Todo parece indicar que “El ausente”, siempre si va por la
gubernatura
w w w. e l i n d e p e n d i e n t e . m x NUEVA EPOCA
AÑO 2
No. 75
Semana del 15 al 21 de Agosto de 2011
Precio $6.00
Director: José Chablé Ruiz
Hay que detonar el
“oro café”: Lastra
•Propone el titular de las Sedafop la reconvención del sector agropecuario para recuperar su riqueza de cultivos históricos y hacerlo más competitivo en el mercado nacional e internacional •Asegura Ignacio Lastra Marín estar convencido que es rentable el campo tabasqueño •Plantea la necesidad de vincular más los planes de estudios de las universidades y tecnológicos del estado con el sector agropecuario
Va Chucho Alí por la libre hacia La Quinta
“Estoy preparada y capacitada para gobernar”: Rosalinda
Los bebes in vitro, una realidad en Tabasco
Visite Diario Digital www.elindependiente.mx
2
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 15 al 21 de Agosto de 2011
del Sureste
Del Apunte
Las bellas artes tabasqueñas SANTIAGO J. CHABLÉ chago_2307@hotmail.com
S EL INDEPENDIENTE del Sureste
El semanario El Independiente del Sureste, es una publicación editada por el Grupo Editorial El Independiente del Sureste S.A de C.V. Registro en Trámite. Circula todos los Lunes. Los artículos publicados son responsabilidad de los firmantes. www.elindependiente.mx elindependientedelsureste@hotmail.com elindependientedetabasco@gmail.com
DIRECTORIO José Chablé Ruiz Director
Ma. Fernanda Aldana V. Responsable Edición / Diseño
Santiago J. Chablé V. Joel López Palomeque Liliana Carrera Moreno Humberto Palomeque H. Reporteros
Lic. Jorge Aguirre Leyva Asesor Jurídico
Joel Hernández Santiago Asesor Editorial
Calle Sindicato del Trabajo No. 123 Col. Adolfo López Mateos, Villahermosa, Tabasco CP 86040 Teléfono 01 (993) 3 14 84 16
i bien corre en la historia de Tabasco la susodicha vena poética como mencionó el maestro Fernando Nieto alguna vez en una de sus clases —a las cuales asistí— del Diplomado de Creación Literaria que se impartió en la Escuela de Escritores José Gorostiza, está claro que en Tabasco la cultura ha quedado sumamente sumida en las tinieblas o eso afirmó yo, sin poner en vilo la creencia de las demás personas que podrán decir esto y el otro pero que muy a mi parecer, no han ido a una puesta en escena teatral. Esto lo detallaré más adelante. Claro está que desde mi posición de adolescente se ha de considerar que no puedo estar muy a la altura de hablar del tema, ergo, como siempre ha dicho una amiga, se nos llega a discriminar a los jóvenes precisamente por eso, porque somos jóvenes y se nos considera inexpertos… pero hay que recordar que Roma no se construyó en un día con respecto al tema de la tolerancia. No me desviaré del tema y me centraré o eso intentaré, sobre la cultura tabasqueña con referente a las artes, lo que pueden darnos
y podemos recibir, y más está dispuesta a dar que a recibir y del posible rezago cultural de la sociedad tabasqueña. En mi experiencia más cercana y por mucho que me asombre, el gobierno del estado no está dispuesto a que le tachen de analfabeta y no propiciar el enriquecimiento del acervo cultural del pueblo tabasqueño, y una clara muestra en su lucha al establecer en este año y en anteriores, lo que se denomina a sí misma y porque no es otra cosa, como “La Feria del Libro” que se celebra en el mes de noviembre en la Zona de la Cultura de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. En los años que he asistido, es decir, dos, se puede notar una gran presencia de casas editoriales, pero hace falta más promoción y presencia de otras editoras importantes para hacer una Feria del Libro como de Guadalajara, Jalisco. Adentrado en el ámbito cultural tabasqueño, me surge la duda sobre ¿cuántas personas saben sobre la exposición de la pintora Edna Badillo en la Galería el “Jaguar Despertado?
Por otra parte, ¿cuántos tabasqueños sabrán de las obras teatrales locales que se presentarán en el Teatro Esperanza Iris? Para aquellos que no lo sepan, que seguramente cientos de tabasqueños no lo saben, durante tres fines de semanas seguidos, a partir de este sábado 13 de agosto, se pondrá en escena obras de compañías teatrales locales tales como “Mi vida en el arte” o la “Compañía Ejercito de Liberación Neuronal”. Serán un total de cuatro producciones teatrales las que se mostrarán en el teatro Esperanza Iris. Entrando más en detalle en la puesta de escena en la segunda función del sábado 13 de la obra “Monstruos en el clóset y ogros bajo la cama”, la audiencia fue muy baja. Aquí hay dos puntos que señalar: los tabasqueños desconocen las puestas en escena teatrales por falta de promoción o no les gusta el teatro. Hay que destacar que la organización teatral la lleva a cabo el Instituto Estatal de Cultura (IEC). En este fomento de la cultura, el Ayuntamiento de Centro intenta unirse a los movimientos culturales, lo cual puede dejar
a muchos sorprendidos dado el desencanto que muestran los ciudadanos del municipio del Centro con el alcalde Jesús Alí de la Torre, ya que en el Museo Elevado de Villahermosa (MUSEVI) y en el “Corredor Turístico Paseo de las Ilusiones” se dan exposiciones de obras de arte, fotografías y demás, lamentablemente el fondo contaminado de la Lagunas de las Ilusiones puede restar cierta estética al logro del edil. ALGO PARA RECORDAR: Posiblemente pudiera haber más propagación de los eventos culturales en el estado si se les diera tanta difusión como a los logros del gobierno, ya sea en los spots de radio y televisión o en los espectaculares que adornan la ciudad… eso demostraría más interés por parte de los gobernantes y la clase política en la búsqueda de fomentar el enriquecimiento del pueblo en lo que se debe a conocimiento, cultura y demás. Estudiante del V Semestre del Sistema Educativo del Colegio de Bachilleres
EL INDEPENDIENTE
Semana del 15 al 21 de Agosto de 2011
Por una nueva actitud social
del Sureste
Entrevista
3
ROSALINDA LOPEZ HERNANDEZ
“Necesitamos un gobernador
que nos de futuro no pasado” • Con Jesús Sibilla Oropeza en el programa “De Frente”, la Senadora del PRD reitera que aspira a estar en la boleta electoral local de 2012 • El concepto gobernar de Rosalinda López Hernández es el de servir, visualizar y proyectar sueños en ideas y en soluciones reales a los problemas • Para la exdiputada federal las cinco cualidades de un gobernante son honestidad, legalidad, respetuoso de las leyes, compromiso social y tener visión • “Estoy preparada para gobernar Tabasco”, asegura • Explica su visión de desarrollo integral de Tabasco; recuperar y detonar las actividades primarias, generar empleos, combatir la inseguridad y darle oportunidad a los jóvenes de desarrollo • Reitera la necesidad de planear el futuro de Tabasco y establecer las bases de su recuperación socioeconómica FRANCISCO ESPINOZA LEON TEXTO/FOTO
D
irecta y sin rodeos de ningún tipo, la senadora del PRD, Rosalinda López Hernández, no dudó en afirmar que tiene y mantiene sus aspiraciones para convertirse en candidata del PRD al gobierno del Estado. Por ello, resaltó, trabaja en elaborar una propuesta seria y profesional que inicialmente será presentada a la militancia del PRD, cuando sean los tiempos electorales. Entrevistada por Jesús Sibilla Oropeza en el programa “De Frente” que se transmite por la XEVT, la ex diputada federal habló de frente en torno a sus aspiraciones, sin pasar por alto la referencia obligada hacia su hermano y quien también aspira dentro del sol azteca, Adán Augusto, así como su cuñado, Humberto Mayans Canabal. De entrada, luego de confirmar que sí aspira a estar en la boleta electoral, Rosalinda López definió las que consideró deben ser las cualidades a poseer por quien aspire a gobernar Tabasco: definitivamente tiene que haber mucha seriedad y mucho profesionalismo, tiene que ser una persona comprometida y tiene que ser sobre todas las cosas una persona diferente, más de los mismo no. Eso es lo que ha originado que tengamos en los últimos años, en los últimos sexenios un claro ejemplo de la manera de gobernar Tabasco”. López Hernández indicó que la diferencia entre quien puede dar resultados positivos y quien
sea más de lo mismo radica en la visión de hacia dónde se quiere llevar a Tabasco. Las cinco cualidades Para Rosalinda López, las cinco cualidades que debe tener un buen gobernador son: honestidad, legalidad, ser muy respetuoso de las leyes; compromiso social; ser una gente con visión de futuro y ser distinto, ser diferente a todo lo que ha sucedido en los últimos 82 años de Tabasco. Y agregó: no nada más se trata de que tenemos el presupuesto más alto por habitantes, sino se trata de que no hay una visión de hacia dónde se quiere llevar Tabasco, yo creo que aquí hay una parte fundamental, eso hace diferente a la gente, tener una visión hacia donde ve a Tabasco dentro de 20 ó 25 años, la diferencia está en que necesitamos una gente que nos dé futuro, no que nos dé pasado. Al referirse al término pasado, López Hernández esbozó una rápida radiografía de algunos gobiernos recientes, comenzando por quien quiso ser presidente de la República. “Roberto Madrazo en los últimos años y estamos hablando de la historia reciente de Tabasco, quizá porque la tenemos más frescos todos. Tenemos las pretensiones presidenciales de Roberto Madrazo financiadas por el presupuesto público de Tabasco, después Manuel Andrade manejó unos cien mil millones de pesos, desafortunadamente no supo qué hacer, la primera inundación del
La Senadora del PRD, Rosalinda López Hernández, aseguró que está preparada para gobernar Tabasco, durante la entrevista que concedió al comunicador Jesús Sibilla Oropeza en el programa “De Frente” que transmite la XEVT, donde hizo una amplia exposición sobre lo que se puede hacer para que Tabasco recupere su dinamismo económico y social para mejorar las condiciones de vida de los tabasqueños.
2007 es un claro ejemplo de la corrupción en el gobierno de, Manuel Andrade”, acusó. Aseveró que en la administración andradista la rendición de cuentas no fue uno de sus pilares, recordando que desde el 2003 el presupuesto público de Tabasco ha arrastrado cantidades negativas, hasta llegar al actual gobierno, del cual dijo, ya llegó el momento de que acabe en el 2012. ¿Es Rosalinda una política diferente? Cuestionada en torno a si se considera una política diferente, Rosalinda López Hernández expuso que ella no puede hacer un examen sobre su persona, pero si trata de que la gente la vea como un buen ejemplo para generar cambios. De lo que no dudó en responder afirmativamente es en el sentido si ella está preparada y capacitada para gobernar. “Claro que sí, mira yo creo que no se trata nada más de decir, tengo una preparación académica extraordinariamente formada, se trata de decir: tenemos una larga trayectoria política, la preparación se tiene que quedar en todos los aspectos y yo sí creo que estoy preparada y yo sí creo que detrás de todos esos miles de tabasqueños anónimos que hay, hay gente muy preparada que pueda generar en Tabasco, cambios verdaderos”. Sobre el concepto gobernar, la senadora expresó que significa servir, visualizar y proyectar sueños en ideas y en soluciones reales a los problemas.
Indicó que ante las actuales condiciones del país y el estado, como nunca es más cierta la frase de gobernar “por el bien de todos” y “primero los pobres”. “Por el bien de todos, primero los pobres”: yo creo que es hoy más que nunca, yo creo que hasta fue muy visionaria la frase de hace seis años, no fue una frase de una elección o una frase de demagogia política. Qué está sucediendo, tenemos un problema muy serio de inseguridad originado y hay que decirlo muy claramente, por las
faltas de oportunidades de empleo, de condiciones económicas idóneas, Tabasco es un claro ejemplo. En Tabasco tenemos el 53% de la población que tiene una carencia social y un 30% de la población que tiene carencia alimenticia que es grave pues, entonces, como nunca la situación económica, por sobre todas las cosas, el abandono a las clases más desprotegidas de nuestro país y de nuestro Estado, pues nos están originando un grave conflicto social definido en términos de inseguridad. Entonces, yo creo que sí, esa es una frase muy visionaria, yo por eso creo que llegó el momento de dar una sacudida, ya no más 52 millones de pobres, es algo que va a costar muchos años tratar de revertir, pero también es cierto que algo tenemos que hacer para que la cifra ya no siga creciendo más y lo hicieron los brasileños y lo han hecho los argentinos, lo han hecho los chilenos, lo han hecho los bolivianos, lo hacen los colombianos, los ecuatorianos, por qué México y por qué Tabasco no”. Entre las prioridades que consideró deben ser para Tabasco en los próximos seis años, Rosalinda López Hernández puso en primeros sitios acabar la impunidad y la corrupción.
La Senadora Rosalinda López Hernández aseguró que hay miles de tabasqueños anónimos muy preparados que pueden generar cambios verdaderos en Tabasco. Aquí con el líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, y el Senador perredista Arturo Núñez Jiménez.
4
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 15 al 21 de Agosto de 2011
La Senador Rosalinda López Hernández en el Senado de la República con los Senadores Silvano Aureoles Conejo, Tomás Torres Mercado y Jesús Garibay García
“Creo que una de las prioridades del 2012 en adelante, es un sistema de procuración de justicia y de impartición de justicia lo más claro, transparente y eficiente, yo creo que en Tabasco no podemos transitar si no tenemos grandes reformas en el sistema de procuración de justicia y en el sistema de impartición de justicia, te estoy hablando de economías verdaderamente en una autonomía verdaderamente exacta y cierta a la Procuraría de Justicia del Estado, no puede seguir pasando lo que ha pasado en los últimos años. Yo creo que es una de las prioridades”. Destacó que el empleo tampoco se puede pasar por alto, por lo que se deben buscar alternativas para que el estado deje de ser el gran generador de fuentes de trabajo. Añadió que del 2000 al 2006, seis veces subió la nomina de Tabasco, y hoy en el 2011 se tiene que uno de cada cinco tabasqueños es un servidor público. “El estado sí debe ser el impulsor de generar empleos, y hay forma de hacerlo, a través de políticas, y a través de decisiones que se tienen que tomar, por ejemplo, a ver, qué te digo, una manera rápida de generar empleo, eso sí, de baja capacidad remunerativa, como es la construcción, es el detonante de obras públicas del estado”, Consideró que hay que voltear a ver de nuevo al campo como un detonante y eje de desarrollo, tal como en antaño lo fue para Tabasco. “No nos podemos quedar atrás de lo que están haciendo en otras partes del mundo, ya tenemos que visualizar otra forma de trabajo en el sector primario, otra forma de apoyos también al campo, y tenemos que visualizar como queremos ver a Tabasco como verdaderamente un estado autosuficiente en su producción agrícola, ganadera, pecuaria, y como lo vamos a lograr, y eso nos tarda, qué te gusta, cinco años en algunas cosas, a veces 10 años, 12 años, 13 años, 15 años, pero necesitamos establecer pues
las bases de esa proyección que le vamos a dar a Tabasco”. EL APOYO DE DOLORES PADIERNA En relación al polémico apoyo que recibió hace unos días por parte de Dolores Padierna y René Bejarano, Rosalinda López sostuvo que el tema se le dio más de la dimensión que tiene porque son opiniones de personajes que viven fuera del estado. “Yo aprecio una opinión favorable o desfavorable hacia mi persona, Dolores es la secretaria general del partido, pero también es una mujer de lucha, yo me acuerdo la lucha de ella en el 88, en el 97 contra el FOBAPROA, te acuerdas que hasta hay una famosa discusión de debate en
del Sureste
qué punto la gente tiene la libertad de expresarse, y hasta qué punto la libertad de expresión puede hacer daño a un proceso electoral llegado el momento”. Agregó que lo dicho por Padierna es sólo una opinión y en el PRD quien va a elegir no es el presidente del partido o el secretario general. “El PRD tiene sus métodos de selección distintos; por eso nos cuestionan, por nuestros métodos de selección, en el PRD se viven procesos internos, en la mayoría de los casos, acabamos de pasar el proceso en Michoacán, se seleccionó al candidato por consulta a las bases, acabamos de pasar otros procesos electorales de selección por Consejos, acabamos de pasar otras selecciones de candidatos por Congresos, tú me estás hablando desde el punto de vista partidos hegemónicos, con una decisión unilateral y de línea, pero en el caso del PRD es distinto, en el caso del partido se da, y por eso es el debate interno tan rico que hay, se da la búsqueda de posiciones a través de una competencia, y se trata de que nosotros también dentro de nuestra competencia, y te ponía yo el caso por ejemplo de la corriente de la dirigencia nacional, de quien encabeza Jesús Sambrano, Manuel Camacho, Jesús Ortega, Carlos Navarrete, apoyando y destapando a otro precandidato, el sábado la corriente IDN con Dolores Padierna, René Bejarano y algunos asambleístas destapando al Lic. Andrés Manuel López Obrador, pero es parte fundamental de la forma de debatir internamente los asuntos en el PRD”.
La Senadora Rosalinda López Hernández siempre ha honrado la unidad dentro del PRD. Aquí con el diputado federal Adán Augusto López Hernández, el Senador Arturo Núñez Jiménez y el exdiputado local Oscar Cantón Zetina.
la Cámara de Diputados donde ella va y arroja las monedas a un diputado del PRD que había votado por cierto a favor, me acuerdo de la lucha de ella por la defensa del petróleo, sin ser funcionaria pública sin tener ningún puesto, yo te puedo decir que en determinado momento el debate estaría hasta
Respalda a Gaudiano por dirigencia estatal En la lucha por la dirigencia estatal del sol azteca, Rosalinda López Hernández apuntó que respalda la aspiración de Gerardo Gaudiano Rovirosa.
“Yo creo y estoy convencida que Gerardo Gaudiano Rovirosa debe de encabezar los trabajos del PRD a partir del mes de septiembre. Si me preguntas por qué, yo te puedo decir muchas razones, la principal es que es un hombre joven, serio
dijo al tiempo de aseverar que entre los hermanos López Hernández Adán es el mayor. Mencionó que tanto ella como Adán Augusto tienen su propia estructura física y electoral en los municipios.
La Senadora Rosalinda López Hernández siempre ha honrado la unidad dentro del PRD. Aquí con el diputado federal Adán Augusto López Hernández, el Senador Arturo Núñez Jiménez y el exdiputado local Oscar Cantón Zetina.
y
profesional,
organizado,
ha
logrado… mira, desde que tenía 19 años está aquí en el PRD, fue candidato del PRD teniendo 20 años y ha sido un muchacho muy convencido, un joven maduro, convencido de la generosidad de la militancia del PRD y del proyecto del PRD y de López Obrador. Creo que necesitamos personas jóvenes porque el PRD es un partido joven y porque además los que nos van a revivir el Estado van a ser los jóvenes, hay que abrirle los espacios, hay que permitirles que tomen decisiones y hay que permitirles sobre todas las cosas que su organización, su disciplina, su entusiasmo se encaminen en este barco a buen puerto. Seguramente Gerardo está haciendo un recorrido por todo el Estado con los Consejeros, seguramente él tendrá a bien hacernos llegar a todos sus proyectos, pero esas son las razones por las que mi voto lo voy a definir por Gerardo Gaudiano”. La senadora agregó que Gaudiano Rovirosa ha sido un dirigente municipal incluyente y eso es un reflejo del trabajo que desempeñaría en el estatal. Adán Augusto va como “chinito libre” Ante la pregunta de si está trabajando junto a su hermano Adán Augusto, Rosalinda López comentó “están juntos en el proyecto de López Obrador”, rechazando exista un acuerdo o estrategia mutua para alcanzar fines políticos. “En las familias los hermanos mayores son chinitos libres y creo que cada quien tiene su interés”,
“Adán tiene muchísimos más años en la actividad política, yo
soy más reciente, se puede decir, sin embargo, cada quien tiene personalidades distintas, que hay te digo, si la conjunción de un proyecto, el proyecto López Obrador, la conjunción de que Tabasco llegue el momento de un cambio en Tabasco y la conjunción de que nosotros tenemos que construir y rendir buenas cuentas a la militancia en primer lugar y a la ciudadanía que se siente identificada, a lo mejor con la lucha de Adán o con la lucha de Rosalinda. Yo creo que es parte fundamental, pero no que digamos: ¡Ay Adán esto o ay Rosalinda!”. Reiteró no existe un acuerdo para que el que vaya abajo apoye a quien esté mejor posicionado. Hay casos de suegras que compiten contra yernos Cuestionada en torno a un posible escenario de enfrentarse electoralmente con su cuñado Humberto Mayans, la senadora descartó que eso sea malo. “No tiene nada de malo, mínimo te puedo decir que no nos vamos a mentar la madre, su mamá se llama igual que la mía, pero además la forma de pensar distinta y te voy a decir algo, la verdad es que la historia de nuestro país ha dado casos de hasta suegra que compitió contra el yerno, ¿te acuerdas del caso de la viuda de Salvador Nava contra Horacio Sánchez Unzeta? que era de San Luis Potosí, de Querétaro que era
EL INDEPENDIENTE
Semana del 15 al 21 de Agosto de 2011
Por una nueva actitud social
del Sureste
¿Cuál candidato de izquierda?
