Retos en la transición energética de América y el Caribe
Los avances importantes, pero balance entre financiar la transición necesidades de desarrollo económico como la educación, la salud y se financian en gran parte con lograr un avance integral que punto de vista energético
La transición energética se ha convertido en una necesidad creciente que ayudaría a pasar de las energías fósiles a las limpias por la sostenibilidad del planeta, pero con el agravante de que en América Latina y el Caribe el reto es alcanzar a una economía basada en fuentes energéticas bajas en emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI).
Los considerables recursos naturales y los pasos para atraer nuevas tecnologías
están generando un clima de inversión cada vez más atractivo para la transición hacia las energías limpias en América Latina, el crecimiento exponencial de la capacidad solar y eólica terrestre durante la última década, la región se beneficia de regulaciones que fomentan las inversiones en hidrógeno, energía eólica marina, almacenamiento en baterías y otros segmentos comerciales incipientes.
En eso hay un consenso general y la región está
adelantada. América Latina cuenta con la matriz de generación eléctrica más verde del mundo; tiene entre las mejores zonas del planeta para la producción de energía solar y eólica; solo contribuye con alrededor del 8% de todas las emisiones de GEI en el mundo; y ha mejorado la cobertura del servicio eléctrico a la población (97%).
La pandemia agravó este desafío al dejar a los países con economías más endeudadas y por lo tanto
con menor capacidad financiar las inversiones necesarias para llevar transición energética; que la guerra entre Rusia Ucrania aumentó los de los combustibles fósiles que son recursos extra región; pero no por ello que descuidar el diseño modelo de desarrollo carbono.
“Este es el momento las discusiones difíciles tenemos oportunidades, también muchos costos
transición
América Latina
Caribe
pero tiene que encontrar un buen la transición energética y las otras económico y de movilidad social y la pobreza, que actualmente con las energías fósiles; para que sea sostenible tanto desde el energético como del social
capacidad de inversiones a cabo la mientras Rusia y precios fósiles extra para la ello hay diseño de un bajo en momento de difíciles porque oportunidades, pero costos que
debemos asumir entre todos y ahí las políticas públicas son fundamentales para lograr consensos y alcanzar el objetivo de un planeta sostenible y con más oportunidades de desarrollo y empleo
Para lograr un suministro de energía asequible, confiable, de bajas emisiones y resiliente al cambio climático se requiere de la innovación tecnológica, marcos regulatorios actualizados y esquemas que promuevan la participación conjunta del sector público y
privado.
Los desafíos pendientes, principalmente la intermitencia y alto costo de almacenamiento, hacen prever que el cambio en la matriz energética y la transición hacia sistemas de transporte eficientes y limpios En rol esencial en la transición energética con cooperación técnica para revisar con cada uno de los países desde el punto de vista técnico, regulatorio y de políticas públicas para generar
esta transición y en segundo lugar desde su brazo financiero puede ser un jugador clave en el financiamiento en las obras de infraestructura por el lado de adaptación y en las obras de infraestructura que se necesitan para lograr la transición a energías renovables”
Tenemos avances visibles y desafíos que requieren de una acción coordinada en la región para impulsar la productividad, competitividad y el desarrollo inclusivo que las economías de América Latina y el Caribe
demandan para mejorar la calidad de vida de la población y dar el salto hacia el desarrollo fuentes energéticas alternativas y solventes, podría impulsar el interés político para que se den resultados tangibles ya tiene compromisos para el 2030, así como para el 2050 en la generación de energías limpias.
“Es fundamental arraigar la transición energética en las prácticas económicas, políticas y sociales para que el progreso sea irreversible”.
HUGO CARTAGENA
Publisher
Luz Quintero Gerente General
Elizabeth Arias Ojeda
Director Diseño, Diagramación y Web www.inmigrantes.news
Hugo Coronado Director de Mercadeo y Ventas
Juan Ochoa
Director de Deportes juan.ochoa@bein.com
Nelson Franco
Asesor Científico
Dr. Amin Cruz
Asesor Naciones Unidas
Abogado Milton Florez
Asuntos Penales
Abogada Patricia Hallel Inmigración
Araceli Aguilar Salgado Corresponsal en México
Elizabeth Mora-Mass Columnista de Inmigración
Edgar Ferreira
Corresponsal en Colombia
Fernando Santos Marketing Digital
Teléfono: 1.800.571.9488 info@inmigrantes.news
Vea nuestra edición digital en: www.Inmigrantes.news
Oficina: 18 South Dr. Manhasset Hills, NY 11040
Editorial
Saludo Noviembre 2022
Apreciados lectores de Inmigrantes News reciban mi habitual saludo en este mes que nos llega con el Mundial de Qatar, cuando el mundo girará en torno al futbol.
En nuestra Edición digital interactiva les presentamos en el primer bloque los siguientes temas: Los retos en la transición energética de América latina y el Caribe. La Cumbre Mundial del clima 2022, en Egipto.
La Cámara Internacional de Empresarios US está de luto. Un compromiso con la humanidad en relación a la vida del planeta.
humanidad”. La Artista plástica colombiana que expone en el Carrousel del Museo de Louvre, en París. Los beneficios para la salud de tomar suplementos de Colágeno. Cómo la Inteligencia artificial amenaza la industria de la música.
En el tercer bloque abordamos los temas de: La Procrastinación como hábito negativo. El criadero
Legado, sus caballos y la niña jinete excepcional. En deportes: El Mundial de Qatar una copa atípica. En Arte: el Colectivo de Artistas de New Jersey nos presenta su última exposición.
Una vez mas agradecemos a nuestro lectores sus mensajes de apoyo y las sugerencias que nos envían para mantener el mas alto nivel de contenido de nuestra publicación.
Los diseños publicitarios son exclusividad de InMigrantes News Inc Está prohibida su publicación o reproducción total o parcial sin autorización escrita de la administración. InMigrantes News no se responsabiliza por las opiniones expresadas por los columnistas o cartas publicadas, son de responsabilidad exclusiva de los redactores y no refleja necesariamente la opinión de InMigrantes News
En el segundo bloque tratamos sobre: Las tres perspectivas sobre el “Progreso futuro de la
David Beckham, embajador en la Copa Mundial 2022 en Qatar
En su primer discurso público sobre su mandato como embajador desde las críticas, Beckham, de 47 años, apareció en un video mostrado a los asistentes al festival juvenil Generation Amazing del Comité Supremo en Doha, Qatar.
El atleta habló directamente a los
espectadores en un video, segúnThe Guardian, afirmando que Qatar será el anfitrión del torneo y será “una plataforma para el progreso”, en medio de la reacción violenta en torno a la discriminación sistémica del país contra las mujeres y la comunidad LGBTQ +, así como las muertes reportadas de 37 trabajadores migrantes que estaban ayudando a construir los estadios donde
se celebrará la Copa del Mundo.
