Espaldarazo de Moreira a
Granier
w ww . el i n d ep en d i en t e. m x
Precio $6.00
UNIDAD NUEVA EPOCA
AÑO 2
No. 73
Semana del 4 al 7 de Agosto de 2011
Director: José Chablé Ruiz
Y RESPETO •El dirigente nacional del PRI, Humberto Moreira Valdés, se reunió con los priistas tabasqueños a quienes dijo que el CEN organizará el proceso interno •Todos pueden aspirar, a cargos, son legítimos, nada más que tienen que “cuidar el partido y respetar las reglas”, advierte •Revela que buscará a Humberto Mayans
Tendrá PRI candidato en febrero: HMV
“Hay piso parejo para todos”: Gina Crónica de una visita inesperada
Visite Diario Digital www.elindependiente.mx
2
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 4 al 7 de Agosto de 2011
del Sureste
Del Apunte
“Hay que priorizar la
calidad, no la cantidad” SANTIAGO J. CHABLÉ chago_2307@hotmail.com
EL INDEPENDIENTE del Sureste
El semanario El Independiente del Sureste, es una publicación editada por el Grupo Editorial El Independiente del Sureste S.A de C.V. Registro en Trámite. Circula todos los Lunes. Los artículos publicados son responsabilidad de los firmantes. www.elindependiente.mx elindependientedelsureste@hotmail.com elindependientedetabasco@gmail.com
DIRECTORIO José Chablé Ruiz Director
Ma. Fernanda Aldana V. Responsable Edición / Diseño
Santiago J. Chablé V. Joel López Palomeque Liliana Carrera Moreno Humberto Palomeque H. Reporteros
Lic. Jorge Aguirre Leyva Asesor Jurídico
Joel Hernández Santiago Asesor Editorial
Calle Sindicato del Trabajo No. 123 Col. Adolfo López Mateos, Villahermosa, Tabasco CP 86040 Teléfono 01 (993) 3 14 84 16
E
n junio de 1981 comenzó oficialmente lo que algunos historiadores llaman la era del SIDA en la ciudad de Los Ángeles, California. Desde esa fecha el mundo ha cambiado drásticamente, creciendo la población mundial junto con el temido Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). A pesar de los avances de la ciencia médica para combatir la pandemia, la lucha que diversas organizaciones civiles mundiales hacen para prevenir el contagio, el VIH continúa considerándose uno de los problemas de salud pública mundial, alcanzando la categoría de pandemia con alrededor de 34.3 millones infectados, según datos dados a conocer recientemente por ONUSIDA. Lamentablemente por la ignorancia, la discriminación, la intolerancia que prevalece en nuestra sociedad moderna, en la era de la información, donde supuestamente hay más tolerancia, el SIDA sigue avanzando, pues tan solo en México cada año se registran diez mil casos y en Tabasco según “Grupos en Movimiento” detectan casi doscientos casos, también cada año. En Tabasco, durante los días del 26 al 29 de julio, se celebró el XII Congreso Nacional sobre VIH/SIDA y otras infecciones de transmisión sexual; donde se informó que en México hay actualmente 48 mil personas con sida y 34 mil 976 con VIH sin haber desarrollado el síndrome, según datos que dio a conocer el secretarios de Salud federal, José Ángel Córdova Villalobos. Sorprendentemente, informes dados a conocer aseguran que el famoso Seguro Popular brinda servicios médicos a 40 mil personas infectados con el Sida, los cuales reciben el tratamiento necesario para llevar una vida normal, claro, con los efectos de una enfermedad crónica tratable. Esto revela que por lo menos el sector
salud público del país no es tan deplorable como otros sectores del gobierno, claro, esto es demasiado bueno para ser verdad, ya que durante dicho Congreso se dieron manifestaciones de inconformidad por parte de algunas organizaciones civiles que realizan labores altruistas sobre esta enfermedad, al decir que hay escases de los medicamentos necesarios para llevar a cabo el tratamiento, mejorar la calidad de vida de los enfermos y prolongar su vida. En el mismo Congreso hubo denuncias sobre la discriminación y la falta de respeto a los derechos humanos de la comunidad lésbicogay. Sin duda alguna, esos discursos de la nueva generación, de tolerancia, han quedado a medio oír por una sociedad que “progresa” a pasos agigantados en algunos aspectos de la salud, pero con pasos de niño en temas como la tolerancia. No hay que olvidar el viejo dicho de no hagas lo que no quieras que te hagan. Así, con el Congreso concluido, se disipará la atención de ese tema y pasará a algo que en la opinión de un servidor es igual o menos importante que los temas
relacionados con la salud pública. En Tabasco, la homologación de las elecciones locales con las federales tiene más importancia que los problemas de salud que se pudieran presentar en la entidad, sobre todo en el caso particular del VIH. Se desconoce a qué acuerdos llegaron finalmente las organizaciones civiles locales con el secretario de Salud, LuisFelipe Graham Zapata, en el caso de si va a haber más apoyos en gasolina para que desarrollen programas de prevención del Sida en algunos municipios del estado. Por otra parte, hay otro tema que debería de preocupar a los políticos y a la sociedad en general, son los resultados de la medición de la pobreza que dio a conocer el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval), que indica que ahora la población sumergida en la pobreza extrema pasó de 48.8 a 52 millones de personas en el lapso de tiempo 2008-2010, y a pesar de que el mismo Coneval diga y perjure que en Tabasco hubo una disminución de 2.1% en pobreza extrema, eso no es suficiente dado el aumento de precios que ocurren en el país. Esto sí es un tema serio e importante que nuestros políticos,
nuestros gobernantes y la sociedad en general deben ocuparse y preocuparse por resolverlo, porque si no, como quieren que se termine la inseguridad, como quieren acabar con la violencia si hay más pobres en el país, en Tabasco. ALGO PARA RECORDAR: El ex secretario de Salud del Estado, Jaime Mier y Terán Suárez, en una entrevista que concedió a un importante medio de difusión estatal, dijo que lo que necesita Tabasco son proyectos para un progreso justo y equitativo. En mi visión, creo que los que aspiran a que aspiran a gobernar a partir del primero de enero del 2013, deben proponer desde estos momentos programas de calidad y no cantidad. Es decir, que digan de una vez por todas cómo van a resolver los problemas de Tabasco, cuál va a ser los programas que instrumentarán para apoyar a los jóvenes, porque habrá muchas universidades y tecnológicos en Tabasco, pero dónde vamos a trabajar, quién nos va a contratar. Estudiante del V Semestre de Colegio de Bachilleres
EL INDEPENDIENTE
Semana del 4 al 7 de Agosto de 2011
Por una nueva actitud social
del Sureste
Política
3
Revisarán Comisiones Inspectoras Humberto Moreira Valdés
Tabasco ya no recibirá más “migajas” de la federación •Asegura el líder nacional del PRI que los diputados federales “le dejarán claro al gobierno federal que no queremos más migajas, que queremos el dinero que es de ustedes” •Reconoce que Tabasco es uno de los estados que más aporta al país pero que sin embargo “es el que menos dinero recibe” Humberto Palomeque Hidalgo Fotos / Michel Estrada
E
n su primera visita a Tabasco, como líder nacional del PRI, Humberto Moreira Valdés, advirtió enérgicamente a la federación que el Revolucionario Institucional y sus legisladores federales no van a permitir más “migajas” para los tabasqueños. Ante cientos de simpatizantes del PRI congregados en la Nave III del Parque Tabasco, el ex gobernador de Coahuila dejó en claro que no estarán dispuestos a aceptar que el gobierno federal no le dé al estado el trato que le corresponde. “Este año nuestros diputados y diputadas federales dejarán en claro al gobierno federal que el dinero que envían es de los tabasqueños. Ellos, le dejarán claro al gobierno federal que no queremos más migajas, que queremos el dinero que es de ustedes”, pronunció el presidente del CEN tricolor, quien previamente había solicitado a todos los legisladores federales priistas ahí presentes ponerse de pie. Luego de romper el esquema de dirigir un discurso sobre un templete con un micrófono fijo, Moreira Valdez optó por caminar micrófono en mano para acercarse más a los militantes del Revolucionario Institucional. Ahí, aprovechó para recordar una de las frases más
Humberto Moreira fue claro en su mensaje: “No más olvido de la Federación hacia Tabasco”, e hizo un llamado a los priistas tabasqueños a ser ejemplo de unidad en el país.
famosas de Carlos Alberto Madrazo Becerra. “Ellos (dirigiéndose a los diputados federales) deberán decir la frase, aquella frase de Carlos Alberto Madrazo, un tabasqueño que decía: dos clases de hombres existen nada más, los que prefieren morir de pie antes que perder su honor y los que asumidos en la aflicción se acomodan a vivir de rodillas en una posición vergonzosa y cobarde; los priistas somos de los primeros”. Interrumpido por las porras grotescas de los trabajadores del ayuntamiento de Centro, que el alcalde Jesús Alí de la Torre envío al evento para promocionarse como un sólido prospecto a la candidatura al gobierno del estado, Humberto Moreira continuó con la definición de la que debe ser la postura tricolor ante autoridades federales en torno a la entidad. “Vamos a decirle al gobierno federal que le den a Tabasco lo que es de Tabasco. Tabasco es uno de los estados que le da la mayor riqueza al país, pero, injustamente es uno de los estados que menos dinero recibe”.
Y continúo: “Tenemos que exigirle al gobierno federal que le regresen a Tabasco lo que es de Tabasco, que le regresen a Tabasco su dinero”. Y remató para recibir más porras: “Por eso necesitamos un Presidente priista que voltee los ojos a Tabasco y le haga justicia. Por eso necesitamos estar unidos para ganar el gobierno del estado.
Que no haya nada que nos divida, que sea el partido lo que nos une”. No permitirán perder ni una sección electoral Al pasar de la exigencia a la federación, en el tema de recursos para estados, al de las elecciones estatales del 2012, Humberto Moreira manifestó que el planteamiento es claro para el año
entrante: no se va a permitir perder nada. “Quiero decirles a todos los tabasqueños que hoy aquí está el Comité Nacional representado por un servidor, pero que vamos a estar aquí, porque no vamos a permitir PASE A LA PÁGINA
La militancia y simpatizantes del tricolor abarrotaron la Nave 3 del Parque Tabasco.
4
4
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 4 al 7 de Agosto de 2011
del Sureste
La visita de Moreira pone el
“piso parejo a todos”: Gina •Unidad, trabajo, compromiso y respeto, son las líneas del dirigente nacional del PRI: René Ovando •La llegada de Moreira fortalece al PRI tabasqueño Humberto Palomeque Muy sonriente se observó en todo momento a Gina Trujillo. En la imagen le aplaude Humberto Moreira.
VIENE DE LA PÁGINA
3
perder una sección electoral, no vamos a permitir perder un municipio, ni un distrito local y vamos a ganar el gobierno del estado”. Refirió que el triunfo en territorio choco está en manos del partido, subrayando el factor de la unidad para alcanzar el triunfo. “Estamos a menos de 7 meses para tener candidato al gobierno del estado. Vamos a estar unidos, no caigamos en la trampa de los adversarios, no nos vamos a dividir, vamos a estar unidos”. Moreira Valdés consideró que el momento actual es para la organización territorial, para fortalecer a los titulares de comités seccionales, el trabajo y la organización, a fin de llegar más fuertes que nunca a la batalla del 2012. El ex mandatario de Coahuila dijo no tener duda que el factor Andrés Granier
será clave para consolidar la victoria priísta. “Vamos a ganar porque tenemos claro el rumbo. Vamos a ganar porque tenemos un gobernador como Andrés Granier, que ha hecho el mejor gobierno”. Al evento asistió el ex gobernador Manuel Andrade Díaz; los diputados federales Georgina Trujillo Zentella, José Antonio Aysa, María Estela de la Fuente, Nicolás Bellizia Aboaf, así como el senador Francisco Herrera León; Federico Madrazo Rojas; los legisladores locales, entre ellos José Carlos Ocaña Becerra, Lorena Beaurregard de los Santos, Humberto Villegas Zapata, Fernando Valenzuela Pernas, José Espinoza May, Alfonso Izquierdo Bustamante, entre otros, así como el consejero estatal, Benito Neme Sastré y Adrián Hernández Balboa, entre otros cuadros importantes.
Las diputadas priistas Marcela González, Lorena Beaurregard de los Santos, Elda María Llergo Asmitia y Leticia Piñera con Humberto Moreira.
El delegado del CEN del PRI en Baja California, Ricardo Barroso Agromont; Adrián Hernández Balboa, Benito Neme Satré y el exgobernador Manuel Andrade Díaz en el “Encuentro de la Unidad Priista”.
Fotos / Michel Estrada
E
n el “Encuentro de la Unidad de los Priistas de Tabasco”, el dirigente nacional del PRI, Humberto Moreira Valdés, saludó a centenares de priistas a quienes les agradeció la asistencia al evento porque se realizó en un día entre semana, patentizando que “todo el tiempo y todas las horas son para los priistas nuestra prioridad”. Diversas fueran las reacciones de los asistentes, entre los que se contaron el exdiputado federal Federico Madrazo Rojas, quien confío que con la “llegada del dirigente nacional del PRI, Humberto Moreira Valdez, se fortalecerá el trabajo que el partido de una u otra manera viene haciendo”. El también presidente de la Fundación Carlos A Madrazo en el municipio de Centro mencionó que la dirigencia estatal del PRI a cargo de Miguel Alberto Romero Pérez tiene que hacer un trabajo muy grande y fuerte por sumar e incluir a todos los que aspiran a ser candidatos al gobierno del estado, por darles un espacio y lograr que se sientan escuchados. Reconoció que la dirigencia estatal tiene la capacidad para conducir el próximo proceso electoral. Con relación a la visita de Humberto Moreira, la diputada federal Georgina Trujillo Zentella comentó: “Yo he dicho previamente que el partido tiene que llamar a todos los aspirantes y generar condiciones que permitan la participación de todos en igualdad de condiciones, de manera equitativa y con un piso
parejo para todos”, por lo que indicó que “con la llegada de Humberto Moreira a Tabasco de alguna manera se van a sentar las bases y creo que ya es hora que el Comité Estatal llame a todos y se pueda establecer esa base de trabajo para construir la unidad”. Referente al procedimiento Trujillo, de las que aspiran a la para seleccionar al Gina candidatura priísta al Gobierno del candidato al gobierno Estado. del estado, Trujillo Zentella señaló que los Estatutos definen cuales son los procedimientos para postularlos. Por su parte la diputada federal María Estela de la Fuente Dagdug sostuvo que “el presidente de nuestro partido viene haciendo un recorrido por todos los estados La legisladora federal, María Estela de la y viene hablando Fuente, destacó el discurso de unidad. de unidad que es lo Entre tanto, el dirigente del principal que debemos de tener”. Aseguró que la visita SUTSET, René Ovando Olán, también es con la finalidad de destacó algunos conceptos preparar la estructura territorial que vertió Humberto Moreira cuando se dirigió a los priistas rumbo al 2012. Por lo cual mencionó que tabasqueños. “La unidad, el cuando hay voluntad y cuando trabajo, el compromiso y el los intereses del estado están respeto a los tiempos”, fue lo por encima de los personales, que el dirigente nacional del la unidad se tiene que dar, PRI recalcó, según Ovando. También comentó que los “no puede haber nada más importante que nuestro pueblo antecedentes que el PRI ha tenido a nivel nacional en las y nuestra gente”, señaló. Asimismo dijo que como en últimas elecciones son resultado todo partido político hay sus de muy buenas estrategias, por diferencias, pero en el PRI hay lo cual se podrán aplicar en el más coincidencias y eso es lo estado y lograda la unidad el PRI que se necesita para construir la será el ganador en los próximos comicios locales, aseguró. unidad.
Federico Madrazo Rojas acompaña al líder nacional del PRI en va- Para René Ovando, lider del SUTSET, debe prevalecer el respeto a los rios puntos de su recorrido por el país. tiempos.
EL INDEPENDIENTE
Semana del 4 al 7 de Agosto de 2011
Por una nueva actitud social
del Sureste
5
Humberto Moreira Valdés advierte a priistas
Deberán aspirantes cuidar
unidad y respetar las reglas
El dirigente nacional del PRI, Humberto Moreira Valdés, durante la conferencia de prensa que ofreció a medios locales. A su izquierda, el dirigente estatal del PRI, Miguel Alberto Romero Pérez. A la derecha, el delegado del CEN priista, Adrián Alanís Quiñónez.
