EL JAYA 838

Page 1

Constructora Roviera presentan en los Aguayo Residencial Bonanza Terminarán en 2023 grupo de obras SFM COCEN presenta a la Dra. Máxima Pichardo VOZ ESCRITA DE SAN FRANCISCO DE MACORÍS Y DEL NORDESTE, REP. DOMINICANA. SEGUNDA EDICIÓN DE DICIEMBRE 2022 AÑO 38 • No. 838 • 32 PÁGINAS www.eljaya.com eljaya@gmail.com @periodicoeljaya AÑO 38 su primera especialista en Oncología Pediátrica Grupo Viamar amplía servicios en SFM Buscan reparar pieza afecta bombeo abastece planta de Mata Larga UCNE entrega título Honoris Causa a su ideólogo y al primer rector PAG-20,21,22,23 y EDITORIAL 26 PAG-12 PAG-19 PAG-11 PAG-24 PAG-03 Siquio Ng reitera apoyo al deporte en el año 2023 Instituciones celebran fiestas; Codia reconoce al Ing. Jackson De Jesús PAGS- 08-09-14 PAG-05
02 PUBLICIDAD EL JAYA | 2da. Edición diciembre 2022

COCEN presenta primera especialista en Oncología Pediátrica en la Región Nordeste

El Centro de Oncología y Especialidades del Norte (COCEN) presentó en su equipo de especialistas a la Dra. Máxima Pichardo León, quien es la primera Onco-Hematóloga Pediatra en establecer consulta en la región Nordeste.

Con la inclusión de la Dra. Pichardo León en COCEN, desde ya San Francisco de Macorís y la Región Nordeste cuentan con especialistas que pueden ofrecer una detección oportuna para el tratamiento del Cáncer Infantil y su abordaje con quimioterapia en este nuevo centro.

La especialidad de OncologíaHematología Pediátrica, que ofrece la Dra. Pichardo León, enfoca sus labores en la detección y tratamiento de tumores malignos líquidos y sólidos en pacientes pediátricos de 0 a 18 años de edad.

Este programa inició el día 18 de noviembre, donde se trató el primer caso de quimioterapia en un paciente pediátrico en la región del Nordeste.

El Dr. Elvis Alí Alonzo, Director de COCEN, explicó que el Centro de Oncología y Especialidades del Norte, aperturó sus puertas al público el 29 del mes de agosto del 2022 con el interés de impulsar el servicio especializado en la prevención y tratamiento del cáncer.

“Para nosotros es de alta satisfacción e interés presentarles nuestro centro, el mismo cuenta con médicos altamente calificados en las diferentes áreas de la oncología, con la misión de ser una unidad oncológica que sirva de referencia para la

región nordeste en base a nuestra diversidad de servicios en la identificación y tratamiento concerniente a la enfermedad del Cáncer en sus diferentes etapas”, señaló Alí Alonzo.

Explicó que la visión de COCEN es “realizar labores de prevención, detección temprana del cáncer, atender a los pacientes oncológicos de manera oportuna con equidad, humanismo, solidaridad, respeto y empatía, a través del uso de tecnologías de última generación, tratamientos personalizados y así establecer mecanismos estratégicos que impulsen nuestro compromiso con el debido desarrollo de los

Recursos Humanos para potenciar métodos de investigación científica acorde al área Oncológica”.

El Dr. Alí Alonzo, quien es Médico Ginecólogo Oncólogo destacó además que este centro cuenta con los servicios de cuidados paliativos (manejo del dolor) y consultas domiciliarias.

Además complementa los servicios con especialidades Oncología Clínica, Cirugía Oncológica, Ginecología Oncológica, Oncología-Hematología Pediátrica, Psicología Oncológica, Cuidados Paliativos, Nutrición, Hematología, Urología, Gastroenterología, Nefrología,

Otorrinolaringología, Cirugía Cardiovascular, Neurología, Neumología, Neurocirugía y Psiquiatría.

También ofrece servicios de tratamiento de quimioterapia ambulatoria, Referimiento a tratamientos de radioterapia y grupo de apoyo al paciente oncológico.

El Centro de Oncología y Especialidades del Norte (COCEN) está ubicado en la Calle Rivas Esq. Santa Ana en San Francisco de Macorís, con el teléfono: (809) 290-2383. correo electrónico: cocennorte@gmail.com y redes sociales @cocenrd

03 REPORTAJE
EL JAYA | 2da. Edición diciembre 2022 ❏ Dr. Elvis Alí Alonzo, Director de COCEN. ❏ Dra. Máxima Pichardo León, OncoHematóloga Pediatra.

Club de Leones SFM Central cumple 55 años de fundado; inaugura su nuevo local

El Club de Leones San Francisco de Macorís Central inició su semana aniversario el día 11 de diciembre del año 2022, al cumplir sus 55 años de fundado (1967), celebrando un encuentro Leonístico con sus miembros e invitados especiales, en la hermosa Villa Doña Juana, propiedad del señor Franklin Lantigua, ubicada en el sector de Hatillo de San Francisco de Macorís.

La Arquitecta Marlenne Lantigua en su calidad de presidenta, dió la bienvenida a los asistentes y reseña que su objetivo en esta gestión es marcar la diferencia y lograr cumplir con sus objetivos y la misión de servir con amor, como reza el Lema de “NOSOTROS SERVIMOS”.

Además de esta celebración, se reunieron, en el mismo lugar, todos los pasados Gobernadores del Distrito R2, de los clubes de Leones de todo el Cibao, quienes compartieron en el club, luego de haber celebrado su reunión del Círculo de Pasados Gobernadores, por primera vez celebrada esta reunión en San Francisco de Macorís y cuyos anfitriones fueron el Pasado Presidente del Consejo de Gobernadores Dr. Carlos Juan Lantigua, su esposa Patria Naut y la pasada Gobernadora Arquitecta Marianela Lora.

Todos unidos en familia cantaron, bailaron y apagaron la vela del bizcocho que aportara la presidenta para la celebración del 55 aniversario.

Inauguración nuevo local Dentro del marco de su quincuagésimo (55) Aniversario, el Club de Leones San Francisco de Macorís Central, Inc. Inauguró su nuevo local en la ciudad de San Francisco de Macorís. Un logro de la Directiva 2022-2023, encabezada por su presidenta Arquitecta Marlenne Lantigua y el aporte del Senador de la Provincia Duarte Senador Lic. Franklin Romero.

El nuevo local recibió la bendición del Padre Carmelo Santana, quien envió mensajes positivos y “auguró éxitos al club por haber obtenido un local donde reunirse”.

El local ubicado en la calle Colón de esta ciudad, servirá para realizar las reuniones ordinarias, y depositar las donaciones que desde otras instituciones y personas humanitarias llegan al club para ayudar al más desposeído.

El día 15 de diciembre del 2022, se dieron cita en el local, las autoridades Leonísticas, municipales, locales y

los socios del club San Francisco de Macorís Central, para inaugurar el local que gracias a la ayuda humanitaria del Senador de la República Dominicana, por la provincia Duarte, el Lic. Franklin Romero, quien aportó para que se hiciera realidad el sueño de la presidenta y de todos los miembros del club.

La actividad contó con la presencia de los directivos, Arq. Marlenne Lantigua, Presidenta, Pasada Gobernadora del Distrito R2, Arquitecta Marianela Lora, León Amelia Rocha, Pasado Presidente del Consejo Dr. Carlos Juan Lantigua, Asesor de Afiliación Dr. Luis Esmurdoc, Asesor del Hambre Vladimir de Jesús y los Leones Marilyn Imbert, Sandra Peralta, Reina Santana Pascual, Jorge Peralta, Porfirio Alvarado, Alodia Pichardo, Rosa del Orbe, Johanna Ureña, Hortensia Reynoso, Kirsis Miosotis Then Gómez, Dr. Lorenzo Frías Marizán y Juana María Rosario de Tineo.

Acompañando la actividad asistieron la señora Gobernadora Provincial Duarte Ana Xiomara Cortés, el senador Franklin Romero, Ing. Olmedo Caba Romano, Director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, INDRHI, Tony Núñez, Director Regional del Banco Agrícola, y el Empresario Ing. Jackson de Jesús.

“Los funcionarios de este tiempo han entendido el servicio y la responsabilidad de todos los Leones, por lo cual en estos tiempos de adversidad, ayudan a los Leones a servir de manera segura, entregando alimentos, medicamentos para la salud, suministros médicos, utensilios, apoyo a los discapacitados, en fin cumplir con las cinco causas globales internacionales como son: la visión, Diabetes, Hambre, Medio Ambiente y el Cáncer Pediátrico porque la bondad importa. NOSOTROS SERVIMOS”, expresó Marlenne Lantigua.

CLUB SAN FRANCISCO DE MACORÍS CENTRAL, INC. CELEBRA SU GRAN BINGO NAVIDEÑO

Concluyendo con la celebración de sus 55 años de fundado el Club San Francisco de Macorís Central, realizó su gran bingo navideño, actividad que realiza todos los años con el fin de recaudar fondos para seguir sirviendo a los más desposeídos.

La actividad se llevó a cabo el domingo 18 de

diciembre, en el Club Esperanza de la ciudad de San Francisco de Macorís, con la participación de una muy buena cantidad de personas que desde diferentes lugares de la ciudad y zonas aledañas se trasladaron hasta el club para compartir y apoyar la actividad, la participación y organización de todos los Leones socios del club y la colaboración de algunas las autoridades municipales y locales, los comercios e instituciones afines.

La presidenta del club Arq. Marlenne Lantigua agradeció a todos los que han entendido la función de servir a los más necesitados que realizan los clubes de Leones de todo el mundo y esperando que nuestro club siga cumpliendo muchos años más para dar cumplimiento al Lema del año 2022-2023 “LEONES UNIDOS Y EN ACCIÓN

AL SERVICIO DE LA

COMUNIDAD”.

04 NOTICIAS EL JAYA | 2da. Edición diciembre 2022
❏ Al centro la presidenta del Club de Leones SFM Central, Arq. Marlenne Lantigua Lora y el senador de la Provincia Duarte, Lic. Franklin Romero realizan el corte de cinta que inaugura el nuevo local de la institución que cumple 55 años de fundada. Foto Silvio Rosario / SFMacoris.com / EL JAYA. ❏ Miembros del Club de Leones San Francisco de Macorís Central. ❏ Participación masiva al bingo navideño en el Club Esperanza.

Constructora Roviera presenta Residencial Bonanza

Proyecto habitacional de 72 apartamentos que representa impulso económico

El empresario Ventura es un exitoso y experimentado constructor que ha desarrollado 8 proyectos residenciales que totalizan 142 apartamentos.

Entre los residenciales que ha levantado por la constructora Roviera están Residencial Las Colinas, Scarlet Vianel, Residencial Fradelin, Vianel Elaine I, II, III, IV y V, edificados en esta ciudad de San Francisco de Macorís y ahora Residencial Bonanza que se levantará en el sector Presidente Antonio Guzmán Fernández.

El Bonanza es un proyecto habitacional de 72 apartamentos y se construirá a través de la Fiduciaria Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) por lo que aplica el bono Vivienda que entrega el Estado Dominicano.

Este residencial se convierte en un impulso económico con la visión de crecimiento e impacto que tendrá la comunidad de Los Aguayo por su cercanía con la ciudad de San Francisco de Macorís.

Los apartamentos del Residencial Bonanza son de 80 Mts2, los promueve y vende Trinity Inmobiliaria con el teléfono: 809-290-3198, WhatsApp: 829-629-0470 y 809-230-9991; redes sociales @trinityinmobiliaria.

Pueden separarse con RD$50,000. Tienen balcón, sala, comedor, cocina en MDF, 3 habitaciones, habitación con baño privado y Closet, baño común, área de lavado, un parqueo, puerta principal en madera y MDF, y puertas interiores en polimetal.

Trinidad Méndez, presidente de Trinity Inmobiliaria, explicó las bondades del proyecto y la oportunidad que significa comprar o invertir en el Residencial Bonanza, con las facilidades que ofrece el bono de Primera Vivienda y la garantía que representa el Fideicomiso con la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos.

En la presentación también habló el arquitecto Iván Joaquín, quien presentó las características e innovaciones y calidad del proyecto.

Las características generales son: Proyecto cerrado y privado, Garita para guardián con medio baño, inversores para

áreas comunes, portón eléctrico, cámara de seguridad, calles asfaltadas, aceras y contenes, planta de tratamiento para aguas negras, agua potable y cisterna.

El acto de lanzamiento de Bonanza estuvo conducido por el comunicador Víctor Puntiel, recibió la invocación a Dios y bendición del padre Gustavo Rosario.

Asistieron el Presidente de la Junta del Distrito Municipal de Aguayo, Luis Ramos; el alcalde municipal de San Francisco de Macorís, Siquio Ng de la Rosa; Ramon Victoria Arzola, Sub-Gerente de Negocios Fiduciarios en Asociación Popular de Ahorros y Préstamos, empresarios, familiares y relacionados de la familia de Constructora Roviera.

05 REPORTAJE
EL JAYA | 2da. Edición diciembre 2022
La Constructora Roviera que preside el empresario Ramón Ventura presentó el Residencial Bonanza el cual se construirá en el Distrito Municipal Presidente Antonio Guzmán Fernández (Los Aguayos). ❏ Desde la izquierda Siquio Ng de la Rosa, Ivan Joaquín, Ramón Ventura, Rosio Paula, Odalis Ventura, Padre Gustavo Rosario, Enmanuel Ventura Paula, Ramón Victoria Arzola y Trinidad Mendez. Fotos Silvio Rosario / SFMacoris.com / EL JAYA. ❏ Reverendo Padre Gustavo Rosario ❏ Ramón Ventura ❏ Trinidad Méndez ❏ Desde la izquierda Adalberto Ventura Paula, Starlin De Moya, Vianel Ventura de De Moya, Ramón Ventura, Rosio Paula de Ventura, Odalis Ventura y Enmanuel Ventura Paula.

CoopDuarte y Fuparoca firman acuerdo de colaboración y crecimiento

Con la finalidad de contribuir con la asistencia social, la recuperación y manejo de la producción de cacao, la Cooperativa Duarte De Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples INC (CoopDuarte) y la Fundación para Asistencia Social, Recuperación y Manejo Orgánico de Plantaciones Cacaoteras (FUPAROCA) firmaron una alianza estratégica entre ambas instituciones.

Los acuerdos fueron firmados por el vicepresidente de CoopDuarte Ingeniero Rafael Fernández Valerio, en representación del doctor Teófilo Pérez García actual presidente de CoopDuarte y el presidente de FUPAROCA, Luis Guzmán Mues, quienes establecieron que entre los acuerdos de las dos instituciones se establece una plena cooperación.

El artículo primero de los acuerdos de las dos instituciones establece entre ambas la formación de una alianza estratégica entre las partes para realizar acciones conjuntas con el propósito de apoyar el área educativa de CoopDuarte; Fomentar el cooperativismo entre los socios del sector cooperativista, colaboradores y productores de la FUPAROCA.

Fernández Valerio, expresó además que los socios, serán beneficiados a través de facilidades educativas, que les permitirán

elevar su nivel de calidad de vida y crear conciencia sobre la importancia del ahorro y capacitarse para hacer crecer la productividad de su producción agrícola.

Estableció, que las partes también acordaron implementar proyectos educativos dirigidos a fomentar el cooperativismo en toda la Región del Nordeste y en cualquier otra región de la República, para desarrollar capacidades competitivas, implementar nuevas plataformas tecnológicas, además establecer estrategias para el acceso al financiamiento y promover el ahorro.

“Estos planes estarán centrados en el desarrollo humano sostenible y el medio ambiente”, indicó.

Salud Pública Duarte y CECOVEZ realizan encuesta Filariasis Linfática

Por disposición del Director Provincial de Salud Duarte, doctor Luis Nelson Rosario S. y el Centro de Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles por Vectores y Zoonosis (CECOVEZ) se está llevando a cabo la encuesta integrada de Filariasis Linfática, Malaria y Cero prevalencia de Geohelmintiasis en los diferentes sectores de la provincia.

De acuerdo a la OMS, la Filariasis Linfática es una enfermedad parasitaria producida por gusanos (nematodos) que pueden dar lugar a una alteración del sistema linfático desencadenando linfedema crónico, crecimiento anormal de las partes del cuerpo, dolor, discapacidad

grave, estigma y exclusión social. Esta enfermedad es producida por un mosquito del genero Culex.

El objetivo principal de esta encuesta es determinar si en nuestro país existen personas con esta enfermedad y de esta manera proporcionar a estos pa-

cientes los medicamentos necesarios y la atención adecuada de forma gratuita.

La misma está dirigida por el departamento de epidemiología en conjunto con personal de apoyo de esta provincial de salud.

“FUPAROCA se compromete a elaborar e implementar conjuntamente con CoopDuarte el contenido de los programas, de inducción, sensibilización, talleres, charlas, paneles, entre otras acciones educativas, con el objetivo de formar a los socios de FUPAROCA y dar a conocer la importancia del cooperativismo en el desarrollo social y económico de las comunidades de la región, del país y el mundo’’

El vicepresidente de CoopDuarte, informó que la cooperativa se compromete conjuntamente con FUPAROCA a asumir el costo de los docentes o facilitadores que participen en los programas de inducción,

Junta

sensibilización, diplomados, postgrados, talleres, charlas, paneles, coloquios, entre otros, dirigidos básicamente a los socios de la Cooperativa Duarte pertenecientes a FUPAROCA.

Expresó que los distintos campos de cooperación, así como los términos, condiciones y procedimientos de la ejecución de cada uno de los proyectos que se implementen en la Región y el país, serán fijados de mutuo acuerdo entre las partes, tanto en costo como en la logística.

Fernández Valerio, sostuvo que los resultados que se logren a través de los trabajos realizados en virtud del presente convenio, serán propiedad común y podrán ser publicados de manera conjunta o separadamente por las partes, con indicación de origen y autoría.

De su parte el presidente de la Fundación para Asistencia Social, Recuperación y Manejo Orgánico de Plantaciones Cacaoteras (FUPAROCA), José Luis Guzmán Mues, saludó la decisión de los acuerdos, indicando que los mismos vienen a fortalecer el sector cooperativista y a los productores de cacao de la región.

En el acto de firmas de convenio estuvieron Rafael Fernández Valerio, vicepresidente, Claudia Archibald gerente de CoopDuarte, José Luis Guzmán Mues, presidente de Fuparoca, Margarita Almánzar y José Efraín Camilo.

de Vecinos

del

Ensanche Libertad

denuncia mal estado del parque

El presidente de la Junta de Vecinos del Ensanche Libertad Mauricio Jerez, denunció este martes 27 de diciembre que el parque de la localidad permanece cerrado, pese a la aprobación del saneamiento.

Dijo que el espacio de esparcimiento representa un peligro para los niños, que pese a estar cerrado, entran a jugar, responsabilizó a los funcionarios del ayuntamiento de todo lo que pueda pasar.

El dirigente comunitario se refirió además al mal estado de sus calles que según

06 REPORTAJE EL
| 2da.
diciembre 2022
JAYA
Edición
dijo necesitan ser intervenidas, así como el mejoramiento del sistema de agua potable. ❏ Desde la izquierda Jose Luis Guzman Mues, Claudia Archibald, Rafael Fernández Valerio, Margarita Almánzar y José Efraín Camilo. ■ Narciso Acevedo ■ David Díaz
07 PUBLICIDAD
diciembre 2022
EL JAYA | 2da. Edición

08 NOTICIAS

Codia Regional Nordeste reconoce trayectoria profesional del Ing. Jackson de Jesús Gómez

El Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), Regional Nordeste realizó un reconocimiento especial al Ing. Jackson de Jesús Gómez por su trayectoria profesional y aportes al desarrollo de la región Nordeste.

La distinción se entregó el miércoles 14 de diciembre en la fiesta navideña y fin de año del gremio realizada en su casa club.

El reconocimiento lo entregó el presidente del gremio Arq. Leo Castro, quien estuvo acompañado de los miembros de la directiva Ing. Químico Bienvenido del Orbe, Agrim Anyovi Genao y el Ing. Civil Denny Zabala.

El presidente del Codia Regional Nordeste, destacó las cualidades profesionales y humanas de Jackson de Jesús Gómez, que tomaron en cuenta para de forma unánime la directiva aprobara el reconocimiento a su persona.

“Los aporte de Jackson trascienden a sus acciones como profesional de la ingeniería, sus grandes aportes a toda la región Nordeste demuestran los valores que con esfuerzo y humildad se puede obtener éxito”, valoró Castro.

El profesional de la construcción también se ha destacado por sus amplios aportes de manera constante a los diferentes eventos sociales y deportivos de la región.

