EL JAYA 555

Page 1

2DA. EDICION FEBRERO 2011

Promueve en SF Macorís los cultivos orgánicos ! En un proceso que cada vez genera más interés en diferentes estratos sociales de la región, la científica mexicana doctora Sagrario Lavín Flores, ex ministra de Agricultura de esa nación, viene promoviendo la creación de proyectos de agricultura orgánica. P.19

VOZ ESCRITA DE SAN FRANCISCO Y DEL NORDESTE | No. 555 | AÑO 26 | 32 PÁGINAS | SAN FRANCISCO DE MACORÍS-REPÚBLICA DOMINICANA TELÉFONOS: (809) 588-6863 / 588-5016 - RD$15.00 - NY US$1.50 - www.eljaya.com - eljaya@gmail.com -redaccion@eljaya.com

Esperan en SFM este año unos 300 puertorriqueños

Rector afirma aumenta número de extranjeros que vienen a estudiar a la UCNE; EL JAYA estima que estos contribuirán a dinamizar las actividades económicas P.25

El CND reconoce aportes de Mons. De Jesús Moya ! En una ceremonia en que la doctora Mabel Félix, presidenta del Consejo Nacional de Drogas lloró de emoción, su Vicepresidente y Obispo de la Diócesis de San Francisco de Macorís, Monseñor Jesús María De Jesús Moya, recibió una hermosa y gigantesca placa de reconocimiento por los aportes que ha hecho el prelado para la efectividad y desarrollo de las labores que realiza esa institución. El homenaje que rindió el CND a Monseñor Moya se realizó la mañana del miércoles 16 de febrero en el salón de conferencias de la Asociación Duarte de Ahorros y Préstamos y contó con la asistencia de numerosos invitados. Entre estos representativos de diferentes instituciones y funcionarios de la Universidad Católica Nordestana (UCNE), de la cual Monseñor fue rector y es actual Gran Canciller. En la foto que tomó el reportero Adriano Cruz Marte, Monseñor Moya (al centro) recibe la placa de manos de la doctora Mabel Félix, el alcalde Félix Rodríguez y el Obispo Emérito Monseñor Mamerto Rivas, entre otros.

Medio Ambiente niega permiso para Aeródromo ! El ministro de Medio Ambiente, doctor Jaime David Fernández Mirabal, declaró que esa institución no ve factible, por lo que desautoriza, la construcción de un aeródromo. P.25

Celebrarán con diversos actos Día de la Mujer ! La Dirección Provincial de la Mujer realizará con diversas actividades el Día Internacional de la Mujer. P.23

Inauguran Centro de Cirugía Plástica Avanzada ! El sábado 19 de febrero fue

inaugurado el Centro de Cirugía Plástica Avanzada del Cibao (CIPLACI), con la presencia de distinguidas personalidades de la sociedad francomacorisana, varios pasados presidentes y miembros destacados de la Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética (SODOCIPRE). La edificación que aloja a CIPLACI es un diseño del arquitecto Ramón Emilio Pérez, fue construido bajo la dirección del Ing. Luis Francisco Rosario y decorado por los decoradores de interior Richard Rodríguez y Blas Cuevas. P.3

Estudiante que murió de un tiro había puesto querella contra victimario

P.28


02 PUBLICIDAD

2da. Edici贸n Febrero de 2011


NOTICIAS 03

2da. Edición Febrero de 2011

Inauguran moderno Centro de Cirugía Plástica Avanzada del Cibao (CIPLACI) Primer Centro Especializado en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva de la Región

El sábado 19 de febrero fue inaugurado el Centro de Cirugía Plástica Avanzada del Cibao, CIPLACI, con la presencia de distinguidas personalidades de la sociedad francomacorisana, varios pasados presidentes y miembros destacados de la Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética (SODOCIPRE). La Maestría de Ceremonia estuvo a cargo de la ex Miss República Dominicana, Renata Soñé. La edificación que aloja a CIPLACI es un diseño del arquitecto Ramón Emilio Pérez, y fue construido bajo la dirección del Ing. Luis Francisco Rosario y decorado por los decoradores de interior Richard Rodríguez y Blas Cuevas. El acto inaugural se realizó en la explanada frontal de la institución ubicada en la Urbanización Paseo del Río, exclusiva zona de la ciudad a 120 kilómetros de la ciudad de Santo Domingo, y fue bendecido por el Obispo de la Diócesis de San Francisco de Macorís, Monseñor Jesús María de Jesús Moya. Su teléfono es el (809) 244-6222. El ingeniero Luis Francisco Rosario, explicó a los presentes los detalles de la construcción. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del doctor Geri Sosa, Vicepresidente de CIPLACI. El doctor Aniceto Rodríguez, director del centro y presidente de la Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética, explicó los diferentes servicios que ofrecen. Destacó la misión, visión y valores de la institución. Además señaló que con instituciones como esta, se optimizan y se diversifican los servicios de calidad de la cirugía plástica en la República Dominicana. El doctor Nelson Rosario, presidente de la institución médica, pronunció las palabras centrales y agradeció a todos los inversionistas de la compañía, así como a los pacientes por la confianza depo-

! Dr. Nelson Rosario Socías

! Momento del corte de cinta simbólico que dejó inaugurado el Ciplaci. (Fotos: francomacorisanos.com).

! Dr. Aniceto Rodríguez Delgado

sitada en la nueva empresa. Además fueron reconocidos el Dr. Ivanhoe Baez, uno de los Pioneros de la Cirugía Plástica Dominicana, designando con su nombre la Sala de Cirugía del Centro y el Dr. Marcos Núñez Cuervo, cuyo nombre le fue puesto a la Sala de Conferencias. Las Instalaciones CIPLACI está Construído en una extensión de terreno de 3000 Mts.2; cuenta con 2 parqueos con capacidad para más de 50 vehículos; es una estructura de tres niveles, de 2400 Mts.2 de construcción, con 14 Habitaciones, Sala de Cirugía con tres Quirófanos, Unidad de Cuidados Intensivos, Sala de Emergencias, Unidad de Imagenología, Laboratorio clínico, Laboratorio de Patología, Cafetería, Salón de conferencias y un Modernos Spa. Staff de Médicos El equipo de profesionales que brindará servicios lo componen

! Dr. Geri Sosa Morel

! Fachada frontal de CIPLACI.

los Cirujanos Plásticos: Nelson Rosario, Aniceto Rodríguez, Geri Sosa, Rubén Carrasco, Néstor Mallén, José Hungría y Ricardo Ventura. También los ginecólogos Cristian Ortiz, Milagros Rosario y Carlos Regalado. Además los anestesiólogos José Miguel Veras y Dr. César Tejeda;

! Desde la izquierda los doctores Geri Sosa, Nelson Rosario y Aniceto Rodríguez, entregan el reconocimiento que recibe el Dr. Héctor Herrand en representación del Dr. Ivanhoe Báez con cuyo nombre se designó la Unidad de Cirugía de CIPLACI. (Fotos: francomacorisanos.com)

los cardiólogos José Safadit y Manuel Tejada; cirujanos generales Jesús Emilio Almonte y Erick Olivero. También los doctores Jorge Amarante, nutriólogo, Eufemio Pérez, patólogo y Jorge Lambértus, imagenólogo, entre otros.

! Ing. Luis Francisco Rosario Socías

! Desde la izquierda los doctores Geri Sosa, Nelson Rosario y Aniceto Rodríguez, entregan el reconocimiento al Dr. Marcos Núñez Cuervo (con lentes) con cuyo nombre fue designado el Salón de Conferencias de CIPLACI.


04 VARIEDADES La Mujer es la primera obra del Universo. o0o La mujer es el intermedio entre Dios y el hombre. o0o La mujer es el ser más indefinible del mundo. o0o Una mujer bella es paraiso de los ojos, infierno del alma y purgatorio del bolsillo. o0o La prueba del oro es el fuego, la prueba de la mujer es el oro, y la prueba del hombre es la mujer. o0o El hombre nunca debe tratar de comprender a la mujer. o0o La belleza es el primer regalo que la Naturaleza hace a la mujer, y el primero que le quita. o0o Las mujeres son como las olas del océano, todas son las mismas pero jamás iguales. o0o La mujer es como el melón, bien madurito ¡que buenas son! o0o Y recuerda que: Si Dios hiciera de nuevo a la Mujer, se olvidaría de hacer al hombre.

2da. Edición Febrero de 2011

Frases de Amor

El verdadero amor es como los espíritus: todos hablan de ellos, pero pocos los han visto. o0o No me digas que me quieres. Demuéstramelo. o0o Amar y ser amado es sentir el sol desde ambos lados. o0o Amar y ser amado es el consuelo de todo enamorado. o0o Cada vez que me miras con esos ojos que tienes, el cielo se me derrumba al saber que no me quieres. o0o La vida sin el amor es como un frutal sin frutas. o0o. La persona que te hace llorar, es la única capaz de consolarte. o0o Querer a quien no nos quiere, es como intentar volar con un ala rota. o0o El amor es injusto, porque a quien nos quiere no queremos, y amamos a quien no debemos. o0o Y recuerda que: En la juventud el amor es el Maestro; en la madurez, una ayuda, y en la vejez un encanto.

La Mujer y el Trabajo A propósito de celebrarse el 8 de marzo, el día Internacional de la Mujer. Los factores que han inducido a la mujer al trabajo fuera del hogar son múltiples, y en la actualidad es tema importante, ya que es una obligación y una salida para subsistir, en estos tiempos. En épocas pasadas, el trabajo era exclusivo del hombre. Este debía afrontar el devenir económico y social de su familia. La mujer dependía del trabajo masculino y era relegada a administrar el producto del trabajo del hombre. Se dedicaba a la crianza de los hijos y las labores domésticas únicamente. Hubo un tiempo en que la mujer se dedicó a dominar el campo de la belleza estética, el tacto en las reuniones sociales, el placer de los sabores, de la música, e incluso de las relaciones sexuales. Era el descanso del guerrero. Pero la mujer abandonó su “pedastal” para dedicarse al trabajo productivo, algo difícil de asimilar por el hombre que lo interpreta como una invasión de su entorno. Después que la mujer se insertó en el trabajo, el mundo tomó un rumbo totalmente dinámico, ya que ella comenzó por imponer la moda, y esto dio inicio al uso de los cosméticos, ropas, carteras, zapatos, perfumes, accesorios; ni hablar de los adornos

para el hogar, entre otros. Hoy, tanto el hombre como la mujer necesitan del trabajo como medio para perfeccionarse y desarro-llarse. La mujer no se da por vencida, cada día se prepara para estar a la vanguardia con las exigencias del mundo de hoy, por lo que está dando muestras de que puede desempeñar cualquier tipo de trabajo intelectual, técnico, científico, sin importar el riesgo o lo pesado que este sea; desde trabajar en estaciones gasolineras, talleres de mecánica, ebanistería, herrería, industrias, hasta desempeñar cargos políticos, de salud, educación, jurídicos, presidenciales, entre otros. No obstante, el trabajo fuera de la casa, la mujer no renuncia a su rol de madre, de esposa, ni a dejar de llevar las riendas del hogar, ni a su personalidad propia. La mujer de hoy es tan inteligente y capaz como el hombre, y nos atrevemos a decir que “ya no es el sexo débil”, sino el fuerte, poque luego que llega del trabajo se dedica a sus hijos, a preparar la comida o la cena, hacer las compras, resolver problemas y también sacar tiempo para el esposo. La Mujer no debe tener un día en el calendario, sino todos los días del año, porque de ella depende la continuación de la vida, y porque no también de la evolución del mundo.

INGREDIENTES: 1/4 taza de aceite de Oliva. 5 Dientes de ajo hechos puré. 1 Cucharada de comino en polvo. 3/4 Taza de jugo de limón Sal y pimienta al gusto. VERDURAS: 4 Papas sin piel finamente rebanadas. 4 Zanahorias finamente rebanadas. 2 Tomates grandes. 2 Libras de filete de pescado. 1 Paquete de perejíl liso picadito. 1/2 Taza de pinones. PREPARACIÓN: En un molde, coloque el aceite, 4 dientes de ajo, comino, 4 cucharadas de jugo de limón, sal y pimienta. Cubra con una capa de papa, zanahoria y tomate, los filetes de pescados. Coloque las verduras restantes encima del filete y hornée por 40 a 45 minutos a 350 grados. Antes de sacar el filete, en el procesador ponga los piñones, perejíl,

No estudió El alumno llega a la casa incómodo porque lo suspendieron de la clase de Geografía, y el padre le pregunta: -¿Qué te pasa? -Es que me suspendieron de la clase de Geografía. -¿Y por qué? inquiere el padre. -Porque no sabía dónde está el Océano Atlántico. -¡Eso ta’ bueno que te pase, por no saber dónde dejas las cosas! Increíbles -Hombre invisible busca mujer transparente para hacer cosas nunca vistas. Anuncios comunes Es común ver en cualquier parte de la ciudad, anuncioes como estos: Ce dan klases de hortografya. C-bende elado. M ven2 x un pso. Anécdota El esposo se fue de viaje, y a los tres meses recibe una carta de su esposa que dice: -Ahí te mando los papeles del divorcio, pues encontré el hombre perfecto que reune todas las características de un Mazda 98. El hombre intrigado se dirige a una agencia de autos y pregunta por las características del Mazda 98, a lo que el vendedor le dice: -Tiene más empuje; -Lubricación constante -Eje más largo y -Se para cuando uno lo desea.

el jugo de limón y el diente de ajo restante hasta obtener una mezcla tersa. Usando una cuchara, poner un poco encima del pescado y las verduras. Servir caliente.

El hombre viendo las intenciones de su mujer, decide conseguirse una nueva compañera; y contesta la carta a su esposa diciéndole: -Ahí tienes el divorcio firmado. Encontré la mujer ideal, reune las características de una camioneta Toyota 98. La mujer igual que él se siente atraída por la curiosidad; va a la agencia de autos, le pregunta al vendedor y este le contesta: -Tiene más resistencia; -Mayor comprensión, dura más sin aflojarse, es más cómoda en su interior, no ruge cuando se le mete la palanca, no bota aceite por el diferencial y lo más importante: Trabaja con las Dos Tracciones. ¡Sorpresa! El hombre vuelve a su cada tarde en la madrugada. Como no quiere despertar a su mujer se desnuda en la cocina y en calzoncillos entra a la habitación. Detrás de la puerta se encuentra con otro hombre, que también en calzoncillos le dice: -¡Cuidado!, sea rápido, porque su marido llegará en cualquier momento. En La Habana-Cuba En un discurso Fidel Castro dice a los espectadores: -Porque aquí en Cuba nadie se ha acostado sin comer ni cedar”. Y un tipo que estaba atrás le grita: -¡Fidel, yo todavía no he comido ni cenado! y Fidel le dice: -Pues entonces, no te acueste.


2da. Edici贸n Febrero de 2011

PUBLICIDAD 05


06 SOCIALES

''Los melocotoneros y el mechón de ciruelo están ya en la flor, entonces la primavera está cerca''. Mario Goncalves. Me permito...seleccionar unas notas de felicitación para un hombre gigante : DR. JOSELIN RODRIGUEZ CONDE, reciba en este dulce preámbulo de esta inminente primavera, un manojo de bellas flores, alfojas de frutas para vos...en la celebración de la fiesta de su natalicio. Tenía que ser marzo (no conforme con aperturar la primavera (21), quien hospedara el día tres (03), en que viera la luz, una persona de luces, que ha trillado en el libro dorado de la ética, honestidad, responsabilidad, solidaridad, su historia. Con deseos sinceros de que tengas un día inolvidable, digno de ti. Gracias por existir...hermosa persona, Feliz Cumpleaños !!! ''Todo el Universo cabe en una esquina atento al ojo que aguarda y besa''. Mateo Morrison. Un feliz y dinámico cumpleaños para la niña Ambar, amiga de mi hija Amanda, quien celebró su fiesta junto a sus mejores amigas, Laura Vargas, Yamilet, Juan Manuel y quien más la valora, su madre : Delfina D'León, en RaffeloPizzeria, un lindo restaurant construido de maderas, ubicado en la calle Restauración esquina La Cruz. Previo a la celebración, ofreció junto a sus compañeros de Karate, una exhibición de artes marciales en el Pabellón Bajo Techo San

2da. Edición Febrero de 2011 Martín. Que Dios le siga iluminando, le conceda sabiduría, paz y amor. Enhorabuena ! ''Imaginando si tu sonríes''. Tony Raful. En visita que hiciera al Campus UCNE a una reunión con los estudiantes ''de término'' de magister Procedimiento Civil, en el aula 402, tercer piso, Edificio ''C''... me encuentro con la novedad, que al otro día, se inicia un nuevo grupo para sumar a los que ya están conformados. Sepan ustedes, licenciados que están tomando una decisión interesante, única, si importante, fue tener el pensum y seleccionar la Escuela de Derecho; iniciar la maestría y adentrarse en los temas preselecionados, es una experiencia que no olvidarán, que llevarán consigo como propio. En mi caso, es muy útil, será siempre un tiempo bien empleado. Con gratitud infinita a la incansable Dra. Martha Díaz Villafanas, el inquieto e infinito Lic. Juan Fantino Suriel y apreciado Ing. Rafael Fernández. ''Las personas no discuten contenidos, apenas los títulos''. Mario de Andrade. El viernes 25 en medio de un inesperado apagón nos dirigimos a la casa habilitada por Lucia Taveras Vargas, como teatro, la misma Lucía se había encargado de invitar por la vía teléfonica, me sobrepuse al entorno y llamé a Adriano Cruz, quien de buen modo, decidió acompañarme, llegamos presurosos, iniciado el evento, con lecturas de sipnosis del libro titulado : ''Teatro : De la realidad al escenario''. Con participación de número infantil (con niñas vestidas de color rosa), un poquito de ''antesala de la muerte'' (bella y real pieza de teatro); intervención de sus hermanas Carmen y Angela, una en el piano acompañada por Nicolás en la Guitarra, otra cantó; por lo visto, sin lugar a dudas, estamos ante una Familia con un entorno feliz, fueron apoyados y concebidos para vivir a gusto, en el amor a Dios, Familia y Comunidad. Siempre quiero apoyar a Lucía, porque ella ama lo que hace, confiesa que

lleva (el teatro) en la sangre, dichosa que encontró su debilidad y vive! Felicidades, el libro está a la venta, pueden adquirirlo, está ”montando” cuatro obras, entre ellas, “Testamento de un mujeriego”. Aplausos ! ''Adoro contar historias''. Doris Lessing, Nóbel de Literatura, 2007.

Es Keidy Cabral Joaquín en sus 15 años.

Fulvio Lora, Hipólito de la Cruz, Dr. Rafael Cabral (Rafi), José Miguel Escalante y Esther Escalante. Las señoras ELA SUED DE RIZEK y LOURDES SANCHEZ DE RODRIGUEZ. ANIVERSARIO DE BODAS de los compañeros Rotarios: Teófilo y Lourdes, Jacqueline y Gery. Sinceras felicitaciones. Bendiciones del Señor. NOTA LUCTUOSA : Nos sentimos Reynaldo y yo, profundamente apenados con la reciente e irreparable pérdida de nuestro amigo: BURITO VICTORIA. Nuestro sincero pésame para su esposa ENA, sus hijas, Digna y Jesús, Víctor José y Zoila, Ynty y Rafael, nietos y sus hermanos, a Domingo y Pura, a todos sus familiares, un fuerte abrazo. Paz a sus restos!.

