VOZ ESCRITA DE SAN FRANCISCO DE MACORÍS Y DEL NORDESTE, REP. DOMINICANA. PRIMERA EDICIÓN DE DICIEMBRE 2021 AÑO 36 • No. 813 • 32 PÁGINAS
36
AÑOS
www.eljaya.com eljaya@gmail.com @periodicoeljaya
Duarte será cuarta provincia en mayor inversión del 2022 PAG-30
Nestlé inaugura su primera caldera de biomasa en el país PAG-07
Dra. Jennifer Reyes introduce el láser ginecológico más moderno de la región Nordeste PAG-03
INEMED realiza la primera Prostatectomía radical por vía laparoscópica PAG-11
❏ Desde la izquierda Pablo Wiechers, jefe de Mercado de Nestlé para la región Caribe Latino; la Embajadora de Suiza en República Dominicana, Rita Hämmerli-Weschke; la vicepresidenta de la República, Raquel Peña; el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Ito Bisonó y el reverendo padre Paulino Peña, de la diócesis de San Francisco de Macorís, realizan el corte de cinta que inaugura la primera planta de biomasa de la fábrica de lácteos de Nestlé. Fotos Silvio Rosario.
Presentan la Fundación CIPLACI; atenderá población de escasos recursos económicos PAG-21
Ayuntamiento y Casa Senatorial reciben Navidad; iluminan sus instalaciones
❏ La noche del viernes 10 de diciembre el ayuntamiento de San Francisco de Macorís iluminó el palacio Municipal con reflectores multicolores para dar oficial recibimiento a la Navidad, mientras el sábado 11, el senador Franklin Romero, encabezó el encendido de las luces que adornan el recinto de la casa senatorial y todo el entorno. Romero aprovechó la ocasión para resaltar el significado de esta temporada. Al centro el Senador Frankin Romero acompañado del alcalde Siquio Ng de la Rosa (primero a la izquierda), Ing. Olmedo Caba Romano, director de INDRHI (primero a la derecha.), invitados y colaboradores de la oficina Senatorial. Fotos Silvio Rosario / SFMacoris.com / EL JAYA.
02 PUBLICIDAD
EL JAYA | 1ra. Edición Diciembre 2021
EL JAYA | 1ra. Edición Diciembre 2021
REPORTAJE
03
Doctora Jennifer Reyes presenta láser ginecológico mejora calidad de vida en la Mujer sin necesidad de cirugía La ginecóloga obstetra doctora Jennifer Reyes, adquirió el moderno láser de CO2 GYNELASE, el cual es la solución más avanzada para la incontinencia urinaria, la atrofia y la relajación vaginal. La doctora Reyes explicó en entrevista para EL JAYA, que esta tecnología es una solución efectiva, segura, sin riesgos, ni complicaciones que mejora la calidad de vida de las mujeres en las que los embarazos, los partos o la menopausia han dejado una huella. “El embarazo, parto, cambios hormonales, la menopausia, aumento de peso, factores genéticos, tratamientos farmacológicos producen cambios físicos en la zona íntima femenina (sequedad vaginal, irritación, falta de lubricación o pérdida de tono) que afectan la confianza y calidad de vida en la intimidad de las mujeres”, detalló la experta. El embarazo y dar a luz a un hijo puede provocar distensión del suelo pélvico, pérdida de tono de las paredes vaginales, prolapsos, incontinencia urinaria de esfuerzo, cicatrices vaginales y perineales. Expresó que “la mujer y su zona genital pasa por distintos procesos que con frecuencia originan problemas que muchas viven con resignación, como algo normal asociado a la edad, sin embargo no deberían normalizarse si-
tuaciones como escapes de orina, la sequedad vaginal o la disminución del placer en las relaciones sexuales”. Reyes detalló que “en la actualidad muchos de esos casos se pueden mejorar gracias a un procedimiento sencillo, no quirúrgico, no hormonal, poco invasivo, sin dolor y otro dato importante sin interrumpir su vida social o laboral". Con la introducción del láser ginecológico de CO2 GYNELASE, se ofrece una alternativa eficaz, cómoda, segura y rápida a esos casos, la cual la doctora Jennifer Reyes es pionera en la región Nordeste del país en la implementación del sistema láser ginecológico más innovador y moderno de esta generación. Puntualizó que con este láser se puede aplicar tratamientos mínimamente invasivos para la regeneración vaginal y vulvar, tensado de la vagina y atrofia vaginal, estética y aclaración genital, cicatrices ginecológicas, condilomas (verrugas vulvares), y otros. También se pueden realizar cirugías íntimas femeninas de labioplastia y otras alteraciones dermatológicas. La doctora Reyes, pertenece al equipo de especialistas del Centro Médico Docente Siglo 21, ofrece consultas en la Torre Ejecutiva, Suite 501, en el quinto nivel, San Francisco de Macorís. La especialista quien además es
❏ Dra. Jennifer Reyes
Mastóloga, es egresada de la Universidad Católica Nordestana UCNE, formada en el Hospital Dr. Luis E. Aybar, también egresada del Instituto de Enfermedades de Mama, de la UNAM de México. Con basta experiencia en seguimiento de embarazos y partos, diagnóstico prenatal, cirugía de suelo pélvico e incontinencia, prevención, diagnóstico y tratamiento en enfermedades de mama. Sus contactos son 809-244-0124 / 829-642-1564, correo electrónico dra.jenniferreyes@hotmail.com, redes sociales @jreyes0311.
04 PUBLICIDAD
EL JAYA | 1ra. Edición Diciembre 2021
EL JAYA | 1ra. Edición Diciembre 2021
PUBLICIDAD
05
06 NOTICIAS
EL JAYA | 1ra. Edición Diciembre 2021
Alejandro prefiere hacer viral su realidad antes que la broma que le realizaron con el Ñame El señor Alejandro Rosario, se hizo viral en las redes sociales y medios locales luego de que fuera víctima de una broma que le realizó un desconocido en el Mercado Municipal de San Francisco de Macorís. Rosario aclaró que fue una simple broma y no que lo habían estafado al venderle una piedra que aparentaba ser un Ñame, sin embargo la información fue mal interpretada alrededor de las redes sociales. Alejandro, quien es un ciudadano reconocido por su larga trayectoria de trabajo como vendedor de frutas y víveres alrededor del sector Las Flores, ade-
más es bien conocido por su personaje del Tinao que representa en cada mes de febrero cuando se celebra el carnaval francomacorisano. Por sus aportes a la cultura uno de los grupos carnavalescos de esta ciudad está preparando un homenaje, por mantener las tradiciones vivas con su personaje cada año en esta localidad. De su lado, el señor Rosario, expresó que le gustaría que se haga viral su solicitud a las autoridades para que le ayuden a mejorar su vivienda, la cual ha tenido que abandonar por el mal estado en
❏ Esta es la estructura de la casa que tuvieron que abandonar el señor Alejandro y su esposa.
que se encuentra y que debido a los altos costos que paga actualmente de alquiler se le ha hecho difícil programar ahorros para invertir en su propia casa. “Preferiría que en vez de
que la broma se hiciera viral, me gustaría que las autoridades gubernamentales y las instituciones que dan apoyo en la mejora de la vivienda conozcan mi caso y nos ayuden a mi esposa y a mi para poder
volver con dignidad a nuestro hogar”. Alejandro, quien siempre ha comercializado la venta de frutas, se vio forzado a rentar una casa en la cual utiliza la marquesina como punto de venta de los víve-
Ayuntamiento realiza Fiesta de Navidad a servidores
■ David Díaz
En un ambiente de confraternidad y compañerismo el Ayuntamiento de San Francisco de Macorís celebró el lunes 13 de diciembre la fiesta de Navidad a los servidores municipales, los cuales disfrutaron de rifas, bebidas, un rico y variado buffet, frutas, grandes sorpresas y actuaciones artísticas. El alcalde Siquió Ng de la Rosa, dio apertura a la celebración con unas palabras de felicitación a todos los empleados del cabildo. El ejecutivo municipal rebosado de alegría agradeció a todo el personal por su entrega de arduo trabajo a favor del municipio y les deseó muchas felicitaciones y un año nuevo lleno de esperanza y bienestar. La actividad contó con la asistencia de la vicealcaldesa Tinita González, el presidente del Concejo Municipal, Nikeury Mireleyles, regidores, directores, encargados departamentales y empleados, quienes disfrutaron por todo lo alto de la fiesta de navideña. Al ritmo del grupo musical Rafy Cruz, el doble de (Antony Santos) los asistentes bailaron los merengues tradicionales acorde a la época de Navidad. Fotos Silvio Rosario
res y productos que compra en el mercado. Explica que por el mal estado de su casa tuvo que alquilar el espacio donde actualmente vive, sin embargo, su gran añoranza es poder habitar su pedazo de tierra, la cual está en la parte interior del barrio las Flores. “He escuchado de programas de viviendas que el gobierno tanto con la gobernación y el ministerio de la vivienda hábitat y edificaciones realizan, para que conozcan mi caso y seguro que nos echaran una manita para volver a nuestro hogar”, expresó Rosario.
Campesinos celebran fiesta de Navidad
La Asociación de Campesinos San Juan, que coordina el dirigente Ramón Rodríguez (Momón), celebró su fiesta de Navidad el domingo 12 de diciembre en el Club 27 de Febrero. Rodríguez, dijo que se trata de un gesto de solidaridad con los campesinos de todos los municipios de la provincia Duarte afiliados a la entidad a los fines de disfrutar de la tradicional época de Navidad y a la vez recibieron más de 150 regalos conteniendo alimentos, entre otros productos. En medio de una gran algarabía, los presentes solicitaron al presidente Luis Abinader que con motivo del nuevo año 2022, haga el mejor regalo, un asentamiento agrario que beneficie a cientos de campesinos sin tierra de la zona lo que vendría a cambiar la vida de ellos en más de un 90 por ciento.
EL JAYA | 1ra. Edición Diciembre 2021
REPORTAJE
07
Nestlé inaugura su primera caldera de biomasa en el país El acto fue encabezado
por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, se realizó en el marco de celebración de los 50 años de la Fábrica de Lácteos de Nestlé en San Francisco de Macorís. Nestlé Dominicana inauguró exitosamente su primera caldera de biomasa en el país, ubicada en su fábrica de lácteos de San Francisco de Macorís, con una inversión de $2 millones de dólares. El evento contó con la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Ito Bisonó, así como de autoridades locales y ejecutivos de la compañía. La puesta en funcionamiento de la caldera de biomasa formó parte de las actividades de celebración de Nestlé por el 50 aniversario de sus operaciones en la provincia Duarte, donde elaboran todos sus productos lácteos. La nueva instalación viene a suplir la necesidad de vapor de la fábrica, pero de una forma más sostenible, ya que esta reducirá el consumo de combustibles fósiles y minimizará las emisiones de CO2 de la empresa, pues ahora pasarán a usar biomasa, que es una fuente de energía renovable. Durante el evento, la vicemandataria expresó su satisfacción por la decisión de instalar la caldera en la localidad, como muestra del compromiso de Nestlé con la sostenibilidad ambiental, y además elogió la trayectoria de Nestlé en San Francisco de Macorís, la cual ha impactado positivamente a toda la región del nordeste. Mientras tanto, el ministro Bisonó destacó los aportes de Nestlé al sector industrial del país y al dinamismo comercial del mercado dominicano. Así mismo, invitó a la empresa a seguir innovando y elevando los estándares de calidad del sector, especialmente en la categoría de lácteos y culinarios, como lo han hecho hasta ahora. De su lado, Pablo Wiechers, jefe de Mercado de Nestlé para la región Caribe Latino, dijo que “el funcionamiento de esta caldera representa la reducción de 3,000 toneladas de CO2 por año, y con ello continuamos nuestra ruta hacia la gran meta de convertirnos en una empresa con cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para el año 2050, con miras a lograr el objetivo más ambicioso del Acuerdo de París, que es limitar el aumento de la temperatura global a 1.5°C, y que fue suscrito por Nestlé”. El ejecutivo añadió que “esta planta de San Francisco de Macorís está cumpliendo 50 años ahora, asumiendo de manera continua dos roles muy importantes, que son el desarrollo de producción para garantizar abastecimiento y el desarrollo rural agropecuario de esta zona”. La Fábrica de Lácteos Nestlé La fábrica de lácteos de Nestlé, ubicada en San Francisco de Macorís, provincia Duarte, opera desde 1971 y forma parte intrínseca del sector industrial de esa ciudad, al mismo tiempo que ha posicionado a la compañía como uno de los empleadores más importantes de toda la región del nordeste del país. La planta de fabricación cuenta con seis líneas de producción, en las que se procesan
❏ Desde la izquierda Pablo Wiechers, jefe de Mercado de Nestlé para la región Caribe Latino; la Embajadora de Suiza en República Dominicana, Rita Hämmerli-Weschke; la vicepresidenta de la República, Raquel Peña; el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Ito Bisonó y el reverendo padre Paulino Peña, de la diócesis de San Francisco de Macorís, realizan el corte de cinta que inaugura la primera planta de biomasa de la fábrica de lácteos de Nestlé. Fotos Silvio Rosario.
❏ Pablo Wiechers, jefe de Mercado de Nestlé para la región Caribe Latino.
