EL JAYA 814

Page 1

VOZ ESCRITA DE SAN FRANCISCO DE MACORÍS Y DEL NORDESTE, REP. DOMINICANA. SEGUNDA EDICIÓN DE DICIEMBRE 2021 AÑO 36 • No. 814 • 32 PÁGINAS

36

AÑOS

www.eljaya.com eljaya@gmail.com @periodicoeljaya

Anuncian ganador para remozar mercado SFM Ingeniero que participó impugnará licitación P.20

Inauguran primer centro psicología especializado en Neuropsicología Clínica P.03

Economía dominicana cerraría año 2021 con crecimiento de los más altos en América LatinaP.30

Provincia Duarte refleja aumento de 71% en el presupuesto de para el año 2022 P.19

Gigantes del Cibao: un equipo con talentos de SFM

❏ Richard Ureña, Kelvin Gutiérrez y Hanser Alberto.

P.25

P.08

INFOTEP inaugura moderno Centro de Capacitación SFM

Goris es electo presidente del Partido Humanista Dominicano P.10


02 PUBLICIDAD

EL JAYA | 2da. Edición Diciembre 2021


EL JAYA | 2da. Edición Diciembre 2021

REPORTAJE

03

Inauguran PSIA, primer centro de psicología integral en la región Nordeste especializado en Neuropsicología Clínica Quedó formalmente inaugurada la noche del miércoles 15 de diciembre, el centro de psicología integral avanzado PSIA, primer centro especializado en Neuropsicología Clínica de la provincia Duarte y la región Nordeste, creado con visión de cubrir la brecha de salud mental que existe en esta demarcación. PSIA cuenta con neuropsicólogos especializados en la evaluación e intervención de los trastornos del neurodesarrollo, además tiene un staff de profesionales certificados en la aplicación de la escala de Observación para el Diagnóstico de Autismo. También ofrece la evaluación de trastornos neurocognitivos en adultos y envejecientes, abarca los servicios de intervención conductual; psicología clínica infanto juvenil; terapia de habla y del lenguaje, y atención temprana para que de manera oportuna estimular el neurodesarrollo en los bebés desde el embarazo hasta los seis años. El centro será dirigido por la Neuropsicóloga clínica Tahimes Rosario, quien en sus palabras centrales explicó la misión, visión y valores de este nuevo centro de salud mental que servirá de apoyo emocional en esta región. “Nuestro compromiso es ser un referente nacional en servicios terapéuticos, realizando intervenciones actualizadas basadas en evidencia científica, labor guiada por nuestros valores institucionales, los mismos que nos acompañaron para elegir minuciosamente el equipo de terapeutas que integran PSIA”, expresó Rosario.

❏ Tahimes Rosario

Explicó que la misión de Psia es “dar respuestas a las necesidades cognitivas, conductuales y emocionales de las personas ❏ La Neuropsicóloga clínica Tahimes Rosario, realiza el corte de cinta que deja inaugurado a lo largo del ciclo de vida, en beneficio de el centro de psicología integral avanzado PSIA, acomañada de su esposo Luiggi Díaz y sus padres Hermes Rosario y Maritza Santos. mejorar la calidad de vida del individuo y su entorno”. “Hoy se cumple un sueño que empezó, migrando a otra ciudad a estudiar y formarme, pero siempre con la idea de que iba a traer esos conocimientos aquí, a San Francisco de Macorís”, relató. La joven profesional explicó emocionada que, “llegué a inicio de este año, en medio de una pandemia, impartiendo terapias a domicilio, trasladandonos de Tenares a Villa Tapia, de la Salida de Santo avanzado PSIA está integrado además por partir del próximo año. Domingo a la parte alta de la ciudad, brinPSIA está ubicado en la urbanización los especialistas en salud mental Priscila dándole asistencia a mis niños y sus Rodríguez, Michelle Ureña, Ana Pou, Alma Caperuza II, calle Manuel Tapia Brea, familias, hoy con orgullo y agradecimiento Polanco, Ines Santos, Candifior Hamilton, previo la Casa Club del Codia Regional puedo decir que todo ese trabajo dio sus Albania Nuñez, Paula Espaillat, Daniela Nordeste. Su teléfono es 809-518-9339, frutos y hacen posible que PSIA abra sus Peña y María Teresa Cabral, otras especia- WhatsApp 829-380-7870. @psia.rd. puertas”. lidades de la salud se irán integrando a El centro de psicología integral


04 REPORTAJE

EL JAYA | 2da. Edición Diciembre 2021

Carne de cerdo tuvo demanda “reservada”, el 24 de diciembre La peste porcina, detectada por las autoridades agropecuarias en agosto, no impidió su comercialización, aunque afectó los precios al alza ■ Irmgard De la Cruz / ElDinero.com.do

La carne de cerdo es uno de los alimentos más preciados durante estas temporadas navideñas. En efecto, han trascendido las cenas familiares para pasar a formar parte de la tradición gastronómica decembrina. Todos los años, los mercaderes y vendedores ambulantes instalan mesas para atraer clientes en busca de este alimento. En San Francisco de Macorís, la avenida Libertad se transforma en un lugar icónico por su proximidad al Mercado Municipal que queda en el centro de la ciudad. Allí, los vehículos se detienen para comprar lechón, sea por libra o en su puya. Joan considera que las ventas “van ahí”, regular. Aunque entiende que han habido años mejores, reconoce que la gente está saliendo a comprar sin temor a la peste porcina, una enfermedad que se identificó en el país el pasado agosto y que ha mermado la producción a nivel nacional, siendo San Francisco de Macorís una de las demarcaciones afectadas. “Mi papá tuvo problemas con eso (la producción) al principio, pero luego se estabilizó”, dice Joan, explicando que su padre ha podido mantener una granja con 100 cerdos, de los cuales les compró varios para comercializar en estas navidades a RD$350.00 por libra. Al lado de Joan, más adelante en el trayecto de la Avenida Libertad próximo a la Salomé Ureña, otro comerciante de cerdo que reservó su nombre considera que la gente no ha salido tanto a comprar como se esperaba. Comenta a ElDinero que esto puede deberse a que la escasez del cerdo, producto de la merma en la producción por-

cina, ha hecho que sus costos hayan aumentado más de lo habitual. “Yo me encuentro vendiendo la libra a RD$325.00, a un precio que está más asequible, porque en otros lados está apareciendo de RD$350.00 para arriba”, comentó. En la lentitud de las ventas concuerda Mariely, quien tiene por costumbre desde hace varios años vender esta carne “para aprovechar las navidades”. Sin embargo, espera sin prisa a las próximas horas, que es cuando la demanda “se calienta”, ya entrada la tarde. Con su mesa colocada en la avenida Libertad esquina Rivas, cuenta con cuatro lechones que espera vender a RD$400.00 la libra. Los precios de la carne de cerdo a lo largo y ancho de esta avenida principal se encuentran entre los RD$250.00 y los RD$400.00 por libra en las calles.

Mercaderes califican entre “regulares” y “flojas” la venta del 24 de diciembre ■ Irmgard De la Cruz / ElDinero.com.do

Al momento de pensar en realizar la cena de Nochebuena, los francomacorisanos optan por visitar el mercado municipal para abastecerse de los principales alimentos que necesitan. Luego de los efectos de la pandemia del Covid-19 sobre la actividad comercial en todo el país, los mercaderes consideran que las ventas “van flojas” o regulares y que la compra de los consumidores era mayor en años anteriores. “Las ventas han estado flojas. Aunque el año anterior ha sido de pandemia, había más personas. No sé si es que ha habido más flujo de personas en los supermercados, porque en el mercado hemos tenido el problema de la basura y el problema de los parqueos”, explica Mariely Arias, una vendedora que cuenta con una pequeña surtidora en la que vende algunos alimentos a granel, además de contar con un estante fuera en el que tiene disponibles ponches, frutas navideñas y dulces de temporada. Miguel Pérez, quien tiene un puesto de vegetales dentro del mercado, ha observado que la situación económica luego de la pandemia ha mermado la capacidad adquisitiva de los consumidores, una situación que coloca en una encrucijada a los vendedores, quienes dependen de la mercancía –perecedera– para ganarse la vida. “Nosotros esperamos que esto mejore a partir de enero. Quizás con mejores productos, que el Gobierno ponga a la gente a trabajar, a producir y que pueda venir a comprar los fines de semana al mercado para nosotros poder subsistir mejor… pero mientras tanto, estaremos aquí presos”, dice, la-

mentando de que las autoridades hablen de una mejora en la economía traducida en millones de pesos “que no se ven”. Regulares han sido las ventas para Vicente, un señor que vende plátanos maduros entre RD$5 y RD$7 durante este 24 de diciembre. Se mantiene pesimista sobre su propia situación económica para el próximo año, ya que “enero y febrero son meses duros para los comerciantes”, porque los víveres comienzan a escasear, aunque espera poder sortear esta situación como lo ha hecho en años anteriores. Sin embargo, otros mercaderes han tenido una experiencia de ventas más positiva. Fernando, quien tiene una mesa de vegetales en las afueras del mercado, en la calle Castillo, considera que el dinero “anda en la calle” y que ha podido vender “entre RD$20,000” hasta “RD$40,000” durante este mes de diciembre. “Ha habido una gran armonía y se ha movido el dinero. Comparando con el año pasado, creo que me ha ido mejor”, dice, expectante a que el resto del día le termine de ir mejor. El mismo entusiasmo mantiene Marcial Frías, quien califica como “muy buenas” las ventas que ha tenido en la pollera que maneja desde hace décadas frente al mercado, en la calle Salomé Ureña. Sus precios oscilan entre RD$50 y RD$65 la libra y entiende que la situación económica de los mercaderes dependerá mucho de su propio manejo financiero. “Como no bebo, ni juego, ni fumo, ni ando (dando) dinero por la calle, lo poquito (que me gano) me da para vivir. Si todo ser humano controlara lo que consigue y no lo gastara en la calle en bebida y en corrupción, le rindiera”, reflexiona.

Navidad provocó afluencia de personas en mercados y supermercados Los consumidores se quejan por el incremento generalizado en productos de la canasta básica, como las carnes, frutas y en algunos importados ■ Irmgard De la Cruz / ElDinero.com.do

Desde las primeras horas de la mañana y entrada la tarde la afluencia de personas en las aceras, avenidas y locales comerciales ha sido notoria en San Francisco de Macorís, una de las ciudades del Nordeste con mayor actividad comercial, sobre todo durante la temporada navideña. Aunque muchos comerciantes y mercaderes reconocen que la “economía ha mejorado” en comparación con las restricciones y limitaciones vividas por la emergencia sanitaria del Covid-19, los consumidores comparten una perspectiva diferente, tras sentir en sus bolsillos el peso de la inflación y observar cómo muchos de los productos de primera necesidad han aumentado su valor en comparación con años anteriores. “Yo estoy desde tempranas horas de la mañana y hace poco fue que pude salir. Todo está muy caro, (pero) uno hace lo que puede para sobrevivir”, afirmó una señora de unos 70 años a la salida del

supermercado Gran Porvenir, uno de los negocios del centro de la ciudad que mantiene largas filas de clientes, a la espera de pagar por sus compras. Valentina, quien se encontraba esperando un taxi para montar sus compras en el frente del supermercado, comparte la misma queja. “Yo vine desde el mercado y había una fila demasiado grande. Además, todo caro, hasta las papas y las zanahorias que son cosas que uno utiliza mucho, todo eso está más caro”. Dijo que piensa hacer una comida más modesta en este año que contenga solo un moro de guandules, una ensalada mixta y carne de pollo. “(Eso y nada más, porque no me dio para más nada, y forzado (que lo hice)”, lamentó. Por su parte, Reinaldo Taveras narra que hace mucho “no jode” con cenas navideñas. “Le diré a mis vecinos que me inviten”, explicó. En relación a los precios, entiende que “variado mucho a diario” y que no hay un control con eso. Ve con cierto optimismo que esta situación mejore para el próximo

año. “La economía de los ricos mejora siempre a un cien por ciento, pero la de los pobres no”, manifestó. Alejandra, quien salió de una surtidora en el mercado municipal, también dice que la situación “está mala” para los consumidores y que notó los mayores incrementos de precios en las carnes y en las frutas navideñas, que aumentaron “el doble” en comparación a otros años. Para José, quien salió del Supermercado Yoma de la calle Salcedo, esquina La Cruz, su experiencia de compra resultó más tran-

quila en comparación con años anteriores. “El 24 (suele estar) más congestionado y vi (todo) normal lo que indica que, o que la cosa está muy cara o que la gente hizo compras previas -cosa que dudo-, por lo que los precios puede ser que estén un poco (más) elevados y (que) no haya diferencia realmente”, expresó. Espera que este desequilibrio mejore para el 2022, porque entiende que la pandemia ha incidido en que los costos de los productos de la canasta básica se hayan inclinado al alza.


EL JAYA | 2da. Edición Diciembre 2021

PUBLICIDAD

05


06 NOTICIAS

EL JAYA | 2da. Edición Diciembre 2021

Hospital San Vicente de Paúl recibe equipos de Rayos X ■ Robinson Polanco

El Servicio Nacional de Salud entregó este lunes modernos equipos de Rayos X a los hospitales regionales San Vicente de Paúl de San Francisco de Macorís y Dr. Pascasio Toribio Piantini del municipio de Salcedo. Cada centro hospitalario recibió dos nuevos equipos de Rayos X, valorados en unos 4,375,000 pesos cada uno. El Director Ejecutivo del SNS, doctor Mario Lama, expresó que esta acción permite reforzar la capacidad resolutiva de tantos centros de salud a nivel nacional y garantiza una mayor cobertura de los servicios que reciben los pacientes, evitando que tengan que trasladarse a otros centros a recibir el servicio. “Es una deuda histórica

que cada día vamos saldando y que continuaremos hasta que logremos alcanzar la satisfacción plena de nuestros usuarios». Estos modernos equipos de Rayos X, fueron recibidos por el doctor Rafael de Jesús Rodríguez, director del SRSND y los directores de los respectivos hospitales San Vicente de Paúl y Dr. Pascasio Toribio Piantini. En total 32 equipos de Rayos X entregó hoy el Servicio Nacional de Salud a 27 hospitales de los nueve Servicios Regionales de Salud que conforman la Red Pública. Los equipos fueron adquiridos a través del Ministerio de Salud Pública y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con una inversión de RD$140,206,659.48.

Solicita a Interior y Policía quite a comerciantes dos requisitos para renovación licencias armas El empresario comercial condiciones a los comerEufemio Vargas Lima sugiere ciantes y empresarios para al Ministerio de Interior y la renovación de sus licenPolicía facilitar que los cocias de armas que poseen merciantes puedan renovar desde hace decenas de años las licencias de armas que popara proteger sus bienes y seen sin incurrir en altos propiedades, sin tener ningastos ni perder mucho tiemgún incidente, pues nuestras po. armas no son para ofender”, Vargas Lima propone al ❏ Eufemio Vargas Lima explica Vargas Lima en su Ministerio de Interior eliminar para los co- declaración para los medios. merciantes los nuevos requisitos de “una Agrega que “nosotros los comerciantes declaración jurada firmada por un notario hemos apoyado las medidas tomadas por público y una evaluación psiquiátrica para el Ministerio de Interior y Policía para recertificar el estado de salud mental”. ducir las armas de fuego en manos de la Los requisitos que anteriormente soli- población civil, con lo cual ha fortalecido citaba el ministerio para la renovación de la seguridad ciudadana en el país, pero selicencias de armas eran 1) pago de impues- gún las informaciones que nos llegan de tos en el Banco de Reservas y 2) Prueba los comerciantes de esta región Nordeste antidoping hecho en un laboratorio auto- y me parece que así está el país, los corizado. Ahora exige también una merciantes están en poner en ventas las declaración firmada por un Notario Público armas que poseen legalmente por los iny una evaluación psiquiátrica que certifique convenientes y las ausencias por varios el estado de salud mental de la persona in- días que deben hacer en sus negocios para teresada en hacer la renovación. obtener las renovaciones”. “No se justifica que ahora exijan tantas

Instituciones reconocen labor periodística de Ramón Mercedes en Nueva York Por Mavel Flores SANTO DOMINGO.- Durante su estadía en el país, instituciones tanto públicas como privadas han reconocido en los últimos días al periodista dominicano radicado en la ciudad de Nueva York, Ramón Mercedes, por su transparencia, ética y encomiable labor a favor de los mejores intereses de la comunidad quisqueyana en la Gran Manzana. Mercedes recibió de la alcaldía de Villa Riva, provincia Duarte y su pueblo natal, el reconocimiento de parte del alcalde Leonardo Santos López (Leo) durante un

❏ Desdes la izquierda Dr. Rafael Rodríguez, Dr. Mario Lama, Dr. Daniel Rivera y Dr. Antigua Mendoza.

