Incierto
Las guerras y las pandemias son una amenaza para el desarrollo de una comunidad, de un país, dos hechos que afecta actualmente el mundo, la pandemia y los conflictos bélicos, mismos que están afectando la economía global como lo es la exportación e importación de productos comestibles, insumos agrícolas, de petróleo y sus derivados, siendo los más afectados los países pobres y aquellos en vías de desarrollo.
Los altos precios de los productos alimenticios, por los factores anteriormente indicados, continúan aumentando la crisis alimentaria mundial, haciendo que millones de personas caigan en la pobreza extrema, según datos del Banco Mundial creció de 282 millones a 345 millones en los primeros meses de 2022.
De acuerdo con el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la crisis que vive el planeta es fruto de
las alteraciones climáticas, los conflictos bélicos y la desaceleración económica.
Ninguno de estos tres factores tiene solución a corto o mediano plazo, por lo que en el 2023 no se verán cambios significativos favorables al hacer frente a estos problemas y reducir las presiones mundiales, nuevos tipos de retos e incertidumbres cobran protagonismo, si se contemplan aisladamente, los diversos retos actuales que no son nuevos, pero su
interacción presenta un nuevo complejo de incertidumbre, lo que provoca inestabilidad en las vidas de las personas.
Ningún país ha alcanzado un valor muy alto ejerciendo pocas presiones mundiales, lo que significa que nuestras sociedades deben concebir nuevas maneras de alcanzar el desarrollo, para hacer frente al complejo de incertidumbre, por lo que es imprescindible un cambio transformador. Se exige la mejora de los acuerdos sociales a nivel
Incierto el FUTURO de la humanidad
de acuerdos de políticas e institucionales, así como el cambio de las normas sociales, las creencias y los valores de las sociedades, por lo que ha resultado difícil actuar en las repercusiones negativas que en el futuro sufrirán las personas, la sociedad y el mundo una triste realidad.
A nivel económico, se ve un panorama gris diversos economistas y entidades financieras prevén una recesión en diversos países, lo que complicaría el
crecimiento en el mundo, las tasas de interés seguirán elevadas para intentar controlar el alza de precios, por lo que la recomendación es evitar las compras no esenciales con tarjetas de crédito y pagarlas mensualmente en su totalidad.
En el clima y ambiente más de 5.000 millones de personas se enfrentarán a la escasez de agua en 2050, los efectos del cambio climático se dejan sentir cada vez más precisamente a través del
estado de los recursos hídricos estamos experimentando sequías más intensas y frecuentes, inundaciones extremas, precipitaciones estacionales irregulares y una aceleración del deshielo de los glaciares, estos cambios tienen efectos en cascada sobre las economías, los ecosistemas y prácticamente todos los aspectos de nuestra vida cotidiana.
El calentamiento global está afectando a nuestro planeta, hay que ayudar a
preservar la biodiversidad y el agua o las nuevas tecnologías y combustibles, especialmente en torno al hidrógeno verde, para comenzar con la eliminación de las viejas energías fósiles, las principales fuentes de contaminación en el mundo.
Conscientes que el futuro del mundo no es muy alentador y como ciudadanos debemos tomar conciencia en nuestras manos está el
poder de participar de las decisiones políticas, sociales, financieras que nos afectan a todos, uniremos esfuerzos y juntos trabajemos para construir un mejor mundo que nos lo merecemos, la humanidad tiene la capacidad de la resiliencia y saldremos adelante con dedicación, esfuerzo, preparación y mucha fe, seguramente será un buen año en lo individual y colectivo. ¡Que sea un próspero y bendecido 2023 para todos!
HUGO CARTAGENA
Publisher
Luz Quintero Gerente GeneralElizabeth Arias Ojeda
Director Diseño, Diagramación y Web www.inmigrantes.news
Juan Ochoa
Director de Deportes juan.ochoa@bein.com
Viviana Rivera
Asesora de contenidos
Nelson Franco
Asesor Científico
Dr. Amin Cruz
Asesor Naciones Unidas
Abogado Milton Florez Asuntos Penales
Abogada Patricia Hallel Inmigración
Araceli Aguilar Salgado Corresponsal en México Elizabeth Mora-Mass Columnista Internacional
Edgar Ferreira Corresponsal en Colombia
Fernando Santos Marketing Digital
Amparo Victoria Dirección de Salud y Belleza Natural
Teléfono: 1.800.571.9488 info@inmigrantes.news
Vea nuestra edición digital en: www.Inmigrantes.news
Oficina: 18 South Dr. Manhasset Hills, NY 11040
Los diseños publicitarios son exclusividad de InMigrantes News Inc Está prohibida su publicación o reproducción total o parcial sin autorización escrita de la administración. InMigrantes News no se responsabiliza por las opiniones expresadas por los columnistas o cartas publicadas, son de responsabilidad exclusiva de los redactores y no refleja necesariamente la opinión de InMigrantes News
Editorial
Saludo Enero 2023
El año viejo se despide, dejando enseñanzas, aprendizajes y recuerdos de las personas que dejaron huella en nuestros corazones y en el paso de la vida. Agradecemos a quienes han hecho parte de este maravilloso proceso social y profesional. A quienes han creído en la construcción de una transformación global que promueve desde sus cimientos y desde su fundación; una economía justa, equitativa y colaboradora. Deseando prosperidad en este momento tan especial del año, nos complace enormemente presentarle a nuestros apreciados lectores nuestra “Edición Digital Interactiva”, con los siguientes temas: El Primer Bloque: Porqué es incierto el futuro de la humanidad. El Femicidio: entre el absurdo y la locura. La Evolución de las energías renovables para salvaguardar el futuro de la humidad. El certamen de Miss Universo
realizado en la ciudad de New Orleans el 14 de enero 2023
El Segundo Bloque: ¿Qué hacer con la democracia liberal? El lanzamiento y contenido del libro. Best Seller Amores Criminales. En Belleza y salud, ¿Qué es el Glutathione? En importaciones: Cómo vender sus productos en los Estados Unidos. En el tercer bloque hacemos la remembranza de Marte Luther King en su aniversario. En deportes comentamos el paso de Ronaldo al equipo Al Nassr de Arabia Saudita. En Arte presentamos la Exposición del Colectivo de artistas de
New Jersey. Un abrazo para todos los que formamos parte de InMigrantes.News y agradecemos a nuestros lectores su acogida en el año 2022 y esperamos estar a la altura de sus expectativas para este nuevo año 2023.
Pidamos con fe, salud, amor y respeto, para vivir dignamente junto con nuestras familias. Que este Nuevo Año 2023 traiga bendiciones, paz mundial y oportunidades de crecimiento personales, profesiones y laborales.
