Voz escrita de San Francisco y el Nordeste 1ra. Edición de noviembre 2010 • No. 548 • Año 25 • 32 Págs.
San Francisco de Macorís, República Dominicana.
Tels.: (809) 588-6863/588-5016 • RD$15.00 • NY: US$1.50 www.eljaya.com • redaccion@eljaya.com • eljaya@gmail.com
Apresan en New York un prófugo por crimen Está condenado en contumacia por la muerte del joven arquitecto José Daniel DíazP. 29 Con su explosión de entusiasmo la población aprueba el fallo que condena a Elena Marizán a 30 años de prisión por muerte Lohara Revela cómo crece la Coop. Vega Real P.8
El JAYA cumple su 25 aniversario P.20
Maestros van a la calle por la falta de su seguro médico P.10
Celebran aniversario de Salcedo P.8
Generó gran pesar muerte de Papi Peña P.22
La algarabía que produjo el pueblo francomacorisano al escuchar -a las 10:00 de la noche del jueves 11 de noviembre en curso, la sentencia que condena a Elena Marizán a 30 años de prisión- manda una señal fuerte como un destello a la Corte de Apelación Penal que conocerá la revisión de la pena. La explosión de entusiasmo con que la población acogió el dictamen del tribunal, además de recibirla con beneplácito proyecta el metamensaje de que no aceptará reducción a la sanción impuesta, como ocurrió con David Bautista Vásquez (Denny),
autor del crimen contra los jóvenes deportistas Miguel Antonio Hernández Tejada (Coquito) y José Leonardo Contreras Concepción, tragedia de julio de 2007 en el car-wash de la estación de gasolina La Fortuna, que después que el Tribunal Colegiado de primera instancia lo condenó a 20 años de prisión, la Corte, de manera graciosa y festinada, le redujo la condena a sólo ocho añitos. El jueves 11 del mes en curso, la población estuvo hasta las 2:00 de la madrugada en las calles celebrando la pena que tiene que cumplir Marizán en la cárcel. P. 30
Inauguran centro ecoturístico Rancho don Lulú Con la inauguración del Centro Ecoturístico Rancho Don Lulú, situado en la falda de la Loma Quita Espuela, San Francisco de Macorís se inserta en el mapa de ofertas de opciones a escoger por quienes buscan espacios de descanso y recreación en contacto con la naturaleza virgen. Aunque estaba en servicio desde hace algunos años, Rancho Don Lulú no ofrecía las condiciones para acoger visitantes que desearan pernoctar allí. Ahora dispone de dormitorios para 32 personas y múltiples facilidades que permiten promoverlo y atraer turístas de otras ciudades del país. EL JAYA destaca la creatividad y empeños que despliega el director del centro ecoturístico, Ing. Papy Amarante, por convertirlo en un verdadero remanso de solaz de paz al alcance de todos. P.12
2
EL JAYA 1ra. Edici贸n de noviembre de 2010
EL JAYA 1ra. Edición de noviembre de 2010
3
Raquel Travel inaugura servicio de carga aérea y marítima En interés de ampliar la cobertura de servicios a su infinita clientela y contribuir al progreso de esta región, Raquel Travel Agency inauguró la noche del viernes 12, la Business Mail y Cargo (Bmcargo), empresa de transporte aéreo y marítimo de paquetería desde cualquier parte del mundo. La ceremonia inaugural se realizó en la explanada frontal de sus oficinas en Plaza Rosario situada en la calle Salomé Ureña esquina Colón. Asistieron clientes e invitados especiales. Los oradores de la actividad fueron la licenciada Raquel Ortega, presidenta de la empresa; señor Ramses Atallah, presidente de Bmcargo; Ing. Juan Carlos Javier, gerente de operaciones de Raquel Travel Agency y Lisstte Hidalgo, gerente de marcas de la misma institución. La licenciada Raquel Ortega expresó que con la apertura de Bmcargo “Raquel Travel Agency demuestra su empeño de traer siempre a región los servicios que identificamos como parte de las necesidades propias del desarrollo progresivo de la comu-
Lic. Raquel Ortega, Presidenta de Raquel Travel Agency
Ramses Atallah, Presidente de BM Cargo
Ejecutivos de BM Cargo y Raquel Travel Agency realizan el corte de cinta. Foto Silvio Rosario/SFMacoris.com
nidad”. “Esta noche presentamos una empresa que viene a cubrir necesidades y abrir oportunidades de negocios para otros que encontrarán en nosotros el apoyo para el transporte de mercancías tanto por vía aérea como marítima”, afirmó la ejecutiva. Por su parte, el señor Ramses Atallah, Juan Carlos Javier y Lissette Hidalgo dieron detalles de los servicios que ofrece la nueva franquicia a beneficio del desarrollo de las actividades económicas y comerciales de la zona nordeste. Desde ahora a través de Raquel Travel Agency el
cliente puede enviar o recibir desde una correspondencia hasta un tractor, para lo cual tiene a elegir los servicios de Fedex, DHL y UPS. Atallah explicó que Bmcargo es una empresa multinacional con más de 15 años de experiencia ofreciendo servicios de transporte de mercancías a nivel mundial y cuenta con el más amplio menú de servicios de logística internacional. Expresó que Bmcargo tiene centros de operaciones y almacenes propios en las ciudades de Miami, República Dominicana y Panamá, además de una red de agentes distribuídos en
el mundo. Cuenta con 65,000 pies2 de almacenes propios y 215 empleados distribuídos en todas sus oficinas para brindar los servicios Priority o Express que consiste en la entrega en 24 horas laborables; Carga Aérea o Puerta a Puerta para entrega en 72 horas; Carga Aérea con dos salidas diarias para entrega en un día y no se cobra volumen. Luego del acto protocolar el maestro de ceremonias licenciado William García invitó a los presentes a disfrutar de exquisitas bebidas y deliciosos bocadillos.
Dinorah Camacho de Disla, Jonas Disla, Janna Dinorah Disla y Lissette Hidalgo, asistieron a la actividad. Fotos Adriano Cruz Marte
Licda. Eunice (Loly) de la Rosa, Carlos Negrín y Letty Samel Del Orbe.
4
EL JAYA 1ra. Edición de noviembre de 2010
Evelyn Yege expone en FIARTE Santo Domingo.- Luego de la presentación de sus pinturas en el Pabellón Republica Dominicana durante la recién finalizada Feria Mundial de Shanghai, China, la pintora dominicana Evelyn Yege vuelve a exponer en el país el contenido vital de su obra pictórica durante la Primera Edición de la Feria Internacional de Arte 2010, realizada del 10 al 14 de noviembre en Santo Domingo, Capital Americana de la Cultura. La artista, que tiene su taller en la ciudad de San Francisco de Macorís, destacó la importancia de esta nueva presentación de sus obras, porque le permitió nueva vez presentar ante el público dominicano el proceso de evolución que ha experimentado su pintura durante los últimos cinco años; período en el que ha estado trabajando un arte básicamente fundamentado en el expresionismo abstracto, conjugándolo con los lenguajes de la nueva figuración, sin renunciar al contenido social que ha caracterizado la naturaleza de sus creaciones. Evelyn Yege, egresada de la Escuela de Bellas Artes de San Francisco de Macorís, es una joven académica formada en Economía en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, donde en el año 1987 obtuvo un postgrado en Formulación y Evaluación de Proyectos. La propia artista destacó haber sentido una profunda emoción durante su visita a China Popular y poder exhibir sus obras en la Feria Mundial de Shanghai, un escenario que según las agencias noticiosas internacionales, concitó la atención de más de 75 millones de personas, tanto de China como de Estados Unidos, América Latina, Asia, Europa, África, Oceanía y Oriente Medio. La anterior exposición de sus pinturas fue dentro del marco de la Feria Internacional de Arte 2009, presentada en el Palacio de Bellas Artes en mayo de ese mismo año; igualmente, en ese mismo año, sus pinturas fueron expuestas como parte de las obras seleccionadas en la Tercera Bienal de Bonao del Museo Maestro Cándido Bidó, de esa ciudad. “En esta nueva cita de carácter nacional
SE VENDE LIBRERIA ADA El rinconcito de las obras literarias y algo más, ya que sus dueños necesitan unas vacaciones permanentes. Esta ubicada en la calle Castillo #59. Informe en el teléfono (809) 244-2200
La sentida oración de un niño
Señor: no quiero pedirte nada en especial ni inalcanzable, como ocurre con otros niños que se dirigen a tí cada noche. Tú que eres bueno y proteges a todos los niños de esta tierra, hoy quiero pedirte un gran favor, sin que se enteren mis padres. Transfórmame en un televisor, para que mis padres me cuiden como cuidan al tele-
visor, para que me miren con el mismo interés con que mi madre mira su teleserie preferida, a mi padre su programa deportivo. Quiero sentir sobre mí la preocupación que experimentan mis padres cuando el televisor comienza a fallar y rápidamente llaman al técnico. Quiero hablar como ciertos animadores que cuando lo hacen, toda mi familia calla para escucharlos con atención, sin interrumpirlos. Deseo ver a mi madre suspirar frente a mi como lo hace cuando ve los trajes de la última liquidación, o ver reir a mi padre como logra el humorista o comediante de moda, o simplemente que me crean cuando les cuento mis historias de fantasías, diciendo: ¡Es cierto! lo ví en le Tele.
Noviembre, mes del ciego Evelyn Yeyé e internacional he querido hacer contacto con el público que sigue mi obra para mostrar los giros y evolución que ha experimentado mi arte; tanto en el aspecto conceptual como en el aspecto técnico, asimilado de las enseñanzas del maestro Amable Sterling durante un taller auspiciado por la Escuela de Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo”, puntualizó la artista. Evelyn Yege es una artista emergente de gran sensibilidad, con clara vocación para la expresión pictórica, talento que ha venido proyectando a través de su obra en los últimos años de una manera discreta, pero consistente, mereciendo el reconocimiento de la crítica dominicana “por el poético dominio y administración del color en sus telas, así como por los valores abstractos que logra conjugar con el lenguaje figurativo”. La artista informó que su próxima exposición individual será presentada en octubre del 2011 en la sala de exposiciones temporales del Museo de las Casas Reales de Santo Domingo.
Recomendaciones para tratar personas ciegas
! Lourdes Espinal A continuación los detalles: 1.- El bastón en la persona ciega es signo de libertad, no de limitación. 2.- Si conduces y ves a una persona ciega, cédele el paso. 3.- Al encontrar una persona ciega, identifícate primero, jamás lo toque antes. 4.- Nunca le digas a una persona ciega: "más allá"; "más acá". Mejor dile: "a tu derecha"; "a tu izquierda"; "adelante"; "atrás". 5.- Si ves una persona ciega parada en una esquina o cualquier lugar, ofrécele tu ayuda, oriéntale. 6.- Cuando tengas que conducir a una persona ciega, ofrécele tu codo para que se agarre de tí, es la forma correcta. 7.- Al comer en compañía de una persona ciega, indícale los alimentos que hay en el plato. 8.- Si ves o trabajas con personas ciegas, mantén las puertas siempre cerradas
Vendo dos casas Una de 500 M2 de construcción en la Urb. Laurel: 4 dormitorios, 3 baños, sala, sala de estar, comedor, cocina, terraza, marquesina doble, patio con frutales. Precio RD$5,500,000 Negociable. Otra en la Av. Caonabo, El Ciruelillo: es un edificio de dos niveles en punto comercial. Cada uno tiene tres habitaciones, comedor, cocina, cisterna grande, patio, hecha en concreto con plato. Precio RD$1,700,000 negociable. Informes en el (809) 383-5111
o siempre abiertas, no cambies los muebles de lugar sin advertirles. 9.- Permíte a las personas ciegas guardar sus pertenencias, les será fácil encontrarlas. 10.-Si en algún lugar una persona ciega necesita sentarse, condúcela al asiento disponible y colócale su mano en el espaldar del mismo. 11.-Si estás en compañía de una persona y ciega y tienes que partir, avísaselo. 12.-Si entregas dinero a una persona ciega, coloca los billetes en forma ordenada, las monedas las reconocerá. Dile la suma entregada. 13.-Ante una escalera, indícale si ésta sube o baja y coloca su mano en el pasamanos.
EL JAYA 1ra. Edici贸n de noviembre de 2010
5
6
EL JAYA 1ra. Edición de noviembre de 2010
“Guía a los besos por todo tu cuerpo...ayúdales (los besos) a hacer escalas en las zonas que ameriten de mi atención”...Eulalia Henríquez. Asume esta columna con aprecio e infinito afectos a los señores DR. JAIME DAVID FERNANDEZ MIRABAL, psiquiatra, agronómo y político, Vice Presidente de la República (19962000), actual Ministro de Medio Ambiente, quien estuvo felizmente de cumpleaños el recién pasado 15 de octubre, a quienes les deseamos barcazas de salud, prosperidad y éxitos en todos sus proyectos personales y sociales; y LIC. DOLORES FERNANDEZ, quien también, recibe del día 15 de octubre, un año nuevo de bonanza, fortuna y bendiciones rodeada de sus seres amados. Ella que conoce el secreto de generosidad, solidaridad y apoyo al prójimo. Felicidades !! ''Es preferible la injusticia al desorden''. Johann W. Goethe. La promoción 2010-2011 del Colegio La Altagracia te invita a participar de la gran charla ''Rol de los Padres en la Educación y Formación de los hijos (as)'', con la psicóloga Ana Simó, lugar : Salón Multiuso (Colegio La Altagracia), hora: 7:00 p.m., fecha: 25 de noviembre 2010, colaboración: RD$150.00 pesos por persona. Es abierta a la comunidad, no es exvclusiva de los Padres de los alumnos, una interesante idea, en principio, concebida para recaudar ''fondos'', una maravillosa ocasión para aprender en una área desierta, poco cultivada, impregnada de ausentismo e indiferencia. Nos hace felices ser padres, pero, ignoramos cómo serlo!! ¿Asiste? Si! “La melancolía es la dicha de estar triste”. Victor Hugo.
De cumpleaños el niño Juan Carlos, hijo de Juan Carlos, del personal del periódico EL JAYA, quien le pide al Todopoderoso lo colme de bendiciones y lo proteja siempre. Muchas felicidades!!
Participamos en la Fiesta de la Orquesta
Brugal/Rubby Pérez, con una asistencia masiva de la Comunidad, cierre dorado a las actividades programadas por la Institución a favor del Cáncer, la presidenta Dra. Geliz Polanco, sostenida por un fuerte apoyo de sus círculos de colaboradores, con una revista de portada: Milagros Castillo, fundadora y colaboradora incondicional del Patronato. La fiesta con los merengues clásicos que despertaron nuestro líbido en los años '80,90, Rubby Pérez, con su aguda voz, intacta. La presencia del senador Amílcar Romero y su esposa Saskia Jorge de Romero, vestida de negro, con su oportuna donación de RD$100,000.00 pesos, una nevera, un televisor. Se entregaron reconocimientos a la Casa Brugal (atinada y merecida) disfrutamos de su orquesta, sus productos... y atesoramos su buen gusto, al elegir y premiar la labor de la entidad del Cáncer en nuestra provincia '09); entre otras personalidades. “De ser reformada la Constitución para permitir la reelección, ésta devendría en una quinceañera violada por su propio padre”. Emmanuel Esquea, periódico Hoy. Se invita a las personas (de buen gusto) a la excursión éste mismo domingo (21) de noviembre con un grupo de muchachas pasadas meridianos (después de los 40) rumbo a Santo Domingo a visitar el Barrio Chino y realizar un estreno en el Metro. Información: Olguita Grullón, en los teléfonos: (809) 588-0933/ (809) 588-2408. Trataremos de ir, porque me encanta sorprender el domingo e insertar una actividad diferente de agrado visual, para colirio y unguento personal. “La crueldad, como cualquier otro vicio, no requiere ningún motivo para ser practicada, apenas oportunidad”. George Eliot. El viernes 12 nos compromete la UCNE con el 2do. Seminario de
Cumplió sus ocho años el cinco de noviembre la simpática niña Valerin Camil, hija de Juan Carlos Rosario y Angelina Ramos, quienes junto a su hermanita Carlina le desean ¡Muchas felicidades!
Estuvo de cumpleaños el jovencito Argenis Paredes, hijo de Dominga Serrano. Por tal motivo le deseamos ¡Felicidades!.