5 Lletraferit
Joel Hernández Santiago jhsantiago@prodigy.net.mx
A
Necesitamos un gobernador que nos dé futuro, no que nos dé pasado”, advierte la Senadora Rosalinda López Hernández, quien señala las cualidades que debe tener un gobernador: honestidad, legalidad, respetuoso de las leyes; compromiso social y visión de futuro
hermano contra hermano”. Desfavorable diagnóstico financiero de Tabasco De vuelta con el tema de Tabasco y sus finanzas, la senadora calificó que éste es un punto donde existen muchas dudas, preguntas y el diagnóstico no resulta favorable para la entidad. Agregó que el tema de la transparencia también deja qué desear porque la información que se solicita a través del ITAIP la clasifican como reservada. “Si tú quieres acceder en el Instituto de Transparencia la información está reservada, hoy curiosamente dos personas que solicitaron la información de los empréstitos, de las cuentas públicas relacionadas con acreedores y deudores diversos, le acaba de contestar el Instituto de que esta información es reservada, increíble, es una información reservada, pero bueno, yo te quiero decir algo, quizás ponga yo énfasis en cuestiones financieras. Yo creo que tenemos que enfocarnos en algo, la deuda la integra créditos, empréstitos y obligaciones financieras, créditos desde el más sencillo de la cadena productiva, el más prestador de servicios está ahí incluidos y es una cantidad extraordinaria, los últimos datos que teníamos de la información que la gente nos ha hecho llegar y que afortunadamente hemos venido recabando, era de cuatro mil 500 millones de pesos, se puede decir,
y tenemos empréstitos, dos mil y tantos que ellos reconocen, dos mil 800 más un poco más de los municipios, estamos llegando a cuatro mil, ahí ya llevamos ocho mil 500, yo te pondría el tema en un caso extraordinario, el ISSET”. Agregó que e ISSET es un órgano desconcentrado que está sectorizado a la Secretaría de Finanzas y Administración Pública, su financiación no pasa por el Congreso del Estado y el ISSET tiene documentos por pagar a largo plazo, por dos mil millones de pesos, échale ahí la cuenta, más aparte faltan los anticipos de participaciones no nada más de tres o cuatro meses en adelante, sino de varios meses en adelante, un problema muy serio, más aparte tenemos impuesto que no han sido enterados y que se le retuvieron a los trabajadores al servicio del Estado. “Por ejemplo: cuotas del ISSET ¿Dónde está el dinero que se le retiene mensualmente o quincenalmente en la nómina a los servidores públicos? Ha sido verdaderamente atroz lo que se ha hecho con la planta productiva, el servicio público en nuestro Estado, ni siquiera pueden ir al ISSET porque no hay dinero para las medicinas o para el mínimo servicio digno que debe tener un empleador público, y él está pagando su cuota”. Añadió que el diagnóstico de Tabasco no es favorable en el aspecto financiero, “somos un Estado con un Producto Interno Bruto, el Producto Interno Bruto
es la riqueza que se genera dentro del Estado, basada en un 40% sino es que un poco más en servicios, servicios de minería que viene siendo el petróleo, entonces, no tenemos pues, no tenemos… no es que el monto sea mucho o sea bajo, sino que no tenemos otra manera de generar riqueza que no sea el ámbito de prestación de servicios, entonces quieran o no, no tenemos para seguir sosteniendo este ritmo de endeudamiento, va a llegar el tiempo en que además, además hay otras escondidas, obligaciones financieras, a ver quién te dice a ti que los señores no hayan sacado un contrato de prestación de servicios a 15 años a tal empresa para arrendamiento de locales, etc., y ya te dejaron emboletado como Gobierno del Estado, y los señores, estás pagando un edificio a 15 ó 20 años con unas tasa exorbitantes y altas. O sea, todavía eso hay, hay obligaciones financieras, a lo mejor quién me dice a mí que cada mes no se refinancian con sus líneas de crédito y me están dejando verdaderamente con el agua en el cuello o quien me dice a mí que las pocas reservas territoriales que hay en Tabasco, ya estén de garantía o mejor dicho, ya se les haya cedido para empresarios para la construcción o para el detonamiento de proyectos “X”, o sea, esa es la realidad de nuestro Estado, no sabemos nada porque afortunadamente, esto hay que apreciarlo, ciudadanos interesados nos ayudan a ir tejiendo poco a poco y logrando detectar dónde están todos los huevos”.
ver, seamos sinceros, usted que es de izquierda o que se entiende de izquierda o que por lo menos sabe qué es ser de izquierda aunque ‘le caigan gordas las etiquetas políticas’; usted que está consciente de que nuestra democracia da tumbos como borrachito loco en carretera porque nuestros actuales partidos políticos son el enemigo número dos de esa democracia mexicana y se conforman con ganar elecciones limpias aunque la vida democrática del país concluya el día de los comicios y luchan en tono de guerra con el arma del poder y el dinero en contra del adversario político porque quieren el poder (¿para qué?) manoseando de forma impúdica a esa misma democracia, ojerosa y pintada; usted que sabe que muchos de nuestros políticos pasan de un partido a otro sin pudor ni decencia y que son capaces de vender su alma al diablo para seguir “siendo”, en un país de tantos anónimos venecianos… …O usted que tiene idea de lo que es tener conciencia de país y de gobierno; usted, si: usted que es un hombre o mujer con ciertas preocupaciones sociales y que cree en el poder de la ciudadanía y que cada día se levanta a las seis de la mañana para alcanzar transporte público para llegar a su trabajo o que tiene que luchar cada día para conseguir el pan suyo de cada día y que maldice la hora en la que no tiene forma de defensa en un país de indefendibles… … ¿Deveras cree que Marcelo Ebrard, el jefe de gobierno del Distrito Federal, es un hombre de izquierda y que es o sería el mejor representante de la izquierda mexicana en las elecciones presidenciales del año 2012 que ya comenzó?... Pues no. Y como ya se sabe, lo que se ve no se juzga y lo que se ve es que el señor Ebrard no es un hombre de izquierda, pero si un hombre inteligente al que le gusta mucho el poder. Si, ya sabemos: al aspirante a ser candidato presidencial por el PRD en ese año de ‘serpientes y escaleras’ ya le molesta la duda devoradora de muchos que recuerdan que hace tiempo juró y perjuró que no era de izquierda y que, para demostrarlo, estuvo en el ala conservadora del PRI del que fue secretario general en el DF hasta 1990, y luego diputado por el Verde Ecologista (1997) que lo mismo está con el PRI o con el PAN cuando así conviene y luego por el Partido del Centro Democrático al que le fue como en feria en el 2000 para pasar de ahí, unos añitos después, al Partido de la Revolución Democrática, consecuente y como sombra fatal de sus amigos y protectores Manuel Camacho y Andrés Manuel López Obrador … [“¡Soy un hombre de principios! pero si no le gustan, tengo estos otros” Groucho Marx] De hecho él se manifiesta como ‘militante de un partido de izquierda’ (PRD) lo que no significa ser de izquierda en este país en el que con mucha frecuencia las ideologías pueden ser borrosas, nebulosas, difuminadas, pixeleadas o simuladas y que él –don Marcelo- está ahí no por su voluntad sino porque sus amigos lo llevaron ahí. Y no se necesitan revisar quince años de su vida política para saberlo; sólo unos minutos de observación para saber que su trabajo en el DF durante los años recientes no indican que sea de izquierda, acaso algunos indicios debidos a
la voluntad e impulso de los votantes del PRD que exigieron el cumplimiento de promesas de campaña y conseguidos gracias a la mayoría perredista en la Asamblea de Representantes del DF. Lo demás son contratos de obra, que a lo mejor sirve, a lo mejor no… En defensa de su gobierno ‘de izquierda’ el señor Ebrard dice que aquí hay “200 mil estudiantes becados” –la Constitución Política mexicana establece que la educación debe ser gratuita. Las becas las pagamos todos- y que casi medio millón de adultos mayores tienen pensión –tema heredado de gobiernos anteriores, por cierto-. Y su orgullo: “Nunca habíamos tenido la inversión privada que hay hoy en infraestructura…” Como si los privados no firmaran sentencias de pago en su beneficio por encima de los intereses sociales porque en ellos predomina el conseguir contratos de gobierno para ganar dinero a paladas, las mismas con las que han levantado medio DF durante los años recientes para hacer caminos que conducen al infinito sideral. Y, bueno, no tiene por qué ser malo que no sea de izquierda el señor Ebrard. En democracia se vale. Pero su empeño en etiquetarse como progresista y socialmente comprometido no le va, como tampoco le va la campaña que llevó a cabo la semana pasada para hacer de su vida privadaamorosa un asunto público y mediático, la que por cierto a nadie debe importarle. El problema del señor Ebrard radica en que quiere ser candidato a presidente de México por un partido de izquierda –PRD- sin ser de izquierda y por lo mismo, el otro problema del señor Ebrard es que tiene como adversario político a un candidato que sí es de izquierda, Andrés Manuel López Obrador, quien hoy ya esté muy desdibujado luego de tantas locuras cometidas y porque se apoya en sus dos más grandes enemigos: René Bejarano y su esposa Dolores Padierna. (¿Usted querría como secretario de Estado a cualquiera de los dos?) Y para enfrentar a ‘Morena’ el Movimiento de Regeneración Nacional, de AMLO ideó la creación de un grupo llamado ‘Demócratas de Izquierda’ que a la manera de Wilde, le da pena decir su nombre, pues lo presentan como una organización ‘pacífica, crítica, constructiva e incluyente’ que ‘no trata de confrontar a nadie ni se quiere confrontar con nadie, que no es para impulsar su destape como precandidato’. En fin. Vamos a fingir que somos felices. Lástima. Porque en México hace falta una izquierda fuerte, vigorosa, con piernas de jinete para cabalgar en terreno macizo, una izquierda moderna, con propuestas propias basadas en el desarrollo de la democracia representativa y participativa, para impulsar cambios en las condiciones materiales de los mexicanos y en su cultura política y para conformar a una nueva sociedad que se sepa con derechos democráticos para la defensa de su igualdad social, su libertad individual y el mantenimiento del orden social y su equilibrio: y con un líder a la altura del arte. En fin, que el señor Ebrard no es de izquierda. Lo sabemos. Y si la mayoría de los mexicanos lo quiere, podría ser presidente del país, pero ¿qué tipo de presidente sería? jhsantiago@prodigy.net. mx
6
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 15 al 21 de Agosto de 2011
del Sureste
Agenda Ciudadana Mientras Centro carece de servicios municipales
Va Chucho Alí por gubernatura; se reúne con promotores locales •Continúan el rosario de quejas de los habitantes del municipio de Centro por la falta de servicios municipales, como son recolección de basura, agua potable, drenaje, luz mercurial, entre otros El Independiente del Sureste
E
TEXTO/FOTOS
l alcalde de Centro, Jesús Alí de la Torre, no ceja en su empeño en buscar la candidatura del PRI a la gubernatura sin reparar el daño que ocasiona a los habitantes del municipio que todos los días siguen quejándose por la radio y la televisión por la carencia de los servicios municipales como son recolección de basura, agua potable, drenaje, pavimentación de calles, luz mercurial, entre otros problemas municipales que denuncian los habitantes de colonias, fraccionamientos, villas, rancherías y otras comunidades de Cetro. A pesar de que ya removió a Efraín García Mora como coordinador del Sistema de Agua y Saneamiento del Ayuntamiento de Centro y designó en su lugar a Daniel Salinas Falcón, es tan grave el abandono de las plantas potabilizadoras que el experimentado funcionario municipal no logró en esta semana que concluyó normalizar el servicio de agua potable que reclaman todos los días las amas de casa del municipio de Centro. El alcalde Jesús Alí de la Torre ni siquiera se ha dignado en resolver el conflicto que tiene con los vendedores ambulantes del Centro Histórico de Villahermosa, donde el artesano Pedro Olivé lleva seis días en huelga de hambre en protesta por las arbitrariedades del edil, mientras que el vendedor de cocos Fidel Martínez Sánchez ha amenazado con cortarse las venas ante el abuso de autoridad en que incurre personal de Fiscalización y Normatividad. Así, mientras los problemas
Esta es la casa marcada con el número 330 de la avenida Sandino de la colonia Primero de Mayo, donde el pasado viernes 12 de mayo, el alcalde de Centro Jesús Alí de la Torre, se reunió con los alcaldes de Cárdenas, Nelson Pérez García, y de Comalcalco, Alejandro Medina Custodio, así como con sus promotores, para detallar los trabajos partidistas que lo favorecerán para ser nominado candidato del PRI a la gubernatura.
municipales crecen en el Centro, el alcalde Jesús Alí de la Torre, dedica su tiempo a reuniones partidistas, como la que organizó con el alcalde de Centla, Aquiles Reyes Quiroz, en un fraccionamiento de la playa Miramar, donde se reunió el jueves pasado con líderes naturales y formales de la zona para convencerlo de la bondad de su candidatura. Por otra parte, el viernes 12 de agosto, Jesús Alí realizó una reunión en punto de las 14:30 horas, en la casa marcada con el número 330 de la avenida Sandino de la colonia Primero de Mayo, con sus promotores municipales y los alcaldes de Cárdenas, Nelson Pérez García, y de Comalcalco, Alejandro Medina Custododio, con el fin de detallar las actividades a realizar en los próximos meses en
donde tendrá que posicionarse para que las Encuestas que realice el CEN del PRI lo favorezcan con la intención del voto y así alcanzar la nominación a la gubernatura. El alcalde de Macuspana, Alfonso Pérez Alvarez, llegó al lugar de la reunión, pero al ver al fotógrafo de El Independiente del Sureste no detuvo su vehículo ni tampoco se paró en otro punto de la acera de la casa marcada con el número 330 de Sandino, a pesar que lo estaba esperando Jesús Alí para iniciar la reunión. A los asistentes a la reunión se les pidió a la entrada de la casa que dejaran sus teléfonos celulares, ya que Chucho Alí comentó que no quería sorpresas que lo fueran a comprometer o que evidenciaran las actividades de proselitismo que realiza en la búsqueda de la
candidatura al gobierno del estado, lo que le podría generar diferendos con las autoridades electorales. Personal de seguridad no permitieron por ningún momento el acceso a la reunión, la que se prolongó hasta casi las 19:00 horas, cuando Jesús Alí de la Torre salió en una camioneta Ram 2500 de doble cabina, color gris, que había introducido previamente su chofer para que no saliera a la avenida. Lo mismo hicieron los demás asistentes a la reunión, los cuales salieron en diferentes vehículos así como los presidentes municipales en una camioneta suburban color blanca. Así concluyó Jesús Alí de la Torre su jornada semanal, buscando con todo la candidatura a la gubernatura, no importándole que sea en detrimento de los habitantes
del municipio de Centro. –REPORTA Guadalupe Valenzuela Lázaro, que está tapado el drenaje de aguas negras de la calle Cuauhtémoc de la colonia Atasta. –PIDE Rigoberto Ceballos a la autoridad que de mantenimiento a la carretera a Torno Largo que está en pésimas condiciones. –REPORTA Rosa Morales Gutiérrez, que no ha pasado el recolector de la basura en la ranchería Emiliano Zapata, Centro, pide que manden al camión recolector de basura. --PIDE Víctor Bautista que envían a desazolvar los drenajes de aguas negras en la calle Ignacio Gutiérrez, Col. Atasta. ¡Es urgente! –REPORTA Gerónimo PASE A LA PÁGINA
7
Semana del 15 al 21 de Agosto de 2011
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
del Sureste
VIENE DE LA PÁGINA
6
Hernández, una lámpara fundida en la Calle Carranza 308, Tercera del Águila, desde hace cinco días. Pide al Ayuntamiento de Centro la repare. –PIDE Carlos Arturo Domínguez, al Ayuntamiento de Centro, que servicios municipales limpie la jardinera entre las calles de Sindicato de Salubridad y Emiliano Pérez Rosa, que construya el muro de soporte y guarniciones que hace falta, también la instalación de un semáforo frente a un centro comercial en la colonia Magisterial que cada vez es más peligroso salir del mismo con los vehículos de la colonia. Telerreportaje lunes 8 de agosto --REPORTA la señora Bárbara Serra que hay una fuga de agua negra en la calle Ignacio Gutiérrez, frente a un auto hotel. Hace un llamado a la autoridad correspondiente, al SAS. Notinueve de la tarde lunes 8 de agosto --DICE Eva Pedraza, que desde hace varios días hay una fuga de agua entre las calles Ocampo y Abraham Bándala en Tamulté de las Barrancas, que su casa está entre esas calles y el agua pasa por la entrada de su domicilio, lo que provoca mucho lodo, el agua se encharca, que es molesto, expide un mal olor, pide a la autoridad correspondiente tome cartas en el asunto. --REPORTA María del Carmen Blé López, que en la calle Manuel Doblado, Arista en el centro, el agua les sale sucia, con lodo y mal olor desde hace tres días. --REPORTA Rutilo López Román que en la Manga II no hay agua, pregunta al SAS a qué se debe, les dice que para cobrar son buenos. --REPORTA María Reyes de la Cruz, que en la ranchería Río Tinto primera sección, Centro, el recolector de la basura desde hace 15 días que no pasa, no se aguanta el olor. --REPORTA Marisela Solís Montejo, que no hay agua en la Col. Revolución Mexicana de Playas del Rosario hace una semana, que si no les restablecen el servicio mañana van a cerrar la carretera a Jalapa. --DICE Elizabeth Pérez Barrera que cambien las lámparas del alumbrado, pero de luz blanca, las amarillas no alumbran mucho y el gasto de energía es el mismo. Noticias en Flash 8 de agosto --En Paseo Tabasco, Malecón, Paseo Usumacinta, y Ruiz Cortines, hay lámparas que permanecen prendidas durante el día. XEVA noticias martes 9 de agosto
Momentos en que Jesús Alí se retira a bordo de esta camioneta Ram 2500 color gris de la reunión que efectuó en la avenida Sandino con sus promotores
–REPORTA Miguel Silva de la Cruz que en el andador Los Guayacanes en la Col. Miguel Hidalgo el drenaje está tapado y no se aguanta el olor. –DICE Plutarco Elías Hidalgo Alférez la recuerda al presidente municipal Jesús Alí que lleva un año ocho meses en el puesto y que a Tamulté lo tiene olvidado con obras sociales, que ayer andaban haciendo una encuesta sobre su gobierno y que le dio tristeza escuchar las cosas que decían de él, y del delegado, que ya no van a hablar, que le van a dar tiempo al tiempo. –REPORTA Guadalupe Collado Peralta, que en la Col. Indeco Ciudad Industrial, no hay agua desde hace tres días. Pide al SAS que haga algo, que ni siquiera avisaron que iban a suspender el servicio. –COMENTA María del Carmen Torres Correa que el Ayuntamiento se dé a la tarea de checar los postes de alumbrado público, porque en varias zonas permanecen encendidos todo el día. En Parrilla hay varios, en el parque y en el Centro de la ciudad ni se diga. –PREGUNTA Carmen Pérez al nuevo director de SAS, a que se debe que no haya agua en la Col. Delicias desde hace cinco días, que aunque sea les avisen, que les brinden el servicio por las noches. Telerreportaje martes 9 de agosto --DICE Romeo Hernández de Dios, de la Col. Anacleto Canabal 1ra. Sección. Las calles se encuentran en pésimo
estado, un llamado a la autoridad correspondiente. --PIDE Roberto González que arreglen las calles de la Col. Gaviotas Sur, Sector Armenia, se encuentran en pésimo Estado. Notinueve de la tarde, martes 9 de agosto --DICE Flor de Liz Flores Méndez, que desde las 11:00 horas se encuentra un grupo con unas 40 personas allá en la Manga II, esperando que Obras Públicas les dé una solución. Que en la parte de atrás están trabajando maquinas pesadas, destruyendo calles, deteriorando casas, y provocando afectaciones. Ojalá intervengan cuanto antes. --PIDE María Suárez al ayuntamiento de Centro mande al recolector de basura a la Col. Asunción Castellanos, ya que desde ayer no ha pasado, y ya están inundados de basura, hay malos olores. --DICE Plutarco Elías a Jesús Alí que se deje de burlar del orgullo y honor de los tamultecos, en la calle Allende entre Comonfort y Méndez, rompieron la calle para meter un tubito de drenaje que no sirve, dejaron una fuga grande. Le da 24 horas, o le cierra Méndez, para que la arregle. Noticias en Flash, martes 9 de agosto --LLAMADO de la señora Adela Díaz al ayuntamiento de Centro para que les manden a componer el alumbrado público de la calle Oceanólogo, a la altura de la casa marcada con el numero 104, entre
la calle Mecánicos y Antropólogos de la Col. Gaviotas. De por sí es una colonia peligrosa, y sin alumbrado, pues es peor. XEVA noticias, miércoles 10 de agosto –REPORTA Guadalupe Peralta Collado que en el andador El Carpintero de la Col. Indeco tienen tres días sin agua, piden a la autoridad, al SAS, al Ayuntamiento de Centro arreglen la situación. –PREGUNTA Juan Pérez García a Jesús Alí de la Torre, presidente municipal de Centro, a donde va a ubicar a esa gente que vendía agua en el centro y ahora está en huelga de hambre, todos tenemos derecho a trabajar, tenemos familias, no solo son gentes de Chiapas también hay tabasqueños. –PIDE Ángel Velásquez Rodríguez, al alcalde Jesús Alí, para que arreglen cuatro mercuriales de prolongación de Lázaro Cárdenas, de la ranchería Aniceto, de Villa Tamulté de las Sabanas, que están fundidas desde hace tres meses. --DICE Gerardo Díaz Jiménez que desde hace dos semanas no llegan las pipas de agua que le brinda el vital líquido a la R/a. La Palma, que se comprometió con ellos el alcalde Jesús Alí, no tiene agua por los trabajos que realizan, que ya han pasado dos semanas y nada. Y le recuerdan lo que prometió. --REPORTA Guadalupe Peralta Collado. Que no hay agua en el Andador El Carpintero y otras partes de la Col. Indeco, desde hace cuatro días, que ya sabe el SAS, el Ayuntamiento de Centro,
7
pero no hacen caso. ¿Hasta cuándo regularán el servicio? --REPORTA Elena Martínez que en el andador Cholula, del Frac. Infonavit, Ciudad Industrial el servicio de agua potable no tiene la presión adecuada desde hace tres días, que no pueden realizar sus actividades cotidianas, piden al SAS retome el servicio. –DICE (No da nombre).- a Jesús Alí que ya estamos en agosto y él mencionó que en febrero iban a pavimentar la carretera Ra. Coronel Traconis, Centro, que ya hasta empezaron de nuevo las lluvias ¿qué pasa? –REPORTA Soledad Velásquez, en la Col. Indeco Ciudad Industrial, tienen tres días sin agua y el camión recolector de basura no ha pasado, no se aguanta el mal olor. –LLAMADO Jesús Fernando Garduza Zacarías al Ayuntamiento de Centro, al área de recolección de basura, a la autoridad, desde el sábado no pasan por la novena cerrada de Asunción Castellanos y la basura se está acumulando. --REPORTA Fermín Martínez Morales. En el Frac. Las Mercedes por las noches el agua sale con lombrices de tierra y larvas de mosquitos. Pregunta al SAS ¿qué está pasando? Noticias en Flash, miércoles 10 de agosto --REPORTA María Guadalupe Pérez que en la carretera de Anacleto Canabal se encuentra en pésimo estado, un llamado al Ayuntamiento. --REPORTA Jesús Manuel López que en la Col. Graciela Pintado de Madrazo llevan una semana sin agua, llamado al SAS, a Daniel Salinas Falcón. --DICE Eloísa Cortés de la Col. Indeco, que no tienen agua potable desde hace cinco días. --DICE Carmen Pérez González de la Col. Las Delicias que llevan una semana sin agua. --PIDE Martha García de la 3ª cerrada de 17 de diciembre de la Col. Atasta al SAS que desazolven los drenajes de dicho lugar, que ya se está saliendo el agua negra. Notinueve de la tarde, miércoles 10 --¿Remodelación de Plaza de Armas? La remodelan cada tres años, no se vale, hay muchas prioridades, hay caminos que pavimentar, hay muchos servicios que dotar a los habitantes, no se vale que gobiernos hagan esto. XEVA Noticias, jueves 11 de agosto –REPORTA Luis Gamboa Santiago que tienen tres días sin agua en el Fracc. Olmeca de Ciudad Industrial, que vuelva el servicio, tiene que utilizarlo y está gastando PASE A LA PÁGINA
8
8
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 15 al 21 de Agosto de 2011
del Sureste
Lletraferit
Privilegios de la jerarquía católica
“
Momentos en que llega a la reunión el alcalde de Cárdenas, Nelsón Pérez García, con Jesús Alí de la Torre.
