EL JAYA 564

Page 1

1RA. EDICION JULIO 2011

Lo nombran en equipo narración de los Mets n A partir del viernes 15 de julio las transmisiones de la cadena en español del equipo de béisbol de Grandes Ligas, Mets de Nueva York tendrán una chispa y dinamismo conocida por los francomacorisanos. P.24

VOz EScRiTa DE SaN FRaNciScO Y DEL NORDESTE | No. 564 | aÑO 26 | 32 PÁGiNaS | SaN FRaNciScO DE MacORÍS-REPÚBLica DOMiNicaNa TELÉFONOS: (809) 588-6863 / 588-5016 - RD$15.00 - NY US$1.50 - www.eljaya.com - eljaya@gmail.com -redaccion@eljaya.com

Una familia se encuentra tras 75 años incomunicada

P.18

Incautan 35 tragamonedas y 49,300 pesos La fiscalía de Duarte tiene en desarrollo un programa de persecusión e incautación de máquinas tragamonedas donde de forma habitual acuden menores de edad a hacer apuestas con dinero que muchas veces lo requiere la madre para cubrir necesidades de la familia. El licenciado Regis Victorio Reyes, titular de la institución declaró a EL JAYA que se han incautado 35 máquinas y 49 mil 300 pesos. Afirmó que los operativos no se detendrán hasta tanto se hayan 'peinado' todos los negocios que tienen instalados estos aparatos y tengamos la certeza de que la provincia Duarte está limpia de esa modalidad de juego de azar. P.29

Declaran dama macorisana como ORGULLO UNPHU n La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) declaró a la Doctora Arquitecta Zamira Asilis de Estévez como ORGULLO UNPHU al valorar su espíritu de superación y sus éxitos profesionales como arquitecta egresada de esa casa de altos estudios. P.30

Convocarán sectores a opinar sobre el Día del Francomacorisano Ausente

Granjeros hallan ingresos en turismo agrícola n Con todo y lo que se habla acerca de agricultura sostenible, la mayoría de las fincas no son autosuficientes en un sentido muy básico: éstas no pueden cubrir sus necesidades financieras sin contar con ingresos fuera de la finca. P.21

n El licenciado Roberto Santos Hernández, segundo desde la derecha, entrega la propuesta -solicitud al presidente de la Sala Capitular del Ayuntamiento licenciado Miguel A. Díaz Alejo para

que ese organismo legislativo pondere y declare mediante resolución el 15 de septiembre como Día del Francomacorisano Ausente. (Foto y texto Adriano Cruz Marte). P.19


02 PUBLICIDAD

1ra. Edici贸n julio de 2011


NOTICIAS 03

1ra. Edición julio de 2011

Maestra Mercedes Peralta participa en programa Innovación Pedagógica en Universidad de Harvard La destacada maestra francomacorisana Mercedes Peralta Beato acaba de regresar de la Universidad de Harvard, Cambridge, Boston, Estados Unidos donde participo en el programa Innovación Pedagógica, con los auspicios del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) que preside la doctora Ligia Amada Melo. El programa de Innovación Pedagógica es producto de los acuerdos pre-establecidos entre la MESCyT-LASPAU-INICIA que tienen como objetivo mejorar la calidad de los docentes universitarios. La maestra Peralta Beato participo en representación de la UASD-CURNE donde labora como catedrática. Es directora del colegio Los Amiguitos y profesora de la Universidad Católica Nordestana (UCNE). En declaraciones para EL JAyA la maestra Peralta Beato explico que dentro del programa para la Innovación en la enseñanza se conocieron las tendencias internacionales e innovaciones en la educación para docentes, las mejores practicas internacionales basadas en la investigación utilizando principios de la ciencia cognoscitiva del aprendizaje, enfatizando que la educación es mucho mas que la simple transferencia de información, partiendo de problemas comunes de enseñanza en el salón de clases. ¨Partiendo de estas practicas¨-afirmo la experta en educación- ¨se pueden generar discusiones acerca de como los principios

n Maestra Mercedes Peralta Beato.

del aprendizaje activo pueden abordar estos problemas, a través de debates y explorando mejores practicas basadas en la investigación de profesores efectivos¨. Agrego que un tema interesante del momento fue la incorporación a la enseñanza de un modelo curricular basado en competencias donde se discutieron los marcos conceptuales, las diferentes etapas para implementar un currículo basado en

competencias y como este modelo de currículo puede ser alineado con la misión, visión, objetivos y valores de la universidad¨. La educadora enfatizó que el mejoramiento de la calidad de la enseñanza debe ser un proceso continuo en las instituciones de educación superior, se deben encaminar acciones que no solo permitan apoyar los cambios orientados a mejorar la enseñanza, sino también a facilitar su expansión entre los profesores de la universidad, para así elaborar un plan de acción que permita avanzar para consolidar la implementación de mejoras tanto en la practica individual de la docencia, como en la practica institucional, pero siempre enfocado en el alumno.


04 VARIEDADES

1ra. Edición julio de 2011

Clasificados REALIZAMOS RESIDENCIAS DOMINICANAS, en un plazo no más de dos meses y quince días, y nacionalidad dominicana para hijos de dominicanos que hayan nacido en el extranjero, procedimiento legal. ALQUILAMOS, en el centro de la ciudad, apartamento de dos habitaciones, sala, comedor, cocina y balcón y un baño, con tinaco, luz 24 horas y agua permanente en una cuarta planta, al final. Seguridad permanente el día y la noche. Renta RD$ 8,000.00, Tres meses de depósito y contrato por un año. ALQUILAMOS, en una segunda planta, en el centro de la ciudad un apartamento de tres habitaciones, sala, comedor, cocina, cuarto de servicio, tinaco, tres baños, luz 24 horas y agua permanente, un parqueo. Seguridad permanente el día y la noche. Alquiler RD$ 13,000.00 incluyendo el mantenimiento. VENDEMOS, en el Jobito, carretera Jaya, 1,000 tareas de tierras, a RD$ 6,000.00 pesos tarea. LIQUIDACIÓN, de todos los repuestos de motores de un negocio, con una amplia rebaja, llámenos. VENDEMOS, apartamento en el proyecto residencial Los Rieles, en la misma avenida principal, consta de: Sala, comedor, cocina, tres habitaciones, un baño, tinaco, luz 24 horas. Précio 1, 250, 000.00 Un millón doscientos cincuenta mil, negociable. VENDEMOS casa con diseño antiguo, en buen estado, en el centro de la ciudad, a pocos metros del parque Duarte. Costa de: Galería, sala, comedor, cocina, dos baños, patio amplio, toda enverjada, solar 411 metros cuadrados (solar propio) Precio: 15, 000,000.00 negociable. VENDEMOS 975,17 MT2, a dos esquinas del parque Duarte, precio discutible. Llámenos. VENDEMOS, en la isla de Aruba, en un sector turístico, en pleno rendimiento, una casa que consta de Sala, galería, tres habitaciones, dos comedores, cocina, con un anexo de dos habitaciones y un baño. Precio negociable. Lĺámenos. VENDEMOS HERMOSA RESIDENCIA terminación en primera, 500 Mts de

solar, 420 de construcción, dos niveles. 1er. nivel consta de: galería, marquesina doble, terraza, comedor, cocina amplia, recibidor, sala, 1/2 baño, cuarto de servicio con baño y piscina. 2do. nivel sala de star, habitación principal con walking closet, tres habitaciones c/u con su baño, agua y luz 24 horas, seguridad permanente. Precio RD$14,000,000.00 (negociable) permutamos cualquier propiedad. VENDEMOS CASA DUPLEX en la calle Colón, próximo a la Fortaleza Duarte, solar 520Mts2. 1er. nivel consta de: galería, sala, comedor, cocina, tres habitaciones, un baño, área de lavado. 2do. nivel galería, sala comedor, tres habitaciones, un baño, área de lavado, terminación sencilla, techada de zinc y pisos de granito, título de propiedad al día. Precio RD$3,000,000.00 VENDEMOS HERMOSA RESIDENCIA en la Av. Libertad en la Urb. Fernández, detrás de la Casa del Queso, terminación en primera, precio negociable RD$3,800,000.00. VENDEMOS SOLAR 500Mts. en la calle Imbert casi esquina Nino Rizek, con su título de propiedad, precio RD$2,200,000.00 VENDEMOS SOLAR 500Mts2 en la calle Luperón, detrás del Siglo 21, valor RD$8,000.00 el metro (negociable) VENDEMOS APARTAMENTO en la avenida Caonabo entrando para el Hotel Las Caobas, Edificio Alcazar, 2do. nivel, galería, sala, comedor, cocina, tres habitaciones, dos baños, servicio de agua y luz 24 horas, seguridad permanente, parqueo para dos vehículos, precio RD$2,300,000.00 (negociable). VENDEMOS CUATRO CASAS próximo a la Bomba Brisas del Jaya, terminación sencilla a precios económicos. ALQUILAMOS UN APARTAMENTO en Residencial Ensueño, consta de: tres habitaciones, dos baños, sala, comedor, galería, dos parqueos, cuarto de servicio. Precio RD$12,000.00 (incluye mantenimiento), tres depósitos, contrato por un año. Informe Claribel Polanco, teléfono (809) 588-2994, Cel.: (809) 215-2047. Email: claribelpolanco@hotmail.com.

Anécdota: La tortuga en el poste Un joven pasea por la plaza de un pueblo y decide tomar un descanso. Se sienta en un banco, al lado hay un señor mayo; comienzan a conversar sobre el país, el gobierno y finalmente sobre los Legisladores y similares. El señor le dice al joven: - ¿Sabes? , los Legisladores son como una tortuga en un poste. El joven responde: -No entiendo bien la analogía. ¿Qué significa éso, señor?" El viejo le explica: -Si vas caminando por el campo y ves una tortuga arriba de un poste de alambrado haciendo equilibrio, ¿qué se te ocurre? Viendo la cara de incomprensión del joven, continúa con su explicación: - Primero: No entenderás cómo llegó ahí. - Segundo: No podrás creer que esté ahí. - Tercero: Sabrás que no pudo haber subido ahí solita. - Cuarto: Estarás seguro que no debería estar ahí. - Quinto: Serás consciente que no va a hacer nada útil mientras esté ahí. -Entonces lo único sensato sería ayudarla a bajar. En las próximas elecciones, hagámoslo bien, tratemos de que ningún animal suba al poste! Por la crisis económica Un tipo le dice a su amigo: -Cada vez que te veo me acuerdo de Juan. -Pero yo no me parezco a él, respondió el amigo.

-Sí, pero los dos me deben de a cien pesos. Curiosidad infantil Un niño va al hospital con su padre y toca varias veces los pies de su tío enfermo. -¿Qué haces?, pregunta el enfermo. -Estaba tocando sus pies para ver si tiene los dos. -¿Y por qué crees que no tengo los dos? -Porque oí decir a papi, que tú tenía un pie en el otro mundo, respondió el niño. El avaro El anciano avaro agoniza en su lecho, rodeado de toda su familia. -¿Están todos aquí? pregunta con voz estropajosa. -Sí, todos. Tu esposa, tus hijos, tus hermanos, tus nietos. -¿...Entonces, quién está atendiendo el mostrador del negocio? En el confesionario Un hombre acude a la iglesia para confesarse, y pregunta al sacerdote: -¿Es usted el que aparta a las chicas de la mala vida? -Sí, responde el cura. -Pues entonces apárteme dos para el domingo en la noche, padre! Receta médica El médico le dice a su paciente: -Usted debe comer zanahorias, pues son muy buenas para la vista. -Y eso ¿cómo lo sabe?, pregunta el enfermo. -¡Oh!, sencillo, -dice el doctor- ¿acaso has visto usted un conejo con gafas?

Ingredientes: 2 pechugas a la plancha en cubos 1 taza de piña en cubos de 1/2 pulgada de grosor. 1 taza de fresas picadas en 4 1 taza de uvas 1 taza de manzanas 1 cucharada de jugo de limon 10 palitos de bamboo Glasse: Cream cheese a temperatura ambiente 2 cucharadas de miel Preparación:

Cortar las frutas de su elección en cubos de 1/2 pulgada de grosor y ponerlas alternadas en el palito de bamboo con la pechuga de pollo a la plancha, poner en una bandeja y servir con el glasse de queso y miel.


1ra. Edici贸n julio de 2011

PUBLICIDAD 05


06 SOCIALES

''Dios no te prometió días sin dolor, risa sin tristeza, sol sin lluvia, pero él si prometió fuerzas para cada día, consuelo para las lágrimas y luz para el camino''. Facundo Cabral. El Jaya se coló aquel sábado e irrumpe en la cotidianidad, en aquella ocasión con palabras alentadoras y votos perennes a favor del programa de Arte y Cultura, que dirige esa dinámica y valiente mujer Bienvenida Vargas. Aquel sábado, lucimos atractivos : Victoria, Adriano, Fiammy, Milagros...y quien escribe estas notas para formar parte del público en el set de televisión. Con la cálida acogida de Bienvenida, disfrutamos el Karaoke, nos lucimos con las cámaras, el tema : dibujo, pintura. Gracias !. ''Escapa de los que compran lo que no necesitan con dinero que no tienen, para agradar a gente que no vale la pena''. Facundo Cabral. Otro sábado se viste de fiesta, esta vez, en el Restaurant El Dorado para celebrar el Cumpleaños de Argentina Minaya (Tina), la efervescente y encantadora hermana de Patria Minaya, aquella mujer (Tina) que encontró la fuente de la juventud y con cierto desprendimiento comparte sus secretos de vida. Nos dimos cita con la certeza de que iba a ser un día extraordinario, bello, como los que nos tiene acostumbrada esa mujer de éxitos (Patria). Unos globos dorados nos dieron la bienvenida, unas palabras sentidas y hermosas de Ana Salime Tillán, para dar inicio a la velada, Tina deslumbrada por la intervención de su hermana Ana Salime, toma la palabra y abre su corazón con anécdotas reales, con notas de sentido del humor, con cierto dejo de nostalgia y valor al abandonar el terruño natal e insertarse en la Isla del Encanto, donde como todo ser humano, cosechó triunfos y momentos no tan buenos. En una y otra intervención, nos interrumpían las flores, unos botones de rosas rojos, enviados por Wender (su hijo); una canasta de rosas rosa con flores del sol (remitidos por el empresario Héctor Rizek, amigo de infancia). Un día dichoso... Feliz Cumpleaños ''La vida es generosa''. Facundo Cabral Me regala la vida aquella mañana calurosa la presencia de su Excelencia Embajador de la República Dominicana

n New York.-Estuvo de cumpleaños el señor Ramón Herrera (Patico) por tal motivo sus amigos y familiares de aquí y de alla le desean muchas felicidades y que el Todopoderoso le siga bendiciendo siempre.

n El Colegio Jesús Salvador celebró el miércoles 6 el acto de reconocimiento a los estudiantes meritorios del año escolar 2010-2011. Una de las reconocidas fue la aplicada niña Roanna Lora, quien por su esfuerzo y dedicación fue galardonada. Sus familiares y amigos por tal motivo le desean Muchas felicidades!!

1ra. Edición julio de 2011

en Italia, Dr. Vinicio Tobal, quien acompañado por su diestra compañera Dra. Fidelina Pichardo, nos visitan y conversamos sobre diversos tópicos de interés, sobre todo le preocupa a mi ex-profesor y actual embajador, los feminicidios que ocurren con tanta frecuencia en nuestro País, la ''salida'' horroroza de una relación infuncional, donde ''el macho dominicano, que de tanto saber, no sabe nada'' arremete contra la mujer y le despoja de un derecho sagrado : la vida. No le importa al victimario, sí procreó hijos con ''la cosa'' porque por el trato que ellos dispensan, creen que la Mujer es una cosa. Tremendo error. Somos vidas, con igualdad de derechos, virtudes, me atrevo a afirmar, con más alto nivel de inteligencia que los hombrecitos. (Sugiere mi ex-profesor, Embajador y amigo mi opinión...hela aquí).

Cumpleaños En Santo Domingo cumplió 90 años recientemente nuestra querida amiga Licda. Lucía Grullón Vda. Guzmán, persona muy recordada en nuestra comunidad por su proyección en diferentes instituciones. También nuestro recordado amigo Luis Emilio Joa (Chino), quien con su cálida voz nos enternece la vida! En nuestra ciudad Dr. Luis Abukarma, distinguido profesional y rotario. Familiarmente el pasado jueves 23 disfrutamos de una bella misa por ser Corpus Christy, en la Iglesia Corazón de Jesús, oficiada por Monseñor Jesús María De Jesús Moya y el Padre Baret; un numeroso equipo de jóvenes y niños celebraron la confirmación, entre ellos mi querida nieta Stephanie y en el grupo de Primera Comunión mi pequeña Lisanie; fue una bella labor espiritual para fortalecer la fe de nuestra juventud y de corazón felicitamos al equipo de catequistas y demás personas, que junto al Padre Baret realizan un trabajo ennoblecedor. Monseñor Moya recibió muchas felicitaciones y regalos de las diferentes comunidades de dicha parroquia con motivo del reciente 50 aniversario de su digno y ejemplar sacerdocio. Después de concluída la santa misa nos trasladamos al hogar de mi hijo Luis Antonio, quien cumplió años y su esposa Ircania y sus niñas Stephanie y Lisanie celebraron con mucha alegría; nos unimos Reynaldo, Rey y Maricarmen; Juan, Rosa María y Giselle; Margarita María, Martín, Jeanna y Enmanuel; Rosa del Carmen Carrón, Pablito y Carolina; Flias. Castillo-Lajara, López-Castillo y los jóvenes Merlix, Héctor y Glory. Disfrutamos de un rico y variado buffet, un delicioso bizcocho para entonar "cumpleaños feliz"... Felicidades para todos, gracias al Señor por tantas bendiciones! El Reverendo Abelardo M. Díaz Morales, decía: "Haz, hermano mío, que tu palabra tenga sal como el mar; perfume como la flor; suavidad como el algodón; dulzura como la miel y luz como el Sol. Enseña, aconseja, alienta, reconcilia, perdona y ora".

Lecturas para reflexionar ''Cuando asesinan a un cantor, a un poeta indudable del sentir más profundo y del sueño más alto, el hemisferio se contrae, el tiempo cesa por unos segundos de aturdimiento, una oscuridad templada y absoluta cubre el alma, uno no entiende la alas negras de la muerte, una llama encandilada se apaga y un crepúsculo de alimañas cubre el ajedrez del mundo y su destino ''. Tony Raful. Sobre Facundo Cabral. 12 julio'11, Listín Diario. ''Sé que voy a quererte sin preguntas/ sé que vas a quererme sin respuestas''. Mario Benedetti.

n El Martes 5 de julio cumplió sus 55 años el señor Diógenes De la Cruz, miembro del Comité Municipal del PRD y subsecretario de la zona R. Sus amigos de EL JAYA lo felicitan. n Estuvo de cumpleaños el martes 5 de julio, la joven Ye s e n i a Sánchez por tan importante ocasión sus hijos Desire, Darlin y Carlos David desean que Dios la colme de bendiciones y salud siempre ¡ m u c h a s Felicidades!

