EJEMPLAR GRATUITO
CIUDADANOS
DE PAPEL Y TABLET fitness
al 100
Alimentos sanos para una nueva generaci贸n
6 Septiembre / Octubre 2015
lomas d
del valle
Erick Villalpando Serrano
Director evillalpando@all2media.mx Juan Pablo Madero Insunza
Director adjunto jpmadero@all2media.mx Omar Magaña
Director editorial omar@romaninetwork.com Hugo Ventura
Dirección de arte & diseño hventura@all2media.mx Lorena Diaz Serrano
Diseño diseno@all2media.mx
Comercialización Elizabeth Verónica everonica@all2media.mx Diego Torres diegotorres@all2media.mx Michelle Calleja michelle@all2media Victor Garcia victor@all2media
Marketing Livia Vera livia@all2media.mx
Distribución Karla Hernández administracion@all2media.mx
Colaboradores Adriana López-Acosta Alejandra Carrillo Ana Luelmo Angélica Camarena Becky García
/revistaparentesis
Yurintzi Núñez
Paréntesis, revista bimestral. Septiembre de 2015. Tiraje: 5,000 ejemplares. Editor responsable: Omar Magaña. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2015-011209264600-102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite). Domicilio de la publicación: Leonardo Da Vinci # 5093 Col. Real Vallarta C.P. 45020 Zapopan Jalisco. Imprenta: Polytipo de Occidente, Donato Guerra 515- A Col. Centro, Guadalajara, Jal. Distribuidor: All2media comunicación integral.
12
(interior)
CONTENIDO
CONSTRUYE TU ESPACIO DE PAZ
18
34 8
CENTRAL dossier
MÉXICO LINDO
DIRECTORIO
Y ORGÁNICO
UNA NUEVA ERA PARA TUS HIJOS
EXTRA PRÁCTICO
TU SPACIO
28
SAL DE COMPRAS
¡MÁS BELLEZA SIN REMORDIMIENTOS!
EXTRA PRÁCTICO
26
24
EXTRA PRÁCTICO
36
polo positivo ¡BUEN FIN A LA VISTA!
Libera
38
COCINA CON INGREDIENTES ORGÁNICOS
MENSAJES DEL CORAZÓN
Solterona no, ¡independiente! SIN LÍMITES
COSECHA EN CASA
22
El difícil primer adiós
32
CIUDADANOS DE PAPEL Y TABLET
14
I
ra ne e G
XX n ció
6
FITNESS AL 100
Carta editorial
Alimentos de nueva era De todas las grandezas de México decidimos destacar la riqueza de sus recursos naturales y, particularmente, la bondad de sus tierras y sus ecosistemas, que hacen germinar casi cualquier semilla y obtener tantos frutos que en otras latitudes nunca crecerán. En esta edición nos centramos en los frutos orgánicos, una corriente innovadora en la agricultura global que nos permitiría satisfacer una necesidad básica -la alimentación de la Humanidad del presente y el futuro- cumpliendo con un requisito que ya tendría que ser fundamental para todos: no continuar deteriorando el equilibrio natural de la Tierra. Hablamos de lo orgánico para que deje de ser algo extraño o exclusivo y, poco a poco, se integre a nuestra vida cotidiana y al glosario básico de nuestros hijos, quienes harán realidad el sueño de un mundo fértil, que satisfaga las necesidades de mucha más gente sin sufrir afectaciones. Esta edición está dedicada a la oportunidad de generar un cambio positivo en nuestro hogar, nuestra cocina, nuestras finanzas, nuestro entorno. Como pocas veces, hagamos un paréntesis en nuestras vidas para prepararnos hacia un mejor futuro.
Omar Magaña
Director editorial
FITNESS AL 100 Fitness al cien es una propuesta integral para quitarle la monotonía a nuestro programa de ejercicios. Fusionar la rutina en el gimnasio con ejercicio al aire libre es una invitación a una vida en plenitud.
50 %
EN EL GYM
Solo para valientes
Nadie conoce sus límites como alguien que practica crossfit. Este deporte mete en el mismo saco aerobics, levantamiento de pesas, gimnasia, muchos saltos y otros ejercicios que ponen a prueba tu resistencia física y mental. Los ejercicios de crossfit son de alta intensidad, pero breves, lo cual ayuda a ponerse en forma en el menor tiempo posible. En cuatro sesiones de crossfit, las cuales duran de 45 minutos a una hora, puedes quemar más de 1,600 calorías. Es un cambio radical de vida que debes probar.