VIENE DE LA PÁGINA
7
mucho dinero. --DICE María Arena Hernández, el alcalde Jesús Alí se comprometió a pavimentar la calle Alondra de Asunción Castellanos, pero desde hace tres meses que rasparon y no han hecho algo, y el problema va ser cuando llueva, se formarán grandes lodazales. --COMENTA Plutarco Elías Hidalgo Alférez, al presidente municipal de Centro. Una vez más no cabe duda señor presidente, usted le tiene odio a los tamultecos, porque mientras en Palmitas que no es ni la cuarta parte de los 23 mil habitantes que conforman Tamulté, ya les entregó un parque público, y a los tamultecos hasta la bomba de agua de una de las dos fuentes se llevó el delegado municipal, el parque cuenta con dos puestos que no pagan luz, agua y renta, y más cosas malas que hay en Tamulté. –COMENTA Armando Tornel Gómez, será posible que las autoridades no tengan capacidad para dialogar con las personas que están en el Centro Histórico, es una de dimes y diretes y no llegan a ningún acuerdo, hago
hincapié en esto porque lo mismo está sucediendo con la dichosa construcción del estacionamiento del mercado Pino Suárez, no llegan a acuerdos, se deben de sentar a dialogar con seriedad para llegar a un buen acuerdo. –REPORTA Darwin López, que el drenaje de la calle Alfonso Vincents de la Col. Gaviotas 1, está azolvado, que surgen las aguas negras por los baños de las casas y las calles, que es un foco de infección. --DICE Beatriz Morales Villegas, se dirige al alcalde Jesús Alí, que en las calles Aquiles Calderón Marchena en el tramo del parque, el trabajo de bacheo es pésimo, desde hace unos 20 años, solo lo parchan: introdujeron el drenaje, parcharon; metieron el agua, parcharon. Ese tramo sobre la circulación no tiene base para asfalto ni registros para aguas pluviales, por lo tanto, siempre está en pésimas condiciones. El desnivel de las aguas quedó hacia la banqueta donde no existe ningún registro de agua pluvial, teniendo la puerta de su casa y grandes encharcamientos que provocan que las combis del transporte, les tiren el agua.
--DICE Fermín Martínez que en el fraccionamiento Las Mercedes de Playas de Rosario, sale el agua con gusanos, que estaba sucia hace 15 días, no soportan seguir así, hay mosquito, larvas y de todo en el agua. Telerreportaje, jueves 11de agosto --PIDE Georgina Ortiz, al presidente municipal Jesús Alí de la Torre arregle las calles de la Col. Gaviotas Sur, Sector Armenia, se encuentran en pésimo estado. Notinueve de la tarde, jueves 11 de agosto --REPORTA Héctor Pérez Salvador. Que no hay agua en Villa Tamulté de las Sabanas desde hace cinco días, ya lo han reportado y no hacen caso, advierte que se están organizando para hacer un plantón en el ayuntamiento de Centro. --DICE Mercedes Vázquez López, que desde hace un mes no ha pasado el recolector de la basura en la Ra. Plátano y Cacao 2ª, que no soportan seguir así, piden al ayuntamiento restablezcan el servicio.
No hay cosa más económica que rezar” dijo el cardenal español Antonio María Rouco en respuesta a las fuertes críticas que ha recibido por el dinero que gastará la Iglesia Católica de España en las Jornadas Mundiales de la Juventud que se celebrarán ésta semana en Madrid y que estarán presididas por el Papa Benedicto XVI. Este acontecimiento religioso que es considerado el mayor en el mundo, reunirá a más de dos millones de jóvenes de 182 países y cuya realización costará 50 millones de euros y supondrá 100 millones de ingresos a la economía española, según datos de los organizadores. Las cifras de costos y el apoyo absoluto del gobierno para recibir al Papa irritan a los españoles ateos, laicos y católicos críticos que consideran como excesivo el gasto en torno a un evento religioso privado ante la profunda crisis que vive el país ibérico a consecuencia de las malas políticas económicas. Las críticas no solo han sido de los de fuera, en el mes de junio, un grupo de sacerdotes inconformes dentro de la Iglesia Católica congregados en el Foro de Curas de Madrid, publicaron un manifiesto bajo el título “Los mecenas de Rouco” en el que señalaban la alianza del Arzobispado de Madrid y el poder económico y político para financiar las JMJ. En sus argumentos refuerzan la imagen de la Iglesia como institución privilegiada y cercana al poder, alejada de la humildad y sencillez que tanto promueven sus líderes. Y ciertamente, quienes en gran medida son responsables de la crisis en España son los que están financiando este acontecimiento religioso al tiempo que hacen recortes de recursos y en derechos sociales, el patrocinio proviene justamente de empresarios – principalmente banqueros- que irónicamente son los grandes beneficiados de la crisis. Pero astutamente el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ha sido cauteloso en el apoyo institucional y económico a la visita de Benedicto XVI, claro, tiene enfrente las elecciones generales del 20 de noviembre y su bajo perfil en este tema es para no echarle más leña al fuego por las manifestaciones antipapa a las
Tere Oramas Beaurregard tenchioramas@hotmail.com
que se han unido los indignados del 15-M y que además amenazan con marchar el 17 de agosto contra la visita del sucesor de Juan Pablo II. Además de los gastos y beneficios económicos de las Jornadas, el evento será retransmitido por medios electrónicos en todo el mundo (4,700 periodistas han sido acreditados) por lo que Madrid y España seguramente se constituirán en la marca de éste verano, como ocurrió con los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992 cuando la capital catalana tuvo su auge en el turismo mundial; aunque los tiempos son otros, ahora será complicado proyectar la imagen de una España en su peor momento económico y con movimientos sociales históricos. Sin duda, la elección que hizo hace tres años el Papa Benedicto XVI de realizar las Jornadas Mundiales de la Juventud en España fue por su riqueza cultural religiosa, y la polémica alrededor de los despilfarros de la Iglesia Católica no es nueva. Los derroches de la jerarquía católica no son de estos tiempos, la historia nos narra los grandes privilegios que gozan los líderes religiosos y que contrastan con la pobreza y miseria que padece el mundo. Las 840 millones de personas que están mal nutridas en el mundo no tendrán el privilegio de degustar la exquisita comida que ha preparado el Centro Fuenllana de Alcorcón de Madrid para Benedicto XVI, cardenales, obispos y el séquito papal éste 20 de agosto. No podrán saborear el salmorejo cordobés con virutitas de jamón serrano con vino blanco Pantosán, Rueda, ni el solomillo de ternera con compota de cebolla con vino tinto Rioja Lealtanza Reserva, mucho menos el helado de limón con salsa de bayas de enebro y gelatina de gin tonic con vino dulce Pedro Ximénez, entre muchas otras delicias españolas que solo se sirven a las “Very Important People”. ¿No sería mejor que el Papa Benedicto XVI realizara un ayuno por los que pasan hambre en el mundo, o mejor, en memoria de las 100 mil personas que mueren al día por falta de alimentos? Y esto no solo ocurre en la Iglesia Católica, en todas las religiones hay jerarquías y privilegios.
Semana del 15 al 21 de Agosto de 2011
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
del Sureste
Rechaza SAF publicación de SH sobre deuda pública
• Asegura la Secretaria de Finanzas que empresas calificadoras de prestigio mundial, como Fitch y Moody’s, aseguran que gracias a los principios de orden, transparencia y eficiencia en el ejercicio de la administración pública, Tabasco cuenta con finanzas equilibradas
L
a Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) afirmó que Tabasco cuenta con una de las deudas públicas más bajas de todo el país, considerada en dos mil 332.6 millones de pesos, por lo que rechazó la publicación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en la que señala cantidades que no vinculan directamente al gobierno del estado, sino a obligaciones de distinta naturaleza. Aclaró que la cantidad que maneja la SHCP incluye los préstamos a corto plazo y las cadenas productivas, que suman dos mil 60 millones de pesos, pero que la dependencia federal sumó a la deuda pública del gobierno estatal. “Hemos sido muy cuidadosos en el manejo del dinero de los tabasqueños y siempre hemos velado por el interés colectivo, y se puede notar en la deuda pública que tenemos”, aseguró. La dependencia detalló que los préstamos a corto plazo no ascienden a más de 180 días de vigencia, y son mecanismos que permiten tener liquidez para que el gobierno estatal esté en condiciones de cumplir con sus obligaciones. Dijo que existen áreas muy delicadas del gasto público que no pueden esperar al mañana, por lo que se hace uso de esas herramientas financieras. Ejemplificó el último préstamo a corto plazo, que fue de poco más de mil 430 millones de pesos, y que el gobierno no recibe directamente, sino que cuenta con la participación de Banobras que lo deposita dentro del Fonden. “Pero nosotros no vamos a pagar ese crédito, pues el capital de ese endeudamiento lo soportará el gobierno federal y
el estatal solo se hará responsable de los intereses generados de esa contratación” detalló. La SAF aclaró que dentro del monto de deuda pública, también se encuentra la deuda de los municipios y sus organismos, y recordó que el Congreso del Estado debe autorizarle a la administración pública local cualquier préstamo que solicite. Además, los montos de los préstamos a corto plazo no pueden superar el 15 por ciento de los ingresos ordinarios del estado, de acuerdo a la propia legislación estatal. La dependencia afirmó categórica que el gobierno del estado cuenta con finanzas sanas. “Hemos trabajado en estos cuatro años por mantener finanzas estructuradamente equilibradas, que garantizan la estabilidad económica del estado, pese a hacerlo en contracorriente por las cuatro últimas inundaciones que han devastado a la entidad y provocado pérdidas por más de 50 mil millones de pesos”, subrayó. RECONOCIMIENTO DE EMPRESAS CALIFICADORAS La Secretaría de Administración y Finanzas destacó que apenas hace unos meses, empresas calificadoras de prestigio mundial, como Fitch y Moody’s, aseguraron que gracias a los principios de orden, transparencia y eficiencia en el ejercicio de la administración pública, hoy Tabasco cuenta con finanzas equilibradas, pues ha reducido su gasto corriente, fortalecido ingresos propios, eficientado recursos públicos y rendido cuentas claras. Resaltó que la propia directora
general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Georgina Kessel Martínez, afirmó hace poco que el gobierno de Tabasco proporciona absoluta disponibilidad y facilidades en materia de transparencia y rendición de cuentas, de ahí que no tenga ningún problemas en seguir otorgando préstamos para aumentar la infraestructura social y de servicios de la entidad. Además, la SAF agregó que la Agencia Aregional publicó apenas el mes pasado un análisis de las calificaciones al riesgo crediticio asignadas a las 32 entidades federativas, creando una “ponderación” que ubicó a Tabasco en el segmento de estados con Alta Calidad Crediticia, en el lugar 13 de 32 a nivel nacional. Añadió que durante el primer semestre del año, las cuatro agencias calificadoras Fitch México, SA de CV (Fitch); Standard and Poor’s (S&P); Moody’s de México SA de CV (Moody’s) y la HR Ratings (HR), autorizadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), llevaron a cabo un total de 43 acciones de calificación a las 32 entidades federativas. Inclusive, la diputada y presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso de Tabasco, Marcela de Jesús González García, aseguró hace unas semanas que el estado posee una de las deudas más bajas del país al encontrarse en el lugar 29 de acuerdo a un reporte emitido por la propia por la SHCP, en el que se aprecia que solamente 13.51 por ciento del presupuesto estatal vía participaciones federales del Ramo 28 está afectado por créditos.
9 Lletraferit
POR LA LIBRE Humberto Azuara Forcelledo
T
odos hablan de lo que se necesita en Tabasco y de lo necesario para enfrentar los retos que se presentan, se comenta lo mucho o poco que se hizo, lo que se está haciendo y lo que falta por hacer, pero ¿realmente se habla de lo que los tabasqueños y tabasqueñas queremos? En mi quehacer como médico he percibido que es necesario escuchar y atender a la comunidad de manera honrada, capaz y profesional, eso quiere la gente, porque cuando se les brinda atención de calidad se promueve el beneficio de la colectividad y del individuo, entonces ¿qué es lo necesario y qué es lo urgente? Como ocurre siempre en la historia todos ignoramos lo que nos aguarda, seguramente comienza un periodo de transición a la democracia real. Los intelectuales siempre han sido un fermento político y moral de nuestra era, no creo que se deba separar lo moral de la política y hay que impulsar la democracia y los valores humanos. El fundamento de la democracia, su razón de ser es la creencia en la capacidad de los ciudadanos para decidir con responsabilidad sobre los asuntos públicos, debe aceptarse que la democracia no es absoluto ni un proyecto sobre el futuro, es un método de convivencia civilizada. En medicina es básico ser un profesional con competencias diagnósticas, terapéuticas, de investigaciones e innovación con amor al próximo. Un médico profesional debe ser capaz de brindar atención integral a través de acciones de promoción prevención, curación y rehabilitación del individuo, en la esfera biopsicosocial. No sería deseable tener pues políticos profesionales dedicados
y expertos. Hace poco escuché que el problema de Tabasco es político, sin duda coincido. Los tabasqueños somos un pueblo inteligente, trabajador y noble, ¿qué pasa? Si el diagnóstico es que el mayor peligro que enfrentamos para progresar es permitir que nos sigan dividiendo y enfrentando entonces lo que necesitamos es contribuir para que haya unidad, pero una unidad de verdad, que sea real, en beneficio de la sociedad tabasqueña. Mucho se ha avanzado durante esta administración pero indudablemente en la evolución siempre hay asignaturas pendientes. En medicina es imprescindible tener ideas claras en la vocación, saber a qué obliga la profesión y saber cuál es la dimensión social de la responsabilidad que tenemos, así debe ser en la política, es deber fundamental propio de todo hombre, conocer nuestra realidad y luchar por un desarrollo armonioso de la sociedad. Necesitamos mejores políticos, mejores ciudadanos, electores comprometidos con la democracia y con las autoridades, en este México y en este Tabasco se tiene que seguir trabajando, unidos sociedad y gobierno, solo así enfrentaremos los retos que se nos presentan. Los ciudadanos tenemos un compromiso social, no tenemos que esperar a que siempre el estado lo haga todo, en un marco de respeto a la verdad y a la justicia, tengamos el valor de afrontar limpiamente esa responsabilidad sin atentar contra los derechos de nadie y sirviendo al bien común de la sociedad, esta y las próximas generaciones así lo demandan.
*Participación del director del Hospital Juan Graham Casasús, en el espacio de participación ciudadana de la XEVT, del jueves 11 de agosto de 2010
El exsecretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal, reapareció públicamente la pasada semana en conocido restaurante de la ciudad de Villahermosa con el director general del Colegio de Bachilleres, Jorge Abdó Francis, y posteriormente asistió a un evento de la presentación del libro que sobre la Independencia de Tabasco escribiera el exrector de la UJAT. Acto que se llevó a cabo en el auditorio del Tribunal Superior de Justicia, al que acudieron académicos, estudiantes y funcionarios del gobierno del estado. Hasta el momento, Humberto Mayans Canabal se ha negado a comentar si siempre participará en el proceso interno del PRI para elegir candidato a la gubernatura del estado.
10
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 15 al 21 de Agosto de 2011
del Sureste
Preocupa a Hacienda aumento de la deuda pública de Estados •Las entidades con mayor nivel de endeudamiento como porcentaje de sus ingresos totales se encuentran Coahuila, Nuevo León y Quintana Roo
L
a deuda pública de las entidades federativas se incrementó de 1.5 a 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto de 2008 a 2011, monto que si bien no representa un riesgo para las finanzas públicas del país, sí enciende focos amarillos que se deben atender con oportunidad, señaló el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gerardo Rodríguez Regordosa. Acompañado por el Titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la SHCP, Carlos Alberto Garza Ibarra, en conferencia de prensa, el subsecretario del ramo apuntó que en algunas entidades se observó un crecimiento acelerado de su deuda, situación en gran medida vinculada con una evolución en sus gastos que no fue acorde con el comportamiento de los ingresos. Cabe destacar que esta situación es un problema estructural y no puede ser resuelta con un mero incremento en los recursos federales
que reciben. Incluso, agregó, hay una diferencia cercana a los 50 mil millones de pesos entre los montos de deuda registrada y no registrada por los estados ante la Secretaría de Hacienda. Entre las entidades con mayor nivel de endeudamiento como porcentaje de sus ingresos totales se encuentran Coahuila, Nuevo León y Quintana Roo. Al respecto, Garza Ibarra comentó que con absoluto respeto a la soberanía y libertad de las entidades, la Secretaría de Hacienda, en coordinación y a petición expresa de los propios gobiernos estatales y en algunos casos con apoyo de asesores privados contratados por los propios gobiernos estatales, se han establecido acciones para la reestructuración de la deuda, a fin de hacerla más sana tanto en términos de tasas como de plazos. El Titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas rechazó la posibilidad
de que para aliviar la situación financiera de algunos estados se incrementen las transferencias del Gobierno Federal. La Secretaría, dijo, ha trabajado y está dispuesta a seguir trabajando en un programa de ajuste hacendario o fiscal, que permita que aquellos gobiernos locales con problemas puedan fortalecer sus finanzas. Vale la pena señalar que utilizar recursos federales para el pago de la deuda en la que incurrieron algunos estados representa un debilitamiento de las finanzas nacionales, lo que es inadmisible en un contexto de tanta incertidumbre como el actual. Rodríguez Regordosa y Garza Ibarra descalificaron asimismo las versiones sobre retrasos en la entrega de las participaciones federales como causa del incremento de las deudas estatales, y puntualizaron que de acuerdo a lo establecido en ley y en el sistema de coordinación fiscal, dichos recursos se entregan en tiempo y forma.
El subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gerardo Rodríguez Regordosa, dijo que la deuda pública de los estados es un problema estructural que no puede ser resuelto con un mero incremento en los recursos federales que reciben, ya que hay una diferencia cercana a los 50 mil millones de pesos entre los montos de deuda registrada y no registrada por los estados ante la Secretaría de Hacienda.
El Tabasqueño y su Apatía
C
on lo que ha ocurrido en los últimos años en el estado, muchos podrían decir que la actitud del tabasqueño hacia el cambio es apática. Que ningún ciudadano, ningún individuo y ningún pueblo permitirían que siguiera sucediendo lo que acontece en Tabasco. Que las protestas, las inconformidades y, sobre todo, la organización de la sociedad, se hubiera dado de forma casi mágica y espontánea en cualquier otra entidad, con tal de parar la serie de infortunios que padece la gran mayoría de su población. Sin embargo, aquí, eso no ha ocurrido de forma generalizada sino en pequeñas dosis. De ahí, que mucha gente se exprese de nosotros los tabasqueños como personas apáticas que no tenemos la intención o la mínima inquietud por organizarnos para defensa de nuestros intereses. Sin embargo, hay quienes rebaten y sostienen que el choco es una persona alegre, enjundiosa y participativa a la que nunca le ha faltado eso que llamamos en esta tierra “la algarabía tabasqueña”. Que el tabasqueño es una persona solidaria, noble, trabajadora ante la inclemencia de su clima y que siempre levanta la mano para ser tomado en cuenta. Y se dice que la mejor prueba de ello es la gran fiesta que representa la feria. El que cada año la gente se vuelque a celebrar, muchas veces sin saber siquiera qué, y que derrumba por sí mismo el juicio de apáticos que muchos nos han puesto y que muchos nos hemos puesto. Pero ¿acaso por ser fiesteros no somos apáticos? ¿Es siquiera la palabra apático la mejor forma de describir la falta de organización de los tabasqueños en torno a las causas que importan más? Porque una cosa es juntarnos cada año a celebrar algo que es tradición y otra muy distinta es la capacidad que tenemos de dejar a un lado la desidia, el desinterés, la comodidad de la mediocridad y las posturas ideológicas cuando se trata de defender causas que nos conciernen a todos: un Tabasco competitivo y modelo a seguir. Y es muy distinto porque para
Lic. Nelly del Carmen Vargas Pérez
lo primero siempre estamos listos, pero para lo segundo, nos falta mucho. En mis recorridos por el estado, en los cafés con los amigos, en el monitoreo de la radio, en la lectura de los periódicos, en las experiencias personales recordadas y en las pláticas con mis paisanos, encuentro un común denominador: la queja constante, el reclamo airado, la insatisfacción explícita por el estado actual de las cosas; y acompañando esto, el desgano y la resignación en muchos que piensan que todo seguirá igual y que no tiene caso hacer nada porque nada cambiará. Entonces cabe preguntarnos: ¿por qué para el festejo siempre somos los primeros en organizarnos pero para la adversidad, nos cuesta trabajo romper los atavismos de la inmovilidad? ¿Qué ha pasado en nosotros y en el estado que desde hace mucho tiempo no somos capaces de organizarnos como totalidad en torno a causas que nos involucran a todos? como la deforestación de nuestros árboles, la contaminación y violación a nuestras lagunas y ríos, la involución a una pobreza acelerada, la aceptación cómoda de una cultura del asistencialismo, la falta de empleos, la falta de expectativas educativas para nuestros jóvenes, la falta de espacios culturales, la aceptación de gobiernos incapaces e insensibles y ahora la desconfianza y la violencia viviendo en nuestras calles y en nuestras emociones. Yo no soy quién para resolver esto ni tengo la pretensión de venir a darles respuestas. Lo que sí puedo hacer, como tabasqueña, es empezar a preguntarme y a preguntarles ¿Qué nos ha pasado? ¿Qué nos está pasando? ¿Por qué hemos perdido la capacidad de observar, analizar, cuestionar, organizarnos y proponer? ¿Por qué no dejar de lado los colores partidistas y construir una gran visión en el Estado? ¿Qué impide decir lo que sentimos y padecemos? ¿Por qué la apatía? Cuando las sociedades no se inmutan y no deciden tomar en sus manos las riendas de su propio destino, es porque hay algo muy fuerte y profundo que les impide salir del letargo. Hasta que no sepamos qué lo produce, no seremos capaces de salir de él. Al tiempo
Semana del 15 al 21 de Agosto de 2011
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
del Sureste
Entrevista
11
Propone Ignacio Lastra la reconversión del campo •En entrevista con El Independiente del Sureste, el funcionario detalló la importancia de detonar el “oro café” •Señala que se necesita ver hacia el pasado y aprender de él, recuperar la vocación y emplear las nuevas estrategias y esquemas de trabajo •Habla ampliamente sobre las fortalezas y debilidades del campo tabasqueño, cuales son las soluciones para resolver los problemas de financiamiento, industrialización y comercialización José Chablé Ruiz FOTOS MICHEL ESTRADA
P
ara Ignacio Lastra Marín no hay “varita mágica” para solucionar los problemas del campo en Tabasco -y en México-, lo que se necesita es ver hacia el pasado y aprender de él, recuperar la vocación y emplear las nuevas estrategias y esquemas de trabajo. En síntesis, expuso el funcionario, se requiere aplicar una reconversión del campo tabasqueño, pero en cuanto a regresar a su actividad primaria, histórica, generar empleos, mejorar productividad y distribuir la riqueza. De manera particular habló sobre las expectativas del cacao, coincidiendo hay que detonar “el oro café”. En entrevista con El Independiente del Sureste, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (SEDAFOP) habló sobre las fortalezas y debilidades del campo en el estado; en la mesa en concreto ubicó las potencialidades y ventajas, así como también reconoció las debilidades y puntos donde se necesita reforzar, todo esto partiendo de que es fundamental la organización, coordinación y cooperación de esfuerzos entre autoridades de los tres niveles, productores, iniciativa privada y todo aquel que tiene que ver con este entorno. Como hombre forjado en el campo, -de hecho el es parte de una reconocida familia que se dedica no de ahora sino de antaño a la ganadería-, destaca la importancia de que la gente de experiencia le pueda transmitir a las nuevas generaciones la vocación, el amor y que puedan entender el mensaje de ver hacia el campo como
una oportunidad para hacer negocios. “Hay que ir con los jóvenes y explicarles cómo en Tabasco es factible hacer negocio con todo lo que tenemos, como ser empresario, como generar una empresas y dónde buscar los recursos económicos”. Por todo esto, Ignacio Lastra se declara totalmente convencido de la rentabilidad del campo tabasqueño. El encargado de la política agropecuaria en Tabasco dejó en claro que todos los apoyos que se otorgan están documentados y avalados conforme a los mecanismos de ley establecidos. “Todos los apoyos que se deben otorgar al campo están documentados en este país y están establecidos en los acuerdos comerciales nunca por encima de la constitución política de la República Mexicana jamás pero si establecen en la globalización económica las formas en que se debe apoyar”. Como ejemplo de lo anterior mencionó el caso de Pro Campo, esquema establecido en el primer acuerdo de México con Estados Unidos y Canadá, además de los acuerdos que como nación se han suscrito con Oceanía, Israel, Europa, Centroamérica y recientemente Colombia. “A la Organización Mundial de Comercio entramos en 1986, tú te has de acordar todo lo que fue la ronda Uruguay, primero GATT y luego fueron Nacional de Comercio, y ahí se establece que el apoyo para la agricultura es por plantas o por hectáreas y el apoyo para la ganadería es por cabeza animal”, subrayó a manera de antecedente de la relación comercial de México. Planteó también la necesidad de
El secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca, Ignacio Lastra Marin, aseguró estar plenamente “convencido que aún es rentable la actividad agropecuaria de Tabasco, solo hay que trabajar muy fuerte”, sostuvo.
que las universidades contemplen en sus planes de estudios carreras que estén vinculadas con el desarrollo del campo tabasqueño, ya que es muy importante que formen ese recurso humano donde “se vincule la integración de cadenas productivas y el estudio de los mercados, oportunidades en los mercados, hay mercados de volúmenes pero hay nichos de mercado para pequeñas cantidades”. JCHR: Ignacio, ¿cuál fue el primer aspecto que ves como programa de trabajo cuando asumes la titularidad de la SEDAFOP, hace algunos meses dada tu experiencia en este ámbito? ILM: Lo que hicimos ahorita fue seleccionar y seguir trabajando como estábamos en la Secretaria, y con los compromisos ya adquiridos que están en el PLED. Seleccionamos 10 programas para empezar desde este momento y terminarlos en año y medio muy fortalecidos, entre ellos te puedo poner como ejemplo el cacao donde ya se había hecho un trabajo interesante y ahora que tengo la suerte de regresar a este trabajo agropecuario vemos que tenemos clones de alta productividad y se tienen sembradas ya 3,000 mil hectáreas en el campo de esos clones, con los cuales se trabajó hace años, que fue cuando empezamos precisamente a hacer algo
al respecto. De estos clones hay que destacar que son muy resistentes a las condiciones ambientales y plagas de enfermedades, tiene un catado de excelente calidad y la llaman criollo. Entonces haces la planta, la siembras, te sale una barreta y es la que tú le injertas el clon de alta productividad, el pie franco que se vuelve nuestro cacao natural de aquí y es el que te da resistencia a condiciones ambientales, a plagas y enfermedades, además te induce a una nuez de alta calidad que es la nuez blanca. Un ejemplo más, hoy traemos más o menos de las más de 40,000 mil hectáreas que tiene Tabasco, que es el primer productor nacional, 350 kilogramos por hectárea de grano seco y si esto lo multiplicas por 42 pues es eso lo que te da una hectárea en valor, pero si tu lo llevas con un clon de estos que ya están produciendo y de ahí se seleccionaron muchos más productos que se siguen haciendo injertos, resulta que la producción anda en 1500 kilos por hectárea. Si ves es un diferencial muy alto y ¿cuál es finalmente la diferencia? Pues estás sacando un incremento superior a los 180 millones de pesos en 6,500 hectáreas que es nuestra meta. Hay 3 mil y vamos por 3500; en este momento se tienen cinco viveros uno que lo tiene la Unión Nacional de Productores de Cacao,
que es el más grande y está ahí en Los Pinos, en Morralero y 4 privados, 4 empresas privadas que les interesa multiplicar en campo esta producción. Nuestra estrategia tiene que ser dejar sembradas 7,000 mil hectáreas y eso queda allá , 7,000 mil en este periodo de año y medio que estoy, más la 3,000 mil que traíamos pues estamos hablando de más de 10,000 mil hectáreas suficientes para que en cuatro años sustituyamos o renovemos las plantaciones de las 40,000 mil hectáreas que tiene el estado y vas a pasar en 40 mil hectáreas de tener 3,350 kilos hasta 1, 500 y hasta con buen manejo 2,500 kilos por hectárea. JCHR: Existen condiciones en el mercado, ¿cómo se encuentra el precio del cacao en el mercado internacional?, así como ¿existen condiciones para trabajar con otros productos? ILM Sin duda, hoy hay muy buen precio, hay una demanda internacional y es que este entra dentro de los productos agroexportables y este es el otro producto que estamos trabajando; todos sabemos que el plátano es un producto agroexportable, todos sabemos que la piña es potencialmente agroexportable los cítricos como la naranja como extractos de jugos de PASE A LA PÁGINA
12
12
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 15 al 21 de Agosto de 2011
del Sureste
zonas que conservan fuertemente la humedad, eso hoy los productores saben perfectamente es el control de la moniliasis. JCHR: ¿Qué nos falta en cacao? ILM En cacao necesitamos la otra parte final la de la industria, la industria que hoy, ésta que dejó de operar o en la que están produciendo muy bajo, tiene problemas económicos y necesitamos que vengan inversiones en tabasqueños, que haya unión, organización y los productores le metan una lana. Hemos estado trabajando con ellos invitando a grupos de tabasqueños, cacaoteros, organizaciones a que hagan una inversión.
En la Finca Los Pinos se encuentras las plantas de cacao clonadas que servirán en el futuro próximo para renovar las plantaciones afectadas por la monoliaisis.
VIENE DE LA PÁGINA 11 naranja, como el extracto de jugo de limón pero también el limón encerado se compra verdaderamente a precios excelente. En el limón encerado, nuestra producción es sumamente pequeña pero es importante y tenemos también la carne desmesada y empacada en unos túneles de congelación de primer mundo, de alta competitividad; lo confieso, ahí está la organización ganadera en el Frigorífico, ¿porqué comento esto? Nosotros necesitamos echar andar el puerto Dos Bocas pero no sólo con un barco para plátano, lo que necesitamos es diversificar ese barco y meterle todos los productos. Entonces ¿cuántas cajas podemos producir de cítricos incluyendo la piña?, alrededor de 26,000 mil mensuales, 40,000 mil de los plataneros que ya son 60,000 mil pero si nos vamos al limón encerado se pueden producir 10,000 mil, si metemos el chile habanero de alta calidad y selección de exportación tenemos 5,000 mil cajas más, entonces sin duda vamos a darle vida a este puerto. Esta es la otra tarea intensa y nos hemos estado reuniendo en el COMCE que es la Comisión Mexicana de Comercio Exterior y con ella hemos planteado que es necesario generar ese volumen de producción sin tocarlo, pero proponer, ya que exportan a Europa y a Estados Unidos, que se tiene el potencial pero hace falta una buena empacadora o les falta la cadena de frio o las guías para jalar la costalería. JCHR: ¿Cuáles son los principales compradores? ILM Están en Europa, los principales compradores son Bélgica, Francia y Alemania, pero tenemos otro producto en todo lo que es el cacao con las renovaciones que se están haciendo y que se les propusieron a todos los viveros es
que se meta pimienta y la sombra se vuelva pimienta y te va a dar 1000 kilos de pimienta por hectárea por año es decir vas a tener un ingreso cercano de 100,000 mil pesos por hectárea entre los 2 productos, sin duda algo bastante más rentable para el productor. La pimienta, el 100% de la poquita pimienta que producimos en Tabasco toda la compra Alemania, entonces necesitamos operar bajo esa vertiente. Hoy estamos en una economía ahorcada y hay que salir a vender a los mercados, que estamos haciendo en la propuesta para sembrar esto y tenemos que detonar y que sea rentable al productor sembrar estas plantaciones, entonces se hicieron los viveros. JCHR: Volviendo con el cacao, hoy en día qué tan caro puede ser para el productor trabajar con un producto de calidad. ILM Le subsidiamos al productor entre la Federación, el Estado y el Instituto del rópico que depende de la SAGARPA el 75% del valor de la planta, entonces ellos ponen el 25%, en realidad muy poquito es lo que están poniendo, inclusive para la mano de obra para plantarla, para sembrarla hay un financiamiento vía Financiera Rural o FIRA con la banca privada, donde el Instituto del Trópico Húmedo va a fondo perdido 20% y el 80% es recuperable y existe una tasa abajo del 10% . Aquí te quiero explicar que anteriormente la producción de cacao se estabilizaba hasta el séptimo año, ahora es al sexto y al doceavo se estabilizan estos clones de alta productividad y eso te está generando una mayor dinámica de rentabilidad. La otra cosa que sin duda nos interesa como estado es la generación de empleo y la distribución de riquezas; por cada hectárea que tenga alta productividad tú vas generar 2 empleos y paulatinamente vamos mejorando la
cantidad de empleos. JCHR: ¿La moniliasis donde queda como riesgo para la producción cacaotera? ILM La moniliasis no es más que un problema que nos llegó de Centroamérica, que tú te has de acordar José que decíamos que la moniliasis que ya la teníamos y que venía de Costa Rica hacia acá y que había destruido los plantíos de toda Costa Rica, luego pasó al Salvador, a Honduras y nos llegó. Desafortunadamente tenemos una frontera abierta, no existe frontera, pasa libremente lo que venga del sur, nos tienen olvidados y hay que trabajar y generar una frontera más segura, no solamente para plagas y enfermedades del ganado para los vegetales sino también para nuestra seguridad como individuo, como país; ahí pasa todo, no hay absolutamente seguridad, vale la pena darse una vuelta por ahí, son montículos cada 500 metros con una guarda raya y por los otros lados pasan por el rio en las lanchas, caminando el ganado todo, entonces sin duda es así como nos ha llegado la mosca de la fruta por Centroamérica, no hay controles, los controles que se hicieron acuérdate cuando lo del gusano barrenador en Chiapas se puso la reducción de las moscas y las moscas estériles se tiran y las moscas se crusan una vez nada mas en la vida y eso se tuvo que ir hasta Panamá para tirar y acabar con el gusano barrenador que era una de las enfermedades que daba en los animales impresionante, pero también en personas comoel famoso colmoyote que traían de repente las personas que en cualquier herida depositaba la mosca y automáticamente dejaba una larva. De esta manera llega la moniliasis que es una enfermedad que sola y únicamente se controla con manejo son todas de conformación, lo que necesitas es que haya una mejor penetración de los rayos solares en
JCHR: ¿Cómo debe ser el tipo de inversiones? ILM Tienen que crear una sociedad accionaria y se tienen que respetar las acciones que ellos decidan a lo mejor que valgan 100 pesos o 50 pesos todos pueden participar y todos ponen a esa sociedad accionaria y existen muchos apoyos del gobierno federal, estatal para buscar que esos recursos lleguen y capitalicen a la empresa y que les permita el arranque. El resto es un financiamiento, pero hay que traer una planta nueva suiza de alta calidad para sacar nada mas 2 productos, de entrada cocoa y manteca, los cuales puedes vender al mundo pera ya no a 42 pesos porque ya estás hablando de precios superiores a los 160 pesos. Entonces das valor agregado a todo y con una planta suiza que tenga una capacidad escalada de molienda de 3 toneladas por hora te acabas la producción del estado y falta; entonces habría que sembrar una mayor cantidad. Esta parte es fundamental y eso deben seguir los productores chocolateros que ya están y que todos los conocen, por ejemplo Cacep, Como tabasqueños le tenemos que tirar a entrar a los mercados globales. Aquí te quiero subrayar que en Europa está el CODEC alimentario y ellos te decir cómo debes producir un chocolate para competir en la misma condición, cuál es el etiquetado que le debes poner, la cantidad de cocoa, de manteca de almidones de saborizantes. Esta industria del cacao se tiene que fortalecer, hay que aprovechar y utilizar las actuales condiciones del mercado, tenemos que hacer que la cadena productiva se eslabone; hemos roto las cadenas productivas a través de los años y la tenemos que eslabonar. El cacao para tabasco sin duda es cultura, es tradición, es amor ,fue nuestra moneda de cambio y esto a través de los años perdura , existe y tenemos que fortalecerlo y teniendo buen precio en el mercado con el gramo seco, la cocoa, la manteca y el chocolate como tal es negocio, hay que hacerlo y hay que meterle. Lo primero que platicamos con las organizaciones fue no cambien el cacao por la caña, la caña es un comódico mundial que hoy está alto y mañana va a estar bajo, pero el cacao
es un producto que tiene un comódico porque tiene un precio internacional y este es verdaderamente alto y el ascenso en el que va se espera a 10 ó 15 años sin ver que el precio vaya a descender. JCH. ¿Estás planteando organizar a los productores, junto con la iniciativa privada para crear un organismo nuevo diferente a los nuevos productores de cacao? ILM La organización como tal puede participar, aquí vamos todos a la parte donde no compitamos entre todos pero ya no podemos continuar creando sociedades de producción rural tenemos, que crear sociedades accionarias, fiscalmente, una sociedad de producción rural paga igual el IETU que una sociedad accionaria y no lo va a quitar nadie. Entonces es más rentable crear sociedades accionarias en donde cada quien tenga su espacio y gane en base a sus posibilidades económicas y generemos un mercado con mayor intensidad. JCH. ¿De cuánto estaríamos hablando de inversión? ILM La inversión no es cara son 90 millones de pesos, eso vale una planta eso vale hoy una planta suiza de primer nivel nuevecita con altísima tecnología donde tendrías nada mas el producto final, se lo hemos expuesto a los empresarios, haya interés de todos, falta ver quien da el primer paso estamos muy acostumbrados a que el gobierno tiene que aportar el primer paso pero aquí lo importante es como desarrollas tu plan de negocio, ¿qué es un plan de negocio? Tiene 4 pasos fundamentales: 1.- que tecnología voy a utilizar para la industria de la transformación. 2.- que sociedad accionaria voy a tener 3.- que mercado voy atacar 4.- el flujo financiero. Cuanto le metemos, cuanto necesito de financiamiento y cuanto tengo de margen bruto, y después de impuestos y mi margen neto y esta es la forma de invertir. No podemos invertir por el simple hecho de que le proyecto me cayó bien, porque creo que es rentable, no se vale por qué no estamos compitiendo con el de aquí, estamos compitiendo con el cacao de mala calidad de áfrica de la parte de medio oriente, malasia etc., etc. Con ellos estamos compitiendo y con el chocolate que transforman los franceses, los españoles, holandeses y que meten en el mercado mundial y que lo venden aquí en México, y ese chocolate llega con un precio más o menos estable y con ese competimos entonces que hacer el flujo financiero para saber cuál es mi verdadero precio al cual voy a sacar un producto que primero es una materia prima y después puede ser un producto terminado. Tenemos que tener una visión diferente ya no podemos decir o hacer monumentos a la ignominia
Semana del 15 al 21 de Agosto de 2011
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
del Sureste
