EL JAYA 834

Page 1

Ing.
Marcelo Reyes
VOZ ESCRITA DE SAN FRANCISCO DE MACORÍS Y DEL NORDESTE, REP. DOMINICANA. SEGUNDA EDICIÓN DE OCTUBRE 2022 AÑO 37 • No. 834 • 32 PÁGINAS www.eljaya.com eljaya@gmail.com @periodicoeljaya AÑO 37 productores de arroz tienen el agua al cuello PAG-10 INEMED inaugura 12 consultorios y moderniza áreas CMD se moviliza en SFM contra ARS y AFP Patronato realiza multitudinaria caminata PAG-04 PAG-12 PAG-02

Realizan multitudinaria caminata Donando Pasos Regalas Vida

Una entusiasta multitud participó en la caminata de ayer domingo 30 de octubre organizada por el Patronato de lucha Contra el Cáncer del Nordeste con el patrocinio de la Asociación Duarte de Ahorros y Préstamos (ADAP) y la colaboración de autoridades y otras instituciones de la so ciedad civil.

La muchedumbre se reunió en el parque frente a la Asociación Duarte de donde ha blaron la presidenta del Patronato Ing. Fátima Fajar, la vicepresidenta doña Patria Minaya y el licenciado Carmelo Rodríguez, presidente del consejo directivo de la ADAP.

De aquí partieron a un recorrido por va rias calles que les llevó al San Diego Campo Club donde se desarrolló un pro grama donde hablaron numerosas personas entre ellas el cantante Joaquincito y luego actuó como figura central la cantante Miriam Cruz y su orquesta.

En octubre de cada año el Patronato re aliza actividades de sensibilización y recaudación acerca del cáncer de mama. Este año la meta era recaudar en octubre 5

millones de pesos, ya la institución quiere comenzar la construcción de las salas de internamientos del hospital oncológico.

Para esto ya cuenta con los planos y en la última asamblea de socios aprobó solicitar un préstamo por valor de RD$300 millones al Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex).

Instituciones gubernamentales, sociales y comerciales realizaron aportes para lograr la meta entre las más significativas esta el Ministerio Administrativo de la presidencia con 500 mil pesos, el senador Franklin Romero, el director del INDRHI Ing. Olmedo Caba Romano y el alcalde Siquio Ng de la Rosa aportaron 150 mil pesos cada uno Las autoridades que ofrecieron cola boración son el senador de la provincia Duarte, licenciado Franklin Romero 150 mil pesos, el alcalde Siquio NG de la Rosa 150 mil pesos y el director del Instituto de Recursos Hidráulicos (Indrhi) Ing. Olmedo Caba Romano 150 mil pesos, el empresario Eliseo Negrín en nombre de Negrín Motors donó 100 mil pesos.

02 REPORTAJE EL JAYA | 2da. Edición octubre 2022
❏ Doña Patria Minaya al momento de marcar la salida de miles de francomacorisanos que donaron sus pasos a favor del Patronato de Lucha Contra el Cáncer. En la foto le acompaña Olmedo Caba, Perla Pérez, Franklin Romero, Fátima Fajar y Yaniris Mejía. Fotos Silvio Rosario / SFMacoris.com / EL JAYA. ❏ Lic. Carmelo Rodríguez, presidente del Consejo Directivo de la Asociación Duarte, destacó que para la ADAP, es un compromiso social asumir el patrocinio de esta noble causa.

Yoma Supercentro se une al Patronato Contra el Cáncer del Nordeste con campaña de

El Yoma Supercentro se unió a la campaña de recaudación de fondos del Patronato Contra el Cáncer del Nordeste con la implementación del Set Fotográfico #FotoSolidaria.

La campaña de recaudación inició con el acto de apertura la tarde del viernes 23 de octubre y estará vigente hasta el lunes 31 en la sucursal central de la Avenida Libertad del Yoma Supercentro.

“Como empresa consciente de su responsabilidad social, creamos la campaña Foto Solidaria, con el fin de recaudar fondos y apoyar la labor filantrópica del Patronato Contra el Cáncer del Nordeste”, explicó Dennis Hernández, ejecutiva de comunicaciones del Yoma Supercentro.

“Se habilitó un set fotográfico donde los clientes tienen la oportunidad de retratarse, llevarse un recuerdo solidario y aportar a la noble causa que empuja cada año el Patronato Contra el Cáncer de ofrecer esperanzas y salvar vidas”, agregó Hernández.

El acto de inicio de la campaña Foto Solidaria lo encabezaron las ejecutivas de la empresa Raynes Santos, Rut Santos, Estela Paulino, acompañadas de la presidenta de la junta directiva del Patronato,

Ing. Fátima Fajar y doña Altagracia Hidalgo de Vargas, miembro.

Tanto la presidenta Fajar como doña Altagracia Hidalgo de Vargas, coincidieron en resaltar la visión de trabajo y compromiso social del Yoma Supercentro.

“Agradecieron el nivel de solidaridad que el Yoma Supercentro, siempre ha mostrado en diferentes iniciativas que han realizado dentro de los supermercados en apoyo con nuestra causa”, expresó Fajar.

Mientras que Hidalgo de Vargas exhortó a imitar la visión social de esta cadena de supermercados.

En representación de la gobernadora provincial de Duarte Ana Xiomara Cortés estuvo su asistente Lic. Martina Moya, además de un nutrido grupo de la prensa local.

03REPORTAJE EL JAYA | 2da. Edición octubre 2022
#FotoSolidaria
❏ Desde la izquierda Martina Moya, Dennis Hernández y Fátima Fajar. Fotos Silvio Rosario / SFMacoris.com / EL JAYA. ❏ Desde la derecha Rut Santos, Raynes Santos, Fátima Fajar y Altagracia Hidalgo de Vargas realizan el corte de cinta.

Marchan en San Francisco contra ARS y AFP

El Colegio Médico Dominicano (CMD), con el apoyo de organizaciones sociales realizó la mañana del miércoles 26 de octubre una marcha en San Francisco de Macorís contra las Administradoras de Riesgo de Salud ARS y las de Fondos de Pensiones.

La actividad se inició frente al hospital San Vicente de Paúl, tras recorrer varios sectores concluyó en el parque Juan Pablo Duarte.

Acompañaron a los médicos por una amplia representación de organizaciones y gremios, entre ellos la Asociación Dominicana de Profesores, el Frente Amplio de Lucha Popular, el FELABEL, Sindicato de Trabajadores de Nestlé, Fabrica San Francisco (SITRANESTLESF), entre otros.

Al terminar la marcha anunciaron también que habrá otras en Azua y en Santo Domingo contra los “abusos” de las Aseguradoras de Riesgos de Salud (ARS) y las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

El CMD además paralizó por cuatro horas los servicios médicos en centros de salud pública y privada.

El Dr. Milthon Paulino, Presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), filial Duarte, dijo que la sociedad dominicana en general y la clase médica que representa están indignadas por los grandes beneficios que reciben del sistema de seguridad social las Aseguradoras de Riesgo de Salud ARS y Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en perjuicio de la población.

Paulino expresó que el CMD exige cuatro puntos sobre los que se fundamenta el plan de lucha en contra de las Aseguradoras de Riesgos de Salud (ARS) y las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

La posición en términos de reclamos y demandas, circunscribiéndose a cuatro renglones son retomar el plan básico de salud como estuvo establecido al principio; entrega de códigos a los médicos otorgados por el CMD; incremento al pago de las consultas, procedimientos e internamientos sin que sea asumido por los bolsillos de los usuarios y asumir un tarifario estándar para todos los especialistas.

Sobre este último punto, el galeno aclaró que el pago debería ser definido por la ARS con las mejores tarifas.

“Rompió todas las expectativas” afirma Senén Caba

“Rompió todas las expectativas”, afirmó el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Senén Caba, sobre la marcha realizada el miércoles 26 de octubre en San Francisco de Macorís, en contra de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y las Administradora de Fondos de Pensiones (AFP)

El galeno indicó que la manifestación fue “una genuina expresión del sentir popular” y aseguró que “esta lucha no se parará”.

“Llegó la hora de que estos estafadores sepan que estamos en la calle y que ahí nos plantaremos hasta ver satisfecha nuestra demanda de no más este modelo de ARS, de no más este modelo de AFP”, aseguró frente la multitud que lo acompañaba.

El galeno informó que la semana próxima, los médicos del sector privado de la Región Norte harán un paro los días lunes 31 de octubre y martes 1 de noviembre.

Este paro regional estará “conservando las emergencias y los pacientes críticos y/o aquellos pacientes que estén ingresados al momento de iniciar”, según declaró Senén.

El galeno reiteró que el plan de lucha “es una respuesta a la burla, a la desfachatez de estas empresas que se han creído que la salud es un negocio donde el

pueblo y los prestadores valen menos que una semilla de aguacate”.

“Llegó la hora de que el pueblo se plante contra estos usureros, contra estos estafadores y digamos de una vez: No más ARS, no más AFP”, fueron las palabras de Caba al concluir su discurso.

En la manifestación estuvieron presentes, además de los médicos y las sociedades especializadas que los agrupan, centrales sindicales, maestros, estudiantes, odontólogos, abogados y representantes de diversos movimientos populares.

04 NOTICIAS EL JAYA | 2da. Edición octubre 2022
Vista parcial de la multitud que participó en la
marcha
contra las AFP y ARS
■ David Díaz ❏ Dr. Senén Caba, Presidente Nacional CMD. ❏ Dr. Milthon Paulino, Presidente CMD Filial Duarte, habla luego de culminar la marcha.
05PUBLICIDAD EL JAYA | 2da. Edición octubre 2022
06 PUBLICIDAD EL JAYA | 2da. Edición octubre 2022
07PUBLICIDAD EL JAYA | 2da. Edición octubre 2022

Senador Franklin Romero destaca inversiones en San Fco. de Macorís

Franklin Romero, senador por la Provincia Duarte, destacó las diversas inversiones realizadas, que a su juicio vienen a contribuir con el desarrollo y el progreso de esta ciudad.

El legislador señaló que las distintas inversiones tanto de capital local, nacional y de empresas internacionales, son producto del favorable clima de inversión existente en el país, gracias al excelente manejo de la economía del gobierno del presidente Luis Abinader.

Romero, expresó además que la instalación y expansión de empresas en este municipio, es una muestra de confianza y un reconocimiento a las políticas públicas que ejecuta el equipo económico de la presente administración.

“Cuando tenemos un gobierno que maneja la economía con eficacia y los recursos públicos son manejados con total transparencia y existe un absoluto respeto a nuestro marco jurídico, entonces vienen las inversiones, y éstas generan riquezas, bienestar y generación de empleos, y eso se lo debemos a nuestro presidente Luis Abinader, quien en medio de la crisis que afecta al mundo, ha sabido llevar nuestro país hacia la senda del desarrollo y el progreso”, aseguró Romero, a través de un despacho de prensa de la Oficina de Gestión Senatorial Duarte.

En la actualidad en San Francisco de Macorís, se ejecutan las ampliaciones y re-

modelaciones de las instalaciones de Palmares Mall y del Yoma Supercentro, empresas locales de gran trayectoria y prestigio.

Igualmente, se abrió recientemente la sucursal del Supermercado Bravo, y desde hace varios meses funcionan las sucursales de las cadenas internacionales de comida rápida Kentucky Fried Chicken, McDonald’s y Little Caesars.

Así mismo, se inició la construcción para la instalación de una sucursal del Jumbo, y están en fase de terminación dos tiendas de inversionistas chinos.

Además, esta ciudad experimenta un sólido crecimiento en atractivos proyectos inmobiliarios en distintos puntos de la misma.

Ayuntamiento Municipal licita obras por valor de 20 millones

El Ayuntamiento Municipal de San Francisco de Macorís licitó 9 lotes de obras para lo que resta de este año ascendente 20 millones 907 mil pesos.

La información la suministró el alcalde Siquió NG de la Rosa quien declaró que entre las obras a licitar están:

-Reconstrucción de aceras, badenes y contenes en la Urb. Los Maestros, Mamá Tingó, Urbanización Primaveral, La Joya, Gregorio Luperón 2da. etapa.

-Afirmado en la comunidad El Guineal.

-Remodelación de las Capillas Santa Lucía de la comunidad la Milagrosa, Santa Cruz de Camino Vecinales

-Terminación de una cancha y una grada en urbanización Cordero Tejada y terminación de una cancha en el sector Espínola

-Construcción de encementado de hormigón Los Jardines, Figueroa, Güiza, Bijao adentro, en las calles Pedro Henríquez Ureña y San Rafael. Así como también en el sector San Martín.

-Construcción de dos medios baños Play Félix Taveras.

Estas obras están contempladas en el presupuesto participativo y administrativo,

las cuales serán sometidas a proceso de licitación por tanto la alcaldía llamó a los ingenieros a enviar sus propuestas para tales fines.

Los ingenieros oferentes que participan para las obras son: Tirson Henry de la Cruz, Zunilda Amarilis Carvajal de la Cruz, Anny Ramona Almánzar Hernández, Inmobiliaria Contructora Fees, Juan Gustavo Rosario Díaz, Juan Cherry Victoria Tavarez, José García, Olivo y Cabral Construcciones y diseño SRL, Raldin Antonio Guzmán Grullón, Silvio de Jesús de la Rosa, Erlin Altagracia Santiago Taveras, Eladio de Jesús Medina González, Porfirio Junior Taveras Concepción, Vicente Antonio Luna Javier, Tomás Gabriel Santana Ortiz, Nazarena Disla Velez, Elida Almonte Vázquez, Joel Díaz, Pedro Esteban Suárez Fernández, Carolina Alberto García, Frank Félix García, William García Guzmán, Grocio José Mercedes Aquino, Aida Isidra Dallanara Altagracia Pantaleón Acosta.

Los ganadores de las obras serán publicados en el portal del Ayuntamiento de San Francisco de Macorís.

Ecrefobi dedicó feria del libro a Roberto Santos Hernández

El Equipo para la Creación y Fortalecimiento de Bibliotecas (Ecrefobi) inauguró la mañana del jueves 27 de octubre la Feria del Libro de la provincia Duarte dedicada al maestro Roberto Santos Hernández.

La feria se realizó hasta el domingo 30 del presente mes de octubre, en el Club Esperanza.

El acto inició con la entonación del himno nacional, himno del libro y la bendición a cargo del locutor Ramón Flores.

El licenciado José Manuel Acosta en sus palabras centrales justificó está dedicatoria al maestro y escritor Roberto Santos Hernández, quien por sus aportes a la educación y a la cultura es digno merecedor de la misma. El evento tiene como lema “Los libros han salvado más vidas que las guerras”.

También habló la licenciada Amada Milagros Hernández, vicepresidente de ECREFOBI.

En el marco de la actividad se realizó el

séptimo congreso de bibliotecarios, se dictarán charlas y conferencias, una considerable venta de libros y se obsequio obras a estudiantes, pues se busca incentivar el hábito de la lectura, acorde con los nuevos planes del Ministerio de Educación.

El 28 de octubre a las 3:00 de la tarde se realizó un concurso de lectura infantil y juvenil y el domingo 30 el maestro Bartolo García Molina culminó con una conferencia magistral sobre la lectura en la conclusión del congreso de bibliotecarios.

En esta feria fue coordinada y promovida por Ecrefobi, participaron otras instituciones invitadas como la Fundación Juan Bosch, editorial Santuario, editorial Verde, la dirección de Efemérides Patriasß y entidades locales Universidad Católica Nordestana, La UASD-Recinto San Francisco, Colegio Los Amiguitos, El Centro Ceprial, la dirección regional de Educación, Periódico EL JAYA, entre otras.

08 NOTICIAS EL JAYA | 2da. Edición octubre 2022
❏ Momento de la entrega del reconocimiento. ❏
Senador Franklin Romero
Alcalde Siquio NG de la Rosa

Este 6 de noviembre se cumplen 60 años de servicio de calidad y lealtad a la ciudad de San Francisco de Macorís, lugar que aun frecuentan las personas por el trato afable que reciben.

Sus fundadores Ramón Taveras y María Escofia Cabreja de Taveras (Cofita) hoy ambos fallecidos estarán más que orgullosos de saber que el legado que dejaron aún continúa a través de sus hijos, el cual asumen con dedicación, estrategias y sostenibilidad siendo imitadores del modelo de trabajo, entregados a ese sueños e involucrándolos en su vida.

Doña Cofita y Don Ramón ejemplos de trabajo y lucha dejarían marcado un nombre “La Cofita” donde muchos de nosotros pudimos disfrutar de sus jugos naturales, su boruga y deleitar a cuantos esperaban para juntarse y degustar las delicias ofrecidas, mientras disfrutaban de momentos amenos entre amigos.

Era un placer salir del cine Carmelita o del cine Peravia para comprar una merienda o antojo e ir disfrutando al llegar a casa.

60 años cuando muchos francomacorisanos han emigrado al extranjero y añoran ir a tomarse esa batida o rememorar momentos de su niñez

o juventud.

Decenas de familias vienen recibiendo el sustento a través de los empleos creados por La Cofita.

Muchos jóvenes se sustentan por su trabajo en La Cofita.

La familia Taveras Cabreja también dio la oportunidad a sus hermanos y sobrinos para trabajar allí.