Llaman a evitar disparos al aire y manipulación de fuegos artificiales El Ministerio de Interior y Policía exhortó a la población a mantener la prudencia durante el asueto de Año Nuevo, abstenerse de hacer disparos al aire y de manipular fuegos artificiales para evitar tragedias. Con el lema «Cuídate y cuida a tu familia», el organismo instó a cada ciudadano a preservar su vida y la de sus seres amados y a cooperar con las autoridades en las jornadas de concienciación para despedir el 2021 y recibir el 2022 sin nada que lamentar. Recordó que las balas perdidas han causado muchas desgracias y que los proyectiles al aire alcanzan una distancia considerable, por lo que no siempre es posible percatarse de si hicieron daño. Indicó que el uso de fuegos artificiales está permitido solo a empresas autorizadas y su venta es reglamentada por la Ley 34009 para Regularización y Control de Productos Pirotécnicos. “Romper esta norma puede llevarte a prisión de seis meses a dos años, o tener

una multa de 15 a 50 salarios mínimos”, consigna en una nota de prensa. En ese texto, la institución advierte que estos artefactos no son un juego y que su mal manejo puede acarrear graves daños, incluso la muerte, sobre todo a niños, que son los más vulnerables. tambien daña la salud de los animales. Deseó que el año próximo sea de abundancia, de prosperidad y que cada hogar sienta el bienestar, la seguridad de preservar a todos sus miembros.

evento que celebró la “Fundación Comunitaria Legendre Cimard” en el parque Duarte con la asistencia de más de 300 villarivenses. Asimismo, el presidente de la Asociación de Villarivenses Ausentes (AVA), Martín del Orbe, lo reconoció en un restaurant de la capital dominicana por ser un luchador incansable y mantenerse vigilante en defender la dominicanidad de más de 800 mil dominicanos que residen en la ciudad neoyorkina. También, en el Club Honduras del Oeste, en el sector del Invi del Distrito Nacional, los directivos de la entidad

“Chacason” que dirigen los connotados ciudadanos Ramón Rivas, ex- director de Autoridad Portuaria, Henry Mejía, ex juez de la Junta Central Electoral (JCE), y Abraham Brador, dirigente comunitario, entre otros, entregaron el reconocimiento a Mercedes en presencia de cerca de 300 asistentes durante la celebración del 17 aniversario de la organización. El periodista Mercedes, al dar las gracias en cada uno de los actos, coincidió en manifestar que los mismos lo comprometen a seguir luchando de manera gallarda a favor de sus connacionales donde quiera que se encuentren.


EL JAYA | 2da. Edición Diciembre 2021

REPORTAJE

07

Codia Regional Nordeste celebra en grande fiesta de fin de año El Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), Regional Nordeste celebró en grande, el miércoles 15 de diciembre el cierre del conjunto de fiestas de confraternidad codiana con gran asistencia de sus colegiados y delegaciones. El reencuentro de la tradicional fiesta de fin de año que el Codia Regional Nordeste celebra luego de la pandemia del Covid-19, la importancia que ha tenido el sector construcción durante toda esta etapa, el cual ha sido el principal motor de reactivación económica del país. Con esta actividad celebrada en el centro de espectáculo Yudul, encabezada por su presidente Ing. Sis. Claudio Merejo y su junta directiva, se concluye el conjunto de encuentros realizados con las diferentes delegaciones de la Regional Nordeste del Codia que integran las provincias de María Trinidad Sánchez, Sánchez Ramírez, Samaná y Duarte. Además, se puso de manifiesto la unidad de los ingenieros, arquitectos, agrimensores y profesionales de la construcción de San Francisco de Macorís que integran el Codia. En el encuentro estuvo presente el ingeniero agrónomo Dolores Núñez,

presidente nacional de Codia junto a parte de la Junta Directiva Nacional. Durante la fiesta se rifaron más de 120 canastas navideñas entre los miembros del Codia, premios en efectivo de cinco mil y diez mil pesos, y un fin de semana en un hotel de Punta Cana, patrocinado por Raquel Travel. La actividad fue amenizada por el merengue típico de Adrián Acordeón y el cierre bailable con el bachatero Raffy Cruz donde los codianos, compartieron hasta las dos de la madrugada del jueves 16 de diciembre en sana diversión y camaradería. En la actividad se realizaron importantes reconocimientos iniciando con el agrimensor Rafael Núñez, quien es uno de los pioneros en ejercer la agrimensura en la región Nordeste y un maestro consagrado de esta carrera en las aulas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Recinto San Francisco, también fue reconocida la pareja de esposos el Ing. Jesús Antonio Polanco y la Ing. Carmen Elvia Lizardo, por su gran trayectoria profesional y sus grandes aportes a la construcción, aplicando sus conocimientos en diversas infraestructuras en toda la región Nordeste, demostrando que con

esfuerzo y humildad se puede obtener éxito. Durante la actividad se puso de manifiesto la gran unión y estrategia de continuidad del gremio del Codia Regional Nordeste, en la que desde ya proponen como candidato a presidir este gremio para el período del 2022-2023 al arquitecto Leonidas Castro. Igualmente el Codia Regional Nordeste realizó las fiestas a las delegaciones del núcleo de trabajo de Fantino, Las Terrenas-Samaná, la siguiente semana celebraron las actividades en Nagua y Cotuí las cuales fueron festejos masivos de ingenieros, arquitectos y agrimensores.


EL JAYA | 2da. Edición Diciembre 2021

08 REPORTAJE

INFOTEP inaugura moderno Centro de Capacitación en SFM ■ David Díaz

El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) inauguró la mañana del martes 7 de diciembre un moderno centro de capacitación en la nueva Dirección Regional Cibao Sur, para ofrecer servicios de formación técnica, asesoría y estímulo al emprendimiento y competitividad, en una zona con una población de más de 1.3 millones de personas. La obra fue construida en un área de 1,270 metros cuadrados en San Francisco de Macorís, con recursos del INFOTEP, por un monto de RD$77 millones 649 mil 923 y, además de las aulas, tiene cuatro talleres: Gastronomía, Bar y Restaurante, Electricidad e Informática, adicionales a las 51 acciones formativas que se ofrecen en las provincias del Cibao Sur. El director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, dijo, en el discurso inaugural, que esta obra es una muestra más de la voluntad y misión de la institución de seguir ampliando las facilidades y servicios for-

mativos a todo el país, de la mano con el sector empresarial y los trabajadores. Expresó que esta es una iniciativa cónsona con las directrices y políticas de capacitación para el empleo decente, productivo y pleno, que traza el presidente de la República, Luis Abinader. “Estaremos extendiendo, de igual manera, las capacitaciones de la industria 4.0 o Cuarta Revolución Industrial, con las que enfrentaremos exitosamente los cambios tecnológicos que ya empiezan a transformar la producción y la economía del mundo”, destacó Santos Badía. Dijo que las nuevas instalaciones de la Regional Cibao Sur, levantadas en terrenos donados por Andrés Vanderhorst, representan un verdadero jalón de progreso, que impulsará el avance de la población y de todos los dominicanos que una vez preparados, lograrán empleos bien remunerados o estarán en condiciones de emprender iniciativas de negocio. Provincias beneficiadas

La Dirección Regional Cibao Sur tiene bajo su responsabilidad las provincias Duarte, La Vega, Hermanas Mirabal, Monseñor Nouel, María Trinidad Sánchez, Sánchez Ramírez y Samaná. El nuevo centro de capacitación del INFOTEP está ubicado en el sector El Ciruelillo de San Francisco de Macorís. Cuenta con cuatro edificaciones, divididas en un bloque de aulas y talleres, un edificio administrativo, una cafetería y una garita de vigilancia. La primera tiene un área de construcción de 755,12 distribuidos en dos niveles para los cuatro talleres, tres aulas, baños y un almacén. Asimismo, el edificio administrativo abarca un área de 248 metros cuadrados y aloja la recepción, oficinas de asesores de los Centros Operativos del Sistema y de competitividad, área de transporte y baños. Nuevas estructuras Durante esta gestión encabezada por Rafael Santos Badía, que inició el pasado agosto del 2020, el INFOTEP creó, además

de la Dirección Regional Cibao Sur, la Dirección Regional Oriental, en el municipio Santo Domingo Este, y las oficinas satélites Santo Domingo Norte y Santo Domingo Oeste. Mientras que, el pasado mes de julio también fue inaugurada la Escuela de Ámbar en Hato Mayor, con el propósito de trabajar en coordinación con las empresas turísticas, instituciones públicas y organizaciones comunitarias para contribuir con el desarrollo económico del municipio de El Valle.

CONANI retoma vivienda donada por Familia Gómez Achécar hace 17 años en Pimentel PIMENTEL, R. D.- El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia CONANI, recibió este miércoles 29 de diciembre de manos de la familia Gómez Achécar una casa en el municipio de Pimentel que fue donada hace más de 17 años para ser utilizada como hogar de paso para niños, niñas y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad y hasta la fecha el proyecto estaba paralizado. La presidenta ejecutiva del CONANI, la doctora Ana Cecilia Morún, al recibir el inmueble, resaltó la gran sensibilidad humana de la familia Gómez Achécar y calificó como un lindo gesto el desprenderse de un patrimonio para ser utilizado en favor de la niñez vulnerable, asimismo, declaró que es de mucha importancia retomar este proyecto y que con la puesta en funcionamiento de este nuevo hogar una mayor cantidad de niños y niñas podrán ser acogidos bajo la sombrilla de la protección. “CONANI, tiene varios puntos luminosos en su trayectoria: Doña Renée Klang de Guzmán, su fundadora en 1978, doña Chavela Mejía, ex- presidenta y doña Dulce Gómez Achecar de Lois, quien fuera la primera rectora de la institución, estas tres mujeres tomaron el proyecto de Ley del Menor en el 2003, todo un sistema de protección al menor y se fajaron en una sociedad que no miraba hacia la niñez y ellas, con mucho amor y entrega lo acogieron y lo hicieron suyo”, resaltó la doctora Morún. Destacó el trabajo en equipo y dijo que el CONANI, trabaja de la mano del Gabinete de la Niñez y la Adolescencia,

❏ Doña Dulce Milagros Gómez Achécar, habló en la actividad, detrás a la izquierda el alcalde de Pimentel Noel Abreu Mora.

GANARD, que preside la primera dama Raquel Arbaje y que buscarán que el Ministerio de la Vivienda adecue la propiedad para que Pimentel tenga una sede municipal de Conani como una manera de hacer un aporte, no solamente a los niños, niñas y adolescentes de aquí, sino también de zonas aledañas. Al realizar la entrega del inmueble, la licenciada Dulce Milagros Gómez Achécar expresó: “Cuando le donamos en la sala capitular al CONANI, entregamos este terreno que es la casa de mi mamá para que construyeran un centro de atención de niños. Mi madre, una mujer que se dedicó mucho a ayudar a los estudiantes y a toda

la gente pobre, merece que se construya en este pueblo este hogar para la niñez”. Aplaudió que tanto el presidente Luis Abinader, como la primera dama, Raquel Arbaje, están interesados en que el pueblo tenga un CONANI, como de verdad se lo merece. Agradeció a la doctora Ana Morún el interés de asumir este compromiso al recibir el inmueble. De su lado, el señor Rafael Octavio Bruno Gómez hijo, expresó: “Con ustedes

queremos que esto se haga una realidad para la niñez de esta provincia, ya que estuvo olvidado durante 17 años por pasadas gestiones. Vamos a luchar juntos para que las cosas se sigan haciendo bien”. La vivienda entregada era propiedad de doña Faride Achécar Achécar y fue donada al Estado Dominicano en el año 2003, para que en su nombre se construyera en el municipio de Pimentel, Provincia Duarte, un hogar para niños, niñas y adolescentes vulnerables de la región. Entregaron en representación de la señora Achécar los señores Dulce Milagros Gómez Achécar y el doctor Manuel Octavio Gómez Achécar, hijos. El acto se desarrolló en presencia de autoridades provinciales y municipales, quienes resaltaron la sensibilidad humana de la familia Gómez Achécar en favor de la niñez y la adolescencia de esa región. Doña Faride Achécar Achécar, fue una mujer ejemplar que lo dio todo por su comunidad; recibió el título de Madre Meritoria, por parte del ayuntamiento en 1974 y fue una gran propulsora de la educación.


EL JAYA | 2da. Edición Diciembre 2021

REPORTAJE

09

Proyecto social Mamá Sonríe, del doctor Luis Rosario Socías, beneficia a 100 madres pobres Cien madres de escasos recursos económicos muestran sus alegres sonrisas, gracias al proyecto Mamá Sonríe que realiza de forma gratuita el odontólogo doctor Luis Rosario Socías en honor a su madre doña Nicasia. El doctor Luis Rosario Socías es el actual director provincial de Salud Duarte, pero aclara que el proyecto Mamá Sonríe lo desarrolla él con su esposa Nicol Caba, quien participa en la selección de las madres más pobres. Con su consultorio dental situado en la calle Colón esquina Duarte, el doctor Rosario Socías explica que esto lo realizó cuando laboraba en el municipio de Pimentel, pero ahora decidió el proyecto Mamá Sonríe para arreglarles gratis la boca

a cien mujeres pobres en honor a su madre. “Estas son las madres de más bajos recursos económicos, fueron seleccionadas a través del programa Supérate del gobierno, quienes tienen identificados los niveles de pobreza de nuestra nación”, expresó. Dijo que “el proyecto se seguirá realizando año tras año, tomando en cuenta instituciones que lo soliciten como es el caso de la fundación Dr. Almánzar, con quien realizaremos parte de este trabajo”. En su consultorio de la calle Colón Esq. Duarte el doctor Rosario Socías tiene área de taller donde su personal técnico prepara coronas de porcelana, removibles y demás trabajos odontológicos.

❏ Cuadro de imágenes muestran el antes y después del programa Mamá Sonríe


10 NOTICIAS

EL JAYA | 2da. Edición Diciembre 2021

Ramón Emilio Goris es electo presidente del PHD Eléxido Paula fue escogido presidente Ad-Vitam del Partido Humanista Dominicano. SANTO DOMINGO, R D.- El Partido Humanista Dominicano –PHD- seleccionó a Ramón Emilio Goris, como su presidente y al licenciado Antonio Mateo secretario general, durante la celebración de su Sexta Convención Nacional Ordinaria, celebrada en el Club San Lázaro de Santo Domingo, bajo la supervisión de la Junta Central Electoral. Luego de ser juramentado como nuevo presidente del PHD, Ramón Emilio Goris; quien es además diputado del Parlamento Centroamericano, resaltó los aportes del presidente saliente, Eléxido Paula, al crecimiento y consolidación del Partido Humanista Dominicano. Su primera propuesta, aprobada a unanimidad por los delegados presentes en la Convención, fue declarar a Paula Liranzo como presidente Ad-Vitam del PHD. “Agradezco con toda sinceridad los ingentes esfuerzos, la entrega y dedicación de mi compañero Eléxido paula. Agradezco la formación cristiana y humana que he recibido de mis formadores Eléxido Paula y Monseñor Francisco Ozoria; hoy Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo”, expresó el nuevo presidente del PHD. Goris proclamó que quiere ejercer una gestión presidencial estrictamente apegada a las normas, principios y valores que sustentan los cimientos del PHD y a las leyes dominicanas. “Vamos a tener un partido grande para todos. El ideal y las buenas prácticas institucionales nos han hecho crecer de una manera sana y con el fuerte valor de la honestidad y la transparencia”, agregó. De su lado el presidente saliente del Partido Humanista Dominicano, Eléxido Paula, dijo agradecer a sus compañeros de

❏ El Partido Humanista Dominicano, fundado el once de noviembre de 1990, posee una estructura partidaria compuesta por un comité ejecutivo, un comité político y los comités provinciales y municipales.

partido que durante casi tres décadas le dieron la confianza de dirigirlos, destacando que en cada período que estuvo al frente del PHD, fue por decisión libérrima de sus miembros y dirigentes. “He vivido experiencias maravillosas, excepcionales y extraordinarias con cada uno de ustedes, en innumerables reuniones, encuentros, convivencias, convenciones, procesos electorales y vínculos muy amigables y personalizados”, manifestó Paula Liranzo. El ahora presidente Ad-Vitam del PHD dijo que el partido inicia otra etapa en la vida política dominicana, con la elección de dos líderes que han descollado y seguirán descollando para dar el máximo por el crecimiento y fortalecimiento, por la democracia interna y la institucionalidad. “Estaré siendo Líder y Presidente advitam o no en el Partido Humanista Dominicano hasta que Dios me de salud y vida. Si de verdad en esa calidad que me han otorgado y puedo ser un ente de conciliación, equilibrio, paz, concordia y unidad, no escatimaré esfuerzo

Escogen a Franklin Romero senador perremeista del año SFM.- El licenciado Franklin Romero fue escogido como el Senador perredista del año por el Partido Revolucionario Moderno (PRM). La elección del senador Romero se realizó por medio de votaciones físicas y digitales, en un evento organizado por el movimiento PRM al Día que dirige Ruvel Domínguez a nivel nacional. La distinción que representa un reconocimiento al senador Romero se realizó luego de una amplia evaluación de la gestión que viene haciendo desde el Senado de la República, y por la dirigencia de esa organización política en la que siempre está dispuesto a trabajar para su crecimiento, y al lado de las bases. Consideró Franklin Romero, que esta es la verdadera encuesta pues se ha realizado una consulta con la militancia del PRM, estableciendo que esa es la expresión del pueblo. El senador Romero, al recibir la distinción agradeció a los que lo han declarado como el perredista mejor valorado, indicando que este es el fruto del trabajo que en favor del presidente Luis Abinader y la base de su partido está realizando. «Que alegría me hace sentir que todo el trabajo y el esfuerzo que he estado realizando junto a mi equipo, durante nuestra gestión está siendo reconocido y palpado por los demás!” “Gracias a la base de mi Partido @PRMOficial por este reconocimiento y gracias a todos los que nos han dado este voto de confianza que nos impulsa a seguir

trabajando por y para nuestro pueblo dominicano», expresó el congresista Franklin Romero. Dijo, que la distinción lo llena de satisfacción, entendiendo que hay muchos senadores que han hecho un gran trabajo por el partido, por las bases, y eso es satisfactorio, gracias a lo que ha asumido como el presidente de la República Luis Abinader, y en mi caso de manera personal el haber asumido todas las obras que le presentó en el proyecto de las 3R, lo que ha permitido poner esas obras en el presupuesto lo que significa que seamos la cuarta provincia con el más alto presupuesto en obras para el año 2022, según declaró. El senador, dijo que el trabajo está hecho y solamente hay que esperar los frutos del mismo con las bases del PRM para que todos puedan tener una posición en el tren gubernamental. El Senador Franklin Romero, desde que asumió sus funciones en el congreso y como dirigente del PRM, es un incansable trabajador por los proyectos que van en beneficio de la provincia Duarte, entre los que se encuentran además la militancia del partido en el poder.

alguno para que nuestro partido alcance niveles de participación y se empine a los peldaños, las escaleras y los resortes del poder del Estado y la administración pública para servir a los más pobres y ejercer desde cualquier posición el bien común”, indicó. Mientras que el secretario general electo del Partido, Antonio Mateo Bautista, asumió el cargo agradeciendo su elección y prometió trabajar por la internacionalización del PHD, cultivando relaciones con organizaciones de la corriente humanista en todo el mundo. Dijo que República Dominicana tiene un pasivo electoral que no participa de la acción política, y ese segmento de la población debe pertenecer al PHD; pero aclaró que para lograrlo se debe trabajar. Mateo Bautista señaló que la Sexta Convención Nacional Ordinaria del Partido Humanista Dominicano marca un antes y un después e invitó a la militancia del PHD a que crean en ellos y en su partido para construir un futuro político donde sus dirigentes podrán alcanzar posiciones presidenciales, congresuales y municipales.

Además de Ramón Emilio Goris y Antonio Mateo Bautista, la Sexta Convención Nacional Ordinaria del PHD seleccionó a Rafael García Filpo como primer vicepresidente, Cristian Manuel Carrasco segundo vicepresidente, Julián Burgos Bonilla, secretario de organización y Amauris Fabián Mota, secretario de Finanzas La Convención escogió también 38 miembros del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Humanista Dominicano. Los técnicos de la Junta Central Electoral Giselle Calderón, Feliciano Méndez, María Núñez y Salvador López, tuvieron a su cargo la supervisión de los trabajos, reseñando que se logró un quorum de un 63.41 por ciento, al asistir 662 delegados de 1044 convocados a la Convención. El Partido Humanista Dominicano, fundado el once de noviembre de 1990, posee una estructura partidaria compuesta por un comité ejecutivo, un comité político y los comités provinciales y municipales.

Asociación Tiro con Arco llama a orar por la salud de José Figueroa Madera La Asociación Francomacorisana de Tiro con Arco ( ASFRATA ), llamó a la sociedad y en especial a los deportistas, a orar por la salud de José Eduardo Figueroa Madera, quien sufrió un accidente de tránsito la noche del jueves 23 de diciembre. «Figueroa Madera tuvo un accidente en el cuál recibió múltiples heridas en su pierna derecha y hubo la necesidad de amputarle desde el tobillo hacia abajo», informó el presidente de ASFRATA, el profesor William Hernández Cruz. «El joven Figueroa Madera, iba desde San Francisco de Macorís hacia Santiago, lugar de su residencia y estudios, cuando en la autopista Duarte se le atravesó un perro y tratando de esqui-

varlo, perdió el control del vehículo, deslizándose hacia la orilla e impactando en una valla publicitaria».


EL JAYA | 2da. Edición Diciembre 2021

REPORTAJE

Gobernación Duarte celebra avivar espíritu de Navidad y unión familiar La Gobernación Civil de la Provincia Duarte celebró un encuentro navideño y fin de año con su equipo de trabajo para reconocer la ardua labor que han realizado durante todo el 2021 y avivar el espíritu de la Navidad y la unión familiar. El encuentro encabezado por la gobernadora Ana Xiomara Cortés Marte se realizó la tarde del viernes 17 de diciembre, en el salón de actos de la Gobernación. El mismo inició con las palabras de bienvenida y motivación de la gobernadora Cortés, quien además agradeció el gran esfuerzo que ha realizado todo el equipo de trabajo por sacar adelante una gestión cargada de grandes desafíos. “Cada uno ha puesto de su parte para

poder corresponder a la confianza que ha puesto la provincia y el presidente Luis Abinader en esta Gobernación Duarte”, resaltó Cortés de su equipo de colaboradores. Exhortó a todos a seguir dando lo mejor de sí en cada compromiso, en cada departamento, para poder superar el próximo año las expectativas creadas que están motivadas en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la provincia Duarte. La ocasión fue propicia para un brindis por la salud y el éxito de esta gestión, luego de este momento tan especial, se realizó la hermosa tradición de nuestro país de compartir un “angelito” con el intercambio de regalos entre los colaboradores. Al entregar el «Angelito» se describió

la personalidad de cada compañero, entre risas y abrazos se exaltó la cooperación y el cariño que existe en el equipo de la Gobernación Duarte, que se ha convertido en una familia. Los bailes y canciones al ritmo de la música contagiosa de la Navidad, demostraron el gran entusiasmo y unión del personal de la Gobernación Provincial Duarte que concluyeron la actividad con un delicioso almuerzo Buffet.

11


12 REPORTAJE

EL JAYA | 2da. Edición Diciembre 2021

Presidente Abinader supervisa presa Monte Grande; pide a contratistas decirle lo que necesitan para no detener obra

Barahona. – El presidente Luis Abinader informó hoy que los contratistas de la Presa de Monte Grande aseguraron que a mediados del 2022 estará lista la primera parte de la obra. Tras una visita realizada este martes 28 de diciembre para confirmar a qué nivel va la obra, el mandatario reveló que los ingenieros le informaron que esta está construida cerca de un 65 por ciento. En ese sentido el mandatario pidió a los contratistas decirle lo que necesiten, para mantener el ritmo de trabajo y que la obra no se detenga. En su conversación con los periodistas, el mandatario aseguró que se estaba al día con las cubicaciones. El mandatario informó que con la entrega de la primera etapa de esta anhelada obra, con cerca de 12 años en construcción, se cumpliría con dos de los objetivos previstos, que son controlar las inundaciones y también que sirva para toma de agua del acueducto regional. Dijo que este acueducto hará posible que la mayoría de los municipios importantes de la región, incluyendo Barahona, tengan acceso a agua potable de calidad. Mientras que el tercer objetivo de incorporar unas 300 mil tareas de tierra a la producción agrícola, se cumpliría en otra etapa del proyecto, de acuerdo a las palabras del jefe de Estado, aspecto sobre el cual agregó que ya se han añadido los diseños para los canales de riego. Esta es la segunda visita del presidente Abinader a la obra desde que asumió el Gobierno en agosto de 2020, logrando avanzar su construcción en más de un 20%, desde entonces a la fecha actual.

En este sentido, el gobernante sostuvo que las cubicaciones están al día y que han trabajado arduamente para superar barreras legales y de financiamiento, que impedían su continuación, para que siga el desarrollo como lo están viendo el día de hoy. “Estaba detenida por años y le hemos dado la importancia que requiere este gran proyecto porque de aquí van a ser impactadas positivamente las provincias de Azua, Neyba y Barahona”, manifestó. Durante el recorrido por diversos puntos del área en construcción, el presidente Abinader se detuvo a saludar a los trabajadores y motivarlos para concluir en el tiempo previsto. Del mismo modo, informó que para el mes de mayo del próximo año 2022, estará listo el pequeño poblado de casi 400 viviendas que incluyen todos los servicios y que forma parte de este gran proyecto. Cuidado de las cuencas Otro de los aspectos que resaltó el Presidente Abinader durante su visita a la zona, fue la importancia del cuidado de las cuencas hidrográficas para el buen funcionamiento de esta y todas las presas del país. “Lo más importante en términos de medio ambiente y agua, es nosotros poder restaurar todas nuestras cuencas. Ese es el objetivo más importante y en eso está trabajando el gobierno y va a trabajar mucho más”, concluyó el gobernante. Sobre la obra Se trata de una infraestructura pública que acoge un importante y necesario complejo de obras hidráulicas que aportará al desarrollo de la región suroeste del país y su gente. La presa Monte Grande, construida por

PERDIDA DE MATRICULA

PERDIDA DE MATRICULA

Del motor privado marca ZONGSHEN, modelo ZS110-9 , año 2008, color ROJO, chasis LZSXCHLJX85213723, PLACA K0365475, propiedad de ROBERTO RAFAEL NUÑEZ ROSA, cédula 056-0006190-6, residente en S.F.M

Del vehículo privado marca HYUNDAI , modelo I10 , año 2012, color BLANCO, chasis MALAM51BBCM973842, PLACA A571158, propiedad de JOSE ABELARDO ROJA RODRIGUEZ, cédula 056-0026327-0, residente en S.F.M

❏ El Presidente Luis Abinader junto a Director del INDRHI Ing. Olmedo Caba y técnicos.

el consorcio Andrade Gutiérrez y Servinca, permitirá la irrigación de nuevas hectáreas permitiendo elevar la producción agrícola de la zona. Además garantizará el suministro de agua a 400 mil personas y se lograrán controlar las inundaciones y con ello, la vulnerabilidad de las familias en sus alrededores. El primer recorrido del mandatario por la obra fue el 7 de febrero del presente año, cuando reiteró su compromiso de darle término después de más de once años en construcción. Los trabajos son supervisados por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) y está ubicada sobre el río Yaque del Sur. El jefe de Estado estuvo acompañado por Olmedo Caba, director del INDRHI, las senadoras de Azua y Neyba, Lia Díaz Santana y Melania Salvador Jiménez respectivamente, así como las gobernadoras de Azua, Grey Pérez Díaz; de Neyba, Juana Cristina Mateo y de Barahona, Diones Maribel González.

PERDIDA DE MATRICULA

Del vehículo privado marca DAIHATSU, modelo J210LG-GQDF , año 2007, color GRIS, chassis JDAJ210G001012055, PLACA A571158, propiedad de JOSE ABELARDO ROJA RODRIGUEZ, cédula 056-0026327-0, residente en S.F.M


EL JAYA | 2da. Edición Diciembre 2021

En apoyo del arte y la cultura alcalde SFM aporta $75 mil a escuela de música

Por David Díaz En una acción por el desarrollo del arte y la cultura, el alcalde Siquio Ng de la Rosa, entregó la mañana del miércoles 29 de diciembre un aporte de 75 mil pesos a la escuela The Royal Academy Of Music que dirige el Mtro. Delvin Peña Ortega. El ejecutivo municipal, expresó que el aporte a esa escuela forma parte del apoyo del Ayuntamiento a instituciones que desarrollan el arte y la cultura este municipio. Dijo que en las medidas de las posibilidades, el cabildo continuará dando soporte económico y de seguimiento para que esta academia que viene desarrollado

tantos talentos, al servicio de la niñez y la juventud de nuestro pueblo. Mientras que el director de la escuela Peña Ortega, dijo sentirse muy contento y halagado por el aporte que entregó el alcalde Ng de la Rosa, para seguir desarrollando el canto, la música, entre otras áreas de la cultura a favor de niños, adolescentes y jóvenes procedentes de los sectores populares de esta población. Dijo que la academia, ubicada en la calle el Carmen esquina Salcedo, No. 86 tiene en la actualidad 86 alumnos que no disponían de las posibilidades de explorar su arte, “aquí tienen un espacio digno para que puedan crecer como artistas“.

13

NOTICIAS Mozart La Para y Miriam Cruz en el

concierto Navideño de la municipalidad

Un gran número de personas disfrutaron del gran concierto de Navideño de la Municipalidad, ofrecido por la Liga Municipal, la Fedomu y coordinado por el Ayuntamiento Municipal de San Francisco de Macorís, en la noche del jueves 23 de diciembre. El destacado artista urbano Mozart La Para y la merenguera Miriam Cruz pusieron al público a vibrar con sus presentaciones en este concierto que se realizó frente al Palacio Municipal. Además, los presentes gozaron con la presentación del bachatero Fray Martínez.

A la actividad se dieron cita además del alcalde Siquio Ng de la Rosa junto a su esposa Josefina Collazo asistieron autoridades como el presidente de la Sala Capitular, Nikeury Alexander Myreles Faña, algunos regidores, el doctor Luis Rosario Socías, director regional de Salud Pública, doctor Rafael Lantigua, Ramón Díaz de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial, entre otras autoridades, así como miembros de la prensa que junto a munícipes de esta ciudad disfrutaron del hermoso concierto. Fotos Silvio Rosario


14 SOCIALES

EL JAYA | 2da. Edición Diciembre 2021

''Llorando ante la tumba del amor, un día estaremos tú y yo, tal como anoche lo soñara. Aquellos juegos que ayer, nos quemaban. Hay que encontrar de nuevo la pasión, aquellas ganas que hasta ayer, nos sobraban. Braulio.

Saludamos al Patronato contra el Cáncer del Nordeste e Instituto Oncológico y Especialidades del Nordeste, por el Aguinaldo que nos invitara en la instalación del hospital, donde degustamos un jenjibre, compartíamos una invocación a Dios por parte del Doña Altagracia y las palabras centrales de Doña Patria Minaya, donde señaló la misión principal del Centro Hospitalario ''dar calidad y atención al enfermo de cáncer'', una posibilidad de amor para el paciente con el suministro del tratamiento, estudios, medicamentos, etc. Al mismo tiempo, la joven publicista Dennis Eulalia Hernández, preparó el Comercial que este Macorís disfruta en la tv y la prensa digital. El viernes diecisiete recreamos en el San Diego Campo Club, la nochebuena y conmemoramos el nacimiento del niño Dios, con rifas, almuerzos, dulces navideños, concursos. Muy atractiva actividad, que el personal del hospital disfrutó cantidad. La invocación esta vez, fue de la ex- presidenta Esperanza Flores, las palabras de Bienvenida Doña Patria Minaya y la motivación del acto, Lic. Mary Molina de Santos. Fue una actividad hermosa que dinamizó una de sus directivos Lic. Elizabeth. Enhorabuena !! ¡¡¿Quién le ha preparado hoy el café?? ¡¿quién le habrá amado?, Quién habrá acariciado su espalda...José Luis Perales.

