EL JAYA

Page 1

2DA. EDICION JUNIO 2011

Construye residencial para clase media SFM La empresa constructora Ingelconsup inició el desarrollo de un nuevo proyecto de apartamentos situado en una de las zonas de más rápida expansión urbanística. P.15

VOz EScRiTa DE SaN FRaNciScO Y DEL NORDESTE | No. 563 | aÑO 26 | 32 PÁGiNaS | SaN FRaNciScO DE MacORÍS-REPÚBLica DOMiNicaNa TELÉFONOS: (809) 588-6863 / 588-5016 - RD$15.00 - NY US$1.50 - www.eljaya.com - eljaya@gmail.com -redaccion@eljaya.com

Asesinan a tiros y palos un sargento y una menor

P.29

Levantarán 79 aulas para 6,400 estudiantes El sábado 11 de junio la ministra de Educación, Josefina Pimentel inauguró la escuela modelo Aleaida Pérez de la comunidad La Piña II. Anunció que ese departamento levantará en los próximos meses 79 aulas por un valor de RD$288 millones para acoger 6,400 estudiantes en la provincia Duarte. Escuela Modelo Adelaida Pérez Es una obra especial y distinta, dijo la ministra Pimentel. Tiene cuatro aulas que son transportables, es decir, que se pueden movilizar a cualquier lugar que sea necesario; su estructura modular, flexible, compuesta por perfiles y muros de paneles de PVC, es antisísmica y fue armada en 20 días. P.12

Embajador promete respaldar proyectos que impulsen el desarrollo de la Provincia Duarte

Su ejemplo de ética política es ahora un tema constitucional n El espíritu de servicio a la comunidad a través de la política y el comportamiento civilista de respetar y fortalecer las instituciones de la sociedad democrática son virtudes ciudadanas muy escasas en la etapa postrujillo. P.12

Francomacorisano Néstor J. Rosario triunfa en New York n San Francisco de Macorís a lo largo de su historia ha visto nacer a muchos talentos en todos los ámbitos, quienes se han abierto camino a base de enormes sacrificios y olímpica perseverancia. P.25

n El Embajador de Brasil en República Dominicana, Joao Solano Carneiro Da Cunha, recibe una hermosa placa de directivos de la Asociación para el Desarrollo de la Provincia Duarte. Una igual recibió de la Universidad Católica Nordestana y la declaración por parte del Ayuntamiento de Huesped Distinguido en ocasión de su reciente visita a esta ciudad, donde se comprometió a canalizar y gestionar recursos y asistencia técnica para proyectos de

desarrollo de la Provincia Duarte que les presenten las instituciones públicas y del sector privado de esta demarcación. Desde la derecha Ing. Martín Pantaleón, Ing. Reynaldo Concepción Mayi, Ing. Rafael Fernández Valerio, señor Joao Solano Carneiro Da Cunha, Lic. Ramón Antigua, Sr. Leonel Paulino, don Farid Ramia y Lic. Alben Hernández. Foto: Narciso Acevedo. P.21


02 PUBLICIDAD

2da. Edici贸n junio de 2011


NOTICIAS 03

2da. Edición junio de 2011

Celebran el Día del Maestro; entregan premios al mérito magisterial Las­ empresas­ Centro Financiero­Nordeste­y­Agua María,­en­coordinación­con la­Asociación­Dominicana de­Profesores­(ADP),­entregaron­los­premios­al­Mérito Magisterial­Prof.­Eugenio Cruz­Almánzar­que­este­año recayeron­en­las­profesoras Milagros­Almonte­Paulino­y Altagracia­Monegro. La­ceremonia­de­entrega­ de­ los­ galardones­ se realizó­el­jueves­30­de­junio, Día­del­Maestro,­­a­partir­de las­3:00­de­la­tarde­en­el­club El­Mayorista. El­primer­premio,­dotado de­RD$100,000­y­una­hermosa­placa,­lo­patrocina­el Centro­Financiero­Nordeste que­creó­este­importante­galardón­ en­ el­ 2009.­ La entrega­la­presidió­el­doctor José­A.­ Rodríguez­ Conde (Joselyn),­fundador­y­asesor de­la­prestigiosa­institución financiera.­Estuvo­acompañado­de­funcionarios­­de­la entidad­crediticia. El­segundo­lugar­consistente­en­RD$50,000­y­una bella­placa,­lo­obtuvo­la­profesora­Altagracia­Monegro de­ manos­ del­ licenciado Enríque­ González,­ presidente­ ­ de­ Agua­ María­ y licenciado­ Eladio­ Vargas, gerente­de­mercadeo­de­la empresa. El­acto­protocolar­de­la

celebración­ del­ ­ Día­ del Maestro­inició­con­el­Himno Nacional,­seguido­por­las palabras­de­bienvenida­que estuvieron­ a­ cargo­ del­ licenciado­ Sixto­ Gabín, secretario­general­de­la­seccional­de­la­ADP. La­ ponderación­ de­ los premios­al­magisterio­francomacorisano­ la­ hizo­ el doctor­ Rodríguez­ Conde, ideólogo­creador­de­la­distinción. Las­palabras­de­gracias las­pronunció­la­profesora Almonte­Paulino­ganadora del­primer­lugar­del­concurso­en­que­se­seleccionan­los mejores­trabajos­y­aportes hechos­al­magisterio­durante­un­año­por­los­docentes francomacorisanos. Acto­seguido­el­licenciado­Sixto­Gabín,­secretario general­de­la­ADP­en­compañía­de­otros­directivos­del gremio­hizo­entrega­de­sendas­ placas­ de­ gracias­ y reconocimiento­ a­ las­ empresas­patrocinadoras­de­los premios­al­magisterio. La­parte­festiva­de­la­celebración­del­día­del­maestro la­amenizó­Rosy­y­su­­grupo­Hierro­que­mantuvo­en­la pista­a­cientos­de­maestros que­disfrutaron­de­la­fiesta hasta­bien­entrada­la­noche del­jueves­30­de­junio.

n Lic. Sixto Gabín, Secretario General ADP.

n Dr. Joselín Rodríguez Conde, fundador del premio.

n Licda. Laura Rodríguez, ejecutiva del CFN, entega el premio consistente en RD$100 mil pesos y una placa a la profesora Milagros Almonte Paulino. Fotos Silvio Rosario/SFMacoris.com

n Señor Enrique González entrega el cheque de RD$50,000 a la profesora Altagracia Monegro, ganadora del segundo lugar del premio al Mérito Magisterial Prof. Eugenio Cruz Almánzar. En la foto desde la izquierda periodista Antonio María, Lic. Eladio Vargas, Lic. Enrique González, Prof. Altagracia Monegro, Prof. Alberto Durán y Lic. Francisco Tavárez (Chino). Fotos Silvio Rosario/SFMacorís.com

Indotel instala un nuevo centro de Internet en la Yagüiza

n Licda. Carmen Rosa Fernández, encargada de Gestión Sostenible de Indotel.

n Juan José Rosario, gestor de la instalación del centro

­ Narciso­Acevedo El­Instituto­dominicano de­las­Telecomunicaciones Indotel,­dejó­­formalmente inaugurado­el­jueves­30­de junio­un­moderno­centro­tecnológico­de­Internet­en­el Liceo­Secundario­Eugenio María­de­Hostos­de­la­comunidad­de­La­Yaguiza,­en una­acción­coordinada­por el­Diputado­de­la­provincia Duarte­ Lic.­ Juan­ José Rosario.­ El­acto­inaugural­contó con­la­asistencia­de­la­licenciada­ Carmen­ Rosa Fernández,­ encargada­ del departamento­ de­ Gestión Sostenible­ e­ Ingeniería Social­del­Indotel,­y­quien destacó­ la­ importancia­ el centro­para­­los­estudiantes del­mismo,­ya­que­­podrán tener­acceso­directo­al­mundo­de­la­telecomunicaciones

modernas­ ­ através­ de­ la Internet.­ La­ funcionaria­ del Indotel­expuso­que­el­moderno­ centro­ cuenta­ con una­amplia­biblioteca­virtual donde­los­­estudiantes­podrán­desarrollar­sus­tareas.­ “El­Indotel­se­siente­altamente­ complacido­ con que­los­estudiantes­de­esta comunidad­puedan­­disfrutar­de­la­­oportunidad­que tiene­el­poder­­accesar­­­al mundo­de­la­tecnología­­de estos­tiempo­modernos”­dijo­­Carmen­Rosa­Fernández. Manifestó­­que­­el­instituto­de­Telecomunicaciones esta­empeñado­en­llevar­­la tecnología­a­cada­comunidad­del­pueblo­dominicano, como­forma­de­que­los­jóvenes­ se­ preparen­ y capaciten­­para­­desarrollarse­ en­ el­ mundo­ de­ la

n Momentos en que las autoridades cortaban la cinta que deja abierto el centro. Fotos Narciso Acevedo.

informática. Informó­que­desde­hace seis­años­el­Indotel­viene­desarrollando­el­­programa­de instalación­ de­ centro­ de Internet­­por­todo­el­­país­para­ apoyar­ a­ la­ educación dominicana. Al­ dejar­ en­ funcionamiento­ los­ equipos instalados­en­centro­llamo­a los­jóvenes­a­cuidar­los­mismos,­ indicando­ que­ las labores­del­mismo­serán­supervisadas­­por­un­personal capacitado.­ Las­palabras­de­bendición­ fueron­ pronunciadas por­ el­ señor­ Francisco Conce,­diácono­de­la­comunidad,­­Alicia­Salazar­dio­las palabras­de­bienvenidas­y­en

nombre­de­los­estudiantes habló­ la­ joven­ Ricanelly Camilo. El­acto­de­entrega­estuvo encabezado­por­la­licenciada­Carmen­Rosa­Fernández, Diputado­Juan­José­Rosario, la­ gobernadora­ de­ la­ provincia­ Duarte­ Luz­ Selene Plata,­los­supervisores­del Indotel­José­Bencosme,­y Milciades­ Then,­ el­ Lic. Emmanuel­Trinidad,­Vice ministro­de­Deportes,­así­como­ Domitila­ Acosta, Miledy­ Núñez,­ y­ ­ Dilia Salazar,­directora­del­centro.­ Juan José Rosario Al­­hacer­la­entrega­del centro­ el­ Diputado­ Juan José­Rosario,­destacó­la­importancia­para­la­comunidad

de­la­Yagüiza­poner­en­funcionamiento­este­centro­de Internet,­la­cual­satisface­una necesidad­colectiva­en­la­población­estudiantil.­ Rosario,­expuso­que­en lo­adelante­­los­jóvenes­estudiantes­se­podrán­conectar con­el­amplio­mundo­de­la tecnología.­ “En­este­importante­día del­maestro,­representa­una fecha­ importante­ para­ la educación­­y­poder­nosotros en­coordinación­con­Indotel entregar­este­centro­a­los­jóvenes­que­en­lo­adelante­no tendrán­que­irse­a­la­ciudad para­poder­disfrutar­de­los avances­que­ofrece­la­tecnología.”­ Indicó­que­como­hijo­de

esta­comunidad­continuará trabajando­para­que­cada­día se­eleve­más­la­calidad­de vida­ de­ sus­ habitantes,­ al tiempo­de­agradecer­­a­las autoridades­del­Indotel­­dejar­ instalado­ el­ moderno centro­­de­Internet.­ Juan­José­Rosario,­dijo que­­este­centro­entregado­a los­ estudiantes­ del­ Liceo Eugenio­María­de­Hostos cuenta­con­­equipos­­altamente­ sofisticados­ que deben­de­ser­cuidado­por­los estudiantes­del­mismo­y­la comunidad.­ En­el­acto­también­habló la­ gobernadora­ de­ la Provincia­Duarte,­quien­ponderó­ como­ positiva­ la instalación­del­centro.­


04 VARIEDADES

2da. Edición junio de 2011

Clasificados VENDEMOS HERMOSA RESIDENCIA terminación en primera, 500 Mts de solar, 420 de construcción, dos niveles. 1er. nivel consta de: galería, marquesina doble, terraza, comedor, cocina amplia, recibidor, sala, 1/2 baño, cuarto de servicio con baño y piscina. 2do. nivel sala de star, habitación principal con walking closet, tres habitaciones c/u con su baño, agua y luz 24 horas, seguridad permanente. Precio RD$14,000,000.00 (negociable) permutamos cualquier propiedad. VENDEMOS CASA DUPLEX en la calle Colón, próximo a la Fortaleza Duarte, solar 520Mts2. 1er. nivel consta de: galería, sala, comedor, cocina, tres habitaciones, un baño, área de lavado. 2do. nivel galería, sala comedor, tres habitaciones, un baño, área de lavado, terminación sencilla, techada de zinc y pisos de granito, título de propiedad al día. Precio RD$3,000,000.00 VENDEMOS HERMOSA RESIDENCIA en la Av. Libertad en la Urb. Fernández, detrás de la Casa del Queso, terminación en primera, precio negociable RD$3,800,000.00. VENDEMOS SOLAR 500Mts. en la calle

Imbert casi esquina Nino Rizek, con su título de propiedad, precio RD$2,200,000.00 VENDEMOS SOLAR 500Mts2 en la calle Luperón, detrás del Siglo 21, valor RD$8,000.00 el metro (negociable) VENDEMOS APARTAMENTO en la avenida Caonabo entrando para el Hotel Las Caobas, Edificio Alcazar, 2do. nivel, galería, sala, comedor, cocina, tres habitaciones, dos baños, servicio de agua y luz 24 horas, seguridad permanente, parqueo para dos vehículos, precio RD$2,300,000.00 (negociable). VENDEMOS CUATRO CASAS próximo a la Bomba Brisas del Jaya, terminación sencilla a precios económicos. ALQUILAMOS UN APARTAMENTO en Residencial Ensueño, consta de: tres habitaciones, dos baños, sala, comedor, galería, dos parqueos, cuarto de servicio. Precio RD$12,000.00 (incluye mantenimiento), tres depósitos, contrato por un año. Informe Claribel Polanco, teléfono (809) 588-2994, Cel.: (809) 215-2047. Email: claribelpolanco@hotmail.com.

El nuevo ratón Wi-Fi Mobile Mouse de HP, es el primero de la industria que incorpora Wi-Fi, lo que supone una verdadera revolución en el concepto de movilidad gracias a su batería que dura hasta nueve meses (dos veces la duración que los modelos con Bluetooth). De esta forma, los cables y los receptores externos se eliminan para siempre, garantizando total libertad en la movilidad. Este ratón de última generación se conecta fácilmente al receptor Wi-Fi integrado en el ordenador, y permite liberar un puerto USB para conectar otros accesorios. Además este ratón está diseñado para adaptarse a la mano del usuario como un guante, gracias a sus ergonómicas formas. El primer ratón con Wi-Fi® que apuesta por la movilidad ofreciendo a los usuarios una conectividad inalámbrica y una duración de batería diferencial. El Wi-Fi® Mobile Mouse de HP elimina los cables y los receptores externos, y permite acceder con un simple clic al contenido de forma muy sencilla.

El ratón HP 2.4GHz Wireless Optical Mobile Mouse está disponible en siete sorprendentes colores, ideales para quienes se preocupan por el estilo y marcan sus propios gustos en sus PCs de HP: Butter Gold (dorados), Sonoma Red (rojo), Pacific Blue (azul intenso), Leaf Green (verde hierba), Sweet Purple (lila), Metal Steel (acabado metalizado), y Charcoal grey (gris carbón). HP Wi-Fi Mobile Mouse tiene un sensor láser de 1200 (por defecto)- 1600 DPI, una rueda de inclinación en 4 direcciones, y cinco botones programables. Dos baterías AA son necesarias para que este ratón trabaje durante un máximo de 9 meses. Un dato que también puede ser interesante, es que este mouse viene con laterales de goma para un mejor agarre y comodidad. Su diseño simétrico lo convierte en una excelente opción para diestros y zurdos (sin duda alguna). Fuente: www.hp.com

A lo cibaeño Una mujer campesina fue a una boutique de la ciudad a comprar un vestido. Al entrar le dice a la dependiente: -Yo quiero un vestido. Ella le pregunta: -¿Y qué sise usted usa? La mujer entendió que se trataba de sal y le contesta: -¡Ah!, yo uso sai en grano o molida! Colmos ¿Cuál es el colmo de una solterona? Casarse cuando vuelen los ratones. ¿Cuál es el colmo de un ciego?. Que le dé miedo la oscuridad. Exageraciones Era un hombre tan bruto, pero tan bruto, que creía que los vehículos 4x4 tenían 16 ruedas. Tan pequeña era la iglesia, pero tan pequeña que ni Dios cabía. Preguntas y respuestas El niño pregunta a su padre: -¿Papi, cómo se escribe escopeta -Eso depende de los cañones que tenga. ¿Qué hace una manguera en medio de la calle? Vender mangos. No entendió Un tipo le dice a otro: -Oye, ¿poi qué camina con las patas abiertas? -Poique tengo ei colesteró muy aito. -¿Y qué tiene que vei ei coleteró con caminai así? -Yo no sé, pero ei dotoi me dijo: “y lo huevo ni lo toque... ¿Quién es más bruto? - Mi hijo es un bruto.

INGREDIENTES: 1 viga de pan sin cortesa, mediana 1 tomate grande finamente rebanado (maduro) 8 lonjas de queso gouda (finamente picado) ADEREZO: 1/2 taza de mayonesa 1/2 taza de pesto sal y pimienta al gusto 1 cucharada de jugo de limon

-Pero el mío es más bruto que el tuyo. Tú verás: -Paco, ven aquí. El niño va donde su padre y le dice: - ¿Qué quieres papi? -Ve con estos cinco pesos a la agencia y cómprame un televisor de color. El niño se fue al mandado. El tipo dijo: -¿Viste?, mi hijo es un bruto! -Sí pero el mío es más bruto, todavía: -Pascual, ven aquí! Se acerca Pascualito: -¿Qué quieres papá? -Ve a casa a ver si estoy allá. -Sí papi, dijo el niño. Luego, los dos niños se encuentran en el camino, y uno le dice al otro: -Mira si será bruto mi papá, me mandó a comprar un televisor a color con cinco pesos, y no me dijo de qué color lo quería! El otro le responde: -Pero el mío es más bruto todavía. Fíjate que me mandó a casa a buscarlo y ni siquiera me dio las llaves!?... Quién lo dijo: Levantaré los caídos y oprimiré los grandes. -Un brasiere. Me las pagarás. -Fondo Monetario Internacional (FMI). Hasta mañana si yo quiero. -Dios. Si hay algo que me revienta son los alfileres. -Un globo. Mi novio es una bestia. -La bella. Me encanta ir a la escuela. -Un piojo.

