Sembrando ando

Page 1

SEMBRANDO

ANDO

Primera Edici贸n


CONTENIDO

HUERTA UNIVERSITARIA SEMBRANDO ANDO Pรกg. 10

ENCUENTROS DE SABERES Pรกg. 16


6 7

Cร MO SEMBRAR EN CASA Pรกg. 14

FESTIVAL DEL TRUEQUE POR EL TRABAJO LIBRE Pรกg. 20


“LA AGRICULTURA EN SISTENCIA ALIMENTA IDEAS QUE RONDABA L TEGRANTES DE LO QUE EL HUERTO UN


LA CIUDAD COMO REARIA ES UNA DE LAS LA CABEZA DE LOS INE HOY SE CONOCE COMO NIVERSITARIO”.


Huerto Universitario Sembrando ando La agricultura en la ciudad como resistencia alimentaria es una de las ideas que rondaba la cabeza de los integrantes de lo que hoy se conoce como El Huerto Universitario, un proyecto que nació aproximadamente hace tres años por la inquietud de diferentes estudiantes de la Universidad del Valle y que hoy cuenta con espacio en el campus universitario.

“L

a ciudad moderna hecha para controlar la fuerza de trabajo también responde a la necesidad de civilizar a los que en sus entrañas se atreven a entrar, la arquitectura de sus casas tiene la función, entre otras, de desprender a las mujeres y hombres, indígenas, afrodescendientes o campesinos, de su tradiciones culturales que se materializan en el acto de la cultura”, este párrafo –un poco cortado– está en uno de los textos de consulta que tienen en un archivador los chicos del huerto universitario, clasificado en uno de los anaqueles que ellos reciclaron del departamento de Biología Marina cuando estaba en renovación. Elber fue el encargado de guiar la visita al huerto. Luego de pasar la entrada de la universidad se debe seguir hasta llegar a la esquina donde limitan las canchas de fútbol cinco y el vivero, y seguir el camino. Si usted llega por la entrada vehicular de la Pasoancho o de la 16, si entra por el Ingenio, siga el camino de la carretera y gire a la izquierda cuando llegue a la ye, la carretera le mostrará el camino. En ambos caminos la señal es el mural que varios grupos de la universidad y otros compañeros realizaron en honor y recuerdo de la desaparecida líder ambientalista Sandra Viviana Cuellar Gallego. “Por eso establece los antejardines en lugar de las anteparcelas o las antehuertas”, continúa el texto titulado La Agricultura en la ciudad como

resistencia alimentaria. Cuellar Gallego trabajaba en temas de lucha por el agua, la protección de cuencas y humedales. De una forma crítica seguía procesos de acceso a recursos genéticos del país y de mediación por la participación de las comunidades locales en ellos. Desapareció el pasado 17 de febrero del 2011. “Las ciudades modernas, latifundios grises contra las cuales también hay que aplicar una reforma agraria como ya lo han venido haciendo silenciosa y cotidianamente las mujeres al sembrar su maticas medicinales, al criar sus animalitos, al producir sus hortalizas sin más reflexión teórica que la emanada de su identidad cultural”, prosigue el documento. Se mueve la reja blanca que no tiene candados y


10 11 lo primero que se observa es el semillero, las botellas de tres litros de gaseosa que cuelgan esperando el momento apropiado para sembrar algo en ellas, un tablero en el que dejan pendientes y mensajes y, abajo de él, unas bolsas de basura, otra forma de sembrar plantas pequeñas, y una botella de gaseosa tres litros cortada a la mitad, en la que se puede sembrar albahaca y tomillo, por ejemplo, en cada uno de los huecos que se le abre. Elder ingresa a lo que llaman el Espacio, un lugar que guarda, entre otras cosas, dos cuyes que, según los chicos de la huerta, tiene como lema “nos alimentan o nos liberan.

laterales de la cafetería central de la universidad, gracias a que uno de los integrantes del colectivo-parche Radio Dementes estaba desarrollando un trabajo con agricultura urbana e influenciados por la labor de Cecucuol, quienes les proporcionaron las primeras semillas para la siembra. Cecucuol es un proyecto social de empoderamiento de las mujeres de ladera, ubicado en el barrio Los Chorros. En su objetivo principal está generar procesos de acompañamiento y empoderamiento para la sostenibilidad social y la participación comunitaria, a través del desarrollo de alternativas en lo productivo sociocultural, político, ambiental, que permitan mejorar el nivel de vida de sus participantes.

“CON LA LLEGADA DE MÁS SEMILLAS, DE FLOR DE JAMAICA, GUANDUL Y GIRASOLES, ENTRE OTRAS, Y TAMBIÉN DE LA DE MÁS PERSONAS INTERESADAS EN APRENDER Y APORTAR AL PROCESO, FUE CRECIENDO EL PROYECTO DEL HUERTO. LLEGÓ EL MOMENTO EN QUE HUBO TANTAS SEMILLAS, QUE EL ESPACIO EN EL QUE ESTABAN SEMBRANDO YA NO DABA ABASTO”.

En los textos prestados por Elder, que reposan en una de las repisas del Espacio, hablan de cómo en esas pequeñas pero significativas acciones de siembra y cuidado de animales se ve reflejado una resistencia social de habitantes de la ciudad que provienen de zonas rurales.

Y que en medio del asfalto y de las grandes cadenas de supermercado se han abierto paso con maíces, tomates y otras plantas que se asoman desde sus ventanas o antejardines, y en algunos casos hay animales que pasean por aceras o por caminos de barrios urbanos y que en últimas han conformado la verdadera y real ciudad latinoamericana. La agricultura en la ciudad, es parte de una propuesta autónoma, “la cual es necesaria retomar en el camino de afianzar o potencializar estrategias sociales encaminadas a la construcción de proyectos de vida comunitarios dignos y aportantes en la transformación de la cotidianidad de la sociedad”, apunta el texto La Agricultura en la ciudad como resistencia alimentaria. El huerto universitario nació en uno de los lados

La primera siembra del huerto fue de tabaco, habichuela metro, arroz, tomate cherry y algunas otras semillas. A partir de esto inició un proceso de reflexión y crítica sobre el consumo de los alimentos y la relación tan directa y a la misma vez tan indirecta con ellos. Se empezó con la soberanía alimentaria y la autonomía, “dejando la dependencia de ciertas personas con ciertos intereses que sobreexplotan las cosas, buscando su propio beneficio, poniendo en peligro la soberanía alimentaria y todo lo que gira en torno a ellos”, según lo explica Elder. Con la llegada de más semillas, de flor de Jamaica, guandul y girasoles, entre otras, y también de la de más personas interesadas en aprender y aportar al proceso, fue creciendo el proyecto del huerto. Llegó el momento en que hubo tantas semillas, que el espacio en el que estaban sembrando ya no daba abasto. En ese momento emprendieron la búsqueda de otro lugar. Así fue como terminaron en el espacio en que se


encuentran ahora, en donde llevan aproximadamente un año y medio. Allí la producción es mucho más grande y cuentan con un sistema de riego. “Al ser parte del trabajo con agricultura urbana, se empieza a girar en torno a muchas luchas, luchas contra los agrotóxicos, las multinacionales explotadoras y los pactos que se han generado para represar la libertad de las semillas, dejando solo como opción de acceso el pago de unos impuestos, fomentado por un consumo absurdo de las semillas que por principio son libres”, manifiesta Elder. “Según datos de la organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, durante el primer trimestre del 2008, los precios reales de los principales productos alimentarios fueron los más altos en casi 30 años”, con este parrado inicia el libro La Crisis Mundial de los alimentos. Luego, continúa diciendo que “estos aumentos han generado una crisis alimentaria mundial, pues para los más de 850 millones de personas que ya sufren de hambre, el encarecimiento de los alimentos es devastador. A ellos se suman otros millones de personas que ahora no pueden comprar la comida que sus familias necesitan”. Elder agrega cómo ahora la agricultura ha montado parámetros de siembra más intensa pero con la generación de monocultivos, como lo que pasa en el Valle del Cauca con el monocultivo de la caña de azúcar, lo cual ha ocasionado que se pierda la vegetación original.

“Tenemos que entender que nosotros somos inquilinos de la tierra, que ella es un préstamo, somos lo que estamos ahora, los que estuvieron y los que vienen, por ahora el turno es nuestro y nos compete respetarla”, comenta Elder.

