Introducción Montaje
Introducción al montaje
Referentes Concepto
Primeros acercamientos
Maquetas Prototipos Análisis de los elementos Audio Alambre
Luces
Visuales Paneles Conclusión Bibliografía
En la primera etapa se llevó a cabo un
Es una sociedad cruel que tiene su base
análisis del universo estético y conceptual
fracturada, donde la violencia es el pan
en el que está enmarcado el video Stress
de cada día, donde desde pequeños se les
(2007) de Justice, agrupación francesa de
arrebata la identidad para aferrarse a una
música electrónica conformada por Gaspard
colectiva como también la inocencia, todo
Augé y Xavier de Rosnay. Por su parte,
esto para poder sobrevivir en el crudo
el video fue dirigido por Romain Gavras,
ambiente formando un círculo vicioso, el
director audiovisual también francés con
odio sólo se traduce en más odio. Es así como
fuerte énfasis en las problemáticas sociales
el video muestra a unos niños y jóvenes
como el racismo, la marginación social
que salen a expresar su odio y esconder su
y demás complejas situaciones. De esta
miedo a través de actos violentos por toda
forma, el video responde a un contexto muy
París. En cuanto al contexto histórico, se
específico: los suburbios franceses. Urbano,
tomó como referencia los protestas que
industrial, la estética del abandono. Es aquí
se dieron en el 2005 por la muerte de dos
dónde se encuentra la gente ignorada por
adolescentes que huían de la policía en
el estado y la sociedad, generando un caldo
un barrio pobre a las afueras de París,
de cultivo de odio y rencor por parte de
justamente en el barrio dónde fue filmado el
sus habitantes dada la pobreza y la falta de
video de Justice, Chily de Sois Boi, situación
oportunidades.
que desató respuestas violentas por parte de una población cansada de la injusticia y el rechazo, estos actos se regaron por toda Europa poniendo en estado de emergencia varias ciudades. Un background político y discursivo fuertemente marcado se puede apreciar en el video.
De esta forma, durante el proceso de
Después de culminar todo este proceso
investigación y conceptualización a través
de conceptualización, se inició la segunda
de referentes visuales y conceptuales se
etapa. Ésta consta de la elaboración de
pudo ver que esto no era una realidad sólo de
una puesta en escena que responde a todo
Francia, sino que se replicaba al rededor del
lo anteriormente mencionado. Para la
mundo con estéticas propias del contexto:
realización de este montaje se inició un
Brasil, Colombia, Estados Unidos y demás.
proceso de experimentación con materiales,
Los suburbios y la marginación social son
sonido, luces y demás elementos que
una realidad que al final tiene la misma
ayudarán a comunicar el concepto de la
esencia: el hastío, un sin salida, no hay
primera etapa, al tiempo que se forma un
nada en qué creer, sólo existe el día a día y
segundo concepto del montaje en sí mismo.
la violencia genera más violencia, un círculo
Este documento da cuenta del proceso
vicioso que empieza desde la niñez. Pero
llevado a cabo y su eventual finalización.
este hastío no es contemplativo y depresivo, sino que tiene un movimiento incesante, que marea y aturde, en fin, es explosivo. Stress de Justice es una canción con son sonidos repetitivos y un ritmo acelerado, como su nombre lo indica, está pensada para causar estrés en las personas. En combinación con el video, que a falta de lírica termina siendo la narrativa de la canción, termina por involucrar al espectador en la realidad agitada y violenta de sus protagonistas.
montaje
Las personas de los suburbios están
La puesta en escena planteada debe
reprimidos en estos ambientes crudos
involucrar al espectador al punto que este
y fríos, pero no sólo están hacinados en
pueda ponerse de frente al nivel de estrés y
cuestiones espaciales y físicas, sino también
caos al que estas personas están expuestas
que alrededor de su vida se teje una maraña
diariamente. Por lo tanto esta no podía ser
que termina por amarrar su destino, encierra
una instalación estática ni silenciosa, la idea
en aquel sin sentido. Desde la infancia están
es aturdir. Dado todo lo anterior, se planeó
rodeados de caos, de rechazo, de agresividad
que el montaje debía tener una conjunción
y a medida que crecen, empiezan a volverse
de elementos que comunicaran el mensaje
sombras que se repliegan en las calles de la
completo: sonido, el cual proporciona
ciudad, es un centro reprimido que explota
el contexto urbano, la persecución y el
en actos violentos. El montaje por lo tanto
estrés; luces o visuales, las cuales debían
tiene que responder a todo esto: represión,
responder a tal sonido para dar la sensación
caos, frialdad, violencia, movimiento.
de movimiento, y por último, la instalación misma, su materialidad debía hablar del caos y del encierro, de
una explosión.