PREPARACION: Mezclar lo del aderezo y untar las tapas de pan para formar los sandwichitos, cojemos pan, lo untamos con el aderezo queso, prociutto, pan y tomate y cortar en cuatro. Decorar con palillos de colores.


2da. Edici贸n junio de 2011

PUBLICIDAD 05


06 SOCIALES

''Que se marchiten pasiones amorosas, fervores artísticos, intelectuales, no parece tan chocante como la súbita desaparición de las pasiones políticas e ideológicas''. Federico Henríquez

Gratereaux. Dejando a un lado, los días calurosos que nos envuelven queremos felicitar a la señora Bienvenida Vargas, quien está refrescando la televisión local... con poesía, ya la ví...desde la intimidad de mi alcoba, como recreaba versos ajenos y propios de sus invitados,

una flamante y rejuvenecida Luz Selene Plata, con una memoria privilegiada, donde declamó poemas de su padre, Nájera y propios. Estaban presentes Juan Olivo y Víctor Saldaña. Sirvan mis notas de estímulo, empuje y ''alas'' para el proyecto. Tienes (Bienvenida) encanto e inteligencia, imprescindibles elementos para el triunfo, apoyo (de tu esposo y hermano). Suerte ! ''Tomar cada nuevo día como un regalo maravilloso es la experiencia más rica y no hay dinero que pueda comprarla''. (Gratitud). Aquella mañana inefable de gozo espiritual, visita mi entorno, el Padre Jesús Baret donde deja a mi fuero, una invitación a participar en su Parroquia el jueves 23, como hija de una católica furibunda, sé que lo que significa ese día para nuestra

2da. Edición junio de 2011

Iglesia. Llegué vestida de blanco hasta la puerta, donde había una línea de recibo con su flor roja pendía de su pecho, una cálida Angela Negrette, ofrece la Bienvenida, una agradable, afanosa y sonriente Altagracia Vargas, se movía de un lado a otro, organizando el evento. La celebración eucarística que incluía Primera comunión de los niños y confirmación. Una buena asistencia, un bienestar visible, una comunidad unida, ávida de más...un Pastor en pleno control de sus ovejas. Presidía la Eucaristía Su Excelencia Mons. Jesús María de Js. Moya, quien al final fue homenajeado (nueva vez) y cada Sector : Piña I, Piña II, Silencio, La Fortuna, Caperuza...le llevó regalos con personalidades representativas y palabras emotivas, presentes : Monín,

Sobreviviente de la gesta del 14 de Junio participará en cena-conferencia Tenares - David Díaz Una cena-conferencia con el título El Movimiento 14 de Junio, Retos y Desafíos de esta generación política en el proceso democrático actual, se realizará el viernes primero de julio en el Centro Comunal del municipio de Tenares. El sobreviviente Mayobanex Vargas participará como principal expositor y luego Leandro Guzmán, uno de los fundadores del Movimiento 14 de Junio y el coronel Francis Caamaño, este último hijo del comandante de Abril, Francisco Alberto Caamaño Deñó. Además, los asistentes a la cena-conferencia disfru-

La periodista Janet González ofrece declaraciones a EL JAYA

tarán de las canciones del popular Artista Ramón Leonardo. La actividad conmemo-

rativa de fechas que marcaron la historia en República Dominicana y que dieron paso a la democracia del país, es organizada por los licenciados Janet González y Crucito Ovalle, coordinadora de Noticias La Llave 95.7, y coordinador-conductor del espacio televisivo En Conclusión del canal 33 HMTV, respectivamente. La magistral conferencia será transmitida en vivo por el canal 14 de TELENORD, la Llave FM y HMTV, canal 33. Los coordinadores de la cena-conferencia, dijeron que los interesados en participar en la misma, pueden comunicarse al teléfono: (809) 4993151.

Negrín, Dra. Belkis López, Celeste Castillo, entre otros. Fue una bonita celebración, con orden, amor. Gracias por la invitación ! ''Cuando los cristales del alma se quiebran no hay forma de componerlos''.

Handry Santana. Una Felicitación gigante e infinita a la joven mujer Guillermina De Jesús Bruno quien celebró en la sala de espectáculos YUDUL, sus 50 años, con los actractivos de fin de semana : Sexxapeel y Juliana, con su ritmo favorito : salsa, rodeada del aprecio de sus familiares, amigos y alumnos de la Escuela ''Baila Conmigo''. Con deseos de que siempre

seas saludable, feliz, plena ! ''El Señor se acuerda de su alianza eternamente''. Salmo 104.

Un Feliz Cumpleaños a Ivania Brito Hernández, porque ofrece motivos al Barrio de celebrar este venturoso 4 de julio, como siempre, incurriremos en grandes gastos para llevar regalos del agrado de la festejada. Pone el ejemplo de trabajo, es tempranera, saluda el alba, es buena amiga, vecina, profesional y joven empresaria. Muchas Felicidades, que tus proyectos de vida, se impulsen y logren cristalizarse. Enhorabuena ! ''Las circunstancias son las barajas de la vida, la excusa perfecta para volver a

fallar. A lo mejor tienes razón ''no me mereces''. Handry Santana. Celebramos las patronales de San Pedro y San Pablo en el Estrecho de Luperón, rodeados de la atención inigualable y especial de los señores César Cruz y Nereyda Marte. Participamos de la celebración de la palabra, intercambios deportivos, encuentros, fiesta en el club. Recorrimos las calles del Estrecho y su nuevo puente. La atención delicada de la mamá de Adriano, el disfrute mañanero del Karaoke, a las 7:10 a.m. estaba Adriano Cruz, tarareando 40 y 20 de José José. Gracias a la Familia por la acogida, a tía Teté, tía Nora, Ynés, Soraya, Aquiles. Nos complace saber que en la comunidad hay un joven próspero que confía en su terruño, invierte en la tierra y ofrece lo mejor de sí, a la comunidad... y él como persona, tiene 28 años, se llama : Jeyson. ''Hoy necesito tenerla, hoy siento ganas de verla''. Fernando Villalona.


2da. Edici贸n junio de 2011

PUBLICIDAD 07


08 NOTICIAS Francofarándula Nocturnidad y diversión -Adriano Cruz Marte

Francofarándula celebra con alegría el nacimiento del programa nocturno sabatino Arte y Cultura con Bienvenida, que sin el menor asomo de dudas en poco tiempo se convertirá en un balsamo para aquellas personas que no logran conciliar el sueño por los tantos temas e imágenes, visuales y sonoras que difunden los medios de comunicación escritos, radiales y televisivos. La licenciada Bienvenida Vargas Lima, nuestra querida Bienva, cada sábado de 9 a 10 de la noche coloca en antena del canal 12 de Telenord su interesante pro-

puesta para el solaz esparcimiento de la población. Es un espacio refrescante, nos recrea la escuela de los mejores tiempos, es de factura familiar, sin rebuscamientos. Es el tipo de oferta televisiva que gusta a la gente por su sentido doméstico que illeva al televidente que está en su casa, a creerse que es parte del público que está en el estudio. Excúsenme amigos lectores que no les hable de los segmentos del programa, me conformo con felicitar a Bienva y al equipo que le acompaña que encabezan su esposo el poeta y actor Manuel De León y Romer Ortega y, por supuesto, invito a los seguidores de esta columna a que disfruten de Arte y Cultura con Bienvenida, los sábados de 9 a 10 por Telenord canal 12. A propósito de ofertas de contenidos positivos por televisión, vamos a felicitar a la licenciada Ramona Rosario

2da. Edición junio de 2011 Quezada productoraconductora del programa matutino Diario TV del canal 8 de Telenord en horario de 9 a 10 de la mañana. Este espacio cumple tres años en noviembre y la verdad es que tiene amplísima audiencia cautiva y leal a la morena sonriente que aparece cada día en la pantalla de sus televisores. Qué ha hecho Ramona para capturar la atención e interés del público que disfruta a Diario TV si este no es una producción de factura costosa?. Creemos que la magia de este espacio televisivo se resume en el estilo coloquial, llano, directo y el respeto por la teleaudiencia. Podemos afirmar que por el trato sencillo de Ramona se genera suficiente cercanía con las demás personas aunque no se conozcan y se produce la empatía existente. Esto ha facilitado que Rosario Quezada en dos años y pico se proyecte como una de las figuras esta-

blecidas de la televisión, toda vez que recibe llamadas y testimonios de todos los sectores sociales de la región nordeste y de francomacorisanos dispersos por el mundo que la siguen por la internet. La gente resalta el lema de Diario TV: “Hacemos televisión positiva por un país más habitable”. Con el criterio de hacer comunicación para el desarrollo abrió la sección Creadores de Futuro, en la que Ramona conversa con personas que por su historial de trabajo y espíritu de superación hoy ocupan importantes posiciones en el conglomerado francomacorisano. Además, a través de Diario TV se dan a conocer proyectos de impacto económico y social para la ciudad del Jaya y la región. En fin, es un programa diseñado para potenciar energías positivas y reforzar la autoestima de la gente con lecturas de textos selectos. En la línea de espacios positivos vamos a informar del

programa Producción y Algo Más, que inició el sábado 25 de junio el ingeniero e intelectual Julián Ulerio. Se transmite todos los sábados de 7 a 8 de la mañana por el canal 12 de Telenord. Prometemos para una de las próximas ediciones de EL JAYA información comentada de esta propuesta televisiva que ya difunde Telenord con la coordinación de Julián Ulerio. En el mismo orden de ofertas útiles y enriquecedoras para la teleaudiencia de Telenord, me permito lanzarle el reto a Leonardo Paulino (Jo Paulino) y motivarlo para que produzca un programa aunque sea cada 15 días o cada mes. Se trata de uno de los cerebros mejor amueblados de República Dominicana. Quien esto escribe le ofrece a Jo Paulino su colaboración incondicional para que él también contribuya a convertir la televisión en un instrumento efectivo para los cambios urgentes que demanda este país para hacerlo un espacio habitable en este trópico ardiente y salvaje que nos con-

tiene. Si te anima Jo Paulino llámame al 809383-5111. Reservamos este espacio para felicitar calurosamente a nuestra querida amiga y mejor colaboradora de esta columna licenciada Leony Mena (Yei), quien estuvo de cumpleaños el 22 de junio. Apreciamos tu amistad y valoramos el gran ser humano que eres. Ella es la eficiente y leal secretaria ejecutiva de la ALR Salud Segura con oficinas en Plaza Universo de esta ciudad. Su formación profesional incluye licenciatura en Comunicación Social especialidad en Relaciones Públicas, egresada de la UASD-CURNE, locutora presentadora de noticias de radio y televisión. Por su talento artístico ha trabajado como vocalista de planta de pianobar de hoteles y restaurantes de Santo Domingo y en los polos turísticos de las zonas Este, Norte y Nordeste del país. ¡ Abrazos y felicidades Yei !

Educación gradúa 92 bachilleres de programa especial para adultos El Programa de Educación Semipresencial para Adultos (PREPARA) realizó su primera graduación de 92 bachilleres, en una ceremonia que se desarrolló en el liceo Eugenio Cruz Almánzar la mañana del sábado 11 de junio del presente año. Los graduandos de este programa especial para adultos proceden de Salcedo, Tenares, Villa Tapia, Castillo y San Francisco de Macorís. En la ceremonia hablaron la licenciada María Virgen Acosta, coordinadora docente; profesor Francisco Joaquín y en nombre de los graduandos el señor Eduy Inoa Pita. Historia de PREPARA en SFM En el año 2000-2001 inicia el Programa de Educación Semipresencial Para Adultos PREPARA como un plan piloto, en la Escuela Manuel María Castillo de esta ciudad de San Francisco de Macorís. El mismo fue creado por la Secretaría de Estado de Educación bajo la tutoría del entonces Director de la Regional 07 Lic. Francisco Taveras y el Director del Distrito Educativo 05 Lic. Nelson Rafael Rosario y con el apoyo del técnico de educación de adultos del distrito 05 Lic. Leonardo Ramos Lora. Los estudiantes estaban bajo la responsabilidad directa del Lic. Francisco Joaquín

n Maestra María Virgen Acosta, coordinadora académica.

n Parte del personal docente responsable del programa. Desde la derecha Eduviges Estrella, María Virgen Acosta, Ramona Rosado y Leonardo Ramos

López (Kiko). En sus inicios el Programa matriculó a 17 alumnos del 8vo grado, quienes asistían en dos grupos: uno lunes y jueves y el otro martes y viernes, metodología ésta que aún continúa. Debido a las altas expectativas que presentaba el programa fue necesario crear, el año siguiente (2001-2002) la Educación Media, iniciando con el primer ciclo (1er y 2do grado). Ya para el año 20042005 se completó el Nivel Medio con los 4 grados. En el año 2006-2007 se creó una nueva modalidad dentro del programa: el bachillerato acelerado, consiste en hacer el primer ciclo en un año y el segundo ciclo en otro año (los 4 grados en dos años). En los actuales momentos PREPARA cuenta con una

matrícula de 517 estudiantes solo del nivel medio de los cuales 308 pertenecen al bachillerato regular y 209 al bachillerato acelerado. Ambos servicios se ofrecen en la Escuela Padre Brea nocturno y sabatino. Los nocturnos asisten 2 días por semanas, los sabatinos, que es el acelerado, el día completo. Tanto del bachillerato regular como del acelerado han egresado más de 800 estudiantes del 4to.grado del nivel medio, muchos de ellos ya son profesionales y otros tanto están terminando alguna carrera. Gracias a la colaboración de la Mtra. Zoila Camilo Directora de la Regional 07, de la Mtra. Margarita Vásquez, directora del Distrito Educativo 07-05, la asesora Regional Lic. Eduvigis Estrella, al Técnico de Adultos

n Vista parcial de los graduandos.

Lic. Leonardo Ramos, a la coordinación de la Mtra. María Virgen Acosta y al cuerpo docente, éste programa promete seguir aportando un granito de arena en beneficio de la sociedad. REQUISITOS PARA INGRESAR A PREPARA 1- Ser mayor de edad (18 años cumplidos para entrar al bachillerato regular y 19 años cumplidos para entrar al bachillerato acelerado). 2- Presentar la siguiente documentación: •Copia de Cédula de Identidad y Electoral. •Acta de nacimiento certificada. •Certificación de finalización de 8vo. grado. •2 fotos 2x2.

•Certificado médico de buena salud. •Si ha cursado algún grado del nivel medio, debe presentar además el record de notas firmado y sellado por el centro y el distrito escolar correspondiente. 3- Hacer un único pago de 800 pesos por curso que son pagados en el Banco de Reservas, luego de haber depositado toda la documentación requerida en el centro educativo. 4- Estar dispuestos a no faltar. Cabe destacar que el Programa PREPARA existe a nivel nacional, pero en ésta Regional 07 funciona en Castillo, Tenares, Salcedo, Villa Tapia y San Francisco

de Macorís. De todos estos pueblos asisten estudiantes al centro Padre Brea de esta ciudad, pues es en el único distrito que funciona al bachillerato acelerado. El sábado 11 de junio se llevó a cabo la primera graduación del 4to. grado en el Liceo Eugenio Cruz Almánzar de esta ciudad, donde se invistieron 92 estudiantes. La invitación a todas aquellas personas que no han terminado su bachillerato o simplemente lo quieran realizar, pasar por el centro educativo Padre Brea en horario de 6:00 a 9.00 p.m a partir del 8 de agosto del 2011 para las inscripciones. Tengan presente: “Hoy dejamos de estudiar por un empleo, mañana nos retiran del empleo porque no tenemos estudios”. (María Virgen Acosta).

n Este mosaico fotográfico lo forman desde la derecha Jesús González (Sanabio), Victoria Taveras Guzmán, Luis Emilio Almánzar (Chimilo quien es Sargento de la Policía, encargado de la sección de archivo) y Manuel Concepción se graduaron de Educación Media, al finalizar el Cuarto de Bachillerato en el programa PREPARA. Con sus respectivos certificados de suficiencia de estudios de la educación oficial sistematizada, inician una nueva etapa que les garantiza movilidad social, satisfacción personal y una mejor calidad de vida. Comprenderán que la educación es un proyecto de toda la vida, por lo que quienes asumen el compromiso de recuperar el tiempo perdido y aprovechar el presente eterno podrán decir que el que estudia, aprende; el que aprende, sabe y el que sabe, vive bien. EL JAYA los felicita junto a todos sus compañeros de la promoción que se invistió el sábdo 11 de junio en el liceo Prof. Eugenio Cruz Almánzar.


24 DEPORTES

2da. Edición junio de 2011

Deportistas culminan Caminata Olímpica solicitando arreglo de instalaciones de San Francisco de Macorís -Narciso Acevedo Con la participación de cientos de dirigentes deportivos, técnicos, atletas, autoridades, estudiantes y la presencia en pleno del Comité Olímpico Dominicano (COD), se celebró en esta ciudad el Día Olímpico, donde su presidente hizo un llamado al gobierno dominicano a invertir en las instalaciones deportivas como forma de apoyar a nuestros jóvenes valores en cada una de las provincias del país. El presidente del COD, Luisín Mejía, dijo que hay que resaltar la celebración de este importante día para reclamar al gobierno central mayor atención a las instalaciones deportivas nacionales. "Es tiempo de poner atención a las instalaciones deportivas; es verdad que el ser humano debe de estar ante todo; es verdad que tenemos que hablar de los valores y los principios, pero no dejemos caer en nuestras manos y frente a nosotros lo que tanto nos ha costado como son las instalaciones deportivas en todo el país; que no se construyan nuevas instalaciones, sino que se reparen las existentes", aclaró Luisín Mejía. Dijo que reclama que no se construyan más instalaciones, no porque no se necesitan, sino para que el gobierno, este y el que venga, utilicen ese dinero para reparar las instalaciones deportivas

 Cientos de personas participaron en la Caminata Olímpica, organizada por la Unión Deportiva de la Pronvincia Duarte. Fotos: Narciso Acevedo.

y para darle mantenimiento a las que tenemos. En tono enérgico, Luisín Mejía pidió a las autoridades no dejar caer nuestras instalaciones, indicando que para nuestros hombres y mujeres, nuestros atletas, esa es su escuela y ese es su nido. En su discurso Luisin Mejía proclamó al celebrarse el día del Olimpismo, que el mismo necesita abrirse ante las fronteras de los pueblos, de los clubes, de las casas y de los dirigentes, indicando que por esa razón se celebró en esta ciudad el día del olimpismo internacional. Agregó que en el interior se siente mejor el sentimiento deportivo dominicano, sosteniendo que no es a la sar que una cantera de dirigentes nacionales salen del interior del país. "A veces en el interior encontramos lo que no conseguimos en la cúpula olímpica en la capital", dijo el

presidente del COD. Mejía llamó a las autoridades presentes y a las que lleguen, a no utilizar a los dirigentes deportivos como demagogia de ocasión, sino ver en el deporte lo que es la escuela permanente del desarrollo de nuestros jóvenes. En la culminación de la multitudinaria caminata olímpica también habló el presidente de la Unión Deportiva de la Provincia Duarte licenciado William Hernández, quien destacó la importancia para el olimpismo internacional la celebración de este día en esta población. Hernández, dijo que con esta celebración se le hace un llamado a nuestras autoridades a que tienen que identificarse con la juventud dominicana y en particular con la de esta ciudad, de quien dijo no invierten en los deportes.