❏ La autoridades de la provincia estuvieron entre los invitados de honor. Desde la izquierda Director Nordeste de la Policía Nacional General de Brigada Juan Pablo Ferreira Veras, la gobernadora provincial Duarte, Ana Xiomara Cortés Marte; el alcalde municipal de San Francisco de Macorís, Siquio Ng de la Rosa y el senador de la provincia Franklin Romero.
diariamente unos 100,000 litros de leche fresca colectados de ganaderos locales con quienes la empresa ha forjado alianzas basadas en la confianza, calidad y las buenas prácticas. La leche que ingresa a la planta se emplea en los productos de las marcas Carnation y La Lechera. El 99.3% de la producción es destinada al consumo local de República Dominicana, y el 0.7% restante se destina a la exportación hacia países de la región como Haití, Trinidad & Tobago, Jamaica, Guyana, St. Vincent, y Barbados. En cuanto a capital humano, la fábrica de lácteos cuenta con unos 184 empleados directos, quienes en su mayoría residen en San Francisco de Macorís, así como en otras localidades de la provincia Duarte como Las Guáranas, Pimentel, Castillo y Villa Riva. Del mismo modo, la fábrica genera empleos indirectos, impactando positivamente a personas en otros puntos de la región, como Nagua y Cotuí. Además de la fábrica de lácteos de San Francisco de Macorís, Nestlé Dominicana opera una fábrica de culinarios ubicada en la región sur del país. Ambas plantas de producción permiten a la empresa elaborar
y distribuir localmente los productos de sus marcas Maggi Mi Sabor, Maggi Gallinita, Maggi Naturisimo, Nescafé Espresso Origen Dominicano, Coffee Mate, y por supuesto, Carnation y La Lechera. Sobre Nestlé Nestlé es la compañía de alimentos y bebidas más grande del mundo. Está presente en 187 países y cuenta con unos 300,000 empleados comprometidos con el propósito de Nestlé de mejorar la calidad de vida de las personas y contribuir a un futuro más saludable. Nestlé ofrece una amplia cartera de productos y servicios para personas y sus mascotas a lo largo de sus vidas. Sus más de 2000 marcas van desde iconos globales hasta favoritos locales. El rendimiento de la empresa está impulsado por su estrategia de nutrición, salud y bienestar. Nestlé tiene su sede en la ciudad suiza de Vevey, donde fue fundada hace más de 150 años. En República Dominicana Nestlé tiene más de 100 años de presencia, contribuyendo a la salud y el bienestar del pueblo dominicano, ofreciendo productos de calidad y aportando a la nutrición adecuada de los consumidores.
❏ La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, felicitó a Nestlé Dominicana por la instalación de una nueva caldera de biomasa en su fábrica de lácteos en SFM. “Este cambio a una producción con fuentes renovables contribuirá a disminuir las emisiones de CO2 mientras continúan impactando positivamente a la región nordeste”, expresó.
❏ Ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Ito Bisonó, extendio su felicitación a Nestlé por 50 años de operaciones en la provincia Duarte, y los invitó a seguir innovando y a seguir elevando los estándares de calidad de este sector. Destacó que “con esta nueva herramienta de Nestlé, cuya inversión asciende a US$2 millones se reducirá el consumo de combustibles fósiles y minimizará las emisiones de CO2, lo que demuestra el compromiso de esta empresa con la sostenibilidad ambiental.
EL JAYA | 1ra. Edición Diciembre 2021
08 REPORTAJE
Diputados aprueban resolución reconoce 78 años de aportes a la economía de Cámara de Comercio y Producción de la Provincia Duarte
Santo Domingo – La Cámara de Diputados aprobó el miércoles 08 de diciembre en única lectura el proyecto de resolución que reconoce los 78 años de creación de la Cámara de Comercio y Producción de la provincia Duarte. La iniciativa, del diputado Nicolás Hidalgo Almánzar, en uno de sus considerandos señala que la Cámara De Comercio y Producción de la Provincia Duarte está comprometida permanentemente con el desarrollo económico de la provincia, por lo cual capacitan a sus miembros con constantes charlas y talleres para que los mismos puedan adquirir mayor conocimiento, y sus empresas puedan expandirse, y con éstas el aumento de nuevo empleos. El diputado agradeció a la comisión el reconocimiento a esta institución que se acerca a las ocho décadas de servicios y empuje económico de la provincia Duarte. El diputado Nicolás Hidalgo dice que la Cámara de Comercio y Producción de la provincia Duarte ha presentado un desarrollo económico y social durante estos 78 años. “Durante todo este tiempo ha desarrollado un sistema de educación para los micro empresarios.” El diputado Nicolás Hidalgo dice que la Cámara de Comercio y Producción de la provincia Duarte ha presentado un desarrollo económico y social durante estos 78 años. “Durante todo este tiempo ha desarrollado un sistema de educación para los microempresarios.” La moción de Hidalgo, también fue mo-
❏ El diputado Nicolás Hidalgo, presentó la iniciativa que fue aprobada a unanimidad.
tivada durante la asamblea por sus colegas diputados Dorina Rodríguez y Yenry Acosta. La CCPPD es una institución sin fines de lucro que se dedica a propiciar el desarrollo y la estabilidad de las actividades económicas, y ofrecer servicios de apoyo al comercio, sector agropecuario y a la industria de nuestra región Nordeste y el Cibao. Además, desde su condición de ente social empuja a lograr las obras que este sector pujante de la economía demanda; enrre las cuales se encuentran; el reacondicionamiento y activación de la zona
franca industrial de San Francisco de Macorís, la ampliación de la carretera San ❏ Edificio empresarial de la Cámara de Comercio y Francisco de Macorís- Producción de la Provincia Duarte. Controba, a 4 carriles, la Representantes, certificados de origen, tenconstrucción de un proyecto hidroeléctrico tativa de arreglo previo a toda demanda de y agrícola Prensa Río Boba, entre otras. quiebra de acuerdo a la ley 4588. Los serLa Cámara de Comercio y Producción vicios de información que ofrece también brinda a la comunidad servicios de registro incluyen asesoría en el área legal, económercantil, tramitación de nombres comer- mica, finanzas, mercadeo, contabilidad, ciales, foliados, sellados y rubricados de gestión, organización de eventos fiscales libros contables, consejo de conciliación y y laborales, realización del directorio telearbitraje, tribunal privado para dirimir con- fónico con el listado de los socios de la flictos legales entre empresas, provincia Duarte y organización de semiconciliaciones de ley, 173 Agentes narios, charlas, conferencias y ferias.
EL JAYA | 1ra. Edición Diciembre 2021
PUBLICIDAD
09
10 NOTICIAS
EL JAYA | 1ra. Edición Diciembre 2021
La trampa navideña de Ulises Heureaux que arruinó a don Gregorio Riva Ahora que con motivo de navidad el gobierno informa una gracia en la exoneración de impuestos a objetos y regalos de hasta 4,000 dólares a los dominicanos que residen en el exterior, hay en la historia dominicana un caso político que ojalá no se repita en este país. Fue la trampa que le tendió el dictador Ulises Heureaux (Lilís) al prócer dominicano en el ámbito de progreso y modernización de la época en que le tocó vivir, Gregorio Riva (*) quien nació en Moca el 24 de diciembre de 1833. Se reconoce a Gregorio Riva como el dominicano que con más entusiasmo se dedicó a promover el desarrollo y el progreso para lo cual dedicó tiempo, hizo importantes inversiones en aperturas de vías para el transporte de productos para la exportación. Fue un ciudadano muy progresista, trajo a Moca maestros puertorriqueños como Salustio Morillo y Ulpiano Córdova, fue propietario de la primera farmacia mocana, del primer molino para secar café e importó máquinas de coser. Con recursos propios Riva canalizó los ríos Yuna y Camú para hacerlos navegables a los fines de facilitar las
actividades comerciales. Fue el propulsor de las obras de infraestructura que hicieron viable el ferrocarril La VegaSánchez, que uniría Vía Moca con el de Santiago. Pueblos y calles llevan el nombre de Gregorio Riva en reconocimiento a su gran obra social y de progreso. levantó almacenes en mampostería en diferentes lugares, Introdujo la siembra de tabaco de calidad, le construyó calles, aceras y contener a Samaná, introdujo las plantaciones de coco en esa provincia, trajo al país semillas mejoradas de cacao, arroz, de algodón y otros rubros que distribuía de forma gratuita entre los agricultores. Cuando se iniciaron los trabajos del Ferrocarril Central Dominicano, Riva se convirtió en el principal promotor. Cuando se puso en marcha el ferrocarril y llegó a La Vega la población lo recibió con alborozo. Sólo expresó : “Ahí lo tienen”. Para recuperar las inversiones que había hecho, Riva aceptó el cargo de interventor de aduana para cobrar el 10 por ciento de los aranceles vigentes. Sin embargo, Lilís le puso una trampa: instruyó a un amigo y miembro de su grupo político para que sacara de
Anacaona ¿Magnicidio, asesinato o intolerancia al liderazgo femenino por parte de los españoles? ■ Reyes Rodríguez Burgos
Anacaona, definida por los propios españoles como una reina taína, estuvo casada con el cacique Caonabo con quien procreó una hija a la que llamó Higuemota. Debido a que este murió en el mar, Anacaona continuó viviendo, pues de lo contrario le habría correspondido ser enterrada junto a su esposo de acuerdo con las costumbres de la sociedad taína. Era hermana de Bohechio, el cacique de Jaragua. El escribano español fray Bartolomé de las Casas la define como una mujer notable, prudente, graciosa en demasía y la caracteriza como parte de la nobleza taína. Por su parte, Pedro Mártir de Anglería, quien también fue cronista de Indias, la define como una mujer cortés, chistosa y muy prudente al extremo de persuadir a su hermano para que tratara bien a los cristianos, les ofreciera obsequios y les obedeciera. En 1501, fue nombrado gobernador de las Indias el comendador de Lares fray Nicolás de Ovando y poco tiempo después implementó una política de pacificación de la isla, especialmente en los cacicazgos del Higüey y de Jaragua. En el año 1503, planeó un viaje al cacicazgo de Jaragua, que luego de la muerte del cacique Behechio estaba gobernado por Anacaona. Esta visita fue realizada bajo el pretexto de mejorar las relaciones entre los conquistadores y los indios, aunque la realidad resultó ser otra, Anacaona reunió a numerosos caciques de la zona y ofreció a Ovando y a sus acompañantes un gran recibimiento con bailes y fiestas lo mismo que había hecho años antes con Bartolomé Colón. En 1504 y a pesar de las demostraciones de amistad que le había ofrecido al gobernador Ovando, éste abrazó el rumor de que los indios planeaban una conspiración. Ovando fingió corresponderles a los honores con que fue recibido e invitó a Anacaona y a los demás caciques a presenciar un simulacro militar en su honor. Ya congregados los indios en un caney o casa grande de madera y cubierta de paja, construida para albergar a Ovando y a sus acompañantes, la caballería y los de a pie comenzaron a cercarlos y cuando más entusiasmados se encontraban, a una señal convenida, toda la caballería con lanzas y espadas arremetió violentamente contra
ellos, prendiendo fuego a la casa en la que murieron decenas de indígenas. La reina Anacaona fue apresada por los hombres de Ovando, quienes obligaron a varios de sus caciques subalternos a declarar que ella los instigaba para que atacasen a los españoles. La acción de Ovando en este hecho es uno de los actos más inexplicables y crueles de su jefatura al frente de la gobernación de Santo Domingo. También Bartolomé de las Casas recoge el rumor que corrió por la corte y que atribuyen a Álvaro de Portugal, presidente del Consejo Real. Anacaona fue trasladada a Santo Domingo, y tres meses después, juzgada y sentenciada a morir ahorcada, castigo que se aplicaba en esos momentos a los acusados de conspiración. Aún sin la dirección de muchos de sus caciques y nitaínos muertos en el ataque de Ovando, los indígenas se levantaron contra los españoles matando a algunos de ellos. Sin embargo, pronto tuvieron que huir a la cercana isla de Guanaba hoy Gonáve, en Haití. En conclusión, debido a su condición de reina taina, reconocida por los propios españoles, la muerte o asesinato de Anacaona, si se corresponde con un magnicidio, utilizando artificios, como elementos falsos, para quitarle la vida a una persona políticamente importante de la sociedad taina, un asesinato burdo del juego de poder que por motivos políticos más que ideológicos Nicolás de Ovando, llevó a cabo durante su gobernación en Santo Domingo. Cabe destacar que fuera de la península Ibérica los españoles no toleraban las directrices de la mujer, en la propia sociedad española vemos destacarse a la mujer solo en la nobleza bajo el abrigo del esposo o del padre, por lo que deberíamos entender los niveles de intolerancia que en aquellos días se tenía hacia la mujer indígena. Es muy difícil la tarea de hurgar en la historia el papel de la mujer a lo largo de varios siglos pues la información que existe sobre actividades cotidianas, pensamientos, actitudes, comportamientos, etc., nos llega directamente de clérigos masculinos. Si dejamos a un lado las claras diferencias de género, y nos centramos sólo en las mujeres, podríamos aseverar que por el propio hecho de que la mujer en la sociedad española era solo parte del hombre, ante Anacaona era intolerable su jefatura y liderazgo en el mismo territorio que ellos pretendían regentear de forma absoluta.
❏ La ilustración de izquierda a derecha Gregorio Riva y el dictador Ulises Heureaux (Lilis).
la aduana una carga de mercancías de la temporada de navidad sin pagar impuestos. Al oponerse a esa pretensión, don Gregorio Riva fue cancelado de manera inmediata por el presidente Ulises Heureaux. Ulises Heureaux (Lilís) dejó en ruinas a don Gregorio Riva quien enfermó de depresión y otras patologías hasta su muerte en La Vega el 19 de diciembre de 1889 a la edad de 56 años. Sus restos reposan en la catedral de esa ciudad. (*) El apellido Riva sin S es de origen portugués.
Juramentan nuevo presidente del centro Duartiano de San Francisco de Macorís
❏ Momento de la juramentación.
El presidente del Instituto Duartiano juramentó al licenciado Héctor Manuel Castellanos Abreu como presidente del Centro Duartiano de San Francisco de Macorís. El doctor Wilson Gómez Ramírez posesionó al licenciado Héctor Castellanos la noche del sábado 04 de diciembre en el club Esperanza. La toma de posesión tuvo lugar después de la conferencia que dictó Gómez Ramírez con el título “Vigencia del Pensamiento de Juan Pablo Duarte y su impacto en la Soberanía Dominicana”. Castellanos Abreu sustituye en la presidencia del centro Duartiano al comunicador licenciado William García quien falleció a
comienzo de febrero del año 2020. En su visita a San Francisco de Macorís para la juramentación de Castellanos Abreu y la conferencia Vigencia del Pensamiento Duartiano, el doctor Gómez Ramírez vino acompañado por una comisión de directivos del Instituto Duartiano. Integraban la comisión los señores Julio Manuel Rodríguez Grullón, secretario general; señor José Pilía Moreno Duarte, tesorero; doctora Rafaela Mesa, vocal; señora Rosanna Féliz Obregón, vocal; licenciado Santiago Trinidad, miembro correspondiente. Actuó como maestro de ceremonias el locutor y productor de televisión Wilson Gómez.
EL JAYA | 1ra. Edición Diciembre 2021
REPORTAJE
11
INEMED realiza primera Prostatectomía radical
con linfadenectomía por vía laparoscópica El Instituto de Especialidades Médicas del Nordeste (INEMED), en su empeño de mejorar los servicios que ofrece a la comunidad inició con éxito el desarrollo de un programa de cirugías laparoscópicas que es la técnica más avanzada en el campo quirúrgico. Es así como el 24 de noviembre un equipo médico encabezado por el doctor José Julio Sicard Hernández realizó con notable éxito la primera prostatectomía radical con linfadenectomía por vía laparoscópica a un paciente de 69 años con cáncer de próstata localmente avanzado. Sicard Hernández ofreció detalles a EL JAYA acerca de la que describió como “una operación exitosa realizada en tres horas, con un sangrado intraoperatorio mínimo de 50 cc y un tiempo de internamiento de 20 horas”. Explicó que la técnica laparoscópica, no solo para tratamiento del cáncer de próstata, mejora por mucho los resultados quirúrgicos de las diferentes patologías que pueden ser tratadas con esta tecnología, siempre y cuando puedan ser realizadas por un equipo debidamente entrenado. En la cirugía participaron además el doctor Jhonny Roy Vargas, cirujano general y laparoscopista, doctor Julio
Agustín Sicard de Peña, cirujano urólogo; doctor Fausto Félix Toribio, cirujano urólogo de INEMED y doctor Guillermo Landrón, anestesiólogo. Detalles del doctor Sicard Hermández El doctor José Julio Sicard Hernández afirma que “el cáncer de próstata es el segundo más frecuente en la población masculina. En Estados Unidos se estima que en lo que va de año ya han sido diagnosticados 174,650 nuevos casos de cáncer de próstata, siendo más común en los hombres a partir de los 65 años y menos usual en hombres por debajo de los 40 años. Explicó que “el origen del cáncer de próstata se debe a una alteración en la composición del ADN de las células prostáticas debido a factores como: edad avanzada, raza (mayor en hombres afroamericanos) antecedentes familiares, obesidad y diabetes entre otras variables asociadas”. Sicard Hernández quien es egresado de médico por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de Santiago, es egresado también como Cirujano General y Laparoscopista del Hospital Metropolitano De Santiago (Homs) y egresado del Hospital Felicio Rocho, de la ciudad de Belo Horizonte, Brasil como Urólogo especialista en Técnicas
“
el cáncer de próstata es el segundo más frecuente en la población masculina. Dr. Sicard Hernández
”
Mínimamente Invasivas. Ventajas de la técnica laparoscópica La prostatectomía radical laparoscópica (PRL), es la técnica actualmente más usada a nivel global para el tratamiento quirúrgico del cáncer de próstata ya que esta representa muchos beneficios para el paciente como son: menor tiempo de tratamiento, el tiempo promedio de internamiento tras una cirugía para cáncer de próstata es de 24 horas o menos debido a que el paciente consigue recuperarse más rápido, alimentarse más rápido y caminar con la mínima ayuda; menor uso de antibióticos al ser las heridas más pequeñas, hay menos superficie con probabilidades de contaminación e infección; mayor probabilidad de preservar las funciones de continencia urinaria y potencia sexual. Se ha demostrado que la PRL aumenta la probabilidad de conservar estas funciones en un 34% en comparación con la técnica de prostatectomía abierta convencional, ya que se logra una mayor preservación de los nervios y vasos sanguíneos que están involucrados en dichas funciones, explicó el doctor Sicard Hernández.
12 REPORTAJE Enumeran obras de diversas áreas realizó EL JAYA | 1ra. Edición Diciembre 2021
Hernani Salazar cuando dirigió la OISOE Del año 2000 hasta 2004 las organizaciones comunitarias barriales y campesinas de San Francisco de Macorís, tuvieron en el Ing. Hernani Salazar Simó, un funcionario amigo y receptivo que atendió viejos reclamos que pueden considerarse de la “deuda social acumulada hasta aquel momento”. Obras tan reclamadas por muchos años como las carreteras San Francisco - La Guázuma - La Bajada - Los Bracitos, San Francisco - La Enea, Madeja - Los Arroyos - Jaya; La GuamaGénimo, Colón, Genimillo-El Caimito; Cenoví-Bandera-Mal Nombre; construcción y reconstrucción de locales escolares, instalaciones deportivas, religiosas, hospitales y policlínicas, entre otras hallaron respuestas masiva en el Ing. Salazar Simó. Desde la dirección de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), a cargo de Salazar Simó, la provincia Duarte con San Francisco de Macorís a la cabeza, recibieron la más amplia y variada atención a sus necesidades de obras. Hernani Salazar Simó construyó el hospital oncológico en la urbanización Félix Taveras con sus calles de acceso y el drenaje pluvial; al sector Aguayo le
construyó las calles, aceras, contenes, el alcantarillado sanitario, alcantarillado pluvial y le instaló el sistema de agua potable; construcción del acceso, parqueo 1 y parqueo II de la Universidad Católica Nordestana. Además, construyó calles, aceras y contenes, asfaltó los barrios Los Jardines, La Altagracia, Figueroa, Ribera del Jaya, Ugamba, Cristo Rey, Las Caobas, Villa Palma, Holguín Marte, urbanización Jennifer, ensanche Águila, Los Praditos, Gregorio Luperón, Vista Del Valle, ensanche Weber, Los Rieles, San Francisco de Asís, calle Las Palmas, Barrio 27 de Febrero y la primera etapa de la urbanización Toribio Piantini. Instalaciones deportivas En el ámbito deportivo Salazar Simó construyó el multiuso San Martín, remodeló el estadio Julián Javier, el play Ramón A. Perdomo, construyó el play de La Enea, el de Bandera, la cancha del sector Santa Ana, instaló el alumbrado del Club Mayorista, construyó el play de softbol de Los Viejebos; construyó la Casa-Club del Codia y sus instalaciones deportivas. Templos religiosos En el aspecto religioso Hernani
❏ Ing. Hernani Salazar Simó
Salazar construyó las iglesias Nuestra Señora de Fátima, la Casa Curial y el Dispensario Médico San Francisco, remodeló la iglesia de Génimo, construyó la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús de la urbanización Andújar, la iglesia Asamblea de Dios de los Rieles Abajo, construyó dos edificios, rehabilitó el área social y construyó el gazebo en la Casa del Sacerdote de las Américas; construyó la iglesia San Pablo Apóstol de los Rieles, la San Martín, reconstruyó la iglesia Santa Ana y construyó la iglesia La Sagrada Familia del sector Villa Olímpica. En el campo de la Salud En el sector salud Salazar Simó realizó la reparación, ampliación, adecuación y equipamiento del hospital San Vicente
de Paúl, construyó la policlínica de Las Guaránas, el edificio de la Cruz Roja y el hospital Oncológico del Nordeste. Área de educación En el área de Educación, en la gestión de Salazar Simó al frente de OISOE se amplió y reconstruyó la escuela Josefa Emilia Ortega del ensanche Duarte, se realizó la ampliación del liceo Osvaldo García de la Concha del municipio de Castillo, se construyeron las escuelas de El Ramonal, la de Naranjo Dulce, la escuela y biblioteca de Mata Larga, la Eugenio Cruz Almánzar, la Filomena Gómez, la de Jaya, la escuela de 12 aulas del sector Espínola, la de Génimo, la de 12 aulas del barrio Los Chiripos, la de los Sordos Mudos, la de la Vía Férrea, la de La Gina; además de la construcción y remodelación de la Ciudad Universitaria del entonces CURNE, hoy Recinto San Francisco de la UASD.Construcción de viviendas. Salazar Simó construyó 50 viviendas y reparó 150 casas de familias de escasos recursos económicos. En el año 2004 pasó a ser Senador de la República.
PERDIDA DE MATRICULA Del MOTOCICLETA privado marca HONDA, modelo C 50 , año 1984, color VERDE, chasis C50976006, PLACA K019760, propiedad de IMPORTADORA HERMANOS ABREU SRL, residente en S.F.M
EL JAYA | 1ra. Edición Diciembre 2021
REPORTAJE
13
Ayuntamiento SFM dio formal bienvenida a la Navidad con encendido luces en Palacio Municipal ■ David Díaz Valerio
En medio de un ambiente cargado de alegría, colorido, música y fraternidad, el Ayuntamiento de San Francisco de Macorís dio formal bienvenida a la Navidad la noche del viernes 10 de diciembre con el encendido de luces en el palacio municipal. La actividad se inició con la bendición a cargo de Monseñor Ramón Alfredo de la Cruz Baldera, obispo de la diócesis de San Francisco de Macorís, quien dijo que el 25 de diciembre que se celebra el nacimiento del Señor, es un día para estar en familia. Luego el alcalde Siquio NG de la Rosa, envió un mensaje de felicitación con motivo de Navidad y deseó que el año nuevo traiga paz y prosperidad a todos los ❏ Alcalde Siquio Ng de la Rosa dominicanos. “Vamos a disfrutar la Navidad en familia, con amor, armonía, y espiritualidad”, expresó el ejecutivo municipal. Asistieron la vicealcaldesa Dra. Tinita González, el presidente del Concejo de Regidores, Nikeury Mireleyles, la la gobernadora Ana Xiomara Cortés, el general Juan Pablo Ferreira, director Nordeste de la Policía Nacional, el senador Franklin Romero, el diputado Nicolás Hidalgo, el general del Cuerpo de Bomberos, Luis Esmurdoc, Ramón Díaz, vicepresidente de la Comisión Presidencial de Apoyo ❏ Monseñor Alfredo de la Cruz Baldera. al Desarrollo Barrial, También, los regidores Yani Ventura, Luis Lanyoma, Kevin Grullón, directora del Plan Social de la Presidencia Xiomara Hernández, Olandra Amézquita, directora de Pasaportes, entre otras autoridades. Los presentes disfrutaron de La banda Hierro, dirigida magistralmente por los hermanos Henry y Willy Hierro, que puso a bailar y a disfrutar de música de calidad.
❏ Desde la izquierda los regidores Kelvin Grullón, Anthony Acevedo, Evelyn de la Cruz, Nikeury Meyreles, Luis Lanyoma, Fermín Sánchez, Yany Almánzar y Ercilio Blanco. Fotos Silvio Rosario / SFMacoris.com / EL JAYA.
14 SOCIALES
EL JAYA | 1ra. Edición Diciembre 2021
El Cascanueces, la producción de Ballet Dancenter para resaltar el espíritu de la Navidad ''Hoy en el bosque veo el mar/ y el mar es hierba/ Mi canción abrió la puerta de mi soledad/ desgarrándome las penas''. ''Gotas de fuego'', José José.
este tiempo, con entrada de jenjibre, cervezas, vino, degustación de quesos. Gracias! Una gran anfitriona, con temas de interés de nuestra cotidianidad. Gracias ! ''Oro, poder y riqueza muriendo has de abandonar, al cielo sólo te llevas lo que des a los demás.'' Eduardo Marquina. Nuestras condolencias a nuestro Párroco sacerdote Carmelo Santana, por el fallecimiento de su hermano. Los hermanos son partes indelebles de nuestro mapa,
''No tengo fortuna, sólo te tengo a ti. Toma mi corazón, bohemio enamorado. El destino ha marcado para ti.'' Donato Poveda. Estuvimos en el Colegio Dominicano de Notarios, en el encendido del árbol navideñoy reconocimiento a Notarios de matrícula longevas, que disfrutaron los elegidos. Un brindis de vino y una degustación de bocadillos, música. Se disfruta
❏ Inmaculada Concepción
Saludo el día ocho (08) de la Inmaculada Concepción, que bien celebra nuestra Iglesia Católica, dentro de la festividad de Navidad, unido a la conmemoración que nos ocupa a tono con la visita del ángel Gabriel, a esa joven doncella María '' desde ahora, me llamarán bienaventurada todas las generaciones, porque ha hecho en mí, grandes cosas...y su nombre es santo.'' ''Sólo triunfa en el mundo quien se levanta y busca a las circunstancias y las crea si no las encuentra''. George Bernard Shaw. Agradezco la gentileza de la Lic. Elvania María Peña Solís, quien me acogiera en su cálido hogar junto a otras dos damas distinguidas de este Macorís: Priscilla y Rosaura, una velada para saludar
nuestras raíces y carácter se pulen, con la asistencia del hermano. Luz y Paz. Nuestro más sentido pésame a Fabiola, una hermana de la Iglesia, que ha perdido a su hija Betania de la Cruz Ramírez, una joven muy luchadora, divertida y gran mamá. Que su fé le permita consuelo y resignación, en estos momentos de desdicha. Paz a su alma !
el misterio de la Navidad. Es nuestro Colegio, esas entidades son de los Miembros, somos pasajeros. Enhorabuena! El domingo 12 de diciembre celebramos un encuentro de Navidad entre los Notarios de este Macorís. Un Club fresco de ventanas coloniales, decorado de maderas, impregnado de historias bellas del ayer, cada rincón musita los grandes eventos que acogió a la élite francomacorisana. Ahí nos dimos cita, nuestros anfitriones : Aura, Silvestre y Juana. La pasamos bien, con un Dj, Manolín cantó bellas canciones. Llevamos algunos ''traje'', Zavala llevó un rico Black Label...que devoramos en segundos, Irka ensaladas, yo, un rico vino tinto. Se disfrutó, la Navidad es Mágica. !!''Te quiero mas, desde entonces.'' Braulio.
Feliz unión matrimonial para Pavel e Ivonne
❏ Desde la izquierda Dr. Peter Brayne, Rhina Blanco Socías, Diego Blanco, Rhina Socías de Blanco, Ivonne Blanco Socías, Pavel Polanco-Safadit, Dra. Emilia Martuscelli, Dr. Abraham Polanco Safadit, Esperanza Safadit, y José Polanco.
La belleza de la danza, acompañado del carisma y gracia de 130 niñas francomacorisanas, se encargaran de resaltar el espíritu de la Navidad con la presentación del espectáculo Cascanueces que prepara la Academia Ballet Dancenter. Las funciones que regresan al escenario del Teatro Regional del Nordeste (UC- ❏ Arq. Melissa Ferreira, Directora de NE) los días 17, 18 Ballet Dancenter. y 19 de diciembre prometen una presentación llena de magia. Este espectáculo retoma la tradicional función anual de la prestigiosa academia de baile clásico que dirige la arquitecta Melissa Ferreira, y regresa en su acto número 12 luego de la pausa impuesta por la pandemia del Covid-19. El Cascanueces es la producción artística de la escuela que representa un gran reto por la vuelta a la normalidad, que deben cumplir con protocolos de salud, sin embargo el staff de producción y las alumnas preparan un acto de extraordinaria calidad escénica. La arquitecta Melissa Ferreira, directora de la escuela y productora general del evento explicó que El Cascanueces está basada en el libro de cuentos de Ernst Theodor Amadeus Hoffmann, titulado «El Cascanueces y el Rey de los ratones» (1816) y eligió esta función para celebrar la época y espiritud de Navidad, luego de las restricciones conocidas que estuvieron vigentes por más de un año. “Elegimos este espectáculo en particular ya que reúne la esencia del espíritu navideño, transmitiéndola, en su adaptación a la danza, a través de las estilizadas siluetas de bailarines con coloridos vestuarios, cuyos movimientos los convierten en los instrumentos que hacen visibles las notas de Tchaikovsky, alrededor de la historia del soldadito de madera, el Rey Ratón y un enorme árbol de Navidad”, explicó sobre los matices de la función. Ferreiras agregó que “el ballet El Cascanueces es, por excelencia, el evento de disfrute familiar que ha trascendido de generación en generación y este año será interpretado por nuestras alumnas”. “Ballet Dancenter se place en presentar su gran gala de fin de año durante tres mágicos días, con este gran clásico navideño que estamos convencidos llenará de magia y esplendor esta Navidad. ¡Un espectáculo para toda la familia!”, expresó. Invitó a todos los que gustan del arte y las danzas a presenciar un fin de semana inolvidable que elevará el espíritu . Informó que las boletas están a la venta en la recepción de la escuela ubicada en la Avenida Los Mártires No.16, Teléfono: 809-588-9334.
La iglesia Tabernacle Presbyterian Church en Indianápolis, Indiana fue el lugar donde los francomacorisanos Pavel Polanco Safadit e Ivonne Blanco unieron sus vidas en el sagrado vínculo del matrimonio el pasado 10 de octubre. Pavel e Ivonne, recibieron las bendiciones de sus padres José Polanco, Esperanza Safadit, Diego Blanco y Rhina Socías de Blanco, quienes acompañados de otros familiares estuvieron presentes en tan importante acontecimiento. Los novios forman parte de la organización sin fines de lucro Amigos Latinos Center, que promueve el aprendizaje, la cooperación y el respeto entre culturas en la comunidad Latina en Richmond y el condado de Wayne de Indiana, con un enfoque en la educación, la salud y la creación de conexiones culturales. Pavel es el director ejecutivo, Ivonne la coordinadora de enlace con la comunidad de esta institución que tiene 22 años trabajando a favor de la comunidad latina en esa zona. El novio además representa la música hispana en esa región con su banda Pavel & Direct Contact.
EL JAYA | 1ra. Edición Diciembre 2021
PUBLICIDAD
15
EL JAYA | 1ra. Edición Diciembre 2021
16 PUBLICIDAD
EL JAYA | 1ra. Edición Diciembre 2021
PUBLICIDAD
17
18 REPORTAJE
EL JAYA | 1ra. Edición Diciembre 2021
El valor de una familia
Carta a la prostituta Señora prostituta, me alegró ver en los periódicos Nacional y Hoy, una noticia que dice su oficio no está penalizado por la ley, que usted es una ciudadana, igual que los senadores y diputados, con la diferencia que usted cobra por su duro trabajo. Más las famosas Chanel dice que la mujer sólo necesita perfume donde quiere ser besada, pero ella le dice a Chanel que hay noches que echarse perfume allí donde ella quiere ser besada es peligroso porque casi siempre el cliente no paga porque el perfume está echado en el alma y casi siempre huele a Dios. Señora prostituta, tengo la costumbre de que en Navidad me gusta cometer el pecado de hacer el amor en otra cama, que no es la mía, sino la del motel, más ahora que con esta edad puede ser la última, quizás la segunda o la tercera o la cuarta vez. Lo que estoy seguro que todas huelen a las últimas. Señora prostituta, antes de llegar al cabaret cometí la imprudencia de leer una frase del ganador del Premio Nobel de Literatura, José Saramago, que dice: He aprendido a no convencer a nadie, el trabajo de convencer es una falta de respeto, es un intento de colonización de la otra parte. Señora prostituta y ahora cómo la convenzo? Cómo le digo? Qué quiero que sea mi esclava sexual, por hora y media, porque tampoco he venido a ser la concepción divina de embarazarla sin tocarla, como hizo Dios con María. No tengo intenciones de mortificar al pobre José, el carpintero, el esposo de María, que fue embarazada sin tocarla por una concepción divina. Pero la Biblia no cuenta que José jamás pegó un clavo , no por el cuerno, sino por la responsabilidad de tener un hijo llamado Dios. Señora prostituta estoy aquí en el cabaret, con el pecado realizado, porque
¿Cuál es el animal de circo más peligroso? El elefante. Es el que más muertes ha causado. o0o Belice es el único país del mundo con un área de preservación (reserva) para el jaguar. o0o Los elefantes se comunican con un nivel de sonido tan bajo como 5Hz. Significa que si usted bate su mano hacia atrás y adelante a más de 5 veces por segundo el elefante puede oir el tono producido. o0o La mangosta se introdujo en Hawái para exterminar las ratas, pero este plan fracasó proque las ratas son nocturnas y la mangosta caza durante el día. o0o Nunca bebe pero no se muere de sed. Se trata de la rana, que absorve el agua por ósmosis. o0o El pulpo y el calamar tienen tres corazones cada uno.
ya me tomé la pastilla azulita, la botella de vino por la mitad y una pequeña taquicardia neurológica que me indica que estoy vivo. Pero con la duda si voy a cumplir mi papel de macho. Qué pena! Que soy hablante y no soy mudo. Porque en este momento sería más fácil hacerte la grosera seña con los dedos de lo que quiero. De lo que no me queda mucho tiempo. Se que está sentada con otro, pero hay cosas que no tienen dueño, la flor silvestre, el atardecer. Y las prostitutas y parte del horizonte. Ven, siéntate conmigo, tratemos lo que desearía ser, lo que debería ser gratis, como mi perrita, con el perro del vecino que él no me paga y yo no le cobro. Sólo compartimos el grito doloroso de mi perrita, de mi perra cuando termina. Señora prostituta. Sólo quiero sexo salvaje contigo, porque enamorarse de ti es un problema en cada enamorada es un mar de esperanza compartida con muchos hombres. Pero tampoco quiero la ternura de una mujer con los cuarenta años de cansancio matrimonial, el sonido de una cadena de los nietos jugando en tus piernas cuando esté viendo el juego de pelota. Sólo quiero hacer el sexo salvaje sin hablar de nada, ni de política, ni de la Iglesia, ni del Código Procesal Penal, ni de Danilo, ni de Leonel, ni de Margarita, ni de la invasión pacífica de los haitianos, ni de los gay ni de las lesbianas con su maldito tercer sexo. Sólo quiero hacer el sexo salvaje y olvidarme de esta realidad, que no quiero ser un colibrí con pocas alas. Atentamente Manolo Bonilla, el infeliz.
o0o Se conocen más de 250 especies de tiburón, de las cuales 18 son peligrosas para el hombre. De todas estas especies apenas 7 son mercadeadas y comidas con regularidad por el hombre. o0o Los flamencos se sienten más seguros cuando están apiñados juntos. Viven hasta 80 años. o0o Las serpientes están continuamente creciendo hasta el día de su muerte. o0o Un caribú recién nacido pesa unas 13 libras y a los 10 días ha duplicado su peso. o0o Los jugos gástricos del cocodrilo son tan fuertes que disuelven los metales. o0o El gato doméstico es la única especie que puede mantener su rabo vertical mientras camina. El gato salvaje lo mantiene horizontal o entre las dos patas traseras.
La familia se constituye como instrumento natural de la sociedad, su elemento primordial es el amor que se da entre sus miembros y que comprometen la existencia de la misma, se basa en la ayuda mutua. En un primer momento, los padres son quienes apoyan a los hijos, pero conforme ellos crecen, deben involucrarse en la dinámica y aprender estos roles de familia, ya que posteriormente se irán, poco a poco, invirtiendo responsabilidades en edades adultas de los padres. Es en la familia donde: Se asegura el desarrollo personal. Se construye la seguridad y el autoestima. Se aprenden los valores. Se educa hacia la excelencia humana. Se aprende a querer y ser querido, aceptado y respetado. Estos mismos valores permean en la persona, dando lugar a otros de tal manera que se van creando condiciones específicas que
permiten, o no, ambientes favorables para la humanidad. La familia es el mejor ámbito donde se despliegan etapas fundamentales para el desarrollo de virtudes, el buen ejemplo de los padres, las buenas relaciones, así como para crear un ambiente de confianza, libertad y alegría. Al experimentar desde pequeños estos valores, se constituyen y son la base de una sólida educación. Al hablar de familia, nos referimos también a la “garantía de la marca”. Esto quiere decir: la educación inicial que recibe cada persona, contribuyendo eficazmente a humanizar la sociedad y teniendo por objetivo que influyan en su entorno para transformar la sociedad en la que están inmersos. Es fundamental no perder de vista que cada uno tiene como labor cuidar y proteger esta institución desde su origen antropológico, sabiendo que, en buena medida, el hombre solamente se realiza al servicio del hombre.
- ¿Sabes que mi hermano anda en bicicleta desde los cuatro años?. - Mmm, pues ya debe estar lejos.
Llevo media hora andando y nada.
- Mami, ¿a que no adivinas dónde estoy? - Hijo, ahora no puedo hablar, llámame luego. - No puedo, sólo tengo derecho a una llamada...
La caja de la pizza es cuadrada, la pizza es redonda y el trozo de pizza es triangular. Nada tiene sentido en esta vida. ¿Que le dice un semáforo a otro semáforo? !no me veas que me estoy cambiando!!
A que te dedicas? •Básicamente a respirar. No gano mucho, pero me da para vivir.
- Mamá, aún no sé qué estudiar. - ¿Qué te gusta? - Dormir…
- Hola, ¿cómo te llamas? - María de Los Ángeles, ¿y tú? - Daniel de Nueva York Ayer compré un libro que se titula "cómo aprender inglés en 20 pasos". Una estafa.
Dos amigos hablando: - ¿Oye, cómo se escribe nariz en inglés? – NOSE - ¿Tú tampoco?. Jo, nadie lo sabe...
EL JAYA | 1ra. Edición Diciembre 2021
PUBLICIDAD
19
20 PUBLICIDAD
EL JAYA | 1ra. Edición Diciembre 2021
21 Presentan la Fundación CIPLACI; atenderá población de escasos recursos económicos EL JAYA | 1ra. Edición Diciembre 2021
REPORTAJE
El Centro de Cirugía Plástica Avanzada del Cibao (CIPLACI), presentó la fundación CIPLACI la cual ofrecerá servicios a la población más necesitada con malformaciones físicas que puedan ser corregidas con cirugía reconstructiva. La fundación fue presentada la noche del miércoles 8 de diciembre en el salón de eventos Silvia de El Tanque Restaurant. Hablaron el doctor Geri Sosa, presidente de CIPLACI y el doctor Aniceto Rodríguez, director de CIPLACI y presidente de la fundación. El doctor Sosa destacó el compromiso que tiene toda empresa de retribuir a la sociedad que le apoya, por lo que CIPLACI extenderá su mano amiga a las personas que necesitan sus servicios, y no tienen recursos para costearse algunos procedimientos. Mientras que el doctor Rodríguez explicó que la fundación CIPLACI tiene como objetivos social, realizar procedimientos médicos-quirúrgicos a personas de escasos recursos económicos con malformaciones congénitas o adquiridas que les produzcan limitaciones funcionales, socio laborales o afectación psico-emocional como son labio leporino, paladar hendido, secuelas de traumas, dedos pegados, dedos supernumerarios, cicatrices viciosas y secuelas de quemaduras, entre muchas otras. La directiva de la fundación CIPLACI para el período 2021-2023 la integran el doctor Aniceto Rodríguez, presidente;
doctor José Miguel Veras, vicepresidente; doctor César Tejada, secretario; doctor Geri Sosa, tesorero y el doctor Jorge Lambertus, vocal. Además, forman parte de la Fundación CIPLACI doctores Manuel Tejada, Cristian Ortiz, Abraham Polanco Safadit, Nestor Mallén, Carlos Regalado, Milagros Rosario, Eufemio Pérez, Ricardo Ventura, Manuel Ventura, Teófilo Pérez, Francisco De Jesús López, Jorge Amarante; las licenciadas Olimpia Rodríguez, Amarilis Corona y Lourdes De Jesús. ❏ Dr. Geri Sosa, presidente de CIPLACI .
❏ Dr. Aniceto Rodríguez, director de CIPLACI y presidente de la fundación.
❏ Desde la izquierda Dr. Geri Sosa, Dr. Aniceto Rodríguez, Dr. Eufemio Pérez, Dr. Manuel Ventura y Dr. César Tejada.
22 SOCIALES
EL JAYA | 1ra. Edición Diciembre 2021
CIPLACI recibe esta significativa temporada con el encendido de su Arbolito Navideño 2021
El Centro de Cirugía Plástica Avanzada del CIBAO (CIPLACI), realizó este martes 7 de diciembre, junto a sus colaboradores, familiares y amigos, la bienvenida a esta significativa temporada con el encendido de su Árbol Navideño 2021 con el protocolo de lugar por la actual situación del Covid-19. La actividad social estuvo matizada por la alegría y confraternidad de los participantes, quienes fueron recibidos por los ejecutivos de la institución de salud. En la ocasión se dirigieron a los presentes el Dr. Aniceto Rodríguez, Director del centro, Dr. Geri Sosa, presidente de la compañía y los demás miembros del consejo Administrativo quienes agradecieron a Dios junto al personal por las metas alcanzadas durante el año. Los ejecutivos de CIPLACI, agradecieron al pueblo de San Francisco de Macorís, la región Nordeste y el país, el apoyo reci-
bido durante el año y desearon una feliz navidad para todos los dominicanos, a la vez que reiteran su compromiso de seguir brindando “Salud y Belleza en Manos Confiables”
EL JAYA | 1ra. Edición Diciembre 2021
INAUGURACION
23
Hobbies All Together el nuevo concepto de entretenimiento para todo el país La noche del jueves 09 de diciembre, se abrieron las puertas de un nuevo espacio de entretenimiento con un concepto que agrupa con los más alta estándares calidad de un Restaurante, Discoteca y Hotel. El sábado 11 de diciembre tuvo formar apertura su discoteca con la presentación del artista internacional Mike Towers. Hobbies All Together inauguró con una recepción especial en la que presentó sus ofertas de servicio a la sociedad francomacorisana y apuesta ser un punto de encuentro para el sano entretenimiento de la República Dominicana. Dicho centro de entretenimiento está ubicado en la salida a Santo Domingo - Mirabel. El acto inaugural inició con la bendición del reverendo padre Aridio Vicioso. Seguido de la presentación de sus propietarios Juan Carlos Arias Reyes, Juandry Arias Camilo y sus socios Melvin Moya, Karina Camilo de Moya y Emilton Balbi accionistas de la empresa que estuvo a cargo de la conductora Nieves Marte. La actividad contó con la presencia del alcalde municipal Siquio Ng de la Rosa, los regidores municipales, también el diputado Nicolás Hidalgo, empresarios y personalidades de San Francisco de Macorís. Por su parte el alcalde municipal felicitó a los propietarios de la empresa
❏ El señor Juan Carlos Arias Reyes realiza el corte de cinta que deja inaugurado el complejo de entretenimiento, acompañado del diputado Nicolás Hidalgo, el alcalde municipal Siquio Ng de la Rosa y sus socios. Fotos Silvio Rosario / SFMacoris.com / EL JAYA.
por esta importante inversión la cual es un apoyo al crecimiento de San Francisco de Macorís. De igual forma el diputado Nicolás Hidalgo felicitó a los inversionistas y agradeció su visión la cual emplea a más de 200 personas en la región. ❏ Juandry Arias Camilo, Juan Carlos Arias Reyes y sus socios Melvin Moya, Karina Camilo de Moya y Emilton Balbi.
❏ Yesenia Blanco, Oneida Pérez y Yahaira Taveras.
❏ Fermín Sánchez, Luis Lanyoma, Luis Díaz, José Manuel Frías, Siquio Ng de la Rosa y Eugenio Vargas.
24 DEPORTES
EL JAYA | 1ra. Edición Diciembre 2021
Resumen Deportivo ■ Yira Then @yirathen
Dominicana al Premundial U18 en Centrobasket La selección dominicana venció a Costa Rica 102-54 en un partido disputado por el último puesto del torneo U17, realizado en México. Esta victoria los clasifica al Campeonato FIBA U-18 de las Américas 2022 (Premundial) y de paso obtuvieron la medalla de bronce en el Centrobasket Masculino U17. Al equipo dominicano les fue sumamente bien, luciendo un dominio en cada una de las etapas, guiados en una buena labor Yeison Liberato, que fue el mejor anotador por los dominicanos con una producción de 19 puntos y 6 rebotes. Torneo Baloncesto de la Vega Este evento, dedicado al Presidente Luis Abinader, cuenta con una excelente organización y cabe destacar la calidad de los refuerzos y dirigentes, presentando una vez más un baloncesto de calidad. El equipo de La Matica continuó con su racha ganadora, obteniendo el primer triunfo ante el equipo de Parque de Hostos, en el primer encuentro de la serie final pactada a un 7-4 del XXVII Torneo de Baloncesto Superior de La Vega. Los dirigidos por Radhames Paulino (Memín), y con Jochy Canaán como gerente, superaron al equipo del Dosa dirigido por el Francomacorisano David Díaz para avanzar a la serie final de este torneo. La serie está pactada a un 7-4, el próximo partido será mañana jueves 16, a las 8:00 PM, en el Pabellón Bajo techo Fernando Teruel. Hanser Alberto y sus números de MVP En una entrevista realizada a Hanser Alberto para @fiebredeportiva, nos manifestó que se siente muy agradecido con Dios por los resultados que está teniendo en la actual temporada donde se mantiene líder de bateo con promedio de.338, líder en carreras anotadas con 27, y líder de indiscutibles con 50. Alberto también se siente agradecido y destacó el trabajo de los couches del equipo, que siempre están guiándolo e inyectándole positivismo y los consejos para mejorar su juego. Alberto no se ha perdido un juego de la temporada, gozando de muy buena salud, “Le manifestó al dirigente Luis Urrueta que venía con la mentalidad y en disposición de jugar todos los partidos de temporada regular”, expresó Alberto. Firmas de dominicanos Yimi García El equipo de los Azulejos de Toronto llegó a un acuerdo con el relevista dominicano Yimi García por dos temporadas y 11 millones de dólares. El dominicano de 31 años, en la pasada temporada con el equipo de los Marlins registró una efectividad de 3.47 en 39 apariciones antes de
ser cambiado a los Astros en el mes de julio. García acumuló una efectividad de 5.48 en 23 apariciones con el equipo de Houston. Leury García El dominicano Leury García, se quedará en South Side, luego de acordar con los Medias Blancas de Chicago un contrato de tres temporadas. García fue contratado por los Rangers de Texas como agente libre en el año 2007 y debutó con Texas en 2013 antes de ser cambiado a Chicago en agosto de ese mismo año. García promedia de por vida de .259 / .302 / .364 con 31 cuadrangulares y 77 dobles durante 9 temporadas en las Grandes Ligas. Sandy Alcántara El equipo de Los Marlins de Miami llegaron a un acuerdo con el dominicano Sandy Alcántara por cinco temporadas con una opción para el 2027. El acuerdo oscila en US$56 millones de dólares. Este contrato es el más grande para un lanzador bajo control contractual del club con menos de cuatro años de servicio, también es el más grande en cinco años para los Marlins y la extensión otorgada a un lanzador más alta en la historia de la franquicia. Héctor Neris El relevista dominicano Héctor Neris ha firmado por dos años con los Astros de Houston. Neris, que en la pasada temporada fue cerrador de los Filis de Filadelfia, de manera intermitente durante las últimas temporadas hasta que fue trasladado al rol de preparador de mesa el pasado mes de julio. El dominicano de 32 años registro 11 salvamentos, 6 con un promedio de carreras limpias de 2.70 con 57 ponches en 36 presentaciones. Wander Franco Wander Franco y el equipo de los Rays de Tampa Bay llegaron a un acuerdo contractual de $182 millones y 11 temporadas para el campocorto que incluye una opción de club para la temporada 2033. Franco, de 20 años, se suma a la lista de millonarios con ese contrato. El equipo de Los Rays presento a Franco el pasado lunes, dos días después de que firmó el acuerdo que podría valer hasta $223 millones si se ejerce la opción del club y se alcanzan los incentivos. Fernando Tatis Jr. El dominicano Fernando Tatis Jr, jugador estrella de los Padres de San Diego, se encuentra en perfecto estado salud, luego de sufrir una leve caída mientras se encuentra en el país, de acuerdo a las declaraciones de su padre Fernando Tatis. Tatis Jr, se raspó la rodilla y la mano tras sufrir una caída, en un accidente de tránsito, lo bueno es que se encuentra en perfectas condiciones de acuerdo a las informaciones ofrecidas por su padre. Actividades afectadas por el Covid-19 La NBA pospuso los próximos dos juegos del equipo de los Bulls de Chicago en medio de un brote de Coronavirus, al mismo tiempo que los ejecutivos de los equipos y otros funcionarios de salud de la NBA dijeron que esperan que más jugadores tengan que ingresar a protocolos de salud y seguridad después de Navidad y Año Nuevo, así mismo La NFL anunció que registraron un número considerable de pruebas COVID-19 positivas y esto supondría cambios adicionales en los protocolos COVID de la liga a medida que la temporada regular de la NFL entra en sus últimas cuatro semanas.
El Potro su oportunidad para el MVP en LIDOM Hanser Alberto es uno de los favoritos para llevarse el jugador más valioso ■ Jorphy Estrella
Con una temporada en Lidom que está a punto de llegar a su fin, tenemos que hablar del premio del jugador más valioso para la actual campaña. Hasta el momento hay cuatro fuertes contendientes para obtener este premio al jugador más valioso 2021-22 y en este artículo analizaremos cada campaña de estos grandes jugadores. Hanser Alberto El nativo de Güiza ha tenido una buena temporada ofensiva, la cual lo lleva encaminado a su segundo título de bateo en Lidom, en 36 partidos batea para .338 con 10 remolcadas, 27 anotadas y un OPS de .764, además, esta es su tercera temporada con 50 o más indiscutibles, siendo el primer jugador de los Gigantes del Cibao en lograrlo y si completa la hazaña de ganar su segundo título de Bateo se unirá a su compañero Moisés Sierra como los únicos Gigantes en lograrlo 2 veces. Leody Taveras El nativo de Tenares está teniendo una excelente campaña con las Águilas Cibaeñas, en 36 partidos está bateando para .288 con 2 cuadrangulares, 19 remolcadas 26 anotadas y un OPS de .771 Jimmy Paredes El Ex-Gigante en apenas 28 partidos ha puesto unos números que ameritan ser tomados en cuenta, está bateando para .272 con 3 cuadrangulares, 23 remolcadas, 10 anotadas y un OPS de .805 una producción ofensiva espectacular que lo podría dejar como el lider en carreras remolcadas de la temporada actual. Junior Lake El nativo de San Pedro de Macorís es uno de los jugadores más productivos en Lidom, no solo por su buena defensa sino también por su bateo en la actual campaña batea para .265 con 3 cuadrangulares, 11 remolcadas, 25 carreras anotadas y un OPS de .764 Estos son los jugadores de los cuales se ha estado conversando como los favoritos, si Hanser Alberto es galardonado con el premio sería el sexto Gigante en lograrlo uniéndose a Julio Ramírez (2003-04), Erick Almonte (2006-07),
❏ Hanser Alberto
Brayan Peña (2007-08), Juan Francisco (2) (2009-10 y 2010-11) y Ronald Guzmán (2020-21). En mi opinión una competencia muy interesante ya que los votantes deberán tomar muchos factores en cuenta, si yo pudiera dar mi voto sería por Hanser Alberto, ya que es el mejor promedio de bateo con corredores en posición anotadora con .364 y su valor para los Gigantes es enorme, ha sido pieza clave.