El mundo lamenta la muerte de Pele, el mejor futbolista de todos los tiempos
Edson Arantes do Nascimento “Pelé”, la leyenda del fútbol que más títulos mundiales ganó para Brasil, falleció en Sao Paulo el 29 de diciembre 2022, a la edad de 82 años. En 2021, a Pelé se le extirpó un tumor de colon y luego tuvo una operación de prótesis de cadera. Pelé, fue el futbolista que surgió de una empobrecida favela brasileña para
convertirse en el deportista más famoso y durante un tiempo, el mejor pagado del mundo. Durante su carrera espectacular trajo a su País tres títulos de la Copa del Mundo y mas momentos sobrecogedores, que ningún otro jugador.
Con sus agudos pases, sus atrevidas carreras y sus fulminantes disparos a puerta, que podía realizar con ambos pies, Pelé transformó por completo el futbol durante una carrera de 21 años,
en la que marcó la cifra sin precedentes de 1.281 goles, aunque más de 500 de ellos llegaron en partidos “no oficiales” en las giras de barnstorming populares durante los primeros tiempos de Pelé como jugador. Como resultado, los 819 goles del portugués Cristiano Ronaldo al 24/12/22 /comprobación en el momento de su muerte, se consideran el récord de todos los tiempos, por delante de los 757 de Pelé. Paz en su tumba.
FEMINICIDIO: Entre
La conducta machista que tiende a suponer que el hombre es una criatura superior a la mujer y que en algunos casos sobrepasa los límites de la incomprensible misoginia, haciendo de las mujeres objeto del odio y desprecio masculino, es un fenómeno que escandaliza por sus no totalmente reveladas cifras, que no distinguen raza, cultura, religión, clase social o nacionalidad.
El feminicidio, término con el cual se conoce popularmente el homicidio de una mujer por parte de un hombre, está acompañado de un desafortunado crisol de conductas que en todas sus
formas presentan una desbordada violencia de género, cuyo doloroso panorama no parece mejorar, pese a los esfuerzos institucionales que a nivel global se han desplegado para combatirlo. Este concepto también encierra diferentes conductas de violencia de género en su forma más extrema, a las que se suman una serie de vejámenes padecidos antes de la muerte de la víctima y que implican actos hostiles que en público o en privado, van aumentando paulatinamente en intensidad.
Entre los mecanismos que se han implementado para combatir este flagelo encontramos la tipificación del feminicidio
como una conducta criminal en muchas legislaciones penales del mundo, cuyas penas severas parecen no desalentar a los agresores; al tiempo que se vienen estableciendo planes educativos que tienden a fomentar el respeto y la inclusión de la mujer, aunque es necesario esperar, pues este tipo de medidas tienden a mostrar resultados generacionales a mediano y largo plazo.
El panorama no es halagüeño y las políticas implementadas no han resultado lo suficientemente agresivas como para desaparecer o por lo menos ralentizar el acometimiento de la condenada conducta por parte de los
feminicidas. En algunos -llevados por sus costumbres sociales y/o religiosasindiferencia ante la situación, lo cual permite una ventana impunidad, cuyo silencio es tolerante en muchas ya por omisión de información porque la conducta se otro nombre y en su lugar que es un homicidio diferentes al género de imposibilitando llevar ajustado a la realidad.
Pese a que no existen oficiales, la ONU sostuvo 2021 al menos 81000 fueron asesinadas en mundo, más de la mitad
Entre el absurdo y la locura
algunos Estados costumbres religiosas- aun existe situación, ventana de silencio cómplice muchas culturas, información o se tipifica con lugar se indica con móviles de la víctima, llevar un récord realidad.
existen cifras sostuvo que en mujeres todo el mitad a manos
de un miembro de su familia, siendo al parecer más severa la situación en África. La ausencia de precisión en las cifras es un asunto grave que no solo evita hacer un diagnóstico claro, sino que imposibilita conocer a ciencia cierta cuáles son los lugares del mundo con mayor incidencia de estas conductas y en consecuencia retrasa las medidas que pudieran tomarse para conjurarlas.
Por su parte, el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW), se encarga de vigilar la ejecución de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer, teniendo como
una de sus tareas la de verificar que los Estados miembros presenten dentro del primer año de adopción, el informe inicial sobre medidas legislativas, judiciales y administrativas orientadas a cumplir con la exigencias de la Convención, el cual es revisado cada cuatro años, luego de lo cual se generan las recomendaciones por parte del organismo, como un esfuerzo global en la lucha contra el feminicidio y otras formas de violencia de género y de cuyo seno proviene gran cantidad de información oficial al respecto.
A nivel particular, cientos de ONG defienden la lucha contra la violencia de género, entre ellos
el movimiento NI UNA MENOS, en otros casos se han compuesto himnos tan famosos y que han llegado a ser virales en las redes sociales como “El Violador Eres Tú”, entre otras muchas formas de manifestación y condena social que se alzan contra el feminicidio y la violencia contra las mujeres. No obstante, los esfuerzos en todo el mundo, lo cierto es que la muerte de mujeres a manos de hombres sigue en los titulares de prensa alrededor del mundo. Aun son muchos los comentarios que ridiculizan y degradan a la mujer; constantemente se conoce que son agredidas por sus parejas, ex parejas, o familiares; así
como el número de agresiones no provocadas por parte de desconocidos están al alza.
Es necesario que se incrementen planes educativos que tiendan a sensibilizar a las nuevas generaciones respecto de la necesidad de proteger a las mujeres, rechazar no solo a nivel social cualquier agresión en su contra, sino endurecer las penas a quienes causen la muerte, lastimen física y emocionalmente a las mujeres. Una sociedad devela que tan enferma está, cuando ataca a las madres de las futuras generaciones o lastima a quienes la naturaleza diseñó para la maternidad.
La evolución de las energías salvaguardar el futuro
”Sólo las energías renovables pueden salvaguardar nuestro futuro, cerrar la brecha de acceso a la energía, estabilizar los precios y garantizar la seguridad energética”
— António Guterres
Las energías renovables son el único camino creíble si el mundo quiere evitar una catástrofe climática, el mundo sigue siendo adicto a los combustibles fósiles y el objetivo de limitar el aumento
de la temperatura global a 1,5 grados centígrados se aleja rápidamente de nuestro alcance.
Con las políticas actuales, nos dirigimos a 2,8 grados de calentamiento global para finales de siglo, y las consecuencias serán devastadoras, ya que varias partes de nuestro planeta serán inhabitables, y esto es una sentencia de muerte.
Por lo que las fuentes de energía renovables representan actualmente alrededor del 30% de la electricidad mundial, derivado de ello este porcentaje debe duplicarse hasta superar el 60%
en 2030, y el 90% a mediados de siglo.
Por lo que la ONU presenta un Plan Energético de cinco puntos para conseguir que a mediados de siglo la mayor parte de la energía proceda de fuentes renovables.