Beckham recibirá un pago reportado de £ 150 millones, alrededor de $ 178 millones, por su trabajo como embajador.
“Los sueños pueden hacerse realidad”, dijo. “Es por eso que estás aquí. Compartes las pasiones gemelas de Generation Amazing por el fútbol y por hacer del mundo un lugar más tolerante e inclusivo”
La cumbre del clima
La Cumbre del Clima de Egipto (COP27) a fin de organizar los esfuerzos para combatir el cambio climático, se celebra anualmente con el objetivo de analizar la situación medioambiental del planeta y tomar decisiones concretas contra el calentamiento global.
Este 2022 La COP27 tendrá lugar en el balneario egipcio de Sharm el Sheikh, en el Mar Rojo, del 6 al 18 de noviembre de 2022. Egipto reemplazará a Gran Bretaña en la presidencia de las conversaciones climáticas de
la ONU, y será el anfitrión de las conversaciones.
El propósito es alcanzar los objetivos climáticos acordados en el marco del Acuerdo de París (que se realizó en la COP21 de París en 2015) y de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que fue adoptada en Nueva York en 1992 (entrando en vigor en 1994) y que ha sido ratificada por 197 Estados y la Unión Europea.
El principal objetivo del Acuerdo de París es mantener la temperatura del planeta por
debajo de los 1,5 °C con respecto a los niveles preindustriales es estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático”.
La cumbre COP27 tiene también sus propios objetivos, como resolver muchas de las tareas pendientes de la COP26, celebrada en Glasgow, que concluyó con pocos acuerdos importantes, como en el tema de cómo afrontar las ayudas a los países más pobres, que son también lo más afectados por la
crisis climática.
Los temas de las redondas de líderes desarrollo de hidrógeno agua y seguridad alimentaria, lograr una transición justa hacia las energías renovables y las comunidades vulnerables.
El nivel de compromiso general para esta cumbre, de que los objetivos son más apremiantes, haber decaído, sobre porque las preocupaciones están centrando mayormente la guerra de Ucrania.
cumbre mundial clima 2022
las mesas líderes incluirían el hidrógeno verde, alimentaria, transición energética energías comunidades compromiso cumbre, a pesar objetivos establecidos apremiantes, parece sobre todo preocupaciones se mayormente en Ucrania.
La COP27 girará en torno a cuatro grandes temas: la mitigación, la adaptación, la financiación y la colaboración.
Se espera que unas 30.000 personas, entre delegados gubernamentales y de organizaciones internacionales, académicos, activistas, empresarios y periodistas, acudan a la cumbre.
Sin embargo, la participación de la sociedad civil y de los activistas climáticos podría ser sensiblemente inferior por la decisión de celebrar la cumbre
en un complejo turístico de alta seguridad y la implantación de importantes restricciones de acceso.
Los límites en la acreditación y las insignias de asistencia para activistas, especialmente de las naciones más pobres, también han sido un tema de discusión en cumbres climáticas anteriores. Y organismos como Human Rights Watch o Amnistía Internacional han denunciado trabas que el Gobierno de Abdelfatah al Sisi ha puesto para la acreditación de activistas críticos con su gobierno.
Según los datos del World Resources Institute, los dos países que más emisiones globales acarrean son China, Estados Unidos y la Unión Europea, que juntas emiten casi la mitad de todas las emisiones.
Los cinco temas clave de este foro mundial a los que hay que prestar atención son la naturaleza, los alimentos, el agua, la descarbonización de la industria y la adaptación al clima.
Pero las emisiones continúan aumentando y tampoco hay garantías de que los compromisos adoptados
se puedan alcanzar a menos que se produzcan reducciones inmediatas, rápidas y a gran escala de las emisiones de gases de efecto invernadero, la limitación del calentamiento a 1,5 °C será inalcanzable.
Las negociaciones de este año también deberán especificar la forma en que las naciones medirán sus emisiones de GEI, lo que allanará el camino para la primera Revisión Global que evaluará el progreso mundial en mitigación, adaptación y medios para implementar el Acuerdo de París durante la COP 28 en 2023.
Con gran pesar recibimos la noticia del fallecimiento de nuestro apreciado compañero
CÁMARA INTERNACIONAL DE EMPRESARIOS US
de Cámara el Sr. Manuel Zumba, ocurrido en noviembre 17, 2022. Despedimos con profunda tristeza al amigo, al brillante empresario, al ser humano carismático, al hombre visionario, al filántropo que hizo el bien, sin mirar a quién.
Nuestra Cámara IECCUS, está de luto, lamenta profundamente esta invaluable pérdida y expresa a su Señora esposa, sus hijos y familiares, nuestras más sentidas condolencias.
MANUEL ZUMBA sus empresas y su legado
Este destacado emprendedor nacido en el Ecuador, emigró a Nueva York el 3 de junio de 1986, con tan solo 21 años y con su iniciativa desbordante, se dispuso a convertirse en un empresario en el país de las oportunidades. Luego de un breve paso por Colombia y México, llegó con el corazón lleno de entusiasmo y energía buscando el sueño americano, que logró alcanzar luego de 36 años de trabajo constante.
La Cámara de está
Manuel Zumba fue un visionario, su primera compañía la creó hace 30 años, la cual se especializa en consultoría ambiental, inspecciones, estimación de peligro por asbesto, plomo entre otros metales pesados y con altos grados de contaminación; pero no fue su único emprendimiento, su grupo empresarial cuenta con varias firmas especializadas en consultorías ambientales y energéticas, además de una compañía de construcción y demolición, e inclusive años atrás tuvo su propia firma de real estate.
Se vinculó a la industria energética hace nueve años y desde entonces trabajó en proyectos relacionados con energía solar, específicamente en el área de desregulación, lo cual no sólo le permitió generar nuevas fuentes de trabajo, sino que se convirtió en una manera de ayudar a los usuarios residenciales a ahorrar, gracias a los beneficios gubernamentales y a enseñarles a sacar ventaja del uso de las tecnologías limpias, con lo cual también contribuyen al cuidado colectivo del planeta. El
conocimiento adquirido le permitió darse de enseñar la forma que las personas tener acceso gratuito electricidad de debido a las ventajas que trajo desde desregulación en Nueva York de 110 compañías ofrecen el servicio costo.
Su capacidad emprendimiento a generar proyectos inversión en toda Latina y a desarrollar nuevo proyecto con la lucha contra
Cámara Internacional de Empresarios US está de luto
adquirido darse el lujo forma en personas podrían gratuito a la por vida, ventajas desde 2001 la energética y a las más compañías que servicio a bajo capacidad de emprendimiento lo llevó proyectos de toda América desarrollar un proyecto relacionado contra la
Covid–19.