Lo que Dios quiere de nosotros Un periodista le hizo una Entrevista a Dios; al entrar en la habitación le pregunto: -¿Qué es lo que más le sorprende de la humanidad?. Dios le respondió: -Que se aburran de ser niños y quieran crecer rápido, para después desear ser niños otra vez. Que desperdicien la salud para hacer dinero y luego pierdan el dinero para recuperar la salud. Que ansíen el futuro y olviden el presente así no vivan ni el presente ni el futuro. Que vivan como si nunca fuesen a morir y mueran como si nunca hubieran vivido. Quedé en silencio un rato y le dije: -Padre, cuáles son las lecciones de vida que quieres que tus hijos aprendamos? Y con una sonrisa respondió: -Que aprendan que no pueden hacer que nadie los ame, sino dejarse amar; que lo mas valioso en la vida no es lo que tenemos, sino a quien tenemos; que una persona rica no es quien tiene más, sino quien necesita menos, y que el dinero puede comprar todo menos la felicidad; que el físico atrae, pero la personalidad enamora. Que, quien NO VALORA lo que tiene, algun día se lamentará por haberlo perdido, y que quien hace mal algún día recibirá su merecido. Si quieres ser feliz haz feliz a alguien; si quieres recibir, da un poco de ti. ¡Rodéate de buenas personas y sé una de ellas. Recuerda: a veces de quien menos esperas, es quien te hará vivir buenas experiencias. n Estuvo de cumpleaños el día 6 de julio el simpático niño José Suriel Holguín, hijo de los señores Rosario Holguín y el comunicador Joseph Suriel quienes lo agasajaron con una fiesta en su residencia. ¡Muchas Felicidades!


NOTICIAS 07

1ra. Edición julio de 2011

San Diego Campo Club realiza encuentro-cena con socios fundadores y activos; anuncia asamblea general eleccionaria El San Diego Campo Club realizó un Encuentro, Cena, Asamblea con socios fundadores y activos, en cuyo marco su presidente licenciado Luis F. Espinal Martínez (Luichy) presentó un informe económico. Las palabras de bienvenida las pronunció doña Patria Minaya, ideóloga y cofundadora de esta prestigiosa institución recreativa. Ella aprovechó para hacer un breve recuento de la historia y evolución hasta lo que es hoy el complejo que se diseñó y se le dota de nuevas obras para mayor esparcimiento y seguridad para sus miembros. En fecha reciente se adquirió un elegante mobiliario y se le cambió el piso por un porcelanato alemán que ha llamado poderosamente la atención a socios y a personas particulares que visitan el San Diego Campo Club. Además se han colocado cámaras de seguridad en todas las áreas a través de las cuales se puede ver todo que está pasando en el club, se cuenta también con los servicios de una compañía de vigilantes privados que amanecen recorriendo su amplio recinto y se construye la verja perimentral para dotarle de máxima se-

guridad. En estos momentos el San Diego Campo Club acoge a 238 niños y adolescentes que participan del tradicional campamento de verano. Lo imparte la afamada Academia Marcial Mota, de Santo Domingo, especializada en este tipo de evento con un cuerpo técnico de excelente formación profesional y gran experiencia en las distintas disciplinas que se imparten. En estos días se inició la construcción de un salón multiuso en un área de 500 metros, con un presupuesto de inversión de RD$6,000,000. Esta obra está a cargo de los ingenieros Reynaldo Concepción Mayí y Andrés Espinal, bajo la supervisión del arquitecto Iván Antonio Tobal. Para el domingo 31 del presente mes de julio en horario de 2:00 a 6:00 de la tarde se realizará la Asamblea General Ordinaria durante la cual se elegirá la nueva directiva que regirá los destinos de la institución de 2011 a 2013. Se espera que en los próximos días se presenten las planchas de los miembros que aspiran dirigir a esta importante organización

n Un ángulo del piso en pocelanato alemán que luce el San Diego Campo Club.

n Vista parcial de las canchas de tennis de campo donde se celebró la Copa Davis

francomacorisana. Sin embargo, EL JAYA se enteró que un grupo de socios propondrá reelegir a los actuales directivos para dar oportunidad de terminar el conjunto de obras que están

en desarrollo, San Diego Campo Club ha servido de escenario para el montaje de memorables eventos sociales y deportivos. Se recuerda que en el 2009 en sus canchas se ce-

n Doña Patria Minaya

n Luis F. Espinal

n Niños que participan en el campamento de verano disfrutan de la piscina del San Diego Campo Club.

lebró la Copa Davis, competencia de primer orden mundial, lo cual permitió colocar al pueblo de San Francisco de Macorís en el mapa deportivo nacional e

internacional. El encuentro, cena, asamblea del San Diego Campo Club se realizó la noche del sábado 30 de abril del año en curso.


08 NOTICIAS Francofarándula

1ra. Edición julio de 2011

Nocturnidad y diversión -Adriano Cruz Marte

n Wellington y Yosara

Iniciamos francofarándula informando con mucho gusto la celebración del décimo quinto aniversario (15 años) de El Tanque Restaurant, Bar y Pizzería, un lugar acogedor que goza de gran prestigio entre los francomacorisanos por la calidad del ambiente y el servicio que se ofrece a los usuarios y consumidores. Los esposos Wellington Genao y Yosara Joaquín nos comunican que esta vez la oferta al público es Sergio Vargas y su orquesta que interpretará sus éxitos musicales. El cover es de 400 pesos, un precio que consideramos razonable dada la calidad de esta figura nacional e internacional Asi

es que estamos convocados a celebrar con el Negrito de Villa estos 15 año de El Tanque toda la noche del 22 de julio. A propósito de El Tanque vamos a consignar que Wellington y Yosara han ampliado las instalaciones de este afamado centro de diversión. Adicional a las áreas que ya conocemos ahora agregan un salón multituso de unos 150 metros para realizar actividades y fiestas puntuales como 14 de febrero, 24 y 31 de diciem-

n Lic. José Valdez

bre. Ese espacio se alquilará para ceremonia y eventos privados como bodas y cumpleaños... En otro orden... por lo que sabemos todo está listo

n Parte del personal de Mi Rancho.

para el relanzamiento de Mi Rancho (antiguo Papaking) la noche del sábado 16 de julio en curso. La nueva administración está en manos del empresario licenciado José Valdez. Se anuncia la presentación de los Años Dorados del Merengue con Henry García, Peter Cruz, Benny Sadel, Fénix Ortiz, Pablo Martínez, Chiqui Acosta, Musiquito y Rasputín. Estos cantantes forman un buen cartel representativo de aquella cosecha del arte popular. La animación estará a cargo de Michael Miguel, Valdez, un éxito empresario del sector construcción e inmobiliario y ha confiado al señor Isidro Araujo el manejo de Mi Rancho. Araujo es un experto en planificación y conducción de negocios de esta naturaleza. Tiene bajo su dirección un

eficiente elenco de mosos que ha trabajado en ese popular establecimiento. Ellos son Elvis Antonio Núñez, Antonio Moronta, José Manuel Reyes (Chelo), Ramón Díaz Brito y Frank De León. Las cajeras son Fanny Margarita Bautista, Yirandy Serrano y Carmen Delia García Baré quien tiene la función de posti, labor que se traduce en recibir y dar la bienvenida al público que asiste a disfrutar del ambiente Mi Rancho, en su nueva etapa. Señores la verdad es que el auge que ha alcanzado y que está en desarrollo del sistema de diversión karaoke constituye un fenómeno digno de estudios por sociólogos y demás cientistas sociales. La gente está comprando karaokes domésticos, es decir, aquellos que se instalan al

televisor que, aunque son muy económicos, pues apenas cuestan unos 3 mil y pico de pesos, suenan muy bien y se entretiene toda la familia. El karaoke doméstico tiene la ventaja de facilitarle al usuario ensayar en su casa todas las canciones que desee del menú para usted ampliar el reper-

Jiménez estuvieron en la velada, no quisieron cantar alegando que estaban disfónicos, pero premiaron con sus entusiastas aplausos a quienes cantamos. Quien esto escribe fue anfitrión de los hermanos Vargas Hernández quienes estuvieron acompañados de sus respectivas esposas. La verdad es que la

n Desde la izquierda señora María Paulino de Vargas, su sobrina Gabriela Santana, Luis Vargas y doña Victoria Then de Cruz.

torio y cantar con nitidez y con la necesaria sensacion de seguridad que todo cantor desea para que su público no sufra la vergüenza ajena. Para aquellas personas que quieran adquirir un karaoke económico, de los de 3 mil pesos y pico, pueden llamar al 809-383-5111... En uno de esos karaokes económicos logramos motivar a los esposos Eugenio Vargar y Evelyn Yege, a Luis Vargas y su esposa María y a su sobrina Gabriela. Aunque Julio Vargas y su esposa Loida

n Lic. Eugenio Vargas y su esposa Evelyn Yege cantan en el Karaoke

pasamos tan bien que quedamos convocados para repetir esta vivencia familiar.

Imparte taller de Periodismo Medioambiental Región Norte - Nayadira Agramonte PLAYA DORADAPuerto Plata. El Ministerio de Medio Ambiente realizó durante los días viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de junio, el Taller Periodismo Ambiental de la región Norte, el cual tuvo como objetivos dar a conocer las ejecutorias, planes, proyectos, terminologías y el tratamiento periodístico a las informaciones medioambientales.

Este taller contó con el apoyo del Programa para la Protección Ambiental de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), The Nature Conservancy, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Aquí quedó formada la red de Periodistas Medioambientales de la Zona Norte. Las autorizaciones ambientales, investigación y

n Vista parcial de los expositores y participantes.

Redacción de Temas Ambientales, Conceptos Fundamentales sobre Medio Ambiente y Recursos

Ambientales, las Áreas Protegidas y su importancia, competencias y atribuciones de los Ayuntamientos fueron

los temas que se trataron fueron Las Autorizaciones Ambientales, a cargo de la Viceministro de Suelo y Agua, Rosa Urania Abreu; Investigación y Redacción de Temas Ambientales, que abordó el doctor José Contreras; Conceptos Fundamentales sobre Medio Ambiente y Recursos Ambientales, que expuso el doctor José Manuel Mateo Felix, director de Biodiversidad y Vida

Silvestre; Las Áreas Protegidas y su importancia, profesor Rafael Almonte, entre otros temas para los periodistas presentes. Participaron comunicadores de Bonao, San Francisco de Macorís, La Vega, Santiago y de la ciudad anfitriona. La jornada de entrenamiento tuvo lugar en uno de los hoteles del complejo Playa Dorada de esta paradisíaca ciudad atlántica.


1ra. Edici贸n julio de 2011

PUBLICIDAD 09


10 NOTICIAS

1ra. Edición julio de 2011

Asociación para el Desarrollo organiza encuentro para el 22 de julio Los ejecutivos de la Asociación para el Desarrollo de la Provincia Duarte informaron que el próximo viernes 22 de julio en curso se realizará un encuentro que calificaron de 'importante' con representantes del Estado Dominicano, instituciones y empresarios de esta jurisdicción, y reconocerá a cuatro ex presidentes

de esa organización. En documento que enviaron a la redacción de EL JAYA a manera de invitación el Ing. Rafael Fernández Valerio, presidente y el licenciado Ramón Antigua, secretario de la institución, expresan que "el encuentro tiene como objetivo intercambiar ideas sobre las estrategias a seguir para la

n Ing. Rafael Fernández

elaboración del Plan Estratégico para la provincia Duarte y reconocer a connotados ciudadanos". La actividad tendrá lugar a partir de las 6:30 PM del referido día en el San Diego Campo Club. Recibirán reconocimiento el doctor Rafael Antonio Ortega González (Fellito), doctor Mario Fer-

nández Mena, doctor Reynaldo Almánzar Henríquez , doctor Héctor J. Rizek Llabaly y doctor Abigail García García. A cada uno de estos distinguidos ciudadanos se les entregará una hermosa placa de reconocimiento por sus importante se ahí contribuciones al desarrollo social. Se recuerda que cuatro

de estos ciudadanos en distintos momentos se desempeñaron como presidente de la Asociación Duarte de Ahorros y Préstamos. Los doctores Ortega González, Almánzar Henríquez , Rizek Llabaly y García García ocuparon la presidencia de la institución que hoy les reconocerá.

Nativos de El Estrecho sostienen encuentro; forman comité de desarrollo EL ESTRECHO, Luperón. Los estrechenses que residen en diferentes lugares se reencontraron en éste, su lar nativo el sábado 25 de junio, y decidieron realizar en adelante una convivencia anual en la misma fecha que coincide con la celebración de su fiestas patronales de San Pedro y San Pablo Apóstol. La decisión de celebrar el 25 de junio de cada año como Día de los Estrechenses Ausentes es iniciativa del líder juvenil li-

cenciado Wascar Mercado Villamán (Yeison) quien expresó su satisfacción por los resultados de este primer encuentro durante el cual se puso en perspectiva el relanzamiento de esta comunidad. En ese sentido se formó el Comité de Desarrollo del Estrecho (PRODEL) que coordinará actividades de impulso al desarrollo de la educación técnica, producción agropecuaria, deportes y artes entre otras. El núcleo central del

PRODEL lo integran el licenciado Mercado Villamán, Soraya Cruz Vargas, licenciado Luis Antonio Jáquez Cruz, licenciado Jorge Francisco Cruz Almonte, licenciado Freddy Jáquez Cruz y Adriano Cruz Marte. La noche del sábado 25 se realizó un acto protocolar en el que hablaron el General Policía (r) Aquiles Cruz Gómez, el padre Nelson Núñez Cruz, el licenciado Wascar Mercado Villamán, las profesoras Ladis Brito, Loly Pichardo

n Padre Nelson Nuñez Cruz

n Licenciada Ladis Brito

y la señorita Wendy Almonte. Actuó como conductora del acto la licenciada

Natividad Polanco (Niña). La amenización del ambiente estuvo a cargo de la

n General PN (R) Aquiles Cruz Gómez

Imbert Band que dirige el maestro Alfredo Gómez.

Mayobanex Vargas y Leandro Guzmán narran sus experiencias de lucha contra la tiranía de Trujillo Tenares. Muy joven, cuando cursaba el segundo de bachillerato, Mayobanex Vargas, se enamoró de una muchacha que él no sabía le gustaba al dios de Bonao José Arismendy Trujillo conocido como Petan, hermano del Dios del país, Rafael L. Trujillo Molina. La directora del plantel lo chivateo, por lo que lo apresaron y tuvo que abandonar sus estudios. Mayobanex afirma que ¨no entendía como un pueblo tenia que vivir humillado de la manera que lo hacían los Trujillos. Indignado por el maltrato que recibió le dice a su padre que dejara el país, decisión que su progenitor le objeta ¨porque aquí tu vive bien, solo quienes no tienen de que vivir son los que se van¨. No hizo caso a los co-

mentarios de su papa, gestinó los documentos de salida y en New York se unió a uno de los grupos de dominicanos que se entrenarían para invadir el país en lucha contra la tiranía de Trujillo. Pidieron al presidente de Venezuela, Romulo Betancourt, que permitiera al grupo entrenarse en territorio venezolano, pero el mandatario negó el permiso y fue en ese momento que decidieron dirigirse a Fidel Castro que acaba de triunfar e instaurar la revolución. ¨Los dominicanos tenemos que agradecer eternamente el apoyo que nos dio Fidel para los entrenamientos. Recibimos orientaciones y recomendaciones del Che Guevara, del comandante Delio Gómez Ochoa que iba a ser designado viceministro de las Fuerzas Armadas de la

Revolución Cubana y prefirió venir con nosotros a combatir la dictadura de Trujillo¨. Por su parte, el Ing. Leandro Guzmán, quien fue el esposo de Maria Teresa Mirabal, relato el nacimiento del Movimiento 14 de junio. Revelo que Minerva Mirabal motivada por las luchas que se libraban en diferentes países contras las dictaduras, mientras caminaban en pareja (ella, Manolo su esposo, Leandro y Maria Teresa) les comento que los ¨dominicanos tenemos que organizar la lucha contra Trujillo, jovenes de otros países estan diciendo que solo los dominicanos nos mantenemos indiferentes, que no hacemos nada por salir de Trujillo¨. Guzmán afirmo que ¨estos comentarios de Minerva fue-

Experto diserta sobre los conflictos laborales y sus soluciones Un experto en material la- demás, entre otras. boral afirmó que una de las preocupaciones de los empresarios en la actualidad son las relaciones internas que se desarrollan dentro de las empresas, lo cual a largo plazo repercuten de manera positiva o negativa en la productividad de la compañía. En ese sentido, el doctor Juan José Arias, expresó que se hace importante conocer el origen y la evolución de los conflictos los cuales en muchas ocasiones se generan por la existencia de intereses diferentes y de posibilidades limitadas para su satisfacción, la toma de posiciones extremas, interpretaciones erróneas, incapacidad para reconocer el hecho de no tener la razón, incapacidad para ponerse en el lugar de los

El doctor Juan José Arias analizó con los asistentes los tipos de conflictos que se pueden presentar en las empresas entre los cuales están los conflictos individuales, colectivos, jurídicos o de derecho y los económicos o de interés. Arias dictó una charla la anoche del jueves 14 de julio en curso en el salón de conferencias del Centro de Cirugía Plástica Avanzada del Cibao (CIPLACI ), organizada por el capítulo San Francisco de Macorís de la Cámara Americana de Comercio. El charlista forma parte del bufete de abogados José Reynoso de la ciudad de Santiago. Es licenciado en derecho por la Pontificia Universidad Católica Madre

y Maestra, con maestría en Derecho de las Obligaciones otorgado por la misma institución académica La Cámara Americana de Comercio se fundó en Santo Domingo el 8 de noviembre de 1923 y tiene entre sus objetivos fortalecer los vínculos comerciales entre Estados Unidos y República Dominicana. Tiene 2,500 firmas comerciales y profesionales distribuidas en Santo Domingo y en las nueve oficinas de las provincias Santiago, San Francisco de Macorís, La Vega, Puerto Plata, Moca, La Romana, Baní, San Pedro de Macorís e Higüey. En San Francisco de Macorís su encargada es la licenciada Hilda Paulino Meyreles. Su oficina está en el edificio El Tejar con teléfono 809-588-3771.

n Mayobanex Vargas

ron el toque de campana para poner en marcha el proceso de organización que dio nacimiento a nuestro agrupación 14 de junio para recoger la sangre derramada por los jovenes que vinieron al país a tumbar al oprobioso regimen

que ese hombre cuyo nombre nunca he querido mencionar. Crédito Los sobrevivientes de la satrapía señores Mayobanex Vargas y Leandro Guzmán narraron sus experiencias de lucha política, persecución y las torturas que sufrieron del regimen trujillista, la noche del viernes primero de julio en el Centro Comunal de aquí, en una actividad que organizaron los esposos periodista licenciada Yanet González y el licenciado profesor Crucito Ovalle, en ocasión de cumplirse el 52 aniversario de la gesta del 14 de junio. La presentación del Ing. Guzmán la hizo el doctor Luis Esmurdoc y la del

señor Vargas estuvo a cargo del licenciado Rafael Alvarez Castillo. Asistieron autoridades civiles del municipio de Tenares, el medico y empresario Jose Aníbal García y la licenciada Maritza López, presidenta de la Fundación Caamaño de Santiago. De San Francisco de Macorís estuvieron la gobernadora de la provincia Duarte, licenciada Luz Selene Plata, el alcalde de San Francisco de Macorís Ing. Felix Rodriguez, el director del Curne licenciado Alvarez Castillo y el General Doctor Luis Esmurdoc, jefe del cuerpo de Bomberos.


