VOZ ESCRITA DE SAN FRANCISCO DE MACORÍS Y DEL NORDESTE, REP. DOMINICANA. PRIMERA EDICIÓN DE JUNIO 2022 AÑO 37 • No. 825 • 32 PÁGINAS
AÑO
37
Zamira Asilis www.eljaya.com eljaya@gmail.com @periodicoeljaya
recibirá premio a la Excelencia Académica
PAG-12
Capitales locales y foráneos dinamizan economía SFMacorís
EDITORIAL PAG-26
Asociación Duarte destaca su crecimiento Presenta nuevo Consejo de Directores para el período 2022-2025
PAG-06
Cardióloga recomienda estudiar las arterias del corazón y tratarlas antes de que ocurra un infarto PAG-15
Centro Médico Materno Infantil del Nordeste con inversión superior a RD$90 millones inaugura nuevas áreas
Juan María García Then es reconocido por instituciones comerciales PAG-19
PAG-13
Fábrica Nestlé San Francisco cumple 51 años PAG-07
Cooproagro inicia construcción edificio corporativo PAG-23
El arquitecto Elías Lantigua, recibe el cheque de la primera partida para iniciar la construcción del edificio corporativo de Cooproagro que tendrá un costo de 134 millones 867 mil 919 pesos con 45 centavos. Entregan los directivos de Cooproagro. Desde la derecha Ramón Pérez, Francisco Manuel Oleaga (Quico), Martín Jaime, Elías Lantigua y Marisol Villar Batista.
02 PUBLICIDAD
EL JAYA | 1ra. Edición Junio 2022
EL JAYA | 1ra. Edición Junio 2022
REPORTAJE
03
Coopenor realiza homenaje póstumo a la memoria de don Santiago Paulino ■ Narciso Acevedo
La Cooperativa Agropecuaria de Servicios Múltiples del Nordeste COOPENOR, realizó un homenaje póstumo a la memoria de su presidente ad vitam don Santiago Paulino, designando el salón de reuniones de la institución con su nombre. El presidente del Consejo de Administración doctor Francisco Israel Brito Rodríguez, resaltó las cualidades humanas que le adornaban durante toda su existencia. “Hoy estamos aquí para rendir un homenaje póstumo a la memoria de nuestro presidente ad vitam, querido don Santiago Paulino (Chago), un ser que supo entregarse por completo a Coopenor, a la Asociación de Ganaderos de la provincia Duarte, y a las principales instituciones del sector, este salón desde hoy llevará su nombre, aquí se planificaron grandes sueños que con el paso del tiempo, la mayoría se vieron cristalizado como se demuestra con el crecimiento que podemos presentar, para nosotros es un honor, recordar a quien tra-
bajó tanto por nosotros, un ser humano distinguido”, afirmó Brito Rodríguez. El presidente de Coopenor expuso que don Santiago Paulino como presidente de Coopenor, y de la Asociación de Ganaderos de la provincia Duarte y otras instituciones dejó un gran legado para que les sirva de ejemplo a la presentes y futuras generaciones, indicando que vale mucho poder servir a los demás. Como él lo supo hacer. Explicó, que de la resolución del 24 de noviembre del 2021, se aprobó a unanimidad, no sólo por los miembros del Consejo de Administración, si no también, por todos los miembros de los Organismos de dirección de esta cooperativa, nombrar el salón de Reuniones de esta institución con el nombre de Don Santiago Paulino, a quien consideramos como un ser invaluable, por su honorabilidad, aportes, consagración y dedicación no solo para COOPENOR, también para todas las instituciones en la que participó activamente, y para la sociedad francomacorisana. Añadió, que con este acto se inmortaliza
su legado en COOPENOR y de esta forma se le da las gracias por las enseñanzas dejadas por su don de servicio y empatía. El acto inició con las palabras de bendición a cargo de doña Altagracia Marrero viuda Cartagena, la biografía a de don Santiago Paulino fue presentada por el secretario de acta de la institución José Francisco Burgos. Don Santiago, se marchó a la casa del señor el día 7 de noviembre del 2021, dejando el mejor legado a la sociedad, su entrega permanente al servicio de todos. “Coopenor reconoce la grandeza y el esfuerzo de uno de sus mejores hombres Don Santiago Paulino presidente ad vitam, Dios lo tenga en el mejor lugar, la gloria eterna”, expresó. En nombre de la familia Paulino Gómez, habló su hijo doctor Reynaldo Paulino Gómez, quien agradeció y manifestó que su padre fue un hombre que supo dedicarse a servir a Coopenor y a la Asociación de Ganaderos de la provincia Duarte hasta el fin de su vida.
“No tenemos palabras para agradecerles a todos esta distinción que hoy hacen, esta familia solo les pide que continuemos su legado de unidad y servicio” dijo Reynaldo Paulino Gómez. En el homenaje póstumo estuvieron presentes los ex presidentes Carlos Eliseo Negrín, Polibio Vargas, Ramón Caba Rodríguez, Diego Hidalgo y Bienvenido Guzmán. El Consejo de Administración de Coopenor está integrado por Francisco Israel Brito, presidente; Elvis Santiago Paulino Gómez, vicepresidente; Joaquín Antonio Velásquez Moya, Tesorero; José Francisco Burgos, secretario; Alfredo Rosario,1er Vocal; César Taveras Campo, 2do Vocal; Altagracia Marrero, 3er Vocal; Tavares Enriquillo Peña, Suplente; Isabel Rebeca Alvarado, Suplente; Salomón Rizek Llabaly, Miembro Honorífico; Damaris Mercedes de la Cruz, gerente interina, entre otros.
04 NOTICIAS
EL JAYA | 1ra. Edición Junio 2022
UASD otorga reconocimiento a Alex Díaz y Amílcar Romero La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), otorgó el lunes seis de junio, sendos reconocimientos al exsenador de la provincia Duarte, ingeniero Amílcar Romero y al ex-alcalde de San Francisco de Macorís, licenciado Antonio Díaz Paulino, por su respaldo a la casa de altos estudios. La entrega del reconocimiento fue encabezada por la rectora de la UASD, doctora Emma Polanco Melo, durante un acto realizado en el Salón del Consejo Universitario. “En nombre de la universidad más antigua del Nuevo Mundo, quiero agradecer a los homenajeados, diciéndoles que ya parte de su compromiso social ha sido cumplido, pero después que la universidad los reconoce el trabajo empieza de nuevo”, subrayó la académica. También, en el encuentro estuvieron el director general del recinto de la UASD en San Francisco de Macorís, maestro Miguel
❏ Desde la izquierda el Ing. Amílcar Romero, maestra Aldelys Rodríguez y el comunicador Alex Díaz.
Medina; la vicesecretaria general, maestra Aldelys Rodríguez, así como el decano y
vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, maestros Alexis
Martínez y Antonio Ciriaco, respectivamente. “Quiero agradecer la decisión de las autoridades del Consejo directivo de la UASD en San Francisco de Macorís que a unanimidad decidieron reconocer tanto al ex-senador Amílcar Romero como al exalcalde Antonio Díaz Paulino”, expresó el maestro Medina. De su lado, ambos recipiendarios agradecieron a las autoridades universitarias por considerar que son merecedores de esa alta distinción. Romero y Díaz se comprometieron en continuar trabajando de la mano con la UASD, a los fines de que la juventud y la sociedad en general contribuyan con la construcción de un mejor país. Indicaron que la formación de calidad que ofrece la Universidad Primada de América, constituye un factor clave en la consecución de ese propósito.
Gobierno dispone reparación viviendas
Regional de Educación 07 realiza Modelo
afectadas por tornado en Cenoví
Regional de las Naciones Unidas
❏ Mesa que presidió la actividad.
❏ Ramón Díaz se dirige a los presentes ■ David Díaz
El gobierno que preside Luis Abinader, a través de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial, ordenó los trabajos de reparación de 26 viviendas que resultaron afectadas en la comunidad El Caimito del distrito municipal de Cenoví por un tornado ocurrido en fecha reciente. Los trabajos de reconstrucción de las casas están a cargo de la Comisión Presidencial que dirige Rolfi Rojas, quien envió los materiales de construcción que serán utilizados en las labores. El Vicepresidente del organismo oficial Ramón Díaz, quien está al frente de la supervisión de los trabajos de la reconstrucción de las viviendas, junto a
Nacho Chávez, funcionario del organismo, dijo que el gobierno actuó de inmediato tanto pronto representantes de las familias afectadas formularán una solicitud, a través de las organizaciones comunitarias. Los beneficiarios con la reparación de sus viviendas, muchas de ellas destartaladas por los fuertes vientos del tornado, agradecieron la rápida actuación del presidente Abinader y la Comisión Presidencial ante el problema que les aqueja. Ramón Díaz, además informó que la institución realiza la evaluación de 40 viviendas en varias comunidades de Cenoví en condiciones de extrema vulnerabilidad, para fines de reparaciones.
Con la finalidad de seleccionar los estudiantes que participarán en el Modelo Internacional de Naciones Unidas del Ministerio de Educación, la Regional de Educación 07 realizó este miércoles 8 de junio, el Modelo Regional de las Naciones Unidas, protagonizado por estudiantes de centros educativos públicos y privados, pertenecientes a los siete Distritos Educativos que componen la Regional, que abarca las provincias Duarte y Hermanas Mirabal. En la actividad, que tuvo lugar en las instalaciones del salón de actividades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo recinto San Francisco de Macorís, en representación del director Nacional de la Unidad del Modelo de las Naciones Unidas del Ministerio de Educación (UMNU), Yuri Enrique Rodríguez, José Ángel Hernández, motivó a los delegados a vivir la experiencia y valorar los grandes aprendizajes que les permite obtener el modelo. En ese orden, al momento de hacer uso de la palabra, la directora Regional de Educación 07, María Guadalupe Bruno, dijo esperar que todos los conocimientos adquiridos les sirvan para la vida y sean
un gran soporte, en su tránsito por la educación superior y en el éxito de su desarrollo espiritual, personal y profesional. En tanto que, la Secretaría General del Evento, Brianny Plasencia, en su discurso enfatizó en que, los delegados son líderes representando naciones para enfrentar los desafíos que se presentan en la actualidad, así mismo, destacó la importancia de la confianza en sí mismos. En la actividad, coordinada por la Técnico Docente, María Antigua Castillo, delegaciones de estudiantes representantes de diferentes países, debatieron en el “Foro de líderes sobre el cambio climático”, Fondo de las Naciones Unidas para la Población” y “Comisión de Ciencia y Tecnología para el desarrollo; además, fueron reconocidos los Técnicos Distritales y docentes de Ciencias sociales, por el apoyo, aportes, entrega y servicio a la juventud. En la actividad, participaron, además, una delegación del Ministerio de Educación, directores Distritales, Técnicos Regional y Distritales de diversas áreas; representantes de Banfondesa, de la Alcaldía, UCNE, entre otras personalidades.
EL JAYA | 1ra. Edición Junio 2022
PUBLICIDAD
05
06 REPORTAJE
EL JAYA | 1ra. Edición Junio 2022
❏ Desde la izquierda Juan Antonio Santos, Carmelo Rodríguez López, Emery Ortega, Luis Valdez, Carlos Eliseo Negrín, Roberto Liz, Chery Victoria y Ezequiel González.
Asociación Duarte destaca su crecimiento en Asamblea Anual de Asociados 2022 Elige nuevo Consejo de Directores para el período 2022-2025
❏ Desde la izquierda Ezequiel González, Luis Valdez, Minerva Victoria Tavárez, Carmelo Rodríguez López, Nedda Concepción Dalmasí, Carlos Eliseo Negrín, Roberto Liz, Emery Ortega y Miguel Ángel Polanco.
En cumplimiento a lo establecido en sus Estatutos Sociales, la Asociación Duarte de Ahorros & Préstamos, celebró el pasado 27 de abril su Asamblea General Ordinaria Anual de Asociados en su versión 2022, en la cual se rindieron cuentas sobre el ejercicio fiscal comprendido entre el 1ero. de enero al 31 de diciembre del año 2021. Esta Asamblea fue realizada, en la Sala de Juntas Dr. Rafael A. Ortega, del Edificio Corporativo de la ADAP, en San Francisco de Macorís. El Presidente del Consejo de Directores de la Asociación Duarte, el Ing. Emery Ortega, ofreció las palabras de apertura al evento, a la vez que destacó los importantes y extraordinarios logros que la ADAP pudo alcanzar durante el período en cuestión. Dentro ellos, el significativo crecimiento de un 12.2% de su cartera de crédito, la cual alcanzó los $4,405 millones de pesos. De igual manera, destacó el aumento en los activos productivos de la institución mutualista, los cuales representan el 84.11% del total de los activos al cierre de año. El Ing. Ortega, también recordó el compromiso inquebrantable de la Asociación Duarte,tanto con las comunidades en las que tiene incidencia directa, como con el desarrollo del país, brindando apoyo financiero y crediticio a todos sus asociados dentro del marco de sostenibilidad social,
ambiental, cultural y económica que le caracteriza. En la referida Asamblea, el Lic. Luis Valdez, Vicepresidente Ejecutivo de la institución, rindió cuentas sobre el ejercicio administrativo y financiero, resaltando los grandes avances de la gestión, como la mejora exponencial de los principales indicadores tales como el ROE (rentabilidad de capital promedio), cerrando con una rentabilidad sobre patrimonio de 11.09%, para un incremento de 1,555.2% (el dato es correcto) versus el período 2020. Por su parte, la cartera de créditos reflejó un crecimiento de un 12.2% situándose ésta en términos absolutos en $4,405 millones de pesos, destacando el aporte en la gestión de las carteras hipotecaria y comercial, aportando estas $1,658.4 y $1,883.7 millones, respectivamente. Por su parte, el Lic. Carmelo Rodríguez, en calidad de Vicepresidente del Consejo de Directores y Presidente del Comité de Auditoría Interna, compartió los resultados de los Estados Financieros Auditados del período 2021, emitidos por la reconocida firma de Auditores Externos BDO, S.R.L. De igual manera, se contó con la presencia del Comisario de Cuentas de la Entidad, Lic. Miguel Ángel Polanco Santiago, quien al rendir su informe solicitó el otorgamiento del descargo correspondiente de las auto-
ridades por su desempeño al cierre fiscal al 31 de diciembre 2021. Todo lo anterior con la debida asistencia de los escrutadores de votos al evento. En esta Asamblea también tuvieron participación, los Vocales del Consejo de Directores de la Asociación Duarte, el ingeniero Chery B. Victoria Fernández, el señor Carlos Eliseo Negrín, los licenciados Roberto Liz Castellanos, Ezequiel González Cornelio; y el ingeniero Juan Antonio Santos Pantaleón, quien es Miembro Suplente del órgano. Por último, el Lic. Valdez, mencionó que, gracias al esfuerzo mancomunado y la buena gestión administrativa y de negocios, la ADAP cerró el período 2021 con utilidades netas de $99.5 millones de pesos y un crecimiento de en sus activos del 19.9% ($9,021 millones de pesos). Logro que crea un compromiso en cada uno los miembros de la familia que componen la Asociación Duarte de Ahorros & Préstamos. Elección de Nueva Estructura de Consejo de Directores Durante la celebración de la Asamblea General Extraordinaria de Asociados 2022, fue aprobada la nueva estructura del Consejo de Directores de la Asociación Duarte, misma que regirá durante el período 2022-2025. La nueva composición
❏ Carmelo Rodríguez López, Presidente del Consejo de Directores de la Asociación Duarte de Ahorros y Préstamos para el período 2022-2025.
del órgano comprende al Lic. Carmelo Rodríguez López, como Presidente, Sr. Carlos Eliseo Negrín en el rol de Vicepresidente, como Secretario quedó designado el Lic. Ezequiel González; a su vez, fueron nombrados Vocales, los ingenieros Chery Victoria y Emery Ortega, así como los licenciados Roberto Liz, Minerva Victoria Tavarez y Luis Valdez (Exoficio). De igual manera fueron elegidos como Miembros Suplentes el Ing. Juan Antonio Santos y la Lic. Nedda Concepción Dalmasí. Enriqueciendo la estructura de dirección En busca de enriquecer la experiencia de talentos dentro del Consejo de Directores, el órgano juramentó a dos nuevos miembros, mujeres de exitosa trayectoria empresarial. La Lic. Minerva Tavárez, quien es licenciada en administración hotelera, egresada de la PUCMM. Actualmente funge como Directora Administrativa y Financiera de Briquetas Nacionales y Grupo MTM. Así mismo, la Lic. Nedda Concepción, quien es licenciada en mercadeo, egresada de UNIBE, con una vasta experiencia en empresas del sistema financiero nacional, en la actualidad se desempeña como agente inmobiliario.
