Nº7 Elite Sport

Page 1

elite

MARZO 2015

revistaelitesport.es

sport

El lado humano del deporte

TENIS

GARBIÑE MUGURUZA

Madera de estrella que desborda la ilusión

ENTREVISTA CON

MARC MÁRQUEZ

‘‘Aún puedo dar más’’


SUMARIO Entrevista con Marc Márquez

NÚMERO MARZO

Informe F1

SD Eibar: El éxito del trabajo

7


Duane James: ‘Genes de king’

Medio Maratón de Madrid

Garbiñe Muguruza:Madera de

estrella que desborda la ilusión

Fran y Helia, la pareja del voleibol

opiniones Iván mingo

Daniel Viaña


editorial

Aceleración hacia la gloria ELITE SPORT

Rafa Nadal, Pau Gasol, Miguel Indurain, Fernando Alonso… Son los primeros nombres que inconscientemente nos vienen a la cabeza a la hora de nombrar a los mejores deportistas españoles de la historia. En esos puntos suspensivos, ya desde hace algún tiempo nos cabe un nombre más, el de Marc Márquez. El piloto de Cervera posee un inmaculado currículum con nada más y nada menos que cuatro mundiales: uno de 125 cc, uno de Moto 2 y el doblete de las dos últimas temporadas en la máxima categoría, MotoGP. Y lo más impactante… ¡tan sólo tiene 22 años! No hay duda que los retos deportivos son más que suficientes para hacerle un hueco en este Olimpo de los dioses de nuestro deporte. Pero ya no es sólo lo que gana, sino cómo lo gana. A lo delicioso de su pilotaje, a esa magnífica estética y valentía con la que maneja su moto, hay que añadir su intachable comportamiento. Cuando vence, sabe hacerlo, pero cuando pierde (afortunadamente para él lo hace muy pocas veces), encaja la derrota con absoluta deportividad. En innumerables ocasiones hemos escuchado que los deportistas de élite son un ejemplo para todos, especialmente para los niños. Pues bien, Marc Márquez es un perfecto modelo a imitar por parte de nuestras generaciones más jóvenes. Un tipo de una madurez sencillamente asombrosa, y no lo decimos ahora que ha ganado cuatro títulos de campeón del mundo. A sus 18 años, cuando empezó a avisar de su reinado, ya se vio la tranquilidad con la que supo encajar el éxito, el agobio mediático y la responsabilidad de sentirse observado por el mundo entero. Y eso no resulta fácil, en muchas ocasiones no asimilar todo esto ha llevado a deportistas a dar al traste con todo lo conseguido hasta ese momento. Bien es cierto que el piloto de Repsol-Honda cuenta con un entorno que le asesora a las mil maravillas, pero es él quien luego pone en escena todos esos consejos. Y ahí, como en la pista, también lo borda. Julià y Roser son unos padres tremendamente orgullosos, máxime cuando en casa tienen otro campeón del mundo, el recién estrenado Álex.


Muchos pensarán que es muy fácil sobrellevar todo esto cuando ganas, que todo le ha salido a pedir de boca al bueno de Marc. Pero no es así. También ha tenido malos momentos, aunque estos no hayan llegado directamente desde su trayectoria deportiva. La reciente polémica por su cambio de residencia a Andorra suscitó una agria polémica y duras críticas contra el piloto español. Su rueda de prensa en Barcelona para dar explicaciones al respecto humanizaron a un tipo al que muchos consideraban una auténtica ‘máquina’ sobre los circuitos. Fuera de ellos también siente y padece. Sufrió mucho con este asunto, y sus lágrimas fueron la prueba evidente de ello. Dio las explicaciones pertinentes y aclaró que seguirá pagando sus impuestos en España. ¡Chapeau! En definitiva, un campeón en todos los terrenos. Esta temporada será un ‘todos contra Márquez’. Pretenden destronar al rey, pero no parece que el de Cervera esté por la labor de abdicar. Lo que pase a partir de ahora nadie lo sabe, pero lo que sí podemos analizar y valorar es lo hecho hasta este momento. Marc es uno de los nuestros, de esos que ayudan a crear ‘marca España’ por el mundo. Con tipos así, este país saldrá adelante con una sonrisa, la que provocan sus éxitos y el orgullo por ellos.

¡Súmate a la elite!


La presión nos la pondremos nosotros

Márquez MARC

ENTREVISTA DE: Salva Martín


29 de marzo. Losail. Circuito de Qatar. Arranca el Mundial de MotoGP y todas las miradas están puestas en un solo hombre. Mientras él sólo piensa en cruzar la bandera a cuadros primero una vez más. En ganar de nuevo el campeonato y poder instaurar por derecho propio ‘La Era Márquez’. El bicampeón más joven de la historia, el hombre de los récords y referencia indiscutible a sus 22 años, atiende a Elite Sport para confesar cómo afronta su tercera temporada en la máxima categoría, señalar sus más potentes rivales y, sobre todo, mostrar que tiene hambre. Con ustedes, Marc Márquez. “Estoy condenado a ganar. Soy prisionero de mi éxito. Todo lo demás me hace culpable”. Podría ser el comienzo perfecto de la biografía de Marc Márquez. O su confesión más cruda y desnuda. Después de malacostumbrar al mundo entero a las victorias, las épicas remontadas y los records imposibles, la cita mimetiza perfectamente con el ADN del actual bicampeón de MotoGP. Sin embargo, procede del tipo que conquistó su primer Mundial el mismo año que los Reyes Magos le regalaron a Márquez su primera moto. ¿Casualidad? Su ídolo más íntimo, ese al que tanto admiró por televisión y ahora supera en cada frenada, Valentino Rossi, nos dejó una frase que, ante todo, define el actual estado del hombre a batir: Marc Márquez. Después de ganar el título de 125 cc. hace cinco temporadas y lograr un subcampeonato en Moto2 (2011), el de Cervera cuenta las últimas tres campañas por títulos (uno en la intermedia y dos en MotoGP). Y no sólo eso, sino que ha ido apabullando records por el camino. Es el bicampeón del mundo más joven de la historia de MotoGP, ostenta el mayor número de victorias y poles en una temporada (13), la mayor racha de carreras ganadas de forma consecutiva (10) en un año… hito compartido con Doohan y Agostini, ahí es nada. Pero ante los datos de leyenda, la tranquilidad: “La verdad es que no es algo que yo piense. No me considero el referente de MotoGP”, asegura Márquez a Elite Sport. El piloto de Repsol-Honda tiene una máxima irrenunciable, la humildad frente a la luz cegadora de los focos: “Me centro en mi trabajo y el de mi equipo; la presión nos la ponemos nosotros mismos”.

No me considero referente de MotoGP


Pero aunque él no lo admita, cuando los semáforos de Qatar se apaguen el próximo 29 de marzo todos tendrán un solo objetivo: derrocar al ‘93’. La amenaza real vendrá del resto de ‘Los Cuatro Fantásticos’, esto es, Lorenzo, Rossi y Pedrosa. El español de Yamaha vuelve más fibroso que nunca. Rendirse nunca estuvo en su diccionario. Por su parte, el maestro Rossi, a sus 36 años, no quiere retirarse sin ganar su Décima. Y qué decir de Pedrosa, la eterna promesa que nunca eclosiona, pero que contará con la misma arma que el campeón, la todopoderosa Honda RC213V. Al girar la cabeza, Márquez tiene claro quiénes serán sus enemigos más poderosos: “Los más fuertes en 2015 serán Jorge, Valentino y Dani. Estuvieron muy bien en los test de pretemporada y serán los que puedan ganar carreras y ser regulares”. La batalla promete.

Está claro que siempre se puede mejorar


Márquez siempre destaca al rey del ‘cuerpo a cuerpo’, Valentino Rossi, sobre todos los demás rivales, pero si alguien llega con el colmillo especialmente retorcido ése es Jorge Lorenzo, que se ha preparado a conciencia y dispone -como ‘Vale’- de una moto, la YZR1-M1, que apunta muy buenas maneras. ¿Y cómo llega Márquez al tremendo desafío de defender el campeonato? “Afronto el inicio de temporada muy bien. Durante el invierno tuvimos algunos compromisos y eventos, pero también pude centrarme en la preparación y desde los primeros test en Sepang obtuve sensaciones positivas”. Al parecer, no se le ha caído el cuchillo de entre los dientes. Y como todos han mejorado para estar más cerca de Honda, la marca nipona ha tenido que hacer lo propio. “Tenemos una moto que nos permite frenar muy tarde”, explica Márquez, “ahora queremos mejorar el paso por curva y la salida para tener más tracción al acelerar”. Si antes resaltamos la modestia, otro valor indisociable a su carácter son las enormes energías que gasta en aprender. Lo hace constantemente y siempre sobre la base de ser un tipo al que la ambición y el atrevimiento no siempre le han jugado muy buenas pasadas. Caídas y lesiones que en ocasiones han retrasado, puesto en peligro o, directamente, impedido que cantara un alirón. Ocurrió en la penúltima carrera del Mundial que ganó en 2010 cuando se fue al suelo y tuvo que remontar en nueve vueltas. Sucedió en el título de Moto2, donde otra caída le hizo coronarse en la última cita. Y, por último, repitió el suspense en 2013, cuando usó tres ‘bolas de partido’ para ganar. “Está claro que siempre se puede mejorar” apunta el campeón. “De mi primer año al pasado ya di un primer paso, que se llama experiencia. Trato de alcanzar el límite y, cuando pienso que he llegado, veo que el límite se ha movido y todavía puedo dar un poco más”. La agresividad como única estrategia, el carácter cual escudo ante los ataques y las victorias como mejor respuesta. Así se puede definir el estilo de Marc Márquez, que no se ha librado durante su carrera de algunas críticas por, supuestamente, apurar demasiado sus trazadas. Él tiene rápida salida para todo, como no podía ser de otra manera: “Mi estilo es el mismo y siempre respeto a mis rivales. Todos los pilotos buscamos ir lo más rápido posible y para eso arriesgas más o menos, pero siempre considerando los límites”. Y, una vez más, señala a su espejo: “Si coges vídeos de Valentino, por ejemplo, ves cómo sus adelantamientos dan espectáculo y crean afición”.