RECONOCIMENTO 11

1ra. Edición julio de 2011

Sala Capitular rinde homenaje a don Antonio Rosario La Sala Capitular y la alcaldía de este municipio realizó un emotivo acto de despedida a don Ramón v Antonio Rosario Mirabal, quien laboró durante 51 años ininterrumpidos como servidor público (entre gobernación y ayuntamiento) y como Secretario del Concejo de Regidores ahora gozará de una pensión otorgada por el Ayuntamiento, hasta tanto se consiga su jubilación por medio del gobierno central. En el mismo la presidencia que encabeza el agrónomo Miguel Díaz Alejo, preparó un vídeo recuento sobre la vida del homenajeado, que incluyó opiniones de alcaldes y gobernadores a los cuales ofreció su servicio. La actividad, matizada por un contraste de sentimientos, tuvo la participación del alcalde municipal ingeniero Félix Rodríguez, quien ponderó la labor de este hombre ejemplo en los trabajos de servidor publico. De su lado el presidente de la Sala Capitular Miguel Angel Díaz Alejo, ratifico ante la audiencia su valoración y la del Concejo de Regidores, sobre Don Antonio Rosario, quien fue

n Parte de los compañeros de trabajo de don Antonio, acompañados del Presidente de la Sala Capitular Miguel Díaz Alejo, el alcalde Ing. Félix Rodríguez y la vicealcaldesa Josefina Camilo.

un guardián fiel de las documentaciones oficiales de la Sala Capitular, siendo reconocido por el Archivo General de la Nación, por mantener registrada la historia de este municipio en las actas levantadas en cada sesión de los concejos pasados y presentes. “Don Antonio”-dijo Miguel Díaz- “ es un archivo viviente, es la muestra fehaciente de la organización, gracias a su esmero en conservar las actas y libros de nuestra Sala Capitular, hoy podemos decir que tenemos historia en esta ciudad”. “Don Antonio”- continuo el presidente-”es y será por siempre nuestro libro de consulta, nuestro asesor permanente, la persona ejemplo de honestidad y de trabajo tesonero”. En las palabras de agradecimiento, Don Antonio,

visiblemente emocionado, con sus ojos bañados de lágrimas dijo que “ me llevo la satisfacción de haber cumplido con mi labor de forma honrada, es el único legado que le dejo a mis hijos, agradezco a todos por el cariño que me han brindado siempre”. En el transcurso del acto, los compañeros de trabajo entregaron como legado espiritual su vieja maquina de escribir de marca Remintong, quien lo acompaño durante mas de cuatro décadas, entre lágrimas y nostalgias. Los ediles presentes entregaron una placa de reconocimiento, en tanto que la alcaldía entregó un obsequio y la promesa por parte del Ingeniero Félix Rodríguez, de habilitarle la casa de manera que pueda estar cómodo en su estancia de descanso durante todos

n El presidende de la Sala Capitular Miguel Díaz Alejo, los regidores Miledys Núñez, Francis Rodríguez, Altagracia Rosa, Isidro Rosario, Johnny Peralta y el alcade Rodríguez quienes aparecen en la foto entregan el reconocimiento a don Ramón Antonio Rosario. Fotos Silvio Rosario/sfmacoris.com

n Don Antonio Rosario junto a ex-gobenadores, ex-regidores y ex-presidentes de la Sala Capitular.

los años que le queden de vida. La parte artística estuvo

a cargo de Willy Hierro y de Julian Pichardo, en tanto que la maestría de ceremonias la

hizo el doctor Luis J. Báez del Rosario.


1ra. Edición NOTICIAS julio de 2011 12 UCNE celebra el Día del Maestro; reconoce profesores - Pedro Félix Bencosme La Universidad Católica Nordestana (UCNE), reconoció a profesores del centro docente, con motivo de celebrarse el Día del Maestro. La actividad la encabezó las principales autoridades de la UCNE y se desarrolló en el salón de estudiantes, en el campus universitario. Se inició con la interpretación de los himnos Nacional y de la UCNE, y posteriormente el Rector reverendo padre doctor Alfredo de la Cruz, procedió a la invocación a Dios. La licenciada Maritza Ventura, directora del Departamento de Evaluación y Desarrollo Docente, pronunció las palabras de bienvenida. Mientras que la vice-rectora Académica, doctora arquitecta Zamira Asilis de Estévez, tuvo a cargo las palabras de motivación. La entrega de reconocimientos a los profesores distinguidos del año 2010, estuvo a cargo del Rector reverendo padre doctor Alfredo de la Cruz; la vicerectora académica, doctora arquitecta Zamira Asilis de Estévez; doctora Yany Altagracia Almánzar de Jiménez, vice-rectora administrativa; doctor Luís Elías Esmurdoc Rodríguez, vicerector asistente del Rector para Asuntos Internacionales, y la licenciada Maritza Ventura, directora del departamento de Evaluación y Desarrollo Docente. También la UCNE ho-

n Ing. Martín Pantaleón, decano de la facultad de Ingeniería, recibe un reconocimiento. n La doctora Yany Almánzar recibe su reconocimiento al cumplir 30 años de sevicio docente en la institución. Desde la izquierda Dr. Luis Elias Esmurdoc, Lic. Juan Santos, Arq. Zamira Asilis, Dr. Padre Alfredo de la Cruz, rector de la universidad.

menajeó a un grupo de profesores por antigüedad en el servicio. Los profesores reconocidos con 30 años de servicios son la Dra. Yany Altagracia Almánzar Santos, Ing. Claudio José Espinal Hernández, Licda. Cruciana Altagracia Fabián Luna, Dr. Francisco Geraldo Mejía y el Lic. Aridio Antonio Calderón Soriano. Con 25 años de labor recibieron reconocimiento el Lic. Bolívar José Burgos García, Lic. Francisco Antonio Cornelio Coste, Licda. Francisca Díaz Díaz, Licda. María Iluminada González Tejada, Licda. Rosa Elba Lora Mayi, Arq. Manuel de Jesús Ortega Núñez y la Licda. Esperanza Antonia Pichardo Ortega. Mientras que los profesores homenajeados que cumplieron 20 años de servicios son la Dra. Dulce Lucina Chestaro Quero, Dr. Francisco Antonio de Jesús

Sarante, Arq. Arnaldo Edmundo Cruz Aracena y Licda. Reyna Alodia Pichardo Acosta. Con 15 años fueron galardonados el Lic. Pedro Pablo Hernández Ramos, Ing. Anazario Lara Guerrero, Lic. Juan Alfredo Rosario Santos, Ing. José Benigno Ventura García y el Ing. Claudio Francisco Disla Hernández. En tanto que las autoridades de UCNE, procedieron a reconocer a los profesores más destacados del año 2010. Por la Facultad de Ciencias de la Salud, fueron reconocidos el doctor Francisco Geraldo Mejía, de la Escuela de Medicina, y la doctora María Leonor Goldar Moya, por la Escuela de Odontología. Por la Facultad de Ingeniería el ingeniero Ramón Aníbal Burgos Disla; por la escuela de arquitectura el arquitecto Jean Erickson Oleaga

Caputo y por la escuela de ingeniería en sistemas y cómputos el ingeniero Nelson José Abreu Ventura. Otros reconocidos son la licenciada María Victoria Bello Gutiérrez, por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y su escuela de Administración y el ingeniero José Miguel Escalante Mejía, por la escuela de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras. Por la Facultad de Ciencias Jurídicas recibió reconocimiento la licenciada Olimpia María Rodríguez Delgado; por la Escuela de Educación la licenciada Amada Milagros Hernández Paulino; por la Escuela de Lenguas Modernas la licenciada Andrea Ulerio Gómez; por el Colegio Pedro Francisco Bonó licenciada Ingrid Almánzar Hernández y la doctora Altagracia Martínez Rivera, por la Facultad de Post-Grado. A nombre de los profeso-

n La doctora María Leonor Goldar Moya (derecha), fue reconocida por su destacada labor durante el 2010.

n Vista parcial de los docentes reconocidos.

res galardonados pronunció palabras de agradecimiento la profesora licenciada Amada Milagros Hernández.

El acto de homenaje a los profesores culminó con un brindis para los presentes.


13 copy_13 7/14/11 5:00 PM Page 1

1ra. Edici贸n julio de 2011

PUBLICIDAD 13


14 REPORTAJE

1ra. Edición julio de 2011

Ponen en marcha programa educación turística; crearán ruta en Provincia Duarte - Narciso Acevedo Con la finalidad de fortalecer lo que representa el Turismo en la República Dominicana y de manera especial educar a los habitantes de la Región Nordeste, la Agencia de Viajes Aire Mar Travel, puso en ejecución un amplio plan consistente en dar a conocer la importancia de fortalecer el turismo interno como herramienta para lograr un sólido desarrollo como ha ocurrido en las grandes capitales del mundo. El trabajo en ejecución permite que los habitantes de la región Nordeste, a través de este mecanismo obtengan facilidades para conocer los más apartados lugares históricos y turísticos del país, con la finalidad de intercambiar ideas y proyectos con las regiones visitadas. La novedosa idea puesta en marcha ha permitido que los francomacorisanos y nordestanos se abracen a esta idea, pues entienden que cuando conocemos nuestro país estamos mejor preparados para desarrollar el mismo.

La idea nació hace tres años de parte de las licenciadas Miledy Mendoza y Mariel Batista, directora general y adjunta, respectivamente, de la Agencia que se encarga de que cada día las personas que prefieren hacer turismo interno encuentren lugares diferentes donde se vaya no solo a divertirse, sino aprender cómo se desarrolla cada una de las regiones del país. “Si unificamos nuestra región desde el punto de vista turístico, enlazándonos con los pueblos que la conforman como son las provincias: Hermanas Mirabal, Juan Sánchez Ramírez, María Trinidad Sánchez, Samaná y Duarte, estaremos contribuyendo a lograr un amplio desarrollo turístico, pues cada comunidad tiene algo que presentar y esto nos fortalece con la presencia de turistas internos e internacionales”, dijo Mariel Batista. Recientemente, y como una forma de dar a conocer nuestra comunidad de San Francisco de Macorís, visitó esta población una comisión de personalidades del Ministerio Regional de Turismo con sede en la ciu-

n Integrantes de la Comisión de Turismo que visitó el Sendero del Cacao, propiedad del Grupo Rizek, institución que desde aquí presenta al mundo las diferentes dimensiones de la producción de cacao en nuestra provincia.

dad de Santiago, quienes observaron los principales lugares de la ciudad con la finalidad de poner en agenda lo que según, sus visitantes, una ruta turística que contemple los principales lugares que de una forma u otra constituye una simbología de la provincia Duarte. La comisión de la Dirección de Turismo que escogió a la Agencia Aire Mar Travel para diseñar la ruta turística de la provincia Duarte, estuvo encabezada por Yazmin Casquero, director de empresas y servicios turísticos del Ministerio de Turismo en

Santo Domingo, Rafaela Joaquín, directora Regional de Turismo; Miguel de la Host, encargado de Turismo del Aeropuerto Internacional del Cibao, conjuntamente con Elsa Santos de la Dirección Regional de Turismo, y el coronel Héctor Toribio, de la Dirección General de Politur. Este equipo recorrió las instalaciones del Sendero del Cacao, propiedad del Grupo Rizek, ubicado en la comunidad Los Ancones, quienes recibieron los más amplios detalles de la encargada de Relaciones Públicas del proyecto Carol Félix, obra que representa una de las más

importantes de la región, y donde se les muestra a los visitantes todo el proceso de la elaboración del cacao, desde su siembra hasta llevarlo a la producción de chocolate altamente calificado para el mercado local e internacional. De la misma forma, la comisión que tendrá a cargo el diseño de la ruta turística de San Francisco de Macorís, visitó lugares como el Monte Getsemani, hermoso campo de oración, la Cadetral Santa Ana, la hermosa Loma Quita Espuela, el centro histórico comercial, hoteles y restaurantes así como varias

empresas que contribuyen a nuestro desarrollo. La Comisión de la Dirección Regional de Turismo agradeció a la Agencia Aire Mar Travel en las personas de Mariel Batista, administradora general y Miledy Mendoza, las atenciones y calidad en todo el recorrido realizado. Esta institución realiza con frecuencia, viajes educativos y de placer a las diferentes regiones del país, siempre llevando el conocimiento a sus clientes que prefieren educarse o simplemente prefieren un Resort para ir a disfrutar en familia, tanto en el país como internacionalmente. Se informó que en los próximos días la Comisión Regional de Turismo visitará nuevamente esta población, con la intención de conocer otros lugares y personalidades ligadas a la vida comercial, empresarial, educativa, y cultural de la provincia Duarte, con la finalidad de integrarlos a los programas de desarrollo turístico para lo que ya ha sido escogida la Agencia Aire Mar Travel.

UCATECI celebra Día del Maestro; reconocen a Carlos Tomás Henríquez Vargas - Narciso Acevedo LA VEGA.La Universidad Católica Tecnológica del Cibao (UCATECI), realizó un acto de reconocimiento a profesores de las diferentes áreas de dicha institución; siendo reconocido en el área de Ingeniería Industrial, el ingeniero Carlos Tomás Henríquez Vargas, con motivo de la celebración del Día del Maestro, en un acto organizado por el departamento de desarrollo profesional de la institución. El acto de reconocimiento a los educadores se realizó el sábado 9 de julio, con las palabras de bienvenida y motivación a cargo de la doctora Yrma Rodríguez. Destacando entre los homenajeados al educador

Carlos Tomás Henríquez Vargas, quien se desempeña como docente de Ingeniería Industrial desde hace más de 17 años. Al dirigirse a los participantes en el acto, la vicerrectora académica de UCATECI, resaltó que el ingeniero Carlos Tomas Henríquez Vargas, es un profesional que se ha destacado ampliamente en el cumplimiento de sus funciones en la institución, razón por la cual fue reconocido por su Meritoria Labor Docente, ya que ha hecho aportes significativos al centro universitario en especial a la Escuela Ingeniería Industrial. El ingeniero Carlos Tomás Henríquez Vargas, recibió el reconocimiento de manos del rector de la alta

casa de estudios, Monseñor doctor Fausto Ramón Mejía Vallejo, quien resaltó la trayectoria docente del homenajeado; al hacer entrega de un pergamino de reconocimiento, el rector de UCATECI expresó “Con motivo del día del Maestro, queremos manifestarle a todos los presentes, que el profesor Carlos Tomás Henríquez Vargas, recibe hoy este reconocimiento en virtud de su perseverancia, dedicación en bienestar de nuestra institución y por sus cualidades humanas, ya que es un hombre siempre dispuesto al servicio en beneficio de los demás y es un ejemplo de la filosofía de la calidad, demostrado en los trabajos realizados”. El ingeniero Carlos Tomás Henríquez, fue la

n Monseñor Fausto Ramón Mejía, rector de UCATECI, entrega el certificado al ingeniero Carlos Tomás Henríquez Vargas.

persona encargada del diseño eléctrico de las nuevas edificaciones “Plaza Estudiantil, Biblioteca y Edificio Administrativo”, además de haber diseñado un moderno Centro de

Energía Eléctrica con un sistema ecológico de combustible y la plataforma para ser adaptado un sistema con tecnología de punta, siendo este un modelo ejemplar en el país y una guía

para los estudiantes de ingeniería. En el acto también fueron reconocidos los profesores: José Lino Abreu, Juan Cristóbal García, Nacis Ramona Cabrera Sosa, José Calazan Fiallo, Rafael Augusto Núñez Ureña, Arelis Margarita Bloise Bretón, Luis José Acosta Sánchez, Ramón Antonio Vásquez Rodríguez, Edder Aridio Concepción López, Ángel Guillermo Peralta Castillo, Edward Ramón Ureña Rodríguez, Emiliano Antonio Castillo Valdez, José Silvestre Quezada, Juana Josefina Deschamps, Elsa Soraya Adames García, Rosaura Alejandro Sánchez, Yobelkis Altagracia Paulino Tavarez, Herminio Aquino Mora, y Elizabeth Zapata Espejo.


1ra. Edici贸n julio de 2011

PUBLICIDAD 15


16-17 PUBLICIDAD

1ra. Edici贸n julio de 2011


16-17 PUBLICIDAD

1ra. Edici贸n julio de 2011


18 NOTICIAS

1ra. Edición julio de 2011

Familia Polonia de La Vega-Atabalero, San Francisco

Una familia que por generaciones estuvo incomunicada - Regina Valerio Polonia En el año 1902, cuando El general Horacio Vásquez Lajara, desconoció al gobierno constitucional de Juan Isidro Jiménez y se alzo en armas para derrocarlo, el país se dividió en dos fuerzas políticas antagónicas, Los Bolos y Los Coludos. En La Vega, un hombre llamado Antonio Polonia, pertenecía a uno de estos grupos. Por un inconveniente mayor, el señor Polonia, se ve obligado huir de La Vega, y erradicarse en un lugar distante y oculto, eligiendo como refugio las lomas de la sección Atabalero Arriba de esta ciudad de San Francisco de Macorís, Provincia Duarte, específicamente en el paraje Canete Al Medio, donde murió el 6 de junio del 1962. Allí, llega con el nombre de Toño Mango, para desviar la atención de su nombre original, por la persecución militar de ese entonces. Es por lo que se hace difícil a su familia abandonada en La Vega dar con el paradero de su pariente-progenitor. FAMILIA DE ANTONIO POLONIA EN RANCHITO-LA VEGA En La Vega, Antonio Polonia (Toño), casado con la señora Avelina Mercedes, procrea cinco hijos de nombres: Juana Polonia Mercedes, Arturo, Carmen, Antonio, e Irene Polonia Mercedes, a quienes deja cuando huyó hacia Atabalero. Juana Polonia Mercedes: concibe 10 hijos: María Núñez Polonia (f), José Isaías, Chiquito (f), Marcos (f), María Elantigua, Ánge-

la De Jesús (Angélica), Florencio, Eligio, Francisca (f) Gabino y Ramón. Carmen: tuvo 8 hijos: Ursula, Víctor, Arismendy, Ramos Polonia, Danilo De Jesús, Juan Ramos, Juana, Ángela y Roberto Irene Polonia Mercedes: concibe a Gregorio, Jesús María, Silvia, Pablo, Agustina y Felicia. No fue posible contar con los nombre de los hijos que sobreviven de Antonio, Arturo Polonia mercedes, ya que no residen en La Vega. Según datos los descendientes de Arturo viven en esta ciudad de San Francisco de Macorís, mientras que los de Antonio residen en Fantino-Cotuí. HIJOS DE ANTONIO POLONIA EN ATABALERO-SAN FRANCISCO Ya erradicado en la comunidad de Atabalero, el señor Antonio Polonia se casa con la señora Quiteria Regalado, con la que procrea cinco hijos: Nazario, Silvestre Altagracia, Ángel y Beatriz Polonia Regalado (todos fallecidos), pero la mayor partes de los hijos de estos aun viven. La señora Regalado muere el 4 de junio del 1961, un año antes que su esposo, Antonio Polonia. Nazario Polonia (Saro), quien se erradico en la comunidad el Güineal de esta ciudad, Procrea con la señora Altagracia Vargas a Juana Polonia, y Mirian Polonia Vargas, y con la señora Bonifacia Rojas, a Severo, Camilo, Antonia, Francisca y Carmen. Los nietos son 19 y solo 4 biznietos. Silvestre Polonia, quien por largo tiempo vivió en el Güineal y luego volvió a su

n Parte de los integrantes de la familia Polonia.

lugar de origen CaneteAtabalero, Procrea con la Señora Amada Canela Marte, a Ramón Polonia, José, Bartola, Francisco, Severo, Altagracia (Monza), Santo, Los mellos: Francisco y María Bartola (fallecida reciente) y Nazario Polonia Canela (Saro). Tuvo 65 nietos y decenas de biznietos. Altagracia Polonia, casada con Antonio Paniagua, concibe a Genara, Cristina (Tita), Rufino y Juan (f), Luis, Juan Francisco y María del Carmen (Carmela). Todos residentes en la Capital. Le sobreviven además 22 nietos y 27 biznietos. Ángel Polonia, quien, al igual que Silvestre y Beatriz, se quedan en Atabalero, se casa con la señora Isidora Lantigüa, con quien procrea a Antonio Polonia Lantigüa (Tanto), Dámaso, Ramona (Monin), Milagros, Atanasia (Ignacia), María (F), Basilio, Mercedes y Ángela María (Morena). Sus nietos suman 39 y más de 40 biznietos. Beatriz Polonia, Casada con Desiderio Reyes, concibe a Vicente Reyes, Felipe, Eladia (La Negra), Jesusita (Bulum) y Martín.