Jackson De Jesús Gómez es un próspero desarrollador inmobiliario presidente de la

Constructora De Jesús Gómez, desde la cual ha realizado importantes proyectos que dinamizan el sector construcción y la economía de la zona.

Actualmente entre sus proyectos está el residencial De Jesús Paradise, el cual desarrolla con las áreas de amenidades sociales, deportivas y culturales más innovadoras de toda la región.

Por su parte el Ing. De Jesús Gómez agradeció el reconocimiento el cual recibe con humildad y el compromiso de seguir aportando a la Región Nordeste y su pueblo de San Francisco de Macorís que han apoyado sus iniciativas e inversiones.

En un total ambiente navideño y con comida apropiada a la época, el diputado Yenrry Manuel Acosta, el regidor Iván Vásquez, así como los miembros del comité municipal del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), se mostraron muy alegres y felices al compartir en familia de esta hermosa actividad.

La cena encabezada por Acosta tuvo lugar en la cancha del populoso sector de Barrio Sur, donde los invitados degustaron diversos platos tales como moro, ensaladas, carnes de pollo y cerdo asado, así como frutas tradicionales de la temporada.

“Esta es una época para compartir en familia, reunirnos con nuestro vecino y de

propiciar la sana convivencia y buenas relaciones entre las personas de cada demarcación, que acuden a nuestras cenas”, expresó el diputado Acosta.

Maritza Sánchez, una ama de casa que reside en Barrio Sur, calificó a Iván Vásquez, como un joven ejemplar y trabajador porque es el único político que realiza este tipo de actividades y está presente en cada época del año. También agrego que es un ejemplo a seguir porque siempre ayuda a quienes necesitan una mano amiga en momentos difíciles.

EL JAYA | 2da. Edición diciembre 2022 ❏ El Ing. Jackson de Jesús, recibe su reconocimiento por destacada trayectoria como ingeniero y desarrollador inmobiliario. En la foto desde la izquierda Ing. Quimico Bienvenido del Orbe, Agrim Anyovi Genao, Arq. Leo Castro, Ing. Jackson de Jesús y el Ing. Civil Denny Zabala. Fotos Silvio Rosarior / SFMacoris.com / EL JAYA. ❏ Ing. Jackson de Jesús Gómez agradece reconocimiento.
Diputado Yenrry Acosta y regidor
Vásquez realizan cena navideña
❏ Desde la izquierda Ing. Enny de la Cruz, Ing. Emely Merejo, Ing. Jackson de Jesús Gómez, Lic. Aldenia de La Cruz de De Jesús y el Ing. Xavier Salazar.
Iván
en Castillo
❏ Diputado Yenrry Acosta y regidor de Castillo Ivan Vásquez.

El Codia Regional Nordeste demuestra su unidad gremial con gran fiesta navideña y fin de año

.El Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), Regional Nordeste celebró en grande, el miércoles 14 de diciembre su fiesta de confraternidad codiana con una masiva asistencia de sus colegiados demostrando su unidad gremial.

Con este multitudinario encuentro gremial en el salón de eventos Ing. Olmedo Caba Romano de su casa club, se concluye el conjunto de encuentros realizados con las diferentes delegaciones y núcleos de trabajos de la Regional Nordeste del Codia que integran las provincias de María Trinidad Sánchez, Sánchez Ramírez, Samaná y Duarte.

La actividad estuvo encabezada por su presidente Arq. Leo Castro y junta directiva donde se puso de manifiesto la unidad de los ingenieros, arquitectos, agrimensores y profesionales de toda la región Nordeste que integran el Codia.

El encuentro contó con la presencia del presidente Nacional del Codia, Ing. Civil Cristian Rojas, junto a parte de la Junta Directiva Nacional.

Durante la fiesta se rifaron más de 100 canastas navideñas entre los colegiados, también fueron sorteados diversos electrodomésticos cortesía de la empresa Cerimás, Un premio en efectivo de 20,000 mil pesos cortesía del Agrimensor Anyovi Genao.

Con el respaldo de la empresa Hormigones Juan Roce, la actividad fue amenizada con la orquesta de José Virgilio Peña Suazo y su banda Gorda, donde todos los colegiados e invitados, compartieron hasta las dos de la madrugada del jueves 15 de diciembre de sana diversión y camaradería.

En la actividad se realizaron importantes reconocimientos iniciando con el agrimensor Vicente Luna Javier, por sus grandes aportes al Codia como único presidente representando las delegaciones, también fue reconocida la Arq. Marlenne Lantigua por ser una gran colaboradora y colegiada distinguida de nuestra regional Nordeste.

Se reconoció además al Arq. Pedro A. Amparo, por sus excelentes aportes como presidente de la comisión electoral de nues-

tro gremio, el Ing. Ercilio Blanco, quien por años es el coordinador deportivo del colegio.

Con un reconocimiento especial se distinguió al Ing. Jackson de Jesús Gómez, por su gran trayectoria profesional y sus grandes aportes a toda la región Nordeste, demostrando que con esfuerzo y humildad se puede obtener éxito.

Durante la actividad se puso de manifiesto la gran unión y estrategia de continuidad del gremio del Codia Regional Nordeste, en la que desde ya proponen como candidato a presidir este gremio para el período del 2023-2024 al Agrimensor Anyovi Genao.

09 REPORTAJE
EL JAYA | 2da. Edición diciembre 2022 ❏ El Ing. Ercilio Blanco, recibe la placa de reconocimiento por su dedicación a la institución. Entregan el Arq. Leo Castro, Agrimensor Anyovi Genao y una comitiva del equipo de Sóftbol del Codia. Fotos Silvio Rosario / SFMacoris.com / EL JAYA. José Virgilio Peña Suazo y su Banda Gorda animaron a todo dar la fiesta Codiana. El Ing. Jackson de Jesús, recibe su reconocimiento por destacada trayectoria como ingeniero y desarrollador inmobiliario. En la foto desde la izquierda Ing. Químico Bienvenido del Orbe, Agrim. Anyovi Genao, Arq. Leo Castro, Ing. Jackson de Jesús y el Ing. Civil Denny Zabala. ❏ La arquitecta Marlenne Lantigua, fue homenajeada por sus aportes a la institución, como ex-presidenta y codiana. En la foto desde la izquierda Ing. Químico Bienvenido del Orbe, Ing. Agron. Aurelio Gómez, Ing. Civil Vicente Luna, Agrim. Anyovi Genao, Arq. Marlenne Lantigua y Arq. Leo Castro. ❏ El Codia Regional Nordeste, reconoció al Arq. Pedro Amparo, por su destacada labor como presidente de la comisión electoral. En la foto desde la izquierda Ing. Agron. Aurelio Gómez, Agrim. Anyovi Genao, Arq. Pedro Amparo, Arq. Leo Castro y el Ing. Denny Zabala. El Codia Regional Nordeste, reconoció al Ing. Civil Vicente Luna.

10 NOTICIAS

Organizaciones conmemoraron 59 aniversario asesinato de Manolo Tavárez Justo en SFM

Con su tradicional marcha hacia el museo de las Hermanas Mirabal en el municipio de Salcedo, los distintos grupos sociales, populares y de izquierda, así como sindicatos, conmemoraron el 59 aniversario del asesinato de Manolo Tavárez Justo.

La marcha que inició en la calle Luperón esquina avenida Libertad de esta localidad, pretendió recorrer unos 22 kilómetros hasta la ciudad de Salcedo.

Los participantes vociferaban consigas como: “se siente, se siente, Manolo está presente” y otros.

El dirigente José Aramis explicó que con esta actividad, se busca rendir tributo tanto a Tavárez Justo como a sus compañeros.

Historia Resumida de Manolo Tavárez Justo Nació en Monte Cristi el 2 de enero de 1931. Desde muy joven sus padres le comentaban sus experiencias sobre la intervención norteamericana al país en 1916 y

estos relatos, según refieren algunos de sus amigos, contribuyeron al desarrollo de la actitud anti-imperialista del joven.

Otro factor decisivo en la formación sociopolítica de Manolo Tavárez, fue el contacto directo que tenía con campesinos, mientras trabajaba en la finca de su padre, propietario de plantaciones de arroz de nivel medio, ubicadas en la sección Las Peñas, de Monte Cristi.

Graduado de Bachiller en Filosofía y Letras en el Liceo Juan Pablo Duarte de la ciudad capital, obtuvo más tarde, en la Universidad de Santo Domingo el doctorado en Derecho. Fue en la universidad donde conoció a Minerva

Mirabal Reyes, ardorosa opositora de la tiranía implantada por Rafael Leonidas Trujillo Molina, con la que contrajo matrimonio el 30 de noviembre de 1955. Unidos, coordinaron los esfuerzos antitrujillistas de ambos.

La invasión que se produjo el 14 de junio de 1959 fortaleció en la joven pareja, la decisión de crear un frente de resistencia al odioso régimen imperante. Según palabras de Domingo Antonio Peña Castillo (La Cuca), compueblano y compañero de ideales de Manolo, fue el 20 de julio de ese mismo año cuando se dan los primeros pasos para la organización de tal movimiento que fue denominado “14 de

junio”, teniendo a Manolo como su máximo dirigente. En su calidad de líder del 14 de Junio, proclamó la abstención de su partido en las elecciones nacionales del 20 de diciembre de 1962 que culminaron con la elección del Prof. Juan Bosch Gabiño como Presidente de la República y, posteriormente manifestó: “La posición del 14 de junio frente al gobierno la hemos definido como una oposición constructiva y revolucionaria. Hemos dicho que el 14 de junio respaldará en cualquier momento las medidas revolucionarias del gobierno, y que conjurará todas aquellas que atenten contra los intereses del pueblo.” (14 de junio de 1963).

CDP filial Duarte anunció ganadores de concurso periodístico

El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Seccional Duarte, celebró su encuentro navideño, en el cual se llevó a cabo la premiación a los participantes del 2do. Concurso Periodístico “CDP Duarte”, en el cual entregaron ciento diez mil pesos (RD$110,000.00) en total, gracias a la Asociación Duarte de Ahorros y Préstamos, INFOTEP, Centro Médico Siglo 21, Laboratorios Herrera Koury y Farmacia D´Salud.

Esta segunda versión del Concurso, que fue dedicada al destacado fallecido periodista francomacorisano Ricardo Rojas, bajo el tema “Violencia Social, fenómeno que sacude a todos”, tuvo como ganadora del primer lugar a la periodista Raquel Ortega, bajo el seudónimo de Mariposa, con un premio de 50 mil pesos, por su reportaje “Vacaciones de la Muerte”, que aborda el feminicidio por el ácido del diablo, sobre el caso de Yanelis Arias.

Con el segundo lugar, fue ganadora Santa Cecilia Reyes, con monto de 30 mil pesos, por su investigación “El bullyng en los centros educativos”, presentado con el seudónimo de Mariposa de Acero B. Mientras que, el ga-

nador del tercer lugar fue el también periodista José Luis Polanco ganador de la suma de 20 mil pesos, por su reportaje “Delincuencia juvenil en San Francisco de Macorís”, escrito bajo el seudónimo Lágrimas.

La mención de honor correspondió a Odilis Hidalgo quien presentó el reportaje “La pandemia COVID- 19, muerte, desolación y violencia”, presentado como Lili Cruz, mereciendo un premio de 10 mil pesos. En el 2do. Concurso Periodístico “CDP Duarte”, compitieron 10 propuestas y contó como jurados con los periodistas Grisbel Medina, Germania Cuello y Aurelio Henríquez.

Nayadira Agramonte, secretaria general del CDP

Población se benefició gran feria navideña de INESPRE

Seccional Duarte, dijo que el objetivo de este concurso es motivar a los profesionales de la comunicación a investigar con profundidad temas sen-

sibles de la sociedad.

A la vez, Agramonte agradeció a los patrocinadores y jurados de esta iniciativa que inició la pasada directiva.

Cientos de familias de la provincia Duarte fueron beneficiadas de la gran feria navideña el cambio del Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) realizada a casa llena en la Ciudad Agropecuaria del Nordeste.

Los días 27 y 28 fueron escenarios para que cientos de personas de escasos recursos se abastecieran de los excelentes precios a los que se vendían los principales artículos de la canasta diaria que por instrucciones del presidente Luis Abinader se vendían a muy bajos precios.

El discurso central lo efectuó el eficiente director provincial de INESPRE ingeniero Jairo Joaquín quien resaltó la importancia de la realización de esta feria del cambio.

Joaquín alabó la gran iniciativa del presidente Luis Abinader y la efectiva ejecución del ingeniero Iván Hernández Guzmán para que esta feria navideña del cambio fuera una gran realidad.

“La feria del cambio se ha estado realizando en las diferentes comunidades del país para beneficiar a grandes cantidades de familias durante todo el período navideño llevando alimentos de calidad a precios muy bajos para que el pueblo dominicano aproveche los beneficios y excelentes alimentos que encuentran en el Inespre” aseveró.

Agregó que desde agosto del 2020 el actual director de Inespre y todo su equipo han implementado más de 80 mercados de productores que ha beneficiado a miles de dominicanos.

También tuvo participación en la apertura de la concurrida actividad la gobernadora provincial Ana Xiomara Cortés calificando de histórica la realización de esta gran feria navideña del cambio.

“En épocas anteriores estas ferias se realizaban en el local de INESPRE siendo todo un caos ahora tu puedes observar la organización de las personas que han asistido para llevarse los alimentos más perentorios de la canasta familiar a precios muy bajos y además se les ha facilitado el transporte gratuitamente para así economizarse el dinerito del concho” añadió.

En la concurrida actividad asistieron el director nacional de INESPRE Iván Hernández Guzmán, el alcalde municipal Siquio Ng de la Rosa, Rafael Núñez director regional de INESPRE, entre otros.

EL JAYA | 2da. Edición diciembre 2022 ❏ Vista parcial de los ganadores del concurso junto a coordinadores. Foto Orlando Roque. ❏ Raquel Ortega, Jose Luis Polanco y Santa Cecilia Reyes ❏ Jairo Joaquín

Grupo Viamar amplía servicios en SFM

Con la presencia de destacados empresarios, autoridades claves en la provincia Duarte, el Grupo Viamar dejó inaugurado “Viamar Off Road”, un centro diseñado para satisfacer las necesidades en piezas, accesorios y servicios en movilidad extrema, para promover el turismo de montaña, para quienes disfrutan vivir aventuras poderosas en rutas complejas.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del señor Bernard Asencio, vicepresidente de post- venta de Grupo Viamar, quien expresó: ¨República Dominicana es un país de suelo fértil, con los picos más altos del Caribe, playas escondidas y caminos llenos de historia. Para conocer cada rincón de nuestro país y disfrutar la diversidad de climas que nos brinda, necesitamos vehículos que nos generen el comfort y la seguridad que ofrecemos en Viamar.

Juan Miguel Villanueva Román, encargado de la nueva unidad de negocios, agregó: “Con la apertura de Viamar Off Road en San Francisco de Macorís, estamos orientados en atender las necesidades de los usuarios que disfrutan los paisajes, la biodiversidad, los ríos, las montañas, cascadas y el aire fresco que se respira en las aventuras extremas en rutas desafiantes.”

Villanueva Román, señaló que, oficialmente están activando la incorporación de todo un portafolio de accesorios y repuestos especializados para aquellas personas que gustan de este tipo de actividades, incluyendo modelos como Ford Bronco, también, en piezas y accesorios de la marca ARB 4x4.

“Hoy estamos presentando el modelo Ford Bronco los cuales por sí solos, son capaces de conquistar cualquier camino u

obstáculo, pero como somos Viamar OffRoad, hemos instalado repuestos especializados de nuestra marca ARB 4x4, que incrementan el desempeño del vehículo y es líder en accesorios y partes especializadas de la más alta calidad para 4x4. Esta marca es de origen australiano, fundada en 1975¨, expresó Villanueva Román.

En la actividad Erick Reyes, vendedor especializado de Grupo de Viamar, habló sobre las cualidades de la defensa Zenith, diseñada específicamente para los modelos de Ford Bronco. Construida en acero duradero para máxima protección. Cuenta con puntos específicos para un gato hidráulico, puntos de recuperación montados en el chasis con una capacidad de ocho toneladas, Con una barra de luz led integrada de ARB, luces de niebla originales de la Bronco.

También ofrecen el Summit Bull Bar, la icónica defensa de ARB, el cual protege toda el área frontal del vehículo, manteniendo todos los sensores de seguridad y luces de fábrica. Esta defensa es compatible con un winche de 10 mil libras y también facilita la instalación de las luces SOLIS led de ARB.

“Con esta apertura estamos

dinamizando la economía de una de las provincias más prosperas del país, creando fuentes de empleos en este centro de servicios que ofrece el Grupo Viamar¨.

La actividad se desarrolló en las nuevas instalaciones de Viamar, ubicadas en la avenida presidente Antonio Guzmán Fernández, local 115-05 en San Francisco de Macorís. Los presentes disfrutaron de varios ambientes en uno, alusivos al Camping, Playa y Montaña, evocando las diferentes experiencias que los usuarios pueden experimentar.

Sobre Grupo Viamar

Es la empresa de vehículos líder en la República Dominicana, que ofrece la más completa gama de vehículos para suplir las necesidades de transporte que necesite una empresa o familia en el país. En sus 59 años en el mercado, ha contribuido de manera consistente con el desarrollo del sector automotriz en República Dominicana. Es el distribuidor exclusivo para la República Dominicana de las marcas: Ford, KIA, Mazda, Lincoln, JAC, Shineray, Forland, así como de las líneas de baterías Motorcraft, Viamax y Solite.

11 REPORTAJE
EL JAYA | 2da. Edición diciembre 2022 ❏ Domingo Canela, Subdirector del INTRANT, Olmedo Caba, director del INDRHI, Siquio NG de la Rosa, alcalde de San Francisco de Macorís, Ana Xiomara Cortés, gobernadora provincial Duarte, Fernando Villanueva, presidente de Grupo Viamar y Franklin Romero, Senador de la provincia Duarte. ❏ Juan Manuel Villanueva Román, director de Viamar Off Road. ❏ Luis Yangüela, Olmedo Caba y Manolo Tavárez ❏ José Fernández, Fabio Estrella, Luisaura Abukarma, Rosmery Estrella.

Terminarán en 2023 grupo de obras SFM

El Senador de la provincia Duarte, licenciado Franklin Romero y el director del INDRHI, Olmedo Caba Romano, declararon a EL JAYA que en el 2023 se inaugurará un grupo de obras fundamentales para el desarrollo de San Francisco de Macorís, la provincia y la región Nordeste.

El licenciado Franklin Romero afirmó que serán terminadas la avenida de circunvalación y la primera etapa del hospital regional que se levanta en la comunidad de Güiza. También la nueva fortaleza y el edificio para el cuerpo de bomberos.

Agregó que además serán concluidos el puente de Ugamba, el edificio de Obras Públicas, el de INESPRE, el club Olimpia, el edificio de oficinas gubernamentales, el de Digesett, el del INTRANT y el del 911.

Dijo que este conjunto de obras cuentan con las partidas presupuestarias correspondientes por lo que se ejecutan sin ningún contratiempo para ser terminadas en el año 2023 que se avecina.

De este conjunto de obras el puente de Ugamba y la edificación para el cuerpo de bomberos fueron reclamadas por muchos años. Con los demás edificios se resuelven necesidades de crecimiento y la llegada a la ciudad de nuevas instituciones impuestas por el desarrollo que ha experimentado San Francisco de Macorís.

En el mismo orden, el Ing. Caba Romano declaró que para los primeros me-

Salud

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), a través de su departamento de Salud Mental, desarrolló el martes 27 de diciembre en su acostumbrado conversatorio el tema “Accidentes de Tránsitos y Trastorno del Estrés Post -Traumático”, con el objetivo de disminuir el porcentaje en accidentes de tránsitos principal causa de muerte en el país e intervenir en el estrés posttraumático que son ocasionados por esta causa.

En este contexto, el director del Programa de Reducción de Morbilidad por Accidentes de Tránsito (Premat), Julio César De León, aseguró que, los accidentes de tránsito son unas de las principales causas de muerte en el país, de los cuales 77 registrados este año, 57 son por moto-

ses del 2023 estarán terminadas la primera y segunda etapas de la Cañada Grande de San Francisco en sus puntos más críticos que son en sus cruces por la ciudad.

Así mismo aseguró que en este año 2023 a los pueblos de Pimentel y Villa Riva se les resolverá el problema de sus calles que serán pavimentadas con sus aceras y contenes, así como el sistema de aguas negras.

Además, en diferentes comunidades se construyen y reacondicionan unos siete destacamentos policiales. También para los municipios de Las Guáranas y Angelina se construye un sistema para resolver sus carencias de agua potable.

