Libro de Resumenes. 4o Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología.

Page 1

LIBRO DE RESUMENES 4° Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología. 4to

C O N G R E S O Ciencia, educación y tecnología


COMITÉ CIENTÍFICO

Dra. Alma Luisa Revilla Vázquez Dra. María Andrea Trejo Márquez L. E. Jorge Bello Domínguez Dr. Jorge Luis Rico Pérez Dr. Julio César Morales Mejía Dra. Francisca Alicia Rodríguez Pérez Dra. María Gabriela Vargas Martínez M en C. Paola Edith Briseño Lugo M. en C. Selene Pascual Bustamante Dra. Alma Adela Lira Vargas

RESPONSABLE DE LOGÍSTICA E INSCRIPCIONES Silvia Jalife Barrera


UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL CONGRESO

FES-Cuautitlán, Campo 1, Auditorio de Seminarios LEM-Farmacia Av. 1o de Mayo S/N, Santa María las Torres, 54740 Cuautitlán Izcalli, Edo. de Méx. Ver ubicación en google maps en https://goo.gl/maps/nssT9TNZ34y


PROGRAMA DEL 4° CONGRESO DE CIENCIA, EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA 19 AL 22 DE JUNIO DEL 2018

19 Junio Ciencias Químicas e Ingeniería de Alimentos

20 Junio Ciencias biológicas e Ingeniería Química

Registro 8:00 a 9:00

Actualidades en Inmunología de Mucosas Dr. Marco Vega (CINVESTAV-­‐FES-­‐Cuautitlán) 9:00 a 9:40

Inauguración 9:00 a 9:30

Alteración de la estructura del citoesqueleto en células infectadas con microorganismos patógenos. Dr. Gerardo García Tovar (FES-­‐Cuautitlán) 9:40 a 10:20

Sensores Electroquímicos, de la búsqueda de la selectividad al análisis simultáneo multiparamétrico. Dr. Carlos Andrés Galán Vidal UAEH 9:30 a 10:30

Coffee Break Presentación de póster Ciencias Biológicas e Ingeniería Química 10:20 a 11:20

Presentación de póster Ciencias Químicas y Ciencias de Alimentos Coffee Break 10:20 a 11:20

Presentaciones orales Ciencias Biológicas Variaciones de la región control del mitogenoma en ovinos domésticos del estado de México. Victoria Edwina Campos García, Jorge Alfredo Cuéllar Ordaz, José Francisco Montiel Sosa, Omar Salvador Flores, Erick Alejandro García Trejo, Alejandro Casas Fernández, Filipe Adão Macedo Pereira 11:20 a 11:40

Presentación oral Ciencias de Alimentos Discriminación de tequilas mixtos y 100% agave mediante reconocimiento de pautas supervisadas a partir de datos FT-­‐MIR. Marisol Gutiérrez Vargas, Norma Pérez Ruiz , Ana Vega Morales, Guadalupe Pérez Caballero, José Manuel Andrade Garda 11:20 a 11:40

Ocratoxina A: ¿qué nos estamos comiendo? Dra. Virginia A. Robinson Fuentes Universidad Michoacana 10:30 a 11:10

21 Junio Ciencias Químicas y Ciencias de Alimentos Obtención de biopelículas como alternativa de empaques en el manejo de alimentos. Dra. Fabiola López García (ENCB, IPN) 9:00 a 9:40 Aplicación de ultrasonido de baja potencia en el procesamiento de alimentos. Dr. Héctor Ruiz Espinosa (BUAP) 9:40 a 10:20

22 Junio Educación y Tecnología La psicología en la educación. M. Cesar Roberto Avendaño Amador (FES-­‐ Iztacala, UNAM) 9:00 a 9:40 Avances de Investigación Educativa. Dra. Glinda Irazoque Palazuelos (Facultad de Química, UNAM) 9:40 a 10:20 El maestro que teme ser reemplazado por una computadora, merece ser reemplazado Dr. Rafael Fernández Flores (DGTIC, UNAM) 10:20 a 11:00

Presentación oral: Ciencias de la Educación Creencias o errores al enseñar matemáticas. Juan Alfonso Oaxaca Luna, María del Carmen Valderrama Bravo 11:00 a 11:20




Í

N

D

I

C

E

Ciencias de la Educación

Ciencias de los Alimentos

Ciencias Químicas

Ciencias Biológicas Ingeniería en Alimentos

Ingeniería Química Magistrales


Inicio

Ciencias de la Educación LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL INGENIERO AGRÓNOMO EN PRODUCCIÓN A PARTIR DE UNA UNIDAD DE PRODUCCIÓN PECUARIA COMO UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA

José Luis Gutiérrez Liñán, Ranulfo Reyes Gama, Carmen Aurora Niembro Gaona, Brenda González Bureos.

EDU01 ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA, INCORPORANDO ORGANIZADORES GRÁFICOS TIC´s CON ENFOQUE A COMPETENCIAS Salvador Zambrano Martínez, María Esther Revuelta Miranda, Lidia Elena Ballesteros Hernández

EDU02

LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL MATERIAL Y EQUIPO BÁSICO DE LABORATORIO Y LAS BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO EMPLEANDO INFOGRAFÍAS COMO RECURSO DE APOYO Julio César Botello Pozos, Marina Lucia Morales Galicia, Carlos Alberto Huerta Valencia

EDU07 PROPUESTA DE UNA PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA EN EL TEMA DE POLÍMEROS Dávila Dulíz María Fernanda, Hernández Márquez Guadalupe Michelle, Pascacio Reza Hugo Alexis, Judith García Arellanes, Eva Hernández Godínez, María Olivia Noguez Córdova, Bernardo Francisco Torres

EDU08 CONSIDERACIONES HISTÓRICAS, SOCIALES Y ECONÓMICAS DE LAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA SALUD HUMANA Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL PERSONAL DEL AREA DE LA SALUD Carlos Alberto Colín Sánchez, Berenice Yahuaca Juárez, Heriberto Aguilar Villa, Rafael Ortiz Alvarado

EDU03 DESARROLLO DE MATERIAL DIDÁCTICO INTERACTIVO PARA LEM V ALIMENTOS: DESHIDRATACION OSMOTICA Y REHIDRATACION Carmen Patricia Aguirre Camacho, María Elena Vargas Ugalde

EDU04

RECICLADO DE UNICEL

Irving Cerino Carrasco, Luis Fernando Martìnez Espinosa, María Susana Ramírez Aguilar, Mario Armando Téllez Reyes, Judith García Arellanes, Eva Hernández Godínez, Bernardo Francisco Torres, María Olivia Noguez Córdova

EDU09 PROCESO DE DISEÑO EDITORIAL DE UN MATERIAL CIENTÍFICO “ TÉCNICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE COMPUESTOS ORGÁNICOS” Blanca Miriam Granados Acosta,Victoria Oralia Hernández Palacios, María del Rocío Ramírez Salgado, Mayte Castro Martínez, Carla Denice Miranda Gracia

EDU10 IMPLEMENTACIÓN DE UN AULA VIRTUAL COMO APOYO PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA MATERIA DE LABORATORIO DE CIENCIA BÁSICA I Julio César Botello Pozos*, Marina Lucia Morales Galicia, Olimpia Roxana Ponce Crippa, Saturnino Maya Ramírez, Adriana Jaramillo Alcantar, Roxana Acevedo Nicolás, Alin Arizbeth Jiménez Castro

EDU05 HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN LAS TUTORIAS COMO APOYO AL PLAN INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE LOS ALUMNOS Salvador Zambrano Martínez, María Esther Revuelta Miranda, Lidia Elena Ballesteros Hernández

EDU06

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN BIOINFORMÁTICA MEDIANTE EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Maritere Domínguez Rojas, Larisa Andrea González Salcedo, Rosa María de los Ángeles López Cabrera, Alejandro Gutiérrez García

EDU11 DISEÑO DE PRÁCTICAS EXPERIMENTALES PARA LA ENSEÑANZA DEL CURSO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA II DE LA LICENCIATURA EN FARMACIA. Rafael Villalobos García, Samantha Karen Hernández Lima, Pamela Jezabetl Pérez García

EDU12


Inicio

DIFUSIÓN DE LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS Elías Chávez Hernández, Alberto González Aguilar, William Nelson Juste García, Márquez Rosas Manuel Alejandro, Matthew Méndez Antonio, Ariana Pérez Arroyo, Ixsoyen Felipe Vázquez Sandoval, Raúl Martínez Mondragón, Maximiliano Colín Martínez, Esmeralda Arce Martínez

EDU13 APLICACIÓN INTERACTIVA PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS RAZONES FINANCIERAS Adolfo Eduardo Obaya-Valdivia, Iván Miguel García-López, Jesús Antonio Rocha-Vicente, Fanny Itzel Valdivieso-Sandoval, Álvaro Enrique Lima-Vargas

EDU14 LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LAS FINANZAS CORPORATIVAS A TRAVÉS DE LAS FINANZAS PERSONALES

Adolfo Eduardo Obaya-Valdivia, Suemi Lima-Vargas, Karla Samantha Martínez-Soriano, Álvaro Enrique Lima-Vargas

EDU15 DESARROLLO DE MATERIAL DIGITAL COMO APOYO PARA EL APRENDIZAJE DEL TEMA DE EQUILIBRIO QUÍMICO EN MATERIAS DE LOS PRIMEROS SEMESTRES DE LICENCIATURAS DEL ÁREA QUÍMICA Julio César Botello Pozos, Marina Lucia Morales Galicia, Sonia Rincón Arce, Elizabeth De la Torre Floreano

EDU16 PROPUESTA DE MATERIAL DIDÁCTICO: ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN INFRARROJA A NIVEL TEÓRICO DESDE EL ENFOQUE DE LA QUÍMICA COMPUTACIONAL Zuleyma Selene Ortega Gaytán, René G. Escobedo González, Judith García Arellanes, María Inés Nicolás Vázquez

EDU17

BUSQUEDA SISTEMATIZADA EN PUBLICACIONES DE REVISTAS INDEXADAS AL WEBOF SCIENCIA, SOBRE LA ALTERACIÓN DE LA BIOTRANSFORMACIÓN DEL ONDANSETRÓN POR LA ADMINISTRACIÓN CONJUNTA CON FLUCONAZOL Y SUS IMPLICACIONES SOBRE EL INTERVALO QT María Fernanda Ramos Lelo de Larrea, Oscar Fernando Martínez Díaz, Miguel Ángel Trejo Rodríguez, Jonathan R. García Martínez, Elisa Pedraza Vázquez

EDU18 JUEGOS DE MESA COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA EN EL TEMA DE NOMENCLATURA DE HIDROCARBUROS, EN EL BACHILLERATO Marco Antonio Hernández-Hernández, Yolanda Marina Vargas-Rodríguez

EDU19

CLAVE CRETIB: ACTUALIZACION DE LAS PRACTICAS A PARTIR DE LAS NORMAS MEXICANAS Y NORMAS OFICIALES MEXICANAS VIGENTES. Abraham Ulises Pérez Rubio, Alma Luisa Revilla Vázquez*

EDU20

VIDA ÚTIL DE UNA PREPARACIÓN EXTEMPORÁNEA DE ÁCIDO ACETIL SALICÍLICO ALMACENADA A 15 °C Esmeralda Gómez-Pérez, Rafael Villalobos García, Guadalupe Iveth Vargas-Rodríguez, Adolfo Obaya, Juan José Mendoza-Flores,Yolanda Marina Vargas-Rodríguez

EDU21

CREENCIAS O ERRORES AL ENSEÑAR MATEMÁTICAS Juan Alfonso Oaxaca Luna, María del Carmen Valderrama Bravo

EDU ORAL01

¿Qué son las TIC para el Nativo Digital? Josué Guerrero Morales, Arcadia Hernández Beltrán

EDU ORAL02


Inicio

Ciencias de los Alimentos CAMBIOS MORFOLÓGICOS Y DE TEXTURA EN ALMIDONES DE MAÍZ EXTRAÍDOS POR DIFERENTES MÉTODOS María Eugenia Ramírez Ortiz, Martha Yolanda Quezada Viay, Sofía Gallardo González, Juan Alfonso Oaxaca Luna, María del Carmen Valderrama-Bravo

CA01 CONCENTRACIÓN DE CAFEÍNA EN BEBIDAS DE ALTO CONSUMO EN LA POBLACIÓN MEXICANA José David Enciso Hernández, Ivonne Elaine Monterrubio Valle, Antonio Edu Cabello González, Luis Charbel Peña Solís, Sergio A. Resendiz Navarrete, Angélica Montes, Eva Hernández Godínez, Judith García Arellanes, María Olivia Noguez Córdova

CA02 EXTRACCIÓN DE CAFEÍNA EN BEBIDAS ENERGÉTICAS COMERCIALES Zaira del Carmen Domínguez Rico, Cinthya Yolotzin Merino Báez, Evelia Domínguez Soriano, Rebeca Monserrat Aguirre Castillo, Montaño Santos Aylin, Eva Hernández Godínez, Judith García Arellanes, María Olivia Noguez Córdova

MANEJO HIGIÉNICO DE LOS ALIMENTOS Y ANÁLISIS DE COSTOS EN UN COMEDOR COMUNITARIO Ángela García Arguello,Verónica Reyes García, Ana María Soto Bautista, Ana María de la Cruz Javier, Clara Inés Álvarez Manrique

CA07 ESTUDIO DE LOS COMPONENTES DE NATURALEZA POLISACÁRIDA EN RAÍZ DE Sechium edule (CHINCHAYOTE) Wendy Magaly Arias Balderas, Miguel Ángel Aguilar Méndez, Delia Quintana Zavala

CA08

CONTROL DE LA ANTRACNOSIS Y MAS VIDA ÚTIL DEL AGUACATE CON RECUBRIMIENTO DE QUITOSÁN MEJORADO Bibiana Leonor López González, Ma. Cristina J. Pérez Reyes, Daniela Hernández Regino, Susana Patricia Miranda Castro

CA09

CA03 CAPACIDAD FUNGICIDA DEL QUITOSÁN CONTRA HONGOS PATÓGENOS DEL LIMÓN MEXICANO Marisol Hernández Murillo, Ma. Cristina J Pérez Reyes, Daniela Hernández Regino, Susana Patricia Miranda Castro

CA04 EFECTO ANTIOXIDANTE Y ANTIBACTERIANO DE EXTRACTO ETANÓLICO DE LA CÁSCARA DE Oxalis tuberosa EN LA VIDA DE ANAQUEL DE PAN DULCE Denis de Jesús Dimas López, Javier Piloni Martini, Sergio Soto Simental, Aurora Quintero Lira, Norma Güemes Vera

PROPUESTA DE SISTEMAS DE AUTOCONTROL EN EL ÁREA DE PRODUCCIÓN DE CHORIZO DE CONEJO EN UNA PLANTA PROCESADORA DE EMBUTIDOS Ana Ma. Soto B., Karla Sosa A., Fabiola Mendieta F., Ana Ma. De la Cruz J., Clara I. Álvarez M.

CA10 TRATAMIENTO DE NEJAYOTE CON OPUNTIA FICUS-INDICA Allison Yahitsu Díaz Avalos, María Cristina Julia Pérez Reyes, Elsa Gutiérrez Cortez, Ma. del Carmen Valderrama Bravo

CA11

CA05 EVALUACIÓN DEL DAÑO OCASIONADO POR EL BARRENADOR MAYOR DE LOS GRANOS EN SEMILLAS DE MAÍZ TRATADAS CON EXTRACTOS DE GOBERNADORA Y AJENJO Martha Yolanda Quezada Viay, Josefina Moreno Lara, Gustavo Hernández Luna, Nélida Navarro Reyes, Ernesto Moreno Martínez

CA06

APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LA TUNA MEDIANTE EL DESARROLLO DE UNA MERMELADA FUNCIONAL ADICIONADA DE NOPAL Y CHÍA Ana Patricia Rodríguez Flores, Andrea Víquez Arteaga, Leticia Figueroa Villarreal

CA12


Inicio

OBTENCIÓN DE POLVO DE JAMAICA (Hibiscus sabdariffa) Ana Laura Quezada Arrieta, Elizabeth Cruz Pedraza, Leticia Figueroa Villareal

CA13 PRUEBAS DE COCCIÓN DE PASTAS ALIMENTICIAS ELABORADAS CON HARINA DE TRIGO - ALMIDÓN DE BANANO Juliana Criollo Feijoo, Edison Martínez Mora, Carmen Silverio Calderón, Raúl Díaz Torres

CA14 B – GLUCANOS EN ALMIDÓN NATIVO DE FRUTA PAN Y SU POTENCIAL USO EN ALIMENTOS FUNCIONALES Lady Mireya Quezada Correa, Oscar David Contreras Dioses, Edison Martínez Mora, Lisbeth Matute Castro,Verónica Bravo Bravo, Esther Ramírez Moreno

CA15 ANÁLISIS NUTRIMENTAL DEL ACEITE PROVENIENTE DE SEMILLAS DE LA FAMILIA TAXONÓMICA ROSACEAS, ESPECIES COMERCIALES Y ENDÉMICAS

Janeth Montiel Reyes, Sergio Alejandro Ayala Ramírez, Ma. De Rocío Lara Madrigal, Cesar Rogelio Solorio Alvarado, Rafael Ortiz Alvarado

CA16 Oral

APROVECHAMIENTO DE LAS SEMILLAS DE JÍCARO (Crescentia alata) PARA LA ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA FUNCIONAL: EVALUACIÓN QUÍMICA Y SENSORIAL

Francisco Jesús Díaz Pérez, Leandro Antonio Rascón Sosa, Roselis Carmona García, Mónica Rivera Rivera, Martha Patricia Valencia Pérez

CA17 Oral

EVALUACIÓN DEL CONTENIDO DE COMPUESTO FENÓLICOS TOTALES EN CUBIERTAS DE CHOCOLATE BLANCO CON ADICIÓN DE POLIFENOLES DE CACAO VARIEDAD FSV 41

Carlos I. Duque Acevedo, Luz A. Caballero P., María E. Rivera

CA18 Oral

EVALUACIÓN DE UNA PASTA ENRIQUECIDA CON HARINA DE Oxalis tuberosa EN RATAS WISTAR CON INDUCCIÓN A SÍNDROME METABÓLICO Karla Cecilia Gress Mogica, Norma Güemes Vera, Javier Piloni Martini, Sergio Soto Simental, Juan Ocampo López

CA19 Oral RECUPERACIÓN DE LAS PROTEÍNAS DEL SUERO DE LECHE CON QUITOSÁN Helia Isaura Peralta Sánchez, Daniela Hernández Regino, Susana Patricia Miranda Castro

CA20 Oral DISCRIMINACIÓN DE TEQUILAS MIXTOS Y 100% AGAVE MEDIANTE RECONOCIMIENTO DE PAUTAS SUPERVISADAS A PARTIR DE DATOS FT-MIR Marisol Gutiérrez Vargas, Norma Pérez Ruiz , Ana Vega Morales, Guadalupe Pérez Caballero, José Manuel Andrade Garda

CA21 Oral


Inicio

Ciencias Químicas ESPECTROSCOPÍA FT-IR Y TÉCNICAS NO SUPERVISADAS PARA LA DIFERENCIACIÓN DE TEQUILAS MIXTOS Y 100% AGAVE

David Miranda López, Guadalupe Pérez Caballero, José Manuel Andrade Garda

CQ01 EXTRACCIÓN DE PARABENOS Y FILTROS UV EN MÚSCULO DE TILAPIA MOJARRA MEDIANTE DMFS Y ANÁLISIS POR EFS-CLAR EN LÍNEA Guadalupe Samara Garduño Durán, Alma Luisa Revilla Vázquez, José de Jesús Olmos Espejel

CQ02 DESARROLLO DE UNA METODOLOGÍA POR DMFS-CLAR PARA EL MONITOREO DE LA BIOACUMULACIÓN DE FILTROS UV EN ARTEMIA SALINA Berenice López Arratia, José de Jesús Olmos Espejel

CQ03 DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE UNA METODOLOGÍA PARA EL MONITOREO DE CONTAMINANTES EMERGENTES EN CULTIVOS DE MICROALGAS UTILIZANDO DMFS, EFS, Y CLAR Alan Maximiliano Rodríguez Rivero, José de Jesús Olmos Espejel

CQ04 DETERMINACIÓN DE SUBSALICILATO DE BISMUTO EN PEPTO BISMOL MEDIANTE CURVA DE CALIBRACIÓN Y ADICIÓN PATRÓN POR ESPECTROFOTOMETRÍA VISIBLE USANDO TIOUREA COMO REACTIVO CROMOGÉNICO Alma L. Revilla Vázquez, Pablo Hernández Matamoros

CQ05 MONITOREO DE LA ACUMULACIÓN DE PARABENOS Y FILTROS UV EN CULTIVOS DE MICROALGAS Areli Andrea Nuñez Hernández, José de Jesús Olmos Espejel

CQ06

DESARROLLO DE UNA METODOLOGÍA ANALÍTICA PARA LA DETERMINACIÓN DE TRICLOSAN Y TRICLOCARBAN EN PRODUCTOS DE HIGIENE PERSONAL Y COSMÉTICOS Cyntia Carolina García Velázquez, José de Jesús Olmos Espejel

CQ07 ANÁLISIS DE HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS EN MUESTRAS DE MÚSCULO DE MANTARRAYA GIGANTE David Olguín Luna, Irma Cruz Gavilán García, Tania Pelamatti, José de Jesús Olmos Espejel

CQ08 OPTIMIZACIÓN DE LA SEPARACIÓN CROMATOGRÁFICA DE PROMOTORES DEL CRECIMIENTO EN MÚSCULO DE RES Iris Angélica García Eysais, José de Jesús Olmos Espejel

CQ09 SUSTITUCIÓN DE POTENCIÓMETRO POR MULTÍMETRO Y ELECTRODO CONVENCIONAL POR MICROELECTRODO ALTERNATIVO EN VALORACIÓN POTENCIOMÉTRICA DE HALOGENUROS José de Jesús Pérez Saavedra, Arturo Vargas Estrada

CQ10 APLICACIÓN DE TÉCNICAS QUIMIOMÉTRICAS SUPERVISADAS (CURVAS Y FUNCIONES DE POTENCIA) A PARTIR DE DATOS DE FT-MIR PARA LA AUTENTIFICACIÓN DE TEQUILAS Ileana Jiménez Rabadán, Guadalupe Pérez Caballero, José Manuel Andrade Garda

CQ11 ORBITALES FRONTERA PARA EXPLICAR LA OBTENCIÓN DE UN SULFURO AROMÁTICO A PARTIR DEL CORRESPONDIENTE DISULFURO Daniel Jesús Laynes García, Zuleyma Selene Ortega Gaytán, Gabriel Arturo Arroyo Razo, María Inés Nicolás Vázquez

CQ12


Inicio

EFECTO DEL ENCALADO EN JALES MINEROS

Elizabeth Cruz Ruiz, Arturo Aguirre Gómez

CQ13 OPTIMIZACIÓN DE ELECTRODOS DE PLATINO PARA LA MEDICIÓN DE POTENCIAL DE REACCIONES DE OXIDO REDUCCIÓN A TRAVÉS DE LA SUSTITUCIÓN DEL METAL POR GRAFITO

NANOTUBOS DE HALOISITA MAGNÉTICOS CON INCREMENTO EN SU ÁREA SUPERFICIAL PARA LA OXIDACIÓN DE ALCOHOLES BENCÍLICOS EN MEDIO ACUOSO María Elena Gutiérrez Pérez, Julio César Morales Mejía, Guadalupe Iveth Vargas Rodríguez, José Álvaro Chávez Carvayar, Antonio Gómez Córtes, Graciela Delgadillo,Yolanda Marina Vargas Rodríguez

CQ19

Ixsoyen Felipe Vázquez Sandoval, José de Jesús Pérez Saavedra

CQ14 PROPIEDADES MOLECULARES DE ESTRUCTURAS QUÍMICAS TIPO LACTONAS SESQUITERPÉNICAS María Guadalupe Rodríguez Suárez, Zuleyma Selene Ortega Gaytán, Maricarmen Hernández Rodríguez, Benjamín Velasco Bejarano, María Inés Nicolás Vázquez

CQ15 CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO QUÍMICO-FARMACOLÓGICO DE LA ESPECIE BACCHARIS SALICIFOLIA (RUÍZ & PAV.) PERS. (JARILLA DE CASTILA) DE LA LOCALIDAD DE SAN ANTONIO MATLAHUACALES, CHIGNAHUAPAN, PUEBLA Thalía Serrano Munguía, Lidia Rangel Trujano, Brígida del Carmen Camacho Enríquez

ÓXIDOS DE HIERRO SOPORTADOS EN UNA BENTONITA ACTIVADA COMERCIAL Y SU EVALUACIÓN CATALÍTICA EN LA OXIDACIÓN DEL ALCOHOL 4-METOXIBENCÍLICO Gabriela Tapia-Morales, José Luis Arias Téllez, José Álvaro Chávez-Carvayar, Antonio Gómez-Cortés, Luis Barbo Portilla, Yolanda Marina Vargas-Rodríguez

CQ20 CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE POLIFENOLES DEL EXTRACTO HIDROALCOHÓLICO DE MARRUBIO (MARRUBIUM VULGARE L.) POR ELECTROFORESIS CAPILAR Misael Eulices Fernández Salazar, Maria Gabriela Vargas Martinez, Brígida del Carmen Camacho Enriquez

CQ21

CQ16 COMPARACIÓN DE LA DETERMINACIÓN DE NARINGINA POR ELECTROFORESIS CAPILAR CON 3 MÉTODOS ESPECTROFOTOMÉTRICOS EN CITRUS PARADISI Juan Daniel Gutiérrez Gómez, María Gabriela Vargas Martínez, Brígida del Carmen Camacho Enríquez

CQ17 OBTENCIÓN DE LAS HUELLAS DIGITALES DEL EXTRACTO METANÓLICO Y ACEITE ESENCIAL DE LA PLANTA AGASTACHE MEXICANA ssp. XOLOCOTZIANA (TORONJIL BLANCO), UTILIZANDO LA TÉCNICA CROMATOGRÁFICA DE CAPA FINA DE ALTA RESOLUCIÓN Imelda Jaramillo Ugarte, Brígida del Carmen Camacho Enríquez, Flora Adriana Ganem Rondero, Erika Alinne Santander García, Mario Arturo Morales Delgado, Alejandra Sánchez Barrera

CQ18

SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE POLIURETANOS BIODEGRADABLES Adileily Olivares Jiménez, Selena Gutiérrez Flores, Mikhail A. Tlenkopatchev, José Manuel Burelo Torres

CQ22 SÍNTESIS DE NUEVOS LIGANTES [P,N] CON UN FRAGMENTO TIAZOLINA QUIRAL APLICADOS EN HIDROGENACIÓN POR TRANSFERENCIA Hilario Diego Huerta Zerón, María del Carmen Ortega Alfaro, José Guadalupe López Cortés

CQ23 REMOCIÓN DEL 2,4-D MEDIANTE RESIDUOS DE CAFÉ Benjamín Tonatiuh Chávez Hernández, González-Guerrero César, Alejandra Guadalupe Villegas Pañeda, Leydi Rubi Pérez Vera

CQ24


Inicio

HIDROGENACIÓN DE CETONAS POR TRANSFERENCIA DE HIDRÓGENO PROMOVIDA POR EL SISTEMA CATALÍTICO [Ru-(N,N)/KOH/2-PrOH] Isaac Hamud González, José G. López-Cortés, Ma. Carmen Ortega Alfar

CQ25 EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LA MATRIZ EN LA DETERMINACIÓN DEL DQO A MICROESCALA POR ESPECTROFOTOMETRÍA Yazmin Gutiérrez Álvarez, María Gabriela Vargas Martínez, Julio Cesar Morales Mejía

CQ26 DETERMINACIÓN DE LOS POLIFENOLES Y LA CAFEÍNA DE LA BORRA DEL CAFÉ POR ELECTROFORESIS CAPILAR David Miranda López, Mario Ulises Santiago Hernández, Andrea Sac Nite Tejeda Gómez, María Andrea Trejo Márquez, María Gabriela Vargas Martínez

CQ27 VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ANALÍTICO PARA LA CUANTIFICACIÓN DE BETAMETASONA EN ESTUDIOS DE PERMEACIÓN EN PIEL Miguel Ángel Romero Aguilar, Flora Adriana Ganem Rondero

CQ28 DETERMINACIÓN DE CARBONATO DE CALCIO (PRINCIPIO ACTIVO ) EN MEDICAMENTOS GENÉRICOS UTILIZANDO VALORACIÓN POTENCIOMÉTRICA POR RETROCESO Miguel Ángel Pulido Munguía, María Guadalupe Rodríguez Suárez, Elia Granados Enríquez, Iván Santillán Cano

CQ29

RECOLECCIÓN Y TRATAMIENTO DE COLILLAS EN LAS INSTALACIONES DE CAMPO 1 David Álvarez del Castillo Galván, Rodrigo Álvarez López, Christian Ángel Meza Espíritu, Francisco Ríos Chávez,Valeria Uribe Juárez

CQ31 COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL ACEITE DE LA SEMILLA DE Rhus microphylla, “LIMILLA”, PRODUCIDA EN MICHOACÁN DE OCAMPO Laura Yaneth Pureco Sosa, Raúl Eduardo Herrejón Bautista,Víctor Meza Carmen, Lucia Matilde Nava Barrios, Rafael Ortiz Alvarado

CQ32

DESCRIPTORES DE REACTIVIDAD DFT EN COMPUESTOS AROMÁTICOS AZUFRADOS Raúl Rodolfo Flores Mena, Rodolfo Gómez Balderas, Sandy M. Pacheco Ortín

CQ33 SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DE UN MATERIAL DEL TIPO COMPUESTO PARTIENDO DE UN RESIDUO LIGNOCELULÓSICO Y UN DENDRÍMERO DE POLIAMIDOAMINA (PAMAM) Alejandro Fajardo De La Rosa, Oscar Hernández Meléndez, Eduardo Bárzana García, María Inés Nicolás Vázquez, José de Jesús García Valdés

CQ34 VALIDACIÓN DE UN SISTEMA CROMATOGRÁFICO EN LÍNEA CON EXTRACCIÓN EN FASE SÓLIDA PARA EL ANÁLISIS DE FILTROS UV Oscar Enrique Mogica García, Magaly Lourdes Carmona López, José de Jesús Olmos Espejel

CQ35 SÍNTESIS CATALÍTICA DE BIARILOS EMPLEANDO LIGANTES [N,P] CON NÚCLEO PIRROL Salvador Cortés-Mendoza, M. Carmen Ortega-Alfaro, J. G. López-Cortés

CQ30

ANÁLISIS DE UNA MEZCLA BINARIA: DETERMINACIÓN SIMULTANEA DE CAFEÍNA Y ÁCIDO SALICÍLICO EN COMPRIMIDOS MEDIANTE ESPECTROFOTOMETRÍA UV Carlos Montaño Osorio, Elia Granados Enríquez, María Gabriela Vargas Martínez

CQ36


Inicio

EVALUACIÓN DE DIFERENTES ÁCIDOS PARA LA GENERACIÓN DEL HIDRURO VOLÁTIL EN LA DETERMINACIÓN DE BISMUTO POR EAA-GH Rodrigo Gómez Flores, José Arturo Martín Tereso, Alma Luisa Revilla Vázquez

CQ37

CUANTIFICACIÓN DE ÁCIDO BENZOICO Y ÁCIDO SALICÍLICO EN UNA FORMULACIÓN DÉRMICA MEDIANTE CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS DE ALTA RESOLUCIÓN Carlos Montaño Osorio, Elia Granados Enríquez, María Gabriela Vargas Martínez

CQ38


Inicio

Ciencias Biológicas ACTIVIDAD METANOGÉNICA ESPECÍFICA EN UN REACTOR ANAEROBIO DE TIPO UASB

Valeria Loredo Callejas, María Teresa Torres Mancera, Alejandra Villegas Pañeda, Cesar González Guerrero, Leydi Rubi Pérez Vera

CB1 ALGORITMO DE ACTUACIÓN FARMACÉUTICA ENFOCADO A LA PREVENCIÓN DE INTERACCIONES FARMACOLOGICAS Y MONITORIZACIÓN DE TOXICIDAD DEL METROTEXATO EN CÁNCER

Felipe Rodríguez Islas, Arturo Iván Ríos Arroyo, Guillermo Barranco Castañeda, Omar Gonzáles Marcos, Miguel Trejo Rodríguez

CB2 ANÁLISIS MATEMÁTICO DE LA ECUACIÓN DE WEIBULL Y SU APLICACIÓN AL ESTUDIO CINÉTICO DE LA LIBERACIÓN DE FÁRMACOS Lucila González Rojas, Rafael Villalobos García, Mauro Romero Acosta

CB3 VARIACIONES DE LA REGIÓN CONTROL DEL MITOGENOMA EN OVINOS DOMÉSTICOS DEL ESTADO DE MÉXICO

Victoria Edwina Campos García, Jorge Alfredo Cuéllar Ordaz, José Francisco Montiel Sosa, Omar Salvador Flores, Erick Alejandro García Trejo, Alejandro Casas Fernández, Filipe Adão Macedo Pereira

CB4 DESARROLLO DE UN MÉTODO PARA LA DETERMINACIÓN DE ANTIBIÓTICOS EN EL AGUA POTABLE

Lorena Bautista Aranda

CB5 DESARROLLO DE UN MODELO PREDICTIVO DE EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL BASADO EN POLIMORFISMOS DE NUCLEÓTIDO ÚNICO PRESENTES EN GENES RELACIONADOS CON LA RESPUESTA INMUNE Sarai Quiroz-Cruz, Jerusalén Islas-Arenas, Berenice Posada-Reyes, Xochitl Garcia-Samper, Salvador Fonseca-Coronado

CB6

ESTUDIO SOBRE LA TOXICIDAD REPRODUCTIVA DE LAS BEBIDAS ENERGIZANTES EN MODELO in vivo DE Drosophila melanogaster María Llasbeth Hernández Calderón, Nayeli Martínez Mendoza, Rosalba Bonilla Sánchez, Sandra Díaz Barriga Arceo

CB7 EFECTO POST-TRADUCCIONAL DE LA NICOTINAMIDA SOBRE LA GLUCOSA 6 FOSFATO DESHIDROGENASA DURANTE LA LIPOGÉNESIS INDUCIDA EN RATA María del Carmen Cortés Ginez, Miguel Ibáñez Hernández, Leticia Manuel Apolinar, Luis Arturo Baiza Gutman, Margarita Díaz Flores

CB8 EFECTO DE LA ALIMENTACIÓN DE DIÓXIDO DE TITANIO GRADO ALIMENTICIO (E171) EN ÓRGANOS DE DESARROLLO ESPERMÁTICO Juan Carlos Rodríguez Escamilla, Alejandro Déciga Alcaraz, Yolanda Irasema Chirino López, Norma Laura Delgado Buenrostro

CB9 EFECTO HIPOLIPEMIANTE DEL ACEITE DE LA SEMILLA DE Prunus serótina var. capuli EN MODELO DE RATON DE DIABETES MELLITUS TIPO-1 Hugo Andrés Céspedes Sánchez, Onofre Daniel González Rodríguez, Berenice Yahuaca Juárez, Rafael Ortiz Alvarado

CB10 EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE Ricinus communis Suellen González Amaya, Brenda Carolina Valdez Santillán, Roberto Guerrero Agama, José Guillermo Penieres Carrillo, Tonatiuh Alejandro Cruz Sánchez

CB11 IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DE CITOMEGALOVIRUS HUMANO EN RECIÉN NACIDOS PREMATUROS FALLECIDOS Y CON DAÑO EN TEJIDO PULMONAR Diana Laura González-Álvarez, Elsa Romelia Moreno-Verduzco, Areli Regina de la Cruz-de la Cruz, María Yolotzin Valdespino Vázquez, Salvador Fonseca-Coronado, Diana Soriano Becerril, Ricardo Figueroa-Damián, Alma Herrera-Salazar

CB12


Inicio

IMPORTANCIA DE LA CIENCIAS QUÍMICAS COMO ANTECEDENTE DE LOS HIPOGLICEMIANTES Y ANTIHIPERGLICEMIANTES MODERNOS Erick García Rosales, Martha Isela Ramírez Díaz, Cesar Rogelio Solorio Alvarado, Rafael Ortiz Alvarado, Lucia Matilde Nava Barrios

CB13 LODOS RESIDUALES Y RESTOS DE JARDINERÍA DE LA FES ACATLÁN COMO SUSTRATOS PARA LOMBRICOMPOSTAJE Y DESARROLLO DE LOMBRIZ (Eisenia foetida)

Alejandra Guadalupe Villegas Pañeda, Norman Beltrán Mendoza, Hermenegildo Arcos Serrano

CB14 EFECTO DEL BATIL-ALCOHOL COMO MODULADOR DE LA ABSORCIÓN TRANSDÉRMICA DE AVOBENZONA Gerardo Santillán García, Flora Adriana Ganem Rondero, María Guadalupe Nava Arzaluz

DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE UN MATRIZ POLIMÉRICA TERMOSENSIBLE CONTENIENDO UN SISTEMA SUBMICRÓNICO CARGADO CON UNA MEZCLA DE FACTORES DE CRECIMIENTO DESTINADA AL TRATAMIENTO DE HERIDAS CRÓNICAS Sergio Alberto Bernal Chávez, Doris Atenea Cerecedo Mercado, Adriana Ganem Rondero

CB19 ASOCIACIÓN DE LINFOCITOS TREG, CONCENTRACIÓN DE IgA´S Y FACTORES DE CRECIMIENTO EN CALOSTRO HUMANO Carlos Domínguez-Vanegas, Alma Herrera-Salazar, Graciela Hernández-Peláez, Diana Laura González-Álvarez, Maricruz González-Aguilar, Julio César Flores-González, Brenda G. Casorla-Cervantes, Rodrigo T. Camacho Pacheco, Diana Becerril-Soriano, Ricardo Figueroa-Damián, Ismael Mancilla-Herrera

CB20

CB15 DISEÑO, DESARROLLO Y CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA DE UN IMPLANTE SUBDÉRMICO DE DEXAMETASONA

Selene Martínez Mendoza, José Juan Escobar Chávez

CB16 EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA DE NUEVOS COMPUESTOS DERIVADOS DE BENZIMIDAZOLES, HIDRAZIDAS, PIRAZOL Y PIRIDAZINA, FRENTE A Escherichia coli. Sol Yessenia González Cruz, Ricardo Alfredo Luna Mora, Betsabé Rodríguez Pérez, Tonatiuh Alejandro Cruz Sánchez, José Guillermo Penieres Carrillo

CB17 PREPARACION Y CARACTERIZACION DE COMPLEJOS DE INCLUSIÓN OFLOXACINO- B -CICLODEXTRINAS Alejandro Ortiz Santiago, Flora Adriana Ganem Rondero

CB18

DESARROLLO Y CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA DE UNA PREPARACIÓN SEMISÓLIDA EN FORMA DE GEL CARGADA DE CAFEÍNA PARA USO ANTIINFLAMATORIO. Fernando Juárez Lazcano, Gabriela Hernández Vázquez, José Juan Escobar Chávez

CB21 OBTENCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE NANOPARTÍCULAS DE CLOTRIMAZOL Y ACETATO FTALATO DE CELULOSA CON POTENCIAL APLICACIÓN VAGINAL María del Rocío Lara Sánchez, Elizabeth Piñón Segundo

CB22 INCLUSIÓN DE LA TETRAFENILPORFIRINA EN LIPOSOMAS ELÁSTICOS PARA SU LIBERACIÓN TRANSDÉRMICA R. Iris Y. Quiroz Segoviano, Angélica Vite Villaseñor, Flora Adriana Ganem Rondero

CB23 EVALUACIÓN DEL GRADO DEL ERITEMA in vivo DE UNA MICROEMULSIÓN PLACEBO Valentina Carvajal García, R. Iris Y. Quiroz Segoviano, Flora Adriana Ganem Rondero, María Guadalupe Nava

CB24


Inicio

DESARROLLO Y CARACTERIZACIÓN DE UNA MICROEMULSIÓN BIOADHESIVA PARA ADMINISTRACIÓN VAGINAL Nely García González, Luz María Melgoza Contreras, Flora Adriana Ganem Rondero, Elizabeth Piñón Segundo

CB26 MICROEMULSIONES: UNA ALTERNATIVA PARA EL TRATAMIENTO DE CANDIDIASIS VAGINAL Miriam García Pérez, Elizabeth Piñón Segundo

CB27


Inicio

Ingeniería en Alimentos CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA DE UNA BOTANA HORNEADA DE OXALIS TUBEROSA Fernando Aguilar Ramírez, Norma Güemes Vera, Javier Piloni Martini, Aurora Quintero Lira, Perla Osorio Díaz

IA01 CAMBIOS DE ABSORCIÓN DE AGUA EN HARINAS Y TEXTURA DE MASA Y TORTILLA OBTENIDAS DE MAÍZ FERTILIZADO CON NEJAYOTE-ESTIÉRCOL Martha E. Domínguez Hernández, Ma. de los Ángeles Cornejo Villegas, Ma. de la Luz Zambrano Zaragoza, Juan Alfonso Oaxaca Luna, Ma. del Carmen Valderrama Bravo

IA02 DIFERENCIACIÓN DE TEQUILAS AUTÉNTICOS Y DESTILADOS DE AGAVE POR TÉCNICAS DE CLASIFICACIÓN NO SUPERVISADAS A PARTIR DE DATOS DE ESPECTROFOTOMETRÍA DE INFRARROJO MEDIO (FT-MIR) Hugo Jiménez Falcón,Víctor Zúñiga Arroyo, Guadalupe Pérez Caballero, José Manuel Andrade Garda

IA03

COMPORTAMIENTO VISCOELÁSTICO DE YOGUR BATIDO ELABORADO CON FRUCTANOS Y JARABE DE AGAVE Esperanza P. Becerril-Hernández,Virginia Agustina Delgado-Reyes, Verónica Romero-Arreola, María Guadalupe Sosa-Herrera

IA07 CAMBIOS REOLÓGICOS Y QUÍMICOS EN HARINAS DE TORTILLA ALMACENADA A DIFERENTES TIEMPOS DE ALMACENAMIENTO Martha Yolanda Quezada Viay, José Antonio Jaramillo Palacios, Sergio Jiménez Ambriz, Miriam Edith Fuentes Romero, Ma. del Carmen Valderrama Bravo

IA08 EXTRACCIÓN ASISTIDA POR ULTRASONIDO Y POR MACERACIÓN DE COMPUESTOS BIOACTIVOS DE LA FLOR DE CEMPASÚCHIL PARA SU APLICACIÓN COMO ANTIOXIDANTE

Laura Beatriz Mendoza Pérez, Ma. Andrea Trejo Márquez, Selene Pascual Bustamante, Alma Adela Lira Vargas, David Rodrigo López-Soto

IA09 DISEÑO DE UN BIODIGESTOR PROTOTIPO GENERADOR DE BIOGÁS A PARTIR DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS QUE MÁS SE GENERAN EN MÉXICO Luis Felipe Terán Viveros, María Andrea Trejo Márquez, Selene Pascual Bustamante, Julio Cesar Morales Mejía, Rodrigo David López Soto.

IA04 EFECTO DEL ESCALDADO EN EL SECADO DE MANZANA VARIEDAD GOLDEN DELICIOUS Eduardo Jurado Hernández, Francisco Javier López Martínez, María Elena Vargas Ugalde

IA05 EVALUACIÓN DE LAS PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DE UN ADEREZO DE CEBOLLA Y JENGIBRE Jesús Tonatiuh Cedillo Nieto, Diana Ramírez Ponce, Daniela Mallinaly Salazar Lozano, Sandra Margarita Rueda Enríquez, María Elena Pahua Ramos

IA06

APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS DEL FRUTO DE CAFÉ PARA EL DESARROLLO DE UNA TISANA Y CARACTERIZACIÓN DE SUS POLIFENOLES Carlos Daniel Mayorga Nieto, Ma. Andrea Trejo-Márquez, María Gabriela Vargas Martínez, David Rodrigo López-Soto, Selene Pascual Bustamante

IA10

CARACTERIZACIÓN DE COMPUESTOS QUÍMICOS DE SEMILLA DE GUAYABA MEXICANA PARA GENERAR ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS DE APROVECHAMIENTO COMO INGREDIENTES FUNCIONALES EN ALIMENTOS Yolanda Herrera Trujillo, Ma. Andrea Trejo Márquez, Selene Pascual Bustamante, David Rodrigo López Soto, Alma Adela Lira Vargas

IA11


Inicio

APROVECHAMIENTO DE LA PERA CRIOLLA DE ZACATLÁN DE LAS MANZANAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN LICOR CREMOSO FINO Rojas González Gustavo, Lira-Vargas Alma Adela, Pascual-Bustamante Selene, Trejo-Márquez Ma. Andrea

IA12

OBTENCIÓN DE COMPUESTOS BIOACTIVOS DE LA PLANTA JUSTICIA SPICIJERA, PARA SU APLICACIÓN COMO ADITIVO NATURAL EN ALIMENTOS Daniel Mendoza Jiménez, Alma Adela Lira Vargas, Selene Pascual Bustamante, Andrea Trejo Márquez

IA13

EVALUACIÓN DEL EXTRACTO DE CHILE HABANERO COMO INHIBIDOR DE CRECIMIENTO DE ASPERGILLUS, FUSARIUM Y PENICILLIUM EN EL ALMACENAMIENTO POSTCOSECHA Sebastian Frías Estrella, Carolina Moreno Romero, Alma Adela Lira Vargas, Ma. Andrea Trejo Márquez, Selene Pascual Bustamante.