Investigación Científica, Desarrollo e Innovación, a la luz de los nuevos horizontes científicos; con la participación de ponentes: Dr. César Cuello, Edgar Peralta Lee, Dr. Rafael Eduardo Burgos, Dr. Carlos Ml. Rodríguez, entre otros participantes. Tuve la dicha de compartir con la madre de uno de los ponentes (investigador) egresado de la Universidad: Edgar Peralta Lee, quien hizo adjunto a su compañero una investigación sobre Diagnóstico resultado de operativo médico Universidad Católica NordestanaUniversidad Florida', estudio descriptivo María Trinidad Sánchez, tratamiento, educación, cultura, medicina, no-próspera. Sobre Edgar, dice su madre: ''que orgullosa me siento como madre al verte hacer esa exposición an brillante del estudio. Éxitos por siempre. Te amo'', Menchig. Estuve atenta y me permití estar feliz por el orgullo y satisfacción que le tocaba vivir a Menchig, en ese momento mágico. Enhorabuena!! “Papa dice amor a Dios le da sentido a la vida, reconoce que aprender a amar a Dios y al prójimo requiere de un largo camino”. Benedicto XVI. Buzón Macorís por Dentro La Vida nos engaña Cosas que ojo no vió ni oído oyó ni han subido en el corazón del hombre son las que Dios ha preparado para los que le aman. Oh vida, tú nos engaña !Aquí encontramos nuestro solaz. Disfrutamos de placeres. Nos hacemos de bienes. Establecemos relaciones. Tenemos sueños y forjamos ilusiones. Llegamos a creer que la vida es eso. Que perderla es nuestra mayor desgracia. Que entre todas las contigencias humanas, ésta es la má horrible. ¿Queréis un engaño mas grande? Esta vida, con todos sus encantos, sus atractivos y toda cuanta felicidad nos pueda proporcionar no es de comparar con aquella que Dios “ha preparado para los que le aman”. Salgamos de este engaño y proyectemos nuestra mirada hacia lo eterno. Adán, en la primera noche de la creación: El Sol se fue hundiendo poco a poco en el ocaso y las sombras de la noche empezaron a caer sobre la Tierra. A medida que todo se iba oscureciendo hasta cubrirse la inmensidad de las tinieblas, Adán creyó que la naturaleza entera estaba agonizando. Corrió despavorido huyendo de la muerte, pero sucedió que una a una comenzaron a aparecer las estrellas en el firmamento y al iluminarse la esfera sideral. Alta la noche, todo era un derroche de esplendor. Adán salió de su embeleso y glorificó a Dios. Se dio cuenta que todo era un engaño. Así pues, vivimos bajo este engaño. ¿Por qué ese apego a ''vida''? Ciertamente no debemos menospreciarla, mucho menos debemos temer a la muerte.
Cumplió sus cuatro años la niña Widelsi Sánchez Hilario. Hija de la periodista Edith Hilario, quien en tan significativa ocasión le pide al Padre Creador, derrame muchas bendiciones sobre ella y la proteja de todo mal.
Recordemos que somos criaturas tanto para el vivir como para el morir. Un día de estos, quizás en una mañana soleada, la pálida dama de las manos frías tocara, poder decirle como San Francisco de Asís: !Qué bueno sería !Bienvenida hermana muerte!. Oración: Amantísimo Padre Celestial, esta vida tú nos la diste y la pedirás de nosotros cuando quieras, que podamos desprendernos de todo lo que nos ata y esclaviza. Que llegada la hora cuando tu divina mano se pose sobre nuestros hombros y nos diga: “vámonos, que te necesito conmigo”, nos vayamos con un corazón hencido de felicidad. Amemos la vida, pero no olvidemos un solo instante que no es nuestra, sino de aquel quien nos la dio y que tiene derecho a ella cuando quiera y como le plazca. Meca Delgado. Nota: Enviado por Nenita Delgado, in memoriam, lo escribió mi hermana Meca (q.e.p.d) mientras recibía su útimo tratamiento en Santo Domingo. Notas/Rosa Elba Carrón Cumpleañeros: Yudelca Castillo de López, esposa del Ing. Niño López, Monin de Negrín, esposa del señor Ceo Negrín. Jacquelin Durán de Sosa (del Club Rotario San Francisco). Y en Barcelona, España mi querida nieta Laura María Almánzar de Ruiz. Saludos para la gentil amiga Dra. Tina Minaya, quien procedente de San Juan, Puerto Rico, pasa un tiempo por acá, acompañando a su hermana Patria, quien se restablece de su reciente operación quirúrgica. Sinceros votos de salud y bendiciones del Señor para todos!. Estuvo de cumpleaños el domingo 7 de noviembre el joven Alfredo Bueno, mejor conocido como EL DADDY. Sus familiares y amigos le desean mucha salud, amor y prosperidad.
Muchas felicidades!
Estuvo de fiesta de cumpleaños la señora Rina Rojas, por tal motivo sus familiares y amigos le desean Felicidades y muchos años más!!
Se graduó en Comunicación Social en la UASD, la licenciada en Derecho Regina Valerio. Sus compañeros de labores la felicitan y les desean que siga cosechando muchos éxitos.
El 10 de noviembre estuvo de cumpleaños la Licda. Sobeyda García Duarte, su madre China García, sus tias Felicidad, y Lucrecia y sus hermanos les desean muchas felicidades y éxitos. Su novio José Paulino, quien la ama, le desea toda la felicidad del mundo.
EL JAYA 1ra. Edici贸n de noviembre de 2010
7
8
EL JAYA 1ra. Edición de noviembre de 2010
Revela logros de la Cooperativa en el período Enero-Octubre 2010 Los activos totales de Cooperativa Vega Real registraron un mesurado y eficaz crecimiento de 21.61% en sus Activos Totales, al haber alcanzando durante los diez meses transcurridos del año 2010 un incremento neto equivalente a RD$215 millones, con relación al cierre del año pasado. El factor principal que ha contribuido al dinamismo de este crecimiento está fundamentado en su diversidad en cuanto a la cartera de crédito y la clara vocación de Vega Real por mantener el impulso y
decidido respaldo a sectores tan importantes como la vivienda, producción agropecuaria, comercio, consumo así como la micro y pequeña empresa. La cartera de préstamos alcanzó la cifra record de RD$972,130,793.59, sin tener que acudir a financiamientos ni a compromisos con terceros, sino que por el contrario mediante el modelo de la economía social solidaria los asociados aportan capital y ahorros, para de esta manera en los momentos de necesidades poder contar con recursos
Lic. Yanio Concepción
disponibles en su propia empresa cooperativista. Es por ello que los socios / propietarios de la Cooperativa son quienes
velan por mantener el índice de morosidad en apenas 1.21%, lo cual es un indicador del sano crecimiento y el alto grado de satisfacción logrado a través de la realización del modelo de negocios justos. Al 31 de octubre el Patrimonio total de Vega Real cerró con un balance de RD$514, 200,000.00, lo cual equivale a un crecimiento de un 20.66% con respecto al cierre del año 2009. Mientras que los depósitos de ahorros cerraron con un balance de RD$652, 738,856.19, que equivale a un aumento de
un 18.32% en comparación con el saldo del 31 de diciembre pasado. Un nota importante es el resultado alcanzado en cuanto a los excedentes, puesto que los mismos aumentaron un 41.51%, equivalente a RD$50, 270,737.00. Una parte significativa de estos beneficios retornan a los asociados y a sus respectivas comunidades, razón de peso especifico que tienen los socios para cuidar a su empresa asociativa. La solidez y la solvencia de Cooperativa Vega Real, continúan fortaleciéndose
de esta manera, acorde con los principios y valores cooperativos, siendo parte integral de las comunidades donde la institución tiene presencia, aportando al desarrollo, participando activamente en la búsqueda de soluciones a elementos que limitan la emancipación de la pobreza en la familia; reiterando el compromiso con la temática del medio ambiente, la educación ciudadana en el ahorro, la participación activa de la mujer y los jóvenes en los planes de desarrollo de la sociedad.
Exponen y analizan historia de Salcedo en el 130 aniversario de su fundación - Yanet González Salcedo.- La población del municipio de Salcedo siempre ha tenido una característica diferenciada de los demás pueblos del país que consiste en su inclinación a agruparse para alcanzar objetivos comunes. La afirmación la hizo el legendario dirigente político Rafael -Fafa- Taveras, quien participó en un panel en el que otros dos destacados salcedenses expusieron y analizaron la historia y evolución de este municipio, en el marco de la semana conmemorativa del 130 aniversario de su fundación. Expusieron además el doctor Onofre Rojas Gómez y el sociólogo licenciado Juan Antonio Cruz Trifolio. La actividad se desarrolló con masiva asistencia de personas convocadas en el salón principal del Ayuntamiento, la noche del jueves 4 del pre-
sente mes de noviembre. También hablaron el alcalde Valentín Fernández y el licenciado José Emilio Santiago, quien presentó a Fafa Taveras. Fafa Taveras, dijo que como fundamento en la constitución de este pueblo como comunidad, incidió el impacto de lo religiosio que se cultivó a partir de la construcción de un rancho de tablas de palma y cobijado de cana, el cual se constituyó en el primer espacio colectivo para el encuentro de esta sociedad que estaba en desarrollo y luego tuvo activa participación en la lucha por la independencia. Resaltó el afán de superación de este pueblo actitud que se reflejó reclamando su categoría primero como cantón y después libró una batalla para que la hicieran común. También peleó por su propia identidad queriendo que lo separaran de La
Desde la derecha Juan Antonioo Cruz Tifolio, Rafael Fafa Taveras, Onofre Rojas Gómez y Esmelda Ramos. Foto Adriano Cruz M.
Vega. “En su afán de superación este pueblo fue afianzando su identidad, surgieron muchas escuelas particulares que todavía en 1915 laboraban con normalidad, aparecieron más de 10 periódicos y tuvimos médicos primero que otros pueblos”, reveló Taveras. Fafa fue el primero en exponer sobre la historia de Salcedo desde su nacimiento como pueblo hasta los inicios de la Era de Trujillo. La participación de Cruz Trifolio y Rojas Gómez,
comprendió los períodos que van desde el ajusticiamiento del tirano Trujillo hasta 1990 y, desde ese año, hasta nuestros días. En la lucha política quedó clara la intensa actividad política del pueblo salcedense contra el trujillismo, en especial Minerva Mirabal desde el movimiento 14 de junio. Su sacrificio logró que hoy República Dominicana ocupe un espacio en el mundo por una acción decidida que al mismo tiempo proclamó el final de
la tiranía: la muerte de las hermanas Mirabal, por lo cual se celebra el 25 de noviembre el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer a nivel mundial. No obstante, Rojas Gómez aseguró que hoy día la sociedad tiene huellas del trujillismo lo que se manifiesta en el comportamiento de los militares que es necesario desarraigar con un esfuerzo que no va a ser fácil ya que todavía existe la impunidad. Otra parte interesante la puso Cruz Trifolio ante una enorme asamblea de personas cuando planteó que la historia de Salcedo no se reduce a lo que hicieron las hermanas Mirabal, ya que debe recordarse a Alexis Brache, periodista asesinado en la Era de Trujillo; cree que hay que recordar tambien a Doroteo Regalado, a Doroteo Tapia, a Pascasio Toribio a otros
tantos hombre y mujeres valientes. Cruz Trifolio dijo que la historia hay que analizarla sin pasión y enumeró cronológicamente las actividades que se realizaban en Salcedo, mencionó las primeras familias, hasta los cánticos en las madrugadas. En la actividad participaron unas 200 personas ante las cuales se lanzó la propuesta de rescatar la muestra de la cultura campesina que se celebraba desde 1977 Entre los asistentes se encuentraban la viceministra y directora de la región 111 de Salud, doctora Emma Barba de Santos; el gobernador provincial don Vinicio González, el alcalde señor Valentín Fernández, el diputado Isidro Rosario y la escritora Emelda Ramos, directora de la extensión en Salcedo de la Universidad Católica Nordestana.
EL JAYA 1ra. Edici贸n de noviembre de 2010
9
10
EL JAYA 1ra. Edición de noviembre de 2010
Monseñor Moya llama autoridades a cumplir con reclamos SFM ! David Díaz El Obispo de la Diócesis de esta ciudad de San Francisco de Macorís, llamó a las autoridades del gobierno a cumplir con los acuerdos a que arribaron con las organizaciones sociales. Monseñor Jesús María de Jesús Moya, dijo que las autoridades se enmarcan en negociaciones, con la finalidad de desarticular la convocatoria a huelga, pero luego se olvidan de los compromisos contraidos con los promotores de las protestas y donde además intervienen personalidades que tambien comprometen sus palabras. Monseñor Jesús María de Jesús Moya, dijo que regularmente las autoridades acuden a la
comunidad en momento que convocan huelga o en medio de las protestas, ofrecen un paquete de obras que el Gobierno no está en capacidad de realizar, porque ni siquiera disponen de presupuestos. Expresó que luego se olvidan de los compromisos asumidos con las organizaciones que convocan los movientos huelgarios y eso está muy mal. Puso como ejemplo este municipio, donde por la apatía de las autoridades se han realizado varias huelgas, ya que las obras no la prioralizan, sino que las ofrecen en gran candidadad y luego no pueden satisfacer los reclamos. “Que no haya necesidad de la huelga, sentar la base para que no
Realizan marcha Evangélica en SFM
Parte de los evangélicos que participaron de la marcha.
-Brunildo Ant. Bueno La Confraternidad de Pastores Jehová Shalóm que preside Santos Ponciano con el apoyo de la Asociación de Pastores Inc., la Unidad de Pastores, iglesias y ministerios de la Provincia Duarte, La Tribuna Radio Tv y La Confraternidad de Estudiantes para Cristo, entre otros, realizaron una impactante marcha concentración con motivo del día de la Reforma Protestante.
La actividad que salió del Parque Duarte y culminó en el mismo lugar, recorrió varias calles de la ciudad; se inició a las 7:30 de la mañana y culminó a las 10:00 con un contundente mensaje proclama con el pastor Marino Estrella, quien basó su exposición en Habacuc 1:2 al 4 y Hageo 2: 6 y 7. El comentario general es que la marcha concentración llenó todas las expectativas.
Monseñor Jesús María De Jesús Moya
haya necesidad de huelga, porque lo que las huelgas anidan mal pasan mucho, sus organizadores son muchachos generalmenrte muy sacrificados, que quieren el
bien de la población”. Agregó que cualquiera puede llamar y decir “que son unos bagabundos, pues mire no; lo que quieren es bienestar para la comunidadad”, afirmó el Moya. Indicó que lo que se quiere es un diálogo más cerca, pero entre gente seria que se cumplan uno y otro. El prelado católico manifestó que la huelga no le va bien a nadie. “Usted no se imagina lo que sufren esos mismos muchachos; señores, señoras, la gente que organiza la huelga, los malos ratos que pasan y cuando se encuentran que viene una mediación y se prometen resolver una siere de problemas y cuando se ve que pasa el tiempo y las obras no se hacen, es fuerte para
una comunidad no lograr lo que se presentía”. “Que no digan sí ahora y que después en la práctica digan que no, por lo que las autoridades deben ser sinceras y decir no podemos ahora; que no digan vamos hacer 19 obras, deben hacerlas una a una, porque en cualquier programa en cualquier acción, siempre hay una planificación, porque todas las cosas a un mismo tiempo no se pueden hacer”, aclaró. Monseñor Moya, opinó sobre la convocatoria a huelga para los dias 9 y 10 de noviembre en este municipio y que la misma fue dejada sin efecto tras negociaciones entre los convocantes y las autoridades del Gobierno.
Maestros quedan sin seguro médico; ADP radicaliza lucha ! David Díaz La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en esta ciudad, denunció el estado de desesperación y dificultades que ha provocado la suspensión del Seguro Médico de Maestros (SEMMA). El profesor Sixto Gabin, presidente de la ADP local, explicó que la misma situación atraviesan los maestros de Las Guáranas, Castillo, Hostos, Pimentel y en otras ciudades del Cibao. Manifestó que en algunas poblaciones del Cibao, han fallecido maestros y otros están en estado crítico de salud, tras la suspensión del seguro en los centros de salud privados y en las farmacias. Explicó que los maestros no tienen derecho a consultas, internamientos, ni a compras de medicamentos en farmacias. Afirmó que el seguro tiene deudas millonarias, a pesar del descuento que mensualmente le hacen a los salarios de los maestros. Gabín, indicó que la situación del seguro médico se ha agravado, tras el nombramiento de la doctora Taína Gatreraux, quien ha
Vista parcial de la multitud de los maestros en la marcha.
demostrado incapacidad para revolver la problemática, lo que ha originado que la ADP pida su destitución. ¡A las calles! El profesor Gabín, dijo que el gremio magisterial radicalizará la lucha, y de no resolverse la situación del SEMMA, podrían paralizar la docencia en todos los pueblos del Cibao. “Hemos realizado paros de labores, marchas, piquetes, paradas en las escuelas, entreotras protes-
tas, para que las autoridades resuelvan rápidamente el problema que ha ocasionado la suspensión del seguro medico”, dijo el líder gremial. Sostuvo que la lucha de los maestros incluye además, la demanda del 4 por ciento del Presupuesto para Educación. La lucha de los profesores ha recibido el respaldo de diversas organizaciones sociales, que entienden que las exigencias de ellos son justas.
