InMigrantes News ED Julio 2021

Page 1

Xxx | Xxx

InMigrantes.News Julio 2021 Digital ¡Edición Interactiva!1

New York, Julio 2021

Inmigrantes.news

Julio Feliz Día de la 20 Independencia

a i b m o l o C Compre su casa con

www.megahomegroup.com | 1.800.571.9488 • 917.251.6445

Luz Quintero -

PRESIDENTE


1 2

InMigrantes.News

Herínas | Colombia Heroínas | Independenc XXxx x x | XXxx xiax

Julio 2021 2021 Julio

Mujeres protagonis

Independen Por Araceli Aguilar Salgado,

Periodista, Abogada, Ingeniera, Escritora, Analista y comentarista mexicana, del Estado de Guerrero, México Para |In News

Simón Bolivar

E

l proceso de Independencia de Colombia tiene como grandes protagonistas a las mujeres: ellas también lucharon y tuvieron roles fundamentales en las gestas que consiguieron la liberación del yugo de los españoles, muchas de ellas se destacaron e hicieron historia. Hablamos del protagonismo que tuvieron las mujeres en esta lucha por la independencia, casi siempre salen a relucir los nombres de Policarpa Salavarrieta, Manuela Beltrán, Antonia Santos, entre otras mujeres en este proceso emancipador.

Policarpa Salavarrieta, la espía: Una de las mujeres más representativas de la época emancipadora de nuestro país. ‘La Pola’,

como era conocida, luchó por la libertad del pueblo desacatando al gobierno español y ayudando en secreto a las tropas libertarias de Simón Bolívar. Policarpa se volvió espía del Ejército Independentista, intercambiaba mensajes y reclutaba jóvenes para sumarlos a la causa del Libertador. Sus movimientos fueron descubiertos y fue fusilada en la Plaza Mayor de Santafé, el 14 de noviembre de 1817.

Manuela Sáenz, la libertadora:

Conocida como ‘La Libertadora del Libertador’, esta quiteña fue protagonista en las gestas libertadoras que encabezó Simón Bolívar. Señalada por su actitud que no encajaba con las damas de la época: rebelde, extrovertida y

sep ma mu de de

Ma pro

de ant de

hab 13 que a la feli su Lib


Heroínas Colombia Xxx Heroínas ia X x x | XXxx x x | Independenc

Julio 2021 2021 Julio

stas heroínas de la

313

InMigrantes.News

parada de su primer arido. Es una de las ujeres más importantes la época emancipadora América del Sur.

atilde Anaray, la otectora del Ejército:

Residía en el municipio Socha, en los días que tecedieron a la Batalla Boyacá.

Es recordada por ber liderado, a sus años, el acto en el e fueron convocados a iglesia cientos de igreses que ofrecieron ropa al ejército del bertador, Simón Bolívar.

Manuela Beltrán, la revolucionaria:

Reconocida como la primera mujer que encabezó la lucha pre-revolucionaria en Colombia. Las reformas borbónicas impuestas en la Nueva Granada, a finales de 1700, incluían una serie de impuestos, entre los que se encontraba el ‘Impuesto para la Armada de Barlovento’, que recayó sobre los productos básicos de la canasta familiar. El 16 de marzo de 1781, fue fijado el edicto que informaba el nuevo impuesto y ella sorprendió a todos sus vecinos al rasgar el comunicado, mientras gritaba ¡Viva el rey y muera el mal gobierno! Con este acto se dio origen a la rebelión comunera.

Manuela Sanz de Santamaría, la aristócrata: Fue una de las

aristócratas mas conocidas de la Nueva Granada. Cuando comenzaron a impulsarse grupos de opinión pública, liderados por personajes como Antonio Nariño y Francisco José de Caldas, Manuela fundó el grupo conocido como la ‘Tertulia del buen gusto’, en el que se conversaba principalmente sobre literatura. Con el tiempo, los temas políticos e ideas revolucionarias también tuvieron lugar en estas reuniones.

enfrentaban en su travesía bajo el frío boyacense de la época. Además de la ropa, esta mujer le regaló a Simón Bolívar su caballo El Muchacho, con el que el Libertador resultó vencedor en la Batalla de Boyacá. mas conocidas.

Juana Velasco de Gallo, la heroína de Toca:

Conocida como ‘La heroína de Toca’, doña Juana fue vital para las tropas de Simón Bolívar en días previos a la Batalla de Boyacá, al liderar un inmenso grupo de mujeres tunjanas que dotó al ejército del libertador de camisas y pantalones, atendiendo las dificultades que estos hombres

Antonia Santos, la luchadora:

Protagonista fundamental de las Batallas del Pantano de Vargas y de Boyacá. Santos preparó el primer grupo de revolucionarios independentistas que funcionó en El Socorro (Santander).

Designed by InMigrantes News

ncia de Colombia


4

InMigrantes.News Medio oficial de la Cámara Internacional de Empresarios US

HUGO CARTAGENA Publisher

Luz Quintero

Gerente General

Elizabeth Arias Ojeda

Director Diseño, Diagramación y Web www.inmigrantes.news

Hugo Coronado

Director de Mercadeo y Ventas

Juan Ochoa

Director de Deportes juan.ochoa@bein.com

Nelson Franco Asesor Científico

Dr. Amin Cruz

Asesor Naciones Unidas

Abogado Milton Florez Asuntos Penales

Abogada Patricia Hallel Inmigración

Araceli Aguilar Salgado Corresponsal en México

Elizabeth Mora-Mass

Columnista de Inmigración

Edgar Ferreira

Corresponsal en Colombia

Fernando Santos Marketing Digital

Evelio Salgado Foto Periodista

Pablo Rodrigo Vitoviz Ch. Periodista Reportero

Teléfono:

1.800.571.9488

info@inmigrantes.news Vea nuestra edición digital en: www.Inmigrantes.news Oficina:

18 South Dr. Manhasset Hills, NY 11040

Los diseños publicitarios son exclusividad de InMigrantes News Inc. Está prohibida su publicación o reproducción total o parcial sin autorización escrita de la administración. InMigrantes News, no se responsabiliza por las opiniones expresadas por los columnistas o cartas publicadas, son de responsabilidad exclusiva de los redactores y no refleja necesariamente la opinión de InMigrantes News.

E ditorialX|xSx aludo | Xxx

Julio 2021

Editorial S a lu d o J u lio 2 0 2 1

A

preciados lectores, nuestra edición de julio del 2021 está dedicada toda, a nuestro bello país Colombia, con motivo de la celebración su fiesta de Independencia. Narramos los hechos históricos del 20 de julio de 1810, acaecidos en Bogotá y que dieron inicio de la Independencia nacional, resaltamos la belleza y riqueza de nuestros llanos orientales, el legado de los escritores y científicos más meritorios, damos un vistazo al folclor de las diferentes regiones y así mismo destacamos lo más relevante de la historia del cine colombiano.

como la vitrina rodante de Colombia por las calles de Nueva York. El inmigrante destacado este mes será el Sr. Pedro Rodríguez, como apóstol de las familias vulnerables de la gran manzana. Resaltamos las realizaciones de nuestro consulado en Nueva York y de la Organización “Colombia Nos Une”, hacemos especial mención a tres colombianas

Hugo Cartagena Fundador Inmigrantes News

sobresalientes, a nuestra Selección de Futbol y a los pintores y escultores más representativos del país. Agradecemos de antemano a todos nuestros anunciantes, a la amable acogida de nuestros lectores y sus emotivos comentarios por nuestra plataforma digital interactiva, esperamos siempre estar a la altura de sus expectativas. Cordialmente,

También les presentamos los rublos más representativos de las exportaciones: hacemos alusión al desfile colombiano, nominado

Hugo Cartagena

F e r i a d e l a s fl o r e s M e d e l l í n

E

s una concentración masiva y festiva, con ambiente de carnaval, que se celebra cado año en Medellín, durante el mes de agosto y reúne a millares de visitantes nacionales y extranjeros. La actividad

central es el desfile de más 500 campesinos que cultivan flores en sus fincas y desfilan con enormes silletas adornadas con flores que representan diversos simbolismos. Otras actividades son: exposición de

orquídeas, pájaros y flores, Festival nacional de la trova, desfile de carros clásicos y

antiguos, cabalgata y exposición equina, conciertos y tablados.


