Nada para nadie en Michoacán. Sigue Tabasco w w w. e l i n d e p e n d i e n t e . m x NUEVA EPOCA
AÑO 2
No. 88
Semana del 14 al 20 de Noviembre de 2011
Precio $6.00
Director: José Chablé Ruiz
A pesar de inundaciones y crimen
Garantiza Granier la gobernabilidad
El presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia, Rodolfo Campos Montejo, entregó un reconocimiento al secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, por el apoyo irrestricto que otorgó siempre a los administradores de justicia del país para cumplir con las reformas penales constitucionales, durante la reunión sostenida por ese organismo en Villahermosa, los pasados días 3 y 5 de noviembre.
•A lo largo de cinco años, el gobierno de Andrés Granier Melo ha mantenido también la paz social de Tabasco, a pesar de los obstáculos: Rafael González Lastra •“Gobernar no es tarea propia de un solo hombre sino un ejercicio compartido”: Fernando Morales Mateos.
Violación de derechos humanos
Cada 7 en canales de alivio: CNDH segundos muere una persona de diabetes
Visite Diario Digital www.elindependiente.mx
2
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 14 al 20 de Noviembre de 2011
del Sureste
Del Apunte
La punta de lanza oxidada SANTIAGO J. CHABLÉ chago_2307@hotmail.com
L
EL INDEPENDIENTE del Sureste
El semanario El Independiente del Sureste, es una publicación editada por el Grupo Editorial El Independiente del Sureste S.A de C.V. Registro en Trámite. Circula todos los Lunes. Los artículos publicados son responsabilidad de los firmantes. www.elindependiente.mx elindependientedelsureste@hotmail.com elindependientedetabasco@gmail.com
DIRECTORIO José Chablé Ruiz Director
Ma. Fernanda Aldana V. Responsable Edición / Diseño Liliana Hernández Jiménez Edición / Diseño Santiago J. Chablé V. Joel López Palomeque Liliana Carrera Moreno Francisco Espinoza León Pedro Aguilar Rodríguez Reporteros Elisa Gpe. Rámirez B. Administración Lic. Jorge Aguirre Leyva Asesor Jurídico Joel Hernández Santiago Asesor Editorial
Calle Sindicato del Trabajo No. 123 Col. Adolfo López Mateos, Villahermosa, Tabasco CP 86040 Teléfono 01 (993) 3 14 84 16
os más acérrimos enemigos del PRI se encuentran dentro de sus propias filas. No hay en donde buscar más. En la larga lista que tiene el PRI de aspirantes a la gubernatura, está el Caballo de Troya. Estos son los nombres de los diez que aspiran a ser candidatos del tricolor a la gubernatura: Luis Felipe Graham Zapata, Humberto Mayans Canabal, Jesús Alí de la Torre, Evaristo Hernández Cruz, Florizel Media Pereznieto, Georgina Trujillo Zentella, Nicolás Bellizia Aboaf, Francisco Herrera León, Jaime Mier y Terán Suárez y José Eduardo Rovirosa Ramírez. Como bien decían de los aspirantes panistas a la Presidencia de la República, el PRI tiene una lista de aspirantes o suspirantes demasiada larga para un cargo demasiado pequeño, y no es referente a que la gubernatura sea una nimiedad, sino a que estos diez nombres, unos con una respetable trayectoria política y otros simplemente una sombra de sus pares, empiezan a quedar de sobra, dado los tiempos en los que se encuentra la fase electoral del estado. Como bien hicieron los panistas en su momento, es tiempo de depurar la lista y los analistas del estado están más que de acuerdo con esto. A principios de la semana, se dieron a conocer encuestas que ponían sin ninguna sorpresa al Revolucionario Institucional a la cabeza por un margen de más de diez puntos frente a los demás partidos, entiéndase por estos al PRD y a Acción Nacional. Ese mismo lunes 7 de noviembre, cuando se daban a conocer las cifras que pintan el espectro electoral nacional y estatal, los nueve caballeros y la dama, todos aspirantes a abanderar el tricolor, fueron reunidos por el representante del CEN, Eugenio Hernández Flores, en un restaurante de la capital tabasqueña, donde se llamó a los 10 al orden y a consolidar la unidad del partido y no desmembrarlo más de lo que ya se encuentra. Curiosamente, después de esta reunión donde cada uno de los aspirantes expuso sus inconformidades, comenzaron las puñaladas por la espalda, a la cual está acostumbrada la sociedad por parte de su clase política.
A mi pensamiento viene una sola pregunta, ¿tan débil es el liderazgo del tricolor a nivel estatal para que desde el Altiplano vengan a meter mano y a llamar a los aspirantes al orden? No es para menos esto, dado que a pesar de que Miguel Alberto Romero haya regresado después de ser desconocido por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), su mandato en el tricolor a muchos les suena falso y risible. Regresando al tema, se siente oxidada a estas alturas la lanza priista, y de una estocada puede quedarse sin punta esa lanza, como bien dije, hay especialistas que dividen al grupo de los diez en aspirantes y suspirantes, podríamos borrar ya nombres como el de la siempre persistente diputada federal Gina Trujillo o el quizá no tan olvidado José Eduardo Rovirosa y al final sólo a mi parecer tres nombres. Humberto Mayans Canabal, Luis Felipe Graham Zapata y Jesús Alí de la Torre, ex secretario de Gobierno, secretario de Salud y el edil de Centro respectivamente. Al señor Mier y Terán como bien pudieron notar los que asistieron a la toma de protesta del señor Fredy Chablé, le empieza a llamar la atención desbancar al prestigioso José Carlos Ocaña Becerra, pero esas aguas están turbulentas después del espectáculo que ambos protagonizaron ese día. Por el momento, en el PRI su abanderado para la gubernatura sigue sin ser una figura precisa, y no es que el PRD ya se haya librado de las molestias, pues nada está dicho todavía y Arturo Núñez podría no ser siempre el elegido para representar al sol azteca en
las elecciones del próximo año. Y esta semana el sol azteca dio de que hablar al ser protagonista de otro escándalo que no debe de sorprender a nadie y es que cada vez que el partido de izquierda tiene elecciones para elegir Consejeros, siempre saldrán a relucir las luchas de poder que siempre se mueven en el interior del partido fundando hace casi dos décadas por Cuauhtémoc Cárdenas. Aquellos que se pregunten a que se debe esto, bueno, el partido y su Consejo Político esta mocho como dicen, ya que hay elecciones que aun no se han podido realizar o en el caso de Tabasco, la paquetería salió incompleta y a escondidas, ante los disturbios del grupo conocido como los focilistas. Fue una semana ajetreada para la agenda local, pero la nacional no sé queda atrás, quizá lo más relevante fue el lamentable deceso del secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, que falleció en función de su deber como lo hiciera hace tres años Juan Camilo Muriño, pero a principios de la semana los analistas y especialistas pudieron percatarse de que Manlio Fabio Beltrones habla enserio cuando dice que él quiere ser el candidato
a la Presidencia de la Republica, esto se debe a que el líder de los senadores del tricolor realizó un foro donde se pudo ver a políticos del calibre de Cuauhtémoc Cárdenas, Francisco Labastida y Diego Fernández Ceballos. Aquí dejo claro, como bien dijeron en “El Mañanero”, el colmillo frente al copete. ALGO PARA RECORDAR: Si bien los ex funcionarios públicos han aparecido en estos tiempos cercanos al 2012, ahora ya sabemos por qué, y es que por primera vez en la historia del estado, dos ex gobernadores buscan una senaduría: Roberto Madrazo y Manuel Andrade. Ambos han dejado claro que no se detendrán hasta ver su nombre en las boletas del año que viene por la Senaduría o de plano una diputación federal en caso de Andrade Díaz. No hay duda de que la necesidad de vivir de los clamores del pueblo nunca acaban para un político extinto, pero el punto yace en que el pueblo permita el regreso de los fósiles. Estudiante del V Semestre del Colegio de Bachilleres en el Jean Piaget
EL INDEPENDIENTE
Semana del 14 al 20 de Noviembre de 2011
Por una nueva actitud social
del Sureste
Polìtica
3
Florizel Medina Pereznieto
Me equivoqué al no regresar a la alcaldía
Florizel Medina Pereznieto, aspirante del PRI a la gubernatura, estuvo el pasado 7 de noviembre en el programa “De Frente”, que conduce Jesús Sibilla Oropeza, donde expresó su arrepentimiento por no regresar a la alcaldía de Centro en 2006 y las posibilidades que tiene de ser candidato del PRI
•En el Programa “De Frente”, que conduce Jesús Sibilla Oropeza en la XEVT, dijo que no se arrepiente de haber actualizado la Tasa de Valores del Impuesto Predial •Sobre sus aspiraciones a la gubernatura, comentó que si no tuviera posibilidades estaría en su casa esperando al candidato del PRI •Sugiere que la elección del candidato sea a través del Consejo Político Estatal y acusa que el “piso no está parejo” FRANCISCO ESPINOSA LEÔN
P
TEXTOS/FOTOS
or primera vez, al menos en público, Florizel Medina Péreznieto admitió que se
arrepiente de no haber retornado a la Presidencia Municipal de Centro en el 2006, después de haber participado en el proceso interno por la candidatura del PRI al gobierno del estado y en donde se alzó con el triunfo
el actual Jefe del Ejecutivo, Andrés Granier Melo. Fue en el programa “De Frente” de la XEVT, conducido por Jesús Sibilla Oropeza, en donde el hoy, de nuevo, aspirante a la candidatura del
PRI a la gubernatura, reconoció que equivocó su decisión. “Fíjate que yo cometo el error de no regresar, eso es algo que vale la pena comentarlo… Sí me arrepiento, pero ya no puedo hacer nada al respecto,
no haber regresado a cerrar mi administración, yo creo que lo hubiéramos hecho en condiciones muy distintas”, comentó. PASE A LA PÁGINA
4
4
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 14 al 20 de Noviembre de 2011
del Sureste
Pechel Medina sugiere que el PRI debe elegir al próximo candidato a la gubernatura a través de la Convención de Delegados debido a que la Consulta a la Base confronta a la militancia. “todavía conozco casos de personas que participaron en el proceso interno anterior y no han podido lograr agruparse en los ejercicios de gobierno”, comentó. En la gráfica, Pechel repartió su pastel de cumpleaños con
VIENE DE LA PÁGINA
3
El otro asunto del pasado que le ocasionó hacer una reflexión fue la “polémica y comentada” iniciativa de actualizar el predial. “Es probable que haya tenido un peso político en contra, pero cuando yo hice campaña, yo recorrí el municipio de Centro, vi como estábamos creciendo, pude constatar la enorme solicitud de infraestructura y servicios que ya te estaba demandando la población y cuando llegas al municipio y conoces la cruda realidad de tus números en el presupuesto, que sabes que solamente podíamos disponer de 18 centavos de cada peso y que ahí teníamos que atender todo, te das cuenta que realmente lo que tú tienes para gobernar es infinitamente pequeño ante la gran demanda de servicios que ya te está exigiendo la sociedad, el pueblo, la gente y las comunidades”. Reiteró que de la decisión que tomó como primer regidor le pudo restar simpatías pero no se arrepiente de haberla promovido y en forma
responsable asumió el peso político. “Cuando yo fui diputado en el Congreso del Estado, hicimos una reforma constitucional al 115 y en esa reforma hay tres artículos transitorios y uno de ellos establecía el mandato para diputados locales, para los Congresos Locales y para los presidentes municipales de actualizar la tabla de valores de la raíz propiedad, o sea, del impuesto predial, de tal suerte que yo me di a la tarea de hacerlo, honestamente no disfrute de ningún peso de ese beneficio de la actualización de la tabla de valores y muchos de mis compañeros me dijeron, no te metas, para que actualizas la tabla de valores, sin finalmente tu no vas a disponer de esos recursos, pero vi un sentido de responsabilidad, si yo estoy viendo como está creciendo el municipio, si estoy observando la gran demanda de solicitudes de infraestructura y de servicios que ya te están exigiendo las comunidades y las propias colonias populares y no haces nada al respecto por cuidar tu imagen, se me hace que es un sentido, es actuar con
irresponsabilidad y con poco amor y compromiso para la ciudad que te vio nacer”. EL CONSEJO POLÍTICO, EL MÉTODO QUE MÁS CONVIENE En el tema de sus aspiraciones, Medina Péreznieto consideró que el método más democrático es el de la consulta a las bases, sin embargo éste siempre lleva consigo el riesgo de restas y divisiones, por lo que consideró que lo más conviene al partido es el Consejo Político para elegir al candidato a la gubernatura. “El método más democrático es el de la consulta a la base, pero también pienso que ese método es el que más nos ha confrontado y el que más nos ha dividido. El método siempre nos ha confrontado, bueno, yo todavía conozco casos de personas que participaron en el proceso interno anterior y no han podido lograr agruparse en los ejercicios de gobierno”. Por ello, se mostró a favor de que haya elección de Consejo Político ya que esto
no sólo es garantía de evitar divisiones sino que contribuye igual a lograr una candidatura de unidad. Del tema de las encuestas, refirió que si no ha aparecido en ellas es porque quien las ha mandado a hacer no es el Comité Ejecutivo Nacional sino los propios contendientes. Afirmó que aunque las encuestas no dejan de ser una herramienta importante, no resultan determinantes al final a la hora de determinar al candidato. De sus aspiraciones, comentó que continúa recorriendo el estado, reuniéndose con personas, dando pláticas y teniendo un pulso de la situación de Tabasco. “Si yo no tuviera aceptación, si yo no observara esa rentabilidad hacia mi persona, pues simplemente me quedo en casa, observo de manera más cómoda y determino finalmente desde la comodidad de mi despacho, de la sala con quien podría yo trabajar en el día de mañana”.
EL PISO NUNCA HA SIDO PAREJO En su balance de la perspectiva del proceso interno, que en este momento tiene a 10 aspirantes por la candidatura, Medina Pereznieto añadió se requieren reglas para conducir dicho proceso, destacando debe haber capacidad de conducción y garantías de equidad. Sin embargo, afirmó el piso nunca ha estado parejo debido a que por una situación natural del cargo que ostentan, quienes son funcionarios públicos tienen los medios de comunicación todos los días a su alcance. Insistió que una prioridad es buscar la unidad, señalando que ésta no se da por decreto sino se tiene que construir todos los días. Tenemos que reflexionar, porque los que nos dedicamos a este oficio, y lo hemos hecho toda la vida, y lo vamos a seguir haciendo, tenemos que seguir haciendo el ejercicio de congruencia para la gente nos vea de manera distinta, y para eso tenemos que ser congruentes entre las cosas que decimos y las cosas que hacemos”.
EL INDEPENDIENTE
Semana del 14 al 20 de Noviembre de 2011
Por una nueva actitud social
del Sureste
5
Hoy es el Día Mundial de la Diabetes
Hay 346 millones de
diabéticos en el mundo •Mueren 4.6 millones de personas por diabetes al año; es decir, cada 7 segundos fallece una persona en el mundo •Gastan gobiernos 465 billones de dólares en tratamiento y control •En México hay diez millones de diabéticos Tasa de mortalidad observada de Diabetes Mellitus por entidad federativa 2005-2009 Por cada 100 mil habitantes
El Independiente del Sureste
E
HUMBERTO DE LOS SANTOS
n el marco del Día Mundial de la Diabetes, que conmemora el nacimiento de Frederick Banting, quien junto con Charles Best concibió la primera idea que condujo al descubrimiento de la insulina en 1922, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta un panorama general de esta enfermedad con el objetivo de generar mayor conciencia sobre ella, así como por la importancia que tiene la prevención, el control y el tratamiento en el combate contra esta afección. A nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que actualmente hay más de 346 millones de personas diabéticas; sin embargo, la Federación Internacional de la Diabetes (IDF por sus siglas en inglés) estima 20 millones más, que en conjunto generan un gasto en tratamiento y control de 465 billones de dólares, asimismo refiere que a causa de esta enfermedad mueren 4.6 millones de personas en el mundo, es decir, aproximadamente una persona cada 7 segundos fallece. Anteriormente se consideraba que las enfermedades infecciosas eran propias de los países en desarrollo y las enfermedades crónicas de los países desarrollados; actualmente, debido a los cambios en los estilo de vida de la población, esta brecha ya no existe. En países en desarrollo como México se sufre
tanto de enfermedades infecciosas como de crónicas. Tener una dieta saludable, realizar regularmente una actividad física, mantener un peso adecuado y evitar el tabaco, son factores que pueden prevenir la Diabetes Mellitus (diabetes) Tipo II, o bien retrasar su aparición. MORBILIDAD
La diabetes es una enfermedad crónico degenerativa que se presenta cuando el páncreas no produce suficiente insulina, su calidad es deficiente o no es utilizada de manera adecuada; la insulina es una hormona que regula el azúcar en la sangre y ayuda a trasladarla a las células. Los síntomas más frecuentes son la poliuria (ganas de orinar constantes), polidipsia (mucha sed), polifagia (mucha hambre) y, por supuesto, hiperglucemia (azúcar elevada en la sangre); además, se presenta pérdida de peso a pesar de un aumento en la ingesta de alimentos, hay trastornos visuales, la piel se muestra seca y existe cansancio. Durante 2009, del total de egresos hospitalarios en México, 2.8% fue por diabetes, siendo las mujeres las más afectadas con 53% de los casos en comparación con los hombres (47 por ciento). Por grupos de edad, la tasa de morbilidad hospitalaria por diabetes es mayor en las mujeres menores de 25 años en relación con la presentada por los hombres, mientras que entre la población de
25 a 64 años la relación se invierte. Es importante resaltar que la tasa se va incrementando conforme avanza la edad de la población, siendo las personas de entre 75 y 79 años quienes presentan las tasas más altas (1,019.31 hombres y 1,038.84, mujeres). Aunque llama la atención la tasa de morbilidad que se registra para la población menor de 20 años. De acuerdo a su clasificación, existen dos tipos de diabetes, la Tipo I, conocida como insulinodependiente, juvenil o de inicio en la infancia, se caracteriza por la necesidad de administrar insulina intramuscular diaria; se desconoce la causa por la que se presenta, por lo que no se puede prevenir con cambios en el estilo de vida. La aparición de los síntomas más frecuente de esta enfermedad, se presentan de forma súbita. La diabetes Tipo II, llamada no insulinodependiente o de inicio en la edad adulta, es la más frecuente y concentra 90% de los casos mundiales, causados en gran medida por un peso corporal excesivo, hábitos alimenticios inadecuados e inactividad física. Sus síntomas son similares a los de la Tipo I, pero de desarrollo lento, por lo que puede pasar tiempo antes de que la persona se dé cuenta del proceso que se ha gestado en su cuerpo; regularmente el paciente no asocia los síntomas y sólo acude al médico cuando alguna complicación es realmente evidente y por ello más difícil de tratar.
