Sin futuro
desarrollo de Villahermosa w ww . el i n d ep en d i en t e. m x NUEVA EPOCA
AÑO 2
Semana del 25 al 31 de Julio de 2011
Precio $6.00
Director: José Chablé Ruiz
PRD:NO HABRA “EFECTO PEÑA NIETO”
EN 2012 Visite Diario Digital www.elindependiente.mx
2
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 25 al 31 de Julio de 2011
del Sureste
Del Apunte “TAMBIÉN LOS JÓVENES CUENTAN”
EL INDEPENDIENTE del Sureste
El semanario El Independiente del Sureste, es una publicación editada por el Grupo Editorial El Independiente del Sureste S.A de C.V. Registro en Trámite. Circula todos los Lunes. Los artículos publicados son responsabilidad de los firmantes. www.elindependiente.mx elindependientedelsureste@hotmail.com elindependientedetabasco@gmail.com
DIRECTORIO José Chablé Ruiz Director
Ma. Fernanda Aldana V. Rodolfo Zuñiga Velázquez Responsable Edición / Diseño
Santiago J. Chablé V. Joel López Palomeque Liliana Carrera Moreno Humberto Palomeque H. Reporteros
Lic. Jorge Aguirre Leyva Asesor Jurídico
Joel Hernández Santiago Asesor Editorial
Calle Sindicato del Trabajo No. 123 Col. Adolfo López Mateos, Villahermosa, Tabasco CP 86040 Teléfono 01 (993) 3 14 84 16
S
egún datos arrojados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en la república mexicana viven alrededor de 20.2 millones de jóvenes de entre 15 y 24 años; de estos, 10.4 millones son adolescentes entre los 15 y 19 años y 9.8 millones son adultos jóvenes de entre los 20 y 24 años. Los actores políticos deben preocuparse por voltear a ver a la tasa de población mencionada, debido a que no es muy positiva la percepción que tienen los jóvenes sobre la actividad política y sus protagonistas. Los partidos políticos, a pesar de tener en sus estructuras internas movimientos juveniles pareciese que no les interesa o no están muy al tanto que esos 9.8 millones de adultos jóvenes podrían ser la diferencia en el triunfo o la derrota en las elecciones federales y locales a celebrarse el próximo 1 de julio del 2012, donde se decidirá el futuro del país y del estado, así como el temido regreso del “dinosaurio priista” a la silla presidencial. Los líderes de la política mexicana deberían de saber que los jóvenes no ven con buenos ojos a
los políticos actuales, al tacharlos de pocos capaces de llevar las riendas del país y hacen más que todo referencia a las promesas de campaña incumplidas, que no benefician en nada al país, quizás a partir de las candidaturas independientes, pueda haber una posible mejora en la maltrecha clase dirigente mexicana, que sobre todo es tachada y vista ante los ojos no sólo de los jóvenes sino del país entero como corruptos y egoístas, al clasificárseles de convenencieros, pues buscan solamente llegar al poder y de ahí sacar su tajada del pastel del erario público. Hay que tener en cuenta que las redes sociales, presentes muy significativamente en este nuevo siglo, ha ayudado a demostrar la insatisfacción de la población juvenil contra los políticos mexicanos, cuya imagen ante el pueblo ha ido decayendo cada vez más hasta lograr un abstencionismo casi insultante, un claro ejemplo de ello es el 56.5% que no votó en las pasadas elecciones celebradas en el Estado de México. Otro tema para analizar sería que los diputados locales
decidieron por fin homologar las elecciones locales a celebrarse el próximo año con las elecciones federales; esto quiere decir que los tabasqueños que se presenten a votar decidirán no sólo quién ocupará a partir del primero de diciembre del 2012 la silla presidencial allá en los Pinos, sino que también quien se sentara en Palacio de Gobierno a partir del primero de enero del 2013. Así que el primero de julio del 2012 habrá en Tabasco un total de 6 elecciones, para Presidente de la República, Gobernador, 3 senadores, 6 diputados federales y 35 locales y las 17 alcaldías que existe en el estado. Pero la homologación de los comicios se da por razones políticas no porque convenga a los tabasqueños. Tabasco Hoy pone en portada que una de las razones es evitar que Andrés Manuel López Obrador se nomine candidato del PRD para la gubernatura o que el presidenciable Enrique Peña Nieto meta mano en la selección del abanderado priista, y es que desde la renuncia de Humberto Mayans Canabal para ser el representante de su partido en
SANTIAGO J. CHABLÉ chago_2307@hotmail.es
los comicios locales, el PRI ha entrado en una crisis interna. Buscando las razones que sean, cada vez más la política tabasqueña va entrando en la recta final y sumiéndose en las dudas provocadas por los mismos participes de esta. ALGO PARA RECORDAR: Con la reciente publicación de las encuestas realizadas por BGC Beltrán y Asociados, el PRI debería de pensar seriamente en ganarse al electorado juvenil tabasqueño, ya que el margen de un punto porcentual que tiene sobre el PRD pone en riesgo la sucesión gubernamental para los priistas si no saben jugar bien las pocas cartas que parecen tener. ¿Podría ser que por fin se dará en Tabasco la alternancia? Los perredistas pueden ver esto con buenos ojos mientras los afiliados al tricolor podrían pensar bien sus opciones para el 2012, pues no todas las elecciones se verán favorecidas por el efecto Peña Nieto. Estudiante de Sexto Semestre de Bachiller.
EL INDEPENDIENTE
Semana del 25 al 31 de Julio de 2011
Por una nueva actitud social
del Sureste
Entrevista
3
A pesar del “agandalle” del PRI
Evitará homologación
efecto “Peña Nieto”: PRD • El diputado perredista Juan José Peralta Fócil asegura que el primero de julio de 2012 los tabasqueños volverán a derrotar al PRI como en 2006 • Sostiene que la homologación electoral beneficia a la democracia tabasqueña • Acusa al PRI de aprovecharse de la homologación para introducir reformas electorales que ni siquiera contempló como iniciativas o propuestas del tricolor • Asegura Peralta que el PRD cubrirá el cien por ciento de las casillas y sus candidatos tendrán representantes Hum berto Palomeque Hidalgo FOTOS MICHEL ESTRADA
L
a homologación de las elecciones locales con las federales detonará la alternancia del poder en 2012, porque la gente saldrá a votar y “cuando la gente sale y vota, el PRI pierde”, advirtió el diputado del PRD, Juan José Peralta Fócil. Reconoció que hubo un avance con la homologación de los comicios en la reforma electoral, pero que no lo es todo debido a que no es integral, el PRI la frena, porque dice el diputado priista Fernando Morales Mateos “si a nosotros nos han funcionado las cosas así ¿Para qué reformar la Ley?” Acepta que la homologación beneficia a la democracia porque va a incentivar la participación ciudadana, lo que va a evitar que el “efecto Peña Nieto” se dé en Tabasco, ya que, confío, con la participación de Andrés Manuel López Obrador como candidato presidencial es eminente que el PRD se vuelva a alzar con la victoria como lo hizo en 2006 cuando arrasó en la elección presidencial, de senadores y diputados federales. Sin embargo, el diputado perredista Fócil Pérez mostró también su inconformidad por el “agandalle” del PRI al introducir en el tema de la homologación reformas que no presentó como iniciativas suyas conforme lo establece la Ley Orgánica del
Congreso del Estado, el cual podría el PRD impugnar una vez que sean publicada la Reforma Electoral en el Periódico Oficial del Estado. “En lo que no estuvimos de acuerdo que fue la parte en la cual yo me retiré de la sesión, es que el PRI aprovechando que estamos revisando la Ley colocó dos temas que no tienen nada que ver con la homologación, como son el acceso de los partidos políticos a los medios de comunicación masiva y la parte correspondiente al financiamiento de los partido políticos”, comentó. En entrevista con El Independiente del Sureste, el legislador del sol azteca reiteró que su partido respaldó empatar la elección estatal con la federal de manera total. No obstante, subrayó los puntos en donde no estuvieron de acuerdo con el proceder de la bancada tricolor, presente en la Comisión de Asuntos Electorales. “Son temas que no ameritaban revisión por dos razones. La primera: no tienen ninguna vinculación directa con el tema de la homologación electoral; Segunda: que es la más grave y delicada y lo hice ver ayer, que el PRI jamás presento una iniciativa de reforma electoral para abordar esos dos temas y como consecuencia lógica, sí no se presentó una iniciativa de Ley en los términos que manda la Ley Orgánica del Congreso en el Reglamento Interior, pues
El diputado del PRD, Juan José Peralta Fócil, confío en que la homologación de las elecciones locales con las federales provocará la alternancia en el poder en 2012, al incentivar la participación ciudadana el día de la jornada electoral.
simplemente es inexistente a la luz del derecho por lo tanto manifestamos que era una jugada de mala voluntad, de mala fe de los priistas que aprovecharon la coyuntura para meter temas de ellos. Una tercera razón: cuando trabajamos en la Comisión de Asuntos Electorales el miércoles, se acordó por unanimidad que nos sentaríamos a revisar exclusivamente el tema de la homologación y que consensada la homologación nos sentaríamos inmediatamente a revisar de manera integral los temas pendientes en materia electoral, de tal manera que ese fue el acuerdo que ayer una vez más el PRI faltando a su palabra, violentando el proceso legislativo, metieron dos temas utilizando su mayoría artificial del Congreso”. A continuación, la entrevista
con el diputado Juan José Peralta Fócil en torno a sus precisiones sobre la homologación electoral. ¿Cuál es la propuesta que la bancada del PRD presentó de homologación electoral? El planteamiento de la fracción parlamentaria del PRD sobre la homologación de las elecciones, no es otra cosa más que ubicar en el artículo 29 de la Ley Electoral de Tabasco, que las elecciones de gobernador, presidentes municipales y diputados locales se realicen el primer domingo de julio, con esa reforma, con esa propuesta se realiza la homologación automática con las elecciones federales y eso de manera directa nos lleva a un calendario electoral nuevo en el estado, por eso también propusimos la calendarización
adecuada para que las 60 etapas que tiene un calendario electoral fueran debidamente ajustadas. El criterio que tomamos fue que el correr de octubre a julio las elecciones, en ese mismo tiempo habría que recorrer los tiempos hacia atrás, respetando los plazos correspondientes en la Ley que estaba vigente que ahora estamos avanzando hacia la reforma y fue lo que planteamos básicamente. ¿La propuesta presentada por la fracción parlamentaria del PRD, se vio reflejada en la aprobación de la homologación que hizo la Comisión de Asuntos Electorales? Evidentemente lo que planteamos fue homologar, por lo que ya está lograda la meta, PASE A LA PÁGINA
4
4
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 25 al 31 de Julio de 2011
VIENE DE LA PÁGINA
3
el objetivo central está logrado, no coincidimos del todo en el nuevo calendario, hicimos una propuesta nosotros donde las etapas deberían iniciar el 7 de noviembre, el PRI mayoriteo ahí y determino que se inicie el 25 de noviembre, cositas de ese tipo en donde no coincidimos en las fechas y los plazos pero que a final de cuentas no afecta el sentido último de la propuesta que es homologar las elecciones, En términos generales puedo decirte que logramos el objetivo, lo venimos impulsando desde el año pasado, insistimos muchísimo y bueno el dictamen ya esta, hay que esperar lo que el pleno decida como una reforma a la Ley Electoral. ¿Esta homologación beneficia a la democracia y a los tabasqueños? Van las dos cosas unidas, yo aquí he manifestado que este tipo de integración del procesos electoral va a motivar mucho la participación ciudadana, esto va a incentivar a los tabasqueños a que salgamos a votar y evidentemente el beneficio es directo para ellos y para nosotros, porque la democracia es el antecedente necesario para que podamos desarrollarnos económicamente, la democracia es el camino adecuado para que las cosas cambien en Tabasco. Entonces yo veo aquí el beneficio directo al pueblo y evidentemente el resultado será el fortalecimiento de la democracia en Tabasco y reitero cuando el pueblo sale y vota el
del Sureste
PRI pierde, está demostrado una y otra vez, ahí está el 2006, votación histórica en le elección presidencial, el pueblo salió a manifestarse a la urnas y no vio una el PRI, no quedo nada para el PRI de las seis diputaciones en juego las seis fueron ganadas por el PRD, entonces este antecedente va a ser muy importante, porque entre todos debemos propiciar la mayor participación ciudadana, y reitero, me queda claro que ya la alternancia esta cerca en Tabasco y esta reforma va a ser el detonador de una mayor participación de los tabasqueños con resultados contundentes en las urnas electorales . ¿En el caso de que el candidato a Presidente de la República fuese nuevamente Andrés Manuel López Obrador, sería un plus para ganar las elecciones a gobernador en Tabasco? Sin duda alguna el liderazgo nacional que tiene Andrés Manuel López Obrador , se ve incrementado mucho en Tabasco, el es tabasqueño, el inicio su lucha política aquí y los tabasqueños ven en Andrés Manuel un autentico líder y ese liderazgo tiene repercusiones mayores en el estado de Tabasco, quedo demostrado con datos históricos en el 2006 Andrés Manuel arrasó a Roberto Madrazo en las urnas electorales en Tabasco y a nivel nacional lo mandó hasta el tercer lugar de los contendientes presidenciales, de ese tamaño es el liderazgo de Andrés Manuel . Si se dobló a Madrazo en el 2006 con todo lo que implicaba Madrazo aquí y su maquinaria
Asegura que el efecto “Peña Nieto” no se dará en Tabasco debido a que Andrés Manuel López Obrador participará en los comicios federales como candidato presidencial de la izquierda mexicana
electoral, más que su liderazgo era su mapachería que manejaba muy bien, imagínense ahora en el 2012 a Peña Nieto ni lo conocen en Tabasco. Peña Nieto es un producto chatarra de la mercadotecnia de Televisa, pero que no tiene ninguna ascendencia en Tabasco, yo reitero que sin duda alguna el liderazgo de Andrés Manuel será un factor fundamental en el 2012 y que por eso estoy diciendo homologación, efecto López Obrador, mayor participación ciudadana, todo se está conjugando para que la alternancia en Tabasco se lleve a cabo por fin en el 2012, me queda claro que si se le dobló a Madrazo
Peralta Fócil acusó al PRI de “agandallarse” con la homologación, al introducir reformas que no tenían el consenso de los partidos de oposición
que también es tabasqueño en el 2006, a Peña Nieto aquí yo no le veo ninguna posibilidad de que pueda ejercer una influencia en el electorado para poder ganar las elecciones, evidentemente el PRI tiene su voto duro como todos los partidos políticos y ese voto duro seguramente se reflejará en las urnas pero no les va a alcanzar porque el voto que decide las elecciones ya no está en los votos duros sino en los ciudadanos interesados en la política que ven la necesidad del cambio, salen y votan y son los que definen de manera clara las elecciones en Tabasco y en el país. Entonces yo reitero, está todo dado para que la alternancia se dé en Tabasco. ¿Esta homologación la cual ya es un hecho, contempla una Reforma Electoral a fondo o es solo una aspirina por el reclamo de los partidos políticos? Definitivamente la homologación es una parte fundamental de la Ley Electoral, pero no hemos podido sentarnos para concretar la reforma integral, la homologación es un punto importante pero no lo es todo. Hay incitativas pendientes por revisar, en lo personal presenté la Reforma Electoral del PRD, ni siquiera la han revisado, han hecho lo propio Acción Nacional, el Verde Ecologista, la oposición ha presentado ya las cartas en la mesa de lo que sería la Reforma Electoral Integral, el PRI no le ha querido entrar y ayer que se abrió la puerta para la homologación aprovecharon para meter dos temas de su interés sin haber iniciativa, de tal manera que
no hemos logrado la reforma a fondo por la resistencia del PRI. Ayer me decían los mismos priistas que quien preside la Comisión de Asuntos Electorales ya no es Fernando Morales sino Frenando Morales, que el que frena la democracia en Tabasco y él lo acepta, el dice que es un dique que si al PRI le han funcionado las cosas para que reformar la Ley, así te lo dice, “si a nosotros nos han funcionado las cosas así para que reformar la Ley”. Entonces no ha habido la voluntad política y bueno se logró un paso muy importante pero hay un camino largo que recorrer con la ley electoral. El dirigente del PAN estatal manifestaba que nos encontramos en los últimos lugares de desarrollo, de empleo y en los primeros lugares de delincuencia y secuestros, debido a que en el Congreso existe una mayoría simple, que aprueba y reforma a modo ¿Qué de cierto es esto? Yo decía que la democracia es el requisito indispensable para que nos podamos desarrollar, un obstáculo a la democracia es que existen en el Congreso 18 priistas, que como mayoría artificial solo legisla lo que les ordena Granier. Porque digo mayoría artificial, porque si revisamos el total de votación emitida para elegir a los diputados locales que conformamos la sexagésima legislatura, el PRI obtuvo el 23 por ciento del total, sin embargo tiene el 51 por ciento de la representación de la cámara, es decir el 100 por ciento arriba
EL INDEPENDIENTE
Semana del 25 al 31 de Julio de 2011
Por una nueva actitud social
del Sureste
de lo que el pueblo le confirió en las urnas, ahí se ve la artificialidad de la mayoría que no responde al voto ciudadano y que la Ley la tienen hecha así para que cuando les hace falta mayoría con las plurinominales compensan al PRI y obtienen las mayorías artificiales con las que han hundido a tabasco en el subdesarrollo. Entonces por esos es que tenemos que sentarnos a revisar la Ley Electoral a fondo de manera integral, no es posible que recibe el 25 por ciento de los votos y cuando llegas aquí al congreso los diputados que somos 35, 18 son priistas con lo cual tienen el 51 por ciento de representatividad, ahí se ve como las formulas electorales están hechas a modos, hechas a favor del PRI para beneficiarse siempre. Entonces ese tipo de cosas se han negado a que las revisemos, ellos se han negado a que revisemos a fondo las cosas, entonces claro y por supuesto esa mayoría artificial del PRI es el primer obstáculo para la democracia y por consiguiente para el desarrollo en Tabasco. La realidad política aquí es que el poder ejecutivo tiene el
control absoluto del legislativo y del judicial, nada se mueve en los poderes del estado sino es la orden que da Granier en qué sentido deben de moverse. Entonces ese es el obstáculo mayor de la democracia que no tenemos verdaderamente una soberanía popular que defienda los interés del pueblo, se concretan específicamente a recibir línea y votar. El ejemplo reciente, ayer tanto Fernando Morales, como Armando Beltrán Tenorio, Agustín Somellera, Luis Felipe Madrigal y el mismo Tito Villegas, nos manifestaron que ellos están en contra de que se realice la homologación de las elecciones, que habían accedido a sentarse a la mesa porque así fue la línea superior que les dictaron, es decir estos nada más se mueven por consigna y aun en contra de su propia voluntad, tienen que hacer lo que les impone su patrón porque están acostumbrados a ser serviles con el ejecutivo, de ese tamaño es el poder legislativo que tenemos, plegado totalmente al ejecutivo y me refiero plegado porque la mayoría es priista y al final son los que deciden, entonces coincido totalmente con el PAN.
Acepta que en la Comisión de Asuntos Electorales se cumplió el objetivo del PRD de homologar en forma integral los comicios locales con los federales
5
Advierte que el PRD impugnará la reforma electoral una vez publicada en el Periódico Oficial del Estado debido a que el PRI violó la Ley Orgánica del Congreso del Estado
Hay diputados priistas que están manifestando estar en contra, bueno entonces que sean congruentes y que emitan su voto en contra, pero es no podemos porque la línea ya nos la dictaron que tiene que ser así, que hay que sacarla, etc., entonces ahí se ve de que estamos hablando, el PRI no representa los intereses del pueblo, sino representa los intereses de Granier ¿Por qué se hace la reducción de los tiempos en el periodo de campañas y pre campañas, en base a qué se hace ese recorte? Este tema de las pre campañas y campañas electorales, evidentemente acotaron los tiempos de las pre y de las propias campañas, esto lo comenté y obedece a una lógica simple, ellos buscan a como dé lugar buscar ventajas para el partido oficial. Qué ventajas son, son muy claras, quienes tienen acceso a los medios de comunicación porque tienen convenios realizados con ellos y que pueden crear candidatos de hasta quince días, que se han visto en los fenómenos de comunicación masiva, como de la noche a la mañana te forman una candidatura, pues ellos buscando el beneficio de su partido reducen los tiempos tratando de sacar ventaja. Ese es el sentido último, no hay otro de por qué acotaron los tiempos, precisamente buscando la ventaja para ellos, pero reitero, a como le hagan y le busquen no hay salida y la democracia va triunfar en Tabasco en el 2012. Pero ese es el sentido, lo manifesté ayer, lo que tratan es sacar ventaja, ellos tienen el recurso público y los medios de comunicación con honrosas excepciones al servicio del régimen.
HAY QUE REFORZAR CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN ¿Se está en tiempo para concientizar a la gente sobre el proceso electoral que se adelanta con esta homologación electoral? Si, ayer lo comentaba yo en sesión, aquí el Congreso tiene que emitir una recomendación por la autonomía del IEPCT que una vez lograda esta reforma se le solicite al instituto una amplia campaña publicitaria que le trasmita a todos los tabasqueños que en una solo jornada electoral vamos a elegir autoridades estatales y federales. Este es el compromiso que le corresponde al IEPCT para que la ciudadanía participe y les compete a ellos diseñar las estrategias de comunicación adecuadas que a los tabasqueños nos quede bien claro que vamos a una solo jornada electoral. El pueblo no está ajeno al tema, realmente el pueblo está muy bien informado, yo he visto una exitosa participación de los medios de comunicación que ha permitido que el tema permee en la sociedad, pero de cualquier manera, como vamos al primer ejercicio histórico en esta materia se requiere que el Instituto diseñe una estrategia de comunicación social muy agresiva para que de alguna manera impacte a donde tiene que llegar en la población en Tabasco. ¿Entrampa a los partidos políticos el recorrer los tiempos, al requerir 8 mil representantes de casillas para las elecciones federales y ese mismo número para las estatales, cuando existe la apatía de los ciudadanos para participar como funcionarios de casillas, representantes de partidos y de candidatos?
No, estamos muy bien organizados, en el PRD no vamos a iniciar a trabajar mañana traemos una fuerte organización desde el año pasado, no perdamos de vista que hemos estado muy vinculados al Movimiento de Regeneración Nacional que trae una organización ciudadana muy fuerte y a estas alturas nos hemos trazados como meta el mes de diciembre de este año, para tener una fuerte organización electoral en cada sección electoral de Tabasco, esto no es solo una estrategia de carácter local, sino que obedece a una estrategia de carácter nacional, yo diría que estamos listos ya para la batalla, estamos listos para las nuevas reglas que se diseñaron a partir de ayer y que le vamos a entrar con todo a esta elección con la participación del pueblo para impulsar el cambio democrático en Tabasco. ¿Pero la apatía de la sociedad es algo fuerte, cómo hacerle ahí? Es comprensible, aquí no solo los partidos políticos sino los organismos electorales como el IFE y el IEPCT tendrán un escenario distinto, yo por eso decía ayer que es indispensable que se tome la decisión de un Convenio entre el IFE y el IEPCT para que las etapas claves de esto sean realizadas de manera conjunta, yo no abogo por que desaparezca el IEPCT, estoy pidiendo que vía Convenios para que en aspectos como en la insaculación de los funcionarios de casillas, puedan hacerlo de manera conjunta y tengamos una participación ahí de estrecha coordinación. El PRI, a como quedaron las cosas, alega que unos son los PASE A LA PÁGINA
6
6
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 25 al 31 de Julio de 2011
VIENE DE LA PÁGINA
5
funcionarios federales y otros son los estatales de casillas estatales y esto lo que tu estas planteando conlleva a un nuevo escenario dónde no solo a los partidos sino también a los órganos electorales les pinta una visión distinta. En cuanto al PRD, reitero, estamos organizados, no empezaremos desde la reforma a trabajar, ya venimos trabajando y el Movimiento Regeneración Nacional será nuestra punta de lanza para organizarnos bien y ganar en el 2012 de todas todas. ¿Porqué el tema del financiamiento de las campañas se deja hasta enero, porqué ese plazo? Esa pregunta que me haces la plantee ayer a los priistas, pero como no hacen ellos el trabajo sino que se los mandan desde la Quinta ya hechos pues no te argumentan nada. Les pusieron unos plazos, se los pusieron así y ellos en automático van para adelante sin ningún razonamiento de carácter político, jurídico o administrativo. Nosotros vamos a revisar por la tarde el aspecto legal de esta reforma de ayer, tenemos que esperar que el pleno sesione y ver cómo queda el Decreto final, pero no estamos de acuerdo en que en materia de financiamiento y manejos de medios de comunicación, se pretenda legislar sin que exista la iniciativa de ley correspondiente, entonces esa pregunta la plantee yo ayer y nadie me dio respuesta a como pusieron enero pudieron haber puesto diciembre, noviembre y ahí se va la inercia. REGLAS EN EL ACCESO A MEDIOS ¿Entonces cómo quedan los tiempos en los medios de comunicación, cómo separar los tiempos locales de los federales? Ahí no hay vuelta de hoja, ante una homologación lo que se va a tener que hacer forzosamente es un Convenio, todos sabemos que para que un partido político pase un spot de radio o televisión, tiene que ser autorizado forzosamente por el IFE, no tiene competencia como pretendieron dar ayer al IEPCT para que sea el garante del acceso a los medios de comunicación. Es una cuestión hasta inconstitucional, porque va encima de las leyes federales que determinan el control y vigilancia del acceso a los medios de comunicación. Ningún partido puede llegar ante un medio de comunicación a publicitar una campaña publicitaria en tiempos electorales, tiene que ser sancionado insalvablemente por el IFE. De tal manera, lo que
del Sureste
pretendieron legitimar o reformar ayer, no aguanta el análisis jurídico en un tribunal competente. ¿Qué pasó con la propuesta del PRD de realizar una consulta ciudadana para saber la opinión de la ciudadanía? Lo reitere en la Comisión, el primer punto que puse sobre la mesa fue que mientras trabajemos en el legislativo vamos consultando al pueblo y plantee dos vías de consulta, la directa donde consensáramos un método para escuchar abiertamente la voz de los tabasqueños, y un método de consulta indirecta que una encuestadora pudiera medir el sentir de los tabasqueños. Ya también les dije si la encuesta tiene un costo, que lo pague el Congreso con sus recursos, si me llegasen a decir que el Congreso no tiene recursos, bueno que los diputados que somos 35 aportáramos de a 10 mil pesos, que le aportáramos a Tabasco un esfuerzo de nosotros y que de nuestra dieta financiáramos una encuesta profesional, que nos dijera que piensan los tabasqueños, porque el tema es de la mayor trascendencia. Humberto Villegas se sumó a querer oxigenar públicamente el tema, pero al final de cuentas como traen la mayoría dijeron que era innecesario, a mi me decía Luis Felipe Madrigal, en Huimanguillo me eligieron para que yo decida por ellos, porque tengo que irles a preguntarles, no sirve de nada es lo que Luis Felipe razona, yo le decía, que precisamente como no tenemos la costumbre de la consulta al pueblo, pues se nos hace algo extraño, pero si tenemos la voluntad política de que decisiones trascendentales la pongamos a consulta pública, con el paso de los años tendremos esa postura de que la gente sea
Juan José Peralta Fócil sostiene que con la homologación ganan los tabasqueños y los partidos porque la democracia se fortalece, por lo que es inminente el cambio en 2012, ya que cuando la gente sale a votar, el PRI pierde, como ocurrió en 2006
consultada en temas tan relevantes como la homologación de un proceso electoral . Entonces lo plantee y lo insistí en más de cuatro ocasiones que se reflexionara, oxigenáramos el tema, que democratizáramos la reforma, bueno el PRI se opuso y no hay consulta. ¿Va a influir mucho quien sea el candidato a la gubernatura en este caso? Definitivamente si, hay politólogos que dicen que en algunos lados la gente vota por los partidos, en otro votan por las personas, yo creo que el tabasqueño que es muy astuto, liberal y muy observador, por supuesto que va a influir quien sea el candidato a gobernador, va a tener una carga importante en la decisión junto con el partido político, tanto los partidos como los candidatos tienen puntos de medición y esa conjugación de los
dos es lo que te lleva a un triunfo electoral, pero definitivamente quienes serán los abanderados a la gubernatura del estado por las diferentes fuerzas políticas en la entidad, por supuesto que tendrán un peso especifico en la decisión del electorado. ¿El PRI avasalló en la aprobación de esta reforma? Yo ayer califique como se dice en lenguaje coloquial se agandallaron, dicen los jóvenes tabasqueños que es un gandaya, es un maleante, que es carterista, etc., los jóvenes le dicen ese es gandaya Yo ayer dije saliendo que se habían agandallado, es decir, se abrió la puerta para homologar y aprovecharon para colarse y meter dos temas que nada tienen que ver con la homologación, pero lo más delicado que ni siquiera iniciativa de ley presentaron, el Reglamento nuestro dice que una iniciativa
de ley debe estar debidamente firmada, debidamente fundamentada y motivada en la Ley y que debe presentarse ante la Mesa Directiva del Congreso o en los casos de receso ante la Comisión Permanente, eso es una iniciativa de ley, tiene que ser por escrito, tiene que estar firmada por quienes la presentan, tiene que ser entregada ante los órganos de dirección en el Congreso, pero ellos no lo hicieron, simplemente se les ocurrió, vamos metiendo dos temas ya que está abierta la puerta para que avancemos. Entonces es el agandalle legislativo, violentando los acuerdos establecidos en la Comisión, porque se dijo que lo que no sea homologación lo dejamos para después, vamos a centrarnos en que la homologación no se trabe y logremos el consenso correspondiente. Y la homologación son dos cosas, decir cuando es la elección y decir cuáles son las bases del calendario electoral, todo lo demás es accesorio que no tiene que ver nada y que por lo tanto no debió haber sido motivo de esta dictamen.