La circunvalación y el hospital regional

En lo que se refiere a la circunvalación, esta vía servirá para que los vehículos que van hacia Nagua no tengan que atravesar la ciudad de San Francisco de Macorís. Durante más de 20 años fue solicitada a diferentes gobiernos por las organizaciones de desarrollo de la ciudad.

Mientras que el hospital regional de especialidades que se construye en Güiza constituyó una de las banderas de lucha de las organizaciones populares de San Francisco de Macorís. Ambas obras, la circunvalación y el hospital, fueron iniciadas en el último gobierno de Danilo Medina, por lo que en lo que impone la continuidad del Estado, las asumió para continuarlas y darles terminación.

cicletas.

“Este porcentaje nos ha motivado a continuar en las vías, con el fin de prevenir y educar la población hasta lograr disminuir considerablemente estas muertes por accidentes, día tras día estamos trabajando para mejorar la educación vial y comunitaria. Le exhortó a la población a tomar las medidas preventivas y de manera especial a los motoristas y ciclistas a mantener la prudencia y siempre llevar el casco protector de manera adecuada y el chaleco reflector, además de respetar las señales de tránsito”, instó De León.

En ese mismo sentido, se expresó la doctora Rocío Lizardo, especialista en Trastornos del Estrés post-traumático, quien sostuvo que esta es una enfermedad de

salud mental desencadenada por una situación experimentada, que deja síntomas que interfiere a un desarrollo apropiado de la cotidianidad de los individuos. Además, una de las consecuencias de los accidentes de tránsito por vehículo de motor es la secuela psicológica que dejan en los individuos en edad productiva.

“Este trastorno de estrés posttraumático puede incluir espantos, pesadillas y angustia grave, así como pensamientos incontrolables sobre la situación de susto que sufrió u observó de algún incidente durante meses e incluso años, hasta el extremo de interferir con sus actividades diarias”, indicó Lizardo.

De su lado, el coordinador del Clúster del Alcohol, doctor Elías Tejada, expresó que, extender el horario de expendio de bebidas alcohólicas, ha influido en el descontrol de ciertas personas que transitan bajo los efectos del alcohol, provocando accidentes; además sugirió brindar un apoyo mental y emocional adecuado a los afectados y sus familiares.

12
REPORTAJE
EL JAYA | 2da. Edición diciembre 2022 ❏ Senador Lic. Franklin Romero. ❏ Ing. Olmedo Caba Romano, Director del INDRHI.
Pública
a tomar medidas
durante el asueto de Año Nuevo ❏ Desde la izquierda Julio César de León, Rocío Lizardo y Elías Tejada. ❏
llama a la población
preventivas
Esta
foto tomada el 28 de diciembre en tramo de la carretera Las Cejas, muestra equipos del Ministerio de Obras Públicas trabajando en la circunvalación.
❏ El
❏ El Hospital Regional que se construye en Güiza está a cargo Ministerio de la Vivienda y Edificaciones y al 28 de diciembre mantiene las labores de construcción. puente de Ugamba, unas de los reclamos históricos de las organizaciones populares
será concluido el próximo año 2023.
La cañada grande completó el tramo que cruza la avenida Libertad. El Ing. Olmedo Caba aseguró que la primera y segunda etapa serán terminadas este 2023.
13 PUBLICIDAD
2022
EL JAYA | 2da. Edición diciembre

SOCIALES

''La sóla idea de que una cosa cruel pueda ser útil, es ya de por sí inmoral''. Cicerón.

Felicitaciones a Nicole Ferreras, por su emprendurismo al preparar los Ponches Artesanales. Pueden adquirirlos en el 849-408-3351. Es la bella hija de Mary Morillo y Furcy Ferreras. Les deseamos éxitos, dicha y prosperidad. Aplaudimos tu iniciativa, de colocar en nuestra mesa, tan exquisita bebida decembrina.

''Cuando uno extraña un lugar, lo que realmente extraña es la época que corresponde a ese lugar; no se extrañan los sitios, sino los tiempos.'' Jorge Luis Borges.

Peralta. Es Menphis una mujer amena, dulce e inteligente. Me comentó que está a las puertas de celebrar su 40 Aniversario de Bodas. Disfrutan su relación, sus logros, sus sueños cristalizados, sus nietos.Son afortunados, Enhorabuena!!

''El Loco, el enamorado y el poeta están llenos de imaginación.''William Shakespeare.

He puesto mis servicios de Notario a disposición de los afectados de Munné. Y ¿Cuánto he aprendido de ellos? de su humildad, de su espera, paciencia. Cada hecho nos trae una lección. Se abusó de ellos, porque mal interpretaron su bondad. Son grandes personas, hermosos seres hu-

Francomacorisanos disfrutan de presentaciones artísticas en Navidad

Los francomacorisanos han disfrutado de grandes presentaciones para celebrar esta temporada navideña.

La noche del viernes 23 de diciembre en los alrededores del Parque Duarte la empresa Altice regaló la fiesta Altice Road Party con la presentación de Musicólogo y Shelow Shaq donde ciudadanos difrutaron de un ambiente de alegría y diversión.

El lunes 26 de diciembre el Ayuntamiento de San Francisco de Macorís con el apoyo de la Presidencia de la República, Liga Municipal Dominicana y Fedomu celebró la Fiesta Navideña Municipal con la presentación de Canelito

la Fama, Los Patrones del Santa Ana, Estefany Constanza y para cerrar con la magestuosa presentación de Eddy Herrera y Mozar La Para donde una multitud se dió cita para disfrutar de este evento. El Estadio Julián Javier fue escenario sin precedentes el martes 27 de diciembre para realizar el gran espectáculo del reguetonero El Alfa, previo se presentaron Krispy, Kiko el Crazy, Shelew Shaq, Alex Rulay y Luis Miguel del Amargue, animado por Mariachi Budda. También la comunicadora Carolin Aquino estuvo a cargo de la presentación. En todas las presentaciones el pueblo francomacorisano ha demostrado su apoyo y comportamiento pacífico lo que ha resultado que se realicen sin accidentes lamentables para la comunidad.

CDP filial Duarte realiza fiesta navideña

Saludamos la presencia de Indira Peralta y esposo, quienes nos visitan en esta linda temporada, con la delicada y bella Taína, su primogénita. Que el Señor derrame sus bendiciones y les provea una vida abundante repleta de amor.

Está con nosotros en su linda residencia en Terranova la señora Menphis Peralta, la flamante esposa de Antonio

manos. Espero que Dios premie su espera. Amén.

A mis colegas, amigos, relacionados, a los abogados que surgen... gracias por sus mimos y regalos. Sus presentes: vinos, ponches artesanales, vestidos, galletas, cenas, meriendas. Sus detalles colocan brillo y luces a mi vida, una vida que discurre en la cotidianidad.

Reconocen al Lic. José Regalado

El pasado 16 de diciembre 2022 en los salones del Fem Humdra Hall de la ciudad de New York la empresa de bebidas gaseosas Good-o beverage, co. rindió un homenaje por su trayectoria y década de labor ininterrumpida como gerente de mercado y ventas al Lic. José Antonio Regalado (Chino) cuyo galardón fue entregado por el señor Henry Hahn y una comisión de New England Beverages encabezada por el señor Dominicano Díaz y Tatiana Silva. También Regalado fue reconocido por la ciudad de New York como el mejor líder comunitario dominicano por su trayectoria y labor filantrópica con la diáspora dominicana en Estados Unidos.

El otrora fue administrador del Hospital Regional San Vicente de Paúl de esta ciudad de San Francisco de Macorís. Desde esta comunidad le deseamos que siga cosechando éxitos y bendiciones. Muchas felicidades.

El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Seccional Duarte, realizó su acostumbrada fiesta navideña, la noche del jueves 15, en las instalaciones del Club San Diego de esta ciudad, la cual estuvo amenizada por la agrupación La Selección bachatera y contó con un ambiente acogedor, alegre, de confraternidad y gremialismo.

Se contó con Pituco360, rifas de electrodomésticos, canastas y bonos, hora loca, zanqueros, un excelente bufett y buena música para el disfrute de los CDPeistas.

La celebración navideña, de los profesionales de la comunicación contó con la presencia del Alcalde, los secretarios del CDP en las seccionales Hermanas Mirabal y Sánchez Ramírez, además del presidente y vicepresidenta de la Asociación de Locutores de la provincia Duarte, el presidente del Club Esperanza, entre otras personalidades de la provincia.

Esta actividad recibió el apoyo de la Alcaldía de San Francisco, Agua María, Olmedo Caba, Gigantes del Cibao, Nordestana de Préstamos, Eufemio Vargas Lima, Ramón Emilio Goris, Gobernación Provincial, Casa Senatorial, Comedores Económicos, la Comisión Presidencial de Desarrollo Barrial, Ruamar y el Club San Diego.

14
EL JAYA | 2da. Edición diciembre 2022
❏ Nayadira Agramonte, secretaria del CDP se dirige a los invitados ❏ Vista parcial de los invitados a la fiesta de navidad del CDP. Luz Esther Santos
15 PUBLICIDAD
2da.
diciembre 2022
EL JAYA |
Edición
16 PUBLICIDAD EL JAYA | 2da. Edición diciembre 2022
17 PUBLICIDAD EL JAYA | 2da. Edición diciembre 2022

18 LECTURA Y ENTRETENIMIENTO

La Navidad

Con frecuencia nos quejamos de que la Navidad actual no es como la de antes. Tampoco la de Jesús en Belén, fue la Navidad ideal. De hecho, es exactamente eso lo que narran los evangelios. Tenemos 2022 años tratando de ofrecerle a Jesús la Navidad que él se merece. En el contexto actual dominicano, ¿cómo explicar los contrastes existentes, para que se pueda comprender que Jesús nace, entre tanta confusión, también en esta Navidad?:

La Navidad no es fiesta, sino es alegría, por Jesús que llega.

La Navidad no es comida, es alimento, porque Jesús es el “Pan vivo bajado del cielo” (Jn 6,58).

La Navidad no es sentir la lluvia ni el frío del invierno, sino el calor de los corazones.

La Navidad no es celebrar largas comidas, con mucha bebida, comer dulces, cerdo asado, coquitos y teleras, sino compartir con quien ha recibido menos.

La Navidad no es un señor gordo, de barba blanca y vestido de rojo, es un niño tierno que nace.

La Navidad no es ropa nueva, es abrigar al desnudo.

La Navidad no es despilfarro y suntuosidad, es un niño acostado en un pesebre.

La Navidad no es soledad, es familia: es Jesús, María y José, es papá y mamá que acarician y abrazan al hijo que llega desde lejos, al hijo enfermo, al hijo rebelde, al vecino que siempre está presente y es el primero que llega.

La Navidad no es una fábula ni una leyenda, es la historia del Milagro de Belén.

La Navidad no es recordar a un niño desafortunado que nace sin casa, sin comida y desnudo, sino que es recibir al Príncipe de la Paz.

La Navidad no es propiciar guerras entre las naciones, conflictos entre las personas, sino que es la esperanza de un mundo en paz.

La Navidad no es la periferia, los sin techos, los que piden en los semáforos, los que mueren de frío y sin asistencia médica, es José y María que buscan un espacio dónde preparar la llegada del Salvador.

La Navidad no es mirar la oscuridad que cubre el mundo, tampoco los bombillitos, arbolitos y fuegos artificiales, sino la Estrella de Belén que conduce los pasos e ilumina los corazones de los hijos de Dios.

La Navidad no es el tiempo de los ladrones que acechan para robar y atracar, sino las noches de vigilia de los Reyes Magos que esperan una señal para traer regalos al recién nacido.

La Navidad no son las bocinas que ensordecen, sino Jesús, la Palabra hecha carne (Jn 1,14), que resuena en nuestro interior.

IDEARIO: El mejor año del mundo

La vida es un ciclo que cada día nos enseña que somos privilegiados de poder respirar, andar, pensar y compartir con nuestros seres queridos las cosas que nos hacen felices y las que nos entristecen.

Este año que acaba, fue para algunos el mejor de todos en sus vidas, para otros fue malo. A unos en cambio el año les ha pasado sin perder o sin ganar nada significativo.

Quiero invitarte a pensar bien en la forma que quieres que acabe este año para tu vida y la de los tuyos, porque el año que se avecina, empezará justo como acabas este.

No habrá un reinicio en tu vida.

No empezarás desde cero.

Empezarás justo desde donde estás, así que procura estar donde quisieras empezar.

¿Quieres mejorar tus finanzas? Trabaja mejor y administra bien lo que tienes.

¿Deseas bajar de peso? Inicia hoy a entrenar y cambiar tus hábitos alimenticios.

¿Necesitas mejorar relaciones? Empieza

por evaluar que depende de ti y que no.

Hace años leí una historia.

Dos hombres pescaban en el mar.

La pesca era buena y de tanta alegría se les olvidó el tiempo.

Lejos de la costa les llegó la noche y no podían ver nada.

No podían dirigirse a ningún lado porque el mar estaba como loco.

En un momento las olas venían de un lado y al segundo venían de otro.

Uno de los hombres preguntó al otro.

-¿Qué hacemos? ¿Orar o remar?

El segundo hombre lo pensó y con voz quieta respondió.

-Orar y remar.

Oraron, remaron y de repente llegaron a la orilla.

Este año que empieza te invito a hacer que sea el mejor del mundo para ti y los demás. Confía en Dios y ora, pero no te olvides de remar.

Toma iniciativa.

Empieza eso que llevas años diciendo que harás y llegará aquello que por mucho tiempo has esperado.

Este será el mejor año del mundo.

1.En la ejecución con inyección letal, generalmente se usa cloruro de potasio.

2.Por cada invento exitoso, hay muchos otros que no lo son, o no lo han sido.

3.En la cámara de gas se usa para ejecutar cianuro de hidrógeno.

4.La primera investigación forense data de 1248, en China.

5.La ciencia de la balística se puede decir que empezó en 1835 en Londres.

6.Los chinos fueron de los primeros en usar las huellas digitales para firmar documentos.

7.La primera policía en tener un departamento de huellas digitales fue la de Buenos Aires en 1891.

8.En 1910 se estableció en Francia el primer laboratorio forense y lo hizo Edmun Locard.

9.En África las madres de la tribu Babendzere hacen pañales para sus bebés con hojas de árbol.

10.La miel de abeja se usa en el centro de las bolas de golf.

11.Los estadounidenses gastan, anual-

mente 630 millones de dólares en bolas de golf.

12.Antes de 1859, los árbitros de béisbol se sentaban en sillas acolchonadas detrás del Home-Plate.

13.Se considera el boxeo, el deporte más fácil para los apostadores “arreglar” ¿entendió?

14.En Carolina del Norte está prohibido arar un campo de algodón con un elefante.

15.En Somalia, África, está prohibido llevar chicle usado pegado de la nariz.

16.El vinagre fue la sustancia ácida más fuerte conocida en los tiempos antiguos.

17.La tierra cada día pesa más y más debido a las toneladas de polvo espacial y meteoritos que caen.

18.La tierra gira sobre su eje más lento en marzo que en septiembre.

19.Antes de 1900 los combates de boxeo duraban más de 100 Rounds.

20.En Estados Unidos hay más de 10.000 campos de golf.

Y para ti! ¿Qué es la filosofía?

El tercer jueves de cada noviembre se celebra el Día Mundial de la Filosofía. El motivo por el cual se conmemora es para fomentar el desarrollo hacia un pensamiento más crítico, en pro de transformar los pueblos y sus individuos hacia un mundo mejor para todos.

Para nadie es de extrañar que históricamente a la filosofía se le ha vinculado como un saber exclusivo, y no es de dudar ya que ella era estudiada por nobles y el poder eclesiástico, además de grandes eruditos. Pero la filosofía traspasa más allá de estos límites, porque surge de esa necesidad humana innata ante un montón de preguntas existenciales, la cual busca incansablemente el conocimiento, la verdad y la felicidad.

Y es que, en ese desorden en el que las preguntas entran en conflictos con el mismo pensamiento; Judith Butler lo ve como algo normal porque “la filosofía comienza con la desorientación en relación al mundo existente”.

Jorge Luis Borges corrobora con Butler, ya que “la duda es uno de los nombres de la inteligencia”; siendo por su naturaleza el llamado para llegar a la verdad en cuestión. Ludwig Wittgenstein señala que “La filosofía parte de una enorme confusión del lenguaje”. Hegel por su parte nos diría que “es su propio tiempo elevado al nivel de pensamiento”. Mientras que Gutiérrez Sáenz apunta que “la filosofía se basa en una actitud innata del hombre, en una tendencia que pertenece a su naturaleza, y por la cual se lanza a la búsqueda de soluciones a los problemas que lo afectan. Esa tendencia hacia la verdad, ese ímpetu que conquista lo desconocido, la búsqueda de un más allá que da sentido a la vida”.

La filosofía busca que el individuo sea “amante de la verdad”, como le dijera Pitágoras a Cicerón, porque solo hacia esa búsqueda constante y sin descanso logramos llegar a la verdad, ayudándonos a ser más sabios.

La sabiduría que logra alcanzar el filósofo impide que se vanaglorie, porque

es un saber dónde su misión radica en el plano humanista, como tal es hacer el bien, lo correcto y lo bueno. John Burnet asume que la filosofía es “la más grande purificación es, por lo tanto, la ciencia desinteresada, y el hombre que se dedica a ella, el verdadero filósofo, se libra más eficazmente de la rueda del nacimiento”.

Por eso, la felicidad se alcanza cuando se es capaz “ de destruir el prejuicio de que la filosofía es algo muy difícil por el hecho de ser una actividad intelectual propia de los filósofos profesionales o sistemáticos. Hace falta demostrar que todos los hombres son filósofos”, a juicio del filósofo italiano Antonio Gramsci, la cual se puede llegar a matar la idea que tenemos de algo porque toca esa parte inmanente en nosotros, esa que nos hace existir.

Epicuro asume a la filosofía como un saber práctico porque “es una actividad que con discursos y razonamientos procura la vida feliz” y hacia esa dirección es que los seres humanos deben proyectar la existencia. Agrega más que “nadie por ser joven dude de filosofar ni por ser viejo de filosofar se hastió. Pues nadie es joven o viejo para la salud del alma” porque todos podemos filosofar. Mientras que Mary Madgley conceptualiza “la filosofía, como hablar en prosa, es algo que tenemos que hacer toda nuestra vida, bien o mal, lo notemos o no”.

La filosofía nos conecta con el quehacer humano, porque al conectarnos con la vida, la existencia, lo trascendental, lo frágil, lo maravilloso, lo bueno, lo noble, la verdad y con el saber, nos acerca a esa capacidad única, en donde el entendimiento y comprensión permiten alcanzar mundos posibles de lo intangible hasta lo tangible.

Y aunque no lo crea, desde lo consciente e inconsciente todos somos filósofos, porque partimos siempre de la premisa: ¿por qué?, esa que nos motiva hacia la búsqueda de grandes sueños en la que al materializarlos logramos alcanzarlos.

¡Y para ti! ¿Qué es la filosofía?

autora es filósofa.

EL JAYA | 2da. Edición diciembre 2022 ■ Héctor Cepeda ❏ Héctor Cepeda ■ Reverendo P. Isaac García

Buscan reparar pieza afecta bombeo abastece planta de Mata Larga; comunitario se queja tiene que comprar camiones de agua

El ingeniero Julio César Lizardo, subdirector Nacional del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), aseguró que esta institución está haciendo lo posible para reparar el arrancador de uno de los motores de la planta de bombeo de Cenoví y normalizar el suministro de agua en la ciudad.

Lizardo explicó que el arrancador magnético suave de uno de los motores eléctricos de la bomba de Cenoví está dañado lo que reduce la capacidad de impulso de agua a la planta potabilizadora de Mata Larga que es el punto desde donde se distribuye a San Francisco de Macorís.

Detalló que en condiciones normales la estación de Mata Larga recibe 830 litros por segundo y por la avería se redujó a 630 litros, lo que representa casi un 25% menos de agua para ser distribuida a la población.

“Nos está faltando un buen porcentaje de agua para distribuirla y por eso la estamos racionalizando”, explicó Lizardo.

Tiempo de solución

Al ser cuestionado en qué tiempo estaría solucionado el representante de INAPA fue cauto y dijo que "en los próximos días". Ya que no quiere fallar en una fecha explicando que los técnicos de la institución están haciendo todos los esfuerzos humanos para restablecer la normalidad.

“Nuestros técnicos están haciendo todo lo posible para lograr la normalización del arrancador, con la experiencia de nuestro

encargado electromecánico Priamo Grullón de León, quien tiene más 38 años de experiencia en la institución, estamos confiados en que pronto se solucionará”, valoró Lizardo.

Habló de la solución definitiva Lizardo explicó que de manera urgente tendrán una solución momentánea, sin embargo en enero la institución realizará una licitación para que entre marzo y abril se inicie la rehabilitación de la planta potabilizadora y estación de bombeo de Cenoví, que es la que abastece el acueducto de San Francisco de Macorís (Planta Potabilizadora de Mata Larga).