X xas x a| X| xde x Nariño C

Julio 2021

InMigrantes.News

Iv á n D u q u e M á r q u e z P r e s id e n t e d e C o lo m b ia

Por Nidia Pautt Quintero

E

Para | In News

l presidente Iván Duque fue elegido por más de 10 millones de colombianos y su periodo termina el 7 de agosto de año 2022. Representa la institucionalidad, la equidad, la honestidad y coherencia. Es un joven inteligente que a su corta edad tiene una extensa hoja de vida y toda llena de triunfos. El 7 de agosto del 2018 asumió el cargo de presidente de Colombia en la plaza de Bolívar de Bogotá. Propuso junto con el presidente de Chile Sebastián Piñera, El Foro para el progreso de América del Sur creado en el 2019, con el objetivo de favorecer la integración en Sudamérica, reemplazando a la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). Desde su inicio como presidente ha trabajado arduamente, procurando construir y concluir de ahí la conclusión de proyectos como el Túnel de la Línea, que une a Bogotá con el Pacífico y el Nuevo Puente

Pumarejo ambas obras de ingeniería dignas de recorrer. Ha trabajado en la educación, agricultura, turismo, la disminución de contaminantes y la implementación de alumbrado eléctrico en lugares como la Guajira, con la inclusión de la Energía Solar y eólica. Sin olvidar la Campaña Artemisa que lucha por rescatar la selva húmeda tropical de la deforestación. En cuanto a seguridad, ha trabajado en combatir la trata de personas, disminución del secuestro y sobre todo reducir los cultivos ilícitos, no se olvidó de los niños con las leyes aprobadas de cadena perpetua a violadores y asesinos.

Nuestro presidente Iván Duque es un hombre que le ha tocado gobernar bajo toda clase de adversidades, como lo es la contingencia sanitaria que nos aqueja globalmente y aun así lo ha hecho muy bien, tiene muchos más logros que no alcanzo a enumerar. Su lado humano, su sensibilidad de padre, esposo y en especial de un amoroso hijo de Colombia. Un hombre humilde, que a pesar de su apretada agenda saca un tiempo para tomarse una fotografía con una niña de 7 años que siente gran admiración por él. ¡Ese es nuestro presidente Iván Duque!

Casa de Nariño, Colombia

5


62

InMigrantes.News

LLiteratura iteratura | C olombiana Colombiana XXxx x x | XXxx xx

Julio 2021

Escritores col Por Elizabeth Mora-Mass

Contem

Vorágine” es considerada como una gran muestra del movimiento literario del modernismo. Describe las aventuras de Arturo y Alicia en las plantaciones de caucho de las selvas colombianas, dominadas por criminales. Un gran libro de acción de la época.

N

Columnista Inmigración | In News

ueva York. Colombia es uno de los países que tiene una rica tradición de escritores, juglares y poetas que mas brillo le dan a la cultura hispana. Antes de Gabo, Colombia tuvo grandes escritores de fama mundial. Uno de ellos fue JOSÉ EUSTASIO RIVERA y su novela “La

José Eustasio Rivera

Jorge Isaacs Otro gran escritor fue JORGE ISAACS, autor de “Maria”, considerada como la mejor obra del Romanticismo literario del Siglo XIX. Se desarrolla en el Valle del Cauca. Se trata de un triángulo amoroso entre Efraín, su padre y la joven María, quien al final muere. Gran controversia para la sociedad mojigata y patriarcal que era Colombia.

Gabriel Garcia Marquez

Laura Restrepo

Hector Abad Faciolince

GABRIEL GARCIA MARQUEZ es el más universal de los escritores colombianos. “Gabo es el mejor escritor en español desde Cervantes”, afirmó el autor mexicano Carlos Fuentes. El colombiano tiene obras inmortales como Cien Años de Soledad, El Otoño del Patriarca, El Coronel no tiene quien le escriba, La Hojarasca, que le valieron el Premio Nobel en 1982. Luego de dicho galardón escribió El Amor en los tiempos del Cólera, Historia de un Secuestro y Vivir para Contarla. Murió en México. Su gran legado es su enorme aporte al realismo mágico latino, estilo que enriqueció al máximo.

Pocas mujeres en el mundo de la literatura han alcanzado los pergaminos que ha obtenido la bogotana LAURA RESTREPO. En 1997 obtuvo el Premio Sor Juana Inés de la Cruz, en el Festival del Libro de Guadalajara por su novela El Ángel de Galilea. En 2004 se llevó el Premio Alfaguara de Novela por Delirio. Su Dulce Compañía arrasó en 2007 con los premios de la Cultura de Francia e Italia. Su novela, La Novia Oscura fue llevada a la televisión.

mártires por los Derechos Humanos en Colombia, acaba de obtener el Premio Goya a la Mejor Película Iberoamericana. Otra de sus novelas, Angosta (2004) narra con gran habilidad la violencia que vive Colombia. Es columnista de El Espectador.

Este año, el escritor colombiano que está “pegado” es el paisa HECTOR ABAD FACIOLINCE. Su libro, El Olvido que Seremos, un homenaje a su padre, Héctor Abad Gómez, uno de los

El novelist y periodista SA GAMBOA, bog nacido en 1965 escritores latin más sobresalie campo de la fic posesionando de la literatura Entre sus obras Volver al Oscur Una Casa en Bo Necrópolis (20 el Premio La O lanzándolo a la ya en 2008, su se había llevad aplausos.

William

Santiago Gamboa

Por su par WILLIAM OSP el Premio Róm por su novela, la Canela, la cu invasión y conq


L iteratura| olombiana Literatura Xxx X x x | XXxx x x |CColombiana

lombianos oráneos

ta, ensayista ANTIAGO gotano, 5 es uno de los noamericanos entes en el cción y se está o a la vanguardia a mundial. s se destacan: ro Valle (2016), ogotá (2014). 009) obtuvo Otra Orilla, a fama, aunque Hotel Pekín do muchos

m Ospina

rte, el tolimense PINA ganó mulo Gallegos El País de ual narra la nquista de

América del Sur. Describe el primer viaje de Francisco de Orellana por el Río Amazonas y las conquistas de Francisco Pizarro. También es especialista en Frankenstein, el famoso vampiro. Su libro, El Verano que Nunca Llegó, fue recomendado para ser leído en la Feria del Libro de Bogotá en 2015.

el Premio Internacional de Literatura de Dublin, Irlanda. El Premio Gregor von Rezzori de Florencia, Italia. “Reputaciones”, otra de sus obras, fue galardonada por la Real Academia Española.

Jorge Franco

Fernando Vallejo

Juán Gabriel Vásquez JUAN GABRIEL VASQUEZ, a sus 48 años se ha convertido en uno de los mas importantes novelistas latinoamericanos. El autor Mario Vargas Llosa, describe al bogotano, como una de las voces nuevas más originales de la literatura latinoamericana”. Su novela, El Ruido de las Cosas al Caer, ha obtenido, entre otros: el Premio Alfaguara,

Aunque FERNANDO VALLEJO vive en México desde 1971, casi toda su producción literaria es sobre Colombia. Su obra es un análisis social de la violencia, las drogas la homosexualidad, los abusos a menores y la muerte, siendo el epicentro, Medellín. Su novela, La Virgen de los Sicarios fue llevada al cine. Otro de sus libros es La Puta de Babilonia. En el 2003 fue galardonado con el Premio Rómulo Gallegos por El Desbarrancadero, sobre la situación de Venezuela.

JORGE FRANCO se consagró como uno de los buenos novelistas con Rosario Tijeras, libro que narra la historia de una joven mujer sicario y su relación amistosa con un joven burgués, al tiempo que muestra la problemática social de Medellín. La historia fue llevada al cine y a la televisión. En 2014 su libro Mundo de Afuera obtuvo el Premio Alfaguara de Novela. Otras obras suyas, Paraíso Travel y La Prepago también fueron llevadas al cine. Queremos mencionar otros escritores importantes de Colombia: Rafael Pombo, 18331912; Candelario Obeso, 18491884; Tomás Carrasquilla,

2 7

InMigrantes.News

1858-1940; José Asunción Silva, 1865-1896; Porfirio Barba-Jacob, 1883-1942; León de Greiff, 1895-1976; Eduardo Caballero Calderón, 1910-1993; Alvaro Mutis, 1923-2013; Alvaro Cepeda Samudio, 1926-1972; Gonzalo Arango, 1931-1976; Raúl Gómez Jattin, 1945-1997; José Manuel Arango, 1937-2002; Andrés Caicedo, 1951-1977 Laura Restrepo, Piedad Bonnett, Pilar Quintana, Yolanda Reyes, Angela Becerra, Carolina Sanín, Margarita Garcia Robayo, Emma Reyes y muchos otros.

Designed by InMigrantes News

mp

Julio 2021


38

Folc lor lor | Colombiano Xxx F olc |C olombiano X x| xXxx | Xxx

Julio 2021Julio 2021 8 InMigrantes.News InMigrantes.News

¡Colombia C

Por Álvaro Güeto Barboza Comunicador Social, Periodista, Historiador, Gestor, Productor Cultural y Musicólogo. Vicepresidente del Centro Cultural Colombiano Internacional. Director Fundambiente. Director Comunicaciones La Ciudad y La Noticia Hoy en Cartagena Para | In News

olombia es un país de regiones, las cuales mantienen un cúmulo de representaciones y elementos que en conjunto materializan lo que conocemos como Folclor. Propiedades del folclor son las diferentes formas de vestir, de reunión, de recrearse y de manifestarse dancística, musical y oralmente. En la provincia es esencial la gastronomía y la narrativa oral, procedente de quienes pueblan desde generaciones anteriores, quienes son los transferidores de los dichos, cuentos y referentes genealógico.