En su trasegar por el mundo empresarial en un país tan lejano de la tierra que lo vio nacer, Zumba reconoció que también tuvo desafíos, uno de los más grandes fue el no hablar inglés, pero ese, al igual que otros con los que se enfrentó, los supo superar gracias a su deseo de aprender, a una fe inquebrantable, a su férrea disciplina y a la total convicción de que los sueños pueden hacerse realidad, si hay concentración en la meta.
Zumba siempre
sostuvo que Estados Unidos “es un país de oportunidades”, y siempre agradecía a Dios porque fue el lugar que le dio una familia y le permitió ver convertir en realidad todos sus sueños.
Nuestro personaje afirmó en una entrevista realizada por Colprensa Nueva York, para Inmigrantes News, en octubre del año 2021: “Todo lo que uno sueña acá se puede conseguir, este es un país de oportunidades, simplemente hay que concentrarse, enfocarse, dedicarse y debemos pagar
el precio, que pueden ser un par de años, ya sea estudiando o preparándose para vivir acá, hay que pensar en echar raíces aquí. El problema de muchos amigos inmigrantes es que llegan sin definirse, están acá, pero pensando en lo que dejaron allá y sin haberse preparado para vivir acá”.
Zumba insistía en que: “hay muchas oportunidades, pero hay que apoyarse en personas cuyas experiencias exitosas no sólo inspiren progreso, sino que nos enseñen el camino que
debemos tomar para alcanzar nuestras metas. Es necesario aprender a escuchar consejos de las personas cuyos conocimientos sirven de guía y ante todo alejarse de quienes llama “roba sueños”, es decir, aquellos que no lograron sus objetivos y quienes cargados de mensajes pesimistas bajan la moral y plantean escenarios negativos e inalcanzables”.
“Si quieren una opinión, búsquenla en una persona exitosa, alguien cuyo conocimiento sirva de guía, si usted es un
carpintero, no le pida opinión a un plomero. Hay muchos sitios y grupos como la Cámara de Comercio IECCUS, donde pueden buscar consejo, acérquense a ellos, pregunten y aprendan.
Nunca dejen de soñar, hay que seguir adelante, si lo hacen sin desfallecer en unos pocos años verán los resultados de su persistencia”, afirmó.
Manuel Zumba será una verdadera fuente de inspiración para las nuevas generaciones de Inmigrantes a los Estados Unidos. Paz en su tumba.
Calor y sequías Basuras
Entre el 6 y el 18 de noviembre de 2022 se reúnen en Egipto los jefes de Estado en la 27 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las
Desatres Naturales
COP27:
un compromiso con la humanidad
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático -COP27-, encuentro mundial cuyo mayor compromiso es lograr que los objetivos del Acuerdo de París puedan ser una realidad.
El cambio climático es un hecho que presenciamos diariamente en todos los rincones del planeta, por tal razón los líderes del mundo se movilizan para trabajar en el esfuerzo conjunto de ralentizar sus catastróficos efectos. La ola de calor que el último verano azotó a Europa dejó
centenares de muertos, el derretimiento de los glaciares en Pakistán fue el responsable de que un tercio del territorio de ese país fuese inundado, China registró una temperatura extrema sin antecedentes en su historia, el huracán Ian causó muerte y destrucción sin precedentes en Florida -EEUU- hace apenas unas semanas, entre otros sucesos que causan gran preocupación en la comunidad internacional y temor entre los habitantes por su poder destructivo y la frecuencia con que están
ocurriendo.
El encuentro mundial pretende establecer lineamientos para proteger al planeta, lo cual está previsto a través de cambios graduales y coordinados que reduzcan las emisiones provenientes de combustibles fósiles entre otras acciones concretas como mecanismo de ejecución del Acuerdo de París. Para ello la COP27 se planteó cuatro objetivos: Mitigación, Adaptación, Financiación y Colaboración.
La mitigación refuerza
el compromiso del Acuerdo de París para evitar que la temperatura del planeta supere los 2 grados centígrados y en lugar de ello se dirija a un máximo de 1.5 grados centígrados -lo cual, en todo caso, es superior a los niveles ideales-. La adaptación se constituye en la estrategia para enfrentar las consecuencias de los efectos del cambio climático que llevan destrucción y muerte por todo el planeta. La financiación se traduce en el fondeo para el desarrollo de energías
verdes, dejando combustibles fósiles incluye la entrega de los países desarrollados de 100mil millones dólares anuales en vías de desarrollo acometer los planes transición energética. último, la colaboración dirigida a la inclusión todas las comunidades esfuerzo bipartita sectores público en procura de lograr objetivos medioambientales necesarios para vida en el planeta.
Pese a la especial
Forestales
humanidad
de lado los fósiles y que entrega por parte desarrollados millones de a los países desarrollo para planes de energética. Por colaboración va inclusión de comunidades y al bipartita entre los público y privado lograr los medioambientales garantizar la planeta. especial
motivación por la financiación que involucra tanto aquellos recursos relacionados con la transición energética como aquellos asociados a cubrir los destrozos producidos por la acción climática, lo cierto es que el proceso aun no acelera su marcha, mientras que el tiempo para lograr resultados sostenibles se acorta y con ello las posibilidades de un mañana prometedor para las futuras generaciones.
Muchos mandatarios abogan por una posición más firme frente a las
consecuencias de la crisis climática y urgen ejecución de las políticas, planes y proyectos, como la única alternativa viable que produzca resultados. Sin embargo, la paradoja surge ante el hecho de la movilización mundial por la protección del medio ambiente -lo cual es deseable y necesario, pero por sí solo no produce resultados-, pues la humanidad cada día está más sumida en montañas de residuos de los cuales es casi imposible deshacerse. El esfuerzo por
el reciclaje de plásticos es casi infructuoso, el aumento de la población mundial y la falta de una cultura ciudadana que descanse en la conservación del medio ambiente, hacen que los niveles de expectativas frente a los resultados esperados, sean cuando menos, moderados.
Si bien, de un lado se pactan compromisos a gran escala y el cambio climático parece un tema llamativo para un número creciente de personas alrededor del mundo, de otro lado surge la pregunta
de ¿por qué las catástrofes naturales son cada vez más violentas y frecuentes? Sin que se observen acciones contundentes para frenar el calentamiento global.
Todo apunta a que la ejecución de las decisiones y la cultura ciudadana no están acelerando su paso hacia los objetivos de preservación de los ecosistemas que garanticen la vida en el planeta. Es decir, falta compromiso.