•El CEN priista solo ayudará a organizar la conducción del proceso tabasqueño •El método de selección del candidato lo definirá el Consejo Político Nacional y solo valdrá el padrinazgo de los tabasqueños, aclara •A más tardar en febrero el PRI postulará a su candidato a la gubernatura •Asegura el dirigente nacional del PRI que todos pueden participar en el proceso priista y que buscará a Humberto Mayans para conocer sus expresiones
Humberto Palomeque FOTOS MITCHEL ESTRADA
E
n noviembre el PRI definirá cual será el método para elegir al candidato a gobernador de Tabasco y en febrero deberá tener el nombre de su abanderado, aseguró Humberto Moreira Valdés, presidente del Comité Ejecutivo Nacional tricolor. Explicó que el CEN priista ayudará a organizar la conducción del proceso interno y que el único padrinazgo que pueden tener los aspirantes “para poder llegar a ser candidato a cualquier cargo de elección” son los de la gente, los que están en las colonias, los barrios, las comunidades. “Se lo dice alguien que ha surgido y ha crecido a través de ese padrinazgo con la gente”, sostuvo Moreira. Sobre el perfil de los candidatos del PRI dijo que tienen que ser “cercanos a la gente, que acrediten no nada más su cercanía, sino el cumplimiento de los compromisos con la gente; candidatos que tengan muy claro el rumbo que deba tomar Tabasco y el país”. En la conferencia de prensa que ofreció a los medios locales,
a pregunta expresa por el caso de Humberto Mayans Canabal, el dirigente nacional del PRI reveló que buscará a Humberto Mayans Canabal para platicar con él, ya que el reto “del Comité Nacional es escuchar a todas las expresiones y escuchar también todos los puntos de vista de esas expresiones”. Sobre el tema de la sucesión gubernamental, el ex gobernador de Coahuila dejó en claro que en diciembre el PRI estatal tendrá que platicar con los adelantados a fin de poner en la mesa las reglas del juego. “Se tendrá que hablar con aquellos compañeros que legítimamente aspiran y pedirles dos cosas. Primero, el no romper con la unidad del partido y ser cuidadosos con las reglas legales que se marcan. Qué es lo que vamos a hacer, ubicar rápidamente quienes son los que quieren llegar hasta el final y con ellos hablar para llegar a acuerdos políticos y que sea dentro del proceso electoral como se tenga que hacer”. En forma sorpresiva, el domingo pasado el dirigente estatal del PRI, Miguel Alberto Romero Pérez, anunció la visita del presidente nacional del tricolor, Humberto
Moreira Valdés, quien procedente de la ciudad de Mérida, a donde asistió al IV Informe de Gobierno de la gobernadora yucateca Ivonne Ortega Pacheco, llegó a la media noche del lunes para sostener este martes un encuentro con la estructura del PRI estatal. Por la mañana del martes, Humberto Moreira ofreció una conferencia de prensa, donde manifestó que a los que aspiran no se les puede pedir que no muestren su deseo de llegar a algún cargo, pero sí se les puede invitar a que se haga dentro de las reglas que establecerá el propio partido. Aseveró que el mecanismo y nombre del abanderado se va a tomar entre diciembre y febrero, reiterando que quienes tienen deseos de participar están en su derecho de hacerlo. Señaló que el método no lo establece una persona y en su caso él solo representa un voto que se suma al del Consejo Político Nacional, que es donde se toman las decisiones. Evitando ahondar en nombres de posibles aspirantes a encabezar la bandera tricolor en la búsqueda de la gubernatura, Humberto Moreira refirió que el perfil del
candidato deberá ser el de alguien cercano a la gente, que acredite no nada más su cercanía sino que cumpla sus propios compromisos asumidos. “En cuanto a los nombres, hoy inicia una etapa de consulta, de trabajo conjunto con el comité estatal para poder ir revisando, son muchos candidatos no solamente es el candidato a gobernador, insisto, son muchos candidatos que iremos revisando, tenemos que revisar distritos, municipios, tenemos que revisar la parte de quienes quieren ser legisladores, de quienes quieren estar en el ejecutivo; es un trabajo muy intenso que hoy lo iniciamos”. El calendario electoral de Moreira Al preguntársele sobre la definición de las reglas para la sucesión, Humberto Moreira fue muy explicito al dar a conocer el calendario electoral priista: “…para traer el calendario, si no tienen inconveniente, se los digo rápidamente, faltan 10 PASE A LA PÁGINA
6
6
Semana del 4 al 7 de Agosto de 2011
VIENE DE LA PÁGINA
5
meses y 28 días para la elección federal y estatal, y luego faltan 9 meses y 28 días para el arranque de campaña aquí en Tabasco, y 8 meses y 28 días para el arranque a nivel nacional de la campaña a la Presidencia de la República. Vamos cortando tiempos, faltan 7 meses para que tome protesta nuestro candidato, ya de manera oficial a la Presidencia de la República, y de ahí a los 5 meses, es decir, de 5 a 7 meses, en ese lapso, en esos dos meses que quedan en medio es donde tenemos que tomar la decisión de quién será el candidato a la Presidencia de la República. De los candidatos a senadores y diputados federales, de los candidatos a gobernadores en varias entidades de la República, una de ellas es Tabasco, entonces de diciembre a febrero tomaremos la decisión, los que muestran algún deseo de participar, es legitimo es válido, pero no es el momento para poder tomar en cuenta esas aspiraciones, porque no ha iniciado propiamente lo que será la selección, será hasta el lapso de diciembre a febrero cuando podamos tomar la decisión”. De ahí surgiría su comentario que no tenía nada que opinar sobre lo expresado por Mayans de que “intereses mezquinos decisorios” obstaculizaban sus aspiraciones para participar en el proceso interno priista. “No tengo comentario, no he visto a mi tocayo el licenciado Mayans, pero lo buscaré más adelante, porque el reto del Comité Nacional es escuchar a todas las expresiones y escuchar también todos los puntos de vista de esas expresiones”. El Padrinazgo se busca con la gente Cuestionado en torno de que en el estado hay por lo menos siete nombres relacionados con futuras aspiraciones a la candidatura al gobierno, los cuales buscan padrinazgos en la ciudad de México, Moreira respondió que el único padrinazgo que conoce es el que se gana en la calle, con la militancia. “Los padrinazgos se buscan en las colonias, en los barrios, en las comunidades rurales, es ahí donde se debe encontrar el padrinazgo para poder llegar a ser candidato a cualquier cargo de elección, se lo dice alguien que ha surgido y ha crecido a través de esa vía”. Destacó que un punto clave para aspirar al triunfo es la unidad con la que aseguró, van a llegar a los comicios de julio del 2012. Moreira Valdés rechazó que el optimismo tricolor se fundamente en la inercia de los recientes resultados, donde el saldo fue positivo.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
del Sureste
“No le apostamos a la inercia, le apostamos a la organización que tendremos y a la que ya tenemos y a la que tendremos en la elección. Vamos a tener la mejor propuesta, le apostamos a que los candidatos hagan el trabajo más intenso y le apostamos obviamente a que eso nos lleve al triunfo electoral a nivel estatal y a nivel nacional”. Apuntó que el tricolor le dice sí a las alianzas, primero con la gente y si ven coincidencias con otro instituto político entonces se tienden los lazos para poder construir acuerdos. Va PRI adelante del PRD Humberto Moreira no compartió la opinión de un sector del PRD tabasqueño, que estableció que tienen encuestas donde van arriba del tricolor, en este momento, en el camino hacia la gubernatura. “Las encuestas que yo tengo no dicen eso,, las encuestas de Mitofsky y de Gabinete de Comunicación Estratégica, los datos que reflejan son totalmente distintos, hay una distancia importante entre el PRI y el PRD aquí en Tabasco”. Detalló que en un sondeo se establece que están 14 puntos encima del sol azteca, mientras que en el otro la distancia con respecto al partido de color amarillo y negro es de 12 puntos. Por otra parte, cuestionó al Gobierno Federal por la desatención que tiene con la Frontera Sur, concentrándose los recursos económicos y humanos en el norte del país. “Tabasco también es México y la estrategia de seguridad ha estado ausente de la frontera sur. Ya sé que nos van a dar lluvia de datos que hay 7 policías por cada 20 kilómetros, los datos esos, que luego son una píldora que no vemos en la realidad”. Agregó que la actual estrategia del gobierno federal y el PAN es tratar de borrar su actual realidad buscando culpar al pasado. “Se puede engañar todo el tiempo a una parte del pueblo, a todo el pueblo una parte del tiempo, pero no van a engañar a todo el pueblo todo el tiempo, cada vez los discursos y el alza y las referencias que hacen un pasado más lejano se van agotando y desgastando. Ya son 11 largos años en los que podemos evaluar el tema de pobreza, por poner un ejemplo, o el tema educativo también, donde hay miles, cientos de miles de jóvenes que se quedan sin alternativas de educación”. Añadió que el tema de la seguridad tampoco puede omitirse porque, aseguró, basta nada más con revisar los resultados de la estrategia “y nos pasaríamos horas viendo las fallas”.
Benito Neme Satré, hijo del exgobernador Salvador Neme Castillo, acompañó a Humberto Moreira en su gira por Tabasco. Junto a ellos Miguel Romero.
Fernando Valdez, Miguel Romero, Adrián Alanis, Dante Pinal Ibarra, previo a la conferencia priista.
La presidenta del Seccional del ejido Santa Ana de Jalpa de Méndez, Cecilia López Coronel, saluda a Moreira al término de su intervención en el “Encuentro por la Unidad Priista”, llevado a cabo en el parque Tabasco.
EL INDEPENDIENTE
Semana del 4 al 7 de Agosto de 2011
Por una nueva actitud social
del Sureste
Crónica de una gira inesperada
¿Chucho Alí pidiendo recomendación para el 2012? “A mi démelo por escrito profesor”, parece decirle a Moreira
Joel Lopez Palomeque TEXTO / FOTOS
E
ste martes fue un día de mensajes y de señales políticas entre priístas. Todo comenzó temprano, durante un desayuno en un conocido hotel de la ciudad cuando se cumplió a cabalidad la instrucción que giró el propio Humberto Moreira, de que su presencia no le beneficiara a ningún aspirante en particular. En la mesa se sentaron además del presidente del CEN, el delegado de ese partido en la entidad, Adrián Alanís, el dirigente estatal, Miguel Alberto Romero y Benito Neme Sastré, quien desde su twitter calificaba como un honor la invitación de viajar desde el DF a su tierra natal acompañando a Moreira. Un instante apenas de acomodada la pequeña comitiva, el doctor Luis Felipe Graham, quien desayunaba con un periodista local en ese sitio, intentó acercarse a la mesa para expresar los saludos de rigor en estos casos. Pero la logística que acompaña al líder nacional del tricolor, de manera cordial, le dijo que se trataba de un desayuno privado y el apretón de manos que se saboreaba el Secretario de Salud, se rompió abruptamente en el aire y terminó con un simple saludo de hola y adiós, aderezado con una sonrisita nerviosa que pareció más una mueca. Un segundo mensaje político
del día ocurrió en la conferencia de prensa de Moreira, hasta donde se hizo aparecer otro hijo de ex gobernador, Federico Madrazo, quien no se despegaría de la comitiva. Horas después, en la comida celebrada en el Hotel Hilton, compartió mesa con Gustavo Rosario y con el ex gobernador Manuel Andrade, pero estuvo más entretenido en su celular que en platicar con el resto de los comensales. Poco antes del acto masivo, sucedería otro mensaje más que pasa desapercibido, fue cuando un entrevistador radiofónico le preguntaba a Moreria sobre el “autodescarte” del ex secretario de Gobierno, tratando de que cayera en su juego de que “sólo quedan dos”, el líder priísta lo atajó cimbrando a más de uno: “yo no he hablado con mi tocayo Humberto (Mayans), vamos a platicar con todos, yo no descarto a nadie”. El evento masivo celebrado posteriormente en el Parque Tabasco, fue una demostración del músculo priísta, que lució, con todo y lo que se diga y se crea, bastante aceptable en vísperas de entrar a una competencia reñida como la que se espera en el 2012. Había camioneros, volqueteros, pochimovileros, campesinos, trabajadores. En el discurso, el dirigente estatal del PRI lanzaba otro mensaje: nadie sobra, todos son importantes, todos tendrán reconocimiento a su trabajo y
participación. Dicho en otras palabras: se buscará al precio que sea, la unidad y los tiempos son entre diciembre y febrero próximos. Durante la comida, ya más relajados, los priístas se saborearon una crema de queso con chispas de nuez, pollo oriental relleno de hongos, y helado de vainilla con costra de chocolotate. Pero mientras se degustaba la comida, las miradas no perdían de vista a varios actores, como Francisco Herrera y Gina Trujillo, anclados en sus mesas, sin saludar a nadie; muy distintos a Florizel Medina, quien se la pasó repartiendo saludos a diestra y siniestra, más parecido a lo que hubiera hecho el gerente del hotel sede del evento, para saber si los comensales estaban a gusto. En el convivio de la clase política local con Humberto Moreira participó el gobernador Andrés Granier Melo, quien en un mensaje dirigido a los concurrentes dijo que el evento era de fundamental importancia para la vida del estado, al tiempo que hacia un llamado a la unidad priista, ya que es garantía de la victoria, por lo cual, dijo, “un partido unido es un partido invencible”. Expresaría también “respeto absoluto a las criticas para dirimir nuestras diferencias, porque hay que construir la unidad que es nuestra mayor fortaleza”. Al evento asistieron presidentes municipales, diputados federales
7 Lletraferit
Andorra y Tabasco
Tere Oramas Beaurregard tenchioramas@hotmail.com
F
ue por el año 1952 cuando La Postora huyó con su compañero bandolero hacia Andorra para evitar que los capturara la Guardia Civil Española; escogieron ese pequeño país del sur de Europa no sólo por su cercanía sino por las oportunidades de empleo en el campo y la industria y la fácil contratación, además de la calidad de vida para todo residente. Ésta referencia forma parte de la historia de Teresa Pla Meseguer, una de las maquis más buscada durante la dictadura de Franco y que se ha constituido en una leyenda la cual narra con datos históricos y reales la escritora española Alicia Giménez Bartlett en su novela “Donde nadie te encuentre”, obra literaria por la que ganó el Premio Nadal 2011. Tras estar escondida por meses en una cueva, La Pastora y su cómplice huyen hacia Andorra que desde entonces tiene fama de ser un país bondadoso en los terrenos comercial y financiero, es, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, un paraíso fiscal. De acuerdo a ésta clasificación, el territorio andorrano que apenas alcanza los 468 kilómetros cuadrados y una población total de casi 85 mil habitantes, no impone impuestos directos y las leyes financieras no permiten el intercambio de información para propósitos fiscales con otros países y se permite a los no residentes beneficiarse de rebajas impositivas, es decir, existen dos regímenes fiscales legalmente separados. Estas ventajas consisten en una exención total o una reducción muy significativa en el pago de los principales impuestos, y en ésta condición están varios países en el mundo, en América por ejemplo, algunas ciudades de Estados Unidos, Costa Rica, Uruguay, Belice y Puerto Rico tienen regímenes tributarios favorables y locales, presidentes de comités municipales y dirigentes seccionales del PRI, ante quienes Granier dijo que como gobernador le corresponde garantizar las condiciones de estabilidad, de gobernabilidad y respeto a las disposiciones legales.
a ciudadanos y empresas no residentes. En el caso de Andorra, la industria de la transformación, principalmente la de cigarrillos, generan millonarias ganancias; minoristas y mayoristas primordialmente de los países fronterizos –España y Franciarealizan sus compras de tabaco aquí además de otros productos como joyas finas y licor. Pero además, es una economía redonda, los foráneos visitan Andorra atraídos por su condición de paraíso fiscal y la diferencia de precios en el comercio pero también por su turismo ya que es un país montañoso que a pesar de que estuvo mucho tiempo aislado, en las últimas décadas ha conseguido un notable desarrollo a través de la explotación racional de la belleza de la naturaleza y de sus paisajes. Es justamente el turismo su principal fortaleza económica; por su clima intenso en el invierno, cuenta con estaciones de esquí donde se han desarrollado eventos internacionales. Su población es mayormente católica de ahí que sea el país con el mayor número de monumentos románicos en el mundo. Y a pesar de que no es miembro de la Unión Europea, Andorra es un país próspero, con habitantes cien por ciento alfabetizados, con estándares de vida altos, con riqueza histórica y cultural, con ríos, montañas, no solo es un paraíso fiscal, es un paraíso terrenal. Los tabasqueños, ¿podremos aspirar algún día a la calidad de vida que tiene la población de éste diminuto país que es casi la misma del municipio de Cárdenas? ¿Qué nos hace falta? Alumna del Postgrado en Comunicación Política e Institucional del Instituto de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona, España.
Concluida la intervención de Granier, Moreira ya no alcanzó a que le sirvieran el café porque la gente se acercaba a saludarlo y a tomarse la foto con él. La jornada había llegado a su fin.
8
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 4 al 7 de Agosto de 2011
del Sureste
Salud
Entre reclamos, anuncios y propuestas
se desarrolló Congreso Nacional de SIDA • En México hay 125 mil personas portadores de SIDA y lo desconocen • Detecta “Grupos en Movimiento” 190 casos cada año en Tabasco • Hay 149 mil 883 casos de Sida diagnosticados en el país, de los cuales 123 mil 162 corresponde a hombres y 26 mil 721 a mujeres • Piden se terminen los “reality show” • Demandan ONG’S se termine con discriminación y fobias Martha Leticia Oramas
A
TEXTO/FOTOS
veintinueve años de haberse descubierto el VIH/ SIDA en México, diez mil mexicanos resultan reactivos ó positivos al diagnostico de VIH cada año, mientras que 5 mil personas mueren cada año de acuerdo a los estimaciones que dio a conocer Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA (CENSIDA) durante el XII Congreso Nacional de VIH/ SIDA y otras Enfermedades de Transmisión Sexual, que se llevo a cabo en Villahermosa del 26 al 29 de julio. En el Congreso Nacional de VIH/SIDA se reveló que 125 mil personas son portadores de VIH y lo desconocen, asimismo, durante la ponencia “Hacia la optimización de la respuesta del VIH en México”, donde estuvo presente el director de CENSIDA,
José Antonio Izazola Licea, se señaló que esta cifra representa al número de personas que acudieron a los servicios de salud pública a realizarse una prueba y por temor o miedo no regresaron por los resultados. En Tabasco, cada año las pruebas rápidas gratuitas que aplica la Asociación Civil “Grupos en Movimiento” detecta 190 casos al año de la pandemia, que crece y crece y que pone en riesgo a toda la sociedad; pero lo más preocupante es que quienes son vulnerables a la enfermedad llegan tardíamente a los servicios de salud a realizarse un diagnostico. Historia de la enfermedad
El primer caso de México se detectó en 1983 en el Instituto de Nutrición, la
SIDA en el año de Nacional respuesta
institucional de los Servicios Nacionales de Salud a este mortal virus llegó hasta el año de 1985, cuando la pandemia mundial tenía en julio de ese mismo año 38 casos confirmados en el país y en el mes de agosto la cifra se duplicaba a 68 casos. La prevalencia en aquel entonces era entre hombres homosexuales del D.F y en mujeres sexoservidoras. La cifra se fue incrementando hasta en un 6 por ciento en por lo menos de 3 meses, cuando el entonces secretario de Salud, Guillermo Soberón Acevedo, implementó las pruebas de detección en donadores de sangre. Infectadas 225 mil personas hasta 2011
A del año pasado, CENSIDA reveló que en el país 225 mil personas viven con VIH/Sida, de las cuales 63 por ciento son hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH), 22 por ciento mujeres, 6 por ciento hombres clientes de trabajadores o trabajadoras sexuales, 3 por ciento trabajadoras sexuales, 2 por ciento hombres heterosexuales, 1.5 por ciento usuarios de drogas inyectables y 1.5 personas privadas de su libertad. El doctor José Antonio Izazola Licea señaló que los 225 mil casos no se suman a las 102 mil personas que ya fallecieron. Explicó que los nuevos 10 mil casos detectados en el 2010 no reciben aún tratamiento
antirretroviral porque el promedio de la infección se desarrolla entre 8 y 9 años y es cuando ya son propensos a recibir lo antirretrovirales. Durante su participación en el Congreso Nacional de SIDA, el director de CENSIDA reveló que hasta el primero de julio de este año, había 149 mil 883 casos de Sida diagnosticados en el país, de los cuales 123 mil 162 corresponde a hombres y 26 mil 721 a mujeres, según el Registro Nacional de Casos de Sida. Por otra parte, hay 34 mil 976 personas con VIH diagnosticados en el país, de los cuales 25 mil 234 son hombres y 9 mil 742 son mujeres, según el Registro Nacional de Casos de Sida. Señaló que de 68 mil personas que se encuentran en esta etapa, el 80 por ciento ya tiene indicación médica para recibir el tratamiento; mientras que el otro 20 por ciento de diferencia no llega tempranamente a recibir su diagnostico y son propensos a fallecer, ya que acuden hasta que desarrollan alguna patología. En este grupo se encuentran en su mayoría los trabajadores migrantes. Por su parte el secretario de Salud federal, José Ángel Córdova Villalobos, reveló durante el acto inaugural que en México existen 48 mil personas con SIDA y 34 mil 976 con VIH sin haber desarrollado la enfermedad, y que la prevalencia en la población es
de entre 15 a 49 años de edad, 0.37 por ciento, lo que la convierte en una de las tasas de infección más bajas del mundo. “Que se terminen los reality show”: Bedoya
“Las políticas públicas han fallado porque la epidemia del VIH/SIDA sigue creciendo”, advirtió para el Independiente del Sureste el coordinador Nacional de la Asociación Civil Internacional AHH México, Jorge Bedoya López, durante las conclusiones emitidas por el subsecretario de Salud estatal, Alfonso Rodríguez León, y el titular de CENSIDA, José Antonio Izazola, en el Congreso Nacional de VIH/ SIDA y otras ETS. Durante las ponencias que se llevaron a cabo el ultimo día del evento, Bedoya López y miembros de la Asociación Internacional se pronunciaron con una manta gigantesca que decía “ El acceso universal… es un Reality show” lo que se traduce a “respuestas concretas por parte del sector salud”. Bedoya López precisó en entrevista exclusiva para El Independiente del Sureste, que a 30 años de haberse descubierto la pandemia, esta sigue creciendo en el país “y eso es ya una clara muestra de que el sistema de salud ha fallado en las medidas preventivas”. Precisó que en un principio el VIH se focalizó a hombres que tienen sexo con
El gobernador Andrés Granier Melo al inaugurar el XII Congreso Nacional sobre VIH/Sida y otras Infecciones de Transmisión Sexual, al cual asistió José Ángel Córdova Villalobos, secretario de Salud federal.
EL INDEPENDIENTE
Semana del 4 al 7 de Agosto de 2011
Por una nueva actitud social
del Sureste
hombres (HSH), usuarios de drogas, trabajadoras y trabajadores sexuales, pero ahora el VIH está en todas partes, “lo mismo lo tienen jóvenes como amas de casa, niñas y niños, eso nos dice que las políticas públicas han fallado”, indicó. El coordinador nacional altruista condenó el desabasto de medicamentos antirretrovirales en varios estados del país, la insuficiencia de pruebas de conteo de linfocitos y de carga viral, así como la inexistencia en los Centros Ambulatorios para la Atención del Sida y otras Infecciones de Transmisión Sexual. Agregó que Veracruz acaba tener desabasto de fórmula láctea para los hijos de madres seropositivas. Subrayó que en Baja California se tiene 9 meses sin cargas virales y explicó que un paciente con VIH cada tres meses requiere de este tipo de tratamientos. Los inconformes demandaron que se les deje de “dar largas” y se cumpla con el abasto de antirretrovirales para quienes viven con VIH no sólo en Tabasco, sino en todo el país, pues desde 2009 este problema es común en el sector salud, por lo que urge terminar con los “pretextos”. Incorrecto argumento: Izazola
En torno a las denuncias de falta de exámenes de carga viral, José Antonio Izazola calificó como “incorrecto” el argumento utilizado por los activistas referente a la inutilidad del Seguro Popular, pues el problema se deriva de que los reactivos pasan mucho tiempo en las aduanas del norte de México, por lo que cuando llegan a los institutos nacionales de salud “están echados a perder y los resultados no son los adecuados”. Indicó que por ese motivo, han buscado que sea un laboratorio privado quien se encargue
9
civil Letra S; Luis Adrián Quiroz, coordinador general de Derechohabientes Viviendo con VIH/sida del IMSS; Víctor Dante, del Comité Humanitario de Esfuerzos Compartidos contra el Sida (Checcos), y Andrea González, jefa del Programa de VIH del Distrito Federal. A la par que indicó que se trata de “compañeros de ruta de hace muchos años que tienen mucho que decir y aportar”. El activista llamó a desterrar la hipocresía y el doble discurso. “¿Dónde y cuándo perdimos la cordura, inteligencia, dignidad y decoro para debatir con racionalidad?”, preguntó Anuncia Córdova Villalobos un nuevo antirretroviral
de reducir el tiempo de ese procedimiento. “Es un retraso administrativo, no es el Seguro Popular, es una cuestión de que en una ciudad fronteriza se tienen que pagar aduanas, y entonces está muy lejos, tarda más de 24 horas en entregar, se echan a perder las piezas”. Respecto a las protestas, el funcionario dijo que no lo sorprendieron, pero que después de 30 años de epidemia, esperaba una relación madura, de comunicación y diálogo. Sobre la petición de los activistas de Veracruz de garantizar por dos años fórmula láctea para hijos de mujeres seropositivas, dijo que no es recomendable para la salud de los infantes. “Ninguna de las demandas es responsabilidad mía, no son un indicador negativo de mi administración, la parte más complicada que es cercana a nosotros es que no hemos podido inventar un procedimiento de contrato a un laboratorio privado porque desafortunadamente por
cuestiones aduanales no alcanzan a llegar (las pruebas de carga viral), esa es la que me corresponde a mí. Del Censida no dependen los municipios, ni tampoco la atención materno infantil para pagar la leche de los infantes”, explicó Izazola. Por último, dijo que los problemas son de percepción y que se pueden resolver a través del diálogo y no mediante la interrupción. Doble discurso de autoridades: Colectivo Sol.
Por su parte el presidente de Colectivo Sol, Juan Jacobo Hernández, organización pionera en México en dar respuesta al VIH/ SIDA, fue uno de los ponentes que más fuerte se pronunció durante el acto inaugural. Coincidió que en la actualidad la epidemia no ha dejado de crecer y tiene poca presencia en los medios de comunicación, “lo que genera una percepción de que ya no es un problema”. Antes de leer su discurso,
En la ceremonia de inauguración, en la que el gobernador Andrés Granier Melo junto con Córdova Villalobos encendió la vela por los 30 años de activismo en México como respuesta al Sida
el activista advirtió que hablaría de “cosas que no nos gusta oír”, y se refirió a los “profundamente minoritarios” ejemplos de alianzas benéficas entre organizaciones civiles y autoridades gubernamentales, así como a los “vicios” que prevalecen en las relaciones de los actores encargados de dar respuesta a la epidemia. “Estas maneras oscurecen el horizonte, obstaculizan el trabajo y abonan al disenso irracional, ejemplos sobran, pero encuentro un anti modelo que resume una prevalencia dañina del abuso verbal de unos contra otros, incluidos los gobiernos. Al toro por los cuernos, me refiero concretamente a la serie de líbelos anónimos, cobardes y difamadores contra tirios y troyanos que circulan por Internet”, dijo en su intervención en el XII Congreso Nacional de VIH/SIDA y otras Enfermedades de Transmisión Sexual. Hernández indicó que lo anterior es una muestra palpable de que se ha tocado fondo, “de que nos hemos faltado atrozmente al respeto y que se han perdido los límites de la decencia, la ética y la tolerancia”. Llamó a terminar con las “envidias irracionales” entre los dirigentes de organizaciones civiles y autoridades gubernamentales, quienes compiten por “enarbolar la bandera de la justicia” al momento de denunciar los crímenes de odio por homofobia. Ante cientos de personas, el presidente de Colectivo Sol dijo que la exclusión y la descalificación son elementos adicionales que se han convertido en “una forma indeseable de relación”, para enseguida señalar la ausencia de “voces críticas e indispensables que nos faltan porque con razón o sin ella, decidieron no venir porque sintieron que serían vetados y aislados”, como Alejandro Brito, director de la organización
Por su parte, el secretario de Salud federal, José Ángel Córdova Villalobos, en medio de protestas de las asociaciones civiles, anunció los condones femeninos de segunda generación para que estos a su vez se distribuyan y aseguren la posibilidad de que las mujeres cuenten con una herramienta eficaz de prevención y de auto empoderamiento bajo su control. El funcionario anunció también la aprobación de Atripla, un nuevo fármaco antirretroviral que una sola dosis contiene Efavirenz, Tenofovir y Emtricitabina, mismo que permitirá un mejor apego de los pacientes a sus tratamientos. Córdova Villalobos recordó las aportaciones hechas por Arturo Díaz Betancourt, activista fallecido en marzo pasado a la lucha contra el VIH en México. Aseguró que la dependencia a su cargo se pronunciará para que en el caso de los crímenes de odio por homofobia cometidos en contra de Quetzalcóatl Leija, de Guerrero; Cristian Sánchez Venancio, del Distrito Federal, y de las mujeres transgénero de todo el país, se sigan todas las líneas de investigación. “Transfobias”a las no reconocidas
Durante los tres días de trabajo del Congreso Nacional de VIH/ SIDA y otras ETS se pronunciaron también las asociaciones civiles de transgénero, quienes advirtieron que a cambio de tener caderas, nalgas y pechos de mujer, ponen en riesgo su salud y la vida, sobre todo aquellas mujeres trans que no tienen información médica por lo que aprovecharon el Congreso Nacional de Sida para invitar a las mujeres trans a cuidar su cuerpo. De acuerdo con Lola DejaPASE A LA PÁGINA
10
10
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 4 al 7 de Agosto de 2011
VIENE DE LA PÁGINA
9
vu Delgadillo Vargas, mujer transgénero y activista de la organización civil michoacana “Tarascas en busca de la libertad”, es tanta la necesidad psicológica que tiene la mujer trans de hacer concordar su mente con su físico, que muchas de ellas recurren a la práctica de inyectarse aceite para cocinar o alguna otra sustancia que puede generarles lesiones. “Es un error pensar que las únicas que queremos hormonizarnos o alterar nuestro cuerpo somos aquellas que nos dedicamos al trabajo sexual, no es así, eso es general en todas las trans, sin embargo, llega un momento en el que tu cuerpo rechaza las sustancias que le inyectas, se hacen abscesos, úlceras y heridas que nos ponen en riesgo; nos pudrimos en el afán de convertirnos en mujer”, comentó. Explicó que estas lesiones implican un riesgo para todas, pues muchas veces la jeringas se reciclan con lo que aumenta el riesgo de contraer VIH/sida, además de que las heridas pueden ser una puerta de acceso para el virus en quienes se dedican al trabajo sexual, al momento de que una eyaculación pueda entrar en contacto con estas. Por tal motivo, señaló como urgente la necesidad de establecer clínicas dedicadas únicamente al tratamiento de mujeres trans, además de concientizar a las integrantes de esta comunidad para que no pongan en riesgo su salud y su cuerpo. “Qué PRD, qué PAN y qué la chingada”: Laura León
De la Asociación Civil “Ángeles en Busca de la Libertad” del D.F habló para El Independiente del Sureste la transgénero Laura León, quien mencionó que las personas de este tipo y que se dedican al sexo servicio, son quienes deberían estar más informadas pero que no aprovechan este tipo de espacios. Agregó que desgraciadamente la discriminación por parte de las personas es un problema que enfrentan no solo las personas con VIH/ Sida si no también las personas de su tipo. “La sociedad es bien cabrona y está a su conveniencia, por lo regular siempre en miras de aspiraciones partidistas… qué PRD, qué PAN y que la chingada, pero temas como el VIH es un tabú que se ocupa solo cuando tienen las necesidades de ocuparlo y nosotras como transgénero seguimos sin estar reconocidas, ya que el sector salud tiene una total desconexión con nosotras y eso es lo que peleamos, porque la homofobia es hombre con hombre, por lo que deberían de reconocer el concepto de trasnsfobia, ya que
del Sureste
los homosexuales nos transfobian a nosotras y el sector Salud nos agarra en conjunto y eso no debe de ser así”, dijo contundente la mujer transgenero sexoservidora quien lleva más de 10 años de ser activista. Dejar discriminación de enfermos de Sida
Por su parte, el director del Programa de VIH de la Oficina Regional de ONUSIDA para América Latina, Cesar Antonio Núñez, aseveró en entrevista para El Independiente del Sureste que así como se han elaborado leyes, se ha escrito mucho para no discriminar a las personas que padecen VIH/SIDA. “Lo que se necesita es ponerlas a funcionar, porque no se está haciendo”, aseguró. Agregó que puede haber muy buena voluntad de los lideres o tomadores de decisiones pero la sociedad tiene que interiorizar el deber del respeto, hacia las demás personas. “Tenemos situaciones que tienen que ver con la estigma y la discriminación y eso es lo que afecta mucho al VIH y eso no solo sucede en México si no en otros países. Donde hay personas que pierden su empleo porque los corren, así como hay niños que no pueden ir a las escuelas, y no vemos que les estén garantizando el acceso a la salud, al trabajo ni a la vivienda por lo que urge aplicar las políticas públicas”, señaló. No es prioridad VIH/Sida de gobiernos latinos
Como representante de la Redes Latinas, Rubén Pech, de Panamá, indicó en su ponencia que tanto gobierno como sociedad
Asociaciones civiles de transgénero revelaron sobre los riegos de salud que corren, al realizar diversos metódos terapeúticos para tener caderas, nalgas y pechos de mujer, sobre todo aquellas mujeres trans que no tienen información médica, según dio a conocer la transgen Laura León
Durante las ponencias que se presentaron en el Congreso Nacional de SIDA, miembros de la Fundación Internacional AHH México colocó una gigantesca manta que decía “ El acceso universal… es un Reality show”, lo que se traduce a una exigencia de “respuestas concretas por parte del sector salud”.
tienen que trabajar de manera coordinada para identificar cual han sido las estrategias más exitosas de otros países y ponerlas a funcionar. Agregó que el problema que enfrentan quienes sufren la enfermedad es que no son considerados claves en las respuestas de salud, ya que
todos los países enfrentan otras enfermedades por lo que lo que el VIH no es una prioridad “si bien hemos logrado muchos pero todavía no podemos dejarnos caer”, dijo en su intervención en el Congreso Nacional de Sida. Expresó que de los países latinoamericanos con el mayor número de casos es Brasil por el
número de habitantes y le siguen el Caribe como Haití y Belice con la mayor prevalencia. Todavía hay muchos estigmas y discriminaciones hacia las hombres que tienen sexo con hombres, a los transexuales, a las sexoservidoras y si a eso le sumamos que están en riesgos o que ya tienen VIH pueden sufrir muchos más acoto.
EL INDEPENDIENTE
Semana del 4 al 7 de Agosto de 2011
Por una nueva actitud social
del Sureste
11
En la zona de los Ríos
No hay apoyos para aplicar
pruebas de Sida: Sánchez • Realiza “Grupos en Movimientos” tareas de prevención de VIH con esfuerzo propio y ayuda internacional • Apoya con su banco de antirretrovirales a enfermos que lo solicitan Martha Leticia Oramas
L
TEXTO/FOTOS
a Asociación Civil “Grupos en Movimientos” lamentó que a cinco meses de concluir el año 2011, su agrupación no haya podido cubrir en Tabasco ni el 50 por ciento de la meta programada de 10 mil aplicaciones rápidas para el diagnostico de VIH/ SIDA, ya que a finales de julio solo llevaban un total de 4 mil diagnósticos. Así lo dio a conocer para El Independiente del Sureste, Carlos Ernesto Sánchez Sánchez, presidente de la agrupación en la entidad, quien subrayó que la falta de recursos para este tipo de acciones ha sido insuficiente por parte de la Secretaria de Salud del Estado, quien desde hace mas de dos años otorga únicamente la cantidad de 800 pesos en combustible para el apoyo de las acciones de prevención y diagnostico, “cantidad que no es suficiente porque el precio de la gasolina se incrementa mes con mes y eso ocasiona la disminución mensual en los litros que se necesitan para llegar a municipios como Balancán, Tenosique, Jonuta y Emiliano Zapata, lugares donde no hemos podido llegar ni una sola vez en este año”, aseguró. Explicó que existen muchas necesidades dentro de su agrupación y que la escasez
de recursos ocasionó que un vehículo donado por la fundación del Dr. Simi se quemara por falta de mantenimiento, por lo que se tuvo que detener el trabajo de aplicación de pruebas rápidas. Sin embargo, la semana pasada la Fundación Internacional AHF México donó una camioneta de medio uso para que se continúe con la labor preventiva, misma que se puso a trabajar a las afueras del Centro de Convenciones Tabasco 2000 durante los días que se llevó a cabo el XII Congreso Nacional de VIH/ Sida y Otras ETS, donde el secretario de Salud del estado, Luis Felipe Graham Zapata, con el coordinador Nacional de AHF México, Jorge Bedoya López, dieron el banderazo de salida del vehículo. Durante el acto, la asociación civil tabasqueña y el encargado de la Asociación Nacional, aprovecharon la oportunidad de solicitar a Graham Zapata más apoyo para combustible. Grupos en Movimientos A.C lleva 16 años de trabajo intenso en la entidad apoyando a la población abierta mayor de 18 años con acciones de prevención de VIH/ SIDA y otras ETS, aunque no existe un dato estadísticos de los casos de Sida que se han detectado a lo largo de estos años por la agrupación, Carlos Sánchez aseguró que se ha observado un incremento de la enfermedad en las mujeres.
El presidente de “Grupos en Movimientos”, Carlos Sánchez; el secretario de Salud del Estado, Luis Felipe Graham Zapata, y el coordinador Nacional de AHF México, Jorge Bedoya López, dieron el banderazo de salida al vehículo que donó la Fundación Internacional a la Asociación Civil tabasqueña para que realice campañas de prevención en Tabasco.
Agregó que la pandemia de VIH en Tabasco ha cobrado rostro de esposa ya que el 60 por ciento de las personas que se acercan a Grupos en Movimientos a practicarse las prueba son en su mayoría mujeres y que desafortunadamente el 60 por ciento de los reactivos corresponden a señoras de entre 19 a 30 años, en tanto que en hombre se han detectado en el 40 por ciento de los casos en edades que van de los 18 a 45 años. Carlos Sánchez aseguró que el año pasado 190 pruebas aplicadas dieron reactivos o positivo. Explicó que el resultado de esas pruebas es un 99 por ciento confiable y que son una donación de la Fundación AHF México A.C. quien capacitó y certificó a todo
su equipo para la aplicación de las mismas. “Andamos trabajando para ayudar a la gente. En el caso de las personas que resultan reactivos se apoya para que tengan accesos a servicios médicos y obtengan su seguro popular”, dijo. Añadió que el costo de las pruebas rápidas de diagnostico de VIH tendría un valor aproximado de 800 pesos si se vendieran en el mercado pero ellos la aplican de manera gratuita. El líder altruista explicó que la fundación no solo se dedica a aplicar pruebas si no que también reparte condones, apoya con su banco de medicamentos antirretrovirales a quienes se lo solicitan e informó que hace unos días recibieron la donación
de más de 2 millones de pesos en medicamentos que les regaló la agencia Internacional AFAVI, que tiene sede en la ciudad de Tijuana. Explicó que los retro virales recibidos tienen vigencia de caducidad hasta diciembre del 2015. Insistió que la cultura de la prevención es muy importante, “ese es nuestro compromiso fundamental, estas pruebas están a la disposición de la población abierta a partir de los 18 años”. Explicó también que a diferencia del sector, ellos aplican a la población abierta las pruebas, mientras que la Secretaría de Salud sólo aplica el diagnostico a mujeres embarazadas y a hombres que tienen sexo con hombres, concluyó.
12
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 4 al 7 de Agosto de 2011
del Sureste
Se reunirán enfermos de SIDA de México en 2012: CENSIDA • Fortaleció Congreso Nacional de SIDA trabajo de cooperación técnica Martha Leticia Oramas TEXTO/FOTOS
Durante la ceremonia de Clausura del XII Congreso Nacional de VIH/Sida e Infecciones de Transmisión Sexual, el director del Centro Nacional para la Prevención y Control de VIH/Sida (CENSIDA), José Antonio Izazola, informó que este fue un Congreso con gran retroalimentación para todos los participantes y aseguró que se tomarán en cuenta todas las propuestas de las personas que viven con VIH, trabajadores (as) sexuales y organizaciones civiles, entre otros. También anuncio que la institución a su cargo financiará el próximo año una reunión para personas que viven con VIH, representantes de todo el país para dar seguimiento a todas
sus demandas y coadyuvar a incrementar su calidad de vida. El director de Investigación Operativa, Héctor Sicilia Pérez, informó que durante el Congreso se realizaron actividades en respuesta al VIH/Sida como el Simposio Satélite denominado Retos en la Prevención, dirigido a hombres que tienen sexo con hombres, un taller de indicadores para mujeres y una reunión de trabajadoras (es) sexuales, así como la segunda marcha nacional por el derecho a las diversidades y se realizó un taller dirigido a medios de comunicación. Por primera vez en un Congreso Nacional se fortaleció el trabajo de cooperación técnica a fin de conocer buenas prácticas de la región, para lo cual se invitaron a 14 directores de programas nacionales de VIH/ Sida de América Latina y a ocho representantes de redes nacionales con trabajo en el tema. Además, se llevaron a cabo cinco conferencias, cuatro sesiones plenarias, 28 Simposios, 10 seminarios y un debate, se
aprobaron 134 trabajos bajo la modalidad de cartel y se registraron mil 380 personas. Como parte de las conclusiones finales del Congreso, dijo que es prioritario para México trabajar en nuevas políticas y
estrategias, que integren los factores asociados a la atención, prevención y mitigación desde una dimensión alineada a la vivencia plena de los derechos humanos. Por su parte el secretario de Salud del estado, Luis Felipe Graham Zapata, señaló que el Congreso Nacional de Sida muestra la necesidad de continuar fortaleciendo la respuesta al VIH/ Sida, la cual debe sustentarse
en la participación de todos los sectores de la sociedad y en todos los niveles de gobierno. “Ninguna persona de ninguna lugar de México debe ser objeto de discriminación porque ello atenta a los derechos humanos, por ello se debe trabajar de manera intensa en la construcción de una nueva cultura de entendimiento de quienes viven con VIH/Sida, concluyó.
José Antonio Izazola, director del Centro Nacional para la Prevención y Control de VIH/Sida (CENSIDA).
EL INDEPENDIENTE
Semana del 4 al 7 de Agosto de 2011
Por una nueva actitud social
del Sureste
13
Revisarán Comisiones Inspectoras
Recibió Congreso Local Informes de Cuentas Públicas 2010 de OSF •La documentación corresponde a los Poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo, 17 Ayuntamientos y organismos autónomos •La fiscalización se hizo al cien por ciento en el IEPCT, TET e ITAIP El Independiente del Sureste Fotos / Michel Estrada
E
l gobernador Andrés Rafael Granier Melo aseguró que la transformación y la reactivación económica de Tabasco siguen su marcha con financiamientos a la micro, pequeña y mediana empresa y con la condonación de tarifas eléctricas, durante la entrega de apoyos a negocios afectados por contingencias de los municipios de Centro, Jalpa de Méndez, Cunduacán y Nacajuca con recursos del orden de los dos millones 620 mil pesos. Como resultado de sus gestiones ante las autoridades federales –ventiladas en la mesa de negociaciones por las contingencias en la Secretaría de Gobernación (Segob)–, Granier Melo entregó 262 apoyos a dueños de negocios entre fruterías, pescaderías, pollerías y misceláneas que resultaron afectadas en las contingencias de 2010. A esto hay que sumar, señaló Granier Melo, la condonación del pago de energía eléctrica a los usuarios y dueños de pequeños negocios que también resultaron inundados, un logro más de las gestiones del mandatario estatal ante las autoridades de la Comisión Federal de Electricidad. Así, agregó, “estamos financiando la reactivación, con ustedes los micro empresarios ante el enorme esfuerzo que han hecho para sostener los negocios que han emprendido para sustento de sus familias”. En presencia del secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), Jesús Taracena Martínez, el gobernador informó que pronto estarán disponibles créditos sin tantos requisitos para apoyar a la micro empresa. Entre otras acciones a favor de la recuperación económica, Granier Melo dio a conocer su respaldo permanente a las actividades empresariales a través de Nacional Financiera y la banca Comercial, colocando a
la fecha 260 millones de pesos para financiar a 210 empresas que sufrieron daños económicos. También a través del Fondo Empresarial Tabasco, más de 34 mil financiamientos por valor de 500 millones de pesos; y del Fideicomiso para el Desarrollo de las Empresas con 125 millones de pesos disponibles este año. El titular de Sedeco destacó ante los dueños de negocios y sus familias, que estos pagos son el resultado de las gestiones del gobernador Andrés Granier Melo en la Mesa de negociaciones en la Segob y con el respaldo del gobierno federal a través de la delegación federal de la Secretaría de Economía (SE). Con este acto, dijo al gobernador, “resumimos el esfuerzo de los tres órdenes de gobierno a las justas demandas de 262 propietarios de pequeños negocios de Jalpa de Méndez, Cunduacán, Centro y Nacajuca”. Expresó su reconocimiento a la delegación de la SE, a los presidentes municipales y personal de la dependencia a su cargo que realizaron el trabajo de validación en campo de los negocios afectados. Mencionó que con anterioridad, en este mismo rubro se entregaron tres mil 02 apoyos por casi 30 millones de pesos, además de los 794 que próximamente se otorgarán por siete millones 940 mil pesos para concluir con este programa. Estos les sirve, refirió a los beneficiados, para recuperar su operación comercial y fortalecer su economía familiar. “ustedes son actores claves de la economía y son sujetos de estos derechos”, añadió. El delegado de la SE en el estado Luis Carlos Dupeyrón Cortés, señaló que este es un programa emergente, una muestra de solidaridad del gobierno federal para los afectados. “Hay una coordinación de esfuerzos en los tres órdenes de gobierno para trabajar por esta tierra que se llama Tabasco”, indicó. Asistieron a este acto que se
El Fiscal Superior del Estado, Francisco Rullán Silva, en los momentos en que hace entrega de la paquetería que contiene las Cuentas Públicas de los Tres Poderes del Estado, Ayuntamientos y órganos autónomos al Oficial Mayor del Congreso del Estado, Remedio Cerino Gómez.
El Oficial Mayor del Congreso del Estado, Remedio Cerino Gómez, verificando y sellando la documentación que contiene los Informes de las Cuentas Públicas que entregó el Organo Superior de Fiscalización del Estado para que las tres Comisiones Inspectoras de Hacienda dictaminen su aprobación o reprobación.
desarrolló en la Quinta Grijalva, el edil de Nacajuca, Marco A. Leyva Leyva; los diputados locales Carlos de la Cruz Alcudia,
José Dolores Espinoza May y Lucila Domínguez Sánchez; el secretario del ayuntamiento de Centro, César Rojas Rabelo
y la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial, Aída Priego Álvarez.
14
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 1 al 7 de Agosto de 2011
del Sureste
Al gobierno del estado por PRD
Descalifica Dolores Padierna a Núñez y Cantón como candidatos
• Sostiene que Oscar Cantón no se ha afiliado al PRD y que el Senador Arturo Núñez traicionó a Andrés Manuel López Obrador al imponer a Jesús Ortega Martínez como dirigente nacional del sol azteca • Asegura la dirigente de la corriente perredista IDN, que la Senadora Rosalinda López Hernández y el diputado federal Adán Augusto López Hernández están muy bien posicionados entre el electorado Joel López Palomeque.
E
l PRD en Tabasco tiene cuadros suficientes para la candidatura a gobernador del estado, por lo que no es viable que una persona que no milita en el partido sea el abanderado del sol azteca ni mucho menos a quien favoreció a Jesús Ortega Martínez para que fuera dirigente nacional del PRD, aseguró la Secretaria General de este partido, Dolores Padierna Luna. Contrario a las declaraciones que hiciera el líder moral del PRD, Andrés Manuel López Obrador, durante su pasada visita a Tabasco, donde aseguró que los Senadores Rosalinda López Hernández y Arturo Núñez Jiménez, así como el diputado federal Adán Augusto López Hernández y el exdiputado local Oscar Cantón Zetina podrían figurar en las boletas de la elección a gobernador en 2012, Padierna Luna aclaró que Oscar Cantón no milita en el PRD, por lo que no
podría ser candidato a gobernador. Agregó que el PRD tabasqueño tiene militantes muy bien posicionados, como el diputado federal Adán Augusto López Hernández y su hermana la Senadora Rosalinda López Hernández, “no aceptaríamos a un externo, cuando internamente tenemos gente superior”, subrayó. Entrevistada al término del primer Congreso estatal de “Izquierda Democrática Nacional” (IDN), la Secretaria General del sol azteca aseveró que no se apoyaría a quien traicionó a Andrés Manuel López Obrador, imponiendo a Jesús Ortega Martínez como dirigente nacional de este partido en 2008, refiriéndose al Senador Arturo Núñez Jiménez, quien fuera parte de la Comisión Nacional Electoral del PRD. “Arturo Núñez operó para favorecer a Jesús Ortega a sabiendas que la militancia no le dio el voto, PASE A LA PÁGINA
Primer Congreso estatal de “Izquierda Democrática Nacional”
15
El PRD tabasqueño tiene a Rosalinda y Adán Augusto López Hernández muy bien posicionados para la gubernatura, aseguró Dolores Padierna.
EL INDEPENDIENTE
Semana del 1 al 7 de Agosto de 2011
Por una nueva actitud social
del Sureste
VIENE DE LA PÁGINA 14 no podemos poner a una gente que nos ha fallado en lo democrático, una candidatura tan fundamental para Tabasco”, sentenció. CANDIDATURA PRESIDENCIAL La Secretaria General del PRD se refirió también durante su estadía en tierras tabasqueñas, a la disputa por la candidatura a la Presidencia de la República entre Andrés Manuel López Obrador, que apoyado por el movimiento Izquierda Democrática Nacional (IDN) y el jefe del gobierno del DF, Marcelo Ebrad Casaubon, quien es apoyado por Jesús Ortega y el recién presentado Movimiento “Demócratas de Izquierda”, quienes dice, pretenden cambiar el acuerdo al que se había llegado para elegir al candidato presidencial del PRD. Dolores Padierna aseguró que se elegirá al candidato a través de una consulta ciudadana, que estará abierta a toda la población en general que desee participar en ella, y no mediante la contratación de una empresa que realice encuestas, pues estas dijo, se pueden alterar, dependiendo de quién las pague, por lo que no serían un instrumento
confiable en una elección tan importante para el sol azteca. Padierna aseveró que López Obrador continua ocupando los primeros lugares de preferencia entre la población, por lo que el movimiento encabezado por los “chuchos”, pretende imponer una encuesta pagada como forma para elegir al candidato que abandere las izquierdas en 2012. Con relación al apoyo que su esposo René Juvenal Bejarano Martínez brinda a las aspiraciones presidenciales de Andrés Manuel López Obrador, rechazó que afecten las actividades del “peje”. “A él le inventaron todo, lo más que se pudo, todo el lodo posible y salió absuelto de la PGR; de la Contraloría de todas las instancias en el país, que todas se le echaron encima, todas lo tuvieron que absolver. No hay nada que deber, no hay nada de qué preocuparse”, apuntó. Agregó: “René es un dirigente estratégico, necesario en la izquierda y sabe organizar. Estamos organizando a la izquierda en todo el país para ganar la Presidencia con Andrés Manuel López Obrador”. Asimismo, Dolores Padierna rechazó rechazó que existan dos PRD a nivel nacional. Lo que ocurre, explicó, “algunos (dirigentes) están
15
La Secretaria General del PRD, Dolores Padierna Luna, durante el evento que realizó Izquierda Democrática en Tabasco. agarrados con Felipe Calderón, esa es la verdad. Platican con él, dialogan con él, él (Calderón Hinojosa) los convence de hacer alianzas, porque el PAN necesita oxígenos. En el 2010 el PRD decide ir en alianza en cinco estados y en tres se ganó y eso representó el oxigeno al PAN. Lo que digo que el PRD no tiene y ni debe servir
René Bejarano Martínez junto a Juan José Martínez quien es representante de IDN en el estado.
de muleta a la derecha y menos de darle oxigeno a quien nos robó la Presidencia de la República y eso ya no va a pasar más”, aseguró. Sobre la conducta de Jesús Zambrano Grijalva como dirigente nacional del PRD, afirmó que “es más cuidadoso y más inteligente” a pesar de que pertenece al grupo de los ‘Chuchos’. “Deja a su gente
operar de manera libre por el PAN y el hace como que no ve nada”, dijo. “Él tiene un acuerdo al interior de su corriente que va hacer imparcial, mientras siga siendo dirigente nacional del PRD, aunque deja hacer a toda su corriente hacer lo que quieran en todo el aparato del partido, es más pues, más inteligente”, reiteró.
16
Semana del 4 al 7 de Agosto de 2011
Crónica
Kristian Antonio Cerino
J
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
TEXTO / FOTOS
ALUPA, Tabasco.- En la casa de Lucio Cerino Cruz (1926) había pocas cacerolas. Lo que más se encontraba -de principio a fin eran saxofones, timbales, cables, bocinas y un güiro viejo que casi siempre colgaba detrás de la puerta. Llegar a la casa del abuelo era saber que las conversaciones podrían ser las novedades en su Jalupa, las fiestas patronales y el quehacer de los grupos musicales. O se hablaba de Los Vagabundos, el grupo que fundó Cerino, o de Los Rubin´s, la otra banda musical en donde ya tocaba mi padre. De niño siempre escuché cantar a los hijos del abuelo. A otros lo vi golpear los platillos, las tumbas, y soy testigo de cómo el primo Anibal se ganó la vida en las tocadas, desde que era niño, primero con la batería y después con el bajo eléctrico. Cerino para Anibal fue su padre. Sólo eso. Como en la casa de Cerino el patio era el salón Paty, los cencerros estaban por todas partes. Había panderos, tarolas, bombos y el libro de música que ningún principiante ignoraría: el método de solfeo de Hilarion Eslava. Pero en la bodega de Cerino se encontraban instrumentos que fueron usados en décadas pasadas. Aunque él nunca lo dijo, en aquellos años maravillosos llegué a pensar que la bodega era un museo de la música. Era como observar la evolución de los instrumentos ante los nuevos que adquiría la familia. En fin, la casa del abuelo -frente a la iglesia de san Juan- fue el punto de encuentro de los grandes grupos musicales, fue la mesa que convocó a bateristas, saxofonistas y cantantes, fue la estancia perfecta para sólo pensar en la música de los Cerinos: la tropical.
