El Dios maya Zazil, logró lo que AMLO no ha hecho,unir a sus perredistass w w w. e l i n d e p e n d i e n t e . m x NUEVA EPOCA
AÑO 2
No. 77
Semana del 29 de Agosto al 4 de Septiembre de 2011
Precio $6.00
Director: José Chablé Ruiz
EN UNIDAD, ELIGIÓ Eureka, Eureka, Eureka
PRD A DIRIGENTES
•El Consejo Político Estatal del PRD eligió por 100 votos a Francisco Sánchez Ramos como nuevo presidente del partido, mientras que Gerardo Gaudiano Rovirosa obtuvo 80, por lo que será el Secretario General •A pesar de los desencuentros previo a la Asamblea perredista, finalmente prevaleció la unidad partidista con la que finalmente se desarrollo el Consejo solaztequista •El 5 de septiembre, el Consejo Estatal designará a los nuevos Secretarios del CDE del PRD
¿Prepara Mayans regreso a contienda priista?
Preguntan a Chucho Ali: ¿Le quedó grande el cargo o guarda para la campaña? No ha regresado Tabasco
dinero a federación: Roger Escriben
Nelly Vargas, Tere Oramas, Santiago J. Chablé, Joel Hernández Santiago, Zózimo Vázquez, Humberto Iduarte
Visite Diario Digital www.elindependiente.mx
2
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 29 de Agosto al 4 de Septiembre de 2011
del Sureste
Del Apunte
De principios y finales C
EL INDEPENDIENTE del Sureste
El semanario El Independiente del Sureste, es una publicación editada por el Grupo Editorial El Independiente del Sureste S.A de C.V. Registro en Trámite. Circula todos los Lunes. Los artículos publicados son responsabilidad de los firmantes. www.elindependiente.mx elindependientedelsureste@hotmail.com elindependientedetabasco@gmail.com
DIRECTORIO José Chablé Ruiz Director
Ma. Fernanda Aldana V. Responsable Edición / Diseño
Santiago J. Chablé V. Joel López Palomeque Liliana Carrera Moreno Humberto Palomeque H. Francisco Espinoza León Pedro Aguilar Rodríguez Reporteros
Lic. Jorge Aguirre Leyva Asesor Jurídico
Joel Hernández Santiago Asesor Editorial
Calle Sindicato del Trabajo No. 123 Col. Adolfo López Mateos, Villahermosa, Tabasco CP 86040 Teléfono 01 (993) 3 14 84 16
omo bien hablé la semana pasada acerca de la deserción escolar, ya pasó la primera semana del inicio del ciclo escolar 2011-2012, con una nueva reforma educativa implementada por la Secretaria de Educación Pública (SEP) que en la calidad de alumno que soy, muestra los leves pero continuos intentos que intenta llevar a cabo la SEP para mejorar una educación mexicana deficiente. Los progresos son bienvenidos, los intentos también, porque bien demuestran que se busca el mejorar educacional de la sociedad. Todo lo positivo tiene claramente su contraparte negativa y es que por más esfuerzos que hagan funcionarios públicos, en este caso la Secretaria de Educación, hay que recordar que las relaciones siempre son de dos. Un problema claro es que la deserción escolar siempre dependerá de las circunstancias. Parecerá que caigo en contradicción al decir que no todo es culpa de la sociedad y culpe al mismo tiempo a la sociedad, déjeseme explicarme, la sociedad puede fomentar la educación, promoverla por todos los rincones de la república, ir de costa a costa y de frontera a frontera, pero, ¿qué pasa cuando la necedad no permite dejar al mensaje ser recibido? Por consiguiente, esa es la parte de culpa que recibe la población al cerrarse de mente y no buscar también alternativas a la deficiencia que el sector educativo pude mostrar. Un ejemplo sería claramente la mentalidad de nosotros los estudiantes contra el sistema y nuestra constante queja contra este, que, quizá si, como ya mencioné llegue a ser deficiente, pero, ¿qué hacemos nosotros para solucionarlo? El hecho de que cuatro de cada diez alumnos diga que no le gustó regresar a clases podría sinceramente preocuparnos, a todos. Ya no es sólo que las condiciones no lo permitan, es decir, la necesidad de llevar dinero a casa, lo inaccesible que
SANTIAGO J. CHABLÉ chago_2307@hotmail.com puede llegar a ser la educación por diversas razones, ahora hay que sumar también la falta de interés del alumnado por los estudios. Luego se quejan de que les dan atole con el dedo, pero, sin interés mutuo, sinceramente no se avanza, se estancara el agua si no fluye adecuadamente, y ya estancada, se pudrirá y no podrá usarse. Así se tornara la educación, pero, mejor vayamos más allá del decaído entorno educativo, apliquemos este conformismo de ineptitud y mediocridad a todo acto que el pueblo tenga, pues se han olvidado de los orígenes de las luchas independentistas
o revolucionarias, y eso es, darle la voz al pueblo. ALGO PARA RECORDAR: En la voz que le fue dada al pueblo y la negación de este por recibir, exigir y pedir ayuda, llegó a su fin la temporada de teatro del estado con la puesta en escena de la obra “La Fortaleza de los Nombres Olvidados”. Ya hablé también de la poca cultura que hay en este estado y si la hay, no cubre lo necesario, aplaudo los esfuerzos por promover este evento que duró tres fines de semana consecutivos, lamentablemente no tuvo el impacto deseado, eso lo
puedo apostar, sin embargo, consideró como avance bien logrado el incrementó de público con el que gozo la función del pasado sábado 27 de agosto. Eso demuestra que no todo cae en oídos sordos, pero también recordemos que en esta ciudad viven miles de personas. Se da un avance, claro, pero es con traspiés. Claro está que la intención es lo que cuenta, pero hay que procurar no dejar todo en intenciones sino llevar a cabo actos. Estudiante del V Semestre de Bachilleres
EL INDEPENDIENTE
Semana del 29 de Agosto al 4 de Septiembre de 2011
Por una nueva actitud social
del Sureste
Agenda Ciudadana
3
¿Qué hará como gobernador?
Incapaz Alí para resolver problemas de ambulantes •El alcalde de Centro, Jesús Alí de la Torre, se ha dedicado en las últimas semanas a recorrer el estado en busca del apoyo de los priistas para ser candidato al gobierno del estado •Entre tanto, los centrecos continúan padeciendo falta de agua potable, drenaje, servicios de limpia y desatención a sus demandas •El viernes Jesús Alí se fue a Sánchez Magallanes a una reunión proselitista mientras los vendedores de ambulantes siguen en huelga de hambre Pedro Aguilar Rodríguez
de Villahermosa hay infinidad de
FOTOS/TEXTO
espacios y plazas donde reubicar
E
l alcalde de Centro, Jesús Alí de la Torre, se ha dedicado
en las últimas semanas a recorrer las
comunidades
del
estado,
montado en la infraestructura del PRI
estatal
de
y
Centro,
del
ayuntamiento
donde
obtiene
conoce Villahermosa.
el
Luz, es decir, estarían en ambos
fue
asuntos de los ambulantes, que
lugares. En los edificios estarían
electo alcalde de Centro por una
también ya se está, dicen algunos,
alrededor de seis meses para probar
imposición de los grupos de poder
tardando para resolver.
si tienen éxito comercial.
Chucho Alí
de
Pérez
la Torre
políticos del estado que hoy están
DE
Guzmán,
vamos
ACUERDO
LÍDER
R E P O R T E R A . -
arrepentidos porque una vez más
DE
COMERCIANTES
“Definitivamente, ese lugar, ese
quebrantó
ambulantes de la Zona Luz, Miguel
edificio de 27 de febrero, ¿no lo
Vera, tras varias reuniones que han
van a aceptar?
incurrió
en
su
palabra
otra
política,
traición
como
LOS
AL
con
lo hiciera en el pasado con el
sostenido
Ayuntamiento
VERA.- Mire, ahorita vamos a
exdiputado federal José Antonio de
de Centro, al parecer ya hay la
tomar una decisión probablemente,
la Vega Azmitia; el senador Arturo
posibilidad
Núñez Jiménez; el periodista José
las
Frías Cerino; con José Francisco
comerciantes
Fuentes Esperon, quien confío en
aceptar los dos edificios que les
ocuparíamos
dos ocasiones en Chucho Alí y las
ha ofrecido el Ayuntamiento de
que me reúna con unos compañeros
dos veces lo traicionó el alcalde
Centro para su reubicación: uno de
más y ocuparlo, la propuesta de
de Centro, como hoy lo hace con
los edificios está en 27 de febrero y
muchos compañeros es ocupar los
quienes lo impulsaron a la alcaldía
el otro está sobre la calle Aldama,
locales que nos están ofreciendo,
de Centro, la cual deja hipotecada
sin embargo, esta posible solución
lo vemos como una prueba y desde
por más de 350 millones de pesos.
todavía no está acordada con el
luego, continuar trabajando en el
Ayuntamiento de Centro.
área en que lo estábamos haciendo,
Por
lo
pronto
veamos
una
con
el
de
un
autoridades, la
con
para hacer una prueba, para que
analizar
los
bueno, vean también que hay buena
posibilidad
de
voluntad por parte de nosotros, lo
al
arreglo
posiblemente,
falta
a los ambulantes, incluso en el
cronología de lo que ha pasado
elefante blanco llamado CENMA.
durante la presente semana en esta
advirtió que de aceptar la propuesta
participen
Todo es cuestión de saber negociar
telenovela a la que aún le faltan
del Ayuntamiento, se cambiarían
Ayuntamiento como sector popular
y eso es algo que el alcalde de
muchos capítulos:
pero sin dejar el actual lugar donde
Centro no sabe hacer porque no
HUGO.-
Vamos
con
Lorena
Sin
embargo,
Miguel
Vera
ahora venden dentro de la Zona
que se forme una comisión donde tanto
personal
PASE A LA PÁGINA
del
4
el
financiamiento para posicionar su imagen a través de la televisión y la radio para que el PRI lo nomine candidato al gobierno del estado. Sin embargo, la ineptitud de Jesús Alí de la Torre raya en lo dramático, ya que la pregunta que se hacen los tabasqueños es el por qué no puede resolver un problema tan sencillo como el de remover a un puñado de ambulantes del centro de Villahermosa ¿Qué hará Jesús Alí de la Torre cuando tenga que enfrentarse a todos los problemas a nivel estatal? Dios nos libre que este individuo llegue a dirigir los destinos de Tabasco. Con todas las armas jurídicas, políticas para del
y
de
infraestructura
solucionar
el
problema
ambulantaje
en
la
Zona
Remodelada, a Chucho Alí se le ha
complicado
carecer
de
la
la
situación
autoridad
por
moral
suficiente para sentarse a negociar con los ambulantes. El Alí
alcalde
muestra
de su
Centro
falta
de
Jesús oficio
político con el problema de los ambulantes
y
así
difícilmente
va a poder cumplir su ambición política de ser el gobernador de Tabasco. En el Centro Histórico
Para el alcalde de Centro, Jesús Alí de la Torre, la administración municipal y la política es un juego, es cosa de niños, por ello no le pone atención a los problemas del municipio de Centro y como los niños cuando juegan canicas, cree que podrá dar “arrebatón y permiso” con la gubernatura
4
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 29 de Agosto al 4 de Septiembre de 2011
VIENE DE LA PÁGINA
del Sureste
3
y de nosotros, para que se haga una estudio finalmente, sí es viable o no quedarnos ahí definitivamente. REPORTERA.-
¿Cuánto
tiempo estarían dispuestos a irse para probar ese lugar? VERA.- Si es necesario unos seis meses, lo hacemos seis meses para que… bueno, no sea un tiempo muy mínimo, y de esa manera, con publicidad que es lo que se pretende, ver si verdaderamente es conveniente”. Eso es lo que están analizando los ambulantes, faltaría ver si el Ayuntamiento de Centro acepta esta
propuesta
que
los
ambulantes
de
su
reubicación,
le
hará
que
pero
a
aceptan seguirán
vendiendo en los actuales lugares y solamente estarán en los edificios para un tiempo, para probar si tienen éxito comercial. (Informó la reportera Wendy López). HUGO.-
O
comerciando
en
sea, dos
que
partes
al
mismo tiempo. Vamos a ver. Yo creo algo, pero eso no es lo que importa,
lo
que
importa
es
lo
El alcalde de Centro, Jesús Alí de la Torre, ha de estar pensando en que los pajaritos están preñados porque sigue mostrando incapacidad e ineficiencia como presidente municipal. A pesar de la mala administración municipal que encabeza, Jesús Alí continúa recorriendo los municipios de Tabasco en busca de la candidatura del PRI al gobierno del estado
que la autoridad municipal pueda determinar y ahí lo dejo por ahora,
de
porque así debe ser.
negociaciones.
Noticias en Flash
22 Agosto
2011
las
autoridades
OLIVÉ.-
las
del Centro, Lic. Jesús Alí de la Torre”.
“que
no
municipio de Centro desconocen
consideradas por las autoridades de
nuestros hogares de trabajo por
desde luego, quiero ser claro, el
AUTORIDADES de Centro les
a Jorge Alberto Broca Morales
Centro como una posible solución
ese periodo de pruebas.
Secretario nos dijo que no iba ser
proponen, cinco mujeres y tres
como interlocutor oficial, no se
a las diferencias que tienen.
hombres se sumaron a la huelga
puede dialogar con una persona
de hambre que desde la semana
que no conoce el significado de
en
mantiene
la
las
en
la
palabra
negociación,
que
se
nuestros
Olivé
hizo
Eladio
LAS
OLIVÉ.-
Pedro
Sarracino, estaban algunos otros funcionarios, y la verdad es que
Olivé
semifijos,
Félix
un periodo de seis meses para opción
Pedro
de
Ayuntamiento,
Lic.
el
monitorear si efectivamente es una
QUE
mesa
A nombre de los vendedores
del
estaba
cuatro propuestas para que sean
REUBICACIÓN
la
nuestros
Dos: ocupar los dos lugares
dialogo con las autoridades del
RECHAZAR
en
hoy
secretario
que propone el ayuntamiento por
LA
PARA
representantes
para
comercial,
manteniendo
vieron
mal
esa
posibilidad,
Tres: ocupar los dos lugares que
viable, que iba a ser difícil que se
“Uno:
permanecer
propone el ayuntamiento y la calle
llevara a efecto la reubicación en
lugares
en
de Aldama, desocupando las otras
ese espacio, sin embargo hicimos
calles en donde hemos trabajado.
esa
autoridades
lo
que
construyan
propuesta
porque
él
dijo:
Zona Luz de Villahermosa y es
define como el proceso mediante
una
comercial
Cuatro: concesionar el edificio
escojan el espacio que consideran
que ayer Pedro Olivé junto con
el cual dos o más personas buscan
adecuada para los trabajadores no
del centro cultural que está en
adecuado para que se construya
varios de sus compañeros ofreció
llegar a un acuerdo, respecto a un
asalariados del primer cuadro de la
frente del parque Juárez, para que
la plaza comercial, en base a eso
una rueda de prensa en donde
asunto determinado donde ambas
ciudad, que no sea regalada, sino
hagan la plaza comercial, donde
hicimos nosotros la propuesta”.
se
Broca,
partes conceden de sus posturas
que a través de un préstamo por
entremos todos los afectados”.
Coordinador de Normatividad y
para obtener un arreglo, queremos
ejemplo a BANOBRAS, nosotros
Fiscalización,
hablar con el Presidente Municipal
podamos pagarla a largo plazo.
desconoció
a
Julio
como
interlocutor
verdadera
plaza
Finalmente
Pedro
Olivé
Uno
de
los
compañeros
de
dijo
Vera Hernández quien no dio su
que por fuentes dignas de crédito
nombre comentó por qué desde su
tuvo
punto de vista si se debe convertir
conocimiento
que
serían
desalojados.
este
OLIVÉ.-
“Por
último
punto
centro
cultural
en
plaza
comercial.
compañeros, acabo de enterarme
(No da nombre).- “El espacio
hace unos minutos por fuentes
cultural que el dice es una cafetería
muy
cercanas
desde que se hizo y no llega gente
que
pretenden
al
ayuntamiento de
a ese espacio, esa es una, yo he
manera violenta el día de hoy
visto más gente que llega a echar
por la noche, por lo que ahorita
novio que a un espacio cultural,
que
están
medios
entonces de cultural no tiene nada,
les
pedimos
Comisión
tiene más un espacio para seguir
Humanos
sosteniendo políticos que cobran
Estatal y
a
ustedes
de
la
desalojarnos
a
los
la
Derechos
Comisión
Derechos
Nacional
Humanos
que
de
sin ganar nada”.
tomen
EL
ASESOR
medidas precautorias frente a esta
DE
violentación de nuestras garantías
RODRÍGUEZ
individuales”.
intervención
Y MIGUEL VERA SEÑALÓ
JURÍDICO
CODEHUTAB,
Estatal
y
EFRAÍN
pidió de
las
la
Comisión
Nacional
de
los
QUE NO QUIEREN ACEPTAR
Derechos Humanos a fin de se
su reubicación en el lugar que les
que no se violen las garantías de
han propuesto porque a donde los
los vendedores semifijos de la
quieren llevar no hay compradores,
zona luz.
Vera comentó que la noche del lunes del
le
hicieron
al
Ayuntamiento
Secretario
una
nueva
RODRÍGUEZ.espacio
como
anteriormente
propuesta, que el Centro Cultural
un
llamado
Villahermosa
la
Comisión
sea
convertida
en
“Desde
ya
lo
mis al
este
solicitaron
compañeros,
presidente
Estatal
de
de
los
una plaza comercial. VERA.esa
“Anoche
propuesta,
hicimos
precisamente
al
PASE A LA PÁGINA
5
EL INDEPENDIENTE
del Sureste
Derechos Manuel
Humanos,
Argáez
de
Lic. los
Telereportaje 24 Agosto
4
VIENE DE LA PÁGINA
SIBILLA.-
Jesús
Santos;
al Coordinador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos aquí en Tabasco, para que tome medidas precautorias, para evitar que
se
sigan
atropellando
los
derechos de estos señores. Se sabe de manera extraoficial pero por fuentes muy fidedignas, que el día de hoy en la noche o por la madrugada las autoridades pretenden
desalojar
violenta,
ellos
delinquiendo,
de
manera
no
están
ellos
simple
y
sencillamente están haciendo uso de un derecho, y no es permisible que la autoridad en vez de dar solución, como es su costumbre venga y de garrote y represión”. Y
YA
LA
COMISIÓN
ESTATAL DE LOS DERECHOS HUMANOS respondió, dijo que va a iniciar una investigación para determinar
si
hay
violación
de
derechos de parte de las autoridades en
este
asunto,
escuchamos
a
Manuel Argáez. ARGÁEZ.- “Nosotros estamos entrando a investigar el asunto, llevamos a una investigación de carácter
mediática,
los
medios
de comunicación nos han estado reportando
y
obviamente
que
también en base a la situación que prevalezca nosotros tenemos facultades para atender la petición que nos han hecho de medidas cautelares
para
que
en
todo
momento se respete la integridad física de las personas. REPORTERO.- ¿Van a iniciar una investigación? ARGÁEZ.- Hoy precisamente se inició esa investigación.
Vamos
a
ciudad, pudiera ser para ellos viable,
ir
a
la
inclusive en los parques donde
línea telefónica porque en ella se
hay
encuentra César Rojas, secretario
ciudadano.
del Ayuntamiento de Centro, que
el día de ayer que fue el acuerdo
quiere dar un posicionamiento en
que íbamos a platicar con todos
relación a este asunto del comercio
y cada uno de ellos, una sola de
ambulante.
las organizaciones fue la que se
Adelante
César.