50 %
AL AIRE LIBRE
Ponle vida a los años Pedalear por las calles o los senderos de alguna montaña tiene beneficios importantes para la salud con muy pocas repercusiones para tus articulaciones. En una rodada de una hora puedes quemar 500 calorías, dependiendo de tu peso y la velocidad que elijas. Disminuye la posibilidad de padecer artritis o infartos, mejora la postura y estimula el metabolismo. Estudios realizados en ciclistas del Tour de France muestran un aumento promedio de ocho años en la esperanza de vida. 6
Crossfit en VIVO47
Naciones Unidas: imparten Mario Pulido, cada hora entre 6:00 y 10:00 hr // Roberto Juárez, entre 10:00 y 12:00 hr.
Valle Real: imparten Luis Adrián, lunes a
miércoles, de 7:30 a 8:30 hr, y jueves de 7:30 a 8:15 hr // Roberto, lunes y martes de 18:30 a 19:30 hr; miércoles y viernes, 19:30 hr // Jorge, miércoles 18:00 hr
13
TU SPACIO
¡MÁS BELLEZA SIN REMORDIMIENTOS ! ECOLOGÍA La huella ecológica que dejamos en el mundo está hasta en nuestra bolsa de cosméticos. ¡Fatal! En ese lipstick, cuya fórmula fue probada en conejos confinados a prácticas de laboratorio, o esa crema humectante con aceite de palma, que ayudó a deforestar la isla de Borneo y otras joyas naturales de Asia.
HUMANIDAD La Humanidad está dando la espalda a tales prácticas. Líneas de cosméticos naturales y orgánicos ya saltaron de las boticas a las grandes marcas internacionales, las cuales reformularon sus productos o integraron líneas que se preocupan por la preservación del medio ambiente.
MERCADO El mercado de productos de belleza naturales no es una nueva noticia. Se tiene registro del uso de plantas, en lugar de químicos, en la elaboración de productos de belleza desde 1950, y la inglesa Anita Roddick, creadora de una de las marcas de cosméticos naturales de corte global (The Body Shop), lanzó desde 1976 su línea de productos naturales inspirada por las prácticas de las mujeres en la isla de Tahití.
PRODUC TOS ¿Cómo saber si tus productos son orgánicos o naturales? Existen certificaciones internacionales que ya están en América Latina, como Ecocert, la cual tiene la norma COSMOS (Cosmetic Organic Standard), y cada vez existen más líneas de cosméticos hechos con ingredientes mexicanos cien por ciento naturales. Infórmate y cuida de ti mientras cuidas el planeta. Adriana López-Acosta: 8
Periodista y comunicadora del ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara. Vocalista de GALGO. @agrislalopez
15
(interior)
L谩mpara de piso $15,900 Silla de piel vacuna $10,315 Set de mesas laterales $6,810 Taza $160 Plato $160 Jarr贸n $740 Cojines $1,450 por pieza Libro de Givenchy $1,690
CONSTRUYE TU ESPACIO DE PAZ
Si vives con tu pareja o tu familia entenderás la importancia de mantener un equilibrio entre el yo íntimo y el yo que se comparte; entre el área común donde se intercambian ideas y experiencias, y el rincón que pertenece a cada quien, la pequeña tierra de anclaje donde el individuo debe regresar después de las travesías cotidianas.
Para este nicho personal, ideal para el otoño que se avecina, me decanté, por ejemplo, por piezas de tono cálido: una silla ocasional de piel vacuna y una frazada decorativa que se alineara con el ocre de las mesas esquineras metálicas, los colores terrosos del espacio seleccionado y la iluminación que baña mi propio escenario. Este será mi lugar intocable, el sitio donde se refugiará mi intimidad y mi libertad.
Tu espacio íntimo se compone de aquellos pocos elementos que mejor te definen, de los objetos que hablan de ti y de tu esencia aún cuando no actúas sobre ellos. Esa es la magia del diseño interior: seleccionar y componer conforme a la funcionalidad, pero también, y mucho más importante, a partir de la estética que expresa la personalidad y la historia de quien habita.
Diseño: Angélica Camarena
Fotografía: Esaú Hernández Cortesía:
Universidad #201, Puerta del Bosque. Zapopan Jal.
Angélica Camarena:
Diseñadora de interiores residenciales y comerciales. Docente en la Universidad de Medios Audiovisuales (CAAV). camarena.angelica@gmail.com
13
Generación XXI
Ciudadanos de papel y tablet Hay nativos digitales, ciudadanos de una era dominada por la tecnología, que también adoran el olor a papel. La angustia del salto entre lo análogico y lo digital dio lugar a una experiencia de acceso al conocimiento que aprovecha de ambos mundos.
14
Es de noche en Nueva York. La multitud en la calle corea al mismo tiempo la cuenta regresiva que aparece en una pantalla gigante: Ten!... nine!... eight!... seven!... six!... five!... four!... three!... two!... one!... ZEROOOOOOOOOOO! Siguen los gritos, la fiesta, la euforia. No es la llegada del año nuevo en Times Square: es la noche del 20 de julio de 2007 en Mercer Street, sede de la librería Scholastic, y es la llegada de la última entrega de las aventuras de Harry Potter. Miles de niños con bufandas bicolor, lentes de pasta y varitas mágicas hacen fila, mientras que los dependientes del lugar abren las cajas llenas de estos valiosos objetos del deseo a la vista de todos ellos. Fervientes, los niños se emocionan, gritan, compran libros de papel. Son la generación que más ha leído. Estos niños devoran las sagas una tras otra, son la alegría y la esperanza de la industria editorial. Crecieron en la era de las computadoras, encienden intuitivamente cualquier gadget y manejan con naturalidad las pantallas táctiles. En las escuelas tienen clases de computación, materia que aprueban sin ningún problema. Pero todos aprendieron a leer y a escribir en papel. Eso no se sustituye.
Tampoco tienen ningún dilema, reconocen la diferencia y navegan sin problema entre la pantalla y el papel. Son nativos digitales. En la nueva era del aprendizaje, la pedagogía moderna propone romper el esquema tradicional de educar y convertir las escuelas en lugares más divertidos y atractivos para los estudiantes de esta generación. El nuevo modelo busca desarrollar la autonomía e independencia del alumno y, además de incorporar la tecnología, también formar en el buen uso de las herramientas digitales. Tampoco es coincidencia que detrás de estos modelos de educación modernos estén los nombres de Bill Gates o Steve Jobs: ambos fundaron programas que pretenden integrar la tecnología a las instituciones educativas. Sin embargo, el uso de la tecnología no se reduce a una computadora: los niños ahora son usuarios activos de plataformas que les permiten ampliar sus conocimientos y
EL LIBRO NO MURIÓ, TOMÓ UN NUEVO AIRE FRENTE A LA TECNOLOGÍA
referentes culturales, algo tan sencillo como inimaginable para las generaciones pasadas. Los MOOC (Massive Open Online Courses) como Coursera o Acamica, por ejemplo, suponen tanto para niños como educadores o padres, un universo inagotable de información. Aun con todas las ventajas que promueve el uso de la tecnología, es una preocupación constante de los padres saber que los niños también están frente a una caja de Pandora. Infancia es creación sin angustia, inocencia y asombro. La angustia es de los adultos: satanizamos la tecnología y tememos que nuestros hijos pasen demasiado tiempo frente a la pantalla. Nostálgicos, les hablamos de cuando éramos niños y jugábamos en la calle o dibujábamos cuando nos aburríamos. No hay pasado mejor, sólo un presente distinto. Es verdad que a partir de la revolución industrial el concepto de infancia ha cambiado: el niño, sin duda, se convirtió en otro actor social con voz. Sin embargo, lo que no se ha modificado es el papel de los adultos en la formación: los niños necesitan supervisión, guía y límites. El tiempo que dedica un niño a los videojuegos o a dibujar lo delimitan los padres. Y quienes aseguran que es complicado porque los niños no quieren hacer otra cosa que estar conectados a la tecnología, tendrían que revisar primero cuánto tiempo pasan estos adultos frente a una pantalla.
15
C. tiene 10 años. En su visita más reciente al cine vio el tráiler de la próxima película de Dragon Ball Z, se obsesionó con el personaje. Hambriento de saber más, buscó en YouTube los capítulos de esta serie famosa en la década de los noventa. Ahora las tardes se han convertido en un ritual que va de ver un episodio de la serie en la computadora de su madre a dibujar a cada uno de los personajes. Ha mejorado el dibujo, elige meticulosamente el color que usará para iluminar. Comienza por trazar la silueta, el cabello negro parado, los ojos grandes, el gesto retador del que va a iniciar una batalla, el cuerpo musculoso de un héroe, el traje naranja y azul. Es Gokú en sus múltiples formas que ahora está en todos los cuadernos del niño y que también es la razón de la búsqueda ansiosa de hojas blancas por toda la casa.
