La Competitividad de los Estados Mexicanos 2010
2,060,628 24,737 325,868,652 153,976 5.2 6.6 57.9 8.2
29
30 29 21
24
245
La Competitividad de los Estados Mexicanos 2010
16 21
23
26
29
22
23
25 31
30
4
16 20 25 29
10
9 13
21
23
246
21
25
24
26
24
La Competitividad de los Estados Mexicanos 2010
27 26 31 29
20 28 30 21
1 12 5 23 28
22 29 19 23 24
2 28 7 12 23
6 22 29 23 29
24 25 19 15 25
21 29 22 13 21 247
La Competitividad de los Estados Mexicanos 2010
Participación en el PIB industrial PIB industrial per cápita PIB total per cápita Crecimiento del PIB per cápita Venta de automóviles
Crecimiento de los delitos del fuero federal Egresos por deuda pública / gasto público total Ingresos totales per cápita Delitos del fuero federal Gestión de trámites empresariales
2 2 3 3 6
Cambio en la tasa neta de participación laboral de la mujer Cambio en el total remuneraciones / personal ocupado Productividad laboral del sector industrial (PIB industrial /
1 2
Total remuneraciones / personal ocupado en la industria manufacturera. Establecimientos certificados ISO 9001:2000 y 14001
2 5 7
Densidad de bibliotecas públicas Gasto público en salud Crecimiento en el grado promedio de escolaridad Cobertura educación media superior Tasa global de fecundidad
1 1 2 2 2
PEA sector industrial)
248
2 2 4 8 10
La Competitividad de los Estados Mexicanos 2010
Crecimiento de la formación bruta de capital fijo Formación bruta de capital fijo per cápita Crecimiento de los egresos por obra pública y acciones sociales Crecimiento del PIB sector manufacturero Egresos por obra pública y acciones sociales per cápita
30 30 30 31 31
Crecimiento ingresos totales per cápita Cambio en el saldo de deuda / ingresos totales Crecimiento de los ingresos propios Crecimiento de la recaudación de ISR per cápita Ingresos propios / total de ingresos
31 31 31 31 32
Tasa neta de participación laboral de la mujer Crecimiento de la cartera de crédito Índice de morosidad Cambio en el total remuneraciones / personal ocupado en comercio Insatisfacción laboral
30 30 31 32 32
Aprovechamiento escolar secundaria matemáticas Aprovechamiento escolar primaria matemáticas Población en viviendas que disponen de agua potable Disminución en el diferencial de analfabetismo por género Alumnos por maestro en primaria
29 29 30 30 30
249
La Competitividad de los Estados Mexicanos 2010
Las ventas de automóviles nuevos en Tabasco en el periodo enero-noviembre de 2009 fueron de 690 unidades por cada 100 mil habitantes localizándose en el décimo lugar nacional. Sin embargo, respecto al año anterior se presentó una caída en las ventas de 32.9%, lo que ubicó al estado en el lugar 26 en el país. Por otro lado, respecto a la captación comercial bancaria, ésta se encuentra en el lugar 21 con un total de 10,200 pesos por persona en junio de 2009 y un crecimiento de 29.9% entre junio del 2008 y junio del 2009. En cambio, en el índice de morosidad ocupa el penúltimo lugar a nivel nacional con una cartera vencida de 5.07%. Entre marzo de 2008 y 2009 el índice morosidad se incrementó 1.23 puntos porcentuales.
En el primer trimestre de 2009 en Tabasco el 2.1% de la población económicamente activa perdió o abandonó un negocio y en total se perdieron o fueron abandonados 4,002 negocios, de los cuales el 47% se debió a situaciones adversas al desarrollo en el primer trimestre de 2009, dato que en el segundo trimestre del 2008 fue de 57.2%. Del total, sólo el 7.1% del total de negocios perdidos eran formales. En la entidad en agosto de 2009 había registradas 403 empresas por 100 mil habitantes (lugar 21 nacional), sin embargo se presentó un crecimiento entre 2008 y 2009 de 34 empresas por 100 mil personas.
250
La Competitividad de los Estados Mexicanos 2010
En el tercer trimestre de 2009 la tasa de desempleo en Tabasco fue de 6.6%, ligeramente superior a la media nacional de 6.24%, presentando un aumento de 2.22 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre del año anterior. Además, la tasa de presión general en la entidad fue de 10.8% y los empleos perdidos totales fueron de 16,760, de los cuales el 39.16% se debió a recortes o cierre. Por otro lado, destaca que el 13.3% de la población ocupada trabaja en condiciones críticas de ocupación, así que se encuentra en el lugar 21 a nivel nacional por su alto porcentaje. Además de que el 61.54% de la población ocupada no está protegida.
La inversión extranjera directa en Tabasco el tercer trimestre de 2009 fue de 0.10 dólares por persona, presentando un crecimiento de 21.1% en el periodo 2005-2009 en comparación con el quinquenio anterior (1999-2004). En cuanto a delitos del fuero federal la entidad se encuentra en el tercer lugar nacional con un total de 21.9 delitos por cada 100 mil habitantes en el periodo enero-junio de 2009. Por otro lado, en cuanto a incidencia delictiva también se encuentra entre los primeros lugares en el país, según datos de 2008, pues se localiza en el noveno lugar con 6,800 delitos por cada 100 mil habitantes.
16 251
La Competitividad de los Estados Mexicanos 2010
Población en Viviendas que disponen de Agua Potable
30
76.9
90.7
32
37.4
27.7
31
77.9
971.2
30
57.0
38.5
29
62.4
55.3
30
34.4
37.7
30
78.0
59.9
30
29.5
26.0
32
3.3
11.4
29
25.5
21.2
Porcentaje
Insatisfacción Laboral Porcentaje de personas que dejaron su trabajo por insatisfacción laboral
Egresos por Obra Pública y Acciones Sociales per cápita Pesos corrientes por persona
Promedio de días para la Apertura de un Negocio Días
Aprovechamiento Escolar Secundaria Matemáticas Porcentaje de alumnos con puntaje insuficiente
Tasa Neta de Participación Laboral de la Mujer Porcentaje
Percepción sobre Inseguridad Porcentaje de la población de 18 años y más que considera su estado inseguro.
Alumnos por Maestro en Primaria Alumnos por maestro
Ingresos propios / Total de Ingresos Porcentaje
Aprovechamiento Escolar Primaria Matemáticas Porcentaje de alumnos con puntaje insuficiente
29 252
27