IA17

DESARROLLO DE UN PELLET PARA ALIMENTACIÓN DE RATAS (MUS MUSCULUS) PARA EL ESTUDIO DE OBESIDAD EN MÉXICO Sandra Daniela Flores Salazar, Mary Carmen Martínez Ortiz, Ma. Andrea Trejo Márquez, Alma Adela Lira Vargas, Selene Pascual Bustamante

IA18 CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DE MALANGA (COLOCASIA ESCULENTA) Y ELABORACIÓN DE UNA BOTANA COMO ALTERNATIVA TECNOLÓGICA PARA SU CONSUMO Donovan Ortiz-Sánchez, Alma Adela Lira-Vargas, Selene Pascual-Bustamante, Ma. Andrea Trejo-Márquez

IA14

ATRIBUTOS FÍSICOS Y TEXTURALES DE PAN DE CAJA SIN GLUTEN ELABORADO CON GOMAS Y ALMIDÓN Y HOJUELA DE PAPA Mellany M. Hernández Rochín, Norma Beatriz Casas Alencáster, María Guadalupe Sosa Herrera

IA19 Oral ELABORACIÓN Y CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DE UNA BOTANA HORNEADA A BASE DE PLÁTANO MACHO (MUSA PARADISIACA). Viviana Martínez-Martínez, Alma Adela Lira-Vargas, Selene Pascual-Bustamante, Ma. Andrea Trejo-Márquez

IA15 CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DE YACA Y DESARROLLO DE UNA BEBIDA CARBONATADA FUNCIONAL Karla Fabiola Morales Calderón, Alma Adela Lira Vargas, Selene Pascual Bustamante, Ma. Andrea Trejo Márquez

IA16

EFECTO DE LAS CONDICIONES DE LA EVAPORACIÓN AL VACÍO Y PASTEURIZACIÓN POR MICROONDAS SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DE JUGOS CÍTRICOS Gian Carlo Izazaga Romero, Julieta González Sánchez, Francisco Javier López Martínez, María Elena Vargas Ugalde

IA20 Oral


Inicio

Ingeniería Química ADSORCIÓN DE MEDICAMENTOS EN AGUA CONTAMINADA POR MEDIO DE CARBÓN ACTIVADO Yosimara Hinojosa Ángeles, César Gonzáles Guerreo, Alejandra Guadalupe Villegas Pañeda, Leydi Rubí Pérez Vera

IQ001 CANALIZACIÓN DEL AGUA USADA PARA EL RIEGO DE VEGETACIÓN EN LAS ESCALERAS Nancy Gutiérrez Herrera, Rubén Isaías Sánchez Carrillo, Abril Stephanie Cervantes Herrera, Wullie González Bernardino, Gerardo Antonio Maldonado Barquera, Tania Daniela Bucio Cano, Aaron García Vázquez, Rubén Isaías Sánchez Carrillo, Lucía García Duran, Jorge Isaac Rodríguez Hernández, Paloma Guadalupe Cruz de la Cruz

IQ002

EFECTO DEL COEFICIENTE DE TRANSFERENCIA DE MASA EN SECADO DE CARICA PAPAYA A DOS DIFERENTES VELOCIDADES DE AIRE, CON Y SIN TRATAMIENTO OSMOTICO Rocio Aide González Monroy, Daniel Hernández Bedolla, Elizabeth San Juan Deloso, Tania Monserrat Trejo Uribe, Miguel Ángel Vázquez Flores, Elvia Mayen Santos

IQ007 ESTUDIO CINÉTICO DE LA HIDROLISIS DE LACTATO DE ETILO CATALIZADA POR UNA RESINA ÁCIDA DOWEX-50 Geovanni Picco Ramírez, Abigail Martínez Estrada, Paula Álvarez Fernández, Elvia Mayen Santos, Miguel Ángel Vázquez Flores, Eligio Pastor Rivero Martínez, Martín Rogelio Cruz-Díaz

IQ008 DIAGNÓSTICO EN MATERIA AMBIENTAL DEL HORNO INCINERADOR DE LA FES-C César Joaquín García Rodríguez, Alma Luisa Revilla Vázquez

IQ003

IRRADIANCIA UV SOLAR EN UN SITIO AL NORTE DEL ESTADO DE MÉXICO Julio César Morales-Mejía, Rafael Almanza Salgado, Lauro Santiago Cruz

IQ009 ANALISIS PRELIMINAR DE LA DESCALCIFICACIÓN DE CÁSCARA DE CAMARÓN POR FERMENTACIÓN CON BACTERIAS LÁCTICAS Marlenne Vázquez Aldana, María Aurora Martínez Trujillo, Martín Rogelio Cruz-Díaz

IQ004 ESTUDIO EXPERIMENTAL DE LA SÍNTESIS DE LACTATO DE ETILO EN UNA COLUMNA DE DESTILACIÓN REACTIVA Magda Karina Oaxaca Beltrán, Ottmar Gregorio Serrano Schaub, Abigail Martínez Estrada, Elvía Mayen Santos, Paula Álvarez Fernández, Miguel Ángel Vázquez Flores, Eligio Pastor Rivero, Martín Rogelio Cruz-Díaz

IQ005 DETERMINACIÓN DE ABSORCIÓN Y DESHUMIDIFICACION DE AIRE HÚMEDO CON ZEOLITA Y SILICA GEL Javier Ulises Reséndiz Ordóñez, Maricruz Santiago Miguel, Abigail Lorena Acosta, Carlos Orozco Hernández, Miguel Ángel Vázquez Flores

IQ006

LAS VARIACIONES DE VOLTAJE, SUS AFECTACIONES EN EL FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES INTERNOS DE LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN Ángel Raygoza Trejo

IQ010 DISEÑO Y EVALUACIÓN DE UN SISTEMA DE ELECTROCOAGUAGULACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE AGUA DE PRODUCCIÓN PROVENIENTE DE RECOBRO QUÍMICO Astrid Carolina Plata Valdivieso, Julio Andrés Pedraza Avella, Martín Rogelio Cruz-Díaz

IQ011 DETERMINACIÓN DE LOS COEFCIENTES DE TRANSFERENCIA DE MASA EN LA EXTRACCIÓN LÍQUIDO – LÍQUIDO DE HIERRO, COBRE Y NIQUEL USANDO OXINA EN CLOROFORMO COMO AGENTE EXTRACTANTE Carlos Montaño Osorio, Miguel Ángel Cruz Carrasco, Armando Chávez Rojas, Luis Romeo Juárez Reséndiz, Elvia Mayen Santos, Miguel Ángel Vázquez Flores

IQ012


Inicio

OXIDACIÓN FOTOCATALÍTICA SOLAR DE CLORPIRIFOS ACUOSO Diana Iris Tapia Pino, Julio César Morales Mejía

IQ013 SINTESIS DE FOTOCATALIZADORES DOPADOS CON NITROGENO PARA OXIDACIÓN FOTOCATALITICA DE CONTAMINANTES ACUOSOS Josefina Martínez Atilano, Julio César Morales Mejía

IQ014 OXIDACIÓN DE CLORHEXIDINA ACUOSA MEDIANTE FOTOCATALISIS HETEROGENEA SOLAR CON TIO2 DEPOSITADO SOBRE TIERRAS Salvador Romero Sánchez, Julio César Morales

IQ015

REMOCIÓN DE ETHINYL ESTRADIOL DE AGUA POTABLE MEDIANTE CARBON ACTIVADO César González-Guerrero, Alejandra Guadalupe Villegas Pañeda, Leydi Rubi Pérez Vera

IQ020

ELIMINACIÓN DE COLIFORMES TOTALES EN AGUA MEDIANTE FOTOCATÁLISIS HETEROGÉNEA SOLAR Betzaida Guadalupe Sánchez Soto, Julio César Morales Mejía, Ana Kendy Palacios Jiménez

IQ021

OXIDACIÓN FOTOCATALÍTICA DE ACESULFAME-K CON FOTOCATALIZADORES DE TIO2 Leonarda Ivette Martínez García, Julio César Morales Mejía

ESTUDIO DE DESHIDRATACION TÉRMICA DE LODOS PARA SU POSTERIOR USO EN COMPOSTAJE Brenda Berenice Flores Arellano, Alejandra Guadalupe Villegas Pañeda, Leidy Rubi Pérez Vera, Octavio Trejo Chavero

IQ016 PROPUESTA DE UN BIOPROCESO PARA LA OBTENCION DE QUITOSANO A PARTIR DE LOS DESECHOS DE CAMARON

IQ022

EXTRACCIÓN DE BETA CAROTENO DEL CITRUS X SINENSIS Miguel Ángel Cruz Ortiz, Pablo Cruz Romero, Brenda Mateo Cruz, Leonardo Martin Martínez Sánchez, Ixsoyen Felipe Vázquez Sandoval, Paola Rosas Acevedo, Elvia Mayen Santos, Francisca Alicia Rodríguez Pérez

IQ023

Ana María Sixto Berrocal, María Aurora Martínez Trujillo, Martín Rogelio Cruz-Díaz

IQ017 IDENTIFICACIÓN DE UNA BACTERIA ACIDO LÁCTICA PRODUCTORA DE PROTEASAS PARA LA DESPROTEINIZACIÓN DE CÁSCARA DE CAMARÓN

CINÉTICA DE CRECIMIENTO DE LODOS ACTIVADOS Yosimara Hinojosa Angeles, Luis Alberto Velázquez García, Octavio Trejo Chavero, Alejandra Villegas Pañeda, César González Guerrero, Omar Reyes-Martínez, Leydi Rubi Pérez Vera

IQ024

Kassandra De Jesús García, María Aurora Martínez Trujillo, Martín Rogelio Cruz-Díaz

IQ018 GENERACIÓN DE CLORO ACTIVO PARA LA DEGRADACIÓN DEL ROJO REACTIVO 198 EN UN REACTOR ELECTROQUÍMICO Azucena López Fentanes, Miguel Ángel Cipress López Moreno, Francisca Alicia Rodríguez Pérez, Eligio Pastor Rivero Martínez

IQ019

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN REACTOR TIPO UASB PILOTO Itzia Xiuhnelly Ocejo Pineda, Alejandra Villegas Pañeda, César González Guerrero, Omar Reyes-Martínez, Leydi Rubi Pérez Vera

IQ025


Inicio

Magistrales MARTES 19 DE JUNIO 2018

Sensores Electroquímicos, de la búsqueda de la selectividad al análisis simultáneo multiparamétrico Dr. Carlos Andrés Galán Vidal (UAEH)

M1 Comportamiento reológico de mezclas harina de trigo-almidón nativo de banana destinadas para panificación Dr. Omar Martínez (Universidad de Ecuador)

M4

JUEVES 21 DE JUNIO 2018

Obtención de biopelículas como alternativa de empaques en el manejo de alimentos. Dra. Fabiola López García (ENCB, IPN)

M11 Desarrollo de polímeros para celdas solares orgánicas

Dra. Marisol Güizado Rodríguez (UAEMorelos)

M13 Diseño de ligantes privilegiados basados en tiazolinas Dr. José Guadalupe López Cortés (Instituto de Química, UNAM)

M14 MIÉRCOLES 20 DE JUNIO 2018

Nuevos electrocatalizadores en la producción de electricidad para prototipos de baja potencia Dr. Omar Solorza Feria (Cinvestav)

¿Para qué hacemos análisis químico? Dr. Manual Álvarez Prieto (Universidad de la Habana)

M15

M8 Nano partículas metálicas para la oxidación de moléculas orgánicas con aplicación a la generación de energía renovable Dra. María Guadalupe Montes de Oca (UAM Azcapotzalco)

M10

VIERNES 22 DE JUNIO 2018

Modelado y Simulación de reactores electroquímicos: herramienta para su implementación en procesos novedosos y remediación ambiental Dr. Fernando Felipe Rivera Iturbe (CIDETEQ)

M22


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL INGENIERO AGRÓNOMO EN PRODUCCIÓN A PARTIR DE UNA UNIDAD DE PRODUCCIÓN PECUARIA COMO UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA.

José Luis Gutiérrez Liñán1*, Ranulfo Reyes Gama1, Carmen Aurora Niembro Gaona1, Brenda González Bureos1. 1

Centro Universitario UAEM Zumpango, email: jlgutierrezl@uaemex.mx.

Resumen Actualmente la necesidad en la formación práctica del Ingeniero Agrónomo en producción, es una de las prioridades de las Instituciones de Educación Superior en el área de las Ciencias Agrícolas, debido a que la práctica vinculada con la formación de profesionales, es una discusión que data desde varias décadas, si bien la práctica se plantea como fundamental y ésta se articula directamente con la teoría, el desarrollo de este tipo de actividades permite reflexionar sobre lo que se trata de hacer, y por lo tanto teorizar sobre ello, por lo anterior al utilizar Unidad de Producción Pecuarias como una estrategia en la formación de recursos humanos en esta disciplina, permitirá a los estudiantes dominar los conocimientos que corresponde a una formación integral en el área pecuaria, y logre asociar dinámicamente la teoría y la práctica, para el desarrollo de competencias profesionales.

EDU01


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA, INCORPORANDO ORGANIZADORES GRÁFICOS TIC´s CON ENFOQUE A COMPETENCIAS. Salvador Zambrano Martìnez1*, María Esther Revuelta Miranda1, Lidia Elena Ballesteros Hernández1 1Universidad

Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán salzampl1@yahoo.com.mx, esther.revuelta@yahoo.com.mx, lidelebah@hotmail.com Resumen El presente trabajo nace como una inquietud de apoyar la enseñanza superior utilizando las tendencias pedagógicas actuales basadas en teorías educativas constructivistas, resaltando los postulados básicos presentados en el informe de Jacques Delors ante la UNESCO. Y que pretende ubicar la importancia de la educación bajo un nuevo paradigma que conduzca a la mejora significativa de la educación, para mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Se destaca la importancia de los cuatro pilares de la educación que son: aprender a hacer, aprender a conocer, aprender a ser y el aprender a vivir juntos. Y que posicionan la enseñanza como un proceso integral dentro y fuera del aula; concibiendo la práctica educativa como un espacio para proporcionar al estudiante las oportunidades de interaccionar con el objeto de conocimiento y seguir aprendiendo, en el contexto formal e informal.

EDU02


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. CONSIDERACIONES HISTÓRICAS, SOCIALES Y ECONÓMICAS DE LAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA SALUD HUMANA Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL PERSONAL DEL AREA DE LA SALUD. Carlos Alberto Colín Sánchez1, Berenice Yahuaca Juárez1, Heriberto AguilarVilla1, Rafael Ortiz Alvarado*1 Facultad de Químico Farmacobiología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Cuerpo Académico de Fisiopatologías-211, UMSNH rortizalvarado@gmail.com

1

Resumen El Índice de Desarrollo Humano (IDH), cubre tópicos como el poder adquisitivo, dirigido a la preservación de la nutrición humana con calidad y con un impacto en la salud humana, la cual ha mejorado en los últimos 70 años como resultado de la implementación de tecnologías basadas en descubrimientos del siglo XIX y principios del siglo XX, favoreciendo la esperanza de vida de los individuos a nivel mundial, donde México ha sido participe de este desarrollo humano, sin embargo, el modelo económico, ha favorecido que la población tenga acceso a alimentos industrializados permitiendo el desarrollo y prevalencia de enfermedades metabólicas con predisposición genética en la población, por lo que el personal del área de salud, debe poseer la sensibilidad, para entender los problemas de salud pública, teniendo en consideración un enfoque transdisciplinario, en áreas como la ciencias sociales y económicas como un apoyo para poder aumentar el IDH en la población del actual siglo XXI.

EDU03


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. DESARROLLO DE MATERIAL DIDÁCTICO INTERACTIVO PARA LEM V ALIMENTOS: DESHIDRATACION OSMOTICA Y REHIDRATACION 1

Carmen Patricia Aguirre Camacho1, María Elena Vargas Ugalde1* Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán. UNAM. mevargasu@gmail.com

Resumen Se ha observado que los estudiantes del Laboratorio Experimental Multidisciplinario V (LEM V) de la carrera de Ingeniería en Alimentos tienen conocimientos heterogéneos sobre las operaciones unitarias que se estudian en este laboratorio. Por otra parte, son muy buenos usuarios de las TIC´s, incluyendo el uso de juegos en la computadora, que involucran el empleo de distintos sentidos, como la vista y el tacto, además de ejercitar la memoria y la capacidad de reacción. En este trabajo se desarrolló material lúdico interactivo para reforzar el aprendizaje de dos de las operaciones de transferencia de masa que se estudian en dicha asignatura: Deshidratación Osmótica y Rehidratación, empleando el software educativo JClic. El material incluye definiciones, rompecabezas, identificaciones, juego de memoria, asociaciones complejas y sopa de letras. Su uso es atractivo para los estudiantes, y ha facilitado el aprendizaje de conceptos y el manejo de las variables involucradas en estas operaciones.

EDU04


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. IMPLEMENTACIÓN DE UN AULA VIRTUAL COMO APOYO PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA MATERIA DE LABORATORIO DE CIENCIA BÁSICA I Julio César Botello Pozos*1, Marina Lucia Morales Galicia1, Olimpia Roxana Ponce Crippa1, Saturnino Maya Ramírez1, Adriana Jaramillo Alcantar1, Roxana Acevedo Nicolás1, Alin Arizbeth Jiménez Castro1 1 Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Universidad Nacional Autónoma de México, jbotello@comunidad.unam.mx Resumen La materia de Laboratorio de Ciencia Básica I (LCB-I) se imparte a estudiantes de carreras del área Química de la FES Cuautitlán, siendo el primer acercamiento a la metodología científica y a las actividades experimentales en los estudios de licenciatura. En este trabajo se desarrolló la implementación de un aula virtual con el propósito de favorecer y reforzar la enseñanza y el aprendizaje de los alumnos en los temas del programa de LCB-I. De agosto de 2017 a la fecha se han tenido más de 5000 visitas de alumnos al sitio. Por medio de encuestas electrónicas y mediante una escala tipo Likert se determinó que un 97% consideran que los materiales y que la información contenida en ellos para el aprendizaje del tema es de bueno a muy bueno. Además, se tiene una conveniente evaluación en relación con la presentación, el lenguaje utilizado y la vía de distribución del material.

EDU05


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018,FES-Cuautitlán, Estado de México. HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN LAS TUTORIAS COMO APOYO AL PLAN INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE LOS ALUMNOS Salvador Zambrano Martìnez1*, María Esther Revuelta Miranda1, Lidia Elena Ballesteros Hernández1 1 Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán salzampl1@yahoo.com.mx, esther.revuelta@yahoo.com.mx, lidelebah@hotmail.com Resumen Por primera vez en México la educación socioemocional se ha incorporado al nuevo modelo educativo, siendo arte integral del curriculum formal de la educación obligatoria incluyendo “las habilidades socioemocionales y proyecto de vida, como parte esencial del perfil de egreso del estudiante de educación media superior, razón por la cual se cree que el desarrollo de estas habilidades debe ser retomado y reconsiderado en el nivel superior. Es así como durante el periodo 2018-II se propuso trabajar y ofrecer las herramientas pedagógicas necesarias que permitan implementar el programa dentro de las tutorías en la carrera de química de la FESC. Los principales objetivo de la implementación son: Permitir al alumno el conocimiento y confianza en sí mismo, así como el autoconocimiento y la autorregulación para la toma de conciencia, favoreciendo así la toma de decisiones de manera reflexiva y responsable en distintos ámbitos de la vida, y de esta forma motivarlo a perseverar para lograr sus metas.

EDU06


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL MATERIAL Y EQUIPO BÁSICO DE LABORATORIO Y LAS BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO EMPLEANDO INFOGRAFÍAS COMO RECURSO DE APOYO Julio César Botello Pozos*1, Marina Lucia Morales Galicia1, Carlos Alberto Huerta Valencia1 1 Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Universidad Nacional Autónoma de México, jbotello@comunidad.unam.mx Resumen En particular, en la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (FESC) se ofertan seis licenciaturas del área Química, en todas ellas se imparten asignaturas por parte de la sección de Ciencia Básica (SCB), las cuales persiguen dotar al estudiante de las bases metodológicas para la resolución de problemas del área científica, así como desarrollar las habilidades necesarias en el trabajo de laboratorio que le sirvan como base para un posterior desempeño satisfactorio en las materias subsecuentes de su plan de estudios. Sin embargo, debido a que los estudiantes que llegan a la facultad provienen de diversos sistemas de educación media superior, con frecuencia se observan deficiencias en los conocimientos y destrezas, presentando en muchos casos una carencia de saberes en lo relacionado al material y equipo de laboratorio y su uso, así como con relación a las buenas prácticas de laboratorio y la seguridad que debe observarse en el mismo. Podemos intuir que este mismo comportamiento se presenta en todas las instituciones de educación superior con planes de estudio en el área Química. Lo que dificulta en muchas ocasiones el buen desempeño en las actividades experimentales que se realizan o bien en la adquisición de una inadecuada selección de los materiales a emplear o del desarrollo experimental. Por otro lado, en la actualidad los estudiantes buscan una manera rápida y sencilla para allegarse de la información que requiere para resolver un problema, estar informado o para adquirir conocimiento. Los medios de comunicación juegan un papel importante dentro de esta búsqueda, siendo los electrónicos (como internet) o los medios de comunicación escrita los más importantes; en particular suelen consultar fuentes con información presentada en un lenguaje fácil de entender, de una manera resumida y/o con explicaciones gráficas e imágenes, ya que ello le apoya a adquirir el conocimiento de una manera más sencilla y rápida. En este trabajo se propone el desarrollo de un conjunto de infografías, en formato digital, con la finalidad de proporcionar a los alumnos un apoyo para la enseñanza y el aprendizaje del material y equipo básico de laboratorio y su uso, de Buenas Prácticas de Laboratorio y sirvan de guía para el correcto desempeño y adquisición de habilidades en el trabajo experimental. El material elaborado busca proporcionar la información básica necesaria para que el estudiante pueda tener un adecuado desempeño en su trabajo experimental. El proporcionar éstas en formato digital es con el propósito de emplear las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y permitir su rápida consulta y difusión en concordancia con las tendencias actuales.

EDU07


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México.

PROPUESTA DE UNA PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA PARA EL TEMA DE POLÍMEROS María Fernanda Dávila Dulíz1, Guadalupe Michelle Hernández Márquez1, Hugo Alexis Pascacio Reza1, Judith García Arellanes*1, Eva Hernández Godínez1, María Olivia Noguez Córdova1, Bernardo Francisco Torres1. 1 Departamento de Ciencias Químicas, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Campo 1, Universidad Nacional Autónoma de México, maestra3judithgarcia@hotmail.com Resumen En el presente trabajo se aborda la propuesta de una práctica en serie de laboratorio para la asignatura de Química Orgánica I en el tema de polímeros, realizando el reciclado de la “basura” de unicel. Se inicia con la recolección del unicel de baja densidad como son vasos y platos desechables que pasará por un proceso para generar el producto principal que será un pegamento, el cual será materia prima para producir slime, pelotas o plastilina, teniendo estas como producto final. En la actualidad las competencias que deben adquirir los jóvenes requieren del desarrollo de diferentes habilidades que les permita aplicarlas a temas de interés o que puedan resolver problemas de la vida cotidiana, en ese sentido, los alumnos que cursan Química Orgánica I de la carrera de IQ, mostraron interés en conocer el proceso de reciclaje de unicel. En relación a lo anterior, durante el procedimiento experimental se logró con dos disolventes verdes la solubilización del unicel, logrando reciclarlo, al obtener la formación de un pegamento blanco y líquido, característico del que se comercializa, y con un estiramiento del 100-200% aproximadamente, con una naturaleza de deformación permanente, además de una moderada tendencia cristalizarse cuando es aplicado en superficies diversas. Una vez formado el pegamento, se formó un slime con ayuda de un volumen bajo de disolución de bórax al 4%. El bórax actúa como una base de Lewis que se une a la parte vinílica del poliéster (PS), al ser el bórax una molécula tetravalente, se coordina repetidamente con cuatro centros del PS, generando huecos entre una y otra molécula de bórax, donde las moléculas de agua se almacenan y se consigue la expansión o crecimiento del PS. El slime presenta un estiramiento superior al 500%, su naturaleza de deformación reversible e instantáneamente elástico y no se le observó tendencia a cristalizar. En la tercera y cuarta etapa experimental, se logró de forma consecutiva y ordenada, la producción de la plastilina y por último de la pelota rebotadora, ambos se lograron obtener en función de la cantidad de bórax adicionado, por lo que sus características funcionales son provistas por la cantidad de agua retenida en el producto, a mayor cantidad de bórax agregado, más agua retenida, y más esponjosa y rebotadora se vuelve el bolo. La elasticidad es retardada y con mínima deformación, su estiramiento va de un 10-20%. Por lo tanto, esta propuesta puede ser utilizada en el laboratorio de química orgánica I para realizar el reciclado de un polímero y generar un nuevo producto y de esta manera formar un nuevo polímero, además de que se contribuye al reciclado de un polímero bastante utilizado y desechado día con día, permitiendo de esta forma generar una propuesta metodológica para la implementación de una alternativa de propuesta de práctica en el laboratorio de química orgánica I para lograr un proceso de enseñanza-aprendizaje que permita a los jóvenes de la Carrera de Ingeniería Química desarrollar habilidades y destrezas en la resolución de problemas de la vida cotidiana.

EDU08


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. RECICLADO DE UNICEL

Irving Cerino Carrasco1, Luis Fernando Martìnez Espinosa1, Marìa Susana Ramìrez Aguilar1, Mario Armando Tellez Reyes1, Judith García Arellanes1, Eva Hernández Godínez1, Bernardo Francisco Torres*1 María Olivia Noguez Córdova1. 1Departamento

de Ciencias Químicas, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Campo 1, Universidad Nacional Autónoma de México. maestra3judithgarcia@hotmail.com

Resumen Este trabajo ofrece al profesor de química orgánica I para la carrera de Ingeniería Química de la FESC, un repertorio de experimentos para el tema de polimerización, específicamente en el reciclado de unicel, donde el alumno fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y tecnología en su vida cotidiana, identificando problemas sociales específicos, formulando preguntas de carácter científico y a su vez planteando percepciones personales a partir de evidencias científicas que son importantes para dar seguimiento a sus procesos de construcción de su conocimiento en el área de química orgánica experimental, de manera que: articulará saberes de diversos campos que permitan establecer relaciones entre estos, su vida cotidiana y su formación profesional. De acuerdo a lo anterior, en la actualidad es imprescindible fomentar y diversificar los métodos de reciclaje, pues el problema de los contaminantes, en especial el deshecho de polímeros se extiende cada día más afectando la vida marina, la calidad de vida del ser humano. El EPS es uno de los polímeros que más se deshecha y qué más volumen ocupa en los basureros; su reciclaje para obtener el mismo polímero es francamente insostenible y poco rentable dado que en el reciclaje de estos intervienen irremediablemente reactivos de naturaleza costosa y poco amigables con el medio ambiente. Sin embargo, existe también la opción de reciclarle produciendo otro material y/o sustancia con diferente campo de aplicación, como barnices, adhesivos, impermeabilizantes e incluso otro tipo de polímeros como, los polímeros 1-30 pero rígidos. La metodología del reciclado del EPS aquí incluida, muestra la actividad experimental en el laboratorio, y además atiende el compromiso que se tiene con el ambiente en nuestro ámbito laboral y profesional, que ayude a contribuir a una trabajo experimental sostenible de manera crítica, por lo que se hizo conveniente planificarlo mediante un diagrama de flujo, que le da relevancia: al trabajo a microescala que abate costos, riesgos, tiempo, etc.; a la cultura de higiene y seguridad que resalta como previsora de riesgos, accidentes, daños, altos costos de operación, etc., a los pictogramas CRETIB que alertan de peligros y riesgos de sustancias químicas, previniendo con ello accidentes, etc., a los rombos NFPA que advierten grados y niveles de peligrosidad, promoviendo protección personal, del inmueble y de los ecosistemas. La inclusión de estos métodos en los manuales de Química Orgánica I en la carrera de Ingeniería Química es una opción que permite dar a conocer e introducir a los alumnos a buscar nuevas metodologías para desarrollar propuestas innovadoras para el reciclaje, y tratamiento de los polímeros invitando así a su curiosidad y aplicar sus conocimientos que les permita desarrollar su proceso de enseñanza-aprendizaje en la búsqueda de nuevas prácticas a un posible mejoramiento e innovación de las mismas.

EDU09


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. PROCESO DE DISEÑO EDITORIAL DE UN MATERIAL CIENTÍFICO “ TÉCNICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE COMPUESTOS ORGÁNICOS” Blanca Miriam Granados Acosta*1, Victoria Oralia Hernández Palacios1, María del Rocío Ramírez, Salgado1, Mayte Castro Martínez1, Carla Denice Miranda Gracia1 1 Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, DCV, granados.miriam@gmail.com Resumen Técnicas físicas y químicas para la identificación de compuestos orgánicos es el resultado de un proyecto multidisciplinar PAPIME PE205917, donde con seis técnicas de laboratorio se apoya la caracterización de compuestos orgánicos: punto de fusión, índice de refracción de líquidos, punto de ebullición, densidad, solubilidad y análisis elemental. Las técnicas se desarrollan bajo criterios editoriales que incluyen imágenes, textos y colores, donde el diseño gráfico es relevante para su edición y publicación, es un material digital interactivo (videos y ligas), a través del trabajo colaborativo entre varias disciplinas, para estar en la RUA (Red Universitaria de Aprendizaje) UNAM.

EDU10


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN BIOINFORMÁTICA MEDIANTE EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Maritere Domínguez Rojas1, Larisa Andrea González Salcedo1, Rosa María de los Ángeles López Cabrera1, Alejandro Gutiérrez García1. 1Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Universidad Nacional Autónoma de México, alejandrogtzgar@gmail.com Resumen El aprendizaje basado en problemas es una estrategia didáctica que permite la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades mediante el abordaje de problemas reales. Entre sus beneficios está la integración de conocimientos en diversos campos, haciendo de la multidisciplina una parte también fundamental del mismo. Entre otras ventajas del método están la promoción de la responsabilidad en el alumno de su propio aprendizaje y el aprendizaje colaborativo, el cual es de suma importancia en los diversos ambientes educacionales y que permea además de en el laboral. En la actualidad la cantidad de información biológica que se genera ha llevado a que las ciencias computacionales se conviertan en una herramienta básica para su manejo y comprensión. Además, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) son una parte esencial en la formación de los alumnos de las licenciaturas del área biológica como lo es Bioquímica Diagnóstica, en la que es necesaria la integración y aplicación de conocimientos de diversas áreas como la Bioinformática, Genética, Biología Molecular y las disciplinas de apoyo al diagnóstico entre otras, para generar profesionales competentes en su campo profesional. El objetivo del proyecto consiste en el desarrollo de ejercicios de bioinformática mediante la técnica de aprendizaje basado en problemas para complementar la enseñanza de ésta, así como incentivar al estudiante a la integración de conocimientos con otras asignaturas de la licenciatura. Estos problemas abarcan las distintas bases de datos que se imparten en la materia de bioinformática así como los conocimientos que los alumnos previamente han adquirido en las asignaturas de apoyo al diagnóstico, como lo son las relacionadas a los análisis clínicos entre otras, incluyendo desde búsqueda de información científica especializada, obtención de secuencias de nucleótidos y proteínas, diseño de primers para PCR y mapas de restricción, entre otras actividades. El material generado será un compendio de problemas y ejercicios que se implementará en la asignatura de Bioinformática para reforzar el aprendizaje mediante la puesta en práctica de los temas revisados en la clase. Este, también complementará de manera integral los conocimientos de los alumnos en diversas disciplinas y así, impactará positivamente en la formación de profesionales de mejor calidad.

EDU11


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. DISEÑO DE PRÁCTICAS EXPERIMENTALES PARA LA ENSEÑANZA DEL CURSO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA II DE LA LICENCIATURA EN FARMACIA. Rafael Villalobos García1, Samantha Karen Hernández Lima1, Pamela Jezabetl Pérez García1 1Tecnologia

Farmacéutica, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Av. 1° de Mayo s/n, Santa María las Torres Campo Uno, 54540 Cuautitlán Izcalli, Edo de México rafael2f2@gmail.com

Resumen En el presente trabajo se proponen nuevas alternativas de prácticas experimentales para la enseñanza del curso de Tecnología Farmacéutica II de la Licenciatura en Farmacia, de acuerdo a los excipientes y principios activos disponibles en el laboratorio de LEM-Farmacia: con el fin de optimizar el uso de los recursos disponibles en la institución. Se busca brindar rotación a la experimentación realizada durante el curso, mediante la elaboración de diferentes formas farmacéuticas semisólidas relacionadas a los temas abarcados en la parte teórica del curso ampliando los conocimientos del egresado y mejorando así su competitividad en el ámbito laboral, Se presentan los resultados obtenidos de tres formas farmacéuticas semisólidas: gel por neutralización, gel por puentes de hidrógeno y emulgel. Durante el diseño, formulación y elaboración de las presentes formas farmacéuticas semisólidas, se seleccionaron las que no estuvieran presentes en el actual manual de laboratorio y que fueran abarcadas en el temario de la materia, y se procedió a seleccionar los principios activos y excipientes adecuados que brindaran al producto los atributos de calidad propios de cada presentación farmacéutica. Las diferentes formulaciones se obtuvieron en base a investigación bibliográfica, y fueron realizadas en el laboratorio de LEM-Farmacia. A continuación se describen las formulaciones propuestas: 1.- Se presenta la formulación de un gel farmacéutico con efecto antiinflamatorio elaborado mediante puentes de hidrógeno entre carbopol y polietilenglicol. 2.- Una formulación de un gel farmacéutico elaborado mediante neutralización de Carbopol y trietanolamina. 3.- Una formulación de un emulgel farmacéutico mediante la combinación una emulsión o/w y un gel formado por puentes de hidrógeno. Resultados principales Gel por hidrógeno

puentes

de

Gel por Carbopol

neutralización

de

Emulgel de Ibuprofeno

Viscosidad (cP)

1112

2440

2260

pH

3.42

6.76

4.18

Gravedad específica

1.025

1.008

1.016

Apariencia

Semisólido amarillo claro

Semisólido blanco

Para el desarrollo de las formulaciones se tomaron como base las referencias bibliográficas, sin embargo se llevaron a cabo cambios para poder realizarlas adecuadamente. En la formulación por neutralización se realizaron los cálculos pertinentes para que la trietanolamina neutralizara en su totalidad al carbopol. Para la elaboración del emulgel fue necesario calcular la cantidad de emulsificantes. De acorde a lo anterior, ahora se cuenta con tres nuevas prácticas que pueden ser implementadas en el desarrollo del laboratorio brindando alternativas didácticas que ayuden a los alumnos a comprender y aplicar los conceptos vistos en la parte teórica del curso.

EDU12


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. DIFUSIÓN DE LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS

Elías Chávez Hernández1, Alberto González Aguilar1, William Nelson Juste García1, Márquez Rosas Manuel Alejandro1, Matthew Méndez Antonio1, Ariana Pérez Arroyo1, Ixsoyen Felipe Vazquez Sandoval1, Raúl Martínez Mondragón1, Maximiliano Colín Martínez1, Esmeralda Arce Martínez1. 1Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Resumen Se realizó una investigación sobre la información que tienen los estudiantes de 8° semestre de FES Cuautitlán Campo 1, sobre sus derechos como universitarios, así como cuales son los más importantes y como pueden ejercerlos, mediante una encuesta.

EDU13


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. APLICACIÓN INTERACTIVA PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS RAZONES FINANCIERAS. Adolfo Eduardo Obaya-Valdivia 1,*, Iván Miguel García-López1, Jesús Antonio Rocha-Vicente1, Fanny Itzel Valdivieso-Sandoval1 , Álvaro Enrique Lima-Vargas 2 1Facultad de Estudios Superiores de Cuautitlán, Universidad Nacional Autónoma de México obaya@unam.mx 2 Plantel Satélite, Universidad Mexicana alvarolima60@yahoo.com Resumen En los últimos años los conceptos de finanzas han pasado de ser temas exclusivos para las carreras del área de las ciencias sociales a formar parte de planes de estudios de las carreras de las áreas de ciencias biológicas, ciencias químicas, etc., por lo cual se plantea crear una estrategia didáctica que apoye al docente a desarrollar las capacidades de los estudiantes en su primer contacto con las finanzas. En este trabajo se diseñó una aplicación interactiva en programación JAVA denominada RAZÓN, la cual generó como resultado el desarrollo en la capacidad de análisis de los estudiantes.

EDU14


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LAS FINANZAS CORPORATIVAS A TRAVÉS DE LAS FINANZAS PERSONALES *Adolfo Eduardo Obaya-Valdivia 1, Suemi Lima-Vargas 2, Karla Samantha Martínez-Soriano 2, Álvaro Enrique Lima-Vargas 2 1 Facultad de Estudios Superiores de Cuautitlán, Universidad Nacional Autónoma de México obaya@unam.mx 2 Plantel Satélite, Universidad Mexicana alvarolima60@yahoo.com Resumen El objetivo fundamental de las instituciones educativas, es el preparar el capital humano, para las carreras con poco contacto con conceptos administrativos generar aprendizaje significativo en estos temas es fundamental para el desarrollo del capital humano. En este trabajo se diseñaron diversas dinámicas para el tema de Mercado de Deuda; crucigrama, trivia y además aplicando la competencia en el aprendizaje colaborativo para que los alumnos logren un aprendizaje significativo en los temas de Valuación de acciones, tipos de acciones. Con una evaluación general sobre los conocimientos del 76%, se concluye que la estrategia logra su objetivo al motivar la participación del estudiante al mismo tiempo que mejora el proceso de enseñanza aprendizaje.

EDU15


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. DESARROLLO DE MATERIAL DIGITAL COMO APOYO PARA EL APRENDIZAJE DEL TEMA DE EQUILIBRIO QUÍMICO EN MATERIAS DE LOS PRIMEROS SEMESTRES DE LICENCIATURAS DEL ÁREA QUÍMICA. Julio César Botello Pozos*1, Marina Lucia Morales Galicia1, Sonia Rincón Arce1, Elizabeth De la Torre Floreano1 1Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Universidad Nacional Autónoma de México, jbotello@comunidad.unam.mx Resumen Para el alumno de segundo semestre de licenciatura, periodo en que se imparte la materia de Laboratorio de Ciencia Básica II (LCB II), en la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (FESC), el tema de equilibrio químico se le dificulta con frecuencia ya que se le enfrenta a comprender que las reacciones son reversibles, que no se llevan a cabo al 100% y a una serie de conceptos para él totalmente nuevos. En este trabajo, se desarrolla el tema de equilibrio químico, en un material de apoyo educativo por medio de presentaciones digitales; siendo un recurso que tiene como objetivo proveer al estudiante de una herramienta que le facilite la comprensión del tema. Dicho material se estructura con los conceptos teóricos básicos, empleando imágenes y ejemplos que le permitan entender y conocer tanto la importancia como aplicaciones del equilibrio químico en un lenguaje que permita la asimilación del tema.

EDU16


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. PROPUESTA DE MATERIAL DIDÁCTICO: ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN INFRARROJA A NIVEL TEÓRICO DESDE EL ENFOQUE DE LA QUÍMICA COMPUTACIONAL. Zuleyma Selene Ortega Gaytán1, René G. Escobedo González1, Judith García Arellanes1, María Inés Nicolás Vázquez*1. 1Departamento de Ciencias Químicas, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Universidad Nacional Autónoma de México, Cuautitlán Izcalli, Estado de México 54714. Correo: nicovain@yahoo.com.mx Resumen La espectrofotometría de absorción infrarroja es una técnica de amplia utilidad en la industria química, razón por la cual se instruye en la formación de profesionistas del área química de la FES-C. Al no contar con la infraestructura suficiente para el manejo de un equipo de infrarrojo, se plantea complementar los fundamentos abordándolos de manera didáctica mediante el empleo de programas especializados de química, a través de un modelo de aprendizaje teórico-práctico. Este trabajo presenta un material didáctico cuya finalidad es contribuir al mejoramiento de la enseñanza-aprendizaje en el estudio de la espectrofotometría infrarroja. El material comprende once prácticas que aborda el estudio de este tema, desde el enfoque de la química computacional. Por lo tanto, de esta manera se apoya la práctica docente como el desarrollo de habilidades computacionales, comprensión del comportamiento molecular y apropiación de los fundamentos de la espectrofotometría infrarroja.

EDU017


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. BÚSQUEDA SISTEMATIZADA EN PUBLICACIONES DE REVISTAS INDEXADAS AL WEB OF SCIENCE, SOBRE LA ALTERACIÓN DE LA BIOTRANSFORMACIÓN DEL ONDANSETRÓN POR LA ADMINISTRACIÓN CONJUNTA CON FLUCONAZOL Y SUS IMPLICACIONES SOBRE EL INTERVALO QT. María Fernanda Ramos Lelo de Larrea1, Oscar Fernando Martínez Díaz1, Miguel Ángel Trejo Rodríguez, Jonathan R. García Martínez, Elisa Pedraza Vázquez. Resumen Realizar una búsqueda sistematizada en publicaciones de revistas indexadas al Web of Science sobre la administración conjunta de Ondansetrón y Fluconazol mediante la construcción de mapas bibliométricos para describir la interacción farmacológica e importancia clínica. Los antifúngicos azólicos son una clase terapéutica conocida por presentar un amplio número de interacciones fármaco-fármaco, muchas de ellas de importancia clínica asociadas a la modificación del comportamiento farmacocinético de los fármacos administrados en conjunto. El Fluconazol presenta alta afinidad por el citocromo P450 (en las isoformas 3A4 y 2C19) y la proteína de transporte de flujo de salida (P glicoproteína) (Billaud, 2007), lo que conlleva a modificar las concentraciones plasmáticas de los fármacos implicados. Las náuseas y los vómitos postoperatorios son complicaciones derivadas de los tratamientos quirúrgicos, y los antagonistas del receptor 5-HT3 a menudo se prescriben para prevenirlos, siendo el ondansetrón uno de los medicamentos más utilizados (Yokoi, 2017). Los efectos derivados de la administración concomitante de fluconazol con medicamentos que son biotransformados por CYP3A4 como el ondansetrón, puede provocar la prolongación del intervalo QT de forma individual o aditiva, por lo cual la administración conjunta de los medicamentos está contraindicada. (Wisniowska, 2016). Por esta razón, en este trabajo se realizó una búsqueda sistematizada en publicaciones de revistas indexadas al Journal Citation Reports en el cual se realizó un análisis de la información mediante la construcción de mapas bibliométricos sobre las fuentes de información con los temas de; interacciones farmacológicas a nivel de biotransformación en la administración conjunta de fluconazol y ondansetrón provocando la complicación de la prolongación del intervalo QT. Dicha información fue procesada para plantear el mecanismo molecular de la interacción farmacológica. .

EDU018


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. JUEGOS DE MESA COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA EN EL TEMA DE NOMENCLATURA DE HIDROCARBUROS, EN EL BACHILLERATO. Marco Antonio Hernández-Hernández1, Yolanda Marina Vargas-Rodríguez1 Departamento de Ciencias Químicas. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Universidad Nacional Autónoma de México, marcos_280488@hotmail.com; ymvargas@unam.mx

1

Resumen Se presenta el diseño y aplicación de una secuencia didáctica lúdica, para el mejoramiento del proceso de la enseñanza y aprendizaje del tema de Nomenclatura de hidrocarburos. Se diseñaron dos juegos de mesa denominados Memoraquim y Quimiotón. La estrategia fue aplicada a un grupo de alumnos denominado y grupo experimental (GE). Al inicio y al final de la secuencia didáctica se aplicaron instrumentos de evaluación: cuestionario diagnóstico (CD) y cuestionario final (CF) para confirmar los conocimientos y habilidades adquiridos durante la implementación de la secuencia y estos se compararon con los obtenidos con los de un grupo control (GC), al que se le impartió la clase de manera tradicional.

EDU19


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. CLAVE CRETIB: ACTUALIZACION DE LAS PRACTICAS A PARTIR DE LAS NORMAS MEXICANAS Y NORMAS OFICIALES MEXICANAS VIGENTES. Abraham Ulises Pérez Rubio1, Alma Luisa Revilla Vázquez*1 Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán UNAM. Laboratorio de Desarrollo de Métodos Analíticos qi.ulisesperez@gmail.com y/o almarv@unam.mx

1

Resumen La propuesta de este trabajo es la actualización de cinco prácticas relacionadas con la asignatura de “Tratamiento y disposición de residuos peligrosos”, para la carrera de química industrial. El propósito es apoyar a los estudiantes y docentes a realizar de manera adecuada y sencilla los procedimientos relacionados con la identificación, clasificación, manejo, tratamiento y disminución de residuos, basándose en los criterios plasmados en las Normas Mexicanas vigentes, (NMX-AA-027-SCFI-2006, NMX-AA-001-SCFI-2008, PROY- NMX-AA-043-SCFI-2006, PROY-NMX-AA-037-SCFI-2006, PROY-NMX-AA-048-SCFI-2006).

EDU20


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. VIDA ÚTIL DE UNA PREPARACIÓN EXTEMPORÁNEA DE ÁCIDO ACETIL SALICÍLICO ALMACENADA A 15 °C Esmeralda Gómez-Pérez1, Rafael Villalobos García2, Guadalupe Iveth Vargas-Rodríguez1, Adolfo Obaya1, Juan José Mendoza-Flores1, Yolanda Marina Vargas-Rodríguez1 1Departamento de Ciencias Químicas, 2Departamento de Ingeniería y Tecnología. Campo 1, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM. ymvargas@unam.mx Resumen Con el objetivo de mejorar la enseñanza y aprendizaje del tema de efecto de temperatura en la rapidez de la reacción en la asignatura de Fisicoquímica Farmacéutica, se presenta el experimento de degradación de ácido acetilsalicílico (AAS), aplicando el aprendizaje basado en problemas (ABP). Se simularon preparaciones extemporáneas de AAS, adicionando hidróxido de sodio para acelerar la reacción de hidrólisis del AAS y se siguió la cinética por medición del pH. El experimento se trabajó a 35°, 50° y 60°C respectivamente. Se obtuvieron las constantes cinéticas de rapidez a cada temperatura. Se utilizó la ecuación de Arrhenius y se obtuvo una línea recta con la que se determinó la constante de rapidez a 15°C, por extrapolación. Se calculó la vida de anaquel de la preparación extemporánea. Adicionalmente, se determinaron los parámetros de activación de la reacción de hidrólisis: energía de activación, factor de frecuencia, entalpía, entropía y energía de Gibbs.

EDU21


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. CREENCIAS O ERRORES AL ENSEÑAR MATEMÁTICAS

Juan Alfonso Oaxaca Luna1, María del Carmen Valderrama Bravo1,2 1Departamento

2Departamento

de Matemáticas, FES Cuautitlán UNAM. joaxaca@unam.mx de Ingeniería y Tecnología, FES Cuautitlán UNAM, carmenvalde@yahoo.com.mx

Resumen En la enseñanza de las matemáticas a cualquier nivel educativo, existen situaciones en las que se considera como incorrectos algunos procedimientos, pero matemáticamente son correctos. Tradicionalmente se califica si se ha aplicado un método adecuadamente pero no si se ha comprendido o analizado. Los maestros tradicionalmente deseamos observar en el trabajo de nuestros alumnos que hemos transmitido información y que la ha recibido adecuadamente, que tanto aprendió a dar las respuestas que esperamos. Si esto sucede decimos ¡Que buenos alumnos tengo! Pero en nuestro desempeño en la enseñanza de las matemáticas hemos visto que los errores permiten un progreso para el desarrollo del pensamiento matemático. También los errores son de utilidad para aprender más matemáticas dado que al considerarlo como un problema matemático se agudiza la percepción matemática. Sin embargo, para el matemático puro esto resulta vergonzoso, pero no para aquellos que nos dedicamos a la educación matemática.

EDU Oral01


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. ¿QUÉ SON LAS TIC PARA EL NATIVO DIGITAL?

1

Josué Guerrero Morales 1, Arcadia Hernández Beltrán *1 Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Universidad Nacional Autónoma de México. guerrerojosueyasar@gmail.com, fescahb12@tahoo.com.mx

Resumen Los universitarios de hoy constituyen las primeras generaciones de Nativos/as digitales, por lo cual resulta importante abordar la conceptualización real de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para esta, a través de una encuesta digital se analizó el sentir de los/as estudiantes en cuanto a la implementación de las TIC dentro la materia de Bioquímica General, encontrando que al 7% de la población no cuenta con estos recursos, 10% emplea la Red inalámbrica universitaria y el 26.73% presento aversión al implemento de las TIC dentro del aula, ya que consideran las instalaciones dentro de la facultad deficientes o les proporcionan un cierto grado de estrés o molestia, evidenciando que la metáfora de los nativos e inmigrantes digitales parece olvidar las prácticas y los escenarios reales, por lo que se debe lograr gestar un concepto definido de TIC de carácter homólogo entre las partes involucradas en el proceso enseñanza/aprendizaje.

EDU Oral02


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México.

CAMBIOS MORFOLÓGICOS Y DE TEXTURA EN ALMIDONES DE MAÍZ EXTRAIDOS POR DIFERENTES MÉTODOS María Eugenia Ramírez Ortiz1, Martha Yolanda Quezada Viay2, Sofía Gallardo González3, Juan Alfonso Oaxaca Luna4 María del Carmen Valderrama-Bravo1,4 1Departamento de Ingeniería y Tecnología, FES-Cuautitlán, UNAM mro2102@hotmail.com 2 Unidad de Investigación en granos y semillas (UNIGRAS), FES-Cuautitlán, UNAM 3Departamento de Ciencias Biológicas, FES-Cuautitlán, UNAM 4Departamento de Matemáticas, FES Cuautitlán UNAM carmenvalde@yahoo.com.mx Resumen El almidón es el principal producto en la industria de la molienda húmeda y es usado para varios propósitos en alimentos, por ejemplo como reguladores de textura, estabilizadores, agentes espesantes y gelificantes. Debido al incremento en la demanda del mercado en almidones y sus derivados, que son producidos de almidón de maíz, tapioca o de papa, entre otros, existe un marcado interés en obtener almidón usando métodos diferentes de molienda húmeda, que podrían modificar las propiedades físicas y químicas de este ingrediente para mejorar la textura y características de cocción que desarrolla en productos alimenticios. El objetivo de la investigación fue evaluar los cambios de dureza de gel y morfológicos en almidón de seis genotipos de maíz. Los genotipos de maíz fueron donados por el INIFAP (Instituto Nacional de Investigación Forestal, Agrícola y Pecuaria) tres líneas endogámicas M-54, M55 y CML-242, dos cruzas M54xM55 y M55xM54 y un hibrido H-70 (cruza de CML-242 y M55xM54). Los maíces limpios y separados de cualquier grano roto o en mal estado fueron utilizados para la extracción de almidón por dos métodos. El primer método fue con solución de sacarosa y el segundo con solución de NaOH. El almidón de maíz se analizó en un microscopio electrónico de barrido (JEOL JSM-6010LA, Tokyo, Japan). Las muestras fueron dispersadas en un portamuestras de aluminio con cinta de carbón y recubiertas en un evaporador con nanopartículas de oro. Las condiciones de análisis usadas fueron 15 kV de voltaje de aceleración en la cámara de medición. Con el almidón de cada genotipo aislado por los dos métodos se preparó una suspensión al 10% y se calentó por 8 min a 70°C. Los geles se dejaron enfriar a temperatura ambiente y se refrigeraron a 4°C por 2 y 8 días para determinar porcentaje de sinéresis y dureza de los geles. La prueba de sinéresis se realizó por pérdida de peso y la dureza en un texturómetro TAX.T2i para un ciclo de compresión de 20% usando una celda de 25 kg a velocidad de 1 mm/s y un cilindro de ½”. Los resultados del análisis de microscopía muestran que en el método con sacarosa hay residuos de material y en las líneas M54 y M55 se evidencia la formación de agregados de almidón. En el método con álcali los gránulos de almidón se observan separados y sin residuos de material. En el híbrido H-70 no se muestra diferencia al aislar el almidón entre los dos métodos. En la prueba de sinéresis para el día 8, en el método con sacarosa hubo mayor porcentaje de sinéresis en las líneas endogámicas (M54, M55 y CML-242), mientras que en el método con álcali las líneas M55 y CML-242 fueron las de mayor porcentaje. Con respecto a la textura para el día 8 todos los geles obtenidos por el método con álcali presentaron la mayor dureza. Los resultados indican que los almidones obtenidos por el método con sacarosa pueden ser utilizados como agentes espesantes, mientras que los obtenidos por el método con álcali tienen mayor potencial en aplicación como agentes gelificantes.

CA01


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México.

CONCENTRACIÓN DE CAFEÍNA EN BEBIDAS DE ALTO CONSUMO EN LA POBLACIÓN MEXICANA. José David Enciso Hernández, Ivonne Elaine Monterrubio Valle, Antonio E. Cabello González, Luis Charbel Peña Solís, Sergio Armando Resendiz Navarrete, Angélica Montes, Eva Hernández Godínez* Judith García Arellanes, MaríaSuperiores Olivia Noguez Córdova. Departamento de Ciencias Químicas, Facultad de Estudios Cuautitlán Campo 1 Universidad Nacional Autónoma de México, maestra3judithgarcia@hotmail.com Resumen Este trabajo pretende brindar a los consumidores la información de la cantidad de cafeína que realmente existe en bebidas de alto consumo en México, generando conciencia acerca de los daños a la salud que implica la ingesta en exceso de este compuesto en estas bebidas, enfatizando el hecho de que en México hay una deficiencia en cuanto a la información que nos brinda la empresa acerca de la cantidad de cafeína que realmente contienen sus productos. La obtención de cafeína se llevó a cabo con el método de extracción, lo que condujo a obtener cantidades presentes de hasta 10 mg de cafeína en refrescos de cola y de 130 mg en diferentes tipos de café, cantidades que rebasan el consumo diario recomendado, lo que implica que se debe de tomar y ampliar esfuerzos para brindar una mejor información.

CA02


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México.

EXTRACCIÓN DE CAFEÍNA EN BEBIDAS ENERGÉTICAS COMERCIALES

Zaira del Carmen Domínguez Rico, Cinthya Yolotzin Merino Báez, Evelia Domínguez Soriano, Rebeca Monserrat Aguirre Castillo, Montaño Santos Aylin, Eva Hernández Godínez*, Judith García Arellanes, María Olivia Noguez Córdova Departamento de Ciencias Químicas, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Universidad Nacional Autónoma de México, maestra3judithgarcia@hotmail.com Resumen En México, las personas consumen gran cantidad de bebidas energéticas con la finalidad de obtener ciertos beneficios como la activación, mayor rendimiento, tiene efectos antioxidantes, entre otros. Sin embargo, el abuso en el consumo de este tipo de bebidas tiene ciertos perjuicios, tales como; insomnio, nerviosismo y adicción. Por ende, en este proyecto mediante una extracción; se cuantificó e identificó la presencia de cafeína en este tipo de bebidas, en donde se obtuvo que estas bebidas energéticas contienen mayor cantidad de cafeína a diferencia de las bebidas a base de té.