como ya les he dicho a que ellos que se dijeron vamos a meterle, no se vale criticar pero hay monumentos extraordinarios para el café se hizo toda una empresa no se utilizo, para la palma de aceite y tampoco se utilizo y así sucesivamente tenemos en el estado. Los recursos económicos de México, son poquitos, el estado también y si son poquitos tenemos que invertirlos en lo que es rentable en lo que tiene posibilidades de que el inversionista meta su lana en donde en vez de depositarlo a ganar tasas de intereses del 3.5 al 4% anual pueda tener realmente tasas que están arriba del 20, 25 o 30% entonces generamos riquezas, generamos empleos, sin duda el cacao, la palma de aceite, el hule, cocotero son rentables, hay rentabilidad. Hay que hacerlo rentable pero meter desde el campo las mejores plantas, híbridos del cocoteros, resistentes , de un hibrido te da 1 litro 300 mililitros de agua, un cocotero de alto del golfo te da cuando mucho 600, y la diferencia en copra es brutal, fenomenal pero al utilizar la fibra, el carbón que es la conchita que trae en la parte de adentro que se utiliza para hacer blocks, hay que generar una industria donde no exista desperdicios , ve como esta hoy la producción de azúcar en el estado sin duda es exitosa, aquí estuvieron los presidentes de los comisariados, el presidente de la unión, los presidentes municipales de cárdenas y huimanguillo y entre todos fue ponerle, es muy sencillo para controlar las plagas como la mosca pinta, la rata . Y todos entrarles, existen las condiciones pero le entra federación, estado, municipio, ingenio y productores y entonces distribuimos y todos tenemos una responsabilidad. JCH. Entonces Nacho ¿lo que podemos es detonar el oro- café? ILM Es correcto… me gusta la expresión JCH. Voltear a ver los orígenes de Tabasco, potencializar su suelo, como siempre fue en una época. ILM Sin duda es que en Tabasco tenemos una riqueza verdaderamente extraordinaria, pero lo que no queremos es permanecer en aquel lugar lejano, un piso por ordeñar 10 vacas, tenemos que hacer proyectos integrales, tenemos que pensar en la leche totalmente diferente y los estamos haciendo José del Carmen, vamos a trabajar como prioridad en el cacao, hule, la palma de aceite, el cocotero, la leche, la carne, que esto es Tabasco, pero independientemente la centrales de maquinaria que se requieren y nosotros tenemos que subsidiar, por eso empecé como se subsidia la planta, al tractor, a los implementos agrícolas, si un tractor con tres implementos agrícolas que es el mínimo para labrar la tierra te cuesta 500 mil pesos, el subsidio anda arriba de los 200 mil, hablado con
los bancos, como garantía prendaria vendérselos a las organizaciones, dale el financiamiento, nosotros les damos el subsidio.. Entonces el subsidio tiene que ir canalizado para ser que los productores tengan los instrumentos y los elementos para producir, lo mismo Chontalpa, Plan Balancán-Tenosique, las asociaciones ganaderas, que todos tengan la oportunidad de participar y queremos dejar las bases con el periodo de Andrés Granier al 1014 en el campo, en la iniciativa privada, sin duda estamos hablando de 500 que hay que hacer en año y medio pero no es difícil es factible poderlo hacer. JCH regresando al cacao entonces se está en el proceso de renovar las plantaciones. ILM Primero las renovaciones de las plantaciones en este año vamos ya en viveros en los cinco viveros hay para la siembra 3,500 hectáreas pero estamos metiendo el dinero para que ellos automáticamente vuelvan a meter pero ya no 3, 500 porque tenemos más clones sino que nos debemos de ir por lo menos a 4mil para el otro año. Y entonces es en los 2 años 7,500 más 3,000 son las 10 mil para poder multiplicar esto 4 años no los tenemos que echar para la renovación total de plantaciones y empezar a crecer en otras aéreas. Seguir trabajando con la mayor intensidad, nuestro principal factor de cuidado son plagas dentro de humedales, en todo, tanto como en cultivos vegetales como en animales, en el animal hay que controlar tuberculosis y Bruselas para que se venda leche y carne libre de ellas y en la parte de los vegetales en la parte de la caña, la mosca pinta, controlar las ratas. Y cada vez hacer controles más de labores culturales y control biológico. Hoy con Chontalpa que vinieron quedamos que es control biológico con hongo micorriza y se va a tirar con avioneta, sin contaminar, y es un control biológico seguro permanente y lo tienes que hacer 3 o 4 aplicaciones y una vez por año posteriormente y mantienes un control mucho más barato que el control de químicos, tenemos que respetar el equilibrio ecológico, hay que respetar nuestras condiciones ya eso está 100% estudiado necesitamos traer para la producción de las micorrizas, poner los laboratorios, poner una avispita también que se produce que se utiliza para que los arboles no se ramifiquen y no les caiga una mosca , estas avispitas matan a las moscas, a las larvas y se las comen y este es el control biológico paulatinamente en el que tenemos que trabajar y esto implica poner los laboratorios pero de ellos de los privados no del gobierno, gobierno tiene que apoyarlos económicamente y subsidiarlos, el gobierno dejo de ser el que daba la maquinaria, el que prepara la tierra, el que subsidiaba no puede ni siquiera podemos mantener la cantidad de personas que están
dentro. Todavía no se ha renovado ningún redimensionamiento ni mucho menos pero esto se acabo, no lo hay pero si generar oportunidades mejor pagadas en la iniciativa privada que en el gobierno. JCH.- Es la aplicación de la biotecnología entonces, promocionada, impulsada por el gobierno pero con la participación de la iniciativa privada. ILM Y la ingeniería genética, la ingeniería genética es tener al material de más alta productividad y resistente a las condiciones ambientales por que se los da la capturas de lo que tenemos en tabasco esa es la resistencia. En ganado voy a poner el ejemplo el cebú resistente a nuestras condiciones de humedad, temperatura, garrapatas y la mosca del cuerno pero también a los pastos nativos .queremos tener más carne? Pues le metemos una raza cárnica, y por absorción se ha llevado al semental cimbra que domina y por el otro lado quieres ir a producir más leche pues hoy hay criadores que le han metido al cebú braman le han metido el holstein y tienes ahí una línea impresionante pero tienes también al taurindicus también y son razas ya puras o cruzas con cebús y se llego a la lactación, entonces siempre la ingeniera genética es una parte fundamental del desarrollo en campo, bajar costos es aumentar productividad, tienes que trabajar permanentemente en bajar costos y la ingeniería genética cada 5 o 6 años vas a tener nuevas plantas con mayor adaptación, con mayor rendimiento, mayor calidad del producto que estas obteniendo que finalmente tienes que buscar en el caso del cacao que te de un mayor equilibrio entre la cocoa y la parte de la manteca. Entre más produzcan las 2 y se mantengan los niveles esto te da una combinación y mercados diferentes para vender. JCH.Estas planteándome específicamente que la reconversión del campo tabasqueño pero en cuanto a regresar a su actividad primaria, histórica, generar empleos, mejorar la productividad y distribuir las riquezas. ILM. Exactamente ese es el punto… y es muy factible hacerlo muy factible. JCH.- Como se articula todo esto, como convencer a la gente del campo, la iniciativa privada y al gobierno, como concientizar a todas las partes. ILM. Buena pregunta… la mejor forma es cuando existe la competencia si solamente operas bajo una sola condición de toda la vida y no tiene quien compita con ellos, en calidad, en bajar costos , es muy difícil que salga adelante, hoy son 5 viveros privados, hay 4 donde hay 3 chocolateras que se vinieron y que están invirtiendo dinero. Pues dicen tabasco tiene la tierra, el agua, el sol, la condición y generas competencia,
la competencia es fundamental, porque ya no competimos aquí, competimos con el mundo productor del cacao, chocolate y de productos terminados. A las nuevas generaciones y a los que ya están tenemos que seguir trabajando con reuniones permanentes y explicarle en donde estamos, cual es la visión a largo plazo pero tenemos que terminar de redactar todos estos documentos, hoy son una ficha técnica, pero tenemos que entregar proyectos de muy largo plazo para el siguiente gobierno para que continúen con visión clara de cómo son los subsidios de cómo se entrelazan como se eslabonan las cadenas productivas y como una planta que está en una tierra sembrada vas a tener un producto terminado en el mercado que debe generar cadena de valor adicional. Esa parte es mi trabajo con los jóvenes tarea que en lo personal me he dado visitando universidades y de ir y explicar cómo en tabasco es factible hacer negocio con todo lo que tenemos, como ser empresario, como generar una empresa, donde buscar los recursos económicos y recursos económicos que se vayan a fondo perdido. El año pasado vía CONACYT hablando con el doctor Villa que es un hombre brillante realmente que viene de ser director del politécnico y que dirige el CONACYT a nivel nacional junto con Miguel Chávez Lomeli que se acaba de ir que es un tipo brillante, excelente, no es una perdida, ahora lo tenemos mejor posicionado hay que seguir trabajando, bajamos 40 millones de pesos que necesitan un proyecto para generar y apoyar la agroindustria, se presentaron solicitudes por 109 millones de pesos estos proyectos se pago a la universidad que desarrollo el plan de negocios que comente anteriormente y se lanzaron las calificaciones que se hacen a nivel nacional y sacamos 38 millones de pesos fueron aprobados para tabasco en la agroindustria. Que se necesita…… Se contrato un facilitador para que apoyara como debes de estar en
13
el registro nacional en CONACYT , como estar integrado, tener una empresa accionaria que por lo menos tenga 2 años de estar en el mercado y que realmente sea para mejorar sus líneas de producción con innovación tecnológica, ese dinero se entrega a empresas que ganaron y se llevaron 5 millones de pesos y los únicos 2 compromisos son tienes que montar la empresa tienes que cambiar todo lo viejo que tengas y ponerlo nuevo y contratar un despacho que te haga una auditoria, que certifique que la inversión este hecha, les entregas y es fondo perdido. También este año quedo dinero del estado de tabasco para que CONACYT crezca la inversión, en noviembre se abren ventanillas, hay que seguirlo trabajando con esa intensidad y entonces ya no son 40 son 50 millones de pesos y cada año entre más inversión le mete el estado más le mete la federación vía CONACYT nuestra meta es llegar cuando menos a unos 60, 70 millones de pesos para renovación de los equipos. Cuál es la costumbre que tiene el agroindustrial? Ir a comparar a la frontera con Estados Unidos equipos que cumplieron su vida útil y eso no es tener un empresario con el nivel tecnológico más alto, generalmente estos cuestan más, generas más empleos, todo hoy es diferente, si vas hacer una agroindustria hazla para que puedas comprar la materia prima que necesitas y si quieres crecer son modulares le pones el otro pedazo, el otro pedazo no es una inversión cara de inicio, la agroindustria tiene que ir creciendo y se adapta, así se hizo toda la agroindustria en Europa que se renueva cada 15 años , en Estados Unidos cada 10 años, en Oceanía cada 12 años que es lo que pasa como Australia, Nueva Zelanda , Oceanía, Canadá, Estados Unidos y Europa generaron además empresas que fabrican esos equipos y tienen financiamientos a 15- 12 años, cosa que en México no lo tenemos, PASE A LA PÁGINA
13
Planteó la necesidad que las universidades contemplen en sus planes de estudios carreras que estén vinculadas con el desarrollo del campo tabasqueño. En la gráfica en una conferencia que ofreció en la Universidad Politécnica del Golfo de México a estudiantes interesados en el tema del sector agropecuario local.
14
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 15 al 21 de Agosto de 2011
VIENE DE LA PÁGINA 13 el financiamiento es fundamental, México tiene que buscar mejor competitividad financiera pero no lo digo por los muchachos que están al frente de la banca de desarrollo hay que cambiar la ley sustantivamente y hacerla mucho más competitiva, el costo del dinero hoy en México es de 4.50 con eso salimos mas la inflación, con margedacion andamos en 8% después le metes la intermediación andas en 15- 16 % . JCH.- En México no hay una política profesionista agropecuaria, como si existe en Estados Unidos y En Europa. ILM. Ese es otro punto, primero como damos los subsidios y la otra es como protegemos, que hace Estados Unidos, Europa ellos cuando tienen excedentes de producción dan subsidios y financiamientos a tazas 0 para exportar y sacar sus excedentes entonces pueden vender más barato en país de destino que en país de origen pero ellos tienen que sacar, pero además ponen bandas de subsidios, México ya tiene bandas de subsidios. En este momento va a salir el subsidio nacional tiene que ser publicado en el diario oficial y es un subsidio de 1.20 y es estacional solamente son 3 meses durante el año donde tienes la mayor producción de leche y el menor consumo que son las vacaciones, entonces el productor queda muy desprotegido y es un subsidio al productor. Aquí en tabasco vamos a traerlo de diferente manera pero no tenemos para el secado, ósea allá hay secadoras y compran esa leche, se subsidia a el productor con 1.20 se le paga un poquito más barato a los que van a deshidratar la leche, la secan, la almacenan para los tiempos de septiembre, diciembre que somos visitarios como país, tenemos que llegar a secadoras acá, pero para secar leche o cualquier producto tienen que ser la mejor calidad. Una bacteriología de 50 mil células somáticas es bajísima aquí andamos arriba de las 350 mil y si lo vemos como unidades formadoras de colonia, aquí el ordeño manual o un a leche que no tiene la cadena de frio te debe llegar con un productor entre 750 mil a 1millon de unidades formadoras de colonia, la calidad que te exigen cuando mucho de 100 mil para entrarle al el secado, pero tiene que tener niveles de proteína del 32, de grasa del 32 esto es lo que tienen que secar por que en el secado aumentas temperatura y lo que hace es bajar el contenido de proteína, de grasa y tienes que conservar los niveles. JCH. Son normas de calidad ILM. Si y están establecidas, México las tiene el códec alimentario las tiene, en Centroamérica se llaman normas COPANT, en América del sur se llaman normas MERCO SUR, En Estados Unidos se llaman FDA,
si vamos a exportar a exportar a Estados Unidos tenemos que cumplir con las normas de la FDA, y el que quiera traer productos a México tiene cumplir con las normas mexicanas. JCH. Entonces Nacho tú eres un convencido de que en Tabasco se puede hacer todavía mucho en materia agropecuaria. ILM. Estoy seguro. No solamente convencido estoy plenamente seguro y es rentable la actividad, hay que trabajar muy fuerte y la ganadería es muy rentable tenemos que eslabonarla, que pasa en la actividad ganadera del país como tal. Quizás tabasco sin duda es una de las mayores actividades en superficie no en volúmenes en peso, en donde tenemos la mayor cantidad de personas dedicadas a esta actividad, cuando México entra en 1986 al GATT Fondo Uruguayo hoy organización mundial de comercio tenemos un pacto se libera el precio de la carne, en Estados Unidos una canal completa de 285 kilogramos que representa solamente el 30% de corte fino, el costillado, la arrachera con eso los americanos en su mercado recuperan el 70% del valor . El otro 30% lo recuperan simple y sencillamente con la parte de deshuesar y empacar al vacio su carne y venderla acá o venderla en cualquier parte del mundo, una diferencia muy grande, nosotros nos comemos de la trompa a la cola a la vaca y todas las viseras ellos son selectivos, para ellos las viseras no tienen valor, la mandan a un precio muy bajo y nosotros la comemos y las pulpas negras ni por casualidad, las pulpas blancas se van a la parte de las hamburguesas no se van a la parte del gourmet, aquí nos comemos todo. Que tenemos que hacer nosotros….. No nos gusta el corte tipo americano en estas zonas, nos gustan los cortes más delgado, lo que comemos menos es lo que debemos exportar les gusta con una grasa impresionante bueno… vendámoslo con grasa JCH hasta la comen hasta cruda. (Risas) ILM. Al 50% del cocido, no es término ¾ es medio entonces todavía está sangrando casi hace muuu la vaca (risas) pues este tipo de cosas es como estudiar los mercados, como buscar las oportunidades, que debemos vender de tabasco. Sin duda es una gran oportunidad presentar estudios de congelamiento pero ahora que se termino hay que mejorar la sala de corte, ampliarla, las personas trabajan pegados codos con codo hay que modernizarla y hacerla en línea y hay que hacerlo urgentemente, junto con ellos federación, estado, el secretario de agricultura aquí dijo vamos a entrarle y ya estamos trabajando en ello. JCH ¿Hace falta alguna universidad o algún centro de estudio que vincule a los jóvenes con esta visión?
del Sureste
ILM. Si falta, las universidades no falta, carreras donde se vincule la integración de cadenas productivas y el estudio de los mercados, oportunidades en los mercados, hay mercados de volúmenes pero hay nichos de mercado para pequeñas cantidades, los productos orgánicos, los productos que no tienen pesticidas hay que trabajarlos también y tabasco ofrece grandes oportunidades y hay que registrarlos y debe haber un organismo que certifique esa calidad en campo, en cielo abierto y vender productos orgánicos. El poquito café que nos queda, el cacao, el cocotero se puede entrar a esa línea pero necesitas que un organismo internacional primero le de calidad al mexicano, tenemos la EMA en México que es un organismo que nos puede certificar y capacita a los que van a mantener las auditorias permanentes, estas tareas las tenemos que traer a Tabasco y tenemos que impulsar la capacitación, asistencia técnica, financiamiento pero en todos los rubros y una parte importante que me adelanto José pero que la estamos trabajando el Gobernador nos instruyo firmar un convenio con todas las universidades, prácticamente tenemos una universidad de gobierno por municipio y ahí tenemos que vincularnos como esta Europa, Estados Unidos ahí se tienen que hacer en esas aulas la capacitación del productor pero que no vengan hasta la capital y de allí tenemos que generar la asistencia técnica pero como negocios, despachos como en Estados Unidos y Europa que se dedican a la asesoría y la cobran y tienen valor. Cuando logremos hacer que los estudiantes que salen capacitados y vean las oportunidades de mercado y oferten a los productores algo que les diga hoy ganas esto pero mañana vas a ganar esta cantidad. Es la parte donde el gobierno se hace chiquito y la iniciativa privada y los productores con vida social se hacen grandes. Francia es un país muy socialista pero eso no quita que sea industrial, no quita que se haga la elaboración del queso, del vino y lleguen al mundo entero y son superficies no mayores a 8 hectáreas donde se producen pero tienen la genética animal en leche son de los mejores productores del mundo pero tienen los centro de selección genética en donde cada toro para vender en el exterior necesitan por lo menos 500 vacas en ordeña aprobada que producen una cantidad de 90 litros en 2 ordeñas. Si no sale el semen. Y cuando esa genética está disponible el gobierno le dice a esos genetistas señores de esta línea de semen y de embriones quiero patrones, te vamos a subsidiar el 70% del valor del semen y tu vas a ir a palpar y vas inseminar a esa ganadería de esos pequeños productores. JCH.- Con lo que me estás
ALGO MÁS QUE PALABRAS
EL PAPEL DEL MUNDO ACADÉMICO
L
as recientes palabras del Secretario General de la ONU, subrayando “el papel que el mundo académico tiene en el mantenimiento de la paz, el bienestar y la superación de los retos sociales”, me brinda la oportunidad de manifestar a los cuatros vientos mi estima por la labor imprescindible y necesaria que ejercen en la sociedad los campus universitarios y sus diversos centros del saber. No tiene precio el trabajo que ejercen los verdaderos docentes ante todo tipo de dificultades; la más difícil sin duda, conducir a los jóvenes a pensar con criterio objetivo y a utilizar esa capacidad intelectual, muy superior a veces al ejercicio que solemos hacer de ella, para reducir los muchos problemas globales que existen en el astro, por cierto cada día con más incógnitas sin resolver. El paisaje académico ha de crecer, no sólo para que se desarrollen los variados campos del conocimiento, también para que crezcan los compromisos humanizadores de respuesta a la sociedad. Cierto, los gobiernos no lo pueden hacer todo. Las gentes de pensamiento tienen la enorme responsabilidad de trazar el camino en el uso auténtico de la razón. Sólo desde el saber se puede amar. Algo tan básico como el diálogo intercultural o la tolerancia únicamente se pueden aprender conviviendo y viviendo unidos, acercándonos a los heterogéneos saberes y compartiendo modos y maneras de entender la vida. Por cuestión innata, toda persona es sabia. Por eso, es tan vital seguir forzando desde ese campus de la sabiduría el entendimiento como regla de vida, reforzando diciendo son las universidades las que tienen que formar el recurso humano para incentivar el campo tabasqueño. ILM. Sin duda, en este momento hemos integrado un equipo mínimo para arrancar y está en el Colegio postgraduados y la UJAT, que primero nos tienen que dar un sistema de evaluación de lo que hacemos, el impacto lo tenemos que conocer realmente y están trabajando. Todas las zonas de impacto hidrológico donde hemos tenido presencia de altos niveles de inundaciones están trabajando por que hay que hacer una reconversión productiva. El problema de la mosca pinta,
Víctor Corcoba Herrero/Escritor corcoba@telefonica.net
los valores culturales y humanos de todas las civilizaciones, y robusteciendo el valioso y apasionante servicio de enriquecer el patrimonio intelectual en la tierra. Quizás hoy más que nunca se precisa que el mundo académico, por propia naturaleza de inspiración introspectiva, ilumine la mente y el corazón de las nuevas generaciones. Bajo el argumento de una visión notablemente humanística, considero muy necesario retomar la idea de los valores humanos y un conocimiento mucho más enraizado a todas las culturas. Los jóvenes del mundo tienen que trepar menos y ascender más en el discernimiento humano. Saber vivir es un arte y una ciencia a la vez. Lo cierto es que unos precisamos de otros. Se trata de ayudarnos mutuamente a reencontrar una vida de paz y bienestar mundial que, en el fondo, todos buscamos y todos nos merecemos por el hecho de haber nacido. En una sociedad que, por multitud de sinrazones, cultiva la hipocresía y el poder desmedido, la inmadurez y la mediocridad, el cinismo y el odio al semejante; ciertamente, la ilusión del mundo académico es la esperanza que nos queda. La valentía para abrirse realmente a la amplitud de sabidurías es todavía un programa pendiente de desarrollar. Justamente es la Comunidad Universitaria la que ahora parece abrirse a través de intercambios docentes, de estudio y de investigación. A mi juicio, esta es la línea a seguir en un planeta con demasiadas fronteras y frentes.
ayer estando en el evento con el gobernador hable con el director de INIJA, fueron e hicieron una evaluación y se va a utilizar hongos para hacer el control biológico, mañana se hacen las compras, pasado estamos en el campo pero bajo una observación real, un problema real, pero que sabemos que aplicar y el costo lo minimizas y no estás dando cañonazos a ver a que le tiras, si tenemos a los especialistas utilícemelos pero paguémoslo porque la investigación y la academia están mal pagadas, tenemos que buscar como incentivar para que ellos sigan produciendo y sigan generando tecnologías .