PALMARÉS Primera carrera: 1998 Enduro para niños Primer Gran Premio: 2008 GP Portugal (125c.c.) Primer podio: 2008 GP Inglaterra (125c.c.) Primera victoria: 2010 GP Italia (125c.c.)

4 campeonatos del Mundo: 2010: 125c.c 2012: Moto2 2013 y 2014: MotoGP

114 GP disputados 125c.c: 46 Moto2: 32 MotoGP: 36

39 vueltas rápidas

125c.c: 9 Moto2: 7 MotoGP: 21

50 poles

125c.c: 14 Moto2: 14 MotoGP: 22

69 podios

125c.c: 14 Moto2: 25 MotoGP: 30

45 victorias 125c.c: 10 Moto2: 16 MotoGP: 19


Felipe VI con los campeones del mundo Marc Márquez de MotoGP y Álex Márquez de Moto3.

La rivalidad que el pequeño de los Márquez (Álex) mantuvo con Jack Miller el año pasado en Moto3 se trasladará este año a la categoría reina, pero esta vez frente a Marc. El australiano llega para aprender a bordo de una Open del equipo satélite CWM LCR, pero el morbo está servido: “A mi hermano no creo que le criticasen por ser agresivo, es mucho más fino que yo”. Avisado queda. Precisamente, una de las imágenes que nos dejó el curso pasado fue la celebración del título de su hermano por parte de Marc. Como un loco, el mayor de los Márquez gritó, saltó y expresó su alegría tras el último GP en Valencia más que si hubiera ganado él mismo. Una estampa para la historia. Este año, Álex ha dado el salto a Moto2 de la mano del Estrella Galicia Marc VDS. Marc prevé “un año interesante” para su hermano y espera que “se lo pase bien, se divierta encima de la moto y disfrute de la categoría”. Prudencia y fuera presión para Álex. Bien jugado. Y es que el mayor de los Márquez ya comienza a ser un veterano ante los medios y un excelente gestor de sus propios desafíos. No es fácil asimilar a tan temprana edad que eres una referencia para miles de jóvenes. Alguna vez Marc ha confesado una anécdota que le hizo pensar en todo ello. Estaba entrenando a motocross y fue de la furgoneta al bar, que sólo estaba a unos 50 metros, en moto y sin casco. Un chaval, que acudió detrás de él, tampoco se lo puso, por lo que recibió la reprimenda de su padre. El chico le contestó: “Si lo hace Marc Márquez, también lo puedo hacer yo”. Marc asume su estatus: “Da cierto respeto ver que la gente se fija en ti, es un honor, pero lo importante es no dejarse llevar por los elogios”.

A mi hermano no creo que le criticasen por ser agresivo, es mucho más fino que yo


Una cosa es segura. Sólo él es culpable de haber construido el mito que ahora mismo lo sitúa a la altura de los grandes deportistas de la historia de España, que se dice pronto. Los récords, las victorias, los títulos y, sobre todo, el hambre colocan a Márquez en igualdad de condiciones que los Gasol, Induráin, Nadal, Fernando Alonso…. ¿Abrumado? En absoluto. “Esto es algo en lo que no pienso. Los números están ahí, pero uno sólo se acuerda cuando llega otro y lo bate”. Así que motivación no le falta. En la cabeza de Márquez sólo vive una idea, ganar, ganar y volver a ganar: “Lo importante es ver dónde llegas al final de tu carrera”. Si Marc Márquez repite éxito en 2015 igualaría otra gesta más, la del ‘Marciano’ Kenny Roberts, que conquistó la corona en sus tres primeros años en la máxima categoría (78, 79 y 80). Además, ‘el club de los ocho’, una ristra de leyendas con tres o más títulos (Geoff Duke, John Surtees, Mike Hailwood Agostini, Roberts, Wayne Rainey, Doohan y ‘Vale’), tendría un nuevo invitado de lujo. ‘La Era Márquez’ quedaría para los anales de este deporte. Nada menos que todo esto está en juego en 2015. Todos contra uno y uno contra todos. ¡Que empiece el espectáculo!.


Iván Mingo CAR & DRIVER

Marc `iano´ Márquez… y su hermano Álex Al contrario que al buen vino, a Marc Márquez no le ha hecho falta madurar en barrica. Con sólo 22 años, la librería del salón de casa de sus padres -porque aún vive con sus padres-, luce ya cuatro trofeos mundiales -uno de 125 cc, otro de Moto 2 y dos de MotoGP- ganados a golpe de tumbada en los principales circuitos de todo el mundo. Descarado y con una sonrisa un tanto insolente en su cara, aunque no tanto como la de su hermano Álex (que con sólo 19 añitos va por el mismo camino –ya tiene un Mundial–), se plantó en el circuito de Qatar en 2013 y con más desparpajo que experiencia logró un tercer puesto por detrás de los mitos Lorenzo y Rossi, que ya supieron lo que que era sentir su aliento en la nuca. Después de aquel Gran Premio llegó el de las Américas en Austin, Texas. Allí optó por dejarles ver sólo la parte menos noble de su anatomía -su trasero- ‘levantándoles la cartera’ y la carrera. No sólo quedó por delante de ellos sino que batió un récord mundial al ser el piloto más joven de la historia en ganar un Gran Premio de la categoría reina del motociclismo, con sólo 20 años y 63 días. Pero en su palmarés no falta la épica de las remontadas, como la del Gran Premio de Valencia de 2012, cuando pese a salir último de la parrilla por una sanción, logró adelantar a todos y acabar primero por delante de Julián Simón y Nico Terol. Se trata de la mayor remontada de la historia del motociclismo tras avanzar 32 posiciones. Como no podía ser de otro modo, esta carrera le valió para obtener su último título en Moto2 antes de dar el salto al Olimpo del MotoGP. Tras los primeros compases de la pretemporada, nada indica que algo vaya a cambiar durante la temporada 2015-2016. La firma nipona responsable del escudo de armas que luce en su montura metálica no parece flojear ni un milímetro a la hora de poner en su entrepierna el mejor de los corceles alados, que en ocasiones parece más un unicornio que le concede deseos aparentemente inalcanzables. Su superioridad es tal que sólo sangre de su sangre parece poder poner en riesgo su reinado absolutista. Si las cosas se dan según lo previsto y Álex es capaz de ganar este año el Mundial en Moto2, puede que nos acerquemos hacia la épica de una batalla fratricida que esperemos se salde de forma menos dramática que la que tuvieron los hermanos Caín y Abel a las puertas del Paraíso.


FÓRMULA 1

¿ Evolución o involución? F1 2014

F1 2004

Los cambios en la reglamentación vigente -sobre todo en lo que afecta a motor, recuperación de energía y limitación de combustible- han supuesto un giro radical en la competición de motor más importante del mundo. Ahorro y fomento de la igualdad fueron algunos de los argumentos esgrimidos. ¿Se han cumplido esas premisas? ¿Y a qué coste? Si pensabas que la superioridad de Mercedes era algo inaudito, el siguiente informe demuestra cómo un monoplaza de hace una década era casi cinco segundos más rápido que los actuales. REPORTAJE DE: Jorge Morillo


U

na temporada después de la que ha sido probablemente la mayor revolución reglamentaria de la historia de la Fórmula 1, es hora de sacar conclusiones. Dejemos de lado si los coches suenan lo suficiente o no, o si el brutal dominio de Mercedes ha descafeinado el espectáculo. Centrémonos en una premisa simple. Un Fórmula 1 tiene que ser el coche de carreras más rápido y espectacular del planeta, algo que actualmente está muy en duda. La categoría máxima del automovilismo ha involucionado como espectáculo, más allá del interés que tienen las nuevas tecnologías para los ingenieros y las marcas. Estamos ante la generación de coches más lentos que se recuerdan. Y eso el aficionado de toda la vida no acaba de digerirlo. Retrocedamos una década, hasta 2004. Esa temporada vimos los monoplazas más rápidos -no así los más potentes- que se recuerdan. Motores V10 de 3 litros, una potencia que flirteaba con los 1.000 CV, neumáticos y aerodinámica que aseguraban un agarre de otro mundo… en definitiva, auténticos F1. También fue un año de dominio brutal por parte de un equipo (Ferrari), pero solamente ver rodar un coche de estos te ponía la piel de gallina. Y eso se ha perdido en la actualidad. ¿Hasta que punto? Vamos a verlo.