07 Fábrica Nestlé San Francisco cumple 51 años; EL JAYA | 1ra. Edición Junio 2022
REPORTAJE
proyecta metas en apoyo al sector agropecuario y desarrollo sostenible a corto y largo plazo La Fábrica de Nestlé San Francisco cumplió el primero de junio 51 años de instalada en esta ciudad con una fecunda labor productiva, impulsando el desarrollo del país y generando empleos. El primero de junio de 1971 fue inaugurada en San Francisco de Macorís la fábrica de la Compañía Dominicana de Alimentos Lácteos (Codal) filial de Nestlé Dominicana, con los equipos y tecnologías para el procesamiento de leche más modernos de América Latina. Nestlé Dominicana como empresa global e innovadora ha trazado alcanzar metas en apoyo al sector agropecuario nacional y desarrollo sostenible. Objetivos puntuales como lograr que para el año 2025 todos sus empaques deberán ser reutilizables o reciclables, para el mismo año 2025 todas sus operaciones serán 100% sobre la base de energía renovable y para el 2030 reducirá a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, para el 2025 usará un tercio menos de plástico virgen en sus empaques; se compromete a plantar globalmente 200 millones de árboles para el 2030; obtener en el 2025 el 20% de sus ingredientes a través de métodos de agricultura regenerativa y el 50% de sus ingredientes hacia el año 2030. Para el 2050 se propone lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en toda la cadena de valor. Por más de 50 años Nestlé Dominicana ha ejecutado acciones que giran en torno a las personas y mediante la implementación de programas de interacción social, económica y ambiental, impacta positivamente a familias, comunidades y al planeta, en coherencia con su filosofía de Creación de Valor Compartido. Uno de los más importantes compromisos de Nestlé es con el sector agropecuario dominicano, específicamente con el subsector lechero. Entre los programas destacados está el Servicio Agropecuario Nestlé (SAN), mediante el cual los ganaderos se benefician con la compra directa de leche fresca para la fabricación de sus productos lácteos, hechos en su planta Nestlé San Francisco de Macorís. Esta importante agroindustria durante cinco décadas ha trabajado de la mano de los ganaderos, sobre todo de la línea noroeste, fomentando la producción competitiva y sostenible, apoyando a más de 800 ganaderos a través de la compra diaria de leche fresca; cada año Nestlé compra más de 35 millones de litros de leche, dinamizando a las comunidades rurales. Esta empresa es pionera en la instalación e impulso de centros de acopio que ya suman 33, adicional a los 13 freezers de ganaderos privados que pertenecen al club de Agro Emprendedores, que es otro de los programas de Nestlé en apoyo a los jóvenes relevos en la producción de leche. Este compromiso también se manifiesta en la gestión de créditos para los productores locales y en proveer educación a sus sucesores, con el propósito de fortalecer la sostenibilidad de sus negocios. Para tales fines Nestlé creó el Club Agro Emprendedores con el que está impactando a los productores de leche con paquetes tecnológicos, genética, maquinarias, equipos, infraestructuras e instalaciones, suministro de insumos, financiamiento e incentivos.
Acciones de apoyo y desarrollo sostenible • Mejora en los productos Nestlé. La empresa de alimentos y bebidas está com-
prometida con el lanzamiento de productos con una mejor huella ambiental y que contribuyan a una dieta equilibrada, como opciones de alimentos y bebidas a base de plantas, y la reformulación de productos utilizando ingredientes más amigables con el clima. • Agricultura Sostenible. Nestlé está impulsando el desarrollo de iniciativas en agricultura para absorber más carbono y fortalecer los programas con los agricultores para restaurar la tierra y limitar las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto incluye una mejor gestión en la cadena de suministro de lácteos.
❏ El domingo cinco de diciembre del 2021 se inauguró la primera planta de biomasa de la fábrica de lácteos de Nestlé, que contó con la presencia del señor Pablo Wiechers, jefe de Mercado de Nestlé para la región Caribe Latino; la Embajadora de Suiza en República Dominicana, Rita Hämmerli-Weschke; la vicepresidenta de la República, Raquel Peña; el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Ito Bisonó, autoridades municipales y civiles de la ciudad . Fotos Silvio Rosario.
• Empaques Sostenibles. La implementación de iniciativas con el objetivo de tener empaques más sostenibles, entre ellas Empaques con Propósito (Fit For Purpose) y Diseñado para Reciclaje (Design for Reclicling). Con Empaques con Propósito, se reduce el tamaño de los empaques, de manera que solo contengan la cantidad necesaria de material que pueda proteger y mantener la integridad de los productos. Mismo contenido, menos empaque. Con esta iniciativa se ha logrado reducir más de
❏ El producto estrella de Nestlé es la leche evaporada CARNATION®, que se produce y empaca con la más alta tecnología en la Fábrica Nestlé San Francisco.
43 toneladas de plástico y 104 toneladas de metal a la fecha. Con Diseñado para Reciclaje, por su parte, se migra a empaques que, por diseño, tipo de material, apariencia y color, facilitan su clasificación para ser reciclados. Se ha logrado convertir 974 toneladas a materiales diseñados para reciclarse. • Ahorro de agua. En la fábrica de lácteos en San Francisco de Macorís se ha reducido drásticamente el uso de agua durante los últimos 10 años, equivalente a cerca de un 35% menos de metro cúbico de agua de producto terminado. • Zero Waste to Landfill. Las fábricas de Nestlé en República Dominicana son Zero Waste to Landfill, es decir, que llevan cero residuos a los vertederos. Esto significa que todo lo que llega a las fábricas se reduce, se recicla o se recupera. • Caldera de Biomasa. En el 2020 se inició la construcción de la primera caldera de biomasa en el país que utiliza acacia y otras materias para detener el uso de combustibles fósiles y poder incinerar los desechos generados en fábrica. En el 2021 se logró reducir de 2,200 toneladas de de CO2 y en este año 2022 el compromiso es reducir cerca de 7 mil toneladas con los proyectos, principalmente enfocados en se-
guir capitalizando los beneficios de la caldera de biomasa en San Francisco de Macorís, reducción de emisiones en el sector lechero trabajando con ganaderos para aumentar la productividad a través de práctica sostenible y amigables con el medio ambiente, siembra de árboles y otros proyectos en la rama de empaques sostenibles, distribución y manufactura. • Inversiones. Ejecutivos de Nestlé informaron que del 2020 al 2023 se estarán invirtiendo 70 millones de dólares en el país como parte del plan de desarrollo de negocios, esto incluye el fomento de energías limpias que contribuyen con el objetivo de lograr neutralidad de la huella de carbono, así como la ampliación de la capacidad que tienen instalada para continuar el abastecimiento del mercado local y la exportación de manera sostenible. • Campaña de sostenibilidad. Nestlé Dominicana habilitó una plataforma de diálogo, con el objetivo de promover la educación a través de contenidos informativos e instructivos. La plataforma RE® permitirá que se impartan responsabilidades al mostrarle a todos los actores involucrados en el proceso la importancia de su rol.
08 REPORTAJE
EL JAYA | 1ra. Edición Junio 2022
Fondos Europeos financiarán proyectos de viviendas SFM
❏ Técnicos del Mivhed que participaron en la asamblea.
❏ Mesa que presidió la actividad.
■ Luz Esther Santos
Unas 211 familias de Barrio Azul y La Manicera están seleccionadas para ser reasentadas en un nuevo hábitat por el Ministerio de la Vivienda Habitat y Edificaciones (Mivhed) con financiamiento del Banco Europeo de Inversiones. Técnicos de Ministerio de la Vivienda y Edificaciones, y la Asistencia Técnica Europea, en una asamblea comunitaria que tuvo lugar el sábado 4 de junio en el ayuntamiento presentaron todos los detalles de este proyecto del que han sido partes activas para su consecución el Senador licenciado Franklin Romero, el Alcalde licenciado Siquio Ng de la Rosa y la Gobernadora licenciada Xiomara Cortés. El Ing. Héctor López, coordinador, explicó que este proyecto inició en 2016 debido a los efectos del huracán Mathews y luego siguieron las inundaciones del ciclón María del 2017. Esta situación hizo que el gobierno dominicano se dirigiera a la Unión Europea y le solicitó apoyo para afrontar fenómenos meteorológicos. La respuesta fue positiva tanto en asistencia técnica como económica con donaciones y el financiamiento del Banco Europeo de Inversiones. López afirmó que en principio fueron identificadas 54 comunidades en todo el país afectadas por las tormentas atmosféricas, de las cuales se seleccionaron cuatro:
❏ Vista parcial del público asistente. Fotos Silvio Rosario.
una en Puerto Plata, una en Monte Cristi, otra en Espaillat y otra en la provincia Duarte, pero se aplicaron nuevos criterios de selección y se escogió el Barrio Azul de San Francisco de Macorís y por sugerencia del alcalde Siquio Ng de la Rosa que les presentó a los técnicos las condiciones de La Manicera se incluyó este sector en el proyecto. Para el reasentamiento de estas familias el gobierno adquirió en fecha reciente 35,000 metros cuadrados en el sector Hatillo. El Ing. Héctor López, técnico del Mivhed, explicó que ya se cuenta con el permiso para el uso de suelo, ahora se gestiona la autorización del Ministerio de Medio Ambiente para luego tra-
bajar en el diseño y construcción de los edificios y viviendas. Las familias que serán reasentadas viven en zona de riesgo no mitigable por lo que las viviendas que se construirán deberán mantener la cohesión que las caracteriza. Las viviendas y apartamentos comenzarán a construirse en el 2023 y estarán terminadas en el 2024. Las explicaciones técnicas del proyecto las hicieron por el Mivhed el Ing. Héctor López, Sardys Fernández, gestora Social y por la Asistencia Técnica Europea Pablo Caffarena, María Páez y Rocío González. En respuestas a preguntas del reportero de EL JAYA el Ing. Héctor López explicó que la
Unión Europea donó unos 11 millones de euros, más 7 millones de euros de préstamo del Banco Europeo para la inversión exclusiva de viviendas para Barrio Azul y La Manicera. Asistentes: El padre Isaac García, rector de la UCNE y presidente del Consejo Económico y Social (CES) tuvo a su cargo la invocación a Dios Estaban el alcalde Siquio Ng de la Rosa quien pronunció las palabras de apertura. Dijo que antes del gobierno comprar los terrenos para el reasentamiento, el ayuntamiento había donado 15 mil metros cuadrados que ahora tendrán otro uso. También el viceministro del
Mivhed, Lic. Ney García, la gobernadora Ana Xiomara Cortés y su asistente licenciada Martina Moya, Oficina Senatorial, el maestro Miguel Medina, director general de la UASD-Recinto San Francisco, diputados y regidores, Edenorte, Inapa, Cámara de Comercio y Producción, las Universidades, iglesias, Juntas de Vecinos, clubes de deportivos, Federación de Juntas de Vecinos, Servicio Nacional de Salud, Ministerio de Educación, Cuerpo de Bomberos, dirección provincial de Medio Ambiente, Federación de Campesinos sin Tierra Mamá Tingó, Fundación Río Jaya y Participación Ciudadana, entre otros. Realizan taller El miércoles 8 de junio se realizó un taller sobre las estrategias a usar para el proyecto. Conjuntamente con la participación de los sectores que estarán involucrados en la ejecución del proyecto los expositores mostraron toda la dinámica del plan de trabajo para la realización de este. El ingeniero Héctor López luego del taller dirigió una sección de preguntas para los participantes. Al evento que se realizó en el salón de actos William García asistieron diferentes representantes de las instituciones en esta ciudad que intervienen en el crecimiento social y económico de la misma.
EL JAYA | 1ra. Edición Junio 2022
PUBLICIDAD
09
10 REPORTAJE
EL JAYA | 1ra. Edición Junio 2022
Rubén Madera desde pequeño tuvo luz propia y mente desarrollista Rubén Amado Martínez, es el segundo de ocho hermanos procreados por los señores Silvia Dolores Martínez y Eloy González Madera de la comunidad de Villa Vásquez, donde nació el 25 de mayo de 1951. “Desde pequeño siempre tuve luz propia y mente desarrollista, yo no quería seguir siendo agricultor y buscaba mi bienestar, nací en un campo donde la agricultura no es muy próspera y salí buscando prosperidad, cuando llegué a San Francisco de Macorís fue una bendición lo que encontré y de aquí yo no me voy, este es muy pueblo y lo defiendo a carta cabal”, afirma Rubén en una entrevista que concedió a un redactor de EL JAYA. A sus 71 años que acaba de cumplir, Rubén Madera como se le conoce, es un próspero empresario presidente del Grupo Ruamar integrado por la financiera que acaba de inaugurar una oficina en Las Guáranas que es la sucursal número 55 a nivel nacional, razón por la que se traslada de una región a otra en su helicóptero por su enorme seguridad y distancias. También Coop-Ruamar, que está modernizando su tecnología para que los socios puedan ver en línea sus depósitos y movimientos desde un celular, una tablet o la computadora. Otras empresas son el taller Rua-Car para el mantenimiento de vehículos de alta gama, los vehículos de su empresa, al público en general y un call center. Recuerda que llegó a San Francisco de Macorís de unos 16 años en 1969 con el segundo aprobado para continuar estudiando el bachillerato. Le acogió su tío Leandro Madera que trabajaba para el Ing. Salomón Rizek, luego con el síndico don Edito Kunhart y después administrador del estadio Julián Javier.
Agradecido del doctor José A. Rodríguez Conde (Joselín) El primer empleo de Rubén en San Francisco de Macorís fue como cajero del Banco Popular cuando estaba en la calle Ing. Guzmán Abreu esquina San Francisco. De aquí pasó a trabajar en la empresa financiera del doctor José A. Rodríguez Conde (Joselin) quien le duplicó el sueldo. Acerca de doctor Rodríguez Conde Rubén afirmó “el doctor Joselín Rodríguez Conde es uno de mis ídolos, es mi norte a seguir en determinados momentos, de él estaré por siempre agradecido porque me enseñó a afrontar diferentes situaciones para evitar la ira, los impulsos y las actitudes desagradables, fueron lecciones de vida que me han ayudado para aconsejar a otros y tengo una familia linda por esos consejos; enseñanzas para tener paz buscándole el lado amable a las cosas y he tenido éxitos, Dios me ha dado más de lo que yo merezco”. La familia su mayor tesoro Rubén habla con orgullo de su familia de la cual afirma es su mayor tesoro. Está integrada por su esposa Aura Toribio, sus hijos doctor Rubén Amado, licenciada Aura María (Aurita), licenciado Rubén Darío Martínez Toribio. De mis hijos te digo que son mejores que yo, Rubén Amado es médico internista en Orlando, donde reside; Aurita está con nosotros en la empresa, es mi asistente y el menor de mis hijos Rubén Darío es economista residente en Austin, Texas. Aura Toribio de Martínez es Vicepresidenta de la empresa y al referirse a ella afirma que “mi esposa Aura es una mujer excepcional, super excepcional buena esposa, buena madre, buena compañera en las buenas y en las malas, en la salud y en la enfermedad siempre ha estado ahí, por lo que vamos a estar el uno para el
otro en nuestra vejez”. Le aconsejaban adquirir un helicóptero Por los riesgos y peligros que aparecen en las largas distancias que tenía que recorrer en vehículo, amigos empresarios le aconsejaban a Rubén adquirir un helicóptero, además por el rendimiento en el trabajo de oficina. Así que comenzó a usar helicópteros a veces rentados y otras veces a título de préstamo, pero no tomaba la decisión de comprarlo. “Un día salimos de aquí mi chofer y yo a las 5:00 de la mañana para Barahona, allá trabajé una hora y cuando regresábamos hacia San Francisco de Macorís a las 10:30 de la noche, en la Cuesta de Miranda, vemos un vehículo que iba en vía contraria, el chofer me pregunta si tengo el cinturón, qué hacemos?. Le dije acelera, no te detenga que sea lo que Dios quiera. Cuando vieron que era verdad que íbamos para encima de ellos, se tiraron a la cuneta, no pasó nada y llegamos a San Francisco de Macorís, relata Rubén. A partir de esa experiencia reflexioné y con el consejo de administración consensuamos comprar un helicóptero pequeño usado pero en buenas condiciones para evaluar si realmente lo necesitaba. En realidad no pasaron tres meses y cuando vimos el rendimiento me dije que debimos haberlo adquirido cinco años atrás, entonces decidimos comprar el tipo ejecutivo que tenemos en uso. Fíjate, ayer miércoles 8 de junio yo estuve trabajando en mi oficina de San Francisco de Macorís hasta las 11:00 de la mañana, tenía una reunión en San Juan de la Mañana a las 12:00 meridiano y a la 1:30 de la tarde almorcé en Sabana de la Mar. Es decir, esas grandes distancias no se pueden recorrer en vehículo, en el helicóptero cualquier distancia por grande que sea la
❏ Rubén Amado Martínez.
cubrimos en una hora con comodidad y sobre todo la gran seguridad que me ofrece este equipo. Otro aspecto que destacó es la mínima depreciación del helicóptero. El helicóptero ejecutivo que tenemos en uso desde hace cuatro años costó un millón 400 mil dólares, y ahora el mes pasado el seguro lo evaluó y cuesta un millón 600 mil dólares. Pasión por el béisbol Rubén Madera es el representante del equipo Gigantes del Cibao ante la Liga Dominicana de Béisbol (Lidom), una de las formas de mantener su vinculación con el deporte. Fue atleta de béisbol y softbol de veloces piernas por lo que siempre fue jardinero central que le permitían hacer grandes atrapadas y como bateador innato convertía muchos batazos sencillos en triples con gran facilidad, como Miguel Guelo- Diloné. Afirma que ha cumplido a plenitud su vida deportiva y social en San Francisco de Macorís como presidente de clubes, asociaciones y patronatos a los cuales mantiene su apoyo.
❏ Desde la derecha Aura Toribio de Martínez, Rubén Amado Martínez y Aura María Martínez Toribio.
Ruamar inaugura oficina No. 55 en Las Guáranas; Proyecta cerrar presente año con 60 sucursales La empresa Ruamar inauguró el sábado 4 de junio su sucursal No.55 en el país, en el marco de un acto que encabezaron el Presidente de la institución, señor Rubén Martínez y la Vicepresidenta señora Aura Toribio de Martínez. La sucursal aperturada está en la calle Duarte número 24 de Las Guáranas frente a la veterinaria.