Celebrarán bodas de plata

Cumpleaños ! El sábado 26 de febrero fue sorprendido con un compartir entre amigos el día de su cumpleaños el licenciado Néstor David Díaz, director de la Escuela de Baloncesto que lleva su nombre, junto a su esposa Heidy Flores de Díaz y sus amigos y compañeros del Gimnasio Gold’s Gym. Foto Francomacorisanos.com

Estuvo de cumpleaños el 13 de febrero el simpático niño Wilber Ferreira. Es hijo de Claribel Gutiérrez y Ulises Ferreira, quienes junto a su hermana Edily Dominguez Gutiérrez celebraron junto a él. Felicidades.

Estuvo de cumpleaños el 20 de febrero la niña Dalmyli Villa Báez, hija de los señores Danilo Villa y Milagros Báez. En tan significativa ocasión sus familiares y amiguitos, en especial Fiammy Jiménez le desean ¡Muchas Felicidades!

! Celebrarán sus 25 años (Bodas de Plata) de feliz unión matrimonial el 8 de marzo el profesor William Hernández y la distinguida dama Práxedes de Hernández. En tan significativa ocasión sus amigos de EL JAYA les desean que Dios los colme de bendiciones y que cumplan muchos años más. Felicidades.


2da. Edici贸n Febrero de 2011

PUBLICIDAD 07


08 NOTICIAS

2da. Edición Febrero de 2011

Empresario José Cabrera entrega casa remodelada a Realiza conferencia la Independencia hija de Rufino de la Cruz; EL JAYA sugiere Jaime David de Nacional ! Mercedes Pérez Fernández Mirabal le gestione pensión del Estado CONUCO, Salcedo. La señora Miledys de la Cruz González, única hija del chofer Rufino de la Cruz Disla, recibió formal y completamente remodelada su casa, trabajos que costeó el empresario radiodifusor José -Dorín- Cabrera. Contenta y agradecida, la señora de la Cruz pide a Dios todo género de bendiciones para Dorín Cabrera, quien en un gesto de solidaridad y reivindicación histórica, ordenó reparar la casa donde vivió Rufino de la Cruz, chofer que conducía el jeep en que regresaban a esta comunidad, las hermanas Mirabal el 25 de noviembre cuando la asesinaron esbirros al servicio del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina. La casa reparada la entregó a doña Miledys el licenciado Dorín Cabrera en un breve y sencillo acto. El proceso de reparación de la vivienda inició a principios de diciembre y terminó en los primeros días de febrero en curso. La remodelación consistió en subir la terraza, arreglar la parte de la sala, sustitución de las tablas de palma dañadas, reemplazar por puertas y persianas de aluminio las que tenía de madera y aplicarle pintura por dentro y por fuera. De la Cruz González, dijo que desde hacía 62 años no se reparaba su vivienda por lo que está muy agradecida del licenciado Dorín Cabrera, presidente del grupo de emisoras Radio Cadena Hispanoamericana (RCH). El licenciado Cabrera designó parte del personal de su circuito radiofónico para que viajara contínuamente desde

! Miledys De La Cruz cuando tenía 10 años de edad junto a su madre Delisa González, quien falleció a los 45 años a causa de problemas cardíacos y una depresión que le generó el impacto del asesinato de su esposo Rufino De la Cruz.

! Miledys De La Cruz ofrece declaraciones a EL JAYA.

! Fachada de la casa remodelada (Foto y texto: Adriano Cruz Marte).

Santiago a Conuco, Salcedo a supervisar los trabajos de remodelación de la vivienda a cargo de un equipo de un albañil y ayudantes. Integraron el equipo de supervisión la licenciada Aracelis Rodríguez, administradora en Santiago de RCH; los periodistas Armando Winston Mézquita, director de prensa del consorcio radial, y el chofer Miguel Almonte. “Estoy muy agradecida del

licenciado José Cabrera para quien pido a Dios muchas bendiciones en salud y larga vida por el gesto humanitario que tuvo conmigo; al maravilloso equipo de personas que lo representó, todas personas atentas y muy preparadas”. Agregó que “ahora me siento más segura y confortable, gracias a la misericordia de Dios y al espíritu de solidaridad del licenciado Dorín Cabrera”. Durante la conversación que

sostuvo con el reportero de EL JAYA, las veces que pronunció el nombre de su padre, Rufino de la Cruz, a doña Miledys ahora con 60 años, se le anudaban las palabras y sus ojos se nublaban de lágrimas. “Mi padre es un héroe olvidado, no calculó peligros para darle servicio de chofer a las hermanas Mirabal cuando le solicitaron que las llevara a ver a sus esposos presos en una cárcel de Puerto Plata. Era un hombre trabajador, responsable y servicial; lo mataron joven de 37 años, yo apenas tenía 10 años”. “Ese crimen contra las hermanas Mirabal, también destrozó a nuestra familia. Mi abuela Martina Disla, madre de mi papá Rufino, al recibir el impacto de la mala noticia del hecho, enloqueció y murió demente y mi madre Delisa González falleció a los 45 años por problemas cardíacos y una profunda depresión”. Rufino de la Cruz, nació el 10 de noviembre de 1923 en El Corozal, Tenares. Murió el 25 de noviembre de 1959 en La Cumbre, Puerto Plata, a manos de los criminales miembros del Servicio de Inteligencia Militar (SIN), quienes luego de matarlo junto a las hermanas Mirabal lanzaron los cadáveres dentro del jeep por un barranco para simular un accidente. A 50 años de aquella tragedia, EL JAYA sugiere al doctor Jaime David Fernández Mirabal, ex vicepresidente de la República y actual ministro de Medio Ambiente, gestionarle una pensión a doña Miledys hija del héroe olvidado, para que viva el resto de su vida con menos precariedades.

El Grupo Comunitario del Residencial El Ciruelillo realizó una importante conferencia acerca de la historia de la Independencia de nuestro país, la noche del miércoles 23 de febrero. Dicha conferencia se desarrolló en el parqueo de uno de los bloques del residencial, con motivo de cumplirse el lunes 27 de febrero, 167 años de ser proclamada la Independencia Nacional de la República Dominicana. La expuso de manera magistral el doctor Luis Báez del Rosario, ante los residentes, que antentos escucharon la historia del proyecto de separación iniciado por Juan Pablo Duarte, junto a Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella, entre otros. Báez Del Rosario, explicó detalladamente los sacrificios que realizó Duarte y las persecusiones que sufrió, con el fin de lograr separar de manera definitiva el territorio dominicano del yugo haitiano. “Juan Pablo Duarte, desarrolló ingentes esfuerzos por lograr la independencia de la Patria, entre ellos: fundó las sociedades: La Trinitaria, la Filantrópica y la Sociedad Dramática, integrada por los jóvenes: Juan Isidro Pérez, Féliz María Ruíz, Felipe Alfau, José María Serra, Juan Nepomuceno Ravelo, Jacinto de la Concha, Pedro Alejandrino Pina y Benito González, que lo ayudaron en su obra. Contribuyó al derrocamiento del régimen haitiano de Boyer, entre otras diligencias, que pusieron en peligro su vida y la de los sus seguidores patriotas”, explicó Báez del Rosario. El doctor Luis Báez del Rosario, resaltó además, las virtudes de Juan Pablo Duarte, quien en su proyecto de nación luchó por la justicia social, el respeto a la Ley, la honestidad política, el amor a la liberta y a la Patria, entre otros deberes ciudadanos. Enfatizó acerca de la realidad que vive el pueblo dominicano, donde ya es notoria la presencia haitiana en cualquier punto y sector del país. “En estos momentos, tenemos presencia haitiana no solo de niños y mujeres embarazadas pidiendo en las calles, sino en las áreas de trabajo, específicamente en el sector construcción y agrícola, donde la mano de obra haitiana ha desplazado la dominicana, para citar sólo un ejemplo”, afirmó. Báez del Rosario, quien es abogado, locutor y periodista, miembro del Instituto Duartiano, habló también del auge de la delincuencia y exhortó a los presentes en la conferencia, enseñar a sus hijos a ser honestos, responsables y educados; conocer el significado de nuestros símbolos patrios: bandera, escudo e Himno Nacional, para que en el futuro sean hombres y mujeres de bien a la sociedad.


2da. Edici贸n Febrero de 2011

PUBLICIDAD 09


10 NOTICIAS

2da. Edición Febrero de 2011

Grupo Ramos dona RD$Un millón a Heart Care Dominicana Grupo Ramos entregó RD$1 millón de pesos a la Fundación Heart Care Dominicana, como contribución anual al programa de cirugía cardiovascular y cateterismo que desarrolla esta institución, que se dedica al tratamiento de niños y niñas de escasos recursos con enfermedades del corazón. “Nos sentimos muy felices de poder ayudar a que muchos infantes reciban atención temprana para sus afecciones, garantizando de esa manera una mejor calidad de vida para ellos y sus familiares”, expresó Celso Manuel Pérez, vicepresidente de Administración y Finanzas de Grupo Ramos, al hacer entrega del aporte, durante una fiestecita organizada para algunos de los niños atendidos por la fundación. El ejecutivo estuvo acompaña-

do por miembros del “Equipo A”, un grupo de empleados voluntarios de la empresa, quienes entregaron golosinas y juguetes a los pequeños en nombre de Grupo Ramos y sus establecimientos La Sirena y Súper Pola. Maritza Carvajal y Janet Toribio, directora ejecutiva y directora médica de Heart Care Dominicana, agradecieron por separado, el apoyo sostenido de la empresa comercial a la fundación, la cual realiza desde el año 2000 jornadas médico quirúrgicas con la colaboración de expertos internacionales, que han beneficiado a más de mil niños con diferentes cardiopatías congénitas o adquiridas. “Gracias a la generosa contribución de empresas solidarias como Grupo Ramos, nuestros vo-

! Parte de los infantes que serán beneficiados en las jornadas quirúrgicas de Heart Care este año en compañía del personal de Grupo Ramos y familiares.

luntarios y colaboradores, podemos ofrecer una esperanza de vida a una gran cantidad de niños que no disponen de los medios económicos para cubrir costosos tratamientos y cirugías del corazón”, expresaron. De acuerdo con Heart Care Dominicana, el 25 por ciento de los niños que nacen cada año en el país con algún tipo de cardiopatía no llegan a cumplir su primer año de vida por falta de cirugía. Las jornadas quirúrgicas de la Fundación Heart Care Dominicana forman parte de las iniciativas sociales que Grupo Ramos patrocina de manera permanente, como una forma de responder a algunas de las necesidades más urgentes de la comunidad, con prioridad en las áreas de educación y salud.

Danitza Rojas Genao logra Premio Nacional de la Juventud El Ministerio de la Juventud reconoció a la joven nativa de Las Guáranas Danitza Rojas Genao en la Décimo Quinta (XV) Versión del Premio Nacional de la Juventud efectuada en el Gran Teatro Nacional de Santo Domingo. Esta premiación reconoce anualmente la labor de los jóvenes en 16 renglones en todo el territorio nacional. Dentro de estos jóvenes resultó ganadora la joven Danitza Marina Rojas Genao, en el renglón: Aportes a los Derechos Humanos, (niñez y juventud). La licenciada Rojas Genao, es oriunda del municipio de Las Guáranas y se ha destacado por su preocupación por la niñez y la juventud, llevando a cabo programas de desarrollo, cursos talleres, charlas, con-

ferencias, entre otras actividades. También en la pasada Gala Francomacorisana fue premiada como la Persona más Destacada en el municipio de Las Guáranas, además es columnista del periódico EL JAYA, donde cotidianamente escribe artículos de diversos temas de interés para la población. El Premio Nacional de Juventud, es el máximo galardón que otorga el Estado Dominicano a los jóvenes de nuestro país y sin lugar a dudas representa un estímulo para el trabajo y laboriosidad de los jóvenes que dentro de su realidad social, emocional y económica, logran destacarse en cualquiera de los renglones que este premio establece, como son: Méritos Deportivos, Desarrollo Cultural, Servicios y

! Franklin Rodríguez, ministro de la Juventud, reconoce a la licencia Danitza Rojas como Premio Nacional de la Juventud 2010 en el renglón Aportes a los Derechos humanos (niñez y juventud).

Liderazgo Rural, Aportes a los Derechos Humanos (niñez y juventud), Mérito Estudiantil, Superación y logros personales, Bienestar social, Aportes a la Salud, Aportes a la cultura de paz, Desarrollo y superación em-

presarial en la comunidad, Servicios sociales voluntarios a favor de la comunidad, Liderazgo religioso, político o profesional, Jóvenes dominicanos destacados en el exterior, Preservación al medio ambiente.

Este año fueron decenas de jóvenes los y las premiadas en los distintos municipios y regiones de nuestro país, para culminar el 31 de enero con una gran premiación de gala en el Teatro Nacional. El acto de premiación lo encabezó el vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, y el ministro de la Juventud, Franklin Rodríguez, y contó con la presencia de los ministros de Educación, Melanio Paredes, y de Deportes, Felipe Payano. Los jóvenes exaltados obtuvieron un premio en metálico de 50 mil pesos, una estatuilla, computadoras Laptops, becas, anillos de oro y un viaje a Taiwán para participar en uno de los cursos de desarrollo nacional, los cuales forman parte de los programas de capaci-

tación implementados por el Ministerio de la Juventud. Reconocimientos En el acto se hizo un reconocimiento póstumo a las Hermanas Mirabal: Patria, Minerva y María Teresa, asesinadas en la tiranía trujillista, y al humorista Freddy Beras Goico, quien murió el año pasado; lo recibieron la diputada Minou Tavárez Mirabal y Giancarlos Beras, respectivamente. Danitza Rojas Genao, es la organizadora del campamento Campa Crece en los años 2009 y 2010, con la asistencia de más de 150 niños y niñas; es presidenta del Consejo Nacional de la Niñez (CONANI) en su municipio. En el 2010 fue premiada a nivel nacional por INAFOCAM por sus buenas prácticas educativas.


2da. Edici贸n Febrero de 2011

PUBLICIDAD 11


12 NOTICIAS

2da. Edición Febrero de 2011

Inician trabajos Parque Botánico Ribera del Jaya El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, doctor Jaime David Fernández Mirabal, la gobernadora de la Provincia Duarte Luz Selene Plata, y la vicealcaldesa Josefina Camilo, dejaron iniciados los trabajos para la creación del Parque Botánico Ribera del Jaya en esta ciudad de San Francisco de Macorís. El establecimiento del nuevo Parque Botánico se enmarca dentro de los trabajos de recuperación de áreas de alto valor ecológi-

co que lleva a cabo el Ministerio Ambiente. Desde hace más de un año, el Ministerio Ambiente trabaja en la recuperación del Río Jaya, específicamente en la zona que parte desde el barrio 24 de Abril, donde se han hecho jornadas de siembra y limpieza para crear espacios utilizables por la comunidad en la modalidad de parque lineal. En esa área se creó el Parque Ecológico Ribera del Jaya, donde ya se han realizado diferentes actividades

en la comunidad como fue una misa oficiada por el obispo Monseñor Jesús María de Jesús Moya, y el Concierto Verano Verde con el artista Wason Brazobán. Como parte de los trabajos de recuperación del cinturón verde del Río Jaya, el Ministerio Ambiente, la Gobernación y el Ayuntamiento, iniciaron hoy miércoles 23 de febrero este nuevo Parque Botánico abierto, donde las personas podrán disfrutar de hermosas áreas de esparcimiento y

apreciar diferentes especies nativas y endémicas de la zona. El Ministerio Ambiente sometió al Poder Ejecutivo una propuesta de protección que amplía la zona protegida desde el nacimiento del río Jaya en la Loma de los

Ganchos, hasta su desembocadura en el Río Camú. El Parque Botánico Ribera del Jaya nace como iniciativa de la gobernadora Luz Selene Plata, quien la presentó al Presidente de la República y a las autoridades medioambientales.

! Dr. Jaime David Fernández Mirabal, ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Foto: Adriano Cruz. Marte.

Fundación Loma Quita Espuela cumple 21 años de servicios La Fundación Loma Quita Espuela (FLQE) conmemorará con diversas actividades el 21 aniversario de su fundación el domingo 20 de marzo, en momentos de gran impulso del turismo ecológico que está llamado a contribuir de manera significativa con la dinámica económica de San Francisco de Macorís y la región Nordeste. La celebración se desarrollará en el área frontal de su edificio en construcción situado en la calle doctor Luis Carrón esquina Río Jaya de la urbanización Almánzar. Con ese propósito se formó un comité organizador de las actividades aniversarias que trabaja con entusiasmo para alcanzar la mayor brillantez y esplendor. La comisión organizadora la integran la dictora ejecutiva de la institución licenciada María Altagracia Camilo Gutiérrez, los licen-

ciados William García, Ezequiel González, Víctor Almánzar y el periodista Adriano Cruz Marte, entre otros. Falta que se tracen las cordenadas de poner en marcha un proceso de coordinación y promoción para atraer visitantes de diferentes puntos del país y del mundo a conocer esta importante franja de la Cordillera Septentrional en su trayectoria por la jurisdicción de San Francisco de Macorís. Esta institución se creó por iniciativa del doctor Alfonso Moreno Martínez, en fecha 22 de marzo de 1990. El decreto de su soporte institucional es el número 357 que emitió el entonces Presidente doctor Joaquín Balaguer. En la Loma Quita Espuela nacen 60 fuentes hídricas como ríos y arroyos que benefician a decenas de poblaciones y comunidades. Es habitat natural de unas 58

! Desde la izquierda Lic. William Garcia, Ing. Luis Hiciano Sosa, Licda. Altagracia Camilo Gutiérrez, Licda. Osmendy Almánzar, Lic. Ezequiel González y Lic. Victor Almánzar, quienes integran el comité organizador de la celebración del 21 aniversario de la Fundación Loma Quita Espuela que se realizará el domingo 20 de marzo en la explanada frontal de su edificio en construcción situado en la calle Dr. Luis E. Carrón esquina Av. Del Jaya de la Urbanización Almánzar.

especies de aves, 22 de las cuales son endémicas; tiene 18 variedades de reptiles, 10 de ellas nativas o endémicas, y cinco tipos de peces; además el 11 porciento de las especies de la flora nacional está en la Loma Quita Espuela. Para proteger a este santuario natural de la flora y fauna dominicana, el Poder

Ejecutivo mediante el decreto No. 92-82 declaró la Loma Quita Espuela como Reserva Científica y encargó de su manejo a la Fundación y a la Dirección Nacional de Parques. La FLQE enfoca el manejo de esta reserva en tres ejes que son: protección con vigilancia directa, ecoturismo y educación ambiental e

investigación y cooperación científica. En otro orden la directora ejecutiva de la institución ecologista, licenciada María Altagracia Camilo Gutiérrez, en el más reciente informe que preparó para el Consejo Directivo de la FLQE explica que “de la ejecución presupuestaria del año 2010 se planificó trabajar con un

presupuesto de RD$3,347,261.06 se logró un superávit de RD$ 530,533.48 producto de las medidas de austeridad financiera y racionalidad operativa que estableció durante ese lapso de tiempo, las cuales mantendrá en lo adelante. En declaraciones para EL JAYA, Camilo Gutiérrez afirmó que la FLQE se sostiene con donaciones y una pequeña subvención del Estado Dominicano, por lo que se ven obligados a trabajar en condiciones de gran austeridad económica. El Consejo Directivo de la FLQE lo integran el licenciado Jesús Moreno, presidente; Monseñor Jesús María De Jesús Moya, vicepresidente; doctor Luis Esmurdoc, segundo vicepresidente; doctor Héctor Almánzar, tesorero; doctor Rafael Ortega, Chelena Yangüela y Leoncio Duarte, vocales.


2da. Edici贸n Febrero de 2011

PUBLICIDAD 13


14 NOTICIAS

2da. Edición Febrero de 2011

Historia del Texto Integrado en el Primer Ciclo de la Educación Básica de la República Dominicana Introducción Durante el desarrollo de la presente exposición titulada “El Texto Integrado en el Primer Ciclo de la Educación Básica de la República Dominicana: Errores de Ilusiones” se presenta la historia del texto integrado en el Primer Ciclo de la Educación Básica de la República Dominicana; se conceptualiza el término Texto Integrado; se exponen las ilusiones del texto integrado en el primer ciclo de la educación básica en la República Dominicana; así como se presentan los errores en lo que respecta a su introducción y aplicación en el aula de clase. Hacia una noción del Texto Integrado en el Primer Ciclo de la Educación Básica de la República Dominicana El Texto Integrado de aproximadamente 204 páginas se halla estructurado en dos volúmenes. El primero corresponde al cuatrimestre que inicia las clases y el segundo, al cuatrimestre que cierra el año escolar. Cada volúmen cuenta con dos Unidades de enseñanza y aprendizaje en áreas integradas y dos Unidades de Matemáticas. En cada Unidad se plantean sugerencias para organizar el trabajo durante las horas de clases, así como los recursos tecnológicos que se deberían usar en caso de estar disponibles. El Texto Integrado con convergencia de medios es concebido por el Ministerio de Educación como un trabajo escrito o impreso producido y publicado como una unificación, por un lado de las asignaturas del currículum escolar dominicano, aunque la Matemática se presente en el mismo texto como un apartado individual en aras de desarrollar competencias específicas en esta área; por otro lado, es una guía de aprendizaje para los estudiantes y una guía didáctica para el maestro, a su vez le sirve de supervisión académica para los docentes. Historia del Texto Integrado en el Primer Ciclo de la Educación Básica de la República Dominicana En el año 2009 el Ministerio de Educación firma un Acuerdo con el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE), que incluyó cuatro acuerdos: Primero: Transición y recepción local de la Red Edusat. Segundo: Evaluación de materiales edu-

cativos impresos correspondientes a la Educación Básica. Tercero: Diseño del modelo pedagógico con sus respectivos materiales impresos, audiovisuales e informáticos, y Cuarto: al ILCE se le da la facultad de reformular los contenidos curriculares y de otros componentes que comprenden televisión, radio y programas informáticos. El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) introdujo en el inicio del año escolar 2010-2011 los Textos Integrados con convergencia de medios para los estudiantes del primer grado hasta el cuarto grado del Primer Ciclo de la Educación Básica, innovación que generó un amplio cuestionamiento por parte de investigadores y docentes que plantearon que en las asignaturas del currículum escolar dominicano, en especial la enseñanza y aprendizaje de la Lengua Española y la Lecto-Escritura, versión que ha sido rechazada por técnicos del Ministerio de Educación, quienes aseguran que por el contrario se fortalece esa y las demás asignaturas. El Texto Integrado en el Primer Ciclo de la Educación Básica de la República Dominicana: Errores e Ilusiones Ilusiones del Texto Integrado en el Primer Ciclo de la Educación Básica de la República Dominicana • Ayuda al estudiantado, tras realizar las actividades que en él se les propone; aprenderá mucho junto con los compañeros (as). Le ayudará a recorrer el camino de la vida, a relacionarse con otras personas y con la Naturaleza. • Será el ligero compañero en el viaje para disfrutar de aventuras maravillosas en el hermoso proceso de aprender; junto a la televisión, la radio, la computadora y otros medios. • El /la alumno (a) descubrirá nuevos mundos que talvez no conocía, para que deje salir su gran imaginación, compartiendo de manera solidaria y amorosa con sus compañeros (as). • Hará que el /la alumno (a) pregunte mucho, que aprenda mucho y que se divierta mucho. • Se proponen lograr un currículo que plantee que el niño y la niña sean el centro, sea un enfoque socio-cultural, cambiando en la práctica el método convencional y tradicional de estructuras por materias, y de centrar la enseñanza en el ma-

! María Virtudes

estro y en la disciplina. • Buscar ser un aliado interesante y divertido en tu proceso de aprendizaje, al tiempo que en el /la alumno (a) continúa desarrollándose como la persona creativa, inteligente y espontánea que son los y las estudiantes. • En distintas declaraciones, el Ministro de Educación Melanio Paredes ha afirmado que los Textos Integrados: • Corresponden a un cambio de enfoque en la forma de educar: abandonar la Escuela del Ma, Me, Mi, Mo, Mú, por una Escuela en la que los niños y los jóvenes aprendan y desarrollen habilidades para la vida. • Buscar inducir al niño y la niña a la comprensión, al razonamiento; es ajustar cuentas con la escuela de la memorieta. Errores del Texto Integrado en el Primer Ciclo de la Educación Básica de la República Dominicana • El Texto Integrado elide la enseñanza y aprendizaje de la Lengua Española como asignatura del currículo, así como la LectoEscritura, incluyendo el Nivel Inicial. • El Texto Integrado presenta una ausencia de apoyo didáctico dirigido a la práctica de Caligrafía y Ortografía graduada por cada nivel. • El Texto Integrado no enseña al /a la alumno (a) ni a leer ni a escribir, sino se le pide que lo haga. • La unificación de todas las asignaturas en un solo texto plantea una nueva forma de enseñanza. • El Texto Integrado amenaza la ciudadanía nacional, por la ausencia de imágenes de momentos y personajes de la historia. • El Texto Integrado más que Pedagógico tiene un objetivo económico, se trata de un negocio que conllevó 5.6 millones de pesos. • El obligar a trabajar al /a la alumno (a) con un solo libro que no les enseña ni a leer ni a escribir, provoca retraso en el

aprendizaje. • El Texto Integrado no puede ser utilizado para estudiar, porque no conceptualiza los temas que son tratados, esto es, carece de definiciones y conceptos. • El vocabulario empleado en el Texto Integrado se halla lleno de mejicanismos que no hacen énfacis en las particularidades socio-históricas dominicanas, crean confuciones conceptuales y científicas. • En el Texto Integrado no se enseñan las categorías gramaticales, sino que se trata de que el niño hable, comente, observe, dialogue, vea, oiga. • Los Textos Integrados fueron producto de la improvisación, ya que no aparecen en la programación propuesta, ni en los planes estratégicos de la cartera entre 2008 y 2011. • Los Textos Integrados no responden al contexto dominicano, ya que fueron elaborados por autores adscritos al ILCE de México. • El Texto Integrado no fue probado en un proyecto piloto antes de ser aplicado en el universo de los estudiantes de Educación Inicial y Básica. La introducción del Texto Integrado no reconoció que para trabajar desde una perspectiva integradora, tanto a nivel de las áreas como de los grados, existe la limitante de la formación del /de la docente, quienes carecen de los instrumentos pedagógicos requeridos para desempeñarse con este enfoque. • En el Texto Integrado las asignaturas básicas del sistema educativo dominicano se diluyen en el nuevo texto. • El Texto Integrado no es adpatable al sistema educativo dominicano, porque tiene contenidos que el /la alumno (a) no es capaz de dominar. • En Texto Integrado, en especial el de Primer Grado de Básica, asume que el /la alumno (a) sabe leer y escribir, por lo que no tiene las indicaciones y ejercicios de lecto-escritura necesarios. • El Texto Integrado viola el Currículum Educativo Oficial, ya que se desconocen las horas de clases para cada asignatura. • El Texto Integrado contiene ejercicios que no son adecuados para ser realizados por el/la alumno (a); las prácticas son para el /la niño (a) trabaje solo y al contrario, siempre aparece en grupo. • El Texto Integrado no sigue un método de alfabetización ni tampoco un orden lógico.


2da. Edici贸n Febrero de 2011

PUBLICIDAD 15


18 OPINIÓN

2da. Edición Febrero de 2011

Los números de Casa Blanca 1 de 2

La Violencia Intrafamiliar es la Violencia que se efectúa entre los miembros de una familia. Es un fenómeno que está afectando a millones de familias en el mundo, sin importar su raza, clase social, su cultura, educación, status social y hasta a veces ni la religión de algunas familias detiene este mal. Pero más preocupante aún es que La Violencia Intrafamiliar ha aumentado vertiginosamente en las últimas décadas, producto de la globalización, el ritmo acelerado de vida, la transculturación y como consecuencia del propio sistema capitalista de esta sociedad. Es que la Violencia Intrafamiliar es como el fuego, un mal que donde haya leña o combustible se propaga y lo hace en el peor escenario, en el seno de la sociedad. Actualmente existen cuatro tipos de Violencia: Física, Verbal Psicológica y Sexual. Es importante destacar que la Violencia física es la que más se ve, sin embargo todas son tan nocivas para la paz de la pareja y para el desarrollo Psicológico y emocional de los hijos e hijas. ¿Por qué sucede la Violencia Intrafamiliar? Sin lugar a dudas existen innumerables elementos y acciones que originan Violencia en la familia, algunos de ellos como: La falta o la poca comunicación entre sus miembros. Ausencia de valores morales en el seno de la familia. Se origina Violencia cuando influye la herencia familiar del padre o de la madre. Por ejemplo, el modelo que utilizó el padre y la madre de Juan Pérez para darle formación buena, mala o regular a su hijo Juan Pérez, existe gran posibilidad de que Juan Pérez utilizaría ese mismo modelo para darle formación a sus hijos e hijas, porque eso fue lo que él vivió en su hogar. La falta de Valores Cristianos en algunos miembros de la familia. La lucha por los intereses económicos, la ausencia de dirección,

la imposición en el hogar. Cuando existe enfermedades mentales en alguien de la familia. También la infidelidad entre la pareja. Además de estos existen otros elementos que están estrangulando la paz y la armonía de miles y miles de hogares hoy en día, como es la “adicción” a las drogas, al alcohol y al juego. ¿Cómo se reduce o se controla la Violencia Intrafamiliar? Siendo la familia la primera institución de la sociedad y uno de los pasos más serio e importante para el ser humano. Es por ellos que se debe actuar con mucha cautela a la hora de formar una familia, o sea estudiarse mutuamente, conocerse a fondo su historia personal, familiar y social de la pareja. El noviazgo y el proceso post- matrimonial son clave y terminante para obtener un buen diagnostico de este estudio. Cuando cada miembro y miembra desempeñen su rol con responsabilidad. Sus protagonistas deben hacer fluir la comunicación, el diálogo, la concertación y sobre todo donde permanezca la comprensión y el amor. Es que los miembros de una familia no deben vivir por vivir, deben tener un norte a seguir; guiado y supervisado por el padre y la madre. Crear condiciones para que renazcan y permanezcan los principales valores morales en el hogar, como el respeto, la tolerancia, responsabilidad, el perdón y la consideración entre otros. Es que los valores morales son los que humanizan y dignifican a la persona. Rescatar los valores cristianos en la familia (se debe ir a la iglesia con la familia completa). Siempre he sostenido que el ser humano desarrollado desde su infancia en la fe cristiana y en el temor de Dios, se abstendrá de cometer cualquier hecho horrendo. Buscar ayuda profesional. =Continuará=

El 27 de febrero de 1844 se proclamó nuestra Independencia; fecha histórica que reviste una importancia capital para todos los dominicanos y que debemos inculcar a nuestros hijos, tal y como ocurrieron los hechos, por eso citamos de manera veraz; comprometidos con la verdad, a los responsables del proyecto de nuestra Independencia. He aquí los formadores de la primera célula del proyecto, la Trinitaria: Juan Isidro Pérez, Pedro Alejandrino Pina y Juan Pablo Duarte. A estos se le sumaron Benito González, Jacinto de la Concha, Félix María Ruiz, José María Serra, Juan Nepomuceno Rabelo y Felipe Alfau; este último resultó ser un traidor. Luego se reunieron en casa de Josefa Pérez, conocida como Chepita, madre de Juan Isidro Pérez. Es a estos grandes hom-

bres a quienes se les llamó Los Trinitarios. Vale aclarar, que los demás fueron convocados o adeptos, entre ellos Sánchez y Mella. Como estos desaparecieron en 1840, tras disolver La Trinitaria, y después de la traición de Felipe Alfau, (el soplón); disuelta LaTtrinitaria, el padre Gaspar Hernández fue quien fundó la Sociedad llamada La Filantrópica. De ahí surge la sociedad dramática, que se creó para escenificar barbarie y así crear conciencia en los jóvenes para inculcar la necesidad de independencia. Cabe aclarar que: Sánchez, Mella, Bobadilla, María Trinidad, Socorro Sánchez, Concepción Bona, Josefa Brea, Jerónimo Peña, entre otros, no fueron trinitarios e incluso a Mella se cree que lo incorporó Juan Isidro Pérez y a Sánchez, Jacinto de la Concha.

Me llamaron de Barranca el compadre Federico pá que juegue un numerito que dizque dio Casa Blanca; me dice que fue a la banca y no encontró ni el palé, y como él lo da de tres quiere jugar la tripleta pá comprar una yipeta y dejar de andar a pies.

Que no puede haber tutía, que habrá de salir seguro pues al parecer un duro él tiene en la lotería, pero hay mucha rebeldía con los dueños de las bancas que les dicen a la franca o escriben en un papel que no le pueden vender los números de Casa Blanca.

El pobre está que no ve y tiene una llamadera buscando por donde quiera las quinielas y el palé que hay que jugarla en las tres, el dice él a María, porque hay varias loterías y como uno no sabe en cualquiera de ellas sale aunque sea a los quince días.

De la única manera que sale un pobre de lío dicen los que están fuñíos es si en un palé se pega que por eso el pobre juega y mantiene la esperanza pues de repente una chanza le puede caer de pronto pero spasa de tonto por creer en Casa Blanca.

El primer billonario (que no es lo mismo que millonario) fue John D. Rockefeller. *** En el estornudo el aire sale disparado por la nariz a 160 kilómetros por hora de velocidad. *** El ADN fue descubierto por primera vez en 1869 por el suizo Friedrich Mieschler. *** La Taxonomía es la rama de la Biología mediante la cual se le pone nombre a todos los seres vivos. Un médico anestesiólogo se defendería y diría que el suyo es el oficio más viejo, porque para hacer a Eva, Dios tuvo que poner a dormir a Adán para que no sintiera dolor cuando se le sacó la costilla. *** En los años de la década de 1960 los teléfonos en nuestro país constaban solamente de cuatro números. Hoy día son de 10. *** En China el color considerado de mala suerte es el blanco. *** La primitiva olla de presión para cocer alimentos la inventó Denis Papín, en Inglaterra, en 1679. *** Se dice que masticar chickles mejora la memoria en un 35%.

*** El inventor del término “Rock and Roll”: Alan Freed en la década de 1950. *** El pene de la ballena azul mide 3.6 metros (11 pies). *** La transmisión automática en los automóviles apareció en 1932. *** El termómetro fue inventado en 1607 por Galileo. *** El inglés Roger Bacon inventó la lupa en 1250. *** En los primeros años de la era del automóvil la mayoría de ellos eran eléctricos, pero desaparecieron por el problema de la falta de baterías eficientes. El mismo problema de hoy día. *** El árbol más grande de todos los tiempos era un Eucalipto australiano. En 1872 registró una altura de 132 metros. *** Los glóbulos rojos son las únicas células del cuerpo humano sin núcleo, ya que aunque tienen núcleo cuando son creados éste es expulsado poco después. Esta es la razón de su efímera existencia.


NOTICIAS 19

2da. Edición Febrero de 2011

Darán seguimiento a la aplicación del presupuesto participativo en solución de obras comunitarias ! Hanty Almánzar Voceros de las organizaciones comunitarias del Municipio y ciudad de San Francisco de Macorís dijeron esperar que este año el Ayuntamiento ejecute las obras que se escogieron por consenso como prioritarias de cada sector. En declaraciones por separado para EL JAYA, los dirigentes sociales profesora Odilín Morel, presidenta de la Unión de Juntas de Vecinos, y Ramón Rodríguez (Momón), vocero de las organizaciones populares, afirman que se cuenta con una lista de obras que deben realizarse con el Presupuesto Participativo que contempla Ley número 176-07 de organización municipal. Sobre lo que contempla esta ley, también se entrevistó al presidente del Ayuntamiento licenciado Miguel Angel Díaz Alejo. Momón Rodríguez explicó que por iniciativa del Club Gregorio Luperón que preside el periodista Antonio María, durante mucho tiempo representante de las

organizaciones comunitarias asistieron lunes tras lunes a las reuniones que se convocaron para presentar y discutir las obras más necesarias de cada sector. Se presentaron cinco por cada comunidad y luego se seleccionaron las dos más urgentes a resolver. De todas se preparó una síntesis que se le entregó al Alcalde, quien la recibió acompañado de una comisión de regidores. “Después de la entrega del pliego de obras que se presentó a las autoridades, llegaron unos ingenieros a la comunidad Altos de la Javiela o sector 27 de Febrero, donde hicieron presupuestos para la construcción y reparación de obras, pero hasta ahora nada han hecho”, afirmó Rodríguez. Agregó que “ahora que el Ayuntamento estudia un presupuesto de unos 300 millones de pesos para este año 2011 como informó EL JAYA, las organizaciones comunitarias daremos seguimiento a las ejecutorias con fondos del presupuesto participativo y si no las cum-

" Félix Rodríguez, Alcalde SFM

ple, la ley prevee recursos legales que nos autorizan demandar a las autoridades ante los tribunales de justicia para cumplan las demandas exigidas”. Las obras prioritarias a resolver en la zona Sur de la ciudad son: construcción de contenes, saneamiento de cañadas, construcción de dos puentes sobre la Cañada Grande, reparación del local del Club 27 de Febrero y reparación de iglesias, entre otras. La Ley 176-07 establece en su artículo 6 letra K, la franca participación de los munícipes de manera exclusiva en la distribución

" Miguel Díaz Alejo, presidente Sala Capitular.

presupuestaria de los ayuntamientos para la construción o reparación de obras de las comunidades. La profesora Odilín Morel, presidenta de la Unión de Juntas de Vecinos, entiende que con la aplicación de la ley se resolverán muchos problemas de los barrios y campos del municipio. Recordó su participación en cabildos abiertos en diferentes lugares donde los comunitarios exponían las necesidades a resolver, las autoridades tomaban notas, pero no han cumplido. Por su parte, el presiden-

" Ramón Rodríguez (Momón), dirigente comunitario.

te de la Sala Capitular, licenciada Miguel Díaz Alejo, explicó que “ciertamente, el presupuesto participativo manda a reunir en asambleas a todas las organizaciones que hacen vida en las comunidades para que expongan sus necesidades a resolver por el Ayuntamiento”. Afirmó que organizaciones comunitarias de Hatillo, Gregorio Luperón, La Joya, El Guineal, Madeja, San Martín, Los Rieles Abajo, Los Maestros, Alto de la Javiela, ya han presentado sus necesidades más urgentes a resolver por el

" Odilín Morel, dirigente comunitaria.

Ayuntamiento. La historia del Presupuesto Participativo comienza en Porto Alegre, Brasil, donde se creó el sistema innovador y revolucionario para formular el presupuesto y dar seguimiento a su ejecución, a partir de un proceso de debates y consultas con las comunidades que determinan y deciden el valor de los ingresos, los gastos y en qué, cuándo y dónde debían realizarse las inversiones del gobierno municipal.