¿Este dictamen podría ser impugnado? Tenemos que esperar el Decreto final, no podemos impugnar el dictamen porque no tiene validez jurídica ni tampoco podemos impugnar el dictamen del pleno, tenemos que esperar la publicación en el Periódico Oficial de Tabasco del dictamen correspondiente, para en función de eso hacer un planteamiento legal, pero es tan sencillo que al momento que acreditemos que nunca hubo una iniciativa de reforma presentada, pues eso es elementalmente jurídico que se Sugiere que el IEPCT realice una amplia campaña publicitaria para concientizar a los tabasqueños sobre la homologación le va a caer lo que pretendieron electoral, donde en un solo día elegirán al Presidente de la República, dos Senadores, seis diputados federales, un meter el día de ayer gobernador, 17 presidentes municipales y 35 diputados locales
EL INDEPENDIENTE
Semana del 25 al 31 de Julio de 2011
Por una nueva actitud social
del Sureste
7
Del Congreso del Estado
Convocará Permanente a período extraordinario entre 28 y 29 de julio • La orden del día contemplará la discusión aprobación o en su caso el rechazo del dictamen de Reformas y Adiciones a la Ley Electoral de Tabasco • Del primero al 10 de mayo habría registro de gobernador, diputados y presidentes municipales • Las campañas iniciarían el 14 de mayo y concluirían el 27 de junio de 2012
L
a Comisión Permanente del Congreso del Estado prevé convocar a los treinta y cinco diputados locales de la LX Legislatura Local a un periodo extraordinario de sesiones que tentativamente se contempla realizar entre los días 28 y 29 de julio para aprobar la homologación de las elecciones locales con las federales. La Comisión Permanente del Congreso de Tabasco pretende cumplir con los lineamientos del artículo 105 Constitucional que advierte que se pueden tocar artículos fundamentales en la Ley Electoral 90 días antes de que inicie el proceso electoral. La convocatoria la emitiría el presidente de la Comisión Permanente del Congreso del Estado, José Carlos Ocaña Becerra, mañana martes 26 de julio, firmada junto con los coordinadores parlamentarios del PRD, Juan José Martínez; del PAN, Alberto de la Cruz Pozo; del PVEM, Pascual Bellizia Castañeda; del Panal, Manuel Antonio Ulín Barjau, y del PT, Andrés Ceballos Ávalos, considerando como tema principal del orden del día la presentación del Anteproyecto de Dictamen de Reformas y Adiciones a la Ley Electoral de Tabasco por parte de la Comisión de Asuntos Electorales, para su debate, aprobación o rechazo del pleno cameral. El considerando tercero del anteproyecto establece que “dentro de los argumentos que se exponen para fundamentar la propuesta mencionada, se señala que con la
homologación se vería incrementada la participación de los ciudadanos, pues en las últimas elecciones ha sido evidente la baja afluencia de la ciudadanía, ya que en cada elección ha sido notorio el abstencionismo debido a lo repetitivo y desgastante que resulta para el elector acudir dos veces al año, en un lapso de aproximadamente tres meses a las urnas; además de que se les satura con los distintos actos de precampaña y campaña electoral y sus respectivas propagandas. Se indica como ilustración que en los estados en que se celebran elecciones el mismo día de las federales, se ha incrementado hasta en un 15% la participación de los ciudadanos, como ha sucedido en Colima, Distrito Federal, Campeche, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Sonora, esto último según se indica en la iniciativa presentada por la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional. Que asimismo, se señala que habría reducción de costos, en la organización electoral, citándose como ejemplo que los comicios celebrados en el año 2009, tuvieron un costo aproximado de noventa millones de pesos, que comparados con el número de ciudadanos que acudieron a las urnas da como resultado que cada voto tuvo un costo elevado”. El Considerando Cuarto del Anteproyecto señala que “con las elecciones concurrentes se originará para la vida pública un mayor tiempo de tranquilidad política, pues al tener elecciones cada tres años en la misma fecha, ofrece un periodo considerable para que los actores de todos los partidos políticos se concentren en sus actividades, evitando dar tanto tiempo un sentido electoral a sus actos,
pues siempre se antepone la carrera política y la estrategia electoral de los partidos ante cambios y acciones importantes para la sociedad”. La homologación de los comicios locales con los federales contempla que: El proceso electoral dará inicio el día 25 de noviembre del año previo al de la elección, El registro de candidatos, conforme al artículo 219 que se reforma será: Para Gobernador del Estado, iniciará 61 días antes de la jornada electoral y durará 10 días. Para Diputados y Regidores por ambos principios, iniciará 61 días antes de la jornada electoral y durará 10 días. Conforme a las reformas al artículo 202, fracción VI, incisos a) y b) las precampañas se celebrarán: Para Gobernador del 15 de febrero al 01 de marzo y durarán, solamente 15 días, conforme a la ley vigente, iniciaban la primera semana de junio y duraban hasta 40 días. Para Diputados y Regidores serán del 16 al 30 de marzo y durarán 15 días, de acuerdo a la normatividad vigente iniciaban la primera semana de junio y duraban hasta 30 días. De acuerdo a las reformas al artículo 233 que se contienen en el presente dictamen, se reducen los plazos de duración de las campañas electorales: En la elección de Gobernador del Estado, de 60 a 45 días. Para Diputados, Presidentes Municipales y Regidores, se ajustan a un solo plazo de 45 días ya sea que se trate de elecciones donde se elija también Gobernador del Estado o en las elecciones en que solo se elijen
integrantes del Congreso y de los Ayuntamientos. “Es de destacarse que la reducción de los plazos para las precampañas y campañas electorales, obedece también a los planteamientos de la ciudadanía en el sentido de disminuir la carga propagandística que se desarrolla durante los meses en que se celebran precampañas y campañas electorales. Se toma en cuenta además la experiencia obtenida en procesos electorales anteriores, así como la tendencia que se sigue a nivel nacional e internacional para reducir estos tiempos y con el fin de evitar que sirvan como distractores para las actividades cotidianas de la sociedad, aunado a ello que con la reducción se coadyuva a reducir la contaminación visual”. Se adicionan dos párrafos al artículo 34, para establecer que ninguna persona podrá ser candidato para un cargo de elección popular federal o de otro Estado o del Distrito Federal y, simultáneamente, para otro cargo de elección popular en el Estado de Tabasco. En este supuesto, si el registro para el cargo de la elección en nuestra entidad ya estuviera hecho se procederá a la cancelación automática del registro respectivo. Así como para precisar que los partidos políticos solo podrán registrar simultáneamente, en un mismo proceso electoral hasta cuatro fórmulas de candidatos a Diputados por mayoría relativa y por representación proporcional distribuidos igualitariamente en sus dos listas regionales. Principales fechas del “Nuevo Calendario Electoral” Con el dictamen aprobado en la Comisión de Asuntos Electorales,
referente a la homologación de las elecciones federal y estatal, se crea un nuevo calendario electoral, el cual de aprobarse las reformas a la Ley quedarían de la siguiente manera: El proceso electoral de las elecciones para Gobernador del Estado, Diputados, Presidente Municipales y Regidores, iniciará el 25 de noviembre previo al año de la elección y concluirá con la declaratoria de validez de las elecciones por los órganos electorales respectivos. Las precampañas para gobernador, se llevarán a cabo del quince de febrero al día primero de marzo y no podrán durar más de quince días. Para Diputados o Presidente Municipales y Regidores, las precampañas se llevarán a cabo del dieciséis al treinta de marzo, con una duración máxima de 15 días. En este sentido, cuando exista un solo precandidato registrado a cargo de elección popular, no podrá realizarse actos de precampaña, en ninguna modalidad y bajo ningún concepto, la violación a lo anterior será sancionada con la negativa de registro como candidato. A más tardar en el mes de enero, el Consejo Estatal del Instituto Estatal, determinará el tope de gasto de precampaña por precandidato y tipo de elección para la que pretenda ser candidato. Este tope será equivalente al 20 por ciento del establecido para las campañas inmediatas anteriores. Del 1 al 10 de febrero, se presentará la plataforma electoral para su registro ante el Consejo Estatal. REGISTRO DE CANDIDATOS El periodo de registro para Gobernador, Diputados y Regidores por Principio de Representación Proporcional (Plurinominales), se realizará del día 1 al 10 de mayo, ante el Consejo Estatal. Para Diputados por el Principio de Mayoría Relativa, se realizará del día 1al 10 de mayo, ante los Consejos Electorales respectivos. Para Presidentes Municipales y Regidores por el Principio de Mayoría Relativa, se realizará del día 1 al 10 de mayo, ante los Consejos Electorales Municipales respectivo. DURACIÓN DE LAS CAMPAÑAS Para Gobernador del Estado, Diputados, Presidentes Municipales y regidores, serán de 45 días, debiendo concluir tres días antes de la jornada electoral. (Del 14 de mayo al 27 de junio)
8
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 25 al 31 de Julio de 2011
del Sureste
Alfonso Castillo Suárez
Estará en tiempo y forma
redistritación sin confusión
• Confía el presidente del IEPCT que gobierno del estado autorice la ampliación del presupuesto solicitado para iniciar en noviembre la organización de las elecciones locales • Sobre la marcha de la organización de los comicios se dará la redistritación • Adelanta que habrá una intensa campaña publicitaria para informar a los ciudadanos como quedará la nueva geografía electoral Joel López Palomeque FOTOS MICHEL ESTRADA
A
pesar de la grave situación económica que atraviesa el estado de Tabasco, el próximo año se invertirán más de 400 millones de pesos en la organización de las elecciones locales, según datos del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT). Alfonso Castillo Suárez, consejero Presidente de este organismo, en entrevista para El Independiente del Sureste, aseguró estar convencido de que el Instituto Electoral de Tabasco recibirá los recursos que ha solicitado al gobierno del estado para este concepto. Castillo Suárez indicó que la responsabilidad de realizar las elecciones recae en el IEPC,
aunque es una responsabilidad de todos, apuntó. Ante esto afirmó que el ejecutivo debe comprender que estos recursos son necesarios para la realización de la contienda electoral, aunado a esto los partidos políticos recibirán más recursos para la realización de las campañas. El Consejero Presidente del IEPCT declaró que históricamente se han dado recortes presupuestales durante años no electorales, sin embargo no se escatima en gastos cuando se trata de un año electoral, y son destinados los recursos solicitados por el organismo electoral local, para garantizar la correcta organización de las elecciones y la entrega de prerrogativas a los partidos políticos.
Actualmente el IEPCT ha solicitado la aprobación de 44 millones de pesos para este fin de año, para comenzar con la organización de las elecciones, y se estima que los gastos que se deroguen en la elección de 2012 sean de casi 450 millones de pesos, casi 50 millones más que en 2009, estos gastos del proceso electoral se dividen en: Plantilla laboral, son cerca de 1,500 trabajadores electorales que se contratarán para el próximo proceso, los cuales representan el 50% del presupuesto. Impresión de boletas electorales, 4 millones 500 mil, según la lista nominal al último corte de la elección. Renta de 21 juntas distritales Renta de 17 juntas municipales Campañas publicitarias Vehículos 120 unidades Mobiliario para el equipamiento de todas las juntas Actualmente laboran 140 personas permanentes Red de voz y datos Material y documentación electoral (urnas, mamparas, actas y otros) Flotilla de vehículos para la distribución del material electoral jornada electoral En el año 2009 estos gastos ascendieron a 354 millones de pesos, incluyendo más de 80
El presidente del IEPCT, Alfonso Castillo Suárez, confía en que el Ejecutivo estatal autorizará los recursos que necesita el órgano electoral para organizar los comicios locales
millones para el financiamiento de los partidos políticos en sus gastos de campaña. No habrá confusión en los nuevos distritos electorales En cuanto a la redistritación Alfonso Castillo Suárez consideró que no habrá ninguna dificultad para que esta se lleve a cabo correctamente, ya que es posible realizarla sobre la marcha a pesar de la homologación, ya que dijo pueden mover o ampliar algunos plazos para optimizar la realización de esta redistritación, puso como ejemplo la elección de 2003 donde ocurrió una redistritación sobre la marcha. José Chablé: ¿Cómo va el proceso de redistritación?
El 50% del presupuesto del IEPCT se destinará a la contratación de mil 500 empleados que laborarían en la organización de los comicios locales del primero de julio. Actualmente laboran 140 personas
Castillo: El consejo estatal ordenó a la junta estatal ejecutiva y está haciendo el trabajo correspondiente, ¿Qué es lo que
hemos hecho ya? En primera instancia se le solicitó al IFE un insumo, que es el número de ciudadanos por sección electoral, entonces el IFE nos señala que no lo puede tener en estos momentos porque el INEGI le tiene que proporcionar unos datos, y la única manera en que los puede tener lo más pronto posible es hacer un trabajo de campo y esto tiene un costo y el costo tiene que asumirlo el IEPCT. En consecuencia, la respuesta que nos envía el IFE hace que hagamos una petición al director general del IFE, en el sentido de que requerimos esa información pero que necesitamos saber costos, necesitamos saber cuándo podemos firmar un convenio, entonces estamos a la espera de una respuesta. Se paró un poco, porque el encargado de la Dirección Ejecutiva del IFE renunció, entonces paralizó un poco el procedimiento, estamos en espera de la respuesta, ya se le ha enviado dos oficios al IFE
EL INDEPENDIENTE
Semana del 25 al 31 de Julio de 2011
Por una nueva actitud social
del Sureste
solicitando esa información, la cual nos dicen aun no se puede entregar porque faltan unos datos del INEGI y nos piden costear esos trabajos, ya hicimos otro oficio dirigido al Doctor Valdés en el sentido de que necesitamos saber cuál es el costo y cuando estaríamos en posibilidades de firmar el convenio. JC: ¿Entonces está paralizado momentáneamente el trabajo? Castillo: No, estamos en espera de la respuesta del IFE para la firma del convenio y para el costo de este insumo. JC: ¿No habrá premuras por estos retrasos? Castillo: No, porque recuerda que en el 2003 iniciamos un proceso y sobre la marcha se fue dando a conocer, además comentarte que el área de comunicación social se encuentra elaborando una estrategia de difusión para dar a conocer cómo quedará la redistritación, la cual además seguramente será complementada por los
partidos políticos y candidatos en su momento, en la geografía electoral de los distritos recuerda que habrá áreas que no van a cambiar, entonces vamos a hacer una difusión muy focalizada a las áreas donde si hubo modificación, no va a ser en general hacia todo el estado porque habrán distritos que no van a sufrir modificación, así que a las personas de estos distritos se les dirá que seguirá igual, además recordarte algo muy importante; primero, los distritos no cambian lo que cambia es la geografía electoral; segundo, los lugares donde vas a votar no cambian, serán los mismos o cerca de los mismos, las secciones electorales igual, lo único es que tal vez una sección electoral pase de un distrito a otro, pero la gente no se debe confundir en donde va a votar, sino debe saber a qué distrito pertenece su sección y cuál es su candidato; nosotros haremos la parte que nos corresponde pero al acercarse la etapa de las campañas lo que debe saber el ciudadano es cuál
9
Parte del presupuesto del IEPCT se destinará a la renta de 21 juntas distritales y 17 juntas municipales, así como en la adquisición de 120 vehículos
es el candidato de su distrito, esa parte, el candidato se encargará también de reforzarla. Se habla mucho que la redistritación creará confusión
de donde van a votar, sin embargo van a seguir siendo 21 distritos electorales de mayoría relativa y 14 de representación proporcional, lo que va a cambiar es la demarcación territorial, el lugar donde le toque a uno votar es el mismo, únicamente cambiara de distrito, entonces ya no tendrá el mismo candidato, si quedara como está actualmente, no debe haber confusión, eso dependerá mucho de la difusión y seguramente los candidatos reforzarán esa difusión cuando hagan sus campañas. JC: Pero habrá municipios que no tendrán diputados a como tienen hoy, precisamente por esa nueva geografía electoral, esa podría ser la confusión. Castillo: Yo más que confusión, lo que le diría a la ciudadanía es que es probable que municipios se tengan que unir para formar un distrito, un ejemplo, Tenosique y Balancan serán un distrito, si yo le digo a la ciudadanía de estos municipios que los dos forman un distrito, no veo yo donde pueda haber confusión y van a votar donde siempre han votado, lo único es saber quién es su candidato, si habrá casos donde tendremos que hacer una demarcación más precisa, como el caso de que Centro se una con Jalapa, ahí habría que ver donde están los límites de Centro que pertenecen con Jalapa a ese distrito, en ese caso podría haber una confusión, pero ahí es donde vamos a focalizarnos más, para que no sufran ninguna alteración.
El IEPCT costeará los trabajos de campo para la redistritación electoral, debido a que el IFE no cuenta con la información necesaria que le proporciona el INEGI
Castillo: Es importante señalar que en esta reforma quedará establecida la
periodicidad en cuanto al crecimiento que hay de los centros de población, que podría ser cada diez años con el censo del INEGI para que sepa que cada diez años se debe hacer una redistritación y no esperar a que el Congreso del Estado de la indicación. JC: Que quede por ley establecido. Castillo: Así es, porque siempre va a haber un crecimiento natural de la población, y la redistritación es solo la distribución geográfica de estos centros de población, así el órgano electoral sabrá que tiene que hacer una redistritación cada diez años y no tendrá que esperar a que el Congreso del Estado decida si habrá o no redistritación y cada cuanto tiempo. JC: Para que no haya una sobre representación. Castillo: Efectivamente, pero ya este año eso no va a existir porque el criterio será poblacional, para que los distritos no estén sobre representados o sub representados, por ejemplo Zapata tiene 29 mil habitantes y Centro tiene 100 mil, entonces hay una desproporción, y lo que se busca es que el voto del ciudadano de Zapata valga igual que el voto de los ciudadanos de Centro, que no haya esa disparidad, un diputado representa a 29 mil y otro representa a 100 mil, ahí está la desproporción. A partir de ahora se seguirá el criterio poblacional, tal vez mas adelante cambien la ley electoral pero no lo creo, desde este momento la inercia de la ley debe seguir así.