Al ser don Ramón y doña Cofita una familia emprendedora y propietarios; así enseñaron a sus hijos y sobrinos a trabajar con inspiración y pasión lo que ha sido para ellos una experiencia muy valiosa el haber sido instruidos por ellos y hacerles parte de su proyecto.

Hoy La Cofita continúa sirviendo con orgullo y amor a través de sus hijos al pueblo de San Francisco de Macorís y la región Nordeste.

Salud y prosperidad a esos campeones que con amor y dedicación continúan el legado de don Ramón y doña Cofita.

A la vez agradecemos a los francomacorisanos por seguir dando su apoyo y continuar dando oportunidades a jóvenes emprendedores.

09REPORTAJE EL JAYA | 2da. Edición octubre 2022
Don Ramón Taveras
Doña María Escofia Cabreja
❏ Parte interior de la barra Cofita. ❏ Parte del personal que labora en Barra Cofita. ❏ Fachada frontal de la barra Cofita en la actualidad. ❏ Vista parcial del interior del negocio.

Productores de arroz están con el agua al cuello con la entrada del acuerdo DRCAFTA

El presidente de la Federación Nacional de Arroz (Fenarroz) alertó que los produc tores nacionales están con el agua al cuello debido a la próxima entrada en vigencia en el 2025 del acuerdo DRCAFTA y el des monte de aranceles a la entrada al país de las importaciones del cereal.

El Ing. Marcelo Reyes Jorge de forma desesperada por la urgencia de la situación pidió una reunión con el Presidente Luis Abinader para tratar el tema y lo que se vis lumbra no es bonito por lo que es hora de actuar.

Reyes Jorge dijo el discurso central del

acto de inauguración del Festival del Arroz que se realiza en la ciudad agropecuaria del vienes 28 al domingo 30 de octubre. “Mi voz es una sola voz, la voz de todos los pro ductores de arroz que alertan a las autoridades y a la población para que sean conscientes de la situación que se avecina al sector arrocero nacional”.

Agregó que “a consecuencia del tratado de libre comercio con Estados Unidos que a inicios de este siglo el país firmó ese tra tado, al señor ministro Limber Cruz, como líder del sector solicitamos una reunión de emergencia con el licenciado Abinader para

tratar este delicado tema”.

El dirigente afirmó que “hay que resaltar que sólo quedan cuatro cosechas bajo el actual esquema el cual ha permitido durante años un crecimiento sostenido del subsector del arroz en el país, garantizando un efi ciente abasto con precios justos para el consumidor nacional”.

“Señor ministro solicitamos prestar aten ción a nuestra preocupación, recordamos que el arroz entra en un modelo de econo mía circular donde sus subproductos son aprovechados por otras áreas de la economía que también peligrarían (como

afrecho, paja, cenizas).

Reyes Jorge expresó que el 31 de octubre se celebra el Día Internacional del Arroz, una efeméride dedicada a destacar las bondades y beneficios del arroz, consi derado el cereal más importante en la dieta alimenticia mundial y en particular en la dieta de los dominicanos.

“Sobra decir que el arroz ocupa un im portante renglón en la economía nacional aportando al PIB 32,000 millones de pesos, con más de 30,000 productores involucrados y generando más de 80,000 puestos de trabajo directos. Si no fuéramos autosuficientes el país tendría que invertir más de 550 millones de dólares para im portar arroz y así satisfacer la demanda nacional de este producto”, explicó.

Realizarán jornada puerta a puerta Vivir sin Violencia es Posible

El Ministerio de la Mujer con el apoyo de instituciones públicas realizará los días 4 y 5 de noviembre la Jornada Puerta a Puerta vivir sin Violencia es Posible, donde personas debidamente identificadas visitarán los hogares de cinco barrios vul nerables de esta ciudad y el municipio de Villa Riva.

La información fue ofrecida en la reunión de coordinación el viernes 28 de octubre en el salón de actos William García organizada por la Gobernación Civil de la Provincia Duarte, la Oficina provincial de la Mujer, el departamento de Mujer del

Ayuntamiento de San Francisco de Macorís y representantes del Servicio Regional de Salud Nordeste, Defensa Civil, Educación, la Federación de Juntas de Vecinos, Sistema 911, entre otras instituciones.

La actividad la encabezó la viceministra Amada Manzueta quien declaró que el ob jetivo de esta actividad es sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la con vivencia pacífica, así como también, promover los servicios que ofrece el Ministerio de la Mujer para la prevención y atención a la violencia de género e intra familiar.

También se dirigió a los presentes Francis Nina, encargada de la oficina pro

Policía celebra misa en día de su santo patrón en Catedral Santa Ana

vincial Duarte quien destacó que la jornada se realizará en el marco de la conmemora ción del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

Los barrios donde los estudios reflejaron

mayor índice de violencia se encuentran: Vista al Valle, Hermanas Mirabal, San Pedro, San Martín y Los Espínolas.

Diversas instituciones se comprometieron a colaborar con personal y transporte para realizar la jornada.

Director INAPA supervisa trabajo de cisterna de bombeo en Las Guáranas

La Policía Nacional ce lebró en la mañana del viernes 28 de octubre, una misa en ocasión de su santo patrón San Judas Tadeo, en la Catedral Santa Ana.

A la misa acudieron de cenas de miembros de la institución del orden y re presentantes de

instituciones locales, enca bezados por el General de Brigadas Dionisio Natera Melenciano, director regio nal Nordeste.

También estuvieron pre sentes el acalde municipal Siquio NG de la Rosa, y el senador Franklin Romero.

Comunitarios

Comunitarios de La Yagüiza, San Francisco de Macorís mostraron su regocijo por los trabajos de asfaltado que realiza el Ministerio de Obras Públicas, lo que ha dado mayor dinamismo a la comunidad, en lo que se refiere al libre flujo del tránsito, limpieza de las vías, e incentivo de las ac tividades agrícolas.

“Nos sentimos orgullosos de tener ca rreteras asfaltadas como nunca pensábamos que íbamos a tener gracias al gobierno del presidente Luis Abinader y las gestiones del senador Franklin Romero, la goberna dora Ana Xiomara Cortés y al Ing. Olmedo Caba Romano, director ejecutivo del

INDRHI”, expresaron los lugareños

Destacaron el interés del presidente Abinader de mejorar las condiciones de vida del campesino y anhelaron dar conti nuación en una segunda etapa a otros caminos vecinales de la comunidad y otras vecinas que están en pésimas condiciones.

Los trabajos de asfaltado de la primera etapa de las carreteras de La Yagüiza y el sector El Barrio están a cargo de la cons tructora GrenyHan, que tiene como líder al ingeniero Hansel Rodríguez.

El presidente del Comité de Desarrollo de la comunidad, Ramón Díaz Conce, dijo que “para nosotros esto es de gran regocijo, ya que nunca hubo un gobierno que se acordara de nuestra comunidad”

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados, INAPA, Wellington Arnaud, visitó la mañana de este viernes 21 de octu bre el Distrito Municipal Angelina, Provincia Sánchez Ramírez, en donde supervisó los trabajos de la Cisterna de rebombeo que se está construyendo en esta localidad, para satisfa cer la necesidad de agua en el municipio de Las Guáranas.

Arnaud, sostuvo una reunión con los comunita rios de la zona, en donde se

mostró feliz por los avances de la obra.

“Estamos muy contentos y sorprendidos para bien con el desarrollo de la obra, en la cual hemos invertido aproximadamente 100 millones de pesos y en la que vamos a almacenar más de un millón de galo nes de agua para solucionar

las deficiencias del líquido en la demarcación” expresó Arnaud Bisonó.

En ambas reuniones es tuvieron presentes el Subdirector Nacional de INAPA, Julio César Lizardo, el Encargado Provincial Marcos Paulino y demás personalidades de la región.

repavimentan calles SFM

Dijo que el asfaltado de carreteras de la Yagüiza forma parte del trabajo que como organización venimos solicitando, por tanto, esperamos que sean asfaltados todos los caminos vecinales, el suministro de agua potable, ya que INAPA realizó los es tudios de lugar, entre otros servicios importantes.

Repavimentan calles SFM

Por disposición del presidente Luis Abinader, el Ministerio de Obras Públicas inició la repavimentación de las principales calles del municipio de San Francisco de Macorís.

El Ing. Winston Sánchez, director pro vincial Duarte de Obras Públicas, informó

que la repavimentación incluye las calles Salcedo, Castillo, Sánchez, Av. Libertad, entre otras que su estructura está deterio rada.

Manifestó que con el inicio de la repa ración se honra el compromiso hecho por el presidente de la República Luis Abinader y del ministro Deligne Ascensión, quienes se habían comprometido con los franco macorisanos a solucionar esta problemática, no solo en el centro de la ciudad, sino en los sectores populares del municipio.

Sánchez, expresó que la gobernadora Ana Xiomara Cortés, coordina los trabajos de reparación de calles y avenidas de San Francisco de Macorís.

■ Luz Esther Santos 10 NOTICIAS EL JAYA | 2da. Edición octubre 2022
La Yagüiza entusiastas por asfaltado;
■ David Díaz ■ David Díaz

Yoma Supercentro realiza operativo visual para sus colaboradores

El Yoma Supercentro celebró un gran operativo de salud visual como parte del programa de bienestar para todos sus co laboradores y dependientes.

El operativo oftalmológico denominado “Yomeros, vemos a través de tus ojos”, es una iniciativa de la empresa y el departa mento de Gestión Humana dirigido por la Licda. Raynes Santos.

El mismo se realizó el lunes 17 de oc tubre en las instalaciones del restaurante Don Lino de plaza Galerías 56, en el cual sus colaboradores y dependientes de sus tres sucursales recibieron consultas Oftalmológicas.

El operativo coincide con la celebración del día mundial de la visión, el mismo se realizó con esfuerzo en conjunto con Óptica Oviedo.

“El Operativo Oftalmológico para nues tros Yomeros y sus dependientes es una iniciativa de la empresa que reconoce la

importancia que merecen sus colaboradores y la salud de ellos y sus familiares, que es una prioridad de la institución”, explicó Raynes Santos.

El operativo inició a las 8:00 de la ma ñana y finalizó pasadas las 5:00 de la tarde, donde todos los Yomeros, recibieron un buen chequeo oftalmológico, elección de monturas y cuidado visual.

Los colaboradores expresaron su satis facción con el trato recibido, la facilidad de pago para sus nuevos lentes y el de sus familiares.

La Gerente De Gestión Humana expresó que “este es el punto de partida para un conjunto de operativos de prevención y cui dado de la salud para los Yomeros, como se habían realizado en años anteriores”.

Santos agradeció la participación masiva de los colaboradores del Yoma Supercentro y los motivó a cuidarse, pero sobre todo a prevenir que es lo más importante.

11REPORTAJE EL JAYA | 2da. Edición octubre 2022
❏ Al centro la licenciada Raynes Santos, Gerente de Gestión Humana del Yoma Supercentro, acompañada de las especialistas de salud de Óptica Oviedo. Fotos Slivio Rosario / SFMacoris.com / EL JAYA

INEMED inaugura 12 consultorios y moderniza áreas

El Instituto de Especialidades Médicas del Nordeste (INEMED) inauguró remozada con 12 nuevos consultorios la pequeña casa en la cual inició a ofrecer sus servicios el 28 de junio de 1991. La casa considerada madre de INEMED está unida al edificio de 5 plantas.

La ceremonia tuvo lugar la noche del viernes 28 de octubre en el área de parqueo de la calle Riva donde se montó el escenario con tarima y mesa principal que ocuparon los fundadores de la institución Dr. Radhamés Valenzuela, Dr. Fermín Acosta, Dr. José Abelardo Rojas, Dr. Fausto Toribio, Dr. Ángel Ambrosio Rosario, Dr. José Vinicio Bonilla, Ángel F. Garabot, Sergio Cabrera y Manuel Pérez.

En el acto fue puesta en circulación la revista INEMED, editada en ocasión del 31 aniversario de la institución. La portada está dedicada In Memoriam a los médicos Dra. Miriam Paredes una de sus fundadoras y el Dr. Francisco Geraldo Mejía.

Hablaron el Dr. Ángel Ambrosio Rosario, Vicepresidente del consejo de Administración; Dr. Vinicio Bonilla, quien leyó las semblanzas de la Dra. Miriam Paredes, médico del grupo de fundadores que falleció del Covid-19 y del Dr. Francisco Geraldo Mejía quien también fa llecido del Covid-19.

Además, hablaron el Dr. Fausto Toribio, tesorero y el Dr. Sixto Radhamés Valenzuela, presidente del consejo de Administración.

El Dr. Ángel A. Rosario se refirió a la remodelada sala de cirugía que quedó en servicio y destacó que esta cumple con todos los estándares de calidad y felicitó al Ing. Enyer Suárez quien tuvo a su cargo los trabajos del área de cirugía que consideró la más completa que existe en la región.

Otras áreas que fueron modernizadas y quedaron en servicio son Sonografía, cui dados intensivos polivalentes con todos los requerimientos de una unidad moderna, área de seguros, la unidad de perinatología para el cuidado de recién nacidos con pro blemas de salud y sala de espera.

De su lado el Dr. Fausto Toribio destacó los 31 años de trayectoria cumplidos por INEMED y ponderó la calidad de los ser vicios médicos que brinda la institución con amor a la sociedad. Recordó que en la fecha en que se realizaba el acto, 28 de octubre, se cumplía un año más de la fundación de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, de la cual son egresados los mé dicos fundadores del INEMED.

Mientras que el Dr. Radhamés Valenzuela expresó que “hace 31 años co menzó una aventura que ha estado llena de grandes satisfacciones y de resultados es perados porque nunca perdimos la fe. Éramos 10 hermanos con aspiraciones de hacer grandes cosas por nuestro pueblo, en tre ellos la Dra. Miriam Paredes que tenía nuestra misma fe, quien les habla Dr. Radhamés Valenzuela, Dr. Fermín Acosta, Dr. José Rojas, Dr. Fausto Toribio, Dr. Ángel Ambrosio Rosario, Dr. José Vinicio Bonilla, Dr. Ángel F. Garabot, Dr. Manuel Pérez y Dr. Sergio Cabrera.

Como conductor del evento estuvo el productor de televisión Wilson Gómez quien llamó al sacerdote Darwin Rosario quien bendijo el acto. Estuvieron como in vitados el alcalde Siquio NG de la Rosa, el Dr. Milthon Paulino, presidente del Colegio Médico Dominicano y el Dr. Lorenzo Frías Marizán, presidente del Centro Médico Materno Infantil del Nordeste.

12 REPORTAJE EL JAYA | 2da. Edición octubre 2022
❏ Desde la izquierda los doctores Manuel Pérez, Ángel Ambrosio Rosario, Fausto Toribio, Radhamés Valenzuela, José Abelardo Rojas, Fermín Acosta, José Vinicio Bonilla y Angel F. Garabot. Fotos Silvio Rosario / SFMacoris.com / EL JAYA.
❏ Momento del corte de cinta. ❏ Parte de los invitados. ❏ Vista de la casa remodelada en su momento la infraestructura principal de INEMED, ahora convertida en modernos consultorios.

CoopRuamar realiza su primera asamblea general

La Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples Ruamar (CoopRuamar) realizó su primera asamblea general ordinaria de socios, la noche del jueves 20 de octubre en las instalaciones del San Diego Campo Club, localizado en la urbanización Almánzar de esta ciudad de San Francisco de Macorís.

En esta asamblea se aprobaron los informes de los órganos de administración y control, dictamen de la auditoría externa, estados financieros 2020-2021, asuntos pendientes y nuevos.

También se realizó la elección de los nuevos directivos y las posiciones vacantes del Consejo de

Administración, Consejo de Vigilancia y el Consejo de Crédito.

La asamblea la encabezó el señor Rubén Martínez, presidente de CoopRuamar, quien dio formal apertura al desarrollo del evento.

Los socios reeligieron a los miembros de la junta directiva, encabezada por Rubén Martínez como reconocimiento al gran trabajo que han realizado a favor CoopRuamar y sus asociados.

❏ Desde la izquierda Abraham Abukarma, Miguel Almánzar, Vicenta Elizabeth Mata López, Rubén Martínez, Aura Toribio de Martínez, Frank Ariel Rodríguez Esquea y Evelio González.
13REPORTAJE EL JAYA | 2da. Edición octubre 2022
❏ Rubén Martínez, presidente de CoopRuamar

Octubre es un mes intenso, lleno de memorias entrañables, esas vivencias ricas nos deleitan en el tiempo. Nos reconfortan en nuestro diario vivir. Un quehacer pletórico de ilusiones por vivir.!

Hola otoño. Hola amor!