Santa Ana se corona campeón

 Integrantes del club Santa Ana campeones del XXVI Torneo de Baloncesto Superior con Refuerzos reciben la gran copa TELENORD. Foto: Orlando Roque (Chon).

El Club Santa Ana se coronó campeón del XXVI Torneo de Bloncesto Superior dedicado al editor deportivo del periódico El Nacional Leo Corporán tras vencer 96 por 85 al club Máximo Gómez y de paso alzarse con la gran copa TELENORD. Benyi Minaya fue el mejor encestador por los ganadores con 25 puntos, Edward Pichardo explotó con 23, Henry Valdez anotó 19, Luis Devarez ligó 16 , y Richard Ortega con 8. Por los derrotados los mejores anotadores fueron: Aneudy Morel con 30 puntos,

Joel Ramírez 19, y Luis Nelson Ferreira aportó 18. Luego de concluido el emocionante juego, el empresario Julio Vargas, presidente del TELENORD y del comité organizador acompañado de Pedro Reyes, Wilson Jiménez y Emmanuel Trinidad, entregaron la gran copa al equipo campeón del club Santa Ana. De su lado el periodista Tony Reyes, secretario general de la Asociación de Cronistas Deportivos de la provincia Duarte, acompañado de Lenny Lalane, Luís Esmurdoc y Wilson Jiménez del club Santa Ana, entregaron a Edward

Pichardo como el jugador más valioso de la serie final. La serie final pactada al mejor de tres juegos fue dominada dos victorias sin derrotas por el club Santa Ana, con un gran dominio debajo de los tableros y un excelente juego rápido y defensivo. Esta fue la segunda corona de campeones del club Santa Ana en las 26 versiones del basket superior francomacorisano. La dirección técnica la encabezó el profesor Víctor Sierra y contó con el aval de la Federación Dominicana de Baloncesto (FEDOMBAL).

 Lic. Luisin Mejía, presidente del COD.

 Prof. William Hernández, presidente Unión Deportiva de la Provincia Duarte.

 El Comité Olímpico Dominicano reconoció a varias personas por sus aportes al deporte y sociedad de San Francisco de Macorís. Desde la izquierda William Hernández, Luisin Mejía, Luz Selene Plata, Luis Elias Esmurdoc, Julio Vargas, Joselyn Rodríguez Conde, Julián Javier, Siquio NG de la Rosa y Héctor Pereira.

El dirigente destacó la organización del evento que reunió por primera vez al Comité Olímpico en pleno en esta ciudad. William Hernández saludó la masiva participación de los principales sectores deportivos de aquí, indicando que la actividad se desarrolló

de manera exitosa. Reconocimientos: Durante la celebración que concluyó en el play de la Liga Ercilia Pepín, el Comité Olímpico Dominicano (COD), entregó placas de reconocimientos a los conocidos deportistas de esta ciudad: Julián Javier, Joselyn

Rodríguez Conde, Luis Elías Esmurdoc, Siquio Ng de la Rosa, y la empresa Teleoperadora del Nordeste (Telenord), por sus grandes aportes al desarrollo deportivo del país. Todos por separados agradecieron la distinción del COD por la entrega de placas.

Línea Caliente reconoce a Néstor David Díaz  Quinti Sánchez e Israel Paredes, productores del programa radial Línea Caliente que se transmite por Hibi Radio 1070 AM, las mañanas de lunes a viernes, realizaron un programa especial para reconocer la trayectoria del destacado jugador y ahora dirigente de baloncesto Néstor David Díaz. La transmisión sirvió para revivir los momentos cumbres de David en el baloncesto local y nacional.

2da. Edición junio de 2011

NOTICIAS 09


10 NOTICIAS

2da. Edición junio de 2011

José Fernández explica el concepto de comercio justo en cacao El Comercio Justo está íntimamente relacionado con el Consumo Responsable. Un consumidor responsable es una persona informada y conciente de sus hábitos de consumo, que tiene en cuenta los productos que valoran la justicia social, la ética, la solidaridad y la protección del ambiente. Las reglas actuales del comercio internacional han sido impuestas por las multinacionales y los gobiernos de los países más ricos. Por lo que están diseñadas para obtener el mayor beneficio posible. En consecuencia contribuyen a la pobreza, desprotección y marginación de cientos de millones de personas. Las ventajas de la globalización de los mercados no son para todos/as. Según un informe de Naciones Unidas

del año 2006, 2.500 millones de personas en el mundo viven con menos de dos dólares por día. Su trabajo como campesinos, trabajadores o pequeños productores no alcanza para cubrir las necesidades básicas como alimentación, vivienda digna, salud o educación. Los que no tienen acceso directo a los mercados y no disponen de información sobre los mismos, dependen de los intermediarios y no se benefician del creciente comercio mundial. La globalización es injusta porque ofrece grandes beneficios a unos pocos y perjudica a muchísimas personas. A la principal alternativa surgida para enfrentar esta sistemática estafa globalizada, se la denomina

“Comercio Justo”. “El Comercio Justo es una asociación de comercio, basada en el diálogo, la transparencia y el respeto, que busca una mayor equidad en el comercio internacional. Contribuye a un desarrollo sostenible, ofreciendo mejores condiciones comerciales y asegurando los derechos de productores y trabajadores marginados, especialmente en los países más desfavorecidos.” En el Comercio Justo, si bien el precio de venta al consumidor final suele ser similar, la composición de los porcentajes de beneficio es significativamente diferente que en el comercio tradicional. Ejemplo del cacao: en las relaciones del comercio justo, los productores reciben

n Lic. José Fernández Badía, productor de cacao declara a EL JAYA sobre el Comercio Justo de este aromático grano.

un 33%, los gastos en transporte ascienden a un 22%, la industria recibe un 22% y el comerciante un 22%. En el comercio tradicional, sin embargo, los productores solamente reciben un 6%, mientras la industria y los comerciantes se quedan con el 39 y 33% respectivamente.

Club de Leones SFM juramenta directiva El club de Leones San Francisco Central juramentó su nueva directiva para el período 2011-2012, en una ceremonia que tuvo lugar la noche del jueves 16 de junio en el restaurant Dorado. La directiva entrante la componen los señores Maribel Rosario, presidente; Ulises Vargas, secretario y Miguel de la Cruz, tesorero; Enilda Abreu, pasada presidenta. También Rafael Taveras, primer vicepresidente; Luis Esmurdoc, 2do vicepresidente y Fermín Rodríguez, tercer vicepresidente. Además Marilin Imbert, domadora; Tomasa Ramírez, tuercerrabos. Los vocales son Yesenia Abreu, Johanna Ureña, Isidro Vargas, Fortunato Domínguez y José Burgos, presiden-

n Momento de la juramentación.

te del comite de afiliación. Hablaron la presidenta saliente, Enilda Abreu y la entrante Maribel Rosario. Abreu presentó las memorias de su gestión, entregó placas de reconocimiento a sus colaboradores más cercanos y recibió una placa del Club en homenaje a su gran labor durante su gestión 2010-2011. Por su

parte Rosario afirmó que por mandato de los estatutos de la institución continuará las jornadas de servicio a la comunidad tal como las que realizó la directiva anterior. La juramentación de la nueva directiva la tomó el pasado gobernador león Carlos Lantigua.

El Comercio Justo está íntimamente relacionado con el Consumo Responsable. Un consumidor responsable es una persona informada y conciente de sus hábitos de consumo, que tiene en cuenta los productos que valoran la justicia social, la ética, la solidaridad y la protección del ambiente. Como consumidores tenemos, aunque intentan ocultárnoslo, la capacidad de influir en los mercados y en las decisiones de producción de las empresas. Por eso es tan importante saber comprar, como saber lo que estamos comprando y sobre todo, reflexionar sobre nuestra elección. El principio fundamental del consumo responsable es que todos/as somos corresponsables de los impactos sociales y ambientales de los productos

que consumimos y de los deshechos que éstos generarán. Esta manera responsable de consumir se traduce en muchos pequeños actos y decisiones diarias, y puede llegar a atravesar, si queremos, prácticamente todos los ámbitos de nuestra vida. No solamente nos debemos preguntar qué efecto tiene nuestro consumo en nosotros mismos, sino también en los demás. Nuestros hábitos de consumo son muy importantes para proteger el medio ambiente y dejar a las generaciones venideras un entorno saludable. Un mundo mejor es posible, y convirtiéndonos en consumidores responsables, podemos hacer un importante aporte para hacerlo realidad.

Entregan casa club del periodista -David Díaz Tras un largo proceso de reclamo antes las autoridades municipales, el Ayuntamiento Municipal entregó la casa club de los periodistas francomacorisanos El acto inaugural de la obra fue realizado la tarde del viernes 1 de julio.La inaguración contó con la asistencia del alcalde Félix Rodríguez, otras autoridades municipales y comunicadores. El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores Prensa (SNTP), desde hace varios años vienen reclamando la entrega del local, el fue prometido por del alcalde Félix Rodríguez .

Los gremios, luego de un largo compás de espera, de esfuerzo y muchos sacrificios, por fin recibieron su casa club, la cual está ubicada en la urbanización Campo Fernández. En el acto inaugurar hablaron, el alcalde Rodríguez y los secretarios generales del Colegio de Periodistas Dominicanos (CDP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), licenciados Alberto Monegro Jiménez y Bonito Antonio, respectivamente El alcalde Rodríguez, dio el primer picazo para la construcción de la casa del periodista francomacorisanos el 4 de abril de 1995.


2da. Edici贸n junio de 2011

PUBLICIDAD 11


12 NOTICIAS

2da. Edición junio de 2011

Roberto Santos Hernández ostenta mérito de ofrecer ejemplo de ética política que 31 años después se establece en la Constitución El espíritu de servicio a la comunidad a través de la política y el comportamiento civilista de respetar y fortalecer las instituciones de la sociedad democrática son virtudes ciudadanas muy escasas en la etapa postrujillo. Sin embargo, los contados ejemplos de entrega al servicio de los demás y de ética política que en este ámbito se pueden mostrar, son propios y únicos de Juan Pablo Duarte, fundador de la nacionalidad dominicana, del prócer cívico de la Restauración don Pedro Francisco Bonó Mejía, santiaguense que residió por muchos años en San Francisco de Macorís, y el que registra la historia po-

lítica reciente de esta franja de la República Dominicana, protagonizado por el maestro Roberto Santos Hernández. El cinco de mayo de 1980 Santos Hernández decidió renunciar como Regidor-Presidente del Ayuntamiento de San Francisco de Macorís. Había sido electo regidor por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en los comicios del 16 de mayo de 1978. Con larga trayectoria de lucha en las organizaciones de presión política, democráticas y culturales por mejores condiciones de vida de la población, a dos años de gobierno del PRD, el licenciado Santos

Hernández observaba que las actitudes de los gobernantes no satisfacían sus expectativas. Después de evaluar la situación existente decide separarse del partido en ejercicio del poder político y a la vez renunció formalmente de su condición de regidor elegido por votación popular y de la presidencia del cabildo, función para la cual lo eligieron a unanimidad sus colegas regidores. En ese tiempo las regidurías eran honoríficas, pero éste también dejó el cargo de Director Regional de Educación. Con esta decisión Santos Hernández mandaba el mensaje claro de que los cargos y funciones por elección no

n Lic. Roberto Santos Hdez.

son propiedad de la persona que los ostenta, sino del partido a través del cual fue

electo. El pueblo conoce muy bien a quienes en la cultura política dominicana se les llama tránsfuga. Muchos son electos en cargos legislativos, alcaldías o regidurías, pero cuando entran en conflicto por cualquier circunstancia con la organización que los llevó a las elecciones en su boleta, se apropian de la posición y si renuncian o lo expulsan, usufructúan todos los beneficios y prebendas del cargo y función que ostenten en ese momento. Pasaron tres décadas para que la decisión política de Santos Hernández fuese ponderada y se incluyera en el documento fundamental:

la Constitución. Es así y sólo así que en la Constitución de la República que promulgó el Presidente Leonel Fernández en Enero de 2010 se incluye el precepto de que los cargos por elección son propiedad de la organización a través de la cual se elige a un ciudadano y no de las personas que las ostenten. Partiendo de ese mandato constititucional la Junta Central Electoral acaba de someter al Congreso Nacional el proyecto que crea la Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas que contempla las normativas y régimen de sanciones para sus violadores.

Invertirán $288 millones en escuelas provincia Duarte El Ministerio de Educación tiene previsto construir y poner en servicio en la provincia Duarte, en los próximos meses, 79 nuevas aulas a un costo de 288 millones de pesos para albergar de forma digna a seis mil 400 alumnos, informó la incumbente de ese departamento. La licenciada Josefina Pimentel ofreció la información en el acto inaugural de la Escuela Modelo profesora Adelaida Pérez de la comunidad La Piña 2 de esta ciudad del Jaya. La ceremonia se realizó la tarde del sábado 11 de junio del año en curso. Pimentel afirmó que esas obras son la escuela de El Caimito, el centro de educa-

ción media Prof. Hernán José Sánchez, en el sector Aguayo que constará de 12 aulas y se invertirán 35 millones 200 mil pesos; en Vista al Valle se levantará un centro de educación media de 17 aulas con una inversión de 49 millones 800 mil pesos; construirá un nuevo local de 14 aulas para el Politécnico Vicente Aquilino Santos, con una inversión des 54 millones 300 mil pesos. En La Cruz de Cenoví construirá un centro de educación media de ocho aulas por 34 millones 400 mil pesos; en Los Lanos de Castillo el gobierno levantará un centro de educación media a un costo de 36 millones; en Vista al

Valle se construirá un centro modelo de Educación Inicial de 4 aulas por un monto de 10 millones 900 mil pesos; en Villa Riva construirá una escuela de educación inicial con una inversión de cuatro millones 800 mil pesos y en el barrio David de San Francisco de Macorís levantará el liceo Juan Bosch de 14 aulas por valor de 34 millones 600 mil pesos. Escuela Modelo Prof. Adelaida Pérez Esta es una obra especial y distinta, dijo la ministra Pimentel. Tiene cuatro aulas que son transportables, es decir, que se pueden movilizar a cualquier lugar que sea necesario; su estructura modular, flexible, compuesta por perfiles y muros de pa-

n Lic. Josefina Pimentel, en compañía de funcionarios, realiza el corte de cinta que deja inaugurada la Escuela Modelo Aldelaida Pérez, de la comunidad La Piña 2.

neles de PVC, es antisísmica y fue armada en 20 días. Consta de área administrativa y baños con instalaciones sanitarias, tiene sistema de agua permanente

y un pozo tubular; el área exterior está acondicionada y dispone de una plaza denominada Plaza Cívica, donde los alumnos todos los días izarán la bandera y ren-

dirán tributos a los símbolos patrios. Este plantel acogerá 80 estudiantes; incluído su equipamiento y las aulas; se construyó con una inversión de cinco millones pesos.


2da. Edici贸n junio de 2011

PUBLICIDAD 13


14 REPORTAJE

2da. Edición junio de 2011

Embarazo en adolescentes aumentan día a día en el país “Cada vez que una niña sale embarazada se abre una puerta a la pobreza.” UNICEF. - Hanty Almánzar Cada dia que pasa aumentan en el país los embarazos en adolescentes, fenómeno este que ocasiona graves resultados, tanto en el aspecto físico como emocional para la joven madre que no esta preparada para enfrentar esa nueva realidad. En declaraciones para el Jaya, la licenciada Eleodora De León, coordinadora de la Unidad Integral de los adolescentes del Hospital San Vicente de Paul, dijo que a diario ese departamento ofrece consultas a más de treinta adolescentes embarazadas en sus dos respectivas tandas. De León explico que las edades de las embarazadas que mayormente acuden a la unidad oscilan desde los doce años hasta los diecinueve, resaltando que el mayor número de los casos se registran desde los dieciséis hasta los diecinueve años. Señala que la mayoria de partos que se realizan en el hospital son de adolescentes, tanto así que el centro habilito en maternidad una sala específica para las madres al momento de ser ingresadas y posteriormente dar a luz. Los medios de comunicación y su influencia en los adolescentes. Según un estudio estadounidense realizado en noviembre del 2010, los adolescentes que están expuestos frecuentemente a videos o programas de televisión que contengan escenas sexuales, tienen dos veces más riesgo de quedar o de dejar a alguien embarazada.