Por esta razón, hoy más que nunca debe hacerse un llamado a las fuerzas sociales, para que, en un
actuar colectivo, se imprima rapidez a la transición energética, se deje de lado el egoísmo que pretende seguir envenenando la tierra y lucrando economías a costa de la existencia de vida en el planeta y en un acto de lógica, raciocinio e instinto de preservación nos movamos por caminos de consumo moderado, reciclaje y reutilización seria y consiente de los recursos disponibles, haciéndolos exigibles en todos los entornos públicos y privados alrededor del mundo.
Tres perspectivas sobre el progreso futuro de la humanidad
calcular e interpretar los sucesos del porvenir a partir de un conocimiento formal y sistemático del presente, y con base en criterios considerados objetivos.
Apreciados lectores de “Inmigrantes News” Dado que no recordamos el futuro, como ha señalado el físico Stephen W. Hawking, nadie puede conocerlo. Sin embargo, ello no impide que se intente descifrarlo. A lo largo de la historia los hombres han intentado conocerlo recurriendo a métodos diversos. En la actualidad, la futurología seria intenta
En las siguientes líneas realizaremos una revista panorámica de tres libros de relativa reciente aparición, que se plantean cómo será el futuro, aunque su objetivo no es descifrarlo, y ofrecen respuestas al respecto.
El primero lo hace desde consideraciones de índole política, es prospectivo; el segundo expone, a partir de los logros científicos actuales, sus visiones de lo que puede ser el futuro de la humanidad a mediano y largo plazo; el tercero despliega un argumento de orden filosófico, situado entre la aproximación cognitiva y física del ser humano y la computadora.
Pese a estas diferencias, todos tienen algo en común: en los tres subyace una pregunta no del todo explícita: ¿se puede esperar progreso en el orden social y humano? El primero de ellos, Intelligence Council de los Estados Unidos. Es una visión panorámica y multifactorial, aunque redactada desde el punto de vista del papel de superpotencia de los Estados Unidos. El segundo es Visiones, de Michio Kaku, cuyo tema central es el futuro considerado a partir del estado actual de la ciencia. Kaku asume aquí una posición optimista: según él, habrá una “era de sinergia entre las tres revoluciones [científicas] fundamentales [y una casi ilimitada capacidad para manipular] la materia, la vida y la inteligencia”. El tercero y último es un osado pero inteligente ensayo de Tirso de Andrés, titulado Homocyber Sapiens, y que
aborda la revolución informática y su eventual conjunción con el ser humano: el futuro hombre máquina.
Cuando se cuestiona sobre las expectativas del futuro del ser humano, en general, las respuestas que se ofrecen se apoyan en la confianza: de alguna manera se piensa que la situación ha de ser mejor que la presente.
Según muchos autores, la percepción del pasado, el presente y el futuro dependen del punto de vista que se adopte.
Un método para hacer más consistentes los estudios prospectivos es el de extrapolación de tendencias. Éste consiste en partir retrospectivamente de las tendencias actuales, analizar sus causas y las razones de su continuidad. Puede predecirse entonces cuáles tendencias tienen posibilidades de
mantenerse en el manera. Los resultados así constituyen respuestas provisionales sobre de venir. Es el método por los autores de de la CIA, con una importante: en lugar un solo escenario manejan cuatro. En tal abanico de posibilidades permitiría a la élite económica norteamericana mayor campo de acción diseño de estrategias futuro.
Estos escenarios mundo según Davos”, caracterizaría por económico vigoroso e India, principalmente. podría modelar un de mundialización menos occidental también el campo 2) “La pax americana”, escenario en el cual
perspectivas humanidad
futuro y de qué resultados obtenidos respuestas sobre lo que ha método seguido Le Rapport diferencia lugar de proponer mundial, En teoría, posibilidades élite políticonorteamericana acción en el estrategias para el escenarios son: 1) “El Davos”, el cual se un crecimiento vigoroso de China principalmente. Esto un proceso mundialización económica y transformaría campo político; americana”, cual el dominio
de Estados Unidos podría sobrevivir a los cambios en el paisaje político mundial, lo que posibilitaría, sin sobresaltos mayores, el modelaje de un nuevo orden mundial más diversificado;
3) En el tercer escenario, llamado “Un nuevo califato”, el mundo se encontraría sometido a un movimiento mundial atizado por políticas identitarias, religiosas y radicales, susceptibles de constituir un desafío para las reglas y los valores occidentales en tanto que fundamentos del sistema mundial actual.
4) Por último, en el escenario bautizado como “El ciclo del miedo”, las inquietudes sobre la proliferación de ciertos armamentos podrían conducir a la implementación de medidas intervencionistas a gran escala —consideradas de seguridad nacional, en principio por los Estados Unidos—, y sentarían
las bases para un mundo de inspiración orwelliana (Le Rapport…, p. 91).
Tal escenario entraña una seria dificultad, pues con “un sistema internacional […] sometido a mutaciones continuas y profundas, ciertas instituciones encargadas de la gestión de los problemas planetarios pueden encontrarse rebasados por los cambios”. Así, por ejemplo, ante la creciente inoperancia de la ONU, se hace necesaria su reestructuración para que no termine como un órgano de legitimación de los intereses de las naciones más poderosas. También hay que considerar el dinamismo de los indicadores económicos, pues hoy en día no sólo se trata de instalar industrias, sino de aprovechar las ventajas de las nuevas tecnologías como productoras de riqueza; y, puesto que los beneficios del progreso no son para todos, en
este caso las “mayores ventajas de la mundialización irán a los países y los grupos que puedan acceder a las nuevas tecnologías y adoptarlas [...] ya sean tecnologías adquiridas a través de la investigación fundamental o ante entidades líderes”.
China e India son fuertes y emergen como grandes potencias, pues “invierten en la investigación fundamental en todos esos campos de actividad y están bien ubicados para adquirir una posición delantera en cierto número de sectores clave”. Pero no todo estaría perdido en ese escenario. Si bien el panorama no es el ideal, existiría una tabla de salvación, pues “los países más pobres [estarían] en condiciones de beneficiarse del efecto de palanca de ciertas tecnologías ampliamente accesibles, por poco costosas, para alimentar —desde luego a un ritmo menos sostenido— su propio
desarrollo”. Lo cierto es que esto marcaría poca diferencia si se pretendiese acortar la brecha económica entre naciones. Aunque en el caso de naciones como Brasil e Indonesia no llegarían a potencias de primer nivel en el corto plazo, es dable pensar que pueden mejorar significativamente su situación, según el mismo Rapport. Por otra parte, el mercado laboral seguirá cambiando: se avecina la oferta de nuevos empleos y la caducidad de algunas ocupaciones actuales. Esto no sería nuevo, pero la velocidad con la que ya ocurre sí es inédita: “La transición no será indolora, afectará particularmente a las clases medias del mundo desarrollado, provocando una renovación más rápida de los oficios y reclamando una verdadera capacidad de mutación profesional”. – Buen viento y buena mar.