Saludamos al Equipo para la Creación y Fortalecimiento de Bibliotecas (ECREFOBI), que desafía éste Macorís rebelde, laborioso, valiente; que organizan actividades recurrentes para despertar, renovar o reinventarnos. Gracias por pensar en nuestros niños, en la juventud y en nosotros, adultos con aires nuevos, renovados en cada amanecer. Es José Manuel Acosta, un líder, guerrero incansable, que ha logrado más de una vez, escapar de la muerte, para dar, hacer y reflejar que los libros han ganado más guerras que las armas. Amé esa carrera de los libros, asumí esa hermosa misión de seleccionar la obra/libro que debía ir al anaquel,

catalogar libros (expedir su acta de nacimiento, con todos sus datos desde su concepción, Título, Subtítulos, año, Editora, páginas, notas sobre Premiación. Me cautivó hasta acorralar mi pasión por las leyes, el derecho y la justicia. La equidad, la democracia, la igualdad, mis baluartes. José Manuel Acosta mis respetos y admiración. Estuve espiritualmente, estaba asesorando los seres sin voz, los hijos del sol, aquellas personas vulnerables, a las que ni que la fortuna, ni la intelectualidad les ha tocado. Exitos. Que Macorís, junto a la Feria del Libro de la Historia Dominicana, que bien inaugurará Su Excelencia, Lic. Luis Rodolfo Abinader, Milagros Germán, entre otros, Sinceras Felicitaciones a la escritora Emelda Ramos quien participara dentro de los 12 autores que han realizado aportes en el tema central, historia local de pueblos y comunidades de la Novena edición de la Feria del Libro de Historia Dominicana.

¡Hola mi querido lector!

Este mes de Octubre es un mes que nos hace honor con el color rosa; y muchos preguntarán: ¿Por qué el mes de octubre es el mes rosa?

A nivel mundial, el mes de octubre se considera como el mes rosa porque es dedicado a crear conciencia y sensibilización sobre el Cáncer de Mama, tipo de cáncer más común y principal causa de mortalidad en mujeres de todo el mundo. Este tema para mí es muy interesante, porque esta enfermedad cada día afecta y cobra más vidas, y no solamente al que la padece, sino a todo el que rodea a las personas que la padecen: familiares, amigos, afecta en el trabajo, y en la parte física, emocional y en la económica ni hablar. Entonces, tomando en consideración todas estas condiciones y tomando en cuenta mi descendencia, ya que vengo de una familia de médicos, con gran experiencia y conocimiento en el área de la salud, y las palabras sabias de ellos siempre las llevo conmigo, ellos son: mi abuelo y mi padre (Dr. Reynaldo Almánzar Y Dr. Luis Almánzar) ambos gineco-obstetras, siempre dicen que la mejor medicina es la preventiva; es decir, que no es necesario esperar a que nos llegue un síntoma ó la enfermedad para tomar acciones, que debemos tomar acciones para no llegar ahí ó detectarlo a tiempo, pues las cosas con tiempo tienen remedio… Creo que de ellos heredé la pasión por la planificación y el orden... jajaja… yo aquí en modo jocosidad...

Entonces, para volver al tema inicial, aquí les comento algunas informaciones que entiendo son de valor y que pues quise compartir con todo el amor del mundo, confiada en que esta información sea un contenido de valor para aquel que se motive a leer este artículo:

Recomendaciones de prevención: (Esto aplica para mujeres y hombres, jóvenes y mayorcitos.. las enfermedades no tienen edad), así que:

Cada año debes asignar un mes con el que te identifiques para hacerte una evaluación general con tu médico de cabecera.

Reducir el sedentarismo (hacer ejercicios: caminar, correr, nadar, lo que desees para mover tu cuerpo.

Mantener un peso saludable, tomar suficiente agua, no ingerir o ingerir lo menor cantidad posible alimentos que tengan conservantes (caldos de pollo ó la llamada sopita, etc.) mientras más natural mejor, evitar el tabaquismo, limitar la cantidad de alcohol que consumes, proteger la piel y no olvides dormir las horas que requieres para descansar y sentirte bien.

Los síntomas son muy variados y también es posible que no haya ninguno. Algunos pacientes tienen protuberancias anormales, fiebres inexplicables, sudores nocturnos o pérdida de peso no intencional; pero esto no es constante, por lo que es recomendable visitar el médico periódicamente y evaluarse.

Si te detectan la enfermedad, no pierdas el ánimo, todo tiene solución, y en la medida en que asumas las cosas en esa medida podrás ir resolviendo cada situación, buscar ayuda espiritual cómo ponerse en manos de Dios a través de la oración te dará paz y fortaleza, que es esencial para continuar con todo el proceso.

A continuación le exponemos 6 sugerencias sobre cómo los familiares, amigos y miembros de la comunidad pueden ser apoyos positivos en su atención a l cáncer.

Pida ayuda con tareas prácticas. Los familiares y amigos pueden ayudarlo con tareas prácticas, como llevarlo a sus citas y traerlo de ellas, lavar la ropa, ir al supermercado, hacer comidas o hacer algunas diligencias. Alguien también puede ayudar a programar citas o a hacerse cargo de asuntos relacionados con el seguro.

Traiga a alguien con usted a las citas. Tener a alguien con usted en las citas para que tome notas es muy útil para asegurarse de que se registre la información más importante. También he visto a familiares y amigos ayudar como asesores y acompañantes durante las citas, a veces

ejerciendo un rol activo en las conversaciones sobre el tratamiento y haciendo preguntas de seguimiento perspicaces. En más de una ocasión, los he visto ayudar informando los síntomas, como náuseas o insomnio, a un médico que luego puede recomendar un tratamiento. Es fundamental que los pacientes se aseguren de que la persona que va con ellos a una cita sea un acompañante de confianza. Asegúrese de que esa persona sepa por qué exactamente va con usted y cuál es su función.

Reconozca el valor del compañerismo. Puede ser difícil enfrentar al cáncer solo. Recuerde que la familia y los amigos pueden ayudar simplemente estando presentes con usted. Estos seres queridos a menudo se quedan esperando pacientemente en los pasillos durante las sesiones de radioterapia o sentados junto a un paciente que está recibiendo una larga infusión de quimioterapia. El solo hecho de tener a alguien cerca para apoyarlo puede ser útil para recordarle que usted no está solo.

Ponga a alguien a cargo de compartir sus novedades médicas. Recibir tratamiento para el cáncer agota física y emocionalmente. Puede ser particularmente difícil compartir su información médica con otras personas y responder las mismas preguntas repetidamente. Pídale a un familiar de confianza que comunique información médica a otros familiares y amigos, ya sea por teléfono, correo electrónico, mensaje de texto, publicación de blog o cualquier método que se adapte mejor a su situación específica.

No tenga miedo de dirigir la conversación. A menudo, cuando a alguien se le diagnostica cáncer por primera vez, es posible que los familiares y amigos no sepan cómo hablar sobre esta enfermedad. Esto puede hacer que surjan emociones difíciles de su propio pasado o puede ser que simplemente tengan miedo de mencionar el cáncer porque no saben qué decir o hacer. Usted o su cuidador principal pueden tomar la iniciativa en las conversaciones sobre su diagnóstico, indicando de qué a usted le gustaría hablar y de qué no. Al hacer esto, usted o su cuidador pueden establecer las expectativas de cómo hablar sobre dicho tema. A veces, es tan importante simplemente decirle a la gente que necesita que lo escuchen y no recibir consejos bien intencionados pero que no desea. Y puede ser útil para estas personas saber cuándo quieren hablar sobre cosas que no sean el cáncer, por ejemplo los intereses que comparten.

Tenga un intérprete, si lo necesita. Vivimos en una sociedad cada vez más diversa, por lo que es bastante frecuente que los clínicos y los pacientes puedan ser de diferentes países u orígenes. Si usted, su familia y sus amigos no son hablantes nativos de inglés, navegar por el sistema de atención médica estadounidense puede ser difícil debido a las barreras culturales y de idioma. Si este es el caso, los intérpretes son esenciales para el entorno del cuidado del cáncer. Muchos centros oncológicos cuentan con intérpretes médicos profesionales, ya sea en persona o por teléfono o videoconferencia, para traducir entre el médico y el paciente. Y, un pariente cercano o miembro de su comunidad que hable inglés con fluidez puede ayudarlo a programar o cambiar citas, explicar un síntoma y otras tareas. Esta persona también puede explicar sus creencias y costumbres al equipo de atención médica, lo que puede ser fundamental para garantizar un plan de tratamiento del cáncer eficaz y compasivo.

Continuamos con nuestros festejados del mes de Octubre:

Iniciamos felicitando a los miembros de la familia, que son unos cuantos en este mes… como mi amado hijo: Jorge E. Castillo Almánzar, mi sobrina querida Salma Castillo, Rachel Castillo, Daysi Castillo, mi prima Giselle Oleaga Almánzar, Mi querida ahijada Nailah y su papi Nathanael Ramírez, Mi estimada Doña Eugenia Morrobel en Santiago, la Sra. Vilma Aponte, Juan Manuel Then, la Sra. Eleudys Camilo, Juan José Quiroga, Ileana Cabrera, Josmel Vizcaíno, María Gómez Sánchez, Nuestro estimado amigo Pedrito Martínez Paulino, Sr. Luis Abukarma, Marleny Gutiérrez, mi querida Madrina Ileana Sotolongo, Marianne Ureña en Canadá, Aimeé Flores. Francis Rodríguez, también nuestras novias de Marielle Almánzar Event Planner: Arianna Velásquez, Mariela González, Kenia Ferreira. Les deseamos muchos años más de vida, mucho amor, salud y bendiciones!.

¡Hasta la próxima!

14 SOCIALES EL JAYA | 2da. Edición octubre 2022 ❏ Momento del corte de cinta. ■ Marielle Almánzar Bournigal • @mariellealmanzar_eventplanner • malmanzar.eventplanner@gmail.com ❏ De cumpleaños viernes 21 de Octubre Elba Arelis Martinez, por tal motivo sus amigos de EL JAYA le desean felicidades. ❏ Estuvo de cumpleaños el joven William Alexander Rodríguez del personal del Periódico EL JAYA. Por tal motivo compañeros le desean Dios permita que se cumplan todos sus sueños. Felicidades! ❏ Lisseluz López Escaño se graduó de Licenciada en Psicología Escolar el 28 de octubre de 2022 en la Universidad Autónoma de Santo Domingo-Recinto San Francisco de Macorís. Sus amigos de EL JAYA la felicitan y les desean muchos éxitos! ❏ Elvia López Escaño se graduó de Auxiliar de Enfermería en la escuela ADOSECAEN el 30 de septiembre de 2022 San Francisco de Macorís. Sus amigos de EL JAYA la felicitan y les desean muchos éxitos! ❏ Celebró sus 71 años de vida el 25 de octubre Juan Javier García Bonilla, hombre vigoroso, trabajador y servicial. Sus amigos de EL JAYA lo felicitan.
15PUBLICIDAD EL JAYA | 2da. Edición octubre 2022
16 PUBLICIDAD EL JAYA | 2da. Edición octubre 2022
17PUBLICIDAD EL JAYA | 2da. Edición octubre 2022

Firman acuerdo con la Procuraría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes

Carta a la Navidad

Por segunda ocasión el Distrito Educativo 07-06 firmo en la mañana del miércoles 26 de octubre, un acuerdo de cooperación con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

El acuerdo tiene como objetivo el de articular acciones para garantizar derechos educativos y de recreación de los niños, niñas y adolescentes, y en educar tanto a los estudiantes como al personal docente, administrativo, padres, madres y tutores sobre sus derechos y deberes con el fin de lograr una educación de calidad y sin vio-

lencia.

El acuerdo fue firmado en un acto realizado en la cede de dicho distrito entre el director de la unidad educativa Dionisio Ortega y el magistrado Juan Taveras.

Este convenio fue firmado en presencia de la señora Socorro Evangelista Abréu, subdirectora y un equipo de técnico distritales y personal administrativo y medios de comunicación.

La actividad se desarrolló, en el salón de actos Julio César Portalatín de dicha institución.

Querida Navidad, tú no eres una fecha, sino un sentimiento. A ti te recuerdo, para nosotros, los del barrio Rabo de Puerca, nuestra fiesta comenzaba el 2 de noviembre, El Día de los Muertos el día de los finados o el Día de los Santos Difuntos. Ese día, nuestra familia nos permitía trabajar en el cementerio. Limpiando tumbas, vendiendo flores, velas y velones, se aclaran letreros y se buscaba agua para las flores de verdad, porque habían flores de papel que las confeccionaban la familia de Lopín batata, Doña tata y su madre, más oscura que el momento de la noche cuando va a amanecer. Como decía Juan Bosch, las recuerdo por sus petacas que hacían juegos con sus tetas en forma de calabaza, con sus labios gruesos que se ponían finos cuando decía sus mejores malas palabras. Ella misma nos enseñó la frase comercial que gritábamos en todo el cementerio velas, flores y velones, se limpian tumbas y se aclaran letreros.

Querida Navidad, al final de la jornada del 2 de noviembre nos reuníamos en la casa de Tata. Bocho a contar el dinero que hicimos. Mi última vez, me gané un peso con 95 centavos. (Cuánto dinero), pero negro, el hijo del saca tecla rompió record, hizo 7 pesos, pero todos le entregamos a Pedro Blanco el acuerdo de todos los años.

drugada, y la actividad terminaba con una visita al cementerio dirigida por Papá. Lyn y Cucho, el de Toñita, sólo podían asistir al cementerio, lo que pasaban de 14 años. Salvador y yo sólo teníamos 13 años, pero nos colamos y pasábamos el susto más grande de nuestra vida.

Querida Navidad siempre será un sentimiento, no una fecha. Un 23 de diciembre. 6 de la tarde, con 18 años perdí mi virginidad. Pero encontré la forma de hacerme un macho. Todo un hombre. Ya en el barrio nadie podía llamarme Palomo, a pesar que la experiencia no fue del todo un éxito para ser conocida por los tigueres del barrio.

Sólo mi compadre Luis la conoció, conocía la historia porque fue él quien me llevó al cabaret a conocer la bella dama prostituta, eran las 6 de la tarde. Su cabeza estaba llena de rolos y yo lleno de perfume.

Me bañé ese día como nunca, hasta el ombligo estaba bien lavado, ella no se quitó los rolos. Pero eso no fue el problema, sino que no encontré el camino para despojarme de mi virginidad y ella se dio cuenta y ella me preguntó, Es la primera vez?.

Bajé la cabeza, estaba lleno de vergüenza y ella me dio un golpecito en la espalda y con ternura de una madre me dijo: Eso no es nada.

•La atracción turista individual más famosa del mundo es la torre Eiffel, en París.

•Más de un millón de obras de arte y piezas de interés hay en el museo del Louvre, en París.

•Se estima que fue en el año 508 a. C. que se estableció la democracia en Grecia, y se le atribuye al estadista ateniense Cleistenes.

•La persona más anciana en completar un maratón fue el griego Dimitrion Yordanidis, de 98 años de edad. Corrió en el maratón de Atenas el 10 de octubre de 1976.

•El país mayor productor y consumidor de té del mundo es India

•El mayor mercado de diamantes del mundo está en Israel.

•La universidad más antigua de Europa es la de Bolonia, Italia, fundada en 1158.

•Dai Nippon es el nombre oficial de Japón, que significa "Gran origen del sol".

•En Japón se está practicando la lucha de sumo desde unos 500 años antes de Cristo. Se originó como un ritual de las cosechas.

•Japón es el país que más máquinas vendedoras per cápita tiene en todo el mundo,

una por cada 22 personas.

•En los Estados Unidos hay más máquinas vendedoras que en cualquier otro país.

•Nueva Zelanda fue el primer país en aprobar, 1897, pensiones para los mayores de 65 años de edad.

•Hay dos países en el mundo que tienen dos himnos nacionales: Nueva Zelanda y Dinamarca.

•Nueva Zelanda también tiene dos nombres oficiales. El otro es Aotearoa.

•La ciudad capital situada más al sur es Wellington, capital de Nueva Zelanda.

Un centavo para la menta verde, la llamada de guardia, un cigarrillo, crema y las demás cosas se buscaban un día antes de los Santos Reyes, el 5 de enero, un poco de hierba, un vaso de agua, El cigarrillo crema y para el 24 de diciembre, día de Nochebuena, cada uno ponía 25 centavos para un litro de vino caballo blanco y los restantes centavos se compraban cajitas de tiritos chinos con las mechas grandes para que nos diera tiempo de salir corriendo.

Esa noche era tan grande y larga que podíamos acostarnos a las 12 de la noche y el 31 de diciembre hasta la una de la ma-

Querida Navidad en ese momento era más de izquierda que chulo. No encontraba la forma de preguntarle cuánto costó el trabajo de perder la virginidad, que no había perdido y entrar al mundo de los hombres, de los tigueres, de los puros machos, de los normales del barrio y al final le pregunté cuánto vale el servicio? Y ella dijo $8. Coño! Yo sólo tengo $ 6.

-Está bien, Palomo, dame eso y ven mañana a completar el trabajo.

Atentamente, Manolo Bonilla.

El ex virgen.

Cosas de locos

Una vez iban dos amigos caminando por la calle y le dice el uno al otro:

-Oye, ¿qué pasó con tu hermano?

Hace mucho tiempo que no lo veo.

El otro contesta muy triste:

– Fíjate que se murió.

-¡Se murió pero, de qué!

– Bueno fue por culpa de una tortuguita que le aventaron en la cabeza.

– ¿Cómo está eso?

Por una tortuguita no puede ser, explícate.

– Es que iba caminando cerca de un manicomio, y en eso unos loquitos le dejaron caer una tortuguita en la cabeza, entonces mi hermano volteó hacia arriba y les grita:

– ¡Aviéntenme a su madre!