A continuación se describe cada uno de los elementos escogidos para generar la experiencia visual, auditiva y espacial tanto conceptualmente como materialmente, es decir, el proceso de realizaicón del montaje final y los referentes que ayudaron durante todo el proceso.
referentes
Baptiste Debounourg
Turbo (2013) Esta obra representa, según el artista, la marca que dejó la industria en los años 80, pues dentro del consumismo y el tener-para-ser, adquirir un carro con ‘‘turbo’’ daba sensación de poder y superioridad frente al resto. En este sentido, representa el sonido del carro y la fuerza física; muestra un poder masculino, lleno de testosterona. No invita a la feminididad. En sí, provoca una sensación de ruptura, una situación a apunto de estallar o que estalló y dejó una marca pero a través de ejercer una fuerza física que desencaja.
Debounourg, B. (2013) Turbo
Volte Face (2010) La forma en que Debounourg trata el vidrio quebrado como acto violento se refuerza por medio de los objetos que lo atraviesan, añadiendo más dramatismo pues se contrapone la fragilidad del vidrio con un material duro y seco como es el metal. Esta obra en particular muestra cómo se comporta el vidrio y cómo se debe tratar para crear dicha sensación. Este material es escogido porque se encuentra presente en las primeras aproximaciones a la materialización del montaje y es un material que expresa explosión gracias a su facilidad de fragmentación, nos habla de algo que se rompió y que puede herirnos en cualquier momento.
Debounourg, B. (2010) Volta face
Richard Wright
Aird’s Lane (2014) Esta obra de Richard Wright tiene conexión con las ventanas medievales de York Minster. Para el montaje de este proyecto realizó cuatro claraboyas de vidrio con plomo en el techo de Aird’s Lane, incorporó vidrio hecho a mano y un complejo diseño desarrollado por él mismo. Asimismo, corta ángulos definidos para producir un efecto tridimensional y que de esa manera el vidrio texturizado interfiera con la luz y produzca una perspectiva a través del uso de la luz, la reflexión y el punto de vista del público. Esta obra inspira a pensar en la forma en que la luz, desde distintas perspectivas, adquiere y forma nuevos significados; en este caso, los ángulos cortados empiezan a interferir con la forma en la que pasa la luz a través del vidrio. Vemos cómo la hibridación de la propiedades de distintos materiales forman un concepto nuevo, es por esto que Aird’s Lane (2014) propone una manera de jugar con estos materiales para que la puesta en escena del montaje final lleve consigo una serie de significados que el público también perciba como propios y no ajenos a él.
Wright, R. (2014) Aird´s Lane
Dagoberto Rodríguez y Marco Castillo
Handwork-Constructing the World Estos dos artistas conforman un colectivo cubano que se caracteriza por el uso de dimensiones grandes en sus instalaciones que a su vez se ven marcadas por la revolución cubana, su contexto social y económico. Es decir, tienen un discurso político en sus obras. Estos artistas se inspiran sin duda alguna en el mundo real, en las estructuras arquitectónicas y urbanas que combinan con el uso de materiales de construcción a fin de crear una atmósfera que involucra todo lo anteriormente menionado. Pretende expresar la separación de elementos que en un principio formaban uno solo, un todo. Además, la disposición de los objetos en el espacio aluden a una explosión, a esta des-unión.
Los Carpinteros (2013) Handwork-Constructing the world
Cornelia Parker
Old Dark Matter: An Exploded View La relación entre el objeto y la acción. Las instalaciones de Parker tienen implícito el uso y no uso de los artefactos y el paso del tiempo. Cada una de las piezas están suspendidas de forma que parezcan también estáticas en un momento del espacio-tiempo, pero hacen pensar en una explosión, -siendo esta la inspiración de la artistalo cual tiene un movimiento implícito que la mente termina de completar. Parker hizo estallar una casa pequeña y tomó fotos para entender cómo era aquella explosión, como capturarla, por lo tanto la instalación tiene una ventana que recuerda a aquella casa destruida. Toda la obra, desde su proceso preliminar, su conceptualización hasta su finalización lleva a pensar en la destrucción. Esta instalación consta de elementos que cuelgan, suspendidos en el aire, formando una masa no homogénea de pedazos viejos y gastados: madera, metal, cerámica, desde herramientas a juguetes, pero en el centro hay una luz que hace que se proyecten unas sombras, dándole más carácter de explosión y finalmente envolviendo al espectador.