Entidad federativa
2005
2006
2007
2008
2009
Estados Unidos Mexicanos
64.54
65.18
66.59
70.84
72.18
Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila de Zaragoza Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán de Ocampo Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz de Ignacio de la Llave Yucatán Zacatecas
53.49 52.76 38.86 43.87 86.59 66.00 37.73 66.42 93.81 69.42 72.04 46.88 55.97 67.57 63.28 71.40 64.16 56.75 60.16 54.01 76.99 50.94 30.16 54.94 52.16 56.40 60.36 65.88 61.67 69.25 55.07 60.12
58.00 52.92 46.98 45.30 83.02 67.87 40.69 65.15 95.61 71.70 72.46 44.79 57.71 65.95 65.53 71.38 71.88 61.89 55.49 50.55 78.74 52.92 29.52 55.99 55.42 58.02 59.82 67.26 68.96 69.33 53.12 59.28
61.10 53.22 45.20 54.40 80.65 63.54 40.46 67.69 96.80 74.24 75.95 50.61 61.14 64.13 67.49 73.96 70.61 60.46 61.01 55.81 71.50 55.38 33.50 59.72 49.14 59.02 62.34 68.71 71.61 73.18 57.30 65.75
59.59 51.57 51.31 59.48 87.44 74.17 44.96 68.30 98.98 76.65 82.93 56.97 66.29 70.60 70.53 80.37 84.25 65.15 64.31 60.05 75.20 57.63 35.67 66.82 56.45 61.99 70.74 70.97 77.96 78.39 58.32 69.78
61.74 52.97 50.76 54.52 88.44 73.39 46.68 69.97 100.78 71.01 81.97 60.75 62.64 72.40 73.30 86.38 78.58 67.04 64.28 62.77 78.23 57.54 37.14 61.85 53.80 60.15 74.32 72.72 88.38 83.48 56.45 64.79
Nota:
Agrupación de acuerdo con Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud (CIE-10), códigos E10-E14.
No se incluye a los residentes habituales en el extranjero. Fuente: INEGI (2011). Estadísticas de Mortalidad. Cubos dinámicos ; y CONAPO (2008). Proyecciones de la Población de México 2005-2050. Procesó INEGI.
6
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 14 al 20 de Noviembre de 2011
del Sureste
A nivel estatal
Diabetes, primera causa
de muerte en Tabasco •Cada año mueren mil 800 personas por esta enfermedad en Tabasco •Promueve Secretaría de Salud acciones de detección oportuna en el estado: Cristina de la Cruz Martha Leticia Oramas
C
HUMBERTO DE LOS SANTOS
ada año mueren en Tabasco mil 800 personas a consecuencia de la Diabetes Mellitus, informó la doctora Isabel Cristina de la Cruz Narváez, a el Independiente del Sureste, quien precisó que la enfermedad ocupa el primer lugar como causa de muerte a nivel estatal y se ubica en el sitio número 19 a nivel nacional. Añadió que uno de los objetivos de la Secretaria de Salud en Tabasco es promover la detección oportuna, para que quien resulte positivo inicie su tratamiento a tiempo y de manera eficaz. Advirtió que todo paciente que toma medidas preventivas disminuye la presencia de complicaciones por la enfermedad. Dijo que de lograrse este objetivo se evitaría que crezca el número de muertes en la entidad. Explico que la diabetes es una enfermedad crónica en la que se produce una alteración en el aprovechamiento de los azúcares debido a una carencia parcial o total de la hormona insulina o a que esta no cumple su función. La insulina hace posible que los azúcares entren en las células para poder ser utilizados como fuente de energía, si es escasa o funciona mal, los azúcares se acumulan en la sangre, produciendo lo que se denomina hiperglucemia (niveles por encima de lo normal de azúcar -glucosa- en la sangre). La diabetes mellitus se clasifica en tipo 1 y 2. En el primer caso el paciente es dependiente de insulina y presenta la enfermedad autoinmune misma que va destruyendo las células pancreáticas del cuerpo, este tipo de diabetes se presenta por lo general en la población infantil. La diabetes de tipo 2 ataca en su
gran mayoría a mujeres así como a adultos y jóvenes. Se considera que cuando se presenta existe una disminución de la productividad de insulina por el páncreas; es decir, las células pancreáticas se sienten agotadas y ese agotamiento lo lleva a la disminución de la producción de insulina y por consecuencia a la alteración de la glucosa al interior de las células. Explicó que de acuerdo a las estadísticas actuales, la Secretaria de Salud en Tabasco tiene detectados 25 mil 63 casos de diabetes mellitus en la población adulta, así como un grupo minoritario de niños y niñas que llevan control en el Hospital del Niño “Dr. Rodolfo Nieto padrón”. Sin embargo, reconoció que de acuerdo al 6.5 por ciento de prevalencia de la enfermedad (según los datos de la Encuesta de Salud 2006), se encontró que otra cantidad igual de la población diagnosticada no se conocían
diabéticos y es por eso el interés de salir a buscar a las personas que nunca en su vida se han hecho una prueba de glucosa para que inicien su tratamiento en el momento del diagnostico. FACTORES DE RIESGOS.
Existen determinados factores asociados al desarrollo de la diabetes. Uno de los más importantes es la genética y la historia familiar que son indicadores precisos para la prevención. La obesidad y el sobrepeso son también factores de riesgos debido a ello se promueve los cambios de hábitos alimenticios, para el cuidado del peso corporal y el incremento de la actividad física. La pérdida de cinco kilos en una persona es suficiente para disminuir significativamente el riesgo de contraer la enfermedad.
LA OBESIDAD EN NIÑOS
La responsable estatal del programa de Salud del Adulto y el Anciano, Cristina de la Cruz Narváez, precisó que anteriormente se pensaba que los niveles altos de azúcar, la diabetes y la intolerancia a la glucosa eran enfermedades del adulto. “Era raro encontrar personas menores de 30 años con alguna de estas condiciones”, sin embargo, indicó que el rápido incremento en la obesidad infantil cambió esa percepción. El aumento en el número de niños obesos y el desarrollo temprano de enfermedades en la vida que clásicamente se atribuían a los adultos, son alentados por la “comida chatarra” y la falta de ejercicio. “Esto refleja la importancia de establecer desde temprana edad los buenos hábitos a través del ejercicio y una alimentación sana”, indicó.
DETECCION OPORTUNA A PARTIR DE LOS 20 AÑOS
De la Cruz Narváez señaló que si una persona conoce que en su familia existen diabéticos aunado a que sufre obesidad o sobrepeso, es necesario que acuda a la unidad de salud más cercana para que se realice un cuestionario de factores de riesgos, mismo que es completamente gratuito y se aplica en todas las unidades de salud. Agrego que durante el proceso se pesa y se mide al paciente, se toma la presión arterial, para detectar con ello tres tipos de padecimientos, en el chequeo se toma la glicemia capilar que indica si la detección se debería de realizar un año después en caso de mandar una confirmación diagnóstica. PASE A LA PÁGINA
7
EL INDEPENDIENTE
Semana del 14 al 20 de Noviembre de 2011
Por una nueva actitud social
del Sureste
VIENE DE LA PÁGINA
7
6
¿Qué es la diabetes?
Por tal motivo invitó a la población mayor de 20 años a acudir a las unidades de salud para realizarse una detección oportuna en caso de tener los factores de riesgos antes mencionados.
La diabetes es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) de la sangre están muy altos. La glucosa proviene de los alimentos que consume. La insulina es una hormona que ayuda a que la glucosa entre a las células para suministrarles energía. En la diabetes tipo 1, el cuerpo no produce insulina. En la diabetes tipo 2, el tipo más común, el cuerpo no produce o no usa la insulina adecuadamente. Sin suficiente insulina, la glucosa permanece en la sangre.
LOS CLUBES DE AYUDA MUTUA
La doctora indicó que en Tabasco existen 575 grupos de ayuda mutua integrados por pacientes que padecen de hipertensión, diabetes y obesidad, mismo que se reúnen mensualmente para recibir por parte de la Secretaria de Salud, información del auto cuidado. Agregó que existe una estrategia a nivel nacional para la acreditación de los mismos y esta se da a partir del control metabólico grupal, manejando cifras de control tanto de glucosa, presión y disminución de peso, obteniendo así una acreditación que lleva a que de manera grupal y nacional se incrementen los insumos otorgados por la federación, por lo que se invita al paciente a un grupo de ayuda mutua para y sea un paciente controlado, para que en un futuro no tenga complicaciones. VIVIR CON DIABETES
La doctora de la Cruz explicó que cuando un paciente se diagnostica como tal, lo más característico de la enfermedad es que ya pasaron cinco años en los cuales el paciente vivió con glucosas alteradas sin que este se haya percatado, ya que desafortunadamente la enfermedad no tiene síntomas, por lo que descartó el viejo mito de que un susto o una impresión desencadena la diabetes mellitus. Insistió que si un paciente diagnosticado lleva un control como tal, las complicaciones se presentarían muy tardíamente, ya que, explicó, que en el mayor número de los casos el paciente se presenta en las unidades de salud cuando ya lleva un daño en retina, en riñón y daños en neuropatías como en vasos sanguíneos. EL MIEDO DE TENER DIABETES
Si después del diagnostico el paciente no acepta que es diabético porque tiene miedo hacer cambios en su vida y si a esto le suma que lleva un control de manera desordenada, se tendrán a pacientes con complicaciones de una enfermedad crónica que se van a ir presentando en los próximos cinco años. Agregó que la diabetes es una enfermedad que no se cura pero si se controla y que a medida que lleve un control adecuado puede que no se presenten tempranamente las complicaciones.
LAS COMPLICACIONES
Las complicaciones se presentan cuando el paciente empieza a perder la visión por el daño en retina, existe el riesgo de insuficiencia renal crónica así como alteraciones del sistema nervioso y vasos sanguíneos. En este caso el paciente empieza a perder la sensibilidad en las partes del cuerpo, afectando principalmente los pies y por eso es que resultan muchos pacientes con amputaciones. La especialista subrayó que las lesiones del riñón se pueden diagnosticar en todas las unidades médicas de ayuda mutua por lo que se cuenta con tiras reactivas de detección oportuna y de alteraciones renales. “Si el paciente diabético se hace una detección y encontramos que se encuentra en los primeros estadios de daños renal, podemos revertir ese daño con medicamentos, por eso es necesario que acuda a su unidad de salud y se reincorpore a un grupo de ayuda mutua para que se le realice estos estudios”, abundó. PARAMETROS NORMALES DE UN PACIENTE DIABETICO
Es un hecho real que la diabetes nunca llega sola, Se presenta en un paciente que sufre sobrepeso, obesidad, colesterol, hipertensión o presión arterial alta. Una glucosa bien controlada debe estar menor a los 100 miligramos en ayunas, y debe acompañarse de un presión arterial menor de 139/ 85, un colesterol menor de 200, triglicéridos debajo de los 150 y
una micro albuminuria negativa. Así como la disminución progresiva de peso por lo que precisó que el control de la glucosa no se da de manera aislada ya que tiene que estar controlada la disminución de peso, glucosa y presión, triglicéridos etc. DIETAS PARA LA DIABETES
Una dieta baja en carbohidratos es importante para controlar la intolerancia a la glucosa. Esto no significa que hay que evitar completamente los carbohidratos. Es recomendable reemplazar carbohidratos simples, como la harina o el arroz blanco, por
carbohidratos complejos como los cereales, las frutas y las verduras. Los carbohidratos complejos además son altos en fibra, un componente importante en el control del azúcar en la sangre. Con el objetivo de controlar los niveles de azúcar en la sangre, no confunda la dieta baja en carbohidratos con las dietas restringidas en carbohidratos. Más de una de las dietas bajas en carbohidratos promocionadas en el mercado poseen un alto contenido en grasas y proteínas. Esas dietas ignoran las consecuencias a largo plazo en la salud y si bien favorecen la pérdida de peso rápida, no ofrecen buenos resultados.
Con el tiempo, el exceso de glucosa en la sangre puede causar problemas serios. Puede provocar lesiones en los ojos, los riñones y los nervios. La diabetes también puede causar enfermedades cardíacas, derrames cerebrales e incluso la necesidad de amputar un miembro. Las mujeres embarazadas también pueden desarrollar diabetes, la llamada diabetes gestacional. Los síntomas de la diabetes tipo 2 pueden incluir fatiga, sed, pérdida de peso, visión borrosa y micciones frecuentes. Algunas personas no tienen síntomas. Un análisis de sangre puede mostrar si tiene diabetes. El ejercicio, el control de peso y respetar el plan de comidas puede ayudar a controlar la diabetes. También debe controlar el nivel de glucosa y, si tiene receta médica, tomar medicamentos.
8
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 14 al 20 de Noviembre de 2011
del Sureste
Coloca Granier primera piedra
Invertirán $78 millones en Centro Gerontológico
Andrés Granier puso en marcha los trabajos de construcción de esta infraestructura en la que se invierten más de 78 millones de pesos. “Este centro es de Tabasco para la atención de los adultos mayores tabasqueños de todas las clases sociales”, destacó el mandatario.
•El inmueble contará con una Casa de Día donde podrán estar en horas hábiles los ancianos; además de zonas de Atención, Salud, Fortaleza, Recreación y del Saber •Se atenderá la última etapa de la vida de los tabasqueños para detectar sus capacidades, destrezas, dolencias y atenderlas con cuidados especiales •El Centro Gerontológico lo impulsa la Señora Teresa Calles de Granier •En Tabasco hay 170 mil personas de la tercera edad, según el Censo del INEGI 2010 El Independiente del Sureste TEXTO / FOTOS
El gobernador Andrés Rafael Granier Melo aseguró que cuando se conjuntan esfuerzos y
voluntades se alcanzan logros, en el acto donde colocó la primera piedra para la construcción del Centro Gerontológico de Tabasco que con una inversión de más de 78 millones de pesos, atenderá de
manera integral a las personas de la tercera edad. Granier Melo dijo ante funcionarios de la Secretaría de Asentamientos y Obras Públicas, DIF-Tabasco y damas del Voluntariado estatal que este centro es algo muy grande que va a quedar para la historia de Tabasco, “es de Tabasco para la atención de los adultos mayores tabasqueños de todas las clases sociales”, dijo. En el acto, cuando el gobernador Andrés Granier Melo se refirió a su esposa Teresa Calles de Granier como la impulsora de este proyecto, un nutrido aplauso en reconocimiento a su empeño para recopilar recursos para tal fin, se escuchó. Afirmó que mucha gente está esperando la oportunidad de tener un lugar confortable para tener ratos de esparcimiento, atención
médica y cuidados especiales en la última etapa de la vida. “Aquí en este centro la van a encontrar”, agregó. Destacó que hay cuatro proyectos fundamentales de atención que ahora son una realidad como el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE); los centros de Cancerología y Autismo que están funcionando y éste que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida. Dijo que así como se han emprendido acciones y superado adversidades, “vamos a concluirlo y acortar la brecha financiera hasta completar las etapas de construcción del proyecto”. Agradeció a los que hasta ahora han participado en este proyecto como la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y del cantante Alejandro
Fernández quien realizó concierto para recabar fondos.
un
RECONOCEN LABOR DE DOÑA TERE CALLES DE GRANIER En su intervención, el titular de SAOP, Héctor López Peralta, resaltó la labor y el esfuerzo que ha desplegado la señora Teresa Calles de Granier en este proyecto, motivo por el cual obtuvo un rotundo aplauso de los asistentes al acto. Al explicar el proyecto, López Peralta expuso que el centro será construido sobre la base de una arquitectura de espacios agradables y confortables para los adultos mayores. Constará de la Casa de Día donde podrán estar en horas hábiles los ancianos; además de las zonas
EL INDEPENDIENTE
Semana del 14 al 20 de Noviembre de 2011
Por una nueva actitud social
del Sureste
9
Autoridades esperan atender a mucha gente en un lugar confortable para tener ratos de esparcimiento, atención médica y cuidados especiales en la última etapa de la vida.