Realidad nacional El esfuerzo en la formación de profesores pone énfasis en no desaparecer el papel en las aulas,
sino transformar su uso de manera creativa para potenciar la intención pedagógica de este, a fin de que coexista, junto a la tecnología, como una herramienta educativa más, afirma Teresa Orozco, directora de la Escuela Normal para Educadoras de Guadalajara. “Fue hasta el plan de estudios de 2012 cuando se contempló la integración de la tecnología en la formación de estas profesionales, al incluir como asignaturas obligatorias: Las TIC en la educación y La tecnología informática aplicada”,
16
explica Orozco, “y aunque en la formación se contemple la aplicación de las tecnologías, el contexto es el que delimitará su uso”. El Índice de Disposición a la Conectividad (NRI), realizado por el Foro Económico Mundial, ubica a nuestro país en el lugar 69 de 143 economías, por debajo de Chile, Uruguay y Colombia. Lo que comprueba que la integración de la tecnología a la educación en nuestro país no es una realidad nacional.
El impreso vale
En 2013 fueron vendidos 13.8 millones de libros infantiles, juveniles y didácticos, lo que representó 547 millones de pesos, según los últimos datos disponibles de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem). Y en cuanto a los libros de educación básica, que representan el 46 por ciento de las ventas de la industria editorial en México, alcanzaron un valor de facturación de 4.996 millones de pesos. Ana Luelmo
Periodista independiente. Desde 2007 trabaja en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, actualmente como coordinadora general de FIL Niños. @Bitropica / aeluelmo@gmail.com
17
CENTRAL dossier
Un paĂs orgulloso de su riqueza natural y de la variedad de frutos que con facilidad crecen en sus muy variados ecosistemas se une a una corriente de producciĂłn alimenticia que nos beneficia a todos:
eso que llamamos orgĂĄnico
18
T
uve la oportunidad de entrevistar a varios candidatos a alcaldes en diversos municipios de Jalisco. Una de las propuestas más interesantes venía de un político interesadísimo en promover entre la población la creación de huertos y la generación de cultivos domésticos como parte de una estrategia para reforzar la economía familiar. Nada más cierto en estos tiempos de incertidumbre financiera que, mientras más independientes seamos de los mercados globales, más estables seremos económicamente. Mucho mejor aún, si aquello que consumimos de nuestra propia cosecha es orgánico.
Los alimentos orgánicos fueron producidos excluyendo el uso de químicos durante su desarrollo o cosecha. Los cultivos orgánicos en granjas permiten una mejora sustancial en el cuidado de los suelos y el medio ambiente, permitiendo que los ecosistemas vuelvan a su estado óptimo en cuanto a la flora y la fauna. En los últimos años, la demanda de estos alimentos ha aumentado. Los chefs mexicanos y extranjeros los prefieren, no solo porque son totalmente naturales, también por su sabor, que suele ser más concentrado ya que se respeta el ciclo natural de crecimiento y nutrición del fruto. Al tratarse de productos que se cultivan o crían de manera casi artesanal, resultan más caros que los convencionales. Muy a pesar de esto, la garantía que tenemos de estar alimentándonos de forma más saludable es real: con los productos orgánicos evitamos consumir plaguicidas, pesticidas y productos químicos que alteran y contaminan la tierra y el agua circundante a las granjas o criaderos y que además, ingresan a nuestro organismo.
El Gobierno mexicano cuenta con el distintivo ORGÁNICO SAGARPA MÉXICO. 19
Frutos limpios crecen en el jardín
En la actualidad es relativamente sencillo encontrar productos orgánicos casi en cualquier ciudad. Existen marcas de alimentos orgánicos en muchos supermercados, además de los productos que se ofertan en mercaditos especializados. Lo mejor de todo esto es que uno mismo puede hacer crecer sus propios frutos en el jardín: lechugas, jitomates, cebollas, espárragos y zanahorias suelen desarrollarse sin problema. En departamentos o casas sin jardín, son buena opción las hierbas como romero, lavanda, yerbabuena o menta. Los jitomates o chiles también pueden crecer bastante bien en macetas, al igual que las lechugas. T odos ellos necesitan de suficiente luz y agua para crecer, además de algún repelente natural para las plagas, como el ajo.
20
¡CONSTRUYE TU PROPIA CAJA DE CULTIVO!
El repelente: Necesitas una cabeza de ajo y 5 litros de agua. Pica los ajos y déjalos macerar en el agua durante 1 semana dentro del refrigerador. Cuela la mezcla y, después, diluye 1 litro del macerado con un litro de agua pura. Con esta mezcla evitarás que plagas domésticas como el pulgón, los hongos o la araña roja acaben con tus plantas.