Primer punto es que se eliminen las barreras a la propiedad intelectual para que las tecnologías renovables clave, incluido el almacenamiento de energía, sean tratadas como bienes públicos mundiales.
Segundo punto, los países también deben diversificar y aumentar el acceso a las cadenas
de suministro de materias primas y componentes las tecnologías renovables, degradar el medio ambiente, puede ayudar a crear empleos verdes, especialmente para las mujeres y los mundo en desarrollo.
Tercer punto el General instó a los responsables políticos a reducir la acelerar la aprobación proyectos sostenibles mundo y modernizar eléctricas.
Cuarto punto se en las subvenciones
evolución renovables para futuro de la humanidad
materias componentes para renovables, sin ambiente, esto crear millones de especialmente los jóvenes en el desarrollo.
Secretario responsables la burocracia, aprobación de sostenibles en todo el modernizar las redes
se centró subvenciones energéticas,
la necesidad de pasar de los combustibles fósiles a una energía limpia y asequible, por lo que debemos apoyar a los grupos vulnerables afectados por esta transición.
Quinto punto las inversiones públicas y privadas en renovables deberían triplicarse hasta alcanzar al menos cuatro billones de dólares al año.
Tras señalar que la mayoría de las inversiones en energías renovables se realizan en los países desarrollados, el Secretario
General instó a los países a colaborar para reducir el coste de capital de las energías renovables y garantizar que la financiación fluya hacia quienes más la necesitan.
Los bancos multilaterales de desarrollo también deben invertir masivamente en infraestructuras de energías renovables, añadió, mientras que las naciones más ricas deben colaborar con los organismos de crédito para aumentar las inversiones verdes en los países en desarrollo.
Se proyectó las medidas que deben tomarse para que las
energías renovables representen el 60% de la generación mundial de electricidad en 2030.
Entre las que figuran la inversión en herramientas científicas de medición, la creación de un mecanismo de seguimiento para evaluar los avances, la eliminación de las barreras de propiedad intelectual y el refuerzo de las asociaciones para iniciativas de energía sostenible.
Un futuro totalmente incierto y más en un mundo tan cambiante, pero la realidad es que estamos ante una revolución
energética sin precedentes, que estamos viviendo hoy, por lo que el éxito de la protección del clima depende de la transición hacia energías limpias.
“Nos encontramos en una desesperada carrera contra el tiempo. Necesitamos una acción transformadora audaz para frenar el cambio climático, tenemos los conocimientos y los medios. Sólo debemos tener la voluntad”
—Csaba Kőrösi
fenómeno • La tusa
Por Viviana A. Rivera Periodista Para | In NewsEl perseverante empoderamiento femenino de la cantautora, bailarina, artista y empresaria Isabel Mebarak Ripoll, ha causado furor y su voz ha logrado traspasar otros niveles de la sociedad, sus frases encausadas en el despecho superado y no en el dolor confinado, causaron revuelo económico, afectaron las finanzas mundiales, elevaron ventas, fortalecieron
empresas, otorgaron poder y fama a otras personas, elevaron la autoestima de las mujeres víctimas de engaños, devaluaron acciones, despertaron criticas mundiales y acabaron con contratos millonarios.
“Ni tipos muy lindos, ni divos, ni niños ricos, yo sé lo que quiero”, dijo la “Loba” de Shakira en el 2009. No obstante, la barranquillera conoció al exfutbolista Gerard Piqué en el 2010, cuando fue la interprete de ‘Waka Waka’, la canción oficial
del mundial de ese año. Es por ello, que en el 2017, se pensó que la “reina del pop latino”, se había enamorado del deportista español, pues en su canción “me enamoré”, cuenta que la vida le cambió, al conocer al niño que el doctor le recomendó, además, en la canción “la bicicleta” nombra a Pique, invitándolo a conocer el Tayrona (uno los Parques Naturales más Importantes de Colombia), con su amigo y artista Carlos vives.
Sin embargo, la artista latina ya dejó ‘Clara’ la
situación que vivió con su ex pareja, a quien ella misma llamó ‘el novato’. Temas como “Te felicito” y “Monotonía”, que grabó con la colaboración de los puertorriqueños, Rauw Alejandro y Juan Carlos Ozuna, ventilaron de manera artística la infidelidad y la realidad de la pareja en el 2022, año en el que firmaron un acuerdo de separación.
En todo caso, fue hasta el 2023, que la compositora colombiana, en colaboración con el
Conde, se desahogó con “La Sessión 53”, entre frases metafóricas, combinando géneros literarios, en medio de hipérboles y analogías que trastocaron al planeta entero. Empresas reconocidas y emblemáticas que ostentan de las acciones más rentables del mundo, también se vieron afectadas positivamente. De esta manera, ella demostró una vez más, que en los despechos no se llora, solo se factura y la ‘tusa’ se monetiza.
Una mujer vale por 2
Según un artículo publicado, de la Semana, Ferrari un aumento en del 0.42%, las acciones de Rolex aumentaron un 0,80%, la popularidad de Casio se disparó redes y en los buscadores, generando posicionamiento en el mercado, al las acciones de Renault, que repuntaron 0,60% aumentando fidelidad financiera, al reconocimiento
fenómeno mediático tusa de Shakira pasó factura •
mujer que 2 de 22 artículo revista reportó sus ventas acciones aumentaron en popularidad disparó en la buscadores, posicionamiento al igual que Renault, en un aumentando su financiera, gracias reconocimiento que la
poliglota colombiana le dio a cada una de estas marcas en su pieza musical con el Dj Bizarrap, compositor conocido por ser un canal de catarsis para las celebridades.
En consecuencia, se le acredita a este sencillo, el fenómeno artístico de éxito global, consagrándose como la canción en español con más reproducciones en un día, superando los 14 millones de streams de Spotify según la revista Forbes y con más de 50 millones de reproducciones en YouTube en las primeras
24 horas, como lo afirmó el prestigioso portal @Pop Base en un trino.
Digno de una mujer, que renace de las cenizas como el ‘Ave Fénix’ y que siempre se ha destacado por el don de combinar la armonía de sus sentimientos con la versatilidad de su voz, para llegar al alma de sus seguidores, sin tener que colgarse de escándalos o ruidos mediáticos. Activa musicalmente y reconocida desde 1990.
Asimismo, una de las artistas con más ventas
discográficas en la historia, ganadora de Guinnes World Records, premios Latin Billboard Music Awards, Grammy Awards, Latin Grammy, y hasta puede gloriarse de una estrella en Hollywood, hito histórico en California, donde se encuentran incrustados, solo los nombres de las celebridades que han contribuido a la industria del arte.
