El Informador Newspaper 08/26/16

Page 1

El Informador LowCountry

®

Spanish Language Newspaper

Del 26 de Agosto al 8 de Septiembre de 2015 • www.elinformador.us Locales Charleston Summerville

Earthfare abrirá nuevo supermercado de productos orgánicos Mount Pleasant

Pág.3

Segunda compañía de cerveza abrirá en Mount Pleasant

Pág.4

Locales Hilton Head Beaufort

Arrestan a dos individuos en conexión por muerte de menor

Pág.6

Preocupa fuerte aumento de pobreza y desamparo entre estudiantes Agencias

A

pesar de la recuperación económica en grandes sectores del país, la pobreza y el desamparado sigue afectando a millones de estudiantes que estos días regresan a las clases, y el problema ha aumentado significativamente durante la última década, revela un nuevo estudio. Según la información difundida por EdBuild, el número de alumnos de 5 a 17 años en alto nivel de pobreza o desamparo en todo el país pasó de 15,9 millones en 2006 a unos 24 millones en 2013, el año más reciente con datos completos. La Ley (federal) McKinney-Vento de Ayuda a Desamparados define a los alumnos sin techo como aquellos que carecen de un lugar fijo, regular y adecuado para pasar la noche, por lo que duermen en lugares prestados o compartidos, moteles, alojamientos transitorios o espacios públicos o privados no destinados para ser usados para dormir. Estadísticas del Departamento de Educación federal indican que el 3 % de esos estudiantes vive en la calle y el 6 % vive solos (sin ayuda de padres o adultos). Y según la Coalición Nacional de Ayuda de Desamparados (NCFTH), del 11 al 15 % de las familias en extrema pobreza o sin techo propio es de origen hispano. A pesar de la dimensión del problema, la falta de suficientes datos impide

Infoguia

Pág.17

¿Por qué hay zurdos?

MAITE PERRONI... ¡ANTES MUERTA QUE CASADA!

Pág.18

Año 6 • Nº 182 • FREE • GRATIS

L

a ciencia ha intentado sin éxito resolver esta incógnita a través de numerosos estudios que argumentan acerca del rol de la evolución y la genética en el asunto. El hecho es que hasta la fecha no hay referencia de poblaciones donde predominen los zurdos.

Estadísticas del Departamento de Educación federal indican que el 3 % de esos estudiantes vive en la calle y el 6 % vive solos (sin ayuda de padres o adultos).

que el público en general entienda adecuadamente la situación, indicó Rebecca Sibilia, fundadora y directora ejecutiva de EdBuild. “Nuestra organización está tratando de resolver esa situación al iluminar con una luz brillante los cambios demográficos y el aumento de las necesidades de nuestros estudiantes”, dijo Sibilia a Efe. En su opinión, el hecho de que millones de niños vivan en pobreza o desamparo es una “calamidad” que se complica porque las escuelas en general

no cuentan con los recursos materiales o financieros adecuados “para darles a esos estudiantes una oportunidad”. “Nuestras escuelas deberían ser la primera línea de defensa para estar seguros de que nivelamos el campo de juego para nuestros estudiantes más vulnerables”, comentó Sibilia. “Desafortunadamente, a pesar de un aumento del 60 % en la pobreza estudiantil desde 2006, los estados

Internacionales

Salud

Pág.12

Autoridades colombianas buscan soluciones a problemas fronterizos Médicos cubanos protestan por visa

Pág.13

Continúa en la página 7 Pág.11

¿Qué es la alergia alimentaria?

Conoce los alimentos que debes evitar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.