, prometiendo no tener “dados cargados” por ninguno de los cuatro aspirantes por este partido a la candidatura al gobierno del estado. En entrevista con El Independiente del Sureste, el ex diputado local y federal expresó que en lo personal el no está a favor del diálogo con el gobierno estatal, sin embargo, apuntó que el PRD decide la mayoría en el Consejo Político. ¿Por qué quieres ser dirigente del PRD? FSR: Primero porque no solamente tenemos la experiencia, somos miembros fundadores del PRD, hemos llegado con mucha humildad a tratar a los consejeros estatales, a convencerlos a través de propuestas y no de diatribas, a través del convencimiento que nos ha dado la lucha, desde la fundación del PRD, el 5 de mayo de 1991 y, desde antes, con el Frente Cardenista, que esto inició el movimiento en 1988. Por eso la experiencia nos ha permitido decir que con toda seguridad los consejeros son gente sabia, son gente que tiene la posibilidad de que nosotros estemos con amplias posibilidades de llegar hoy a ocupar la dirigencia estatal del partido. ¿Cuál sería tu principal propuesta de trabajo partidista? FSR: Primero, de entrada vamos
a llegar a trabajar directamente en la propuesta que tenemos de conjuntar el esfuerzo de cada uno de los compañeros, que hoy aspiran a gobernar Tabasco. Lo primero que haré será llamar a los cuatro compañeros que aspiran a gobernar Tabasco, me reuniría con los cuatro y los invitaría a recorrer juntos el estado de Tabasco. Me sentaré también con todos los diputados locales del PRD para conocer de la agenda legislativa, que sin duda son muA75chos temas pendientes como el de las madres solteras, el los discapacitados, la ley de útiles escolares e, inmediatamente desde luego vendrá la renovación de las dirigencias municipales, donde no tenemos en este momento porque somos delegación. Hay mucho qué hacer en el estado y, sin duda, vamos a tener una fiesta democrática los perredistas, donde van a elegir sin problemas a su nuevo dirigente estatal. ¿Cómo convencer a la sociedad civil, aquellos que no participan en política y que no votan, para que apoyen al PRD? FSR: En nuestra conducta, la gente no nos quiere ver peleando, la gente nos quiere ver propositivos. La gente quiere ver a un PRD unificado; Hoy me encontré aquí también a un gran amigo que también aspira, Rafael Elías Sánchez Cabrales con quien me une una gran amistad de muchísimos años. Ojalá que esta amistad no sólo sea en este momento sino que sea por siempre y lo mismo con los que hoy aspiran en
Francisco Sánchez Ramos, aspirante a la dirigencia estatal del PRD
otros cargos de representación. ¿Cómo garantizaría Francisco Sánchez que no va a estar al servicio del grupo que lo impulso a la dirigencia, sino de todos los perredistas? FSR: Yo tengo una concepción de partido, soy de los fundadores, nací en este partido, creo en él y de llegar a la dirigencia, lo garantizo, no habrá dados cargados, número uno; y dos, no voy a ser líder de un grupo político al interior del PRD, sino voy a ser dirigente de todos los perredistas porque para eso nos están eligiendo y, en ese sentido, cada uno de los compañeros que hoy aspiran, tenemos que hacernos un compromiso con los militantes del PRD, de que no seamos parte de un grupo político sino dirigentes de todos, porque para ser dirigente del PRD se necesita autoridad moral y autoridad política. ¿Cómo fortalecer la unidad partidista? FSR: La unidad partidista se fortalece a partir del trabajo, que de corazón deseemos la unidad y que seamos congruente entre lo que decimos y hacemos. Esa es parte de lo que a nosotros nos ha llevado hoy a tener la mayoría en el Consejo Estatal; la experiencia y la congruencia política le hace sentir gran confianza a los consejeros para ver a un servidor. ¿Qué haría para que las candidaturas no desunan al PRD? FSR: No se va a dar, vamos a evitarlo. La única forma de que no haya problemas en el PRD es que se respete la voluntad popular, que se garantice la posibilidad de que los compañeros voten libre y democráticamente, que no sean, bajo ninguna circunstancia amedrentados. Yo desde aquí hago un llamado a la reflexión a todos los compañeros, a los consejeros estatales,
Lletraferit
El Papa y la economía Tere Oramas Beaurregard tenchioramas@hotmail.com
P
or tercer año consecutivo, en el mundo se registran las cifras más altas de desempleo de la historia con más de 200 millones de personas oficialmente sin trabajo, el cuarenta por ciento son jóvenes (datos de la Organización Internacional del Trabajo). La economía mundial fue uno de los temas que abordó el Papa Benedicto XVI durante las Jornadas Mundiales de la Juventud la semana pasada en la capital de España. “La economía solo funciona bien si lo hace en un modo humano y en el respeto de los otros. Sin una dimensión ética la economía no funciona”, dijo en su primer discurso en Madrid ante miles de jóvenes de todo el mundo. Las imágenes de las televisoras solo transmitían el júbilo y entusiasmo de católicos convencidos de la figura del Papa como máximo líder espiritual, no pasaban muchas otras expresando el dolor y la desesperación de jóvenes sin empleo. Y es que el desarrollo de las JMJ se da justamente en los momentos de mayor tensión económica del mundo y en el corazón de uno de los movimientos sociales más importantes de la historia de España, el 15M también conocido como Indignados. Fue en Madrid cuando hace algunos meses se inició la mayor protesta juvenil jamás registrada en España a consecuencia del paro laboral y de la crisis en el sistema de partidos, y en solidaridad con los países del norte de África que exigen mejores políticas de gobierno. Es precisamente el desempleo juvenil el elemento que ha desencadenado los estallidos sociales de los últimos tiempos en países como Grecia y Túnez, cuyas repercusiones ya conocemos. Este es el panorama con el que
se encontró Benedicto XVI y que los medios de comunicación minimizaron: una juventud enojada, católicos y no católicos, papistas y no papistas, creyentes y no creyentes exigiendo un basta a la corrupción, a los malos gobiernos, a los abusos del poder, a la hipocresía eclesiástica y a la protección de los delincuentes con sotana. Pocos fueron los diálogos entre el Papa y los jóvenes en las JMJ, claro, es comprensible en un evento de tal magnitud. Es difícil palpar los resultados de ésta estrategia pastoral de la iglesia católica que en origen es positiva pero los problemas de los jóvenes y de la sociedad en su conjunto no solo se resuelven enviando mensajes de buena fe, de poco sirve bañarse de espiritualidad si al regresar a casa el joven continua en la misma situación. En Madrid una vez más pudimos observar el gran poder de manipulación del Papa como líder que mueve masas, es quizá el personaje religioso más importante en el mundo. Haciendo mayor uso estratégico de sus dotes espirituales ¿podría Benedicto XVI influir en las mentes de los hombres de poder para cambiar su actitud ante la economía para resolver los problemas del mundo? Ya sé que no es Dios, pero un mundo mejor es posible si se unen voluntades, y no se trata de mezclar Iglesia-Estado ni ésta pregunta va dirigida solo al Papa, también a los otros líderes religiosos influyentes; los jóvenes les agradeceríamos su intervención, es urgente frenar las cifras de desempleo. * Alumna del Postgrado en Comunicación Política e Institucional del Instituto de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona, España.
que sea la conciencia que prevalezca y que recuerden que gracias al voto comprado y al dinero Andrés Manuel no es hoy presidente de este país porque le robaron la presidencia. Precisamente, ¿cuál es tu opinión sobre las denuncias públicas que hiciste sobre la compra de votos de los consejeros perredistas? FSR: Lo señalamos en su momento, no hemos dado nombre pero en su momento si se llegara a dar otro tipo de cosa vamos a actuar en consecuencia. Creo que le van a medir. ¿Cuál sería la relación del PRD con los tres órdenes de gobierno? FSR: Las decisiones del partido del PRD y su nueva dirigencia las va a decidir el Consejo Político Estatal. Desde luego, yo te digo e independientemente de la decisión del Consejo, yo no creo que estemos
en condiciones de platicar con un gobierno que le ha fallado a Tabasco. El PRD no está en condiciones de platicar con un hombre que le miente cotidianamente a los tabasqueños, con un hombre que pasó a convertirse en el jefe de un grupo político del PRI. Nosotros no queremos tener un diálogo con ese tipo de gobierno, pero en el PRD se analizan y se discuten las cosas y lo que decida la mayoría lo vamos a respetar. ¿Cómo va a ser la relación con los otros partidos políticos? FSR: Hay buena relación con el PT, Convergencia y Acción Nacional, con todas las fuerzas políticas del estado. Nosotros somos un instrumento de lucha al servicio de la sociedad y vamos a lograr que haya una verdadera transformación para el estado. No queremos que Tabasco se siga hundiendo.