La llegada de Ruamar a ese municipio contribuirá de manera significativa al desarrollo comenzando con los empleos de calidad que ha proporcionado a las cinco personas contratadas para ofrecer servicios a la comunidad: un gerente, un subgerente, una secretaria, un mensajero y una conserje. Estos empleados inspirados en la visión y espíritu de Ruamar están llamados a con-
❏ Momento de la apertura de la sucursal 55 de Ruamar en el municipio de Las Guáranas.
vertirse en un nuevo motor de la dinámica económica de Las Guáranas a través de los servicios de esta exitosa empresa de préstamos sobre vehículos, préstamos hipotecarios y préstamos personales. Por otra parte, el presidente de Ruamar, en una conversación que sostuvo con un redactor de EL JAYA, expresó que la proyección de esa empresa es cerrar este año
2022 con 60 sucursales a nivel nacional. Adelantó que la No.56 estará en Neyba y la 57 en Vicente Noble. Aclaró que todo dependerá del tiempo que tome la adecuación y el remozamiento de los locales que ocupará cada sucursal, ya que unos se pueden tomar un mes y otros hasta cuatro meses.
EL JAYA | 1ra. Edición Junio 2022
PUBLICIDAD
11
12 NOTICIAS
EL JAYA | 1ra. Edición Junio 2022
Educadora francomacorisana de Nivel Superior
recibirá premio a la Excelencia Académica La docente universitaria francomacorisana doctora Zamira Asilis de Estévez fue seleccionada por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) para recibir el primer Premio a la Excelencia Académica a Nivel Superior el 30 de junio Día del Maestro. La información está contenida en una carta con fecha 7 de junio que le envió el Mescyt a la distinguida educadora en la cual le comunica que “usted ha sido escogida como una de
los diez educadores del nivel superior que serán galardonados en esta primera edición”. Agrega que el premio consiste en la entrega de un certificado de reconocimiento y un incentivo económico de 100 mil pesos a cada ganador en el acto que presidirá el Presidente Luis Abinader en el Palacio Nacional el jueves 30 de junio del presente año. El premio anual a la Excelencia Académica en el nivel superior, fue creado mediante el decreto 122-22 de fecha 16 de marzo del presente año.
Zamira Asilis de Estévez es arquitecta con grado de doctorado y una prestigiosa maestra con más de 40 años de labor docente. También es una destacada gremialista y conferencista nacional e internacional. Además de la comunicación escrita que recibió del Mescyt, Asilis de Estévez recibió una llamada del doctor Franklin García Fermín, titular de la institución, quien la felicitó por haber ganado en este primer certamen el Premio a la Excelencia Académica a Nivel Superior. ❏ Dra. Zamira Asilis
❏ Investidos en la décima graduación ordinaria de la Brigada de Rescate Escolar que lleva el nombre del héroe bomberil Darinel De la Cruz Muñoz, egresado del Colegio San Vicente, y pionero en este grupo. Fotos Orlando Roque.
Colegio San Vicente y Bomberos SFM gradúan 27 volutarios de brigadas El Centro Educativo San Vicente de Paúl y el Cuerpo de Bomberos de esta ciudad, en el marco de su programa de Bomberos Escolares y acuerdos interinstitucionales realizaron la mañana del viernes 3 de junio la 10ª graduación ordinaria de la Brigada de Rescate Escolar que lleva el nombre del héroe bomberil Darinel De la Cruz Muñoz, egresado de este centro y pionero en este grupo. En la misma después de un año de inactividad producto de la pandemia graduó 27 nuevos miembros quienes se prepararon en las aulas de esta institución en Primeros
Auxilios Básicos impartidos por la Dra. Dorys Paulino, encargada de la Unidad Médica del Departamento Voluntario del Cuerpo de Bomberos. Además, a su preparación se agrega orden cerrado militar, sismología, evacuación, manejo de extintores portátiles y prevención de incendios, también charlas formativas y educativas en varios renglones. La actividad estuvo encabezada por el director del Centro Educativo Mtro. Roberto Santos Hernández y la encargada
de cursos extracurriculares directora administrativa María Altagracia Molina de Santos. En representación del General Dr. Luis Elías Esmurdoc estuvo el Tte. Coronel Cosme Gabriel encargado del Departamento de Bomberitos. En la actividad el Tte. Coronel Hermes Estévez Director del Departamento Voluntario y Coordinador Docente de este centro quien dirige la Brigada de Rescate Escolar, manifestó que estos jóvenes llevan estos conocimientos a sus hogares, a los sectores donde viven y que los mismos
serán utilizados a favor del bien ya que la juventud aún tiene vocación de servicio. Durante la actividad se recibió una comisión del Departamento de Bomberitos y una comisión del Departamento Voluntario encabezada por el 2do. Tte. Jan Carlos María Vásquez, quienes tienen a su cargo el programa de entrenamiento. Otros miembros de la Brigada de Rescate Escolar fueron reconocidos por su dedicación, entrega y disciplina en el desarrollo del programa.
EL JAYA | 1ra. Edición Junio 2022
REPORTAJE
13
Centro Médico Materno Infantil del Nordeste inaugura área de Perinatología y amplia sala de cirugía con una inversión superior a RD$90 millones
❏ Desde la izquierda Dr. Brunel Santos, Lic. Juan Sierra Difó, Dr. Milthon Paulino, Rev. P. Isaac García de la Cruz, Dra. Marilú Gutiérrez, Dr. Lorenzo Frías Marizán, Dr. José Polanco Liranzo, Dra. Digna Tejada, Dr. Alberto López, Dr. Reynaldo Paulino y Lic. Ana Cruz. Fotos Silvio Rosario / SFMacoris.com / EL JAYA.
El Centro Materno Infantil del Nordeste realizó la inauguración de su nueva área de Perinatología y la ampliación de su sala de cirugía con una inversión que supera los 90 millones de pesos. La actividad celebrada la mañana del jueves 09 de junio, contó con la presencia del consejo directivo, especialistas del centro y personalidades de la región Nordeste. El comunicador Víctor Puntiel, quien condujo el acto protocolar llamó inicialmente al reverendo Padre Isaac García de la Cruz, quien en su doble función de representante de la Iglesia Católica y Rector de la Universidad Católica Nordestana, UCNE, realizó la invocación a Dios para bendecir el centro. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Dr. Lorenzo Frías Marizán, Presidente del Consejo Administrativo, quien destacó el gran esfuerzo logrado en conjunto para llevar a cabo este ambicioso proyecto. “Era una gran necesidad ya que la demanda de usuarios ha crecido mucho y que las salas de Cirugía exigía su ampliación y remozamiento". Frías Marizán asegura que el equipo de médicos, de colaboradores hacen que el Materno siga creciendo y fortaleciéndose con el tiempo, que están correspondiendo a exigencias de los nuevos tiempos con la incorporación de alta tecnología. Por su parte en el discurso central el Dr. José Polanco Liranzo, Director Médico del Centro, expresó su satisfacción de mostrarles a todo el país los avances, que se han logrado, con una inversión que sobrepasa los 90 millones de pesos. “El Centro Materno Infantil del Nordeste incorpora en su área de
❏ Rev. P. Isaac García de la Cruz.
cirugía 5 quirófanos cada uno equipado con la más alta tecnología para que los profesionales puedan realizar el trabajo con más eficiencia y calidad, también se inaugura el área de Perinatología con más de 8 incubadoras, respiradores artificial, área de alimentación parenteral, rayos x, con un gran equipo humano de profesionales como Intensivistas Neonatal, Intensivistas Cardiólogos, Gastroenterólogo Pediatra”. Resaltó además la instalación de dos nuevos elevadores en el edificio del centro de salud. Polanco aseguró que “el Materno crece y se fortalece para dar el mejor servicio a sus usuarios, apegados a su principio Medicina humanizada para toda la Región”. Posterior a las intervenciones de los miembros del comité ejecutivo se presentó un trabajo audio visual que va a salir en los próximos días en los diferentes medios de comunicación y plataformas digitales, donde se puede ver todo lo que tienen las áreas mencionadas, su equipamiento y las explicaciones de las mismas. Al final se realizó el corte de cinta en las nuevas áreas que ya están dando servicios. La mesa principal estuvo in-
❏ Dr. Lorenzo Frías Marizán
❏ Dr. José Polanco Liranzo
❏ Momento del corte de cinta que habilita la nueva unidad de Perinatología y la ampliación de la sala de cirugías del Centro Materno Infantil del Nordeste.
tegrada por el Dr. Lorenzo Frías Marizán, Presidente del Consejo Administrativo; Dra. Marilu Gutiérrez, vicepresidente del Consejo; Dr. José Polanco Liranzo, Director Médico; Dr. Alberto López, secretario; Dra. Digna Tejada, vocal y jefa de la unidad de perinatología; Dr. Reynaldo Paulino, Tesorero. También integraron la mesa
principal el padre Isaac García de la Cruz; el doctor Brunel Santos, decano de la facultad de medicina de la UCNE; Lic. Juan Sierra Difó en representación del maestro Miguel Medina Director de la UASD Recinto San Francisco; Dr. Milthon Paulino, Presidente del Colegio Médico Dominicano Filial Duarte y Ana Cruz, representante de Senasa.
14 SOCIALES
EL JAYA | 1ra. Edición Junio 2022
■ Marielle Almánzar Bournigal • @mariellealmanzar_eventplanner • malmanzar.eventplanner@gmail.com
''Si dejamos que las cosas nos aterroricen entonces la vida no valdrá la pena'''. Séneca.
❏ Orlando Jorge Mera
❏ Danny Rivera
El día 18 de este mes de junio, anuncian un Concierto con Danny Rivera, en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional. Me encantaría asistir, aunque confieso, que nuestro espíritu, está visiblemente afectado de nuestra cotidianidad: la conducta inapropiada de la Policía: un cadáver de un joven, en un saco ensangrentado (es violencia sicológica para el espectador), independiente de la falta cometida por el joven en cuestión; los jóvenes que fueron tiroteados en el jeep de exhibición de 2020, donde hubo 2 muertos y un herido, cuyo joven, se dice, es un decorador, un incansable trabajador de su barrio, lo definen como '''el alma del barrio'' y la muerte horrorosa, cruel y fría de nuestro amado Ministro Dr. Orlando Jorge Mera. ''El pasado nunca se va, le gusta esconderse en la música, en la calle, en los sueños en los recuerdos, en la vida.'' Exitos al incansable artista Julián Pichardo, quien recreara con tanto amor su video de la canción ''dar amor'', donde reunió personalidades destacadas en Nuestro Macorís, en el Parque Duarte, con la dirección y guión de Alfredo, un apuesto venezolano quien luce experto en el lente. Gracias Julián, por tu invitación, en esa tarde radiante dominical, acogidos en nuestro Parque Duarte, rodeados de las familias que llevan a sus niños a disfrutar nuestra Plaza. Espero, que Dios Padre te conceda todo el éxito que sueñas y anhelas. ''Cuando un grande comete una bajeza, piensa disimularla con una altanería''. L.A. de la Beamelle. Estoy un tanto decepcionada porque las palizas que le propinaron a David de los Santos, no se la propinaron a Fausto Miguel de la Cruz, asesino del Ministro de Medio Ambiente Dr. Orlando Jorge Mera. No quiero pensar, que porque sea hijo de un General de la FAD. Deben evaluarse los Generales, que están formando bestias y monstruos. No le enseñan valores, capacidad de ser, no de tener. Valoran la amistad por el dinero, no por la persona.
Los generales y las madres tienen pendientes tareas que hacer con el daño recurrente que hacen sus crías. Me gustaría saber que los padres están vivos, para que vean el tipo de bestia/monstruo que crearon. '' Cuando el debate se ha perdido, la calumnia es la herramienta del perdedor''. Sócrates.
❏ Nelia Taveras
Celebramos este sábado 11 de junio en Silvia By El Tanque, el cumpleaños de nuestra querida amiga, vecina, madre de nuestra amiga Dra. Rosanna: NELIA TAVERAS, su fructífero e inolvidable 90 Aniversario cumplidos el 6 de junio. Es Nelia, hija de los señores Eligio Taveras y Alberta Durán, la mayor de tres hermanos un ser dulce, sencillo, llanamente diferente, desafiante, solidaria, familiar, entrañable, amable y agradable. Es muy querida y apreciada en nuestra comunidad, atenta al acontecer de sus vecinos. Nos convoca para celebrar su vida, casada con José Nazario Brea, tienen dos hijas: Aleida y Rosanna quienes expresan que fue su niñera, enfermera, confesora, maestra de vida, gran mujer llena títulos, fuerte, que puede con todo antes de que algo se lleve por delante la felicidad de los que más quiere y no fabrica sus cimentos y columnas sobre nadie. La abundancia de vida, es premio divino. Enhorabuena. Que El Señor se siga manifestando en su vida, para nuestro bien y todos los que le amamos.
❏ Equipo de apoyo a Julián Pichardo para la grabación de su nuevo video
¡Hola querido lector! En esta oportunidad, te traigo algunas notas sobre el Medio Ambiente, a propósito de que el pasado 5 de Junio se conmemoró el “Día Mundial del Medio Ambiente”. Estoy segura de que muchos desconocen esta fecha, pues estamos en un proceso de crear conciencia, es un tema de tanto valor, pues con el acelere de vida que llevamos muchos no nos percatamos de cuidar nuestro medio ambiente, no somos conscientes de que nosotros mismos lo estamos deteriorando y que podemos cambiar hábitos en nuestra vida para reducir el daño que genuinamente o intencionalmente causamos a la naturaleza, la cual, por si no nos hemos dado cuenta… nos ha estado gritando de una u otra manera: con cambios drásticos de clima, fenómenos fuera de temporada, entre otras. En el Día Mundial del Medio Ambiente, se suman esfuerzos en la lucha contra la contaminación, la protección de los ecosistemas de los cuales dependemos todos. El Medio Ambiente, es todo lo que nos rodea, es el espacio en el que se desarrolla nuestra vida y la de distintos organismos favoreciendo su interacción. ¿Qué estamos haciendo para destruir el medio ambiente? La mayoría de nuestros mares y ríos son albergues de basura acumulada, los suelos han sido contaminados por erosiones de construcciones urbanas; nuestros ríos y lagos tienen poca agua, algunos parecen chorros de manguera circulando con agentes tóxicos debido a que muchas personas lo usan para tirar basura, lavadero de vehículos, entre otras cosas. Esto está afectando tanto que el océano sufre la mayor contaminación por plástico y pérdida de corales por el cambio climático, muchas especies están en extinción. La naturaleza nos llora y muchos no nos estamos dando cuenta, así que: ¿Qué podemos hacer para cuidar el medio ambiente? Reforestar con árboles, plantas y flores es uno de los pasos fundamentales para cuidar y recuperar el ecosistema. A su vez,
controlar el agua que consumimos, usar menos papel, desconectar todos los efectos eléctricos que no estamos utilizando, consumir menos plástico y si lo usamos que sea reciclable o preferiblemente biodegradable, utilizar fundas de tela ó reusables, no tirar la basura en las calles, clasificarlas desde la casa, y algo muy importante es apagar las luces que no utilizamos, si vamos a salir en un vehículo tratemos de reunir varias diligencias en una misma salida. Y sabes querido lector, vamos a unirnos y: “Cuidemos nuestro planeta, nuestro Medio Ambiente, todos dependemos de él” Y por otro lado, pasamos ahora a felicitar nuestros festejados del mes de Junio: Inicio la lista con mi querido Padre el Dr. Luis Almánzar C., mi querida tía Rosa María Almánzar C., Mi prima Darlene Escoto González, nuestro estimado Dr. Bernabé Polanco Paulino, Nuestra estimada Leticia Esteban, Elsa Paula, nuestro Pariente Alberto Jiménez Bournigal, el Dr. Juan Carlos Deive Maggiolo, la Pastora Mayi Cruz, Nuestra colega Indira Domínguez en Santiago de Los Caballeros, Carlos Grullón, Amalphi Paula Familia, Mikhail Bahssa Hazim, Julio Antonio De Peña Ventura, el Sr. Modesto Tobal, la voz de Ángel: Ailyn Gómez Peña, mi estimado Héctor Brea Cabrera, José Manuel Frías, Luisanna Filpo, Inmaculada Bretón, Mi muy querida amiga y hermana de Emaús: Laritza Galán, Mi amiga querida de infancia Adriana Patricia Grullón Espinal, Yinesa Durán De Cepeda, Patricia González, Othniel Vizcaino, mi estimado Carlos Espinal, Jacqueline Brito, Carlos E. Negrin, Socorro Vargas, Cynthia Antigua, Julio Vargas, Dahiana Castro, José María Goldar, Anaylka Bournigal, Josías Rafael González, Eduardo Ortega Vargas, ¡Muchas felicidades, mucha salud, amor y bendiciones del Señor para cada uno de ustedes! Con mis mejores deseos de bendiciones para todos ustedes y abrazo cargado de cariño, me despido: ¡Hasta la próxima!