Con proyectos de agricultura orgánica

Buscan mejorar condiciones de vida en comunidades En un proceso que cada vez genera más interés en diferentes estratos sociales de la región, la científica mexicana doctora Sagrario Lavín Flores, ex ministra de Agricultura de esa nación, viene promoviendo la creación y desarrollo de proyectos de agricultura orgánica con metas de formar 20 mil microempresas y unos 60 mil empleos. A diferencia de lo que fue la fiebre de los invernaderos que se expandió en niveles socioeconómicos altos, orientados a la producción de vegetales para la exportación, esta ola que promueve Lavín Flores, se enfoca a la producción de plantas aromáticas y medicinales con la garantía de mercados seguros. Sus instalaciones son de menor costo que la de un invernadero y participan personas de menores recursos económicos a quienes, a lo visto, no se les exigen grados de escolaridad. En los locales donde se reunen se puede observar que los asistentes son personas humildes decididas a mejorar sus condiciones económicas a través de los proyectos de agricultura orgánica. La doctora Lavín Flores

está en República Dominicana desde abril de 2009 y en forma directa, de manera personal ofrece informaciones e imparte entrenamientos en diferentes ciudades de la región a las personas interesadas. Es propietaria de las empresas Agricultura Sustentable del Cibao (ASCI) e Industria Tecnológica de Insumos, Nutrientes y Mejoradores del Suelo, de capital domínico mexicano. Ambas están en Santiago localizadas en el kilómetro 4 de la Autopista Duarte. Aquí Lavín Flores construyó un modelo demostrativo de cómo se instala y se desarrolla un proyecto de plantas aromáticas, sabores y medicinales. Lavín Flores es doctora en ciencias biotecnológicas aplicadas a los suelos y lleva más de 50 años desarrollando la agricultura tanto en Europa como en otros país Latinoamericanos. Revela que ha desarrollado 120 tecnologías para el fomento de la agricultura orgánica y los sistemas de producción de alta precisión para que el productor obtenga más calidad, más rendimiento y alcance mayor rentabilidad de sus cultivos.

Explica que la producción de agricultura orgánica se desarrolla bajo cubierta, no en invernaderos, ya que se trabaja en base a la cadena productiva de aromáticas y medicinales. Dijo que el mercado de este renglón es muy exigente en estándares de calidad, por lo que no se trabaja para vender por quintales ni libras, sino para vender unidades de principios activos a las fabricantes más prestigiosas del mundo en la producción de medicamentos, sabores y aromas. Explicó que dentro de las plantas aromáticas a producir están: alpacar, el tomillo, la salvia, orégano y el árnica que también está entre las medicinales y otras 20 de alto mercado en el caso de aromáticas y medicinales que son más de 300 mil variedades, pero aquí se va a trabajar con 40 plantas por los próximos tres años. Entre las plantas medicinales citó también la pera, naranja y orégano. Aseguró que en cinco meses, una persona dedicada al proyecto ya comienza a producir, es decir, a ver resultados; la extensión del área a cultivar bajo cubierta va desde 250 metros cuadrados a 600 metros o una

" Participantes de entrenamientos que imparte la doctora Sagrario Lavín Flores.

tarea, explicó la doctora Lavín Flores Explicó que sus labores se desarrollan sobre la base de iniciativas privadas de impulso al desarrollo vincu-

ladas al Banco Mundial y otros organismos mundiales que apoyan sus estudios e investigaciones. Reiteró que quienes se dediquen a producir bajo sus

" Dra. Sagrario Lavín Flores.

orientaciones tienen mercados seguros.


20 VARIEDADES

! Los esposos Helpy Castaños y Leidy Santos junto a sus hijos Juangel y Helpy Junior.

EL JAYA tiene mucho gusto en presentar a sus lectores a una familia de artistas francomacorisanos en la que corren parejo el éxito que significa siempre estar ocupada, con una buena agenda de trabajo, y la felicidad que genera la sólida unidad de sus integrantes. Helpy Castaños, cantante y diestro ejecutor de diversos instrumentos, en octubre de 1996 conoció a Leidy Santos, soprano, vocalista políglota que canta en español, francés, portugués, italiano (inglés, alemán los cuales lee

y escribe). Se casaron el 17 de abril del año 2000 y tienen procreados a Juangel, de 12 años y a Helpy Junior, quienes han seguido los pasos de sus padres. La familia Castaños Santos es fundadora propietaria del Grupo Néktar que tiene como director musical al maestro Rey Añil. Néktar ameniza las noches de los miércoles en el restaurant El Tanque y los sábados toca en Mi Rancho Steak House. Por la calidad de su oferta musical, Néktar atrae una considerable cantidad de públicos a

2da. Edición Febrero de 2011

ambos establecimientos. En conversación con un reportero de este rotativo, Leidy afirma que aunque en el medio artístico existen muchos riesgos y amenazas contra la unidad y estabilidad familiar por los vicios y otros factores, su familia vive feliz por la comunicación, respeto y cariño que se prodigan ella y Helpy y, por supuesto, ellos a sus hijos. “Las miradas son el lenguaje del alma y efectivamente de mirarnos de manera recíproca ya uno sabe lo que piensa el otro”, expresa Leidy, quien atribuye esa unidad y felicidad familiar a la formación religiosa que recibieron desde pequeños. Ella es del sector Pueblo Nuevo al que pertenece la iglesia Santa Rosa de Lima, en la cual desde los 8 años se integró al coro y participó en todos los grupos de esa institución. Helpy es nativo de La Joya, se inició en la escuela y en la iglesia Católica trabajando con el padre Luis Olivares. Allí se integró desde niño, tocaba instrumentos, principalmente guitarra. Él es hijo del cantante y compositor Irene Castaños, a quien se le conoce como un virtuoso en la ejecución de la guitarra, piano y otros instrumentos. La madre de Helpy, doña Miledys Paula es cantante y

fue miembra del coro de la iglesia de su comunidad. El padre de Leidy, don José Ramón Santos, era músico, su abuelo y tíos. Su madre, doña Élida Abréu, es de una familia de artistas, prima del famoso cantante Lino Palma. Leidy y Helpy, aunque son nativos de San Francisco de Macorís, se conocieron en un hotel de Las Terrenas. Ocurría que a los grupos musicales que ella llegaba cuando él había salido y viceversa y cada uno oía hablar del otro. Un día se encontraron y se dijeron: ¡ah, tú eres él/la famoso/a...! Confiesa que no querían que sus hijos fueran músicos, pero no lo lamentan porque ellos tocan de todo, son muy obedientes y estudiosos. Juangel de 12 años está en séptimo. Los dos tocan batería profesionalmente; Helpy Junior toca percusión completa: tambora, conga, bongó, güira y bajo, de manera excelente, pero su pasión es el saxofón. Juangel toca guitarra, y demás instrumentos; es baterísta y es miembro titular del Grupo Néktar. Ambos estudian lectura musical en la Escuela de Bellas Artes. Leidy expresa que desean que el desarrollo de sus hijos sea gradual. “No están todo el tiempo navegando en internet, todavía no tienen celulares y ellos sienten que no les hace falta, no porque no podamos comprárselo, sino porque entendemos que no están en edad de distraerse con otras actividades que no sean sus

estudios. Leidy es muy creyente y aconseja a los lectores de EL JAYA a que busquen de Dios, porque el que no tiene a Dios es como un cántaro vacío, afirma. “Nosotros todo lo que hacemos lo ponemos en manos de Dios, cuando nos trasladamos de un lugar a otro a trabajar vamos en oración; para nosotros Dios es lo más grande”, expresa. Helpy y Leidy están casados por la iglesia y forman parte del ministerio católico Ángeles de Paz. Néktar está compuesto el maestro Rey Añil, pianista y director musical, Helpy Castallanos, bajista y cantante, Leidy Santos, cantante y güirera, Franklin Vargas (Nango) tamborero y Juangel, baterista. Wellington Toribio Es uno de los mejores bachateros con que cuenta la República Dominicana. Siempre orgulloso de su origen y dueño de una voz encantadora. El cantante francomacorisano llegó al país en noviembre para agotar una serie de presentaciones y trabajar en su nueva producción. Su nuevo material discográfico contará con 11 temas de los cuales 8 son de su autoría incluyendo el sencillo “La Quiero”, el que ya grabó en un vídeo en HD con locaciones de esta ciudad del Jaya. Es un trabajo hecho con la mejor calidad artística que ha grabado en su carrera, con la producción de José Manuel Montes de Oca (La Bala One). Pronosticamos que será

! Wellington Toribio

todo un éxito, pues su lírica y melódica son excelentes. Dice que prefiere estar independiente “porque me siento en libertad de hacer las cosas que al público le gusta. Cuando trabajo por contrato con un sello disquero, ellos son los que marcan la pauta de lo que tengo que hacer”. Wellington nos comentó que en los próximos días regresará a Estados Unidos a cumplir con algunos compromisos que contrajo, para luego volver al país y de aquí volar a Panamá donde participará en los carnavales de esa nación. También tiene compromisos de trabajo en naciones centroamericanas como Costa Rica y Guatemala. Al volver al país se dedicará de lleno a promover su nuevo material discográfico. Le deseamos muchos exitos!.

Merenguero Jerry Vargas, pierde la memoria en accidente !Regina Valerio Polonia Aún no se repone de sus lesiones cerebrales el merenguero Jerry Vargas (El Nazareno), luego que el jueves 27 de enero fuera chocada la motocicleta en la que se traslada a su residencia del sector Brisas del Este de Santo Domingo Este. De acuerdo a lo declarado por su hermana Sonia Vargas, el popular artista nativo de Pimentel, se recupera de sus lesiones físicas, pero aún no recobra su memoria por los golpes fuertes que recibió en la cabeza. Fue llevado al hospital Darío Contreras, por un amigo, y allí recibió las atenciones médicas. Dijo que algunos testigos afirman que la persona que provocó el accidente, corría su motocicleta en una goma en competencia, quedando en muy mal estado, quizás con pocas posibilidades de salvarse. Vargas, señaló que el intérprete de “Ojitos mexicanos” recibió 80 puntos de sutura en la cabeza y el rostro y aunque se recupera, por momentos no reconoce a sus familiares

más cercanos. “A quienes estamos con él nos reconoce por instantes, pero a veces pregunta quiénes somos. Tiene una inflamación en el cerebro y los médicos realizan estudios para someterlo a los tratamientos de lugar”, reveló. Jerry Vargas está al cuidado de su hermana Sonia Vargas y la hija de ésta Jamairy Batista Vargas, en el Residencial Villas de Pantoja, quienes también han tenido que contratar los servicios de otra persona porque solas no pueden hacerlo, ya que en ocasiones y de repente grita que quiere irse a su casa y casi no pueden controlarlo. En visita que hiciera esta redactora a Vargas, observamos al merenguero popular de los 80,s, con la cabeza herida y golpeada, los brazos, piernas, espalda con laceraciones y hematomas diversos en gran parte de su cuerpo, y sin querer se lastima las heridas. El merenguero nativo de Pimentel, de esta Provincia Duarte, se mantiene pensativo todo el día y evade hablar, “pero ya en los últimos días ha estado tocando su piano e

! Jerry Vargas luego del accidente.

interpretando fragmentos de su música pero luego se le olvidan las letras”, reveló Jamairy. “El Nazareno”, en los últimos años se mantiene haciendo fiestas en Santo Domingo y otros puntos del país donde lo contratan, lo que le proporciona ingresos aceptables para su subsistencia, aclara Sonia Vargas, luego de que algunos medios nacionales resaltaran que su hermano vive en estado de pobreza. “Jerry Vargas, sigue trabajando, ya no está en vicio como muchos quieren destacar, mi hermano gana

al mes hasta treinta mil pesos haciendo fiestas, y ese dinero es suficiente para que una persona pueda mantenerse”. Al cuestionar a la señora Vargas sobre el apoyo recibido de parte de los colegas y amigos de su hermano, sostiene que al momento del accidente se presentaron varios artistas y gente del medio al hospital y otros han llamado por teléfono, “pero la institución a la que Jerry pertenece Asociación de Músicos, Cantantes, Bailarines y Afines- AMUCABA- en la persona de su

! Jerry Vargas, cantante.

presidente señor Armando Félix, ha dicho que desde el accidente está ayudando con los gastos en que hemos estado incurriendo con Jerry, y eso yo lo desmiento, porque ese señor solo visitó el hospital una sola vez y no ha vuelto ni ha llamado, nosotros la familia, es que estamos costeando todo, Jerry tiene familia, no está solo”, manifestó Sonia Vargas. Sin embargo, ya para el cierre de esta edición, la so-

brina del artista, Jamairy Batista Vargas, en llamada telefónica, dijo que la gente de AMUCABA, habían llamado para ayudar con los gastos de los estudios médicos a que esta sometido en estos momentos el pianista y compositor, “en esta semana llamaron a la casa la gente de AMUCABA y dijeron que pasáramos por sus oficinas para ayudar a comprar los medicamentos y pagar los estudios que se le están practicando a tío; entonces llevé a su oficina las facturas y estuve desde las 10:00 de la mañana esperando un cheque por RD$ 5,000 pesos, el que me entregaron pasadas las 4:00 de la tarde”, dijo su sobrina. Hay muchas esperanzas de los médicos que han expresado que Jerry irá recuperando poco a poco el conocimiento. La gente podrá seguir disfrutando de sus populares temas como “Ojos mexicanos” y “Bésame” y otros no menos sonados como “Hijo de la ruta”, “Teorema de amor” “El desengaño”, “El Cilantro, El Consejero”, entre otros.


NOTICIAS 21 Ponen en circulación obra de Ramón Antonio Jiménez 2da. Edición Febrero de 2011

El Centro Universitario Regional del Nordeste (CURNE) fue el escenario de la puesta en circulación de la obra “El Tao”, una traducción al portugués, de la autoría del escritor francomacorisano Ramón Antonio Jiménez, consultor lengüístico de la Real Academia Dominicana de la Lengua y profesor de ese centro de estudios superiores. La actividad se efectuó el sábado 26 de febrero en el salón de actos del centro del CURNE.. La mesa de honor estuvo integrada por la maestra Celeste Jiménez Fortuna, subdirectora del CURNE, el Dr. Bruno Rosario Candelier, director de la Academia Dominicana de la Lengua, el profesor Ramón Antonio Jiménez, el director de la Escuela de Letras de la UASD, maestro Ramón Morel, maestra Jovanny Ortega, encargada de Educación Continuada del

CURNE, la escritora y agregada cultural de la Embajada de Brasil en país, Cristiane Grando, traductora de la obra y quien explicó que fue deslumbrada por la calidad de esta, razón por la que se dicidió a traducirla, y los poetas Noé zayas y José Enrique García. La maestra Celeste Jiménez Fortuna. dio las palabras de bienvenida, en la que destacó la trayectoria del autor de la obra. La semblanza del autor fue leída por el escritor y poeta Noé Zayas. La presentación de la obra estuvo a cargo del Lic. Bruno Rosario Candelier, quien hizo referencia al significado de la palabra “Tao”, que en la antigua filosofía china era traducida como camino, la vía, el método, la dirección o el curso principal. Dijo que el concepto totalizador del Tao, resulta servir para definir el llamado orden natural de cómo

! De izquierda a derecha la maestra Jhovanny Ortega, Dr. Bruno Rosario Candelier, Lic. Ramón Jiménez, maestra Celeste Fortuna, poeta y editor Noé Zayas y maestro Ramón Morel.

deben fluir las cosas: “dejar que las cosas acontezcan porque así lo demanda El Tao”. Candelier destacó además, la gran sensibilidad del autor, al poner palabras armoniosas al acontecer del universo. De su lado, el poeta José

Enrique García, quien escribió la introducción de la obra, destacó la brevedad de la misma, característica de la poesía china, poesía oriental, que es un fluir como el agua. Mientras que el autor de “El Tao”, aprovechó las palabras correspondientes, de

acuerdo al protocolo para junto a la agregada cultural de la Embajada de Brasil en el país, Cristiana Grando, leer en español y ella en portugués algunos textos de la obra. El escritor Ramón Antonio Jiménez, nació en Naranjo Dulce, actualmen-

Para hijos de empleados en región Norte

Grupo Ramos organiza fiestas infantiles

! Las y los infantes disfrutando del show del payaso Tiki Tiki.

Con el objetivo de propiciar la integración familiar, Grupo Ramos organizó divertidas fiestas infantiles para los hijos e hijas de sus colaboradores de los multicentros La Sirena en las provincias de Puerto Plata, San Francisco de Macorís, Santiago de los Caballeros y La Vega.

En las actividades, participaron 643 niños y niñas, quienes disfrutaron de juegos, rifas, concursos, pinta caritas, palomitas de maíz y algodón dulce, entre muchos otros atractivos, durante encuentros matizados por la alegría y la animación del payaso Tiki Tiki, los personajes Gato Bobaloo y el

muñeco Bic, y la musicalización de Roberto Ceballos Entretenimiento Musical. Julissa Torres, Gerente de Gestión Humana de Grupo Ramos para la Región Norte, indicó que a través de este tipo de actividades infantiles, la empresa procura integrar y motivar a los hijos de sus colaboradores, a

te Valparaíso, es autor de más de nueve obras, es hijo de los señores Domingo Jiménez y Dolores Pérez. La actividad contó con una significativa presencia de profesores, entre ellos: el director del CURNE, maestro Rafael Álvarez Castillo, los maestros Pedro Pablo Ramírez, Rafael Roque Estévez, Miguel Morillo y los escritores Luis Mena y Martín Paulino, familiares, amigos y amigos de Jiménez. Al evento asistieron también escritores de diversas regiones del país, miembros todos del Movimiento Interiorista, del que es Jiménez coofundador y dirigente nacional. En su turno, el director de la Academia Dominicana de la Lengua, anunció que el texto Lengua Española I (7ma. edición), autoría de Ramón Antonio Jiménez fue nominado al premio La Excelencia que otorga la Real Academia Española.

Feliz Cumpleaños!!

! Griselia Felipe, Asistente de Gestión Humana para La Sirena San Francisco y el payaso Tiki Tiki, entregan carrito mágico a la niña Henlihanny Paulino Ramos. Les acompaña el padre de la niña, Henry Paulino Taveras.

la vez que premia el esfuerzo y la fidelidad de su personal. Torres también agradeció a las empresas que patrocinaron la actividad: AFP Siembra, Almacenes Karaka, Refrescos Nacionales, Pasteurizadora Rica, Grupo Bocell, Galletas

Guarina y Dino, Malta India, Adams Dominicana, Parmalat, Nestlé, Malta Morena, Kola Real, Frito Lay, Pollos Norteños, Induveca, SIGMA Alimentos, Comercial Caribe, INTERFACE, Piñeyro y Lara, Banco Popular y Alfa Bic.

Familiares y amigos les celebraron el cumpleaños de la pe-riodista Ramona Rosario Quezada el 27 de febrero en Mi Rancho Steak House. Ella es la productora y conductora del programa Diario TV.