“Esta será una inversión de más de 300 millones de pesos, pondrá en funcionamiento de manera óptima la estación de bombeo de Cenoví, la cual no ha recibido

ningún tipo de mejora desde que se inauguró, hace más de 20 años”, informó Lizardo.

La racionalización del agua

Desde que se averió el arrancador del motor, INAPA, se ha obligado a racionalizar el suministro y la población ha tenido que recurrir a la compra de camiones de agua.

El señor Justiniano Díaz, residente en la urbanización Los Maestros, expresa que este sector ha sido muy perjudicado con la racionalización ya que dos meses atrás no era necesario recurrir a la compra de ca-

miones cisternas.

Díaz relata que la poca agua que le llega no es suficiente para cubrir las necesidades de su hogar y está obligado a pagar 800 pesos por un camión cisterna pequeño.

Dice que la queja es generalizada en toda la ciudad, pero que no ha escuchado una respuesta satisfactoria.

INAPA pide a la población racionalice el uso del agua, tenga paciencia que están haciendo los esfuerzos por una solución momentánea pero que el futuro será definitiva.

19 REPORTAJE
EL JAYA | 2da. Edición diciembre 2022 ❏ Ing. Julio César Lizardo ❏ Vista áerea de la planta potabilizadora de Mata Larga.

Palabras de Manuel Mora Serrano en su investidura Honoris Causa de la UCNE

El doctor Manuel Mora Serrano al recibir el Doctorado Honoris Causa mención Humanidades de la UCNE se publica de manera íntegra su discurso:

Al iniciar estas palabras de agradecimiento a las autoridades de esta Universidad por este Doctorado Honoris Causa mención Humanidades, me sentí como en aquellos días febriles de la ilusión de una Alta Escuela Académica, netamente Nordestana, teniendo la extraña suerte de ser nominado Primer Rector, no quizás por haber sugerido el nombre, aprobado por el grupo de soñadores, sino por méritos más culturales que profesionales. Precisamente, aunque pensaba hablar de mis recuerdos aquí en San Francisco de Macorís y mis vínculos familiares, ya que Andrés Mora Díaz, mi abuelo paterno, hermano de Policarpio Mora, el tío Pulún, héroe de la Restauración, que tiene un parque en la ciudad, era nativo de este solar del Jaya y quería hablar de mis recuerdos estudiantiles, profesionales y literarios; empero, decidí conversar de mis experiencias en el mundo de las letras, al que me debo, en un apretado resumen.

Tomo prestadas las palabras de una de las figuras sobresalientes de la tecnología moderna, no de un literato: De Steve Jobs (1955-2011) agradeciendo en un famoso discurso en su investidura de Doctor Honoris Causa de la Universidad de Stanford, algo que me gustaría repetirles, prologando mis palabras:

«A veces, la vida te da en la cabeza con un ladrillo. No perdáis la fe. Estoy convencido de que la única cosa que me mantuvo en marcha fue mi amor por lo que hacía. Tenéis que encontrar qué es lo que amáis. Y esto vale tanto para vuestro trabajo como para vuestros amantes. El trabajo va a llenar gran parte de vuestra vida, y la única forma de estar realmente satisfecho es hacer lo que consideréis un trabajo genial. Y la única forma de tener un trabajo genial, es amar lo que hagáis. Si aún no lo habéis encontrado, seguid buscando. No os conforméis. Como en todo lo que tiene que ver con el corazón, lo sabréis cuando lo hayáis encontrado. Y como en todas las relaciones geniales, las cosas mejoran y mejoran según pasan los años. Así que seguid buscando hasta que lo encontréis. No os conforméis».

( https://mercadeoglobal.com/blog/textos-del-celebre-discurso-de-steve-jobs-en-la-u niversidad-de-stanford/)

Eso me recordó la pasión por la escritura, cuando en mi infancia escribía en la pizarra del aire, una frase de José Selgas (18221882) que aparecía en el cuaderno rayado de caligrafía, con una frase que ha sido norma en mi vida: Ante la duda, abstente. Aquello horrorizó a mis familiares, pensando que me estaba poniendo loco. Empero, eso no fue lo grave. Entre los libros que tenía mi madre había uno bellísimo por su impresión, hecha en España en 1926: La última copa del festín, de Colón Echavarría (1898-¿….?) uno de los más connotados poetas modernistas criollos, hoy totalmente olvidado. Me fascinó ese mundo fabuloso de dioses, diosas, lirios, cisnes… Yo que apenas había leído partes de la Biblia familiar, cosa rara entonces en hogares católicos, sobre todo la versión de Casiodoro de Reina (1520-1594), ignorando mi madre, que era católica fervorosa, que hubiera sido calvinista y luterano. De ella, mamá me hablaba de Jesús, cuando íbamos a caballo de Pimentel a Campeche Arriba donde era maestra de la Escuela Primaria Rural, que hoy

lleva su nombre. De modo que soy del pueblo y del campo. Esos diez años de pureza, rodeado del cariño de esos campecheros, casi todos pobres, de los que escogí mis amigos y compañeros de toda la vida, hasta desembocar en mi novela La Luisa (2016). Ahí conocí la amistad pura de varones y hembras, que formaron la base cultural de mi vida. Sus ríos Cuaba, Maney y Maguá, donde nos bañábamos desnudos, los cacaotales sombríos donde encontrábamos naranjas, mangos y guineos maduros que entonces no se vendían, están en mis huesos y en mi vida.

Razones familiares o de acompañante me llevaron tanto a Macorís, como a la capital y Santiago en 1937, y justamente en las vacaciones de 1943, a papá lo nombraron Juez Alcalde en Padre Las Casas y allá las pasaba, hasta que en 1945 lo trasladaron a Altamira. De ahí a estudiar secundaria a Santiago, desde 1946, a San Francisco, hasta hacerme bachiller y de ahí a Santo Domingo a cursar el Derecho del 1951 al 56. Luego fui Fiscalizar y Juez de Paz en mi pueblo, Fiscalizador en Villa Altagracia y en Mao, Juez Instrucción del Distrito Judicial de la Provincia Duarte, residente en ejercicio profesional desde 1973 hasta 1984, y desde esa fecha en Santo Domingo.

Tuve la suerte de vivir mi país desde el Cibao al Sur, al Norte montañés en las ciudades citadas. Además, después de haber viajado cada año por toda la geografía para mi columna de Turismo Literario, a partir de 1969, en diversos periódicos, en compañía de poetas y de amigos, buscando escritores para darlos a conocer o escucharlos decir sus letras, me hicieron conocer el país por dentro y por fuera. Sumado a eso las aventuras internacionales.

La experiencia literaria

Siempre he sospechado que cuando sorpresivamente me otorgaron el Premio Nacional de Literatura el pasado año, no fue por mis afanes poéticos o narrativos, ni siquiera por la enorme cantidad de artículos o los contactos con tantos escritores, no fue por lo que era creación sino por mis trabajos de investigador literario. Por lo tanto, seguiré hablando de un personaje de quien menos lo hago, del tal Manuel Mora Serrano, el alter ego de Manolo Mora.

Como bien dijo Steve Jobs, que por eso escogí esas expresiones suyas, si he tenido un vicio desde la niñez, ha sido la literatura. He sido especie de don Juan en mi juventud, por años fui bebedor de café desde la cama a la noche y fumador que pensaba que sin un cigarrillo no podía escribir. A esos dos vicios los dejé de golpe en 1975. Si no lo hubiera hecho, no estaría con ustedes. Luego fue lo de los tragos. Debían ser sociales. Nunca pude beber solo. Compañía no me faltó desde que tuve edad para ello. También de golpe, lo dejé todo. Los ricos vinos sobre todo. Era famoso por la buena mesa cargada de grasas animales, pero todo lo fui dejando sin nostalgias y no me han hecho falta. Lo que no podría, es vivir sin libros que leer, sin aparatos para escribir las páginas en blanco.

Esa ha sido la razón de mi vida. Quizás por eso estoy aquí. Gracias a esa pasión, que como él dijo, no se llama trabajo, que se fue construyendo poco a poco.

En síntesis: Publicar es lo que menos piensa el verdadero vicioso de las letras. Lo más importante, después de las lecturas escogidas, son esas páginas apasionadas, que en verso o en prosa, fuimos produciendo ca-

lladamente, sin esperanzas de que un día se convirtieran en libros.

Nací y crecí en una época donde todavía la cultura tenía un valor especial. En las escuelas era obligatorio recitar, saber poemas de memoria, medir versos, como parte de la enseñanza del idioma. A las personas cultas las denominaban “lumbreras”. Siempre cito la expresión en 1947, de un humilde lustrabotas en el parque de la Altagracia en Santiago, que al ver pasar un señor trajeado, como era usanza todavía en el país, me dijo con admiración y respeto: ¡Ese señor es un Poeta! Luego supe que era Benjamín Guzmán (¿….?), autor de 19 títulos, que nadie recuerda hoy; pero esa expresión me dio la idea de la importancia que en el pueblo llano tenía la literatura.

No por eso quise ser poeta, sino que afirmó mi vicio de hacer versos. De seguir haciéndolos: Románticos, modernistas; malos, por no decir malísimos, pero gustaban cuando los recitaba, porque era obligatorio recitar en las invitaciones a cenas o en los actos del Partido Dominicano, y en encuentros, hasta en la Iglesia Católica de Pimentel después de la segunda misa, se recitaba y cantaba por los años 50, y se ofrecían monólogos y diálogos. El colmo era, que hasta las mujeres de vida alegre tenían cuadernos con poemas. Las putas de entonces, leían.

Hasta que un día inolvidable, en 1956, de pronto comencé a conocer lo que realmente era la poesía. Estaba a orillas del Cuaba en La Estancia, cuando escribí algo que era diferente, siendo publicado en el Suplemento Literario de El Caribe, por recomendación de Franklin Mieses Burgos (1907-1976), porque editar en la capital estaba vedado a los escritores de provincias. He aquí ese poema: El camino de las sombras

Yo hablo del río que es una culebra flaca / escamada de verde escurriéndose entre las barrancas. / Hablo de este mismo río creciéndole la barba en la montaña / y emprendiendo resuelto su camino de sombras. // Hablo de estos árboles que hacen equilibrio en las barrancas / con los músculos desnudos de sus raíces. // Hablo de estos pájaros que llegan a los árboles / y se quedan cantando para nadie en el campo. // Hablo de los frutos que joroban las matas / tan solo para que el hombre las degüelle risueño. / Hablo de las cosas que florecen y cantan / y se quedan con sus cantos y sus flores / olvidados y lejanos en sus sitios de siempre. // Las hormigas hacen un palacio de un ruiseñor muerto. / Alguna saldrá florecida de cantos de su garganta. // Jamás pensaremos en la agonía de los peces / que se arriman al fondo para volverse piedras. / Ni en los pájaros que mueren con las alas abiertas / para que el viento los convierta en nubes. // No pensaremos que los árboles mueren / y se quedan de pie con sus esqueletos desnudos. / Pasaremos por los campos, por los ríos y las montañas / sordos, ciegos, e impíos; miserables y odiosos.

De modo que me bautizaron poeta. Sin embargo, mi pasión que dio frutos, fue el de las creaciones ajenas.

Estudiando la obra de Domingo Moreno Jimenes para dar unas conferencias, encontré y pude tener todos sus libros. Leyéndolos me di cuenta de que en sus Obras poéticas, 1975, faltaron muchos poemas de sus dos primeros libros, que le habían hecho críticas injustas. y no solo eso, sino que me preocupé por conocer más sobre nuestras vanguardias y comencé a leer viejas revistas en totalidad,

incluyendo las sociales y fui encontrando cosas para rebatir a lumbreras como Max Henríquez Ureña, Pedro René Contín Aybar y Manuel Rueda, sobre la realidad histórica hasta que pude publicar en este siglo parte de esos esfuerzos.

Por no alargar innecesariamente mis palabras, vamos a presentar como Memoria Académica que resume esa lucha contra esa turba letrada, este resumen que he titulado Modernismo y vanguardia en República Dominicana en el siglo XIX y principios del XX, recién salido de la imprenta, como una manera de corresponder a esta Alta Casa de Estudios, que una vez fue mi tronchado sueño académico, este honor.

Oferta especial

Esta Alma Mater que en su ADN constitutivo, algo tiene de mí, señalando que ofrezco para ediciones futuras, uno cualquiera de los títulos terminados: Siempre habrá poesía romántica, antología de poemas clásicos y populares de diferentes países; El criollismo en Santo Domingo a principios del siglo XX, diagramados listos para edición; la segunda edición de Modernismo y criollismo en Santo Domingo a fines del siglo XIX, corregida y aumentada, en Word. La versión completa de los Antecedentes de las vanguardias y una segunda edición de Modernismo y Vedrinismo primeras vanguardias dominicanas, en los cuales trabajo. Si me queda vida, deseo terminar la Historia de la Literatura Dominicana y Americana que sustituya el Español 6 de Disesa; una Antología del modernismo en Santo Domingo antes de 1930, una edición de Goeíza del Ángel Plácido de 444 páginas con solo el punto y seguido sustituyendo comas, puntos y comas, en las pausas, los dos puntos y los signos admirativos e interrogativos. Eliminándose la conjunción ye, la adversativa pero, la palabra porque, compuesta por la preposición por y el pronombre relativo que y el sustantivo porqué, salvo en las citas de otros autores. Una Antología del Postumismo, aparte de la ambición de una de poetas del Cibao, otra de San Francisco de Macorís, una del Nordeste y una de Pimentel. Aunque quizás no tenga vida para tanto.

Finalmente, en especial para estudiantes y profesores, a los jóvenes que se inician en el mundo de las letras, estos consejos: Si algo les apasiona, y sienten cuando lo laboran, que no les cansa, sin importar los beneficios que se deriven de ello, y les apasiona estudiar e investigar, y se mantienen felices haciéndolo, no importa que no les hagan caso, que los llamen locos u obstinados, porque como bien dijo Steve Jobs: «Como en todas las relaciones geniales, las cosas mejoran y mejoran según pasan los años. Así que seguid buscando hasta que lo encontréis. No os conforméis».

San Francisco de Macorís, 17 de diciembre, 2022

20
REPORTAJE
EL JAYA | 2da. Edición diciembre 2022

UCNE entrega títulos Doctor Honoris Causa a Abraham Abukarma y Manuel Mora Serrano

Crea la cátedra Dr. Manuel Mora Serrano y consagra a Abukarma como maestro Ad Vitam

La Universidad Católica Nordestana (UCNE), celebró su Décima Primera Investidura Doctor Honoris Causa, donde fue conferido el título al licenciado Abraham Abukarma Cabrera y el doctor Manuel Mora Serrano, en el marco de una solemne ceremonia efectuada en su campus.

Al licenciado Abukarma Cabrera, un prominente empresario y profesional del derecho, le fue conferido el título de Doctor Honoris Causa, mención Humanidades, por ser el ideólogo y fundador de ese centro de estudios superiores.

En tanto que al doctor Manuel Mora Serrano, escritor y ganador del premio nacional de literatura, recibió el título, por su destacada incidencia en la literatura y al ser el primer rector.

La emotiva ceremonia fue encabezada por el gran canciller de la UCNE y obispo de la Diócesis de San Francisco de Macorís, Monseñor doctor Ramón Alfredo de la Cruz Baldera y el rector, Rvdo. P., doctor Isaac García de la Cruz, entre otras autoridades académicas y administrativas y se llevó a cabo en la sala del Teatro Regional del Nordeste.

El conferimiento del Doctorado Honoris Causa, tanto al licenciado Abraham Abukarma Cabrera, como al doctor Manuel Mora Serrano, fue aprobado por resoluciones emitidas por la Junta de Directores de la Universidad Católica Nordestana, las cuales fueron leídas por el doctor Martín Ortega Then, vicerrector académico.

El Rector de la casa de altos estudios, Rvdo. P., doctor Isaac García de la Cruz, ofreció las palabras de bienvenida, quien resaltó los méritos de los profesionales homenajeados.

Expuso que estos se encargaron de ser las dos personas responsables de conducir los primeros momentos de la universidad y gracias a ellos, que idearon, trabajaron y se esforzaron, hoy existe ese centro.

“Gracias a don Abraham, por haber puesto tanto empeño en crear esta institución, recorriendo todas las provincias de la región en busca de conquistar a quienes apoyaran su idea; gracias a Don Manuel, nuestro primer rector y orgullo del país, al ser galardonado con el premio nacional de literatura”, reseñó el Rvdo. P., doctor Isaac García de la Cruz.

Asimismo, extendió su agradecimiento a las personas que continuaron al frente de la Rectoría del centro docente, que fueron José Ramón Monte Suazo, Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez, Monseñor Jesús María de Jesús Moya, Monseñor Ramón Alfredo de la Cruz Baldera y Monseñor Fausto Ramón Mejía

Vallejo”.

Significó que agradece además en nombre de los más de 20 mil egresados, de los miles de docentes que han impartido clases en las aulas de la UCNE y de los miles de empleados o colaboradores que han servido en ella.

Luego de la entrega de los títulos, el secretario del Consejo Académico de la UCNE, licenciado Luis Alberto Bonilla, procedió a la lectura de la resolución del órgano, mediante la cual crea la cátedra “Dr. Manuel María Mora Serrano”, por ser Mora Serrano un escritor de notable trascendencia en el país y ser el primer rector del centro, la cual estará dirigida a propulsar el desarrollo de las letras en la región y al crecimiento de noveles escritores.

En otra resolución del Consejo Académico de la UCNE, nombró al licenciado Abraham Abukarma Cabrera, “Maestro Ad Vitam”, por sus aportes al área de la educación en la región y el país, al fundar junto a un grupo de ilustres ciudadanos, esa universidad el 14 de marzo de 1978.

Posteriormente los nuevos doctores Honoris Causa, mención humanidades, se dirigieron a los presentes en la ceremonia de graduación.

En el acto de investidura y conferimiento del título Honoris Causa, estuvieron presentes los vicerrectores del centro docente; directores departamentales; decanos, entre otras autoridades. Además, miembros de la Junta de Directores y de la Fundación Universitaria Católica Nordestana, autoridades de la provincia Duarte y familiares y amigos del licenciado Abukarma Cabrera y del doctor Mora Serrano.

21 REPORTAJE
EL JAYA | 2da. Edición diciembre 2022 ❏ Lic. Abraham Abukarma Cabrera y Dr. Manuel Mora Serrano. Fotos Silvio Rosario / SFMacoris.com / EL JAYA. ❏ Desde la izquierda Lic. Aleida Josefina Mena Gómez como Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas; Gran Canciller de la UCNE y Obispo de la diócesis de San Francisco de Macorís, Monseñor doctor Ramón Alfredo de la Cruz Baldera; Rector de la UCNE, Rvdo. P. doctor Isaac García de la Cruz; Lic. Abraham Abukarma Cabrera y doctor Martin Ortega Then, Vice-Rector Académico. ❏ Desde la izquierda Lic. Raysa Gilbert, decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; gran canciller de la UCNE y obispo de la Diócesis de San Francisco de Macorís, Monseñor doctor Ramón Alfredo de la Cruz Baldera; rector de la UCNE, Rvdo. P. doctor Isaac García de la Cruz; el investido, Dr. Manuel Mora Serrano y doctor Martín Ortega Then, vicerrector académico.

Abraham Abukarma en discurso histórico relata como se fundó la Universidad Católica Nordestana

La Universidad Católica Nordestana (UCNE), otorgó el sábado 17 de diciembre el título de doctor Honoris Causa, mención humanidades, al licenciado Abraham Abukarma Cabrera, el ideólogo de la fundación de la universidad.

De igual forma fue distinguido con el título de doctor Honoris Causa, mención humanidades, el Dr. Manuel Mora Serrano, escritor e investigador, premio nacional de literatura, quien fue designado en 1978 el primer Rector de la institución docente.

Al recibir el Doctorado Honoris Causa mención Humanidades se publica de manera íntegra el discurso del Licenciado Abraham Abukarma Cabrera:

“Buenos días Monseñor Alfredo de la Cruz Baldera, obispo de la Diócesis de San Francisco de Macorís, y gran canciller de la Universidad Católica Nordestana, Rvdo. P. Dr. Isaac García de la Cruz, rector de la Universidad Católica Nordestana, Dr. Manuel Mora Serrano, a quien también se rinde homenaje en este día.

Distinguidos invitados especiales, familiares y amigos, miembros de la prensa que hoy nos acompañan.

A todos los presentes buenos días.