Sororidad de género
En otras palabras, el
don de escribir y entender que ella es la voz de muchas personas que no se arriesgan a decir lo que desean gritar, y que del mismo modo, es la ídolo de muchas mujeres que también se “rompen en pedazos cuando se dan cuenta que el amor es falso”, como la artista lo recitó en una de sus canciones; le ha hecho ganar miles de seguidores y apoyo universal no solo de sus fans sino también de sus colegas.
La cantante y compositora mexicana
Francisca Viveros Barradas, más conocida como ‘Paquita la del Barrio’, no tardó en salir en defensa de su amiga, y le dejó a Shakira un mensaje de solidaridad de género a través de sus redes sociales, por otra parte, Carlos Vives, su amigo y colega, ha compartido públicamente su intención de borrar a Piqué de la estrofa de su canción en la que se nombra, todo por apoyo a su compatriota. Se espera que la ‘Loba’ siga facturando, honrando a los latinos y aportando al mundo como hasta ahora.
¿Qué hacemos
Queridos lesctores de InMigrantes News, quiero comenzar el año con fragmentos del artículo de Fernando Dorado | 19/12/2022 | América Latina y Caribe. Fuentes: Rebelión.
Estamos hoy enfrentados al dilema de volver sobre los “sueños insurreccionales” o de profundizar nuestro accionar revolucionario y transformador en el marco de la “democracia liberal”. Con ocasión de lo
ocurrido en Perú con el presidente Pedro Castillo (montajes, cerco político y mediático, y vacancia parlamentaria inmediata) y en Argentina con la vicepresidenta Cristina Fernández (condenada a 6 años de cárcel e inhabilitada para ejercer cargos públicos por supuesta corrupción), se reviven los golpes de Estado u otras formas de derrocamiento de gobiernos progresistas y de izquierda en América Latina, y vuelve a debatirse si es posible impulsar y lograr cambios estructurales a favor de las mayorías populares dentro de la “democracia liberal”.
Breve recuento histórico
Después del derrumbe de la URSS (1989), Fidel Castro planteó que cualquier proyecto político surgido de una insurrección armada de tipo popular que
afectara los intereses del imperio estadounidense en América Latina, no tendría condiciones para triunfar o sostenerse para construir un modelo de vida alterno al neoliberalismo y capitalismo existente. Por tanto, había que repensar la estrategia de los pueblos latinoamericanos (y del tercer mundo) para enfrentar ese problema que nos impuso la vida. En Colombia, Jaime Bateman había avizorado esa situación desde 1980.
En 1994 “surgió” la vía autonomista de los pueblos indígenas del sur de México liderados por los “zapatistas” y en 1999 se inició en Venezuela el triunfo “pacífico-electoral” en cabeza de Hugo Chávez. En 2002 sufrió el golpe de Estado que el pueblo venezolano revirtió con contundencia, lo que se convirtió en un referente importante para la región. Siguieron las elecciones
de Lula (Brasil 2003), Kirchner (Argentina 2003), Tabaré (Uruguay 2005), Zelaya (Honduras 2006), Evo (Bolivia 2006), Correa (Ecuador 2007), Fernando Lugo (Paraguay 2008), y ahora, AMLO (México 2018), Pedro Castillo (Perú 2021), Boric (Chile 2022), Xiomara Castro (Honduras 2022) y Petro (Colombia 2022), además de las “sucesiones” en Brasil, Argentina, Uruguay y Bolivia con Dilma Rousseff, Cristina Fernández, Pepe Mujica y Luis Arce.
El aprendizaje de esa vía electoral/pacífica y, paralelamente, de los golpes de Estado propiciados por el imperio estadounidense viene desde las experiencias del presidente Sukarno en Indonesia (1967) y de Allende en Chile (1970); que son las más relevantes. No obstante, no se pueden olvidar las numerosas intervenciones políticas, económicas y militares
del gobierno de los América Latina para gobiernos oligárquicos subordinados a sus e impedir que proyectos dirigentes democráticos nacionalistas lograran poder gubernamental.
En la actualidad, imperativo repensar de los pueblos y trabajadores que anhelan superar desigualdad e injusticia que genera el capitalismo, además, enfrentar los modelo de desarrollo el consumismo obsesivo obliga a sobrexplotar limitados que nos ofrece planeta tierra, lo que al riesgo de la extinción especie.
Durante los últimos años hemos vivido experiencias populares de la “democracia liberal”.
hacemos con la «democracia liberal»?
los EE.UU. en para imponer oligárquicos sus intereses proyectos y democráticos y lograran acceder al gubernamental. actualidad, se hace repensar la estrategia trabajadores superar la enorme injusticia social capitalismo, y los retos de un desarrollo basado en obsesivo que nos sobrexplotar los recursos ofrece el que nos conduce extinción como
últimos 23 una serie de populares dentro liberal”. En
ese contexto, las oligarquías y el imperio diseñaron estrategias para provocar y obligar a gobiernos de izquierda y/o progresistas a violar esa legalidad y así justificar los golpes de Estado, y cuando no lograban ese objetivo, idearon y aplicaron guerras jurídicas (“lawfare”) apoyándose en la corrupción de parlamentarios y jueces. La lista es larga y diversa. Golpes de Estado o intentos de golpe utilizando las fuerzas armadas (policía y/o ejército) contra Chávez, Correa, Evo y Zelaya. Golpes parlamentarios (“suaves”, “blandos”) contra Fernando Lugo, Dilma Rousseff, y ahora, Pedro Castillo. Guerras jurídicas contra Lula, Cristina, Evo y Correa…
La teoría política y los “sueños insurreccionales”
Con ese legado teórico
(“ideológico”) se llega al escenario de aprendizaje de la Venezuela de 1999. Los antecedentes inmediatos eran positivos y alentadores. Los estallidos sociales y las movilizaciones populares que desde 1989 (“Caracazo”) se presentaron en América Latina durante los años 90s y siguientes, que fueron resultado de la reacción y rechazo a las políticas neoliberales aplicadas por los gobiernos oligárquicos por mandato del “Consenso de Washington”, fueron leídas en muchos casos con mirada insurreccional. La vía electoral y pacífica se concibió como una forma de “combinar todas las formas de lucha”, en donde la democracia liberal (“burguesa”) era vista como un instrumento temporal para acceder al “Poder” y no como un componente permanente de ese proceso transformador. La meta era la
“democracia popular”, contraria a la “liberal-burguesa”.
Son los mismos que hoy le exigen a Gustavo Petro en Colombia que desconozca –de un momento para otro– toda una historia de compromisos del Estado colombiano con los EE.UU. O sea, quieren que se enfrente abiertamente con el imperio estadounidense con el apoyo de la mitad de la población “votante”, que sólo llega a ser el 27% de la población total. Y, además, están inconformes porque el gobierno aplazó para el 2023 la presentación y debate en el Congreso de reformas como la Pensional, Laboral y de la Salud, que tocan intereses sustanciales de la oligarquía financiera (bancos, fiduciarias, aseguradoras, EPS), dado que requiere acumular y concentrar fuerzas, ir paso a paso, y ganar nuevos sectores sociales para lograr el objetivo propuesto.