10
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 22 al 28 de Agosto de 2011
del Sureste
Debemos todos construir un
diálogo verdadero: Candita •“Tenemos que evolucionar, esto es el siglo XXI, no me deslinda del PRI acudir a un evento del PRD”, sostiene la Rectora de la UJAT al asistir al informe de actividades del Senador perredista Arturo Núñez Jiménez Humberto Palomeque Hidalgo
“Creo que todos debemos construir un dialogo verdadero de unidad”, señaló la Rectora de la máxima casa de estudios de Tabasco, Candita Gil Jiménez, tras asistir al informe de actividades del Senador de la República Arturo Núñez Jiménez. Mencionó que el hecho de que ella sea una persona priista, no la deslinda de asistir a un evento
del PRD, por lo cual dijo “tenemos que evolucionar esto es el siglo XXI, yo no creo que los priistas tengan que estar peleados con el resto de los partidos, me parece que si hablamos de altura de miras, si hablamos de unidad y de trabajar en equipo, no me deslinda el que yo sea priista de un evento que sea del PRD”. A s i m i s m o como ciudadana tabasqueña, le
interesan el presente y futuro de Tabasco, “estoy aquí como muchos actores de la vida social, he asistido por la invitación que el Senador por Tabasco me hizo”, señaló Gil Jiménez. Tras ser cuestionada sobre si considera o no como un aspirante fuerte a ser candidato al Gobierno del Estado al Senador Arturo Núñez, la decana de la UJAT, se manifestó respetuosa de los tiempos electorales, y cuando lleguen los tiempos y si está entre los candidatos Núñez Jiménez, será entonces cuando emita su opinión al respecto,
“Estoy aquí como muchos actores de la vida social, he asistido por la invitación que el Senador por Tabasco me hizo”, dijo la rectora de la UJAT, Candita Victoria Gil Jiménez, a los comunicadores, al justificar su presencia en el informe de labores del Senador Arturo Núñez Jiménez. “Tenemos que evolucionar, estamos en el siglo XXI”, remató al reiterar que hay que tener altura de miras y que los priistas no tienen por qué pelearse con otros partidos.
Lletraferit
ALGO MÁS QUE PALABRAS caminar a la par de uno, consigo mismo y con todos, que la vida es fascinante si se nutre de otras vidas. Que todo el mundo se mundialice y asista a alguna jornada mundial, por lo menos una vez en su vida. Nada se humaniza tanto como lo que es vivido a pie de calle. Cuando se quiere a una persona se comprende todo y todo se entiende. Te entristece que esté triste. Te duele que sufra y no comparta. El diálogo es claramente indispensable para reencontrarse unos y otros. Sólo a través del encuentro con la palabra puede encenderse la luz que el mundo necesita para ser un lugar seguro y habitable. Victor Cordova
E
s, sean católicas o no lo sean, cuando la paz es la bandera. Reconozco que la armonía se apodera de mí tanto como el verso y yo me entrego a la causa del poeta. Y todo, porque se expresa tolerancia, que es la mejor fe de vida. Ahora bien, que no sean sólo de juventud. O que lo sean y se multipliquen de generación en generación. Me gusta ver agrupadas a todas las descendencias y ascendencias, culturas y religiones, creyentes y no creyentes, pobres y ricos. Haciendo piña. Al fin y al cabo, al ser humano sólo le puede socorrer su semejante. Estamos hechos para amar. Pobre del que pase por la vida sin haber descubierto el amor. No habrá vivido nada más que en la tristeza. Es lo propio de un corazón vacío, que no siente, ni se siente camino de nada. La cuestión radica en saber
No es tolerante quien no tolera que las personas conversen y converjan en el entendimiento para buscar, entre todos, la mejor orientación de vida en el planeta. Personalmente, pues, quiero alentar a todos los grupos sociales, razas humanas o etnias, religiosos o agnósticos, a perseverar en el respeto y en la cooperación entre diferentes modos y maneras de vivir. En la medida en que cultivemos la mutua comprensión unos hacia otros, tomaremos mayor estima por la ciudadanía y su convivencia, por el ser humano y sus interrogantes. Ante las injusticias de la vida que vamos coleccionando, todos contra todos, y una vez que el planeta se ha globalizado, urge expresar proyectos de vida en común. Por eso, estimo primordial cualquier jornada mundial que transcurra en un clima de calma y libertad, y que sirva para ponernos a pensar. Porque, dígame el lector: ¿quién está orgulloso de su vida? ¿Quién puede ser feliz con su vida? Tan solo una mente necia puede estar satisfecha de vivir en el desespero permanente de una cacería humana sin sentido, donde hay más supervivientes que vivientes, fruto de una guerra psicológica inventada por los que desprecian la vida. ¡Brindo, pues, por la mundialización de unas jornadas que nos traigan una sonrisa tierna y un amor grande!... No quiero ver morir a más mortales desamparados, echando desconsuelo por la boca.
PARA SUSCRIBIRSE LLAMA AL 314 84 16
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
del Sureste
Semana del 22 al 28 de Agosto de 2011
11
Lo mรกs leido
12
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 22 al 28 de Agosto de 2011
del Sureste
Necesita Tabas
Patricia Zamu
cultura docente
La pedagoga Esmeralda Patricia Zamudio Ramírez explica a El Independiente del Sureste la importancia de la pedagogía en la educación y explica el por qué de la urgencia de crear una nueva cultura docente.
Martha Leticia Oramas FOTOS / MICHEL ESTRADA
T
abasco necesita urgentemente de una nueva cultura docente, donde todos los maestros que estén frente a grupos de alumnos tengan una formación de docencia, que no haya más improvisación de profesores, que se usen los métodos pedagógicos y a los pedagogos para estructurar los planes de estudios y desarrollar la enseñanza, contemplando también el vínculo entre padre de familia-escuela, expresó la pedagoga Esmeralda Patricia Zamudio Ramírez. Observó la necesidad de profesionalizar a los maestros porque hoy en día la escuela está sustituyendo el rol de los padres de familia, el ejemplo claro está en que en los centros educativos se le da la alimentación a los niños, no por irresponsabilidad de los padres de familia sino porque las condiciones económicas desvinculan a estos con sus hijos, y porque también, hay que reconocerlo, la familia se ha desintegrado o se ha transformado, como es el caso de que hay hogares conformados por parejas del mismo sexo, es decir, entre hombres y mujeres, lo cual no debe espantarnos porque ya está legalizado en el país. En este escenario, la pedagoga Esmeralda Patricia Zamudio destacó la importancia que tiene la pedagogía en la estructuración de los programas de educación así como en la formación de los docentes, ya que es una ciencia que se aplica a todas las actividades del ser humano, tanto en la educación, como en la medicina e incluso en las actividades económicas, debido a que el pedagogo es un investigador, es un científico, que aplica teorías para dar solución a diversos problemas. Por esta razón, consideró un error que las autoridades educativas marginen a los pedagogos en la elaboración de los planes de estudios y en la capacitación de los maestros normalistas o de todos aquellos que estén frente a grupos de enseñanzas. La Licenciada en Pedagogía
señaló en la amplia entrevista exclusiva que ofreció a El Independiente del Sureste, que más que criticar a los egresados de las escuelas normales, los profesionales de pedagogía están ávidos en aportar y coadyuvar para la mejor preparación de los nuevos mentores, sin embargo, subrayó, que tanto los egresados de Pedagogía así como los profesionales de Ciencias de la Educación (con perfil profesional similar) no han sido tomados en cuenta durante los últimos diez años que lleva la UJAT y las otras instituciones de nivel superior formando los cuadros de profesionales de la educación. Aseguró que los pedagogos son profesionistas que no han sido “aprovechados ni reconocidos”, por lo que se tiene una equivoca idea de que el pedagogo es únicamente el cuidador de niñas y niños cuando en realidad su campo de acción es amplio. “Nosotros somos como los médicos que curan cuando hay una epidemia y el sector salud los reconoce, sin embargo, en nuestra profesión nadie nos consulta de cuál sería la propuesta que tenemos para abatir la mala calidad de la educación pública en Tabasco”, comentó. Afirmó que los planes de estudio del sistema educativo básico no son malos, lo que ocurre es que los maestros no están debidamente capacitados, no están formados pedagógicamente, en la docencia, tienen que capacitarse y prepararse en el manejo de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) para que no sean rebasados por los alumnos. Insistió en que los planes de estudios están adecuados para atender los problemas del contexto actual, pero destacó la importancia de la participación de los padres de familia en que pongan más atención en la enseñanza de sus hijos, que asistan a las reuniones escolares, que estén informados de las actividades que realizan sus hijos en las escuelas, que en la casa pongan limites en los
•La investigadora en pedagogía asegura que todos, maestros, autoridades y padres de familia, somos corresponsables en el proceso de la educación • Es urgente la profesionalización de los maestros que están frente a grupos de enseñanza, advierte •Lamenta que se margine a los pedagogos en la elaboración de los programas educativos y en la capacitación de los maestros •Demanda a los padres de familia que se vinculen a la escuela, que asuman su rol y que pongan límites a sus hijos en el hogar •Destaca la redefinición de las escuelas ante la desintegración familiar y la transformación de la familia conformada por personas del mismo sexo horarios de uso de las computadoras, que también deforman la enseñanza, en lo particular en la escritura y la lectura. Licenciada en Pedagogía, investigadora de proyectos educativos y catedrática con más de 30 años de experiencia en Pedagogía, Esmeralda Patricia Zamudio Ramírez lamentó que fueran los profesores tabasqueños los que obtuvieran en días pasados los peores promedios en los resultados del examen de distribución de plazas a maestros de educación básica para el ciclo escolar 2011- 2012 que aplicó la Secretaria de Educación Pública. De acuerdo a dicho examen, los aspirantes tabasqueños fueron los que obtuvieron los peores resultados, con 404 mentores reprobados por encima de Veracruz con 270, Sinaloa con 242 y Nuevo León con 206 no aprobados, según os resultados de esas pruebas. En la entrevista con El Independiente del Sureste, Zamudio Ramírez, señaló las diferencias que existe entre un egresado de una Escuela Normal y un profesional de Ciencias de la Educación o Pedagogía. Aquí la entrevista con El Independiente del Sureste MLO: Me comenta usted de la urgencia de formar una nueva cultura docente ¿explíquenos porque?