EL JAYA 1ra. Edici贸n de noviembre de 2010
11
12
EL JAYA 1ra. Edición de noviembre de 2010
Inauguran centro ecoturístico Rancho don Lulú con dormitorios para 32 personas; está situado en la falda de Loma Quita Espuela El Cadillar-. La Asociación Ecoturística El Solenodonte inauguró con un pasadía el sábado 30 de octubre El Rancho don Lulú, centro ecoturístico con gran vocación para brindar solaz esparcimiento a quienes deseen escapar por algunas horas del bullicio ensordecedor de la ciudad. Este remanso de paz es una iniciativa que desarrolla El Solenodonte, organización comunitaria que realiza múltiples actividades en la zona de amortiguamiento de la Reserva Científica Loma Quita Espuela del municipio de San Francisco de Macorís. La Asociación El Solenodonte tiene como objetivo impulsar el desarrollo socio-económico de las comunidades del
entorno de la reserva, manteniendo el respeto y la protección a los recursos naturales. El proyecto contó con la colaboración del Programa de Pequeñas Empresas Subsidios (PPS), el Programa de Recuperación Post Desastres del PNUD, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarena) y la Asociación Solenodonte. La Asociación El Solenodonte tuvo activa participación en todas las etapas del proceso con aportes económicos y mano de obra necesarios para la construcción de todas sus instalaciones, involucrándose además en las actividades de capacitación que desarrollan en el centro. El Centro Ecoturístico
Momento del corte de la cinta que dejó inaugurado el Rancho Don Lulú
Rancho Don Lulú cuenta con todos los servicios para satisfacer las demandas de los visitantes. Tiene hospedaje en un albergue ecológico con capacidad
para 32 personas; consta de un módulo de dormitorios de dos niveles, con ocho habitaciones individuales, familiares y grupales con sus respectivos baños.
Cuenta con dos salas, balcón y mini cocina, un balneario natural dentro del arroyo Cadillar que tiene capacidad para 80 personas. Además tiene salón
multiuso, cocina, salón comedor, área de juegos, hamaca, bar y cafetería. También ofrece servicio de comida con una variada gama de platos típicos de la zona, aérea para acampar y facilidades para hacer senderismo y paseos a caballo durante la estadía de los visitantes quienes además pueden conocer en excursiones atractivos de la zona como son Loma Quita Espuela, El Sendero del Cacao y visita al montecito Don Sorón. La información y detalles de la obra los ofreció a EL JAYA el Ing. Papy Amarante director del Centro Ecoturístico Rancho Don Lulú y presidente de la Asociación Solenodonte.
Surge empresa de marketing que asesora comerciantes cómo evitar quiebras económicas La empresa G y E Marketing Service, con su eslogan dejando Huellas, inició sus operaciones en esta ciudad del Jaya para contribuir con los futuros inversionistas y comerciantes establecidos a que desarrollen sus negocios de forma sólida y reduzcan las posibilidades de quiebras económicas. Esta nueva organización la dirigen los licenciados Roberto García y Fausto Escotto, dos jóvenes profesionales francomacorisanos que constituyen ejemplos de superación para entregarse a las labores de asesorar y motivar a los hombres y mujeres que se
dedican a tareas productivas a los fines de que obtengan el mayor rendimiento de su trabajo con la aplicación de las mejores prácticas aconsejables. G y E Marketing Service tiene como objetivos proporcionar a las empresas las herramientas imprescindibles para su desarrollo y crecimiento, de forma tal que impulsen el progreso de San Francisco de Macorís, de la región Nordeste y del país. Su misión es contribuir con las empresas aportándoles soluciones gerenciales, capacitación a su personal para que se
adapten a los constantes cambios que se producen en el mercado global. La recién surgida empresa ofrece un paquete de servicio que incluye Plan de Marketíng, de ventas y de negocios, investigación de mercado, estudio de factibilidad, estructura y filosofía organizacional, conferencias y charlas, entre otros. García y Escoto se graduaron de licenciados en Mercadeo en el 2008 de la Universidad Abierta Para Adultos (UAPA) con sede en Santiago. Ambos son ampliamente conocidos en San Francisco de Macorís y la Región Nordeste por su
limpia trayectoria de ciudadanos correctos. G y E Marketing Service tiene sus oficinas en la calle 27 de Febrero No. 65, 2do nivel 205, plaza 27 de Febrero entre imbert y Salcedo. Sus teléfonos son 809-290-3793, 829-929-6625 y 809-8890149. E-mail: regolivo@hotmail.com, faustosescoto1@hotmail.com, San Francisco de Macorís.
Licenciados Fausto Escoto y Roberto García.
EL JAYA 1ra. Edici贸n de noviembre de 2010
13
14
EL JAYA 1ra. Edición de noviembre de 2010
Patronato Peninteciario SFM realiza encuentro con funcionarios ! Narciso Acevedo Con la finalidad de mejorar las condiciones de los internos que se encuentran en el Centro de Rehabilitación Vista al Valle, el Patronato Penitenciario de aquí sostuvo un encuentro con el Procurador General de la República y el director del Nuevo Modelo Penitenciario donde se anunció la disposición de continuar trabajando por el mejoramiento de ese centro. El encuentro con las autoridades lo encabezó el obispo Jesús María de Jesús Moya, presidente del patronato, quien detalló las necesidades de los internos, que urgen sean corregidas. El Procurador General de la República, doctor Radhames Jiménez Peña, valoró significativamente el desarrollo del encuentro, indicando que el mismo fue muy fructífero, ya que los patronatos y sobre todo el del Centro de Vista al Valle representa uno de los más activos con que se cuenta en la actualidad. “Los Patronatos Penitenciarios son el soporte de que este esfuerzo que se está realizando desde la Procuraduría General de la República sea sostenible en el tiempo y el espacio”, dijo Jiménez Peña. Dijo que durante el encuentro se puso mucha atención a la situación de la vigilancia, el apoyo y atenciones de los internos para lograr que las cosas se mantengan y funcionen de manera correcta.
El obispo Jesús María de Jesús Moya, comparte con el Procurador General de la República, doctor Radhamés Jiménez Peña, durante el encuentro con el Patronato Penitenciario en esta ciudad.
Jiménez Peña, dijo que es sumamente importante el trabajo que desarrolla el Patronato Penitenciario de esta ciudad, pues el mismo realiza una eficiente labor de vigilancia en beneficio de los internos. Anunció que como una forma de continuar impulsando los planes de desarrollo que se ejecutan desde la Procuraduría General de la República, a principio del próximo año será inaugurado el número 14 de los Centros de Rehabilitación en Higüey, indicando que se trabaja además para dejar funcionando el número 15 ubicado en Salcedo. Anunció que ya se iniciaron los trabajos del centro de La Vega, y que en los próximos días se iniciará otro centro de rehabilitación en La Romana. Dijo que a medida que se van cons-
truyendo los centros, se va mejorando la calidad de los mismos, como ocurrió en Moca, donde actualmente funciona uno de los más modernos del país y otras áreas del Caribe. Habla el Obispo De su parte, el obispo de esta Diócesis y presidente del Patronato Penitenciario de Vista al Valle, calificó de positivo el encuentro realizado con las autoridades, ya que el objetivo fundamental del mismo es proteger la dignidad de cada interno. Dijo que es necesario ayudar a los internos que guardan prisión en el centro, ya que aunque hayan fallado en la sociedad siguen teniendo su dignidad humana. Entre las necesidades que fueron expuestas por el patronato están garantizar una buena alimentación, higiene, y mejo-
rar otras áreas de calidad de vida. En tanto, que el director del Nuevo Modelo Penitenciario, Roberto Santana, quien también participó del encuentro, dijo que este centro está completamente a la vanguardia entre los 13 centros que son manejados por ese organismo, en cuanto a producción se refiere, y una serie de importantes iniciativas, pues el patronato mantiene una constante preocupación para que el mismo se desenvuelva correctamente. En el encuentro también participó Manuel María Mercedes, presidente de los Derechos Humanos en el país, y quien manifestó su disposición de trabajar de la mano con los patronatos penitenciarios nacionales. Terminado el encuentro entre los integrantes del patronato y los funcionarios, se realizó un recorrido por las instalaciones del centro, donde se observaron los trabajos agrícolas que allí se desarrollan. Los integrantes del Patronato Penitenciario de Vista al Valle que participaron del encuentro son: el obispo Jesús María de Jesús Moya, quien lo preside; Héctor Rizek, tesorero; Luis Vargas, secretario; Eugenio Vargas, Mildred Sánchez, Roberto Nery, Rubén Madera, padre Alfredo de la Cruz, rector de la Universidad Católica Nordestana, y el Procurador Fiscal del Distrito Judicial de Duarte, Regis Victorio Reyes.
Lanzan candidatura de Juan Taveras para la dirección del Curne
El movimiento académico Visión Universitaria anunció su respaldo a la candidatura del licenciado Juan Taveras Vargas a la dirección del Centro Univesitario Regional del Nordeste (CURNE) para las elecciones de febrero de 2011. El apoyo de esta organización a las aspiraciones del licenciado Taveras Vargas se dió a conocer en el Centro Cultural La Nave, la noche del viernes 29 de octubre en un acto que contó con una masiva asistencia de profesores, empleados y estudiantes del Curne. La presentación del movimiento Visión
Universitaria estuvo a cargo del ingeniero Joaquín Peña Agramonte, quien ofreció detalles de su origen, fecha, trayectoria y objetivos de esta agrupación que sirve de plataforma a las aspiraciones y el accionar que desplegará Taveras Vargas para alcanzar la dirección del Curne en las elecciones del año entrante. Por su parte, la presentación del candidato la hizo la ex directora de la institución maestra Ana Rita Guzmán Ceballos, quien leyó el extenso curriculum que avala la amplia formación académica del aspirante a la alta posición ejecutiva del gigantesco centro universitario dependencia
de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Inmediatamente después, el licenciado Taveras Vargas pronunció el discurso central de la actividad. Afirmó que “nos sentimos profundamente comprometidos con el fortalecimiento institucional del Curne y abogamos por el mejor desempeño gerencial y administrativo con eficiencia y eficacia, en armonía con las expectativas del segmento poblacional que incide en esta institución y la sociedad en general con vocación hacia la apertura. Afirmó que “nuestra propuesta programática de está gestión 2011-2014 estará ori-
Lic. Juan Taveras entada en tres ejes fundamentales que son el fortalecimiento institucional, gestión académica-administrativa, investigación y extensión”.
“En lo que respecta al componente fortalecimiento institucional vamos a retomar la propuesta que ya se ha discutido en comisiones de profesores, empleados y estudiantes hace más de cuatro años relacionada con la conversión del Curne en un recinto universitario regional. En lo que se contrae a la gestión académica-administrativa, planteamos como puntos esenciales 1)impulsar la formación de profesores y empleados en programas de maestría, doctorado y cursos de educación continuada y promover la participación de académicos en congresos de sus áreas de acción”.
Además, amplió Taveras Vargas, mejorar el ambiente en el aula desde el punto de vista del mobiliario y la higiene; realizar las obras complementarias como son la verja perimetral para garantizar mayor nivel de seguridad, construcción de una biblioteca que responda a las expectativas de la población estudiantil; un comedor económico para estudiantes y profesores y la construcción del drenaje pluvial que en la actualidad constituye un grave problema cuando llueve. El locutor Israel Paredes tuvo a su cargo dirigir el acto de proclamación.
EL JAYA 1ra. Edici贸n de noviembre de 2010
15
18 Noviembre mes dedicado a la No violencia contra la Mujer, a la Familia y leyes para su protección social EL JAYA 1ra. Edición de noviembre de 2010
! Mercedes Pérez Por resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas, se conmemora el 25 de noviembre de cada año el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, como resultado de un creciente movimiento internacional para acabar con esta trágica epidemia que devasta las vidas de mujeres y niñas a nivel mundial. Se eligió el 25 de noviembre para conmemorar el violento asesinato de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y Maria Teresa), tres activistas políticas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 a manos de la policía secreta del dictador Rafael Trujillo en la República Dominicana. Sus cadáveres destrozados aparecieron en el fondo
de un precipio. Para el movimiento popular y feminista de República Dominicana históricamente estas mujeres han simbolizado la lucha y la resistencia. El 25 de noviembre fue declarado día Internacional contra la No Violencia hacia la Mujer, en el Primer Encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe celebrado en BogotáColombia, en julio de 1981. En este encuentro las mujeres denunciaron la violencia de género, la violación y el acoso sexual a nivel de Estados, incluyendo la tortura y los abusos sufridos por prisioneras políticas. Razón por la que, en la actualidad, se invita a los gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a que realicen en ese día
actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto al problema de la violencia contra la mujer. La Organización de las Naciones Unidas (ONU), realiza esfuerzos y trabaja árduamente en favor de la la mujer y su desarrollo. Muchas mujeres están logrando una plena realización personal, laboral, profesional, pero cierto es que también existe un sin número de ellas que son vejadas por una presunta supremacía masculina.
Tecnología de Hoy Monitorean embarazos mediante tecnología móvil ! Ing. Yolppy María
El Instituto Carlos Slim de la Salud, el West Wireless Health Institute y Qualcomm Incorporated, a través de su iniciativa Wireless Reach, anunciaron su colaboración en el Kit Inalámbrico para el Monitoreo Remoto de Embarazos. El Kit ayudará a los profesionales de la salud a monitorear a las mujeres con embarazos de alto riesgo desde el primer nivel de atención. Integrado con tecnología móvil 3G asequible, el Kit Inalámbrico para el Monitoreo Remoto de Embarazos brinda a los profesionales de la salud dispositivos móviles que les permiten capturar datos vitales sobre el embarazo y su bebé, tales como presión arterial, glucosa en sangre y el ritmo cardiaco del feto, desde una clínica del primer nivel de contacto o desde el hogar. El Kit permite transferir de una forma inmediata la información recolectada hacia una base de datos centralizada, misma que puede acceder a un médico para interpretar y monitorear el progreso de las mujeres con embarazos de alto riesgo. Con base en necesidades identificadas previamente, el Kit Inalámbrico responde a los Objetivos de Desarrollo del Milenio 4 y 5 de la Organización de Naciones Unidas, los cuales incluyen la reducción de la mortalidad en menores de cinco años en dos terceras partes en el 2015, así como la reducción de la mortalidad materna en un 75 por ciento. El Kit Inalámbrico para el Monitoreo
Remoto de Embarazos incluye Sense4Baby, un prototipo de monitor fetal y maternal inalámbrico desarrollado por el West Wireless Health Institute; también incluye un teléfono 3G de bajo costo; un glucómetro y un baumanómetro; tiras reactivas de orina para la detección de proteína, y una computadora portátil integrada con tecnología inalámbrica 3G. El Kit permitirá el monitoreo oportuno y continuo en áreas rurales y marginadas, así como en las unidades urbanas de primer nivel de atención, cerrando con ello la brecha y permitiendo el acceso a servicios de salud y médicos. Es de resaltar el beneficio que esto tendrá en aquellas poblaciones con un nivel de riesgo alto, incluyendo las mujeres embarazadas que viven en áreas donde la atención en salud no es inmediata. “Muchos países están enfrentándose al problema de brindar una atención médica adecuada. Algunos de los retos que enfrentan incluyen la distancia física entre médicos y pacientes, así como un número limitado de profesionales de salud capacitados", dijo Flavio Mansi, Vicepresidente Señor y Presidente de Qualcomm Latinoamérica. “La tecnología inalámbrica extiende el alcance de los médicos y puede ser efectiva para resolver estos retos al brindar la más reciente inteligencia médica a los proveedores del cuidado de la salud y sus pacientes". Fuente: www.diarioti.com
Leyes para proteger a la Mujer y la Familia En un esfuerzo por reducir la violencia contra la mujer, se han promulgado la Ley 24-97 de Protección a la Mujer y la Familia, y la 136-03 de protección al menor. Estas leyes no resultan suficientes o son muy ligeras, debido a la frecuencia con que las mismas son incumplidas por los infractores, cada vez que una mujer muere a manos de su cónyuge, o es violada por su propio padre. Si las leyes y otras dis-
posiciones, no llegan hasta los confines de todo el territorio nacional, de qué valen, entonces, las reuniones, conferencias nacionales e internacionales, cursos-talleres, entre otras actividades, realizadas en su gran mayoría, en una sala con aire acondicionado. Ahí y solo ahí, quedan sus explicaciones. Las instrucciones dadas en esas charlas, conferencias, seminarios y cursostalleres, hay que llevarlos a los campos, a los barrios, las escuelas, a las iglesias, a las juntas de vecinos, al hogar, en fín, a todos os rincones que conforman el territorio nacional. A diario, en alguna parte del país se comenten crímenes contra mujeres indefensas, contra niños, ancianos, adolescentes. Se hace necesario que las autoridades del Departamento de No Violencia contra la Mujer, que funciona en el Palacio
de la Policía de esta ciudad de San Francisco de Macorís, y del Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes, lleven orientaciones a los moradores del campo y barrios de la ciudad, pero que también le expliquen los motivos que conllevan a tales violaciones. Los daños son irreparables, y ni siquiera eltiempo los puede subsanar, y de suceder, resulta que no sanó bien, sino que llevó al o los afectados a tomar el camino equivocado. Es deber de padre, de la madre, del tío, el abuelo, en fin, de todos, contribuir con esta problemática que afecta a la familia en lo más recóndito de su ser. A los hijos hay que hablarles, enseñarles, explicarles conpalabras claras y sin adornos, sobre las causas y los efectos que provocan la violación y los maltratos a nuestra propia familia.