Parker, C (1991) An exploded view
Benjamin Ferval y Camille Lebourge
Explossion (2011) Hace parte de una serie de trabajos centrados en accidentes, atentados, explosiones y demás. Son pedazos de plástico, madera y material de construcción que están organizados de tal modo que parecen una explosión que acaba de suceder y fue parada en un momento del tiempo. Hay una sensación de movimiento implícita en la instalación que se propaga en el espacio. Esta obra genera en la mente humana caos, destrucción, y en cierto sentido, dado los atentados terroristas o guerras, la memoria histórica hace que tal conjunción de elementos de miedo
Fervalr, B. (2011) BM&Fils
Ryoji ikeda
Test pattern [live set] (2008) La sincronía entre la frecuencia visual y auditiva que de cierta forma pareciera aleatoria, crea un experiencia sensorial donde un aparente glitch es causado por la información sonora de la pieza, a su vez maneja una estética geométrica y estructural dando una sensación de rigidez y orden.
Ryoji, I. (2008) Test pattern
Yousuke fuyama
Live set Este artista realiza piezas audiovisuales en vivo donde construye atmosferas apartir de programacion. En el se evidencia la sincronia entre imagen y sonido, su estĂŠtica se caracteriza por componer figuras abstractas a base de lineas que toman forma al cambiar progresivamente de perspectiva.
Fuyama, Y. (2016) PYSY
Uwe Schmidt
ATOM ™ Esta es una de las caras del productor músical Uwe Schmidt. Es reconocido mundialmente en la escena de la música electrónica desde los años noventa. Sus presentaciones combinan su música con distintos samples con temas crudos e impactantes, por ejemplo sonidos de la guerra, urbanos o industriales. Todo esto hace que su música sea muy inmersiva por sí sola, pero a esto hay que sumarle una de sus mayores virtudes: las visuales. Atom ™ logra sumergir a su público haciendo que el momento de presenciar su acto sea completamente hipnotizante por sus visuale, su espectáculo logra hacer que el espectador se sienta en otra realidad, controlada por el ritmo de su música y las pantallas. Lograr envolver al espectador por medio de una combinación de elementos de percepción es la fuerza que busca Atom ™ en su obra.
Devres, S. (2015) Atomâ„¢ & Tobias: Non Standard Construction.
TORRES GEMELAS
ATENTATO TERRORISTA 11 SEP 2011 El sonido de la colisiones de los aviones en las torres gemelas son un sonido que inconscientemente está presente en todos los seres que presenciaron física y no físicamente el horroroso evento. Es una explosión, a destrucción, algo se cae y no hay como pararlo, la impotencia, el asombro.
13, T. (1970) Identifican nueva vĂctima a casi 14 aĂąos del atentado contra las Torres Gemelas
proceso
Las primeras ideas para el montaje siempre
Esto último llevó a escoger la luz como
aludieron al efecto de explosión y caos;
uno de los elementos que harían parte
es por esto que se buscó la manera de
de la producción final del montaje. La
ubicar objetos en el espacio que parecieran
primera maqueta fue de gran utilidad para
congelados en un momento determinado,
dimensionar el tamaño real de cada objeto
creando la ilusión de una situación de peligro
que se pretendía suspender en el espacio
y angustia en la audiencia al ser heridos por
y al ser dichos objetos pedazos grandes de
diferentes objetos. En la primera maqueta
vidrios fragmentados, se entendió que no era
experimentamos con pedazos de vidrios
el material indicado por su compleja forma,
fragmentados colgando, junto con columnas
su elevado costo, su peso y su fragilidad al
casi destruidas de concreto que dejaran ver
estar ya apunto de romperse en mil piezas.
las varillas que formaban su estructura.
De manera similar ocurrió con las columnas
El concepto de la luz para crear sombras
de concreto que se tenían pensadas ya que,
que hicieran referencia a las personas
nuevamente, era un material complejo de
aparentemente ocultas pero dispersas y
transportar y elaborar en tan poco tiempo.
presentes en toda la ciudad se manejó desde esta primera experimentación.