Felicitamos al Centro de Ballet ''Dancenter'', quien por tres noches deleitara este Macorís, con nuestras niñas en ese hermoso musical ''El Cascanueces'', una velada impecable, llena de colorido (con vestuarios de la época, siglos pasados). Me encantó, me acompañó mi hija que conoce la historia o relato de Cascanueces. Fue una tarde dominical, super interesante, que a cada escena le aportaba emoción, belleza y encanto, con nuestros niños, ángeles. A la joven diestra, que lo hizo posible : mis respetos y felicidades, por enaltecer nuestro pueblo. El musical está para ser llevado a la Sala Carlos Piantini, Teatro Nacional. De Provincianos a citadinos cosmopolitas. Exitos. Más éxitos. ! ''Es mi boca melodía, cuando baila por tu cuello, con un ritmo de bolero. Que ameniza tu sonrisa, un te quiero, profundo se

escapa entre los dedos. En tus ojos me he quedado a naufragar. de mi alma, mil violines se derraman en tu alma...como un bolero.'' No quisiera que la orquesta entre tus labios, se cansaran de tocar, este bolero.'' Sergio Vargas. Saludamos en esta temporada decembrina a la Dra. Rosa Emil Ovalles Lora, Médico-Militar que nos visita desde los Estados Unidos de Norteamérica, donde brinda sus servicios de salud y lealtad a ese país que le acoge. Es Rosa Emil, una niña sencilla, amable, educada, inteligente, dueña de una voluntad de hierro, independiente y segura de sus sueños. Les deseamos que pueda cristalizar todos sus anhelos. Es una excelente hija y ciudadana. Que Dios Padre le proteja y le conceda fuerza y más coraje, para embellecer el trillo que ha labrado. Enhorabuena ! Una nota de Bienvenida a Clary Isabel Monegro, que nos visita de U.S.A., quien gentilmente ''aporta'' el ajuar para yo, disfrutar de estas Fiestas. Agradezco su generosidad y cariño. Disfruten y pasenla bien ! ''Soy una fiesta a las 6:00 a.m. de la mañana. Yo no tengo fortuna, sólo te tengo a ti. Toma mi corazón, bohemio enamorado. D.P. Felicidades para Fredery Burgos Sánchez, quien se graduó el 17 de diciembre como licenciatura en ciencias políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD. Burgos Sánchez es el primer estudiante de la UASD, recinto San Francisco de Macorís en graduarse de la carrera de licenciatura en ciencias políticas. Ingresó en el segundo periódo del semestre del 2015 y culminó exitosamente en el primer trimestre del 2021. Fredery ha publicado más de 80 ensayos. Es columnista de EL JAYA, y otros medios de comunicación a nivel nacional e internacional.

Reconocen a niñas ganaron Cartel de la Paz en pintura órgano Club de Leones Y como esta temporada atesora recuerdos, nostalgias...regalos, colores. Magia, sin duda, la mejor época del año. Nos aguarda el domingo 26 de diciembre un cálido y efusivo encuentro con la Familia Pérez Méndez, en Moca. En la Hacienda Gónzalez, en la calle Rosario. Una hermosa estancia que predispone al amor, a la búsqueda de la ternura. ¡ Deben ser hermosos, ese amanecer en tu regazo, en ese lugar!. Música, merengues, baladas, bebidas : ron, cervezas, bizcochos, quesillos. Un suculento salcocho, preparado por dos jóvenes mujeres, que iniciaron con entusiasmo su tarea, cuando llegamos al predio. Luisa e Isabel, anfitrionas exquisitas, las responsables de ese día memorable, con tantas personas distinguidas, exitosas, felices. Gracias por permitirme ''alimentar'' y reponer mis energías, en tan confortable lugar...con los míos, los Pérez: Doña Nelfa, Rafael, Pablo, Diana, Silvana, la prenda de Catana, etc. Fue un día maravilloso. !! Felicitamos a Carolin Jaquez Mejía por recibir las aguas bautismales. Su tía Yanira Mejia que la quiere con el alma se siente regocijada con este hermoso acto.

El Departamento de Niños Niñas y Adolescentes del Ayuntamiento de San Francisco de Macorís, hizo entrega de reconocimientos el miércoles 22 de diciembre a tres niñas ganadoras del Cartel De La Paz en el área de pintura que cada año celebra en el Club De Leonés San Francisco Central. La directora de dicho departamento Gladys María Luisa Muñoz otorgó medallas y una

laptops a las niñas Jirandy Altagracia Vásquez Difó, Yugeilyn Rojas y Jerendy María Vásquez Difó, por su excelente participación en el concurso de pintura. Luego de los reconocimientos, la presidenta del Club de Leones San Francisco Central y regidora Yani Ventura coordinó la visita al Concejo Municipal donde las niñas entregaron un presente a cada regidor.


EL JAYA | 2da. Edición Diciembre 2021

15

SOCIALES Agua Rosa y JS Motors celebra encuentro de Navidad con colaboradores Las empresas Agua Rosa y JS Motors realizaron su tradicional encuentro de confraternidad navideña en sus instalaciones de la Av. Hermanas Mirabal, salida a Tenares. "Celebramos la fiesta de Navidad de nuestro equipo, agradeciendo su esfuerzo, dedicación y compromiso en este año 2021", espresó Eduardo De Los Santos, Gerente. El fraternal encuentro sirvió para estrechar las relaciones y renovar los lazos de familiaridad de los ejecutivos de Agua Rosa y JS Motors con sus colaboradores. Fue encabezado por la señora María Luz Alvarado, sus hijas Mayerin, Josmeiry, Smarlin y Josvianny Rosa Alvarado

Coopenor celebra tradicional encuentro de Navidad ■ Narciso Acevedo

Con un llamado a fortalecer la unidad entre todos los dominicanos y de manera especial entre sus colaboradores, la Cooperativa Agropecuaria de Servicios Múltiples del Nordeste, (COOPENOR) celebró aquí su tradicional encuentro de Navidad. Durante la celebración navideña el presidente de la institución doctor Israel Brito, en su mensaje con motivo de las navidades donde participaron los directivos, socios y coladores lo exhortó a los participantes mantener en estos tiempos el espíritu de la unidad entre todos los, especialmente en momento que el mundo está necesitando de más amor entre los humanos.

El doctor Francisco Israel Brito, dijo que se hace necesario que cada día esté presente el verdadero sentimiento del amor entre todos los colaboradores de la cooperativa, pues esa es una importante herramienta para desarrollar los planes de trabajo que se llevarán a cabo y que tie3nen que ver con el crecimiento de la principal empresa dedicada a la fabricación de alimentos balanceado del nordeste. En esta navidad el consejo de Administración de Coopenor, hoy quiere celebrar junto a cada uno de ustedes la llegada de las navidades, ocasión que aprovechó para exhortarlos a que trabajemos todos unidos pues solo así llegaremos a la meta que todos los hemos

propuestos que es el desarrollo de nuestra fábrica y nuestra cooperativa que cada día marcha con pasos firme hacia un mejor porvenir. esa es el único propósito que

permitirá que logremos seguir creciente, la unidad entre todos siempre apegados a la noble tarea de trabajar por el crecimiento pleno de todos.


EL JAYA | 2da. Edición Diciembre 2021

16 PUBLICIDAD


EL JAYA | 2da. Edición Diciembre 2021

PUBLICIDAD

17


18 REPORTAJE

EL JAYA | 2da. Edición Diciembre 2021

El origen de las flores de pascua En estos días navideños, observamos por todas partes esa belleza que nos obsequia la naturaleza que son las flores de pascua. La flor de pascua es también conocida con el nombre de flor de Navidad o Poinsettia. Esta planta tiene su origen en una ciudad de México llamada Taxco de Alarcón. Tuvo su auge y expansión en el siglo XVI, gracias a los frailes franciscanos que decoraban las iglesias con estas flores el día de Navidad. De ahí que estás flores se relacionen con las fiestas navideñas y con la decoración de los nacimientos. Quien la dio a conocer al mundo fue el norteamericano Joel R. Poinsett, quien ejerció de embajador en México en 1825 y la llevó a Estados Unidos. De ahí su nombre de Poinsettia, además el 12 de diciembre, día del fallecimiento de Joel

El corazón humano late unos 35 millones de veces al año. o0o La mayoría de los ataques cardíacos ocurren entre 8 y 9 de la mañana. o0o Cada día mueren unas 2,700 personas por problemas cardíacos. o0o El cerebro es más activo y piensa más de noche que de día. o0o Cinco años y medio es la vida media de una hebra de cabello. Las pestañas, de 3 a 5 meses. o0o Cada día se producen unos 35 metros de fibras de cabellos en la cabeza. o0o Al final del embarazo, el útero de la mujer ha crecido unas 500 veces su tamaño normal. o0o Con todo y su dureza, el hueso es 75% agua. o0o Dicen algunos que más del 90% de las

R. Poinsett se celebra en Estados Unidos el día de la Poinsettia. La comercialización de estas flores se ha extendido por toda Europa, sólo Alemania produce al año 35 millones de estas plantas. ¡Feliz Navidad!

enfermedades son causadas, o complicadas, por el estrés. o0o La persona que fuma un paquete de cigarrillos al día perderá en promedio dos dientes en 10 años. o0o Estudios demuestran que escuchar música mientras se come es bueno para la digestión. o0o Diariamente el estómago produce dos litros de ácido clorhídrico. o0o El humo de un fuego mata más personas que las mismas quemaduras. o0o Tres mil niños mueren diariamente en Africa a causa de la Malaria o Paludismo. o0o Una persona con la cabeza hacia abajo y los pies hacia arriba puede tragar alimentos normalmente. o0o Se calcula que diariamente hay 100 millones de relaciones sexuales (coitos) en todo el mundo.

Cuento: El Hada de Año Nuevo Miguel y Felipe eran dos hermanos muy diferentes. Así, mientras que Miguel era más dócil y aceptaba las normas y valores de buen gusto, a Felipe le costaba algo más. Era rebelde y siempre terminaba haciendo ‘trastadas’ para llamar la atención. Una noche de Nochebuena, se les apareció un hada, y les dijo: – ¡Hola! Soy el hada de Año Nuevo, y vengo a traeros un regalo. Los niños se quedaron muy sorprendidos. ¡Nunca habían visto un hada! Era pequeña, tenía alas y la voz muy dulce. De pronto les entregó un libro a cada uno. Pero el libro no tenía nada escrito. Todas las hojas estaban en blanco. Miguel sonrió y le dio las gracias al hada de Año Nuevo. Guardó el libro con mucho cuidado. Pero Felipe se enfadó: – ¿Y qué clase de regalo es este? ¡Si no hay nada dentro! Felipe salió de casa y tiró el libro en un charco, así que sus hojas se llenaron de barro. Y al llegar a casa, usó el libro para equilibrar la pata de una mesa, así que su cubierta quedó hundida en un lado. Al año siguiente, el hada de Año Nuevo regresó. – ¡Hola chicos! Vengo a buscar los libros que os dejé el año pasado. Miguel sacó su libro del cajón de su mesilla de noche y se lo dio al hada. Felipe tuvo que buscarlo bajo la pata de la mesa del salón. El hada de Año Nuevo comprobó el interior de cada libro: el de Miguel estaba lleno de historias preciosas, y escritas con letras doradas. En cambio, el libro de Felipe estaba lleno de manchas ininteligibles. – Felipe- le dijo el hada de Año Nuevo con dulzura- Tu libro refleja todo lo que hiciste este año.

– ¡Pero si solo hay borrones de tinta!dijo él incrédulo. – Eso es- continuó hablando el hada de Año Nuevo- Esta mancha de aquí es de ese día que te peleaste con tu hermano… y la de esta hoja es del día que mentiste a tu madre… Ah, y esta mancha grande de aquí es por haber insultado a tus compañeros de clase… Felipe se entristeció y se dio cuenta de que en realidad él no quería hacer todo eso… – Y tú, Miguel- dijo entonces el hada de Año Nuevo- También tienes escritas muchas historias, con letras doradas, por cada uno de tus comportamientos buenos. Mira: aquí está la historia de cómo ayudaste a tu compañera de clase a estudiar… y ese día que cargaste con las bolsas de la compra para ayudar a tu madre. Hay muchas historias hermosas en tu libro. Miguel sonrió y se sintió muy feliz. – ¿Y cómo puedo arreglar yo mi libro?dijo entonces Felipe, quien en realidad quería también un libro tan bonito como el de su hermano. – Es fácil- le respondió el hada de Año Nuevo- Cada año os traeré un libro de hojas blancas nuevo. Estos dos me los tengo que llevar a la biblioteca del Tiempo. Pero cada año llevaré libros nuevos. Si al año que viene cambias tu comportamiento, tu libro será igual de hermoso o más aún que el de tu hermano. El hada de Año Nuevo guardó esos libros y les entregó dos libros nuevos. Esta vez, Felipe lo guardó con cuidado en el cajón de su mesilla. Ese año, sí, estaba convencido de que su libro iba a contar muchas historias bellas e increíbles.

Cómo se dice ¿Cómo se dice bebé en chino? -Tamiao. También se quemó La esposa llama a su marido llorando y le dice que la comida se quemó. -No te preocupes mi cielo, cámbiate ahora que te voy a llevar a un restaurant. -Gracias mi amor, -contesta la mujer sollozando- y consigue un hotel porque la casa también se quemó. Nada natural El recién casado descubre que su esosa tiene un ojo de vidrio, una pierna de metal y usa una peluca. -¡Pero es que tú no tienes nada natural?!, le preguntó decepcionado. -Si mi amor, tengo un hijo de cinco años!

Exageraciones Tanto le gustaba el alcohol, pero tanto tanto, que donó su cerebro a la facultad de Medicina, porque lo conservarían en alcohol. El ganadero Dos antiguos amigos se encuentran al cabo de ocho años. -¿Qué haces? ¿Te has casado? -pregunta el primero. -No, sigo soltero. -Pero me parece que tienes aire de rico, de acomodado... -Pues sí, crío ganado. Tengo una hermosa casa en una finca y tengo un estupendo toro y unas cincuenta vacas.

Tomado de:tucuentofavorito.com

-¡Vaya, tú si que eres feliz!


EL JAYA | 2da. Edición Diciembre 2021

REPORTAJE

19

Diputada Dorina destaca Provincia Duarte refleja un aumento de un 71% en el presupuesto de inversión para el 2022 Agradece al Presidente Abinader por obras que mejorarán calidad de vida en su demarcación

Feliz y Próspero año nuevo, qué Dios llene la vida de todos los Duartianos de los deseos de sus corazones, enhorabuena quiero anunciarles a mi gente que como parte de mi oferta de campaña fue que estaría bien al pendiente de la inversión pública, en nuestra provincia, fruto de esto logré ser parte de la Comisión Vicameral de presupuesto 2022 y le tengo la noticia de un importantísimo incremento en la inversión pública en nuestra provincia, dónde seremos la segunda provincia de mayor incremento en la inversión Pública. Diputada Dorina

La diputada por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), licenciada Dorina, expresó su agradecimiento al Presidente Luis Abinador por sus atenciones en obras a la provincia Duarte, tal como lo refleja el presupuesto de la Nación para el año entrante 2022. Dorina considera que la inversión que se ejecutará en esta provincia el próximo año es un mensaje positivo del firme compromiso que tiene el actual gobierno para mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta región. Afirmó que la provincia Duarte es la segunda en recibir mayor incremento presupuestario y ocupa el cuarto lugar en inversiones contempladas en la ley de presupuesto. La legisladora hizo énfasis en detallar que “en la Ley de Presupuesto General del Estado para el año 2022, la provincia Duarte tiene asignado un monto de RD$2,184.7 millones, unos 907 millones adicionales a lo asignado en la ley de pre-

supuesto para el 2021, equivalente a un incremento de 71%”. Explicó que para la asignación de este presupuesto se tomaron en cuenta los proyectos de inversión pública que se presentaron en el Consejo de Gobierno Provincial que encabezó el Presidente Abinader el 25 de abril del presente año en la ciudad agropecuaria. La legisladora Dorina dijo que están en ❏ Diputada Dorina. presupuesto la rehabilitación del edificio para alojar al cuerpo de bomberos de San Cordero Tejada por 296.0 millones de pesos Francisco de Macorís con un monto de 43.5 en San Francisco de Macorís. “Para el año 2022, el monto total de millones de pesos; 85.9 millones pesos para estos proyectos asciende a 795.1 millones construir el puente del sector Ugamba; de pesos lo que representa el 36.4% del 252.5 para la readecuación del edificio de monto total de proyectos de inversión preoficinas públicas de esta ciudad; rehabilivisto para la provincia Duarte. Sumado a tación del club Olimpia con 18.6 millones; estas se establecieron asignaciones para 98.6 millones de pesos para la construcción importantes obras de gran impacto que se de destacamentos policiales en consideraron como demandas históricas”, comunidades seleccionadas de la provincia sostuvo. Duarte; construcción de 354 viviendas e La congresista identificó esas obras coninfraestructuras urbanas residentes para la sideradas demandas históricas como son el comunidad Barrio Azul en urbanización

hospital regional en construcción en la comunidad de Güiza, al cual se asignaron 822 millones, a la avenida Circunvalación 300 millones y 130 millones de pesos para mejoramiento de infraestructura vial de la provincia. “Este incremento en el presupuesto para la inversión pública en la provincia Duarte, significa un gran compromiso en mejorar la calidad de vida de su gente”, subrayó la diputada Dorina.