Sobreviven todos sus hijos, mas 16 nietos y varios biznietos. COMO SUCEDE EL ENCUENTRO (Todo obra para bien) Estando en el Hospital Oncológico Heriberto Pieter de Santo Domingo, recibiendo quimioterapia, aquejada de cáncer de seno, María Bartola Polonia Canela (La mella, hija de Silvestre), en los primeros meses del 2010, también su prima, desconocida, María Elantigua Núñez Polonia (hija de Juana Polonia, de La Vega), recibe el mismo tratamiento medico por semejante afección. Es en ese momento y lugar, cuando la señora Angélica (hija de Juana Polonia, de La Vega), escucha ese apellido y se interesa por indagar la procedencia de esa familia, es entonces, cuando descubren, que se trata de esa familia que nunca habian podido conocer, los de atabalero, y los de La Vega, se enteran que su abuelo tenia otra familia en San Francisco de Macorís. Mueren ambas, y al último rezo de María Bartola, asisten algunos de los

Veganos y ese día conocen gran parte de ésta familia. ENCUENTRO FAMILIAR EN EL CAMPO DONDE SE ERRADICO Y MURIÓ SU PROGENIT O R - A B U E L O . ABRIL-2011 A iniciativa de los de Silvestre, quienes son los que primero contactan los familiares de La Vega, se promueve un pasadía en las Lomas de Atabalero arribaCanete Al Medio, para el sábado Santo (Abril-2011), en casa de Ramón Polonia Canela, para compartir y conocerse mejor las dos descendencias de Antonio Polonia (Toño Mango). Ese sábado, fue un día de mucha emotividad, cuando comenzaron a llegar decenas de vehículos repletos de personas, miembros de ambas familias. Muchos abrazos, muchas lagrimas, muchas palabras de agradecimiento a Dios por permitir, justo en el momento que él propició, el encuentro entre los hijos de los hijos (nietos) de Antonio Polonia. Tanta fue la emoción, que ya de regreso, se podía ver a lo largo de la carrete-

ra, se detenían en los vehículos para bajar y seguir dialogando y tomarse fotografías en conjunto. PROXIMO ENCUENTRO FAMILAR Los miembros de la familia, asistentes a ese pasadia, han decidido volver a juntarse a final de año, para dar tiempo convocar a los demás, que por el breve tiempo de convocatoria, no pudieron asistir al mismo. Se ha elegido como lugar Ranchito La Vega. Sin embargo la emoción y la alegría que invadió cada asistente a este encuentro y porque los que no asistieron, desean conocer lo mas pronto posible a sus demás familiares, han decidido ponderar una fecha más cercana para realizar esta convivencia familiar, y se está buscando un día en el mes de Agosto o Septiembre, de acuerdo a lo informado por la señora Angélica Núñez Polonia residente en la Capital y perteneciente a la familia de La Vega. Hemos de esperar que este escrito sirva además, de convocatoria a todos los integrantes de esta familia y puedan comunicarse con nosotros y asistan al próximo encuentro. “A esta historia, pueden faltarle detalles, pero lo esencial, esta escrito”.Tels: de contactos. Francisco Polonia: 809290-6594 SFM, Dámaso Polonia: 809-290-2068 SFM, Regina Valerio P. 829986-1356 / 809-244-5715 SFM, Angélica Núñez Polonia 849-406-5069 Santo Domingo, Florencio Núñez Polonia 829-9947296 Ranchito-La Vega


NOTICIAS 19

1ra. Edición julio de 2011

Convocarán sectores a opinar sobre el Día del Francomacorisano Ausente El director del Colegio San Vicente de Paul, licenciado Roberto Santos Hernández, entregó al presidente del Ayuntamiento de manera formal la propuesta - solicitud de que el 15 de septiembre se declare Día del Francomacorisano Ausente. La correspondencia que Santos Hernández entregó al licenciado Miguel A. Díaz Alejo, patentiza de manera pública y oficial la propuesta que formuló EL JAYA en su editorial del 15 de septiembre de 2002 bajo el título Un nacimiento que debemos celebrar con mayor colorido. La misiva del licenciado Santos Hernández dirigida a

los ediles de esta ciudad y municipio de San Francisco de Macorís expresa que "en mi condición de Director del Colegio San Vicente de Paúl, ocupo su atención para presentar formalmente este documento con el propósito de que esa institución conozca y pondere la propuesta ya hecha pública, de que mediante legislación municipal (resolución) se declare el 15 de septiembre de cada año Día del Francomacorisano Ausente". Agrega que "la propuesta la lanzó el ciudadano Adriano Cruz Marte en editorial de fecha 15 de septiembre de 2002 en el periódico EL JAYA bajo su dirección y la ha promovido

El licenciado Roberto Santos Hernández (segundo desde la derecha) entrega el documento contentivo de la propuesta solicitud al presidente de la Sala Capitular licenciado Miguel A. Díaz Alejo quien estuvo acompañado de sus asistentes.

en diferentes escenarios. La ocasión más reciente en plantearla fue el sábado 04 de junio del año en curso, en un encuentro que realizaron los egresados de bachillerato del año escolar 1985-1986 de nuestra institución educativa. Cuando se le preguntó al licenciado Díaz Alejo sobre el destino que correrá la referida propuesta-solicitu, declaró que "en mi gestión siempre procuramos consensuar y ponderar las decisiones. Cuando corresponda conocer el contenido de esta propuesta convocaremos para que participen los sectores que deban o quieran opinar acerca de este asunto".

Reproducimos íntegro el editorial de EL JAYA de la primera edición de septiembre de 2002

Un nacimiento que debemos celebrar con mayor colorido El viernes 20 de septiembre en curso, San Francisco de Macorís cumplirá 224 años de su fundación. Al calor de la conmemoración del 200 aniversario de su fundación, en septiembre de 1978, comenzó la Universidad Católica Nordestana a impartir docencia y el Centro de la Cultura presentaba sus credenciales. Como se ve, la fecha aniversaria del municipio bien puede ser conmemorativa y un período apropiado para que en la ciudad se realicen eventos importantes que potencien el nacimiento de nuevas instituciones o se promuevan inversiones. En tal sentido EL JAYA propone formalmente al comité organizador de la Feria Mayorista -este año lo presidió el dinámico ciudadano Eufemio Vargas Lima -coordinar con el comité organizador de las actividades conmemorativas de la fundación del

municipio que preside Monseñor Moya, para que la IX Feria del próximo año forme parte del programa con que se celebrará el 225 aniversario y así, sucesivamente. Este año la VIII Feria Mayorista concluyó en la noche del domingo primero de septiembre con rotundo éxito, lo cual la consagra como el evento comercial más trascendente que se realiza en esta ciudad del Jaya. En la misma fecha, pero en el día, se efectuaron algunos actos conmemorativos del 224 aniversario con muy escasa asistencia de público. Creemos que si se tiene el 20 de septiembre de 1778 como fecha oficial de la fundación de San Francisco de Macorís, los dirigentes de las instituciones que trabajan por el progreso material y el desarrollo social deben unir voluntades para impulsar las

ideas e iniciativas que hagan posible el logro de mayores conquistas a corto y mediano plazo. Hay que recordar que como fruto de las ferias mayoristas, empresas que participaron como expositoras posteriormente decidieron instalar sucursales en esta ciudad. En ese tenor, sugerimos que el comité de la Feria Mayorista integre comisiones de francomacorisanos residentes en Santo Domingo y otros lugares que puedan traer, promover e interesar al inversionista en algunos de los muchos renglones que están vírgenes o subexplotados en esta zona. EL JAYA concibe la conmemoración de cada aniversario de la fundación del municipio con un programa de por lo menos un mes de actividades en el que se involucren las universidades con encuentros de sus

egresados, eventos científicos y culturales de los gremios profesionales como médicos, ingenieros, abogados, periodistas; exposiciones artesanales de todos los géneros, presentaciones artísticas, en fin, la exhibición de todo cuanto hayamos sido capaces de crear los francomacorisanos en el transcurso de los doscientos y ... tantos años. Conmemorar el Acta de Nacimiento de San Francisco de Macorís tiene que constituir la celebración de mayor colorido y que potencie mayor progreso y desarrollo. La celebración del 224 aniversario de la Fundación de San Francisco de Macorís en realidad fue muy opaca y nos estimula a crear y articular mecanismos para aprovechar esta importante fecha con actividades trascendentes.

Diecisiete jóvenes participan en concurso escogerá Reina Santa Ana 2011 Un grupo que integran 17 jovencitas participan en el concurso para escoger a la Reina Santa Ana 2011, informó el director del Departamento de Cultura del Ayuntamiento Municipal. El licenciado Jesús Castillo Mejía, expresó que de 22 jóvenes que se inscribieron, 17 decidieron mantener sus aspiraciones a ser reina o formar parte de la corte. Los ensayos y entrenamientos los dirige el destacado coreógrafo

Miguel (Guelo) Paulino. Las chicas que ahora se entrenan para luego someterse a la medición del jurado que tomará en cuenta tamaño, figura, dicción y formación cultural, son Vianel Abreu, Yasser Ureña, Karolyn Villar, Ema Lindy, Florife Contreras Encarnación, Darileidy Then, Pamela Wilmot, Marlenny Julissa Martínez, Greicy Roque, Yomalis Gutiérrez, Dhianna De Jesús, Ariela Núñez, Franchesca Rosario,

Katiuska Rodríguez, Orianna Paola Aracena, Grisely Tejada y Yuliana Escolástico. La elección de la reina y su corte se hará el jueves 21 en Yudul. Las candidatas representan a los diferentes sectores de la ciudad y cuentan con el patrocinio de establecimientos comerciales, instituciones y personalidades. El licenciado Castillo Mejía informó que se ha preparado un programa de

n Señorita Juliana Santiago, Reina Santa Ana 2010-2011

actividades amplio y variado que se espera sea del agrado de la población francomacorisana. El programa incluye competencias deportivas de diferentes disciplinas en las instalaciones de los diversos sectores, oficios religiosos, en iglesias y parroquias de los barrios y comunidades, presentaciones artísticas y teatro callejero, quermeses y las tradicionales corridas en sacos, sanchos y palo encebao.

Para el jueves 21 está programada la presentación en tarima de Fernando Villalona y el viernes 22 Rafely Rosario y el grupo La Diferencia de la Bachata. Otras atracciones artísticas son el Rey Tulile y la Mambera Juliana, quienes serán figuras estelares en la cartelera de presentaciones que ha confeccionado el Departamento de Cultura que dirige el escritor, poeta y actor Castillo Mejía.


20 NOTICIAS

1ra. Edición julio de 2011

Fundación Loma Quita Espuela ejecuta proyecto Agua Pura y Energía Limpia La Fundación Loma Quita Espuela dentro del Programa desarrollo comunitario esta ejecutando el proyecto’ Agua Pura y Energía Limpia para la comunidad del Jamo” este proyecto tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de 40 familias correspondiente a las comunidades del Jamo y los Caños con un Sistema Micro Central Hidroeléctrico que ofrecerá servicio de electricidad permanente y agua potable de calidad. Con este proyecto se pretende lograr dos objetivos claves mejorar la calidad de vidas de dichas

comunidades y al mismo tiempo seguir trabajando por la protección de los recursos naturales de la Reserva Científica Loma Quita Espuela. Las comunidades del Jamo y Los Caños localizan en el entono de la Reserva Científica Loma Quita Espuela en el municipio de San Francisco de Macorís, provincia Duarte recibe este proyecto gracias a la participación de la Fundación Loma Quita Espuela (FLQE), el Programa de Pequeño Subsidios (PPS), Fondo Nacional para el Medio

n Parte de los trabajos que se realizan

Ambiente y Recursos Naturales (FONDO MARENA) y la Embajada de Australia en México (programa de ayuda directa).

El pasado lunes la Fundación recibió la visita del señor James Yeomans, segundo secretario y agregado cultural en

n

representación del señor NEIL ALLAN MULES embajador de Australia en México, el señor Yeomans realizó un recorrido por al-

gunas vivienda de los beneficiarios y fue al lugar donde se esta instalado el Sistema Microhidroeléctrico.

San Francisco de Macorís acató llamado a huelga contra el paquetazo - David Díaz La huelga nacional del lunes 11 de julio, fue acatada casi total en esta ciudad de San Francisco de Macorís, paralizando actividades comerciales, educativas y el tránsito vehicular, entre otras labores productivas. La contundente demostración de civismo que dio esta ciudad, fue atendiendo al llamado a huelga convocada por diversas organizaciones populares, entre ellas el Foro Social Alternativo, el Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO) , entre otras. Previo y durante el desarrollo del paro, delincuentes encapuchados realizaron dis-

paros con armas de fuego, en varios puntos de la ciudad, incluyendo en algunos centros de diversión, obligando a los parroquianos a salir despavoridos, así como intento de saqueos en algunos comercios. En diversas calles de los barrios San Martín, Pueblo Nuevo y Hermanas Mirabal fueron colocadas ramas y troncos de árboles. En medio de la huelga fue celebrada una misa popular, oficiada por los padres Moncho y Leo, en el parque José Francisco Peña Gómez, salida a Nagua, con la asistencia de dirigentes populares, comerciantes, profesionales, entre otros. Ambos sacerdotes criticaron de manera enérgica la polí-

FALPO, los dirigentes populares José Aramis, Mamón Rodríguez, entre otros. Los principales dirigentes del movimiento popular de esta ciudad, destacaron el éxito de la huelga, y la gran demostración de la ciudadanía que dio demostración de que no está de

acuerdo con las medidas impositivas del gobierno. Dijeron que las protestas contiuarán y anunciaron una marcha para los próximos días en esta ciudad. También la gobernadora Luz Selene Plata, valoró el comportamiento cívico y ordenado de la población durante el paro general. En el desarrollo de la huelga en esta ciudad, resultó herido de bala José Luis Rosario Reyes de 23 años, cuando se enfrentó armado de un machete a varios sujetos desconocidos quienes intentaron penetrar al colmado Mi Barrio, ubicado en la calle Papi Olivier Romero del sector Pueblo Nuevo. También en la calle

Bienvenido Fuertes Duarte fue herido de un cartuchazo el electricista Enmanuel Cruz Paula, cuando el vigilante privado Franklin Batista Salazar, en compañía de Mario Reyes, quien labora en la compañía Vigilantes y Remesas, ordenó detenerse al joven y al este decirle que no tenia autoridad para detener a nadie en otro lugar que no fuera su centro de trabajo le disparó impactándolo en la mano izquierda y el hipocondrio del mismo lado. Cruz Paula fue llevado a un centro de salud privado y trasladado de emergencia al hospital Profesor Juan Bosch de El Pino, La Vega, donde se recupera.

Atención coronel Jiménez Amador-AMET Por segunda ocasión les exponemos el problema que existe con algunos agentes bajo su responsabilidad, y es que estos en vez de organizar el tránsito en la ciudad, se dan a la tarea de hacer todo lo contrario, porque cuando ven a un ciudadano transitando por una calle sin el casco protector, lo persiguen como si fuera un delincuente, dejando su motocicleta en la calle, obstaculizando el libre tránsito y ay de aquél que le reclame! le responden con groserías. Consideramos que no es así como se va a organizar nuestra ciudad, es con educación, no con violencia, y usted de seguro que tiene muchas quejas de este tipo, porque han ocurrido hechos donde se han enfrentado a golpes con los infractores, lo que afecta su buena gestión. Tenemos conocimiento de que la mayoría de esos agentes son profesionales, entonces ¿a qué fueron a la

universidad? Tome carta en esto, cuide su gestión porque la historia hablará por sus hechos cuando ya esté retirado. No permita que le empañen su carrera. Atención gerente La Sirena robos en el interior Hacemos un llamado URGENTE a la Gerencia local de Multicentro La Sirena para que tome los correctivos de lugar, ya que se están produciendo robos en el interior del centro y cuando los afectados reclaman, no se les escucha. El caso más reciente fue el de una señora que estaba en el área de ferretería y nos comunicó que se le perdió un celular y solo estaba a su alrededor un empleado y cuando pidió que les mostrara la cámara se negó. Quien esto escribe, el año pasado fue objeto de un robo de una compra de útiles escolares, y tampoco se pudo detectar quién se llevó la compra. Esto no puede seguir sucediendo, además de que en el

parque ellos no son responsables de objetos que se pierdan en los vehículos, entonces para qué hablar de seguridad, si no asumen responsabilidad. Esto alejará la clientela. Ojo con eso!! Atención Ing. Jesús Moronta-INAPA Ponemos en sus manos el problema que existe desde hace muchos años en la calle Capotillo esquina La Palma, donde hay una contaminación rampante, por el entaponamiento de aguas negras en esa esquina, al grado tal que hasta los que transitamos en vehículo tenemos que taparnos la nariz, por el fuerte mal olor. Nos preguntamos cómo viven esos humildes ciudadanos con esa contaminación? Me dijeron que están cansados de quejarse y no les hacen caso, por lo que esperamos que usted como hombre de servicio a la comunidad, tome carta en este problema. ¡Manos a la obra Chú!

n Vista parcial de los asistentes a la marcha

tica económica del gobierno y llamaron al pueblo a seguir luchando para no dejarse morir de hambre. Tras finalizar la misa, cientos de personas marcharon por varios puntos de la ciudad, en apoyo al movimiento. La actividad estuvo encabezada por Sixto Gabín de la ADP, Eddy Muñoz del


1ra. Edición julio de 2011

REPORTAJE 21

Pequeñas granjas estadounidenses encuentran ganancias en turismo -William Neuman para el New York Times, traducido por Adria Cruz para EL JAYA