Posteriormente se revisaron nuevamente los
Es así como se llegó al alambre. El primer
conceptos que se habían venido trabajando
prototipo consta de una bola de alambre
desde la primera etapa del proyecto para
con puntas agresivas que no fuera compacta
tener más ideas que fueran de la mano con
para que en su interior se pudiera ubicar
lo que se tenía en mente y con lo aprendido
una luz que reflectara en las paredes del
de los anteriores prototipos. En este punto
salon las sombras que la bola y sus enredos
decidimos ilustrar el caos, lo que dio
de alambre creaban. Para esta primera
como resultado trazos fuertes y bruscos
maqueta se pensó que las dimensiones de la
sobre el papel que formaban un círculo
bola fueran de 1,70 m de diámetro. Era un
con irregularidades y puntas agresivas.
tamaño imponente, pero los requerimientos
Salía desde lo íntimo y lo compacto pero
que necesitaban la construcción de una bola
se empezaba a desencadenar en trazos
de alambre de estas dimensiones se salía
más agresivos. De esta manera empezó el
de control, en especial por el tamaño para
proceso de elección de materiales que por
transportarla y demás.
su estructura y maleabilidad lograran los efectos deseados.
Todavía con la intención de no reducir el tamaño de la instalación realizamos un segundo prototipo con un alambre de calibre bajo, la bola que se construyó fue de 50 cm de diámetro y respondía bien a la luz y a las sombras dentro del espacio pero tenía problemas: no comunicaba la fuerza y agresividad planteada. Después de estos diferentes intentos nos contactamos con el artista Luis Fernando Bohórquez, quien trabaja con alambre y tiene una gran experiencia con este material para que nos
En el proceso de elaboración de la pieza final y principal del montaje nos dimos cuenta que el espacio que teníamos para montar era muy grande y que necesitábamos otros elementos que ayudaran a hacer más intensos todos los aspectos inicialmente escogidos como la luz, el sonido e incluso el tamaño de la bola de alambre. Recordamos el circulo presente en el moodboard de la primera fase del proyecto como símbolo de la unidad pero también como una mira militar que tiene como objetivo acabar
asesorara en los siguientes pasos a seguir.
con todas las personas marginadas, lo
Determinamos que la instalación tendría
proyectaran en la bola aquella mira a punto
una dimensión final de 1,20 cm y que se vería más grande por medio de la intensidad de luz que estuviera dentro de ella, de tal manera que al encenders, pudiera expandirse con las sombras generando un ambiente imponente.
que nos llevó a la creación de visuales que de disparar. Asimismo, se usaron paneles que ayudaron a la composición estética, conceptual y técnica del montaje ya que ayudaban a fragmentar e intensificar aún más las sombras que generan la bola y la luz y adicionalmente a ilustrar de una manera abstracta la esencia de los edificios y la arquitectura de los suburbios.
CONCEPTO
REPRIMIR
2. tr. Contener, detener o castigar, por lo general desde el poder
y con el uso de la violencia, actuaciones políticas o sociales.
CAOS
2. m. Confusión, desorden.
3. m. Fís. y Mat. Comportamiento aparentemente errático e
impredecible de algunos sistemas dinámicos deterministas
con sensibilidad a las condiciones iniciales.
No conocemos más que el rechazo, la violencia y el caos. Nos sentimos reprimidos, nos sentimos aislados en la ciudad fría. Nadie nos va a salvar, nadie nos determina, sólo está el encierro. Desde pequeños aprendemos que el más fuerte gana, y todos, sin falta, queremos sobrevivir, es un instinto. Vivimos el día a día, el mañana no existe, vamos por las calles buscando imponernos por medio de lo único que nos han enseñado: la violencia. Nos vengamos de la sociedad que nos ignora a través de romper con lo establecido, nos replegamos por las calles quebrando todo a nuestro alrededor. Nos sentimos fuertes pero sólo escondemos nuestro miedo, sólo buscamos redimir nuestra existencia. Nuestro corazón late al ritmo de la adrenalina que sentimos cuando por fin podemos liberar nuestro odio. Nos persiguen. Nos culpan. Ya no nos importa.