Con alegría y agradecidos, agradecemos a Dios por estos bendecidos 4 años El centro de salud Serenidad Comunidad Terapéutica celebró este primero de junio su cuarto aniversario dando las gracias a Dios por el apoyo y aceptación de la sociedad francomacorisana. Serenidad abrió sus puertas en el año 2018 para dar ❏ Desde la izquierda Milagros Sierra, Pedro Comprés, inicio a un servicio único en Marlena Taveras, Jorge Luis Amarante y Mariela Camilo, la región. encabenzan el personal de especialistas de Serenidad Inició con solo ocho co- Comunidad Terapéutica. laboradores en total y nueve “Serenidad ha sido un aporte a la ecocamas, hoy al cumplir sus cuatro años tie- nomía de esta ciudad de San Francisco ne una comunidad laboral de 45 de Macorís, aportando en el sector emcolaboradores y 32 camas, con un creci- presarial dando oportunidad de empleo en miento proporcional al crecimiento de su diversos ámbitos profesionales, personal infraestructura física. médico, enfermeras, conserjes, seguridad, Este número, sin contar quienes hicie- jardineros, personal de mantenimiento y ron posible la creación de esta gran un sin número de proveedores indirectos. Empresa, sus Socios fundadores. Igualmente aporta al mercado local, en las El doctor Pedro Comprés, directivo del compras de los materiales y necesidades centro expresó que al celebrar un año más, básicas de alimentación y papelería entre Serenidad, aporta bienestar a familias que otras cosas“, dijo Comprés. en momentos se han sentido destruidos, Agradeció también al Consejo sintiendo que sus vidas no tienen sentido, directivo, que es un gran equipo humano, y aquí han encontrado ese remanso de paz, que hace posible un centro con estos vatranquilidad y ante todo la estabilidad de lores, aportando al bienestar de la Salud la salud mental de su familiar, bajo un mental, la tranquilidad familiar y al crecuidado armonioso, con calidad y calidez cimiento socio-económico de esta ciudad. humana.
EL JAYA | 1ra. Edición Junio 2022
REPORTAJE Cardióloga Rosanna De Jesús recomienda estudiar las
15
arterias del corazón y tratarlas antes de que ocurra un infarto Tras 15 años de estudios entre finalizar la universidad y realizar especialidades, vuelve a su amado pueblo San Francisco de Macorís, la Dra. Rosanna De Jesús Betances para ejercer como cardióloga intervencionista (cateterismo cardíaco), en El Centro de Cardiología Avanzada del Nordeste (Cecanor) y en la Clínica de su padre Dr. Francisco De Jesús Sarante. En entrevista para EL JAYA, la Dra. De Jesús Betances recomienda a todas las personas un control o chequeo cardiovascular rutinario, que consiste en una evaluación realizada por un médico para identificar enfermedades cardiovasculares o aquellos factores de riesgo que puedan predisponer a ellas. Explicó que aunque la edad a la que se deben empezar a realizar los controles no está definida de manera uniforme, sí se recomienda comenzar prontamente en el caso de aquellas personas con antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular. Sin embargo explica que en caso de un ataque agudo al corazón, y se presente la necesidad de un cateterismo cardíaco en San Francisco de Macorís se cuenta con la tecnología y especialización necesaria para lograr una recuperación exitosa en el paciente. Expresa que “podemos estudiar las arterias del corazón y tratarlas antes de que ocurra el infarto que puede quitarle la vida a una persona”. En el país la doctora De Jesús Betances detalla “a la fecha hemos realizado más de 500 cateterismo con una tasa de complicaciones y mortalidad muy bajas, comparadas con los más altos estándares entendiendo que es una labor de alto riesgo, donde nada está previsto y el pronóstico no siempre de-
❏ Dra. Rosanna De Jesús Betances.
❏ Dra. Rosanna De Jesús Betances, realiza un procedimiento de cateterismo.
pende del médico tratante”. Rosanna nos explica, “hemos tenido solo dos casos de mortalidad, se trató de dos pacientes con ataque agudo del corazón que se recibieron en condiciones muy delicadas. Un tercer caso complicado con ruptura coronaria que pudimos resolver de manera exitosa logrando preservar la vida de dicho paciente”. Agrega, “nuestras estadísticas son un indicador muy significativo de los avances que hemos tenido en hemodinamia, en el tratamiento de las patologías coronarias y lo que como profesional podemos ofrecer a San Francisco de Macorís y al país”. La Dra. De Jesús Betances asocia estos resultados con su excelente equipo de trabajo, la calidad y superioridad que ofrece el centro donde labora, todo esto sumado a las destrezas que ha podido adquirir durante su preparación. Rosanna manifiesta que, “el pago más estimulante al trabajo que realizamos es el
agradecimiento de los pacientes y sus familiares, aquellos que entienden la complejidad de sus casos y que confían plenamente en la labor de su cardiólogo”. Cateterismo El cateterismo se realiza a los pacientes que sufren un ataque agudo corazón, en pacientes con o sin dolor de pecho en los que se determine mediante un estudio previo que existe obstrucción de las arterias y en pacientes con enfermedades estructurales. La única forma de destapar las arterias del corazón es a través de un cateterismo cardíaco. Su formación Luego de terminar su carrera de medicina en la Universidad Católica Nordestana con lauros académicos, Rosanna optó por la especialidad de medicina interna y ganó una plaza en el hospital Cabral y Báez donde termina exitosamente su especialidad y posteriormente decide realizar una subespecialidad en Cardiología,
siguiendo los pasos de su padre el doctor Francisco De Jesús Sarante quien ha sido un gran ejemplo para ella, obtiene una plaza para Cardiología en el hospital Salvador B. Gautier, donde termina su formación como cardióloga clínica. En la entrevista nos cuenta que sentía que esto no era suficiente por lo que entonces decide abandonar las comodidades de su país y se va por dos años a hacer otra subespecialidad, esta vez en cardiología intervencionista (cateterismo cardíaco) en el hospital Sanatorio Americano en Uruguay. Como dice el refrán que “el buen hijo a su casa vuelve”, después de completar su formación como Cardióloga Clínica e Intervencionista en el año 2020, se siente muy contenta de venir a ofrecer sus servicios a su pueblo a través de CECANOR En el Centro Médico Docente Siglo 21 y en la Clínica de su padre Dr. Sarante en la Av. Libertad casi esquina Salcedo. Para consultas Clínica Dr. Sarante, Av. Libertad casi Esq. Salcedo, Teléfono 809-588-9266, Consultorio, 809-588-2300, Celular 809841-9269
16 PUBLICIDAD
EL JAYA | 1ra. Edición Junio 2022
EL JAYA | 1ra. Edición Junio 2022
PUBLICIDAD
17
18 LECTURA Y ENTRETENIMIENTO EL JAYA | 1ra. Edición Junio 2022
1. Anualmente 15 personas mueren en los Estados Unidos por mordeduras de perros. 2. El 50 % del agua consumida en una vivienda proviene del cuarto de baño o sanitario. 3. En proporción al peso, el hombre es más fuerte que el caballo. 4. Aparte del hombre, el cerdo es el único animal que puede tener quemaduras de sol. 5. El 90 % de todo el hielo del planeta está en la Antártida. 6. En la ingravidez del espacio es imposible lagrimear. 7. Ni los caballos ni los conejos pueden vomitar. 8. Solamente hay dos animales con
la lengua azul : él oso negro y el perro chow. 9. El tiburón ballena tiene más de 4,500 dientes. 10. El nombre más común en Italia es Mario Rossi (Y aquí en R.D. Es Juan Pérez) 11. Uno de cada cinco médicos en todo el mundo es ruso. 12. Muchas de las especies de peces tropicales pueden sobrevivir en un tanque lleno de sangre humana. 13. El conejo nunca camina o trota, sino que salta o brinca siempre. 14. ¿El pez que más se come en todo el mundo? El arenque. 15. Uno lee generalmente un 25 % más lento desde una computadora que desde el papel.
IDEARIO: “Por más fuerte que pise la sombra, jamás dejará huellas” ■ Héctor Cepeda
¡Se vale inspirarse en alguien! Está bien seguir sus pasos. Alguien a quien puedes considerar tu modelo a seguir y de quien estás dispuesto a ❏ Héctor Cepeda aprender. Esto hasta positivo y aconsejable resulta porque mejor es empezar basado en la experiencia de alguien con probada andanza en las cosas de nuestro interés. Si te guías de alguien que ya tiene experiencia en el camino que quieres andar, puedes considerar que has dado un paso sin mover tan siquiera un pie. Cuando un niño se identifica con lo que su padre hace y se le pregunta por lo que quiere ser y hacer cuando esté mayor, probablemente responda –Quiero ser como mi papá–. El infante no solo quiere hacer lo que hace su padre, quiere ser él. Vestir, caminar, hablar y hasta mirar como su padre. Lo más normal es que suceda lo descrito antes, pero tú ya no eres un niño para pretender convertirte en una segunda versión o una especie de clon. A un niño le es permitido pensar así, pero a medida que este crece adquiere una identidad interna y única. Empieza a querer ir a lugares de su elección, tiene iniciativas propias, aunque conserve la imagen perfecta de su padre y también sus acciones. Puede parecer de locos, pero hay hombres y mujeres que ya adultos intentan ser, un clon de sus padres. Hay personas que idolatran tanto a un líder, a un artista o deportista que llegan al extremo de perder su propia identidad, sus gustos, intereses, sus formas y hasta sus palabras. Como expresé al principio, “Se vale inspirarse en alguien”, lo que no es para nada recomendable es vestirse
con la piel del otro. Es insano incluso querer pensar con una mente ajena o hablar con palabras de otra boca. Ojalá recuerdes lo incómodo que fue para el David, intentar pelear contra Goliat usando la armadura del rey Saúl. Goliat lanzó un reto. Uno contra uno. El hombre que resultara vencedor tomaría como esclavo al ejército contrario. Saúl como rey intentó buscar entre sus filas a alguien capaz de pelear, pero nadie estuvo dispuesto por lo intimidante de Goliat. Imagine usted un hombre de 3 metros de altura. (unos 9 pies). David se propone y como nadie más quiso entonces le fue permitido. Al ver su valentía, el rey le entregó su propia armadura para brindarle protección. David intentó colocarse aquel traje protector, pero no era de su talla. Quiso andar, pero no podía dar un paso con libertad. El resto de la historia seguro que ya te volvió a la mente. Con esta historia quiero invitarte a ser tú mismo, porque no es igual aplicar en ti y tus cosas los principios y enseñanzas de otros, a querer ser la sombra de lo que son aquellos. Una sombra podrá pisar igual de fuerte que la persona de quien es sombra, pero no dejará jamás una señal de su identidad ni un rastro de su paso. Oscar Wilde dijo: «Sé tú mismo, los demás puestos están ocupados». Proponte brillar sin ser el reflejo de otra persona. Brillar con luz propia puede hacer sentir más orgulloso a tus padres y líderes porque ellos mismos saben que tienen detalles a mejorar y quieren verlos perfeccionados en ti. Nadie está llamado a ser la segunda versión de otro. -Eres versión única y original-. ¿Conoces la talla de tu armadura?
Carta a un cuerpo de 70 años Querido cuerpo de 70 años, déjame contarte que hay una asociación de gay, lesbiana, bisexual, transexual y hasta asexual. Todos sienten que su cuerpo no corresponde a su gusto sexual. Por lo tanto, su cuerpo de hombre es una prisión o una esclavitud para toda una vida, porque su deseo es ser mujer. Y hay mujeres que odian su cuerpo porque querían ser hombre y heterosexual que usan el pelo con cola como su madre y otros un pajoncito como su abuela y otros se sacan las cejas como su hermana, osea, no aceptan el cuerpo que Dios les dio. Viven una contradicción anormal, pero ellos crearon el falso derecho de vivir según su inclinación sexual, lo que ellos llaman la auténtica libertad sexual y humana, es elegir el pene por el pene o la vulva por la vulva, no les importa que les llamen gay o maricón, pero a última instancia gozan con el cuerpo que odian. Querido cuerpo de 70 años, nunca pensé que los bancos quieren que las personas normales con una seriedad y una conducta moral y económica de 70 años, ellos quieren que odiemos nuestro cuerpo de 70 años como los maricones, porque los malditos bancos sólo le prestan a los cuerpos humanos de 64 años para abajo. Entonces ¿qué hacer con un cuerpo de 70 años? Odiarlo como los gay, suicidarse como los enfermos, aportarlo al zoológico para que los tigres y los cocodrilos se lo coman? o visitar a un médico de izquierda revolucionaria para que evalúe nuestro cuerpo de 70 años y diga en su diagnóstico, sí podemos formar un comando clandestino llamado los geriátricos de 70 años, 80 o algo más de años, para colocar bombas a todos los bancos, hijos de putas que ofenden nuestro cuerpo de 70 años. Querido cuerpo de 70 años, colocaremos
bombas en las madrugadas para que no estén presentes las muchachas jóvenes que siempre son hermosas, con su pelo suelto y sus nalgas más grandes que el cajero automático y la prensa preguntarán ¿por qué en las madrugadas? Y el comando geriátrico responderá. No somos asesinos, no odiamos nuestro cuerpo como los maricones, aplicamos la justicia divina, revolucionaria, somos un ejemplo real que nuestros padres rechazaron el aborto y se decidieron por la vida hasta la muerte, por la vida completa, no hasta los 70 años, hasta que Dios quiera. Entonces ¿quiénes son los malos? ¿Los que roban el banco o los banqueros? Querido cuerpo de 70 años, dice en El Principito que la sed no te haga beber del vaso equivocado, siempre debemos beber del vaso de la justicia, del vaso de la vida. No como el banquero que bebe del vaso de la economía sin humanidad. Nunca reza como el diablo y viven como las prostituta sentada en un banco del parque, esperando, un cliente que negocie lo que tiene sentada en el banco. Querido cuerpo de 70 años, sabemos que para los economistas de los bancos es un riesgo prestarno a nosotros aunque estemos vivos y las pastillas azulitas o amarillas para la erección nos funcionan a todos los miembros del comando clandestino de geriátricos, aunque algunos de nosotros usen Pampers para recoger las últimas lágrimas de una buena meada que nos demuestra que estamos vivos y podemos colocar la bomba en la madrugada antes de salir el sol. El mismo sol que proyecta una sombra a todos los hijos de Dios. Atentamente,
Chiste mejicano ¿Nivel de Inglés? – Alto. – Diga su nombre en inglés – Max and one thousand and ass. ¿Cómo? -Maximiliano – Ah no mame, contratadisimo. Mi mejor amigo Ayer, me dejó mi mujer, y se fue a vivir con Lucho, mi mejor amigo. – ¿Y desde cuando es Lucho tu mejor amigo? – Desde ayer… En una agencia de empleo: – Hola, ¿tiene algún
trabajo para mí? – Mmm, puede ser, ¿le interesa de jardinero? – ¿Dejar dinero? ¡Pero si yo busco que me lo den! Gente falsa – ¡¡Oye, Oye!! pero, ¿por qué golpeas a ese maniquí? – ¡¡¡¡¡Arrrrrrrg!!!!!. ¡¡Es que no soporto a la gente falsa!! En el laboratorio – ¿Qué son 50 físicos y 50 químicos juntos? – ¡100tíficos!
Manolo Bonilla. El geriátrico.
EL JAYA | 1ra. Edición Junio 2022
REPORTAJE
19
FEDOCAMARAS y Cámara Comercio Provincia Duarte realiza homenaje al empresario Juan María García Then ■ Narciso Acevedo
La Federación Dominicana de Cámaras de Comercio (FEDOCAMARAS) y la Cámara de Comercio y producción de la provincia Duarte, realizaron por separado sendos reconocimientos al empresario Juan María García Then por sus aportes a estas instituciones. FEDOCAMARAS entregó su reconocimiento a García Then en el marco de la celebración del sexto Congreso Nacional de Cámaras de Comercio, celebrado en Puerto Plata del tres al cinco de junio de este año 2022. Al entregar el reconocimiento el presidente de FEDOCAMARAS, Manuel Luna, destacó los aportes realizados por García Then a la federación. La placa la recibió en su representación la licenciada Perla María Pérez Heredia quien le sucedió como presidenta de la Cámara de Comercio y producción de la provincia Duarte. Al recibir la distinción en nombre de García Then, Pérez Heredia afirmó que “Juan María es un ciudadano laborioso, progresista, gran ser humano y un dirigente comercial sin vacaciones siempre defendiendo los mejores intereses de Fedocámaras y demás instituciones del comercio nacional, por lo que me honra recibir esta placa en su nombre”. En tanto que el domingo 22 de mayo la Cámara de Comercio y Producción de la provincia Duarte, durante el acto de juramentación de la nueva directiva le hizo un homenaje a García Then por sus valiosos aportes a la modernización y desarrollo de la institución las veces que le ha tocado presidirla.
❏ El empresario Juan María García, recibe el reconocimento de manos de directivos de la Cámara de Comercio de la Provincia Duarte y personalidades. Desde la izquierda Ivan García, General Eduado Then, Perla Pérez, Juan María García, Rafael Soriano y Nicolás Hidalgo. Fotos Narciso Acevedo.
