1RA. EDICION MARZO 2011
Celebran 50 años de ordenación sacerdotal de Monseñor Moya ! Un variado programa de actividades en su honor se desarrolla desde el domingo 13. El miércoles 23 del presente mes de marzo en curso se presentará la Orquesta Sinfónica Nacional bajo la dirección del maestro José Antonio Molina. P.10, 11,14,15,21,23
y 26 Editorial
VOZ ESCRITA DE SAN FRANCISCO Y DEL NORDESTE | No. 556 | AÑO 26 | 32 PÁGINAS | SAN FRANCISCO DE MACORÍS-REPÚBLICA DOMINICANA TELÉFONOS: (809) 588-6863 / 588-5016 - RD$15.00 - NY US$1.50 - www.eljaya.com - eljaya@gmail.com -redaccion@eljaya.com
Revelan aumento de la violencia contra mujer
P.25
UCNE gradúa 338 nuevos profesionales ! La Universidad Católica Nordestana (UCNE), celebró el sábado 12 de marzo, su Quincuagésima Novena Graduación Ordinaria, donde 338 nuevos profesionales en diversas áreas del saber, fueron entregados a la sociedad.La ceremonia de graduación la encabezó el Rector de la UCNE, reverendo padre doctor Alfredo de la Cruz; el Gran Canciller Monseñor Jesús María De Jesús Moya; directivos de la Fundación Universitaria Católica Nordestana Incorporada; los vice-rectores; decanos de las distintas facultades académicas y directores de escuelas. El acto se desarrolló en el campus de la UCNE, en la comunidad Los Arroyos. Con este grupo de nuevos egresados, suman 11,682 el total de profesionales que la Universidad Católica Nordestana (UCNE) ha forjado en sus 32 años de existencia.
P.9
Se puede ganar guerra contra el hambre ! El conocido profesional francomacorisano de la contabilidad, Juanito Castellanos, envió fotos y texto que apoyan el editorial de EL JAYA. P.25
Abren Urb. Acosta en el Distrito Cenoví ! El empresario licenciado Andrés Acosta Alejo dio inicio formal al desarrollo de la Urbanización Acosta, en Cenoví, con una ceremonia que contó con la asistencia de adquirientes e invitados. P.3
San Francisco Béisbol impulsará jóvenes ! Con la intención de apoyar y promover a los jóvenes prospectos de béisbol de la región nordeste, nace la organización San Francisco Béisbol cuyos dirigentes anunciaron un ambicioso programa de trabajo que pretende reunir a los mejores talentos de la región y presentárselos a los scouts de los equipos de grandes ligas en torneos anuales que se realizarán en esta ciudad. El primer campeonato está pautado para iniciarse el próximo 2 de abril, en el estadio Ramón A. Perdomo, en el que intervendrán 3 equipos compuestos por los mejores prospectos en edades entre 16 a 19 años de las diferentes academias y escuelas de béisbol de las provincias del nordeste. La información la ofreció en conferencia de prensa el gerente general Teuris Olivares. P.24
02 PUBLICIDAD
1ra. Edici贸n marzo de 2011
NOTICIAS 03
1ra. Edición marzo de 2011
Empresario Andrés Acosta inicia en Cenoví desarrollo de la Urbanización Acosta
! Padre Simón Capois.
Cenoví. El empresario licenciado Andrés Acosta Alejo dio inicio formal al desarrollo de la Urbanización Acosta, con una ceremonia que contó con la asistencia de adquirientes e invitados. Acosta Alejo ofreció a EL JAYA los detalles del proyecto urbanístico. Tiene un área de 60 tareas divididas en 79 solares con medidas desde 240 metros a 600 metros cuadrados. Está en las inmediaciones del Liceo Max Henríquez Ureña, del Colegio Los Maestros, del Club Salomé Ureña y de la Parroquia San José. Como característica tiene agua potable, luz eléctrica, calles afinadas, parque de diversión con Wi-fi gratis, cables de Telenord, teléfono, área institucional y título de propiedad. El valor del metro cuadrado es de 1,100 pesos. Un solar se puede adquirir con un 25 porciento de inicial con plazos de hasta un año para pagar. Acosta Alejo destacó la calurosa acogida que le ha dado la comunidad cenovicense a este proyecto urbanístico. “Antes de esta apertura formal que hoy realizamos, ya hemos vendido el 60 por ciento de los solares”, expresó
! Ing. Luis Manuel Acosta.
! Lic. Apolinar Alejo.
Acosta Alejo, quien ha desarrollado otros dos urbanizaciones en ese distrito municipal. Este proyecto tiene como lema: Urbanización Acosta, el mejor lugar de vivir en Cenoví. Tiene siete calles rotuladas con los nombres de los señores: Juan Bosch, Minerva Mirabal, Mamá Tingó, Ernesto -Ché- Guevara, Padre Larena, Ramón Cáceres (persona distinguida de la comunidad), doña Fella Alejo y don Pedro Pichardo (Toñito), anciano de 92 años de edad con méritos extraordinarios de lucha a favor de la comunidad. Ceremonia de apertura Esta actividad se realizó el jueves 10 de marzo a partir de las 6:00 de la tarde, en el gacebo del parque de diversión. Incluyó palabras de bienvenida a cargo de Andri Acosta, hija de Andrés, bendición del proyecto a cargo del cura Simón Capois, palabras de valoración del proyecto a cargo del director del Distrito Municipal de Cenoví licenciado Apolinar Acosta. La presentación de las características de la Urbanización Acosta, estuvo a cargo del ingeniero Luis Manuel Acosta, quien además explicó que con anteriori-
dad el licenciado Acosta Alejo había desarrollado otros dos proyectos urbanísticos, el primero en el año 1991 y el segundo en 1994. El corte de la cinta simbólica estuvo a cargo de la licenciada Mayra Matos de Acosta, esposa del empresario Acosta Alejo, quien estuvo acompañada de su familia. Luego los asistentes disfrutaron de bocadillos y bebidas; ya en horas de la noche se desarrolló una divertida velada con la música de un DJ. Sirvió como maestra de ceremonias la licenciada Odilis Hidalgo. Ciudadanos destacan aportes de Acosta al desarrollo de Cenoví Para el señor José Sánchez, la historia de Cenoví se divide en antes y después de Andrés Acosta. “El desarrollo de Cenoví lo reinició Andrés con su Panadería Acosta. Cuando él consultaba a sus amigos acerca de este proyecto, las opiniones eran negativas, creíamos que eso no podía ser, esto era prácticamente una comunidad rural donde la gente consigue fácilmente víveres y otros alimentos”, sostuvo. Sánchez afirmó que “en realidad hay que trazar una línea
! La licenciada Odilis Hidalgo, sirvió como maestra de ceremonias en el acto del proyecto urbanístico.
! Lic. Andrés Acosta.
divisoria de lo que es Cenoví antes de Andrés y lo que es Cenoví después de Andrés. “El desarrollo de Cenoví lo comenzó Andrés Acosta, pese a que las opiniones de los amigos eran contrarias a su propósito de instalar una panadería, Andrés la hizo porque es un hombre de talento y lleno de fé”, afirmó Sánchez. Agregó que “a partir de ese momento despegó Cenoví, las personas no invertían para nada, Andrés abrió el camino, es uno de los pioneros en el desarrollo de esta comunidad”. Por su parte, el ingeniero Rafael Ramos ex síndico de Cenoví y actual director de Prosema de la Dirección Regional de Agricultura, expresó que “una vez más Andrés Acosta inicia otro de los muchos proyectos que le han dado fruto a Cenoví”. Ramos agregó que “sin dudas que al darle apertura a esta urbanización, arranca el desarrollo urbanístico de Cenoví”. De su lado, el licenciado Apolinar Alejo director del Distrito Municipal de Cenoví, felicitó al licenciado Andrés Acosta por poner en marcha este nuevo proyecto, ya que viene a impulsar el desarrollo de esta comunidad. Alejo expresó que “ojalá pu-
diéramos contar con otros Andrés Acosta, que inviertan en Cenoví para que esta población siga avanzando”. Historia de trabajo social y político de Andrés Acosta Andrés Acosta Alejo, a los 16 años se inicia en las actividades sociales de su comunidad, es cofundador del Club Salomé Ureña, trabajó en el grupo de los preuniversitarios, en la junta de vecinos, en la Asociación de Clubes, en el Consejo de Organizaciones Populares de aquí, fue presidente de la Asociación de Estudiantes Universitarios de Cenoví, hizo su entrada a la vida política en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) del cual es dirigente, fue regidor por cuatro años en el Ayuntamiento de San Francisco de Macorís, luego fue diputado por la provincia Duarte por cuatro años, fue viceministro de Interior y Policía y en la actualidad es presidente del Comité provincial Duarte del PLD. Afirma que se siente orgulloso de ser cenovicense porque la gente nativa que ha progresado sigue viviendo e invierte en Cenoví. “Creemos que Cenoví es una comunidad de gente trabajadora que se desarrolla cada día”, expresó Acosta Alejo.
! La señora Licda. Mayra Matos de Acosta, realiza el corte de la cinta, acompañada de su esposo empresario Andrés Acosta y familiares.
04 VARIEDADES
“Nada dura para siempre. Ni el dolor, ni la alegría, ni siquiera la vida” (Leo Buscalia) PREGUNTA. Doctora vivo en New York y quisiera saber si pierdo algún derecho si le permito al padre de mi hijo que lo reconozca? Ana López, New York. RESPUESTA: Si su interés es que el padre lo reconozca sólo el tiene que llenar un formulario que existe para esos fines. Debe dirigirse a la corte de familia en el distrito donde viva el niño y visitar la oficina de petición “petition room” y pedir una petición para filiación llamada “filiation order”. Después que la paternidad este establecida y los padres estén de acuerdo la corte emite una “order of filiation”. Desde ese momento el padre tiene los mismos derechos legales y responsabilidades que la madre. El padre tiene el derecho de solicitar custodia o visitación, y tiene la obligación de mantener al hijo. PREGUNTA: Soy ciudadano de los Estados Unidos y mi esposa es residente legal. Hemos vivido juntos en Estados Unidos por dos años. Mi esposa fue de visita a su país y tuvo que dar a luz allá. ¿Es nuestro hijo un ciudadano norteamericano? Rafael Almanzar. El Bronx. RESPUESTA: Eso va a depender de muchos factores. Es necesario saber por cuanto tiempo ha estado usted presente en los Estados Unidos. Para que su hijo tenga derecho a la ciudadanía desde su nacimiento, tendrá que demostrar que usted ha estado físicamente presente en los Estados Unidos por los últimos cinco años. Estar físicamente presente significa que sólo usted se ausentó de territorio norteamericano por periodos de tiempo corto como vacaciones o visitas breves. PREGUNTA: Mi hermana se enfermó en New York y cuando la lleve al Hospital se le perdió el pasaporte visado con 10 años. ¿Que puedo hacer para que mi hermana se pueda ir y conseguir de nuevo su visa? José García, Bronx.
RESPUESTA: Lo primero que tiene que hacer es reportarlo con la policía y con ese reporte ir al Consulado Dominicano que está localizado en el 1542 de Broadway, New York, para poder sacar un pasaporte nuevo. Debe de llevar un acta de nacimiento legalizada de su hermana, con ése pasaporte puede retornar a la Republica Dominicana. Para conseguir de nuevo su visa debe de comprar un pin para que le den una cita y ese día debe de llevar el reporte de la policía, su pasaporte nuevo, sus ticket de avión, y todas las pruebas que tenga a su disposición, conjuntamente con todos los documentos de propiedad, carta de trabajo, de banco, lazos familiares que la aten al país. Es como si aplicara por primera vez. Éxitos. PREGUNTA: Quiero hacerme ciudadana y no sé los requisitos. ¿Es cierto que si uno califica le dan el examen en español? Mariel A. Pérez RESPUESTA: Los requisitos son tener cinco (5) años de residencia definitiva. Si usted se hizo residente a través de una petición de esposo ciudadano el tiempo es de tres (3) año s. Además debe estar al día con los impuestos, saber un poco de ingles, y anexarle todos los documentos requeridos de acuerdo a su caso. Si usted tiene quince (15) años de residencia permanente y cincuenta y cinco (55) años de edad usted califica para tomar el examen en español y si tiene veinte (20) años de residencia y cincuenta (50) años de edad también califica y le dan el examen en su idioma materno. “El optimismo viene de Dios, el pesimismo ha nacido con el cerebro del hombre” (Proverbio Árabe) Dra. Águeda Vargas. Para consultas llamar al (809) 588-3425. Dirección: Frank Grullón No.5, Edificio TELENORD. San Francisco de Macorís. Pueden enviar sus preguntas a: aguvarher@hotmail.com. O comunicarse conmigo a través de www.telenordonline.net
1ra. Edición marzo de 2011
INGREDIENTES: 4 Pechugas aplastadas. 1Cucharada de tomillo fresco. 1/2 cucharada de sal. 1/2 cucharada de pimienta. Aceite de Oliva. RELLENO: 4 Tomates hidratados picaditos. 2/3 taza de mozarella. 1/3 taza de perejil picadito. 1 cucharadita de aceite de Oliva. 2 cucharadas de nueces. Sal y pimienta. PREPARACIÓN: Corte las pechugas en dos y aplástelas, que queden bien finitas. Sazónelas con sal, pimienta, tomillo y aceite. Procese los ingredientes del relleno. Póngaselo y enrolle; colóquelas en un molde y hornee a 450 grados por 10 a 12 minutos.
Por la manzana de Adán Pepito le da un trompón a su amiguita, y la madre al verla llorando pregunta: -¿Por qué le pegaste a Luisita, Pepito? Y este le contestó: -Porque estábamos jugando a Adán y Eva y en vez de tentarme con la manzana, se lacomió ella sola! Exageraciones Tan celosa era esa mujer, pero tan celosa, que cuando fue a sacar el pasaporte de su marido, la mujer salió con él en la foto. Cuestión de suerte El niño saluda a su abuelo y le dice: ¡Hola abuelito! ¿por qué estás tan contento? -Porque acabo de quebrar un espejo, y eso significa siete años de mala suerte. ¿Qué te parece?, a mis 100 años, es una gran suerte! Niño curioso Una señora con 8 meses de embarazo se pasea por el parque. Un niño la mira y asombrado le pregunta: -¿Señora, tiene usted una pelota en la barriga? Ella le contesta: -No, es mi niño, al cual yo quiero mucho. El niño poco convencido le dice: -Y si tanto lo quiere, ¿por qué entonces se lo ha comido? Colmos ¿Cual es el colmo de una mujer que le gustan las antigüedades? -Casarse con un viejo octogenario. En el peral Varias peras hablan entre sí. De pronto una cayó del árbol y las demás se rieron de ella.
La pera desde el suelo les gritó: -¿De qué se ríen... inmaduras? No es lo mismo..no es igual No es lo mismo decir la cama del cuarto de Enrique, que la cama de Enrique IV. -La verdura, que verla dura. Unas pelotas negras, que unas negras en pelota. No es lo mismo decir, casi miro a Dios, que adiós Casimiro. La vecina se atormenta, que la tormenta se avecina. Vanidad infantil Dos niños se cuentan las hazañas que han hecho sus padres. Uno y otro trata de hacer que el suyo sea más importante, y dice: -Mi papá hizo las Cataratas del Niágara. Y el otro dijo: -¡Pues el mío mató al Mar Muerto! En la guerra de Kosovo En el campo de batalla el comandante gritaba a sus soldados: -¡Adelante!, ¡vamos, muévanse!, ¿quién es que manda aquí, yo o el miedo? Y un soldado, que no podía más, le contestó: -¡El miedo! -¿Cómo que el miedo? pregunta enérgico el comandante. -Sí señor, porque usted será muy comandante, pero el miedo es General! La Película Una señora y su hija pasan frente al cine, y la cartelera anuncia una película de sexo. -¿Entramos, mami?, -dice la hija a su madre. Y ella le contesta: -No, mi hija. Esa película debe ser muy indecente. ¡Ya la verás cuando te cases!
1ra. Edici贸n marzo de 2011
PUBLICIDAD 05
06 SOCIALES
''El verdadero éxito en una sociedad es haber reducido al máximo la infelicidad humana o haber preparado mejor a las gentes para resistir el infortunio, el fracaso, eso que llamamos infelicidad''. Mario Vargas Llosa.
Insertamos con alegría en nuestra agenda la celebración dorada del 50 aniversario de vida sacerdotal de su Excelencia Reverendísima Monseñor Jesús María De Jesús Moya, quien comparte este evento inolvidable con Su Eminencia Monseñor Nicolás De Jesús Cardenal López Rodríguez. Es Monseñor Moya, una persona, a la que independiente, de admirarle, apreciarle por su
misión pastoral, espiritual, es para mi Familia...para mi...un fruto incuestionable de un sector de Villa Tapia, uno de los hijos más valiosos, dador de generosidad y bondad. Le tocó a esta Provincia Duarte tenerle como Obispo, Rector y Gran Canciller, sus frutos están ahí...que lo recoja la historia con el cuidado y fineza que requiere contarle a las nuevas generaciones, el siervo, que siendo muy joven entregó su juventud, su vida a favor de las obras de Dios Padre. ''No basta con pensar en la muerte, sino que se debe tenerla siempre delante. Entonces la vida se hace más solemne, más importante, más fecunda y alegre''. Stefan Zweig. Sentimos pesar y tristeza por la partida del artista plástico Cándido Bidó, sus azules y sus soles, la particularidad de sus pinturas, su obra que le inmortaliza: Museo y Escuela de Arte, Bonao; un artista sensible a su pueblo. Con una despedida triunfal, un día de duelo, al paso del férretro, sus amigos y admiradores con sus ojos llorosos,
1ra. Edición marzo de 2011
le besaban. Paz a sus restos. ''Un poco de ciencia nos aparta de Dios. Mucha, nos aproxima''. Louis Pasteur. Celebró el Ministerio de la Mujer, dirigido por la Lic. Elvania Peña, una actividad con almuerzo, show artístico y la presencia de la Lic. Alejandrina Germán, en el Restaurant Flamenco. Con deseos de que la hayan pasado divino y logrado sus objetivos. Enhorabuena ! ''Queremos ser inspiración para que la gente dé. Si no es dinero, su tiempo, misiones humanitarias''. Karina Rodríguez. Riesgos Laborales dinamizó el viernes 11, con una interesante Conferencia en el Salón de Convenciones de la Asociación Duarte de
Ahorros y Préstamos; coordinado por la Lic. Irma R. Bello, los asistentes recibieron hermosos llaveros y disfrutaron de importantes informaciones en el área laboral. Esa tarde reinauguraba Rehabilitación nuevas áreas de sevicios, de fondo el Grupo Néctar, para ampliar y garantizar la oferta de servicios, terapias... Avisamos a las muchachas que quieran modelar, inscribirse a tiempo, para colaborar en el Desfile a celebrarse el próximo 25 de marzo en el Club El Mayorista, pro-fondos para la Escuela Especial. ''Si tú estás verdaderamente comprometido con tu meta, el universo entero conspira a favor tuyo''... Goethe. Atendiendo una invitación de Celilia, mi vecina, para ponernos bella en el Salón Carmen, ubicado en la calle Santa Ana casi esquina Rivas, mientras aguardamos el turno, nos sorprende una
jovencita, con unos ojos grandes y bellos, que estaba con sus rolos en el secador, está animada en su conversación, detalle que sorprende, porque los jóvenes no le gusta conversar con “personas mayores”, ella elige los temas con avidez, relata hechos, mientras yo observo y escucho, es una chica preciosa, se llama: PAMELA...los habitantes de Macorís por dentro, pueden recordarla, es la única sobreviviente de aquel nefasto accidente que ocurrió a la entrada de la Universidad Católica Nordestana, que iban en un modesto vehículo de trabajo y fue embestido por un jeep blanco de moda, conducido por un jovencito que según cuenta el rumor público intentaba ''llegar primero''. Ellos (los dos que fallecieron el joven que conducía y la estudiante de Derecho), la joven que tenía delante que acababa de colocarme en la disyuntiva vida-muerte, estudiaba Medicina, ahora, estudia inglés. Se colocó a mi lado en el sofá, la toqué con mis manos llenas de ternura, con tantas interrogantes, temor y celo. Luego, llegó su madre por ella... ''La energía mental es dádiva de Dios y solo se debe utilizar para buenos propósitos y con buenas intenciones. Es justo que el pobre mejore
su situación económica, pero no es justo, utilizar la fuerza para perjudicar a otras personas''. Arnold Krimm Heller. Una felicitación gigante a Guillermina De Jesús, flamante Directora de la ''Escuela Baila Conmigo'' que arriba con mucho ritmo a sus 8 años; es la primera escuela,
nocturno de una ciudad como San Francisco de Macorís con escasas ofertas de sana diversión en estos momentos. En Don Guillermo Invita se han presentado, entre otros, Los Henrys (Henry y Willy Hierro) el grupo Nektar de Helpy Castaños, Leidy Santos y el maestro Rey Añil, bien conocidos en el ambiente local y nacional; el trío de guitarra Los Amigos que dirige el maestro Antonio Marte, grupo de excelente acoplamiento de
voces e impecable ejecución de las cuerdas. En otras palabras es un conjunto de lujo para amenizar fiestas privadas. Se lo recomendamos. También el vocalista Sandy Brito, dueño de magnífica voz e intérprete de los ritmos tropicales. Don Guillermo organiza y celebra cumpleaños de sus amigos y relacionados... Francofarándula desea a William muchos éxitos en su nueva propuestas para la recreación familiar y sus amigos.
pionera en ese tipo de enseñanza, tan útil, necesaria en lo social, en terapias físicas y del alma. Porque la vida, a veces, debe asimilarse como es : una pieza finita ! Felicidades, éxitos !