El folclor colombiano en conjunto es un grueso de símbolos y nomenclaturas, que nos permiten identificar características y razones, que nos conllevan a la ubicación del lugar geográfico donde se habita.

Región Caribe

Está conformada por los departamentos de: Atlántico, Bolívar, Córdoba, Cesar, Valledupar, Riohacha, Magdalena y San Andrés. En el caso del hombre, combina las camisas de telas que resaltan en colores alegres y pantalón de lino. A su vez, muchos de ellos utilizan sombreros “vueltiaos”, muy populares en los sabanales de los departamentos de Córdoba, Sucre, Magdalena y Bolívar. Uno de los bailes típicos de la Costa caribeña es el Mapalé, tonada alegre que se baila en

Cartagena y otros pueblos de la Costa. Este como la mayoría de los bailes colombianos, se realiza en parejas y exige mucha habilidad de parte de los danzantes. Una representación de las distintas manifestaciones del folclor del Caribe Colombiano se da en cada una de las celebraciones, sean carnestolendicas, históricas o religiosas, donde se pone en escena la creatividad y estado de animo de cada grupo poblacional. Algunas de estas celebraciones han sido dignadas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y otras como Patrimonio Cultural de Colombia, gracias a la fortaleza de la oralidad reinante y a la capacidad de inventiva de cultores que heredaron de sus mayores y con algunas pequeñas variaciones le han refrescado sin extraviar su esencia. Cada festividad que se respete salvaguarda

la ritmología de la región, las líneas de los movimientos y su disposición a los montajes en conjunto, siempre teniendo la capacidad de personificar elementos de la naturaleza, la política y del propio escenario artístico.

Región Orinoquia

En Colombia comprende las tierras del departamento del Meta y los territorios de Arauca, Casanare y Vichada. Predomina un ritmo musical nombrado Joropo el que sirve de marco para toda actividad dancística, cultural e integracionista, que le permiten mantener la identidad de su etnia a través de concursos de danzas aborígenes. Galerón, significa alegría y entusiasmo para los llaneros; en sus fiestas, que son muy frecuentes por cuanto el llanero es alegre, bailan con gran entusiasmo el galerón por parejas.

Regi

Cubre del Chocó de los dep Valle, Cau Entre y ritmos m del Litoral los siguien patacoré, el maquer danza, la c y el bunde Existe las vestim utilizar cam blancas lo damas. Fa coloridos.

San

Se ide guabina, t pasillo Co y el requin las artesan madera, p símbolos bandera, s


Folc |XColombiano Xxx F X olc x|lor xXxx |lor x|xC olombiano

e el departamento ó y las zonas costeras partamentos de uca y Nariño. e las danzas, cantos más importantes l Pacífico, se tiene ntes: El currulao, el el berejú, la juga, rute, el aguabajo, la contradanza, la jota e. e una similitud con mentas del caribe, al misas manga largas os caballeros y las aldones adornados y .

Región ntanderes

entifica por: La torbellino, bambuco, on base en el Tiple nto, que sumados nías, cerámica, piedra, lana y sus que incluyen su su escudo,

su himno y la hormiga culona, en conjunto son los elementos que sustentan su razón.

Región Amazónica de Colombia

Se caracteriza por sus marcadas influencias de los pueblos precolombinos de la zona. Está delimitada por varios accidentes geográficos: al oeste por la cordillera de los Andes, al norte por los ríos Guaviare y Vichada, y al sur por el Putumayo y el Amazonas. El folclor amazónico de Colombia tiene claras influencias de las tradiciones de países vecinos como Brasil y Perú, especialmente en el aspecto musical. El uso de los trajes típicos, por tanto, se ha visto relegado casi exclusivamente a rituales y demás celebraciones. Otros

aspectos importantes de su cultura son los bailes, los festivales y fiestas tradicionales y las vestimentas típicas de la región. Al este, la región termina en la frontera con Brasil y Venezuela, cuyas culturas comparten algunos aspectos de su folclore pero se diferencian en otros. Hemos querido refrescar a los residentes nacionales porque es grande nuestro FOLCLOR y la COLOMBIANIDAD!

InMigrantes.News

Santander. En ella prevalece la “cultura mestiza”, con un fuerte predominio de las supervivencias españolas sobre las indígenas. La mayoría de sus danzas, cantos y ritmos tienen orígenes hispánicos.

Región Andina

Abarca los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío y Antioquia (Eje Cafetero), Nariño, Huila, Tolima, Cundinamarca, Boyacá, Santander y Norte de

Designed by InMigrantes News

gión Pacífica

Julio Julio2021 2021

939


4 10

InMigrantes.News

Llanos | OXxx rientale Llanos Xrientales x x | Xxx X x xs

Julio Julio2021 2021

Tesoro biodiver

Por Claudia Yamile Arcila “Abogada en Colombia”, Doctora en Derecho, Magister en Derecho Público, Especialista en Derecho Constitucional

A

Para | In News

propósito de los 211 años del Grito de Independencia, hoy recordamos no solo a los grandes líderes

que construyeron nuestra Nación, sino a mentes brillantes que se interesaron por las riquezas naturales de América, dando lugar al conocimiento que actualmente poseemos de gran parte del territorio colombiano. Cuando Francisco de Orellana (1542), Alexander Von Humboldt (1799) y José Celestino Mutis (1808), decidieron incorporar en sus agendas científicas la inexplorada llanura amazónica, estaban sembrando la semilla del conocimiento por la anticipada majestuosidad de los paisajes que se convertirían en baluarte ecológico de la humanidad. Si bien, las investigaciones de

estos exploradores se llevaron a cabo por separado, con recursos y perspectivas diferentes, lo cierto es que el aporte que cada uno hizo al conocimiento de ese lugar es invaluable. Esta inmensa región que comprende los antiguos Territorios Nacionales, posteriormente transformados en Intendencias y Comisarias, hoy elevados al nivel de Departamento (1991) son Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, Meta, Putumayo, Vaupés y el sur del departamento de Vichada, constituyen casi la mitad del territorio continental

colombiano, siendo también, los menos densamente poblados, cuyas riquezas naturales y biodiversidad han sido objeto de numerosas investigaciones, entre las que sobresale la Serranía de Chibiriquete, declarada patrimonio natural de la humanidad por parte de la UNESCO (2018). No en vano Colombia es uno de los 17 Países

Megadiversos Afines del mundo, los cuales agrupan el 70% de la riqueza en biodiversidad del planeta, siendo el país con mayor número de especies de anfibios y aves, muchas de las cuales son endémicas de la llanura amazónica colombiana. Estos territorios, que fueron duramente golpeados por años de conflicto interno en Colombia, ahora abren sus puertas para que propios y extraños, se adentren para conocer y proteger la belleza natural que por tanto tiempo estuvo oculta a los ojos del mundo.

Una exp para si

Tener el priv Caño Cristales, c el Rio de los Siete Macarena-Meta) manatíes o delfin la Reserva Natur Apaporis (Vaupé a la Serranía de C (Caquetá y Guav las formaciones antiguas del plan en un territorio R (denominación d los lugares con m riqueza hídrica d planeta); ir a la C de los Guacharo nombre obedec especie descubie por Humboldt e 1799 (Caquetá); joya de la corona


Llanos rientale s Llanos Xxx X x x | Xxx X x| xO rientales

Julio 2021 Julio 2021

4 11

InMigrantes.News

periencia iempre

vilegio de ir a conocido como te Colores (La ); avistar aves, nes rosados en ral de Yaigojé és); acceder Chibiriquete viare); conocer rocosas mas neta (Guainía) Ramsar dada a mayor del Cueva os, cuyo ce a la ierta en y la a,

Designed by InMigrantes News

rso del planeta que con innumerables riquezas naturales y bellos destinos turísticos ofrece el Departamento del Amazonas, donde Puerto Nariño y su mirador sobre el Rio Amazonas, o el Lago Tarapoto lugar de apareamiento de delfines rosados, se constituyen en sitios inolvidables para cualquier persona que lo visite. La diversidad de esta

región no solo está marcada por sus recursos naturales, sino por la pluralidad de sus costumbres lo que obedece a que originalmente, estos territorios fueron habitados por indígenas y fue solo hasta que llegó la fiebre del caucho (1879 - 1945) que la presencia de personas procedentes de otros territorios del país se hizo notoria en los departamentos del entorno amazónico. El auge económico atrajo a muchos que soñaban con el espejismo de la riqueza, tal como lo retrata rudamente Germán