EPZR: Creo que generar una nueva cultura docente es sumamente importante, es necesario retomar el trabajo de todos los que nos Patricia Zamudio señala que la diferencia entre u dedicamos a la educación mientras que el segundo es un teórico de la educa para que hagamos las cosas ellos nos están demostrando con diferentes y apostemos a nuestra sus malas calificaciones que no formación, hay que invertir en fueron buenos estudiantes y en ella, capacitándose por cuenta consecuencias no son buenos propia y que haya un compromiso mentores. docente por lo que hacemos… Eso EPZR: Si ha habido una sería para mí una nueva cultura posición muy cómoda y con poco docente, un profesor que se capacite compromiso de parte de ellos, y se actualice, un profesor que esa es la realidad, pero se puede escriba, que investigue, que elabore retomar porque todavía hay muchas proyectos, aquel que resuelva cosas que hacer; y creo que desde problemas y que no espere que se la profesión de la pedagogía que los resuelvan hay que dar iniciativas es una profesión que no ha sido de solución, necesitamos profesores valorada ni reconocida, se pueden que asistan a Congresos, que lean enmendar esas acciones, yo soy de revistas especializadas. Esa sería la firme convicción que el profesor una nueva cultura docente. en México debe de profesionalizarse MLO: Licenciada desde su y estoy convencida de que eso punto de vista ¿cree usted que se ayudaría a mejorar este problema. perdió el interés de los egresados De los resultados de la evaluación de las escuelas normales en de los profesores, yo escuché profundizar sus estudios ó en las noticias, después de que se donde estuvo el problema; dieron los resultados, que uno de porque ante la cruda realidad los aspectos donde salieron bajo los de maestros reprobados en el nuevos maestros fue precisamente examen de asignación de plazas en las competencias didácticas y magisteriales, sinceramente esto confirma mi hipótesis de que es como padres y madres de ahí donde hay que trabajar. familia estamos desorientados, Ahora quiero precisarte que no porque no sabemos ahora de estoy diciendo que el pedagogo que manera vamos a exigirle es el que tenga que ir a capacitar, excelencia a nuestros hijos, si ¡no! … quiero decir que se debe quienes estarán al frente de
Semana del 22 al 28 de Agosto de 2011
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
del Sureste
sco una nueva
udio Ramírez
de enseñanza del sistema básico y ahí están los resultados, lo que quiere decir que nuestra voz no se escucha y no es que se trate de competir con los normalistas ¡no, no! Se trata de alzar la voz y decir: ¡aquí estamos y queremos ayudar! Porque sabemos cómo hacerlo. MLO ¿Qué se necesita para lograr que los maestros tengan mejores competencias didácticas? EPZR: Hay que hacer muchas cosas con los profesores, sobre todo pro-fe-sio-na-li-zarlos… para nadie es ajeno que hay muchos profesores que están frente a grupo sin tener una formación docente y no estoy hablando de los normalistas, estoy hablando de los mentores que están por ejemplo en las escuelas secundarias y que son médicos, ingenieros, enfermeras o abogados y están ejerciendo la enseñanza sin una formación docente , entonces eso habla de que no están capacitados, si esto se tomara en serio , la profesionalización seria tanto para los profesores que son egresados de las Escuelas Normales y de todos aquellos que están frente a un grupo, pero que no han sido formados científicamente, porque esto es una ciencia así como lo es la química, la matemáticas o la biología… MLO ¿Qué están haciendo entonces los Pedagogos? EPZR: Actualmente la mayoría están frente a un grupo y con ello se demuestra que no está desplegada toda la capacidad profesional de su campo por la falta de oportunidades; ya que no se nos brindan los espacios; y hay que aclarar, el pedagogo no solamente puede estar en una escuela, también puede estar en otras áreas como en el sector salud por ejemplo, donde existe el campo de la enseñanza, donde puede estar organizando y formando instructores, también lo puede hacer en la iniciativa privada, donde su participación pudiera ser importante en la selección del personal, aplicando las pruebas. Nosotros estamos formados para ser los profesionistas de la educación, porque digamos que ese es nuestro campo profesional. Sucede también que en muchas ocasiones nos encontramos que quienes están formando pedagogos no son precisamente los pedagogos si no por ejemplo un administrador o un ingeniero. Pero por otra parte, insisto, no se nos está aprovechando para ayudar y lo estamos haciendo desde cada una de nuestras trincheras o donde se nos permite entrar; te digo, las plazas, aparte de que son pocos los resultados, en los concursos son pésimos. MLO ¿Habrá que replantear entonces la formación de docentes? EPZR: ¡Es un reto! Los resultados de esta evaluación son
e con pedagogía
un maestro normalista y un pedagogo es que el primero está en el ejercicio práctico de la enseñanza ante grupos de alumnos, ación “que se profundiza para fortalecer la práctica desde el conocimiento”.
consultar la opinión pedagógica porque existimos los pedagogos y así como cuando nos enfermamos y vamos con un médico para que nos curemos, así también existimos los pedagogos para eso; lo que pasa es que no se nos consulta… quiero decirte que en Tabasco hay dos Colegios de este tipo de profesionales, uno de pedagogos y el otro que es de los egresados de Ciencias de la Educación… que al final de cuentas es lo mismo, porque tenemos el mismo perfil. Cada año salen por lo menos unos 800 egresados de estas carreras, alumnos que provienen de la UJAT y de otras cinco universidades donde se forman estos cuadros y a quienes no se les consulta. Desgraciadamente se prefiere consultar a cualquier otro y hasta a un administrador, porque los pedagogos no somos conocidos, reconocidos y mucho menos utilizados, hoy en día hay muchos pedagogos y licenciados en Educación sin empleo, lo que se traduce a que se está desaprovechando ese perfil que puede ayudar mucho con sus propuestas y orientación y
asesorando en la enseñanza frente a los grupos. MLO ¿Quiere decir usted que los normalistas están limitados en su desarrollo profesional? EPZL: Pues es que hay un plan destinado a la formación de ellos, aunque quiero decirte que tengo entendido que a partir de este año hubo cambios en los planes de estudios de las escuelas normales, ampliándose a un año más la formación de maestros y esto quiere decir que era necesario profundizar más. MLO: ¿Por qué habla usted de que no existe un reconocimiento a la Pedagogía, explíquenos la diferencia que existe entre un pedagogo y un egresado de una escuela normal? EPZR.- En el campo educativo participan los profesores egresados de las escuelas normales, los licenciados en Educación y los Pedagogos que tienen el mismo perfil, también están los profesores egresados de los sistemas abiertos, aquellos que se forma en veranos. Quiero decirte que la diferencia entre un profesor normalista y un pedagogo es por principio de
cuenta que ellos se forman en las instituciones creadas por el gobierno para formar sus cuadros y se enfocan mas a la praxis (la práctica), ellos tienen mucho interés en formar una persona que sea práctico en la enseñanza. En las escuelas de pedagogías existe un nivel muchísimo más teórico que se profundiza para fortalecer la práctica desde el conocimiento, es decir: “somos profesionales de la educación que tenemos todos los elementos teóricos y prácticos para abordar el proceso educativo, desde investigador, la gestión educativa de la enseñanza”… el profesor de la Escuela Normal está mucho más inclinado hacia la enseñanza y ese es mi muy particular punto de vista, así lo he percibido durante mis más de 20 años de experiencia en el área. Sin embargo, todos cumplimos una función muy importante, estamos enseñando, estamos en las escuelas a cargo de la educación, estamos enseñando, unos dirigiendo, otros investigando, haciendo muchas cosas, pero el profesor normalista se avoca mas a la enseñanza y es que para eso está formado, para que ocupe esas plazas
13
resultados que deben de servir para plantearse nuevos retos, porque si no se toman acciones, si va a ser lamentable. Esto sirve para decir que aquí hay un problema donde hay que tomar acciones. El sistema educativo dijo que ante estas circunstancias va tomar acciones de capacitación pero es necesario que ese planteamiento sea ¡de verdad! Esperemos que esos nuevos profesores reprobados entren en un programa muy fuerte de formación permanente para que no haya resultados más adelante que tengamos que lamentar. Si se trata de esas acciones que bueno, pero si no, supongo que si va a tener repercusiones. Por supuesto que cualquiera pensaría que no deberían contratarse a ese tipo de profesionistas, pero no se qué pasaría si se contratan o no, lo que aquí queda claro, que es necesario acciones inmediata porque estos nuevos docentes tienen que estar consientes de que la capacitación no es nada más para que los contraten, sino para toda la vida, ya que hay que estar formándose y nunca dejar de prepararse porque los programas de enseñanza y las metodologías cambian. Por eso insisto, que si queremos salir de este bache tenemos que mejorar con la capacitación y es bueno que se resuelvan la falta de habilidad didácticas dando cursos a los maestros. MLO: ¿Qué le diría usted a los padres y madres de familia que se sienten preocupados por esta situación y que no saben qué futuro les pueda esperar a sus hijos e hijas? EPZR: Creo que debemos ser más optimistas, “no hay ni bueno ni malo porque hay cuestiones subjetivas, a lo mejor lo que es malo para mi es bueno para ti”… yo creo que hay cosas que están funcionado como debe de ser y debemos de ser optimistas, no todo está mal. Hay cosas que tenemos que fortalecer, pero eso es una tarea donde tenemos que sumarnos todos, desde los padres de familia, apoyando la educación de los hijos en la escuela y fortaleciendo el vínculo escuelafamilia que es muy importante para las instituciones educativas. Los alumnos estudiando y los profesores capacitándose y comprometiéndose a la enseñanza; como padres de familia hay que sumarse a las escuelas. El vinculo escuela-familia es muy importante, porque los padres y madres de familia deben a principio de cuenta brindarnos toda su confianza a pesar de todo lo que se escuche, porque no ganamos nada siendo pesimistas, ellos y ellas tienen que aportar en el proceso de la formación de sus hijos, fortaleciendo la comunicación con la escuela y con el profesor, no dejar PASE A LA PÁGINA