20 REPORTAJE

EL JAYA | 2da. Edición Diciembre 2021

Anuncia ganador para remozar mercado SFM Participante impugnará licitación El ingeniero Huáscar Coste, director de planificación del Ayuntamiento Municipal, anunció que el Ing. Luis Vargas Paulino es el ganador de la licitación para el remozamiento del Mercado Público Municipal de San Francisco de Macorís. La licitación se realizó a mediodía del lunes 27 de diciembre en la oficina de la alcaldía. El Comité de Compras y Contrataciones encabezado por el alcalde Siquio NG de la Rosa, luego de evaluar y revisar los pliegos de condiciones determinó que el ingeniero Vargas Paulino hizo la mejor oferta por valor de RD$76,513,060.00 y presentó su documentación con los requerimientos que especifica la ley. Otros oferentes en la licitación fueron la constructora Aurora y el ingeniero Alexander Ortega quienes presentaron una oferta económica por encima del presupuesto de la obra calculado en 84 millones, 786 mil 751 pesos. También participaron el ingeniero Curiel Orestes Sánchez Hidalgo, la Inmobiliaria, Constructora FEES y el ingeniero Enmanuel José Acevedo Pantaleón quienes hicieron sus ofertas por debajo de la certificación, pero de acuerdo al Comité de Compras y Contrataciones presentaron discrepan-

cias en los análisis de costos. Esta obra que será ejecutada por el ayuntamiento en conjunto con el gobierno central, comprende la adecuación de la superficie, demolición y reconstrucción de la zona céntrica del mercado, lo que vendrá a resolver los problemas de higienización, entaponamiento del tránsito y a mejorar el funcionamiento de la zona. ❏ Ing. Curiel Orestes Sánchez Hidalgo Además del comité de compras participaron como observadores miembros de la prensa escrita, digital y televisiva de esta ciudad del Jaya. Impugnarán El Ing. Curiel Orestes Sánchez Hidalgo declaró que impugnará la licitación porque la oferta que presentó de RD$76,308,450 es más económica que la del Ing. Vargas Paulino de RD$76,513,060. Posición del Codia El Ing. Claudio Merejo, presidente de la Regional del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), declaró que como institución respalda y dará seguimiento a lo que decida el Ing. Sánchez Hidalgo. Entiende que faltó divulgación y el necesario contacto con el gremio para que participaran del sorteo la mayor cantidad de miembros colegiados.

❏ Ing. Luis Vargas Paulino


EL JAYA | 2da. Edición Diciembre 2021

REPORTAJE

21

UCNE reconoce profesores del año y por antigüedad en el servicio

■ Francisco Calderón

❏ Autoridades de la UCNE junto a maestros homenajeados

La Universidad Católica Nordestana (UCNE), reconoció a profesores de distintas facultades académicas al destacarse durante el transcurso del año y por antigüedad en el servicio. El acto de reconocimiento fue encabezado por el Rector de la UCNE, Rvdo. padre doctor Isaac García de la Cruz. Fue organizado por la Vicerrectoría Académica y el departamento de evaluación y desarrollo docente. Los salones del Teatro Regional del Nordeste, en el campus universitario, fueron el escenario de la actividad. La entrega de los reconocimientos estuvo a cargo del Rector Rvdo. P., doctor Isaac García de la Cruz, el vicerrector Académico, doctor Martín Ortega Then y el licenciado Luis Alberto Bonilla, director de Evaluación y Desarrollo Académico. El acto se inició con la interpretación de las notas de los himnos nacional dominicano y de la UCNE. La invocación a Dios estuvo a cargo del Rvdo. P. Marcos Argelys Vásquez, director de la Pastoral Universitaria. En tanto que las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por el doctor Martín Ortega Then, Vice-Rector Académico, las palabras de motivación a cargo del licenciado Luis Alberto Bonilla, director de Evaluación y Desarrollo Docente. Por antigüedad en el servicio fueron reconocidos profesores con 10, 15, 20, 25, 30, 35 y 40 años. Los profesores que recibieron reconocimientos por sus 10 años de labores, fueron el doctor Kelvin José Reyes Díaz, de la Escuela de Odontología; licenciado José Antonio Reynoso Tavarez, de la Escuela de Derecho y por la escuela de medicina los doctores Neyla Matilde

Deschamps Félix; Denny Piel Anyely Sanchez Alberto; Francisco Antonio De Jesús; Zoila Rosa Bonilla Salomón; Audrey Dolores Rosario Rosario y Juan Alexis Blanco Polanco. En tanto que por la facultad de ingeniería fueron reconocidos los profesores Enrique Rosario García; Betsy Nicarly Tejada Cruz y el arquitecto Reynaldo Narciso Acevedo Santos. Por la escuela de sistemas Junior Rafael Gil Reinoso: Cecilia Cuello Alvarado y Marleny Del Carmen Brisman Gabriel, de la Escuela de Ciencias. Económicas. La UCNE homenajeó a los profesores que cumplieron 15 años de servicios docentes, que fueron la Licda. Nury Mercedes Matías Antonio, de la Escuela de Contabilidad; Dr. José Luis Núñez Sánchez, de la Escuela de Medicina; Dra. Zoila Iluminada De Jesús Polanco, de la Escuela de Medicina; Ing. Marlenny E. Núñez Hurtado, de Estudios Generales; Lic. Apolinar Escolástico De La Cruz, de la Escuela de Educación; Licda. Marisela Antigua Santos, de la Escuela de Derecho; Dr. Rey Romano Vargas, de la Escuela de Medicina; Lic. Enmanuel Castellanos Paulino, de la Escuela de Derecho y Licda. Rosina Del Carmen Jáquez Polanco, de Estudios Generales Docentes con 20 años de labores Lic. Ramón Alberto Vásquez De Jesús, de la Escuela de Derecho; Ing. Fabio López Rodríguez, de la Escuela de Ingeniería; Licda. Rosa Margarita Delgado De Honrado, de la Escuela de Lenguas Modernas; Lic. José Orlando García Muñoz, de la Escuela de Derecho; Lic. Cristino Rafael Santos Reyes, de la Escuela de Administración; Dr. Kizing Hipólito Lee Oleaga, de la Escuela de Odontología;

Estos fueron el Lic. Juan Alfredo Rosario Santos, de la Escuela de Administración de Empresas; Licda. NelMary I. Abreu Ventura, de la Escuela de Mercadeo; Ing. José Bismark Ferreira, de la Escuela de Contabilidad; Lic. Andry Alvarado Vargas, de la Escuela de Adm. Turísticas y Hoteleras; Dra. Esmarlyn F. Reyes Díaz, de la escuela de Odontología; Dr. Milciades Marino Román Pimentel, de la Escuela de Medicina; Dra. Enma Mercedes Guzmán Mateo, de la Escuela de Psicología; Lic. José Adalberto Díaz Salomón, de la Escuela de Derecho y el Ing. Wimaldy Rosa Taveras, de la Escuela de Ingeniería Civil. Además, el Ing. Eiling José Beato Paulino, de la Escuela de Ingeniería en Sistemas y Cómputos; Arq. Marlenne Mariell Lantigua Lora, de la Escuela de Arquitectura; Licda. Ondy Coronado Romero, de la Escuela de Educación; Lic. Orlando Abreu Marte, de la Escuela de Lenguas Modernas; Licda. Rosina del Carmen Jáquez, de Estudios Generales; Ana María Núñez Manzueta, de PostGrado; Arq. Yenny Tavarez Palmers, de la Escuela de Tecnología; Lic. Santa Polanco Acasio, del Centro de Formación Continua y Estela Del Carmen Flores Ovalle del Colegio Católico Nordestano Pedro Francisco Bono. Las palabras de agradecimiento estuvieron a cargo de la docente reconocida licenciada Nuris Matías. Mientras que las palabras finales y bendición a cargo del Rvdo. P., doctor Isaac García de la Cruz, Rector del centro de estudios superiores.

Juan Castillo y Raysa Gilbert asumen nuevas responsabilidades en UCNE

Reconocen 40 años de labor docente de Yany Almánzar La doctora Yany Almánzar de Jiménez, con 40 años de labores en el área docente en la Universidad Católica Nordestana (UCNE), figura entre los profesores homenajeados recientemente por la institución. La doctora Almanzar de Jiménez, recibió pergamino de reconocimiento de manos del Rector del centro de estudios superiores, Rvdo. P., doctor Isaac García de la Cruz, quien estuvo acompañado de los Vicerrectores Académico, doctor Martín Ortega Then y Administrativo y Financiero, licenciado Miguel Ángel Polanco. La doctora Almanzar de Jiménez ha sido Vicerrectora en la UCNE en diferentes ocasiones. En dos ocasiones fue Vicerrectora Administrativa, la primera desde ju-

Licda. Juana Francisca García García, de la Escuela de Educación; Lic. Cruz Antonio López López, de la Escuela de Lenguas Modernas y Lic. César Antonio Antonio Rodríguez- Escuela de Lenguas Modernas. Los docentes que cumplieron 25 años de servicios y que recibieron reconocimiento por parte de la UCNE fueron el Dr. José Benigno Ventura García, de la Escuela de Ingeniería; Lic. Luis Bienvenido Then Reynoso, de la Escuela de Derecho; Lic. Juan Alfredo Rosario Santos, de la Escuela de Administración; Lic. Pedro Pablo Hernández Ramos, de la Escuela de Derecho; Dr. Juan Castillo Castillo, de la Escuela de Contabilidad y Licda. Bienvenida Altagracia Frías Rodríguez, de la Escuela de Educación. Por sus 30 años de labores docentes Licda. Reyna Alodia Pichardo Acosta, de la Escuela de Derecho y el Arq. Arnaldo Edmundo Cruz Aracena de la Escuela de Arquitectura. Con 35 años, el Dr. Bolívar José Burgos García, de Estudios Generales; Licda. Esperanza Antonia Pichardo De Flores, de Estudios Generales; Licda. Francisca Díaz Díaz, de la Escuela de Educación; Lic. Francisco Antonio Cornelio Coste, de Estudios Generales; Licda. María Yluminada A. González Tejada, de la Escuela de Contabilidad y el Arq. Manuel De Jesús Ortega Núñez, de la Escuela de Arquitectura. Y por 40 años de docencia la doctora Yany Altagracia Almánzar Santos De Jiménez, de la Escuela de Contabilidad. LOS PROFESORES DEL AÑO También la Universidad Católica Nordestana (UCNE), reconoció a los profesores destacados durante el año que transcurre.

❏ La Dra. Yany Almánzar de Jiménez, recibe pergamino de reconocimiento del rector.

nio de 1987 hasta el año 1996; luego Vicerrectora de Desarrollo, desde el 1996 hasta el año 2005; Vicerrectora Académica desde el año 2005 hasta el año 2009 y nueva vez asume la vicerrectoría administrativa del año 2009 al año 2013. Imparte docencia en el área de maestría, administración de empresas y contabilidad. La galardonada ha recibido múltiples felicitaciones por sus años de labores docentes.

El Rector de la Universidad Católica Nordestana (UCNE), juramentó dos nuevos funcionarios de la institución, designados la semana pasada por la Junta de Directores de la institución. El Rvdo. P. Dr. Isaac García de la Cruz, tomó el juramento al doctor Juan Castillo Castillo, como Vicerrector de Investigación y Postgrado y a la licenciada Raysa Gilbert Paredes, como Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. El acto se llevó a cabo en el Salón Ejecutivo de la Rectoría y acompañaron al Rector, el doctor Martín Ortega Then, Vicerrector Académico y el licenciado Miguel Ángel Polanco, Vicerrector Administrativo y Financiero. La semana pasada, la Junta de Directores de la UCNE, sostuvo una reunión, donde se produjeron las designaciones, fundamentadas en el artículo 17, numeral h, de los Estatutos Fundamentales de la institución, que establecen como atribución de este órgano de gobierno, el nombramiento o promoción de los Vice-Rectores y Decanos, previa recomendación del Rector. El nuevo vicerrector de Investigación y Postgrado, doctor Juan Castillo Castillo, se desempeñaba como decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Es doctor en educación, con especialidad en Tecnología Educativa

y Educación a Distancia, por Nova Southeastern University; magíster en Alta Gerencia, egresado de INTEC y especialista en Finanzas Corporativas, por la UASD. Actualmente dirige el Centro Mipymes en la UCNE, también es asesor y evaluador de tesis a nivel de postgrado. Cuenta con más de 25 años de experiencia docente, en grado y postgrado, tanto en la UCNE como otras Instituciones de educación superior del país. En tanto que la nueva decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, licenciada Raysa Gilbert, se desempeñaba al momento de su designación, como directora del Centro de Formación Continua, de la UCNE, institución en la cual lleva más de diez años de experiencia además de ser maestra de diplomado en Pedagogía Docente y facilitadora del INFOTEP. La Licda. Gilbert, además es especialista en educación por Nova Southeastern University y está pendiente de presentación de tesis, para obtener título de doctora en educación en misma institución académica. Es egresada de la UCNE de la carrera de licenciatura en contabilidad y de la maestría en Alta Gerencia.


22 RESUMEN 2021 EL JAYA | 2da. Edición Diciembre 2021


EL JAYA | 2da. Edición Diciembre 2021

RESUMEN 2021

23


EL JAYA | 2da. Edición Diciembre 2021

DEPORTES

25

Gigantes del Cibao un equipo con talento de SFM ■ Jolphy Estrella

En una temporada que hasta ahora ha sido de éxitos para los Gigantes del Cibao, no podemos obviar que en sus filas cuentan con talento nativo de San Francisco de Macorís y esto es algo que nos llena orgullo, ver jóvenes que en su momento eran fanáticos de la franquicia hoy vistiendo el uniforme, ellos son: Hanser Alberto Hanser quien ha tenido una destacada actuación en Lidom en las últimas campañas, en la actual quedó en segundo lugar en las votaciones por el jugador más valioso perdiendo 46-41 ante César Valdez, Hanser nativo de Güiza fue el campeón de bateo en la temporada regular 2021-22, bateando para .321 con 53 indiscutibles y 11 remolcadas, un líder dentro y fuera del terreno. Richard Ureña El ganador del guante de oro para segunda base, también es nacido en San Francisco de Macorís, Richard en

temporada regular bateó para .227 con 2 cuadrangulares y 7 remolcadas, Richard fue parte clave de ese infield defendido en su momento por puros nativos de San Francisco de Macorís. Kelvin Gutiérrez Según MLB Kelvin Gutiérrez también es nacido en San Francisco de Macorís (aunque Winterball Data lo tiene como nacido en Pimentel) Kelvin hizo sus raíces en el béisbol en San Francisco de Macorís y a pesar de perderse la mayor parte de la temporada regular por lesión durante los 18 partidos que vio acción en ❏ Richard Ureña, Kelvin Gutiérrez y Hanser Alberto. la temporada regular bateó para .417 con 2 cuadrangulares y 12 remolca- nocido ha visto acción con los Gigantes donde en 8 encuentros bateó .200 con 2 redas. molcadas en 20 turnos al bate, Luis Daniel Luis Daniel Marte Es conocido de todos los quien en la pasada temporada de Grandes Francomacorisanos el hijo del entrenador Ligas debutó con los Miami Marlins. A demás de estos jugadores que han «Jampa María» como es popularmente co-

visto acción en la campaña, los Gigantes tienen en roster dos jugadores nativos de San Francisco de Macorís que pronto verán acción con el equipo, ellos son: Leonardo Molina Un jardinero de 6”2 de estatura quien está en roster de los Gigantes del Cibao. Helcris Olivares Un lanzador zurdo de los Rockies de Colorado quien durante la pasada temporada fue mencionado como el prospecto número 17 de toda la organización de los Rockies, quien fue invitado a Spring Training y quedó entre los líderes en ponches en los menores de su organización. Los Gigantes tienen el talento y las herramientas para ser los campeones este año, el Gerente General (en mi opinión) hizo buenas elecciones en el draft de reingreso.