Variables del estudio En el presente análisis, se utiliza la temporada 2004 para la comparación, y no la de 2005 -última de los motores V10- porque en esa campaña se prohibió cambiar de neumáticos durante la carrera, haciendo que los compuestos fuesen mucho más duros que el año precedente y, por tanto, más lentos. Se han contrapuesto los resultados de los circuitos donde se hayan disputado carreras en ambas ediciones del campeonato del mundo (2004 y 2014), siempre y cuando el trazado se mantenga invariable y las condiciones climáticas permitan un cotejo fiable. Y se tienen en cuenta tres variables. Primera, la vuelta rápida en carrera. En este aspecto, algún momento de la prueba, las condiciones de neumáticos y combustible a bordo del monoplaza, permiten un examen justo. Lo mismo sucede con la velocidad media de esta vuelta, que es la segunda variable. Y, en tercer lugar, la velocidad punta en la crono oficial. Esta cifra no está falseada por rebufos, algo que sí puede suceder en el transcurso de las carreras.

Estamos ante la generación de coches más lentos que se recuerdan


No se considera el tiempo total de carrera porque, aun sin la presencia del Safety Car, los monoplazas de 2014 siempre se ven penalizados en su velocidad durante la gran mayoría de la misma al no poder repostar en el transcurso del GP. Asimismo, tampoco es posible considerar el tiempo de vuelta de la pole position porque, a diferencia de lo que sucede en la actualidad, en 2004 se clasificaba con combustible de carrera en el depósito. Con todo, los resultados del estudio son los siguientes: VUELTA RÁPIDA EN CARRERA

VELOCIDAD MEDIA DE LA VUELTA RÁPIDA EN CARRERA (Km/h)

VELOCIDAD PUNTA EN SESIÓN CRONOMETRADA OFICIAL (Km/h)

GP AUSTRALIA 2014 2004

1:32.478 1:24.125

206,436 226,933

317,5 318,7

1:37.020 1:30.252

200,816 216,074

328,8 323,7

1:18.479 1:14.439

153,212 161,528

292,0 295,8

1:18.504 1:13.622

199,984 213,246

337,7 340,9

1:19.108 1:13.780

206,066 223,182

332,5 331,7

1:28.004 1:21.046

236,975 257,320

353,9 363,1

1:13.555 1:11.473

210,895 217,038

342,9 324,3

1:21.269 1:16.342

176,798 189,415

288,163 287,275

GP BAHREIN 2014 2004 GP MONACO 2014 2004 GP CANADÁ 2014 2004 GP ALEMANIA 2014 2004 GP ITALIA 2014 2004 GP BRASIL 2014 2004 MEDIA 2014 2004


Michael Schumacher celebrando una victoria en la temporada 2004.

Conclusiones Un coche de carreras, donde realmente marca la diferencia, es en el paso por curva. Es esa capacidad para desafiar las leyes de la f铆sica lo que lo convierte en especial. Partiendo de esta base, solamente hay que consultar los datos de este reportaje para concluir que los monoplazas de 2014 suponen una clara involuci贸n respecto a una generaci贸n de coches no tan lejana en el tiempo.


A lo largo de los siete GGPP comparados, vemos que la velocidad punta media que es capaz de alcanzar un monoplaza de 2014 es prácticamente idéntica a la de 10 años atrás. Sin embargo, tenemos un déficit de 4,927 segundos por vuelta y de 12,617 km/h de velocidad media por vuelta. Esto quiere decir, simplemente, que los coches de hoy en día tienen un paso por curva infinitamente más lento que hace 10 años. No es admisible que un Fórmula 1 de 2004 sería capaz de doblar una media de 3 veces a uno de 2014 en una distancia real de carrera. Y todo ello con dos condicionantes que afectan de forma negativa al rendimiento de los monoplazas de hace una década. Por un lado, el DRS, que permite una ganancia mínima de 10 km/h para los F1 de 2014 en velocidad punta de sesión cronometrada; y por otro, el uso de neumáticos rayados en 2004, en contraposición a los slicks, instaurados desde 2009. No obstante, la guerra de neumáticos entre Bridgestone y Michelin de aquella temporada aseguró unos compuestos de última generación, al contrario de lo que sucede hoy en día con un solo suministrador. Si esta alarmante pérdida de rendimiento y espectacularidad fuese acompañada de una acción en pista sin precedentes, más de uno la daría por buena. Pero no ha sido el caso. Estamos ante una generación de monoplazas híbridos que únicamente generan un interés acorde con lo que tiene que ser la Fórmula 1 a los ingenieros que trabajan en ella. Al aficionado de a pie, que es al fin y al cabo el sustento del Mundial, solo le suscita pegas. Más allá del paupérrimo sonido que emiten los actuales monoplazas -quien haya visto varias generaciones de F1 en directo lo comprenderá-, estarán de acuerdo en que la Fórmula 1 de hoy en día es un producto mucho peor que el de hace unos años. Siempre ha habido a lo largo de la historia temporadas de dominio claro de un equipo. También se han sucedido carreras donde los adelantamientos brillaron por su ausencia. Pero que nadie olvide que esto es Fórmula 1, no motociclismo, con lo que ello conlleva. Pero si a todo esto le añadimos el tener unos monoplazas que ni siquiera emocionan -además de ser infinitamente más caros por la tecnología que incorporan, tal y como demuestran las dificultades que viven los equipos pequeños-, es fácil concluir que la Fórmula 1 está viviendo una crisis de identidad de la que será complicado que salga a corto plazo…

Un F1 de 2004 sería capaz de doblar una media de 3 veces a uno de 2014 en una distancia real de carrera


SD Eibar: La virtud de la constancia La SD Eibar ha derribado la puerta de la Liga con fuerza, con un insultante descaro para un debutante, completando un espectacular primer tramo de la temporada. Sus valores: la constancia y el sacrificio. REPORTAJE DE: Montse GarcĂ­a


S

u llegada a la élite del fútbol español se hizo esperar. Han tenido que pasar más de setenta años hasta que la SD Eibar lograse el ansiado ascenso a Primera División. Lejos de sentirse incómodos en un hábitat desconocido, han sabido adaptarse a las exigencias de la categoría. No sólo lo han conseguido, sino que están dando una lección a la inmensa mayoría de clubes que se frotan las manos ante fichajes millonarios. Basta con adentrarse un poco en sus entrañas para conocer el secreto de su éxito. El curso 2012/13 se convirtió en el punto de inflexión en la historia de la SD Eibar. De Segunda B a la Liga BBVA en apenas dos temporadas. Sin tiempo para disfrutar, han tenido que amoldarse al contexto tanto el cuerpo técnico como los jugadores e, incluso, el propio club. Más allá de los resultados, se trata de un proceso de máxima exigencia y dedicación. Reflexiones continuas y un grupo de trabajo que desborda entusiasmo y adora su labor. Así lo transmiten Fran Garagarza, director deportivo, y Javi Lara, jugador del primer equipo, en una entrevista concedida a Elite Sport. Mientras la SD Eibar reunía el dinero necesario para hacer efectiva la ampliación de capital exigida por la Ley del Deporte, el cuerpo técnico trabajaba en la confección de la plantilla que haría debutar al equipo en la Liga BBVA. El perfil del jugador estaba claro, según Fran Garagarza. “El principal requisito que demandamos al futbolista es que tenga hambre. Debe considerar al Eibar como un escalón en su trayectoria que implique mejorar. Es fundamental que desee comprometerse con el proyecto y posea valores a nivel humano que casen con los inculcados por el club. Más allá de la ambición del jugador y los valores, buscamos futbolistas con un nivel físico alto, que sean trabajadores, corran y se exijan”. El armero es un club comerciante. Está acostumbrado a rehacer la plantilla cada verano y, tras la gran temporada que están realizando, no sería de extrañar que homólogos a Garagarza estén poniendo sus ojos en jugadores del Eibar. Raúl Albentosa ha sido el primero en cambiar de aires al recibir la llamada del Derby County, también conocidos como los ‘carneros’. “No tenemos miedo a que la plantilla se desmantele. Siempre hemos sido un club vendedor. Debemos tomarlo como algo positivo, es señal de que hemos hecho bien nuestro trabajo. Si los chicos cumplen es normal que se les valore. Lo entendemos sobre todo cuando llegan ofertas superiores que sería un error rechazar”.

No tenemos miedo a que la plantilla se desmantele. Siempre hemos sido un club vendedor


Álex Aranzábal (presidente del club), Matías Ibáñez (guardameta) y Fran Garagarza. Febrero 2014.