Caído el templo de Jerusalén, en manos de los sarracenos, le pregunta Balián a Saladino; ¿qué es Jerusalén para usted? Él da cuatro pasos a su espalda, se vira y le contesta, ¡nada!, da cuatro pasos más a su espalda, se vira y le contesta ¡todo!, toma Jerusalén y le perdona la vida a todos los vencidos y sobrevivientes.

Estando el arzobispo Fernando Arturo de Meriño representando la República Dominicana en su primer concilio en Roma, terminándose el evento y no fue convidado a hablar, se acercó al papa, reclamando su participación y explicándole de donde era, el papa le pregunta la situación geográfica de la república en un mapa, a lo cual accedió nuestro arzobispo; el papa, marca con una cruz la situación geográfica de la isla y le responde: ¡hable! Meriño le contesta, “elija tema e idioma”, el papa le dice que lo deja a su libre albedrío, Meriño concentrándose sobre la cruz colocada sobre la república; le contesta, sobre eso le hablaré, «de la cruz y de la nada» y en latín.

Tan brillante su discurso fue, que a Meriño lo denominaron en Roma, como el «pico de oro de América».

Habiendo platicado en varias oportunidades con el señor José Ramón Montes Suazo sobre los beneficios y los avances que podía proporcionar la creación de una universidad en San Francisco de Macorís, se presentó a la oficina del suscrito, previa invitación, para concluir con el plan y empezar a formalizar el proyecto; procediendo en esa oficina ubicada en la calle Ingeniero Guzmán Abreu, esquina San Francisco, a convenir «un pacto de honor» que debía concluir con la fundación de esa alta casa de estudios, y con un potente estrechón de manos y un fuerte abrazo, Montes Suazo me pregunta: ¿y con que contamos?, a lo que le respondí, recordando a nuestro primer arzobispo: «con todo y con nada».

Así comenzó nuestro peregrinar, hacer contactos, visitas a clubes, pueblos, provincias y municipios, Tenares, Salcedo, Moca, Cotuí, Nagua, Villa Rivas…, en la ciudad de San Francisco de Macorís, clubes

Rotarios, de Leones, asociaciones.

Nuestra primera oficina en esta ciudad la instalamos en el parque Duarte; el primer día, después de invitar treinta personas, comparecieron dos, los señores Jesús Blanco y Joaquín Fuster, para los cuales todavía guardo en mi corazón los más gratos recuerdos y un cálido agradecimiento que sobrepasa los más sensibles sentimientos de ternura y gratitud.

Luego fueron cinco los comparecientes, seis, y fueron aumentando paulatinamente, hasta que en una espléndida noche, fresca, apacible y plácida, convocados a asistir a los salones del Ayuntamiento Municipal, asistieron veintidós personas de diferentes profesiones, ocupaciones y actividades, ante las cuales, después de explicarles el proyecto y sometiéndolo a su consideración, se decidió nombrar al señor Abraham Abukarma como presidente del comité gestor de la misma, con encargo de que dentro del mes siguiente debía designar las personas que asumirían con responsabilidad, cargar sobre sus hombros tan pesado y delicado compromiso, debiendo anunciar públicamente tal designación.

Con ese aceptado trascendental encargo, que rebasa la monumental obra, que sobrepasaba en importancia y grandeza a todas, sin excepción, las existentes en la ciudad y toda la región, se trazó el cruce del rubicón, donde la meta era lograr el objetivo, aunque para ello se arriesgara el honor y el prestigio logrado hasta entonces.

Los esfuerzos se multiplicaron, no hubo descanso, se contactó la gran mayoría de entes capaces y sobresalientes de la comunidad, preferiblemente las destacadas por su capacidad, competencia y proyección profesional, dedicación, responsabilidad, moralidad, amante de su pueblo y dispuesto a servir desinteresadamente.

El 14 de marzo del año 1978 en el local nombrado Círculo Social Juan XXIII, anexo a la iglesia Santa Ana, propiedad de ella, el presidente del comité gestor de la universidad Abraham Abukarma C., teniendo como cadena radial las emisoras Hibi Radio, Radio Merengue y Radio Samaná (en ese tiempo no había televisión local) y ante una nutrida comparecencia, se dio a conocer los nombres de las personas seleccionadas para tan loable misión, quienes fueron juramentadas solemnemente aceptando con mucha alegría y autodeterminación tal encargo, comprometiendo su responsabilidad y sus más elevados principios en prosperar tan ambiciosa iniciativa.

En el mismo orden en que fue escrito lo reproduzco a continuación:

Rector: Dr. Manuel Mora Serrano; vicerrector académico: Ing. José Ramón Montes Suazo; vicerrector administrativo: Padre Juan Julián Díaz Catalán; secretario: Dr. Luis Abukarma C.; decano Facultad Medicina: Dr. Rafael Ortega; decano Facultad Economía: Lic. Zenón B. Collado P.; decano Facultad Ingeniería: Ing. Nelson Manuel Martínez Mena; decano Facultad de Humanidades: Lic. José Claudio Espinal; decano Facultad Veterinaria: Dr. Luis Esmurdoc Rodríguez.

Poseo el original de esa acta, en la cual aparecen unas letras en molde, escritas a lapicero, plasmadas por la señora Violeta Martínez de Ortega; acta que deposito

copia en la rectoría para que quede bien claro quiénes fueron los seleccionados para conformar el primer consejo académico y cargar sobre sus hombros el inicio de una aventura, que gracias al altísimo lleva el nombre de Universidad Católica Nordestana (UCNE).

También reposa en mis manos una copia de la página 7 del periódico Listín Diario, de fecha 16 de marzo del año 1978, columna, denominada Revelaciones, artículo «La universidad Nordestana», del escritor, poeta y abogado Dr. Manuel Mora Serrano, posteriormente ganador del premio nacional de literatura, puntualizando en uno de sus párrafos el nombramiento del Lic. Abraham Abukarma, que como presidente del comité gestor, nombrará los miembros que lo iban a componer y que luego rindiera cuenta a la asamblea. Deposito copia del mismo, conjuntamente con el nombrado anterior documento, para que la duda no obnubile la sinceridad y la blancura de la belleza de tan noble causa.

Como fue efímera la primera gestión rectora, el presidente del comité juramentó al señor Montes Suazo para que continuara, esta vez hasta la solidificación de la universidad; haciendo contar que además fungió como presidente del Consejo Superior Universitario, quien debería estar compuesto de los miembros seleccionados como fundadores y por personas distinguidas y sobresalientes de la comunidad en sus respectivas áreas.

A partir de ese día, cada galardonado con la selección, convenció a otros profesionales del área, formando equipos especializados de trabajo, para elaborar los pensum, programas, materias, autores, profesores, horarios, instrumentos de uso experimental, e instrumentos que la práctica de cada carrera demandaba, acogiéndose a los lineamientos que la planificación estratégica exigía en esos momentos y, aunque chocara con los parámetros existentes de esa educación superior; cambiar, modernizar y actualizar el sistema superior universitario, «mutatis mutandi» es decir, cambiando lo que hay que cambiar, para brindar una enseñanza moderna y actualizada acorde con los nuevos tiempos y sujeta a los estándares de los albores de la modernidad, que anunciaban la llegada de la digitalidad, la inteligencia emocional y otras corrientes nuevas como la nanotecnología, la robótica, la reingeniería.

Sin descanso pautario y ya pulido el arquitecto proyectó, el 24 de septiembre del

año 1978 se dio formal inauguración a las cátedras universitarias, que, con la sacrosanta bendición de nuestro insigne Obispo, hoy Cardenal de nuestro redil católico, apostólico y romano, bendijo la institución, los fundadores, los profesores, los universitarios y las cátedras, que según él desbordarían de luces, gracias y virtudes todo lo que proyectara el futuro promisorio de tan especial proyecto.

La universidad del amor

¿que faltaba? ¡nada y todo!

¿Podría haber un amor más grande del que da todo sin esperar nada? Si la entrega incluye su vida, solo hay una respuesta, Jesús el Nazareno.

En la planificación, ciencia definida como la optimización de los recursos, uno de los items principales es el elemento económico, sin él, no se puede planificar.

De ahí que los fundadores de la UCNE rompieron con ese esquema.

No había dinero, ni locales, ni aulas, ni pupitres, ni pizarrones, borradores, tizas ni nada, solo la fe en Dios y la voluntad, empujada por la imaginación lapidaria en el objetivo y los planes consensuados.

Los primeros intentos de José Ramón Montes Suazo y Abraham Abukarma, en conseguir un préstamo bancario, fueron desestimados.

Tuvimos que acudir a nuestros amigos extracurriculares, solicitándoles el favor, con la vergüenza en las manos, que nos sirvieron de fiadores ante los bancos para obtener un préstamo y poder equipar y adecentar las aulas, lo que para ellos (los garantes) significaba un futuro incierto y probable carga económica que tendrían que pagar; pero la insistencia y nuestro aval moral pudieron más que su incertidumbre, aclarando que dentro del conglomerado de las personas visitadas solo 2 asintieron positivamente y fueron consentidos por un solo banco, los señores Juan Guzmán Jiménez, presidente de la empresa Suplidora Dominicana CxA y el señor Jesús Sobrino Portela, presidente de la empresa Helados El Polo CxA, a quienes no me he cansado de agradecer; sin ellos, en la nada existente, lo imposible sería la regla y la utopía, la realidad.

Fulvio Andrés Lora Pérez, a la sazón síndico de la ciudad, que actuando valientemente y desafiando los principios legales instituidos, con lo que podía comprometer su responsabilidad civil, su futuro político y su seguridad penal, nos entregó personalmente las llaves del local donde habían funcionado por mucho tiempo las oficinas del Tribunal Civil y Penal de Primera Instancia del municipio de San Francisco de Macorís, no puede quedar fuera de este proyecto histórico que ha redundado en beneficio no solo de la ciudad, sino del municipio, de la provincia, del país y del mundo.

Los funcionarios designados, sus equipos y los profesores seleccionados que con nobleza y dignidad, y elevando los más nobles preceptos cristianos de dar hasta que duela, se proponen cooperar y servir sin límites a la noble tarea de elevar el conocimiento humano, sin importar horas, estado del tiempo, salud, economía, lluvias, sol, inversiones personales y sobre todo sin recibir pago alguno, ni prebendas, ni ofertas, solo por el placer de servir, le de-

Continúa en página 23.

22 REPORTAJE
EL JAYA | 2da. Edición diciembre 2022 Lic. Abraham Abukarma Cabrera

dicaron muchos semestres, pagos solo con la satisfacción de ver sus muchachos diferentes, con conocimientos, graduados y con grados académicos que le permitieran elevar la competencia de conocimiento a nivel nacional y mundial, ¿con que se le podía devolver tanta espontaneidad, tanto desprendimiento, tanta entrega, tanto querer, tanta sensibilidad humana, tanto amor?, solo Dios podría.

A los primeros estudiantes inscritos que entre el miedo, la inseguridad y la incertidumbre, se confundieron en una aventura sin final seguro, con truncas expectativas, e ignaros de los resultados, ¿si, positivos?, ¿si, negativos?, que les depararía el porvenir, que con sus amplias y vastas inseguridades, podría decaer en un fracaso frustratorio, pudiendo ser irreparable para sus pretensiones de formalizar una vida diferente con condiciones superiores a los que el medio ambiente de esos momentos podía ofrecerles y así abandonar su vecindario y procurar aventuras en otros lares que arriesgarían su idiosincrasia pueblerina.

Muchos de ellos que con orgullo se autotitulaban fundadores, y, lo eran, se convirtieron en voceros y promotores de la novel institución, destacándose por su tesón, constancia y determinación el Dr. Francisco de Jesús Sarante, que aparte de haber logrado una carrera exitosa, creó un ejercicio de tendencia social, de servicio económico, sin prejuicios de visitas nocturnas a los aquejados de salud, fue servidor con los más altos valores morales a su

propia universidad; dirigió a los internos y pasantes de su carrera y hoy día sirve como voluntario y de forma gratuita a la institución.

Hoy, yo les pregunto y me pregunto ¿cómo se llama ese accionar y ese comportamiento de ese conglomerado social? ¿Cómo podría catalogarse esa espontaneidad, ese desinterés y ese deseo de servir? Solo hay una respuesta: Amor.

El conocimiento científico crece de manera vertiginosa, en los próximos 20 años, los cambios y el cúmulo de todos los conocimientos, será mayor que en los últimos 2 mil años según Marvin Minsky. En los últimos 30 años se ha desarrollado la nanotecnología, la robótica, la reingeniería; se habla de la inteligencia artificial del metaverso, de la singularidad tecnológica y otras tantas como la nanobioinfocogno, que con sus aplicaciones sobrepasarían la capacidad de memoria del humano y se predice que ese podría ser el punto donde perece el conocimiento humano, porque no tendría capacidad para seguir produciendo mentalmente y no tener creatividad, acudiendo para renovarlas, a las máquinas que con su súper gigas sobrepasarían por mucho al humano, los que pasarían a ser esclavos o dependientes de la potencialidad de la robótica.

Según los autores modernos futuristas, el hombre piensa linealmente y en la inteligencia artificial, se piensa exponencialmente, de forma que la inteligencia artificial rebasa inimaginablemente la del hombre; con estos conocimientos, se

han creado tres leyes básicas: Primera ley: cuando un científico dice que una tecnología avanzada es posible, tiene razón.

Segunda ley: cuando un científico dice que la única ley para conocer el límite de lo posible, es aventurarse más allá de lo imposible.

Tercera ley: establece que cualquier tecnología avanzada no se diferencia de la magia.

Frente a todas estas expectativas futuras, ¿cuál sería el rol de los estudiantes y de la universidad? Albert Einstein predijo que el humano solo ha sido capaz de desarrollar su memoria hasta un 10 % de su capacidad, el otro 90 % debe estar dormido, descansando apaciblemente en recónditos lugares de las redes mentales.

Si, se ha descubierto que tenemos hormonas cerebrales que sobrepasan a estrellas en una galaxia de más de 400 mil millones.

Le corresponde a los estudiantes y a la universidad dos tareas importantes:

Primero: cómo descubrir dónde está dormido el 90 % de la memoria humana y ponerlo a funcionar.

Segundo: identificar las hormonas humanas existentes para poder competir con los gigas robóticos y que siempre nuestra memoria esté a la par con la inteligencia artificial.

Tercero: impedir por todos los medios que el hombre pierda su hegemonía en la tierra y que sean las máquinas, los cyborgs, o los androides que dominen la humanidad,

instrumentos que fueron creados por los propios hombres.

En cuanto a mí y utilizando la oportunidad que me han permitido, quiero agradecer con la fuerza que me concentra la sensibilidad de mi corazón y la gracia que debe brotar de mi espíritu, a titanes de la justicia y la verdad como el reverendo padre Dr. Isaac García de la Cruz, rector de la Universidad Católica Nordestana, a su alto y ponderado en el bien, la inteligencia, la bondad y la integridad del equipo que lo acompaña y la anuencia y consentimiento de nuestro excelso y místico pastor supremo Alfredo de la Cruz Baldera, por haber apoyado la iniciativa y dar aquiescencia a esta grandiosa concesión de este Doctorado Honoris Causa, que enhorabuena dignifica mi trayectoria y rescata valores sublimes que me honran y honran mi familia y todas mis generaciones.

Quisiera también pedir perdón en mi nombre y en nombre del ingeniero José Ramón Montes Suazo, post mortem, a los que de una manera o de otra, por bien o por mal, directa o indirectamente, por acción u omisión, voluntaria o involuntariamente, pudimos haberles ocasionado un daño con la fundación de la universidad, si por casualidad necesitan, buscan o desean uno o varios culpables, encuéntrenlo en nosotros, porque de no haber idealizado, de no haberla materializado, nadie, absolutamente nadie, hubiera sufrido esas consecuencias.

Muchas gracias.”

Declaración de SFM con motivo exhibición pertenencias Coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez, en el 57 aniversario del paso a la posteridad

Estas coordenadas geográficas en que vivieron los Ciguayos y Macorixes en el curso del tiempo se han caracterizado por ser punto de encuentro con dignidad patriótica, alto sentido de justicia y cohesión social. En estos espacios, médula del Nordeste y de la provincia Duarte, Mayobanet representante del estado aborigen, resistió sin doblegarse ante los peninsulares españoles.

Estas jurisdicciones que nos contienen han resistido incursiones devastadoras de piratas, españoles, franceses, haitianos y norteamericanos. También se ha desafiado a dictadores como Pedro Santana, Buenaventura Báez, Rafael Trujillo y al neotrujillismo que aún débel, subsiste…

El perfil de lo que debía ser el Estado Nacional fue reseñado, descrito y procurado por Juan Pablo Duarte desde el primer partido político la “Sociedad La Trinitaria”. Como militar, servidor público, estratega político, autor de lo que debió ser la primera constitución de RD, con su enseñanza, ideario, argumentó y justificó nuestra existencia política, aunque el sector conservador, anexionista traicionara las metas. Pedro Santana y Buenaventura Báez usaron al Estado como a una empresa capitalista y a los militares como instrumento de opresión y corrupción. Ese cáncer ha tenido presencia en toda la vida republicana.

El sector militar era relevante hasta el final de la era de Trujillo; mientras en educación se invertía el 5% del presupuesto nacional, el gasto militar estaba sobre el 25%. En ese contexto, Rafael Tomás, de padre militar como tantos talentosos jóvenes ingresa a las fuerzas armadas desde

1953. Para el 1958 las relaciones de EE UU se deterioran con RD y en la Academia Militar Batalla de las Carreras, donde estudiaba, se filtran las ideas liberales, nacionalistas y antiimperialistas; llegan los vientos libertarios del África, allí disertó entonces Emilio Rodríguez Demorizi, presidente de la Academia Dominicana de la Historia, abordó las asperezas de los norteamericanos en la primera intervención militar, 1916-1924.

Estas influencias educativas fueron impactando en el personaje central de esta declaración y en esas promociones de oficiales jóvenes acontece una mutación para diferenciarse de los militares tradicionales del momento.

La vanguardia, el vigía de esa

generación de militares, el que trae consigo lo nuevo, el cambio, la dignidad que retoma el ideario de Juan Pablo Duarte es el Coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez, protagonista del apresamiento de Héctor Rafael Rodríguez Echavarría y los suyos, ideólogo y armador del sector militar diferenciador, el grupo Enriquillo, gérmen de los constitucionalistas, de la guerra civil y patria del 1965.

Nuestro mártir constitucionalista se diferenció del rol militar bajo la praxis de Santana, Báez, Lilis, Ramón Cáceres, Horacio Vásquez, Trujillo y del corrupto Triunvirato con el contrabando y las cantinas militares, se hermana a valores de Gregorio Luperón.

San Francisco de Macorís fue un espacio de vida cotidiana del Coronel, lugar de reflexión, interacción y planificación. En él se reconoce el afecto, ternura y aprecio por esposa e hijos, lo que revela integridad ética, cohesión familiar y fidelidad correspondida. La mujer del Macorís del Cibao en el decir de Arturo Logroño se había caracterizado “por tener fama en el país de virtuosas, ingenuas como niñas y generalmente hermosas, de insospechables castidad, como la mujer de César y su virtud”.

Nuestro protagonista se caracterizó por singular valor personal y por servir a la patria como supremo valor, por encima de la familia. Si Duarte resistió el exilio, Rafael Tomás mostró prudencia y austeridad en la exclusión y distanciamiento de sus compañeros de armas y de la patria, marchando a Puerto Rico, España o Chile, para despedirse de la vida en la línea de fuego!!!

Como en muchos procesos liberatorios, las tareas que unos inician otros discípulos

la continuarán, así Francisco Alberto Caamaño Deñó ocupa el vacío que dejó con el exilio y la muerte. Igual que Máximo Gómez relevó a José Martí.

Los descendientes de esta familia de la patria han tenido un gran acierto al otorgar al país desde agosto del 1999 ese activo cultural cívico y patriótico que es la Fundación Rafael Tomás Fernández Domínguez, a fin de garantizar que el pueblo común y las jóvenes generaciones puedan acceder al conocimiento de su vida y obra para energizar la vida ciudadana.

Nos complace que Franklin Franco Pichardo constitucionalista e historiador oriundo de SFM haya sido el mejor biógrafo de este soldado de la patria.

Por otra parte, quienes integran la seccional local de la fundación no decimos sentir orgullo porque el orgullo es un antivalor, pero si mostramos alta autoestima por aportar algunas energías desde esta honrosa entidad.

En RD los partidos políticos, gobernantes, gobernados, la ciudadanía del presente y el devenir debíamos abrevar a la memoria histórica e ideario y ejemplo de Duarte, Luperón, Manolo, Fernández Domínguez y Caamaño en la búsqueda de institucionalidad, transparencia, cultura democrática, bienestar colectivo y relaciones exteriores dignas de un pueblo con autodeterminación.