Cuando cierro los ojos veo al abuelo con su saxofón bosquejando en el aire No guardes esas flores de blancas mariposas, y también lo miro con un mapa que hacía de manera artesanal para vender las mesas que se usaban en los bailes que él organizaba, justo aquí sigo creyendo que jamás murió, sino que aún se le ve caminar por la casa, poner la tranca en la puerta, la reja en la otra, o arrinconar la silla verde para contemplar el paso de los otros. Lo veo, asimismo, limpiar las fotos de sus padres Juan y Juana. En algunos libros de la familia, el abuelo está ejecutando el saxofón con su hijo Chon Cerino. En otros, con Chucho, Sebastián y Estela. Hay una foto en el álbum de la familia Cerino Córdova que rememora la vida del abuelo: en ésta Lucio Cerino está en pie seguramente en el malecón de Campeche. Detrás de él y de sus lentes oscuros, el imponente mar. El abuelo como el mar siempre fueron combatientes, trotamundos, de retos. El abuelo nadó por los hijos, por los nietos, por los biznietos, con la idea de que nunca llegaría el fin. Sin embargo, éste se presentó un 16 de julio (2011). Así como el viento de la mala hora. En otra imagen, el abuelo (aún con cabello) firma el acta de matrimonio de uno de sus hijos, allá por 1978. Quizás una de las últimas fotos que nos regaló el viejo fue una en donde aparecen sus biznietos Cerino Castillo y otra más -agregada a una red social por Anibal- en que Cerino está tocando el bombo con su hija la Chata. A Cerino le se vio feliz, fue feliz, y murió así, con el saxofón atado al ataúd. Jalupa es hoy una villa que crece con el ánimo de sus habitantes. Los padres de Lucio Cerino vivieron siempre aquí. Con los Cerino, otras familias como los Hernández, los Madrigal o los Coronel, fueron de
del Sureste
El éxodo
los primeros en fundar Jalupa de Jalpa de Méndez. Exactamente aquí Cerino enseñó por muchos años la música de percusiones y de viento. Conoció a Pedro Romero, el locutor de la música tropical, y vio crecer a muchos músicos de Tabasco. Lo que nadie dice es que Cerino fue un buen bailarín. Cada vez que por la bocina ya se escuchaba la música, éste movía los pies de una manera peculiar. Nunca le vi romper los zapatos durante un baile pero a menudo lo miré cambiar de gorra, últimamente más tocando el saxofón con sus amigos músicos de la marimba municipal. He olvidado decir que la sala del abuelo era inmensa. No sólo cabía una hamaca -que mas tardaban en amarrarla que alguien ya la había desatado para mecerse en ella-, sino igualmente cabía el puño de hijos y los hijos de los hijos. He olvidado decir que Cerino, en esta sala, empleaba una semana de su tiempo para hacer un gran pesebre durante diciembre. De niño creí que un día el abuelo cabría ahí porque cada año que pasaba compraba más pasto para extender su Nacimiento. He olvidado decir que por mi abuelo conocí una lámpara de petróleo, y supe de la existencia de las bailarinas -en el ambiente musical- por un trajecito repleto de lentejuelas que atesoraba detrás de la puerta de su cuarto. —Creo que era de Chabela —decía. Chabela alguna vez bailó en Los Vagabundos y como recuerdo de sus danzas, quedó uno de sus vestuarios para la perpetuidad. Y he olvidado decir que el abuelo siempre presumió a sus hijos profesionistas y a sus hijos músicos. En la sala, además de la foto de su padre, estuvo bien clavada a la pared la imagen de
Los Rubin´s, el grupo sensación de la década de los 80´s. —Tu papá —me decía señalando la foto—es un chingón. Mi padre fue el saxofonista de Los Rubin´s en donde grabó muchos discos de los llamados LP. Si 4 cosas cuidó siempre el abuelo podría decir que fueron éstas: el saxofón, la silla verde, la reja, y la grabadora que alguna vez la rompió uno de sus nietos, nietos que jamás se salvaron de que el abuelo les hiciera una señal de la cruz en la frente, con saliva, o que les dijera “Tu puta madre”, pero con cariño. Así era Cerino o Merino, como le decían en Jalupa. El abuelo era un gran narrador de la doble C. De chistes y de cuentos. Y en ocasiones le nacía la idea de ser comediante e imitar los diálogos y posturas de otros hombres de Jalupa. El abuelo vivió y la contó, y la cantó y la gozó: No evoques el recuerdo, de cosas tan hermosas, cuando ya tu cariño, comprendo que perdí… La cama de Lucio Cerino está fría. La he tocado un par veces ahora que me dicen que ya nada se puede hacer, que su corazón se paró a las 9.45 de la noche, que es sábado (16 de julio),
que llueve afuera y se mojan las calles de Jalupa, que llueve adentro y se mojan los ojos de sus hijos. Ha llovido por todas partes y el aire -incluso- quiso levantar la casa, meterse como un animal desconocido, llevarse a alguien más entre las patas. Antes de que Lucio Cerino muriera, lo escuché llamar a no sé quién. Le oí un ruido infernal en la garganta y lo vi inflamado del rostro y de los brazos. Tuve la certeza de que 2 días antes, el abuelo sabía que la voz que le hablaba era yo, el que le decía que “todo estará bien”, el que le dijo “descansa”. A penas Lucio Arturo, otro de los nietos, había orado con él cuando éste en lo inmediato murió. Una vez que Nahúm –el médico de la familia- confirmó el deceso, audiograbé cronológicamente lo siguiente: Una cama fría Dos almohadas Una celeste, una naranja Una sabana Un rollo de papel higiénico Un tanque de oxigeno color verde Estoy llorando Escuché sus nudos en la garganta
EL INDEPENDIENTE
Semana del 4 al 7 de Agosto de 2011
Por una nueva actitud social
del Sureste
de Lucio Cerino
Ya era otro, lo siento en esta cama. Lo siento aquí, tan mío. Su frente, ya no es el mismo. Se fue. Desde el momento en que Lucio Cerino fue acostado en el ataúd y el cristal nos distanció más, comprendí el llanto de los tíos. Desde aquel instante la casa se llenó de familiares y amigos. Se llenó de ayeres, de anecdotarios, de pésames por la muerte de Lucio, el músico moreno de Jalupa. Libia, Lola, Conchi y Jorge Alberto, no hicieron más que aportar nuevas lágrimas por la partida de Cerino, del gran padre. Y cuando Anibal lo vio en el ataúd, 2 horas después, el río se desbordó… Lo que pasó al día siguiente, lo escribí en una libreta y lo videograbé con la única intención de dejar evidencia de la muerte del abuelo. Al llegar al cementerio de Jalupa, la Chata lloró. Recuerdo que de niño, al morir la bisabuela Juana, también lo hizo: ¿Quién llorará el día en que muera la Chata? Mientras Chon Cerino ejecutaba el saxofón con “A dónde irás, veloz y fatigada, la golondrina que te aquí se va”, Estela Cerino dejó caer las
últimas gotas sobre el cristal de la caja de madera. El 18 de julio, a las 10 de la mañana, sepultaron al abuelo en Jalupa. Con un cielo grisáceo, sólo se reportó una ligera llovizna. Ya no fue necesaria la lluvia, ya los Cerino habían ocasionado una inundación con sus llantos. Mis hermanos, Heidi Cecilia y Jesús Manuel, no pudieron ocultar el lagrimeo y discretamente se limpiaron los ojos. Jesús Cerino, el hijo mayor de don Lucio, dijo que su padre fue un hombre que se ganó el aprecio, la amistad, el corazón. En un discurso improvisado en el panteón, y ante cientos de familiares y amigos, el profesor Chucho hizo la siguiente pregunta ante un público que también moqueó: –¿Estamos de corazón? –Así es –se oyó el coro. –Mi padre –continuó– no nos pegó, nos dio amor y estamos orgullosos de él. Alrededor del féretro, algunos nietos sacaron sus pañuelos para impedir el desbordamiento de ojos, algunos biznietos le hicieron
una cruz de flores, y algunos más alargaron sus brazos para tocar al músico que se les fue. –Los hijos de Lucio Cerino no están defraudados –sentenció con una voz grave don Chucho. –Gracias y que Dios les bendiga. Dicho esto escuchamos muchos aplausos, se vieron muchos abrazos, se sintió el fin de Lucio. Seis hombres fortachones, entre ellos Carlos y Rafael, bajaron el ataúd. El descenso demoró. Después: la tierra, las flores, los nuevos lloriqueos, y la canción: “no vale nada la vida, la vida no vale nada, comienza siempre llorando y así llorando se acaba, por esto es que en este mundo, la vida no vale nada”. Por un lado, los mariachis añadían “el día que yo me muera no voy a llevarme nada / ya muerto voy a llevarme, nomas un puño de tierra”, y por otro, la banda musical en donde
además Jacobo tocó la trompeta, nos volvieron a recordar “no evoques el recuerdo, de cosas tan hermosas, cuando ya tu cariño, comprendo que perdí…” Cosa curiosa pero Jacobo participó del entierro y despidió con música a Lucio Cerino, a quien jamás vio por su ceguera, y a quien sólo reconoció por la voz. Hoy Jacobo es el único que no vio el final de Cerino, pero oyó el llanto de los hijos, sus dolores. Seguramente los escuchará cuando muera la abuela Charo y los Cerino se vuelvan a reunir para abrazarse a un féretro y sepan que el tiempo es lo único irrecuperable. En tanto, Charo –con pañuelo en la cabeza y ya desgastada por los años- de lejos y con la mirada triste le dio el último adiós a Lucio. —¿Lo extrañas? —le pregunté a Charo. —Claro—respondió escuetamente al limpiarse un ojo. Me dijo otras cosas que no podría decir aquí, pero me queda claro que la abuela siempre lo amó hasta el extremo. —Lo viste en el hospital —insistí. —Y lo besé y le dije, viejo mi querido viejo. Jacobo tampoco vio que los Cerino despidieron-al abuelovestidos de blanco, como arcángeles, como sepulcros blanqueados, como paramédicos.
17
Chon Cerino, con un nudo en lengua, alcanzó a decir: Voy a tocar esto para mi padre. Mi padre ejecutó Toca el saxo, la canción emblemática de los saxofonistas, y el público coreó: “Tú lo tocas”. La metamorfosis llegó. De llanto a aplausos, de moqueos a “Tú lo tocas”, de dolores a pequeños pasitos. De muerte a alegría. Y comenzó el baile, un baile con el fin de despedir al abuelo como vivió: entre música y baile. —Mi abuelo será recordado aquí, en Japón y en China —dijo en voz alta Lucio, alias Chaparro. Y se agregaron nuevas sentencias: —Lucio sigue viviendo a través de la alegría —comentó Sebastián Cerino. Una hora después del comienzo del funeral aún vi a nietos trepados en otras tumbas porque nadie quería marcharse. Aún olía a flores que recuerdan los éxodos o los corredores de la muerte. Aún quedaban los últimos kilos de tierra que sepultarían definitivamente al abuelo, aún quedaba algo más por escribir. Un hijo de Chon Cerino, conmemoró al poeta Jaime Sabines, el vate que escribió Tía Chofi: “Yo no quiero elogiarte como acostumbran los arrepentidos, porque te quise a tu hora, en el lugar preciso…” Pero al decir este poema, Anibal eligió la frase final de esta historia, una máxima diría yo, y entonándola como es su costumbre remató: —Ya se murió mi abuelito, miau miau, miau.
18
Semana del 4 al 7 de Agosto de 2011
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
del Sureste
Plaza Pública versus Plaza Comercial,
o de la gobernabilidad Miguel Ramsés Vázquez Ortiz TEXTO / FOTOS
L
a fortaleza o la debilidad (según se mire) del Estado Mexicano, su carácter de nación y su idiosincrasia regional, es posible observarla con toda nitidez en esta confrontación, (o comparación, según se mire) del espacio público: la Plaza Pública Vs. la Plaza Comercial. Observaré los dos espacios más representativos en Villahermosa: El Parque Juárez y Galerías Tabasco 2000. Trazaré algunos rangos de comparación: Calidad del Diseño, Calidad de la Construcción, Confort, Seguridad, Variedad o Elementos de Interés, Servicios, Equipamientos, Orden. Todas las Plazas comerciales tienen un concepto claro y definido. Están diseñadas para vender productos o servicios. Son manifestaciones físicas de inversiones cuyo capital debe ser recuperado en el menor tiempo posible; el nombre lo dice todo. Es cerrada, controlada en sus accesos, sometida a un horario, acondicionada en su iluminación, aire y sonido. Administrada por particulares. La Plaza Pública es en cambio el espacio para la integración de la comunidad. Abierta, al aire libre, arropada por comercios y servicios públicos. En algunos casos flanqueada por el poder civil (Palacio de Gobierno) o el poder religioso (Catedral). Administrada por la municipalidad. Su función es congregar, estimular la participación ciudadana en todas sus manifestaciones: comercio, religión, política, romance, cultura, folklor; en la vanguardia y tradición, con la familia e individuo. La Plaza Comercial: Galerías Tabasco 2000, se derrumbó en el año 2009. Al año siguiente había sido ya, rediseñada y reconstruida por profesionales en la materia. No es una obra maestra de arquitectura, ejemplifica sin embargo el reconocimiento a los estándares de calidad y normatividad. El sonido está controlado, ningún locatario puede hacer ruido hacia el andador. La temperatura y humedad ambiental están acondicionadas, la iluminación natural está dosificada. El resultado es simple: confort. Hay todo un sistema de seguridad y alarmas, circuitos de tv, vigilancia en todas las áreas. La posibilidad de un asalto está
minimizada, como en ningún sitio público de la ciudad. Han seleccionado cuidadosamente la variedad de comercios, servicios y atractivos, pues de ello depende su capacidad de convocatoria, su éxito comercial. He visto exposiciones pictóricas, presentaciones de libros, funciones de danza, pasarela de embajadoras, conciertos de música clásica, montajes de fotografías, bailables tradicionales de escuelas y asociaciones civiles… ¡Se hace más cultura ahí que en cualquier otro sitio de la ciudad! Cuenta con servicios de restaurantes, sanitarios limpios, juegos infantiles, accesos para discapacitados, estacionamiento techado que por ley es gratuito. Está equipado con una batería de bancos, hotel de cinco estrellas, centro de convenciones. Tiene cinco accesos y tres salidas vehiculares, tres accesos peatonales y dos patios de maniobras, cuatro montacargas, escaleras eléctricas y elevadores. Además de un ejército de administradores, vigilantes, comercializadores, cuerpo técnico de operación y mantenimiento. Eso sí, tanta complejidad requiere un orden. Hay un reglamento interno, derechos y obligaciones. Incluso los visitantes y paseantes están sometidos a un orden básico de conducta y buenos modales. Los anuncios, las fachadas, la imagen de los locales está normada. La línea coercitiva de este orden es simple: el que no esté de acuerdo se sale. Y funciona. La Plaza Pública: El Parque Juárez se ha visto afectado por eventos naturales como la gran inundación de 2007, el deterioro producto del clima tropical, así como el provocado por el uso intensivo de sus visitantes y asistentes. El mayor daño ha sido en realidad, su administración poco profesional, sus rehabilitaciones a destiempo y la ausencia de concepto arquitectónico en sus diseños e integración al entorno. Hace algunos años, sus árboles fueron talados y trasmochados (en la idea genial de expulsar a los sanates cagones), dejando inerme al parque ante el sol y la lluvia, que aquí en el trópico no son cualquier cosa. El entorno es una perfecta cacofonía, la expresión del caos: locatarios generosos en compartir su música a todo volumen, el tránsito vehicular, los vendedores ambulantes, etc. No podría decir que no existe la
Centro Cultural Villahermosa en la inundación, 02 de noviembre de 2007. No se ha rehabilitado
seguridad pública, pero ahí el riesgo de asalto es igual que el sitio más recóndito de la ciudad. Sobre todo por la noche. Sus principal equipamiento y atractivo, el Centro Cultural Villahermosa, tiene cuatro años en desuso. Además de su rehabilitación, jamás se ha resuelto esa necesidad tan evidente: extender el Parque Juárez hasta el Centro Cultural (actualmente una isla entre el tránsito Concierto de Música Clásica en Galerías Tabasco 2000. 10 de marzo de 2011 vehicular), hacer peatonal ese paso Parque Juárez, pero aquí es como congruente con sus objetivos, y crear con esa modificación tan estar entre lobos, o lobas, según se responsable en sus funciones, sencilla, la plaza pública más mire: medio peligrosón). nos dicta las razones por las que importante, el corazón cultural de Pero de todos sus males y hemos perdido el espacio público: la ciudad. Nadie se atreve a tocar el deficiencias, el mayor trastorno falta de concepto y objetivos elemento más flexible: la vialidad. del Parque Juárez, es la ausencia claros, mala calidad constructiva, Y se omite lo más importante: el de orden. Existen normatividades ausencia de profesionales en la peatón. (de imagen urbana, de anuncios, administración, falta de confort, No hay sanitarios, ni comercios de construcciones, del INAH). de seguridad, de servicios que los concesionen. No hay ¿Quién los cumple a cabalidad? básicos, de equipamientos, y estacionamiento, la presencia ¿Quién los hace valer con sustancialmente falta de orden. confortable de discapacitados ahí severidad e imparcialidad? Por Aunque sus enfoques y roles es impensable. La calidad de sus eso pienso en la ingobernabilidad, sociales son de origen, diferentes restaurantes es lamentable. No hay la desobediencia civil al orden (entiendo el razonamiento de que juegos infantiles o atractivos para establecido. En el entorno del no se pueden comparar peras el solaz de grupos familiares. Por Parque Juárez, a veces se acata con manzanas), la Plaza Pública las noches pulula la prostitución la autoridad, más no se cumple la y la Plaza Comercial comparten masculina, femenina y la ambigua norma. Abierta o disimuladamente, un punto en común: el uso del (recién llegado de estudiar en la muchos hacen lo que quieren. Eso espacio por y para el ciudadano. Cd. de México, acostumbrado a la es ingobernabilidad, chiquita, Y en esa intersección, la caminata nocturna en el paseo de pero es. diferencia entre ambas es simple: la Reforma, intenté caminar por el La Plaza Comercial, Gobernabilidad.
EL INDEPENDIENTE
Semana del 4 al 7 de Agosto de 2011
Por una nueva actitud social
del Sureste
19
Destacan 16 profesores de UJAT como conferencistas del CUMex •Cumple UJAT con lo establecido en el Consorcio de las Universidades Mexicanas (CUMex) al enviar a 16 profesores investigadores a que participen en el Programa de Cátedras Nacionales 2011 El Independiente del Sureste TEXTO / FOTOS
C
omo miembro activo del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex), la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) ha cumplido satisfactoriamente con lo establecido en los estatutos de esta organización, que aglutina a las más importantes instituciones de educación superior, al enviar a 16 profesores investigadores como conferencistas del Programa de Cátedras Nacionales 2011, informó la directora general de Planeación y Evaluación Institucional, Clara Luz Lamoyi Bocanegra. La funcionaria universitaria destacó también la participación del Doctor Leobardo Alejandro Quiroga, en la Comisión de trabajo para formular e implementar el Doctorado Interinstitucional de Ingeniería Civil del CUMex, realizada en Monterrey, Nuevo León, del 16 al 18 de junio pasado. “Los profesores de la UJAT han tenido una exitosa participación en las Cátedras realizadas en diversas ciudades del país”, refirió, tras señalar que la UJAT fue la sede de la VI Cátedra de Ingeniería Civil “Emilio Rosenblueth”. En orden de participación, los académicos Ángel Ernesto Sierra y Rebeca Estrella Gómez formaron parte de la Cátedra de Medicina “Dr. Ignacio Chávez”, mientras que los profesores Gloria Angela Domínguez Aguirre y Héctor Herrera Barragán, lo hicieron en la Cátedra de Psicología “Julieta Heres Pulido”, realizada en Zacatecas del 4 al 6 de mayo. Lamoyi Bocanegra agregó que como parte del convenio de colaboración entre el CUMex y la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI), estas cátedras se transmiten vía Internet a 23 centros de estudios del país. Otros de los profesores de la UJAT que han asistido a las Cátedras CUMex son Luis Fernando Rosa de la Fuente y Carlos Maurilio Flores Guzmán, en la de Química “Mario Molina Henríquez”; Miguel Ángel Ramírez Martínez y Oscar Priego Hernández, en la de Contabilidad
y Administración “Agustín Reyes Ponce”; Roberto Ocaña Leyva y Jessica Trujeque Bolio en la de Arquitectura “Carlos Chanfón Olmos”. Asimismo representaron a la máxima casa de estudios de los tabasqueños, los profesores Leticia García Magaña y Alberto de Jesús Sánchez Martínez en la Cátedra de Biología “Juan Luis Cifuentes Lemus”, y en la Cátedra de Medicina Veterinaria y Zootecnia “Aline Shunemann de Aluja”, los investigadores Leticia Velueta Vásquez, Basilio Ramos Calcáneo, Nadia Florencia Ojeda y Alma Catalina Berumen Alatorre, concluyó la directora general de Planeación y Evaluación Institucional.
El pasado 1 de junio, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco fue sede de la VI Cátedra de Ingeniería Civil “Emilio Rosenblueth”.
Promocionado por la UJAT
Con “Mansión Lunática” concluye Verano del Arte •Participaron 29 pequeños artistas en la puesta en escena, con lo que culminaron las tres semanas del Taller de Teatro Infantil: Iniciación al Arte
C
on la puesta en escena “La Mansión Lunática”, los miembros de la agrupación Los Teatrerines, culminaron las tres semanas del Taller de Teatro Infantil: Iniciación al Arte, esto como parte del Verano del Arte Universitario 2011, que la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) organiza desde hace tres años, para rescatar la tradición de la enseñanza artística en el Instituto Juárez. La dirección y coreografías de este espectáculo estuvieron a cargo de Abril F. Bustamante León y Alejandra de Monserrat Reyes Núñez, respectivamente, quienes expresaron su satisfacción por el esfuerzo de los 29 pequeños artistas que fueron los creadores del concepto de la obra. “Tomamos en cuenta la
tienen una vocación natural hacia la actuación, “el objetivo ha sido irlos presentando en otros eventos universitarios como la Feria Universitaria del Libro de Tabasco que se celebra anualmente en el mes de noviembre”. Como un consejo a los padres
de familia interesados en la formación integral de sus hijos, Abril Bustamante León puntualizó que es importante brindarles los espacios de expresión adecuados, “necesitamos como sociedad rescatar los lugares de convivencia que se fueron perdiendo, alejarlos un poco de las redes cibernéticas, y apostarle a una educación más trascendente”, indicó luego de que el pasado sábado 9 de julio al término del curso, invitara al público a acercarse a las actividades que se realizan en el Instituto Juárez, lugar donde nació la educación superior en el estado.
creatividad de los niños, porque esa ha sido la apuesta de este proyecto que ha impulsado la rectora Candita Gil Jiménez”, indicó Bustamante León, graduada en Literatura en la Universidad de las Américas, Puebla y con estudios de Literatura Inglesa durante un intercambio académico en la Universidad de Leeds, Inglaterra. La Jefa de Extensión Cultural en la UJAT señaló en entrevista que la formación en las artes teatrales de estos niños ha tenido Concluyó el Taller de Teatro Infantil: Iniciación al Arte, que organiza la Universidad Juárez continuidad, pues se ha Autónoma de Tabasco (UJAT) desde hace tres años como parte del Verano del Arte 2011. En el taller participaron 29 pequeños artistas que pusieron en escena seleccionado los que Universitario La Mansión Lunática”.