14
14
Semana del 22 al 28 de Agosto de 2011
VIENE DE LA PÁGINA 13 de ir a esos eventos a los cuales se les invita a los padres, porque tenemos que ser informados y todos tenemos que ser uno solo porque el problema es de todos. Entonces no tenemos porque decir que el culpable es el maestro, ¡no! somos todos y tenemos que poner de nuestra parte, tenemos que sumar esfuerzo y cada quien asumir su responsabilidad para que se hagan las cosas bien de acuerdo al rol de cada uno de nosotros…Que enseñe quien tenga que enseñar y que vaya a la escuela quien tenga que aprender… y así estaríamos creando nueva cultura docente. MLO.- ¿Estos modelos educativos de enseñanza por competencia han dado buenos resultados? EPZR: Si, indudablemente, y esto es básico y permea en todos los niveles porque es parte de nuestro sistema económico político y social, cada nivel tiene un modelo de enseñanza que lo hace diferente y cada profesor tenemos que capacitarnos de acuerdo al nivel donde nos vamos a desarrollar. Nosotros en seis años que llevamos como empresa privada ofreciendo servicios de Asesoría Pedagógica en el Centro de Capacitación Frida Kahlo, estamos haciendo eso; por eso hemos notado que si empieza a ver una nueva cultura en la formación, porque hay mucha competencia y eso es bueno porque ahora ya se ven más profesionistas estudiando Maestrías o Diplomados, y eso es bueno, pero hay otras cosas que no han cambiado, por ejemplo, el hecho de que tu pagues un curso de capacitación de tu bolsa, es algo que todavía no se ve como una inversión, ya que hay profesionistas que se quedan esperando que la institución brinde la capacitación y eso es malo, porque si no te la dan hay que buscarla; porque si no nos vemos rebasados y el profesor tiene que capacitarse porque es el que se está ofertando. MLO.Por otra parte ¿Que está haciendo el sistema educativo en la Era de la Tecnología. Cómo se están empleando las Tecnologías de la Información y de la Comunicación lo que en el sistema educativo se le conoce como las TIC? EPZR: En ese sentido quiero decirte que ningún profesor podría decir que no las usa porque son malas, ¡NO! , las TIC están en el contexto educativo y no podemos evitarlas y tampoco exagerar su uso, es decir no hay que maximizar sus beneficios porque no son todo. ¡No! Es decir no hay que dejar de escribir y personalizar porque de vez en cuando necesitamos
la personalización de alguien, el perfume de una persona, el mirar a los ojos o el contacto físico, que nos es lo mismo a través de las nuevas tecnologías y que nadie niega que son necesarias porque en la actualidad los programas sirven para eso, y un profesor debe estar certificado en el manejo de las tecnologías porque si no está certificado se queda rebasado por sus alumnos, y yo insisto que no hay que olvidar lo tradicional. Figúrate que yo siempre convino lo tradicional con la tecnología en mi práctica docente porque hay combinaciones muy buenas de lo de ahora y de lo de antes. MLO: ¿Puedes mencionarme ejemplos? EPZR: Si claro, por ejemplo, a mí me gusta pedir a los alumnos que se comuniquen por internet con alumnos de otros países del medio superior y me gusta que la carta sea a partir de la lectura de un libro, en ese ejercicio busco que se fortalezca la lectura, que es un ejercicio de comunicación. Al hacer esto, logro salirme de la tecnología y regresarlos a lo tradicional. Porque hoy en día hay que regresar a la lectura, a la escritura, porque esto se está perdiendo por el uso indiscriminado del internet, sobre todo los jóvenes que abusan y ya no quieren ni comer por estar frente a una computadora, se duermen tarde y no hay la personalización, no hay comunicación, no hay la palabra; porque no hablan y no escriben correctamente y los muchachos empiezan a tener una letra muy fea, dejan de hablar, no respetan los signos ortográficos. Se va perdiendo la propiedad de escribir bien y lo vemos con los jóvenes en las redes sociales y en los mensajes de textos que escriben en la telefonía móvil. MLO ¿Qué se está haciendo en las aulas ante este panorama? EPZR: En las escuelas lo que estamos haciendo es trabajar para contrarrestar ese uso indiscriminado, hacemos ejercicios como decirle a los muchachos que se queden un día o dos sin celular o que a partir de determinada fecha escriban correctamente los mensajes de textos como casa con C no con K y obligarlos a hacerlo, irlos educando para eso, ya que no es que las TIC sean malas si no que las usamos en demasía y sin control; en las escuelas si estamos trabajando en eso, haciendo conciencia también del uso adecuado de las redes sociales, en las preparatorias hay materias para eso y con esto quiero decir que los planes de estudios están adecuados para atender los problemas del contexto actual. Ahora las clases de redacción ya no son aquellas de ortografía y caligrafías ¡no! hoy son más de concientización.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
del Sureste
De reiterarle al alumno la comunicación con su familia, que se cuide, que use bien el celular o la computadora, que se fije con La palabra proviene del griego παιδαγωγέω (paidagōgeō); en el cual παῖς quien se relaciona y cuando vemos (παιδός, paidos) significa “niño” y άγω (ágō) significa “líder”, o sea “dirigir al que hay jóvenes que casi no niño”. hablan, tenemos que hacer que se Tanto el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española, abran, y eso lo estamos haciendo como el Diccionario Salamanca de la Lengua Española definen a la pedagogía en algunas escuelas o por lo menos en las que yo trabajo y que como la ciencia que se ocupa de la educación y la enseñanza. Tiene como no son precisamente privadas, objetivo proporcionar guías para planificar, ejecutar y evaluar procesos son escuelas de gobierno. de enseñanza y aprendizaje, aprovechando las aportaciones e influencias Quiero decirte también que no de diversas ciencias, como la psicología (del desarrollo, personalidad, es que existan planes malos, lo que superdotación, educativa, social), la sociología, la antropología, la filosofía, necesitamos, reitero, son personas la historia y la medicina, entre otras. Luego, el pedagogo es el experto en adecuadas, con profesores educación formal y no formal que investiga la manera de organizar mejor capacitados, imagínate ¿qué sistemas y programas educativos, con el objeto de favorecer al máximo el haría un profesor que no maneje desarrollo de las personas y las sociedades. Estudia la educación en todas las TIC? los rebasan los alumnos sus vertientes: escolar, familiar, laboral y social. o ¿qué hace un profesor que no tenga el conocimiento básico para Sus áreas profesionales son muy amplias, ya que recoge el conocimiento la enseñanza? Los programas de varios saberes científicos, además de las ramas arriba mencionadas, de son buenos, necesitamos gente las neurociencias, diagnóstico pedagógico y psicopedagógico, didáctica, que quiera sumarse, un padre de formación laboral y ocupacional, técnicas individuales y grupales familia abierto y que entienda de aprendizaje, tecnología educativa, intervención socio-educativa, que la computadora no es mala metodología, investigación educativa, análisis de datos, organización y porque de repente las consideran gestión de centros educativos, políticas y legislación educativa, educación endemoniadas, lo que pasa es comparada, educación de adultos, educación para la salud, educación que en casa hay que aprender a ambiental, orientación escolar y familiar. poner los limites a los hijos y los horarios de uso y no permitir que Tomado de Wikipedia a la hora de comer los muchachos sigan pegados a la maquina. aceptando estas nuevas formas de de clases que imponen los MLO: ¿Me llama la atención esas familias que conviven con sindicatos de maestros en que sea reiterativa en el vínculo las escuelas, entonces esto viene defensa de sus prestaciones escuela familia, acaso ya se a redefinir tanto al profesor económicas? EPZR: Eso es algo que perdió ese vínculo? como a la escuela; y como te EPZR: Lo que pasa es que digo, si se está haciendo bastante siempre ha estado y que se puede hoy la familia se ha alejado en las escuelas. Pero todos somos manejar siempre y cuando las de los hijos, es decir, esta se corresponsables en el proceso de dos partes se respeten y pongan de su parte. Los sindicatos en ha transformado y entonces educación ¿qué ha hecho la escuela? … Porque no podemos negar que su lugar y lo académico en su antes había unidad familia- existe el alumno que no quiere lugar. El problema es cuando el escuela pero pasó que la familia estudiar, que no lee, y el padre sindicato se mete al terreno de se retiró y entonces la escuela que no va a la escuela cuando lo académico y al revés, que la tuvo que redefinir su papel, lo citan y el profesor que quiera institución genere un problema acercándose más a los alumnos, dar clases sin prepararse. Todos que vulnere los derechos de las y los ejemplos son claros, en las tenemos cierto grado de culpa, y los trabajadores, si no hay ese escuelas hay programas donde les pero esto no se trata de echar respeto, pues obviamente habrá dan alimentos a los alumnos, eso culpas si no de buscar soluciones. problemas, pero lo importante quiere decir que la escuela está MLO: ¿Por último, que aquí es el acuerdo para no tomando funciones que la familia opinión te merece la suspensión perjudicar a los alumnos. ya no cumple, porque el hijo ya no desayuna en la casa porque el papá o la mamá ya no están , ahí están los desayunos escolares o los grupos de autoayuda que tienen algunas escuelas, hay tutorías donde se apoyan y se platica con los alumnos y se les brinda orientación, esto es porque las familias han sufrido una transformación y no por irresponsabilidad si no porque el contexto lo ha hecho así, por que el papá y la mamá trabajan y la familia se ha desintegrado. Hoy encontramos otros modelos de familia, ya no es la familia de mamá, papá e hijos, ¡no! hoy existe la familia compuesta, la reconstruida, la formada por dos personas del mismo sexo, ya sean dos mujeres o dos hombres, y es una forma de familia que existen y que no podemos investigadora y pedagoga, con más de 30 años de experiencia, sugiere que los cerrar los ojos y que no nos La profesores reprobados por la Secretaría de Educación Pública deben entrar en un tiene por qué espantar, porque programa muy fuerte de formación permanente para que no haya resultados más que tengamos que lamentar. Pide a los padres de familia optimismo y además se están legalizando y adelante confianza para la educación y los maestros.