Uno de los proyectos del huerto ahora es hacer en conjunto con la Universidad del Valle, la réplica del Bosque seco Tropical del Valle del Cauca. En la región subhúmeda a seca, que se extiende a lo largo de una estrecha franja paralela al cauce del río, desde los límites de los departamentos del Cauca y Valle del Cauca, en el sur, hasta el departamento de Antioquia, en el norte, debieron de existir aproximadamente 63.000 ha, ahora existen 1 900 ha, por lo que los remanentes corresponden tan solo al 3 %. Entre 1957 y 1986 el área ocupada por los bosques secos se redujo en un 66 % debido principalmente a la expansión de los ingenios azucareros. En el huerto se adelantado algo de trabajo con la siembra de árboles de frutos tropicales, árboles frutales y endémicos para incorporar nuevamente estas especies al territorio. “La Soberanía alimentaria es obtener y cultivar un alimento sin estar permeado por un control, poder sembrar lo que quieras, cuándo quieras y


cómo quieras. Si nosotros podemos cultivar, de la misma forma podemos enseñarles a otros e intercambiar estos conocimientos y rotar todo lo que el proceso implica, incluidas las semillas”, asevera Elder. En el libro La Crisis Mundial de los alimentos se lee que “la producción global de alimentos ha superado regularmente el crecimiento de la población. Eso significa que se producen suficientes alimentos en el mundo como para suministrar más de 2.800 kilocalorías a cada uno de sus habitantes”.

12 13 En el mismo anaquel reciclado del departamento de Biología Marina guardan los tarros con la cosecha ya recogida y algunas semillas. Habichuela, maíz, zapayo, guanábana, girasol, repollo, fríjoles, garbanzo, tamarindo, caléndula, lechuga, quinoa, amaranto, papaya, albahaca, yagé, en fin, y muchos otros alimentos que no alcanzamos a nombrar son los que en el recorrido del cultivo podemos apreciar.

“PARTE DEL TRABAJO DEL HUERTO ES RELACIONARSE CON DIFERENTES COMUNIDADES COMO ESTUDIANTES, FUTUROS ESTUDIANTES, MADRES O CUALQUIERA QUE SE ACERQUE Y QUIERA CAPACITARSE EN AGRICULTURA URBANA E INTERCAMBIAR CONOCIMIENTOS”.

Y, entonces, se abre este interrogante: ¿Si se producen suficientes alimentos en el mundo cómo se explican las primeras cifras presentadas?

Parte del trabajo del huerto es relacionarse con diferentes comunidades como estudiantes, futuros estudiantes, madres o cualquiera que se acerque y quiera capacitarse en agricultura urbana e intercambiar conocimientos. En este proceso han identificado que muchas personas tienen un concepto muy industrializado de la agricultura y creen que ella no está a su alcance. Sin embargo, al recibir la capacitación y darse cuenta que la agricultura es un proceso accesible y relativamente fácil, se enganchan con la tarea. En el Espacio, lugar en que Elder conversó con EL PUEBLO, se guardan las herramientas, la vestimenta para cultivar, un cronograma que indica cuándo sembrar, cuándo realizar control de plagas, cuándo trasplantar, otros procesos del cultivo, y cuándo simplemente no se puede hacer nada, esto de acuerdo con las etapas de la luna.

Allí vemos plantas de sol, otras de sombra. Al fondo, dos integrantes más del huerto preparan el suelo para cultivar otra cosecha de yuca. Mientras Elder me enseña las semillas de lechuga y de cilantro, también me explica cómo en el momento en que la planta de lechuga está florecida no se puede consumir la verdura, y que una vez desaparece la flor, llega la semilla. La tierra con la que empezaron a cultivar proviene de un terreno cercano en el que los jardineros de la universidad disponen los desechos de las plantas naturales que hay en el campus, así que la tierra que hay debajo está abonada de manera natural. Ahora el huerto se prepara para trabajar colaborativamente con el resguardo indígena de la universidad, que empezará su proceso de siembra. Ellos ya están preparando un terreno junto al actual. Generalmente se puede encontrar al grupo que hace parte del huerto los sábados en la mañana y la tarde trabajando en el Espacio. En cualquier momento puede llegar a capacitarse con ellos. Allí se generan mingas en las que se cocina el almuerzo con alimentos de la huerta y unos pocos que cada quien trae de su casa.