AUDIO
Busca dar la sensación de opresión que los
Llegan las voces y con ellas la presentación
marginados, las personas de los suburbios
de un suceso que desencadenaría los actos
son víctimas, producto, en gran medida,
atroces en el este de París del 2005, hecho
por la permanente persecución por parte
en los que está basado el trabajo desde
de la policía o incluso las miradas de odio
un principio como referente histórico: la
de la población que es ajena a su realidad.
muerte de dos adolescentes musulmanes de
Por lo tanto, el audio pretende sumergir
la mano de autoridades policiacas durante
a quien lo presencie en aquel mundo
una persecución y las posteriores revueltas.
considerado como ajeno por medio de la
Se usó la noticia real al comienzo del video,
densa alteración auditiva. Sonidos de pitos,
pero esta se ve distorsionada al final y no se
de gente de la calle gritando, distorsiones,
alcanza a entender, esto para generar más
bajos que vibran. Dicha alteración auditiva
tensión. Posteriormente, en la pieza sonora
es progresiva: va de menos a más, desde
empieza un asfixiante estallido de voces,
adentro hacia afuera, desde lo íntimo
gritos, persecución y disturbios: sonidos
hasta lo público, desde lo reflexivo hasta
de autos quemándose, de enfrentamientos
lo eufórico. Busca aportar formal literal
entre jóvenes del suburbio y policías, de
la dimensión caótica y amenazante a la
helicópteros sobrevolando estos lugares y
instalación entendida como una unidad;
culminando en el estresante clímax de esta
hacer uso de la primera persona, del “sonido
pieza sonora. En aparente calma entra, con
subjetivo” por medio del progresivo ritmo
señales de una clara tensión por los bajos,
cardíaco del oriundo del suburbio. El sonido
pero en sorprendente explosión retorna y
del corazón también es como se expresa
culmina. Así se mantiene el constante caos
la adrenalina sentida por los jóvenes que
con intermitentes calmas en las cuales no se
salen a violentar todo, encerrados en el
puede confiar, el golpe está por llegar. Ellos
caos y la maraña de miedos en la que se
siempre están alerta, siempre por si algo los
encuentran. Con sonidos profundamente
ataca o por si están obligados a atacar. El
desconcertantes y turbios, el inicio del
latido del corazón propone un ritmo al que
audio no es más que la representación de
se tendrá que enfrentar el público como si
la frustración y el sinsentido que en ellos
estuviese dentro del escenario estudiado,
se convierte -una vez no queda más en que
al ritmo al que se enfrentan día a día estas
creer- en su único impulso.
sombras de la ciudad, ritmo que no escogen, pero que deben asumir.
The Haxan Cloak - Burning Torches Of Despair de Northern Deuxième nuit de violences à Clichy sous-Bois - Archive INA de Ina Societé Nouvelle Violence Policière à Clichy sous Bois Montfermeil de RapZeerBosquets93 Un Incendie de feu a clichy sous bois 2/2 de Nabil Jay-L Hundreds of riot police deployed to prevent more violence de AP Archive violences urbaines à Clichy sous bois de Damien clément France police raciste ,la banlieue brûle de charles nabubronson Heartbeat sound de justsoundfx
ALAMBRE
El alambre es la estructura del caos. Con
Las maquetas, que dan la idea del objeto y el
este metal se busca comunicar desorden,
montaje en el espacio de exhibición, se usó
agresividad, represión y rudeza dadas las
para entender el tamaño de la pieza final:
cualidades que tiene. La maleabilidad y
el resultado de la combinación entre luz,
las infinitas posibilidades que permite
sonido, sombras y finalmente, como centro
el alambre fueron la clave para poder
de todo, la bola de alambre. A partir de
transmitir, junto con la luz, la explosión
las maquetas y los prototipos se descubrió
de todo lo reprimido. El alambre también
la necesidad de tener una base estable de
simboliza el frío, lo urbano, la calle, el
metal, invisible en el montaje pero a fin de
suburbio. Transmite el sentimiento de
cuentas clave para la estructura, es decir,
abandono y de marginación social. Además,
para poder tejer el material a su alrededor.
el alambre es usado para amarrar, es duro
El alambre no es algo que se pueda trabajar
y se oxida fácilmente. En principio se pensó
con afán. Es un material que permite
la bola de alambre como un tachón en lápiz
muchas posibilidades pero que requiere de
hecho con odio en una hoja, se buscaban
tiempo y de conocimiento para finalmente
las puntas agresivas, el sentimiento de una
llegar a construir algo en concreto. También
mente embargada por el caos, como un
es necesario entender la tridimensionalidad
pensamiento sin forma, sin comienzo ni fin.
de los objetos que se quieran trabajar con alambre, pues muchos necesitan una
Existen muchos tipos de alambre y cada
estructura base.