22 OPINION

2da. Edición Febrero de 2011

Supervivencia y Mercadeo en las Empresas ! Fausto Escoto & Roberto García Los tiempos actuales deben verse no solo como una recesión económica, sino como una oportunidad para crecer. Estamos viviendo cambios radicales, cambios en todos los aspectos de nuestras vidas. Algunos de ellos los han provocado las tecnologías, Otros por los malos manejos económicos y casi todos por la falta de capacitación, honradez y transparencia en las acciones de algunos dirigentes a cargo de las organizaciones empresariales. El personal de Marketing de las empresas se pregunta cuáles son las acciones a tomar. Estamos viendo las ventas caer vertiginosamente, hay que buscar las asesorías necesarias para salir hacia delante. Veamos algunos de esos consejos, para aplicarlos en las organizaciones: 1. Todos deben hacer mercadeo. En tiempos normales las ventas son fáciles, pero cuando llegan los tiempos difíciles, los conocimientos empíricos resultan no ser efectivos. Todos los departamentos deben de involucrarse activamente en el mercadeo de la empresa para salir airoso de la situación existente. 2. Ampliar la base de prospectos. La idea de que el mercado se ha agotado es errónea. Siempre existen prospectos a los cuales no hemos alcanzado. Muchas veces desconocemos cuantos son nuestros clientes potenciales y nuestros competidores, tampoco sabemos dónde se encuentran, es por eso que se debe de utilizar los servicios profesionales del Marketing para recibir las orientaciones de lugar. 3. Ahondar en nichos del mercado Esto es calificar prospectos con similares necesidades y comportamientos de compra. Posicionarse en un grupo productivamente pequeño, homogéneo del mercado que ha sido ignorado o despreciado. Para ello se debe analizar las características y capacidades 4. Comunicación más Efectiva. La comunicación personal con el cliente y prospecto se deja a los vendedores. Esto opera en condiciones normales. Pero, la normalidad se ha desvanecido y sigue evaporándose, hoy en día los funcionarios de todos los niveles se tienen que convertir en vendedores. Los propietarios, directivos y gerentes deben salir de sus torres de cristal para acercarse más a los clientes. 5. Invertir en levantar el espíritu del personal Algo que siempre se aprecia es el reconocimiento que se de a los empleados e su puesto de trabajo o actividades. El contac-

to personal de los ejecutivos con el personal es la mejor motivación. Permanecer junto con ellos, en la línea frontal, siempre ha dado resultados positivos, en la actualidad motivar al personal es mas importante que en épocas anteriores. 6. Escuchar las ideas del personal El personal que está a cargo del servicio al cliente, debe ser escuchado cuando se dirige a sus superiores, porque estos pueden ver formas de mejorar los negocios dentro de la empresa. No se requiere ni siquiera saber leer y escribir para tener ideas brillantes y extraordinarias. 7. El servicio hace la diferencia La alta calidad de los productos y servicios son creadas por empleados comprometidos con la empresa, que conocen y se preocupan por los clientes. La lealtad de los clientes no se genera con publicidad, es producto exclusivamente del servicio. A mayor y mejor servicio mayor será la lealtad del cliente. 8. Capacitar, capacitar y capacitar La capacitación permanente e intensiva tiene la virtud de crear hábitos. Capacitar es mucho más que un seminario de cuatro horas o más. Debe ser constante y permanente, nadie aprende de la noche la mañana, porque nadie da lo que no tiene. Para aprender algo tenemos que repetir, hacer, leer y oír muchas veces lo mismo. Hay que recordar que solo "haciendo" algo muchas veces, se termina aprendiendo. 9. Existir y sobrevivir Las empresas son un organismo que nace, crece, se reproduce y muere. Al principio se le conoce como “selección natural”. Se resume diciendo que la vida es una lucha constante por la existencia y la supervivencia. Los organismos que menos se adaptan a un medio natural específico desaparecen; es por eso que las empresa que no se adaptan a los nuevos cambios, tienden a desaparecer temprano o tarde. La empresa de servicios mercadológicos G &E MARKETING SERVICE tiene sus puertas abiertas para satisfacer las necesidades de su empresa, a través de los diferentes servicios que ofrecemos. Nuestros teléfonos son: 809-290-3793 cels. 829-9296625 y 809-889-0149.

El informe sobre las amenazas de Symantec, confirma una tendencia que se ha popularizado durante los últimos años, impulsados por las ganancias, los criminales cibernéticos comenzaron a centrarse en el robo de información confidencial. Para ver esta tendencia, lo único que se debe hacer es considerar los programas maliciosos que los criminales cibernéticos están creando. Lo cierto es que los criminales pueden ganar dinero con la identidad de los usuarios, y están ideando todo tipo de maneras para robar información personal, estos delincuentes, trabajan en conjunto para crear redes de equipos zombies o botnets, desde los cuales pueden lanzar ataques masivos o distribuir correos electrónicos de phishing. En lugar de atacar sólo una vez con un virus o un gusano, están usando programas de registro de pulsaciones de teclado, caballos de Troya y otras aplicaciones de "puerta trasera" para infiltrarse en los equipos y robar la información privada mientras el usuario realiza sus actividades. Aunque los ataques y los robos de identidad contra usuarios domésticos están definitivamente en aumento, no hay necesidad de alarmarse, con las herramientas adecuadas, la información confidencial se puede proteger mientras se está conectado a

internet. El sentido común también juega un papel importante, ya que el 75% de los usuarios de internet encuestados en el Norton Cybercrime Report: The Human Impact afirman que nunca suministraron sus claves y el 71% dijo que no abrían archivos o enlaces de usuarios desconocidos. Ahora, las transacciones en línea son la razón de muchos de los ataques de robo de identidad, la protección en el momento de realizar una transacción en línea es esencial. No obstante, según lo establece el informe sobre las amenazas, los ataques a la información confidencial no están destinados únicamente a las transacciones. Desde amenazas convencionales como virus y hackers, hasta los últimos botnets y spyware (software espía), los criminales cibernéticos están usando una variedad de medios para robar identidades. Las herramientas tradicionales como firewalls y programas antivirus bloquean hackers y programas maliciosos y ayudan a evitar que se forme una parte de un botnet. Por otro lado, las herramientas antispyware y antispam refuerzan las defensas, ya que mantienen el software no deseado fuera del equipo y los correos electrónicos peligrosos fuera de la bandeja de entrada. Fuente: www.diarioti.com

Atención Obras Públicas Los residentes en la comunidad Matalarga, y quienes transitamos por la vía principal, hacemos un llamado urgente al incumbente de Obras Públicas para que interpongan sus buenos oficios y repare lo antes posible esta importante vía de comunicación terrestre, ya que la misma se está deteriorando rápidamente, específicamente al subir el puente del río que cruza por detrás de Inespre. La reparación de este tramo costó mucho sacrificio, incluyendo huelgas, por lo que no es posible que se deje deteriorar por completo para evitar protestas. ¡Manos a la obra!. Robo de tapas registros INAPA-EDENORTE En el Residencial El Ciruelillo, personas desprensivas se están robando las tapas de los registros que coloca INAPA y EDENORTE para cubrir las cablerías, lo que representa un peligro para las personas que caminan por las aceras de dicho residencial, en donde también funciona la Escuela Juan Pablo Duarte (mañana y tarde) y de noche como Liceo. Estos hoyos al descubierto ponen en peligro sus vidas, más en horas de la noche que no se ven. Por lo que hacemos un llamado para que corrijan esta situación lo antes posible. Sellar con cemento esos registros sería la solución al problema, como lo hicieron la señora Miguelina Brito y el vecino Neno, quienes taparon el que está frente a sus respectivos departamentos para evitar que sus hijos caigan en esos peligrosos hoyos. ¡Así se hace Patria! (Mercedes Pérez). Atención SeNaSa El 14 de febrero tuvimos un encuentro con la

incumbente del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), doctora Guzmán Marcelino, y vimos cómo esta junto a los incumbentes locales elogiaron el crecimiento del seguro, por lo que aprovechamos para hacerle la siguiente pregunta: ¿Qué se va a hacer con aquellas personas que tienen este seguro, pero que no lo necesitan porque tienen una buena posición económica? Esto perjudica a otras que sí lo necesitan. Su respuesta fue que conocen la situación, ya que cuando se hizo el Senso fueron anotadas todas esas personas, pero que se está trabajando y que todo ciudadano que conozca de alguien que tenga el seguro SeNaSa y no lo necesite, que vaya a las oficinas y lo ponga en conocimiento para ellos proceder a retirarlo y poner a quien realmente lo necesite. Ojalá que esto se cumpla. Atención Pin Espinal Recibimos quejas de decenas de personas residentes en el Distrito Municipal de Jaya, los cuales son sus seguidores y que votaron por usted en las pasadas elecciones congresuales y municipales, pero resulta que ahora a usted se le ha ido el cargo a la cabeza, y brilla por su ausencia. Por lo que exigen que usted cumpla con su trabajo, consistente en trabajar por el desarrollo y el bienestar de los que allí residen. Recuerde que los cargos son temporeros y que la historia lo juzgará por los hechos que realice en el transcurrir de los años. Hablamos con el señor Pedro Sánchez, quien funge como relacionista público del cabildo de Jaya, y nos dijo que eso es mentira, que el -usted señor Pin Espinal-, trabaja árduamente por su comunidad, por lo que no sabemos a quién creerle.


NOTICIAS 23

2da. Edición Febrero de 2011

Elbania Peña destaca aportes del género femenino en la historia

Celebrarán con diversos actos día Internacional de la Mujer La Dirección Provincial de la Mujer celebrará con diversas actividades el día Internacional de la Mujer. La licenciada Elbania Peña de Suárez, directora de la institución para la provincia Duarte, expresó que las actividades se iniciarán el domingo 6 de marzo, con la apertura del Bosque de la Mujer, localizado en la avenida Manolo Tavárez Justo, frente al estadio Julián Javier, el lunes 8 se realizará un panel con el título El Rol de la Mujer de Hoy. Se desarrollará en el Programa Xcenario, que se transmite de 7:00 a 9:00 de la mañana por el canal 12 de Telenord. Ese mismo día a las

10:00 de la mañana se depositará una ofrenda floral ante el busto del patricio Juan Pablo Duarte, honor a las mujeres patrióticas fallecidas y a las 7:00 de la noche se oficiará una eucaristía en la catedral Santa Ana. Durante la celebración de la Semana de la Mujer, habrá una exposición de pintura de la afamada artista francomacorisana Randel Castellanos en la sede urbana de la Universidad Católica Nordestana (UCNE). La licenciada Elbania Peña de Suárez, declaró que el viernes 11 se realizará un gran encuentro regional en

! Licda. Elbania Peña de Suárez

San Francisco de Macorís en el que participarán mujeres políticas y de la sociedad civil. La funcionaria dijo que en el marco de este encuentro habrá un show artístico

Con especialistas de la Florida

UCNE anuncia operativo médico en diferentes comunidades La Universidad Católica Nordestana (UCNE), anunció el inicio de un amplio operativo médico en sectores barriales y comunidades rurales de esta ciudad y de Nagua, a cargo de un equipo de médicos especialistas y estudiantes de término de la Universidad de La Florida y estudiantes del internado del centro docente. El operativo se llevará a cabo del 5 al 10 del mes de marzo, y consiste en consultas, evaluación general y entrega de medicamentos gratuitos a personas de escasos recursos económicos, consigna una información ofrecida por el Departamento de Relaciones Públicas de la UCNE, que dirige el licenciado Pedro

Félix Jiménez Bencosme. La actividad es coordinada por el Rector de la UCNE, reverendo padre doctor Ramón Alfredo de la Cruz; el vice-rector asistente del Rector para Asuntos Internacionales, doctor Luís Elías Esmurdoc Rodríguez y el Departamento de Extensión Universitaria. El doctor Esmurdoc Rodríguez, explicó que un equipo de la Universidad de la Florida, con sede en Gainesville, integrado por médicos especialistas, estudiantes de término de medicina, acompañado por un grupo de estudiantes del internado rotatorio de la Escuela de Medicina de la Universidad Católica Nordestana, desarrollará el

operativo médico que beneficiará a decenas de personas de escasos recursos económicos. Los trabajos de asistencia médica gratuita y entrega de medicamentos se iniciarán en la comunidad Villa Verde, en el centro de Conani y continuarán posteriormente en la sección El Cercado, en el local del liceo Pedro Comprés. El martes 8, el operativo se trasladará a la ciudad de Nagua, provincia María Trinidad Sánchez, al barrio Las 500. Otros sectores de esta ciudad que van a ser beneficiados por el operativo, son los barrios Guzmán, 24 de Abril, Villa Palma y Madeja afuera y adentro.

Perredeistas elegirán candidato el 6 de marzo ! David Díaz El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) celebrará el domingo 6 de marzo su XXlX (vigésima novena), Convención ordinaria, en memoria del doctor Angel Miolán, para escoger su candidato presidencial para las elecciones del 2011, donde terciarán los pre candidatos Hipólito Mejía y Miguel Vargas Maldono. En esta ciudad de San Francisco de Macorís, funcionarán 35 centros de votaciones, en los mismos espacios físicos que utilizó la Junta Municipal Electoral en las elecciones presidenciales, congresionales y municipales, como escuelas, clubes, iglesias, entre otros. La comisión organizadora del proceso interno perredeista la integran el licenciado Ramón Gerbacio de León Cepeda, presidente; licenciado Jorge Peña,

secretario ejecutivo; Miguel Ventura (Caco), licenciada Ana Celia Cabrera, licenciado Oblin Acosta, profesor Roberto Marte, ingeniero Erik Then, Santiago Liz y los regidores Miguel Betances y Julio César Lizardo. Las elecciones se abren a las 8:00 de la mañana y serán cerradas a las 6:00 de la tarde. En la votela figurarán Hipólito Mejía en el cuatro número 1 y Miguel Vargas en la casilla número 2. Habla NG de la Rosa El licenciado Siquió NG de la Rosa, presidente de la dirección municipal del PRD, llamó a los perredeistas acudir masivamente a la convención del 6 de marzo, en forma civilizada y ordenada, ya que se trata de unas fiestas de la democracia entre hermanos. Indicó que “el que ganó ganó, el 7 de marzo, un dia después de la convención, nos

daremos el abrazo de la unidad y la paz, apoyamos a quien resulte triunfador, ya que a quien tenemos que derrocar es al PLD y al gobierno de Leonel Fernández. Sostuvo que las elecciones perredeístas tienen que ser limpias y ordenadas, para un dar un buen ejemplo la ciudadanía. Jorge Peña El licenciado Jorge Peña Mendoza, secretario general del PRD aquó, exhortó a la militancia del partido, a votar masivamente en la Convención del 6 de marzo, para escoger el candidato y próximo presidente de la República en las elecciones venideras. Expresó que las elecciones internas del PRD, serán una ejemplo de unidad y consolidación del partido, para todos juntos enfrentar y sacar del poder al PLD y a Leonel Fernández.

y se otorgarán reconocimientos a mujeres sobresalientes por su labor en beneficio del desarrollo del sector femenino. Entre las damas que recibirán reconocimiento está la periodista Hanty Almánzar. Por otra parte, en declaraciones para EL JAYA, Peña de Suárez destacó el importante papel que ha desempeñado la mujer en diferentes períodos de la historia nacional, tanto en las gestas independentistas, como en el campo político ideológico, profesional y laboral. Recordó el activo y trascendente papel que desempeñaron para la

Independencia Nacional mujeres de la talla de doña Manuela Diez, Rosa Duarte, María Trinidad Sánchez y Concepción Bona. “Ya en tiempos modernos, la mujer dominicana comienza a insertarse en las diferentes instancias de la sociedad a partir de la guerra de abril de 1965. Sin embargo, en 1962 la doctora Josefina Padilla participó como candidata a la vicepresidencia de la República por el Partido Revolucionario Social Cristiano”. La licenciada Peña de Suárez, manifiesto el espíritu de superación de la mujer dominicana. Puso como

Felicidades Fiammy Un grupo de amigos le celebró sus cumpleaños a la dinámica maestra Fiammy Jiménez Pantaleón, quien a la vista rompió el espejo y puso el calendario al revez. Tal como lo muestra su sonrisa y rostro juvenil. La celebración tuvo lugar en el restaurant Mi Rancho Staek House, el sábado 19 de febrero. Felicidades Bichana!!!

ejemplo que conforme a las transformaciones sociales, las dominicanas se gradúan en arquitectura, ingeniería, derecho, administración de empresas, medicina y otras muchas carreras en que alcanzan altas posiciones laborales que inciden en el desarrollo del país. “De acuerdo al último censo publicado” -afirmó la funcionaria- “el 52 porciento de la población dominicana es mujer y en el ámbito político electoral por resolución legislativa le corresponde para desempeñar el 33 porciento de los cargos públicos, lo que significa una gran conquista del sector femenino nacional”.


24 DEPORTES

2da. Edición Febrero de 2011

San Vicente y Máximo Gómez salen en la delantera torneos basket Los clubes San Vicente y Máximo Gómez salieron en la delantera de los torneos Intermedio e Infantil dedicados al cronista deportivo Víctor Cruz y que organiza la Asociación de Baloncesto de la Provincia Duarte. En el partido de apertura en la categoría intermedio, el quinteto San Vicente aplastó 47 por 22 a la Academia David Díaz, en partido efectuado a casa llena en la cancha Policarpio Mora del sector Pueblo Nuevo. Los mejores encestadores por los ganadores fueron Juandy Polanco con 9 punto,Ricardo Tejada y Braylin Sosa con 8 puntos cada uno; mientras que Andy Javier

! Una comisión integrada por Pedro Reyes, Enmanuel Trinidad Puello, Wilson Jiménez, Santiago Ortiz, Luis Peña y Tony Reyes, entregaron una placa de reconocimiento al cronista deportivo Víctor Cruz, por sus valiosos aportes a la difusión y a la masificación del baloncesto categoría menor. (Foto: Orlando Roque).

anotó 10 y Darvin Fernández y Enrique Díaz aportaron 6 puntos cada uno. Asímismo el club

Máximo Gómez venció 46 por 35 al club Santa Ana con una destacada actuación de Nelfy Brito que anotó 10

Colegio La Altagracia celebra tradicionales juegos Sanchinos ! Gregory Moronta Con una especial dedicatoria a Sor Matilde del Pilar Durán, quedaron formalmente inaugurados los tradicionales Juegos Deportivos Sanchinos del Colegio La Altagracia de esta ciudad del Jaya el miércoles 23 de febrero. La inauguración inició con el desfile de los atletas, luego se entonaron las gloriosas notas del Himno Nacional Dominicano y de los Juegos Sanchinos; las palabras de bienvenidas las dijo la licenciada Sor Isabel Altagracia Núñez Collado, directora del centro. La licenciada Corina Tejada pronunció las palabras de exhortación, a seguidas se procedió entregar a Sor Matilde, el reconocimiento por la dedicatoria de los juegos. El juramento deportivo estuvo a cargo del estudiante de cuarto de media

! Sor Matilde del Pilar Durán, realiza el saque de honor. Foto: Jeffrey Raúl Castillo/FiebreDeportiva.com

Miguel Ángel Díaz Reynoso. El saque de honor lo realizó Sor Matilde. El acto protocolar concluyó con una presentación artística del equipo de Gimnasia de la provincia Duarte. Los juegos son coordinados por los profesores de Educación Física Charlin Vargas y Tatiana Reyes, ba-

jo la supervisión de la dirección del centro. Las disciplinas en que compiten los estudiantes del centro son: Baloncesto, Voleibol, Atletismo y algunos juegos populares para los más pequeñitos. La actividad fue conducida por el maestro de ceremonias profesor José Jaquez.

puntos. Previo a los dos juegos de apertura, se realizó una vistosa ceremonia protoco-

lar que incluyó desfile de los doce quipos participantes, luego fue entonado el Himno Nacional por los presentes. En el acto hablaron los licenciados: Luís Peña, presidente del club Máximo Gómez, Emmanuel Trinidad Puello, presidente de la Asociación de Baloncesto provincial y William Hernández, presidente de la Unión Deportiva provincial. Una comisión integrada por Pedro Reyes, Enmanuel Trinidad, Wilson Jiménez, Santiago Ortiz, Luis Peña y Tony Reyes, entregaron una placa de reconocimiento al cronista deportivo Víctor Cruz, por sus valiosos aportes a la difusión y a la

masificación del baloncesto categoría menor. El juramento deportivo lo realizó el atleta Juandy Luis Polanco, selección de mini basket; mientras que Víctor Cruz realizó el saque de honor para dejar iniciado el evento, donde intervienen doce equipos en ambas categorías. Luego la Asociación de Baloncesto provincial encabezada por el licenciado Emmanuel Trinidad Puello entregó dos balones a los equipos participantes. La dirección técnica la encabezan Pedro Reyes, Efrein Gil, Yunilsa Gutiérrez, Orlando Roque, Juan de la Rosa y Enilda Cueto.