Desde la médula del Nordeste y desde la provincia que desde el 1925 lleva el nombre del creador del Estado Dominicano, en San Francisco de Macorís, a los 18 días del mes de noviembre del año 2022.

23 REPORTAJE
diciembre 2022 viene de la página 22.
EL JAYA | 2da. Edición
■ Roberto Santos Hernández ❏ Coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez.

Siquio Ng reitera su apoyo al deporte en el año 2023

Cronistas deportivos lo premiaron como funcionario que más apoya el deporte

El alcalde municipal Siquio Ng de la Rosa afirmó que duplicará su compromiso con el deporte del municipio en el 2023 y garantizó un total apoyo para la realización de los Juegos Deportivos Duartianos del año venidero.

Ng de la Rosa ofreció sus declaraciones en el almuerzo que organizó el Ayuntamiento Municipal y la Unión Deportiva de la Provincia Duarte a todos los presidentes de asociaciones, ligas y clubes deportivos como un gesto de reconocimiento a la labor social que realizan con miles de jóvenes que día a día los orientan en el sano camino de la honestidad, transparencia y disciplina.

El alcalde, quien fue el primer presidente fundador de la UDEPRODU, dijo que para el año 2023 se estará reuniendo con las fuerzas vivas del deporte francomacorisano para darles su apoyo solidario a los principales eventos deportivos.

Entregó 125 tarjetas bonos navideños para ser repartidas entre las asociaciones y sus miembros que les llegaron a través de la Unión Deportiva.

El profesor William Hernández Presidente de la Unión Deportiva de la Provincia Duarte agradeció el hermoso gesto del Señor Alcalde de realizar por primera vez este encuentro navideño con el movimiento deportivo.

En el acto se realizó el miércoles 21 de diciembre en el Salón de actos del Ayuntamiento, donde se degustaron algunos tragos, confites , frutas y un suculento almuerzo que degustaron los cerca de doscientos participantes.

Estuvieron presentes presidentes de asociaciones, ligas y clubes deportivos, el Dr Jhonny Peralta, Chilo Ventura , los miem-

bros del Ejecutivo de la UDEPRODU Lencho Castillo quién realizó la invocación al Altísimo, Angélica Cruz, Juan Estévez, Abelardo Peña y Olandra Amézquita directora Provincial de Pasaportes, los regidores Sonia María y Nikeury Meyreles, entre otros. La maestría de ceremonia fue realizada por la periodista y locutora Odilis Hidalgo.

Asociación de Cronistas deportivos elige a Siquio NG funcionario del año

La Asociación de Cronistas de la

Provincia Duarte reconoció al alcalde Siquio Ng de la Rosa como el funcionario que más apoyó el deporte en el año 2022.

En la premiación el alcalde reiteró su compromiso de seguir respaldando en el 2023 las diversas manifestaciones deportivas de la ciudad del Jaya.

Ng de la Rosa agradeció a la entidad de comunicadores deportivos locales por haberlo escogido como el funcionario más colaborador del 2022 en el área deportiva.

“Este es un premio que me compromete

a seguir trabajando por el movimiento deportivo y la juventud francomacorisana en todas sus vertientes” significó.

“Agradezco a la Asociación de Cronistas deportivos de la provincia Duarte por este importante premio que me llena de satisfacción porque estamos apoyando esa juventud que día a día trabaja por mantener nuestros jóvenes fuera de las calles y en cosas positivas” afirmó.

“Estaremos planificando con nuestro departamento de deportes y asesores cada una de las actividades que se realizan en esta ciudad para que estén respaldadas por este Ayuntamiento Municipal”.

Agregó que desde su llegada a la alcaldía se comprometió con el sector deportivo de apoyarlos y respaldarlos.

“Tengo que cumplir con mi promesa de campaña como lo hemos estado haciendo hasta el momento los principales eventos deportivos y entidades clubísticas, durante el 2022 tuvieron una mano amiga en la alcaldía municipal y la seguirán teniendo hasta culminar mi período municipal” concluyó diciendo Ng de la Rosa.

Asociación de cronistas deportivos elige los más sobresalientes 2022

Los comunicadores Horacio Nolasco y Ana Mosquea fueron reconocidos como los cronistas del año 2022 en un concurrido acto realizado en el salón William García del honorable Ayuntamiento Municipal con una dedicatoria especial al viceministro de deportes Kennedy Vargas y al empresario Fernando Geraldino.

Nolasco y Mosquea recibieron el premio Mérito Deportivo Machacho González del ingeniero Tabaré Peña presidente de la Asociación Provincial de Cronistas, Siquio Ng; alcalde municipal y Fernando Geraldino de Seaboard Dominicana.

También fueron reconocidos Juan Manuel Javier, Ana Mosquea, Anthony Acosta en radio, Freddy Rodríguez, Sujermi de la Cruz en televisión y Jonathan Méndez, Kirsy García y Antonio Mercedes en prensa digital.

Así mismo se reconoció a la página francomacorisanos.com como la más destacada del año, el programa radial deportes en grande y la plataforma digital en directo 56.

Manuel Meregildo fue premiado como mejor narrador deportivo, Horacio Nolasco como comentarista, Tito Marte como voz comercial, Héctor Reynoso camarógrafo del año, Silvio Rosario mejor fotógrafo y Fernando Reyes (Brandy) maestro de ceremonias más destacado del año.

Como revelaciones de nuevo ingreso fueron homenajeados los comunicadores Idelcio Estrella, Armando Rendón y Solenny López.

Como cronistas sobresalientes en el municipio de Castillo fue premiado Ángel Pichardo, en el municipio de Pimentel re-

cibió distinción Israel Burgos y Rolfy Rojas en el municipio de Villa Riva en tanto que José Luis Rodríguez y Linconl Minaya fueron los mejores comunicadores en el interior.

La directiva de la ACRODEPRODU hizo un justo reconocimiento al viceministro de deportes y cronista deportivo Kennedy Vargas y al empresario Fernando Geraldino por sus valiosos aportes al deporte provincial.

De su lado como atletas más sobresalientes del año fueron premiados la ajedrecista Jennesis Santos y la judoka Francis Salas en infantil mientras que en la categoría superior los atletas más sobresalientes fueron los judokas Ana Smely Rosa y Johan Figueroa.

Daniel Rodríguez fue reconocido como árbitro del año, José Ramón Severino y Johanny Comprés como entrenadores sobresalientes, Richard Ortega y Danilo Monegro como dirigentes destacados.

La Asociación de Baloncesto de la pro-

vincia Duarte fue la asociación más destacada del año, el club San Martín recibió distinción como el club del año y la liga Ocalis Hiciano del municipio de Castillo como la liga deportiva del año.

El alcalde municipal Siquio Ng de la Rosa recibió la distinción como el funcionario que más apoyó el deporte en el año 2022, en tanto que el pelotero de grandes ligas Hanser Alberto fue reconocido por sus valiosos aportes a los principales eventos deportivos en esta provincia.

La bendición de la premiación estuvo a cargo del licenciado Virgilio Vásquez , el alcalde municipal Siquio Ng efectuó el discurso de motivación y Tabaré Peña presidente de la Asociación de Cronistas deportivos de la provincia Duarte realizó el discurso central.

La despampanante actividad contó con la maravillosa presentación del artista internacional Canelillo la Fama, los picantes de la Risa y el destacado bachatero Anyelo la diferencia de la bachata.

❏ La

de la provincia Duarte

a Silvio Rosario como Fotógrafo del Año. Silvio es un artista del lente que se destaca en la cobertura gráfica de múltiples eventos sociales, políticos, culturales y deportivos. En sus primeras declaraciones acerca de la premiación que recibió expresó su alegría por obtener este premio ya que significa que están tomando en cuenta su labor y lo valoraron como el mejor del año.

24 DEPORTES EL JAYA | 2da. Edición diciembre 2022
Asociación de Cronistas Deportivos eligió ❏ Horacio Nolasco y Ana Mosquea reciben las copas Banreservas y Seaboard energía limpia como cronistas deportivos del año 2022. ❏ El alcalde Siquio Ng de la Rosa recibe el reconocimiento que otorgó la Asociación de Cronistas de la Provincia Duarte como el funcionario que más apoyó el deporte en el 2022. Al centro el alcalde Siquio NG acompañado de presidentes de asociaciones, clubes y ligas deportivas. Foto Orlando Roque (Chon)

Gigantes necesitan mejorar defensa y pitcheo para mantener su corona

Los Gigantes del Cibao luego de cinco encuentros en el todos contra todos, se encuentran empatados en la tercera posición con 2-3 empatados con los Tigres del Licey, el mismo equipo al cual han derrotado en dos ocasiones.

Los vigentes campeones, han sido azotados por las lesiones de jugadores, entre ellos, Hanser Alberto, Jose Sirí, Tito Polo, Kelvin Gutiérrez, nombres que han hecho falta en esa alineación, también el estelar Ketel Marte quien batea .222 con una remolcada y dos anotadas y un promedio de embasado de .417, salió del roster semanal de los Gigantes.

Actuación colectivas

Los Gigantes de forma colectiva están bateando para .217 con 3 cuadrangulares y 14 remolcadas en 5 encuentros de este todos contra todos, ocupando la tercera posición colectiva en promedio, la segunda posición colectiva en cuadrangulares y el equipo con menos remolcadas del Round Robin.

En el lanzamiento colectivo, los actuales campeones ocupan la cuarta posición colectiva en efectividad, mostrando un 4.40, donde también ocupan el cuarto lugar en cuadrangulares permitidos con 5 y la tercera posición en bases por bolas otorgadas, con el WHIP más alto del Round Robin 1.40.

La defensa ha lucido mal, liderando el todos contra todos con 8 errores en 5 encuentros, los Gigantes deben cambiar de rumbo y con la integración de los lesionados, eso podría ser posible.

Jugadores destacados

Tenemos que resaltar el trabajo de Fernando Rodney, el veterano es el líder en salvamentos de este todos contra todos, ponchando 5 en dos entradas completas de labor, obteniendo dos salvamentos, sin permitir hits y Erik González quien al corte de 5 encuentros ha tomado 20 turnos oficiales,

donde batea para un promedio de .300 con 2 cuadrangulares (empatado en el liderato del Round Robin) y 5 remolcadas con un promedio de embasado de .333 y un OPS de .933 y el lanzador abridor Pedro Fernández quien en 4 entradas lanzadas solo le dieron 2 hits y abanicó 7 bateadores.

Jugadores a integrarse

En una entrevista a Junior Matrillé, el gerente general de los Gigantes del Cibao, Jesús Mejía dijo que se integraría Hanser Alberto, mientras Kelvin Gutiérrez y José Sirí, están día a día, podrían entrar al roster en la próxima semana, ya Tito Polo se integró y Ronald Guzmán quien se está preparando para ser un jugador doble vía, podría integrarse en enero.

Análisis de las claves del equipo

Los Gigantes han tenido problemas serios con el pitcheo abridor en la primera parte del todos contra todos, aunque después de la pausa navideña Wily Peralta lanzó un tremendo partido, este ha sido un punto débil de los Gigantes, al igual que su inestable defensa, dos pilares en los que deben trabajar, entiendo que el pitcheo abridor de los Gigantes es bueno, ya que en la temporada regular vimos a los tres abridores lucir dominantes, deben comenzar los partidos ganando, para poder entregarle la pelota al eficiente Fernando Rodney y sellar las victorias, Pitcheo y Defensa es el punto a mejorar para seguir defendiendo la corona.

Richard Ortega guía al Parque Hostos a su corona once en superior La Vega

El Francomacorisano Richard Ortega logró guiar al club Parque Hostos a conquistar su décimo primer título de campeón en el basket superior con refuerzos de la Vega tras vencer por barrida en cuatro encuentros al club Enriquillo en la serie final de la XXVIII versión de la tradicional justa deportiva.

Ortega logró su segunda corona como manager con el club Parque Hostos ya que en el 2018 también lo llevó a lograr su décimo campeonato bajo la gerencia general del ex- jugador William Gómez.

El dirigente del equipo Richard Ortega elogió el gran material de jugadores nativos con que contó el equipo lo cual pronosticó una gran dinastía en el basket superior Vegano.

“Es un excelente grupo de jugadores nativos que unidos a los refuerzos Juan Miguel Suero y Jonathan Araujo hicimos una gran faena que terminó con la corona, siempre estuve confiado de que Dios nos daría la estrategia necesaria para encaminar por buen rumbo esta excelente organización” significó Ortega.

Elogió el gran trabajo del gerente general Miguel Adames y sus asistentes que dieron todo por el todo para lograr el anhelado campeonato.

“Debemos dar una mención especial a la gran fanaticada que desde el inicio del tor-

neo se mantuvo firme para convertirse en el sexto hombre que nos dio la motivación para lograr el título de campeón.

Afirmó que la entrega de los jugadores nativos encabezada por Emmy Cruz, Franklin Miliam, Adonis Núñez, Miguel Gómez, Jhoyfer Díaz, entre otros nos dieron ese empuje necesario que unidos a los dos excelentes refuerzos que contratamos para lograr la corona 11 del exigente torneo” significó.

Parque Hostos fue campeón por primera vez en el segundo torneo celebrado en el año 1995, posteriormente obtuvieron dos títulos seguidos en 2001 y 2002, para luego imponer una dinastía con cuatro coronas en los torneos correspondientes a los años 2004, 05,06 y 07, más tarde ganaron en el 2009 y 2013 y su penúltimo torneo lo lograron en el 2018 con el ex- jugador William Gómez como su gerente general.

Resumen Deportivo

Yira Then @yirathen

En esta última edición del año, queremos recordar algunos de los eventos deportivos que marcaron el año 2022 en nuestro país. Podemos decir, que fue un año lleno de emociones y que será recordado por los buenos momentos que nos dejó. A continuación, un resumen de lo que, de manera personal, entiendo que marcó este año que se despide.

La elección de David Ortiz al Salón de la Fama

Para el dominicano Ortiz, obtener esta distinción en su primer año en la boleta, fue la cereza del pastel a su magistral carrera en Grandes Ligas, es lo que se lllama cerrar con “broche de oro” una exitosa carrera, en la que también logró ganarse el respeto y el cariño de los periodistas. Baloncesto Mundial en RD

Un gran logro para los dominicanos fue el hecho de que nuestro país fuera el anfitrión de los equipos femeninos de élite mundial, como: Bélgica, Rusia y Puerto Rico.

La República Dominicana, a través de la Fedombal, asumió la sede de este clasificatorio al próximo Mundial de Baloncesto Femenino, luego de que Estados Unidos le negaran la entrada de la selección de Rusia a territorio norteamericano, alegando que la vacuna rusa no era válida en dicho país. Será sin dudas un evento histórico para nuestro país.

Serie del Caribe 2022

Revivir toda la emoción de la Serie del Caribe 2022, con los Gigantes del Cibao como nuestros representantes, fue un hecho muy emotivo para nosotros como Francomacorisanos. Fue un logro, tomando en cuenta que aún se debía cumplir con el protocolo establecido por el Ministro de Salud Pública, en un momento donde todavía luchábamos con el COVID-19.

La Serie del Caribe Santo Domingo 2022, lamentablemente mostró una vez más la debilidad a nivel de estadios y de acogida que tienen la mayoría de los equipos que representan el béisbol invernal, teniendo los actuales campeones que trasladarse al Estadio Quisqueya de la ciudad capital para la realización de la misma. No fue posible obtener la victoria, el equipo dominicano perdió de manera dolorosa ante una sorpresiva selección de Colombia que supo aprovechar la situación para alzarse con el campeonato.

Juego de Leyendas en honor a Pujols

Cerrar con broche de oro la espectacular y brillante carrera de Albert Pujols, con un merecido reconocimiento en su país era más que merecido.

De acuerdo con el portal de estadísticas de béisbol Baseball-Reference, uno de los peloteros más consultados en el mundo fue el dominicano Pujols, quedando en el primer lugar global como el pelotero más buscado del sitio web.

El perfil de Pujols en el portal también fue el más visitado en un mismo día durante todo el 2022. Cuando “The Machine” logró su jonrón número 700, el 24 de septiembre, fue la búsqueda más realizada de Baseball-Reference. En su país todos le rindieron un merecido homenaje con el “Juego de Leyendas”, la carrera de Pujols ha sido impecable e inspiradora.

Francisco García exaltado al Pabellón de la Fama del Deporte

Francisco García, el primer baloncestista dominicano en ser nombrado capitán

de una franquicia en la NBA, fue exaltado a la inmortalidad por el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano.

Muy orgullosos nos sentimos de ver a el nativo de San Francisco de Macorís exaltado, por sus méritos, y que bueno que también pudimos verlo jugar con la franquicia local de San Francisco de Macorís, los Indios.

Al Horford nos puso a vibrar con la final de la NBA

El dominicano Al Horford logró por cuarta ocasión en su carrera avanzar a la final de la Conferencia Este de la NBA, tercera junto a Boston Celtics. Para el país fue muy emocionante tener a Horford en esta final, hacía muchísimo tiempo que no disfrutábamos de una final de NBA como esta edición, y todo tiene que ver con la participación de nuestro primer dominicano en una final: Al Horford.

Horford tuvo que esperar 15 años y 141 juegos de playoffs para llegar a este escenario en un momento donde el dominicano lució muy inspirado. Si bien es cierto que tener que esperar 141 juegos, que de paso se convierten en un récord para un jugador con más partidos de playoffs sin avanzar más allá de las finales de conferencia, la manera en que Horford lo disfrutó junto a su familia y todo un país que le dio seguimiento, es algo histórico, a pesar de que no logró el campeonato, pero será una final memorable.

Jimy Llibre hizo historia en F1

El dominicano se coronó en la primera carrera posterior a la clasificación de la Fórmula 1 a inicios del mes de mayo. El himno dominicano se escuchó por primera vez en la historia de la Fórmula 1 gracias al piloto dominicano Jimmy Llibre, quien se llevó el primer lugar en el encuentro especial del Porsche Sprint Challenge como preámbulo del esperado magno evento del Gran Premio de Miami de la Fórmula 1.

Paulino lo hizo otra vez

La doble medallista olímpica en Tokio 2020, Marileidy Paulino, fue la gran estrella del II Invitacional de Atletismo “Isaac Ogando” al ganar dos medallas de oro durante este evento que se celebró en la pista Luguelín Santos del complejo deportivo local.

Paulino se reafirmó como una gran estrella de esta disciplina al ganar los 100 y 200 metros planos y una vez más fue un año de grandes logros para la dominicana.

Una suspensión dolorosa

Fernando Tatis Jr, fue suspendido 80 juegos por MLB el pasado 12 de agosto después de que se encontró el esteroide anabólico Clostebol en su cuerpo. Una dolorosa noticia para el mundo del béisbol y sobre todo para Tatis Jr, quien ha tenido que enfrentar un momento muy difícil, donde todo el mundo tiene los ojos puestos en el error cometido.

Clásico Mundial se avecina en el 2023

Se acerca la fecha para el próximo clásico Mundial y hay muchas expectativas para República Dominicana, con el reto de conquistar esta próxima edición.

De esta manera culminamos un año muy exitoso a nivel deportivo para República Dominicana, aun en medio de un “Todos contra Todos” muy emocionante al momento de esta última edición, y nos vemos el próximo año, deseándoles salud, prosperidad y que Dios nos permita seguir compartiendo lo que nos apasiona, el deporte a nivel general.

25
DEPORTES EL JAYA | 2da. Edición diciembre 2022
■ Tony Reyes ❏ Fernando Rodney

El Justo y oportuno homenaje de la UCNE

La Universidad Católica Nordestana (UCNE) acaba de rendir un homenaje a los prominentes ciudadanos: al Lic. Abraham Abukarma Cabrera, ideólogo de la institución y al Dr. Manuel María Mora Serrano, su primer rector. Ambos fueron investidos con el título de Doctor Honoris Causa mención Humanidades.

Acerca del sentido de justicia y oportuno del homenaje reproducimos algunos considerandos de la resolución que emitió la Junta de Directores de UCNE para conceder ambos reconocimientos.

Considerando: Que el Lic. Abraham Abukarma Cabrera es un francomacorisano profesional del derecho que ha tenido una visión de desarrollo que sobrepasa los intereses personales.

Considerando: Que el Lic. Abraham Abukarma Cabrera es el ideólogo de la fundación de la Universidad Nordestana, brazo fuerte del desarrollo de San Francisco de Macorís, la región Nordeste y el país, que ha transformado la vida de cientos de familias de la República Dominicana y, sobre todo, del quehacer cultural de este municipio de San Francisco de Macorís.

Considerando: Que el Dr. Manuel Mora Serrano es un dominicano, escritor e investigador que ha ganado varios premios literarios

incluyendo el Premio Nacional de Literatura.