Dinorah B. de Torres, Rosanna Abukarma e Ircania C. de Abukarma. Los señores Teófilo Pérez, Dr. Héctor Rizek y Josué Medrano. A todos, salud, bendiciones y amor! Abrazos !
Viva San Francisco rinde homenaje a damas en el Día de la Mujer
! Desde la izquierda licenciada Belkis Conce, administradora del Centro Médico Materno Infantil; licenciada Fiordaliza Rosario, administradora del Instituto de Especialidades Médicas del Nordeste (INEMED), licenciada Nuris Matías, de la empresa Matías § Asociados, la regidora Ing. Miledys Núñez Pantaleón, doctora arquitecta Zamira Asilis de Estévez, funcionaria de la Universidad Católica Nordestana (UCNE); Eunice de la Rosa, administradora de Comercial Cabreja; licenciada Judith Concepción, supervisora de la Cooperativa Vega Real; licenciada Yudelka Ramos, presidenta de la empresa Ramos Lizardo § Asociados y Suyermy de la Cruz, asistente del Licdo. William García.
Cumpleaños Estuvo de cumpleaños la niña Andrelis Padilla Durán, el pasado 9 de marzo 2011, por tan importante ocasión su padres Audri Padilla, Aida Durán, su hermanito Andriws Padilla les desean que cumpla muchos años más de vida. ¡Muchas Felicidades!
Unieron sus vidas con el vínculo del matrimonio los jóvenes Jhairon Liranzo Moya y Nikaury Pérez Castillo. El enlace fue apadrinado por los esposos Mabel y Juan Ortiz (Junior), la ceremonia tuvo lugar en la Av. Libertad #35, residencia de la señora Yolanda Pantaleón Castillo, abuela de Jhairon. Que la luz Divinina los dirija por el sendero nupcial y logren la meta final. Les desea su amiga Fiammy Jiménez Pantaleón.
William García locutor, creador, gestor, promotor y, sobre todo, trabajador. Su más reciente creación es Don Guillermo Invita, un espectáculo que presenta los jueves en horas de la noche en Mi Rancho Steak House. William lleva a artistas nativos: solistas o grupos musicales con los que habla de sus inicios, trayectoria y proyectos. Sin dudas que Don Guillermo Invita constituye un espacio interesante para espantar la modorra y azotar el tedio
1ra. Edici贸n marzo de 2011
PUBLICIDAD 07
08 NOTICIAS
1ra. Edición marzo de 2011
Con eucaristía dan inicio al Mes de Rehabilitación en SFM ! Laura Pantaleón Fue celebrado la mañana del domingo 06 de marzo, el inicio del mes de Rehabilitación con una eucaristía en la Catedral Santa Ana de esta ciudad. La misa tuvo como objetivo principal, bendecir las diferentes actividades que se realizarán en todo el mes de marzo, donde los integrantes que conforman el patronato y diversos comités de apoyo, agradecieron de antemano a toda la población francomacorisana por su apoyo incondicional año tras año. Al culminar la eucaristía, se llevó a cabo en la urbanización Caperuza II, el primer picazo para la construcción de la Escuela de Educación Especial de Rehabilitación.
! Directivos de Rehabilitación acompañados de invitados. Foto francomacorisanos.com
Rehabilitación: conjunto de medidas para restituir al paciente En 1986 la Organización Mundial de la Ssalud (OMS), definió la Medicina Física y Rehabilitación como «el conjunto de medidas sociales, educativas y profesionales destinadas a restituir al paciente minusválido la mayor capacidad e independencia posibles». A partir de que en el año 2,000 la OMS introdujera la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad (CIF-2000) y la Salud. El funcionamiento y la discapacidad de una persona se conciben como una interacción dinámica entre los estados de salud y los factores contextuales, tanto personales como ambientales, lo que implica la participación activa de la persona a la que concierne su propia rehabilitación y el deber de la sociedad con las personas minusválidas, englobando todas las medidas destinadas a prevenir o a reducir al mínimo inevitable las consecuencias funcionales, físicas, psíquicas, sociales y económicas de las enfermedades y cuantas situaciones originen minusvalía
transitoria o indefinida. Por otra parte, la Sección de Medicina Física y Rehabilitación (MFR) de la Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS), en su cometido de normalización y homologación internacional versa su doctrina científica y su hacer humanístico en dos contextos, el de la prevención y curación a través de la Medicina Física y el del manejo de la discapacidad en el nivel terciario de atención a la salud, mediante la Rehabilitación. De esta manera, esta especialidad tiene una entidad propia que la hace distinta e independiente de las demás, tipificada legalmente, socialmente reconocida y con un ámbito internacional de aceptación que determina que la especialidad de Medicina Física y Rehabilitación esté unánimemente reconocida en el ámbito de la Unión Europea. Definición, fundamentos y competencias En el contexto antes descrito la Medicina Física y Rehabilitación (en adelante MFR) se define como la espe-
cialidad médica a la que concierne el diagnóstico, evaluación, prevención y tratamiento de la incapacidad encaminados a facilitar, mantener o devolver el mayor grado de capacidad funcional e independencia posibles. La especialidad se configura como un servicio a la sociedad y al interés de esta por el estado de salud y la discapacidad de las personas. A este respecto el ejercicio profesional del MFR toma en consideración la dignidad humana y desarrolla su actividad asistencial con criterios éticos y deontológicos. La formación en MFR tiene como objetivo que el residente alcance los conocimientos, técnicas, habilidades, actitudes y res-
ponsabilidades necesarias para que sin perjuicio de la necesaria actualización de conocimientos, otorgue a los ciudadanos una prestación sanitaria especializada en términos de calidad, seguridad y eficiencia. El médico especialista en MFR debe adquirir condiciones de liderazgo que le permitan abordar el carácter interdisciplinar y el diálogo y comunicación interprofesional necesarios en el ejercicio de esta especialidad. El médico especialista en MFR fundamenta sus actividades asistenciales en la investigación científica y en la evidencia probada, procurando una utilización racional y precisa de los recursos diagnósticos y terapéuticos. Este especialista
procura aportar la suficiente y adecuada información para que la persona pueda participar razonadamente, según las diversas opciones, en la decisión de su proceso asistencial y sociosanitario. El nivel y competencias profesionales del especialista en MFR se caracterizan por: a) Una aproximación holística hacia personas de todas las edades, con lesiones agudas o crónicas o con discapacidad permanente o transitoria. Sus actividades se centran fundamentalmente, en las enfermedades y problemas que afectan a los sistemas musculoesquelético, neurológico, cardíaco y vascular, respiratorio y endocrino, abordando asimismo disfunciones urogenitales, por dolor y cáncer, por quemaduras, transplantes y amputaciones. A este respecto, el Médico Especialista en MFR sigue y desarrolla en los correspondientes servicios de MFR un proceso asistencial rehabilitador que consiste en la prevención, tratamiento y evaluación del discapacitado,
siendo componentes de este proceso la admisión, historia clínica, evolución, alta e informe clínico. b) La Medicina Física promociona la salud y previene, diagnostica, evalúa, prescribe y trata el estado de enfermedad. Establece una prioridad en el logro de objetivos de funcionalidad ergonómicos, ocupacionales y de reintegración. Utiliza los medios farmacológicos, físicos terapéuticos naturales o modificados no ionizantes, los ocupacionales, los del lenguaje, de la comunicación y cognición y las ayudas técnicas en donde se incluyen las ortoprótesis de uso externo. c) La rehabilitación previene y trata la aparición de disfunciones secundarias a problemas congénitos y adquiridos, agudos y crónicos, en personas de todas las edades y tiene una connotación propia en la evaluación del daño corporal y la valoración y tratamiento de la discapacidad, favoreciendo la integración social del discapacitado en la comunidad.
24 DEPORTES
1ra. Edición marzo de 2011
San Francisco Béisbol
Un ambicioso proyecto que busca impulsar talento joven
! Licda. Nelly Then, Gerente de Operaciones
! Lic. Homero Sánchez, Gerente Financiero.
! Teury Olivares, Gerente General.
! Víctor A. Cruz Then
El primer campeonato está pautado para iniciarse el próximo 2 de abril, en el estadio Julián Javier, en el que intervendrán 3 equipos compuestos por los mejores prospectos en edades entre 16 a 19 años de las diferentes academias y escuelas de béisbol de las provincias del nordeste. La información la ofreció en conferencia de prensa el gerente general Teuris Olivares, el miércoles dos de
marzo en la sede central de la Universidad Católica Nordestana (UCNE). Explicó que San Francisco Béisbol es una entidad sin fines de lucro y su objetivo es crear un espacio donde los jóvenes peloteros se den a conocer e incentivar las firmas de los mismos durante estos eventos deportivos anuales. También la comunidad podrá integrarse y conocer a los futuros jugadores que ac-
Con la intención de apoyar y promover a los jóvenes prospectos de béisbol de la región nordeste, nace la organización San Francisco Béisbol cuyos dirigentes anunciaron un ambicioso programa de trabajo que pretende reunir a los mejores talentos de la región y presentárselos a los scouts de los equipos de grandes ligas en torneos anuales que se realizarán en esta ciudad.
! Ejecutivos de San Francisco Béisbol. Foto Víctor Adrián Cruz.
tuarían en el torneo invernal dominicano y en la gran carpa. Estos eventos los financiarán empresas privadas, instituciones y personas que se identifiquen con el proyecto y que estén
conscientes de que apoyar a la juventud es la mejor manera de cumplir con su responsabilidad social. Olivares estuvo acompañado del equipo de trabajo que le asiste, integrado por el licenciado Homero
Sánchez, Gerente Financiero; licenciada Nelly Then Concepción, Gerente de Operaciones y cronistas de la talla de Junior Matrillé, Tony Alberto, entre otros comunicadores.
Hasta que haya nuevas instalaciones
Club San Vicente
Encabeza torneos de basket Pide suspender Torneo ! Tony Reyes El club San Vicente mantiene su invicto en los torneos de baloncesto categorías intermedio e infantil organizado por la Asociación provincial de esa disciplina y dedicado al cronista deportivo Víctor Cruz Then. En la categoría intermedio el San Vicente venció al club Máximo Gómez con amplio marcador de 62 por 21 con una destacada actuación de Juandy Polanco que encestó 21 puntos. En otro resultado en la categoría intermedio, el San Martín derrotó 59-39 al club Santa Ana, destacándose a la ofensiva por los ganadores Ronnie Corcino con 19 puntos.
! Juandy Polanco, jugador de la categoria Intermedio del SV.
Asímismo el club Duarte superó 28 por 23 a la academia David Díaz sobresaliendo a la ofensiva César Amparo con 12 puntos. En la categoría infantil el club San Vicente le ganó 68 por 37 al Santa Ana, desta-
cándose a la ofensiva Brayan Rodríguez con 17 y Yasser Méndez con 15. Además el club Máximo Gómez venció 58 por 50 al club San Martín sobresaliendo a la ofensiva Waldy Santos con 31 puntos. La justa seguirá hoy en la categoría intermedio a las 3:00 de la tarde con enfrentamiento entre los clubes San Vicente y San Martín y a segunda hora Hermanas Mirabal y David Díaz a efectuarse en la cancha del club Juan Pablo Duarte. La dirección técnica la encabeza el profesor Pedro Reyes, siendo completada por Orlando Roque, Rafael de la Rosa, Efrein Gil, Enilda Cueto, yunilsa Gutiérrez y Francisco Cornelio.
Liga de Softbol Los Kemp celebró su quinta premiación anual en la que reconocio a los jugadores más destacados durante el 2010. “Este equipo mantiene una gran armonía y más que un equipo de Softbol es una Familia Deportiva”, expresó su presidente Ariel Núñez. La premiación fue celebrada el sábado 5 de marzo en las instalaciones del Club privado La Nave. Los reconocidos son: Sandy García, Porfirio Castillo, Kensy Alvarez, Héctor P. Cruz, Richard Gómez. Foto: Fiebredeportiva.com
Superior Baloncesto !Víctor A. Cruz Then
El dirigente deportivo Félix Taveras pidió a los clubes suspender la realización del Vigésimo Sexto (XXVI) Torneo de Baloncesto Superior hasta tanto no se reconstruya el pabellón bajo techo de esta ciudad. La versión neumero 26 del torneo superior está programada para inaugurarse el próximo 6 de mayo, pero no hay garantías de que por lo menos se haga una remodelación al destartalado Pabellón Techado Mario Ortega, ubicado en el complejo deportivo Juan Pablo Duarte de esta ciudad. Taveras, quien es el fundador del evento en 1984, advierte que aunque la reconstrucción fue incluida en el Presupuesto General de la Nación de este año, no percibe el ánimo ni la voluntad de las autoridades para que la misma se realice. “El pabellón Mario Ortega
! Félix Taveras.
fue construído para los Juegos Nacionales en 1979 y ha cumplido con creces su período de vida util”, explicó el padre del baloncesto local. Desde el año 2009, el campeonato de baloncesto se ha realizado en las instalaciones del Multiuso del Club San Martín, las cuales no tienen condiciones idóneas para albergar un torneo de la magnitud del Superior. En los dos torneos que se han celebrado en el San Martín, se ha notado la merma en la asistencias de los
fanáticos. Organizaciones y clubes reclaman construcción En reiteradas ocasiones diversas organizaciones y personalidades han llamado la atención de las autoridades en reclamo de la reconstrucción del pabellón de baloncesto. En el mes de septiembre del año pasado, la Unión Deportiva de la Provincia Duarte y los distintos clubes realizaron marchas, vigilias y hasta simularon el entierro de las instalaciones, vociferando la necesidad de un nuevo local para el baloncesto francomacorisano. En enero del 2011, la Asociación de Baloncesto de la provincia Duarte que preside el licenciado Enmanuel Trinidad y el Consejo Regional de Desarrollo Inc. (CRD) hicieron el mismo llamado a las autoridades deportivas superiores, de las cuales no se ha recibido ninguna respuesta.
El licenciado Enmanuel Trinidad, sub ministro de deportes, entrega útiles deportivos a los directivos de la Academia de Futbol Rosario, para el 2do. Torneo Clasico Nordestano de Futbol, donde participarán 8 equipos como son: San Francisco de Macorís, Ucne, Salcedo, Villa Tapia, Castillo, Cotuí y Nagua. Reciben de derecha a izquierda Julián Ulerio, José Rivera y el Ing. Gabín.
PUBLICIDAD 09
1ra. Edición marzo de 2011
Universidad Católica Nordestana gradúa 338 nuevos profesionales ! Francisco Calderón La Universidad Católica Nordestana (UCNE), celebró el sábado 12 de marzo, su Quincuagésima Novena Graduación Ordinaria, donde 350 nuevos profesionales en diversas áreas del saber, fueron entregados a la sociedad. La ceremonia de graduación la encabezó el Rector de la UCNE, reverendo padre doctor Alfredo de la Cruz; el Gran Canciller Monseñor Jesús María De Jesús Moya; directivos de la Fundación Universitaria Católica Nordestana Incorporada; los vice-rectores; decanos de las distintas facultades académicas y directores de escuelas. El acto se desarrolló en el campus de la UCNE, en la comunidad Los Arroyos. Con este grupo de nuevos egresados, suman 11,682 el total de profesionales que la Universidad Católica Nordestana (UCNE) ha forjado en sus 32 años de existencia. La Quincuagésima Novena Graduación Ordinaria del centro de estudios superiores, se inició con el desfile de los gra-
! Esther Esperanza Castillo, ofreció las gracias por los egresados.
! Monseñor Jesús María de Jesús Moya, Gran Canciller de la UCNE.
! Padre Dr. Alfredo de la Cruz Rector de la UCNE.
! Mons. Agripino Núñez Collado, orador de honor.
! Vista parcial de los graudos de la Quincuagésima Novena Graduación Ordinaria de la UCNE.
duandos y luego se procedió a la interpretación de las notas de los himnos Nacional y de la UCNE, a cargo de la Banda Municipal de Música y del coro de la institución universitaria. El Gran Canciller de la UCNE y Obispo de la Diócesis de San Francisco de Macorís, Monseñor Jesús
María De Jesús Moya, tuvo a cargo la invocación del acto. A seguidas el reverendo padre doctor Alfredo de la Cruz, Rector de la UCNE, procedió a la presentación del orador de honor Monseñor Agripino Núñez Collado, Rector de la Pontificia Universidad
Católica Madre y Maestra, quien pronunció el discurso central de la ceremonia de graduación. El acto prosiguió con la entrega de diplomas a los nuevos egresados, a cargo del Rector, acompañado del decano o director de escuela correspondiente. El programa de la 59
Graduación Ordinaria de la UCNE, continuó con la toma del juramento a los graduandos y el cambio de borlas, a cargo del Rector reverendo padre doctor Alfredo de la Cruz. Las palabras de gratitud a nombre de los nuevos profesionales las pronunció Esther Esperanza Castillo
Vargas, licenciada en Educación Inicial, con los honores Summa Cum Laude Los nuevos profesionales que entregó la UCNE a la comunidad, corresponden a las carreras de Administración de Empresas; Administración Turísticas y Hoteleras; Contabilidad; Mercadeo; Educación Básica; Educación mención Ciencias Sociales; Educación Inicial; Educación mención Lenguas Modernas; Derecho, Ingeniería Civil; Medicina y Odontología. También Maestría en Alta Gerencia; Especialidad en Gestión Administrativa; Maestría en Recursos Humanos y Maestría en Procedimiento Civil y Especialidad en Medicina Familiar y Comunitaria. El acto de la Quincuagésima Novena Graduación Ordinaria de la Universidad Católica Nordestana (UCNE), culminó con la interpretación de las notas de los himnos de la UCNE y Nacional, a cargo del coro universitario y la banda municipal de música, respectivamente.