Liga Ercilla Pepín inaugura torneo softbol Los Derrengados ! Davíd Díaz La Liga Deportiva Ercilla Pepín, inició el primer torneo de Softball Los Derrengados (55 años en adelante) y Los Eléctricos (master), con una dedicatoria especial al histórico deportista y presidente advitam de esa institución Pedro Arnaud -Pidoca-. El ceremonial se realizó la tarde del sábado 26 de febrero, e inició con el desfile de los atletas, luego hablaron los directivos, Franklin Lantigua, Kilvio Vizcaíno y el profesor William Hernández, presidente de la Unión Deportiva de la Provincia Duarte. El periodista Mario Rodríguez, quien junto a los demás directivos, coordina la actividad, hizo entrega de las memorias de los torneos pasados a los ingenieros Luis Sifré, director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado, y a Alexis Paulino, director del depar-

! Pedro Arnaud -Pidoca-.

tamento de Planeamiento Urbano del Ayuntamiento de esta ciudad, a quienes estuvieron dedicados. Ambos agradecieron la distinción de la Liga Ercilia Pepín y se comprometieron a continuar colaborando con esa prestigiosa institución deportiva. Entregaron placa de reconocimiento a los ex atletas, Leandro del Orbe, doña Virgen Flores, Pedro Arnaud-Pidoca, quien estuvo acompañado de su hija, licenciada Jhoanny Arnaud, además a los atletas más sobresalientes del los torneos pasados, Olegario Rivas, Ramón Abréu, Willy

Paulino, Rodolfo Abreu, entre otros. El atleta Johanny Rosario, tuvo a su cargo el juramento deportivo. La primera bola fue lanzada por Arnaud -Pidoca-, el bateo de honor lo realizó el ingeniero Sifré y lo recibió el coronel de la Policía Ramón Rosario Richard; el profesor William Hernández, fue el árbitro de honor. Al ceremonial asistieron además, el dirigente del Falpo, Raúl Monegro, el licenciado Delcio Pérez, dirigentes deportivos, entre otros. En el torneo, el cual se celebra dos días a la semana en los terrenos del club Ercilla Pepín, participan viejas glorias del deporte con más de 55 años de edad, (Los derrengados o viejevos), lo cual se ha constituido en un gran espectáculo deportivo, de añoranzas y anécdotas

Escuela de Softball femenino Las Flores realiza premiación ! Davíd Díaz La Escuela de Softbol Femenino Las Flores entregó trofeos de reconocimientos a las atletas más destacadas del Segundo Torneo Femenino que recién finalizó, con la participación de los equipos La Margarita (13-17 años), Las Orquídeas (11-15) y Las Petunias (10-12). En el acto de premiación realizado el sábado 19 de febrero, en el Politécnico Vicente Aquilino Santos, hablaron Rosaura Santos, con las palabras de bienvenidas, profesor Daniel Almánzar, palabras de motivación. La escuela que tiene co-

mo entrenadora a la licenciada Angélica Cruz, reconoció a Merlín Henríquez y Ariety Dista, como las mejores lanzadoras de los torneos Las Flores y Navideño, respectivamente, además a Rosaura Santos y Yeimily Peña, líder en bate, Jenny Remigio, la novata del año y Jahayra Quero, ganadora del Guante de Oro. También, recibieron reconocimiento: Susibert Checo, como jugadora más valiosa en el softbol femenino de los juegos San Vicente, y Roselis Anyelina Santana, líder de los juegos provinciales Otras atletas que recibieron trofeos fueron Jenny Remigio, la margarita de la

puntualidad, Rosaura Santos, la rosa de la amistad, Anyeline Santana, la violeta de la humildad, Heidy Amarante, el laurel del esfuerzo y la superación, Rosaura Santos, la orquídea de la responsabilidad. Noelia Suárez, la dalia de la obediencia, Elisandra Martínez, la amapola de la sinceridad, Irisleyda Espinal, el girasol de la perseverancia y Anyelina Santana, el mérito al respeto. La directiva de la Escuela de Softbol Femenino Las Flores, la integran además: Rosaura Santos, presidenta; Roselis Anyelina Santana, secretaría; Marlyn Henríquez, Carolina y

! A la izquierda la profesora Angélica Cruz, junto a parte del grupo de jovenes que practica en la Escuela de Softball Femenino Las Flores.

Ariety Disla, disciplina, y la profesora Angélica Cruz, entrenadora. En la escuela practican niñas de 10 años en adelante, con deseos de formarse

en ese deporte, la entidad tiene el lema: Disciplina y Respeto. Los entrenamientos se realizan los sábado en el play de softbol de la Liga

Eliseo Candelario (Panyé), ubicado en la urbanización Balbí, al margen del río Jaya, detrás del sector Santa Ana.


NOTICIAS 25

2da. Edición Febrero de 2011

San Francisco de Macorís no tiene suficientes habitaciones para alojarlos

La UCNE espera recibir este año 300 estudiantes de Puerto Rico ! Adriano Cruz Marte El rector de la Universidad Católica Nordestana (UCNE) Reverendo doctor Ramón Alfredo De La Cruz Baldera, informó que este año como nunca antes, llegarán de Puerto Rico unos 300 estudiantes a cursar estudios en esta academia. Reveló que en la actualidad hay 100 estudiantes, próximamente llegarán unos 38 ó 40 más, y en el transcurso del año 2011 la cifra alcanzará los 300. Al propio tiempo reiteró el llamado a los promotores de proyectos residenciales a invertir en las proximidades

" Padre Dr. Alfredo de la Cruz, Rector de la UCNE.

del campus de la UCNE, ya que en estos momentos en San Francisco de Macorís no hay disponibilidad de alojamiento en cantidad suficiente para responder a la demanda del creciente nú-

mero de estudiantes extranjeros que vienen a cursar la carrera de medicina y otras disciplinas. Expresó que “en razón de la demanda de habitaciones para alojar a los extranjeros que llegan a estudiar en número cada vez mayor, como institución receptora, estamos dispuestos a asociarnos con los inversionistas y promotores de proyectos residenciales”. Atribuyó la masiva llegada de extranjeros a esta ciudad a los altos costos que conlleva estudiar la carrera de medicina en Puerto Rico, Estados Unidos o cualquier país. “Es lógico, vienen a estudiar aquí porque les resulta

más económico”, dijo De la Cruz Baldera. Informó además que una universidad de la isla de Antigua ha propuesto a la UCNE que imparta la carrera de Agroveterinaria, debido a la necesidad de preparar técnicos que puedan dedicarse a la producción de alimentos. EL JAYA estima que en estos momentos y en el porvenir, la llegada de estudiantes extranjeros contribuirá a dinamizar la economía francomacorisana. Se recuerda que a raíz de la apertura de la UCNE en 1978 y hasta la primera mitad de la década del 80 los alquileres de viviendas, las llamadas pensiones y

habitaciones para estudiantes dispararon sus precios. La UCNE goza de gran prestigio académico internacional y cuenta con múltiples conexiones a organismos e instituciones, los cuales se traducen en el evidente flujo de extranjeros que la escogen como su destino de estudios y formación profesional. En diciembre pasado, el rector universitario llamó a las empresas constructoras y a los promotores de proyectos habitacionales a invertir en el sector Los Arroyos que es donde la UCNE está ubicada. Hizo esa exhortación en el programa Diario TV que de

lunes a viernes en horario de 9:00 a 10:00 de la mañana produce la periodista Ramona Rosario Quezada a tavés del canal 8 de Telenord. Además de puertorriqueños, en la UCNE cursan estudios, ciudadanos procedentes de Colombia, Venezuela, Ecuador, Nicaragua, Haití, España, Alemania, Afganistán. También dominicanos nativos de Samaná, Nagua, Santo Domingo, Santiago y otras ciudades. La mayor cantidad de extranjeros estudian medicina y en menor número informática, lenguas modernas y arquitectura, dijo el rector.

Ministro de Medio Ambiente descarta construcción aeródromo en SFM ! Adriano Cruz Marte El ministro de Medio Ambiente, doctor Jaime David Fernández Mirabal, declaró que esa institución no ve factible, por lo que desautoriza, la construcción de un aeródromo en San Francisco de Macorís en razón de que esta zona cuenta con tres aeropuertos bastante cerca uno de otro a los cuales deben dársele usos más intensos. Con estas expresiones Fernández Mirabal responde a las solicitudes que por mucho tiempo le formulaba el Consejo Regional de Desarrollo (CRD), en su empeño por dotar a San Francisco de Macorís de un aeródromo para transportar cargas de productos agrícolas e industriales desde esta ciudad a diferentes islas del Caribe.

El CRD ya había conseguido el decreto de expropiación a la familia Ortega, por parte del Poder Ejecutivo, de los terrenos situados en el sector Aguayo donde se levantaría el aeródromo. El funcionario explicó que “cerca a San Francisco de Macorís están el aeropuerto del Catey de Samaná, de muy escaso uso, el de Arroyo Barril fue un fracaso, el Aeropuerto Cibao de Santiago que está a media hora de aquí tiene riesgos por la falta de suficientes vuelos y, peor aún, el Aeropuerto Gregorio Luperón de Puerto Plata”. “Lo que tenemos es que propiciar usos más frecuentes a esas instalaciones aeroportuarias, no podemos llenar el país de aeropuertos. Ya el viceministerio de

Francomacorisano gana en cartelera de boxeo !Víctor A. Cruz Then El francomacorisano Julio de Jesús (La Para) mantuvo su invicto al noquear al mocano Daniel Beato en el segundo asalto del enfrentameinto que tuvieron el sábado 26 de febrero en la cartelera de Gerra de Invictos, producida por la empresa Shuan Boxing Promotion. De Jesús la Para compite en la categoría de 140 libras y lleva su récord de 8-0 completando todas sus victorias por vía del KO. Esta victoria le da la opción al pugil macorisano a optar por el titulo de campeón de Fedecentro, avalado por la Asociación Mundial de Boxeo el próximo mes de mayo. La guerra de invictos se

" Julio de Jesus -La Para-

realizó en el Polideporitvo San Martín de esta ciudad del Jaya y fue transmitida por el canal 14 de Telenord.

" Dr. Jaime David Fernández, ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, responde a reportero de EL JAYA.. Foto: Adriano Cruz Marte.

Gestión Ambiental determinó que no es factible el aeródromo de acuerdo a los parámetros de distancia, de riesgos, uso del suelo y otros aspectos”. Afirmó que “el viceministerio de Gestión Ambiental ha consultado técnicos, ha reunido exper-

tos y considera que no es viable”. -Pero Jaime David, el CRD ha mostrado documentos técnicos que favorecen la construcción de la obra y el departamento estatal correspondiente tiene reservado los recursos económicos para iniciarla.

-Bueno, mira, es que los papeles que se muestran siempre son como las encuestas que le dan los números favorables a quien las paga. Nosotros somos el ente regulador y tomamos decisiones en base a lo que nuestros técnicos han opinado y estos consideran que no es viable levantar el aeródromo en ese lugar. -El CRD es modesto; no aspira a un aeropuerto de gran calado. -La cuestión es que no es viable construir esa obra aquí. Sé que todos quisiéramos tener un botánico en nuestras casas, pero no es posible por razones de espacio; todos quisiéramos tener un aeropuesto en nuestra provincia; quisiéramos tener un mar; desafortunadamente todavía yo no he podido llevarle a Salcedo el mar

desde Gaspar Hernández, cosa que yo quisiera; pero en este caso no es viable, no es factible un aeródromo en San Francisco de Macorís. Al final de la conversación con el reportero de EL JAYA el funcionario expresó: “lo que sí quiero pedirle a mis amigos del CRD que no pierdan la capacidad de soñar, pero un aeródromo en ese lugar no es factible, reiteró”. Fernández Mirabal, presidió en la tarde del miércoles 23 de febrero, la apertura del Parque Botánico Jaya, una iniciativa que lanzó y promovió la maestra Luz Selene Plata, gobernadora de la Provincia Duarte. El Botánico Jaya está localizado en la comunidad Mirabel desde las cabañas del mismo nombre.

Club 27 de Febrero celebra día de la Independencia El club 27 de Febrero en conjunto con el comité organizador del 167 aniversario de la Independencia Nacional, realizaron en el sector 27 de Febrero, su tradicional actividad en honor a los héroes de la Independencia. Durante 3 días, cientos de personas disfrutaron de esta celebración con presentaciones artísticas, culturales, deportivas, juegos populares, charlas, operativos de limpieza del sector y el popular palo encebao. Miguel Güichardo, presidente del Club 27 de Febrero y miembro del comité organizador, agradeció el patrocinio del Alcalde municipal Félix Manuel Rodríguez Grullón y algunos colaboradores que hicieron posible que la tradición se mantenga en el sector 27 de Febrero.

tuvo formado por: el padre Leonardo Adames, los ingenieros Oscar Martín e Hiciano Sosa, Ramón Rodríguez, Luis Fco. García, Margarita Suárez, Ana Quilina García, Lucia Vélez, maestras Georgina y

Altagracia Ortiz, Van Ramos, José Manuel Capellán, el Chino Morales, Priamo Rosario, Johan Tavares, Guaroa y Miguel Güichardo.

" Miguel Güichardo, presidente Club 27 de Febrero.

Club San Martín reconoce:

Entre las actividades que se realizaron están: los grupos de Ballet Folclórico de la Universidad Católica Nordestana y el CURNE, la agrupación “Concón Quemao”; un desfile con el colegio Renacimiento, Escuela Divina Providencia, Escuela Salvador Then, Defensa Civil, Los Bomberos, La Nave, El Club 27 de Febrero, Club de Madres Nuevo Milenio, La Junta de Vecinos 27 de Febrero, entre otros. El comité organizador es-

El Club San Martín dedicó la celebración de su semana aniversario al trabajo tesonero y responsable que realizan día a día en la institución los señores Ediberto Tejada, instructor de baloncesto, Yadira Ramos, secretaría y Oscar Toribio, mayordomo de la instalaciones deportiva. Felicidades!!!


26 OPINIÓN

2da. Edición Febrero de 2011

EDITORIAL

Una guerra posible de ganar La Solidaridad y la actitud de compartir con los demás, es un buen atributo de los dominicanos. En amplios segmentos de la población es costumbre que un vecino le pase a otro un plato de comida. El dominicano por naturaleza es buena gente, sensible, solidario. Ese sentido de solidaridad que caracteriza a los dominicanos ha dado nacimiento a las múltiples organizaciones sociales y clubes de servicios existentes, con el objetivo común de ir en ayuda de las personas más necesitadas. Dada la cantidad y variedad de las organizaciones sociales que existen, EL JAYA estima factible proponer una alianza de duración indefinida entre todas esas entidades para lanzar una masiva cruzada humanitaria -equivalente a una guerra- con carácter permanente contra el hambre. En esta cruzada social humanitaria participarían la Iglesia Católica, las demás denominaciones religiosas, las juntas de vecinos, clubes de servicios y todas las organizaciones civiles, con la coordinación del personal técnico del sector agropecuario del Estado, con un lema que sirva como grito de guerra: “Que no queden espacios grandes o pe-

queños, urbanos o rurales sin siembras de ciclos cortos”. La participación masiva de las comunidades en esta cruzada humanitaria de producción de alimentos, facilitaría que quienes planifiquen las jornadas a realizar tracen métodos que involucren a muchas personas que trabajen de a poco para que alcancen logros satisfactorios; pues asignar muchas tareas a grupos de pocas personas generaría el desaliento y deserción de sus integrantes. En el diseño general de esta cruzada, deben establecerse estímulos y reconocimientos a las comunidades y grupos que obtengan los resultados propuestos en función de la integración y entusiasmo desplegados por sus miembros. No faltarán quienes estimen que el lanzamiento de esta propuesta es un simple ejercicio de buenas intenciones. Sin embargo, quien la plantea -Adriano Cruz Marte- entiende que para los hombres nada humano es imposible. Y es humanamente posible una verdadera revolución civil que gane la guerra contra el hambre en base a tres factores fundamentales: buena voluntad, coordinación y compromiso conciente y sincero en acometer la acción.

Como se pierde la identidad en los medios de comunicación Hace algunos años la radio se constituyó en verdadero Boom; recuerdo, por ejemplo el caso de HIBI RADIO con su famosa “flautita” huelgaria y avisadora de la última noticia; en su tiempo San Francisco se conoció más allá de nuestra frontera por la verticalidad de su noticiero, la calidad de la música que se difundía, los mejores locutores que respondían a la línea que trazaba la empresa. Luego vinieron los demás medios con la fiebre de la F.M. y las programaciones basadas en música instrumental, por cierto la H-102 en sus inicios dio cátedras de excelente musicalización. Pero qué va, somos muy dados a imitar en todo, sobre todo lo que ocurre en Nueva York, y de pronto todo se volvió un relajo insoportable, y comenzaron los espacios arrendados a proliferar y cada cual hacía lo que mejor le convenía a sus intereses muy particulares y en menos de lo que canta un gallo ronco, las emisoras dejaron de ser reflejo de los propietarios para convertirse en pequeñas bocinas de partidos o de intereses del más variopinto mercado de voceadores. A todo esto ni el CDP ni el SNTP hizo lo que supone debió hacer, tal y como manda la ley, antes contrario guardaron silencio cómplice y se hicieron de la vista gorda cuando los medios radiofónicos fueron asaltados y cualquierizados; ellos los dirigentes de turno saben a lo que me refiero, junto a los gremios antes señalados, la Asociación de Locutores miraron para otro lado: resultado final… hoy cualquiera con solo pagar el precio que cuesta una hora, y ¡ZAS! Ya es comunicador social, y vea usted cuánto disparate vemos y oímos; válgame Dios, que desastre!. La historia es cíclica, es decir se repite, por eso hoy asistimos a lo que pasó ayer con la radio, ahora es en la televisión, enganchados los hay por paquetes, como usted lo quiera… los hay que no saben un carajo lo que están haciendo, pero hay que estar a la moda, y la moda es tener un programa de TV; están los que pagan su

propio espacio con tal de estar en el medio, hay otros que venden publicidad por cervezas, corbatas, sacos de arroz, camisas o simplemente hacen un esfuerzo por quedarse y solo servir y babosear más, un medio tan delicado como lo es la televisión. Entonces sucede que el medio -la radio o el canal- pierden su identidad en manos de individuos o individuas que están muy lejos de saber lo que es la producción de Radio o de TV, y más aún están los que sin saber nada, ahora pontifican como sabelotodo y quieren enseñar pautas de producción, vaya si es atrevida la ignorancia. Con ejemplo las cosas se entienden mejor. Si don Adriano, en mal momento decidiera rentar espacios por pulgadas y permitiera que cualquier pelafustán escriba lo que le venga en ganas., ¿Qué sería de EL JAYA? Conociendo la verticalidad de Adriano sé que eso no va a suceder, y me alegro que así sea, o de lo contrario quedaría convertido EL JAYA en un ventorrillo como son hoy radioemisoras y canales de televisión en todo el país. Al cierre de estos comentarios, quiero par de cosas como dice Francis, primero, hay muchos haciendo benbitos por las medidas que recién comienza a tomar Telenord, que si no me equivoco al final quieren poner la casa en orden en cuanto al uso de los espacios arrendados, así es como tiene que ser y si Viva San Francisco no cumple con las nuevas disposiciones, pues a volar chichigua para otro play… y luego, Adriano comparto en todas sus partes el editorial que es como la voz de alerta para que despertemos y nos pongamos a trabajar conociendo lo que fuimos ayer, para de ese modo orquestar el presente y poder visualizar el futuro que nos espera… puedes contar conmigo como persona y con el programa que a diario es junto a EL JAYA un grito desesperado por un Macorís mejor.