20
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 4 al 7 de Agosto de 2011
del Sureste
Hay una cobertura estatal del 78%
Reconoce Alonso Lujambio labor educativa de Granier •Inaugura el gobernador Andrés Granier Melo y el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio Irazábal, las nuevas instalaciones del Instituto Tecnológico de la Chontalpa •Invirtieron federación y estado 18 millones de pesos en la construcción del edificio que beneficiará a 682 alumnos matriculados que cursarán el ciclo escolar 2011-2012 Joel López Palomeque FOTOS / MICHEL ESTRADA
N
ACAJUCA.- El gobernador Andrés Granier Melo “ha realizado un gran esfuerzo en la defensa de Tabasco y es un hombre de excepcional estatura política y moral”, aseguró el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio Irazábal, al inaugurar junto con el mandatario estatal las nuevas instalaciones del Instituto Tecnológico de la Chontalpa, donde conjuntamente la Federación y el gobierno del estado invirtieron 18 millones de pesos. El aspirante presidencial del PAN elogió la labor educativa que ha desarrollado el gobernador Granier en la entidad, al informar que el estado tiene una cobertura del 78% en educación, para situarse cuatro puntos porcentuales encima de la media nacional. En este sentido, Alonso Lujambio destacó no sólo la infraestructura y cobertura que la entidad tiene en materia educativa, sino el papel importante que al respecto ha jugado el mandatario local, sumándose al esfuerzo del Presidente Felipe Calderón. “Me siento contento de estar en Tabasco, más por la recepción de un hombre de excepcional estatura política y moral como es el gobernador Andrés Granier. Reconozco su esfuerzo en la defensa de Tabasco, ha puesto todo su empeño”, expresó Lujambio. En el evento al que asistieron la secretaria de Educación del Estado, Rosa Beatriz Luque Green, y los presidentes municipales de Nacajuca y Jalpa de Méndez, Marco Antonio Leyva y Renan López Sánchez, respectivamente, el titular de la SEP comentó que en materia académica, durante los recientes años la federación y el gobierno del estado han dotado de 22 nuevas instituciones de
educación media superior a Tabasco, de modo que “agradezco a Andrés Granier, que se haya comprometido con la misma intensidad, fuerza y capacidad intelectual y política, que Felipe Calderón, para darle cobertura a más jóvenes que quieren estudiar la preparatoria y la universidad”. Aseguró que actualmente México tiene una cobertura del 30.1 en educación superior, y en ese sentido, después de construir en los últimos años 18 universidades nuevas –13 privadas y cinco públicas–, Tabasco tiene 34.4 por ciento de cobertura, es decir, cuatro puntos porcentuales por arriba de la media nacional. “Esto es compromiso cumplido entre el Presidente y el gobernador Granier”, reiteró. Alonso Lujambio felicitó a los jóvenes de la Chontalpa Chica por estrenar instalaciones y exhortó a los padres de familia a seguir apoyando sobre todas las cosas, a sus hijos. Por último reveló que hay 260 institutos tecnológicos en el país y la población es de 414 mil estudiantes. La tardes del jueves 28 de julio, el gobernador Andrés Granier Melo y el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio Irazábal, inauguraron el nuevo edificio del Instituto Tecnológico de la Chontalpa, que albergará a 682 alumnos matriculados de los cuales 200 son de nuevo ingreso, en el próximo ciclo escolar 20112012. El edificio inaugurado comprende una primera etapa que está dotada de 11 aulas, una biblioteca provisional, centro de cómputo, administración y otros servicios que prestará a los casi 700 estudiantes, que a partir de agosto continuarán cursando las carreras de ingenierías Petrolera, en Geociencias, así como Industrial, que ofrece el Instituto Tecnológico desde 2010, cuando se instaló en la escuela secundaria
El gobernador Andrés Granier Melo y el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio Irazábal, se estrechan cordialmente la mano, luego de inaugurar las nuevas instalaciones del Instituto Tecnológico de la Chontalpa, donde la federación y el gobierno del estado invirtieron 18 millones de pesos. Atestiguan el acto, el alcalde de Nacajuca, Marco Antonio Leyva Leyva.
José María Morelos y Pavón de Nacajuca. Al respecto, en su mensaje el gobernador Andrés Granier resaltó que en su administración, a pesar de las adversidades, se han construido 18 nuevas instituciones de nivel superior, para sumar 57 en todo el estado. Durante el evento celebrado sobre la carretera Nacajuca Jalpa de Méndez, al cual también acudieron gobernador Andrés Granier y el secretario de Educación, Alonso Lujambio, recorrieron el director del Instituto El las nuevas instalaciones del Instituto Tecnológico de la Chontalpa Tecnológico de la Chonbtalpa, Rogelio García Camacho, así como el presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Servicios Educativos del Congreso del Estado, Manuel Ulín Barjau, y los diputados local Lucila Domínguez Sánchez, y federal, Nicolás Bellizia Aboaf, el gobernador dio a conocer que en este 2011 se invierten recursos federales y estatales por casi 12 mil millones de pesos en el sector. Vista panorámica de las nuevas instalaciones del Instituto Tecnológico de la Chontalpa
V.I.P Tabasco Sociales CHERYL JANINE ARANDA BERMAN
Belleza, Inteligencia y Carisma = Una mujer de exitos!!!
SEMANA DE 4 AL 7 DE AGOSTO DE 20011 / NATY ALPETRE COORDINADORA
22
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 4 al 7 de Agosto de 2011
del Sureste
Carmita Zurita
Nilza de la Torre y Nilza Pérezpreigo
Nilza Pérezpriego y Carmita Zurita Natty Alperte
FESTEJA SU CUMPLEAÑOS
La gentil señora Carmita Zurita, estuvo de manteles largos pretexto ideal para que sus múltiples amistades la llenaran de felicitaciones y regalos por tan especial fecha en su vida. El restaurante del hotel Camino Real, fue el marco perfecto, para llevar acabo un desayuno en su honor, donde su hija Nilza de la Torre, fungió como feliz anfitriona. Las amigas de doña Carmita degustaron del exquisito desayuno bufete que prevalece en este lugar. Con cariño nos unimos a sus felicitaciones por medio de estas líneas informativas. Muchas felicidades!! Carmen Larios y Olguita Núñez
Zoila Hernández y Carmen Brera
Chata Manzanilla y Nena Rovirosa
Carmen Zurita
EL INDEPENDIENTE
Semana del 4 al 7 de Agosto de 2011
Por una nueva actitud social
del Sureste
23
ALEXANDRA NUÑEZ DE LASTRA EN ESPERA DE UN PAQUETITO AZUL La siempre guapa Alexandra Núñez de Lastra, fue objeto de un esplendido babay shower, que tuvo lugar en los salones del hotel Calinda Viva Villahermosa, en punto de las cinco de la tarde un nutrido grupo de damas Tabasqueñas, acudieron puntuales
a este gran festejo. Muchos regalitos para el futuro heredero recibió Alex, quien siempre se mostro feliz y muy agradecida con todas las invitadas. En su oportuno momento se degusto de una exquisita merienda,
para dar paso a los juegos realizados con especial cariño para esta fiesta. Desde este espacio deseamos lo mejor para Alexandra en la nueva etapa que iniciará como mamá. Natty Alperte
Carolina Lastra y Odet García
Silvia Fernández y Gaby Armengol
Silvia Gil y Mónica Álvarez
Marisela Pavón y Ada Gallegos Gaby Garrido, Alexandra Núñez y Luisa Fernanda Martínez
Alexandra Núñez de Lastra
24
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 4 al 7 de Agosto de 2011
del Sureste
Mónica María Dagdug Celebra sus 13 años Natty Alperte
El pasado jueves 28 de julio la guapa jovencita Mónica Dagdug, ajusto 13 años de vida, así que su querida abuelita Mary Nazur de Dagdug, le organizo una divertida fiesta de cumpleaños en su hermosa residencia. Puntuales a la invitación llegaron todos los amiguitos de Mónica, quienes disfrutaron del mejor de los ambientes, en esta gran recepción. Fuente de chocolate y chamoy, frutas, golosinas, música disco y los mejores deseos para la cumpleañera prevalecieron durante toda la tarde. Con cariño expresamos nuestras mas sinceras felicitaciones a Mónica María, ENHORABUENA!! Mary Nazur y Mónica María Dagdug
Ayssa, Mónica y María José
Leonardo Beltrán, Ernesto Mena y Claudio Beltre
Maria Paula Reynez y María José Dagdug
Ileana Santos y Marlene Sánchez
Karime Dagdug y Natalia Anzaldua
EL INDEPENDIENTE
Semana del 4 al 7 de Agosto de 2011
Por una nueva actitud social
del Sureste
Espectaculos
25
LAS BREVES TABASQUEÑAS
LA DICHA DE SER MAMÁ
H
REGRESA GARDENIA Por en Pantallatabasco
E
l actor, productor y empresario Sergio Mayer, confirmó que será para el mes de diciembre cuando la obra Perfume de Gardenia, protagonizada por Araceli Arambula, regresa con dos funciones a Villahermosa, Tabasco. El ex Garibaldi informó que será él junto a otros promotores con los que presento ya en la entidad tabasqueña la puesta en escena Divorciémonos mi amor, con quiénes se concretará la presentación de la historia de Gardenia Peralta, que con éxito y dos funciones abarrotadas al 100 por ciento, se presentó el 15 de enero pasado en el Teatro Esperanza Iris. Explico que los únicos cambios que
pudieran presentarse, es la participación de Ana Patricia Rojo en el papel que venia desempeñando Elizabeth Álvarez que pronto inicia grabaciones de una telenovela y no estará en todas las presentaciones de la obra en provincia y Jorge Salinas que es el protagonista del nuevo melodrama de José Albert Castro “La que no podía amar” y también estará ausente, además del ingreso de Latín Lover en lugar de Intocable y Yolanda Montes “Tongolele” que alterna personaje con la gran María Victoria. En el caso de Araceli Arambula, afirmó que ella sigue firme en la obra y confía que el resto del elenco se mantenga hasta fin de año, para llevar la puesta en escena además de Tabasco, a Puebla, Monterrey y Mérida.
TELENOVELAS PRIORIDAD DE TELEVISA
A
pesar de ser de los conductores y cómicos más queridos de México y estar vigente actualmente en el programa de entretenimiento “Sabadazo” y los “10 primeros”, Omar Chaparro afirma que la fama se agradece pero no la toma en cuenta porque es engañosa y “no le ha movido el tapete hasta ahora” y se mantiene con los pies en la tierra y lo más pegado a la humildad y sencillez para con su público. Así lo externo durante su visita a Villahermosa, Tabasco, donde por vez primera se presentó con su show y todos sus personajes ya conocidos como: la Licenciada Pamela Juanjo, el niño Omarcito, el irreverente Yahairo, entre otros; Ante la agenda cargada de trabajo, señalo que una prioridad también es dedicarle tiempo a su familia y aunque no le sobra, cuando sus compromisos se lo permiten, se los da de calidad “Tengo prioridades, quiero divertirme haciendo lo que hago en mi trabajo, pero también tener tiempo para mi familia y por eso en este momento otro programa, ya no”. Comentó que incluso hizo junto a Pierre Ángelo un piloto de un programa cómico con el título tentativo de “Mita y mita” que es una agencia de “dobles que entran en acción cuando Tom Cruise o Luis Miguel no pueden estar en algún lugar, ellos se caracterizan y entran al quite “Hace más de un año se hizo el piloto pero por cuestiones económicas y que se atraso la barra cómica de Televisa y no ha entrado, pero no fuimos los únicos, también Adrián Uribe, Mara Escalante tiene proyectos parados, además lo que le da dinero a Televisa son las telenovelas y no van a dejar de hacerlas por meter programas cómicos”.
ace un año la conductora de Televisión Claudia Lizaldi vivió uno de los más momentos más felices de su vida, al convertirse en Mamá y a partir de entonces “Yo por mi bebé, por un ser que conozco desde hace 1 año y 3 meses doy la vida”.
Estas fueron las palabras que expresó, al concluir el evento de entregar de donativo al centro oncológico de Tabasco, del cual Claudia Lizaldi fue conductora invitada por el presidente de la fundación Teletón Fernando Landero; Lizaldi entrevistada por medios locales, expreso su dicha de ser mamá y de adquirir a partir de entonces el doble compromiso de apoyar causas que estén enfocadas al apoyo de la niñez tal y como se hace en el Centro Oncológico al atender a niños con cáncer “Es un doble compromiso
totalmente, ves a estos niños y pues ellos van a ser compañeros de historia de mi hijo, porque ellos van a compartir con él y por eso tenemos hay que reeducarnos y hay que reconquistar otras partes de nosotros como humanos y mexicanos que no hemos experimentado y que si lo necesitamos”. Y así lo hizo ya que al término del acto protocolario, se dio tiempo de platicar con mamás tabasqueñas que llevan diariamente a sus hijos con cáncer a ser atendidos, supo de las necesidades económicas que tienen para adquirir los medicamentos, las peripecias que tienen que enfrentar para venir de lugares alejados hasta la capital para que sus hijos reciban los tratamientos. Claudia Lizaldi confirmó que en breve presentará un segundo libro en el que relatará y compartirá sus experiencias como mamá “Yo tuve un parto natural, sigo amamantando después de un año y 3 meses, como que regresando a las raíces, y hagámoslo público sin querer imponer nada, excepto la lactancia, lo digo en mi libro no es cierto que la lactancia solo debe ser 6 meses, si al principio es difícil pero créanme es lo más sano para nuestros hijos la lactancia y yo la defiendo y no me atrevo a no compartirlo”. Finalmente expreso que es pronto para darle un hermanito a su bebé, aunque es algo que eventualmente sucederá.
YA HAY HIMNO
P
ara el mes de septiembre comenzará la promoción de lo que será el Teletón 2012 que desde hace ya 15 años, se lleva a cabo en México para recaudar fondos dirigidos a la construcción y equipamiento de los CRIT en estados del país.
Así lo informo el presidente de la Fundación Teletón México, Fernando Landeros, durante su visita reciente a Tabasco, donde entregó un donativo al Centro Oncológico para el laboratorio de diagnostico de niños con cáncer, menciono que ya se tiene listo el himno del Teletón 2012 que lleva por título “Caminemos Juntos” en el que se contará con la participación de varios artistas y el coro “teletón” como cada año, omitiendo dar a conocer quién será la voz principal “Es sorpresa pero pronto la podrán escuchar y estoy seguro que les encantará”. Cabe recordar que el año pasado, fueron Emmanuel y su hijo Alexander Acha quienes interpretaron el himno “Gracias”.
26
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 1 al 7 de Agosto de 2011
del Sureste
Bitácora de Mujer
¡Mami quiero ser princesa! Martha Leticia Oramas
C
las que Doly llama las “princesas de la posguerra” y las más empeñadas en casarse y ser amas de casa, en el marco de un patrón que buscaba llevar de vuelta al hogar a la mujer, tras haber tenido que asumir un papel diferente por las dos guerras mundiales. “Los primeros príncipes,
uando, en el año 2000, se lanzó la línea Princesas Disney, ni los mismos ejecutivos de la empresa imaginaron su éxito fulminante. Una década después, los más de 26 mil productos inspirados en las diez princesas, han producido multimillonarias sumas de dinero que siguen y siguen creciendo así como la total fascinación de las niñas menores de 11 años por las heroínas, la ilusión de las pequeñitas envueltas en un mundo rosa es llegar a ser como Blanca Nieves surgida en los años 30 hasta como la actual Rapunzel del año 2010.
Este fenómeno ha sido abrazado por la sociedad del consumo y las princesas se han transformando en un inmensa gama de producto que van desde muñecas cepillos de dientes, vasos, sábanas, gafas de sol, ropa interior, artículos para fiestas, vestidos y demás productos que se derivaron de las películas sobre Cenicienta, la Bella Durmiente, la Sirenita, Bella, Jasmine, Mulan, Pocahontas, Tania y la más recientemente, Rapunzel.