Cómo sembrar EN CASA Plantando en casa puedes decidir qué comer, obtener un producto fresco y saludable sin rastros de químicos y sin correr el riesgo de consumir transgénicos. Además, puedes sembrar diferentes especies de maíces o fríjoles que no están en el mercado

S

i no se cuenta con espacio se pueden usar dos formas: (en cualquiera de los dos cosas la tierra se debe preparar picando residuos de comidas como cascaras, que se dejan en un tarro cerrado por 15 días. La tierra se debe revolver cada semana). Jardines colgantes: Se corta a la mitad un envase de gaseosa tres litros, se agujerea en la parte de abajo, se introduce una bolsa negra para generar oscuridad, a la cual también se le crean agujeros. A la tapa y la parte trasera de la botella se unen hilos para colgar de una ventana. Aquí se pueden sembrar plantas que no sean muy grandes, principalmente condimentos. A una bolsa de basura se le introduce un tubo de PVC, luego se le abren orificios abajo, se le pone tierra y en la parte de la apertura se ubica una botella de gaseosa de tres litros cortada a la mitad, se amarra y allí se introduce el agua, que viajará por el tubo de PVC proporcionánadole agua a toda la tierra. A lo largo de la bolsa se abren agujeros del tamaño de una bola de beisbol, en los que se pueden sembrar diferentes semillas. A la hora de sembrar, se debe tener en cuenta si la semilla es pequeña o grande para saber proporcionalmente la profun-


14 15 didad de siembra. Es muy importante abrir agujeros al recipiente para la filtración del agua; así, en caso de echar más agua de la necesaria, tendrá por donde salir. Al transplantar la planta se debe hacer a primera hora de la mañana o en la noche, puesto que este proceso le genera estrés a la planta cuando parte de su raíz queda al descubierto. Materiales básicos que se utilizan en la preparación de los caldos micro biológicos, abonos orgánicos y fungicidas: Miel de purga o melaza: el objetivo de la miel de purga es el de alimentar a los microorganismos que están presentes en las sustancias, con el fin de favorecer su multiplicación y su actividad microbiológica, además de aportar algunos nutrientes como potasio, calcio, magnesio y micronutrientes como boro. En caso de no conseguirse se puede añadir panela o guarapo de caña. Plantas medicinales: ortiga, diente de león, caléndula, sábila, ajo, ají pique, cola de caballo, penicilina, manzanilla, salvia amarga… Estas son algunas de las plantas más usadas en la preparación de purines e hidrolatos como vigorizantes de los cultivos y fungicidas. Son plantas que tienen propiedades medicinales, y que también tiene propiedades curativas o fotalecedoras para muchos cultivos. Se utilizan partes de plantas o frutos, que se dejan fermentar o se hierven, con el fin de extraer sus principios activos.

Sulfatos: Las plantas obtienen el 90 % de sus alimentos del aire y del agua. Solo el 10 % son minerales que extraen del suelo. Pero a pesar de la poca cantidad que las plantas utilizan de estos elementos, son importantes ya que sin ellos no producirían. La falta de ellos genera problemas de poca producción y ataque de plagas y enfermedades. Los sulfatos pueden ser utilizados en la agricultura orgánica y, aunque son productos de procedencia química, está permitido usarlos ya que en el proceso de transformación realizado por los microorganismos (presentes en estiércol y suelo) se convierten en elementos que la planta asimila con facilidad en pequeñas cantidades, sin dejar residuos tóxicos a los humanos ni a la naturaleza. (Sulfato de cobre, sulfato de magneso, sulfato de hierro, sulfato de zinc, sulfato de magnesio, borax agrícola, acido bórico o boro [no es sulfato]). Agua: debe ser fresca y, en lo possible, de nacimiento con cloro. Estiércoles de animales: deben estar frescos y no provenir de animales enfermos o recién tratados con drogas, y que en los potreros donde pastan no hayan fumigado con matamalezas. En general, los estiércoles son fuente principal de nitrógeno en la fabricación de abonos conpostados, pero también mejoran la fertilidad del suelo al aportar algunos nutrientes como fósforo, potasio calcio, magnesio, hierro, maganeso, zinc, cobre y boro.


Encuentros de SABERES Siémbrate Ciudad con Plantas que Curan

E

n la Universidad del valle, el conocimiento no siempre se halla enclaustrado en aulas de clase y bibliotecas; los días 30, 31 de octubre y primero de noviembre, algunos y algunas dejamos nuestras cotidianidades de lado, las alternamos y las organizamos para abrirnos a los saberes que, en medio de las extravagancias urbanas, se hallan asfixiados. Proveniente del pueblo Yanakuna, Rio BlancoCauca, nos acompañó la Mayora Yolanda Hormiga Palechor, compartiendo algo de lo que sus abuelos, que son los mismos nuestros, pudieron saber de los otros tiempos y fue así, como en éste primer encuentro, pudimos mirarnos a los ojos, conocer y cuestionar nuestras existencias, confrontando aquello que en ocasiones presume de certeza. El puente, fue la medicina ancestral: el propósito, reconocernos, sabernos solidarios, constructores, de-constructores y soñadores de otros

mundos, atendiendo al llamado de que éstos, no surgen únicamente de planos y estrategias, sino de cada milésima de existencia, con cada acto, cada idea, cada sonrisa y cada ira; mientras pelamos las papas para el almuerzo o simplemente, mientras avivamos el fuego, con el ánimo ferviente de seguirnos reencontrando en los caminos, hacia un mundo más humano y solidario, un mundo que comparte y no acumula, y donde yo soy tú y tú soy yo, reconociendo a el otro como semejante, que no desea ser dominado, avasallado, ultrajado ni explotado.


16 17

COMO YERBA MALA EN ESTA TIERRA... ME PLANTO!!


“LAS PRIMERAS M LAS MÁS IMPORTAN EL HORMIGÓN Y CON MUERTO EN UN LUGA


MALAS HIERBAS SON NTES PARA ROMPER NVERTIR UN TERRENO AR DE ABUNDANCIA”


Festival del trueque por el trabajo libre Contra el hechizo monetario: as palabras nunca alcanzan, cuando lo que hay que decir desborda el alma. Igual ocurre con las imágenes y los sonidos, que no registran la esencia aurática de una revolución. Diversas palabras, sonidos e imágenes pueden colorear una orgía, crear un lenguaje, eso es el Festival del Trueque, un lenguaje ancestral que brota en el trópico caleño, para resistir, proponer una economía solidaria y danzar en la onda encantada del mándala.

“C

ualquier comuna tiende a la autosubsistencia y a percibir en su seno el dinero como algo irrisorio y, a decir verdad, fuera de lugar. La fuerza del dinero consiste en formar un vínculo entre aquellos que no tienen vínculos, en vincular a los extraños como extraños y, por esa vía, equiparando unas cosas con otras, ponerlo todo en circulación. La capacidad del dinero para vincularlo todo se paga con la superficialidad de ese vínculo, donde la mentira es la regla. La desconfianza es el fondo de la relación de crédito. El reino del dinero debe ser siempre, en consecuencia, el reino del control. La abolición práctica del dinero solo puede realizarse a través de la extensión de las comunas”. (La Insurrección que viene. Comité invisible. París – Francia 2.009)

lecta para el aquelarre y la conspiración, en nuestra Cali caótica. Nuevamente sus destellos volvieron a inspirar, el pasado 1 de mayo, la celebración de un apoteósico brindis libertario de Salud, trueque y amor, con una nueva versión del Festival del Trueque por el trabajo libre. Una fecha cargada de tantas reivindicaciones contra el voraz neoliberalismo, pero en la Calicalentura, la marcha hegemónica volvió a carecer de sabor y ritmo, de percusión, melodía y armonía, representando la unidad de los dispersos en una eterna y agónica fila india, trazada por los señores oscuros, para cazar inadaptados de la matrix.

EL REINO DEL DINERO DEBE SER SIEMPRE, EN CONSECUENCIA, EL REINO DEL CONTROL. LA ABOLICIÓN PRÁCTICA DEL DINERO SOLO PUEDE REALIZARSE A TRAVÉS DE LA EXTENSIÓN DE LAS COMUNAS”.