También, cuestionan que Petro haya construido una amplia coalición política, incluyendo a partidos tradicionales para construir gobernabilidad, o que haya llamado a José Félix Lafaurie (dirigente uribista de los terratenientes ganaderos) para hacer un pacto de compra de 3 millones de hectáreas de tierras fértiles para la reforma agraria, y, además, lo integrara a la mesa de diálogos de paz con el ELN. Todavía no entienden que para –por lo menos– avanzar con los procesos de paz y aprobar algunas reformas democráticas que no se pudieron conseguir durante más de 50 años de insurgencia armada, se requiere liderar una gran “unidad nacional” que aísle a los guerreristas y golpistas.
Queridos lectores de InMigrantes News. Buen viento y buena mar.
Amores Criminales
Historias de crímenes
que captan sus sentidos. Van Gogh, por ejemplo, nos dejó los paisajes de La Provenza, el café, el hospital de Arlés y los cultivos del sur de Francia. La muerte de su padre motivó a Mozart para componer el famoso Réquiem. El amor imposible de Beethoven que estaba enamorado de la esposa de su hermano, lo inspiró a escribir “Para Elisa”..
Esta es una obra de arte. Los compositores, los pintores y escritores, se alimentan de lo
Esta obra literaria está compuesta de 10 historias de crímenes ocurridos en ciudades colombianas, con protagonistas del interior del país y del litoral caribe. Tienen el común
denominador que cometidos por protagonistas fueron suegro y su yerno, hermano, una divorciada, hijo para evitar de su madre, un un ataque de celos. un asesinato y
Como siempre de los crímenes mayoría por decepción, celos, venganza, castigo, confusión, egoísmo.
La obra tiene ingredientes que atractiva: esta escrita penalista afamado
Criminales
cometidos por amor
que fueron amor. Los fueron un yerno, un divorciada, un el sufrimiento un marido, en celos. Inclusive suicidio.
siempre las causas crímenes son en su decepción, venganza, odio, confusión, tristeza, tiene diversos que la hacen escrita por un afamado en los
estrados de los tribunales y él tablado mediático y político de Colombia. Un abogado que ha lidiado con los etéreos, pero difíciles laberintos de la condición humana. Un autor que ha explorado las patologías de esas personas que llevan una vida normal, que no matan una mosca y un día son asaltados por el animal que todos tenemos y rompen la fragilidad que creíamos bajo control. “La otra persona que no conocemos hasta que llega el momento”, sostiene el Dr. De La Espriella.
El abogado Abelardo De La Espriella, con esta
colección de historias nos demuestra que tiene una mente brillante, para ejercer con éxito no solo su carrera de jurista, de hombre de empresa, de buona vita, sino también de un narrador que hace un buen trabajo de campo, y entrelaza la realidad con la ficción, con rigor y maestría.
Si Balzac, diera su opinión expresaría que: AMORES CRIMINALES es la historia privada de nuestra sociedad.
Celebro, con emoción, la buena prosa y acogida de este libro. Weston, Florida, 12.13.2022
Presentación del libro Amores Criminales
El día 13 de diciembre 2022, ante un selecto público de personas amantes de las letras, se realizó la presentación del libro, Best Seller, del abogado Abelardo de la Espriella, titulado “Amores Criminales”.
El evento nominado “Tarde Literaria” tuvo como escenario el Auditorio de la Biblioteca de la ciudad de Weston, Fl. y fue iniciativa de la Organización Americas Community Center, dirigida por el Líder Comunitario Fabio Andrade. Actuó como moderador de la presentación el Dr. Enrique Córdoba, periodista, escritor y diplomático.
El autor de la Espriella autografió el libro para los asistentes al evento.
¿Qué es GLUTATHIONE?
Por Amparo Victoria amparogor@gmail.com Para | In NewsGLUTATHIONE
es la molécula más importante que usted necesita para mantenerse saludable y prevenir el envejecimiento, cáncer, enfermedad cardíaca, la demencia y mucho más, y es necesaria para el tratamiento de todo, desde el autismo a la enfermedad de Alzheimer. Yo la llamaba la madre de todos los antioxidantes. Para ser más
exacta es la molécula llamada tripéptido que es el conjunto de tres aminoácidos que se encuentran en la mayoría de los tejidos del cuerpo tales como hígado, riñones, páncreas, piel, etc.
Juega un papel de primer orden en la batalla contra el envejecimiento, pues contribuye a reducir el envejecimiento y daño celular y facilita la adquisición de buena insulina en el cuerpo.
Repara el ADN, como lo está leyendo, repara el ADN, por lo cual contribuye a mejorar el funcionamiento
de sistema nervioso, gastrointestinal y sistema inmunológico, razón por la cual se considera como un antioxidante capaz de ayudar a reducir el riesgo de padecer enfermedades neurodegenerativas, tales como parkinson o el mismo alzheimer.
La buena noticia es que su cuerpo produce su propio glutatión. La mala noticia es que las toxinas son el resultado de la mala alimentación , la contaminación, las toxinas , medicamentos, estrés , trauma, el envejecimiento, las infecciones y la
radiación, todas estas agotan su glutatión. Esto te deja susceptible a la desintegración descontrolada de células del estrés oxidativo, los radicales libres, las infecciones y el cáncer. Y el hígado se sobrecarga y se daña, por lo que es incapaz de hacer su trabajo de desintoxicación.
¿Cómo funciona?
El secreto de la glutatión es el azufre (SH) grupos químicos que contiene. El azufre es una molécula pegajosa y maloliente. Actúa como el
papel de la mosca deposita todas las cosas malas que capturó el palo sobre el cuerpo de la mosca. incluyendo los radicales libres y toxinas como el mercurio y otros metales pesados. Normalmente se recicla la glutatión en el cuerpo, excepto cuando la carga tóxica es demasiado grande. Y eso explica por qué estamos en tantos problemas.
Pero como he dicho, también hay buenas noticias. Usted puede hacer muchas cosas para aumentar esta molécula natural y fundamental en su cuerpo.
¿Cómo potenciar la glutatión?
Son muy importantes los aminoácidos proteínas, entonces debemos consumir hojas verdes, sandías, brócoli, tomates, nueces, ajo, curcuma, lechero, pescado, más importante de suero, aguacates, espárragos.