EL JAYA | 1ra. Edición Diciembre 2021
DEPORTES
Duarte promete accionará con selección dominicana
San Martín celebra encuentro navideño con niños El club San Martín de Porres realizó la mañana del sábado 11 de diciembre un encuentro navideño con sus miembros más pequeños. La actividad con el objetivo de confraternizar el espíritu de la Navidad también fue oportuna para entregar camisetas a todos los niños y atletas en edades entre 6 y 14 años de edad.
En dicho encuentro participaron parte de la directiva del club y sus atletas de nivel superior Rainer Tavárez y Engly Mendoza que se dieron cita para compartir con los niños del club San Martín de Porres. En la misma se realizó un refrigerio-picadera donde además se celebró con bizcocho de Yinscake.
25
❏ A la derecha la francomacorisana Thaís Rojas Bonilla, quien fue parte del logro dominicano.
Dominicana logró medalla de plata en básquet femenino 3x3 en Panamericanos Junior El seleccionado de baloncesto femenino 3×3 se quedó con la medalla de plata al perder 17-20 ante la representación de Colombia en el choque de cierre del torneo de esa disciplina correspondiente a los Primeros Juegos Panamericanos Juniors de Cali. Yuliany Paz Parea, con ocho puntos, y Carolina López Correa, con cinco, fueron el soporte ofensivo de Colombia, que también contó con el aporte de Wendy Coy Hernández. Por la República Dominicana, Yenifer Jiménez anotó siete, mientras que Yaira Faneyte Carbuccia y Thaís Rojas Bonilla terminaron con cuatro tantos cada una. El seleccionado femenino dispuso 27 por 11 de Chile en la semifinal con una destacada actuación de la versátil Yenifer Jiménez. El equipo masculino quedó en la cuarta posición tras caer por 16-17 ante el seleccionado de Chile en el partido por la medalla de bronce. Altor Pickett Heerwagen, con 11 tantos, lideró el ataque de Chile, mientras que Felipe Inyaco anotó tres. Por la causa perdida, Juan Rosario Rodríguez anotó ocho puntos, mientras que Hamlet Ruiz Reyes colaboró con cuatro.
A pesar de los rumores y las especulaciones, el jugador de los Pacers de Indiana, Chris Duarte, confirmó que está dentro de sus planes vestir con el jersey de colores azul, rojo y blanco. “En un futuro si Dios quiere eso va (jugar con la selección). Siempre lo he dicho, recientemente llegué a la NBA y creo que ustedes entienden que tengo que enfocarme en la oportunidad que tengo delante de mí y enfocarme en el futuro de mi familia”, declaró el dominicano a ESPN. Además, informó que se mantiene en comunicación constante con los miembros de la selección criolla y se declaró un seguidor de lo que hacen. “En un futuro sí quiero jugar para mi país, darle esa oportunidad a mi familia y a mi gente, y a mí mismo. Siempre me mantengo hablando con los miembros de la selección y le doy seguimiento a lo que van haciendo”, señaló Duarte, que viene de anotar 23 puntos en una victoria ante los Knicks de Nueva York la noche del pasado miércoles 8 de diciembre. Y el sueño de los dominicanos es poder tener en un equipo a todos sus jugadores que militan en la NBA, aunque confesó que todavía no tiene una relación estrecha con una de esas estrellas, aunque espera poder presentarse formalmente en lo adelante. “No pude hablar con Karl-Anthony Towns, (en nuestro primer enfrentamiento) me expulsaron y tenía planeado hablar con él y presentarme. Saludarlo y tener una pequeña conversación después del juego, quería hacerlo pero no tuve la oportunidad”. “Aún no hemos hablado, no tenemos esa comunicación así porque no hemos tenido la oportunidad de tenerla, pero fue una muy buena experiencia jugar contra él”, expresó Duarte.La llegada de Duarte a la NBA no ha sido casualidad. Ha sido un camino lleno de trabajo esfuerzo y sacrificio, como relata, pero a algunos le ha tomado por sorpresa y con lo logrado en este inicio de carrera ha hecho que muchas miradas se fijen en él, incluyendo las grandes estrellas de la liga.
26 EDITORIAL
EL JAYA | 1ra. Edición Diciembre 2021
Recuperar lo robado para pagar la deuda El ex-presidente Leonel Fernández ha dicho que la corrupción se lleva cada año más de 30 mil millones de pesos. La ex-presidenta de la Cámara de Cuentas, Licelot Marte (fallecida) calculó que con lo robado a través de acciones de corrupción se pueden construir dos Repúblicas Dominicanas. Ahora que el gobierno del Presidente Luis Abinader contrató a 35 abogados para recuperar el patrimonio público que se encuentre en manos de terceros como resultado de acciones dolosas, comienzan a crearse las condiciones para que se pague la deuda externa del país con los recursos que se recuperen de la corrupción. El martes 7 de diciembre de este año que termina, el Estado Dominicano se constituyó en actor civil para reclamar una indemnización por 24 mil millones de pesos por los daños y perjuicios ocasionados por los involucrados en la apresada red de la Operación Antipulpo. Miriam Germán Brito, Yeni Berenice Reynoso y Wilson Camacho encabezan el Ministerio Público de la actual administración del Estado Dominicano que investiga actos de corrupción del gobierno que presidió Danilo
Medina. Ojalá trabajen los 500 expedientes de corrupción que dijo doña Miriam reposan en la procuraduría. Creemos que con menos de la mitad se paga la deuda externa del país. Lo ideal y justo es que los actos de corrupción de los gobiernos anteriores sean activados y llevados a los tribunales. Al pago de la deuda externa deben destinarse también los 1,900 millones de dólares que dijo el Presidente Abinader se ahorrará el Estado Dominicano al ponerle fin al llamado peaje sombra. Bien pudiera el Primer Mandatario promover la creación de una ley que garantice “al pago de la Deuda Externa los recursos que se recuperen de los actos de corrupción contra el Erario”. Aunque existen la Ley 448-06 sobre Soborno en el Comercio y la Inversión y la 06-06 sobre Crédito Público, la Ley que destine al pago de la deuda externa los recursos recuperados de actos de corrupción, otorgaría institucionalidad a los esfuerzos de cualquier gobierno dirigidos a recuperar lo sustraído del patrimonio público.
Incrementar tus ventas con estos 10 consejos
La mejor publicidad es la que hacen los clientes satisfechos. Philip Kotler ¿Por qué algunas empresas venden más que otras?, ¿Por qué un producto gusta más que otro?, ¿Por qué los clientes cambian de productos o servicios? Y ¿Cómo algunos clientes se mantienen leales a una marca durante mucho tiempo? En una empresa todos los departamentos son importantes, pero si no vende no podrás mantenerte en el mercado. Vender es clave de éxito para cualquier empresa. Usted pude tener la mejor calidad, el mejor capital humano, la mejor ubicación, la mejor promoción o el mejor servicio, pero sin ventas no hay ingresos y sin ingresos no hay beneficios. Aquí le presento 10 consejos para incrementar sus ventas: 1. Escuche al cliente: póngase en el lugar de ellos, hágale preguntas, asesórelo y ayúdele a tomar la mejor decisión. Preste mucha atención a las quejas y no venda por vender. 2. Capacite al personal de ventas continuamente: un personal capacitado es más
productivo, más económico, más rentable y más profesional para la empresa. Cada ejecutivo de ventas debe saludar y despedir al cliente con amabilidad, conocer bien el producto, mostrar orgullo por lo que vende, mostrar seguridad, resaltar los principales beneficios y dar seguimiento post-venta. 3. Mantenga motivado su equipo de ventas: ofrezca incentivos (Monetarios y no monetarios) individuales y por departamentos que ayuden a lograr las metas de la empresa. 4. Contratación del personal de ventas: tenga mucho cuidado a quien contrata en este departamento. Asegúrese de que sea una persona con actitud y proactividad para desempeñarse correctamente en el puesto. 5. No espere que el cliente venga a su negocio, salga a buscarlo: visite al cliente, esta estrategia ayudará a una mayor captación en el mercado. 6. Haga ofertas y especiales: a los clientes les gustan los regalos. Es decir encontrar un valor agregado en el producto. Haga esto en algunas estaciones del año para conseguir nuevos clientes. 7. Actualice la base de datos de sus clientes: conozca sus clientes, teléfono, dirección, correo electrónico y redes so-
ciales. 8. Haga una investigación de mercado: conozca cuales son las necesidades y deseos de los clientes. Una encuesta le ayudará a conocer sus preferencias, también le ayudará a enfocar un plan de promoción acorde a sus necesidades. 9. Maneje correctamente las objeciones: aprenda a diferenciar una objeción y una excusa. Una objeción es la oposición que muestra el cliente cuando el cliente está interesado en comprar el producto. Una excusa es lo que dice el cliente cuando no está interesado en el producto. 10. Asegúrese de cerrar la venta: el paso más importante es lograr que el cliente adquiera el producto. En el proceso de ventas asegúrese de cerrar el negocio. Céntrese en los beneficios del producto, no malgaste el tiempo de los clientes, sea honesto y cuando le promete algo, cúmplalo. Las empresas que más vender podrán permanecer por más tiempo en el mercado. El autor es Asesor de Negocios de la firma de consultoría y capacitación empresarial Repsap International, SRL. 809-583-7254 y 809-753-1970. www.repsapinternational.com
Cero muertos por contagios del Coronavirus Las autoridades del Ministerio de la Salud, anunciaron 147 nuevos contagios del Coronavirus, con los cuales suman un total de 410 mil 412 contagios, en mayoría provenientes de algunas sectas religiosas, que rabiosamente se oponen a las vacunas. El informe oficial hace saber que desde el mes de marzo del año 2020, cuando apareció el primer caso de la pandemia en este municipio de San Francisco de Macorís, de una señora que había regresado de Italia, el número de muertos asciende a 4 mil 219. Sin pretender lucirse ante los países en los que aún llueven los muertos a consecuencia de rebrotes de contagios del Covid-19, la República Dominicana producto de su última jornada sanitaria, no presenta decesos. El que en las últimas dos semanas no tengamos muertos por Coronavirus, en consecuencia debe motivar al Gobierno de Luis Abinader a través del Ministerio de Salud, a evacuar nuevas disposiciones sanitarias, para que los dominicanos puedan celebrar las navidades en medio de algunas libertades. Sin embargo, advertimos a la ciudadanía que si el pueblo dominicano es liberado de algunas restricciones, jamás deben festinarlas, porque la pandemia aún vive entre nosotros. Si en el último tramo las autoridades de Salud han confirmado cero muertos del Covid-19, también hay que trabajar para cero contagios.
CALLE DuVERGé NO.5, SAN FRANCiSCO DE MACORíS, pROViNCiA DuARTE, REpubLiCA DOMiNiCANA Tels.: (809) 588-6863 / (809) 588-5016 Website: www.eljaya.com E-mail: eljaya@gmail.com
Adriano Cruz Marte Director Mirna Gisell López Vásquez Gerente Administrativa Víctor Adrián Cruz Then Luz Esther Santos Reynoso Diagramación y Diseño David Díaz Valerio Narciso Acevedo Marte Redactores Xiomerky Fernández Delgado Correctora de Estilo
Estrella Taveras Gestión de Cobros William A. Rodríguez Mensajero Odilis Hidalgo González Relacionista Víctor Adrián Cruz Then Editor Deportivo Mariluz Vargas Ejecutiva de Ventas Editora El Caribe IMPRESION
EL JAYA | 1ra. Edición Diciembre 2021
OPINION
Un nuevo continente ■ Isaac García de la Cruz
En el 2017, un grupo de científicos de la Sociedad Geológica de América ha publicado el artículo: “Corteza oculta”, donde han ratificado una teoría que se barajaba por más de 20 años, respecto a la existencia de un sexto continente sumergido en un 94% de su extensión, en el suroeste del Océano Pacífico, llamado Zelandia, junto a Australia, donde postulan que el mismo posee división de Placas Tectónicas, elevación de área circundante, Geología distinta a Australia, límites definidos y un tamaño de unos 4.9 millones de Km2. Si bien es cierto que la teoría está planteada, falta superar el reto de convencer a científicos y políticos para que esta considerable extensión de tierra, pueda aparecer, como tal, en los mapas del mundo y ser enseñado a las nuevas generaciones. ¡Maravilloso! Menos halagüeña es la existencia de un séptimo continente llamado, al mismo tiempo, la “Isla del Plástico” o el Continente de la Basura, descubierto en el 1997 en el Pacífico, con una extensión de más de 3 millones de Km2, almacenando plásticos desde el 1977; dicha mancha de plástico en el océano está compuesto por 5 islas a la deriva, enrolladas por corrientes de grandes masas de agua y
que afecta a más de 700 especies marinas. ¡Preocupante! Mientras se van definiendo estas disquisiciones geológicas y de la basura plástica, se ha ido gestando “un nuevo continente”: la tecnología, donde no existen placas tectónicas, ni “tapones” que contengan el agua de los océanos, ni montañas de rocas submarinas que afloren ante los ojos maravillosos de la naturaleza moldeada por el “Gran Hacedor” de cielo, mares y tierra, ni contaminación de plásticos. En el continente de las generaciones digitales solo habrían cables, interconexiones, tecnología, teléfonos inteligentes, tabletas, inteligencia humana y artificial que perfeccionan cada vez más la obra que Dios ha puesto en sus manos y sobre la cual le ha dado poder (Gn 1,28); es el continente de lo instantáneo, sus habitantes prefieren la comida rápida, aman lo impersonal, el dinero electrónico, no hacer filas, el catálogo de las tiendas virtuales que “vitrinear” en las plazas y la educación virtual; su hábitat es el Instagram, Facebook, YouTube, eBay y Amazon. Tremendo reto para el mundo y la Iglesia: ¿Miedo o desafío? ¡Apuesto al desafío! Presbítero Isaac García de la Cruz, es doctor en Teología, Rector de la Universidad Católica Nordestana UCNE y Párroco Parroquia Santa Teresa de Jesús.