Nueva York. Elizabeth Arias Ojeda, llegó de Paris, donde su arte conquistó un cupo en la
Exhibición de Arte - Salón de Arte Contemporáneos - Carrousel du LouvreParis France 21-22-23 de Octubre de 2022.
Su obra, basada en el folclor colombiano esta llena de esplendor, luz, alegría y color, donde el trópico, su belleza y exhuberancia capturan el ojo del espectador.
Las colecciones exhibidas durante su trayectoria han sido sido: El Folclor del Pacífico colombiano, los rostros Wayúu, Bodegones
exaltando las etnias precolombinas de Colombia con vasijas e instrumentos musicales. Las palenqueras, representadas con mujeres nativas de ambas costas de Colombia con frutas tropicales. Figuras y símbolos precolombinos de Colombia, hechos en técnicas mixtas con óleo sobre canvas, empaste, espátula, acrílico y acrílico metálico.
Por casi dos décadas, Arias ha expuesto el colorido de su obra en New
York, New Jersey, Miami, Milano-Italia y este año 2022 en Palestina y en el Carrousel du Louvre en París, Francia, ese templo del arte donde muy pocos tienen cabida.
De igual manera, ha participado en numerosas exhibiciones apoyada por el Colectivo de Artistas de NJ, dirigido por el Maestro Amado Mora. También ha expuesto con IKARUS Gallery Cultural Program Inc.
Simultáneamente ha trabajado como diseñadora
Elizabeth Carrousel
gráfica, ilustradora digital y fotógrafa. Ha posicionado varios medios escritos como periódicos y revistas en New York. Su especialidad es la edición digital interactiva con redes sociales y páginas webs.
En 1991, viajó a Estados Unidos, invitada por la Embajada Norteamericana en Colombia, a una feria para diseñadores gráficos e impresores en Chicago, EE.UU.
Nació en Cali, Colombia. El dibujo y
la pintura marcaron su infancia, ganando concursos infantiles.
Estudió Artes Aplicadas, destacándose en dominio del color, dibujo, técnicas carboncillo, óleo
En forma autodidacta exploró técnicas Ha recibido innumerables reconocimientos, certificaciones y de New York City Citation, Newark Cancillería del Consulado de Colombia en
Elizabeth Arias Ojeda exhibió su arte en el Carrousel du Louvre en París
marcaron ganando infantiles. Aplicadas, en el color, mixtas, óleo y acuarela. autodidacta técnicas mixtas. recibido reconocimientos, y proclamas City Council Newark NJ, La Consulado en Newark
y el programa Colombia Nos Une; El Comisionado Dominicano de Cultura de los EE.UU.; El Comité del Desfile de la Hispanidad, Inc. NY; New York State Assembly; El Consulado General del Perú en NJ y Pennsylvania; State House Trenton NJ, Senate Commendation; City of Newark, NJ; Asamblea Nacional República del Ecuador, Consulado General en Miami; Consulado de El Salvador para los Estados de New Jersey y Delaware;
Paterson Museum NJ; Artist Collective of NJ; Consulado del Ecuador en Queens; Town of Hempstead NY; The Borough of Bradley Beach, NJ; Comité Cívico Cultural Boliviano NY; Ikarus Gallery Cultural Program, Inc.; Union County Board of Chosen Freeholders; The State of New Jersey Senate Citation; County Legislature Suffolk County, NY; Office of the Comptroller Nassau County, New York; Nassau County Office of the Executive; The Inc. Village
of Hempstead New York; Queens Library New York; Suffolk County Executive NY; Town of Babylon Office of the Supervisor NY.
The Palestinian Ministry of Culture; Embajada de la República del Ecuador ante El Estado de Palestina en la Municipalidad de Ramallah; The Mayor and Council Members of BethlehemPalestine.
Y la Exhibición de Arte en el - Salón de Arte Contemporáneos - Carrousel du Louvre -
Paris France 21-22-23 de Octubre de 2022. Certificate of Recognition Salon International D’ Art Contemporain 30 edition at the Carrousel du Louvre as part of the ArtShows group gallery. Paris, France, October 21, 2022.
For distinguished participation en the Salon International D’ Art Contemporain 30 edition at the Carrousel du Louvre as part of the ArtShows group gallery. Paris, France
En Inmigrantes News, felicitamos muy efusivamente a nuestra diseñadora Elizabeth Arias, por haber llegado tan alto con su arte. Muy pocos pintores pueden darse el lujo de exhibir en el Carrousel du Louvre de Paris.
También es un honor contar con su talento como nuestra diseñadora, ya que cada una de nuestras páginas es una exhibición de arte.
¡Congratulaciones, querida Elizabeth!
Beneficios de tomar suplementos
tu cuerpo produce menos colágeno, dando lugar a la resequedad de la piel y a la formación de arrugas.
Sin embargo, varios estudios han demostrado que los péptidos de colágeno o los suplementos que contienen colágeno pueden ayudar a retrasar el envejecimiento de la piel al reducir las arrugas y la resequedad.
1. Mejora la salud de la piel
El colágeno es un componente importante de tu piel.
Juega un papel importante en el fortalecimiento de la piel, y además puede beneficiar la elasticidad y la hidratación. A medida que envejeces,
Los efectos de reducción de arrugas de los suplementos de colágeno se han atribuido a la capacidad que tiene de estimular a tu cuerpo a producir colágeno por sí mismo.
Además, tomar suplementos de colágeno puede promover la producción de otras proteínas que ayudan a dar estructura a la piel, entre ellas, la elastina y
la fibrilina.
2. Ayuda a aliviar el dolor de las articulaciones
El colágeno ayuda a mantener la integridad del cartílago, que es el tejido similar al hule que protege tus articulaciones.
A medida que la cantidad de colágeno en tu cuerpo disminuye al envejecer, aumenta tu riesgo de desarrollar trastornos articulares degenerativos como la osteoartritis.
Algunos estudios han demostrado que tomar suplementos de colágeno puede ayudar a mejorar los síntomas de la osteoartritis y reducir el dolor articular en general.
En un estudio, 73 atletas que consumieron
10 gramos de colágeno diariamente durante 24 semanas experimentaron una disminución significativa del dolor articular mientras caminaban y descansaban, en comparación con un grupo que no lo tomó.
En otro estudio, adultos tomaron dos gramos de colágeno al día durante 70 días. Aquellos que lo tomaron tuvieron una reducción significativa en el dolor articular y pudieron desempeñarse mejor al realizar actividad física que aquellos que no lo hicieron.