Ingerir alimentos ricos en vitamina C
Las reinas de llevan dietas específicas llenas de frutas,
GLUTATHIONE?
potenciar glutatión?
importantes aminoácidos y las entonces consumir muchas sandías, tomates, coliflor, curcuma, cardo pescado, ave y la importante la proteína aguacates, alimentos vitamina de belleza específicas vegetales
y aminoácidos capaces de contribuir a alargar su juventud,
La reina Letizia de España a sus 51 años luce más joven y radiante que nunca gracias a su dieta basada en la glutatión.
Glutatión es el secreto que usan las reinas de belleza para evitar cáncer y enfermedades terminales, hablan en las redes sociales de rejuvenecer las células actores como Alejandro Tomasi, Camila Antillón, Adamari Lopez, Sofia Vergara, Robert De Niro, Colin Powell, entre otros personajes que fueron
librados de cáncer gracias a sus secretos sobre aminoácidos o glutatión.
La Glutatión es la madre de los antioxidantes, reduce daño celular, radicales libres y otros, la apoptosis es la muerte celular programada produciendo cáncer o leucemia, diabetes, hepatitis, arteroesclerósis.
Glutatión es la programación para reducir estos riesgos manejando un estilo de vida basado en proteínas, leguminosas, alimentos verdes, ácidos grasos, omega 3, salmón, algas, aceite de oliva,
riboflavina, vitamina b2, espinaca, huevo, champiñones, nueces.
Manejar meditación o my fitness es muy importante para reducir factores como estrés.
La falta de ejercicios cardiovasculares no contribuye en nada a la salud.
Mi recomendación
Salga a bailar una vez por semana. Haga ejercicio camine 30 minutos diarios. Practique zumba por lo menos 4 veces por semana Comer sano: Desayuno batido verde,
almuerzo pollo o pescado con poco carbohidrato y ensalada, cena pollo o pescado con ensalada o verdura. Tome 10 vasos diarios de agua.
Evite comer carnes rojas, masas, bebidas carbonatadas y azúcar blanca.
Tome la vida con calma: cuando tenga un problema por fuerte que le parezca relájese, respire hondo y confíe en Dios, en el universo, o en esa majestad que le guía. Visualicelo y centrece en lo positivo. Medite, lea un buen libro,
salga a hacer una buena caminata o simplemente deléitese con la maravillosa majestad de la naturaleza.
Si tiene cerca un río escuche su caudal, o aprecie la brisa del mar, si no es así tan solo disfrute desde su ventana del trinar de las aves, del aroma del café de la mañana, conéctese con su ser interior, aprenda la majestuosidad de vivir en sana paz y gócelo, escuche su voz y descubra lo fantástico que es hablar consigo mismo.
Sea su mejor amiga ella nunca le fallará.
¿Qué es la FDA?
La FDA es la agencia del gobierno estadounidense encargada de regular el ámbito sanitario y todos los elementos relacionados, como alimentos, medicamentos, equipos médicos y cosméticos, entre otros.
Es responsable de:
• La protección de la salud pública, por medio de la
regulación de:
• Los medicamentos de uso humano y veterinario.
• Las vacunas y otros productos biológicos.
• Los dispositivos médicos.
• El abastecimiento de alimentos.
• Los cosméticos.
• Los suplementos alimenticios o dietéticos.
• Los productos que emiten radiaciones.
• El fomento de las innovaciones de productos que favorezcan la salud pública.
• El suministro de información exacta y con base científica, de alimentos y medicamentos para mejorar la salud.
La responsabilidad de la FDA cubre los 50 estados y demás territorios y dependencias de los Estados Unidos.
La Agencia de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos o FDA, por sus siglas en inglés, es la encargada de normar todo lo relativo a los siguientes rubros: alimentos, bebidas, cosméticos, dispositivos médicos y medicinas.
Así que es fundamental saber si es necesario que su establecimiento de alimentos esté registrado con la FDA y los requisitos que debe cumplir para hacerlo.
Estar registrado con la FDA es un requisito indispensable para las empresas que deseen exportar a los Estados Unidos productos como:
• Alimentos.
• Aditivos alimenticios.
• Fórmulas infantiles.
• Suplementos alimenticios o dietéticos.
• Medicamentos para uso humano.
• Vacunas y otros productos biológicos o sanguíneos.
• Dispositivos médicos de cualquier clase.
• Equipos electrónicos que emiten radiaciones, como microondas y equipos de rayos X.
Como
• Cosméticos.
• Alimentos, medicamentos y dispositivos para uso veterinario.
• Productos derivados del tabaco.
normativa
La Regla 21 CFR 1.225-1.243 del Registro de Establecimientos de Alimentos de la FDA regula a las empresas que fabrican, procesan, empacan y almacenan alimentos para el consumo estadounidense. Esta regla, exige a los propietarios de estos establecimientos de alimentos, ya sean domésticos o extranjeros,
que realicen el registro la FDA.
Si va a exportar más de los productos mencionados, sea es fabricante, procesador, empacador u operador de almacenamiento; necesidad prioritaria su establecimiento alimentos esté registrado con la FDA.
Registro de empresas
El primer beneficio que conseguirás propia compañía es que podrás registrar tu propia marca a conocer. En segundo lugar, podrás abrir bancarias y también hacer importaciones país. Otro beneficio
¿Cuáles empresas deben contar con el registro de la FDA?
¿Qué
rige, el que su establecimiento de alimentos esté registrado con FDA?
Como
registro con exportar uno o productos antes sea porque procesador, operador almacenamiento; es prioritaria que establecimiento de registrado empresas beneficio conseguirás al crear tu compañía en Miami registrar y darla segundo abrir cuentas también podrás importaciones en el beneficio son las
facilidades que tienen las empresas estadounidenses para hacer negocios, cerrar tratos y comercializar productos con el resto del mundo, pues la compañía estará establecida en un país que cuenta con una de las economías más sólidas a nivel mundial.
Las facilidades que representa son otro de los beneficios de crear una LLC en Miami. En el estado de la Florida no se exige un capital mínimo para su conformación. Tampoco necesitas ser ciudadano estadounidense, ni vivir en territorio norteamericano para establecer una LLC, ni siquiera necesitas visa ni permisos de trabajo.
Puedes seguir residenciado en tu país
y establecer tu negocio en Miami sin necesidad de viajar, pues todo el procedimiento puede desarrollarse a distancia, de manera digital. No necesitas tener un socio norteamericano en la empresa que busques conformar, además de que se exigen menos trámites para abrir una LLC que cualquier otro tipo participación societaria.
Etiquetas
Más allá de la registración de tu establecimiento alimenticio ante FDA, es de vital importancia la revisión de las etiquetas de tus productos.
La etiqueta que identifica un producto
alimenticio tiene una importancia crucial en el mercado mundial y en el norteamericano, específicamente, pues a partir de la información que contiene, puede negarse su comercialización.
Las regulaciones que establece la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), se mantienen con la finalidad de resguardar a los consumidores frente a la sustitución o inclusión de ingredientes sin especificarlo en la etiqueta. 22% de las detenciones son por errores en el etiquetado.