El trabajo del director deportivo es, además de sacrificado, invisible cuando hay aciertos pero se convierte en el principal foco de atención cuando un fichaje no rinde como se espera. A Fran la balanza le compensa. “Es cierto que es mucha responsabilidad pero va acompañado de un trabajo continuo que ayuda a la toma de decisiones. Implica estar en alerta para poder adelantarnos a los acontecimientos. Si un jugador no rinde no hay que verlo como un fracaso. Que no aporte no implica que no sea bueno, influyen infinidad de factores desde el estado anímico al resto del plantel, pasando por el contexto y las circunstancias. Simplemente puede suceder que en ese momento determinado no encaje en la plantilla. En un equipo en el que cada año llegan entre nueve y doce jugadores nuevos es casi imposible tener un 100% de acierto. En el Eibar deben estar listos tanto los titulares como los suplentes. Uno de los fichajes de la temporada ha sido Javi Lara, autor del primer gol del Eibar en Primera División que supuso la victoria ante la Real Sociedad. “En el Eibar me siento bien. Se nota que hay jugadores que continúan en el equipo desde que estaban en 2ªB y eso permite que se haya construido un bloque compacto. Lo que más valoro es la intensidad diaria que trasladamos a los partidos. Para nosotros es muy importante lo que estamos consiguiendo este año. Hay jugadores que nunca han estado en Primera y me sorprende que no hayan llegado antes. A nivel personal me veo como un jugador más completo y maduro”.

Cada año llegan entre nueve y doce jugadores nuevos


Los resultados son el reflejo del trabajo constante y diario de Garitano Tanto Fran como Javi sólo tienen palabras de elogio para Garitano, principal causante de la proyección del Eibar en la máxima categoría. “Tiene las ideas claras, va a muerte con ellas y es fiel a su metodología. Se nota que disfruta con lo que hace y contagia al resto. Su plan de trabajo es minucioso y provoca que cuando estamos en el campo todos sepamos qué hacer en cada momento y en cada rol que desempeñemos. Para él es fundamental el bloque y que no haya jugadores que, para bien o para mal, se descuelguen del resto. Todos somos importantes y nadie, nunca, está por encima. Además, hace hincapié en el aspecto físico. Si hay que entrenar, él es el primero. Así podemos tomar ejemplo y contagiarnos de su implicación. Los resultados son un reflejo de su trabajo constante y diario”, afirma Lara. Para transmitir las buenas sensaciones es fundamental la comunión existente entre el entrenador y su cuerpo técnico. “El día a día con Garitano me enriquece. Nos autoexigimos. Hemos formado un grupo de trabajo de nivel alto. Para crecer en cualquier profesión es necesario rodearte de gente preparada y capaces de ofrecer diferentes perspectivas. En relación con los jugadores, nuestro entrenador lo tiene claro. Quien no dé el máximo, no juega. Sabe motivar a los que no tienen tanto protagonismo y consigue que rindan cuando tienen su oportunidad. En paralelo trata de inculcar un comportamiento ejemplar, de respeto e igualdad. Competitividad y compromiso son las claves del Eibar.” La SD Eibar ha plasmado por medio de los resultados que se trata de un club bien organizado. A pesar de estar recién llegados a Primera División se han adaptado bien a la categoría. Fútbol y marcadores suelen ir en consonancia. Tienen personalidad y gusta verles jugar. Fran Garagarza considera que es necesario que la dirección deportiva siga las pautas marcadas desde que estaban en 2ªB. “El trabajo del director deportivo va más allá de sentarse a ver partidos. A diario paso muchas horas con Garitano en las que intercambiamos opiniones sobre la plantilla. Asisto a las sesiones del equipo y en ellas suelo hablar con los jugadores que disfrutan de menos minutos. Es vital el trabajo de apoyo y hacerles sentir importantes dentro del proyecto. Los fines de semana son de viajes continuos para asistir a partidos en directo. Hay que tener el trabajo hecho para cuando lo necesitemos. En este mundo gana quien se adelante a los demás”.

Si hay que entrenar, él es el primero. Así tomamos ejemplo y nos contagiamos de su implicación


Garitano, entrenador de la SD Eibar.

Garagarza: Miramos el euro al máximo y pensamos a medio plazo Otro de los secretos del Eibar es la buena gestión por parte de la directiva. Las relaciones entre los diversos departamentos son fluidas. La dirección deportiva está en sintonía con el presidente. Cada quince días se reúnen para tratar cuestiones inmediatas y planificar el futuro. Con meses de antelación se ponen sobre la mesa las posibles opciones de fichajes. “El presidente confía en mí y en mi criterio. Respeta mis decisiones y mis argumentaciones. Cuando propongo un jugador, si cumple con el objetivo, se fichará. Es decir, si se ajusta a los requisitos de salario y duración de contrato tendré vía libre. Si me salgo de alguno de ellos tengo que preguntarme si encaja con la filosofía del club. Si el futbolista en cuestión no cumple con las directrices fijadas siempre tratamos de buscar una alternativa similar en el mercado. En la SD Eibar no nos gusta hacer fichajes cuyo coste sea excesivo, ya que puede provocar que exista una diferencia peligrosa con el resto de jugadores de la plantilla. Nosotros queremos un bloque y valoramos la relación calidad-precio en cada operación. Miramos el euro al máximo y pensamos a medio plazo, no al futuro inmediato”.


Aunque el resultado es bueno, Garagarza es consciente de que no se puede acertar con todos los fichajes. “Igual que el éxito es consecuencia del trabajo de todo el grupo, yo asumo que soy el responsable de que, por ejemplo, Dejan Lekic no tenga minutos a pesar de que pensamos en él como un jugador que podría ser clave. El entrenador es capaz de revalorizar a su vestuario y eso tiene un mérito incalculable. Cuando los fichajes no dan el nivel, la responsabilidad es mía. Cada año podemos formalizar entre nueve y doce contrataciones pero no siempre rinden según lo esperado. Son muchos los factores que influyen. Lekic había anotado una docena de goles con el Sporting y aquí debería tener un rol relevante. No se trata de defraudar. Garitano tiene otras alternativas en el vestuario y las usa. De un día para otro no dejas de ser bueno. Hay que analizar todos los factores“. A pesar del presupuesto, el Eibar ofrece garantías y puede ser un destino atractivo para cierto perfil de futbolista. Es habitual que existan acuerdos entre clubes. El conjunto armero lo tiene desde hace años con la Real Sociedad, aunque ahora al estar en Primera División ha cesado. Recientemente han tenido a dos jugadores de su cantera. Uno de ellos ha sido recuperado para su primer equipo y el otro, Dani García, ha sido fichado en verano. Ambos han trabajado duro pero tomando diferentes destinos. El agradecimiento a la Real por la oportunidad brindada con ambos es rotunda.

Javi Lara: En Primera, si te relajas, lo acabas pagando con el descenso a final de temporada Javi Lara agradece el reconocimiento que el Eibar está recibiendo pero tanto él como el resto tiene claro el objetivo del equipo. “Nuestra meta es que la tabla diga que hay otros tres clubes que están por debajo de nosotros a final de temporada. Ahora no nos ayuda mirar a la clasificación. Hasta que no logremos la permanencia no podemos confiarnos. La situación actual es buena pero en Primera, si te relajas, lo acabas pagando con el descenso a final de temporada.

Yo soy el responsable de que Dejan Lekic no tenga minutos a pesar de que pensamos en él como un jugador clave


Tanto Fran Garagarza como Javi Lara transmiten entusiasmo y comunión total con el Eibar. A pesar de estar cumpliendo el objetivo de estar fuera del descenso, no despegan los pies del suelo. Para el primero: “Personalmente estoy tan metido en mi trabajo que no me doy cuenta de lo que realmente estamos viviendo. No gozamos de lo que hacemos porque ya estamos trabajando para los próximos meses. Quizás cuando pasen unos años pueda reflexionar sobre esta temporada”. Para el segundo: “Disfruto de cada instante, de los campos a los que voy, de la repercusión que el fútbol tiene en Primera y del apoyo que nos brindan los aficionados. Jamás olvidaré el primer gol que anoté con el Eibar, además de servir para ganar el partido supuso un hito histórico. Aprecio el trabajo que estoy realizando y de lo que aprendo gracias al tándem que forman Garitano y su segundo, Patxi Ferrerira, quienes se conocen perfectamente y se compenetran”. Es el testimonio de dos piezas dentro del engranaje de la SD Eibar. Siendo noveles en la categoría y con uno de los presupuestos más bajos, no tienen complejos ni miedos. Las ideas están claras, saben cuál es el objetivo y cómo alcanzarlo. Confían en lograrlo, en parte, al colchón de puntos obtenidos gracias a ser el equipo revelación de la primera mitad del campeonato. Han demostrado tener mimbres para seguir deleitándonos con su fútbol una temporada más al máximo nivel. Javi Lara, jugador de la SD Eibar.