Chistes y Anécdotas Padre bruto El niño hace su tarea y pregunta a su padre: -Papi,¿cómo se escribe escopeta? El padre le responde: -Eso depende de los cañones que tenga. La foto Después de una larga tarde de amor en el departamento de ella, el joven saca un cigarrillo de sus jeans y dice a su compañera: -¿Me das un fósforo? Ella le responde: -Debe haber una caja en esa gaveta. El tipo abre la gaveta, encuentra la caja de fósforos y al lado ve la foto de un hombre. -¿Es tu esposo?. -No, tontito, dice ella amorosamente. -Tu enamorado? -No, para nada, dice ella. -¿Quién es él, entonces?, pregunta desconcertado el muchacho. Serenamente, la chica responde: -Ese era yo antes de la operación... Colmos ¿Cuál es el colmo de una vaca? -Comerse un vidrio y que se le corte la leche. ¿Cuál es el colmo de un ingeniero? Buscar la ayuda de un dentista, para que le arregle el puente. ¿Cuál es el colmo de un enano? -Que lo pare la Policía y le diga:!Alto! Preguntas y respuestas ¿Qué le dice un cable a otro cable? -Somos los intocables. ¿En qué se diferencia un motor y un inodoro? -Que el motor tu te sientas para correr y el inodoro tu corres para sentarte. ¿Qué le dijo un peo a otro? -Ponte el casco que salimos en estampi-
da! Exageraciones -Tan lejos estaba la iglesia, pero tan lejos, que no iba ni Dios. Era un tipo tan malo, pero malo, que se murió y en su tumba pusieron: “Aquí descansa él, pero en casa descansamos todos. No es lo mismo, no es igual No es lo mismo decir lechugas de parcela, que las pechugas de Marcela. En la escuela Luego del examen, el profesor da las notas: -Luisito un diez. -Pedrito un ocho. -Juanito un seis. -Jaimito un cero. -Oiga profesor, ¿y por qué a mí un cero? -Porque has copiado el examen de Pedrito. -¿Y usted cómo lo sabe? -Porque las cuatro primeras preguntas, están iguales, y en la última Pedrito contestó: “Esa, no me la sé” y tu pusiste: “yo tampoco”. ¿Quiénes los inventaron? Demóstenes inventó los sostenes (o brasieres). Bocaccio, los bocadillos. Hipócrates, la hipocresía. Platón inventó los platos. Pitágoras, el pito. y Constantino inventó.. la Constitución. La culpa es del whisky Estaba una chica en una fiesta y se le acerca un mesero para ofrecerle más whisky: -Gusta otra copa, señorita? -No, gracias, me hace daño en las piernas. -¿Cómo?, acaso se le adormecen? - No, pero se me abren...
EL JAYA 1ra. Edici贸n de noviembre de 2010
19
20
EL JAYA 1ra. Edición de noviembre de 2010
Fundación y evolución de EL JAYA en 25 años
Luego de la celebración de las fiestas patronales de Santa Ana en julio de 1985, fecha en que el periodista José Dionicio Núñez Mendoza puso a circular un suplemento con informaciones y datos históricos de la tradicional festividad, tres amigos comunicadores sociales: Bienvenido Santos (Tágara), Núñez Mendoza y Adriano Cruz Marte, se reunieron para analizar la idea que ya les había propuesto Cruz Marte, de editar un periódico por lo menos mensual para San Francisco y el Nordeste. Tanto fue el estusiasmo, que realizaron un concurso por el programa Gozando al Amanecer que producía Tágara, con la finalidad de buscar el nombre del periódico. De los muchos nombres que enviaron los oyentes se escogió EL JAYA. El 20 de noviembre de 1985 salió al mercado la primera edición de 12 páginas, en blanco y negro, tamaño tabloide. Su título principal: Estiman urgente inicio de la Zona franca. Desde ese momento EL JAYA es constante a pesar de que en San Francisco de Macorís las publicaciones periodísticas eran de corta duración, pues eran editados en fechas próximas a elecciones con miras del momento político que se vivía en diferentes épocas. Dicho sea de paso, antes de que EL JAYA saliera, San Francisco de Macorís tiene una larga historia de publicaciones. Desde 1886 al 1985 hubo 42 periódicos, siendo el primero El Macorisano 1886, el segundo fue El Radical 1892 que dirigía el licenciado Pelegrín Castillo, padre del doctor Vincho Castillo.
Desde el primer año EL JAYA comenzó a fortalecerse, pues cada edición que salía a las calles era esperada por la comunidad macorisana tanto de dentro como fuera del país. Cuando todavía no había correo electrónico los lectores se las ingeniaban para enviar cartas a través del Correo tradicional desde diferentes partes del mundo donde había un macorisano, inclusive, personas que guardaban prisión en cárceles de Estados Unidos nos enviaban correspondencias por vía de familiares en las que nos felicitaban y comentaban la alegría que les producía recibir el periódico porque sentían estar en contacto con su pueblo a través de EL JAYA. Ahora con EL JAYA en el Internet las cosas se simplifican, y nos llegan correos de todos los confines del mundo donde hay nordestanos. El comercio local, los bancos, empresas inmobiliarias e instituciones de servicios poco a poco han ido colocando sus avisos y publicaciones pagadas al darse cuenta que su publicidad llega y tiene respuestas de la población y son muchas las veces que nos dicen que consiguieron su empleo, tal o cual propiedad la obtuvieron por una información o aviso a través de EL JAYA. Agencias publicitarias de Santo Domingo nos han dado reportes de que EL JAYA compite con los periódicos nacionales que circulan en la Ciudad. En estudios aplicados aquí, los encuestados dicen que leen EL JAYA, El Nacional, Listín, El Caribe, Hoy y Diario Libre, con el comentario de que cuando colocan avisos en EL JAYA tienen rápidas respuestas
Testimonios que estimulan En la segunda edición de noviembre de 1987 publicamos una foto y los versos que escribió la niña que entonces tenía de 12 años Scarlet Aymé Landrón Conde, motivada por la publicación regular de EL JAYA. 23 años después Landrón Conde es madre de dos hijos, labora como cajera de Pizza Hut y es estudiante de término de la licenciatura en educación inicial de la Universidad Católica Nordestana. A continuación reproducimos el texto que acompañó los versos de Scarlet Aymé en 1987. Scarlet Aymé Landrón Conde, es una jovencita francomacorisana que aún no ha cumplido sus 15 años. Ella valora el esfuerzo que hacemos por mantener a flote EL JAYA y ha producido unos versos inspirada en la labor del director del periódico. Landrón Conde, visitó la redacción de EL JAYA, nos entregó los versos, le tomamos una foto y le preguntamos qué le inspiró esas frases, y nos respondió “bueno, yo veo que aquí hay muchas personas, incluso con muchos recursos y no han hecho ni hacen el trabajo que usted está haciendo”. Aunque brevísimos, apreciamos mucho esos versos porque constituyen el estímulo de quienes como ella, pese a su corta edad, valoran el esfuerzo de producir un periódico en provincia, donde no se tiene más recurso que la voluntad. Ocurre que muchas personas creen que EL JAYA se imprime en San Francisco de Macorís en algunas de las imprentas que funcionan en esta ciudad. Pero la verdad es que después que redactamos el material aquí, debemos mudarnos hasta por cuatro días a Santo Domingo para trabajar en la composición, diagramación, corrección e impresión en rotativas, pues las imprentas
En la foto superior en foto de archivo Scarlet Ayme. Luego figura junto a su familia
sólo imprimen formularios, tarjetas de invitación, recordatorios,talonarios de recibosy otros impresos menores. Pues bien, Escarlet Aymé, tituló sus versos:
A tí A tí que has despertado el interés por la formación escrita.
A tí que te has dedicado a escudriñar las noticias en todo los rincones del pueblo. A tí que nos has acostumbrado a esperar cada edición con nuevas informaciones. Porque tú te lo mereces, Adriano, mis aplausos por editar este gran periódico francomacorisano. PERDIDA DE MATRICULA
del motor honda C-70 color Azul chasis numero C-70 1303319 a nombre de Reynaldo Dominguez.
NEW YORK. Victoria Then de Cruz, asesora administrativa, entrega un ejemplar de la más reciente edición, al señor Rafael Sánchez quien en respuesta a una pregunta respondió afirmó: “cristiana yo soy loquísimo con El JAYA”.
con lo cual cumple sus expectativas. Pero no todo es color de rosa, pues cada vez que entramos en una edición de EL JAYA es como un parto doloroso como dice Adriano, su director. Pese a que EL JAYA circula cada 15 días sin mancar, la planificación de la siguiente edición se realiza de forma inmediata a la venta al pregón de los canillitas, colocación de ejemplares en los puntos de ventas, entrega a los lectores por suscripción, envío del paquete de ejemplares a New York y la entrega del periódico por donación a instituciones de servicio. Cada edición conlleva un largo proceso que comienza con la planificación de las estrategias de captación de las publicaciones pagadas que sustentarán su producción. Sin tomarnos pausa cubrimos las actividades con fotografía, escribimos las infor-
maciones, se preparan los artes de publicidad y muchas veces a la hora del cierre hay publicaciones contratadas que no han llegado al periódico, situación que retrasa la impresión y salida a las calles del periódico. En el cierre de cada edición, el personal completo y colaboradores parecen abejitas en la terminación del proceso; cada uno acelera en las tareas que tiene asignadas. El personal de ventas chequea los artes de sus anuncios y los lleva a sus clientes para cualquier corrección, los diagramadores no se toman pausas, los reporteros se mantienen en alerta para cazar la última noticia, hasta que llega el momento cuando el director termina de firmar las páginas revisadas y autoriza a su hijo Víctor Adrián a que las envíe por internet a El Caribe para la impresión de EL JAYA que se recibirá temprano en San Francisco de Macorís. Aunque usted, amigo lector, no lo vea en la calle, un equipo de 15 personas trabaja diariamente con Adriano Cruz Marte en la producción de cada edición de EL JAYA.
EL MAS BUSCADO EN NEW YORK
EL JAYA está en el Anna's Candy Store ubicado en la 664 W 181st St. New York, NY 10033, US con el teléfono 212-927-5399
El Mambo de Gerard La región del Cibao ha sido cuna de grandes talentos musicales, sobre todo de música típica, entre ellos los máximos representantes del ritmo autóctono, quienes con sus carismas e incomparable sabor ponen a bailar a cualquier pareja que se deje llevar por esta contagiosa expresión musical. Dentro de este renglón hay que destacar a la naciente agrupación típica El Mambo de Gerard que con su talento, buena música y mucho sabor ha puesto a gozar a cientos de seguidores durante estos dos últimos años. Gerard, pese a ser muy joven, por su talento tiene amplia trayectoria en la música formando parte de destacadas agrupaciones típicas. Hoy es también un visionario como lo demuestra la reciente firma de un contrato con la prestigiosa empresa Domimusicrecord, la cual sienta las bases firmes para la proyección musical de El Mambo de Gerard, tanto nacional como
internacional.Para contactos
ADVERTENCIA
Desde Pimentel Quien suscribe Andrea Serrano García, Cédula No.9019-057 de nacionalidad Dominicana, con domicilio y residencia en la calle Jesús María Lora #110, del municipio de Pimentel, Provincia Duarte, y de paso por la calle 14 P-26 Urb. Lago de Plata Levitao Toabaja 00949, Puerto Rico, Pasaporte No.20257-55. Hago un llamado de ADVERTENCIA a: Los Abogados, a los Negociantes de bienes raíces, Compra Ventas y al pueblo en general para que se abstengan de realizar cualquier tipo de negocio con mi hijo JOSÉ MANUEL PEÑA SERRANO (A) NENECA y que de hacerlo es a riesgo de perder la inversión. ADVIERTO: que mi hijo es mayor de edad y aparte de eso padece de adicción a las drogas y además no es poseedor de ningún bien, Mueble o Inmueble que le permita realizar negocios legales.
21
EL JAYA 1ra. Edici贸n de noviembre de 2010
d ado el 20 d Fun en
EL JAYA25 ov
ie m
br e d e l 1 9 8 5
A帽os
22
EL JAYA 1ra. Edición de noviembre de 2010
Muerte de Papi Peña consterna población francomacorisana ! Narciso Acevedo En medio de una manifestación de dolor esta comunidad despidió al artista y arquitecto Luis Rafael Peña Rivera (Papi Peña) quien falleció tras padecer de quebrantos de salud que lo mantuvieron por varios meses recibiendo atenciones médicas en centros clínicos de esta ciudad y Santiago. El artista de la plástica falleció el día 30 de cctubre del presente año, cuando se encontraba interno en un centro de salud privado a donde había sido llevado. Su sepelio constituyó una manifestación de dolor, y por la funeraria Don Benigno donde fue velado su cadáver, desfilaron personalidades del mundo artístico, político, cultural y social de todo el país. Peña, siempre hizo gala en sus trabajos artísticos mostrado a su pueblo en numerosas exposiciones, de los colores blanco y negro que siempre fueron sus preferidos. Se recuerda que entre una de sus mejores exposiciones se encuentra en Blanco y Negro dibujo de mujer, la misma fue calificada como obra ecléctica, pero única en la concepción de los artistas en el trascurso y discurrir del tiempo. Sus dibujos traspasaron la sombra de los sueños, y fue un creador de grandes imágenes que hoy sirven como ejemplo de la grandeza de este hombre que luchó per-
manentemente a favor de los diversos sectores de esta población. El último día de su novenario fue aprovechado por sus compañeros de la Escuela de Bellas Artes para rendirle un homenaje póstumo frente a su vivienda del sector Los Rieles, con una exposición de sus principales obras. Por muchos años fue profesor de la Escuela de Bellas Artes, y mantuvo siempre una línea definida de lo que representa el valor de la niñez por lo que todos los años aprovechaba para realizar su campamento Manitas Pintadas, donde los niños se divertían y despertaban sus inquietudes por la pintura. Peña era egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes, presidente del Colegio de Artistas Plásticos (CODAP) filial Nordeste, miembro del Consejo Provincial de Cultura, y se formó como arquitecto en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Con motivo de la celebración de la misa a su memoria celebrada en la iglesia San Pablo Apóstol de Los Rieles, sus familiares agradecieron el gesto de solidaridad mostrado por esta comunidad; su hija Yabeyra pronunció algunas palabras de agradecimiento en nombre de la familia que son reproducidas a continuación por EL JAYA. “Justamente hoy hace nueve días que nuestro Dios Topoderoso nos llevó física-
Seres humanos ejemplares y eternos... !Yolanda Vargas Hdz. Es el 11 de noviembre, otoño de 1911. Un sol radiante energetiza y regocija, cual si fuese pleno verano, anunciando la llegada de un ser humano hermoso y único. Con júbilo, Alberiano y Altagracia reciben a su primogénito, Ramón Vargas Veras. Desde muy niño demuestra su increíble inteligencia, amor y solidaridad, sobre todo, hacia los más pobres, enfermos y necesitados de justicia. Como Alcalde Pedáneo de Las Guázumas, Moca, por más de 25 años, recibe en pago, la gratitud de quienes logra internar en hospitales, o de los que defiende tal si fuese improvisado abogado ante la “justicia”, porque está convencido de que dando es como se recibe, y de que es mejor dar que recibir. La construcción de un camino vecinal que luego se convierte en carretera y de una escuela en su comunidad, es meta que logra con el apoyo de todos sus lugareños, que hoy agradecen al bautizar con su nombre, a ese centro educativo. Se casa con Juana
Don Ramón Vargas Veras
Hernández Pérez, de quien dice “es la mujer más hermosa e inteligente de todos los campos aledaños”. La elige para tener sus catorce hijos: 7 mujeres y 7 hombres, porque considera que: “de las grandes familias salen las grandes personalidades”. Sus estandartes son el trabajo y la educación, a tal grado, que junto a su gran amor y compañera de siempre, Juanita, sin contar con una tarea de tierra, trabaja incansablemente en las más variadas y duras labores agrícolas, para que sus catorce hijos, sean profesionales. Logran que todos sean bachilleres y que diez terminen carreras universitarias, e incluso algunos estudien más de una profesión con
maestrías y especialidades. Ramón y Juanita, desde ese lugar especial donde se encuentran, se sienten orgullosos del trabajo y la labor social que desarrollan sus hijos e hijas, cada uno/a de acuerdo a sus respectivas características y posibilidades. Telenord, en las personas que constituyen las familias: Vargas Jiménez, Vargas Yege y Vargas Paulino, en la escala de servicio a la comunidad, alcanza, sin lugar a dudas, el punto más alto. Su enorme familia actual, compuesta por más de 70 miembros, al mantenerse unida en el trabajo, el amor y la solidaridad, logra la mejor forma de celebrar sus existencias trascendentales, inagotables y perennes como el tiempo. Hoy, de pie, con la frente bien en alto, y ya bien multiplicada, la familia Vargas Hernández, rinde el mayor de todos los tributos, con el más grande de todos los aplausos, a la pareja que forman los seres humanos más ejemplares y eternos: Juana Hernández Pérez y Ramón Vargas Veras.