Santa Margarita, California-Con todo y lo que se habla acerca de agricultura sostenible, la mayoría de las fincas no son autosuficientes en un sentido muy básico: éstas no pueden cubrir sus necesidades financieras sin contar con ingresos fuera de la finca. Pero con mayor frecuencia, los agricultores están sacando dinero de la tierra más allá de la manera tradicional de sembrar granos y criar ganado. Algunos han abierto bed and breakfast (alojamiento y desayuno) regularmente conocidos como casas de turismo rurales o estadía en granjas, que atraen huéspedes deseosos de experimentar la vida rural. Otros operan laberintos de maíz—ahora modernizados con incentivos como mapas en celulares—que con frecuencia se convierten en diversiones de temporada, con caminos de cuerda y ‘zip lines’ (cables enganchados de dos árboles por el que se lanzan los turistas). Campesinos abren sus fincas a cazadores o traen huéspedes a montar caballos. Conocidas como agroturismo, estas actividades se están convirtiendo en un importante estímulo económico para muchos agricultores. Temprano cada mañana, Jim Maguire ordeña las ovejas y cabras y alimenta los cerdos en su pequeña granja de lácteos antes de salir a su trabajo diario como defensor público en el condado de San Luis Obispo. Su esposa, Christine, hace queso y atiende a los animales. Pero en los últimos años, Christine ha agregado nuevas tareas a su labor diaria: ahora tiende camas y sirve desayuno a turistas que se hospedan en las dos habitaciones de la Casa Rural de Rinconada Lácteos, una en un ala privada de la granja y la otra en una esquina remodelada del establo. El dinero que pagan los huéspedes es suficiente para pagar los alimentos de los animales, uno de los gastos más grandes de la granja “La idea es poner la granja en un estado productivo, para que pueda sostenerse a si misma, para que pague su propias operaciones, la casa rural es una porción económica importante de eso” dijo el señor

Maguire. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos predice que este año el promedio de hogares agrícolas recibirán sólo el 13 por ciento de sus ingresos de las actividades tradicionales de la granja. El agroturismo es atractivo porque aumenta el ingreso de la familia en base a la granja, potencialmente reduciendola necesidad de buscar trabajos fuera de la granja. El censo del departamento de agricultura estadounidense, el cual es conducido cada cinco n Una niña aprende el proceso de ordeño de lechen durante un día en años, estima que 23,000 granjas la granja. ofrecieron actividades de agroturismo en el trueques de mano de obra por alojamiento en 2007, generando un promedio de $24,300 una granja, con estancias que pueden durar díanuales cada una en ingresos adicionales. El as o meses. Ryan Goldsmith, quien maneja la número de granjas participando en agroturis- sucursal en Estados Unidos, dice que el intemo fue menor que las que se habían registrado rés en este tipo de trueques ha crecido en el censo previo del 2002, pero en aquel en- firmemente. Actualmente más de 11,600 pertonces el ingreso por granja por concepto de sonas están registradas como miembros de la sucursal Americana, con acceso a una base de agroturismo fue sólo $7,200. California, el estado agricultor más gran- datos de unas 1,300 granjas en los 50 estados. Inclusive el laberinto de siembras de made de Estados Unidos, estuvo entre los líderes íz, un elemento básico del turismo rural por del agroturismo, de acuerdo al censo con casi 700 granjas promediando más de $50,000 en décadas, está convirtiéndose cada día más popular. ingreso de agroturismo. Brett Herbst, el propietario de The Maize, El movimiento del agroturismo es impulsado por habitantes de la ciudad que quieren una compañía de Utah que diseña y crea laentender de dónde vienen sus alimentos o que berintos de maíz, estima que hay más de 1,000 sienten la necesidad de adoptar o conocer la laberintos en todo el país cada año, desde versiones simples hasta gigantes complejos que vida del campo. Scottie Jones quien cría ovejas y opera una incluyen juegos para visitantes con pistas enestancia agrícola en Alse, Oregon, recibió viadas por mensajes de texto. Su compañía $42,000 dólares en subsidos del departamen- espera construir unos 220 laberintos en los to de agricultora para crear una página de Estados Unidos este año, 20 más que el año internet, Farm Stay U. S. (Estadía en Granjas pasado. Diez años atrás ellos crearon sólo 130 E. U.) la cual mantiene un listado de casas laberintos. “Es casi imposible cubrir gastos con los inde turismo rurales en el país. La página inició en junio pasado y ahora incluye más de 900 gresos de una pequeña granja tradicional,” dijo granjas y ranchos con unos 20 listados siendo el señor Herbst. “Esto realmente provee una oportunidad de conservar la tierra, mantener agregados cada mes. World Wide Opportunities on Organic una granja familiar, aún en medio de la urbaFarms (Oportunidades Mundiales en Granjas nización y permite que alguien dependa menos Orgánicas) actúa como un centro de inter- en un trabajo externo para obtener ingreso.” cambio para personas que quieren hacer […]

Aunque muchos agricultores dijeron que disfrutaban la interacción rural-urbana como parte esencial del agroturismo, se necesita un tipo particular de agricultor para que pueda funcionar. “Si tu no eres una persona amigable, olvídalo” dijo Vince Gizdich, quien opera La Hacienda Gizdich en Watsonville, que incluye un programa de “recoge tus propias” fresas y manzanas. La hacienda también tiene un pequeño mercado de vegetales y pasteles caseros. Mientras el señor Gizdich conversaba con un reportero en una tarde reciente, él fue interrumpido repetidas veces por personas entrando a preguntar cuando sus moras y frambuesas van a estar listas para cosecha. Bonnie Swank, de Hollister, California, opera un laberinto de maiz y una casa embrujada cada otoño en una finca que cultiva hortalizas el resto del año. En un reciente taller de agroturismo para agricultores patrocinado por el servicio de extensión de la universidad, ella explicó la planificación que conllevan estas seis semanas de actividades, que puede atraer hasta 30,000 personas y genera una cuarta parte del ingreso anual de la granja. “Hay gente que ve lo que estamos haciendo y dicen ‘nosotros podemos hacer lo mismo y ganar mucho dinero’” ella dijo. “No es tan fácil.” Kim A. Rogers entiende que es difícil. Por siete años, ella y su esposo manejaban una hacienda y hortaliza en Templeton, California, con una popular casa de turismo rural. Finalmente ella tuvo una revelación: la agricultura es un trabajo agotador y la casa de turismo rural estaba proveyendo una porción considerable del ingreso. Así que el año pasado ella y su esposo arrancaron los 700 árboles frutales y se dedicaron al negocio de las casas rurales de lleno, con una casa de campo y una cabaña que rentan de $150 a $285 dólares la noche. Ellos aún tiene unas cuantas ovejas, gallinas y un gran huerto—suficiente para mantener el aura de granja. “Mucha gente lo que quiere es la experiencia de rural de la granja” dijo ella.


22 OPINION

1ra. Edición julio de 2011

Enlutece el parnaso mundial Fue el mismo cantautor de nacionalidad argentina, que en una de sus canciones dijo “No soy de aquí, no soy de allá”, fue el mismo Facundo Cabral que refiriéndose al patrón y al obrero dijo en otra de sus canciones “pobrecito mi patrón piensa que el pobre soy yo”, y fue el mismo cantor que refiriéndose a los delincuentes de cuello blanco dijo “quién es más ladrón del que funda el banco o el que se lo roba”, pues éste hombre extraordinario nacido en argentina el 22 de mayo de 1937 y convertido con el tiempo en uno de los cantautores, poetas, músicos y narradores más importantes de habla hispana, ha sido vilmente asesinado. Declarado por la UNESCO, un Organismo de las Naciones Unidas, “Patrimonio de la humanidad “y mensajero de la paz en 1996; mensajero del canto, de la poesía y de la música instrumentada en el más alto nivel del parnaso mundial; pues éste hombre en la madrugada de

este sábado 9 camino hacia el aeropuerto La Aurora de la capital de Guatemala, después de terminar de cumplir compromisos de trabajos artísticos como parte de su gira intensa que realizaba por varios países, fue vilmente asesinado por una banda de sicarios pagados quien sabe por quién. Cantor, poeta, narrador, músico de guitarra en el más alto nivel, defensor de los principios más sanos de la humanidad, y patrimonio cultural de la humanidad ha sido víctima de la locura que imponen los más recalcitrantes en este planeta. Y con el asesinato de éste hombre queda de-

mostrado que en los distintos lugares del mundo, los ciudadanos que nos gobiernan son desconocedores de principios elementales en cuanto a la responsabilidad de gobernar, porque, ¿Cómo es posible que un hombre tan importante para el mundo entero no fuera cuidado en esa nación centroamericana por cuerpos de seguridad del gobierno y que éste fuera conducido hasta el aeropuerto en un ambiente de seguridad? Porque, ¿Cuántos bandidos que visitan ese país, políticos desfalcadores de su propio pueblo no son cuidados y protegidos en esa nación centroamericana? Y ¿Cómo un hombre de ese nivel no pudo ser ayudado a llegar hasta al aeropuerto, porque de más está decir que éste artista cumplía 74 años y padecía quebrantos de salud que los limitaban en su accionar? Pues el mundo pierde con la muerte de éste gran artista, nuestro país pierde más, el parnaso dominicano pier-

de, Argentina donde nació éste hombre pierde más, pierde la poesía, pierde la narrativa, pierde la música, pierden los luchadores por una sociedad más justa; la humanidad pierde uno de los primeros tres intérpretes más importante del habla hispana, pero de seguro, que Guatemala pierde más, porque pierde la confianza, pierde el prestigio como Estado, pierde la credibilidad internacional, pues, frente a un acontecimiento tan dramático el mundo está obligado a pedirle al gobierno de Guatemala que en tiempo récord dé una explicación de quiénes mataron a Facundo Cabral, ¿Por qué lo mataron? ¿Por qué este cantor extraordinario no fue cuidado en ese país?, y si el gobierno de Guatemala es incapaz, entonces que pida la ayuda internacional, porque el mundo necesita saber que pasó con este artista de prestigio mundial. ¿Quiénes callaron y secaron el manantial de donde brotaban tantas melodías y tantos sueños? ¿Quiénes inmovilizaron los dedos que rasgueaban las cuerdas de una guitarra y que de ese rasgueo surgieran tantos sonidos musicales? ¿Quiénes atentaron contra el más re-

cio defensor de los valores en el mundo? ¿Quiénes mataron la poesía? ¿Quiénes echaron por las bordas tantos sueños y esfuerzos? ¿Quiénes marchitaron la flor de la esperanza? ¿Quiénes callaron el zumbido del viento convertido en canto? ¿A quiénes les hacían daño el canto y los mensajes que brotaban de lo más profundo del alma de Facundo? Un hombre identificado asimismo como un mensajero del mundo que cuando decía “No soy de aquí, no soy de allá”, lo que quería decir era que aunque había nacido en Argentina él le correspondía al mundo entero. Su mensaje llegó al mundo entero y talvez por eso lo mataron y quien sabe si por eso no lo cuidaron. Lo que sí ustedes pueden estar seguros es que los sicarios que ejecutaron la acción, son los mismos sicarios de todas partes, los mismos que matan por paga, los mismos que matan por venganza, los mismos criminales de aquí y de allá, pues lo que falta por saber es ¿Quiénes lo mandaron a matar?, si fue la ultra derecha o fue el narcotráfico internacional, pero sean quienes sean, hay que determinar lo más pronto posible, quiénes mandaron a matar éste extraordinario

artista, porque la muerte de Facundo Cabral enlutece el parnaso mundial. De más está decir que éste gran trovador nació en medio de un ambiente de pobreza extrema, llegando a los 14 años de edad sin todavía saber leer ni escribir, y fue con los esfuerzos de su madre y con su decisión personal que éste hombre llegó a ser entre los artistas, compositores, poetas, narradores y músicos en el más alto nivel uno de los más encumbrados en el contexto mundial. Él, junto a Joan Manuel Serrat, Alberto Cortés, Pablo Milanés y Silvio Rodríguez constituían un quinteto de cantores que si los que saben de música los sometieran a discusión de cuál de los cinco era el más grande habría que buscar un gran jurado para determinar la grandeza musical y moral que engalanaron la vida de Facundo Cabral, pues con la muerte de este ingenioso mensajero de la música y la paz llamado Facundo Cabral se enlutece el parnaso mundial y por qué no decir también el parnaso nacional. El autor es Abogado, Notario, Ex–Fiscal Dsitrito Judicial Duarte.

Frases sabias a los padres en su día Honra a tu padre y a tu madre, para que vivas largos años en la Tierra. o0o El mejor legado de un padre a sus hijos es un poco de su tiempo cada día. o0o Espera de tu hijo lo mismo que has hecho con tu padre. o0o El que te enseña por un día es tu padre por toda la vida. o0o Un buen padre vale por cien maestros. o0o Padres, no irritéis a vuestros hijos, edúcalos, corrígelos e instrúyelos para que sea el descanso de tu alma. o0o

Si quieres ser dichoso es preciso que todo su corazón esté en tu hogar. o0o La mejor herencia que un hombre puede dejar a sus hijos es una mente equilibrada y fortalecida, un carácter firme. o0o Escucha hijo mío la instrucción de tu padre, y no desperdicies la dirección de tu madre; porque adorno de gracia será a tu cabeza, y collares a tu cuello. o0o Los hijos, cuando son pequeños, alegran a sus padres; cuando son mayores, los enloquecen. o0o Y recuerda que: Además de padre, debes ser maestro y amigo de tus hijos.

Autodesk refuerza su apuesta por el compromiso medioambiental en el diseño de productos. Así, como resultado del acuerdo estratégico alcanzado el pasado octubre con Granta Design Ltd., la compañía acaba de presentar el nuevo Eco Materials Adviser. Esta herramienta, incluida en Autodesk Inventor 2012, el software de Autodesk para el diseño mecánico en 3D, permite que los diseñadores estimen el impacto medioambiental de sus productos y logren mejores diseños con un foco en la sostenibilidad. Una pata más del completo portfolio de Autodesk para el desarrollo de Prototipos Digitales y que contribuye a la consecución del objetivo de la compañía de lograr que los fabricantes puedan diseñar y construir de una manera más óptima productos sostenibles y comprometidos con el medioambiente con los costes mínimos y de una manera más rápida. El nuevo Eco Materials Adviser permite satisfacer los requisitos de sostenibilidad de los diseños desde las primeras fases de creación al poder elegir aquellos materiales que minimicen el impacto medioambiental sin comprometer costes ni rendimiento. Potenciado con la base de datos especializada de materiales de Granta y con una metodología de diseño sostenible comprobada, Eco Materials Adviser supone una guía fundamental en la selección de materiales capaz de generar informes de impacto ecológico

para que los ingenieros pueden comunicar los beneficios de las decisiones de sostenibilidad tomadas en sus diseños. Así, esta solución incluida en Inventor 2012, realiza las siguientes tareas: asignar materiales a distintas partes del modelo desarrollado en Inventor y a través de la base de datos de materiales de Granta; realizar un análisis del impacto ecológico con indicadores clave como las emisiones de CO2, consumo de energía, uso de aguas o cumplimiento de los RAEE; explorar alternativas sobre una línea base de diseño viendo el impacto que produce el cambio de materiales en el modelo; y, por último, generar informes que permitan sustentar las decisiones de los ingenieros y argumentar la exposición del modelo. Entre los beneficios de esta herramienta se encuentran el poder considerar el impacto medioambiental de un diseño sin la necesidad de contar con un conocimiento elevado en el área; responder a los requisitos medioambientales desde el primer momento del proceso de diseño (cuando los cambios importan más y cuestan menos); diseñar productos con una sostenibilidad mayor y a un coste menor; lograr una ventaja competitiva a través de una gestión mucho más rápida de la innovación en productos sostenibles; y, por último, lograr una comunicación más efectiva de los beneficios que aporta la selección de materiales elegida. Fuente: www.diarioti.com


1ra. Edici贸n julio de 2011

PUBLICIDAD 23


24 DEPORTES

1ra. Edición julio de 2011

COD imparte curso a dirigentes de diversas disciplinas deportivas del nordeste El Comité Olímpico Dominicano (COD) imparun curso de tió Administración Deportiva a dirigentes de la región en diversas disciplinas. El entrenamiento se desarrolló del miércoles 29 de junio al sábado 2 de julio, en la sede urbana de la Universidad Católica Nordestana (UCNE), con la coordinación del licenciado William Hernández, presidente de la Unión Deportiva de la Provincia Duarte. Trabajaron como facilitadores del adiestramiento el ingeniero Rafael Damirón, doctora Josefina Cordero, ingeniero. Pedro Julio Quezada, profesor José Luis

 Prof. Luis Elpidio Cumba  Prof.Nelly Manuel Doñé

Suero, ingeniera Bárbara Hernández, profesor Nelly Manuel Doñé y profesor Luis Elpidio Cumba. La agenda temática que se desarrolló, abarcó sobre las Bases del Movimiento Olímpico y los Juegos Olímpicos modernos, Estructura e Historia del

 Dra. Josefina Cordero

Comité Olímpico Internacional (COI), Los Comités Olímpicos Nacionales (CON), las Federaciones Deportivas Internacionales (FI), Otros componentes del Movimiento Olímpico, los Juegos Olmpicos, los Juegos

Martín Lajara pone a circular revista de Baloncesto Superior de SFM - Víctor A. Cruz Then El cronista deportivo Martín Lajara puso en circulación su primera revista gratuita del Baloncesto Superior de San Francisco de Macorís en la que selecciona los 56 mejores jugadores que han participado en el evento local. Lajara expresó en su editorial "Seleccionar los 56 mejores jugadores de todos los tiempos no es tarea fácil, porque siempre existe el argumento del que quedó fuera". La revista de 36 páginas, incluye además, la historia del baloncesto superior, breve reseña de cada club que ha

participado en el evento, estadísticas y líderes del torneo. Un aporte significativo de Lajara, son las biografías de destacados baloncestista de esta ciudad incluyendo a quien es considerado el primer jugador de baloncesto Mario Ortega (El Aguila) de quien lleva el nombre el destartalado Pabellón Bajo, antigua casa del baloncesto francomacorisano. La circulación de esta pri-  El inmortal del deporte del normera edición se realizó el deste Martín Lajara es el editor miércoles 6 de julio en la de la revista. inauguración de los torneos La publicación cuenta con de mini baloncesto que orga- el patrocinio de la Cervecería niza la Asociación de Nacional Dominicana, Baloncesto de la Provincia Miderec y Telenord. Duarte.

Club San Martín presenta cuerpo técnico

Olímpicos de la Juventud, los Valores Olímpicos, Importancia del Deporte en la Sociedad, Ética en el Deporte, Gobierno y Deporte, Cultura y Educación Olímpica, Resolución de Problemas, Toma de Decisiones, Gestión de Tiempo, Entorno operativo de las organiza-

 Vista parcial de los participantes e instructores en el entrenamiento de administración deporiva impartido por el Comité Olimpico Dominicano.

ciones deportivas, Planificación estratégica, Evaluación y Formación de Voluntarios, Tecnología de la Información, Gestión de Proyectos, Medicina Deportiva, Uso de

Sustancias Prohibidas en el Deporte, Selección de un Equipo Olímpico y Organización de una Misión Olímpica.

Néstor Julio Rosario se une a la cadena Los Mets de New York - Víctor A. Cruz Then A partir del viernes 15 de julio las transmisiones de la cadena en español del equipo de béisbol de Grandes Ligas, Mets de Nueva York tendrán una chispa y dinamismo conocida por los francomacorisanos. El destacado cronista deportivo Néstor Julio Rosario se integra al staff de narradores y comentaristas de la cadena en español del equipo neyorkino radicado en Queens. Rosario, ahora estará compartiendo las transmisiones con los experimentados narradores Max Pérez Jiménez y Juan Alicea, quienes tienen varios años al frente de la transmisión. Alicea lleva más de 20 años trabajando para el

 Néstor Julio Rosario.

equipo. Los Mets transmiten todos los partidos de la temporada regular en español por radio en WADO (1280 AM) y también por televisión en el canal SAP de la cadena WB-11 y SNY, en áreas donde el SAP este activado. Nestor Julio lleva consigo

una gran experiencia laboral, la que inició con las narraciones de baloncesto del Torneo Superio de San Franciso de Macorís en la epoca de los 90s, trabajó la cadena de Los Gigantes del Cibao, Deportes en la Cumbre, en los canales de Color Visión y CDN en Santo Domingo. En la ciudad de Nueva York trabajó en varios programos de televisión en la radio. Desde el 2008 trabajó para las Grandes Ligas en los programas El Mundo de Las Grandes Ligas y resumen de resultado de los juegos. La ciudad del Jaya, se siente honrada por sus logros, y le desea muchos éxitos en esta nueva etapa de su carrera.