Algunos investigadores han planteado que el colágeno suplementario podría acumularse en el cartílago y estimular a tus tejidos a producir colágeno.
Sugieren que esto puede ayudar a que tengas
menos inflamación, que tus articulaciones tengan mejor soporte y que el dolor disminuya.
Si quieres intentar tomar un suplemento de colágeno por sus posibles efectos para aliviar el dolor, los estudios sugieren que debes comenzar con una dosis de 8 a 12 gramos diarios.
3. Previene la pérdida ósea
Tus huesos están hechos principalmente de colágeno, que les da estructura y ayuda a que se mantengan fuertes.
A medida que el colágeno en tu cuerpo se deteriora al envejecer, la masa ósea también se ve afectada. Esto puede conducir a enfermedades como la osteoporosis, que se caracteriza por una
suplementos de colágeno
baja densidad ósea y se ha vinculado con un mayor riesgo de fracturas óseas.
Los estudios han demostrado que tomar suplementos de colágeno puede tener ciertos efectos en el cuerpo que ayudan a inhibir la descomposición ósea que conduce a la osteoporosis.
4. Aumenta la masa muscular
Entre el 1% y el 10% del tejido muscular se compone de colágeno. Esta proteína es necesaria para que tus músculos se mantengan fuertes y funcionen correctamente.
Algunos estudios sugieren que los suplementos de colágeno ayudan a aumentar la masa muscular en personas con sarcopenia,
una pérdida de masa muscular que ocurre al envejecer.
En un estudio, 27 hombres débiles tomaron 15 gramos de colágeno mientras participaban en un programa de ejercicio diario durante 12 semanas. En comparación con los hombres que se ejercitaban, pero sin tomar colágeno, ganaron significativamente más masa muscular y fuerza.
Los investigadores han sugerido que tomar colágeno puede promover la síntesis de proteínas musculares como la creatina, y también podría estimular el crecimiento muscular después de hacer ejercicio.
5. Promueve la salud del corazón
Algunos investigadores
han planteado que tomar suplementos de colágeno podría ayudar a reducir el riesgo de enfermedades relacionadas con el corazón.
El colágeno da estructura a las arterias, los vasos sanguíneos que transportan la sangre desde el corazón al resto del cuerpo. Si el colágeno no es suficiente, las arterias pueden volverse débiles y frágiles.
Esto puede conducir a la aterosclerosis, una enfermedad que se caracteriza por el estrechamiento de las arterias. La aterosclerosis tiene el potencial de provocar ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
Además, aumentaron sus niveles de colesterol HDL, o colesterol “bueno” en un promedio de 6%. El HDL es un
factor importante en el riesgo de enfermedades cardíacas, incluida la aterosclerosis.
6. Otros beneficios para la salud Es posible que los suplementos de colágeno tengan otros beneficios para la salud, pero estos no se han estudiado extensivamente.
• Cabello y uñas: tomar colágeno puede fortalecer tus uñas y hacer que dejen de quebrarse con facilidad. Además, puede estimular el crecimiento de tu cabello y tus uñas.
• Salud intestinal: si bien no hay evidencia científica que respalde esta afirmación, algunos profesionales de la salud promueven el uso de suplementos
de colágeno para tratar la permeabilidad intestinal o el síndrome de hiperpermeabilidad intestinal.
• Salud del cerebro: ningún estudio ha examinado qué tanto ayudan los suplementos de colágeno a la salud del cerebro. Sin embargo, algunas personas afirman que su estado de ánimo ha mejorado y que sus síntomas de ansiedad han disminuido.
• Pérdida de peso: algunos creen que tomar suplementos de colágeno puede ayudar a perder peso y acelerar el metabolismo. No se han realizado estudios que respalden estas afirmaciones.
Fuente: Healthline
La inteligencia amenaza la industria
La Asociación de la Industria Discográfica de América (RIAA) calificó a los programas basados en inteligencia artificial como posibles amenazas al negocio musical y los ubicó dentro de un reporte que indica que estas plataformas digitales pueden promover la piratería y el plagio de las
producciones musicales.
El documento, que fue publicado en octubre de 2022, indica que estas aplicaciones o sitios web “se dedican a la piratería de derechos de autor o la facilitan (...) Estos mercados se dedican a la reproducción sin licencia, la creación de obras derivadas, el streaming, y/o la distribución/descarga u otra difusión
no autorizada de grabaciones de sonido”. Dentro de la lista generada por la organización norteamericana se encuentran programas que utilizan la inteligencia artificial presuntamente para infringir los derechos de autor y por lo tanto, perjudican a los actores de la industria musical como artistas,
compositores, sellos discográficos y empresas editoras de música en Estados Unidos.
Los extractores / mezcladores basados en inteligencia artificial, como se les denomina en el documento, considera que estos son servicios en línea que “extraen, o mejor dicho, copian las voces, los instrumentos, o alguna parte de los instrumentos de una
grabación de sonido”.
Para la Asociación estas herramientas digitales son utilizadas por otras personas con la intención de masterizarlos y remezclarlos para que puedan asemejarse a las pistas usadas por los artistas, algo que no está autorizado e infringe los derechos de autor.
En este conjunto de programas se pueden encontrar algunos como
inteligencia artificial industria de la música
Acapella-extractor, Remove-Vocals y Songmastr que han amasado una cantidad superior a los 5 millones de visitas solo en los últimos 12 meses, según lo que indica la Asociación en el documento.
Por su parte, Acapella-extractor funciona como una herramienta que hace posible el retirar solo
la pista de audio de la cantante, de forma que pueda escucharse su voz sin la música en el fondo. Sin embargo, RIAA indica que esta es una falta al derecho de autor pues el resultado es muy parecido a las pistas originales grabadas desde un estudio.
Por otro lado, se informa que RemoveVocals tiene una función similar, pero
dedicada únicamente a la eliminación de las pistas del artista para que solo quede la instrumental del tema producido, que posteriormente puede llegar a ser utilizado como parte de un producto nuevo, pero que usa sin permiso una pista protegida por los derechos de autor.
Otros sitios de descarga de
videos o pistas de audio
Por otro lado, la organización ha indicado que otros sitios se han encargado de descargar de forma ilegal los videos y las pistas de audio de las canciones y se han incluido algunas herramientas conocidas como:
• Ytmp3: Convierte un link de un video de YouTube en un
formato de audio o video que puede ser descargada de manera gratuita pero que además retiene esos archivos para próximas solicitudes.
• Y2mate: Con una utilidad similar aYtmp3, pero que además permite realizar búsquedas en YouTube. Aunque el sitio esté bloqueado, se han creado nuevos
dominios, por lo que aún genera tráfico en su sitio.