Considerando: Que el Dr. Manuel Mora Serrano ha estado apegado a las mejores causas de la región Nordeste, llegando a ser el primer Rector de la Universidad Nordestana en su fundación.

En las páginas 22 y 23 de esta edición se publica el discurso del Lic. Abukarma Cabrera en el cual relata que sólo tenía la idea y voluntad y su respuesta a José Ramón Montez Suazo que acompañaría en la aventura de fundar la universidad: “contamos con Todo y Nada”. Con todo si la comunidad apoyaba el proyecto y nada si ocurría lo contrario.

Lo importante era que estaba lanzado el reto. La historia que relata Abukarma Cabrera es digna de que la conozcan otras ciudades, porque de verdad es inspiradora para quienes tienen sueños de desarrollo de sus pueblos y bien puede resumirse en trazarse el objetivo claro, pasión, paciencia y consistencia en su búsqueda hasta que el proyecto prenda, pues con el paso de los días se integrarán nuevos actores.

Hoy esta institución académica es fuente dinámica de progreso material y desarrollo social, no sólo de San Francisco de Macorís, también de la región Nordestana y del país.

Finanzas para Emprendedores y Mipymes

su negocio, debería responder cuatro preguntas importantes como son:

1- ¿Es Factible el negocio?

2- ¿Cuánto financiamiento requiere y cuando será necesario?

Un alto porcentaje de los emprendedores y dueños de pequeñas empresas conocen bien el negocio, cuentan con la experiencia de las operaciones de la empresa y, sin embargo, corren un alto riesgo al no saber manejar las finanzas correctamente.

Los emprendedores y dueños de MIPYMES, en algunas situaciones, presentan dificultades al interpretar la información financiera. Palabras como: Rentabilidad, punto de equilibrio, capital de trabajo, liquidez y capacidad de endeudamiento son de los principales indicadores que todo empresario debe medir para tomar buenas decisiones y no poner en riesgo el futuro del negocio.

En las asesorías y capacitaciones que realizo a este importante sector, siempre aconsejo a que busquen ayuda de profesionales en el área de las finanzas. Es muy triste ver a un emprendedor, que después de tanto esfuerzo que hizo para iniciar su negocio, quiebre por falta de conocimientos.

Todo emprendedor, antes de iniciar

3- ¿Qué tipo de financiamiento se requiere?

4- ¿Quién proveerá el financiamiento?

Un emprendedor con habilidades financieras tendrá una ventaja sobre sus competidores cuando logra determinar con anticipación:

• La cantidad de efectivo que debe mantenerse disponible en fondo • Nivel razonable para liquidar deudas y pagar a los suplidores • Plazo del crédito que se otorgará a los clientes • Cantidades a mantener en inventarios • Plazo para el pago a los proveedores • Decisiones de inversión.

Muchas empresas crecen sin un control interno que le permita monitorear las operaciones diarias que realizan, tampoco realizan una auditoria que le permita conocer con exactitud los resultados alcanzados y no cuentan con políticas claras, normas y tampoco con manuales de procedimientos.

La contabilidad es fundamental para manejar correctamente las finanzas. Contrate un buen contador que registre las operaciones del negocio y le dé un

informe mensual de los ingresos, costos, gastos, las cuentas por cobrar, las cuentas por pagar y los impuestos.

Una contabilidad organizada y clara le permitirá tomar mejores decisiones en su negocio.

A los microempresarios casi siempre le pongo el ejemplo de cuando van a manejar un vehículo siempre miran los indicadores del tablero como son: nivel de gasolina, la temperatura, presión de las gomas, entre otros indicadores. Con esa misma razón deben medir los indicadores financieros del negocio.

No se debe emprender un negocio solo por pasión, antes de eso debemos garantizar la rentabilidad y sostenibilidad en el tiempo. Que se entienda, una deuda no es mala siempre y cuando; tenga la capacidad para pagarla, represente una inversión y se recupere en el tiempo.

Lo que no se puede medir no se puede controlar, lo que no se puede controlar no se puede gestionar, lo que no se puede gestionar no se puede mejorar. José Gregorio.

El autor es asesor de la empresa de consultoría y capacitación REPSAPInternational, SRL. 809-5837254, Santiago y todo el Cibao.www.repsapinternational.com, repsapinternational@gmail.com

El número de Muertos y heridos en Navidad

Las autoridades del Centro de Operaciones de Emergencias (COE). Anunciaron que un total de 18 personas resultaron muertas y otras heridas, durante la celebración de las navidades en el fin de semana.

Es un hecho inocultable que la mayoría de estos muertos, son el producto de jóvenes que utilizan motocicletas de manera violenta por calles, avenidas y carreteras, sin encontrar oposición de los agentes que forman parte del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT).

Estos acontecimientos trágicos son comunes en cada celebración de navidad y destapan de cuerpo entero la incapacidad de los organismos de seguridad del Estado Dominicano, que deben ser garantes del libre tránsito.

Esperamos que en la celebración del año nuevo se asuman medidas radicales en el sistema vial, para evitar los tantos muertos y heridos que se originaron en nuestras calles y carreteras en la celebración de las navidades.

Si es necesario que se habiliten los estadios de béisbol, para albergar a los conductores imprudentes, que posiblemente pasados de alcohol y estupefacientes llenan de luto a los hogares dominicanos.

Hiere la sensibilidad humana, que nuestras actividades festivas, terminen siendo trágicas a consecuencia de jóvenes, que al parecer no les tienen ningún amor o valor a la vida.

26 EDITORIAL EL JAYA | 2da. Edición diciembre 2022 CALLE DuVERGé NO.5, SAN FRANCiSCO DE MACORíS, pROViNCiA DuARTE, REpúbLiCA DOMiNiCANA Tels.: (809) 588-6863 / (809) 588-5016 Website: www.eljaya.com E-mail: eljaya@gmail.com Adriano Cruz Marte Director Mirna Gisell López Vásquez Gerente Administrativa Víctor Adrián Cruz Then Luz Esther Santos Reynoso Diagramación y Diseño David Díaz Valerio Narciso Acevedo Marte Redactores Xiomerky Fernández Delgado Correctora de Estilo Amado José Rosa Asesor Legal Estrella Taveras Gestión de Cobros William A. Rodríguez Mensajero Odilis Hidalgo González Relacionista Víctor Adrián Cruz Then Editor Deportivo Mariluz Vargas Ejecutiva de Ventas Editora El Caribe IMPRESION

Los trastornos de ansiedad como tendencia en la República Dominicana

Según informes de la OMS, (2017), en la República Dominicana un 5.7% de la población sufre de trastornos de ansiedad, a raíz de la pandemia del COVID-19 este porcentaje se ha disparado y hoy en día este trastorno se ha convertido en uno de los problemas de salud mental más demandados por la población dominicana en las consultas psicológicas.

Es necesario que los profesionales de la salud mental y autoridades locales entiendan que esta problemática, es una emergencia nacional.

La ansiedad es un sentimiento de miedo o temor excesivo ante algo específico o desconocido.

Se manifiesta de distintas maneras, la más común es a través de sensaciones físicas como: Molestia toráxica, estomacal, náuseas, taquicardia, nerviosismo, sudoración, sensación de falta de aire, miedo a morir o a sufrir un desmayo.

Estás sintomatologías si no se gestionan adecuadamente pueden desencadenar un ataque de pánico.

El ataque de pánico es un episodio repentino de miedo intenso acompañado de síntomas físicos basado en un peligro aparente y no inminente.

Existen varias acciones que lo pueden prevenir.

1. Uso de la respiración profunda.

2. Practicar la conciencia plena Mindfulness (meditación).

3. Sumergir tu rostro en un ball de agua fría.

4. Cuando estés ansioso rompe el ciclo, sumérgete en algún pasatiempo.

Siempre es recomendable llevar un estilo de vida saludable como el hacer

ejercicio, ya que, esto ayuda a segregar cortisol que es la hormona del estrés, tener una adecuada alimentación, evitar el consumo de alcohol y sustancias ilícitas y hacer del sueño una prioridad. También se debe evitar la procrastinación, pues esto aumenta la probabilidad de que te sientas ansioso.

Una herramienta letal para la ansiedad es conocerla, ponerla en evidencia; Hacer consciencia de que se trata de un trastorno que tiene un inicio y un final, que cuenta con un trasfondo que hay que trabajar para descubrir. Que puede que tenga síntomas muy molestos, pero estos jamás van a desencadenar un problema físico mayor que pueda incluso, causar la muerte.

Cuando el ser humano no se siente en control de ciertas situaciones o siente incertidumbre se dispara una alarma que activa nuestro sistema nervioso central, cuando finalmente se le quita la máscara a la ansiedad se le empieza a perder el miedo y la probabilidad de que ocurra un ataque de pánico es menor, pues, es justamente esa incertidumbre lo que causa el desequilibrio.

Cuando se habla del tratamiento del trastorno de ansiedad se reconoce que los principales son la psicoterapia y los medicamentos. Sin embargo, la actitud que tomes es elemental. Un tratamiento sin esfuerzo personal es fallido al 100%.

La preocupación no elimina el dolor del mañana, sino que elimina la fuerza del hoy. Te invito a vivir en el aquí y el ahora porque la ansiedad no está en el presente sino en el futuro. Respira lentamente porque esta será tu ancla… No hará que la tormenta se vaya, pero te mantendrá firme hasta que pase.

Reconoce tu ansiedad, edúcate y trabájala.

La autora es Psicologa clínica y escolar, miembro de CODOPSI, filial San Francisco de Macorís.

Sinsabores de los estafados de Munné

Fue celebrada este martes 13 de diciembre en el salón principal del Ayuntamiento Municipal de esta ciudad, una asamblea de los afectados por el desfalco de la familia Munné, donde se abordó el porcentaje que la empresa se ha comprometido pagar a sus acreedores. Pienso que la asamblea decidió correctamente.

La familia Munné ha estado en los últimos 7 años blindada por una ley (141-15) importada desde Chile y aprobada por un congreso infeliz y lastimero, como el que hemos tenido en los últimos tiempos, ya que muy pocos dominicanos/as ignoran el proceder vergonzante que han exhibido y siguen exhibiendo la mayoría de nuestros congresistas.

Desde el principio de este amargo proceso para cientos de familias de San Francisco de Macorís y la región Nordeste, los Munné han sido protegidos por la Décima Cámara Civil y Comercial de Santo Domingo, a tal punto que, cuando estos presentaron el hipotético desfalco, en cuestión de horas fue acogida su querella por esa instancia judicial, sin que previamente intercediera una mínima investigación.

Fue nombrado un conciliador entre las partes, pero se pudo evidenciar que todos los pasos dados por ese señor se dirigían a favorecer al ladrón, echando por el suelo su papel de mediador.

Al pasado Presidente de la República se le entregó personalmente una carta en el Parque Duarte. Nunca respondió. Su flamante Procurador General que hoy disfruta de unas vacaciones en la cárcel de Najayo, por su “angelical y digna conducta”, vino a San Francisco de Macorís unos días antes de las elecciones de junio del 2020 dizque a tratar la problemática, cuando en realidad su malévola intención fue querer marear con sus mentiras, y por otro lado, conquistar votos a favor de una candidatura a senaduría que ya se presagiaba derrotada.

El presente gobierno llega con muchos bombos y platillos. Hay mucha algarabía. Al señor Presidente se le entregaron, también personalmente, tres (3) cartas: la primera en la puerta principal de la Universidad Católica Nordestana (UCNE); la segunda en la entrada de la Ciudad

Agropecuaria; la tercera en la comunidad de Hatillo.

El señor Presidente nombró como enlace entre el Palacio Nacional y los afectados de Munné a la Ministra sin Cartera Gianilda Vásquez. Hubo varias reuniones con ella y/o sus asistentes. Pidieron enviar copias de los certificados y de cédulas de los afectados. Así se procedió. Pero ¿para comprobar qué? Ya el listado de los acreedores avalado por los propios estafadores, el conciliador y la Décima Cámara Civil y Comercial se había hecho público. Fue un engaño más.

Gianilda fue sustituida por un tal Roberto Díaz y luego éste por el Defensor del Pueblo, quien pagó en dólares un asesor financiero para supuestamente ayudar a los acreedores. Todo se volvió sal y agua.

Con el Ministerio Público tampoco se tuvo suerte. Hubo reuniones con la Procuradora General de la República, magistrada Mirian Germán, y con Yeni Berenice Reynoso, Procuradora Adjunta del PEPCA. Nombraron dos fiscales para encargarse del caso. Se depositaron nuevamente copias de certificados y de cédulas en la fiscalía de esta ciudad. Nadie conoce los resultados de ese trabajo. Al igual que los entregados en el Palacio Nacional, no se sabe a qué retrete fueron a parar. Otro engaño más.

La postura de la actual fiscal de la Provincia Duarte es harto conocida: vergonzante, traicionera y miserable. ¡Una coincidencia de comportamiento muy claro sí hubo entre la Décima Cámara Civil y Comercial y la fiscalía de aquí: ¡Impunidad!

En pocas palabras, el vulgar robo de 2 mil 700 millones de pesos y no menos de Mil millones más por concepto de intereses en estos 3 años y 7 meses, la familia Munné ha gozado de protección por parte del pasado y el actual gobierno, así como del Ministerio Público de ayer y hoy, donde la llamada justicia independiente (al menos en este caso), ni en sombra, se ha dejado ver ni sentir. Bajo este tétrico y nebuloso panorama fue correcto por los estafados recibir parte de lo robado por los Munné y continuar la lucha por rescatar el dinero restante. ¡Se ha perdido una batalla contra este modelo de sociedad que una élite nos ha impuesto, caracterizada por: corrupción, impunidad, delincuencia por arriba y por abajo y sálvese quien pueda!

Los ríos, el bosque, las aves, los animales y el sonido musical de los grillos y los pequeños insectos confluían con el verdor de la yerba y los multicolores posados en las alas de las mariposas. Centrado en la fluencia verde y primaveral de las costas del río Boba afluente desembocada en las bravías olas del mar Caribe. Allí a poca distancia de ese océano inmenso e interminable rodeado en parte por las abundantes palmeras y cocoteros encalladas en la costa Nordeste Atlántica existía una pequeña casa compuesta de madera del bosque, piso de cemento y tres habitaciones donde se desarrollaba el calor de una familia compuesta por seis miembros. Ahí observe los primeros rayos del sol saliendo acurrucado siempre por el ferviente amor de una madre y un padre que al cantar de los gallos siempre se ponían de pie para dedicarse a las labores cotidianas campesinas al rugir del viento siempre dispuesto a conectarse con el verdor de la yerba donde nos esperaba un hermosa criatura a quien le habían prohibido por unas cuantas horas

acariciar su hijo para manar en la mañanita por el esfuerzo de mi padre un líquido natural fomentado por el alimento de esa misma yerba verde que se convertiría en el alimento esencial de la mañana acompañado generalmente de un polvo guayado extraído de una mata con granos abundantes que servía de componente para proporcionarnos ese sabroso alimento que junto a la leche y al maíz nos llenaba de energía para dedicarnos uno a las labores de estudio y otros a los quehaceres propiamente del campo. Contenido esencial de toda familia rural que al amparo del padre de familia mancornaba dos bueyes para abrir la tierra contentiva del negruzco color natural significando que ninguna contaminación había llegado hasta ella lo que permitía que una vez transcurrido ese proceso brotaban las plantas que nos servirían de sustento basándose su crecimiento en el agua y el viento que bellamente las empujaba para darle el crecimiento y la madurez que a la postre se convertirá en el punto esencial de alimentación sana. Ahí crecí bañado siempre por aguas naturales, alimentos sanos y ajenos a toda contaminación, era por allá por los años 60, donde la convivencia sana y el bienestar

familiar basado en la producción agrícola era la forma natural y social mediante la cual nos enseñaron a relacionarnos. Nunca herir la naturaleza siempre respetar las plantas tanto así que nadie osaba en lanzar un objeto contundente contra un mango, una guayaba, un caimito, o cualquier otro fruto sin que antes hubiese llegado a su madurez; respeto por las caudalosas aguas de los ríos que eran sigilosamente cuidadas libres de cualquier contaminación y así expresaban sus bellas aguas el recorrido natural del que disfrutábamos con tanta alegría en las reuniones familiares.

El sacrificio adornaba la vivencia de cada hombre y en nosotros siendo niños la esperanza de prepararnos para enfrentar lo que sería la nueva vivencia de la sociedad, todos los días por la mañana después de un sabroso alimento y una profunda oración familiar nos encaminábamos al aula donde allí nos esperaba nuestro segundo padre, el maestro; hombre generalmente de profundas experiencias y seguridad moral quien nos aglutinaba como verdaderos polluelos esperando el abrigo de la enseñanza que nos haría cada día más preocupados por el conocimiento.

No eran construcciones lujosas eran pe-

queños espacios a veces con pisos de tierra cobijado de zinc y hechos de tablas de palmeras y pupitres construidos todos en madera donde existía un sumo respeto y una dedicación objetiva por el deseo de aprender, solidaridad, amistad sana, oración, dedicación y absoluto respeto era el ambiente que primaba.

Sociedad hermosa y revestida de un ambiente festivo donde el color de las rosas, la abundancia de los animales y el alegre sonido de las aves caracterizaban nuestra sana convivencia. Allí en el campo donde todo se resolvía en un ambiente de respeto y admiración, donde el sacerdote fungía como juez consejero y el profesor como segundo padre, allí nos desarrollamos, ambiente hermoso y rico donde a nadie le faltaba nada porque el deseo de servir y de compartir estaba a flor de piel de todos aquellos que moraban en una comarca. Así fue en Las Gordas comunidad perteneciente a la provincia María Trinidad Sánchez donde el fluir de las olas del mar y la belleza natural contrastaba con la hermosura y el bienestar de la sana convivencia y el bienestar.

27 OPINION
EL JAYA | 2da. Edición diciembre 2022
■ Pedro Tirado
Autobiografía Ecológica Vivencias con la naturaleza

NOTICIAS

Piden liberar única imputada en caso de niño que murió ahogado en estancia infantil

Un grupo de personas realizaron una vigilia frente al Palacio de Justicia de esta ciudad, para exigir la liberación de la única imputada que permanece bajo arresto por el caso del niño que murió ahogado en una estancia infantil de esta ciudad.

Los protestantes piden a los jueces variar la medida de coerción que mantiene tras las rejas a Rosmery Cross Olivo, en el proceso que se le sigue por la muerte del niño Maikel Esmil De Castro

Álvarez.

Por este hecho, fueron liberadas tres personas, incluida la asistente de la maestra.

Portando pancartas y vociferando consignas, el grupo de manifestantes exigen poner en libertad a Cross.

El expediente del Ministerio Público establece que el hecho se produjo por la torpeza, imprudencia, negligencia, e inobservancia de los reglamentos del personal responsable de los niños.

Director Policía Nordeste general Natera dice muertos realizaban “robos en manadas”

El General Dionicio Natera Melenciano, director del Comando Noreste de la Policía Nacional informó que los dos jóvenes que cayeron abatidos en un supuesto intercambio de disparos aplicaban la modalidad de “robos en manadas”.

El oficial dijo además que los nombrados Kelvin Antony Valerio Abreu, de 23 años, y Kimer Luis Beltré, estaban bajo seguimiento policial por distintos hechos delictivos en esta demarcación.

Indicó que el fallecimiento de los jóvenes se produjo luego que enfrentaran a una patrulla policial.

Familiares del occiso piden se esclarezca caso y limpien su nombre

Por otro lado familiares, vecinos y

allegados del joven Kelvin Anthony Valerio, pidieron a las autoridades limpiar la honestidad en el nombre del jovencito.

Los dolientes de Valerio aseguran que éste no era un antisocial, y que por el contrario, era un estudiante universitario que además trabajaba mecánica de motocicletas para costear sus estudios.

Además de los parientes, comunitarios de Santa Ana, en Villa

Acusado violación habla; asegura es inocente

Toribio García Acosta, quien está siendo acusado de violar sexualmente a su hijastra de 12 años, aseguró este jueves ser inocente.

En una entrevista el acusado respondió a la imputación de la madre de la menor, que afirma que desde los 9 años de edad violaba, García explicó que tenía una relación sentimental con la madre desde casi 10 años, con quien procreó un niño que hoy tiene tres años.

Dijo que conoce a la presunta víctima de violación desde los tres años de edad, por lo que la ve como una hi-

ja, en cuanto a la acusación consideró que “le están haciendo un daño” pues tras la denuncia, no puede salir siquiera a la calle.

Tomado de: francomacorisanos.com

Tapia, donde residía el fallecido joven, afirmaron que Kelvin era un joven honesto, trabajador y estudioso. Exigen esclarecer el hecho y que los agentes actuantes paguen ante la justicia por el hecho.