10 NOTICIAS
1ra. Edición marzo de 2011
Diócesis SFM desbordante de regocijo por 50 años de vida sacerdotal de Monseñor Jesús María Moya !r José Dionicio Núñez La celebración este 17 de marzo de los cincuenta años de la ordenación sacerdotal de Monseñor Jesús María De Jesús Moya, obispo de la Diócesis, se ha convertido en uno de los acontecimientos más trascendentales de la feligresía católica y para muchas personalidades e instituciones de la región. Tanto el clero católico aquí, como entidades sociales han planificado innumerables actividades que se desarrollaron desde el domingo 13 hasta el 17 de marzo, fecha en que Monseñor Moya cumple sus 50 años de sacerdote. En la celebración eucarística del jueves 17 de marzo en la Catedral Santa Ana, estarán presentes la Conferencia en pleno del Episcopado Dominicano, presidida por Monseñor Nicolás De Jesús Cardenal López Rodríguez, quien será objeto de un gran homenaje junto a nuestro obispo, ya que ambos celebran sus 50 años de vida sacerdotal. Monseñor Moya, quien además de dirigir la grey católica en esta diócesis, mantiene una presencia activa en la mayoría de las entidades sociales que hacen vida aquí en las cuales, sino no es elegido como presidente lo asignan como asesor de éstas. Es unánime el criterio de
que un pastor de la valía, la sencillez, la humildad y la capacidad de trabajo de este obispo, lo convierten en un ser muy especial, admirado, querido y respetado por todos, incluyendo los lideres religiosos de las demás sectas e instituciones que hacen vida en el Nordeste. Y es que el obispo Moya no toma en cuenta hora, ni día para visitar a su rebaño sin importar lo intransitable o lejano donde estos residan, su misión es servir a quienes les necesiten, pues hace suya la frese del Señor, “Id por todo el mundo a predicar el evangelio”. En cada conflicto, negociaciones de movimientos huelgarios, está la intervención de Monseñor Moya, a quien lo escogen por su alta dosis de confianza, tolerancia, comprensión, su gran capacidad de amar y la aceptación entre uno y otro grupo, que desde que llega la desavenencia, acuden donde el Señor Obispo, quien siempre está dispuesto y con una sonrisa amable de inmediato se pone la a la disposición de los demás. Todas estas cualidades le permiten a Monseñor Moya compenetrarse con los residentes aquí, quienes desde el más sencillo ciudadano hasta el más encumbrado manifiesta su respeto y admiración por el más alto representante de la Iglesia Católica aquí.
Programa de Actividades El programa de actividades en ocasión de la celebración de los 50 años de sacerdocio de Monseñor Jesús María De Jesús Moya, se inició con una eucaristía el domingo 13 a las 7:00de la noche, en la Catedral Santa Ana, organizada por la Pastoral Familiar y un concierto con el Ministerio Huellas de Emaus; el lunes 14, misa a las 7:00 de la noche, organizan la Pastoral Universitaria y la Pastoral Juvenil. El martes 15 serán oficiadas dos misas, la primera a las 5:00 de la tarde que corresponde organizarla a la Pastoral de Adolescentes y a la Catequesis, participará el coro del Colegio La Milagrosa, y a las 7:00 de la noche los movimientos apostólicos organizan la eucaristía y el coro San Francisco de Asís deleitará con sus canciones. El miércoles 16, a la 7:00 de la noche, la misa le corresponde organizarla a los hermanos de la Vida Consagrada y actuará el coro Joyas del Señor. Finalmente, el jueves 17 de marzo a las 10:00 de la mañana se oficiará la solemne eucaristía en nuestra Catedral Santa Ana, a la que han sido invitados unos 18 obispos, toda la comunidad católica de la diócesis y connotadas personalidades e instituciones del país.
! Monseñor Jesús María De Jesús Moya, cumple el 17 de marzo, 50 años de ordenación sacerdotal.
Esta última celebración le corresponde organizarla al Clero Diocesano y la animación le corresponde al coro de la parroquia Santa Rosa de Lima.
La pastoral de comunicación de aquí, afirmó que unas diez estaciones de radio del país y varios canales de televisión de esta diócesis transmitirán los por
menores de los actos a desarrollarse con motivo a los 50 años de sacerdocio del Obispo Monseñor Jesús María de Jesús Moya.
1ra. Edici贸n marzo de 2011
PUBLICIDAD 11
12 NOTICIAS
1ra. Edición marzo de 2011
Reinauguran Centro de Rehabilitación del Nordeste ! Narciso Acevedo Con la finalidad de ofrecer un mejor servicio a la comunidad francomacorisana el Centro de Rehabilitación, Filial Nordeste, dejó formalmente reinaugurada sus modernas instalaciones, donde además se realizaron varios reconocimientos a personalidades que han tenido que ver con el desarrollo de la institución desde su fundación. En el acto de reinauguración, su presidenta Elba Lora de Ovalle, destacó los esfuerzos que se hicieron para que hoy se exhiba una planta física totalmente remozada acorde con los tiempos modernos, y sobre todo que las personas que allí acuden puedan disfrutar de un mejor servicio. “Quiero agradecer a todas las personas que nos han dado su apoyo para que esta obra haya sido modernizada y los pacientes reciban una mejor atención y mayor co-
modidad”, dijo. Lora de Ovalle, expuso que la población que allí acude ahora está en disposición de disfrutar de unas instalaciones ompletamente modernas, destacando en sus palabras el esfuerzo realizado por todo el equipo que dirige la institución. Agradeció al Ayuntamiento Municipal en la persona del Alcalde Félix Rodríguez, y al presidente del Cabildo Miguel Ángel Díaz Alejo, el apoyo dado para que se realizaran los trabajo; además por haber donado los terrenos para la construcción de sus instalalcioens, donde funcionarán los talles y otros departamentos del centro. Mientras que la administradora del centro Inmaculada Torres, quien diseñó los trabajos que se realizaron, dijo que en las instalaciones ahora los pacientes están más cómodos y reciben un mejor servicio. Director Ejecutivo En el acto también habló el director ejecutivo a nivel
! Momento del corte de cinta simbólica. Foto: Narciso Acevedo.
nacional, doctor Arturo Pérez Gabiño, quien expuso que con la terminación de los trabajos se agota un proceso en que la entidad se siente orgullosa de toda la comunidad Nordestana, por apoyar constante y permanente a una obra. Destacó los programas de Rehabilitación y Educación Especial, por la responsabilidad, el trabajo y los desvelos de la Junta Directiva y su administradora, que han sido fieles exponentes de una labor titánica por nuestra institución desde el año 1963.
La filial Nordeste se propone en lo inmediato, iniciar proyectos de búsqueda de recursos para hacer frente a un programa regional de educación especial, el mismo llenará un vacío de necesidades sentidas de niños y jóvenes con discapacidad intelectual y problemas de aprendizaje que requieren sus dificultades. Agradeció el aporte del Ayuntamiento Municipal por haber donado en la Urbanización Caperuza II la cantidad de 2,000 metros cuadrados de terrenos, que
servirán para construir las edificaciones que alojará los programas de educación especial. Reconocimientos La junta directiva de la Filial Nordeste de Rehabilitación, con motivo de su reinauguración reconoció a la señora María Violeta Martínez de Ortega, imponiéndole la Medalla al Mérito por su gran labor en beneficio del centro desde su fundación. De la misma forma también fueron reconocidos el alcalde municipal Félix
Rodríguez, así como al presidente del cabildo Miguel Ángel Díaz Alejo; quienes agradecieron el reconocimiento hecho por los directivos del Centro de Rehabilitación. Mientras que la bendición de las instalaciones estuvo a cargo del reverendo Pelagio Taveras. El corte de la cinta lo hizo la junta directiva acompañada del senador de la provincia Duarte, Amílcar Romero, la gobernadora Luz Selene Plata; el acto contó con la asistencia de personalidades e invitados. La junta directiva la integran: Rosa Elba Lora, presidenta; Altagracia Vargas, Vianel Ramos de Morales, Nelia Cruz, María José Serrano de Piña, Glenny Marte, Aura Toribio, Farid Ramia, Guilly Acra, Pablo Martínez, Denny Hernández, Geliz Polanco, María Almánzar e Inmaculada Torres, quien es la administradora la institución de servicio.
Bomberos SFM celebran su día en medio de precariedades; entregan pergaminos de reconocimiento a personalidades ! David Díaz El Benemérito Cuerpo de Bomberos de esta ciudad de San Francisco de Macorís celebró el día Nacional del Bombero, en medio de precariedades por la falta de equipos, entre otras necesites. El general, jefe del Cuerpo de Bomberos, doctor Luís Elías Esmurdoc Rodríguez, dijo que la institución requiere con urgencia un camión escalera que permita auxiliar personas en caso de incendio en edificios de segundo y tercer nivel adelante. Al pronunciar el discurso de orden con motivo del día nacional de los bomberos, Esmurdoc Rodríguez, expuso que la institución necesita además, una nueva ambulancia, porque la que
posee, está muy deteriorada. “Pido a las autoridades del gobierno su colaboración para la adquisición de una moderna ambulancia equipada, para así ampliar y hacer más eficientes los servicios que la institución brinda a a diario a la población”, expresó. El jefe de los bomberos, resaltó la mejoría sustancial que experimenta la infraestructura donde se aloja la institución, luego que el alcalde Félix Rodríguez dispusiera la reparación de algunas áreas. El 11 de marzo se celebra el Día Nacional de los Bomberos, donde por tal motivo, se celebró una eucaristía en la Catedral Santa Ana a las 9:00 de la mañana, oficiada por Monseñor Jesús María De Jesús Moya, quien destacó la labor social
! Miembros del Benemérito Cuerpo de Bomberos y autoridades Foto: francomacorisanos.com
que realiza la institución. A la actividad religiosa asistieron empresarios, comerciantes, autoridades del gobierno, municipales y bomberos de los distintos rangos, además los bomberitos, los cuales recibieron felicitaciones y elogios del general Esmurdoc Rodríguez. Tras culminar la eucaris-
tía, se dirigieron hacia el Cuartel de los Bomberos,
donde se realizaron los actos protocolares, con la
entrega de pergaminos de de reconocimiento a la gobernadora Luz Selene Plata, Félix Rodríguez, alcalde municipal, Miguel Díaz Alejo, presidente del Concejo de Regidores, Laurentino Genao, presidente de Los Gigantes del Cibao, locutor William García, cronista deportivo, Júnior Martillé, Adriano Cruz Marte, director de EL JAYA, bomberos en servicio y voluntarios, entre otras personalidades.
1ra. Edici贸n marzo de 2011
NOTICIAS 13
14 NOTICIAS
1ra. Edición marzo de 2011
Monseñor Moya habla del crecimiento social y del trabajo pastoral de la Diócesis de SFM ! José Dionicio Núñez Mendoza Monseñor Jesús María De Jesús Moya, obispo de esta diócesis resaltó el cre-cimiento logrado de manera vertiginosa en esta región, tanto en la fe católica, como en todos los órdenes, fruto del seguimiento que le correspondió darle al plan trazado desde sus inicios por Nicolás De Jesús Cardenal López Rodríguez, quien fuera su primer obispo. El más alto prelado católico aquí, sostiene que en la iglesia se trabaja con planes, y sencillamente eso es lo que le ha tocado, dar seguimiento al pie de la letra de lo que fue la primera Carta Pastoral planteada en 1978, al inicio de esta diócesis, por Monseñor López Rodríguez. Explica que “aunque han aparecido otras cosas importantes, no obstante el crecimiento de la Pastoral Social, el Seminario Menor, la Catequesis, Pastoral Juvenil, Familiar, entre otras, ya era un plan concebido desde el inicio, sencillamente lo hemos ejecutado, por eso nadie se lleva la gloria solo”. Al referirse al nacimiento de esta diócesis, expresa que “la misma dependía de la diócesis de La Vega, desde Monseñor Panal y más tarde de Monseñor Juan Antonio Flores Santana, este último la asumió en 1966 hasta 1978”. Monseñor Flores, se convirtió en un promotor vocacional en esta región. Cuando se tomaba ocho horas en el trayecto La Vega a Payita, permaneciendo semana entera en esa difícil, pero hermosa labor, dijo el Obispo. Monseñor Jesús María De Jesús Moya, enfatizó que se ha crecido de manera vertiginosa, si comparamos que para los años 1,500 ya Santo Domingo, La Vega, Santiago,
Higüey, El Seybo, tenían sus parroquias, mientras que aquí es en 1756, en Samaná se funda la primera parroquia y en 1813 surge en San Francisco de Macorís, la segunda parroquia Santa Ana, esta ciudad apenas tenía unos mil habitantes. Para el año 1920, apenas teníamos en San Francisco de Macorís cinco mil habitantes, en 1935, llegábamos a diez mil y para el año 1950 la población alcanzaba los 16,000 habitantes. Esto nos dice que el Nordeste era una región amplia en territorio, pero muy limitada en el aspecto poblacional, cuando miramos hoy cómo hemos avanzado, nos damos cuenta que ha sido de manera rápida. De ese trabajo intenso surgió el Padre Oscar Peña, Luis Manuel y el padre Ozoria, hoy obispo, luego Félix Rosario y Dionicio Suárez, expresó. 50 años entregado a Dios y al servicio Para Monseñor Jesús María De Jesús Moya, al cumplir sus 50 años de intensa labor sacerdotal, resalta la verdadera alegría que ha ex-
perimentado, pues desde el momento que recibió el llamado del Señor estaba consciente de cuál era su compromiso. “He sentido extrema alegría donde quiera que la Iglesia me ha enviado, estuve en Santiago, La Vega, Tamboril, Licey al medio, Imbert y aquí en San Francisco, siempre tengo presente cuando estaba en mi etapa de formación, aprendí que este era mi ideal. Con amor asumí mis once años en el Seminario y con esa alegría y ese amor he vivido a plenitud mi sa-cerdocio”, afirmó. Agregó que “cuando se me pregunta cuál ha sido lo más significativo en mi vida sacerdotal, pues mire, se me hace difícil definir un momento cumbre, porque he vivido todo el tiempo dependiendo de la voluntad de Dios. No obstante experimento felicidad plena cuando veo el entusiasmo que manifiestan los sacerdotes en su trabajo, los diáconos, las religiosas, los animadores de asamblea y de manera muy especial esos laicos, hombres y mujeres que acompañan a nuestros sacer-
dotes ensu labor pastoral. Me siendo contento con nuestros jóvenes. Estoy sumamente contento, pero uno siempre quiere más, y tal vez esté menos contento de mi mismo, pues quizás pude dar mucho más, pero he sido a veces muy blandito, he dejado pasar cosas que no debí dejar pasar”, expresa Monseñor Moya. Dijo que disfruta y goza plenamente la unidad que existe en la iglesia dominicana. “Difícilmente usted va a encontrar a un obispo contradiciendo a otro, y si se trata de una opinión, por ejemplo de la violencia, de la corrupción. etc. Quizás la diferencia sería en la ma-nera de dcierlo, pero cuando vamos a emitir una carta pastoral la hacemos en un lenguaje común”. Significó que la Conferencia del Episcopado Dominicano tiene el privilegio de ser una de las que manifiesta unidad total en el sentido estricto de la palabra. Desde 1959 se inició la Conferencia Episcopal con
apenas cinco obispos, pero con unidad monolítica. “Desde 1983 asumimos el compromiso de llevar unidos un Plan Nacional de Pastoral, es el único en la historia, lo que ha sido la admiración en otras naciones como en Alemania, Francia, España e Italia, esto ha sido muy ponderado allí. Se admiran cómo un país puede llevar a cabo un plan nacional de pastoral en conjunto, y mantener una Conferencia Episcopal tan unida, todo esto nos ha ayudado muchísimo. Y es que nosotros los obispos dominicanos nos relacionamos y nos acogemos los uno a los otros”. Expresa admiración a sacerdotes, diáconos permanentes y matrimonio Monseñor Jesús María De Jesús Moya, explica cómo disfruta la hermosa labor que realizan los diáconos permanentes. Al calificar como muy atinada la decisión asumida por el Concilio Vaticano II en el año 1964 de renovar el ejercicio del diaconado, que había sido separado desde hacía diez
siglos. Explica que estos padres de familias desde su trabajo diaconal sufren mucho, al vivir la doble Sacramentalidad. Es duro para un padre de familia, siendo diácono tener que subir al púlpito a predicar, sabiendo que su hijo es desobediente, y saber que su hija se casó, sabe Dios con quién, esto se sufre. No obstante estos hombres han sabido asumir con responsabilidad su compromiso, en nuestra diócesis por ejemplo esto ha sido una bendición de Dios, el ver cómo crece cada vez más el número de hombres al diaconado permanente. Asímismo, afirma Monseñor Moya, que experimenta felicidad cuando observa la unidad y la fide-lidad en una pareja sacramentada en el matrimonio y esta persevera. Es momento de gran regocijo al ver un sacerdote que se entrega a su comunidad y camina con alegría junto con sus ovejas encaminándolas por el sendero de la salvación.