Marcas
Estados Unidos tiene su propia oficina de patentes
y marcas. En este caso, la encargada de tramitar el registro será la USPTO o United States Patent and Trademark Office.
Pasos para registrar una marca en Estados Unidos
1. Elegir la denominación
2. Comprobar que la marca no está registrada
3. Productos o servicios que representa la marca
4. Solicitud de registro de marca
5. Fase de registro
6. Fase de objeción
Denominativa: protege únicamente el nombre de marca. La marca no puede escribirse igual que otra, y ojo, aunque se escriba de forma distinta, tampoco puede sonar igual fonéticamente.
Estilizada: parecido a las marcas denominativas, pero utiliza una fuente más visual y estilizada.
Gráfica: protege el logotipo y elementos visuales de la marca.
Mixta: protege tanto la denominación como el logotipo. Para información y Asesoría contáctenos:
La historia celebra con dignidad cada principio de año el sueño de Martín Luther King Jr, ese que perduró para
siempre en cada crónica, en cada texto y en cada una de las frases que reclaman igualdad y justicia. “Yo tengo un sueño, que mis cuatro hijos pequeños algún día vivirán en una nación donde no serán juzgados por el color de su piel sino por el contenido de su carácter”, proclamó el 28 de agosto de 1963 durante un discurso. Esa locución se transformó en la analogía mas cercana a la realidad del migrante y es el slogan de la dignidad vulnerada en los individuos del
mundo, quienes han sentido el odio y lo han tenido que vivir con sus propios hijos.
A los 34 años fue “El Hombre del Año” de la revista Time. A los 35, obtuvo el Premio Nobel. Su discurso “Yo tengo un sueño”, todavía estremece al mundo. Cambió la historia de Estados Unidos y del mundo sin disparar un solo tiro, aunque una bala le arrebató la vida el 4 de abril de 1968 en Memphis, Tennessee.
Se enaltece entonces, cada enero ese espíritu orador
Martin Luther King
El hombre la
inspirado por el sacerdote alemán Martín Lutero, al que siempre honró el pastor Michael King, después conocido como Martin Luther King Sr y padre del premio Nobel de Paz, Martín Luther king Jr. Una insignia que se pone en alto y se venera con honor y lealtad. Su bandera sin distinción de colores ni de razas, se enarbola de frente a la injusticia honrando su incansable búsqueda de la libertad civil y el camino para acabar con el odio y la
amargura de los individuos de una nación, tal como se lee en sus letras y como lo reclama la historia.
Martín Luther King, fue un ministro y activista estadounidense, defensor innato de la garantía de los derechos civiles para la comunidad afrodescendiente, causó una revolución oratoria, el poder de sus palabras desafiaron al sistema, a las autoridades políticas y culturales, juzgado más de 29 veces por desobediencia
Martin Luther King Jr. hombre que cambió la historia de USA
civil en su intento por generar conciencia humana. Los dos con doctorados, tanto King como Lutero, que cuestionaron la libertad de fe en el individuo y en la base de la teología.
Además, Lutero descubrió en el siglo XV el poder de la escritura y trascendió a la historia por la fuerza de sus 95 tesis, retó a la iglesia y se convirtió en un catalizador de la provocadora reforma de aquella época, en la que hasta el Papa Leon X, “envió diversas delegaciones para persuadir
a Lutero de que estaba equivocado, especialmente en lo relacionado con su solicitud de que el papa debería ser quien financiara la construcción de la Basílica de San Pedro, en lugar de pedir dinero a los pobres” así como lo narra el escritor y académico Joshua J. Mark en la World History Enciclopedia.
Sus biógrafos dicen que viajó seis billones de millas para pronunciar más de 2,500 discursos hablando sobre la injusticia que vivían las
minorías raciales en este país. También organizó centenares de protestas pacíficas proclamando los derechos humanos de las personas de color, su derecho a votar y ser elegido, su derecho a la educación y a la salud y a ser consideradas como los ciudadanos blancos.
Escribió cinco libros y numerosos artículos periodísticos publicados a lo largo y ancho de la nación y el exterior. Uno de ellos es “Carta Desde la Cárcel de
Birmingham”, cuando estuvo preso en Alabama, el cual se convirtió en el Manifiesto de la Revolución Mundial de los Negros.
Planeó y llevó a cabo la registración para que los negros votaran. Dirigió la marcha a Washington DC, a la cual asistieron 250 mil personas y dónde pronunció su emblemático e inolvidable discurso “Yo Tengo un Sueño”, el cual todavía hoy día continúa siendo el símbolo de las minorías de USA.
Se sentó a dialogar con el presidente John Kennedy. Luego hizo campaña por Lyndon Johnson, quien fue el presidente que firmó el Acta de Derechos Civiles, la cual nos otorga los mismos derechos. Anteriormente, las personas de color se sentaban separadas de las blancas. Los matrimonios interraciales estaban prohibidos por ley., en algunos estados de la Unión Americana. Los hispanos, los chinos, los indígenas sufrieron la misma violencia racial.
El poder de la belleza Certamen Miss Universo
Por Viviana A. Rivera Periodista Para | In NewsLa talentosa diseñadora ecológica, de 28 años, R’Bonney Gabriel, conquistó el título de “La mujer más bella del Universo”, el pasado
14 de enero de 2023 en las instalaciones del Centro de Convenciones Ernest N. Morial de Nueva Orleans, para la 71a edición del certamen que realiza anualmente la Plataforma Global del empoderamiento femenino, Miss Universe Organization, completando así, la novena corona para USA, enalteciendo la belleza filipina-americana heredada por sus padres, y honrando de este modo, el valor de los sueños del migrante asiático.
“No rendirse, convertir el dolor en poder y convertir las lecciones de vida en sabiduría”, fueron las palabras que tuvieron eco
en la noche del certamen, en la que la multimillonaria tailandesa y directora del concurso internacional, Anne Jakapong Jakrajutatip, abrazó con su discurso a los asistentes y los transportó a la reflexión de valorar la belleza femenina en relación a la lucha y al reconocimiento de sus derechos como mujeres diversas, con múltiples virtudes, aptitudes y habilidades, libres de prejuicios.
Lejos de estigmas, y de ese universo marcado por la jerarquía de géneros, se despierta una colectividad que se esfuerza por superar
el juzgamiento de la sociedad mundial. Harnaaz Sandhu, Miss Universo 2021 de la India, ha dejado un mensaje contundente a todas aquellas que son víctimas de estereotipos sociales, pues su incremento de peso y los rumores, no le afectan para sentirse hermosa y ser feliz e invita a otras mujeres a incrementar su autoestima.