10
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 25 al 31 de Julio de 2010
del Sureste
Villahermosa, una capital con transformación sin futuro
•Previó Plan Estatal de Desarrollo Urbano de 1978 el crecimiento ordenado de la capital del estado •La estrategia del PLEDUT proponía un desarrollo equilibrado de la población y sus asentamientos •Contemplaba evitar la concentración en Villahermosa y Cárdenas •Cárdenas, Paraíso, Macuspana y Emiliano Zapata serían centros de población de servicios intermedios •Especulativo el proyecto urbano “Ciudad Esmeralda”
Arq. Agapito Domínguez Lacroix
P
ara dar cumplimiento al Artículo 27 constitucional, en materia de asentamientos humanos, y de acuerdo con lo señalado en el Artículo 16 de la Ley General de Asentamientos Humanos, en el año de 1978, la Legislatura del Estado de Tabasco expidió la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Tabasco, cuyo objetivo era ordenar la planeación, fundación y conservación urbana y rural del territorio de la Entidad, así como la obligación de elaborar, declarar y registrar para su observación y
cumplimiento el Plan Estatal de Desarrollo Urbano de Tabasco y establecer las normas conforme a las cuales el Estado ejercería sus atribuciones para determinar las provisiones, usos, reservas y destinos de áreas y predios. En el mismo año de 1978, se elaboró, declaró e inscribió en el Registro Público de la Propiedad, en la sección correspondiente, el Plan Estatal de Desarrollo Urbano de Tabasco, para su observación y cumplimiento. En la parte estratégica del Plan, para lograr un desarrollo equilibrado de la población y sus asentamientos, se propuso un
sistema de ciudades, integrado por un sistema urbano y un sistema rural. El sistema urbano, para evitar el problema de concentración, en dos ciudades (Villahermosa y Cárdenas), proponía un centro de población de servicios estatales (Villahermosa), cuatro centros de población de servicios intermedios (Cárdenas, Paraíso, Macuspana y Emiliano Zapata) y doce centros de población (las demás cabeceras municipales), de servicios de nivel medio. El sistema rural, para evitar la dispersión de la población asentada en 3,033 comunidades,
EL INDEPENDIENTE
Semana del 25 al 31 de Julio de 2010
Por una nueva actitud social
del Sureste
proponía establecer 156 centros integradores, con aptitud para el desarrollo urbano y capacidad para prestar los servicios urbanos básicos, los que determinados estratégicamente por su ubicación geográfica, capacidad de organización social, potencial productivo, de servicios y comunicación y con una política de impulso, al corto, mediano y largo plazo, fueran absorbiendo a las comunidades rurales de sus áreas de influencia y lograr un sistema urbano-rural integrado. El Plan Estatal de Desarrollo Urbano de Tabasco planteó en forma particular el caso del desarrollo de la Ciudad Capital del Estado, en base a que Villahermosa era una ciudad de prioridad nacional y estatal y presentaba el grave problema de una acelerada migración, como causa de la explotación petrolera. Se propuso una fuerte política de impulso a través de una estrategia de crecimiento polinuclear, en la que la ciudad, limitada en su crecimiento por los ríos Grijalva y Carrizal, debería contar con un programa de saturación de sus zonas baldías e incrementar su densidad de población, así como contar con tres Centros de Apoyo como serían las cercanas poblaciones de Macultepec-Ocuitzapotlán, Parrilla y Subteniente García, mismas a las que se les aplicaría una política de impulso, comunicándolas adecuadamente con el núcleo urbano de Villahermosa, y determinando y dosificando la reserva territorial necesaria, para que a corto, mediano y largo plazo, fueran absorbiendo el crecimiento de la población. A la vez, en el caso de la comunidad de Dos Montes, cercana a Villahermosa, se
11
Cárdenas
aplicaría una política de desestimulo, para consolidarla y evitar su crecimiento, por ser un centro poblacional muy próximo al nuevo Aeropuerto Internacional, al Centro de Interpretación de la Naturaleza y una amplia red de líneas de hidrocarburos de Pemex y por lo tanto no apta para el desarrollo urbano. En los años 1998-2000, especulativamente, un grupo de personas adquirió gran cantidad de terrenos con marcadas aptitudes agropecuarias, localizados en las cercanías del centro de población Dos Montes. Consolidada la adquisición y a pesar de la política de desestimulo establecida para la zona, promovieron a través del Gobierno del Estado, que dichos terrenos fueran permutados
por los que tiene la Secretaría de la Defensa Nacional para sus instalaciones de la XXX Zona Militar, en la ciudad de Villahermosa, con el argumento de que no era adecuado que dichas instalaciones se ubicaran dentro del núcleo urbano de la Ciudad Capital. Sin embargo, la propuesta del gobierno estatal no tuvo la simpatía esperada por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, por lo que los inversionistas intentaron renegociar con los originales propietarios, con el fin de deshacer la operación de compra-venta, pero estos se negaron a cancelarla y desde entonces dichos predios han dormido el sueño de los justos. Pero ahora se especula que los inversionistas han ampliado la membrecía de propietarios,
involucrando a otros socios influyentes en el actual gobierno del Estado, que están promoviendo un gran desarrollo inmobiliario en esa zona, al que han llamado “Ciudad Esmeralda”, por lo que a través de la dependencia correspondiente del H. Ayuntamiento de Centro, se ha elaborado un Plan Parcial de Desarrollo Urbano, el que intentan declarar e inscribir en el Registro Público de la Propiedad, para oficializar su desarrollo y con recursos públicos, construir la infraestructura y equipamiento necesarios para el proyecto. El Plan Parcial propuesto incorpora más de 13,000 has. de terrenos localizados en los alrededores de las comunidades de Dos Montes, con 6,000 has.; Parrilla, con 4,000 has. y Macultepec-Ocuitzapotlán, con 3,000 has., incluyendo e involucrando, por supuesto, los predios adquiridos, que se pretendían permutar, superficie total que es excesiva para la demanda de suelo urbano que requerirá el municipio de Centro, de acuerdo al crecimiento poblacional que se estima tendrá hasta el año de 2050. La población que se pronostica tendrá el municipio de Centro, calculándola en umbrales de 10 años, sería la siguiente: (TABLA 1) Por lo tanto, la reserva territorial para suelo urbano del municipio de Centro, deberá corresponder al crecimiento poblacional municipal, de tal manera que su dotación corresponda proporcionalmente a su demanda y planeada para desarrollarla también, en
umbrales sucesivos de 10 años cada uno, es decir, se declararán las áreas de crecimiento para el corto, mediano y largo plazo de acuerdo a su posible crecimiento poblacional. Para el año 2050 se pronostica que la población de la entidad sea de 5´680,095 habitantes y la del municipio de Centro de 1´559,881, el equivalente al 26.47% de la estatal, es decir, su población crecerá 919,322 habitantes, mismos que demandarán, durante ese lapso, la incorporación progresiva de 4,086 has. de suelo para desarrollo urbano, como se indica a continuación: (TABLA 2) Como claramente puede observarse, la demanda de suelo urbano que se tendrá para los próximos cuarenta años es de 4,086 has., equivalentes a la tercera parte de lo que representan las más de 13,000 has., que se pretenden incorporar como suelo urbano, con el desarrollo denominado “Ciudad Esmeralda”, esto sin considerar que actualmente la ciudad Villahermosa, tiene una densidad de población baja, tomando en cuenta que es un Centro de Población de Servicios Estatales y de que en la propia ciudad existen todavía muchos predios baldíos de superficies considerables, que no utilizan los servicios de que están dotados. A todo lo anterior, debemos de agregar que con el mencionado proyecto, se induce el desarrollo urbano de una zona restringida, como lo es la de Dos Montes, alterando la estrategia original PASE A LA PÁGINA
12
12
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 13 al 19 de Julio de 2010
del Sureste
TABLA 1 Umbral Años
Pob. Estatal Tabasco
Pob. Mun. Centro
% de la estatal
2011-2020
2´788,831
800,188
28.69
159,623 hab.
2021-2030
3´535,262
999,597
28.27
199,409 hab.
2031-2040
4´481,477
1´248,700
27.86
249,103 hab.
2041-2050
5´680,095
1´559,881
27.46
311,181 hab. d)Incorporar 710 has. nuevas, al desarrollo urbano (Expansión).
TABLA 2 Umbral. Año
Incr. Pob. Municipal
2011-2020
159,629 hab.
710 has.
2021-2030
199,409 hab.
886 has.
2031-2040
249,103 hab.
1,107 has.
2041-2050
311,181 hab,
1,383 has.
Totales
919,322 hab.
4,086 has.
VIENE DE LA PÁGINA 11 del Plan Estatal de Desarrollo Urbano, en el que se desestimula el crecimiento de ese centro de población por su cercanía con el actual Aeropuerto Internacional, el Centro de Interpretación de la Naturaleza (hoy Yunka) y la red de ductos de Pemex. Llevar al cabo el proyecto como se ha presentado, comprometería gran cantidad de recursos públicos y significaría que para el año 2012, el municipio de Centro tendría habilitada a un alto costo, desperdiciada y para la especulación privada, una reserva de suelo urbano con servicios, para albergar al 60% de la población, que todo el estado podría tener para el año de 2050, lo que marcaría una gran falta de capacidad para la planeación del desarrollo urbano, puesto que provocaría un verdadero desequilibrio poblacional, que alteraría el Sistema Estatal de Ciudades, al estimular y propiciar la concentración de las dos terceras partes de la población total del Estado, en un solo centro de población (Villahermosa) y la otra tercera parte, distribuida en el resto de la entidad, La planeación del desarrollo urbano del municipio de Centro, a partir de ahora, deberá impulsar una estrategia que permita el desarrollo urbano organizado, equilibrado, ordenado y sustentable de su territorio,
Incr. Pob. Municipal
Demanda Suelo Urbano Centro
evitando y haciendo a un lado, cualquier aspecto especulativo y de tráfico de influencias con su reserva territorial, considerando sus requerimientos de suelo urbano, para el corto, mediano y largo plazos y tomando en cuenta el desarrollo de los demás centros de población, que juegan un papel muy importante en la consolidación de las regiones del Estado y en el Sistema Estatal de Ciudades. Podría considerarse su planteamiento, a través de un elemental proceso de planeación, que se iniciara en base a los siguientes objetivos y políticas: Umbral 2011-2020: a)Reordenamiento de:
territorial
1.Villahermosa, mancha urbana (Isla). 2.Parrilla (Impulso). 3.Macultepec-Ocuitzapotlán (Impulso). 4.Subteniente García (Impulso). 5.Luis Gil Pérez (Impulso). 6.Dos Montes (Desestimulo). a)Saturación de predios baldíos con servicios municipales, en: 1.Villahermosa, mancha urbana. 2.Demás Centros de Apoyo. c) Redensificación poblacional de Villahermosa, mancha urbana y
Umbral 2021-2030: a)Consolidar reordenamiento territorial de Villahermosa y Centros de Apoyo. b)Consolidar Villahermosa, mancha urbana (Isla). c)Consolidar Dos Montes, sin crecimiento y crear su propia zona de amortiguamiento urbano y d)Incorporar 886 has. nuevas, al desarrollo urbano (Expansión). Umbral 2031-2040: a)Consolidación Centros de Apoyo: 1.- Parrilla. 2.- Macultepec-Ocuitzapotlán. 3.- Luis Gil Pérez. b)Consolidar desarrollo de 710 has. c)Incorporar 1,107 has. nuevas, al desarrollo urbano (Expansión). Umbral 2041-2050: a)Reordenamiento territorial de 1,596 has. b)Consolidar desarrollo de 886 has. c)Saturación de predios baldíos, con servicios municipales, en 1,596 has. d)Incorporar 1,383 has. nuevas, al desarrollo urbano (Expansión).
De trajes y corrupción Tere Oramas Beaurregard tenchioramas@hotmail.com
Y
apareció el primer riesgo electoral para el Partido Popular en España, los errores de sus gobiernos y de sus dirigentes han puesto en apuros a Mariano Rajoy, líder del PP y candidato a la Presidencia del gobierno español que hasta hace un par de meses se veía como el inminente sucesor de José Luis Rodríguez Zapatero, su suerte está cambiando. El escándalo de corrupción del que dio cuenta el periódico EL PAÍS desde hace más de dos años se profundizó la semana pasada con la dimisión del Presidente de la Generalitat de la Comunidad Valenciana, Francisco Camps quien tendrá que enfrentarse a un juicio por el delito de cohecho impropio por haber recibido regalos del grupo empresarial Gürtel. El Tribunal Superior de Justicia de Valencia encontró indicios de este delito en la actuación del ex funcionario y líder del PP en ésta región por lo que tendrá que enfrentarse a un juicio en otoño próximo coincidiendo con la precampaña de las generales. Sin duda, es un golpe fuerte para los conservadores ya que varios de los involucrados que son dirigentes partidistas se han declarado culpables. Estos hechos cobran relevancia debido a que los procesos judiciales se darán justo en la precampaña y el efecto en las urnas será notorio ya que la opinión pública señala a Rajoy de solapar la corrupción que han practicado los gobiernos del PP y de la financiación ilegal del partido mediante un entramado de empresas. Y es que desde hace años, en las instituciones públicas encabezadas por el PP se han dado muchos escándalos de corrupción
que han llevado a los tribunales a destacados cargos populares; los supuestos delitos en los que han incurrido giran en torno al negocio del urbanismo y contratos públicos además de financiación ilegal del partido a través de constructoras principalmente de la trama Gürtel Orange Market. El mayor caso de corrupción que sacude a España lo protagoniza el ahora ex presidente del gobierno valenciano Francisco Camps, acusado de haber recibido 12 trajes y otras prendas valoradas en 40 mil euros por parte de la red empresarial Gürtel quien además tenía sobornados a decenas de funcionarios a cambio de contratos en la comunidad. Camps renunció al cargo argumentando “Voluntariamente ofrezco mi sacrificio para que Mariano Rajoy sea el próximo presidente del gobierno”, o sea, soy inocente pero soy culpable. La aceptación de culpabilidad de Camps de haber recibido los trajes es calificada como lo más conveniente electoralmente para el PP. El tema seguirá por mucho tiempo en los medios de comunicación y mientras tanto, el candidato de Partido Socialista Obrero Español, Alfredo Pérez Rubalcaba sigue caminando limpio y aún con los errores de Zapatero los socialistas son optimistas además de muy estratégicos al aprovechar los desaciertos del PP de Mariano Rajoy. Sean culpables o inocentes, al menos en España se procesan a los políticos involucrados en corrupción mientras que en México la impunidad reproduce éstas especies en peligro de expansiòn dañinas para la sociedad.
V.I.P Tabasco Sociales
NATTY ALPERTE Coordinadora
Semana del 25 al 31 de Julio de 2011
13
PATRICIA ZURIETH LOAIZA PETIT Srita Juventud Tabasco 2011
14
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 25 al 31 de Julio de 2011
Renata Bellizia
del Sureste
RENATA BELLIZIA GLORI FESTEJA EN GRANDE SU CUMPLEAÑOS Natty Alperte
Magníficos anfitriones de la piñata en honor a su querida hija Renata Bellizia Glori, fueron los estimados señores Nicolás Bellizia y Gaby Glori de Bellizia. Muchas amiguita de Renata, llegaron más que puntuales para disfrutar todas juntas de todas las actividades recreativas que se llevaron acabo en este lindo Gaby Glori de Bellizia y Renata Bellizia Glori festejo. Las nenas ahí reunidas degustaron de una rica merienda, ricos dulces, y principalmente mucha diversión. Desde este espacio deseamos lo mejor para la hermosa Renata, con mucho cariño.