¡Buenos días!
un
importante Sin
movimiento
embargo,
hasta
presentó, afortunadamente la más
ROJAS.- ¡Hola Chuy! ¡Muy
numerosa, la de 16 comerciantes
buenos días! Te agradezco por
semifijos
tomarme la llamada y para poderte
nueve ya escogieron sus espacios
comentar, yo creo que de una
en la plaza de 27 de febrero y
forma y otra hemos podido señalar
cinco optaron por una reubicación,
todos los beneficios que representa
fueron 14, solo con dos de ellos nos
este proyecto, así que trataría de
falta todavía terminar los acuerdos
referirme exclusivamente a los
para reubicación o el ingreso a la
avances que logramos con base
plaza.
a las pláticas que hemos tenido, con
las
dos
5
Semana del 29 de Agosto al 04 de Septiembre de 2011
Por una nueva actitud social
agrupaciones
que
de
la
zona,
de
ellos
El grupo que está representado por Miguel Vera, a pesar de que
están representadas en la Zona
se
Luz. Desde que inició todo este
a la reunión del día de ayer a la
había
comprometido
asistir
proceso
ellos,
13:00 horas en la Coordinación
puedan acercar con nosotros, se
hemos querido poner las cosas
de la Zona Luz, pues nos dejó
acerquen a las plazas, vean los
SIBILLA.- ¡Hasta luego!
en su justa dimensión, en señalar
esperando
lugares, algunos llegan a medir
ROJAS.- ¡Buen día!
que son 26 personas que van a ser
no
otra
hasta seis metros cuadrados, es
Telereportaje 24 Agosto
reubicadas en la Plaza que está
explicación,
expuesto
mucho más amplio que los lugares
proponiendo el Ayuntamiento.
todos los beneficios que representa
que ellos tienen actualmente, y
de
diálogo
con
lamentablemente,
encontramos
alguna
hemos
Chuy!
SIBILLA.- Esto tiene que ver con los ambulantes.
optaron
este proyecto, este programa y
estamos seguros que si los visitan
por la plaza de 27 de febrero y
también la flexibilizaciones que
y que si se acercan con nosotros
LA
en las pláticas nosotros hemos
hemos
vamos a poder llegar a un buen
ambulantes
flexibilizado
municipal,
acuerdo.
aseguró el edil de Centro, Jesús Alí
Ellos
en
principio,
nuestra
posición,
tenido
como
para
gobierno
llegar
a
un
EN
MARCHA
CONTINÚA
REUBICACIÓN de
la
DE
LOS
Zona
Luz,
dijimos que entrábamos a la plaza
acuerdo
todas
SIBILLA.- Bueno, pues César
de la Torre, quien abordó el tema
de 27 de febrero que ellos también
las partes tienen que poner de su
agradezco mucho que nos hayas
haciendo cuestionamientos a los
querían
mejor empeño.
hablado para informar sobre esto
reporteros que lo entrevistaban.
la
plaza
de
Aldama,
evidentemente,
Este proyecto es muy importante
y te pediría que también, si hay
ALÍ.- “Si podemos contribuir
para la ciudad de Villahermosa
algún acuerdo, algún acercamiento
entre todos, la zona va a ser un
que si era… ninguna de las dos
y
seguirlo
o algo con la gente de Vera, pues
lugar de éxito y la propuesta que
opciones era la más viable para
empujando, es un beneficio para
también nos avises, creo que es
se ha establecido pues es esta
ellos, que pudiéramos programar
todos,
oportunidad
muy importante tener informada
plaza que la pueden ir a ver las
una reubicación en otra zona de
que tienen ellos para dar un paso
a la ciudadanía y que esto llegue a
veces que quieran con la total
la ciudad, después flexibilizamos
adelante y también subirse a este
unA buen acuerdo, efectivamente,
apertura, ¿Ya la fuiste a ver?
y dijimos, también en la zona
desarrollo
para
cuando dos personas se acercan a
Centro podrían reubicarse.
que a todos nos vaya mejor. Es
dialogar, no es a imponer, digo,
ALÍ.- No, yo te invitaría a que
Es decir, pusimos tres opciones,
un proyecto de ganar y ganar y
es arreglar y para poder arreglar,
vayas a conocer la plaza para tener
pusimos la plaza de 27 de febrero,
los invitamos a que a ellos, los
todo mundo tiene que ceder un
toda la parte objetiva y esa es la
la plaza de Aldama y cualquier
11
poco. Te agradezco mucho.
propuesta
otra zona de la zona Centro o de la
agrupación
entonces, esto también nosotros lo
concedimos,
concedimos
nosotros
queremos
Chuy,
es
que
buscamos
comerciantes de
la
que
Miguel
están
en
Vera
se
ROJAS.-
¡Muchas
gracias
REPORTERO.- No, no he ido..
que
nosotros
hemos
tenido como ayuntamiento, a lo mejor así como tú que hablan del tema y no han ido a ver la plaza, a lo mejor muchos de nuestros amigos, lo que es importante y quiero aprovechar los micrófonos es para que vayan, conozcan la plaza”. Después
de
varios
cuestionamientos a la prensa, Alí sentenció que el Centro Cultural Villahermosa no será cedido a los comerciantes. ALÍ.- “Lo del Centro Cultural está definitivamente descartado porque es un patrimonio, así está considerado artístico y cultural del estado”. A
la
defensiva
cuestionamientos Centro
finalizó
Telereportaje la
el
edil
sugiriendo
que
reubicación
ante
el
sea
tema
los de a de
abordado
como una de las preguntas de la XEVT. ALÍ.- “¿Por qué no hacemos una cosa? a ver tu has una encuesta en XEVT a ver si están a favor de que ocupen los ambulantes el Centro Cultural Villahermosa o mantengamos un espacio para todos, no son las soluciones así”. Telereportaje 25 de Agosto
6
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana delw 29 de Agosto al 4 de Septiembre de 2011
del Sureste
Preguntan centrecos a Jesús Alí
“Le quedó grande el cargo o guarda para la campaña” •De acuerdo a los monitoreos de radio y televisión de la semana pasada, los habitantes del municipio de Centro están hasta la madre con la ineficiencia e incapacidad del alcalde Jesús Alí de la Torre •“Cuando la partera es mala, le echa la culpa a…”: Simón Hernández Villamil Pedro Aguilar Rodríguez
grande conforme se acerque el final de
FOTOS/TEXTO
E
este fatal trienio.
s verdaderamente impresionante
En una de las muchas quejas que
y
la cansada ciudadanía interpone en
reportes que dia a día se reciben en todos
los medios de comunicación, llama la
los medios de comunicación, aún en
atención una carta de Simón Hernández
los más afines al Presidente Municipal
Villamil en el programa Telereportaje,
de Centro, sobre la falta de agua
en la que inicia haciendo referencia
potable en Villahermosa. Las cabezas
al conocido dicho de que “Cuando la
ya empezaron a rodar, Efraín García
partera es mala, le echa la culpa a…”,
Mora, fue removido del cargo al frente
pues sus funcionarios no se cansan de
del Sistema de Agua y Saneamiento,
buscar mil excusas para el problema del
dejando su lugar a alguien que tiene
agua potable, que si en época de secas,
experiencia suficiente, pero no tiene
porque los ríos están muy secos, que si
una varita mágica, para resolver una
en época de lluvias, que si porque los
problemática que solo con voluntad
ríos están muy llenos y turbios, el caso
política se puede lograr. Sin embargo,
es que el 80 por ciento de los hogares
Chucho
menos
de Centro, tiene problemas de falta de
--PIDE
tiene en estos momentos es el tiempo
agua, escasa presión, agua enlodada, o
Rodríguez
suficiente y la voluntad política para
en algunas casas solo llega por minutos
coloquen un semáforo en Av. Méndez y
resolver este problema que durante su
en la media noche.
27 de Febrero, por el parque La Ceiba;
la
cantidad
de
“Mentiras”
lo
llamadas
que
Vecinos de la colonia Guadalupe Borja y de la 18 de Marzo bloquearon la avenida Paseo de la Sierra y realizaron un plantón en las oficinas del SAS por la falta de agua potable en toda esa zona habitacional popular que comprende Tamulté, Villa Los Arcos, Delicias, Pensiones, entre otras Carmelo al
lcalde
Hernández del
Centro
mantenimiento a la deportiva de la Col. La Manga II, está en muy malas condiciones.
Le digo al Presidente Municipal que se vale soñar despierto, también he
Cerino
escuchado en los medios que quiere ser
un
la zona es muy transitada por vehículos
Custodio que ayer que se inundaron
gobernador, le recuerdo al secretario de
Presidente Municipal muy capaz y
y no permite a los peatones caminar
los vecinos de la Col. El Triunfo la
Salud, Luis Felipe Graham que ya es
Y es que el flamante alcalde de
eficiente y poniendo a trabajar su cerebro
con libertad, además es peligroso.
Manga II y de Gaviotas Sur, pidieron
hora de fumigar las colonias que están
Villahermosa, está más ocupado en
al cien por ciento: ¡Eureka! Encontró la
--REPORTA Mariana Flores López.
el apoyo a Protección Civil con un
alrededor de esa construcción que está
la promoción de su imagen rumbo
“solución perfecta”: “vamos a darle a
Reporta que en la calle Pigua, por el
vactor y le dijeron que ya lo enviarían,
inconclusa.
a su utópica idea de ser gobernador,
todos los quejosos el agua que están
104 en Indeco, Ciudad Industrial, hay
les agradece, fueron hoy y lo mismo,
que en resolver los problemas de la
pidiendo: manden todas las pipas que
un drenaje roto, debido a esto cada vez
al director de SAS que no hizo algo,
ciudadanía. Millones de pesos los que
tenemos en el ayuntamiento, porque
que llueve se inundan, han hablado al
muchas gracias por no preocuparse.
ha invertido en obras de relumbrón de
eso me sale más barato que mandar a
SAS pero no les hacen caso.
esas que sirven para dos cosas...Pero
reparar (y ya no se diga renovar) todo
administración ha alcanzado niveles alarmantes.
Afortunadamente
tenemos
--DICE
son los procesos electorales.
José
Manuel
Telereportaje 22 Agosto de 2011 --REPORTA Magnolia Pérez Acosta que en la Col. Guadalupe Borja no hay
–DICE Rutilo López Román que
agua desde hace tres días, hablaron al
Román
envíen personal del ayuntamiento de
SAS y nada, para cobrar son buenos
que a Chucho Alí le han servido para
el sistema de agua potable, las plantas
que en la cerrada de Torno Largo y
Centro a reparar los drenajes de la calle
les reprocha, piden la intervención del
que los medios afines le rindan pleitesía
obsoletas que durante todo el trienio no
Corregidora con la lluvia se inundó la
Corregidora y Torno Largo si quedan
Ayuntamiento.
y le agrande el ego.
se les ha dado nada de mantenimiento.
calle, no se podía ni salir, no pasaban
en las mismas condiciones o peores
centreco
Porque hay que economizar todo lo
las combis, ni los pochomóviles, llama
porque ayer no abastecieron con las
Hernández que no hay agua desde
muy pronto va a tener un amargo
que se pueda para mi campaña que ya
al ayuntamiento a intervenir.
lluvias, las calles se rebosaron, que
hace tres días en la Col. Delicias, en
despertar de ese sueño guajiro de ser
arrancó desde hace varios meses”. Lo
DICE Josefina Sánchez García que
tomen cartas en el asunto.
especial en la calle Porfirio González,
gobernador de Tabasco, un despertar en
dicho tenemos un Presidente Municipal
en Tierra Colorada el agua sale como
–DICE Armando Cruz Polanco ser
el que miles de habitantes de la capital
muy “eficiente”.
chocolate, la situación es complicada,
observador de los servidores públicos y
que el recibo les llega al día, es una
colaborador de la revista El Paliacate,
–REPORTA Carmen Landero de
vileza lo que les están haciendo.
le envía un recordatorio al Presidente
Dios que en la entrada a Río Viejo frente
Sin
embargo,
el
edil
--REPORTA
López
–REPORTA
Sebastián
Almeida
no soportan seguir así, el llamado es al SAS.
tabasqueña y el municipio de Centro,
Y para muestra de esa eficiencia,
ya han comenzado a manifestarle su
vamos a ver lo que opina la ciudadanía
repudio por la falta de obra pública y en
en las diferentes estaciones de radio de
–PIDE Manuel Romero Hernández,
Municipal de Centro y a las autoridades
a Soriana San Joaquín no hay agua
especial por la falta de agua potable.
Villahermosa, la cual monitoreamos y
delegado municipal de la Col. Miguel
encargadas
del
desde hace una semana, el llamado es
En esta ocasión, fueron habitantes de
presentamos sólo una pequeña parte de
Hidalgo tercera etapa, a SAS o a quien
drenaje que están haciendo en Paseo
al SAS, dicen que están arreglando el
las colonias Guadalupe Borja, Tamulté
las denuncias, ya que tendríamos para
corresponda, apoyen a desaguar el agua
Tabasco y la calle Margarita Maza y
problema, pero el recibo ya les llegó.
y
varias ediciones de El Independiente
encharcada ya que los niños no pueden
las colonias Lindavista y Rovirosa,
del Sureste:
entrar a la escuela Miguel Hidalgo. El
que se han hecho de oídos sordos y
Ramírez, que no hay agua en la Col.
Atasta,
quienes
se
manifestaron
públicamente por la falta del servicio
de
la
construcción
–REPORTA
Efraín
Guzmán
casas.
--REPORTA Liliana Cárdenas de la
problema se debe a que no funciona el
han observado que hay encharcamiento
Espejo 1, desde hace 15 días, les urge,
Anteriormente hubieron otros bloqueos
Cruz que en la Col. Infonavit, Atasta no
drenaje, está azolvado y con las lluvias
de aguas negras que están provocando
piden la intervención de Jesús Alí.
de calles encabezados por los colonos
hay agua desde hace dos días.
están a 15 centímetros de profundidad,
el alboroto de mosquitos, que puede
urge que la desalojen, es el primer día
provocar la enfermedad del dengue, ya
Hernández,
de clases.
que las autoridades del municipio dicen
Miguel Hidalgo tercera etapa, que no
que están llegando a la meta y quisiera
hay agua en el sector El Rosario, del
saber cuál es esa meta o a caso esa meta
Fracc. Santa Elena, desde hace ocho
de
agua
potable
en
sus
de Villa Las Fuentes, que se sumaron a
--DICE José Cabrera Baeza que en
las manifestaciones de los de Río Viejo,
la Av. Ramón Mendoza no hay agua
y otra más de habitantes de Buena
desde el sábado, que tampoco soportan
Vista. La lista seguirá haciéndose más
seguir así, el llamado para el SAS.
–PIDE al
Rutilo
Ayuntamiento
López de
Román
Centro
de
–REPORTA
Manuel
delegado
Romero
municipal
de
EL INDEPENDIENTE
7
Semana del 29 de Agosto al 4 de Septiembre de 2011
Por una nueva actitud social
del Sureste
días, pide a Daniel Salinas Falcón
que desde hace 15 días no hay agua en
Centro para ver si pueden corregir
de atrás del Fracc. Carlos Pellicer, por
restablezca el servicio.
la Col. Espejo I, lo han reportado al
este
que
Medellín y Madero 2ª, Centro, está
--REPORTA María Elena González
Ceballos,
SAS, al Ayuntamiento pero no hacen
esos
están
tapado desde hace más de un año, que
que en la Col. Miguel Hidalgo no hay
que las banquetas de 27 de Febrero,
algo, pregunta al alcalde Alí ¿Dónde
municipalizados, de acuerdo a lo que
ni SAS ni nadie hace algo.
agua desde hace tres días, hablaron al
entre calle 5 de Mayo e Hidalgo en
está ese trabajo que da a conocer en
responde la presidencia municipal.
el Centro, están deterioradas, hechas
la
pedazos desde hace varios meses. El
viendo?
–REPORTA
Rigoberto
llamado es al Ayuntamiento de Centro.
propaganda
porque
no
lo
están
el
problema
fraccionamientos
es
no
–CARTA
de
Simón
Tabasco Hoy Radio 24 Agosto
Villamil.
--REPORTA
o la partera es mala,
de octubre” no hay agua desde hace tres días, que la bomba no abastece, que
Hernández, que desde hace un mes
Juan de Palacios y Natividad Arias de
hacen
del
falta de agua en distintas partes del
hay otros fraccionamientos que están
solicitó
de
la Col. las Delicias que ayer enviaron
estado, solamente llega una hora y de
municipio de Centro, pues para calmar
adheridos a ella, el llamado al SAS.
Centro, un engravado en la segunda
una y varias personas y familias se
ahí se vuelve a ir, igual llamado al SAS
momentáneamente
población
--REPORTA Plutarco Elías Hidalgo
entrada al Monal, Gaviotas Sur, ahora
quedaron con sus botes esperando, se
a ver si ahora si les hacen caso.
Jesús Alí cambió al pobre coordinador
de Tamulté, fuga de agua en la Av.
los niños sufren para poder ir a la
acabó el agua, no surtieron a los que
--DICE José Rueda Cadena del
de SAS y puso como responsable a
Méndez esquina con Gil y Sáenz por
escuela, más con estas lluvias, por lo
esperaban, la gente está muy enojada
Fracc. Casa para todos de Parrilla I:
Daniel Salinas Falcón, persona que
un depósito de cervezas, que es fuerte
que pide cumpla con su palabra.
y queremos que se resuelva, van a
Señor Jesús Alí de la Torre hoy llevamos
ya desempeñó el cargo. Hoy llevamos
la presión, ya se rompió el pavimento,
tener que cerrar alguna avenida si no
ocho meses que estamos solicitando la
ya cinco días sin agua. Comprobado,
otra
atienden su petición.
pavimentación
no era la parturienta la mala. Hágame
Independencia, por el puente, hay otras
usted el favor, esto no debe de suceder
que dará a conocer mañana.
Jesús Alí,
--REPORTA
presidente
Lenin
Hidalgo
Luciano, en la Ra. Miguel Hidalgo 1ª,
al
de
gobernador
del
las
fraccionamiento
a
la
pobrecita
a
la
más
en
Allende
esquina
con
carretera La Isla, no tienen agua desde
–PIDE Matías Vidal León, de la Col.
hace 10 días, hablaron a SAS y nada.
Constitución, carretera Villahermosa a
--DICE Guillermo Ulín Álvarez de
ahora que contamos con cinco plantas
Pide la intervención de Alí.
Frontera, km 10, al gobernador Granier
Villa las Fuentes, que no tienen agua
potabilizadoras que la administración
Esta
Telereportaje 23 Agosto
y al alcalde de Centro, reparen las calles
desde hace varios días, hacen llamado
pasada dejó completamente terminadas
municipal de la Col. Guadalupe Borja,
al SAS.
y funcionando.
nosotros
Antonia
de la colonia, que están en pésimas
Montejo, que no tienen agua desde
--REPORTA
la
señora
condiciones, el delegado ha solicitado
hace más de ocho días en la Col. Santa
al ayuntamiento haga algo pero ni
Elena, Centro.
siquiera se preocupan por el asunto.
para las dos calles principales.
culpa
la Cruz que en el fraccionamiento “27
parturienta,
llamado
Tamulté
--REPORTA Edgar Manuel Jesús de
le echan la
tal es el caso del problema por la
a
Villa
SAS que según iban, pero nada.
ginecólogo
Sabanas que siempre les falta agua,
Isela
de
Hernández
el
SAS envíe pipas con agua a la calle
Rosa
Bautista
Ignacio
Cuando
Hernández
está guardando para la campaña?
Pérez
--DENUNCIA
--PIDE Carmen Pérez González al
asunto,
Notinueve de la Tarde 24 Agosto
--COMENTA Dalia García López. de
acuerdo
con
necesitamos
el
delegado
agua
en
las
Lo mismo ocurre con la recolección
llaves, no pipas, porque para eso pagan
EN RECEPCIÓN Elvira Hernández
de basura, aunque también quedaron
el servicio, los recibos llegan puntual
Marín de Gaviotas Norte. (Entrevista
44 camiones marca Mercedes Benz
y peor aún, no tienen agua, ¿qué van
Pregrabada).
nuevecitos, a los que se les tiene que dar
a pagar? La verdad que su salida está
mantenimiento debido al trabajo rudo
chafiando y debe ponerse a trabajar,
al que son sometidos a diario, de no
porque el agua que llevan las pipas está
HERNÁNDEZ.- “Acudo a estas
hacerlo para el próximo año las quejas de
sucia y tampoco sirve.