ADRIANO CRUZ MARTE Director LICDA. MIRNA GISELL LÓPEZ Administradora ING. VÍCTOR ADRIÁN CRUZ T LICDA. LUZ ESTHER SANTOS Diagramación y Diseño LICDA. MERCEDES PÉREZ Redactora

Señor director:

para evitar mayores niveles de hambre y miseria en la población. Recuerdo que cuando niña mis abuelos me comentaban acerca de los huertos que se preparaban en las escuelas y cómo los estudiantes junto a los maestros cuidaban de hortalizas. La producción la distribuían de manera equitativa y esto servía para mantener los patios de las escuelas limpios y a la vez en producción de alimentos. Además ayudaba a crear en el joven el hábito de hacer parir la tierra entendiendo. Recuerdo que durante mi permanencia en la Habana me resultaba extraño que los jugos que nos brindaban, los dulces y demás eran naturales hecho a base de frutas cosechadas en patios de viviendas y grandes terrenos preparados para tales fines y conversaba con cubanos cuestionándolos sobre eso y como ellos lograban ese empoderamiento de los ciudadanos y eso que estoy hablando de los habaneros, personas de la misma capital que se dedican a cultivar guayaba, lechosa, berenjena, tamarindo, entre otros frutos. Así como Cuba, en Japón por falta de espacio, en grandes hoteles, plazas comerciales, edificios y gubernamentales la siembran de frutas y hortalizas en macetas que antes eran exclusivos para la producción de flores y adornos. Nuestro país que bastante le gusta copiar debiera asumir una la disposición firme producir e incentivar no solo a los campesinos sino a todos los ciudadanos para que empecemos a cosechar en los patios de nuestras casas ajíes, berenjena, repollo, remolacha, lechuga y de más hortalizas. Atentamente,

En septiembre de 2010 estuve durante 23 días en La Habana, Cuba. Recibí la interesante impresión de que en las diferentes casas que visité nos brindaban dulces y jugos de guayaba, tamarindo y otras frutas cosechadas en sus patios. Ví también que en sus patios los cubanos cosechan vegetales y verduras que utilizan en su alimentación. Le relato esta experiencia motivada por el editorial El Servicio Agrícola Obligatorio que aparece en el número 553 correspondiente a la primera edición de febrero de 2011, página 26 de este rotativo. Como Cuba ha tenido que soportar un bloqueo por mas de 50 anos ha sabido desarrollar todo tipo de iniciativas para lograr su subsistencia. Y uno de los aspectos en que ellos enfatizan es en producir alimentos para el consumo familiar que es, a mi modo de ver, en lo que consiste la propuesta que usted plantea en su editorial, no una agricultura de mercado, sino para que las familias consuman lo que produzcan en sus patios o techos, mitiguen el hambre y se alimenten. Es obvio que su situación política que repercute en la económica. El cubano está conciente de eso y se ha educado respecto a la siembra en los propios patios de sus casas, y qué decir de los terrenos baldíos, para contribuir con la producción nacional y también sacar provecho de esas tierras ociosas en combinación de los demás ciudadanos y el gobierno. Me llamó la atención su editorial primero por el título y segundo por la idea propuesta que destaca la importancia de agricultura. Creo como usted que debe enseñársele a los jóvenes y ciudadanos en general, cómo y porqué se debe producir

Licda. Hanty Almánzar hantyah@hotmail.com

Algo nuevo en San Fco.Macorís Señor director: Después de un año de trabajo contínuo de la Academia de Artes Lucía Taveras y el Teatro Nuevos Horizontes, hoy Lucía Taveras ve su gran sueño hecho realidad, aunque a base de esfuerzo y sacrificio los resultados han sido satisfactorios, pues el público ha respondido afirmativamente, apoyando las actividades que se ha realizado durante el año 2010. Se hicieron 11 actividades, iniciamos el 13 de febrero 2010 con la inauguración de la Academia, ofreciendo clases de teatro, guitarra y piano. Se hicieron presentaciones de teatro con el Teatro Nuevos Horizontes, cada mes y con el teatro infantil se hicieron varias presentaciones. Además se realizaron actividades celebrando el día de las Madres, culminando en diciembre con la celebración de la fiesta de Navidad. Entre las actividades de teatro están la presentación de la obra Antesala de la Muerte presentada en la cuidad de Moca y en el festival de teatro internacional del Ministerio de Cultura en el Centro Cultural Emilio Aparicio de Santo Domingo.

JOSÉ SURIEL NARCISO ACEVEDO Reporteros LIC. LEO VARGAS MORILLO Editor Policial HONIEL ROSARIO Webmaster LICDA. ODILIS HIDALGO Relacionista

Para la directora y fundadora de esta academia de artes, es un gran logro después de haber pasado más de 16 años en Estados Unidos. Además era un gran sueño que quería realizar viendo la necesidad que tiene San Francisco de tener un lugar de esparcimiento y un lugar donde los padres de familias pueden tener una opción para que sus niños puedan desarrollar sus destrezas artísticas, ya que lo que existe como Escuela de Bellas Artes no funciona, pues los niños no cuentan con espacio ni cupo para estudiar en esta alguna rama del arte. Hoy, San Francisco de Macorís cuenta con un lugar donde los niños pueden aprender y desarrollar sus habilidades artísticas y los adultos pueden disfrutar de un espectáculo teatral de calidad. En el primer aniversario vamos a celebrar con la exposición del Libro de Teatro “De la Realidad al Escenario”, de la autora Lucía Taveras. Un libro que contiene 5 historias (obras de teatro) y teoría y técnica teatral, tanto para aficionados del teatro como para profesionales, y las personas que les gusta leer. La exposición será este viernes 25 de febrero, 2011 a las 7:00 de la noche, en la calle San Francisco #54 segundo Nivel, donde está ubicada la Academia de Artes Lucía Taveras.

DAVID DÍAZ Editor Deportivo LICDA. VICTORIA THEN MARILUZ VARGAS, CLARIZA MALDONADO, Representantes de Ventas IMPRESION EDITORA EL CARIBE

CALLE DUVERGÉ NO.5, SAN FRANCISCO DE MACORÍS, R. D. Tels.: (809) 588-6863 / 588-5016 Website: www.eljaya.com E-mails: eljaya@gmail.com redaccion@eljaya.com


OPINIÓN 27

2da. Edición Febrero de 2011

Gobierno del PLD, Adam Smith y su Loissez Faire (Dejar hacer y dejar pasar) El británico Adam Smith nació en el año 1723 y falleció en el 1790, economista y filósofo, escribió un tratado titulado “Investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones”, conocida por los estudiosos con el nombre abreviado “La riqueza de las naciones 1776”. Se cree que éste tratado constituye el primer intento de analizar los diferentes factores determinantes de la formación de capital y el desarrollo histórico de la industria y el comercio, lo que permitió crear la base de la moderna ciencia de la economía. En dicha obra el filósofo y economista realizó un profundo análisis de los diferentes procesos de creación y distribución de la riqueza y consideraba que la mejor forma de emplear el capital era en la que no interviene el gobierno. Es decir, que la economía se deje en condiciones de “Loissez Faire” término inglés que traducido al español quiere decir “Dejar hacer y dejar pasar”. Adam Smith consideraba que los gobiernos deben dedicarse a los asuntos macro y no intervenir en los asuntos micro. Es decir, que sea el sector privado que produzca los bienes de usos y de consumos, que el comercio funcione libremente sin la intervención del Estado, dejar que sea el mercado el que rija los precios y que éstos fluctúen de acuerdo a la fuerza del mercado, que sean la abundancia y la escasez las que determinen los precios de la mercancía, y a todas estas tesis, Adam Smith las definió como el Loissez Faire (dejar hacer, dejar pasa) en la economía, pues él así lo consideraba para el año de 1776; ahora no se dice Loissez Faire, sino Libre Mercado. En la República Dominicana se vive actualmente en una economía de Libre Mercado y ésta se fortaleció más cuando se procedió a vender al sector privado la mayor parte de las empresas públicas, o mejor dicho cuando el Estado le regaló al sector privado las empresas públicas y cuando se concertó con los Estados Unidos y los países de Centroamérica un Tratado de Libre Comercio que vino a fortalecer la economía libre, comercio libre, comprar y vender sin regulaciones y para que ésta no tuvieran tantos obstáculos jurídicos, se eliminó la Dirección de Control de Precios. El Estado no interviene en los precios haciéndolos solamente en los combustibles porque del diferencial que queda en la venta de éstos, es que el gobierno paga la deuda externa y es por eso que mantiene el monopolio de dichos combustibles, pero en término general, aquí funciona el Loissez Faire de Adam Smith no sólo en el comercio, sino en todos y para todos. En cuanto a la seguridad de un país y de los ciudadanos, Adam Smith consideraba que ésta le corresponde al gobierno porque ningún Estado puede dejar en manos de par-

ticulares la seguridad de su gente. Pero en la República Dominicana, no solo se aplica el Loissez Faire o Libre Mercado en la economía, sino también que en las actividades delincuenciales funciona el Loissez Faire que consiste en permitir que bandas armadas y motorizadas roben, asalten, maten, disparen a ciudadanos en su propia casa, sin la intervención de las autoridades, con la agravante de que los medios electrónicos llámese radio, televisión, teléfono, internet, les informan a las autoridades y les llevan a su despacho en pantalla gigante las imágenes crudas desde el mismo lugar de donde se están cometiendo los hechos de los miembros de las bandas, las calles por donde van cometiendo cuantas fechorías se les antoje, imágenes de agentes policiales heridos en sus propios cuarteles, civiles muertos, bancas asaltadas, cierre de negocios a la fuerza, y, para sorpresa de toda la población, se observó cuando un alto oficial anunciaba que estaba retirando los policías de las áreas donde estuvieran en peligro. Es verdad, diría usted que ahora se vive en otros tiempos, sólo que aquí hace algunos años cuando las autoridades tenían conocimiento de la comisión de un simple delito, éstos actuaban sin contemplación y ahora por el contrario, miles cometen delitos graves en plena luz del día y las autoridades no actúan a tiempo para evitar daños peores, aunque observan en sus pantallas de su despacho los actores y las víctimas cuando caen mortalmente heridas. Estos son otros tiempos diría usted, pero yo afirmo contrario, de que éstos son los tiempos del irrespeto a la ley, de la falta de autoridad, del dejar hacer y dejar pasar. Yo opino que todo el mundo tiene su tiempo, y éstos son los tiempos para que el que quiera robar que robe, que el quiera matar que mate, que el quiera asaltar que asalte, que el que quiera matar policías que lo haga, que el que quiera violar que viole y que el que quiera formar bandas y constituirse en asociación de malhechores, que la forme, porque éstos son los tiempos del Loissez Faire de Adam Smith y de El Libre Mercado del gobierno del PLD y de la falta de responsabilidad de toda la autoridad. Que frente a hechos criminales tan graves cometidos a pocos metros de un comando policial, éste no use tropas especializadas para que de una vez y por todas no sólo terminen las comisiones de delitos tan gravosos, sino que los hombres y mujeres de este pueblo al despertar se hayan soñado que aquí todavía hay un gobierno dispuesto a jugársela a favor de la población que lo eligió, para que no haya la necesidad de volver a repetir el contenido de este título que dice: Gobierno del PLD, Adam Smith su Loissez Faire (dejar hacer y dejar pasar). EL AUTOR ES ABOGADO NOTARIO, EX FISCAL DUARTE.

¿Quién es Jesús para usted? Aunque humilde, sencillo, y sin atractivo para desearle, como dice la Biblia. Cristo es el personaje de mayor renombre en toda la historia de la humanidad. Durante su ministerio terrenal, y aún después que ascendió a los cielos, Cristo ha estado en la opinión de la gente como lo que realmente es, pero también como lo que no es. Para algunos fue sencillamente el hijo del carpintero, para otros, el personaje ideal para redimir a Israel material o políticamente hablando. Según (San Juan 6:15); la Biblia enseña, que en una ocasión, Cristo multiplicó cinco panes y dos peces para alimentar a más de cinco mil personas, y al ver los hombres aquella señal milagrosa, tuvieron la intención de tomarle para hacerle rey, pues no entendían los propósitos de Dios por medio de Jesús, porque su visión era completamente natural, no espiritual. Aunque Cristo tenía y tiene la capacidad de saberlo todo, no obstante quiso conocer la opinión de la gente, y de sus seguidores, por boca de sus propios discípulos acerca de su persona. (Mateo 16:13), declara que; en una ocasión, Cristo preguntó a sus discípulos diciéndoles: ¿Quién dice la gente que soy yo? Ellos respondieron: Unos Juan el Bautista, otros, Elías, y otros, alguno de los profetas. Entonces él les dijo: -Y vosotros, ¿Quién decís que soy yo? Respondiendo Pedro, le dijo: Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente. Jesús le contestó: “Bienaventurado eres Simón, pues no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos”. Ciertamente es bienaventurado, dichoso, todo aquel que tiene una visión clara de la

persona de Jesús. Así como les preguntó a sus discípulos sobre la opinión de la gente acerca de su persona, Cristo se interesa en saber, cuál es su opinión acerca de él. ¿Quién es Cristo para usted distinguido (a) amigo (a) lector (a)? La Biblia, en sus revelaciones divinas, presenta a Cristo, como: El cordero de Dios que quita el pecado del mundo. Como el Verbo de Dios, hecho carne para habitar entre nosotros. Como la expresión visible de Dios, en donde habita corporalmente toda la plenitud de la deidad. Como el resplandor de su gloria, y la imagen misma de su substancia. Cristo es también, Dios con nosotros. El es principio y fin. Y como dice (Isaías 9:6), Cristo es, consejero, admirable, Dios fuerte, Padre eterno príncipe de paz. ¿Quién es Jesús para usted? El político, el revolucionario, el hijo del carpintero, el candidato a rey o redentor material, el simple profeta o aquel que dio su vida en un madero, derramando su sangre por amor a la humanidad, para rescatarnos de la esclavitud del pecado, y propiciarnos herencias eternas. Reflexiones hoy. ¿Quién es Jesús para usted? Pues para que no quedara dudas, él mismo declaró diciendo (San Juan 8:12 y 11:25): “Yo soy la luz del mundo; el que me sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida.Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá”. Si necesita ayuda espiritual, llámenos al Tel.: (809) 244-0836, con muchísimo gusto le atenderemos. Dios le bendiga.

Competencia Social en el Niño En el niño las relaciones con los adultos y con los iguales se desarrollan en estrecha interacción, cumplen funciones diferentes y ninguna puede sustituir totalmente a la otra. Con los adultos se resuelven las primeras tareas evolutivas, a partir de las cuales se adquieren la seguridad o inseguridad básica y la capacidad para orientar la conducta hacia objetivos. Los compañeros comienzan a influir en el desarrollo un poco después y a través de complejas interacciones estimulan la adquisición de independencia y el desarrollo de las habilidades sociales más sofisticadas, caracterizadas por una reciprocidad máxima. En los diferentes estudios sobre el desarrollo de la competencia social en niños, se ha demostrado que la adquisición de las habilidades más sofisticadas, aquellas que son necesarias para; cooperar, negociar, intercambiar, competir, defenderse, crear normas, cuestionar lo que es injusto, etc. Se desarrollan fundamentalmente en las interacciones entre compañeros fuera de la familia. Hay, sin embargo situaciones en las que el grupo de iguales no cumple adecuadamente las funciones anteriormente expuestas: 1) Cuando no existen suficientes oportunidades para interactuar con ellos. 2) cuando se comienza a interactuar con iguales sin haber adquirido las competencias necesarias para establecer relaciones simétricas. 3) cuando las relaciones entre

iguales sustituyen a las relaciones entre adultos (por carecer el niño de oportunidades adecuadas en este sentido) por lo que los iguales se convierten en fuente de seguridad, función que debería ser cumplida por los adultos y que conlleva al incapacidad del niño a desarrollar habilidades sociales más sofisticadas. Es por ello que la adaptación socio-emocional depende en buena medida, de las relaciones con los compañeros (sobre todo en los primeros años de escolaridad). Probablemente por eso, desde los ocho años el rechazo o los maltratos de un niño por parte de sus compañeros en la escuela debe ser atendido a la brevedad posible para evitar complicaciones mayores, que influyan en su normal desarrollo evolutivo. La peculiaridad de las relaciones familiares limita las probabilidades de aprender a negociar en dicho contexto, pues allí el niño debe aceptar y adaptarse a sus relaciones con padres y hermanos. Luego al salir de la familia, descubre múltiples posibilidades para seleccionar sus compañeros de juego y que además puede negociar los vínculos y contextos sociales. Aprende también que sus iguales no le aceptan fácilmente, y que tiene que convencerles de sus méritos como compañero y que a veces tiene que anticipar y aceptar la exclusión. En nuestro próximo artículo describiremos cuáles son las principales competencias sociales presentes en los niños más aceptados.


28 NOTICIAS

2da. Edición Febrero de 2011

Estudiante murió de tiro se había querellado contra victimario; director del Curne dice que el nivel de violencia es alarmante ! David Díaz La dirección del Centro Universitario Regional del Nordesrte (CURNE) lamentó la muerte de una estudiante de Contabilidad de esa institución, quien fue ultimada de un balazo en la cabeza por su ex novio en la ciudad de Salcedo, por motivos pasionales. El maestro Rafael Álvarez Castillo, director del CURNE, expresó que la muerte de la joven Rosanna Mercedes Marte Padilla, deja bien claro el alto nivel de violencia en República Dominicana. Álvarez Castillo, informó que el centro académico se une al dolor que embarga a la familia de la joven, quien era una estudiante ejemplar, inteligente y meritoria. La joven estudiante de 22 años de edad, fue ultimada de un balazo en la cabeza que se lo ocasionó su ex novio Daniel Antonio Quiroz Santos, también de 22 años, quien luego de cometer el hecho, se suici-

dó de un disparo en la cabeza. La tragedia ocurrió frente a la Gobernación de Salcedo, la noche del lunes 21 de febrero, cuando la joven se desmontaba del autobús que transporta a los estudiantes desde la provincia Hermanas Mirabal al CURNE. Marte Padilla, quien residía en la sección Monte Adentro de Salcedo, fue alcanzada por un disparo en la parte superior de la cabeza muriendo en el instante, mientras que su ex novio Daniel Antonio Quiroz, quien vivía en el barrio Invi de Salcedo, tras cometer el hecho se disparó en la cabeza y murió mientras era asistido en el hospital regional José María Cabral y Báez, de Santiago. El informe de la Policía indica que el hecho se produjo, en momento que la joven se desmontaba del autobús que la traía desde el CURNE, en San Francisco de Macorís, en donde al percatarse de la llegada de esta, intentó entablar una conversación, a lo que ella se negó, fue

! Daniel Antonio Quiroz, se suicidó.

cuando éste sacó su arma de fuego y le disparó. En la Oficina de Protección a la Víctima de Salcedo reposa una querella depositada por Rossanna Marte, para que las autoridades dispusieran una orden de protección, ya que

! Rosanna Marte Padilla, murió de un tiro en la cabeza.

Quiroz la amenzaba constantemente y había tratado de agredirla. Se informó que el día 14 de febrero, Quiroz fue detenido por pelearse con un amigo de la joven estudiante asesinada, con quien este la celaba; al dia siguiente, Rossanna

se presentó a la Oficina de Protección a la Víctima, en donde pidió una orden de protección. De acuerdo a la versión de las autoridades judiciales, este la acosaba constantemente, la orden la dictó el Juzgado de la Instrucción, pese a que Rossanna había ido ya varias veces para que se le protegiera, ya que temía por su vida. El viernes 18 de este mes, ambos jóvenes tenían una cita con las autoridades de la Oficina de Atención a la Víctima, pero el joven Daniel Quiroz no se presentó, sin embargo llamó para que se le disculpara. El mismo dia del crimen, ambos tenían que presentarse para frente a las autoridades judiciales llegar a un acuerdo, para que el joven se mantuviera alejado de su ex prometida. La muerte de la joven estudiante, ha causado gran consternación y dolor en familiares, amigos, vecinos, profesores y estudiantes del CURNE, así como en la comunidad donde residía.