El armado y el mantenimiento de la granja en casa es una experiencia
de aprendizaje total para ti y tus hijos. Convierte este espacio en un sitio
de encuentro familiar que les permita descubrir y compartir conocimiento sobre el desarrollo y el comportamiento de seres vivos como las plantas. Su primera tarea es hacer germinar las semillas, esto es, que la materia esencial de las plantas deje de “dormir” (estado de latencia) y comience un periodo de actividad natural. La germinación casera más conocida es la del frijol. En un frasquito introducen un algodón húmedo con un frijol en el centro. El algodón siempre debe de estar húmedo y en un sitio con suficiente luz y calor. Tus hijos estarán encantados de supervisar todos los días el estado de su semilla. Esta misma técnica la puedes usar con habas, garbanzos, lentejas y demás. Becky García:
Periodista independiente, copy y dj. Publica en México Design y
Cream sobre arte contemporáneo, arquitectura y diseño. @Beckyandthecat / titanica@me.com
21
SIN LÍMITES
22
COSECHA EN CASA
Ahora hay empresas que diseñan y construyen las cajas de cultivo conforme a tus requerimientos, pero bien puedes reciclar recipientes plásticos o de madera para crearlas. Verás que la agricultura urbana es una disciplina muy noble que te aporta enormes beneficios con muy poca inversión.
Crear un huerto en casa es benéfico por donde lo veas: es una actividad relajante y sanadora, una tarea de aprendizaje compartido y un arte que implica creatividad, persistencia y cuidado.
23
EXTRA PRÁCTICO
SI LO PIENSAS BIEN, EL MUNDO EN QUE CRECEN TUS HIJOS NO ESTÁ DEL TODO MAL. LES TOCÓ NACER Y DESARROLLARSE EN UNA SOCIEDAD QUE, A DIFERENCIA DE LA NUESTRA, COMIENZA A PREMIAR EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Y LA ALIMENTACIÓN LIBRE DE AGENTES NOCIVOS 24
C
omo papá o mamá nada te preocupa más que la salud de tus hijos. Es terrible la angustia que experimentas cuando uno de ellos enferma. Vives horas de insomnio, e incluso, dudas sobre qué tan responsable eres con respecto a la crianza: ¿estoy haciendo algo mal para que mi hijo se enferme?, ¿puedo evitarlo?, ¿tengo yo la culpa de que esto suceda? Muchas de las enfermedades recurrentes entre los niños de ahora están relacionadas con las alergias. Los estudios sobre ellas tienden a señalar al medio ambiente, que deterioramos en las décadas pasadas, y la alimentación como causantes principales. Es un hecho que nuestro entorno ha cambiado radicalmente. Quienes hoy son adultos mayores vivieron una infancia en la que poco se sabía, o mejor dicho, poco se hablaba de pesticidas o contaminaciones ambientales severas y sus efectos en los seres vivos. Lo cierto es que las alergias y la intolerancia a ciertos alimentos parecían no dominar en ese entorno. Si echamos un vistazo hacia atrás en la historia nos damos cuenta de que a lo largo del siglo XX transformamos velozmente la manera de alimentarnos y de vivir y estamos experimentando las consecuencias. Millones de humanos migraron a las ciudades y los cultivos y la cría de ganado tuvieron que responder con rapidez a las nuevas necesidades. Se desarrollaron cultivos modificados genéticamente, que crecen más rápido y son más resistentes, gracias al uso de pesticidas y fertilizantes con base química. Nos abocamos al uso de hormonas en productos cárnicos para producir más proteína, etc. Ahora mismo seguimos consumiendo muchos de esos alimentos, además de los procesados ricos en grasas, azúcares y colorantes, que resultan pésimos para el desarrollo del cerebro y los órganos vitales.