El gobernador Andrés Granier colocó la primera piedra para la construcción del Centro Gerontológico de Tabasco. Observan el titular d SAOP, Héctor López; La directora del DIF, Karen Beer y el alcalde de Balancán, Milton Lastra.
El mandatario reconoció el esfuerzo e interés de su esposa, Tere Calles, para poder hacer realidad esta obra.
de Atención, Salud, Fortaleza, Recreación y del Saber. También contará con andadores adecuados, se respetarán los árboles y se sembrarán otros en una superficie de ocho mil 180 metros cuadrados, de los cuales tres mil 908 corresponderán a construcción física. Informó al gobernador que en la primera etapa se invertirán diez millones de pesos, concretamente para la denominada Casa de Día; una segunda etapa para el área de administración donde se contempla aplicar 15 millones más, hasta completar la totalidad con otras áreas como la de salud. Karin Margarita Beer Guttler, directora general del Sistema DIFTabasco, a nombre de la presidenta de ese organismo la señora María
Teresa Calles de Granier, expresó su agradecimiento a los que de alguna forma están interviniendo para hacer realidad este proyecto. “De cara a Tabasco, estamos en este proyecto y no nos detendremos hasta hacerlo realidad”, enfatizó. Al explicar el funcionamiento del programa de atención a personas de la tercera edad en el Sistema DIF Tabasco, Nicomedes de la Cruz Gómez, relató que uno de cada 15 mexicanos tiene 60 ó más años de edad y en Tabasco el último Censo del INEGI, registra un aproximado de 170 mil en esta categoría. Este es un paso importante, señaló, de la señora Teresa Calles de Granier en el nuevo modelo de atención a estas personas que tenemos en funcionamiento en el DIF estatal en la Casa del Árbol.
De lo que se trata, informó, es de atender en esta última etapa de la vida para detectar sus capacidades, sus destrezas, sus dolencias y atenderlas con cuidados especiales y quitar la idea de que las enfermedades del anciano, “son por la edad”. Luego de recalcar sobre el
programa de capacitación que tiene en marcha el organismo, incluso hacia los DIF municipales, Nicomedes de la Cruz concluyó: “hemos aprendido en la necesidad de dar mucha atención y poca medicina”. Acompañaron al gobernador Granier en el evento de la primera
colocación de la piedra del Centro Gerontológico, el representante de la CMIC, Juan Carlos Payró; la directora general de Obras Públicas, Alma Aurora Jiménez Arias; el subsecretario de Salud, Alfonso Rodríguez León y el diputado local Carlos de la Cruz Alcudia.
10
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 14 al 20 de Noviembre de 2011
del Sureste
“Bitácora de Mujer”
La otra cárcel de Graciela y Basilia
Martha Leticia Oramas.
¿
Recuerda usted el caso Basilia?... Si, el de la mujer indígena maya que conmocionó a la nación entera y que nos dejó impresa la imagen de una de tantas víctimas de la injusticia y la discriminación, pero sobre todo dejo en evidencia el sistema arcaico y corrupto de este país. Basilia Ucán Nah, tuvo la desafortuna de nacer pobre, de no hablar español, de ser analfabeta y de ser “Mujer” , para que el sistema de impartición de justicia del municipio de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, le arrebatara su libertad y la separaran tres largos años de su familia. Sin deberla ni temerla, un día como cualquier otro, la vida le cambió y su condición humilde la hizo víctima de un proceso judicial lleno de atropellos e irregularidades; en principio de cuentas le negaron el derecho de traductor y de abogados defensores durante las diligencias ministeriales, bajo presión de policías fue obligada a imprimir su huella digital en unos documentos donde se declaraba culpable del delito de lenocinio y prostitución de menores. A pesar de que en el proceso se evidenció que no existía prueba alguna que acreditara su responsabilidad penal, eso no bastó para ser sentenciada en dos ocasiones a purgar una condena de más de 12 años de prisión. Fue después de varios meses de haber sido sentenciada injustamente cuando apareció en la vida de Basilia la periodista Graciela Machuca, mujer valiente que se atrevió a ir mas allá del boletín e investigar minuciosamente “la inmediatez procesal” de la que fue objeto la indígena Maya. El camino que atravesó Graciela no fue fácil, durante el mismo se enfrentó con todo el sistema del gobierno de Quintana Roo, (como ella misma lo afirma); tuvo que pasar por calificativos pero más por descalificativos… “toque muchas puertas y hasta mis compañeros en algún momento me dieron la espalda”, se atrevió a confesar en una plática que ofreció a periodistas del Sureste de la República en un Seminario-Taller impartido por el Instituto Nacional de las Mujeres a reporteros y periodistas en el Estado de Campeche. Pero la lucha de Graciela no fue en vano, ya que a través de la palabra escrita en su Revista: “Maya sin fronteras”, logró que los organismos internacionales de Derechos Humanos, los medios de
comunicación más vistos de este país como Televisa y Tv Azteca, dieran eco al grito de justicia de Basilia Ucan, por medio de los periodistas Ricardo Rocha y Denise Maerker, quienes dieron a conocer el caso que generó indignación. De inmediato actuaron los representantes de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, que visitaron a Basilia en el penal, encontrando a su vez múltiples inconsistencias en el proceso y una evidente violación a sus garantías individuales, la corrupción del sistema de justicia de Carrillo Puerto, Quintana Roo, estaba ya en el ojo del huracán, las arbitrariedades de los funcionarios pero sobre todo la negligencia de María de Jesús Loeza Cachón, subprocuradora de Justicia de la zona maya daba vergüenza a nuestra nación. Ante todas la evidencias que mostraron al mundo los medios unidos, aquella Sub Procuraduría no tuvo más que reconocer el error de juzgar dos veces a la ligera y por el mismo juez a Basilia Ucán de 40 años de edad y quien purgo de manera injusta 1,162 días en una cárcel donde todo mundo se burlaba de ella por no hablar castellano y que aprendió por los golpes de la vida posteriormente a su reclusión. A Graciela Machuca y a Basilia Ucan Nah, tuve el privilegio de conocerlas hace dos semanas. Para ambas mis respetos, y admiración en el caso de Graciela. Considero que el país tiene hambre y sed de este tipo de periodistas; de hombres y mujeres que se la jueguen en la investigación, que busquen hasta debajo de las piedras y que indaguen todas sus fuentes. Sabemos que las cárceles están hasta el tope de “presuntos culpables” que fueron condenados injustamente. Basilia fue solo un ejemplo que nos reveló una vez más la falta de defensores especializados y traductores para las y los indígenas, quienes al carecerlo enfrentan un juicio injusto, por lo que valdría la pena investigar ¿si acaso nuestro sistema de justicia en el Estado los tiene? Segura estoy que en Tabasco aun existen indígenas que no saben hablar español como algunos chontales de Nacajuca, o los choles y tzeltales de Tacotalpa y que posiblemente hayan sido o estén siendo víctimas de este tipo de cosas. Impunidad que se queda en el silencio, aunque cause coraje e impotencia, hasta hoy me sigo preguntando cómo es posible que
Basilia Ucán Nah
en Carrillo Puerto nadie se rebele y que sigan permitiendo que María de Jesús Loaeza Cachón siga siendo subprocuradura de Justicia y que cuando Basilia salió de la cárcel ni un lo siento ofreció. Considero que el caso Basilia no debe ser cerrado ni dejado en el olvido, todavía este sistema corrupto le debe mucho a esa mujer a quien le despedazaron la vida en un instante, porque a pesar de que hoy este libre todavía su vida pende de dos alfileres al igual que la de la periodista Graciela Machuca. Déjenme comentarles que cuando hable con Basilia Ucan Nah, me encontré con una mujer muerta de miedo, con un semblante de impotencia y a la vez con una Basilia hambrienta de justicia social; en nuestra charla reconoció que su vida después de la cárcel cambió completamente. Basilia sigue vendiendo tamales. Su extrema pobreza y su analfabetismo siguen acompañándola. Después de cuatro años, la indígena maya reconoce que se siente perseguida y amenazada. Me dijo que hace algunos días alguien entro a su humilde vivienda y aunque no se llevaron nada dejaron revueltas todas sus pertenencias. Asegura que se siente sola y que si a ella o a su familia le llegara a pasar algo no tiene ni a quién acudir ni en donde demandar porque en la subprocuraduría siempre le echarían a ella la culpa. “¿Dónde voy a ir, dónde?... –“Si a mí me
Graciela Machuca
María de Jesús Loaeza Cachón
odian, porque esa subprocuradora tiene ganas de a mi joderme”acusó con el poco castellano que ahora habla. La misma persecución sufre Graciela Machuca, quien hace unos meses tuvo un accidente automovilístico en el cual resultaron con lesiones dos motociclistas de Carrillo Puerto. De inmediato todo el peso de la ley cayó en su contra. Graciela fue detenida y hasta los medios de comunicación se unieron para desacreditarla. En la ciudad se hicieron marchas y se pusieron pancartas en las que la llamaban ¡asesina!- “Mis compañeros y compañeras se me echaron encima” – comentó y agregó que esa parte fue muy fuerte para ella porque supo que estuvo por encima de la
dignidad y del buen juicio de sus compañeros. “Pero uno se da cuenta que es el dinero el que se presta y el que se mueve. “Yo me quedo donde estoy y eso para mí es gratificante”, comentó. Graciela cuenta que cuando se siente impotente acude a casa de Basilia, se acuesta en la hamaca mientras la indígena cocina unas ricas y calientitas tortillas. Asegura que eso para ella no tiene precio, aunque sepa que el correo y sus teléfonos estén intervenidos y que tiene a todo el aparato gubernamental sobre sus hombros. “Tenemos que seguir luchando, porque algún día entenderemos que solo juntos nos vamos a defender de toda esta cadena de complicidades e injusticias”, dijo.
EL INDEPENDIENTE
Semana del 14 al 20 de Noviembre de 2011
Por una nueva actitud social
del Sureste
De candidato a gubernatura
11
No se cocina en PRI Un Tabasco imposición: Romero mejor es posible •“Coincidimos que no debemos de ofuscar ningún elemento que afecte a la elección sea de cualquier naturaleza”, expresó el presidente del PRI estatal al sostener que se realiza un trabajo de consenso con quienes han manifestados sus aspiraciones a la gubernatura DAVID CERINO FRIAS
E
FOTOS / TEXTO
n el PRI no habrá imposición de candidato al gobierno de Tabasco, sostuvo de manera tajante el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Miguel Alberto Romero Pérez, en respuestas a las aseveraciones de Manuel Andrade Díaz, quien refirió que este partido político podría perder el gobierno de Tabasco en el 2012, sino se tiene a un abanderado “consensado”. Por ello señaló que se está efectuando un trabajo de consenso con quienes han manifestados sus aspiraciones a este puesto de elección popular. Entrevistado en el marco de la entrega del V Informe de Gobierno de Andrés Granier Melo, que hizo el responsable de la Política Interna, Rafael González Lastra, el líder priísta indicó que de manera paralela a esta situación, del mismo modo se está trabajando en la unidad del partido. Y es que dijo que de cara a los procesos electorales federales y locales, a celebrarse en el 2012, “es necesario la cohesión interna del partido para poder ganar en ambas elecciones”. “Estamos trabajando, primero en la unidad del partido, en el fortalecimiento del mismo y sobre todo en llegar cohesionado para las elecciones que se avecinan y que se antojan competidas”, apuntó. Romero Pérez indicó la necesidad que en la selección de candidato al gobierno de Tabasco, todos se encuentren en completa unidad a fin de poder evitar fracturas. Asimismo informó que para esta semana (el jueves 17 de noviembre) se establecerá una mesa de trabajo con los 10 aspirantes
al gobierno del estado. Empero insistió en que no habrá imposición de candidato. “Todo lo contrario, se llevarán a la contienda a los mejores hombres y mujeres del partido”, apuntó. “Coincidimos en que no debemos de ofuscar ningún elemento que afecte a la elección sea de cualquier naturaleza. En el partido no estamos pensando en ninguna imposición, sino en buscar a las mejores condiciones para llevar a los
mejores candidatos a puestos de elección popular”, sostuvo a manera de respuestas a las afirmaciones del ex mandatario estatal Manuel Andrade Díaz quien en días pasado señaló que de ser así se correría el riesgo de perder la gubernatura en el 2012. Sobre el nuevo encuentro con todos los aspirantes y el Secretario Regional del PRI, Eugenio Hernández Flores, sostuvo que serán temas relacionados al proceso electoral.
Lletraferit
Tere Oramas Beaurregard tenchioramas@hotmail.com
E
n la última edición del diccionario de la Real Academia Española, la palabra facineroso se define como un delincuente habitual, si usted le da clic derecho al mouse de su computadora la primera palabra que aparece en sinónimos es perverso. Y fue con esta palabra con la que el joven tabasqueño Rodrigo León Madrazo pasó a la final del Concurso Hispanoamericano de Ortografía en la etapa nacional, y con él, el representante de Tlaxcala quienes se disputaron el preciado galardón la semana pasada en la Ciudad de México. Rodrigo resultó el vencedor de tan difícil competición que reunió a los mejores alumnos del país en esta materia; es un joven de catorce años de edad, estudiante del tercer grado de secundaria del Colegio Británico, es tabasqueño y representará a México en el internacional. Junto al joven, participarán 21 alumnos del mismo número de países hispanohablantes, incluyendo Brasil y Estados Unidos. México podría ganar por segunda ocasión este evento como ocurrió en República Dominicana en el año 2008; Rodrigo se enfrentará a un jurado muy exigente, presidido por un integrante de la Academia Mexicana de la Lengua y al menos cuatro personalidades de reconocido prestigio en el campo de la Lengua, la Lingüística y la Literatura, propuestos por la Universidad Autónoma de México, el Colegio de México, la Universidad Autónoma Metropolitana y el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico
Nacional. Con Rodrigo, México tiene una gran oportunidad; con Rodrigo Tabasco tiene un presente muy valioso, un futuro prometedor y un mensaje de aliento y esperanzas. En él, vemos a una juventud comprometida, responsable y capaz de lograr metas, un gran ejemplo de capacidad, de entrega y entusiasmo por la lectura y el conocimiento. Insisto, un Tabasco mejor es posible, un Tabasco con valores y con gente preparada para enfrentar las adversidades, no se necesita mucho, solo mucho amor y dedicación como lo hizo Rodrigo, un chico normal pero con muchas inquietudes, con objetivos claros y muchos deseos pero sobre todo con un concepto maravilloso del éxito: “cumplir todas tus metas siendo una persona que respeta a los demás, no solo busca sus intereses sin importar las demás personas”. Y éste resultado sólo fue posible con el trabajo en equipo, Tabasco obtuvo el premio nacional de ortografía gracias a la dedicación del asesor de Rodrigo, el Profesor Ignacio Madrigal Domínguez, y por supuesto del gran apoyo y amor de sus padres, tabasqueños comprometidos con la educación de sus hijos. Con temor escribo esta columna, con miedo a caer en algún horror ortográfico; solicitaré la asesoría de Rodrigo, sin duda, podrá hacerme una buena crítica del texto. Gracias Rodrigo, gracias por tu triunfo, gracias por darnos esperanzas, Tabasco y México estarán contigo en el concurso internacional. Corrección. Y en efecto, Rodrigo ha observado cuatro errores.
