2 minute read

EN PELIGRO

NSULA S, UN TESORO DE BIODIVERSIDAD

Cada ballena tiene una callosidad diferente en la cabeza y por eso puede distinguirse de las otras. Solitaria, se alimenta principalmente de kril antártico y le gusta pasar mucho tiempo en la superficie mostrando la cola o la espalda. Además, cuando exhala, la ballena franca emite dos columnas de aire húmedo, partículas de vapor condensado y secreciones de los pulmones. Las columnas de vapor se alzan formando una “V” que puede llegar a cinco metros de altura y que permite distinguir a la ballena franca de otras ballenas. Hoy, en el mundo, se estima que hay solo 3.000 ballenas francas: por eso su protección es fundamental.

Un ecosistema

Patrimonio de la Humanidad

La Península Valdés se encuentra en la provincia argentina de Chubut y está conectada con el continente por el istmo Carlos Ameghino. Este excepcional paraíso naturalístico tiene una superficie de unas 40.000 hectáreas y un único pueblo, Puerto Pirámides. Habitada en el pasado por los indios aonikenk, la península Valdés es encontrada por la expedición de Fernando de Magallanes en 1520. Los europeos colonizan sus costas para procurarse la preciada piel del lobo marino2 y en el siglo XIX ya no quedan3 indígenas en el territorio, debido a su sed de conquista. En 1999, la Unesco declara la Península Valdés Patrimonio de la Humanidad y hoy, con sus seis reservas naturales, es uno de los principales centros mundiales de protección y avistamiento de aves y cetáceos.

Animales protegidos

El área natural protegida comprende todo el territorio de la Península Valdés, su espacio aéreo y tres millas4 marinas a su alrededor. Sus acantilados5 y playas incontaminadas, sus aguas cristalinas y su territorio preservado son el hábitat ideal para una gran variedad de animales, desde las aves6 marinas, como los pingüinos y los cormoranes, o terrestres, como los ñandúes, hasta los grandes cetáceos. Delfines, orcas, elefantes marinos, lobos marinos y ballenas tienen aquí un espacio protegido donde pueden reproducirse y prosperar, lejos de los peligros de la caza ilegal o de la navegación comercial. El interior de la península, con su vegetación prevalentemente arbustiva, hospeda animales salvajes únicos como la mara (o liebre patagónica), guanacos, zorros y choiques (o avestruz7 patagónico).

Los personajes

Marina Es una chica argentina de 18 años. De mayor quiere ser oceanógrafa. Considera la Península Valdés su paraíso particular y en su tiempo libre trabaja como guía en la Reserva Natural.

Flavio Tiene 18 años y trabaja como guía de la Reserva en vacaciones. Es un amigo muy especial para Marina. Él también quiere hacer lo posible para proteger los ecosistemas más frágiles.

Beatriz Camino Es la directora de la Reserva Natural de la Península Valdés. Es una persona bastante miedosa que quiere vivir tranquila.

Alfredo Es un joven biólogo. Trabaja en el centro de investigación de la Reserva Natural, pero no le gusta como los jefes manejan8 las cosas.

Martín Lavalle Es el subprefecto naval de la Península Valdés. Es muy profesional, honesto y valiente9. Cree que todos deben hacer lo posible para proteger el medioambiente.

1 falta mancanza

2 lobo marino leone marino

3 quedan rimangono

4 millas miglia

5 acantilados scogliere

6 aves uccelli

7 avestruz struzzo

8 manejan gestiscono

9 valiente coraggioso

This article is from: