Monseñor advierte debe frenarse falta de honestidad en instituciones
Dan primer palazo Hospital Oncológico
Ganaderos agradecen al Gobierno recuperación de 30 fincas invadidas
CMD Filial Duarte exige fechas de entrega hospitales de la Provincia
VOZ ESCRITA DE SAN FRANCISCO DE MACORÍS Y DEL NORDESTE, REP. DOMINICANA. SEGUNDA EDICIÓN DE ENERO 2023 AÑO 38 • No. 840 • 32Franklin Romero afirma Juan Pablo Duarte es y será el estandarte de valores a seguir
La Oficina Senatorial de la provincia Duarte encabezada por el senador Franklin Romero celebró un acto conmemorativo al 210 aniversario del nacimiento del padre de la patria Juan Pablo Duarte.
El acto de honor tuvo lugar la mañana del miércoles 25 de enero en un espacio bajo carpas del amplio recinto de la Oficina Senatorial situada en la avenida Presidente Antonio Guzmán Fernández. Dentro y alrededor del recinto ondeaba vibrante la Bandera Nacional.
En su discurso central Franklin Romero dijo que “ Juan Pablo Duarte es y será el camino, la meta, el ejemplo, el destino, el medio y el fin a alcanzar para inculcar los valores de nuestra sociedad”.
“Más allá de la tumba, nuestro patricio sigue existiendo con sus principios renovadores, con su voluntad redentora, y su sacrificio trascendente, por eso hablamos de nuestro Duarte vivo”, exclamó el congresista.
Asimismo, Romero hizo un llamado a las presentes y futuras generaciones de mantener vivo el ideario y ejemplo de patriotismo de Duarte y los demás padres de la Patria, con la finalidad de preservar a la República Dominicana como una “Nación libre e independiente de toda dominación, protectorado, intervención e influencia extranjera”.
El protocolo del acto inició con la entonación del Himno Nacional, seguido de la bendición a cargo del Reverendo Padre Aridio Vicioso. La actividad estuvo conducida por el comunicador Marcos Santos.
A la actividad asistieron el alcalde mu-
nicipal Siquió NG de la Rosa, el director regional del Banco Agrícola, Tony Núñez, el director regional del ministerio de Obras, Aaron Hernández, Nikaury Rodríguez, directora de INAIPI, Daniel Canela, subdirector del Intrant, Rolando Reynoso, asesor del senador¡ y el director regional del Servicio Nacional de Salud Nordeste, Rafael Rodríguez.
Además hicieron acto de presencia, el director provincial de Salud Duarte, Luis Rosario Socias, el director regional del ministerio de la Juventud Nefi Molina, el vicepresidente nacional de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial, Ramón Díaz, la directora regional de Educación, María Guadalupe Bruno de Durán, y Miguel Paulino, director provincial de Cultura, Julio Lizardo ejecutivo de INAPA, el joven empresario Jackson de Jesús Gómez, entre otras personalidades.
EL JAYA | 2da. Edición enero 2023
Obispo de la Diócesis de SFM advierte debe frenarse falta de honestidad en instituciones
El Obispo de la Diócesis de San Francisco de Macorís, Monseñor Alfredo de la Cruz Baldera, advirtió hoy que no podemos seguir permitiendo que la falta de honestidad en nuestras instituciones gubernamentales, militares, sociedad civil y eclesiásticas, marchite vidas, empobrezca a las personas, destruya las familias y debilite la fe de los creyentes.
Entiende que todo aquel que siembra violencia en las calles, en los hogares, el que le roba al Estado o pone en riesgo la vida de un dominicano, es un traidor a la patria que soñó el patricio Juan Pablo Duarte.
Monseñor Alfredo de la Cruz Baldera, emitió sus consideraciones al pronunciar esta mañana la homilía en la Catedral Santa Ana, en ocasión de la celebración del 210 aniversario del natalicio del padre de la patria, donde asistieron las principales autoridades civiles y
militares de la provincia Duarte.
Exhortó al Poder Judicial, bajo el amparo de la palabra de Dios, a cumplir un sueño de Juan Pablo Duarte, a saber “mientras no se escarmiente a los traidores como se debe, los buenos y verdaderos dominicanos, serán siempre víctimas de sus maquinaciones, esto es, no dejemos espacio a la violencia, a la inseguridad, a la corrupción, a la injusticia social”.
Agregó que “todo aquel que siembra violencia en las calles, en los hogares, el que le roba al Estado o pone en riesgo la vida de un dominicano, es un traidor a esa patria que soñó Duarte”.
“Quiero que a Juan Pablo Duarte, lo recordemos, entre otras cosas, por su honestidad y precisamente la iglesia católica en la República Dominicana, ha querido dedicar este año su plan pastoral al tema de la honestidad”, refirió el prelado católico.
Sugirió que se honre al padre de la patria, trabajando intensamente el tema de la honestidad en las familias, en los centros educativos, en los lugares de trabajo y las comunidades cristianas.
Advirtió que “no podemos seguir permitiendo
que, en nuestras instituciones gubernamentales, militares, sociedad civil y eclesiásticas, la falta de honestidad y transparencia marchite vidas, empobrezca a las personas, destruya a las familias y debilite la fe de nuestros creyentes”.
El obispo de la diócesis
de San Francisco de Macorís, estimó que Juan Pablo Duarte puso los intereses del pueblo, por encima de todos los demás intereses.
“Es lo que Dios le pidió y nos pide a nosotros, que agradecidos de él, continuemos su gran obra de una patria libre y llena de paz. Una patria, que al igual de aquella Jerusalén, de la cual nos habla la primera lectura, los ancianos y las ancianas puedan sentarse en las plazas y en cuyas calles puedan jugar los niños y las niñas.
Citó que la a primera lectura del profeta Ezequiel “es el sueño de la nueva Jerusalén. En el caso de nuestro país, junto a Duarte, soñamos con un país donde los ancianos sean protegidos, nuestros niños puedan nacer en los hospitales sin ser robados, jugar en las calles sin ser violados. Soñamos por un país basado en la justicia para todos, donde los que se afanan más en las riquezas
fáciles y roban al Estado sean juzgados de acuerdo a sus malas acciones y donde los buenos y honestos ciudadanos puedan alcanzar un nivel de vida digno, según sus esfuerzos”.
Agregó que soñamos por un país en cuyas calles los jóvenes puedan transitar sin el miedo a ser asaltados o asesinados, en fin, un país donde todos nos sintamos seguros.
“Es propicia la ocasión para honrar a Juan Pablo Duarte bajo la perspectiva de la Palabra de Dios, elegida para esta acción de gracias, pues el Evangelio de San Mateo, nos invita a buscar sobre todo el reino de Dios y su justicia y nos dice que además, todo lo demás nos vendrá por añadidura (Mt. 6,33)”.
Entiende que Juan Pablo Duarte confió en el logro de una patria libre e independiente, que bajo el designio de Dios se encaminará por los senderos de la paz, la justicia y la libertad.
Regional de Salud Nordeste da seguimiento al Plan de Inversión para el Primer Nivel 2023
La mañana de este martes 17 de enero 2023 se llevó a cabo una reunión en la sede del Servicio Regional de Salud Nordeste (SRSND), en San Francisco de Macorís para dar seguimiento a la ejecución del plan de inversión para el Primer Nivel en este año 2023.
Durante la reunión, se discutieron los avances y los desafíos en la implementación del plan, así como las medidas necesarias para asegurar su éxito. También se revisaron las metas y objetivos establecidos para el Primer Nivel y se establecieron las acciones necesarias para alcanzarlos.
La reunión contó con la participación de los responsables de la ejecución del plan, Dr. José Luis López, director nacional de Primer Nivel de Salud, el doctor Rafael de Jesús Rodríguez, director del SRSND y en-
cargados de áreas y administrativos quienes presentaron informes detallados sobre el progreso realizado hasta la fecha.
Los participantes también tuvieron la oportunidad de hacer preguntas y discutir estrategias para superar los obstáculos en el camino.
Al final de la reunión, se acordó un plan de acción para continuar con la implementación del plan de inversión. Se espera que el seguimiento continuo y el trabajo en equipo permitan alcanzar los objetivos establecidos para el Primer Nivel de Salud en este año 2023.
Presidente Abinader apertura Mes de la Patria con actos por 210 aniversario natalicio Juan Pablo Duarte
Presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, destaca el liderazgo responsable, honrado, transparente, laborioso y altamente eficiente del presidente Abinader.
San Francisco de Macorís. - El presidente Luis Abinader encabezó el miércoles 26 de enero los actos conmemorativos al 210 aniversario del natalicio del Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, con un desfile cívico, militar y policial para dar inicio al Mes de la Patria.
A su llegada al Parque Duarte, el mandatario como autoridad suprema de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, fue recibido con los honores militares de estilo, de acuerdo a su alta investidura.
La comisión de recibimiento estuvo encabezada por el inspector general de las Fuerzas Armadas, mayor general Miguel Rubio Báez; el subcomandante General de la Fuerza Aérea Dominicana, general paracaidista Mauricio Ludovino Fernández; el Comandante de la Segunda Brigada de Infantería del Ejército Nacional, general de brigada Fernando Arturo Pérez Jiménez; el comandante de la Base Aérea de Puerto Plata, general piloto Manuel Abad García Lithgow; el director Regional Nordeste de la Policía Nacional, general de brigada Leonicio Natera Melenciano y el comandante del Comando Conjunto Norte, coronel Rodolfo Reynoso.
La gobernadora de la provincia Duarte, Ana Xiomara Cortés, quien tuvo las palabras de bienvenida definió como emblemático este día y destacó la presencia del presidente Abinader que se traslada a esta provincia para celebrar junto al pueblo el orgullo Duartiano.
Cortés expresó que estos eventos son de gran importancia porque permiten recordar a la generaciones lo que somos y motivó a los presentes a promover una cultura permanente.
Durante el acto, el presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, manifestó que Juan Pablo Duarte es el apóstol de la dominicanidad y ejemplo a seguir, reúne los altísimos méritos para ser nombrado siempre como el dominicano de gloria más alta y pura porque nunca desmayó en su labor independentista como principal ideólogo y organizador del movimiento dominicanista.
Uribe destacó el compromiso con el ideario y el ejemplo patriótico de Duarte que el presidente Abinader ha asumido a encarnar un liderazgo responsable, honrado, transparente, laborioso y altamente eficiente, que le ha permitido manejar exi-
tosamente las turbulencias de dos crisis mundiales y la herencia negativa del pasado.
De su lado, el alcalde de San Francisco de Macorís, Siquió NG de la Rosa, expresó que hay que recordar el ejemplo de vida de Juan Pablo Duarte y honrarlo haciendo lo honesto y lo correcto.
"Hoy más que nunca desde las acciones que viene ejecutando el presidente Abinader fortalecemos nuestra identidad y soberanía, resucitamos al Duarte que necesitamos como pueblo para avanzar hacia el final del camino para poder ser libres, felices, independientes y poder vivir con la paz que da la justicia social que necesitamos como pueblo y que el presidente Abinader desde el gobierno central impulsa con decisión, responsabilidad, capacidad gerencial y mucha voluntad política a favor de la República Dominicana", resaltó NG de la Rosa.
El obispo de la Diócesis de San Francisco de Macorís, Monseñor Alfredo de la Cruz, tuvo a su cargo la bendición del acto.
Acto seguido, inició el desfile cívico, militar y policial, a cargo del regimiento guardia de honor del Ministerio de Defensa, encabezada por el coronel Eugenio Reyes Castillo.
Al finalizar el desfile, el presidente Abinader depositó una ofrenda floral en la Estatua de Juan Pablo Duarte, en el parque que lleva su nombre.
Asistieron al acto, el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención; el viceministro de la Presidencia, Igor Rodríguez; el senador de la provincia Duarte, Franklin Romero; los directores generales del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba; de Desarrollo de la Comunidad Eléxido Paula; entre otros invitados.
Patronato Contra el Cáncer del Nordeste da primer palazo construcción Hospital
Gobierno aporta RD$50 millones; Luis Abinader se compromete acompañar gestiones para completar presupuesto de 500 millones
El Patronato contra el Cáncer del Nordeste con la presencia del Presidente de la República Luis Abinader, encabezaron el acto del primer palazo que deja iniciados los trabajos de construcción del nuevo hospital oncológico y de especialidades en esta región.
El Presidente Luis Abinader anunció que el Gobierno aportará RD 50 millones de pesos, en calidad de donación al Patronato Contra el Cáncer del Nordeste, como primer aporte para la construcción de las nuevas dependencias del hospital oncológico.
Abinader hizo la donación luego de escuchar la exposición de la Ing. Fátima Fajar, presidente del patronato, quien expresó, “sabiendo nosotros la buena alma y el buen corazón que le caracteriza, queremos que usted se enamore de nuestro proyecto, queremos que usted pueda sentir la pasión de los miembros del patronato y pueda sentir la satisfacción de ver a nuestros pacientes tocar la campana libre de cáncer”.
La Ing. Fátima Fajar le explicó al Presidente Abinader que “nos falta la ampliación del hospital, su equipamiento, la radioterapia para lo cual se necesita el acelerador lineal, abrir las cirugías mayores, un resonador y una gammagrafía y áreas de internamiento.
Las nuevas instalaciones del hospital oncológico constarán de un área de construcción de 6,244 M2, en una extensión de 9,943 M2.
En su primera etapa está seccionada en tres grandes bloques, una plaza de estacionamiento y áreas verdes. El bloque A es de diagnóstico con un área de
1,676 M2, el bloque B es de emergencia y laboratorio con 1,018 M2 y el bloque C para tratamiento y consultas externas con un área de 3,350 M2.
El proyecto conlleva una inversión de 260 millones de pesos y el equipamiento supera los 300 millones de pesos, de los cuales el Banco de Desarrollo y exportación (Bandex) le aprobó un préstamo por 151 millones de pesos al Patronato Contra el Cáncer del Nordeste.
El Presidente Abinader dijo que en una reunión en la Cámara de Comercio y Producción de esta ciudad se enteró de la existencia del patronato y las necesidades del oncológico, se identificó con el trabajo que realiza y dispuso que Ricardo Nesrala (asistente de presidencia), le diera seguimiento personalmente y le informara.
Explicó que Bandex es un Banco de Desarrollo del Estado que financia a 15 y 20 años con una tasa fija de un 8% lo que significa que hay un subsidio del
gobierno.
“Desde la presidencia le vamos a dar 50 millones; siempre ando con el presupuesto en la cabeza, uno tiene sus límites, pero como aporte en donación vamos a darle 50 millones en esta primera etapa independientes a los 151 millones del Bandex y le vamos a acompañar en el trayecto, no los dejaremos solos. Esta es una obra ambiciosa, pero necesaria. Este hospital es del Nordeste que vienen pacientes desde Cotuí, Nagua, Samaná, La Vega; la idea es que nadie tenga que salir de aquí a tratarse esta terrible enfermedad. Estamos identificados y enamorados del trabajo que vienen realizando”.
Por solicitud de la Ing. Fátima Fajar el Presidente Abinader dijo que instruirá al director de Senasa, doctor Santiago Hazim, para que trate con condiciones especiales al hospital oncológico.
Fátima Fajar, agradeció el apoyo del mandatario para hacer realidad este hospital que será una gran conquista
para toda la región.
También a la comunicadora Jatnna Tavárez, quien condujó la actividad, así mismo a la sociedad civil, el comercio y las instituciones financieras de San Francisco de Macorís que siempre dicen presente en las actividades que realiza el Patronato.
Por su parte en declaraciones a EL JAYA, doña Patria Minaya, vicepresidente del patronato dijo sentirse fascinada por la amabilidad y compromiso asumido por el presidente Luis Abinader.
La actividad contó con la presencia de la junta directiva del patronato que preside la ingeniera Fajar; doña Patria Minaya vicepresidente; señora María José de Piña, tesorera; licenciada Beayanvel Cortorreal Rocha, secretaria, Félix Taveras, Mary Molina de Santos, Perla Pérez, Lourdes de Jesús de Pérez, Yanira Mejía, Juan Rey y Oriana Negrín Martín.
Asistieron, el obispo de la Diócesis de San Francisco de Macorís Monseñor Alfredo de la Cruz Baldera, el Ministro de Educación Superior, el viceministro administrativo de la Presidencia, Igor Rodríguez, la gobernadora de la provincia Duarte, Ana Xiomara Cortés; el senador de la provincia Duarte, Franklin Romero, así como el alcalde de San Francisco de Macorís, Siquió NG de la Rosa.
También, el gerente general del Bandex, Juan Mustafá; el director general del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba, los diputados Dorina Rodríguez, Nicolás Hidalgo y el director de Desarrollo de la Comunidad, Eléxido Paula,
EL JAYA | 2da. Edición enero 2023
Con inversión de RD$500 millones inician construcción carretera Villa Riva – Autopista del Nordeste
■ David DíazEl ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Deligne Ascensión encabezó el miércoles 18 de enero, el inicio de la construcción de la carretera que une a este municipio con la autopista del Nordeste, beneficiando a cientos de productores agrícolas y a varias comunidades.
Al pronunciar el discurso de orden el funcionario reveló que la misma tendrá un costo de RD$500 millones y que está prevista concluir sus trabajos antes de finalizar este año.
“Debo decir que esta carretera va a enlazar a la autopista del Nordeste con Villa Riva, esa autopista que los gobiernos pasados pagaron miles de millones de pesos de peaje sombra sin que estas comunidades aledañas recibieran un centavo, sin embargo, la inversión que vamos hacer aquí es muy mínima comparada con el pago del peaje sombra”, dijo el funcionario.
Ascención dijo que el Ministerio de Obras Públicas invierte en la provincia Duarte la cantidad de RD$8 mil millones, entre las que se destacan los asignados a la “solución de los puntos críticos de la carretera Las Taranas, San Francisco de Macorís, Nagua, construcción puente de Cenoví, San Francisco de Macorís, Puente de hormigón sobre el río Cuaba, carretera Naranjo Dulce-Boba, cuyos trabajos ya se iniciaron y es una obra que esas comunidades solicitaban”.
Asimismo, entre estas obras figuran la construcción del camino vecinal El MangoEl Cercado, puente sobre el río Bayabo, camino vecinal La Ceiba-Los Contreras,
alcantarilla de cajón, camino vecinal Joboban, puente de Bebedero, solución punto crítico río Jaya, solución punto crítico río Semí, y reconstrucción del camino La Laguna, entre otros.
“Con el pedido que ustedes están haciendo de la carretera Majagual-Loma Colorada quiero ser responsable, pedí evaluar la obra para ver cómo buscamos los recursos para construir esa importante carretera y que tanto se necesita”, agregó el ministro.
Señaló que el MOPC invierte unos RD$190 millones para la construcción de
aceras y contenes que abarcará toda la provincia Duarte “y una parte de esto deberá tocarle a los alcaldes de los municipios y distritos”.
Explicó que para que el asfaltado de las calles se disponen de unos RD$800 millones y solicitó a la comunidad establecer las prioridades con el fin de que con la referida suma, se puedan alcanzar todos los sectores.
“De más está decir lo que esta zona representa para la producción nacional, ustedes con su trabajo, con su esfuerzo, un esfuerzo que hasta ahora había tenido poca
ayuda de los pasados gobiernos, pero que ahora el presidente Luis Abinader ha venido a darle su apoyo en la construcción de obras de infraestructuras”, señaló.
La Gobernadora
La señora Ana Xiomara Cortés dijo que “esta carretera que se inicia hoy desde el Cruce de La Verde hasta la autopista del Nordeste es una obra que contribuye al desarrollo de nuestra provincia donde “todos vamos a ser beneficiados con la misma”.
Agregó que la obra permitirá que los productores puedan sacar con facilidad sus productos y que va a beneficiar a varias comunidades que por años venían solicitando la referida vía.
Representante de la comunidad
Karina Paredes dijo que con la construcción de esta carretera la zona va a crecer y le va a cambiar la vida a todos los residentes y su juicio contribuirá al aumento significativo de la producción agrícola.
Agradeció al presidente Luis Abinader la disposición de contribuir al desarrollo de las comunidades que serán beneficiadas con la referida obra, cuya construcción se inició este miércoles.
En la actividad estuvieron presente el Contralor General de la República, Catalino Correa Hiciano, el director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulico, Olmedo Caba, la Gobernadora provincial Ana Xiomara Cortés, el diputado provincial José Luis Rodríguez, el alcalde de San Francisco Macorís, Siquió NG de la Rosa; Leonardo Santos López, alcalde de Villa Riva y Cristian Concepción Mejía, alcalde de Arenoso, entre otros.
Ganaderos de SFM agradecen al Gobierno recuperación; Sector valora esfuerzos de Chu Vásquez en devolver propiedades a legítimos dueños
Productores de la provincia Duarte agradecieron la intervención por orden del presidente Luis Abinader, del Ministerio de Interior y la Policía Nacional para recuperar 30 fincas invadidas y procesar a los cuatreros, otras cinco están en fase de recuperación, esto dentro de la implementación de la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana “Mi País Seguro”.
Al agradecer las acciones, don Diego Hidalgo, expresidente de la asociación de Ganaderos de la Provincia Duarte y enlace del sector con Interior y Policía, señaló que más de 200 socios dan gracias al mandatario a un año de iniciada la Unidad Anticuatreros del cuerpo del orden y la recuperación de terrenos invadidos, lo que ha traído tranquilidad a ese importante renglón económico.
Durante el acto encabezado por Abinader, el ministro, Jesús Vásquez, resaltó la devolución de los terrenos invadidos y garantizó que pronto los restantes cinco serán retornados a sus dueños, al ser desalojados los invasores.
Algunas de esas parcelas tenían entre ocho y 12 años invadidas. “El mensaje que queremos enviar con esta acción el Día de Duarte es que haya respeto a la propiedad privada”, dijo Vásquez.
Las palabras de agradecimiento por
los afectados estuvieron a cargo del señor José (Niño) Fermín, y la bendición la impartió el obispo Ramón Alfredo de la Cruz Baldera, quien agradeció a las autoridades el trabajo en favor de los hacendados.
En el acto estuvieron Ángela Jáquez, viceministra de Seguridad Preventiva en los Gobiernos Provinciales; el mayor general Eduardo Alberto Then, director de la Policía; Smaily Rodríguez, fiscal de Duarte; Juana María Brito, procuradora de la Corte de Medio Ambiente; el senador Franklin Romero; Olmedo Caba, director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) y el general Leonicio Natera Melenciano, director Regional Nordeste de la Policía, entre otros funcionarios civiles y militares de la provincia Duarte.
El 12 de marzo de 2022 el ministerio y la Policía Nacional dispusieron la instalación en San Francisco de Macorís de una Unidad Anticuatreros, como parte de las acciones conjuntas en la provincia Duarte, a fin de evitar el robo de ganado, invasión de terrenos y otros delitos contra la propiedad privada. Personal operativo dotado de camionetas y motocicletas nuevas combaten el robo de reses, cerdos, productos agrícolas y alambres eléctricos.
María Guadalupe Bruno de Durán destaca compromiso
educativo del Presidente Luis Abinader
Regional Educación 07 ha inaugurado seis nuevos centros educativos este 2023
La directora Regional de Educación 07, maestra María Guadalupe Bruno de Durán destacó el compromiso del Presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona y el ministro de educación, el Doctor Ángel Hernández, quienes están tomando las acciones necesarias para mejorar la educación y bienestar de todos los ciudadanos.
Bruno de Durán participó junto al presidente Abinader, el Ministro Hernández y autoridades municipales en un programa de inauguraciones de escuelas el 26 de enero en conmemoración del natalicio del padre de la patria dominicana Juan Pablo Duarte y Díez.
De manera simultánea se inauguraron la Escuela Básica Profesor Élvido Lora Abreu, en el sector El Ciruelillo; Escuela Básica Octacilio Peña Páez, en Aguayo; la Escuela Básica Cruce de los Basilios; así como la Escuela Básica San Martín Sur, en el sector Los Rieles y el Centro Educativo María Teresa Mirabal del sector Los Bracitos.
El 16 de enero de este año 2023 la maestra Bruno de Durán encabezó la inauguración de la escuela Pablo Romero Aybar en el municipio de Tenares, por lo que suman seis nuevos centros educativos que se aperturan en la Dirección Regional de Educación 07.
Durante el acto, el Ministro de Educación, Ángel Hernández, resaltó que en el mandato que encabeza el Presidente Abinader ha inaugurado 47 centros educativos con una inversión superior a los 2,761 millones de pesos.
El ministro de Educación, manifestó que “En el día de hoy, en el que se conmemora el 210 natalicio del prócer Juan Pablo Duarte, la sociedad dominicana debe emular los ideales de este padre de la Patria”.
El ministro dijo que los centros educativos que se entregan en esta regional educativa contribuyen a garantizar una República Dominicana más democrática, donde los principios patrios perduren y el legado de Duarte permanezca.
«Es un gran impulso al desarrollo de esta comunidad para la formación de los jóvenes. Con ello, se fortalecen las ideas de Duarte, sobre una República Dominicana independiente y más próspera», expresó Hernández.
Además, destacó que en febrero próximo se dará conclusión a 14 nuevos centros educativos y que con los primeros cuatro centros educativos se beneficiará a más de dos mil estudiantes.
En representación del municipio asistieron la gobernadora de la provincia Duarte, Ana Xiomara Cortés; el senador de la provincia Duarte, Franklin Romero, Olmedo Caba Romano, director del
INDRHI, Fernando Taveras, director Nacional de Mantenimiento e Infraestructura Escolar, Lork Kelvin Jerez, director de supervisión de Mantenimiento e Infraestructura Escolar, así como el alcalde de San Francisco de Macorís, Siquió NG de la Rosa, entre otros funcionarios.
Regional de Educación 07 impulsa Mesa de Trabajo con sectores sociedad Civil y organismos de Participación
Como parte de su gestión la directora María Guadalupe Bruno de Durán impulsa la primera mesa de trabajo con sectores que conforman la sociedad civil y organismos de participación, con el objetivo de socializar las acciones que desde esta dirección se desarrollan, en procura de impulsar una educación de calidad.
La dirección Regional de Educación 07, que comprende las provincias Duarte y Hermanas Mirabal, realizó el primer encuentro el viernes 20 de enero en las instalaciones del salón de actos Ing. Amílcar Romero en la ciudad Agropecuaria.
Contó con la participación de la presidenta de la Junta Regional, María Filomena Bello, quien en sus palabras de bienvenida, resaltó las acciones que se desarrollan desde la dirección Regional, la cual no tiene otro objetivo más que, seguir encaminados en una educación de calidad para los estudiantes.
En tanto que, la directora Regional de Educación 07, María Guadalupe Bruno de Durán, al ofrecer una mirada holística de la Regional, indicó, que se han planificado para este año, dos encuentros que se han llamado Mesa de Trabajo. La misma involucra a los diferentes sectores que conforman la comunidad en sentido general, para hacer grandes aportes a la me-
jora del proceso educativo, para que sus sugerencias e inquietudes contribuyan con la transformación educativa, en la cual trabajamos día tras día en esta Regional y todas las restantes del país.
También participó la Viceministra de Asuntos Pedagógicos, Ancell Shecker Mendoza, quien valoró el trabajo de los directores distritales, técnicos docentes, la ADP, representantes de las APMAE y de manera especial de los estudiantes y directores de los centros educativos.
Al hacer uso de la palabra, también, la Viceministra de Descentralización, Ligia Jeannette Pérez, felicitó por la participación del evento y exhortó, a que este modelo de encuentro sea imitado en las demás Regionales y Distritos Educativos, para juntos seguir gestionando soluciones en la educación dominicana.En la actividad, donde los presentes respondieron importantes preguntas y luego expusieron sus respuestas e inquietudes y la representación estudiantil ante la Junta Regional, Rosmary Sofia Rodríguez, ofreció un discurso de agradecimiento junto a sus compañeros; participó, también, Lork Kelvin Jerez, director de Infraestructura Escolar del MINERD, Pablo Miguel Ramírez, director
General de Participación Comunitaria, el Federado Nacional, Jaime Tolentino; los directores Distritales, el senador Franklin Romero, el doctor Luis Nelson Rosario Socías, director Provincial de Salud Duarte , el equipo Regional de Gestión, representantes de la APMAE, Federados, líderes estudiantiles, representantes de Juntas de Vecinos, INAIPI; CONANI, Colegios Privados, Policía Escolar, Cuerpos Castrenses, Comerciantes, Iglesias, UASD recinto San Francisco, miembros y asesores de la Junta Regional, Técnicos Regionales y Distritales, entre otras personalidades.
la izquierda Ing. Lork Kelvin Jerez, director de Supervisión de Mantenimiento Infraestructura Escolar del Minerd; Ligia Jeannette Pérez, viceministra de Descentración; Ancell Shecker Mendoza, Viceministra Asuntos Pedagógicos, María Guadalupe Bruno de Durán, Directora Regional Eduación 07; Franklin Romero, Senador por la Provincia Duarte y María Filomena Bello, presidente de la Junta Regional, encabezaron la mesa de trabajo.
10 NOTICIAS EL JAYA | 2da. Edición enero 2023
Propone crear el Ministerio Desarrollo Recursos Humanos e Integración
Social y Ley especial para pensionar a Comunicadores
El senador por la provincia Duarte, Franklin Romero, presentó el miércoles 18 de enero ante el pleno del Senado de la República, dos proyectos de Ley que buscan impactar de manera positiva importantes sectores de la vida nacional.
Unas las iniciativas del congresista, es la creación del “Ministerio de Desarrollo de Recursos Humanos e Integración Social (MIDRHIS).
“La creación del MIDRHIS tendrá un impacto directo en toda la nación, al permitir la colocación laboral de más de 300,000 personas con pagos de sueldos mensuales, o quincenales, con un enorme circulante de 48 mil millones de pesos cada año, sin cargo adicional al Estado, lo que disminuirá la delincuencia en todo el país, por la ocupación laboral y de estudio de los jóvenes (envueltos en programas de los ministerios), direccionada a la población de más bajos ingresos”, explicó Romero al referirse a dicho proyecto de Ley.
La creación de este nuevo ministerio empoderará a los grupos sociales hasta ahora marginados, con la colocación laboral de grupos de ciudadanos que componen: la juventud temprana (mi primer empleo18 hasta 21 años), jóvenes adultos (hasta los 45 años), personas con discapacidad
(aptos para laborar), adultos mayores (con capacidad laboral), universitarios (a medio tiempo y días ajustados), jóvenes SI-SI (Si trabajan-Si estudian), entre otros programas de inserción social y económica.
Dentro de los objetivos están: Garantizar e Incrementar las alternativas de inserción laboral ciudadana, principalmente a la juventud, mediante ofertas ocupacionales a través de los programas de los diferentes ministerios, organismos descentralizados y las Alcaldías, así como establecer capacitación profesional y técnica, que les permitan su inserción laboral.
Mientras que el otro proyecto de Ley presentado por Romero, es la creación de la Ley Especial de Pensión para los Periodistas y Trabajadores de Medios de Comunicación de la República Dominicana.
“Esta ley tiene como finalidad, autorizar al Poder Ejecutivo a conceder “pensión del Estado”, a toda persona entre los Periodistas y Trabajadores de los Medios de Comunicación, merecedora de pensión, que haya cumplido con los requisitos necesarios. Además, esta ley incluye a los que demuestren carecer de los recursos económicos y de salud para satisfacer sus más perentorias necesidades de subsistencia”,
afirmó el legislador.
Esta ley prevé que el tiempo de servicios se computará acumulando los años, cuando el beneficiario haya trabajado en diversas dependencias u organismos, tanto Autónomos y descentralizados, como de la Administración Pública propiamente dicha, así como en empresas privadas de comunicación, de forma independiente o de Freelancer, de manera justificable y demostrada.
“El objetivo de esta importante ley, es que esta retribución llegue a ser una herramienta de protección social y de extensa cobertura de vida de todos los periodistas y personas que laboran en los medios de comunicación, ante todo de aquellos que no tienen actualmente las garantías de poder alcanzar su pensión, por las condiciones y el tiempo que su estado de trabajo presenta en cuanto a los requisitos y normativas dispuestas en la ley de seguridad social vigente y por ciertas categorías de ejercicio profesional que los medios modernos han permitido su adhesión laboral, al evolucionar los sistemas, sin perjuicio de su clase”, explicó Romero.
“Esta ley, muy importante para nosotros, la consideramos muy meritoria, ya que los periodistas y los trabajadores de medios de
comunicación han sido y seguirán siendo, aun a costa de sus vidas, los garantes de nuestra democracia”, afirmó el también vocero del Partido Revolucionario Dominicano, PRM, en la Cámara Alta.
“Con el sometimiento de la Ley Especial de Pensión para los Periodistas y Trabajadores de Medios de Comunicación, esperamos con justicia, que esta ley se constituya en una herramienta de protección social y de cobertura de vida de todos los periodistas y personas que laboran en los medios de comunicación, ante todo de aquellos que actualmente no tienen las garantías de poder alcanzar su pensión”, dijo el congresista.
La Carta Pastoral de la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED), por motivo del Día de la Virgen de la Altagracia, señala el individualismo y la pobreza espiritual del hombre moderno como unos de los principales males de la sociedad que destruyen la vida y, a su vez, subraya la ambición desmedida de riquezas como la fuente que conduce a la explotación desproporcionada de los recursos naturales.
En el documento publicado, los obispos explican que la sinodalidad “consiste en recrear y dinamizar nuevos espacios que propicien el encuentro de comunión y participación entre todos” los actores de la sociedad, entre ellos, la familia, parroquia, vida consagrada, los movimientos apostólicos, comunidades y diócesis.
Ante la pobreza espiritual del hombre moderno, los prelados invitan a “abandonar el egoísmo y salir al encuentro del otro, a pasar del individualismo que divide a la comunión que unifica, a propiciar la creación de espacios para la participación equitativa de los bienes económicos en todos los niveles de la sociedad, colaborando con las autoridades, instituciones y personas en la búsqueda del bien común”.
En ese orden, el Episcopado expresa que
todas las personas son necesarias en la construcción de un mundo más justo, más humano y solidario, donde cada ser humano aporte desde el lugar donde se encuentre. “Es el momento de restaurar la ética de la fraternidad y de la solidaridad”, donde nadie debería ser descartado con acciones que atenten contra la vida.
Indican que, al poner su oído y corazón en el pueblo dominicano pueden escuchar las voces que claman por la solución de tantos males como la corrupción, la pobreza extrema, la falta de oportunidades, la falta de empleos dignos, la proliferación de la economía informal, la deficiencia en servicios de salud, educación, agua, electricidad, transporte, el auge de la delincuencia, “en cuya raíz encontramos diversos factores como un sistema socioeconómico excluyente, la desintegración familiar, etc”.
En este escenario, los obispos señalan el Plan Nacional de Pastoral como un instrumento de la “Iglesia en salida” que busca responder al desafío de promover “una evangelización nueva, misionera y planificada” que, partiendo de la realidad, congrega a múltiples agentes de pastoral y movimientos apostólicos entorno a unos propósitos comunes, “dando como resultado
una Iglesia que vive e intenta vivir la comunión y participación”.
La Carta Pastoral
Es uno de los documentos oficiales de la CED, donde los obispos se dirigen especialmente a la feligresía católica, tocando un tema doctrinal, catequético, pastoral y teológico. Su publicación se realiza en ocasión de la solemnidad de Nuestra Señora de la Altagracia, protectora del pueblo dominicano, celebrada cada 21 de enero.
El tema de este año surge a propósito del Sínodo de la Sinodalidad 2021-2024, titulado: “Iglesia Sinodal: comunión, participación y misión”. Convocado por el Papa Francisco, que se trata de un tiempo de reflexión profunda sobre los nuevos desafíos que presenta el mundo moderno y cómo la Iglesia puede responder a ellos.
❏ Senador Franklin RomeroEn Día de la Altagracia, Episcopado llama a alejarse del individualismo y la ambición
Alcalde Siquió NG de la Rosa pronuncia discurso en el 210 aniversario del natalicio de Juan Pablo Duarte
honrarlo haciendo lo que él quiso hacer y lo que las circunstancias políticas y sociales se lo impidieron.
Discurso integro pronunciado por el alcalde municipal Siquio NG de la Rosa el jueves 26 de enero en el acto del desfile patriotico.
Honorable Señor Presidente
Luis Abinader
Señores Ministros, Gobernadora, Senador, Legisladores y Servidores Públicos de todos los niveles, ciudadanos, estudiantes, académicos, soldados y policías de la Patria.
Hoy es un día muy especial, que llama a la conversación íntima entre nosotros, los que de alguna manera hemos contribuido con un esfuerzo directo al proceso
democrático nacional y la ciudadanía.
Hoy se cumple un nuevo natalicio de Juan Pablo Duarte y Díez, padre fundador de la Republica Dominicana, el hombre cuya palabra hoy, mañana y siempre debemos, recurrir para dar justa interpretación de los fenómenos históricos que hemos vivido y el hombre cuya palabra y ejemplo hay que recordar para decir algo trascendente en esta Patria.
Podemos honrar a Duarte citando sus frases justas, pero debemos honrarlo haciendo lo honesto y lo correcto.
Por eso, nosotros tratamos de
Hoy más que nunca desde las acciones que viene ejecutando nuestro Presidente Luis Abinader, fortalecemos nuestra identidad y soberanía, resucitando al Duarte que necesitamos como pueblo para avanzar hacia el final del camino; para poder ser libres, felices, independientes y poder vivir con la paz que da la justicia social, que necesitamos como pueblo y que el Presidente Luis Abinader desde el gobierno central impulsa con decisión, responsabilidad, capacidad gerencial y mucha voluntad política.
Solicitamos en este día memorable que con amor y unidad sincera, desde las familias, las escuelas, universidades, iglesias y los partidos políticos, trabajemos impulsando la obra y vida del más ilustre de los dominicanos, Juan Pablo Duarte.
Duarte el General, el Patriota, el Civilista, el Municipalista que creó la sociedad secreta, la Trinitaria como primer partido político, también ideó a la Filantrópica para elevar el sentimiento nacional, cultural y de
independencia e ideólogo de la Dramática que se presume fue la iniciación del aprendizaje del uso de las armas y posterior creación del ejército.
Honrar a Duarte: Es tener buenos principios como él nos legó.
El sacrificio que tuvo durante el yugo extranjero y su lucha por la Independencia Nacional, al tener que exiliarse por los malos gobiernos, que no siguieron sus pensamientos y cuando vino desde Venezuela a luchar contra el imperio español motivando nuestra lucha por la soberanía mancillada.
Debemos ser como él
Duarte, es el ejemplo por una verdadera independencia, en el conocimiento de que la Patria es el pueblo, la necesidad de ser justos para ser felices, la decisión de conservar puro el corazón, la cabeza y la búsqueda del respeto al país como se ha alcanzado en el presente gobierno en todos los organismos internacionales.
Amar el pensamiento duartista de que no hay sueños imposibles. Si Duarte pudo ayer, nosotros con amor, solidaridad y la unión de todos, podemos lograr hoy, la Patria que soñó y luchó.
¡ VIVA LA REPUBLICA DOMINICANA LIBRE E INDEPENDIENTE ! ¡VIVA JUAN PABLO DUARTE ! MUCHAS GRACIAS.
Podemos honrar a Duarte citando sus frases justas, pero debemos honrarlo haciendo lo honesto y lo correcto.❏ Alcalde Siquio NG de la Rosa
CMD Filial Duarte exige fechas de entrega hospitales de la Provincia
El presidente del Colegio Médico Domincano, Filial Duarte, Dr. Milthon Paulino Taveras, exige del Estado Dominiacano fechas de entregas de los hospitales que están en construcción en la provincia Duarte.
Paulino deploró que el hospital docente Universitario San Vicente de Paúl está saturado, mientras que varios hospitales como el centro de salud Dr. Federico Lavandier, llevan años en remodelaciones sin fecha de entrega.
“Estamos muy preocupados por la situación de los hospitales de la provincia Duarte, tenemos centros de salud con más de un año intervenidos, y los médicos trabajando a mano pela”,
denunció Paulino Taveras. Citó el caso del Hospital Dr. Federico Lavandier desde donde se realizó la rueda de prensa, el viernes 20 de enero, para denunciar que los avances de remodelación están muy lentos.
“Exigimos a las autoridades de salud nacional que nos den una fecha definitiva de entrega de este centro de salud, del cual prometieron dos plazos fallidos, este hospital debió ser entregado en el 2022, ya estámos en el 2023 y al paso que vamos si no exigimos una fecha, será entregado en el 2030”, reclamó enérgico el presidente del gremio.
Agregó que “la mismas exigencias de plazo de en-
trega la hacemos del Hospital Regional que se construye en Güiza, al que le han dado más de cuatro fechas de entrega, el mismo presidente Abinader en su discurso del 27 de Febrero 2022 pasado mencionó fechas de entrega y pasó, julio, luego agosto, noviem-
Centro de Atención Primaria
Gregorio Luperón necesita intervención inmediata
El Dr. Milthon Paulino Taveras, presidente del Colegio Médico Dominicano, Filial Duarte, reclamó que el Centro de Atención Primaria Gregorio Luperón necesita intervención inmediata y mejorar las condiciones de servicios de salud en ese lugar.
Paulino, tras una inspección en la policlínica, ubicada en el sector San Martín de Porres, uno de los más poblados de San Francisco de Macorís, se ha constatado que las condiciones son lamentables.
Señala que en el centro sólo hay un consultorio para evaluar pediatría, medicina general y gineco-obstetricia, y no hay luz ni baños para los pacientes.
Explicó que está ubicado en una zona vulnerable con una gran demanda de atención médica preventiva, por lo que ha hecho un llamado al Servicio Nacional de Salud para que tome las medidas necesarias para reubicar el centro de salud en un espacio mejor.
Paulino Taveras, junto a la directiva del CMD Filial Duarte, ha iniciado un
recorrido por los diferentes centros de salud de la zona para evaluar las condiciones en las que se encuentran y detectar problemas similares a los del Centro de Atención
Primaria Gregorio Luperón. Con ello, busca denunciar y exigir soluciones a estos problemas que afectan a la salud de la población.
La falta de infraestructura adecuada y los recursos necesarios en los centros de salud tienen graves consecuencias para la salud de la población.
“Es responsabilidad del Servicio Nacional de Salud garantizar que los centros de salud estén equipados y en buenas condiciones para prestar un servicio de calidad”, expresó Paulino.
“Es importante que se tomen medidas para mejorar las condiciones del Centro de Atención Primaria Gregorio Luperón y de otros centros de salud de la zona. Es vital mejorar la infraestructura, equipamiento y personal para garantizar un servicio de salud de calidad para todos los pacientes”, agregó.
bre y ahora dicen que marzo, y no se cumple”.
Calificó como un caos la situación actual de la salud pública en la Provincia Duarte, ya que el Hospital San Vicente es el único centro de atención de tercer nivel de toda la provincia y ahí solo ha aumentado la
cantidad de pacientes que reciben, sin embargo los medicamentos siguen llegando en la misma cantidad.
“Ahora con la alta demanda de salud en el hospital local, hay días en los que ni siquiera se puede operar, porque no hay
camas suficientes para ofrecer un servicio digno de salud que está garantizado en la constitución dominicana, sin embargo es humanamente imposible cumplir en las condiciones actuales”, expresó Paulino.
Detalló que la demanda de camas en el Hospital San Vicente de Paúl, sobrepasa las 250, sin embargo el centro cuenta con menos de 100, por eso justifica la exigencia inmediata de los diferentes hospitales que están intervenidos.
El presidente del CMD Filial Duarte, estuvo acompañado de la Dra. Coralia Núñez; Vicepresidenta y la Dra. Yanet Beato, miembro de la directiva.
Duarte del SRS responde sobre situación de centro de atención primaria
diatría, medicina general y gineco-obstetricia, y no hay luz ni baños para los pacientes.
“Recibimos el centro a mediados de diciembre, el centro sí tiene energía eléctrica, lo que no tiene es 220 para encender aires acondicionados; la pintura y el letrero se solicitaron, pero no han llegado porque se esperaba la aprobación del presupuesto para ejecutar” dijo el galeno.
El doctor Oscar Paula Bretón, gerente de salud provincial Duarte respondió a las declaraciones que hizo el doctor Milton Paulino, presidente del Colegio Médico Dominicano referente al deterioro del Centro de Atención Primaria Gregorio Luperón del sector San Martín.
En declaraciones a El Jaya, Paula Bretón expresó que si bien es cierto que en el local en que se trasladó el Centro de Atención Primaria Gregorio Luperón hace apenas un mes, no cuenta con la infraestructura idónea, se han estado gestionando mejoras, pero que los procesos administrativos de acondicionamiento tardan.
Milthon Paulino señaló que en el centro sólo hay un consultorio para evaluar pe-
“Actualmente se cuenta con un consultorio y si tenemos baño; el local donde se encontraba anteriormente el centro de salud era alquilado, lo tuvimos que entregar, por cuestiones ajenas a nuestra voluntad; para evitar cerrar el centro de salud, preferimos mudarnos a un lugar temporal con un contrato por seis meses para no dejar la comunidad sin servicio, por lo menos de medicina general y familiar”. Dijo Oscar Paula. Por otra parte, la consulta de pediatría no se está ofreciendo porque la pediatra está recién pensionada y esos procesos toman su tiempo para nombrar una nueva.
Provincial❏ Al centro el doctor Milthon Paulino ofrece declaraciones a la prensa. ❏ Dr. Oscar Paula Bretón
Nuevo Reglamento de la UE endurece requisitos de control para obligar a las buenas prácticas
El nuevo Reglamento UE/2018/848 incluye un conjunto de normas y requisitos que obliga a las buenas prácticas para minimizar al máximo los riesgos que podrían afectar su cumplimiento.
El reglamento amplía el ámbito de aplicación de legislación sobre producción y etiquetado de productos ecológicos. Así mismo regula la producción ecológica dentro y fuera de la Unión Europea para productos certificados orgánicos que vayan a ser comercializado en la UE.
Este reglamento deroga el 834/2007 que regulaba la producción ecológica de la Unión Europea hasta el 01/01/2022 cuando entró en vigor y endurece los requisitos de controles en todos los procesos de la cadena agroproductiva del cacao, desde la producción de la materia prima hasta la mesa.
El reglamento solicita un sistema de control robusto, que sea capaz de: a)gestionar e inducir la normativa a los miembros de los operadores de manera que estos sean concienciados sobre las buenas prácticas que se deben implementar
en los diferentes procesos productivos de la cadena, b)que sea capaz de implementar controles efectivos a lo largo de la cadena productiva de manera que los riesgos de que el producto pierda su naturaleza orgánica queden totalmente minimizados.
El reglamento UE/2018/848 toca aspectos operativos neurálgicos para las organizaciones y empresas productoras, exportadoras, tales como tamaño de los grupos operadores, tamaño de las fincas, volumen de
producción, valor en euros de la producción etc., aspectos que se consideran van contra de los objetivos de desarrollo para los países, las empresas, las organizaciones y los seres humanos, una vez que este reglamento limite el crecimiento de la producción ecológicamente certificada.
Este reglamento con aplicación en países europeos y extranjeros, también solicita analítica a materia prima sobre residuos de sustancias no permitidas a la producción eco-
lógica en origen. La mayoría de los operadores han sido afectados negativamente con este requisito en varias direcciones:
* Debido a que el país no cuenta con laboratorios acreditados para realizar estas analíticas, los operadores tienen que enviarlas a laboratorios fuera del país agregando un alto costo a este proceso y retardando el tiempo para el despacho del producto.
* Los operadores también tienen que enviar muestras a sus clientes para evaluar el aspecto de calidad por lo que esto aumenta el tiempo de espera con la materia prima en almacén.
El tiempo adicional de almacenamiento debido a la espera de resultados aumenta los costos financieros del negocio, bajando los márgenes de beneficio.
El aumento del tiempo de almacenamiento proporciona condiciones favorables para la presencia de insectos y mojos que dañan la calidad de producto, causando grandes pérdidas económicas a los operadores.
''Que mis enemigos sean poderosos, para que no me sienta mal cuando los derrote'''. Proverbio Sioux.
Mis respetos y condolencias a Brasil, por la perdida de su astro en el Fútbol, ''devoré'' su vida, sus inicios, sus romances, sus visitas a niños que le admiraban y Pelé interactuaba con ellos, con atención. Su madre centenaria le sobrevive, vio el sepelio multitudinario, pero, no se, si sabía que era su hijo. Argentina, que también, tiene una estrella, opinó sobre la valía incuestionable de Pelé. Paz a su alma.! Que ese trillo que inició Pelé, algún día sea recorrido por un ciudadano del mundo.
Nuestras condolencias a la Iglesia Católica, en la persona de Su Santidad El Papa Francisco, por la pér-
dida irreparable del Papa emérito Benedicto XVI, quien falleciera al cierre del año. Hacían seis siglos que no renunciaba un Papa, quien nos dejara la lección de renunciar a cosas, cargos, compromisos, responsabilidades que no podamos soportar, o, dirimir. Siempre hay un después, alguien puede hacerlo...y el mundo no acaba. Tiene Benedicto XVI, una vida emotiva, llena de grandes desafíos, dolor de la guerra (servicio militar, muy joven), que no mermó su fé, su vocación. Un erudito conservador con importantes obras, para revitalizar nuestra Iglesia. Sentí su pérdida y me entristece su partida. Luz y Paz. ''Por supuesto que puedes amar a una persona, siempre y cuando no la conozcas
Celebran sus bodas José y María
demasiado''. Charles Bukowski.
Llega el sábado, para nosotros, los devotos, es el día de la Virgen, cae el 21 interesante, perfecto, iluminado. Con la frescura intacta que envolvió a la parturienta, aquella mañana, apostada en la Clínica ''experimental'' del Dr. Reynaldo Almánzar. La felicidad estaba, no había que inventarla, ni crearla, rebosaba intermitente, mis logros, mis sueños, mi hija, mi hermano. En la tarde, asistí a un bello cumpleaños recreado en un Salón en la calle Frank Félix Miranda, Naco. La colega Hilda Ramírez (Iris), una mujer vanguardista, entusiasta, emprendedora, apasionada, celebraba rodeada del amor de sus hijos, nietas y un biznieto, su fiesta de Cumpleaños con DJ,
Serenata de Charros Mexicanos, y una sorpresa de imponentes chicas vestidas de plumas, recreando los atractivos de la Revista de Las Vegas. Gozamos mucho, con una exquisita cena, en un ambiente impregnado de gratitud, por parte de sus hijos, que llenaron a su madre de valiosos regalos e insospechadas sorpresas. Enhorabuena. A Iris que Dios le colme de grandes bendiciones y abundancia de vida junto a los suyos.
Felicidades a Su Excelencia Reverendísima Mons. Freddy Bretón, Arzobispo de Santiago, por su designación de PREMIO NACIONAL DE LITERATURA, 2023. Nació en Canca la Reina, Provincia Espaillat. Sus obras, ensayos, narrativa y poesía. ''Siendo la poesía la génesis de sus primeras entregas al ejercicio estético y a la creatividad literaria para expresar sus interioridades y subjetividades, y conversar con el silencio ancestral del orden infinito.'' (Ylonka NaciditPerdomo.
Es Monseñor Freddy, un hombre llano, humilde, de trato afable y familiar. Presidió la misa de cuerpo presente del Dr. Artagnan Pérez Méndez, y recuerdo su amabilidad infinita, cuando le abordé y le pedí una foto que conservo. Al Arzobispo de Santiago, que dentro de tantas malas nuevas de la Ciudad Corazón, ilumine con dorados destellos e impregne a sus otrora caballeros de ánimo y energía. Felicitaciones Monseñor! Enhorabuena !!!
Exitos, ánimo, buenas vibras a la Junta Directiva del Patronato, Instituto de especialidades del Nordeste contra el Cáncer, quienes junto a la luna de
enero se embarcan en un proyecto de ampliación del Hospital, en un día inmortal : día del natalicio del Padre de la Patria : Juan Pablo Duarte. Un palazo de suerte apadrinado, auspiciado y dirigido por el Presidente Constitucional de la República : Lic. Luis Rodolfo Abinader Corona, quien mostró interés en el proyecto cuyo hospital se perfila regional. Fue un día fresco, radiante y hermoso, como bien afirmara Janna Tavárez, la naturaleza confabulada con la majestuosa obra. Diomary Castillo enfundada en su vestido felino y turbante entonó las notas del Himno Nacional. Al final, un rico almuerzo en la residencia de Félix y Melli Taveras, excelentes anfitriones. Encuentro un proyecto ambicioso, pero ¡¿que sería de la vida, sin retos y proyectos?!. El acto estuvo precioso, la intervención del Presidente y las palabras atinadas de la Ing. Fatima Fajar Grullón. La suerte esta echada.
Celebraron sus bodas el pasado martes 27 de diciembre María Magdalena Mosquea Moronta y José Ignacio Muñoz Ramírez, quienes posan junto a sus hijos. La recepción fue en su residencia de la avenida Libertad con una íntima celebración. Sus amigos de EL JAYA le desean que esta nueva etapa de sus vidas los llene de bendiciones y prosperidad. ¡Muchas Felicidades!
Estuvo de cumpleaños Adalgisa Alvarado quien celebró junto a familiares y amigos la llegada de un año más de vida lleno de bendiciones. Sus amigos de EL JAYA le desean que siga disfrutando en compañía de sus seres queridos y que Dios ilumine siempre su camino. ¡Felicidades!
Cumplió un año más de vida la doctora Agueda Vargas quien es abogada especialista en migración. Sus amigos de EL JAYA desean para ella muchas bendiciones, salud y prosperidad. ¡Felicidades!
Don Rafael Santos y doña Ynés Vargas de Santos celebran bodas de Oro
El viernes 13 de enero don Rafael Santos e Ynés Vargas de Santos realizaron un hermoso encuentro familiar donde celebraron sus bodas de Oro con una ceremonia en la que se reasaltaron los valores que fortalecen el matrimonio.
La celebración de los 50 años de casados inició con una elegante recepción de familiares e invitados en el Salón Principal del Hotel Las Caobas, que dio paso a la marcha nupcial protagonizada por la familia Santos Vargas.
Don Rafael y doña Ynés abrieron la celebración bailando la canción Mi Dulce Amor del Cancionero de Testigos de Jehová.
La hermosa historia de amor, unidad y fe, que inició al amparo de Jehová, alcanzando su edad dorada y en plenitud de bendiciones cuenta que don Rafael Santos nació en la sección rural Laguna de Coto en la provincia Duarte siendo muy joven, con tan solo 16 años, se traslada a San Francisco de Macorís, donde inicia como limpiabotas pasando luego a su primer negocio, una humilde paletera, fue también heladero, chocolatero, y fabricó cuadros con láminas impresas que vendía en toda la región Nordeste.
Doña Ynés nació en San Francisco de Macorís, en el seno de una familia creyente, trabajadora y apegada a los valores morales, viviendo su primera juventud en casa de sus padres en el sector El Ciruelillo, donde ayudaba en el negocio de panadería que la familia operaba en ese entonces.
Doña Ynés y don Rafael, se conocieron en una asamblea de la congregación de Testigos de Jehová en el Estadio Cibao, quedando don Rafael prendado de la belleza y candidez de la joven Ynés, 3 meses más tarde fijan su compromiso de noviazgo y 9 meses más tarde, 13 de Enero de 1973, contraen nupcias por lo civil en una fiesta desde la mañana hasta la noche en el hogar paterno de doña Ynés.
Luego de casados establecen su primer hogar en el Ensanche Duarte. “La Pangola”, de San Francisco de Macorís, en una humilde casa de alquiler que habían preparado y amueblado poco a poco con mucho amor y donde Jehová siempre proporcionó todo lo necesario. Así comenzó a forjarse la historia de esta hermosa familia, haciendo las bases de su fundación en la ciudad del Jaya.
De ahí en adelante, basándose en el trabajo honesto, el amor de pareja, la unidad ante las circunstancias de la vida y sobre todo una profunda fe en Dios, procrearon sus 4 hijos: Yomary, Harold, Ruth Esther y Raynés.
Ellos, junto a sus respectivas parejas, siguiendo
construido hogares llenos de amor, fe, unidad y comprensión que les han dado hasta la fecha la gran bendición de 7 nietos y una bisnieta.
Juntos han recorrido los caminos de la vida siempre de la mano, han fundado empresas que han proveído lo necesario para hoy poder mirar con satisfacción los frutos de su quehacer, la realización de sus hijos y el desarrollo de su descendencia.
Recordando sus primeros días de matrimonio, cuando antes de comenzar la faena del día oraban juntos y leían un pasaje bíblico, Hoy con humildad y agradecimiento a cada momento se postran ante Jehová el creador, agradeciendo sus bendiciones, su guía y amparo, para toda su familia en estos 50 años
18 LECTURA Y ENTRETENIMIENTO
IDEARIO: Buenas falsas historias
■ Héctor CepedaHace días escuchaba a un influencer narrar cómo había sido su vida antes de lograr convertirse en quien es hoy.
a alterar parte de su historia.
Gente que se despertaba a las 6:00 am acaba afirmando que lo hacía a las 2.
Míralos a los ojos cuando le hables
❏ Héctor CepedaMe llamó la atención la gran cantidad de obstáculos a los que hacía referencia, y fue entonces cuando empecé a dudar de que la historia fuera totalmente cierta.
Es entendible que al escribir la biografía de un personaje se omitan hechos con los que este o sus familiares no se sientan orgullosos, pero cuando es una autobiografía se tiene el compromiso de decir la verdad absoluta sobre uno mismo y sobre todas las cosas que le rodean.
Cuando se trata de inspirar o advertir a alguien sobre un tema en el que se tiene experiencia, es recomendable ser lo más sincero, coherente y detallista posible, ya que hay quienes se dedican a imitar las acciones escuchadas, procurando obtener los mismos resultados de otros.
Con frecuencia vemos en los diferentes medios a personas que omiten vivencias cruciales en su desarrollo, incluso llegando
Se ha llegado a creer que una historia sin sacrificio no impacta emocionalmente y por eso se han creado buenas falsas historias y anécdotas, cargadas de surrealismo y mentiras piadosas.
Existen incontables libros de superación que retuercen acontecimientos únicamente para acomodar a la ficción algunos acontecimientos, con el fin llamar la atención del lector y motivarle a fortalecerse.
Este acto por bienintencionado que parezca, conduce a una miserable frustración, porque las personas aun haciendo lo mismo, obtienen resultados muy distintos de los mencionados en la obra.
Si con mucha frecuencia dedicas tiempo a ver o leer historias, te aconsejo ser sabio para no confundirte con omisiones que rozan la mentira y afirmaciones poco coherentes.
El mundo está lleno de buenas falsas historias y cuentos con solo 6 días por semana.
Procura encontrar el real grado de verdad en cada historia de motivación, y cuando te toque a ti narrar la tuya, esfuérzate por ser coherente, aunque impacte a menos gente.
Los ojos dicen demasiado. Mirar a un niño de frente y colocarnos a su altura es comunicar amor. Cuando hables con un niño, siempre pregunta cómo se siente y esa será la llave para entrar a su mundo.
Si quieres que un niño aprenda algo bueno, entonces tendrás que mostrarle con el ejemplo. Si quieres que vaya a hacer ejercicio, entonces tómalo de la mano y hazlo tú primero. El ejemplo es una herramienta poderosa para crear vínculos.
La rutina es muy importante ya que ayuda a formar hábitos y los hábitos les dan las herramientas como adultos para cosas tan simples como la puntualidad, mantener una vida saludable, Etc. Los niños lo absorben y todo lo pueden, así que te recomiendo hacer un espacio para trabajar con lo que quieres que los niños desarrollen esa conducta de manera positiva.
No los compares con otros niños
¿Recuerdas cuando algún adulto te comparó con alguien más? No es la sensación más agradable. Cuando comparamos a un niño con otra persona ponemos en duda sus capacidades y comenzamos a mermar su confianza.
Un niño con una confianza minada probablemente sea un adulto con baja autoestima. Por eso es importante que identifiques y reconozcas los talentos de los niños para identificar y generar ideas en ellos. Siempre que hables con un pequeño, recuerda hablarle de cosas positivas y podrás crear un futuro un adulto con una
autoestima alta y abierto al diálogo.
Dale espacio para que aprenda
El mejor aprendizaje inicia en casa. La mejor forma de que un niño aprenda es a través de la exploración, sí quizás algunas veces aprenderá a través de error, pero siempre estará dispuesto a descubrir.
Comprende que lo mejor para los niños es mantener una esencia que les permita tener un equilibrio. El mayor aporte que podrás ofrecer es el amor y sobre todo el respeto por sus gustos.
Brinda tiempo de calidad
Cuando estés en casa, deja el celular y retira todos los aparatos electrónicos, ese momento es para ustedes. Tienes que concentrarte en lo que estás viviendo, en el aquí y en el ahora.
La mejor forma de obtener la atención es divertirse juntos y crear recuerdos que duren para toda la vida. Trata de involucrarse en las tareas en casa. Cada cosa que pueda lograr será un enorme sentimiento positivo para el niño y podrá reafirmar su confianza. Las pequeñas tareas nos ayudan a tener una formación más completa.
Si quieres hacer la diferencia en el mañana, entonces trata a un niño con el amor, cariño que te hubiera gustado que te dieran cuando tenías su edad. Y recuerda que formar buenos hábitos, también es una forma de mostrar amor. Tomado de vajeropeligro.com
Al iniciar el año 2023, la temperatura diaria de la República Dominicana seguía siendo prácticamente la de siempre, un poco de calor y nada de bajas temperaturas que demandaran el asalto al guarda ropa para desempolvar las prendas de vestir mangas largas y los abrigos. No obstante, pasada la primera mitad del mes de enero “Inició el período más frío del año en República Dominicana”, informó el analista climático Jean Suriel; quién añadió que esas condiciones climáticas “durará hasta el 15 de marzo con temperaturas muy frescas en casi todo el país” (Hoy, 2023).
La baja de temperatura en la nación Dominicana ha sido causa de muchos chistes, entre ellos uno político que señala que el presidente Luis Abinader y el gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM) lo único que han podido bajar, en más de dos años de gobierno, ha sido la temperatura… Independientemente de eso, lo indiscutible es que, desde la madrugada del día 15 de enero 2023, hay aire gélido presente en la parte central del Caribe, y este tiene a República Dominicana con temperaturas relativamente bajas a las que se manejan en forma habitual.
Ante la realidad descrita, el aseo personal de los caribeños, acusados desde tiempos de la Colonia Española de que a los pobladores de estos territorios, en ese momento aborígenes, les gusta mucho el baño; se buscan alternativas para la realización de la referida tarea de higiene personal. Una de esas alternativas es el proceso de aumentar la temperatura del agua destinada para el baño, evitando así hacerlo con agua cuya temperatura es tan baja que causa un descenso de la temperatura en el cuerpo. No obstante, al terminar la jornada la persona siente que tiene más frío que el que poseía antes del baño. ¿A que se debe esto?
La respuesta a la pregunta anterior es fácil: se debe a la aplicación del Segundo Principio de la Termodinámica. Así es, según (Serway, 2001), “La conducción de calor o transferencia de energía en forma de calor por conducción es un proceso de transmisión de calor basado en el contacto directo entre los cuerpos, sin intercambio de materia, porque el calor fluye desde un cuerpo de mayor temperatura a otro de menor temperatura que está en contacto con el primero”. Es decir, el hecho de que el cuerpo recién aseado está cargado “con energía en forma de calor» y el ambiente que le rodea está cargado de energía en forma de frío… El calor del cuerpo sale y al hacerlo deja este dispuesto para ser copado por el frío de las bajas temperaturas que le rodean. Por tanto, el cuerpo recibe un asalto de energía en forma de frío, en vista de que la energía en forma de calor abandona raudamente el cuerpo… siendo esta la causa del porqué, se siente más frío al bañarse con agua caliente.
Sin lugar a dudas, el conocimiento científico ha dotado a los humanos de saberes interesantes. Algunos de estos se refieren a cómo ocurren los fenómenos que nos rodean, luego de ahí, está a decisión del homo sapiens si hace uso racional o no de estos.
En consecuencia, cuando llegue la hora del baño, recuerde que al hacerlo con agua caliente tu cuerpo experimentará, terminado el proceso, un asalto de las bajas temperaturas dado que el calor momentáneo saldrá de este hacía el entorno de más bajas temperaturas que le rodea.
El autor posee Licenciatura en Educación Mención Matemáticas, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); Especialidad en Matemática con Orientación a la Enseñanza, de la Universidad APEC (UNAPEC); Maestría en Ciencias de la Educación Mención Enseñanza de la Matemática Media Superior, de la Universidad APEC (UNAPEC)
El cerebro humano tiene 100 billones de células nerviosas.
Caminar de lado, quema mucha más calorías que caminar hacia delante.
Las sanguijuelas se adhieren con ventosas a los animales y se alimentan de su sangre.
El corazón late más de 30 millones de veces al año y 2000 millones de veces en toda tu vida.
Algunas personas tienen un par de costillas extras.
Los huesos de cada persona crecen hasta aproximadamente los 25 años.
La luna refleja apenas el 6 % de la luz que le llega desde el sol.
La llamada voz a frecuencia de la ballena jorobada es el sonido más fuerte producido por un ser vivo.
El virus del ébola mata cuatro de cada cinco humanos a los que infecta.
Los primeros productores de vino vivieron en Egipto alrededor del año 2300 a. C.
El Koala duerme 22 horas al día de promedio, dos horas más que el perezoso.
Cada hora, el universo se expande más de 1000 millones de kilómetros en todas las direcciones.
Uno de cada 2000 bebés nace con dientes ya visibles.
La luz tardaría 0,13 segundos en dar una vuelta a la tierra.
El porcentaje de mortalidad por la mordedura de la serpiente Mamba negra es del 95 %.
El sentido del olfato de un perro es 1000 veces más sensible que el humano.
Un huracán típico produce la energía equivalente a 8000 mil bombas de 1 megatón.
Hay nidos de aves que llegan a medir 8 m de largo ¿para qué tan grandes?
Trata los niños con cuidado, están hechos de sueños
¿Por qué en tiempos de baja temperatura se siente tanto frío al bañarse con agua caliente?
La inducción docente en el sistema educativo público de la República Dominicana
■ Robert Dannerys Frías NúñezLa educación es un derecho universal que tienen los ciudadanos, del cual el gobierno, como administrador del Estado, debe constituirse en garante.
Partiendo desde la definición conceptual sobre la palabra inducción, podemos establecer que la misma no es más que una forma de razonamiento, la cual consiste en establecer una ley o conclusión general a partir de la observación de hechos o casos particulares, donde el facilitador orienta sobre la base de una necesidad a quien se encuentra acompañando.
Tomando en consideración esta realidad, deben surgirnos diversas incógnitas, dentro de las cuales no podemos ignorar la siguiente: ¿De qué manera se podrá llevar a cabo efectivamente la inducción docente fuera del aula, cuando el facilitador es desconocedor de la realidad y necesidades que pueda tener él mismo e incluso los estudiantes?
Actualmente, se ha generado un debate interesante sobre el proceso de inducción a los nuevos docentes del sistema educativo público de la República Dominicana. En tal sentido, el Ministerio de Educación solo ha tomado en cuenta la manera en la cual debe ser aplicado el referido programa, pero no la realidad misma de la escuela pública.
Si bien es cierto que la inducción docente está reglamentada en el artículo 29 literal A del Estatuto del Docente, no menos cierto es que ese mismo artículo refiere de manera explícita bajo cuales condiciones se obtiene la categoría. Se cita a continuación.
“El personal docente activo podrá estar como permanente o interino”.
A) “El personal permanente será el que ingrese al Sistema Educativo como titular mediante los mecanismos de selección establecidos en el presente reglamento, y gozará de estabilidad en el ejercicio de sus labores luego de un período de prueba de un año, previa evaluación al término, salvo violación a las leyes, normas éticas y morales, y demás disposiciones establecidas en el presente reglamento. Si cumplido el año del período de prueba, no se hubiera realizado la evaluación, el docente adquiere la condición de permanente automáticamente”.
Haciendo valoraciones y tomando como referencia lo establecido en el estatuto del docente, el Ministerio de Educación no es poseedor de calidad jurídica para obligar a los docentes de nuevo ingreso a que se in-
Acceso a educación: acertada respuesta de la reina de belleza
■ Emilia Santos FríasLa educación es el vestido de gala para asistir a la fiesta de la vida, afirma el literato Miguel Rojas Sánchez. Me llena de regocijo ver como espectadora el compromiso que asume gran parte de la juventud; que tiene exposición mundial, y la usa para solicitar, denunciar, que en sus países se fortalezca la educación sistemática. La respuesta de la segunda finalista del certamen de belleza Miss Universo 2023, Andreína Martínez, dio en la diana, no esperaba menos de esta coterránea.
tegren al proceso de inducción, ya que una parte considerable de estos maestros ingresaron al sistema en el mes de marzo y nos encontramos a escasos meses de que perima el tiempo que establece el Estatuto del Docente, y no se haya desarrollado de manera completa lo que refiere la primera oración del párrafo anterior.
Otro elemento para tomar en consideración es el siguiente: se puede identificar una cantidad de docentes de nuevo ingreso que se encuentran en el proceso de formación personal, cursando diplomados, especialidad, o maestría, realidad esta que imposibilita sobre manera la integración de estos docentes a la llamada inducción. Además, debemos observar que dentro de los mismos existen algunos que no solo se dedican a la actividad docente, sino más bien, que dependen de otras actividades económicas como recurso que le puede garantizar mayor estabilidad monetaria.
En el entendido de que solo con la formación y capacitación de manera constante y permanente podemos construir una mejor sociedad desde las aulas, debemos motivar en todo momento a la misma. Todo docente debe buscar los medios necesarios para adquirir nuevos conocimientos. Ahora bien, la manera en la cual el Ministerio de Educación intenta llevar este proceso es antipedagógica, ya que sería saturar a los participantes de información después de estos haber agotado un promedio de 8 horas de labor docente dentro de un centro educativo.La realidad expuesta anteriormente nos obliga a tratar de identificar cuál es la verdad que se esconde detrás de la llamada “inducción docente”, ya que por la forma en la cual se pretende desarrollar la misma, carece de rigor científico y pedagógico, a menos que esto solo sea para cumplir con un procedimiento, o que sea una alternativa para redistribuir una cantidad considerable de recursos a los compañeros del partido y las universidades privadas.
El autor es licenciado en educación; presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), seccional San Francisco de Macorís (2021-2023).
Ella sin querer o queriendo emuló el sentir de su cuasi tocaya, nuestra inmensa Andrea Evangelina Rodríguez Perozo, primera médica dominicana, que en 1925 accionó para que en las aulas de las escuelas de la querida República Dominicana, se impartiera la asignatura educación sexual y reproductiva. ¡Demasiado adelantada para la mente de sus insustanciales colegas contemporáneos! Fue una autoridad académica, que utilizó sus especialidades realizadas en Francia, para hacer aportes a la educación y las buenas prácticas en salud, además de contribuir a la protección de otros derechos fundamentales, siempre haciendo hincapié en la población vulnerable.
La joven modelo, al ser cuestionada en el citado certamen acerca de ¿cuál es el obstáculo más significativo que enfrentan las mujeres en su país, y qué debe hacerse al respecto?, con marcada seguridad, aseveró que es “el acceso a educación, porque, hay un gran número de mujeres y menores de edad que no pueden asistir a la escuela.”, parafraseándola, aseguro que hay deficiencia en el acceso para ellas y ellos y debemos hacer algo ahora. Tenemos que asegurarnos de que los niños y las niñas sean justamente eso; que puedan jugar y educarse a temprana edad, y en el caso de la hembras no ser madres y esposas, por eso, este es el momento para tomar acción y asegurarnos de que en la República Dominicana tengamos educación.
La beldad dominicana, con esta iniciativa, al tiempo que hace aporte a la cultura, muestra compromiso social con su nación. La belleza puede ser pasajera, pero los aportes que hacemos a nuestros pueblos pueden ser perennes. Debemos reconocer que ella, con galantería alzó su voz por una causa real, justa; que nos llama a garantizar derechos humanos fundamentales, protección efectiva y oportuna de las niñas, mujeres y otros grupos vulnerables de nuestra población.
Porque es lastimosa la cantidad de niñas y mujeres, esposas y madres, sin haberse educado previamente de manera sistemática, quizás debido a la falta de prioridad de políticas públicas oportunas, serias, por tanto, garantías de derechos fundamentales en nuestra población.
No hay duda de que, la familia no asume su compromiso con cada integrante; hay desidia rampante en la formación de hijos e hijas, que deben ser guiados permanentemente con cuidado; con amor, pero no. Lo que propicia que sus influenciadores en vez de ser papá y mamá, sean personas carentes de valores y propósitos de bienestar social. A esas admiran y emulan. ¡Habrá llanto y crujir
de dientes! El futuro traerá las consecuencias de este descuido.
En nuestro país aunque las niñas y las mujeres…todas y todos tenemos derecho constitucional a la educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, esta franja poblacional no lo disfruta plenamente, impidiese así, su formación integral a lo largo de toda su vida, el desarrollo de su potencial creativo y de sus valores éticos; el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a los demás bienes y valores de la cultura, como indica la Carta Magna.
“…El Estado garantiza la educación pública gratuita y la declara obligatoria en el nivel inicial, básico y medio…; velará por la gratuidad y la calidad de la educación general, el cumplimiento de sus fines y la formación moral, intelectual y física del educando…; erradicación del analfabetismo y la educación de personas con necesidades especiales y con capacidades excepcionales…”.
Nuestra nación es signataria de las convenciones internacionales relacionadas con derechos humanos; su responsabilidad es respetar la norma, asegurar, proteger derechos y promoverlos. Entre ellos, eliminar toda forma de discriminación hacia la mujer; derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales: la educación, recreación, salud, alimentación; vivienda adecuada; seguridad social; participación en la vida cultural, el medioambiente sano; agua y el trabajo. .., son parte de ellos.
Existe consenso en la demanda de garantía del derecho humano y fundamental educación, ella es la vida en sí misma, dicen los educadores; el arma más poderosa para cambiar el mundo; pasaporte al futuro, al avance del conocimiento y a la diseminación de la verdad, como concordaron connotados patriotas del mundo. ¡Gracias Andreína, enhorabuena!, que tu clamor pueda ser escuchado por nuestras autoridades, por la pujante y consciente ciudadanía; por todas y todos, para juntos accionar en busca del cambio social que merecemos, así como en la preservación de derechos de nuestra población haciendo hincapié en la población vulnerable. Ya no seamos indiferentes, su dolor nos incumbe a todas y todos.
La autora reside en Santo Domingo Es educadora, periodista, abogada y locutora. santosemili@gmail.com
Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en 2022
La economía creció 4.9 % en 2022, de acuerdo al último informe del Banco Central de la República Dominicana (BCRD).
“El producto interno bruto (PIB) real registró un crecimiento de 4.9 % en 2022, luego de que el indicador mensual de actividad económica (IMAE) experimentara una variación interanual de 3.3 % en el mes de diciembre, en línea con las últimas proyecciones de esta institución”, explica el Banco Central a través de un comunicado.
Detalla que los resultados de la economía dominicana durante el pasado año pudieron ser alcanzados a pesar de la desafiante coyuntura a nivel global.
En este tenor, el BCRD indica que la economía mundial durante 2022 se vio afectada por el impacto significativo de dos choques sucesivos, siendo el primero los efectos rezagados de la pandemia del COVID-19 y el segundo la invasión de Rusia a Ucrania.
Señala que las secuelas de estos eventos se reflejaron en restricciones en la oferta agregada y presiones inflacionarias a nivel
global debido principalmente:
A las disrupciones en las cadenas de suministros
Los elevados precios de las materias primas (commodities) en los mercados internacionales, incluyendo el petróleo y el incremento en los costos de transporte de los contenedores.
El Banco Central dijo que, como consecuencia, la mayoría de los países adoptaron una postura monetaria restrictiva para controlar las presiones al alza de los precios.
Expansión del PIB
Además, resalta que la expansión del PIB en el año 2022 es un reflejo de los fuertes fundamentos macroeconómicos de la República Dominicana, así como su resiliencia para hacer frente a los choques externos.
De acuerdo al documento oficial, esta fortaleza, unida a la implementación oportuna y prudente, conforme lo demandaban los acontecimientos y circunstancias, de las decisiones de políticas económicas tanto monetarias como fiscales, así como al clima
de paz social, transparencia y seguridad jurídica, han sido determinantes para mantener la estabilidad económica y el flujo de inversiones en el país, locales y extranjeras.
En lo referente al PIB nominal, el Banco Central indica que se proyecta un aumento de unos 18,476 millones de dólares para situarse en torno a 114,000 millones de dó-
ALAVER estimula buenos hábitos financieros;
LA VEGA. – La Asociación La Vega Real de Ahorros y Préstamos (Alaver) concluyó su promoción Activa, Ahorra y Gana con Asociado Real de Alaver en el que premió a 38 asociados con un monto global de RD$3.3 millones de pesos en premios.
El martes 24 de enero entregó RD$1.6 millones en premios a depositantes de la institución financiera en el marco del sorteo final del Asociado Real, programa de beneficios creado como un estímulo al ahorro.
El premio principal, consistió en RD$1.0 millón, el cual recayó en la señora Nerys Durán Victoriano, residente en el municipio de Constanza, una madre que hace dos meses dio a luz a su segundo hijo.
Durán Victoriano expresó regocijo porque justamente está en proceso de realizar un segundo nivel en la residencia de su padre y -según considera- el premio Asociado Real de ALAVER no podría ser más oportuno para ella y su familia en este momento.
Los premios de RD$100,000, corresponden a Yuberkis Miguelina Almánzar, Marianela del Carmen González y Edwin
Antonio Leonardo Gómez, de La Vega, así como María Antonia Acosta Guzmán y Josefina Martina Taveras Restituyo, de Jima.
Por su lado, los agraciados con premios de RD$50,000 fueron Neroli del Carmen Olivo Pérez y Rubén Carrasco Marte, de La Vega y Jima, respectivamenteEn la promoción, parti-
ciparon los asociados de ALAVER con cuentas activas de ahorro, desde junio a diciembre del 2022, por cada RD$500.00 de incremento en su balance promedio mensual, los asociados recibieron un boleto. Resultando 38 asociados ganadores, hasta completar los RD$3.3 millones de pesos en premios.
El precio del plátano disminuiría a partir de febrero
Los precios del plátano verde podrían comenzar a disminuir a partir de febrero, luego de que haya tenido variaciones importantes desde mediados de 2022, siendo diciembre la época en donde los consumidores mostraron más su inconformidad por el costo.
Así lo estima el Viceministerio de Análisis Económico y Social del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd) en su más reciente informe “Precios agropecuarios: análisis y seguimiento”.
En diciembre de 2022, el precio promedio del plátano verde en los mercados
se ubicó en 28.20 pesos por unidad, presentando un incremento de 50.90 % al compararlo con diciembre del 2021.
En el documento se detalla que en los supermercados el precio promedio se ubicó en 23.80 pesos por unidad, equivalente a un aumento de 51.4 % con respecto al mismo mes del año anterior.
Comparando ambas series de tiempo, en el informe se explica que es posible determinar que los precios del plátano verde en los supermercados muestran mayor estabilidad, presentando variaciones más moderadas.
Resalta que desde julio del 2021 el
lares, lo que mejora aún más la proporción de la deuda sobre el PIB con respecto a la previamente estimada.
Así mismo, detalla que dicha cifra permite alcanzar un PIB per cápita de aproximadamente 10,700 dólares en el 2022 superior al 8,971.9 de dólares verificado en 2021, ubicándose el país como la séptima economía de América Latina.
La Superintendencia de Bancos (SB) publicó las estadísticas preliminares del sistema financiero dominicano, destacándose el crecimiento de 8.8% de los activos, para ubicarse en aproximadamente RD$3 billones.
La cartera de crédito del sistema ascendió a RD$1.55 billones, con un crecimiento de RD$210.7 mil millones, que suponen una expansión del 15.72% en relación con el año anterior.
De igual manera, las entidades de intermediación financiera mejoraron su perfil de riesgo conjunto, ya que el índice de morosidad se ubicó en 1.06% al cierre de diciembre de 2022, reduciéndose en 0.34 puntos porcentuales en términos interanuales. En el último año la tasa de morosidad registró sus niveles históricos más bajos.
En cuanto al comportamiento de los ahorros, las captaciones se incrementaron 7.5% durante el año pasado, para alcanzar los RD$2.3 billones.
Con respecto a la rentabilidad, el sistema financiero alcanzó resultados antes de impuestos de RD$75,431.9 millones al cierre de 2022, representando un incremento de RD$16,801.4 millones, lo que equivale a un crecimiento interanual de 28.7%.
Así mismo, la rentabilidad de los activos (ROA) presentó un incremento de 0.33 puntos porcentuales, al pasar de 2.30% al cierre de 2021 a 2.63% en diciembre 2022. De igual manera, el ROE o rentabilidad sobre el patrimonio experimentó una mejora de 2.27 puntos porcentuales, al pasar de 20.72% a 22.99%.
La Superintendencia de Bancos expresó que los datos preliminares de cierre de año 2022 demuestran que el sistema financiero dominicano permanece estable y resiliente.
premió ahorrantes con RD$3.3 millones
EfeméridesDeSFM
Lic. Victoria Then Paulino | victoriathenp@gmail.comJuan Pablo Duarte y Díez
Juan Pablo Duarte y Díez , nació en la ciudad de Santo Domingo el 26 de enero de 1813. Sus padres fueron el comerciante español Juan José Duarte, oriundo de Vejer de la Frontera en la provincia española de Cádiz, y Manuela Diez Jiménez, oriunda de El Seibo, hija a su vez de padre español y madre dominicana.
Luego de que las tropas haitianas, dirigidas por Toussaint L'ouverture llegaron al país en 1801, tomando posesión de la ciudad de Santo Domingo, los Duarte salieron hacia Puerto Rico. La familia regresó al país luego de terminada la guerra de la Reconquista en 1809, cuando el país volvió a ser colonia española.
Su padre trabajó tesonera y provechosamente en su negocio de efectos de marina y ferretería, único en su género en la ciudad de entonces, situado en la margen occidental del río Ozama, en la zona conocida con el nombre de La Atarazana
La Niñez y Adolescencia de Duarte
Juan Pablo fue bautizado en la Iglesia de Santa Bárbara el 4 de febrero de 1813. Sus primeras enseñanzas las recibió de su madre y, más tarde, asistió a una pequeña escuela de párvulos dirigida por una profesora de apellido Montilla. De allí pasó a una escuela primaria para varones, donde desde muy temprano dio muestras de una gran inteligencia. Fue admitido más tarde en la escuela de don Manuel Aybar, completando sus conocimientos de lectura, escritura, gramática y aritmética elemental.
Siendo casi un niño recibió clases sobre teneduría de libros para pasar, ya adolescente bajo la tutoría del doctor Juan Vicente Troncoso, uno de los más sabios profesores de entonces. Con él estudió Filosofía y Derecho Romano, mostrando, una vez más, su gran deseo de superación y de amor por los estudios.
En 1828 o en 1829, con apenas quince años de edad, y acompañado del señor Pablo Pujols, comerciante ligado a su familia, sale vía Estados Unidos, Inglaterra, y Francia rumbo a España, radicándose en Barcelona, donde tenía parientes. Poco se conoce de Duarte durante su permanencia en España.
Para 1831 o 1832 aparece de nuevo en Santo Domingo y trabaja en el negocio de su padre. Realiza una intensa vida social que le liga a importantes sectores de la pequeña burguesía urbana. Es testigo de matrimonios, apadrina bautizos y asiste a reuniones de carácter cultural. Esa vivencia de la sociedad es la que le permite percibir que existe un sentimiento patriótico que rechaza la presencia de los haitianos en el país. El mérito de Duarte, como patriota y como político organizador estriba, fundamentalmente, en que supo interpretar el momento histórico que vivía la sociedad dominicana de aquel entonces, renuente en sus capas más decisivas a aceptar la dominación haitiana. Para ese momento el
PERDIDA DE MATRICULA
Del vehículo privado marca KYMCO modelo AGILITY 125 año 2013,color NEGRO, chasis
LC2U62010D5200147, PLACA K0320767, propiedad de MOPARINSA SRL
gobierno de Boyer había envejecido y de un gobierno liberal y progresista, pasó a ser una dictadura con graves problemas económicos y resistencia interna en su territorio original.
Fundación de la Trinitaria
El 16 de julio de 1838, después de haber realizado una discreta labor de proselitismo, fundó la sociedad secreta "La Trinitaria". para que asumiera la responsabilidad de dirigir las actividades. Esta sociedad, que respondía a una estructura celular, tenía por lema "Dios, Patria y Libertad" y sus primeros miembros fueron Juan Pablo Duarte, Juan Isidro Pérez, Pedro Alejandro Pina, Jacinto de la Concha, Félix María Ruiz, José María Serra, Benito González, Felipe Alfau y Juan Nepomuceno Ravelo. Más adelante surgió otra sociedad "La Filantrópica" destinada a realizar una importante labor de propaganda mediante la representación de piezas teatrales.
Duarte tenía antes de la independencia un definido concepto de la nación dominicana y de sus integrantes. En su proyecto de constitución dice con claridad que la bandera dominicana puede cobijar a todas las razas, no excluye ni da predominio a ninguna. Su concepción de la República era la de un patriota, republicano, anticolonialista, liberal y progresista.
Cuando se inició en 1843 la revolución contra Boyer que repercutió en la parte oriental de la isla, Duarte encabeza el movimiento reformista en la ciudad de Santo Domingo. Juega un papel decisivo que lo llevó al liderato de los republicanos que luchaban por la independencia.
Las circunstancias lo obligaron, más tarde, junto a otros compañeros a abandonar el país. Pero al ausentarse del territorio nacional sus compañeros, encabezados por Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella, llevaron a cabo las gestiones finales del movimiento. Redactaron el Manifiesto del 16 de enero de 1844 en el cual quedaron plasmados los principios republicanos y liberales que Duarte predicó durante años y ratificaron, en el cuerpo de ese documento, la firme voluntad de crear un Estado soberano.
Después del 27 de febrero regresó a su patria, y se incorporó a la Junta Central Gubernativa dominada por los sectores más conservadores que no tenían fe en la viabilidad de la República. Se inició un proceso de luchas internas que culminó con la expulsión del territorio nacional de los patriotas fundadores del Estado dominicano.
Ese Estado que nace a la vida pública, llevando en su seno oportunistas, conservadores y anexionistas en las más altas posiciones usurpadas a los iniciadores del movimiento separatista, que encarnaron siempre la vocación de sacrificio y el amor a la libertad de la mayoría del pueblo.
Falleció en Caracas, Venezuela, el 15 de julio de 1876 a los 63 años de edad.
SE VENDE
CASA ubicada en la Urbanización Abréu. 750 Mts, terminación en primera, con todas sus anexidades. Piso en marmol. Precio RD$12 millones. Informe en el 809-977-1755.
la designación
En un mundo como en el que vivimos, aún y cuando obtusamente, muchos quieran negarlo, el concepto de bondad es particularmente muy relativo, y lo es por el hecho, de que la sociedad está dividida en clases sociales y por lo mismo, lo que es bueno para los sectores de poder, no necesariamente lo es para los sectores dominados.
Establecidas estas premisas, paso a afirmar, que para CARACTERIZAR de forma justa, los principales rasgos de la personalidad de nuestro inolvidable e inestimable compañero, amigo y yerno Élvido Lora, lo más lógico y prudente resulta para no caer en ambigüedades inconducentes, es el evitar calificar a Élvido con el manoseado y hasta muchas veces tergiversado adjetivo de «hombre bueno» y así lo entiendo, porque con ello no estaríamos resaltando los verdaderos valores humanos que efectivamente adornaron y movieron el accionar de un joven profesor, deportista y dirigente político que despertó admiración y respeto en todos quienes tuvimos oportunidad de compartir su compañía.
Los reales valores éticos y las verdaderas habilidades y competencias sociales que
exhibiera nuestro Élvido fueron las que enumero a continuación: Profesor consagrado, Padre afectuoso y comprensivo, Esposo fiel y responsable, Amigo cálido y solidario, Hijo ejemplar y ciudadano políticamente comprometido con el imperio de la ley y de la justicia.
Más que hombre bueno, ÉLVIDO LORA ERA UN HOMBRE JUSTO. al designar la escuela del Cßßiruelillo con su nombre, se le está reciprocando con justicia los valores que con tesón construyó y que colocó en la proa de su vida.
Duarte, hoy te volvemos a recordar. Hacemos una parada dentro del cúmulo de cosas y realidades que la vida misma nos ha lanzado, para hacer memoria de tu memoria. Nos alegramos y siempre es un orgullo resaltar las cualidades y valores que adornaron tu existencia. No nos cansamos de ser agradecidos por tu entrega, sacrificio y amor por la Patria. Fuiste, junto a otros, nuestro libertador, aquel hombre abnegado que le dolía el sufrimiento de los demás, que para llevar a cabo su proyecto independentista fue capaz de utilizar los bienes personales y familiares para conseguir la paz y la democracia de todo un pueblo sufriente.
Por eso dice la expresión: “Honor a quien honor merece”. De aquí que no sean solamente protocolo y fecha agendada en el calendario, las actividades, charlas, entrevistas y una gran cantidad de acontecimientos que se efectúan cada 26 de enero en las escuelas, universidades, clubes, iglesias, ayuntamientos, instituciones del estado, entre otros organismos para hacer presente tu nombre. Porque precisamente cuando hablamos de la figura de Juan Pablo Duarte, nos referimos siempre como al Padre de la Patria de la República Dominicana, como el hombre de las ideas revolucionarias y de las iniciativas para comenzar la libertad de una nación.
Sin embargo, aunque son hermosas las poesías, las reflexiones y las conferencias para actualizar el legado de este gran ser humano, no podemos perder de vista una cosa muy importante: ya Duarte no está entre nosotros, hace tiempo que está en otro lugar. Es aplaudible el gesto de llevar flores al altar del Panteón Nacional. De igual manera, es de admirar cómo el Instituto Duartiano y otras instituciones, promueven el pensamiento y la obra altruista de este jovencito, que en plena juventud ya tenía la llama en su interior de hacer de nuestra nación libre e independiente de toda poten-
cia extranjera.
La pregunta tiene que surgir porque es necesaria y oportuna hacerla en este momento de la historia donde cada vez más los valores patrióticos, humanos y espirituales se ven amenazados por ideologías de géneros, pensamientos “liberales” a los que solo les interesa la libertad económica de los pueblos y dejan a un lado la verdadera libertad, que es la interior, la espiritual. Esa cuestionante es, ¿quién continuará el legado de Duarte? Porque pasarse todos los años recordando la vida de Duarte es maravilloso, pero no se sacrificó y murió, única y exclusivamente para ser teniendo en cuenta teóricamente.
Juan Pablo Duarte, hizo todo por nuestro país, para que jamás volviéramos a ser esclavos. Ofreció y dedicó gran parte de su vida para que tuviéramos una nacionalidad, una dignidad, y fuéramos reconocidos como seres humanos con libertad. Hombres y mujeres con derechos y deberes en la sociedad. Pero ahora vamos a necesitar que los niños, jóvenes y todos aquellos que fueron formados en valores humanos y cristianos, defiendan, no solo con palabras, sino con sus vidas toda actitud y situación que sea signo de esclavitud en nuestra sociedad, para hacer posible que Duarte no haya muerto en vano.
A propósito de
de la escuela del ciruelillo con el nombre de Élvido Lora Abreu
La plancha Unidad Institucional encabezada por el ingeniero Oscar García fue escogida como la directiva ejecutiva de la Asociación de Baloncesto de la provincia Duarte en unas concurridas elecciones realizada en el emblemático club Santa Ana del sector Hoyo de Lala.
García sustituye al empresario Otto Conce quien realizó una loable labor durante el período 2021-2023 a pesar de la temible pandemia del Coronavirus.
La plancha Unidad Institucional que encabezó el ingeniero García venció 11 votos contra 8 a la plancha Nuevo Cambio que encabezaba el ingeniero José Aníbal García (Riky).
Completan la nueva directiva el profesor Pedro Reyes primer vicepresidente, el ingeniero Wilton Alvarado segundo vicepresidente, Elvis Fernández será el tesorero y Virgilio Vásquez fungirá como secretario general.
Así mismo el profesor Danilo Monegro será el secretario de organización, el co-
municador Víctor Cruz estará en relaciones públicas y el empresario Otto Conce será el asesor.
Como vocales quedaron los destacados dirigentes deportivos Manuel Meregildo de la Comisión Municipal de Baloncesto de Hostos, Henry Almánzar y Jimmy Adames.
La comisión de categorías menores las encabezarán Alexis Cruz, Junilsa Gutiérrez, y Tony Ulloa mientras que en la dirección técnica estarán Virgilio Vásquez y Danilo Monegro.
La juramentación de la nueva directiva que regirá los destinos de este organismo por los siguientes dos años la realizó el doctor Nelson Saldívar en representación de la Federación Dominicana de Baloncesto.
Completaron la comisión electoral el periodista David Emilio Díaz del Colegio Dominicano de Periodistas y el connotado deportista Enrique Rosario.
A dos años y seis meses de la instalación del gobierno del cambio, en materia deportiva ha habido un retroceso hacia la Provincia Duarte nunca antes visto desde el Ministerio de Deportes, cuestión esta lamentable y que desdice de lo planteado por sus funcionarios, salvo escasísimas colaboraciones muy puntuales.
Tenemos el insólito hecho de que el actual Ministro de Deportes Francisco Camacho ha visitado de manera fugaz esta provincia en dos ocasiones y han abandonado la dirección provincial de deportes.
Para el movimiento deportivo organizado o no, MIDEREC está de vacaciones permanente. La presencia significativa fue al comienzo del gobierno con cancelaciones masivas de técnicos y entrenadores que a la fecha no han sido repuestos y, lo peor aún, que no han aparecido los relevos, trayendo esto consigo el desasosiego, abandono y frustración entre los deportistas, al ver que desde la institución que debe velar por la protección de todos aquellos, sin tomar en cuenta sus posibles afinidades políticas o religiosas, son castigados, sin tomar en cuenta la súper labor social, disciplinaria y de formación que realizan con miles de jóvenes de diferentes disciplinas día a día.
desde la Oficina de Gestión Senatorial y el Senador Franklin Romero quien ha mostrado gran entusiasmo en la colaboración al movimiento deportivo provincial en sentido general, aunque no así, a la Unión Deportiva y hacia aquellas asociaciones deportivas que siempre nos colocan en sitiales preferenciales en las selecciones nacionales como Judo, Taekwondo, Karate, Lucha Olímpica, etc que deseamos en este presente 2023, varie la política de colaboración. El señor Senador, debemos decir a todo pulmón, es el gran colaborador del deporte provincial.
En la colaboración al fomento y desarrollo del deporte, se encuentra el señor Alcalde Don Siquió NG y el Ayuntamiento de San Francisco de Macorís con una presencia en todas y cada una de las actividades deportivas que se realizan aquí o necesitan de la mano amiga para poder participar en cualquier parte del país o en el extranjero. Nunca como ahora, se ha visto la inversión desde la Alcaldía, como la que se está ejecutando con Don Siquió NG de protección y colaboración con el deporte y la recreación.
El seleccionado de San Francisco de Macorís se impuso al equipo de la Vega en el encuentro amistoso celebrado en la cancha del club Juan Pablo Duarte con una dedicatoria especial al ingeniero Alejandro Romano pre candidato a diputado con el respaldo del periódico El Regional y las empresas Romano.
Lo francomacorisanos lograron imponerse en el concurrido encuentro boxístico tras ganar nueve peleas y solamente perder dos enfrentamientos.
En los resultados individuales en 50 libras Engels Almánzar de San Francisco de Macorís le ganó a Jonathan Germosén de la Vega , mientras que el francomacorisano Luis David Rosa se impuso en las 60 libras al vegano Marcos Capellán.
En las 85 libras Gamalier Lora de San Francisco de Macorís dominó 3-0 al vegano José Alberto en tanto que el local Eriel Imbert venció 2-1 a Ángel Paz de la Vega.
Los francomacorisanos Ronald Polanco y Jeriel Fernández vencieron en las 110 y 145 libras a los veganos Amaury Valdez y Dany Cáceres.
Euribert de León nativo de la ciudad del Jaya superó en las 155 libras al vegano
Yeury Félix y Ludwing López de esta ciudad le ganó a Cristopher Fabré de la Vega en las 144 libras.
Los veganos lograron triunfos en los puños de Aaron Calderón y Nelson José quienes se impusieron en las 85 y 130 libas a los francomacorisanos Yeury Almonte y Jeison Manuel.
Previo a las competencias el ingeniero Alejandro Romano Vargas recibió un merecido reconocimiento por sus valiosos aportes en favor del deporte provincial.
La actividad fue coordinada por el profesor Orlando Estrella contando con el aval de la Federación Dominicana de Boxeo y el respaldo del periódico El Regional, Romano’s Café, Romano’s Flowers and gift shop, Gofio by Romano’s, pescadería Wanda, Romano ice cream, Plaza Romano Martínez, Guld lounge, Romano Music Récords.
En lo que va de gestión deportiva del gobierno, nadie está seguro de recibir alguna colaboración por insignificante que fuere: un bate, bolas de béisbol, sóftbol, baloncesto, voleibol, fútbol y ni hablar de las múltiples actividades deportivas que se realizan cada semana, cada mes, con la ausencia de MIDEREC, en términos económicos.
Si hubo un gran abandono en la pasada gestión del PLD y Danilo Díaz hacia los Duartistas, ha sido peor en la presente, porque ahora prácticamente es nula la presencia.
Debemos hacer constar que el pasado Viceministro Enmanuel Trinidad realizaba donaciones de utilerías y recursos económicos a gran parte del movimiento deportivo y eso, hay que decirlo y reconocerlo. Pero era ¡Enmanuel!
Actualmente tenemos una mesa de colaboración de tres patas, encabezada
Una tercera pata, la representa un reducido grupo de empresarios que siempre han aportado desde diferentes ópticas al movimiento deportivo Duartista, ya sea con recursos económicos directos, con insumos variados, transmisión y difusión de las actividades deportivas, Etc., amén de todos los amigos de la prensa, sean de la crónica deportiva o no, que siempre nos acompañan.
¿Qué falta en la mesa de la colaboración?
Quien nunca ha debido faltar: el Ministerio de deportes, que ni se ve, ni se siente, ni se apersona, y mucho menos participa.En este 2023, deseamos que Dios ilumine al funcionarato de MIDEREC para que el retroceso sufrido en la Provincia Duarte llegue a su fin y el cambio lo sintamos para tener un movimiento sin divorcio de armonía, trabajo conjunto hacia la juventud y todos los sectores de la sociedad Duartista y especialmente a su razón de ser, que es el movimiento deportivo organizado y debe comenzar desde ya a enviar recursos de toda índole a la dirección provincial de Deportes.
¡DIOS mío! ¡DIOS Mío! ¿Por qué MIDEREC ha desamparado a la Provincia Duarte?
Eligen a Oscar García nuevo presidente Asociación de Baloncesto provincia Duarte
SFM vence a La Vega en encuentro amistoso de boxeo interprovincial
■ William Hernández❏ El ingeniero Alejandro Romano recibe un placa de reconocimiento del comité organizador.
Renuncia de Jesús Mejía sorprende a Gigantes del Cibao
Jesús Mejía Armenteros anunció su salida como gerente de los Gigantes del Cibao a través de un comunicado de prensa, el cual tomó de sorpresa la directiva de los Gigantes del Cibao.
La sorpresa llegó el jueves 26 de enero y Alfredo Acebal Rizek, presidente del equipo, en una breve entrevista en el espacio radial Grandes en los Deportes, dijo que Mejía informó su decisión durante la mañana de este 26 de enero, quedando completamente sorprendido por la situación. Sin embargo, fue claro al indicar que respetan y apoyan al gerente saliente.
Luego a través de un comunicado la directiva agradeció su labor como gerente del equipo Nordestano.
“Luego de tres temporadas trabajando
junto a Jesús queremos agradecer y valorar su trabajo. Logró el segundo campeonato de la franquicia en un momento clave donde cada año nuestro béisbol se pone más competitivo. Como franquicia respetamos su decisión y le deseamos éxitos en sus futuras encomiendas y metas. Seguimos adelante y trabajando con un cuerpo de operaciones que queda intacto por el momento”.
Por su parte Mejía Armenteros en su comunicado expresó que “Ha sido una decisión extremadamente difícil, pero necesaria en estos momentos”.
Mientras que en entrevista para el programa Grandes en los Deporte de los comunicadores Enrique Rojas y Dionicio Soldevila dijo que está abierto para recibir
Banco Popular apoyará a atletas de CRESO con su Centro de Bienestar
ofertas de los equipos de la Lidom. «Entiendo que en lo competitivo y en lo profesional, el ciclo mío terminó (…) es un sentimiento que ya venía evaluando desde hace tiempo, pero obviamente teníamos los compromisos de esta temporada», dijo Mejía Armenteros en su intervención en Grandes en los Deportes.
A la vez, declaró que está abierto a escuchar cualquier tipo de propuesta laboral dentro de la LIDOM, aunque dejó claro que está trabajando en un proyecto con un equipo de Grandes Ligas, el cual no reveló, y que su enfoque está en eso en este momento.
Durante sus tres temporadas frente a los Gigantes, Mejía Armenteros llegó a dos Series Finales, ganando una (segundo cam-
peonato histórico del conjunto) y llegando a la etapa semifinal en la recién concluida campaña.
El Banco Popular Dominicano contribuirá con la preparación física y mental de 20 atletas de alto rendimiento integrados en la alianza Creando Sueños Olímpicos (CRESO), quienes participarán en los programas de entrenamiento del Centro de Bienestar Popular, con la finalidad de incrementar sus posibilidades de cara a los Juegos Olímpicos de París en 2024.
A estos fines, la entidad bancaria suscribió un acuerdo de colaboración con CRESO para que estos deportistas accedan a las instalaciones y a los programas de formación del Centro de Bienestar Popular, un espacio de entrenamiento físico y de mejora de la calidad de vida para el personal del Banco Popular y que es gestionado por la empresa proveedora Vyana Wellness Center.
Gracias a este acuerdo, el equipo de entrenadores de Vyana Wellness Center, en coordinación con los entrenadores nacionales de los equipos de deportistas beneficiados, diseñará un programa especial de rutinas de ejercicios funcionales, abordaje psicológico, nutrición y fisioterapia para que esta veintena de atletas los lleven a cabo en el establecimiento deportivo del Popular, que cuenta con unas instalaciones de primer nivel.
Los atletas que disfrutarán de este beneficio pertenecen a la Federación Dominicana de Atletismo y a la Federación Dominicana de Levantamiento de Pesas. Entre ellos, están Marileidy Paulino, actual medallista de oro mundial en relevo mixto 4x400 y sub-campeona olímpica en 400 metros, además de embajadora de la marca Popular; y también sus compañeros medallistas en 4x400 Lidio Andrés Féliz, Alexander Ogando y Fiordaliza Cofil.
También se benefician otros atletas de atletismo como Luguelín Santos, Marysabel Senyu, Yancarlos Martínez, Rosa Angélica Ramírez, Anabel Medina
Ventura, Liranyi Alonso Tejada y Juander Santos.
Entre el conjunto de deportistas de halterofilia que acceden a esta cortesía están Crismery Santana Peguero, Verónica Saladín Tolentino, Nathalia Novas Jiménez, Julio César Cedeño Mejía, Ezequiel Germán, Cindy Santana Carrión, Beatriz Pirón Candelario, Dahiana Ortiz y Yudelina Mejía Peguero.
Compromiso con el mejor deporte
Con esta contribución para los deportistas olímpicos dominicanos, el Popular profundiza su apoyo a CRESO, entidad de la cual es socio fundador, y subraya su compromiso con los mejores exponentes del deporte, cuyos logros y valores ponen en alto el nombre de la República Dominicana.
En este sentido, la señora Antonia Antón de Hernández, vicepresidenta ejecutiva senior de Gestión Humana, Transformación Cultural, Administración de Créditos y Cumplimiento del Popular, resaltó la trascendencia y valor que tiene para la entidad este convenio por beneficiar a “jóvenes dominicanos que nos enorgullecen enormemente por su entrega y esfuerzo, quienes nos han regalado momentos de grandes satisfacciones como país”.
“Nosotros creemos en el deporte, creemos en el trabajo en equipo, creemos en los anhelos que nacen del corazón y se logran hacer realidad con empeño y dedicación. A través de nuestro Centro de Bienestar Popular, les estamos abriendo las puertas de nuestro hogar”, indicó la ejecutiva.
El presidente de CRESO, señor Felipe Vicini, subrayó la importancia del acuerdo en tanto que potencia el rendimiento de los atletas, robusteciendo a la vez la misión de CRESO de promover el desarrollo de atletas de alto rendimiento olímpico, cuyos méritos engrandecen al país y sirven de ejemplo a la juventud.
Los Tigres del Licey buscarán devolverle a su país el trofeo de la Serie del Caribe y lo harán en un país en el que han tenido fortuna para celebrar: se trata de Venezuela, país sede con dos ciudades.
Venezuela celebrará el clásico caribeño del 2 al 10 de febrero en las ciudades de La Guaira y Caracas. El campeonato lo llaman para este 2023, La Serie del Gran Caracas, en sus parques Estadio Néstor Isaías «Látigo» Chávez, también conocido como Estadio de Béisbol, de La Rinconada y el estadio Jorge Luis García Carneiro, de La Guaira.
Los Tigres han encontrado mayor fortuna en Venezuela para la obtención de sus títulos de Serie del Caribe, al levantar tres veces el trofeo en el país de Bolívar (dos en Caracas y una en Puerto La Cruz , de los 10 títulos logrados en su trayectoria. Han ganado en San Juan (2), Santo Domingo (2), Mazatlán (1), Miami (1) y Santiago (1).
"Vamos a quedar invictos. Tenemos muy buena química, estamos positivos y unidos. Talento hay de sobra, solo hay que hacer el trabajo", manifestó el jardinero de los Tigres, Mel Rojas Jr. a la página de su equipo. Rojas Jr. va a su segunda experiencia con el conjunto azul en este nivel.
Las Águilas Cibaeñas se llevó el trofeo en 2021, en Mazatlán, México, la última ocasión que un equipo dominicano conquistó la corona caribeña. El Licey buscará recuperar el honor, después de que los Gigantes del Cibao cayeran en el Estadio Quisqueya en el 2022.
Solo resta un rival por definir, de los ocho participantes y se conocería este lunes 6 de febrero , precisamente en el país sede,
cuando se enfrentan los Leones del Caracas y los Tiburones de La Guaira en el sexto partido de la final que domina el conjunto caraqueño 3-2. Si se produce un empate, el martes 7 de febrero es el día decisivo.
Los Cañeros de Los Mochis, que ganaron el título de la Liga Mexicana del Pacífico el sábado 28 de enero , es el más reciente en definir y se une a los campeones Tigres del Licey (República Dominicana); Indios de Mayagüez (Puerto Rico); WildCats (Curazao); Federales de Chiriquí (Panamá); Agricultores (Cuba) y Vaqueros de Montería (Colombia).
Venezuela ha organizado la Serie del Caribe en 12 oportunidades, si se incluye la primera etapa al montarla en 1951, 1955 y 1959 en Caracas; en la segunda etapa lo hizo en 1970, 1973, 1977, 1983, 1994, 1998, 2002, 2006 y 2014.
Tigres anunciaron sus refuerzos
Los Tigres del Licey anunciaron los refuerzos para su participación en la Serie del Caribe que encabezan el intermedista Robinson Canó, el jugador del cuadro Gustavo Núñez, el jardinero Junior Lake y los lanzadores Yenssy Díaz, Williams Jerez y Domingo Robles, todos pertenecientes a las Estrellas Orientales.
También han sido incluidos en la nómina de los campeones nacionales los receptores Webster Rivas y Carlos Paulino, el antesalista Kelvin Gutiérrez, el bateador designado Henry Urrutia y el jardinero Moisés Sierra, todos miembros de los Gigantes del Cibao.
Así mismo el torpedero de las Águilas Cibaeñas, Ramón Torres y el inicialista Yack Maicol Navarro y el cerrador Fernando Abad, de los Toros del Este.
Licey buscará devolver el trofeo de la Serie del Caribe a Dominicana■ Carlos Sánchez G.
La trascendente labor del Patronato Contra el Cáncer
El Presidente Luis Abinader encabezó el acto del primer palazo para la construcción de las nuevas instalaciones del hospital oncológico.
Más de 500 millones de pesos se lleva la construcción y equipamiento de las nuevas dependencias del hospital oncológico del Nordeste.
Una cantidad nada despreciable que mide la grandeza, credibilidad y la valentía de la directiva del Patronato de Lucha Contra el Cáncer del Nordeste.
Esa credibilidad y valentía se expresa en lograr financiamiento del Banco de Desarrollo y Exportación (Bandex) por 151 millones de pesos. La grandeza está referida a la misión de ofrecer atención de calidad a los pacientes del hospital oncológico.
El diseño de la planta física es una obra de arte con una inversión presupuestada en 260 millones y el equipamiento será con tecnología de punta con un presupuesto superior de 300 millones de pesos.
El Presidente Luis Abinader dijo que se enamoró de la labor que realiza el Patronato de
Lucha contra el Cáncer y prometió no dejarlos solos en el trayecto de construcción de la obra.
El patronato, que es el brazo económico del hospital oncológico, trabaja de forma incansable siempre buscando fortalecer la institución para ofrecer sus servicios a tantas personas necesitadas.
Es el patronato un modelo de institución de servicio, cuyos pacientes provienen de las provincias Samaná, Juan Sánchez Ramírez, María Trinidad Sánchez, San Francisco de Macorís, Hermanas Mirabal y La Vega y a todos se les trata con prontitud e igual cariño.
Por la sensibilidad del patronato los pacientes de escasos recursos reciben ayudas como donación de medicamentos, ayudas para el transporte, gestión del seguro Senasa subsidiado, luego de recibir la quimioterapia se les dota de compras de alimentos para su fortalecimiento físico.
El Patronato de Lucha Contra el Cáncer del Nordeste constituye el grupo social por excelencia dedicado a la obra de amor de mayor trascendencia.
Recomendaciones para contratar al empleado adecuado
importante tomar en cuenta la personalidad del candidato. Para esto es recomendable evaluarlo psicológicamente y ver como se relaciona en su entorno.
Hoy en día, se deben tomar muchos elementos antes de contratar un empleado, sobre todo, en la micro y pequeña empresa que no cuenta con un departamento de gestión humana que haga el proceso correcto para seleccionarlo.
Se pierde tiempo y mucho dinero cuando un empleado renuncia o es despedido al no cumplir con las expectativas exigidas en el puesto de trabajo. Son muchos los errores que se comenten antes de contratar el personal idóneo, aquí te dejo algunas recomendaciones para que sean tomadas en cuenta:
Perfil del puesto: se debe contratar a un empleado cuando cumple con los requisitos mínimos exigidos para ocupar el cargo dentro de la empresa. Este es uno de los principales errores que se cometen en la contratación.
Descripción del puesto: para una buena contratación es muy importante que la empresa tenga bien definidas las funciones y responsabilidades del puesto de trabajo.
Estabilidad emocional: es muy
Los verdaderos traidores a la Patria y a Duarte
A partir de la conformación de la sociedad secreta “La Trinitaria, su mentor el joven Juan Pablo Duarte, fue víctima de cuestionamientos despiadados de sus propios compañeros y ni hablar, de quienes de manera soterrada, se oponían a la creación de la nueva República.
Guardando la distancia de aquel glorioso 27 de febrero de 1844, fecha en la cual quedó sellada la Independencia y con ella la nueva República, en la actualidad todavía hay traidores a la Patria y a la vida de pureza del patricio y de otros tantos héroes y mártires del pueblo dominicano.
En el Tedeum que ofició en la catedral Santa Ana monseñor Alfredo de la Cruz, resaltó que los corruptos que roban al Estado Dominicano son traidores a la Patria y llamó al Poder Judicial a darles un escarmiento, así como propuso el creador de la República.
Conocimiento y experiencia en el área: cuando se contrata a un empleado con experiencia mejora la productividad y rentabilidad en la empresa.
Preparación académica: asegúrese de contratar a candidatos que estén directamente relacionados con su formación académica. Por ejemplo, si deseas contratar un auxiliar de contabilidad y te encuentras con un candidato que estudia enfermería, por mejor actitud que tenga, al poco tiempo se irá de la empresa.
Salud: antes de contratar al candidato, hágale una evaluación médica que determine que está apto para el trabajo. Muchas empresas contratan personas con dificultades de salud que le impiden desempeñarse correctamente.
Referencia: es muy importante determinar las razones por las cuales dejó su último empleo, si fue despedido o si renunció al puesto, si es una persona conflictiva o tiene algún problema de índole mayor. A veces, por la urgencia que se
tiene en la contratación se obvia este importante paso. Finanzas: investigue la situación financiera del candidato. Una persona con muchos problemas de dinero podría estar muy preocupado en el trabajo cuando tiene deudas.
Cercanía del trabajo: asegúrese de contratar un candidato que le quede cerca y fácil llegar al puesto de trabajo. Muchas de las causas de renuncia y despido se deben a las tardanzas, al pago de transporte, combustible y el almuerzo. Actitud y Aptitud: es uno de los factores a tomar en cuenta para la contratación. Se recomienda que antes de la contratación se evalúen con pruebas psicométricas las actitudes y aptitudes del candidato. Con estos consejos, a partir de ahora, usted comenzará a seleccionar mejor su personal antes de ser contratado en la empresa. Recuerde buscar ayuda o asesorarse con personas que tengan experiencia en el área de gestión humana. El autor es asesor de la empresa de consultoría y capacitación REPSAP International, SRL. 809-583-7254, Santiago y todo el Cibao. www.repsapinternational.com, repsapinternational@gmail.com
Sin importar la presencia de las autoridades, exhortó a los funcionarios de la justicia, que bajo el amparo de la palabra de Dios, cumplir el sueño de Duarte, quien en aquellos momentos del dominio haitiano dijo “Mientras no se escarmiente a los traidores como se debe, los buenos y verdaderos dominicanos, serán siempre víctimas de sus maquinaciones”.
Ese debe ser el norte de cada dominicano, si queremos en un tiempo no muy lejano un país libre de funcionarios, políticos y empresarios, que por sus actos de corrupción son traidores a la Patria de Duarte, Luperón y Caamaño.
CALLE DuVERGé NO.5, SAN FRANCiSCO DE MACORíS, pROViNCiA DuARTE, REpúbLiCA DOMiNiCANA
Tels.: (809) 588-6863 / (809) 588-5016
Website: www.eljaya.com E-mail: eljaya@gmail.com
Adriano Cruz Marte Director
Mirna Gisell López Vásquez
Gerente Administrativa
Víctor Adrián Cruz Then
Luz Esther Santos Reynoso
Diagramación y Diseño
David Díaz Valerio Narciso Acevedo Marte
Redactores
Xiomerky Fernández
Delgado
Correctora de Estilo
Amado José Rosa
Asesor Legal
Estrella Taveras
Gestión de Cobros
William A. Rodríguez
Mensajero
Odilis Hidalgo González
Relacionista
Víctor Adrián Cruz Then Editor Deportivo
Mariluz Vargas Ejecutiva de Ventas
Editora El Caribe IMPRESION
El último anatema
■ P. Isaac GarcíaEl Concilio Vaticano II significó para la Iglesia el fin de la Era Constantinopolitana. El Edicto de Milán del 313 perimió formalmente el 8 de diciembre del 1965 cuando el Papa Pablo VI y los Padres conciliares cerraron las puertas de la Sala Conciliar y fueron aprobados todos los documentos del magno evento eclesial, iniciado solemnemente, en la Plaza San Pedro, el 11 octubre del 1962, presidido por el Papa Juan XXIII, quien convocó el concilio.
Esta clausura constituyó el “inicio del inicio” de la actualización de la Iglesia, la cual, a partir de ese momento, se veía compelida a dialogar y convivir armónicamente con un mundo vanguardista, que cada día desafía sus propios límites.
El enfoque eclesiológico que se debatió en las sesiones conciliares aportó un nuevo rostro a la Iglesia; se rompe con la acostumbrada apología medieval, que procuraba defender tanto la Iglesia y su estructura que, más que cuidarla, la enfrentaba con el mundo al que debía servir y, con el cual, tenía que convivir irremediablemente, en vez de alejarse de él.
El Concilio Vaticano I convocado por el Papa Pío IX en el 1868 quedó inconcluso en el 1870 a causa de la Guerra franco-prusiana, sin embargo, ya se habían aprobado dos documentos: las Constituciones Dogmáticas Dei Filius (24.04.1870) y Pastor Aeternus (18.07.1870) donde se pronunciaron los últimos anatemas de la Iglesia.
Después de delinear el rol del Primado de Pedro
y la infalibilidad del Papa, al concluir la breve redacción de sus cuatro capítulos, la Pastor Aeternus, pronuncia el cuarto anatema de la Constitución Apostólica y el último en la historia de la Iglesia, que reza así: “Si alguien, por tanto, tuviera la presunción de oponerse a nuestra definición [infalibilidad del Papa], ¡Dios no lo quiera: sea anatema!”.
El Concilio Vaticano II, no pronuncia ninguna condena, con lo que cambia el lenguaje y la forma de la Iglesia relacionarse con sus propios fieles y con su entorno; este sabio viraje que propició el Papa Bueno y los teólogos presentes en el concilio, le otorgó a la Iglesia una mejor oxigenación del ambiente intraeclesial y asumió una nueva visión respecto a los acontecimientos que acaecían en ella y en el mundo; esto hizo que, quienes la observaban desde la Atalaya, empezaran a valorarla en un modo más positivo.
Me surge espontáneo pedir en oración al Señor que nunca jamás ni en el magisterio ni en la teología ni en las homilías ni en las catequésis actuales o futuras se escuche un anatema más, hacia dentro o fuera de la Iglesia; ella no está autorizada para condenar, sino que, como instrumento del Reino, es “sacramento universal de salvación” (Lumen Gentium, 48), prolongando la misma misión de Jesús y que Él, en persona, le ha confiado (Mt 28,20); quien, a su vez, dijo: “No he venido para juzgar el mundo, sino para salvar el mundo” (Jn 12,47). El mundo y la Iglesia han cambiado y es menester que entre en la conciencia de todos.
La honestidad de las personas
A partir del mes de enero hasta diciembre en nuestra iglesia estaremos trabajando el valor de la Honestidad, en todas las dimensiones como iglesia pues es un valor trascendental en la vida de toda persona, de ahí que deseo exponer algunas consideraciones de varios filósofos y mi parecer en lo que respecta a este valor. W.SHAKESPEARE, planteó que *No hay legado más valioso que la honradez*
La honestidad al igual que la honradez, consisten en la transparencia, en obrar conforme a los principios generales de moral que han de regir toda vida humana y que el sentimiento natural nos dicta en puridad, simplemente por el hecho de ser humanos y, en especial, nuestros propios valores asumidos como norma reguladora del proyecto vital que nos hemos marcado.
El primer paso que debemos dar es ser honestos con nosotros mismos y, sin perder de vista lo que queremos hacer de nuestra vida, proporcionarnos ese modelo moral al que amoldarnos, ese faro guía que nos ilumine, y al que volvernos mientras estamos inmersos en los problemas del diario vivir. Para esto hay que adoptar una actitud de libertad, apertura y receptividad, y desarrollar nuestras capacidades de observación, razonamiento, voluntad y afecto para ir asimilando los valores que conformarán el modelo de persona que nos proponemos llegar a ser. Algunos puntos esenciales para vivir la Honestidad. Además, las capacidades.
Actitud de LIBERTAD significa despojarnos de prejuicios, liberar nuestra mente de estereotipos para posicionarnos en la realidad tal como es, no como nos la quieren presentar.
Actitud de APERTURA hacia la realidad para ganar en perspectiva y claridad, con el fin de que se nos revele en toda su dimensión, y poder, así emitir los juicios valorativos pertinentes.
Actitud de RECEPTIVIDAD para acoger aquellos valores que juzgamos los mejores para construir ese modelo que nos hemos marcado en nuestra mente y que deseamos ver realizados a lo
A 2 años de la partida del padre Dionisio Suárez
Al cumplirse el segundo aniversario de la partida del padre Dionisio Suárez Arias, no queremos dejar pasar desapercibido su gran legado en la vida diocesana y nacional de nuestra Iglesia.
En su vida sacerdotal de un poco más de 42 años, siempre consideró su vocación como “una gracia de Dios”, por haber llegado a participar del sacerdocio de Cristo. De hecho, expresaba su alta satisfacción por realizar la obra de Dios en sus distintos servicios pastorales.
Un hombre de Dios, un hombre fuerte de corazón débil, elegido de entre los hombres para ayudar a otros a salvarse, que ejerció su ministerio con fe, obediencia, entrega, coherencia, responsabilidad, honestidad, apegado a las normas y directrices pastorales de la Iglesia, de una sólida espiritualidad, solidario, cercano y un enamorado de la Eucaristía.
todo los más jóvenes, complementaran sus estudios sacerdotales, fuera del país, realizando alguna especialidad.
largo del tiempo. Además, debemos desarrollar nuestras capacidades de Observación: Porque no basta mirar para ver. Para adueñarse de lo que pasa, hay que tener los ojos bien abiertos, los oídos muy atentos, nuestros sentidos, tanto internos como externos bien entrenados para percibir todo lo que ocurre fuera y también todo lo que ocurre en nuestro interior como consecuencia del contexto exterior.
RAZONAMIENTO. Hay que ver lo que pasa fuera, dé cómo se desarrollan los acontecimientos, dé cómo se establecen las relaciones entre unos y otros y nuestras propias relaciones con los demás , de cómo percibimos los comportamientos de otros y sus consecuencias y nuestras propias conductas con sus resultados subsiguientes, a la vista de todo esto, digo, nuestro cerebro no permanece inerte, mantiene una constante actividad analizando, comparando, sintetizando, ponderando y , por fin , seleccionando y jerarquizando aquello que se ve acorde con la imagen del modelo que se tiene formado.
PUBLICO SIRIO. Dijo *Dios mira las manos limpias, nos la llenas* VOLUNTAD seleccionando el valor o valores que la persona juzga oportuno adoptar, toma la decisión de realizar las acciones que poco a poco, por efecto de la práctica, vayan construyendo hábito en él o ella. De esa forma, al cabo del tiempo, pueden decir que, verdaderamente, ha asimilado el valor o sistemas de valores elegidos entre múltiples alternativas. AFECTO. Hay que dejarse influir por el sentimiento para ACOGER la norma moral por la que hemos de regirnos, ya que si los afectos no tienen cabida, difícilmente la sola y fría razón nos haría inclinarnos en un sentido u otro. No obstante, también es verdad que los afectos pueden ser movidos por los argumentos de un razonamiento sincero, en el que solo se advierta el deseo de encontrar la verdad.
* EL HOMBRE HONRADO ES QUE MIDE SU DERECHO POR SU DEBER.* Lo planteo: *LACORDAIRE*
La autora es docente de la Universidad Católica Nordestana (UCNE).
Podríamos aquí mencionar muchas otras cualidades de su accionar sacerdotal, pero en esta ocasión queremos resaltar dos aspectos de su ministerio: la formación del laico y la responsabilidad.
El Padre Dionisio vivió y ejerció su ministerio sacerdotal con la firme convicción de que la formación de los laicos en la Iglesia era la manera más certera para que los hombres y mujeres, adultos, jóvenes e incluso adolescentes, de cara a su carácter secular, respondieran de manera comprometida cooperando en la obra de anunciar el Reino de Dios.
Desde 1978, en sus primeros años como sacerdote en la Catedral Santa Ana de esta Diócesis de San Francisco de Macorís, mostró gran preocupación en este tenor, por lo que tomó grandes iniciativas en pro de la preparación e integración de los laicos a la vida pastoral de nuestra Iglesia particular a través de cursos y escuelas de formación teológica, catequética, pastoral, espiritual y humana.
Fue un arduo director y formador de la preparación de los animadores de asamblea, de los candidatos al diaconado permanente y de los catequistas.
En estos ambientes, se pueden contar por cientos, los que recibieron las instrucciones adecuadas para sus respectivos ministerios, ya fuera de forma directa por él, o por otros formadores a quienes considera apropiados para que estos laicos recibieran los conocimientos más adecuados.
Se puede destacar también, en este sentido, la importancia que daba a la formación permanente de los sacerdotes; prestando atención no sólo al clero de su diócesis, sino también a nivel nacional, siendo parte de la comisión nacional de pastoral sacerdotal. Además, de motivar a que los sacerdotes, sobre
Dentro de este ámbito formativo, es de grata recordación y una gracia especial, la escuela de formación para laicos que se desarrolló por más de 15 años en la parroquia María Madre de la Iglesia. Son innumerables los testimonios y muestras de agradecimiento de quienes participaron en la misma, se logró formar a un grupo de laicos conscientes de su fe, para que la defendieran y propagaran de manera más autentica y eficaz. Fueron extensas las horas que se dedicaron al conocimiento de las Sagradas Escrituras y de forma especial el Catecismo de la Iglesia Católica, estudiado completo; además, se iban explicando cada uno de los documentos que la Iglesia Universal iba proponiendo a toda la feligresía: mensajes, encíclicas, exhortaciones, etc., fueron conocidas y estudiadas a profundidad.
Este esfuerzo valió la pena y el fruto ha sido evidente. En esa época, desde mediados de los ´90 hasta principios del 2000, muchos de los equipos diocesanos y zonales de nuestra diócesis, contaban entre sus miembros con varias personas que pertenecían a esta parroquia; destacando, sobre todo, por su formación y conocimiento en asuntos de fe. Además, esta escuela de formación, se vio complementada con la escuela de formación litúrgica, que se impartía cada semana, de la escuela de formación para adolescentes, de donde surgieron muchos de los líderes que actualmente dirigen e influyen en la vida pastoral de la parroquia María Madre y de otras parroquias a donde se han dispersado.
Su vida sacerdotal siempre estuvo marcada por la responsabilidad, en todos los órdenes y sentidos: en el vivir comunitario, en los pequeños y grandes compromisos de su misión, en la administración parroquial y su accionar pastoral. No sólo la practicaba para sí mismo, sino que procuraba, como buen pastor, que los fieles comprendiéramos la corresponsabilidad que adquirimos en el momento mismo de nuestro Bautismo.
Para él la responsabilidad era sinónimo de fe madura, de respeto hacia Dios y al prójimo, una respuesta agradecida del cristiano que reconoce y recibe los dones de Dios, y los comparte con los demás.
Su vida siempre será un referente de fe, de espiritualidad, responsabilidad y ejemplo para los que tuvimos la gracia de conocerle y aprender él y estamos seguros que está celebrando la Eucaristía celeste junto a Jesús a quién tanto amó.
De múltiples balazos fue asesinado la mañana de este domingo 29 de enero un joven de unos 25 años de
Matan de varios disparos a un joven en Vista Al Valle
edad, en un hecho ocurrido en el sector Vista Al Valle de esta localidad.
El fallecido joven respondía al nombre de Jordy Santos Rojas alias El Típico. Según datos extraoficiales, Santos fue interceptado por un sujeto a bordo de una motocicleta, quien sin mediar
Desaparición de joven preocupa
familiares en SFM
palabras, la emprendió a tiros. En noviembre del pasado año 2022 Santos fue arrestado por las autoridades, acusado de participar en la muerte de Martín García De Los Santos, alias ‘Morenito’, en fecha 23 de abril del año 2020. Días después fue dejado en libertad.
Fijan para medida de coerción a mujer que raptó bebé en la maternidad de Los Mina
El fiscal de la provincia Santo Domingo, Milcíades Guzmán, informó que la Oficina de Atención Permanente de esa demarcación conocerá la audiencia de medida de coerción contra Pamela Rosario Suárez, acusada de raptar a una recién nacida en el hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina.
El Ministerio Público solicitó anoche un año de prisión preventiva contra la mujer, quien fue atrapada in fraganti por efectivos policiales en su hogar de la comunidad Cerrejón, distrito municipal de Castillo, provincia Duarte, acostada junto a la bebé.
El rapto ocurrió el 21 de enero. Según datos preliminares, Pamela Rosario habría fingido un embarazo a su pareja. Ese día, vestida de enfermera penetró a la maternidad y luego de varias horas allí robó a la hija de Geralys Payano, hecho que ha conmovido a la sociedad
dominicana.
Pamela abordó un taxi y se dirigió a un sector cercano a Sabana Perdida, en Santo Domingo Norte, a la casa de un amigo. El fiscal Guzmán explicó que este amigo confesó que la imputada le dijo que la bebé se la entregaron para que la cuidara por dos días. Al amanecer, la señora siguió su ruta hacia su morada en Villa Riva, provincia Duarte.
Rosa Ángela Pérez, representante legal de Pamela Rosario, explicó el miércoles que su clienta tiene algunos "traumas psicológicos" y que también está arrepentida. La representante legal de la mujer apresada por raptar una bebé recién nacida del hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, en Santo Domingo Este, declaró este miércoles 25 de enero que su clienta está arrepentida y tiene algunos “traumas psicológicos”.
“Mi cliente está arrepentida. He po-
dido hablar con ella y ella tiene algunos traumas psicológicos producto de un sentimiento emocional que tiene por su pareja, al cual le hizo creer un embarazo, compró ropas, la barriga creció, pero al final no había un embarazo”, indicó Rosa Ángela Pérez. Aseguró que Pamela Rosario Suárez tiene una cita para el psicólogo correspondiente a febrero de este año, "lo que refleja que tiene algún problema".
Pareja de esposos extraviada salió de su casa con supuestos captores
El caso de desaparición de una pareja en La Guáyiga, municipio Pedro Brand, ha dado un giro inesperado al conocerse extraoficialmente que el hombre llegó a su casa junto a dos personas con las que abandonó el lugar junto a su esposa.
Estos datos fueron aportados por las cámaras de seguridad de la zona, que captaron el momento en que Luis Miguel Jáquez, de 32 años, salió junto a Elizabeth Amarante, de 24.
Este es el hallazgo más importante logrado por los investigadores para el esclarecimiento de este hecho.
Sobre las pesquisas, la Policía Nacional informó que continúan entrevistando personas y recabando información que puedan dar con el paradero la pareja que dejaron a sus dos hijos menores de edad solos en la vivienda, hecho ocurrido el
pasado 23 de enero en horas de la madrugada.
El vocero de la Policía Nacional, coronel Diego Pesqueira aseguró que darán respuesta satisfactoria a la población a medida que avancen las investigaciones.
En la vivienda fueron encontrados una alta suma de dinero en efectivo, doce plásticos de tarjetas de crédito, recibos bancarios y sellos gomígrafos a nombre de dos doctoras especialistas en neu-
mología.
Así mismo, las camas, las gavetas y los muebles de la casa estaban desorganizados, como si alguien hubiera estado buscando algo, pero sin embargo, no se nota que haya sido forzada la puerta de la vivienda.
Los esposos llevan poco más de un año residiendo en el sector El Progreso de La Guáyiga. Según testigos nadie observó nada inusual.
Miguelina Rodríguez, ma-
La familia de Yendry Aníbal Melo Sánchez, de 20 años de edad, residente en San Francisco de Macorís en la calle San Martín de Porres, está desesperada tras reportarlo como desaparecido. Según relato de un amigo, Yendry salió el 30 de noviembre para encontrarse con una chica que trabajaba en la discoteca Avalon. Sin embargo, desde ese momento no se ha vuelto a saber nada de él. La policía tiene toda la información relacionada con el caso, pero aún no han dado a conocer ningún detalle sobre el paradero de Yendry. Según la madre de Yendry, la policía no ha solicitado el registro de llamadas del teléfo-
no de su hijo, y a pesar de tener acceso a videos de seguridad, no han dado seguimiento a la línea de investigación del taxi que lo recogió ni a la chica que supuestamente se encontraba con él esa noche. La familia de Yendry ha pedido a la comunidad que, si tienen alguna información relevante, se comuniquen con ellos al número de contacto 809 484 7846.
Familiares reportan desaparición de hombre en SFM
dre de Luis Miguel, dijo que desde el lunes 23 de enero no sabe del paradero de su hijo y su nuera y que el martes 24 sus nietos, hijos de este, de 6 y 3 años, estaban solos en la casa y sin saber dónde estaban su padre y su madrastra, por lo que un amigo los recogió y posteriormente los llevó a su casa, donde se encuentran actualmente.
Afirmó que desde entonces han intentado insistentemente contactarlos, pero las llamadas que hacen a sus teléfonos celulares son enviadas al buzón de mensajes.
Presumió que podría tratarse de un robo perpetrado por alguien que conocía a los esposos, lo cual explicaría que se los llevaran, y dice que de la casa faltan dos televisores, prendas y otros objetos y no hay señal de entrada forzada.
Dijo que su hijo no tenía problemas con nadie, que fuera de su conocimiento.
Los parientes del francomacorisano, Carlos Domingo Santos Hidalgo, lo reportaron como desaparecido desde el pasado miércoles 25 de enero.
Informaron que el mismo salió de su casa ubicada en la urbanización Mirador del Jaya en su vehículo Nissan Infinity de color blanco.
Si conoce el paradero de Santos Hidalgo o le ha visto, se puede comunicar a los teléfonos 849350-0799 /347-619-7652 con sus familiares.
Mujer muere tras ser impactada
Una mujer perdió la vida en un accidente de tránsito en el tramo carretero entre los municipios Nagua- El Factor, provincia
María Trinidad Sánchez.
Mercedes Salazar, mejor conocida como Alba, la cual fue impactada por el conductor de un vehículo, cuando esta se desplazaba a bordo de su pasola.
La mujer fue trasla-
dada al Hospital Antonio Yapor Hedet de Nagua, pero llegó sin vida al centro de salud.
Fallece doña Ercilia Fernández Viuda Tavárez: Una madre amada con un legado inolvidable
Falleció el 12 de enero de 2023 a sus 88 años, doña Ercilia Fernández Viuda Tavárez, conocida como Sila.
Doña Sila fue velada y sepultada en el Cementerio Fuente de Luz.
Era esposa del señor Edmundo de Jesús Tavárez Berges, fundador de la veterinaria Tavárez, que funcionó durante muchos años en la calle El Carmen #37.
Respetada y apreciada por todas las personas que la conocieron doña Sila fue una comerciante y fundadora de la empresa La Ideal, mejor conocida como la tienda de Sila, que se especializaba en venta de hilos, encajes, botones, etc.
Fue madre abnegada de su hijo Edmundo De Jesús Tavárez (Mundito) y acogió con el mismo amor a su nuera Solanye Rodríguez de Tavárez.
Sus nietos Steven, Christopher, Collins y Camille la recordarán con mucho amor.
Su hijo Mundito expresó un mensaje de gratitud con las siguientes palabras:
“Agradecer primeramente a Dios por
darme una madre como la que tuve. Gracias a todos los presentes y los que por una causa u otra no pudieron estar acompañándonos en tan triste momento para mí y mi familia.
Gracias a Ramona, María, Chiqui y en especial a Jerlyn que eran las señoras que la cuidaban, gracias por estar ahí siempre, gracias por su paciencia en momentos en que la enfermedad se apoderaba de ella, gracias del alma.
Gracias a Dios por dejar vivir a mi madre por 88 años.
Ella me deja un legado de honestidad, amor al trabajo y apego a la familia.
Mami quiero que sepas que donde quiera que estés, siempre te vamos amar.
Lenyi y tus nietos te amaremos por siempre. A pesar de su avanzada enfermedad de alzheimer, nunca olvidaste mi nombre, siempre hasta en tus últimos días de vida, me decías Mundito ven, a qué hora tú vienes. Fue el único nombre que nunca se te olvidó.
Te amo mami te adoro”.
La comunidad de Vista al Valle se encuentra en luto con la noticia del fallecimiento de Rosa Polanco, de 86 años de edad, ocurrido el 14 de enero debido a un infarto al miocardio. Residía en el sector Salvador Then y Then del referido sector. Una mujer dedicada a su familia y su hogar. Era madre de cinco hijos: Ángela, Silvia, Oliver, Félix, Vicente y Alejandro.
El sabado 21 de enero partió a la morada del Señor la señora Viviana Rojas Marte de 88 años de edad a causa de quebrantos en su salud. Residía en la calle La Trinitaria #15 del Barrio Nueva Luz de la Zona Norte. Estaba casada con el señor Valentín Moya. Era madre del comunicador y abogado Armando, además de José Eleodoro, Annia Inmaculada, Ana Gisela, Basilia (fallecida), Adalgisa, Héctor José, José Antonio y Anthony.
Falleció el jueves 26 de enero la señora Marisol Vargas de 59 años de edad a causa de perder la batalla contra el cáncer. Residía en la calle Cristino Zeno #89 del sector Hermanas Mirabal. Es esposa del señor Roberto Coste y son sus hijos José Ariel, Robert, y Nikaury.
El maestro constructor Domingo de la Cruz Veras de 75 años de edad falleció el
viernes 20 de enero a causa de quebrantos en su salud luego de haber sufrido un accidente en la calle Salomé Ureña esquina la Cruz el día 13 de enero. Residía en la Urbanización Lora, calle D #18 de esta ciudad. Estaba casado con la señora Minerva Ventura con quien procreó a Franklin, Ayalibis, Sandy y Laura.
Murió tras permanecer ingresado en el hospital público San Vicente de Paúl de San Francisco de Macorís, el locutor Robert Ovalle, de 49 años de edad, aquejado de múltiples problemas de salud. Fue productor del programa Enfoke Matinal, primero en Telenord y luego en Festival 90.3 FM junto al también locutor Ramón Flores, que ademas produjo para Hibi Radio 1070 am. Posteriormente el nombre del programa cambió a Vida y Familia y últimamente lo producía y conducía el colega Antonio Mercedes (El Mello) debido a que Robert no podía hacerlo por sus problemas con la enfermedad del parkinson. Sus restos fueron velados en la funeraria municipal y sepultados en el cementerio municipal de San Francisco de Macorís.
La Asociación de Locutores de la Provincia Duarte, lamentó la muerte del locutor Robert Antonio Ovalle, productor del pro-
grama Vida y Familia por la emisora Hibi Radio 1070 AM El Presidente de la entidad Pedro Antonio Marte (Tito), informó que Ovalle de 49 años falleció el 21 de enero, tras padecer de quebrantos de salud. Le sobrevén sus hermanos Ingrid, Ervio, Brenda, César y Ruddy Ovalle.
El jueves 19 de enero falleció el señor Richard Martín Balbí Devarez de 56 años de edad a causa de un paro cardíaco. Era electricista de profesión por lo que era conocido en la comunidad macorisana. Le sobrevive su hijo Jaime Andres Balbi Bencosme.
La señora Vicenta Javier de 74 años falleció el 18 de enero a causa de padecer de cáncer. Residía en Güiza de este municipio de San Francisco de Macorís. Su esposo Tuti Plaza y su hija Fatima Agustín pasan por la pena de anunciar su fallecimiento.
El pasado 6 de enero falleció la señora Rosa Elvia Lantígua Guzmán de 92 años de edad a causa de padecer quebrantos en su salud. Residía en la calle Respaldo A #22. Es la madre de Confesor, Altagracia, Ramona, Miguel, María Mercedes, Félix, David, Daniel, y Demarys.
EL JAYA | 2da. Edición enero 2023
Gran pesar por fallecimiento de la Dra. María del Mar Fañas Rosario
Gran pesar por la muerte de la doctora María del Mar Fañas Rosario, quien falleció el martes 24 de enero a la edad de 56 años, afectada de un cáncer de colon, contra el cual luchó por más de 5 años.
La doctora Fañas Rosario, era ginecóloga obstetra y sonografísta, profesión que ejerció en el Centro Médico Docente Siglo 21 hasta semanas antes de su deceso.
María del Mar Fañas Rosario, se graduó de médico en la Universidad Católica Nordestana en el año de 1994, y de especialista en ginecología y obstetricia en el 2001, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
A Fañas del Rosario le sobreviven sus hijos Waldemar, Wilmar e Wildary Santos Fañas, su madre la reconocida predicadora de la casa de Belén Francisca Rosario
(Doña Fica) y cuatro hermanos. Sus restos fueron despedidos frente a la emergencia del Centro Médico Docente Siglo 21, donde laboró durante 14 años en el área de imágenes como sonografísta ginecológica.
En el acto habló la doctora Isabel Ramírez, Director Médico, quien resaltó las cualidades humanas y profesionales de la doctora Fañas Rosario.
Lidia Suriel madre ex-campeón mundial
Fallece Carmen
VILLA RIVA.- Gran llanto y pesar ha causado en la comunidad villarivense y toda la provincia Duarte, el deceso de la señora Carmen Lidia Suriel, madre del ex-campeon mundial de boxeo Elio Enai Rojas Suriel.
Doña Carmen falleció la tarde del miércoles 25 de enero, en su
residencia, ubicada en el sector Barrio David del municipio Villa Riva.
Según datos obtenidos por este medio, la viuda del destacado político Elio Ramón Rojas Polanco, venía presentando un historial de problemas respiratorios.
Los restos de Carmen Lidia
fueron expuestos en su vivienda y luego sepultados a las 2:00 PM del jueves 26 de enero, en el camposanto municipal de Villa Riva. Carmen y Elio procrearon cuatro hijos, Elio Enai, Carmen, Elio Alexander e Idolkis, a quienes expresamos nuestras más sinceras condolencias.
El Factor conmocionado al despedir a Shanny Frías
MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ.- Gran conmoción, llanto y pesar, ha causado en el municipio El Factor y toda la provincia María Trinidad Sánchez, el deceso de la joven Shanny Frías, hija del reconocido abogado Freddy Frías.
Versiones extraoficiales señalan que Shanny habría fallecido a consecuencia de un infarto, información que no está del todo confirmada por el momento.
La muerte de la joven se produjo la noche del martes 24 de enero , según publicó la comunicadora Yaniris Jiménez Camilo, a través de su cuenta de Facebook.
Los restos de fueron expuestos en la Funeraria Municipal del Factor, donde se han apersonado decenas de ciudadanos para expresar sus condolencias a la familia.
Fallece en New York joven francomacorisano
Falleció en la ciudad de New York el joven francomacorisano Aby Lantigua.
Aby se dio a conocer por su negocio de mofongo y parrilla en la calle José Del Orbe esquina Restauración y hace unos meses radicó en Estados Unidos en busca del sueño americano.
Diversas manifestaciones de dolor han sido reflejadas por las redes sociales con emoti-
Madre de El Bronco pide arrecien investigaciones
vos mensajes sobre este joven oriundo de Pueblo Nuevo. Hasta el momento las causas del fallecimiento no están confirmadas, pero se cree que le dio un infarto.
Sus familiares que no salen del asombro lo describen como una persona servicial, laboriosa y sobre todo dedicado al bienestar de su familia. Paz a su alma.
La madre del luchador profesional “El Bronco del Cibao” pidió a las autoridades que arrecien las investigaciones para dar con el paradero del asesino quien no ha sido capturado a casi tres meses del hecho de sangre.
Severina Jáquez, madre de Starlin Jáquez, el Bronco del Cibao, dijo que a pesar de que las autoridades policiales trabajan en el caso, el autor de la muerte de su hijo sigue suelto, por lo que se necesita más trabajo para capturarlo y que pague por el gran daño que hizo.
La denunciante dijo que su hijo no se merecía esa muerte y que tiene la esperanza de que esos criminales, asesinos, lacras, paguen por lo que le hicieron a su descendiente al que calificó como un hombre trabajador, servicial, querido y respetado por todos.
Hizo un llamado al asesino a que se entregue porque dondequiera que se meta lo van a encontrar.
El hecho donde el Bronco perdió la vida a tiros se registró el pasado mes de noviembre del 2022 en el sector Espínola.
Héctor José Rizek felicita ministerio Turismo por participación en FITUR
Madrid.- El empresario Héctor José Rizek felicitó al ministerio de Turismo por la destacada participación que tuvo la República Dominicana en la Feria Internacional de Turismo (FITUR 2023) celebrada en Madrid del 18 al 22 de enero.
Entrevistado en FITUR por Moisés González del periódico Despertar Nacional, Héctor Rizek manifestó que la participación de la República Dominicana en FITUR donde se cerraron acuerdos por un monto de 3,645 millones de dólares debe llenar de orgullo a los dominicanos.
En ese sentido, Rizek destacó el impacto del turismo para la República Dominicana que de acuerdo a cifras oficiales más de 800 mil familias viven de ella.
“Orgulloso y emocionado por la República Dominicana, la verdad es que la industria del turismo es tan importante para nosotros y es tan completa y aquí uno siente un orgullo muy especial”
El Grupo Rizek es uno de los mayores y más prominentes grupos económicos di-
versificados de El Grupo Rizek es uno de los mayores grupos económicos diversificados de la República Dominicana, con una larga y sólida reputación de tradición operando en los sectores de agricultura y servicios financieros. Cuenta con un legado familiar que data de 1887, cuando la
Familia Rizek se mudó a la República Dominicana, a 1905, cuando empezaron a cultivar, procesar y exportar cacao. A través de los años, el Grupo se ha diversificado a los sectores de energía y turismo, claves para la creciente y próspera economía dominicana.República Dominicana, con una larga tradición y una sólida reputación en los sectores de agricultura y servicios financieros.
República Dominicana logró este año sus mayores éxitos en la historia de su participación en la feria turística de FITUR, donde tuvo uno de los stand más visitados y se lograron acuerdos por miles de millones de dólares.
“Muy agradecido y felicitaciones a todo el equipo de turismo y sintámonos muy orgullosos de la República Dominicana”, dijo Héctor Rizek.
Desde que inició la feria, el miércoles 18, el stand dominicano atrajo la atención de las personas, ya que le garantiza vivir una experiencia inmersiva tridimensional en los grandes y diversos atractivos
turísticos de República Dominicana, a más de 8 mil kilómetros de esa realidad.
En el stand dominicano quedó impregnado el ingenio y el talento de Iván Tovar con su «Surrealismo Vivo”.
Tovar, oriundo de San Francisco de Macorís, es actualmente el artista dominicano más cotizado, tras la venta de su obra “La Menace/ La Amenaza”, en la casa de subasta Sotheby’s, por doscientos cincuenta mil dólares (US$250,000) en mayo de 2020.
Su obra está caracterizada por formas volumétricas y espaciales sobre fondo oscuro, enmarcadas dentro del Surrealismo, estilo que asumió mientras vivió en París, exponiendo junto a los grandes representantes del Surrealismo a nivel internacional.
El ministro de Turismo, David Collado, mostró su satisfacción por los logros alcanzados en FITUR, tras asegurar que es «sin dudas la más exitosa participación de República Dominicana en esta importante feria turística de España y del mundo».
Fundación Élvido Lora Abreu realiza donativos de Leche en Polvo
La Fundación Deportiva y Cultural Maestro Élvido Lora Abreu, realizó los días viernes 27 y sábado 28 de enero, donaciones de leche en polvo a niños, jóvenes y adultos mayores del Club Deportivo y Cultural Ribera del Jaya y atletas del Club Guerreros de Los Rieles.
En las jornadas de donación se repartieron 78 leche en polvo Nido Fortificada (Fortigrow) de 1600 gramos a igual cantidad de personas que pertenecen a los clubes.
La entrega la encabezaron directivos de la fundación representados por Víctor Cruz, presidente; Diliana Tavárez Viuda Lora, te-
sorera; Juan Carlos Pérez, secretario y Mirna López Vásquez, miembro.
El presidente de la fundación agradeció a la gerencia de la Fábrica Nestlé San Francisco, la confianza en la institución al responder a la solicitud de donaciones.
Sobre la Fundación Deportiva y Cultural Maestro Élvido Lora Abreu
La Fundación Deportiva y Cultural Maestro Élvido Lora Abreu es una asociación sin fines de lucro la cual tiene como misión fomentar el desarrollo integral de los niños y jóvenes a través de la práctica de actividades educativas, deportivas y culturales con el objetivo de organizar cursos
educativos, deportivos, actividades recreativas, culturales, artísticas y eventos, formar personal especializado y voluntario
para hacer posible la práctica del deporte, cultura, arte y danza.