Alrededor de una de cada tres niñas en los Estados Unidos queda embarazada antes de los veinte años, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los EE. UU. En 2006, más de 435,000 bebés nacieron de madres entre los 15 y los 19, y se calcula que más de 80 por ciento de los nacimientos fueron inesperados. La investigación afirma que la exposición a contenidos sexuales en la televisión influye en los embarazos adolescentes porque "crea la percepción de que hay pocos riesgos en tener relaciones sexuales sin usar anticonceptivos". “Todo este tipo de estímulos que inciten el deseo sexual de los adolescentes, que son personas que no tienen la capacidad de controlar sus impulsos, como si la tiene un adulto, hace que estos jóvenes tengan relaciones sexuales sin ningún tipo de responsabilidad ni control en el momento, y se produzcan los embarazos no deseados”. Para la coordinadora de la Unidad de Salud Integral de Adolescentes embarazadas la creación de la misma en el Hospital ha sido muy positiva, ya que desde allí se proporciona a sus pacientes ayuda sicológica, chequeos prenatales, consultas generales, charlas, conferencias, esto con la finalidad de que posterguen su próximo embarazo, y luego de terminar el proceso también se planifican las que así lo deseen. Al ser cuestionada sobre los orígenes de la cantidad de embarazos en adolescentes la funcionaria explico. “Pienso que la familia tiene un papel preponderante en la educación de los hijos, ya que si no se orientan ade-

cuadamente se acrecentara el número de embarazos en adolescentes los que casi siempre son de alto riesgo tanto para la madre como para el niño o niña por nacer.” Dijo. Al tema también se refiere la sicóloga y terapeuta familiar Lourdes Torres quien labora en la Unidad de Adolescentes del Hospital San Vicente de Paul desde sus inicios en el año 1998 hasta la actualidad y entienden sobre el aumento de los embarazos en adolescentes como un fenómeno que se inclina por diversos factores integrales de la sociedad. La especialista señala como una de las principales causas de los embarazos a temprana edad, la falta de educación por parte de los adultos del tema de la sexualidad que muchos lo ven como un tema tabú por lo que no buscan las herramientas necesarias para orientar a sus hijos y a ellos mismos. Agrega además como otros de los factores que inciden en esta problemática el nivel socioeconómico, es decir, la zona de pobreza, hacinamiento, estrés, alcoholismo, e inestabilidad familiar lo que facilita familias disfuncionales. Torres afirma que cada vez son más las adolescentes que quedan embarazadas creando un impacto psicosocial que se traduce en la deserción escolar, mayor número de hijos, desempleo, fracaso en la relación con la pareja, ingresos inferiores, entre otros. “La posposición de la relación sexual es muy positiva no solo para la niña sino también para el niño que siente la necesidad de experimentar, pero que ninguno de los dos están

n Licenciada Eleodora De León, coordinadora de Unidad de Adolescentes y Embarazadas.

preparado ni física ni emocionalmente para enfrentar todo lo que arrastra un hijo no planificado o peor una enfermedad.” Manifestó. Consecuencias -Social: Rechazo por parte de la familia, perdida de amigos, Dificultades para completar sus estudios, problemas económicos serios. -Emocional: Depresión, Dependencia de otros, Soledad y aislamiento, Sentimiento de fracaso por haber fallado ante la familia y demás. -Biológico: Presión Alta, Partos Prematuros, Niños con bajo peso al nacer, riesgo de morir por causa de un embarazo a destiempo. Los embarazos en adolescentes se han convertido en un problema social que afecta a todos los estratos sociales, es decir, no es

exclusivo de los sectores pobres, sino que alcanza a todos los niveles, repercutiendo esto en un impacto negativo para los niños y niñas que se involucran en situación de embarazo a temprana edad desconociendo el riesgo y consecuencias negativas que representa esa realidad tanto para ellos como para la sociedad misma. Manifestó. La terapista familiar recomienda la prevención ante un segmento poblacional muy vulnerable y que necesita de una estimulación a la reflexión grupal sobre los problemas relacionados con cada etapa de la adolescencia. Además puntualiza en el fomento de la comunicación entre los padres o adultos en el proceso de crecimiento educacional de sus hijos e hijas, para evitar la

n Lourdes Torres. Sicóloga y Terapeuta Familiar.

proliferación de niñas embarazadas. Por su parte el director del departamento de ginecoosbtetricia del hospital Doctor Polanco Liranzo expreso que es una responsabilidad del equipo que labora en el departamento, luchar para que cada dia disminuyan los embarazos en adolescentes, pero que si lo hacen ellas y sus hijos se mantengan sanos. Destaco la importancia de que los diversos sectores de la sociedad se preocupen cada dia más por la orientación de los adolescentes y con ello reducir el número de adolescentes embarazadas en el país.


NOTICIAS 15

2da. Edición junio de 2011

Empresa constructora inicia desarrollo de un residencial para clase media La empresa constructora Ingelconsup inició el desarrollo de un nuevo proyecto de viviendas situado en una de las zonas de más rápida expansión urbanística. Se trata del Residencial Cameling 11, dirigido a la clase media con los precios y facilidades más atractivas del mercado inmobiliario. Ingelconsup es una acreditada empresa constructora de esta ciudad que ha desarrollado importantes proyectos viviendistas en esta ciudad del Jaya y en Tenares. Sobre esta nueva inversión

de Ingelconsup hablaron para EL JAYA el Ing. Félix Reyes Peralta, presidente y el gerente de negocios Héctor Félix Reyes Anico. Reyes Peralta es un reputado profesional de la ingeniería y empresario de la construcción de larga trayectoria en la construcción de proyectos habitacionales. Es así como desde febrero de 2010 (apenas un año y cinco meses) ya Ingelconsup ha vendido unas 100 unidades en los residenciales Kaizen 1, Kaizen 11, Kaizen 111, Cameling 1. Ahora se inicia Cameling 11 y próximamen-

te comenzará el Kaizen 1V. El Residencial Cameling 11 está localizado en Carretera Las Cejas Km. 1 1/2 Urbanización Brugal 2da. Etapa. Los apartamentos del Residencial están valorados en RD$ l,590,000 c/u. Se separan con 50 mil pesos, inicial equivalente al 30% y plazo de 6 a 8 meses para completar el inicial. Sus características generales son Garita de Guardián para acceso al proyecto con vigilancia las 24 horas, luz permanente en áreas comunes, portón eléctrico para acceso

al condominio, uno y dos parqueos por apartamentos, Intercom en puertas de entradas, pre-instalación para calentador, aire acondicionado, tinaco, calles asfaltadas, gas común con medidor individual y vigilancia en la zona las 24 horas. Característica de cada apartamento Cada apartamento tiene balcón, sala, comedor, cocina, habitación principal con baño, dos habitaciones secundarias, un baño común, closet para ropa blanca, área de lavado, escalera de emergencia, los apartamentos son de 88 mts2.

n Ing. Félix Reyes

n Señor Héctor Félix Reyes está en Nueva York del primero al 15 de julio. Interesados pueden llamarlo al (809) 481-6969 y (809) 588-1000

Leonel Grullón celebra sus 70 años de edad durante tres días El conocido comerciante francomacorisano don Juan Leonel Grullón de la Cruz, celebró durante los días viernes 24, sábado 25 y domingo 26 de junio sus 70 años de edad. Fue un fin de semana mágico para este meritorio ciudadano que ha dedicado la mayor parte de su vida al servicio a la comunidad, a través de su acreditado establecimiento Calzados Niña, afamada tienda deportiva y de zapatos que laboró 37 años en la calle San Francisco casi esquina Ing. Guzmán Abreu. El viernes 24 de junio, su fecha natalicia, a las 8:00 de la noche Leonel, en compañía de su esposa doña Angélica Honrado, compartió con sus invitados a quienes agradeció su presencia en la velada onomástica. En esta memorable

noche para la familia Grullón Honrado, Leonel presentó su semblanza biográfica recogida en un volúmen de 42 páginas, con presentación escrita por el laureado poeta y escritor francomacorisano licenciado Cayo Claudio Espinal, en la cual expresa que "Leonel Grullón no es un escritor de oficio, sino un empresario que decidió relatar los avatares de su sobrevivencia humana, el modo que le permitió vencer las agobiantes y tristes fronteras de la pobreza, hasta alcanzar la prosperidad económica y el éxito empresarial". Esa noche Leonel, familiares e invitados, disfrutaron una suculenta cena en ambiente alegre y desbordante entusiasmo. Siempre atento a lo que pudieran desear sus in-

n Leonel Grullón y su esposa doña Angélica Honrado.

vitados: cambiar el contenido de la copa o la servilleta, Leonel compartía con sus invitados y les relataba anécdotas. Sábado 25, luego del almuerzo que disfrutó junto a sus hijas doctora Fanny y licenciada Lourdes Grullón Dickson, licenciado Juan Leonel, Andrés y Ariel Grullón Honrado, Leonel re-

n Al centro el señor Leonel Grullón posa junto a sus hijos. Andrés, Lourdes, Juan Andrés, Fanny y Ariel.

cibe una sorpresa de parte de Fanny quien le dice: "papi ahora estás invitado para irnos a Las Galeras de Samaná para que disfrute un resort que

tenemos reservado para ti". Leonel, feliz y contento le responde a su hija: "¡ queeé, pues vámonos !. Salieron en caravana hacia aquel destino

turístico donde acamparon en una confortable instalación hotelera propiedad del ex pelotero de los Rojos de Cincinati, José Rijo.


16-17 PUBLICIDAD

2da. Edici贸n junio de 2011


16-17 PUBLICIDAD

2da. Edici贸n junio de 2011


18 NOTICIAS

2da. Edición junio de 2011

Centro de Rehabilitación Vista al Valle celebra aniversario con graduación de 253 internos; con 170 alfabetizados ganan guerra a la igorancia - Mercedes Perez El Centro de Rehabilitación de Internos Vista al Valle celebró su quinta graduación al conmemorar tres años aplicando el Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria. La graduación tuvo lugar la mañana del viernes 17 de junio 2011, en su local ubicado en el sector Vista al Valle de esta ciudad de San Francisco de Macorís. La mesa principal la encabezó el director interino del Centro Juan Luis Morel, quien dio el discurso central; doctora Vilma Deschamps, directora de la Universidad Odontológica de Santo Domingo; el padre Alfredo De la Cruz, rector de la Universidad Católica Nordestana, el Fiscal Regis Victorio Reyes, el jefe del Cuerpo de Bomberos doctor Luis Elías Esmurdoc. También la licenciada Zoila Camilo, directora Regional de Educación; Rafael Castellanos, supervisor del centro; Mildred Sánchez, del Patronato Penitenciario, Perla Pérez, Norma Javier, los doctores Benito Núñez, Cástulo Valdez y Arianny De León, entre otros invitados especiales. El acto de graduación inició con el desfile de los graduandos acompañados de la Banda de Música; luego se interpretó el Himno Nacional; la bendición la hizo el padre Alfredo De la Cruz; las palabras de bienvenida a cargo de María Isabel Brito. En su discurso, Juan Luis Morel, dijo que: “Este equipo de trabajo del Centro de Rehabilitación Vista al Valle, celebra con júbilo su tercer aniversario y su quinta graduación; es para nosotros un día especial, porque estamos graduando 253 personas en las distintas áreas educativas que se imparten en este centro”. “Podemos confesar que han sido tres años de trabajo árduo, en los que perdimos algunas batallas, pero si vemos los logros alcanzados al día de hoy, podemos decir sin temor a equivocarnos que hemos ganado la guerra”. “Hoy estamos graduando 253 internos en distintas áreas del saber, lo que sumado a

graduaciones de años anteriores alcanza la impresionante cifra de 1,350 internos; pero además hemos alfabetizado 179 internos y esa es precisamente la guerra a la que hacía alusión que hemos ganado. La guerra contra la vagancia, la dejadez, pero sobre todo la guerra contra la ignorancia. Esa es precisamente la misión del Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria, hacer de estos hombres entes productivos, devolviéndolos al seno de su familia, como personas nuevas, rehabilitadas para que mañana cuando obtengan su libertad puedan reincertarse a la sociedad sin ningún tipo de traumas. En los Centros de Correción y Rehabilitación dirigidos por el Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria, se respetan y garantizan a los internos sus derechos fundamentales, como son el derecho a la alimentación, al deporte, a la libertad de culto, pero sobre todo el sagrado derecho a recibir el pan de la enseñanza tal como lo establece la Constitución de la República, la Ley 224 y los Tratados Internacionales de los cuales nuestro país es signatario. Habla el Fiscal Regis Victorio “Es importante levantarse y comenzar de nuevo, y saber que la sociedad los necesita y que cada paso de ustedes es importante para la sociedad y para su familia”. Este espacio de tiempo que vamos a pasar aquí, vamos a verlo como una oportunidad que la vida nos ha dado de nuevo y siempre he dicho a la gente algún refrán interesante, por ejemplo el Presidente de los Estados Unidos intentó muchas veces, una función pública y no la obtuvo y al final fue presidente de la nación más importante del mundo, económicamente hablando. “Entonces ustedes que tienen lo más preciado del ser humano que es la juventud, vean esto como una nueva oportunidad y les felicito y siempre cuenten con la colaboración y orientación de la Fiscalía en lo que se les pueda servir. ¡Felicidades! Habla la Dra. Vilma Deschamps “Podemos ver que nuestro

país está viviendo cambios importantes en el campo penitenciario, desde el estudio, el trabajo, el apoyo familiar, la convivencia armoniosa, y la negación al uso de sustancias aditivas que dañan nuestros cuerpos y mentes, son la base de la reincersión social que la mayor parte de los privados de libertad anhelan”. Esto es un granito de arena que está poniendo nuestra institución y nosotros con mucho orgullo queremos participar en esta rehabilitación de nuestros internos. “Por eso estamos poniendo a su disposición nuestra Universidad Odontológica en la que contamos con un grupo de profesionales preparados en la educación y estamos dispuestos a contribuir con ustedes en esta bella obra que están realizando”. “Por eso hoy damos las felicidades al grupo de estudiantes que estuvo con nosotros en el curso de Técnico Dental. Muchas gracias graduandos”. Joel Rosario palabras de agradecimiento “Esta misión tan importante de trabajar con personas privadas de libertad, son personas que quizás no han tenido una oportunidad en la calle y aquí estamos brindando quizás una segunda oportunidad. Agradecemos a todas las instituciones: Infotep, Universidad Odontológica, Indotel, Ministerios Evangelísticos, el Comercio, las iglesias, familiares de los internos que brindan su apoyo incondicional para la rehabilitación de estos. A los facilitadores, profesores, asistentes de psicología que también nos ayudan en esta labor que tenemos y que ustedes no se imaginan cuán dura y fuerte es. Al Patronato, gracias por ayudar a que esta carga sea un poco más ligera. Tenemos en nuestras manos una tarea súper importante para nuestra sociedad, su contribución, su apoyo, las veces que fuimos a tocar puertas con los puños, no se imaginan lo agradecidos que estamos. De corazón y de parte de todo este equipo le damos las gracias”.

n Vista parcial de los graduandos. Fotos: Francomacorisanos.com

n Juan Luis Morel, director del centro.

Recluso pide para el MP 25% de bienes incautados al narcotráfico - Mercedes Pérez El recluso Melquicedec Díaz De la Cruz, pidió a la Procuradoría General de la República, la entrega del 25% de los bienes incautados al narcotráfico para ser usado en el Modelo de Gestión Penitenciario. “Mi nombre es Melquicedec Díaz De la Cruz, tengo 31 años de edad; estoy preso por homicidio y quiero decirle a la sociedad que tengo 12 años y seis meses preso, vine trasladado de La Victoria a este Centro. Entiendo que aquí le brindan la oportunidad a la persona para que se reintegre y yo le pido al Gobierno y a todas las instancias de la sociedad que al Procurador General de la República doctor Radhamés Jiménez Peña le otorguen el 25% de los bienes incautados al narcotráfico para que sea implementado en el Nuevo Modelo de Gestión Penitenciario, ya que esto sirve de sopote y apoyo para nosotros los internos y toda

n Melquicedec Díaz De la Cruz

la sociedad”. “Porque veo que aquí yo duermo con 56 internos, en La Victoria dormíamos 350 y por eso es que apoyo que se le otorgue al Ministerio Público el 25%. “Confieso que cometí un error a temprana edad, cuando tenía 19 años, pero gracias primero a Dios y luego al Nuevo Modelo de Gestión Penitenciario me estoy graduando en costura y pasé de Quinto a Sexto Curso, y con la finalidad de reintegrarne a la sociedad como una perso-

na de bien”. “Exhorto a los jóvenes a que no se involucren en el narcotráfico y las drogas, porque eso es un mundo pasajero que los lleva solamente a la muerte, la cárcel, a la pérdida de sus familiares”. “Estoy condenado a 30 años, les pido públicamente perdón a mis querellantes, ya que yo sé que cometí una falta contra ellos y la sociedad, les pido en nombre de Nuestro Señor Jesucristo a quien sirvo, y por quien estoy dispuesto a dar mi vida, que me perdonen”. El personal del Centro entregó un merecido reconocimiento al ex director del centro Adolfo De Jesús Serrata, por su desempeño, logros, cariño y respeto que durante su gestión tuvo con los internos, quienes de pie le dieron un prolongado aplauso, y no faltó quien dijera “llegó papá”, entre ellos.


2da. Edici贸n junio de 2011

NOTICIAS 19


20 NOTICIAS

2da. Edición junio de 2011

Organizaciones de Castillo, Tenares y SFM protestan contra el paquetazo - David Diaz Como una muestra de rechazo a las medidas impositivas (el paquetazo) del gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), miles de personas participaron en una gigantesca marcha que organizó un conjunto de organizaciones populares en esta ciudad. La actividad se realizó la tarde del miércoles 29 de junio, salió desde la avenida Libertad esquina Duarte y recorrió diversos sectores, donde la gente salió a las calles con calderos vacíos, latas, y otros objetos. Además vociferaron consignas contra el alto costo de la vida, los apagones y el deterioro de los demás servicios. La marcha la organizó la Coordinadora de Organizaciones Populares, la ADP, la Unión de Juntas de Vecinos, la facción del FALPO que coordina Eddy Muñoz, entre otras organizaciones sociales, en demanda del 4 por ciento para la Educación, aumento de salario para los trabajadores y

pensionados, por un sistema de seguridad ciudadana, contra los altos precios del gas propano, de los artículos de primera necesidad, el abandono de las instalaciones deportivas, la corrupción y el narcotráfico, entre otros reclamos. Al concluir la marcha, hablaron el padre Ramón Alejo (Moncho), Sixto Gabín, y Félix Bretón, quienes criticaron de manera enérgica la política económica del gobierno de Leonel Fernández y llamaron a la población a darle apoyo a la convocatoria a huelga del 11 de julio. Mechonada Por otro lado, las calles de los principales barrios de esta ciudad fueron iluminados con mechones encendidos en protesta por la aprobación de las medidas fiscales recientemente aprobadas por el Congreso de la República y que se propone aplicar el gobierno y contra los apagones. La mechonada fue organizada por la Nueva Coordinación del Falpo en San Francisco de Macorís, recorrió los barrios San Vicente,

n Manifestantes en la marcha que se realizó el martes 29 de junio en SFM. Foto: Narciso Acevedo.