1ra. Edici贸n marzo de 2011
PUBLICIDAD 15
16-17 PUBLICIDAD
1ra. Edici贸n Marzo de 2011
18 OPINIÓN
1ra. Edición marzo de 2011
Acontecer 2,000 y Venciendo Barreras ! Fiammy Jiménez
2 de 2
En la actualidad existen varios centros tanto públicos como privados que pueden ofrecerle solución a este mal. I- En el Cuartel Regional Noreste de esta ciudad está el Departamento de Violencia Intrafamiliar, ubicado en la tercera planta d el mismo edificio. Encabezado y dirigido por la magistrada Licenciada Eunice Ledesma y un buen equipo de fiscales adjuntos. El cual han frenado y controlando la violencia en cientos y cientos de hogares de esta región. El Ministerio de la Mujer, ubicado en la calle San Francisco casi esquina Salomé Ureña, edificio Martínez conducido por la Licenciada Albania Peña y otros profesionales en la materia. En la calle Castillo esquina Gaspar Hernández, edificio NG está el Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes dirigido por el Lic. Juan Taveras, que de hecho ha venido haciendo un admirable trabajo en la resolución de varios casos y sobre todo en la
prevención de la violencia y la delincuencia juvenil. Además, en el Hospital San Vicente de Paúl existe el Departamento de Psiquiatría, encabezado por el Dr. Psiquiatra Pedro Compres y un gran equipo de Psiquiatras, Psicólogos y Terapeutas Sexual. Visítelo!! 7- Si usted, victima de esta agobiante contaminación y aún con la mayor parte de nuestra recomendaciones antes dichas agotadas; pensamos que los mas conveniente como un último recurso es la separación de la pareja. La separación matrimonial de la pareja (cuando la Violencia existe por los esposos) Reconocemos que este es un camino estrecho, difícil de caminar, pero la paz y la tranquilidad del hogar no tienen precio. Sea un extinguidor ante las llamas de la Violencia; apágala!! El autor eslicenciado en Orientación Socio comunitaria de la UASD. (CURNE)
¿Desde cuándo se está usando la expresión “cirugía plástica? Desde 1798 y la acuñó Pierre Desault. *** La primera mujer que se hizo una de estas cirugías plásticas para aumentar de tamaño sus senos fue Timmie Jean Lindsey, en 1962, en los EE.UU. *** Para escapar de la órbita terrestre un cohete necesita desplazarse a 11 kilómetros por segundos. *** En 1684, Jean Baptiste Mouron, de 17 años, fue acusado de incendiario y condenado a galeras durante 100 años y un día. Mouron cumplió el castigo íntegro y quedó libre a la edad de 117 años. Falleció unos años después. *** Nerón (Lucius Domitius Nero Claudio, Ancio 37-Roma 68), emperador romano (5468) tuvo una vida llena de excentricidades. Se cuenta que hacía ejecutar a los espectadores de teatro que consideraba que no habían aplaudido con suficiente entusiasmo. Le gustaba ganar en las carreras de carros aunque tuviera que correr en solitario y gastaba en perfumes desorbitadas cantidades de sestercios. *** Popea Sabina, la esposa de Nerón, se bañaba en bañera de plata con leche de burra para tener la piel blanca. Ella murió por complicaciones en un embarazo a consecuencia de una patada de su marido Nerón. *** Uno de los caprichos de Heliogábalo (204-222), emperador romano (218-222), era servir a sus invitados manjares de cera
que imitaban los platos que él degustaba ante los presentes y éstos eran obligados, bajo pena de muerte, a simular que estaban comiendo. Su debilidad era la gula y su nombre ha pasado a ser sinónimo de persona con esa misma debilidad. *** Calígula (Cayo César Augusto Germánico, Ancio 12-Roma 41), emperador de Roma (37-41), fue educado entre los soldados, a los que debe su apodo de Calígula (de cáliga, el calzado militar romano). *** Consiguió gran popularidad entre el pueblo y el ejército y sucedió al emperador Tiberio reaccionando contra su despotismo, en medio del entusiasmo general. Comenzó una política de tolerancia (abolió la ley de majestad), redujo los impuestos y colmó de dádivas al pueblo y a los soldados. *** Este período de felicidad duró poco, pues a los 8 meses de su reinado cayó enfermo y su mente, nunca muy equilibrada se transformó definitivamente, dominando entonces sus extravagancias y crueldades por su manía de grandeza. Quiso ser adorado como un dios, agotó el tesoro imperial y subió los impuestos, asesinó a miembros de su familia y de la aristocracia y nombró cónsul a su caballo Incitatus (que fue destituido del cargo por su sucesor, el emperador Claudio). Murió asesinado por Casio Caerea. *** Se sospecha que el origen de la “locura” de ciertos emperadores romanos, como Nerón o Calígula, se debía a la ingestión del plomo residual procedente de las soldaduras de platos y vasos. El plomo es un metal muy nocivo para la salud.
Acontecer 2,000, es un programa radial concebido en el patio delantero de la casa del periodista fallecido Luis Fabio Goris, y quien escribe. Era el año 1993. Después de intercambios de opiniones, ideas y debates en constantes reuniones, salió al aire el 20 de junio, en Radio Merengue, de 12:00 a 2:00 P. M. Su nombre hacía alusión al año 2,000, que se aproximaba. Sus primeros integrantes fueron: Luis Rafael Gutiérrez, productor; José Manuel Gutiérrez, co-productor; Fiammy Jiménez, asesora y en el control master, Oscar Figueroa. Contó con las secciones: “El Invitado del Domingo”, “Culturama Dominical”, “Te Enteraste”, y “Contacto con la Comunidad”, producido por José Manuel, quien día a día se comunicaba con los sectores populares y sus organizaciones, canalizando sus inquietudes y demandas, a través de este espacio. El comercio apoyó el proyecto radial estimulado por la osadía y persistencia de Luis, quien se desplazaba con su perro Dallas (fallecido), ofertando sus servicios publicitarios. Luego de una efímera estadía en Láser FM, se trasladó a Hibi Radio, en horario de 12:00 a 1:30 P.M. Luego se integraron Yuri Cepeda, locutora y cantante, quien escribió el tema musical que describe la mística educativa, informativa y cultural del mismo. Gaby, es la que alegra el ambiente, con su risa cantarina y constante. Edgar Luis (hijo), Milagros Castellanos (esposa), Winifer y Antonio, y Tin, en el control. Discurría el año 1997, cuando la Asociación de Locutores (ASOLOFRAN) le otorgó una placa de reconocimiento como Programa Cultural. Por las cabinas, han desfilado centenas de personalidades destacadas en los sectores sociales, políticos, religiosos, artísticos y periodísticos de la región y el país. Para Luis, su mayor logro en estos 17 años de servicio ha sido mantenerse vivo en el corazón de sus anunciantes y oyentes; su teléfono es el (809) 588-1939. Venciendo Barreras Llega el año 2006, empieza a gestarse en José Manuel, la idea de crear su propio espacio radial. Después de luchar contra el RC (resistencia al cambio) y otros obstáculos nace “Venciendo Barreras”, gracias al apoyo del locutor Miguel Güichardo, quien le cedió el horario de 11:00 a
Integrantes de Venciendo Barreras
Integrantes de Acontecer 2000
12:00 del mediodía. Colaboraron con él, la locutora Ana María Alexis, mano derecha del joven productor, dotada de una voz privilegiada y una capacidad de trabajo ya probada; Flor D’Liz Frías, Isaura Gómez, maestra Nemesia Ortiz, Altagracia Martínez, Basilia Ovalle, Samanyi Vargas, Suleidy y Sulenny Alvarado (gemelas), Franelsa Gutiérrez (sobrina), Suyanny Mejía y Martín Henríquez. La gran mayoría de estas personas han sido entrenadas, instruidas e instadas a obtener el carnet de locutoras, mediante su preparación, por José Manuel. “Venciendo Barreras”, alude los retos que tuvo que asumir para lanzarse al mundo empresarial radial. Su temperamento servicial y de dador alegre, sirvió de base para caracterizar un programa que fomenta los valores sociales, cristianos, familiares, culturales y educativos del ser humano. Las secciones son: “Las Chicas debaten”, “Aprendiendo con Suleidy”, “Bíblicamente Hablando”, “Reflexiones con Ana María”, “El Refrán del domingo”, “Voces de adolescentes”, “Salud y algo más”, “El Trabalenguas de la semana”. El sector Comercial es el pilar material que ha sostenido el espacio, entre los que citamos: La Sirena, Junta Municipal de Cenoví, Jaya y La Peña, Ayuntamiento de San Francisco, el de Las Guáranas, Factoría José Galán de Pimentel, y la Dirección Regional de Salud Pública, entre otros. Localizable en el teléfono: (809) 588-9457. En sus 17 años de labor locutoril, José Manuel resalta su mayor logro: realizar un programa que llega al corazón de las zonas marginadas, receptores idóneos de su ideal de fomentar el amor a Jehová, la amistad, la oración, el perdón y la alegría de vivir. ¡Venciendo barreras!.
NOTICIAS 19
1ra. Edición marzo de 2011
Basilio Concepción Moronta llama a invertir en Cenoví; es de los pioneros en desarrollo urbanistico de esa comunidad Cenoví. El licenciado Basilio Concepción Moronta afirma que la apertura de la urbanización Acosta viene a impulsar el proceso de desarrollo urbanístico de este Distrito Municipal y recuerda que “hace unos siete u ocho años vendí en esta zona los primeros solares situados próximos a este proyecto habitacional que ahora se apertura, soy de los pioneros en esto”. “ Yo tenía 33 tareas en esta zona y como nadie quería
vender ni siquiera un terrón de tierra, decidí vender solares bien baratos, le hice dos calles y brindé facilidades a la gente para que se hiciera del suyo. Vendí 72 solares de 250 metros”. Agregó que “como Andrés Acosta vió que yo vendí los 72 solares de una vez, dijo ¡ah, pero esto da resultado! y compró estos terrenos después que yo terminé de vender; estas son 60 tareas que antes eran una parcela de plátanos”.
Concepción Moronta es nativo de este distrito municipal es licenciado en
PARD) seccional Provincia Duarte. Otro proyecto residencial
“Exhorto a invertir aquí en Cenoví ya que quien compra hoy a 10 mañana vende a 20” Contabilidad y miembro del Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana(IC-
de Concepción Moronta está en el sector El Canal. 24 tareas de su propiedad en esta área las convirtió en 40
solares y también ya los vendió Por su formación académica y vocación de progreso es de los pioneros en contribuir al desarrollo urbanístico de su comunidad. Dijo “Exhorto a invertir aquí en Cenoví ya que quien compra hoy a 10 mañana vende a 20, porque en Cenoví las cosas tienen valor y nosotros le damos valor a lo nuestro”.
! Lic. Basilio Concepción M.
Cenoví es una zona arrocera importante de la República Dominicana -María Morel Con más de 45 mil tareas dedicadas al cultivo de arroz en las que participan aproximadamente unas tres mil personas, este cereal constituye el principal renglón de la economía del Distrito Municipal de Cenoví. Según Rafael Flores, Presidente del Consejo Administrativo de la Federación de Arroceros de La Amarga, toda la zona productora perteneciente a Cenoví consta aproximadamente de 30 mil tareas de tierra para el cultivo de arroz. Por otro lado, el señor
Pedro Toribio, propietario de Agrocomercial Toribio en Cenoví, dice que incluyendo parte de Las Cabuyas, sector perteneciente a la ciudad de La Vega, unida a la zona de Cenoví, se cultivan alrededor de 50 mil tareas. “La cantidad de quintales que éstas tierra puedan producir, dependerá de la calidad del arroz, así como también del tratamiento del campo”, apunta Rafael Flores. Son muchas las familias que gracias a la producción de arroz en este Distrito Municipal, pueden obtener
su sustento, lo que representa una actividad muy importante en materia económica. Según el señor Toribio, alrededor de dos mil quinientas personas viven de este sector agrícola en toda
la zona de Cenoví. Cultivo de arroz en Cenoví El aporte a la agricultura dominicana que hace esta zona es significativo. “Sería un dato un poco difícil de
dar, pero se podría decir que Cenoví aporta alrededor del 15% del arroz que se cultiva en el país, esta es una zona muy importante”, apunta Toribio. En cuanto a los problemas que pueden afectar a los productores de arroz, tanto Toribio como Flores, coinciden en afirmar que el principal problema que afecta a los productores de arroz, es el alza de los fertilizantes, por lo que el costo de producción resulta muy elevado. También están las plagas, pero Toribio sostiene que éstas son comunes en
los cultivos. Entre los abonos que suelen utilizar para los cultivos, tanto Flores como Toribio mencionan el 15 15 15 granulado, Urea, Urean, 25 20, Sulfatio, entre otros. Según Pedro Toribio, no se utilizan métodos orgánicos. Este Distrito, se coloca entonces no solo en un gran productor de arroz, sino también en una zona donde miles de personas que laboran en las parcelas en una u otra actividad, pueden alimentar y educar a sus hijos con los beneficios obtenidos por su
20 NOTICIAS Rafael Alvarez Castillo reelecto director del CURNE 1ra. Edición marzo de 2011
! David Díaz El maestro Rafael Álvarez Castillo, fue reelecto director del Centro Universitario Regional del Nordeste (CURNE), para el período 2011-2014, en las elecciones celebrada el sábado 13 de marzo en la cede de la institución. Alvarez Castillo, obtuvo 114 votos, mientras el maestro Candelario Peña, alcanzó 101, tres votos en blanco, ocho observados de los diferentes centros, uno del CURNE.
La maestra Celeste Jiménez, también repetirá como sub directora del centro universitario. La presidente de la comisión electoral, licenciada Mercedes Peralta, dijo que el proceso se desarrolló en calma y en un ambiente de cordura, con una participación entusiasta de profesores y delegaciones estudiantiles con derecho al voto. Dijo que durante el desarrollo de las elecciones, tanto el reelecto director Álvarez Castillo y su contrincante Candelario Peña, así como
los delegados en el proceso, se manejaron en ambiente de respeto y cordialidad. La Comisión Electoral, estuvo integrada además, por Leónidas Camilo, Sergio Pablo Ramírez, Aridio Calderón, Miguel Morillo, Argentina Hidalgo y Magdalena Veras. Plan estratégico El reelecto director del CURNE, maestro Rafael Alvarez Castillo, agradeció el apoyo y confianza depositado en él, para seguir dirigiendo la institución académica.
! Lic. Rafael Alvárez C.
Aseguró que dará continuación al plan estratégico que busca afianzar las carreras de medicina e ingeniería. Además, adecentar la planta física, ofrecer mayores facilidades a los profesores, estudiantes y empleados, ampliar la estructura de puestos, que actualmente es muy limitada. Articular más la comunidad y el CURNE, desarrollar su cobertura, rescatar las actividades culturales y sobre todo que
el CURNE se convierta en un verdadero y real centro universitario, con la descentralización financiera. Explicó que el CURNE cuenta con una matrícula de 15,900 estudiantes, lo que le da categoría de una universidad que requiere mayor atención del Estado, con el otorgamiento de una subvención, la construcción de obras complementarias, como la biblioteca, la verja perimetral, un comedor económico, entre otras obras de interés para la institución de estudios superiores.
Guelo, Aladino de reinas y comparsas ! Nayadira Agramonte Con palabras claras y contundentes Miguel Paulino se lamenta de la falta de un lugar para que la juventud francomacorisana aprenda y ensaye artes. Su casa es reflejo del artista que la habita. Allí se avistan telas, plumas, lentejuelas. Agotado por las pocas horas dormidas nos recibió Miguel -Guelo- Paulino en la vivienda que comparte con su madre, doña Vigita Coste. Con sus ojos vivaces y la ronquera del grito del triunfo por el primer lugar
ganado con la comparsa “Lo Nuestro” en la Gala de Carnaval escenificada en Santiago, representó a la ciudad que ama, que le duele y defiende. Siente muchas cosas al ver el llanto de los jóvenes que participaron y saber que aún sin apoyo, consiguieron algo que consideraban imposible. Nacido un 22 de enero, Guelo viene de una familia de nueve hijos, muy unidos y profesionales en diferentes áreas. Su padre y madre son su orgullo, después de Dios. Del dolor a la luz Nació en El Cigüelillo,
entre calles polvorientas y donde la falta de agua potable desesperaba. En su casa conserva los múltiples trofeos y placas, tanto nacionales como internacionales, que en calidad de premios les han sido entregados por su talento como diseñador de ropas, coreógrafo y creativo. Desde pequeño, motivado por las actividades artísticas, estudió teatro, diseño de interiores y modas en la prestigiosa escuela Altos de Chavón. Nació artista. Este francomacorisano ha paseado sus diseños por importantes pasarelas
internacionales. Miguel Paulino no es solo carnaval, coreografía y moda, también fue durante largos años productor del certamen popular de las fiestas patronales de Santa Ana, del cual siente orgullo por las reinas de la talla de Nashla Bogaert, Sheila Inoa, Jatnna Abukarma y Kiara Romero, que salieron de allí. A su juicio ellas son mujeres de bien y posicionadas en cada área profesional que han abrazado. Piscis es el signo bajo el que nació y es el que le permite la creatividad e ingenio, pero también le da las fuerzas y el valor para expresar
! Miguel Paulino Coste, diseñador, coreógrafo y creativo artista francomacorisano.
que en el caldero y el anafe que utilizaron en la comparsa, se cocinan los sueños de los jóvenes de su ciudad en busca de oportunidades, pa-
ra que las cosas mejoren, de modo que no tengan que emigrar a otros países.
Presentan programa de actividades Mes de la Cultura de Mujer ! Raquel Ortega SALCEDO, Provincia Hermanas Mirabal. Instituciones que trabajan a favor de la mujer en esta provincia presentaron en un desayuno con la prensa el martes 1ro. de marzo, el programa de actividades del mes de marzo, Mes Cultural de la Mujer. El anuncio lo hizo Linabel González, directora de la Oficina para el Desarrollo de la Mujer, quien enfatizó sobre los esfuerzos realizados a favor de una cultura sin violencia. “Con estas actividades queremos mandar un mensaje al mundo, de que la mujer es un ser humano también, por tanto merece respeto, igualdad de condiciones y oportunidades en la construcción de un mundo mejor”, expresó González. El programa de actividades se inició el miércoles 2 de marzo, con la inauguración de la exposición fotográfica “Mujeres Emprendedoras y Microempresarias”, en el Centro de Promoción Cultural de Salcedo, a las 5:00 de la tarde, la cual se
prolongó hasta el jueves 10 de marzo. Continuó con ciclo de Cine Equidad y Desarrollo, Ayuntamiento Salcedo desde las 6:00 de la tarde. Cuenta también el programa, con actividades de reforestación, foro nacional sobre Mujer, Cultura y Justicia, conciertos musicales, entre otros. La actividad se realizó el martes primero de marzo, en el salón de actos Hermanas Mirabal del Ayuntamiento Municipal y contó con la presencia de la prensa local. Además se realizó en el programa la Promoción Cultural, Salcedo. 5:00PM. (del 2 al 10 de marzo), Miércoles 2. Inicio ciclo de Cine por la Equidad y el Desarrollo, Ayuntamiento Municipal de Salcedo, 6:00PM; jueves 3. Cine de Mujer, en el Club San Miguel, Los Limones de Villa Tapia, 5:00PM; Viernes 4. Cine de Mujer, en Blanco Al Medio, Tenares 5:00PM; Martes 8. Conmemoración del Día Internacional de la Mujer; Viernes 11. Encuentro con el Centro Familiar y Cuidado Infantil Hermanas
Mirabal, del Bronx y la Red de Centros Comunitarios para la Infancia, Museo Hermanas Mirabal, 11:00PM; viernes 11. Premiación y Exposición de las Obras del Concurso “Pinta la Igualdad” en el Centro de Promoción Cultural. 3:00PM.; sábado 12. Mujeres por un Mundo Verde, Jornada de; Reforestación en Blanco Al Medio, Tenares; miércoles 16. Presentación del proyecto “Mujer y las TIC´s” por el Centro de Investigación para la Acción Femenina-CIPAF, en el Centro Comunal de Tenares, 3:00PM; viernes 18. Encuentro Provincial de Mujeres Productoras con el Fondo Especial para el Desarrollo AgropecuarioFEDA, Casa Santa Mónica de Salcedo, 3:00PM; sábado 19. Hombres cantan a la Mujer, Parque Duarte de Villa Tapia, 7:00P.M; jueves 24. Foro Nacional “Mujer, Cultura y Justicia”, en coordinación con el Comisionado de Apoyo y Modernización de la Justicia -CAMJ, Ayuntamiento; Municipal de Salcedo, a partir de las 8:30PM; jueves 24.
! De izquierda a derecha Dinardy Aybar, directora administrativa del Centro Jurídico para la Mujer y Linabel González, directora Oficina para el Desarrollo de la Mujer
Inauguración de la exposición “Mi Musa”, Centro de Promoción Cultural de Salcedo, 2:00PM; jueves 31. Concierto de Mujeres, Plazoleta Julián Javier,
Tenares, 7:00PM. Entre las instituciones que organizan estas actividades se encuentran la Oficina Provincial para el Desarrollo de la Mujer,
Cooperativa Hermanas Mirabal, Centro Jurídico para la Mujer y Centro de Atención a la Víctima, entre otras.