– Y estos locos que le hacen caso, le aventaron a la madre de la tortuguita una caguama de 150 kilos.

18 LECTURA Y ENTRETENIMIENTO EL JAYA | 2da. Edición octubre 2022
❏ Autoridades acuerdan el pacto firmado.

Leo Castro afirma Codia Regional Nordeste ha cumplido su rol en sus 37 años

El presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros Arquitectos y Agrimensores (Codia) Regional Nordeste, arquitecto Leónidas (Leo) Castro, afirma que esta institución ha cumplido su rol en sus 37 años.

“El gremio ha cumplido con vigilar el ejercicio profesional, velar por los intereses generales de sus afiliados, servir como guardián del interés público y actuar como asesor del Estado en los asuntos de su competencia”, dijo Castro.

Castro quien junto a la directiva Regional Nordeste 2022-23 que integran el Ing. Denny Zabala, el Agrim. Anyovi Genao, el agrónomo Aurelio Gómez y el Ing. Químico Bienvenido del Orbe destacó el amplio programa de actividades que realizó para celebrar la semana aniversaria del 17 al 23 de octubre.

Este año la semana aniversaria fue dedicada al Ing. Carlos Alberto Bonilla, ministro de la vivienda y edificaciones (MIVED).

Las actividades conmemorativas de estas más de tres décadas de fundación del gremio iniciaron el lunes 17 con el izamiento de banderas encabezado por el Arq. Leo Castro y su junta directiva 2022-2023, seguida de la eucaristía en acción de gracias en la catedral Santa Ana.

“El martes 18 realizamos un reconocimiento especial al Ing. Nelson Martínez (Chico), quien fue el primer decano de la facultad de Ingeniería de la Universidad Católica Nordestana (UCNE), un ingeniero constructor de vasta experiencia y que impartió sus conocimientos a muchos de los profesionales de la ingeniería, que hoy aportan a la sociedad”, dijo el presidente del Codia Regional Nordeste.

Además, se realizó el tradicional almuerzo con los ex-presidentes de la Regional Nordeste, en dicha actividad se incluyó en la galería de ex-presidentes la foto del Ing. Sis. Claudio Merejo Fabián, pasado presidente de la gestión 2021-2022.

El miércoles 19 dentro del marco de capacitación y educación se presentó una importante conferencia sobre el uso de la tecnología aplicada en la ingeniería Geomática y la Agrimensura, en la cual todos los profesionales que asistieron ganaron diversos premios y aprovecharon la feria de equipos tecnológicos de última generación.

Los panelistas fueron los agrimensores Warner Mejía quien habló sobre catastro, Bolívar Rosa habló sobre construcción, Víctor Torres sobre agricultura y Wilfredo Núñez sobre Lidar.

En las exposiciones se realizó una exhibi-

ción de Drones, la que también fue visualizada por todos los profesionales que se dieron cita.

La celebración continuó los días jueves y viernes con la visita al hogar de ancianos de San Francisco de Macorís, en la que se incluyó donaciones de raciones de alimentos y medicamentos.

La junta directiva también reconoció al Ing. José (Niño) López, a quien le fue dedicado el torneo de baloncesto. López recibió una placa de reconocimiento, por su gran trayectoria como un colegiado ejemplar y propulsor de la disciplina del básket.

Cómo cada año se realizó el tradicional viernes social, donde se pudo compartir con los colegiados y la presencia de invitados especiales.

La semana Aniversaria también fue sede de la tercera asamblea nacional de representantes, la cual se desarrolló el sábado 23 en el salón de actos Ing. Olmedo Caba, de la Casa Club Ing. Hernani Salazar. En la asamblea, los miembros de la junta directiva Regional Nordeste y Nacional, realizaron el primer picazo en el área de la piscina la cual será remozada. La clausura de la festividades fue el domingo 24 con el triangular de Sóftball, el cual estuvo dedicado al Ing. Martín Arias Castellanos, en el que participaron los equipos de la regional Nordeste y como invitados estuvieron los equipos team Molina y Los Lobos.

19REPORTAJE EL JAYA | 2da. Edición octubre 2022
❏ Arq. Leo Castro, Presidente CODIA Regional Nordeste 2022-23
Ing. Chico Martínez,
agradece reconocimiento.
❏ El Codia Regional Nordeste fue sede de la tercera asamblea Nacional de CODIA. Momento del primer picazo de remodelación del área de la piscina de la Casa Club Codia Hernani Salazar. Fotos Silvio Rosario / SFMacorís.com / EL JAYA.
Tradicional encuentro con ex-presidentes del Codia Regional Nordeste.
❏ Al
centro Leo Castro y Anyovi Genao, junto a los expositores Warner Mejía, Bolívar Rosa, Víctor Torres y Wilfredo Núñez.
❏ Exposisión de equipo tecnológicos y drones. ❏ Al centro Ing.
José (Niño)
López, realiza el
saque de honor del torneo le fue dedicado.
❏ Al centro Ing.
Martín Arias Castellanos,
recibe una placa
de
reconocimiento y dedicatoria
del triangular de Sóftbol.

Transparencia y Acceso a la Información Pública Delincuencia punto y aparte

Tengo que comenzar po niendo énfasis en la definición de un punto generador de res ponsabilidad de los gobiernos dominicanos. A partir del año 2010, surgen con la modifica ción constitucional un nuevo modelo de prerrogativas ten dentes a garantizar firme y objetivamente los derechos de los ciudadanos en nuestra República Dominicana. La Constitución nos dice que los órganos del Estado deben garantizar y propiciar la garantía absoluta de los dere chos fundamentales; educación, salud, alimentos, justicia, cultura, vivienda…

Derechos que obtenidos proporcionarían a la sociedad una balanza equilibrada para tener elementos justificativos de juicio para la actuación en contra de la llamada delin cuencia.

Con el incumplimiento de la responsa bilidad estatal son ellos los primeros propiciadores de la delincuencia. Se gastan cuantiosos recursos dizque en la lucha con tra la delincuencia y nunca proporciona un proyecto que sea generador de esperanza en ese sentido, proponen recoger armas, barrios seguros, generales fuertes, pero se sigue sin resultados reales que nos hagan ver como sociedad una posible solución del problema.

Quien escribe no es sociólogo, pero pienso que la disminución de los hechos sociales desagradables debe de fundarse en una fuerte inversión barrial comunitaria donde se comience por determinar a través de un censo o por un método elegido por las autoridades donde se verifique en qué condiciones sociales están viviendo nuestros jóvenes y sus familias, cuál es el cotidiano vivir de su comunidad o sector.

Una vez hecho ese levantamiento, con vocar a los líderes comunitarios de cada sector para proponer un proyecto de acción e inversión barrial ligado en principio a los ayuntamientos municipales. Recogida de plásticos, limpieza de aceras, limpieza de solares baldíos, bacheo en sus barrios, en fin, crear actividades laborales que permitan una mejor manera de vida.

La solución del problema no lo percibo desde la óptica de la represión, de la per

secución, de la violencia contra la violencia. Nuestra ciudad está pasando por un momento muy difícil, amargura, frustración, desempleo, mala salud en fin una camisa de fuerza que pesa sobre nosotros por derechos in cumplidos y beneficios denegados. Entiendo que esa lu cha no es sólo de nuestros mandos militares, quienes tam bién son víctimas de grandes necesidades las cuales no pueden resolver.

Para comenzar un verdadero proceso de disminución de la rebeldía social que hoy vemos en nuestras calles, es preciso que el gobierno en vez de estar gastando cuantio sos recursos en proyectos fallidos, mire el horizonte en ese tenor. ¿Cómo le exigimos a una persona que no tiene sus mínimas necesidades cubiertas que sea un ciudadano ejemplar? Gobernantes comiencen a esta blecer parámetros sociales de participación comunitaria con la responsabilidad de cum plir con el encargo que le ha hecho la sociedad depositando su voto en espera de acciones concretas. Si queremos sostener este sistema llamado democrático hagan inversión en lo real, en lo justo, en lo que cree un verdadero Estado de Desarrollo Humano.

Exhorto a la gobernadora provincial y a todos los gobernadores nacionales a reu nirse y preparar un proyecto de acción comunitaria conjuntamente con todas las demás autoridades, donde se pueda ver al guna luz en medio de esta gran realidad que hoy se nos presenta.

Trabajen primero para garantizar los de rechos fundamentales de las personas para que una vez conquistados, podamos crear un clima de disciplina, de cumplimiento de deberes que nos permitan tener un mejor país. Desarrollo es crear las condiciones para una vida integral. Que los más bene ficiados de la fortuna sean obligados a contribuir con el desarrollo comunitario y social. Con pena, observo a muchos jóve nes ligadas sus manos por dos grilletes y con su mirada lejana y cabizbajos; some tidos por hechos que muchas veces tienen que ver con la subsistencia de ellos y sus familias. Señores gobernantes hagan lo que tienen que hacer y no sigan proporcionando el mal y la destrucción social.

3ra. y última parte

Siguiendo la interpretación de la Comisión Interamericana para los Derechos Humanos (CIDH), se persigue vincular la obligación positiva de quie nes dirigen el Estado con la idea de permitir a los ciudada nos acceder a la información que se encuentra bajo el poder de quienes dirigen los ámbitos públicos. En este sentido, la Declaración de Principios (No. 2) establece que “toda per sona tiene el derecho a buscar, recibir y difundir información y opiniones libremente en los términos que estipula el artículo 13 de la Convención Americana”. Agrega que: “todas las personas deben con tar con igualdad de oportunidades para recibir, buscar e impartir información”.

Además, el Principio No. 3 prescribe que, “toda persona tiene el derecho a ac ceder a la información sobre sí misma o sus bienes en forma expedita y no onerosa, ya esté contenida en bases de datos, registros públicos o privados y, en el caso de que fuere necesario, actualizarla, recti ficarla y o enmendarla”. En el mismo razonamiento, el Principio No. 4 nos dice que, “el acceso a la información … es un derecho fundamental de los individuos. Los Estados están obligados a garantizar el ejercicio de este derecho”.

En otro orden de ideas, la Corte Interamericana al referirse al artículo 13 de la Convención Americana, cuando pon dera derechos a “buscar” y “recibir” “informaciones”, prefiere priorizar y pro teger el derecho que tiene cualquier persona para acceder a la información pú blica que requiere, con las salvedades permitidas en el régimen estricto de res tricciones que ha sido incluido en el instrumento aprobado.

El derecho a la información pública ha sido considerado una determinante herra mienta para el ejercicio del control social y la gestión pública, en especial para la mi tigación de la corrupción y la participación ciudadana en asuntos públicos a través, entre otros, del ejercicio informado de los derechos políticos y, en general, para la ga rantía de otros derechos humanos, especialmente, de los grupos más vulne rables.

El derecho a la información pública, en efecto, es una herramienta crítica para el control de la administración pública y el funcionamiento del Estado, y para el control de múltiples falencias como la co rrupción. Este derecho es un requisito que garantiza la transparencia y la buena ad ministración del gobierno y de las restantes autoridades estatales. El ejercicio pleno del derecho a la información pública es una garantía indispensable para evitar abusos de los funcionarios, la rendición de cuentas, la transparencia, prevenir la corrupción y el autoritarismo. De otra parte, el libre ac ceso a la información es un medio para que

la ciudadanía pueda ejercer adecuadamente sus derechos políticos en un sistema demo crático, representativo y participativo. Ciertamente, los derechos políticos tienen como presupuesto la existencia de un debate amplio y vigoroso para el cual es indispensable contar con la información pública que permita evaluar con seriedad los avances y las dificultades de los logros de las distintas autoridades.

Es posible que los ciudadanos puedan saber si se está dando cumplimiento ade cuado a las funciones públicas solo a través del acceso a la información que descansa bajo el control del Estado.

Finalmente, los mecanismos de trans parencias tienen una función instrumental esencial. Las personas pueden saber con exactitud cuáles son sus derechos y que mecanismos existen para protegerlos a tra vés del acceso a la información. En particular, la implementación adecuada en todas sus dimensiones, es condición esencial para la realización de los derechos sociales de los sectores excluidos o mar ginados. Los sectores no suelen tener formas alternativas, sistemáticas y seguras para conocer el alcance de los derechos que el Estado ha reconocido, de igual ma nera carecen de mecanismos para exigirlos y hacerlos efectivos. Si echamos una mirada a las funciones del acceso a la in formación pública, la Declaración Conjunta de 1999, con sus relatores para la libertad de expresión de la ONU, la OEA y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) declararon que, “implícito en la libertad de expresión está el derecho de toda persona a tener libre acceso a la información y a saber que están haciendo los gobiernos por sus pueblos, sin lo cual la verdad languidecería y la par ticipación en el gobierno permanecería fragmentada”.

De igual manera en la Declaración Conjunta publicada en el 2004, reconocie ron que el acceso a la información dispone de una trascendental importancia para la participación y el fortalecimiento de la de mocracia, rendición de cuentas y control de la corrupción, también eleva la eficiencia en los negocios y la dignidad de las personas. El presente escrito pretende realizar un levantamiento de los principios que rigen el diseño e implementación del acceso a la información pública en los países interamericanos bajo el marco jurí dico suministrado y recomendado por organismos internacionales. De igual ma nera, analizar obedeciendo a un formato cronológico el conjunto de iniciativas pues tas en marcha en la República Dominicana, con una mención especial sobre el órgano rector y algunas instituciones vinculadas directamente con el tema. Es de gran interés comentar sobre los orígenes de im plementación, acontecimientos que se relacionan a su evolución, el estado actual y las perspectivas.

20 OPINION EL JAYA | 2da. Edición octubre 2022

Diócesis SFM reafirma compromiso con Un paso por mi familia

La Pastoral Familiar de la Diócesis de San Francisco de Macorís está comprometida con el éxito de la caminata simultánea "Un Paso por Mi Familia" que se realizará en todo el país con el lema “Unidos por La Altagracia”.

El reverendo padre Teobaldo Rosario Fermín, invita a todo el pueblo de Dios a vivir la alegría y la unidad familiar con la caminata un "Paso por Mi Familia" a celebrarse el do mingo 20 de noviembre del 2022, partiendo desde el parque Duarte a las 7:30 de la mañana, hacia el Santuario de Getsemaní.

"La caminata por el amor y la vida, se suma a promover la honestidad, la fe, la caridad y la que son indispensables dentro del núcleo más

importante de la sociedad que es la familia”, explicó el clérigo.

Afirma que los pasos recorridos serán en pro de resaltar los valores de la concepción original de la familia creada por Dios.

“La unión familiar, el matrimonio y la fa milia, teniendo en cuenta que el matrimonio es entre un hombre y una mujer es el mensaje que enarbolamos con nuestra gran actividad”, agregó.

Haciendo énfasis en la orientación basada en las buenas costumbres, este 20 de noviembre vuelve la caminata ‘Un paso por mi familia’ de manera presencial, luego de dos años de hacerse semipresencial y virtual.

Aldea del Niño celebra con éxito encuentro en el sector Espínola

Con gran éxito, La Fundación Aldea del Niño, en su décimo sexto (16) aniversario, celebró el pasado Domingo 23 de Octubre en el Sector Juan Alberto Espínola de esta ciudad, diversas actividades, que conclu yeron con un gran encuentro junto a padres de los niños y niñas, miembros e invitados, e integrantes de las diferentes academias; Aldea Baseball Academy, Aldea Voz Academy, Aldea Teatro Academy y Aldea Dance Academy.

En la actividad aniversaria de esta pres tigiosa institución, que trabaja desde el año 2007 a favor del crecimiento integral de Niños, Niñas y adolescentes en los sectores más humildes de esta ciudad del Jaya, ade más de sus miembros directivos, estuvo presente desde la ciudad de Miami Florida uno sus miembros honoríficos, el destacado empresario y artista Rey Chávez, quien se dejó impresionar por la acogida que le die ron todos los niños tanto en el santuario de Getsemaní como en el play de béisbol y la capilla San Juan Bautista, estos dos últimos en el sector Juan Alberto Espínola. Lugares que fueron escenarios utilizados para la grabación de un videoclip de la canción “A la Aldea”. La misma, compuesta y grabada por el brillante artista y empresario cubano que por más de un año viene patrocinando esta fundación.

Al conversar con la prensa, Rey Chávez,

saludó la iniciativa que viene desarrollando la Aldea del Niño y los logros que han ve nido alcanzando a favor de la niñez, resaltando que se ha comprometido a pro porcionar toda la ayuda que venga a seguir fortaleciendo la dinámica que emprende dicha institución. que funciona en esta ciu dad de San Francisco de Macorís. Resaltó que vive con pasión su lucha y afán por apoyar la niñez de Cuba, su país de origen y la Aldea del Niño en República Dominicana.

Por su parte, Carlos Núñez, quien coor dina la Aldea del Niño, mostró su satisfacción por la obra que ha emprendido

dicha institución en estos diez y seis años, que mediante grandes esfuerzos han logrado implementar acciones hacia el cre cimiento de la protección del medio ambiente y en el campo educativo, artístico, deportivo, cultural en nuestra niñez y ju ventud. Sobre todo en el sector Juan Alberto Espínola de San Fco. de Macorís, donde opera, esta entidad.