uno tiene cualidades diferentes, por lo tanto transmiten cosas diferentes. Dos prototipos
Fue un trabajo extenso y pesado, con cada
fueron realizados con distinto alambre
prototipo aumentaba la dificultad hasta que
cada uno para poder ver esto último. Por
se llegó al reto más grande, es decir, hacer
un lado, uno de ellos era muy delgado y
la pieza final. Para trabajar este alambre
era de un color gris brillante, se necesitaría
focalizamos toda la energía negativa que
mucho alambre para lograr las dimensiones
teníamos y construímos nuestra pieza
deseadas, además que visualmente no
transmitiendo en ella el dolor en nuestras
era tan potente tanto en color como
manos. Durante varios días se doblaron
espacialmente, y el segundo, era muy grueso
1000 metros de alambre en una estructura
y su maleabilidad resultaba compleja. Dado
base, una varilla de ¼ de grosor doblada y
esto, se decidió usar alambre de un grosor
soldada en una forma de átomo, enredándolo
intermedio, este fue menos complicado de
poco a poco en marañas y experimentando
trabajar y comunicaba mejor el mensaje,
con el material en el proceso hasta lograr el
pues aunque era posible doblarlo con las
efecto deseado.
manos, era lo suficientemente oscuro y grueso para comunicar rudeza.
LUCES
La luz es la pulsación del caos de un corazón
Primero se construyó una bola de luces
lleno de odio. Al mismo tiempo es la explosión
LED, pues esta es reflectiva y potente,
generadora de sombras. La luz va adentro de
pero al ponerlas todas juntas la luz se
la estructura de alambre como analogía de
disminuye y por lo tanto no funcionaba,
las personas que viven encerradas en estos
además, cada luz alumbrada por sí sola y
ambientes hostiles y de estrés, sin poder
se veía dentro de la estructura como luces
salir, sin poder ver qué hay afuera, ya que la
de navidad, necesitábamos una luz única
maraña los cubre por completo. La luz que
que fuera capaz de crear todas las sombras.
juega con esta bola de tensiones, resulta en
Posteriormente se busco un bombillo que
sombras que se expanden por todos lados,
fuera lo suficientemente potente para
son también la analogía de cómo estas
alumbrar por sí solo, llegando al final a un
personas reprimidas de la sociedad, desde
bombillo de 120W, el cual tenía un dimmer
un núcleo que pareciera estar quemándose,
en la parte de abajo para poder controlar
como lava que empieza a subir, salen a las
los movimientos de la luz con respecto al
calles de la ciudad a acabar con todo lo
sonido, es decir, al corazón. Por último,
establecido, como sombras oscuras que
la luz tenía que ser roja pues el rojo es
se repliegan, invisibles, no ocupan un
relacionado con la agresividad, la sangre,
espacio, pero están presentes. Todo esto
la pasión, el corazón. En el trabajo de
busca envolver al público en este ambiente
investigación también estaba un círculo rojo
de agresividad. En conjunto con las otras
presente, como símbolo de la unidad pero
partes del montaje la luz simboliza también
también como una mira militar que tiene
el grito desesperado de los marginados, de
como objetivo acabar con todas las personas
los reprimidos, transmite esa respuesta a la
marginadas, aquel odio de la sociedad por
represión.
lo que es diferente y su rechazo. Para lograr la luz roja se pintó el bombillo con pintura para vitrales, logrando el efecto deseado.
VISUALES
Mientras que la luz era el sonido del corazón,
Al mismo tiempo, la línea que se deformaba
las visuales estaban pensadas para añadir
según la amplitud del sonido respondía a
movimiento en la instalación, creando una
este emitiendo luz propia. este espectro
tensión causada por la sincronía entre la
sonoro se repitió en los 3 ejes (X,Y,Z) lo cual
imagen y el sonido, donde en momentos
dio una tridimensionalidad interpretada en
altos de ruido estos evolucionaron dándole
algunos puntos de perspectiva como cruz.
un volumen y profundidad a la estructura
Estas visuales fueron proyectadas en un
de alambre. La composición de video estaba
videobeam, la bola de alambre fue mapeada
fundamentada en el espectro sonoro del
y la proyección sólo apuntaba a esta,
audio, el cual hacía alusión a los latidos
formando en primera instancia una cruz
del corazón, creando una especie de
roja: la mira militar que tiene su objetivo,
cardiograma.
sentirse observado de forma agresiva.