El moderno suceso de la mercadotecnia no proporciona a las niñas libertad de decisión sobre sus sueños, y la cultura de princesas se vuelve homogénea y dominante porque las niñas siguen los estereotipos de un mundo irreal y fantasioso que también siguieron las madres con los clásicos cuentos de Blanca Nieves y Cenicienta mismo que fueron formando patrones y expectativas de vida, metas y objetivos de muchas niñas que al crecer se dieron cuenta de que el príncipe azul solo existió en el cuento de hadas porque la fantasía en muchos casos fue una dura realidad donde los príncipes se convirtieron en sapos. Pero lo curioso
La primera década del siglo XXI la princesa ‘Encantada’.
del asunto es que estas madres ahora solo escuchan a sus hijas decir ..”Mamá quiero ser Princesa”niñas que aman el color rosa, las coronas, los vestidos abullonados y se saben de corrido todos los diálogos de las películas de princesas ; pero hay que estar conciente que los mensajes de las recientes peliculas de princesas van marcando nuevos estereotipos de acuerdo a los nuevos roles de la sociedad, y ubican situaciones en las que la heroína elige cambiar al príncipe por un hombre divorciado o enamorarse de un príncipe a quien enseña a usar su arma letal “ una freidora” Una literatura básica para los padres actuales de niñas pequeñas es el libro “Mordiendo manzanas y besando sapos” de la periodista de cine Doly Mallet quien se ocupó en rastrear década por década la influencia de estos personajes en las
mujeres de la vida real por lo que se atreve a asegurar que todas las féminas tenemos algo de estas princesas, la autora del libro afirma que su obra surgió de las frustraciones de compañeras cercanas que se declaraban decepcionadas por no encontrar el tan mentado príncipe azul y, por consiguiente, vivir el esperado final feliz. Altas expectativas que, en parte, habían sido inducidas por la animación de Disney, que presentaba modelos femeninos, angelicales en la mayor parte de los casos, felices y completos tras hallar a su hombre ideal y convertir el tradicional castillo en ‘hogar, dulce hogar’. La obra escrita se vuelve interesante ya que vamos descubriendo a través del tiempo los estereotipos que marcaron las primeras princesas como Blanca Nieves, Cenicienta y la Bella Durmiente a
los de Blancanieves y Cenicienta, no tenían ni nombre. El objetivo era casarse, no importaba con quién: el príncipe te salvaba de tu situación”… narra la escritora. El príncipe de Bella Durmiente es el primero en tener un nombre, y le rodea un aura de hombre de acción que no estaba presente en sus predecesores. La influencia del cine camina en las dos direcciones: las mujeres de Disney, y de otro tipo de películas, marcaban a las jóvenes, mientras que estas, a su vez, proporcionaban pistas a los creadores cinematográficos para dar con el modelo imperante. A finales de los 80 nace la sirenita ‘Ariel’ en donde Erick el príncipe es el primer feminista según la escritora quien asegura que Ariel y Erick nace en “la posrevolución sexual” ya que explica
que es una pareja que trabaja en equipo. Yasmin, de ‘Aladino’, y la Bella que se enamora de la Bestia, forman también parte de esta generación, a principios de los 90, en la que las princesas están dispuestas a aceptar a una pareja fuera de los cánones convencionales. La segunda mitad de los 90 es territorio para las solteras y guerreras, con las independientes ‘Mulan’, ‘Megara’ y ‘Pocahontas’. El héroe de ‘Megara’, Hércules, renuncia a su trono divino para estar con ella, y muestra a un hombre capaz de tomar decisiones importantes por una mujer. La princesa despierta de su sueño y decide darle un vuelco al ideal sustituyendo al príncipe por un tipo divorciado y con hijo. Y, en los últimos años, los respectivos papeles entendidos como tradicionales para príncipe y princesa ya no están tan claros: en ‘Enredados’, la historia de Rapunzel, es ella quien le enseña al príncipe cómo usar el arma más letal, la sartén. Algo que cuadra con lo que muestran las comedias románticas donde la mujer es más activa y poderosa que el hombre. Uno de los objetivos del texto es percatarse de los diferentes tipos de mujeres que hay en la sociedad, los distintos “finales felices” que anhelan, pero siempre considerando que todas las princesas Disney influyen en mayor o menor grado en una mujer que sueña con un príncipe azul o el hombre perfecto. A final de cuentas mi recomendación es que vayamos haciéndoles creer a nuestras niñas, que un hombre perfecto no va a venir a solucionar sus vidas y que no es necesario dejar a un lado su sueño personal y profesional y recuerde que “ No hay que disfrazar los que sentimos, hay que decirlo tal y como lo pensamos”
EL INDEPENDIENTE
Semana del 4 al 7 de Agosto de 2011
Por una nueva actitud social
del Sureste
27
Alonso Lujambio Irázabal
Ha demostrado PAN en 10 años que sí sabe gobernar •Duplicarón los gobiernos panistas la cobertura en salud y la entrega de crédito de vivienda, aseguró el secretario de Educación •Sostiene que el priista Enrique Peña Nieto solo es imagen y que no tiene capacidad para debatir ni de proponer •Confía en que el PAN volverá a darle vuelta a las encuestas en 2012 como lo hizo en 2006 Francisco Espinosa León Fotos / Michel Estrada
D
esde el edén tabasqueño, Alonso Lujambio Irazábal, lanzó el reto hacia Enrique Peña Nieto al sostener que la elección presidencial “No es un asunto de galanura”. Y es que el secretario de Educación, al reunirse con panistas la noche del pasado jueves, en su discurso hizo referencia hacia el citado personaje político sin hacer mención directa sobre su nombre. Al declararse totalmente convencido que el PAN va a ganar la elección presidencial del próximo año, Alonso Lujambio cuestionó a un presidenciable del que, aseguró, sólo existe su imagen. “Yo estoy convencido de que el Partido Acción Nacional es la fuerza que representa el futuro de México; yo no he escuchado por parte de ningún presunto gobernador que se siente presidente de la República, por parte del Revolucionario Institucional, una idea clara de futuro. Lo único que hemos visto es su imagen en televisión. Lo hemos visto una vez y otra y otra vez, pero no lo hemos visto debatir, no lo hemos visto enfrentarse a una conferencia de prensa en donde las preguntas son incisivas por parte de los periodistas; no lo hemos visto debatir frente a la oposición de una verdadera y crítica Cámara de Diputados. No lo hemos visto proponer, sólo lo hemos visto, pero no lo hemos escuchado”, expuso. Ante panistas como Gerardo Priego Tapia, Armando Padilla Herrera, Nicolás Alejandro León, Dora Scherrer Palomeque y Juan José Rodríguez Prats, entre otros, Lujambio Irazábal pidió a los mexicanos no irse con la finta porque “no tenemos un pelo de tontos”.
Y sentenció en torno a la contienda del 2012: “Esta elección no es una cuestión de galanura, es de idea, es de propuestas, es de representación y por eso vamos a ganar”. El presidenciable del PAN reconoció que en este momento las encuestas favorecen a Peña Nieto, no obstante recordó que este escenario era idéntico al de 1999, por lo que confió que Acción Nacional volverá a darle la vuelta. “Que no nos digan que las encuestas no nos favorecen ahora, eso lo vivimos en noviembre del 99 cuando todas decían que iba a ganar Francisco Labastida; en marzo del 2006 se repitió la historia cuando decían que el triunfo iba a ser de Andrés Manuel López Obrador, por cierto, ¿ustedes lo conocen?”. Y agregó: “Ahora se repite la historia, las encuestas dicen que ganará el señorito. Añadió que el gobernador del Estado de México no ha dado una idea clara de qué es lo que quiere para México y “sólo hemos visto su imagen, esta elección no es de galanuras sino de ideas y de propuestas y el PAN es el que va a ganar”. Sostuvo que tanto en el 2000 como en el 2006 la gente al comparar las propuestas, alternativas y reputaciones, decidió por los abanderados panistas. Refirió que alguna vez un priísta dijo que un político pobre es un pobre político, concepto que no comparte y que identificó como el sello de un grupo que busca la presidencia de México. “Esa es la tradición del Grupo Atlacomulco y ese es precisamente el grupo político que quiere llegar a la presidencia de la República”, citó. PAN, partido que se levanta ante la adversidad Alonso Lujambio inició su discurso con la referencia de que
El secretario de Educación, Alonso Lujambio Irazábal, se reunió con panistas tabasqueños a quienes convocó fortalecer el trabajo blanquiazul en Tabasco y sostener que el panismo nacional volverá a ganar la Presidencia de la República en 2012, a pesar de que las encuestas no los favorecen.
el PAN es un partido que sabe enfrentarse y levantarse ante la adversidad, por lo que recordó que durante 60 años lucharon ante ella con el gobierno priísta en la presidencia. “Hay que sentirnos muy orgullosos de ser panistas, claro que hemos estado frente a la adversidad y debemos sentirnos orgullosos porque sacamos de la caverna política al Partido Revolucionario Institucional. No solamente nos enfrentamos al cacicazgo sino que derrotamos a la fuerza más autoritaria en el país”, subrayó. Recordó que alguna vez un priísta dijo: “por las balas llegamos al poder y por las balas nos vamos a salir; ¡pues no! Nosotros sensibilizamos a quien dijo eso porque con los votos sacamos del poder a quien no querían más los mexicanos”. Refirió que cuando llegó el momento del cambio en el país, los ciudadanos no voltearon a ver el color amarillo, sino creyeron en el azul. “Qué no nos digan que no sabemos gobernar, que no ande diciendo esa frase el PRI. A ver qué les parecen estos datos: nosotros llegamos al poder en el 2000, en ese año 40 por ciento de la población era derechohabiente de
En la gráfica, el aspirante presidencial del PAN, Alonso Lujambio, y su esposa María Teresa Toca, con el dirigente estatal panista, Nicolás Alejandro León Cruz, y los diputados panitas Juan Francisco Cáceres de la Fuente, Javier Calderón Mena y Alberto de la Cruz Pozo.
servicios de salud, en 70 años ellos sólo lograron esa cifra, mientras que nosotros en 10 años pasamos del 40 al 88 por ciento. ¿Quién dice que no sabemos gobernar?, ¡quihúbole morenita!”. Y siguió con el comparativo: “Ellos en 10 años, de 1990 al 2000 entregaron 3 millones de créditos a la vivienda, mientras que nosotros en 10 años los duplicamos porque se otorgaron 6 millones de crédito. ¡Sí señor!, esto lo hicimos, quihúbole morenita, ¿quién sabe gobernar? Y remató: “En los ochentas quién no padeció la crisis.
Recuerdan que hubo un presidente que prometió que iba a defender con todo el peso. Nosotros no nos pusimos a llorar como literalmente lo hizo José López Portillo porque no pudo gobernar a México”. Lujambio Irazábal comentó que el gobierno federal panista es respetuoso de la libertad de expresión, por eso se cuestiona y se puede hablar con absoluta libertad, algo que no ocurrió con el gobierno del PRI.
PASE A LA PÁGINA
28
28
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 4 al 7 de Agosto de 2011
del Sureste
¿POR QUÉ A ÉL?
Zózimo Vázquez García
“La vejez es la estación serena de la vida”. Facundo Cabral.
M
El delegado federal de la SCT-Tabasco, Luis Alberto González Gutiérrez de Velasco, y el exdirector local de la Conagua, Armando Padilla Herrera.
La exdelegada federal de la Sedesol, Dora María Sherrer Palomeque, junto con Juan Correa y otros panistas tabasqueños, asistió a la cita con Alonso Lujambio.
VIENE DE LA PÁGINA
27
dentro de las opciones que tiene el PAN es el que tiene el mayor conocimiento de la doctrina de los líderes del PAN. Su padre fue diputado federal por el PAN, fue una gente muy cerca de los fundadores y él se dedico a estudiar al PAN. Su aspiración es reciente pero es el que tiene mayor consistencia panista y lo está revelando”: Juan José Rodríguez Prats, ex senador de la República. “Estuvo muy bien, la verdad hay que escuchar a todos nuestros líderes y vi muy bien este discurso”: María Yolanda Cabal Gómez, delegada de SEMARNAT
Tabasco es de Lujambio: Nicolás León En su mensaje de bienvenida hacia Alonso Lujambio, el dirigente estatal del PAN, Nicolás Alejandro León Cruz, se pronunció a favor de que se establezca “piso parejo” para todos los presidenciables panistas. Sin embargo, al final de su intervención pronunció “Tabasco es de Lujambio”. “Es una obligación del Comité Directivo Estatal del PAN recibir a todos los candidatos y escuchar sus propuestas porque para nosotros es una fiesta el hecho de que un aspirante a la Presidencia visite el edén tabasqueño. Indicó que los panistas de Tabasco agradecen la presencia de Lujambio para alentar a la militancia y animarla para afrontar los próximos compromisos, rechazando que el evento sea un acto anticipado de campaña. Reacciones “A mí me parece que Alonso es uno de los precandidatos más claros y más fuertes que tiene el Partido Acción Nacional. Yo coincido con él, me gusta mucho su trayectoria de transparencia, eso me parece importantísimo y también todo el trabajo ciudadano que hizo en el Consejo Electoral, es un sólido contendiente”: Gerardo Priego Tapia, La exregidora del PAN, Maricarmen García ex diputado federal. Muñoz Aparicio, y el exdiputado federal “Yo he dicho que Alonso Lujambio Gerardo PriegoTapia
uchas personas de las consideradas como adultos mayores han llegado al convencimiento de que ya no es conveniente en los tiempos actuales leer periódicos ni ver noticieros en la televisión, por salud mental. En efecto, en eso coincidimos casi todos, porque resulta triste e impactante al ánimo de cualquier ser humano, por muy ecuánime que sea, cuando al hojear las páginas de los diarios nos encontramos con noticias como la de los recientes atentados terroristas ocurridos en Noruega, o con fotografías de adolescentes, hombres y mujeres, que portan fichas que los identifican como delincuentes que están siendo procesados por haber cometido secuestros, extorsiones o cualquier otro ilícito de los tipificados como asociación delictuosa, en agravio de gente productiva. Aunado todo lo anterior al constante estrés en que vivimos y a las presiones normales que tenemos con motivo del desempeño como jefes de familia y los conflictos laborales cotidianos, muchas veces traen repercusiones en personas débiles de carácter, que pueden desembocar en afecciones cardíacas, depresiones, parálisis facial y hasta ideas suicidas. Pero lo más grave de todo esto ocurre cuando nos enteramos de actos tan atroces como el asesinato de un pacifista de renombre internacional como Facundo Cabral, a quien vi actuar hace varios años en nuestro Teatro Esperanza Iris, en un mano a mano amistoso que sostuvo con ese otro portento de la trova, Alberto Cortez. Ambos cantautores presentaron el espectáculo que ingeniosamente denominaron “Lo Cabral no quita lo Cortez”, que me resultó tan agradable como cuando me tocó ver en ese mismo escenario al otro sudamericano reconocido mundialmente, Atahualpa Yupanqui, también ya extinto. Los tres me dejaron un grato sabor de boca, no solamente por sus interpretaciones sino por la candidez, y a veces velada picardía, con que transmitieron al público sus anécdotas chuscas, sus aprendizajes en el desarrollo de sus azarosas vidas, así como las enseñanzas legadas a la humanidad a través de sus canciones. Por razones de mi profesión, no puedo atender a las recomendaciones que hacen no solamente las personas a las que hice alusión al inicio de estos comentarios sino también varios médicos amigos míos que me han confesado que ellos mismos se abstienen ya de enterarse de las noticias, es decir, no sólo lo aconsejan a sus pacientes, también en lo personal recurren a esa especie de terapia preventiva, para evitarse males mayores. Esto nos revela que el problema es verdaderamente preocupante y que nuestra sociedad tiene que afrontarlo, y además, reforzar con otras medidas, como enfocarlo a la educación de la población infantil para que sirva de apoyo en el futuro a la administración de justicia, que día tras día se nota más que se encuentra entrampada, ante las
exigencias de los núcleos sociales que cada vez se sienten más inseguros, mientras que la delincuencia crece a pasos agigantados. Si la lucha fuera nada más entre las bandas de delincuentes el problema sería menos grave, pero lo verdaderamente preocupante es que ahora están atentando con mayor frecuencia contra la población civil. Hasta hace pocos años, daba gusto ver, y eran dignas de admiración, las personas que como fruto de su trabajo de 20 o 30 años, alcanzaban un estatus social que seguramente se merecían, pero en la actualidad cuando vemos a alguien con esas características lo primero que pensamos es que es un candidato o prospecto secuestrable. En caso contrario, da lugar a que se piense con malicia que su fortuna probablemente es mal habida o que tiene nexos con el narcotráfico, por lo que su riqueza queda catalogada como de origen inexplicable. ¡Cuánto añoramos la época dorada de nuestra infancia, en que noticias de esa naturaleza era muy raro que se dieran en nuestro país! Ahora, no solamente nos quedamos con los ojos desorbitados con las noticias de la “nota roja” sino que, para el colmo, tenemos que enterarnos de los fraudes multimillonarios que se cometen en los altos niveles de gobierno, como por ejemplo el relativo a la edificación inconclusa de la llamada “Plaza del Bicentenario”, con su Estela de Luz, que sigue apagada, y cuyo costo dicen que hoy en día mañosamente lo han disparado a más del doble de la cantidad presupuestada originalmente. ¿Y qué opina usted de lo referente a la construcción, varias veces postergada, del actual recinto de la Cámara de Senadores? Allí también ocurrió algo similar, y sin embargo, los autores intelectuales y materiales de tales ilícitos siguen bien encubiertos y cobrando en nóminas oficiales. Pero, concluyo volviendo a mi pregunta inicial, que quedará sin respuesta, deplorando que se haya sacrificado la vida de un ser humano que pregonaba con el ejemplo, como lo hiciera en su época el gran Mahatma Gandhi. El cantautor de protesta, que se hizo famoso por eso, por sus composiciones de trova, así como por soliloquios con anécdotas personales y reflexiones espirituales, después de haber permanecido durante su infancia en un reformatorio. En reconocimiento a su constante llamado a la paz y al amor, la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), lo declaró Mensajero Mundial de la Paz en 1996. Si el crimen se hubiera cometido no en contra del “ché” argentino sino en contra de alguno de los autores de tantos ilícitos de sobra conocidos por la opinión pública, existiría una excluyente de responsabilidad y hasta podría declarársele héroe nacional al autor de tal hazaña, sin que ello constituya una apología del delito. A través de estas líneas solo pretendo tocar el corazón de quienes olvidan que somos hermanos y no debemos provocar sufrimiento y muerte.
EL INDEPENDIENTE
Semana del 4 al 7 de Agosto de 2011
Por una nueva actitud social
del Sureste
Nelson Párez García
Se promueve el deporte para combatir problemas sociales
El alcalde de Cárdenas, Nelsón Pérez García, se mostró complacido por la respuesta que dieron padres de familia a los Cursos Deportivos de Verano 2011, ya que el deporte aleja a los niños y jóvenes de los vicios.
•Clausura el alcalde de Cárdenas los Cursos Deportivos de Verano 2011donde participaron niños y madres del municipio •Felicita a padres de familia por haber dado una respuesta a la convocatoria para reforzar sus habilidades en la práctica de deportes o actividades físicas El Independiente del Sureste Texto / Fotos
E
l alcalde Nelson Pérez García felicitó a niños y niñas que participaron con gran entusiasmo en los Cursos Deportivos de Verano 2011 pero sobre todo a sus papás por permitirle esa oportunidad de esparcimiento y de crecimiento físico y mental. Al clausurar la segunda edición de este importante programa en la explanada del parque Independencia y junto al coordinador del Deporte en el municipio, Zaragoza Cruz Morales, el edil se mostró complacido porque muchos niños hayan atendido la convocatoria y durante este receso vacacional prefirieron aprender o reforzar sus habilidades en la práctica de deportes o actividades físicas.
Amas de casa que también participaron en los Cursos Deportivos de Verano 2011, mostraron al alcalde Nelson Pérez García las manualidades que aprendieron durante su asistencia a los talleres
De igual manera felicitó a papás y mamás, sobre todo a éstas últimas, ya que al acudir a dejar a sus pequeños, también optaron por practicar aerobics o aprender manualidades y eso les permitió aprovechar en gran medida su tiempo libre. “Me da gusto que mientras otros pierden su tiempo frente al televisor o frente a la computadora, ustedes cultivan su cuerpo y su mente con la práctica de actividades físicas y deportivas porque sin duda, eso les permitirá ser mejores ciudadanos”, afirmó el primer regidor. En ese evento recibió una medalla deportiva que las futbolistas ganaron al obtener el cuarto lugar en el torneo
nacional de Futbol de la Calle; allí también entregó diplomas de participación a todos los pequeños que participaron en los cursos de verano. Antes observó una demostración de los chiquillos en sus diferentes disciplinas deportivas como tenis, futbol, basquetbol e incluso de aerobics, en el caso de las señoras que participaron en ese tipo de entrenamiento. A los presentes les reiteró que uno de los compromisos fundamentales de la administración que preside es promover la práctica de actividades físicas y deportivas porque sólo de esa manera se aleja a niños y jóvenes de los vicios y otros problemas sociales.