Pueblo Nuevo, Hermanas Mirabal, La Villa, Alto de la Javiela, San Martín y El Capacito, donde se sumaron cientos de personas convirtiéndose así en una gran manifestación de protesta contra la política económica del gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). La Nueva Coordinación de organizaciones integrada por el Falpo, el Flup, el Bloque de Organizaciones Zona Norte, el Bloque de Cuesta Blanca,

Dominicanos por la Unidad, Federación Campesina Maximiliano Gómez, Juntas de Vecinos, Federación Campesina Narciso González y el Felabel, desarrollan un largo proceso de lucha en demanda de obras comunitarias y educativas que el gobierno central se comprometió a ejecutar, pero que no ha cumplido. Su lucha, que también es contra el alto costo de la vida, ha tomado un impulso mayor a partir del anunciado paquetazo.

Raúl Monegro, dirigente de la Nueva Coordinación del Falpo, al hablar en nombre de la coordinación, declaró que han decidido tomar las calles en protesta ante un gobierno que como el del PLD ha sido indolente, indiferente y terrorista económico. Tenares Cientos de personas, con parcartas y gritando consignas contra el gobierno y en reclamo de obras, marcharon por las calles de Tenares, la mañana del martes 27 de junio, concluyendo con un piquete frente a las oficinas de EDENORTE. Las organizaciones populares de Tenares, dijeron que la actividad es parte de otras protestas que llevarán a cabo contra las medidas criminales del gobierno contra la población Castillo Las organizaciones del municipio de Castillo, realizaron en fecha reciente, una marcha por toda la ciudad, en reclamo de obras prioritarias, contra el paquetazo y los apagones. La actividad organizada

por la Coordinadora Municipal de Organizaciones Populares, comunitarias y sindicales, en demanda de una ambulancia, rebaja de la tarifa eléctrica, construcción del sistema cloacal, de las calles, de los gaviones del sector El Carmen, de un matadero municipal, rotulación de las calles, rebaja del costo de la vida, entre otros reclamos. El miércoles 29 de junio, fue convocada una huelga en la población de Castillo, que motivó un encuentro entre las autoridades del gobierno, encabezada por la gobernadora Luz Selene Plata, el diputado Lupe Nuñez, el alcalde Frank Valentín y el general Nelson Pequero Paredes, jefe de la Dirección Nordeste de la Policía, y representantes del movimiento popular Eladio Rosa Burgos, Raul Suárez Cortorreal y Edwin Amin Rosa Nolasco. La gobernadora y demás autoridades se comprometieron gestionar la solución de algunas de las obras prioritarias que demandan las organizaciones castillenses.

Siembran matas de plátano en calles Urbanización Los Maestros - David Díaz Por el deterioro total de las calles y por la dejadez de las auroridades para resolver la problemática, moradores de la urganización Los Maestros decidieron sembrar matas de plátano en las principales vías. La Junta de Vecinos Urbanización Los Maestros convocó a una marcha por el sector y al concluir sembraron matas de plátano en las aceras y en medio de las principales calles. Decenas de personas se

aglutinaron la mañana del lunes 27 de junio, en la calle Pedro Henríquez Ureña esquina Pedro Mir del residencial, donde habló el profesor José Minaya, presidente de la junta de vecinos, indicando que las autoridades del gobierno han incumplido con sus reclamos, al contrario, afirman que ya las calles fueron reparadas y que se encuentran en perfecto estado. Sin embargo, Minaya, hizo referencia a declaraciones de la gobernadora, maestra Luz Selene Plata, quien di-

n Vista de las matas de plátanos en la calle de la urbanización.

jo que los trabajos de las calles de la urbanización Los Maestros estaban terminados. El dirigente comunitario, junto a los demás directivos

de la junta de vecinos, doctor Lorenzo Frías Marizán, licenciada María C. Collado, entre otros, dijo que las protestas continuarán en todo el residencial, hasta lograr su

n Moradores de la urbanización Los Maestros piden se les atienda sus reclamos. Fotos: francomacorisanos.com

objetivo. Además de la reparación de las calles, los residentes en Los Maestros demandan

el cese de los apagones, ya que pagan el servicio energético y reciben un precario servicio.


NOTICIAS 21

2da. Edición junio de 2011

Embajador brasileño espera les presenten proyectos de impulso al desarrollo SFM

n Ing. Leonel Castellanos, presidente del Sector Eléctrico Nacional.

n Ing. Félix Rodríguez, Alcalde Municipal.

n Padre Alfredo de la Cruz, Rector de la UCNE.

n Monseñor Jesús María de Jesús Moya, Gran Canciller de la UCNE.

-Narciso Acevedo El Embajador de la República Federativa de Brasil en el país, Joao Solano Carneiro Da Cunha, ofreció su más amplia colaboración para impulsar todas las iniciativas de desarrollo en diferentes áreas que les presenten instituciones como la Asociación para el Desarrollo de la Provincia Duarte y la Universidad Católica Nordestana (UCNE), el Ayuntamiento de San Francisco de Macorís, la Gobernación y la Oficina Senatorial de la Provincia Duarte. El diplomático visitó esta ciudad del Jaya el martes 21 de junio para un encuentro con empresarios, ejecutivos de instituciones y autoridades civiles. Carneiro Da Cunha expresó que su país está en capacidad y disposición de brindar asistencia en el campo empresarial privado y en proyectos de inmediatos impactos económicos en los que Brasil ha tenido notables éxitos y exhortó a que sin pérdida de tiempo presenten sus planes y proyectos para ca-

nalizarlos y darle seguimiento tanto a nivel del estado brasileño, como en el sector privado de su país. “Los brasileños no queremos crecer solos, deseamos apoyar a las naciones hermanas con los avances que hemos logrado y en ese sentido ustedes deberán presentarnos sus proyectos”. Por su parte el presidente de la Asociación para el Desarrollo de la provincia Duarte, Ing. Rafael Fernández Valerio, resaltó la importancia de la visita del embajador brasileño. Afirmó que junto a la Gobernación provincial, el Ayuntamiento, la Universidad Católica Nordestana, y la Oficina de Gestión Senatorial Duarte, se proponen establecer acuerdos de cooperación técnico-científico empresariales y comercial con la República Federativa de Brasil. Puso como ejemplo la necesidad de elevar la calidad de educación, en especial en el área técnica, creando un Instituto Tecnológico y un Instituto de Investigación en el área

n Ing. Amílcar Romero, Senador Provincia Duarte.

n Lic. Luz Selene Plata, gobernadora provincial de Duarte.

n El embajador Joao Solano Carneiro Da Cunha.

n Ing. Rafael Fernández Valerio, presidente de la Asociación para el Desarrollo de la Provincia Duarte.

n El embajador Joao Solano Carneiro Da Cunha, recibe un reconocimiento de directivos de la Asociación para el Desarrollo de la Provincia Duarte. Desde la derecha entregan Martín Pantaleón, Reynaldo Concepción Mayi, Rafael Fernández Valerio, Joao Solano Carneiro Da Cunha, Ramón Antigua, Leonel Paulino, Farih Ramia y Alben Hernández. Foto: Narciso Acevedo.

Agropecuaria. “En ese sentido ya existe un acuerdo verbal entre la Embajada del Brasil y la Universidad Católica Nordestana”, reveló Fernández Valerio. “Nuestra universidad dispone de los terrenos necesarios para desarrollar proyectos de esa naturaleza y, además, tenemos interés en realizar intercambios con centros de formación superior, e implementar planes de movilidad académica, pues aquí tenemos egresados de universidades de Brasil’’, explicó Fernández Valerio. Acerca de la necesidad de represar el Río Boba construyendo una presa moderna, expresó que “estamos ante el proyecto de mayor impacto para el desarrollo de esta provincia y la Región Nordeste. Abarcaría toda la franja de Rancho Abajo en una amplia área de la cuenca hasta el proyecto de 237 km2. Su capacidad de generación

eléctrica es de 79 millones de kilowatts hora e irrigaría las tierras agrícolas con ahorros de unos 6,500 millones de dólares por año. Los estudios que se han levantado de esta obra sobre el Rio Boba, revelan que su costo es de alrededor de 95 millones de dólares, con un rápido retorno de un 16%”. Expuso, que al proyecto además se le integraría la construcción de la carretera eco-turística San francisco de Rio San Juan, o sea que, ambas poblaciones quedarían contactadas a esta provincia con la Costa Nordeste, destacando la importancia turística de la Loma Quita Espuela que cuenta con más de cien ríos y arroyuelos, lo que representa una fuente de vida para nuestros habitantes. El encuentro con el embajador y los empresarios se inició con la invocación e introducción del Obispo Jesús María de Jesús

Moya, ex rector y actual Gran Canciller de la Universidad Católica Nordestana. Además hablaron el senador Ing. Amilcar Romero, el alcalde Félix Rodríguez y la gobernadora licenciada Luz Selene Plata. El Ing. Romero afirmó que “la construcción de la presa sobre el Río Boba representa una fuente de vida para los provincianos de Duarte y zonas aledañas por lo que es necesario que este importante proyecto se siga reclamando para que se convierta en realidad, debido al impacto que tendrá como fuente de trabajo para cientos de ciudadanos, generadora de energía eléctrica y de enorme beneficio para la producción agropecuaria. Carneiro Da Cunha fue presentado por el Ing. Leonel Castellanos Duarte, presidente de la Cámara de Comercio DominicanoBrasileña. Las palabras de

agradecimiento estuvieron a cargo del Rector de la UCNE doctor Alfredo de la Cruz. Reconocimientos: El presidente de la Asociación para el Desarrollo de la Provincia Duarte, Ing. Rafael Fernández Valerio, en compañía de ejecutivos de la Asociación para el Desarrollo, entregó un reconocimiento al diplomático Da Cunha, por los aportes de Brasil al desarrollo nacional; mientras que el Ayuntamiento Municipal mediante resolución lo declaró Visitante Distinguido. En la actividad celebrada en el despacho del ejecutivo municipal, estuvieron presentes la gobernadora Luz Selene Plata, el ingeniero Rafael Fernández, presidente de la Asociación para el Desarrollo de la Provincia Duarte, entre otras autoridades municipales.


22 OPINION

2da. Edición junio de 2011

Al ritmo que marchamos pa´ remiendo vamos Informe de Organismos Nacionales e Internacionales dan cuenta que en la República Dominicana, su economía este año crecerá su PIB en 5.5 % y que este ritmo garantiza la estabilidad macro, el pago de las deudas públicas y los planes sociales del gobierno, así como también una inversión pública aceptable, pero los organismos nacionales e internacionales, no se refieren en qué índice crecerá la pobreza que multiplicada por 6 millones que son los que en República Dominicana viven por debajo de la línea de la miseria extrema, la suma será mayor al 5.5% del crecimiento del PIB, porque fuera bueno para que se conozca mejor la verdad que

se sepa en qué porcentaje crece la riqueza y en qué porcentaje crece la pobreza y luego hacer una operación matemática que consistiría en decir: crecimiento menos pobreza y conocer cuanto queda y luego dividir lo que queda entre todos los ciudadanos, y si la pobreza crece mas o a mayor ritmo que la riqueza, entonces hacer una operación matemática que consistiría en decir: pobreza (-) menos riqueza y la operación o resultado será bajo cero, como bajo cero es la situación en la que vive el

pueblo Dominicano. En álgebra cuando los signos son distintos el resultado resulta ser negativo: por ejemplo mas (+) x (-) da menos, es decir que (-10) + 5 = (-5), porque mas por menos = menos y en cambio, los signos iguales el resultado es positivo, ejemplo: 10 + 5= 15. Entonces, si la pobreza crece 10 dígitos y la riqueza crece en 5.5% el resultado de (-10) + 5.5 = (-4.5) que será una cantidad negativa, es decir, que la pobreza al llevar un ritmo mayor que la riqueza el balance final será negativo en (-4.5) que sumado a los 6 millones que viven en el país por debajo de la línea de la pobreza extrema, tendremos al final un país en ruina

y habrá que decir que: “ al ritmo que marchamos pa´ remiendo vamos”. Si una economía crece 5.5 % y la pobreza crece en 10 dígitos, entonces, no debe decirse que hubo crecimiento, sino que decrecimos en menos (-4.5) porque al final, la línea de la pobreza estará mas prolongada. Es como que usted este año ganará (RD$9,000) pesos mensual, equivalente a 300 pesos diarios, entonces el gobierno le aumenta a usted (RD$3,000) pesos mas y usted cree que estará mejor con dicho aumento, pero el mismo gobierno le aumentó los artículos y los servicios en (RD$4,000) entonces, en vez de su economía crecer, con el aumento salarial lo que sucedió fue que su economía descendió. Por ejemplo 9,000 + 3,000 = 12,000, pero al restarle los 4,000 que es una cantidad negativa entonces usted tendrá (RD8, 000) que son mil pesos menos que los

que usted tenía antes del aumento salarial. Una institución de prestigio internacional conocida con la sigla OXFAM (ONG) que trabaja para más de (98) países y que se dedica a encontrar soluciones para erradicar la pobreza, en un informe reciente refiriéndose a la República Dominicana dijo: “Que el 42.2% son pobres, y el 7.5% están en la indigencia, que de los 3.5 millones de personas que viven en la zona rural el 81% vive en la indigencia, en suma, dice que más de la mitad de la población dominicana vive todavía en estado de pobreza. Pues para saber si la nave vuela bien, hay que ver si el vuelo se realiza por las coordenadas correctas para no penetrar en territorio prohibido o en territorio del enemigo, pues para saber si un país va bien, lo primero que hay que saber es cuál es el ritmo que lleva la riqueza

y luego, conocer cuál es el crecimiento que lleva la pobreza y si la primera crece más rápido que la segunda, tendremos al final un balance positivo, porque de lo contrario tendríamos un balance de números negativos y esos números negativos reflejarán una situación que es la que se observa actualmente en nuestros medios: niños descalzos recogiendo botellas vacías, niños en las madrugadas vendiendo pan asumiendo un alto riesgo, personas vestidas en chancleta samuray, personas rebajando libras sin estar enfermo, hombres y mujeres pidiendo en las calles con que cenar, cientos de niños limpiando zapatos con la famosa cajita hecha de caja de arenque y personas conocidas dando una mala imagen al vestir. Lo que nos lleva a afirmar que “al ritmo que marchamos pa’ remiendo vamos”. El autor Es abogado notario y Exfiscal.

A la opinión pública

En defensa de la Propiedad Privada Las instituciones de San Francisco de Macorís, Provincia Duarte, abajo firmantes, dentro del marco de derecho y respeto a la propiedad privada haciéndose eco de la voz preocupada y alarmada de un pueblo lleno de incertidumbre, atemorizado por las constantes ocupaciones ilegales de terrenos privados que desafían lo que establece la Constitución, enérgicamente rechazamos, repudiamos y condenamos toda acción que atente contra el derecho de los propietarios legítimos de terrenos que están avalados en los certificados de títulos expeditos por las autoridades correspondientes, por entender que esos actos atentan contra el crecimiento y desarrollo sostenible de nuestra Provincia Duarte. Tenemos la firme convicción de que nuestro avance como pueblo cristiano y civilista, se sustenta en los valores, derechos y respeto de cada ciudadano y su propiedad legítima y legalmente obtenida. En tal sentido, nos solidarizamos y acogemos en todas sus partes el acuerdo suscrito por las principales autoridades del Ministerio Público, Policiales y de Medio Ambiente, de fecha 28 de abril, 2011. Con esta actitud procuramos contribuir a la paz, sosiego y tranquilidad de la familia de la Provincia Duarte, con la finalidad de que podamos convivir en armonía y bajo los principios establecidos en la Constitución Dominicana. En la Ciudad y Municipio de San Francisco de Macorís, Provincia Duarte, a los 30 días del mes de mayo del año 2011. Asociación para el Desarrollo de la Provincia Duarte, Asociación de Detallistas Universidad Católica Nordestana Asociación de Supermercados Coopenor Asociación Cacaotalera Obispado de San Francisco de Macorís Asociación de Arroceros Telenord Asociación de Ganaderos de la Provincia Duarte Canal 49 Cámara de Comercio y Producción

Comité Permanente del Aniversario de San Francisco de Macorís Asociación de Comerciantes Mayoristas Asociación de la Unión de Comerciantes Asociación Médica Dominicana filial Duarte Consejo Regional de Desarrollo Asociación de Dueños de Farmacias Asociación de Ferreteros Cooperativa Duarte de Ahorros y Créditos y Servicios Múltiples, Inc. (COOPDUARTE).

Cooperativa Agropecuaria del Nordeste, Inc. (COOPENOR) Club Rotario San Francisco Club Rotario El Jaya Club Rotario Loma Quita Espuela Club de Leones Club San Diego Campo Club Club El Mayorista Hibi Radio 1070 Radio Merengue Unión Deportiva del Nordeste Club Juan Pablo Duarte Club San Martín Club Máximo Gómez Club San Vicente Club Santa Ana

Unión de Juntas de Vecinos Sindicato de la Construcción Sindicato de Camioneros Fundación Loma Quita Espuela Fundación Río Jaya Colegio de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) Colegio Dominicano de Abogados filial Duarte Instituto de Contadores Públicos Autorizados Asociación de Baloncesto de la Provincia Duarte


2da. Edici贸n junio de 2011

PUBLICIDAD 23


24 DEPORTES

2da. Edición junio de 2011

Deportistas culminan Caminata Olímpica solicitando arreglo de instalaciones de San Francisco de Macorís -Narciso Acevedo Con la participación de cientos de dirigentes deportivos, técnicos, atletas, autoridades, estudiantes y la presencia en pleno del Comité Olímpico Dominicano (COD), se celebró en esta ciudad el Día Olímpico, donde su presidente hizo un llamado al gobierno dominicano a invertir en las instalaciones deportivas como forma de apoyar a nuestros jóvenes valores en cada una de las provincias del país.! El presidente del COD, Luisín Mejía, dijo que hay que resaltar la celebración de este importante día para reclamar al gobierno central mayor atención a las instalaciones deportivas nacionales. "Es tiempo de poner atención a las instalaciones deportivas; es verdad que el ser humano debe de estar ante todo; es verdad que tenemos que hablar de los valores y los principios, pero no dejemos caer en nuestras manos y frente a nosotros lo que tanto nos ha costado como son las instalaciones deportivas en todo el país; que no se construyan nuevas instalaciones, sino que se reparen las existentes", aclaró Luisín Mejía.! Dijo que reclama que no se construyan más instalaciones, no porque no se necesitan, sino para que el gobierno, este y el que venga, utilicen ese dinero para reparar las instalaciones deportivas

! Cientos de personas participaron en la Caminata Olímpica, organizada por la Unión Deportiva de la Pronvincia Duarte. Fotos: Narciso Acevedo.

y para darle mantenimiento a las que tenemos.! En tono enérgico, Luisín Mejía pidió a las autoridades no dejar caer! nuestras instalaciones, indicando que para nuestros hombres y mujeres, nuestros atletas, esa es su escuela y ese es su nido.! En su discurso Luisin Mejía proclamó al celebrarse el día del Olimpismo, que el mismo necesita abrirse ante las fronteras de los pueblos, de los clubes, de las casas y de los dirigentes, indicando que por esa razón se celebró en esta ciudad el día del olimpismo internacional.! Agregó que! en el interior se siente mejor el sentimiento deportivo dominicano, sosteniendo que no es a la sar que una cantera de dirigentes nacionales salen del interior del país. "A veces en el interior encontramos lo que no conseguimos en la cúpula olímpica en la capital", dijo el

presidente del COD.! Mejía! llamó a las autoridades presentes y a las que lleguen, a no utilizar a los dirigentes deportivos como demagogia de ocasión, sino ver en el deporte lo que es la escuela permanente del desarrollo de nuestros jóvenes.! En la culminación de la multitudinaria caminata olímpica también habló el presidente de la Unión Deportiva de la Provincia Duarte licenciado William Hernández, quien destacó la importancia para el olimpismo internacional la celebración de! este día en esta población.! Hernández, dijo que con esta celebración se le hace un llamado a nuestras autoridades a que tienen que identificarse con la juventud dominicana y en particular con la de esta ciudad, de quien dijo no invierten en los deportes.!