"Gracias a la directiva de la Cámara de Comercio de la provincia Duarte, por también reconocer ese trabajo que por el bien del desarrollo de mi provincia, del que prometo no descansar unido a los sectores que luchamos por un mejor porvenir para nuestro pueblo, muchas gracias a todos”, afirmó García Then. García Then rendió el informe de gestión por los años que estuvo al frente de la institución. “Al iniciar el recuento de nuestras realizaciones necesariamente tenemos que resaltar lo que era el sueño de todos sus miembros, tener un local moderno, que reuniera las condiciones indispensables para un buen manejo laboral y de servicio a la comunidad, eso ya lo tenemos”, dijo García Then. Agregó que “actualmente la institución cuenta con modernas instalaciones que permiten que todos sus miembros puedan disfrutar de un confortable local con diferentes departamentos y comodidades, como salón de eventos, oficinas, salón de
reuniones, energía eléctrica permanente mediante el sistema solar” “Las necesidades de la provincia Duarte solo se resolverán con la unidad de todos los sectores en la que estén los funcionarios del gobierno, las instituciones sociales, los grupos populares, tenemos que crear una alianza monolítica entre todos, en ese sentido no escatimamos esfuerzos al unirse para darnos apoyo como son la Federación Dominicana de Cámaras, de Comercio, FEDOCAMARAS a la Asociación de Comerciantes y industriales de la ciudad de Santiago ACIS. a la Asociación de Comerciantes Mayoristas, la Asociación de Comerciantes de San Francisco de Macorís ASOCOFRAMA, la Unión de Comerciantes y Empresarios de la Región Nordeste, entre otras’’, expresó. Señaló que en diferentes momentos fue un gestor del remozamiento de la zona franca para la creación masiva de empleos y durante su gestión como presidente de la Cámara se
❏ Juan María García, detalló su labor como presidente de la Cámara de Comercio de la Provincia Duarte.
identificó con los sectores que piensan que San Francisco de Macorís representa una gran metrópoli donde se han instalado importantes cadenas comerciales que contribuyen a un más rápido al desarrollo y fortalecimiento de los empleos en la provincia Duarte. “Es por ello que en un encuentro- almuerzo con el presidente Luis Abinader le solicité atención a la zona franca, la construcción de cuatro carriles de la autopista San Francisco de Macorís-Controba, la construcción de la carretera turística San Francisco-Río San Juan, y la agilización de los trabajos de construcción del hospital San Vicente de Paúl que se levanta en la comunidad de Güiza". Destacó que, “dejó la presidencia a una gran mujer, que desde que llegó a esta ciudad del lejano Pedernales, se entregó al servicio comunitario, al comercio, y a las instituciones como ASOCOFRAMA, el Instituto Oncológico del Nordeste, el cuerpo de bomberos, y otras, me refiero a esa dama de seda doña Perla María Pérez Heredia, que se convierte en la primera mujer en 79 años de fundación y desarrollo”.
EL JAYA | 1ra. Edición Junio 2022
20 NOTICIAS
Dirección de Desarrollo a la Comunidad realiza cursos y operativos Prov. Duarte
El Director General de la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC) Eléxido Paula, encabezó el operativo que inició este miércoles 8 de junio en el distrito municipal de Las Guáranas, donde gracias a varios acuerdos con las demás instituciones del Estado, miles de personas se han beneficiado a través de cursos y operativos por medio a la entidad que dirige. Las declaraciones fueron ofrecidas en el marco de un operativo de fumigación en el municipio de las Guáranas, de acuerdo al informe, 15,879 personas se beneficiaron de operativos médicos, entrega de medicamentos y/o fumigación, en tanto que un total de 683 recibieron cursos y talleres gratuitos, en diferentes áreas. En cuanto a conformaciones de clubes
y asociaciones sin fines de lucro, de las diferentes comunidades y municipios de la provincia, fueron beneficiadas un total de 307, en cuanto al programa de ayuda “Supérate” 633 fueron beneficiadas de estas 135 pertenecientes al municipio de Las Guáranas. Un total de 19,007 personas residentes en la Provincia Duarte han sido impactadas de forma positiva por DGDC. En el marco de la actividad, Paula dijo que está trabajando para continuar estableciendo convenios con otras instituciones del Estado, entre ellos el Ministerio de Deportes, acuerdo que según informó ha sido aprobado, para ejecutar acciones que beneficien a la juventud de esta provincia, además de Agricultura, Ministerio de Obras Públicas, Servicio Nacional de Salud, SENASA, entre otras.
Ponen a circular en SFM libro Peña Gómez Paradigma de Liderazgo
■ David Díaz
Fue puesto en circulación el sábado 04 de junio, el libro titulado “Peña Gómez Paradigma de Liderazgo” de la autoría del escritor Julián Flete Javier, con dedicatoria al Lic. Silvestre Abreu. La actividad se realizó en el Club Esperanza de San Francisco de Macorís con la asistencia de dirigentes políticos, empresariales, del comercio, escritores, entre otros. La obra tuvo dedicatoria, además de Abreu a discípulos avanzados del líder re-
volucionario y en reconocimiento póstumo a personalidades pujantes de la provincia Duarte, dijo Javier. Asistieron el Director de la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC), Eléxido Paula Liranzo, la presidenta de la Cámara de Comercio y Producción de la provincia Duarte, José Manuel Santos, director IDECOOP, Elido Ángel Pérez, dirigente del PRM en Tenares, entre otros, El acto que fue conducido por el Dr. Daniel Guzmán, y tuvo la participación artística de Pedro Manzur.
Fundación Corazón del Pueblo ofrecerá capacitación en artesanía de metal La Fundación Corazón del Pueblo celebró la mañana de este domingo 12 de junio un encuentro con aspirantes a convertirse en Artesanos, en el Taller de Capacitación en Artesanía de Metal que con apoyo de la empresa Barrick Pueblo Viejo ofrecerá a 30 jóvenes entre 15 y 45 años. El encuentro se celebró en el Segundo Nivel del Club 5 de octubre, donde Milcíades Pichardo, Presidente de la Fundación Corazón del Pueblo presentó a
los jóvenes detalles del programa que se ofrecerá con la participación de profesores de artesanía multipremiados que vendrán hasta Cotuí para capacitar a los aspirantes. “La Fundación Corazón del Pueblo busca crear una generación de artesanos en metal en la Provincia Sánchez Ramírez, para lo que se instalará un taller con todos los equipos, materiales y facilitadores necesarios en el Politécnico Juan Sánchez Ramírez de la Universidad UTECO.
EL JAYA | 1ra. Edición Junio 2022
PUBLICIDAD
21
22 NOTICIAS
EL JAYA | 1ra. Edición Junio 2022
CMD filial Duarte y SNS acuerdan para dejar sin efecto huelga La directiva del Colegio Médico Dominicano, Filial Duarte, y el director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), Dr. Mario Lama, acordaron dejar sin efecto el llamado a huelga indefinida que había convocado el gremio de los médicos en los hospitales de esta provincia a partir del martes 14 de junio. La información la ofreció el doctor Milthon Paulino, Presidente del CMD, Filial Duarte, luego que fuera recibido junto a una comitiva en busca de soluciones puntuales que afectan los servicios de salud en la provincia Duarte. Informó que acordaron que para el próximo viernes 17 de junio una comisión de alto nivel del SNS estará haciendo un levantamiento de la necesidades puntuales del Hospital Regional San Vicente de Paúl, con el objetivo de manera oportuna dar soluciones definitivas de las demandas del gremio. Entre los acuerdos arribados están sus-
❏ Desde la derecha Dr. Roberto Aquino, Dr. Milthon Paulino, Dr. Mario Lama, Dra. Francisca Moronta, Dr. Rafael de Jesús Rodríguez y Dr. Fortunato Tavárez.
pender los traslados de los médicos familiares, el acondicionamiento de las áreas prioritarias del hospital como el quirófano, preparto, etc. Además la instalación de aires acondi-
cionados y suplir los medicamentos básicos que se necesitan en el hospital. En el encuentro además de los doctores Paulino y Lama estuvieron presente el Dr. Roberto Aquino, Secretario General del
CMD Filial Duarte, Dra. Francisca Moronta en representación del Dr. Senén Caba, Presidente Nacional de CMD, el Dr. Rafael De Jesús Rodríguez, director del SNS Nordeste y Dr. Fortunado Tavárez, subdirector del Hospital Regional SVP. Esta reunión se realizó en respuesta a la denuncia de las pésimas condiciones en que los médicos tienen que prestar servicios en específico en el Hospital San Vicente de Paúl, donde no hay siquiera agua potable. Paulino había deplorado que “para brindarle servicio a los pacientes, ellos tienen que comprar los medicamentos, hay ocasiones que no hay siquiera la solución salina”. “No estamos reclamando aumento de sueldo, ni nada extraordinario para los médicos, simplemente, que provean los insumos, material quirúrgico y mejoren las condiciones básicas para que los médicos puedan brindar un servicio de calidad”, puntualizó Paulino.
Anuncian ingeniero ganador para Reconocen 54 años de construcción Mercado de Productores trayectoria de Antonio María
❏ Antonio María Jiménez recibe la placa de reconocimiento
❏ Desde la izquierda el ingeniero Huáscar Coste, director de planificación y desarrollo; licenciado Siquio NG de la Rosa, alcalde y la licenciada Daniela Flores Reyes, gerente financiera del Ayuntamiento Municipal de San Francisco de Macorís. ■ Luz Esther Santos
El ingeniero Huáscar Coste, director de planificación del Ayuntamiento Municipal, anunció que el Ing. José Anibal Almonte Pichardo es el ganador de la licitación para la construcción del mercado de productores de San Francisco de Macorís. La licitación se realizó a mediodía del martes 7 de junio en la oficina de la alcaldía. El Comité de Compras y Contrataciones encabezado por el alcalde Siquio NG de la Rosa, luego de evaluar y revisar los pliegos de condiciones determinó que el ingeniero Almonte Pichardo hizo la oferta por valor de RD$13,255,415.00 y presentó su documentación con los requerimientos que especifica la ley y con los análisis de costos sin incidencias.
Además de Almonte participaron en el proceso los ingenieros Rafael Moronta Mena, Joel Díaz Olivo, Manuel Antonio Duarte López y constructora Bican, SRL. Esta obra que será ejecutada por el ayuntamiento vendrá a descongestionar el tránsito y evitar el caos que provocan los días de plaza en zona céntrica, principalmente en los alrededores del parque Policarpio Mora del sector Pueblo Nuevo, la zona del Mercado Municipal; además de generar más fuentes de comercio y de empleo con la cantidad de locales comerciales que se construirán. El mercado que estará ubicado en la zona de Hatillo agilizará el comercio en la zona, el transporte y el comercio informal ya que habrá movimientos en toda esta parte de la ciudad.
La fundación “Francisco Alberto Caamaño Deñó”, extensión San Francisco de Macorís, entregó una placa de reconocimiento a su presidente, periodista Francisco Antonio María Jiménez, por sus 54 años haciendo aportes en favor de la difusión de la verdad. La entidad destacó que el reconocimiento es producto de su coherencia, responsabilidad, honestidad y otros tantos valores, que ha mostrado durante su trayectoria de 54 años como periodista, haciendo aportes a favor de la difusión de la verdad y sin corromperse, evidenciando su imparcialidad en todo momento.
La entrega se hizo en un improvisado acto en la Casa Campestre del profesor Félix Núñez, ubicada en la comunidad La Colonia, de la sección El Guineal, en el que hicieron uso de las palabras, el licenciado Vicente Almonte y la maestra María Victoria De Jesús. Estuvieron presentes, doctor Alejo Abukarma, Patria Taveras, Cirilo Ferreira (Lilo), Jadet Abukarma, Ana Antonia Blanco, Bernabet Then, Aldonsa Martín, Juan de Jesús Cuello (More), Ana Leydi Abukarma, Arnaldo Cruz, Ana Gissel Abukarma, Pedro Antonio Sánchez, Milagros Olivo, Yesly De Jesús María y Carmen Escaño, entre otros.
EL JAYA | 1ra. Edición Junio 2022
REPORTAJE
23
Cooproagro inicia construcción de su edificio corporativo La Cooperativa de Productores Agropecuarios Martín Reyes, Inc. (Cooproagro) inició la construcción de su edificio corporativo en un acto que encabezó su presidente el señor Francisco Manuel Oleaga (Quico) quien dio el primer palazo rodeado de miembros del consejo de administración. Este edificio corporativo tendrá un costo de construcción de 134 millones 867 mil 919 pesos con 45 centavos. La actividad tuvo lugar la mañana del viernes 3 de junio en su recinto de la avenida Hermanas Mirabal, salida a Tenares, contó con la asistencia de gran cantidad de socios, familiares y colaboradores. Fue un día de júbilo para esta organización cooperativa fundada en 1984. Se desarrolló con una agenda que incluyó palabras de bienvenida la secretaria ejecutiva de Cooproagro Rossy Then quien condujo el acto; himno Nacional y de las cooperativas, invocación a Dios a cargo de la profesora Isabel Paulino; palabras centrales a cargo del presidente de la institución señor Quico Oleaga; presentación de la obra con el arquitecto Elías Lantigua; primer palazo con los actuales directivos, entrega de un cheque de avance de la obra por el consejo de administración; bendición de la obra a cargo del diácono Daniel Pérez Brito y las palabras de clausura con el Ing. Angel Rosa. El señor Quico Oleaga, destacó la importante idea que Dios inspiró en los fundadores y los esfuerzos que éstos tuvieron que hacer en la creación de Cooproagro para el desarrollo social y moral de sus miembros. Afirmó que “los actuales directivos tenemos el compromiso de fortalecer a Cooproagro para garantizar su continuidad en el tiempo, darle participación a las esposas, a nuestros hijos y a los nietos para que
esta cooperativa se mantenga por los siglos de los siglos”. Sostuvo que “de nosotros depende el futuro de muchas familias, tenemos un compromiso moral por eso queremos pedirles también a los socios que continúen patrocinando su cooperativa, pero a la vez mejorando la calidad de las fincas, para mejorar la calidad del cacao”. Oleaga destacó la presencia y agradeció al administrador señor Ramón Emilio Pérez Duarte, Nicolás Ortiz, encargado de proyecto de Comercio Justo, a Joan Manuel Heredia, del departamento técnico, a los de recursos humanos y todo el personal de Cooproagro. Estaban presentes también la vicepresidente del consejo de administración señora Marisol Villar Batista, el tesorero Martín Jaime, el presidente de vigilancia Julián Holguín; el presidente del comité de crédito Juan Sánchez, delegaciones de los 25 distritos de las cinco provincias donde Cooproagro tiene presencia y los fundadores de Cooproagro Rafael Hidalgo, Amable Pérez Pérez Martínez, Juan Francisco Then, entre otros. En las palabras de clausura el Ing. Angel Rosa, afirmó que Cooproagro es una de las instituciones más importantes del Movimiento Cooperativo de República Dominicana. “Comprobado orgullosamente tiene en su haber la mejor página de compromiso social con sus socios y las comunidades donde incide en cada una de las etapas desde cuando era asociación”. “Luego como bloque y después como cooperativa, Cooproagro ha jugado un papel preponderante y para la cual pido un fuerte aplauso para todos y cada uno de los que le tocó dirigir en esos años en que se ha sembrado millares de obras en las comunidades donde está incidiendo llevando el progreso y el desarrollo”, dijo Rosa.
24 DEPORTES
EL JAYA | 1ra. Edición Junio 2022
Resumen Deportivo ■ Yira Then @yirathen
El show de Holford De manera particular, hacía muchísimo tiempo que no disfrutaba una final de NBA como esta edición, y todo tiene que ver con la participación de nuestro primer dominicano en una final: Al Horford. Horford tuvo que esperar 15 años y 141 juegos de playoffs para llegar a este escenario en un momento donde el dominicano luce muy inspirado. Si bien es cierto que tener que esperar 141 juegos, que de paso se convierten en un récord para un jugador con más partidos de playoffs sin avanzar más allá de las finales de conferencia, la manera en que Horford lo está disfrutando, en grande junto a su familia, borra todo lo que deja atrás. El dominicano es historia solo por el hecho de llegar a Las Finales, si todo sigue como va, y el equipo de Los Celtics obtienen el campeonato entonces sería un hecho inolvidable para Horford, se convertiría en el primer dominicano en ganar un campeonato de NBA, recordando el legado de su padre, Tito Horford, que fue el primer dominicano en llegar a la NBA.
Liga de Naciones La delegación dominicana se encuentra en Guatemala desde el pasado sábado 11 de junio. Nos representa un grupo joven, que va con la encomienda de ganar esos tres puntos que otorga este evento para seguir avanzando. Dentro del equipo dominicano se encuentra Johan Guzmán, que es uno de los jugadores legionarios que tiene República Dominicana. Guzmán, portero de 24 años, ha militado en España con los clubes de FC Ascó, Real Ávila y CD Guijuelo. Tiene experiencia en la Copa del Rey y en la Copa RFEF. Se perdió el primer partido ante Guatemala debido a que fue expulsado ante Guayana Francesa. Felicitar el crecimiento que ha tenido el fútbol en República Dominicana, sobre todo con la Liga Dominicana Profesional. República Dominicana se ubica en la segunda posición de la tabla con cuatro puntos. Lo más destacado de MLB Julio Rodríguez JROD Anoten bien el nombre de Julio Rodríguez, apodado “JRod”. Es el
prospecto número uno de la organización de Seattle y el número 3 de todo el béisbol. Rodríguez está en la lista por el novato del año superando a los demás candidatos. Rafael Devers Su bate está súper caliente, está dentro del top 5 de líderes de bateo con .336, entre latinos. Ezequiel Durán El prospecto dominicano de los Vigilantes de Texas, debutó hace una semana en las Grandes Ligas de Béisbol y de inmediato se hizo sentir, con su primer cuadrangular en MLB. Durán es uno de los peloteros con mayor futuro dentro de la organización de los Vigilantes. Vladimir Jr. Este abusador ya conectó el cuadrangular número 14 de la temporada y contando. Juan Soto y Nelson Cruz Los dominicanos en un partido de los Nacionales de Washington, montaron un gran espectáculo que puso a disfrutar a toda la fanaticada presente en el Nationals Park. Juan Soto y Nelson Cruz fueron los protagonistas en la victoria 8-6 sobre los Cerveceros de Milwaukee, el pasado sábado 11 de junio. Los dominicanos junto a Josh Bell lograron la hazaña del back-toback-to-back en la quinta entrada del partido, fabricando un rally de cuatro carreras para tomar el control total de ese encuentro y quedarse con el triunfo en casa. Manny Machado Es increíble lo que hace en la defensa, pero también lo hemos visto agresivo corriendo las bases y montando un espectáculo en el juego, se nota que lo está disfrutando, y el dominicano es un candidato al MVP. Vota por los dominicanos para el Star Game Este año el juego de estrellas será en Los Ángeles, y puedes entrar a lasmayores.com/vota y elige los jugadores que no solo desfilarán en la alfombra roja junto a su familia, sino que verán acción en el terreno de juego. Destacar que ya fue añadido en la boleta de la Liga Nacional el bateador designado. El jugador con la mayor cantidad de votos en la primera etapa gana automáticamente su posición, omitiendo la etapa final y solo dos finalistas en cada posición (seis finalistas en el outfield) alcanzarán la etapa final. Pujols una leyenda Albert Pujols con sus 3,320 indiscutibles, fue recientemente ovacionado por la fanaticada de los Rays de Tampa Bay, junto a Yadier Molina, un gesto que dice mucho de la educación de una fanaticada, reconociendo la gran carrera de ambos jugadores, aunque sean del equipo contrario. Sandy Alcántara Ha estado súper dominante en sus últimas seis aperturas, con 48 entradas lanzadas, tiene récord de 4-0, una efectividad de 0.56 y ha otorgado 46 ponches.