Renata Bellizia Glori
Regina Hernández
Mariana David
Katerin Sander
La festejada feliz con sus amigas
Claudia Baños
EL INDEPENDIENTE
Semana del 25 al 31 de Julio de 2011
Por una nueva actitud social
del Sureste
15
MARIANA QUINTERO CONSTANDSE RECIBE LAS AGUAS DEL RIO JORDAN Natty Alperte
La iglesia de las tres aves Marías, fue el marco perfecto para que los señores Mariana Constandse y Salomón Quintero, ofrecieran una misa en honor a su hermosa bebe Mariana Quintero, quien recibió el sagrado sacramento del bautismo, la homilía ofrecida fue sin duda maravillosa aconsejando en todo momento a los padrinos José Antonio Gómez y Adriana Benítez, a llevar por el camino del bien a la nueva hija de Dios. Mi querida amiga Ofelia Ramírez de Hinojosa, resultó ser magnifica anfitriona de tan gran celebración pues en su residencia se dieron cita para ofrecer un convivio por tan especial acontecimiento. Lo mejor para la hermosa Mariana y que reciba todas las bendiciones que el creador puede enviar a tan bello ser humano.
Perla y Sergio Constandse
Laura Guzra y Enrique Quintero
Dora María Martínez de Escobar, Mariana Constandse y Ofelia Hinojosa Jacqueline Baeza y Carlos Gomez
Montserrat Quintero y Alicia Tapia
Mariana Constandse con Salomón y Mariana Quintero
Jose Antonio Gómez y Adriana Benítez
16
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 25 al 31 de Julio de 2011
del Sureste
Patricia Zurieth Sencillez, caris Natty Alperte FOTOS Michel Estrada
Una mañana de lo más agradable fue la que compartimos con la guapa Paty Loaiza, en una bella sesión de fotos que realizamos en el Musevi de Tabasco, inteligencia y belleza van de la mano de esta feliz jovencita que de ante mano se que nos representara dignamente en los certámenes a nivel internacional. Sin más esperamos sea de su agrado esta bella galería de fotos de la nueva Srita Juventud Tabasco 2011. E. I ¿Cuál fue tu primer impresión al escuchar que ganaste el certamen Srita Juventud Tabasco 2011? Paty: Me emocione muchísimo y lo único que se me ocurrió fue abrazar a mi compañera que tenia a lado, yo no quería llorar, pero al sentir el abrazo de mi mamá ya no pude contenerme más y me solté en llanto, estoy muy agradecida con todos E.I. ¿ Como has analizado este gran compromiso? Paty: En casa en la tranquilidad de mi cuarto me di cuenta que tengo el compromiso y la responsabilidad de representar y ser la porta voz de los jóvenes
Tabasqueños y no solo en mi estado si no a nivel internacional. E.I. ¿Qué actividades vas a realizar? Paty: En este momento me encuentro dando entrevistas y visitando a todos los patrocinadores del evento, además realizaremos una campaña para recaudar fondos para los niños con cáncer y apoyarlos en la compra de sus medicamentos. E.I. ¿Cuál es tu principal proyecto como Srita Juventud? Paty: Representar dignamente a los jóvenes y hacer conciencia de los cambios que debemos realizar por la difícil etapa en la que atravesamos no solo en nuestras vidas si no a nivel
mundial, las drogas, el alcoholismo, etc. E.I. Cuéntanos una anécdota que te haya causado mucha risa antes y después del certamen Paty: Bueno antes del certamen en una capacitación tuve un percance con mi zapatilla y me caí horrible delante de todos el detalle fue que el jurado estaba presente ese día, pues habían ido a conocernos así que pase una gran vergüenza Y después del certamen, al ganar el titulo y terminar el evento nos fuimos a mi casa entonces todos mis amigos de la porra me abrazaban y felicitaban y por poco quedo desnuda delante de todos por tanto jaloneo…(ja,ja,ja ríe)… I.D. Un mensaje para los lectores de Semanario el Independiente del Sureste Gracias por todos los detalles y las publicaciones que han hecho gentilmente, les aseguro que representare dignamente a Tabasco y a todos los jóvenes, y lo que es mejor amigos los sueños se cumplen y todo en esta vida se puede lograr si lo proponemos firmemente a hacerlo.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
del Sureste
h Loaiza Petit sma y belleza‌
Semana del 25 al 31 de Julio de 2011
17
18
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 25 al 31 de Julio de 2011
del Sureste
VALERIA SAIZ PÉREZ LLEGA A LA EDAD DE LAS ILUSIONES
Diego Ali, Silvana Alatorre y Emilio Estrada
Wendy de la Garza, Ale Cruz y Fabiola Martínez
Regina Espindola, Karla Zurita y Claudia Vélez
Rodrigo Chamon y Luis Fernando Vega
Valeria Solís
Natty Alperte
Valeria Saiz Pérez
La hermosa Valeria Saiz Pérez, llegó a la edad de las ilusiones motivo por el cual sus padres, le organizaron una divertida fiesta de XV años que tuvo lugar en el Gran Salón del hotel Hyatt Regency Villahermosa. En punto de las nueve de la noche todos sus compañeros de colegio, familiares y amigos acudieron gustosos a la invitación, para disfrutar así de una noche llena de magia y mucha diversión en honor a Valeria. Fuente de chocolates, dj de moda, una exquisita cena y los mejores deseos para Vale, prevalecieron en esta noche. Con cariño felicitamos a esta nueva flor del Eden Tabasqueño.
EL INDEPENDIENTE
Semana del 25 al 31 de Julio de 2011
Por una nueva actitud social
del Sureste
LILIANA OSORIO DE MONTES DE OCA
RECIBE ESPLENDIDO BABY SHOWER
Graciela Osorio y Esperanza Zurita
Olga Osuna
Silvia Castañeda y Juanita Rivas
Natty Alperte La gentil y siempre guapa Liliana Osorio de Montes de Oca, reunió en las instalaciones del hotel Cencali, a un nutrido grupo de amigas, que acudieron puntual a la cita de su lindo baby shower. En punto de las cinco de la tarde dio inicio este gran festejo donde el ambiente que prevaleció fue el mejor. Las ahí reunidas disfrutaron de muchos juegos y regalos y expresaron los mejores deseos a Liliana, quien tendrá en un par de semanas en sus brazos a una hermosa niña que llevará por nombre Ximena Montes de Oca Osorio. Desde este espacio deseamos lo mejor para tan querida tabasqueña quien junto a su esposo Roberto Montes de Oca, recibirán esta gran bendición por parte del divino creador.
Liliana Osorio de Montes de Oca
Carmelita Casanova
Lupita Osuna, Liliana Osorio y Liliana Reyes
19
20
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 25 al 31 de Julio de 2011
del Sureste
RAUL Y ELIA TERESA
Unen sus vidas en sagrado matrimonio
L
Matrimonio Reyes Abreu
Miguel Fojaco y Paty Ceceña
Natty Alperte
a iglesia de la Quinta Maquinter, fue el recinto elegido por la linda pareja que forman Raúl Romanillas y la guapa Elia Teresa Reyes Abreu, para llevar acabó su enlace religioso. Atentos a la homilía estuvieron amigos y familiares, quienes expresaron los mejores deseos para esta nueva que iniciaron unidos por las leyes del divino creador. Posterior a la celebración eucarística todos los ahí reunidos se dieron cita en las instalaciones del hotel Hilton, para brindar por la felicidad de los hoy esposos. La noche fue por demás inolvidable prevaleció el buen gusto pero principalmente los mejores deseos para Elia y Raúl, a lo cual nos unimos nosotros desde este espacio informativo muchas felicidades.
Guille Quintero y Karlen Ortiz
Marcos Ordoñez, Laura de Ordoñez, Lorena de Gutiérrez y David Gustavo Gutiérrez
Raúl Romanillas y Elia
Janet Reynes y Maricela Cacep
Maruchi Solorzano, Dalia de Trujillo, Martha Celorio y Ruth Esponda
PUBLICIDAD PEDIDOS Vivatel: 3556362 Vivacel: 9931 999696 Parrilla, Centro Tabasco
EL INDEPENDIENTE
Semana del 25 al 31 de Julio de 2011
Por una nueva actitud social
del Sureste
Espectaculos
21
LAS BREVES TABASQUEÑAS ROCKEARÁN EN COMALCALCO Por en Pantallatabasco
DIFICIL DE CREER, ESTARÁ EN TABASCO Por en Pantallatabasco
E
n aras de otorgar a jóvenes universitarios una visión más clara de lo que representan en la actualidad las redes sociales, el próximo 21 de octubre estará en Villahermosa, Tabasco el co conductor del programa matutino de revista de azteca Venga la Alegría, Sergio Sepúlveda. El evento denominado "Lo que pasa en la red no se queda en la red, alcances y penetración de las redes sociales", se llevará a cabo en las instalaciones del Teatro Universitario de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco a las 7 de la noche con 30 minutos y es abierto al público en general.
E
Sergio Sepúlveda titular del programa “Difícil de creer”, años atrás se desempeño como reportero en Villahermosa, Tabasco y ahora regresa para transmitir mayores conocimiento de lo que sucede en el terreno de la ciber-comunicación, herramienta a la que también e ha vuelto “adicto”, ya que es de las personalidad que constantemente mantiene activa su cuenta de twitter.
l Instituto Superior de Comalcalco tirará la casa por la ventana en la celebración de su 17 aniversario de fundación, al presentar en concierto al grupo Moderatto.
de Comalcalco, Tabasco, será exclusivamente el grupo quién este presente celebrando junto a los estudiantes y público en general, las fiestas del tecnológico.
Este evento que será de acceso totalmente gratuito, se verificará el día martes 6 de septiembre a las 8 de la noche en el estadio de Béisbol Antonio Valenzuela Alamilla.
En su momento se manejo la fecha del 12 de agosto para el evento, misma que se “reprogramo” debido a las vacaciones de estudiantes y ahora se ha confirmado la nueva fecha de presentación para ir a disfrutar de canciones como. Quemándome de Amor, Ya lo veía venir, Sentimental, No podrás y Me gusta vivir de noche entre otras.
El grupo Moderatto que liderea Brian Amadeus, realiza actualmente una gira de presentaciones al lado de la reina del rock Alejandra Guzmán, sin embargo para la fecha
s
NUEVA PELICULA SERÁ “APRECIADO” EN TABASCO Por en Pantallatabasco
C
omo parte de la celebración de la Feria Tacotalpa 2011 “Orgullosos de nuestras tradiciones“, el 13 de agosto se presentará el gran Julio Preciado completamente gratis. El oriundo de la tierra de la tambora Mazatlán Sinaloa, se encuentra celebrando 25 años de carrera artística y se prepara para festejarlo en grande el 8 de diciembre en un magno concierto en el coloso de
reforma, el Auditorio Nacional. Quién alguna vez integrará la Banda El Recodo y como solista consiguiera éxitos musicales como Llévame contigo, Lo mejor fue perderte y Tú sigues siendo la misma, se presentará en el municipio de Tacotalpa en el estadio de béisbol. Dentro de las festividades de la Feria el 12 de agosto se realizará el concurso municipal de trajes regionales.
Por en Pantallatabasco
D
espués de haber disfrutado de unas vacaciones en familia por Europa, la productora y actriz tabasqueña Martha Higareda, se encuentra feliz de la vida y lista para iniciar su siguiente proyecto cinematográfico que llevará el título de “Cásese quién pueda”. Para tal efecto, ya le fue aprobado el financiamiento para el rodaje de la cinta, en la que actuará al lado de su hermana Miriam Higareda, quién actualmente participa en la telenovela Emperatriz de Azteca. En el 2010, la tabasqueña presentó su primera película de la que fue productora y escribió el guión llamada “Te presentó a Laura” donde participo su mamá la señora Martha Cervantes, por lo que Cásese quién pueda, será su segundo reto en la producción.
22
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 25 al 31 de Julio de 2011
del Sureste
Verónica del Carmen de la Cruz Aguilar
Se cuadruplica demanda de
pensión alimenticia en Jalpa
• Registra Dirección Municipal de Atención a la Mujer mil casos en lo que va del presente trienio • Informa la directora de la dependencia que el 80 por ciento se logra “conciliar” y cerca de un 10 por ciento terminan en la cárcel. Joel López Palomeque
E
n los últimos años se han incrementado las demandas por pensión alimenticia en la Chontalpa tabasqueña, específicamente en el municipio de Jalpa de Méndez, en donde de enero del 2010 a la fecha se ha cuadruplicado el número de casos atendidos en la Dirección Municipal de Atención a la Mujer, reveló la directora jurídica de esa dependencia, Verónica del Carmen de la Cruz Aguilar. La funcionaria dio a conocer que durante el pasado trienio, este organismo atendió cerca de 200 casos, sobre todo de mujeres que demandaban a sus ex maridos o ex parejas, en el pago de la pensión alimenticia para sus hijos, y en lo que va de la presente administración la cifra subió hasta alcanzar los mil casos. Citó que el problema del incumplimiento en el pago de pensiones alimenticias se ha agravado en los últimos años, debido entre otros factores, a la crisis económica y el desempleo, o bien por empleos mal pagados que es lo que alegan en su defensa los incumplidores, explicó. No obstante, añadió, el problema persiste más allá del simple cumplimiento de esta obligación por parte de los padres de familia, por lo cual las autoridades municipales buscan privilegiar la conciliación entre ambas partes, para que al final de cuentas los más beneficiados sean los propios hijos. En este sentido, se ha logrado que el 80 por ciento de los casos hayan sido resueltos favorablemente a través de la conciliación, quedando ambas partes satisfechas, aseguró De la Cruz Aguilar, quien enfatizó que actualmente tienen cerca de ciento cincuenta demandas en trámite, las cuales se está buscando evitar que lleguen hasta la vía penal. “Casi entre un 8 o un 10 por ciento de los casos que recibimos son los que desafortunadamente no podemos hacer nada, ante la falta de disponibilidad de los exmaridos, por lo cual le damos el seguimiento ante
las autoridades correspondientes y pues terminan en la cárcel, aunque después la mayoría de las mujeres les otorgan el “perdón” y logran salir a los pocos días”, afirmó Verónica de la Cruz. Las demandas por pensión alimenticia en Tabasco se han vuelto un tema de preocupación para las autoridades estatales, debido a que cuando se procede por la vía jurídica, el juez de los familiar determina un porcentaje del salario del padre demandante en base al número de menores que se haya procreado y la situación social y laboral de la madre; porcentaje que oscila entre el 15 y el 20 por ciento del total de las percepciones del padre. Sin embargo, la situación se complica porque muchas personas trabajan por su cuenta y no hay forma de comprobar sus ingresos, se dan casos de personas que trabajan, ganan bien y
deciden ellos dar determinada cantidad, pero hay casos en que se oculta la situación laboral, pero siempre se debe garantizar la manutención de los pequeños. Por otra parte, informó que la Dirección Municipal de Atención a la Mujer de Jalpa, entre otro de los servicios que brinda a la familia jalpaneca, está el apoyo jurídico para el reconocimiento de la paternidad de un menor, situación que muchas veces va de la mano con la demanda de pensión alimenticia, pues el índice de niños que no están reconocidos legalmente por su padre biológico es de 10 a 15 por ciento, aunque en muchos de los casos, las madres optan por asentar a sus menores con su propio apellido, o bien son los abuelos del menor quienes lo reconocen legalmente como hijo suyo.
En los últimos años se han incrementado las demandas por pensión alimenticia en wJalpa de Méndez.