Castro Caicedo en Mi Alma se la Dejo al Diablo (1982), mientras que otros llegaron huyendo de su pasado como lo plantea José Eustasio Rivera (La Vorágine, 1924). El llamativo contraste entre los sobrevivientes de la última tribu nómada de Colombia, los Nukak Maku, quienes luchan en las selvas de Guaviare para no extinguirse, frente al

desarrollo de territorios tan pujantes como el de los llanos del Meta, cuya venta de ganado en pie y carne en canal ocupa la séptima posición a nivel nacional, ranking en el que Caquetá ocupa el cuarto lugar, son solamente algunos de los marcadores que convierten a esta región en interesante y digna de visitar. Las tradiciones, están representadas en sus carnavales, que enarbolan las costumbres de indígenas y colonos y la fusión cultural latente en su cotidianidad. Desde aquellas muy llaneras como el mito de Florentino y el Diablo, mencionado en el bello

poema el Caporal y el Espanto de Juan Harvey Caicedo, hasta las alegres festividades de San Pedro en el Caquetá, una adaptación de las fiestas sanpedrinas del Tolima Grande, e internacionalmente famosas, gracias al Festival de San Pedro en el Huila, son muchas celebraciones que invitan a conocer y disfrutar de esta bella región. Hoy, 211 años después del Grito de Independencia y de los altibajos y vicisitudes de la historia colombiana, tenemos acceso a uno de los lugares más interesantes del planeta, un lugar al que hoy es seguro ir, y al que muchos quisiéramos regresar


12 5

InMigrantes.News

C ine | C olombiano Cine Colombiano X xx | X xx Xxx Xxx

Julio 2021

Breve Reseña

A Por Edgar Ferreira

Corresponsal en Colombia | In News

preciados lectores de Inmigrantes News, me complace tocar un tema que ha estado desde niño en mis más caros afectos: el séptimo arte. Una cuartilla no es espacio suficiente para darles a conocer la vasta historia de nuestro cine, pero trataré de ser breve, y espero disculpen las omisiones intentando resumir este apasionante tema de tanta actualidad. La primera referencia de la llegada del cine al país se encuentra en el puerto de Colón, hoy Panamá donde se anuncia la función del Vitascopio de Edison. Función organizada por el empresario de espectáculos Balabrega que incluyó la proyección de la película “La danza de la serpentina” (1894- 1896). El otro pionero fue el francés Gabriel Veyre (1871-1936), director técnico del Cinematógrafo Lumiére, por allá en 1897 en Ciudad de Panamá y posteriormente en Barranquilla. Para comienzos del siglo XX los italianos Francesco y Vincenzo Di Doménico, establecidos en Bogotá, fue

en 1912 cuando su nombre se asocia a la inauguración del Salón Olympia con la proyección de la película italiana “El diario de un joven pobre”. El Salón Olympia fue el primer gran espacio cubierto en Bogotá de carácter masivo, gracias al capital de los bogotanos Ulpiano Valenzuela y Nemesio Camacho, quienes financiaron su construcción. La Edad de Oro - En 1922 asumió la presidencia Pedro Nel Ospina, quien era, escritor y un aficionado a las artes escénicas, durante su gobierno, se creó el Ministerio de Correos y Telégrafos, permitiendo el florecimiento de movimientos artísticos, prueba de ello es la construcción de grandes teatros a lo largo del país como el Garnica, en Bucaramanga, el Faenza, en Bogotá, y el Junín en Medellin. En 1922 se estrena “María” (Alfredo del Diestro y Máximo Calvo) de Jorge Isaacs, el primer clásico. En Medellín, “La tragedia del silencio” aumenta el desarrollo de la cinematografía colombiana, motivando a Gonzalo Mejía a proponerle a Arturo Acevedo Vallarino que escribiera

y dirigiera “Bajo el ci superprod del cine co En 19 primer no emprendi de largom violetas”, “ “El amor, en 1926 “G de un aleg estadouni mandato d “Olaya He o De la cu primer larg postsincro traza la tra del partido filmacione grabado, s un soporte los Aceved Carlos Sch Un g en 1949 cr Colombia Romero Lo Castaño, C Valdivieso Estrada, ca


C C Cine Colombiano X xine x | |X x olombiano x Xxx Xxx

Julio 2021

InMigrantes.News

Histórica del

a el largometraje ielo antioqueño”, ducción del periodo silente olombiano. 924 aparece Sicla-Journal, oticiero cinematográfico, iendo la realización metrajes, “Aura o las “Como los muertos” y el deber y el crimen” y Garras de oro” que trata gato contra el gobierno idense del segundo de Theodore Roosevelt. errera y Eduardo Santos una al sepulcro” (1937) gometraje con sonido onizado, documental que ayectoria de dos líderes o liberal. Las primeras es con sonido directo sincronizado y fijado en e fílmico las presentaron do en 1937, en asocio con hroeder. grupo de intelectuales rearon el Cine Club de a, entre otros, Bernardo ozano, Gloria Valencia de Carlos Martínez y Jorge o, liderados por Luis Vicens atalán, librero y editor,

mecenas e impulsor de muchas actividades artísticas y culturales en Barranquilla y Bogotá, responsable del primer ejercicio de cine experimental “La langosta azul” (1954), donde también estuvieron presentes Enrique Grau y Nereo López y que contó con el guión de Álvaro Cepeda Samudio y la colaboración de García Márquez. La Edad Media - El cine logró ir perfilando el rumbo de la cinematografía nacional en los años sesenta, fue de compromiso y denuncia social y consiguió independencia frente a las presiones comerciales por medio de la que fue su mejor expresión, el documental. Surgieron las primeras mujeres cineastas Gabriela Samper (1918-1974) La más destacada de sus contribuciones puede ser “El páramo de Cumanday” (1965) y Marta Rodríguez (1938) la cineasta colombiana de mayor referencia académica a nivel mundial; en compañía de Jorge Silva realizan un discurso documental de la memoria histórica, social y política de Colombia en los últimos cincuenta años. Francisco Norden estudió en el Instituto de Altos Estudios

Cinematográficos, IDHEC, en París, y logró consagrarse con “Camilo, el cura guerrillero” (1974). Lizardo Díaz, del dueto los Tolimenses, con su esposa la actriz Raquel Ércole (1940) formarían Producciones DíazÉrcole, que realizó una coproducción con Venezuela, “Aquileo Venganza” (1968, director Ciro Durán), la primera película del género western realizada en Colombia. En 1976 se produjeron ochenta y tres cortometrajes. La Modernidad Respondiendo a los objetivos que fueron determinados en la Ley 397 de 1997, el Fondo Mixto Proimágenes en Movimiento promovió la aprobación del acto legislativo que permitió que se promulgara la Ley 814 de 2003, Ley de Cine. El Estado concretó políticas de apoyo y fomento al cine nacional otorgándole la importancia no solo por su valor como expresión cultural y artística sino para el desarrollo económico de la nación. Otro importante apoyo a la producción ha sido Ibermedia, el cual ha aportado recursos mediante convocatorias para proyectos de realización.

Tucán Producciones, fundada por Jaime Osorio en 1984, que estrenó “María llena eres de gracia” un año después de haber entrado en vigencia la ley, y que tengo el honor de haber colaborado con el productor asociado Orlando Tobon y la protagonista Catalina Sandino entregándoles también el premio cuando fungí como miembro de la “ACE” en NYC. Otro de los éxitos internacionales “Sin tetas no hay paraíso” que, después de su éxito en la televisión, fue llevada al cine en el 2010 por Gustavo Bolívar, autor de la novela y guionista. Finalmente, los avances del cine nacional podrían ser representados en ¡Que viva la música! (2015), de Carlos Moreno, basada en la obra de Andrés Caicedo, uno de los miembros de Caliwood y en Todo comenzó por el fin (2015) de Luis Ospina, mi amigo personal, quien muriera en 2019, al que tuve el placer de entrevistar en el Habana film festival

Designed by InMigrantes News

de New York. Así como mi también amigo Antonio Dorado el director de cinematografía de la universidad del Valle con su trilogía, “El Rey” primer film de narcotráfico realizado en Colombia, “Amores Peligrosos” que me diera el honor de lanzar en Medellin en 2014 y la tercera, que aun esta por realizarse. Uno de los realizadores más prolíficos y reconocidos de la cinematografía colombiana contemporánea es Ciro Guerra, quien ha dirigido La sombra del caminante (2004), Los viajes del viento (2009), y El abrazo de la serpiente (2015). Cabe mencionar que esta es la primera producción nacional en ser nominada en los Premios Óscar. - Buen viento y buena mar.