CA03


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. CAPACIDAD FUNGICIDA DEL QUITOSÁN CONTRA HONGOS PATOGENOS DEL LIMON MEXICANO Marisol Hernández Murillo1, Ma. Cristina J Pérez Reyes2, Daniela Hernández Regino1, Susana Patricia Miranda Castro1 1 Laboratorio de Biotecnología, 2Unidad de Investigación de Granos y Semillas Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM. marisol_cr7@hotmail.com, crisp28@yahoo.com.mx, danyhr.1293@gmail.com, spmcunam55@gmail.com Resumen El cultivo de cítricos en México, en particular del limón Mexicano, ha alcanzado durante los últimos años un importante desarrollo en las regiones de clima tropical y subtropical. Como en todos los cítricos, las limas ácidas una vez cosechadas, experimentan un metabolismo relacionado con el fenómeno de senescencia, caracterizado por pérdidas en el contenido de clorofila (responsables del color verde), elevada transpiración que conduce al marchitamiento y endurecimiento de la piel, reacciones de fermentación (producción de etanol), pérdidas del valor nutricional, principalmente de Vitamina C y su sensibilidad al ataque de microorganismos causantes de pudriciones se incrementa. Las podredumbres ocasionadas por hongos son las principales causas de pérdidas de los frutos cítricos durante su comercialización en condiciones mediterráneas (Tuset, 1987; Viñas et al., 2005), y éstas alcanzan del 60 al 80% del total de los agrios (Tuset, 1987). Entre las técnicas postcosecha que se han venido aplicando para mantener la calidad y extender la vida postcosecha de los frutos de limón ´Mexicano´ y ‘Persa’ se incluye principalmente el uso de recubrimientos a base de ceras y el empleo de temperaturas de refrigeración. En el presente trabajo se estudió la capacidad antifúngica in vitro e in vivo de quitosán mejorado al 1% y de tres aceites esenciales (Canela, Clavo y Tomillo) sobre limón mexicano, para evitar la aparición de hongos y alargar su vida de anaquel. Se aislaron e identificaron los hongos presentes en hojas, ramas y frutos de limón. In vitro se observó la cinética de crecimiento de los hongos encontrados en cajas de Petri con agar PDA más quitosán y quitosán más aceites esenciales y mezcla de éstos. Se llevó a cabo la prueba de capacidad fungistática y fungicida de todos los tratamientos. In vivo se recubrieron limones y se evaluaron propiedades de calidad del fruto recubierto a través del tiempo a temperatura ambiente y humedad relativa de 85%. Como resultado se aislaron, purificaron e identificaron, Penicillium italicum, Penicillium digitatum, Alternaria alternata y Geotricum candidum. In vitro, en la cinética de crecimiento de cada uno de estos hongos, se observó crecimiento en las cajas de PDA y ningún crecimiento en las que contenían quitosán o quitosán con aceites esenciales, por lo que se decidió hacer la prueba de capacidad fungistática o fungicida y se encontró que tiene capacidad fungicida que proviene principalmente del quitosán mejorado. In vivo, el comportamiento del limón recubierto con quitosán en cuanto a pérdida de peso y cantidad de jugo, no fue significativamente diferente al limón control, sin embargo, hubo presencia del hongo Penicillium italicum en los limones control.

CA04


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. EFECTO ANTIOXIDANTE Y ANTIBACTERIANO DE EXTRACTO ETANOLICO DE LA CÁSCARA DE Oxalis tuberosa EN LA VIDA DE ANAQUEL DE PAN DULCE Denis de Jesús Dimas López 1, Javier Piloni Martini1, Sergio Soto Simental1, Aurora Quintero Lira1, Norma Güemes Vera*1 1 Instituto de Ciencias Agropecuarias, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, njgv2002@yahoo.com.mx Resumen La papa roja Oxalis tuberosa es un tubérculo de origen andino, en el país se cosecha principalmente en Hidalgo, Tlaxcala y Puebla aunque no se tienen estadísticas de su cultivo por lo que se considera de traspatio, esta papa es rica en carbohidratos, calcio, vitamina C y se ha reportado que tiene un alto contenido de antioxidantes principalmente en la cáscara. Uno de los productos de la canasta básica en México es el pan del cual se consumen alrededor de 33kg per cápita siendo hasta un 30% el pan dulce, la forma de adquirir el producto es principalmente en panaderías o tiendas de autoservicio y es por eso que el producto es vulnerable a la contaminación microbiológica, principalmente de bacterias debido a la manipulación del producto, para combatir esto se emplean conservadores sintéticos sin embargo su uso puede causar daños en la salud de los consumidores, es por eso que se ha intentado incluir aditivos de origen natural que ayuden a combatir la contaminación microbiológica. Diversos estudios han comprobado que los antioxidantes tienen un efecto bacteriostático y que pueden proteger alimentos como cárnicos, frutas y verduras de los microorganismos aparte de brindar un efecto benéfico a la salud del consumidor, si bien las fuentes botánicas de estos antioxidantes pueden utilizarse tal cual, es mejor realizar una extracción de los compuestos bioactivos de los productos para asegurar el adicionamiento de antioxidantes, la extracción puede realizarse de diferentes formas siendo la más utilizada en la que se involucran solventes de extracción y dependiendo de los compuestos de interés será el solvente utilizado, en el caso de los antioxidantes los solventes de mayor efectividad son metanol y etanol, siendo este último recomendado por la FDA, FAO y la OMS para la aplicación en alimentos. Debido a estos factores en el presente trabajo se pretende realizar un extracto a partir de la cáscara de Oxalis tuberosa para su aplicación en pan dulce para prevenir la contaminación bacteriológica y aportar antioxidantes para reducir el estrés oxidativo en el consumidor. Para lograr esto se realizó la extracción de antioxidantes y otros compuestos bioactivos de la cáscara de papa roja con etanol por medio de maceración para su posterior concentración en rotavapor y para la aplicación del extracto se utilizó una solución empleando la concentración mínima inhibitoria del extracto encontrada para deterioradores comunes de productos de panificación. El extracto se aplicó en un pan dulce y durante el período de almacenamiento (30 días) se tomó medición de la actividad antioxidante del extracto en el pan por medio de la cuantificación de Fenoles Totales, DPPH y ABTS, encontrando al final del periodo de almacenamiento un contenido de 0.50±0.0023 mg EAG/mg, y una inhibición del radical DPPH de 81.29±0.28 % y del radical ABTS de 76.80±0.05 %. Con la finalidad de comprobar si el extracto tiene efecto antibacteriano se realizó el conteo de mesófilos totales, bacterias ácido lácticas, enterobacterias, Staphylococcus y Streptococcus, encontrando que no hubo crecimiento de enterobacterias, Staphylococcus y Streptococcus, para mesófilos totales al final del almacenamiento se encontró un total de 9.60±0.002 y para bacterias ácido lácticas 9.69±0.01, estos datos se encuentran dentro de lo permitido por la NOM-147 para el consumo de productos de panificación, por lo que la aplicación del extracto protege al producto de la contaminación bacteriana y debido a su contenido antioxidante es posible que sea benéfico para el consumidor ayudando a reducir el estrés oxidativo, sin embargo para comprobar esto es necesario seguir sobre esta línea de investigación.

CA05


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México.

EVALUACIÓN DEL DAÑO OCASIONADO POR EL BARRENADOR MAYOR DE LOS GRANOS EN SEMILLAS DE MAÍZ TRATADAS CON EXTRACTOS DE GOBERNADORA Y AJENJO. Martha Yolanda Quezada Viay1, Josefina Moreno Lara1,2, Gustavo Hernández Luna1, Nélida Navarro Reyes1 y Ernesto Moreno Martínez1 1Unidad de Investigación en Granos y Semillas, FESC-UNAM viayy@yahoo.com 2 Unidad de Investigación Multidisciplinaria, FESC-UNAM, joslara2004@yahoo.com.mx Resumen El objetivo fue evaluar extractos de gobernadora y ajenjo aplicados en semillas de maíz, sobre el daño producido por Prostephanus truncatusa nivel de peso del grano dañado, emergencia de la progenie en el maíz y además determinar el efecto fitotóxico de los tratamientos sobre las semillas en el almacén. Se experimentó con extractos etanólicos obtenidos de la maceración de polvos vegetales elaborados a partir de plantas secas. Las semillas de maíz tratadas con los extractos fueron almacenadas con veinte insectos adultos por 10, 20 o 30 días. Al cabo de estos períodos, los insectos se retiraron y las semillas se almacenaron hasta contar la progenie total de adultos. Las dosis de extractos probadas disminuyeron la emergencia total de insectos en el tratamiento a 30 días. El grano dañado también disminuyó en todos los tratamientos y los extractos no presentaron efectos adversos sobre el poder germinativo de las semillas.

CA06


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. MANEJO HIGIÉNICO DE LOS ALIMENTOS Y ANÁLISIS DE COSTOS EN UN COMEDOR COMUNITARIO Ángela García Arguello, Verónica Reyes García, Ana María Soto Bautista, Ana María de la Cruz Javier, Clara Inés Álvarez Manrique Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, garciaarguelloangela@gmail.com,veronicareyesgarcia93@gmail.com Resumen El programa “comedores comunitarios” es una iniciativa del actual gobierno en México, tiene como objetivo proporcionar apoyos alimentarios a la población en situación de extrema pobreza y con carencia alimentaria, posibilitando así, el acceso a una alimentación suficiente y con calidad, lo que permite posicionar el tema de seguridad alimentaria al frente de las prioridades en la política nacional; según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) existe seguridad alimentaria cuando las personas tienen acceso físicoeconómico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana, sin embargo, la asistencia nutricional debería ser de carácter integral, no solo focalizado en proporcionar alimentos o los medios para obtenerlos sino también proporcionando educación a las personas, referida a proteger la inocuidad alimentaria y así evitar enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) que afecten la salud (Gonzáles, 2013). De tal forma que es requisito indispensable que el manipulador de alimentos aplique los hábitos higiénicos necesarios en preparación de alimentos, limpieza y desinfección de equipo y utensilios, áreas de comensales, manipuladores y almacén, debido a que los alimentos pueden contaminarse durante toda la cadena alimentaria y producir ETA (COFEPRIS, 2007). Los beneficiarios del programa representan a los grupos más vulnerables de adquirir una ETA por lo que, es de vital importancia el diseño de procedimientos que permitan que la población se involucre y responsabilice para atender a las personas objetivo del programa, así como la capacitación técnica sobre manejo higiénico de los alimentos. Por otra parte, el programa de comedores comunitarios debe promover procesos de sostenibilidad para asegurar su permanencia y continuar brindando el servicio a la población, es por ello que para su operación se necesita de un esquema administrativo que facilite el cumplimiento de su objetivo. Este estudio se realizó en un comedor comunitario ubicado en el municipio de Tlalnepantla de Baz, estado de México, para ello se identificaron y comprobaron los puntos de riesgo de contaminación mediante una lista de verificación basada en la normatividad vigente (NOM-251-SSA1-2009 y NMX-F605-NORMEX-2004) y pruebas microbiológicas respectivamente. Se encontraron coliformes totales en manos de manipuladores, trapos y ensaladas crudas listas para servirse con valores por encima de los límites máximos permisibles de acuerdo a la legislación, además de presencia de mohos y levaduras en ambiente. Por otro lado se identificaron problemas administrativos tales como: manejo inadecuado de los recursos económicos y materias primas así como organización deficiente del personal. Por lo que en este proyecto se presenta la propuesta de un plan para el manejo higiénico de los alimentos y análisis de costos incluyendo: procedimientos y reglamentos de higiene personal, limpieza y desinfección de equipos y utensilios, control de materias primas y control de plagas, además de llevar acabó un programa de capacitación con la finalidad de disminuir los posibles riesgos de contaminación. En cuanto a la parte administrativa, se desarrolló un sistema de costos que permitió conocer las utilidades generadas a partir de las ventas de los menús ofrecidos y se propusieron estrategias para mejorar la operación del establecimiento ya que siendo una unidad económica sin fines de lucro, se debe tener control sobre los costos en los que se incurre para lograr su sostenibilidad.

CA07


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. ESTUDIO DE LOS COMPONENTES DE NATURALEZA POLISACÁRIDA EN RAÍZ DE Sechium edule (CHINCHAYOTE) Wendy Magaly Arias Balderas1, Miguel Ángel Aguilar Méndez*1, Delia Quintana Zavala1 1Instituto Politécnico Nacional, Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada Unidad Legaria. miguel_agme@hotmail.com Resumen El chinchayote es una parte de las raíces tuberizadas de la planta del chayote, siendo la parte más nutritiva de la planta, actualmente es consumido como alimento en algunas regiones de México para acompañar platillos; sin embargo, no ha sido estudiado a profundidad aun cuando se tienen indicios de que es una fuente principal de polisacáridos, como almidón y su costo no es elevado, es por ello que el presente trabajo tuvo por objetivo la extracción y caracterización de los polisacáridos presentes en la misma, obteniéndose como componente mayoritario almidón, mismo al que se realizaron análisis morfológicos y reológicos. El contenido de fructanos fue de 2.78%, mientras que se registró un contenido de 3.84% para fibra dietética insoluble. El rendimiento de almidón obtenido por extracción fue de 76.3%, del cual el 12.67% fue almidón resistente. Las micrografías mostraron que los gránulos de almidón presentan una forma esférica con tamaño entre 5 y 30μm, mientras que el análisis de viscosidad proporcionó un valor de casi 12000cp en comparación con almidones comerciales.

CA08


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. CONTROL DE LA ANTRACNOSIS Y MAS VIDA ÚTIL DEL AGUACATE CON RECUBRIMIENTO DE QUITOSÁN MEJORADO Bibiana Leonor López González1, Ma. Cristina J Pérez Reyes2, Daniela Hernández Regino1, *Susana Patricia Miranda Castro1 1Laboratorio de Biotecnología, 2Unidad de Investigación de Granos y Semillas Facultad de Estudios Superiores Cuautitlan, UNAM. yoleob73@gmail.com, crisp28@yahoo.com.mx, danyhr.1293@gmail.com, spmcunam55@gmail.com

Resumen México, es uno de los principales productores de aguacate, representando más del 30% de la cosecha mundial (SIAP). La variedad Ha665ss es uno de los principales cultivos que se exporta a Estados Unidos, Asia y Europa (FAO, 2014). El aguacate desempeña un papel importante en la nutrición humana debido a sus propiedades nutricionales como sus ácidos grasos, vitaminas y alto contenido de fibra. (Bill, Sivakumar, Korsten, & Thompson, 2014). El fruto de aguacate se consume principalmente en fresco y para conservarlo se usa primordialmente refrigeración (Pérez et al., 2004). Sin embargo, hay regiones productoras sin infraestructura para aplicar este método, lo que crea la necesidad de explorar otras estrategias de conservación (Cristobal Espinosa-Cruz, Valle-Guadarrama, Carmen Ybarra-Moncada, & Teresa Martinez-Damian, 2014). Por esta razón, se buscan tratamientos postcosecha que ayuden a tener una mejor calidad, así como más tiempo vida de útil y menores pérdidas económicas. Es importante prestar especial atención en toda actividad postcosecha que pueda deteriorar el fruto con la finalidad de disminuir las pérdidas (Leal, 2002). El objetivo de este trabajo fue evaluar un recubrimiento a base de quitosán mejorado y extractos oleosos de tomillo, canela y clavo en aguacate variedad Hass (Persea americana Hill) in vitro e in vivo, sobre algunos parámetros físicos, químicos y microbiológicos durante el almacenamiento para alargar su tiempo de vida útil. De frutos enfermos de aguacate Hass (Persea Americana Mill) se aisló e identificó el hongo Colletotrichum gloeosporioides causante de la antracnosis o mancha negra. Posteriormente se probó in vitro su crecimiento utilizando cajas de Petri con PDA como control y PDA - quitosán y PDA -quitosán con diferentes concentraciones de los aceites a probar. In vivo se trataron aguacates en estado verde-maduro con un recubrimiento base de quitosán y se evaluaron algunos parámetros físicos, químicos y microbiológicos a través del tiempo a temperatura ambiente. Los resultados obtenidos son los siguientes: Se corroboró género y especie del hongo Colletotrichum gloeosporioides. A través de la cinética de crecimiento del hongo in vitro, se observó que tanto el quitosán como el quitosán con aceites de tomillo, canela y clavo a todas las concentraciones probadas tuvo un efecto antifúngico. Posteriormente, este efecto se probó para determinar si ese efecto era fungistático o fungicida, el cual resulto como fungicida. Conociendo este resultado, la prueba in vivo sobre el recubrimiento de quitosán en los aguacates, mostró que los frutos no tratados, presentaron desde el día 7 de almacenamiento a T ambiente, la presencia del hongo mientras que en los aguacates cubiertos con quitosán mostraron la presencia del hongo hasta el día 14 de almacenamiento, doblando el tiempo de vida útil del aguacate. Con relación a los parámetros evaluados en el aguacate durante el almacenamiento, no hubo diferencia significativa con respecto al control sin recubrir lo que nos indica que el recubrimiento a base de quitosán mejorado no afectó la calidad del fruto y si ayudó para retrasar la aparición de la antracnosis.

CA09


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. PROPUESTA DE SISTEMAS DE AUTOCONTROL EN EL ÁREA DE PRODUCCIÓN DE CHORIZO DE CONEJO EN UNA PLANTA PROCESADORA DE EMBUTIDOS *Ana Ma., Soto B.; Sosa A. Karla, Mendieta F. Fabiola, De la Cruz J. Ana Ma. y Álvarez M. Clara I. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán. México. *sotobana@hotmail.com Resumen Los sistemas de autocontrol son un conjunto de acciones y procedimientos programados en la industria para reconocer, valorar, prevenir y controlar riesgos de contaminación que afecten la inocuidad y calidad de los alimentos; deben estar documentados para así ofrecer productos seguros al consumidor; dentro de éstos se incluyen los prerrequisitos y el HACCP (Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos, por sus siglas en inglés). Según la OMS, las ETA (Enfermedades Transmitidas por Alimentos) han aumentado entre la población mundial, ya que no se adoptan prácticas higiénicas al preparar alimentos, por lo que éstas son causadas por una inadecuada manipulación. Este trabajo se realizó en una planta procesadora de embutidos, donde se identificaron los riesgos de contaminación con el objetivo de prevenirlos y controlarlos durante la producción de chorizo de conejo; se propusieron algunos prerrequisitos con base a las deficiencias detectadas en la instalación, esto, con una lista de verificación y análisis microbiológicos realizados en los puntos de riesgo de contaminación identificados, en los que se encontraron: 560UFC/g, 370UFC/g, 500UFC/g y 535UFC/g de mesófilos aerobios en pulpa de conejo, lardo de cerdo, chorizo de conejo y el molino de carne respectivamente, para los que el límite máximo permisible es 15000 UFC/g; 155 UFC/g de coliformes totales en chorizo de conejo, siendo el límite máximo permisible <10 UFC/g; 18 UFC/cm2 de mohos y levaduras en ambiente; 200 UFC de Staphylococcus aureus en manos de manipuladores. Los límites máximos permisibles se tomaron de la NOM-093-SSA1-1994 que aunque se encuentra derogada, es la única en nuestro país que establecía estos valores. Se elaboraron las propuestas de los manuales de BPM (Buenas Prácticas de Manufactura) y control de materia prima, así como el diseño del programa de limpieza y desinfección; debido a que se encontró carga microbiana alta en algunos puntos, se sugirió implementar estos sistemas de autocontrol en la planta para prevenir contaminaciones, lo cual depende de sus recursos y tiempos, por lo que la implementación quedó fuera del alcance del proyecto.

CA10


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México.

TRATAMIENTO DE NEJAYOTE CON OPUNTIA FICUS-INDICA Allison Yahitsu Díaz Avalos 1, María Cristina Julia Pérez Reyes2, Elsa Gutiérrez Cortez3, María del Carmen Valderrama Bravo*3,4 1Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología, IPN, yahi2929@gmail.com 2Unidad de Investigación de Granos y Semillas, FES-C, UNAM 3 Departamento de Ingeniería y Tecnología de la FES-C, UNAM, 4Departamento de Matemáticas de la FES-C, UNAM, carmenvalde@yahoo.com.mx Resumen En México el maíz es el cereal más consumido en diferentes productos, como lo son la tortilla, los tamales, totopos, entre muchos otros alimentos derivados de este cereal. Para que el maíz sea transformado en alguno de estos productos se necesita llevar a cabo primero una nixtamalización, la cual es un proceso en el que se utiliza una gran cantidad de agua la cual sale como desecho, llamado nejayote, con un pH de hasta 13, con materia orgánica y siendo un agua con alta dureza, ya que durante el proceso se utiliza agua con Ca(OH)2.El nejayote es desechado al alcantarillado sin previo tratamiento, provocando contaminación al ambiente además de dañar el alcantarillado. Por lo anterior se propuso tratar el agua física y químicamente que sale del proceso llamado nejayote utilizando como coagulante natural, polvo de nopal (Opuntia ficus- indica).

CA11


Inicio

4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México.

APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LA TUNA MEDIANTE EL DESARROLLO DE UNA MERMELADA FUNCIONAL ADICIONADA DE NOPAL Y CHÍA. Rodríguez Flores Ana Patricia1, Víquez Arteaga Andrea1, Figueroa Villarreal Leticia*1 1 Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Universidad Nacional Autónoma de México. lefivi@hotmail.com Resumen Se elaboró una mermelada reducida en azúcar aprovechando de manera integral la tuna, nopal y chía. El azúcar se redujo un 25% y se le adicionó cáscara de tuna molida en una concentración fija del 5%. se propusieron 3 diferentes mezclas de pulpas de tuna y nopal (75-25, 50-50, 25-75%), de la mezcla seleccionada se elaboraron 5 prototipos de mermeladas con diferentes concentraciones de chía y pectina (2-0, 1.5-0.5, 1-1, 0.5-1.5, 0-2 %) de acuerdo a un diseño de mezclas. Se seleccionó la mejor mezcla por medio de una prueba sensorial de ordenamiento resultando la mejor combinación la de 50-50% de nopal y tuna. Finalmente se elaboró la mermelada con las combinaciones seleccionadas, se evaluaron sensorialmente resultando mejor la que contenía 2-0 % de chía y pectina respectivamente. Se seleccionó el envase con respecto a las características de la mermelada y se diseñó la etiqueta con respecto a la NOM-051-SCFI/SSA1-2010(2015).

CA12


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México.

OBTENCIÓN DE POLVO DE JAMAICA (Hibiscus sabdariffa) Quezada Arrieta Ana Laura1, Cruz Pedraza Elizabeth1, Figueroa Villareal Leticia1* Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de estudios Superiores Cuautitlán, quezadalaura10@gmail.com, elcrpz@hotmail.com *lefivi@hotmail.com

1

Resumen Se han propuesto alternativas para el desarrollo de alimentos funcionales con alto contenido de fibra como los cálices de jamaica (Hibiscus sabdariffa), ya que poseen actividad antioxidante disminuyendo los niveles de colesterol y triglicéridos, son fuente importante de vitaminas (E y C), ácidos polifenólicos, flavonoides y antocianinas ayudando al proceso digestivo y auxiliar para bajar de peso. Por tal motivo, el objetivo del presente trabajo fue la obtención de polvo de jamaica para su aplicación en el desarrollo de productos alimenticios funcionales, por lo cual se secaron los cálices de la jamaica a 65 °C-68°C por 5 h. 30 min. en un horno de convección, humedad final de 12%, se molieron y tamizaron (partículas finas y gruesas). Se analizó el polvo de jamaica y se obtuvo que entre su composición química contiene 9.61% de fibra. Se obtuvo un ΔE=20.536 al analizar el color los cálices y polvo de jamaica.

CA13


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. PRUEBAS DE COCCIÓN DE PASTAS ALIMENTICIAS ELABORADAS CON HARINA DE TRIGO ALMIDÓN DE BANANO Juliana Criollo Feijoo*, Edison Martínez Mora, Carmen Silverio Calderón, Raúl Díaz Torres 1 Universidad Técnica de Machala (Ecuador), juliana_cf2303@hotmail.com Resumen La presente investigación tuvo como objetivo fundamental, determinar el tiempo óptimo de cocción, pérdidas de peso y porcentaje de hinchamiento de pastas alimenticias cortas del tipo “fusilli”, elaboradas con mezclas de harina de trigo durum (HT) y almidón nativo del cultivar de banano Cavendish (AB). Los tratamientos analizados tuvieron los siguientes porcentajes: 100 HT/ 0 AB (T0); 85 HT / 15 AB (T1); 70 HT / 30 AB (T2) y 55 HT / 45 AB (T3). El método de extracción del almidón fue por vía húmeda utilizando ácido ascórbico al 2 % m/v, el almidón fue secado a una temperatura entre 48 y 50 °C por 48 horas. La harina de trigo durum estuvo compuesta de 80 % semolinas y 20 % harinas de cola del trigo canadiense amber durum. La caracterización química proximal se determinó por los métodos de la Association of Analytical Communities (AOAC). Las pastas cortas tipo fusilli fueron elaboradas por extrusión, según la norma técnica ecuatoriana NTE INEN 1375,2014; se mantuvo constante 30 % de agua potable, no se utilizó huevo ni aditivos. Las pruebas de cocción, se realizaron en agua potable hirviente a presión atmosférica, se dispersaron 50 g de pasta alimenticia en 500 mL de agua, cada minuto se tomaba un trozo de pasta entre dos vidrios de reloj y se comprimía; la pérdida de peso se determinó con el agua resultante de la cocción de las pastas, se decantó en un recipiente, que posteriormente se procedió a secar a 100 °C hasta peso constante y el porcentaje de hinchamiento se tomaron 50 g de pastas secas, se sometieron a cocción, se escurrió el líquido de ebullición y se dejó enfriar hasta alcanzar la temperatura ambiente, se registró el peso de la pasta cocida (drenada) y pasta seca se comprobó mediante ecuación. Según los resultados obtenidos, el tiempo óptimo de cocción (12 minutos), perdidas de peso y porcentaje de hinchamiento de pastas alimenticias cortas tipo fusilli extruidas, elaboradas a partir de las mezclas harina de trigo durum – almidón nativo de banano Cavendish, la incorporación de hasta un 30 % de almidón por harina de trigo durum, no presentan diferencia significativa (p ≥ 0,05) con la pasta control o tradicional.

CA14


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. Β – GLUCANOS EN ALMIDÓN NATIVO DE FRUTA PAN Y SU POTENCIAL USO EN ALIMENTOS FUNCIONALES. Lady Mireya Quezada Correa1*, Oscar David Contreras Dioses1, Edison Martínez Mora1, Lisbeth Matute Castro1, Verónica Bravo Bravo1, Esther Ramírez Moreno2 1Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud, Universidad Técnica de Machala, lmquezada_est@utmachala.edu.ec 2 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Resumen Los β – glucanos, son un tipo de fibra dietética soluble, que tiene efectos sobre la glicemia, los niveles de insulinemia, el colesterol y la inmunidad, muy importantes para la dieta y salud del ser humano. La presente investigación tuvo como objetivo fundamental determinar el contenido de β – glucanos presentes en el almidón nativo de la fruta pan (Artocarpus altilis), fruto que fue cultivado y recolectado en la costa sur del Ecuador y su potencial uso en consiste en el pesado del fruto, cortado en rodajas y colocar dentro de un contenedor en una solución de ácido cítrico al 3 % (v/v), se realizó una molienda y se cribó en tamices. Se reposa el líquido de salida y luego se lleva a deshidratación y a un tamizado para la homogenización del tamaño de los gránulos del almidón obtenido; para la determinación del contenido de β-glucanos se sometió la muestra a un ataque enzimático de β-glucosidasa, con enzimas Glucazyme™ (β-glucanasas, β-glucosidasa y chitinase), que vienen incluidas en el Kit ©Megazyme, posteriormente, se cuantificó la glucosa por técnicas de espectrofotometría UV visible, a una longitud de onda de 510 nm de cada muestra frente a un blanco del reactivo. El porcentaje de almidón presente en el cultivar de fruta pan fue de 55,40 % valor que se asemeja a los publicados por otros trabajos, y el contenido en β-glucanos de 4,39 %, este valor reportado es superior a los que presentan algunos cereales como la avena, cebada, centeno, trigo, entre otros, muy utilizados en la industria de alimentos. No se han publicado investigaciones acerca del contenido de β-glucanos en el almidón nativo de fruta pan. De acuerdo a los resultados obtenidos en la presente investigación, alimentos funcionales. Las muestras de almidón nativo se obtuvieron a través de la adaptación del método húmedo, que el contenido en β-glucanos presenta valores muy cercanos a los que poseen los cereales, en particular, como la avena. El contenido de β-glucanos, presentes en el almidón nativo de la fruta pan, convierten a este cultivar, en una atractiva fuente amilácea a ser considerada, como matriz o insumo, en la elaboración de alimentos funcionales o nutracéuticos.

CA15


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México.

ANALISIS NUTRIMENTAL DEL ACEITE PROVENIENTE DE SEMILLAS DE LA FAMILIA DE LA FAMILIA TAXONÓMICA ROSACEAS, ESPECIES COMERCIALES Y ENDEMICAS Janeth Montiel Reyes1, Sergio Alejandro Ayala Ramírez1, Ma. De Rocío Lara Madrigal1, Cesar Rogelio Solorio Alvarado2, Rafael Ortiz Alvarado*1 1 Cuerpo Académico de Fisiopatologías-211 de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo rortizalvarado@gmail.com 2Departamento de Química, División de Ciencias Naturales y Exactas, Universidad de Guanajuato. terezo12@yahoo.com.mx Resumen La humanidad se encuentra con la necesidad de generar fuentes de alimentos, que cumplan con los requisitos de diversidad, inocuidad y sustentabilidad. México se ha colocado como líder en la producción de alimentos que cumplen las dos primeras asignaturas. Sin embargo, el reciente éxito de los frutillos rojos como la zarzamora y la frambuesa (Rubus spp.) han dejado de lado la explotación de especies endémicas de México, como Prunus serótina var. capulí (Capulín). Todas estas especies generan una semilla, la cual no se aprovecha cabalmente generando residuos. Así el presente trabajo, describe el perfil químico y la calidad nutrimental del aceite contenida en las semillas de estas especies de la Familia Rosacea. Estos ácidos grasos poseen una baja concentración de formas trans, en favor de los isómeros cis en los ácidos grasos poliinsturados de tipo C:18. Por lo tanto esta investigación favorece el desarrollo de nuevas fuentes de alimentos.

CA16


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México.

APROVECHAMIENTO DE LAS SEMILLAS DE JÍCARO (Crescentia alata) PARA LA ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA FUNCIONAL: EVALUACIÓN QUIMICA Y SENSORIAL.

Francisco Jesus Diaz Perez1, Leandro Antonio Rascon Sosa1, Roselis Carmona Garcia1, Monica Rivera Rivera1, Martha Patricia Valencia Perez*1 1Depto. de Ingeniería Química y Bioquímica, Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico de Tuxtepec, valpaty265@hotmail.com Resumen El fruto de jícaro (Crescentia alata) en la actualidad es desaprovechada, solo en algunos estados de la republica se utilizan para ser productos ornamentales a partir de su cáscara , sin embargo existe información científica que destacan el valor nutritivo del jícaro, como es el caso de las semillas las cuales presentan un alto contenido de proteínas y lípidos. Por lo que en este trabajo se utilizaron las semillas de jícaro (Crescentia alata) para elaborar una bebida funcional aprovechando así su alto valor nutricional. Para dicho estudio se elaboró un concentrado a partir del cual se preparó la bebida y fue determinada su composición química proximal así como la aceptación de la bebida mediante una evaluación sensorial. Los resultados mostraron que la bebida presentó un contenido significativamente alto de proteínas y lípidos (9.99 y 17% respectivamente) así como un grado de aceptación alto (75%).

CA17


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México.

EVALUACIÓN DEL CONTENIDO DE COMPUESTO FENÓLICOS TOTALES EN CUBIERTAS DE CHOCOLATE BLANCO CON ADICIÓN DE POLIFENOLES DE CACAO VARIEDAD FSV 41. 1 María Luisa Peña Pérez1, Juan José Martínez Hernández2, Amaya Julio Alberto Hernández Hernández 1* Duque Acevedo,,Carlos I., 2 Caballero P, Luz A., 2,3 Rivera, Maria E. 2 Morales Morales* * Universidad de Pamplona. Grupo de Investigaciones GIBA. Pamplona, Norte de Santander y Grupo de 1Facultad de Química, Universidad Veracruzana, email@email.org.zz investigación y2 Desarrollo del cacao y chocolatería, Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Piedecuesta. de Biología, Nacional Autónoma de México, dire@email.org.zz 2Universidad deInstituto 2,3 Universidad Pamplona. Grupo deUniversidad Investigaciones GIBA. de Pamplona, Grupo de

Investigaciones Ambientales Agua, Aire y Suelo (GIAAS), Campus universitario, El Buque. Pamplona, Norte de Resumen Santander. caidu@misena.edu.cor* Aquí se colocará un resumen en idioma Español, indicando el contexto o problemática que se aborda en el trabajo, el objetivo, una descripción breve y general de lo realizado, y los principales resultados o hallazgos. Se debe realzar Resumen lo importante trabajo. Conservar el texto con plantilla, como gran en este caso,por quesuescalidad en Times Losmás polifenoles sondel sustancias químicas presentes en el losformato granos de de esta cacao y despiertan interés de New Roman nutracéuticos. 9; con los mismos interlineados, tipo de letra y fondo. de 350 y máximo propiedades La cobertura blanca, estrictamente, no esResumen chocolatemínimo pues carece enpalabras su composición de de la 700 demateria 1 páginaque y empleando la presente plantilla para el diseño de encabezado y del pastapalabras, de cacao,sinlaexceder cual es la aporta las propiedades del cacao. Laconservar presente investigación evalúa el efecto resto del documento.deLos presente este con resumen corto, NO serán extractos arbitrados,obtenidos por lo que del enriquecimiento unatrabajos cubiertaque de solo chocolate blanco polifenoles, utilizando de su la participación se anunciará en el programa del NO seránen incluidos Memorias Extenso, variedad FVSsolo 41 adquiridos en los laboratorios del Congreso, Centro de pero Investigación Cienciaseny las Tecnología deen Alimentos, cuyoprocesos ISSN está trámite. En este Congreso,sese realizaron abordarán aspectos de Ciencia, del Educación los deenformulación y evaluación en los laboratorios Centro ydeTecnología. Atención al Sector Agropecuario y en la Escuela Latinoamericana de Chocolatería. El efecto de las variables y sus interacciones sobre el contenido de polifenoles en la cobertura blanca desarrollada se aplicó un análisis de varianza (ANOVA) a un nivel de significancia de p ≤ 0.05 y prueba POST HOC de Tukey mediante el paquete estadístico SPSS (Statistical Package for the Social Sciences). Posteriormente se formularon diferentes coberturas de chocolate blanco enriquecida con los polifenoles extraídos, así 0.1%, 0.3% y 0.8% de polifenoles en la cobertura y a las cuales se evaluaron las características fisicoquímicas y microbiológicas a las coberturas enriquecidas con polifenoles mediante el ensayo de Folin-Ciocalteu (F-C); Con los valores obtenidos se tendrán los estimados relativos de la concentración de polifenoles y un análisis comparativo para los granos de cacao. Se contribuirá a incrementar la ingesta de alimentos enriquecidos. ÍTULO DEL TRABAJO, EN TIMES NEW ROMAN 9, MAYÚSCULAS, NEGRITAS, CENTRADO Y DE HASTA TRES LÍNEAS COMO MÁXIMO POSIBLE (AJUSTAR EL CUADRO AL TEXTO)

CA18


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. EVALUACIÓN DE UNA PASTA ENRIQUECIDA CON HARINA DE Oxalis tuberosa EN RATAS WISTAR CON INDUCCIÓN A SÍNDROME METABÓLICO Karla Cecilia Gress Mogica, Norma Güemes Vera*1, Javier Piloni Martini 2, Sergio Soto Simental2, Juan Ocampo Lopez2 1Instituto de Ciencias Agropecuarias, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, njgv2002@yahoo.com.mx 2 Area académica de Medicina Veterinaria Y Zootecnia, Universidad, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Resumen En el presente trabajo se evaluó la funcionalidad de una pasta enriquecida con harina de Oxalis tuberosa con el fin de comprobar si este tubérculo tiene compuestos bioactivos que mejoren algunas alteraciones metabólicas del síndrome metabólico, el cual se define como el conjunto de factores de riesgo cardiovascular constituido por obesidad central, dislipidemia aterogénica, hiperglucemia e hipertensión arterial, este problema está estrechamente asociado a resistencia a la insulina dado principalmente por incremento de tejido adiposo, que se da por un estilo de vida sedentario y una mala alimentación por lo que es importante buscar alimentos con buena calidad nutricional. La Oxalis, es un tubérculo andino, con una alta concentración de carbohidratos, aminoácidos esenciales, fibra, minerales y antioxidantes naturales, dentro de los cuales incluyen contenido de ácidos fenólicos, flavonas y antocianinas por lo que el objetivo es evaluar las propiedades nutricionales de una pasta enriquecida con harina de Oxalis tuberosa y sus efectos en parámetros bioquímicos sobre el síndrome metabólico inducido en ratas Wistar hembra. Dentro de la metodología utilizada para evaluar las propiedades nutricionales del alimento se realizó un análisis químico proximal por lo métodos de la AOAC y actividad antioxidante por método DPPH. Cabe mencionar que también se realizó calorimetría diferencial de barrido para la caracterización del almidón de la pasta. Por último se hizo un estudio in vivo utilizando 24 ratas hembra de la cepa Wistar a las que se les indujo síndrome metabólico con una bebida alta en fructosa durante un periodo de dos meses divididas en 5 grupos experimentales evaluando parámetros bioquímicos y antropométricos. Los resultados obtenidos de las propiedades nutricionales de la pasta mostraron tener un buen aporte nutricional tanto en fibra 5.68+0.84 g/100g como en proteína 10.31+ 0.07 g/100g en comparación a una pasta control, así mismo fue con la actividad antioxidante con 58.21 de % de inhibición siendo mayor dicha actividad en la pasta con Oxalis tuberosa. Con respecto a los valores de la calorimetría deferencial de barrido se obtuvo una entalpia de 176.45. En la evaluación in vivo con los resultados de los valores bioquímicos y antropométricos obtenidos se puede decir que la pasta con Oxalis tuberosa puede atenuar algunos sintomas del síndrome metabólico.

CA19


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. RECUPERACIÓN DE LAS PROTEÍNAS DEL SUERO DE LECHE CON QUITOSÁN

Helia Isaura Peralta Sánchez, Daniela Hernández Regino, Susana Patricia Miranda Castro* Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, heliaips.4@gmail.com, danyhr.1293@gmail.com, spmcunam55@gmail.com Resumen En los últimos años la creciente preocupación por la calidad del producto, la conservación y la sustentabilidad, han llevado a la demanda de sistemas productivos sustentables, amigables con el ambiente y eficientes con los recursos. Desechos y subproductos que exceden la capacidad natural para ocuparse de ellos guían a la alteración ambiental. Si los nutrientes de dichos subproductos pudieran ser recuperados, o los desechos mismos pudieran ser convertidos en compuestos útiles para los humanos, animales y plantas, entonces, los recursos nutricionales y/o funcionales incrementarían y al mismo tiempo se minimizaría el problema de eliminación de desechos. El suero de leche, principal subproducto de la industria láctea, es un desecho importante, ya que para generar 1 kg de queso se deben desechar 9 L de suero, además el alto contenido en lactosa, sugiere un gran problema de contaminación del agua, al mismo tiempo representa una pérdida de nutrientes, principalmente proteínas de gran valor nutricional. Otro subproducto de gran interés para la industria alimentaria es el quitosán, obtenido a partir de la cáscara de algunos crustáceos. Este biopolímero, es utilizado en la industria alimentaria por sus propiedades funcionales, como espesante, gelificante, emulsificante en alimentos y bebidas, además su naturaleza catiónica lo hace un candidato ideal para el procesamiento de aguas residuales, purificación del agua, clarificación de bebidas además de la recuperación de células y proteínas. En el presente proyecto, se evaluó el rendimiento del uso del quitosán, para la recuperación de proteínas de suero de leche, para esto se cuantificó la cantidad de proteína precipitada, así mismo se realizó un análisis electroforético para determinar el tipo de proteínas obtenidas. Se utilizó suero de leche obtenido a partir de la elaboración de queso Oaxaca, el cual fue desgrasado previo al proceso de recuperación de proteínas. Se usaron tres variables, con tres niveles de variación, concentración de quitosán añadida (1,000 mg/L suero, 2,000 mg/L y 3,000 mg/L), tiempo de centrifugación (10, 20 y 30 minutos) y pH del suero de leche (5.5, 6 y 7). Con los resultados obtenidos se concluyó que a un pH de 5.5, añadiendo una concentración de quitosán de 2,000 mg por litro de suero y 30 minutos de centrifugación, se logró un rendimiento aproximadamente del 45% del total de las proteínas iniciales en el suero de leche fueron precipitadas. En el análisis electroforético de estas proteínas recuperadas, mayoritariamente se encuentran la αlacto albúmina y β lacto globulinas y en menor proporción albúmina sérica y lactoferrina.

CA20


Inicio

4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. DISCRIMINACIÓN DE TEQUILAS MIXTOS Y 100% AGAVE MEDIANTE RECONOCIMIENTO DE PAUTAS SUPERVISADAS A PARTIR DE DATOS FT-MIR Marisol Gutiérrez Vargas(1), Norma Pérez Ruiz(1) , Ana Vega Morales(1), Guadalupe Pérez Caballero(1)*, José Manuel Andrade Garda(2). 1 Laboratorio de Fisicoquímica Analítica, Unidad de Investigación Multidisciplinaria, Facultad de Estudios Superiores-Cuautitlán, Campo 4, Universidad Nacional Autónoma de México, Cuautitlán Izcalli, 54700, Edo. México, México,*e-mail: perezcg@unam.mx 2 Sección de Química Analítica, Universidad de Coruña, Campus Zapateira, s/n. 15008, España, e-mail: andrade@udc.es Resumen En el presente estudio fueron construidos modelos para la discriminación de dos categorías de tequilas (100% agave y mixtos) empleando dos técnicas quimiométricas supervisadas siendo Curvas de Potencia (CP) y Support Vector Machines (SVM) a partir de datos espectrométricos en Infrarrojo Medio con transformadas de Fourier (FT-MIR). Se trabajaron tequilas jóvenes y blancos de ambas categorías. Los modelos obtenidos resultaron óptimos demostrando que es posible discriminar las categorías mediante análisis económico y práctico de establecer.

CA21


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. ESPECTROSCOPÍA FT-IR Y TÉCNICAS NO SUPERVISADAS PARA LA DIFERENCIACIÓN DE TEQUILAS MIXTOS Y 100% AGAVE David Miranda López 1, Guadalupe Pérez Caballero *1, José Manuel Andrade Garda 2 Laboratorio de Fisicoquímica Analítica, Unidad de Investigación Multidisciplinaria, Facultad de Estudios Superiores-Cuautitlán, Campo 4, Universidad Nacional Autónoma de México, Cuautitlán Izcalli, 54700, Edo. México, México, perezcg@unam.mx 2Sección de Química Analítica, Universidad de Coruña, Campus Zapateira, s/n. 15008, España, andrade@udc.es 1

Resumen El tequila al ser elaborado con agave tequilana Weber variedad azul puede encontrarse como 100 % agave o mixto. Para la industria tequilera es importante contar con métodos para la diferenciación de estas dos categorías. En el presente trabajo se elaboró un modelo no supervisado quimiométrico (PCA y CA) para la diferenciación de tequilas mixtos y 100% agave mediante la utilización de espectroscopia FT-MIR. Se trabajaron tequilas jóvenes y blancos de ambas categorías. Se utilizó el software GenEx para el análisis multivariante. Los modelos óptimos obtenidos, además lograron la diferenciación de las categorías por porcentaje de etanol. Las técnicas aquí empleadas demuestran que es posible diferenciar las categorías mediante análisis baratos y fáciles de implementar.

CQ01


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. EXTRACCIÓN DE PARABENOS Y FILTROS UV EN MÚSCULO DE TILAPIA MOJARRA MEDIANTE DMFS Y ANÁLISIS POR EFS-CLAR EN LÍNEA Guadalupe Samara Garduño Durán, Alma Luisa Revilla Vázquez, José de Jesús Olmos Espejel* Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Universidad Autónoma de México, j-olmos@comunidad.unam.mx Resumen Los parabenos son antimicrobianos utilizados como conservadores en una amplia variedad de productos. Se estima que entre el 75 y 90 % de los productos cosméticos contienen parabenos para prevenir el crecimiento de bacterias y hongos, pero también pueden causar efectos secundarios en los consumidores. Los compuestos metilparabeno, etilparabeno, propilparabeno y butilparabeno son los analitos comúnmente utilizados en diferentes productos. La excesiva exposición a la radiación UV es considerada un problema de salud pública en todo el mundo. Los filtros UV son un grupo amplio de compuestos químicos que proporcionan protección efectiva contra este tipo de radiación. La benzofenona-3, es el filtro UV de mayor uso en los bloqueadores solares donde el 59 % de los productos lo contienen y también es encontrado en las superficies de las envolturas de diferentes alimentos ya que se utiliza como estabilizador. Estos compuestos se han relacionado a problemas de fertilidad, sensibilidad de la piel e incluso al aumento en los casos de cáncer de mama. Aunque la exposición en humanos se da principalmente a través de la permeación cutánea, la exposición vía oral no se puede descartar por la ingesta de alimentos y agua contaminada. En el presente trabajo se desarrolló un método utilizando la técnica de Dispersión de Matriz en Fase Sólida (DMFS) para la extracción de estos compuestos en muestras de músculo de Tilapia Mojarra, utilizando sílice C18 y músculo de Tilapia Mojarra. Después de homogenizar la mezcla, ésta se empaca en un cartucho para EFS de 6 mL que contiene una co-columna de florisil y los analitos se eluyen con acetonitrilo. Después de evaporar a sequedad el extracto, se resuspende con una mezcla de metanol:agua (10:90). La mezcla se preconcentra y analiza utilizando un sistema de Extracción en Fase Sólida y Cromatografía de Líquidos de Alta Resolución en línea (EFS-CLAR), que consiste de una precolumna C18 conectada a una válvula de dos posiciones y seis vías, y un cromatógrafo de líquidos con detector UV y una columna analítica C18. Como fase móvil se utilizó un gradiente lineal con metanol (A) y agua (B) y los analitos se monitorearon a 254 nm. El método permite analizar a los cuatro parabenos y oxibenzona con límites de cuantificación mayores a 40 g kg-1, buena repetibilidad con C.V.% menores a 20%. Se alcanzaron recobros entre 18 a 34 % que resultaron constantes en el intervalo de concentraciones de 80 a 2000 g kg-1. El método se aplicó a muestras de músculo de Tilapia Mojarra comerciales y se encontraron residuos de benzofenona-3 en dos de las muestras analizadas.

CQ02


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. DESARROLLO DE UNA METODOLOGÍA POR DMFS-CLAR PARA EL MONITOREO DE LA BIOACUMULACIÓN DE FILTROS UV EN ARTEMIA SALINA

1

Berenice López Arratia, José de Jesús Olmos Espejel* Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Universidad Nacional Autónoma de México. j-olmos@comunidad.unam.mx

Resumen En los últimos años ha aumentado la preocupación en cuanto a seguridad ambiental, ya que estudios han demostrado que tienden a bioacumularse y actuar como xenoendocrinos en organismos acuáticos. A la fecha, no se han realizado estudios sobre su impacto en especies asociadas a organismos acuáticos. Por ello, el presente trabajo investiga la capacidad de los filtros UV para bioacumularse en Artemias Salinas. La oxibenzona, el octocrileno, el 4MBC, el 2 EHMC y la avobenzona son compuestos empleados para la elaboración de una gran variedad de cremas de protección solar (UVB y UVA) y otros cosméticos utilizados para la protección contra la exposición a la radiación ultravioleta. En la actualidad se sabe poco de la distribución de los filtros UV en ambientes y organismos acuáticos. Debido a esto el presente estudio analizará la presencia y bioacumulación de filtros UV en Artemia salina. El uso de artemia salina en los bioensayos ya se reportaba desde antes de los años cincuenta por ejemplo: su aplicación en el análisis de residuos pesticidas; como una prueba animal para la determinación de insecticidas por contacto, como un indicador de componentes tóxicos en aguas residuales. El ensayo de Artemia salina tiene las ventajas de ser rápido (24 horas), barato, sencillo (no se requieren técnicas asépticas), se pueden utilizar fácilmente un gran número de organismos para la validación estadística y se emplean pequeñas cantidades de muestras (2-20mg) Mediante el uso de la ténica de Dispersión de Matriz en Fase Sólida (DMFS) se puede determiner la cantidad de filtros UV bioacumulados por este tipo de organismos. Los rendimientos de extracción son mayores al 80% utilizando muestras de 100 mg de Artemia salina (peso húmedo), 100 mg de sílice y 1 mL de acetonitrile para la recuperación de los analitos. De esta forma, se ha logrado desarrollar un método que es más amigable con el ambiente ya que consume pequeñas cantidades de reactivos y genera pequeñas cantidades de residuos.