Uniones Deportivas reclaman en Azua celebración de los Juegos Deportivos Nacionales Con una amplia y masiva participación de dirigentes de diversas uniones deportivas y asociaciones de la región sur del país, fue realizado un encuentro en el Municipio de Azua donde a viva voz , se reclamó al gobierno dominicano una clara definición respecto a la fecha de celebración de los XV Juegos Deportivos Nacionales. En la clausura de los pasados XIV Juegos Deportivos Nacionales Hermanas Mirabal del 2018, fue proclamada la Región Valdesia, representada por las provincias de Azua, Peravia y San José de Ocoa como la próxima sede compartida, lo cual llenó de júbilo, no sólo al movimiento deportivo, si no también a las poblaciones de esas tres pujantes provincias sureñas, que terminarían con la sequía de treinta años seguidos sin la región sur, celebrar una versión de los Juegos Nacionales. El encuentro deportivo fue coordinado por la Federación Dominicana de Uniones Deportivas, FEDUDE que dirige el periodista Andrés Osiris Tejeda Cessé , quién fue representado por el Profesor William Hernández, Vicepresidente y quién en sus palabras realizó un emotivo llamado a la dirigencia deportiva a empoderarse para alcanzar el objetivo trazado de realizar los juegos, en iguales términos se dirigieron los presidentes de las Uniones Deportivas de Ocoa Jhonny Tejada, Leopoldo Portis de Peravia y el anfitrión Pedro Reyes quién además en las palabras de bienvenida , agradeció la asistencia de todos los presen-
tes. El diputado Luis Vargas representante de la Provincia de Azua mostró satisfacción por el encuentro y se puso al servicio del movimiento deportivo para alcanzar la realización de los XV Juegos Deportivos Nacionales en las tres sedes. Los dirigentes deportivos de la región Valdesia manifestaron el interés de conversar con el Señor Ministro Francisco Camacho para definir una ruta crítica y fijar fecha oficial para los juegos, además, solicitaron la solidaridad del Comité Olímpico Dominicano, de las Federaciones Nacionales, la Crónica Deportiva y de todas las organizaciones sociales, políticas, culturales, sindicales, populares, campesinas y artísticas no sólo de las tres provincias que conforman la región deportiva Valdesia , merecedora de mejor suerte en cuanto la celebración de los juegos por la gran cantidad de atletas que han dado a la Patria y por los grandes aportes al desarrollo nacional. Las fotografías son una cortesía de Orlando Roque del SNTP.
Colegio Nido de Amor se proclama campeón Promo Basket 2022
El colegio Nido de Amor se proclamó campeón del octavo torneo de baloncesto promo basket 2022 tras vencer en un cerrado partido 87-86 al liceo Ercilia Pepín disputado ante una gran cantidad de fanáticos en el polideportivo Raúl Durán del club San Martín de Porres y de paso se alzaron con la gran copa Mini Gp Perfomance dedicado a la regidora Karilyn Chabebe y a la empresa Agua María. El apretado juego no apto para cardíacos se decidió con un canastazo del estelar Junior Almánzar restando seis segundos con el marcador 86-85 en desventaja que hizo vibrar de emoción a los cientos de fanáticos que apoyaban a los nuevos monarcas del basket colegial. Este séptimo y decisivo partido fue sacado de la nevera por el equipo azul del colegio Nido de Amor ya que el liceo Ercilia Pepin tomó una ventaja de 18 puntos en el tercer parcial y el equipo Nido de Amor dirigido por el doctor Yancarlos Liberato vino de atrás logrando ganar de forma sensacional con una defensa impresionante en toda la cancha que fue muy efectiva en la parte final del emocionante juego.
Los mejores encestadores por el colegio Nido de Amor fueron el sensacional Andrew Herrera con 26 puntos y 9 rebotes, Sonny Herrera marcó 24 puntos, Yendy Vargas ligó 12 y Junior Muñoz terminó con 10. Por el liceo Ercilia Pepín Gregory Ventura con un triple doble con 19 puntos, 10 asistencias y 12 rebotes siendo escoltado de Iverson Vanderhorths con 16 puntos y 10 capturas, y Enmanuel Tejada encestó 13 puntos y 15 rebotes. La gran copa Mini Gp Perfomance fue entregada por el licenciado Anthony Reyes presidente de la liga Deportiva intercolegial a la directora del prestigioso centro educativo Nido de Amor licenciada Carmen Santana así como también un premio de 50 mil pesos mientras que el liceo Ercilia Pepín recibió 25 mil pesos por lograr el segundo puesto de la exitosa justa deportiva considerado como el evento de mayor trascendencia del deporte Francomacorisano. También fue premiado como jugador más valioso de la serie final el versátil jugador Junior Muñoz del colegio Nido de Amor por su loable labor ofensiva y defensiva durante la apretada serie final.
EL JAYA | 1ra. Edición Junio 2022
DEPORTES
25
Edward Santana hace historia en Liga Nacional de Baloncesto ■ David A. Hernández.
Edward Santana inauguró el club de los 3,000 puntos y 2,000 rebotes de la Liga Nacional de Baloncesto (LNB), en una victoria 93-90 en tiempo extra de los Indios de San Francisco de Macorís sobre los Reales de La Vega, durante el juego celebrado domingo 12 de junio en el Mario Ortega. El baloncestista Edward Santana volvió a hacer historia al convertirse en el primer jugador de la Liga Nacional de Baloncesto (LNB) en capturar dos mil rebotes. Con los cinco rebotes capturados en la victoria (93 por 90) de Indios de San Francisco de Macorís sobre los Reales de La Vega, el líder histórico en puntos anotados de la LNB se convirtió en el único jugador con al menos dos mil balones rebotados (2, 001 rebotes) y más de dos mil canastas encestadas (3, 595 puntos) en la historia del torneo de baloncesto dominicano de primer nivel. “Ha sido una carrera de mucho trabajo”, expresó el na-
tivo de Hato Mayor del Rey tras finalizar el encuentro. El Tío, como le llaman algunos a Santana por su acento de la madre patria, indicó que pese a sus 42 años de edad tiene muchas ganas de seguir trabajando. “Ojalá poder llegar a los cinco mil rebotes, algo que será imposible”, dijo en forma de broma. Santana inició su carrera en la República Dominicana en 2005 con los Cañeros del Este en la antigua Liga Dominicana de Baloncesto (LIDOBA), hoy LNB, donde permaneció hasta el 2015 al ser transferido a los Titanes del Distrito Nacional, que posteriormente lo cambiaron en 2018 a los Indios. “Estoy agradecido de Dios porque me ha dado mucho en este deporte sobre todo salud, pero hay que seguir trabajando”, concluyó diciendo Edward. En 2017 cuando llegó a los tres mil puntos comparó su cuerpo con oficina al expresar que: “debo mantenerme en orden, por eso me paso todo el año trabajando con un en-
Indios de San Francisco firman al armador Danilo Núñez Los Indios de San Francisco informaron que llegaron a un acuerdo con el agente libre Danilo Núñez, quien se integró al equipo desde el lunes 13 de junio. La información fue ofrecida por el Gerente General Fabio Rojas, quien destacó las habilidades del nuevo jugador de los Indios de San Francisco. “Hemos llegado a un acuerdo con el veterano jugador Danilo Núñez, quien ya se encuentra en el país, incluso participó de su primer entrenamiento con el resto del equipo en la tarde de hoy”, expresó el ejecutivo. “Danilo estaba en los Estados Unidos como agente libre y pensamos
que puede ayudarnos como un armador veterano que conoce muy bien la liga, en estos momentos es lo que esperamos”, agregó. Danilo Núñez Un armador de 5 '10 de estatura con experiencia en la liga nacional de baloncesto con varios equipos. Pertenece al club Mauricio Báez del Distrito Nacional, donde juega junto a Juan Miguel Suero, quien será su compañero con los Indios de San Francisco. Estaría disponible para el partido del miércoles 15 de junio El dirigente Richard Ortega dijo que dependerá mucho de cómo se
sienta en los primeros entrenamientos, pero que espera contar con Danilo para el partido del miércoles 15 de junio en San Francisco de Macorís, cuando los Indios reciban a los Cañeros del Este a las 8:00 de la noche.
Torneo de Veteranos 2022 será dedicado a Juan Liberato (Mao) Oficialmente fue anunciada la dedicatoria del próximo torneo de veteranos 2022 en San Francisco de Macorís al conocido dirigente, y director de deportes de Miderec en la provincia Duarte, Juan Liberato (Mao). La información fue ofrecida por el principal organizador del evento Ariel Núñez quien destacó los aportes que hacen merecedor a Juan Liberato de la dedicatoria. Palabras de Ariel Núñez, principal organizador del torneo “Estamos hablando de un hombre que siempre ha aportado al deporte, especialmente al baloncesto de diferentes maneras, no solo ahora que es funcionario, sino desde hace muchos años y queremos reconocerle sus mé-
ritos en este torneo” Expresó Ariel “Esperamos tener uno de los mejores torneos, porque se han inscrito 11 equipos, todos con buen ánimo de hacer un buen papel y nosotros tenemos la responsabilidad de dar lo mejor como organizadores”, agregó. 40 años o más para participar El torneo mantendrá sus dos prin-
cipales reglas para que un jugador pueda participar en el evento, lo primero es que debe tener 40 años o más de edad y no estar activo en el torneo superior de San Francisco de Macorís. Equipos participantes Para el torneo 2022 ya se inscribieron y fueron aceptados los 11 equipos que van a competir, siempre tratando de hacer un equilibrio entre las diferentes nóminas presentadas. Los Madrugadores, liga los Fósiles, liga Mañanera, equipo Ciudad segura, Caonabo Master, Kabubi Team, Los Primos, Liga Nocturna de JPD, Máximo Gómez Master, los sub -campeones Abejones y los campeones de la liga Frenicol 23.
trenador y un preparador físico, además de tener una buena alimentación y llevar una vida saludable, ese es el secreto para llegar a un nivel o meta, se tienen que perder muchas cosas”, cinco años más tarde señala lo mismo.
LNB informa cambios en horarios de juegos
La Liga Nacional de Baloncesto (LNB) informó este martes que también han realizado cambios en los horarios de inicio de los partidos que sean celebrados los domingos. El primero de cada jornada dominical comenzará a las 5:00 de la tarde y no a las 6:00 como originalmente estaba establecido, mientras que el segundo encuentro iniciará a las 6:00 de la tarde, dos horas antes del horario anterior. El circuito de primera división también reiteró los cambios para los juegos de la segunda tanda entre martes y sábado, que ahora comenzarán a las 8:00 de la noche y no a las 9:00 como iniciaban hasta el pasado fin de semana. El salto al centro de los juegos de primera hora se mantiene a las 7:00 de la noche. Los primeros nueve partidos se celebraron en doble jornadas diarias en horarios de la 7:00 y 9:00 de la noche. Restando cinco fechas para completar la temporada regular la LNB ajustó los horarios. Con este cambio mejora la calidad del tiempo, para garantizar mejor audiencia tanto en su transmisión televisiva como la asistencia presencial a los techados. Sobre las transmisiones por televisión, el primer choque de cada fecha podrá ser visto por RTVD Canal 17, mientras que el de segunda hora tendrá cobertura por CTT Canal 49. Cada uno de los partidos de la LNB también se pueden seguir en vivo y en alta definición a través del canal de YouTube LNBRD TV.
26 EDITORIAL
EL JAYA | 1ra. Edición Junio 2022
Capitales locales y foráneos dinamizan economía de SFMacorís EL JAYA aplaude y resalta que San Francisco de Macorís vive un buen momento de progreso material y desarrollo social en el cual se combinan inversionistas localesn y foráneos y es visible la parte gubernamental que por años estuvo ausente. Son expresiones de progreso la expansión territorial del perímetro urbano con la instalación de empresas por los cuatro puntos cardinales, en lo relativo al centro y casco urbano de la ciudad se registra un proceso imparable de remozamiento y conversión de estructuras que antes fueron casas de familia para dedicarlas a negocios. A la cabeza de los inversores locales están el grupo Gran Porvenir que preside el Ing. José López con inversiones en desarrollo por más de 1000 millones de pesos y el grupo Santos & Joaquín que opera los supermercados Yoma Supercentro con sucursal en Cotuí. Entre los foráneos están los propietarios del Supermercado Bravo que construye su local en la avenida Presidente Antonio Guzmán Fernández, salida a Santo Domingo. EL JAYA supo que en donde ahora está Mufler Asilis, avenida Presidente Guzmán Fernández y sus alrededores, Supermercado Jumbo iniciará en fecha próxima la construcción de su sucursal en San Francisco de Macorís. Si bien es cierto que la salida a Santo Domingo atrae cuantiosas inversiones para el desarrollo comercial y de viviendas, para las salidas a Nagua, Tenares y Villa Tapia también están llegando importantes empresas. Además, inversionistas chinos levantan sendas edificaciones una en la calle Castillo frente a la Policía
y otra en la avenida Presidente Antonio Guzmán Fernández. Conforme a los datos que obtuvimos en ambos locales funcionarán tiendas para la ventas de mercancías. Como San Francisco de Macorís tiene gran dinamismo en la industria de la construcción y es cabecera de una zona fundamentalmente agrícola, compañías importadoras de equipos pesados se han instalado a la salida a la ciudad de Nagua. Mientras que a la salida de Tenares se va desarrollando la zona franca de cacao en las que sobresalen Conacado Industrial cuya planta procesadora tuvo una inversión de 30 millones de dólares, RoigAgrocacao, Cortés Hermanos y en fecha reciente la Cooperativa de Agroproductores de Cacao comenzó la construcción de su edificio por valor superior a los 134 millones de pesos. Hacia la salida a Villa Tapia -zona de Hatillo y Sabana San Diego- esta proyectado la construcción de viviendas para asentar a los residentes en Barrio Azul y La Manicera con fondos europeos, el senador Franklin Romero desarrollará proyecto de viviendas y el ayuntamiento municipal ya licitó la construcción de un mercado de productores. En tanto que la presencia del gobierno en los actuales momentos se destaca en la continuación del hospital regional de especialidades que se levanta en la comunidad de Güiza, la circunvalación, en el remozamiento de la zona franca y en la construcción del local para la fortaleza que se levanta en el solar donde estuvieron los silos del Inespre frente al estadio Julián Javier.
La gestión empresarial y el liderazgo gerencial que necesitan las empresas en la actualidad
Las empresas triunfan cuando contratan personas exitosas, que se identifican, aman y se sienten orgullosa de trabajar en ella. Un buen gerente se mide por los resultados logrados, no por la cantidad de horas, esfuerzo o tiempo del trabajo realizado. Solo cuando alcanzan la meta, sabemos que están haciendo un trabajo eficiente. Los recursos humanos son el capital más importante de las empresas, de ellos depende que puedan mantenerse operando exitosamente en el mercado. La falta de liderazgo y las competencias gerenciales son algunos de los problemas que enfrentan las empresas, que se traduce en la baja productividad y falta de competitividad en el mercado nacional e internacional. Las competencias gerenciales son una combinación de los conocimientos, destrezas, comportamientos y actitudes que necesita un gerente para ser eficaz en una amplia variedad de labores gerenciales y en diversos entornos organizacionales. A muchos ejecutivos les preocupa, hoy en
día, que la escasez de habilidades amenace la capacidad de su organización para crecer e innovar. Los gerentes deben anticiparse, ser realistas y saber cómo actuar ante cambios en los factores económicos, sociales, culturales y políticos que pueden afectar el progreso de su empresa. Para tomar decisiones es muy importante contar con un plan de contingencia (plan b), pues nos da la oportunidad de elegir una alternativa diferente si la primera estrategia no funciona. El liderazgo, la motivación, el trabajo en equipo y la comunicación son de los elementos a tomar en cuenta en la dirección de la empresa. Es como decir la ejecución de lo que se ha organizado y planificado en el negocio. Establezca objetivos alcanzables y comprometa a su equipo de trabajo al logro de estas metas. Haga su presupuesto, estandarice los procesos, enfóquese en las ventas, haga todo con calidad y capacite su personal continuamente. El gerente es la persona responsable de dirigir, supervisar y hacer que las cosas funcionen en la empresa. Cuando algo anda mal, se cometen muchos errores, falla la planificación, existe poco control de la empresa, los objetivos no se están
logrando y las ventas comienzan a bajar, podemos decir que hay problemas gerenciales en el negocio. Tomar decisiones es una de las características que todo gerente debe poseer. También, tener conocimientos técnicos de lo que hace, capacidad para trabajar con personas y habilidad conceptual para adaptarse a los cambios que puedan afectar a los demás, Las empresas necesitan gerentes que planifiquen estratégicamente las actividades de los diferentes departamentos, fijen las políticas, definan objetivos a corto, mediano y largo plazo. Hoy más que nunca, los gerentes deben estar dispuestos a adaptarse a los cambios. Dentro de su perfil debe ser una persona con inteligencia emocional, don de mando, trabajar en equipo, comunicar eficazmente, capacidad de escuchar, innovador, creativo, buenas relaciones humanas y buen manejo de los conflictos. El autor es asesor de la empresa de consultoría y capacitación REPSAP International, repsapinternationa@gmail.com, www.repsapinternational.com, 809-583-7254, Santiago y todo el Cibao.