Papi Peña
mente a nuestro querido padre, un ser que más que padre fue siempre nuestro amigo y guía permanente para que llegáramos a ser útil a nuestra sociedad, esa era siempre su gran preocupación. En esta ocasión en que el corazón de cada uno de nosotros, los integrantes de esta familia, está afligido pero no triste, pues la muerte no es el fin, sino el principio de una nueva vida para lo que supieron como él vivir en la tierra, siempre sem-
brando la semilla del bien a sus semejantes, contribuyendo desde diferentes dimensiones con todo lo que significaba desarrollo para la sociedad y de manera especial para el fortalecimiento del Arte, su pasión, su desvelo constante. En este momento queremos expresarles a todos, nuestras más infinitas gracias por la solidaridad permanente mostrada por cada uno de ustedes que se han unido de todo corazón con esta familia que recordará por siempre las expresiones de gratitud con nosotros. Gracias San Francisco, gracias a los medios de comunicación, gracias a los médicos, a los artistas de la plástica, sus siempre compañeros, gracias a las diferentes religiones que de permanente se unieron mediante cadenas de oraciones a pedir por su salud, gracias a todas aquellas personas que por medio de cartas, envíos de flores, llamadas telefónicas y otros medios se han unido a nuestro dolor. Al finalizar mis palabras de agradecimiento en nombre de Mami, Yaneth, mis hermanos Rafel, Yara, y el mío propio, junto a los y demás familiares, queremos más que palabras de gracias, elevar una oración al Altísimo por la demostración de amor para nuestro querido padre. Conmigo a Dios se le fue la mano. Dios les bendiga por siempre. Muchas gracias”. Los familiares de Papi Peña, tienen el télfono 829 3436101.
Comentarios de William García Como se ran los Ángeles A Papi Peña, artista de siempre. Cuando al despuntar un día cualquiera, hace muchos días, lo conocí, sonriente, lleno de esa vida que solo los artistas saben conocer, tenía por demás la destreza de pintar, y hacerlo con la calidad que hizo de su arte una forma de decir, podemos ser mejores cada día. Y es que los seres como Papi Peña no se repiten en serie, son únicos, ellos habitan este mundo loco y pasan por nuestras vidas llenándolas de alegrías inocentes, de chistes sabrosos y de una calidad de vida que solo el pudo impregnar a cada momento que estuvo entre nosotros, por eso su despedida fue un acto de muchos creyendo en cada pincel tuyo, en cada trazo que hiciste en telas, papeles y murales, porque es verdad, y así lo dijiste “construía edificios para que los pobres fueran menos pobres”. Creo que recordar al Papi Peña alegre con ese humor que el sabia imprimir será el mejor homenaje que podemos hacer sus amigos que compartimos “CAFRA” como un gran francomacorisano. Papi, en cada paso tuyo queda un trazo de pintura, en la calle la cruz hay duendes que cuidan tu entrar y salir de bellas artes, en el parque Duarte hay nomos sonrientes
y cómplices que esperan por ti juntos a los niños para una vez más pincel en mano, decirle al tiempo vamos a “pintar manitas pintadas”. Y estarás Evelyn, hada madrina de tus andanzas, William apoyador de tus locuras culturales – únicas por cierto – y todos los demás que admiraban esa forma de hacer cultura sin tocar campanas ni ponerle color de partidos ni cosa por estilo, como se estila en este país. Para ti Papi, un amén entonado por miles de pintores celestiales, y me atrevo a repetir lo que dije al pie de tu morada de transito: Quizás no sea yo el más indicado para pedirle un favor al Dios del cielo pero, aún así, señor por favor cuando Papi llegue junto a ti, guárdale un pincel hecho de plumas de ángeles, querubines y serafines, y un poco de pintura hecha con los mejores colores de las nubes que están cerca de tu trono, así papi podrá seguir trabajando con manitas pintadas. W.G. Querido Papi, préstame tu alegría, tu pincel para poder pintar mi vida como tú la veías. Paz a tus restos.
EL JAYA 1ra. Edici贸n de noviembre de 2010
23
24
EL JAYA 1ra. Edición de noviembre de 2010
Deportes
Gigantes del Cibao tienen mal inicio, pero aún no hay pánico -Víctor A. Cruz Then Los Gigantes del Cibao por segundo año consecutivo tiene un mal comienzo en la temporada de béisbol invernal, pero este mal inicio aún no crea pánico ni en la gerencia ni en la fanaticada cibaeña que esperan que la situación mejore. Al 15 de noviembre,los Gigantes tiene récord de 8 victorias y 12 derrotas a 3.5 juegos de distancia fuera de la clasificación, faltando 30 partidos por celebrarse. El punto negativo este año lo ha sido el bullpen, que ha desaprovechado ventajas en 6 de las derrotas, situación que mejorará con la entrada de los estelares Joel Peralta, Pedro
Félix Fermín, mantiene optimismo en sus jugadores.
Juan Francisco, ha matado el pitcheo contrario este año.
Strop, Pedro Viola, Antonio Bastardo, Francisco Cruceta y Carlos Rosa. Otro aspecto que afectó a Los Gigantes fue la falta de descanzo, al jugar 16 partidos de forma consecutiva. A pesar del mal inicio de los Gigantes del Cibao, su dirigente Félix Fermín,
mantiene la confianza en su conjunto. El dirigente recordó que el juego se gana y se pierde y considera que con la mejora del relevo el equipo revertirá la situación. Un factor que mantiene las esperanzas entre la fanaticada, es la ofensiva que ha mostrado el conjunto Rojovino.
Los Rieles y Capacito dominan 1ra. Ronda IV Torneo Interbarrial de San Francisco Las barriadas de Los Rieles y El Capacito dominaron la primera ronda del Cuarto (IV) Torneo Inter Barrial dedicado al ex jugador Félix (El Helicóptero) Acosta. Los Guerreros de Los Rieles ganaron la primera ronda con record de 4-1, seguidos por Los Correcaminos del Capacito con 3 ganados y 1 derrota. Los Rieles, apoyados por sus estelares Juan de Dios Madera, Anderson Hernández, Lolo Minaya y reforzados por el francomacorisano Aneudy Morel en sus cuatro victorias, han ganado con margen superior a los 10 puntos y han sobrepasado la barrera de los 100 puntos en todos su encuentros.
Manuel Antigua intenta una penetración frente la defensa de Anderson Hernández, en partido en que Los Rieles ganaron 117-107 a Los Tiburones de Ribera del Jaya, en un partido de primera ronda del torneo barrial. Foto: Honiel Rosario.
De su lado el equipo del Capacito cuenta con un record de 3-1, jugado un juego defensivo liderado
por Gregory Ventura (Pichucha) y su primo Robert Ventura. Los Correcaminos cuentan con la experiencia de Richard Ortega como refuerzo. En la tercera posición empatados con 2-3 quedaron, Los Tiburones de la Ribera del Jaya, Los Hoyeros de Lala y Los Dragones de La Andújar. En el sótano quedaron los Patriotas del Chivo. Los partidos que se efectúan en la cancha del Club San Martín, han contando con gran asistencia de la fanaticada francomacorisana y amantes del baloncesto. La segunda ronda se inició el lunes 15 de noviembre para definir los cuatros barrios que pasarán a la postemporada.
Facilitan transporte para los fanáticos de GC La dirección del equipo Gigantes del Cibao que encabeza el doctor Luis Esmurdoc Rodríguez, informó que 13 rutas serán distribuidas para facilitar el transporte de los fanáticos al estadio Julián Javier. Las rutas son: 1-Ruta A, cubierta por cuatro carros desde Vista al Valle, avenida Libertad, estadio Julián Javier y viceversa. 2-Ruba B: ocho minibuses Zona Franca, avenida Antonio Guzmán, calle Salcedo hasta la calle 3 del sector Hermanas Mirabal, estadio Julián Javier y viceversa. 3-Ruta C: Vista al Valle (frente a la cárcel pública) salida a Villa Tapia, avenida Caonabo, calle Colón y calle 5 (los transformadores) avenida Los Rieles hasta la base. Esta ruta tendrá tres en la base de Vista al Valle (frente a la cárcel) y cuatro en la base de Los Rieles para los fanáticos de Los Rieles, los Rieles abajo, Los Maestros primera, segunda y tercera etapa, y Las Castellana. 4- Ruta D: San Francisco-Mirabel, Cruce La Guama, Cruce La Boca, Génimo, Aguayos, realizarán esa ruta siete minibuses, al llegar a la ciudad cuatro tomarán la avenida Bienvenido Fuertes Duarte y tres minibuses la calle Salcedo, para tratar de recoger los fanáticos que están en esas rutas. 5- Ruta E: salida de la base The Twins Pool, barrio La Altagracia, 24 de Abril, hospital San Vicente de Paúl, calle Duarte, calle El Carmen, avenida Frank Grullón, avenida Manolo Tavárez Justo hasta Güiza. Esta ruta tendrá 18
minibuses ruta barrio Altagracia, 24 de Abril, Cristo Rey, Las Caobas, hospital, calle Duarte, calle El Carmen, y 10 minibuses Güiza, Estanzuela, avenida Manolo Tavarez Justo. 6- Ruta H-17: Gaspar Hernández, Restauración, La Cruz, Ing. Guzmán Abréu, Cristino Zeno, Duarte arriba, calle Castillo, Duvergé hasta la calle 11 del barrio San Martín. Esta ruta tendrá 10 minibuses en servicios distribuidos de la siguiente manera: tres en la calle Cristino Zeno esquina Duarte, tres en la calle Gastón F. Deligne esquina Castillo y cuatro en la base de los minibuses calle Duvergé esquina 11 para servicio del barrio San Martín. 7- Ruta: La Joya-San Francisco de Macorís, Pedro I. Alvarado, Placa 2503173 Tel.: (829) 599-99320 8- Ruta: Gran Parada-San Francisco de Macorís. Luis Alfonso Camilo. (F-55) Placa: I608074 Tel.: (829) 755-6945. 9- Ruta: Los Arroyos-San Francisco de Macorís, Norberto Goris Abreu. Placa 1023701 Tel.: (809) 649-3173. 10- Ruta: Las Pajas-San Francisco de Macorís; Bienvenido A Ramírez. (F-42). Placa: LO58564 Tel.: (829) 290-4473. 11- Ruta: Loma de Tenares-San Francisco de Macorís; Miguel A. Mejía. (F-44) 12- Ruta: La Yagüiza-San Francisco de Macorís. Dante R. Terrero. (F-16). Placa A004703. Tel.: 458-0888. 13- Ruta: Conuco-Salcedo-San Francisco de Macorís. Eddy E. Ramos. (F-24). Placa 1014461. Tel.: (809) 283-5471.
Fabio Castro, lidera la liga en ponches y efectividad con 37 y 1.17.
Wilson Betemit, la bendición Gigante, se integrará al conjunto el martes 16 de noviembre.
Juan Francisco y los importados Brad Nelson y Matt Mcbride, lideran la liga en doble, jonrones dobles y empujadas. Francisco, actual jugador más valioso, registra hasta la fecha otra gran temporada, con seis cuadrángulares, 17 anotadas, 18 empujadas, 8
dobles y 26 hits. Mcbride es el líder en vuela cerca con 7, copila 17 empujadas y 15 CA. Mientras que el fornido norteamericano Brad Nelson lleva 6 jonrones y 15 empujadas. El despertar ofensivo de Erick Almonte y Alexis Casilla, además de la futura
Matt Mcbride, ha mostrado un gran bate en la liga.
integración Wilson Betemí y otro grandes ligas ofrecen tranquilidad a los fanáticos y dirigentes del equipo. El pitcheo abridor también ha presentado buenas credenciales con una rotación encabezada por Fabio Castro, José Capellán, el veterano Esteban Yan y el norteamericano Kevin Pucceta.
Celebrarán XVIII ceremonial Pabellón de la Fama del deporte nordestano Por Tony Reyes Todo está listo para el décimo octavo ceremonial del Pabellón de la Fama del deportista Nordestano a realizarse el domingo 21 de noviembre donde serán exaltados cinco nuevos inmortales. La actividad está programada para las 11:00 de la mañana, en el Club Esperanza de esta ciudad, donde se espera una gran asistencia de connotados comunicadores y dirigentes deportivos de la zona. Se informó que la actividad estará dedicada a la empresa TELENORD, y habrán reconocimientos especiales para Felipe Payano, ministro de deportes, al editor deportivo del periódico Hoy Franklin Mirabal, y a la Selección de Futbol del municipio de Castillo. Para esta ocasión se escogió a la destacada propulsora del deporte doña Chelena Yangüela como presidenta de honor
Doctor Luís Esmurdoc Rodríguez, presidente del Comité Permanente del ceremonial, se dirige a los cronistas presentes; a su lado Nabil Lajam, Negro de la Cruz y Miguel -Galán– Santos, miembros del comité. (Foto: Orlando Roque).
del ceremonial. Asímismo el director general del ceremonial es el profesor César Nazario Ramos, mientras que el ingeniero Tavaré Peña Reyes, presidente de la Asociación de Cronistas Deportivos de la Provincia Duarte, dará el mensaje a la prensa deportiva. Los artistas que serán exaltados en la versión del 2010 son: Luis Rafael Pérez (El Pulpo) en béisbol, Garibaldi Rodríguez en baloncesto, Maximino Martínez en pesas, Rafael
Acosta Núñez como propulsor, y Arismendy Concepción Gómez de la provincia Sánchez Ramírez como propulsor. El doctor Luís Elías Esmurdoc, presidente del ceremonial, destacó que por 18 años ininterrumpidamente se ha estado celebrando el ceremonial. Dijo que se trabaja árduamente para que este ceremonial sea uno de los mejores de todos los tiempos.
EL JAYA 1ra. Edici贸n de noviembre de 2010
25
26
EL JAYA 1ra. Edición de noviembre de 2010
Editorial A continuación reproducimos el texto íntegro y completo del editorial de la primera edición de este rotativo el cual sirve de manifiesto de los ideales y objetivos que dieron origen a la creación de EL JAYA y que constituye, a la vez, sólida plataforma ética del accionar de su director y de quienes les acompañan en la producción de este medio de comunicación escrito. El proyecto periodístico EL JAYA surge como empresa de servicios de comunicación escrita a los fines de llenar el vacío que en esta área se siente en una colectividad como San Francisco de Macorís y la región Nordeste de gran dinámica social, política, económica y cultural. Nuestras páginas recogerán y reflejarán de manera
EL JAYA
objetiva el acontecer de nuestro universo nordestano procurando ser dignos de fe y de credibilidad a todos los lectores del presente y del futuro. Está demostrado que la prensa escrita, sin importar la frecuencia de su edición (diaria, semanal, quincenal o mensual) constituye una de las primeras fuentes de investigación de los estudiosos de cualquier área académica o intelectual. En otras palabras el periódico constituye el primer borrador de la historia. En sociedades democráticas como la nuestra, los medios de comunicación ocupan un lugar relevante por la diversidad de intereses de sus ciudadanos, quienes siempre buscan debatir sus contradicciones, procurar protección e influir con sus juicios y actitudes sobre los demás a través de los medios de prensa.