Daniel Viaña EL MUNDO

SD Eibar: la razón de los ilusos La primera imagen que tengo de Ipurua es un gol que Garmendia logró desde su propia portería contra el Pontevedra durante la temporada 87-88, aunque teniendo en cuenta este dato y mi fecha de nacimiento, probablemente se trate del recuerdo de un recuerdo muchas veces relatado. En cambio, lo que sí estoy seguro de haber vivido en primera persona es estar sentado en los escalones de la Bombonera, incapaz de aguantar de pie los 90 minutos, mientras todo el fondo cantaba: ‘Es en Eibar donde reina la alegría, es en Eibar donde reina el buen humor, no pararemos ni de noche ni de día, hasta llegar a Primera División’. Me parecía una situación surrealista, imposible y algo ilusa, ya que no concebía que nada así pudiera llegar a ocurrir. Pero ese fondo siguió cantando, incluso cuando el equipo erró por tercera ocasión consecutiva en su intento por regresar a 2ª División, por volver a formar parte del fútbol profesional y hacer que el ‘gol en Ipurua’ volviera a sonar en la radio. Sin embargo, aquella eliminación en la primera ronda de los play off de ascenso contra el Lugo también tuvo su parte positiva. De hecho, propició lo más importante que ha ocurrido en los 75 años de historia del club: la llegada de Gaizka Garitano al banquillo. El hijo de Ángel Garitano ‘Ondarru’, ayudante de Mané en el Alavés que disputó la histórica final de la copa de la UEFA contra el Liverpool y sobrino del ex jugador Ander Garitano, es el principal responsable de que el primer domingo de marzo la plaza de Unzaga estuviera repleta de gente –“parece San Juan”, me advirtieron mi tíos-, con castillos hinchables para los niños, vino, sidra y chistorra y seguidores del Athletic aguantando el “Tximbo que vuela, a la cazuela” mientras preguntaban cuál es la capacidad de “Eizpurua”. Resulta lógico que no conozcan las medidas del humilde estadio municipal, pero tal vez sí deberían conocer el nombre del campo del equipo que disputó el último partido de Copa del Rey en el viejo San Mamés. Aquel 1-1 supuso la eliminación del entonces subcampeón y la despedida de La Catedral de su torneo fetiche. Para el Eibar, además, la eliminatoria en la que Bielsa sólo fue capaz de destacar lo bien que lo hizo su rival –entonces en 2ªB- supuso la demostración de lo que la Sociedad Deportiva podía hacer. Y de que podía hacerlo, además, jugando bien y con un bloque de jugadores que, en su mayoría, se mantienen en el club. En algunos partidos de esta temporada han llegado a saltar hasta ocho hombres que lograron el primero de los dos ascensos consecutivos, que dieron la razón a la Bombonera y que demostraron que el iluso era yo.


Otro

‘King James’ anda suelto en Guadalajara

Es primo-hermano de Lebron. Lleva cinco años en España ganándose la vida en Liga LEB. Humilde a más no poder, no le gusta alardear de su parentesco con la estrella de los Cleveland Cavaliers. Es más, lo suele ocultar para evitar las inevitables suspicacias. Le gusta ser él mismo. Con ustedes, Duane James. ENTREVISTA: Israel Íñiguez


N

acido en pleno barrio neoyorkino del Bronx, como era de esperar su infancia no fue para nada sencilla. Perdió a su padre demasiado pronto, cuando tan sólo era un niño, por lo que su madre tuvo que trabajar muy duro para sacar la familia adelante y darle a él y a sus hermanos la mejor vida posible. Él lo recuerda como una época de supervivencia, donde su madre se convirtió en una auténtica heroína. “En mi casa no había mucho dinero, debíamos luchar por sobrevivir. Mi madre trabajó muchísimo con tal de que nunca nos faltara de nada. Y lo consiguió. Todos en mi familia le tenemos que estar eternamente agradecidos”, comenta a Elite Sport en plena pista del Polideportivo San José, en Guadalajara. Es allí, tras una cómoda victoria ante el FC Barcelona, donde Duane James nos recibe para mantener una charla de lo más entretenida. No fue su mejor partido. “Hoy no he estado bien”, nos reconoce. Pero la amabilidad que marca su forma de ser hace que con la mejor de las sonrisas comencemos la entrevista al mismo tiempo que desciende el nivel acústico del pabellón tras el duelo entre catalanes y alcarreños. Observando la cancha vacía, mientras los operarios del CEBA Guadalajara (su club) retiran ya los pertinentes adhesivos publicitarios, el alero norteamericano continúa hablándonos de esa complicada infancia. Curiosamente entonces no era el baloncesto su opción preferente. Duane practicaba el béisbol, pero todo tiene una razón de ser. “En el Bronx hay mucho dominicano y puertorriqueño. Ellos jugaban al béisbol, y mis hermanos también, así que lógicamente empecé con el bate en la mano”. Pronto se dio cuenta de que aquello, por mucho que fuera el deporte más afamado de los Estados Unidos, no era lo que le motivaba. “Era demasiado aburrido”, afirma entre risas. Pero los paseos por el parque más cercano a su casa con su hermano mayor le hicieron encontrar algo que sí le hacía remover sus emociones. “Veía a esos jóvenes jugar al baloncesto con tanta energía que enseguida supe que yo tenía que ser uno de ellos”. El ‘street basket’ pronto se convirtió en su actividad favorita. Fue progresando hasta el punto de disputar la tan bien cuidada y valorada NCAA en su ciclo universitario. Esta espectacular competición le trae grandes recuerdos al bueno de Duane. Con cierta nostalgia afirma que “fue una época muy buena. Estuvimos a punto de llegar a la ronda final de la ‘March Madness’, pero nos eliminaron en la final de Conferencia. Una pena”.

En mi casa no había mucho dinero, debíamos luchar por sobrevivir


Duane James junto con sus compañeros del Guadalajara, escuchando instrucciones del entrenador.

El paso previo a la NBA fue muy positivo, pero nunca logró dar el salto, así que tuvo que hacer el trayecto contrario y cambiar el ‘sueño americano’ por el europeo. Dinamarca, Reino Unido y España han sido sus tres destinos en el ‘Viejo Continente’, pero ha sido en nuestro país donde ha echado raíces. ¿Por qué? Quizá el conocer a Patricia, su esposa y con la que tiene dos preciosos niños, ha tenido algo que ver. Duane se ríe al ser cuestionado por eso, pero responde rápidamente: “No creas. Mi mujer quiere ir a EEUU. Ahora mismo estamos bien aquí, pero nunca se sabe”. Y es que el jugador del Guadalajara aún guarda un halo de esperanza de poder volver y jugar algún día en la mejor liga del mundo, la de su país, la de su casa. “Tengo mucha fe y trabajo cada día para lograrlo en algún momento”.


La sombra de Lebron Allí se encontraría de nuevo con su primo-hermano, Lebron James. Quizá el mero hecho de pronunciar su nombre le abriría muchas puertas al bueno de Duane, pero eso no va con su carácter. No alardea de su parentesco aunque admite que sí tiene relación con él. “Tenemos relación, como cualquier primo. Nos llevamos bien, pero él tiene sus amigos, su gente y yo la mía. Es verdad que quizá en Estados Unidos el concepto de la familia es algo diferente a la que hay aquí. No tienes tanta relación”. Aunque admite que es complicado contactar con la estrella de los Cavs, nos cuenta que suele hablar con él y cruzar mensajes. Para Duane no hay duda, “Lebron es el mejor jugador del mundo”. En el aspecto profesional quizá poco más puede aportar su primo que no se haya dicho ya, pero sí lo puede hacer en el plano personal. ¿Cómo es ‘King James’ en las distancias cortas? Nos lo desvela nuestro protagonista. “Es un tipo genial, aunque últimamente ha estado algo enfadado porque Cleveland no ganaba, y eso a un tipo tan competitivo como él, ya sabes…”. Pero uno de los puntos fuertes en la forma de ser de la estrella de Cleveland es el sentido del humor. “Es una persona muy graciosa, continuamente le gusta gastar bromas para picarnos y pasarlo bien”. Lejos de parecerle incómoda la sombra de su primo, Duane ve como algo normal que la gente le pregunte, que los medios le atosiguemos con cuestiones acerca de Lebron y que, en definitiva, su sombra esté permanentemente rondando a su alrededor. Pero es algo con lo que convive de la manera más cordial, lo acepta como tal y no le afecta lo más mínimo en sus quehaceres cotidianos, más allá del libro de familia.

Lebron es el mejor jugador del mundo


Imagen de la corona que lleva tatuada Duane en el brazo en homenaje a su madre.

Los tatuajes Otra de las cosas que comparten los ‘primos-hermanos James’ es su afición por los tatuajes. Dos son los principales que capitalizan el cuerpo de Duane, y ambos con una significación especial. El primero de ellos ocupa prácticamente en su totalidad la parte superior de su espalda, de hombro a hombro. Mientras el alero de Cleveland se ha tatuado en la misma zona la palabra ‘Choosen’ (el elegido), el del CEBA Guadalajara lo ha hecho con el nombre de ‘Hulk’. La justificación a ello la explica perfectamente el chico del Bronx. “Me gusta ese carácter fuerte y luchador, es mi forma de ser”. El otro preside también la zona superior, pero en este caso de su brazo derecho. Ahí se dibuja una corona. Pero no se precipiten. Lejos de sacar ese paralelismo que les ha venido a la mente con lo del famoso ‘King’, nada que ver. “Es un homenaje a mi madre, para tenerla presente siempre. Ella murió y, como para mí ha sido y es una reina, me hice dibujar esta corona”. Mucho más sencillo y emotivo que cualquier otra elucubración acerca del significado del tatuaje. Así es el familiar ‘español’ del jugador de baloncesto más mediático del planeta, ése al que todo el mundo adora y venera. Alejado de esos focos vive el alero del CEBA, un tipo que no peleará por el anillo de la NBA, sino por el ascenso a LEB Oro. La gente le quiere y él está feliz. En Cleveland manda Lebron, pero en Guadalajara el rey es Duane.