Luis Urueta escogido dirigente del año por segundo año seguido Luis Urueta fue escogido el mejor dirigente de la temporada regular en la liga profesional de béisbol dominicana (LIDOM) tras recibir 46 votos de los cronistas deportivos acreditados en el programa pelotero estrella de la semana. Pipe Urueta consiguió ganar el premio al dirigente del año por segunda ocasión, incluso en temporadas seguidas, ya que lo logró el año pasado, cuando terminó también en el primer lugar con marca de 16 victorias y 14 derrotas. Los Gigantes del Cibao iniciaron la tem-

porada perdiendo los primeros cuatro partidos (0-4) pero luego el equipo salió de la mala racha y siempre se mantuvo en la competencia, aun cuando aparecieron los problemas con el pitcheo y la defensa, donde fueron estadísticas que los Gigantes terminaron en sexto y quinto lugar respectivamente. Luis “Pipe” Urueta, recibió 46 votos, superando a José Offerman, de los Tigres del

Licey quien logró 35 sufragios. Urueta y los Gigantes terminaron en la primera posición con marca de 2317. Urueta el tercer Gigante en ganarlo en los últimos seis torneos y el primero en temporadas consecutivas Tres dirigentes extranjeros han ganado el premio para los Gigantes

en los últimos cinco campeonatos: Bobby Dickerson 2016-17; Pedro López 2017-18; Luis Urueta 2020-21; Luis Urueta 2021-22 Otros ganadores del premio para los Gigantes del Cibao La distinción al mejor dirigente de LIDOM en una temporada también lo han ganado con el uniforme de los Gigantes del Cibao el norteamericano Joe Shoemaker 2002-03 y el conocido Arturo Defreites, quien lo hizo dos veces en las temporadas del 2004-05 y 2006-07.


26 EDITORIAL

EL JAYA | 2da. Edición Diciembre 2021

Opción de libertad y preservar la vida Finaliza 2021 en medio del recrudecimiento de la pandemia del Coronavirus en su variante Ómicron. Desde mediados de marzo de 2020 hasta estos días, la gente ha aprendido a vivir en pandemia perdiendo el pánico inicial y el gobierno ya sabe que con represión y confinamiento no se elimina la enfermedad. Se ha descrito a la variante Ómicron como de más rápida propagación, pero más leve pues se aloja en las fosas nasales, no en los pulmones; por lo que ahora se reportan más contagios pero menos muertes. Al perder el pánico a la pandemia y el gobierno eliminar el toque de queda, ahora la gente asiste a los estadios tanto a ver espectáculos artísticos como a disfrutar juegos de pelota. Lo correcto es que como la pandemia está activa, la gente evite las aglomeraciones, continúe el uso de mascarillas, mantenga la higiene de manos y se vacune.

Está claro que la vacuna no evita el contagio, pero reduce los riesgos de muerte. Con frecuencia se informa que el mayor número de personas que fallecen no habían recibido ninguna dosis de vacuna. Dada la rapidez con que se propaga el ómicron y la actitud del gobierno de no imponer confinamientos en la población, las autoridades de Salud Pública han decidido que a partir del 31 de enero de 2022, las personas mayores de 18 años deberán presentar su tarjeta de vacunación con la tercera dosis para ingresar a lugares concurridos. Por lo visto las personas continuarán en libertad de asistir a los lugares que deseen, solo que deberán estar vacunadas con las tres dosis. Sin dudas que será la opción más conveniente, pues además de mantener la libertad de movimiento, reduce los riesgos de fallecimiento de aquellos que se contagien de la enfermedad.

Cinco indicadores financieros básicos para emprendedores

Hace un tiempo tuve la oportunidad de visitar un joven emprendedor que con mucho entusiasmo había iniciado su pequeño negocio. Al parecer todo iba muy bien hasta que me solicitó medir los principales indicadores financieros del negocio. Los resultados durante un año fueron los siguientes: nivel de rentabilidad un 5%, punto de equilibrio RD$ 9, 200,000, nivel de liquidez 1.2, nivel de endeudamiento 65% y período de recuperación de 8 años. Este emprendedor no entendía nada de estos indicadores y tuve que explicarle lo importante que es medir el rendimiento de su negocio. Al poco tiempo lo entendió cuando le puse el ejemplo de cuales instrumentos toma en cuenta cuando maneja un vehículo, a lo que me respondió: nivel de combustible, velocidad, presión de aire de los neumáticos, temperatura del motor, entre otros. Un indicador financiero es una herramienta utilizada para medir el desempeño del negocio y es muy importante para la toma de decisiones a las que se enfrentan los emprendedores.

Algunos emprendedores conocen muy bien su negocio, tienen la experiencia necesaria, pero lamentablemente no conocen los números de la empresa. Aquí se presentan los cincos indicadores financieros que todo emprendedor debe medir en su negocio. 1.- Rentabilidad: mide el grado de beneficio que obtiene el negocio de acuerdo al tiempo en que recupera lo invertido. La rentabilidad debe ser medida en base al capital invertido, el volumen de ventas y los activos de la empresa. 2.- Punto de equilibrio: mide el monto de venta que debe obtener la empresa para que el negocio ni gane ni pierda. Significa que usted sabe con qué beneficio se cubren los gastos fijos del negocio. 3.- Liquidez o solvencia: mide la capacidad que tiene el negocio para cumplir con sus obligaciones de pagos en el corto plazo. La liquidez debe ser medida en base al nivel óptimo de efectivo, al capital de trabajo y al fondo de emergencia. 4.- Endeudamiento: mide el nivel de deuda que tiene su negocio, la capacidad que tiene para tomar financiamiento y hasta qué punto puede comprometer el patrimonio de sus accionistas. 5.- Período de recuperación: mide el tiempo en que el negocio recupera lo

invertido. Un buen análisis financiero implica una comparación del desempeño de la empresa en el tiempo, así como una comparación con otros negocios que participan en el mismo sector. De igual modo, proporcionan a los accionistas una forma conveniente para fijar metas de desempeño e imponer restricciones a los administradores de la empresa. Antes de usted emprender es necesario conocer estos indicadores y familiarizarse con mucha claridad con las siguientes palabras: Presupuesto, liquidez, endeudamiento, capital de trabajo, préstamo, financiamiento, estados financieros, apalancamiento, operaciones, margen de utilidad bruta, flujo de caja, contabilidad, auditoria, gastos, ingresos, costos, impuestos, período de recuperación, rentabilidad, beneficios, solvencia, endeudamiento, etc. Recuerde que mientras menor inversión haya que realizar para obtener beneficio, mejor será el proyecto, esto gracias a la rentabilidad. El autor es asesor de la empresa de consultoría y capacitación REPSAP International, repsapinternationa@gmail.com, www.repsapinternational.com, 809-5837254, Santiago y todo el Cibao.

El 58 aniversario de dos hechos históricos Cuando tristemente corría la información que Manolo Tavárez Justo y una veintena de jóvenes del Levantamiento Guerrillero, habían sido asesinados en las escarpadas Montañas de Quisqueya, aquí alegremente la sociedad francomacorisana saltaba de alegría con la puesta en el aire de Hibi Radio. El único pecado de Manolo y quienes integraban el Movimiento Revolucionario 14 de Junio (1J4), fue reclamar con las armas la restauración de la vida Constitucional del País y la vuelta al Poder de Juan Bosch, sin elecciones. En tanto el entonces joven locutor Julio Antonio González Burell (Machacho), se animó a poner en el aire a Hibi Radio, buscando enriquecer la oferta musical y los proyectos educativos, deportivos y de recreación. A pocos días de aquel 21 de diciembre del año 1963, Machacho González dejó instalado un Departamento de Prensa, cuyos integrantes tenían el sagrado compromiso de no claudicar ante el Gobierno de los 12 años del doctor Joaquín Balaguer. Hibi Radio cumplió 58 años reivindicando la postura seria y revolucionaria de Machacho y la actual administración, visto que desde el Departamento de Prensa se ofrece una información veraz, sin dobleces y siempre comprometida con los mejores intereses del pueblo dominicano.

CALLE DuVERGé NO.5, SAN FRANCiSCO DE MACORíS, pROViNCiA DuARTE, REpubLiCA DOMiNiCANA Tels.: (809) 588-6863 / (809) 588-5016 Website: www.eljaya.com E-mail: eljaya@gmail.com

Adriano Cruz Marte Director Mirna Gisell López Vásquez Gerente Administrativa Víctor Adrián Cruz Then Luz Esther Santos Reynoso Diagramación y Diseño David Díaz Valerio Narciso Acevedo Marte Redactores Xiomerky Fernández Delgado Correctora de Estilo

Estrella Taveras Gestión de Cobros William A. Rodríguez Mensajero Odilis Hidalgo González Relacionista Víctor Adrián Cruz Then Editor Deportivo Mariluz Vargas Ejecutiva de Ventas Editora El Caribe IMPRESION


24 DEPORTES

EL JAYA | 2da. Edición Diciembre 2021

Resumen Deportivo ■ Yira Then @yirathen

Finalizando este año 2021, queremos hacer memoria de los acontecimientos más notables a nivel deportivo en nuestro país, destacando que a pesar de la pandemia se registraron hechos importantes para el deporte.

Marileidy Paulino y su medalla en Tokio 2020 La dominicana nos hizo vibrar de emoción en cada una de sus presentaciones, especialmente en su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, Paulino de 25 años, quien sorprendió al mundo con una magistral actuación, donde subió al podio en dos ocasiones, obteniendo la medalla de plata en los 400 metros y, otra, en el relevo 4x400 mixto. La medalla de plata que obtuvo de manera individual en Tokio fue la plataforma que le sirvió para establecer una nueva marca nacional (49.20) y convertirse en la principal atleta dominicana de la actualidad, su imagen con las frases apegadas a que “Dios era su fortaleza” recorrieron el mundo y lleno de orgullo a todos los dominicanos. Priscila Rivera y su Retiro Priscila Rivera, capitana de las Reinas del Caribe, se retiró luego de una trayectoria de 20 años en el voleibol, deporte con el que alcanzó distintos premios a nivel mundial, pero también el

respeto y la admiración de todas sus compañeras. Rivera, quien formó parte del sexteto ganador de la medalla de oro de los Juegos Panamericanos Santo Domingo 2003, se despidió el 19 de septiembre durante la Copa Panamericana que se celebró en Santo Domingo y en el que el equipo dominicano quedó invicto.

Voleyball como refuerzo Unas 11 voleibolistas del proyecto de RD lograron la cifra máxima reforzando en el exterior, todas pertenecen al Proyecto de Selecciones Nacionales Femeninas de Voleibol (SENAFE) y se encuentran actualmente reforzando en ligas extranjeras lo cual constituye una cifra máxima para las atletas dominicanas. Tres de dicho grupo compitieron en el Campeonato Mundial Femenino de Clubes FIVB que se celebró con rotundo éxito en Ankara, Turquía. Las dominicanas que forman parte de este selecto grupo son: Brayelin y Jineiry Martínez, la veterana Bethania de la Cruz, Yonkaira Peña, Priscila Rivera, Niverka Marte, Jakarta Pertamina, Madeline Guillén, Gaila González, Brenda Castillo, Samareth Caraballo y Annerys Vargas. Dominicanos dentro de los latinos con los mejores contratos Los dominicanos se han establecido en Grandes Ligas, y muchos gozan de los contratos más lucrativos. En la lista de los latinos con mejores contratos se encuentra el dominicano Manny Machado, que pertenece a la organización de los Padres de San Diego con un salario de 30 millones de dólares, compartiendo este renglón con

el también dominicano Miguel Cabrera de los Tigres de Detroit con un salario de 30 millones de dólares, empatados en el Ranking general en el 9no. lugar. En esta lista se encuentra el dominicano Robinson Canó de los Mets de New York con un salario de $24 millones, que lo coloca en el Ranking general en el 19no. lugar. Tenemos en esta lista al dominicano Johny Cueto de los Gigantes de San Francisco, con un salario de 21 millones de dólares, y esto lo coloca en el Ranking general empatado en el 30mo. lugar. David Ortiz cerca de ingresar al Salón de la fama Para ser elegido al Salón de la Fama de Cooperstown, es necesario recibir al menos el 75 por ciento de los votos de los periodistas que tienen derecho a uno y el Big Papi cuenta con un 81% a su favor en su primer año de presentación. Hasta el momento con un total de 70 boletas reveladas de los votos de los electores de la Asociación Americana de Escritores de béisbol, el dominicano entraría sin ningún obstáculo al Salón de la Fama pues sigue encabezando las votaciones.

Debut de Pujols en Lidom Finalmente pudimos ver jugar a Albert Pujols en la liga de béisbol dominicano, no como muchos esperábamos vistiendo el uniforme de los Gigantes del Cibao, equipo que lo eligió en el Draft, pero fue bueno ver a Pujols en esta liga. Los números de Pujols en 16 partidos

de acción: bateó para un promedio de .246, con un porcentaje de embasarse (OBP) de .292 y un slugging (SLG) de .344, buenos para un OPS de .636. Conectó 1 cuadrangular, 3 dobles, 6 carreras remolcadas y 5 carreras anotadas. Lo más destacado es que la presencia de Pujols en LIDOM, fue positiva, es un jugador con una carrera impresionante en Grandes Ligas y verlo aquí, sentir el calor de su fanaticada fue un punto a favor de la Liga. Regreso de los fanáticos en Lidom Tener de regreso a los fanáticos ha sido un plus esta temporada, que de paso arriba a la versión número 34 del “Todos contra Todos”, siendo la segunda ocasión es que los equipos: Gigantes del Cibao, Águilas, Tigres y Estrellas se enfrentan, la primera vez fue en la temporada 2007-2008. De los 4 dirigentes que participan en el “Todos contra Todos”, Luis Urueta por los Gigantes, Félix Fermín por las Águilas, Fernando Tatis por las Estrellas y José Offerman por los Tigres, el actual dirigente del año, Luis Urueta es el único que no ha visto acción como jugador en la liga de béisbol invernal. Esta interesante serie hace una pausa en el calendario, para regresar a la acción el próximo domingo 2 enero del 2022, donde los Gigantes del Cibao estarán recibiendo en el estadio Julián Javier a los Tigres del Licey. Ya culminando este año, desearles una feliz Navidad y un próspero año 2022, donde seguiremos compartiendo con ustedes a través de este espacio todo lo referente en el ámbito deportivo. ¡Felices fiestas!

Asociación de Cronistas escogen atletas del año 2021 provincia Duarte La beisbolista Marlenny Quero y el baloncestista Leonel Núñez fueron premiados como los atletas más sobresalientes del año 2021 por la Asociación de Cronistas Deportivos de la provincia Duarte celebrado a casa llena en el salón William García del honorable Ayuntamiento Municipal. Quero destacada lanzadora miembro del equipo olímpico de béisbol femenino y Núnez integrante del equipo nacional ganador de la medalla de bronce en el centrobasket U17 de México recibieron las copas Gigantes del Cibao y alcaldía municipal Francomacorisana del ingeniero Tabaré Peña Reyes presidente de la Asociación de Cronistas Deportivos Provincial quien fue acompañado de la diputada Dorina Rodríguez y del empresario Otto Conce. También recibieron distinciones el destacado atleta Luismal Ferreiras por su destacada participación en el mundial 3×3 U18 y Juan Eligio Rojas como entrenador deportivo del año. De su lado, el prestigioso manager Pedro Emilio Reyes quien condujo a las Indias de San Francisco a ganar el torneo nacional de baloncesto superior femenino de FEDOCLUBES fue reconocido como dirigente del año. El emblemático club San Vicente de Paúl que durante la pandemia realizó una loable labor de apoyo a dirigentes deportivos con la entrega de alimentos e insumos

❏ El baloncetista Leonel Núñez y la beisbolista Marlenny Quero reciben las copas Gigantes del Cibao y Alcaldía Francomacorisana del ingeniero Tabaré Peña presidente de la Asociación de cronistas Deportivos de esta provincia como los atletas más sobresalientes del año 2021 de la provincia Duarte.

médicos al igual que celebró el segundo torneo femenino con refuerzos y terminó el 2021 con bronce de oro con la conquista del histórico campeonato nacional de basket femenino fue reconocido como el club más sobresalientes del presente año. Así mismo la Asociación de Baloncesto de la provincia Duarte recibió el galardón de la asociación del año 2021,en tanto que Juandy Polanco García fue reconocido como árbitro más sobresaliente del año. El destacado pelotero de grandes ligas Hanser Alberto de la fundación Fe Malta fue homenajeado como propulsor deportivo del año por su loable labor en favor del deporte provincial.