Defendamos la Constitución ! Bienvenido Canario En el enfoque filosófico ha sido planteado por respetables filósofos, de la categoría de Hegel, que el origen y fundamento de una ley positiva, es la objetivización de la Razón Universal, que siendo infinita en su esencia, se hace finita en el hombre. En este orden la Voluntad Universal, se niega a sí misma y, se hace voluntad particular en el ser humano. Ahora bien, para la Razón Universal devenir en humana, requirió de la libertad y el tiempo. Entendiendo la libertad, como la posibilidad de ser y participar en el Bien Supremo, que en ámbito filosófico, se equipara a la Razón Universal. La razón libre, encarnada en el hombre, no siempre ha sabido moverse hacia el Sumo Bien, sin colisionar con otras razones finitas, que tienen el mismo derecho de ejercitarse. La Razón pura, diseminada y dispersa en las razones finitas, observó el sesgo tendente de estas hacia el caos, en su afán de disfrutar de su participación en el Bien. Así se origina la necesidad de los humanos constituirse en sociedad regida por normas y leyes. Esta ha estado sometida a un proceso evolutivo, remontándose a la horda, pasando por el clan y la tribu, para arribar a la nación, con la subsiguiente aparición del Estado, que es a su vez, la organización jurídica de aquella. De los enjuiciamientos vertidos, se infiere que el Estado es la objetivización y la materialización del Espíritu Puro en el yo societal. El yo societal se erige y constituye en dos estructuras sociológicas principales. Esto lo advierte Juan Ml. Pellerano Gómez, al sostener la tesis de que existe una constitución política y una constitución política. Explica el destacado jurista, que la constitución social, se concreta en dos direcciones: Primero: “Toda sociedad evidencia en la interacción como en el funcionamiento de sus grupos, y a la vez en la manifestaciones de estos en las distintas instituciones, lo mismo que en el Estado, que algunas personas o grupos disponen de los medios indispensables para lograr, de aquellos con quienes se relacionan, que hagan o se abstengan de hacer tal acción en el decurso de la vida social. Es decir, en cada sociedad existe el poder de uno o de varios sobre las demás personas, grupos o instituciones. En esta misma tesitura, sigue explicando nuestro autor citado, que “otra fuente a través de la cual se manifiesta el poder en la sociedad es la que corresponde a los llamados recursos que personas y grupos pueden utilizar para mejorar o aumentar su posición de poder. Es opinión ampliamente admitida que existen cinco tipos de esos recursos: a) el poder militar, policial o criminal que controla la violencia, b) el poder económico que controla la tierra, la fuerza laboral, el capital y la producción c) le poder político que con-
trola la toma de decisión política y definitiva en el ámbito de un territorio especifico d) el poder tradicional o ideológico que controla las creencias y los sistemas de valor, la religión, la educación, el conocimiento especializado y la propaganda; y, e) el poder de los medios de entretenimiento que controla los intereses hedonísticos, la recreación y la diversión. (…) las distintas estructuras cementarías de poder tienden a condicionar las respectivas manifestaciones de los distintos aspectos de la vida de las personas, de sus grupos y de las instituciones que integran la sociedad. Cuando el problema constitucional se plantea a nivel de la sociedad, esos usos y normas que dan la identidad particular de cada grupo, evidencian su modo de actuar, su ingenio, sus aptitudes, su energía innata o su languidez congénita, sus ambiciones de ideal o sus apetitos de placer, sus disposiciones comunitarias, su espíritu o su individualismo furioso. De la combinación de tales grupos, de la preeminencia de algunos o de la debilidad de otros surge su fisonomía, su forma de ser, tal como se evidencia en sus tradiciones o en sus usos morales, sociales y económicos. Ese conjunto de prácticas y normas revelan los caracteres de la constitución social de cada uno de ellos” (2009).- Ahí tenemos plasmada, de acuerdo al autor de referencia, cómo está conformada la constitución social. Pero ¿Cómo se manifiesta la constitución del Estado? Pellerano Gómez lo explica de la forma siguiente. “Cuando la sociedad se organiza en estado, adopta normas que configuran sus fundamentos, el de sus instituciones, su organización y el modo del ejercicio del poder político, las que al ser relacionadas en un instrumento o acta, son convertidas en normas jurídicas, que son parte fundamental del derecho escrito y la expresión semántica de la Constitución política. Aunque la constitución social y la constitución política tienen naturaleza u objetos distintos poseen la misma base, la sociedad a la que se refiere, lo que hace que la constitución política sea valedera en cuanto consagra la organización de poder que rige el conglomerado social a que corresponde. Entendido lo que es la constitución del Estado mediante la positivización de la Razón, Espíritu Puro o Voluntad y Libertad Universal; se colige que el Estado se constituye en un instrumento jurídico supremo, donde afirma su personalidad soberana y articula su voluntad de organizar de manera racional y coherente su vida política (Deverger, 1990). El hecho de la nación organizarse en Estado, indica, que ha alcanzado estatus de madurez en su evolución social. La constitución como norma general es o debe ser, la máxima expresión de madurez de la razón. En el caso de la historia de constitucional dominicana, el cual es común a la mayoría de los países latinoamericanos, la fácil y constante modificación y reforma constitucional, refleja e indica una inmadurez como Estado. En 166 años de historia republicana, hemos tenido 37 reformas constitucionales, a nivel
Como medio de comunicación EL JAYA estará muy atento en la tarea de recoger el debate de las contradicciones del conglomerado social del cual formamos parte, promoverá la protección y defensa de la comunidad, sus patrimonios y valores e insistiremos para influir a favor de las mejores causas de nuestra zona. El ejemplar que tiene en sus manos es la primera entrega de un proyecto que emprendemos por tres comunicadores sociales que esperamos convertir en una potente realidad porque San Francisco de Macorís y el nordeste lo necesitan y se lo merecen. A usted, amigo lector, que es miembro importante de esta sociedad por la cual trabajaremos sin prisa pero sin pausas, le exhortamos a ofrecernos su aliento y apoyo necesarios para consolidarnos en esta difícil empresa de informar y orientar con sentido plural.
promedio eso equivale, a una reforma cada cuatro años y medio. Probablemente los dominicanos no se hayan detenido a pensar, que este es un fenómeno, que en un análisis transjuridico, refleja la volubilidad e inestabilidad del alma de la nación. Los dominicanos de las últimas 5 décadas, somos testigos de que las reformas introducidas a la Carta Sustantiva, en su mayoría, como expresa Vega B., han sido remiendo para salir de crisis políticas. Observando esta lamentable realidad advierte Vega B., que la constitución de un pueblo, debe ser la carta que asegure la estabilidad de sus instituciones políticas, que los protege contra el abuso y arbitrariedad de sus gobernantes, que le ofrezca los mecanismos para salvaguardar la libertad y derechos y que provea la fórmula para su mejoría individual y colectiva. Si la constitución no cumple con esto, si se usa sólo para explotarlo, si sus mecanismos se tergiversan para abusar del ciudadano, si el gobernante lo utiliza para su propio acomodo y perpetuación, si la propia constitución no tiene mecanismos eficaces para esa protección, no puede esperarse que el pueblo la apoye y la respete. Los dominicanos tenemos que superar esa inestabilidad que se manifiestan en los constantes cambios constitucionales. Hay la
necesidad de alcanzar estatura de madurez, tenemos que alcanzar la mayoría de edad como Estado, porque en este sentido existe una conducta de adolescente. Esta constitución fue la más debatida de las cinco últimas que hemos tenido, se realizó consulta previa con diferentes segmentos de la sociedad, y luego los congresistas la debatieron de manera considerada. En este sentido, medianamente el pueblo pudiera considerarla como su constitución. Sin embargo, no sin razón, están los que sostienen que está hecha para mantener vigencia en político determinado, y justificar la posible reelección del actual mandatario. En este orden de ideas, aunque tiene pasos de avances, también adolece de fuertes debilidades, porque nadie puede asegurar que el partido gobernante, no haga uso de la mayoría mecánica e introduzca otra reforma constitucional, cosa que si sucediera en lo inmediato o mediato, se confirmaría la tesis que planteo en este artículo, que las constantes reformas hecha a la constitución, indica que como Estado estamos todavía en una epata de adolescente. El autor es Abogado Email: biencanario@hotmail.com
Monocopismo ! Luis J. Báez del Rosario Una especie selvática, el mono, imita poses, gestos y movimientos del hombre, pero hay hombres en quienes podría aplicarse la teoría de Darwin de que “el hombre desciende del mono”, sobre todo esa especie semejante tiene por habitat nuestro país, y a la corriente de naturaleza simia que ésta representa le he dado un nombre para definirla, Monocopismo. Parte de la juventud dominicana y algunos adultos que copian de la moda, malos hábitos y costumbres importadas, principalmente de los bajos estamentos de la sociedad norteamericana, cortes de pelo calientes, cola y melena, tatuajes, gorras hacia atrás, ropa extravagante, jerga callejera y otras distorsiones de la personalidad. ¿Por que no ser como corresponde ser a sí mismo, asumir propios patrones en la escala de valores sanos, conducta social; ¿por qué imitar lo foráneo y negativo?, lo que degrada en vez de enaltecer y ser respetado por la sociedad. ¿Cuántos jóvenes con las características
EL JAYA
ADRIANO CRUZ MARTE Director LICDA. MIRNA GISELL LÓPEZ Administradora ING. VÍCTOR ADRIÁN CRUZ T LICDA. LUZ ESTHER SANTOS Diagramación y Diseño LICDA. MERCEDES PÉREZ Redactora
descritas no son confundidos por las autoridades con la delincuencia?, detenidos por la apariencia en redadas callejeras o a los que les son fabricados expedientes a veces injustamente. Cuando una persona adulta trata de corregir o llamar la atención a un joven por su vestimenta, lenguaje o comportamiento, se escuda en que es joven y esa es la moda, lo que no es excusa para justificar sus actos, respuestas de las que algunos padres se hacen cómplices y estimulan con el silencio o apoyo. Políticos también son monocopistas, como el mono saltan de rama en rama, es decir, de partido en partido a su mejor y más lucrativa conveniencia económica, sus intereses personales los únicos que cuentan, no los de la mayoría; su dominio en la selva política tiene una meta, trepar y trepar a las alturas del oportunismo. La autenticidad es la mejor definición de la personalidad, imitar o caracterizar al mono es una imperfección de la personalidad, debemos ser auténticos. El autor es abogado, periodista, locutor y escritor. luisnazario28@hotmail.com Voz escrita de San Francisco y el Nordeste, fundado el 20 de Noviembre del 1985.
JOSÉ SURIEL NARCISO ACEVEDO Reporteros LIC. LEO VARGAS MORILLO Editor Policial ING. VÍCTOR ADRIÁN CRUZ T. Webmaster LICDA. ODILIS HIDALGO Relacionista
DAVID DÍAZ Editor Deportivo LICDA. VICTORIA THEN MARILUZ VARGAS, CLARIZA MALDONADO, Representantes de Ventas IMPRESION EDITORA EL CARIBE
Calle Duvergé No.5, San Francisco de Macorís, R. D. • Tels.: (809) 588-6863 / 588-5016 Website: www.eljaya.com • E-mails: eljaya@gmail.com • redaccion@eljaya.com
EL JAYA 1ra. Edición de noviembre de 2010
CABALGANDO
CON LA
HISTORIA
Gobierno de la Liberación recoquea la Nación ! Isidro Martínez Ureña La palabra “recoqueo” no aparece en la lista de las palabras creadas por la Real Academia de la Lengua, pero la uso como un regionalismo de los tantos que se emplean en las conversaciones de los dominicanos. En el Sur del país muchos habitantes crean palabras nuevas en sus conversaciones, por ejemplo, para decir “Se me cayó” dicen “me se cayó”, y por decir “se me olvidó”, dicen “me se olvidó”. En la capital de la República Dominicana muchos habitantes de los de menos nivel cultural usan un estilo nuevo recortando palabras, y para decir “yo voy a bailar” dicen “yo voy a bailá” y para decir “voy a comer” dicen “voy a comé”. Aquí en el Norte o Cibao, se usa con más frecuencia la í, ejemplo “voy a comei”, “voy a bailai”, en vez de decir, comer, bailar. Pues la palabra re-coqueo es un regionalismo que se usaba en un juego de azar que consistía en tirar moneda para arriba y el que tiraba ganaba con la cara de la moneda y los demás jugadores ganaban con el escudo, solo que el que tiraba la moneda tenía que re-voltearla en las dos palmas de las manos y luego tirarla para arriba y solo coger la que en el suelo cayeran con la palmita para arriba. Pues, este juego tirando la moneda para arriba, es lo que se conoce con el nombre de re-coqueo. Yo no sé si los jóvenes re-coquean porque ahora se re-coquea de otra manera, como el tirar a rebú con puño los bienes de la República, distinto al re-coqueo de antes, que cada jugador tiraba para arriba lo suyo. Pues, la República Dominicana no se puede tirar al re-coqueo, porque no es propiedad absoluta de nadie, sino de toda la población. Tres chilenos nombrados administradores de Empresas Eléctricas Dominicana, en sustitución de tres técnicos dominicanos con un sueldo total de 35,000.00 dólares cada uno, y un presidente del Senado poseedor de 72,000.00 millones de pesos y reclamando un aumento de sueldo de 50,000.00 pesos, pero esa misma persona permaneció más de dos años con un proyecto de ley que buscaba un aumento para los médicos del país, pero nunca encontró la fuente de donde sacan los recursos. Pues, los escándalos del re-coqueo no se detienen. En la Cámara de Cuentas, en el IAD, en Bienes Nacionales, en la Justicia, en los cuerpos policiales y militares, en la Dirección de Prisiones, en todas partes y nadie dice ni hace nada. El senador de La Vega, considerado un hombre adinerado casi se arrodilla pidiendo el aumento de los RD$50,000.00 pesos y los que no los pidieron se callaron y con su silencio también lo pidieron. Los bienes de la República los están tirando al re-coqueo, un diputado gana entre sueldo y viáticos unos RD$365,000.00 pesos y un senador, cuando suman obtienen casi igual, pero como el Senado y la Cámara de Diputados constituyen un poder independiente con autonomía en su presupuesto, entonces se han asignado también un llamado barrilito equivalente a un peso por cada elector de su provincia supuestamente para desarrollar programas sociales en su comunidad, es decir, que los electores que no votamos por un candidato y
ganó también después de perder les tenemos que dar al “re-coqueador” un peso de regalo todos los meses, más el sueldo y los viáticos. Pues, mientras un congresista puede llegar a recibir mensual entre sueldo, viático, y barrilito Un Millón de Pesos, un miembro de una institución armada del país o un empleado del mismo congresista recibe promedio RD$3,700.00 que convertidos en dólares equivale a 100 dólares y si usted divide los 3,700 entre 30 días que es un mes, éste empleado recibirá 123.3 pesos diarios y con este salario dicho empleado podrá adquirir en el mercado bienes de consumos equivalentes a 4 tablas de chocolate, una libra de azúcar, 5 panes y talvez pueda comprar el café de la mañana. No tiene discusión el hecho de que la economía dominicana crece muy por encima a los demás países del área, y como paradoja del destino, mientras más crece la economía, más aumenta el número de dominicanos, en la fila de la pobreza extrema. ¿Por qué? Porque un 5% de la población dominicana posee más del 50% de la riqueza del país. Por otra parte, el gobierno entregó la producción energética a los llamados IPP y ahora la crisis energética es mayor, más cara y menos estable, agréguenle que del presupuesto de la República se cogen 590 millones de dólares para sucidiar a los IPP, agréguenle también, que los grupos que han acumulado la mayor parte de los bienes de la República son oligarcas, banqueros, latifundistas, y grandes poseedores de ganados, es decir, son grandes oligarcas que poseen grandes capitales, pero en su actividad económica solo tienen dos o tres empleados, distinto a los burgueses que con un pequeño capital tienen cientos de empleados. Pero hay que decir que cuando las reparticiones se hacen tirando hacia “a rebú con puños”, como su nombre lo expresa, es a rebú y con puños, y siempre tocarán más los que tengan mayor fuerza y mayores puños y eso es lo que ha pasado en el país que mientras un senador recibe un millón de pesos mensual, un obrero y un agente policial no reciben más de 3,700 pesos, que para poder lograr recibir del Estado lo que el senador recibe en un mes tendría que trabajar 270 meses, y esta desigualdad social y económica es el producto del desorden en el que está inmerso el país, una desigualdad que ya no tiene explicación en estos tiempos. Agréguenle que el presidente del Senado es el secretario general del Partido de la Liberación que con los 72 millones que él dijo que tiene, solo empobrece la nación. Pues el que quiere re-coquear, siempre que lo haga con lo suyo, tendrá la puerta del juego abierta, pero la República no se puede seguir tirando para arriba apostándola al re-coqueo, porque un día las monedas al caer en vez de enseñar la cara o el escudo, le enseñará la cara de Duarte y talvez la de don Juan Bosch, y son estos dos pilares, la más alta expresión de la moral política dominicana que tendrán que decir aunque con remordimiento que el gobierno de la liberación está re-coqueando la nación. EL AUTOR ES ABOGADO-NOTARIO. EX PROCURADOR FISCAL
27
ENCICLODATOS !