¿Cumbre por la Democracia? ■ Fredery Burgos Sánchez
El presidente de los Estados Unidos de América, convocó a lo que llamó la “Cumbre por la Democracia”, que se celebró virtualmente los días viernes 09 y sábado 10 de diciembre del corriente año 2021; con la finalidad de abordar el tema democracia, libertad y derechos humanos. Esta cumbre contó con la presencia de más de 110 países, pero muy criticada por la ausencia de varias naciones entre ellas China, Rusia, Irán, Turquía, Venezuela, Cuba, entre otras. Para continuar desarrollando este tema del cual se habla mucho en los medios de comunicación y en las redes sociales, es importante definir el término democracia el cual reza lo siguiente: “Es un sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes”. Ante la definición de esta palabra y la convocatoria hecha por EE.UU., yo pregunto: ¿Cumple Estados Unidos con el término democracia? Hacer una convocatoria para abordar el tema democracia, incluyendo a unos y excluyendo a otros, queda al descubierto la falta del cumplimiento de este término por el país convocante, ya que este; es un referente frente en la violación a los derechos humanos desde su política exterior, cuando lo hemos visto ser cómplice de las más crueles dictaduras, pero también padrino de los diferentes golpes de Estados contra gobiernos democráticos que no se arrodillan a su política imperial. La convocatoria de dicha cumbre tiene como objetivo utilizar la política de descrédito contra los gobiernos que ellos llaman autoritarios o antidemocráticos y así justificar agresiones financieras y militares, como lo han hecho con China, Cuba, Venezuela, Nicaragua, Rusia, entre otros países. Pero la llamada democracia estadounidense tiene su favoritismo, mientras incluye a Cuba en una lista de supuestos países patrocinadores del
terrorismo, este se hace de la vista gorda, como se dice en el argot popular, con el gobierno del Iván Duque en Colombia. Donde desde el inicio de las movilizaciones que iniciaron a finales del año 2020 han sido asesinadas más de 70 personas, incluyendo desapariciones forzosas y agresiones oculares a los manifestantes. Los Estados Unidos hablan de democracia, mientras estos hacen un llamado de boicotear los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno de Beijing 2022, en el cual invita a sus aliados como Canadá, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda para realizar lo que han denominado “boicot diplomático”. Por otra parte, también debemos recordar los casos más recientes de persecución contra Edward Snowden y Julián Assange, por estos desenmascarar la política de espionaje global que ha venido llevando a cabo EE.UU., contra líderes políticos, empresarios y hasta con gobiernos aliados. Además de estos casos debemos recordar las violaciones a los presos políticos de la base naval de Guantánamo en Cuba, donde hay presos políticos con más de 20 años cumpliendo prisión sin derecho al debido proceso, pero también recordemos los 36 años de injusta prisión del patriota boricua Oscar López Rivera; o las exorbitantes condenas aplicadas en contra de “Los 5 héroes cubanos” por denunciar las actividades terroristas de la mafia anticastrista en Miami. Estas son parte de las razones y la doble moral que llevan a cabo los gobernantes estadounidenses, cuando se refieren a la democracia, la libertad y los derechos humanos, siendo estos los principales promotores y violadores de la democracia en sentido general, con su política exterior de presión, bloqueo económico y financiero; contra esos países que luchan por su autodeterminación de ser libres y soberanos, por un mundo mejor. El autor Politólogo: Egresado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Recinto San Francisco. Analista internacional, ensayista de temas locales, nacionales e internacionales.
27
Navidades con lo Nuestro ■ Emile De Boyrie
Empezamos por la realidad actual de los principales puertos comerciales de América, en el oeste de los Estados Unidos están los Puertos de Los Ángeles y Puerto de Long Beach ambos en el estado de California, en el este los puertos de New York, Savannah, Jacksonville y Miami. En la República Dominicana, Andrés y Haina, en el Caribe, Belice, Morelos en México, Oranjestad en Curazao, Maracaibo en Venezuela y en Brasil puerto de Paranaguá y de Río Grande. Todos tienen la misma situación, embotellamiento de barcos cargueros en las entradas, diferencias de opinión entre los camioneros y puertos de entrega, administradores de puertos y compañías navieras. Resultado de esto, grandes atrasos en el despacho y recepción de carga de productos y servicios que serían para cubrir las demandas de estos que se acercan en estas fiestas que ya se sienten llegar. A eso le sumamos los costos históricamente altos de cada paso que toman estas cargas en su camino al consumidor. En otras palabras, costo de flete (Un furgón de 40 pies -China/Haina- fue de US$2,500 a US$18,500 en 12 meses), el barril de petróleo arriba más de un 40% en 2021 y multas por almacenaje extendido en los puertos que promedian US$100 el día. Reconociendo el problema existente a nivel mundial, nos vamos a los expertos para conocer sus opiniones y planes de corregir estos obstáculos y la respuesta es muy parecida en todo el globo, “No sabemos cuál es la solución y no visualizamos la resolución hasta fines del 2022” Lo que me trae al título de mi escrito, Navidades con lo Nuestro. Reconociendo la situación actual y la frustración de que los mismos expertos en la materia verifican que a esta situación le queda tiempo para resolverse, tenemos la grandísima oportunidad (Proverbio Chino: Cada Obstáculo no es más que una oportunidad que se presenta) de ayudar a nuestra industria local a tener unas “Felices Pascuas” si nos enfocamos en consumir lo nuestro. Lo que no necesita llegar por un puerto, lo que no incluye las barreras creadas por la ruptura de las
cadenas de distribución a nivel global. Las autoridades garantizan que tendremos uvas y manzanas para las fiestas, sus intenciones son las mejores pero supongamos que no vienen, que rico sería una lechoza o mango de la época o un buen guineo casi maduro. Discúlpenme por esas sugerencias que rompen con nuestra bella tradición, pero el realismo ayuda a mi creatividad. Varios reportajes han salido en las redes sobre la invitación de las tiendas de ir HOY a hacer sus compras navideñas y no esperar la mercancía que usted está esperando porque puede ser no muy posible que lo que está hoy en los tramos a la venta, es lo que va estar el próximo mes de continuar las embotellamientos de los puertos antes mencionados. Lo mismo aplica a enceres del hogar, artículos tecnológicos, juguetes en fin todo lo que tradicionalmente compramos para regalar en las navidades y Reyes, según los expertos, todos esos productos ya están disponibles en las tiendas. Finalmente, no solo soy tradicionalista sino espiritual y un poco romántico. Supongamos que Emile está correcto y que estaremos limitados a lo que podremos comprar y regalar en estas fiestas, una sugerencia me viene a la mente; en vez de comprar, escribamos una nota de amor a ese ser querido, una tarjeta expresando nuestro cariño y agradecimiento. Una invitación a un grupo de amigos extrañados que vengan a compartir una tarde de pascua, a disfrutar de una entretenida conversación con la ayuda de una brisa navideña o mejor aún, ese grupo de amigos coordinar una visita a un hogar de ancianos y por esa tarde ofrecer hacer los deberes de esos empleados que de sol a sol cuidan de nuestros viejos. ¡En ese momento recibirás el mejor regalo, una sonrisa, un abrazo o un simple… Gracias! Al aproximarse el final del 2021, les quiero reiterar mi agradecimiento por su amistad y audiencia, todas las mañanas en El Matutino de La 91 FM, se que están ahí día tras día, siempre los siento bien cerca. Que Dios me los bendiga a todos y que en el 2022 se le cumplan todos sus deseos. El autor es Asesor Financiero y Analista de Mercados Internacionales. Su correo electrónico es : edb1252@gmail.com
Fogaraté: Un Arzobispo en lo suyo ■ Ramón Colombo
Me cae bien el Arzobispo de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria Acosta, porque, a diferencia de sus antecesores (¡Sobre todo el último, ofrézcome a la Virgen!), no vive hablando pluma de burro todos los días ni metiéndose en lo que no debe importarle (como actos rutinarios de gobierno, debates parti-
distas y otras menudencias que no tocan los intereses de la Iglesia Católica), sino trabajando en bien de la extensa misión clerical, con sentido progresista, y apoyando iniciativas estatales de verdadera trascendencia, como es la reforma policial, lo que acaba de expresar…(Sí, Ozoria hace valer aquello de “zapatero a tus zapatos”).
28 NOTICIAS
EL JAYA | 1ra. Edición Diciembre 2021
Muere joven mientras realizaba pruebas de natación para ser paramédico en Samaná SAMANÁ, RD. Una joven de apenas 20 años de edad falleció este domingo 12 de diciembre mientras se encontraba realizando pruebas o ejercicios de natación para calificar como paramédico en Los Puentes de Samaná. La occisa fue identificada como Paulina Green Jackson, residente en la comunidad de Juana Vicenta. Según las informaciones suministradas a este medio, Paulina fue llevada de inmediato al momento de sentirse mal hacia el hospital Doctor Leopoldo Pou donde hasta
❏ Paulina Green Jackson
se encontraba su cadáver en la morgue de dicho centro. Según el parte médico de dicho
centro, la joven habría sufrido un paro cardíaco tras los ejercicios, por lo que hay habían rumores de que podría ser enviada al Instituto Nacional de Ciencias Forenses INACIF, aunque más tarde fue descartada esa posibilidad. La comunidad llora en este momento la pérdida de la joven que buscaba ser parte de organismos de socorro o parte de los paramédicos que funcionan en caso de emergencias.
Propietarios de unos terrenos en Bijao denuncian pretenden ser invadidos Los propietarios de unos terrenos ubicados en la comunidad Bijao de esta ciudad, denunciaron las presuntas intenciones de invadir los mismos. Miembros de la familia Paula Burgos señalan que han recibido amenazas por parte de desaprensivos que también amenazan al encargado de la cuidar los mismos. Los denunciantes acudieron ante el Comando Regional Nordeste de la Policía Nacional
Se entrega joven era buscado por la muerte de “Pelú” en Rabo de Chivo Se entregó ante la Policía Nacional, un joven que era buscado por su supuesta participación en el asesinato de otro, hecho que ocurrió la madrugada del 29 de marzo en el sector San Martín de Porres (Rabo de Chivo) de esta ciudad. Se trata de Randy Durán Morillo alias Pinki, quien era perseguido por la policía, acu-
sado del asesinato de Luis Antonio Mena González, alias El Pelú. El detenido asegura que nada tiene que ver con los hechos que se le imputan. El cuerpo del orden también busca a Darlin Vásquez Morillo con orden de arresto NO. 00274-2021. Por el momento se desconoce el móvil de este hecho.
Condenan a 12 años joven que mató a un hombre A doce años de prisión fue condenado un joven que mató de dos estocadas a un hombre en septiembre del pasado año en el sector Los Rieles de esta ciudad. El imputado Deivi Antonio González De La Cruz alias La Momia fue sentenciado a 12
años de reclusión tras ser hallado culpable del asesinato de José Carlos Remedios María. González deberá cumplir dicha condena en el Centro de Corrección y Rehabilitación Vista Al Valle de esta localidad.
Varían medida a menor acusado de ultimar a su madrastra
❏ Parte de los propietarios de los terrenos
en busca de ayuda por parte de las
autoridades.
Envían a prisión joven acusado de asaltar empresario Quimo Sport en SFMacorís La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de la provincia Duarte impuso tres meses de prisión preventiva como medida de coerción contra un joven acusado de participar en un asalto contra el empresario conocido popularmente como Quimo Sport. El joven Junior Reynoso Rodríguez, alias ‘Yunito’, fue enviado a la cárcel Juan Pablo Duarte de esta localidad, mientras ❏ Junior Reynoso Rodríguez
se investiga su presunta participación en el asalto contra José Víctor Díaz (Quimo Sport) y otra persona que le acompañaba. Reynoso no habría presentado presupuestos, por lo que el juez decidió enviarlo a prisión. El hecho habría ocurrido la mañana del domingo 28 de noviembre en el Distrito Municipal de Jaya y le propinaron varios golpes.
Dictan prisión preventiva acusado de descuartizar tres personas en Villa Riva Nueve meses de prisión preventiva como medida de coerción fue impuesta contra Luis Henríquez Hernández, quien es acusado de haber decapitado y descuartizar a otros tres hombres en el municipio de Villa Riva. La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de la provincia Duarte dictó dicha medida contra Hernández, quien fue arrestado en Cotuí, provincia Sánchez Ramírez, el pasado lunes 6 de diciembre. Tras su arresto, Hernández admitió haber cometido el hecho, alegando que actuó bajo amenaza de otros
dos hombres. Dicha medida, el imputado debe cumplirla en el Centro de Corrección y Rehabilitación Vista Al Valle de esta localidad. El detenido es acusado de participar en el asesinato de Víctor Manuel del Rosario de Aza, alias Quemao de 25 años, Winston Alexis Rasuk Concepción de 24 y Oscar Eduardo Hiraldo Nolasco, alias Bambloque de 27. Por el hecho se encuentran recluidos Jonathan Rafael Ventura Toribio, alias El Shalom DPL y Onelvi Castillo de la Rosa (a) El Menor.
El tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes de esta ciudad, varió la medida de coerción contra un menor de 15 años acusado de asesinar de más de 300 estocadas a su madrastra en junio de este año. La víctima es Carmen Paulino Gabriel. El referido tribunal, entendiendo que el adolescente cumplió con el período máximo de prisión cautelar que establece la norma del menor, impuso visita periódica. El abogado de la parte querellante, Julián Paulino dijo que
no apelará la decisión, debido a que en este mismo mes conocerán el juicio de fondo del caso y está convencido de que el adolescente será condenado, por lo que regresaría a prisión. Por el crimen, el padre del menor, Eusebio Rosario Hernández (Eddy) también se encuentra cumpliendo medida de coerción. El cadáver de Carmen Paulino Gabriel fue encontrado en una cisterna de la casa en la que vivía con casi 350 puñaladas.
Condenan a 5 años de prisión suspensiva contra hombre que mató a un menor de edad en SFM Un tribunal de esta ciudad sentenció a cinco años de prisión en modalidad suspensiva contra un hombre que mató a puñaladas a un adolescente de 16 años de edad el pasado año 2020 en esta ciudad. Contra Nelson Taveras Tavarez, conocido como Nelsy fue dictada una sentencia condenatoria concerniente a cinco años, de los cuales 3 deberán ser cumplidos en el Centro de
Corrección y Rehabilitación Vista Al Valle, y otros dos en libertad sometidos a algunas reglas que contiene el código penal dominicano. Taveras habría ultimado a Danny Miguel Polanco de varias estocadas, cuyo cadáver fue hallado próximo al río jaya, en su paso por el sector Guzmán de esta localidad. El hecho ocurrió el día 10 del mes de febrero del pasado año 2020.
Alcalde Siquio NG denuncia robo de alambres en parques El alcalde de este municipio, Siquió NG de la Rosa, denunció este jueves 9 de diciembre que desaprensivos están perpetrando robos en diferentes parques de la ciudad. NG de la Rosa explica que actualmente están interviniendo algunos parques para su
embellecimiento y acondicionamiento, sin embargo, delincuentes están sustrayendo materiales. Dijo que estas acciones atentan contra el patrimonio local y la seguridad ciudadana. Indicó que puso esta situación en conocimiento de las autoridades policiales.
EL JAYA | 1ra. Edición Diciembre 2021
FALLECIDOS
29
Fallece ídolo de la canción mexicana Vicente Fernández
❏ Ana Antonia Sánchez de Polanco
Falleció el domingo 5 de diciembre a consecuencia de un infarto cardíaco la enfermera Ana Antonia Sánchez de Polanco, quien laboró 26 años en la sala de cirugía en el hospital San Vicente de Paúl. Doña Ana Antonia era la esposa del comerciante Hipólito Polanco de la Cruz (Polín) quien por muchos años tuvo su tienda de repuestos en la calle Mella esquina El Carmen. Residía en la calle 1ra. #13 de la urbanización El Tejar. A la hora de su muerte tenía 82 años. Con su esposo Polín Polanco procreó sus hijos: Jaqueline, Ana Antonia y Dagoberto Polanco Sánchez y de crianza Milagros Sánchez De Jesús. Fueron sepultados en esta ciudad los restos de la psicologa María Trinidad Mercedes Antígua de 57 años de edad luego de perder la batalla contra el cáncer. Residía en la Urbanización La Fortuna. Estaba casada con el señor Luis Liranzo y son sus hijos Adenawel y Joel, José Abner.
❏ Cristina Muñoz de Tolentino
Falleció este martes 7 de diciembre la señora Cristina Muñoz de Tolentino de 95 años de edad a causa de quebrantos en su salud. Residía en el ensanche 27 de Febrero de esta ciudad. Le sobreviven sus hijos Rosa, Altagracia, Vicente y Jesús. Felipe Javier Rufino de 66 años de edad falleció el sábado 11de diciembre del
❏ Mercedes Durán Fernández
❏ Petronila Burgos Taveras
Manuel, Yisesei, Víctor , Heldy y Arileidy. Paz a su alma. Falleció el primero de
❏ Felipe Javier Rufino
año en curso, a causa de un shock hipovolémico derivado de un aneurisma aórtico. Había procreado cuatro hijos de la relación que sostuvo con su ex-compañera Anita, ellos son: José Alejandro, Kelvin, Jennifer y Felipito Rufino. Papito Rufino como también se le llamaba fue un destacado lanzador de béisbol amateur con el equipo municipal en los años de 1976, 77 y 78. Desde muy joven se vinculó al trabajo honrado en la fabricación de blockes, al momento de su fallecimiento laboraba como empleado del ministerio de obras públicas. Era una persona de trato afable y de notable actitud sincera y humilde. Madre Ana Antonia Rufino ya fallecida. Sus Hermanos: José Reynoso, Juan Tavarez, Fausto Castillo, Verónica Castillo, Mayra Castillo y Eridania García. El 12 de noviembre falleció a causa de complicaciones en su salud, la señora Petronila Burgos Taveras de 85 años de edad. Residía en La Penda de Güiza de esta ciudad. En sus años laborales era modista, madre de Luisa, Gregorio De Jesús, Carlos Antonio, Sory, Carlos César, Carlos Robinson y Carlos Ariel. El señor Daniel Pichardo, de 65 años de edad falleció el martes 14 de diciembre a causas de quebrantos en su salud. Residía en Las Guázumas. Estaba casado con la señora Elena Pérez. Eran sus hijos
❏ Daniel Pichardo
diciembre la profesora Teresa Peña García (Firín) de 60 años. Residía en la calle Mencía No.5 del ensache Águila. Le sobreviven su esposo Antonio,
❏ Prof. Teresa Peña
Polanco hijas Yamili y Yamilka. Firín impartió docencia en el liceo Juan Pablo Duarte y era activa del movimiento neocatecumenal de la Iglesia Católica.
❏ Luis Rivas Villamán
Al cierre de esta edición se informó el fallecimiento del señor Luis Rivas Villamán, quien durante muchos años junto a su esposa Cándida, estuvo al frente de la franquicia Sorivel de la Calle el Carmen Casi Esq. Duarte.
El reconocido cantante mexicano Vicente Fernández falleció este domingo 12 de diciembre a las 6:15 hora de Guadalajara, México después de varias semanas ingresado en el hospital tras una caída en su casa, confirmó su familia a través de una publicación en redes sociales. «En Paz descanse Sr . Vicente Fernández. Lamentamos comunicarles su deceso el día domingo 12 de diciembre a las 6:15 am. Fue un honor y un gran orgullo compartir con todos una gran trayectoria de música y darlo todo por su público. Gracias por seguir aplaudiendo, gracias por seguir cantando», expresó la familia en una publicación junto a una fotografía del artista. Fernández estaba hospitalizado desde el pasado mes de agosto tras sufrir una caída accidental en su rancho que le provocó un traumatismo en la columna cervical y en julio también fue hospitalizado por una infección en las vías urinarias, según informa la prensa mexicana.
Vicente Fernández está considerado como uno de los máximos exponentes de la música folclórica mexicana a nivel mundial, con unas 80 producciones discográficas y 25 películas. En su carrera ha obteni-
do tres Premios Grammy, ocho Grammy Latino y tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Además ha vendido más de 50 millones de discos. (Con informaciones de EFE y Europa Press).
Fallece hermano del padre Carmelo Santana Falleció cristianamente en Puerto Rico el señor Luis José Santana Jerez, quien era hermano del Padre Carmelo Santana, párroco de la catedral Santa Ana. La familia Santana
Jerez le oficiará una misa de nueve días el jueves 16 de diciembre en la iglesia Jesús Maestro del sector Mirador del Sur de Santo Domingo. Nativo de la comunidad de La Malena, Luis José
Santana Jerez, residía desde muy joven en la vecina isla de Puerto Rico, donde expiró a causa de cancer a los 73 años de edad. Le sobreviven 7 hijos y 12 hermanos, informó el padre Carmelo.
30 NOTICIAS
EL JAYA | 1ra. Edición Diciembre 2021
Duarte será cuarta provincia de mayor inversión del presupuesto 2022 De acuerdo al Proyecto de Ley de Presupuesto 2022 aprobado por los diputados y senadores el proyecto de inversión por distribución geográfica coloca a la provincia Duarte como la cuarta demarcación con mayor inversión para el próximo año. El presupuesto aprobado designa una partida para obras en la provincia Duarte de dos mil 184 millones 745 mil 931 pesos (RD$2,184,745,931) de los cuales más de 822 millones de pesos están destinados para la continuación del hospital regional que se construye en la comunidad de Güiza. El diputado licenciado Nicolás Hidalgo Almánzar declaró a este rotativo que vigilará de cerca el cumplimiento de las obras que están contempladas a construirse el próximo año en San Francisco de Macorís y demás municipios de la provincia Duarte. En sus declaraciones el legislador expresó que “fiscalizaré y estaré vigilante para que las obras que están en presupuesto para el año 2022 se ejecuten ya que tienen sus partidas como son, por ejemplo, el
puente sobre el río Jaya del sector Ugamba y las 354 viviendas e infraestructuras urbanas planificadas para la gente del Barrio Azul”. Se recuerda que en abril del presente año el Presidente Luis Abinader encabezó un consejo de Gobierno en la ciudad Agropecuaria del Nordeste de San Francisco de Macorís donde anunció que en su gobierno ejecutará obras por 10 mil millones de pesos. Para el año 2022 el Presupuesto de la Nación contempla inversiones en apoyo al desarrollo de la provincia Duarte. Incluye además, la construcción de planteles y ampliación de escuelas y estancias infantiles. También rehabilitación de un edificio para el alojamiento del cuerpo de Bomberos de San Francisco de Macorís, rehabilitación del Club Olimpia, reconstrucción de calles, así como mejoramiento de la infraestructura vial en toda la provincia, construcción y reparación de destacamentos policiales en la provincia. En el presupuesto de 2022 están refle-
jados 300 millones de pesos para la avenida de circunvalación. El Senado aprobó en primera lectura el proyecto de Presupuesto General del Estado del año 2022, por un monto de un billón 214 mil 606 millones siete mil 369 pesos (RD$1,214,606,007,369). La pieza había sido aprobada de urgencia en la Cámara de Diputados el jueves 9 de diciembre. La provincia que encabeza la distribución de inversión es el Gran Santo Domingo con más de 14 mil millones de pesos de esa inversión se incluye la ampliación del Teleférico y Metro de Santo Domingo. El Gran Santo Domingo integra las demarcaciones de Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte, Santo Domingo Oeste, Los Alcarrizos, Pedro Brand, San Antonio de Guerra, Boca Chica. El Distrito Nacional es el segundo territorio con mayor inversión con 3,954,893,481. La provincia de Azua, recibirá inversión de 2,952,648,114. En el 2022 de acuerdo al proyecto de in-
versión de obras la Provincia Duarte recibirá mayor presupuesto que Santiago, La Vega, La Altagracia, Puerto Plata y las demás provincias. INDRHI separa 100 millones para primer etapa de Cañada Grande En el presupuesto del 2022, no se contempla partida para una de las obras más reclamadas por la comunidad francomacorisana, como es la Cañada Grande. En respuesta para EL JAYA el director del Instituto Nacional de Recursos Hidraúlicos (INDRHI), Ing. Olmedo Caba Romano, explicó que esta institución tiene separados cien millones de pesos los cuales son parte del presupuesto del año 2021 y que no se han podido ejecutar, debido a que se está a la espera de la aprobación técnica de los planos. "Esperamos a la mayor brevedad la aprobación técnica de parte del Ministerio de Economía y Planificación para iniciar la primera etapa del saneamiento de la Cañada Grande que cruza la ciudad", indicó Caba Romano.
La Asociación de Locutores de San Francisco de Macorís (Asolofram) entregó una placa al fotógrafo Silvio Rosario Rodríguez en reconocimiento a su trabajo profesional, vocación de servicio y por el apoyo incondicional que siempre le ha brindado a esa organización gremial. El artista del lente (al centro de la foto) recibió la distinción de manos del locutor Tito
Marte, presidente de Asolofram y de su esposa locutora y cantante Sonia López de Marte. El galardón le fue entregado en el marco de la fiesta de navidad que realizaron los profesionales del micrófono y los miembros de la seccional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).
Juramentan nueva directiva de la Asociación Personas discapacitadas
El viernes tres de diciembre, se conmemoró a nivel mundial el “Día Internacional de las Personas con Discapacidad”. Ese mismo día, la Asociación de Personas con Discapacidad de San Francisco de Macorís (ASODIFIMOFRAN), juramentó su nueva directiva, por el período 2021-2024. El nuevo Coordinador de esta institución, es Juan Alberto Bautista Castillo, Jenry Guzmán Enc. De Organización, Antonio Ventura Tesorero, Mayra Alcántara Enc. De Deportes, Pedro Portorreal Sec. De Actas y Correspondencia, Dorian Del Orbe Enc. De Educación, Rafael Cruz Castro 1er. Vocal y José Manuel Gutiérrez
Relacionista Público. La nueva directiva de esta organización, fue juramentada por el socio fundador Brunet De La Rosa Acosta, quien los exhortó a trabajar por el bienestar de ASODIFIMOFRAN. Los nuevos directivos de la Asociación de Personas con Discapacidad de esta ciudad, tienen un gran reto sobre sus hombros, conducir esta institución por un sendero de desarrollo, unidad y buena proyección. La defensa de los Derechos de los miembros de esta institución y la motivación para que ellos cumplan con sus deberes como ciudadanos, también es el norte de la nueva gestión que encabeza Juan Alberto Bautista Castillo.
EL JAYA | 1ra. Edición Diciembre 2021
REPORTAJE
31
32 PUBLICIDAD
EL JAYA | 1ra. Edición Diciembre 2021