También fue reconocida la Federación Dominicana de Ajedrez por ser la federación que más apoyó al deporte aficionado de esta ciudad la cual fue representada por su presidente licenciado Pedro Domínguez Brito. Además, recibió distinción de honor la campeona nacional U12 de ajedrez Yenesis Santos y el equipo nacional dominicano que ganó medalla de plata en la modalidad 3×3 femenino de los pasados juegos Panamericanos de Cali, Colombia. Una de las premiaciones más emotivas del acto fue el reconocimiento del equipo femenino indias del club San Vicente campeonas nacionales de basket femenino a

quienes se le dedicó el ceremonial. La diputada Dorina Rodriguez entregó bonos alimenticios a las integrantes asistentes de Las Indias al igual que el periodista Tony Reyes secretario general de la Acrodeprodu donó canastas navideñas y varios premios en efectivo. La concurrida actividad fue amenizada por el artista internacional Welllintong Toribio así como también de Julián Pichardo y su quena tropical y con el cierre espectacular del prestigioso grupo la nueva selección bachatera. Los cientos de asistentes de las diferentes asociaciones, entidades clubísticas y personalidades disfrutaron de un suculento buffet preparado para la ocasión así como bebidas nacionales e internacionales.


EL JAYA | 2da. Edición Diciembre 2021

OPINION

Diferencias individuales desde un enfoque social ■ Padre Luis Alberto De León

La Iglesia, en el mes de septiembre, nos invita a leer y a meditar la Palabra de Dios. Claro está, todos los días son oportunos para profundizar y reflexionar en torno a ella, para alimentar nuestra alma y fortalecer nuestro espíritu. Pero tomando en consideración que san Jerónimo fue un amante y defensor de la Biblia, que la tradujo del griego y el hebreo al latín y que sostenía en sus escritos el postulado que, “Desconocer las escrituras es desconocer a Cristo”. En honor a este gran santo, dedicamos un mes completo para escrutar las Sagradas Escrituras y amar más intensamente los caminos del Señor. Así como nos acercamos y sacamos tiempo para conocer una novela, un cuento, obras de teatro, temas sociales, culturales, sexuales y de otra índole, de igual manera, hay que darse la oportunidad de ponerse en contacto con la gran sabiduría que esconde la Biblia. Dedicar unos minutos para descubrir el valor que tiene este libro, no solo para el mundo religioso, sino para la humanidad en general, porque al hacerlo no es perder el tiempo, es ganar conocimiento y vida. Prueba de esto es que científicos, filósofos, escritores, cineastas, ateos, arqueólogos y un gran número personas de distintas ramas del saber humana, han hojeado la Palabra de Dios encontrando respuestas a sus preguntas y dudas alojadas en su ser. La Biblia es la historia de salvación de un pueblo que, a pesar de sus caídas y levantadas,

rechazos y reencuentro con Dios, encuentra su confianza y esperanza en la promesa cumplida por el Creador del Universo, cuando manda a su Hijo a morir en una cruz por los pecados de los hombres, logrando así, redimir, no solo a un pueblo sino a todo el género humano. Es decir, que acercarse a la Palabra de Dios es buscar luz para nuestros pasos, alegría para nuestro corazón. Es tener un encuentro personal con la persona de Jesús. En una sociedad que nos ofrece de todo, dejándonos muchas veces vacíos por dentro, aunque aparentemos llenos por fuera. La Iglesia nueva vez nos presenta la Sagrada Escritura, no como un castigo por nuestras faltas ni mucho menos como un juez acusador que nos persigue día y noche para restregarnos los miserables que somos. No, Dios no nos habla en la Biblia para complicarnos la existencia, todo lo contrario, viene para darnos fortaleza y razones para vivir; motivos para encontrarle sentido a todo lo que hacemos en nuestra cotidianidad. Ya lo dice el evangelista: “he venido para que tengan vida y vida en abundancia” (Jn 10,10). En definitiva, hay que reencontrarse con Dios en su palabra de vida. Tenemos que ser lo suficientemente humildes para dejarnos amar por Jesucristo. No debemos tenerle miedo a Dios, porque no viene a nuestra existencia para quitarnos nada, sino para regalarnos lo necesario para ser felices y realizados. Por eso, vayamos a los pasajes sagrados con los pies descalzos, con las manos abiertas y con la plena disposición de encontrarnos con el Maestro.

Depresión en época de Navidad ■ Ana Celeste Castillo

La Depresión es una enfermedad mental que afecta a una gran cantidad de personas alrededor del mundo y que se caracteriza por una gran tristeza todo el tiempo, pérdida de interés por las cosas que anteriormente nos causaban placer, aislamiento, pensamientos suicidas, y falta de concentración. La depresión es una enfermedad que afecta a la persona y al entorno familiar. Durante los meses de noviembre y diciembre, es muy frecuente, pues el ambiente festivo y otros factores pueden influir en el estado emocional de las personas. Para muchos la Navidad no representa la alegría y felicidad, sino que es sinónimo de tristeza, soledad y depresión. Entre las causas para que se detone la depresión en la época navideña, podrían identificarse la predisposición genética, que establece que las personas cuyos padres o hermanos tuvieron depresión, tienen tres veces más probabilidades de padecerla que aquellas que no tienen familiares cercanos con esta enfermedad mental. Por otro lado, estar expuesto a la soledad, porque para la mayoría de las personas la Navidad representa la oportunidad de compartir con sus seres queridos; familiares y amigos, por lo que aquellas personas que no tienen ese privilegio, corren un mayor riesgo de deprimirse en esa época ante escenas de la unidad familiar. Otro factor detonante de la depresión navideña es estar expuesto a un bombardeo de publicidad en la que se presenta de manera recurrente escenas de donde se ve a la familia unida. Para mitigar estos efectos, es recomendable realizar actividades que nunca hayas experimentado como salir y socializar con gente nueva, hacer actividades de caridad, participar en celebraciones religiosas, etc. Sí a todo esto le agregamos problemas económicos, como los que se están viviendo en la actualidad fruto de la crisis provocada por la pandemia del Covid-19, lo cual ha obligado a las familias a modificar sus estilos de vida, y celebrar la Navidad con austeridad, siendo esta época caracterizada por el derroche, esto causa una sensación de impotencia, sobre todo por el impacto sobre los

niños que son los protagonistas principales de estas fiestas. Sin embargo, como adulto es importante no abrumarse por esta realidad, ya que hay cosas más importantes como gozar de buena salud y tener a nuestros seres queridos con vida. La Navidad no solo trae fiestas y alegrías, sino que fruto de la gran cantidad de personas que se movilizan en esta temporada y por algunas imprudencias de toda índole, es común la ocurrencia de accidentes y riñas que traen el luto y la tristeza a los hogares. Como consecuencia de esto las personas que para esta fecha han perdido un ser querido sea en accidente o por causas naturales, siempre que llega la Navidad, tiende a deprimirse. Durante Navidad y Año Nuevo, muchas personas recuerdan con más anhelo a los seres queridos que en su momento estuvieron, su ausencia es más palpable, y por ende el vacío que sentimos es inmenso. Si recuerdas a tus seres queridos que han fallecido y quieres hablar de ello, no ocultes ese sentimiento, intenta hablar de los aspectos más positivos y cosas agradables que marcaron tu corazón. Hablar de ellos ayudará a que te sientas más aliviado. El desempleo es uno de los problemas más frecuentes, por lo que muchas personas se encuentran en situaciones de angustia porque no pueden sustentar las necesidades básicas de sus familias. Desarrolla la paciencia, tolerancia y, sobre todo, calma en esta época. Sigue buscando ese empleo que tanto anhelas o emprende una actividad económica, puedes empezar haciéndolo en casa, explora tus habilidades; ten confianza en ti y transmite a tus hijos esa seguridad que necesitan. Sentimos que la Navidad ya no es la misma porque esas personas ya no están. Recuerda que la Navidad puede seguir siendo vivida con alegría y con felicidad, si la tomamos como otro momento más en nuestras vidas. Ten presente que tus familiares que migraron y no han fallecido, que pronto los volverás a ver y gozarán momentos inolvidables en estas fiestas. Una llamada en esta Navidad puede conectarte y sentir cerca a tu ser querido que se encuentra lejos, más en estos tiempos en que la tecnología nos mantiene conectados a diario.

Generación X

■ Yamiris Matías

El protestantismo nace a principios de 1500, y entre los países que lideraron una lucha acérrima en contra de la iglesia católica, se encuentran Alemania por Lutero, Suiza por Calvino e Inglaterra por Enrique VIII. Cabe destacar que para el siglo VXI, el protestantismo se dio a conocer por Jonh Wyclif y Jas Huss los cuales no tuvieron mucho éxito. Todos ellos alzaron su voz hacia una fe verdadera que volviera a sus raíces. Argumentaron que la Biblia estaba por encima de cualquier poder eclesiástico. Sus reflexiones fueron mucho más certeras, pues entendieron que el hombre posee la capacidad de comprender e interpretar los textos bíblicos, por tanto no se requiere de un tercero para acercarse a Dios. No solo eso, fueron más allá, al punto de cuestionar la venta de indulgencias para acortar el tiempo en el purgatorio. Las ideas calvinistas tuvieron mayor resultado y apoyo, contaron con el auspicio de los burgueses. Uno de sus argumentos estaba basado en que Dios escoge a los que se esfuerzan y trabajan duro. Esta teoría esbozaría lo que se conoce como el comunismo y también el capitalismo. Trabajar duro fue lo que supo hacer la generación X o los adictos al trabajo. Los categorizaremos aquellos que se encuentran entre 1961 hasta 1980 (las fuentes son variables). Entre los hechos históricos que marcaron a la generación X se encuentran: primer viaje espacial tripulado por rusos, el 12 de abril de 1961, El Apolo 11 por E.E.U.U llega a la Luna y camina sobre la superficie lunar por primera vez un ser humano, John F. Kennedy presidente de E.E.U.U es asesinado el 22 de noviembre de 1963, Margaret Thatcher es la primera mujer en ocupar el cargo de Primera Ministra de Inglaterra en 1979 y fin de la guerra de Vietnam el 30 de abril 1975. En este período se abrió una nueva generación, aquella que asumió los niveles más altos en cuanto a responsabilidad se trata en el plano laboral. Ser adicto al trabajo era normal, su relación con el mismo fueron las bases para el progreso social y la estabilidad económica de muchas sociedades. En el plano laboral la generación X comprendió que las empresas demandaban un personal competitivo, por lo que una buena formación le permitiría ascender en el mercado. Su crecimiento profesional era también el crecimiento de la empresa, y viceversa. Las aspiraciones de los adictos al trabajo no se limitaban solo a un ascenso en la empresa, sino que los resultados se verían reflejados en el plano personal. Para este período nació lo que se conoce como happy hour. Era habitual que al concluir una ardua y larga jornada laboral se terminase en los bares. Así no solo se socializaba por el trabajo, sino que también se abrían y cerraban negocios. Las tarjetas de

27

presentación hacían gala para ser intercambiadas entre los presentes, consolidándose no solo los negocios, sino también la amistad. Esa satisfacción personal propia del ser humano, que aspira a disfrutar del prestigio, la distinción y el respeto en todos los estratos sociales, no se lograría sola sino que requiere de la compañía de un gran equipo que es dado por esa armonía que la dan los demás entes. El filósofo Martin Heidegger reflexiona en su obra “El ser y el Tiempo”, en la que adopta la palabra “Dasein” que hacer referencia a “Ser ahí”. La existencia del Ser depende de un conjunto de relaciones, de manifestaciones, de vínculos que son determinados por ese conglomerado de entes, en la que adquiere su desarrollo mediante una cadena de relaciones. La filosofía de Heidegger extrapola su antropología-social a un plano mucho más metafísico, en la que el Ser, no logra su libertad, más bien pasa a “ser en el mundo”. Es decir, que la existencia del Ser está sustentada en esa cadena o red de relaciones que crean y construyen su realidad y existencia. En la que el mundo del ser, está diseñada por una plataforma que es determinada por un conglomerado de entes que lo vincula o desvincula de la comunidad, aquella que le da poder para poder llegar a ser. Debiendo toda existencia a ese nudo de relaciones que determinan y mantienen su existencia, pero que al mismo tiempo la subyugan a esa realidad permanente. Tendríamos que preguntar: que lograron? ¿a quiénes llevarán a ser más poderosos?.... ganaron un trabajo, pero al final qué perdieron? Perilla Granados concluye que “la siguiente generación crece sin la presencia permanente de sus padres por estar sumidos en dinámicas laborales permanentes”. Los milenios marcarán una nueva era en la que sus bisabuelos pasarán a ser historia. Fuentes consultadas: •http://global.sharp/es/corporate/in fo/his/chronology/1961/index.html •Coogan, Michael D. (2004), “Las religiones del mundo” edidora Blume, España. •Gutiérrez Saenz, R. (1981) “Historia de las doctrinas filosóficas”, decimotercera edición , Esfinge. México. •Perilla Granados, J. (2018) “las nuevas generaciones como un reto para la educación actual” Alcandía mayor de Bogotá, Colombia. •INJUVE, num 16. (2016). “Los auténticos nativos digitales: ¿estamos preparados para la generación Z?”. Revista de estudios Juveniles, Madrid, España. La autora es filosofa


28 NOTICIAS

EL JAYA | 2da. Edición Diciembre 2021

Envían a juicio de fondo pareja de mujer asesinada de más de 300 estocadas; jueza deplora investigación del MP El juzgado de instrucción del La jueza Isolina Peralta distrito judicial de Duarte dictó Contreras deploró que las inapertura a juicio a Eusebio Rosario, vestigaciones del Ministerio pareja sentimental de una mujer Público no han podido deterque fue ultimada de casi 350 estominar el autor del hecho. cadas en esta ciudad. “Ojalá algún día los famiEl referido tribunal decidió enliares puedan saber quien y viar a juicio de fondo a Rosario ❏ Eusebio Rosario y Carmen Paulino porque la mataron”, dijo en la mientras continúan las investigaciones del vil motivación la jueza Peralta. asesinato de Carmen Paulino (Rafaelina), pareja senRecordemos que el cuerpo sin vida de Paulino fue timental del imputado. encontrado en el interior de la cisterna de su vivienda Por el hecho se encuentra también en proceso ju- ubicada en la calle Colón casi esquina Rivas el pasado dicial un adolescente de 16 años, hijo de Eusebio, a jueves corpus. quien señalan como el presunto autor.

Condenan a 30 años de prisión dos imputados por asesinato de pareja en Arenoso; liberan otros tres El Primer Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de Duarte dictó 30 años de prisión contra dos hombres que fueron hallados culpables de haber asesinado a una pareja de esposos en el municipio de Arenoso en diciembre del 2018. El referido tribunal declaró culpables a los nombrados Edwin Romero Morales (Caca) y José Alejandro Reyes Mercedes (Careta) por el asesinato de los jóvenes Wolter Peña Almánzar, y su esposa Florianny Lajara. Por su parte, los nombrados Abel Manzueta Yaport; Edno Miguel Manzueta y Germán Manzueta Lantigua fueron descargados del proceso por insuficiencia de pruebas. El Ministerio Público asegura que presentó pruebas suficientes para condenar a los imputados que fueron absueltos, por lo que, en lo adelante estudiarán la sentencia, a los fines de apelar la decisión.

el momento. Al lugar llegaron miembros de la Policía Nacional, del Ministerio Público y del Cuerpo de Bomberos de Villa Riva. Éstos últimos extrajeron el cuerpo del agua y lo colocaron a orillas del canal, para esperar al médico legista. Decenas de curiosos han llegaron al lugar, al percatarse del hallazgo.

Muere joven en accidente de tránsito en Nagua Muere joven en un accidente de tránsito mientras se desplazaba en una motocicleta por el tramo carretero La Factoría, distrito municipal del Pozo. El hoy occiso fue identificado como José Luís Reynoso Mercedes, quién residía en el Higüero de la comunidad del Papayo del municipio

el Factor, en Nagua. Reynoso Mercedes se deslizó en la motocicleta qué transitaba cayendo a un canal lo cual le causó golpes contundentes en la cabeza, provocando su muerte. Finalmente, al lugar llegaron autoridades y miembros de la Defensa Civil para levantar el cuerpo.