NOTICIAS 21
1ra. Edición marzo de 2011
Fundación Divina con la niñez implementa programas sociales ! Ramón Radhamés Martínez Ureña Como un proyecto benéfico y sin fines de lucro nació en nuestro país la Fundación Divina con la Niñez –FUNDINI-, sustentada en los objetivos siguientes: asistir a la niñez de los núcleos familiares más pobres de la República Dominicana, a través de la implementación de programas sociales que incluyen entrega de alimentos, medicina, ropa, útiles escolares, juguetes y cualquier otro tipo de donación posible; extender nuestra mano solidaria como entidad de beneficencia a los padres de los niños que resulten favorecidos con los programas a ser desarrollados por esta fundación, a fin de ayudarles de algún modo en la noble, permanente y muchas veces difícil tarea de la crianza y formación de sus hijos y concientizar y motivar a los progenitores de los menores beneficiarios en cuanto a la im-
portancia de criar y desarrollar a éstos en base a los valores éticos y morales, el estudio y el trabajo honrado, como principal garantía de poder hacer de ellos hombres y mujeres prósperos y útiles a la sociedad. Esta organización está presidida por la señora Divina Altagracia Martínez Ureña e integrada por los señores Ramón R. Martínez Ureña, vice-presidente; Noris Tejada Minaya, encargada de organización; Fátima M. Martínez Burgos, Enc. de finanzas; Freni Calderón Jiménez, Enc. de prensa y relaciones públicas, Lic. Minerva Paula, Enc. de eventos y protocolo; Stalin R. Martínez Burgos, secretario de actas y correspondencias; Lic. Arlin Jiménez, enlace en la ciudad capital y el Dr. Isidro Martínez Ureña, asesor legal. Aunque es ahora cuando salimos a la a la luz pública como entidad, venimos trabajando desde el 2009, habiendo
! Divina Martínez, presidenta de la fundación entrega ayudas en la parroquia La Altagracia del barrio Hnas Mirabal en SFM.
hecho varias entregas de ropa para bebés y niños de diferentes edades, juguetes y otros tipos de ayuda en los barrios pobres Hermanas Mirabal, Ventura Grullón y Vista al Valle de San Francisco de Macorís, teniendo proyectado para julio de este año una importante entrega de mochilas y mascotas,
! Desde la izquierda, señores Lic. Minerva Paula, Noris Tejada Minaya, Divina Alt. Martínez Ureña, Stalin R. Martínez Burgos y Arlin Jiménez, parte de los directivos de la fundación
y ropa para recién nacidos en estos mismos sectores barriales. Esta fundación es de carácter nacional, con su sede central en la calle Penetración Este No.5 del proyecto habitacional Guernica, sector 5to. Centenario, Santo Domingo Este, y una oficina en la región norte del país con asiento en San Francisco de Macorís. Además, tenemos tres puntos de contactos en los Estados Unidos de América: uno en la
ciudad de Nueva York y dos en Orlando y Tampa del Estado de La Florida. A partir de este momento esta institución queda abierta a todas aquellas personas caritativas y de buen corazón del país y el extranjero que deseen contribuir de alguna manera con esta noble causa, para lo cual pueden hacerlo de la forma que estimen conveniente, constatándonos a través de las personas y los teléfonos que se
detallan más abajo. Precisa es la ocasión para agradecer de manera sincera al Embajador dominicano ante Las Naciones Unidas, señor Darío Medina, y a la señora Elida Almonte, residente en EE.UU., por sus amables atenciones e importantes contribuciones para con este proyecto. Para sus contactos con nosotros, comunicarse, en la ciudad de Santo Domingo, con la Lic. Arlin Jiménez, Tel. (809) 596-2823; en San Francisco de Macorís, Ramón Radhamés Martínez, teléfonos (809) 2440317 y (829) 450-6567; en Nueva York, Divina Alt. Martínez Ureña, Tel. (718) 364-0864; en Orlando, Florida, Ana González, Tel. (407) 9245088, y en Tampa, Florida, Delki Martínez, Tel. (813) 3175930. Nuestro correo electrónico es fundini56@homail.com.
Pilía Moreno imparte conferencias de la Independencia Nacional En un ambiente cargado de sentimiento patriótico, el francomacorisano José Pilía Moreno Duarte (Chepia), impartió varias conferencias sobre la Obra y Vida del General Juan Pablo Duarte y la Nacionalidad, destacando el valor y los grandes aportes a la libertad e
independencia de nuestra querida patria. En sus conferencias, Pilía Moreno, quien es miembro del Instituto Duartiano, exhortó a los alumnos de las diferentes escuelas y liceos a mantener la libertad y soberanía de la nación. Los centros educativos
! Lic. José Pilia Moreno Duarte entrega certificados a estudiantes que presenciaron una de las conferencias.
donde se impartieron las conferencias son: Escuela Costa Rica de Santo Domingo, Liceo Paraguay, Politécnico La Altagracia, Plaza Central y Escuela San Vicente del Paul de Santo domingo Oeste, También en la Plaza Bella Vista Mall en sus múltiples comparecencias en esta ins-
tituciones desde diciembre de 2010 hasta el 07 marzo 2011. Estas conferencias fueron impartidas con motivo a la celebración del 167 aniversario de la proclamación de nuestra Independencia Nacional, en la Puerta del Conde el 27 de febrero de 1844.
22 OPINION
1ra. Edición marzo de 2011
Nunca te dés por vencido Como seres humanos estamos siempre buscando la manera de encontrar nuestro “lugar” en la vida. Se suele decir que la vida es corta, que somos aves de paso y que peregrinamos por ella sin descanso…A veces caminamos seguros, otras nos tambaleamos, pero cada paso que damostiene guardada una nueva enseñanza para nosotros. Muchas veces necesitamos tener osadía para aventurarnos en nuevos proyectos, no importa cuán difíciles parezcan, confiando que de alguna manera lograremos suplir nuestras deficiencias, necesidades y carencias. Necesitamos ser fuertes para atrevernos a descubrir el desconocido, así como tener valentía para vivir de acuerdo a nuestros sentimientos, creencias y sueños. Si nos detenemos a analizarlo, nos daremos cuenta que nunca encontramos un “sitio” definitivo. No encontramos el lugar que nos corresponde, no en el sentido físico sino emocional, algo en lo que nos sintamos plenos y realizados. Debemos admitir que nunca estaremos completamente satisfechos con hasta don-
de hemos llegado, pero siempre habrá sueño que cumplir, anhelos y deseos que alcanzar. Es necesario alcanzar el silencio, aquel lugar donde no podemos mentir, allí donde podemos quitar el antifaz de lo que muchas veces hemos ocultado, temiendo volver a sufrir, después de todo el peregrinaje a nuestro interior, es el más intenso de todos nuestros viajes, puede incluso ser el más despiadado, porque es donde podemos ver nuestro propio rostro, un rostro que muchas veces puede parecernos el de un desconocido. La peregrinación hacia nuestro interior, la que realizamos o que al menos debiéramos realizar, debe ser con sinceridad y el propósito autentico de saber aceptar en que hemos fallado y ver en que nos hemos equivocado…no para quedarnos estáticos, sino para destacar nuestra valentía y no seguir aturdido o triste por los errores del pasado. Comencemos ahora, si caemos, levantémonos, después de todo, “nadie es tan fuerte que no caiga y nadie es tan débil que no se pueda levantar”.
¿Sabes tú qué es la Terapia Familiar? ! Celia Pérez de Ortiz Es un proceso de comunicación entre un psicoterapeuta y una persona que acude a consultorio para lograr cambios en su conducta, actitudes y pensamientos. La psicoterapia familiar es un modelo especial que está enfocado en trabajar los problemas emocionales y psicológicos del individuo y la familia en general. No solo para eliminar los síntomas o adecuar personalidades al ambiente en que debe actuar, sino más bien crear una nueva manera de vivir. Permitiendo modificar patrones negativos de conducta. En el enfoque sistémico. Cuando uno de familia tiene un conflicto, el resto de los miembros de la familia sufre la consecuencia. Ante la aparición de síntomas o signos psicopatológicos. La misma pretende transformar la realidad dolorosa y traumática o frustración de la familia. Ayudándose de su colaboración, por lo que suelen ser citados muchas veces todos de los miembros de la familia por separado, a unas sesión en las que podrán hacerse partícipes del cambio, sin que nadie pueda sentirse juzgado. Esto va a depender de las necesidades del tratamiento, para promover su desarrollo y lograr cambios en sus conductas, actitudes, pensamientos y sentimientos. La terapia como tratamiento: El tratamiento de la terapia familiar cubre tres vertientes: 1- Las conductas; 2-La educación y 3Las intervenciones psicológicas específicas. La terapia familiar utiliza elementos claves de otras terapias psicosocial como comportamientos, observación clínica de las conductas y interrelación de conducta problemática, que intenta alcanzar las eficacias de logros como en las ciencias médicas. La terapia está compuesta por los medios que permiten el mejoramiento y la curación psicológica y emocional disminuyendo el malestar o síntoma no solo individual, sino que involucra la familia en todos sus ámbitos. Obviamente es importante entender que, la Terapia Familiar, también conocida como Terapia Familiar y de Pareja, y terapia familiar sistémica, toma muy en cuenta el tratamiento psicológico y las posibilidades de ofrecer que la propia familia en general puedan enfrentar y solucionar los problemas.
Recordemos que cuando existen conflictos, los hijos absorven rápidamente lo que pasa en el hogar, estos efectos producen cambios en su conducta muchas veces presentan un estado de ánimo frío, o dejan de comer, o tienden a dormirse en la butaca del colegio; se sienten tristes, culpables, se tornan agresivos muy poco comunicativos, con una autoestima baja, etc. Estos síntomas disfuncionales del niño son una puerta abierta para llamar la atención de lo que está pasando en ese sistema familiar. ¿Cuándo se requiere terapia familiar? Cuando hay conflicto en la familia, ya sea emocionales, psicológicos, económicos, problemas de relación en la pareja, conducta indisciplinaría de los hijos, o problemas de aprendizaje, u otros trastornos que afectan al individuo y la familia. Todas las familias presentan cambios y problemas de vez en cuando, en ocasión. La terapia familiar está diseñada para ser trabajada, ya sea con la familia entera o con los miembros de familias individuales. Por la pérdida de un ser querido, o que un miembro sufra angustia decepción o depresión, la terapia puede ayudar. Esta, sin duda, puede proporcionar a mejorar la conducta, la comunicación entre los familiares, enseñar a los padres métodos más positivos de disciplina y ayudar a la familia a superarse. ¿A quién va dirigida la Terapia Familiar? Esta a su vez tiene mucho campo para trabajar con la familia, los adolecentes, los estudiantes, hijo de padre separado, con bajo rendimiento académico, la persona con poca afectividad, persona con autoestima baja y alta, la persona con ansiedad, pena, con exceso de estrés, también persona con depresión ya sea una situación o enfermedad y aceptación. Una separación de pareja, abuso de alcohol o drogas, dificultades de la infancia, adolescencia, (indisciplina) trastorno de la alimentación, obesidad infantil, y manejo de un familiar anciano, conducta patológica como preocupación constante por la comida, y signos fisiológicos como pérdida progresiva de peso con frecuencia, u otras causas. Si tú o un familiar están luchando con algunos de estos factores, piensa en buscar ayuda de un profesional de la salud. LA AUTORA ES LICDA. EN PSICOLOGÍA, Y EDUCACIÓN INICIAL, TERAPEUTA FAMILIAR Y DE PAREJA. Tel.: (809) 256-1143 • (809) 588-7498
Panasonic ha presentado dos nuevos proyectores LCD, disponibles para los profesionales de la industria audiovisual. Los modelos PT-FW430 y PT-FX400, junto con el módulo inalámbrico opcional ET-WM200, permitirán la proyección inalámbrica desde iPad, iPhone o iPod Touch, utilizando la nueva aplicación gratuita “Panasonic Wireless Projector for iOS” que ofrece más flexibilidad a usuarios en entornos educativos, de exposición, museos, conferencias y congresos. Con esta aplicación gratuita se pueden abrir imágenes y archivos en la pantalla táctil del dispositivo y mostrarlos en el proyector sin la necesidad de un usar un PC o un cable VGA. Los dos nuevos modelos también cuentan con un nuevo diseño resistente al polvo, “Eco filter”, que elimina el polvo de los paneles de refrigeración por aire y LCD, lo que reduce el deterioro de la imagen para mantenerla en alta calidad. Desde exposiciones a entornos de confe-
rencias, la naturaleza flexible y fiable de estos proyectores hace que sean fáciles de utilizar en cualquier lugar. El diseño ecológico de estos modelos también reduce en gran medida el impacto medioambiental. La serie PT-FW430 tiene lentes con un zoom 2x y cambio manual de lente a posición horizontal/vertical de manera flexible para su uso en diversos lugares. Con la nueva aplicación, la pantalla táctil puede utilizarse para regular el zoom de la presentación. La aplicación “Panasonic Wireless Projector for iOS” es compatible con los dispositivos iPad, iPhone y iPod touch con iOS 4.1/4.2. Disponible a partir de mayo de 2011, el PT-FW430 tiene resolución WXGA (1.280 x 800) y 3.500 lúmenes de luminosidad, mientras que el PT-FX400 ofrece resolución XGA (1.024 x 768) y 4.000 lúmenes. Como parte de su línea de proyectores en ISE 2011, Panasonic ha expuesto también la serie DZ110X, una de las más compactas y ligeras con 3-chips DLPTM (Digital Light Processing). Desde su lanzamiento en agosto de 2010, se han registrado aproximadamente 1.500 pedidos a nivel mundial. Fuente: http://pepegrillo.com
Atención EDENORTE Los señores Antonio Then (Toñito), Luz Esther Santos, y quien escribe Joseph Suriel, y demás residentes en el Ensache Duarte (en sus dos etapas), reclaman encarecidamente el suministro del servicio eléctrico las 24 horas, ya que están pasando las de Caín, con los constantes y prologandos apagones. Lo cuestionable de la situación es que todos pagamos las facturas a tiempo, porque todas las casas unas 600en total, tienen su contador. En horas de la noche, este sector parace un cementerio o una jungla por la oscuridad, situación que aprovechan los antisociales para cometer sus fechorías contra personas indefensas. ¿Será porque en este sector las personas que lo habitamos somos decentes, que no tiramos piedras ni quemamos gomas? Esperamos que EDENORTE resuelva el problema lo más pronto posible, para evitar que los denunciantes y demás residentes, cambiemos de comportamiento, y hagamos nuestros reclamos de la otra forma, a la que no estamos acostumbrados. Atención-Tarjeta Solidaridad Hacemos un llamado al encargado de Distribución de la Tarjeta de Solidaridad en esta ciudad, para que tome carta en el asun-
to porque se da la situación de que hay cientos de personas que tienen esa tarjeta y no la necesitan, fruto de una mala repartición. Esto no es posible, ya que muchas personas la usan para consumir sustancias prohibidas; mientras otros que realmente la necesitan no la tienen. Se debe realizar un censo y verán cuántas irregularidades. Ojalá lo hagan pronto para bien de la población más necesitada, porque el dinero de nosotros los que pagamos impuestos se lo están dando a esos desalmados. ¡Ojo! señor Aildo Polanco Encargado del Correo local; recibimos varias denuncias de empleados que ya están de pesión hace varios años, y por supuesta dejadez suya, no la han obtenido, porque según ellos usted es quien tiene que firmar la carta de recomendación, y no se digna a hacerlo. Póngase en su lugar, es posible que usted no necesita de una humilde pensión, porque su posición económica es buena, pero apiádece de ellos, y recuerde que las buenas obras que uno haga aquí son las que harán la historia de cada ser humano. No lo conozco, pero según me han hablado, usted es muy positivo. Esperamos que le resuelva.
NOTICIAS 23
1ra. Edición marzo de 2011
Personalidades destacan virtudes de Monseñor De Jesús Moya
! Mons Agripino Núñez Collado
! Víctor Cruz Then Monseñor Agripino Núñez Collado, Rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de Santiago, afirmó que Monseñor Jesús María De Jesús Moya ha sido una bendición para la iglesia dominicana. En declaraciones para EL JAYA, Núñez Collado expresó que “el primer apostolado de De Jesús Moya fue en Santiago como sacerdote párroco, después en diferentes lugares del país y luego aquí en San Francisco de Macorís. Toda la obra que ha realizado desde la diócesis de esta ciudad, la Universidad Católica Nordestana y todas, el trabajo de carácter pastoral han sido un gran aporte a la so-
! Julio Vargas
! Ing. Amílcar Romero
! Padre Dr. Fausto R. Mejía
! Licda. Luz Selene Plata
! Padre Dr. Alfredo de la Cruz
ciedad y los valores que ha promovido”. “Todos los sacerdotes e Iglesia Católica Dominicana se sienten regocijados y dan gracias a Dios por lo que Monseñor Moya ha sido, un verdadero regalo de Dios para la iglesia en general”, afirmó Núñez Collado”. Por su parte, el licenciado Julio Vargas, ejecutivo de Telenord, coincidió en expresar que “para la empresa Telenord y toda la región del Nordeste es una bendición tener en esta ciudad y la región un munícipe tan distinguido como Monseñor De Jesús Moya, quien nos honra”. Agregó que “es de gran emoción celebrar junto a nuestro pueblo, los 50 años de un pastor noble, un pastor ejemplar al que todos
tenemos que admirar, en tal sentido Telenord está preparando un documental especial sobre la vida de Monseñor Moya, con el título: Un pastor ejemplar, que se presentará por nuestros canales próximamente”. De su lado el senador ingeniero Amílcar Romero dijo que la Oficina Senatorial desarrollará actividades con motivo de la celebración de los 50 años de sacerdocio de Monseñor Moya. “No es a título personal, es un regocijo de la comunidad francomacorisana, de la provincia Duarte y el país. La muestra de cariño, la contribución en la formación de munícipes y de todos los que están bajo esta diócesis hemos sido afortunados en el sentido de tener a un gran
pastor, un gran orientador”. Estas actividades dedicadas a Monseñor, incluyen un gran concierto la noche del 23 de marzo a cargo de la Sinfónica Nacional bajo la dirección del maestro José Antonio Molina. También el Senado lo reconocerá por sus dotes de servicios y afán por lograr las mejores cosas para todos los dominicanos”, subrayó Romero. Asímismo el Padre Dr. Fausto Ramón Mejía Vallejo, rector de la Universidad Tecnológica del Cibao (Ucateci), expresó que “para mí la celebración de estos 50 años de sacerdocio de Monseñor es sumamente interesante, porque él ha sido una persona clave para la iglesia dominicana. Primero como sacerdote, luego como obis-
po, es un ciudadano sencillo, humilde, servicial y ha hecho aportes significativos a la iglesia y concretamente a esta diócesis de San Francisco de Macorís; antes lo hizo en Santiago y otros pueblos”. Al solicitar la opinión de la gobernadora licenciada Luz Selene Plata, sobre Monseñor Moya, expresó que “Monsenor ha constituido una fuente inagotable en la formación de los valores, su impacto sobre todo en la dirección de conducir la preparación profesional y técnica de la juventud, el fortalecimiento del aspecto espiritual del pueblo, es un promotor de valores, una persona que con su vida testimonia su pensamiento y formación religiosa. Yo creo que la provincia Duarte y el
país van a celebrar con gusto los 50 años de sacerdocio de un ser humano excepcional, que sigue los ideales de Jesucristo. Por su parte, el rector del Universidad Católica Nordestana (UCNE), padre doctor Ramón Alfredo de la Cruz Baldera, afirmó que “estos 50 años de sacerdocio de Monseñor De Jesús Moya, es de gran celebración para todos, pues Monseñor Moya es un ejemplo de santidad, para nosotros es un santo viviente, una persona dedicada a la iglesia, que ha vivido estos 50 años entregado al servicio de la comunidad, siempre en busca del bien común”.
24 DEPORTES
1ra. Edición marzo de 2011
San Francisco Béisbol
Un ambicioso proyecto que busca impulsar talento joven
! Licda. Nelly Then, Gerente de Operaciones
! Lic. Homero Sánchez, Gerente Financiero.