DEFINICIÓN DE PEDAGOGIA
EL INDEPENDIENTE
Semana del 22 al 28 de Agosto de 2011
Por una nueva actitud social
del Sureste
15
Sexta Semana Jurídica y Cultural de Yucatán
Presenta Rodolfo Campos su libro
“Apuntes sobre el juicio de amparo” • El libro enriquece la enciclopedia jurídica nacional, considera el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Tamaulipas, Alejandro Etienne Llano • La obra es un instrumento valioso no solo para los estudiantes, sino también para los estudiosos del derecho y abogados, asegura el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Baruch Delgado Carbajal • Se reúne Rodolfo Campos con la gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega Pacheco • Reconoce el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, Marcos Alejandro Celis Quintal, que Campos Montejo como “presidente de presidentes” le ha dado un lugar preponderante a la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia (Conatrib) en la impartición de justicia mexicana El Independiente TEXTO/FOTO
M
ERIDA, Yuc.- Con la reciente reforma a la Constitución mexicana en materia de derechos humanos, el libro Apuntes sobre el juicio de amparo cobra singular valor, coincidieron en afirmar los titulares de los poderes judiciales de Tamaulipas y Estado de México, durante la presentación de la obra de Rodolfo Campos Montejo en el marco de la Sexta Semana Jurídica y Cultural, celebrada en la capital yucateca. Alejandro Etienne Llano, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Tamaulipas, indicó que el texto adquiere relevancia a raíz de la reforma publicada el pasado 10 de junio, debido a que el juicio de amparo es una de las principales garantías para la defensa y protección de los derechos fundamentales en México. “Viene a enriquecer la enciclopedia jurídica nacional”, resumió. Sin duda, este documento llena un vacío que era necesario cubrir en el espectro del conocimiento jurídico, observó el titular del Poder Judicial del Estado de México, Baruch Delgado Carbajal. “La obra cumple su cometido y es muy probable que el autor nos regalará otras más con esta idea didáctica que nos congratula”, aseveró. A esta primera edición de Apuntes sobre el juicio de amparo, estoy seguro le seguirán otras, de manera particular por la reciente publicación en el Diario Oficial de la Federación --el 6 de junio pasado-del decreto que reforma, adiciona y
deroga disposiciones constitucionales en materia de amparo y propiciará reformas a la ley reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución federal, agregó Delgado Carbajal. A su vez, Campos Montejo puntualizó que una vez definidas las reformas en derechos humanos y en materia penal que introduce los juicios orales, la aprobación de la iniciativa de una nueva Ley de Amparo por parte del Congreso de la Unión consolidará el Estado de derecho en México. El juicio de garantías, dijo, es el medio por excelencia para la defensa de los gobernados en nuestro país ante el avasallamiento o la arbitrariedad del poder público, por lo que el nuevo marco normativo simplificará la materia y permitirá que una ley declarada inconstitucional quede sin efecto de manera general. El amparo es el remedio eficaz, para que todos los actos, leyes y situaciones en que se encuentren los
órganos públicos sean acordes al texto constitucional y cuando no se ajusten a la ley suprema del país se consideren nulos y sin ningún valor jurídico, comentó. Durante su visita a la capital yucateca, en la que se entrevistó con la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco, y la acompañó en la ceremonia de entrega de certificados a 93 mediadores del Poder Judicial y la Fiscalía General del Estado, Rodolfo Campos agradeció los comentarios de sus compañeros presidentes de tribunales, así como la hospitalidad de Marcos Alejandro Celis Quintal, titular del Poder Judicial yucateco. Celis Quintal, quien fungió como moderador durante la presentación de la obra, se refirió a la amplia experiencia de Campos Montejo como académico universitario y quien, en su carácter de “presidente de presidentes” le ha dado un lugar preponderante a la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia (Conatrib) en la impartición de justicia mexicana. Ante sus homólogos de Veracruz, Alberto Sosa Hernández; Chiapas, Juan Gabriel Coutiño Gómez y Quintana Roo, Fidel Gabriel Villanueva Rivero, el magistrado Campos Montejo indicó que trabajó en el libro --producto de su experiencia durante más de 20 años como catedrático de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco--, para facilitar a los estudiantes de la licenciatura en derecho la comprensión, el procedimiento y los trámites de la disciplina “más importante del derecho mexicano”. A este respecto, Baruch Delgado disintió. “Este documento no sólo es un instrumento valioso para los estudiantes, sino también para los estudiosos y abogados del foro. Sus datos y reflexiones concordados con disposiciones de la Ley de Amparo y otros ordenamientos jurídicos le dan una consistencia teórica y objetiva para aplicarse en la academia y
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Tabasco, Rodolfo Campos Montejo, con la gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega Pacheco, durante la ceremonia de entrega de certificados a 93 mediadores del Poder Judicial y la Fiscalía General del Estado
Tabasqueños como los hermanos Samy y Alejandro Yabur Elías acompañaron a Rodolfo Campos en la presentación de su libro “Apuntes sobre el juicio de amparo”
en la práctica”, subrayó. Consideró que el autor entrega en esta obra un ejercicio meritorio: construir un modelo de enseñanza sin los aspectos complicados en que está basado el juicio de garantías. Y coincidió con la afirmación del consejero de la Judicatura federal, Rodolfo Campos Montejo presentó su libro Indalfer Infante González, “Apuntes sobre el juicio de amparo” en el marco de la Sexta Semana Jurídica y Cultural de Yucatán, quien refiere que uno de donde sus homólogos de Tamaulipas y el Estado los aspectos novedosos del de México destacaron que la obra enriquece la enciclopedia jurídica nacional y que no solo sirve texto es la originalidad y a estudiantes sino también a estudios del derecho utilidad que lo distingue y abogados. de otras obras jurídicas. sostuvo por su parte que la formación “Libros como este invitan al diálogo y a la reflexión, porque en académica y la experiencia de Rodolfo la formación académica de un abogado Campos se reflejan en la obra y destacan estamos obligados siempre a nutrirnos elementos percibidos por aquellos del conocimiento que se adquiere en juristas que han ejercido las facetas que puede vivir un abogado: profesor y ellos”. Aseveró que el presidente del Tribunal formador de nuevos abogados, litigante, de Justicia de Tabasco aborda en 16 temas servidor público, y particularmente las principales figuras de la institución juez, “actividades donde ha demostrado del amparo, desde su naturaleza jurídica, ser un hombre comprometido con el sus principios constitucionales, los derecho y la justicia”. Destacó la formación profesional del sujetos procesales, la improcedencia, autor, y citó que es maestro en Psicología el sobreseimiento, la procedencia y el Jurídica y Criminología, por el Instituto tratamiento procesal del amparo indirecto, Universitario Puebla, maestro en acotando las diferencias entre ambos Derecho con mención honorífica por la procedimientos hasta las sentencias, su Universidad Panamericana, y doctor en cumplimiento y la suspensión del acto Derecho con mención honorífica también reclamado. por el Instituto Universitario Puebla. Baruch Carbajal destacó dos aspectos. La sólida trayectoria académica El primero, relativo al amparo indirectoen el de Campos Montejo le ha permitido que “con eficiencia reseña las características subrayar en 230 cuartillas, con gran de esta institución. Desde su procedencia acierto, los temas de mayor importancia constitucional, pasando por los entes cuyo teórica y de mayor utilidad práctica, actos se endereza el juicio hasta los aspectos observó. como la imposible reparación”. El titular del Poder Judicial de En otro apartado, la suspensión Tamaulipas recordó que el juicio de amparo del acto reclamado en el amparo fue creado en 1840 por el jurista y político directo, “el tratadista muestra sus dotes yucateco, Manuel Crescencio Rejón en la intelectuales al concluir la exposición entidad peninsular, y se incorporó en la con el mismo rigor y disertar con Constitución General de la República en erudición esta figura jurídica”. 1847, a iniciativa de Mariano Otero A su vez, Alejandro Etienne Llano
16
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 22 al 28 de Agosto de 2011
del Sureste
Cumplió siete años de transmisión
Festejan universitarios aniversario de Universitas • La rectora de la UJAT, Candita Gil Jiménez, fue invitada especial de los jóvenes que conducen el programa de radio que ha formado nuevos comunicólogos con valores de ética para informar con veracidad y objetividad FOTOS/TEXTO
L
a defensa de la Universidad Pública debe ser un compromiso permanente de las nuevas generaciones de estudiantes, que con su capacidad y creatividad se incorporan a la transformación social que requiere México, reflexionó la rectora de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Candita Gil Jiménez, al asistir como invitada a la emisión del programa de Radio Universitas que se transmite desde hace siete años por 970 de Amplitud Modulada y 104.1 de Frecuencia Modulada, de la estación XEVT.
Al cumplir el séptimo aniversario de transmisión, los conductores del programa, agradecieron a la rectora Candita Gil, la confianza depositada en los jóvenes universitarios, pues en esta emisión de cada jueves, se han formado una gran cantidad de comunicólogos que aprenden los valores y la ética de difundir la información con veracidad y objetividad. En presencia de la coordinadora del Centro de Comunicación y Mercadotecnia (CECOM), Hilda Guillemín Calderón, y de los locutores de Universitas, la rectora de la UJAT habló durante
30 minutos del proceso de transformación que ha vivido esta casa de estudios durante los últimos ocho años, pero también de la importancia del legado de quienes antecedieron el esfuerzo de construir una gran universidad que está vinculada
permanentemente a la sociedad. Hoy podemos estar orgullosos de tener la universidad de calidad que soñamos, debemos mantener ese compromiso”, dijo tras anunciar que el quehacer universitario seguirá difundiéndose
“
por medio de las ondas hertzianas a través del 107.3 de Frecuencia Modulada, donde RadioUJAT abrirá una ventana de oportunidades para los jóvenes que se preparan en las aulas de la máxima casa de estudios de los tabasqueños.
La rectora de la UJAT, Candita Gil Jiménez, asistió como invitada especial de los conductores de Universitas, que celebraron su séptimo aniversario de transmisión del programa de radio auspiciado por la máxima casa de estudios
V.I.P Tabasco Semana del 22 AL 28 de Agotso de 2011 / Natty Alperte
Geny Zurita Karine dagdug
Roxana Dagdug Monica Dagdug
Madre e Hijas Comparten
Los Mejores Momentos En Familia
18
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 22 al 28 de Agosto de 2011
Con Olor a Café
del Sureste
CON OLOR A CAFE
Natty Alperte
Feliz inicio de semana queridos lectores como siempre es un placer saludarles a través de este su semanario el Independiente del Sureste, en esta ocasión me permito hacer un comentario que si lo analiza a cualquiera nos puede pasar. En la vida no siempre se está en lo alto o en la cumbre del éxito sea de cualquier tipo, la vida es una maravillosa rueda de la fortuna la cual sube y baja en todo momento, nunca sabemos cuándo vamos a necesitar de los demás i viceversa, así que todos los días brindemos esa mano amiga y una sonrisa a todos los que estén a nuestro alrededor uno nunca sabe lo que pueda pasar… y sin más damos inicio a los acontecimientos más relevantes en nuestro estado.
FERNANDO RABELO HARTMANN Especial felicitación de cumpleaños expresamos a mi querido amigo Fernando Rabelo, quien desprendió el pasado fin de semana una hoja más de su calendario personal, bajo las finas atenciones de su esposa Faby Pedrero y sus tres hermosos herederos: Fernandito, Fabiolita y Emmita, no dudamos la haya pasado de lo mejor. Muchas felicidades!!...
CONTANDO LOS DIAS En esta semana arribara la cigüeña en la residencia de los estimados amigos Jesús Mendoza y Judicita Pérez de Mendoza, quienes recibirán con amor la llegada de su segunda heredera, de ante mano sabemos que Dios derramara muchas bendiciones sobre tan queridos Tabasqueños…
Pepe Torpey y Cristel Dueñas
CHELO PRIEGO FLOTA… Celebro a lo grande sus cincuenta años de vida motivo por el cual reunió a un nutrido grupo de amigas en el salón de fiestas Orozur, con gusto les traeré en la próxima edición los pormenores de este gran acontecimiento…
QUERIDO MATRIMONIO…
Bertha Andrade y Augusto Sibilla
Lorena de Calzada y Lorenzo Calzada
Tabasqueño es el que integran sin dudarlo Pepe Torpey Calderón y Cristel Dueñas de Torpey, a quienes siempre es un placer saludar… Me despido con el gusto de siempre no sin antes recordarles que estamos a sus órdenes para cualquier evento social… Jesús Mendoza y Judicita Pérez
Chelo Priego, Alba Flota y Lucy Priego
Lupita Solís y Ernesto Torres
Roxana Dagdug, Abenamar de la Fuente y Mónica Dagdug
Maty Priego y Cesar Calderón
EL INDEPENDIENTE
Semana del 22 al 28 de Agosto de 2011
Por una nueva actitud social
del Sureste
19
ROSTROS TABASQUEÑOS
N
o puedo describir la belleza de estas mujeres tabasqueñas, porque no me alcanzarían las hojas para hacerlo, solo sé que engalanan nuestras páginas de sociales, y dan ese toque que tiene l a m u j e r e n Ta b a s c o , d e piel canela, morenas, apiñonadas, pero con algo en común su belleza y elegancia que las caracteriza y hacen que en esta semana ellas sean los R O S T R O S TA B A S Q U E Ñ O S . Esperando como siempre sea de su agrado sin más preámbulo a degustar la Itzayani Andrade pupila.
Karen Mollinedo
Luly Molliedo
Cuquis Priego
EL INDEPENDIENTE
Semana del 22 al 28 de Agosto de 2011
Por una nueva actitud social
del Sureste
20
Gilberto Ruiz Ofrece esplendida fiesta por su cumpleaños E
l pasado fin de semana el amigo Gilberto Ruiz, anexó un año más de exitosa vida, motivo por el cual reunió en su residencia a un selecto grupo de amigos, quienes acudieron puntuales a la cita para celebrar su cumpleaños.
Gilberto Ruiz
Gentiles anfitriones de este festejo fueron sus padres: Alfonso Ruiz y Lupita de Ruiz, quienes no descuidaron detalle alguno para que todo saliera más que excelente, los ahí reunidos degustaron de diferentes platillos que fueron el deleite para su paladar. En su oportuno momento se entonaron las clásicas mañanitas para el festejado y partió no uno si no dos deliciosos pasteles. Desde este espacio felicitamos cariñosamente a Beto como le dicen sus amigos de cariño, y deseamos que continúe cosechando amistades y éxitos en su vida. Enhorabuena!!!
Nayeli Ruiz y Homero Benavidez
Mary Carrera, Fátima y José Guadalupe García
Alfonso Ruiz y Lupita de Ruiz
Gaby Morales de Meza Gabriel Morales y Antonia Fernández
Lety de Romero y José Oscar Romero Ángeles Cruz y Miguel Hinojosa
Ana Toache y Daniel Acopa
Anita Rodríguez y Felipe Morales
Mary Cruz y Homero Benavidez
EL INDEPENDIENTE
Semana del 22 al 28 de Agosto de 2011
Por una nueva actitud social
del Sureste
21
Por garantías del gobierno del estado
Invertirá GEO más capital
en construcción de casas
• El gobernador Andrés Granier Melo recibió en la Quinta Grijalva al presidente del Consejo de Administración de la Corporación GEO, Luis Orvañanos Lascurain, así como al director de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Ariel Cano Cuevas. • Revisaron los proyectos viviendísticos que se desarrollan en la entidad en beneficio de trabajadores y afectados por inundaciones El Independiente Texto/Foto
C
omo parte de su política de fomento a la construcción de viviendas de calidad, que estén al alcance de todos los estratos sociales, el gobernador Andrés Granier Melo, recibió este miércoles en la Quinta Grijalva, al presidente del Consejo de Administración de la Corporación GEO, Luis Orvañanos Lascurain, así como al director de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Ariel Cano Cuevas. En la reunión, a la que asistieron el secretario de Asentamientos y Obras Públicas (SAOP), Héctor López Peralta, y la directora del Instituto de Vivienda de Tabasco (Invitab), Mabel Zurita Ojeda, los titulares de GEO y de la Conavi, reiteraron su interés de continuar contribuyendo con el jefe del Ejecutivo, en el programa de construcción de casas más importante que se ha puesto en marcha en la historia del estado. A su vez, el mandatario tabasqueño les reiteró su reconocimiento, toda vez que a lo largo de su administración ambos organismos han demostrando su interés por fortalecer el sector viviendístico para beneficio de las familias tabasqueñas, sobre todo, de aquellas que durante las recientes inundaciones perdieron su patrimonio. Orvañanos Lascurain expresó que durante la visita al gobernador, se revisaron el avance de los desarrollos que se concretan en Tabasco, tales como Bicentenario, de alrededor de mil 300 casas. En ese sentido, dio a conocer que se entregarán 800 unidades este año y las restantes para marzo de 2012. Agregó que también se revisó el proyecto Monte Ceiba, de 900 departamentos. Pero sobre todo, mostró el entusiasmo de GEO de invertir nuevos capitales en esta
entidad gracias a las garantías y certidumbre que ofrece el gobierno del estado. Comentó que en materia de vivienda, Andrés Granier encabeza un gobierno promotor y facilitador de oportunidades para los inversionistas, a fin de beneficiar particularmente a la gente que no ha tenido la oportunidad de comprar una vivienda, tal como acontece con una gran cantidad de trabajadores estatales y municipales “y para ellos son estos planes”. A su vez, Cano Cuevas mencionó que la Conavi tiene en Tabasco varios temas en proceso como la atención a los damnificados. “A estas personas les tenemos buenas noticias, en el sentido de que avanzan los trabajos del fraccionamiento Bicentenario, gracias a la contribución de distintos desarrolladores como GEO”, precisó. En la reunión, a la que también asistió el secretario de Contraloría, Roger Pérez Évoli, el funcionario federal señaló que entre los temas que se abordan con Tabasco, se encuentran las unidades habitacionales como El Cielo, del Grupo Vivó, así como el tema del fortalecimiento del corredor Villahermosa-Playas del Rosario, mediante la operación de actividades económicas, comerciales y turísticas. También se revisó el tema de financiamiento para la adquisición de viviendas para la población que se encuentra fuera de los servicios del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), así como el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste). También asistió personal del ayuntamiento de Centro, entre ellos, los directores de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Cuauhtémoc Muñoz Caldera, y del Sistema de Agua y Saneamiento (SAS), Daniel Salinas Falcón
En la reunión del gobernador Granier con Luis Orvañanos y el director de la Conavi, Ariel Cano Cuevas, llevada a cabo en la Quinta Grijalva, se revisaron diversos proyectos viviendísticos que se ejecutan en la entidad. A la reunión también asistieron el secretario de la Contraloría, Roger Pérez Evoli; el exprocurador Gustavo Rosario Torres; el diputado federal Nicolás Bellizzia Aboaf, entre otros funcionarios.