Santa Ana se corona campeón

! Integrantes del club Santa Ana campeones del XXVI Torneo de Baloncesto Superior con Refuerzos reciben la gran copa TELENORD. Foto: Orlando Roque (Chon).

El Club Santa Ana se coronó campeón del XXVI Torneo de Bloncesto Superior dedicado al editor deportivo del periódico El Nacional Leo Corporán tras vencer 96 por 85 al club Máximo Gómez y de paso alzarse con la gran copa TELENORD. Benyi Minaya fue el mejor encestador por los ganadores con 25 puntos, Edward Pichardo explotó con 23, Henry Valdez anotó 19, Luis Devarez ligó 16 , y Richard Ortega con 8. Por los derrotados los mejores anotadores fueron: Aneudy Morel con 30 puntos,

Joel Ramírez 19, y Luis Nelson Ferreira aportó 18. Luego de concluido el emocionante juego, el empresario Julio Vargas, presidente del TELENORD y del comité organizador acompañado de Pedro Reyes, Wilson Jiménez y Emmanuel Trinidad, entregaron la gran copa al equipo campeón del club Santa Ana. De su lado el periodista Tony Reyes, secretario general de la Asociación de Cronistas Deportivos de la provincia Duarte, acompañado de Lenny Lalane, Luís Esmurdoc y Wilson Jiménez del club Santa Ana, entregaron a Edward

Pichardo como el jugador más valioso de la serie final. La serie final pactada al mejor de tres juegos fue dominada dos victorias sin derrotas por el club Santa Ana, con un gran dominio debajo de los tableros y un excelente juego rápido y defensivo. Esta fue la segunda corona de campeones del club Santa Ana en las 26 versiones del basket superior francomacorisano. La dirección técnica la encabezó el profesor Víctor Sierra y contó con el aval de la Federación Dominicana de Baloncesto (FEDOMBAL).

! Lic. Luisin Mejía, presidente del COD.

! Prof. William Hernández, presidente Unión Deportiva de la Provincia Duarte.

! El Comité Olímpico Dominicano reconoció a varias personas por sus aportes al deporte y sociedad de San Francisco de Macorís. Desde la izquierda William Hernández, Luisin Mejía, Luz Selene Plata, Luis Elias Esmurdoc, Julio Vargas, Joselyn Rodríguez Conde, Julián Javier, Siquio NG de la Rosa y Héctor Pereira.

El dirigente destacó la organización del evento que reunió! por primera vez al Comité Olímpico en pleno en esta ciudad.! William Hernández saludó la masiva participación de los principales sectores deportivos de aquí, indicando que la actividad se desarrolló

de manera exitosa.! Reconocimientos: Durante! la! celebración que concluyó en! el play de la Liga Ercilia! Pepín, el! Comité Olímpico Dominicano (COD),! entregó placas de reconocimientos a los conocidos deportistas de esta ciudad: Julián Javier, Joselyn

Rodríguez Conde, Luis Elías Esmurdoc, Siquio Ng de la Rosa, y la empresa Teleoperadora del Nordeste (Telenord), por sus grandes aportes al desarrollo deportivo del país. Todos por separados agradecieron la distinción del COD por la entrega de placas.!

Línea Caliente reconoce a Néstor David Díaz ! Quinti Sánchez e Israel Paredes, productores del programa radial Línea Caliente que se transmite por Hibi Radio 1070 AM, las mañanas de lunes a viernes, realizaron un programa especial para reconocer la trayectoria del destacado jugador y ahora dirigente de baloncesto Néstor David Díaz. La transmisión sirvió para revivir los momentos cumbres de David en el baloncesto local y nacional.

2da. Edición junio de 2011

NOTICIAS 09


REPORTAJE 25

2da. Edición junio de 2011

Néstor Julio Rosario

Se apoya en talento para realizar el sueño de triunfar en NY - Víctor A. Cruz Then San Francisco de Macorís a lo largo de su historia ha visto nacer a muchos talentos en todos los ámbitos, quienes se han abierto camino a base de enormes sacrificios olímpica perseverancia. Un vivo ejemplo es Néstor Julio Rosario, quien en el 2005 empacó sus maletas y mochilas de sueños e ilusiones y partió hacia Nueva York, en donde poco a poco fue apoyándose y poniendo a pruebas su talento y tesón se ha ganado importante espacio en la crónica deportiva de la gran manzana. Néstor Julio visita por breves días esta su ciudad natal y sacó tiempo para llegar a la redacción deportiva de EL JAYA, donde nos contó con satisfacción sus logros alcanzados en estos seis años. Relata que a su llegada a Nueva York, realizó trabajos que jamás pensó, desde mesero de restaurant hasta realizar labores de contruccion. “Pero estos trabajos no fueron obstáculos para yo planear las posibles formas de cómo tener participación en los medios de

comunicación establecidos, verdaderos bunkers de fachadas impenetrables”. Es así como se entera que el francomacorisano Nazario Brea produce un programa de TV por cable en el Alto Manhattan. Aunque lo conocía por referencia le tocó la puerta. Con mucho gusto le ofreció un espacio de media hora los sábados. En el tiempo que participó con Brea, un joven francomacorisano lo ve y lo contacta para referirlo a un programa de radio de la emisora de la Universidad de City College un medio de buena audiencia que se transmite de lunes a viernes de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde. Así surgió una cadena de experiencias, donde luego pasó a formar parte del noticiario de Cosmo Visión que se transmite por el sistema de parábola de Direct TV, conoció a Beto Villas el narrador de los Yankees de Nueva York , relación que le dio la oportunidad a asistir a las ruedas de prensas del Yankee Stadium. Ya para el 2008 el señor Félix de Jesús ejecutivo de las Grandes Ligas, le solici-

tó un resumen laboral que presentó para el programa del Mundo de las Grandes Ligas, que se transmite en español y en la actualidad es quien se encarga de preparar el resumen de los resultados diarios de los juegos de grandes ligas para edición digital de ligas mayores. Además, conduce su propio proyecto radial que transmite por la emisora local del Bronx Metro FM 95.9 en horario de 10:00 a 11:00 de la noche de lunes a viernes y mantiene una participación pasiva en el programa radial de City College. Antes de partir a probar suerte en suelos extranjeros, Néstor Julio ya había crea-

Club Juan Pablo Duarte retira número de David Díaz -Tony Reyes En medio de aplausos y nostalgia, se realizó el viernes 17 de junio el acto de retiro del jugador, Néstor David Díaz, quien decidió dejar las canchas, como jugador de baloncesto profesional, para dedicarse a la parte dirigencial del mismo juego. David jugó para el Club Juan Pablo Duarte por 19 años, incluyendo el nivel superior, donde cosechó éxitos, admiradores y muchos amigos, además de reforzar en Santo Domingo, Santiago, Moca, Puerto Plata, entre otras ciudades del país. El acto fue celebrado en el medio tiempo del segundo juego de la noche, entre el Club San Martín y el Juan Pablo Duarte, iniciando con la entrada de los niños de la escuela que lleva su nombre, luego entró el jugador acompañado por los dirigentes Rosanna Brea y Fabio Rojas, quienes se colocaron en el centro de la cancha. El cronista deportivo Junior Matrillé, como maestro de ceremonias, tuvo a su cargo la lectura de la semblanza deportiva del jugador, quien al terminar recibió un fuerte aplauso por los cientos de fanáticos que se dieron cita en el techado San Martin, para ver el último juego, de quien fuere uno de los más grandes jugadores del Nordeste.

n La doctora Rosanna Brea, gerente general del Club Juan Pablo Duarte, retira la camiseta número 7 del estelar jugador David Díaz.

El Club Juan Pablo Duarte, procedió a retirar la camiseta marcada con el número 7, que utilizó Néstor David Díaz, durante toda su carrera como jugador de baloncesto, entregándole un ejemplar enmarcado, ante el público que asistió. Posteriormente, la Dra. Rosanna Brea, habló en nombre de la comunidad deportiva, agradeciéndole a David, las veces que puso el nombre del Club en lo más alto del país, en sus participaciones con las diferentes selecciones nacionales, en las que participó, incluyendo de las mayores en el 1998, donde ganó medalla de oro en Venezuela. Finalmente el jugador agradeció el gesto de realizarle un retiro a ese nivel, a los fanáticos que le apoyaron, a sus compañeros y amigos de otros equipos y aprovechó

el momento para exhortarle a la juventud que no deje de estudiar y practicar algún deporte. David Díaz, es padre de tres niños, dirige la escuela de baloncesto David Díaz en San Francisco de Macorís y tendrá a su cargo la dirigencia del equipo profesional de baloncesto Los Indios de San Francisco. Parte de las personalidades que asistieron al acto de retiro, fue: Huáscar Paredes, Wellington Genao, Fabio Rojas, Rosanna Brea, Miguel Goris, Guillermo Rey, Jorge Luis Hernández (Still Brit), su esposa Heidy Flores, sus hijos, sus suegros y demás familiares, Richard Ortega, el coronel Santiago Leonor, Luis Esmurdoc, Tavare Peña, Luis Esmurdoc Jr., Félix Taveras, Freddy Mena, Jean Oleaga, entre otros amigos deportistas.

do un nombre en la crónica deportiva nacional, donde llegó a trabajar en los más grandes escenarios del periodismo deportivo, Deportes en la Cumbre, CDN, Digital 15, Color Visión. Rosario participó además en la cadena de Los Gigantes del Cibao y en las transmisiones radiales del Torneo Superior de San Francisco de Macorís, donde fascinó la fanaticada local por su narración excitante. El deporte en SFM Durante la entrevista, Nestor Julio mostró su preocupación por la situación que atraviesa actualmente el deporte en esta ciudad, en la que se percató de que prác-

ticamente no existen instalaciones deportivas. Destacó que como instalación deportiva solo se pudo contar el estadio Julián Javier, al que le atribuye su permanencia, porque en él ven acción los Gigantes del Cibao. Dijo que parte del fracaso del baloncesto superior de esta ciudad es por no tener las instalaciones idóneas para celebrar un evento de esta magnitud. “Para volver a ver el baloncesto local como en su época de brillo, es de prioridad 1A que se construya un bajotecho, para que el comerciante vuelva a apoyar este deporte y vuelva la calidad al evento”, expresó Rosario. También vio la falta de dirigencia deportiva que fomenten las prácticas de las diferentes disciplinas deportivas, en la que recordó la época romántica en que muchos dirigentes como labor social ofrecían su tiempo y entrenaban a los niños, de los que dice fue beneficiario. “Parte del descalabro social está en que muchos jóvenes no tienen la motivación de practicar ningún deporte y en vez de hacer

una vida deportiva se van a la calle donde se alejan de los principios y camino a vivir en una vida de corrupción sin valores.” Los Gigantes del Cibao Describió el equipo de los Gigantes del Cibao como un patrimonio de la provincia, el cual hay que defender con uñas y dientes. “Decir que de 32 provincias que tiene el país solo 5 tienen un equipo de béisbol, y nosotros contar con una de estas franquicias es un privilegio, que además motoriza la economía de la ciudad por alrededor de tres meses”. Néstor Julio se define como un fanático 100%, que expresa abiertamente en los diferentes medios que trabaja. También dice que el equipo no está muy lejos de lograr su primera corona porque cuenta con un buen material nativo. Atribuyó que el equipo no haya logrado una corona anteriormente a un factor que muchos no creen pero que existe en el béisbol, y es la suerte.


26 opinión

2da. Edición junio de 2011

EDItorIal

Imaginando romper viejas trampas (2) Las leyes las crean y las aplican los débiles para dominar a los fuertes, dijo el filósofo Platón. El planteamiento de este pensador explica cómo a la mayoría de la sociedad (gente sencilla, humilde y común), se le somete al dominio de los débiles que son quienes ejercen el poder político del Estado (son los gobernantes que númericamente están en minoría: los

políticos, legisladores, funcionarios y militares) que hacen y dictan las reglas que tiene que cumplir el pueblo bajo amenazas de represión y multas. Así, las reglas y condiciones que establecen los gobernantes, sólo garantizan a los débiles, es decir, a las minorías el disfrute de los bienes y servicios como educación y salud, a los que no tienen acceso la mayoría, el

pueblo. Por esta desproporcionalidad en el acceso a los bienes y servicios, la mayoría de la población dominicana vive en condiciones de pobreza, que equivale a decir que es analfabeta y subsiste en dantesca condiciones de insalubridad. Esta realidad social constituye un tenebroso drama que se profundiza con el clientelismo político que to-

do lo ofrece y nada cumple, el asistencialismo que practican las Organizaciones No Gubernamentes (ONG), grupos piadosos y el paternalismo de estado que sólo mitiga el hambre, pero anula la voluntad de trabajar y reduce el hábito del esfuerzo digno. Alguien de entre la mayoría (el pueblo), tiene que ejercitarse en la vocación de líder comunitario construc-

tivo, que conjugue el verbo poder en presente y futuro: yo puedo, tú puedes, el puede, nosotros podemos, vosotros podeis, ellos pueden; yo podré, tú podrás, el podrá, nosotros podremos, vosotros podreis, ellos podrán combatir la pereza personal, el clientelismo, el asistencialismo y el paternalismo que son rémoras de la cultura política dominicana.

Disminución tasa de desempleo prioridad de todos

los Medios de Comunicación y las luchas sociales

- Lic. Roque O. Muñoz

Hasta hace unos años multiplicar las ideas de las luchas sociales era por así decirlo una tarea muy dura, me acuerdo las horas que pasábamos con un mimeógrafo y un stencil para lograr sacar un par de páginas que luego repartíamos entre compañeros estudiantes o soltábamos en el barrio protegidos por la nocturnidad. Hoy, gracias a una tecnología mal manejada y peor aprovechada en un santiamén cualquier pelufustan toma un micrófono o se para delante de una cámara y suelta un sarta de demandas que a su juicio son el sentir de la comunidad, y entonces viven luego los vidrios rotos, los comercios cerrados, los asaltos, los peajes; y porque no uno que otro muerto para darle el justo color a las demandas. Todo esto como es natural es el precio que estamos pagando por tener una supuesta democracia infuncional, una izquierda complaciente y una derecha savichosa que aprovecha todos los errores que a diario cometen los famosos grupos populares que luchan por reinvidicaciones, pero es así de fácil?. De golpe vienen a mi memoria los versos de la cantante brasileña Dense De Kalaf, que dicen “tu eres de los que dicen que el mundo esta al revés, y hasta haces figuras de guerras en un papel, y tu agitas las manos y

no mueves y pies, así lo arreglas todo, así que fácil es”, cierto., estos versos nos retratan a cuerpo entero, por que nuestros vagos muchachos que no tienen una labor productiva ninguna se les va el tiempo en reuniones, encuentros y en estériles discusiones de la situación actual del país y del mundo., en tanto la derecha sabia con poder, dinero y los poderes facticos a su favor continua su marcha feliz y contenta, claro le agradece a los “GRUPOS DE LUCHAS POPULARES” el que de tiempo en tiempo enciendan la mecha, tiren piedras, quemen gomas, y entonces viene lo bueno… Vemos por arte de magia que llegan los micrófonos, las cámaras, y uno que otro enganchado crea un nuevo héroe, un retrasado que anclo sus velas en los años 60, pero que encuentra unos aliados fabulosos que les permiten dirigirse a las masas populares para que vean que tienen un padrino nuevo. La memoria no me falla, y en los días de estudiantes, año 74/78 para ser un dirigente estudiantil, tenias ante todo que saber hablar muy bien, conocer los estudiantes y ser al menos un buen alumno para tener el favor de los profesores., ahora en estos días cuando los paros cívicos; que no huelgas se dirigen no tienen carajo de conocimiento del devenir de

la historia, de los cambios sociales, de los inestables procesos que marcan la historia de los pueblos, y aun así son tan atrevidos que quieren dirigir por así decirlo: dos universidades, todos los colegios privados, las escuelas publicas, los chóferes, el comercio, en fin el movimiento total de un pueblo que lo que mejor quiere es ver sus hijos en labores productivas diarias y no sirviendo de caldo de cultivo para el robo, el atraco, los peajes y la maldad colectiva. Culpa, ciertamente tienen los que manejan los medios de comunicación al permitir la cualquierizacion de la responsabilidad que tienen en sus manos, ellos responderán ante la historia del mal uso de la radio y la televisión., y los dueños de los medios comparten la responsabilidad en cuanto deben filtrar y conocer a la hora de arrendar los espacios y conocer al menos el historial de la persona que solicita el espacio en cuestión porque acaso es justo, o comercialmente aceptable que personas deportadas, con pedigree de drogas, manejo de armas de fuego de manera ilegal se le premie con un espacio de radio o de televisión. Por cierto, aun hay tiempo para corregir, y parece que la profilaxis ya comenzó.

AdriAno Cruz MArte Director LiCdA. MirnA GiseLL López Administradora inG. VíCtor Adrián Cruz t LiCdA. Luz esther sAntos Diagramación y Diseño LiCdA. MerCedes pérez Redactora

EL JAYA afirma que estamos justo en el momento de que la mayoría (el pueblo) comience a trazar las coordenadas que les conduzcan a liberarse, a sacudirse de las trampas ancestrales que le tendieron en tiempo pretérito y le mantiene anclado como barco roto que no puede zarpar del puerto moderno (la sociedad) en acelerados cambios por evolución natural.