13 5


6 14 14

InMigrantes.News InMigrantes.News

Julio 2021 Julio 2021

Desfile | Colombiano Xxx | Xxx De s file | C olombiano Xxx | Xxx

Saludo a Colo y su comunid con motivo de un festejo mas de nuestro día nacional

Desfile colombiano de Nu

La vitrina rodante de Colombia en las calle


ombia dad Rafael Castelar Solano

ueva York

es de Nueva York

Julio 2021 Julio 2021

N

InMigrantes.News InMigrantes.News

o hay conmemoración colectiva más importante para un país, que el celebrar el día de la independencia, ese momento histórico en el que se cristalizó la identidad nacional y se colocaron de manifiesto los ideales de los patriotas que lo hicieron posible. En esta nueva fecha patria, nuestra organización del desfile colombiano saluda a Colombia y la comunidad que representa al nuestro pueblo residente en la ciudad de Nueva York, en el marco colectivo que aúna a nuestros hermanos en torno a la lealtad y trabajo como motor decisivo del desarrollo económico y social, base para la formación de una generación de ciudadanos cultos, honestos e incansables trabajadores y por ende libres, en sociedades democráticas, igualitarias, abiertas, solidarias e incluyentes. Por las circunstancias ya conocidas por todos, este año tampoco pudimos desfilar de manera presencial, pero si lo haremos de manera virtual, confiando que la pandemia, que agobia a la humanidad global, desaparezca de manera total de nuestro planeta, confiando que así sea y el próximo año, todos volvamos a reunirnos, en el cañón del desfile colombiano, conocido como Northern Boulevard en Jackson Heights Queens y que, nos ha servido para desfilar, durante largos 19 años de manera ininterrumpida. Compatriotas, no olvidemos a esa Colombia grande que nos sirvió de cuna, cuando tuvimos el honor y privilegio de nacer en el país más diverso del mundo, pues nuestro terruño lo tiene todo. Espero que podamos volver a gritar al unísono ¡Viva Colombia Carajo! Con amor patrio, Rafael Castelar Solano Presidente, Desfile colombiano de Nueva York

6 15 15

Designed by InMigrantes News

Desfile | Colombiano Xxx | Xxx De X x xs file | X x|xC olombiano


16 7

InMigrantes.News

C ienc ia olombiana XXxx x x | XXxx xx Cienc ia || C Colombiana

Julio Julio 2021 2021

Diez Científicos C Por Elizabeth Mora-Mass

N

Columnista Inmigración | In News

ueva York. En el mundo de la ciencia y la investigación, nadie duda que el médico bogotano RODOLFO LLINÁS va

a recibir el Premio Nobel por sus grandes aportes a las funciones del cerebro: sus comparaciones entre el cerebelo, las cualidades electrofísicas de las neuronas—llamada Ley Llinás—las conexiones entre el cerebro y la conciencia, entre el cerebro, la salud y la fe de pacientes y familiares. Es investigador de la NASA y profesor de universidades de USA, Europa, Australia y Japón. Este año, la caleña DIANA TRUJILLO hizo historia al presidir la primera transmisión de la NASA en español. Trujillo lidera el equipo de ingenieros del JPL responsable por el vehículo Perseverancia. Además, maneja múltiples programas para impulsar a las jóvenes de América Latina y Africa

para que estudien ciencias e ingenierías.

la ESA, JAXA y el Grupo d a Venus. Ha en misiones cómo: Vorag Observer y M

Otra caleña que ya hace parte de la historia del Premio Nobel es NUBIA MUÑOZ, quien fue nominada por las investigaciones que

sido asesora de la Cámara de Representantes de USA en Ciencias, Espacio y Tecnología. Directiva de Polaroid y de Investigaciones en Ingenierías.

realizó y, las cuales fueron fundamentales para la creación de la vacuna contra el virus del papiloma humano, VPH, la cual previene a los niños y adolescentes que la reciben a desarrollar este tipo de Cáncer. Por su parte, la paisa CARMIÑA LONDOÑO es la subdirectora de la Fundación Nacional de Ciencias de USA. Durante trece años dirigió el Grupo de Standards Globales e Ingenierías, donde condecorada como la Mejor Directora en 2019. Ha

A su ve cundinamar SABOGAL e máximas au en lo relacio ozono. Es el de Naciones el Control d

La barranquillera ADRIANA OCAMPO fue administradora del Programa de Ciencias de la NASA, en la sede del Directorio de Misiones Científicas, en la División de Ciencias. Tuvo a su cargo la Misión Juno a Júpiter y la Misión

Transfronte Desechos Tó Habla chino francés, ing

Nuevos Horizontes a Plutón. Además de ser la científica principal y responsable de la colaboración de la NASA en la Misión Venus Express de

Por su l MARTHA L de las más i figuras en e clonación. T Centro Aud investigació en Peligro d salvando va felinos salva


C ia olombiana XCienc xienc x | XXxx Xxx iax x| |CColombiana

Julio Julio 2021 2021

Colombianos

A Órbita de Venus de Exploración a participado s especiales ger, Viking, Mars Mars Express.

ez, el rqués NELSON es una de las utoridades onado con el l Jefe Mundial s Unidas para de Movimientos

erizos de los óxicos de la Tierra. o, ruso, alemán, glés y español.

lado, la pereirana LÓPEZ es una importantes el mundo de la Trabaja para el dubon para la ón de Especies de Extinción. Está arias especies de ajes cómo los

gatos de patas negras, los gatos del desierto y los gatos pescadores. El médico JORGE REYNOLDS es el inventor del marcapasos, el cual ha desarrollado a escala.

El primero fue gigante. Lo redujo a una máquina del tamaño de tres monedas de 25 centavos y el actual que tiene el tamaño de medio grano de arroz y no necesita batería porque funciona con los latidos del corazón. Se implanta con cirugía ambulatoria y el doctor y el paciente pueden interactuar por computador e internet.

Otro científico importante es el doctor EDMOND YUNIS considerado como una de las grandes figuras de la genética. Profesor emérito del Departamento de Patología de la Universidad de Harvard, miembro del Departamento de Inmulogía, Cancer y Sida. Fue director del Instituto Dana Farber contra el Cáncer.

MANUEL ELKIN PATARROYO, profesor colombiano de Patología e Inmunología que realizó una vacuna sintética contra la malaria severa, una enfermedad que ocasiona

la muerte de 1.5 millones de personas al año, en regiones tropicales y subtropicales, incluidas partes de América, Asia y África. La vacuna, desarrollada por primera vez en 1987 en Colombia, fue evaluada en ensayos clínicos llevados a cabo por la OMS en Gambia, Tanzania y Tailandia, y tuvo resultados mixtos. Actualmente está trabajando“con monos”en el desarrollo de la vacuna contra el coronavirus.

InMigrantes.News

17 17 7


18

InMigrantes.News

C ónsul | CX olombia xx | Xxx

Julio 2021

S u sa n a B eren g u er Redacción | In News

iN ¿Q u ié n e s la C ó n su l S u sa n a B e r e n g u e r, e s tu d io s a ca d é m ico s, e x p e r ie n cia la b o ra l?

La Cónsul Susana Berenguer nació en Bogotá. Desde hace dos años y medio asumió como Cónsul General Central en Nueva York. Durante este tiempo ha enfocado su trabajo en atender las necesidades de la comunidad de Nueva York y Connecticut y en propiciar espacios de encuentro que los acerquen más a nuestro país. Es Arquitecta de la Universidad de Los Andes y Especialista en Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos, de la Universidad Externado de Colombia y Columbia University, New York (EUA. Tiene una maestría en Gobierno y Políticas Públicas, de la Universidad Externado de Colombia. Realizó cursos en el Massachusetts Institute of Technology (EUA). La Cónsul General, viene de ser parte del equipo estratégico de la campaña del presidente Iván Duque. Se ha desempeñado, entre otros, como subgerente de las empresas de diseño y construcción A.C.S.A. S.A., y ESGUERRA BERENGUER & CIA S. EN C.; asesora de la Dirección de Informática de Ecopetrol S.A., jefe de la Oficina de Tecnología de la Información del Ministerio de Comunicaciones; Gerente Financiera y de Sistemas de la empresa Industria de Plásticos y Espumas Solveco S.A.; asesora de Sistemas en la empresa constructora Pedro Gómez y Cía. S.A.

iN R e a liza cio n e s e n e l C o n su la d o

Desde el inicio de la emergencia la Cónsul Berenguer, ha estado acompañando a la comunidad liderando desde el Consulado jornadas de solidaridad para que tuvieran acceso a ayudas alimentarias. El Consulado de Colombia en Nueva York, en cabeza de la Cónsul Berenguer, articuló junto con aliados estratégicos mas de 500 almuerzos diarios durante 10 días para que los colombianos afectados tuvieran alimentación. Al tiempo, coordinó y con su equipo lograron el regreso al país alrededor de 2800 colombianos que quedaron varados en esta zona Este de Estados Unidos por cuenta de la pandemia, en 12 vuelos de carácter humanitario. Se entregaron auxilios económicos y ayudas en especie a colombianos que pasaron por una precariedad económica debido al COVID-19. En la actualidad está implementando una agenda de trabajo que incluye jornadas de horario extendido, reactivación de los consulados móviles, sábados consulares, atención sin cita en la mayoría de los trámites. Adicionalmente está haciendo un intenso trabajo con las autoridades de la ciudad para acercar a la comunidad colombiana en Nueva York y Connecticut a las iniciativas y programas relacionados con la reactivación de la economía de las familias hispanas, en un esfuerzo que viene liderando desde la Coalición Latinoamericana de Cónsules de Nueva York, instrumento de la cual es

presidenta desde el pasado mes de enero.

iN ¿Q u é e s e l P r o g ra m a “ C o lo m b ia Nos Une”?