! Teury Olivares, Gerente General.
! Víctor A. Cruz Then
El primer campeonato está pautado para iniciarse el próximo 2 de abril, en el estadio Julián Javier, en el que intervendrán 3 equipos compuestos por los mejores prospectos en edades entre 16 a 19 años de las diferentes academias y escuelas de béisbol de las provincias del nordeste. La información la ofreció en conferencia de prensa el gerente general Teuris Olivares, el miércoles dos de
marzo en la sede central de la Universidad Católica Nordestana (UCNE). Explicó que San Francisco Béisbol es una entidad sin fines de lucro y su objetivo es crear un espacio donde los jóvenes peloteros se den a conocer e incentivar las firmas de los mismos durante estos eventos deportivos anuales. También la comunidad podrá integrarse y conocer a los futuros jugadores que ac-
Con la intención de apoyar y promover a los jóvenes prospectos de béisbol de la región nordeste, nace la organización San Francisco Béisbol cuyos dirigentes anunciaron un ambicioso programa de trabajo que pretende reunir a los mejores talentos de la región y presentárselos a los scouts de los equipos de grandes ligas en torneos anuales que se realizarán en esta ciudad.
! Ejecutivos de San Francisco Béisbol. Foto Víctor Adrián Cruz.
tuarían en el torneo invernal dominicano y en la gran carpa. Estos eventos los financiarán empresas privadas, instituciones y personas que se identifiquen con el proyecto y que estén
conscientes de que apoyar a la juventud es la mejor manera de cumplir con su responsabilidad social. Olivares estuvo acompañado del equipo de trabajo que le asiste, integrado por el licenciado Homero
Sánchez, Gerente Financiero; licenciada Nelly Then Concepción, Gerente de Operaciones y cronistas de la talla de Junior Matrillé, Tony Alberto, entre otros comunicadores.
Hasta que haya nuevas instalaciones
Club San Vicente
Encabeza torneos de basket Pide suspender Torneo ! Tony Reyes El club San Vicente mantiene su invicto en los torneos de baloncesto categorías intermedio e infantil organizado por la Asociación provincial de esa disciplina y dedicado al cronista deportivo Víctor Cruz Then. En la categoría intermedio el San Vicente venció al club Máximo Gómez con amplio marcador de 62 por 21 con una destacada actuación de Juandy Polanco que encestó 21 puntos. En otro resultado en la categoría intermedio, el San Martín derrotó 59-39 al club Santa Ana, destacándose a la ofensiva por los ganadores Ronnie Corcino con 19 puntos.
! Juandy Polanco, jugador de la categoria Intermedio del SV.
Asímismo el club Duarte superó 28 por 23 a la academia David Díaz sobresaliendo a la ofensiva César Amparo con 12 puntos. En la categoría infantil el club San Vicente le ganó 68 por 37 al Santa Ana, desta-
cándose a la ofensiva Brayan Rodríguez con 17 y Yasser Méndez con 15. Además el club Máximo Gómez venció 58 por 50 al club San Martín sobresaliendo a la ofensiva Waldy Santos con 31 puntos. La justa seguirá hoy en la categoría intermedio a las 3:00 de la tarde con enfrentamiento entre los clubes San Vicente y San Martín y a segunda hora Hermanas Mirabal y David Díaz a efectuarse en la cancha del club Juan Pablo Duarte. La dirección técnica la encabeza el profesor Pedro Reyes, siendo completada por Orlando Roque, Rafael de la Rosa, Efrein Gil, Enilda Cueto, yunilsa Gutiérrez y Francisco Cornelio.
Liga de Softbol Los Kemp celebró su quinta premiación anual en la que reconocio a los jugadores más destacados durante el 2010. “Este equipo mantiene una gran armonía y más que un equipo de Softbol es una Familia Deportiva”, expresó su presidente Ariel Núñez. La premiación fue celebrada el sábado 5 de marzo en las instalaciones del Club privado La Nave. Los reconocidos son: Sandy García, Porfirio Castillo, Kensy Alvarez, Héctor P. Cruz, Richard Gómez. Foto: Fiebredeportiva.com
Superior Baloncesto !Víctor A. Cruz Then
El dirigente deportivo Félix Taveras pidió a los clubes suspender la realización del Vigésimo Sexto (XXVI) Torneo de Baloncesto Superior hasta tanto no se reconstruya el pabellón bajo techo de esta ciudad. La versión neumero 26 del torneo superior está programada para inaugurarse el próximo 6 de mayo, pero no hay garantías de que por lo menos se haga una remodelación al destartalado Pabellón Techado Mario Ortega, ubicado en el complejo deportivo Juan Pablo Duarte de esta ciudad. Taveras, quien es el fundador del evento en 1984, advierte que aunque la reconstrucción fue incluida en el Presupuesto General de la Nación de este año, no percibe el ánimo ni la voluntad de las autoridades para que la misma se realice. “El pabellón Mario Ortega
! Félix Taveras.
fue construído para los Juegos Nacionales en 1979 y ha cumplido con creces su período de vida util”, explicó el padre del baloncesto local. Desde el año 2009, el campeonato de baloncesto se ha realizado en las instalaciones del Multiuso del Club San Martín, las cuales no tienen condiciones idóneas para albergar un torneo de la magnitud del Superior. En los dos torneos que se han celebrado en el San Martín, se ha notado la merma en la asistencias de los
fanáticos. Organizaciones y clubes reclaman construcción En reiteradas ocasiones diversas organizaciones y personalidades han llamado la atención de las autoridades en reclamo de la reconstrucción del pabellón de baloncesto. En el mes de septiembre del año pasado, la Unión Deportiva de la Provincia Duarte y los distintos clubes realizaron marchas, vigilias y hasta simularon el entierro de las instalaciones, vociferando la necesidad de un nuevo local para el baloncesto francomacorisano. En enero del 2011, la Asociación de Baloncesto de la provincia Duarte que preside el licenciado Enmanuel Trinidad y el Consejo Regional de Desarrollo Inc. (CRD) hicieron el mismo llamado a las autoridades deportivas superiores, de las cuales no se ha recibido ninguna respuesta.
El licenciado Enmanuel Trinidad, sub ministro de deportes, entrega útiles deportivos a los directivos de la Academia de Futbol Rosario, para el 2do. Torneo Clasico Nordestano de Futbol, donde participarán 8 equipos como son: San Francisco de Macorís, Ucne, Salcedo, Villa Tapia, Castillo, Cotuí y Nagua. Reciben de derecha a izquierda Julián Ulerio, José Rivera y el Ing. Gabín.
NOTICIAS 25
1ra. Edición marzo de 2011
Juan Castellanos
Demuestra se puede ganar guerra contra el hambre El conocido profesional francomacorisano de la contabilidad, Juanito Castellanos, envió a EL JAYA las fotos y texto que aparecen a continuación con los que apoya los comentarios editoriales publicados en este rotativo en las ediciones 554 y 555 del pasado mes de febrero. A continuación los comentarios y ejemplos del señor Castellanos. Señor director: Leí con detenimiento y admiración los Editoriales del periódico EL JAYA titulados “El Servicio Agrícola Obligatorio y una Guerra posible de Ganar”, en sus ediciones 1ra. y 2da. de febrero del año en curso. Valorando su propuesta de cómo vencer la pobreza: Primero: Instruyendo a las personas adultas en las tareas que realizan de manera regular y combatiendo el analfabetismo. Segundo: Valorar y hacerles saber que las actividades que realizan son útiles y apreciables para la comunidad por sencillas y humildes que sean.
Aprecio su propuesta de que una actividad tan importante como la agricultura, debe enseñárseles a todos los jóvenes de la presente y futura generaciones para que produzcan alimentos en los patios y techos de sus hogares, los cuales no pueden comprar por falta de dinero. Valoro su propuesta del Servicio Agrícola Obligatorio, de enseñar a producir alimentos tanto el ciudadano común como a los estudiantes. Permítame expresarles mi satisfacción de decirle que el lanzamiento de su propuesta no es un simple ejercicio de sus buenas intenciones, pues los resultados del tema de referencia yo los puedo mostrar en 3 metros cuadrados de terrenos hortícolas que tengo en la azotea del tercer nivel de mi residencia, con los resultados siguientes: a) Producción de 148 Tomates de Barceló, a RD$3.00 totalizan: RD$444.00. b) Producción de 28 Lechosas a RD$25.00, total: RD$650.00.
! La imagen muestra parte del huerto que está en la azotea del tercer nivel de la residencia del licenciado Castellanos.
c) Producción de 16 Repollos, a RD$50.00 cada uno, total: RD$800.00. d) Producción de Lechuga a granel: RD$300.00. e) Producción potencial de 3 Racimos de Guineos a RD$200, total: RD$600.00 Total: RD$2,794.00 He ahí una demostración de su propuesta, la cual me estimula. La verdad que lo felicito. Atentamente, Juanito Castellano, Calle 2 #16, Ensanche Duarte,San Francisco de Macorís.
! Tomates saludables exhibe el improvisado huerto de 3 metros cuadrados.
La producción de plátano
! El Lic. Juanito Castellanos muestra sus hortalizas.
! Hermosos repollos son cosechadas por las laboriosas manos de Juanito Castellanos.
Una forma de sustento en el Distrito Municipal de Cenoví ! Rosanna E. Rodríguez Cada 22 días, del Distrito Municipal de Cenoví, se colocan en el mercado más de un millón 200 mil unidades de plátanos, informó el señor Henry Antonio Morillo administrador del proyecto agrícola de Pedro Peña. El cultivo de plátano constituye el segundo renglón más importante de la economía de Cenoví, con 3,300 tareas aproximadamente en la que intervienen alrededor de 110 personas, las cuales se ganan el sustento de cada día. No quiere decir que por esta razón sea menos importante, pues este producto se ha convertido en parte
esencial para la alimentación de los ciudadanos, es usado: en el desayuno, en la comida y en la cena; además su producción es una fuente de empleo para muchas personas y sus familiares que viven de este producto. La producción de plátanos puede encontrarse en situaciones peligrosas, como son numerosas enfermedades entre las que se encuentran la araña negra, la Sigatoka, insectos, entre otros, que pueden dañar las plantaciones, ocasionando numerosas pérdidas si los productores no toman las debidas prevenciones para defender sus producciones. Es para este Distrito un honor, poder aportar a la economía un granito de are-
na que la fortalezca a cada instante. Aunque este producto es muy bueno también tienes sus dificultades como son el alto costo de producción y la comercialización que siempre está por debajo del costo, coinciden Pedro José Toribio y Ángel Tejada Cáceres. A pesar de los grandes inconvenientes que se presentan en Cenoví a la hora de la siembra y corte de los plátanos, son bastantes las cantidades que salen de los diferentes terrenos a pesar que muchas de las producciones son vendidas en Santo Domingo, de una u otra manera son beneficiados los dominicanos y en especial los habitantes de Cenoví.
! Cultivo de plátanos.
26 OPINIÓN
1ra. Edición marzo de 2011
EDITORIAL
Los 50 años de sacerdocio de Monseñor De Jesús Moya La feligresía católica de San Francisco de Macorís y de la Región Nordeste celebra en estos días el 50 aniversario de la ordenación sacerdotal del Obispo de la Diócesis Monseñor Jesús María De Jesús Moya. Son 50 años de prédicas, servicios y ejemplos de consagración a las múltiples funciones que ha desmpeñado como representante de su institución religiosa en los diferentes lugares que le ha tocado ejercer su sagrada vocación. De las muchas funciones y lugares que les han asignado sus superiores, San Francisco de Macorís y la zona Nordeste son beneficiarias de la productiva labor pastoral y educativa desplegadas por Monseñor Moya. Bajo la conducción de De Jesús Moya, la Diócesis de San Francisco de Macorís ha aportado dos obispos al alto clero nacional: Monseñor Julio César Corniel, Obispo de la Diócesis de Puerto Plata y a Monseñor Francisco Osoria, Obispo de la Diócesis de San Pedro de Macorís. Si bien estos aportes constituyen ejemplos de la calidad del trabajo que ha realizado, Monseñor De Jesús Moya expresa
que está feliz y contento por el crecimiento de la grey católica de la diócesis que pastorea, gracias al amplio y excelente equipo de labores con que cuenta: sacerdotes, diáconos, monjas, laicos, demás religiosos y personal administrativo. Parejo al dinámico trabajo pastoral llevado a cabo, correspondió a Monseñor Moya la rectoría de la Universidad Católica Nordestana (UCNE) en etapas verdaderamente críticas de su desarrollo, en las cuales supo hacer economía de la escasez de recursos para atender la creciente demanda de servicios por parte de la comunidad a esa academia. El prestigio, respeto y cariño de que goza en la comunidad, adicionaron a De Jesús Moya otra alta misión: la de mediador en casi todas las situaciones de conflictos sociales. Al resumir y valorar funciones y logros de Monseñor Moya como pastor de almas y educador, EL JAYA se une de manera calurosa a la celebración de los 50 años de ordenación sacerdotal de este Santo Viviente. ¡Enhorabuena!
A propósito de identidad, y la nuestra ¿Dónde está? Doy las gracias a todos los que de alguna manera me hacen comentarios o simplemente me dicen “Leí tus comentarios en EL JAYA… ¡Gracias! Lo que hoy conocemos como República Dominicana parece signada por el destino de las cosas malas a vivir espacios de tiempos brincando de oscuros a claroscuros; esto así porque comenzamos mal desde el principio, imagínese, la historia siempre la contamos a partir de la llegada de Colón, y si fuera por los hispanófilos de ayer y de hoy seríamos una colonia más de la madre patria, claro, descontando los aborígenes muertos en nombre de la cruz y el cristianismo. La identidad nuestra siempre ha estado diluída por manejos y maquinaciones extranjeras, lo de Colón y la muerte y robo de nuestro oro es sin duda capítulo aparte, entonces avancemos un poco en la historia quebrada y accidentada, tiempo hubo en que quisimos ser españoles, franceses, haitianos, holandeses y hasta marcianos, digo yo. Entonces quiero contarles algo un poco digerible, y lo hago a partir de Duarte, porque resto antes de él no es más que puro decir tripa de jigüero. De bolos y rabuses qué mal parados quedamos, luego rojos y blancos también salimos mal parados, y llegamos al inicio de la parte más negra de nuestra historia, se encarama Trujillo con la ayuda de los gringos y arrasa el país por treinta y tantos años. Impuso sus culturas
y ahí comienza a perfilarse nuestro gran problema de identidad. Trujillo nos enseñó a vivir de espalda a nuestra realidad. Hizo cuantas diabluras quiso, y los que hoy no quieren un museo que lo cuente todo de manera vertical fueron los que ayer lo ayudaron a mantenerse en el poder – joder; entronizó la semana aniversario con mexicanos hasta la coronilla, de ahí que aún en muchas emisoras transmitan programas con música mexicana siempre basada en un caballo, un gallo, un perro y el dolor con denominador, amén de la traición de la que se fue, en fin siempre han hecho mucho dinero a costa de dolor ajeno, carajo. Entonces, acordamos que siempre hemos tenido un San Benito a quien ponerle el cascabel; pero nunca hemos tenido un proyecto de nación que nos identifique y nos marque el norte por donde debemos ir; tanto es así que cada gobierno que llega a la Avenida México plantea lo que se le antoja que debe ser la Nación Dominicana. Hace unos años, el gobierno nos identificaba, hoy la bachata ha ocupado su lugar, y suerte que el reguetón va de capa caída, pero es bueno señalar, por ejemplo, el lío que se arma cuando usted va a Puerto Rico y se le ocurre criticar el coquí, la plena o la salve, sencillo ellos con todo, tiene el orgullo que le vale la pena. Continuará… ADRIANO CRUZ MARTE Director LICDA. MIRNA GISELL LÓPEZ Administradora ING. VÍCTOR ADRIÁN CRUZ T LICDA. LUZ ESTHER SANTOS Diagramación y Diseño LICDA. MERCEDES PÉREZ Redactora
Gracias Monseñor Jesús María De Jesús Moya ! Ysócrates Andrés Peña Reyes En ocasión de arribar el Obispo Jesús María de Jesús Moya el 17 de marzo del presente año a sus cincuenta años de vida sacerdotal, los dominicanos y las dominicanas, podemos dar el firme testimonio de que su labor como prelado y sacerdote, se ha enraizado por los excelentes frutos que ha arrojado, al convertirse en un extraordinario regalo que Dios ha dado a las provincias que integran la Región Nordeste y al país, al contar con tan luminoso y preclaro pastor. Cualquier calificativo resultaría insuficiente para definir las buenas cualidades de este hombre dedicado al servicio pleno de la causa de Dios, debido a su entrega infinita y amorosa a los más necesitados del pan material y espiritual, lo que lo ha transformado en una persona ungida de santidad y de profundo amor, quien ha procurado en el sacerdocio un instrumento aglutinador, para sembrar en las mejores de las tierras y con las mejores semillas, los más sanos propósitos y causas, que nos permitan a todos sin excepción motorizar sobre bases bien sostenidas, las metas de progreso y crecimiento que solidifiquen nuestras vidas como seres humanos. Es por ello, que Monseñor Jesús María de Jesús Moya no sólo ha sido un digno ejemplo a seguir para quienes profesan la fe católica, sino por las demás iglesias y movimientos espirituales que operan en el país, en fin para creyentes y no creyentes, al asumir una trayectoria de vocación servicio como pastor y líder social, que compromete en sus propósitos y objetivos a las presentes y futuras generaciones. La fuerza moral que le permiten a este a sacerdote convocar y reivindicar sin temor, solo tiene por explicación su entrega infinita y decidida a la práctica de la enseñanzas de Jesucristo, por medio de su
testimonio de vida, que han hecho que su labor espiritual y social haya impactado en forma beneficiosa, como han resultado sus ejecutorias al frente de la Diócesis de San Francisco de Macorís, convirtiéndola en rica fuente espiritual y de cultivo para la vocación de bien, a la que necesariamente debe abrazarse nuestro país de cara a implementar los cambios y transformaciones que amerita el Estado y la Sociedad, para proporcionarles un presente y un futuro más glorioso a las presentes y a las futuras generaciones. Quienes hemos tenido la hermosa oportunidad de conocer y compartir los sueños y anhelos de este sacerdote, sobre todo el nuevo liderazgo que se ha engendrado en la renovada, integrada y fortalecida Región Nordeste, sin equívoco alguno, podemos afirmar que el país por medio de sus esfuerzos no solo cuenta con un paladín espiritual, sino también con un orientador social provistos de la luz y la sabiduría necesaria para ser un instrumento eficaz del desarrollo nacional, así como del nuevo mundo de paz y esperanza que por medio de su crucifixión, nos trazó Cristo como Mesías y Redentor. Al dar gracias finalmente al Altísimo por permitirles al Nordeste, al país y a la Iglesia Católica, tener entre sus hijos a una persona de las fecundas cualidades que adornan a Monseñor Jesús María de Jesús Moya, damos a nuestro Dios Todopoderoso el Honor y La Gloria, por su sabia decisión de escogerlo como sacerdote y pastor, y sobre todo, por haberlo utilizado como su instrumento, para edificar y bendecir grandemente al pueblo dominicano por medio de la Diócesis de San Francisco de Macorís. EL AUTOR ES DIRECTOR GENERAL DEL CONSEJO REGIONAL DE DESARROLLO, INC. (C R D), ABOGADO Y POLITÓLOGO