Los ninos del cambio
Después de un siglo muy agitado, la sociedad en la que crecen tus hijos tiende hacia la utilización de recursos limpios y renovables, el uso de transportes sin huella de carbono y el consumo de productos libres de agentes nocivos. La agricultura orgánica hace hincapié en la esencia natural de los alimentos y la necesidad de erradicar los pesticidas que explotamos todo el siglo pasado. Los alimentos cultivados en granjas orgánicas ayudan a que tus hijos se desarrollen de manera óptima pues poseen una mayor cantidad de nutrientes y vitaminas, además, al ser apetitosos y limpios, contribuyen a que los niños desarrollen un gusto más completo y acepten de buena manera un programa de alimentación balanceada. Becky García
25
EXTRA práctico
Cocina con ingredientes orgánicos Hot cakes de plátano
Ingredientes:
1 plátano orgánico
2 huevos orgánicos Aceite de coco
Miel de maple orgánica
Opcional: nueces picadas y ligeramente tostadas o moras
Preparación: 1. Precalienta y engrasa con aceite de coco una sartén o una plancha a fuego medio. 2. Licúa los huevos y los plátanos hasta lograr una mezcla espumosa. 3. Vierte la mezcla. 4. Cuando veas que se forman unas burbujas en la superficie del hot cake y estas se truenan, es momento de voltearlos. Una vez que estén cocidos por los 2 lados, sírvelos y vierte la miel de maple al gusto. 5. Si quieres, agrega moras o nueces a la mezcla en pocas cantidades para que no se te complique voltearlos. 26
Camotitos horneados
Ingredientes:
2 camotes orgánicos medianos
2 cucharadas de aceite de oliva orgánico
Sal de mar al gusto Preparación:
1. Precalienta el horno a 200°C.
2. Pela los camotes y ponlos en un bowl, agrega el aceite de oliva y
revuélcalos con una cuchara, después colócalos en una charola de
aluminio y mételos al horno por 15 minutos. Saca la charola, voltealos y
vuelve a meterla al horno 15 minutos más. Agrega sal al gusto.
Fuente: placeresorganicos.com
cortesía 27
EXTRA práctico
SAL DE COMPRAS
La tendencia por el consumo de productos libres de sustancias químicas y sin impacto negativo sobre el medio ambiente ha impulsado la creación de colectivos de productores y comercializadores en las ciudades mexicanas. La gama de productos orgánicos va mucho más allá de los alimentos. En los mercados de este tipo es común encontrar soluciones alternativas a los productos de belleza y cuidado personal.
Cada vez parece más viable llevar una vida libre de químicos al 100 por ciento. La oferta se ha diversificado y encontramos cárnicos, lácteos o sus sustitutos, desodorantes, cremas dentales, frutas, verduras, semillas, dulces.
Una buena cantidad de los productos orgánicos hechos en México retoman los usos que los antiguos mesoamericanos daban a plantas y frutos de la región en su vida cotidiana.
Muchos otros productos resultan de las investigaciones que los emprendedores del sector realizan para satisfacer las necesidades de una sociedad que quiere vivir saludable, pero sin detener el ritmo habitual de la vida contemporánea.
29
MENSAJES DEL CORAZÓN
Se me parte el corazon porque Santiago, mi primer hijo, ...
sufre mucho cuando lo dejo en la estancia infantil. Esta es la primera vez que nos vemos separados y, aunque solo son unas horas, a mí me parece eterno porque no dejo de pensar en su angustia. Me interesa corregir esta situación lo más pronto posible. ¿Qué debo hacer? Sonia Robles Arizmendi 32
respuesta Separar al niño de la familia por un momento puede ser un evento traumático y muy difícil. Muchas veces, el llanto recurrente u otras reacciones extremas del niño se quedan en la mente de mamá o papá. Yo recomiendo: Platica con tu niño y dile cuál es el plan: él verá a sus amiguitos, mientras tú trabajas. Después de esto platicarán sobre cómo les fue. No hagas parecer a la estancia como un castigo o un premio. Se trata de un deber para él, no un condicionante. Intenta llevarlo gradualmente. Primero, un par de horas y después un poco más hasta llegar al horario necesario. Rocía un poco de tu loción sobre su ropa para que tenga tu aroma. Juega a las escondidas. Realizar actividades lúdicas donde se busquen uno al otro le ayudará a entender que la ausencia nunca será definitiva. En la estancia, despídete con total normalidad, no te separes con engaños, pues eres la persona en la que más confía y puede sentir ansiedad o miedo. No te sientas culpable por dejarlo, recuerda que él se divertirá y si te ve contenta se sentirá más relajado. Disfruten los momentos libres en familia. Hagan cosas divertidas para que los lazos se fortalezcan aún más. Entre más pequeño es el niño, menos recuerdos tiene: olvidará esta primera experiencia y seguirás siendo la buena madre que viene por él al escuela. Verás que en los grados posteriores, todo será mucho más fácil.