Es un Programa creado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, para atender y vincular a los colombianos en el exterior y hacerlos sujetos de políticas públicas. “El Programa Colombia Nos Une” tiene como objetivo, generar iniciativas, proyectos y estrategias, orientadas a establecer contactos y promover actividades colaborativas entre colombianos dentro y fuera del país y propiciar el aporte positivo de la migración a las problemáticas y necesidades reales del país. Gestionar iniciativas institucionales para los colombianos en el exterior y sus familias en Colombia, en materia de seguridad social, adquisición de vivienda, apertura de cuentas de ahorros en bancos colombianos desde el exterior, aprovechamiento adecuado de las remesas e información y orientación sobre la homologación y convalidación de títulos. Promover acciones orientadas a propiciar un retorno en condiciones positivas para los colombianos que deciden regresar al país. Desarrollar procesos sociales en red que permitan incrementar el capital social de las comunidades colombianas en el exterior”. http://www.colombianosune.com/ el-programa

Me n sa je con m ot ivo de la In de pe n de n cia

Apreciados compatriotas: Es un honor para mi saludarlos con ocasión a nuestras fiestas de Independencia, aprovecho este espacio para enviarles a todos ustedes un saludo especial. Hemos tenido un año difícil, lleno de retos, pasamos por una pandemia que nos afectó a todos, pero que a la vez nos recordó la resiliencia y la solidaridad que nos caracteriza como colombianos. Somos un país de gente capaz, cálida, trabajadora y emprendedora, ustedes desde aquí engrandecen ese espíritu. Como Cónsul General de Colombia invito a toda nuestra comunidad, para que en esta celebración de independencia reconózcanos con más fuerza nuestro arraigo patrio, nuestra identidad cultural y para que sigamos trabajando para nuestro país, para que continuemos creciendo y mostrándole al mundo lo orgullosos que somos de nuestra nación.


E X xventos x | X x x| A R G lobal P roduc tions

Julio 2021

InMigrantes.News

Law Offices of Louis Grandelli, P.C.

Designed by InMigrantes News

Desde 1992, nuestros abogados de lesiones de Nueva York han estado sirviendo a nuestros clientes y asegurado numerosos veredictos y acuerdos multimillonarios.

Gracias a mis compañeros del Colegio de Abogados del Estado de Nueva York, por seleccionarnos una vez más a mí y a mi bufete este año como Nivel 1 - Mejor bufete de abogados para litigios, por lesiones personales de demandantes en el área metropolitana de Nueva York. Best Lawyers, es la publicación de revisión por pares, más antigua y respetada en la profesión legal, y es el estándar de oro para precisión e integridad.

MANHATTAN OFFICE

STATEN ISLAND OFFICE

212.668.8400

718.477.1919

90 Broad Street 15th Floor New York, NY 10004

900 South Avenue Suite 55 Staten Island, NY 10314

NOS ESPECIALIZAMOS EN:

Accidentes automovilísticos Accidentes de construcción Muerte por negligencia Accidentes en trenes y subterráneos Explosiones Amianto Fuegos Distrofia simpática refleja (RSD) Lesiones catastróficas Mordeduras de perro Referencias Negligencia médica Accidentes de elevadores, montacargas y escaleras mecánicas • Responsabilidad de las instalaciones • • • • • • • • • • • • •

Bufete de abogados de Staten Island • Responsabilidad por productos y productos defectuosos • Fondo de compensación para víctimas del 11-S

grandellilaw.com

19


20 8 20

InMigrantes.News InMigrantes.News

Julio Julio2021 2021

Inmigrante || De Destac Xxx Xxx ado Inmigrante Xstac x x || ado Xxx

Ped

¿Quién es P

Por Evelyn Heilbron Para | In News

A

ctual fundador y Director Financiero de La Jornada NY Organización dedicada al servicio de la comunidad de Queens NY. Nació en Bogota Colombia y emigró a los 16 años a la ciudad de Nueva York, estudió en la secundaria Newtown High School y en la universidad Queensborough Community College con un grado en mercadeo. Trabajó muchos años como ejecutivo en la industria de los textiles hasta que por casualidades de la vida, el destino le hizo un llamado a su buen corazón; compañeros de la iglesia donde asistía y era parte de la logística y producción le invitaron a varias misiones humanitarias entre ellas proporcionar y servir alimentos a

diferent desamp jóvenes como e edad de y un gru fundaro que sirv necesita Ha múltiple JORNAD ENTREG MIL PAN EL CALL ATIEND DESAM PROGRA EN ALIM PROGRA FINANC A LA MU EL ODIO


Xxx Inmigrante Destac ado Inmigrante stac ado X x x || Xxx X x x || De

Julio 2021 2021 Julio

21 8 21

InMigrantes.News InMigrantes.News

dro Rodriguez

Pedro Rodriguez?

Vocación

Convirtiéndose en un líder ejemplar, incansable con vocación de servicio ayudando a la comunidad a resolver problemas y conflictos, en especial por gestionar y proveer alimentos a más de 15.000.000. de familias a la semana de bajos ingresos, logrando él y su equipo de lideres y voluntarios, un imperio de amor y compasión en tiempos de pandemia. Pedro Rodriguez en representación de la La Jornada NY ha recibido múltiples reconocimientos en la ciudad de Nueva York por su destacada labor, como el ser nombrado un Héroe en la batalla contra el COVID 19 al declararle la llamada GUERRA CONTRA EL HAMBRE. Se han grabado documentales de cine, una película y lo más importante el cariño de toda una comunidad agradecida. Inmigrantes News felicita al Sr. Pedro Rodriguez por su meritoria labor con las familias vulnerables de Nueva York y lo nomina como “Un orgullo colombiano en Estados Unidos”

Designed by InMigrantes News

tes comunidades de jornaleros, parados, adultos mayores, s, niños entre otros. Fue así en el otoño del 2008, a la e 54 años el señor Rodríguez upo de voluntarios de Cristo on la Organización La Jornada ve a las comunidades más adas. a diseñado y ejecutado es proyectos como LA DA DEL BEBE LOGRANDO GAR MAS DE 83. 000.000. NALES EN SOLO 4 HORAS, LEJÓN DE ESPERANZA QUE DE NECESIDADES DE PERSONAS MPARADAS DE LA CALLE, AMAS DE NUTRICIÓN BASADOS MENTACIÓN SALUDABLE, AMAS DE EMPODERAMIENTO CIERO Y APOYO EMOCIONAL UJER, DISEÑÓ LA CAMPAÑA O NO TIENE CASA AQUÍ,

CONSTRUYÓ EL MAS GRANDE REFRIGERADOR COMUNITARIO CON CAPACIDAD DE CONSERVAR MAS DE 2.000 GALONES DE LECHE PARA LOS NIÑOS BENEFICIADOS DE LA JORNADA, todos estos esfuerzos y logros en beneficio de la comunidad cambiaron su vida radicalmente.


22

InMigrantes.News

E c onomía | E x portac X x x ione | X x xs

Julio 2021

P rodu ct os Colom bia n os d e E x p o r t a c ió n como Estados Unidos. Permitiendo que el PIB “Producto Interno Bruto” se convierta en el indicador vital para la economía del país. Por Santiago Pardo Mora

E c o n o m is ta , E s p e c ia lis ta e n A d m in is tra c ió n F in a n c ie ra Para | In News

C

olombia por su Ubicación Geográfica, es rica en Flora, Fauna y Minerales, los cuales son bien vistos por las grandes Naciones

En la actualidad, la economía colombiana ha ganado protagonismo en el Mercado Americano, conforme a lo indicado por La Oficina Comercial en Washington, con base en los datos de la Comisión de Comercio

Internacional de Estados Unidos, la cual identificó cerca de 40 productos no mineros energéticos, siendo Colombia uno de los principales proveedores de los cuales Identificamos siete productos cuyo principal exportador es Colombia. Para otros cinco somos el segundo proveedor y para otros 13 estamos como en el tercero en importancia”. Siendo así Colombia el principal proveedor de Claveles, Crisantemos, Rosas, Ultramarina y sus

preparaciones, Flores Frescas Cortadas y Capullos para Bouquets, Lirios y Café no tostado y no descafeinado, logrando un total de US $2.242,1 millones, que representan el 16% de las importaciones hechas desde Colombia. Le sigue la industria liviana con US $664,9 millones. En el caso del café, el país le compró a Colombia US$1.089,9 millones, participando con el 26 % de todo el producto que importó.

un aumento del 1,9 %, con relación a las que se hicieron en igual período de 2018. Las exportaciones de bienes no minero energéticos que Colombia hizo a Estados Unidos, en el 2019, llegaron a los US $4.287,4 millones, lo que representó


A X xrte x | X| C x xultura C olombiana

Julio 2021

InMigrantes.News

23

P in t o r e s y e s c u lt o r e s Redacción Por | In News

P in t ore s

La pintura es el arte de la representación gráfica utilizando pigmentos mezclados con otras sustancias aglutinantes orgánicas o sintéticas. En este arte se emplean técnicas de pintura, conocimientos de teoría del color y de composición pictórica, y el dibujo.