Es un homenaje a mi madre para tenerla siempre presente


Garbiñe Muguruza

Madera de estrella que

desborda la ilusión REPORTAJE DE: José Vicente Alzola y Rafael Molina


Pocas tenistas han despertado tanto interés en los últimos años como Garbiñe Muguruza. Ya mira de tú a tú a las grandes del circuito, derrotando a nombres como Serena Williams o Simona Halep. Con el top-ten entre ceja y ceja, tras abrazar la bandera española aspira también a escribir su nombre en los Juegos Olímpicos de 2016. Es la nueva sensación del tenis femenino español. Después de muchos años sin heroínas patrias de la raqueta, crece la esperanza de quien puede recoger el testigo de leyendas como Arantxa Sánchez Vicario y Conchita Martínez. Con solo 21 años, la hispano-venezolana Garbiñe Muguruza evoluciona a un ritmo imparable en cada torneo, en cada partido. Su tenis es muy diferente al de las últimas españolas que ilusionaron a todo un país. Con su 1,82m y su juego cargado de potencia y agresividad en pista parece capaz de ganar a cualquiera. A lo largo y ancho del planeta se le ve como una futura top-ten del circuito y ella prosigue firme un camino al estrellato que empezó hace muchos años en Venezuela. Caracas, 8 de octubre de 1993. Garbiñe nace en el seno de una familia de padre guipuzcoano y madre venezolana. Es la más pequeña de tres hermanos y sólo pasó seis años de su vida en su país natal. A esa edad los Muguruza Blanco se mudaron a Barcelona y la niña se enroló en la academia de tenis de Bruguera, donde ya se le veía despuntar porque llevaba dos años empuñando la raqueta. Sus hermanos Asier e Igor, también tenistas, contagiaron a una Garbi que siempre ha visto como el tenis se ‘respiraba’ por todas las esquinas de su casa. Fue acumulando todos los títulos de campeona de España de cada categoría. Y con apenas 15 años se hizo profesional para empezar a brillar con su juego fuera de nuestras fronteras.

Muguruza puede recoger el testigo de leyendas como Arantxa Sánchez Vicario y Conchita Martínez


El punto de inflexión en su carrera se produjo en 2012, con 18 años. Disputó el torneo de Miami con una Wild Card y Garbiñe sorprendió al circuito WTA eliminando a Zvonareva y Pennetta (nº 2 y nº 10). En 2013 entró de pleno en grandes torneos y a un ritmo estable fue ascendiendo en el ranking. Protagonizó grandes ‘batallas’ con las mejores del circuito y alcanzó unas semifinales en la hierba de ´s-Hertogenbosch. También ganó su primer título de dobles con Tita Torró en Hobart, una ciudad australiana que se le da a las mil maravillas. Sin embargo, en plena progresión apareció la desgracia: se veía obligada a pasar por quirófano.


Sufría una osteocondritis disecante de astrágalo en su tobillo derecho. La cirugía era una necesidad y esperaba una larga rehabilitación que tendría a Garbi alejada de las pistas los últimos seis meses del año. Lejos de suponer un golpe moral, el periodo de recuperación motivó a la tenista e hizo que sintiera más fuerte que nunca el deseo de dedicar su vida al tenis. “Si salgo de esta, voy a entrenarme todo lo que haga falta” contaba en una entrevista tras salir de su lesión. Llegaba una nueva temporada, la de 2014, y la incertidumbre se instalaba tras un parón tan duradero. ¿Podría Muguruza volver con la misma fuerza a la competición?

2014, año Muguruza Apenas unas semanas tardó Garbi en responder a esta pregunta. En el mismo mes de enero lograba su primer título en el circuito profesional. En enero vencía en la final del torneo de Hobart por 6-4,6-0 a Zakopalova. La tenista es una rara avis en el tenis femenino español. No duda a la hora de asaltar el punto. Golpea con violencia, sin miramientos. “Lleva tiempo trabajando en función del cuerpo que tiene, a dos y tres tiros. Es la línea para poder jugar de tú a tú con las buenas”, cuenta su entrenador Alejo Mancisidor. En Australia sucumbe sin opciones ante Radwanska, entonces número cinco del circuito. En Florianópolis (Brasil) llega a su segunda final del año. Es en Roland Garros donde Garbiñe se hace gigante. A cañonazos provoca que Serena Williams, ‘dictadora’ intratable del circuito, doble la rodilla con un contundente 6-2,6-2. Sólo otras cuatro tenistas lograron derrotar a la estadounidense con la edad de Garbiñe (entonces tenía 20 años) o siendo menores. Tres de ellas llegaron al número uno y la otra, Sloane Stephens, tiene 21 años. Caería en cuartos de final ante Sharapova, otra tótem hercúlea del circuito. Acaba 2014 derrotando a seis integrantes del selecto club de las top-ten. En ese crecimiento ha ayudado su relación con Carla Suárez. Amigas fuera de la pista, la hispano-venezolana y la canaria han formado una de las parejas revelación de 2014. Puede resultar raro que una tenista con las aspiraciones de Garbiñe gaste esfuerzos en una modalidad venida a menos como el dobles. La explicación viene por su rápido ascenso en esta modalidad (llegan a disputar la Copa de Maestras en Singapur), alcanzando esta semana el top-10, y como método para pulir sus defectos técnicos. El talón de Aquiles de Muguruza reside en la media pista, donde volea mal. Un defecto que puede pulir junto a Suárez, ya que en los dobles la cita con la red es irrenunciable.

En Roland Garros Garbiñe se hizo gigante y consiguió que Serena Williams doblara la rodilla


“Tiene tenis para ganarle a cualquiera. Cuando es valiente le pega muy bien a la bola. Va a estar entre las mejores”, le elogiaba Conchita Martínez en declaraciones a Elite Sport en la previa de la reciente eliminatoria de Copa Federación ante Rumanía. No esconde sin embargo la capitana del equipo de Copa Federación los aspectos a pulir por el diamante del tenis femenino español. “Sobre todo tener continuidad en los partidos. Mantener el mismo nivel durante todo el partido y no tener lapsus. Es una jugadora que cuando le pega a la bola fuerte y está concentrada es muy buena pero hay veces que se evade un poco del partido”, observa Martínez. “También debe terminar más puntos en la red. Después de un tiro potente subir más a la red. Son cosas que está trabajando con su técnico como incrementar el topspin en su golpe de derechas para que no sea tan plano. ¡Hasta que te retiras estás mejorando!” afirma Conchita.

Tiene tenis para ganarle a cualquiera. Va a estar entre las mejores

El dilema España-Venezuela: la decisión de una joven que se convirtió en cuestión de Estado Una carrera tenística en auge está repleta de decisiones importantes. Garbiñe se vio ante la tesitura de afrontar una elección que sabía que llevaría la tristeza a una de sus dos patrias. Su condición de hija de español y venezolana le permitía escoger a un país u otro para representar su bandera en competiciones internacionales. Por un lado, la Venezuela que le vio nacer y de donde proviene mucha de su familia. En el otro lado de la pista estaba la nación donde se ha hecho mujer y tenista, en una Barcelona que es su hogar. Un año y medio de reflexiones, consejos y ruegos.


Si esta situación podía no ser llevadera, era aún más incómoda cuando ambas naciones se fijaron como objetivo ‘seducir’ a Garbi con todo el ‘armamento’ disponible. La Federación Venezolana, consciente de su debilidad a nivel deportivo, centró sus esfuerzos en el apartado de asegurar a Muguruza un buen colchón económico en forma de patrocinadores. Llegó a mover hilos para conseguir ayudas económicas de Petróleos de Venezuela, implicando al Gobierno de manera similar a la que se había hecho con el piloto de Fórmula Uno, Pastor Maldonado. Garbiñe era consciente de las inmejorables condiciones deportivas que le daba España, con posibilidades de recuperar el nivel para pelear por la Copa Federación. Su excelente rendimiento con Carla Suárez como pareja de dobles era un plus en forma de opciones de medalla en los próximos Juegos Olímpicos. ¿Qué más se podía pedir? Un patrocinio que asegurara su evolución tenística. Y de ayudarle con ese tema, entre otras gestiones clave, se encargó el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), Miguel Cardenal. Nada más y nada menos que BBVA fue la compañía que apostó por Garbiñe, convirtiéndose en la primera deportista femenina que patrocina la entidad bancaria, uniendo su nombre a los de estrellas del deporte como Andrés Iniesta, Iker Casillas, James Harden o Kevin Durant. “Ha sido una decisión realmente difícil, meditada y delicada”. Son las palabras de la tenista el día que anunció públicamente que se decantaba por España. De esta manera se quitaba una auténtica losa de encima, sintiéndose liberada para dedicarse de pleno a jugar al tenis. El ansiado debut con España en Copa Federación se produjo el mes pasado en una complicada eliminatoria ante Rumanía. Y no estuvo exento de nervios: la baja de Carla Suárez convertía a la debutante en número 1 del equipo español. No se amilanó Garbi que venció a la número 3 del mundo, Simona Halep, delante del público de Galati. También pasó por encima de su rival en su segundo partido de individuales. Sin embargo, la victoria no fue posible al ceder en el dobles junto a Anabel Medina. Un sabor de boca agridulce, una exhibición descomunal de lo que puede aportar a España su nuevo ‘fichaje’. En abril tocará viajar a Argentina para obtener la permanencia en la categoría. Todos esperamos que sea el momento de ver a Carla y Garbi juntas defendiendo los colores de nuestro país. Nadie duda de que con ellas, el regreso a la élite mundialista será sólo cuestión de tiempo.