Los hechos de violencia que enlutecen al país Terminamos la semana más sangrienta del pueblo dominicano en los últimos años, en la cual se perdieron vidas importantes e inocentes, como la del Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, doctor Orlando Jorge Mera a manos de un amigo de infancia, empresario Miguel Cruz. A esos crímenes, atracos y robos a plena luz del día, se suman los descargos que están emitiendo magistrados jueces a favor de imputados en robos millonarios, que de una u otra manera han desfalcado las arcas del Estado en el pasado reciente. El presidente de la República, licenciado Luis Abinader, buscando para esa ola de crímenes, dispuso cambios en los mandos militares y la realización de patrullajes mixtos, que al parecer no han resultado nada positivos. Esa cadena de hechos violentos tal y como cita el gobernante, son el producto de la reacción de quienes ejercían el narcotráfico de manera libre en los gobiernos del PLD y que hoy se sienten perseguidos y despojados de sus toneladas de drogas a exportar. A nuestro entender habrán otras variantes, que las autoridades tienen la responsabilidad de eliminar a corto o largo plazo, como es el desempleo rampante en todo el territorio nacional. Solo nos queda esperar reacciones de las autoridades, pero que terminen rescatando la paz y la seguridad que nos merecemos.
CALLE DuVERGé NO.5, SAN FRANCiSCO DE MACORíS, pROViNCiA DuARTE, REpubLiCA DOMiNiCANA Tels.: (809) 588-6863 / (809) 588-5016 Website: www.eljaya.com E-mail: eljaya@gmail.com
Adriano Cruz Marte Director Mirna Gisell López Vásquez Gerente Administrativa Víctor Adrián Cruz Then Luz Esther Santos Reynoso Diagramación y Diseño David Díaz Valerio Narciso Acevedo Marte Redactores Xiomerky Fernández Delgado Correctora de Estilo
Estrella Taveras Gestión de Cobros William A. Rodríguez Mensajero Odilis Hidalgo González Relacionista Víctor Adrián Cruz Then Editor Deportivo Mariluz Vargas Ejecutiva de Ventas Editora El Caribe IMPRESION
EL JAYA | 1ra. Edición Junio 2022
OPINION
Reinventar la escuela dominicana
su hijo a Medio Ambiente
❏ Robert Fríaz Núñez
adolescentes y jóvenes, mientras los padres de estos se dedican al trabajo, o alguna otra actividad diaria. La realidad mencionada anteriormente atenta contra la estabilidad y gobernabilidad política, debido a que, si desde el gobierno como administrador del Estado no se asume una política transversal para la escuela dominicana, no habrá forma alguna de poder garantizar una mejor nación. El Sistema Educativo Dominicano debe ser visto como un compromiso de Estado y no como un patrimonio político, para construir candidatos presidenciales. Mientras que el Ministerio de Educación de la Republica Dominicana, no sea visto como órgano de formación académica e intelectual, esta nación seguirá siendo víctima de la maquinación de los sectores de poder, a quienes no les duele en lo más mínimo lo que pueda ocurrir, o acontecer en nuestra nación.
Tapando el sol con un dedo ¿Nos preguntamos alguna vez porque Juan Pérez, Luis Hace muchos años que se Becerra, Juan Concho son deviene hablando de lincuentes? delincuencia, pero en este tiemNo es fácil para un joven po se ha notado un incremento que se va a un centro de estude la situación. Esto se ha viradios superiores con miles de lizado por todos los rincones sacrificios para él y su familia, del país, sin embargo los gologrando graduarse de una cabiernos, sabiendo cuál es la rrera y luego no saber causa del problema se escudan, realmente lo que va hacer, la enviando tropas armadas a las sociedad gobernante no le percalles, dizque para proteger a mite desarrollar su talento, la población. ❏ Lic. Pedro Tirado Paredes porque si no es del partido no Algunos sabemos que hay puede ser nombrado. delincuentes y delincuencia, los delincuentes La opulencia de unos pocos está llevando a son aquellos que llegan al Estado Dominicano y una vez establecidos nos engañan, nos la mayoría a desesperarse. Siento que son múlmienten, nos roban y nadie sabe hasta dónde tiples las razones de la delincuencia, comenzando por la gran brecha que cada día se llegan sus caudales en recursos. Por esa razón se quedan los hospitales sin ancha, donde los ricos son cada vez más ricos medicinas, fallas frecuentes la energía eléctrica, no sabiendo que de continuar esta situación ellos suben los precios de los medicamentos, la edu- mismos serán explotados como una bolsa de cación cada día más deteriorada, los precios de aire. Sugiero a los empresarios, al gobierno, a los los alimentos cada día más caros, en fin es el educadores que pongan interés en lo que cuento que nunca termina. Se van unos y vienen otros, cargados de pro- estamos viviendo, si este país sigue como va la mesas y de mentiras con las cuales mantienen gente de abajo seguirá desesperándose y tenal pueblo dormido, sin protagonizar una acción dremos un brote que reventará y se derramará. que verdaderamente contribuya con el Señores autoridades dejémonos de tapar el sol con un dedo, no sigan distrayendo al pueblo, desarrollo de los pueblos. La delincuencia es una forma filosófica de gobiernen con autoridad, hagan lo que hay que decirle al pueblo que no piense en los hacer y procuren llegar verdaderamente al verdaderos problemas que día a día nos abaten. pueblo con hechos y razones que permite mayor movimiento económico. Cuiden la clase media que ya estamos canAVISO PERDIDA DE sados de tantos abusos y maltratos. Todo lo que TITULO UNIVERSITARIO se produce queda de un modo u otro bajo sus Se hace de público conocimiento la garras. pérdida del Título Universitario, emitido por la Universidad Católica Nordestana (UCNE), San Francisco de Macorís, a nombre de la PERDIDA DE MATRICULA Sra. Yarimil Magaly Hernández Vásquez que No.K1675891, Del Veh. marca la acredita como Licenciada en Mercadeo YAMAHA, modelo JOG 90, año 1994, color ,Registrado bajo el No. 8627, Folio 247, del BLANCO, chasis 3WF196856, propiedad de Libro#2, de grados y títulos, de fecha 14 de MARTA HERNÁNDEZ MEJIA DE GONoctubre del año 2006. ZALEZ ■ Lic. Pedro Tirado Paredes
En honor a
Orlando Jorge Mera,
■ Robert Dannerys Frías Núñez
A partir de la realidad que ha vivido la República Dominicana históricamente en materia educativa, muchas son las incógnitas generadas por la sociedad a la hora de evaluar la calidad de la educación dominicana. Para tratar de dar respuestas a parte de esas inquietudes, se deben valorar diversas variables, las cuales inciden de manera directa en el proceso enseñanza -aprendizaje. De manera frecuente se escucha decir, la educación es el alma fundamental para el desarrollo de los pueblos, ahora bien, debemos preguntarnos, si desde la administración pública se asume con actitud y responsabilidad esta conceptualización o más bien se refleja el interés mercantil o capital, que proveer una educación liberadora y progresista para los sectores populares y vulnerables del país. Debe llamarnos altamente la atención en lo que ha sido convertida la escuela pública en el día de hoy, con un Ministerio de Educación con mayor enfoque en la propaganda y publicidad, que en el suministro de recursos didácticos y pedagógicos para facilitar el buen funcionamiento del proceso enseñanza- aprendizaje. La referida actitud ha denotado en todo momento, que esta institución pública debe ser promovida por todos los espacios posibles, como si se tratara de una empresa privada, en la cual, sino se prueba su eficacia y competitividad, el consumidor no se interesará por su servicio. Más que un centro de estudio y formación, la escuela pública ha sido convertida en un espacio para servir alimentos y cuidar los niños,
27
La sociedad dominicana fue impactada este pasado lunes 6 de junio a eso del mediodía con la escalofriante y preocupante noticia de la muerte a tiros en su despacho del ministro de medio ambiente y recursos naturales, Orlando Jorge Mera. Fue una noticia que enmudeció desde el más humilde hasta el más encumbrado de los dominicanos e impactó en los centros de poder político internacional, lo que se manifestó en los diversos mensajes de condolencias expresados por diferentes dignatarios de países hermanos. En medio del estado de shock del que aún no se repone esta sociedad, pienso oportuno reflexionar sobre la imagen pública y legado del malogrado líder político y funcionario honesto que esta sociedad tiene de Orlando Jorge Mera y la necesidad de preservar su memoria y emular su ejemplo por parte de todo político y funcionario público. Orlando fue forjado en valores desde el seno de la familia y esos valores los proyectaba desde los diferentes círculos en los que le correspondió ocupar roles fundamentales en esta sociedad. Desde la política, la academia, con sus amigos en su círculo íntimo, y como mayor expresión de la solidez de esa formación lo puso de manifiesto en el ámbito de la administración pública, como funcionario ejemplar dispuesto a ofrendar la vida por cumplir de la mejor manera con cabal responsabilidad el juramento de hacer cumplir la Constitución y la Ley. En este último aspecto como jefe del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, una institución a la que le correspondió rescatar del desprestigio al que le sumieron pasadas administraciones, se le reconoce que poniéndose a su altura supo rodearse de un equipo de funcionarios altamente calificados que hasta la hora de su muerte venían acompañándole de manera puntual en un plan de rescate de dicha institución bajo la más estricta política de cumplimiento a la ley medioambiental sin escándalos públicos y en plena armonía con su equipo de
trabajo. Le correspondió a Orlando reivindicar el legado y memoria de su familia y particularmente del fenecido ex -Presidente (su padre) Salvador Jorge Blanco, cruel e injustamente vilipendiado por la miseria de políticos inescrupulosos que el abono sobre el que crecen es el odio, la malquerencia y el asesinato de la honra ajena. Para los que no vivieron los episodios de la historia en relación al viacrucis por el que se obligó transitar a Jorge Blanco, después de salir del poder, por el último gobierno de Joaquín Balaguer, que por medio de falsas acusaciones, lo llevó hasta la cárcel y de lo cual luego el propio expresidente Balaguer dice que contra el se cometió un error, lo que en realidad fue el peor de los abusos, contra un ex -Presidente cometido en República Dominicana. Pienso que una manera de no solo preservar, sino, de proyectar el legado de Orlando por parte del Presidente Luís Abinader está en preservar la estructura creada por éste en su ministerio, estructura que ha demostrado capacidad y conocimiento y la mejor manera de rendir honor el malogrado ministro es manteniendo íntegro dicho equipo, y entiendo que a la cabeza del mismo debe estar alguien que encarne y represente el pensamiento y obra de Orlando Jorge Mera y quien mejor puede encarnar y representar dicho pensamiento es su talentoso hijo y prometedor dirigente político, el diputado Orlando Jorge Villegas, o en su defecto el Vice Ministro de esa cartera Juan Eduardo Julia Mera, (primo hermano del fenecido Ministro), por lo que a nuestro modo de ver la designación de ellos como Ministro de Medio Ambiente por parte del Presidente de la República, significaría una especie de desagravio a la familia Jorge Villegas y Jorge Mera, a la dolorida militancia del PRM y a la sociedad Dominicana en general. Fabián Mercedes Hernández. Abogado
28 NOTICIAS
EL JAYA | 1ra. Edición Junio 2022
Emboscada deja 7 heridos de una familia Al menos siete personas resultaron heridas durante una emboscada a una familia, en un hecho ocurrido la madrugada del sábado 04 de junio en San Francisco de Macorís. De acuerdo a las informaciones, que publica el portal digital local Agenda56.com, el hecho se produjo cuando el exconvicto Wilman González se trasladaba junto a su familia en dos vehículos por la carretera San Francisco – Villa Tapia. El hombre salió ileso, pero siete de sus acompañantes fueron heridos con armas de alto calibre disparadas por sujetos que también circulaban en otros dos vehículos. Algunos de los heri-
dos, incluyendo la esposa y una hija de González, fueron identificados como Altagracia Elvira Grullón, Wilmari González, de 16 años, Plinio Antonio Jiménez Martínez, Euri del Orbe Reyes, Nelson Ortiz, Mario Paredes y Roberto
Sabater. Los pistoleros, quienes según la información portaban armas de alto calibre, lograron escapar del lugar, dejando uno de los vehículos abandonados a pocos metros del lugar del hecho.
Las víctimas se transportaban en un carro marca Toyota Camry, color gris y una jeepeta marca Toyota modelo 4Runner de color negro, los cuales presentan múltiples impactos de bala.
Pesar por muerte joven atropellada en Villa Riva VILLA RIVA.- Gran llanto y pesar ha causado en Villa Riva y toda la provincia Duarte, la muerte de la joven Filidelsa Rodríguez Salazar, atropellada la noche del jueves 9 de junio por una jeepeta, cuyo conductor realizó un rebase temerario, según imágenes enviadas hasta la redacción de este diario. Fili, como le conocían a la chica de 22 años de edad, oriunda de Ceiba Gorda, en El Indio, sufrió traumas y heridas contusas, que les produjeron la muerte, pese a los esfuerzos hechos por
los galenos tanto en Villa Riva como en San Francisco de Macorís. El informe preliminar de las autoridades de tránsito señala que la joven, quien viajaba a bordo de una motocicleta, fue embestida por el vehículo en marcha, conducido por el nombrado José Daniel Contreras de 39 años de edad, el cual viajaba en la jeepeta marca Toyota, de color blanco, placa número G530667, el cual supuestamente se encuentra detenido. Los restos de Filidelsa fueron sepultados la tarde del viernes 10 de
❏ Filidelsa Rodríguez Salazar
junio, en el campo santo de su tierra natal, a cuyo
sepelio se dieron cita cientos de personas.
Mueren tres jóvenes en accidente en Cenoví Tres jóvenes murieron la noche del lunes 30 de mayo, en un accidente luego que chocaran en las motocicletas en que se desplazaban, presuntamente realizando carreras clandestina en el tramo carretero San Francisco de Macorís – Cenoví.
Las víctimas fueron identificadas como Raidel Paulino, Eladio José Hidalgo e Inauri Santana. Todos residentes del Distrito Municipal de Cenoví. A raiz del accidente se produjo un entaponamiento durante varias horas.
❏ Raidel Paulino, Eladio José Hidalgo e Inauri Santana.
Hallan hombre muerto en su vivienda en Villa Riva En estado de descomposición fue encontrado un adulto mayor, la tarde del sábado, en el interior de una vivienda, ubicada en la calle 27 de Febrero del municipio Villa Riva, casi frente a la alcaldía municipal. Se trata de Amado Santos Núñez, alias El Enfermero, de 74 años de edad, cuyas causas de la muerte se desconocen hasta el momento. La información de que algo inusual estaba ocurriendo en la vivienda la dieron los vecinos,
❏ Amado Santos Núñez, alias el enfermero
quienes alertaron al alcalde pedá-
neo Sención de León, del fuerte hedor. Al lugar llegaron miembros de la Policía Nacional, del Cuerpo de Bomberos, la Defensa Civil y autoridades de la alcaldía municipal, quienes se encuentran a la espera del médico legista para proceder con el levantamiento del cadáver. Según dijeron algunos familiares, a Amado le habían practicado dos cateterismo, tenía complicaciones de la próstata y otras situaciones de salud.
Fallece al chocar en moto deportista Dahian Castro Por un comentario que dejó en sus redes sociales el cronista deportivo Tony Reyes nos enteramos del fallecimiento la noche del sabado 28 de mayo del joven deportista Dahian Castro de 23 años de edad quien residía en la calle Castillo casi esquina Gastón F. Deligne en el sector Pueblo Nuevo. Estas fueron las palabras que escribió en las redes sociales. Bien difícil para mí , no como comu- ❏ Dahian Castro nicador sino como promotor deportivo que desde aunque será difícil no recordarte el año 1979 vengo realizando en un torneo de basket o en un con amor y entrega a mis seme- juego de sofbol y ver que tu no jantes; es escribir estas letras de estas ahí, tu sonrisa, tus quien fuiste para nuestro club cherchas y ante todo tu San Vicente y para mí en presencia ida a destiempo, gracias por tu amistad sincera hijo sentido general. Dahian Castro un joven con postizo y querido por miles de grandes rasgos humanos y una personas que hoy te veremos vocación de servicios desinte- partir hacia el cielo pero que esresados a los demás, tuvo el tamos seguro que desde allá nos pasado domingo 5 de junio en estarás cuidando junto a nuestro un terrible accidente en la ave- Padre Creador, descansa en paz nida libertad, muriendo horas mi querido Dahian aunque esdespués en el hospital San temos todos destrozados por tu Vicente de Paúl luego que los desaparición física siempre esmédicos lucharan por salvarles tarás en nuestras mentes y nuestros corazones por lo bonla vida,. Realmente es muy difícil es- dadoso y bueno que eras y cribir y que de mis ojos no recuerda que no se muere quien broten un manantial de lágrimas se va, solo se muere el que se por lo que significaste para mí OLVIDA. El joven Castro falley tu club San Vicente, un joven ció por múltiples golpes al lleno de vida y que hará mucha colisionar la motocicleta que falta no solo en tu institución si- conducía en la avenida Libertad no en la liga los Cariñosos y el frente al Colegio Santa Rosa de softbol que con tanto amor ju- Lima donde también atropelló gabas y demostraba lo grande a la estilista en belleza Haydee que era igual a tu inolvidable Ventura quien falleció a causa padre Pedro Castro (Tin) con de golpes y fue ingresada en un quien también me unía una in- centro de salud privado de esta mensa amistad, estamos ciudad. La muerte de Haydee destroza Dahian pero estamos ha dejado el sector de belleza y seguros que Dios nos dará la a sus compañeros de la congrefuerza a todos tus familiares gación muy entristecidos por la irreparable pérdida.