CQ03


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE UNA METODOLOGÍA PARA EL MONITOREO DE CONTAMINANTES EMERGENTES EN CULTIVOS DE MICROALGAS UTILIZANDO DMFS, EFS, Y CLAR Rodríguez Rivero Alan Maximiliano , José de Jesús Olmos Espejel* Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Universidad Autónoma de México, j-olmos@comunidad.unam.mx Resumen Los contaminantes emergentes (CE) son principalmente sustancias orgánicas sintéticas que han sido detectadas desde hace algunas décadas en el ambiente. Estos contaminantes incluyen a un grupo de sustancias llamadas Productos de Cuidado Personal (PCPs) que comúnmente se agregan a los cosméticos, protectores solares, suplementos alimenticios y fragancias. Los PCPs son un amplio grupo de compuestos relativamente nuevos, que en su mayoría no han sido regulados y pueden causar deterioro en el ambiente por lo cual su estudio tiene un interés creciente. Este trabajo se enfoca en los parabenos y la benzofenona-3 porque son sustancias que pueden afectar la calidad del agua disponible para los diferentes ecosistemas. El tratamiento de aguas contaminadas utilizando organismos como las microalgas tiene la ventaja de proporcionar metodologías eficientes y limpias mediante procesos de bioacumulación o metabolismo de los contaminantes. En esta investigación se utilizó un método de Extracción en Fase Sólida para el monitoreo de las concentraciones remanentes de los analitos al realizar ensayos de remoción. De igual forma, se aplicó un método basado en la técnica de Dispersión de Matriz en Fase Sólida para monitorear la acumulación de los analitos en la biomasa de los microorganismos expuestos. Como organismo se utilizó la microalga de agua dulce Scenedesmus accutus que ha sido utilizada para la remoción de diferentes contaminantes persistentes. En ambos métodos se utilizo sílice C18 como adsorbente y la elución se realizó con una mezcla de metanol:agua (para DMFS) y con acetonitrilo (para EFS). Las muestras se analizaron mediante Cromatografía de Líquidos de Alta Resolución con detección UV. Las metodologías desarrolladas permitieron obtener recobros entre 80 y 93 % en las muestras de biomasa y entre 87 y 97 % para las muestras de sobrenadante de los cultivos. Se realizaron ensayos de remoción y acumulación a diferentes tiempos de exposición y se observó que las microalgas metabolizan a los parabenos desapareciéndolos de ambas matrices (sobrenadante y biomasa) mientras que son capaces de acumular a la benzofenona-3.

CQ04


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. DETERMINACIÓN DE SUBSALICILATO DE BISMUTO EN PEPTO BISMOL MEDIANTE CURVA DE CALIBRACIÓN Y ADICIÓN PATRÓN POR ESPECTROFOTOMETRÍA VISIBLE USANDO TIOUREA COMO RECTIVO CROMOGENICO Alma Luisa Revilla Vázquez, Pablo Hernández Matamoros* Facultad de Estudio Superiores Cuautitlán Campo 1, Universidad Nacional Autónoma de México. Sección de Química Analítica. Correo: pablohdez@unam.mx, almarv@unam.mx. Resumen En los cursos de Química Analítica de la FES-Cuautitlán se estudia la técnica de espectrofotometría y continuamente se desarrollan nuevas propuestas de prácticas experimentales que permitan a los alumnos aplicarlos a muestras reales. En este trabajo en particular se desarrolló la cuantificación de bismuto, presente como principio activo como subsalicilato de bismuto, en dos tipos de formulaciones farmacéuticas (tabletas y suspensión) a partir de la complejación del bismuto con Tiourea. El complejo formado es de un color amarillo y se utiliza para cuantificar el bismuto con gran sensibilidad e incluso superando a la absorción atómica con flama, permitiendo al alumno explorar nuevas alternativas que le permitan realizar el análisis cuantitativo de un mismo elemento por varias técnicas. El uso de la tiourea permite la formación del complejo Bi(Tio)63+, capaz de absorber a 460 nm y con un coeficiente de absortividad promedio de 9,370.3 M-1 cm-1. Se cuantifica de manera indirecta el subsalicilato de bismuto en dos formas farmacéuticas diferentes SIPAROX (suspensión) e ITALMOL (tabletas) tanto por curva de calibración como por curva de adición patrón. Ambas curvas presentaron un comportamiento lineal y los contenidos de principio activo por ambas metodologías son semejantes para ambas muestras. Los coeficientes de absortividad calculados experimentalmente por ambas curvas son también similares.

CQ05


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. MONITOREO DE LA ACUMULACIÓN DE PARABENOS Y FILTROS UV EN CULTIVOS DE MICROALGAS Areli Andrea Nuñez Hernández, José de Jesús Olmos Espejel* Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM. j-olmos@comunidad.unam.mx Resumen Los productos de cuidado personal (PCPS) se han encontrado en el agua y el medio ambiente, catalogándolos, como contaminantes emergentes (CE), ya que pueden producir un daño en el ecosistema y en la salud tanto de los humanos como los animales. Los parabenos y filtros solares son utilizados en la fabricación de jabones, protectores solares, champús, cremas y desodorantes. Los parabenos son esteres alquílicos de compuestos de ácido p-hidroxibenzoico y estos son comúnmente utilizados como conservadores. A pesar de tener el conocimiento de la problemática que pueden tener estos contaminante no hay a la fecha una norma que regule el uso de dichas sustancias, sin embargo, se encuentra reportado que en Brasil y Europa hay una limitación para el uso de estos compuestos, la cual indica que la cantidad máxima es de 0.4 % (p/p) en caso del uso de un solo parabeno, mientras que para el uso de una mezcla de parabenos es de 0.8% (p/p). A pesar de que los CE son biodegradables, existe una acumulación de ellos debido al uso excesivo y continuo de PCPS y algunos se pueden considerar como pseudoresistentes. De manera natural en el medio ambiente se cuentan con microalgas, las cuales tienen la capacidad ficorremediadora, que consiste en la eliminación o biotransformación de contaminantes de un medio liquido o gaseoso, dicho proceso es generado mediante la captación de los CE por la biomasa algal; dentro de este estudio se enfoca a la microalga Scenedesmus accutus. La técnica más común usada para la cuantificación de estos analitos es cromatografía líquida de alta resolución (CLAR). El equipo está compuesto por un depósito de fase móvil, una bomba, inyector, columna cromatográfica seguido de un sistema de detección y un sistema de adquisición de datos. Sin embargo, las muestras no pueden ser analizadas directamente, siendo necesario la utilización de métodos alternos que permitan obtener muestras lo más limpias posibles; la preparación de la muestra ayuda a la obtención de los analitos al igual que el lavado de estos. El método empleado es la dispersión en matriz de fase sólida (DMFS), en donde la muestra es obtenida de un sólido el cual es dispersado en un adsorbente, que posteriormente es empacado para seguir con la elución de los analitos; el alto porcentaje de analitos que se recupera es debido a la trasferencia de masa que se produce durante el proceso de homogenización. También se hizo uso de la extracción en fase sólida (EFS) la cual permite la retención de analitos en sorbentes a partir de una muestra liquida; este método ayuda a obtener extractos libres de interferencias presentes en la matriz permitiendo así la cuantificación de los analitos. En este trabajo se evaluó la bioacumulación de parabenos tales como Metil, Etil, Propil, Butilparabeno y el filtro UV oxibenzona en cultivos de microalgas verdes Scenedesmus accutus. Se realizó un ensayo adicionando concentraciones constantes de los analitos en diferentes días y analizando las cantidades de analitos encontradas en el sobrenadante y la biomasa del cultivo a diferentes tiempos de exposición. Se observó que los parabenos logran ser eliminados alrededor del segundo día de exposición, mientras que en el caso de Oxibenzona se produce una bioacumulación tanto en el sobrenadante como en la biomasa, causado por la pseudoresistencia que presenta este contaminante en los cultivos de microalgas.

CQ06


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. DESARROLLO DE UNA METODOLOGÍA ANALÍTICA PARA LA DETERMINACIÓN DE TRICLOSAN Y TRICLOCARBAN EN PRODUCTOS DE HIGIENE PERSONAL Y COSMÉTICOS Cyntia Carolina García Velázquez, José de Jesús Olmos Espejel* Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM. j-olmos@comunidad.unam.mx Resumen Triclosán (TCS) y triclocarban (TCC) son antimicrobianos de amplio espectro que se agregan como antisépticos y conservantes a una amplia gama de productos de higiene personal y cosméticos. Actúan contra bacterias grampositivas, aunque también han mostrado efectos contra bacterias gram-negativas, virus y hongos. Actualmente existe una controversia respecto a los riesgos contra la salud de los consumidores y el medio ambiente debido a que algunos estudios han encontrado que el TCS y TCC se acumulan en el organismo, ya que se han detectado los metabolitos en los consumidores de diferentes productos de cuidado personal que los contienen. Además, estos compuestos se han relacionado con alergias, asma, cáncer, alteraciones cardiacas y trastornos endócrinos. La presencia de TCS y TCC en el medio ambiente es preocupante no solo por la posible devastación de los microorganismos acuáticos, sino también por la posibilidad de que bacterias potencialmente dañinas desarrollen resistencia. Además, la degradación inducida por fotoquímicos, pueden transformar al TCS en una dioxina potencialmente tóxica. La Unión Europea (UE) establece una concentración máxima del 0,3 % en relación con el uso de TCS como conservante en productos cosméticos y de 0,2% para enjuagues bucales. En el caso del TCC, este puede ser utilizado en una concentración máxima del 0,2%, y hasta 1,5% cuando el producto cosmético se enjuaga. En el marco legal de nuestro país la Secretaria de Salud establece una concentración máxima permitida para la elaboración de productos cosméticos de 0,5 % para TCS y de 1,5 % para TCC en productos que se enjuagan. En cuanto a su uso como conservadores la concentración máxima permitida para TCS es de 0,3 %, mientras que para el TCC es de 1,0 %, únicamente en jabones y desodorantes. El presente trabajo describe el desarrollo de una metodología económica y de fácil ejecución, para la determinación de TCS y TCC en muestras de jabón, champú, talco, pasta dental, etc., por medio de cromatografía de líquidos de alta resolución (HPLC). Esta metodología puede ser utilizada como punto de referencia para la futura aplicación en la determinación de estos compuestos en muestras comerciales. Mediante el uso de la técnica de extracción líquido-líquido utilizando volúmenes pequeños (<10 mL) de diclorometano y agua, se logra obtener una buena recuperación de los analitos (recobros >95%) y al mismo tiempo se tiene un extracto suficientemente limpio para ser analizado por HPLC.

CQ07


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. ANÁLISIS DE HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS EN MUESTRAS DE MÚSCULO DE MANTARRAYA GIGANTE David Olguín Luna1, Irma Cruz Gavilán García2, Tania Pelamatti3, José de Jesús Olmos Espejel1* 1Facultad 2

de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM. j-olmos@comunidad.unam.mx, Facultad de Química, UNAM. 3Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, IPN.

Resumen El Archipiélago de Revillagigedo es conocido a nivel mundial por su abundancia en Manta birostris, que es una especie ícono de la región ya que tiene un elevado valor en la industria de la recreación. Sin embargo, es en tiempos recientes que la comunidad científica enfocó su atención en este organismo debido a que en el Pacífico mexicano las poblaciones de M. birostris del Golfo de California han sido drásticamente disminuidas, siendo el Archipiélago de Revillagigedo una de sus últimas zonas de refugio. En el año 2016, investigadores del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) realizaron un muestreo obteniendo biopsias de diferentes individuos de M. birostris en el Archipiélago de Revillagigedo con el fin de evaluar la presencia de Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) en este organismo. Uno de estos grupos de contaminantes está conformado por los Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAPs) que son compuestos formados por dos o más anillos aromáticos. Se encuentran comúnmente en diferentes estratos del ambiente ya que son generados por la combustión incompleta de materia orgánica y algunos de estos analitos son considerados como potentes agentes carcinogénicos. Los métodos de preparación de muestra utilizando adsorbentes sólidos resultan una excelente opción para la extracción de los analitos a partir de este tipo de matrices. La técnica de Dispersión de Matriz en Fase Sólida (DMFS) se conoce desde hace varias décadas y ha sido aplicada a la extracción de diferentes tipos de analitos en una amplia variedad de muestras sólidas y semisólidas, llegando incluso a miniaturizarse trabajando con cantidades de muestra del orden de los miligramos. Por lo anterior, la DMFS es una excelente opción para el análisis de las muestras de biopsia conseguidas por los investigadores del CICIMAR en la búsqueda de diferentes COPs. Se utilizaron cantidades miniaturizadas de músculo y adsorbentes para llevar a cabo los análisis. Como adsorbentes se utilizó sílice C18 y una co-columna de florisil para remover la grasa. La elución de los analitos se hizo con acetonitrilo y se realizó la evaporación del extracto a sequedad. Se reconstituyó el residuo con acetato de etilo y se analizó mediante Cromatografía de Gases acoplada a un Espectrómetro de Masas. Se analizaron 32 diferentes muestras de músculo de mantarrayas encontrando diferentes concentraciones de PAHs en ocho de ellas a niveles de ng mg-1.

CQ08


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. OPTIMIZACIÓN DE LA SEPARACIÓN CROMATOGRÁFICA DE PROMOTORES DEL CRECIMIENTO EN MÚSCULO DE RES Iris Angélica García Eysais, José de Jesús Olmos Espejel* Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Universidad Nacional Autónoma de México. j-olmos@comunidad.unam.mx Resumen El objetivo principal de los productores de ganado destinado a la comercialización de carne para el consumo humano ha sido siempre obtener mayores beneficios de sus productos. Para lograr este fin, los ganaderos pueden hacer uso de la producción limpia o mediante la aplicación de sustancias denominadas promotores de crecimiento, que abarcan desde el uso de hormonas sintetizadas por el mismo organismo para sus procesos biológicos, hasta sustancias sintéticas y que son administradas durante el desarrollo de los animales en fase de producción, a fin de acelerar dichos procesos y mejorar los rendimientos, bien sea disminuyendo el tiempo de crecimiento o aumentando la síntesis proteica. Los promotores de crecimiento como Olaquindox, Ractopamina, Clenbuterol y Carbadox son compuestos empleados como aditivo alimentario y mejorar la eficiencia alimenticia. Esto último significa que, de una cantidad determinada de alimento, el metabolismo del animal puede obtener más energía y por consiguiente, producir más carne y menos cantidad de grasa. Si bien es cierto que se ha logrado un incremento en la producción, los residuos de las sustancias usadas pueden permanecer en la carne que se destina para el consumo humano y generar alteraciones en el estado de salud de los consumidores. En este trabajo se optimizó la separación cromatográfica de los cuatro promotores de crecimiento mencionados anteriormente, utilizando una columna Zorbax SB-phenyl 5 m 4.6 * 250 mm, un volumen de inyección de 20 L y una fase móvil compuesta por 0.3% H3 PO4 + 0.2% Trietanolamina + agua (A) y MeOH (B). El tipo de elución fue un gradiente lineal de 0 min 5% B, 30 min 100% B, 35 min 100% B. El monitoreo de los analitos se realizó a 275, 264, 245 y 310 nm utilizando un detector de arreglo de diodos. Se utilizaron muestras de músculo de res los analitos se extrajeron utilizando la técnica dispersión de matriz en fase solida (DMFS) colocando en un mortero de ágata 1g de muestra de músculo de res homogeneizado con 2 g de adsorbente sílice C18. La mezcla homogénea se pasa a un cartucho de extracción de polipropileno para llevar a cabo la elución de los analitos con acetonitrilo hasta obtener un extracto de 5 mL. Se evaporó el disolvente con una corriente de nitrógeno a una temperatura de 50 ºC. El extracto se resuspende en 1 mL de una mezcla 5% MeOH: 95% Buffer (0.3% H3 PO4 + 0.2% Trietanolamina + 99.5% agua) y se filtra con un filtro de jeringa de nylon. Se obtuvo una separación cromatográfica adecuada permitiendo que los analitos Olaquindox, Ractopamina, Clenbuterol y Carbadox no coeluyan con los interferentes de la muestra de músculo. Estas condiciones de extracción y análisis se utilizarán en un monitoreo más extenso en diferentes puntos de venta de este tipo de muestras.

CQ09


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. SUSTITUCIÓN DE POTENCIÓMETRO POR MULTÍMETRO Y ELECTRODO CONVENCIONAL POR MICROELECTRODO ALTERNATIVO EN VALORACIÓN POTENCIOMÉTRICA DE HALOGENUROS Dr. José de Jesús Pérez Saavedra, Arturo Vargas Estrada José de Jesús Pérez Saavedra*, Arturo Vargas Estrada FES Cuautitlán, Universidad Nacional Autónoma de México FES Cuautitlán, Universidad Nacional Autónoma de México. quimicaa@correo.unam.mx Resumen El trabajo experimental tiene como objetivo la reducción de costos en valoraciones potenciométricas de Resumen halogenuros [I-] y [Cl-] con [Ag+] logrando sustituir el potenciómetro por un multímetro convencional; además de esto, el electrodo convencional de plata y electrodo de referencia para leer la diferencia de potencial se va a El trabajo experimental tiene como objetivo la reducción de costos en valoraciones potenciométricas de halogenuros sustituir con un microelectrodo alternativo Ag/AgCl con la finalidad de poder llevar el sistema a micro escala [I-] y [Cl-] con [Ag+] logrando sustituir el potenciómetro por un multímetro convencional; además de esto, el (hasta 0.2 mL volumen de alícuota) y tener un ahorro en la utilización de reactivos así como de reducción de electrodo convencional de plata y electrodo de referencia para leer la diferencia de potencial se va a sustituir con un residuos. De manera experimental encontramos que la medición de diferencia de potencial obtenida del microelectrodo alternativo Ag/AgCl con la finalidad de poder llevar el sistema a micro escala (hasta 0.2 mL volumen potenciómetro a través del electrodo convencional tiene una gran aproximación a la dada por el multímetro de alícuota) y tener un ahorro en la utilización de reactivos así como de reducción de residuos. De manera conectado al microelectrodo alternativo Ag/AgCl, con lo cual se calcula un volumen de punto de equivalencia experimental encontramos que la medición de diferencia de potencial obtenida del potenciómetro a través del bastante similar electrodo convencional tiene una gran aproximación a la dada por el multímetro conectado al microelectrodo alternativo Ag/AgCl, con lo cual se calcula un volumen de punto de equivalencia bastante similar

CQ10


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. APLICACIÓN DE TÉCNICAS QUIMIOMÉTRICAS SUPERVISADAS (CURVAS Y FUNCIONES DE POTENCIA) A PARTIR DE DATOS DE FT-MIR PARA LA AUTENTIFICACIÓN DE TEQUILAS Ileana Jiménez Rabadán1, Guadalupe Pérez Caballero1*, José Manuel Andrade Garda2 Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Campo 4. Universidad Nacional Autónoma de México. Laboratorio de Fisicoquímica Analítica y Especiación Química, Unidad de Investigación Multidisciplinaria. Cuautitlán Izcalli, 54700, Estado de México. Correo: perezcg@unam.mx 2Universidad de Coruña, Grupo de Química Analítica Aplicada (QANAP), Campus da Zapateira s/n, 15071, A Coruña, España. Correo: andrade@udc.es

1

Resumen El presente trabajo describe dos modelos quimiométricos supervisados con el objetivo de identificar muestras que no cumplan con las características usuales de un tequila. Para ello, se emplearon 211 muestras de calibración y 18 de validación. Ambos modelos resultaron acertados ya que todas las muestras de validación fueron predichas sin error, lo cual permite aseverar que se trata de modelos exactos y precisos. Lo cual, es corroborado mediante los parámetros de desempeño obtenidos para cada conjunto en ambas técnicas que fueron iguales a la unidad.

CQ11


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, EducaciĂłn y TecnologĂ­a 19 al 22 de junio de 2018, FES-CuautitlĂĄn, Estado de MĂŠxico. ORBITALES FRONTERA PARA EXPLICAR LA OBTENCIĂ“N DE UN SULFURO AROMĂ TICO A PARTIR DEL CORRESPONDIENTE DISULFURO Daniel JesĂşs Laynes GarcĂ­a, Zuleyma Selene Ortega GaytĂĄn, Gabriel Arturo Arroyo Razo, MarĂ­a InĂŠs NicolĂĄs VĂĄzquez* Departamento de Ciencias QuĂ­micas, Facultad de Estudios Superiores CuautitlĂĄn-Universidad Nacional AutĂłnoma de MĂŠxico, Campo No. 1. Av. 1 de mayo, Sta. MarĂ­a Las Torres, CuautitlĂĄn Izcalli, Estado de MĂŠxico, MĂŠxico. C.P. 54740. nicovain@yahoo.com.mx Resumen El interĂŠs de la quĂ­mica orgĂĄnica del azufre ha aumentado en los Ăşltimos aĂąos. Los tioles, RSH, son substancias fundamentales en la sĂ­ntesis de otros compuestos organoazufrados. Son mĂĄs ĂĄcidos y volĂĄtiles que los alcoholes correspondientes y se reconocen bien por sus desagradables olores. Los tioles son sustancias muy reactivas que intervienen en cantidades Ă­nfimas en los procesos biolĂłgicos.1 Los enlaces disulfuro son fuertes, con una energĂ­a de disociaciĂłn de enlace tĂ­pica de 60 kcal/mol (251 kJ mol−1). Sin embargo, siendo cerca del 60% mĂĄs fuertes los C-C y C-H, el enlace disulfuro es frecuentemente el "enlace dĂŠbil" en muchas molĂŠculas. Los enlaces disulfuro son formados generalmente por la oxidaciĂłn de grupos sulfidrilo (-SH), especialmente en contextos biolĂłgicos. La transformaciĂłn es la siguiente: 2 đ?‘…đ?‘…đ?‘…đ?‘…đ?‘…đ?‘… ↔ đ?‘…đ?‘…đ?‘…đ?‘…– đ?‘†đ?‘†đ?‘†đ?‘† + 2 đ??ťđ??ť + + 2 đ?‘’đ?‘’ − ‌‌‌EcuaciĂłn 1 Una variedad de oxidantes promueve esta reacciĂłn (aire/perĂłxido de hidrĂłgeno, yodo/base, metales como complejos de cobre (II) y hierro (III)). Enlaces disulfuro en proteĂ­nas se forman por el intercambio de tiol-disulfuro. Tales reacciones son mediadas por enzimas en algunos casos y en otros casos en la presencia de alguna concentraciĂłn catalĂ­tica de alguna base.2 đ?‘…đ?‘…đ?‘…đ?‘…– đ?‘†đ?‘†đ?‘†đ?‘† + đ?‘…đ?‘…′đ?‘†đ?‘†đ?‘†đ?‘† ↔ đ?‘…đ?‘…′đ?‘†đ?‘†â€“ đ?‘†đ?‘†đ?‘†đ?‘† + đ?‘…đ?‘…đ?‘…đ?‘…đ?‘…đ?‘…‌‌‌EcuaciĂłn 2

El intercambio tiol-disulfuro como se muestra en la EcuaciĂłn 2, no ocurre cuando los sustituyentes del disulfuro son sistemas aromĂĄticos ya que estos llevan a cabo una reacciĂłn por sustituciĂłn nucleofĂ­lica aromĂĄtica. Formando un tioĂŠter como se muestra en la Figura 1. De acuerdo con lo anterior, el objetivo de este trabajo fue analizar a nivel teĂłrico la Figura 1. ReacciĂłn de sustituciĂłn nucleofĂ­lica aromĂĄtica. formaciĂłn de un tioĂŠter aromĂĄtico. Para el desarrollo del proyecto, primero se realizĂł un anĂĄlisis conformacional, empleando niveles de teorĂ­a como mecĂĄnica molecular y semiempĂ­rico mediante el programa Spartan16 para cada sistema quĂ­mico con el propĂłsito de establecer el confĂłrmero mĂĄs estable. Posteriormente, fueron optimizados a nivel de TeorĂ­a de Funcionales de la Densidad (TFD) usando el programa Gaussian 09, utilizando el funcional B3LYP, asĂ­ como Figura 2. a) HOMO de tiol; b) LUMO de tiol; c) LUMO de disulfuro el conjunto de funciones base 62. UMO de disulfuro. 311++G(d,p). A partir de las molĂŠculas optimizadas, se determinĂł los orbitales moleculares HOMO y LUMO, Figura 2. De acuerdo a la energĂ­a de estos orbitales se puede dar una explicaciĂłn de la formaciĂłn del tioĂŠter. La reactividad entre dos2.especies incrementa medidade que la c) diferencia de energĂ­a entre el HOMO (nucleĂłfilo) de una de ellas y el Figura a) HOMO de tiol; b)aLUMO tiol; L LUMO (electrĂłfilo) de la otra sea menor. Por lo tanto, la interacciĂłn de las especies a) HOMO y c) LUMO se ve favorecida para una sustituciĂłn nucleofĂ­lica aromĂĄtica. TambiĂŠn con estos orbitales se observĂł que en la formaciĂłn Figura 2. a) HOMO de tiol; b) LUMO de tiol; c) L del disulfuro participa el a) HOMO y b) LUMO de la misma molĂŠcula. Agradecimiento: DGTIC-UNAM-LANCAD-UNAM-DGTIC-165. Referencia: 1) Norman L. Allinger (1984) QuĂ­mica OrgĂĄnica (2da Ed.) RevertĂŠ: EspaĂąa. 2) Facultad de QuĂ­mica, (Marzo 2014) Compuestos con azufre Recuperado de: http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/COMPUESTOSCONAZUFRE20142_27037.pdf

CQ12


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. EFECTO DEL ENCALADO EN JALES MINEROS Elizabeth Cruz Ruiz1,2, Arturo Aguirre Gómez1 1Universidad

Nacional Autónoma de México. Laboratorio de Análisis e investigación de Química Agrícola Ambiental, FESC, Campo. 4. Apdo. Postal 54700 (52)-(55)-56231999-(ext-39435). 2Posgrado en Ciencias de la Tierra, Instituto de Geología, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria. Correo: ecrunam@gmail.com, aag@unam.mx Resumen México al ser un país con abundantes recursos minerales, ha marcado una tradición minera, entre los principales yacimientos que se han explotado destacan los establecidos en Taxco, Pachuca, Zacatecas, Santa Bárbara, Charcas, La Paz y Zimapán. El distrito minero de Zimapán genera cantidades considerables de residuos durante el proceso de obtención de metales depositándose en las denominadas “presas de jales”. El objetivo de este trabajo fue generar una propuesta de fito-remediación aplicable a jales ácidos provenientes de las presas “El Monte” y “Carrizal”, localizadas en el municipio de Zimapán, Estado de Hidalgo. Se realizó la caracterización de los sustratos: jal y suelo, la evaluación de la necesidad de cal y de la cinética del proceso de encalado, así como la relación-balance entre la acidez potencial y el potencial de neutralización.

CQ13


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. OPTIMIZACIÓN DE ELECTRODOS DE PLATINO PARA LA MEDICIÓN DE POTENCIAL DE REACCIONES DE OXIDO REDUCCIÓN A TRAVÉS DE LA SUSTITUCIÓN DEL METAL POR GRAFITO Ixsoyen Felipe Vázquez Sandoval1, José de Jesús Pérez Saavedra*2 Universidad Nacional Autónoma de México, ixsoyen-felipe@hotmail.com 2Seccion de Química Analítica, FES-Cuautitlán, Universidad Nacional Autónoma de México, Quimicaa@unam.com.mx 1FES-Cuautitlán,

Resumen El presente trabajo busca reducir los costos de producción de los electrodos de Pt combinados para la medición del potencial en valoraciones volumétricas, a través de la sustitución de dicho metal un material inerte (Grafito) y con un bajo valor comercial. Esto se logra a través de una serie de experimentaciones por valoraciones volumétricas de Oxido-Reducción con los cuales se logró determinar la similitud en la determinación de los puntos de equivalencia del sistema Fe(III)/Fe(II) con Cr(VII)/Cr(III) utilizando el electrodo comercial de Pt combinado y el electrodo de grafito.

CQ14


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. PROPIEDADES MOLECULARES DE ESTRUCTURAS QUÍMICAS TIPO LACTONAS SESQUITERPÉNICAS María Guadalupe Rodríguez Suárez, Zuleyma Selene Ortega Gaytán, Maricarmen Hernández Rodríguez, Benjamín Velasco Bejarano, María Inés Nicolás Vázquez* Departamento de Ciencias Químicas, Campo 1, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM, Cuautitlán Izcalli, C.P. 54740, Estado de México; México. nicovain@yahoo.com.mx Resumen Las lactonas sesquiterpénicas constituyen un grupo importante de productos naturales. A este tipo de compuestos se le atribuye actividad biológica variada tales como: citostáticas, antihepatotóxicas, alergénicas, espasmolíticas y antiinflamatorias, entre otras. Las glaucólidas D (D1 y D2) y E (E1, E2 y E3) presentan gran semejanza estructural con lactonas sesquiterpénicas. A estas estructuras químicas se les determinaron propiedades moleculares haciendo uso de la química computacional. Para el desarrollo del presente proyecto se emplearon programas Spartan16, GaussView05 y Gaussian09. En una primera etapa, fue llevar la optimización de las cinco moléculas Figura 1. Posteriormente, se les determinó propiedades como: mapa de potencial electrostático, orbitales moleculares y cargas atómicas para analizar la reactividad de éstas.

Figura 1. Optimización de la molécula E1.

De acuerdo con los resultados obtenidos, el mapa de potencial electrostático como el de la Figura 2 establece una concentración o una disminución de la densidad electrónica en átomos de oxígeno e hidrógeno ácidos en las moléculas bajo estudio. Los átomos de oxígeno e hidrógeno enlazados a oxígeno mostraron datos de potenciales -57 a -62 y +24 a +37 kcal/mol respectivamente. Los Figura 2. Mapa de potencial orbitales moleculares electrostático, E1. frontera, representados en la Figura 3, HOMO (orbital molecular ocupado de más alta energía) y LUMO (orbital molecular desocupado de menor energía) permiten establecer la estabilidad o reactividad de las moléculas. Además de indicar donde se encuentran pares de Figura 3. Orbitales moleculares, HOMO-LUMO para E1. electrones que puede ceder la molécula o el orbital desocupado donde pudiera aceptar el par electrónico. De acuerdo con los datos obtenidos el menor GAP es para la glaucólida E1y corresponde a 114.5935Kcal. También se empleó el programa de Molinspiration para crear una estructura bidimensional Figura 4, con la cual se obtuvieron las propiedades y predicción de parámetros de actividad biológica. Una de las principales propiedades a analizar fue el logP, que se utiliza en estudios QSAR y diseño racional de fármacos ya que es una medida de la hidrofobicidad molecular. Esta afecta la absorción del fármaco, la biodisponibilidad, las interacciones hidrofóbicas fármaco-receptor, el metabolismo de las moléculas, así como su toxicidad. Los resultados obtenidos de logP para el grupo de Glaucólidas E1, E2, E3, D1 y D2 son los siguientes: 3.33, Figura 4. Estructura para predicción 3.26, 2.78, 2.41 y 1.64 respectivamente, lo que nos indica que las moléculas más biológica (logP), E1. hidrofóbicas son glaucólidas E y posteriormente D. Por lo tanto, la molécula de glaucólida E se verá favorecida en su farmacocinética. En una segunda etapa de este proyecto, estas moléculas serán evaluadas con estudios docking. Agradecimiento: DGTIC-UNAM-LANCAD-UNAM-DGTIC-165. Referencia: Velasco Bejarano B. (2002) “Reacciones de ciclación in vitro, en medio acido, de las glaucólidas D y E.” UNAM. Edo. de México.

CQ15


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO QUÍMICO-FARMACOLÓGICO DE LA ESPECIE BACCHARIS SALICIFOLIA (RUÍZ & PAV.) PERS. (JARILLA DE CASTILA) DE LA LOCALIDAD DE SAN ANTONIO MATLAHUACALES, CHIGNAHUAPAN, PUEBLA Thalía Serrano Munguía2, Lidia Rangel Trujano1, Brígida del Carmen Camacho Enríquez*2 Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Universidad Nacional Autónoma de México 1 Sección de Bioquímica y Farmacología Humana, lia_hh@hotmail.com, lrt389@gmail.com 2Laboratorio de Farmacognosia, bcamachoe@gmail.com Resumen Este proyecto se enfoca en evaluar química y farmacológicamente el extracto acuoso de especie Baccharis salicifolia (jarilla de Castilla). La planta se seleccionó de un estudio de campo en la comunidad de San Antonio Matlahuacales, Puebla que evidenció ser la más utilizada para tratar el dolor e inflamación. La planta se recolectó en la misma región, se identificó botánicamente, tuvo una preparación previa y la obtención del extracto se aproximó a la preparación tradicional. El análisis fitoquímico dio positivo para azúcares reductores, saponinas, fenoles, alcaloides y flavonoides. Los polifenoles presentes en el extracto (18.7275 mg EAG/g de muestra) se determinaron por FolinCiocalteu. Se determinó la toxicidad del extracto en Artemia franciscana y mediante un tratamiento estadístico resultó una CL50=976.39 ppm, clasificándolo como de letalidad mínima. La evaluación farmacológica mostró una significativa actividad analgésica y antiinflamatoria a dosis de 1200 mg/kg, demostrando el uso popular contra el dolor y la inflamación.

CQ16


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. COMPARACIÓN DE LA DETERMINACIÓN DE NARINGINA POR ELECTROFORESIS CAPILAR CON 3 MÉTODOS ESPECTROFOTOMÉTRICOS EN CITRUS PARADISI Juan Daniel Gutiérrez Gómez 1, María Gabriela Vargas Martínez 1*, Brígida del Carmen Camacho Enríquez2 Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Universidad Nacional Autónoma de México. 1 Laboratorio de Desarrollo de Métodos Analíticos, gvargasm@unam.mx , 2Laboratorio de Farmacognosia, bcamachoe@gmail.com

Resumen México es líder en producción de cítricos, al ubicarse como el quinto productor a nivel mundial (4.6% del total) detrás de China (21%), Brasil (18%), Estados Unidos (8%) y la India (6%). La citricultura en México es una actividad de gran importancia económica y social. Se realiza en poco más de medio millón de hectáreas en regiones con clima tropical y subtropical, en 23 entidades federativas. La naringina es usada en perfumería y para dar sabor a golosinas, bebidas y productos de panadería, actualmente, es una molécula muy estudiada por su gran capacidad antioxidante, como estabilizante de aceites, antimutagénico y como precursor del compuesto “naringina dihidrochalcona” que posee una muy importante capacidad endulzante (500 - 700 veces más dulce que la sacarosa).

CQ017


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. OBTENCIÓN DE LAS HUELLAS DIGITALES DEL EXTRACTO METANOLICO Y ACEITE ESENCIAL DE LA PLANTA AGASTACHE MEXICANA ssp. XOLOCOTZIANA (TORONJIL BLANCO), UTILIZANDO LA TÉCNICA CROMATOGRAFICA DE CAPA FINA DE ALTA RESOLUCIÓN Imelda Jaramillo Ugarte, Brígida del Carmen Camacho Enríquez*, Flora Adriana Ganem Rondero, Erika Alinne Santander García, Mario Arturo Morales Delgado, Alejandra Sánchez Barrera Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM. 1 Laboratorio de Farmacognosia, imejaraug@gmail.com, bcamachoe@gmail.com 2Laboratorio de Posgrado en Tecnología Farmacéutica, ganemq@hotmail.com Resumen La metodología desarrollada para la obtención de las huellas digitales del aceite esencial y extracto metanol-agua (80:20), de la planta Agastache mexicana ssp. xolocotziana (toronjil blanco) utilizada popularmente para los “nervios”, utilizando la técnica de cromatografía en capa fina de alta resolución (HPTLC) permitió obtener los resultados que a continuación se describen. El aceite esencial se obtuvo por hidrodestilación con las condiciones siguientes para obtención del perfil: cromatofolios con fase estacionaria gel de sílice 60F254, fase móvil: toluenoacetato de etilo (7:0.3); detección con luz UV a 254 nm y anisaldehído-ácido sulfúrico, identificándose los compuestos: pulegona, linalool y mentol en concentraciones 0.2039, 0.1313 y 0.1008 µg/µL respectivamente. El extracto se obtuvo por maceración dinámica con metanol-agua (80:20); como fase estacionaria gel de sílice 60 F254, fase móvil: n-butanol, ácido acético y agua (2:3.5:0.5) y detección con luz UV a 254 y 365 nm y Natural Productspolietilenglicol, identificándose el ácido rosmarínico con una concentración de 0.124 µg/µL.

CQ018


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. NANOTUBOS DE HALOISITA MAGNÉTICOS CON INCREMENTO EN SU ÁREA SUPERFICIAL PARA LA OXIDACIÓN DE ALCOHOLES BENCILICOS EN MEDIO ACUOSO María Elena Gutiérrez Pérez1, Julio César Morales Mejía1, Guadalupe Iveth Vargas Rodríguez1, José Álvaro Chávez Carvayar2, Antonio Gómez Córtes3, Graciela Delgadillo1, Yolanda Marina Vargas Rodríguez*1 1 Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Universidad Nacional Autónoma de México. ymvargas@unam.mx 2Instituto de Investigación en Materiales, Universidad Nacional Autónoma de México, josech@unam.mx 3Instituto de Física, Universidad Nacional Autónoma de México, gomez@fisica.unam.mx Resumen Las reacciones Fenton han sido exitosas en el tratamiento de aguas residuales altamente contaminadas provenientes de la industria cosmética, química, plantas de energía, entre otras. En este estudio se sintetizó un nanocatalizador magnético por el método de co-precipitación partiendo de una haloisita con área superficial incrementada. El material obtenido se caracterizó por medio de la técnica de adsorción-desorción de N2, difracción de rayos X (DRX) y microscopia electrónica de barrido (MEB). Se llevó a cabo la degradación del alcohol 4-metoxibencílico en presencia del nanocatalizador magnético, H2O2 y agua realizando así reacciones Fenton heterogéneas. Se modificaron las temperaturas de reacción y se siguió la cinética de degradación del alcohol bencílico por demanda química de oxígeno (DQO) observando una óptima degradación después de 4 h y a una temperatura de 70°C.

CQ019


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. ÓXIDOS DE HIERRO SOPORTADOS EN UNA BENTONITA ACTIVADA COMERCIAL Y SU EVALUACIÓN CATALÍTICA EN LA OXIDACIÓN DELALCOHOL 4-METOXIBENCÍLICO Gabriela Tapia-Morales1, José Luis Arias Téllez1, José Álvaro Chávez-Carvayar2, Antonio Gómez-Cortés 3 Luis Barbo Portilla4 & Yolanda Marina Vargas-Rodríguez1, * 1 Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM. Gaby.tap.q38@gmail.com; ymvargas@unam.mx 2Instituto de Investigación en Materiales, UNAM. josech@unam.mx 3Instituto de Física, UNAM. gomez@fisica.unam.mx 4 Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM. lbarbo@unam.mx Resumen Para la oxidación heterogénea de Fenton, se han desarrollado catalizadores magnéticos que también permiten una separación rápida y económica, simplificando su recuperación, como las nanopartículas de magnetita (MNP). Para mejorar la actividad catalítica de los MNP de Fe3O4, estos han sido soportados en materiales de alta superficie tales como montmorillonitas apiladas. En este trabajo, se sintetizaron MNP de óxidos de hierro soportados en una bentonita comercialmente activada (Minerex) usando la técnica de amoníaco. Las partículas sintetizadas se caracterizaron por DRX, MEB, MET y adsorción-desorción y densidad de nitrógeno. La actividad catalítica de las nanopartículas en la oxidación del alcohol 4-metoxibencílico se evaluó usando peróxido de hidrógeno como oxidante.

CQ20


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. LA ELECTROFORESIS CAPILAR EN LA DETERMINACIÓN DE LOS POLIFENOLES DEL EXTRACTO HIDROALCOHÓLICO DE MARRUBIO Misael Eulices Fernández Salazar1, María Gabriela Vargas Martinez2, Brígida del Carmen Camacho Enrriquez2 1 FES-Cuautitlán, UNAM Laboratorio de Desarrollo de Métodos Analíticos, gvargasm@unam.mx 2 Laboratorio de farmacognosia, bcamachoe@gmail.com Resumen El marrubio (Marrubium Vulgare L.) es una planta perenne tipo herbácea originaria de Europa meridional y Asia, aunque en la actualidad se encuentra ampliamente distribuida en el continente americano. En México es conocida en estados como Baja California Norte con el nombre de “melcupis”, en el Estado de México como “tzopiloshihuitl” y en Michoacán como “vitzacua”, entre algunos otros nombres. Se han reportado diversas aplicaciones de los extractos acuoso e hidroalcohólico del marrubio para aliviar ciertas patologías como es la pérdida de apetito, trastornos dispépticos, como flatulencia, sensación de saciedad, control de la diabetes, así como también se ha demostrado que los extractos presentan actividad larvicida y antifúngica, dichos efectos podrían ser atribuidos a la presencia de polifenoles en el material vegetal que generalmente se toma en forma de infusiones acuosas. En el trabajo realizado previamente, el cual se presentó en el tercer congreso de Ciencia, Educación y Tecnología, en el año 2017, con el nombre “Caracterización de polifenoles del extracto acuoso de marrubio (Marrubium vulgare L.) por electroforesis capilar”, se reportó la identificación de cinco componentes en el extracto acuoso, los cuales son: arbutina, catequina, naringenina, resolcinol y rutina. Este año se presentan los avances sobre la investigación hasta el día de hoy, que consisten en: 1) la identificación de los compuestos polifenólicos, ahora en extractos etanol:agua (70:30), 2) la identificación de los compuestos polifenólicos en muestras de extracto hidrolizados, 3) el estudio realizado para la selección del estándar interno a utilizar, 4) los resultados de la evaluación de la precisión de las señales y 5) la construcción y análisis de las curvas de calibración para la obtención de los modelos lineales para la posterior cuantificación de los polifenoles en los extractos de marrubio. Como hallazgos se puede resumir, que se lograron identificar 12 polifenoles en extractos acuosos e hidroalcohólicos, además de que resulto necesaria la ruptura de la unión de los azucares unidos a ciertos polifenoles mediante una hidrólisis, para poder lograr su identificación. Las ecuaciones de las curvas de calibración de cuatro de los polifenoles principales fueron obtenidas para poder cuantificar estos componentes en los extractos.

CQ21


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE POLIURETANOS BIODEGRADABLES Adileily Olivares Jiménez1, Selena Gutiérrez Flores1, Mikhail A. Tlenkopatchev†2, José Manuel Burelo Torres2* 1Facultad de Química, Universidad Nacional Autónoma de México, adileily.oj@hotmail.com 2 Instituto de Investigaciones en Materiales, UNAM, jmburelo@comunidad.unam.mx Resumen Los poliuretanos (PUs) forman parte de los polímeros más usados en la industria y en la vida diaria debido a sus aplicaciones, versatilidad, propiedades y características. Los PUs son sintetizados a partir de una reacción de policondensación entre un diisocianato y dioles. Los dioles son obtenidos principalmente de recursos petroleros. En México no existen cifras oficiales, pero se estima que más del 7% de la basura generada corresponde a plásticos, entre ellos los PUs. La degradación de los PUs mediante procesos naturales o químicos es muy complicada, debido a que estos materiales pueden formar compuestos estables e incluso polímeros termoestables. En este trabajo se sintetizaron PUs a partir de diferentes dioles insaturados, obtenidos vía reacción de metátesis a partir de alcoholes, hule natural y hule industrial. Se comprobó la síntesis de los PUs a través de las técnicas de 1H-RMN, FT-IR y GPC. Además, se estudió su estabilidad térmica a través de TGA y DCS.

CQ22


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. SÍNTESIS DE NUEVOS LIGANTES [P,N] CON UN FRAGMENTO TIAZOLINA QUIRAL APLICADOS EN HIDROGENACIÓN POR TRANSFERENCIA Hilario Diego Huerta Zerón1, María del Carmen Ortega Alfaro,2 José Guadalupe López Cortés1 1 Instituto de Química, Universidad Nacional Autónoma de México, hdhz93@gmail.com 1Instituto de Ciencias Nucleares, Universidad Nacional Autónoma de México jglcvdw@unam.mx Resumen Uno de los principales objetivos dentro de la catálisis es obtener productos de forma enantioméricamente pura. Siendo la industria farmacéutica la que se interesa mayormente en la obtención de productos quirales. Dentro de la amplia gama de ligantes que se han utilizado en catálisis asimétrica, destacan los ligantes que contienen un fragmento oxazolina, esto es debido a la actividad, eficiencia y selectividad que presentan los ligantes que contienen este heterociclo. En contraste, los ligantes que contienen un fragmento tiazolina han sido muy poco estudiados a pesar de los distintos efectos estereoelectrónicos que presentan en comparación de sus análogos oxazolina. El estudio de ligantes tipo HETPHOX (heterociclo-fosfino-oxazolina) en hidrogenación asimétrica ha sido ampliamente abordado. En el presente trabajo se sintetizó una familia nueva de ligantes tipo tiazolina y se probó su desempeño en hidrogenación asimétrica de acetofenona por transferencia de hidrógeno. Se estandarizaron condiciones de reacción para la síntesis de ligantes [P,N] tanto tiazolina como oxazolina a partir de benzotiofeno, obteniendo rendimientos superiores a los reportados para compuestos similares en la literatura. Se obtuvieron dos nuevos ligantes con el fragmento quiral tipo tiazolina. Asimismo, se desarrollo una nueva metodología para la síntesis de oxazolinas a partir de un intermediario tipo selenoéster, el cual fue caracterizado por técnicas espectroscópicas convencionales al igual que los ligantes sintetizados. La reacción de hidrogenación por transferencia de acetofenona se realizó bajo distintas condiciones de reacción, desde distintos donadores de hidrógeno, temperaturas, carga de catalizador, cantidad y tipo de bases empleadas. Se encontró una tendencia entre la cantidad de base empleada y el exceso enantiomérico obtenido para el producto (S), de igual forma se observó que el mejor donador de hidrógeno para esta reacción es el isopropanol, el cual funciona como disolvente y como donador de hidruro a temperatura de reflujo. Los catalizadores tipo tiazolina han probado ser activos hacia esta reacción incluso al trabajar bajo condiciones no inertes, como prueba de esto se realizó una reacción con hidróxido de litio monohidratado, obteniendo una conversión similar al hidróxido de sodio bajo condiciones anhidras. Estas características hacen a este sistema catalítico, robusto para este tipo de reacción.

Esquema 1. Reacción de hidrogenación por transferencia usando un ligante quiral tipo tiazolina

CQ23


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. REMOCIÓN DEL 2,4-D MEDIANTE RESIDUOS DE CAFÉ Benjamín Tonatiuh Chávez Hernández, González-Guerrero César*, Alejandra Guadalupe Villegas Pañeda, Leydi Rubi Pérez Vera Departamento de Tecnología Ambiental, F.E.S.A., U.N.A.M., Av. Alcanfores y San Juan Totoltepec s/n. Santa Cruz Acatlán, Naucalpan, Estado de México CP 53150. Tel. 56231750. Correo: tonatiuh9999@gmail.com, misabtch@hotmail.com. Resumen El presente trabajo refiere a la experimentación correspondiente a la remoción de un pesticida-herbicida organoclorado, ácido 2,4-diclorofenoxiacético (2,4-D) presente en el agua como residuo contaminante. Dicha remoción se realizó a partir de residuos de cascarilla de café. Para tal motivo se realizó una investigación sobre los diferentes métodos de remoción, las características de los mismos y sus antecedentes en el tratamiento del organoclorado en turno. El objetivo fue comprobar que los de residuos de café funcionan como agentes de adsorción para en la remoción del 2,4-D presente en agua. Como resultados, se obtuvo la remoción del contaminante con una alta eficiencia. De esta forma, sentar antecedentes para la remoción de pesticidas organoclorados presentes en agua a partir de residuos de café.

CQ24


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. HIDROGENACIÓN DE CETONAS POR TRANSFERENCIA DE HIDRÓGENO PROMOVIDA POR EL SISTEMA CATALÍTICO [Ru-(N,N)/KOH/2-PrOH] Isaac Hamud González,1 José G. López-Cortés,2 Ma. Carmen Ortega Alfaro1,* Instituto de Ciencias Nucleares, Universidad Nacional Autónoma de México, circuito exterior, ciudad universitaria, Coyoacán, 04510. CdMx, México carmen.ortega@nucleares.unam.mx, isaac.hamud.gonzález@hotmail.com 2 Instituto de Química, Universidad Nacional Autónoma de México, circuito exterior, ciudad universitaria, Coyoacán, 04510. CdMx, México.

1

Resumen La reducción de cetonas promovida por un catalizador y un donador de hidrógeno estable se llama hidrogenación catalítica por transferencia de hidrógeno y es una metodología sintética muy importante debido a sus aplicaciones tanto académicas como industriales. En este contexto, el diseño de catalizadores efectivos para reacciones de hidrogenación por transferencia ha recibido considerable atención y entre los metales de transición, el rutenio se utiliza en una amplia gama de aplicaciones debido a sus características, especialmente, al tener distintos estados de oxidación estables. Además de esto, el diseño estructural del ligante es otro factor importante, pues permite modular los efectos electrónicos y estéricos que ayudan a sintonizar la actividad del catalizador. Dentro del grupo de ligantes mayormente empleados en este tipo de aplicaciones, aquellos que contienen nitrógeno como átomo donador han atraído la atención debido a su estabilidad y potencial para mejorar la actividad catalítica de diversos complejos de rutenio [1]. Entre los catalizadores de rutenio comunmente empleados en la reacción de hidrogenación por transferencia encontramos a complejos metalocénicos de Rutenio [Ru(L-L)(η6-arene)X]+X-, en los que (L-L) es usualmente un ligante quiral bidentado y X es un haluro, tal es el caso de los trabajos pioneros desarrollados por Noyori, quien incorporó diversos ligantes (N,N) y (N,O), en combinación con el uso de 2-propanol como fuente de hidrógeno y KOH como co-catalizador, para le reducción de acetofenona [2]. En este trabajo se estudiaron las propiedades catalíticas de una familia de ligantes [N,N], que incluyen como motivo estructural una 3-ferrocenil-2-pirazolina, en reacciones de hidrogenación por transferencia de hidrógeno utilizando como precursor catalítico, el complejo RuCl2(PPh3)3. Se realizó un estudio sistemático de las condiciones de reacción y se evaluó el alcance sintético del sistema catalítico empleando diversas cetonas, obteniendo rendimientos desde 99% al 35%.