Ha atendido la Dirección de Atención Municipal de la Mujer mil casos de pensión alimenticia en casi dos años
Gerardo Guerrero Pérez
Municipalizarán Tránsito en Cunduacán • El Consejero Jurídico dio a conocer que el Ejecutivo transferirá los servicios de Tránsito en breve para fortalecer al ayuntamiento perredista • Reconoce el alcalde perredista Juan Armando Gordillo la voluntad política del gobernador Andrés Granier para vigorizar la hacienda municipal
E
l consejero jurídico del gobierno estatal, Gerardo Guerrero Pérez, reiteró la firme voluntad municipalista del Poder Ejecutivo para avanzar en la transferencia del servicio público de Tránsito al ayuntamiento de Cunduacán, en beneficio de los habitantes de este municipio. En sesión de trabajo en las instalaciones de Consejería Jurídica, Gerardo Guerrero manifestó que las facultades de la extinta Comisión Especial para la Transferencia de Servicios Públicos a los Municipios, corresponden ahora a la dependencia a su cargo. Lo anterior –explicó- derivado de las reformas a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, aprobadas por el Congreso local mediante el Decreto número 014 y publicadas en el Periódico Oficial Extraordinario 058 de fecha 6 de mayo de 2010. Por lo que las funciones que desempeñaba dicha Comisión, se incorporaron a las actividades que realiza la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo (CJPE), agregó. Ante el presidente municipal de Cunduacán, Juan Armando Gordillo de Dios, el consejero jurídico señaló que en breve esperan concretar dicha transferencia, porque es voluntad del gobernador Andrés Granier Melo, cumplir con el artículo 115 de la Constitución federal, así como 64 y 65 de la Constitución Política del Estado de Tabasco. “El jefe del Ejecutivo siempre ha estado a favor de la municipalidad y por ello, se está trabajando en la transferencia de los servicios de Tránsito a este municipio”, afirmó. Destacó la convicción federalista del gobernador de Tabasco y remarcó que por ello, promueve acciones para reivindicar al municipio sus atribuciones originales, fortalecer sus haciendas públicas y convertirlos en verdaderos administradores. Recordó que precisamente Andrés Granier, cuando fue alcalde de Centro logró la transferencia de los servicios de agua potable y alcantarillado para la creación del Sistema de Agua y Saneamiento (SAS), que actualmente presta este servicio a los habitantes del municipio. Por esta razón, en Tabasco se otorgan capacidades a los municipios para cumplir sus responsabilidades de garantizar el bienestar social, mejorar la calidad de vida, y preservar la seguridad y convivencia armónica entre su gente, subrayó. Por su parte, Juan Armando Gordillo de Dios destacó la buena disposición del gobernador Andrés Granier Melo a favor de reintegrar el servicio público de Tránsito a este municipio. A la reunión de trabajo acudieron autoridades y representantes de la Secretaría de Asentamientos y Obras Públicas (SAOP), Junta Estatal de Caminos (JEC), Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Policía Estatal de Caminos (PEC) y del ayuntamiento de Cunduacán.
“El jefe del Ejecutivo siempre ha estado a favor de la municipalidad”
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
del Sureste
Semana del 25 al 31 de Julio de 2010
23
Lo mรกs leido
24
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 25 al 31 de Julio de 2011
del Sureste
Era el primero en la república
Recuperará Sánchez Magallanes su lugar como productor de ostión • Anuncia el alcalde Nelsón Pérez García la construcción de 50 granjas ostrícolas en 2012 para aumentar la producción del molusco • Producirá empresa especializada larvas de ostión con lo que generará empleos e incrementará la producción en la comunidad
S
A N C H E Z MAGALLANES, Cárdenas.El presidente municipal, Nelson Pérez García, acompañado del delegado José Mauro López Ramírez, inauguraron la Feria Ostrícola de la Villa y Puerto Andrés Sánchez M agallanes, en donde coronaron a la reina ostrícola de dicha demarcación, señorita María
Velázquez Olán, así como de los representantes de los diputados locales, Samantha Payán en representación de Miguel Ángel Moheno Piñera y Darinel Urgel Avalos representando al diputado Armando Beltrán Tenorio, del contador Arturo Córdova Córdova y de Carmen Ulloa, delegado de Tránsito, entre otras personalidades, cortó Muestra gastronómica que los lugareños prepararon para esta ocasión, la cual incluyó diversos guisos elaborados a base de pescados y mariscos.
María Guadalupe Pérez Arjona Reyna “OSTRÍCOLA” 2011
Guadalupe Pérez Arjona. Acompañado del secretario del Ayuntamiento, Mateo
el listón simbólico para dar inicio a los festejos. Ante los presentes, el edil
El edil Nelsón Pérez García expresó que trabaja para que la Villa Sánchez Magallanes recupere el primer lugar como productor ostrícola en el país.
expresó que se está trabajando para que la villa de Sánchez Magallanes vuelva a ser el primer productor de ostión de la república mexicana. Es así como el alcalde anunció que para el 2012 se construirán 50 granjas ostrícolas que vendrán a unirse a las 20 del dos mil diez y a las 35 de este año, haciendo un total de 105 granjas productoras del molusco. Dijo que hay una empresa especializada que muy pronto comenzará a producir larvas de ostión y que indudablemente contribuirá a generar empleos y a incrementar la producción ostrícola en esa comunidad. Tras cortar el listón inaugural, las autoridades municipales hicieron un recorrido en donde disfrutaron de la muestra gastronómica que los lugareños prepararon para esta ocasión, la cual incluyó diversos guisos elaborados a base de pescados y mariscos. Asimismo presenciaron el concurso de desconchamiento de ostión, en donde participaron tanto hombres como mujeres de la región, y disfrutaron los bailables preparados por los jóvenes de la comunidad. Por su parte, el delegado
municipal agradeció a las autoridades presentes el apoyo incondicional que le han dado a la Villa y Puerto de Sánchez Magallanes y llamó a los habitantes de la comunidad a trabajar juntos, ya que de esa forma saldrán adelante. por ciento, aunque en muchos de los casos, las madres optan por asentar a sus menores con su propio apellido, o bien son los abuelos del menor quienes lo reconocen legalmente como hijo suyo
CONCURSO DE DESCONCHAMIENTO DE OSTIÓN Durante la inauguración de la Feria, el edil Nelson Pérez hizo la entrega de trofeos a los ganadores del concurso de desconchamiento de ostión, en donde por parte de las mujeres resultó ganadora Rosa Loaeza, y el segundo lugar lo obtuvo Felipa Ventura. En el caso de los hombres, quien se acreditó el primer lugar fue Ulises Ovando y el segundo lugar fue para Francisco Inclán.
Resultarón ganadoras en el concurso de desconchamiento, Rosa Loaeza con el primer lugar, mientras que Felipa Ventura obtuvo el segundo lugar.
EL INDEPENDIENTE
Semana del 25 al 31 de Julio de 2010
Por una nueva actitud social
del Sureste
25
Incentiva Marco Leyva la inversión en corredor turístico “Biji Yokotán” •Se reúne el alcalde de Nacajuca con los restauranteros para mejorar el funcionamiento del corredor gastronómico •Busca detonar la economía de la región y el municipio El Independiente del Sureste
E
l presidente municipal de Nacajuca, Marco Antonio Leyva Leyva, encabezó la entrega de anuencias a restauranteros del corredor turístico y gastronómico “Biji Yokotan”, ya que uno de los objetivos del gobierno municipal es ofrecer mejores servicios al turismo, así como el apoyo para los restauranteros que conforman el corredor, por lo cual se mantiene una estrecha comunicación con este sector y se otorga incondicionalmente todo el apoyo posible para impulsarlo. Las autoridades municipales, otorgaron anuencias gratuitas para la venta moderada de bebidas a restauranteros que carecían de este permiso, con la finalidad de que el dinero que iban a pagar por este documento lo inviertan en mejoras para su negocio, sobre todo en la remodelaciónde sus fachadas con el propósito que en el corredor “Biji Yokotan”
exista una estética uniforme que proporcione identidad. Este evento que se llevo a cabo en el restaurante “La Malinche”, contó con la participación en presídium del edil nacajuquense, Marco Antonio Leyva; el subsecretario de Desarrollo Económico, Enrique Nadal; el vicepresidente de la CANIRAC, Franklin Pérez Priego; el titular de Fomento Económico y Turismo, Oracio Valdez López; el presidente del Comité de Restauranteros del Corredor Turístico Biji Yokotan, Aries Jamer Rabago Nava; Elizabeth Zamora León dueña del restaurante anfitrión, así como los dueños de los restaurantes beneficiados. Aries Jamer Rabago Nava, presidente del Comité de Restauranteros del Corredor Turístico Biji Yokotan, fue el encargado de dar la bienvenida a las autoridades presentes y menciono que gracias al dialogo y la buena coordinaciónse hacen posible este tipo de eventos para
impulsar el corredor, felicito al primer regidor Marco A. Leyva por sus gestiones y por la ayuda para que el corredor este dentro de los mejores del estado. Las autoridades municipales encabezadas por el munícipe entregaron las licencias a los propietarios de los restaurantes “El Sabor de Brazilia”, “Aztlan”, “El Encanto de Lupita”, “Palapa El Guayacán”, “Una Entre Mil”, “El Portón Azul”, “Cockteleria Pancho López”, “La Gloria de
Realizan encuentro de mujeres indígenas priistas en Nacajuca •“Hoy por hoy, las que deben de mandar son las mujeres”, reconoce el dirigente estatal del PRI, Miguel Alberto Romero Pérez •Convoca Marco Antonio Leyva a los priistas a mantener la unidad en Nacajuca El Independiente del Sureste
C
on el propósito de que las mujeres sean reconocidas en todos los sectores de la sociedad y con el firme propósito de reconocer la labor de las féminas quienes son la base fundamental
de la sociedad, las generadoras de vida, además que cuentan con el valor fundamental del amor y el deseo de defender siempre a su familia, el Partido Revolucionario Institucional llevo a cabo un encuentro con mujeres indígenas en la comunidad Tecoluta 1ª sección. Hasta esta comunidad se dieron cita, el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Miguel Alberto Romero Pérez; el presidente municipal de Nacajuca, Marco Antonio Leyva Leyva; el presidente del Comité Directivo Municipal del PRI, Juan Luis Margally Ramón, así como la profesora Natividad López de la Cruz, organizadora del evento, el delegado de la comunidad, Juan Antonio de la Rosa de los Santos, y el presidente del comité seccional, Amelio Hernández Benito, así como la clase política del municipio y decenas de mujeres indígenas.
Fue así como en medio de una gran fiesta, en donde las amas de casa de la comunidad de Tecoluta 1ª sección, y de las comunidades cercanas se dieron cita a esta celebración donde degustaron de una deliciosa comida, de un grupo musical y de diversas rifas en compañía de los diversos actores políticos y las autoridades municipales que se encontraban en esta fiesta. En su oportunidad el dirigente estatal del PRI, Miguel Alberto Romero Pérez, enalteció la labor de la mujer indígena en el Partido Revolucionario Institucional, señaló que el 53% de la población del país son mujeres por lo cual las políticas gubernamentales tienen que modificarse porque hoy por hoy las que deben de mandar son las mujeres. En su intervención, el primer priista del municipio, Marco
Jesús”, “El Pejelagarto Veloz”, “La Sirenita”, “Palapa Don Cucho”, “Nuevo Manguito”, “Boca del Monte”, “Guajolote Criollo”, “Palapa De Polo”, “Palapa San José”, “El Buen Pejelagarto”, “El Güero de Saloya”, “Carnitas Betty”, “El Paisa” y “La Palapa De Don Goyo” En su intervención el presidente municipal indicó que este esfuerzo tiene que reflejarse en el mejoramiento del funcionamiento del corredor
Antonio Leyva Leyva, felicitó a la comunidad de Tecoluta, por la muestra de unidad e identidad mostrada en este evento. Indicó que al igual que el primer priista del estado, el gobernador Andrés Granier Melo, así el toma el ejemplo para que en todas las comunidades se vea un PRI con identidad, “ojala varias comunidades tomen ejemplo para seguir celebrando estos actos de unidad priista y sobretodo actos de unidad de mujeres indígenas”, finalizo.
gastronómico, enalteció la disposición del gobernador del estado ya que al proponérsele esta acción acepto a colaborar inmediatamente, “en esta ocasión la intención es que se mejore un poco las instalaciones físicas de cada uno de los restaurantes “creemos que con las fachadas reconstruidas y uniformes la gente asistirá a sus negocios, lo cual servirá para detonar su economía y la economía del municipio” puntualizó.