El connotado dirigente aldeano agradeció en nombre de todos los directivos e integrantes de la Fundación los esfuerzos y el apoyo que viene recibiendo del empre sario y artista Rey Chávez. Expresando estar convencido de que lograremos con el

esfuerzo de todos alcanzar la meta de seguir trabajando por la niñez y la adolescencia de nuestra región.

Concluyó diciendo, Carlos Núñez, que en esta nueva etapa, la Fundacion Aldea del Niño con la ayuda de Dios y la de sus miembros y colaboradores podrán extender su radio de acción a otros sectores de esta ciudad, la región Noreste y el país, donde desde ya se concretan diversos planes para seguir expandiendo su sueño a favor del sector de la niñez, la adolescencia y nuestros jóvenes.

Asociación de Comerciantes juramenta nuevas directivas

La Asociación de Comerciantes Mayoristas juramentó a la nueva directiva integrada por los señores Carlos Manuel Almánzar, presidente; Emilthoms Castillo, primer vicepresidente; Felipe Then segundo vicepresidente; Rafael Alexander Soriano, secretario general; Francisco Moya, secre tario de actas; Juana Santos, Tesorera y Seferino Vargas, sub-tesorero.

Mientras, que como vocales de la entidad se juramentaron los comerciantes Juana Santos, Luis Almánzar , Yorfi Abréu, Pedro Simé, Pedro Pérez y Luis Manuel Toribio, todos fueron juramentados por el presidente del Consejo Nacional de Comerciantes Detallistas Julio César Mata, quien los exhortó a fortalecer la institución como forma de contribuir con el desarrollo de la región.

En el acto de juramentación, el discurso central fue pronunciado por su nuevo pre sidente el empresario Carlos Manuel Almánzar, quien planteó al sector comercio la necesidad de mantener la unidad entre dicho sector para lograr grandes conquis tas.

Almánzar, dijo que la nueva directiva

juramentada tiene la intención de llevar a cabo una gestión abierta, pluralista, inclu yente y participativa, poniendo a DIOS como guía y siguiendo los lineamientos del gran pensador inglés basados especialmente en su obra cumbre: «La riqueza de las na ciones “, donde se combina la naturaleza humana, la ética y el desarrollo económico de manera ejemplar.

También se realizó la juramentación de los nuevos directivos del Club El Mayorista que en lo adelante será dirigido por el co merciante Rafael Sosa, Felipe Then como

primer vicepresidente; Carlos Almánzar, segundo vicepresidente, Rafael Alexander Soriano; como secretario, Yosciry Guzmán, tesorera; Francisco Moya, encargado de actas y correspondencias.

Los vocales en la directiva del Club son los comerciantes Juan Carlos Almánzar, Yorfi Abréu, Pedro Simé, Pedro Pérez, Luis Manuel Toribio, además de los asesores Mario Marcelino.

El evento que se realizó la noche del miércoles 19 de octubre del 2022, en los salones del Club El Mayorista se inició con

las palabras de bienvenida a cargo del empresario Juan María García Then, mientras que la bendición la pronunció el sacerdote Isaac García de la Cruz.

La directiva entrante realizó una entrega de placas a los presidentes salientes Alexander Soriano Contreras y Juana Santos por el buen trabajo desarrollado du rante su gestión.

A la juramentación se dieron cita em presarios, profesionales, autoridades e invitados especiales, la misma se desarrolló en los salones del Club El Mayorista.

21REPORTAJE EL JAYA | 2da. Edición octubre 2022
Momento de la juramentación.
Manuel Almánzar, presidente entrante ■ Narciso Acevedo ❏ En foto de archivo cientos de personas participaron en la gran caminata “Un paso por mi familia”, organizada por la Diócesis de San Francisco de Macorís, y realizada en la mañana del domingo 24 de noviembre 2019. Foto Cortesía Telenord.com.do ❏ El empresario y artista Rey Chávez visitó escenarios utilizados para la grabación de un videoclip de la can ción “A la Aldea”. ❏ Con gran éxito, La Fundación Aldea del Niño, en su décimo sexto (16) aniversario, celebrado el pasado Domingo 23 de Octubre

Una aclaración necesaria

trabajo

publicara en la segunda quincena de septiembre

el prestigioso periódico El Jaya, el amigo, maestro y ciudadano ejemplar Roberto Santos Hernández emite juicio sobre la vida de Juan Bosch, el cual me veo en la necesidad de aclarar.

El amigo Roberto, en el primer párrafo de su trabajo, “Claudicación de Juan Bosch”, señala que en sus 50 años de labor docente de lengua materna ha utilizado con mucha motivación y éxito los textos de Juan Bosch, especialmente los narrativos, en la comunicación didáctica, donde valora positivamente su conducta cívica y aporte a las ideas políticas y hasta reconoce su desempeño como presidente de la República.

Me identifico plenamente con su apreciación que tiene en este primer párrafo de su trabajo sobre Juan Bosch; estos elementos que señala, más su fructífera obra literaria de cerca de 60 libros, algunos de ellos traducidos a más de 8 idiomas, tanto es así que varias universidades del exterior los han tomado de cátedra de sus respectivos pénsum. Estos elementos, a mi humilde entender, acreditan al Prof. Juan Bosh como el dominicano más ilustre del siglo XX.

Amigo Roberto, en su trabajo afirma que a Juan Bosh le faltaba energía para ser candidato a la presidencia en las elecciones que se celebraron el 1ro. de julio 1966. Estimado maestro, olvida que Juan Bosch

estaba muy consciente de su imposibilidad de obtener el triunfo en esas elecciones con la presencia militar yanqui; que todavía persistía en nuestro país, esos mismos que contribuyeron a su derrocamiento el 25 de septiembre del año 1963. No olvide que Juan Bosch participa en esos comicios como un elemento táctico para lograr el retiro de la presencia estadounidense de nuestro país, tal como fue logrado.

Más adelante, usted señala que el 28 de noviembre del año 1966, Bosch sale hacia Europa por un período de un mes, pero que permanece fuera por un tiempo de tres años y cinco meses. Apreciado amigo, le faltó agregar que mientras José Francisco Peña Gómez sale para los Estados Unidos a reunirse con los liberales de Washington, Bosch sale para Asia y realiza un periplo por los países de la órbita comunista, como fueron: Corea del Norte, China Popular, Vietnam, Cambodia, Yugoslavia y Rumanía.

Esa permanencia de casi cuatro años estudiando en esos países, cambia radicalmente el pensamiento político del profesor Juan Bosch, lo que se refleja en sus obras Composición Social Dominicana,

La Asociación Duarte realiza

La Asociación Duarte de Ahorros & Préstamos (ADAP), realizó la tarde de este jueves 13 de octubre su simulacro de emergencia del año 2022, como parte del “Plan de Emergencia Institucional” en las instalaciones de su edificio corporativo. En esta ocasión se estuvo efectuando un simulacro de incendio, contando con el apoyo y supervisión de los organismos civiles de la Cruz Roja Dominicana, Defensa Civil y Cuerpo de Bomberos de la ciudad de San Francisco de Macorís.

De parte de la institución, se cuenta con la intención de prevenir y disminuir ciertos riesgos que se puedan presentar producto de situaciones externas al control de la misma, por eso, se integran planes de emergencias donde se contemplan la realización de simulacros que sirvan como escenario preventivo para disminuir los riesgos y mantener el control en situaciones de peligro. De igual manera, se agota un plan educacional preventivo para la capacitación de los colaboradores, impartiéndose en esta oportunidad una totalidad de 144 horas de enseñanzas, distribuidas entre la brigada de emergencia, seguridad física y personal general de la

ADAP.La cantidad de involucrados en este evento fueron los 218 colaboradores y clientes presentes al momento de su realización. El edificio corporativo dentro de su estructura cuenta con las siguientes brigadas de emergencias: incendio (14 colaboradores), evacuación (12 colaboradores) y primeros auxilios (15 colaboradores). Esto para una disponibilidad de 41 colaboradores entrenados al momento de dar respuesta y auxilio en situaciones de riesgos. Como parte del soporte organizativo estuvieron el Lic. Julio Polanco, Gerente de Mercadeo y Relaciones Públicas y el Lic. Rommel Ortega, Coordinador de Publicidad y Promoción, ambos como voceros oficiales del simulacro expresaron la importancia que representa adquirir experiencias que permitan manejar las crisis que puedan poner en peligro vidas humanas o bienes corporativos.

La organización de este importante evento fue liderada por el Director de Seguridad Física de la institución mutualista el Ing. Ángel Almonte, quien expresó que llevar a cabo operativos y simulacros como el suscitado, aseguran la

Dictadura con respaldo popular, El pentagonismo, sustituto del imperialismo y de Cristóbal Colón a Fidel Castro. El Caribe, frontera imperial. Estos dos últimos traducidos a más de 5 idiomas. Juan Bosch, concomitantemente a la publicación de estas obras, rompe con la democracia representativa y asume el Marxismo como método de investigación y análisis de los fenómenos económicos y sociales.

Más adelante en su largo análisis, con el interés de denotar la integridad política y personal de Juan Bosch, afirma que luego de las elecciones del 16 de mayo de 1978, Bosch planteó un gobierno de unidad nacional; falso, Juan Bosch, entendiendo que cualquier acuerdo de los dominicanos era más beneficioso que la imposición de un gobierno extranjero, como sucedió en la madrugada del 17 de mayo, donde hubo un golpe y un contragolpe por parte de la cúspide militar de entonces, avalado por la embajada estadounidense, que dio al traste a que se les quitaran al PRD y Antonio

Guzmán cuatro senadores, y el Dr. Balaguer quedara con mayoría en el Senado, y así poder controlar la justicia y la Junta Central Electoral, como tal sucedió; es de ahí que Juan Bosch no planteó un gobierno de unidad nacional, sino un acuerdo de unidad nacional.

Roberto Satos, a manera de recordación: a) Juan Bosch es el único dominicano en recibir del pueblo cubano, bajo la jefatura de Fidel Castro, la distinción más alta que se le da a un extranjero en Cuba, la Orden del Mérito José Martí; b) Juan Bosch, entre los grandes reconocimientos póstumos recibidos en su memoria, figura la creación del Premio UNESCO-Juan Bosch en Ciencias Sociales para América Latina y El caribe, establecido en año 2013; c) Juan Bosch es el único dominicano en tener una gran admiración en el heroico pueblo vietnamita, expresados en la construcción de un busto y una plaza en Hanoi, Vietnam del Norte, en año 2018, por disposición del gobierno de ese país asiático.

Además, en San Juan, Puerto Rico, se erigió un busto a Juan Bosch; en Chile un centro universitario honra su memoria; en Manhattan, Nueva York, se construyó la plaza Juan Bosch, y las obras literarias completas de Bosch enaltecen la majestuosa biblioteca instalada en Washington, Estados Unidos de Norteamérica, entre otros tantos reconocimientos a este prohombre de nuestro país, América y más allá.

Enmanuel Trinidad Puello es Catedrático universitario y Presidente Muncipal del Partido Fuerza del Pueblo.

de Emergencia

integridad del personal ante eventos de emergencia, una práctica de la que se puede aprender y ser aplicadas en cualquier escenario de la vida cotidiana de las personas.

Las palabras de cierre estuvieron a cargo del Sr. Railín Araujo, Coordinador de Seguridad

Industrial, quien destacó el esfuerzo que realiza la institución por enseñar a todos los colaboradores sobre los métodos y técnicas que están vigentes para el tratamiento

de emergencias y que de igual forma este tipo de actividades sirven de parámetro para evaluar la capacidad de respuesta que la institución posee ante estos fenómenos inesperados.

OFERTA ALQUILER

“Simulacro
2022” 22 REPORTAJE EL JAYA | 2da. Edición octubre 2022
Se Alquilan habitaciones amueblada. En la avenida Caonabo #14. SFM. PRECIO RD$6,000.00 DISPONIBLE PARQUEO +1 (809) 215-2047 A raíz de un
que
pasado, en
■ Enmanuel Trinidad Puello ❏ Profesor
Juan Bosch
❏ Lic. Enmanuel Trinidad. PERDIDA DE MATRICULA Del vehículo privado marca DELTA, modelo RX115 año 2006 , color ROJO , chasis DELTABTMR05110099 , PLACA K0345270 , propiedad de CENTRO DE ENSAMBLAJE WANG QI LIAN SRL.

El Vicente Aquilino Santos graduó 149 nuevos bachilleres técnicos

El Politécnico Vicente Aquilino Santos entregó a la sociedad 149 nuevos bachilleres técnicos en su duodécima graduación que realizó el viernes 28 de octubre.

Los nuevos graduandos son 50 en contabilidad, 19 en electricidad, 14 en mecánica, 47 en informática y 19 en ebanistería.

La ceremonia de investidura se realizó en el salón parroquial San Francisco de

Asís, donde estuvieron presentes las autoridades del centro educativo y demás instituciones.

Los oradores fueron el director Jorge Gómez y el ex-director maestro Daniel Almánzar. La graduanda Daniela Pérez tuvó las palabras de gracias.

Felices recibieron sus certificados los 149 bachilleres técnicos y reconocimientos a los estudiantes más sobresalientes.

Potranca Estrella del Jaya conquista su cuarto campeonato en línea

23REPORTAJE EL JAYA | 2da. Edición octubre 2022
La potranca Estrella del Jaya conquistó su cuarto campeonato en línea al lograr una nueva victoria en la Competencia Puntuable de Caballos de Paso Fino 2022, celebrada el 15 de octubre en terrenos en el Centro Ecuestre de La Barranquita, Santiago. Este ejemplar tiene 34 meses de edad, es pro- piedad de Joan Fernández y Yille Fernández. Estrella del Jaya es hija del caballo Dulce Bribón y la madre es la yegua siempre Llanis, su abuelo materno es el caballo Pedregal del Conde. El evento lo organizó la Asociación Ecuestre Nacional (ASENA).
❏ Vista
parcial de parte de los
nuevos
bachilleres
técnicos.
❏ Parte del cuerpo docente del Politécnico Vicente Aquilino Santos.

Inauguran trigésimos juegos deportivos San Vicente 2022

Por todo lo alto fueron iniciados los XXX juegos deportivos San Vicente con la participación de más de mil atletas de unas 18 disciplinas deportivas dedicado a la memoria del profesor César Nazario Ramos y al propulsor deportivo Wellington Arnaud Bisonó.

El deslumbrante y emotivo acto lleno de recuerdos de los homenajeados póstumos se inició con un multitudinario desfile por las principales calles del sector de Pueblo Nuevo al compás de la banda municipal de música luego fue entonado el himno nacional y la bendición de los juegos por el reverendo Isaac García rector de la Universidad Católica Nordestana.

La reina infantil Santa Ana Adanshy Ovalle coronó la nueva reina San Vicente Lorenny Gutiérrez acto seguido se realizó un minuto de aplauso en memoria de los deportistas fallecidos Nando Duarte, César Nazario Ramos, Charlie Canaán, Machacho González, los doctores Rafael Reyes, José Santana, Emma Barba, entre otros.

El discurso de bienvenida recayó sobre el alcalde municipal Siquio Ng de la Rosa quien valoró como positivo para el desarrollo y fomento del municipio la realización de los tradicionales juegos San Vicente y se comprometió en respaldar el evento deportivo.

De su lado, el director provincial de deportes Juan Liberato felicitó al comité organizador por el montaje de los juegos y el gran entusiasmo reinante en los atletas, dirigentes y jueces participantes.

El juramento de los jueces fue realizado

por el árbitro internacional de ajedrez Wilfredo Paulino mientras que el juramento de los atletas recayó sobre Yorbelina Díaz selección nacional de sóftbol.

El senador provincial Franklin Romero acompañado del regidor Ariel Marte y el alcalde municipal reconocieron la brillante labor de la ex - selección nacional de voleibol Cosiris Rodríguez quién fue ovacionada por los cientos de personas asistentes a la cancha Pedro Emilio Reyes del sector de Pueblo Nuevo.

Así mismo recibió una distinción el propulsor deportivo Wellington Arnaud por su loable labor en favor de la juventud dominicana siendo representado por el director regional de INAPA Julio César Tejada (Logan).

De su lado, el comité organizador realizó varios homenajes póstumos al profesor de educación física César Nazario Ramos y al ex -atleta Ariel Marte Vargas que desprendieron lágrimas a los atletas y entrenadores por las lamentables pérdidas.

El encendido del pebetero con la entrada del fuego de los juegos fue efectuada por la campeona nacional de ajedrez Raydilis Rosario ante la ovación de los de atletas y fanáticos que abarrotaron a toda capacidad la cancha de la prestigiosa entidad.

La concurrida actividad estuvo amenizada por el hombre de fuego, la escuela de hit hop Lulo Exterminator, el destacado reggetonero el Crok y una espectacular presentación de fuegos artificiales que fueron del agrado de los asistentes.

Dedicarán a David Díaz Valerio torneo de baloncesto juvenil Villa Olímpica

Con una especial dedicatoria al periodista David Díaz Valerio, será inaugurado el miércoles 2 de noviembre el segundo Torneo de Baloncesto Juvenil Villa Olímpica, San Francisco de Macorís, con la participación de cuatro equipos.