Espero noticias de ti, Psic. Yurintzi Núñez 33
DIRECTORIO
GUARDERÍAS CENTRO PEDAGÓGICO COLIBRÍ A.C. PREESCOLAR BILINGÜE Y ESTANCIA INFANTIL DIRECCIÓN: Serpentario 3645 Fracc. Arboledas, Zapopan, Jalisco HORARIO : 7:30 am a 7:00 pm
TEL. (33) 36. 342. 694
CENTRO EDUCATIVO PREESCOLAR CRAYOLA A.C. Incorporado a La SEJ MATERNAL, PREESCOLAR Y GUARDERÍA DIRECCIÓN: Av. Rosario Castellanos 1991 Col. Jardines Del Sur HORARIO: 7:50 am-7:00 pm
TEL. (33) 3645. 4744
LITTLE GENIUS
“Estimulando su mundo, desarrollando talentos” DIRECCIÓN: Netzahualcóyotl 669 Col. Cd. del Sol, Zapopan Jal. HORARIOS: de 8:30 am a 2:30 pm y de 4:00 pm a 8:00 pm
TEL. (33) 1204. 2214
JARDÍN DE TRAVESURAS DIRECCIÓN: Circuito Federalistas 523 Col. Residencial Pte., Zapopan Jalisco. HORARIO: de lunes a viernes de 7:00 am a 7:00 pm. Para niños menores de 6 años. El servicio puede ser por hora, día o mes.
TEL. (33) 3365. 4042
AQUARIS NATACIÓN DIRECCIÓN: Av. Miguel Ángel 153 Col Real Vallarta, Zapopan, Jal. HORARIOS: de lunes a jueves de las 7:00 am a las 9:00 pm, los viernes de 7:00 am a 7:00 pm y los sábados de las 9:00 am a las 12:00 pm
TEL. (33) 3165. 1906
34
SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS
GUARDERÍA Y ESTANCIA INFANTIL DIRECCIÓN: Av. Federalistas 2117, 2123 y 2129 Col. Jardines del Valle, Zapopan, Jal. HORARIO: de lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm y sábado de: 1:00 pm a 7:00 pm
TEL. (33) 1562. 7314
15
polo positivo
¡BUEN FIN A LA VISTA!
Haz que el Buen Fin que se avecina no se convierta en el terror de tus tarjetas de crédito o de tu ahorro bancario. Planea y asegura el futuro de tu familia a muy buen precio. ¿Cuánto dinero tienes en la alcancía para el próximo Buen Fin? ¿Comprarás un nuevo televisor o aprovecharás para adquirir con descuento esos servicios que pueden librar a ti y a tu familia de mucho estrés en los próximos 12 meses? Todo indica que en la próxima edición del Buen Fin -del 13 al 16 de noviembre-, la oferta de seguros, colegiaturas y paquetes de viajes con descuentos y meses sin intereses crecerá. Así, el Buen Fin puede ser, en lugar de una pesadilla para nuesUn tras tarjetas de crédito, el mocamino arduo mento idóneo para corregir el mas no imposible estado de nuestras finanzas Las estadísticas indican y los personales y la oportuexpertos insisten en que la sociedad nidad para ofrecer a mexicana no es la mejor para planear a futuro -ni nuestra familia un siquiera cercano-, ahorrar o invertir en productos que aporfuturo más pleno ten beneficios a largo plazo. Los factores para que esto suceda y estable, que es son muchos, desde el bajo nivel de ingresos de la gran mayoría lo que importa de la población hasta el desconocimiento generalizado de las después de nociones básicas de educación financiera. todo. Solemos adquirir bienes de consumo -productos que satisfacen
necesidades inmediatas y caen rápidamente en la obsolescencia- antes que invertir en productos que hagan crecer nuestro capital y, mucho menos, en herramientas que nos permitan estar tranquilos ante cualquier imprevisto o nos ayuden a tener una mejor calidad de vida durante la vejez. El documento Observatorio Seguros México desarrollado por BBVA Bancomer en 2014 muestra que, aunque México es el segundo mercado más grande de América Latina para este sector, solo un 22% de los adultos en el país cuenta con alguna póliza. El 79% de esta población asegurada cuenta con un seguro de vida; por el contrario, solo un porcentaje muy pequeño cuenta con seguros de retiro y educativos.