Alejandro Obregón

(Barcelona, España, 1920 - Cartagena, Colombia, 1992) Pintor colombiano. El cambio definitivo en la pintura de Alejandro Obregón comenzó en 1947, cuando incorporó a su pintura lo que se ha dado en llamar “expresionismo mágico”, con recuerdos del cubismo. Introdujo la temática de los peces, de las barracudas, pero también los acontecimientos de la época, pues presenció en Bogotá los sucesos del 9 de abril de 1948, vio arder la ciudad, ríos de sangre por las calles, almacenes saqueados, escombros y muertos, detalles que guardó en su mente y que le sirvieron para pintar sus Masacres, que además le permitieron expresar su tragedia interna, la que todo artista lleva dentro de sí, y que le permitió comprender que, sin renunciar a la libertad artística, podía denunciar, aunque “nunca solucionar, porque la pintura por sí sola nunca arregla nada”.

Enrique Grau

(Enrique Grau Araújo; Panamá, 1920 - Bogota, 2004) Artista colombiano cuya obra, que evolucionó desde unos inicios de carácter expresionista y abstracto a una madurez figurativa muy personal, abarcó multitud de intereses y campos, desde la pintura, el dibujo y el muralismo hasta la escenografía teatral, pasando por la escultura.

Luis Caballero

(19431995) Más que pintor Caballero fue un dibujante. Sus grandes obras son delineadas para luego llenarlas de color y sus retratos y grabados lo demuestran. Hizo exposiciones en Europa, en Estados Unidos y en Colombia en numerosas galerías e instituciones. Su obra está en importantes colecciones europeas y colombianas. La colección de arte del banco de la República tiene una sala dedicada exclusivamente a obras suyas de gran formato.

María Paz Jaramillo

María de la Paz Jaramillo, conocida como Maripaz

Jaramillo (n. 1948) es una artista plástica colombiana, destacada principalmente en la pintura, nacida en Manizales, Caldas y egresada de Bellas Artes de la Universidad de los Andes. Se le considera una de las principales representantes del movimiento expresionista colombiano.

Escu lt ore s

Se llama escultura (del latín sculptūra) al arte de modelar el barro, tallar en piedra, madera u otros materiales. También se denomina escultura a la obra elaborada por un escultor. Es una de las Bellas Artes en la cual el escultor se expresa creando volúmenes y conformando espacios. En la escultura se incluyen todas las artes de talla y cincel, junto con las de fundición y moldeado.

Edgar Negret

(Edgar Negret Dueñas; Popayán, Colombia, 1920) Escultor colombiano. Unánimemente considerado como el más destacado representante de la moderna escultura colombiana, Edgar Negret trascendió con sus composiciones abstractas las fronteras de su país y asimiló las tendencias de la plástica del siglo XX para crear una obra de singular originalidad y fuerza expresiva.

Fernando B otero Pocos artistas

hispanoamericanos han logrado tanta repercusión a nivel internacional como el pintor y escultor colombiano Fernando Botero. Su personalísimo estilo, que tiene entre sus rasgos más fácilmente identificables el agrandamiento o la deformación de los volúmenes, ha merecido la admiración tanto de la crítica como del gran público, que no puede sustraerse a la singular expresividad de una estética en la que las problemáticas humanas y sociales ocupan un lugar prioritario.

Nadin Ospina

Nadín Ospina es un artista pop y pintor colombiano, nació en Bogotá en el año de 1960, es reconocido principalmente por elaborar figuras basadas en el arte precolombino con personajes de la cultura popular como Mickey Mouse o Bart Simpson.

Omar R ayo

La dedicación de Omar Rayo a la pintura, en la que desarrolló ese singular y característico universo geométrico arraigado en el primitivismo abstracto del arte precolombino. Sus composiciones

presentan series de cintas que van y vienen unas sobre otras y desaparecen y vuelven a aparecer, formando patrones que producen llamativos efectos ópticos dotados de cierto grado de abstracción. El resultado es un juego ilusorio de líneas sin principio ni fin, un laberinto geométrico de fingida tridimensionalidad realizado unas veces sobre blanco y negro y otras en colores vivos. La factura impecable, de un rigor y precisión matemáticos, contribuyen a esa impresión de infinito que produce su contemplación.

Rodrigo Arenas B etancourt

Escultor y escritor antioqueño (Fredonia, octubre 23 de 1919). Reconocido por su obra monumentalista, en la cual plasma su afán ,por resaltar las epopeyas del pueblo colombiano y los personajes que han formado la cultura de la nación. Rodrigo Arenas Betancourt participado en exposiciones individuales y colectivas en España, Francia, Estados Unidos, México, Colombia y varios países de América. Fue ganador del Premio Nacional Artes Plásticas de Colombia en 1975 otorgado por Colcultura. Sus principales obras literarias son los relatos autobiográficos Crónicas de la errancia, del amor y de la muerte y Los pasos del condenado. Fuente: Pintores, escultores y arquitectos.


9 24

InMigrantes.News

Por Alex Villada, Marketing Manager beIN SPORTS Para | In News

D

Sport Deportes S port | Deporte XXxx x x | XXxx x xs

Julio 2021

espués de haber pasado por 30 días llenos de futbol de primera clase con la Copa América y la Eurocopa, ahora llega toda la acción de la Copa Oro y los Juegos Olímpicos. Esperamos que nuestros atletas colombianos tengan un excelente desempeño y que traigan a casa varias medallas de Tokio. No podemos dejar atrás lo sucedido en Copa América, y queremos dar un pequeño repaso a lo que vivió Colombia y lo que viene para las eliminatorias. Colombia comienza un buen torneo venciendo a Ecuador 1-0 y sacándose esa espina de aquel 6-1 para el olvido. Con una jugada de laboratorio, Edwin Cardona concretó un gol mágico y le dio el único tanto para ganar el partido. En el segundo encuentro contra Venezuela, hubo un empate amargo y sin goles. El equipo se vio firme, pero ni Zapata, ni Muriel pudieron penetrar la vaya del gran guardameta

venezolano Wuilker Farinez, quien fue el jugador del partido. En el tercer encuentro, Colombia enfrento a Perú, equipo que venia de perder por un tanto contra Brasil siendo un partido con mucha polémica respecto a los árbitros. Perú se lleno de valentía, y con ayuda de un autogol de Yerri Mina, pudieron ganar esos 3 puntos necesarios para subir en la tabla. Colombia mientras tanto, se vio sin ideas y sin definición. En el ultimo partido de grupos, la Tricolor se enfrentó a un Brasil que venia invicta y no pensaba perder esa racha. Colombia llegó con un esquema renovado, buscando llenar esos espacios ofensivos de Brasil, con un equipo compacto y listo para el contra ataque. De esa forma consiguió el gol del torneo, gracias a ese magnifico centro de Cuadrado y una hermosa chilena de Luis Díaz, el equipo pudo controlar el partido hasta el minuto 78. Puede haber mucha polémica sobre aquella jugada que le rebota al arbitro y si él mismo debería de haber parado la jugada, pero ese gol causó un golpe fuerte en la mentalidad de la selección y no pudo aguantar el peso de La Canarinha, dejándose ganar el partido al minuto 94 con un gol de Casemiro. Entrando a cuartos de finales, Colombia vio a Uruguay. Fue un partido intenso y las dos partes insistieron, pero no acertaron, llegando así a los penales. La Tricolor tuvo un David Ospina enchufado y tapando 2 penales se pudo concretar el pase a las

semifinales. Allí, con un partido muy bien planteado, la selección empato 1-1 con Argentina gracias a que la delantera colombiana no pudo meter en dos oportunidades claras. En ronda de penales, el arquero argentino, quien fue figura, atajo 3 de los 5 penales y así dándole a su país el boleto a la final. Disputando para el 3er lugar, Colombia enfrentó a Perú y pudo ganarle 3-2 con un Luis Díaz enchufado y demostrando la calidad de jugador que es. En resume, la Tricolor demuestra que tiene alti-bajos y debe de trabajar en su creación de juego y definición, además de demostrar la necesidad de convocar dichos jugadores claves que faltaron para esta copa como Juan Fernando Quintero, James Rodríguez y Radamel Falcao. Esperamos ver una selección mejor compuesta y lista para enfrentar a Bolivia y a Chile en septiembre para las eliminatorias. Hablando de futbol sudamericano, regresa la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana a beIN SPORTS. Los dos torneos están en cuartos de finales a partir del 10 de agosto. Recuerden que la cobertura exclusiva y el análisis completo está en los canales de beIN SPORTS, beIN SPORTS en Español, beIN SPORTS XTRA y el nuevo beIN SPORTS XTRA En Español. Para información de horarios, programación, y donde se encuentran los canales visita beINSPORTS.com y beINXTRAESPANOLcom.