• Savefrom: Consigue hasta 100 millones de visitas en todo el mundo y, aunque no funciona dentro de Estados Unidos, ha creado dominios que sí permiten su acceso en el país.
Fuente: TecnoInfobae América
Según el argot popular esta es la palabra que se usa para indicar que algo se deja para después. Según la RAE, la palabra correcta es PROCRASTINACIÓN.
Es el ladrón de tiempos, es dejar de hacer una acción, trabajo, actividad, tarea, lección u otra labor, saber que tienes que hacer algo y lo dejas para después…Y después el café se enfría, la noche pasa, el fuego se apaga, la piel se arruga, los tiempos cambian los años pasan y la vida se acaba. Vivamos hoy… El mañana es
incierto. Aprovechemos que hoy estamos aquí, estamos vivos, activos y con ganas de poder SER.
Seguimos procrastinando porque tenemos opciones, por ejemplo: debes hacer algo importante, pero aburrido y otra tarea menos importante, pero divertida. Siempre escoges la segunda opción, porque te entretiene y dejas para más tarde lo más importante.
Esta acción se convierte en un hábito y a su vez en un problema, pues estás incumpliéndote a ti mismo y en muchas ocasiones incumpliéndole a otros. Esto nos hace sentir culpables porque no estamos cumpliendo las metas propuestas.
PROCRASTINACIÓN
Un hábito
Esto podría considerarse una “enfermedad” que le padecen todas las personas, no hay una sola persona en el mundo que no haya dejado para después alguna tarea en su vida. En estos casos no es conveniente sentirse culpable.
Algunas recomendaciones posibles para cambiar los hábitos y dejar de procrastinar:
• Empieza por cualquier lado, hoy, ahora, empieza por donde sea y como sea. En psicología se llama Efecto Zeigarnik, el cual dice que una actividad puede ser recordada con más facilidad cuando ya se ha iniciado y ha sido interrumpida o no se ha terminado. Si no empiezas ahora, nunca vas a
terminar.
Bluma Zeigarnik, investigadora soviética, detectó que tenemos más presentes las cosas o tareas que ya iniciamos, que las cosas o tareas que no hemos empezado a realizar.
• Inicia el día con la tarea que se te hace más difícil o compleja, empieza rompiendo las rocas, ya que estas son las que dejamos para después, o las dejamos de lado porque no nos agrada el tema, lo desconocemos o simplemente nos parece largo y tedioso.
• Enfócate en hacer la tarea que te genera más resistencia, la más difícil.
• Divide las tareas en partes más
pequeñas y así gradualmente vas logrando desarrollarlas poco a poco. Podrás paso a paso vas que parecía una tarea. Esa tarea la subdivides y así fácil su desarrollo.
• Agenda todas las que vas a realizar. importante que actividades estén en tu agenda, así clara tu programación más claro y preciso inicio del día.
• Prémiate si terminas Al terminar el día que has terminado. premiarte con un
PROCRASTINACIÓN hábito negativo
gradualmente desarrollarlas Podrás ver cómo realizando lo una interminable la divides, la se hace más desarrollo.
las actividades realizar. Es bien estas estén por escrito así estará más programación y se hará preciso el trabajo al
terminas una tarea. día evalúa lo terminado. Debes un descanso,
un refresco, un café o algo que te guste y disfrutes. Esto te motivará a continuar con ganas el día siguiente.
• Realiza la tarea que te toma menos de 2 minutos. David Allen, en su libro Organízate con Eficacia dice que para superar la pereza es necesario enfocarse primero en la tarea que se pueda realizar en menos de 2 minutos. La idea es iniciar. Esto hará que todo lo has programado y proyectado durante el día sea realizado. La clave está en hacer que ese primer paso sea tan fácil, que uno sea incapaz de decir NO. Esta regla se refiere al resultado y al esfuerzo. El iniciar
una actividad te pone en movimiento, no una vez, sino cada día y en todo momento. El realizar una actividad de forma constante crea el hábito de hacer todo lo que debemos hacer YA.
• Cuenta 5 segundos.Inicia con un conteo regresivo de 5,4,3,2,1 e inicia a realizar lo que tengas pendiente. Esta regla la planteó Mel Robbins en su libro El poder de los 5 Segundos.
Si crees conveniente puedes informar a una persona cercana los compromisos que has adquirido contigo mismo. Esto te motivará a no desfallecer y te dará una sensación de bienestar
al manifestarle cuando hayas cumplido con tu tarea del día.
No debes castigarte por el no cumplimiento en la culminación de una tarea, esto generará sentimiento de culpa, lo cual es algo negativo.Debes ser tolerante contigo mismo.
Para estar bien contigo mismo, debes estar bien y a gusto con lo que haces, estar activo todo el tiempo.Esto te da fuerzas, ganas de seguir adelante y de tomar acción de inmediato.
Otro aspecto importante al iniciar una tarea es eliminar toda distracción en el entorno. Esto hará que tu concentración y atención sean efectivas y fructíferas.
Es fundamental tener
momentos de descanso. Por tal motivo debes implementar la regla 25 x 5 minutos. Por cada 25 minutos de trabajo constante descansas 5 minutos, teniendo reposo y alguna pausa activa. Esta herramienta es efectiva y se convierte en una aliada al momento de realizar tareas que toman un tiempo prolongado. Es también llamada la técnica de Pomodoro, que consiste en dividir en tiempos cortos las tareas que sean demoradas en realizar.
Por último, debes definir tu por qué, y lo que puedes definir u obtener si alcanzas la meta propuesta o deseada (Satisfacción, sensación de libertad, más tiempo de descanso, etc).
Un criadero original
El mundo de la pasión equina cuenta con un criadero en el Estado de la Florida con características especiales, que lo hacen sobremanera atractivo.
El criadero nace en
Miami en el año 2016 originado por la pasión y el amor que uno de sus propietarios, Juan Guerrero, manifestó desde niño por los caballos de paso fino colombiano y diagonales y quien además ha trasmitido a sus hijos esta misma pasión, que es un orgullo familiar.
Juan en compañía de su
Criadero El Legado Sus caballos y su excepcional niña jinete
familia decidió aventurarse en este sueño llamado EL LEGADO y lo inicia adquiriendo sus primeros animales.
Los Caballos del Criadero
Juan Guerrero nos expone que: “en el criadero se manejan caballos de paso
fino colombiano entre los cuales tenemos a Chianti del Legado, un hijo de (Firmamento de Agualinda x Genesis I) y diagonales entre los cuales se encuentran trocha Cholula de Entre Cerros hija de (Inquieto de las Guacas x Milagros de la Palomera) y trocha galope dinastía de Villa Reina hija de
(Cónsul de Gran Dinastía x Ruleta de Santa Cecilia).