Con el paso de los años y la experiencia acumulada en mi vida como empleador, he observado las condiciones de incentivo, como atractivo y mejora de las condiciones de trabajos, con ojos objetivos y realistas expongo mi criterio sobre una importante figura jurídica consignada en el Código de Trabajo: El auxilio de cesantía. En su tiempo la cesantía cumplió un rol histórico, como logro de reivindicación laboral y como forma de compensar indirectamente al empleado a la hora de cesar en sus funciones y que no quede a merced de lo incierto económicamente hablando. Viendo el artículo 20 del Código de Trabajo y la obligación que impone al empleador por la suma proporcional que le corresponde a un trabajador por tiempo indefinido, le crea incertidumbre al empleador, debido a que debe tener una cantidad considerable de efectivo dispuesto para aquellos trabajadores de mucho tiempo en su función y optan por tener muy pocos empleados haciendo distintas labores, aunque estas sean de baja calidad. La pregunta obligada es ¿qué se puede hacer para disminuir la taza de desempleo?, ¿Cómo puede el empleador tener la cantidad real requerida de empleados para ofrecer servicio de calidad? Y ¿Cómo evitar el despido masivo por la crisis económica debido al temor por la cantidad de dinero que la ley obliga al empleador tener para cumplir su obligación? Con respuestas sencillas estas preguntas cobran vida y cuyas respuestas hacen posible una mayor estabilidad al clima que se respira el empleador si se dieran las siguientes condiciones: 1) para disminuir la taza de

José surieL nArCiso ACeVedo Reporteros LiC. Leo VArGAs MoriLLo Editor Policial honieL rosArio Webmaster LiCdA. odiLis hidALGo Relacionista

desempleo se puede modificar el Art. 20 del CT y en lugar de que los fondos destinados a esta obligación se descuenten mensualmente por medio de la TSS (Tesorería de la Seguridad Social) y al ser cuotas no tan cuantiosas y que al final el empleador no tendrá temor de aumentar su nómina y por ende el desempleo en el país disminuirá considerablemente. 2) El manejo de esos fondos que se van acumulando en depósito pueden recibir una amortización por concepto de intereses generados durante el tiempo en el que el empleado figura en la nómina de la empresa para la cual labora y resultaría en recibir una cantidad mayor a la que recibe actualmente. 3) El depósito mensual de la partida destinada a la cesantía en la TSS o cualquier organismo que se estime prudente haría más ligera la carga del empleador y a la vez al generar intereses aunque mínimos, al cabo de cierto tiempo el empleado puede optar por pequeños préstamos del 50% de los intereses generados. 4) Con la modificación de ese artículo para mejoría del sector laboral disminuye significativamente la taza de desempleo y se puede decir que existiría un real incentivo al empleado, porque para garantizar que pueda ser mayor el desembolso que se haga a su favor, será más productivo, industrioso y fiel para la empresa o entidad para que proporcione sus fuerzas pro-

dAVid díAz Editor Deportivo LiCdA. ViCtoriA then MAriLuz VArGAs, CLArizA MALdonAdo, Representantes de Ventas IMPRESION editorA eL CAribe

ductivas. 5) En caso de una catástrofre comprobable que acontezca con el empleado, este al ser propietario de cierta cantidad depositada por medio de la TSS en los bancos, podría dar uso al 50% de esos recursos y mitigar su situación, cosa ésta que no ocurre con la legislación actual y no dejar la carga al Estado, etc. Sin dudas que sería una verdadera revolución en la República Dominicana en el campo laboral, que se ponderaran los pros y los contra que son menos para que se le haga una reforma al Art. 20 del CT, ya que no es un secreto para nadie que El Auxilio de Cesantía es 4 veces más directamente al desahucio, vacaciones, preaviso y bonificaciones. Un aspecto a destacar es que será el propio Estado el garante de que esos fondos que generen el pago mensual por concepto de cesantía el empleado los reciba cuando deje de laborar en la empresa en la que ganó dicho beneficio consignado en la ley. Finalmente se puede afirmar que esta modalidad en nada afecta los derechos de los trabajadores y cuya obligación sigue siendo del empleador, pero los beneficios para las partes en cuestión sí serán mayores: un empleador desahogado, el Estado con más fondos disponibles y un empleado que sin proponérselo acumula intereses y puede hacer préstamos con esa garantía para solucionar cualquier suceso imprevisto. Que se recuerde que una economía fuerte es aquella que resulta en poseer un Estado garantista, un empleado satisfecho y un sector empleador motivado para generar riquezas que redunden en beneficios para la colectividad. El autor es presidente de la Asociación de Comerciantes Mayoristas.

CALLe duVerGé no.5, sAn FrAnCisCo de MACorís, r. d. tels.: (809) 588-6863 / 588-5016 Website: www.eljaya.com E-mails: eljaya@gmail.com redaccion@eljaya.com


OPINIÓN 27

2da. Edición junio de 2011

“Nadie tiene la memoria suficientemente buena como para mentir siempre son éxito”. (Abraham Lincoln). PREGUNTA: Mi mamá se enfermó y necesita ir de emergencia a los Estados Unidos. Cómo obtengo una visa de emergencia? Manuel Acosta. Ciudad RESPUESTA: Necesita demostrar con documentos médicos que el caso requiere viajar a los Estados Unidos porque aquí en el país no existe tratamiento médico o el equipo necesario para asistir a su madre. Si necesita viajar con urgencia, usted puede enviar un correo electrónico al Consulado Americano a la siguiente dirección: sdonivinfo@state.gov o fax al 809 731-4316 explicando qué clase de emergencia usted tiene. Si su emergencia puede esperar algunos días entonces compre un pin en el Banco Popular y llame para que le den su cita y si la misma es aprobada entonces podrá pasar a recoger su pasaporte el próximo día. Debe llevar los siguientes documentos para su cita: · El formulario DS-160 debidamente llenado. ·Una foto reciente tamaño 50 x 50, con fondo claro. ·Pasaporte con una validez mínima de 6 meses. ·Prueba de su emergencia. PARA UNA EMERGENCIA MÉDICA: 1- Carta del doctor de la República Dominicana que explica su condición médica, el tratamiento recomendado y si este tratamiento se puede realizar en el país. 2. Carta del doctor en los Estados Unidos donde especifica el tratamiento que recibirá, y los futuros tratamientos que se deban realizar; 3.Carta de la administración del hospital o clínica de los Estados Unidos

detallando los costos de su tratamiento; 4. Documentos de solvencia de la persona que cubrirá los costos médicos, o carta del hospital que indique que su tratamiento ha sido pre-pagado; 5. Si usted ha recibido tratamiento en los Estados Unidos debe presentar evidencia de que los costos médicos han sido cubiertos en su totalidad. Pregunta: Mi esposo es residente, tenemos dos años de casado, hicimos la petición en septiembre del 2010 y recibimos respuesta para la revisión inicial. Él tiene problemas para embarazarme y por eso no tenemos hijos. Esto podría afectar la petición? X favor contésteme aquí... Respuesta: No eso no es relevante, lo importante es que sea una relación verdadera y que tengan pruebas contundentes al momento de la entrevista. Éxitos. Pregunta: hola doctora, me llegó la aceptación de mi caso, me está pidiendo mi mamá que es ciudadana; qué tiempo me podrá durar este caso. Respuesta: si eres soltera se esta trabajando con Mayo 01, 2004. Si por el contrario eres casada se está trabajando con Junio 01, 2001. “Todas las batallas en la vida nos sirven para enseñarnos algo, inclusive aquellas que perdemos”. (Paulo Coelho). Dra. Águeda Vargas. Para consultas llamar al (809) 588-3425. Dirección: Frank Grullón No.5, Edificio TELENORD. San Francisco de Macorís. Pueden enviar sus preguntas a:migracion_al_dia@hotmail.com. O comunicarse conmigo a través de www.telenordonline.net

la columna del tío Ton -Antonio María Culpa de funcionarios corruptos que se llevaron a sus bolsillos millones y millones de pesos que garantizaban los servicios médicos para los maestros que trabajan en el sector público, hoy ese sector profesional tan importante para el desarrollo del país está pasando las de Caín, al padecer enfermedades, sin la posibilidad de recibir atenciones médicas en cualquier centro asistencial. Con el arribo de una nueva incumbente al frente del Ministerio de Educación, los maestros sentaron la esperanza que la problemática del Seguro Médico quedaría en el pasado para felicidad de ellos y sus familiares, pero nada, la situación sigue

igual, con el agravante de que les sigue aplicando el descuento correspondiente en sus respectivos cheques de cada mes. Miles y miles de profesores y profesoras que padecen enfermedades hasta terminales, entienden que la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), ha sido tímida en sus reclamos

ante el Ministerio que rige la educación pública. En medio de ese reclamo que tiene su razón de ser, no se descarta que el gremio asuma una postura radical de no iniciar el nuevo año escolar si el Seguro Médico no se activa en un cien por ciento en todo el territorio nacional y no han de dudar los líderes del gremio que la gran mayoría del pueblo dominicano se desbordará en darle su apoyo. La seccional de la ADP está confinada a luchar en un 100% por el restablecimiento total del Seguro Médico, sin olvidar poner sus cañones contra el Paquetazo Fiscal y a favor de que el gobierno invierta el 4% a Educación y disponga un justo aumento salarial.

El palillo de dientes era valioso y formaba parte de la dote que pagaba el novio por la novia para casarse. Por ejemplo, la infanta Luisa María Teresa de Parma, recibió una docena de valiosos palillos. *** En algunos museos se conservan palillos de dientes usados por personajes famosos. *** En 1992 se vendió un palillo de diente encontrado en una chaqueta de calentamiento del antiguo lanzador de los Mets de Nueva York, Tom Seaver, en $200 dólares. Lo compró un coleccionista privado. *** En los años de 1800’s un tal Monsieur Bardin, de París, después de la invención de la pluma fuente, tenía dos millones de gansos y sin un mercado disponible para vender plumas (con las cuales se escribía con tinta). Se le ocurrió hacer palillos dentales con los cañones de estas plumas para los que no podían comprar los palillos de lujo. *** Fue hacia 1865 que se empezaron a fabricar los palillos de dientes desechables que usamos hoy día. En 1869 Charles Foster, en los EE.UU., comenzó a fabricarlos masivamente con una máquina creada por él.

*** Hoy día, la fábrica en Strong, produce más palillos de dientes en un minuto que los que podían tallar los cortadores portugueses en un día. *** La ciudad de Strong, en el estado de Maine, EE.UU., se considera como “la capital mundial del palillo de diente”. *** El hábito humano demostrado más antiguo es el uso del pallillo de dientes del cual hay evidencias de que el hombre primitivo los usó hace mucho más de 10,000 años. *** Durante el imperio romano, las prostitutas estaban inscritas en un registro policial, tenían que vestirse de una manera especial, teñirse el pelo de rubio o usar peluca y estaban sujetas a una serie de restricciones civiles. *** En el año 2 de la era cristiana, había en la policía de Roma 32,000 prostitutas registradas. En Nueva York, en 1900 habían 35,000. *** Todavía en el siglo 18, en Inglaterra, se le azotaba en público y se le cortaba la nariz a la mujer que se dedicaba a la prostitución.

Importancia de la Enseñanza de las Ciencias Sociales - Eudes Almánzar T. y José Luís Burgos Las Ciencias Sociales se definen como el conjunto de disciplinas académicas que estudian el origen y el desarrollo de la sociedad, de las instituciones y de las relaciones que configuran la vida social; estas Ciencias son las encargadas de orientar a la formación de sujetos libres, críticos, creativos y democráticos mediante el abordaje de conocimientos significativos sobre la realidad social, contribuyendo a la valoración de su propia cultura y el respeto de otras; comprometiendo a los sujetos a trabajar por causas justas y solidarias desarrollando la convivencia democrática procurando la transformación social a través la protección del ser humano y el ecosistema en su conjunto. La preocupación que induce el artículo es que en gran parte del estudiantado se percibe el poco interés sobre estas ciencias , manifestado en el restarle importancia a los contenidos y conocimientos de estas, concibiéndolas como disciplinas donde solo se repiten hechos del pasado, contenidos aburridos, fechas y narraciones de forma memorística considerándolas solo como un requisito más

para optar por un Nivel Superior. Evadiendo su naturaleza intrínseca de estudio, la cual radica en la formación del sujeto que requiere la sociedad actual, con posibilidades amplias de conocimiento contextual, regional, nacional e internacional. Estas ciencias además contribuyen a que los discentes (alumnos/as) se conviertan en sujetos activos, reflexivos comprometidos con la construcción y desarrollo de una sociedad más justa y equitativa fortaleciendo los valores éticos, morales y patrióticos, donde el sujeto sea conocedor pleno de sus derechos y deberes como ciudadano, para así poder resolutar la convivencia en una sociedad pluralista. La labor docente por consecuencia debe estar orientada por la premisa del análisis, reflexión y acción de experiencias, propiciando el desarrollo de capacidades, habilidades y destrezas que le permita al sujeto resolver sus necesidades mediante la apertura de espacios de lecturas, interpretación, análisis y reflexión. Resulta imprescindible conocer las disciplinas que en ellas convergen, Según Inmanuel Wallerstein y la Comisión Gulbenkian para la Reestructuración de las

Ciencias Sociales (2006), Las disciplinas con función social son la Historia, Economía, Sociología, Ciencias Políticas y Antropología, Geografía, Psicología Social, el Derecho. En lo concerniente a las ofertadas por el Ministerio de Educación en la actualidad cada una procura aportar en su campo de acción, por ejemplo: La Geografía e Historia Universal insertan una visión analítica de la dimensión espacial nacional e internacional. La Historia de América permite realizar una caracterización crítica de su identidad como dominicano, caribeño y americano. La Historia Dominicana analiza lo aspectos sociales, económicos, políticos y culturales. De formas integradas se abordan La Economía estudiando las sociedades a través de las relaciones de producción, Antropología estudiando la sociedad desde origen y evolución del ser humano: en el aspecto físico y cultural, psicología Social se interesa por el pensamiento, emociones, y juicios de los individuos, Sociología analizando las preocupaciones sociales y las sociedades modernas. Quedando explicita en cada una de ellas la formación humana e integral del ser humano.


28 NOTICIAS

2da. Edición junio de 2011

Joven mecánico mata su mujer y luego se suicida - Joaquina Santos PIMENTEL.-En un acto de violencia sin precedentes en la comunidad El Aguacate de Arenoso provincia Duarte, perdieron la vida una pareja que había procreado una niña. El hecho de sangre ocurrió el jueves 16 de junio, pasada las 11:00 de la noche, en el interior de la vivienda donde ambos residían, pero tenían algunas semanas separados por problemas de celos. Rosa Iris Peralta Paredes, de 17 años, y Jhonatan Hernández Del Orbe, de 19, unieron sus vidas iniciada su adolescencia. Procrearon una hija que cuenta con un año y cuatro meses de edad. Informe de familiares de Rosa Iris, la pareja vivía discutiendo porque él era extremadamente celoso. Dicen que a menudo se se-

paraban y volvían a juntarse; él decía que no podía vivir sin ella. Pensaba en buen futuro Rosa Iris cursaba el tercero del bachillerato en el Liceo de Arenoso, donde por sus notas sobresalientes era estudiante meritoria. Su madre, Mayra Paredes, es propietaria de un salón de belleza, llora desconsoladamente y dice que Rosa Iris era la segunda de sus tres hijas, el menor es varón. Rosa Iris le ayudaba en las tareas del salón; agrega entre sollozos que el día antes del suceso ella -la madrele arregló el cabello, estaba muy bonita. También le compró un reloj; el viernes, Rosa Iris buscaría sus notas, pensaba terminar el bachillerato para hacer una carrera corta en la universidad, quizás bioanálisis, dijo.

Jhonatan: Personas residentes en El Aguacate, definieron a Jhonatan Hernández como un joven trabajador y aunque era muy celoso, no pensaba que podría cometer ese terrible hecho. Residía en la sección La Reforma, Limón del Yuna, trabajaba como mecánico en su propio taller. La Tragedia: Mayra, cuenta que el jueves, a eso de las 8:00 de la noche, Jhonatan llegó a la casa de ella, allí estaba Rosa Iris; cuando él llegó, la llamó para atrás de la casa a conversar. Al parecer, ella no quiso reconciliarse con él; cuando terminaron de hablar, él salió sin despedirse de nadie. Yo le dije si quería cenar y él dijo que no, y se fue. Mayra le dijo a su hija Rosa Iris, que se quedara a dormir, ella no quiso. Luego

Rosa Iris Peralta Paredes, murió a tiros.

se fue para su casa acompañada de una hermana de 15 años, y su hija de 1 año y 4 meses. Antes de la media noche, Jhonatan fue para que le abriera la puerta; al Rosa Iris negarse, rompió una puerta lateral, y penetró a dicha vi-

vienda; tenía un arma de fuego con la que disparó a la cabeza de Rosa Iris; luego, con la misma arma amenazó a la hermana, le dijo: "si grita te mato", al instante él mismo se dio un tiro en la cabeza y cayó. La hermana menor de Rosa Iris, dijo que está viva por un milagro de Dios, ella solo esperaba el tiro de ella. Cuando vio que él no se movía, abrió la puerta y salió gritando, llamando a los vecinos. Otros familiares: El padre de Rosa Iris, Félix Vladimir Peralta, sus abuelos, hermanos y demás familiares, están muy afligidos, pero a la vez un poco tranquilos porque él Jhonatan- también está muerto. Agradecen el apoyo que han recibido de toda la comunidad y pueblos cercanos, lo cual le ha fortalecido. Comentarios: personas de

edad respetable, afirman que el padre de Jhonatan mató a la madre de éste cuando era muy pequeño, y un primo de la madre lo mató a él. El novenario se realizó en la Capilla Católica del Aguacate, donde cientos de personas de diferentes lugares se dieron cita al acto religioso. Carmen Esther Cruz, animadora de asamblea, hizo una reflexión basada en el libro de Mateo 10-34; recordó el compromiso que tienen los padres de familia de infundir el amor y el temor de Dios a los hijos, a toda la comunidad exhortó a reunirse, no para comentar lo que pasó y lo que puede seguir pasando, sino reunirse para planificar qué pueden hacer para que tragedias como esta no vuelvan a ocurrir. El teléfono familiar es el (829) 586-9363.