26
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 25 al 31 de Julio de 2011
del Sureste
Bitácora de Mujer
Martha Leticia Oramas
¿QUE NOS PASA A LAS MUJERES? I
nicio a partir de este número “Bitácora de la Mujer”. En esta nueva aventura del periodismo escrito, trataré de hacer un análisis real de la información que se genera y se ha escrito acerca de las mujeres de todo el mundo, como eje principal de esta bitácora y por supuesto de la sociedad. Una columna que no busca entrar en el debate feminista o machista es información que sirve a todas y a todos y que intenta resaltar a través del recuento de la historia, las acciones afirmativas que en materia de derecho se han ido ganando las mujeres así como los topes o barreras con las que se encuentra informar sin menoscabo de los miedos que enfrentamos por esa lucha de igualdad. En esta ocasión comparto con ustedes un análisis de lo difícil que ha sido para la mujer llegar a los cargos de poder en la política, ya que es interesante que nosotras vayamos haciendo consciencia del empoderamiento e ir conociendo la historia de ese ejercicio en el país que sigue siendo lento pero intenta cambiar en la misma a medida que se avanza en el desarrollo económico y cultural. Con este repaso, análisis y reflexión pongo a su albedrio esa pregunta con la cual titulo este primer número de la Bitácora… ¿Qué nos pasa a las mujeres?... Es triste reconocer que la presencia de la mujer mexicana en la política ha sido muy difícil porque hemos estado mucho menos involucradas y ha existido un aislamiento que se ha convertido en una especie de miedo, -ya que la historia es orientada para los hombres- si no recuerde los dichos populares que comprueban este hecho y para muestra aquel que se emplea cuando alguien no quiere salir de casa y la gente dice…“- A este parece que le enterraron el ombligo” este dicho surge de la costumbre que tenían los aztecas en el nacimiento de un varón y que cuando al bebe se le caía el ombligo este era otorgado al primer guerrero que pasara por la comarca, para que el pedacito de cordón umbilical fuera amarrado al escudo y el recién nacido tuviera el buen presagio de ser un buen guerrero; en cambio cuando una niña nacía y se le caía el ombligo lo que se hacía era enterrar el mismo en la casa para que la jovencita fuera hogareña, buena madre y cuidara su hogar Por cuestiones culturales tan simples como el ejemplo anterior es que tenemos costumbres ascentrales que fueron marcando la identidad de los que habitamos en este país y que también obedecen al choque de dos culturas como en el caso de la conquista donde las mujeres no tenían ni voz ni voto, porque el que mandaba y ejercía era
el español mientras que los criollos y los mestizos eran sublevados. Ese arrastre cultural lo siguen pagado las mujeres que cuando se han revelado suelen ser incivilizadas, habría que recordar los movimientos de lucha por la independencia de México en 1810 y la Revolución Mexicana de1910, revoluciones en las cuales no fueron reconocidas y para ello tuvieron que pasar muchas décadas para la conquista del sufragio femenino que aunque algunos investigadores citan al año 1916 como el año en que se hizo el primer intento de cocinarse el derecho de votar y ser votadas, esto no se dio si no hasta un 17 de octubre del año 1953, cuando la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se reformó, para otorgar a la mujer el derecho a ejercer el voto en la elección de sus gobernantes; prerrogativas que hasta entonces estuvo reservada únicamente para los hombres y que se hizo efectivo hasta 1955, en las elecciones intermedias federales, cuando se renovó la Cámara de Diputados Federal; mientras que para elegir al Presidente hubo de esperar hasta 1958, cuando la mayoría de los sufragios favorecieron a Adolfo López Mateos.. Sin embargo, Tabasco fue pionero en permitir, en abril de 1925, que las mujeres participaran en política, en la elección de sus gobernantes, prerrogativa que se le concedió en la gubernatura de don Tomás Garrido Canabal en su primer período como gobernador. “El Sagitario Rojo”, como se le bautizó, expidió un decreto en el que concedió el voto a la mujer en el año de 1925, con el argumento de que debía tener participación en la generación de ideas, motivo por el cual también propició la creación del Partido Feminista Revolucionario. El sufragio femenino significo para las mexicanas el reconocimiento a la igualdad en la participación política y la oportunidad de tomar decisiones en su vida además de la posibilidad de ser votadas y ocupar cargos de representación popular. Lo que es sumamente curioso es que a pesar de existir las leyes a favor de las mujeres o lo que en cuestión de género se nombra “acciones afirmativas”, caemos en la cuenta de que las mujeres tenemos años de atrasos por la poca presencia que existe de nosotras en las boletas electorales y que en el caso de las gobernadoras solo hemos tenido una por década del total de las 32 entidades federativas del país y aquí va el recuento de ellas: Griselda Álvarez fue la primera en 1979 por el Estado de Colima; le sigue Beatriz Paredes Rangel de Tlaxcala en 1987; Dulce María Sauri Riancho en 1991 en el Estado de Yucatán;
en 1999 Rosario Robles Berlanga asume en el D.F; Amalia García en el 2004 por Zacatecas y el 2008 Ivonne Araceli Ortega en Yucatán. El camino de las mujeres a la Presidencia de la República ha sido un mas sinuoso y difícil desde que en 1958 se dio la oportunidad a la mujer de estar presente en los comicios para ser votada y ocupar el poder ejecutivo Federal, el intento lo inició hasta 1982 doña Rosario Ibarra de Piedra quien fue postulada por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), un partido de Izquierda emanado de la gente que seguía al movimiento de Trostky, una lideresa que luchó por los derechos Humanos pero que al igual que las otras 3 mujeres que se han sumado al intento de llegar al puesto ejecutivo federal no han logrado nada. En el 2004 Cecilia Soto abanderó el Partido del Trabajo (PT); Marcela Lombardo, el extinto Partido Popular Socialista (PPS) y en el 2006 Patricia Mercado representó al Partido Social Demócrata (PPS), sin que hasta ahora alguna haya logrado obtener siquiera los votos suficientes para mantener el registro de sus partidos excluyendo al Partido del Trabajo. De Patricia Mercado recuerdo una charla que tuve con ella en alguna ocasión en la que visitó Tabasco y aproveche la oportunidad de preguntarle si su intento de aspirar a la presidencia país había sido difícil a lo que me contestó: “En la política cada vez hay mayor competencia y en esta competencia se desgarra de malos juegos, de golpes bajos, de mucha violencia al interior de los partidos, ganan los hombres, las mujeres debemos hacer pactos para lograr avanzar y desgraciadamente los pactos políticos o de poder de los hombres a veces se dan en la mesa de un bar, lugares donde las mujeres ni siquiera se nos ocurre un pacto de civilidad”. De acuerdo a esta charla y a mi admiración por ella empecé a tomar apuntes de la cara opaca de la política cuando se trata de mujeres y de la presencia del genero en ella. De acuerdo a las investigaciones de nuestra amiga Citlalli Calles, encontramos que la mujer incursiona primero a los cargos de diputaciones y regidurías desde 1923 con Elvira Carrillo Puerto, la que se convirtió en la primera mujer electa diputada al Congreso de Yucatán al igual que Rosa Torres como la primera regidora en el ayuntamiento de Mérida; en 1938, Aurora Rosa Andraca pasó a ser la primera presidenta municipal en Chilpancingo, Guerrero, y la primera diputada de ese lugar fue Aurora Jiménez de Palacios que accedió al cargo en el año de 1952. Las primeras Senadoras de la
República fueron María Lavalle Urbina por Campeche y Alicia Arellano Tapia por Sonora durante el período 19641970, siendo la campechana Lavalle Urbina la primera mujer presidenta del Senado de la República. En Tabasco, las mujeres sólo han ocupado cargos como legisladoras en el Congreso del Estado y presidentas municipales. La primera alcaldesa de Tabasco fue María del Carmen Paredes Saldivar en el período 19771978 en Centla; Gladys Ethel Cano Conde, fue alcaldesa de Teapa, durante el período 1986-1988; y Georgina Trujillo Zentella, alcaldesa de Centro en el periodo 1998-2000. Georgina Trujillo actualmente diputada federal por el PRI y la Senadora del PRD, Rosalinda López Hernández, son dos talentosas tabasqueñas que trabajan políticamente fuerte para ser candidatas de sus partidos al gobierno de Tabasco. Sin embargo, el empoderamiento femenino en México y Tabasco no ha sido gratuito, partiendo del hecho de que por muchos años las mujeres estuvieron relegadas para representar a sus partidos en campañas políticas, por un cargo de elección popular. Hasta que el Código Federal de Instituciones y Participación Electoral (COFIPE) y las leyes de los estados fueron reformados para que en 2003 se estableciera como obligación concederles por lo menos el 30 por ciento de las posiciones electivas. A partir de 2009 la paridad se reformó para concederles a las féminas un 40 por ciento de las candidaturas en partidos políticos, con tendencia a procurar una paridad equitativa del 50 por ciento con relación a los hombres. Pero en los tiempos actuales siguen persistiendo los obstáculos para el ejercicio de equidad de género y de nada ha servido a las mujeres las acciones afirmativas que se dieron en las leyes electorales porque se ha visto la falta de ética en el actuar de las instituciones políticas poniendo como siempre “trampas a su modo” y así las leyes de cupos garantizan la inclusión en las listas de votación, pero no el acceso a los cargos ni a la toma de decisiones políticas, un ejemplo claro de ello fue el polémico caso de las “ Juanitas”, el acto bochornoso se produjo cuando en la primera sesión de la actual legislatura de la Cámara de Diputados, diez parlamentarios, ocho mujeres y dos hombres, solicitaron licencia para dejar el cargo a sus suplentes, entre los que se destacan esposos, hermanos y padrinos e hijos de políticos reconocidos, al final del proceso, las 12 legisladoras acabaron renunciando a sus curules, para que en su lugar entraran varones. Este juego de simulación, mostro el patriarcado
como parte fundamental de la vida cotidiana de los partidos políticos en México, incluso los de izquierda que enarbolan la igualdad entre las personas. Al respecto, la Senadora Rosalinda López Hernández, en una entrevista me dijo: “No son suficientes las cuotas de género, hay que hacer mas acciones afirmativas que vengan también de parte de nosotras y que se vea el empeño desde la educación de nuestros hijos e hijas y que en el terreno del estudio nos aferremos a una mejor preparación y no a ser conformistas, porque sinceramente para que una mujer ocupe un puesto de poder ya sea en el terreno político o laboral tiene que demostrar con hechos que lo hace cuatro veces mejor que el varón”. El empoderamiento con perspectiva de equidad de género tiene que ser tomada en serio tanto hombres como mujeres para que no resulte profundamente lesionada la paridad y sigan habiendo más casos de “Juanitas” Las mujeres somos más que los hombres y desde décadas atrás, las mujeres representan un mayor número a nivel de densidad poblacional, reflejado en los Censos de Población y Vivienda que cada 10 años realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en México (INEGI). Según el censo poblacional, la población es de 112 millones 336 mil 538 mexicanos, de los que 57 millones 481 mil 307 son mujeres y 54 millones 855 mil 231 son hombres. Tenemos muchos puntos a favor y una lista de interminables de golpes bajos en contra, pero es el momento de reflexionar porque la leyes no harán nada por si solas si no van aparejadas de un verdadero cambio cultural y social y es aquí donde debemos actuar con mas ahincó las mujeres, porque de nada sirve que seamos mejores administradoras, más honestas, más sensatas, más sensibles, la mayoría no tiene vicios y eso lo dicen los estadísticas entonces con todos esos atributos del género me hago la pregunta ¿Qué nos pasa a las Mujeres?... porque seguimos casi congeladas y no hemos accedido a mas cargos de elección popular; por qué tal vez no nos hemos atrevido, yo creo que estas próximas elecciones del 2012 serán un parteaguas muy interesante, porque muchas mujeres ya lo están intentado, allí vemos a nivel nacional a Josefina Vázquez Mota y en el ámbito local a Rosalinda López Hernández y a Georgina Trujillo Zentella que rompen con los estereotipos marcados de una sociedad machista que la misma mujer ha propiciado, pero eso tiene que cambiar porque es el momento de que nos las creamos las mujeres, en serio, de que estamos en igualdad de circunstancias que los hombres, ya que todos somos seres humanos y tenemos inteligencia y capacidades porque el conocimiento y las oportunidades no tienen sexo ni partido político. “Cuando una mujer se rinde es porque ha vencido”: Anónimo.
EL INDEPENDIENTE
Semana del 25 al 31 de Julio de 2010
Por una nueva actitud social
del Sureste
27
Miguel Corral Estrada
Necesaria la educación
sexual para detener el Sida •Se reúnen jóvenes para abordar el tema del Sida en ese segmento poblacional •Es el Primer Foro Nacional de Jóvenes sobre el Sida, que se realiza previo al XII Congreso Nacional de SIDA que se llevará a cabo del 26 al 29 de julio en Villahermosa Joel López Palomeque Fotos / Michel Estrada
L
a falta de una verdadera estrategia de educación sexual en las escuelas del país y los problemas de abastecimiento de métodos anticonceptivos para que estos lleguen a todos los jóvenes, son la principal razón del aumento del VIH-SIDA entre la población de 18 a 29 años, afirmó Héctor Miguel Corral Estrada, enlace nacional de la Comisión de Jóvenes por la Educación y la Salud Sexual (COJESS). Al inaugurar el Primer Foro Nacional de Jóvenes: Dando una respuesta Integral al VIH-SIDA, a llevarse a cabo en conocido hotel de la ciudad de Villahermosa, durante los días 24 y 25 del presente mes, previo al XII Congreso Nacional de SIDA, Miguel Corral indicó que en términos prácticos, la educación sexual no se lleva a cabo en las escuelas, ya que la revisión de estos temas en los salones de clases sigue estando a consideración de los profesores, a pesar de que los componentes de salud sexual y reproductiva se han implementado en los planes de estudio. “Para detener la propagación del VIH es primordial el ámbito
educativo, tenemos ahí un hueco importante”, señaló. En cuanto al abastecimiento de métodos anticonceptivos entre la población más vulnerable, el enlace nacional del COJESS aseguró que la Secretaría de Salud Federal no cuenta con el número suficiente de condones para repartir en el país por lo que se han visto disminuidas a nivel nacional este tipo de campañas. “Por esta razón cada vez más jóvenes se infectan durante sus primeras relaciones sexuales, y se dan cuenta muchos años después”, advirtió. El Foro Nacional de Jóvenes: Dando una Respuesta Integral al VIH-SIDA, tiene como principales objetivos, involucrar activamente a los jóvenes de la sociedad civil en la toma de decisiones respecto al VIH-SIDA y enfermedades de transmisión sexual, incorporar una perspectiva juvenil en los espacios de toma de decisión que garantice la de jóvenes en el diseño y elaboración de políticas de atención y prevención que beneficien a esta población y generar mecanismos para monitorear y dar seguimiento a las acciones propuestas, encaminadas al reconocimiento y cumplimiento de los derechos sexuales y reproductivos de las y los jóvenes.
Héctor Miguel Corral Estrada, enlace nacional de la Comisión de Jóvenes por la Educación y la Salud Sexual (COJESS).
28
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 25 al 31 de Julio de 2011
del Sureste
Fomenta UJAT desarrollo
creativo de los niños •Participan 70 pequeños, hijos del personal docente y administrativo de nuestra Alma Mater, en el Curso de Verano Infantil 2011 El Independiente del Sureste
C
on actividades artísticas y didácticas orientadas a conocer la cultura griega, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) a través del Centro de Desarrollo de las Artes (CEDA) lleva a cabo el Curso de Verano Infantil 2011, en el que participan cerca de 70 pequeños, hijos del personal docente y administrativo de la máxima casa de estudios, así como del público en general. Sobre esta iniciativa que año con año realiza la universidad, el coordinador del CEDA, Raúl Armando Hernández Glory, señaló que el objetivo es fomentar desde una edad temprana la creatividad y el gusto por la cultura, “lo que hacemos es dejar que los niños desarrollen sus propias habilidades, que ellos preparen todo, desde la escenografía, el baile y la puesta en escena, y nosotros lo
que hacemos es guiarlos con la ayuda de jóvenes universitarios bajo la asesoría de los maestros de cada taller”. Explicó que en esta ocasión se seleccionó de manera especial a Grecia, para contar con una temática que enriqueciera las actividades de Música, Teatro, Danza, Pintura y Literatura, que del 11 al 15 de julio desarrollaran los niños entorno a las bastas costumbres y tradiciones helénicas. “Creo que es una muy buena manera de aprovechar las vacaciones, ya que además de conocer un poco sobre la historia de un país con mucha tradición, se trabaja con materiales reciclados a fin de crear al mismo tiempo una conciencia social responsable”, añadió. Destacó que para la ceremonia de clausura, los pequeños se encuentran preparando un festival artístico en el que expondrán todas sus habilidades y nuevos
Año con año, la UJAT abre en el Centro de Desarrollo de las Artes un espacio dirigido a los pequeños.
conocimientos adquiridos, como las escenografías que serán realizadas por los alumnos del Taller de Pintura. Tras dar a conocer que en la presente edición participan dos niñas provenientes de los Estados Unidos, el coordinador del CEDA dijo que de esta
forma la UJAT manifiesta su compromiso con la sociedad al impulsar acciones como el Curso de Verano Infantil, que brinda a las nuevas generaciones un espacio de sano esparcimiento. Cursos sabatinos Por último, Hernández Glory, invitó a los jóvenes y público en
general interesado en estudiar Violín, Flauta Transversal, Bajo Eléctrico, Salsa Artística, Comics y Guitarra Popular para Niños a estar pendiente de la convocatoria que regresando de vacaciones el CEDA emitirá para inscribirse a los Cursos Sabatinos.
Obtienen atletas de la UJAT bronce en Campeonato Nacional de Karate •El equipo representante de la máxima Casa de Estudios de Tabasco venció a la selección de Baja California, por lo que logró el pase a competencias internacionales. El Independiente del Sureste
E
l equipo de Karate do (KATA) de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), conformado por Carlos Alberto Díaz Cruz, José Eduardo Ramírez Ordóñez y Jesús Miguel Gallegos Pérez, logró adjudicarse la medalla de bronce en el Campeonato Nacional de Categoría Mayor de la Federación Mexicana de Karate (FEMEKA), llevado a cabo el pasado 8 de julio en el Estado de Mazatlán, Sinaloa. Cabe destacar, que dicho evento contó con la participación de atletas de alto rendimiento de distintas partes de la república, donde los deportistas juchimanes, tras derrotar en un reñido encuentro a la selección de
Baja California Norte, lograron adjudicarse la presea que les otorga el pase clasificatorio para los Centroamericanos y la Copa Norteamérica, a celebrarse en el 2012. Sobre el nivel de esta competencia en donde la selección de Chihuahua y Sonora lograron el primero y segundo lugar, respectivamente, los pupilos del maestro Samuel de la Cruz Coy, entrenador del equipo de Kata de la UJAT, revelaron que obtener estos resultados en una competencia convocada por la FEMEKA, les motiva a seguir trabajando para mejorar en la próxima Universiada Nacional 2012, en donde este año obtuvieron un tercer lugar derrotando al equipo del campeón centroamericano.
En ese sentido, Carlos Alberto Díaz Cruz, estudiante de la carrera de Ingeniería Mecánica Eléctrica, de la División Académica de Ingeniería y Arquitectura (DAIA), al hacer un análisis sobre la participación de este equipo que se consolida como el mejor del Estado de Tabasco, reveló que en próximas fechas arrancarán una etapa de preparación donde tendrán actividad en la Copa de la Asociación Tabasqueña de Karate (ATK), iniciando con ello, su preparación ante futuros compromisos. Por último, Jesús Miguel Gallegos Pérez, estudiante de la carrera de Médico Cirujano de la División Académica de Ciencias de la Salud (DACS), consideró que gracias al apoyo
El equipo de Karate do (KATA) conformado por Carlos Alberto Díaz Cruz, José Eduardo Ramírez Ordóñez y Jesús Miguel Gallegos Pérez.
de la rectora de la UJAT, Candita Gil Jiménez, y el Coordinador de Actividades Deportivas y Recreativas, Pedro Jesús García Escamilla, han logrado ingresar a competencias de gran nivel
donde se pone de manifiesto el compromiso con los jóvenes y su actividad en el deporte, brindándole la oportunidad de competir en escenarios de gran relevancia.