La niña Jinete excepcional
También nos explica Juan que “Nuestra hija menor Isabella Rodríguez y una de las Dueñas del criadero, se inicia como caballista a la edad de 4 años y al ver pasar
Legado jinete
los años y experimentar con su papá la pasión por los caballos, decide montar a nivel competitivo a la edad de 12 años, cuando logra su primer Campeonato profesional en Spectrum Internacional 2019, con una yegua trochadora, que la Convirtió en la primera niña que participa a nivel
profesional, con un caballo diagonal en los Estados Unidos.
Certificación del Criadero
El Criadero El Legado está afiliado a la Florida Paso Fino Horse Association (FLPHA) organización aglutina cerca de mil
criaderos a nivel nacional.
Perspectivas del Criadero
Juan Guerrero ve un gran futuro para su criadero y manifiesta optimista: “nuestras expectativas a corto plazo son permanecer activos en las pistas con nuestros caballos y
continuar con el cruce de genética dentro de nuestro criadero. Seguiremos el trabajando en lo que hemos venido haciendo con nuestro equipo de trabajo e Isabella en las pistas. Somos un criadero en pro del caballo. Y una familia entregada a promover los diagonales en Estados
Unidos, ya que son una raza nueva en el país”.
Inmigrantes News se complace en felicitar a esta hermosa y joven familia colombiana, que pone en alto el nombre de nuestro país en La Unión Americana.
ellegadocriadero@gmail. com - Tel. 954 608 5429
Qatar 22 un mundial
Hechos relevantes
Cambio de fecha
Todas las Copa del Mundo de fútbol se han jugado históricamente a mediados del año, después de que las temporadas de los clubes de fútbol terminan. Sin embargo, Qatar 2022 es la excepción a esta regla. ¿Por qué? esto se debe a que el país se encontrará transitando la estación de invierno, evitando que los jugadores tengan que jugar en verano, cuando las temperaturas alcanzan casi 50 grados.
De todas formas, los estadios tienen aires acondicionados de grandes tamaños para permitir que tanto jugadores como espectadores puedan tener una temperatura adecuada en el ambiente.
La ley seca
En Qatar no está permitido consumir alcohol tanto en la calle como en cualquier evento que se realice al aire libre.
Sin embargo, la FIFA realizó un reclamo al país para
que se permita la venta de bebidas alcohólicas dentro de las zonas conocidas como “Fan Fest”, donde se juntan personas de todo el mundo que van a ver los partidos.
Distancias cortas
Otro dato curioso del Mundial de Qatar es que no habrá grandes tramos a recorrer entre cada estadio. Es más, ninguno está más de 60 kilómetros del otro, por lo que los hinchas podrán asistir a más de un partido por día.
Estadio Icónico de Lusail
El estadio donde tendrá lugar el partido inaugural y la final de la Copa del Mundo fue construido específicamente para el torneo. Tiene una capacidad de 94.500 espectadores.
En su interior, cuenta con palcos y hoteles de alojamiento para los espectadores, mientras que su parte central se puede abrir o cerrar dependiendo las condiciones climáticas de ese día.
El estadio hecho de containers
El estadio 974 se encuentra en Doha y recibe ese nombre por el número de contendores reciclados que se utilizaron para su construcción. El número fue elegido porque es el código telefónico de Qatar (+974).
Tiene capacidad para 40.000 personas y es el primer estadio temporal en la historia de las Copas del Mundo. Después del torneo, será completamente desmantelado
mundial diferente
y dejará de existir. Todos los contenedores, piezas y materiales van a ser donados a países en desarrollo
La ciudad artificial de Lusail
El lugar del partido inaugural y de la final del Mundial es una isla artificial diseñada exclusivamente para albergar a la Copa del Mundo.
Está ubicada a 15Km de la ciudad de Doha, tiene 35km cuadrados y prevé alojar a 200.000 habitantes.
Estadio Al Thumama
El estadio Al Thumama, también ubicado en la ciudad de Doha, tiene capacidad para 40.000 personas.
Su diseño es un homenaje al taqiyah, un sombrero que tradicionalmente llevan los hombres en Medio Oriente.
Se encuentra prácticamente al lado del Aeropuerto Internacional de Hamad, la “puerta de entrada” a Qatar y tardaron 4 años en construirlo: de 2017 a 2021.
Después del Mundial, su capacidad se va a reducir y van a donar sus asientos a otros países.
Primer país árabe en realizar un mundial
El Mundial 2022 será histórico para la región y para el mundo, ya que Qatar se convertirá en el país más pequeño y el primer país árabe en ser sede de la copa.
Símbolo del Mundial de Qatar
El símbolo de Qatar 2022 despertó varias curiosidades sobre qué era. El símbolo en cuestión buscar dar a conocer elementos locales y de la cultura árabe con alusiones al fútbol.
Las curvas representan ondulaciones de las dunas desérticas, el bucle ininterrumpido que forma un número 8 se debe a la cantidad de estadios y al infinito de la historia de los mundiales.
Estadio Al Bayt
El estadio Al Bayt se
encuentra en la ciudad Al Khor y tiene una capacidad de 60.000 espectadores.
Su diseño busca homenajear a los pueblos nómadas que habitan el desierto de Qatar. Este estadio también cuenta con un hotel dentro de sus instalaciones, con varias habitaciones con vista al campo de juego.
Después del Mundial de Fútbol, su capacidad se reducirá a 32 mil personas.
El Mundial de Qatar ya llegó y sus expectativas son increíbles.
Artistas Participantes:
Ilda Pinto
Sara López
Segundo Orellana
Amado Mora Ronald Martínez
Richard Cabrera
Juan Ramiro Torres
Feliberto Pichardo
Jeanpaul Mora Wilkins Terrero Efraín Laura Luis Ángeles Herber Orellana
Joan Moreira
Linda Riveros
Óscar E Martinez
Tony Castillo
Hernando Vergara Karina Barahona
Juanita Torres
Elizabeth Arias Ojeda Albertus Joseph Maura Ubiera
María Inés Castillo
Aram Musset
Inés Berges
Jhon Vargas
Neil Vera
Manuel Mariño
Abraham Ushiña
Cristobal Chiqui
Saúl Guevara Lorena Ramos
Karin López Willian ferramosca
Sid López
Emely tomas Milagros Romero Alessandra Barboni Sakya Subeappu Tania zarza
Ana Céspedes
Yoandra Vásquez Giomar Rodriguez Rachell Rangel
Izabella Giraldo Andrea Giraldo Melisa Laborda