Joven se suicida al tirarse de un puente; PN reporta otros hechos - Leo Vargas Una mujer se quitó la vida al lanzarse del puente peatonal en la avenida Libertad próximo al colegio Santa Rosa de Lima, por aparente motivos pasionales. Se trata de Elizabeth Tavarez Paulino alias (Newyork), de 20 años, quien vivía en la calle 5 #142 del sector Madrigal de

esta ciudad. El hecho ocurrió a las 2:00 de la madrugada del jueves 23 de junio. Sus familiares dijeron desconocer las causas que indujeron a la joven a cometer el suicidio. En tanto la Policía informó que detuvo a varias personas, para fines de investigación. Muere motoconchista Un motoconchista murió al deslizarse la motocicleta

Elizabeth Tavarez, se tiró de un puente

que conducía en la calle Castillo próximo a la Nino Rizek informó la Policía. Santo Chalas Duarte, de 45 años, quien vivía en la calle Primera sin número del sector Las Colinas de esta ciudad, falleció de golpes en la cabeza y el pecho. Conducía la motocicleta marca Force color negro sin más datos, a las 10:00 de la noche del jueves 23 de junio, dice el reporte policial.

Asaltan plataneros Dos hombres que viajaban en una motocicleta Cripton color azul, asaltaron al señor Héctor Antonio Vásquez Lantigua, de 43 años, a quien despojaron de la suma de 35 mil pesos. El hecho ocurrió el lunes 20 de junio, a las 10:00 de la noche, en la calle Luperón frente a la fortaleza Duarte de esta ciudad. Declaraciones del señor

Vásquez Lantigua, indican que los dos hombres lo encañonaron con una escopeta calibre 12 recortada y le quitaron el dinero que llevaba encima, fruto de la venta de plátanos. Los delincuentes también se llevaron la cartera del bolsillo conteniendo todos sus documentos personales.

Sepultan restos de francomacorisanos fallecidos recientemente Falleció el comerciante Leopoldo Burgos Paulino, el lunes 20 de junio. Tenía 57 años y residía en la sección El Sigual. Le sobreviven su esposa María Paulino Paulino, sus hijos: Miladis, Vladimir, Gianilda, Ronald, Lissette, y demás familiares. Tienen el celular: (829) 252-2550. A la respetable edad de 93 años falleció la señora Altagracia Burgos, el lunes 27 de junio. Residía en la calle Ingeniero Guzmán Abreu

#09 de esta ciudad. Le sobreviven sus hijos: Beato Miguel, Ana Victoria, Dr. Fausto Burgos, Sor Altagracia, Radhames (+), Antonio De Jesús (f), y demás familiares. Tienen el teléfono: (809) 725-1869. Falleció el señor Herminio De la Cruz De Jesús (el tigre), el jueves 16 de junio, a la edad de 77 años. Residía en la sección Cuaba de esta ciudad. Le sobreviven su esposa Enestora Vicente, sus hijos:

Alejandrina, Rosa María, Milagros, Silvia, María Matilde, José Luis, Mónica, Florita, Rosa, Monchi, Juan Pablo, Olimpia y demás familiares. Falleció el 26 de junio a la edad de 55 años a causa de un infarto el señor Adan Martínez quien residía en el Barrio Holguín Marte. Adan laboró por muchos años en Agricultura. Le sobreviven sus hijos Joselito y Ana y su esposa Sensión De Jesús. El señor Eusebio Batista

n Eusebio Batista Then

n Herminio De Jesús

Then murió el 20 de junio a causa de quebrantos en su salud. Era residente en la

n Leopoldo Burgos

calle Nuñez de Cáceres #65. El agricultor estaba casado con la señora Máxima

n Altagracia Burgos

Batista. El telfono familiar es el 809-588-9531.


NOTICIAS 29

2da. Edición junio de 2011

Desconocidos matan a tiros y palos a sargento y una menor - Pedro Fernández Samaná.- Desconocidos mataron a tiros y palos un sargento mayor de la Fuerza Aérea y una menor de 16 años, cuyos cadáveres fueron encontrados en la playa del paraje Los Corozos de la sección Las Pascualas, de Samaná. El hecho ocurrió este miércoles 29 de junio. El sub oficial Eddy Vanderhorst Calcaño, quien pertenecía a la compañía del

Comando Aéreo Norte con sede en Puerto Plata, pero asignado a la Policía Turística de Las Terrenas y la menor de 16 años Yuneidy Espino, fueron impactados con balazos en la cabeza y el cuello y golpes contundentes en diferentes partes del cuerpo. Al cierre de esta edición la policía informó haber identificado a los presuntos autores de la muerte a tiros y palos de un sargento mayor de la Fuerza

Aérea y a una menor de 16 años, cuyos cadáveres fueron encontrados en una playa de Samana. El informe de Relaciones Publicas del Comando Regional Nordeste de la Policía, sostiene que Fausto Jiménez Santana, El Primo y su mujer Nathaly o Ventanita, ultimaron al sargento Eddy Vanderhorst Calcaño y la menor de 16 años Yuneidy Espino, por motivos aun desconocidos.

La policía estableció que Nathaly o Ventanita, salió de la residencia del sub oficial en compañía de este, montada en la parte trasera de la motocicleta tipo passola, color rojo, modelo T-REX sin placa, aunque no señala como encaja en el doble crimen la menor Espino, ni donde fue recogida por los homicidas. Vanderhorst Calcaño fue visto por última vez por sus familiares a las 10:00 de la

noche del pasado Martes cuando salía de su residencia en una motocicleta tipo passola, color rojo. Los cadáveres fueron enviados al Instituto Regional de Patología Forense de esta ciudad de San Francisco de Macorís. Miembros de la subdirección de Investigaciones Criminales realizan las investigaciones del caso para determinar la identidad de los autores del doble crimen y recuperar el arma robada.

Se dijo que con relación al caso, diez personas han sido detenidas. Entre las personas detenidas e investigadas hay varios jóvenes de la comunidad La Pascuala que al parecer conocían al sargento mayor de la Fuerza Aérea. También son investigadas personas que se dedican a la pesca y buceo en la región, quienes al parecer vieron a la pareja asesinada.

Condenan a 20 años hombre violó su propia hija; resuelven otros casos -Mercedes Pérez Los jueces del Primer Tribunal Colegiado del Distrito Judicial Duarte condenaron a 20 años de reclusión mayor y a un millón de pesos de indemnización a un hombre que violó su propia hija en el paraje Barraquito de Villa Riva. Rigoberto Francisco Valdez, violó a su hija menor de 15 años, cuyo nombre se omite por razones legales. La sentencia se produjo el jueves 28 de abril. Para su defensa Rigoberto Francisco Valdez apoderó al doctor Juan Bidó, de Santo Domingo; mientras que los querellantes se hicieron representar por la licenciada Celeste Núñez.

Cantan 15 años por matar abogado En otro jucio de fondo fue confinado a la pena de 15 años y 3 millones de pesos de indemnización Willy Gregorio Paulino alias (Willy repollo), por ser el culpable de la muerte a tiros del licenciado en derecho Teofani Paulino Moya, hecho ocurrido en la avenida Libertad casi esquina Duarte de esta ciudad, la noche del 18 de julio del año 2010. Willy repollo cumple su sentencia en el Centro de Rehabilitación Vista al Valle; en su defensa actuaron los licenciados Ivan Tejada y Renzo Jiménez Escoto, en tanto que en la parte civil estuvo el doctor Francisco

Francisco Trinidad (Paquico), y el licenciado Alberto Vásquez. El veredicto fue dado por los magistrados Ramón Pascual Arias, Rafael Matías y Nilsa Marte, en audiencia celebrada el jueves 14 de abril de este año. Teofani Paulino Moya, de 35 años, murió de un tiro en la nuca que le disparó Willy repollo, al originarse una acalorada discusión entre ambos por el "roce" de la yipeta Mitsubishi Montero conducida por Willy y el carro Honda Accord color gris, guiado por el occiso. Reparten 40 años a dos por robo En un juicio que tuvo varias audiencias, los jueces del

Pensionan a Ramón Rosario con su sueldo completo

Al cierre de esta edición el ayuntamiento pensionó con su sueldo completo de RD$15,000.00 al señor Ramón Rosario Mirabal, quien laboró como secretario en esa institución por más de 50 años. Rosario Mirabal espera ahora que le salga su pensión del poder ejecutivo. En una reseña de la edición 562 de EL JAYA declaró que deseaba su pensión del poder ejecutivo en razón de que las pensiones del ayuntamiento solo contemplan un porcentaje del sueldo y sus gastos de medicamento para atender sus problemas de salud, no le eran suficiente. En la foto tomada por Silvio Rosario el señor Rosario Mirabal, recibe una placa de reconocimiento y su carta de pensión de manos del Alcalde Félix Rodríguez, el presidente de la Sala Capitular Lic. Miguel Díaz Alejo. Aparecen la vice alcaldesa Josefina Camilo (derecha) y los regidores Johnny Peralta, Isidro Rosario, Altagracia Rosa, Miledys Núñez Pantaleón y Francis Rodríguez Sánchez.

n Teofany Paulino

tribunal colegiado condenaron a 20 años de reclusión cada uno a Enmanuel Cordero Santos y José Orlando Reyes, por cometer robo con violen-

cia contra la señora Milqueya Díaz, a quien sacaron de esta ciudad y llevaron a Santiago (como si fuera un secuestro). Ambos tienen que pagar 500 mil pesos cada uno, como indemnización. El fallo tuvo lugar el viernes 24 de junio en curso. Condenan a El Culebro a 15 años Ese mismo tribunal de primera instancia cantó 15 años de reclusión mayor a Héctor De Jesús Hernández Disla alias (el culebro), por la muerte de José Alejandro Rosario Martínez (Jandito), ocurrida en la urbanización La Castellana de esta ciudad. El culebro, también tiene que pagar un millón de pesos de indemnización a los fami-

liares de la víctimas, los señores Jesucita Minaya y Alejandro Rosario Díaz, representados en el juicio por la licenciada Celeste Núñez. Jandito murió de una cuchillada que se la infirió el Culebro, en momento que el hoy occiso trató de aconsejarlo para que dejara la delincuencia. El hecho tuvo lugar en la citada urbanización, cuando los dos hombres ingerían bebidas alcohólicas. El culebro fue apresado en el sector Arenoso de La Vega, a donde huyó luego de cometer el crimen. Los restos de Jandito fueron velados en la calle A del sector Altos de la Javiela donde residía y se le tenía como un joven sano y trabajador.

ADP amenaza no iniciar año escolar por seguro médico y aumento salarial - David Díaz La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en este municipio, amenazó con no iniciar el próximo año escolar (20112012), por la grave crisis del SEMMA, aumento de salario, entre otros reclamos. Así lo dijo el profesor Sixto Gabín, quien indicó el agravamiento de las condiciones de vida de los profesores y la negativa de las autoridades del gobierno de no cumplir con los reclamos que vienen exigiendo. Gabin, dijo que los pro-

fesores están en vacaciones, pero eso no quita la celebración de asambleas y otras actividades. Afirmó que la principal problemática por la que atraviesan los profesores, es la crisis del SEMMA, ya que no reciben servicios médicos privados, a pesar de pagar religiosamente el seguro médico. Sostuvo además, que la ADP retornará a las protestas para demandar un justo aumento salarial. Expresa que con el actual salario, los educadores no pueden tener una vida de-

cente, debido al incremento de todos los servicios, específicamente de los artículos de la canasta familiar, la medicina, entre otros. “Al magisterio no le queda otro camino que no sea la lucha en la calle, para lograr sus reivindicaciones”, añadió. Gabín fue reinterativo en afirmar que el próximo año escolar corre peligro, ya que en medio de tantas precariedades en el sistema educativo en este municipio y la provincia, no existen condiciones para impartir docencia.


30 NOTICIAS

2da. Edición junio de 2011

Claves para disfrutar la vida con calidad de oro - Guillermina De Jesús El sábado 25 de junio celebré en compañía de familiares, alumnos y amigos mis 50 años. Es la edad de oro para toda persona que cuida su salud y disfruta a plenitud cada instante. En estos 50 años he acumulado conocimientos que me facilitan llevar mi vida con calidad de oro. Nada de fortuna material; es cuestión de alimentación sana y sin excesos. También he aprendido que para una sana relación con los demás lo primordial es la aceptación, solidaridad, respeto y amor. Claro, si amas a alguien todo lo demás se da de forma automática. Como mujer, que no hay privilegio mayor que serlo. Como esposa: que conforme transcurren los años no te puedes quedar en la primera etapa de la relación, debes ir identificando las diferentes metamorfosis que está sufriendo porque va correlacionada con las tuya como ser humano. Como madre: la tarea de ser madre es el más hermoso de todos nuestros roles como mujer y el mas difícil, todo depende si simplemente crías o educas y forma un individuo que al insertarlo a la sociedad aporte su cuota para hacer de este un mejor lugar. Como cristiana: mi fe en cristo que me fortalece, me da la certeza de que en él y con él todo lo podemos. Como profesional: que por más títulos que enganches en la pared si no integras los conocimientos adquiridos a tu desenvolvimiento como ser humano, se convierten en simple cúmulo añejado de saberes

ya que la verdadera escuela es la experiencia, esa continua exposición a los diferentes acontecimientos cotidiano que bombardea la cotidianidad. Como profesora de baile: con ocho años de experiencia, en la escuela he comprobado que la inseguridad, la timidez y la falta de estímulos para la independencia en un niño, tiene como consecuencia un adolescente y adulto limitado en detrimento de su desarrollo social. Aprender a bailar de forma guiada, dirigida o supervisada produce como beneficio inmediato el aumento inmediato de la autoestima, fortalece la sensación de seguridad y sirve de soporte a la disposición permanente de socializar con los demás. Consejos para la mujer madura: Debes saber que la belleza radica en lograr un balance interior y exterior, asumiendo conductas preventivas de alimentación y cuidado físico para prolongar tu vida . Ejercítate: camina, gimnasia, yoga, meditación o simplemente bailar pues es el ejercicio más divertido. Has un cambio en tu dieta reduciendo los carbohidratos (arroz, espaguetis, pan, etc.) y eliminando las grasas saturas mantequilla con grasa trans, frituras, consume más

frutas, más verduras y agrega agua a tu dieta. Te recomiendo usar aceite de Oliva extravirgen. Trata de que el estrés no afecte tu salud. Estudios realizados confirman que genera depresión, ansiedad y puede llegar a producir cáncer. Delega, suelta, desamarra, no te sobrecargues, confía tareas. Incorpora en tu rutina diaria para mejorar tu día a día: un buen estiramiento por la mañana antes de salir de tu habitación, ver programas que aporten para el buen estado emocional y de ánimo en vez de aquellos que generan estres. DISCOVERY, NATIONAL GEOGRAFY, INFINITO, UTILISIMA, HISTORY CHANEl y en especial te recomiendo DR .OZ (fox life). *Dedícate un espacio diario a solas. Puede ser a leer, meditar, orar y no te sientas mal por eso, todos lo necesitamos, los más recompensados serán nuestros seres queridos, porque es como si recargáramos las baterías para seguir. Aprende algo nuevo, nos mantiene más activos y jóvenes que cualquier tratamiento de belleza. Perdona rápido, ama mucho, has el amor y besa despacio. Descubre porqué estas aquí, qué puedes hacer para marcar la diferencia y no pasar como una más del montón. La autora es Directora de Escuela de Ritmos Caribeños Baila conmigo y estudiante de Psicología del Centro Universitario Regional del Nordeste (Curne).

Río Jaya…compromiso de todos - Francisco López G. Es necesario y urgente crear conciencia de la problemática del medio ambiente. Desde nuestra llegada a esta provincia hemos asumido con responsabilidad y determinación salvaguardar, trabajar por el saneamiento y la preservación de nuestro Río Jaya, convertido en foco final donde van a parar desechos cloacales, residuos industriales, entre otros agentes contaminantes. Como extranjero (venezolano, dominicano en sentimiento), he querido llamar la atención de la ciudadanía francomacorisana, sobre la importancia de crear conciencia sobre la biodiversidad y los recursos naturales que posee esta provincia, pues con nuestra acción ciudadana es que forjaremos un mundo más habitable para las futuras generaciones. Dios me ha otorgado el privilegio de trabajar día a día en el campo, trabajo que disfruto, no todos tenemos la dicha de trabajar e interactuar directamente con tanta diversidad de formas de pensar. He podido ir acercándome a esos hombres y mujeres que con su ardua tarea de trabajar la tierra estos son ejemplo de admiración y modelo a

n Francisco López Gascón

seguir, pues contribuyen con la preservación del medio ambiente, utilizando productos orgánicos, sembrando árboles, salvaguardando las bondades naturales de estas tierras, para disminuir de manera gradual la degradación del hábitat. Mis inicios fueron en el Programa de Agricultura Orgónica de ROIG, el cual inicié como gerente. Nuestro río es un ecosistema rico en flora y fauna. Debemos ser su guardián, involucrarse toda la sociedad, ya que no es problema de un sector, es problema de todos, debemos educar con el ejemplo a las nuevas generaciones a fin de empoderar a la población, pasar de un ente pasivo a activo, valorar y proteger nuestro tesoro natural. Quisiera ser la voz de la conciencia francomacorisana, del macorisano notable, del político, del empresario, del

estudiante, en fin del ciudadano común y poder decirles que debemos trabajar para dejar una huella indeleble en el tiempo, que dentro de 40 ó más años en las escuelas, colegios y Universidades se diga que en los años 2010 y sucesivos, hubo una geneacion que decidio cambiar y trabajo unida para hacer del río Jaya, lo que fue en décadas pasadas, orgullo de San Francisco de Macoris, de la Provincia Duarte, de la Bella República Dominicana y del caribe. Proteger el río Jaya es deber y orgullo francomacorisano. Apoyemos el corredor y el parque ecológico ribera del Jaya...visitémoslo en compañía de familiares o de amigos Nota aparte. Debemos destacar el tesonero empeño y la admirable dedicación con que el licenciado Mayo Rodríguez, director de comunicaciones del Ministerio de Medio Ambiente, ha asumido los trabajos de rescate y protección del río Jaya. Ojalá pudiéramos los francomacorisanos contagiarnos del entusiasmo y sentido de compromiso con que este funcionario impulsa el proceso de recuperar esta importante fuente hídrica.


2da. Edici贸n junio de 2011

PUBLICIDAD 31


32 PUBLICIDAD

2da. Edici贸n junio de 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.