El gobernador Andrés Granier Melo recibió en la Quinta Grijalva al presidente del Consejo de Administración de la Corporación GEO, Luis Orvañanos Lascurain, quien comentó que Granier encabeza un gobierno promotor y facilitador de oportunidades para los inversionistas, a fin de beneficiar particularmente a la gente que no ha tenido la oportunidad de comprar una vivienda.
22
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 22 al 28 de Agosto de 2011
del Sureste
Feria Nacajuca 2011
Coloca matrimonio Leyva-Avalos Bandas a aspirantes a Flor del Maíz •En forma oficial iniciaron las actividades de Preferia con la presentación a los medios de comunicación de las diez bellezas participantes en el certamen Flor del Maíz Nacajuca 2011 •El alcalde de Nacajuca, Marco Antonio Leyva Leyva, y su esposa Bárbara Avalos de Leyva colocaron las Bandas a las jóvenes que las acredita como representantes de diez comunidades participantes en la Feria Najuca 2011 El Independiente del Sureste TEXTO / FOTOS
L
as actividades de Preferia de la máxima fiesta de los nacajuquenses, Feria Nacajuca 2011, iniciaron este viernes a las diez horas, con la presentación a los medios de comunicación en la Casona, de las diez jóvenes aspirantes al título Flor del Maíz Nacajuca 2011. Por la noche del mismo viernes, a las 20:30 horas, en el Parque Central se llevó a cabo la colocación de la Banda al ramillete de mujeres nacajuquenses que las acredita como representantes de las diez comunidades participantes en la Feria Nacajuca 2011. El presidente municipal, Marco Antonio Leyva Leyva, y su esposa Bárbara Avalos de Leyva, presidenta del DIF Municipal, tuvieron como un marco festivo al evento de colocación de las bandas, la asistencia multitudinaria en el Parque Central de Nacajuca, como testigos de la acreditación oficial de quienes el 26 de agosto a las 20:00 horas en el estadio de beisbol Fermín Subiaur Denis, buscarán obtener la Flor del Maíz Nacajuca 2011. El matrimonio Leyva-Avalos colocaron las Bandas a las embajadoras de las comunidades de la Ranchería Arrollo, María Luisa Martínez Jiménez; el
El presidente municipal, Marco Antonio Leyva Leyva, y su esposa Bárbara Avalos de Leyva, presidenta del DIF Municipal, colocaron las bandas a las diez jóvenes que participan en el certamen Flor del Maíz Nacajuca 2011, con las que la acreditan oficialmente como representantes de las diez comunidades que participan en la Feria Nacajuca 2011. En la gráfica aparecen también la Flor del Maíz Nacajuca 2010, Ana Lidia de la O Colomé, así como la embajadora de Nacajuca que participó en la Feria Tabasco 2011, Rosita del Carmen Denis Cerino.
Fraccionamiento Bosques de Saloya, Zurisaday Valencia López; Ejido Arrollo, Auri Isamari Pérez León; Ranchería el Guácimo, Diana Laura García Hernández; Ranchería Libertad, Anayeli Cornelio Hernández; el Ejido Lomitas, Cinthya Yolanda Quijano Sánchez; el Fraccionamiento Pomoca, Ana Karen Villares Ávalos; el ejido Salvador Allende, Tila Natalia García Jiménez; el Poblado Tapotzingo, Beatriz Isidro Luciano; y de la Ranchería Taxco, Yamili del Carmen Soberanes Álvarez. En el marco de algarabía, acompañaron al matrimonio Leyva-Avalos en la imposición de Bandas la Flor del Maíz Nacajuca 2010, Ana Lidia de la O Colomé, así como la embajadora de Nacajuca en la máxima fiesta de los tabasqueños, Rosita del Carmen Denis Cerino, quienes también participaron en el evento con su belleza y alegría. Fue una noche de fiesta, noche de algarabía la que se vivió, donde la lluvia no fue capaz de amedrentar al público nacajuquense y en la que las principales protagonistas fueron las diez candidatas a la Flor del Maíz Nacajuca 2011. Las miles de personas que acudieron a la explanada del parque central,
El 26 de agosto, a las 20:00 horas, se llevará a cabo la elección de la Flor del Maíz Nacajuca 2011, en el estadio de beisbol Fermín Subiaur Denis.
corearon los nombres de sus favoritas y le dieron colorido a la imposición de bandas, donde no faltó la música que distingue a este pueblo chontal, con la banda tradicional y la marimba orquesta música municipal, quienes amenizaron la velada. Vestidas de tabasqueñas, cada una de las aspirantes a Flor del Maiz 2011, mostró seguridad, carisma, simpatía y temple en su presentación, caminaron por la amplia pasarela que se montó en el centro del escenario e hicieron uso de sus dotes dancísticos al realizar un show para las familias que se encontraban presentes en este
magno evento, lo que ocasionó una explosión de júbilo en los seguidores de cada aspirante, los globos, el confeti, las batucadas y tamborileros estuvieron presentes en todo momento. Posteriormente a la imposición de bandas a manos de las autoridades municipales, las 10 bellas aspirantes a Flor del Maíz realizaron una última pasarela para deleite de sus familiares y amigos. Este sábado 20 de agosto, a partir de las seis de la tarde se llevó a cabo el desfile de carros alegóricos por las principales calles de la cabecera municipal; mañana
martes, a las 20 horas se llevará a cabo la Cena de Embajadoras en el Casino del Pueblo; el jueves 25 de agosto, a las cuatro de la tarde se llevará cabo el Desfile de Modas en el Casino del Pueblo, para que el viernes 26 de agosto a las 20:00, se lleve a cabo la elección de la Flor del Maíz Nacajuca 2011 en el estadio de beisbol Fermín Subiaur Denis. El sábado 27 de agosto, el gobernador Andrés Granier Melo, acompañado del alcalde de Nacajuca, Marco Antonio Leyva Leyva, inaugurará a las diez horas en el Stand Municipal la Feria Nacajuca 2011.