El presidente del Comité Organizador, Jasón Calderón, informó que el acto inaugural está programado para las 6:00 de la tarde del referido día en el pabellón techado Mario Ortega (El Águila), donde se celebrarán los juegos.

Ponderó el gran entusiasmo y organización del torneo con la participación de más de 40 jóvenes, por lo que augura que será exitoso.

Los equipos que participan en este evento juvenil son Los Villanos, Los Componentes, Los Villeros y La Alcaldía.

Expresó que el Comité Organizador de la justa siempre estará satisfecho por reconocer al veterano periodista David Díaz, por sus aportes a las actividades deportivas y sociales.

Calderón, agradeció el apoyo del senador Franklin Romero, el alcalde Siquio Ng de la Rosa, al empresario Rubén

Martínez Madera, al director Provincial de Deportes Juan Liberato (Mao), a Román Pérez, de la Fundación Dudo Báez de Nueva York, entre otros que han hecho posible la realización de la actividad deportiva.

El Comité Organizador del Segundo Torneo de la Villa Olímpica, está integrado además, por Daniel Báez, Dalvyn Álvarez, Gilbert Ramón Mercedes, entre otros.

Santo Domingo gana la Copa Cacao de Tiro con Arco en SFM

Con una magnífica actuación de los arqueros nóveles, la Provincia de Santo Domingo, se proclamó campeón del torneo nacional de desarrollo " Copa Cacao " , realizado en San Francisco de Macorís con un patrocinio de Industria San Miguel y sus productos Cool Heaven y Generade.

La Copa Cacao fue realizada en el campo de fútbol del Complejo Deportivo Municipal Juan Pablo Duarte y se inició con la entonación del Himno Nacional, luego, las palabras de bienvenida a cargo del Presidente de la Asociación de Comerciantes de la Provincia Duarte Carlos Manuel Almánzar quién mostró su satisfacción por la presencia de los atletas arqueros de las provincias de Santiago, La Vega, Hermanas Mirabal, Santo Domingo, San Pedro y Peravia , además de los anfitriones de Duarte.

El Señor Alcalde Don Siquió NG se dirigió a los presentes, precisando que es extraordinario el trabajo de los dirigentes y entrenadores de las diversas disciplinas y mejor aún, la participación de la juventud practicando deportes y los exhortó a continuar, además de estudiar. A seguidas las palabras centrales las ofreció el Presidente de la Federación Dominicana de Tiro con Arco Chemi Robiou, quién fue enfático en precisar que este torneo simboliza mucho para la Fedota, debido a que participan los futuros relevos de las selecciones nacionales, al tiempo de elogiar a la Asociación Francomacorisana de Tiro con Arco por su organización y atrevimiento

de organizarla todos los años , finalmente, el juramento deportivo lo realizó el atleta francomacorisano José Eduardo Figueroa quién el próximo mes de noviembre, representará a la República Dominicana en los Juegos Paralímpicos Panamericanos Chile 2022.

La representación de la Provincia de Santo Domingo ganó el primer lugar llevándose la gran Copa Industria San Miguel, el segundo lugar fue para San Francisco de Macorís mientras que el tercer lugar correspondió a la Provincia de San Pedro de Macorís. El Presidente de la Asociación Francomacorisana de Tiro con Arco Profesor William Hernández agradeció a los participantes y muy especialmente la colaboración con el patrocinio de Industrias San Miguel, Cool Heaven , Generade , Ayuntamiento Municipal de SFM, Ing. Alejandro Romano , Comedores Económicos, la Fedota.

24 DEPORTES EL JAYA | 2da. Edición octubre 2022
❏ David
Díaz Valerio ❏ El senador Franklin Romero, el alcalde Siquio Ng y el regidor Ariel Marte reconocen a la ex -miembro del seleccionado nacional de voleibol Cosiris Rodríguez.

Gigantes del Cibao fortalezas y debilidades en sus primeros 13 partidos

Los Gigantes del Cibao quienes han accionado en 13 encuentros oficiales con récord de ocho victorias y cinco derrotas en la temporada del béisbol otoño-invernal LIDOM 2022-23, está en una buena posición con la oportunidad de mejorar.

Colocados en la tercera posición en el estanding los Gigantes del Cibao están medio juego detrás de Aguilas Cibaeñas (8-4) y Tigres del Licey (7-3). Y tienen dos juegos y medio de ventaja sobre Las Estrellas Orientales (5-7), más atrás quedan Los Leones del Escogido (4-7) y Los Toros (3-9).

Ahora bien, no todo ha sido color de rosa para los Gigantes, quienes han tenido desaciertos y debilidades en el presente campeonato, en esta oportunidad analizaremos sus fortalezas, debilidades y la claves que los llevarían a la siguiente fase.

Actuación colectiva

Ofensivamente, son líderes de promedio de bateo con .251, los segundos en porcentaje de embasado con .328 (sólo detrás del Licey .333), están empatados en la tercera posición de cuadrangulares con 6 (Toros y Águilas lideran con 8), lo negativo son el equipo que colectivamente más se ha ponchado 100,

el equipo que más ha dejado gente en base con 95.

En pitcheo, segundos en efectividad colectiva con 2.83 (solo detrás del Licey 1.73), líderes en salvamentos con 6 y empatados en segunda posición colectiva en WHIP (bases por bolas y/o hits permitidos por entrada) con 1.11, hasta el momento en mi opinión el arma más efectiva de los Gigantes.

En defensa, son los líderes en errores con 14 y tiene la quinta posición en doble matanzas realizadas con 5, una gran debilidad.

Gigantes en lideratos

Carlos Peguero está en segunda posición entre los líderes de promedio con .361, solo detrás de Ronny Mauricio .381, Juan Francisco está

empatado en la tercera posición de cuadrangulares con 2, Carlos Peguero empatado en segunda posición de remolcadas con 7, Tito Polo empatado en segunda posición de bases robadas con 4, el lanzador Pedro Fernández es el líder en ponches de la liga con 16 y Reymin Guduán tiene el segundo lugar en salvamentos con 3.

Análisis del equipo

Los Gigantes del Cibao tienen todas las herramientas necesarias para llegar a la siguiente fase del torneo, deben seguir mejorando el bateo ofensivo, tratando de reducir los corredores dejados en base, controlar la cantidad de ponches, ya que estos son outs no productivos y mejorar la defensa ya que no ha lucido bien.

25DEPORTES EL JAYA | 2da. Edición octubre 2022
■ Jorphy Estrella
❏ Carlos Peguero, Lidera la ofensiva del equipo. ❏ El derecho Pedro Fernández, recibe el premio como el mejor lanzador de la primera semana de la Lidom de manos de Alfredo Aceba. ❏ El colombiano Tito Polo, ha sido muy productivo como primero al bate del equipo. ❏ Juan Francisco lleva dos cuadrangulares en seis partidos. De por vida amplió el récord de la liga con 83 en juegos de serie regular.

Un escenario para dos jornadas multitudinarias

Los días miércoles 26 y domingo 30 de oc tubre San Francisco de Macorís fue escenario de dos jornadas multitudinarias.

Sus causas fundamentalmente sociales, ha blan muy bien de San Francisco de Macorís como pueblo solidario. El miércoles 26 el Colegio Médico Dominicano organizó una marcha que superó las expectativas de los di rectivos de la institución en contra de las Aseguradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y las Aseguradoras de Riesgos de Salud (ARS).

El domingo 30 fue la gran caminata orga nizada por el Patronato de lucha contra el Cáncer del Nordeste como parte del calendario de recaudación de fondos planifi cado para el mes de octubre, mes de lucha contra el cáncer de mama.

Respecto a la lucha de los médicos contra las AFP y las ARS, los galenos buscan que esas empresas cumplan acuerdos de pagos so bre el valor de las consultas y coberturas de los pacientes. Son demandas sociales que han movilizado a ese importante sector de la salud no solo en beneficio suyo sino también de la población.

Sobre la caminata del patronato contra el cáncer, hay que destacar la masiva y entusiasta asistencia de la población. Este año la

actividad contó con el patrocinio de Asociación Duarte de Ahorros y Préstamos (ADAP), institución que siempre ha estado presente en las más importantes causas de San Francisco Macorís.

El patronato, que es el soporte económico del hospital oncológico, planificó recaudar 5.0 millones de pesos durante octubre, mes de lucha contra el cáncer de mama. Integrado por personas de gran solvencia y trabajadoras, esta institución tiene como meta inmediata comenzar la construcción de las salas para in ternamientos.

Para esto la institución cuenta con 10 mil metros cuadrados, ya tiene los planos de la construcción y en su más reciente asamblea aprobó tomar un préstamo por 300 millones de pesos al Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex).

El Patronato de lucha Contra el Cáncer del Nordeste es un modelo de institución que ges tiona el mantenimiento y desarrollo de otra con sentido filantrópico ya que a las personas menos pudientes se les cubren gastos de pa sajes, estadías y medicinas cuando tienen que viajar, por ejemplo a Santiago, porque en San Francisco de Macorís todavía no se pueden aplicar determinados tratamientos.

de tener un consultor de negocios en la empresa

El presidente Luis Abinader anun ció la inversión económica por encima de los 24 mil millones de pe sos para implementar una serie de programas, enfocados en construir y equipar politécnicos y escuelas, que suman 2 mil 159 planteles en todo el territorio nacional.

Igualmente el gobernante hizo sa ber el contenido del Decreto Número 616-22, que establece la creación de un Sistema de Transporte Escolar a favor de niños y jóvenes que a diario van a las es cuelas en medio de las dificultades que originan los tapones en el sistema vial de cualquier ciudad.

La puesta en circulación de buses para los escolares, terminará alivian do la carga financiera de los padres, que no tendrán que comprar com bustibles caros o pagar pasajes para llevar a sus hijos a los centros edu cativos, con el agravante de exponerlos a los trágicos accidentes en el transporte público.

El positivo decreto del presidente, suponemos que deberá ser adornado con una campaña educativa, buscan do que la población conozca su importancia y ceda el paso a los au tobuses, que tendrán el mismo nivel de prioridad de las ambulancias y camiones de bomberos.

La mayoría de los empresarios tiene diferentes problemas en la administración y operación de sus empresas; también en muchas ocasiones saben que necesitan ha cer algo, pero no saben exactamente qué y cómo, por lo que es aconsejable que se acerquen a consultores expertos en desa rrollo empresarial.

Un consultor de negocios es, sencilla mente, una persona que da consejos o presta servicios de naturaleza profesional a una empresa, con el objetivo de incre mentar las ventas, generar mayor rentabilidad, aumentar la cartera de clien tes, identificar nuevas oportunidades de negocios, mejorar la imagen de su empresa y sus relaciones con los clientes, proveedores y colaboradores.

El mercado es tan cambiante y compe titivo que las estrategias que me funcionaban eficientemente en el pasado quizás no me funcionen actualmente, es imposible que un empresario pueda ma nejar todas sus operaciones correctamente

sin contar con un asesor, sobre todo, cuan do se ven ahogados en funciones operativas que les impiden concentrarse en nuevas oportunidades de negocios en el futuro. El consultor es quien le ayuda a generar ideas frescas, identificar capital, diagnosticar y solucionar problemas, ca pacitar empleados, reestructurar la empresa y quien le ayuda a tomar mejores decisiones.

Los consultores más comunes son en las áreas de: finanzas, mercadeo, legal, gestión humana, manufactura, contabilidad e impuestos, operaciones in ternacionales, entre otros, que usted contrata por tiempo definido a controlar ciertas áreas de la empresa.

Un empresario no lo sabe todo, es por eso que necesita la orientación de un ex perto en áreas específicas de la empresa. Una micro o pequeña empresa, no tiene la capacidad financiera para contratar un gerente en cada área de la organización, lo que puede hacer es buscar asesoría en expertos que le ayuden a maximizar su rentabilidad.

El cambio es la razón de ser de la con sultoría; cambios que mejoren el rendimiento de las empresas y al mismo tiempo, hagan más interesante y satisfac

torio el trabajo del personal.

Algunas ventajas de contratar un asesor de negocios son:

 Obtención de un punto de vista im parcial y novedoso en la solución de problemas.

Definición de las debilidades y for talezas de la empresa, las fuerzas de resistencia y cambio dentro y fuera, la for ma en que opera como sistema y los criterios adecuados para lograr su salud corporativa y financiera.

 Reducción de costos y aumento de la rentabilidad de la inversión.

 Generación de ideas frescas.

 Maximización de las ventas.

 Diagnóstico de problemas y hallar soluciones.

Si la empresa no cuenta con un plan de negocios, no está satisfecha con los bene ficios, los costos están aumentando, necesita capital de trabajo, entonces es el momento de contratar un buen consultor para tu negocio.

El autor es asesor de la empresa de con sultoría y capacitación REPSAP

International, SRL. 809-583-7254, Santiago y todo el Cibao.

Nos jugamos la faja al proponer que en el Sistema Nacional de Movilidad Escolar, tal y como se ha ce en los países desarrollados, sean contratadas mujeres para conducir los autobuses, que aspiramos lleven un sistema de cámaras y control de velocidad para seguridad total de los estudiantes.

26 EDITORIAL EL JAYA | 2da. Edición octubre 2022 CALLE DuVERGé NO.5, SAN FRANCiSCO DE MACORíS, pROViNCiA DuARTE, REpubLiCA DOMiNiCANA Tels.: (809) 588-6863 / (809) 588-5016 Website: www.eljaya.com E-mail: eljaya@gmail.com Adriano Cruz Marte Director Mirna Gisell López Vásquez Gerente Administrativa Víctor Adrián Cruz Then Luz Esther Santos Reynoso Diagramación y Diseño David Díaz Valerio Narciso Acevedo Marte Redactores Xiomerky Fernández Delgado Correctora de Estilo Amado José Rosa Asesor Legal Estrella Taveras Gestión de Cobros William A. Rodríguez Mensajero Odilis Hidalgo González Relacionista Víctor Adrián Cruz Then Editor Deportivo Mariluz Vargas Ejecutiva de Ventas Editora El Caribe IMPRESION
El decreto número 616-22 a favor del estudiantado
Beneficios

No más AFP no más ARS ¿Existe el otro?

Las AFP y las ARS, hijas legítimas del neoliberalismo, constituyen una estafa criminal contra los trabajadores y el pueblo en general.

Los más de 40 mil millones de pesos obtenidos desde su creación (año 2001) y su proyección para el 2033 por más de 200 mil millones, así lo confirman.

Esta estafa, legalizada mediante ley, solo beneficia a ciertas entidades bancarias y del mundo financiero que a costa del sudor de los trabajadores amasan millonarias sumas de dinero, dejando así de cumplir su misión social y actuando como lo que son: instituciones mercantiles.

De qué seguridad se puede hablar cuando después de 30 o más años de labor el trabajador a penas recibe una miseria que una vez consumida (dos o tres años) deja de percibirla, quedando a la suerte de sus familiares. Además de que se le suspende el seguro médico, justo en la etapa de su vida que más lo necesita. Pero de qué seguridad se puede hablar si cuando el asegurado acude a una consulta de salud

tiene que pagar entre mil y dos mil pesos de diferencia, lo mismo que para los análisis y estudios a realizarse y ni hablar de un internamiento, o de una cirugía, o de los medicamentos de alto costo que el seguro no cubre.

Lo lamentable de todo esto es saber que sucede bajo la mirada cómplice de las autoridades gubernamentales y sus instituciones responsables de regularlas. Claro, los ricos de este país, los altos funcionarios y los legisladores gozan de otros tipos de pensiones y de otros sistemas de salud.

En tal sentido la Coalición Revolucionaria Francomacorisana asume como bandera de lucha la eliminación de las AFP y las ARS y llama a los trabajadores y al pueblo empobrecido a unirse en esta crucial batalla.

Que el Estado asuma su responsabilidad de garantizar un sistema de salud y de pensión único y de calidad para todos los dominicanos.

¡No más AFP, no más ARS!

¡Viva la unidad del pueblo dominicano!

Pedro Vargas Safadit, es profesor jubilado de la Escuela de Sociología de la UASD.

A propósito del nacimiento de

El 21 de octubre del 1833, nació en Estocolmo, Suecia, Alfred Bernhard Nobel Ahlsell. Nobel fue químico, físico, inventor, escritor, y además creador y mentor de los afamados Premios Nobel. Alfred Nobel pasó a la historia por dos actos fundamentales, primero, porque “en 1863 consiguió controlar mediante un detonador las explosiones de la Nitroglicerina, inventada por el italiano Ascanio Sobrero” (Fernández & Tamaro, 2022); dando nacimiento así a la Dinamita, y segundo, por haber destinado su fortuna a la creación de los premios que llevan su nombre; tratando con ello de subsanar la desgracia que ha causado a la humanidad la invención que le catapultó a la fama.

Según la revista digital (Muy interesante, 2022): “El deseo de Alfred Nobel era que sus activos sirvieran a un beneficio para la humanidad. Según su voluntad, su patrimonio tendría que dividirse en cinco apartados: en primer lugar, a los descubrimientos o inventos más importantes en el campo de la física. Otra parte, para la persona que haya realizado el descubrimiento o mejora química más importante. Otra parte debería ir destinada a la persona que hizo el descubrimiento más importante dentro del campo de la fisiología o la medicina. Otra parte para la persona que, en el campo de la literatura, produjo el trabajo más destacado. Por último, una parte para la persona que ha hecho lo mejor para avanzar en la comunión entre las naciones, la abolición de los ejércitos permanentes y el establecimiento y promoción de congresos de paz”.