Penetran a tienda frente al cuartel de la policía y cargan con 4 Millones en celulares La madrugada del domingo en el frente del Comando Regional Nordeste de esta ciudad de San Francisco de Macorís, desaprensivos penetraron a una tienda de celulares y cargaron con más de cuatro millones en equipos. Domi Abréu, propietario de Abreu Comunicaciones, explicó ante nuestras cámaras que es increíble que estás personas hayan roto una pared a mandarriasos y que los agentes no se hayan dado cuenta. Dijo que quienes penetraron al negocio cargaron con un sin
número de celulares en su mayoría iPhone, una computadora y el DVR de la cámara de seguridad, lo cuál asciende a unos cuatro millones de pesos. Igualmente la señora Josefina Castellanos, vecina del negocio explicó que no es la primera vez que esto pasa en ese entorno y que con frecuencia los domingos es que ocurren estos actos delincuenciales. El hecho ocurrió la madrugada del domingo en el negocio ubicado en la calle Castillo de esta ciudad.
EL JAYA | 1ra. Edición Junio 2022
FALLECIDOS
29
Consternación nacional por muerte de Orlando Jorge Mera Consternación nacional este lunes seis de junio al conocerse la muerte del ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, quien fue ultimado a tiros. El hecho ocurrió cerca del mediodía, en un tiroteo en el edificio que alberga las oficinas de los ministros de Medio Ambiente y Turismo. El diputado Eugenio Cedeño, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), por La Romana había informado que Orlando Jorge Mera habría resultado herido. Las personas en el lugar fueron evacuados del edificio. Jorge Mera, de 55 años de edad, era hijo del expresidente Salvador Jorge Blanco (1982-1986). Fue también presidente de Indotel en el gobierno de Hipólito Mejía (2000-2004). La Presidencia de la República identificó como Miguel Cruz, la persona que mató este lunes al ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera. Un comunicado de la Presidencia asegura que el homicida era un amigo personal del fallecido ministro. A continuación, el comunicado íntegro de la Presidencia: En nombre del Gobierno y del presidente de la República, Luis Abinader, expresamos nuestras más profundas condolencias a la familia Mera Villegas por el fallecimiento del Ministro de Medioambiente, Orlando Jorge Mera”, comunicó este lunes 6 de junio Homero Figueroa, vocero del presidente Abinader y director de Estrategia y Comunicación Gubernamental. Dijo que esperan que Dios les brinde la fortaleza necesaria para sobrellevar esta terrible pérdida. Así mismo, señaló que el Gobierno y el Presidente quedan a disposición de la familia para lo que puedan necesitar.
❏ Orlando Jorge Mera
“Las informaciones que manejamos hasta ahora indican que en horas de la mañana de hoy el Ministro de Medioambiente perdió la vida al ser atacado en su despacho con un arma de fuego. Miguel Cruz, la persona identificada como la que disparó, era un amigo personal del fallecido Ministro”, manifestó el vocero presidencial. Figueroa anunció que el responsable se encuentra bajo custodia de la Policía Nacional y el Ministerio Público. “Los motivos del hecho se encuentran bajo investigación. Oportunamente seguiremos compartiendo información”, agregó.
Pesar por muerte de Luli hermano del artista Gueguelo Paulino Falleció el lunes 13 de junio el señor José Francisco Paulino (Luli) de 63 años de edad, al recibir quemaduras en casi todo su cuerpo al explotar radiador de su carro que abordaba por la autopista Duarte, próximo a la ciudad de La Vega. Luli, hermano del reconocido artista Miguel-Guegelo- Paulino, residía en la urbanización Caperuza 11 de San Francisco de Macorís. El carro en el cual viajaba el hoy occiso era conducido por un hijo suyo,
al notar alta temperatura se detuvo y al levantar el bonete el radiador explotó siendo alcanzado por el agua caliente que le produjo las quemaduras. Era plomero, electricista, chofer de rutas y músico. Murió en un centro clínico de Santo Domingo y sus restos fueron velados en la Funeraria Municipal por donde desfilaron familiares, amigos y relacionados de la familia. Le sobreviven su esposa Yoliver Irione de Paulino, hijos Leampien y
❏ José Francisco Paulino (Luli)
Francisco, hermanos Félix Leonardo (Joc), Ramona, Efren Darinel, Yenny, Francia, Isabel y Rosamna Paulino.
Fallece experta en belleza y maestra de generaciones Haydee Ventura de Lantigua
❏ Haydee Ventura de Lantígua
Falleció en un centro de salud privada la noche del lunes 30 de mayo la conocida experta en belleza y maestra de generaciones Haydee Ventura de Lantigua a causa de los golpes que
sufrió al ser embestida por un motorista la noche del sábado 28, cuando esperaba cruzar la avenida Libertad frente al colegio Santa Rosa de Lima. En el accidente el motorista murió instantaneamente. En memoria de la educadora serán celebrados tres cultos los días viernes 3, sábado 4 y domingo 5 de junio a las 5: 00 PM, en la que fuera su residencia en la avenida Libertad No. 9, donde por muchos años mantuvo el Centro de Belleza Yenny donde se dio a conocer por ser una propulsora de la enseñanza de la belleza y ser una de las fundadoras de la Asociación de Especialistas de Belleza en San
Francisco de Macorís. Ventura de Lantigua recibió reconocimientos de diferentes países por organizar eventos de belleza junto a la también experta Altagracia Santos quienes fueron impulsoras de las estilistas en la región Nordeste y provincia Duarte. Haydee se ganó el cariño de todos los que la conocieron, fue una persona muy caritativa y servicial con el que la necesitaba. Desde hacía algunos años se había retirado y residía en Estados Unidos de donde llegó una semana antes a pasar una temporada. Le sobreviven sus hijos David, Elisa, Yenny y Ángel.
Falleció el viernes 3 de junio el señor Alejo Hiciano Hernández de 84 años de edad a causa de quebrantos en su salud. Laboró por muchos años en la Nestlé. Residía en la urbanización Jenifer de esta ciudad. Le sobreviven su esposa Lucía Ventura y sus hijos Julio, Fior, Rosa Julia, Rosa Violeta y José. ❏ Alejo Hiciano Hernández El lunes 30 de junio falleció el señor Ramón Antonio Cabral Rodríguez de 68 años de edad. Residía en la calle Castillo Arriba, Las Guázumas. Laboró por muchos años en el Mercado Municipal.Le sobreviven su esposa Leocadia Cruz De Cabral y sus hijos Farconery, Franklyn, Fanny, Amelfi, Luis ❏ Ramón Cabral Rodríguez Alberto, Karina y Ruth Esther. El martes 7 de junio falleció la señora Ramona Torres (Boba) de 82 años de edad a causa de quebrantos en su salud. Residía en la calle 11 del sector San Martín. Le sobreviven sus hijas María, Elena, Belkis, Dilenny y Angela. ❏ Ramona Torres El sabado 10 de junio falleció la señora María Esperanza Molina Lora de 39 años de edad a causa de un infarto. Le sobreviven sus hijos Eduardo, Kelvin, Junior y Estherlin. Paz a su alma.
❏ María Esperanza Molina.
El señor Rufino Abréu de la Cruz de 76 años falleció el lunes 12 de junio a causa de padecer de cáncer de próstata. Residía en la calle José Reyes #207. Laboró por muchos años en Salud Pública y era un activo dirigente comunitario. Le sobreviven su esposa Ana Rosa de la Cruz y sus hijos Manuel, Élida, Zeneida, Sandro ❏ Rufino Abréu de la Cruz y Belkis.
30 REPORTAJE
EL JAYA | 1ra. Edición Junio 2022
UCNE celebra Congreso de Ingeniería y Arquitectura dedicado a Rafael Fernández; profesionales del INDRHI dictan conferencia ■ Francisco Calderón
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica Nordestana (UCNE) organizó el Segundo Congreso de Ingeniería y Arquitectura “AguaSociedad=Vida”, actividad que estuvo dedicada al ingeniero Rafael Antonio Fernández Valerio, tercer decano de la facultad de ingeniería. En dicho congreso el ingeniero Olmedo Caba Romano, director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), dictó la conferencia magistral “Gestión de Recursos Hídricos, Cuenca YunaCamú”. Docentes y egresados de la Universidad Católica Nordestana y funcionarios del INDRHI, disertaron en el desarrollo del congreso, con importantes temas relativos al agua. Entre los expositores figuran el ingeniero Juan Fulvio Ureña, ingeniero Raynol Paulino, ingeniero Gilberto Reynoso, arquitecta Miriam Michael Oleaga, arquitecto Manuel de Jesús Ortega Núñez, el arquitecto Jean Erickson Oleaga Caputo, Rafael Núñez Ovalles, ingeniero Francisco Genao, ingeniero Gustavo Rodríguez y el licenciado Juan Saldaña. Entre los temas abordados figuran “Aprovechamiento Hidráulico, Río Boba”; “Importancia de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales”; “Radiografía del Agua, Brecha, Presión y Riesgo Hídrico en la provincia Duarte”; “El Agua como Elemento de la Arquitectura”; “Jardines de Agua”; “Frentes Marinos: Ciudades en Contactos con el Agua”; “Uso de Drones Aplicado en la Hidrología; “Inteligencia Artificial para el Uso Eficiente del Agua”; La Geomática Aplicada a los Recursos Hidráulicos”; “Impacto Social del agua”, entre otros. En el desarrollo del Segundo Congreso de Ingeniería y Arquitectura “AguaSociedad=Vida”, fueron reconocidos con la entrega de placas el ingeniero Rafael Fernández Valerio, a quien estuvo dedicado el congreso; el ingeniero Olmedo Caba
UCNE firma acuerdo con MESCyT
❏ De izquierda a derecha el ingeniero Martín Pantaleón, el ingeniero Olmedo Caba, el Rvdo. P. Isaac García de la Cruz, el doctor Freddy Martínez, el doctor Martín Ortega Then y el licenciado Siquio NG de la Rosa.
Romano, director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), entre otros. En la apertura del congreso intervino el ingeniero Martín Pantaleón, decano de la Facultad de Ingeniería. Estuvieron presentes el doctor Freddy Martínez, Vicerrector Administrativo y el doctor Martín Ortega Then, Vice-Rector Académico, entre otros funcionarios de la UCNE. Además, Ingenieros, arquitectos y estudiantes de ambas carreras, estuvieron presentes en el desarrollo del congreso que se inició el viernes 10 y culminó el sábado 11 del mes de junio. En el congreso el Rector la UCNE, el Rvdo. P. doctor Issac García de la Cruz, presentó la conferencia magistral “Agua y vida en las ciencias bíblicas”. García de la Cruz, estimó que el uso razonable del agua por parte de la sociedad, garantiza la vida en el presente y el futuro, al exponer los vínculos bíblicos existentes tanto en el antiguo como en el nuevo testamento. El reverendo padre emitió sus consideraciones al dictar la conferencia magistral “Agua y vida en las ciencias bíblicas”, en el marco del Segundo Congreso de Ingeniería y Arquitectura “AguaSociedad=Vida”, desarrollado por la institución de estudios superiores, el pasado fin de semana.
“En la Biblia nunca se dice que Dios creó el agua. La Biblia inicia la narración de la creación a partir de dos elementos preexistentes: Agua y Tierra y de ahí es que hoy científicamente se baraja la conclusión de que es en el agua donde se genera la vida, primer ladrillo de la cadena de la vida”, significó. Agregó que la Biblia puede ser narrada como una historia del agua, pues el agua es Alfa y Omega. “La voz agua, aparece 582 veces en el Antiguo Testamento y unas 80 veces en el Nuevo Testamento, es como decir que toda la historia de la tierra, desde su comienzo hasta su final, está regida por la criatura del agua”. El Rvdo. García de la Cruz, señaló que en la Biblia hay una conexión entre el agua y la vida. El Rector universitario entiende que la garantía de la vida en el presente y el futuro, es el uso razonable del agua por parte de la sociedad. Recordó que el agua es un bien imprescindible de los ecosistemas y la supervivencia humana y es necesario gestionarla y cuidarla para que no se contamine ni se pierda. Citó además los acontecimientos acuáticos que constan en la Biblia, hasta arribar a las encíclicas del Papa Francisco “ Laudate Sí” y “Frantelli Tutti”.
La Universidad Católica Nordestana (UCNE) y el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCyT), firmaron un acuerdo de colaboración para el auspicio de la Maestría en Investigación Científica que importe la institución de estudios superiores. La firma del convenio fue suscrito por el Rvdo. P., doctor Isaac García de la Cruz, Rector UCNE y el doctor Franklin García Fermín, Ministro de Educación Superior. El Rvdo. Padre Isaac García agradeció al ministro por su contribución para la formación de investigadores de calidad. En tanto el doctor García Fermín, resaltó, que la Universidad Católica Nordestana, desde sus inicios ha contribuido al desarrollo social y económico de San Francisco de Macorís y la región, y que la firma de convenio para la Maestría en Investigación Científica, es la forma del Ministerio apoyar a la Institución en la continuación de su buena labor. Al acto protocolar de la firma del acuerdo, asistieron, por la Universidad Católica Nordestana, el doctor Freddy Martínez; vicerrector administrativo y financiero; doctor Juan Castillo, vicerrector de postgrado e investigación y la licenciada Carmen Terrero, directora de especialidades y maestrías del departamento de postgrado.
❏ El Rector de la UCNE, Isaac García de la Cruz y el Ministro de Educación Superior Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín durante la firma del convenio.
INDRHI y Banco Mundial realizan primera misión del proyecto PARGIRH SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) encabezó junto al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) la presentación de los resultados de la primera misión del Banco Mundial sobre el Proyecto Agricultura Resiliente y Gestión Integrada de Recursos Hídricos (PARGIRH), en la que participaron también representantes de los Ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Agricultura, del Gabinete del Agua, además del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA). El informe fue presentado al Comité Directivo del proyecto, del que forman parte las instituciones referidas y es presidido por el ministro del MEPyD, Miguel Ceara Hatton. Durante el encuentro, el director ejecutivo del INDRHI, Olmedo Caba Romano, dijo que PARGIRH generará grandes resultados para la agropecuaria y la gestión integral del agua, y expresó satisfacción por la participación y confianza depositada en la entidad que dirige para la
coordinación del equipo. “Quiero agradecer a ustedes la confianza que han tenido en nosotros para que esto sea una realidad y de que el INDRHI trabaje la coordinación de este proyecto junto con ustedes. Igualmente, nosotros interpretamos la filosofía y el pensamiento de nuestro presidente Luis Abinader, comprometidos con la adecuada distribución del agua para el desarrollo agropecuario”. De su lado, al analizar las diferentes propuestas y abordar los componentes del proyecto, la representante del Banco Mundial en el país, Alexandria Valerio, destacó también la confianza del gobierno dominicano a través de los diferentes organismos para buscar el bien común en el país con este proyecto. Las entidades relacionadas al sector agua y agricultura trabajaron durante la semana, entre otros aspectos, un análisis de los com-
ponentes del proyecto, entre ellos, la mejora de la resiliencia y gestión de la infraestructura hidráulica, desarrollo de capacidades para la gestión y gobernanza de los recursos naturales y la gestión de proyectos; reducción de la contaminación a través de la mejora de los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento en áreas priorizadas, así como manejo sostenible de agroecosistemas. Además, las instituciones socializaron respecto al apoyo para la consolidación del sistema nacional de conservación de suelo y agua, así como áreas protegidas vía la prevención de la degradación y el desarrollo de actividades ilícitas en dichas zonas. PARGIRH es un proyecto que desarrollará el organismo hidráulico junto a las citadas instituciones en las cuencas hidrográficas Yaque del Norte y Ozama - Isabela,
financiado por el Banco Mundial con un monto de US$80 millones, e impactará directamente las provincias Dajabón, Montecristi, La Vega, Santiago Rodríguez, Valverde, Monte Plata, Puerto Plata y también al Gran Santo Domingo. En el encuentro participaron, además, el viceministro de Suelos y Aguas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fulvio Ureña; el viceministro de Extensión y Capacitación Agropecuaria del Ministerio de Agricultura, Darío Vargas; el subdirector del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wascar Martínez; el director ejecutivo del Gabinete del Agua, Gilberto Reynoso; la representante de la misión del Banco Mundial, Barbara Farinelli, y el coordinador de PARGIRH, Víctor De Óleo, entre otros.
EL JAYA | 1ra. Edición Junio 2022
PUBLICIDAD
31
32 PUBLICIDAD
EL JAYA | 1ra. Edición Junio 2022