Jiménez
instalaciones a pedir el apoyo al señor
los usuarios aumentarán en proporción
--REPORTA el profesor Sebastián
XEVA Noticias 22 Agosto
Luciano que en la R/a. Miguel Hidalgo
presidente municipal y al director de
que las que se escuchan actualmente
Almeida Hernández que en la Col.
--REPORTAN vecinos de Bosque
--REPORTA Edgar Armando Jesús
de Saloya, tienen tres días sin agua, y no
que en el Frac. 27 de Octubre no tienen
avisan si quiera para estar preparados.
agua desde hace dos días, piden la
Llamado a las autoridades para la
intervención del ayuntamiento.
pronta activación de este servicio.
--REPORTA
Lenin
SIBILLA.- Ya saben, el problema del agua, a SAS.
--DICE Ricardo Astacio que hace
1ra. Carretera la isla Km. 1+300 no hay
SAS porque en nuestra calle la Poza
por la falta de servicio. Solo falta que le
Delicias no hay agua desde hace cuatro
el llamado al SAS, que en Prados de
agua desde hace 10 días, hablaron al
de Gaviotas Norte tenemos un gran
echen la culpa al coordinador de limpia
días, piden la intervención de Jesús
Villahermosa no hay agua desde hace
SAS y nada, han estado sobreviviendo
problema de azolvamiento de drenaje
a los trabajadores.
Alí.
tres semanas, cuando llega está sucia y
por el agua que mandó Dios del cielo,
y ya los drenajes están tirándose por
sin presión.
no da abasto, piden manden pipas con
nuestro domicilio.
--DICE Ricardo Serón Oliva, en Av.
agua. Que las envíe Jesús Alí.
Mario Brown, en la escuela Claudio
--PREGUNTA
Hacemos este llamado porque ya
José
Pérez
hemos
acudido
a
las
¿Sabe usted dónde está la máquina
--DICE
Daniel
Salvador
denominada “Dragón”? esta máquina
Velásquez que solicitó una audiencia
recicladora de asfalto costó más de
al Presidente Municipal de Centro
dependencias
40 millones de pesos y con ella se
hace días, este se la brindó citándolo
Cortés Castro, el alcalde fue a inaugurar
Hernández al presidente, Jesús Alí,
correspondientes a solicitar el servicio
rehabilitaba más de una avenida en una
para que asistiera a sus oficinas pero
una barda y una calle adyacente, en
¿cuándo visitará la R/a. El Camino de
y no nos han hecho caso, por eso nos
sola noche sin perjudicar el tráfico en
resulta que al llegar ah no lo atendió
donde dejaron piedras grandes y se
Belén, Villa Tamulté de las Sabanas?
vemos en esta necesidad de acudir a
el día. El actual presidente solamente
el personalmente si no mandó a un
hace un embotellamiento terrible.
ya que le han hecho muchas solicitudes
estas instalaciones que es escuchada
la desecha como si fueran unos cuantos
ingeniero Baeza a que atendiera su
Noticias en Flash 23 Agosto
para que les arregle el área y el camino
también por nuestro gobernador, que
pesos los que se invirtió.
queja pero este le dijo que regresara
--LLAMADO
de la Sra. Amalia
vecinal y no responde a ninguna, pero
necesitamos
apoyo
Ah pero no dude que el año próximo
al día siguiente para ver qué solución
García López, de la Col. Guadalupe
eso sí, se llena la boca diciendo que él
porque hay niños y las aguas negras
habrá nuevo aumento al predial, al agua,
le daba a su problema y resulta
Borja, al personal del SAS, no hay
está haciendo obras en esta Villa, que
pestilentes están regadas en la calle
a otros servicios que por desgracia
que así lo tuvo que más hoy, que
agua desde hace 15 días, quiere una
es una gran mentira, porque a ellos los
y en nuestros domicilios también, no
necesitamos del municipio.
más mañana, nunca le dieron una
explicación o les van a volver a cerrar
tienen
soportamos este problema.
las calles, que no es amenaza, es
le apoyarán para que sea gobernador,
advertencia.
el
SI lo reflexionamos un poco valió
respuesta al problema sino que solo
De la manera más atenta le hago el
la pena que Evaristo no contara con el
le engañaron y le hicieron perder el
porque es un mal funcionario y solo
llamado al Lic. Jesús Alí que yo sé que
apoyo del gobernador Granier en su
tiempo y le dice al Presidente Alí que
cuando les conviene actúa.
es una persona muy humanitaria y que
trienio, pues tuvo que gestionar en otro
tenga palabra de hombre, que cumpla
Valdés
cree mucho en Dios y se preocupa por
nivel los recursos, y a Jesús Alí le quedó
las cosas, porque solo cuando le
Santiago que en el Frac. Ocuiltzapotlán
la necesidad de los demás, hoy en esta
la mesa puesta además del presupuesto
conviene es que atiende las peticiones
--DICE Jimmy Arias, del Frac. Las
II, en el andador que están frente a la
mañana le pido primeramente a Dios
que le otorgó el gobernador.
de las personas.
Brisas, entre las calles Las Fuentes
iglesia católica, hay una fuga de agua
y después a él, que nos haga caso, que
y Lluvias hay un drenaje fluvial roto
que ha provocado con las recientes
escuche la voz del pueblo, el sentir,
desde hace más de tres años, cuando
lluvias
muy
también nosotros somos gente que
llueven
extenso en la calle, es peligroso porque
votamos, que también tenemos derecho
está muy hondo, los niños pueden irse
y que pagamos nuestros impuestos”.
VARGAS.-
Llamado
a
Daniel
Salinas Falcón, a usted, ahora es el responsable.
las
calles
se
inundan,
un
llamado al SAS. --REPORTA
Irma
Calcáneo
Sánchez, de la R/a. Río Viejo 1ra.
--DICE
se
Concepción
formara
un
hueco
ahí, además que ya lo reportaron a la autoridad y nadie hace algo.
Sección, no tienen agua potable desde hace 8 días, hacen un llamado al SAS.
olvidados y que ni crean que
totalmente
SIBILLA.-
Ahí
está,
eso
--REPORTA María Tila González
está
–PREGUNTA
Javier
Notinueve de la Tarde 23 Agosto
entrada
muchísima
cuándo van a reparar la zanja que
hay
al Ayuntamiento
Gerónimo
García
Tinto,
de
Centro
–PIDE Graciela García Cruz, al
basura tirada, no ha pasado el camión
dejaron hace días que fueron a destapar
presidente municipal de Centro, Jesús
recolector desde hace un mes. Pide
el drenaje en calle Pepe del Rivero
Alí, y a Protección Civil o a los vecinos
al presidente Alí mande a recogerla
esquina Choco Tabasqueño en la Col.
de la segunda cerrada de Asunción
pronto.
Gaviotas Norte, rompieron la calle y
Castellanos, Tierra Colorada, porque
Telereportaje 24 Agosto
están inundados con agua de drenaje y
--REPORTA Laura, seccional de fraccionamientos
Lagunas,
dejaron un hueco enorme que se está haciendo más grande un lodazal.
de lluvia, con una profundidad dentro
los
que
--REPORTA Víctor Manuel Arias
de las casas de 20 centímetros. Piden
está como boca de lobo el interior de
Pérez que desde hace 10 días no tienen
manden a desahogarlo que es urgente.
las calles, ya muy deterioradas por el
agua en la Col. Miguel Hidalgo y aparte
el
tránsito de los trailers que se estacionan
de eso los drenajes no sirven porque las
aguacerito este, hijole, pues hay que
ahí, porque es prácticamente la salida
aguas rebosan y salen por las calles, es
apurarse en estas obras de drenaje y
de la carretera Frontera a Ciudad del
desagradable para ellos, el llamado al
todo, porque si no les va ir muy mal,
Carmen, las luminarias están fundidas.
SAS.
SIBILLA.-
Y
eso
fue
con
eh.
URCOLA.- Un llamado a Servicios --REPORTA Efraín Román Ramírez
Municipales
y
al Ayuntamiento
Telereportaje 25 de Agosto
calando el problema con el agua.
Díaz, que en la Ra. Buenavista 3ª, al
¿Le quedó grande el cargo, o qué,
de
–REPORTA Pepe Pérez Martínez, que el drenaje principal de la entrada
Miles de familias del municipio de Centro padecen la falta de servicio de agua potable, no solo las de las comunidades y de algunas colonias populares sino también hasta las zonas residenciales como Prados de Villahermosa. El alcalde de Centro, Jesús Alí, bien gracias.
8
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 29 de Agosto al 4 de Septiembre de 2011
del Sureste
Roger Pérez Evoli
No ha regresado Tabasco dinero a federación por irregularidades •El contralor del Estado aseguró a Telerreportaje que Tabasco es el tercer estado con menos observaciones hechas por la Auditoría Superior de la Federación •Rechazó que el gobierno estatal haya devuelto $350 millones a la federación por irregularidades financieras •Afirma que no habrá problemas en la comprobación del ejercicio presupuestal de 2009 porque se han enviado todas las pruebas a la ASF Francisco Espinoza León
E
TEXTO / FOTOS
l Contralor del Estado, Roger Pérez Evoli, manifestó que Tabasco es el tercer estado del país con menos observaciones en su cuenta pública del 2009, de tal forma que descartó se haya devuelto la cifra de 350 millones de pesos a la Federación como resultado de un presunto mal manejo financiero. En entrevista vía telefónica con Telereportaje, Pérez Evoli reconoció las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación, sin embargo, subrayó que hubo confusión porque el informe presentado es consolidado, es decir incluye lo fiscalizado tanto a instancias estatales como municipales. “Ahí en ese informe, al estado de Tabasco se le determinaron 74 observaciones, 48 fueron recomendaciones, 14 promociones de responsabilidad y 18 pliego de observaciones. El estado de Tabasco en ese informe de las auditorías que ellos llevan a efecto, fue el tercer ente estatal menos observado”, comentó. Al conductor del programa Telerreportaje, Hugo Triano Gómez , explicó “que la confusión estriba en esto, hay un informe que presentan, consolidado, de todas las auditorías que practican los entes fiscalizadores locales, a todos los recursos federalizados y de los municipios, y ahí es donde te comento que estriba la aparente confusión, hubo más de mil observaciones, pero de las cuales el 90% son observaciones de control interno, mil 940 recomendaciones de las cuales 134 procedimientos de responsabilidades, 6 solicitudes de aclaración y 44 pliegos de observaciones. Y se menciona allí una probable recuperación de 43 millones”. Por ello refirió que no es un hecho la devolución de recursos a la federación, ya que por ser un informe preliminar existe un periodo de tiempo para poder hacer las aclaraciones correspondientes. Añadió también: “Estamos
El secretario de la Contraloría, Roger Pérez Evoli, aclaró en el programa Telerreportaje que el gobierno del estado no ha regresado ningún recurso económico a la federación por presuntas irregularidades. Que el ejercicio presupuestal se hizo correctamente y se ha enviado toda la documentación a la Auditoría Superior de la Federación.
precisamente en el periodo de que hemos enviado las pruebas y todo, y que bueno, determinará posteriormente, cuando se lleve a cabo todo el procedimiento administrativo, determinar si procede o no procede la observación que se realiza en la auditoría”. Pérez Evoli dijo tener la seguridad que no habrá ningún problema porque los recursos fueron ejercidos de manera correcta y sin irregularidades. Por otra parte, en entrevista, el Contralor del gobierno de Tabasco clarificó las diversas interpretaciones que se han dado al Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009 difundido por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y explicó que
una vez publicada esta información, los estados del país cuentan con un tiempo legal de 45 días para solventar dichas observaciones, por lo que será aprovechado por el gobierno para aclarar cualquier análisis del organismo. Aseguró que Tabasco ha ejercido con responsabilidad los recursos enviados por la Federación, y para el caso de la Cuenta Pública 2009 se cumplirá en tiempo y forma.
Mencionó respecto al informe presentado por la ASF que es un documento consolidado de todos los entes fiscalizadores locales de los estados en que se incluyen los resultados de los municipios, por lo que este material no precisa cuánto corresponde a entidades y cuánto a los municipios. El informe de la ASF
El Papa en España: un viaje imprudente JOEL HERNÁNDEZ SANTIAGO
E
l Papa Benedicto XVI fue a España. Estuvo en Madrid del 18 al 21 de agosto. Llegó a uno de los países más católicos del mundo; el mismo que introdujo la fe católica a sus colonias de ultramar y el que por esos días recibió con mucho estruendo al Pontífice que fue ahí por la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), esta vez en Madrid. Fue espectacular. Fue enorme. Miles de jóvenes españoles y provenientes de diferentes países estaban encantados con la figura del Papa al que recibían con emoción incontenible, arrobo, rostros en éxtasis y arrodillados para pedir perdón por sus pecadillos veniales. ¿Cuántos pecados pueden caber en apenas 18 años? El mismo Jesús nunca tuvo una recepción igual, ni siquiera el Domingo de Ramos. Si. Pero no. Las cosas no son tan… así: Muchos españoles decidieron que sin dejar de ser católicos y cristianos, no eran papistas y, por tanto, reclamaron a su gobierno el exceso de parafernalia, los altísimos costos de esta visita (50 millones de euros, aproximadamente, algo así como 889 millones de pesos mexicanos) y lo que significan para una economía que está en crisis, que tiene una deuda de 772 mil millones de euros y que junto con Grecia, Italia y Portugal tiene en jaque a la Unión Europea; la misma crisis que en las elecciones del 22 de mayo pasado le costó al gobierno del señor José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE-Izquierda) la pérdida de casi todo el territorio español en favor del Partido Popular (derecha), el mismo que en noviembre próximo espera ganar las elecciones adelantadas con la ayuda de una juventud católica española ahora fortalecida en las arcas del conservadurismo. … Una crisis que tiene al borde del colapso la macroeconomía española y en el colapso a la microeconomía; una crisis que tiene sin empleo a 5 millones de españoles en un país con 47 millones; una crisis que ha generado inconformidad en muchachos españoles (15-M) que no ven presente ni futuro; una crisis que se expresa en la desconfianza por las políticas públicas, la política de estado y que debilita la democracia que ya se creía consolidada. Bueno… La mitad de los costos de esta visita papal serían sufragados por las instituciones estatales, mientras que el resto lo pagarían empresas ‘colaboradoras’. Se apuntaron Telefónica Española, Banco Santander y El Corte Inglés… Nada es gratuito, por supuesto, en primer lugar porque ningún empresario mete su cuchara sin querer sacar algo del caso y además porque podrían contar con beneficios fiscales hasta del 80 por ciento de los fondos. El gobierno aseguró dar una ‘total facilidad’ a los visados. Garantizó el transporte, la seguridad y los servicios de salud; prestó el Palacio de Congresos en el Paseo de La Castellana –prensa-, el aeródromo de Cuatro Vientos -sede principal de la JMJ-. Madrid acogería un Vía Crucis y la misa de bienvenida del Papa. Esto con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de
Madrid y el gobierno. Todo para que el evento saliera de rechupete. Al cardenal y arzobispo de la arquidiócesis de Madrid y Presidente de la Conferencia Episcopal Española, señor Antonio María Rouco Varela, se le pidió que el clero español y el del Vaticano le bajaran a las críticas al gobierno socialista en asuntos internos. Todo ocurrió. Misión cumplida. El Papa estaba feliz. El domingo 21 llegó a Roma ‘rejuvenecido’ dijeron sus voceros oficiales. De cualquier manera, ni el Papa ni su gabinete dijeron nada, o casi nada, respecto de las inconformidades públicas en España y mucho menos tuvieron la prudencia por bajar los costos y los excesos a los que se llegó en este viaje español. La humildad no se les da. Visto como un evento eminentemente religioso y privado, el asunto se salió de control para el gobierno español. Visto como una visita de Estado los resultados son extremadamente precarios. Si fue visita de Estado, tendrá que explicar el gobierno español por qué no se llegó a acuerdos con el Vaticano en relación con temas como los de la sexualidad, la homosexualidad, el aborto o ETA. Los discursos papales no hicieron alusión a temas tan delicados para los españoles pero sí al celibato de los jóvenes que quieran ingresar como sacerdotes a la iglesia católica… Se espera que el gobierno español explique por qué se reprimió de forma tan irresponsable y extrema a jóvenes que se oponían a esta visita y que salieron a la calle a expresarlo en uso de todo su derecho constitucional… Al final el balance es de pérdidas para España y ganancia para el Vaticano: El Papa recibió todos los honores, reales y de gobierno; las multitudes de jóvenes católicos, monjas, monjes y curas lo bañaron de cariño… Y hasta se dio el tiempo el sábado 20 para celebrar con el señor Rouco Varela sus 75 años y comer con él. El menú: una serie de aperitivos como aceitunas españolas, tostas de foie, cucharitas de corazón de alcachofa con holandesa y tabla de quesos, acompañados de bretzel, pan negro, pan de nueces y chapata. Cerveza, refrescos, jugos naturales y vino de jerez. Luego el primer plato: salmorejo cordobés con virutitas de jamón serrano con vino blanco Pantosán; luego solomillo de ternera con compota de cebolla, puré de papas y verduritas salteadas regado con vino tinto Rioja y como postre helado de limón con salsa de bayas de enebro y gelatina de gin tonic, acompañado por un vino dulce y de postre mini rosquillas…
entregado a la dependencia, dijo, fiscalizó un universo de 332 entes correspondientes a 120 dependencias y entidades de los tres Poderes de la Unión, a 4 organismos constitucionalmente autónomos, 7 universidades públicas, 22 gobiernos estatales, 151 gobiernos municipales a 6 demarcaciones territoriales del Distrito Federal y a las 12 entidades de fiscalización
superior de las legislaturas locales.
El mismo día, las agencias internacionales lanzaban la alerta de que en el sur de Somalia, en África, cada día mueren 300 niños por hambre y están en riesgo de morir también por hambre 12.4 millones de seres humanos, niños, la mayoría. Es que ¿sabe usted? Hubo una sequía extrema en el cuerno de África y no tienen ni pan ni agua ni medicinas ni futuro ni vida.
Las observaciones que se plantearon por los auditores federales en todas las entidades observadas, son de ocho tipos como recomendaciones, promoción del ejercicio de la facultad de comprobación fiscal, solicitud de aclaración-recuperación y por desempeño, entre otras
EL INDEPENDIENTE
Semana del 29 de Agosto al 4 de Septiembre de 2011
Por una nueva actitud social
del Sureste
9
Es una necesidad para el servicio
Propone Granier elevar a licenciatura el trabajo social •El gobernador Andrés Granier responsabilizó al secretario de Salud, Luis Felipe Graham Zapata, a gestionar el cambio de grado de los trabajadores sociales con Licenciatura •De nada sirve que el sector salud tenga una moderna infraestructura médica y equipos de última generación, si no cuenta con recursos humanos capacitados para atender con responsabilidad y con sentido humano, señaló El Independiente Del Sureste
A
TEXTO / FOTOS
l reunirse este sábado en la Quinta Grijalva con trabajadores sociales del Sureste, el gobernador Andrés Granier Melo, hizo un cálido y merecido reconocimiento a los integrantes del gremio en Tabasco, por el puntual servicio que brindan a la población desde las instituciones públicas del Sector Salud. Como parte de ese reconocimiento, el jefe del Ejecutivo instruyó al secretario de Salud, Luis Felipe Graham Zapata, a gestionar el cambio de código de los servidores públicos de este gremio con Licenciatura. En ese sentido, en breve comenzará la revisión de cada perfil académico para iniciar los trámites, comentó a su vez el funcionario. En el evento, al cual asistieron la presidenta de la Asociación de Trabajadores Sociales al Servicio de la República, María Teresa Illán Martínez, y la rectora de la Universidad Dunamis, Irene Taracena Robles, el mandatario mencionó que el ser humano se prepara para mejorar tanto en lo social, como en lo familiar y personal, expuso. Elevar al rango de profesionalización de los trabajadores sociales, es una necesidad para el servicio, pero también un derecho particular de aspirar al lugar que les corresponde, agregó el mandatario, quien además estuvo acompañado por la coordinadora estatal del rubro, de la Secretaría de Salud, Josefina Tovilla Muñoz, y la vice-rectora de la Universidad Dunamis, Sofía Orozco Taracena. “Lo que queremos es que haya justicia para ustedes porque la merecen, y para que otros compañeros y compañeras se esmeren en el estudio y accedan a
un amplio camino de posibilidades”, reiteró Andrés Granier. Mencionó que estos servidores públicos son seres humanos que pese a las situaciones en que se ven envueltos, muchas veces adversas, siempre destinan el tiempo suficiente para cumplir con su encomienda social con calidad y espíritu de servicio. “Esos valores, son los que ahora necesitamos fomentar en las nuevas generaciones”, apuntó. Comentó que de nada sirve que en sector Salud a cargo del estado tenga moderna infraestructura médica y equipos de última generación, si no cuenta con recursos humanos capacitados y preparados para atender y servir a los tabasqueños con responsabilidad pero, sobre todo, con sentido humano. Expresó que como gobernador, continuará gestionando recursos para concluir obras de salud, como la torre oncológica de Villahermosa, y los hospitales de Cárdenas y Centla, entre otras acciones. “Son obras que el pueblo merece, porque aspira a disfrutar de mejores condiciones de vida”, indicó el gobernador. Por su parte, Illán Martínez refirió que mediante esta reunión, se reconoce el trabajo diario de los y las trabajadoras sociales, pero también para destacar el apoyo que el jefe del Ejecutivo estatal brinda a la Asociación.