Inauguran torneos de mini baloncesto

 Desde la Izquiera Lic. Ariel Núñez, gobernador de las instalaciones, los tecnicos Ediberto Tejada, Huascar Paredes y Joan Núñez, Ing. Oscar García e Ing. Orlando Múñoz. F Francomacorisanos.com

- Tony García El Club San Martín de Porres realizó el martes 28 de junio la presentación formal de su cuerpo técnico especializado, en busca de fortalecer el desarrollo de los de los niños a mediano y largo plazo. El staff de entrenadores lo encabeza el reconocido entrenador Huáscar Paredes. En su presentación Paredes agradecio la confianza depositada para dirigir el futoro de los baloncetista de este club, además felicitó directiva del San Martín por sus iniciativas y labores que realizan en

beneficio del baloncesto local. También fueron presentados los dirigentes Ing. Leonel Celestino, Prof. Ediberto Tejada y Joan Núñez. El presidente del San Martín Ing. Oscar García se refirió a las actividades que se han realizado y que todas tienen como fin ayudar al desarrollo de los atletas que pueden representar dignamente la barriada del San Martín. En la presentación los directivos del club entregaron las utilerías deportivas para el desempeño de las

prácticas, entre las que figuran más de 20 balones Molten, varias mallas y un aro para facilitar las labores de los técnicos. El acto conto con la presencia del Prof. William Hernández, presidente de la Unión Deportiva de La Provincia Duarte, Héctor Castillo, colaborador y fundador del Club San Martín y el Lic. Juan Alberto García.v Las prácticas están pautadas para ser impartidas todos los días en horario de 5:00 pm a 8:00 pm, en las distintas categorías.

 Víctor A. Cruz Then La Asociación de Baloncesto de la Porvincia Duarte (ABAPRODU) inauguró el miércoles 6 de julio los torneos de Mini Baloncesto en categorías de Benjamín y Mini-Basket, dedicados al destacado atleta David Díaz. En una vistosa ceremonia protocolar que incluyó el desfile de 14 equipos participantes integrado por niños en edades entre 8 y 12 años, luego se entonó el himno Nacional por los presentes. El discurso de bienvenida recayó sobre la doctora Rosanna Brea Taveras, quien destacó la importancia de la celebración de los torneos menores. De su lado el presidente de la ABAPRODU y vice presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto licenciado Emmanuel Trinidad Puello, efectuó el discurso central. Trinidad valoró el esfuerzo realizado por el equipo de trabajo de la ABAPRODU para desarrollar el baloncesto durante este año 2011. “Ya tenemos celebrado los

 Néstor David Díaz ex selección nacional de baloncesto, realiza el saque de honor en la apertura del los torneos Benjamín y Mini Basket. Le acompañan desde la derecha señores Félix Tavera, Pedro Reyes, Dra. Rossana Brea, Lic. Enmanuel Trinidad y señor Bullo.

torneos intermedio, infantil, juvenil y recientemente culminamos por todo lo alto el superior, con un merecido triunfo del club Santa Ana”, enfatizó. Luego, una comisión de la Asociación de Baloncesto y los clubes participantes encabezada por Félix Taveras, Rosanna Brea, Pedro Reyes, Freddy Mena, Wilson Jiménez, Emmanuel Trinidad sirviendo de vocero el inmortal del deporte Nordestano Martín Lajara, para entregar una placa de reconocimiento al ex jugador Néstor David Díaz.

El juramento deportivo lo realizó el niño Richard Ortega hijo, del club Santa Ana, mientras que el saque de honor lo efectuó David Díaz para dejar iniciados los torneos. Los clubes participantes en el evento son San Vicente, San Martín, Máximo Gómez, Juan Pablo Duarte, Santa Ana y Hermanas Mirabal. Estos conjuntos participan en ambas categorías. El San Vicente es el único club en integrar un equipo femenino.

1ra. Edición julio de 2011

PUBLICIDAD 09


DEPORTES 25

1ra. Edición julio de 2011

Firma con bono de 650 mil dólares a prospecto francomacorisano -Víctor A. Cruz Then

Con la llegada el 2 de julio la MLB otorga la licencia a los 32 equipos de grandes ligas a firmar prospectos con 16 años de edad en adelante, con ese permiso Los Vigilantes de Texas otorgaron un bono de 650 mil dólares al prospecto francomacorisano Pedro Julio Payano López,

un lanzador derecho de grandes habilidades para manejar lanzamientos rompientes y una buena soltura. Payano López juega béisbol desde los 5 años y empezó a jugar en la liga de Luis Marte (Jampa), que practica en el Estadio Julián Javier. El ahora profesional del béisbol, dijo al ser entre-

n Pedro Julio Payano

vistado por EL JAYA, sentirse agradecido de Dios por el talento que le ha dado, y de su familia que siempre ha sido su soporte. Pedro Julio es descendiente de una familia de deportistas, su padre Pedro Payano se destacó en el baloncesto local en la década del 90 con el Club Juan Pablo Duarte.

El joven de 16 años, a la hora de firmar, pertenecía a la academia que maneja Iván Nova, la misma que desarrolló los jugadores Norma Mazara, quien recibió un bono récord para América Latina de 5 millones, Fernando Martínez y Emilio Bonifacio. En el 2009, el equipo de Texas firmó al también francomacorisano Hanser

Alberto, quien ha mostrado mucho progreso y en la actualidad juega en la liga Noroeste de Clase A Menos en Estados Unidos. En ese mismo año Boston firmó a Sully Bonnelly también nativo de la ciudad del Jaya, un lanzador de 6-2 de estatura, quien ha mejorado números en la liga de verano dominicana.

Unión de Pequeñas Ligas inaugura primer torneo de béisbol La Unión de Pequeñas Ligas de Béisbol inauguró su primer torneo infantil en dos categorías, con la participación de cientos de niños de la provincia Duarte, dedicado a la regidora Miledys Núñez. El acto protocolar se inició con un multitudinario desfile de las ligas Juan Eligio Rojas, Porfirio Meyreles, La Yagüiza, Naranjo Dulce, Liga Reynoso, Milito Paulino, Juan Arias, Los Algodones, Las Estrellas de Lino, Los Bravos de Juan, Ricardo de la Cruz y la Liga Paulino, luego fue entonado el himno Nacional por el destacado cantautor francomacorisano

Willy Hierro. El discurso de bienvenidas recayó sobre el periodista Mario Rodríguez en representación de la Liga Deportiva Ercilia Pepín. También hablaron el presidente de los Gigantes del Cibao licenciado Laurentino Genao y Joel Martínez representante de la FELABEL en esta ciudad. Las palabras centrales las pronunció el cronista deportivo Amado Khoury, presidente de la Unión de Pequeñas Ligas de la provincia Duarte, quien destacó el gran esfuerzo para el montaje de la justa deportiva. “Estamos trabajando por

cambiar la imagen de las pequeñas ligas en la provincia Duarte, es un esfuerzo de todos las ligas y clubes afiliados que esforzándonos y unificándonos lo lograremos”, afirmó. El comité organizador de la justa entregó una merecida placa de reconocimiento a la regidora Mileddy Núñez por sus valiosos aportes en favor del béisbol infantil provincial. Núñez agradeció la dedicatoria del evento, manifestó que seguirá aportando su esfuerzo y dedicación para un sano desarrollo del béisbol menor en la provincia. El juramento deportivo lo realizó el destacado jugador

Desde la izquierda Lic. Laurentino Genao, Isidro Rosario, Amado Khoury, Miledys Núñez, Wilgen Brito y dirigentes del comité organizador del torneo. Foto: Orlando Roque.

infantil Juandy Luís García de la liga deportiva Reynoso del sector Pueblo Nuevo. El lanzamiento de la primera bola lo realizó la ingeniera Miledy Núñez, la

recibió el regidor Isidro Rosario, la bateó el licenciado Laurentino Genao y fungió como árbitro de honor el periodista Mario Rodríguez.

El torneo es patrocinado por las empresas Roig Agro Cacao, Coca cola y Agua Dellirium y fungió como maestra de ceremonia Yira Then.

Indios de San Francisco buscarán su primera corona basket LNB Scotiabank

n Henry Ogirry, Yorki Santana, Juan Bautista Araujo, Melvyn Richardson y Luís Martínez serán parte de los jugadores importantes del equipo en esta temporada.

Los Indios de San Francisco buscarán su primera corona del basket nacional LNB Scotiabank con un equipo más compacto que las primeras versiones. El estelar Richard Ortega considerado uno de los mejores guard del país fue designado el capitán del equipo y será un jugador determinante en la aspiraciones del conjunto. En la posición de armador también estarán disponibles los versátiles Cristhian Ventura, Adris de León y el dominicanyork Henry Ogirry, lo que le dará más profundidad en esa posición al conjunto local. El equipo luce más com-

pacto en la zona pintada con la adquisición de Juan Bautista Araujo y de Melvin Richardson, quien realizó una loable labor en la versión anterior con Los Indios. Otra buena inyección para el equipo fue la de Yorki Santana, quien vino vía cambio por Eulis Baez de los Leones de Santo Domingo. Asímismo el tirador Luís Martínez será una pieza clave en las aspiraciones de los Indios donde este año luce más depurado. Los Indios es considerado el equipo a vencer con las contrataciones de los norteamericanos Eddie Elisma, Lloyd Clinton y Tyron Thomas. Thomas fue líder en pun-

tos del torneo pasado y jugador más valioso; mientras que Elisma fue el líder en rebotes del evento, en tanto que Michels es un jugador probado en el basket dominicano donde ha realizado un buen trabajo en los eventos que le ha tocado reforzar. El material nativo luce envidiable encabezado por Luis Nelson Ferreiras que en los últimos años ha demostrado ser uno de los jugadores más consistentes del evento. También del novato del año 2009 Aneudy Morel, Cristian Herrera, quien es conocido por su gran defensa aérea, los tiradores Andy Aquino, Rafael Martínez y el versátil Anderson

n Al centro David Díaz dirigente del equipo junto al gerente general Luis Esmurdoc, los asistentes Johan Núnez y Uilianot Luperón y el estadístico Amaury Ayala.

Hernández. En este versión el equipo será dirigido por el ex selección nacional David Díaz, quien será asistido por Ullianov Luperón y Johan Núnez. Díaz tendrá su primera experiencia en la LNB pero ya está fogueado en los torneos inter barrial y empresarial donde ha tenido buenos resultados. El equipo será patrocinado por Banreserva que por seis años ha estado presente con el conjunto y las incidencias del torneo podrán ser seguidas por el canal 29 y retransmitida por el canal 14 de TELENORD y por la 95.7 F.M. en radio.

n El norteamericano Tyron Thomas y el cubano Eddie Elisma, quienes serán los refuerzos junto a Lloyd Clinton para la temporada 2011. (Foto: Orlando Roque).


26 opinión

1ra. Edición julio de 2011

Editorial Imaginemos que la gente participará en la solución de sus problemas comunitarios -3El desarrollo de las herramientas de comunicación que revolucionan al mundo es producto de la imaginación. La humanidad se sorprende cuando se entera y ve, por ejemplo, que Google, el prodigioso buscador de la internet, es creación de dos curiosos jóvenes imberbes; que facebook, una de las mágicas redes sociales es obra de otro muchacho. La gente se había acostumbrado a disfrutar de artes, instrumentos técnicos y de múltiples productos y los asociaba a la ima-

gen de un consagrado investigador por lo regular un señor mayor de largas barbas. Ya no. Hoy se asimila como familiar la imagen de Steve Jobs, Bill Gate y de otros dos o tres pilares del proceso de transformación tecnológica y acelerados cambios que vive el hombre sobre el planeta Tierra. Entonces, si estos hombres de mediana edad y traviesos muchachos planifican y conducen los nuevos modos y estilos de vida de la humanidad, tiene que aparecer entre nosotros personas sencillas con carisma que

Preferiblemente dadas las circunstancias, retornar a los medios antiguos de alumbrado en las casas de familias dominicanas, calles y esquinas, lámparas jumiadoras de gas kerosene y otros combustibles, faroles, y en los hogares pobres por razones de economía, velas y velones, total, son más las horas de apagones que de luz. La falta de energía no es nada nuevo, origina y persiste con la misma intensidad desde los gobiernos reformistas de Balaguer, en los gobiernos que le han sucedido hasta la actualidad, hoy Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, a las que solo le han agregado unas cuantas letras más, encarnan a personajes dotados de una vara mágica, especies mitológicas que en corto tiempo según sus pronósticos, tienen la solución al problema. Uno de ellos, recordarán ustedes por sus declaraciones a la prensa con mucha alharaca, lo resolvía en apenas tres meses, y resulta que los tres meses se multiplicaron en años, por lo que ese funcionario debió concursar y competir en el récord Guinnes a la mentira. En uno de los períodos de Balaguer y administraciones de la entonces Corporación Dominicana de Electricidad, en turbias negociaciones con la empresa canadiense HidroQuebec, hubieron funcionarios que se lucraron onerosamente de operaciones lesivas al Estado dominicano, por tanto al interés nacional, uno de los mayores escándalos de corrupción y sin que los autores recibieran ninguna sanción penal o civil

para reparar los daños, protegidos por la impunidad oficial. Luego, otro caso sintomático de corrupción, el de la empresa extranjera Cogentrix, a la que el Estado tiene que pagar no obstante sus plantas estén apagadas, lo que implica una estafa al Estado, y que entendemos, no sabemos cuáles son las condiciones estipuladas en el contrato, podría, dependiendo de esas cláusulas contractuales, rescindirse de pleno derecho e introducir una demanda en daños y perjuicios ante el tribunal de la jurisdicción competente. La solución al problema energético es solo de palabras en las instancias del sector eléctrico oficial, medios de comunicación, la solución un mito en los hechos, la situación se agrava con una secuencia prolongada de apagones que alcanza 8, 10 horas o más, entre el asfixiante calor y enjambre de mosquitos atraídos por la oscuridad, convirtiéndose asímismo los apagones en los mejores aliados de la delincuencia, alterando la paz, descanso, sueño y seguridad de la ciudadanía. El aumento en principio de un 8% a la tarifa eléctrica, recientemente un 13%, incremento total de un 21% no se corresponde con las deficiencias del sistema eléctrico, falta de energía, por tanto constituye una estafa a los

- Elvido Lora Abreu.

usuarios que tienen que pagar caro por un servicio que reciben precario o a mínima capacidad, lo cual no es justo, ético ni transparente, pero a quién reclamar ante el abuso y comisión de un delito, la Superintendencia de Electricidad?, el usuario no tiene dolientes, pagar las deficiencias o abstenerce al corte, así de simple. El déficit energético en el país, la falta de luz está afectando sensiblemente la economía nacional, asestando golpes contundentes por su alto costo a las amas de casa, sectores productivos e industriales, zonas francas y turismo, fuentes en que se sustenta nuestra economía, y los que más están expuestos a desaparecer por los rigores y estragos son los pequeños negocios, talleres, salones de belleza, barberías, colmadones y otros. Cómo desarrollarse una nación?, imposible bajo tanto adversas condiciones, por lo que la energía es vital para el desarrollo nacional, de lo contrario y entre sombras seremos una república a ciegas en definir nuestro destino y metas desarrollistas. La solución del problema será una fábula sin prólogo ni final hasta que no haya la voluntad firme y sincera de poner término de una vez por todas, y la ciudadanía de reclamar como un legítimo derecho, que es el que se garantice el servicio con estabilidad y eficiencia para justificar su pago, las autoridades del sistema eléctrico tienen el reto y compromiso de asumir su responsabilidad sin retardo por la urgencia de las circunstancias.

AdriAno Cruz MArte Director LiCdA. MirnA GiseLL López Administradora inG. VíCtor Adrián Cruz t LiCdA. Luz esther sAntos Diagramación y Diseño LiCdA. MerCedes pérez Redactora

ya es imprescindible ejercitarnos en la imaginación de cómo integrar a las gentes de barrios y campos a acciones colectivas, en prácticas que les permitan ver que participan en la solución de sus problemas y necesidades comunitarias. Está demostrado que las obras que las comunidades realizan con las manos las cuidan con el corazón. Así y sólo así, los voceros de esas comunidades harán saber que no sólo se han entrenado en la oratoria del reclamo y en la arenga del luchismo; demostrarán que son verdaderos dirigentes sociales, en el entendido de que LIDER no es quien habla y trabaja por 10, LIDER es quien pone a trabajar a diez y les estimula a seguirle hasta alcanzar la meta que se trazaron.

de Miguel de Cervantes a Mélida García

El problema energético - Luis Báez del Rosario

conciban e incuben ideas que ayuden a superar los viejos esquemas en que vivimos los dominicanos y en particular los francomacorisanos. De un lado hemos tenido y seguimos con unos gobernantes que no planifican ni resuelven las necesidades y problemas que les plantean las comunidades; en el otro flanco tenemos unas organizaciones sociales y de presión política que tienen como preferidos los métodos arqueológicos y primitivos de lucha: paros, piquetes, marchas y huelgas que generan las consabidas pérdidas de vida, económicas y graves trastornos al quehacer social, educativo y deportivo. EL JAYA entiende que urge la necesidad no sólo de desmontar las viejas trampas del clientelismo, asistencialismo y paternalismo que enfocamos en el editorial anterior;

El autor es Abogado, locutor, periodista y escritor.

Cuando leemos las novelas “El Quijote de la Mancha”, del escritor español Miguel de Cervantes y Saavedra; y “Laberinto”, de la cotuisana Mélida García, nos sumergimos en el mismo mundo narrativo. Aparece, como relámpago, otra realidad “real” que no vemos. En “Laberinto”, Mélida narra en masculino, para descuidar el lenguaje, la entonación y el ritmo narrativo; se ofusca en la discriminación detalles. La obra se sitúa en el marco gnoseológico, específicamente en la noción de “locura”, de igual forma en El Quijote, es la locura motivo-guía y tema explícito.

Su locura tiene algo inteligente. Laberinto, no renuncia a las voces de los personajes secundarios, lo que resulta difícil localizar un protagonista. Al Quijote, el mundo exterior se le antoja cada vez más loco en la medida en que el escritor mismo se va sumiendo en su propia especie de locura. La voz de los personajes se funden, integradas, en la voz del autor; los personajes conservan su independencia en la oposición permanente locura/cordura. En ambas novelas sentimos una presencia de la demencia, enajenación mental… suspenso necesario para el desorden de los sentidos de que hablaba Rimbaud.

En función de la contraposición dialéctica de locura y cordura, en un mundo en lo cuerdo suele ser loco y la locura se manifiesta como cordura de contundente lógica, dandi una marcada riqueza simbólica y un equilibrio de la estructura realista. Estas novelas se estructuran a partir del esquema idioestético “enajenación /desenajenación” el cual representa una subjetivación total del esquema “civilización/barbarie”. Tanto en Miguel de Cervantes como en Mélida García la locura aparece dentro de los móviles y parámetros de un pseudonacionalismo equívoco y desviado del cuerdo.