Semana del 15 al 21 de Agosto de 2011
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
del Sureste
Salud
15
Infertilización in vitro
Los bebes de la ciencia, una realidad en Tabasco •La infertilidad entre las parejas de tabasqueños tiene solución en la medicina privada mediante la fertilización in vitro •El especialista en reproducción humana, doctor José Arias Hernández, explica a El Independiente del Sureste en qué consiste el método de concepción •En siete años, en el Hospital Angeles se han logrado 500 nacimientos mediante la fertilización in vitro Martha Leticia Oramas FOTOS / MICHEL ESTRADA
E
l sueño de ser padres puede verse frustrado en algunas ocasiones tanto en hombres como en mujeres. La infertilidad es un problema de salud que afecta a cerca de 1.5 millones de parejas en México, se calcula que en la actualidad, una de cada 6 parejas padecen problemas de concepción y muy pocas saben que existen posibilidades reales para lograr la fecundación.
De acuerdo con el INEGI, entre 15 y 20 por ciento de las parejas en México tienen problemas para embarazarse, algo así como entre 3 y 4 millones de personas, mismas a las que cada año se suman 500 mil nuevos casos. En el 50 por ciento de ellos, el problema está en la mujer, en otro 50 por ciento es por el hombre, lo cierto es que la infertilidad va en aumento. PASE A LA PÁGINA
16
El doctor José Arias Hernández, Jefe del Área de Biología y Reproducción del Hospital de la Mujer y Medico de la Clínica Bio fet del Hospital Ángeles de Villahermosa, con unos trillizos nacidos bajo el método in vitro.
16
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 15 al 21 de Agosto de 2011
VIENE DE LA PÁGINA
15
Entre los muchos tratamientos para lograr la concepción se encuentra la fecundación in vitro, misma que en Tabasco se cotiza entre 60 mil y 70 mil pesos, mientras que en el extranjero estos tratamientos pueden llegar a valer tres veces más por la cotización del dólar. Los factores que detonan los problemas de infertilidad son variables, por una parte, puede ser que el espermatozoide o el óvulo no se produzcan de manera sana, también existen problemas de obstrucción en las trompas de Falopio que impiden la llegada del esperma al óvulo, otras de las causas comunes son: la falta de capacidad del óvulo fecundado de implantarse en el útero o bien, una mala calidad del embrión, problemas de sedentarismo y obesidad en el hombre así como infecciones no tratadas por transmisiones sexuales, son causantes de situaciones de infertilidad. De acuerdo con el doctor José Arias Hernández, Jefe del Área de Biología y Reproducción del Hospital de la Mujer y Medico de la Clínica Bio fet del Hospital Ángeles
de Villahermosa, en entrevista exclusiva para el Independiente del Sureste, pueden ser cinco los factores los que pudiera alterar el que una pareja no logra fecundar y explica que el diagnóstico de infertilidad se determina cuando una pareja mantiene relaciones sexuales por un periodo de un año y esta no logra la concepción. INFERTILIDAD FEMENINA El factor endocrinológico. Se estudian generalmente 5 factores que pueden estar alterados: el primero de ellos, es el factor endocrinológico, mismo que determina si la mujer esta ovulando y si no lo está haciendo es porque existe algún problema de tiroides; el síndrome de ovario poli-quístico es uno de los más frecuentes, por la glándula subrenal también (cabe la posibilidad de que el esposo tenga problemas endocrinológicos) “Si una paciente logra cada mes una menstruación normal es poco probable que tenga problemas de ovulación, porque ello explica que es regular, pero te puedo decir que en la mayoría de los casos ese factor lo encontramos alterado”
del Sureste
El factor uterino. Arias Hernández explica que otro causante de infertilidad es el factor uterino, mismo que refiere si el útero o matriz tienen problemas de miomas o pólipos, esto quiere decir que puede haber alteraciones en la matriz de nacimiento como son las uterovicornia (que son las más frecuentes). El factor cervical. El especialista en Biología de la Reproducción Humana nos comenta que cuando se estudia el factor cervical se pueden encontrar infecciones en el cuello de la matriz, ya sea por problemas de displacía o infecciones de bacterias que puedan dañar el esperma y que impiden su penetración. El Virus de Papiloma Humano (VPH) todavía no se le ha relacionado con infertilidad, pero si como causante de displacías. De las infecciones de transmisión sexual que causan daños al cérvix son la clamidia, el ureplasma o los micros plasma que son bacterias dañinas para la reproducción femenina y masculina. El factor tubo peritoneal, son las trompas de Falopio donde se conecta el esperma con el ovulo, si las trompas se dañan no puede
haber embarazo y estas pueden dañarse por agentes infecciosos como la clamidia. Otra situación que puede dañar las trompas de Falopio es la endometriosis, que es una enfermedad que se ocasiona en el tejido que está dentro de la matriz y que se va formando después de cada regla, ya que por alguna razón desconocida se pega en la matriz, a las paredes de los ovarios, en los tejidos y daña las trompas. José Arias comenta que las anteriores son las dos causas más comunes de daños tubario, así como las quirúrgicas; por ejemplo una cirugía extensa por una apéndice rota que se complique puede tapar las trompas de ahí vienen los embarazos ectópicos que se quedan en la trompa. INFERTILIDAD MASCULINA Cuando se estudia el diagnóstico de infertilidad en una pareja, las estadísticas indican que tanto el hombre como la mujer pueden ser los causantes en un 50 y 50 por ciento para cada uno de los casos, según señala el doctor José Arias, quien explica que en el hombre se
estudia la cantidad de esperma, la movilidad del mismo y se busca si existen infecciones. Argumenta que las causas más frecuente en el varón es la disminución en la movilidad de los espermas, ocasionada por agentes químicos -tóxicos como el alcohol, el cigarro, el sedentarismo, las dieta altas en grasa que son ricas en triglicéridos y colesterol. Esto quiere decir que no se van a mover mucho los espermas de aquellos varones con problema de obesidad y sedentarismo. La disminución en la cantidad espermática la ocasionan problemas de tipo inflamatorio por Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) que son infecciones que atacan a la próstata y a los testículos directamente como la clamidia. Arias Hernández explica que la cantidad espermática normal que establece el manual de la OMS es de 20 millones de espermatozoides por mililitros en mínima cantidad, aunque precisa que se han hecho varias modificaciones y existe la propuesta de que 15 millones sean admitidos como normales. Argumenta que la edad es un
Semana del 15 al 21 de Agosto de 2011
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
del Sureste
espermáticas al esposo, argumenta que es muy importante que tanto el hombre como la mujer se sujeten al mismo tiempo a las pruebas anteriores. “No podemos hacer ningún tratamiento si no estudiamos los cinco factores anteriores y los estudios pueden ir desde muy sencillos hasta los hormonales, como pruebas espermáticas, ultrasonidos y a veces llegamos a hacer ciertas cirugías como laparoscopia para ver cómo está la cavidad por endometriosis o tumores de ovarios, la cirugía laparoscópica es poco invasiva, se hacen incisiones muy pequeñas de un centímetro o medio centímetro
factor que dismininuye la fertilidad en una mujer ya que a partir de los 35 años toda mujer empieza a notar un declive, pero esto no ocurre con el varón porque su vida fértil es más prolongada, “aunque disminuye su cuenta espermática a partir de los 50 a 55 años; pero esto no quiere decir que no sea fértil”, precisa el médico en reproducción humana. Manifiesta que se han reportado casos de hombres de 60,70 y 80 años de edad que aun procrean, lo anterior explica que la edad fértil en un hombre va a variar de acuerdo a como se hayan cuidado o el tipo de vida que hayan llevado. En el caso de las mujeres, la tasa de embarazo es menor del 5 por ciento después de los 40 años de edad, tomando en cuenta que la menopausia se presenta a partir de los 48 a 50 años y que en esta etapa la mujer se puede embarazar de manera espontanea pero es muy poco probable, según el especialista. El también medico de la Clínica de Fertilidad Bio Fet del Hospital Ángeles de Villahermosa relata que para hacer un diagnostico de infertilidad se piden estudios tanto hormonales como cultivos vaginales, así como pruebas
por ahí se pueden corregir muchos problemas” EMBARAZOS ASISTIDOS POR LA CIENCIA El doctor José Arias Hernández precisó que existen dos tipos de tratamientos para lograr la concepción: los hay de baja complejidad y de alta complejidad. A continuación explica paso a paso en qué consiste cada uno de ellos. Los tratamientos de baja complejidad consisten en inducir la ovulación con medicamentos tomados vía oral o intramuscular. El médico explica que se somete a la pareja a tener relaciones sexuales
en sus días fértiles y que a esto se le conoce como coito programado. Argumenta que en el caso de fallar el coito programado se hacen inseminaciones de baja complejidad, para ello el especialista programa a la paciente el día de la ovulación y prepara la muestra espermática del esposo que posteriormente se coloca dentro de la matriz con una cánula muy pequeña. “Este procedimiento es muy sencillo y es parecido a la muestra del Papanicolaou. Esto se llama inseminación intrauterina” Argumenta que si la pareja se somete a un tratamiento de baja complejidad consecutivo, en menos de seis meses puede lograr
17
el embarazo; pero no todas las parejas son candidatas a este tipo de tratamientos, ya que esto depende del diagnostico, por lo que pasan a alta complejidad. Sobre los tratamientos de alta complejidad, explicó que se presenta en el caso de mujeres que tenga las dos trompas de Falopio tapadas. Estas son candidatas a este tipo de tratamientos de alta complejidad. Aseguró que con tan solo una trompa de Falopio sana, una mujer puede lograr el embarazo y no tiene necesidad de pasar a tratamientos más complejos.
PASE A LA PÁGINA
18
18
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 15 al 21 de Agosto de 2011
del Sureste
Bitácora de Mujer
AMAS DE CASA
MILLONARIAS
Martha Leticia Oramas
M
VIENE DE LA PÁGINA
18
FERTILIZACIÓN IN VITRO E ICSI En el caso de que sean las dos trompas de Falopio las que se encuentren tapadas, el tipo de tratamiento será por fertilización in vitro o la ICSI (inyección insertracitosplasmatica de espermatozoides), tratamiento que revolucionó los casos de infertilidad en los últimos años, según Arias Hernández, y que consiste en inyectar directamente los espermatozoides en los óvulos durante la fecundación in vitro. El doctor José Arias Hernández explicó que la mujer con problemas de infertilidad, que es candidata a la fertilización In vitro, debe estar bajo tratamiento médico para lograr obtener óvulos aptos y en cantidad suficientes para ser fecundados. La extracción de los mismos se llevará a cabo mediante una técnica que se llama captura ovular o aspiración folicular y que consiste en anestesiar a la paciente e insertarle una aguja con un instrumento de succión por vía vaginal, con el que se obtienen óvulos de diferentes ovarios. El especialista en reproducción humana del Hospital de la Mujer detalló que una vez identificados los óvulos más aptos, son fertilizados en un laboratorio con espermatozoides del futuro padre, después de un periodo de 3 a 5 días se obtienen embriones que pueden ser insertados en el útero de la madre o congelados para usarlos más adelante.
Desde el primer caso en 1978 de Fertilización In vitro, más de un millón de niñas y niños han sido concebidos por este método en todo el mundo, lo que se traduce a que la fertilidad asistida por la ciencia llegó para saltar los diversos obstáculos que impiden un embarazo natural a miles de parejas. CLÍNICAS DE FERTILIDAD EN LA MEDICINA PRIVADA Por parte de la Secretaria de Salud en Tabasco la reproducción asistida tiene todavía sus limitaciones, pero en la medicina privada las clínicas de fertilidad llegaron hace menos de una década a la capital tabasqueña con todos los avances de la tecnología para lograr el anhelo de aquellas parejas que no pueden tener bebes, caso concreto la Clínica Bio Fest del Hospital Ángeles de Villahermosa, que en siete años ha logrado exitosamente más de quinientos embarazos con los tratamientos de alta complejidad como Inseminación in Vitro o ICSI.
Así lo explica el doctor José Arias quien pertenece también al cuerpo médico de esa clínica. Argumentó que en Bio fest se brinda la oportunidad de llevar exitosos embarazos sin tener la necesidad de buscar ayuda en otros lugares, ya que la clínica cuenta con el personal capacitado y calificado en biología de la reproducción humana. “Biofest es una experiencia muy maravillosa, en el colabora un medico materno fetal, el biólogo de la reproducción, 2 enfermeras capacitadas y contamos con otro médico ginecólogo. En estos siete años hemos tenido grandes logros, ya que actualmente trabajamos con el laboratorio de fertilización in vitro que está en el Hospital Ángeles, lo que garantiza a nuestros pacientes tenetrlo todo en el Estado, porque estamos haciendo todo aquí y somos bastantes accesibles en los costos, ya que un tratamiento de fertilización in vitro puede llegar a costar entre 90 mil y 100 mil pesos, pero nosotros estamos cobrando entre 60 mil a 70 mil pesos”, concluyó.