Semana del 22 al 28 de Agosto de 2011
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
del Sureste
VIENE DE LA PÁGINA 24 en contra de la protegida de la directora general del ISSET, Hilda Santos Padrón. En ese sentido la acusación cita que el juez José Jesús de la Rosa Rosales se hizo de la “vista gorda” y no vio las firmas incluidas en un acta de 2009 de personas fallecidas un año antes. En la información se relaciona una lista de personajes públicos que presuntamente están detrás de Vidalia Castillo, entre ellos Hilda Santos Padrón, José Antonio Ovis Pedrero y Jaime Mier y Terán. Carlos Enrique Morales Martínez, uno de los promoventes en el caso ante Vidalia Castillo en fechas pasadas expuso que a todos los actores que aparecen en el expediente penal 113/2011, la directora general del ISSET, Hilda Santos Padrón ha tomado represalias en su contra, cambiándolos a municipios y de turnos, todo con la complicidad de directivos de la institución y a petición de la sedicente Secretaria General del sindicato del ISSET. “Flagrantemente se están violando los derechos de los trabajadores y las autoridades de Salud e ISSET son los brazos ejecutores de tanta corrupción y putrefacción al interior del ISSET Tabasco; como trabajadores en el sindicato no podemos intervenir a favor de los derechohabientes que día a día sufren por falta de medicamentos, atención médica y el pago del fondo de retiro”, acotó la parte acusadora, quienes se identificaron como trabajadores del ISSET pero optaron no revelar sus nombres por temor a represalias. HISTORIA DEL CONFLICTO INTERGREMIAL
De acuerdo a los documentos oficiales certificados que obran en poder de El Independiente del Sureste, se apunta que Vidalia Castillo prolongó, a partir del 25 de noviembre de 2009, tres años más su mandato al frente del SUTISSET en franca violación a los estatutos sindicales y artículos de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado. En este punto, los empleados del ISSET acusaron hubo ayuda del magistrado presidente del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, Juan Vicente Cano Gómez, quien antes era director jurídico del ISSET, así como del propio director jurídico en funciones, José Antonio Ovis Pedrero, quien previo a asumir su cargo era el magistrado presidente en Conciliación y Arbitraje. Agregaron que en ningún momento Vidalia Castillo Javier convocó a asamblea general con la finalidad de solicitar la aprobación
del máximo órgano de gobierno sindical, a fin de permanecer al frente del SUITISSET. Añadieron que de igual forma tampoco se informaron las causas por las que no se realizó la asamblea de elección del nuevo comité. “Con fecha de 9 de noviembre del 2009 se le presentó un escrito de petición a la C. Vidalia Castillo Javier, secretaria general del SUITISSET, para que procediera a la inscripción de la planilla azul, para participar en la elección del nuevo comité ejecutivo y consejos autónomos, para el ejercicio social del periodo comprendido del año 2009 al año 2012”, recordaron. Los inconformes relataron que el 10 de noviembre de 2009, y con número de oficio SG/530/2009, fueron notificados por Vidalia Castillo en el cual expresó que no era posible emitir convocatoria para la elección del nuevo comité ejecutivo, por los problemas internos que prevalecen dentro del mismo. Y había más: “El 13 de noviembre del 2009, y con número de oficio SG/536/2009, fuimos notificados por Vidalia Castillo Javier, en el cual expresa que visto el escrito de fecha 9 de noviembre de ese mes y año, ante este comité general del SUITISSET, mediante el cual solicita la inscripción de la planilla azul, cuyos integrantes relaciona con finalidad de participar en la elección del nuevo comité ejecutivo general para el periodo 2010-2012, ante lo cual se contestó que no era procedente inscribir la planilla”. Los inconformes expusieron que el argumento de Vidalia Castillo fue que no había emitido ninguna convocatoria. “Eso es falso porque ella refiere que lanzó la convocatoria con fecha de 11 de noviembre de 2009, para celebrar la asamblea de elección del nuevo comité ejecutivo del SUITISSET a celebrarse el 18 de noviembre de 2009 en el auditorio de la CTM”. SIMULARON REALIZAR UNA ASAMBLEA
El grupo que apoyó a Carlos Enrique Morales Martínez indicó que Castillo Javier y su bloque simularon realizar una convocatoria y asamblea, para lo cual se fabricaron documentos falsos, hechos que les permitieron obtener la correspondiente Toma de Nota. “Tal falsa es la asamblea de fecha 18 de noviembre de 2009, que el auditorio de la CTM, lugar señalado en la supuesta convocatoria del 11 de noviembre, jamás fue sede de ese encuentro, según nos respondió la propia CTM a través de Cutberto de la Cruz Arellano”. Añadieron que el siguiente paso que dieron fue promover juicios de amparos ante los juzgados de Distrito en el estado, acusando que
Vidalia Castillo utilizó documentos falsos en donde aparecían firmas, supuestamente del 2009, por parte de personas fallecidas en el 2008. “Por este motivo se denunciaron los hechos ante el agente del Ministerio Público de la segunda delegación, por la probable comisión de los delitos de falsedad en declaración ante autoridad, fraude procesal, uso de documentos falsos, falsificación de documentos y los que resulten en contra de Vidalia Castillo Javier y demás integrantes del Comité Ejecutivo y radicada con número de EXP .AP-VHSASDA-513/2010”. Ahí se solicitó se ejerciera, por parte de la autoridad, acción penal en contra de los sujetos activos, ya que con todo el cúmulo de pruebas se acredita fehacientemente la conducta desplegada por los activos y probables responsables. Agregaron que lo más grave del asunto es que el juez José Jesús de la Rosa Rosales se hizo de la vista gorda y no se percató, o se hizo que no lo vio, y está tratando de desechar la demanda y negar la orden de aprehensión en contra de Vidalia Castillo Javier y todo su Comité. “Ahora será la sala del Poder Judicial del Tribunal Superior de Justicia la que resolverá”, puntualizaron. La parte promovente de la acusación reiteró que quienes participan de forma directa o indirecta en este movimiento, sufren las consecuencias de haber utilizado los medios legales para hacer valer los estatutos sindicales. En ese sentido se subrayó hay sanciones sindicales y el retiro del pago de prestaciones laborales derivadas de las condiciones generales de trabajo.
LO QUE SE PUBLICÓ EN MEDIOS EN NOVIEMBRE DEL 2009 Cabe recordar que en noviembre del 2009, aspirantes a la Secretaría General del Sindicato Único Independiente de Trabajadores del ISSET, manifestaron su inconformidad porque la actual dirigencia se ha negado a emitir la respectiva convocatoria pese a tener próximo el vencimiento de su gestión. Carlos Enrique Morales Martínez, aspirante por la denominada planilla azul, manifestó que la señora Vidalia Castillo Javier, actual secretaria general, no ha emitido la convocatoria respectiva y se ha negado a recibir documentación respectiva para realizar el cambio. Los inconformes ya dieron vista a la Junta de Conciliación y Arbitraje, toda vez que las bases trabajadoras están solicitando el cambio, por lo que en base a sus estatutos internos, con el apoyo del 23 por ciento de los agremiados emitirán la convocatoria respectiva a fin de que los procesos sean realizados antes de que el año llegue a su fin.
ACUSAN PRESIONES DE HILDA SANTOS
En el documento, se acusa a la directora del ISSET, Hilda Santos Padrón, de emprender acoso en contra de los que se oponen a los intereses de Vidalia Castillo Javier, moviéndolos de adscripción, cambios de horario del Centro Médico ISSET a las unidades de Medicina Familiar de Cunduacán y Huimanguillo. Se quejaron que los recursos interpuestos ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, solicitando la restitución de prestaciones y derechos sindicales, se han dilatado. “Hilda Santos persiste en seguir acosándonos, ya que en lugar de estar metiéndose en asuntos puramente intergremiales, debe atender sus asuntos que le impone su responsabilidad como servidora pública, ya que el Instituto que ella representa carece de medicamentos hacia los derechohabientes, así como también fondo s de retiro de los jubilados y pensionados, como también la falta de atención médica”.
23
Vidalia Castillo Javier, sedicente líder del SUITISSET
w w w. e l i n d e p e n d i e n t e . mx NUEVA EPOCA
AÑO 2
No. 76
Semana del 22 al 28 de Agosto de 2011
Director: José Chablé Ruiz
Tiene ISSET un Vidalia Castillo Javier, sedicente líder del SUITISSET
sindicato espurio
El Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco no sólo enfrenta serios problemas económicos y administrativos sino también sindicales, al ser denunciada la dirigencia del Sindicato Unico Independiente de Trabajadores que encabeza Vidalia Castillo Javier ante los tribunales judiciales y laborales locales, cuyas resoluciones han sido recurridas a los jueces federales quienes han reconocido la ilegalidad de Toma de Nota que emitiera el Tribunal de Conciliación y Arbitraje.
•Consigna el Ministerio Público a la dirigente del Sindicato Unico Independiente de Trabajadores del ISSET, Vidalia Castillo Javier, como probable responsable de la comisión de los delitos de falsedad en declaración ante autoridad, fraude procesal, uso de documentos falsos, falsificación de documentos •Consigna el Ministerio Público a la dirigente del Sindicato Unico Independiente de Trabajadores del ISSET, Vidalia Castillo Javier, como probable responsable de la comisión de los delitos de falsedad en declaración ante autoridad, fraude procesal, uso de documentos falsos, falsificación de documentos
Síguenos en
Francisco Espinoza Leon TEXTO / FOTOS
L
a dirigencia de Vidalia Castillo Javier en el Sindicato Unico Independiente de Trabajadores del ISSET (SUITISSET) es ilegítima, sostuvieron trabajadores de dicho instituto que en su momento respaldaron a Carlos Enrique Morales Martínez cuando aspiró a ocupar dicho cargo y posteriormente, acusó el procedimiento que estuvo inmerso en irregularidades debido a que su planilla no fue
Independent_sur y
aceptada para poder participar. De acuerdo a información hecha llegar al El Independiente del Sureste, a Vidalia Castillo se le relaciona con presuntas acciones de fraude procesal, usos de documentos falsos, falsificación de documentos, hechos que se encuentran integrados en el expediente penal 113/2011. “Su periodo (de Vidalia Castillo) terminó el 18 de noviembre del 2009; se ha demostrado ante el Juzgado Quinto Penal que simuló una convocatoria apócrifa
con realización de acta de asamblea falsa, toda vez que utilizó con dolo y mala fe una lista de asistencia de boletos de posada del 2007, pero lo más grave de este asunto es que la validó en el año 2009 y no se percató que en esa lista aparece gente que murió en el 2008”, se establece en uno de los documentos remitidos a esta redacción, a la que se anexó copias de las actas de defunciones así como de todo los procesos judiciales locales y federales que se han incoado PASE A LA PÁGINA
23
elindependiente