Explicó que prueba de ello es el apoyo que los trabajadores han recibido de Andrés Granier para estudiar la Licenciatura en Trabajo Social y Desarrollo Humano, en su primera generación. Dio a conocer que estos estudios los terminarán en 2012, como parte de su formación académica. Por su parte, Graham Zapata dijo que en el sector Salud trabajan poco más de 700 trabajadores sociales, de los cuales, 425
El gobernador Andrés Granier Melo se reunió este sábado en la Quinta Grijalva con trabajadores sociales del sureste, evento a la que asistió la presidenta de la Asociación de Trabajadores Sociales al Servicio de la República, María Teresa Illán Martínez, y la rectora de la Universidad Dunamis, Irene Taracena Robles
El gobernador Granier instruyó al secretario de Salud, Luis Felipe Graham Zapata, gestionar el cambio de grado a licenciatura el trabajo social porque es una necesidad para el servicio, pero también un derecho particular de aspirar al lugar que les corresponde.
La presidenta de la Asociación de Trabajadores Sociales al Servicio de la República, María Teresa Illán Martínez, reconoció el apoyo que el gobernador Granier brinda a los trabajadores sociales del estado.
laboran en la Secretaría de Salud. Mencionó que este capital humano, mediante su orientación, tiene mucho que ver en las aproximadamente 21 mil consultas, 170 cirugías y
Hospital de Comalcalco, Norma Torres de la Cruz; la subsecretaria de Servicios de Salud, Silvia Roldán Fernández, y el director de Atención Médica, Saúl Murrieta Vega.
unos 100 partos diarios y, por tal motivo, felicitó al sector por esa
gran labor que en la dependencia encabeza Tovilla Muñoz.
Ala reunión también asistieron la jefa de Trabajo Social del
10
Semana del 29 de Agosto al 4 de Septiembre de 2011
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
del Sureste
Inundaciones, factor de riesgo para contraer cólera: Alejandro Cravioto •El investigador recomendó a autoridades invertir en el saneamiento del agua Liliana Carrera Moreno TEXTO / FOTOS
D
os millones de personas en el mundo mueren a consecuencia del cólera, informó el director ejecutivo del Centro Internacional de Investigación en Enfermedades Diarreicas, Alejandro Cravioto, quien hizo un llamado a los tres órdenes de gobierno a seguir invirtiendo en el saneamiento del agua y el alcantarillado, situación que -dijoha permitido mantener erradicado el problema en México desde hace 12 años. Durante su participación en el simposium vibrio cholerae/ cólera que se efectuó en el estado, el también doctor en microbiología por la Universidad de Londres, reconoció el trabajo realizado por las autoridades sanitarias de Tabasco quienes a pesar de las consecutivas contingencias ha logrado evitar la presencia de un brote de cólera. “Las inundaciones pueden ser un factor de riesgo y es por eso que los albergues tienen que tener claro un control de agua y saneamiento además de promover las medidas higiénicas entre la población y en el caso de Tabasco lo han realizado muy bien”, aseveró el especialista en el tema. En exclusiva con el Independiente del Sureste, el galeno explicó que el cólera es una infección por una bacteria que se llama vibrio cholerae que normalmente esta en el agua y los alimentos y al ser ingerida por las personas tiene una respuesta en el organismo que hace que se produzcan grandes cantidades de agua lo que genera una diarrea muy severa. Alejandro Cravioto comentó que el cólera se manifiesta con una diarrea severa y el riesgo de padecerlo es igual para todos los grupos de edades. El experto en microbiología destacó que el riesgo de este padecimiento es tan grande como la de cualquier otra enfermedad mortal ya que la pérdida de agua por el intestino es tan alta que una persona puede caer en show en 4 ó 5 horas y posteriormente morirse, no por la infección sino por la deshidratación que la diarrea causa. Aclaró que después de estar en contacto con la bacteria bastan unas cuantas horas ó máximo dos días para que aparezca el problema y de no ser atendido adecuadamente
Lletraferit
Hacia lo salvaje Tere Oramas Beaurregard tenchioramas@hotmail.com
Ella fue la primera De sus hermanas en huir De la casa que la vio nacer Hacia lo salvaje. Cada golpe que le dieron Era una cuenta atrás. Y ahora corre hacia el bosque, su fortaleza, su nuevo hogar. Todos los paises y estados deben prevenir esta enfermedad, ya que estos lugare no son confiables.
acabaria con la vida del paciente. En ese sentido, reiteró la importancia de que las autoridades en el país y en cada uno de los estados mantengan la inversión en el saneamiento del agua, es decir, dotar a todos los lugares con plantas de agua potabilizadora y alcantarillado y promover entre la población las medidas higiénicas adecuadas al momento de preparar los alimentos, tales como cuidar que los alimentos estén debidamente cocidos, principalmente los mariscos; lavarse las manos después de ir al baño y cuidar que los niños no se contaminen. “Todos los países y estados deben prevenirlo, porque esta enfermedad tiene un alto impacto económico porque un país que tiene cólera es un lugar que no tiene confiabilidad para el turismo, para la exportación de alimentos, aunado a la carga económica de la población que deja de ir a trabajar y a estudiar por estar enfermo”, subrayó. Luego de dar a conocer que el cólera se contagia de persona a persona a través de las eses fecales, el director ejecutivo del Centro Internacional de Investigación en
Enfermedades Diarreicas, informó que la cura para esta enfermedad es la hidratación, pues la bacteria desparece por sí sola en unos cuantos días y en casos más severos con el suministro de un antibiótico vía oral. Cabe mencionar que el tratamiento ideal es mediante el uso de sobres de Vida Suero Oral y en caso de ser una diarrea severa acudir a un hospital. “La enfermedad apareció en México hace 20 años y desapareció hace 12 años, apareció en Perú y creció hacia todo el continente hasta que llego a México y fue uno de los países que tuvo una gran afectación”, citó al tiempo de dar a conocer que existen vacunas orales que se crearon en los últimos 50 años para poblaciones en riesgo por la presencia de un brote. “ Las últimas vacunas producidas en la indica tienen un costo de un dólar 85 centavos por dosis y se necesitan dos dosis por personas pero la efectividad es muy buena, 7 de cada 10 personas que se vacunan tienen una respuesta de protección”, puntualizó.
Esta enfermedad cobra vida de Dos millones de personas que mueren en el mundo.
A
principios del mes de agosto el grupo español Amaral lanzó su sexto álbum cuyo título y tema central es “Hacia lo salvaje”, una canción que evoca el sufrimiento de millones de mujeres que han sido sometidas involuntariamente a la mutilación genital femenina. Y es que a pesar de las campañas mundiales y exhortos a los gobiernos de países donde se realiza ésta práctica sanguinaria, se siguen registrando casos incluso muertes por las condiciones inhumanas en que se realiza la ablación. Son alrededor de 30 países, mayoritariamente de África, donde se lleva a cabo este ritual de iniciación a niñas y adolescentes que consiste en la mutilación de parte de los genitales externos femeninos para evitar sentir placer sexual y con la finalidad de que puedan llegar virgen al matrimonio ó para evitar promiscuidad y asegurar que la mujer solo tenga hijos con su marido; en cada país tiene un sentido diferente y es practicada indistintamente por musulmanes y cristianos, es una tradición cultural. Las cifras indican que en el mundo existen alrededor de 140 millones de mujeres afectadas y cada vez se realizan a niñas para evitar que las mayores y ligeramente más informadas se nieguen a someterse a la operación que en la mayoría de los casos
salvajemente se realiza de manera rudimentaria con cristales, cuchillos ó navajas de afeitar y sin anestesia. Es inevitable referir la desgarradora experiencia que reveló hace muchos años la ex modelo somalí Waris Dirie quien a los tres años le fue practicada la ablación y a los trece su familia la intentó casar con un hombre mayor; desde éste anuncio es embajadora de la Organización de las Naciones Unidas contra la Mutilación Genital Femenina. Además, su historia la contó en el libro “Flor del desierto” cuyo drama esperanzador que aboga por la valentía y dignidad humana fue llevado al cine con el mismo título. Sin embargo, estos intentos por erradicar uno de los más crueles y atroces rituales no han sido suficientes ya que se siguen dando casos y muertes por ablación no solo en los países de origen, desgraciadamente con el aumento de inmigración se ha llevado ésta práctica a Europa y en muchos lugares se han reportado a africanos que han mutilado los genitales de sus niñas. Lamentablemente ésta tradición cultural no solo se practica en África y Europa, también se han detectado en tribus indígenas de América, caso concreto en Colombia donde se han realizado debates contra la autodeterminación de los pueblos indígenas. ¿Y qué hacer cuando todavía existen sociedades aisladas de toda civilización donde la brutalidad y perversidad humanas es la esencia de los grupos? Muy poco. * Alumna del Postgrado en Comunicación Política e Institucional del Instituto de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona, España.
Semana del 29 de Agosto al 4 de Septiembre de 2011
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
del Sureste
11
FEDERICO MADRAZO Y SU RAZON Humberto Iduarte
E
stuve atento al evento denominado “Foro democracia y medios de comunicación” organizado por la Fundación Carlos Alberto Madrazo y presidido por el joven político Federico Madrazo Rojas. Lo estuve porque recibí una cordial invitación del propio Federico y se me hizo bastante interesante la temática del foro porque si existe algo que esté moviendo al mundo democrático son precisamente los medios de comunicación, sobre todo las vías que otorga el internet. Conocía lo delicado que podría ser el tema si no se advertía que cuando se orilla un poco a lo escabroso del mismo, las reacciones pueden ser adversas a lo que se pretende discernir. Analice por lo tanto el discurso de Federico Madrazo y encontré en el aspectos que bien valen la pena analizar. En primer término, encuentro un análisis muy serio y profesional en lo que esta herramienta tiene de influencia en diversas etapas sociales, encuentro también un legitimo deseo de buscar los espacios para discutir en forma seria y profesional que este uso que hoy se le da, no se desvirtúe en lo más mínimo. La búsqueda de los foros que tendrán forzosamente que darse para no caer en usos que causen
infortunios y desgracias como las ocurrida en Noruega. Este es el meollo del asunto y lo que puede causar confusión. Lo ocurrido en el medio oriente como lo suscitado en Egipto en que las redes sociales lograron contribuir a derrocar a un régimen que estaba casi perpetuado en el poder, es sinónimo de que si es útil a una sociedad ávida de justicia y que esas voces que no se oyen ni hay quien las quiera escuchar tengan presencia. Hasta ahí todo está justificado, pero desafortunadamente eso no es todo, existen denominadores que ex profesamente usan esta tecnología para sus conveniencias y buscar apersonar a la sociedad para un fin oscuro y muy ajeno al bien común. Después de leer dicho discurso detenidamente, no dudé de que todo lo que aquí considero, se traducía en su mensaje pero con grandes alcances y una búsqueda honesta de lo mejor y lo mas conveniente para la sociedad en el uso de estas modernas tecnologías. Al día siguiente del evento en algunos medios como el Facebook se tergiversó el discurso, el uso y las causas referidas hicieron de las suyas. La intriga y el formato del tema hicieron reaccionar a la comunidad cibernética en forma
negativa a lo pretendido. Por ello el tema de hoy, publicar lo más relevante del mismo para aclarar aquello que se quiso decir con objetividad y razonamiento en búsqueda de soluciones y no lo contrario. Decía Federico en su discurso: Decidimos comenzar con el Foro Democracia y Medios de Comunicación, por considerar que la comprensión de la comunicación moderna y su relación con la democracia es clave para diseñar la agenda de futuro para Tabasco. Empecemos por la comunicación, que se trata del gran fenómeno social del siglo veintiuno. Del modelo de comunicación asimétrica del siglo pasado, construido a partir de los medios masivos, estamos ya transitando hacia un modelo donde la masividad coexiste y convive con Internet. El efecto que las nuevas tecnologías tienen sobre las formas de interacción humanas está todavía por dimensionarse. Sin embargo, es claro su potencial para empoderar al ciudadano. Internet ha estado, para bien y para mal, detrás de las grandes movilizaciones sociales que hemos atestiguado en lo que va de 2011.
Las redes sociales encendieron las aspiraciones democráticas en los países árabes, y en buena medida permitieron el derrocamiento de los gobiernos dictatoriales en Túnez y en Egipto. Los sistemas de mensajería instantánea, particularmente twitter, sirvieron como articuladores de las manifestaciones en España, donde el ya célebre hashtag “acampada sol” se convirtió en fuente de identidad para los millones de jóvenes que alrededor del mundo miran con preocupación y frustración hacia el futuro. El lado oscuro del nuevo medio quedó al descubierto con los disturbios en Gran Bretaña y la matanza de 92 personas a manos de un extremista en el pacífico y civilizado Noruega. Lo que ha ocurrido en el mundo debe inquietarnos. España, Egipto, Noruega, Túnez y el Reino Unido son historias con denominadores comunes. Sociedades que en estado de incertidumbre, de frustración y de falta de perspectivas, han generado un profundo sentimiento de exclusión. Sentimientos de exclusión canalizados por redes sociales, que desembocan en revueltas organizadas, con desenlaces a veces heroicos, y a veces dramáticos. En México, donde vivimos una cruenta guerra contra el crimen organizado, en un contexto de crisis, frustración e incertidumbre económica, debemos aprender de lo ocurrido en otros países. El papel de los medios de comunicación en el manejo de la situación mexicana es crucial, pues enfrentan, en mi opinión, dos retos fundamentales. Por un lado, necesitan conciliar sus intereses comerciales con su derecho a la libertad de expresión y a la vez, ambos con su responsabilidad social. Los medios no son ajenos a la tensión que existe entre regulación, libertad de expresión y libertad de prensa. El asunto toral en la discusión sobre medios y democracia en México es, en mi opinión, el siguiente: ¿cuál es el papel que los medios deben jugar en aras de fortalecer a la democracia, sin
que esto signifique ir en contra de sus intereses empresariales, o el debilitamiento de su derecho a la libre expresión? Internet es un negocio maduro. La crisis de los “punto.com”, que finales del siglo veinte puso a la red contra las cuerdas, está superada. Y a pesar del poder económico que han alcanzado organizaciones como Google, Facebook o Apple, dichas empresas se mantienen al margen del diseño institucional. Habermas, demostró que los medios de comunicación tradicionales, tienen una función específica en el diseño de la democracia occidental: son los guardianes de la esfera pública. Evidentemente ese no es el rol de Internet. La red no está encausada institucionalmente. Internet donde impera el derecho natural, es autorreferencial, pues no requiere de terceros para generar contenido e interés. Por esta razón, es que Internet empodera al ciudadano en una forma antes inimaginable. Por esta razón, es que ese empoderamiento no puede ser encausado institucionalmente. Y por esta razón es que también podemos decir que Egipto y Noruega son los extremos de un mismo continuo. ¿Cómo entonces los medios, que son actores legítimos dentro del modelo democrático representativo, deben incorporar a Internet a los flujos de comunicación? Ni México ni Tabasco están exentos de participar en esta discusión. La tasa de crecimiento de la red apunta a que en pocos años la mitad de la población tendrá acceso al medio. De lo que empecemos a discutir hoy dependerá si en el futuro Internet nos ayuda a construir una sociedad participativa y activa como la española o la egipcia, o una sociedad que se comportan en forma nihilista y destructiva, como la inglesa. Mas claro ni el agua…hoy se experimentó en las redes sociales lo que puede ser el bien o el mal uso de esta herramienta para según un objetivo pretendido y se demostró desafortunadamente. De eso se trata el discutir el tema en cualquier foro o espacio, de eso se trata, no de esquivarlo y discutirlo de frente. Vale la pena hacerlo y mucho.
12
Semana del 29 de Agosto al 4 de Septiembre de 2011
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
del Sureste
Prepara Humberto Mayans
escenario para próximo anuncio • El ex Secretario de Gobierno se ha reunido en privado con varios personajes Liliana Carrera Moreno TEXTO / FOTOS
A
l realizar diversas actividades tanto en lo público como en lo privado, a través de reuniones con representantes de diversos sectores, el ex senador Humberto Mayans Canabal prepara el escenario para dirigir en fechas próximas un anuncio tanto a priístas como simpatizantes y ciudadanía en general. Aunque en lo personal mantiene actualmente la postura de no hablar de política, se prevé que pronto el ex Secretario de Gobierno pase del silencio a las palabras con un mensaje. Según conocedores del entorno político, Mayans Canabal podría retomar el camino hacia una posible candidatura a la gubernatura del estado, de tal manera que aguardan el momento en que llegue el esperado anuncio. Como se recordará, desde enero pasado cuando dijo que buscaría la candidatura, el tema Mayans Canabal ha sido recurrente en cafés, desayunaderos y todo sitio en donde se hable de política, pasando primero por la fecha de su renuncia a la Secretaría de Gobierno y posteriormente cuando públicamente dijo que por “intereses mezquinos decisorios” prefería no participar en el proceso interno. Sin embargo, ya fuera de su investidura como encargado de la política interna, Humberto Mayans se ha reunido con diversos personajes en lo público, en tanto que en lo privado se especula lo ha hecho con representantes de diversos ámbitos. Apenas en la semana que concluyó, Mayans Canabal aseguró que se prohibió a sí mismo no hablar de política para no contaminar el ambiente con más ruido. “Yo creo que hay que ser prudente, hay mucho ruido en el país, hay mucho ruido en Tabasco más que en el resto del país, entonces yo creo que no hay que aportar al ruido, hay que ser prudentes y en esa posición estoy”, manifestó durante una entrevista que concedió a diferentes medios de comunicación local, luego de reunirse con el ya retirado general,
El exsecretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal, desayunó el viernes pasado en el hotel Crowne Plaza con el General de División Audomaro Martínez Zapata y el militar Carlos de Dios Domínguez
El exdirigente estatal del PRI, Humberto Mayans Canabal, se había reunido el jueves 18 de agosto en el mismo lugar con el exgobernador Enrique Priego Oropeza. Ha trascendido que prepara su regreso a la contienda priista
Audomaro Domínguez Zapata y Carlos de Dios Domínguez. Ahí, al ser cuestionado sobre si buscará o no un acercamiento con el dirigente estatal del PRI, Miguel Alberto Romero Pérez, tal como lo han hecho otros aspirantes a la gubernatura del estado, Mayans Canabal, se abstuvo de responder a ese cuestionamiento reiterando que se prohibió hacer declaraciones con relación a este tema.“Miguel
Romero es mi amigo y yo con mucho gusto platico con él pero no puedo hacer ninguna declaración me lo prohibí a mí mismo pronto estaremos en contacto”, apuntó. El viernes pasado, el exsecretario de Gobierno volvió a reaparecer en el escenario local acompañado por el General de División Audomaro Martínez Zapata y otro militar de nombre Carlos de Dios Domínguez. Con ambos desayuno en el hotel
Crowne Plaza. Entrevistado por los medios de comunicación al término de su desayuno con ambos personajes, Humberto Mayans Canabal aseguró que se prohibió a sí mismo no hablar de política para no contaminar el ambiente con más ruido. “Yo creo que hay que ser prudente, hay mucho ruido en el país, hay mucho ruido en Tabasco más que en el resto del país, entonces yo creo que
no hay que aportar al ruido, hay que ser prudentes y en esa posición estoy”, manifestó durante una entrevista que concedió a diferentes medios de comunicación local. Al ser cuestionado sobre si buscará o no un acercamiento con el dirigente estatal del PRI, Miguel Alberto Romero Pérez, tal como lo han hecho otros aspirantes a la gubernatura del estado, Mayans Canabal, se abstuvo de responder a ese cuestionamiento reiterando que se prohibió hacer declaraciones con relación a este tema.“Miguel Romero es mi amigo y yo con mucho gusto platico con él pero no puedo hacer ninguna declaración me lo prohibí a mí mismo pronto estaremos en contacto”, apuntó. El ex funcionario de gobierno evitó dar detalles sobre los motivos que lo orillan a no emitir ningún tipo de declaración; sin embargo, aseguró que más adelante estará en toda la disposición de responder a toda clase de preguntas. “Yo creo que es prudente callar todavía y es todo lo que puedo decir, lean bien mi posicionamiento, revísenlo. Discúlpenme, yo les quiero y les respeto mucho”, concluyó.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 8 al 14 de Agosto de 2011
del Sureste
, Politica
13
Al final, todos decidieron comer
“del mismo pejelagarto”
El Dios pagano de los Mayas, Zazil, fue quien hizo que los perredistas no desbordaran sus pasiones en la elección del nuevo dirigente estatal del PRD. En este salón, ubicado sobre la avenida Gregorio Méndez, los 180 consejeros del PRD renovaron la Presidencia y Secretaría general del Comité Directivo Estatal
•Los perredistas escogieron el salón Zazil, que en lengua maya significa “transparencia de espíritu, luz y claridad”, que fue lo que les sirvió para mantener la unidad •En el Día de los Abuelos, un nieto llegó y se registró para participar en la elección estatal del PRD, aunque el resultado no le fue favorable mostró una madurez que seguramente será reconocida por su abuelo: Leandro Rovirosa Wade •“A la cola” le gritaron algunos consejeros perredistas a la Senadora Rosalinda López Hernández que llegó acompañada de una viejecita Gerardo Gaudiano TEXTO / FOTOS
N
i las plegarias en el día de San Agustín eran buena señal para los perredistas. No fue Agustín el doctor de la Iglesia, no fueron las oraciones de los perredistas. Fue Zazil, un Dios pagano quien se mostró resplandeciente. Según los mayas, el significado de Zazil es “Transparencia de espíritu, luz y claridad” y eso fue precisamente a lo que le apostó el perredismo tabasqueño reunido este domingo, no en un templo pero sí en un salón de fiestas de nombre “Zazil” con motivo de elegir a su
nuevo dirigente estatal. Era el día de los abuelos y sí, había varios ancianitos no entre los 180 Consejeros que entraron a la sesión pero sí afuera echando porras para Francisco Sánchez Ramos. Ahí también había varios nietos que no entendían qué era lo que sucedía pero también participaban. Un nieto que sí entendía las cosas llegó y se registró y aunque el resultado no le fue favorable mostró una madurez que seguramente será dignamente reconocida por su abuelo, quien décadas atrás
Consejeros del PRD a la cola para entrar al salón Zazil
PASE A LA PÁGINA
14
14
Semana del 29 de Agosto al 4 de Septiembre de 2011
VIENE DE LA PÁGINA 13 llevó los destinos de Tabasco como gobernante en turno. Aunque las voces presagiaban tormenta y signos de disputa, el final fue inesperado o distinto a lo de escenas pasadas en donde uno y otro bando terminaban en discordia y tirándose hasta piedras. No hubo tambores de guerra, pero sí batucada en apoyo al candidato originario de Huimanguillo. El reloj marcaba las 11 de la mañana, uno a uno iban ingresando los consejeros; aquí salvo una que otra excepción la mayoría se formó para hacer una larga fila. Ahí lo mismo estaba un Raúl Ojeda, un Adán Augusto López, Auldárico Hernández Gerónimo, un Juan Armando Gordillo o un Juan José Martínez Pérez. Rosalinda López llegó acompañada por una viejecita y de inmediato le dieron acceso directo a la sesión: No faltó la voz: ¡A la cola!, pero esta se perdió entre los gritos de “Fuera los compravotos”, “Pancho sin dinero va a poder”. 11:15 minutos y llegó Gerardo
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
del Sureste
Gaudiano junto a Raúl Ojeda, ambos se mostraron sonrientes y no dejaron de reír aun cuando la avanzada que llegó, presuntamente enviada por Sánchez Ramos, no dejaba de echarle porras al de Huimanguillo. Por su parte, a discreta distancia de la puerta de acceso, Rosario Mendoza platicaba que ella decidió estar afuera como un mensaje de unidad, aun cuando consideró tenía derecho a participar como consejera, pero prefirió no “echarle leña al fuego”. Todos, sin excepción, ante la prensa que les aguardaba como si fuera una “alfombra roja” coincidían que el ganador sería la unidad. Esa palabra precisamente parecía ser como una especie de clave para entrar, aunque las voces, el pronóstico y los presagios eran de tormenta. A las 12 del día, se instaló la sesión y comenzó la votación. Mientras tanto, reporteros, camarógrafos, fotógrafos, curiosos y simpatizantes del candidato de la “tierra de las piñas” buscaban refugiarse del castigo de los rayos del sol y el calor.
No faltó quienes fueron por su “Modelo” al “Varadero”, en plena vía pública, mientras que otros optaron por ingresar al restaurante argentino “Buenos Aires”. El dueño de este negocio, el argentino Mariano Barrera, comentó que de haber sabido que habría un evento como el de este domingo, hubiese llevado más comida para vender. “Se acabó todo y a esta hora”, comentó entre satisfecho y sorprendido, haciendo alusión a las empanadas, cortes, choripan y chorizo. En esas estaba cuando alguien se acercó a la parrilla y exclamó, señalando con dedo índice al chorizo: “Eso es lo que le van a dar al que pierda allá enfrente y gratis”. Por su parte, los niños se divertían a sus anchas en el parque Cuauhtémoc, sin importarles el sol, el calor y mucho menos, lo que pasaba en el salón de enfrente. De vuelta a “Zazil” a las dos de la tarde, salió Javier May y como muy pocas veces se le ve, sonriente, indicó que la señora que ayer todo mundo vio cuando nadie la esperaba,
Contento se mostró el dueño del restaurante argentino “Buenos Aires”, Mariano Barrera, porque ahora sí hizo su domingo. “Se acabó todo y a esta hora”, comentó entre satisfecho y sorprendido, haciendo alusión a las empanadas, cortes, choripan y chorizo.
Decenas de militantes del PRD llegaron al salón Zazil a ser testigos externos de la Asamblea perredista que eligió a Francisco Sánchez Ramos y Gerardo Gaudiano Rovirosa como nuevos dirigentes. Afuera estaba la exdiputada local Rosario Mendoza
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 8 al 14 de Agosto de 2011
del Sureste
15
PRESENTACIÓN DE LA MUERTE DEFINE RODRIGO ARTEAGA PORTILLO
H
La Senadora Rosalinda López Hernández llegó acompañada de una linda abuelita a la Asamblea del Consejo Estatal del PRD
recorría a sus anchas el interior del salón: la unidad. Alejado de los reporteros, Afin Díaz hablaba a través de su celular con alguien en el interior de la Asamblea y discretamente se le escuchaba preguntar: ¿Cómo vamos?, para inmediatamente seguir con “muy apretado, ahí vamos”. Raúl Ojeda fue otro de los que se retiró temprano y éste sí, como casi siempre se presenta ante la prensa, sonriente, declaró que la unidad estaba en todos y seguiría con ellos hasta el final. A las 2 de la tarde con 25 minutos empezó a correr la versión de que ganaba Francisco Sánchez, hecho que se consumó 40 minutos después al escucharse los gritos de la gente que le apoyaba y estaba fuera del salón de fiestas.
Al parecer ya era oficial, Francisco Sánchez ganaba la elección. No hubo sillazos, no hubo mentadas, no hubo piedras contra la entrada del inmueble como hace años en otro salón. Por el contrario, sí hubo abrazos, felicitaciones, aunque no faltaron caras que no daban crédito a lo ocurrido, como la del diputado Juan José Martínez Pérez, sí aquel que decidió que traer a Dolores Padierna y René Bejarano era una forma de ayudar a las aspiraciones de Gerardo Gaudiano, pero al final se equivocó. “Hay sumas que restan y ahí está el caso de la señora Padierna y el Señor de las Ligas Bejarano”, comentó alguien que confesó que su gallo era Gaudiano pero que atribuyó que Martínez Pérez le hizo un “flaco favor”.
De Gaudiano vale la pena mencionar la madurez con la que abordó el resultado, en tanto que Francisco Sánchez se mostró humilde en la victoria. “Si querían que hubiera cena de negros se equivocaron rotundamente quienes pensaron en ese escenario”, señaló.
Por su parte, la señora que se llevó la tarde, doña Unidad seguía pavoneándose por todo el lugar e inyectando ánimos para encarar los comicios del 2012. Parecía que en la víspera de septiembre los perredistas en vez de sacar cohetones optaron por banderitas y sombreros y al final prefirieron comer todos, sí todos, del mismo pejelagarto.
ace apenas una semana estuvimos aquí, en este mismo lugar, la maestra Rebeca Díaz Suárez, hoy debutante de poeta, o poetiza (como se prefiera), y yo (por no decir un servidor) con estudiantes de nuevo ingreso (tal vez algunos de los que están ahora) hablando sobre el “ciberbulling”; entre los comentarios estuvo la necesidad de reconocimiento, de ser alguien en la vida -como si de hecho no lo fuéramos al simplemente existir-, y de personas que son capaces de asesinar famosos o destruir maravillas del mundo con tal de pasar a la historia. Todo esto porque el humano es el único que tiene conciencia de su propia finitud; incluso se dice que somos seres para la muerte. Hoy estamos de manteles largos, festejando que la poesía es la protagonista de esta historia; donde “el reloj puede detenerse cuando alguno logre atrapar el canto de la palabra”, como pretende Rebeca Díaz al escribir sus melancólicos versos; como logra al publicarlos, sin importarle que casi nadie lea, mucho menos poemas; ni le haga caso a la declaración de los “demasiados libros” que plantea el filósofo Gabriel Said (en otro libro, por cierto), y nos convoca en el aquí y ahora, siguiendo la tradición de los primeros hombres reunidos alrededor del fuego a escuchar las fabulosas cacerías, los mitos de la creación del universo, las leyendas de los antepasados. Unos años atrás, tal vez tres, Rebeca me invitó a un taller literario que impartía un escritor llamado Francisco Murillo, con quien llevaba algún tiempo corrigiendo sus poemas; fue ahí, durante los meses que asistí, donde pude conocer su deseo de escribir, su constancia y sus avances. Aunque viene a mi memoria el comentario de un crítico de arte en la presentación de mi mejor amigo, quien empezaba a exponer sus cuadros, en el cual decía que en realidad para hablar de una obra se necesitan por lo menos diez años de trayectoria, y que mi amigo prefirió dejar de pintar, yo quiero hablarles del libro La muerte define como un producto personal, que surge, creo, más como una necesidad de expresar, de darle voz a los “demonios internos”, de exorcizarlos para poder seguir viviendo, que para satisfacer el gusto de críticos literarios. A pesar de que el poemario se puede dividir en tres partes: muerte, soledad y amor; la más extensa y que contagia (atormenta) a las otras es la muerte. La muerte está a nuestra izquierda según don Juan, el brujo yaqui de los libros de Carlos Castaneda (un antropólogo que se volvió su aprendiz), y siempre hay que tenerla en cuenta, pues al tomar conciencia de que cada acto sobre la tierra es único, trascendente, irrepetible, precisamente porque somos mortales, no queda tiempo para dudas o temores, por lo cual propone debemos ser impecables. Para Paulo Coehlo, quien retoma a Carlos Castaneda en su libro El Peregrino (Diario de un mago), es necesario experimentar la muerte para valorar la vida; por lo cual se entierra en la oscuridad de la noche y en un lugar
aislado (el camino de Compostela) para pensarse en el ataúd, bajo tierra, con los gusanos entrando por todos los orificios del cuerpo, devorándonos… El ver morir a alguien da ciertas capacidades, según J.K. Rowling en Harry Potter y la Orden del Fénix, donde el protagonista luego de haber presenciado el asesinato de un compeñero es capaz de ver a los thestrals, especie de pegasos oscuros que arrastran las carrozas, mientras los demás estudiante piensan que se mueven solas. De una forma semejante Rebeca Díaz Suárez ha explorado en la muerte, en la de otros y en la suya, en la de todos, renegando en principio de ella, como en su poema “Encierro”, que confiesa en otro texto que quizá hoy nos leerá, escribió luego del suicidio de una amiga, que de alguna forma fue la semilla de la obra que hoy presentamos: “Cerraré las puertas de mi alma, apagaré la luz, todo quedará en la oscuridad Para que no vean el rostro de mi muerte” Cuestionando el destino que se nos ha impuesto, y ante el cual a veces todo parece perder sentido: …“Los hombres pescan, matan, imaginan, se aventuran y regresan sabiendo sobre desesperanza.” Luego, páginas adentro, parece llegar a cuestionarse, como canta el cubano Silvio Rodríguez: “Qué le digo a la muerte que de tanto llamarle se ha vuelto mi amiga”. Hasta encarnarla, asumir su voz, endiosarla: …“Soy la Muerte, la aventura resistente de la infinidad. Tengo mi hogar en los cuerpos, la Naturaleza, el arte, los templos, el silencio y el sepulcro”… Al final, Rebeca Díaz parece estar marcada por el mismo hado del poeta chiapaneco Jaime Sabines cuando este escribe: …“Alguien me habló todos los días de mi vida al oído, despacio, lentamente: Me dijo: ¡vive, vive, vive! Era la muerte.” De la misma forma, Rebeca nos comparte esa voz que la mueve aun sabiendo que: …“Uno muere y ya Nada pasa afuera del cuerpo Nada se vomita Ya todo está en los espacios pasados Uno cree que se acordarán de las manos tendidas y las palmadas de cariño Uno cree ingenuamente por creer Nadie respirará el sueño llevado adentro”. En lo personal (qué no lo es, ¿acaso no somos personas?) el poemario La muerte define me provoca, incita, desafía a atreverme, arriesgarme a lanzar la botella del náufrago al mar; a pasar al público, a entregarme a otras manos. Ya la invitaré a presentar, en un futuro próximo, mi libro, mi Biblia. Amén. *Texto leído el 26 de agosto de 2011 en el aula agna de la Universidad de Valle de México, campus Villahermosa.
16
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 29 de Agosto al 4 de Septiembre de 2011
del Sureste
Civilidad y u
elección Juan Jose Peralta Focil
Francisco Espinoza León HUMBERTO PALOMEQUE
C
ontrario a lo que se anticipaba de acuerdo a la tradición perredista de terminar en conflicto sus asuntos internos y en una “cena de negros”, el PRD tabasqueño realizó su asamblea estatal y en un marco de unidad que imperó antes, durante y después del proceso, Francisco Sánchez Ramos fue electo por los Consejeros nuevo presidente del partido en Tabasco. Con un margen de 20 votos de diferencia, al imponerse 100 contra 80 a Gerardo Gaudiano Rovirosa, Sánchez Ramos fue claro al señalar que están unidos y así van a seguir. Previo a la elección realizada en conocido salón de fiestas de la avenida Méndez, el otro Sánchez, Rafael Elías, decidió declinar y sumarse al proyecto de su tocayo de apellido. “Los Consejeros decidieron hoy, nosotros vamos a respetar la voluntad de la mayoría, eso siempre lo dije, que no iba a dividir a mi partido, ahorita tenemos que aceptar el resultado,
Auldarico Hernandez Gerónimo
yo voy a seguir trabajando, voy a seguir adelante dentro del PRD”, apuntó con madurez Gerardo Gaudiano, quien no sólo de palabra reconoció el triunfo de Sánchez Ramos, sino que se quedó hasta el final para recibir ambos las constancias y tomar protesta como presidente y secretario general, todo esto acompañado de saludo de mano y abrazos entre las dos partes. “El PRD no solamente salió unificado, yo reconozco en Gerardo Gaudiano, en Rafael Elías Sánchez Cabrales, a dos compañeros que están a la altura de las circunstancias”, declaró en su discurso ya como presidente de este instituto político, el ex diputado local. Quien era el tercero en discordia, a su vez, Rafael Sánchez Cabrales, explicó que con su acción de declinar abonó a la unidad. “Lo hice en el ejercicio de que el PRD saliera fortalecido y que nosotros no estamos nada más por el cargo, sino porque le fuera bien al partido y en eso seguimos”. Añadió que entre todos
•Con 20 votos de diferencia, Francisco Sánchez Ramos gana la contienda •Gerardo Gaudiano aceptó el resultado y se suma a trabajar por el PRD •Previo a la elección, Rafael Elías Sánchez Cabrales decidió declinar a favor de Paco Sánchez •No hubo “cena de negros” ni división en la asamblea de este domingo
se alcanzó el compromiso de respetar los resultados, porque saben que esa es la mejor forma de afrontar la elección gubernamental del 2012, unidos. NO HUBO CENA DE NEGROS: FRANCISCO SANCHEZ
En su primer mensaje como dirigente de perredismo tabasqueño, Francisco Sánchez declaró que se equivocaron quienes auguraban una Asamblea que se convertiría en cena de negros. “Reconozco la valentía y reconozco la civilidad política, en la que hoy el máximo órgano de mi partido se ha conducido. Primero, agradezco a Dios y a ustedes amigos Consejeros que me hicieron hoy el dirigente estatal de este partido. No tengo derecho a quedarles mal. Compromiso cumplido y lo vuelvo a asumir ante esta máxima tribuna de nuestro partido”. Como líder ya de este instituto político expresó su apoyo y reconocimiento al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Sánchez Ramos dejó en claro que los cuadros directivos
Momentos en que Francisco Sánchez Ramos y Gerardo Gaudiano Rovirosa protestan como
no tomarán mano en la elección de candidatos a cargo de elección popular. “Quiero decirles que ahora como nuevo dirigente no tengo ninguna intención de tener candidato o alguien que aspire a ser candidato al gobierno del estado. Quienes somos dirigentes, somos dirigentes para todos. Lo hice en compromiso y lo voy a asumir. Dije que en esta semana, vamos a hacer un llamado respetuoso a los que aspiran a gobernar Tabasco por nuestro partido, para que hagan una agenda con esta dirigencia estatal y caminemos juntos los 17 municipios”. Anunció que se va a reunir con la fracción parlamentaria, para discutir la agenda legislativa, además de los Consejos Municipales. “Vamos a hacer un trabajo de
la mano, porque estoy plenamente convencido de que solo no voy a poder, vamos a poder de la mano del equipo que representa el compañero Rafael Elías Sánchez Cabrales y de lo que representa el compañero Gerardo Gaudiano. Para ellos mi reconocimiento”. Y reiteró que fallaron los pronósticos de quienes anticipaban división en el PRD después de la Asamblea. “Para quienes creyeron que hoy iba a haber un ganador o un perdedor, señores, yo les digo que el único ganador es el PRD, el único ganador el pueblo de Tabasco, porque vamos por la presidencia de México y vamos por la gubernatura, vamos por la mayoría en el congreso y yo les aseguro que el 2012, es el año del Partido de la
Semana del 29 de Agosto al 4 de Septiembre de 2011
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
del Sureste
unidad en la
del PRD
Cesar Raul Ojeda Zubieta
o Presidente y Secretario General, respectivamente, del Comité Directivo Estatal del PRD
Revolución Democrática”. SE ENVIO UN MENSAJE POSITIVO A LA SOCIEDAD: IVAN TEXTA
El representante de la Comisión Nacional Electoral, Iván Texta Solís, apuntó que el mensaje que dio el PRD al exterior fue positivo con la unidad cuando había voces que vaticinaban habría división. “El mensaje a la ciudadanía de Tabasco fue muy claro, de unidad, de compromiso, de trabajar en conjunto y de seguir para adelante con miras a la gubernatura”. Reiteró que lo ocurrido este domingo refuerza la expectativa que tiene el PRD en la gente de que son la opción de la alternancia. “Este ejercicio demostró que hay civilidad en el partido, se hizo
un ejercicio democrático en donde hubo la secrecía del voto y donde los militantes eligieron a su dirigencia”. Texta Solis señaló que independientemente de que los contendientes habían coincidido en que la elección no iba a ser llevada a tribunales, en lo particular no ve elementos para que el proceso fuera impugnado. Aún así sostuvo que si alguien quedó inconforme, tiene hasta el jueves para presentar su recurso ante instancias del partido. “En este caso, los únicos facultados para impugnar son los candidatos pero ellos firmaron documentales en donde están de acuerdo en todo lo que se realizó aquí”. Recordó que en el proceso se utilizó la lista que había sido
revisada con documentales, la que llamó lista legal. COINCIDENCIA EN QUE GANO EL PRD CON LA UNIDAD
Al conocerse el resultado, varias voces dentro del perredismo coincidieron que el ganador fue el partido, al concluir juntos y sin acusaciones o signos de división, contrario a pasados procedimientos. “El Consejo Político decidió y bueno ahí están los resultados, en esta elección salió ganando el PRD, yo ahora aspiro a seguir abonando al trabajo y a seguir construyendo este gran movimiento que nació sin espíritu de andar buscando cargos públicos, si en algo podemos ser PASE A LA PÁGINA
18
Oscar Canton Zetina
17
18
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 29 de Agosto al 4 de Septiembre de 2011
del Sureste
¿SIRVEN LAS
CÁRCELES EN MÉXICO? Nelly del Carmen Vargas Pérez
H
El diputado federal Adán Augusto López Hernández platica al término de la Asamblea del Consejo Estatal del PRD con el representante de la Comisión Nacional Electoral, Iván Texta Solís. Observa el presidente electo del PRD estatal, Francisco Sánchez Ramos
DATOS A DESTACAR Sede de la elección: Salón Zazil Participantes: Francisco Sánchez Ramos y Gerardo Gaudiano Rovirosa Quien decidió no participar: Rafael Elías Sánchez Cabrales al sumarse a Francisco Sánchez Resultado de la votación: 100 votos para Francisco Sánchez por 80 de Gerardo Gaudiano. Hubo un voto nulo Consejeros ausentes: Andrés Manuel López Obrador, José Ramiro López Obrador y Octavio Romero Oropeza. ¿Con quién llegó Francisco Sánchez? Llegó solo. ¿Con quién llegó Gerardo Gaudiano? Con Raúl Ojeda. ¿Quién llevó porra?: Afuera del salón hubo personas que llegaron a apoyar a Francisco Sánchez ¿Quiénes votaron y se retiraron del salón?: Javier May Rodríguez, César Raúl Ojeda Zubieta y Rafael Elías Sánchez Cabrales. ¿Quién llegó al final de la elección para felicitar al recién electo presidente?: Oscar Cantón Zetina.