e llena de entusiasmo que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) por primera vez haya realizado un estudio para cuantificar el valor del trabajo doméstico que hacen los 365 días del año todas las amas y aunque se escuche y se escriba raro “los amos de casa”, que también los hay y son honrosas las excepciones. El estudio dado a conocer esta semana reveló que el ingreso monetario que obtendrían las personas que realizan dichos trabajos es el equivalente a 25 mil 400 pesos anuales por concepto de trabajo doméstico no remunerado. Por sexo las mujeres generaron el equivalente a 37 mil 300 pesos anuales mientras que la aportación generada por los hombres fue de 11 mil 800 pesos durante el mismo periodo del 2009. El INEGI asegura que estas cifras representan el sueldo neto que podrían percibir los miembros del hogar por realizar una actividad similar en el mercado. La población en la que se llevó a cabo el estudio durante el año 2009 se compone por el 54.6 por ciento de mujeres y el 45.4 por ciento de hombres. El valor del trabajo no remunerado por tipo de actividad o función muestra que los servicios para “proporcionar cuidados y apoyo a los integrantes del hogar” son los de mayor peso económico, con una participación del 28 por ciento o equivalente al 13.7 por ciento en horas. Por su parte, la actividad en la que las mujeres y algunos hombres tienen mayor aportación resultó ser la de “proporcionar alimentación a los miembros del hogar”, donde generan 87.7 por ciento del valor económico, seguida por las actividades de “limpieza y cuidado de la ropa y calzado”, en las cuales su contribución es del 87 por ciento total. El estudio titulado: “Cuenta satélite del trabajo no remunerado de los hogares en México”, reveló que el valor económico del trabajo en el hogar no remunerado en 2003 fue de mil 639 billones de pesos a precio actual y en 2009 fue de 2 mil 672 billones de pesos. Esto significa que en 2003 el valor del trabajo no remunerado de los hogares tenía una participación del 21.7% del producto interno bruto del país, es decir de toda la riqueza que se genera en México. Ya para 2009, ese valor aumentó de 21.7% a 22.6%. Cabe destacar que de 2003 a 2009, la participación de las mujeres
registro un aumento del 16.9% al 17.3% del PIB total mientras que el valor aportado por los hombres aumento del 4.8% al 5.3% del PIB. Lamentablemente la mayor parte de la sociedad, especialmente el sexo masculino, no valoran el trabajo domestico que se realiza en casa, pues lo percibe como un trabajo obligado que debe llevar a cabo la esposa, madre, hija, hermana, o toda aquella mujer que viva en un hogar, que incluye cuestiones de higiene y salud como lavar, planchar, cocinar, cuidar a los hijos, entre otras actividades. El pasado 22 de julio se conmemoró el Día Internacional del Trabajo Doméstico, lo cual nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre el tema. El trabajo que se desarrolla, sin remuneración económica, dentro de la casa, para el cuidado de la familia, ya sea mono parental o ampliado, es de tal importancia que de no haber existido, el género humano no subsistiría. Por otra parte quiero felicitar a las y los jóvenes, ya que el pasado 12 de agosto se celebró el Día Internacional de la Juventud. Para mí es grato reconocer que cada vez más las y los jóvenes van tomando camino con el tema de equidad y esto se traduce a la aceptación de los proyectos de transversalidad que han puesto en marcha algunas instituciones educativas y gubernamentales, pero también la buena educación que reciben en el hogar y aunque la brecha es grande, todavía como sociedad tenemos mucho que hacer Para los medios de comunicación, la responsabilidad es doble por la imagen pública que proyectan de las mujeres y que se crea también a través del lenguaje escrito, mismo que a veces puede ocultarlas, discriminarlas e incluso denigrarlas. Por el contrario, un tratamiento igualitario en el discurso mediático puede contribuir, no solo a visibilizarlas, sino a acelerar el avance hacia la igualdad en muchos otros ámbitos. Es, pues, necesario que el lenguaje periodístico haga eco de los procedimientos lingüísticos encaminados a evitar la discriminaci6n por razón de sexo, ya que de esta forma se favorece la toma de conciencia y se contribuye a animar sensibilidades en aras de una sociedad más igualitaria, pero de ese tema hablaremos más ampliamente en nuestra próxima bitácora. La frase de Hoy: “No pretendo que las mujeres tengan poder sobre los hombres, si no poder sobre sí mismas” Simone de Beauvoir.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
del Sureste
Semana del 15 al 21 de Agosto de 2011
19
“No permitiré la división
interna en el PRD”: Núñez • Advierte el Senador Arturo Núñez Jiménez que quien quiera dividir al PRD en su interior se topará con él para impedirlo • Ofrece poner en práctica todo su profesionalismo político para mantener la unidad interna en el PRD para no desperdiciar la oportunidad histórica de El Independiente del Sureste TEXTO/FOTOS
L
a oportunidad histórica que tiene el PRD de ganar las elecciones del 2012 no puede echarse por la borda por mezquindades de quienes promueven su división interna, afirmó el Senador por Tabasco, Arturo Núñez Jiménez. Durante un diálogo con ciudadanos de la ranchería Ixtacomitán, perteneciente al municipio de Centro, aseguró que pondrá en juego todo su profesionalismo político para mantener la unidad del PRD porque los tabasqueños esperan mucho de su partido y no puede fallarles. La unidad, sostuvo el Vicepresidente del Senado de la República, “no es una palabra hueca” sino una realidad que se tiene que hacer valer en los hechos, y advirtió que la división “empieza con D de derrota”. En el PRD, indicó, tenemos que estar a la altura de lo que Tabasco espera de nosotros, por lo que reiteró que no se puede desperdiciar la oportunidad de lograr el cambio que los ciudadanos están demandando, “quien desde el interior del PRD le apueste a la ruptura, se topará conmigo, no permitiré la división, pongo en práctica mi experiencia de diálogo y negociación para impedirlo”, sentenció. Núñez Jiménez recorrió varias comunidades del municipio de Centro en el marco de las acciones que lleva a cabo la Asociación Civil “Patan Pukú Responsabilidad Compartida”, que encabeza su esposa, la profesora Martha Lilia López Aguilera, para hablar de sus actividades legislativas y dar su visión de lo que está sucediendo en el país y en el estado. En Pablo L. Sidar, ciudadanos manifestaron que los tabasqueños “no podemos quedarnos con los brazos cruzados si queremos el cambio”, y apuntaron que nada se puede esperar de “un gobierno mafioso que se enriquece mientras
la gente se muere de hambre”. En esta comunidad, dijeron, nos tienen muy abandonados las autoridades municipales y estatales, pues en cinco años no han recibido ningún beneficio social. En Boquerón segunda sección, los habitantes que se reunieron con Núñez Jiménez, señalaron que en ese lugar la gente vive en condiciones muy difíciles porque no tiene trabajo y tampoco recibe beneficios del gobierno. El legislador tabasqueño dijo que la tarea de sacar a Tabasco del bache en que lo han metido las actuales autoridades estatales es tarea de todos, pero que se requiere del liderazgo que esté a la cabeza del gobierno trace la ruta de la recuperación del estado. Luego, criticó la falta de sensibilidad de los gobiernos que ponen oídos sordos a los reclamos y necesidades de los ciudadanos y que privilegian las obras suntuosas en lugar de llevar a las comunidades los servicios indispensables, como el agua potable que en Boquerón y comunidades circunvecinas falta o el abasto es insuficiente. En Ixtacomitán segunda sección, Núñez Jiménez deploró que el primitivismo político considere a la competencia política como la aniquilación del adversario cuando en la democracia debe ser una justa en la que los actores políticos sobrevivan a la misma. Aseguró que la unidad se debe promover no sólo al interio
El Senador perredista Arturo Núñez Jiménez se reunió con ciudadanos de la ranchería Ixtacomitán del municipio de Centro, a quienes les dijo que pondrá en práctica todo su profesionalismo y experiencia política para mantener la unidad del PRD tabasqueño
“Quien desde el interior del PRD le apueste a la ruptura, se topará conmigo, no permitiré la división, pongo en práctica mi experiencia de diálogo y negociación para impedirlo”, advirtió el Vicepresidente del Senado, Arturo Núñez Jiménez
Semana del 15 al 21 de Agosto de 2011
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
del Sureste
20
Fomenta Nacajuca Civismo
Valores y Etica con CiValE •El alcalde Marco Antonio Leyva y la secretaria de Educación, Rosa Beatriz Luque Green inauguraron la Jornada de ViValE en el municipio •El objetivo de dicho programa es conseguir una buena calidad educativa en el nivel básico y medio superior. Miguel de la Cruz de la Cruz TEXTO/FOTOS
N
ACAJUCA.Con la finalidad de mejorar la calidad del aprendizaje educativo, así como de igual manera fomentar una verdadera cultura de solidaridad, la Secretaria de Educación del Estado (SE), Rosa Beatriz Luque Green, acompañada del alcalde Marco Antonio Leva Leyva, llevaron a cabo la Jornada del Programa de Civismo, Valores y Ética (CiValE) en el municipio. El importante evento se llevo a cabo en el Casino del Pueblo, donde se reunieron también los diputados Manuel Antonio Ulin Barjau, presidente de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado; Lucila Domínguez Sánchez, Marcela González García, Fernando Valenzuela Pernas, Elda M. Llergo Asmitia; la subsecretaria de Educación Media Superior, Deyanira Camacho Javier, el presidente de la Asociación de Padres de Familia, Miguel Cornelio Veites; el titular de la URSE Nacajuca Alfonso Reyes Méndez, y el director del Instituto Tecnológico de la Chontalpa, Rogelio García Camacho, entre otros funcionarios. La diputada local Lucila Domínguez Sánchez señalo que el programa CiValE busca contrarrestar los problemas sociales que vivimos en la actualidad, en relación al ejercicio de valores y la falta de conciencia, cívica y ética a la que actualmente nos enfrentamos. Después a la participación de la diputada, el edil nacajuquense en compañía de la Secretaria de
El alcalde de Nacajuca, Marco Antonio Leyva Leyva, dijo que la Jornada de CiValE es de vital importancia para toda la sociedad, tanto como para nuestros niños y adultos, porque incorpora a la educación los valores cívicos y éticos en la formación de los estudiantes, tanto de nivel básico como nivel medio superior
Educación y demás integrantes del presídium, entregaron banderines a los comités de las brigadas y promoción CiValE de las distintas escuelas del sector básico y media superior del municipio. Posteriormente, la titular de la SE, Rosa Beatriz Luque Green, mencionó que estas jornadas CiValE son un compromiso del gobierno del estado y de la Secretaría de Educación, asimismo señaló que la escuela es la que forma a la persona, pues lo constituye en un espacio de convivencia plural y reafirmó que “la enseñanza de los valores universales, nacionales y comunitarios parten del ejemplo vivo de cada uno de nosotros ante la vida social y sus problemas, más que con palabras nuestros niños y niñas se educan con el ejemplo” puntualizo. Luque Greene apuntó que el municipio de Nacajuca es el segundo que se une a las jornadas del programa CIVALE (Civismo, Valores y Ética), el cual constituye una ardua tarea del gobierno de Andrés Rafael Granier Melo y de la sociedad, para fortalecer juntos
estas conductas y estilos de vida entre la población. Señaló que la familia, la escuela, las instituciones públicas y privadas, las organizaciones religiosas y las políticas, “todos”, apuntó, debemos sumar nuestro esfuerzo para crear un ambiente propicio de afecto, de respeto a los intereses, necesidades y dignidad de las personas, a la libertad de expresión, de disentir y sobre todo la seguridad de ser escuchados Dentro de estas jornadas, el maestro Carlos Enrique Sánchez Burelo dictó la Conferencia “La Familia: origen y centro de valores”, ante padres de familia, alumnos, maestros y directivos de la dependencia reunidos en el Casino del Pueblo, afirmó que los valores se aprenden en la escuela, la familia y la sociedad como instituciones formadoras, que deben trabajar de manera integrada y participativa en la construcción de contextos que posibiliten interacciones armónicas. Egresado de la Universidad de Montemorelos en Nuevo León, Sánchez Burelo refirió a los
Cientos de niños y jóvenes se dieron cita en el Casino del Pueblo de Nacajuca para emprender la Jornada del Programa de Civismo, Valores y Ética (CiValE), donde la secretaria de Educación, Rosa Beatriz Luque Greene, reconoció el trabajo que realizan los maestros entre la niñez y la juventud de Nacajuca
presentes la importancia de los valores humanos y de la integración familiar, la cual, manifestó, le ha permitido ser forjador de sus sueños e impulsor de nuevas esperanzas para todos Fue el presidente municipal, Marco Antonio Leyva, quien se encargó de clausurar las Jornadas del Programa CiValE en Nacajuca, manifestando que este tipo de eventos son de vital importancia
para toda la sociedad, tanto como para nuestros niños y adultos, ya que es importante incorporar a la educación los valores cívicos y éticos en la formación de los estudiantes, tanto de nivel básico, como nivel medio superior. El primer regidor del municipio felicitó al gobernador del estado por esta importante iniciativa, esperando obtener los resultados visualizados.
V.I.P Tabasco Semana del 15 AL 21 de Agotso de 2011 / Natty Alperte
Lidia Shareny Oca単a Andrade
Fernando Emilio Priego Zurita
Unen sus Vidas en Sagrado y Legitimo Matrimonio
22
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 15 al 21 de Agosto de 2011
del Sureste
LO MEJOR DE LA FIESTA Priego Ocana
U
Fausto, Ricardo y Shareny Ocaña, Fernando Priego y Normita de Ocaña.
Karina, Enrique, Roxana, Mónica Dagdug con su mama Geny Zurita. Fernando Priego, Verónica de Hernández, Shareny Ocaña y Arturo Hernández.
Detalles de la fiesta PADRINOS DE ANILLOS: Luis Priego y Ericka de Priego PADRINOS DE ARRAS: Edgar Thomas y Dennisse de Thomas PADRINOS DE LAZO: Fernando Oropeza y Conchita de Oropeza BIBLIA Y ROSARIO: Itzayani Andrade MADRINA DE RAMO: Cuquis Priego PAJECITOS: María Emilia Priego, Natalia Llaca, Luisa Fernanda Mendoza, Regina Alfaro y Maximiliano Fernández.
Rafael Rivera y Angela Sansores, con los recién casados.
Arturo Alfaro y Lupita Vega felices con los novios
na magnifica recepción ofrecida para la guapísima Lidia Shareny Ocaña y Fernando Emilio Priego, se dio el pasado sábado 08 de agosto, amigos y familiares de los hoy esposos, acudieron felices a la invitación que les hicieran llegar, para disfrutar así de una velada por demás inolvidable. El brindis estuvo a cargo del Sr. Anibal Zurita Cortes y su esposa Silvia de la Cruz de Zurita. El tradicional vals no se hizo esperar, al igual que el baile de la cola. Se sirvió una cena por demás exquisita, dando por concluida entrado el amanecer. Con todo nuestro cariño deseamos a Shareny y Fernando Emilio que DIOS nuestro señor continúe derramando todas las bendiciones en ellos y en el nuevo hogar que ahora conforman. Natty Alperte
Lulù, Lencho, Pepe y Karen Mollinedo.
Sergio Mollinedo, los novios y Dalia Andrade.
En la foto del recuerdo con sus primos.
Héctor Andrade, Flor de Andrade, sonrientes con los ahora esposos.
EL INDEPENDIENTE
Semana del 15 al 21 de Agosto de 2011
Por una nueva actitud social
del Sureste
Lety Morales y Oscar Romero.
Joaquín Ordoñez y Lety Zurita.
Pepe Torpey y Cristel Dueñas.
Sergio Mollinedo y Viri Andrade.
23
Sergio Brindis e Isabel Romero. Coco Zurita y Manuel Dueñas.
Maty Zurita y Cesar Calderón.
Triny Priego y Claudia Zurita.
Lorenzo, Lorena, Ramón, Rosita, Rosa Luz, Dalia, Fernando, Eva, Aquiles, Malena e Iliana, Ricardo Ocaña Y Frissia Zurita. con los novios.
Conchita Oropeza.
de
Oropeza
y
Fernando
Miriam, Laura, Isabel, Fanny, Blanca y Freddy Cámara con su mama Chony Flota.
EL INDEPENDIENTE
Semana del 15 al 21 de Agosto de 2011
Por una nueva actitud social
del Sureste
24
INOLVIDABLE ENLACE RELIGIOSO SHARENY OCAÑA ANDRADE Y FERNANDO EMILIO PRIEGO ZURITA NATTY ALPERTE
Ernesto Priego, Tere Zurita, Shareny, Fernando, Cuquis, Ericka, Luis y María Emilia
Fausto Ocaña, Shareny, Fernando y Normita Andrade
Fernando Escudero, Mary Alpizar, Share, Fer, Angela Santos y Alfonso Díaz
Sofía, Judith, Rocío Priego, Shareny, Fernando, Hilaria, Francisco y Mildreth Priego
Anibal Zurita, Shareny, Fernando y Silvia de la Cruz
L
a iglesia de San Pedro Apóstol, fue el marco perfecto para que los señores Fausto Ocaña Jiménez, Norma Lidia Andrade de Ocaña, María Teresa Zurita de Priego y Fernando Emilio Priego Deyà, otorgaran con amor la bendición para que sus hijos Fernando Emilio Priego Zurita y la guapísima Lidia Shareny Ocaña Andrade, unieran sus vidas ante las leyes del divino creador.
Shareny y Fernando felices con su corte de honor
Carlos Mario Zurita, los novios y Mirna Bocanegra
Shareny y Fernando Emilio
Fungieron como padrinos de velación el señor: Carlos Mario Zurita Pedrero y su esposa la señora: Mirna Bocanegra de Zurita. Una hermosa celebración eucarística fue ofrecida en honor a ellos, el presbítero dirigió hermosas palabras para los ahora esposos. Al termino de la homilía amigos y familiares expresaron todas las muestras de cariño para los recién casados, quienes se trasladaron felices a la recepción ofrecida especialmente en su honor. Ellos se encuentran disfrutando de su luna de miel por el Caribe mexicano. Muchas felicidades!!!
EL INDEPENDIENTE
Semana del 15 al 21 de Agosto de 2011
Por una nueva actitud social
del Sureste
Espectaculos
25
LAS BREVES TABASQUEÑAS HARÁ FIESTA EN TABASCO Por: enpantallatabasco
UN MAL DIAGNOSTICO ME
CAMBIO LA VIDA: Aranza ¡La semana pasada me iban a operar de algo fuerte y gracias a un milagro mi vida cambio! En una charla amena, la cantante y actriz Aranza quién actualmente promueve su más reciente producción discográfica que lleva por título “Águila y Sol”, compartió el reciente momento que vivió y como un ángel vino a devolverle la vida. Aranza, te notamos muy feliz, muy eufórica el día de hoy? Ay la verdad si, pues fíjate que la semana pasada me iban a operar de algo feo, de algo fuerte y por un milagro de Dios fui a dar con otro médico que me hizo otros análisis, que me hizo otras pruebas, me hizo una biopsia para que te des una idea y la verdad estoy eufórica, fue un milagro, salí negativo, todo negativo, entonces volví a nacer, ayer volví a nacer, después del diagnostico y me emociono muchísimo, porque estaba muy asustada. Tu vida ha estado cambiando radicalmente personal y profesionalmente? Tengo amigos, pocos pero en los momentos cruciales y difíciles ahí están, si he tenido cambios, y yo ayer me sentí afortunada, ayer casi me como a besos al doctor cuando me dijo que no tenia nada y yo me sentí muy afortunada los quería abrazar a todos, y les hable a mis amigos, les platique y les di las gracias porque han estado conmigo en las malas y en las peores. Como cambia tu vida a partir de que te integras a un concurso como Desafío de Estrellas? Si fíjate que para mi fue un parte aguas, justo en ese momento yo estaba regresando de 3
años de retiro por cuestiones muy personales me retire un tiempo y cuando regreso tuve la gran fortuna de por primera vez, te lo digo de verdad, de por primera vez encontrar en el medio amigas de verdad, amigas entrañables, que yo se que ni me van a agarrar nunca a microfonazos, ni me van a meter el pie en el escenario, ni me van a esconder la ropa, o sea de verdad una complicidad muy padre y de verdad a raíz de eso se revoluciono muchísimo mi carrera, tanto sola como con ellas, con Erika y Estrella. Estas feliz? Es que a parte hoy me agarraste eufórica, estoy feliz, porque estoy viva y estoy sana. Y el disco Águila y Sol, recién estrenado? Hay maravilloso, mira es la primera vez que produzco un disco, tenia ganas de hacerlo, es un disco muy mexicano con canciones tradicionales y conocidas, pero con mi toque y mi sello, yo toda la vida he cantado ranchero pero no sueno a ranchero, y son canciones con las que crecí y que forman parte de mi, todos tenemos un José Alfredo en nuestra historia y nada, estoy feliz con él, a pesar de estar en un sello pequeño, el disco se ha movido muy bien, ya está a la venta en las tiendas y en unos 15 días también estará a la venta en el internet. “Estoy contenta de estar por Villahermosa, Tabasco, es un estado al que quiero mucho, siempre me han recibido muy bien, son muy cariñosos y espero volver pronto, ya sea con las reinas o sola, pero gracias de verdad por tan bello recibimiento”.
T
ras retomar su gira “No hay imposibles”, el boricua Chayanne regresará a Villahermosa, Tabasco para ofrecer un concierto espectacular el próximo 28 de octubre. Con un equipo sofisticado en luces, sonido, escenografía, coreografías y vestuario, el interprete de Torero, Tiempo de Vals, Un siglo sin ti y Salome, provocará una gran fiesta en el teatro Al Aire libre de Villahermosa, escenario donde hace poco más de 6 años estuvo presente por última vez en tierras chocas.
REGRESA CODA A TABASCO Por: enpantallatabasco
G
ran fiesta de adrenalina y rock puro les espera a los tabasqueños este próximo 2 de septiembre a las 20 horas, al celebrarse en la explanada del INJUDET, el concierto que el grupo CODA ofrecerá a sus fanáticos chocos. El grupo que tuvo su auge en la decada de los 90´s con la canción Aún y por la cual se mantuvo en el gusto del público por mucho tiempo, regresa a Villahermosa y para hacer la fiesta en grande, estará acompañada en el escenario por grupos con talento 100 por ciento chocos y nos referimos a Aleiko Alegría que aprovechará para presentar su reciente sencillo “El Remedio” de su cd Ataque al corazón, además estará el Chelo sicosis, Plazma, Para Eliza y Salida de emergencia que ya celebra 13 años de carrera.
26
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 15 al 21 de Agosto de 2011
VAMOS AL CINE
VIENE POR PLACER Por: enpantallatabasco
Por: enpantallatabasco
C
onocido por sus participaciones en la revista matutina de televisa, el programa “Hoy”, el doctor Cesar Lozano, estará presente en Villahermosa, Tabasco el día 19 de septiembre, para impartir la conferencia que lleva por título “El Placer de Vivir”.
P
ara celebrar el Día Internacional de la Juventud (12 de agosto) El instituto de la Juventud y el Deporte a través de la dirección de la juventud, te invita a asistir al cine completamente GRATIS y disfrutar de la película “Quiero matar a mi jefe”, protagonizada por Jennifer Aniston, Colin Farrel y Kevyn Spacey. La cita es este lunes 15 de agosto a las 8pm en la sala de Cinepolis VIP y para obtener tu boleto solo tienes que acudir a la dirección de la juventud ubicada en la CD deportiva a un costado del centenario 27 de febrero en el horario de 9 de la mañana a 2 de la tarde.
del Sureste
TEMPORADA DE TEATRO Por: enpantallatabasco
D
esde el pasado 13 de agosto, se lleva a cabo en el Teatro Esperanza Iris de la Ciudad de Villahermosa, la Temporada Estatal de Teatro 2011 que inicio con la obra “La Cuchara” de Salvador Enríquez y “Moustros en el clóset y ogros bajo la cama”. Para los días viernes 19 a las 8 de la noche y sábado 20 de agosto a las 6 de la tarde, toca el turno a la puesta en escena “Oxigeno” original de Roald Hoffman y Carl Djerassi, representada por el grupo Ejército de Liberación Neuronal.
La conferencia con carácter motivacional, se realizará en el salón Candiles de la av Adolfo Ruiz Cortínez y tiene por objetivo renovar la esperanza y el espíritu, para vivir el presente con alegría y en armonía. El Dr Cesar Lozano también imparte pláticas denominadas: La persona de excelencia, Mujeres difíciles hombres complicados y una Vida con valor agregado entre otras.
YA HAY FECHA Por: enpantallatabasco
D
espués de haberse pospuesto en 3 ocasiones su estreno, ahora si hay fecha definida para que la nueva telenovela de Azteca “Huérfanas” este al aire. Será el lunes 22 de agosto a las 7:30 de la noche cuando la producción de Fernando Sariñana y protagonizada por Fernando Alonso, Ana Belena y Lucia Leyba este al aire y en ella estará participando la actriz tabasqueña Cecilia Priego. Cecilia quién continúa tomando clases de actuación en la escuela “El Set” de Luis Felipe Tovar, con su integración al elenco de Huérfanas, se concreta una más de las oportunidades que se le presentan en esta carrera aunado a “Pobre Diabla, Quiéreme, Vidas Robadas y Entre el Amor y el Deseo” además del programa serial Lo que callamos las mujeres.