PANELES
Son una analogĂa de la ciudad como fragmentos, como edificios que se alzan rectos y sin vida, tambiĂŠn las calles y recovecos de las zonas urbanas. Muestran lo fragmentado, lo que no es una unidad sino que tiene varios niveles, protagonista en nuestro concepto.
montaje
e FINAL
La conjunción de todos estos elementos están pensados para crear una experiencia que involucra los sentidos auditivo y visual. Si las personas se acercan a la bola, también pueden convertirse en sensorial pues el alambre tiene puntas agresivas que podrían llegar a herir. Por un lado, el sonido da el contexto urbano, las voces, el miedo, el estrés que se siente en el estómago por las vibraciones, pues sin este componente la instalación podría parecer pertenecer a otros lugares o contextos. El sonido, en conjunción con las visuales, crean la sensación de movimiento y dinamismo, no es un contexto estático, este se mueve y es aturdidor. La instalación se centraba en la bola de alambre, agresiva, sus puntas sobresalen señalando una explosión, pero está explosión, aunque estática, tenía las luces que le daban el mencionado movimiento. Además, la bola en unión con la luces son la analogía de varios aspectos: el caos que reprime a las personas y al formar sombras oscuras. estas son las mismas personas que se repliegan en la ciudad misma, intangibles, pero amenazantes y presentes. Es así como la bola es el núcleo que a veces parecía fuego, a veces lava, a veces un corazón encerrado y reprimido en una maraña de confusión y caos.
link video https://youtu.be/h3FBxmIIl0o
T. (n.d.). Cold Dark Matter: An Exploded View, Cornelia Parker 1991. Retrieved March 15, 2017, from http://www.tate.org.uk/art/artworks/parker-cold-dark-matter-an-exploded-view-t06949 Ferval, B. (n.d.). Benjamin Ferval - Page 2. Retrieved March 15, 2017, from http://www.benjaminferval.fr/page2.html Ryoji ikeda | test pattern. (n.d.). Retrieved March 15, 2017, from http://www.ryojiikeda.com/ project/testpattern/#testpattern_live_set Atom™ - Apelago. (n.d.). Retrieved March 15, 2017, from http://apelago.com/Atom An Exploded View: Cornelia Parker at the Whitworth, Manchester. (2015, July 09). Retrieved March 15, 2017, from http://www.constantcircles.com/an-exploded-view-cornelia-parker-at-the-whitworth-manchester/ Baptiste Debombourg. (n.d.). Retrieved March 15, 2017, from http://baptistedebombourg.com/ en/works/turbo-0 Richard Wright. (n.d.). Retrieved March 15, 2017, from https://www.themoderninstitute.com/ exhibitions/the-modern-institute-airds-lane-glasgow-2014-06-25/4840/ Baptiste Debombourg. (n.d.). Retrieved March 15, 2017, from http://baptistedebombourg.com/ en/works/volte-face-0 Staff, X., Shamoon, E., Shanaman, R., Cheadle, L., Kearney, P., Ralston, W., . . . Kerr, S. (2016, December 23). Atom™ & Tobias: Non Standard Construction. Retrieved March 15, 2017, from https://www.xlr8r.com/features/2015/12/atom-tobias-non-standard-construction/ (n.d.). Retrieved March 15, 2017, from http://yousukefuyama.com/ 13, T. (1970, January 01). Identifican nueva víctima a casi 14 años del atentado contra las Torres Gemelas. Retrieved March 15, 2017, from http://www.t13.cl/noticia/mundo/identifican-nueva-victima-a-casi-14-anos-del-atentado-contra-las-torres-gemelas PYSY. (2017, March 12). Retrieved March 15, 2017, from https://vimeo.com/156262348 Richard Wright. (n.d.). Retrieved March 15, 2017, from https://www.themoderninstitute.com/ exhibitions/the-modern-institute-airds-lane-glasgow-2014-06-25/4840/ Baptiste Debombourg. (n.d.). Retrieved March 15, 2017, from http://baptistedebombourg.com/ en/works/volte-face-0 Staff, X., Shamoon, E., Shanaman, R., Cheadle, L., Kearney, P., Ralston, W., . . . Kerr, S. (2016, December 23). Atom™ & Tobias: Non Standard Construction. Retrieved March 15, 2017, from https://www.xlr8r.com/features/2015/12/atom-tobias-non-standard-construction/