El poder de la voz femenina
Es la primera vez en su historia, después de 70 años, que, tanto la dirección como el jurado del certamen internacional tiene una orientación incluyente
conformada por solo mujeres, y la primera ocasión en la que el concurso actualiza sus reglas, para facultar la participación de mujeres casadas, divorciadas y con hijos.
“Todos creemos que las mujeres deberían tener poder sobre sus vidas y que las decisiones personales de un ser humano no deberían ser una barrera para su éxito”, afirmó la organización Miss Universo en su memorando interno, según la revista The National.
Actrices, modelos reconocidas, líderes y empresarias, fueron las encargadas de apreciar y estimar, no solo la elegancia,
Certamen de Universo
el porte y la pose de las 84 candidatas, sino también su personalidad, su seguridad y su activismo social.
Se plantea al parecer, una nueva era de empoderamiento femenino, con objetivos claros, que promueve un “desarrollo a nivel personal, profesional y filantrópico”, como lo reza la comunidad global de Miss Universo en su portal web.
Historias de vida dignas e inspiradoras de mujeres guerreras y motivadoras, que en medio de obstáculos cumplieron sus sueños. Las candidatas cautivaron al publico y varias se ganaron
su apoyo. Sin embargo, fue Miss Tailandia, la del ‘vestido de latas’, Anna Sueangamiam, también conocida como la admirable “reina de la basura”, quien ganó el premio de impacto en las redes sociales ‘ImpactWayv’, por contar su experiencia cuando era niña, siendo hija de padre recolector y madre barrendera, su situación de escasez y la realidad infantil sin oportunidades.
Inspiración y espejos de vida
“Ser diseñadora de sueños”, como la semifinalista venezolana Amanda Dudamel, y tener el “coraje
y la determinación” de la dominicana Andreína Martínez, son frases que se convertirán en lema para todas las mujeres que siguen trabajando por los sueños de una nación y desafiando las injusticias que vulneran sus derechos. Un reto, al que se le apuesta desde “el corazón y con la firme decisión de no rendirse”, como lo afirmó la activista y directora ejecutiva transgénero Anne Jakapong.
De igual manera, Olivia Culpo, la ex miss universo 2012, y la experta en moda, Jeannie Mai Jenkin, también hacen parte de esta ola de empoderamiento. Dos habilidosas mujeres que
llegaron a reemplazar a Steve Harve, quien fue el conductor durante los últimos 5 años en el certamen. Entre tanto, Amy Emmerich y Paula Shugart, conservarán sus respectivos cargos como directora ejecutiva y presidenta de la Organización Miss Universo.
La primer selección de 16 candidatas fracturó el estereotipo habitual de belleza, demostrando que son poderosas, entre ellas se rescatan varias latinas que pusieron en alto su bandera. La colombiana y licenciada en medios, María Fernanda Aristizabal, la empresaria, Alessia Rovegno de Perú y la
ingeniera aeronáutica Miss Puerto Rico Ashley Cariño.
Posteriormente las 5 finalistas terminaron siendo de América: Venezuela, Estados Unidos, Puerto Rico, Curazao y la República Dominicana. Por último Venezuela se disputó el título con la ganadora Miss USA. El próximo certamen será en El Salvador, así se anunció en el escenario.
Por su parte la alcaldesa de Nueva Orleans, y la primer mujer en su cargo después de 300 años, LaToya Cantrell, se une a la lucha por la inclusión, y comentó en un comunicado en el sitio web de Miss Universo que le “honra” haber sido la anfitriona.
El equipo Al Nassr tiene su sede en Riyadh, la capital de Arabia Saudita, y está en la principal división del fútbol de ese país, la Liga Profesional Saudí, en la que juegan 16 equipos. Fue formado en 1955 y desde entonces
ha ganado nueve títulos nacionales, lo que lo convierte en el segundo equipo con más títulos en la liga profesional después del Al Hilal, el otro equipo de la capital, que ha ganado más títulos en esa liga: 18.
También han ganado la Copa del Rey, un campeonato de eliminatoria del país, seis veces: la última
vez que ganó este título fue en 1990.
Ronaldo jugará como local con el Al Nassr en el estadio Mrsool Park, que tiene una capacidad para 25.000 asistentes.
El equipo, que ha ganado millones de seguidores en redes sociales desde que se conoció la noticia de la llegada de Ronaldo, está dirigido desde
junio de este año por el francés Rudy García, de 57 años, quien ha pasado por equipos europeos como el Lille, AS Roma, Olympique Marseille y Olympique Lyonnais.
“Estamos felices por su llegada. El primer objetivo es trabajar para que él se adapte a nuestro equipo, que disfrute jugar para el Al
Nassr, y que entretenga a los aficionados”, dijo García.
Los jugadores internacionales en el Al
Nassr
El portugués, que tiene más de 800 goles entre clubes y la selección Internacional, es una de las pocas estrellas internacionales que tiene el Al Nassr, pues por regla,
los solo jugadores siete jornada. Ronaldo jugadores como David
Cristiano Ronaldo en el equipo Al Nassr de Arabia Saudita Es el segundo equipo con más títulos en Arabia Saudita
los clubes de la liga saudí solo pueden inscribir a ocho jugadores extranjeros, y solo siete pueden jugar en una jornada.
Así que se espera que Ronaldo se una a otros jugadores internacionales como el arquero colombiano David Ospina, los brasileños Luiz Gustavo y Tallisca, el argentino Pity Martínez, el defensa marfileño Ghislain
Konan y el camerunés Vincent Aboubakar, este último quien anotó el gol de la victoria de su selección contra Serbia y sorprendió a Brasil en su último partido de grupo en Qatar, aunque quedó eliminado.
Actualmente, el Al Nassr es líder de la Liga saudí con 26 puntos después de 11 partidos en los que ha convertido 25 goles. El
goleador de esta temporada es el brasileño Tallisca, quien podría ser desbancado por Ronaldo si el portugués tiene un buen desempeño en la liga. (Hay que recordar que Ronaldo tuvo problemas en esta temporada con el Manchester y solo anotó tres veces en todos los partidos). Y después de jugar en las ligas Europeas, Ronaldo podría participar este año
en La Liga de Campeones de la AFC, que anteriormente se conocía como el Campeonato de Clubes de Asia, un torneo en el que el Al Nassr quedó subcampeón en su mejor presentación en 1995.
El portugués podría ayudar a su nuevo equipo a llegar al torneo internacional más prestigioso de clubes de Asia, si este gana la liga
local y logra pasar a la fase de grupos de la temporada 2023-2024 que iniciará en septiembre de 2023.
Cristiano Ronaldo jugará dos temporadas en su nuevo equipo, hasta el 25 de junio del 2025, con un salario de 200 millones euros por año, convirtiéndose en el jugador mas caro de la historia del futbol.
Fuentes: CNN y Reuters.