Dictan 20 años acusados matar agricultor en atraco

El Primer Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de Duarte dictó sentencia condenatoria de 20 años de prisión contra dos jóvenes, declarados culpables por la muerte de un agricultor en esta ciudad.

El referido tribunal condenó a 20 años de reclusión a los jóvenes Ángel Miguel Sánchez Hernández y Darwin Xavier Henríquez, éste último por complicidad del hecho en perjuicio del agricultor Elpidio Genao. Decidieron mantener la medida de coerción que pesa contra los imputados.

Dicha condena, los impu-

tados deberán cumplirla en el Centro de Corrección y Rehabilitación Vista Al Valle de esta localidad.

Recordemos que Genao fue ultimado para quitarle sus pertenencias el 29 de junio del pasado año 2021 en la calle Sánchez esta ciudad.

Sandra Difó, funcionaria del Ministerio Público dijo que apelará la decisión, entendiendo que la condena a aplicar contra los imputados es de 30 años, por cometer un delito sobre otro. Reveló que uno de los jueces interpuso un voto disidente, en favor del Ministerio Público.

Joven de 20 años muere en Nagua-Cabrera

MARIA

SÁNCHEZ.- Un joven perdió la vida y otro resultó herido, al sufrir un deslizamiento en una motocicleta, la noche del 24 de diciembre, en la carretera NaguaCabrera, específicamente en el distrito municipal La Entrada de Cabrera.

El fallecido fue identificado como Anderson

Hernández de la Cruz, de 20 años, quien fue recogido y trasladado de emergencia a un centro de salud por su padre Wilson Hernández Rodríguez, pero llegó sin vida.

Mientras que el lesionado es Brayan Ventura García, de 18 años, quien se encuentra recibiendo atenciones médicas en un centro de salud

privado de la ciudad de Nagua.

Tanto el muerto como el herido residen en la calle Principal del sector Doña Julia del distrito municipal Arroyo Salado, en Cabrera.

El primero falleció a consecuencias de trauma craneoencefálico severo, fractura en base de cráneo y lesión de cuello severo,

mientras que el segundo presenta politraumatismo múltiple.

Anderson y Brayan viajaban a bordo de una motocicleta marca Cometa, de color negro, sin placa, con numeración de chasis LBEPCX17TKB169323, la cual sufrió daños mínimos.

Joven oriundo de Arenoso muere en Filadelfia

busca de lograr el sueño americano.

El joven de 21 años, fue hallado sin vida en una casa, ubicada en en la avenida 1728 Bleigh de la citada ciudad, en el estado de Pensilvania.

Gran llanto y pesar ha causado en la comunidad arenosense, el deceso del joven Yancarlos Sánchez, quien fue encontrado muerto en su residencia, el pasado jueves 22 de diciembre, en Filadelfia, Estados Unidos.

Sánchez, oriundo de Arenoso, tenía un año en el extranjero, en

Los restos de Yancarlos fueron levantados por las autoridades, quienes hicieron el peritaje del área, cuya escena no mostraba ningún rasgo de violencia.Hace unos meses el fallecido habría sufrido un paro respiratorio, según notificó una fuente a este diario. Los parientes y amigos del fallecido están a la espera del resultado de la autopsia, para conocer con exactitud el motivo de su muerte.

Matan hombre a puñaladas en Jaya

De varias estocadas fue ultimado un hombre durante la noche del 27 de diciembre en la comunidad Maimoro, del Distrito Municipal de Jaya en esta ciudad.

El fallecido fue identificado como Fermín Abreu, de 47 años de edad, quien presenta varias heridas por arma blanca en diferentes partes del cuerpo. El presunto agresor fue identificado como Eurípides, quien habría empren-

dido la huida luego de cometer el hecho. Por el momento se desconocen las circunstancias del hecho. Abreu fue trasladado por una unidad del Sistema de Emergencias y Seguridad 911 al hospital San Vicente de Paúl de esta localidad, donde falleció minutos después luego de su llegada. El cuerpo sin vida fue entregado a sus familiares para darle cristiana sepultura.

PN ultima presunto delincuente

Sánchez.- Dando continuidad a los casos de la Policía Nacional, donde se confirmó la muerte de un presunto delincuente durante un enfrentamiento a tiros, en el sector de Los Limones del Factor, en María Trinidad Sánchez.

Se trata de un joven identificado únicamente como Jordany de los Ratatira quien cayó abatido durante un enfrentamiento con agentes de la Policía.

Este iba acompañado de otro quien solo fue identificado como

Migue, este emprendió la huida tras iniciarse la balacera pudiendo escaparse del lugar.

A Jordany se le fue decomisada el arma con la cual estuvo atacando a los agentes, quienes quedaron sorprendidos al ver que era una pistola con un cargador de 30.

El hecho ocurrió en el Millón de los Limones, donde los moradores quedaron sorprendidos con las ráfagas que se escuchaban en diferentes direcciones.

28
EL JAYA | 2da.
2022
Edición diciembre
Kelvin Antony Valerio Abreu ❏ Kimer Luis Beltré Toribio Acosta ❏ Yancarlos Sánchez

Hombre mata su prima de puñalada, hiere a su hermano en El Cercado

Un hombre mató a su prima de una puñalada e hirió a su hermano de gravedad en medio de un incidente ocurrido en la comunidad de El Cercado.

La víctima fue identificada como Pamela Johanna Vasallo de 46 años, quien recibió una puñalada por parte de su primo José Miguel Vasallo Rodríguez alias “El Chivero”, quien también hirió a su hermano Aderlin Vasallo, quien recibe atenciones médicas.

De acuerdo a la madre de la víctima, el hecho se produjo cuando Johanna intentó evitar que El Chivero matara a Aderlin a puñaladas.

Se desconoce el paradero del agresor, quien

mediante una llamada telefónica afirmó que no se entregará de manera voluntaria a la policía y que prefiere que estos lo maten.

El momento del hecho

fue captado por una cámara de vigilancia, en medio de una riña, cuyas razones no han sido esclarecidas.

Fuente telenord.com

Jefe PN visita cabo resultó herido al enfrentar un supuesto narco

El viernes 15 de diciembre falleció el señor Luis Alfredo Betances (Viche), de 78 años de edad a causa de un infarto. Quien laboró por 30 años en la colecturía de impuestos internos. Es padre de Alfredo (El Teacher) y hermanos Argelin, Eunice, David, Oscar y Mirian Betances.

El señor Eufemio Mena Reynoso de 80 años de edad falleció el 9 de diciembre a causa de quebrantos en su salud. El agricultor que residía en la calle Principal de El Cigual es padre de José Daniel, María Altagracia y Jacqueline.

sinceras condolencias a sus hijos Robin, Orlando, Carlos y demás familiares de la fenecida. Nos unimos al dolor que les ha causado esta irreparable pérdida.

El lunes 26 de diciembre falleció el señor Luis Ramón Núñez de 53 años de edad a causa de quebrantos en su salud. Residía en Caminos Vecinales donde se dedicó a la fabricación de puertas y ventanas. Es hermano de Ramón Antonio, América, Luisa, Rafael, Jocelín, Juana (Nani), Miguel, Enrique, Oscar y Cristino.

Santo Domingo.– El director general de la Policía Nacional, Eduardo Alberto Then, visitó la tarde del domingo 18 de diciembre a uno de los tres agentes policiales que resultaron heridos al enfrentar a un supuesto narcotraficante que los atacó a tiros a la entrada de San Francisco de Macorís y quien cayó abatido junto a uno de sus

acompañantes.

El cabo herido es Eddy Frank Bocio Pérez, de 29 años, quien recibe atenciones médicas en el Hospital de la institución.

Se recuerda que Bocio Pérez resultó herido junto al mayor Matos Trinidad Martínez y el raso Enmanuel Durán Peralta.

La entidad comunicó que todos fueron heridos

en medio un enfrentamiento a tiros en que resultaron abatidos Jarris Almánzar Damián, de 45 años, señalado como uno de los principales traficantes de drogas de Las Terreras, Samaná, y San Francisco de Macorís, y Jeffry Óscar Sosa Mejía, de 36.

Fuente agenda56.com

La señora Antia Liranzo de 70 años de edad falleció el 17 de diciembre a causa de quebrantos en su salud. Residía en el sector el Play del municipio de Castillo. Expresamos nuestras más

Falleció el señor Abel Santana Castillo de 77 años quien fue comerciante por muchos años. Residía en Atabalero. Su esposa Dulce María Madera y sus hijos Idelsa, Elidania y Luz Betania.

El miércoles 27 de diciembre falleció el señor

con quien procreéo a Tony, Ana, Rossy y Samuel.

Pasamos por la pena de informar que el jueves 22 de diciembre falleció el ingeniero agrónomo José Añil (Mane). Residía en la calle Castillo casi esquina Gastón F. Delige. Paz a su alma y consuelo a sus familiares.

Madre de “Jarry” asegura que su hijo fue ejecutado

La madre de un presunto narcotraficante Jarry Almánzar Damián, quién cayó abatido a tiros por una unidad policial la noche del pasado sábado 17 de diciembre, asegura que no se produjo un enfrentamiento, mas bien fue ejecutado.

Violeta Damián, madre del fallecido narco explicó que en ningún momento su hijo y demás acompañantes dispararon contra los agentes.

Dijo que Jarry intentó entregarse, sacando las manos del vehículo en el que se desplazaba, pero no se lo permitieron.

Indica que el objetivo era matarlo para “callarlo”.

“El se estaba preparando para su entrega y tenía una lista donde habían muchas gentes involucradas en esto, pero a

ellos no les convenía que mi hijo hablara” manifestó.

Jarry Almánzar era sindicado por la policía como un cabecilla de una red de narcotráfico que operaba en el municipio de Las Terrenas, de la provincia Samaná.

Tomado de agenda56.com

Antonio Juvenal Gilbert Jiménez (Juve) de 77 años de edad. Residía en la Quinta de Los Maestros. El comerciante estaba casado con la señora Mercedes Herrera
29 FALLECIDOS EL JAYA | 2da. Edición diciembre 2022
❏ Abel Santana Castillo ❏ Antonio Juvenal ❏ Luis Ramón Núñez José Añil Viloria ❏ Alfredo Betances ❏ Eufemio Mena ❏ Antia Liranzo ❏ Pamela Johanna Vasallo y su hermano

EfeméridesDeSFM

diando el hangar donde se encontraba en la ciudad de New York. De ese histo ́ rico aparato, que inclui ́a nuevas innovaciones para esa e ́ poca, quedó sólo una fotografi ́ a.

Su invento, fue aceptado en el famoso club de Aviacio ́ n de Saint Louis en Estados Unidos.

Poliplano

El ingeniero Garci ́a fue el primer piloto dominicano y es considerado el padre de la aviacio ́ n dominicana.

Posteriormente este viajó a Estados Unidos para hacer demostraciones con un prototipo, pero fue destruido en un incendio (presuntamente provocado) dentro de un hangar en la ciudad de New York, hasta el momento se desconoce que ocasionó el fuego.

distribución original. Se alteraron revestimientos, pisos, cielorrasos, baños y muros, además de construir anexos en la parte posterior. Sin embargo, la imagen exterior se mantuvo sin cambios profundos, aunque se realizaron modificaciones en los baños y en el área de llegada, y se sustituyeron materiales por otros de baja calidad. Por fortuna se mantuvieron las columnas de la galería perimetral, que dan la identidad al inmueble.

La extrañeza de las columnas frontales

21 de Diciembre: Di ́a Nacional del Piloto Aviador

La Asociacio ́ n de Pilotos Aviadores celebra cada 21 de diciembre el Di ́a Nacional del Piloto en honor a Don Zoilo Hermo ́ genes Garci ́a Pen ̃ a (1881-1916), pionero de la aviacio ́ n dominicana.

La Asociacio ́ n de Pilotos Aviadores tambie ́ n toma este di ́a para felicitar a los pilotos dominicanos por sus empenos y sacrificios. Cada di ́a, estos profesionales realizan diferentes trabajos importantes desde transportar personas alrededor del mundo, a fumigar los campos de produccio ́ n agri ́ cola.

Un piloto o aviador es una persona quien controla una aeronave en vuelo. Estos se dividen en dos categori ́as: civiles y militares. Los pilotos civiles vuelan aviones para recreacio n, caridad o negocio, mientras los pilotos militares vuelan aeronaves de la fuerza ae ́ rea de un gobierno.

Los pilotos tienen que pasar por muchas horas de entrenamiento de vuelo y estudio teo ́ rico. El primer paso es adquirir la licencia de piloto privado o certificado de piloto privado. El siguiente paso es la Calificacio ́ n por Instrumento y la Calificacio ́ n de Mu ́ ltiple Motor. Si se desea una carrera profesional, se requeriri ́a la aprobacio ́ n de una licencia comercial depiloto.

Historia de la Fuerza Ae ́ rea Dominicana. Ya para inicios de la de ́ cada de 1910, existi ́a el intere ́ s por el desarrollo de la aviacio ́ n en República Dominicana, y ya para el 1930, se evidencia el deseo pleno de desarrollo de la Aviacio ́ n en nuestro pai ́ s.

El primero de nuestros dominicanos en demostrar intere ́ s en el desarrollo pleno de la aviacio ́ n en nuestro pai ́s lo fue el Sen ̃ or Zoilo Hermógenes Garci ́a Peña, en el an ̃ o 1911.

Este ilustre Dominicano, disen ̃ ó en el an ̃ o 1911 un modelo de aeroplano de forma curentilínea, el cual mostro ́ a los Estados Unidos, dejando asombrados a los ingenieros de esa urbe, los cuales teni ́an el intere ́ s de dar vida a la industria de la aviacio ́ n

Zoilo Hermogenes Garci ́a Peña nacio ́ en la ciudad de La Vega el 21 de Diciembre del 1881, hijo del General Don Zoilo García, hombre de negocios y poli ́tico notable y la sen ̃ ora María Dolores Pen ̃ a. Hizo sus estudios secundarios en el colegio San Luis Gonzaga, en Santo Domingo y luego fue enviado por su padre a cursar estudios universitarios a Pari ́s,Francia.

El 21 de Octubre del 1901, llegó a Francia sin conocer el idioma y tan solo en un mes logró aprenderlo,consiguiendo que las autoridades universitarias permitieran de inmediato su ingreso a la carrera de ingenieri ́a. Alli ́ se graduo ́ de ingeniero civil, en el instituto Industrial Du Nord de la France. Le fue otorgado el exequátur para ejercer la ingenieri ́a, siendo el primer vegano en graduarse en dicha disciplina.

Al regresar al pai ́s en el 1908, se casó con Luisa Teresa Ferna ́ ndez Pe ́ rez, hija del ciudadano espanol, abogado, Jose ́ Ferna ́ ndez, y de la sen ̃ ora Josefa Pe ́ rez procreando a Zoilo Hermo ́ genes, Hena de la Concepcio ́ n, Triana Mercedes y Tirso de Jesu ́ s Garci ́a Ferna ́ ndez.

Se destacan los aportes del Ing. Zoilo H. García, uno de los hombres más inteligentes que ha parido nuestro pai ́ s, por ser el primer dominicano en disen ̃ ar y construir un avio ́ n.

Este talentoso hombre se distinguio ́ por su vocacio ́ n, inteligencia y dedicacio ́ n al estudio desde sus primeros anos. Para el an ̃ o de 1911, muestra a la luz pública el invento de un tipo de avio ́ n poliplano, dicha aeronave presentaba caracteri ́sticas de varios planos que impedi ́an que el avio ́ n cayera desde el aire ra ́ pidamente si algu ́ n problema ocurri ́a en el motor.

Los planos de este avio ́ n más adelante fueron patentizados por él, y aunque recibio ́ buenas y tentadoras ofertas de personas en el extranjero, especialmente Estados Unidos, nunca los vendió.

El avio ́ n fue creado en su pai ́s natal y volado por el en los Estados Unidos. Luego desconocidos destruyeron el aparato incen-

Este aparato tenía caracteri ́sticas tan innovadoras que segu ́ n las informaciones de la e ́ poca el disen o superaba el primer diseno de avion de los hermanos Wright quienes se constituyeron en los pioneros en volar un aparato más pesado que el aire.

En Repu ́ blica Dominicana el ingeniero García trabajó en la construccio ́ n del ferrocarril de Sánchez-Vega tambie ́ n ocupo ́ el cargo de director de obras públicas.

Fuente https://www.facebook.com/historiadominicanaengraficas/photos/a. 267178056814018/533825960149225

HISTORIA DE LA AVIACION DOMINICANA

En Santo Domingo construyo ́ la casa de las raíces denominada Villa Hena, fue bautizada con el nombre de Villa Hena en honor a una de sus hijas.Tras un cuidadoso proceso de conservación arquitectónica, Villa Hena, mejor conocida como la Casa de las Raíces, ha recuperado su esplendor. Fue construida en 1914 por el ingeniero Zoilo Hermógenes García para su residencia familiar en el tradicional sector de Gascue de Santo Domingo. La confección de las famosas raíces que la caracterizan y le aportan su singularidad es atribuida al artesano catalán José Domenech, según la estética del art noveau que se había desarrollado en Europa. Sin dudas, el inmueble restaurado representa un invaluable aporte al patrimonio arquitectónico dominicano..

En la década de 1990 empezó a dársele un uso institucional, incluyendo, en los últimos años, oficinas gubernamentales. Los distintos usuarios modificaron el interior, eliminando elementos fundamentales de la

de Villa Hena ha provocado el surgimiento de muchas leyendas que han inquietado a más de una generación, un agregado simbólico que forma parte del valor cultural del inmueble. La técnica de simular raíces empleada en esa vivienda tuvo sus repeticiones en otros puntos de la ciudad.

La Casa de las Raíces adquiere una condición de unicidad dentro del inventario patrimonial dominicano, sirve de referencia a épocas superadas, y su conservación es una obligación para las presentes generaciones. La Casa de las Rai ́ces, es hoy sede principal del Comisionado de Apoyo a la Reforma y Modernizacio ́ n de la Justicia (CARMJ),desde los albores de nuestra institucio ́ n, tiene su historia. La necesidad de estrategias que preserven la identidad patrimonial al tiempo que los inmuebles antiguos puedan ser reinsertados en las dinámicas actuales de la ciudad ha cobrado especial relevancia con la restauración de la Casa de las Raíces, vivienda emblemática de Gascue con más de un siglo de existencia. José Enrique Delmonte fue el arquitecto que estuvo al frente de su restauración, y abogó por que los propietarios de bienes patrimoniales “se transformen en verdaderos beneficiarios dentro del mercado inmobiliario. Garci ́ a Peña fue el autor de los planos del teatro La Progresista y del edificio conocido con el nombre del palacio Don Zoilo, ambos construidos en la ciudad de La Vega por don Jose ́ Bosch, el padre del presidente Juan Bosch. Zoilo Hermogenes Garci ́ a Peña Murio ́ muy joven a la edad de 34 anos el 11 de noviembre del 1916, vi ́ctima de una epidemia llamada la fiebre blanca el 11 de noviembre de 1916 en la ciudad de La Vega, donde descansan sus restos mortales.

mundial.
EL JAYA | 2da. Edición diciembre 2022
30 NOTICIAS
Lic. Victoria Then Paulino | victoriathenp@gmail.com

Reciben con alegría a la dermatóloga Cindy Reyes Santos

El viernes 8 de diciembre fue recibida por sus familires la doctora Cindy Sujeiry Reyes Santos quien realizó su especialidad en el Instituto de Post- Grado en Ciencia Da Saúde Izamar Milidiu Da Silva en Dermatologia, Río de Janeiro, Brasil.

Reyes Santos se graduó de medicina en la Universidad Católica Nordestana (UCNE) para luego viajar a Brasil a realizar su especialidad en el tratamiento especializado de la piel.

Parte de sus familires y amigos la recibieron con algarabía en un agasajo en Silvia By El Tanque amenizado por el grupo 4to. Día, para demostrar el afecto y el orgullo que ha hecho sentir no solo a sus padres Luz Esther Santos Reynoso y Jesús María Reyes, sino también a sus seres queridos más cercanos quienes la han visto siempre como una valiente y atrevida luchadora para lograr sus

metas.

En el trayecto de sus estudios el mundo atravesó por la pandemia del Covid- 19 lo que obligó a Cindy a luchar con emociones y obstáculos que jamás había presentado, pero que a la vez le enseñaron a ser una profesional adaptada a los nuevos tiempos.

Las gráficas en la actividad fueron tomadas por Fidel Focus Media.

31 REPORTAJE
EL JAYA | 2da. Edición diciembre 2022
La foto muestra a la Dra. Cindy Reyes Santos junto a compañeras de la especialidad y profesores que la acompañaron durante esta etapa profesional de su vida.
32 PUBLICIDAD
| 2da.
2022
EL JAYA
Edición diciembre

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.