Reacción modelo de hidrogenación por transferencia y estructura de los ligantes utilizados. [1] E. Ispir, E. Sahin, M. Ikiz, A. Aktas, J. Org. Chem. 2017, 830, 188-195 [2] M. Thashree, F. Holger. Chem. Cat. Chem. 2012, 4: 2090-2095

CQ25


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LA MATRIZ EN LA DETERMINACIÓN DEL DQO A MICROESCALA POR ESPECTROFOTOMETRÍA. Yazmin Gutiérrez Álvarez1, María Gabriela Vargas Martinez1, Julio Cesar Morales Mejia2 Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Universidad Nacional Autónoma de México. 1Laboratorio de Desarrollo y Métodos Analíticos. gvargasm@unam.mx, yazmin-andy@hotmail.com 2 Laboratorio de Energía solar en aplicaciones fotoquímica, térmica y tratamiento de aguas contaminadas. mmjc_80@yahoo.com.mx Resumen La demanda química de oxígeno se define como la cantidad de un oxidante específico que reacciona con la muestra bajo condiciones controladas para convertirla en dióxido de carbono y agua. La DQO se utiliza para medir el grado de contaminación de aguas residuales y se expresa en miligramos de oxígeno diatómico por litro (mg O2/L). Cuanto mayor es la DQO más contaminante es la muestra. Las concentraciones de DQO en las aguas residuales industriales pueden tener unos valores entre 50 y 2000 mg O2/L, aunque es frecuente, según el tipo de industria, valores de 5000, 10000 e incluso más altos. Las muestras se oxidan mediante digestión con ácido sulfúrico y dicromato de potasio en presencia de sulfato de mercurio (II). La plata actúa como catalizador para oxidar la materia orgánica. El mercurio reduce la interferencia causada por la presencia de iones cloruro. La cantidad de dicromato se determina midiendo la absorbancia de la especie cromo (III) formado a una longitud de onda de 600 nm para un intervalo de 1000mg/L. La metodología está fundamentada en el Método Estándar 5220D cuyo volumen total en el tubo de digestión es de 7.5 mL, en el método del presente trabajo donde se determinará la linealidad del método, el volumen total es de 2.5 mL considerado a microescala. La agencia norteamericana de protección del medio ambiente especificó que el único método de medición aceptable para DQO el método colorimétrico de dicromato. Las ventajas de emplear este método son que incluye gran precisión, resultados certificables y disminución de la interferencia del cloruro. En este trabajo se presentan los avances en la validación de un método para la determinación del DQO a microescala. Específicamente se compara la linealidad del sistema de la curva de calibración preparada por triplicado en agua tipo 1 para la evaluación del DQO, con la curva de calibración para la evaluación de la linealidad del método preparada en agua municipal. Los cálculos para la evaluación del efecto de matriz fueron realizados utilizando el software Statgraphics Centurión XVI y los resultados se presentan realizando la comparación de medias de las pendientes de las correspondientes curvas preparadas en los diferentes disolventes. Al final de este trabajo experimental la determinación de la linealidad del método de DQO a microescala fundamentado en el método estándar 5220D servirá para dar validez al trabajo a microescala teniendo como principal objetivo ser un método que genere una cantidad menor de residuos sin alterar las condiciones del sistema además de requerir un tiempo considerablemente corto frente a otros métodos para el tratamiento de aguas residuales en la industria. La importancia del trabajo a microescala es basta ya que el aplicarla a métodos de amplia aplicación tanto en la industria como en la docencia, permite reducir los costos por cada vez que se requiera llevar a cabo el experimento, existe una posibilidad de llevar a cabo una repetitividad de experimentos sin afectar el presupuesto, mejora la seguridad en el trabajo de laboratorio al manejar sustancias toxicas, reduce la posibilidad de riesgos y de forma significativa la cantidad de reactivos usados y consecuentemente el de residuos generados además permite el desarrollo de nuevas técnicas miniaturizadas.

CQ26


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. DETERMINACIÓN DE LOS POLIFENOLES Y LA CAFEÍNA DE LA BORRA DEL CAFÉ POR ELECTROFORESIS CAPILAR David Miranda López1, Mario Ulises Santiago Hernández1, Andrea Sac Nite Tejeda Gómez1, María Andrea Trejo Márquez2 y María Gabriela Vargas Martínez*1 Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Campo 1, Universidad Nacional Autónoma de México, 1 Laboratorio de Desarrollo y Métodos Analíticos: gvargasm@unam.mx, 2Laboratorio de Postcosecha de Frutos y Hortalizas: andreatrejo2009@gmail.com Resumen El café es el segundo producto más comercializado después del petróleo y es una de las bebidas más populares en el mundo.Su producción es una actividad económicamente importante en algunos países latinoamericanos, entre los que se encuentra México. La planta de café pertenece al género Coffea de la familia Rubiaceae con más de 70 especies, solo 2 de importancia económica y comercial, la especie arábica (Coffea arabica L.) conocida también como Coffea arabica var. Arabica A. Chev. y la especie robusta Coffea canephora var. Robusta (L. Linden, A. Chev.) conocida también como Coffea robusta L. Linden. Los granos de café 100 % arábica, son en general los preferidos, siendo estos los más consumidos y se consideran como los de mejor calidad en los mercados internacionales, son utilizados principalmente para la preparación del café como bebida, a partir de granos molidos, siendo la borra de café (desecho de la extracción), el principal desecho de la industria y comercios dedicados a esta actividad. Los granos de café verde contienen antioxidantes como polifenoles y alcaloides; especialmente los ácidos elágico, cafeíco y clorogénico; el contenido de estos componentes varía entre especies y lugar de origen y le dan al café la calidad de alimento funcional y nutracéutico. Los ácidos clorogénicos (CGA por sus siglas en inglés) comprenden varios ácidos hidroxicinámicos (cafeíco, ferúlico, cumárico, sináptico) esterificados con el ácido quínico. El contenido de los CGA se ha analizado en el café según la especie, el origen geográfico, el estado de desarrollo del fruto, el proceso de desarrollo, el tostado y las formas de preparación de la bebida. En las almendras de las variedades comerciales de Coffea arabica se han registrado promedios en contenido de CGA del 5 al 8 %. En cuanto al estado de desarrollo del fruto de café se han reportado diversas tendencias en el contenido de CGA según la maduración del fruto. A medida que se tuesta el grano de café ocurren isomerizaciones, también una parte de los CGA se une a las melanoidinas (pigmentos) en la reacción de Maillard. La mayor cantidad de los CGA se hidrolizan, entre un 5 y 8 % se transforman transitoriamente en quinolactonas de los ácidos clorogénicos, con un mayor contenido para el café tostado en grado medio el cual contiene apenas un 0.5 % de CGA y 0.23 % 3-CQL (lactona del ácido cafeoíl-quínico) y en total solamente 0.5 % de quinolactonas; mientras que cuando el café se tuesta en grado obscuro los CGA son totalmente transformados en otros compuestos. Dada la reducción de más de un 90 % de los ácidos clorogénicos con el tostado y al considerar un rendimiento de un 90 a 95 % en la extracción de la bebida, 100 mL de una taza de café puede contener en promedio entre 15 y 90 mg de ácidos clorogénicos, según la mezcla o especie de café, el grado de tostado y las cantidades usadas para su preparación. En contraste una taza de café regular contiene de 60 a 150 mg de cafeína. La borra de café (el material que resulta como residuo de la extracción en la preparación de la bebida caliente), en la cual no se conoce la cantidad de antioxidantes polifenoles, para los cuales se pueda encontrar un uso ya que en los países productores de café, los residuos y sub-productos del café constituyen una fuente de contaminación. Por todo lo anterior, en este trabajo se realizó una re-extracción de la borra del café para la determinación de los polifenoles que contiene y la cafeína por usando la técnica de electroforesis capilar. Para lo anterior se aplicó un diseño experimental multifactorial, donde los factores estudiados fueron 1) el grado de tostado 2) el tipo de extracción (percolado y alta presión) y 3) la forma de procesamiento de la borra (seca o húmeda). Los resultados de diseño experimental se procesaron utilizando el software Design Expert (ver 7) y las mejores condiciones de re-extracción serán presentadas. Los resultados en un futuro cercano pueden ser aplicados en la formulación de una bebida energizante a bajo costo, pues el insumo no sería el café como tal, sino el subproducto o desecho.

CQ27


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. VALIDACIÓN DE UN MÉTODO ANALÍTICO PARA LA CUANTIFICACIÓN DE BETAMETASONA EN ESTUDIOS DE PERMEACIÓN EN PIEL Miguel Ángel Romero Aguilar, Flora Adriana Ganem Rondero* Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Universidad Nacional Autónoma de México mglaromero@gmail.com, ganemq@hotmail.com Resumen Se validó un método para la cuantificación de un corticosteroide en estudios de permeación en piel in vitro. Este servirá posteriormente para evaluar el efecto de moduladores de absorción, en particular de excipientes inhibidores de la glicoproteína-P (P-gp). Al realizar estudios de permeación, es fundamental garantizar que se mantienen condiciones “sink” en el medio receptor, por lo que después de realizar pruebas de solubilidad de betametasona en distintos medios, se seleccionó una solución de Brij 58® en amortiguador de fosfatos 0.2 M y pH 7.4 (5% w/v) como medio receptor para el fármaco en las celdas tipo Franz que se emplearán en pruebas de permeación. En este medio, el fármaco presenta una solubilidad de 1.0033 mg/mL. En la validación se obtuvieron valores que caen dentro de los intervalos de aceptación de la ICH para métodos biológicos (<15%) para la linealidad, reproducibilidad y repetibilidad, así como los valores para los límites LD (0.84 μg/mL) y LC (2.57 μg/mL).

CQ28


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. DETERMINACION DE CARBONATO DE CALCIO (PRINCIPIO ACTIVO) EN MEDICAMENTOS GENERICOS UTILIZANDO VALORACIÓN POTENCIOMETRICA POR RETROCESO POTENCIOMETRÍA Miguel Ángel Pulido Munguía, María Guadalupe Rodríguez Suárez, Elia Granados Enríquez*, Iván Santillán Cano Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Universidad Nacional Autónoma de México, granenriq@yahoo.com.mx

Resumen La valoración por retroceso consiste en la determinación de la cantidad analito contenida en una muestra mediante la adición en exceso de un reactivo de concentración conocida. Tras un período de reacción suficiente, se valora este exceso. La diferencia entre la cantidad total añadida y el exceso proporciona la cantidad equivalente del analito. En el presente proyecto, se cuantificó carbonato de calcio en un medicamento genérico, mediante una valoración pH métrica por retroceso, con la finalidad de comparar el resultado experimental con lo reportando en el marbete y con los valores de aprobación de la farmacopea de los Estados Unidos de América (USP). Vol. 37 y la norma oficial mexicana NOM-072-SSA1-2012. El resultado obtenido, de análisis por triplicado, en porcentaje de carbonato de calcio presente en la muestra es de 105.58% respecto a lo reportado en el marbete por lo que se concluyó que las tabletas de carbonato de calcio contienen no menos de 90% y no más de 110% de la cantidad declarada, por lo tanto, el medicamento comercial cumple con las especificaciones

CQ29


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. SÍNTESIS CATALÍTICA DE BIARILOS EMPLEANDO LIGANTES [N,P] CON NUCLEO PIRROL

Salvador Cortés-Mendoza1, M. Carmen Ortega-Alfaro,2 J. G. López-Cortés1 Instituto de Química, Universidad Nacional Autónoma de México, Circuito Exterior, Ciudad Universitaria. 2Instituto de Ciencias Nucleares, Universidad Nacional Autónoma de México jglcvdw@unam.mx, 304088740@comunidad.unam.mx

1

Resumen La catálisis es un fenómeno de gran relevancia, que interviene en procesos industriales facilitando la obtención de fármacos, petroquímicos y un sinnúmero de químicos finos de manera específica y limpia. Dentro de las reacciones catalíticas, las reacciones de formación de enlace carbono-carbono son procesos importantes, debido a que son pasos clave en la construcción de moléculas complejas. Durante los últimos 40 años, las metodologías más importantes en la formación de enlaces carbono-carbono han involucrado el uso de metales de transición para mediar las reacciones en una manera controlada y selectiva. Por otro lado, ligantes de tipo [N,P] han sido aplicados a una amplia variedad de reacciones, desde hidrogenación y sustitución alílica, hasta adición conjugada a enonas. Las propiedades estéricas y electrónicas de ambos grupos (amina y fosfina) pueden ser modificados de manera independiente, haciéndolos particularmente atractivos desde un punto de vista estructural. En este sentido, nuestro grupo de investigación ha estado interesado en la síntesis y aplicaciones de ligantes tipo [N,P] basados en pirrol, y recientemente ha demostrado la eficiencia de estos, en la síntesis de algunas dibenzo--pironas. Con el propósito de dar continuidad al estudio de la reactividad de los ligantes [N,P] desarrollados por el grupo, el presente trabajo describe la síntesis de una familia de ligantes [N,P] basados en pirrol con un grupo dimetilamino como grupo -donador y una fosfina como -donador y -aceptor. Se modifico el fragmento fosfina con diferentes sustituyentes para modular las propiedades electrónicas y estéricas de estos ligantes. Los complejos de paladio de estos ligantes fueron activos en el acoplamiento Suzuki-Miyaura, utilizando ácido fenilboronico y una variedad de bromuros de arilo, obteniendo los correspondientes biarilos en buenos rendimientos, tanto con sustituyentes electroatractores como electrodonadores. De entre los grupos funcionales probados se encontró que el acoplamiento procede incluso con sustituyentes que normalmente no se utilizan en esta reacción, debido a su carácter coordinante que envenena el catalizador, como en los casos de una amina terciaria, un sustituyente nitrilo, y particularmente el sustituyente hidroxilo. De los complejos evaluados el que mostró una mayor eficiencia fue aquel que tiene dos grupos fenilo unidos al átomo de fósforo.

CQ30


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. RECOLECCIÓN Y TRATAMIENTO DE COLILLAS EN LAS INTALACIONES DE CAMPO 1 Álvarez del Castillo Galván David, Álvarez López Rodrigo, Meza Espíritu Christian Ángel, Ríos Chávez Francisco, Uribe Juárez Valeria Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Universidad Nacional Autónoma de México, Campo 1. christian.meza.es@outlook.com Resumen Teniendo en cuenta que 4.5 trillones de colillas de cigarro por año son arrojadas al medio ambiente y aunque son fotodegradables por sí solos, no son biodegradables y tardan entre 8 y 12 años en descomponerse. Es de suma importancia para la sociedad y el medio ambiente, la búsqueda de métodos para degradar o tratar dichos residuos, por lo cual proponemos un sistema de procesamiento para darle un tratamiento a las colillas, disminuir la contaminación de suelos, flora, fauna, así como obtener productos de aprovechamiento como lo son papel reciclado o anticorrosivo/insecticida. El proceso que se demuestra es la instalación de recolectores construidos con materiales reciclados como latas de aluminio y tierra. Mediante una distribución de trabajo equitativa de compañeros de la institución, realizar carteles para concientización del depósito de colillas y recolección quincenal de las mismas. Para captar el agua necesaria para el proceso se habilitará un lavabo de manos del sanitario más concurrido de la facultad para utilizar el agua proveniente de la higienización de las manos con cubetas de 20 L debajo del mismo, facilitando así la obtención y no afectando más agua. Mediante un recipiente se llevará a cabo el procedimiento añadiendo el agua reciclada y las colillas recolectadas, incrementando la temperatura de la mezcla con ayuda de una parrilla eléctrica y resistencias para ayudar a llegar a la temperatura deseada, llegando al punto de ebullición y manteniéndolo así hasta que el líquido tome un color bastante turbio. A lo que se procederá un filtrado para separar los productos sólidos de los líquidos con suspensiones de contaminantes. El producto líquido tiene cualidades de anticorrosivo e insecticida que será envasado para su posterior uso. Las colillas ya limpias podrían ser desechadas sin problema alguno, pero en este caso decidimos separar el papel del filtro de forma manual para desechar el filtro y con el papel obtenido aplicar una digestión, molienda y aclarado para así producir papel reciclado. Se plantea que el proyecto tenga un impacto principalmente local en el área de Campo 1, pensando en poder expandirse hacia otras instalaciones de la comunidad estudiantil como Campo 4 u otras facultades pertenecientes a la UNAM, pensando en ayudar de manera significativa a la calidad de vida que tenemos. Una colilla no afecta sustancialmente, pero varios millones nos afectan gravemente, es el momento de actuar y tomar acciones para preservar el medio ambiente, y de qué mejor manera que obteniendo productos de utilidad.

CQ31


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL ACEITE DE LA SEMILLA DE Rhus microphylla, “LIMILLA”, PRODUCIDA EN MICHOACÁN DE OCAMPO Laura Yaneth Pureco Sosa1, Raúl Eduardo Herrejón Bautista1, Víctor Meza Carmen2, Lucia Matilde Nava Barrios1, Rafael Ortiz Alvarado*1,2 1Facultad de Químico Farmacobiología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo rortizalvarado@gmail.com 2Cuerpo Académico de Fisiopatologías-211 de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Resumen México ofrece una diversidad de regiones climáticas, permitiendo el desarrollo de sistemas biológicos, endémicos, que son explotados de manera no sistemática y no han sido caracterizados cabalmente. Como la denominada “limilla” (Rhus microphylla), es un frutillo que se produce en los municipios del Bajío en el Estado de Michoacán, Guanajuato, San Luis Potosí. El presente trabajo tiene como objetivo purificar y caracterizar químicamente al aceite de la semilla de R. microphylla, por métodos analíticos y ofrecer una alternativa para la obtención de alimentos con valor nutrimental. La semilla de R. microphylla se trituro y seco, para posteriormente extraer por solventes orgánicos, el aceite el cual fue analizado por cromatografía de gases, encontrando una concentración del 85% de ácidos grasos polinsaturados, que representan una fuente importante de ácidos grasos esenciales, para el consumo humano, y de esta manera poder potenciar la producción y explotación sustentable de productos endémicos de México.

CQ32


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. DESCRIPTORES DE REACTIVIDAD DFT EN COMPUESTOS AROMÁTICOS AZUFRADOS Raúl Rodolfo Flores Mena, Rodolfo Gómez Balderas*, Sandy María Pacheco Ortín Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Universidad Nacional Autónoma de México, raul_flores@comundad.unam.mx, rgomez@unam.mx Resumen El azufre en los combustibles genera SO2, una substancia que induce enfermedades respiratorias. El dioxido de azufre participa en la generación lluvia acida y en la formación de partículas tóxicas, por estas razones se dedican innumerables esfuerzos para reducir este contaminante del aire. Una ruta comúnmente utilizada para remover azufre de combustibles es el proceso de hidrodesulfurizacion (HDS). Este proceso consiste en una reacción de reducción de los compuestos azufrados mediante calentamiento del petróleo entre 300 y 350 °C a presiones de 50 a 100 atm junto con una corriente de hidrógeno que se hace pasar a través de un catalizador que remueve el azufre como ácido sulfhídrico. Sin embargo, los benzotiofenos, dibenzotiofenos y otros compuestos similares son resistentes al proceso HDS. Los tiofenos son de carácter básico debido a los electrones donados por el azufre y su basicidad podría estar relacionada a la reactividad en el proceso de hidrodesulfuracion. La reactividad puede ser cuantificada en términos de descriptores de la teoría de los funcionales de la densidad (DFT). En este trabajo se evaluó la reactividad, por medio de descriptores de DFT, de un grupo de compuestos aromáticos azufrados. Se calcularon los valores de la energía del HOMO, barrera HOMO-LUMO, carga sobre el átomo de azufre, afinidad protónica y basicidad, para un grupo de benzotiofenos y sus correspondientes compuestos protonados en azufre. Las geometrías de los compuestos fueron optimizadas utilizando el funcional de gradiente generalizado HCTH y un conjunto de base triple ζ. Se utilizó un criterio alto de convergencia para la energía (<1x10–7 Hartree), Fuerza (<0.0045 Hartree/Å–1) y desplazamiento (<0.0018 Å). Se calcularon las frecuencias vibracionales, que permitieron obtener las contribuciones térmicas y entrópicas necesarios para obtener la energía de Gibbs a temperatura ambiente. Se observó una correlación moderada entre las propiedades electrónicas y la basicidad (R2~0.7). La basicidad correlaciona con la energía del orbital HOMO, indicando que los electrones de ese orbital están disponibles para el paso de absorción de la molécula sobre la superficie del catalizador. La basicidad también correlaciona de forma aceptable con la reactividad intrínseca de la especie molecular, es decir con la barrera HOMO-LUMO.

CQ33


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DE UN MATERIAL DEL TIPO COMPUESTO PARTIENDO DE UN RESIDUO LIGNOCELULÓSICO Y UN DENDRÍMERO DE POLIAMIDOAMINA (PAMAM) Alejandro Fajardo De La Rosa1, Oscar Hernández Meléndez*1, Eduardo Bárzana García1, María Inés Nicolás Vázquez3, Jesús García Valdéz2 1 Departamento de Ingeniería Química, Facultad de Química, UNAM, Circuito Exterior S/N, Coyoacán, Cd. Universitaria, 04510 Ciudad de México, CDMX. 2Departamento de Química Analítica, Facultad de Química, UNAM, Circuito Exterior S/N, Coyoacán, Cd. Universitaria, 04510 Ciudad de México, CDMX. 3Departamento de Ciencias Químicas, Campo 1, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM, Cuautitlán Izcalli, C.P. 54740, Estado de México; México. Resumen. Los dendrímeros PAMAM son una clase de macromoléculas estructuralmente controladas que representan arquitecturas poliméricas de cuarta clase y naturaleza monodispersa. Los dendrímeros PAMAM han sido estudiados en los últimos años y son materiales relevantes para aplicaciones en nanomedicina y nanotecnología. En este proyecto se llevó a cabo la síntesis de 4 diferentes dendrímeros partiendo de núcleos de etilendiamina que fueron caracterizados por técnicas espectroscópicas (FT-IR), RMN, técnicas electroanalíticas y química computacional (DFT).

CQ34


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. VALIDACIÓN DE UN SISTEMA CROMATOGRÁFICO EN LÍNEA CON EXTRACCIÓN EN FASE SÓLIDA PARA EL ANÁLISIS DE FILTROS UV Mogica García Oscar Enrique, Carmona López Magaly Lourdes, José de Jesús Olmos Espejel* Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM. email: j-olmos@comunidad.unam.mx Resumen Los productos para el cuidado personal (PCP) en el medio acuático han sido reconocidos como uno de los problemas ambientales más urgentes durante la última década. Los filtros UV son contaminantes de reciente preocupación ya que se utilizan ampliamente en los PCP, así como en muchos productos industriales para protegerlos contra la fotodegradación; éstos ingresan al ambiente acuático por medio de insumos directos de actividades cotidianas, pero principalmente a través de los efluentes de las plantas de tratamiento de aguas residuales. Como resultado, los organismos acuáticos están expuestos durante todo su ciclo de vida. Existen varios métodos de preparación de muestra para la extracción y concentración de filtros UV; la Extracción en Fase Sólida (EFS) es la más utilizada ya que es fácil de realizar y generalmente produce altas recuperaciones que oscilan entre 60% y 100%. La forma de realizar la EFS, permite acoplar esta técnica a equipos automáticos de análisis, controlados todos por un sistema central de procesamiento de funciones y datos. Los filtros UV no se consideran compuestos volátiles ya que tienen puntos de ebullición con valores promedio de 400 °C, por esta razón el método de análisis más utilizado para realizar la detección y cuantificación de filtros UV es la Cromatografía de Líquidos de Alta Resolución. En este trabajo se realizó la optimización de la separación cromatográfica de los filtros UV: oxibenzona, 4metilenbencidil alcanfor, octocrileno, avobenzona y 2-etilhexilmetoxicinamato, utilizando una elución en modo isocrático con diferentes composiciones de fase móvil, 87:13, 93:7 y 90:10 MeOH/H O. Se empleó una columna Zorbax, C18, 5 µm dp, 4.6 x 150 mm, a una temperatura de 20°C y longitudes de onda de 290, 310 y 360 nm. A partir de los resultados anteriores, se seleccionaron las condiciones óptimas de separación y se validó el sistema cromatográfico, determinando los límites de detección y cuantificación, la reproducibilidad intradía e interdía y la linealidad. 2

Después se optimizó la preconcentración de extractos en un sistema de EFS-CLAR en línea utilizando una precolumna C18, una válvula Rheodyne de dos posiciones y una bomba auxiliar para cargar las muestras. Se realizó un diseño de experimentos, con diseño 32; donde los factores fueron el volumen de extracto preconcentrado y el % de MeOH de cada extracto. Los niveles de cada factor fuero: 1, 3 y 5 mL, y 25, 50 y 75%, respectivamente. Las mejores condiciones para la separación cromatográfica fueron las que incluyeron una fase móvil de MeOH/H 2O en proporción 90:10, dado que los analitos tuvieron resoluciones desde 1.592 y eficiencias a partir de 9466, además de que se disminuyó el tiempo de análisis a 11 minutos. En lo que concierne a la validación del sistema cromartográfico, se obtuvieron límites de detección a partir de 0.077 ppm y límites de cuantificación desde 0.257 ppm. La reproducibilidad, medida por el % C.V., dio valores a partir de 0.965, y la linealidad, medida por el coeficiente de determinación, R2, dio valores desde 0.9984. Finalmente, la exactitud de la preconcentración en el sistema en línea fue buena con recobros desde el 71 hasta el 88% para todos los analitos con % C.V. de 0.6 a 14, valores aceptables para cantidades agregadas del orden de los nanogramos.

CQ35


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. ANÁLISIS DE UNA MEZCLA BINARIA: DETERMINACIÓN SIMULTANEA DE CAFEÍNA Y ÁCIDO ACETILSALICÍLICO EN COMPRIMIDOS MEDIANTE ESPECTROFOTOMETRÍA UV Carlos Montaño Osorio1, Elia Granados Enríquez2, María Gabriela Vargas Martínez1* Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, 1 Laboratorio de desarrollo de métodos analíticos, gvargasm@unam.mx 2 Sección de química analítica, granenriq@yahoo.com.mx Resumen Con la finalidad de que los estudiantes de las carreras del área de la Química realicen de forma experimental el análisis de una mezcla de espectros de absorción traslapados y al mismo tiempo pongan en práctica los fundamentos de la espectrofotometría UV-Vis, en este trabajo se propone y verifica una metodología experimental para la cuantificación de los principios activos presentes en el medicamento comercial cafiaspirina forte® (Bayer). Como ejemplo de mezcla binaria se utiliza la cafeína y ácido acetilsalicílico (HAsa) ya que son componentes conocidos para los estudiantes. Es bien sabido que en humanos la cafeína potencia el efecto de ciertos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) como el ácido acetilsalicílico (también conocido como aspirina) y el paracetamol. Por lo anterior, la mezcla de cafeína y aspirina ha sido comercializada con el nombre de cafiaspirina desde 1920 y años después (en 1925) fue introducido el producto cafiaspirina forte, ambos productos con efecto analgésico, antipirético y antiinflamatorio, pero con diferentes proporciones de cafeína y aspirina en la mezcla. Dado que el ácido acetilsalicílico y la cafeína son sustancias absorbentes en la región ultravioleta del espectro electromagnético, surge el objetivo del presente trabajo que es obtener un modelo matemático lineal que permita la cuantificación simultánea de dichos ingredientes activos. Este modelo se evaluó por mínimos cuadrados y se probó su validez mediante el análisis de sus residuales. Se logró desarrollar una metodología espectrofotométrica para el análisis de la mezcla absorbente en el UV, obteniendo un modelo matemático (que se describirá en detalle en la versión en extenso) que permite la cuantificación de los analitos en tabletas de cafiaspirina forte, además el análisis de la mezcla binaria absorbente permite al alumno de las carreras del área de la química adquirir el conocimiento para enfrentarse a sistemas de mezclas absorbentes, siendo la espectrofotometría una opción más para su análisis, logrando ser alternativa de técnicas de separación como la cromatografía y electroforesis capilar que exigen de mayores insumos de reactivos y disolventes. El resultado obtenido fue de 632.46 mg de ácido acetilsalicílico y 42.6 mg de cafeína, ambos contenidos por tableta de cafiaspirina forte.

CQ36


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. EVALUACIÓN DE DIFERENTES ÁCIDOS PARA LA GENERACIÓN DEL HIDRURO VOLÁTIL EN LA DETERMINACIÓN DE BISMUTO POR EAA-GH Rodrigo Gómez Flores, Alma Luisa Revilla Vázquez* Facultad de Estudio Superiores Cuautitlán Campo 1, Universidad Nacional Autónoma de México. Laboratorio de Desarrollo de Métodos Analíticos. Correo: arcansing7@gmail.com, almarv@unam.mx. Resumen La espectrofotometría de absorción atómica con generador de hidruros (EAA-GH) es una técnica que permite determinar el bismuto a concentraciones de partes por billón. Lamentablemente no existe como tal un método establecido para realizarlo, si bien existen algunas investigaciones que abordan el tema, estas no son suficientes para poder evaluar la precisión y exactitud del método. De igual manera se conoce muy poco acerca de la química del hidruro volátil de bismuto (BiH3↑), ya que es inestable y se sabe que se descompone a una temperatura de -45 °C, de hecho, su formación solo se ha comprobado con el uso de 212Bi. De tal manera que el objetivo del presente trabajo es evaluar y establecer las condiciones necesarias para la formación del hidruro volátil de bismuto que permita su determinación con EAA-GH, haciendo un análisis estadístico de los resultados obtenidos con el fin de conocer la confiabilidad del método antes de proceder al análisis de muestras de plasma de caballo. Para la determinación de bismuto por esta técnica se utilizan tres soluciones: 1) NaBH4 en NaOH, 2) Soluciones de bismuto estándar en medio ácido y 3) Solución ácida, que por lo general es el mismo ácido que se utiliza en los sistemas que contienen el analito. Estas tres soluciones se mezclan para que se forme el hidruro volátil, el cual es arrastrado hacía el atomizador, con la ayuda de un gas inerte para finalmente llevarlo a la celda de cuarzo donde se concentra el hidruro volátil, y es irradiado con el haz de luz de la lámpara de cátodo hueco. En un inicio se utilizo el método propuesto por el proveedor del equipo, el cual indica el uso de NaBH4 de concentración 0.6% en NaOH 0.5%, el medio ácido para los sistemas de bismuto debe ser HCl 1M y la solución ácida HCl 5M. El problema que se observó es que bajo estas condiciones se obtenía una curva de calibración no reproducible, los valores eran diferentes en cada ocasión. Se realizó una investigación en artículos científicos y libros, para saber cómo lo reportaban diferentes grupos y se encontró que tanto el ácido para los sistemas de bismuto, como la solución ácida que ellos empleaban era HCl 1M, lamentablemente realizándolo de con estas condiciones tampoco se lograba obtener resultados reproducibles. En otros artículos que se consultaron se reportó el uso de otros ácidos, por lo que se decidió probar algunos de ellos; se evaluaron ácido cítrico, tartárico, oxálico, sulfúrico, fórmico y acético. Algunos de ellos se probaron a concentraciones reportadas y otros a concentraciones arbitrarias. De todos los ácidos probados el que demostró mejores resultados fue el ácido tartárico, el cual se utilizó a una concentración 0.5M. De igual manera durante la experimentación se decidió cambiar la concentración de NaBH4 a 0.35%, debido a que en algunas de las referencias consultadas se reportaba así. Con el ácido tartárico se lograron realizar curvas de calibración, con un coeficiente de determinación ≈0.99 y se observó reproducibilidad en los resultados en día y equipos diferentes.

CQ37


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. CUANTIFICACIÓN DE ÁCIDO BENZOICO Y ÁCIDO SALICÍLICO EN UNA FORMULACIÓN DÉRMICA MEDIANTE CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS DE ALTA RESOLUCIÓN Carlos Montaño Osorio1, Elia Granados Enríquez2, María Gabriela Vargas Martínez1* Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, 1Laboratorio de Desarrollo de Métodos Analíticos: gvargasm@unam.mx 2 Sección de Química Analítica, granenriq@yahoo.com.mx Resumen Existen diversas formulaciones farmacéuticas de venta libre las cuales contienen ácido salicílico y ácido benzoico, los cuales tienen propiedades como astringentes tópicos y dermoabrasivos por lo cual son utilizados comúnmente como tratamientos para el acné. Una de las formulaciones más común es el asepxia en forma de ungüento dérmico. El objetivo del presente trabajo que es desarrollar un método cromatográfico para la cuantificación de los ácidos salicílico y benzoico en el medicamento comercial asepxia, con la finalidad de formular el formato de una práctica para la enseñanza experimental de la cromatografía de líquidos de alta resolución (HPLC). La puesta a punto de esta práctica, incluye que el alumno ponga en práctica sus conocimientos sobre pretratamiento de muestras, influencia de la polaridad de la fase móvil, composición de la columna, efecto del pH, de la supresión del ión, construcción de curvas de calibración, selección del modelo lineal y evaluación de su validez. De los estudios realizados se encontró que la composición óptima de la fase móvil para la completa separación de los picos es de una solución acuosa de ácido fórmico al 1%: ácido fórmico en acetonitrilo al 1% (90:10) en modalidad isocrática. La serie de soluciones para la construcción de las curvas de calibración de los ácidos salicílico y benzoico fue medida y de los cromatogramas se obtuvieron los tiempos de retención, las áreas bajo la curva de los picos y las alturas de las señales. Con la ayuda del software Statgraphics Centurion XVI se encontraron las ecuaciones de los modelos lineales para los ácidos salicílico y benzoico que en ambos casos fueron más adecuados utilizando las áreas de los picos correspondientes. Adicionalmente se concluyó sobre la validez de estos modelos al analizar los residuales obtenidos. Las áreas de los picos de las muestras de asepxia fueron interpoladas en las curvas de calibración obtenidas para así lograr la cuantificación de los componentes en extractos etanólicos siendo 1.82% para el ácido salicílico y 0.98% para el ácido benzoico.

CQ38


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. ACTIVIDAD METANOGÉNICA ESPECÍFICA EN UN REACTOR ANAEROBIO DE TIPO UASB

Valeria Loredo Callejas1, María Teresa Torres Mancera1, Alejandra Villegas Pañeda2, Cesar González Guerrero2, Leydi Rubi Pérez Vera*2 1Ingeniería Ambiental, Tecnológico de Estudio Superiores de Coacalco, valery_skiny@hotmail.com 2 Departamento de Tecnología Ambiental, Unidad de Investigación Multidisciplinaria, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, rubiley@yahoo.com.mx Resumen La Actividad Metanogénica Específica (AME) es una importante herramienta para el monitoreo de la digestión de un lodo anaeróbico, es un parámetro clave que determina la eficiencia del tratamiento en un reactor UASB (Reactor Anaeróbico de Flujo Ascendente), permite cuantificar la máxima capacidad de producción de metano por el grupo de microorganismos presentes en los lodos anaerobios. Este trabajo se realizó con la finalidad de conocer la actividad metanogénica en el reactor anaerobio de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la FES Acatlán, el estudio de cuantificación de AME se llevó a cabo mediante un método volumétrico. En este estudio se observó el comportamiento de las arqueas metanogénicas del lodo anaerobio (inóculo) y se determinó la AME a una altura de 6 m del reactor UASB.

CB1


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. ALGORITMO DE ACTUACIÓN FARMACÉUTICA ENFOCADO A LA PREVENCIÓN DE INTERACCIONES FARMACOLOGICAS Y MONITORIZACIÓN DE TOXICIDAD DEL METROTEXATO EN CÁNCER Felipe Rodríguez Islas1, Arturo Iván Ríos Arroyo1 Guillermo Barranco Castañeda1,2, Omar Gonzáles Marcos1,2, Miguel Trejo Rodríguez*1 1Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Universidad Nacional Autónoma de México, islasrfelipe@gmail.com, arturo.ivan13@gmail.com 2The American British Cowdray Medical Center I.A.P. Departamento de Farmacia Hospitalaria y Clínica, memobarc@comunidad.unam.mx, farmacocinetica2014@gmail.com *Coordinación de la Licenciatura en Farmacia, Farmacia Clínica, migueltrejolf@gmail.com

Resumen El Metrotexato (MTX) es un medicamento usado como antineoplásico, con amplia variedad de indicaciones en tumores sólidos y enfermedades hematológicas, donde la dosis prescrita puede ser baja (<50 mg/m2), moderada (50100 mg/m2) o alta (>1000 mg/m2), lo que ha condicionado la implementación de consideraciones que se apliquen para su correcto uso evitando la aparición de toxicidad que comprometa el éxito terapéutico o la integridad del paciente. El propósito de este trabajo es crear un algoritmo de actuaciones para dar un uso racional MTX que evite interacciones farmacológicas, problemas relacionados a la medicación, resultados negativos a la medicación y la aparición de efectos tóxicos, esto se realiza mediante la revisión bibliográfica en medios especializados donde se identifican las principales interacciones farmacológicas, contraindicaciones, precauciones y efectos tóxicos de mayor relevancia clínica, se han encontrado condiciones clínicas que limitan su uso, donde la relevancia de la monitorización de las funciones hepáticas, renales, pulmonares son de vital importancia para un uso racional del MTX.

CB2


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. ANÁLISIS MATEMÁTICO DE LA ECUACIÓN DE WEIBULL Y SU APLICACIÓN AL ESTUDIO CINÉTICO DE LA LIBERACIÓN DE FÁRMACOS Lucila González Rojas1, Rafael Villalobos García1, Mauro Romero Acosta1 Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Universidad Nacional Autónoma de México, *yeccanv@gmail.com

1

Resumen En años recientes se ha intensificado la búsqueda de modelos matemáticos que describan adecuadamente la cesión de principio activo desde plataformas de liberación prolongada. En el caso de dispositivos matriciales farmacéuticos se han utilizado diversas ecuaciones: modelo de la raíz cuadrada del tiempo, ley de potencia, solución del modelo de difusión, y ecuación de Weibull. De los modelos anteriores ha destacado la ecuación de Weibull debido a su sencilla manipulación matemática y que ha demostrado buen ajuste de los resultados experimentales al modelo matemático. Este modelo parte de una ecuación empírica general, la cual fue adaptada al proceso de disolución/liberación y recientemente ha sido relacionada con cinética fractal. Esta ecuación puede ser expresada como:

en esta ecuación el parámetro a define la escala de tiempo del proceso, T representa el tiempo de retraso, el cual en muchos casos vale cero. El parámetro de forma, b, caracteriza la forma de la curva la cual puede ser exponencial (b=1, caso 1), sigmoidea ó forma de S con una curvatura ascendente seguida por un punto de inflexión (b>1, caso 2), o parabólica con una pendiente inicial grande y después se hace consistente con la exponencial (b<1, caso 3). Se ha encontrado que el caso 3 es el que comúnmente se presenta en la cinética de liberación de fármacos desde dispositivos matriciales. En este trabajo se realiza un análisis desde el punto de vista matemático y posteriormente se muestran los avances en la aplicación de dicha ecuación en la descripción de la cinética de cesión del principio activo desde dispositivos matriciales farmacéuticos. Los parámetros a y b de la ecuación de Weibull se han tratado de relacionar con propiedades del sistema de liberación, por ejemplo, área de liberación, dosis, coeficiente de difusión entre otros. Dicha relación es fundamental para el correcto desarrollo de plataformas de liberación tipo matriz. Por otra parte, utilizando el modelo de Weibull se muestra su inserción al modelo farmacocinético total: Liberación, Absorción, Distribución, Metabolismo y Excresión; y sus correspondientes ecuaciones para tratar de describir la ecuación de concentración plasmática del fármaco en función del tiempo. Finalmente se evalúa una posible correlación in vivo - in vitro bajo el escenario descrito.

CB3


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. VARIACIONES DE LA REGIÓN CONTROL DEL MITOGENOMA EN OVINOS DOMÉSTICOS DEL ESTADO DE MÉXICO Victoria Edwina Campos García1, Jorge Alfredo Cuéllar Ordaz1, José Francisco Montiel Sosa1, Omar Salvador Flores1, Erick Alejandro García Trejo2, Alejandro Casas Fernández3 , Filipe Adão Macedo Pereira4* 1Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Universidad Nacional Autónoma de México, edwinacampos89@gmail.com 2Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, 3 Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, Universidad Nacional Autónoma de México, 4*Centro Interdisciplinar de Investigação Marinha e Ambiental, Universidade do Porto, Portugal, fpereirapt@gmail.com Resumen En México, los ovinos fueron introducidos por los colonizadores españoles en el siglo XVI, desde entonces nuestro país alberga una alta diversidad de razas de estos pequeños rumiantes. El rebaño nacional está compuesto por ovinos “criollos” y por razas extranjeras, estas últimas han contribuido a incrementar el acervo genético. Ante los retos del cambio climático, es apremiante la investigación sobre la diversidad de recursos genéticos ovinos, para prevenir y revertir erosión genética. El objetivo de este trabajo fue analizar la región control del mitogenoma en ovinos procedentes de diferentes municipios del Estado de México. Esta investigación evidenció: 1) Identificación del haplogrupo B ovino, 2) Alta diversidad genética en la población ovina estudiada, 3) Relaciones filogenéticas entre las poblaciones ovinas de Iberoamérica. Estos resultados contribuyen al conocimiento de los ovinos en México y en la Península Ibérica, auxiliando al desarrollo de programas de conservación ovina en el futuro.

CB4


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. DESARROLLO DE UN MÉTODO PARA LA DETERMINACIÓN DE ANTIBIÓTICOS EN EL AGUA POTABLE

1Depto.

Lorena Bautista Aranda1 de Tecnología Ambiental, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, Universidad Nacional Autónoma de México , lorenabautistaaranda1992@outlook.com

Resumen La contaminación del agua es una problemática de suma importancia en las últimas décadas, es por ello que se han realizado numeroso estudios al nivel mundial y nacional al respecto, por ejemplo los realizados a nivel internacional por la Universidad de Granada, la Organización de las Naciones Unidas y la Universidad de Sao Paulo, en nuestro país, existen esfuerzos realizados por la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Mexicano de Tecnología del agua y a nivel federal por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), todos ellos encaminados a el mejor aprovechamiento y al mejoramiento en las técnicas de descontaminación para reutilización del agua. Es una situación grave ya que el agua es un fluido vital para todas las formas de vida que luego de múltiples actividades humanas, resulta contaminado de forma grave y en la mayoría de los casos este efecto es irreversible o remediarlo resulta ser sumamente costoso. Los antibióticos son los contaminantes que actualmente están causando daños severos a la salud de las personas ya que son poco biodegradables y tienen cambios en su estructura química continuamente, lo que modifica constantemente sus propiedades y necesidades para su eliminación y los sistemas de depuración aun no son capaces de eliminarlos de forma eficaz.

CB5


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. DESARROLLO DE UN MODELO PREDICTIVO DE EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL BASADO EN POLIMORFISMOS DE NUCLEÓTIDO ÚNICO PRESENTES EN GENES RELACIONADOS CON LA RESPUESTA INMUNE Sarai Quiroz-Cruz1, Jerusalén Islas-Arenas1, Berenice Posada-Reyes1, Xochitl Garcia-Samper3, Salvador Fonseca-Coronado*1 1 Laboratorio

de Inmunobiología de Enfermedades Infecciosas y crónico-degenerativas, Unidad de investigación Multisciplinaria, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Universidad Nacional Autónoma de México. fonseccacoronado@yahoo.com

2. Servicio del Gastroenterología, Hospital Adolfo López Mateos, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Resumen La Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) se caracteriza por la presencia de inflamación crónica en el tracto gastrointestinal debido a diversos factores entre los que se destaca una desregulación de la respuesta inmune en individuos genéticamente susceptibles. La EII incluye dos formas clínicas: la Colitis Ulcerativa (CU) y la Enfermedad de Crohn (EC). En México existen pocos estudios sobre la patogenia y la epidemiología de la EII, pero se ha reportado un amento en la incidencia de este padecimiento en los últimos años. Entre los factores genéticos involucrados, se encuentran diversos polimorfismos de nucleótido único (SNP) que han mostrado relevancia en la susceptibilidad y progresión de la EII. Es así como los SNPs rs11209026A localizado en el gen de IL-23R, rs2066844T y rs2066845C presentes en la región codificante del gen NOD-2, rs1800896G y rs3024505T presentes en el gen que codifica para IL-10, y rs2241880G localizado en el gen de ATG16L1; han sido fuertemente asociados con la EII. Estos SNPs podrían estar implicados en cambios de la expresión génica y en los niveles de proteína de estas moléculas que impactan en la progresión de la enfermedad. En este trabajo se realizó la identificación de los SNPs presentes en los genes de IL-23R, NOD-2, IL-10, y ATG16L1 para establecer las frecuencias de los mismos y su posterior asociación con protección o susceptibilidad al desarrollo de EII, utilizando para ello el sistema de PCR en tiempo real por Sondas TaqMan®. Se genotipificaron 93 pacientes con diagnóstico de EII y 200 individuos no relacionados como controles. Se estableció una asociación significativa entre el genotipo AG del rs1800896 presente en el gen de IL-10 con un mayor riesgo de presentar EII (p=0.001); el análisis con las formas clínicas, estableció esta misma asociación con el riesgo de desarrollar CU (p=0.005) y EC (p=0.026), en tanto que el genotipo AA se asoció negativamente con la EII (p=0.003), y de igual manera con CU (p=0.011) y EC (p=0.038). A nivel alélico, se identificó el alelo G con un mayor riesgo de presentar CU (p=0.043), pero no con la EC. El SNP rs3024505 presente en el mismo gen, mostró asociación con el riesgo a desarrollar EII cuando está presente el alelo T (p= 0.048), esta misma asociación se estableció para la CU (p=0.011); además, este alelo se asoció con el inicio de CU a una edad temprana (0 a 16 años) (p=0.033) y se demostró que existe una mayor frecuencia de individuos portadores de este alelo que son tratados con esteroides (p=0.019). El análisis a nivel genotípico y alélico de los SNPs presentes en IL-23R, NOD-2 y ATG16L1 no mostraron diferencias estadísticamente significativas para determinar la asociación con la EII. En este trabajo se describe por primera vez la frecuencia relativa de diversos SNPs en moléculas del sistema inmune y su asociación con protección o susceptibilidad en el desarrollo de las formas clínicas de la EII en una muestra de población de origen mexicano.

CB6


CB7

Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. ESTUDIO SOBRE LA TOXICIDAD REPRODUCTIVA DE LAS BEBIDAS ENERGIZANTES EN MODELO in vivo DE Drosophila melanogaster María Llasbeth Hernández Calderón1, Nayeli Martínez Mendoza1, Rosalba Bonilla Sánchez1, Sandra Díaz Barriga Arceo1,2 1 Laboratorio de Citogenética, FES Cuautitlán, Campo 1, UNAM 2 Laboratorio 9 de la UIM, FES Cuautitlán Campo 4, UNAM

Resumen La toxicidad reproductiva se define como cualquier efecto adverso sobre cualquier aspecto de la función sexual y la fertilidad de un adulto hombre o mujer, o sobre la concepción o la lactancia, lo cual podría interferir con la producción o desarrollo normal de la progenie. La ocurrencia de respuestas adversas fisiológicas o alteraciones que involucran a los sistemas reproductivos femenino y masculino resultan de la exposición a agentes químicos, físicos o biológicos. Las respuestas o alteraciones pueden involucrar los órganos reproductivos y los sistemas endócrinos relacionados o pueden afectar los resultados del embarazo (Makori, et al 2009). Los agentes causales de la toxicidad reproductiva son de amplia naturaleza, por ejemplo, los agentes físicos más reconocidos son las radiaciones ionizantes como los rayos X o gamma, los agentes biológicos suelen ser virus o parásitos intracelulares y un vasto y diverso grupo de agentes químicos. Es un hecho que todos los seres vivos nos exponemos a una muy amplia gama de compuestos químicos de manera accidental, ocupacional o incluso intencionalmente. En este último caso tenemos el abuso del alcohol, tabaco, drogas recreativas, alimentos con alto grado de hidrocarburos policíclicos aromáticos o bebidas con sustancias estimulantes. Las bebidas energizantes, conocidas con ese nombre por las propiedades estimulantes del sistema nervioso central y proveedoras de energía calorífica, son preparados que contienen entre sus principales componentes: cafeína, taurina, vitaminas del complejo B, inositol, biotina, niacina, glucoronolactona, pantotenato de calcio, extractos de plantas como guaraná y de té verde, por mencionar los más frecuentes (Cote-Meléndez, et al 2011). Considerando que el consumo de estas bebidas se ha extendido en la población, sobre todo entre los jóvenes que se encuentran en edad reproductiva, y con predilección del gusto masculino (PROFECO, 2011) en la presente investigación nos planteamos el objetivo de estudiar la toxicidad reproductiva que una bebida energizante (Red Bull) pudiera tener sobre un modelo in vivo de Drosophila melanogaster. Para tal fin, se utilizaron moscas silvestres obtenidas del cepario certificado de la FESI y que han sido ambientadas por varias generaciones en el cepario de nuestro laboratorio. Se colocaron cinco hembras vírgenes en cada uno de los cinco frascos de cultivo de vidrio con medio de cultivo a base de hojuelas de papa, en cruzamiento con una mosca macho. El cultivo se mantuvo a 25 °C y periodo de luz/obscuridad de 16x8 horas con la finalidad de obtener larvas de tercer estadio. Se establecieron los siguientes lotes de trabajo los cuales contaron con 20 larvas de tercer estadio cada uno y se realizaron por quintuplicado: lote control negativo: solución conservadora; Lote control positivo: Metotrezato a 15 ppm; Lotes problema: Red Bull presentación clásica a las concentraciones de 75, 50, 25 y 12.5%. Una vez eclosionados los adultos expuestos a cada uno de los lotes de trabajo (generación parental) se seleccionaron 5 machos y 5 hembras y se cruzaron (Empleando medios a base de solución conservadora) para analizar la primera generación filial (F1), realizando cinco repeticiones por sistema. Los parámetros evaluados fueron el número de imagos que emergieron de las larvas y la F1 y las malformaciones congénitas que presentaron estos organismos. Los resultados mostraron que si bien el Red Bull no afecta la viabilidad de las moscas de manera significativa sí aumentó la frecuencia de malformaciones congénitas tanto en la generación parental como en la F1. Para la generación parental la concentración de Red Bull en la que se encontró una mayor frecuencia de malformaciones fue el lote del 50%, siendo más frecuentes las malformaciones en abdomen. También se encontraron malformaciones en alas y tumores que se presentaron entre el primero y 3° segmento abdominal. En la F1 se encontró una mayor frecuencia de malformaciones en los descendientes de los individuos expuestos a la concentración de 12.5%, en este caso las malformaciones en abdomen, tales como ausencia de segmentos y defectos del cierre dorsal de la línea media abdominal, fueron las más frecuentes y las hembras las más afectadas. Se identificaron en menor frecuencia malformaciones de ala, probóscide, antena, ojos y alterios. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre las generaciones estudiadas siendo la F1 la que presentó mayor frecuencia de malformaciones.