12
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 14 al 20 de Noviembre de 2011
del Sureste
Documenta CNDH ante quejas
Violaron garantías individuales en apertura de canales de alivio
La CNDH recomendó al gobierno del estado, Conagua y a los ayuntamientos de Centro, Huimanguillo, Cárdenas, Cunduacán, Paraíso, Centla, Jalpa de Méndez y Nacajuca, reparar los daños de todas aquellas personas afectadas por los canales de alivio construidos en contra de la voluntad de los pobladoras de las comunidades de esos municipios
•La Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió la Recomendación 61/2011 en contra de la Conagua, gobierno del estado y los ayuntamientos de Centro, Huimanguillo, Cárdenas, Cunduacán, Paraíso, Centla, Jalpa de Méndez y Nacajuca •Ordena presentar denuncias ante la PGJ y PGR contra los funcionarios que cometieron abusos Francisco Espinosa Leon TEXTO / FOTOS
L
a Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió recomendaciones al Gobierno del Estado, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y 8 municipios por las inundaciones del 2010, al concluir luego de meses de análisis que hubo violación a garantías constitucionales de ciudadanos al ser inundados con la apertura de
varios canales de alivio, por lo que también se exhortó a indemnizarles a la brevedad. La recomendación emitida consta de 39 páginas y en ella al Gobierno de Tabasco, CONAGUA y ayuntamientos de Centro, Huimanguillo, Cárdenas, Cunduacán, Paraíso, Centla, Jalpa de Méndez y Nacajuca, se le instruye a lo siguiente: “A quien corresponda, a efecto de que de manera coordinada, se implementen las acciones necesarias para reparar los
daños en términos de lo que establecen los procedimientos administrativos previstos, a todas aquellas personas que acrediten precisamente haber sufrido afectaciones, independientemente de que hayan tenido la calidad de quejosos o no en el presente asunto, con motivo de las omisiones en las que se incurrieron antes, durante y posterior a los hechos señalados por las víctimas, elaborando un registro que permita identificarlas y determinar el tipo de reparación que se les proporcione, enviando a esta Comisión Nacional las constancias que acrediten su cumplimiento”. Además se gira instrucciones a quien corresponda, para que de manera coordinada y junto con la participación de la población del estado de Tabasco, implementen un plan para contingencias conforme a la legislación en materia de protección civil, con la finalidad de establecer medidas efectivas que permitan, brindar la atención
oportuna durante el desarrollo del evento hidrometeorológico; y, posteriormente, apoyar a las personas que resulten afectadas a fin de brindar mayor seguridad y salvaguardar a los habitantes, sobre todo las relacionadas con el derecho a la protección de la salud, enviando a esta Comisión Nacional las constancias con las que acredite su cumplimiento. De igual forma, la CNDH les planteó a girar sus instrucciones para que de forma coordinada, diseñen y realicen sistemática y permanentemente, campañas de difusión en la que se proporcione a los habitantes del estado de Tabasco, información detallada y fácilmente comprensible, sobre las zonas de alto riesgo de inundación en esa entidad federativa; así como, del peligro que existe para su integridad física y su patrimonio en caso de establecerse en ellas, y envíen a este organismo nacional, las constancias con las que acrediten su cumplimiento.
RECOMENDACIONES AL GOBIERNO DEL ESTADO El organismo defensor de los derechos humanos en forma específica a la administración estatal, delineó lo siguiente: “Instruya a quien corresponda, para que se diseñen e impartan cursos de capacitación para los servidores públicos de esa entidad federativa, que realizan funciones durante emergencias y desastres, en materia de derechos humanos, con la finalidad de que apeguen su conducta a la normatividad aplicable; y envíe a esta Comisión Nacional las constancias que acrediten su cumplimiento, así como los indicadores de gestión o de evaluación que se apliquen al personal que reciba los mismos, en los cuales se señale el impacto efectivo de la capacitación”. En un siguiente punto se pide instruya a quien corresponda, para que se colabore ampliamente con este organismo nacional
EL INDEPENDIENTE
Semana del 14 al 20 de Noviembre de 2011
Por una nueva actitud social
del Sureste
en la presentación y trámite de la queja que promueva ante la Contraloría del Estado, por los hechos narrados en la presente recomendación, enviando a esta Comisión Nacional las constancias que le sean requeridas. Asimismo, se exhorta a colaborar debidamente en las investigaciones derivadas de la denuncia que con motivo de los hechos presente la Comisión Nacional ante la Procuraduría General de Justicia del Estado, para que se determine la responsabilidad penal en que hayan incurrido servidores públicos estatales, y remita a este organismo nacional las constancias que le sean solicitadas. En el caso de la recomendación a Conagua, se le hace saber que no ha cumplido con las obras de protección para los tabasqueños e incluso ha minimizado todas las recomendaciones que se ha hecho, por lo que se le ordena: “Instruya a quien corresponda, a fin de que en cumplimiento de las disposiciones constitucionales y legales, por una parte, se concluyan en tiempo y forma, las obras hidráulicas planeadas para realizarse entre el periodo de 2007 a 2012, en el estado de Tabasco, con la finalidad de disminuir la situación de vulnerabilidad que enfrentan a causa de las inundaciones; y, por otra, se realicen los estudios y trabajos respectivos en todos los afluentes de los ríos que escurren libremente, y con ello, se tomen las medidas técnicas para desarrollar y ejecutar, un sistema hídrico de protección en los mismos, para evitar en un futuro inundaciones
como las ocurridas en 2010 y se envíen a este organismo nacional, las constancias que acrediten su cumplimiento”. Además, también la Conagua deberá presentar ante la PGR a los funcionarios que incurrieron en irregularidades: “Se colabore debidamente en las investigaciones derivadas de la denuncia que con motivo de los hechos presente la Comisión Nacional ante la Procuraduría General de la República, con la finalidad de que investigue la responsabilidad penal en que hayan incurrido servidores públicos federales, y remita a este organismo nacional las constancias que le sean solicitadas”. FUNDAMENTACIÓN DE LOS HECHOS En el documento se precisa que entre los meses de septiembre de 2010 a enero de 2011, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos aperturó 51 expedientes, a los que se fueron acumulando las quejas presentadas hasta el mes de julio de 2011, por habitantes de las 60 comunidades del estado de Tabasco, siguientes: Acachapan y Colmena, 3ª, 4ª y 5ª sección; Álvaro Obregón; Anacleto Canabal 1ª y 2ª sección; Aztlán 1ª sección, Aztlán 2ª sección, Aztlán 3ª sección, Aztlán 4ª sección y Aztlán 5ª sección; Barrancas y Guanal “El Tintillo”; Barrancas y Guanal “ejido López Portillo”; Buena Vista 1ª sección, Buena Vista 2ª y Buena Vista 3ª, sección; Buena Vista Río Nuevo; Chicozapote; Corriente 1ª y 2ª sección; Colonia García, Villa
Tamulté de las Sabanas; Colonia Gaviotas Sur, sector Armenia; Coronel Traconis 1ª sección; Coronel Traconis 3ª sección; Cruz del Bajío; El Alambrado; El Espino; El Sitio; El Zapote; Escoba de Chilapa; González 1ª sección; Guaytalpa, y José G. Asmitia Villa Tamulté de las Sabanas. De igual manera, de las localidades de La Ceiba; La Cruz; La Estancia; La Loma; La Manga; La Rovirosa; Los Sauces; Medellín y Madero 1ª sección, Medellín y Madero 2ª sección, Medellín y Madero 3ª y Medellín y Madero 4ª sección; Medellín y Pigüa 1ª y 2ª sección; Miguel Hidalgo; Miramar; Mixteca, 3ª sección; Oxiacaque; Plátano y Cacao; Samarkanda; San Simón; San José Pajonal; Simón Sarlat; Tecoluta 1ª y 2ª sección; Tocoal; Tucta; Torno Largo 3ª sección y Villa Parrilla 5ª sección, así como de otras rancherías, ubicadas en 8 municipios de Tabasco. De entre todas las mencionadas localidades, el número de personas afectadas ascendió a 5,710, por hechos cometidos en su agravio atribuibles a servidores públicos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Comisión Federal de Electricidad (CFE), Secretaría de Desarrollo Social Federal (SEDESOL), gobierno del estado de Tabasco (GT) y de los municipios de Centro, Huimanguillo, Cárdenas, Cunduacán, Paraíso, Centla, Jalpa de Méndez y Nacajuca, en dicha entidad del sureste. Derivado de la mencionada inundación sufrida en el estado
de Tabasco en 2007, los quejosos señalaron que el titular del Poder Ejecutivo Federal a través de la Conagua, ordenó la elaboración del Plan Hídrico Integral para el estado de Tabasco (PHIT), al que se le asignarían cuantiosos recursos económicos con el objetivo, entre otros, de disminuir las condiciones de riesgo y vulnerabilidad de la población ante la ocurrencia de eventos hidrometeorológicos extremos, y que sería respaldado por instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con quien la Conagua, precisamente celebraría un convenio específico. Los quejosos precisaron también que partiendo de las mencionadas directrices, como medida de urgente aplicación para contrarrestar la contingencia derivada de las lluvias en la zona del alto Grijalva, y en general en todo el estado de Tabasco, en agosto de 2010 la Conagua y la CFE acordaron desfogar cuatro de las presas que componen el Sistema Hidroeléctrico Grijalva, poniendo énfasis en la presa Ángel Albino Corzo, conocida como “Peñitas”, lo cual generó que el nivel de los ríos Grijalva y Carrizal, cuyos afluentes atraviesan la ciudad de Villahermosa, aumentaran con riesgo de inundarse; ríos que ya de por sí se encontraban por encima de sus niveles de seguridad por el hecho de que habían recibido fuertes cargas de precipitaciones pluviales. Esto originó la construcción de canales de alivio que permitieron que después del 2007, Villahermosa no se volviera a
13
inundar, pero sí localidades fuera de la capital tabasqueña. En este contexto, los quejosos fueron coincidentes en señalar que se realizaron 5 de los mencionados canales de alivio de manera forzada, cuatro de ellos ubicados en dos secciones de la ranchería Acachapan y Colmena, y uno más en la zona de los Tintillos; dichos boquetes que, al parecer, tenían una longitud aproximada de 200 metros, desalojaron las aguas del río Grijalva a las lagunas El Maluco, Sabana Nueva, El Corcho, y Trujillo; con ello se causó, la inundación de casas, parcelas, y pastizales en la zona del Tintillo, ejido López Portillo, Los Zapotes, Los Aztlanes 1ª, 2ª, 3ª, y 4ª sección, Acachapan y Colmena 1ª, 2ª, 3ª y 4ª sección, Palomillal, Villa Tamulté de las Sabanas, La Manga, La Estancia, La Ceiba, La Loma, Buena Vista 1ª sección, colonia García, Miramar, Tocoal, Rovirosa, ejido González, Cruz del Bajío, Mantillas, Coronel Traconis 1ª y 2ª sección, Corozal, Ismate, Medellín y Pigüa 2ª sección, Medellín y Madero 2ª y 4ª sección, Anacleto Canabal 1ª y 2ª sección, Parrilla 4ª sección, entre otras más. Bajo esta perspectiva, los quejosos indicaron que los problemas provocados por las inundaciones acontecidas a partir de los primeros días de agosto de 2010, más que ser una consecuencia de los fenómenos hidrometeorológicos extremos o las lluvias propias de la temporada, fueron producto, por un lado, PASE A LA PÁGINA
14
14
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 14 al 20 de Noviembre de 2011
VIENE DE LA PÁGINA 13 del manejo inadecuado de las presas existentes en la región, a cargo de la CFE y de la Conagua, que son las dependencias u organismos encargadas de operar el funcionamiento correcto de las mencionadas presas; así como del desfogue de las mismas, en coordinación con el gobierno del estado y de los municipios inherentes. Además de lo anterior, los quejosos manifestaron que el gobierno federal y del estado de Tabasco, sin autorización y sin existir notificación previa o decreto expropiatorio alguno que justificara sus acciones, los desplazaron de sus viviendas a través de personal de Sedesol, Conagua, del Instituto de Vivienda de Tabasco (INVITAB), y la Secretaría de Asentamientos y Obras Públicas del estado (SAOP), quienes les manifestaron para tal efecto que tenían que desalojar y desocupar las mencionadas viviendas, afirmando que eran órdenes del gobernador del estado, y que si no lo hacían, por su seguridad, emplearían la fuerza pública, ya que se iban a inundar las comunidades. Ante la negativa a abandonar sus propiedades, los quejosos señalaron que el gobierno federal y el de Tabasco, en coordinación con el municipio de Centro, comenzaron a derribar, destruir y demoler sus casas utilizando maquinaria pesada de las llamadas “manos de chango” y “trascabos”, obligando a quienes se opusieron a abandonar sus inmuebles, mediante el empleo de la fuerza pública, utilizando para ello elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del estado y de la Policía Ministerial, quienes, según su dicho, de manera prepotente y arbitraria derribaron las puertas de sus casas para introducirse en ellas y sacarlos
a golpes y empujones, e incluso arrastrándolos y jalándolos de los cabellos, sin importarles las condiciones de vulnerabilidad como la edad, sexo, y salud, entre otras; por lo que se vieron obligados a buscar refugio con amigos, familiares y en albergues. En este orden de ideas, los quejosos manifestaron que la actuación del gobierno federal, la del estado y la de los municipios, bajo el argumento del peligro de las inundaciones y de que, en algunos casos, las propiedades de las víctimas se encontraban en zonas de riesgo, provocó el desplazamiento de varias comunidades y representó una afectación en el patrimonio de sus familias; agravios que no fueron reparados, y que solamente en algunos casos serían compensados con casas de menor valor a las viviendas afectadas, reubicando en el fraccionamiento Bicentenario, a quienes justificaran ser legítimos propietarios. Según manifestaron los quejosos, de los desplazamientos forzosos, el más grave, fue el realizado en las comunidades de Acachapan y Colmena 2ª, 3ª, 4ª y 5ª, sección del municipio de Centro, el 27 de agosto del año 2010, en punto de las 21:00 horas, donde personal
del Sureste
de la CONAGUA irrumpió, informando que de última hora se realizaría una obra de derivación urgente del río Grijalva en la zona; los servidores públicos se presentaron acompañados de más de 800 policías antimotines, 32 vehículos de transportes, incluyendo transbuses para el traslado de más de 2,500 personas. Ante ello, los habitantes de las tres secciones fueron desalojados según su dicho para abrir ahí canales de alivio del río Grijalva, de 200 metros de longitud, mediante maquinaria pesada; sin embargo, algunos de los habitantes de la ranchería Acachapan y Colmena 2ª sección, optaron por bloquear el paso de la carretera de la localidad, pero, para esos momentos ya imperaba el caos, el terror y la incertidumbre de sus familias en la zona, quienes fueron obligados, bajo amenazas y mentiras, a salir de sus casas a las banquetas, para atender a los servidores públicos, los cuales llevaron a cabo amenazas psicológicas en su contra, señalándoles que si no se desplazaban iban a morir ahogados junto con sus familiares, y en caso de no hacerlo serían los padres de familia los únicos responsables de las muertes por ahogamiento.
Promete Andrés Granier revisar la recomendación
El gobernador Andrés Granier Melo sostuvo que el gobierno del estado revisará la Recomendación 61/2011 que emitió en su contra la CNDH por los canales de alivio construidos, de la cual se quejaron pobladores de comunidades de ocho municipios del estado
L
uego que la CNDH emitiera la recomendación 61/2011, donde documentan irregularidades en perjuicio de 5 mil 710 víctimas directas y más de 130 mil víctimas potenciales por las inundaciones de 2010 en Tabasco, Andrés Granier Melo dijo que la administración estatal revisará a fondo el resolutivo a fin de dar su posicionamiento. “Primero revisaremos la recomendación que hizo la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) antes de realizar un posicionamiento al respect”o, dijo al ser entrevistado en la semana sobre el resolutivo enviado a José Luis Luege Tamargo, director general de la Conagua, y que contiene quejas de habitantes de 60 comunidades el Estado. Al estar enterado que la CNDH considera que hubo “violaciones a los derechos a la seguridad jurídica, legalidad, propiedad y posesión, trato digno, protección a la salud, vivienda adecuada y al desarrollo”, el jefe del Ejecutivo estatal recordó que el Gobierno estatal siempre ha estado atento a apoyar a los damnificados, como lo prueba el hecho de que en la mesa de negociación con la Segob se pidieron 97 millones de pesos para los afectados de 2010. “Vamos a leer bien el documento de 39 páginas, para ver qué nos observan”, dijo al expresar que la Secretaría de la Función Pública es la encargada de comprobar si Conagua realmente cumplió con las fechas y trabajos de las Obras del Plan Hídrico Integral de Tabasco (PHIT.