Columna del El tío ton - Antonio María Es del dominio público que el Gobierno del doctor Leonel Fernández Reyna y su Equipo Económico, se aprestan a someter al Congreso Nacional un Proyecto de Ley que intenta establecer el cobro de la tarifa eléctrica de acuerdo como puedan fluctuar los precios del petróleo en el plano internacional, tal y como sucede con los precios de los combustibles. Establecer en el país el cobro de la tarifa eléctrica fluctuante, sería penalizar a la mayoría del pueblo dominicano que paga su servicio energético, que a la sazón es malamente deficiente, malo y el más caro de toda América Latina. Quienes integran el Equipo Económico Oficial,

José surieL nArCiso ACeVedo Reporteros LiC. Leo VArGAs MoriLLo Editor Policial honieL rosArio Webmaster LiCdA. odiLis hidALGo Relacionista

posiblemente responsables que el 63% de la sociedad califique a través de la firma encuestadora Cid Gallup al doctor Leonel Fernández como el gobernante más malo de la América Morena, quizás para hacerse graciosos ante el FMI redactó y sometió el Proyecto de Ley en cuestionamiento. Se aprecia en la famosa Carta de Intención, que ya

dAVid díAz Editor Deportivo LiCdA. ViCtoriA then MAriLuz VArGAs, CLArizA MALdonAdo, Representantes de Ventas IMPRESION editorA eL CAribe

tiene a manos el FMI, que el gobierno peledeista comprometió su palabra a subir la tarifa eléctrica en septiembre entre un 15 y 25%, que es la brecha entre la tarifa actual y la tarifa técnica, pero esta puede subir más si sube el petróleo. Los gobernantes una vez más se arrodillan a los pies del FMI, mientras que los gobernados nos revolcamos en el lodo del descontento, maldiciendo una y otra vez todas las medidas impositivas que provienen del despacho presidencial y oficinas gubernamentales, donde está prohibido pronunciar la palabra austeridad y enriquecimiento ilícito, prendas preciosas que brillan en el pecho de muchos encopetados funcionarios. ¿Qué será o que estamos pagando, Señor Presidente?

CALLe duVerGé no.5, sAn FrAnCisCo de MACorís, r. d. tels.: (809) 588-6863 / 588-5016 Website: www.eljaya.com E-mails: eljaya@gmail.com redaccion@eljaya.com


OPINIÓN 27

1ra. Edición julio de 2011

Dominicana "Granero de las Antillas" “El triunfo no esta en vencer siempre sino en nunca desanimarse” (Napoleón Bonaparte). PREGUNTA: Pienso ir al consulado americano a pedir un waiver por un caso que tuve hace unos años, cuando era menor de edad. Estuve envuelto en un asunto donde mi acompañante fue apresado robando un artículo de una tienda, y a mi me llevaron para interrogarme. Eso fue hace unos años y es la primera vez que voy a ir a renovar mi visa después de ese incidente. ¿Que usted cree que me pueda pasar? Gracias, Luís García. RESPUESTA: Es probable que usted ni siquiera necesite un waiver. Sin embargo, es importante que usted le haga saber al cónsul de este incidente, especialmente si usted fue apresado aunque fuera por breve espacio de tiempo. Fíjese detenidamente en la parte de atrás del formulario DS-160, que es el formulario que debe llenar al momento de solicitar su visa de paseo. Debe acompañar su solicitud con una explicación de los hechos. ¡Suerte!. PREGUNTA: Mi hija es ciudadana americana y se le venció el pasaporte estando aquí en República Dominicana, quisiera saber qué necesito para renovarle su pasaporte ya que su madre no está aquí y no puede venir al país. Daniel Betances, San Juan de la Maguana. RESPUESTA: Tiene que decirle a la madre de la niña que te envíe el formulario DS-3053 (Statement of Consent or Special Circunstances Issuance of a Passport to a Minor Ander Age 16), debidamente lleno y notarisado por un notario del lugar donde

ella resida. Además, necesita el pasaporte vencido, 2 fotos 2x2, acta de nacimiento, la presencia del padre, la niña en persona y el dinero para la emisión de su nuevo pasaporte. PREGUNTA: ¿Es posible tener en el USCIS varias peticiones de regularización de status migratorio al mismo tiempo? Aura Vásquez, Cotui. RESPUESTA: Claro que si, y es conveniente, pues las posibilidades de que usted obtenga su residencia aumentan, ya que tiene varias vías para obtener su documentación legal. PREGUNTA: Me casé con un ciudadano americano y estoy haciendo los papeles aquí en New York. Yo tengo una hija de mi primer matrimonio y mi esposo me la está pidiendo. El próximo mes tiene cita en el Consulado Dominicano. ¿Tengo yo que asistir a la entrevista? Ivette López, New York. RESPUESTA: Un adulto debe acompañar a tu hija al Consulado. Tu esposo debe de enviar toda la documentación necesaria para que el Consulado pueda otorgarle la visa de residencia a tu hija. Si tú no vienes a la entrevista, debes de otorgarle un Permiso para viajar y también para llevarlo al Consulado para que le expidan la visa de residencia a tu hija. “Piensa mucho, habla poco, escribe menos” (Proverbio Japonés).

La primera vez que se cantó el himno nacional de los EE.UU., en un juego inaugural se hizo en el juego número 1 de la Serie Mundial entre Boston y Chicago Cubs en el Comiskey Park. Esto se hizo en medio del séptimo inning. *** El primer juego nocturno de Grandes Ligas se jugó en Cincinnati, contra Filadelfia, el 24 de mayo del año 1935. *** El primer bateador designado en Grandes Ligas se usó en los equipos de la Liga Americana. El primer bateador designado fue Ron Blomberg de los Yankees de Nueva York en un juego el 6 de abril de 1973. Recibió una base en bolas. *** Los primeros "hot dogs" en un estadio de béisbol de grandes ligas se vendieron en San Luis en 1893, aunque hay otra versión que dice fue en Nueva York en 1901. *** Los primeros departamentos de bomberos estuvieron en la antigua Roma. Le llamaban "vigilias" y usaban bombas de agua de bronce para extinguir las llamas. Fue en 1518 que aparecieron las primeras bombas móviles para apagar fuegos construidos sobre carretas. La primera la usó la ciudad alemana de Augsburg.

*** Muchos departamentos de bomberos fueron manejados por compañías de seguros. Trabajaban para evitar que cogieran fuego los edificios que habían comprado seguro contra incendios, mientras permitían que otros se quemaran. *** La primera máquina contra incendios de América corrió por las calles de Lynn, Massachusetts. La creó Joseph Jencks de un barril de madera con ruedas de hierro y bombas. Esto ocurrió en 1654. *** El primer cuerpo de bomberos oficial de los EE.UU., compuesto de bomberos a sueldos fue formado en Boston, Massachusetts en 1679. *** El primer tubo para los bomberos deslizarse y bajar rápidamente al suelo, lo usaron los bomberos de la ciudad de Nueva York en 1878. *** En 1937 los residentes en Londres pudieron por primera vez llamar por un simple número para una emergencia para reportar un fuego. Marcaban el número 999. *** En 1968 apareció el sistema de llamadas de emergencia al número telefónico 911 en los EE. UU.

Para consultas llamar al (809) 5883425. Dirección Ave. Frank Grullón No. 5, Edif. Telenord, San Francisco de Macorís. Pueden enviar sus preguntas a: migración_al_dia@hotmail.com

- Moisés Mena Jimeno ¿Por qué Granero de las Antillas? Porque en los años del 50 al 80 éramos autosuficientes y teníamos de todo para una existencia sin hambruna, sin robos, sin asesinatos, sin mentiras, sin drogas, sin lavado de dinero a granel, hurto público, etc. Azúcar 900 toneladas y ahora cuántas? Plátano a 40 pesos el millar en gran abundancia, guineo a $25 pesos el racimo, hortalizas a granel, arroz a $10 libra súper abundante, aguacate por todos los campos, naranjas dulce y agria súper abundante, yuca, ñame, mapuey, yautía, batata abundantes. Cacao, café, arroz, maní muchos y con mano de obra entre los vecinos agricultores del lugar de las plantaciones y ellos producían también su pequeña región y ahora se fueron a Santo Domingo y otras ciudades al motoconcho y a ser obreros de lo que eran florecientes negocios y ahora están quebrados, los campos pelados y sus reguíos vendidos. Hay que cambiar de actitud y tomar medidas enérgicas para que los jóvenes y agricultores que están de "vago" en la capital y otros lugares y regiones del país. ¿Qué debemos hacer? 1- Un censo por todo el país para tener los hombres, mujeres y jóvenes existentes para elevarlos a sus lugares nativos con condiciones que deben planificarse para que puedan llegar allí y encontrarlos. Trabajo, tierra, vivienda y los técnicos que van a dirigir esas familias. El Estado tendría después del censo que calcular los que ya no tienen nada en su lugar nativo. 2- Contar casas campestres

con piso de cemento, de zinc, inodoros y áreas de 2 tareas mínimas con título "No negociable". 3- Unos 200 a 300 agrónomos que sean o estén capacitados y de cada zona distribuido y 50 veterinarios para las áreas vacas, cerdos, etc. 4- Rehabilitar los ingenios azucareros de inmediato se instale el nuevo gobierno. 5- Traer semilla certificada de maíz y maní para intensificar estos cultivos de gran importancia para el país y algo de soja. 6- Aumentar la siembra de tubérculos (yuca, ñame, yautía, mapuey, etc. En un 40%) en toda la geografía nacional. 7- Aumentar cacao, café, etc., como cultivos orgánicos en un 50%. 8-Aumentar en un 30% la producción de banano orgánico para exportación en la línea noroeste. 9- Aumentar la siembra de plátanos en un 40% con variedades nuevas y en zonas plataneras del sur y del norte. 10- Los 50 veterinarios se ocuparán unos 35% al sector lechero y un 15% al de cerdo y otros. Distribución hacia el campo Sur: Baní: 25% mangos, 20% aguacate, 25% tubérculos, 20% invernaderos, 20% granos, maíz, soya, habichuela. San José de Ocoa: 25% plátanos, 10% guineos, 10% tubérculos, 20% invernaderos. Azua: 25% plátanos, 10% guineos, 10% tubérculos, 20% invernaderos. San Juan de la Maguana, incluyendo La Mata y Elías Piña: 20% tubérculos, 25% invernaderos, 25% aguacate injerto exportación, 10% arroz, 20% habichuela roja, 20% maní y maíz. Barahona: 20% mangos ya-

maguí, 20% aguacate injerto exportación, 30% plátanos y guineos. Neyba, Duvergé, Enriquillo, Pedernales, etc.: 25% sorgos de granos, 25% aguacate injerto, invernadero. Zona Norte (Santiago): 50% invernaderos, 20% aguacate, 10% mango, 20% tubérculos, 5% tabaco, 5% maíz, 5% sorgo. Moca: 50% plátanos, 25% yuca, 10% yautía, 25% maíz, 25% sorgo, 20% tubérculos. La Vega: 25% invernaderos, 20% maíz, 20% maní, 10% soya, 10% aguacate injerto, 10% mangos. Duarte: 50% invernaderos, 25% tubérculos, 20% plátanos, 10% tubérculos, 20% maíz, 20% arroz, 10% cacao orgánico, 20% café mejorado, 10% banano. Nagua, Sánchez, Samaná: 20% coco, 25% invernaderos, 50% tubérculos, 25% maíz, 20% sorgo, 20% aguacate, 20% mangos, 20% maní. Salcedo: 20% cacao orgánico, 50% invernaderos, 10% café mejorado, 20% tubérculos, 10% aguacate, 15% mangos, 20% maíz,10% sorgo, 20% arroz orgánico. Valverde: 20% invernaderos, 25% banano de exportación, 25% tubérculos, 15% arroz orgánico, 20% aguacate injerto, 20% mangos, 25% maíz. Santiago Rodríguez: 50% invernaderos, 50% maní, 20% soya, 40% tubérculos, 20% aguacate injerto. Zona Este: Caña de azúcar, turismo, ganadería. Dajabón: 50% mangos, 40% invernaderos, 20% maíz, 25% maní, 20% sorgo de granos, 20% reforestación. Puerto Plata: 50% maíz, 40% invernaderos, 20% tubérculos.


28 NOTICIAS

1ra. Edición julio de 2011

Policía apresó hombre que atracó y golpeó a mujeres - Pedro Fernández La Policía apresó en esta ciudad un hombre que se dedicaba a atracar mujeres, algunas de las cuales golpeaba. Anthony Abel García Mendoza (Antony CG), fue apresado por agentes policiales que le sorprendieron desmantelando varias motocicletas en una casa abandonada de la calle Gaston F. Deligne del sector

Pueblo Nuevo. Tras conocerse de la detención de Antony CG, más de 30 mujeres se presentaron al Departamento Contra Robos de la Policía, donde lo identificaron como el autor de varios atracos, en medio de los cuales arrebato a sus víctimas prendas de oro, celulares y dinero en efectivo. Entre las querellantes están Verenice Manzueta Franco, Divanny Del

n Anthony Abel García (Antony CG). Foto sinlimitestv.com

Carmen Reynoso Peguero, Nallely Germán Burgos, María Desire Paulino, Juana Clariza Paula Torres, Anabel de la Cruz Santos, Natividad Mercedes Chery, Janet Terrero Ventura, Jeannete Elvira Perdomo Paulino, Virgen Claribel Molina María, Valentina María Cáceres Luna, Idalcia María Cáceres Luna, Rafaela Javier Fabián, Albenis Donata Leonardo Rodríguez, Sobeyda

Francisca Batista García y Luz Divina García. Parte de los celulares, prendas de vestir y Motocicletas fueron recuperadas por la Policía en varios operativos realizados en la zona norte de esta ciudad donde García Mendoza había vendido los mismos. Entre las asaltadas hay amas de casa, abogadas y empleadas privadas que eran interceptadas por el autor de los hechos que las encaño-

naba con una pistola calibre 9 milímetros y en ocasiones las golpeaba con la cacha del arma. El apodo de Antony CG proviene de su desplazamiento en una motocicleta CG 150, la cual le fue ocupada al momento de su apresamiento. El detenido es investigado sobre otros atracos y homicidios ocurridos en la región en los últimos meses.

Sepultan restos de francomacorisanos fallecidos en fecha reciente

n María M. Henríquez

n Gil Abad

n Eugenia Peralta

El comerciante Rafael García Peralta (Bijao), falleció cristianamente la mañana del sábado 2 de julio, aquejado de problemas en su salud. Tenía 75 años y residía en la avenida Caonabo #107 del sector El Ciruelillo de esta ciudad. Tronco de una conocida y laboriosa familia de profesionales al servicio de la sociedad, son ellos: Luz Divina, Juan Luis (de Ferretería Gama), Zoila, Sergio, Pelagia, Yanet, Socorro y Miriam, que procreó con su esposa doña Luz Martínez hoy viuda García. Bijao, como se le conocía en el sector El Ciruelillo, se dedicó al negocio de almacén de provisiones y a la venta de alimentos para animales (afrecho, maíz, entre otros); era miembro del Sindicato de Camioneros. A su velatorio y posterior asistieron familiares, vecinos, amigos, comerciantes, médicos, autoridades civiles, ingenieros, abogados, empleados, y demás relacionados, para darle el último adiós a este hombre trabajador, servicial, de trato afable, generoso, de conducta y comportamiento intachables que siempre mostró para ejemplo de todos. Buen esposo, buen padre,

n Dámaso A. Díaz

n Petronila Antonio

buen vecino; don Bijao, siempre lo recordaremos. El teléfono familiar es el (809) 588-2178. En New York falleció por quebrantos de salud, el comerciante Luis Alberto Santos Ureña (Cholo), el sábado 2 de julio, a los 31 años. Sus restos fueron velados en la funeraria Don Benigno de esta ciudad de San Francisco de Macorís, y sepultados en el cementerio municipal. Cholo aunque nació en esta ciudad gozaba de gran aprecio por sus amigos, en la ciudad de New York por su buen sentido del humor y trato amable para con los demás. Le sobreviven su hija Alfeny Santos, y demás familiares. Tienen los teléfonos: (809) 588-7734. El señor José Antonio Martínez (Negro), falleció el miércoles 13 de julio, de cáncer. Residía en la calle Castillo arriba; trabajó por muchos años en el área de averías de INAPA; le sobreviven su hija: Cherdilina, sus hermanos: Teresa, Lidia, Magaly, Maritza y María. Tienen el teléfono: (809) 588-1902. A los 82 años falleció el señor Ramón Antonio Pérez de la Cruz, el lunes 4 de ju-

n Ramón Pérez

n José A. Martínez

lio, en su residencia de la calle Salomé Ureña esquina 3 de esta ciudad. Por muchos años fue comerciante en el Mercado Municipal; le sobreviven su esposa Francisca; sus hijos: Francisco, Luciano, José Gabriel, José Luis, Mélida, Matilde, Inés, Justina, Josefina y Joselyn; nietos y demás familiares; tienen el teléfono: (809) 588-1462. De un derrame cerebral falleció la señora María Petronila Antonio, de 63 años, el martes 12 de julio 2011, quien residía en la calle Rivas #113 de esta ciudad. Le sobreviven sus hijos: José, María, Pirulo y Negro. Sus familiares tienen el teléfono: (809) 588-4995. Falleció de un infarto al corazón el señor Dámaso Almánzar Díaz, a la edad de 86 años. Residía en la calle Hermanas Mirabal #32 del sector Gregorio Luperón de esta ciudad. Primo de la conocida periodista Hanti Almánzar. Le sobreviven su esposa María Javier, sus hijos: Ramón, Nilda (+), Félix, Leonilde, Juancito, Mario, Juan, Maribel, Loli y demás familiares. Tienen el teléfono: (829) 290-1204.

n Luis A. Santos

n Rafael García (Bijao)

El señor Gil Abad Escolástico, falleció de un infarto al corazón el lunes 4 de julio, a los 39 años de edad. Residía en la calle Billini #27 (sector Santa Ana) de esta ciudad. Era motoconchista miembro de la Asociación de Moto Taxi de la Región Nordeste, ubicada en la calle 27 de Febrero esquina Billini de esta ciudad. Le sobreviven sus hijas: Keila, Lisbeth, hermanos y demás familiares. Tienen el teléfono: (809) 244-1777. A la edad de 67 años falleció la señora Eugenia Peralta Medina, el miércoles 29 de junio, de una trombosis cerebral. Residía la calle Principal #159 del sector Gregorio Luperón de Vista al Valle. Sus familiares tienen el celular: (829) 370-0227. El jueves 30 de junio falleció la señora María Magdalena Henríquez (Negra), de 54 años. Residía en la avenida Libertad #40 parte atrás sector Ribera del Jaya. Le sobreviven su esposo Luis Rodríguez Checo, sus hijos: José Luis, Yajaira, Luisa, Altagracia, Martín y Luisito. Tienen el celular: 809 7645528.