El Abogado y el Cliente frente a frente ! Dr. Héctor Almánzar Sánchez ! Lic. Héctor A. Almánzar Burgos La oferta de una litis a un Jurista, conlleva desde el mismo momento la intervención de la inteligencia menos usual en el Abogado, presentar una imagen personal y teórica aceptable para ese Cliente. De esa manera podría afirmarse que el Abogado, se inicie en las Relaciones Públicas y el arte de la exposición, para dar respuesta provisional a un reclamo que le hace el ofertante. No obstante, la continuación del estudio de la controversia, no es menos compleja. Hay que detenerse en la primera versión que recibe, que es la presentada por el visitante, es su primera percepción interesada del caso. Pero la versión en cierto sentido más real o material, es la que tienen todas las actas o documentos que recibe aportada o depositada desde el primer instante. Con la anterior, son recibidas dos concepciones, amén de la que llega a concebir de la que ha oído previamente, que sumarían en esa hipótesis tres versiones. En lo adelante, tendrá que penetrar al análisis de las pruebas documentales y testimoniales en general, lo que luego de terminado ese proceso, tendría la versión de la ponderación que es la que corresponde con mayor cercanía, a lo que ha sido la causa y los efectos del Hecho Jurídico y de la Norma violada. Con la versión descrita, tendría ahora el
JOSÉ SURIEL NARCISO ACEVEDO Reporteros LIC. LEO VARGAS MORILLO Editor Policial HONIEL ROSARIO Webmaster LICDA. ODILIS HIDALGO Relacionista
DAVID DÍAZ Editor Deportivo LICDA. VICTORIA THEN MARILUZ VARGAS, CLARIZA MALDONADO, Representantes de Ventas IMPRESION EDITORA EL CARIBE
Abogado, cuatro concepciones, las que revolotean en su mente y que debe ir escogiendo y desechando elementos de cada una, en la medida que cree ha llegado a una interpretación correcta sobre la Controversia que se la ha propuesto para una solución, de acuerdo al Derecho. Ya con esa ecléctica, de cuatro en total que ha podido captar el Componedor o Dilucidador de problemas, que es el Abogado, ahora se dirige a conocer lo que dicen los denominados doctrinarios o los que teóricamente interpretan normas o hechos jurídicos, que son los que orientan a Juristas y Juzgadores o Jueces, Abogados y miembros del Ministerio Público o Fiscales. Sumamos con la conclusión que origina la ponderación de los distinguidos doctrinarios, la quinta versión, con la que se llega a la modificación de un conjunto de consideraciones que no estaban tan evidentes. Pero aún no termina el Abogado en la búsqueda de la verdadera interpretación de la Controversia, para la obtención de una decisión o Sentencia que favorezca su Cliente, con fundamento bien firme en las normas jurídicas. Para continuar debe ahora ir a las distintas opiniones de los Jueces o como decimos, a la Jurisprudencia, que son las interpretaciones que dan los jueces a la Regla Jurídica o Ley, en las diferentes litis que son presentadas en un Tribunal par asolucionar Conflictos que se producen en todo conglomerado humano. =Continúa en una próxima entrega= CALLE DUVERGÉ NO.5, SAN FRANCISCO DE MACORÍS, R. D. Tels.: (809) 588-6863 / 588-5016 Website: www.eljaya.com E-mails: eljaya@gmail.com redaccion@eljaya.com
OPINIÓN 27
1ra. Edición marzo de 2011
El día mundial del Agua Si Leonel no es candidato, se agigantaría su estrellato Las leyes de un país se elaboran para ser aplicadas a todos los ciudadanos por igual; y todos tenemos que beneficiarnos en igualdad de condiciones. La propia Constitución consagra que no existen privilegios para nadie, salvo que estos no sean el producto de atributos personales de cada persona. (ver Artículo 39 de la Constitución Dominicana). Con relación a la elección de un ciudadano, la Constitución prevé que todos los ciudadanos pueden elegir y ser elegidos, aunque, también para elegir cargos, como el de presidente y vicepresidente, la Constitución señala que el aspirante debe ser dominicano de origen y de nacimiento y además, que debe contar con una edad que sobrepase los 30 años. Pues, como las leyes son iguales para todos, el presidente de la República es parte del todo y no puede ser excluyente en un proceso eleccionario. Sin embargo, la Nueva Constitución establece una limitante en su artículo 124 que consiste en prohibir que un presidente electo por ella pueda presentarse de manera consecutiva como candidato al mismo cargo, pero podrá hacerlo 4 años después. El artículo 124 de la Constitución dice como sigue: Art. 124, Elección Presidencial. El Poder Ejecutivo se ejerce por el o la Presidente de la República, quien será elegido cada cuatro años por voto directo y no podrá ser electo para el período constitucional siguiente. Es decir que, del texto de la Constitución, se deduce que el gobierno que se elegirá será el 20 de mayo del año 2012 ó el día que caiga el tercer domingo de la tercera semana del mes de mayo del año 2012. Pero la Constitución vigente no ha elegido con su modalidad ningún gobierno, porque esta fue proclamada el 26 de enero del año 2010 y el Presidente Fernández fue electo con la Constitución anterior en mayo del año 2008, y como la Constitución no es aplicable de manera retroactiva, no puede ser aplicada a él, porque la retroactividad de las leyes es un principio universal del Derecho Constitucional, principio que enarboló el francés Duguí. La Constitución Dominicana con relación a la retroactividad de la ley en su artículo 110 dispone como sigue: Art. 110.- Irretroactividad de la Ley. La ley sólo dispone y se aplica para lo porvenir. No tiene efecto retroactivo sino cuando sea favorable al que esté subyudice o cumpliendo condena. En ningún caso los poderes públicos o la ley podrán afectar o alterar la seguridad jurídica derivada de situaciones establecidas conforme a una legislación anterior. Es decir, que está claro que solo se aplicará cuando sea para favorecer a uno que esté cumpliendo condena o este subyudice. Pues, de acuerdo al texto de la Constitución previsto en el artículo 124, Leonel Fernández puede ser candidato presidencial para mayo del año 2012 sin ninguna discusión jurídica y también, lo podrá ser para el año 2016, a través de la modalidad del referéndum que está previsto en el artículo 210 de dicha Constitución que copiado textualmente dice como sigue: Artículo 210.- Referendos. Las consultas populares mediante referendo estarán reguladas
PERDIDA DE PLACA De la camioneta Toyota, chasis JT4RN5057F0160822, placa # L091241, a nombre de Felix Ant. de la Cruz, residente en SFM
por una ley que determinará todo lo relativo a su celebración, con arreglo a las siguientes condiciones: 1) No podrán tratar sobre aprobación ni revocación de mandato de ninguna autoridad electa o designada; 2) Requerirán de previa aprobación congresual con el voto de las dos terceras partes de los presentes en cada cámara. Y con esta modalidad lo podrá ser hasta que se muera, siempre que se cumpla con los requisitos del artículo 210, pero, debe decirle que también tiene que cumplir con la ley electoral que prevé que el candidato tiene que ser escogido por su partido en un proceso convencional. Esta es la verdad jurídica y los que están planteando otras cosas, lo hacen a sabiendas de que están mintiendo, pero conscientes de que están respondiendo a intereses o talvez porque desconocen los fundamentos del Derecho Constitucional y los principios generales de esta rama del derecho y su aplicación; pero, una cosa es que el presidente pueda ser candidato y otra cosa sería la conveniencia de serlo por razones históricas, políticas, económicas, sociales, y partidistas. Leonel dentro del PLD es sin dudas, el líder de mayor peso, pero no es ni la sombra del liderazgo de Juan Bosch y porque ya el PLD es una copia fiel del PRD (su hijo parido en 1975) y mantiene en su seno una lucha grupal muy parecida al partido que lo parió, pues, dentro de ese partido existe un remolino que pudiera poner en peligro su existencia, y una forma de eliminar ese remolino sería permitir que sus aguas broten libremente sin la participación de Fernández en la contienda interna y permitir que ese partido escoja uno de los precandidatos existentes, recordándole una vez más que si el que sale electo es Danilo Medina Sánchez como candidato, le aseguro que con éste se repetiría la historia del cantante Julio Iglesias cuando tropezó dos veces y con la misma piedra. Leonel es un hombre relativamente joven y puede esperar para el año 2016, porque si se presentara como candidato para el año 2012, con cuatro millones de ciudadanos viviendo por debajo de la línea de la pobreza extrema, con los artículos de primera necesidad por las nubes, con un aumento del desempleo, con un sistema de energía caro y malo, con un sistema de educación cuestionado, con un sistema de salud haciendo maratones para lograr un clavo con el que se le pueda enderezar un pie a un ciudadano y con una ola de crímenes que asombra en plena calle, Leonel corre el riesgo de perder las elecciones para el año 2012 y ahora que la competencia es contra el Ing. Hipólito Mejía Domínguez, perdería más fácil porque: la contienda sería liderazgo contra liderazgo, Poder contra Poder y por el principio enarbolado por la ciencia física que establece que: los cuerpos con imantación de potencia pero distintas, al chocarse se repelen. EX
EL AUTOR ES ABOGADO NOTARI, FISCAL DEL DISTRITO JUDICIAL DUARTE.
! Mercedes Pérez El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo. Tuvo su origen durante la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo, en Mar del Plata, Argentina en el año 1992, luego que la Asamblea General de las Naciones Unidas escogió esta fecha para la celebración del día mundial del agua. La celebración de este día tiene por objeto, concienciar y fomentar la importancia de la conservación del agua, como fuente principal de los recursos hídricos que contribuyen a la productividad económica y al bienestar social. Hoy, diferentes instituciones como fundaciones, clubes de servicios, entre otras, realizan actividades, con el objetivo de concienciar al pueblo sobre la importancia del agua y la conservación de los ríos, los árboles y las montañas, a través de charlas, conferencias, cursos talleres, siembra de árboles, limpieza de ríos y arroyos, entre otras. En esta nuestra ciudad de San Francisco de Macorís, existe la Fundación Río Jaya, y la Fundación Loma Quita Espuela (madre de ríos), las cuales tienen entre sus objetivos principales preservar el agua dulce, mantener la limpieza de nuestro principal río Jaya, la siembra de árboles, entre otras actividades. Son dos instituciones celosas -por así decirlo- del trabajo que realizan y lo que han logrado, a base de mucho esfuerzo, de sus proyectos, objetivos, para beneficio de todos y del planeta. En nuestro país se promulgó la Ley 64-
2000, de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el 18 de agosto del año 2000, la cual prohibe el corte o tala indiscriminada de árboles, extracción y transporte ilegal de arena, gravilla y piedra de los ríos, la quema de bosques, tirar basura a las cañadas, ríos y arroyos. También el derrumbe de lomas, pesca ilegal de peces que afecta la flora y fauna, contaminación del aire, entre otras prohibiciones. El pasado año 2010, la Procuraduría General o Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales recibió un total de 3,179 denuncias por violación a la ley 64-00, a nivel nacional. San Francisco de Macorís no fue la excepción, pues la procuraduría de Medio Ambiente que funciona en el Palacio de Justicia reportó 255 querellas, en franca violación a esta ley. Es bueno recordar que la única ley que no tiene excepciones es la Ley de la Naturaleza, pues ataca tanto a ricos como a pobres, blancos, negros; sus efectos son desastrosos y a largo plazo.
El dominó, rey del pasatiempo ! Julio Comprés (Fabio) En el mundo del dominó se conocen tres tipos, pero hay dos juegos que requieren más fichas que el dominó corriente. El dominó corriente es el juego de mesa para máximo de 4 jugadores, en el cual se utilizan 28 fichas rectangulares, divididas en dos partes iguales, cada una de las cuales tiene de 0 a 6 puntos, es el más usado del mapa terrestre. Se tiene la información en la que se comienza a difundir alrededor del siglo 14, desde la nación China, se logra amplia aceptación en Italia en el siglo 18. En Italia se usaba un disfraz consistente en una capa larga color negro, llamada “Dominó”, donde se gozaba de gran atractividad en ese entonces. A pesar de que no se puede apreciar con exactitud de dónde procede su nombre, pero sin ninguna duda es de origen oriental. Los otros juegos que requieren 55 fichas, el número más alto es el 9, y el 91 en los que se llega a 12. Generalmente el de 28 fichas recibe el nombre de medio dominó, el de 55 doble dominó, que es muy usado en Andalucía, región perteneciente a España y el dominó completo que es de 91, se conoce prácticamente en España. La estrategia más importante del dominó, como se le puede llamar básicamente, consiste en la salida de las fichas propias.
(la pareja), así se puede evitar que los contrarios coloquen las suyas. En la antigüedad, se construían de marfil, de color blanco; en la actualidad también se utilizan otros materiales, como plástico, madera, entre otros, son construidos de varios tamaños. El plástico es el más usado, se construyen de diferentes tipos de colores; en nuestra nación se tiene el privilegio de este maravillosos juego, en el cual se muestra mucho entusiasmo. Se ha incrementado de forma competitiva en las diferentes nacionalidades del mundo. En cada hogar, en cada institución y en diversos clubes culturales de nuestros pobladores, se percibe como el mejor pasatiempo y para disminuir el estrés, como la ciudad del Jaya que tanto interés le muestra y también simpatía. Hay que señalar muchas características que no son correctas con relación al dominó corriente. Como se le puede llamar práctica errónea; ejemplo: como golpear con fuerza la mesa con las fichas, ocultar las piezas con las manos, fijar la vista sobre su pareja, no mantener el silencio sobre el juego. Son actos que deberían definir de mal gusto. Los fines de semana, en el patio del hogar de mi madre nos agrupamos la familia Comprés, disfruntado de este hermoso juego de dominó corriente. Reconociendo las habilidades y destrezas de algunos/as ejemplos: José Raúl, Ronald, Hamlet y Josefina. EL AUTOR ES ATLETA, POETA, Y PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA.
28 NOTICIAS
1ra. Edición marzo de 2011
Recluso muere al enfrentar agentes que le perseguían, matan menor en medio de una discusión por terrenos invadidos; reportan otros hechos
! Cristopher Rosario, murió al caerle un palo en la cabeza
! Moisés Elías Contreras, se ahorcó
! Pedro Luis Reyes, murió en accidente
! Leo Vargas Uno de once reclusos que se fugaron de la cárcel preventiva del Palacio de Justicia de esta ciudad, murió al enfrentarse con agentes de la Policía que le perseguían a tiros en una finca de la comunidad Matalarga. El fugitivo muerto es Andrés Arias de la Rosa alias (Calicito) de 26 años, quien residía en la calle Duvergé #3 del sector San Martín de Porres y estaba preso por robo. A Calicito la Policía le ocupó la escopeta marca Mosseberg calibre 12, la cual había despojado al sargento de guardia de la cárcel preventiva Estarlin Santana Escolástico. El hecho en que resultó muerto el fugitivo Andrés Arias de la Rosa (Calicito), se produjo a las 2:00 de la tarde del domingo 13 de marzo, en una finca propiedad del señor Alfredo Vásquez, ubicada entre las comunidades Las Guázumas y
Matalarga. En la balacera también resultó herido otro de los prófugos conocido como Johan Manuel Betances Matos (El quemaito), residente en el sector Hermanas Mirabal. La espectacular fuga se produjo a las 9:00 de la noche del sábado 12 de marzo, cuando el agente se presentó a la celda a sacar una funda de basura y El Quemaito lo abrazó por la espalda quintándo el revólver, situación que aprovecharon los demás reclusos para la fuga. Entre los fugados están: Juan Manuel Betances, Luis Alberto López, Juan Carlos García González, José Antonio Hernández Terrero, Rafael Alberto Rojas, Junior Marcelino Arias, Jonathan Cuevas, Jefry Sandoval García, Johan Hernández Gómez y Franklin Paulino. La noche del lunes 14 de marzo en curso, una patrulla policial preventiva reapresó a José Antonio Hernández
Terrero, cuando llegaba a su casa ubicada en la calle Duvergé #123 del sector San Martín de Porres de aquí. Matan joven en discursión por terrenos invadidos Un adolescente resultó muerto de un disparo en la clavícula en medio de una discusión a tiros entre invasores de unos terrenos propiedad de la familia Ventura, ubicados en el sector Las Colinas de esta ciudad de San Francisco de Macorís, informó la Policía. El muerto es Anthony Cruz Marte, de 17 años, quien residía en la calle Taína #43 del sector Las Colinas. Su padre, el señor Ramón Antonio Cruz Concepción, dijo que la herida mortal de su hijo, se la ocasionó un tal Chú Ventura, quien junto a Wilson, Chicho, Pineo y Joel, protagonizaron el incidente y emprendieron la fuga. El hecho ocurrió a las 6:00 de la tarde del miércoles
! Alexander Suárez (El Doctor) supuesto atracador en Tenares
! Andrés Arias (Calicito), recluso murió a tiros
9 de marzo, cuando Gaintony junto a otros jovencitos jugaba pelota, frente a los terrenos invadidos en el mencionado sector. La Policía informó que activa la búsqueda de Chú Ventura y los demás que protagonizaron el hecho donde falleció el adolescente. Murió en accidente El joven Pedro Luis Reyes, de 24 años, murió de golpes que recibió en un accidente de tránsito ocurrido el 20 de febrero, en la comunidad Aguayo. Residía en la comunidad Genimillo en la casa #43. Laboraba como chofer de la ruta que conduce a Aguayo. Muere menor le cayó un palo en la cabeza Cristopher Rosario, de 9 años, murió el viernes 4 de marzo, al caerle un palo seco encima de su cabeza. Cursaba el 6to. Curso de la primaria en la escuela Abel Aranda, y residía en la calle Tonino Achécar #75 de esta ciudad.
Se ahorcó La Policía informó la muerte del señor Moisés Elías Contreras Olivier (Pipe), de 44 años, quien fue hallado ahorcado en su vivienda de la calle Pila Taveras #18 del sector Santa Ana de esta ciudad. Para acabar con su vida, Pipe se ató una soga al cuello y se colgó dentro del closet. El hecho ocurrió el domingo 6 de marzo; su sobrina Macier Rodríguez Contreras, dijo que éste padecía trastornos mentales. Dos mueren en accidentes Dos jóvenes fallecieron de golpes que recibieron al deslizarse la motocicleta en que viajaban por la carretera San Francisco-Tenares. Ernesto Rodríguez y María José Polanco, ambos de 18 años, quienes residían en la sección Alto de Piedra,Salcedo, se desplazaban a alta velocidad en la motocicleta marca Suzuky 750 color azul, y al llegar a
! Yoan Manuel (El Quemaito), recluso herido
la comunidad Gran Parada de Tenares, se deslizaron. El accidente ocurrió a las 11:00 de la noche del domingo 6 de marzo, reportó la Policía. Matan dos comerciantes en atraco; muere uno de los asaltantes TENARES- Tres hombres entre ellos un atracador resultaron muertos en un asalto ocurrido a el jueves 10 de marzo, en la salida TenaresSan Francisco de Macorís. Los muertos son los hermanos Lorenzo Rosario Castillo (Lencho) y Roberto Rosario García, de 33 años; mientras que el tercer fallecido es Miguel Angel Correa, uno de los atracadores, quienes fueron armados a la estación de gas para asaltar, produciendose la balacera. El otro atracador es Alexander Suárez (El Doctor) residente en la Urb. Los maestros de San Francisco de Macorís quien era perseguido por la Policía acusado de varios delitos.