A los Premios Nobel otorgados desde 1901, “En 1968 el Banco de Suecia decidió añadir bajo el nombre de Nobel un sexto premio de Economía, que se ha venido otorgando anualmente desde 1969” (Fernández & Tamaro, 2022). Sin embargo, siendo las Matemáticas el motor que ha impulsado a todas las ciencias existentes, siendo la “Reina y sirvienta de la Ciencia”, como dijera Erick T. Bell, aún no hay un premio Nobel de Matemática. ¿A qué se debe? ¿Por qué no existe? La razón o razones no están del todo claras. No obstante, el historiador

matemático Mariano Perero presenta su versión sobre la cuestión.

Gracias a los aportes recogidos por Perero, se puede afirmar que hubo la intensión de la creación, por parte de Alfredo Nobel, de un Nobel para la “Reina de las ciencias”. Según (Perero, 1914), “Cuando se estaban creando los premios, también se pensó en las matemáticas: Alfredo Nobel preguntó a sus asesores sí, en caso de crearse un premio Nobel de matemáticas, el conocido matemático sueco Gösta Mittag-Leffer (1846-1927) tendría posibilidad de ganarlo. Los asesores contestaron que sí, que era una posibilidad real, ya que Mittag-Leffer era muy capaz y muy famoso”. Señala Mariano Perero que ante la respuesta de sus asesores Alfredo Nobel respondió: “Entonces no habrá Premio Nobel de Matemáticas”. Pero ¿a qué se debe esa determinada y dura respuesta de implicaciones y trascendencia mundial? ¿Por qué no se concretó el establecimiento del premio? “Parece que la esposa de Nobel se entendía demasiado bien con Mittag-Leffer, por tanto, el señor Nobel decidió que sus premios no irían a ningún matemático”, afirma Perrero.

Sí, hoy día, la comunidad mundial de la Ciencia Matemática no disfruta de un Nobel de Matemáticas por un lío de faldas entre dos grandes cerebros de la historia de las Ciencias (siempre según la versión presentada). Una desgracia que, al igual que lo ocurrido con Enrique VIII de Inglaterra y la Iglesia Católica, por causa de Ana Bolena…; produce un quiebre histórico con ribetes de pasiones humanas que marcan la historia de la humanidad.

Agraciadamente, la misma Ciencia que ha creado soluciones para todas las ramas del saber de la humanidad no se amilanó ante la acción desproporcionada que, según Perero, afectó a Nobel, y en la actualidad, existen múltiples galardones mundiales que honran el trabajo de los matemáticos del mundo, entre ellos: Las Medallas Fields, respuesta del Congreso Internacional de Matemáticos al desquite de Alfred; Premio Abel; Premio Wolf; la Medalla Abaccus IMU, antiguo Premio Nevanlinna; Premio Leelavati; Medalla Chern; Premio Carl Friedrich Gauss; entre otros.

En el libro “La expulsión de lo distinto” del filósofo ByungChul Han, se plantea que el exceso de positividad al que está expuesto el sujeto de la sociedad neoliberal da paso a lo igual.

Un exceso de positividad que va provocando “rasgos destructivos” producto de la hiperconectividad a los medios digitales, las redes sociales y el exceso de información. En donde cada vez más el sujeto es menos consciente de los daños colaterales que esto implica.

Estos rasgos destructivos provocados por la hiperconectividad van desencadenando y consolidando en el sujeto alteración patológica, estado de depresión y dolencia física que se agigantan en la sociedad actual.

Un inconsciente que lo lleva a la destrucción, la cual no viene de afuera sino “que proviene del interior” de sí mismo, apunta el autor. Ese que lo sumerge cada vez más hacia el aislamiento, la enajenación, la soledad y falta de empatía hacia el otro.

Y en esa autodestrucción, el sujeto termina siendo su propio verdugo y maltratado, carcelero y prisionero, amo y esclavo, torturador y torturado. Todo esto da paso a lo igual, lo cual termina siendo nocivo y autodestructivo para la salud física y emocional del individuo.

Para Han lo igual “no tiene contrincante”, porque es vacío, violento, lejano, infierno, deformador, comparativo; lo igual no tiene eco.

Lo igual conduce al sujeto a que las cosas pierden sentido de existencia y al mismo tiempo carezcan de paz. Al carecer de paz, no se reconcilie con nada, ni siquiera consigo mismo.

Lo igual en la sociedad neoliberal ha logrado que el sujeto cada vez más sea “inmune a todo”, carezca de asombro, hasta en muchas ocasiones de alma.

Lo inmune crea un “yo” que representa una carga, la cual no es libre, sino que se va debilitando su SER. La esencia del sujeto queda rendida a los intereses de quienes controlan el mundo, porque nunca termina de saciarse, va siempre hacia “una búsqueda interminable” por sus deseos y por lo de otro.

El “yo” se empeña en desvanecer el ¿por qué?, y al silenciar esa necesidad humana entran las frases autoritarias que siempre se suelen escuchar: ¡esto es así y punto! ¡Porque yo puedo¡ ¡porque soy la autoridad! o ¡porque soy yo quien manda!, y donde muchas de estas expresiones dan a luz al narcisista.

El narcisista es un superego que se robustece con su “yo”. Que al agigantarse

termina siendo aterrador porque se ciega y se ensordece. Carece de lenguaje para debatir y negociar. Se centra y se explota a sí mismo; en donde toda su “existencia es una fatiga” apunta Han.

La figura del narcisista en este tiempo es un “yo” desconectado de toda realidad.

Por eso, para Byung-Chul “los tiempos en los que existía el otro se han ido”, el otro es asfixiante y una amenaza para el “yo” y sus propósitos.

Una nueva cultura del “me gusta”, sucumbida a las banalidades, haciendo que muera el diálogo con el otro; esa que se rinde cada vez más al silencio, la lejanía y la soledad de la familia, el trabajo, el amigo y los políticos.

El filósofo surcoreano nos invita a que le demos la bienvenida a lo negativo, pero no a lo destructivo. La apertura a lo negativo permite que las cosas sean diferentes y se transformen.

Lo negativo crea conciencia. La conciencia representa el equilibrio y la armonía para pensar y tomar decisiones sabias. La conciencia no da paso a lo igual, al narcisista y a lo común, mucho menos a la destrucción de otro.

El otro “te vincula a la razón”, dando apertura al ¿por qué? Necesario en la búsqueda de toda inquietud humana. El ¿por qué? hace que el otro se acerque a la reflexión. El otro permite llevar a cabo “un proceso largo y lento” que nos conduce a la hospitalidad, la dedicación, el vínculo, la entrega y la paciencia.

La presencia del otro produce un acercamiento a lo distinto, esas ondas de comunicación que son propias del lenguaje que al interactuar con el otro, hace comprender que hay un vínculo que nos mueve y nos une con el otro, el cual es distinto.

Y en esa espera que solo lo da el tiempo, esa que es capaz de madurar, preservar y apreciar, permite estabilizar todos los “rasgos destructivos” que van forjando-forzando-fomentando hacia una cultura de permisividad y de afirmación, la que cada vez más crea un sujeto más deshumanizante.

Byung-Chul Han entiende que solo "Eros es el único que está en condiciones de liberar al yo de la depresión… me arranca de mí mismo y me embelesa con el otro llevándome a él”. Eros es quien tiene el poder para que el yo y el otro pueda liberar esa carga que implica vivir en estos tiempos.

Eros es noble, puro, celestial, enigmático, distinto, cercanía, neutralizante, entrega y pureza. Para Han, ha llegado a ser “Un antidepresivo metafísico” que nos vincula a una comunidad de paz y convivencia con el otro. Porque al vincularse con el otro, todo vuelve a su principio natural, el amor hacia otro.

La autora es Filosofa.

27OPINION EL JAYA | 2da. Edición octubre 2022
■ Pedro Vargas Safadit
Alfred Nobel ¿por qué no existe un Nobel de Matemáticas? ■ Emmanuel Aquino Alvarado
■ Yamiris Matías

Denuncian INAPA quiere adueñarse de 45 mil metros de tierra en Villa Riva

VILLA RIVA, DUARTE.Comunitarios de Villa Riva denunciaron este lunes 24 de octubre, que, el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) quiere apropiarse de sus terrenos, tras declararlos de utilidad pública y ofrecerles una pírrica cantidad de dinero por los mismos.

El licenciado Juan de Dios Reyes, representante legal del señor Pedro Rómulo Mercedes Lluveres, propietario de la finca, que habría identificado la institución para construir la planta de tratamiento del sistema sanitario de este municipio, en la provincia Duarte, catalogó la acción como un atropello y violación a lo establecido en el artículo 51 de la Constitución Dominicana.

“Él no presentó oposición. Lo único que dijo fue que se estableciera un precio justo, para él poder ceder su terreno al Estado”, señaló el abogado, refiriéndose a la disponibilidad que mostró su cliente, ante la solicitud que le realizara el gobierno, al principio de la obra.

Reyes, detalló los compromisos asumidos por Pedro Rómulo con algunos ciudadanos, que hace casi dos años adquirieron terrenos dentro de la parcela, pagando el metro de tierra a RD$1,100.00 pesos, mientras INAPA hoy día ofrece RD$200.00 pesos por metro.

Así mismo, aseguró que la ejecución del proyecto, el cual reconoció es importante para el municipio, se está llevando a cabo bajo los lineamientos del tirano Rafael Leónidas Trujillo, mandatario que ponía el precio a las

propiedades ajenas cuando eran de su interés.

El jurista hizo un llamado al presidente Luis Abinader, de poner atención a este tema, el cual acotó, pone en peligro la seguridad jurídica.

Las personas con las cuales Pedro Rómulo adquirió compromisos al venderle solares también mostraron la disponibilidad de ceder la tierra, pero si les pagan el valor justo de la misma.

El señor José Ramón González, quien posee un terreno de 850 metros cuadrados, dijo fue visitado por representantes del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados, quienes les preguntaron si estaba dispuesto a vender el mismo. Explicó que está en la disposición de vender, pero si le pagan lo que vale.

Con un semblante añejo, González, señaló duró unos 14 años ahorrando

que antisociales irrumpieron en la vivienda del hombre y sustrajeron varios relojes de la marca Rolex. Así mismo, una caja fuerte.

Autoridades hallaron sin vida y amordazado un a hombre de nacionalidad estadounidense la noche del miércoles 26 de octubre en una villa de Las Terrenas, Samaná.

El extranjero fue identificado como Mario Jack Oliver, de 71 años de edad. Residía en el sector de Las Ballenas.

Las primeras hipótesis apuntan a

Al lugar del hecho se presentaron miembros de la Policía Nacional, el DICRIM acompañados del Magistrado Reinaldo Quevedo y la médico legista la Dra. Karen, quienes certificaron que el fallecimiento se produjo por trauma craneal y comprensión manual en el cuello (ahorcado).

El cuerpo sin vida del estadounidense está en el Instituto de Ciencias Forenses (INACIF) de San Francisco de Macorís para fines de investigación.

La noche del miércoles 26 de octubre fue hallado sin vida en unos matorrales una persona identificada como Luis Manuel Germán García alias «Cacú», un supuesto delincuente del sector KM 5, ubicado en el municipio El Factor, provincia María Trinidad Sánchez.

Al presentarse al lugar, las autoridades constataron de que se trataba de «Cacú», quien residía en la calle Principal del Distrito Municipal El

para poder comprar su pedacito de tierra.

En tanto que, los señores Martín Méndez Frías y Ana Rita Troncoso Estévez, explicaron que, adquirieron su propiedad recurriendo a empréstitos.

La pareja, asegura que la inversión está en el aire, porque la institución acudió al lugar con miembros del Ejército de la República Dominicana y retiró la alambrada que establecía los límites.

Para la realización de la obra que fue anunciada por el primer mandatario en octubre del año pasado, la institución que dirige el ingeniero Wellington Arnaud, necesita unos 45,727.92 metros cuadrados, por los cuales realizaron un cheque de RD$8,962,672.32 pesos, suma que asegura Pedro no alcanza para pagar a los ciudadanos que les compraron terrenos.

Muere mujer en hospital de Villa Riva que fue con dolor de barriga y fiebre

Una extranjera de nacionalidad haitiana murió la noche del miércoles 26 de octubre, en la sala de emergencias del Hospital Municipal Alicia de Legendre de Villa Riva.

La víctima fue identificada como Yoseline Dorvil, quien según sus compatriotas llegó al centro de salud con dolor de barriga y mucha fiebre.

Según los demás extranjeros que acudieron al centro de salud, la fallecida habría llegado a República Dominicana hace unos dos meses.

Mujer de 74 años muere en accidente de tránsito

Una persona perdió la vida y otras dos resultaron heridas, al registrarse un accidente de tránsito, la tarde del martes 25 de octubre, en la denominada curva de la muerte del paraje Jobobán del municipio Villa Riva.

La víctima mortal fue identificada como María de Jesús Reynoso y Reynoso, de 74 años, residente en la comunidad donde aconteció el hecho.

En tanto que, los ocupantes de la camioneta marca Toyota, modelo Hailux, fueron identificados como Roberto Mendoza, Carolina Minaya y Martha María Grandell Ventura, de 45, 42 y 63 años respectivamente, todos residentes en la ciudad de Nagua.

Roberto y Carolina fueron trasladados al hospital municipal de Castillo por una unidad del sistema de emergencias 911. Mientras que, la señora Martha, fue llevada al Hospital Doctor Antonio Yapor Heded de Nagua. Una bebé de meses viajaba junto a estos tres, pero se desconoce su estado.

Pozo.

El cadáver de «Cacú» tenía puesto un chaleco anti balas en buen estado.

El hoy occiso al ser depurado en el sistema policial, este figuraba con tres registros de fichas’ dos por robo y una por haber ultimado a una persona.

Según los moradores del lugar, el asesinato de «Cacú» se produjo por ajuste de cuentas y viejas rencillas personales.

Brazo poderoso del Sagrado Corazón de Jesús, ante ti vengo con la Fe de mi alma cristiana, a buscar consuelo en una situación difícil para mí. No me desampares, y las puertas que han de abrirse en mi camino, sea tu brazo poderoso el que las abra y las cierre, para devolverme la tranquilidad que tanto ansío. Aqui ante tu imagen, a tus plantas, dejo la necesidad de mi súplica, que hace un corazón afligido por los golpes del cruel destino y que se siente vencido de toda lucha y no puede combatir si tu brazo poderoso no la detiene, sucumbiré ante la fuerza de la razón humana. Brazo poderoso asísteme, ampárame y condúceme a la Gloria Celestial. Amen.

Según las informaciones recogidas por el Cuerpo de Bomberos la camioneta se deslizó, fruto de una llovizna, saliendo de la vía y alcanzando a doña María que salía de una vivienda.

De su lado, los comunitarios continúan llamando la atención de las autoridades para que sean colocados reductores de velocidad en este tramo carretero. Fuente agenda56.com

Hallan cuerpo de un hombre en Las Terrenas

SAMANÁ.- Fue encontrado dentro de su residencia en horas de la tarde de este martes 25 de octubre, el cuerpo en estado de descomposicion de un hombre el cual fue identificado como Juan Vinicio Aquino Marte. El mismo se dedicaba labor de motoconcho, en el municipio de Las Terrenas, Samaná.El cuerpo no presenta signos de violencia ni agresión por lo que se presume su deceso haya sido por causas naturales.

Nos informan que desde el momento en que se reportó el hallazgo, hasta ahora, el cuerpo no ha sido levantado por las autoridades y los vecinos no soportan el mal olor.

28 NOTICIAS EL JAYA | 2da. Edición octubre 2022
Hallan muerto al supuesto delincuente “Cacú” en unos matorrales en El Factor
Hallan muerto y amordazado a estadounidense en Las Terrenas
Juan Vinicio Aquino ❏ María de Jesús ❏ Luis Manuel Germán ❏ Mario Jack Oliver Oración para casos difíciles Por la recuperación de Felipe Neris Ortiz, de sus amigos del Periódico EL JAYA

El comerciante Ramón Antonio Vargas Duarte de 59 años de edad falleció el domingo 23 de octubre a causa de quebrantos en su salud. Residía en la calle L #65 del Alto de la Javiela. Estaba casado con la señora Santa Ureña y son sus hijos Karilyn, Kendrich, Carolyn, Antony y Anderson.

me cerebral. CALIMAN co mo todos los llamaban era un ícono del sector San Martín (Rabo de Chivo), ya que con su alegría, canciones y carcajadas, se paseaba por todo San Francisco de Macorís con su bandeja de chicharrones que el mismo elaboraba y ven día. Un señor que con la ventas de sus chicharrones echó su familia adelante, se fue una buena persona CA LIMAN falleció a la edad de 93 años, este residía en la C/13 casi esquina Tonino Achecar (Rabo de Chivo). Son sus hijos Francisca, Altagracia, Ana Luisa, Ana, José, Pedro, Andrés, Israel, Thomás, Domingo, Anderson y Teófilo.

en la calle José Reyes #59. Le sobreviven sus hijos Lidia, José, Tata, Rosa, Papito, Carmen y Yesenia.