Aplazan audiencia preliminar caso hermanos Ureña; otros esperan apelación - Mercedes Pérez El Segundo Juzgado de la Instrucción que preside el juez Porfirio Estévez Canela, aplazó para el jueves 28 de julio, la audiencia preliminar a cinco imputados en la muerte de los hermanos comerciantes Leónidas y Gabino Ureña, ocurrida la tarde del 16 de febrero cuando terminaba el paro laboral que se efectuó ese día. El aplazamiento tuvo lugar en audiencia celebrada la mañana del jueves 7 de julio en curso, y se debió a que no se presentó el abogado defensor de uno de los seis acusados. Caso Erick Alejandro López Aún está pendiente de resolver el caso del joven Erick Alejandro López Hilario, de 28 años, ultimado de un balazo en el cuello que le dispararon personas desconocidas en ese momento a bordo de una motocicleta

n Hermanos Leónidas y Gabino Ureña

Criptón color azul, cuando regresaba a su residencia ubicada en la calle Principal de la urbanización Lora de esta ciudad. Por el hecho que ocurrió la madrugada del domingo 28 de marzo del 2010, están presos preventivos: Lewis Manuel Hinojosa Santo, a un año; José Orlando Suárez Paulino y Michael Rafael Alvarez. La audiencia preliminar celebrada en fecha reciente se aplazó para el jueves 25 de agosto 2011. En el expediente también figura Francisco Hidalgo Acosta alias (el cuervo), quien está

n Erick López

prófugo. Erick López Hilario, era hijo de la abogada Francisca Hilario y del señor Juan Alejandro López, quien falleció meses después a causa de la muerte de Erick, quien laboraba en la emisora Festival FM, propiedad del ex senador Machacho González. ¿Y quién mató a Giselle Batista Abreu? La pregunta viene por la manera como terminó el juicio de fondo, donde las pruebas no pudieron ser presentadas ni valieron los testimonios, el Ministerio Público del Distrito Judicial

n Giselle Batista

Duarte y el abogado de la parte querellante licenciado Renzo Jiménez Escotto, apelaron la sentencia que dictó el Tribunal Colegiado de Primera Instancia del Distrito Judicial Duarte, la cual puso en libertad a Giomary Barreras Jerez y Luis Modesto Sosa Susana, principales acusados de la muerte de la joven Giselle Batista Abreu. La decisión se debió a que se cometieron "debilidades" en la recolección de las pruebas. Todavía la Cámara Penal de la Corte de Apelación no ha fijado fecha para la audiencia que cono-

n Lohara Tavarez

cerá dicha apelación. Giselle Batista era estudiante universitaria, su cuerpo fue hallado en el patio de una casa abandonada con múltiples golpes. Familiares de Lohara esperan ratifiquen condena Familiares de la asesinada estudiante universitaria Juanny Lohara Tavárez Rosario y la población francomacorisana, esperan que se ratifique la condena de 30 años de reclusión mayor que dictó el Tribunal Colegiado contra María Elena Marizán, quien está en libertad bajo fianza. Por el cruel y brutal

asesinato contra Lohara, fue sentenciado también a 30 años Víctor Alfonso Brito Vásquez (el guachi), quien junto con Elena Marizán fueron hallados culpables del horrendo crimen. Ambos apelaron la sentencia, pero la barra de la defensa de Marizán, declinó ante la Suprema Corte de Justicia (SCJ), que por razones de seguridad se conozca dicha apelación en otro tribunal de igual competencia. El Procurador General de la Corte Penal del Departamento San Francisco de Macorís, doctor Amado José Rosa, dijo que esta solicitud conlleva un plazo de 90 días para ser contestada por la SCJ, y que los abogados de Elena lo que pretenden es retrasar el proceso. La solicitud de declinaria tuvo lugar en audiencia celebrada en abril de este año, en la cámara penal de la Corte de Apelación de esta ciudad.


NOTICIAS 29

1ra. Edición julio de 2011

Fiscal de Duarte incauta máquinas tragamonedas - Mercedes Pérez El Fiscal del Distrito Judicial Duarte presentó a la prensa 35 máquinas traga monedas las cuales fueron incautadas en diferentes sectores de esta ciudad y otros municipios, por operar de manera ilegal. Las máquinas incautadas corresponden a los sectores: Rabo de Chivo, Los Rieles, Vista al Valle, Alto de la Javiela, en la calle Salomé Ureña, calle Duarte arriba; en el municipio de Arenoso y Las Taranas, entre otros, las cuales contenían sumas de dinero desde RD$750.00, 1,350.00, 1,200.00, 1.540.00 en adelante, que totalizaron $49,300 pesos. El magistrado Regis Victorio Reyes, dijo que en fecha reciente se realizó una reunión en la Procuraduría General de la República, en la que participaron la misma Procuraduría, el Ministerio de Hacienda conjuntamente con los demás titulares de las fiscalías a nivel nacional. En esta reunión se trató el tema de manera específica de que en el país estaban

n Parte de las máquinas incautadas por la Fiscalía.

n El magistrado Regis Victorio Reyes ofrece declaraciones.

operando máquinas tragamonedas que no cumplían con los requisitos de la Ley. Los requisitos que la ley establece es que estas máquinas solo deben operar en dos sitios: primero en los Casinos, y segundo en las Bancas Deportivas previo autorización del Ministerio de Hacienda. "Toda máquina que no cumpla con este requisito y esté ubicada en un sitio diferente al citado, será

muy específicamente en colmados, lo que es un hecho muy gravoso porque estas máquinas en los colmados son frecuentadas por niños menores de edad y esto significa que estos niños se inicien en la delincuencia, por una razón sencilla, porque el menor no produce dinero, no trabaja, lo que significa que lo sustrae de lo que la madre tiene para comprar la salsa o el aceite, o para comprar lo que tiene

incautada por la Fiscalía de San Francisco de Macorís”. “Queremos que estén claros y se ajusten a la Ley, porque máquina que ingresó incautada por esta Fiscalía, es máquina que no volverá a las manos de su dueño", aclaró. "Ya tenemos alrededor de 35 máquinas ocupadas en diferentes municipios de la Provincia incluyendo este. Fueron ocupadas en colmados, villares, y otros, pero

que ver con la alimentación de ellos mismos. Entonces estos niños que se envician en esta situación, luego hacen otro tipo de actividad delictiva con el fin de seguir jugando", explicó Regis Victorio. Las monedas depositadas en las máquinas ocupadas son de cinco esos. Regis Victorio dijo que en esta ciudad se incautaron cerca de 20 máquinas traga monedas. Las primeras 14 fueron enviadas a la Procuraduría General de la República, ahora estamos determinando qué vamos a hacer con cada una de las que tenemos en estos momentos. Informó que algunas de estas máquinas funcionan con unas monedas especiales, pero hay que comprarlas. Todas conllevan jugadera de dinero y no están hechas para parar. "Lo grande es que los colmaderos cobran un por ciento. Se trata de un juego; una vez depositan la moneda, la máquina si el jugador ganó le devuelve en monedas. Hay una persona en esta

ciudad, que tiene sus conexiones, ha hecho de esto un negocio, y quiero que estén claros porque en el momento que la identifiquemos la ley contempla sanciones penales y nosotros no vamos a transigir con esto, en este sentido. El negocio que tenga una máquina traga moneda debe tener en lugar visible el correspondiente permiso del Ministerio de Hacienda, el cual a través de la ley, establece requisitos. Pero, aunque la máquina esté legalmente autorizada a operar y debe estar protegida de cristales, donde los menores no la vean, en un lugar no visible. El funcionario judicial advirtió además, que estas máquinas no pueden ser trasladadas de un lugar a otro. "Se puede obtener un permiso para operar una máquina en la calle 27 de Febrero, y si nosotros la encontramos en la calle San Francisco podemos llevárnosla porque no estaba operando en el sitio autorizado".

Investigan muerte de obrero; inauguran Cuartel Policial - Leo Vargas Oficiales del Departamento contra Homicidios del Comando Regional Noreste de la Policía investigan las circunstancias en que un hombre fue asesinado en el sector Cristo Rey de esta ciudad. Frankely Núñez Almánzar (Kely), de 33 años, recibió una herida mortal en la espalda, la madrugada del sábado 9 de julio, cuando llegaba a su casa ubicada en la calle J # 8 del referido sector. De inmediato fue llevado al hospital San Vicente de Paúl de aquí, falleciendo a las 7:00 de la mañana, cuando era intervenido quirúrgicamente. Frankely regresaba a su

n Momento del corte de cinta n Entrega de las llaves del vehículo

casa desde el distrito municipal de Jaya, a donde asistió a una fiesta. La Policía investiga a varios miembros de la Junta de Vecinos del sector a quienes se les vincula con la muerte. Inauguran

cuartel policial Con la presencia del Jefe de la Policía Nacional y autoridades de la provincia Duarte quedó inaugurado el destacamento de la Policía en el municipio de Castillo. El cuartel que lleva el nombre de "Sargento

Huelga de brazos caídos El país ya está cansado de mentiras y promesas y de pies a la cabeza de corrupción embarrado con los dos ojos vendados por un gobierno engreído que siempre se ha distinguido por sus palabrarerías por eso el pueblo pedía huelga de brazos caídos. No importa si ha prometido mejorar la educación

que pare la corrupción y pague lo que ha cogido decirle quiero y le digo que no quede en el olvi-

a todo el que ha dirigido la rienda de la Nación y hacerle sin compasión huelga de brazos caídos.

los acuerdos convenidos con los grupos populares porque habrá aunque mal cuadre huelga de brazos caídos.

Aunque yo le pediría al gobierno que renuncie y mientras tanto que anuncie que saldrá por unos días para ver si en su estadía como esto ya está fuñido surjan hombres decididos como Caamaño y Domínguez y entonen con alto timbre ¡huelga de brazos caídos!

do

Huelga de brazos caídos le hicimos a Balaguer por abuso de poder, por criminal y bandido y según los entendidos hay que darle su castigo

Arcenio Rodríguez", fue construido por la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, a un costo de cinco millones de pesos. Las palabras centrales del acto efectuado el sábado 9 de julio, las pronunció el director de esta entidad

licenciado César Fernández Florencio. En su discurso, el funcionario manifestó el interés de esa institución en construir y reparar otros recintos policiales en pueblos de la región Nordeste. Mientras que el Jefe de la Policía Nacional, general

José Armando Polanco Gómez, hizo entrega de una camioneta que servirá para labores de patrullaje. Polanco Gómez también entregó material logístico y un inversor para garantizar el servicio energético en el cuartel policial.


30 NOTICIAS

1ra. Edición julio de 2011

Declaran a Zamira Asilis como ORGULLO UNPHU; destacan trayectoria profesional y aportes La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) declaró a la Doctora Arquitecta Zamira Asilis de Estévez como ORGULLO UNPHU al valorar su espíritu de superación y sus éxitos profesionales como arquitecta egresada de esa casa de altos estudios. La información la suministró a través del correo electrónico a Asilis de Estévez, la encargada de la Oficina de Registro de Egresados de esa institución académica licenciada Ylka Mendoza Aquino, quien ponderó la calidad y trayectoria profesional de la destacada dama francomacorisana. Mendoza Aquino explica en su comunicación que la

oficina que dirige da seguimiento a los egresados de la UNPHU para saber de sus logros y servicios que brindan a la comunidad donde viven, y elegir dos veces al año a un egresado de cada escuela con excelente trayectoria para colocarlo en tres banners. Asilis de Estévez es una prestante ciudadana de este país, nativa esta ciudad del Jaya donde siempre ha residido y colaborado con las instituciones de servicio. En la actualidad es Vicerrectora Académica de la Universidad Católica Nordestana (UCNE) donde ha desempeñado numerosas posiciones, además de catedrática. Es cofundadora y primera mujer que ocupó la

n Doctora Zamira Asilis.

presidencia de la Regional Nordeste del Colegio

PRD conmemora su 50 aniversario - David Díaz La Dirección Municipal del Partido Revolucionario Dominicano en esta ciudad de San Francisco de Macorís, conmemoró 50 aniversario de su fundación y rindió homenaje a destacados dirigentes de las provincias hemanas Mirabal y Duarte En un nutrido acto realizado en el Club Esperanza, la mañana del domingo 3 de julio, el historiador y dirigente perredeista, licenciado Fulgencio Espinal, habló sobre la llegada a tierra dominicana del PRD en 1961, destacando los aportes que ha hecho la organización al proceso democrático dominicano.

En la actividad rindieron homenaje póstumo a connotados perredeistas, entre ellos, al doctor José Amado Camilo Fernández, Luis Bautista, José Vargas, Peguero Oleada, Teódulo Genao, Mandolín Durán y Enriquillo Mena. También fueron resaltados los actuales dirigentes

Ernesto Camilo (Munne), Pedro Arnaut (Pidoca) , Olga Domínguez, Napoleón Jiménez, Julio Sánchez, profesor Florentino Espino, entre otros Al acto conmemorativa a la fundación del PRD, asistieron dirigentes municipales del partido blanco, zonales y de base, llenando el amplio salón del Club Esperanza, entre ellos los dirigentes municipales: licenciados Luis Ernesto Camilo, Siquio Ng. De la Rosa, Jorge Peña Mendoza; profesores: Marino Collado, Roberto Marte, Pelegrin Lizardo, ingeniero Eric Then, Ramón Ant. Félix (Gallego) y Katiuska Estrella, entre otros.

No logran consenso conformación Junta Municipal Electoral SFM - David Díaz Tras varias reuniones con la participación de representantes de partidos políticos e instituciones de la sociedad civil, no lograron consenso para la formación de la Junta Municipal Electoral (JME) de esta ciudad de San Francisco de Macorís. Ahora será el Pleno de la Junta central Electoral (JCE) que tiene en sus manos la elección del titular de la institución en este municipio y los demás miembros. El miércoles 13 de julio, se efectuó la última reunión en la sede de la UCNE, la cual encabezó el magistrado Eddy Olivares Ortega, con el propósito de arribar a un consenso para la escogencia del titular del organismo y demás miembros. El doctor Martín Ortega Then, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Nordestana (UCNE), recibió el mayor consenso para ser seleccionado como titular de la Junta Municipal Electoral.

Ortega Then, cuenta con el apoyo del Obispado, la UCNE, Participación Ciudadana, Colegio de Abogados, Asociación para el Desarrollo de la Provincia Duarte, Comité Permanente para la Celebración de San Francisco de Macorís. Además, Colegio de Notarios, los partidos Revolucionario Dominicano (PRD), Reformista Social Cristiano (PRSC), Revolucionario Independiente (PRI), Humanista Dominicano (PHD), de Unidad Nacional (PUN) y el MIUCA. En tanto, que favorecieron la continuidad del doctor Francisco Francisco como titular de la Junta JME, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), Alianza País y la Unión de Juntas de Vecinos. En la reunión hablaron en representación del PRD, el licenciado Jorge Peña Mendoza por el PLD, el licenciado Enmanuel Trinidad, licenciado Juan de la Cruz, en representación del PRSC; profesor

Francisco Tavárez, de Alianza País, agrimensor Dido Genao, del BIS, entre otros. También, fue ponderado para ocupar la presidencia de la JME, el profesor Martín Vargas. Hablaron además, la doctora Mercedes Osorio y el señor David Phips, este último de Participación Ciudadana, quienes cuestionaron la labor del doctor Francisco Francisco, titular, y otros miembros de la Junta Municipal Electoral. Coincidieron en señalar que en las dos últimas electorales presidenciales, congresionales y municipales se presentaron varios conflictos, entre ellos impugnaciones, en los cuales “no actuaron con la responsabilidad necesaria, la altura y delicadeza que merecían esos casos”. En las exposiciones, el delegado del PRSC, licenciado Juan De la Cruz, ponderó al doctor Martín Ortega Then, y luego de un receso, propuso a la comerciante Patricia Fernández para titular de la Junta Municipal Electoral.

Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores

(Codia), fue presidenta del Centro de la Cultura y en los medios de comunicación ha colaborado con LISTÍN DIARIO y con el programa televisivo Viva San Francisco. Ha cursado posgrados, maestría y doctorado. Realizó doctorado en Liderazgo Educacional, cuya tesis ganó un concurso entre 200 trabajos doctorales para presentarlo como Poster Presentations el Centro de Convenciones de Orlando Florida donde se celebró un importante evento internacional organizado por la Universidad de NOVA Southeastern University, Florida. Su experiencia de trabajo profesional incluye, entre

otras, ser la primera mujer en República Dominicana en diseñar y construir la remodelación de una catedral (la Catedral Santa Ana) de San Francisco de Macorís, diseño y construcción de la biblioteca doña Badía Llabaly viuda Rizek, de la UCNE y diseño del auditórium y sala de videoconferencias de ese centro de enseñanza superior; diseño de la urbanización Aro Carrao y tres tipologías de casas modelos, Puerto Plata; diseño del complejo turístico Costa Esmeralda, Costambar, Puerto Plata; diseño y construcción del apartahotel Díaz, Costambar, Puerto Plata.

Reconocen director del Fopetcons - Joseph Suriel SANTO DOMINGO, D.N.- Dos instituciones por separados reconocieron la eficiente labor que realiza el director ejecutivo del Fondo de Pensiones de los Trabajadores de la Construcción (FOPETCONS), Luis Miguel Martínez Glas, en beneficio de los Deportes, las Artes y la Cultura. Luis Miguel Martínez Glas, director del Fopetcons, fue reconocido por el Sindicato Unido de los Trabajadores de la Construcción de Santiago, entidad que valoró la destacada gestión que ha realizado al frente del Fopetcons, recibió el reconocimiento de manos del dirigente Guillermo Figueroa, quien le manifestó que los dirigentes del gremio sindical seguirán trabajando árduamente para que el Fondo siga mejorando

n Guillermo Figueroa entrega reconocimiento a Luís Miguel Martínez Glass.

sus operaciones para beneficio de los obreros de la construcción. El otro reconocimiento que recibió Martínez Glas, es el de Gran Diamante "Profesor Pedro Antonio Batista", que le entregó el Municipio de Boca Chica, que cada año reconoce a sus munícipes más destacados. Luis Miguel Martínez Glas, fue reconocido por sus contínuos aportes en beneficio de los residentes en este municipio, contribuyendo con el desarrollo de varias organizaciones sindicales, de-

portivas, artísticas y culturales, que lo distinguieron como el más exitoso Director que ha tenido el Fondo de Pensiones de los Trabajadores de la Construcción desde su creación el día 4 de marzo del año 1986. El ejecutivo agradeció a ambas instituciones el reconocimiento que le hicieron, comprometiéndose a seguir trabajando porque entiende que cada ser humano viene a esta Tierra a cumplir una misión "y la mía es servir al prójimo", expresó.

Locutores escogerán nueva directiva en SFM El presidente de la Comisión Electoral de la Asociación de Locutores Francomacorisanos (ASOLOFRAM), informó que las elecciones para escoger la nueva directiva de la entidad se efectuarán el viernes 22 de julio. El periodista David Díaz, dijo que el proceso electoral estaba fijado para el viernes 15 de julio, y fue pospuesto para el viernes 22 de julio, en horario de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde en el local de ASOLOFRAM, ubicado en la calle Salomé Ureña esquina San Francisco,

n David Díaz

segundo nivel. Dijo que tres locutores aspiran a dirigir la asociación, William García, Carlos Aquino (El Embajador) y Félix Marte, quien buscará la

reelección. Díaz, explicó que ASOLOFRAM cuenta con una membresía de 175 miembros, y para tener derecho al voto tienen que poseer su carnet de la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y estar al día con el pago de su cuota. Llamó a los locutores a acudir masivamente a las elecciones del viernes 23 de julio, ya que con el voto se fortalece la institución. Además de Díaz, forman la comisión electoral, el licenciado Alfredo Piña y la señora María Estela.


1ra. Edici贸n julio de 2011

PUBLICIDAD 31


32 PUBLICIDAD

1ra. Edici贸n julio de 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.