Rafael Elias Sanchez Cabrales
VIENE DE LA PÁGINA 17 útil ahí vamos a estar”, declaró Rafael Elías Sánchez Cabrales. Por su parte, Oscar Cantón Zetina indicó que el siguiente paso es darle prioridad a la ciudadanía para que juntos encabecen un cambio en el 2012. “Ahora se va a dar prioridad a la ciudanía para que encabece el cambio del 2012, yo estoy seguro que la dirigencia que se eligió actuará con verdadero sentido de responsabilidad, que actuará dentro de la legalidad y con toda la parcialidad necesaria, estoy seguro que nos convocará a todos para qué empujemos la participación mayoritaria del pueblo de Tabasco a favor de la fuerza que encabeza el PRD. En el caso de Juan Manuel Fócil Pérez, destacó que se mantuvieron firmes a pesar de las tentaciones y así seguirán, anticipó. “Yo estoy seguro que vamos a saber escoger gente que sepa llevar la camiseta del PRD. Los demás partidos van a tener problemas, no sé ellos que vayan a hacer pero nosotros vamos a trabajar por la organización de nuestro partido, de nuestra militancia y jalar a la gente para que nos vea como una opción viable aquí en Tabasco”. Juan José Peralta Fócil, por su parte, se dijo contento con el resultado y consideró que el PRD sale fortalecido con la muestra de unidad que proporcionó. “Esto va a permitir un equilibrio nuevo en el partido, entramos ya en el proceso del 2012 en un buen momento, esto fue transparente, lo de hoy es claro contundente y
ace algunos días y con el objetivo de instalar algunas bibliotecas en cárceles en Tabasco, tuve la oportunidad de visitar 2; de hombres y mujeres. El impacto visual y convivencia con las internas e internos fue doloroso para mí. Observar las condiciones en que viven y conviven esas personas en un espacio de 2 por 2, donde duermen más de 10 reclusos y que solo tienen acceso a un servicio sanitario, movió muy fuerte mis emociones. Mujeres y hombres que viven y conviven en hacinamiento total. Este recorrido visual, me llevo a una rápida reflexión ¿estos condiciones y elementos le permiten a los reclusos un proceso de readaptación para incorporarse a la sociedad? Por supuesto que no. Esa es la realidad de las cárceles mexicanas hoy. Uno de los graves problemas es su sobrepoblación, hacinamiento, corrupción y permanente violación a los derechos humanos. Cárceles donde se observa ociosidad, donde se gestan e incitan a comportamientos violentos, extensión de los delitos y donde no se observa la mínima acción para su readaptación por parte de los responsables penitenciarios. Del 2006 a la fecha, observamos en las 8 cárceles federales un incremento de 345% cuando el promedio máximo de ocupación debe ser del 137%. Estos niveles tan altos se consideran como una preocupación por la violación permanente de los derechos humanos. Las cárceles se están llenando por una política criminal que no ha sido racional y que aplica con mucha facilidad la prisión a delincuentes por robo y delitos menores. Hoy existe un ingrediente más y preocupante en las cárceles mexicanas que están poniendo en jaque la seguridad de los penales y al propio gobierno federal; los motines.
transparente, esta es una buena señal que le estamos dando al pueblo de Tabasco, esto está bien, vamos en unidad”. El ex dirigente estatal, Auldárico Hernández Gerónimo subrayó la tranquilidad con la que se desarrolló la contienda, por la civilidad que imperó entre los contendientes.
Hace algunos años nos enterábamos de algunos motines en las cárceles, hoy es constante y preocupante escuchar que en varios Estados se han presentado violentas enfrentamientos, muertes masivas y fugas bien planeadas. Comportamientos violentos, la falta de atención en comida, espacios dignos para dormir, convivir y reclamos por el trato inhumano que les dan las propias autoridades penitenciarias, éstas son las constantes en los penales mexicanos. Aunado a las luchas de poder, distribución de drogas y pelea por espacios dignos entre los propios internos. Los diversos motines suscitados en varias cárceles del país, las frecuentes extorsiones que desde dentro de los reclusorios se hacen a ciudadanos inocentes y la gran escuela del crimen que son estos espacios, originalmente destinados a la readaptación social, nos lleva a preguntarnos ¿Las cárceles tienen en jaque a las autoridades? ¿Hay que invertir más dinero para mejorar los espacios en cárceles? ¿Sirven las cárceles en México? ¿Por qué no se ha hecho un verdadero programa de readaptación social? ¿A quién no le conviene esto? Encerrar a los criminales no es suficiente. Considerando esto, surge un espacio de discusión oportuno en torno a distintas estrategias que pueden echarse a andar para dar un giro en el combate al crimen organizado, que habrá que aclarar, es una categoría más amplia que el narcotráfico. Distintas dudas surgen y creo que es momento de preguntarse si una política de prevención del delito, de concientización social, de escuelas de padres y adolescentes, de inversión en desarrollo social y en educación no son ideas descabelladas en un escenario cada vez más violento en México. Cárceles y armas no son el único recurso en éste País para educar y reeducar.
“Esta es una oportunidad importante que se está dando, ojalá que se replanteen las cosas, que se retome la resistencia civil y la organización, hay mucho trabajo, el problema es que hay una agenda muy apretada pero estaremos ahí para coadyuvar y apoyar como siempre al partido”.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
del Sureste
Semana del 29 de Agosto al 4 de Septiembre de 2011
19
Villahermosa, Tab., 28 de agosto de 2011
AL PUEBLO Y AL GOBIERNO DE NUEVO LEON Con profundo dolor los tabasqueños recibimos la noticia del atentado criminal, que una vez más cobro la vida de ciudadanos inocentes en esa Entidad hermana. Sin duda, los tiempos que vivimos exigen de todos los mexicanos una actitud solidaria, firme y comprometida con el presente y futuro de la Patria. Lo que ha ocurrido en Monterrey hace indispensable que todos, sin excepción y sin regateos, asumamos la responsabilidad que nos corresponde en el combate a los criminales. El país es de la gente de bien, de los que trabajan honradamente, de los que todos los días luchamos por hacerlo un país más próspero. México no puede, ni debe ser rehén de minorías violentas en extremo, que sólo buscan el lucro a costa de la sangre de miles de inocentes. Compatriotas de Nuevo León: Los tabasqueños compartimos su dolor y lo hacemos nuestro. Los tabasqueños repudiamos enérgicamente este acto de barbarie. Los tabasqueños somos solidarios con las autoridades municipales, con el Gobierno de Nuevo León y con el Gobierno Federal en su lucha contra el crimen organizado. Los tabasqueños apoyamos sin reservas el llamado del Presidente Felipe Calderón de combatir sin tregua a los transgresores de la Ley. Quím. Andrés Rafael Granier Melo Gobernador Constitucional del Estado de Tabasco
20
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 29 de Agosto al 4 de Septiembre de 2011
del Sureste
Organiza Soraya Munguía de Pérez
Festejo del DIF-Cárdenas en la Casa de los Abuelos •La presidenta del DIF municipal llevó alegría, música, regalos y reconocimientos a los abuelitos que “han sido y serán un ejemplo” de pilar de la vida, aseguró •Da a conocer la creación de un Patronato que mejorará las condiciones del Asilo de la Ciudad. el Independiente del
Sureste
FOTOS/TEXTO
C
on música, pastel y regalos, pero sobre todo, con un cúmulo de afecto, la presidenta del DIF-Cárdenas, Soraya Munguía de Pérez, ofreció un homenaje anticipado a hombres y mujeres de la tercera edad que viven en el asilo de la ciudad, ahora llamado La Casa de los Abuelos. Es de todos conocidos que este 28 de agosto a lo largo y ancho del territorio mexicano, las familias así como las autoridades celebrarán a los abuelitos en su día; de ahí la iniciativa de la señora Soraya Munguía por agasajar a los abuelitos. La presidenta del DIF, Soraya Munguía de Pérez, en compañía de los diputados Armando Beltrán Tenorio y Miguel Moheno Piñera; del Coordinador del DIF, José Manuel Sepúlveda del Valle; del dirigente de la Canaco, Rubén Padrón García; de los regidores y de un gran número de personas con vocación altruista, convivió con los abuelitos quienes disfrutaron de las melodías interpretadas por los integrantes de la Marimba La Flor de la Caña de la Casa de la Cultura así como del cantante Santiago-Santiago; incluso algunos abuelitos de manera espontánea cantaron algunas melodías “de sus tiempos”. “Este sencillo pero significativo homenaje fue organizado con mucho amor para estos abuelitos porque han sido y serán un ejemplo, un pilar en la vida de muchas familias; a través de ellos se vincula nuestro pasado, ellos son una herencia de sabiduría y amor”, manifestó Soraya Munguía de Pérez a los presentes. Esto es solo una muestra de cariño, agregó, “de nuestro agradecimiento por los tantos años de servicio y de entrega para con esta sociedad; porque de lo mucho que disfrutamos hoy, es
gracias a su trabajo, a su esfuerzo y dedicación”. Luego junto con todos los invitados de honor, la señora Soraya Munguía de Pérez partió un pastel y entregó atractivos y útiles regalos a los hombres y mujeres de la tercera edad que por azares del destino pasan sus últimos días en ese sitio. YA TIENE PATRONATO EL ASILO de la ciudad
En ese evento, la presidenta del DIF dio a conocer que ya existe un patronato que coadyuvará en el mejoramiento de la estancia de los abuelos, y que está integrado por José Ramos Mendoza, Carolina Sánchez Noverola, Violeta Zavaleta Herrera, Víctor Bustillo Moguel así como las damas voluntarias Luz Verónica Rodríguez López, Elida Mendoza Terrazas, maría Elena González Ariza. Es que el pasado 18 de agosto, la presidenta del DIF municipal, Soraya Munguía de Pérez inició la conformación del Patronato a fin de que las personas de la tercera edad cuenten con mejores condiciones durante su estancia en el asilo de esta ciudad. Sin desligarse de las obligaciones que por ley le corresponden a la dependencia municipal, un Patronato podría, de manera coordinada, coadyuvar con los distintos apoyos que ese refugio temporal requiere. Para ello se iniciaron pláticas al respecto y sobre todo se compartieron experiencias como en la reunión que sostuvo la presidenta del DIF-Cárdenas, Soraya Munguía de Pérez, con la presidenta del Patronato del DIF estatal, Pilar Pato de Rojas, y la presidenta del Voluntariado del hospital Juan Graham, Lupita Virués de Reyes Desde su creación y hasta la
La presidenta del DIF de Cárdenas, Soraya Munguía de Pérez organizó con mucho amor para los abuelitos de la Casa de los Abuelos un homenaje “porque han sido y serán un ejemplo, un pilar en la vida de muchas familias; a través de ellos se vincula nuestro pasado, ellos son una herencia de sabiduría y amor”, indicó.
fecha, los apoyos para ese centro han dependido primordialmente del DIF municipal y, en menor medida de los clubes altruistas de la ciudad, de ahí el interés de la señora Soraya Munguía de Pérez porque exista un Patronato que comparta esa iniciativa. Se pretende que, regulado con un marco jurídico, el Patronato aporte donaciones, entre otros
aspectos, que conlleven a elevar el nivel de vida de las personas, que por azares del destino, permanecen en esa llamada Casa de los Abuelos. De igual manera y de manera conjunta, DIF y Patronato, tendrían que redoblar esfuerzos para demandar la participación ciudadana a fin de que los abuelitos tengan más y mejores condiciones
en ese sitio. Por lo tanto el patronato municipal quedó conformado por José Ramos Mendoza como presidente del Patronato Municipal; Violeta Zavaleta Herrera, como Tesorera; Víctor Manuel Bustillos Moguel como Secretario General y Carolina del Milagro Sánchez Noverola como Secretaria de Organización.
La presidenta del DIF de Cárdenas, Soraya Munguía de Pérez, dio a conocer la creación del patronato de la Casa de los Abuelos que quedó conformado por José Ramos Mendoza como presidente; Violeta Zavaleta Herrera, como Tesorera; Víctor Manuel Bustillos Moguel como Secretario General y Carolina del Milagro Sánchez Noverola como Secretaria de Organización
22
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 29 de Agosto al 4 de Septiembre de 2011
del Sureste
Mariana MEndoza Celebra 33 años de feliz existencia L
Natty Alperte
a sonriente Mariana Mendoza de Suarez, festejo a lo grande su cumpleaños número 33, su esposo el señor Hugo Suárez, fue el gentil anfitrión de esta noche que estuvo llena de buenos deseos y múltiples felicitaciones para Mariana. El mejor de los ambientes prevaleció en todo momento, pues las muestras de afecto no se hicieron esperar. Una hermosa música de fondo fue el marco perfecto para que los asistentes degustaran de una exquisita cena, la cual fue el deleite para la concurrencia. Muchos fueron los regalos que Mariana recibió en este día, pero en especial todo el cariño de sus hermosas hijitas Naomi y Pamela Suarez Martínez. Solo nos resta desearle lo mejor y que siga cumpliendo muchos años más bajo la bendición del divino creador. Muchas felicidades!!
Adriana y Claudia Hernández, con la festejada
Hugo Suarez, Mariana Mendoza, Alfonso Alvarez y Nail Jiménez
Carlos Huerta, Mariana, Jorge Huerta y Humberto Suarez
Elsa Rodríguez y Leyla de Jiménez con la festejada
Hugo Suarez Chacha, Mariana de Suarez, Naomi y Pamela Suárez
Mariana feliz con sus amigas
Mariana Mendoza Martínez
22
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 29 de Agosto al 4 de Septiembre de 2011
del Sureste
Mariana MEndoza Celebra 33 años de feliz existencia L
Natty Alperte
a sonriente Mariana Martínez de Suarez, festejo a lo grande su cumpleaños número 33, su esposo el señor Hugo Suárez, fue el gentil anfitrión de esta noche que estuvo llena de buenos deseos y múltiples felicitaciones para Mariana. El mejor de los ambientes prevaleció en todo momento, pues las muestras de afecto no se hicieron esperar. Una hermosa música de fondo fue el marco perfecto para que los asistentes degustaran de una exquisita cena, la cual fue el deleite para la concurrencia. Muchos fueron los regalos que Mariana recibió en este día, pero en especial todo el cariño de sus hermosas hijitas Naomi y Pamela Suarez Martínez. Solo nos resta desearle lo mejor y que siga cumpliendo muchos años más bajo la bendición del divino creador. Muchas felicidades!!
Adriana y Claudia Hernández, con la festejada
Hugo Suarez, Mariana Mendoza, Alfonso Alvarez y Nail Jiménez
Carlos Huerta, Mariana, Jorge Huerta y Humberto Suarez
Elsa Rodríguez y Leyla de Jiménez con la festejada
Hugo Suarez Chacha, Mariana de Suarez, Naomi y Pamela Suárez
Mariana feliz con sus amigas
Mariana Martínez de Suarez
Semana del 29 de Agosto al 4 de Septiembre de 2011
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
del Sureste
23
Con Olor a Café Natty Alperte
B
uenos y felices días tengan todos ustedes queridos lectores, como siempre yo les saludo con especial cariño, deseándoles que esta semana sea la mejor en sus vidas, estos son los acontecimientos sociales mas sobresalientes en nuestro estado.
Daniel Mendez y Toñita Prigo
Eva de Zentella, Ilianita y Aquiles Zentella
Daniel Sibilla , Gaby Priego y Mario Moscoso
Rosita de Molina y Ramón Molina
Maleny Priego
Mary Fer Moreno y Adrian Silvan
ANIVERSARIO DE BODAS ESTAS SON LAS MAÑANITAS… La joven pareja que forman Adrian Silvan y María Fernanda Moreno de Silvan, ajustaron un año más de dicha conyugal, múltiples fueron las felicitaciones para este querido matrimonio que sin duda alguna la paso de lo mejor.