Ha sido una decisión realmente difícil, meditada y delicada


Río 2016 y el sueño olímpico Al presente prometedor añade un futuro ilusionante con el sueño olímpico de 2016. Río aparece en el horizonte como meta final para consagrarse entre la élite. Unida ya al equipo español, su feeling en la pista con Carla Suárez fue otra de las razones que decantaron la balanza hacia el equipo de Conchita Martínez. La modalidad de dobles le da la opción además de subir al podio en los mixtos. Una ilusión que le sirve como motor del 2015, año marcado a fuego en su cabeza como el de su consagración. Un año en el que debe confirmar lo que ya apuntaban desde las entrañas del circuito allá por 2013: el futuro tiene que ser suyo. Por mentalidad, por físico, por potencia, Garbiñe tiene marcado en su sino ser la heredera de las últimas top-ten del tenis español, Arantxa y Conchita.

Imagen de Garbiñe en el Open de Australia 2015.


Medio Maratón de Madrid:

El sueño de todo ‘runner’ REPORTAJE DE: Israel Íñiguez


P

rueba popular por antonomasia, tiene su origen en los míticos 20 kilómetros Villa de Madrid que se iniciaron a finales de la década de los ochenta (1989). La fiebre actual del running ha convertido aquellos 900 atletas en los más de 15.000 participantes de la última edición. La más masiva y popular del calendario nacional, busca su podio particular en la vieja Europa; ahora mismo es la cuarta.

‘Running’ es un término anglosajón que hace referencia a la actividad de correr. Muchos pensarán que vaya perogrullada. Y sí, puede que lo sea. Ahora todo el mundo maneja este término, igual que otros anglicismos, con una soltura inusual, a veces incluso sin saber muy bien que significan, pero que quedan muy bien a la hora del postureo. Pero no era así en 1989, año de la primera edición de los 20 kilómetros Villa de Madrid, auténtico germen de lo que hoy conocemos como Medio Maratón de Madrid. Nos retrotraemos de nuevo en el tiempo, a ese final de la década de los 80. El deporte en España aún no había explotado, le quedaban todavía tres añitos más hasta llegar a los Juegos Olímpicos de Barcelona, nuestro auténtico ‘boom’. No era habitual ver los parques masificados de gente haciendo lo que entonces se conocía como ‘footing’, anglicismo más familiar que el referido anteriormente y que hoy da nombre a un fenómeno de masas. Los gimnasios tampoco tenían lista de espera, el monte servía para andar y no como escenario de jornadas maratonianas corriendo a pie o en bici… En definitiva, eran otros tiempos, y el que hacía deporte lo practicaba, individual o en equipo, en las disciplinas más populares de aquel entonces. Fútbol, baloncesto o tenis eran el destino de los deportistas amateurs. La Agrupación Deportiva Marathon, pionera en la organización de pruebas populares, se lanzó a poner en marcha una prueba de larga distancia sin saber cuál iba a ser la respuesta del pueblo. La valentía de estos jóvenes emprendedores les llevó a tener cierto éxito en aquella ocasión. Sí es cierto que aquellos 900 atletas que tomaron la salida en el Paseo de la Castellana, entre las plazas de Cibeles y Colón, no son comparables a las cifras que se alcanzan a día de hoy en pruebas de este tipo. Pero insistimos que eran otros tiempos y otras circunstancias muy diferentes a las actuales. La llegada a la avenida Menéndez Pelayo, junto a El Retiro, coronó a Pablo Martín Mateo y Josefa Cruz. Ellos tuvieron el enorme privilegio de inaugurar el palmarés de una competición que hoy en día es de un enorme caché.

Pablo Martín Mateo y Josefa Cruz inauguraron el palmarés de una competición que hoy en día es de un enorme caché


La maquinaría ya había echado a andar. Ahora simplemente era cuestión de perfeccionar sus piezas para convertirla en toda una referencia. Tal fue su repercusión que año tras año fue creciendo el número de participantes y también el de madrileños que se lanzaban a la calle en plena primavera para ver cómo deportistas aficionados, y ya no tanto, se cruzaban el centro de Madrid con un esfuerzo y una voluntad dignos de ser aplaudidos. Si a eso tenemos en cuenta que el éxito de Barcelona revolucionó nuestro país (todo el mundo se puso a hacer deporte como si no existiera el mañana, intentando emular a nuestros numerosos medallistas olímpicos), no es de extrañar que en el año 2000 nos situáramos en 6.000 participantes cruzando la Puerta del Sol camino de la línea de meta.


Nueva denominación Como quiera que cada vez más en los calendarios de las carreras aparecía la media maratón como disciplina estándar, la Agrupación Deportiva decidió amoldarse a las circunstancias. Estiró un poquito más la carrera y la situó en esos 21.097 metros actuales. Lejos de resentirse, con el arranque del siglo XXI siguió cogiendo la ola a la que cada vez se iba subiendo más gente. El hito llegó hace cinco años, en 2010, cuando la prueba superó los 10.000 atletas, siendo la primera de nuestro país en lograrlo. ¡Quién se lo iba a decir a aquellos muchachos que se enredaron en esta maravillosa aventura 21 años atrás! Lógicamente, al crecimiento de participantes le sigue una infraestructura mucho mayor y, cómo no, también una repercusión económica y mediática considerable. Patrocinadores que vieron en la Media madrileña un escaparate fabuloso para sacar rendimiento a su marca se sumaron para dar apoyo. Este torbellino ya no hay quien lo pare. Instalado ya en el calendario de todos, es una de las referencias deportivas de la capital de España. Es la número uno del país y compite con Berlín, París y Londres por ser la más representativa de toda Europa. De momento Madrid es la cuarta, pero pelea con todas sus fuerzas por hacerse un hueco en ese podio de honor. Este 29 de marzo es la cita. Se esperan superar los 15.000 participantes de la edición 2014, y todo apunta a que así será. Pero al margen de que se superen o no (ya es una cuestión de retos), párense un momento a pensar. ¿Saben lo que supone correr a través de La Castellana, Gran Vía o Alcalá? Atravesar el Madrid de los Austrias sin la contaminación atmosférica y acústica de miles de vehículos que nos inundan a diario, hacer deporte y ser aplaudido por los miles de madrileños apostados en cada metro del recorrido... Rememorando aquella escena de Eduardo Noriega solo en medio de la Gran Vía en ‘Abre los ojos’, simplemente el hecho de pensarlo le anima a uno a atarse las zapatillas y ponerse a correr.

La Media madrileña es la nº1 de España y compite con Berlín, París y Londres por ser la más importante de Europa. Ahora es la cuarta



ASES DE CORAZONES

Dos fueras de serie

FRAN

RUIZ

HELIA

GONZร LEZ

REPORTAJE DE: Juan Pedro Fernรกndez


D

e punta a punta. Cerca de 900 kilómetros separan las cunas de nacimiento de Helia González y Fran Ruiz. De Córdoba a Galicia y tiro porque me toca. Son la pareja de moda del deporte nacional. Ella, receptora del Naturhouse Ciudad de Logroño, y él, receptor del CAI Voleibol Teruel, dos de los equipos más potentes de España. Ambos internacionales con la selección nacional, Helia incluso ejerce como capitana. Sus destinos los ha unido el voleibol y desde la distancia comparten las mieles del éxito. Con apenas una semana de diferencia, Helia y Fran conquistaron los corazones de los aficionados con sendas victorias en la Copa de la Reina y la Copa del Rey, respectivamente. Elite Sport se presenta como testigo en la preciosa historia de estos campeones con amor. Derrochan simpatía y se atraen como buenos polos opuestos. La distancia la lleva peor Fran, “más apegado”, mientras que Helia derrocha la paciencia necesaria que hace que los dos se lleven “lo mejor posible”. “Lo bueno es que al estar tanto tiempo separados disfrutamos mucho lo que podemos estar juntos”, señala la cullerdense, quien define a su novio como “especial, único”. “Algo que siempre destaco de él y que me parece admirable es su lealtad a sí mismo, a cómo es, cómo piensa y a la gente que quiere. Es una persona que siempre actúa con el corazón, a donde le lleve, sin pensar en los demás. Es auténtico y quien lo tenga al lado sabe que lo es y lo será siempre”. Tras ese piropo, capaz de derrumbar al más fiero, Fran define también a su pareja: “Helia es muy cabezona, lo que le hace ser muy trabajadora, así que no es del todo malo (risas). Es humilde, tolerante y con una gran paciencia (eso puede que sea porque yo tengo muy poca). Su carácter le da tanta tranquilidad y serenidad a este culo inquieto que soy yo, y consigue hacerme las cosas más fáciles”, señala con gracia el cordobés. Las declaraciones de ambos recuerdan a la relación sentimental de los dos protagonistas de la serie de animación japonesa ‘Dos fueras de serie’ (conocida popularmente como ‘Juana y Sergio’), emitida en televisión en España en 1990. Curiosamente, aquellos dibujos animados en la década de los noventa fomentó la práctica del voleibol en los patios de los colegios españoles. En este sentido, mirando hacia los jóvenes, Fran aconseja a los chicos de las categorías inferiores del voley: “Si realmente quieren y desean algo, que trabajen duro por ello. Que no sueñen, que trabajen. No es fácil, pero al final, pase lo que pase, si realmente se dejan la piel en ello merecerá la pena”.