Dr. Carlos Lantigua •carlosjuanl@gmail.com
Los cosméticos y perfumes, fabricados para la vanidad de mujeres y hombres, se están usando hace más de 8,000 años. Empezaron a usarse en el Medio Este. Se cree que la palabra proviene del nombre del más famoso fabricante de maquillajes en el imperio romano: Cosmis, durante Julio César, aunque algunos opinan que viene de la palabra griega kosmétikis, que significa “experto en decoración”. *** La vaselina la descubrió el químico Robert Chesebrough en 1879, en Brooklyn, N.Y. Previamente había viajado a Titusville, Pennsylvania. *** Desde el año 3500 a. C., se están usando desodorantes, y los anti perspirantes (que no es lo mismo), desde 1888, en los Estados Unidos. *** La prenda de vestir llamada pantalón lleva dicho nombre por el médico cristiano italiano y mártir del siglo 15 San Pantaleón. Fue decapitado por el emperador romano Doclesiano y llegó a ser santo patrón de Venecia. *** Los tacones altos en los zapatos los comenzaron a usar los hombres, no las mujeres, allá en el siglo 16, en Francia. La razón de esta novedad en los zapatos fue para evitar pisar
las inmundicias (heces humanas) que en la Edad Media era algo común en las calles, ya que durante la noche desde lo alto de las casas se tiraban a las calles, ya que aún no existían los alcantarillados. *** Esta misma costumbre de la nota anterior fue el origen de que en Inglaterra, y muchos otros países, se originara la costumbre de que los caballeros en las calles colocaran a las mujeres que le acompañaban a la derecha, y así se exponían ellos, y no ellas a ser “bañados” de orina e inmundicias. *** Las pelucas se originaron en Egipto hace unos cinco mil años. Algunas de ellas eran tan pesadas que obligaban a las usuarias a caminar dobladas hacia delante y esto obligaba a algunas reinas a usar ayudantes para poder caminar. *** Las pelucas rubias eran toda una locura en Roma en el siglo I, sobre todo en las prostitutas. Las griegas preferían blanquearse su propio cabello o empolvarlo. La iglesia católica primitiva prohibió el uso de pelucas, sin importar los motivos de su uso. Quien violaba esta disposición (aprobada en el concilio de Constantinopla en el 692) era excomulgado. *** Los lentes bifocales los inventó Benjamin Franklin en la década de 1760 en los EE.UU.
Fuerzas Armadas a la calle! ! Moisés Mena Jimeno Ya está bueno, ya es tiempo de que en “guardia amarilla” el Presidente coordine en el país entero, que patrullen y eviten que sigan las muertes y atracos, así como las drogas destruyendo nuestra juventud, con una planificación correcta, escogiendo un 50% del Ejército, la Marina, la FAD y la Policía acompañada de los guardias, aunque tenemos que salvar nuestras familias de tantos delincuentes, tantos sicarios, tantos narcos que han estado abusando del pueblo dominicano. Es necesario controlar esta manada de demonios humanos que andan realizando toda clase de fechorías, robos, asaltos, venta de drogas, asesinatos, como nunca se había visto en este país, donde menores de 12 años de edad hasta viejos de 60 están en el conjunto de malhechores, delincuentes, de sicarios, de sultanes de cuello blanco y de cuello negro. Con una mente carcomida, llena de estupefacientes y los de cuello blanco llenos de demonios, de ambiciones al oro, corruptos (el dinero). Y que para que el fuego de lago y azufre sea su destino que es la doble muerte (lea Apocalipsis 21:8), pero los cobardes, los hechiceros, los homicidas,
los idólatras, y todos los mentirosos irán al fuego de lago y azufre, pues es la muerte segunda. Los politiqueros son los que se nutren del narco y sus cajas fuertes están repletas de dinero ensangrentado que los llevará a su propia autodestrucción. Hay en todas las áreas grupos de engañadores, de enemigos de la buena administración del erario público, flotilla de vehículos a crédito que muchos son de funcionarios a media, son los llamados transportistas. Las leyes no se cumplen ni en un 10% y la Justicia, la Cámara de Cuentas, etc., son fantasmas que no llegan a cumplir con el rol que se le ha encomendado. Es difícil controlar de un lugar a otro porque hay grandes variaciones y casi el 50% de los dominicanos, se debilitan con lo poco que se pueden llevar a la boca. Los hijos de los productores del campo dominicano han abandonado sus lugares para dedicarse al narco y a otras actividades que solo lo llevan a la cárcel o a la muerte. Es una necesidad urgente que el 50% de las Fuerzas Armadas se destinen a poner el orden, ya que a las 6:00 de la tarde se resguardan en sus lugares con temor de ser asaltados o asesinados en la calle, de cualquier área del país. Así pueblo Dominicano, de no llevar a cabo esta sugerencia tendrá el pueblo que organizarse para hacer estas labores militares.
28
EL JAYA 1ra. Edición de noviembre de 2010
Dos hombres mueren electrocutados; PN reporta otros hechos trágicos y violentos ! Leo Vargas La Policía informó que dos hombres murieron electrocutados, en hechos ocurridos por separados en esta población en fecha reciente. Los muertos son los obreros Juan Paula Fernández y Julio Elías Vásquez. Paula Fernández, mejor conocido como (Negrito), de 33 años, murió electrocutado al hacer contacto con un cable del tendido eléctrico cuando colocaba un letrero del precandidato a la Presidencia del PLD Francisco Domínguez Brito, en la comunidad Mirabel. Juan Paula Residía en la calle F murió electrocutado #34 del sector Santa Ana de esta ciudad, falleció de shock eléctrico, diagnosticó el médico forence Francisco Beato. El hecho ocurrió la mañana del domingo 31 de octubre, en momento que Negrito en compañía de otros obreros colocaba la valla propagandística. Precisamente ese domingo, el precandidato Domínguez Brito se encontraba en esta ciudad de San Francisco de Macorís, acompañando al Julio Elías Vásquez, Presidente Leonel murió electrocutado Fernández, en un acto político que se realizaba en el Club El Mayorista. Mientras que Julio Elías Váquez, de 23 años, se electrocutó cuando realizaba labores eléctricas encima de un poste de luz en el sector Vista al Valle de esta ciudad. El hecho ocurrió a las 8:00 de la noche, del jueves 11 de noviembre. El joven Elías Vásquez, era conocido en el residencial El Ciruelillo, donde sus moradores, a veces le solicitaban para lavar un vehículo, o de limpieza. Falleció de shock eléctrico, certi-
ficó el médico legista Julio Castillo. Vivía junto a su madre Faviana Vásquez, en la calle Aquiles Mata #37 del referido sector, y laboraba como seguridad en la compañía Servitad, Matan hombre por la espalda El obrero William José Almonte Núñez, alias (Rongolo), de 32 años, murió de un disparo en la espalda, al originarse una riña en el barrio Ugamba de esta ciudad, donde resultaron heridos Rafael Santos Alvarado, William Almonte, muerto a tiros Daniel Díaz Ureña, Ramón Isidro Núñez y Raúl Alvarado. El hecho de sangre ocurrió el domingo 31 de octubre, a las 10:00 de la noche, cuando estos compartían tragos en el Supercolmado Claribel, ubicado en la calle 3 del barrio Ugamba. William Almonte Núñez recibió el balazo de manos de Rafael Santos Alvarado (Geraldo), quien fue apresado por la Policía. Dos muertos y cuatro heridos en choque Dos personas fallecieron y cuatro resultaron heridas en un aparatoso accidente entre una camioneta y una patana reportó la Policía. Los muertos son el chofer Rafael Duvergé Then, de 55 años, la señora María Paulino, de 70 Rafael Duvergé, años y los heridos Emely Masiel Rojas, de 50, Hilda murió en accidente Torres Rodríguez, de 43, Rafael Rojas, de 46 y Altagracia Josefina Lantigua, de 54 años. Todos viajaban en la camioneta Toyota colorverde, placa No.L091044, la cual chocó con el camión patana Mack color blanco conducido por Marino Antonio Báez Olivo, residente en el sector Las Caobas de Santo Domingo. El accidente ocurrió a las 6:00 de la mañana del viernes 5 de noviembre, en la avenida Antonio Guzmán Fernández de esta ciudad de San
Francisco de Macorís. Rafael Duvergé Then, quien guiaba la camioneta, falleció en el acto, residía en la calle Hermanas Mirabal #33 del sector Vista al Valle. Dejó huérfano a sus hijos: Damary, Maricela, Joel, Nicauly y Stephany, que procreó con su esposa Juanita Estella García. Mientras que la señora María Paulino, residía en la comunidad La Joya. Muere ebanista atropellado En otro accidente de tránsito ocurrido el domingo 14 denoviembre, falleció el ebanista Sandy Matías Frías, de 33 años, quien residía en la comunidad Santa Lucía, Güiza. Sandy Matías ,murió en accidente
Matan hombre en punto de droga Un hombre que se presentó ‘borracho’ a un punto de venta de drogas del sector San Martín de Porres, a comprar la mercancía sin tener dinero, fue asesinado de un tiro cuando insistía llevarse la droga sin pagarla Ramón Hipólito Pérez, de 67 años, recibió un disparo mortal en el hemitorax izquierdo, que se lo ocasionó un tal Mello, quien está prófugo. Residía en la calle 15 #14 del sector San Martín de Porres de esta ciudad. El hecho ocurrió a las 10:00 de la noche del domingo 31 de octubre, en el punto de venta y consumo de drogas, ubicado en la calle 15 #08 del mencionado sector, propiedad del nombrado Carlixto Díaz, donde el homicida labora como vendedor. La Policía informó que persigue al Mello y a Carlixto, para que respondan por el hecho ante la Justicia. Hallan militar golpeado El segundo teniente del Ejército Nacional Danny Núñez Payano, fue hallado rudamente golpeado y abandonado en la avenida Libertad próximo a la Estación de Gasolina Shell, (cerca del puente Ribera del Jaya) informó la Policía. Núñez Payano, recibió golpes severos en la
cabeza, que se lo propinaron personas hasta el momento desconocidas, cuando se desplazaba por dicha avenida en su motocicleta marca SI Star, color azul. Fue despojado de la pistola marca HI Power calibre 9 milímetros, No.307693. El militar fue llevado en estado de gravedad al hospital Traumatológico Profesor Juan Bosch, ubicado en Los Pinos de La Vega, donde fue intervenido quirúrgicamente. El hecho ocurrió en horas de la noche del domingo 7 de noviembre en curso. La motocicleta se encuentra en las instalaciones de la Fortaleza Duarte. La Policía dijo que el caso se investiga. Muere mujer atropella La Policía reportó la muerte de la señora Gladis Josefina Comprés Torres, de 30 años, ocurrida en un accidente de tránsito registrado la mañana del sábado 13 de noviembre, en la avenida Frank Grullón salida a Nagua (frente a La Sirena) de esta ciudad. Comprés Torres, quien residía en la calle Castillo arriba de esta ciudad, falleció cuando recibía atenciones médicas en el Hospital Traumatológico Profesor Juan Bosch, de la comunidad El Pino-La Vega. Recibió golpes severos en la cabeza y otras partes de su cuerpo, al ser embestida por la camioneta Toyota color plateado, conducida por José Luis Paredes, quien fue detenido. Golpean otro para quitarle motor En un hecho similar al anterior fue golpeado el señor Domingo Fernández De la Cruz, de 30 años, cuando transitaba por la carretera que conduce a Villa Tapia, (frente a la cárcel de Vista al Valle). Fernández de la Cruz, reside en la calle Bartolomé #36 del sector Vista al Valle de esta ciudad, denunció que cuatro personas hasta el momento desconocidas, a bordo de cuatro motocicletas Yamaha, Cripton, color rojo, lo interceptaron armados de pistolas y revólveres, uno de ellos lo golpeó en la cabeza ocasionándole una herida, despojándolo de su motocicleta Yamaha color rojo. El hecho ocurrió el domingo 7 de noviembre, en la noche.
Sepultan restos de francomacorisanos fallecidos en fecha reciente
Claudia Cordero
Pedro Andújar Juana Fermín y su hijo Ramón Rodríguez
La profesora Silvia Familia, falleció el domingo 14 de noviembre, a la edad de 62 años, aquejada de problemas en su salud. Residía en la calle F #19 del ensanche Ercilia Pepín de esta ciudad. Por más de 30 años laboró en la escuela Manuel María Castillo y la San Martín de Porres. Sus restos fueron velados en la Funeraria Las Mercedes, de la calle San Francisco casi esquina Duarte, por donde desfilaron familiares, profesores, médicos, vecinos y amigos. Fueron sepultados en el cementerio municipal Las Mercedes. Le sobreviven sus hijos: doctor Peter Bryne (conocido médico dermatólogo), licenciada Amalfi; sussobrinas e hijas de crianza:Teresa y Cruz María; hermanos: Mercedes, Antonio, Claridilia, Jerson, Marcos y demás familiares. Tienen el teléfono: (809) 588-7521. En New York falleció a la edad de 90 años, el señor Ezequiel Ramos Negrín, el lunes 1 de noviembre. Sus restos fueron velados en la funeraria municipal Abigaíl Pantaleón y sepultados en el cementerio de esta ciudad de San Francisco de Macorís. Le sobreviven sus hijos: Negra, José, Rosa, María, Pedro, Maritza, Luis, Oneida, Yen, Dulce, que procreó con su esposa
Rufino Reyes
José Candelario
María Consuelo Acosta (f). Sus familiares residen en la calle 6 #5 de la urbanización Ribera del Jaya, tienen el teléfono: (809) 588-9173. En Pimentel falleció de un infarto al corazón la señora Claudia Cordero viuda Cruz; el 31 de octubre, a los 72 años. Residía en la calle Las Mercedes #175 de Pimentel, donde fue definida como una buena madre, buena amiga, que se preocupaba por los problemas de su comunidad. Le sobreviven sus hijos: Edith, Teresa, Radhamés, Húngaro, Mayra, José Francisco, José Luis y demás familiares. El señor Francisco Sánchez falleció el 26 de octubre, a la edad de 72 años. Residía en la calle 8 #116 del sector San Martín de Porres de esta ciudad. Laboraba como distribuidor de gas. Le sobreviven su esposa Mercedes, sus hijos: Luis Francisco, Eddy y Enmanuel. El teléfono familiar es el (809) 588-8238. El sábado 6 de noviembre, falleció el señor Héctor Luis Cáceres Santos, de 48 años, aquejado de problemas en su salud. Residía en la calle Imbert #23 de esta ciudad, laboró en la oficina local de Obras Públicas. Le sobreviven sus hijos: Andy, Luis, Héctor Luis, Yenny,
Ana G Rosario
Héctor Luis
Francisco Sanchez
Anny, Antony y demás familiares. La señora Ana Gertrudis Rosario Payano, falleció el 29 de octubre, a la edad de 74 año, de un infarto cardíaco. Residía en la calle Castillo #192, parte Alta, de esta ciudad. Le sobreviven sus hijos: Luis, Claudio, Eddy, Doris, Marina, Lisbeth, Yudi, César, Samuel, Edward y José, que procreó con su esposo Rafael García (fallecido). Sus familiares tienen el teléfono: (809) 588-1389. A la edad de 77 años falleció el señor Aníbal Milcíades Rojas Cruz, el miércoles 10 de noviembre, por quebrantos en su salud. Residía en la calle B #11 del Ensanche Duarte de esta ciudad; laboró como técnico en refrigeración y motores donde Burito Victoria. Le sobreviven su esposa profesora Lidia Guzmán; sus hijos: doctora Finetta, ingeniero Darlin, ingeniera Ana Lidia, Rafael Aníbal y Henry Rojas. El teléfono familiar es el (809)588-0818. El señor Rufino Reyes, falleció el sábado 6 de noviembre, a la edad de 74 años. Residía en la calle 1 del barrio Los Platanitos de esta ciudad. Le sobreviven su esposa Lorenza Vicenta, su hijo José Ramón, y demás familiares. Fallecieron el día 1ro. de noviembre y el 29
Silvia Familia
Aníbal Rojas
de octubre, 2010, respectivamente, la señora Juana Fermín González y su hijo Ramón Emilio Rodríguez (a este último le habían dado cinco infartos al corazón). Ambos residían en la calle Salomé Ureña # 126 parte alta de esta ciudad. A doña Juana Fermín le sobreviven sus demás hijos: Luis Mariano, Olga, Daniel, Cheo, Nene, nietos y demás familiares. Mientras que a Ramón Emilio le sobreviven sus hijos: Katiuska, Carolina, Kateryn, Carina y demás familiares. De un infarto al corazón falleció en España el señor José Candelario García Sánchez, el sábado 6 de noviembre, a los 44 años. Residía en la calle 2 casa #11 del sector Hermanas Mirabal de esta ciudad; laboraba en la Agencia de Envíos Transavandell. Le sobreviven su esposa Juana De los Ángeles, sus hijos: Wander José y Wanda Lorenny. Sus familiares tienen el teléfono: (809) 588-1686. A la respetable edad de 97 años expiró el señor Pedro Andujar Valdez, el sábado 30 de octubre. Residía en la calle 2 #18 del sector Hermanas Mirabal de esta ciudad. Sus familiares tienen el teléfono celular: (829) 355-0089.
EL JAYA 1ra. Edición de noviembre de 2010
29
Apresan en NY francomacorisano prófugo caso arquitecto José Díaz ! Mercedes Pérez Las autoridades norteamericanas apresaron a un francomacorisano prófugo de la justicia dominicana involucrado en la muerte del arquitecto José Daniel Díaz Vargas, de 35 años, ocurrida la madrugada del domingo 28 de marzo de 2004. Francis Bonilla Alvarado alias (Juanbó), fue arrestado en New York, en momentos que andaba en compañía de su mujer, quien cometió una infracción de tránsito. Las autoridades la arrestaron y determinaron que tenía la licencia de conducir vencida. Cuando sus documentos fueron introducidos al computador encontraron que Bonilla Alvarado era
prófugo de la justicia Dominicana, por lo que fue apresado y enviado a una cárcel de Miami donde duró tres meses en prisión. Actualmente está recluido en una cárcel de Brooklyn. Bonilla Alvarado está acusado de participar junto al confinado Francisco Alberto Mata Gracesqui (la Percha), de la muerte del arquitecto José Daniel Díaz Vargas. Estaba en libertad mediante Hábeas Corpus, pero fue declarado en Contumacia o rebeldía por no asistir a ninguna de las audiencias, por lo que perdió sus derechos de defensa, se ordenó mandamiento de captura y ahora no se le permite ninguna acción de justicia a su favor. La Suprema Corte de
Francis Bonilla Alvarado (Juanbó), apresado en New York.