¡Colo en la Co


Xxx Deportes Xxx Sport X xx | X x xs | S Deporte port

Julio 2021

9 25

InMigrantes.News

loopmbia a América! Designed by InMigrantes News

Luis Día, jugador destacdo de la selección Colombia, orgullo colombiano en el exterior

Por Juan Ochoa, Marketing Director BeIN SPORTS, Director de Deportes Inmigrantes News Para | In News

Inmigrantes News, resalta la labor periodística de Juan Ochoa, Director de mercadeo y Alex Villada, Gerente de mercadeo de beIN SPORTS


InMigrantes.News

Mujere s || Destac DeXxx Mujeres Xxx Xstac x x |adas |adas Xxx

Julio Julio2021 2021

Mujeres Colombianas Por Julio Giraldo, Periodista y Empresario de eventos

D Para | In News

esde la Capital del Sol, reciban mi Saludo cariñoso y fraternal. Hoy vamos a resaltar 6 Colombianas de las que nos debemos sentir Orgullosos y que deben ser ejemplo para las nuevas generaciones, especialmente para las Mujeres. ¡¡¡Ellas son un motivo de Inspiración, porque han demostrado que SI SE PUEDE!!!

Designed by InMigrantes News

26 10

María Laura de Jesús

Nació en Jericó (Antioquia), en 1874, su padre Medico comerciante, fue asesinado cuando ella tenía 2 años. Fue Educadora y Misionera cristiana, fundadora de la congregación de misioneras de Maria Inmaculada y Santa Catalina de Siena. En el 2004 fue declarada Beata de la Iglesia Católica, y le fueron adjudicados 2 milagros que eran el

Desta Shakira

requerimiento para ser declarada SANTA, (lo que la convirtió en la Primera Santa de nativa de Colombia), en solemne Celebración en la Plaza de San Pedro el 12 de Mayo del 2013. Laura se dedico a formar jóvenes dentro de la fe Cristiana y Católica en diferentes escuelas del Dpto. de Antioquia, fue directora del Colegio de la Inmaculada en Medellín y luego se dedico a trabajar con las comunidades Indígenas, y desde entonces dedico el resto de su vida al Apostolado y las Misiones.

Considerada por muchos como la Reina del Pop Latino, desde su Debut en los 80s, hasta la actualidad ha cosechado infinidad de Exitos en sus ya 30 años de carrera, ha vendido mas de 75 millones de álbumes, lo que la hace como una de las artistas con mayores ventas en la Historia. Inicio su carrera con Sony Discos en 1991, pero fue hasta 1995 cuando con Pies Descalzos, brinco a la Fama, siguiendo Exitos como “Donde están los Ladrones”. Tema que la convirtió en la artista más Popular de Latinoamérica. Su éxito Internacional llego en el 2001con el álbum Laundry Services, situándose en la cima del mercado Anglo, con mas de 13 millones de álbumes vendidos, es una de las artistas mas

galardonadas de todos los tiempos y la única que ha participado consecutivamente en 3 Mundiales de Futbol, su mas reciente en el 2020, en donde junto a Jennifer López, realizaron el show de medio tiempo mas visto en la historia.

Sofia Vergara

Esta hermosa Barranquillera ganadora de múltiples reconocimientos y premios, es una de las actrices mejor pagadas del mundo, y una de las mejores actrices cómicas en usa, con ingresos superiores a los 43 millones de dólares se hizo famosa por un comercial de Pepsy, el cual

trascendió en otro y la convirtió en u modelos comercia pasarela mas cotiz Colombia. Se mudó lueg Angeles donde fu presentadora de l American Comed para la cadena Fox participaciones en como Big Truoble Papi, Sould Plane, Hours, Lord of Do Grilled, Four Broth Tv series como Th of the Property, A Idols, la version La Desperate Housew como multiples ca publicitarias con p y marcas Internac Dentro de las que han sido dign representantes de fuera del país, llev nuestra cultura a n internacional se e Leonor González M Delia Zapata Olive Momposina, Soni Shakira y Sofía Ver

Leonor González M

Nacida en el corregimiento de Jamundí, Valle de conocida como Grande Colom es una cant bailarina


Mujere De stacadas adas Mujeres Xxx X x x || Xxx X xs x|| Destac

Julio Julio2021 2021

acadas

os países una de las ales y de zadas de

go Los ue los dy Awards, ox, y tuvo n películas e, chosing , The 24 ogtown, hers, y en he Kingths American atina de wives, asi ampañas productos cionales. s mujeres nas e Colombia vando nivel encuentran Mina, ella, Totó la ia Osorio, rgara.

Mina

Robles en el Cauca y La Negra mbia, tante, a,

actriz, folclorista y exrepresentante a la Cámara afrocolombiana, incursionó en ritmos como boleros, pasillos, bambucos, ritmos del Caribe y del Pacífico. Algunas de sus canciones e interpretaciones son memorables, como ‘Chocoanita’, ‘El pescador’, ‘Yo me llamo Cumbia’ o ‘Mi Buenaventura’ La Negra Grande, fue la primera mujer afrodescendiente en aparecer en la portada de un disco; en debutar en la televisión nacional y también interpretó la primera canción de protesta que tuvo Colombia: ‘La Mina’. A través de su música aportó en la construcción de nuestra identidad como nación” y de amplísima recordación del folclor nacional.

Delia Zapata Olivella Nacida en Lorica (Córdoba), se destacó como artista y maestra de los bailes folklóricos de las costas Pacífica y Atlántica de Colombia. Fue una gran bailarina y reconocida

profesora. Fundó la compañía de danza Ballet Folklórico Delia Zapata Olivella y en variadas ocasiones trabajó junto a los Gaiteros de San Jacinto. Desarrolló una amplia labor como promotora del folklore de las costas de Colombia para audiencias en nuestro país y el mundo, junto con su hermano Manuel Zapata Olivella. Delia Zapata, realizó un impecable trabajo de investigación y difusión que la convirtió en fuente esencial de información sobre éstas tradiciones culturales. Enseñó en la Universidad Nacional de Colombia y en la Universidad Central y creó la carrera de Danzas y Teatro tradicionales -junto

con Rosario Montaña- en la Universidad Antonio Nariño de Bogotá. Cuando se encontraba en Costa de Marfil (África), investigando las raíces del folklore colombiano, contrajo malaria y esto le causó la muerte en el año 2001.

Totó la Momposina

Sonia Bazanta Vides (Talaigua Nuevo, 1948), más conocida como Totó la Momposina, es una cantante de música folclórica de la Costa Caribe de Colombia. En su música combina elementos africanos e indígenas tal como sucedió durante la época de la colonización española en América. Los ritmos que nacieron de esa fusión fueron múltiples siendo los más representativos la gaita, la cumbia, el porro, la chalupa, el sexteto y el mapalé. En el año 2002 fue nominada al Premio Grammy

Latino en la categoría mejor álbum tropical tradicional por Gaitas y Tambores. Posteriormente, en el año 2010 fue invitada a participar de la noche lationamericana de los festejos por el Bicentenario de Argentina, el 22 de mayo, junto con grandes artistas lationamericanos como Víctor Heredia, Pablo Milanés, Gilberto Gil, Gustavo Santaolalla y Jaime Roos.

InMigrantes.News InMigrantes.News

27 10 27


28

InMigrantes.News

XInmiración xx | Xxx

Julio 2021

18 South Dr., Manhasset Hills, NY 11040

Feliz

20 JULIO

de

COLOMBIA Día de la Independencia

Compre su casa con...

1.800.571.9488

Nuestros servicios

• Compra y venta de propiedad raíz, residencial y comercial en Nueva York, Miami y Colombia • Prestamos hipotecarios, residenciales y comerciales • Asesoría en inversiones en Nueva York, Miami y Colombia • Renta de inmuebles, residenciales y comerciales

917.251.6445

www.megahomegroup.com • info@megahomegroup.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.