Fallece en El Rucio el progresista munícipe don José Ferreira

Por Cristian Vélez

José Ferreira Cabreja, nace el 14 de septiembre de 1932 en la sección de Juan López Arriba, que pertenece al Distrito Municipal de Juan López provincia Espaillat.

Sus progenitores fueron Silverio Ferreira y María del Carmen Cabreja. Es el menor de nueve hermanos seis varones y tres hem bras.

Falleció la madrugada del sábado 29 de octubre en la ciudad de Santo Domingo, el francomacori sano Oscar González González (Coquito), luego de padecer serios quebrantos de salud. Es her mano de la Vice- alcaldesa de San Francisco de Macorís doctora Tinita González.

Coquito era Ingeniero Civil de profesión e hijo del Doctor Oscar González, anestesiólogo de varias ge neraciones del Centro Médico Dr. Ovalle.

Era el padre del Ing. José Ferreira, de la empresa José Cacao

Llegó a la comunidad de El Rucio en el año 1953, de visita donde dos hermanos, quienes les so licitan que se quede para que ayude a atender un ne gocio que estos tenían justamente en el lugar don de don José Ferreira tiene su casa.

Tres años después de estar en esta comunidad contrae matrimonio con Clemencia Amparo Tejada el 29 de diciembre de 1956.

tareas de tierra justo detrás de su residencia por la su ma de 1,550.00 pesos.

Esto lo consigue 11 años después de llegar a El Rucio sin nada, solo con deseos de superación, ob jetivo que mantuvo en su mente.

Ya con una base comer cial, se dedica a arrendar tierras para producir y comprar terrenos. Pero su deseo de ayudar nunca ha desaparecido.

viendas para los que menos pueden, trabajó de manera incansable para la construcción de la carretera de la comunidad, hizo grandes esfuerzos para la construcción del acueducto de la comunidad, también fue uno de los más empe ñados en que la comunidad tuviese su tendido eléctri co.

Entre muchas más ac ciones en favor de sus vecinos que durante mu chos años este filántropo comunitario desarrolla día tras día.

Cuando se le preguntó. ¿Que le motiva a ser una persona tan desprendida y ayudar a los demás?

Expresó primero: Que en la vida hay que luchar hasta la saciedad por con seguir lo que se quiere.

El lunes 24 de octubre falleció el señor Félix Germán Núñez de 92 años de edad a causa de un derra

El Director del Distrito Municipal de El Aguacate de de Arenoso que fue herido de un balazo por un agente de la Dirección General de Seguridad y Tránsito Terrestre (DIGESSET), está fuera de peligro, según el último reporte médico.

Orlando Nolasco, recibió un balazo en el es tómago durante un forcejeo con el agente de la DIGES SET Arturo Medoza Javier.

El agente Mendoza Javier fue trasladado la tarde del lunes 24 de octubre al Comando Regional Nordeste en San Francisco de Macorís en calidad de detenido, mientras se inves tiga el incidente.

Orlando Nolasco está

imterno en un centro de sa lud privado del municipio de Nagua al presentar un impacto de bala en el área del abdomen.

Según testigos, el inci dente se produjo en momentos en que el agente de la DIGESSET intentó detener a un conductor de una camioneta, supuesta mente empleado del

Sus restos fueron ex puestos en la Funeraria Blandino y trasladados a esta ciudad para ser sepul tados.

Con doña Amparo, co mo todos le conocemos procreó 9 hijos, seis varo nes y tres hembras más dos hijas que engendró fuera del matrimonio.

Ya casado pasa a ser dueño del negocio que ayudaba a atender a sus hermanos, en calidad de arrendatario, el cual con la suma de 200 pesos logró surtir.

Con altas y bajas logró mantenerse trabajando y negociando.

Lo que permite, que en 1964 compre el local junto a una pequeña finca de 26

Don José ha sido uno de los hombres que más ha aportado para que El Rucio sea una comunidad prós pera.

Lo que don José ha conseguido a base de tra bajo y sacrificios, parte de ello lo dona de manera de sinteresada a su comunidad.

Donó los terrenos y construyó la escuela que a tantos niños y niñas les ha permitido estudiar, donó el terreno y construyó la ac tual iglesia de la comunidad, de igual modo donó los terrenos para la policlínica, donó terrenos para la construcción de vi

Segundo: Lo más im portante es servir, pues he tenido claro toda mi vida que debemos vivir cada día como si fuese el último. Y nada de lo que tenemos nos lo llevaremos.

Don José vivió en el mismo lugar 69 años en la comunidad El Rucio, junto a su esposa Doña Amparo, con la que duró 66 años de casado.

Don José partió a los brazos del Señor la noche del vienes 21 de octubre del año 2022, a la edad de 90 años mientras recibía atenciones médicas en el Hospital Metropolitano De Santiago (Homs) y fue se pultado el sábado 22. Dios le acoja y le tenga en el buen lugar que construyó mientras vivió entre noso tros. Paz a su alma.

ayuntamiento lo que motivó la intervención de Nolasco que terminó en un forcejeo y herido de baja

Tras el incidente, mora dores del lugar incendiaron la motocicleta adscrita al miembro de la Digesset y lanzaron piedras al destaca mento policial con destrozos de dos persianas.

El director provincial Duarte de Salud Pública, Luis Rosario advirtió que actual mente hay muchos casos de dengue en esta demarcación, por lo que llamó a la población a usar mecanismos de preven ción.

Rosario dijo que en los centros de salud al día de hoy existen 20 casos de dengue en la provincia Duarte.

“Hay mucho dengue, pero usted es el responsable de que tenga dengue en su ca sa. Gracias a Dios que el dengue que tenemos es el clásico, que sana rápida mente”, expresó Rosario.

El funcionario exhortó a las personas

que en caso de presentar algunos síntomas de dengue, inmediatamente acudir a un centro de salud.

LEPTOSPIROSIS

Advirtió además que en tiempos de llu via se registran casos de Leptospirosis, por lo que llamó a los ciudadanos a pre venir dicha enfermedad utilizando la higienización de los espacios como prin cipal mecanismo de prevención.

“La Leptospirosis mata más rápido y fácil que el COVID y el dengue”, expre só.

29FALLECIDOS EL JAYA | 2da. Edición octubre 2022
El señor Simeón Payano Toribio falleció el jueves 27 de octubre a causa de que brantos en su salud. Residía
Ramón Ant. Vargas ❏ Félix Germán Núñez ❏ Oscar González (Coquito) ❏ Simeón Payano Toribio
José Ferreira
Se recupera director Distrito de El aguacate de Arenoso herido por agente DIGESSET “Hay mucho dengue, suerte que es el clásico que es fácil de sanar”, dice director de salud pública ❏ Orlando Nolasco en momentos en que es herido por el agente Arturo Mendoza

EfeméridesDeSFM

Joan Fernández participa en entrenamiento internacional

Biografía señorita Filomena Gómez Hernández

Nació en la ciudad de Santo Domingo el día 25 de marzo de 1886, hija de los es posos Lorenzo Joaquín Gómez y Mercedes Hernández Gautreaux.

Se alfabetizó en el colegio María Nicolasa Billini Hernández. En 1893, sus padres se trasladaron a La Vega, donde continuó sus estudios elementales en la es cuela de la profesora Ana Dolores Gómez Gautreaux. Al fundar el señor Luís Weber la escuela Normal, recibió clases particu lares de este insigne maestro, para cuyos exámenes era invitado el gran educador Eugenio María de Hostos.

En 1906, siendo Inspector de Educación Don Federico García Godoy,la nombraron profesora del Instituto de señoritas, dirigido por la señora Emilia Pineda Fernández y a la vez continuó sus estudios, graduándose de Maestra Normal en el año 1912.

En 1915, el doctor Darío Contreras, Intendente de Enseñanza en San Francisco de Macorís, se dirigió a La Vega a solici tarle a la Srta. Gómez sus servicios como directora de la escuela Normal Práctica. Bajo su dirección en esta escuela se gra duaron las primeras maestras entre ellas: Mercedes Llenas, Manuela Olivier (Nena), Altagracia Guillermo, Estevania Olivier, Belisa Ortega, Narietta Viñas, entre otras que enseguida se sumaron a laborar en el mismo plantel.

Al ocupar el país los norteamericanos en el año 1916, cerraron la escuela; la Srta. Filomena Gómez en interés de que los alumnos no perdieran el año escolar, abrió una escuela particular gratuita.

Contando con la ayuda moral de las per sonas altruistas de la ciudad, entre ellos el entonces Intendente de Educación, Dr. César Nicolás Pensón, del Inspector José Manuel Ramos, el señor Ramón Cruz Torres (Tito) quienes colaboraron impar tiendo clases gratuitas a sus ex-alumnas. La escuela funcionó en el local que prestó la respetable Logia Unión # 2.

La Srta. Gómez fue una opositora abierta a la intervención norteamericana, lo cual manifestó con un escrito publicado en uno de los periódicos del vecino país de Puerto Rico, titulado “Hablo porque soy Dominicana”

Al funcionar nuevamente las escuelas por orden de los americanos se unificaron las escuelas primarias de Varones y de Hembras, constituyendo así la escuela mix ta, la cual era la única escuela urbana de ese entonces en San Francisco de Macoris y fue designada como directora la Srta. Gómez Hernández.

En el gobierno de Horacio Vásquez fue cancelada. En libertad de acción Filomena Gómez fundó el colegio “Santa Teresa de Jesús” con carácter semioficial y subven cionado por el ayuntamiento y el Gobierno. Funcionaba éste desde 4to. curso de la pri maria, hasta 4to. teórico, iniciándose así la educación secundaria en San Francisco de Macorís.

Para examinar los cursos de la secun daria, llevaba a sus alumnos hasta La Vega, donde existía una escuela secundaria ofi cial.

Para evitar gastos a los alumnos consi guió el favor de la Compañía Ferroviaria Escocesa, la cual le asignaba un carro es pecial para trasladarlos, pagando solamente la mitad del costo del pasaje. Llegados allí

los alojaba donde Familiares y amigos.

Un grupo de intelectuales, entre ellos los señores Aris Azar, Pablo Pineda, Gregorio Mateo y otros, viendo el alcance de la obra de esta profesora y la necesidad de una escuela secundaria oficial solicitaron su creación.

La Srta. Gómez tuvo que ceder sus alumnos de nivel secundario quien accedió gustosa formándose así la primera escuela Secundaria Oficial en San Francisco de Macorís.

Creada esta, se le solicitó a la Srta. Gómez que asumiera la dirección de la misma, lo cual rechazó para no abandonar el colegio Santa Teresa de Jesús, pero aceptó impartir algunas horas de clases.

La primera promoción de este liceo contó con la presencia del señor José Manuel Ramos, Intendente de Educación, quien en su discurso dijo: “Estos bachilleres deben su preparación al colegio Santa Teresa de Jesús”.

En 1940 por quebrantos de salud la se ñorita Filomena Gómez se vio obligada a solicitar su jubilación, la cual se hizo efec tiva en 1944, siendo Secretario de Educación el vegano Don Telésforo Calderón,

Esta insigne y luchadora maestra capi taleña fue declarada hija Benemérita y adoptiva de la ciudad de San Francisco de Macorís. En reconocimiento a su labor, le fue otorgado el galardón, “La Flor Natural I” en oro como una distinción por sus es critos periodísticos. Además se le distinguió con la orden de caballero Juan Pablo Duarte.

En el año 1955 se honró a la Srta. Gómez, designando con su hombre una es cuela de la ciudad de San Francisco de Macorís.

La Srta. Gómez dedicó todo su vida al magisterio nunca se casó, crió como hija adoptiva a su sobrina, Guillermina Gómez, a la cual dio una refinada y culta educación, Guillermina se destacó como Maestra de piano, fue directora de la escuela de Bellas Artes y fundadora de la escuela Elemental de Música de San Francisco de Macorís, fundada el 5 de marzo del año 1963.

Según cuenta Doña Guillermina, la Srta. Gómez añoraba mucho a este pueblo que tanto quería. Aun retirada del magisterio pasó largos años de su vida residiendo en San Francisco de Macorís, La Srta. Filomena Gómez falleció el 26 de junio del año 1977 en Santo Domingo, su cadáver fue trasladado a San Francisco de Macorís donde se le rindió homenaje en la escuela Primaria que hoy lleva su nombre. Sus restos estuvieron expuestos hasta ser llevados a su morada final, el pan teón de la familia Ricourt.

El licenciado Joan Fernández Osorio, participó en el curso sobre contratación internacional del sector petróleo y gas impar tido por The Foundation for Natural Resources and Energy Law, la Asociación Internacional de Negociadores de Energía y el Instituto para el Derecho de la Energía, celebrado entre los días 2 y 14 de octubre en la ciudad de Houston, Texas, Estados Unidos.

El Lic. Fernández explicó a EL JAYA que se trata del programa for mativo más prestigioso del sector energía, celebrando este año su edición núm. 38.

«En el programa se conjugan los mejores expertos del área del derecho de la energía y el petróleo con profesionales de todo el mundo en la ciudad sede de las más grandes empresas petroleras globa

les.»

Houston es conocida por ser la ciudad que alberga las sedes mundiales de empresas como Exxon Mobil, Chevron, Conoco Phillips, Apache, entre otras, las cuales representan un alto porcentaje del petróleo pro ducido por Estados Unidos en el mundo.

Por su parte Texas es el estado de la unión americana que más petróleo produce y de donde se suple mayorita riamente la República Dominicana.

Joan Fernández Osorio, quien participó en el pasado certamen electoral con una llamativa campaña aspirando a Diputado que obtuvo casi siete mil votos, expresó que todo profesional debe mantenerse cu rioso y actualizado a fin de crecer y aportar conocimientos y soluciones a la sociedad.

Actor dominicano está preparado para asumir cualquier proyecto

Como todo buen profesional, Arnold José de la Cruz Jiménez tiene las figuras que más admira en el arte de la actuación y está preparado para asumir cualquier pro yecto desde cine hasta teatro musical.

Graduado de Lee Strasberg Theatre and Film Institute en Manhattan New York, Arnold cuenta con una sólida formación basada en las múltiples clases para perfec cionar su habilidad actoral tanto en frente de una cámara como en el teatro.

Además de clases de canto que recibió en todos los semestres y clases de impro visación dentro del formato comédico y en algunos casos también dramático.

“Me veo capaz de afrontar cualquier proyecto que se me presente”, afirma el jo ven francomacorisano graduado en actuación en el prestigioso instituto new yorkino.

Arnold es hijo del empresario Pedro de la Cruz Oleaga y su esposa Magnolia Jiménez quienes les han dado todo su apoyo para su formación profesional en la carrera que eligió.

En respuesta a una pregunta expresó “históricamente considero a Daniel DayLewis el mejor actor frente una cámara. Incluso en películas no tan renombradas como su última “Phantom Thread”, trans mite más que nadie. A nivel más personal, el actor que me inspiró a querer actuar es Oscar Isaac. Su papel en “Inside Llewyn Davis” que también es mi película favorita, me hizo darme cuenta que quería ser actor de profesión. Aún veo esta película y me revive el amor que tengo por la actuación y por el cine en general.

Arnold ha escrito varios guiones que ya son cortometrajes. El más reciente “preo cupaciones fantásticas” fue el proyecto de su tesis, que luego de presentarla tuvo la oportunidad de llevarla a festivales nacio nales.

Expresa que escribir una obra de teatro es algo que todavía tiene pendiente y le in teresa desarrollarse como artista en distintas facetas de los medios que le apa sionan. “Cuando veo alguna obra de genios como Tennessee William o Sam Shepard, me inspira crear, eso está en el horizonte”.

En respuesta a preguntas explica que “a

mi me gusta todo, pero si tuviese que es coger, me quedaría con el humor seco que se puede ver en muchas obras inglesas o en películas de los hermanos Coen. Piezas que reflejen realidad, pero que dentro de dicha realidad o hasta cotidianidad, se pueda observar lo gracioso que el ser hu mano puede ser sin necesariamente darse cuenta”.

De la Cruz Jiménez explica que tiene varios proyectos en carpeta para desarrollar con su amigo Juan Contreras, que es di rector y actualmente también es profesor en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra De Santiago.

Agregó que “además quiero volver a New York y audicionar lo más que pueda, ya que considero esto parte fundamental en la formación del actor la cual para mi nunca acaba”.

En su opinión el cine dominicano cada vez crece más y hay más producciones na cionales e internacionales en el país. “Creo que en un tiempo estaremos compitiendo en la escena del cine global y a nivel per sonal me gustaría ser parte de este cine que cada vez está más cerca de encontrar su voz.

“En enero vuelvo a Estados Unidos a buscar proyectos, pero no descarto volver al país a hacer lo mismo aquí, o directa mente empezar proyectos propios en los que pueda colaborar con muchos profesio nales dominicanos con los que ya he tenido el chance de trabajar”, expreso Arnold.

30 REPORTAJE EL JAYA | 2da. Edición octubre 2022
Lic. Victoria Then Paulino
|
victoriathenp@gmail.com
❏ Actor Arnold José de la Cruz
31PUBLICIDAD EL JAYA | 2da. Edición octubre 2022
32 PUBLICIDAD EL JAYA | 2da. Edición octubre 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.