Francisco A. Mata Gracesqui (la Percha) condenado a 20 años.
José Daniel Díaz Vargas, murió a tiros.
Justicia (SCJ) dominicana, al ser informada del apresamiento de Francis Bonilla, de inmediato llamó al Palacio de Justicia de esta ciudad de San Francisco de Macorís, para que le envíen el expediente. Las personas en conflictos con la Ley, cuando son apresadas en Estados Unidos son sancionadas y luego deportadas.
Se recuerda que en la muerte del arquitecto José Daniel Díaz Vargas, fue condenado a 20 años de reclusión mayor, y al pago de 500 mil pesos de indemnización Francisco Alberto Mata Gracesqui alias (la Percha), quien cumple su condena en la cárcel pública de Vista al Valle de esta ciudad. La sentencia se produjo el 11 de enero del año
2006, por el juez José Luis Suárez, de la Cámara Penal del Distrito Judicial de Duarte de esta ciudad de San Francisco de Macorís. En la parte civil actuaron los licenciados Trumant Suárez y Ana Inés Reyes; en la defensa estuvo el doctor José Silvestre Lemoine, como secretaria del tribunal estuvo la licenciada Rosmery Alcequiez Martínez.
El crimen contra Díaz Vargas consternó a la población francomacorisana que siempre demandó justicia. Díaz Vargas de 35 años, era un joven de limpia trayectoria, hijo de una familia laboriosa, encabezada por don José Díaz, quien resaltó su dedicación al estudio y al cumplimiento de sus compromisos profesionales, pues tenía amplia clientela en el área de la construcción debido a la calidad de sus trabajos. En la audiencia fueron presentados como cuerpo del delito la pistola CI calibre 9 milímetros, un vídeo que facilitó el periodista Pedro Fernández, quien en audiencia anterior grabó declaraciones del confinado, en ese entonces.
Fiscal SFMacorís ordena arrestar policía que hirió a un estudiante !David Díaz La Fiscalía de esta ciudad, emitió orden de arresto contra un miembro de la Policía que hirió de un cartuchazo a quemarropa a un dirigente estudiantil. Las investigaciones del caso están a cargo de la fiscal adjunta licenciada Juana María Brito. Los abogados del dirigente estudiantil José Ariel Paulino Hernández depositaron una formal querella ante la Fiscalía del Distrito Judicial de Duarte contra el agente policial Gerardo Mateo, quien hirió de un cartuchazo a quemarropa al joven, en momento que caminaba por la avenida Libertad esquina Mella de esta ciudad. Los licenciados Delcio Pérez, Yomary Paredes y José Agustín Salazar, basan su
querella en virtud de que el joven José Ariel Paulino Hernández, dirigente del FELABEL, recibió un cartuchazo en su pierna izquierda, que lo mantedrá postrado por más de dos meses. Afirman que en los tribunales demostrarán que el agente policial Gerardo Mateo, actuó de manera premeditada, ya que sin mediar palabras arremetió contra el joven estudiante, El hecho ocurrió el 13 de octubre, luego de producirse movilizaciones estudiantiles en el sector Pueblo Nuevo, en demanda de una serie de reivindicaciones. Las protestas concluyeron sin dificultad y mientras Paulino Hernández se desplazaba en compañia de otros estudiantes, y en la referida esquina, fue interceptado por dos
agentes policiales, los cuales se desplazaban en una motocicleta de la denominada DELTA y lo perseguieron. Uno de ellos se desmontó y sin mediar palabras le propinó un cartuchazo a quemarropa en el muslo izquierdo. El texto de la querella dice que el policía Geraldo Mateo, acompañado de otro agente que no fue identificado, luego de dispararle al joven estudiante, dijo: “eso maldito estudi-
ante me tienen jarto”. Explica que cuando un menor de edad trató de auxiliar al joven herido, el otro policia le tiró encima la motocicleta, pegándolo contra la pared para evitar que éste ayudara al estudiante que se desangraba en el pavimento. Indica que los mismos agentes policiales lo montaron en la motocicleta desangrándose y lo tiraron como un animal en el hospital San Vicente de Paúl, donde vocearon “déjenlo desangrar pa’ que se muera”. Los abogados del joven estudiante, en su visita a la Fiscalía, estuvieron acompañados de los principales dirigentes del FELABEL y el FALPO en esta ciudad, entidades a las cuales pertenece el joven herido.
Ladrona busca cualquier manera de penetrar y robar en casas ! Mercedes Pérez Una mujer conocida como Vanessa (la Pipera), quien se dedica al consumo de drogas, merodea de noche por las calles de esta ciudad en busca de penetrar a las casas de familia y robar. El lunes 8 de noviembre, a eso de las 4:30 de la madrugada, entró por los barrotes de la galería, a la residencia de la licenciada Luz Esther Santos, de donde cargó con una computadora Lapto HP color blanco, un celular Motorola plateado activado, y un televisor. El robo ocurrió en la calle Castillo (próximo a Imprenta Primo), en esta ciudad. Luego de cometer el hecho Vanessa fue apresada, ya que se
Por uno de estos huecos Vanessa se filtró a la casa para sustraer los objetos.
Vanessa, ladrona compulsiva que merodea en las calles de esta ciudad para robar objetos de valor y cambiarlos por drogas.
había fugado y estaba prófuga. El día anterior a este robo, Luz Esther, quien labora en el área de diagramación de este quincenario EL JAYA, también fue atracada por elementos desconocidos, la noche del domingo 7 de noviembre, en la calle Castillo esquina Cristino Zeno, cuando regresaba a su residencia, con dos de sus hijas menores. Había ido al parquecito con las dos niñas, a comprar una pizza en la pizzería El Beiby, y cuando llegaba a su residencia fue interceptada por tres maleantes, quienes a punta de cuchillo la obligaron a entregarle su celular, dinero en efectivo y a una de las niñas le quitaron un nintendo DS.
30
EL JAYA 1ra. Edición de noviembre de 2010
Condenan a 30 años cada uno a Elena y el Guachi; apelarán sentencia ! Narciso Acevedo y David Díaz Los abogados de la Defensa de Elena Marizan tienen 10 años para apelar la sentencia de 30 años de reclusión mayor a que fue condenada por los jueces del Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de Duarte al hallarla culpable del cruel asesinado de la joven Lohara Tavarez Rosario. La sentencia del Primer Tribunal Colegiado, integrado por los magistrados Saturnina Rojas, Rafael Matías y Ramón Isidro Gil, se produjo a las 10:00 de la noche del jueves 11 de noviembre, tras un largo y tedioso juicio de fondo que inició el cuatro de octubre. Marizan, acusada de ser la principal autora intelectual y material del horrendo crimen de la joven estudiante, recibió la pena máxima de 30 años de prisión; este hecho que llenó de consternación e indignación a la sociedad francomacorisana Además, el tribunal setenció a Víctor Alfonso Brito (el Guachi) al hallarlo culpable del asesinato y cometer torturas y actos de barbarie contra la estudiante universitaria. La sentencia condenatoria establece que El Guachi violó los artículos 295, 296, 297, 298, 302, 303 del Código Penal dominicano, y en consecuencia lo condena a cumplir una pena de 30 años de reclusión mayor, y al pago de las cuotas del proceso. En cuanto Elena Marizan fue condenada por ser la autora inmediata del asesinato con premeditación y asechanza, actos de tortura y barbarie, en un hecho previsto por los artículos antes establecidos de nuestro código. En consecuencia se le obliga a cumplir una pena de 30 años de reclusión mayor en la cárcel para mujeres de la ciudad de Salcedo, además al pago de la cuota del proceso penal. El mismo tribunal declaró no culpable a Gerónimo Santana Villanueva (Lino), quien figuraba como cómplice del asesinato de Lohara Tavarez Rosario, por no haber suficientes pruebas en su contra, ordenó su libertad inmediata y el cese de la medida de coerción consistente en prisión preventiva. En su resolución número cinco, el tribunal también dictaminó que en cuanto a la constitución civil interpuesta por los padres de Lohara, Marcelina Rosario Badía y Virgilio Antonio Tavarez, fue acogida tanto en la forma como en el fondo, por haber probado su calidad de padres, por lo que condena al nombrado Alfonso Brito al pago de tres millones de pesos de indemnización. Mientras que María Magdalena Marizan Flores fue condenada además de la prisión, al pago de cinco millones de pesos a favor de los actores civiles por daños y perjuicios como consecuencia de este hecho. El tribunal condenó a los acusados al pago de las cuotas judiciales del proceso a favor del doctor Francisco Francisco Trinidad. También rechazó la defensa técnica del imputado Víctor Alfonso Brito Vásquez, por los motivos expuestos en el cuerpo de la sentencia. Previa a la lectura de la sentencia de 30 años de prisión a los culpables del asesinato, los jueces del tribunal colegiado de primera instancia doctores: Rafael Matías,
Elena Marizan y Victor Alfronso Brito (El Guachi) hallados culpables y condenados a 30 años de reclusión mayor.
Juani Lohara Tavarez, torturada y asesinada.
En la foto superior la madre de Lohara marcha en las calles luego que condenaran a Elena y al Guachi, la multitud de ciudadanos celebran el resultado del juicio fuera del Palacio de Justicia.
Ramón Gil y Saturnina Rojas, quien lo preside, dieron lectura a las motivaciones de la sentencia, indicando que contra los acusados se demostraron un conjunto de pruebas acusatorias, especialmente la ofrecida por el menor Yariel Rosario, quien participó en el hecho y guarda prisión en una cárcel para menores. El juicio donde se emitió la sentencia final fue anunciado para las 2:00 de la tarde, pero no fue hasta pasadas las 6:00 que se inició, y donde los secretarios del tribunal por más de 3 horas dieron lectura a las diferentes manifestaciones de los responsables del crimen hasta concluir con la participación de los jueces, quienes hicieron un análisis jurídico de la condena contra los responsables del crimen. La barra de la defensa de la principal acusada la encabezaron el doctor Artagnan Pérez Méndez, mientras que parte civil de Lohara, el doctor Francisco Francisco Trinidad. La lectura de la sentencia fue transmitida en su totalidad por el canal 14 de Telenord, seguida por toda la población francomacorisana, que no se acostó a dormir hasta escuchar el veredicto final. Celebran en las calles Tras producirse la sentencia, miles de personas que esperaban en las afueras del Palacio de Justicia, se lanzaron a las calles en vehículos, motocicletas y a pie, en una muestra de satisfacción, vociferando ¡se
hizo justicia!, ¡se hizo justicia!, ¡Elena asesina, asesina!, ¡perdió don dinero!, ¡perdió don dinero!, ¡asesina, asesina, asesina! Hicieron parada en el Cementerio Municipal donde en alta voz gritaron: “Descansa en paz, Lohara!, y un recorrido por las principales calles de la ciudad. En algunas residencias sonaron bocinas, hubo personas que salieron en pijama al frente de su casa y, gritaron al unísono ¡gracias Dios mío¡, ¡se hizo justicia!. Al día siguiente, no cesaban las llamadas a los programas de radio y televisión. Todas coincidían en decir lo mismo, ¡Se hizo justicia! Satisfechos Los señores Virgilio Tavarez y Celina Rosario, padres de Lohara, mostraron su safisfacción por la condena a la pena máxima contra los asesinos de su hija. “Aunque nuestra hija no está fisicamente y no podemos reponer su vida, nosotros estamos conformes y creemos que es una sentencia justa por parte de los magistrados del Tribunal Colegiado”, señalaron. Mientras que la señora Bélgica Abreu, madre de crianza de Lohara, quien jugó un papel estelar durante el proceso judicial, dijo esperar que en caso de ser apelada la condena de Marizan y el Guachi, la Corte de Apelacion ratifique y ambos purguen en la cárcel los 30 años de reclusión mayor.
El Ministerio Público Hay que valorar la extraordinaria labor realizada por el Ministerio Público, principalmente en la persona del doctor Amado José Rosa, Procurador de la Corte Penal y los Procuradores Adjuntos licenciados Juan Francisco Rodríguez, y Wascar Fernández, y licenciada María Brito, esta última, con mucho honor, valentía y profesionalidad llevó el caso Lohara hasta las últimas consecuencias. Población se matuvo firme La sociedad francomacorisana, sin importar la clase a que pertenece, se mantuvo activa y respondió en las calles cada vez que entendía que Elena Marizan saldría liberada por la justicia. Además la dirigencia de las organizaciones populares firmemente se pronunciaron y realizaron protestas diversas para lograr una sentencia justa contra Marizan y compartes. Labor de los magistrados: (Por: Mercedes Pérez) Es justo resaltar el trabajo árduo y la enteresa de los magistrados por resolver este caso que no tiene precedentes en la historia de la justicia francomacorisana. Un juicio fijado para conocerse de manera consecutiva; día por día, audiencia tras audiencia. Se mantuvieron accesibles, firmes sin dejar de ser humildes, dispuestos, leyendo minuciosamente el expediente, repasando la ley, sus disposiciones, los artículos, las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia, solucionando cada incidente. Su paciencia para escuchar atentos las réplicas y contrarréplicas de los abogados, sus largos argumentos, explicaciones. La colaboración del secretario titular del tribunal Lic.Héctor Orianny, y de la joven Lic. Leidy A. Difó, del alguacil de estrado, el comportamiento de la custodia. Todos y cada uno haciendo su función ante una sala penal repleta de personas, y cámaras filmando cada voz, sonido o movimiento. Tanto el Ministerio Público, como los jueces del Tribunal Colegiado, y el abogado de los querellantes doctor Francisco Francisco (Paquico), realizaron un excelente trabajo frente a una experta barra de la defensa. “Cualquiera no quiere verse en su pellejo”, escuché decir en los pasillos del Palacio de Justicia. Cuando el expediente estaba en el Juzgado de la Instrucción, no faltaron las quejas de abogados: “ese es el caso que más audiencias le fijan”. Pero es que existía la necesidad de resolverlo -no de manera rápida-, porque una justicia rápida no puede ser buena, sino por razones obvias, como de dinero, de posible fuga, de prescripción de medidas coercitivas, entre otras a imponerse. La sociedad francomarisana espera que hechos como este no ocurran jamás. Porque la vida humana no tiene precio, y más cuando se trata de una persona joven en edad productiva. 30 años de reclusión mayor no devuelven la vida, posiblemente no sirvan de sanción a los autores, porque de ser así estarían demás las leyes y los abogados, pero sí consuela el corazón dolido de los agraviados y a la sociedad en general, que agradecida desea que “Dios les bengida, Honorables Magistrados”.
Realizan misa en primer aniversario asesinato de Lohara Tavarez R. ! David Díaz Momentos de dolor y emotividad que hicieron vibrar corazones y hacer correr lágrimas por los rostros de muchos de los peresentes, se vivieron durante la homilía en recordación al primer aniversario del más cruel crimen ejecutado el 5 de noviembre del 2009, en esta ciudad contra la
joven universitaria Lohara Tavarez Rosario. La misa se realizó la tarde del martes 9 de noviembre en la Catedral Santa Ana, y fue oficiada por los sacerdotes Luis María Hernández, Leonardo Adámes y Rigoberto Zamora. Asistieron familiares, compañeros de estudios de Lohara, representantes de organizaciones sociales, estudi-
antiles, entre otras personas de diferentes estratos sociales de esta ciudad. En la homilía, el sacerdote Rigoberto Zamora, lamentó la forma cruel como asesinaron la joven estudiante y dijo esperar de los jueces que tienen a su cargo la sentencia final, aplicar el más alto castigo contra los responsables del bochornoso
hecho que ha consternado esta población. Al finalizar la misa, hablaron el joven Antony de la Cruz, compañero de estudios de Lohara, Mirkis Tavarez, pariente y la profesora Ligia González, en representación de la familia Tavarez Rosario. El cantautor francomacorisano Lino Palma interpretó canciones
de corte religioso en honor al alma de la joven asesinada. Los padres de Lohara y otros familiares liberaron varias palomas en el interior de la catedral, como símbolo de paz y de libertad; también se instaló en los pasillos “el baul de los recuerdos” con pertenencias y fotos de Lohara; se colocaron globos y cartelones de la joven estudiante.
EL JAYA 1ra. Edici贸n de noviembre de 2010
31
32
EL JAYA 1ra. Edici贸n de noviembre de 2010