Sonemas, trazos y efluvios de dignidad La luna siempre ha sido un lugar de ensueño y provocación. Atmósfera predi-

Sin embargo, personas de toda índole: jóvenes, adultxs, niñxs y viejxs, colectivos, parches, grupos e individuxs, gente común que hace a diario lo que muchxs otrxs hacen para vivir, estudiar, trabajar, buscar trabajo, hacerle al rebusque o acudir a la solidaridad, se miraron a los ojos, aquella soleada tarde en el parque de lxs estudiantes protegidos por la locura tostada de Jovita Feijoo, como nodos cósmicos de nuestra América estero y pampa, caribe, pacífico y andina, en crisis permanente y con revoluciones de madrugada, donde la muchedumbre y las masas dibujan alegría contra el dolor, el olvido y el escarnio.



ENCONTRARSE EN EL RIZOMA, PARA PERDERSE EN LA DIFERENCIA Y LEVANTAR LA BARRICADA. Somos una red de almas truequeras que tenemos familia, amigos, mascotas, plantas y sueños como muchxs otrxs. Seres diferentes y complementarixs de colores diversos, pensamientos compuestos e ideas conjuntas; pero en especial con un mismo sentimiento que nos aborda: to-

dxs estamos preocupadxs e indignadxs por el panorama político, económico y social que vemos a nuestro alrededor. Nos encontramxs esa tarde élfica en una barricada espontánea de la imaginación y la fantasía, con un sol brillante gracias al conjuro de las féminas festivas, para intercambiar afectos, saberes, semillas de ipomea, frijol cacha, ganja, yuca, violácea. cebollín, girasol gigante del sur, ají dulce y piquin, libros, plantas como espinaca, cactus, flor de tomate, sábila, lulo, canciones, cortes de cabello, películas, vinilos, fanzines, ilustraciones, etc. y trazar un mapa tendedero que señala nuevos caminos de trueque y minga. Desde una conciencia solidaria y utilizando estrategias de comunicación alternativa, como la radio relajo, se propagó la onda del festival, desde


22 23

el ciberespacio, la periferia, el andén, y la pared. Las colectividades amplificaron con sus medios libres y autónomos, un manifiesto sobre su estado de trueque permanente: “Queremos unirnos a la celebración del día internacional del trabajo volviendo a sus raíces de festival pagano y de lucha colectiva. Queremos complementar la marcha que nació tras los hechos violentos en Chicago (1886), esa bella forma por la cual han optado todos los sectores trabajadores en el mundo con desfiles y festivales que discurren por todas las calles del globo terráqueo! Esta vez con otra premisa, no queremos trabajos que odiamos para comprar cosas que no necesitamos. Nos juntamos muchxs en este encuentro, trabajadorxs formales e informales, subempleadxs, estudiantes, jubiladxs… pero sobre todo gente pensante cansada de los trabajos que el capitalismo nos ofrece, buscamos con ávida solidaridad trabajos que nos liberen, que nos plazcan y nos hagan felices. En nuestra voz, las banderas de luchas no buscan mejores sueldos, o menos tiempo de trabajo o prestaciones de servicios. Esta vez nos juntamos, porque creemos que vivir sin y para el dinero también es posible, y mejor aún, es necesario y urgente”.

Es por eso que aun Jovita sonríe, cuando recuerda el flow honesto de Índia blasfemina por los micrófonos de Radio Relajo: “El trueque es poder relacionarme contigo. Ver las cosas qué haces, verlas bien, de frente y no ponerle un valor, ningún número, ningún pedazo de prócer. Ni Gaitán, Nariño, y Bolívar. Ninguno de esos me dice cuánto vale cada una de las cosas que me transmites y me expresas con tus manos. Así la hagan en China, así la hagan esclavos. Es la obra de un ser humano que se vende por cualquier centavo, y ¿entonces qué? estamos todos muertos. Todos con la lengua por fuera, corriendo y jadeando detrás de ese hechizo. Es solamente un conjuro, tenemos que trascender eso. Olvidemos toda la historia, cada una de las personalidades que ponen en las monedas, y los billetes. La vida es comunitaria, es solidaria. No somos héroes no somos protagonistas de novela. Somos todos y no somos nada”. Fire Babylon System..



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.