29 ABACO
“CATARSIS CIUDADANA” Ariel B. Cordova Wilson
S
egún Aristóteles, la catarsis es la facultad de la tragedia de redimir (o “purificar”) al espectador de sus propias bajas pasiones, al verlas proyectadas en los personajes de la obra, y al permitirle ver el castigo merecido e inevitable de éstas; pero sin experimentar dicho castigo él mismo. Al involucrarse en la trama, la audiencia puede experimentar dichas pasiones junto con los personajes, pero sin temor a sufrir sus verdaderos efectos. De modo que, después de presenciar la obra teatral, se entenderá mejor a sí mismo, y no repetirá la cadena de decisiones que llevaron a los personajes a su fatídico final. En el escenario actual de México, donde la obra que estamos viendo y viviendo bien puede asemejarse a una tragedia, con una sobredosis de miedo por la incontrolable violencia desatada en todos los ámbitos de la delincuencia, con el resentimiento social hacia la autoridad por no poner orden en nuestras calles, por no construir las bases para la creación de fuentes de empleo, por no darnos la seguridad de que nuestros hijos tendrán la oportunidad de estudiar lo que ellos decidan, y por no tener la visión de consolidar un desarrollo sustentable; pero también con una sociedad filtrada por la desesperanza, por la falta de valores, por la falta de integración familiar, por la autocomplacencia de esperar que todo venga de parte del gobierno y que sea la autoridad en turno la que se encargue de resolvernos todos y cada uno de nuestros problemas. Todos somos actores de esta tragedia, todos llevamos un
guion y una participación dentro de esta obra, todos estamos en el reparto de responsabilidades para que la obra llegue a buen término y que logre que los espectadores se pongan de pie al terminar ésta para aplaudir nuestra actuación; basta de estirar la mano para esperar dádivas de los gobiernos, basta de cerrar puertas al ciudadano que acude a pedir ayuda y atención, basta de creer que los funcionarios son inalcanzables, basta de creerse los funcionarios dioses de la abundancia, basta de llorar nuestras desgracias sin tan siquiera hacer el esfuerzo de enfrentarlas y darles solución a nuestros problemas, basta de actos de corrupción al amparo del poder, basta de quedarnos callados ante los excesos de los servidores públicos, basta de manejar los recursos públicos con dispendio e irresponsabilidad, basta ya de ser estatuas sin movimiento ni voz… Es tiempo de hacer catarsis antes de que nos alcancen las consecuencias de nuestros actos o las de nuestra falta de estos, es tiempo de elevar nuestra voz para manifestar nuestra inconformidad, pero también es tiempo de crear sinergia en torno a los problemas comunes que como sociedad tenemos; es tiempo de exigir respeto a nuestros derechos como ciudadanos, pero también es tiempo de respetar los derechos de los humanos que cohabitan con nosotros; es tiempo de pedir firmemente que los gobiernos hagan su tarea de la mejor manera, pero también es tiempo de dar NUESTRO MEJOR ESFUERZO!!, POR NUESTROS HIJOS, POR TABASCO, POR MEXICO…
El edil cardenense entregó diplomas de participación a todos los pequeños que participaron en los Cursos Deportivos de Verano 2011
30
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 4 al 7 de Agosto de 2011
del Sureste
Muestran música y danza indígena
Realizan Encuentro
Cultural Yokot’an •Grupos de Teatro Campesino Indígena, de jóvenes e infantil presentaron diversas expresiones artísticas y culturales de los chontales •Al evento realizado en el parque principal de Nacajuca asistió la presidenta honoraria del DIF-Nacajuca, Bárbara Avalos de Leyva Miguel de la Cruz de la Cruz Texto / Fotos
N
ACAJUCA.- Las autoridades municipales encabezadas por la presidenta honoraria del DIF- Municipal y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) a cargo de Agenor Soberanes Domínguez, llevaron a cabo el “1er Encuentro Cultural Yokot’an Música y Danza Indígena”, con el que dan cumplimiento a las distintas expresiones artísticas y culturales de los pueblos chontales de Nacajuca. El evento se llevo a cabo en el parque central de Nacajuca, donde se dieron cita la presidenta honoraria del DIF-Nacajuca, Bárbara Avalos de Leyva; el director del Centro Coordinador de Desarrollo Indígena de Nacajuca, Agenor Soberanes Domínguez; el secretario del Ayuntamiento de Nacajuca, Diego López Almeida; la directora de la DECUR, Verónica Lázaro Ballesteros, entre otros funcionaros municipales y federales. En este evento de expresiones culturales indígenas, participaron el grupo de Teatro Campesino Indígena del Poblado Simón Zarlat de Centla, quienes presentaron la obra “Miseria del Maestro”. Por parte de los chontales se presentaron el Grupo Infantil de la Ranchería Belem Nacajuca, “Talento Choco”, con la danza de la siembra, la jícara, los comales y un grupo de tamborileros. También participaron jóvenes de Tecoluta primera sección del grupo de “Jóvenes en Movimiento”, presentando la Danza del Caballito, que representa la lucha entre el mal y el bien, y la Danza del Baila Viejo, danzas autóctonas ancestrales de la cultura del Yokot’an.
Se inscriben en DIF municipal aspirantes a Flor Nacajuca 2011
•La elección se realizará el 27 de agosto en el campo de beisbol “Fermín Subiaur Denis” •El actor Gabriel Soto conducirá el evento en el que participarán jóvenes de todas las comunidades del municipio
N
ACAJUCA.- Gran ambiente se vivió en las instalaciones del DIF municipal, al realizarse el registro de embajadoras para la elección de la “Flor Nacajuca 2011”. Colorido, belleza y mucha alegría prevaleció entre los seguidores de cada representante, donde los aplausos, porras y ovaciones fueron la constante para animar a sus favoritas, un buen augurio de que los eventos de la Feria de los nacajuquenses se vivirá intensamente al ser uno de los eventos que más agrada a las familias del municipio.
Tener entre 15 y 23 años de edad cumplidos al día 30 de julio de 2010, ser soltera y sin hijos, originaria de Nacajuca, en caso de no serlo de la comunidad deberá presentar una constancia de residencia mínima de tres años, no haber participado anteriormente en la elección de la Flor Nacajuca y estar acompañada de su delegado y sus padres o tutores, fueron los requisitos que cada aspirante debía presentar al momento de su registro. Los encargados de revisar que la documentación estuviera en regla fueron la presidenta del Sistema de Desarrollo Integral DIF, la C.P. Bárbara Avalos de
Lletraferit
Andorra y Tabasco Tere Oramas Beaurregard tenchioramas@hotmail.com
F
ue por el año 1952 cuando La Postora huyó con su compañero bandolero hacia Andorra para evitar que los capturara la Guardia Civil Española; escogieron ese pequeño país del sur de Europa no sólo por su cercanía sino por las oportunidades de empleo en el campo y la industria y la fácil contratación, además de la calidad de vida para todo residente. Ésta referencia forma parte de la historia de Teresa Pla Meseguer, una de las maquis más buscada durante la dictadura de Franco y que se ha constituido en una leyenda la cual narra con datos históricos y reales la escritora española Alicia Giménez Bartlett en su novela “Donde nadie te encuentre”, obra literaria por la que ganó el Premio Nadal 2011. Tras estar escondida por meses en una cueva, La Pastora y su cómplice huyen hacia Andorra que desde entonces tiene fama de ser un país bondadoso en los terrenos comercial y financiero, es, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, un paraíso fiscal. De acuerdo a ésta clasificación, el territorio andorrano que apenas alcanza los 468 kilómetros cuadrados y una población total de casi 85 mil habitantes, no impone impuestos directos y las leyes financieras no permiten el intercambio de información para propósitos fiscales con otros países y se permite a los no residentes beneficiarse de rebajas impositivas, es decir, existen dos regímenes fiscales legalmente separados. Estas ventajas consisten en una exención total o una reducción muy significativa en el pago de los principales impuestos, y en ésta condición están varios países en el mundo, en América por ejemplo, algunas ciudades de Estados Unidos, Costa Rica, Uruguay, Belice y Puerto Rico tienen regímenes tributarios Leyva, y la directora del DIF, María Guadalupe López López, quienes se encargaron de entregar la constancia de registro a Izamari Pérez León, representando al Ejido Arroyo, y a Ana Karen Villares Avalos del fraccionamiento Pomoca , quienes estuvieron acompañadas de familiares y amistades, los cuales les demostraron su apoyo en todo momento. En su oportunidad, la presidenta honoraria del DIF Nacajuca,
favorables a ciudadanos y empresas no residentes. En el caso de Andorra, la industria de la transformación, principalmente la de cigarrillos, generan millonarias ganancias; minoristas y mayoristas primordialmente de los países fronterizos –España y Franciarealizan sus compras de tabaco aquí además de otros productos como joyas finas y licor. Pero además, es una economía redonda, los foráneos visitan Andorra atraídos por su condición de paraíso fiscal y la diferencia de precios en el comercio pero también por su turismo ya que es un país montañoso que a pesar de que estuvo mucho tiempo aislado, en las últimas décadas ha conseguido un notable desarrollo a través de la explotación racional de la belleza de la naturaleza y de sus paisajes. Es justamente el turismo su principal fortaleza económica; por su clima intenso en el invierno, cuenta con estaciones de esquí donde se han desarrollado eventos internacionales. Su población es mayormente católica de ahí que sea el país con el mayor número de monumentos románicos en el mundo. Y a pesar de que no es miembro de la Unión Europea, Andorra es un país próspero, con habitantes cien por ciento alfabetizados, con estándares de vida altos, con riqueza histórica y cultural, con ríos, montañas, no solo es un paraíso fiscal, es un paraíso terrenal. Los tabasqueños, ¿podremos aspirar algún día a la calidad de vida que tiene la población de éste diminuto país que es casi la misma del municipio de Cárdenas? ¿Qué nos hace falta? Alumna del Postgrado en Comunicación Política e Institucional del Instituto de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Bárbara Avalos de Leyva, señaló que la elección de la Flor Nacajuca 2011, se realizará el 27 de agosto a las 21:00 horas en el estadio de beisbol “Fermín Subiaur Denis”, en la que se contará con la conducción del actor Gabriel Soto. Del mismo modo exhortó a las aspirantes registradas a quedar comprometidas a los eventos programados por los convocantes y a dar el máximo de ellas mismas.
EL INDEPENDIENTE
Semana del 4 al 7 de Agosto de 2011
Por una nueva actitud social
del Sureste
31
En obras del PHIT
No se ha instalado costaleras como emergencia: Conagua
L
VIENE DE LA PÁGINA 32 En tal sentido, la Senadora del PRD manifestó su preocupación por que tampoco se ha remitido un informe solicitado a la Procuraduría General de la República respecto al estado que guardan la averiguación o averiguaciones previas derivas por las denuncias de hechos presentadas ante esa instancia por la Auditoría Superior de la Federación correspondientes a los contratos de obra pública y de servicios números SGIH-OCFSTAB-09-TT-076-RF-13 y S G I H - O C F S - TA B - 0 9 - T T061-RF-13, en relación con la auditoría de inversiones físicas: 09-0-16B00-04-0768, practicada a la Dirección Local Tabasco de la Comisión Nacional del Agua, correspondiente al ejercicio fiscal 2009. Falla transparencia en Plan Hídrico Rosalinda López Hernández recordó que en enero del presente año el titular de la CONAGUA, informó que el Plan Hídrico no sería terminado en el 2012, año en que originalmente se proyectó su conclusión. Por ello, la representante popular, expuso que además de la lentitud y de los subejercicios que afectan la ejecución del Plan, no se ha logrado que los recursos asignados para los planes, programas de construcción y rehabilitación de infraestructura de protección sean ejercidos con honestidad y transparencia. Citó que para muestra está el informe de la Cuenta Pública de 2009, elaborado por la Auditoria Superior de la Federación, en donde constan diversas irregularidades entre las que destacan: pagos indebidos a contratistas, falta de confiabilidad y veracidad de la información reportada, desviación de recursos, falta de información de los contratistas hacia la Conagua sobre el avance físicofinanciero de los contratos, falta de proyectos, entre otras muchas irregularidades.
Mencionó que como ejemplo está el caso de los pagos indebidos que la Dirección Local de la Conagua realizó a contratistas por un monto de 76 millones 992 mil pesos, al dar por cierto los avances de las obras consignados en las estimaciones presentadas por los residentes, superintendentes y supervisores de obra, siendo que no se habían ejecutado tales obras. Conagua no cumplió con normatividad Por todo ello y otros aspectos que se detallan en el informe referido, la Auditoria Superior de la Federación consideró que en términos generales y respecto de la muestra auditada del programa integral para la construcción y rehabilitación de la infraestructura hidráulica de la protección de áreas productivas y centros de población en la cuenta del Río Grijalva, la Conagua no cumplió con las disposiciones normativas aplicables a la planeación, programación, presupuestación, licitación, contratación y ejecución conforme a la legislación aplicable respecto de las operaciones examinadas. Ante todo esto, la senadora Rosalinda López Hernández advirtió que resulta indispensable que el Congreso de la Unión se involucre más en el seguimiento y evaluación de las acciones que la Conagua lleva a cabo en el estado de Tabasco, a fin de asegurar que los tabasqueños obtengan de la inversión millonaria que se realiza los beneficios estimados en relación con la protección de sus vidas y patrimonios ante las inundaciones. Por lo antes expuesto, pidió una vez más ante la Comisión Permanente, exigir al director general de la Conagua, José Luis Luege Tamargo, remita a esa soberanía un informe pormenorizado sobre el avance físico-financiero de cada una de las obras y estudios contemplados en el Plan de acción urgente, en el Plan de acción inmediata, y el de
acciones de mediano plazo que forman parte del Plan Hídrico Integral de Tabasco, así como sobre la modificación de los plazos originalmente estimados para la conclusión de las acciones referidas. Debe PGR informar sobre denuncias Además que se pida al titular de la Procuraduría General de la República remita un informe que contenga el estado en que se encuentran las investigaciones ministeriales en relación con las denuncias de hechos presentadas por la Auditoría Superior de la Federación, correspondientes a los contratos de obra pública y de servicios números SGIH-OCFSTAB-09-TT-076-RF-13 y SGIHOCFS-TAB-09-TT-061-RF-13, en relación con la auditoría de inversiones físicas: 09-0-16B0004-0768, practicada a la Comisión Nacional del Agua y que constan en el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, debido a que la Dirección Local Tabasco CONAGUA realizó pagos a los contratistas sin que se hubiesen ejecutado las obras, lo cual ocasionó un daño a la hacienda pública federal por la cantidad de 76 millones 992.5 pesos. Por último, la Senadora Rosalinda López Hernández, propuso exhortar a la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación, a que instruya a la Auditoría Superior de la Federación, para que el Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización de la Cuenta Pública de los años 2010 y 2011, incluyan una revisión y fiscalización exhaustiva de los recursos asignados al Plan Hídrico Integral de Tabasco y al Programa Integral para la Construcción, rehabilitación de la infraestructura hidráulica de Protección de Áreas Productivas y Centros de Población en la cuenca del río Grijalva de Tabasco.
a Dirección Local de las Conagua en Tabasco, informa que no ha instalado ningún costal como medida emergente en las obras que se encuentran en proceso del Plan Hídrico Integral de Tabasco (PHIT); incluidos los sitios de las descargas de los cárcamos pluviales en los malecones de la ciudad de Villahermosa. La costalera utilizada dentro del proceso constructivo relacionado con las descargas de los malecones de Villahermosa, no son una medida emergente, sino un elemento de apoyo durante el proceso hincado, nivelación y manejo de la vibración de los tubos de descarga de los cárcamos de aguas pluviales. Dichos costales llevan instalados, como parte del proceso constructivo, cerca de quince días y no son una respuesta al nivel del río Grijalva, ya que este se encuentra cerca de dos metros por debajo de su nivel crítico. Los muros sobre las áreas de tubos, ya están concluidos, se han hincado de los tubos y solamente falta la instalación de abrazaderas
especiales y el neopreno que amortiguará en definitiva la vibración de los tubos hacia el muro. Los componentes faltantes se hacen en talleres contratados por la empresa y la situación actual de la obra no representa ningún riesgo para zona aledaña. Actualmente en Tabasco se registra el periodo de canicular con lluvias dentro de rangos manejables, por lo tanto los niveles de los ríos están metros abajo de las alturas registradas por esta misma fecha en el 2010. Por lo tanto, la Conagua señala que es un rumor, aseverar que se esté instalando actualmente costalera como prevención o en sustitución de obras definitivas. Como se ha señalado de manera insistente, la costalera no estará en lugares relacionados con las principales avenidas y solo se instalará una vez que se informe de manera conjunta con las autoridades locales, los sitios de su ubicación.
w w w . el i n d ep en d i en t e. m x NUEVA EPOCA
AÑO 2
No. 73
Semana del 4 al 7 de Agosto de 2011
Director: José Chablé Ruiz
No supera avance físico del 20%
Riesgo que Plan Hídrico corra la misma suerte que PICI: Rosalinda •Reitera la Senadora del PRD, Rosalinda López Hernández, en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión que Conagua rinda cuentas claras sobre el PHIT •Demanda de la PGR informe sobre las denuncias que ha presentado la Auditoría Superior de la Federación contra funcionarios de la Conagua •Pide al Congreso de la Unión se involucre más en el caso del PHIT El Independiente del Sureste Texto / Fotos
M
EXICO, D.F.- A casi cuatros años de ponerse en marcha el Plan Hídrico Integral de Tabasco, nuevamente se está en riesgo de que este Plan corra la misma suerte que el famoso Plan Hídrico Contra Inundaciones (PICI), toda vez que los avances físicos de las obras y acciones contempladas en el mismo a diciembre de 2010 no superaban el 20 por ciento, advirtió la secretaria de la Comisión de Seguridad Social del Senador de la República, Rosalinda López Hernández. La legisladora tabasqueña presentó un Punto de Acuerdo el pasado miércoles 27 de julio ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, donde precisó que hoy en día como en otros años, los tabasqueños condenan que las autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Tabasco estén nuevamente colocando costales de arena en las márgenes del río Grijalva para
formar o reforzar bordos de protección provisionales de centros de población a fin de evitar mayores daños a la infraestructura y a los bienes de los habitantes, lo cual es prueba plena de que las obras del Plan Hídrico se encuentran prácticamente detenidas. Por ello, ante la ausencia de información solicitada hace casi dos meses a la Conagua sobre el avance físico-financiero de cada una de las obras y estudios contemplados en el Plan Hídrico Integral de Tabasco, la senadora del PRD, Rosalinda López Hernández, insistió ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión que la dependencia federal rinda cuentas claras al respecto, dada la importancia que este problema representa para miles de familias tabasqueñas que cada año, en temporada de lluvias, ve acrecentada la zozobra de perder la vida y su patrimonio. PASE A LA PÁGINA
Síguenos en
31
Independent_sur y
elindependiente