Sepultan restos de francomacorisanos fallecidos en fechas recientes Falleció en la paz del Señor la señora Mercedes Ovalle (Fede), el domingo 13 de marzo, aquejada de problemas en su salud. Siempre se le veía con su paletera en el Liceo Ercilia Pepín, donde era muy querida por profesores y estudiantes. Sus restos fueron velados en la que fuera su residencia de la calle F #5 del ensanche Ercilia Pepin, detrás del liceo Ercilia Pepín, a donde acudieron familiares, amigos, vecinos, estudiantes, profesores, periodistas, abogados/as; el síndico municipal Félix Rodríguez, el ex diputado reformista Yille Fernández, entre otras personalidades. Le sobreviven sus hijos: Papito, profesora Natividad (Negra), Arietty, Milagros, licenciada Claritza (abogada y periodista) y Fausto, que procreó con el señor Juan Francisco Vanderhorsth (Pancho), fallecido; también: Zoila, Tony y Raúl Ovalle; nietos y demás familiares. Tienen el teléfono (809) 588-9074. A la respetable edad de 92 años expiró la señora Flora Castillo viuda de Flores, el jueves 3 de marzo. Residía en la calle Riva #33 de esta ciudad. Madre del conocido médico Andrés Flores Castillo. Le sobreviven sus hijos: Esperanza, Fátima, Andrés, Floralba, Olga, Mario, Lisy, Socorro,
calle Hostos #59 de esta ciudad. Propietario de varias bancas de la Lotería. Le sobreviven sus hijo: Luis josé, Dulce María, Favio, Rafael, Waldy, Lorenzo, Gissel y Andrés. Tienen el teléfono: (809) 588-7814. Falleció de insuficiencia ! Zunilda Cáceres ! Ana Hilda Reyes ! Rafael Ramos ! Mercedes Ovalle ! Hérman Imbert renal crónica el electricista Rafael Ramos Candelario, de 51 años de edad. Residía en la calle Ing. Guzmán Abréu #63, del sector Pueblo Nuevo. Fue dirigente comunitario, se involucró en las organizaciones populares y luchó por las reivindicaciones sociales de esta ! Juan Martínez ! Flora Castillo ! María Joaquín ! Leopoldo Taveras ! Lorenzo Payano población. Estaba casado con la dirigente popular Carmen Yomary, y demás Radhamés, Teresa, Israel, El señor Leopoldo profesora Ligia González, familiares. Tienen el teléfo- Albelia, Diloné, Gregorio, Taveras García, falleció el gran defensora de las mejono: (809) 588-2197. Elena, Magdalena y demás martes 8 de marzo, a los 86 res causas de esta ciudad. De un infarto al corazón familiares. años. Residía en la calle Tienen el teléfono: (809) falleció el señor Juan La señora Ana Ramona Manolo Tavárez Justo #02 588-0517. Martínez Hernández, el lu- Vargas, falleció el lunes 7 del sector Buenaventura La joven señora Ana nes 21 de febrero, a la edad de marzo, a los 81 años de Grullón (2da. etapa) de esde 85 años. Residía en la edad. Residía en el barrio ta ciudad. “Cuando yo me sección La Joya arriba; le so- Los Chiripos de esta ciudad, muera, quiero que pongan breviven su esposa Hipólita le sobreviven sus hijos: José esta foto en el periódico EL Alejandrina Paulino, sus hi- Manuel, Gregorio, Eunice, JAYA”, dijo cuando se tomó jos: Guillermo, Josefa, Silvia (Nonoy), Ana Josefa la foto que publicamos. Le Juancito, Ana, Francisca, (Morena), que procreó con sobreviven su esposa Marina Eduviges, Daniela, Daniel, su esposo Gregorio Betances De la Cruz, sus hijos: Carlos, Duviges. Tienen el (+). Rafaelito, Anaelvia, Flérida, celular: (809) 324-6284. Falleció la señora Tabo, Lourdes, Euclides, Falleció a los 60 años, la Zunilda Cáceres, de 37 Eléxida, Maribel, Joselito, señora María Argentina años, el martes 8 de marzo. Yudelka, Carlos, Albairis y Joaquín, el miércoles 2 de Residía en el sector Vista al Rossy. El teléfono familiar marzo, en su vivienda de la Valle de esta ciudad; le so- es el (809) 588-2718. sección Laguna de Coto. Le breviven us hijos: Cristofer El viernes 4 de marzo, fasobreviven su esposo Juan y Junior. Sus familiares tie- lleció a los 66 años de edad, Antonio Almánzar, sus hi- nen el teléfono celular: (829) el comerciante Lorenzo jos: Luis, Juana, Agueda, 355-4741. Payano, quien residía en la
Hilda Reyes, falleció de asma, el 28 de febrero, a los 26 años de edad. Residía en la calle San Francisco #138 de esta ciudad; le sobreviven su esposo Juan Francisco Mercado y sus hijos Dariana y Fraylse. Tienen el teléfono: (809) 725-0179. El señor Hérman Ramón Imbert María, falleció de diabetes, el jueves 10 de marzo, a los 59 años. Trabajó mucho tiempo en Salud Pública, (CONAPOFA); residía en la calle Hostos #28 de esta ciudad. Le sobreviven su esposa Martha Rosario, sus hijos: Hamlet, Yslonky, Lissette, Alex, Maxel; sus hermanos: Joaquín, Ana, Norma, Frankly, Ivonne y Enmanuel, y demás familiares. Tienen el teléfono: (809) 290-7813.
NOTICIAS 29
1ra. Edición marzo de 2011
Enumeran y analizan causas de violencia contra la mujer; crece número denuncias ! Hanty Almánzar El departamento contra la Violencia a la Mujer de esta ciudad ha recibido desde octubre pasado hasta la actualidad 100 denuncias de mujeres que sufren maltratos físicos, amenazas de muertes y otros tipos de agravios por sus ex maridos. En declaraciones para EL JAYA la magistrada Eulises Ledesma encargada de ese departamento dijo que desde octubre se han realizado 12 sometimientos a la justicia, entre ellos dos por homicidios a los cuales se les está dando seguimiento. La funcionaria explicó que los casos más comunes que se presentan, son denuncias por amenazas de muertes, mordidas, heridas, golpes ocasionadas por los ex esposos de las victimas y en otros casos por hijos y vecinos. “Lamentablemente el departamento no tiene los recursos necesarios para proveer ayudas económicas a las mujeres maltratadas.” manifestó la licenciada Ledesma. Dijo que la procuraduría fiscal de Duarte está haciendo esfuerzos extremos ya que no cuentan con los recursos necesario; el lugar donde está ubicado el departamento es el tercer piso
! La fiscal adjunto, Eulises Ledesma, encargada del departamento provincial de violencia intrafamiliar.
del Cuartel Genera de la Policía y no ofrece condiciones para ventilar los casos de violencia, necesita más empleados, sicólogos, ministerios públicos y Médicos forenses entre otros servicios. Tipos de violencia Física: golpes, mordidas, heridas, trompadas; Sicológicas: "eres bruta, eres gorda, estupida, no salgas de la casa". Patrimonial: destrucción de inmuebles, viviendas, ropas y otros Sexual: relación forzada con amenazas, intimidación y formas no deseadas. Al tema también se refiere la encargada provincial
! Licenciada Ana Rita Guzmán, socióloga
de la Mujer la licenciada Elbania peña dijo que los casos más usuales que se ven en la oficina provincial de la mujer, son los de violencia física y sicológica, afectando no solo a las mujeres victimas del maltrato sino también a los hijos. Señaló que una de las violencias que mas afectan a la mujer es la sicológica ya que se está manejando a instancia privada, y todavía la mujer no está denunciando esas agresiones como lo hace con la violencia física que ya tiene otra dimensión. “Las agresiones sicológicas dejan grandes secuelas en la mujer maltratada, es
! Licenciada Elvania Peña, directora provincial del Ministerio de la Mujer.
por eso que el ministerio, mediante consultas ha determinado que una gran parte de los hogares viven este tipo de violencia y se le ofrece terapia familiar a toda la familia para evitar que la violencia llegue a afectarlos físicamente”, manifestó. Así mismo motivó a la mujer a buscar ayuda en el ministerio que dirige, ya que allí cuentan con abogados que le ofrecen asistencia legal para ir a los tribunales a reclamar su defensa y derechos, al igual que sicólogos para ayudar a la mujer y sus hijos o la pareja a corregir las situaciones de conflictos y
violencia; además se les imparten cursos técnicos que sirvan a la victima de violencia como medio de recibir remuneración económica e independizarse, estar segura de si misma y saber orientar su entorno familiar. La socióloga Ana Rita Guzmán, al preguntársele sobre este tema explicó que son múltiples las causas que ocasionan la violencia contra la mujer, ya que obedece a un fenómeno integral determinado por diferentes factores. La experta sostiene que la primera causa que ocasionan la violencia contra la mujer es la concepción pa-
triarcal y machista que aún impera en la sociedad, donde el hombre se siente con derecho sobre la mujer como si fuera un objeto de su propiedad y al ver que la mujer deja de ser sumisa y cuestionar su dominio reacciona violentamente. "Otro factor que influye en la violencia contra la mujer es que no es un hecho aislado, sino que estamos viviendo en una sociedad sumamente violenta, donde cada día hay mas delincuencia, niños maltratados por sus padres, es decir que la mujer es parte de una componenda de la misma estructura de la sociedad", sostuvo la licenciada Guzmán. Como forma de contrarrestar la violencia contra puso énfasis en aconsejar que las parejas tengan mayor comunicación, fomenten los valores familiares, los afectos personales, pero jamás la violencia física. La cantidad de feminicidios crece y alarma en la República Dominicana, pese a la ley 24-97, del 27 de enero del año 1997 contra la violencia intrafamiliar, En lo que va de este año se han reportado 25 muerte de mujeres a manos de sus parejas o ex maridos, cifra que concita la atención de todos los sectores del país.
Realiza actividades conmemorativas Profamilia celebra 45 aniversario ! Laura Pantaleón El lunes 14 de marzo se al día del consumidor celebró el 45 aniversario de ! David Diaz La Dirección local del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (PRO-CONSUMIDOR) informó la realización de varias actividades con motivo de celebrarse el martes 15 de marzo, el dia de consumidor. El licenciado Alberto Jiménez Monegro, director regional de PROCONSUMIDOR, anunció un encuentro con sectores del comercio, empresariales, entre otros rep-
! Licenciada Alberto Jiménez
resentativos de esta ciudad, el lunes 14 a las 7:00 de la noche, en los salones de la Universidad Católica Nordestana (UCNE). Para el lunes 15, a las 9: 30 de la mañana será depositará una ofrenda floral ante la estatua del patricio Juan Pablo Duarte, entre otras. Jimenez Monegro, dijo que la institución que representa continúa con una árdua labor de orientación y en defensa de los derechos del consumidor.
Profamilia. Dicha entidad que surge para satisfacer las necesidades de la salud sexual y de salud reproductiva de la población en la dominicana, con énfasis en mujeres y en jóvenes cumplió su aniversario festejando con un solemne acto de inicio para la semana aniversaria. El doctor Ureña, director médico de la entidad, resaltó los grandes aportes y avances
! Parte del personal de Profamilia. Foto francomacorisanos.com
de cuál ha sido responsable Profamilia, como son los servicios de consultas medicas, consultoría y la adquisición
de diferentes equipos que ayudan a un mejor diagnósticos en las diferentes especialidades.
Grupos exigen pago del Ayuntamiento ! David Diaz Representes de grupos carnavalescos que participaron en el carnaval francomacorisano 2011, pidieron al Ayuntamiento Municipal el pago del dinero que le ofrecieron. Expresaron que iniciaron protestas con incendio de neumáticos y lanzando basura a las callles, hasta que el alcalde Félix Rodríguez, ordene el pago por su participación en el carnaval. El martes 8 de marzo, los
jóvenes que se disfrazaron en el carnaval, realizaron protestas en la calle Bienvenido Fuertes Duarte, obstaculizando el tránsito vehícular por más de una hora. Indicaron que en el Departamento de Cultura del Ayuntamiento los contrató para que participarán en las actividades del carnaval, pero ahora en el cabildo le dicen que hay un cheque que le falta la firma. Los grupos carnavalescos
consideran como “una vergüenza” la actitud asumida por las autoridades municipales, ante grupos de jóvenes y adultos que con mucho esfuerzo y dedicación y haciendo de “tripas corazón”, participaron activamente en el carnaval, alegrando a miles de personas que cada domingo asistieron a las actividades que se desarrollaron en el parque Duarte.
30 NOTICIAS
1ra. Edición marzo de 2011
Alianza País anuncia campaña de afiliación de miembros El Comité de Coordinación Municipal del nuevo partido político Alianza País anunció una intensa campaña de afiliación de nuevos miembros a los fines de proyectar la candidatura a la Presidencia de la República del líder de esa entidad doctor Guillermo Moreno García. En territorio de la provincia Duarte el proceso de afiliación comenzará el domingo 13 del presente mes en el sector Ribera del Jaya a partir de ls 9:00 de la mañana; el sábado 19 a partir de las 2:00 de la tarde en Villa Riva y domingo 27 desde las 9:00 de la mañana en Vista Al Valle.
La jornada de inscripción de seguidores del doctor Moreno García continuará el sábado 9 de abril desde las 2:00 de la tarde en el sector Los Maestros y el domingo 10 de abril desde las 9:00 en el distrito municipal de Aguayo. El organismo de Alianza País en esta ciudad del Jaya convocó a una rueda prensa para dar a conocer el calendario de las jornadas de afiliación y entregó un documento en el que critica a los partidos políticos tradicionales. Recuerda que el domingo 20 de febrero la Convención Nacional Eleccionaria de Alianza País
! Dirigentes de Alianza País, en la mesa principal la actividad.
proclamó al doctor Moreno García candidato a la presidencia de la República para las elecciones de mayo de
2012 próximo. En ese sentido afirma que “la candidatura presidencial de Guillermo Moreno no es
sólo una propuesta electoral, es sobre todo una candidatura que invita y convoca al pueblo dominicano a que
unido, construyamos una nueva y diferente alternativa política que genere la fuerza suficiente para desplazar de la dirección del Estado a los partidos responsables de que más del 50 porciento de la población dominicana esté atrapada en la más sombría pobreza”. “Las corrompidas cúpulas de los partidos tradicionales han sumergido a la nación en el más desesperanzador desorden que amanaza socavar los cimientos sobre los que se asienta la sociedad dominicana”, afirma el comité local de Alianza País en el documento.
Exaltan pas-noble padres a pas-grandes maestros ! Joseph Suriel Con la presencia de altos cuerpos del Odfelismo Nacional fueron exhaltados ocho pas noble padres a PasGrandes maestros en un vistoso acto celebrado el domingo seis de marzo, en la Benemérita y Respetable Logia Esperanza 09-8033 de esta ciudad de San Francisco de Macorís. Los hermanos exhaltados son Braulio Alvarez, Jeovanny Antonio López, Freddy Aquino, Ramón Isidro del Orbe y Jesús Paredes, de la Benemérita y
Respetable Logia Oriente de Pimentel, Miguel Antonio González, y Víctor José Valoy de la Logia Luz de Haina y Francisco Melenciano de la Benemérita y Respetable Logia Flor del Ozama de santo Domingo. Al acto se dieron cita representantes de altos cuerpos del comité administrativo y del Gran Consejo de Pas Grande Maestros, entre ellos Roberto González, Gran Diputado del gran consejo; Angel Melenciano, Gran Venerable del gran consejo; Juan de la Cruz Germán,
! Los hermanos exhaltados a Pas-Grandes Maestros junto a las principales autoridades del odfelismo nacional. Foto Joseph Suriel
Gran secretario del comité administrativo; Silvio Isabel Familia, gran instructor; y Fernando Melenciano, miembro ad-vitam del Gran Consejo. Además, estuvieron presentes delegaciones de los Consejos de Pas-Grandes Maestros de la Logia Luz del Porvenir, Salcedo y de Bonao. En la exhaltación fue fijada la instalación del Consejo de la Benemérita Logia de Oriente de Pimentel, para el tercer domingo de marzo.
Ganaderos de la Provincia Duarte juramentan directiva 2011-2013 ! Narciso Acevedo Con un llamado a fortalecer la unidad entre todos los productores frente a la situación de crisis por la que atraviesa el mundo de hoy, la Asociación de Ganaderos de la Provincia Duarte, juramentó su nueva directiva que dirigirá la institución durante dos años. La entrante directiva la integran: Ramón Caba Rodríguez, presidente; Venecia Altagracia Marrero, vice presidenta; Leonel Paulino, tesorero; Joaquín Velazquez, secretario y Diego Hidalgo, secretario de actas y correspondencias. Son vocales: Santiago Paulino, Hemógenes Peralta, Isidro Vargas, Tabare Peña; mientras que los asesores son José Amado Pantaleón, Bienvenido Guzmán, José Rodríguez Conde, asesor legal, y Francisco Israel Brito, asesor veterinario. Todos fueron juramentados por el presidente de la Comisión Electoral Odalis Ventura. El nuevo presidente de la institución Ramón Caba Rodríguez, al pronunciar su discurso central, dijo que asume la presidencia con el sagrado compromiso de trabajar por el fortalecimiento
! Momentos en que el presidente de la comisión electoral, Odalis Ventura, juramenta a los nuevos directivos de la Asociación de Ganaderos de la Provincia Duarte.
de la Asociación y luchar para cumplir con el rol para la cual fue fundada, como es lograr la unidad del sector agropecuario regional y nacional. “Tenemos, y se avecinan tiempos difíciles, y si bien es cierto que en su más de treinta años de fundada nuestra asociación, sus éxitos y objetivos alcanzados están ahí a la vista de todos, pero en lo adelante nos enrumbamos a nuevas metas de progreso para nuestro sector, pues así lo demanda el presente que vivimos”, sostuvo. Caba Rodríguez, destacó que entre los planes de trabajo que iniciará en lo inmediato están: organizar un plan con la finalidad de
lograr que el gobierno central reinicie los trabajos de construcción de la Ciudad Agropecuaria del Nordeste, cuyos trabajos se encuentran totalmente paralizados, ya que esta importante obra es una necesidad para que el sector pueda desde ahí hacer sus aportes al fortalecimiento de la pecuaria y otras áreas de la producción. “Lucharemos para que el sector agropecuario y sobre todo la ganadería de ordeño se ponga en el puesto que debe estar”, dijo Caba Rodríguez. Expuso, que se realizará un esfuerzo con todas las instituciones del sector productor de la región y del país, de manera que esto permita hacer un frente grande
y que los reclamos que haga el sector sean considerados y atendidos en tiempo prudente. Indicó, que el nuevo equipo que dirigirá la Asociación de Ganaderos de
la provincia Duarte, tiene el compromiso de impulsar planes de desarrollo en las diferentes áreas del organismo, para de esa forma hacer su aporte a cada uno de los miembros de la institución, especialmente desde su tienda de insumos. Caba Rodríguez, agradeció el apoyo de todos los miembros de la institución por haber confiando en él para llevarlo como presidente en la plancha única Unidad, Renovación y Avance. En el acto de juramentación también habló el saliente presidente, José Amado Pantaleón, quien destacó sus principales logros al frente de la Asociación de Ganaderos de
la Provincia Duarte; Bienvenido Guzmán, quien ofreció un informe financiero, así como el presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche, Luis Carlos Fernández Yangüela, mientras que la bendición de la asamblea la realizó Isidro Vargas. El acto de juramentación de la nueva directiva contó con la asistencia de invitados especiales, entre ellos la gobernadora de la provincia Luz Selene Plata, el senador Amílcar Romero, quien fue representado por su asistente Emely Pérez, así como productores agropecuarios de la región, entre otros sectores.
1ra. Edici贸n marzo de 2011
PUBLICIDAD 31
32 PUBLICIDAD
1ra. Edici贸n marzo de 2011