EL INDEPENDIENTE
Semana del 25 al 31 de Julio de 2010
Por una nueva actitud social
del Sureste
29
Resultado de gestiones ante federación
Apoya Granier con casi $3 millones a negocios afectados por contigencia •Los beneficiados son 262 dueños de pequeños negocios de los municipios de Centro, Jalpa de Méndez, Cunduacán y Nacajuca •Da a conocer el gobernador que ha colocado a través de Nafinsa $260 millones para financiar a 210 empresas que sufrieron daños económicos •Anuncia que pronto habrá más créditos sin tanto requisitos para las microempresas El Independiente del Sureste Fotos / Michel Estrada
E
l gobernador Andrés Rafael Granier Melo aseguró que la transformación y la reactivación económica de Tabasco siguen su marcha con financiamientos a la micro, pequeña y mediana empresa y con la condonación de tarifas eléctricas, durante la entrega de apoyos a negocios afectados por contingencias de los municipios de Centro, Jalpa de Méndez, Cunduacán y Nacajuca con recursos del orden de los dos millones 620 mil pesos. Como resultado de sus gestiones ante las autoridades federales –ventiladas en la
mesa de negociaciones por las contingencias en la Secretaría de Gobernación (Segob)–, Granier Melo entregó 262 apoyos a dueños de negocios entre fruterías, pescaderías, pollerías y misceláneas que resultaron afectadas en las contingencias de 2010. A esto hay que sumar, señaló Granier Melo, la condonación del pago de energía eléctrica a los usuarios y dueños de pequeños negocios que también resultaron inundados, un logro más de las gestiones del mandatario estatal ante las autoridades de la Comisión Federal de Electricidad. Así, agregó, “estamos financiando la reactivación, con
ustedes los micro empresarios ante el enorme esfuerzo que han hecho para sostener los negocios que han emprendido para sustento de sus familias”. En presencia del secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), Jesús Taracena Martínez, el gobernador informó que pronto estarán disponibles créditos sin tantos requisitos para apoyar a la micro empresa. Entre otras acciones a favor de la recuperación económica, Granier Melo dio a conocer su respaldo permanente a las actividades empresariales a través de Nacional Financiera y la banca Comercial, colocando a la fecha 260 millones de pesos para financiar a 210 empresas que sufrieron daños económicos. También a través del Fondo Empresarial Tabasco, más de 34 mil financiamientos por valor de 500 millones de pesos; y del Fideicomiso para el Desarrollo de las Empresas con 125 millones de pesos disponibles este año. El titular de Sedeco destacó ante los dueños de negocios y sus familias, que estos pagos son el resultado de las gestiones del gobernador Andrés Granier Melo en la Mesa de negociaciones en la Segob y con el respaldo del gobierno federal a través de la delegación federal de la Secretaría de Economía (SE). Con este acto, dijo al gobernador, “resumimos el esfuerzo de los tres
órdenes de gobierno a las justas demandas de 262 propietarios de pequeños negocios de Jalpa de Méndez, Cunduacán, Centro y Nacajuca”. Expresó su reconocimiento a la delegación de la SE, a los presidentes municipales y personal de la dependencia a su cargo que realizaron el trabajo de validación en campo de los negocios afectados. Mencionó que con anterioridad, en este mismo rubro se entregaron tres mil 02 apoyos por casi 30 millones de pesos, además de los 794 que próximamente se otorgarán por siete millones 940 mil pesos para concluir con este programa. Estos les sirve, refirió a los beneficiados, para recuperar su operación comercial y fortalecer su economía familiar. “ustedes son actores claves de la economía
y son sujetos de estos derechos”, añadió. El delegado de la SE en el estado Luis Carlos Dupeyrón Cortés, señaló que este es un programa emergente, una muestra de solidaridad del gobierno federal para los afectados. “Hay una coordinación de esfuerzos en los tres órdenes de gobierno para trabajar por esta tierra que se llama Tabasco”, indicó. Asistieron a este acto que se desarrolló en la Quinta Grijalva, el edil de Nacajuca, Marco A. Leyva Leyva; los diputados locales Carlos de la Cruz Alcudia, José Dolores Espinoza May y Lucila Domínguez Sánchez; el secretario del ayuntamiento de Centro, César Rojas Rabelo y la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial, Aída Priego Álvarez.
30
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 25 al 31 de Julio de 2011
del Sureste
inmediato para que pueda vivir”, anotó. Agregó que el caso atendido en los últimos días corresponde a un paciente de sexo masculino de Cárdenas, de 27 años de edad, que hasta la fecha lleva cuatro traqueotomías y que fue diagnosticado desde los 14 años. Sostuvo que aunque los pacientes con AEH se han auto limitado, la aparición imprevisible de los ataques les genera una tensión enorme y a menudo limita su capacidad para llevar una vida normal. “Si no se aplica tratamiento, el paciente con AEH puede perder de 100 a 150 días de trabajo al año y experimentar una morbilidad que se estima hasta en un 50 porciento”, dijo. LOS SINTOMAS DEL AEH.
VIENE DE LA PÁGINA 32 es amplia y se transmite únicamente de padres a hijos. El trastorno causa inflamación en varias partes del cuerpo incluyendo los genitales (vagina, testículos y pene), pero sobre todo en la cara y vías respiratorias. Comentó que quien padece la enfermedad refiere cólicos abdominales, náuseas, diarreas, cefalea intensa, cambios repentinos de humor, enrojecimiento, rash, comezón, ansiedad y astenia; lo grave del asunto es que un ataque laríngeo puede ocasionar una obstrucción de las vías respiratorias y provocar la muerte por asfixia.
En la amplia entrevista dijo que generalmente en los pacientes hay antecedentes familiares de esta afección; sin embargo, los familiares pueden no ser conscientes de casos previos, ya que estos pudieron haber sido reportados simplemente como una muerte súbita, prematura e inesperada de uno de los padres, tíos o abuelos. Por tal motivo es que no se tiene conciencia de estos ataques. El especialista señaló que la frecuencia con la cual se puede heredar esta patología es del 50 por ciento; así mismo señala que la cadena hereditaria no salta ninguna generación: “no distingue diferencias entre hombres ni
mujeres ni grupos étnicos”, sostuvo que “los antecedentes familiares negativos no descartan el diagnostico y por ser una enfermedad rara, solo se presenta aproximadamente en el 2 por ciento de los casos de Angioedema clínico y como su presentación es inespecífica muchas veces el médico diagnostica equivocadamente”. Reveló que un tercio de los pacientes con angioedema hereditario que no han sido diagnosticados y que padecen crisis abdominales han sido sometidos a intervenciones quirúrgicas innecesarias, ya que sus síntomas pueden simular trastornos urgentes que requieren cirugía por supuestas apendicitis. CASOS EN INFANCIA Y ADOLECENCIA El doctor Orbelin Priego Feria manifestó que la mayoría de los pacientes experimentan su primer ataque durante la infancia u adolescencia y continúan sufriendo nuevos episodios a lo largo de su
vida. Asegura que la frecuencia, la duración y la intensidad de los ataques varían considerablemente y que alrededor del 30 por ciento de quienes la padecen sufren más de un ataque al mes; mientras que el 40 porciento presenta por término medio de 6 a 11 ataques anuales y el otro 30 por ciento restante presenta síntomas infrecuentemente. Añade que en la mayoría de las ocasiones los síntomas por AEH resultan pasajeros y progresan a lo largo de 12 a 36 horas y luego remiten gradualmente en un plazo de 2 a 5 días, sin embargo algunos pacientes sufren ataques que duran más de una semana, en este sentido señaló que uno de los dos pacientes diagnosticados con AEH en Tabasco, presentó en los últimos cuatro días una crisis que de no llegar de inmediato a la consulta médica hubiera muerto. “El edema en la laringe llega hasta asfixiar por la falta de respiración en el individuo que pierde conciencia y en estos casos hay que hacer una traqueotomía de
Edema (hinchazón) sin urticarias (ronchas) en los tejidos cutáneos de las extremidades como manos, pies, piernas, nalgas, cara, genitales, el torso y las mucosas del tubo digestivo, laringe y otros órganos internos. La tumefacción cutánea de la cara, genitales y extremidades suelen resultar dolorosas, desfigurante e invalidante. Los ataques abdominales causan dolor intenso, nauseas, vómitos y diarreas y se acompañan a menudo de ascitis (acumulación de líquidos) e hipovolemia (perdida de volumen interno). Los ataques laríngeos pueden ocasionar una obstrucción de las vías respiratorias e incluso la muerte por asfixia. Los pacientes con AEH experimentan problemas característicos antes de la aparición de la sintomatología como: cefalea intensa, parestesias u adormecimiento de la parte donde va a presentarse, comezón leve rash tipo enrojecimiento, cambios repentinos de humor, ansiedad y astenia de no querer hacer nada.
EL INDEPENDIENTE
Semana del 25 al 31 de Julio de 2011
Por una nueva actitud social
del Sureste
EXISTEN 3 TIPOS Hay 3 tipos de AEH y su prevalencia estimada entre los pacientes afectados es: El AEH de tipo 1 (del 80 al 85% de los casos) que se caracteriza por valores disminuidos o ausentes de la proteína C1- INH funcional El AEH de tipo 2 (del 15 al 20% de los casos) que se asocia con valores normales o aumentados de una proteína C1-INH. El AEH de tipo 3 es independiente de la carencia de la proteína C1-INH. Afecta fundamentalmente a las mujeres y se relaciona con los niveles de estrógenos. El especialista en alergología Orbelin Priego Feria advirtió que un pequeño traumatismo, una infección o determinadas situaciones de estrés pueden bastar para desencadenar el AEH. Pero, sin duda, uno de los factores más ligados a esta enfermedad, que se da por igual en hombres y mujeres, es el incremento de los niveles de estrógeno. En este sentido, “los anticonceptivos orales están contraindicados”, indica que en situaciones de embarazo conviene que la paciente se someta a un seguimiento riguroso. Durante este período muchas pacientes se quejan de un aumento de la frecuencia de los ataques, que también se da durante la menstruación. EL DIAGNOSTICO CORRECTO. Recomendó que el diagnostico correcto del AEH es esencial para el tratamiento eficaz y para reducir el riesgo de muerte por edema laríngeo. Que para el diagnostico deben de combinarse una serie de procedimientos como: La historia clínica profunda desde la herencia y la medicación actual que esté tomando.
31
Las pruebas de laboratorios como concentración del C4- y C1INH y hacerle análisis del C1– INH, ese es el diagnostico preciso y conciso de la enfermedad. Priego Feria señaló que estas pruebas de laboratorios no son rutinarias porque son exámenes muy finos que no cualquier laboratorio realiza y no todos los médicos conocen, pero afortunadamente en Tabasco existen laboratorios que hacen ese tipo de exámenes. Por otra parte indicó que el diagnostico diferencial del AEH comprende la distinción entre el Angioedema alérgico y el no alérgico. Como forma no alérgica de Angioedema dijo que los síntomas del AEH no suelen causar ronchas ni obedecen a los desencadenantes comunes de la respuesta alérgica, por ejemplo alergia a los alimentos. Aseguró que hay que estar pendientes porque los episodios de AEH no responde a los tratamientos empleados para las reacciones alérgicas mediados por la histamina (antiestamínicos, corticoides y adrenalina) TRATAMIENTO El especialista en Inmunología Clínica y Alergia advirtió también que en la actualidad el AEH no tiene cura a diferencia del Angioedema Alérgico, los ataques no responden al tratamiento con antiestamínicos, corticoides o adrenalina. Sostuvo que las modalidades actuales de tratamiento de la enfermedad se centran en proporcionar alivio rápido durante los ataques o en la prevención de los síntomas de los pacientes que experimentan una gran número de ataques o en la prevención de los síntomas de pacientes que experimentan un gran número de ataques mayor de 1 al mes o que se someten
Orbelin Priego Feria, Alergólo y miembro del Consejo Nacional de Inmunología Clínica y Alergía, A.C.
a intervenciones dentales o quirúrgicas, ya que eso también puede desencadenar el ataque. Indicó que existen ciertos medicamentos que se tienen como los andrógenos que es el Danazol 200 mg al día, pero estos tienen que evitarse en los primeros dos meses de embarazo y durante la lactación, tratamiento que no se
recomienda a pacientes con cáncer ni a niños porque son tratamientos fuertes. Otro medicamento que se utiliza es el plasma seco congelado de 10 ml por kilogramo de 2 a 4 unidades. Uno de los tratamientos más recientes es el Firazyr (Icatibant) de origen alemán, es un reciente
descubrimiento medico de muy alto costo que su valor se estima entre los 35 mil a 40 mil pesos mexicanos y que la dosis equivale a una jeringa de 30 miligramos que se aplica de manera subcutánea en los adultos y que actúa para bloquear el receptos de la brandicina y en un tiempo no mayor a los 15 minutos el pacientes puede salir del cuadro.
w w w . el i n d ep en d i en t e. m x NUEVA EPOCA
AÑO 2
Semana del 25 al 31 de Julio de 2011
Director: José Chablé Ruiz
Alergólogo Orbelín Priego Feria
Angioedema Hereditario,
mal en Tabasco; hay 2 casos •La enfermedad no tiene cura y puede causar la muerte si el paciente no es atendido oportunamente •ISSET y la medicina privada atienden las dos patologías registradas en el estado •El diagnostico es complicado y hasta confuso para los médicos que la confunden con una apendicitis •La sintomatología es amplia y se transmite de padres a hijos Martha Leticia Oramas Texto / Fotos
D
os pacientes tabasqueños sufren de una enfermedad rara en el mundo, conocida como Angioedema Hereditario, una
patología poco común que es mucho más que una simple alergia. “La enfermedad no tiene cura y de no atenderse oportunamente, una crisis puede causar la muerte a quienes la padecen”, informó el
Síguenos en
Alergólogo y miembro del Consejo Nacional de Inmunología Clínica y Alergia, A.C, Orbelin Priego Feria. El especialista señaló que los pacientes diagnosticados en Tabasco se encuentran bajo control médico de su parte, un caso lo atiende en el ISSET y el otro en la medicina particular. El Angioedema Hereditario se caracteriza por la obstrucción de las vías respiratorias propias de algunas alergias, episodios repetitivos de cólicos abdominales que se relacionan con cuadros de apendicitis, hinchazón inexplicable de las extremidades del cuerpo incluyendo los genitales. El especialista, que se ha dedicado en los últimos años a la investigación y el estudio de esta rara enfermedad, revela
en entrevista exclusiva a El Independiente del Sureste los factores de riesgos. Explicó que en México existen 80 casos de Angioedema Hereditario (AEH). Esta enfermedad es un trastorno genético raro caracterizado por episodios espontáneos y reactivantes de inflamación sin urticarias o ronchas, que se debe a la mutación hereditaria, autosomica dominante del Gen C1- Inhibidor del cromosoma 11y que la heredabilidad a partir de un único progenitor afectado es del 50 por ciento. Afirma que la tasa promedio de personas que la padecen en el mundo varia de 1 por 10 mil y hasta 1 por 50 mil personas. Agregó que en muchas ocasiones la enfermedad se confunde con
Independent_sur y
cuadros alérgicos y en el peor de los casos con una apendicitis, por lo que el paciente puede llegar a ser intervenido quirúrgicamente de manera innecesaria por los fuertes cólicos que le provoca la inflación de los intestinos. El alergólogo con más de 22 años de experiencia abundó que el diagnostico puede ser complicado y en el mayor de los casos confuso para los médicos, quienes regularmente descartan una prueba de laboratorio que lo confirme, por desconocimiento de esta enfermedad. Es por ello que existe la preocupación de que muchos más individuos estén afectados por el Angioedema Hereditario. zAdvirtió que la sintomatología PASE A LA PÁGINA
30
elindependiente