Si realmente quieren y desean algo, que trabajen duro por ello. Que no sueñen, que trabajen


Este esfuerzo y sacrificio realizado por ambos es lo que les ha llevado a convertirse en referentes del voleibol nacional. A corto plazo, Helia piensa en su equipo actual, “en revalidar los títulos conseguidos el año pasado y trabajar cada día para estar mejor y llegar a los momentos importantes lo más preparada posible. Disfruto de lo que hago y me siento una privilegiada por hacerlo”. Con tres campeonatos ganados en el último ejercicio (Liga, Copa de la Reina y Supercopa) y la conquista de la Copa de la Reina 2015, reconoce que “las últimas temporadas en España han sido muy Fran Ruiz y Helia González. buenas en cuanto a títulos”. En Logroño (el equipo jugaba en Murillo de Río Leza antes de trasladarse a la capital riojana en 2014) “poco a poco nos vamos colando y la verdad es que en competición europea fue muy bonito ver a tanta gente volcada con el equipo”. “Es difícil en una ciudad hacerte oír pero ojalá que poco a poco consigamos enganchar a más gente”. Helia cree que de todas las experiencias “siempre se saca algo positivo”. “He tenido que vivir muchas derrotas y temporadas difíciles antes de llegar a ganar, y todas me han servido para aprender y ser la jugadora que soy ahora. Sé que sin esos momentos no sería lo que soy ni lo apreciaría de la forma en la que lo hago”, apunta la deportista gallega. El objetivo de Fran, por su parte, es “luchar todos los títulos nacionales y llegar lo más lejos posible en competición europea con el club”. “No soy una persona que se ponga retos. Trabajo día a día porque creo que es la mejor manera para crecer como jugador o al menos personalmente es lo que intento hacer, ser mejor cada día”, indica el MVP más joven de la historia de la Superliga.

He vivido muchas derrotas y temporadas difíciles antes de llegar a ganar, y todas me han servido para ser la jugadora que soy ahora


A pesar de sus objetivos a corto plazo, Helia no esconde su sueño: participar en unos Juegos Olímpicos, un reto con el que “todo deportista sueña”. “Pero bueno, siendo más realista la verdad es que me encantaría que nuestro deporte se saneara, que la liga fuera subiendo de nivel para que la gente joven lo disfrutara y peleara por llegar arriba y así nuestras selecciones fueran más competitivas”. En este sentido, ambos coinciden en señalar que el voleibol va asomando la cabeza, superando problemas: “Poco a poco se va saliendo de las dificultades que, como todo deporte minoritario, también nos ha tocado sufrir a los que nos dedicamos al voley. Muchos jugadores y técnicos han tenido que emigrar, pero los que seguimos aquí confiamos en que la situación mejore con el trabajo de todos. Eso es lo bueno, que hay mucha gente dispuesta a salvar el voleibol. La mejora, como en el resto de deportes, pasaría por tener más repercusión mediática y apoyo tanto privado como de las instituciones”. Precisamente Helia es una de las jugadoras que probó suerte fuera de España, en concreto en Francia, aunque no rindió como ella misma esperaba. “Me costó adaptarme, y no estar a mi nivel fue responsabilidad mía. No descarto volver al extranjero porque creo que como deportista es un gran reto y creo que yo, en mi primera vez, no estuve a la altura. Por eso con más razón quizá, por esa espinita, volvería a intentarlo”, comenta la jugadora del Naturhouse Ciudad de Logroño.

Hay mucha gente dispuesta a salvar el voleibol


Conocer otras competiciones en Europa es algo que también le gustaría hacer a Fran, “aunque no es fácil”. “Ligas como la italiana, francesa o alemana me llaman la atención”. A sus 24 años ha jugado en las tres grandes ciudades del voley nacional, como son Teruel, Almería (en su etapa como juvenil) y Soria. “Son ciudades donde el voleibol ha sido referente porque han tenido grandes equipos, jugadores y afición. Hoy en día, dada la situación, no es lo mismo, pero sigue habiendo gente en todas ellas que apoya el voleibol. Si hay que destacar algo a día de hoy por encima de lo demás es la afición de Teruel, que es la mejor de España sin duda”. Mientras que Fran cada vez coge más peso en la Selección, Helia ejerce como capitana a sus 29 años. Ambos hacen balance de la situación del equipo español. “Es muy complicado estar entre las mejores del mundo. Nuestra Selección necesita mucho trabajo. Clasificarse para el campeonato de Europa de nuevo sería increíble porque se volvería a competir contra las mejores. Por ahí se empieza, por meterse entre los de arriba para sufrir, pelear, crecer y llegar, ojalá algún día, a plantarle cara a los mejores, como ya lo hizo en su día el equipo español”, comenta Fran. Helia, de su lado, añade que “la Selección está en un proceso de cambio”. “Poder formar parte y ayudar es todo un reto y de lo mejor que me ha podido pasar”. Fran, que guarda como su mejor recuerdo la llamada de Julio Velasco para debutar con la selección absoluta cuando sólo tenía 18 años, desearía “seguir vinculado al voleibol” cuando acabe su carrera como deportista profesional, aunque confía con salero en que aún le queden muchos años, puesto que confiesa ser “más yogurín” (risas). Para Helia también es pronto para saber qué hará en un futuro. “No lo sé, lo mismo termino haciendo algo relacionado con el voleibol, como igual termino haciendo algo que no tenga nada que ver. Me gustan mucho los niños, seguramente haga algo relacionado con ellos”. No hace falta irnos tan lejos en un futuro para ver los últimos logros conquistados por ambos, los últimos campeonatos alcanzados. Para Helia, la Copa de la Reina “ha sido muy bonita”. “La organización fue increíble y para mí, volver a Las Palmas, donde empecé como profesional, fue muy emotivo. Es difícil, éramos favoritas pero no es fácil de llevar, más aún en la Copa, que es una competición impredecible. Tuvimos una semifinal muy dura contra Las Palmas, que nos plantó cara desde el inicio de partido, y creo que eso nos ayudó a llegar más preparadas a la final y a los momentos complicados que pudieran plantearse. Somos un equipo que trabaja duro día a día para poder conseguir los títulos y esto es lo que piensas cuando pasa: mereció la pena. El trabajo es lo que te lleva a eso y fue muy gratificante”.

La selección está en un proceso de cambio. Poder formar parte y ayudar es todo un reto y de lo mejor que me ha podido pasar


Fran, por su parte, siente una tremenda emoción a la hora de explicar el torneo conquistado en el Pabellón de Los Planos (Teruel) ante el Unicaja Almería. “No tengo palabras para describir lo que sentí ese fin de semana. Ha sido increíble ganar la Copa como la hemos ganado y ante una afición como la nuestra”. A un centímetro de altura uno del otro, a tres metros sobre el cielo, ambos practican un voley que enamora al aficionado. Fran es un jugador espectacular, con una capacidad de salto privilegiada, mientras que Helia, brillante receptora, se desenvuelve con soltura y eficacia en ataque. Sin duda, el juego de ambos es un aliciente para ver este precioso deporte. Ellos seguirán escribiendo páginas de oro en sus clubes, y esperemos que en la Selección. Mientras tanto, el soniquete de la canción seguirá retumbando en las cabezas de los más nostálgicos: “Helia y Fran, son ahora dos enamorados, Fran y Helia, dos deportistas y un amor”. Lo que el voley ha unido que no lo separe el hombre. …“Fran y Helia, que se hablan con el corazón”.


QUIÉNES SOMOS DIRECTOR

Israel Íñiguez israel.iniguez@revistaelitesport.es @israel_iniguez

SUBDIRECTOR

Juan Pedro Fernández juan.fernandez@revistaelitesport.es @jpfernandaezriau

REDACTORES JEFE

Salva Martín salvador.martin@revistaelitesport.es @salva_martin

José Vicente Alzola jose.alzola@revistaelitesport.es @jvalzola

DIRECCIÓN DE ARTE

PUBLICIDAD

SOCIAL MEDIA

FOTOGRAFÍA

COLABORACIONES

AGRADECIMIENTOS

Sira Nieto arte@revistaelitesport.es comercial@revistaelitesport.es

rrss@revistaelitesport.es

Cordon Press SD Eibar Real Federación Española de Tenis Iván Mingo, Daniel Viaña, Montse García, Jorge Morillo y Rafael Molina Pepe Aznar (Repsol Media Service) Iñaki Duque (Responsable de Comunicación SD Eibar) CEBA Guadalajara Eduardo Martín (RFEVB)



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.