36
Fin, el Buen gada d e ll la que mos a doras nticipa segura a a s s o la la n todas n para ya que s, casi otecció oticia, ía r n d p a o e n r d t e de gas La bu lanes os cua horro, cado p nte es a r a e e r d u m , d l a c ara el nzan a es que r fallez cción p e l hoga l país la t e e o d r n p e fe el je os, de operan y 45%. de que ucativ tre 30 n caso tiro, ed n e e e r ia e e il d d s , fam uento ayores n desc dicos m óvil co m tos mé o t u el a y para hogar
Viajar es inteligente El Buen Fin también es la temporada de los grandes descuentos para las familias que consideran que la experiencia de viajar y expandir su perspectiva del mundo vale mucho más que mil televisores o pares de zapatos. El año pasado, los buscadores de ofertas más avispados encontraron vuelos de ida y vuelta o paquetes de avión más hotel hasta con 70% de descuento. En todo caso, afirman los expertos, es recomendable revisar las restricciones inherentes a este tipo de promociones y su caducidad. El Buen Fin es una herramienta de las instituciones y la iniciativa privada para impulsar el consumo interno, pero mucho más para consolidar el comercio electrónico en México; por tanto, no nos sorprenda que las ofertas más atractivas se encuentren en internet. Prepárate.
37
Libera
Solterona NO... ¡independiente! Entrevista a Juana Inés Dehesa sobre su libro
¿Le llamarías “crisis” a lo que se vive a los 30?
Nos ponemos en los zapatos de la mujer contemporánea mexicana: una que rige sobre su presente y futuro, la que vive a plenitud su libertad de decidir y reinventarse. Existen tantos mitos alrededor de los 30 años como libros —narrativos o de autoayuda— para sobrellevar la crisis en que muchos se ven sumidos durante esta década de la vida aparentemente decisiva y fundamental para el ser humano. El alcance o mantenimiento de lo que comúnmente llaman éxito, la solvencia económica, la situación sentimental, la felicidad y la familia son temas que deben estar resueltos para entonces so pena de convertir los años siguientes en un camino de frustraciones, estrés y rechazo de los coetáneos que sí alcanzaron todo eso. Pareciera que para las mujeres esta crisis es mucho más complicada, por lo que hay una cantidad de libros, estudios y películas dirigidos a las treintañeras. Uno de estos, publicado en México recientemente, es Treintona, soltera y fantástica de la escritora Juana Inés Dehesa. En el libro se desarrollan distintos discursos sobre una mujer que decide, determinantemente, no seguir el patrón establecido a la mexicana y expone la posibilidad de madurar hacia una sociedad que abandone los estigmas que sobre la mujer soltera -y el rol de la mujer en general- hemos impuesto.
¿Qué consejo le darías a una mujer soltera para enfrentar el paso de la edad?
fantástica
Treintona, soltera y
Ahora que te acercas a los 40, ¿hay ideas sostenidas en el libro que han cambiado para ti? No. Pero no sé si tiene que ver con que me sostengo en ellas o más bien con que no me acabo de hacer a la idea de que ya en poquitos años cumplo cuarenta. En realidad, yo no veo (ni vendo) Treintona, soltera y fantástica como un libro exclusivamente sobre una etapa cronológica de la vida; para mí, es una exploración de qué hacer cuando uno se topa con la noción de que necesita reinventarse.
38
Creo que hay una crisis en el momento en que uno se da cuenta de que la vida no es como se la contaron ni es rosa como los Corvettes de las Barbies. Pero, según he visto al platicar sobre el libro por toda la república, no es una crisis a la que se enfrenten todas las personas, ni todas al mismo tiempo; hay quien vive muy feliz cumpliendo conforme a su estilo y no se siente tentado a hacer nada distinto y, por lo tanto, vive feliz y satisfecho, mientras que otros vivimos en la duda permanente y la necesidad constante de cruzar los límites sólo para ver qué se siente estar del otro lado.
Lo que le diría a cualquiera que no está contento con su situación, sin importar edad, credo, condición ni género, es que busque reinventarse. Es que busque un modelo donde se acomode, donde se sienta a gusto, donde piense que es feliz. Alejandra Carrillo Coordinadora de contenidos culturales en KäVolta. Colabora con diversos impresos en Guadalajara y cursa la licenciatura en periodismo. criticacerebral@gmail.com
EncuĂŠntrala en:
40
Te ofrece contenidos de valor sobre las ideas que están transformando nuestro entorno y que puedes integrar a tu vida cotidiana. Cada entrega es una conversación contigo, con tu ser individual y con la persona que eres en pareja, en el plan familiar y dentro de la sociedad. Paréntesis hace comunidad y crece contigo: intégrate a través de sus redes sociales y su buzón de contacto. “Paréntesis es un espacio para compartir ideas sobre la realidad que nos tocó vivir. Somos una nueva generación”.
ANÚNCIATE CON NOSOTROS Tels. 9627-6314 / 15 /16 Publicidad y suscripciones parentesis@all2media.mx