Un año de prisión preventiva acusados muerte hermanos Ureña; hieren otro que participó en el hecho; reportan otros sucesos

! Tomás Taveras, encontrado muerto

! Marcos Noel Brito Hidalgo, acusado.

! Leo Vargas

dica que Brito Hidalgo, está interno en el hospital San Vicente de Paúl, luego que enfrentara a tiros al mayor Manuel Alexander Jiménez Restituyo con el revólver calibre 38 propiedad de Gabino Julián Ureña, el cual tenía en su poder. El hecho ocurrió a las 9:30 de la noche del sábado 26 de febrero en el sector Villa Verde. La Policía persigue a unos tales Satanás y Marcos, quienes están prófugos y forman parte de una supuesta banda de criminales. Los hermanos Ureña, fallecieron por heridas múltiples de armas de fuego, que le dispararon personas hasta ese momento desconocidas, cuando estos se encontraban en el frente de su vivienda, a donde los desconocidos se presentaron a bordo de dos motocicletas e interceptaron a Gabino Julián a quien intentaron asaltar, por lo que Leónidas, quien estaba e la galería de la casa, salió en defensa de su hermano y con un arma de fuego, enfrentó a los asaltantes, quienes le dispararon ocasionándoles las heridas que le provocaron la muerte. El general de la Policía en esta ciudad licenciado Nelson Peguero Paredes, y el magistrado Procurador Fiscal Regis Victorio Reyes,

El Juez de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Judicial Duarte, dictó un año de prisión preventiva como medida de coerción contra dos hombres acusados de participar en el asesinato de los hermanos Ureña ocurrido la tarde del miércoles 16 de febrero en esta ciudad, luego de levantado el paro cívico convocado por organizaciones populares. Los prevenidos son Jeffry Sandoval García, de 25 años, residente en la calle 5 #69 del sector Hermanas Mirabal de esta ciudad de San Francisco de Macorís, y Joel Rosa alias (Capital) de 21, residente en el sector Villa Juana de Santo Domingo. En los interrogatorios ambos admitieron haber participado en el asesinato de los hermanos Leónidas y Gabino Julián Ureña Ureña, cuando estaban en su residencia de la calle Principal #66 del barrio Madrigal de esta ciudad. Mientras que Marcos Noel Brito Hidalgo, de 20 años, resultó herido en la pierna izquierda, cuando enfrentó a un agente de la Policía que le daba seguimiento. Se le acusa de participar en la muerte de los hermanos Ureña, dice el informe policial. El informe de la Policía in-

! Supuestos matadores. Fotos: francomacorisanos.com

ofrecieron una rueda de prensa, para dar a conocer la información. Indicaron que las armas que les fueron despojadas a las víctimas, son dos revólveres con permiso legal, aún no han sido recuperadas. Hablan los familiares Sin embargo, familiares de los imputados, dijeron que estos son inocentes, ya que al momento de los hechos ambos se hallaban en lugares diferentes, y negaron que pertenezcan a alguna banda. Benito Sandoval, padre de Yefry, y Angelina Paula, esposa de Joel Rosa (Capital), desmintieron que estos participaran en el doble crimen contra los comerciantes, ya que en momento en que ocurrió el hecho ambos se encontraban en lugares diferentes El señor Sandoval, dijo que su hijo Yefry no pudo ser partícipe de esta banda, ya que al momento de los hechos su vástago se encontraba en su residencia ubicada en el sector Hermanas Mirabal, y que tampoco es seguidor de huelgas. En tanto que Angelina, esposa de Capital, sostiene que este estaba trabajando en Santo Domingo, y justamente ella fue quien lo mandó a buscar, porque lo vinculaban al hecho de sangre que ha consternado esta población.

Familia Ureña, agradece Al cierre de esta edición, la familia Ureña Ureña, agradeció la solidaridad que ha tenido la prensa, las organizaciones y personas de la sociedad civil, así como el gran respaldo que recibido de la Policía Nacional y el Ministerio Público en relación a la muerte de sus hermanos Leónidas y Gabino Julián Ureña Ureña. En un comunicado firmadopor los señores Julián y Carmen Ureña, informaron la suspención de una rueda de prensa que se efectuaría el miércoles 2 de marzo, en virtud de no entorpecer la eficiente investigación que se desarrolla para dar con cada uno de los responsables de la muerte de sus parientes. Hallan hombre muerto encima de puente El cadáver de Tomás Taveras Portorreal (Nelson), de 44 años, y quien residía en la calle 2 #16 del barrio 24 de Abril, fue hallado en el puente sobre el río Jaya, informó la Policía. El hallazgo se produjo a las 6:00 de la mañana del lunes 21 de febrero, y sus familiares dijeron que Nelson estaba depresivo. Otra versión indica que el hoy occiso, había salido temprano de su casa, para visitar al médico y en el camino sufrió un ataque al

! Gabino Julián Ureña, murió a tiros.

! Leónidas Ureña, murió a tiros.

miocardio. El hoy occiso era hermano del conocido periodista Rafael Taveras, quien produce varios programas en la emisora Hibi Radio 1070, de esta ciudad. Haitianos matan dominicano a pedradas Un obrero dominicano fue muerto a pedradas y ladrillazos por cuatro haitianos que le atacaron cuando este acudió a un edificio en construcción a retirar acerrín de madera. El muerto es Juan José Liriano De Jesús, de 48 años, quien residía en la calle Principal sin número de la sección La Guama de esta ciudad. Los homicidas son los haitianos solo conocido como El Maco, Jean, Quiki y Cajo, quienes se dieron a la fuga. El hecho ocurrió el miércoles 23 de febrero, a la 1:30 de la tarde, en un edificio en construcción ubicado en la calle Bonilla de la Urbanización La Fortuna. La Policía informó que apresó a seis haitianos, los cuales son investigados. Muere intoxicado Un obrero murió intoxicado al inhalar monóxido de carbono (CO2) cuando lavaba una cisterna en la Urbanización Laurel de esta ciudad de San Francisco de Macorís. Eugenio Burgos Santos, de

34 años, quien residía en la calle 21 esquina 11 del sector Then y Then de Vista al Valle, fue hallado dentro de la cisterna en la residencia propiedad de la señora Miguelina Gálvez Santana, de la referida urbanización. El Certificado del médico legista doctor Etián Santana, indica que Burgos Santos murió por inhalación de gas monóxido de carbono. Este sin darse cuenta, encendió una motobomba dentro de la cisterna para sacar el agua y el humo acabó con su vida. Muere obrero atropellado Un obrero murió a consecuencia de golpes que recibió al ser embestido por un autobús en la carretera San Francisco-Proyecto Aguaro, informó la Policía. Pedro Luis Reyes Gutiérrez, de 24 años, residía en la calle Principal #73 de la comunidad Génimo. El accidente ocurrió a las 5:00 de la tarde del domingo 20 de febrero, cuando el joven trató de cruzar la vía a pie, y fue impactado por el autobús Mack placa 103769 conducido por Sandy De Jesús Cabral, quien fue detenido. El joven había salido del negocio El Bulevar, ubicado en el Distrito Municipal Antonio Guzmán Fernández, (Proyecto Aguayo).


NOTICIAS 29

2da. Edición Febrero de 2011

Campesinos realizan viacrucis en demanda de carretera ! David Díaz y Leo Vargas Cansados de promesas por parte del Gobierno, la Coordinación Campesina de Los Cocos-Naranjo Dulce dio cabida a amplio programa de lucha, iniciando con un viacrucis el jueves 24 de febrero en busca de sensibilizar a las autoridades para que vayan en su auxilio y dispongan la reconstrucción de la carretera, entre otras demandas. El viacrucis partió del puente sobre el Río Jaya en la carretera Jaya, y concluyó frente la Gobernación provincial de Duarte, en la calle 27 de Febrero esquina Restauración. Frente a la gobernación, un coro integrado por varias damas interpretó dos canciones de corte religioso y luego el padre Ramón Alejo

(Moncho), leyó el Evangelio correspondiente al jueves 24 de febrero. El religioso aprovechó el escenario para criticar de manera enérgica al gobierno de Leonel Fernánez, por olvidarse de los reclamos que hacen los campesinos, principalmente la reconstrucción de la carretera San Francisco-Naranjo DulceRancho Abajo y la terminación de la policlínica rural de la zona. También hablaron Claudio Joaquín y la licenciada Cecilia Guzmán, coordinadores de las organizaciones comunitarias, quienes señalaron la situación de calamidad que viven los moradores de las comunidades de la zona, por las condiciones de deterioro que presenta la carretera, la cual hace varios años que los trabajos se iniciaron y están

! Moradores en plena la protesta.

abandonados a su suerte. Dijeron que la lucha aún comienza, ya que continuarán firmes, hasta que las aurtoridades resuelvan la problemática. En fecha reciente, el padre Moncho celebró una

misa en medio de la deteriorada carretera en la comunidad La Piña de Jaya, con la asistencia de cientos de campesinos. Los campesinos y dirigentes populares que participaron en el viacrucis,

permanecieron por media hora frente al edificio de la gobernación, provocando un largo tapón de vehículos. La gobernadora Luz Selene Plata no los recibió, ya que se informó que estaba de viaje en Santo Domingo.

En el trayecto se realizaron distintas paradas o reflexión, nota característica de un viacrucis. Las comunidades afectadas por las condiciones precarias de la carretera, son: Los Cocos, Piña de Jaya, Naranjo Dulce y La Planación. Son zonas ganaderas y productoras de cacao, frutos menores, rubros, entre otros, que abastecen el mercado nacional e internacional. Actualmente los productores de la zona confrontan dificultades para trasladar a la ciudad la producción agrícola por las condiciones de la carretera, la cual está convertida en hoyos y en algunos tramos hay derrumbes, que ponen en peligro la vida de quienes transitan en vehículos.

Sepultan restos de fracomacorisanos fallecidos en fecha reciente Falleció el comerciante Víctor Alejandro Victoria (Burito), el domingo 20 de febrero, a los 91 años de edad. Residía en la avenida Los Mártires #08 de esta ciudad. Don Burito fue pionero en la venta de motocicletas y plantas eléctricas, uno de los fundadores de la Asociación Duarte de Ahorros y Préstamos donde pertenecía al consejo de di-

rectores, propulsor de la Asociación Dominicana de Rehabilitación filial Nordeste, y pertenecía a otras instituciones de servicios de esta ciudad. Le sobreviven su esposa doña Ena Tejada, sus hijos: Víctor (Popi), Digna e Ynti, y demás familiares. Tienen el teléfono: (809) 588-2392. El señor Plinio Sánchez Almánzar, falleció el jueves 24 de febrero, a los 66 años.

Comerciante propietario de la tienda Electromuebles Anthony. Residía en la calle B #31 del sector Vista al Valle de esta ciudad. Le sobreviven su esposa Ana Ramona Alvino, sus hijos: Hanel, Freddy, Anthony, Braulio, Víctor, Anyelis, Yohanny, y demás familiares. Tienen el teléfono: (809) 290-3326. De un infarto al corazón falleció el señor Juan

Martínez Hernández, el lunes 21 de febrero, a la edad de 85 años. Residía en la sección La Joya arriba; le sobreviven su esposa Hipólita Alejandrina Paulino, sus hijos: Guillermo, Josefa, Juancito, Ana, Francisca, Eduviges, Daniela, Daniel, Carlos. Tienen el celular: (809) 3246284. ! Plinio Sánchez

! Victor A. Victoria


30 NOTICIAS

2da. Edición Febrero de 2011

Medina llama grupos populares a usar métodos creativos El abogado, profesor universitario y ex dirigente sindical, Miguel Medina, llamó a las organizaciones populares de San Francisco de Macorís a “someterse a un proceso de reingeniería que les permita asumir nuevos métodos más creativos de lucha que no sean sólo los llamados a paros y huelgas, ya que son inefectivos frente a las autoridades del gobierno por el grado de insensibilidad que han desarrollado”. Afirmó que el “Movimiento Popular que incluye las juntas de vecinos,

asociaciones de campesinos y los grupos de coordinación comunitaria en conjunto, tienen que hacer una profunda revisión a la práctica de convocar a paros y huelgas, porque hay métodos que utilizando el poder de la información y de la comunicación están teniendo mucho más efectividad que las huegas”. Medina hizo su exhortación a los grupos populares en el programa de televisión El Poder de la Comunicación, que produce cada domingo el comunicador Wilson Gómez, en horario de 9:00 a 11:00 de la

! Lic. Miguel Medina

mañana por el canal 8 de Telenord. Participaron también en el programa del domingo 20 de febrero los dirigentes César Trinidad y

el licenciado Eddy Muñoz. El ex dirigente puso como ejemplo “el método que aplican las organizaciones que reclaman del gobierno que asigne el 4% del Producto Interno Bruto a la educación como establece la ley. Esta lucha masiva por el 4% ha puesto en jaque al gobierno”. “Otro ejemplo de este tipo de método, que puso en jaque al gobierno y le propinó una seria derrota, fue la lucha contra la instalación de la Cementera en Los Haitises. Estos métodos creativos deben usarse primero, antes de llamar a huelgas.

Un llamado a huelga supone agotar largo tiempo en asambleas de consultas porque es un recurso extremo en el proceso de lucha”, afirmó Medina. Por su parte, Eddy Muñoz afirmó que “los grupos populares son los instrumentos sociales de los pueblos, cuando se ven desatentididos por las autoridades que tienen que garantizarles el derecho a la alimentación, a la salud, educación; ofrecerles los servicios básicos y proporcionarles condiciones para vivir dignamente. Cuando convocan acciones

como paros o huelgas es en reclamo de que cumplan sus deberes y responsabilidades contraídas con la población que las eligió”. El señor César Trinidad explicó, por su lado, que “los desórdenes y hechos de violencia que se producen en el desarrollo de las huelgas deben controlarlas y evitarlas las autoridades. “No puede la Policía querer que nosotros controlemos el orden cuando esa institución no lo hace, por eso la ciudadanía vive en estado de inseguridad los 365 días del año”.

Gobernadora anuncia inicio trabajos de dos carreteras; lamenta pérdida de vidas en manos de la delincuencia ! David Díaz La gobernadora provincial maestra Luz Selene Plata, consi-deró que todos los sectores organizados de esta ciudad de San Francisco de Macorís, deben reflexionar porque mientras se realiza una agenda de trabajo, otros la obstaculizan. Indicó como muy lamentable, que continúen perdiéndose vidas útiles durante la convocatoria a huelga, a manos de delincuentes armados. Dijo que el caso más patético fue la muerte de los hermanos comerciantes

Leónidas y Gabino Ureña, asesinados a balazos por antisociales que aprovecharon el llamado a la huelga del miércoles 16 de febrero en la noche, para cometer el doble crimen, atracos, robos, entre otros hechos delictivos. Expresó que cuando se hacen los llamados a huelga, la delincuencia actúa sembrando el luto y el dolor en hogares francomacorisanos. Expresó que la ciudadanía ha visto la realización de todas esas obras que ha realizado el Gobierno Central, y debe estar consciente que las

pocas que faltan de ese plan, “las cumpliremos sin necesidad de que familias pierdan su padre, las personas, el sustento”. Lamentó que la delincuencia impacta de manera negativa en la ciudadanía, aprovechándose de la huelga. “Debemos sustentar la cultura del trabajo permanente, de disciplina gubernamental, cumpliento de lo que se traza desde las ejecutorias superiores como la traza el mismo pueblo, cumpliendo con ella y no enfatizar en una cultura luctuosa, de muerte y dolor”,

! Lic. Luz Selene Plata, gobernadora.

sostuvo. La funcionaria manifesto que “San Francisco de

Piden designación Aura Celeste Fernández ! Francisco Calderón El Gran Canciller de la Universidad Católica Nordestana, Obispo de la Diócesis y el Rector del centro de estudios superiores, solicitaron por separado al Presidente Leonel Fernández, en su calidad de presidente del Consejo Nacional de la Magistratura y a los demás miembros de ese organismo, la escogencia de la doctora Aura Celeste Fernández Rodríguez, para integrar el Tribunal Constitucional, la Suprema Corte de Justicia o el Tribunal Superior Electoral. Monseñor Jesús María de Jesús Moya, Gran Canciller de la UCNE y obispo de la diócesis de San Francisco de Macorís y el Rector de la institución académica, reverendo padre doctor Ramón Alfredo de la Cruz Baldera, dirigiendo sendas correspondencias al primer mandatario de la Nación, donde resaltan las cualidades de la doctora Aura Celeste Fernández. En la misiva,el Gran Canciller de la UCNE y obispo refiere que realiza la petición por los dotes in-

! Dra. Aura Celeste Fernández.

valuables, de ciudadana de probada integridad en todos los niveles de la vida de la doctora Fernández Rodríguez, de manera especial de su ejercicio y las posiciones públicas que ha desempeñado. “Es por éstas y otras cualidades que adornan a la doctora Fernández, que nos permitimos sugerirla por

ante ese honorable Consejo Nacional de la Magistratura, en la conformación del Tribunal Constitucional, la Suprema Corte de Justicia o del Tribunal Superior Electoral, dependiendo de cuál de estos estamentos se estime sea persona idónea para formar parte de su integración”, expresa la comunicación. En tanto el Rector de la Universidad Católica Nordestana (UNE), reverendo padre doctor Ramón Alfredo de la Cruz Baldera, destaca que la doctora Aura Celeste Fernández, representa una exponente de integridad moral, lo que ha demostrado a través de su diáfano ejercicio en las instancias estatales a las que les ha prestado sus servicios, incluyendo su loable ejercicio como ex miembra de la honorable Junta Central Electoral. Significa que la ex catedrática de esa institución académica, merece ser tomada en cuenta por el Consejo Nacional de la Magistratura, para formar parte del Tribunal Constitucional, de la Suprema Corte de Justicia o del Tribunal Superior Electoral.

Macorís debe crecer en ese ejercicio de dirección conscicente, responsable, porque la responsabilidad es para el llamado, no para la consecuencia y eso es sumamente doloroso y cree que toda la sociedad civil y sectores organizados deben reflexionar. Afirmó que el gobierno ha cumplido con los reclamos sociales, como el asfaltado de las calles, entre otras obras importantes para la comunidad. La licenciada Luz Selene Plata, habló en rueda de prensa realizada en su despacho la mañana del martes 22

de febrero, donde anunció el inicio de los trabajos de reparación de las carreteras Las Guázumas-La Bajada y La Piña-Naranjo Dulce, obras estás que están presupuestas por el Ministerio de Obras Públicas Dijo que de manera coordinada, Obras Públicas, la Oficina Supervisora de Obras del Estado y la Comisíon Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, conti-nuarán con los trabajos de aceras, contenes y asfaltado de las calles.

Equipan en Hospital Unidad Bacteriología Las Guáranas

! El programa contra la Tuberculosis, por mediación de la provincial Duarte de Salud, instaló la Unidad Bacteriológica de Baciloscopía del Policlínico de Las Guáranas y la dotó de equipos y reactivos. En la entrega estuvieron presentes la licenciada Corina Peña Melo, Coordinadora de Laboratorios de la Región III de Salud, licenciada Ramona Comprés, Supervisora de Laboratorio Provincial Duarte, licenciada Victoria Then, Encargada Regional de Control de Calidad de BK en la Región III y VIII; y licenciada Inés (Alicia) Rosario, Encargada Regional del Programa Contra la TB con asiento en la Provincial Duarte de Salud Pública. Recibieron el Dr. Carlos De Jesús, director del centro asistencial de Salud de Las Guáranas, y licenciada Yudelca Rodríguez, Encargada del Laboratorio de ese centro de salud.


2da. Edici贸n Febrero de 2011

PUBLICIDAD 31


32 PUBLICIDAD

2da. Edici贸n Febrero de 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.