Aunque un poco adelantadas se las dedicamos con mucho cariño para la querida señora María Elena Falcón Priego, pues el próximo 05 de septiembre ajusta un año más de vida, no dudamos la pase de lo mejor junto a sus seres queridos y múltiples amistades…
ESPLENDIDO FIN DE SEMANA
LINDO NOVIAZGO…
Es el que tuvo a bien disfrutar la señora Nury Galán de Domínguez, quien junto a sus queridos hijos Mario Alberto y Estefanía Domínguez, viajaron a las paradisiacas playas de Cancún, para estar presentes en la boda de su querido sobrino Julio de la O Izquierdo, enhorabuena…
Aníbal Zurita y Silvia de Zurita
Es el que mantienen la pareja que forman Daniel Méndez y Toñita Priego Bocanegra, a quienes siempre es un placer saludar en los mejores eventos sociales de Tabasco… Bien amigos yo me despido recordándoles que estamos a sus órdenes para cualquier evento social, contáctenos con gusto le atenderemos. 9931570822 o al correo nattyalperte@hotmail.com.
Malena y Aida Falcón
24
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 29 de Agosto al 4 de Septiembre de 2011
del Sureste
Chelo Priego Flota Ofrece inolvidable festejo por su cumpleaños
Cumplir cincuenta años sin duda alguna es motivo de fiesta y celebración, así que la estimada señora Chelo Priego Flota, no podía pasar desapercibido tan especial ocasión. Así que hace un par de semanas hizo girar lindas invitaciones anunciando su gran fiesta de cumpleaños la cual tuvo lugar el pasado fin de semana en el salón de fiestas Orozur. En punto de las dos de la tarde un nutrido grupo de amigas llegaron puntuales a la fiesta para expresar los mejores deseos a tan especial cumpleañera. En su oportuno momento se entonaron las clásicas mañanitas para Chelo, y más tarde se dio paso al Karaoke el cual estuvo de lo mejor. Gracias a su sencillez y carisma Chelo se a ganado el cariño de sus seres queridos en especial de su mamá Luz del Alba Flota, sus hermanos: Chaty, Lucy y Luis Priego, cuñadas y cuñados quienes fungieron como magníficos anfitriones. Desde este espacio deseamos lo mejor para ella, enhorabuena!!. Natty Alperte
Yolanda Fernández y Alba Flota
Chelo, junto a sus hijas y sobrinos
Carmita Méndez e Irma Flota
Chaty, Chelo y Lucy Priego
Shareny de Priego y Normita de Ocaña
Naty Miranda, Bertha Andrade
Chelo Priego Flota
Mela Zurita, José Carlos.
Isabel Doporto y Isabel de Martínez
Semana del 29 de Agosto al 4 de Septiembre de 2011
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
del Sureste
Espectáculos
25
Las Breves Tabasqueñas DEJA LOS UN VILLANO MUY BUENO G
abriel Soto quién recientemente vimos en la telenovela La Fuerza del Destino, se convertirá en el próximo villano del melodrama que producirá Rosy Ocampo, hecho que tiene contento al actor, ya que le dará la oportunidad de seguir demostrando que es más que una cara bonita. De visita en Villahermosa, Tabasco donde fungió como invitado especial de la elección de la Srita UAG, Gabriel Soto reitero que la puesta en escena 4X que realizaría junto a David Zepeda y el productor Benjamin Cann se pospone hasta concluir cada uno los proyectos de telenovela que recién inician y afirmó que no dudo en pospone el teatro, pues para un actor siempre es más conveniente estar presente en la televisión. Sobre los hechos violentos suscitados en Monterrey, el actor lamento que la delincuencia se ensañe con inocentes “La violencia es un tema complicado, es un tema difícil, estamos viviendo un situación triste en nuestro país y nos duele como mexicano nos duele el corazón sobre todo la imagen que estamos no solo a nuestros compatriotas sino a nivel internacional y la verdad es que pues si que la gente del gobierno haga algo y sobre todo pedir respeto que no se metan con los civiles que no tienen nada que ver”. Expreso que los actores se dedican a dar entretenimiento y en la medida de lo posible pugnar por la paz, pero definitivamente es competencia de las autoridades acabar con tanta violencia. Finalmente el actor que se dijo agradecido por el recibimiento que siempre se le da en Tabasco, estado donde mayores veces ha venido a trabajar, descartó por el momento que la familia que conforma con su pareja Geraldine Bazán vaya a ampliarse “No la verdad es que ahorita estamos muy bien así, estamos felices con mi chiquitina, ya veremos en un futuro pero ahorita estamos bien así”, puntualizó.
ESCENARIOS PARA PREDICAR T
ras 20 años de carrera como showman, Johnny Cantarell dirá adiós definitivo a los escenarios el próximo 15 de septiembre, fecha en que celebre su última presentación en Villahermosa, Tabasco y se retira para iniciar un nuevo camino en predicar y dar testimonio de la palabra de Dios, como cristiano, “Pues anunciando nuestro retiro de los escenarios nuestro último show el 15 de septiembre, ya no más centros nocturnos, ya no nos verán más trabajando de noche ni en hoteles ni en bares, esa es la noticia que quería compartir con ustedes y con el público de Tabasco que siempre me apoyo”. El comediante afirmó que tras una vida de excesos y después de varias “señales” en su camino, tomo la decisión junto a su familia de retirarse definitivamente del medio artístico, hecho que sucederá en Villahermosa, ciudad a la que le tiene cariño especial, por ser uno de los lugares donde siempre lo recibieron para presentarse y hacer pasar ratos amenos a los tabasqueños. ´”Será un día especial, me dejaré llevar ese día por lo que la gente me pida, pero seguramente Chico Che que siempre me lo piden estará presente en está despedida”. Paralelamente y apoyado por su mentor el chef Víctor Fuentes, Johnny Cantarell se dedicará a la gastronomía y a atender un establecimiento de cocina que puso en Veracruz, donde la especialidad es la cochinita pibil.
26
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 29 de Agosto al 04 de Septiembre de 2011
del Sureste
Es tiempo de cambiar el rumbo de Tabasco: Mier •Para hacerlo se necesita la participación de toda la sociedad tabasqueña, dice el presidente de la Fundación “Isabel de la Parra”, Jaime Mier y Terán •Asegura que la Fundación pretende rescatar una generación con alianzas y la convocatoria social •Premia Jaime Mier y Terán al equipo “Hospital del Niño”, campeón de la Liga Intermédica de Fútbol el Independiente del
T
Sureste
FOTOS/TEXTO
ras entregar el trofeo que acredita como campeón al equipo “Hospital del Niño” e inaugurar el siguiente torneo de la Liga Intermédica de fútbol, el Presidente de la Fundación ‘Isabel de la Parra’, Alianza por Tabasco, Jaime Mier y Terán Suárez señaló que el deporte no sólo es salud física, sino también mental y familiar, por eso –afirmó– “debemos fomentar las actividades deportivas en nuestros hijos y en el mayor número de jóvenes para alejarlos de las garras de la delincuencia”. El evento se llevó en los campos de la Ciudad Deportiva con la asistencia de jugadores de 14 equipos participantes y del dirigente de esta liga, Juan Antonio García Sánchez. Ahí, Mier y Terán afirmó: “quiero ver a Tabasco en el lugar número uno de este país, con el apoyo de cada uno de ustedes y la sociedad en general, lo vamos a lograr”. Subrayó: “en la Fundación ‘Isabel de
El exsecretario de Salud del estado, Jaime Mier y Terán Suárez, entregó el trofeo de campeón de la Liga Intermédica de fútbol al equipo “Hospital del Niño”, exhortando a los tabasqueños a fomentar el deporte para alejar a los jóvenes “de las garras de la delincuencia”
la Parra’ pretendemos rescatar una generación, por tal motivo estamos apostando a las alianzas, a la convocatoria social y estamos haciendo las cosas desde la sociedad civil porque queremos que la sociedad sea el verdadero contrapeso del gobierno en la toma de decisiones”. Creemos firmemente que es tiempo de cambiar el rumbo de Tabasco. Para hacer realidad este gran cambio requerimos la participación abierta de toda la sociedad civil tabasqueña, sostuvo.
No queremos hacer una fundación onerosa, queremos que sea de ideas para el nuevo desarrollo de Tabasco, sean de quien sean. El dirigente de esta liga, Juan Antonio García Sánchez agradeció al Presidente de la Fundación Isabel de la Parra el apoyo que le brinda al torneo, pues coincidió “que con el fomento a este tipo de eventos, no sólo se promueve el deporte, sino una sana convivencia familiar”.
El presidente de la Fundación ‘Isabel de la Parra’, Jaime Mier y Terán Suárez, sostuvo que es tiempo de cambiar el rumbo de Tabasco y para hacerlo realidad se requiere de la participación abierta de toda la sociedad civil tabasqueña.
LA MÁGICA NATURALEZA Zózimo Vázquez García
E
n días pasados, durante una de mis caminatas matutinas por el más bello centro recreativo de nuestra ciudad, según mi particular punto de vista, el Parque de la Pólvora, tuve la oportunidad de presenciar un hecho verdaderamente maravilloso: el nacimiento de unos patitos. Cualquiera pensaría que eso no tiene nada de extraordinario, pero a mí me llamó poderosamente la atención porque al ir trotando por la orilla de la laguna vi de reojo que algo cayó de una de las ramas de un árbol, por lo que me detuve a ver qué era. Para mi sorpresa, resultó que se trataba de un patito que empezaba a nadar con cierta dificultad hasta llegar al lado de sus progenitores, que ya lo estaban esperando con una precisión admirable. Pero el acontecimiento no termina ahí sino que con un intervalo de aproximadamente un minuto el fenómeno se repitió hasta en cinco ocasiones más en que fueron brotando las demás crías que permanecían en el nido sostenido en la rama. Para cuando nació el segundo de sus hermanitos yo ya tenía a mi alrededor a cuatro o cinco personas que se habían ido congregando porque les llamó la atención el interés que puse en lo que estaba sucediendo. En ese instante vinieron a mi mente varias interrogantes: ¿Cómo se comunican esas aves para acudir con tanta exactitud a la hora y el lugar preciso? ¿Cómo sabían cuántos patitos nacerían?, etc. Porque cuando cayó al agua el último, sin esperar más, todos se fueron felices nadando aparentemente sin rumbo fijo. ¡Son los misterios prodigiosos de la naturaleza! Asimismo, inferí que el nido fue tejido naturalmente en la rama adecuada del árbol escogido, es decir, perfectamente seleccionada para que al caer los polluelos lo hicieran dentro del agua y no en tierra; de lo contrario, hubieran perecido. También me imaginé que se eligió ese lugar para protegerlos de los depredadores, especialmente los humanos. En fin, muchas reflexiones me quedé haciendo, después de que mis circunstantes me fueron dejando solo, pues pensé en las capacidades extraordinarias de la especie animal. A veces siento envidia,
“De manera que inspira temor estoy maravillosamente hecho”. Salmo 139:14
pues mucho me gustaría volar como lo hacen los “chombos”, dando giros majestuosos en el cielo, o nadar como un delfín. Ciertamente, los animales poseen dotes asombrosas. Pero analizando nuestra condición, nosotros no nos quedamos atrás. De hecho, el cuerpo humano es una máquina perfecta, pues poseemos creatividad, tenemos un espíritu curioso, imaginación e ingenio. El género humano ha obtenido logros también portentosos. Sin embargo, viendo la debacle por la que atraviesa actualmente la humanidad, no pocas veces me pregunto ¿en realidad, apreciamos los dones que poseemos como seres humanos? He leído que la postura erecta propia de nuestro organismo es muy eficiente en términos energéticos, pues mantener la alineación vertical del cuerpo requiere de poca actividad muscular. El cuerpo humano es extraordinariamente versátil, pues tal vez no haya un animal que tenga toda la gama de capacidades que posee el ser humano. La postura erecta nos libera los brazos y las manos para ejecutar infinidad de tareas. ¡Cuántas actividades tendríamos que dejar de hacer si tuviéramos que andar en cuatro patas! Así como el suceso que narré al inicio de estos comentarios, en un jardín público encontré una vez a un señor que al percatarse de que lo observaba yo cuando hablaba, aparentemente solo, se apresuró a decirme: “No crea que estoy loco, no; estoy hablando con las flores”. A lo que yo le respondí: “Pero yo no le he preguntado nada”. Entonces él me dijo gentilmente: “Por si acaso”. Después de ese brevísimo diálogo, ambos sonreímos y cada quien continuó en lo suyo. Él hablando con las flores y yo sumido en mis cavilaciones, diciendo para mis adentros: “Si supiera que yo hago lo mismo, no nada más con las flores sino también con los pájaros, las piedras de río, etc., pero de manera particular con los caballos”. En esa memorable ocasión proseguí mi caminata, con la satisfacción de haber confirmado que la identificación con la naturaleza no es una facultad privativa de mi persona. (24-VIII-11).
EL INDEPENDIENTE
Semana del 29 de Agosto al 4 de Septiembre de 2011
Por una nueva actitud social
del Sureste
Advierte Rodolfo Campos Montejo
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Urge crear protocolo de
seguridad para jueces •El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Tabasco dijo que preocupa que no se concrete el protocolo de seguridad para jueces y los recintos de los órganos jurisdiccionales a pesar de que llevan cinco meses negociando con la Secretaría de Gobernación •Subraya que lo que está de por medio “es, ni más ni menos que la vida e integridad de los jueces del país”
Víctor Corcoba Herrero/ Escritor
LAS URGENCIAS DEL MUNDO
L
as urgencias del mundo andan crecidas en un planeta en el que con dinero se puede comprar todo. Nunca se han perdido tantas dignidades como ahora. Es tan urgente como preciso avanzar en un mundo libre de miedos en el que se multiplican las locuras y, también, se divide la humanidad por tormentos y tormentas. El mayor tormento es que el lenguaje de las armas, incluidas las nucleares, siga imponiendo su amedrentadora voz. Por otra parte, mil tormentas de sangre, sudor y lágrimas, del hombre contra el hombre, se ciernen a diario por los caminos de la vida. Un necio a punta de chulería acaba de robar la sensatez a un joven. Un joven insensato termina de escupir a los labios de un abuelo. Un lobo, vestido de macho, destruye la belleza que ayer conquistó. ¡Qué falta de respeto y cuánto amor nos falta! Desde luego, las tempestades más dañinas son las provocadas por el hombre; y, lo peor, es que nadie acierta en el injerto de un nuevo pacifismo que libere al inocente. Por desgracia para el mundo y para sus moradores, en las agendas de los poderosos, la palabra honestidad cuenta nada en sus negocios. La corrupción y el abuso de poder están a la orden del día, por mucha norma ética que nos inventemos o moral pública que nos autoproclamemos cultivar. Todo está revuelto y el revuelo también lo suelen sufrir en propio corazón los más honestos. Para dolor de toda la humanidad, observo que cada día son más y más los vivientes que parecen nacer con el veneno incorporado a los genes,
formal de los poderes judiciales federal y locales”. El presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia (Conatrib), Rodolfo Campos Montejo, dijo que ante las condiciones de inseguridad que imperan en el país, es urgente e inaplazable la creación de un protocolo de seguridad para jueces y recintos judiciales, así como de una unidad de reacción inmediata para la atención del fenómeno
El Independiente del Sureste
M
TEXTO / FOTOS
EXICO. DF, 28 de agosto.Ante las condiciones que imperan en el país, se hace urgente e inaplazable la creación de un protocolo de seguridad para jueces y recintos judiciales, así como de una unidad de reacción inmediata para la atención de esta problemática o corremos el riesgo de lamentar la muerte de servidores judiciales como ya ocurrió en Durango, puntualizó el presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia (Conatrib), Rodolfo Campos Montejo Al reunirse con el subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Felipe Zamora Castro, con quien la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIJ) mantiene negociaciones desde hace cinco meses para establecer dicho protocolo, Campos Montejo urgió a concretarlo, “de lo contrario este tipo de desgracias seguirán presentándose y con ello, la
imposibilidad de garantizar la seguridad e imparcialidad de los juzgadores”. Ante el secretario técnico de la AMIJ, Rolando de Lassé Cañas¸ el presidente de Conatrib relató que ya ocurrió un lamentable deceso, el del juez penal de Durango, Juan Vargas Llamas, quien pereció el mes pasado por circunstancias derivadas de su encargo. Sostuvo que la Conatrib reconoce el esfuerzo realizado desde la Secretaría de Gobernación para generar dicho protocolo, pero preocupa que dicho proyecto no se concrete con la debida celeridad porque lo que está de por medio “es, ni más ni menos que la vida e integridad de nuestros compañeros”, y por ello también debe crearse una unidad de reacción inmediata para la atención de este fenómeno, un mapa de riesgos y un programa de seguridad. Durante la reunión se estableció además la necesidad de establecer un comité técnico que evalúe, recomiende y de seguimiento a acciones de prevención, protección y seguridad a impartidores de justicia,
por parte de la AMIJ, y se propuso que lo integren Oscar Vázquez Marín, consejero de la Judicatura federal; los magistrados Jorge Meza Pérez y Jorge Camero Ocampo, del Poder Judicial de la Federación, así como los magistrados Campos Montejo, Max Gutiérrez Cohen y Alejandro González Gómez, por parte de la Conatrib, y Rolando de Lassé. Los miembros de la AMIJ propusieron al subsecretario de Gobernación que este comité técnico forme parte del Consejo de Seguridad Nacional, instancia que tiene como objetivo mantener la integridad, estabilidad y permanencia del Estado mexicano contra amenazas y defensa del territorio, así como mantenimiento del orden constitucional. De acuerdo con la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el Poder Judicial de la Federación y los tribunales superiores de Justicia contribuirán con el sistema en la formulación de estudios, lineamientos e implementación de acciones, “pero aún no existe una representación
27
AUTORIDAD DEBE ASUMIR LA BATUTA La posición fue apoyada por la totalidad de los representantes de tribunales estatales, electorales, agrarios, laborales y administrativos, así como el Consejo de la Judicatura federal y la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que forman parte de la AMIJ, porque, enfatizó el consejero de la Judicatura, Oscar Vázquez “la autoridad nos tiene que decir qué medidas debemos seguir”. El magistrado Jorge Meza Pérez agregó que los jueces viven en una continua zozobra y el Poder Ejecutivo debe concientizarse de este problema. “Las amenazas te las pueden cumplir y la primera línea es la justicia local”, consideró. En su momento, Zamora Castro informó que en julio pasado el presidente Felipe Calderón Hinojosa emitió un acuerdo para establecer mecanismos de protección a defensores de derechos humanos, y coincidió que el gobierno federal debe generar una iniciativa y a partir de ella, trabajar todos en conjunto. El abogado egresado de la Escuela Libre de Derecho se comprometió a plantear el tema al secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora para que éste
trepan como reptiles y destripan a los débiles como divertimento. La bondad no existe en esta selva de inhumanos encorbatados de maduros. Querer ser bueno es un signo de inferioridad en este mundo de listos con guante rojo. Tal vez, por esa confusión de doctrinas amortajadoras de inocencia, habita tanto infeliz por las calles. Ha olvidado, o le han hecho olvidar por prescripción, la idea aristotélica de que “solamente haciendo el bien se puede realmente ser feliz”. Qué pena de practicar el deporte de los leones en un orbe de poesía. Con lo placentero que sería vivir a base de darnos vida unos a otros, en lugar de meternos en vena odios y venganzas. Ciertamente, debemos volver cuanta antes a convivir, en complicidad, con la magia del mundo; con el paisaje sorprendente de la naturaleza y hemos de dejarnos llevar, mejor hoy que mañana, por su manifiesto de versos. Tener que convivir con tantos menús de guerras entristece a cualquiera. No hay hábitat que soporte el martirio de los proyectiles y las bombas sobre el campo de los poemas. Este año, 2011, se conmemora el vigésimo aniversario del cierre del polígono de ensayos nucleares de Semipalatinsk. Qué bueno sería que todos cerrasen y pudiésemos decir: que un mundo sin armas nucleares es posible. Hasta hoy sabemos que más de la mitad de la población mundial vive en un país que tiene armas nucleares. Quizás tengamos que hablar menos y hacer más, por ejemplo, poner el alma antes que las armas en los que sufren. Tampoco sé quiénes son los que penan más, sólo sé que desearía curarles del dolor y, servidor, curarme del espanto. Quizás a usted le pase lo mismo. Ya somos dos… y dos podemos hacer un mundo distinto.
a su vez lo comunique al presidente Calderón Hinojosa y se tomen las determinaciones correspondientes. Felipe Zamora estimó que es menester proteger al Poder Judicial en todos los sentidos, no sólo por acciones del crimen organizado. Poco antes de la reunión con el funcionario de Gobernación, los representantes de todos los capítulos de la AMIJ sesionaron para conocer el informe económico y financiero de la asociación durante el segundo trimestre de 2011, e informaron que durante el 11 y 12 de noviembre se desarrollará la sexta asamblea general ordinaria del organismo, en el World Trade Center, de Cuernavaca, Morelos. Rolando de Lassé Cañas informó que la Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte, organismo desconcentrado adscrito a la Secretaría de Educación Pública, solicitó ser aceptada como un nuevo apartado de la AMIJ, lo que analizarán tres miembros del comité directivo de la asociación. Durante la reunión estuvieron presentes además los magistrados Jorge Mario Pardo Rebolledo, ministro de la SCJN, Jorge Camero, presidente del Colegio Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, y Alejandro González Gómez, presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Michoacán.
28
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 29 de Agosto al 4 de Septiembre de 2011
del Sureste
UJAT en Verano Científico
Participan 277 alumnos •El director de Investigación de la UJAT, Eliut Santamaría Mayo, destacó que año con año la UJAT ha incrementado el número de becas para que cada vez sean más los jóvenes universitarios que se involucren en el mundo de la ciencia y la tecnología El Independiente del Sureste TEXTO / FOTOS
C
erca de regresar a la entidad se encuentran 277 estudiantes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) que desde el pasado 27 de junio se encuentran realizando estancias académicas en diversas universidades, instituciones y centros de investigación del país, como parte del Programa XXI Verano de la Investigación Científica que impulsa la Academia Mexicana de Ciencias (AMC). Así lo informó el director de Investigación de la máxima casa de estudio de los tabasqueños, Eliut Santamaría Mayo, al tiempo de destacar que año con año la UJAT ha incrementado el número de becas para que cada vez sean más los jóvenes universitarios que se involucren en el mundo de la ciencia y la tecnología. “La apuesta de la rectora Candita Gil Jiménez ha sido siempre apoyar a los estudiantes y una de las razones principales es fortalecer su formación mediante los diversos programas de movilidad nacional e internacional, Jóvenes hacía la investigación y el propio Verano de la Investigación Científica, entre otros”, indicó. Es así que este 26 de agosto, los casi 300 jóvenes juchimanes que se encuentran incursionando en el quehacer científico del país regresarán a las aulas de la máxima casa de estudios de los tabasqueños para compartir sus experiencias con sus compañeros universitarios y los profesores de sus respectivas áreas del conocimiento. Al afirmar que la investigación es la mejor forma de solucionar los problemas de la globalización, el funcionario universitario consideró que el beneficio de participar en este tipo de iniciativas radica en convivir con estudiantes y expertos de otras instituciones o centros de investigación, en donde además de conocer otros ambientes de trabajo pueden de medir sus habilidades y destrezas. Por esta razón, explicó, de 254 becas que se entregaron el
año pasado, en el 2011 esta cifra aumentó a 277, mismas que en más del 86 por ciento son financiadas con recursos de la UJAT y las restantes con apoyo de la AMC y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco. Entre las universidades en las que los alumnos realizaron sus estancias de verano científico, se encuentran la Universidad Nacional Autónoma de México, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad de Guadalajara, Universidad Autónoma de Yucatán, Universidad Autónoma de Baja California, la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Universidad Autónoma de Campeche, Universidad Autónoma de Coahuila, entre otras. Asimismo asistieron a los institutos de Investigaciones Eléctricas, de Investigaciones Jurídicas, de Matemáticas Unidad Morelia, el Nacional de Cardiología, Enfermedades Respiratorias, Neurología y Neurocirugía, así como los centros de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, de Investigaciones Biológicas, Biomédicas, y de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe.
E
l académico del Centro de Comunicación y Mercadotecnia (CECOM) de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Arnulfo López Ramos, fue seleccionado el pasado 25 de agosto, como el primer lugar del ‘Concurso de diseño de la Bandera Universitaria’, cuyo objetivo era encontrar un símbolo que expresara el espíritu, la historia y los valores de la máxima casa de estudios de los Tabasqueños. En ese sentido, el Director de Difusión Cultural y Extensión de la UJAT, Miguel Ángel Ruiz Magdonel, informó, que el segundo y tercer lugar fueron para el profesor
La UJAT financió el 86% de la participación de los 277 alumnos en el Programa XXI Verano de la Investigación Científica que impulsa la Academia Mexicana de Ciencias (AMC)
Premian al ganador de diseño de la bandera UJAT •El académico del CECOM, Arnulfo López Ramos, fue quien obtuvo el primer lugar, del ‘Concurso de diseño de la Bandera Universitaria’
investigador de la División Académica de Ciencias de la Salud (DACS), Jorge Morales Guillaumin, y para el estudiante de la licenciatura en Relaciones Comerciales, de la División Académica de Ciencias Económico Administrativas (DACEA), Luis Antonio Lozano Lover, respectivamente. Respecto al diseño, Arnulfo López Ramos reveló que para llevar a cabo su propuesta se inspiró básicamente en todos los logros que ha tenido la UJAT a lo largo de su evolución como institución educativa, pero sobre todo, en los grandes avances que se han forjado a
El académico del Centro de Comunicación y Mercadotecnia (CECOM) de la UJAT, Arnulfo López Ramos, ganó el primer lugar del “Concurso de diseño de la Bandera Universitaria”
través de la administración de la rectora Candita Gil Jiménez, gracias a un plan de trabajo definido y organizado. De igual forma, apuntó que una de las características principales de este emblema es que en la parte inferior del
escudo se muestran dos ramas de laurel entrelazadas por un listón portando las siglas UJAT y que ya en conjunto, simbolizan la nobleza institucional y victorias de su encomienda como formadora de capital humano.
Semana del 29 de Agosto al 4 de Septiembre de 2011
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
del Sureste
29
Inauguró la Feria Nacajuca 2011
Constata Granier desarrollo socioeconómico de Nacajuca •Muestra el alcalde Marco Antonio Leyva Leyva al gobernador Andrés Granier Melo las obras realizadas durante 2011 en el que se destaca la construcción de caminos, pavimentación de calles, servicio de agua, drenaje •Asisten a la inauguración de la Feria Nacajuca 2011, los alcaldes de Paraíso, Cristóbal Angulo Javier, y de Jalpa, Renán López Sánchez
Miguel de la Cruz de la Cruz TEXTO / FOTOS
N
ACAJUCA.- Con la alegría que caracteriza a los nacajuquenses, este sábado 27 de agosto fue inaugurada oficialmente la “Feria del Maíz, Nacajuca 2011” por el gobernador Andrés Rafael Granier Melo, quien acompañado del alcalde Marco Antonio Leyva Leyva, cortó el listón inaugural del Stand Municipal. El evento inaugural fue en el Parque Central y también asistieron la diputada local de Nacajuca, Lucila Domínguez Sánchez; los alcaldes de Jalpa de Méndez, Renán López Sánchez y de Paraíso, Cristóbal Javier Angulo, el diputado federal Nicolás Bellizia Aboaf, así como funcionarios estatales y municipales. El gobernador Andrés Granier, acompañado por el edil Marco Antonio Leyva y su esposa la presidenta honoraria del DIF Municipal, Barbará Avalos de Leyva, así como de la “Flor del Maíz 2011”, Cinthya Yolanda Quijano Sánchez, recorrió los diversos stands de la Feria Nacajuca 2001, donde se muestran los avances del desarrollo socioeconómico del municipio En el pabellón montado en el centro de la ciudad, el mandatario estatal constató una
El gobernador Andrés Granier Melo inauguró este sábado la Feria Nacajuca 2011. Lo acompañan en el evento inaugural, la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial, Aída Priego Alvarez; el alcalde de Paraíso, Cristóbal Javier Angulo; la diputada local de Nacajuca, Lucila Domínguez Sánchez; la presidenta honoraria del DIF Municipal, Barbará Avalos de Leyva; la “Flor del Maíz 2011”, Cinthya Yolanda Quijano Sánchez; el alcalde Marco Antonio Leyva y el diputado federal Nicolás Bellizia Aboaf.
vez más la labor realizada por el alcalde Marco Antonio Leyva en los rubros de seguridad pública, cultura, desarrollo agrícola, obras públicas, fomento económico, asistencia social y otros, donde el sello de la presente administración municipal es “Confianza en su gente”. El edil de Nacajuca, Marco Antonio Leyva, expuso ante el mandatario estatal, la creación de grandes obras en el municipio, destacando la aportación de más de 18 millones de pesos para la creación del Instituto Tecnológico de la Chontalpa, entrega de materiales de construcción para el mejoramiento de viviendas beneficiando a mil 677 familias de 11 comunidades, así como la construcción de decenas de kilómetros de pavimentación y gravado en distintas comunidades de Nacajuca. Marco Antonio Leyva también ponderó que hay avances sustentables en el campo y en los grupos de mujeres indígenas. Explicó que se realizaron inversiones importantes a grupos
de mujeres indígenas a través de programa federal POPMI, se obtuvieron 10 mil pollitas ponedoras y 100 mil alevines los cuales fueron distribuidos en diferentes comunidades del municipio y se beneficiaron a mas de 6 mil personas con la entrega de pollos de engorda para el autoconsumo en apoyo a la economía familiar. Se entregaron seguros catastróficos a productores y paquetes tecnológicos a agricultores. En el DIF Municipal se otorgaron ropa, zapatos y diversos artículos, llevando a cabo una caravana para las diversas comunidades así también se extendió el apoyo a personas de escasos recursos. Posteriormente el alcalde invitó al gobernador del estado a recorrer el stand artesanal, donde recibió un obsequio de una tortuga al estilo de las tradicionales tiras bordadas y finalmente compartió con restauranteros del corredor turístico “Biji Yokotán”, mediante una muestra gastronómica, lugar donde se encontraban una gran cantidad de personas de este municipio.
Momentos en que el alcalde Marco Antonio Leyva Leyva explica al gobernador Andrés Granier las obras que ha realizado el ayuntamiento que preside en beneficio de los nacajuquenses.
El gobernador Granier conoció la obra artesanal e hilar de las mujeres de Nacajuca
30
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 29 de agosto al 4 de Septiembre de 2011
del Sureste
“Levantan” a dos menores
Los padres de Edgar Iván Zurita solicitaron el apoyo del gobernador Andrés Granier para la localización de su hijo. Ignoran los motivos por los cuales Edgar fue “levantado” junto con su amigo Miguel.
•Dos sujetos “levantaron” en la carretera Tierra Adentro a los menores Edgar Iván Zurita Balcazar de 17 años y a su amigo Miguel Sánchez de 16 años de edad •Judith Zurita Balcázar pidió el apoyo al gobernador Andrés Granier para la localización de su hijo Edgar Iván Miguel de la Cruz de la Cruz
N
TEXTO / FOTOS
ACAJUCA.- Angustiada madre de origen chontal pidió ayuda al gobernador Andrés Granier Melo, quien acudió a inaugurar la Feria del Maíz 2011, para localizar a su menor hijo, quien la tarde noche del pasado viernes cuando viajaba a bordo de una camioneta blanca, fue bajado del vehículo en forma sospechosa por un par de personas que se lo llevaron con rumbo desconocido, ignorándose hasta el momento su paradero. Según la madre Judith Zurita Balcázar dijo que la tarde de este viernes su hijo de nombre Edgar Iván Zurita Balcazar de 17 años de edad junto con su amigo Miguel Sánchez de 16 años de edad fueron interceptados en la carretera Tierra Adentro primera sección por una
camioneta tipo Voyaguer color blanca, llevándose en el momento a los dos menores. Agregó la madre que ellos se encontraban en dicha carretera debido a que la camioneta blanca en la que viajaban se había descompuesto, por lo que sus padres fueron a buscar un mecánico, justo en ese momento cuando los dos menores fueron supuestamente “levantados”.
Aclaró que los supuestos “secuestradores” no se percataron de que su hijo portaba un celular, mediante el cual les informó del paradero así como del tipo de vehículo en el que viajaban, por lo que al darse cuenta los asaltantes, los cambiaron de vehículo, dándose a la fuga y hasta el momento no se sabe el paradero de los dos menores.
Desconsolada se encuentra la señora Judith Zurita Balcázar por desconocer el paradero de su hijo Edgar Iván Zurita Balcazar de 17 años de edad, quien fue levantado junto con su amigo Miguel Sánchez de 16 años de edad, por dos desconocidos en Tierra Adentro.
Semana del 29 de Agosto al 4 de Septiembre de 2011
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
del Sureste
VIENE DE LA PÁGINA 32 originarios de Veracruz, de Sonora y Nuevo León, quienes desde hace un mes operaban en Tabasco. Miembros de inteligencia de la Secretaría de Marina (Semar) fueron quienes ubicaron a la célula de Los Zetas en una de las casas ubicadas en la calle Andrés García y 16 de Septiembre de la colonia Primero de Mayo, realizando un operativo en toda la zona, de tal manera que impidieron que los miembros de la delincuencia organizada pudieran escapar. Los zetas pusieron resistencia a su detención por parte de los marinos, enfrentándose con ellos a balazos y lanzando granadas fragmentadas, intentando huir por la calle Sandino, por un lote baldío que da frente a la Cruz Roja, pero ya estaban copados por los marinos, quienes marcaron el alto pero como respuesta tuvieron varios disparos de armas de fuego, por lo que repelieron el ataque. Los marinos recibieron el apoyo de elementos del Ejército Mexicano así como de la Policía Estatal, quienes persiguieron a los zetas que habían logrado evadir el cerco de la Secretaría de Marina Durante las acciones, integrantes del Grupo de Coordinación Interinstitucional Tabasco detuvieron cuando trataban de escapar, a Ángel Daniel Mora Ledesma, alias El Daniel, originario de Poza Rica. Más tarde, capturaron a Edgar de Jesús Contreras Pérez, El Güero, así como a Martín Mar Villanueva, El Moreno, ambos de esa ciudad, cuando huían a bordo del taxi 1357 sobre el periférico Carlos Pellicer Cámara, a la altura de la plaza Altabrisa. Todos fueron entregados a personal de la Semar Posteriormente, miembros de la Marina detuvieron en esa casa de la colonia Primero de Mayo, a Héctor Caro Sánchez, El Matute, de Poza Rica, y esposo de la también detenida en el lugar, Teresa Manuel Ramos, La Pitufina, del poblado Asunción, Santiago Ixtatepec, Oaxaca. MÁS DETENCIONES
Los marinos también aprehendieron a Roberto Castillo Álvarez, El Nico, originario de Panuco, Veracruz, y con domicilio en la calle 5 de Febrero sin número, colonia Revolución; Joel Pérez Morales, El Pelón, de Monterrey, Nuevo León; Felipe Castillo Ramírez, El Margarito –quien resultó lesionado de un balazo y hospitalizado–; Héctor Eduardo Caro Castillo, El Panda,
de Poza Rica y con domicilio en la calle Río de la Plata 14, colonia Agustín Lara. También aseguraron a Fernando de la Rosa, El Primo, de Ciudad Juárez, Chihuahua, quien vivía en la calle Aquiles Serdán 615, colonia Centro; José Armando Barrera Borques, El Armando, originario de Navojoa, Sonora y con domicilio en La Laguna de Tesia, de aquel estado norteño; y a Hugo Alberto González García, El Poni, de Boca del Río, Veracruz, y con domicilio en la calle Centenario de Juárez sin número, colonia Revolución. A estas personas se le decomisaron cuatro fusiles AR15 y tres fusiles AK-47; dos granadas de fragmentación, tres mil cartuchos útiles, así como cocaína y sustancias para la producción de droga sintética. Al declarar ante la autoridad, Mora Ledesma mencionó que fue contratado por Caro Castillo, y que llegó a Tabasco junto con su jefe el Señor Balú, con Castillo Ramírez, con Pérez Morales, con Contreras Pérez, y con La Pitufina. Que El Panda y La Pitufina son los encargados de la maquila. A su vez, Caro Sánchez declaró que hace un mes y medio llegó a Tabasco con su esposa Teresa Manuel, y que recibía órdenes de una persona a la que conoce como El Pirrurri, y que rentaron la casa de Primero de Mayo, así como el departamento 404 del edificio A, del fraccionamiento Los Pinos, colonia Espejo I. También señaló que el Pirrurri aportaba el dinero y que Caro Castillo era quien daba las órdenes. Como resultado de esas declaraciones, miembros del Grupo de Coordinación Interinstitucional, detuvieron en el departamento señalado de la colonia Espejo I, a Carolina de Jesús Ultreras Domínguez, La Macorina; Denis Blanco Lovato, La Denis, y a Wendy Norely Hernández Díaz, la Wendo. Estas tres personas son originarias de la ciudad José Cardel, municipio La Antigua, Veracruz, con domicilios en las calles Primavera y Enrique Rodríguez, y colonia Vicente López, respectivamente. Los detenidos fueron puestos a disposición de la Armada de México. En su comunicado, el gobierno del estado estableció que mediante esas aprehensiones, Estado y Federación reiteran a la sociedad que la lucha contra los delincuentes no se detiene por ningún motivo, sino que por el contrario, se fortalecerá e incrementará con el fin de brindar un Tabasco cada vez más seguro, tranquilo y alejado de toda manifestación delictiva.
31
Teresa Manuel Ramos (a) “La Pitufina”
Fernando De La Rosa (a) “El Primo”
Héctor Eduardo Caro Castillo (a) “El Panda”
José Armando Barrera Borques (a) “El Armando”
Hugo Alberto González García (a) “El Poni”
Felipe Castillo Ramírez (a) “El Margarito”
Denis Blanco Lovato (a) “La Denis”
Carolina De Jesús Utreras Domínguez (a) “La Macorina”
Wendy Norely Hernández Díaz (A) “La Wendo”
Los marinos decomisaron a la célula de Los Zetas cuatro fusiles AR-15 y tres AK-47, tres mil cartuchos, dos granadas de fragmentación, entre otros objetos y vehículos
w w w. e l i n d e p e n d i e n t e . mx
Detienen a 15 miembros de Los Zetas en Villahermosa NUEVA EPOCA
AÑO 2
No. 77
Semana del 29 de Agosto al 4 de Septiembre de 2011
Director: José Chablé Ruiz
Edgar de Jesús Contreras Pérez (a) “El Güero” Lesionado en el brazo derecho
Martin Mar Villanueva (a) “El Moreno”
Ángel Daniel Mora Ledesma (a) “El Daniel”
Héctor Caro Sánchez (a) “El Matute”
Roberto Castillo Álvarez (a) “El Nico”
Joel Pérez Morales (a) “El Pelón”
•Los servicios de inteligencia de la Secretaría de Marina ubicaron a una célula de Los Zetas en la calle Andrés García de la colonia Primero de Mayo •Los Zetas se enfrentaron a balazos con los marinos en su intento por huir •Elementos del Ejército Mexicano y de la Policía Estatal apoyaron a los marinos, evitando la huida de algunos miembros de Los Zetas •Al grupo delictivo se le decomisaron AR-15 y AK-47, dos granadas de fragmentación, tres mil cartuchos, cocaína y material para la elaboración de drogas sintéticas
Síguenos en
Independent_sur y
M
ediante un comunicado, el gobierno del estado dio a conocer que en el marco del combate contra la delincuencia organizada en Tabasco, elementos del Grupo de Coordinación Interinstitucional capturaron este sábado en diversas acciones efectuadas en Villahermosa, a 15 integrantes del grupo delictivo Los Zetas, quienes elaboraban y distribuían droga en Tabasco, los cuales fueron puestos a disposición de las autoridades, junto con el decomiso de armas de fuego, cartuchos útiles, cocaína y material para elaborar droga sintética. Todos los miembros de PASE A LA PÁGINA 31 las célula de los zetas son
elindependiente