Makori, et al. (2009) Reproductive Toxicology Cap 10 in General and Applied Toxicology. John Wiley & Sons Ltd Cote-Meléndez, et.al. (2011) Bebidas Energizantes: ¿Hidratantes o Estimulantes? Rev Fac Med. Vol. 59 No. 3 PROFECO (2011). La chispa enlatada. Revista del Consumidor de Marzo, México.

Agradecemos al Programa PIAPIME el apoyo brindado al Proyecto ID 2.11.14.16 Proyectos Situados en Genética.


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. EFECTO POST-TRADUCCIONAL DE LA NICOTINAMIDA SOBRE LA GLUCOSA 6 FOSFATO DESHIDROGENASA DURANTE LA LIPOGÉNESIS INDUCIDA EN RATA María del Carmen Cortés Ginez1, 4, Miguel Ibáñez Hernández1, Leticia Manuel Apolinar2, Luis Arturo Baiza Gutman3 y Margarita Díaz Flores4. 1Laboratorio de Terapia Génica, Departamento de Bioquímica de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional. 2Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Endocrinas, Hospital de Especialidades “Bernardo Sepúlveda”, Centro Médico Nacional, Siglo XXI. 3Facultad de Estudios Superiores Iztacala- Universidad Nacional Autónoma de México. 4Unidad de Investigación Médica en Bioquímica, Hospital de Especialidades “Bernardo Sepúlveda”, Centro Médico Nacional, Siglo XXI. mardiaz2001@yahoo.com; maricarmenginez@gmail.com. Resumen La glucosa 6 fosfato deshidrogenasa (G6PD) es la enzima que limita la vía de las pentosas fosfato y proporciona el NADPH+H+ indispensable para la síntesis de ácidos grasos de novo y la formación de especies reactivas de oxígeno. El control más fuerte de G6PD es producido por la relación NADPH+H+/NADP+. Sin embargo, cuando la actividad lipogénica aumenta, la enzima no responde a esta regulación, este fenómeno puede explicarse por posibles modificaciones postraduccionales que inducen cambios en su conformación, dándole estabilidad. Algunos estudios proponen a G6PD como blanco terapéutico para detener la síntesis de ácidos grasos de novo y el desarrollo de trastornos metabólicos. En este contexto, la nicotinamida (NAM) podría ser un regulador de las modificaciones postraduccionales de G6PD debido a sus propiedades antioxidantes y antilipogénicas. Se utilizaron 30 ratas macho Sprague Dawley con un peso promedio de 250 ± 5 g proporcionadas por CMNSXXI que fueron distribuidas de manera aleatoria en 6 grupos diferentes y sometidas a los siguientes tratamientos: 1) Control (Dieta y agua); 2) Nicotinamida 0,10% (CNAM 0,10%); 3) Fructosa 40% (F); 4) F + NAM 0.05%, 5) F + NAM 0.10% y 6) F + NAM 0.15%. La administración de fructosa al 40% fue en el agua de beber ad libitum durante 16 semanas. El tratamiento con las diferentes concentraciones de NAM comenzó 30 días posteriores a la administración de fructosa al 40%. Una semana antes de finalizar los tratamientos, se realizó la prueba de tolerancia a la glucosa. Cuando finalizaron, se obtuvieron muestras de sangre para evaluar el perfil bioquímico; y muestras de hígado en las que se determinó expresión, cantidad, modificaciones postraduccionales (fosforilación, glicosilación y acetilación) y actividad de G6PD, así como la cantidad de 2 cinasas (p38 y ERK) y la actividad específica de fosfatasa alcalina. Los resultados mostraron que el consumo prolongado de fructosa está estrechamente relacionado con el aumento de peso corporal, de tejido adiposo visceral, triacilgliceroles, y del índice de Ritis así como alteración de la prueba de tolerancia a la glucosa. A nivel hepático aumentó la expresión, cantidad, actividad, fosforilación y glicosilación de G6PD, además incrementó la cantidad de las cinasas p38 y ERK. La elevada fosforilación de G6PD fue simultánea con la disminución de la actividad específica de fosfatasa alcalina. Todas estas alteraciones metabólicas y hepáticas fueron disminuidas con NAM.

CB8


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. EFECTO DE LA ALIMENTACIÓN DE DIÓXIDO DE TITANIO GRADO ALIMENTICIO (E171) EN ÓRGANOS DE DESARROLLO ESPERMÁTICO Juan Carlos Rodríguez Escamilla1, Alejandro Déciga Alcaraz2, Yolanda Irasema Chirino López2, Norma Laura Delgado Buenrostro1 1Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Universidad Nacional Autónoma de México, nldb1@hotmail.com 2Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, irasemachirino@gmail.com Resumen El dióxido de titanio grado alimenticio cuya denominación europea como aditivo alimenticio es E171, es empleado por sus características fisicoquímicas como colorante blanco, tanto en productos alimenticios como farmacéuticos de consumo cotidiano. La regulación de productos que contienen E171 en México se basa en las buenas prácticas de manufactura, que establecen un límite máximo de 1% de peso seco del alimento. El interés de la evaluación de este aditivo surge debido a que no se compone únicamente de fracciones micrométricas, supuestamente inocuas, sino también nanométricas, cuyos análogos han demostrado reprotoxicidad. Mediante un modelo murido, se realizó la administración vía oral en el alimento de cantidades crecientes de E171 durante siete semanas para evaluar su efecto en órganos del desarrollo espermático. Al finalizar el tratamiento, se observaron alteraciones histopatológicas en los testículos, propiamente en los túbulos seminíferos así como infiltración en parénquima. En el epidídimo se observa un aparente aumento de vacuolizaciones junto una notable desorganización del epitelio epididimal

CB9


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. EFECTO HIPOLIPEMIANTE DEL ACEITE DE LA SEMILLA DE Prunus serótina var. capuli EN MODELO DE RATON DE DIABETES MELLITUS TIPO-1. Hugo Andrés Céspedes Sánchez1, Onofre Daniel González Rodríguez1, Berenice Yahuaca Juárez1, Rafael Ortiz Alvarado1* 1Facultad de Químico Farmacobiología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo rortizalvarado@gmail.com Resumen La Diabetes Mellitus (DM), se trata con hipoglicemiantes como los derivados de las sulfonilureas (glibenclamida), que tiene como efecto secundario dislipidemia. Por lo que el control dietético es fundamental para el tratamiento de la DM y el uso de compuestos nutracéuticos es una opción. Se administró a dos grupos de ratones de la cepa Balb-c, inducidos al modelo de DM-1, con estreptozotocina (150mg/kg) y se usó la dieta AING-93 modificada con aceite proveniente de P. serontina var. capuli, al 4% de la composición original. Después de 14 días de tratamiento, se midió el colesterol sérico encontrándose una disminución en la concentración de del 47.3% en el grupo tratado con la dieta modificada por el aceite de semilla de capulín, no se observó un cambio significativo en la fracción de trigilcéridos séricos en los animales sometidos al tratamiento dietético modificado respecto a los animales con la dieta estándar.

CB10


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE Ricinus communis Gonzalez Amaya Suellen1, Valdez Santillán Brenda Carolina1, Guerrero Agama Roberto, 1Penieres Carrillo José Guillermo2, Cruz Sánchez Tonatiuh Alejandro1,3 1

Laboratorio de Bioprospección Microbiológica UIM FES Cuautitlán Campo 4, UNAM p_chan05@hotmail.com suellen3b@outlook.com, 2 Laboratorio de Química Orgánica Campo1 FES Cuautitlán, Universidad Nacional Autónoma de México

penieres@unam.mx

3Departamento

de Ing. Agrícola FES Cuautitlán Campo 4. UNAM, tonatiuh86@hotmail.com

Resumen Se evaluó la actividad antimicrobiana del extracto etanólico de Ricinus communis (Higuerilla) sobre las cepas Staphylococcus aureus ATCC 25923, Escherichia coli ATCC8739 y Candida albicans ATCC 14053, mediante pruebas de difusión radial .Se analizaron los extractos etanólicos del tallo y hoja de la planta Ricinus communis (higuerilla) recolectada de los campos de cultivo de la FES Cuautitlan. Las cepas Staphylococcus aureus ATCC 25923 y Escherichia coli ATCC8739 mostraron sensibilidad ante los extractos en este ensayo, mientras que Candida albicans ATCC 14053 mostró resistencia ante el extracto a las concentraciones y en las condiciones empleadas. Se emplearon por separado el extracto etanólico de la hoja de Ricinus communis y del tallo, en el caso de extracto de la hoja mostró una mayor efectividad en contra de Staphylococcus aureus ATCC 25923. En el caso del extracto etanólico del tallo, mostró mejor actividad antimicrobiana contra la cepa de Escherichia coli ATCC8739. Estas características antimicrobianas antes mencionadas, probablemente se deben a la concentración y distribución de ciertos componentes de forma diferencial en cada fragmento de la planta.

CB11


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. IDENTIFICACIÓN MOLECULAR DE CITOMEGALOVIRUS HUMANO EN RECIÉN NACIDOS PREMATUROS FALLECIDOS Y CON DAÑO EN TEJIDO PULMONAR Diana Laura González-Alvarez1,2, Elsa Romelia Moreno-Verduzco2, Areli Regina de la Cruz-de la Cruz3,2, María Yolotzin Valdespino Vázquez2, Salvador Fonseca-Coronado1, Diana Soriano Becerril2, Ricardo Figueroa-Damián2, Alma Herrera-Salazar*2 1Facultad 2

de Estudios Superiores Cuautitlán, Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto Nacional de Perinatología, Secretaría de Salud. *ahs_marh@yahoo.com.mx 3Facultad de Química, Universidad Nacional Autónoma de México.

Resumen El Citomegalovirus Humano forma parte del grupo de los herpesvirus y es la causa más común de defectos congénitos asociados a infecciones. Las secuelas más severas son pérdida neurosensorial y/o retraso mental con una mortalidad del 4% en recién nacidos prematuros. En estos pacientes, HCMV puede causar neumonitis intersticial difusa llevando a fibrosis y displasia broncopulmonar siendo también de importancia médica los casos de síndrome de insuficiencia respiratoria. Actualmente en México el número de estudios reportados que analizan la infección congénita por HCMV son escasos. Para fortalecer los reportes epidemiológicos de la infección por HCMV, en este trabajo se analizaron 30 casos de una cohorte de recién nacidos prematuros fallecidos y con daño en tejido pulmonar. Se identificó el DNA de HCMV por ensayos de PCR en este tejido, encontrando una frecuencia del 86%.

CB12


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. IMPORTANCIA DE LA CIENCIAS QUÍMICAS COMO ANTECEDENTE DE LOS HIPOGLICEMIANTES Y ANTIHIPERGLICEMIANTES MODERNOS, REVISIÓN Erick García Rosales1, Martha Isela Ramírez Díaz2, Cesar Rogelio Solorio Alvarado3, Rafael Ortiz Alvarado*1, Lucia Matilde Nava Barrios*1 1

Facultad de Químico Farmacobiología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo lnava14@udavinci.edu.mx rortizalvarado@gmail.com

2Instituto

de Investigaciones Químico Biológicas Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

3Departamento

de Química, División de Ciencias Naturales y Exactas, Universidad de Guanajuato

Resumen Las ciencias químicas, en particular la química orgánica, en su calidad de ciencia básica, aportan información relevante en el estudio adecuado las funciones y características entre las diferentes moléculas con actividad farmacológica específica como hipoglicemiantes y antihiperglicemiantes, es importante considerarlo y retomarlo en la formación de los estudiantes de nivel superior de múltiples áreas como las ciencias médicas, farmacéuticas, bioquímicas o biotecnológicas pues son los encargados de utilizar, probar y desarrollar diferentes moléculas con estas y otras clasificaciones terapéuticas. El presente trabajo tiene como objetivo retomar la información estructural de las moléculas hipoglicemiantes y las moléculas con antihiperglicemiantes más actuales, tomando como base los antecedentes fitoquímicos hasta los modernos antihiperglicemiantes multimodales como la metformina, ampliamente usada en el Tratamiento de la Diabetes Mellitus, de esta manera el presente trabajo plantea a la química orgánica como un puente didáctico para la comprensión y tratamiento integral de padecimientos como la Diabetes Mellitus y el uso de moléculas con mecanismos de acción diferentes.

CB13


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. LODOS RESIDUALES Y RESTOS DE JARDINERÍA DE LA FES ACATLÁN COMO SUSTRATOS PARA LOMBRICOMPOSTAJE Y DESARROLLO DE LOMBRIZ (Eisenia foetida) Alejandra Guadalupe Villegas Pañeda1, Norman Beltrán Mendoza1, Hermenegildo Arcos Serrano2 1Departamento de Tecnología Ambiental, UIM, FES Acatlán, UNAM alejandragvipa@gmail.com 2Programa de Ingeniería Civil, FES Acatlán, UNAM arcoserrano@gmail.com Resumen El aprovechamiento de residuos orgánicos es una necesidad actual para combatir el deterioro ambiental. Una opción económicamente viable es el lombricompostaje de residuos orgánicos para el aprovechamiento de los productos en la agricultura y la jardinería en ciudades. La PTAR FES Acatlán produce lodos residuales y restos de jardinería que pueden ser aprovechados para la producción de abono y la crianza de lombriz Eisenia foetida. En este trabajo se evaluó el efecto de diversas combinaciones de lodo residual y jardinería, procedentes de la FES Acatlán, en el desarrollo y reproducción de la lombriz. Se determinaron también algunas características fisicoquímicas de los abonos producidos, con base en la normatividad mexicana para humus de lombriz

CB14


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. EFECTO DEL BATIL-ALCOHOL COMO MODULADOR DE LA ABSORCIÓN TRANSDÉRMICA DE AVOBENZONA Gerardo Santillán García1, Flora Adriana Ganem Rondero1, María Guadalupe Nava Arzaluz1*, 1Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Universidad Nacional Autónoma de México. gsantillangarcia@gmail.com Resumen: La radiación solar es imprescindible para la vida, pero en ciertas circunstancias puede causar efectos dañinos sobre la piel, la exposición excesiva a esta radiación causa daños que pueden ir desde quemaduras solares hasta cáncer de piel, por lo que el uso de fotoprotectores tópicos ha ido en aumento, no obstante, algunos fotoprotectores químicos como la avobenzona pueden penetrar a través de la piel, no siendo del todo seguros. El objetivo de este trabajo es evaluar el efecto modulador del batil-alcohol sobre la permeación transdérmica de avobenzona. Se realizaron estudios de permeación in-vitro en celdas de difusión tipo Franz utilizando como membrana piel de oreja de cerdo. Se demostró que el batil-alcohol funciona como retardador de la permeación transdérmica al impedir por completo el paso del filtro solar a través de la piel de oreja de cerdo.

CB15


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. DISEÑO, DESARROLLO Y CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA DE UN IMPLANTE SUBDÉRMICO DE DEXAMETASONA Selene Martínez Mendoza1, Dr. José Juan Escobar Chávez1*. Unidad de Investigación multidisciplinaria, Laboratorio 12 “Sistemas transdérmicos”, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Universidad Nacional Autónoma de México selenereynoldscore@hotmail.com, josejuanescobar@gmail.com

1

Resumen Se elaboró un Implante Subdérmico de un antiinflamatorio para ejercer su función como coadyuvante en el tratamiento de patologías crónicas, ya que en investigaciones recientes se ha descubierto que la Dexametasona además de actuar como antiinflamatorio es usada en hematopatías malignas, estados alérgicos, trastornos endocrinos, enfermedades dermatológicas y oftálmicas. Por ende, se buscó diseñar y desarrollar una forma farmacéutica que implicará la fabricación con polímeros biodegradables de un Implante Subdérmico, proporcionando así al paciente innovación y confort en el tratamiento de dichas enfermedades, reduciendo las desventajas, reacciones adversas y contraindicaciones que traen consigo las administraciones convencionales de dexametasona por vías convencionales como son oral, tópica e intramuscular.

CB16


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA DE NUEVOS COMPUESTOS DERIVADOS DE BENZIMIDAZOLES, HIDRAZIDAS, PIRAZOL Y PIRIDAZINA, FRENTE A Escherichia coli. Sol Yessenia González Cruz1, Ricardo Alfredo Luna Mora1, Betsabé Rodríguez Pérez*1, Tonatiuh Alejandro Cruz Sánchez1, José Guillermo Penieres Carrillo1 1Facultad

de Estudios superiores Cuautitlán, Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen Las enfermedades infecciosas constituyen un gran problema de salud pública en todo el mundo; Escherichia coli ha demostrado tener cepas causantes de algunas de ellas, las cuales han generado, además, multirresistencia al tratamiento antibiótico; es por ello que en el presente trabajo se evaluaron 67 nuevos compuestos obtenidos a partir de síntesis orgánica, para comprobar si alguno tiene actividad antibiótica efectiva contra E. coli (ATCC 8793), lo cual se determinó a partir de antibiogramas mediante la técnica de difusión radial en disco, encontrando que tres de los compuestos empleados son muy eficientes: A7, C1 y C2 inhibiendo el crecimiento bacteriano, su actividad es comparable a la de antibióticos comerciales de amplio espectro.

CB17


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. PREPARACION Y CARACTERIZACION DE COMPLEJOS DE INCLUSIÓN OFLOXACINO-βCICLODEXTRINAS Alejandro Ortiz Santiago1, Flora Adriana Ganem Rondero*1 Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Universidad Nacional Autónoma de México, alepos305@gmail.com, ganemq@hotmail.com

1

Resumen Se prepararon complejos de inclusión ofloxacino/hidroxipropil-beta-ciclodextrina (Of/HP-β-CD) y ofloxacino/betaciclodextrina (Of/β-CD) utilizando los métodos de amasado y co-precipitación. En ambos casos, se encontró una estequiometría de complejación de 1:1 y valores de constantes de formación de 332.2 M-1 para HP-β-CD y de 1039.9 M-1 para β-CD. Los complejos se caracterizaron por medio de pruebas de solubilidad, espectrofotometría UV/vis, calorimetría diferencial de barrido, espectroscopía de infrarrojo y microscopía electrónica de barrido. Las eficiencias de complejación fueron de 83.2 % para amasado con HP-β-CD, 86.0 % para amasado con β-CD, 66.4 % para coprecipitación con HP-β-CD y 94.6 % para co-precipitación con β-CD.

CB18


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE UN MATRIZ POLIMÉRICA TERMOSENSIBLE CONTENIENDO UN SISTEMA SUBMICRÓNICO CARGADO CON UNA MEZCLA DE FACTORES DE CRECIMIENTO DESTINADA AL TRATAMIENTO DE HERIDAS CRÓNICAS Sergio Alberto Bernal Chávez1, Doris Atenea Cerecedo Mercado2, Adriana Ganem Rondero1* Laboratorio de Investigación y Posgrado en Tecnología Farmacéutica L322, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán C1, UNAM., q901108@hotmail.com y ganemq@hotmail.com 2Laboratorio de Hematobiología, Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía, Sección de Estudios de Posgrado, Instituto Politécnico Nacional, dcerecedo@prodigy.net.mx 1

Resumen La prevalencia de gente con heridas crónicas ha incrementado dramáticamente por factores tales como el fumar, la obesidad y las enfermedades crónico-degenerativas que retardan el proceso de recuperación de las heridas. Por tal situación el mejoramiento de los tratamientos de heridas crónicas se ha vuelto una necesidad. El desarrollo de heridas es un evento complejo caracterizado por la presencia de células pro-inflamatorias que crean un microambiente proteolítico que degrada factores de crecimiento (FC) , muy importantes en el proceso de cicatrización, esta disminución de FC prevé una estrategia interesante para el saneamiento de las heridas. Con esto en mente, en este trabajo se desarrolló un sistema inteligente, incluyendo un sistema nanométrico cargado con FC, esta matriz mostró propiedades tecnológicas que permitieron mejorar la estabilidad del nanosistema y facilitar su aplicación, además, la presencia de los FC permitirá un aumento en la proliferación y migración de células de importancia en la cicatrización de heridas crónicas.

CB19


CB20

Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México.

ASOCIACIÓN DE LINFOCITOS TREG, CONCENTRACIÓN DE IgA´S Y FACTORES DE CRECIMIENTO EN CALOSTRO HUMANO Carlos Domínguez-Vanegas1,3, Alma Herrera-Salazar3, Graciela Hernández-Peláez3, Diana L. GonzálezAlvarez2,3, Maricruz González-Aguilar1,3, Julio César Flores-González3, Brenda G Casorla-Cervantes1,3, Rodrigo T Camacho Pacheco1,3, Diana Becerril-Soriano3, Ricardo Figueroa-Damián3, Ismael MancillaHerrera*3 1

Facultad de Química, Universidad Nacional Autónoma de México charlydominguezvanegas@gmail.com 2 FES Cuautitlán. , Universidad Nacional Autónoma de México. 3 Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes mahi_25803@yahoo.com.mx

Resumen Los beneficios nutricionales e inmunológicos del consumo exclusivo de leche humana durante los primeros meses de vida se reflejan en el buen estado salud, desarrollo y supervivencia de los recién nacidos e infantes. Esta práctica disminuye la incidencia de enfermedades infecciosas como diarrea, neumonía y sepsis, además de disminuir el riesgo de enfermedades crónicas importantes como la diabetes en su vida adulta. Sus beneficios se deben a gran cantidad de componentes celulares (leucocitos) y solubles (como IgAs y factores de crecimiento), que en conjunto favorecen los mecanismos de maduración y protección durante los primeros meses de vida. Referente a los leucocitos, este tipo de células son capaces de trasferir memoria inmunológica y protección, y así también pueden establecerse en el lactante. Durante el embarazo, gran cantidad de linfocitos T reguladores son generados y podemos encontrarlas en calostro. Además, el neonato e infante reciben protección adicional a través grandes cantidades de anticuerpos secretores de la clase IgA, que al igual que los de clase IgG, son el resultado de los previos retos antigénicos a los que la madre fue expuesta. Estos anticuerpos protegen a las mucosas del neonato, son resistentes a mecanismos de degradación proteolítica en el tracto respiratorio y gastrointestinal y pueden limitar la respuesta inflamatoria que otros anticuerpos pueden generar. Sumado a lo anterior, factores de crecimiento como factor de crecimiento epidermal (EGF, por sus siglas en inglés), factor de crecimiento de hepatocitos (HGF por sus siglas en inglés) o factores como la Eritropoyetina (Epo) ayudan al cierre de las células epiteliales, la producción de moco y péptidos antimicrobianos al igual que son importantes mediadores de la reparación gastrointestinal ya que están involucrados en la proliferación, diferenciación y sobrevida celular en el intestino del infante. En otros compartimentos, existe una estrecha relación entre Treg, IgAs y factores de crecimiento, sin embargo, se desconoce si estos componentes están relacionados en el calostro por lo que el objetivo de este trabajo es establecer la relación que existe entre linfocitos Treg, concentración de IgA y factores de crecimiento en calostro humano. Para ello la muestra de calostro se obtuvo de mujeres puérperas quienes acudieron al Instituto Nacional de Perinatología (INPer) y después de firmar el consentimiento informado donaron una muestra de al menos 500 µL de calostro. De cada muestra el componente celular fue incubado con los anticuerpos monoclonales acoplados a fluorocromos anti-CD45/CD3/CD4/CD25/CD45RO y a través de un algoritmo multiparamétrico, la frecuencia y números de linfocitos Treg de memoria (CD45++CD3+CD4+CD25++ CD45RO+) fueron determinados a través de citometría de flujo. Por otra parte, en la fracción soluble, la concentración de IgA y los factores de crecimiento Angiopoyetina, Factor de crecimiento epidermal (EGF), Eritropoyetina (EPO),Factor de crecimiento de fibroblastos (FGF), Factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF), Factor estimulante de colonias de Macrófagos y Granulocitos (GM-CSF), Factor estimulante de hepatocitos (HGF), Factor estimulante de colonias de Macrófagos (M-CSF), Factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF) AA y BB, Factor de células Madre (SCF), Factor de crecimiento transformante alfa (TGF—α) y Factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF),fueron determinados a través de inmunoensayos multiplex basados en perlas. La relación entre cada componente fue determinada mediante un análisis de correlación bivariada (Pearson). Observamos que los factores de crecimiento Angiopoyetina, EGF, G-CSF, GM-CSF, PDGF-AA, PDGF-BB, SCF, TGF-α, VEGF, no tienen correlación con el número de Treg. Sin embargo, encontramos que las concentraciones de los factores de crecimiento HGF (r= 0.85 p<0.0001) y M-CSF (r= 0.75, p=0.0013) tienen correlación positiva con el número de Treg. Mientras que el número de Treg tiene correlación negativa con la concentración de IgA (r= -0.57, p=0.0264), EPO (r= -0.54, p=0.0368) y FGF (r= -0.57, p=0.0250). También encontramos que la concentración de IgA tiene correlación positiva con la concentración de Angiopoyetina (r = 0.54, p=0.0390); por otro lado la concentración de HGF (r= -0.6144, p=0.0148), M-CSF (r= -0.7673, p=0.0008), PDGF-AA (r= -0.55, p=0.0328) y TGF-α (r= -0.62, p=0.01) tienen correlación negativa con la concentración de IgA. En conclusión, nuestros resultados sugieren que la presencia de Treg se asocia a mayor concentración de HGF y M-CSF y menor concentración de IgA, EPO y FGF, mientras que incrementos en la concentración de IgA se asocian a mayor concentración de Angiopoyetina y decrementos en la de HGF, M-CSF, PDGF-AA y TGF-α. El balance de estos componentes pudieran estar relacionados a los efectos benéficos de la leche materna en el recién nacido para su adecuado desarrollo y protección.


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. DESARROLLO Y CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA DE UNA PREPARACIÓN SEMISÓLIDA EN FORMA DE GEL CARGADA DE CAFEÍNA PARA USO ANTIINFLAMATORIO. p LF. Fernando Juarez Lazcano , p LF. Gabriela Hernández Vázquez , Dr. José Juan Escobar Chávez Unidad de Investigación multidisciplinaria, Laboratorio 12 “Sistemas transdérmicos”, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM ferwxdp@gmail.com, gabs.hdzvazquez15@gmail.com, josejuanescobar@gmail.com 1

1

1*

1

Resumen La inflamación es un síntoma corporal en el cual los tejidos son afectados presentando síntomas como rubor, calor, hinchazón, enrojecimiento, dolor. La inflamación es la respuesta esencial y normal cuando el cuerpo presenta un estímulo de daño y esto puede variar de una reacción localizada en un tejido afectado o estar vinculada a una reacción en todo el organismo o sistémica. Aunque se trata de una respuesta normal del organismo, la inflamación crónica es el resultado de la destrucción de tejido conectivo normal debido a enzimas citocinas y catalíticas. Los efectos antiinflamatorios de la cafeína se deben a la inhibición competitiva no selectiva de las fosfodiesterasas (PDEs). La inhibición de las PDEs aumenta la concentración intracelular de AMP cíclico (cAMP), activa la proteína cinasa A e inhibe la síntesis de leucotrienos, lo que conduce a una reducción en la inflamación y respuesta de la inmunidad innata. Actualmente en el mercado se encuentra un gran número de preparados farmacéuticos para la administración oral, sin embargo estas formas farmacéuticas presentan severos efectos secundarios, que se manifiestan en trastornos a nivel estomacal principalmente, por lo que el desarrollo de nuevas formas farmacéuticas semisólidas tópicas, se vuelve necesario. La finalidad del presente estudio consiste en la formulación de un gel de cafeína de aplicación tópica y su caracterización fisicoquímica. Se realizó la optimización de la formulación a través de un diseño factorial multinivel con el programa Statgraphics (Statpoint technologies, Inc. 2007), variando las proporciones del principio activo y el agente gelificante, con el fin de comparar las variables de respuestas obtenidas pH, viscosidad y extensibilidad que son de nuestro interés para la obtención la formulación óptima. Un buen gel debe tener buenas propiedades de evanescencia y pH para tener una correcta aplicación y no sea irritable para la piel. Por lo que a partir del diseño obtenido con Statgraphics se determinó que la concentración óptima de Cafeína es de 1.26% p/p y de ácido hialurónico del 0.65% p/p. Las propiedades de pH=7,52 , viscosidad = 430 cP, tipo de fluido: no newtoniano y extensibilidad antes = 3.5610 cm y extensibilidad después = 49.0457 cm fueron las ideales para esta forma farmacéutica. Se obtuvo un gel cargado de Cafeína con adecuadas características fisicoquímicas de viscosidad, pH, y extensibilidad, gracias a la optimización de formulación mediante el uso de un diseño factorial multinivel, para su posterior caracterización biofarmacéutica mediante estudios penetración a través de piel humana mediante el uso de celdas verticales tipo Franz. 2

CB21

2


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, EducaciĂłn y TecnologĂ­a 19 al 22 de junio de 2018, FES-CuautitlĂĄn, Estado de MĂŠxico. OBTENCIĂ“N Y CARACTERIZACIĂ“N DE NANOPARTĂ?CULAS DE CLOTRIMAZOL Y ACETATO FTALATO DE CELULOSA CON POTENCIAL APLICACIĂ“N VAGINAL MarĂ­a del RocĂ­o Lara SĂĄnchez1, Elizabeth Piùón Segundo1* 1Laboratorio

de Sistemas FarmacĂŠuticos de LiberaciĂłn Modificada (L-13), UIM, Facultad de Estudios Superiores CuautitlĂĄn, Universidad Nacional AutĂłnoma de MĂŠxico, masanchez.lara@gmail.com epinons@comunidad.unam.mx

Resumen Las infecciones micóticas transmitidas sexualmente aumentan la susceptibilidad de las mujeres a adquirir una infección de virus de inmunodeficiencia humana (VIH) por la alteración de la integridad del epitelio vaginal. En esta investigación se propuso obtener nanopartículas (NPs) con un polímero microbicida (Acetato Ftalato de Celulosa – CAP) que incluye un antimicótico (Clotrimazol - CLT), el cual podría aumentar la eficacia del tratamiento de la vaginitis. Se obtuvieron NPs de CAP con CLT en tres niveles de carga de CLOT (LA: 50 mg; LB: 100 mg; LC: 150 mg) cuyas eficiencias de entrampamiento fueron de 89, 54 y 50 %, respectivamente. En pruebas de liberación in vitro, se observó una liberación råpida hasta las 5 horas y posteriormente una velocidad de liberación casi constante por 80 horas, con un mecanismo de liberación anómalo de acuerdo con la ecuación de Korsmeyer-Peppas (0.43 < ��).

CB22


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. INCLUSIÓN DE LA TETRAFENILPORFIRINA EN LIPOSOMAS ELÁSTICOS PARA SU LIBERACIÓN TRANSDÉRMICA R. Iris Y. Quiroz Segoviano1, Angélica Vite Villaseñor 1, Flora Adriana Ganem Rondero1 1Laboratorio

de Investigación y Posgrado en Tecnología Farmacéutica, L-322, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán C1, UNAM, irisyahel@hotmail.com

Resumen Durante más de tres décadas, se han utilizado porfirinas en terapia fotodinámica (TFD) para el tratamiento de algunos tipos de cáncer y algunas afectaciones de la piel. Dos de los retos que se presentan al utilizar porfirinas en TFD es su administración y dosificación. En la actualidad existen sistemas comerciales que permiten su administración de manera tópica o parenteral. En este proyecto de investigación se desarrolló una metodología para la incorporación de una porfirina modelo, la base libre tetrafenilporfirina [H2TPP, C44H30N4], en liposomas elásticos como una alternativa para su liberación transdérmica. Los liposomas elásticos, tienen múltiples ventajas como sistemas acarreadores, entre las que pueden mencionarse la posibilidad de encapsular una gran variedad de fármacos, el mejoramiento en la promoción de la difusión de los fármacos, al interaccionar con los componentes celulares, alterando la barrera de permeabilidad cutánea, un mejor transporte del fármaco incluido hacia capas internas, debido a su capacidad para deformarse y penetrar a través de los espacios intercelulares y el incremento de la estabilidad del ingrediente activo además de su alta biocompatibilidad.

CB23


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. EVALUACIÓN DEL GRADO DEL ERITEMA in vivo DE UNA MICROEMULSIÓN PLACEBO

Valentina Carvajal García1, R. Iris Y. Quiroz Segoviano2, Dra. Flora Adriana Ganem Rondero2, Dra. María Guadalupe Nava2 1Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias, Universidad de Antioquia, valentina.carvajal@udea.edu.co 2 Laboratorio

de Investigación y Posgrado en Tecnología Farmacéutica, L-322, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán C1, UNAM.

Resumen La terapia fotodinámica (TFD) ha comprobado ser una buena alternativa terapéutica para el tratamiento del cáncer y algunas otras afectaciones de la piel por sus efectos localizados, sin embargo puede provocar efectos secundarios temporales, tales como quemaduras, hinchazón, dolor e irritación en el área de aplicación. Por tal motivo, resulta imperante el desarrollar formas farmacéuticas que eviten y/o reduzcan dichos efectos secundarios. No obstante, es importante asegurar que la formulación por sí misma, no presente efectos secundarios sobre la piel (e.g., irritación o eritema), siendo particularmente importante en el caso de microemulsiones, por el alto contenido de surfactantes y cosurfactantes necesarios para su preparación, con este fin, en este trabajo se presentan los resultados obtenidos de la evaluación del grado de eritema in vivo de una microemulsión placebo. Se evaluó la microemulsión placebo (Capriol®, Transcutol® y Labrasol®) para evidenciar si podía llegar a generar algún tipo de irritación en la piel que se observara como un aumento en el índice del eritema de cada individuo. Según las valoraciones visuales y las medidas obtenidas con el equipo Mexameter® MX 18, la microemulsión placebo no genera irritación cutánea ni genera eritema hasta 120 minutos después de su aplicación.

CB24


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. DESARROLLO Y CARACTERIZACIÓN DE UNA MICROEMULSIÓN BIOADHESIVA PARA ADMINISTRACIÓN VAGINAL Nely García González1,4, Luz María Melgoza Contreras2, Flora Adriana Ganem Rondero3, Elizabeth Piñón Segundo*4 1Maestría en Ciencias Farmacéuticas, Universidad Autónoma Metropolitana, nely_garcia602@yahoo.com.mx 2Departamento

de Sistemas Biológicos, Universidad Autónoma Metropolitana, lmelgoza@correo.xoc.uam.mx Laboratorio de Investigación y Posgrado en Tecnología Farmacéutica, FES-Cuautitlán, UNAM, ganemq@hotmail.com

3

Laboratorio de Sistemas Farmacéuticos de Liberación Modificada (L-13), UIM, FES-Cuautitlán, UNAM, epinons@comunidad.unam.mx

4

Resumen El presente trabajo se enfocó en el desarrollo de microemulsiones (ME´s) bioadhesivas con actividad antifúngica. Se evaluó la solubilidad de cuatro agentes antifúngicos imidazólicos en diferentes aceites y tensoactivos para seleccionar los componentes de la microemulsión (ME) y el principio activo. Se elaboraron los diagramas pseudo-ternarios para determinar el área de formación de ME´s y se prepararon y caracterizaron ME´s conteniendo clotrimazol (CTZ). A la ME seleccionada se le incorporó un agente bioadhesivo (Carbopol® 974P NF). Las ME´s presentaron un tamaño de glóbulo menor a 10 nm. La liberación in vitro de CTZ es más lenta cuando el CTZ es incluido en la ME. La inclusión del agente bioadhesivo en la ME presenta una mayor bioadhesión que un gel comercial usado con fines comparativos. La permeación en mucosa vaginal porcina usando celdas de difusión tipo Franz del CTZ fue menor al 10 %.

CB26


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. MICROEMULSIONES: UNA ALTERNATIVA PARA EL TRATAMIENTO DE CANDIDIASIS VAGINAL

Miriam García Pérez1, Elizabeth Piñón Segundo1* de Sistemas Farmacéuticos de Liberación Modificada (L-13), UIM, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Universidad Nacional Autónoma de México, miri.9005@gmail.com, epinons@comunidad.unam.mX

1Laboratorio

Resumen Las microemulsiones pueden ser administradas por diferentes vías y son excelentes vehículos para la dosificación de fármacos lipofílicos. En este trabajo fueron preparadas y caracterizadas microemulsiones para la administración de clotrimazol, usando excipientes biocompatibles, con el fin de obtener un sistema submicrónico que promueva la eficacia y el tiempo de residencia del fármaco en la vagina para el tratamiento de candidiasis. Se delimitaron las zonas de formación de microemulsión en un diagrama pseudoternario con los siguientes componentes: miristato de isopropilo , agua y Tween® 80:Etanol (2:1); los sistemas se caracterizaron por tamaño de glóbulo, conductividad eléctrica y viscosidad. El sistema óptimo soportó una carga del 1% de clotrimazol, se mantuvo estable durante los estudios de liberación in vitro y mostró propiedades bioadhesivas en tejido vaginal porcino.

CB27


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA DE UNA BOTANA HORNEADA DE OXALIS TUBEROSA

Fernando Aguilar Ramirez1, Norma Güemes Vera1, Javier Piloni Martini1, Aurora Quintero Lira1, Perla Osorio Díaz*2 1Instituto de Ciencias Agropecuarias, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, njgv2002@gmail.com 2Centro de Desarrollo de Productos Bióticos, Instituto Politécnico Nacional Resumen Hoy en día el consumo de alimentos saludables es una tendencia entre los consumidores, y es por ello que el objetivo de este trabajo es generar y caracterizar un nuevo alimento de fácil adquisición y buen sabor, que además de tener un buen contenido nutricional, aporte de antioxidantes y almidón resistente, los cuales mejoran la salud del consumidor y ayuda a prevenir los riesgos de contraer enfermedades crónico degenerativas. El nuevo alimento es una botana horneada elaborada con 50% de harina de Oxalis tuberosa y 50% de harina de Maíz amarillo, para su elaboración se siguieron los siguientes pasos, se incrementó su humedad hasta un 30% y se horneó a 120°C durante 15 minutos. A dicha botana, al igual que a la harina cruda se le determinó su contenido de humedad, cenizas, fibra, nitrógeno y grasa, utilizando la metodología de la AOAC, 2000 y el contenido de carbohidratos se determinará por diferencia. El contenido total de polifenoles se llevó a cabo mediante el método colorimétrico de Folin-Ciocalteu obteniendo 2.68±0.072 mg GAE/g de muestra seca para la harina cruda y 2.38±0.016 mg GAE/g de muestra seca para la botana horneada. La capacidad antioxidante se realizó con dos métodos, para el ensayo ABTS se obtuvo un porcentaje de inhibición de 52.01% para la harina cruda y 53.76% para la botana horneada. En cuanto al radical DPPH se realizó una prueba de concentración mínima inhibitoria a través de una hora donde con 0.150g/ml se obtuvo un porcentaje de inhibición de 71.36% para la harina cruda y 65.08% con la botana horneada al finalizar dicho periodo de tiempo. Para determinar el contenido de almidón total y almidón resistente se utilizaron kits enzimáticos de megazine y se obtuvo que del total de carbohidratos contenidos en la harina cruda el 66.98% es almidón total y en la botana horneada 64.83%, en almidón resistente, la harina cruda tuvo 11.95% y la botana horneada 9.98%. En conclusión, el tratamiento para la elaboración de la botana no es tan agresivo contra la actividad antioxidante ya que disminuye muy poco su actividad e incluso en cuanto al radical ABTS incrementa su capacidad de inhibición, pero si genera algunos cambios significativos en su estructura y contenido de nutrientes, por ejemplo la disminución en el contenido de almidón total y almidón resistente.

IA01


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México.

CAMBIOS DE ABSORCIÓN DE AGUA EN HARINAS Y TEXTURA DE MASA Y TORTILLA OBTENIDAS DE MAÍZ FERTILIZADO CON NEJAYOTE-ESTIERCOL Martha Elena Domínguez Hernández1, María de los Ángeles Cornejo Villegas2, María de la Luz Zambrano Zaragoza2, Juan Alfonso Oaxaca Luna3, María del Carmen Valderrama Bravo3,4 Departamento de Ciencias Agrícolas, FES-Cuautitlán, UNAM. de Ingeniería y Tecnología, Unidad de Investigación Multidisciplinaria, Laboratorio 16, FESCuautitlán UNAM 3Departamento de Matemáticas FES-Cuautitlán, UNAM. 4Departamento de Ingeniería y Tecnología, FES-Cuautitlán, UNAM. carmenvalde@yahoo.com.mx 1

2Departamento

Resumen El maíz (Zea mays L.) es el grano que más se produce y consume en México y es la materia prima que se procesa en tortilla. El maíz requiere una cantidad suficiente de nutrientes para lograr buenos rendimientos, los principales son el nitrógeno, fósforo y potasio, que pueden obtenerse del suelo o a través de fertilizantes químicos y en algunas ocasiones mediante estiércoles y residuos de cosecha. Sembrar maíz en suelos donde se aplican estiércoles líquidos genera incrementos en el rendimiento y contribuye a un mejor balance entre los nutrientes que consume y genera la planta. En otro aspecto el nejayote es un subproducto de la nixtamalización que contiene aproximadamente 2% de sólidos (pericarpio, proteínas, almidón, calcio, germen, entre otros). El nejayote es una alternativa de reuso para ser mezclada con abono orgánico y ser usado como un fertilizante. Las propiedades fisicoquímicas, reológícas y de textura de las harinas, masa, así como la calidad final de la tortilla dependen en gran medida del tipo de grano de maíz y éste a su vez del manejo agronómico del cultivo. En consecuencia se requiere determinar los cambios del índice de absorción de agua y porcentaje de solubilidad de harinas, así como en textura de masas y tortillas obtenidas de maíz fertilizado orgánicamente con nejayote-estiércol. Se realizó un diseño de experimentos factorial con dos factores: nejayote (0, N1=50 y N2=100 m3 ha-1) y estiércol (0, A1=15 y A2=30 t ha-1). Adicionalmente se establecieron parcelas con la fertilización química 120N-60P-30K con fines de comparación. Las dosis de fertilización orgánica se dividieron en tres partes que fueron aplicadas a los 20, 40 y 60 días después de la siembra. Los tiempos de cocción del maíz se obtuvieron de acuerdo al índice de flotación que tuvo cada maíz y después de un tiempo de reposo, molienda húmeda, secado y molienda seca se obtuvieron las harinas que se hidrataron para obtener masa y tortilla. El índice de absorción de agua (IAA) y porcentaje de solubilidad (PS) fueron determinados en harinas. Las pruebas de textura en masa y tortilla se realizaron en un Texturómetro Brookfield Model CT3 25 K USA. En masa se realizó un Análisis de Perfil de Textura y los atributos evaluados fueron dureza, cohesividad, adhesividad y elasticidad. En la tortilla se determinó la fuerza de tensión, extensibilidad y rollabilidada. Los resultados de IAA y PS mostraron diferencia significativa ( < 0.05) para los diferentes tratamientos. El mayor valor de IAA fue para el tratamiento con la concentración de nejayote 50 m3 ht-1 y el tratamiento con la misma concentración de nejayote, pero sin estiércol. Este tratamiento también tuvo el mayor PS, y el menor valor fue para la harina que proviene del maíz sin fertilización. Los atributos de textura en masa tuvieron diferencia significativa para los diferentes tratamientos. Se observó que las masas que tuvieron la mayor cohesividad y elasticidad fueron las provenientes de maíz fertilizado sólo con estiércol y las tratadas con nejayote 100 m3 ht-1. En cuanto a la dureza, el valor mayor fue el de nejayote 50 m3 ht-1 y sin estiércol y el valor menor fue la harina del fertilizante químico. Las masas que tuvieron los mayores valores de adhesividad fueron del maíz sin fertilizar y el de fertilizante químico. Los valores de fuerza de tensión, extensibilidad y rollabilidad de tortilla presentaron diferencia significativa para los diferentes tratamientos. El valor mayor de fuerza de tensión y extensibilidad fue para los tratamientos sin nejayote con estiércol y el de nejayote 100 m3 ht-1con estiércol 15 ton ht-1. La fuerza de rollabilidad de la tortilla fresca y 24 horas después fue mayor para el tratamiento 100 m3 ht-1con estiércol 30 ton ht-1 y el de fertilizante químico. Los cambios de IAA y PS en harinas, así como de textura en masa y tortilla provenientes de maíz fertilizados orgánicamente podrían dar alternativas de su uso en diferentes mercados. La fertilización química, puede ser sustituida por la fertilización orgánica con residuos de la producción pecuaria (estiércol) y de la agroindustria (nejayote) con el fin de obtener grano y productos de maíz de calidad disminuyendo el impacto ambiental de las prácticas de producción y transformación de dicho insumo.

IA02


Inicio Innovaciones en Ciencia, Tecnología y Educación (2) 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología (2018) DIFERENCIACIÓN DE TEQUILAS AUTÉNTICOS Y DESTILADOS DE AGAVE POR TÉCNICAS DE CLASIFICACIÓN NO SUPERVISADAS A PARTIR DE DATOS DE ESPECTROFOTOMETRÍA DE INFRARROJO MEDIO (FT-MIR). Hugo Jiménez Falcón(1), Víctor Zúñiga Arroyo(1), Guadalupe Pérez Caballero(1)*, José Manuel Andrade Garda(2) 1) Laboratorio de Fisicoquímica Analítica y Especiación Química. Unidad de Investigación Multidisciplinaria. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Campo 4. Universidad Nacional Autónoma de México. Cuautitlán Izcalli, 54700, Estado de México. Correo: perezcg@unam.mx 2) Universidad de Coruña, Grupo de Química Analítica Aplicada (QANAP), Campus da Zapateira, 15071, A Coruña, España. Correo: andrade@udc.es Resumen En el mercado existe un grupo de bebidas alcohólicas denominadas “destilados de agave”, estas presentan características físicas similares a las del tequila, y estos no son regulados por alguna norma u organismo, esto supone un problema de calidad y por lo tanto de salud para los consumidores, debido a esto, es importante estudiarlos. En el presente trabajo, se plantea un modelo quimiométrico capaz de diferenciar tequilas y destilados de agave por técnicas no supervisadas como son Análisis de Componentes principales (PCA) y Análisis Cluster (CA).

IA03


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. DISEÑO DE UN BIODIGESTOR PROTOTIPO GENERADOR DE BIOGÁS A PARTIR DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS QUE MÁS SE GENERAN EN MÉXICO. Luis Felipe Terán Viveros1, María Andrea Trejo Márquez*1, Selene Pascual Bustamante1, Julio Cesar Morales Mejía, Rodrigo David López Soto1 1 Laboratorio de Postcosecha de Productos Vegetales, Centro de Asimilación Tecnológica, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Universidad Nacional Autónoma de México *andreatrejo@unam.mx Resumen En México y en otras regiones del mundo se presentan graves problemas de contaminación ambiental, tales como los gases de efecto invernadero causados principalmente por el crecimiento en la generación de residuos sólidos urbanos, la dificultad para su recolección y el agotamiento rápido de la vida útil de los rellenos sanitarios (Castillo, 2014). El manejo de residuos es una de las mayores problemáticas. Es un problema al que no se le daba atención hasta apenas hace unos años, debido a la preocupación mundial por la excesiva emisión de gases de efecto invernadero que afectan cada año los ecosistemas de nuestro planeta (Villavicencio, 2014). La producción mundial de residuos sólidos orgánicos generados en el año 2012 se calculó en alrededor de 1300 millones de toneladas diarias, y se estima que podría crecer hasta los 2200 millones en el año 2025 (SEMARNAT, 2015). En México, según la cifra más reciente publicada en el 2015, la generación de residuos sólidos urbanos alcanzo 53.1 millones de toneladas, alcanzando 1.2 kilogramos generados por habitante diariamente, de los cuales el 52.4% corresponden a residuos orgánicos (SEMARNAT, 2012). La alta producción de desechos orgánicos, así como el incorrecto manejo durante su generación, recolección y disposición, lleva a la necesidad de buscar alternativas para su correcto manejo, los biodigestores son dispositivos que pueden resolver esta problemática, ya que, propician las condiciones adecuadas para la generación de biogás obtenido a partir de la descomposición de la materia orgánica, recuperando metano evitando que escape a la atmosfera e influya en el calentamiento global. En el presente trabajo se pretende diseñar un biodigestor anaerobio generador de biogás para la degradación de los residuos sólidos orgánicos que más se desperdician en México generando alternativas de uso de los residuos y al mismo tiempo, generar un producto de valor agregado que pueda ser beneficioso al poder utilizarse a nivel doméstico. Se utilizaron 33 alimentos para la elaboración de un sustrato representativo de México, los cuales fueron seleccionados con base en las estadísticas elaboradas por la Cruzada Nacional contra el Hambre (SEDESOL, 2013), en las cuales se hace un resumen de los alimentos que más se desperdician en México. Se estableció una formulación clasificando los alimentos de dichas estadísticas conforme a los grupos alimenticios mencionados en el “Plato del Bien Comer” (NOM-043-SSA2-2012) en: Verduras, Frutas, Cereales, Leguminosas y Alimentos de Origen Animal. Una vez clasificados y con ayudad del diagrama del “Plato del Bien Comer”, se seleccionó el porcentaje que cada grupo alimenticio ocuparía dentro del sustrato. Se realizó un análisis químico proximal del sustrato para explorar el potencial de producción de metano de los 33 tipos de residuos en conjunto, y establecer una conexión entre los componentes bioquímicos y el rendimiento de producción de biogás. Aplicando el modelo planteado por Rincón (2012) para describir el proceso de la digestión anaerobia, se calculó que la producción teórica máxima de metano (MMPorg) es de 497.27mLg-1vs para el sustrato, el cuál tenía un contenido de celulosa, hemicelulosa y lignina del 56.63% determinado utilizando los métodos detergente neutro fibra (NDF), detergente ácido fibra (ADF), y detergente ácido lignina (ADL) (Van Soest et al. 1991); proteínas solubles (0.44%) y carbohidratos no estructurales (0.18%) fueron determinados por el método de Bradford (Barbosa et al., 2009; Silverio et al., 2012) y por el ensayo DNS (Marsden et al., 2007; Miller, 1959), respectivamente. El contenido de lípidos, de 13.91%, fue determinado por la extracción de Soxhlet (Xu and Li, 2012), y los sólidos volátiles (27.62%) determinados por el método 2540G de la Asociación Americana Pública de Salud (APHA). Una conexión entre los componentes bioquímicos y el rendimiento de metano calculado para este sustrato representativo de los residuos orgánicos de México está establecida, lo que podría utilizarse para predecir el rendimiento de biogás en la práctica. Con un contenido alto en sólidos volátiles y un contenido significativo de celulosa, hemicelulosa y lignina, se prevé un impacto positivo en el rendimiento del biogás. La comparación del potencial de producción de metano para estos residuos mostrada en este estudio nos solo podrá servir como referencia para la investigación básica en la digestión anaerobia, sino que también proporcionará información para aplicaciones en futuros trabajos.