EL INDEPENDIENTE
Semana del 14 al 20 de Noviembre de 2011
Por una nueva actitud social
del Sureste
15
Al Congreso del Estado
Entrega Rafael González
V informe de Gobierno •Como se esperaba, el presidente del Congreso, Juan José Peralta Fócil, junto con sus compañeros diputados de la fracción parlamentaria del PRD abandonaron el recinto legislativo •En sesión solemne, Fernando Morales Mateos, recibió de manos del funcionario estatal, el documento y sus anexos
Momentos en que el secretario de Gobierno, Rafael Miguel González Lastra, entrega en representación del gobernador Andrés Granier Melo al presidente del Congreso del Estado, Fernando Morales Mateos, el V Informe de Gobierno. Observan el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Rodolfo Campos Montejo, y el diputado panista Alberto de la Cruz Pozo, así como el diputado del Panal, Manuel Ulín, y el diputado priista Carlos M. Alcudia FRANCISCO ESPINOSA LEON
D
FOTOS / TEXTO
e manos del secretario de Gobierno, Rafael González Lastra, el Congreso del Estado recibió de parte del gobernador Andrés Granier Melo, el informe correspondiente al Quinto Año de la Administración Estatal. En cumplimiento al artículo 51, fracción 17, de la Constitución de Tabasco, el encargado de la política interna llevó el documento al Poder Legislativo, en donde se detalla el estado general que guarda la administración pública de la entidad. El secretario de Gobierno estuvo acompañado por el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Rodolfo Campos Montejo. En sesión solemne, el presidente en turno de la Mesa Directiva de la Sexagésima
Legislatura del Congreso local, Fernando Morales Mateos, recibió de manos del funcionario estatal, el documento y sus anexos técnicos para que los diputados consulten todo lo concerniente sobre el ejercicio de gobierno correspondiente al año 2011. Poco antes de que se guardara un minuto de silencio en memoria del secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, quien falleció el pasado viernes 11 en un accidente aéreo, González Lastra destacó que acudía con la representación del mandatario tabasqueño para dar cumplimiento a lo señalado por el artículo 51, fracción 17, de la Constitución Política local. Previamente, Juan José Peralta Fócil (quien al inicio presidió la Sesión Solemne y luego abandonó el Salón de Plenos junto con los legisladores de la fracción parlamentaria del
PRD), designó las Comisiones de Cortesía que acompañaron a la entrada y salida a los representantes de los Poderes Ejecutivo y Judicial. Para acompañar a González Lastra, la Comisión estuvo integrada por los legisladores Lucila Domínguez Sánchez, José Dolores Espinoza May y Aurora Piñera Fernández; y para hacer lo propio con el titular del Poder Judicial, Rodolfo Campos Montejo, por los diputados Elda María Llergo Asmitia, Manuel Antonio Ulín Barjau y Agustín Somellera Pulido. Cabe mencionar que ante la salida de los legisladores de la fracción parlamentaria del PRD, la mesa directiva quedó integrada con los diputados Carlos M. De la Cruz Alcudia, como secretario; Alberto De la Cruz Pozo, como vicepresidente, y Manuel Antonio Ulín Barjau, como
prosecretario. En el salón de sesiones, en el que se dieron cita presidentes municipales y funcionarios estatales, el secretario de Gobierno informó que el documento del Quinto informe de gobierno también está a disposición de la ciudadanía en internet para que conozca su contenido y sepa sobre los logros y avances obtenidos en este año. Al dar respuesta a la entrega del V Informe de Gobierno, el presidente de la Mesa Directiva señaló que el gobernador Andrés Granier Melo cumple el mandato constitucional de rendir cuentas al presentar por escrito el Quinto Informe de Gobierno y constituye un ejercicio de comunicación entre sociedad y gobierno, entre gobernantes y gobernados. Fernando Morales Mateos dijo que de ser necesario se citará a los secretarios o titulares de las entidades de la
administración pública para que amplíen la información o aclaren las dudas de los legisladores. En el informe entregado, agregó, se plasman avances en materia de política social, seguridad y justicia, economía competitiva, generación de empleos, educación, y obras del Plan Hídrico Integral de Tabasco, entre otros. “Gobernar no es tarea propia de un solo hombre, ni responsabilidad exclusiva de un Poder o un orden de gobierno. Gobernar es un ejercicio compartido que requiere colaboración y apoyo del gobierno federal, de las administraciones municipales y de los otros poderes, en sus respectivos ámbitos de competencia. El Poder Ejecutivo ha hecho lo propio, acorde a su competencia y facultades”, subrayó el diputado macuspanense.
16
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 14 al 20 de Noviembre de 2011
del Sureste
La mejor fot saludo que n
•La actitud pendenciera de Fernando Valenzuela que busca la Rectoría de la UJAT tuvo como respuesta el silencio del Doctor en Derecho Rodolfo Campos Montejo •Tan avergonzado se sintió el cardenense de su actitud que ni la foto del recuerdo se quiso tomar, a pesar de los ruegos de la diputada Lorena Beaurregard •Los diputados Miguel Moheno y Marcela González entretenidos en el twitteo o en chat del celular FRANCISCO ESPINOSA FOTOS / TEXTO
L
os fotógrafos estaban listos para la que consideraron sería la imagen del día, no la del secretario de Gobierno, Rafael González Lastra, entregando el informe de la Administración Estatal; no la de Fernando Morales dando respuesta al documento; no la de los diputados del PRD abandonando el salón de plenos; tampoco era la de Luis Felipe Graham Zapata a su arribo al Congreso ni las paradas de cabeza por parte de Brígida. ¡No!, la imagen de la ocasión sería la del saludo, abrazo y apapacho entre el titular del Poder Judicial, Rodolfo Campos Montejo, y el diputado del PRI, Fernando Valenzuela Pernas. Comparando un poco el recinto tabasqueño con lo ocurrido una noche antes con el MGM Grand de Las Vegas, donde hubo sorpresa generalizada cuando los jueces decretaron ganador al filipino Manny Pacquiao sobre el mexicano Juan Manuel Márquez, cuando se esperaba todo lo contrario de acuerdo a lo observado a lo largo de 12 rounds, en el Congreso se esperaba el saludo entre el presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia y el frustrado electo alcalde de Cárdenas en 1991. Como antecedente, dos días antes, el legislador Valenzuela Pernas expresó en una estación de radio unos considerandos en torno a cómo considera debe ser el proceso de sucesión en la rectoría universitaria,
aseveraciones que a más de uno le parecieron llevaron destinatario. “Yo he escuchado atentamente a muchos compañeros académicos, auténticamente académicos, en la idea de que el consenso para el nuevo rector tiene que ser en función de su perfil, un perfil que esté muy lejos de la corrupción, del tráfico de influencia, que esté muy lejos de la soberbia, de la egolatría, de quien se siente sobrado de todo, que sea un perfil puramente académico”, refirió el diputado priista por el municipio de Cárdenas. Con este antecedente se esperaba un saludo entre Valenzuela y Campos. Sin embargo, a como en Las Vegas una noche antes de acuerdo a lo visto en 12 round se anticipaba el triunfo de Márquez sobre Pacquiao, al final imperó la sorpresa. Mientras que en Las Vegas, Pacquiao ganaba, en Villahermosa, Rodolfo Campos saludó a Lorena Beaurregard, a Tito Villegas y cuando se suponía le tocaría el turno a Valenzuela, el presidente del Tribunal Superior de Justicia se acordó de la letra de una canción de Luis Miguel: “Entonces yo daré la media vuelta y me iré con el sol, cuando muera la tarde”. Mientras eso ocurría, Fernando Valenzuela sólo sonreía, mientras que la misma Lorena Beaurreegard tampoco pudo ocultar su risa y en corto se observó le dijo algo a su compañero de bancada. En tanto pasaba esto, el “Pacquiao” del Congreso,
Fernando Morales Mateos, asumía con toda propiedad de manera interina la presidencia de la mesa directiva del Congreso, ante lo que francamente ya no es noticia, que los diputados del PRD se salieran del salón de sesiones previo al arribo de la comitiva que encabezada por Rafael González Lastra llevaba el informe del quinto año de la administración de Andrés Granier. La sesión transcurrió sin ninguna novedad, salvo que en una postura acostumbrada por más de un legislador, mientras González Lastra daba lectura al significado del acto constitucional que encabezó, diputados como Miguel Moheno Piñera y Marcela González estaban más entretenidos con su celular enviando mensajes, que escuchando al hombre encargado de conducir la política interna en Tabasco. Hubo un minuto de silencio en memoria del secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, y de las personas que lo acompañaban, por su sensible fallecimiento del pasado viernes 11 de este mes. Al terminar la sesión, de nuevo hubo algunos saludos y la foto del recuerdo entre los diputados del PRI, más el ex petista Andrés Cevalllos; el verde-ecologista Pascual Bellizia; del PANAL, Manuel Ulín y los panistas Javier Calderón y Alberto de la Cruz. Juan Cáceres no acudió a la sesión ya que a decir de uno de sus asistentes viajó a Michoacán a los comicios de esa entidad. Llegó la foto y se esperaba que estuvieran todos los del PRI
En la foto del recuerdo no aparece el diputado Fernando Valenzuela Pernas, quizás se sintió
con el secretario de Gobierno, Rafael González, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Rodolfo Campos Montejo. Los últimos en llegar fueron Tito Villegas y Lorena Beaurregard, esta última porque trató de hacer que su compañero de bancada, Fernando Valenzuela también se decidiera a salir en la imagen. Sin embargo, no lo hizo por atender una llamada de su celular. Sobre el “Abrazo de Acatempan” que nunca se dio en el Congreso, Rodolfo Campos expuso que no haría ningún comentario, mientras que
Fernando Valenzuela expuso que no se dio cuenta de nada y sí no acudió a tomarse la foto del final de la sesión fue porque en “ese momento” entró una llamada “importante” a su celular. A su vez, el “Pacquiao” del Congreso, Fernando Morales Mateos comentó que le dicen así ya sea porque “cuando me dejo el bigote me dicen, te pareces a Pacquiao” o bien, porque “cuando hablo allá adentro (refiriéndose al salón de sesiones) soy muy combativo, aguerrido y entrón y les aviento cada gancho y no me pueden controlar”.
El proc Transpo Roger P entrega
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
del Sureste
Semana del 14 al 20 de Noviembre de 2011
17
to fue la del nunca llegó Los diputados Miguel Moheno Piñera y Marcela González se desatendieron del informe para atender sus respectivos teléfonos celulares
ó avergonzado por su actitud pendenciera.
curador Gregorio Romero Tequextle, los secretarios de Salud, Luis Felipe Graham; de ortes, Aquiles Domínguez Cerino; de Turismo, Yolanda Osuna Huerta, de la Contraloría, Pérez Evoli, y el director estatal de Protección Civil, acudieron al Congreso del Estado a la a del V Informe de Gobierno.
Me dicen el Pacquiao del Congreso porque “cuando hablo allá adentro (refiriéndose al salón de sesiones) soy muy combativo, aguerrido y entrón y les aviento cada gancho y no me pueden controlar”.
18
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 14 al 20 de Noviembre de 2011
del Sureste
Rafael González Lastra
Hay gobernabilidad y paz social en Tabasco •El secretario de Gobierno aseguró que el gobernador Andrés Granier ha sido garante de ello a pesar de las inundaciones y del crimen organizado David Cerino Frias TEXTO / FOTOS
A
lo largo de cinco años, el gobierno de Andrés Granier Melo ha mantenido la gobernabilidad y la paz social de Tabasco, pese a los obstáculos que se ha encontrado desde el inicio de su mandato, el cual inició el primero de enero del 2007, sostuvo el titular de la política interna del Poder Ejecutivo local, Rafael González Lastra. “Tras los fenómenos que hemos tenido desde el 2007 y que ha traído como consecuencia, fortalecer nuestro carácter, dignificar nuestra calidad y aceptar el reto correspondiente para salvaguardar, asistir y reconstruir los rincones del estado”, señaló en entrevista a la salida del Pleno de Sesiones en el marco de la entrega del V Informe de Gobierno. Incluso, resaltó que los tres propósitos que se ha mantenido en toda la administración hasta el momento ha sido la “gobernabilidad, implementación de programas sociales para apoyar las clases desprotegidas y la protección, preservación y resguardo de los tabasqueños”. Ante ello el secretario de Gobierno sostuvo que se han cumplido con las expectativas creadas desde el primer año de gobierno, el cual se refleja en todos los órdenes de gobierno. Anotó que el principal reto de Granier Melo fue el mantener la gobernabilidad de Tabasco, a como lo ha venido haciendo desde enero del 2007. Y agregó: “En el gobierno de Tabasco se han cumplido esas expectativas y destaco un rubro que se refleja en todos
El secretario de Gobierno, Rafael González Lastra, ponderó las acciones del gobierno de Andrés Granier Melo que en cinco años ha mantenido la gobernabilidad y paz social a pesar de las inundaciones y el crimen organizado. En la gráfica, rodeado de gente del pueblo que acudió al recinto legislativo a la entrega del I Informe de Gobierno.
los órdenes de gobierno. El propósito trascendental que puede tener un gobierno; la gobernabilidad. Por ello, este punto ha sido plenamente satisfecho en Tabasco a pesar de tres fenómenos que hemos tenido”. “A pesar de la presencia de la delincuencia organizada, del cual nuestro estado no se sustrae porque a nivel nacional desafortunadamente existen esos hechos y esa innegable presencia, a pesar de este elemento en Tabasco consolidando el grupo interinstitucional y coordinación de seguridad, el cual está conformado por las instancias federales y estatales, se ha podido proteger preservar y resguardar el derecho de los tabasqueños, ha sido una difícil, lucha, ha sido un enfrentamiento complejo, pero a pesar de ello hemos salido adelante y en Tabasco se garantiza la gobernabilidad”, dijo.
NO HAY CAMBIOS EN RELACION CON SEGOB En cuanto al nuevo titular de la Secretaría de Gobernación, (SEGOB), Lastra Bastar sostuvo que el lamentable muerte de Francisco Blake Mora, no debe ser impedimento para que la relación entre esa dependencia y la entidad y cambie. Aunque Sostuvo que será decisión del presidente Felipe Calderón el designar en tiempo y forma, a la persona que releve a Blake Mora. “No se deben adelantar los tiempos, ya que por ahora son de reflexión, respeto y consternación”, dijo. Y abundó: “Los titulares de las dependencias son solo la voz, que compromete y cumple los acuerdos y compromisos en esta ocasión lo pactado con el secretario en la entidad el pasado 29 de octubre del presente, se cumplirán a cabalidad”. ¿Eso no retrasará los apoyos que se deben entregar a los tabasqueños que resultaron
afectados por diversos fenómenos y porque es la Secretaría de Gobernación la que debe atender esta situación? --Definitivamente no debe ser así, los compromisos se asumieron en nombre de las instituciones y recuerden que los titulares somos únicamente la voz que compromete y la voz que cumple precisamente esos acuerdos y esos compromisos y en esta ocasión, aquellos acuerdos que por conductos del entonces secretario de gobernación registramos en Tabasco y que fue ese día 29 de octubre del año en curso, tenemos la absoluta, total certidumbre, certeza y seguridad de que van a ser cumplidos a cabalidad como otros que en su momento se han generado. RECOMENDACIÓN DE LA CNDH ¿Hay alguna respuesta entorno a la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos?
---El asunto apenas se nos ha notificado de esa recomendación, tenemos 15 días para poder hacer el análisis para estudiarlo y en tiempo y forma vamos a dar las respuestas correspondientes. ¿Qué estado guardan los helicópteros del gobierno del estado y si los van a revisar? Los transportes aéreos de Tabasco reciben la revisión, supervisión, verificación y mantenimiento que dispone precisamente el protocolo y la norma federal… Tenemos un área de transportes aéreos que es la que se encarga por excepción y en condiciones extraordinarias, de dar servicio no solamente a los servidores públicos sino también asistir a familias que así lo requieren y que así lo imponen por la propia urgencia del traslado al lugar de destino que ellos disponen, está al servicio de todos los tabasqueños, no únicamente del gobernador y de los señores públicos.