La temporada concluye con la obra “La fortaleza de los hombres Olvidados” que se presenta los días 26,27 y 28 de agosto, a cargo de la compañía de teatro Celestino Goróstiza a las 20 horas. A DESPARASITARSE Por: enpantallatabasco
C
omo parte de la segunda campaña de desparasitación que se realiza a nivel nacional, en Villahermosa, Tabasco estará presente este martes 16 de agosto la actriz Leticia Calderón, que trae la encomienda de transmitir a las familias tabasqueñas, el mensaje y la importancia de evitar en menores de edad la aparición de amibas y lombrices, esto a través de la aplicación de medidas de prevención de como evitar contagios, detectar síntomas y atender el padecimiento. La actriz que funge como “embajadora” en está campaña y que ha sido protagonista de telenovelas como Esmeralda, la Indomable (grabada en escenarios naturales de Tabasco hace muchos años) y recientemente La Fuerza del Destino, estará en la entidad acompañada del médico infectólogo Gerardo Casanova. Según las estadísticas de salud, 7 de cada 10 mexicanos tienen “bichos” sin saberlo.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
del Sureste
Semana del 15 al 21 de Agosto de 2011
27
Lo mรกs leido
Semana del 15 al 21 de Agosto de 2011
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
del Sureste
28
Toma protesta en la UJAT nueva directora de DACEA El Independiente del Sureste REDACCION
• María del Carmen Ancona Alcocer, fue designada por la H. Junta de Gobierno de la UJAT
C
on el compromiso de incrementar en un 12 por ciento la plantilla docente de tiempo completo con perfil Promep a fin de conservar los estándares de calidad alcanzados, la Maestra en Administración María del Carmen Ancona Alcocer, rindió protesta como directora de la División Académica de Ciencias Económico Administrativas (DACEA), campus donde están matriculados el 19 por ciento de los estudiantes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT). La designación fue realizada con fundamento en el Artículo 19, Fracción III de la Ley Orgánica que rige a la UJAT, en Sesión Ordinaria del H. Consejo Universitario
realizada la noche del pasado 11 de agosto en la Sala de Rectores del Instituto Juárez. De acuerdo con el protocolo establecido, el presidente de este órgano colegiado, Agustín Centurión Hidalgo, dio a conocer que la terna estuvo integrada por los catedráticos Lenin Martínez Pérez, Reinero Escobar Pérez y María del Carmen Ancona Alcocer. En presencia de la rectora Candita Gil Jiménez, quien asistió en calidad de invitada especial, Centurión Hidalgo tomó la protesta de ley a la directora de la DACEA, entregando también el nombramiento respectivo. El documento señala que María del Carmen Ancona Alcocer fue nombrada tras evaluar su trayectoria, capacidad y altos méritos, así como la propuesta de trabajo presentada para el periodo comprendido del 11 de agosto de 2011 al 10 de agosto de 2015. Dentro de los objetivos planteados para este nuevo periodo en la DACEA, se establece el
seguimiento a las recomendaciones por el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Contaduría y la Administración A.C. (CACECA), así como complementar los criterios faltantes que se requieren para solicitar una evaluación de la Licenciatura en Administración a fin de acreditarla a nivel internacional a partir del tercer cuatrimestre de 2012. Asimismo se evaluarán las licenciaturas en Contabilidad y Administración que se imparten bajo la modalidad a Distancia, con el propósito de ubicarlas en el Nivel 1 de los CIEES, y en la búsqueda de poder acreditarlas en el año 2013. De los cuatro posgrados que se imparten en la DACEA, el compromiso es revisar los programas de estudios para incorporarlos dentro del Padrón Nacional de Posgrado del Conacyt, así como realizar convenios de colaboración con otras instituciones de educación superior para optimizar recursos humanos y financieros.
La Maestra María del Carmen Ancona Alcocer fue nombrada por el H. Consejo Universitario como nueva directora de la División Académica de Ciencias Económico Administrativas, tras evaluar su trayectoria, capacidad y altos méritos, así como la propuesta de trabajo presentada para el periodo comprendido del 11 de agosto de 2011 al 10 de agosto de 2015
La Secretaría de Educación Pública (SEP) otorgó a 50 profesores investigadores de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) los nombramientos de las nuevas plazas del Programa de Mejoramiento del Profesorado (Promep) por su elevado desempeño profesional, por lo que contribuirán a elevar la calidad de la educación superior de Tabasco.
Incrementan en la UJAT los profesores con perfil Promep • 50 académicos de la UJAT reciben el nombramiento de la SEP
P
or su elevado desempeño profesional, alta productividad científica y editorial, 50 profesores investigadores de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) recibieron este 11 de agosto los nombramientos de las nuevas plazas del Programa de Mejoramiento del Profesorado (Promep) que la Secretaría de Educación Pública (SEP), otorga a los académicos que con su ejercicio docente contribuyen a elevar la calidad de la educación superior del país. Luego de entregar los reconocimientos a nombre de la rectora Candita Gil Jiménez, la secretaria de Servicios Académicos, María Isabel Zapata Vásquez se congratuló de este significativo avance ya que, de 37 catedráticos que la universidad tenía en este nivel ahora suman 87 en total, “de esta forma en la UJAT respondemos a las políticas públicas que exigen criterios para competir en el contexto educativo nacional e internacional”. “En la actualidad un verdadero educador es aquel que ejerce su labor de tiempo completo y realiza sus actividades de docencia, tutorías, generación e innovación del conocimiento, la gestión académica y la vinculación para formar a los profesionales del mundo de hoy”, manifestó Zapata Vásquez en presencia del secretario de Servicios Administrativos, José Manuel Piña Gutiérrez y de la directora General de Planeación y Evaluación Institucional, Clara Luz Lamoyi Bocanegra. Ante los galardonados, familiares
y autoridades universitarias reunidas en el Lobby del Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza, la directora de Recursos Humanos, Carolina Guzmán Juárez, destacó que con la incorporación de estos académicos están dadas las condiciones para ampliar la oferta de servicios de asistencia técnica, asesoría para proyectos y el programa de educación continua que se brinda a las empresas y sectores productivos. Asimismo, dijo, se puede coadyuvar a la internacionalización mediante la participación de los Profesores de Tiempo Completo en Redes de Colaboración con pares de otros países, “es así como conseguimos generar una sinergia, un verdadero círculo virtuoso, que se convierte en múltiples beneficios para esta Casa de Estudios, para la sociedad que nos apoya con su confianza y los alumnos, que son nuestra razón de ser”, indicó. Recordó que mediante la conjugación de esfuerzos la UJAT ha logrado elevar sus parámetros para ubicarse entre las mejores del país, al contar con 24 carreras acreditadas, el cien por ciento de los Programas de licenciatura ubicados en el Nivel 1 de los CIEES, 24 Cuerpos Académicos en Consolidación y Consolidados, además de recibir de la SEP, el Reconocimiento a la Calidad por cinco años consecutivos. Por último a nombre de los nuevos profesores con perfil Promep, el doctor Ángel Ernesto Ovando Sierra, manifestó que esta oportunidad les abre paso en la comunidad científica mundial, por lo que se comprometió a involucrar en estos temas a más estudiantes para que de manera conjunta participen en iniciativas que contribuyan a fortalecer el reconocimiento nacional de la máxima casa de estudios de los tabasqueños.
Semana del 13 al 19 de Julio de 2010
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
del Sureste
5
Entregó Nelson Pérez certificados del programa federal “Piso Firme” •Las acciones se concretaron con una “mezcla” de recursos entre el ayuntamiento de Cárdenas, Sedesol y los beneficiarios por más de $5 millones Pedro Zapata Flores
C
REDACCION
árdenas, Tabasco. Vecinos de las comunidades Las Coloradas, Las Aldeas, Francisco Trujillo Gurría, Encrucijada, Azucena, Santuario, Rincón brujo y Los García recibieron certificados correspondientes al programa federal Piso Firme y que en esta ocasión beneficiará a mil 180 familias cardenenses. De acuerdo con datos oficiales, estas acciones se concretaron como resultado de una “mezcla” de recursos entre el ayuntamiento, la Sedesol y los propios beneficiarios por más de cinco millones de pesos.
En la ranchería Encrucijada tercera sección se dieron cita el alcalde Nelson Pérez García y Mercedes Pérez García como representante de la delegada de la Sedesol (Gabriela Tello Maglioni) para entregar esos certificados a los cientos de beneficiarios. El Secretario del Ayuntamiento, Mateo Velázquez Olán, el delegado municipal, Robert Méndez González, el Presidente del Comité del Ramo 33, Valentín Gómez de los Santos, entre otros, atestiguaron la entrega de estos importantes apoyos. Las delegadas municipales Narcisa Ramos Pérez (Encrucijada cuarta sección “B”) y Lindamira Vázquez Méndez (Santuario segunda sección) valoraron y
agradecieron el esfuerzo del alcalde Nelson Pérez García por gestionar este tipo de apoyos para varias comunidades de esa región. Destacaron que afortunadamente, éste alcalde ha sabido responder con hechos y por lo mismo se ha ganado la confianza de los habitantes de la Costa Chica quienes han constado acciones como esa pero también en la pavimentación de caminos, en la construcción de drenes parcelarios o la dotación de implementos e insumos para los productores. Al dirigirse a los presentes, el edil Nelson Pérez García manifestó que estos documentos avalan y dan certeza a ese programa y sin duda les permite mejorar la calidad de vida de los vecinos de muchas comunidades. Recordó que por ahora este bienestar llega para mil 180 familias pero que el año pasado también mil 10 familias de 32 comunidades recibieron ese mismo beneficio, lo que representa un 70 por ciento de comunidades atendidas.
El alcalde Nelson Pérez benefició con acciones de Piso Firme a mil 180 familias de las comunidades Las Coloradas, Las Aldeas, Francisco Trujillo Gurría, Encrucijada, Azucena, Santuario, Rincón brujo y Los García, quienes recibieron certificados correspondientes al programa federal.
30
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 15 al 21 de Agosto de 2011
del Sureste
A través de diversos fideicomisos
Apoyos por más de $324 millones han recibido productores locales •Firma el gobernador Andrés Granier Melo Convenio de Coordinación con Financiera Rural para capitalizar al sector agropecuario local •Hay financiamientos para los cultivos tradicionales y estratégicos como cacao, el cocotero, el hule y la palma de aceite, en donde al productor se le reintegra hasta el 30% de su crédito •Revela el director general de Financiera Rural, Gustavo Merino, que al igual que el año pasado, este año colocarán financiamientos por alrededor de 750 millones de pesos en el estado, en beneficio de cuatro mil productores y clientes directos e indirectos, así como intermediarios El Independiente del Sureste
D
TEXTO / FOTOS
urante la firma del convenio de coordinación entre el Gobierno del estado y Financiera Rural, el gobernador Andrés Granier Melo aseguró que el campo tabasqueño sigue siendo una prioridad dentro de su gestión, y confirmó que su misión es y seguirá siendo transformar la producción agropecuaria para darle mayor valor agregado y mejorar el nivel de vida de la población del sector rural de la entidad. Subrayó que en Tabasco se impulsa al campo para avanzar en su transformación, valorar su vocación productiva y apostar por una economía fuerte y competitiva, traducida en justicia social para el medio rural. Se trata de dar respuesta a los sectores agropecuario, forestal y pesquero para seguir fortaleciendo el desarrollo de las actividades económicas, señaló en presencia de Gustavo Merino Juárez, director general de Financiera Rural. Afirmó que también ese es el propósito de la firma del convenio con Financiera Rural pues se trata de capitalizar a los productores, mediante la promoción de créditos, servicios financieros, proyectos estratégicos y procesos de integración económica. Con esta firma –dijo-- hacemos más accesible un crédito para su beneficio, conjuntando esfuerzos
y recursos, pero también sumando diálogo, respeto y, sobre todo, reconocimiento. PERMANENTES APOYOS A PRODUCTORES Junto a Jaime Almonte Álvarez, director general adjunto de Fomento y Promoción de Negocios de Financiera Rural, el mandatario tabasqueño explicó que acordó con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Naturales, Pesca y Alimentación (Sagarpa), a través del Programa del Trópico Húmedo, financiamiento para cultivos tradicionales y estratégicos, como el cacao, el cocotero, el hule y la palma de aceite. Financiamiento en el que al productor se le reintegra hasta 30 por ciento de su crédito que puede utilizarlo lo mismo para reducir capital que para conformar un fondo de garantía o de contingencia, aseguró Granier Melo al resaltar que por conducto de distintos fideicomisos de apoyo a productores, de 2007 a la fecha se han dispuesto 324 millones de pesos en garantías. Detalló que siguen vigentes los fideicomisos de Garantía para las Empresas de Solidaridad de Tabasco, el de Fuente Alterna de Pago y el de Garantía Mutualista Tabasco, que permiten otorgar garantías para potencializar los recursos y dar oportunidad a que un mayor número de productores puedan acceder a financiamiento en mejores condiciones.
El gobernador Andrés Granier Melo y el director general de Financiera Rural, Gustavo Adolfo Merino Juárez, firmaron un Convenio de Coordinación en la que la institución financiera colocará este año 750 millones de pesos en financiamientos productivos en apoyo a más de cuatro mil productores tabasqueños.
Asimismo, hemos creado el Fideicomiso para el Fomento y Desarrollo de las Empresas en Tabasco (Fidet), que cuenta con 125 millones de pesos, mediante los cuales la industria, los comercios y servicios también pueden acceder a financiamiento, indicó en compañía del secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (Sedafop), Ignacio Lastra Marín. El jefe del Ejecutivo estatal insistió en que el campo sigue siendo prioridad en su gobierno, un campo tabasqueño que a pesar de cuatro inundaciones consecutivas que lo han devastado, sigue manteniendo su producción. “Ahí está la muestra más significativa de la lealtad de hombres y mujeres del campo a su tierra, de su esfuerzo diario y la fortaleza de nuestro pueblo”, enfatizó en el salón Gorostiza del Palacio de Gobierno. 750 MDP PARA TABASCO En su turno, el director general de Financiera Rural informó que el organismo se creó hace ocho años con el objetivo de otorgar financiamiento al campo y apoyar a productores mexicanos que
cuenten con un proyecto bien establecido y a localidades con más de 50 mil habitantes. “En ese tiempo, Financiera Rural ha colocado más de 136 mil millones de pesos en financiamiento”, destacó. Gustavo Merino Juárez señaló que en el caso de Tabasco han colocado alrededor de cuatro mil millones de pesos en esos ocho años. Agregó que el año pasado colocaron financiamiento por alrededor de 750 millones de pesos en el estado, y se prevé que en este 2011 sea una cantidad similar, en beneficio de cuatro mil productores y clientes directos e indirectos, así como intermediarios.
Indicó que a partir del año pasado se crearon nuevas reglas para otorgar préstamos a productores nacionales, que eliminaron diversos requisitos para acceder a los mismos y con tasas de interés competitivas para que no aprieten a los productores y caigan en cartera vencida. “Son créditos con mejores condiciones y que han reducido entre tres o cuatro puntos porcentuales el cobro de intereses”, puntualizó Merino Juárez. A la firma del convenio, también asistieron Ingrid Muller e Israel Martínez Lomelí, directores generales adjuntos de Crédito y Jurídico y Fiduciario de Financiera Rural, respectivamente.
Semana del 15 al 21 de Agosto de 2011
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
del Sureste
31
VIENE DE LA PÁGINA 32 Vázquez Cano, quien arribó a la entidad acompañado por los consultores Marcela Magaña y Rafael Álvarez, se declaró sorprendido con el nivel de entendimiento que han logrado los titulares de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como el secretario de Gobierno, Rafael González Lastra; el procurador de Justicia, Gregorio Romero Tequextle, y el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Jesús Manuel Argáez de los Santos “Veo voluntad y decisión de efectuar con mucha responsabilidad y eficiencia la implementación del nuevo sistema penal acusatorio adversarial, que significará el mayor cambio en materia jurídico-penal desde 1917”. Celebró el hecho de que la Secretaría de Gobernación haya autorizado los recursos para poner en marcha los tres proyectos de manera simultánea, lo que no ocurre frecuentemente, y ello va a traer como consecuencia la agilización en la impartición de justicia, la transparencia en el proceso penal y contribuirá a abatir la impunidad. Poco después de que el presidente del Tribunal Superior de Justicia destacara que la entidad ha tenido avances muy importantes en la materia desde hace dos años en infraestructura y capacitación, el funcionario del INAP informó que se designaron enlaces con las instituciones involucradas para que el proyecto avance rápidamente y en cuatro meses y medio se tenga el diagnóstico para que el año entrante comiencen a operar los juicios orales. Luis Vázquez indicó que uno de los requerimientos fundamentales de este proceso es que todas las partes involucradas vayan de la mano, y así está ocurriendo en Tabasco. Durante la reunión, el director de Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Planeación, Jorge Arzubide Dagdug, mencionó que para este año, el Presupuesto de Egresos de la Federación dispuso un monto de 443.4 millones de pesos para las entidades federativas que están en proceso de implementar la reforma penal, y de esa cifra a Tabasco correspondieron 19 millones de pesos. Comentó que la entidad se ubica dentro de los 14 estados del país que actualmente planean su proceso de reforma penal y este año se prevé que entren en vigor los juicios orales en Hidalgo, Guanajuato, Yucatán y Puebla. Rodolfo Campos Montejo subrayó que al asignar esta tarea al Instituto Nacional de
En la reunión de la Reforma Penal se dio a conocer que Tabasco es uno de los 14 estados del país que actualmente planean su proceso de reforma penal y cuenta para ello con 19 millones de pesos este año para desarrollarlo.
El consultor del INAP, Luis Vázquez Cano, se comprometió a presentar a más tardar en diciembre tres proyectos de inicio de ejecución de los juicios orales en Tabasco
Administración Pública se está dando muestras de la seriedad con que se pretende implementar el nuevo proceso penal, “no como una moda ni como una bandera política”, para dar cumplimiento a la gran reforma constitucional de junio de 2008, la más trascendente en cuestión de justicia penal en casi cien años. Señaló que Tabasco ha tenido avances importantes desde hace más de dos años y pasos firmes en la construcción de salas de juicios orales, así como acciones
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Rodolfo Campos Montejo, dijo que al asignar la tarea al INAP se da muestras de la seriedad con que se implementa el nuevo proceso penal en Tabasco, “no como una moda ni como una bandera política”, sino como cumplimiento a la gran reforma constitucional de junio de 2008
de capacitación a niveles nacional e internacional. “Es el único estado que ha empezado con capacitaciones mucho antes de tener las reformas correspondientes, e informó que se estima que en septiembre ingrese a la Cámara de Diputados la propuesta de iniciativa de reforma al Código de Procedimientos Penales. “Además se han hecho esfuerzos conjuntos para presentar al Poder Legislativo las propuestas de leyes de Ejecución de Sanciones
Penales y de Justicia Alternativa, y de reforma a la Ley de Justicia de Adolescentes, como parte de la cuenta regresiva que marca el 18 de junio de 2016 para que estén en vigor los juicios orales en el país”. Entre tanto, el secretario de Gobierno, Rafael González Lastra, consideró la propuesta del Instituto Nacional de AdministraciónPública muy práctica y giró instrucciones al coordinador de la Reforma Penal en Tabasco, Marcial Bautista Gómez, para que cada dependencia designe
a un enlace directo, con los cuales se van a trabajar estos proyectos. Por ello, exhortó a los titulares de las dependencias a seguir poniendo el máximo empeño en estas tareas, para “satisfacer cabalmente todas estas propuestas”. A la reunión, celebrada en la Quinta Grijalva, acudieron además el procurador de Justicia, Gregorio Romero Tequextle, y el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Jesús Manuel Argáez de los Santos.
w w w. e l i n d e p e n d i e n t e . mx NUEVA EPOCA
AÑO 2
No. 74
Semana del 15 al 21 de Agosto de 2011
Director: José Chablé Ruiz
Iniciarán juicios orales en Jalpa y Macuspana En agosto de 2012
El secretario de Gobierno, Rafael González Lastra, presidió la primera sesión ordinaria de la Comisión Interinstitucional para la Implementación del Sistema de Justicia Penal en el estado, en la que participaron el consultor del INAP, Luis Vázquez Cano; el presidente de Tribunal Superior de Justicia, Rodolfo Campos Montejo; el procurador de Justicia, Gregorio Romero Tequextle; el presidente del Comité Estatal de Derechos Humanos, Jesús Manuel Argáez de los Santos; el presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado, Humberto Villegas Zapata; el secretario de Seguridad Pública, Sergio López Uribe, entre otros.
•Realiza Comisión Interinstitucional para
la Implementación del Sistema de Justicia Penal en el estado primera sesión ordinaria presidida por el secretario de Gobierno, Rafael González Lastra •Participa el INAP, que da a conocer que en diciembre presentará tres proyectos sobre la implementación de los juicos orales en Tabasco•Los municipios deben $528. millones y los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Tabasco $1.92 millones •Aclara SAF que es incorrecta la versión de que la deuda pública de Tabasco ascienda a más de $6 mil millones de pesos
Síguenos en
A
más tardar en diciembre próximo, el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) entregará al gobierno de Tabasco el resultado de tres proyectos tendientes a la implementación de los juicios orales en la entidad, que se prevén iniciar en Jalpa de Méndez y Macuspana a partir de agosto del año entrante. Durante la primera sesión ordinaria de la Comisión Interinstitucional para la Implementación del Sistema de Justicia Penal en el estado, que encabezó el secretario de Gobierno, Rafael Miguel González Lastra, el consultor del INAP, Luis Vázquez Cano, destacó la conjunción de esfuerzos de los tres poderes de Tabasco, lo que significa un avance en esta titánica tarea para pasar
de los juicios mixtos a los orales y contribuir a abatir los índices de impunidad. Explicó que en mes y medio más entregará un adelanto de los tres proyectos contratados por 13 millones de pesos --Plan Maestro para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, Desarrollo Organizacional del modelo de gestión para los operadores del nuevo sistema, y Desarrollo del modelo de competencias para los operadores del mismo--, para iniciar los trámites conducentes para la obtención de recursos ante el Congreso del Estado y la Secretaría de Gobernación (Segob). Ante el presidente del Poder Judicial, Rodolfo Campos Montejo, y el titular de la
Independent_sur y
Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado, Humberto Villegas Zapata, el funcionario detalló que a más tardar en diciembre próximo se entregará un estudio comparativo de lo que hay que aprender de todas las entidades federativas que ya tienen en marcha los juicios orales, para que Tabasco cuente con las mejores prácticas internacionales y nacionales en la materia. “Estoy seguro que Tabasco no copiará de algún lado, sino que adaptará y construirá un sistema de justicia penal propio, de acuerdo a las características, demografía, necesidades y costumbres de la entidad”, declaró. PASE A LA PÁGINA
31
elindependiente