IA04


Inicio Innovaciones en Ciencia, Tecnología y Educación (2) 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología (2018) EFECTO DEL ESCALDADO EN EL SECADO DE MANZANA VARIEDAD GOLDEN DELICIOUS.

Eduardo Jurado Hernández1, Francisco Javier López Martínez1, María Elena Vargas Ugalde1*. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Universidad Nacional Autónoma de México. Email: mevargasu@gmail.com

1

Resumen Se estudió el pretratamiento por escaldado, tanto en inmersión como por microondas antes del secado convectivo de manzana en forma de láminas para la elaboración de un dulce con y sin adición de azúcar. Se determinó color, textura, humedad final y actividad residual enzimática (ARE) para el proceso de escaldado y de secado. Después del escaldado la ARE obtenida fue de 31.92 y disminuyó El escaldado por microondas disminuyó los daños de la estructura de la manzana. Se encontró que L/a de las muestras escaldadas con agua tuvieron una disminución de estos valores al ser secadas, así como las muestras que contenían azúcar. Escaldar con microondas afectó menos el cambio total de color de las muestras. Se estableció un tiempo de secado de 3 horas a 95 oC para obtener el dulce de manzana con la humedad final menor, aun cuando se tuvo un mayor cambio de color del producto.

IA05


Inicio Innovaciones en Ciencia, Tecnología y Educación (2) 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología (2018) EVALUACIÓN DE LAS PROPIEDADES FISICOQUIMICAS DE UN ADEREZO DE CEBOLLA Y JENGIBRE Jesús Tonatiuh Cedillo Nieto, Diana Ramírez Ponce, Daniela Mallinaly Salazar Lozano, Sandra Margarita Rueda Enríquez*, María Elena Pahua Ramos*. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Campo 1, UNAM. Departamento de Ciencias Químicas, Sección de Ciencia Básica, ruesam17@yahoo.com.mx Resumen La cebolla y el jengibre aportan compuestos antioxidantes que ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares, son fuente de vitaminas y minerales. En el presente trabajo se elaboró un aderezo de cebolla y jengibre, evaluando sus propiedades fisicoquímicas con la finalidad de dar otra alternativa de consumo de ambas hortalizas y ofrecer un producto novedoso. Se elaboró incluyendo en la formulación un 4% de cebolla y 1.5% de jengibre, posteriormente se evaluaron sus propiedades fisicoquímicas obteniendo un pH de 3.4, acidez de 0.45%, un contenido de proteína de 2.81% y 17.8% de lípidos; de los cuales una parte son grasas insaturadas por la adición de aceite de oliva. Este aderezo presentó una actividad de agua de 0.89, sin embargo, debido a su pH bajo y al contenido de grasa resulta ser un producto poco perecedero; siendo una alternativa de consumo que proporciona energía y nutrientes que benefician la salud de los consumidores.

IA06


Inicio Innovaciones en Ciencia, Tecnología y Educación (2) 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología (2018) COMPORTAMIENTO VISCOELÁSTICO DE YOGUR BATIDO ELABORADO CON FRUCTANOS Y JARABE DE AGAVE Esperanza Paola Becerril-Hernández, Virginia Agustina Delgado-Reyes, Verónica Romero-Arreola, María Guadalupe Sosa-Herrera Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Universidad Nacional Autónoma de México, vdr1881@gmail.com Resumen En el presente trabajo se evaluó el efecto de fructanos de agave en la elaboración de yogur natural batido, así como el uso de jarabe de agave como endulzante, adicionándolo antes o después de llevarse a cabo la fermentación. Se determinó el comportamiento viscoelástico de los yogures elaborados mediante pruebas de cizalla oscilatoria y se compararon con un yogur de referencia elaborado sin fructanos y empleando azúcar como endulzante. El comportamiento viscoelástico de todos los yogures elaborados fue característico de un gel débil, donde predominaron los valores del módulo elástico, G´, sobre los del módulo viscoso, G”, en el intervalo de frecuencias estudiado. Los valores más altos del módulo de almacenamiento se obtuvieron a una concentración de fructanos de 3%, mientras que la adición de jarabe de agave favoreció el carácter elástico al adicionarlo antes de la fermentación.

IA07


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. CAMBIOS REOLÓGICOS Y QUÍMICOS EN HARINAS DE TORTILLA ALMACENADA A DIFERENTES TIEMPOS DE ALMACENAMIENTO Martha Yolanda Quezada Viay1, José Antonio Jaramillo Palacios2, Sergio Jiménez Ambriz1, Miriam Edith Fuentes Romero3, María del Carmen Valderrama Bravo3,4 1Unidad de Investigación en granos y semillas (UNIGRAS), FES Cuautitlán UNAM. 2 Grupo Modelo S.A. de C.V. 2Departamento de Ingeniería y Tecnología, FES Cuautitlán UNAM, carmenvalde@yahoo.com.mx 3Departamento de Matemáticas, FES Cuautitlán UNAM. Resumen La nixtamalización es un proceso desarrollado por civilizaciones Mesoaméricanas, en el que se obtiene masa, tortilla, tamales, snacks, etc. La masa está conformada por polímeros de almidón mezclada con gránulos de almidón parcialmente gelatinizados, gránulos intactos de almidón, pedazos de endospermo, lípidos y proteínas. Todos estos componentes desarrollan una red heterogénea en una fase continúa de agua. La masa es usada en la producción de tortillas, las cuales son la fuente principal de carbohidratos y calcio en la dieta de los mexicanos. Cuando las tortillas son cocidas ocurre la gelatinización del almidón y estos geles de almidón son estructuras termodinámicamente inestables que durante el enfriamiento puede ocurrir la reasociación de moléculas de almidón, mediante un fenómeno llamado retrogradación. La retrogradación del almidón incrementa la resistencia enzimática para la digestión del almidón debido a la formación de almidón resistente, el cual está asociado con bajo índice glucémico y es muy importante para prevenir algunas enfermedades cardiovasculares. Este almidón retrogradado, también conocido como almidón resistente tipo 3, puede formarse en alimentos cocidos y almacenados a bajas temperaturas. Por lo tanto la nixtamalización y las condiciones de almacenamiento de tortillas podrían influir en el contenido de almidón resistente. El objetivo de la investigación fue determinar los cambios en los contenidos de almidón resistente, perfil de pastización de almidón y propiedades viscoelásticas de harina de tortilla de maíz almacenadas a diferentes tiempos. Un lote de 4 kg de tortillas procesadas con nixtamalización tradicional se almacenaron en refrigeración a 4°C de 1 a 5 días y se secaron para molerlas haciendo pasar por criba de 0.8 mm. A cada tratamiento de harina se adicionó 0.2% de tres polisacáridos CMC, xhantana y guar, así como 1% de almidón. Las harinas fueron hidratadas para obtener masa y tortillas, las cuales fueron secadas y molidas para obtener harinas. El almidón fue aislado mezclando a la harina de tortilla alcohol de 96%, para tamizar y secar el residuo obtenido. A partir del almidón se determinó el almidón resistente por un método enzimático con -amilasa y proteasa para remover proteína. Se realizaron pruebas de pastización de almidón en un reómetro Anton Park y las propiedades viscoelásticos (módulo elástico y viscoso) fueron determinadas a partir de un barrido de frecuencias en un reómetro Haake. Los resultados mostraron diferencia significativa ( <0.05) del contenido de almidón resistente a los diferentes días de almacenamiento, siento la harina tortilla del día 5 de almacenamiento la de mayor contenido de almidón resistente (5.76 mg/100 mg), mientras que la harina de tortilla con 1 día (4.68 mg/100 mg) y 3 días (4.84 mg/100 mg) de almacenamiento fueron las de menor contenido. Los resultados de pastización de almidón mostraron diferencia significativa en todos los tratamientos ( <0.05), indicando que la harina de tortilla del día 3 de almacenamiento obtuvo el pico de mayor viscosidad aparente, mostrando una disminución de la viscosidad en la región breakdown, que ocurre a temperatura constante (90°). El pico máximo de viscosidad en la harina del día 5 fue el menor de las tortillas almacenadas y se observó que no se presentó la región breakdown, es decir no hubo caída de la viscosidad aparente, si no que un aumento de viscosidad ocurre, correspondiente al enfriamiento de la pasta de almidón. Las propiedades viscoelásticas mostraron valores mayores en el módulo elástico respecto al módulo viscoso, lo que corresponde a un material con características semisólidas. El valor mayor de módulo elástico fue para la harina de tortilla sin adición de polisacáridos, indicando un comportamiento viscoelástico de mayor rigidez. La harina de tortilla almacenada por 5 días fueron mayores sus módulos respecto a las del día de almacenamiento 3. Los resultados mostraron que el tiempo de almacenamiento de las tortillas influye en las características físicas y químicas de las harinas de tortillas, lo que podría indicar posibles modificaciones en la relación de amilosa/amilopectina, así como de almidón resistente, que influye directamente en las propiedades de pastización del almidón y viscoelásticas de las masas de harinas de tortilla.

IA08


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. EXTRACCIÓN ASISTIDA POR ULTRASONIDO Y POR MACERACIÓN DE COMPUESTOS BIOACTIVOS DE LA FLOR DE CEMPASÚCHIL PARA SU APLICACIÓN COMO ANTIOXIDANTE. Laura Beatriz Mendoza Peréz1, Ma. Andrea Trejo Márquez*1, Selene Pascual Bustamante1, Alma Adela Lira Vargas1, David Rodrigo López-Soto1. 1 Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Laboratorio de Postcosecha de Productos Vegetales, Centro de Asimilación Tecnológica. Jiménez Cantú s/n, San Juan Atlámica, C. P. 54729, Cuautitlán Izcalli, Edo. de México, México. *e-mail:andreatrejo@unam.mx

Resumen La flor de cempasúchil es una flor originaria de México, y es uno de los elementos más tradicionales dentro de las festividades mexicanas del Día de Muertos por lo que la producción asciende a 17 mil 163 toneladas de flor con un valor comercial superior a los 89.7 millones de pesos anuales; una vez pasada las festividades, la flor es desechada, sin embargo son sus propiedades la que la hacen aún más valiosa, pues la concentración de diferentes compuestos bioactivos, tales como los ácidos fenólicos y flavonoides, han demostrado una respuesta hacia la actividad antioxidante, por lo que el objetivo de este trabajo es evaluar diferentes métodos de extracción de compuestos bioactivos presentes en la flor de cempasúchil para seleccionar el de mejor rendimiento y ofrecer una alternativa tecnológica para su uso como antioxidante en la industria de alimentos. Para la obtención de los extractos se evaluaron diferentes métodos de extracción: maceración, empleando condiciones de 70, 25 y 10 °C durante 1, 3 y 6 horas y por extracción asistida por ultrasonido a 70 y 25°C durante 90, 60 y 30 min. Posteriormente se realizaron las determinaciones de fenoles totales por el método de FolinCiocalteu, el contenido de flavonoides y la capacidad antioxidante por el método de ABTS+. Una vez seleccionadas las condiciones para la obtención de los extractos de flor de cempasúchil se procedió a evaluar el efecto como antioxidante aplicado en aceite vegetal de semilla verde de calabaza, en donde se aplicó en concentraciones de 823ppm, 2469ppm y 4115ppm comparado con un antioxidante sintético BHT a una concentración de 200pmm. Los aceites con los antioxidantes fueron sometidos a temperaturas de 250°C por tiempos de 2 y 4h, para poder provocar la oxidación lipídica en el aceite y con ello evaluar el efecto de los mismos, para evaluar el índice de peróxidos, acidez e índice de Kreis. De acuerdo a los resultados obtenidos se encontró que el método que ofrece mejores rendimientos hasta del 30% fue la extracción asistida por ultrasonido reduciendo el tiempo de forma considerable, comparándola con la extracción por maceración y de esta manera garantizar la calidad de los compuestos bioactivos obteniendo mayor actividad antioxidante. Al adicionar el extracto de cempasúchil al aceite de pepita a una concentración de 4115ppm se observó una reducción significativa en los parámetros de calidad del aceite, mostrando resultados favorables en los diferentes parámetros por lo que podría ser una posible alternativa en el control de la oxidación lipídica en los aceites vegetales.Se concluye que la flor de cempasúchil es una fuente importante de compuestos fitoquímicos que pueden ser aprovechados por diferentes sectores industriales.

IA09


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS DEL FRUTO DE CAFÉ PARA EL DESARROLLO DE UNA TISANA Y CARACTERIZACIÓN DE SUS POLIFENOLES. Carlos Daniel Mayorga-Nieto1, Ma. Andrea Trejo-Márquez*1, María Gabriela Vargas Martínez2, David Rodrigo López-Soto1, Selene Pascual Bustamante1 Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Laboratorio de Postcosecha de Productos Vegetales, Centro de Asimilación Tecnológica. Jiménez Cantú s/n, San Juan Atlámica, C. P. 54729, Cuautitlán Izcalli, Edo. de México, México. *e-mail: andreatrejo@unam.mx 2 Laboratorio de Desarrollo de Métodos Analíticos, gvargasm@unam.mx

1

Resumen El café es uno de los cultivos de mayor importancia económica en México, ubicándose en la décima posición en el año 2016, aportando 1.6 % de la producción mundial. En la industrialización del café se estima que sólo el 5 % de la biomasa generada se utiliza en la elaboración de la bebida, mientras que el porcentaje restante son residuos o subproductos. Las tisanas es la bebida que se consigue al hervir determinadas combinaciones de hierbas o especias en agua, o también se refiere a frutas secas o deshidratadas y cortezas. Difieren de las infusiones en que estas últimas utilizan temperaturas sin llegar al hervor. Ambas son bebidas asociadas a la presencia de polifenoles, este grupo de compuestos reportan múltiples efectos biológicos, tales como: actividad antioxidante. El objetivo de este trabajo es el aprovechamiento de los residuos del fruto de café para el desarrollo de una tisana, así generar una alternativa y diversificación de estos residuos para la actividad cafetalera. La materia prima que se utilizó fue la cascarilla (epicarpio) del fruto del café procedente del estado de Nayarit. Se realizaron extracciones a partir de la materia prima utilizando dos métodos de lixiviación: infusión y percolado. A las bebidas extraídas por lixiviación se realizó una evaluación del contenido de fenoles totales, actividad antioxidante y la cuantificación de cafeína y ácido cloragénico. En cuanto al contenido de fenoles totales se observó que a una temperatura de 90°C en extracción por infusión se obtuvo el mayor contenido de fenoles con 70.47 mg ácido gálico/g de muestra, mientras que a una temperatura de 70°C en una extracción por percolado tuvieron el menor contenido con 44.30 mg ácido gálico/g de muestra. En la actividad antioxidante se observó una tendencia similar, conforme aumenta la temperatura es mayor la actividad antioxidante, el método de infusión mostró la mayor actividad antioxidante con 73.02 µmol de trolox/g de muestra. Del mismo modo el contenido de cafeína y ácido cloragénico presentan una tendencia similar Por lo que se concluye que los residuos generados en el beneficio del café pueden ser una alternativa tecnológica para el desarrollo de una bebida tipo tisana, ya que su actividad antioxidante y contenido de fenoles pueden ser aprovechadas por el consumidor.

IA10


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. CARACTERIZACIÓN DE COMPUESTOS QUÍMICOS DE SEMILLA DE GUAYABA MEXICANA PARA GENERAR ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS DE APROVECHAMIENTO COMO INGREDIENTES FUNCIONALES EN ALIMENTOS. Yolanda Herrera Trujillo1, Ma. Andrea Trejo Márquez*1, Selene Pascual Bustamante1, David Rodrigo López Soto1, Alma Adela Lira Vargas1. 1 Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Laboratorio de Postcosecha de Productos Vegetales, Centro de Asimilación Tecnológica. Jiménez Cantú s/n, San Juan Atlamica, C. P. 54729, Cuautitlán Izcalli, Edo. de México, México. *e-mail:andreatrejo@unam.mx

Resumen De la transformación de la guayaba se obtienen hasta 120 kg de semilla por tonelada de fruta procesada la cual es desechada sin darle ningún valor. Siendo uno de los problemas con los que se enfrenta la industria alimentaria pues los desperdicios generados durante el procesamiento de productos representan una fuente de contaminación. Por lo que el objetivo de este trabajo fue caracterizar las semillas de guayaba mexicana (Psidium guajava) evaluando su composición química, solubilidad de proteínas y capacidad antimicrobiana para generar propuestas de aprovechamiento como ingrediente en el desarrollo de alimentos funcionales. Para la obtención de semillas se emplearon guayabas maduras, a las cuales se les retiro la semilla que posteriormente fueron secadas a 60°C por 48h, se molieron a dos tamaños de partícula los cuales fueron partícula fina (<800 micras) y partícula gruesa (>800 micras), se evaluó la composición química, además de evaluar las fracciones proteicas presentes, del mismo modo se obtuvieron extractos etanolicos de los cuales se determinó su potencial como agentes inhibitorios de bacterias (Escherichia coli y Salmonella typhi). También se realizó la extracción del aceite presente en las semillas de guayaba, para posteriormente por cromatografía de gases identificar los ácidos grasos presentes en el mismo. Los resultados obtenidos se observó que el componente mayoritario en la semilla fue la fibra con un 61% de la cual el 50% es fibra dietética, mientras que el contenido de lípidos fue de alrededor del 12%, y las proteínas de 3%, de este componente la fracción mayoritaria son glutelinas, las cuales se consideran proteínas de reserva. En cuanto a la evaluación de la capacidad antibacteriana de los extractos de semilla de guayaba, estos no inhibieron a las bacterias. Mientras que en el caso de la extracción del aceite de semilla de guayaba se obtuvo un rendimiento aproximado de 12%, del cual el principal ácido graso presente fue el oleico con un porcentaje de área de 72%, también se encontró ácido elaico con alrededor del 6% y acido esteárico con un 11% aproximadamente. Por lo que se concluye que la semilla de guayaba es una buena fuente de compuestos funcionales, como es el caso de fibra, proteínas e incluso algunos ácidos grasos con propiedades antioxidantes como es el omega 9, sin embargo no presento propiedades bactericidas.

IA11


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. APROVECHAMIENTO DE LE PERA CRIOLLA DE ZACATLÁN DE LAS MANZANAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN LICOR CREMOSO FINO Rojas González Gustavo 1, Lira-Vargas Alma Adela1, Pascual-Bustamante Selene1, Trejo-Márquez Ma. Andrea*1 Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Centro de Asimilación Tecnológica, Laboratorio de Postcosecha de productos vegetales, Jiménez Cantú s/n, San Juan Atlamica, Cuautitlán Izcalli, 54700, Edo. de México (*andreatrejo2009@gmail.com) Resumen La pera (Pyrus communis) es un fruto no climatérico que tiene diversas propiedades medicinales gracias a su contenido en agua y fibra, y a su riqueza en vitaminas y minerales, se considera diurética. México aporta al mundo una producción de poco más de 24 mil toneladas de pera los principales estados productores son: Michoacán, Guerrero y Puebla, siendo este último estado el principal productor de pera en el municipio de Zacatlán de las Manzanas, la pera de este municipio es criolla por lo que su uso no es muy comercializado por su apariencia, lo que ocasiona desaprovechamiento de esta. Por otro lado, la pera al ser cortada sufre una oxidación enzimática ocasionada por la acción de la polifenoloxidasa y es uno de los aspectos que en mayor medida afecta a la calidad organoléptica de las frutas y hortalizas frescas cortadas, lo cual no es agradable para un posterior consumo y para evitar esta oxidación hay que darle un tratamiento químico a dicho fruto. Debido a lo antes mencionado, el objetivo del presente trabajo fue conservar la pera criolla de Zacatlán-Puebla, mediante un tratamiento químico de ácido ascórbico y ácido cítrico para evitar el pardeamiento enzimático, así como elaborar y seleccionar la mejor formulación de un licor cremoso fino a base del mismo fruto mediante una evaluación sensorial para darle un uso efectivo en el aprovechamiento de este fruto. y con el valor agregado de ser saborizado con ingredientes naturales. Para este estudio se utilizaron peras “criollas” en un estado de madurez fisiológica maduro (color amarillo-café) que fueron adquiridas en cajas de madera de aproximadamente 25 kilos del municipio de Zacatlán de las Manzanas, estado de Puebla. Para conservar la pera, esta fue cortada en rebanadas y posteriormente inmersa en soluciones de ácido cítrico y ácido ascórbico con diferentes concentraciones de: 1,1.5, y 2% y se les determinó la actividad de Polifenoloxidasa (PPO) con método espectrofotométrico. La elaboración del licor cremoso fino se realizó con tres formulaciones (30, 35 y 40% de pera) y para la selección de la formulación se hizo una prueba de preferencia (Escala hedónica de 7 puntos). Los resultados mostraron que el mejor tratamiento para inhibir la enzima PPO fue el ácido cítrico al 1.5%. Y para la elaboración del licor cremoso fino con mayor aceptación fue con un contenido de pera del 30%. Se concluye que el tratamiento químico como la utilización de los ácidos es factible para la inhibición enzimática para darle un uso posterior a la pera. También se concluye que la elaboración licor cremoso fino a base de pera es una opción saludable para incrementar su consumo, además de que se incrementa la utilización de la pera favoreciendo a los productores de pera criolla.

IA12


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. OBTENCIÓN DE COMPUESTOS BIOACTIVOS DE LA PLANTA JUSTICIA SPICIJERA, PARA SU APLICACIÓN COMO ADITIVO NATURAL EN ALIMENTOS Daniel Mendoza Jiménez 1, Andrea Trejo Márquez*1, Alma Adela Lira Vargas1, Selene Pascual Bustamante1 1 Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Laboratorio de Postcosecha de Productos Vegetales, Centro de Asimilación Tecnológica. Jiménez Cantú s/n, San Juan Atlámica, C. P. 54729, Cuautitlán Izcalli, Edo. de México, México. *e-mail:andreatrejo@unam.mx Resumen Cada día los consumidores buscan más alternativas de productos sin aditivos que ofrezcan una ventaja a la salud por consumirlos, es decir productos más sanos y naturales. México es un país con una gran diversidad de plantas, todas con diferentes características, de las cuales podemos extraer sustancias benéficas al organismo, entre estas se encuentran los antioxidantes. Una de estas plantas es la Justicia spicigera, perteneciente a la familia de las Acanthaceae, también conocida como muicle, muitle o muile originaria de América central, esta planta ha sido usada durante muchos años como remedio a diversos padecimientos por las culturas prehispánicas del país. Por lo que el objetivo de este trabajo es la extracción de los compuestos biactivos de Justicia spicigera mediante diferentes métodos de extracción, evaluando el contenido de fenoles y capacidad antioxidante para determinar el método que permita obtener mayor concentración de los compuestos de interés. Los métodos de extracción utilizados fueron: maceración caliente durante 3 horas a 60°C, maceración en frio durante 20 horas a -10°C, extracción asistida por sonicación durante 30 minutos y extracción asistida por microondas con una potencia al 80% durante 3 minutos, usándose en todos los casos agua como solvente en una relación 1 a 40, por cada gramo de muestra se utilizaron 40 mL de agua. Para la determinación de cantidad de fenoles totales, se utilizó la técnica de Folin-Cicalteu, para después tomar la lectura de las muestras en un espectrofotómetro, a una longitud de onda de 765nm, reportando los resultados en mg de ácidos gálico por gramo de muestra. En el caso de la capacidad antioxidante, se utilizó el radical ABTS, para reportar los resultados como mg Equivalentes de trolox por g de muestra. Como actividad preliminar se evaluaron diferentes partes de la planta, (hojas y ramas), en dos condiciones diferentes (fresca y seca). Los resultados obtenidos fueron los siguientes, se decidió trabajar con las hojas frescas ya que estas presentaron mayor contenido de fenoles totales 3.10 mg A. Gálico/g de muestra, y en la capacidad antioxidante de 0.41 mMol E.T/g muestra. Una vez seleccionada la parte de la planta con la que se trabajaría se procedió a determinar por los diferentes métodos de extracción aquel que brindará mayor rendimiento, obteniendo que el método de extracción por sonicación obtuvo la mayor concentración de fenoles (6.83 mg Ac. Gálico/g), seguido de maceración fría y caliente con 5.81 y 5.61 mg de Ac. Gálico/g respectivamente y por ultimo extracción asistida por microondas en donde se obtuvo una concentración de 3.57 mg Ac. Gálico/ g de muestra. Sin embargo, en la capacidad antioxidante el extracto obtenido por maceración en caliente presentó mayor proporción en este parámetro siendo de 0.29 mMol equivalentes de Trolox/ g de muestra. Posteriormente se evaluaron diferentes condiciones sobre la extracción en maceración caliente obteniendo que a mayor tiempo de residencia se obtiene mayor concentración de fenoles, así como capacidad antioxidante. La planta Justicia spicigera es una fuente importante de compuestos bioactivos, los cuales puede encapsularse y usarse en el desarrollo de diversos productos alimenticios.

IA13


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DE MALANGA (COLOCASIA ESCULENTA) Y ELABORACIÓN DE UNA BOTANA COMO ALTERNATIVA TECNOLÓGICA PARA SU CONSUMO. Donovan Ortiz-Sánchez1, Alma Adela Lira-Vargas1, Selene Pascual-Bustamante1, Ma. Andrea Trejo-Márquez*1 Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Centro de Asimilación Tecnológica, Laboratorio de Postcosecha de productos vegetales, Jiménez Cantú s/n, San Juan Atlamica, Cuautitlán Izcalli, 54700, Edo. de México (*andreatrejo2009@gmail.com) RESUMEN La malanga es un tubérculo poco conocido por el consumidor mexicano, sin embargo, proporciona beneficios como producto agrícola, por lo que el objetivo del presente trabajo fue, evaluar la composición de la malanga (Colocasia esculenta) mediante su AQP y elaborar una botana tipo Chip y francesa para ver su aceptación en el mercado mexicano. Se trabajó con malanga madura a la que se le determinó fibra (Kennedy), carbohidratos (Lane Eynon), cenizas (Incineración), acidez (Titulación), lípidos (Soxhlet) y humedad (Termo balanza), se realizaron dos tipos de botanas a las que se le realizó una prueba sensorial con escala hedónica de siete puntos. Como resultados se obtuvo que la malanga presentó alto contenido en fibra (7%) y la botana tipo Chip fue la más aceptada por los consumidores potenciales. Se concluye que la malanga tiene un alto aporte nutrimental y que la botana tipo Chip podría ser un producto bien aceptado en el mercado mexicano.

IA14


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. ELABORACIÓN Y CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DE UNA BOTANA HORNEADA A BASE DE PLÁTANO MACHO (MUSA PARADISIACA). Viviana Martínez-Martínez1, Alma Adela1 Lira-Vargas, Selene Pascual-Bustamante1, Ma. Andrea Trejo-Márquez*1 Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Centro de Asimilación Tecnológica, Laboratorio de Postcosecha de productos vegetales, Jiménez Cantú s/n, San Juan Atlamica, Cuautitlán Izcalli, 54700, Edo. de México (*andreatrejo2009@gmail.com) Resumen México es uno de los principales países productores de plátano macho, el cual se destina principalmente a la elaboración de plátanos fritos. En la elaboración de los plátanos fritos, 60% es pulpa que es aprovechada para la elaboración del producto mientras que el resto se desperdicia con la cáscara, por otro lado, los plátanos fritos son un tipo de botana tradicional, la cual contienen alto contenido de lípidos que favorecen la obesidad. Por lo tanto, el objetivo del presente proyecto fue, elaborar y caracterizar una botana horneada mediante su AQP para así proponer una alternativa de botana sin tantos lípidos, así como caracterizar la cáscara de plátano mediante contenido de pectina y fibra para buscar una alternativa para su uso. Se trabajó con plátanos en estado maduro (amarillo) y en estado inmadura (verde), de los que se obtuvieron botana horneada y frita, el horneado se realizó con secado en un horno convección durante 200min a 75°C, el freído se realizó por inmersión en una freidora de acero inoxidable en una relación de 1:6 P/V (plátano:aceite) a 170°C por 5min. A las botanas se les determinó fibra (Wendy), carbohidratos (Lane-Eynon), cenizas (Incineración directa), proteína (Lowry), lípidos (Soxhlet) y humedad (Gravimétrico) y se les realizó una prueba de preferencia (Escala hedónica de 7 puntos). A la cáscara se le determinó cantidad de pectina (Gravimétrico) y fibra (Wendy). Los resultados mostraron que las botanas fritas tuvieron 30% mayor aceptación que las botanas horneadas, sin embargo, en el contenido de lípidos estas presentan 85% mayor contenido de lípidos. Las cáscaras presentaron 0.6% contenido de pectina y 3.7% contenido de fibra. Se concluye que a pesar de que haya una mayor preferencia por botanas fritas, las botanas horneadas son una opción saludable (no hay incorporación de lípidos) para el consumidor y así que prevenir la obesidad. Y de la cáscara se concluye que a los componentes determinados podrían ser adicionados a otros alimentos para convertirlos en alimentos funcionales. También con estos resultados se puede decir que con este tipo de productos se puede tener valor agregado, y dar propuestas a pequeños productores para que comercialicen su plátano no como materia prima, sino como producto terminado.

IA15


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DE YACA Y DESARROLLO DE UNA BEBIDA CARBONATADA FUNCIONAL Karla Fabiola Morales Calderón, Alma Adela Lira Vargas, Selene Pascual Bustamante, Ma. Andrea Trejo Marquez. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Universidad Nacional Autónoma de México Resumen En México la producción de Yaca (Artocarpus heterophyllus) ha aumentado considerablemente en los últimos años siendo el estado de Nayarit el principal productor, sin embargo, la mayoría de la producción total de Yaca se exporta principalmente a Estados Unidos de América ya que en México no es un fruto conocido a pesar del aporte nutricional que posee. Por lo que con este trabajo se pretende desarrollar una bebida funcional a base de Yaca, determinando el estado de madurez ideal para su producción, así como la formulacion más aceptable sensorialmente de la bebida y comercializarla con el método de conserva más adecuado para impulsar su consumo en México. Se determinó el rendimiento de pulpa de Yaca en estado maduro e inmaduro, obteniendo un mayor rendimiento de pulpa en el estado maduro. Se realizó la determinación de la composición química, paramétros fisicoquímicos, fenoles totales y capacidad antioxidante en dos estados de madurez (madura e inmadura) de Yaca, obteniendo mayor concentración de azúcares en Yacas en estado maduro (14.63 %), se obtuvo que los frutos de Yaca en ambos estados aportan minerales ya que el porcentaje de cenizas es alto. Debido a los resultados obtenidos se seleccionaron los frutos maduros para realizar el desarrollo de la bebida carbonatada a base de Yaca debido a que el rendimiento es mayor y se obtendrá un desperdicio menor , así como el porcentaje de azúcares también es mayor, lo que mejorará las propiedades organolépticas de la bebida.

IA16


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. EVALUACIÓN DEL EXTRACTO DE CHILE HABANERO COMO INHIBIDOR DE CRECIMIENTO DE ASPERGILLUS, FUSARIUM Y PENICILLIUM EN EL ALMACENAMIENTO POSTCOSECHA Sebastian Frías Estrella, Carolina Moreno Romero, Alma Adela Lira Vargas1, Ma. Andrea Trejo Márquez1, Selene Pascual Bustamante1. 1 Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Universidad Nacional Autónoma de México. fies0625gtr@comunidad.unam.mx Los hongos son responsables de elevadas pérdidas postcosecha en frutos y hortalizas, algunas fuentes estiman que dichas pérdidas son del orden del 5-25% en países desarrollados y 20-50% en países en desarrollo. Los géneros Alternaria, Botrytis, Lasiodiplodia, Colletotrichum, Phoma, Fusarium, Penicillium, Rhizopus, entre otros, son conocidos como los principales causantes de las alteraciones más frecuentes en futas y hortalizas, especialmente referidas al aspecto físico, valor nutricional, características organolépticas, y dificultad de conservación, así como de las alergias e intoxicaciones en los consumidores. Desde hace tiempo se ha reconocido que los aceites esenciales y extractos tienen buenos compuestos fungitóxicos, pero no se han desarrollado en productos para tratamientos postcosecha. Con el objetivo de estudiar el extracto de chile habanero como un inhibidor en el crecimiento de hongos de almacén se evalúan diferentes tratamientos de extracción a distintos niveles de maduración a través del rendimiento de capsaicina y oleorresina, la estabilidad en el tiempo y temperatura, además de caracterizar un tratamiento que pueda aplicarse en el almacenamiento postcosecha para disminuir las pérdidas ocasionadas por las alteraciones de hongos tales como Aspergillus sp, Fusarium sp, y Penicillium sp. En el transcurso de la investigación se obtuvo el extracto del chile habanero en tres niveles de maduración (Verde, Amarillo y Naranja) con tres tratamientos diferentes de extracción (Soxhelt, Baño de ultrasonidos y Maceración en frío) de los cuales se evaluó su extracción por rendimiento de capsaicina y oleorresina, obteniendo un mayor rendimiento por ultrasonido y a un grado de maduración naranja. Además mediante pruebas in vitro se evaluo la inhibición del crecimiento de hongos del género Aspergillus sp, Fusarium sp. y Penicillium sp., a diferentes concentraciones a 200, 400, 600, 800 y 1000 ppm de capsaicina. Se concluye que la obtención de oleorresinas de capsaicinas es viable y puede ser efectivo para el control de estos hongos de almacén.

IA17


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. DESARROLLO DE UN PELLET PARA ALIMENTACIÓN DE RATAS (MUS MUSCULUS) PARA EL ESTUDIO DE OBESIDAD EN MÉXICO Sandra Daniela Flores Salazar1, Mary Carmen Martínez Ortiz1, Ma. Andrea Trejo Márquez*1, Alma Adela Lira Vargas1, Selene Pascual Bustamante1 1 Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Laboratorio de Postcosecha, email: andreatrejo2009@gmail.com Resumen En México y en el mundo, la epidemia de la obesidad es un problema de gran magnitud. En nuestro país, la obesidad y el sobrepeso se observa en todos los grupos de edad y experimenta una velocidad de aumento que no ha sido registrada en ninguna otra nación. Por lo tanto, el determinar las causas de esta enfermedad es de suma importancia y es una de las lineas de investigación con mayor relevancia e impacto. El objetivo del presente trabajo es evaluar la composición química de diferentes formulaciones en la elaboración de pellets a base de fibra altos en grasa, mediante análisis químico proximal empleado como alimento para ratas en el estudio de la obesidad en México. Para el desarrollo de este trabajo se evaluo la composición química de un pellet comercial, posteriormente se estandarizaron las formulaciones variando el contenido de grasa y fibra aumentando un 20 %, y bajando el contenido de fibra el cual fue menor al 5% del producto base. Así mismo se emplearon técnicas para el análisis químico proximal (AQP): grasa por Soxhlet (A.O.A.C.), azúcares reductores por Lane y Eynon ( NOM-086-SSA1-1994), humedad por Termobalanza (NMX-F-428-1982) y fribra cruda por Wenndy ( A.O.A.C.), para los pellets: comercial, control y formulaciones desarrolladas. Las formulaciones desarrolladas fueron a base de grasa animal (manteca) y fibra extraída de piña. Reportando en la composición del pellet convencional presentó un contenido de humedad del 7.8 %, cenizas de 6.9% lípidos del 5.5% y un alto contenido de fibra del 26% . Por lo cual se concluye que si es posible desarrollar una formulación tipo pellet, que tenga gran impacto en el estudio de la Obesidad en México.

IA18


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. ATRIBUTOS FÍSICOS Y TEXTURALES DE PAN DE CAJA SIN GLUTEN ELABORADO CON GOMAS Y ALMIDÓN Y HOJUELA DE PAPA Mellany Michelle Hernández Rochín, Norma Beatriz Casas Alencáster, María Guadalupe Sosa Herrera Fes Cuautitlán Campo 1 Universidad Nacional Autónoma de México Resumen En este trabajo se presentan los resultados obtenidos de la elaboración de pan de caja libre de gluten empleando goma xantana (X), hidroxipropilmetilcelulosa (HPMC), almidón nativo de papa (A) y hojuelas de papa (H), en diferentes proporciones. Los parámetros medidos fueron volumen específico, altura, pérdida de peso, atributos texturales y análisis de imagen. El objetivo del proyecto fue encontrar la formulación que proporcionara un producto con las características previamente mencionadas lo más cercanas posibles a un pan de caja con gluten. Para ello se varió primero la concentración de goma, después la proporción entre el almidón y hojuelas de papa, comparando con un pan control a base de harina de trigo (CC) y un pan control a base de harina de arroz (CS). Se obtuvieron resultados favorables al utilizar 1.85% de goma xantana, 0.62% HPMC y 54.85% de almidón de papa.

IA19


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. ATRIBUTOS FÍSICOS Y TEXTURALES DE PAN DE CAJA SIN GLUTEN ELABORADO CON GOMAS Y ALMIDÓN Y HOJUELA DE PAPA Mellany Michelle Hernández Rochín, Norma Beatriz Casas Alencáster, María Guadalupe Sosa Herrera Fes Cuautitlán Campo 1 Universidad Nacional Autónoma de México Resumen En este trabajo se presentan los resultados obtenidos de la elaboración de pan de caja libre de gluten empleando goma xantana (X), hidroxipropilmetilcelulosa (HPMC), almidón nativo de papa (A) y hojuelas de papa (H), en diferentes proporciones. Los parámetros medidos fueron volumen específico, altura, pérdida de peso, atributos texturales y análisis de imagen. El objetivo del proyecto fue encontrar la formulación que proporcionara un producto con las características previamente mencionadas lo más cercanas posibles a un pan de caja con gluten. Para ello se varió primero la concentración de goma, después la proporción entre el almidón y hojuelas de papa, comparando con un pan control a base de harina de trigo (CC) y un pan control a base de harina de arroz (CS). Se obtuvieron resultados favorables al utilizar 1.85% de goma xantana, 0.62% HPMC y 54.85% de almidón de papa.

IA20


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México.

ADSORCIÓN DE MEDICAMENTOS EN AGUA CONTAMINADA POR MEDIO DE CARBÓN ACTIVADO. Yosimara Hinojosa Angeles1, César Gonzáles Guerreo*2, Alejandra Guadalupe Villegas Pañeda2, Leydi Rubí Pérez Vera2. 1 Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco, yosimara.16@gmail.com 2 Facultad de Estudios Superiores de Acatlán, cesargonzalezguerrero@hotmail.com Resumen De acuerdo con investigaciones previas, los Contaminantes emergentes (CE) son compuestos de distinto origen y naturaleza química, que se encuentran presentes en el medio ambiente con contacto directo con fauna acuática y al no estar controlados con niveles máximos permisibles en las normas, probablemente estén en contacto con el ser humano. El objetivo de este trabajo fue evaluar un método de remoción de CE mediante tres tipos de carbón activado en tres diferentes tamaños como adsorbente para remover restos de analgésicos de agua potable. Se evaluó la capacidad de adsorción del carbón activado mediante un diseño experimental que contempló tres proporciones y dos tiempos de análisis. Los resultados de la metodología de tratamiento de CE con carbón activado demuestran ser prometedores para la remoción de estos contaminantes, por lo que se recomienda continuar su estudio.

IQ001


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México.

CANALIZACIÓN DEL AGUA USADA PARA EL RIEGO DE VEGETACIÓN EN LAS ESCALERAS Nancy Gutiérrez Herrera, Rubén Isaías Sánchez Carrillo, Abril Stephanie Cervantes Herrera, Wullie González Bernardino, Gerardo Antonio Maldonado Barquera, Tania Daniela Bucio Cano, Aaron García Vázquez, Rubén Isaías Sánchez Carrillo, Lucía García Duran, Jorge Isaac Rodríguez Hernández, Paloma Guadalupe Cruz de la Cruz Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Universidad Nacional Autónoma de México Ingeniería Química Área de ciencias sociales. Desarrollo Organizacional 2201A semestre 18-II Resumen El siguiente trabajo describe el planteamiento del proyecto de canalización de agua en la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, en las secciones de baños para reutilizar el agua en el riego de plantas (enredaderas), lo cual tendrá un efecto benéfico en la comunidad estudiantil, así como en el medio ambiente siendo un proyecto sustentable.

IQ002


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. DIAGNÓSTICO EN MATERIA AMBIENTAL DEL HORNO INCINERADOR DE LA FES-C

César Joaquín García Rodríguez, Alma Luisa Revilla Vázquez* Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM, cesarfesc@gmail.com, almarv@unam.mx Resumen En éste trabajo se realiza un diagnóstico ambiental en el uso del Horno Incinerador ubicado en el campus 4 de la FESC. Se hizo revisión de las condiciones del equipo en campo y la toma de mediciones de temperatura. Se detectaron las actividades directamente relacionadas con el incinerador y se proponen Impactos Ambientales a estudiar, mismos que se jerarquizan tomando como parámetro su “significancia”. Con base en los resultados se propone como mejora continua realizar un Programa de Operación en el que se tomen en cuenta los valores de temperatura de operación, la carga óptima de residuos que se ingresa al incinerador así como verificar la correcta inyección de aire a la cámara de incineración.

IQ003


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México.

ANÁLISIS PRELIMINAR DE LA DESCALCIFICACIÓN DE CÁSCARA DE CAMARÓN POR FERMENTACIÓN CON BACTERIAS LÁCTICAS Marlenne Vázquez Aldana1, María Aurora Martínez Trujillo1*, Martín Rogelio Cruz-Díaz 2** 1Tecnologico de Estudios Superiores Ecatepec, *amartinezt@tese.edu.mx 2 Universidad Nacional Autónoma de México, **cdmrmartin@hotmail.com Resumen La producción de quitina a partir de los residuos de la cáscara de camarón suele llevarse a cabo mediante un procesamiento químico de los residuos, que genera problemas de contaminación. Una alternativa para el aprovechamiento de estos residuos en la obtención de polímeros de interés industrial es el uso de métodos biológicos, como la fermentación bacteriana, en la que se genera ácido láctico que contribuye a la descalcificación de la cáscara. En el presente trabajo se presenta un experimento en el que se probaron dos bacterias lácticas (Bacillus coagulans y Lactobacillus delbrueckeii), que al crecer en un medio con cáscara de camarón y glucosa produjeron alrededor de 35 g/L de ácido láctico, con lo que se logró un 80 % de descalcificación de la cáscara de camarón.

IQ004


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. ESTUDIO EXPERIMENTAL DE LA SÍNTESIS DE LACTATO DE ETILO EN UNA COLUMNA DE DESTILACIÓN REACTIVA. Magda Karina Oaxaca Beltrán, Ottmar Gregorio Serrano Schaub, Abigail Martínez Estrada, Elvia Mayen Santos, Paula Álvarez Fernández, Miguel Ángel Vázquez Flores, Eligio Pastor Rivero Martínez, Martín Rogelio Cruz-Díaz* Departamento de Ingeniería y Tecnología, Laboratorio Experimental Multidisciplinario (LEM) de Ingeniería Química Nave 1000, Campo Uno. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. 1º. De Mayo s/n Colonia Santa Ma. Las Torres, Cuautitlán Izcalli, Estado de México, C.P. 54740, México. cdmrmartin@hotmail.com Resumen En el presente trabajo se estudió la esterificación del ácido láctico (AcLac) con etanol (EtOH) para producir lactato de etilo (LacEt) y agua (H2O) como subproducto, en una columna de destilación reactiva (CDR) escala laboratorio en modo continuo. Se utilizó como catalizador una resina de intercambio iónico ácida fuerte (DOWEX 50W), la cual se incorporó en los sacos reactivos del empaque catalítico tipo KATAPAK SP 11, mientras que en las zonas no reactivas (enriquecimiento y despojo) se instaló empaque tipo MELLAPAK, ambos empaques se construyeron en la FESC campo uno. Se estudió la influencia de la carga térmica y la relación de reflujo como variables de operación sobre la pureza del LacEt en la corriente del producto del fondo. El trabajo experimental realizado consistió de tres experimentos, de los cuales el tercer experimento se logró operar la CDR en estado estable, en donde se utilizó un flujo másico de 0.547 kg h-1 para el AcLac y 0.453 kg h-1 para el EtOH, correspondientes a una carga total de 1 kg h-1, la relación de reflujo que se manejó fue de 1.52, se obtuvo una flujo de destilado de 0.462 kg h-1 con el siguiente vector composición (xEtOH=0.565, xLacEt=0.075 y xH2O=0.360) y un flujo másico de fondos de 0.348 kg h-1 con el vector composición correspondiente (xEtOH=0.018, xAcLac=0.178 y xLacEt=0.804). Al final de la presente investigación se logró implementar una metodología experimental que permitió alcanzará el estado estable de operación de la columna de destilación reactiva, obteniéndose así un experimento exitoso.

IQ005


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. DETERMINACIÓN DE ABSORCIÓN Y DESHUMIDIFICACION DE AIRE HÚMEDO CON ZEOLITA Y SILICA GEL. Javier Ulises Reséndiz Ordóñez, Maricruz Santiago Miguel, Abigail Lorena Acosta, Carlos Orozco Hernández*, Miguel Ángel Vázquez Flores Departamento de Ingeniería y Tecnología, Facultad de estudios Superiores Cuautitlán, UNAM, *corozcohfesq@outlook.com Resumen Para la preservación de un fármaco, alimentos, componentes electrónicos, etc. se requiere que la humedad ambiental sea mínima o que tenga un cierto valor, esto para su conservación o almacenamiento. Dos casos muy particulares de materiales usados para la absorción de humedad en el aire son la sílice gel y la zeolita, la primera comúnmente encontrada en cajas de calzado, bolsos, medicamentos y la zeolita, usada en múltiples aplicaciones industriales y otras como filtro de peceras y siendo un componente de algunos materiales de construcción. Este proyecto busca determinar qué tan eficientes son dichos materiales y saber así cual es más apropiado usar en ciertos casos donde se busque deshumidificar. Esto se hace a partir de la cuantificación de la cantidad de agua absorbida por ambos y la determinación de la velocidad de este proceso de deshumidificación. La corriente de aire húmedo se tomó a la salida de una torre de enfriamiento y se hizo pasar hacia un contenedor relleno de cada uno de estos materiales por separado durante un periodo de tiempo, pesándose la muestra al inicio y al final de este proceso, esto se repitió hasta que se alcanzaba la saturación del material, considerando que este punto, se logra cuando no existe diferencia de peso en las muestras. Determinando con ello, no solo que material tiene la mayor capacidad de retener la mayor cantidad de humedad sino también los tiempos y por lo tanto las velocidades de absorción. Cabe decir que la experimentación aún se encuentra en fase de prueba. Siendo que al momento se dispone únicamente de datos experimentales de peso ganado por la sílice gel. Se observó un cambio cualitativo en el tamaño y un aumento en el peso, en cuanto al peso este aumentaba en 1 % aproximadamente cada 5 min, después 15 min la razón de incremento era 0.5%, esto puede explicarse como que la sílice comenzaba a llegar a un punto de saturación donde comenzaba a dificultarse la absorción de agua, por lo que necesitaba de mayor tiempo para el proceso de absorción. Visto del punto de vista para el cálculo de coeficientes de transferencia de masa de agua sobre el material, este podría hacerse si se pudiese medir la humedad de entrada y salida del contenedor. Si se quisiera obtener el coeficiente de transferencia de masa a partir de datos como el peso ganado por absorción a un tiempo en el que fue expuesto el material y el área transversal del contenedor, y suponiendo un flux de humedad constante y que la concentración de agua al inicio del contenedor es cero, es posible calcular los coeficientes de transferencia de masa de los materiales al inicio del proceso, siendo este un dato que permitiría corroborar los resultados de eficiencia entre un material y otro. En nuestra experimentación no fue posible determinar la humedad a la salida del contenedor, debido a que el material obstruía el flujo de aire y haciendo que fuera prácticamente imperceptible para hacer mediciones de temperatura como son bulbo húmedo y seco con lo que se determinaría la humedad (concentración del material en el punto de salida del contenedor) parámetro importante para calcular un coeficiente de transferencia de masa. A continuación, se muestran los datos experimentales recolectados para la sílice gel:(peso inicial=82.3g, en seco). Resultados experimentales de absorción a diferentes tiempos de la sílice gel: en 5 minutos, el peso total fue 83.4 g; en 10 minutos, fue 85.45 g; y en 15.5 minutos, el peso total fue de 87.45 g.

IQ006


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. EFECTO DEL COEFICIENTE DE TRANSFERENCIA DE MASA EN SECADO DE CARICA PAPAYA A DOS DIFERENTES VELOCIDADES DE AIRE, CON Y SIN TRATAMIENTO OSMOTICO Rocio Aide González Monroy, Daniel Hernández Bedolla, Elizabeth San Juan Deloso, Tania Monserrat Trejo Uribe, Miguel Ángel Vázquez Flores, Elvia Mayen Santos* Departamento de Ingeniería y Tecnología, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM, *elvia26@hotmail.es Resumen La finalidad de este proyecto es analizar los coeficientes de transferencia de masa para el secado de la Carica Papaya a dos diferentes flujos de aire, y corroborar si los resultados se ven afectados si a esta se le aplica un pretratamiento osmótico antes del secado. Para ello la experimentación se llevo a cabo en la Nave 1000 en el secador de charolas, teniendo lo siguientes objetivos a cumplir: 1) Realizar una deshidratación osmótica con una solución de pretratamiento de azúcar a 50° Brix, 1% de ácido ascórbico y 1% de ácido cítrico; 2) de los datos experimentales Realizar el cálculo de los coeficientes de transferencia de masa experimentales y compararlos con los teóricos, 3) Comparar los coeficientes de transferencia de masa con y sin tratamiento osmótico y determinar cuál es el más conveniente; y 4) Determinar las velocidades de secado con y sin tratamiento osmótico para analizar el comportamiento. Para llevar a cabo el proceso de secado de la Carica Papaya primero se realizaron cortes del mismo espesor, con forma rectangular para cubrir el área de la charola del secador, se fijó la temperatura de trabajo al igual que la velocidad del aire, posterior al secado se tomó una muestra y se llevó a la termo-balanza para corroborar el contenido final de humedad que tuvo la muestra y verificar que se encontrará en un rango óptimo para su comercialización (2025%). Para el pretratamiento osmótico las muestras de Carica Papaya se sometieron a la solución antes descrita durante quince minutos y se realizó un procedimiento análogo para su secado. Estos dos procesos anteriormente mencionados se repitieron, variando la velocidad del aire, pero manteniendo las mismas condiciones de temperatura, en este último caso la velocidad del aire fue mayor que la trabajada con las dos primeras muestras, con la finalidad de hacer un análisis completo de este proyecto y poder comparar y determinar cuál de estos procesos es el más favorable en cuanto a los coeficientes de transferencia de masa. Los principales resultados esperados y los mas notorios fueron que el tratamiento osmótico ayudo mucho al proceso de secado ya que el secado se alcanzó en un menor tiempo, debido a que esta solución a la que se sometió le retira cierta humedad a la Carica Papaya haciendo más adecuado el proceso, no solo por disminuir el tiempo dentro del secador, sino que las características como color, olor y textura fueron más agradables. Otro resultado de importancia es que entre los dos procesos de secado que se realizaron con tratamiento osmótico, el más conveniente fue al que se sometió a una velocidad de flujo de aire mayor debido a que había una mayor transferencia de masa y por ende la humedad se retira en un menor tiempo.