EL INDEPENDIENTE
Semana del 14 al 20 de Noviembre de 2011
Por una nueva actitud social
del Sureste
19
Encabezados por Daniel Santamaría
Lleva Tabasco en Movimiento brigadas de apoyo a chontales • Acompañado por entusiastas brigadistas, el joven tabasqueño respalda con diversas actividades a la población de San Simón, Tapotzingo, La Isla Guadalupe y Tecoluta FRANCISCO ESPINOSA LEON FOTOS/TEXTO
C
on mucho entusiasmo y deseos de servir a sus semejantes, Daniel Santamaría Pérez encabeza junto con Tabasco en Movimiento y la Fundación Colosio, filial Nacajuca, brigadas de apoyo en comunidades de la zona chontal de este municipio, las cuales atraviesan una difícil situación con el agua. Acompañado por brigadistas que también tienen la iniciativa de ayudar, Daniel Santamaría en colaboración con el representante de Tabasco en Movimiento Nacajuca, José Alejandro Priego Tosca, así como con los delegados municipales, ha llevado servicios médicos y medicinas en forma gratuita para la población, así como se pensó en los niños con diversión vía cine móvil y lotería con premios útiles para el hogar, con productos de la canasta básica. Con toda esta labor, Daniel Santamaría se gana un espacio en el gusto de la población y es considerado un joven con la suficiente capacidad y mérito para ser tomado en cuenta por su partido, el Revolucionario Institucional, para una diputación local. De hecho, hacia el interior de este instituto político su nombre suena con fuerza porque así lo hace saber la propia gente de las comunidades. Este fin de semana, Tabasco en Movimiento estuvo en Tecoluta Segunda Sección, lugar a donde fueron recibidos con alegría por la comunidad quien en voz de su seccional, Carmen Hernández de la Rosa, expresó el agradecimiento por ser tomados en cuenta. Al igual que en otros puntos, en los que Daniel Santamaría ha tenido contacto cercano con la gente, las muestras de cariño hacia su persona no faltaron, tanto por parte de las señoras como de los ancianitos, que con toda su experiencia y el paso de los años señalan que muy pocas veces tienen la oportunidad de poder expresarse en cuanto a lo que necesitan en su comunidad, además de recibir algún tipo de
respaldo. Cabe recordar que la Fundación Colosio Tabasco, Filial Nacajuca y Tabasco en Movimiento A.C. llevaron igual sus brigadas de apoyo “X La Unidad” al poblado Tapotzingo, respaldando a través de diversos medios a más de 120 personas en este punto. En coordinación con el delegado municipal de Tapotzingo, Mauro Guillermo de la Cruz, Tabasco en Movimiento y la Filial Nacajuca de la Fundación Colosio, que encabeza Daniel Santamaría Pérez,junto a entusiastas personas con iniciativa, brindaron en forma desinteresada la ayuda para la gente de esta comunidad chontal. En forma gratuita se apoyó a los habitantes de Tapotzingo con consultas médicas, orientación psicológica y nutricional, medicamentos, corte de caballo y examen de la vista. También se ofrecieron lentes a precios muy por debajo de su costo normal. Como ya se está haciendo una costumbre, los niños y las madres de familia participaron con emoción en la “lotería comunitaria”, donde los premios resultaron ser productos de la canasta básica tan necesarios en esta situación de contingencia por la que atravieza Nacajuca y gran parte del Estado. Los niños sin duda fueron los más felices porque quien ganaba recibió un rompecabezas. Por otra parte, Fundación Colosio Tabasco, Filial Nacajuca y Tabasco en Movimiento A.C. también estuvieron en la Ranchería Isla Guadalupe, donde ofrecieron los mismo servicios y aquí beneficiaron a alrededor de 100 personas. En esta labor fue importante subrayar el respaldo y la coordinación del Presidente del Comité Seccional del PRI en la comunidad, Marco Sánchez May, quien en todo momento estuvo al pendiente de la brigada y agradeció a nombre de los habitantes por la ayuda otorgada. Cabe destacar que en esta clase de ayuda no existe distinción alguna de personas, pues el beneficio se otorga a quien lo solicita.Las personas beneficiadas, por su parte correspondieron a
Daniel Santamaría recibe en todo momento muestras de afecto sinceras por parte de la gente de las comunidades.
Daniel Santamaría Pérez y a las personas que le acompañaron por ser los únicos que se han acordado de ellos, llevándoles no sólo el apoyo sino también una muestra de afecto y alegría para todos por igual. CINE MÔVIL EN SAN ISIDRO La tarde y noche del pasado 29 de octubre quedará grabada en las mentes de los niños de San Isidro Primera Sección, quienes a pesar de la difícil situación por la que atraviezan con sus casas inundadas, encontraron un momento de alegría y sano esparcimiento. Bajo la coordinación de Tabasco en Movimiento Filial Nacajuca que encabeza José Alejandro Priego Tosca, la alegría no paró en San Isidro ya que se llevó al parque central el cine móvil, para que los pequeños, acompañados por sus padres, disfrutaran de una divertida película en forma gratuita. Como invitado especial acudió el presidente y fundador de Tabasco en Movimiento A.C estatal, Daniel Santamaría Pérez, quien en todo momento compartió la ocasión con los niños y en sí con toda la gente de San Isidro, Nacajuca. Al terminar la película, se organizaron concursos para chicos
Las personas que colaboran en las brigadas pertenecen a la Asociación Tabasco en Movimiento y la Fundación Colosio Nacajuca.
y jóvenes y con el patrocinio de New Viconsat de Telcel hubo regalos para los ganadores. A los niños, la Fundación Colosio Nacajuca les entregó dulces. Los habitantes de San Isidro agradecieron a los organizadores que se hayan acordado de ellos, sobre todo porque pensaron en los niños que al encontrarse con sus casas en el agua tienen escasas alternativas para pasar momentos de sana diversión. En este evento también se contó con la participación de Marcos Méndez, delegado municipal de dicha comunidad y el coordinador de Tabasco en Movimiento en el poblado San Isidro Primera Sección, Pedro López. De igual forma, la brigada “X La Unidad” estuvo San Simón de este municipio. Más de 80 personas entre niños, jóvenes y adultos pudieron disfrutar de los servicios
que a través de este grupo se les otorgó en forma gratuita como fueron las consultas médicas y medicamentos. También se ofreció sin ningún costo el servicio de corte de cabello, examen de la vista, asesoría jurídica y respaldo psicológico, el cual en este tiempo de anegaciones nunca deja de ser un importante esquema de respaldo para la gente afectada por el agua. También se apoyó a la comunidad con lentes y regularización de predios a bajo costo. Las personas que colaboran en las brigadas pertenecen a Tabasco en Movimiento y la Fundación Colosio Nacajuca. En su mayoría son profesionistas con entusiasmo e iniciativa que de manera desinteresada participan, movidos por el único interés de poner su granito de arena por el municipio y su gente.
20
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 14 al 20 de Noviembre de 2011
del Sureste
A partir del 14 de noviembre
Reanuda Judicatura plazos procesales en 12 municipios •Debido al estado de emergencia que se declaró en las demarcaciones municipales en contingencia, el 20 de octubre se suspendieron las labores en los juzgados
El Independiente del Sureste
D
TEXTO / FOTOS
ebido al mejoramiento de las condiciones del tiempo, el Consejo de la Judicatura determinó reanudar los plazos procesales a partir de este lunes 14 de noviembre en los juzgados de 12 municipios que habían sido declarados en estado de emergencia, y la mayoría de ellos en situación de desastre natural. En sesión encabezada por el presidente del Poder Judicial, Rodolfo Campos Montejo, los consejeros acordaron reiniciar el cómputo de los plazos procesales en los juzgados de Balancán, Centla, Cunduacán, Emiliano Zapata, Jalapa, Jalpa de Méndez, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique, suspendidos el pasado 20 de octubre, a raíz del desbordamiento de siete ríos, entre ellos los dos más caudalosos del país. Durante ese periodo, las partes intervinientes en juicios no tuvieron la obligación de acudir ante los juzgados de esas demarcaciones para realizar diligencias y tramitar acuerdos, con lo que se protegieron sus derechos así como la integridad de los servidores judiciales. Empero, en materia penal si algún detenido tenía derecho a solicitar su libertad bajo fianza, a que se le concediera si por ley podía acceder a ella o a rendir su declaración preparatoria, se salvaguardaron estas garantías constitucionales al atenderlos mediante guardias, manifestó el secretario de acuerdos del Consejo de la
Diputados miembros de la LX Legislatura Local acompañaron al presidente del Tribunal Superior de Justicia, Rodolfo Campos Montejo, al recinto legislativo donde el secretario de Gobierno, Rafael González Lastra, entregó el V Informe de Gobierno del gobernador Andrés Granier Melo a la Soberanía Popular
Judicatura, Andrés Madrigal Sánchez Además, en los juzgados en estos 12 municipios que estuvieron en condiciones de hacerlo, los servidores judiciales laboraron en tareas internas. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronóstico para el mes de noviembre un promedio de lluvias de 246 milímetros y al momento se registra el 32 por ciento de ellas. Estimó que se tratará de un mes con precipitaciones pluviales de normales a por debajo de lo normal, con lo que descartó otras crecientes como las de septiembre y octubre. Agregó que ninguno de los 13 ríos que cruzan el territorio estatal se encuentra por encima de sus niveles máximos, No obstante, mantiene en vigilancia los afluentes Teapa y Pichucalco, debido a que pueden generar complicaciones menores en potreros. En tanto, la Dirección de Protección Civil del Gobierno del Estado reportó al momento 163 localidades
Rodolfo Campos Montejo a la salida del recinto legislativo, acompañando al secretario de Gobierno, Rafael González Lastra, y saludando al diputado priista José Espinoza May.
afectadas en Balancán, Centro, Centla, Jalpa de Méndez, Macuspana, Jonuta y Nacajuca, municipios estos dos últimos donde se registran tres albergues con 87 personas en ellos. El total de afectados se
contabiliza en 73 mil 166 personas y en el momento más álgido de la creciente llegaron a ser casi 348 mil tabasqueños. La contingencia del bimestre anterior fue derivada de las lluvias en Guatemala
y Chiapas que desbordaron el río Usumacinta desde septiembre, así como precipitaciones locales en La Chontalpa de hasta 290 milímetros en 24 horas, y afectación por presa y lluvia en el caso del río Samaria.
V.I.P Tabasco Semana del 14 al 20 de Noviembre de 2011 / Natty Alperte
Alexander Meza Morales
Celebra sus 18 a単os!!! Felicidades
22
Semana del 14 al 20 de Noviembre de 2011
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
del Sureste
PATY DE LAZARO EN SU CUMPLE DE HALLOWEN A
taviada con el personaje de Gatubela, la siempre guapa Paty Morales de Lázaro, festejo su cumpleaños. La cita fue en un conocido salón de fiestas el pasado jueves. Su esposo Lucio Lázaro y su hija Mayra Lázaro, fueron excelentes anfitriones de este gran festejo, el mejor de los ambientes prevaleció en esta fiesta, las amigas de Paty llegaron igual con novedosos disfraces. Los padres de Paty Marcelino Morales y Mary Castellanos también estuvieron presentes en este día tan especial en su vida. En su oportuno momento los más de cien invitados degustaron de una exquisita cena que consistió en Pierna al tamarindo, con ensalada hallowen, servido por DEUM, de la chef Lupita Morales, y como postre, Cupcake de fundan y pastel de Bayles con Zamora y queso. La fiesta se prolongó ya entrado el amanecer y todos los presentes se llevaron el mejor recuerdo de esta celebración. Enhorabuena Paty!!!
Paty feliz con sus hermanos en la foto del recuerdo
Heriberto García, Iliana Muñoz, Manuel Quirarte y Rocío Armidas con la cumpleañera
Beto Conde y Paty de Lazaro
Mayra Lázaro, Paty Morales y Xiomara Zurita
Arturo Tapia e Irma Méndez de Tapia con la cumpleañera
Jucelly Castro, Paty Morales y Coco Ramírez
EL INDEPENDIENTE
Semana del 14 al 20 de Noviembre de 2011
Por una nueva actitud social
del Sureste
Paty y Adrián Morales y Magaly Bocanegra
Isabel, Lety y Pola Briceño, Paty de Lázaro, Rochy y Becky de la Torre
Lucio Lázaro y Paty de Lázaro
Aurora Fósil, Paty de Lázaro y Paty Huerta
Paty Morales de Lazaro
23
24
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 14 al 20 de Noviembre de 2011
del Sureste
Daniela Arjona, Paola Fojaco y Rosario Ocaña
Martha Fojaco y Nesha Sala
Tere Cardenas y Yoli Fojaco
Neshita Sala de Palavicini
Celebra 96 años de feliz existencia P
oder escribir esta nota de felicitación es sin duda un momento muy especial para mí, pues la querida señora Neshita Sala de Palavicini, celebró el pasado domingo 96 años!!! De feliz existencia. Su hija Anita Palavicini de Fojaco, sus nietos: José Luis, Armando y Carlos Fojaco Palavicini, su nietecita Paola Fojaco, fueron magníficos anfitriones de un sin número de amigos y familiares que se dieron cita en su residencia para expresarle los mejores deseos en este día tan especial en su vida. Desde muy temprana hora comenzaron con las llamadas, arreglos florales, presentes, que hicieron de este día uno inolvidable para la querida Nesha como todos le dicen de cariño. En su oportuno momento las personas que estuvieron presentes entonaron las clásicas mañanitas para la cumpleañera, quien no paró de sonreír y agradecer todas las muestras de cariño.
Desde este espacio la felicitamos cariñosamente, y deseamos que el divino creador la colme de muchos años más. Muchas felicidades!!!
Natty Alperte
Carlos Fojaco y Jaqueline de Fojaco
Anita de Fojaco y Neshita Sala
Neshita Sala de Palavicini
EL INDEPENDIENTE
Semana del 14 al 20 de Noviembre de 2011
Por una nueva actitud social
del Sureste
Espectáculos
25
Las Breves Tabasqueñas Nicho Hinojosa se retira de la música
Damian Carbalo está “Peligrosamente libre” El cantautor presentó su primer CD O
riundo de la sultana de la sierra Teapa, el talentoso Damian que inició sus pininos en la música a la edad de 14 años, presentó su primera producción discográfica que lleva por título “Peligrosamente libre” y que con tiene 10 temas con estilo pop latino, sin falta la romántica infalible; La distancia, Girasoles y tulipanes, Cuánto, No quiero olvidar, Estas aquí y Besa besa su actual sencillo de promoción, son algunos de los temas de su autoría que presenta en este CD, que estreno el pasado miércoles 9 de noviembre en su municipio natal. Damian Carbalo quién alguna vez realizó casting para ingresar a realitys de televisora nacionales, sin lograrlo, sigue su empeño de mostrar su gusto por la composición y la interpretación, que han sido reconocidas por el chiapaneco Reyli Barba con quién ha compartido escenario; Para el 2012 tiene previsto la grabación de su primer videoclip y concretar la firma de contrato con una casa disquera que le permita llevar su trabajo fuera de Tabasco y México, aunque apoyado en las redes sociales, hace lo suyo para abrirse camino.
Tere, Ulloa y Yurem platicarán con los chocos A finales de este mes en Villahermosa Las pláticas motivadoras en estos difíciles tiempos por los que atraviesa la humanidad por problemas como desempleo, crisis económica y baja autoestima, se han vuelto un camino recurrente para “figuras” de la farándula y algunos de ellos tienen programadas visitas a Villahermosa para lo que resta de este mes; La conductora Tere Bermea impartirá la conferencia “El poder de ser yo” el 19 en el salón Villahermosa, además el 27 del mes en curso quién formará parte del extinto grupo “La nueva banda Timbiriche” Yurem Rojas, invitado por el grupo Eco aventuras, ofrecerá una charla en el Colegio Tabasco ubicado en Lino Merino y finalmente el conductor Juan José Ulloa quién el 29 de noviembre participara en el primer foro “Todo empezó como un sueño, casos de éxito que inspiran” a celebrarse en el gran Salón Villahermosa.
2 años durará su gira de despedida
D
esde el pasado 7 de octubre y hasta el 14 de febrero del 2014, el compositor y bohemio Nicho Hinojosa, llevará a cabo por toda la república mexicana y algunos otros países donde lo contraten, su “gira del adiós” al decidir por cuestiones de salud (sus cuerdas vocales ya están cansadas) despedirse de los escenarios, de los conciertos y masivos; Entrevistado durante su presentación el fin de semana en Villahermosa, Nicho Hinojosa que alcanzará su éxito al dar voz a “covers” con su especial toque, señalo que un cantante debe ser conciente que la voz no dura toda la vida y antes que cobrar por una presentación donde ya no alcance los tonos ni las notas, es mejor retirarse con dignidad, por lo que se hará efectivo su último concierto exactamente cuando se concluya el contrató que aún mantiene con la casa disquera Sony. Hinojosa señalo que si bien ya no hará presentaciones a
partir del 2014, se mantendrá en el medio de la música con composiciones para otros artistas, pero su tiempo lo enfocará a “servir” a sus vecinos de un pueblito de Nuevo León, donde vive actualmente.
Susana Alexander en Villahermosa Apoyará noble causa
C
on el propósito de aportar “su granito de arena” por la atención de adultos mayores en Tabasco, la primera actriz Susana Alexander presentará en Villahermosa Tabasco el día 23 de noviembre, la obra de teatro “Y Dios sigue ahí? En el Teatro Esperanza Iris, el costo de boleto es de $250 y lo recaudado se destinará a la construcción del Centro Gerontológico de la entidad. Está puesta en escena en la que Alexander es acompañada por Pilar Flores del Valle, se hace presente un muñeco de trapo y describe sin tintes religiosas, el viaje de esperanza que tiene un
niño enfermo de cáncer, como se va despidiendo del mundo y se prepara para el inicio de una nueva vida.
26
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 14 al 20 de Noviembre de 2011
del Sureste
Recetas de Cocina y Más... Pollo oriental con ensalada de chicharos Rendimiento: 4 porciones Tiempo de preparación: 20 minutos Natty Alperte
Ingredientes: Para el pollo: 3 cucharadas de salsa de soya baja en sodio 2 cucharaditas de aceite de ajonjolí 2 cucharadas de miel de abeja 1 pechuga de pollo sin hueso, sin piel en cubos medianos 2 cucharadas de aceite de canola Para la salsa oriental: 1 cucharada de aceite de canola 2 cebollas de cambray rebanadas 1 cucharadita de jengibre rallado 3 dientes de ajo picado 1 1/4 de taza de caldo de pollo 2 cucharadas de azúcar mascabado 3 cucharaditas de fécula de maíz 1 cucharadita de vinagre de arroz 1 cucharadita de salsa extra picante 2 cucharadas de salsa de soya baja en sodio 2 cucharaditas de aceite de ajonjolí Para la ensalada: 4
tazas
de
chícharos
blanqueados Arroz integral cocido, al gusto (opcional) 2 cucharaditas de ajonjolí mixto tostado
Preparación:
Regresa el pollo al sartén con la salsa, deja calentar y que el pollo se termine de cocer.
Mezcla en un tazón la salsa de soya para el pollo junto con el aceite y la miel. Marina los cubos de pollo por algunos minutos dentro de tu refri para que se impregnen del sabor y séllalos en un sartén o wok bien caliente hasta que tomen un color dorado. Reserva en un plato. Calienta el aceite para la salsa en el mismo sartén, tira las cebollas, reserva algunos tallos para decorar, el jengibre y el ajo. Cocina por un minuto sin dejar de mover para evitar que cambien de color. Añade el caldo, azúcar, fécula de maíz, vinagre, salsa picante y el resto de la salsa de soya. Mezcla con un batidor globo hasta que la fécula se haya disuelto. Deja a fuego bajo hasta que espese. Incorpora a la mezcla el resto del aceite de ajonjolí.
Ingredientes: 2 1/2 tazas de jugo de limón o naranja 1 taza de agua mineral 1/2 taza de sake 1 cucharada de jengibre rallado 1/4 de cucharadita de clavo molido Hielos, al gusto
Preparación: Mezcla todos los ingredientes en una jarra y sirve en vasos altos.
Pe r a s a l p l a t o Rendimiento: 6 porciones Tiempo de preparación: 1 hr
Ingredientes: Para el panque: 2 cucharadas de mantequilla 4 huevos 1/2 cucharadita de sal 3/4 de taza de crema para batir baja en grasa 1 cucharadita de ralladura de cáscara de naranja 2 cucharadas de jugo de naranja 1/2 cucharadita de extracto de vainilla 3/4 de taza de harina Azúcar glass, para decorar Para las peras: 1 cucharada de mantequilla 5 peras firmes sin corazón, en cuartos 1 cucharadita de azúcar mascabado
Rendimiento: 4 porciones Tiempo de preparación: 5 minutos
Sirve el pollo junto con los chícharos en un plato sobre una cama de arroz y espolvorea al gusto con ajonjolí y los tallos de cebolla que reservaste.
chinos,
Natty Alperte
Limonada Oriental
1 cucharadita de cardamomo molido 1 vaina de vainilla, las semillas
Preparación: Precalienta tu horno a 220 °C. Funde la mantequilla en un sartén grande, pasa dos cucharadas a tu licuadora (reserva el resto en el sartén fuera del fuego). Agrega los huevos, sal, crema para batir, ralladura y jugo de naranja y extracto de vainilla, licua hasta incorporar y añade la harina, vuelve a mezclar hasta obtener una mezcla suave. Calienta el sartén con el restante de la mantequilla y cubre toda la superficie con ésta. Agrega la
mezcla, lleva a tu horno y cocina hasta que infle y tome un color dorado, aproximadamente tardará de 15 a 20 minutos. Te quedara un tipo panque que infla por la cocción pero saliendo del horno baja, ya que no contiene ningún leudante. Derrite el resto de la mantequilla en otro sartén y saltea las peras, dales sabor con el azúcar, cardamomo y la vainilla. Deja hasta que tomen un ligero color dorado.
EL INDEPENDIENTE
Semana del 14 al 20 de Noviembre de 2011
Por una nueva actitud social
del Sureste
Entretenimiento
HOROSCOPOS Aries
Libra
Del 21 de Marzo al 20 de Abril Trata de trabajar más en tu salud, realmente necesitas hacer un poco más de ejercicio y comer cosas más sanas. En el Amor: Una nueva persona te enseñara que el amor puede florecer aun en los momentos menos esperados. En el Dinero: Deja de lado los bienes materiales recuerda que todos se pueden recuperar solo debes ser paciente. Número para la semana: 74 / Color: Esmeralda
Del 24 de Septiembre al 23 de Octubre No te dejes llevar por las ideas de los demás, trata de concentrarte en tus propias cosas y te ira mucho mejor. En el Amor: La comprensión debe ser la base de tu relación, si falta deberías trabajar en recuperarla y acompañarla con comunicación. En el Dinero: Poco a poco ese mal momento se alejara, estas por pasar a una etapa mucho mejor, pero aun debes ser paciente. Número para la semana 45 ----- Color: Azul
Tauro
Del 24 de Octubre al 22 de Noviembre Intenta ser un poco más desconfiada, no le cuentes todas tus cosas a todos porque solo te meterá en problemas. En el Amor: No dejes que tu relación se enfríen, es momento de trabajar en ella y buscar la manera de avivarla. En el Dinero: Si sientes que las cosas no avanzan será mejor que las dejes de lado, no siempre se puede ganar en todo. Número para la semana: 44 / Color: Lavanda floral
Del 21 de Abril al 21 de Mayo Trata de buscar un lugar tranquilo en el que puedas descansar y sentir tu mente en paz, de esta manera podrás tomar mejores decisiones. En el Amor: No deje que terceras personas entren en su relación, trate todos los comentarios con pinzas. En el Dinero: Trata de actuar pensando en el futuro, no desperdicies tu dinero y trata siempre de tener un poco más. Número para la semana: 28 / Color: Verde Oliva
Geminis Del 22 de Mayo al 21 de Junio La suerte estará de tu lado, sentirás como si el camino que tanto estabas buscando se ilumine y lo puedas encontrar. En el Amor: Trata de controlar tus celos, son ellos los que pueden hacer que tu relación de pareja termine. En el Dinero: Trata de empezar un plan de ahorro, la mejor manera es poniéndote metas, te darás cuenta que así será más fácil. Número para la semana: 25 / Color: Verde Lima
Cancer
Sagitario Del 23 de Noviembre al 21 de Diciembre Las cosas empezaran a marchar como tu querías, te darás cuenta que las oportunidades estará allí para que las cojas. En el Amor: No dejes que un simple problema arruine tu relación, por lo menos intenta arreglarlo, así nunca tendrás la duda de que hubiera pasado si. En el Dinero: Debes estar atento a lo que pase a tu alrededor, posiblemente algún hable sobre un gran negocio que no deberías dejar pasar. Número para la semana: 22 / Color: Celeste
Capricornio
Del 22 de Junio al 23 de Julio Es momento de fijarte metas, de que te pongas de una vez a buscar lo que realmente quieres. En el Amor: Trata de conversar con tu pareja posiblemente tengan algunos problemas que aun no pueden solucionar. En el Dinero: Ese nuevo proyecto no va por buen camino, si realmente quiere sacarlo a flote necesitara la ayuda de un experto. Número para hoy: 80 / Color: Dorado
Leo
Acuario
Virgo Del 24 de Agosto al 23 de Septiembre Tal vez es momento de un cambio, un viaje o al menos salir a caminar un poco podría ser lo que necesitas. En el Amor: Deja tus miedos de lado, si no abres las puertas de tu corazón podrías perder a la persona que tanto esperas. En el Dinero: Esta vez debes darte cuenta que si cambias de planes nunca podrás avanzar, esta vez esfuérzate hasta el final. Número para la semana: 35 / Color: Perla
COLOQUE EN EL DIAGRAMA LOS TÉRMINOS QUE APARECEN EN LA PARTE INFERIOR
Escorpion
Del 22 de Diciembre al 20 de Enero Hoy pon fe en todo lo que deseas lograr, trabaja pensando en que lo lograras y no pasara mucho tiempo antes de que sea así. En el Amor: No te dejes someter por los caprichos de tu pareja, recuerda que ambos deben tener su espacio. En el Dinero: Hoy trate de hacer un esfuerzo extra de esta manera estará un poco más cerca de lograr ese dinero que quiere. Número para hoy: 4 / Color: Beige
Del 24 de Julio al 23 de Agosto Es momento de dejar las lamentaciones de lado, trata de concentrarte en lo que quieres y en cómo lograrlo. En el Amor: Una discusión con tu pareja podría revelar un grave problema en su relación, será mejor que trabajen en el. En el Dinero: No es un buen momento para arriesgar tu dinero, trata de ser más cauto y piensa muy bien cómo evitar perderlo. Número para la semana: 3 / Color: Lila
27
Del 22 de Diciembre al 20 de Enero Hoy presta atención a los consejos de tus familiares, posiblemente tengan algo muy importante que decirte. En el Amor: Debes ser un poco más amable con tu pareja, a veces tiendes a ser muy dura y podrías estar dañando sus sentimientos. En el Dinero: Una nueva oferta laboral, te abrirá la puerta a nuevos horizontes, por ningún motivo la dejes pasar. Número para la semana: 28 / Color: Verde Oliva
Piscis Del 20 de Febrero al 20 de Marzo. Hoy es momento de remediar cualquier problema que hallas causado, si lo dejes pasar más tiempo podría llegar a no tener salvación. En el Amor: Su pareja realmente se preocupa por ti, trata de hacerle caso y no la decepciones o podrías perderla. En el Dinero: Todo lo que esperabas empezara a pasar ahora solo debes saber cómo manejar el dinero que llega. Número para la semana 72 / Color: Zafiro
6 LETRAS CAMOTE
9 LETRAS IDENTICOS
7 LETRAS NORTICA POLVORA SALDRIA
10 LETRAS ENTREMEDIO INSTITUTOS
11 LETRAS PRECEDIERON REFRESCANTE 12 LETRAS INCAPACITADA
13 LETRAS ARISTOTELICAS PLANIFICADORA REPROBACIONES
LOCALICE EN LA SOPA LOS 12 TÉRMINOS RELACIONADOS CON LO PASADO
AJADO
MADURO
ANTIGUO
OCURRIDO
ARCAICO
PODRIDO
ATRASADO PRETERITO AYER
RANCIO
LEJANO
REMOTO
28
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
Semana del 14 al 20 de Noviembre de 2011
“La Chaparrita de oro”
Homenajea UJAT
a Dora María
del Sureste
Exhorta Candita a universitarios
Den lo mejor de sí para
engrandecer la UJAT
•En el marco de la Feria Universitaria del Libro de Tabasco, la rectora Candita Gil Jiménez hizo entrega de un reconocimiento por mostrar nuestra herencia cultural en los escenarios internacionales El Independiente del Sureste TEXTO / FOTOS
D
Jalisco. Su presentación fue coronada al final de la noche con estampas tabasqueñas clásicas como “La caña brava”, “Pochitoque jahuactero”, “La flor del maíz”, entre otras que hicieron bailar a los asistentes a esta velada. Jóvenes participantes del Talento Universitario como Diana Hernández Reyes y Sofía Nadxchiani Guzmán interpretaron canciones como “Mis blancas mariposas”, “Santanera”, “Villahermosa” y “Amanecer de mi tierra”, Estampas de color, música y bailes autóctonos de las regiones más representativas de México, acompañadas por la fueron el marco perfecto para rendir homenaje magistral ejecución del a Dora María “La Chaparrita de Oro”. Ensamble Musical y el grupo tamborileros de la En el evento estuvieron presenUJAT. Al final los integrantes de tes el secretario de Investigación, la Asociación Por Amor al Arte de Posgrado y Vinculación, WilfriTabasco, Lugi Osorio y José María do Miguel Contreras Sánchez; de los Santos, entregaron también el director de Difusion Cultural un reconocimiento a Dora María, y Extensión, Miguel Ángel Ruiz que en todo momento agradeció Magdónel; y el coordinador del este homenaje, así como el haber Centro de Desarrollo de las Artes, recibido el Premio Nacional Raúl Armando Hernández Glory. Malinalli 2011.
urante la velada artística, donde el Ballet Folklórico Universitario presentó diversas estampas mexicanas, la rectora Candita Gil Jiménez hizo entrega de un reconocimiento a este grupo por su XX Aniversario. Estampas de color, música y bailes autóctonos de las regiones más representativas de México, fueron el marco perfecto para rendir homenaje a Dora María “La Chaparrita de Oro”, artista tabasqueña que a lo largo de su fructífera carrera supo poner en alto nuestra herencia cultural en los grandes escenarios internacionales, razón por la cual la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) le ofreció una velada artística en el marco de la Feria Universitaria del Libro de Tabasco (FulTabasco). El magno evento, realizado el pasado 10 de noviembre en el Teatro Universitario, contó con la presencia de la rectora de la UJAT, Candita Gil Jiménez, quien también entregó reconocimientos a los integrantes del Ballet Folklórico Universitario al cumplirse el XX Aniversario de su creación. Por su parte, Dora María estuvo rodeada de familiares, amigos y estudiantes que le brindaron generosamente su admiración en múltiples muestras de agradecimiento. Esta memorable velada artística abrió con la proyección de un video alusivo a la carrera de Dora María -originaria de Tamulté de las Barrancas-, donde se rememoró que entre los reconocimientos La rectora Candita Gil Jiménez entregó reconocimientos a los integrantes del recibidos destaca el de Embajadora Ballet Folklórico Universitario al cumplirse el XX Aniversario de su creación. de la Música Mexicana, otorgado por el Presidente de la República Adolfo López Mateos; la Medalla Virginia Fábregas, de la Asociación Nacional de Actores; Huellas de sus manos en bronce en el Paseo de las Luminarias en la Ciudad de México, entre muchas otras. Posteriormente, el Ballet Folklórico Universitario que nació en 1991 con la inquietud de conservar y difundir las tradiciones y costumbres de la entidad, presentó un recorrido visual con estampas de Veracruz, Nayarit, Chiapas, Yucatán, Nuevo León y Dora María muestra feliz el reconocimiento que le otorgó la UJAT. Candita Gil le acompaña.
La rectora Candita Gil dio la bienvenida a los jóvenes aspirantes a ingresar a la “Máxima Casa de Estudios en Tabasco”.
•Aplicó Ceneval examen de selección a dos mil 150 aspirantes a ingresar a la maxima casa de estudios de Tabasco •Solo se aceptarán a mil 600 de acuerdo a la Convocatoria: Rectora El Independiente del Sureste TEXTO / FOTOS
A
spirantes a ingresar a la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) presentaron este sábado 12 de noviembre, el examen de selección aplicado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), organismo reconocido por la Secretaría de Educación Pública para garantizar la imparcialidad de los resultados, a través del cual se distribuirán los lugares que la máxima casa de estudios oferta en el nivel licenciatura para el ciclo escolar Febrero – Agosto 2012. Previo a la aplicación, en la Nave 3 del Parque Tabasco, Candita Gil dirigió un mensaje a los jóvenes que aspiran a cursar una licenciatura, “la mayoría de ustedes van a formar parte de la gran familia Juchimán, lo que les abrirá grandes oportunidades de desarrollo personal con actividades deportivas, culturales, y ser formados por una planta docente de primer nivel que está en constante actualización; por ello les pido que asuman la responsabilidad de dar lo mejor de ustedes para que la UJAT siga siendo grande”. En esta ocasión el número
de alumnos que buscan matricularse, tanto en el sistema escolarizado como a distancia, es de 2 mil 150, de los cuáles serán aceptados alrededor de mil 600 de acuerdo con la convocatoria emitida, indicó la rectora de esta casa de estudios, Candita Gil Jiménez. “El resultado del examen de selección será definitivo, y por tanto, inapelable. Esto de acuerdo al Título Segundo: Admisión, Capítulo I, artículo 9 del Reglamento Escolar del Modelo Educativo Flexible vigente”, precisó. Cabe hacer mención que los resultados, serán dados a conocer el domingo 11 de diciembre a través de la página de Internet www.ujat.mx, y los alumnos aceptados deberán cumplir con los trámites de inscripción de nuevo ingreso, así como asistir al curso de inducción programado del 23 al 27 de enero en cada una de las 9 divisiones académicas que aplican en esta convocatoria, para iniciar formalmente las clases el lunes 1 de febrero de 2012. Durante las distintas etapas del examen de selección, se contó con la presencia del Notario Público No. 32, Leonardo Sala Poisot, quien dio fe y legalidad del proceso.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
del Sureste
Semana del 14 al 20 de Noviembre de 2011
29
Entrega Soraya Munguía
apoyos a damnificados •La presidenta del DIF Cárdenas distribuyó dos mil 500 despensas entre comunidades de la costa chica y del Plan Chontalpa El Independiente del Sureste
C
TEXTO / FOTOS
árdenas.Gracias al apoyo de los consumidores que acuden a las supertiendas así como al altruismo de alumnos, maestros y padres de familia de distintas escuelas de la ciudad de Cárdenas, la presidenta del DIF, Soraya Munguía de Pérez, distribuyó dos mil 500 despensas durante los últimos días en un gran número de comunidades enclavadas en la costa chica así como en el Plan Chontalpa. Pobladores de la congregación El Chocho, Islas Encantadas, El Jobo, Las Coloradas, el ejido Tío Moncho, poblados C-9 y C-10, por citar algunas, recibieron despensas, gel antibacterial, toallas, colchonetas y pan. Tales apoyos son el resultado de la colecta que el voluntariado del DIF-Cárdenas encabezado por Soraya Munguía de Pérez realizó tanto en las escuelas de los distintos niveles educativos como afuera de algunas supertiendas comerciales. Junto con su personal, la señora Munguía de Pérez se dio a la tarea de elaborar las despensas, organizar rutas de visita y distribuir lo más pronto posible esa gran ayuda
a la que le agregaron sábanas, almohadas, colchonetas y pan caliente. En su estancia en muchas de esas comunidades y al dirigirse a los pobladores que el mes pasado resintieron los estragos de la inundación, la señora Soraya Munguía de Pérez les explicó que esos apoyos son el resultado de la iniciativa del Voluntariado DIF que de manera oportuna organizó una colecta para sumarse a la ayuda en pro de los damnificados. Sin embargo, agregó, que todo ese cúmulo de ayuda se debe al gesto solidario de los cardenenses a quienes se les requirió su buena voluntad afuera de los centros comerciales y en las escuelas en las que se puso de manifiesto el espíritu altruista de niños, adolescentes y jóvenes. Reconoció en casos como éstos en que las condiciones climatológicas resultan adversas de manera repentina, se conjuntan esfuerzos de las distintas instancias de gobierno pero sobre todo de la propia ciudadanía y, afortunadamente, los cardenenses siguen teniendo buena voluntad para con sus paisanos como ocurrió ahora y prueba de ello son esas despensas que les entregó a habitantes de muchas comunidades.
La presidenta del DIF de Cárdenas, Soraya Munguía de Pérez, distribuyó entre la población de la congregación El Chocho, Islas Encantadas, El Jobo, Las Coloradas, el ejido Tío Moncho, poblados C-9 y C-10, entre otras comunidades, dos mil 500 despensas como resultado de la colecta que hizo con apoyo de consumidores de las supertiendas, de alumnos, maestros y padres de familia de diversas escuelas de la cabecera municipal.
Mejora Nelson Pérez escuela primaria en El Barí
Niños de la escuela primaria “Damián Carmona” ubicada en el ejido El Barí primera sección cuentan a partir de ahora con una mejor infraestructura luego de que el ayuntamiento de Cárdenas que preside Nelson Pérez García les construyera dos aulas. Las deplorables condiciones en que se encontraban las aulas, hoy son cosa del pasado y ya ni maestros ni padres de familia vivirán con la preocupación de que la lluvia o el sol afectarán a los alumnos. El alcalde Nelson Pérez García hizo entrega de la obra, acompañado por los directores de Obras Públicas, Mario González Noverola, y de Desarrollo Social, Raymundo Contreras Landín. El director del plantel, Juan Santiago Hernández, el delegado municipal, Dalvin Córdova Márquez, el representante del comité del Ramo 33, Humberto Córdova Martínez y el presidente de la sociedad de Padres de Familia, Juventino Ulloa Rivera externaron su agradecimiento por esta importante obra.
30
Semana del 14 al 20 de Noviembre de 2011
VIENE DE LA PÁGINA 32 con presidente de Tribunales de Justicia de los estados. Blake Mora, de 45 años, tomó protesta como titular de Gobernación en julio de 2010. Es el segundo funcionario en ese cargo que muere en un accidente aéreo durante el gobierno de Calderón. En un mensaje a la nación, el mandatario presidencial señaló que la nubosidad en los momentos de vuelo pudo causar problemas de visibilidad. Pero aclaró que las autoridades no descartarán ninguna hipótesis y que investigarán con los medios que sean necesarios para saber las causas de la caída. Calderón recordó el trágico accidente de Juan Camilo Mouriño, el 4 de noviembre de 2008, a menos de un año de las elecciones federales de julio de 2009. Fue en el Campo Marte, en donde el mandatario mexicano hizo un homenaje de cuerpo presente en memoria de Francisco Blake, resaltando la pasión y el empeño que el hoy occiso ponía en sus actividades. “Eventos como este ponen a prueba las instituciones”, resaltó Felipe Calderón en su discurso sobre el desplome del helicóptero en donde viajaba Francisco Blake Mora y 7 acompañantes más. Otras de sus palabras en dicho discurso fueron: “Los justos siempre resplandecerán como el sol lo hace, su memoria permanecerá en nuestros corazones, descansen en paz queridos amigos”, enfatizó el mandatario nacional quien se mostraba afligido por dichos actos. Al final de la ceremonia volvió a dar el pésame a sus familiares, destacando que el ex jefe de Gobernación junto con todo su equipo siempre apostaron por la transparencia y la búsqueda de un mejor México. LE RINDEN HOMENAJE EN SU NATAL TIJUANA El homenaje al Secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, fallecido la mañana del viernes, así como al vocero de comunicación Social, José Alfredo García Medina y Diana Hartón, secretaria técnica, se realizó en el Centro Cultural de Tijuana (Cecut). Al homenaje asistió la aspirante presidencial Josefina Vázquez Mota, el exgobernador de Baja California, Ernesto Ruffo Appel, el senador Fernando Castro Trenti, entre otras personalidades. El homenaje se realizó en el auditorio del Cecut, que lució a su máxima capacidad y en cuyo escenario fueron colocados tres nichos de flores con las fotografías de Blake, así como de quien fuera su vocero, José Alfredo García Medina y la secretaria técnica de la Secretaria de Gobernación, Diana
Miriam Hayton, todos originarios de Tijuana. Los únicos restos presentes, colocados en una urna, fueron los de Blake. Óscar Vega, oficial mayor de Segob, leyó una semblanza de cada uno de los exfuncionarios y describió a Blake -”pepe” como era mejor conocido entre los panistascomo “un hombre honesto, patriota”. También calificó a García Medina -llamado “el tijuano” por sus conocidos en la Ciudad de México- como un hombre “entrón” mientras que a Diana le agradeció su “amable discreción”’. Luego, el gobernador de Baja California, José Guadalupe Osuna Millán, recordó que junto a Blake Mora compartió muchas alegrías pero también “muchos sinsabores” y resaltó su capacidad de acuerdo y conciliación, además de que fue un colaborador “de primera línea”” durante la crisis de violencia que ha enfrentado Baja California. Además, dijo que el mejor homenaje para Blake es seguir su trabajo a favor del mejoramiento del país, por lo que exhortó a los tijuanenses a continuar su lucha contra el crimen “no cedamos a la delincuencia el territorio nuestro” dijo.
EL INDEPENDIENTE Por una nueva actitud social
del Sureste
Casado con Gloria Cossío con quien procreó a Gloria Elissa y José Francisco, al secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, le preocupaba su familia y la educación de su hijos.
UN HOMBRE CON MUCHO APEGO A LA FAMILIA Según informaciones publicadas por medios de Baja California, de donde era originario, solía acudir a misa todos los domingos en compañía de su familia y pasar juntos todo el día, además de compartir fechas importantes, como el Día del Padre, junto a sus seres queridos. Blake, quien falleció luego de que se desplomara el helicóptero en que viajaba en compañía de funcionarios de la Secretaría de Gobernación y elementos de la Fuerza Aérea, nació en Tijuana el 22 de mayo de 1966. Estudió Derecho en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y se especializó en Planificación Estratégica y Políticas Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Además, según el portal de la Secretaría de Gobernación, es socio fundador de la empresa Vértice Asesores SC Derecho.
El 14 de julio de 2010, el presidente Felipe Calderón Hinojosa le dio posesión a José Francisco Blake Mora como secretario de Gobernación en sustitución de Fernando Gómez Mont, a quien saluda en la gráfica
PARA BLAKE ERA IMPORTANTÍSIMA SU CERCANÍA CON SU FAMILIA “No es difícil ser un buen padre, lo difícil en mi actual circunstancia es no tener más tiempo para estar más cerca de ellos (...) me preocupa como a cualquier papá en México, que mis hijos tengan todo para salir adelante, especialmente una educación de calidad y con valores,
Las primeras imágenes televisivas que transmitían el trágico accidente aéreo en que perdia la vida José Francisco Blake Mora y sus siete acompañantes, que acudían junto con él a Cuernavaca, Morelos, a otra reunión con impartidores de justicia del país
EL INDEPENDIENTE
Semana del 14 al 20 de Noviembre de 2011
Por una nueva actitud social
del Sureste
31
En el accidente de Blake
No hubo pérdida de control de helicóptero C
que les permita en el futuro sortear riesgos y amenazas, un deseo que tengo en igualdad de condiciones para todos los mexicanos”, dijo Blake en junio pasado al periodista Basilio Olivas, del diario El Mexicano. “Considero que las padres de familia en México, son gente de gran entrega y espíritu invencible que busca a diario sacar adelante a sus hijos y contribuir con ello a este país”, añadió. A Blake le encantaba ir de pesca, un gusto que le fue inculcado por su padre, con quien disfrutaba convivencias de ese tipo. “Fui muy inquieto desde pequeño, siempre buscando emprender cosas nuevas. Tengo muchos recuerdos emotivos de mi padre, pero uno de ellos, sin duda, fue cuando me llevó por primera vez a pescar y me enseñó esta actividad que practico y disfruto en verdad”, le confío Blake a El Mexicano. La esposa de Blake se llama Gloria Cossío y sus hijos Gloria Elissa y José Francisco. Su madre se llama Emma Mora Retamoza y sus hermanos se llaman Emma, Octavio, Eduardo y Gilberto. Blake, según la entrevista, ve en sus hijos “una estrella de luz de la vida y la confianza que uno pueda trasmitirles, redunda en una seguridad para ellos, eso se ve reflejado en los dos y es un aprendizaje continuo”.
IUDAD DE MÉXICO.El accidente de helicóptero en el que murió este viernes el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, y otras siete personas no está relacionado con la pérdida de control, aseguró este domingo el Secretario de Comunicación y Transportes (SCT), Dionisio Pérez-Jácome. Las primeras investigaciones muestran que las coordinadas del lugar donde ocurrió en accidente, en el municipio de Chalco, Estado de México, coinciden con el último registro tomado por el radar del helicóptero Súper Puma AS332, detalló Jácome en rueda de prensa. “Este hallazgo es muy importante”, añadió Gilberto López Meyer, director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares. Cuando se pierde la señal de una aeronave a gran distancia del lugar donde ocurre el accidente se abre la hipótesis de que el accidente podría ser ocasionado por fallas en los sistemas de motores o en los controles de vuelo, detalló López Meyer. En este caso “se puede comprobar que hasta los últimos segundos del vuelo no hubo alteración en la trayectoria de la nave”, lo que resta posibilidades a la hipótesis de problemas de navegación y refuerza la idea de que el impacto ocurrió en condiciones de vuelo normal, según López Meyer. DIVIDEN LAS INVESTIGACIONES Un equipo de 16 expertos se instaló este sábado en las cercanías del lugar del accidente este sábado. Han delimitado la zona, tomado fotografías, han hecho inspecciones visuales y han recolectado distintas muestras, entre ellas, de turbosina (combustible de las aeronaves), que serán enviadas al laboratorio, de acuerdo con
Pérez-Jácome. La información recabada hasta ahora por este equipo confirmaría la hipótesis de que el helicóptero realizaba un vuelo “recto y nivelado” cuando ocurrió el accidente, supuestamente a causa de la nubosidad, una hipótesis que planteó a los medios de comunicación el propio Pérez-Jácome este sábado. El equipo que trabaja en el lugar del accidente forma parte del comité que tiene a su cargo la investigación del siniestro. El comité está divido en cinco grupos de trabajo: El de operaciones (se encargará de analizar la trayectoria del vuelo), el de navegabilidad (revisará los registros de motores), y el de meteorología y tránsito aéreo (investigará los reportes meteorológicos, las comunicación, las imágenes de radas y las actuación de la tripulación). También hay un grupo de factores humanos, el cual analizará la capacitación de los pilotos, y el de los controladores aéreos, además de entrevistar a los testigos. El equipo de medicina forense evaluará los exámenes de los cadáveres, de acuerdo con Pérez-Jácome. El helicóptero en que viajaba Blake Mora y su equipo de trabajo despegó del Campo Marte en la Ciudad de México con destino a Cuernavaca, Morelos la mañana del viernes. El piloto modificó la ruta habitual supuestamente para evitar la nubosidad y la nave se estrelló poco después. Ninguno de los pasajeros sobrevivió. El piloto realizaba un vuelo visual, lo que significa que podía modificar la ruta si consideraba que no tenía buen contacto con referentes en tierra. El helicóptero no portaba caja negra ni grabadoras de datos porque la normatividad mexicana no lo exige, aún así, es posible que a medida que avance la investigación se recuperen las memorias volátiles donde se guardan datos técnicos del vuelo, de acuerdo López Meyer.
El secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez-Jácome, en conferencia de prensa dio a conocer los avances sobre la investigación que se realiza en torno al accidente aéreo en que perdiera la vida el secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, con el fin de que la opinión pública siga conociendo de manera directa los avances en torno al hecho lamentable.
w w w . e l i n d e p e n d i e n t e . mx NUEVA EPOCA
AÑO 2
No. 88
Semana del 14 al 20 de Noviembre de 2011
Director: José Chablé Ruiz
El destino unió a Blake con Mouriño •El viernes pasado falleció el secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, tres años siete días después que uno de sus antecesores, Juan Camilo Mouriño Terrazo, quien igual perdió la vida en un accidente aéreo y en el mes de noviembre •Curiosamente, el último mensaje en twitter de Blake fue el del 4 de noviembre, recordando la muerte de Mouriño
El presidente Felipe Calderón Hinojosa, acompañado de su esposa Margarita Zavala, encabezó en el Campo Marte los Funerales de Estado en honor del secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora. Segundo titular de esa dependencia que muere en un accidente aéreo. Hace tres años siete días había fallecido Juan Camilo Mouriño Terrazo EL INDEPENDIENTE DEL SURESTE Texto / Fotos
M
EXICO, D.F. Noviembre 13.- En condiciones similares a las de Juan Camilo Mouriño y en el mismo mes, el pasado viernes falleció el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, al desplomarse el helicóptero en el que viajaba
hacia Morelos para encabezar una reunión de Procuradores. En el accidente perecieron también todos los funcionarios que iban a bordo de la aeronave, entre ellos, el subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de Gobernación, Felipe de Jesús Zamora Castro. Además de Blake Mora y Zamora Castro, también murieron en el accidente el
Síguenos en
director general de Comunicación Social de la dependencia, José Alfredo García Medina; la secretaria Técnica de la Oficina del Secretario, Diana Miriam Aiton Sánchez. Así como el mayor René de León Sapién, el teniente coronel Felipe Bacio Cortés, el teniente Pedro Ramón Escobar y el sargento segundo Jorge Luis Juárez Gómez.
Este es el segundo accidente de un secretario de Gobernación del presidente Calderón en lo que va de su mandato. El 4 de noviembre del 2008, el Lear Jet 45 donde viajaba el entonces secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, se desplomó cuando arribaba a la Ciudad de México. En el siniestro también murió el extitular de la SIEDO, José
Independent_sur y
Luis Santiago Vasconcelos. BLAKE IBA CON RUMBO HACIA CUERNAVACA El secretario de Gobernación volaba en un helicóptero Súper Puma AS332, de la Ciudad de México hacia Cuernavaca, Morelos, para un encuentro PASE A LA PÁGINA
31
elindependiente