La Policía Nacional puso bajo arresto a un ex -oficial de esa institución acusado de haberle cegado la vida a un joven el pasado año en esta ciudad. Se trata de Randy Manuel

Santos Martínez, alias Randy 32, quien habría ultimado de un disparo al nombrado Antonio Manuel Fernández Alberto, conocido como Anthony.

COBA cierra local en Madeja por realizar competencia de música La Dirección de Control de Bebidas Alcohólicas (COBA), del Ministerio de Interior y Policía, clausuró este domingo 26 de diciembre un establecimiento denominado “La Carpita Bar” por supuestamente incumplir con las leyes de contaminación sónica.

El representante del COBA en la provincia Duarte explicó que en el referido establecimiento se estaban realizando competencias de música a un alto nivel, lo que irrumpía con la tranquilidad de los residentes en la zona.

Desconocidos matan a tiros un joven cuando salía del hospital

❏ Wolter Peña y su esposa Florianny Lajara

Este doble asesinato aconteció la madrugada del 23 de diciembre del año 2018 en el municipio de Arenoso, en esta provincia Duarte.

Hombre hiere de bala Encuentran hombre a una mujer y una muerto en canal de riego adolescente de 16 años de Reventazón, VR VILLA RIVA.- El cadáver de un hombre y una motocicleta fueron encontrados la mañana del lunes 27 de diciembre, en las aguas de un canal de riego de la comunidad Reventazón, en el municipio Villa Riva. La persona de piel morena, que conducía un motor tipo DT, de color negro, blanco y azul, no ha sido identificada hasta

Capturan a ex- oficial “Randy 32”, acusado de ultimar joven en 2020

Un hombre hirió de bala a una mujer y una adolescente de 16 años en medio de un incidente registrado el 28 de diciembre en curso en el sector Ventura Grullón de esta ciudad. Según el informe policial, Dilson Reynoso Cruz, alias El Mello, de 25 años hirió a la nombrada Roselyn Tejada de 22 años y la menor en medio de una pelea que sostuviera el agresor con su pareja sentimental.

El informe policial establece que las lesionadas se trasladaban en un carro marca Mercedes Benz, de color blanco, que era conducido por Ruth Ortega, pareja del agresor, quien estaba siendo perseguida por este. La policía busca activamente al agresor, a quien señala como un presunto delincuente, mientras que Ortega se encuentra detenida para fines de investigación.

De varios disparos fue ultimado un joven de 21 años durante la madrugada de este lunes 27 de diciembre cuando éste salía del hospital San Vicente de Paúl de esta localidad. Se trata de Argeli Manuel Paredes Peña, quien recibió al menos dos impactos de bala que le produjeron la muerte inmediata. Según datos extraoficiales, los agresores se desplazaban en un vehículo, y cuando el occiso salía del referido centro hospitalario, lo atacaron a tiros. De acuerdo a informaciones obtenidas por este diario, el fallecido joven estaba en el hospital visitando a un amigo que habría resultado herido de bala momentos antes.

Por el momento los homicidas no han sido identificados. El padre del fallecido joven exige de las autoridades que se investigue el hecho y los responsables sean apresados. El cuerpo sin vida de Paredes Peña les fue entregado a sus familiares luego de realizada su autopsia.

PN recupera 5 motocicletas en medio de operativos

La Policía Nacional informó este jueves 23 de diciembre sobre la recuperación de al menos cinco motocicletas que figuraban en sus archivos con denuncias de robo. La teniente Xiomara Arias, vocera del cuerpo del orden en esta ciudad explicó que las motocicletas fueron localizadas en medio de am-

plios operativos realizados en diferentes puntos de la ciudad. Arias señaló que estos operativos se llevan a cabo por órdenes superiores. Indicó que estos operativos y otros preventivos, continuarán en la ciudad cabecera de la provincia Duarte, en virtud de los buenos resultados.

Se entrega joven acusado Mujer denuncia es amenazada de muerte por un ex-cuñado de asaltar a un oficial Se presentó ante la Policía Nacional, un joven que dice ser señalado como el responsable de haber asaltado a un oficial y despojarlo de su arma de reglamento. El joven que se identificó como Raylin Jerez,

y que se presentó ante las autoridades junto a su madre, asegura que nada tiene que ver con el hecho del que se le acusa. Dijo que sentía temor de andar en las calles, debido a que estaba siendo buscado por el cuerpo del orden.

Una mujer residente en el municipio de las Guáranas, denunció que fue agredida y amenazada de muerte por parte de un ex- cuñado suyo durante la tarde del martes 28 de diciembre del presente año. Priscila Peguero, quien procedió a interponer una denuncia formal contra el presunto agresor, el nombrado

Ramón Molina González, dijo que éste le propinó una bofetada en la cara. Peguero señala que Molina también amenazó con matar a su hijo, por lo que pidió la intervención de las autoridades. La denunciante mostró un audiovisual que muestra el momento del incidente en el que fue agredida.


EL JAYA | 2da. Edición Diciembre 2021

FALLECIDOS

29

Gobernadora suspende actividad social en sectores de SFM por aumento de casos Covid

❏ Manuel Porfirio Córdova (Firo)

❏ Luis Ismael Reyes

❏ José Martín Rosario (Cheíto)

La gobernadora de la provincia Duarte, Xiomara Cortés informó la suspensión del compartir social con motivo de Navidad que de manera simultánea se realizarían este jueves 30 de diciembre en igual número de sectores de San Francisco San Francisco de Macorís, debido a la situación sanitaria que afecta a la población por la pandemia del Coronavirus.

Dijo que la actividad estaba programada para efectuarse en los sectores San Martín, Santa Ana, Pueblo Nuevo y Vista Al Valle, con la participación de dirigentes comunitarios “Debemos evitar el contagio de la variante OMICRON que ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias del país´´, expresó la representante del poder ejecutivo en la provincia Duarte.

Fallece padre Luis Rosario

❏ Milagros Gabriel Viloria

❏ Pedro Paulino García

Fueron sepultados este jueves 17 de diciembre los restos del comerciante Pedro Paulino García (Pepe) quien perdió la batalla contra el cáncer. Residía en la calle Gaston F. Deligne de sector Pueblo Nuevo. Le sobreviven su esposa Florencia Amparo Reynoso y su hija Escarlin de Jesús Paulino. El sabado 25 de diciembre falleció a causa de un infarto al miocardio el señor Franklin Comprés Ferreira de 43 años de edad. Era propietario de Talleres Comprés. Residía en el ensanche 27 de Febrero de esta ciudad.

Le sobreviven su esposa Marielis Villar y su hijo Fraymerck. El lunes 20 de diciembre falleció el chofer Luis Ismael Reyes de 78 años de edad. Luego de sufrir un accidente de tránsito Luis alojó un cuágulo de sangre en la cabeza lo que le causó la muerte. Residía en Los Rieles de esta ciudad. Falleció este lunes 20 de diciembre el joven José Martín Rosario García (cheíto), luego de padecer diversos quebrantos en su salud, incluyendo la diabétes. Residía en el Barrio San Pedro. Era muy conocido

❏ Franklin Comprés

en el área judicial ya que se desempeñó en esa area. Falleció en la comunidad de Arenoso el reconocido ciudadano Manuel Porfirio (Firo) Córdova, propietario de la farmacia Arenoso. Su deceso se produjo de manera natural, el 15 de diciembre en el municipio de Arenoso a los 79 años de edad. Estaba casado con la señora Mayra García. La señora Milagros Gabriel Viloria falleció este 28 de diciembre a la edad 80 años. Residía en la calle Nino Rizek #15. Le sobreviven sus hijos Vialina, Miguelina y Juan Bernardo Then.

Falleció este miércoles 29 de diciembre en la ciudad de Santo Domingo el padre Luis Emilio Rosario Peña a la edad de 76 años quien fue intervenido quirúrgicamente el pasado mes de mayo debido a una fractura del cuello femoral izquierdo, provocada por una caída que sufrió. El padre Rosario era navito de Moca, se destacó, entre otras cosas, por su

trabajo en la Pastoral Juvenil. Impulsó varios programas, como el denominado “Yo También” para los muchachos de la calle conocidos como “Palomos”. Además, fue de los principales propulsores de la Ley 14-94 o Código del Menor y de la ley 20-93 ❏ Padre Luis Rosario que estableció la festividad Hizo grandes aportes en del Día de la Juventud el nuestra Provincia Duarte 31 de enero de cada año. en favor de la juventud.

Pierde la batalla contra el cancer la maestra Sarah Esther Abreu Perdió la batalla contra el cáncer el jueves 14 de diciembre la maestra Sarah Esther Abreu de 42 años de edad. Sarah laboró por muchos años en el Colegio Evangélico donde gozaba del aprecio de sus compañeros de trabajo y alumnos. Residía en la calle G No.20 del setor Villa Verde de la Zona Norte de esta ciudad. Le sobreviven sus hijos Laury Licet y Licet,Yanly Gómez Abreu y su esposo Eddy Gómez.

❏ Sarah Esther Abreu


30 NOTICIAS Economía dominicana registra crecimiento EL JAYA | 2da. Edición Diciembre 2021

acumulado de un 12.5% en enero-noviembre de 2021 ■ Irmgard De la Cruz / ElDinero.com.do

A dos días de concluir el 2021, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) estimó este miércoles 29 de diciembre que la economía dominicana concluirá este año con un crecimiento interanual igual o superior al 12%, producto de la recuperación de los sectores productivos de los embates sanitarios y sociales provocados por la pandemia del Covid-19 durante el 2020. El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, explicó que estas estimaciones se sustentan en los resultados obtenidos durante enero-noviembre, en los que la actividad económica registró una variación acumulada de 12.5%. “Al comparar este resultado acumulado con igual período del 2019, el nivel de actividad económica

se situó en 4.3%, por encima de los niveles prepandémicos”, resaltó Valdez Albizu. Mientras que en el mes de noviembre, la economía dominicana registró una variación interanual de 13.1%, superior a la esperada por la entidad monetaria. Inflación En cuanto a los precios, reconoció que las presiones inflacionarias producto del alza en los precios de las materias primas, fletes y contenedores, así como los cuellos de botella en las cadenas de suministro, entre otros factores de índole económica y geopolítica, han incidido en que la inflación dominicana a noviembre se situara en 7.71% y la inflación subyacente interanual en 6.63%. “En este contexto de reactivación económica más rápida de lo previsto, y de

Valdez Albizu.

Hoteles, bares y restaurantes: Principal actividad en sumar al crecimiento de la economía durante enero-noviembre ■ Irmgard De la Cruz / ElDinero.com.do

Las actividades comerciales realizadas por los hoteles, bares y restaurantes registraron un aumento de 38.9% en términos reales durante los 11 meses transcurridos en este 2021, gracias al aumento en el flujo de pasajeros no residentes en el país. Esto las convierte en la principal actividad en agregar valor al crecimiento de la economía dominicana, explicó el Banco Central. Solo durante el mes de noviembre, llegaron a territorio dominicano 519,214 turistas extranjeros, que superaron en un 12% a los poco más de 462,000 recibidos en igual mes del 2019, año previo a la pandemia del Covid-19. “Este comportamiento permite proyectar que la llegada de no residentes se ubicaría para finales de 2021 en torno a los 5 millones de visitantes no residentes”, destacó el gobernador de la entidad monetaria, Héctor Valdez Albizu. Durante la rueda de prensa mensual que

presiones inflacionarias externas más prolongadas de lo esperado, el Banco Central ha implementado en los últimos meses un plan de normalización gradual de su política monetaria. Desde el mes de agosto, ha comenzado a retornar de forma ordenada, los recursos otorgados durante la pandemia en la medida en que empresas y hogares amortizan los préstamos concedidos a través de las distintas facilidades de liquidez canalizadas por medio de las entidades financieras del país”, apuntó. Como parte de estas medidas, recordó el aumento de 50 puntos básicos en la tasa de política monetaria, de 3% a 3.50%, realizado por la institución durante el mes de noviembre, con el objetivo de facilitar la convergencia de la ❏ El gobernador del Banco Central, Héctor inflación al rango meta de 4% +/- 1%.

organiza la institución para pasar revista al comportamiento de la economía dominicana, destacó que a esta actividad económica le siguió el sector construcción, con un 25.1% de valor real agregado, resultados que se deben al impulso de la inversión privada para el desarrollo de proyectos de soluciones habitacionales, la expansión de la capacidad turística instalada, entre otros. En tercer lugar, le siguió la manufactura de zonas francas, con un 21.2% a eneronoviembre del 2021, “cónsono con el nivel de exportaciones de este sector, las cuales alcanzaron US$6,613 millones en dicho período, para un crecimiento interanual de 23%”, resaltó Albizu. Por su parte, las actividades de transporte y comercio exhibieron incrementos de 13% y 11.8%, respectivamente, gracias a la recuperación de la demanda interna. Otras actividades económicas que registraron variaciones interanuales significativas respecto al año 2020 fueron manufactura local (11%), otras actividades de servicios (5.8%), así como energía y agua (5.3%).

Antonio Ciriaco estima inflación será principal desafío economía dominicana en el año 2022 Santo Domingo. El economista Antonio Ciriaco Cruz consideró anoche que el principal desafío de la economía dominicana para el próximo año 2022 es el tema de la inflación, que ha venido castigando durante los últimos meses a gran parte de la población, incluida la de bajos recursos económicos. El también vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), explicó que la inflación en el presente año terminó por encima de la meta y eso ha afectado el salario real de la gente, tras destacar, que ese fenómeno es de carácter mundial porque se habla de una inflación importada producto de una ruptura de la cadena de suministros. Dijo que tal situación está afectando a la República Dominicana en los costos de producción de las principales empresas y además, está alterando gran parte de los insumos que se utilizan en muchos productos que sirven para la elaboración de la canasta básica. ¨Ese es un gran reto que tendrá la economía dominicana y las autoridades gubernamentales para el año 2022¨, aseguró al ser entrevistado en el programa Toque Final con Julio Martínez Pozo, que transmite cada domingo por Antena 7. En tanto, informó que los precios internacionales del petróleo han venido con cierto nivel de volatilidad y terminaron en este año por encima de los 60 dólares el barril, sin embargo, entiende que para el próximo año esa tendencia puede cambiar. Forma parte del incremento que ha habido en los combustibles en el año 2021 y que posiblemente en el año 2022, dependiendo del comportamiento de la demanda de la economía, tal realidad podrá estar incidiendo o no en la República Dominicana, precisó. Por otro lado, dijo que hay que tomar en consideración que el petróleo es un bien muy volátil, depende mucho de las expectativas y su comportamiento es poco predecible, pero el próximo año todos los precios de los combustibles hay que mo-

nitorearlos, precisamente por la volatilidad que tiene el precio del petróleo. Enfatizó que posiblemente los precios se mantengan entre los 65 y 70 dólares el barril, que es un precio más o menos razonable en función de la recuperación y del comportamiento de la economía mundial proyectado para el año 2022. Destacó además, que las tasas de interés han comenzado a subir, no solamente a nivel local sino también a nivel internacional. ¨La proyección que hay para el 2022 es que la reserva federal de los Estados Unidos siga con la reducción de los estímulos que durante los últimos años, y básicamente en la pandemia, generó en toda la economía norteamericana¨. En tal sentido, precisa que esto implica un aumento de las tasas de interés a nivel internacional y que en el país el Banco Central hizo una primera modificación de su tasa de política monetaria de un 3% a un 3.5%, lo que tendrá una repercusión en el resto de las tasas de interés en los mercados financieros en la República Dominicana. Aseguró que a una mayor tasa de interés hay una reducción en la inversión privada porque eso encarece el costo del dinero y el de los proyectos que se van a iniciar. Agregó que todo parece indicar que si el comportamiento de la inflación internacional sigue incrementándose el Banco Central también deberá incrementar su tasa de política monetaria y la tasa de interés en el país posiblemente sea mucho mayor. ¨Dicha situación ralentiza el crecimiento de la economía, por eso, es que las tasas de interés conjuntamente con la inflación son dos variables y riesgos importantes para el próximo año para la economía dominicana¨, afirmó.


EL JAYA | 2da. Edición diciembre 2021

PUBLICIDAD

31


32 PUBLICIDAD

EL JAYA | 2da. Edición Diciembre 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.