IQ007


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, EducaciĂłn y TecnologĂ­a 19 al 22 de junio de 2018, FES-CuautitlĂĄn, Estado de MĂŠxico.

ESTUDIO CINÉTICO DE LA HIDROLISIS DE LACTATO DE ETILO CATALIZADA POR UNA RESINA Ă CIDA DOWEX-50 Geovanni Picco RamĂ­rez, Abigail MartĂ­nez Estrada, Paula Ă lvarez FernĂĄndez, Elvia Mayen Santos, Miguel Ă ngel VĂĄzquez Flores, Eligio Pastor Rivero MartĂ­nez, MartĂ­n Rogelio Cruz-DĂ­az* Departamento de IngenierĂ­a y TecnologĂ­a, Laboratorio Experimental Multidisciplinario (LEM) de IngenierĂ­a QuĂ­mica Nave 1000, Campo Uno. Facultad de Estudios Superiores CuautitlĂĄn, Universidad Nacional AutĂłnoma de MĂŠxico, Av. 1Âş. De Mayo s/n Colonia Santa Ma. Las Torres, CuautitlĂĄn Izcalli, Estado de MĂŠxico, C.P. 54740, MĂŠxico. *cdmrmartin@hotmail.com Resumen En el presente trabajo se estudiĂł la cinĂŠtica de la hidrĂłlisis de lactato de etilo (LacEt) con agua (H2O) para producir ĂĄcido lĂĄctico (AcLac) y etanol (EtOH), en presencia de una resina de intercambio iĂłnico ĂĄcida fuerte (DOWEX50). El estudio fue llevado a cabo variando la temperatura (60-80 °C), la carga de catalizador (2.5 a 8 p/p) y la relaciĂłn molar inicial de reactivos (6:1. 15:1 y 26:1). Los resultados obtenidos fueron ajustados a dos modelos cinĂŠticos: el modelo Eley-Rideal (ER) y el modelo Langmuir-Hinshelwood (LH). Se considerĂł la no idealidad del sistema mediante el cĂĄlculo de coeficientes de actividad usando el modelo termodinĂĄmico UNIQUAC. Usando los modelos ER y LH, se encontraron los siguientes valores: energĂ­a de activaciĂłn, Ea (KJ/mol) = 60.28 y 59.9, y constantes pre-exponenciales del modelo de Arrhenius, đ?‘˜đ?‘˜°(mol g-1 min-1) = 29986.1 y 32172.2, respectivamente.

IQ008


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. IRRADIANCIA UV SOLAR EN UN SITIO AL NORTE DEL ESTADO DE MÉXICO.

Julio César Morales-Mejía1*,Rafael Almanza Salgado2, Lauro Santiago Cruz3 1Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, mmjc_80@yahoo.com.mx 2Instituto de Ingeniería de la UNAM, ras@pumas.iingen.unam.mx 3Instituto de Ingeniería de la UNAM, lsc@pumas.iingen.unam.mx Resumen La irradiancia ultravioleta (GUV) es de gran interés en las áreas de la salud humana, del crecimiento vegetal y animal, del desempeño de materiales expuestos al Sol, etc. En México se mide poco esta irradiancia, básicamente en la Ciudad de México (CDMX) y en algunas otras localidades grandes, a pesar de tener una red nacional de Estaciones Meteorológicas Automáticas (EMA) que depende de CNA, con 7 estaciones en el Estado de México (ninguna registra irradiancia UV). De esta manera, en la zona norte del Estado de México, no se tenía alguna medición rutinaria del espectro UV solar. Con base en esto, se ha estado midiendo GUV en un sitio alto de Cuautitlán Izcalli, de forma automática y con adquisición de datos cada 30 segundos mediante hardware y software libres (Arduino® y Genuino®). Se presenta el diseño, desarrollo y puesta en marcha del sistema de radiometría (RADSOL), así como comportamiento de la irradiancia UV durante los inviernos 2016-2017 y 2017-2018.

IQ009


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México.

LAS VARIACIONES DE VOLTAJE, SUS AFECTACIONES EN EL FUNCIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES INTERNOS DE LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN. Ángel Raygoza Trejo* Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán UNAM, araygozafescunam@gmail.com Resumen Las variaciones constantes de voltaje en la alimentación eléctrica de los equipos de medición: balanzas analíticas digitales, espectrofotómetros, microscopios electrónicos y cualquier equipo de medición que requiera de alimentación eléctrica, pueden ocasionar problemas en el funcionamiento del equipo, quizás no inmediatamente, pero si esta variación es de manera constante, puede inclusive dañar la tarjeta electrónica del equipo dejándolo fuera de servicio. Estas variaciones de voltaje, se presentan en la red de suministro en forma de picos altos y bajos. Este trabajo es una investigación de diferentes referencias, tratando de explicar que estas variaciones constantes de voltaje pueden afectar el funcionamiento de los equipos de medición.

IQ010


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. DISEÑO Y EVALUACIÓN DE UN SISTEMA DE ELECTROCOAGUAGULACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE AGUA DE PRODUCCIÓN PROVENIENTE DE RECOBRO QUÍMICO Astrid Carolina Plata Valdivieso1, Julio Andrés Pedraza Avella1, Martín Rogelio Cruz-Díaz2, 1 Facultad de Ingeniería Química, Universidad Industrial de Santander, astridplatav@gmail.com 2Facultad de estudios Superiores – Cuautitlán, Universidad Nacional Autónoma de México, cdmrmartin@hotmail.com Resumen Dado el incremento de la demanda energética y las dificultades técnicas en las operaciones de producción en campos maduros y pozos longevos, las tecnologías de recuperación terciaria han tomado fuerza en la industria de hidrocarburos; entre ellas, el recobro químico se ha convertido en la de mayor interés, por ofrecer altas tasas de recuperación de crudo. Sin embargo, su aplicación genera altos volúmenes de agua de producción con un nivel significativo de sustancias químicas inyectadas (surfactantes, polímeros, álcalis, o una mezcla de ellas), que pueden favorecer la estabilidad de las emulsiones, retardar y disminuir la eficiencia de los separadores primarios, y causar fallas en equipos de tratamiento convencionales. Además de las problemáticas mencionadas, el agua de producción proveniente de recobro químico contiene sustancias perjudiciales para el ser humano y para los organismos acuáticos, es por ello que su disposición requiere de un tratamiento efectivo para satisfacer los requisitos legales de carácter ambiental y/o las normas técnicas asociadas a la reinyección o re utilización del agua, sin afectar la rentabilidad de los proyectos. Investigaciones recientes sugieren la utilización de técnicas electroquímicas como el futuro en el tratamiento de agua de producción. La electrocoagulación, por ejemplo, permite eliminar contaminantes suspendidos, disueltos y emulsiones, de una gran variedad de efluentes líquidos; y tiene potencial para su aplicación en el tratamiento de aguas de producción provenientes de pozos de crudo pesado, liviano y aguas residuales de refinerías de petróleo. En el presente trabajo de investigación, se realizará la evaluación a escala banco y posterior mejoramiento de un sistema de tratamiento por electrocoagulación, para la remoción de grasas y aceites en agua de producción proveniente de recobro químico. Se determinarán las condiciones óptimas de operación, el consumo energético y la eficiencia del proceso; así como la influencia de los fenómenos de flujo para determinar la viabilidad de su aplicación a escala industrial.

IQ011


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. DETERMINACIÓN DE LOS COEFCIENTES DE TRANSFERENCIA DE MASA EN LA EXTRACCIÓN LÍQUIDO – LÍQUIDO DE HIERRO, COBRE Y NIQUEL USANDO OXINA EN CLOROFORMO COMO AGENTE EXTRACTANTE Carlos Montaño Osorio, Miguel Ángel Cruz Carrasco, Armando Chávez Rojas, Luis Romeo Juárez Reséndiz, Elvia Mayen Santos*, Miguel Ángel Vázquez Flores Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Departamento de Ingeniería y tecnología, Universidad Nacional Autónoma de México, FES Cuautitlán *elvia26@hotmail.es Resumen Las operaciones unitarias de separación son tarea del ingeniero químico, el cual, mediante el análisis de la trasferencia de calor y la transferencia de masa dimensiona equipos. Dentro de las operaciones unitarias de separación se encuentra la extracción líquido – líquido, donde se ponen en contacto dos fases inmiscibles entre sí, y un soluto dado se reparte en ambas fases, siendo de mayor afinidad hacia una de ellas, este proceso de reparto permite una separación. Las técnicas de extracción líquido – líquido son usadas en la industria de minera, dado que la extracción líquida permite concentrar trazas de elementos, un claro ejemplo es el uso de esta técnica para la extracción de minerales como oro, plata, hierro, etc. También teniendo uso en la remoción de metales pesado en agua residuales. Dado que la extracción es de interés en el campo de la ingeniería surge el objetivo del presente trabajo que es la determinación de los coeficientes de transferencia de masa para la extracción de hierro, cobre y níquel usando como agente extractante oxina en cloroformo. Se estudió la extracción de los cationes variando el pH de la solución acuosa, obteniendo de manera experimental el coeficiente de reparto y así calculando el coeficiente de transferencia de masa. Para la extracción de cobre se obtuvo una recuperación de 99.89 % en la fase orgánica a valores de pH mayores de dos, el níquel se recuperó al 99.00 % a pH mayor de tres, y para el hierro se obtuvo una recuperación de 99.90 % desde valores de pH de cero. Los coeficientes de trasferencia de masa para la extracción de cobre (pH 2.2), níquel (pH 4) y hierro (pH 0) son 0.0302 m/s, 0.0098 m/s y 0.1800 m/s respectivamente. La idea del cálculo de los coeficientes de transferencia de masa es para conocer la rapidez del intercambio de materia de una fase a otra. Los coeficientes fueron calculados en las condiciones óptimas de pH para la extracción. Por lo que se que se concluye que la extracción de hierro, cobre y níquel es cuantitativa con un porcentaje de recuperación de al menos 99 % para cada metal, así como, la rapidez de transferencia de masa es mayor para el hierro, seguida por el cobre y por último para el níquel, lo cual fue perceptible durante la realización de las extracciones, dado que después de agitar las fases en los embudos de separación, fue perceptible primero la extracción de los cationes en el orden ya señalados. El estudio de la extracción líquido – líquido como operación unitaria de separación sigue siendo la técnica más utilizada en la industria minera para la recuperación y extracción de metales. Modalidad: Cartel [1] Godfrey, J.C. (1994) Liquid – liquid extraction equipment. Wiley. England [2] Valcarcel C.M. (1984) Teoría y práctica de la extracción líquido – líquido. Alhambra. México [3] Tsai H.S. (2016) Chemical equilibrium. Magnum publishing. New York

IQ012


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. OXIDACIÓN FOTOCATALÍTICA SOLAR DE CLORPIRIFOS ACUOSO

Diana Iris Tapia Pino, Julio César Morales Mejía Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Universidad Nacional Autónoma de México, dianairis221@gmail.com, mmjc_80@yahoo.com.mx Resumen La fotocatálisis heterogénea es una de las opciones de tratamiento de agua y aire mediante procesos de oxidación avanzada, de amplio estudio científico y técnico. Ha probado ser eficiente en mineralizar varios compuestos orgánicos recalcitrantes, como colorantes tipo azo, fármacos, hormonas, etc. Por otra parte, a pesar de ésta y de las demás opciones de tratamiento avanzado, el agua residual domestica e industrial, así como las escorrentías agrícolas no suelen ser tratadas por estos medios y lo más común es llegar al tratamiento biológico. Particularmente, las escorrentías agrícolas no son tratadas en México y pueden contener una amplia gama de compuestos peligrosos, como los plaguicidas (herbicidas, insecticidas, fungicidas, etc.). El clorpirifos y la atrazina son dos de los plaguicidas más usados en México y son tóxicos para fauna como peces, anfibios y abejas. Si bien el clorpirifos tiene una vida media en agua de algunos días, estos pueden ser suficientes para impactar negativamente los cuerpos receptores, además de ser particularmente tóxico para las abejas y para el ser humano. Por ello, en el presente trabajo se estudia la oxidación fotocatalítica de clorpirifos acuoso mediante fotocatálisis heterogénea solar y un fotocatalizador de dióxido de titanio dopado con nitrógeno y depositado sobre tierras diatomáceas, usando peróxido de hidrógeno (0.3 % p/v) como aceptor de electrones. El reactor es solar, basado en un colector CPC con concentración geométrica de 1 y tubo de reacción de vidrio borosilicato (transparente a irradiancia UV) de 199 mm de diámetro y 30 cm de longitud. El sistema trata 500 mL de agua con el contaminante. Se han obtenido eficiencias de remoción cercanas a 50 % para 2 horas de reacción solar, a la par que se ha demostrado que el oxidante afecta la cinética de reacción y la eficiencia. Se están realizando experimentos para optimizar la concentración inicial de catalizador y de oxidante químico.

IQ013


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. SINTESIS DE FOTOCATALIZADORES DOPADOS CON NITROGENO PARA OXIDACIÓN FOTOCATALITICA DE CONTAMINANTES ACUOSOS Josefina Martínez Atilano1, Julio César Morales Mejía*2 Facultad de Química, Universidad Nacional Autónoma de México, 2 Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Universidad Nacional Autónoma de México, *mmjc_80@yahoo.com.mx 1

Resumen El dióxido de titanio se ha probado ampliamente en la oxidación de contaminantes mediante fotocatálisis heterogénea, solar con lámparas. En general, la eficiencia obtenida ha sido de regular a excelente, dependiendo de factores como concentraciones de contaminante y catalizador, presencia y concentración de aceptores de electrones, fase cristalina y tamaño de partícula del semiconductor, etc. El TiO2 suspendido ha sido bastante eficiente, pero una vez tratada el agua la vuelve turbia, por lo que debe ser retirado de la misma culminada su depuración. Si el fotocatalizador se deposita sobre una superficie grande (como las paredes del reactor), se pierde demasiada área superficial y la tasa de reacción es mucho menor, con disminución de 2 a 3 órdenes de magnitud en la constante cinética, pero se separa muy fácilmente el agua del catalizador. Por otra parte, al usar soportes microscópicos, preferentemente porosos, se reduce mucho menos al área superficial y no se sacrifica demasiada rapidez. Por ello, en este trabajo se presentan los avances del estudio de depósito de TiO2 dopado con nitrógeno sobre tierras diatomáceas, en un esfuerzo por lograr un balance conveniente entre área superficial, rapidez de reacción y separación agua-catalizador, a la par de que éste sea activado con fotones UV-visibles. Se han probados los fotocatalizadores en dos reactores con colectores CPC de concentración geométrica unitaria, diámetro de tubo fotorreactor de 19 mm y volumen total de 0.5 L de agua, bajo irradiancia UVVisible solar. Al momento, se han obtenido materiales que han destruido al Acesulfame K en variados porcentajes, siendo además importante el efecto que ha tenido el aceptor de electrones (peróxido de hidrógeno).

IQ014


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. OXIDACIÓN DE CLORHEXIDINA ACUOSA MEDIANTE FOTOCATALISIS HETEROGENEA SOLAR CON TIO2 DEPOSITADO SOBRE TIERRAS DIATOMACEAS Salvador Romero Sánchez, Julio César Morales Mejía Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Universidad Nacional Autónoma de México, errechava@gmail.com, mmjc_80@yahoo.com.mx Resumen La fotocatálisis heterogénea es un proceso de óxido-reducción (REDOX) que se ha propuesto como tratamiento terciario o avanzado de agua contaminada. Consiste básicamente en la activación de un fotocatalizador mediante su irradiación con fotones de la energía suficiente para generar un par hueco-electrón en su superficie, el cual produce, en medio acuoso, un radical OH adsorbido, el cual puede oxidar casi a cualquier molécula orgánica. En este proyecto se realizó el depósito de TiO2 sobre tierras diatomáceas, mediante el proceso sol-gel convencional, con 2 capas del semiconductor. Este fotocatalizador se probó en la oxidación de clorhexidina acuosa. La clorhexidina es un antiséptico tópico ampliamente usado en el sector hospitalario y comercial en México. Este compuesto puede ser considerado como un posible contaminante de preocupación emergente. La solución acuosa de este compuesto (Co = 4 mg/L), fue preparada a partir de una emulsión comercial concentrada (Alfadelta, suspensión al 20% de gluconato de clorhexidina). Las reacciones de oxidación se han efectuado en un reactor fotocatalítico solar con un colector de parábola compuesta, de 1 L de capacidad nominal. Se está estudiando el efecto de la cantidad de oxidante químico (aceptor de electrones) y del pH inicial del agua a depurar. En los experimentos realizados, la clorhexidina se ha removido del agua en porcentajes variables con tiempos de reacción de 150 minutos.

IQ015


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México.

ESTUDIO DE DESHIDRATACION TÉRMICA DE LODOS PARA SU POSTERIOR USO EN COMPOSTAJE Brenda Berenice Flores Arellano2, Alejandra Guadalupe Villegas Pañeda1, Leidy Rubi Pérez Vera1, Octavio Trejo Chavero2 Departamento de Tecnología Ambiental, Unidad de Investigación Multidisciplinaria, FES Acatlán, UNAM1 Ingeniería Ambiental, Tecnológico de Estudios Superiores Coacalco2 alejandragvipa@gmail.com Resumen El lodo residual es un producto ineludible del tratamiento de agua. Su disposición exige un proceso previo de deshidratación y estabilización. La deshidratación térmica es una operación común para reducir el contenido de humedad del lodo y es un proceso crítico para la obtención de un material que funcione como sustrato para su estabilización mediante compostaje. Se realizó un estudio de deshidratación térmica del lodo de la PTAR FES Acatlán y se determinó el efecto de la temperatura de secado sobre el contenido de materia orgánica en el producto. Se efectuó además una caracterización fisicoquímica y biológica parcial del lodo crudo para definir su potencial aprovechamiento como abono orgánico

IQ016


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. PROPUESTA DE UN BIOPROCESO PARA LA OBTENCION DE QUITOSANO A PARTIR DE LOS DESECHOS DE CAMARON. Ana María Sixto Berrocal1, María Aurora Martínez Trujillo1*, Martín Rogelio Cruz-Díaz 2** 1Tecnologico de Estudios Superiores Ecatepec, *amartinezt@tese.edu.mx 2Universidad Nacional Autónoma de México, **cdmrmartin@hotmail.com Resumen En el procesamiento del camarón se elimina una cantidad significativa de residuos sólidos conformados de porciones de cabeza, caparazón y cola. Estos desperdicios contienen proteína, minerales, lípidos, pigmentos y quitina, muchos de ellos son compuestos de interés en la industria, debido a la variedad de aplicaciones con las que cuentan. El método más común para su recuperación a partir de los residuos de la cáscara de camarón consta de dos etapas: la desmineralización y la desproteinización, en el que se usan ácidos y bases fuertes. Sin embargo, estos procesos causan contaminación y pueden afectar las propiedades de los elementos, tales como el peso molecular, la viscosidad y el grado de desacetilación. Por lo que una alternativa es utilizar una fermentación microbiológica mediante el uso de bacterias lácticas para la desmineralización, desproteinización y desacetilación y la concomitante obtención de quitina y quitosano. El presente trabajo presenta una propuesta para llevar a cabo un bioproceso para la obtención de quitina y quitosano a partir de los residuos de la cáscara de camarón.

IQ017


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México.

IDENTIFICACIÓN DE UNA BACTERIA ACIDO LÁCTICA PRODUCTORA DE PROTEASAS PARA LA DESPROTEINIZACIÓN DE CÁSCARA DE CAMARÓN Kassandra De Jesús García1, María Aurora Martínez Trujillo1*, Martín Rogelio Cruz-Díaz 2 1 Tecnologico de Estudios Superiores Ecatepec, amartinezt@tese.edu.mx 2 Universidad Nacional Autónoma de México, cdmrmartin@hotmail.com Resumen En este trabajo se tomó como punto de partida la producción de proteasas por B. coagulans inoculado en medio mínimo, probando diferentes fuentes de carbono (glucosa y sacarosa), para así identificar con cuál se obtiene una mayor cantidad de proteasas. Definiendo la fuente de carbono a utilizar se realizó la experimentación a diferentes concentraciones de glucosa, para así llegar a un resultado óptimo. Posteriormente se hicieron cultivos sobre cáscara de camarón y glucosa, donde se observó que en la relación de 10 g/L de cáscara de camarón y 5 g/L de glucosa la actividad de proteasas se incrementa hasta 8 U/ml. Finalmente se utilizaron distintas cepas acido lácticas, identificando a H. bifido como la cepa capaz de producir una actividad proteolítica 20 % mayor que la obtenida con B. coagulans, con lo que será posible llevar a cabo la desproteinización de la cáscara de camarón en 24 horas.

IQ018


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México.

GENERACIÓN DE CLORO ACTIVO PARA LA DEGRADACIÓN DEL ROJO REACTIVO 198 EN UN REACTOR ELECTROQUÍMICO Azucena López Fentanes, Miguel Ángel Cipress López Moreno, Francisca Alicia Rodríguez Pérez*, Eligio Pastor Rivero Martínez Departamento de Ingeniería y Tecnología, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán UNAM, Av 1° de Mayo, Campo 1, Cuautitlán Izcalli, Estado de México, C.P. 54740, México. *ica1_alicia@hotmail.com Resumen La producción de quitina a partir de los residuos de la cáscara de camarón suele llevarse a cabo mediante un procesamiento químico de los residuos, que genera problemas de contaminación. Una alternativa para el aprovechamiento de estos residuos en la obtención de polímeros de interés industrial es el uso de métodos biológicos, como la fermentación bacteriana, en la que se genera ácido láctico que contribuye a la descalcificación de la cáscara. En el presente trabajo se presenta un experimento en el que se probaron dos bacterias lácticas (Bacillus coagulans y Lactobacillus delbrueckeii), que al crecer en un medio con cáscara de camarón y glucosa produjeron alrededor de 35 g/L de ácido láctico, con lo que se logró un 80 % de descalcificación de la cáscara de camarón.

IQ019


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. REMOCIÓN DE ETHINYL ESTRADIOL DE AGUA POTABLE MEDIANTE CARBON ACTIVADO González-Guerrero César*, Alejandra Guadalupe Villegas Pañeda, Leydi Rubi Pérez Vera Facultad de Estudios Superiores Acatlán, Av. Alcanfores y San Juan Totoltepec s/n. Santa Cruz Acatlán, Naucalpan, Estado de México CP 53150. Tel. 56231750. cesargonzalezguerrero@hotmail.com

Resumen Hoy en día, existe una gran preocupación a nivel mundial por e desabasto del agua y la contaminación que se ha observado, así como el poco tratamiento que a esta se le da. Una de las inquietudes de la comunidad científica, preocupada por el monitoreo de contaminantes, así como la remoción de estos, ha propiciado un incremento en el desarrollo de técnicas que ayuden a dicha tarea, sin embargo, estas no están disponibles para toda la población quelas requiera ni para todos los contaminantes que se requiera monitorear. Dicho esto, es labor de esté grupo de trabajo el desarrollar metodologías de bajo costo, fáciles y rápidas en comparación con los métodos tradicionales. En el presente trabajo se desarrolló un método para la identificación de ethinyl estradiol como contaminante y disruptor endocrino en agua potable, así como la evaluación de su remoción mediante un tratamiento con carbón activado.

IQ020


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. ELIMINACIÓN DE COLIFORMES TOTALES EN AGUA MEDIANTE FOTOCATÁLISIS HETEROGÉNEA SOLAR Betzaida Guadalupe Sánchez Soto1, Julio César Morales Mejía1, Ana Kendy Palacios Jimenez2 1Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Departamento de Ingeniería y Tecnología, bet.san.soto@gmail.com, mmjc_80@yahoo.com.mx 2Universidad Politécnica de Cuautitlán Izcalli, kendypalacios27@mail.com Resumen Las características físicas, químicas y biológicas del agua utilizada en distintas operaciones dentro de la industria representan un punto crítico dentro de la actividad industrial, por lo que es importante utilizar métodos de tratamiento previo ya que el agua municipal por sí sola no siempre cumple con los requerimientos necesarios para ser utilizada sin comprometer la integridad del equipo ante daños por corrosión, incrustaciones y/o bio-ensuciamiento. Para el último caso, la fotocatálisis heterogénea solar representa una alternativa ante el uso de cloro u otros desinfectantes. En el presente trabajo se estudia el efecto que tiene la presencia de un oxidante en la inactivación de Coliformes Totales mediante fotocatálisis heterogénea solar. Se preparó dióxido de titanio dopado con nitrógeno (N-TiO2) inmovilizado en diatomita y se usó como fotocatalizador; se tomaron microorganismos provenientes del suelo como fuente de coliformes totales. La inactivación se realizó en un fotorreactor tipo CPC, utilizando irradiancia solar para la activación del fotocatalizador. Se encontró la importante influencia que ejerce la presencia o ausencia de persulfato de sodio.

IQ021


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. OXIDACIÓN FOTOCATALÍTICA DE ACESULFAME-K CON FOTOCATALIZADORES DE TIO2

Leonarda Ivette Martínez García1, Julio César Morales Mejía*2 de Ciencias Químicas, Universidad Veracruzana, leonarda.fibonacci2401@gmail.com 2 Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM. Departamento de Ingeniería y Tecnología. mmjc_80@yahoo.com.mx 1Facultad

Resumen Aquí se presenta la síntesis de fotocatalizadores de TiO2 elaborados con el método de sol-gel y utilizando dos diferentes precursores, modificando en cada una el número de capas soportadas (2, 4, 5, 6). Se buscó obtener un fotocatalizador efectivo, de preparación simple, ecoamigable y con buena sedimentación. Estás películas se caracterizaron mediante Difracción de rayos X, Microscopía electrónica de barrido de emisión de campo y Área superficial, así como mediante pruebas de oxidación fotocatalítica de Acesulfame-K. Se obtuvieron fotocatalizadores de nanopartículas de TiO2 en fase anatasa, forma esférica y superficie macroporosa. Tras todas estas pruebas y con un análisis estadístico, se concluyó que no existe una diferencia significativa en las propiedades de los fotocatalizadores sintetizados con los dos diferentes precursores, pero sí existe una diferencia debido al número de cápas de TiO2 depositadas.

IQ022


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. EXTRACCIÓN DE BETA CAROTENO DEL CITRUS X SINENSIS Miguel Ángel Cruz Ortiz, Pablo Cruz Romero, Brenda Mateo Cruz, Leonardo Martin Martínez Sánchez, Ixsoyen Felipe Vázquez Sandoval, Paola Rosas Acevedo, Elvia Mayen Santos*, Francisca Alicia Rodríguez Pérez Departamento de Ingeniería y Tecnología, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM, * elvia26@hotmail.es Resumen El beta-caroteno es un ingrediente funcional importante entre la familia de los carotenoides, tal familia provee aproximadamente el 50 % de la vitamina A en una dieta promedio a partir de frutas, verduras y granos, ya que es considerado un fitoquímico activo con muchas propiedades promotoras a la salud. El beta-caroteno se utiliza para prevenir y tratar enfermedades como: (prevención) aterosclerosis, el cáncer, enfermedades cardiovasculares, cataratas, artrosis, degeneración muscular senil etcétera, (tratamiento) síndrome de fatiga crónica, envejecimiento de la piel, SIDA, alcoholismo, depresión, diabetes, reflujo, epilepsia, presión arterial alta, artritis reumática, esquizofrenia entre otras. El beta-caroteno también se usa como sustancia para colorear productos como jugos, pasteles, postres, mantequilla y margarina. La extracción del beta-caroteno se puede realizar a partir de diferentes frutas y/o verduras que lo contengan, sin embargo, se puede extraer de la cáscara de naranja, el cual es considerado un desecho orgánico sin un destino útil. Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo es estimar los coeficientes de difusión del betacaroteno con diferentes áreas de exposición de la cáscara de naranja (citrus X sinensis) durante el proceso de extracción, que consiste en una lixiviación y extracción líquido-líquido utilizando éter etílico. La parte experimental consistió en cortar en pedazos de 0.5 cm x 0.5 cm la cáscara de naranja, posteriormente se pesaron 10 g y se colocaron en frascos ámbar junto con 50 mL de una mezcla etanol/agua (80/20) (proporción cáscara/mezcla 1:5), a temperatura ambiente (25ºC) durante una semana, después se colocó en un embudo de separación 10 mL del extracto con 20 mL de éter etílico y 20 mL de agua destilada, posteriormente se separaron las dos fases, una fase contiene los carotenos disueltos éter etílico y la otra fase contiene los compuestos fenólicos disueltos en agua. Se realizó una curva estándar de beta-caroteno a partir de una solución de 50 ppm de beta-caroteno (0.05 mg/mL), se prepararon alícuotas con concentraciones de 0.01, 0.02, 0.03, 0.04 y 0.05 mg/mL y después se tomó su lectura a una absorbancia de 450 nm. Se leyeron los extractos a la misma longitud de onda y posteriormente se cuantificó el contenido de beta-carotenos interpolando en la ecuación de la curva de calibración respectiva. Se repitió el procedimiento anterior con trozos de cáscara de naranja de 1 cm x 1 cm. En base a los resultados obtenidos de la absorbancia que es directamente proporcional a la concentración, los trozos de cáscara de naranja de 0.5 x 0.5 cm se obtuvieron mayores concentraciones de beta-carotenos tanto como en el primer y segundo lavados en comparación con la cáscara de naranja de 1 x 1 cm. Con el uso de este método acordamos que el método de extracción llevado a cabo tiene una eficiencia grande y que la calidad de los beta-carotenos es aceptable de acuerdo con nuestra curva de calibración.

IQ023


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. CINÉTICA DE CRECIMIENTO DE LODOS ACTIVADOS

Yosimara Hinojosa Angeles2, Luis Alberto Velázquez García1, Octavio Trejo Chavero2, Alejandra Villegas Pañeda1, César González Guerrero1, Omar Reyes-Martínez1, Leydi Rubi Pérez Vera1 1 Facultad de Estudios Superiores Acatlán, Universidad Nacional Autónoma de México, oreyesm0621@hotmail.com 2 Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco Resumen En la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) se cuenta con un sistema combinado de tratamiento del agua residual, este sistema involucra un reactor anaerobio y un reactor aerobio o conocido como reactor de lodos activados, en este segundo sistema se encuentra la biomasa en suspensión. En el sistema de lodos activados de la PTAR, como producto de la degradación de la materia orgánica se obtiene nuevo material biológico, por tal motivo el proyecto fue diseñado para estudiar la cinética de crecimiento de los lodos activados y obtener el parámetro cinético correspondiente considerando como reactivo limitante la materia orgánica en el sistema, para este estudio se montaron dos sistemas con aireación continua y se estableció la alimentación por lotes o alimentación batch, el monitoreo del crecimiento se llevó a cabo determinando los sólidos suspendidos totales (SST) y los sólidos suspendidos volátiles (SSV) de los sistemas.

IQ024


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN REACTOR TIPO UASB PILOTO

Itzia Xiuhnelly Ocejo Pineda, Alejandra Villegas Pañeda, César González Guerrero, Omar Reyes-Martínez, Leydi Rubi Pérez Vera Facultad de Estudios Superiores Acatlán, Universidad Nacional Autónoma de México, oreyesm0621@hotmail.com Resumen El objetivo del presente proyecto fue diseñar, construir y poner en marcha un reactor UASB (Upflow Anaerobic Sludge Blanket) piloto para evaluar si existe algún efecto en el lodo anaerobio al agregar lodo aerobio proveniente del sistema de lodos activados de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) de la FES-Acatlán. El diseño del prototipo se realizó bajo condiciones similares a las del reactor anaerobio de la PTAR, se consideró un rango del tiempo de retención hidráulica (TRH) entre 11 y 25 horas, el lodo anaerobio fue tomando del reactor de la PTAR y se consideró un volumen de 0.0066 m3, para la puesta en marcha se utilizó agua residual proveniente de las descargas de la facultad.

IQ025


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. SENSORES ELECTROQUÍMICOS, DE LA BÚSQUEDA DE LA SELECTIVIDAD AL ANÁLISIS SIMULTÁNEO MULTIPARAMÉTRICO Carlos Andrés Galán Vidal Área Académica de Química, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Ciudad del Conocimiento, Carretera Pachuca-Tulancingo km 4.5, Colonia Carboneras CP 42184, Mineral de la Reforma, Hidalgo, México. galanv@uaeh.edu.mx Resumen Los sensores químicos en general y los electroquímicos en particular son dispositivos analíticos destinados a determinar selectivamente alguna especie química de interés. Entre las principales ventajas de esta alternativa analítica destacan su capacidad de realizar análisis de una manera sencilla y confiable en muestras complejas, simplificando el proceso analítico al permitir eliminar etapas como la separación de interferencias; así como la toma y transporte de muestras para realizar el análisis en el cuidado ambiente de un laboratorio. En la historia de los sensores electroquímicos se cuenta con una gran variedad de casos de éxito, entre los que destacan el electrodo de vidrio para determinar el pH, los electrodos selectivos de iones ISE’s y los biosensores amperométricos de glucosa, utilizados popularmente para monitorizar los niveles de este analito en sangre y contribuir a llevar un mejor control de la alimentación y tratamiento médico de los pacientes diabéticos. No obstante las indudables ventajas de los sensores electroquímicos con los que contamos, en la actualidad estamos siendo testigos de un cambio en la búsqueda a ultranza de la selectividad. Con el arribo de equipos de cómputo cada día más poderosos y asequibles, el desarrollo de eficientes metodologías quimiométricas de procesamiento de señales y la disposición de software especializado para realizar análisis multivariante, se está abriendo la posibilidad de utilizar sensores electroquímicos no selectivos para realizar análisis multiparamétrico en muestras complejas sin la necesidad de eliminar interferencias e incluso cuantificándolas de manera simultánea, dando así un valor agregado a los datos multivariantes generados en técnicas instrumentales como la voltamperometría. En esta conferencia se discuten algunos aspectos interesantes del desarrollo histórico de los sensores electroquímicos y las tendencias actuales en el diseño y uso de estos dispositivos.

M1


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. COMPORTAMIENTO REOLÓGICO DE MEZCLAS: HARINA DE TRIGO-ALMIDÓN NATIVO DE BANANO CAVENDISH DESTINADAS PARA PANIFICACIÓN Oscar Contreras Dioses1, Lady Quezada Correa1, Fabián Cuenca Mayorga1, Doménica Martínez Fernández1, María Bernarda Ruilova Cueva2, Edison Omar Martínez*1 1Universidad Técnica de Machala - Ecuador, emartinez@utmachala.edu.ec 2 Universidad Estatal de Bolívar, Ecuador, bernardaruilova@gmail.com Resumen El objetivo de este trabajo es evaluar el comportamiento reológico de mezclas de harina de trigo-almidón nativo de banano Cavendish, destinado para panificación. Las técnicas utilizadas para los análisis físico-químicos de las materias primas, fueron los métodos AOAC (2005); y la determinación de los índices reológicos, se realizó a través del Mixografo de Chopin®, según norma ICC – 173 (2006). Se evaluaron tres tratamientos de mezclas de harina de trigo/ almidón nativo de banano Cavendish en proporciones: 85/15 (T1), 70/30 (T2) y 55/45 (T3), y un tratamiento control 100/0 (T0). El perfil reológico lo comprendieron los índices de: absorción de agua, amasado, fuerza de gluten, viscosidad, resistencia de la amilasa e índice de retrogradación. Según los resultados, sustituciones de harina de trigo por almidon de banano no deberán sobrepasar el 30 %, para que las características reológicas de las masas destinadas para panificación no se afecten significativamente (p≥0,05).

M4


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. NUEVOS ELECTROCATALIZADORES EN LA PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD PARA PROTOTIPOS DE BAJA POTENCIA Omar Solorza Feria Departamento de Química, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N (CINVESTAV-IPN) osolorza@cinvestav.mx Resumen El 80% de CO2 aprox., que se produce en la zona metropolitana de la Ciudad de México es ocasionado por la quema de combustible fósiles en el autotransporte. La Tecnología de Hidrógeno y Celdas de Combustible es una alternativa para producir energía eléctrica limpia y confortable al medio ambiente. En esta conferencia se dará un panorama general para producir electrocatalizadores de tamaño nanométrico, caracterizarlos en forma estructural y actividad catalítica, para ser usados como cátodos en generadores de energía de un transporte eléctrico-hibrido de baja potencia. Se abordara una metodología de síntesis química de materiales poliédricos Ni-Pt y su incorporación en ensambles membrana-electrodo, que son la parte central de un generador que se encuentra integrado a una electrónica de control y baterías recargables. Asimismo, se presentará el diseño y construcción de un transporte hibrido funcionando con H2-Celda de Combustible- baterías Pb/ácido.

M8


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. NANOPARTÍCULA METÁLICAS PARA LA OXIDACIÓN DE MOLÉCULAS ORGÁNICAS CON APLICACIÓN A LA GENERACIÓN DE ENERGÍA RENOVABLE María Guadalupe Montes de Oca Yemha Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco. Departamento de Materiales, mgmy@correo.azc.uam.mx Resumen La tecnología de celdas de combustible (CC) de baja temperatura jugará un papel central en el sector energético en un futuro cercano. Nuevas alternativas de combustibles diferentes a los combustibles fósiles es el reto en las investigaciones recientes. Hidrógeno, metanol, etanol y ácido fórmico pueden ser usados como combustibles en las CC. Sin embargo, el uso de hidrógeno requiere de materiales altamente reactivos para la producción, almacenaje y distribución. Los combustibles líquidos, como los alcoholes, son una opción interesante de combustible en las CC de alcohol directo, evitando los inconvenientes asociados con el hidrógeno. Con el objetivo de mejorar la operación y comercialización de las CC surgen cuestionamientos en la preparación de un catalizador de bajo costo, selectivo y tiempo de vida largo. Actualmente, se utilizan catalizadores a base de platino (Pt), pero se presentan problemas de tiempos de vida cortos y costos elevados, debido al envenenamiento del Pt por la adsorción de intermediarios de reacción, p. ej. monóxido de carbono (CO). Nanoestructuras multi-metálicas a base paladio (Pd) con cantidades menores de Pt y estructura de aleación o corazón-envolvente, son materiales prometedores para ser usados como catalizadores en las CC de alcohol directo. Dentro de la presentación, se mostrará un panorama general de la relación de la estructura-reactividad de las nanoestructuras multi-metálicas base Pd para la oxidación de moléculas orgánicas. Aspectos fundamentales de la oxidación de moléculas orgánicas son racionalizados en términos de la respuesta electroquímica y la información estructural de los catalizadores, obtenidos de las microscopías electrónicas y difracción de rayos X. Las implicaciones de estos estudios sobre el diseño de electrocatalizadores para las CC, ej. CC de ácido fórmico, serán abordados. .

M10


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México.

OBTENCION DE BIOPELICULAS COMO ALTERNATIVAS DE EMPAQUES EN EL MANEJO DE ALIMENTOS Fabiola López García, Cristian Jiménez Martínez Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional, fabiolalg410@hotmail.com Resumen Los empaques y envases en la industria de los alimentos han jugado papeles diferentes e importantes a través de la historia. Con la evolución de la sociedad los materiales con los que elaboran han cambiado también, cubriendo nuevos requisitos y características, una de las principales es la de prolongar la vida de anaquel de los alimentos, sin embargo, la mayoría de estos, son elaborados con materiales no biodegradables, generando grandes problemas de contaminación ambiental. La presente investigación se enfocó en desarrollar películas poliméricas biodegradables, compuestas por mucílago de nopal Xoconostle (Opuntia joconostle), almidón de maíz, poli alcohol vinílico, quitosan y glicerol. Fueron elaboradas en tres diferentes espesores con la finalidad de dar diversos usos al material desarrollado. El método empleado para la obtención del biopolímero fue a través de fundición y evaporación de solvente. Las películas preparadas se caracterizaron por métodos físicos realizando los siguientes análisis: combustibilidad, flamabilidad, color a la flama, alteración de la muestra, solubilidad al agua y densidad. También se realizaron análisis termogravimétricos y morfo-estructurales. Los resultados obtenidos muestran que las películas obtenidas son de alta densidad, solubles en agua, característica importante ya que de ello depende el tiempo de biodegradación, además de que pueda ser empleada para películas protectoras de frutos y verduras. De acuerdo a las características de combustibilidad fue clasificado como un material termofijo, es decir que puede ser utilizado en el desarrollo de empaques tipo blíster. El análisis térmico de TGA indicó que la pérdida de humedad fue del 5-8% a 87 °C, mostrando mayor pérdida de peso de 200-217°C. El DSC permitió observar cambios endotérmicos bien definidos. La morfología de las películas se evaluó a través de SEM y se encontró que existe una continuidad en las mismas, sin grietas evidentes, roturas, poros o aberturas, con una superficie ligeramente heterogénea. Los análisis FT-IR, indican el cambio característico de formas en el espectro de IR, observando un pico de estiramiento a 1566 cm-1 debido a los enlaces intermoleculares entre cadenas de los grupos aminos del quitosan y los grupos carboxilos del mucílago de nopal Xoconostle. Dentro de las propiedades mecánicas, la determinación del módulo elástico por Nanoindentación indicó que no existe diferencia significativa entre tratamientos y a nivel macro se distingue la diferencia entre tratamientos, presentando mejores características las películas de MD. Las películas obtenidas de polímeros naturales representan una excelente alternativa para el envase de productos agrícolas como las frutas y verduras, prolongando su vida de anaquel y con una alta biodegradabilidad, lo que permitirá disminuir el impacto ecológico.

.

M11


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. DESARROLLO DE POLÍMEROS PARA CELDAS SOLARES ORGÁNICAS Marisol Güizado-Rodríguez1, V. Barba2, J. L. Maldonado3, M. Rodríguez3 1Centro

de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas (CIICAp-IICBA) marisolguizado@uaem.mx 2Centro de Investigaciones Químicas (CIQ-IICBA) Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) Av. Universidad No. 1001, Col. Chamilpa, C.P. 62209, Cuernavaca, Morelos, México. 3 Centro de Investigaciones en Óptica, A.C. Loma del Bosque # 115, Col. Lomas del Campestre, C.P. 37150, León, Guanajuato, México. Resumen Desde hace algunos años, debido a la reducción de los combustibles fósiles hay un amplio interés por encontrar fuentes alternas de energía (renovables, limpias y económicas) como la energía solar, por lo que se han desarrollado celdas solares orgánicas (OPV) en las que se busca obtener una mejor eficiencia de conversión de energía solar a energía eléctrica (PCE). Estas celdas son de bajo peso, mecánicamente flexibles, fáciles de procesar y de bajo costo. Actualmente, hay valores de PCE del 13 %,1 los cuales se acercan al desempeño de semiconductores amorfos inorgánicos. Estos avances se han realizado en grupos multidisciplinarios que trabajan en el desarrollo de nuevos materiales, entendimiento de los procesos físicos involucrados, fabricación y optimización de dispositivos con diferentes arquitecturas. Entre todos estos, la síntesis de nuevos materiales constituye una parte esencial. Por lo anterior, en esta conferencia se presentarán los avances que tenemos en el área de síntesis química y caracterización fisicoquímica de polímeros semiconductores de bajo band gap con unidades alternantes donadoras y aceptoras, llamados polímeros D-A2 y poli(3-hexiltiofeno)3. La síntesis de estos polímeros se ha realizado a través de reacciones de arilación directa. Estas reacciones son reacciones de acoplamiento entre derivados de haluro y derivados con hidrógeno con un catalizador de paladio (Pdo) bajo condiciones de calentamiento convencional y microondas. La síntesis química y caracterización fisicoquímica (RMN, FT-IR, GPC, DSC-TGA, UV-vis) se ha efectuado en el Instituto de Investigación en Ciencias Básicas y Aplicadas (IICBA) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). La caracterización electro-óptica y evaluación en celdas solares orgánicas (OPV) se ha realizado en el Centro de Investigaciones en Óptica, A.C. (CIO), utilizando una arquitectura de heterounión de volumen.

celda solar orgánica polímero donador-aceptor

M13


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. DISEÑO DE LIGANTES PRIVILEGIADOS BASADOS EN TIAZOLINAS José Guadalupe López Cortés Instituto de Química, UNAM, jglcvdw@unam.mx Resumen La catálisis es la más poderosa herramienta en síntesis orgánica, es por esto que cerca del 70% de los compuestos químicos que usamos en nuestra vida cotidiana han sido manufacturados empleando al menos, una etapa catalítica durante su obtención. Actualmente, el diseño y síntesis de nuevos sistemas catalíticos es un área en constante desarrollo, uno de los enfoques en la innovación de estos sistemas catalíticos, se encuentra dedicada a la búsqueda de procesos en donde no se requieran condiciones especiales de reacción, como el uso de atmosfera inerte, desoxigenación o condiciones estrictas de ausencia de humedad. Por esta razón, investigadores alrededor del mundo trabajan en el diseño de ligantes modulares para desarrollar sistemas catalíticos capaces de llevar a cabo un amplio rango de aplicaciones catalíticas. Estos ligantes privilegiados poseen normalmente una estructura rígida con diferentes grupos funcionales que se enlazan fuertemente a centro metálico reactivo, obteniendo un sistema catalítico muy activo y selectivo. En esta charla, se discutirá acerca del diseño racional de ligantes bidentados. Estos precursores catalíticos han sido empleados en diferentes reacciones de acoplamiento, hidrogenación, alquilación alílica asimétrica, entre otras. Adicionalmente algunos complejos trabajan bien en presencia de humedad y oxigeno.

M14


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. ¿PARA QUÉ HACEMOS ANÁLISIS QUÍMICO? Manuel Álvarez Prieto1 y Juan Jiménez Chacón2 1

Facultad de Química, 2Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales, Universidad de La Habana, Zapata y G, s/n, Plaza, La Habana, Cuba, malvarez@fq.uh.cu

Resumen A primera vista la respuesta a esa pregunta parece completamente evidente: determinar las concentraciones de especies químicas en materiales para tomar decisiones sobre productos, procesos, servicios y sistemas. Sin embargo, desde el punto de los tipos de decisiones que se toman la respuesta no los es. Por primera vez se propone una clasificación de los tipos de análisis químicos sobre la base de la naturaleza del uso pretendido de los resultados y las decisiones que se toman. Esta clasificación permite una comprensión de los requisitos metrológicos de las categorías que incluye, para entender apropiadamente tópicos importantes, tales como la calidad de los resultados analíticos, la adecuación para el uso de los resultados, la implicación de los errores sistemáticos, los niveles necesarios de la incertidumbre de la medición, los requisitos de trazabilidad metrológica y otros. Se discuten las implicaciones del tipo de categoría sobre conceptos fundamentales y actividades importantes en Química Analítica, tales como prácticas de control de la calidad, validación, uso de programas de replicación, participación en estudios interlaboratorio y algunas otras actividades. Las diferentes categorías son: 1) cuando es necesario establecer conformidad con al menos un límite de especificación; 2) cuando es necesario definir el valor monetario de una material o la cantidad de sustancia, la masa o el volumen de una especie en un material;3) cuando se desea conocer la composición de un material sin que existan requisitos cuantitativos de algún tipo, y otras categorías relacionadas con estudios interlaboratorio. Algunas de esas categorías incluyen subcategorías dentro de ellas. Se discuten los roles del muestreo y los ensayos cualitativos (tales como la identificación de especies químicas y los métodos de pesquisaje de muestras).

M15


Inicio 4to. Congreso de Ciencia, Educación y Tecnología 19 al 22 de junio de 2018, FES-Cuautitlán, Estado de México. MODELADO Y SIMULACIÓN DE REACTORES ELECTROQUÍMICOS: HERRAMIENTA PARA SU IMPLEMENTACIÓN EN PROCESOS NOVEDOSOS DE REMEDIACIÓN AMBIENTAL Fernando Felipe Rivera Iturbe CONACYT-Centro de Investigación y Desarrollo en Electroquímica (CIDETEQ) frivera@cideteq.mx Resumen En la implementación de procesos electroquímicos novedosos y de aplicación potencial a gran escala (como son procesos convencionales y no convencionales de remoción de contaminantes), es necesario llevar a cabo un diseño confiable del dispositivo central de dichos procesos: el reactor electroquímico. En este seminario se presenta el planteamiento de una metodología general para el análisis y diseño de reactores electroquímicos, basada en técnicas de caracterización experimental y simulación computacional. Además, se mencionan tres ejemplos de aplicación a procesos ambientales potencialmente aplicables a gran escala; oxidación de cloruro para la posible obtención de oxidantes fuertes en solución, electroxidación de lodos activados como pretratamiento para la obtención de biogás y modelado de la obtención de hidrogeno a partir del tratamiento de efluentes en celdas microbianas electrolíticas. Las conclusiones obtenidas en los ejemplos mostrados, evidencian que los conceptos ofrecidos por los modelos teóricos y la caracterización experimental de dichos reactores, deben de complementarse, proporcionando mejores bases para la aplicación y escalamiento de procesos electroquímicos sustentables.

M22


Inicio

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán

Mtro. Jorge Alfredo Cuellar Ordaz DIRECTOR Dr. Francisco Montiel Sosa SECRETARIO GENERAL Lic. Jesús Baca Martínez SECRETARIO ADMINISTRATIVO L.D. Imelda Márquez Alvarado SECRETARIA DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD Dr. Fernando Alba Hurtado SECRETARIO DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.